6960

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 6960 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes

Tel. 951 51 75710 y 11

25 de marzo de 2013 ▼

Reaparece violencia

política en Oaxaca * Asesinan a presidente municipal de San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, y a regidor de Santa Lucía Monteverde, en Putla Información en pág.

3

Fiesta, color y tradición en la XIV “Feria del Tejate” de Huayapam

* El gobernador Gabino Cué inaugura esta festividad Información en pág. 4

Hay que pasar de una democracia peticionaria a una igualitaria: Luis Carlos Ugalde * Todos deben pagar por sus delitos, desde un empresario que defrauda, un gobernador que roba o un grupo de maestros que toma las vías públicas, considera ex director del IFE Información en pág. 6 Foto:50 mm

‘Volantean’ maestros de la Sección 22 en centros comerciales; no bloquean

Por falta de sacerdotes, en desventaja la Iglesia Católica ante otras religiones

Información en pág. 7

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Información en pág. 2

www.diariomarca.com.mx

El PTEO sí se ve, entre tanta bonanza turística.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Lunes

25 de marzo de 2013

‘Volantean’ maestros de la S-22 en centros comerciales * Intentan explicar a la ciudadanía por qué su rechazo a la reforma educativa Foto: Carolina Jiménez

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax. En el marco de su jornada de lucha en contra de la reforma educativa, maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE), agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron una jornada de volanteo este domingo en los centros comerciales de la ciudad de Oaxaca. Los maestros acudieron a diversos centros comerciales, donde entregaron volantes que explican su visión de la reforma educativa, argumentando que

también ellos son afectados. Aprovechando que los centros comerciales son visitados con mayor frecuencia los fines de semana, los mentores entregaron los volantes. El sector de Valles Centrales estuvo en Plaza del Valle, Plaza Bella y Aurrerá de Santa Cruz Xoxocotlán; ahí de manera pacifica entregaron volantes sobre la reforma educativa. Después de estas actividades de volanteo, los maestros de la Sección 22 harán un receso durante este periodo vacacional de Semana Santa.

Acuerdan sellar la bóveda del Pedimento de Juquila Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca logró un acuerdo con los grupos de inconformes que tenían bajo su control el “Pedimento” del santuario religioso de la Virgen de Juquila —donde se recaudan poco mas de 10 millones de pesos en limosnas— para sellar la bóveda del sitio y evitar que los recursos obtenidos sean utilizados de forma indebida. El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, adelantó que el sellado del lugar estará a cargo de la Policía Estatal y se mantendrá hasta en tanto se desarrollan las elecciones locales de este año, para evitar también que los fondos puedan ser utilizados para financiar las campañas de los candidatos a concejales y diputados. “Hemos logrado un acuerdo con los lugareños de la comunidad de Santa Catarina Juquila, para que quiten las alcancías que habían sido colocadas y se logró el sellado de la bóveda, donde se recaudan los recursos producto de la limosnas, con el objeto que el dinero que es depositado por la feligresía en el santuario, no se utilice para beneficiar a ningún grupo, ni para los que tenían el control del sitio ni para la alcaldesa del poblado, mucho menos para el gobierno o la Iglesia. Nadie manejará ningún centavo hasta que logremos consensuar una solución del conflicto, dijo el funcionario.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Detalló que la bóveda, una vez sellada y anulada, será cerrada con certificación de un notario público y resguarda por elementos de la Policía Estatal. “Estamos buscando que sea gente de la Policía Bancaria la que pueda hacerse cargo del resguardo del sitio, hasta que termine el proceso electoral y veamos cómo integrar un fideicomiso especial para hacerse cargo de los fondos de manera más transparente y honesta. “Creemos que hay que sacar de la discusión y solución de este conflicto los intereses de grupo o partido; se debe avanzar por una ruta donde quien salga beneficiado sea el pueblo de Juquila”. Martínez Álvarez adelantó que se discute un plan integral para rescatar el sitio, que ha estado abandonado durante mucho tiempo y que es necesario apuntalarlo, porque al mismo acuden poco más de dos millones de visitantes al año. “En los últimos 29 años eran los presidentes municipales quienes hacían y deshacían con el destino de los recursos, hoy se busca acabar con esta situación, ofreciendo un giro al tema para que el dinero pueda ser utilizado para el desarrollo de la comunidad y de la región, promoviendo el turismo religioso”. No descartó que en el manejo de los fondos obtenidos en El Pedimento pueda participar la Iglesia.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 25 de marzo de 2013 ▼ 3

Reaparece violencia política en Oaxaca * Asesinan a presidente municipal de San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, y a regidor de Santa Lucía Monteverde, en Putla Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax..- El presidente municipal de San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Feliciano Martínez Bautista, y un policía municipal que lo acompañaba de nombre Policarpo Remigio Rojas, fueron emboscados y asesinados la madrugada del domingo cuando circulaban por el tramo carretero Juxtlahuaca al Mesón de Guadalupe, a la altura de la desviación a Santo Domingo El Progreso, San Juan Mixtepec, en la zona de la Mixteca oaxaqueña. La autoridad municipal de San Juan Mixtepec viajaba a bordo de una camioneta Nissan color vino, con placas del estado de Puebla, la cual volcó como consecuencia de la agresión que se registró cerca de las 02:30 de la mañana. En el lugar se encontró el cuerpo sin vida de Feliciano Martínez Bautista, presidente municipal de San Juan Mixtepec,

quien presenta una lesión de arma de fuego en la sien izquierda, en tanto que su acompañante, Policarpo Regino, fue impactado en el pecho a la altura de la tetilla izquierda con un arma de alto poder conocida como AK-47, toda vez que en el lugar de los hechos se encontraron casquillos percutidos de calibre 7.62 milímetros. En un comunicado, el gobierno del estado confirmó los hechos y dio a conocer que los cuerpos fueron levantados y movilizados al descanso municipal de Santiago Juxtlahuaca, para realizarles la necropsia de ley. Personal del Ministerio Público de la Subprocuraduría General de Justicia de la Región de la Mixteca, a cargo de Víctor Alonso Altamirano, se encuentra a cargo de la indagatoria, con el auxilio del comandante Antonio Carrillo, titular

de la Agencia Estatal de Investigaciones en esa demarcación. San Juan Mixtepec mantiene un añejo conflicto agrario con la localidad vecina de Santo Domingo Yosoñama, por la disputa de dos mil 720 hectáreas de terreno en posesión de esta última comunidad, por lo que desde el año pasado se venían registrando enfrentamientos y agresiones entre los habitantes de ambos poblados. ASESINAN A REGIDOR DE SANTA LUCÍA MONTEVERDE Por otra parte, el regidor de Salud del Ayuntamiento de Santa Lucía Monteverde, Eucario Hernández Hernández, fue asesinado ayer a balazos, reportaron autoridades ministeriales. El occiso era originario de Torralba de Juárez, informó a su vez la organización social Comuna, que demandó esclareci-

miento inmediato de los hechos y castigo a los responsables. De acuerdo con Comuna, Eucario Hernández, “fue un decidido impulsor del acuerdo de paz logrado entre el ejido de San Sebastián Nopalera y los habitantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas (con la cual mantenía un conflicto agrario), por el que ahora es posible pensar en una solución pactada a ese antiguo conflicto”. Condenó el crimen y exigió castigo a los asesinos, “como garantía de que nunca más la impunidad abonará al ejercicio de la violencia”. Aseguró que Comuna Oaxaca continuará en la construcción de caminos que lleven a un futuro de paz, “como era la convicción de nuestro compañero Eucario, pero a éste sólo será posible arribar mediante la justicia”.

Por falta de sacerdotes, en desventaja la Iglesia Católica ante otras religiones Por Luis Jerónimo / Quadratín y Guadalupe Espinoza Belén / Marca

Oaxaca, Oax.- El Obispo Auxiliar de la Diócesis de Antequera, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, admitió que por la falta de sacerdotes, la Iglesia Católica está en desventaja ante las demás religiones en la entidad. En conferencia de prensa dominical y ante la ausencia del Arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, reconoció que la Iglesia Católica en la entidad requiere de mayores sacerdotes que ayuden a la institución a realizar un trabajo pastoral en los pueblos. Informó que Oaxaca cuenta con 136 sacerdotes de quienes por lo menos 30 son mayores de 70 años, ante lo cual se hace necesario un número mayor de jóvenes que se dediquen a esta actividad. El Obispo admitió que esto ha dejado a decenas de comunidades sin la presencia de ministros de la Iglesia Católica y en desventaja ante otras religiones. Convocó a los jóvenes a sumarse al trabajo pastoral de la Iglesia Católica y apoyar la evangelización en las comunidades. LLAMA OBISPO A VIVIR UNA VERDADERA SEMANA SANTA El Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, Gonzalo Calzada Carrera, llamó a la grey católica a vivir una verdadera Semana Santa, “la pasión de cristo, el mensaje que nos dejo ”, y lamentó que se realicen actividades por costumbre dejando de lado el verdadero

sentido que tiene. En conferencia de prensa, exhortó a los oaxaqueños vivir en reflexión la pasión y muerte de Jesucristo, la entrega de hizo para los humanos y no se utilicen únicamente como una válvula de escape para vacacionar.

El Obispo, que oficio el Domingo de Ramos, llamó a la sociedad a vivir la Semana Santa como una oportunidad para encontrarnos con nosotros mismos y con Dios; “no olvidemos que el descanso es un don para vivir algo”, dijo. “Debemos celebrar la entrega y

muerte de Jesucristo, las vacaciones no deben ser un escape de la jornada, sino tienen llevarnos a concentrarnos para darle un sentido a la vida, para estar bien con nosotros mismos y con Dios, no es tiempo para perder sino para valorar lo que se tienen”, concluyó.


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 25 de Marzo de 2013

Fiesta, color y tradición en la XIV “Feria del Tejate” de Huayapam * El gobernador Gabino Cué inaugura esta festividad; miles asisten, de diversas partes del país y del extranjero a saborear la gastronomía oaxaqueña San Andrés Huayapam.- Una fiesta de sabores, colores y aromas se conjugaron una vez más en esta localidad de los Valles Centrales, en ocasión de la XIV edición de la “Feria del Tejate”, que se desarrolló este domingo con éxito total ante la presencia de las miles de personas que acudieron a saborear la “bebida de los dioses”. Con la asistencia del gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien inauguró la tradicional fiesta en compañía de autoridades municipales y estatales, la Feria reunió a miles de visitantes de México y del extranjero, quienes en los diferentes puestos disfrutaban del refrescante tejate, ícono de la riqueza gastronómica de esta singular localidad zapoteca. También pudieron saborear el agua de chilacayota, empanadas, nieves, nicuatole, dulces y hasta galletas derivadas de este producto cien por ciento oaxaqueño. Con un cielo despejado y el calor intenso de la primavera, familias enteras arribaron desde temprana hora al centro de la población para desayunar unas ricas empanadas de amarillo, de verde, memelas y tlayudas, además de barbacoa y otros antojitos. Hacia las 11:00 horas, llegó el gobernador, acompañado por el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, quienes fueron recibidos por la banda de música y por el edil Margarito Manuel García Cortés, quien le entregó el bastón de mando, símbolo de la autoridad municipal e invitarle a recorrer los puestos y saludar a las mujeres productoras del tejate agrupadas en la unión “Guie Bdie”. “Pásele señor gobernador, sea usted bienvenido a esta Feria”, expresó la presidenta de las mujeres tejateras, Katy Hernández

García, mientras otro grupo de mujeres ofrecía a los asistentes la deliciosa bebida, llamada por nuestros antepasados “texatli”. En tanto, turistas y las familias oaxaqueñas que se trasladaron hasta aquí —algunos en automóviles particulares y otros en autobuses de pasajeros— se acercaban para saludar al mandatario y tomarse la foto del recuerdo. Otros fijaban su atención en la actriz Rosa Gloria Chagoyán, quien fungió como madrina de esta fiesta tradicional que se viene realizando desde hace 14 años y que cada vez toma más relevancia por su colorido, ambiente festivo y convivencia social. Este domingo coincidió con el Domingo de Ramos de la Semana Santa, que motivó a muchos a visitar la parroquia local. En breve entrevista con representantes de los medios de comunicación, el gobernador Gabino Cué indicó que Oaxaca aparte de tener destinos playa y ecoturísticos, también posee una extensa variedad de bebidas y platillos únicos a nivel nacional, como es el tejate y sus antojitos regionales. Refirió que durante su estancia, los visitantes expresaban su reconocimiento y admiración hacia esta fiesta, y lo hacían disfrutando de la tranquilidad que se respira en Oaxaca y sus alrededores. Para Rosa Gloria Chagoyán “Oaxaca lo tiene todo, y quienes aún no vienen a este bello estado, los invito a que lo hagan y disfruten de sus riquezas, pero sobre todo, de la calidez y amabilidad de su gente”. En esto coincidió con el conductor de televisión Mario Carballido, quien cotidianamente convive con los oaxaqueños. Después de la inauguración, tuvo lugar

la presentación de la “Guelaguetza” en la explanada municipal, en la cual se refleja el colorido y tradición de las regiones de Oaxaca. Al recorrido con el gobernador asistieron como invitados los diputados locales Clarivel Rivera y Perfecto Mesinas, entre otros. La bebida milenaria, llamada por nuestros antepasados “texatli” es elaborada a base de flor de cacao (Ye Bdie), hueso de mamey (Lach Guell), cacao (Bidie), maíz y la flor conocida como “rosita”; en la actualidad 95 por ciento de las familias de Huayapam, se sostienen con la venta de este producto. De generación en generación, ha pasado la preparación de esta bebida, misma que mujeres de esta comunidad, desde muy pequeñas comienzan

a elaborar. Cada año, desde hace 14, San Andrés Huayapam abre sus puertas para recibir gustosa al turismo que ha arribado a la entidad con motivo de la temporada vacacional de Semana Santa, demostrando además que Oaxaca es y seguirá siendo una de las entidades del país con una amplia oferta turística de reconocimiento internacional.

Arranca en Oaxaca el foro de consulta para construir el Plan Nacional de Desarrollo 2013 -2018 * Se integran cinco mesas temáticas de economía, educación, productividad laboral, seguridad pública, protección civil, vivienda, salud, desarrollo urbano, entre otras. Oaxaca, Oax.- Con la representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González, acompañado del subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quiroz, se inauguró el Foro Estatal de Consulta Oaxaca, una plataforma que integrará las voces de las entidades federativas, para construir el Plan Nacional de Desarrollo 2013 -2018 y así sumar esfuerzos de los tres niveles de gobierno para combatir el flagelo de la pobreza. Albino González ponderó que el pueblo y gobierno de Oaxaca están dispuestos a participar en esta consulta pública y con

ello honrar el compromiso de cooperación republicana con el Gobierno Federal, para la integración de la carta de ruta que guiará el desarrollo de México, durante los próximos seis años. “Nos adherimos a este proceso de planeación democrática, sabedores que los grandes cambios que exige el país, solo serán posibles si logramos articular un proyecto de unidad nacional que reconozca y respete la pluralidad”, sostuvo. Añadió que si a Oaxaca le va bien en materia social, se moverán los indicadores de bienestar a nivel nacional. De ahí la importancia —dijo— de priorizar el desarrollo de la región sur-sureste, y dar una respuesta oportuna y eficiente a una sociedad que exige resultados a sus gobernantes, además de eficiencia, honestidad y transparencia en su desempeño “El interés y compromiso de la Federación, favorecerá la concurrencia de programas y recursos, para que la ruta de la lucha contra la desigualdad sea más corta y menos incierta”, abundó. En su intervención, Lastiri Quiroz, subse-

cretario de Sedesol, reconoció que Oaxaca significa mucho para México y para la construcción de un nuevo proyecto de Nación sustentado en “la fuerza y dignidad de su gente, sus tradiciones solidarias, el espíritu emprendedor de sus comunidades, la poderosa cultura de sus pueblos indígenas, con un gobierno sensible que está firmemente comprometido con la superación de la pobreza y con el desarrollo social incluyente, Oaxaca tiene todo para escribir una nueva historia”, agregó. En el Foro de Consulta se integraron cinco mesas de trabajo para abordar entre otros temas: “México actor con responsabilidad global”; “México con educación de calidad para todos”; “México próspero”; “México en paz” y “México incluyente”, en los cuales destacan los rubros de economía, educación, productividad laboral, seguridad pública, protección civil, vivienda, salud, y desarrollo urbano, entre otros. El responsable de conducir la política social de Oaxaca, señaló que la relevancia del foro de consulta que hoy inicia, “permitirá reflexionar sobre los aspectos más sensibles

para potenciar las acciones que el gobierno de la República, los estados de la Federación y los municipios del país, habremos de emprender para relanzar a México hacia mejores estadios de desarrollo, de justicia e igualdad”, sostuvo. Participó en el Foro, en representación del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas, Sofía Robles Hernández, ex presidenta municipal de Santa María Tlahuitoltepec, quien destacó la importancia de que el gobierno incluya a las comunidades indígenas para establecer los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, toda vez que Oaxaca es pionera en reconocer a los pueblos y su organización. Participaron además, el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada; el director General del Coneval, Gonzalo Hernández Licona; el investigador del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”, Abelardo Ávila Curiel y el presidente municipal de Salina Cruz, Gerardo García Henestrosa, entre otros, así como funcionarios de la administración estatal y federal y legisladores federales y locales.


Marca Oaxaca

Lunes 25 de marzo de 2013 ▼ 5

Condena Congreso atentado contra diputada Hita Ortiz * Castigo a responsables, exige el diputado Alejandro López Jarquín San Raymundo Jalpan, Oax.- La LXI Legislatura del Estado, a través de la Junta de Coordinación Política que preside el diputado Emmanuel Alejandro López Jarquín, condenó el ataque armado que sufrió su homóloga Hita Beatriz Ortiz Silva, del PT, la madrugada de este sábado mientras viajaba en su vehículo particular de la capital del estado a la ciudad de Tlaxiaco, en la región Mixteca. El legislador López Jarquín, también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), lamentó el acto de violencia del que fue víctima la diputada Ortiz Silva, integrante de la Junta de Coordinación Política, y del que afortunadamente salió ilesa. “Nuestra solidaridad y apoyo total a la compañera diputada; condenamos estos hechos violentos que no deben repetirse en nuestro Estado”, señaló. El presidente del Congreso estatal exhortó a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a iniciar y agilizar las investigaciones correspondientes para que el caso no quede impune. “No se sabe quiénes o porque razón organizaron este atentado; eso lo tiene que establecer la autoridad ministerial; es lamentable que se sigan cometiendo

este tipo de atentados contra la ciudadanía”, puntualizó el Legislador del partido del sol azteca. Insistió en que las investigaciones ministeriales deben analizar y agotar todas las líneas posibles, además de “actuar con urgencia para que el caso en el que estuvo en peligro la vida de la Diputada estatal no quede impune”. El diputado López Jarquín exigió “investigar no sólo para que se haga justicia, sino para evitar que casos como este vayan acumulándose y generando una percepción de inestabilidad en Oaxaca”. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado consideró que “la violencia no es la vía para la solución de ninguna diferencia, y mucho menos el atentar contra la vida de los ciudadanos”.

Con el Domingo de Ramos, celebran católicos el inicio de la Semana Santa Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- Cientos de católicos arribaron este domingo a las diversas iglesias de la Ciudad de Oaxaca, para celebrar el tradicional Domingo de Ramos, con lo cual empieza la Semana Santa. Ayer, los católicos recuerdarn la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén; por ello las comunidades del estado de Oaxaca mostraron en todo su esplendor la tradiciones y costumbres que guardan en torno a esta celebración.

Según la tradición, cuando Jesús llegó a Jerusalén, la ciudad más importante, para celebrar la Pascua, les pidió a sus discípulos traer un burrito y lo montó, recorriendo las calles. Niños, mujeres y ancianos recorrieron las calles de la Verde Antequera llevando consigo sus ramos en mano, que van agitando al tiempo que el sacerdote va realizando la lectura de pasajes de la biblia. Durante la liturgia en la Catedral de la capital, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, Gonzalo Calzada Carrera, llamó a la grey a vivir una verdadera Semana Santa. En tanto comerciantes de palmas coincidieron en señalar que las ventas han bajado. Don Tavo, proveniente de la Mixteca, comenta sonriente que lo que se venda “es bueno”; a él le gusta participar en los domingos de ramos desde hace más 45 años.


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 25 de marzo de 2013

Hay que pasar de una democracia peticionaria a una Igualitaria: Luis Carlos Ugalde * Todos deben pagar por sus delitos, desde un empresario que defrauda, un gobernador que roba o un grupo de maestros que toma las vías públicas, considera Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El ex presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, urgió una nueva regulación electoral en México que permita cruzar de una democracia peticionaria a una democracia igualitaria, donde se respete el Estado de Derecho y se agote impunidad. Dijo además que es necesario reducir el costo creciente de las campañas políticas para evitar el financiamiento ilegal, las malas cuentas y en consecuencia el germen de la corrupción, “pero lo más importantes es que se debe contar con mejores actores del juego, es decir, se necesitan de políticos y candidatos que respeten la ley y se hagan responsables de sus actos”. Durante la presentación en Oaxaca de su último libro, “Por una democracia eficaz: Radiografía de un sistema político estancado”, Ugalde afirmó que a México le urge construir una democracia con legalidad, que acabe con la impunidad y los chantajes. “Mientras seamos una democracia rehén de grupos clientelistas, de dirigentes magisteriales, de secciones del magisterio como la 22 de Oaxaca que se rehúsan a ser parte de la aplicación de la ley, México seguirá capturado por grupos de interés político y ese es el gran reto, pasar de una democracia peticionaria y clientelista a una democracia igualitaria ante la ley, donde todos son iguales. “Todos deben empezar a pagar por sus delitos, desde un empresario que defrauda, un gobernador que roba o un grupo de maestros que toma las vías públicas de vialidad; todos deber ser llamados a cuentas y deben empezar a asumir consecuencias legales, no se vale que bajo el amparo de

Foto: AGencia 50 mm

la justicia social alguien infrinja y violente el Estado de Derecho, o un empresario al amparo de su influyentísimo pueda evadir la sanción”. Señaló que México cuenta con una regulación electoral mal concebida, que no ataca los temas de fondo por una parte, y por otra parte, también actores políticos, algunos candidatos que no acatan la legalidad que sus partidos aprueban. Dijo que el IFE sólo administra una ley “que, reitero, tiene una deficiencias estructurales, pero lo más grave es que tenemos en este país a unos políticos que no son responsables de sus actos.” “Así que pensar que el IFE es el problema, es un enfoque equivocado; el IFE ha sido solo parte de la solución”, aseguró. En su perspectiva, el tema central de la democracia electoral mexicana, es el costo creciente de las campañas, ya que el costo elevado de las campañas hace que ingrese financiamiento ilegal y, lo más grave, que no se reporte lo que se gasta, agregando que vivimos en una sociedad contaminada con el germen de la corrupción. EL REGRESO DEL PRI NO IMPLICA QUE FALLÓ EL SISTEMA ELECTORAL DE MÉXICO Antes, el ex consejero presidente del IFE dejó claro que el PRI regresó a Los Pinos y al poder en México, no porque falló el sistema electoral del país o se haya cometido un fraude, sino que arribó porque la mayoría de la población pensó que podría ser un partido más eficaz para gobernar y porque el PAN, como partido en el poder en 12 años, solo se dedicó administrar el ‘statu quo’.

“Creo que opinar respecto a que fallaron las instituciones o juzgar a la democracia por el regreso el PRI a Los Pinos, es parte de una postura manipulada y maniquea”, dijo al precisar que la democracia se debe juzgar por su capacidad para demostrar y por los resultados que da a la población. Indicó que si la izquierda no ha llegado a gobernar el país, es porque le ha faltado capacidad para competir, pero auguró que en un futuro lo logrará. “Me parecería que esto fuera saludable en los próximos años. En 2006 estuvo a punto de ocurrir, pero no fue así, seguramente será en la próxima elección presidencial, pero ello dependerá de la decisión de la gente y del electorado”. Con respecto al Pacto por México, afirmó que representa un buen inicio en esta nueva etapa que viven los mexicanos, para construir un régimen más próspero para los próximos 30 años. Ugalde fue cuestionado por su actuación en los comicios del 2006, cuando salió en televisión nacional a decir que habría un empate técnico. Explicó que hasta donde tenía información, no tenía datos para dar a conocer un ganador, aún y cuando había un contendiente que aseguraba, supuestamente basado

en el resultado de una encuesta, que habría ganado los comicios. Dijo que se trataba de Andrés Manuel López Obrador, amparado en los resultados de la encuesta Covarrubias. Sin embargo, hizo mención que hace unos meses logró sostener una plática sincera con Cristina Covarrubias, directora de la encuesta que presumió López Obrador el día de la jornada electoral del 2006, misma que le dejó claro que ella le entregó al candidato un sondeo donde se encontraba 500 votos debajo de Felipe Calderón. Sin embargo, López Obrador decidió salir a su mitin en El Ángel de la Independencia, anunciando que iban 500 votos arriba de Calderón, lo cual fue falsear a la realidad. Ugalde hizo mención de algunas anécdotas, recordando que el primer conflicto poselectoral que tuvo México no fue en la época moderna, sino en el año de 1828, cuando Manuel Gómez Pedraza le arrebata con pocos votos el triunfo a Vicente Guerrero.

Invitan a iniciar o concluir estudios de bachillerato * El DIF de Oaxaca de Juárez y el IEEPO firmaron un convenio de colaboración para establecer servicios de asesoría académica a través de la Preparatoria Abierta Lic. José Vasconcelos Oaxaca, Oax.- El Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez a través del DIF Municipal y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) firmaron un convenio de colaboración para establecer servicios de asesoría académica a la población del municipio, por medio del centro de asesoría social, Preparatoria Abierta Lic. José Vasconcelos. Como representante legal del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez firmó el síndico primero Felipe Heredia Marín y como representante del IEEPO, Elías Carlos Martínez Zaguilán, jefe del Departamento de Preparatoria Abierta de la Dirección de Servicios Escolares dependiente de la Coordinación General de Planeación Educativa del instituto y como testigas de honor firmaron María de los Ángeles Martínez Arnaud y Pilar Martínez Iturribarría, presidenta honoraria y directora general del DIF Municipal, respectivamente. María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidenta honoraria del DIF Municipal

informó que mediante este convenio que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013, se brindará asesoría a toda persona que desee iniciar o concluir sus estudios de bachillerato, así como a las y los estudiantes inscritos en este subsistema de preparatoria abierta. “Para ello el Centro de asesoría social Preparatoria Abierta Lic. José Vasconcelos cumplirá con las normas para el registro y operación de los centros de asesoría que se refieren a las constancias de seguridad estructural y protección civil para su operatividad; prestará asesoría académica a las personas inscritas en este subsistema de preparatoria abierta con una cuota de recuperación y gestionará los trámites administrativos de acuerdo a los lineamientos emitidos por la autoridad competente”. Martínez Arnaud agregó que este centro escolar dependiente de la Unidad de Fomento Educativo y Familiar también prestará las facilidades necesarias al Departamento de Preparatoria Abierta de la

Dirección de Servicios Escolares dependiente de la Coordinación General de Planeación Educativa del IEEPO, para realizar y llevar a cabo visitas de inspección en sus instalaciones y proporcionará en tiempo y forma la información y documentación requerida por el departamento. Por su parte, Elías Carlos Martínez Zaguilán, jefe del Departamento de Preparatoria Abierta, declaró que el departamento coordinará y supervisará el adecuado cumplimiento en las prestaciones de los servicios

que se ofrecen a la comunidad estudiantil; orientará al centro de asesoría social para un adecuado manejo de los servicios que se ofrecen a la comunidad estudiantil en el inicio y conclusión de sus estudios, capacitará y evaluará al personal docente. “El departamento también se encargará de expedir y entregar los certificados de estudio y también reconocerá y validará las acciones o servicios que ofrezca el Centro de asesoría social, Preparatoria Abierta Lic. José Vasconcelos”. El DIF Municipal de Oaxaca de Juárez y el IEEPO firmaron un convenio de colaboración para establecer los servicios de asesoría académica a la comunidad del municipio, por medio del centro de asesoría social, Preparatoria Abierta Lic. José Vasconcelos.


Marca Oaxaca

Lunes 25 de marzo de 2013 ▼ 7

Faltan 15 días para que venza el plazo

Si no pagan adeudo con Oportunidades, parará labores Sección 28 del SNTSS Agencia JM Oaxaca, Oax.- A 15 días de vencerse el plazo pactado el 8 de febrero entre el gobierno estatal, la Delegación del IMSS y la Sección 28 del SNTSS, el líder sindical Hugo Edgardo Sarmiento Jiménez, anunció que en caso de incumplimiento de este acuerdo, intensificarían acciones, realizando otro paro de actividades más prolongado. Dijo que a tres meses de haber iniciado esta lucha, no hay soluciones definitivas, y pese a que el gobierno estatal aceptó el adeudo, no ha sido cubierto y tampoco hay resultados favorables a las necesidades de atención médica, tanto en el Régimen Ordinario como en el de IMSS Oportunidades. Hugo Sarmiento afirmó que hoy los problemas que enfrentan en todo el país son similares, aunque agravados en el caso de Oaxaca, que se ha convertido en un parteaguas por las expresiones de los sindicalistas de la Sección 28 que, incluso, aseguró, han trascendido favorablemente en la opinión del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS). Señaló que la lucha por la seguridad social es parte esencial del trabajo de la Sección 28 del SNTSS, lo cual nada tiene que ver con intereses de grupo y menos de alguna institución o representación de ningún gobierno, pues se busca simplemente atender una necesidad vital, que es el derecho a la salud de los oaxaqueños. Este derecho, expresó, se logra con recursos, plantillas de personal médico, enfermeras, medicamentos y áreas para la atención de la salud, discurso que postula la dirigencia nacional de Manuel Vallejo Barragán, porque “hoy necesitamos salvaguardar al IMSS, que ha sido y es uno de los más importantes logros de la sociedad mexicana”, apuntó.

Expuso que la solución a los problemas planteados al gobierno estatal son: el pago al IMSS Oportunidades, establecer un proyecto integral de salud para el estado de Oaxaca y el más importante, el cumplimiento de la palabra empeñada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, para la edificación de un nuevo hospital del IMSS en Tuxtepec y los sindicalizados desean saber si cumplirá su ofrecimiento. Aseguró el dirigente que el sindicato que encabeza está consciente de que aunque han avanzado, todavía tienen un largo camino para continuar manteniendo la defensa de la seguridad social y del contrato colectivo de trabajo. Señaló que los trabajadores del IMSS han mostrado fortaleza y unidad en todo el estado, así como la capacidad del sindicato de participar en diálogos políticos de alto nivel. Resaltó la importancia del movimiento generado en Oaxaca, tras afirmar que hoy el reclamo de los sindicalizados es tema de la agenda nacional, como resultado de la preocupación de la Sección 28 por las necesidades de salud que padece la población oaxaqueña. A lo anterior se suma el financiamiento que hoy es un tema de importancia nacional, para definir el rumbo de los próximos años, para que los recursos de este régimen provengan del Seguro Popular. Destacó que a las carencias en la planeación y resultados del Seguro Popular, se suman posturas políticas, que superan las necesidades médicas de la población. Dijo que esto fue provocado por el término del convenio del programa IMSS - Oportunidades, que a 35 años de su creación, sigue siendo valioso e imprescindible para alcanzar las metas de salud, tanto en la entidad como en el resto del país.

Legisladores de la fracción priista condenan violencia en la Mixteca * Reprueban el atentado que sufrió su compañera legisladora Hita Ortiz Silva, y el asesinato del Edil de San Juan Mixtepec Oaxaca, Oax.- Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXI Legislatura estatal, condenaron los hechos de violencia suscitados en comunidades de la Mixteca oaxaqueña, que tienen que ver con el atentado de la legisladora Hita Ortiz Silva, y el homicidio del presidente municipal de San Juan Mixtepec, Feliciano Martínez Bautista. “Rechazamos frontalmente el uso de la violencia y todo tipo de acciones fuera de la ley, porque no son el camino para solucionar las diferencias, más aún cuando el saldo es la pérdida de vidas humanas”. En primer lugar, hicieron un llamado al gobierno del estado a realizar una investigación exhaustiva de los hechos, para sancionar a los responsables materiales e intelectuales en cada uno de los casos, porque “Oaxaca no puede vivir en la barbarie, porque la impunidad solo

haría doblemente grave estos hechos, ya de por si deleznables”. También hicieron un llamado a la autoridad estatal para resarcir el tejido social, restablecer la gobernabilidad y sentar las bases para restaurar un clima de concordia en la zona. Recalcaron que “ningún conflicto político debe desahogarse por la vía de la violencia fratricida”. Expresaron su solidaridad con su compañera diputada del Partido del Trabajo (PT), Hita Ortiz Silva, así como a los familiares, del presidente municipal de San Juan Mixtepec. Los legisladores de la fracción priista exigieron frenar esta escalada de violencia para que no haya un hogar mas embargado por la pérdida de un ser querido, por lo tanto, la Procuraduría General de Justicia del Estado debe realizar una minuciosa investigación de los hechos.

Ind ne


8 ▼ Lunes 25 de marzo de 2013

Marca Oaxaca

Lunes 25 de marzo de 2013 ▼ 9


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Lunes 25 de marzo de 2013

De la UABJO

Egresa 4ª generación de Doctorado en Arquitectura 5 de Mayo * De los graduados, ocho son catedráticos de la institución Oaxaca, Oax.- La Facultad de Arquitectura 5 de Mayo de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) llevó a cabo la ceremonia de graduación del Doctorado en el área de Restauración de Sitios y Monumentos, generación 2010-2013 en la que de los ocho egresados, cuatro son catedráticos de la misma Facultad. El director de la Facultad, Ignacio Santiago León, se congratuló al ver alcanzada la meta por los ahora doctores, quienes competidos con la sociedad han dado resultados satisfactorios; expresó que en el año del 2007 y 2012 recibieron un reconocimiento a la calidad del plan de estudios y en el último año, un reconocimiento internacional que ha permitido proyectar a la Facultad teniendo estudiantes en Brasil y próximamente España. De acuerdo con Santiago León, saber que cuatro de los egresados son catedráticos de la propia Facultad les llena de seguridad porque saben que el compromiso que se adquiere dentro de las aulas, se va a seguir llevando a los estudiantes y así posicionar a la Institución. Al tiempo que hacía referencia al

cambio positivo en el que la Universidad tiene relación con las autoridades, lo cual es básico caminar de la mano para tener un fin común. Durante su participación, el secretario académico de la UABJO, Rodolfo Navarro Jiménez, en representación del rector Eduardo Martínez Helmes, felicitó a los graduados y dijo que hoy en día “la Universidad funge una de las funciones mas importantes como es formar individuos capaces de desenvolverse profesionalmente en cualquier lugar de trabajo”, por ello los exhortó a concluir oficialmente titulándose y llevar a la práctica el conocimiento adquirido en la aulas a través de los profesores, defender, proponer e investigar, las problemáticas que se presenten para obtener mejores resultados. En la ceremonia estuvo presente como padrino de generación, el síndico primero Felipe Heredia Marín en representación del presidente municipal Luis

Ugartechea Begué; también se dieron cita Nezahualcóyotl Salvatierra López, secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), José Alberto Valencia Arroyo, director del Instituto de Patrimonio Cultural del estado y Alfonso Espriella Medina, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Oaxaca (INAH). Cabe resaltar que esta institución cuenta con un campus en la ciudad de Puebla siendo la única perteneciente a la UABJO con esta modalidad y hasta el momento ya hay 20 aspirantes para la conformar la 5ª generación que estará iniciando a mediados del mes de abril.

Titular del Poder Judicial participará en programa de la UNAM * El magistrado Alfredo Lagunas Rivera y los magistrados Crescencio Martínez Geminiano, Gerardo Carmona Castillo y Arturo León de la Vega, serán entrevistados por el Canal Judicial Oaxaca, Oax.- En atención a una invitación del Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y con el tema Sistema de Justicia Penal en Oaxaca, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Alfredo Lagunas Rivera, participará en el programa UNAMos IDEAS que se produce en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los próximos 1 y 8 de abril, en dos programas transmitidos a través del Canal Judicial y de la página de internet www.sitios.scjn.gob.mx/canaljudicial, el presidente del Consejo de la Judicatura y del Tribunal

Superior de Justicia del Estado, junto con los magistrados Crescencio Martínez Geminiano, Gerardo Carmona Castillo y Arturo León de la Vega, abordarán los avances y retos del nuevo sistema acusatorio penal en la entidad, a seis años de su instauración en la entidad. UNAMos IDEAS, espacio de una hora conducido por José Manuel Rodríguez, abogado por la UNAM y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, aborda temas de actualidad jurídico-políticosociales y se transmite el lunes a las 6:00 a.m. con repetición a las 18:00 horas del mismo día y los sábados a las 9:00 a.m.

En el primer programa, del lunes 1 de abril, participarán el magistrado presidente Lagunas Rivera y el magistrado Martínez Geminiano, integrante de la Segunda Sala Civil, mientras que en la segunda transmisión, el día 8, este último compartirá la mesa de diálogo con los magistrados Carmona Castillo, integrante de la Segunda Sala Penal y León de la Vega, integrante de la Tercera Sala Penal. Es importante mencionar que el 18 de junio de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Reforma Constitucional que dio inicio a la transformación del Sistema de Justicia Penal en México, el cual implica un conjunto de adecuaciones y transformaciones en la forma de procurar, administrar e impartir justicia; sin embargo, en Oaxaca su implementación inició dos años antes, es decir en el 2006. Actualmente el sistema funciona en las regiones del Istmo, Mixteca y Costa, y para este año se proyecta su inicio en la Cuenca del Papaloapam donde ya se empezó la capacitación y formación de operadores para próximamente impulsar la fase de sensibilización a abogados postulantes, defensores particulares y todos aquellos que de alguna manera se encuentran vinculados al nuevo modelo de justicia.

Continúa IEEPO con programa “Ver bien para aprender mejor” * En la primera jornada beneficia a 14 mil 880 estudiantes de cuatro mil escuelas Oaxaca, Oax.- Como parte del programa “Ver bien para Aprender mejor”, el Instituto Estatal de Educación Pública hizo la entrega de anteojos a 14 mil 880 niñas y niños oaxaqueños de 20 municipios de la capital oaxaqueña y zona conurbada. Teniendo como sede la explanada de la Escuela Primaria “Niños Héroes de Chapultepec”, se realizó la donación de anteojos como parte de la primera etapa correspondiente al año 2013 para Valles Centrales y la capital del estado. Al hacer la entrega de cada uno de los anteojos a los estudiantes, el representante del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, el coordinador de Educación Básica y Normal del IEEPO, Fernando Cuevas Espinoza, destacó que se cumple con uno de los objetivos del programa, que es el de contribuir a evitar el bajo rendimiento, la alta reprobación y la deserción escolar. Por lo que se busca, dijo, que los beneficiados del programa tengan igualdad de oportunidades en su proceso de aprendizaje, Durante la ceremonia, dijo: “comparto con ustedes esta ceremonia donde con emoción rendimos homenaje, a uno de los hombres más ilustres no sólo de Oaxaca y de México, sino de América latina y del mundo, don Benito Juárez García, y es adecuado niñas y niños mencionar que también hoy se inicia la Primavera, y sobre todo porque en esta reunión se hace justicia a niñas y niños que tenían algún problema visual”. Por su parte, el director de la escuela, Adán Méndez Guerrero, agradeció el apoyo del IEEPO en este programa para beneficiar a los estudiantes con problemas de visión. Los resultados de la jornada del Programa “Ver bien para Aprender Mejor” que comenzó en el mes de febrero son: nueve mil 481 niños y a cuatro mil 588 niñas de cuatro mil 893 escuelas. De las escuelas atendidas, 255 son de primaria regular, 175 de primaria bilingüe, seis secundarias generales 17, secundarias técnicas 21, telesecundarias 32, y cuatro centros de atención múltiple y en la entrega de ayer se distribuyeron 862 lentes de veinte escuelas. Cabe señalar que en Oaxaca los niños beneficiados durante 12 años con el programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, es de 194 mil 724 educandos


Marca Oaxaca - Cultura

Lunes 25 de marzo de 2013 ▼ 11

En Centro Cultural San Pablo

Niños de Casas Hogar DIF asisten a “El Circo de Calder” Oaxaca, Oax.- Este fin de semana, los menores que por diversas circunstancias viven en las Casas Hogar 1 y 2, bajo el cuidado del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) disfrutaron de la exposición interactiva “El circo de Calder”, promovida por el Centro de Diseño de Oaxaca. Esta muestra artística instalada en el Centro Académico y Cultural San Pablo, se apoya en la temática del circo para proponer a niños y adultos descubrir de forma activa la creatividad, la fuerza y la poesía de la obra de Alexander Calder, una de las figuras más influyentes de la escultura del siglo XX. Con gran entusiasmo, los menores que asistieron a la exposición interactiva recorrieron las tres zonas de actividades, disfrutaron de secuencias de audio y video, material biográfico y fotografías, las cuales les invita a descubrir el

movimiento y el equilibrio a través de acciones simples como soplar, empujar o girar. Cabe resaltar que la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, en coordinación con el Centro de Diseño de Oaxaca, han unido esfuerzos para que niñas y niños de todo el estado puedan disfrutar de talleres orientados a descubrir los dispositivos con personal calificado cuya formación pedagógica está́ a cargo del Centro Pompidou de la ciudad de Paris – institución reconocida por las actividades relacionadas con el arte moderno y contemporáneo–. A través del Sistema DIF Oaxaca se invitará a la población infantil de diversos municipios del estado a participar en esta iniciativa de inclusión y promoción cultural que tiene por fin sentar un precedente en las políticas públicas, a fin de mejorar las ofertas culturales en

la entidad. Cabe señalar que la muestra artística “El Circo de Calder”, estará instalada del 23 de marzo al 10 de agosto en el

Centro Académico y Cultural San Pablo. Las niñas y niños podrán disfrutar de esta experiencia de manera gratuita, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

Participa Emilio de Leo en reunión de Comisión de Cultura de CONAGO * El objetivo, integración de una nueva agenda de trabajo para fortalecer la política cultural Oaxaca, Oax.- El encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emilio de Leo Blanco, participó en la reunión de la Comisión de Cultura de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), donde se analizaron las estrategias para el desarrollo cultural del país. En la reunión realizada en las oficinas de la Secretaría Técnica de la CONAGO, en la Ciudad de México, los representantes de las instancias de cultura de las entidades federativas, acordaron proponer la agenda temática para la integración del Plan Nacional de Desarrollo y Plan Nacional de Cultura, privilegiando el desarrollo cultural de los estados. En la plenaria, Emilio de Leo Blanco propuso la elaboración del diagnóstico de las necesidades específicas en materia cultural de las regiones del país y entidades federativas, para que a su vez, este documento pueda ser analizado en la integración del Presupuesto de Egresos de la Federación, y se etiqueten más recursos para proyectos estratégicos que permita reactivar el desarrollo

cultural. En el caso de Oaxaca -detalló el encargado de la SECULTA-, a partir del próximo mes la dependencia iniciará las reuniones regionales de cultura en cada una de las ocho regiones del estado, donde se invitará a los diputados locales y federales para establecer un canal de comunicación. “Nos reuniremos con autoridades municipales, directores de casas de la cultura y casas del pueblo, unidades regionales de culturas populares y bibliotecas públicas, para atender de manera directa las necesidades de las regiones y estrechar los lazos de colaboración con los municipios, que permita la descentralización de los servicios culturales y detonar los valores de cada región”, dojo. De Leo Blanco destacó la importancia de integrar una nueva agenda temática con las propuestas de los estados, para concertar mecanismos de articulación entre los tres ámbitos de gobierno, para el mejor ejercicio de las responsabilidades gubernamentales en materia de desarrollo cultural y aportar

nuevos elementos para la consolidación de una política cultural integral. A la reunión asistieron Gustavo Salinas Iñiguez, representante de la Coordinación de la Comisión de Cultura de la CONAGO; Rolando García Martínez, secretario técnico de la Conferencia

Nacional de Gobernadores y Manuel Rivera Saldaña, enlace del Gobierno de Zacatecas ante la CONAGO, estado que actualmente coordina la Comisión; así como los titulares de las instancias gubernamentales de cultura de todo el país.


Marca La historia de Oaxaca

12

▼ Lunes

25 de marzo de 2013

Lideresas cuicatecas respaldan a Diego Vigil rumbo a alcaldía * Lo acompañaron en su registro ante la Comisión de Procesos Internos del PRI estatal Por Adalberto Brena

tida por el CDE entregando toda la documentación requerida. Ahora solo esperamos los tiempos que marca la convocatoria y confiamos en que la Comisión de Procesos Internos y el CDE del Revolucionario Institucional emitan el dictamen apegado a la normatividad”. Por último, Francisca Chávez Orzuna, Asunción Ramírez, entre otras lideres, afirmaron que el joven empresario de espectáculos de jaripeos tiene la capacidad y experiencia para ser un digno candidato a la alcaldía de la Tierra del Canto.

Paseo Dominical “Bienestar” visita ruta ecoturística en Teotitlán del Valle * Además de artesanías y gastronomía, la comunidad promueve riqueza natural y arqueológica Oaxaca, Oax.- El Paseo Dominical Bienestar convocado por la SEDESEOH, realizó el recorrido grupal en bicicleta en una de las 10 rutas eco turísticas que la comunidad de Teotitlán del Valle, tiene planeado poner en marcha, a fin de promover sus artesanías, gastronomía, sitios arqueológicos y ahora su riqueza natural. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), realizó el Paseo Dominical Bienestar número 50, en coordinación con las autoridades municipales de la zona metropolitana y de Teotitlán del Valle, con el apoyo del Comité de Turismo Alternativo de la comunidad, que se ha encargado de rehabilitar la zona para facilitar su acceso a los turistas que acuden a este lugar. El director del seguimiento operativo de los Programas Bienestar, Hernán Laguna, comentó que los ciclistas recorrieron la presa “Piedra Azul” en bici, haciendo una primera

parada a pie en el interior de la cortina de la presa donde posteriormente se lograron apreciar algunas de las aves migratorias de la región como los patos silvestres y las chachalacas. Abundó que el Programa Bienestar busca ofrecer alternativas turísticas para que los participantes en bici puedan estar en contacto con la naturaleza. Comentó que el recorrido partió del museo comunitario “Xigie” en Teotitlán del Valle y finalizó en la explanada del municipio con un refrigerio ofrecido por el Comité de Turismo Alternativo y mujeres de la comunidad. El director de los Programas Bienestar señaló que con este recorrido de 10 kilómetros suman 695.2 kilómetros recorridos, desde su puesta en marcha el año pasado. Añadió que los recorridos buscan fomentar la convivencia familiar, el deporte, la buena salud, así como preservar los valores familiares, además de buscar la recuperación de espacios públicos y la reintegración social. A nombre del Comité de Turismo Alternativo la bióloga Pilar Pérez indicó que la comunidad tiene contempladas 10 rutas eco turísticas diferentes, donde los visitantes podrán hacer caminatas,

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

acampar, conocer sitios arqueológicos y en breve esperan que el Gobierno Federal autorice un proyecto integral que les permitirá introducir lanchas de pedales y kayacs para navegar por la presa. Asimismo, agregó, se incluirán recorridos a lomo de burro o mejor conocido como senderismo en burro, “a lo que se sumará la construcción de un Centro de Visitantes, donde se asistirá a los visitantes con hidratación y alimentos, además de equipo para apoyar las caminatas a los cerros”. Expresó que además de los petates y otras prendas que se elaboran tradicionalmente con colorantes naturales, como es el uso de la grana cochinilla, los habitantes de Teotitlán del Valle apuestan por el cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo el fomento del turismo. El recorrido fue acompañado también por representantes de la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el director de Tránsito del Estado, Oscar Noé Martínez Morales. En ese sentido, el director de Tránsito Estatal, junto con el personal de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, apoyaron la seguridad y durante el recorrido brindaron a los ciclistas educación vial para hacer más eficientes los paseos y evitar accidentes. Al recorrido también asistieron representantes de las autoridades municipales de Santa Lucia del Camino, Santa Cruz Amilpas, San Sebastián Tutla, Tlalixtac de Cabrera, Santa María el Tule y Zaachila,

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Recordaron en Cuicatlán legado de Benito Juárez Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- A 207 años de su natalicio, autoridades municipales de Cuicatlán en coordinación con distintas instituciones educativas, recordaron al Benemérito de las Américas, Benito Pablo Juárez García, impulsor de las Leyes de Reforma. Para ello, en el parque municipal de este Tierra del Canto se montó una guardia de honor y se realizó una ceremonia cívica junto al busto de este gran personaje de la historia de México. La vida de este abogado y político oaxaqueño se vuelve relevante al momento de enumerar los muchos logros y empresas que realizó a través de sus días. De origen zapoteca, Juárez llegaría a ocupar la Presidencia de México en repetidas ocasiones y realizaría uno de los hechos más importante del país al proclamar las Leyes de Reforma con las que la separación entre los bienes de la Iglesia y del Estado se volverían una realidad.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Oaxaca de Juárez, Oax.- El sábado 23 de marzo, Diego Vigil Lagunés acompañado de lideresas de barrios y colonias de Cuicatlán, acudió a su registro como precandidato del PRI a la presidencia municipal de Cuicatlán. Entre porras, sus compañeros celebraron el registro formal en la sede tricolor de quien, aseguraron, es la persona idónea para ser el abanderado del PRI en este proceso electoral del próximo 7 de julio. Vigil Lagunés informó: “estamos cumpliendo con la convocatoria emi-


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 25 de Marzo de 2013 ▼ 13

Celebran miles de mixtecos el Domingo de Ramos Por Stephanie García-IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Para preservar las actividades que mueve la fe católica, en la celebración del Domingo de Ramos, decenas de artesanos y artesanas que trabajan la palma, acudieron desde la mañana del sábado pasado para ofertar sus creaciones en el área que se encuentra a un costado de la iglesia de Catedral y en el atrio de la misma. En su mayoría provenientes de Zapotitlán, Palmas, municipio ubicado a 30 minutos de esta ciudad de Huajuápam, los artesanos crean diversas formas entre las que destaca la figura de Jesús

crucificado, la copa de consagrar y la hostia, en la que de acuerdo al catolicismo, se encuentra el cuerpo de Cristo. Al respecto, el Padre Javier Hernández Martínez, vicario pastoral de la Diócesis y párroco del Sagrario Diocesano, explicó a todos los habitantes de Huajuapam la importancia de guardar un silencio profundo y respetuoso al conmemorar la muerte y resurrección del Señor Jesús. Dijo que ésta consiste en que es una oportunidad para los creyentes, de convertir su vida en algo mejor, a seguir el ejemplo de entrega, humildad y amor

Apoyan en Valerio Trujano precandidatura de Herminio Rosas *Hombres, mujeres y jóvenes lo acompañan a su registro ante la comisión de procesos internos del PRI Por Adalberto Brena

Oaxaca de Juárez, Oax.- Herminio Rosas, precandidato a la presidencia del municipio de Valerio Trujano, asistió el sábado 23 de marzo por la mañana a las oficinas del Partido Revolucionario Institucional acompañado de líderes sociales y representantes del transporte quienes lo acompañaron reafirmando que es la persona idónea para ser el abanderado tricolor y convertirse en el candidato del PRI a la alcaldía. Mencionaron que “es quien garantiza el triunfo y la unidad para enfrentar el proceso electoral del 2013, su experiencia y capacidad permitirá construir mayores oportunidades de superación, modernidad y desarrollo a esta comuni-

dad olvidada, rezagada y marginada”. Por último, Herminio Rosas informó: “estamos dando cumplimiento en tiempo y forma a la convocatoria emitida por el Comité Directivo Estatal entregando toda la documentación, aquí están las bases priístas sedientas de atención y construcción de acuerdos que logren consolidar un futuro próspero y seguro a todas las familias de Valerio Trujano”.

como lo hizo Jesucristo, por lo que hizo la invitación para que la gente celebre la Semana Santa tomando conciencia; instó a que “no ocupen estas fechas para vacacionar como muchas veces lo hacen, pero sobre todo el llamado es a que realicen la oración en silencio, pues este es un tiempo para reflexionar”, comentó el padre Javier. En estos festejos, este Domingo de Ramos se llevó a cabo una eucaristía en

la que se bendijeron las palmas, y será a partir de hoy lunes, mañana martes y el miércoles cuando se dará catequesis en diferentes horarios: a las 5:00 horas será para mujeres mayores de 35 años; a las 6:00 horas se invitara a todos los señores de la parroquia; y a las 8:00 horas se hará la última para los jóvenes, “esta catequesis se dará de una manera muy especial con particularidades muy notorias”, finalizó.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 25 de marzo de 2013

Necesario, diálogo con precandidatos para elegir al mejor: López Rosado Por Rafael Doroteo Sánchez

Juchitán de Zaragoza, Oax.- En conferencia de prensa este fin de semana, el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática, PRD, Roberto López Rosado, hizo un llamado a todos los precandidatos a presidencias municipales de la zona norte del Istmo y de Oaxaca, incluyendo el municipio de Juchitán de Zaragoza, a buscar la unidad mediante el diálogo para que se elija a los mejores hombres y mujeres. Ante precandidatos a contender en el próximo proceso electoral como alcaldes municipales reunidos en un conocido restaurante de Juchitán de Zaragoza, Roberto López Rosado sostuvo que su postura política se encuentra disponible al diálogo y atención para con las fuerzas políticas de la izquierda para que se elija a sus mejores elementos.

En el Barrio de la Soledad, hace 20 años el pueblo ofreció su mano de obra para construir la Casa del Pueblo que sería después sede del gobierno municipal; ayer domingo 24 de marzo, en la Presidencia Municipal de Javier Rueda Valdivieso, el pueblo realiza el colado del segundo piso de lo que volverá a ser el asiento del gobierno municipal…… La comunidad y los feligreses del Domingo de Ramos en la iglesia de la Virgen de la Soledad, dieron testimonio ante los Agentes y vecinos de las alrededor de 30 comunidades, encabezados por Javier Rueda Valdivieso, de cómo lateaban la mezcla de concreto y las vaciaban sobre la cimbra……Igual se hacía presente la tradición de las mujeres de dar a los hombres el agua y el alimento y, al final, departir en original convivencia los detalles y más alimentos preparados en los hogares y compartidos en tan significativa fecha. XXXXX Realidad afín se dio el día anterior, sábado, cuando la Agente Municipal Concepción Hernández Torres y vecinos de la comunidad de Ocotal Grande, con música de teclado y la Banda Infantil ‘La Soledad’, señalaron que desde su fundación hasta hoy con el Presidente Municipal Javier Rueda Valdivieso, se satisfizo su necesidad de agua potable…….Motivo de la fiesta popular fue la entrega de la obra priorizada de instalación del agua potable, incluyendo pozo de abastecimiento, tanque de almacenamiento, bomba

El próximo trienio, añadió, “los pueblos necesitan un mejor nivel de gobierno, en este caso me refiero a los candidatos del Partido de la Revolución Democrática, nuestra atención es para los precandidatos a contender en este equipo de trabajo; a nadie se le hace de menos, las puertas están abiertas para hacer realidad las aspiraciones de los hombres y mujeres a puestos de elección popular”. “Hemos demostrado trabajo desde la Cámara Legislativa, que sí se pueden hacer grandes cosas de desarrollo en beneficio de los pueblos marginados, nuestra gestión intensa por los grupos más vulnerables se ha escuchado en el Congreso, haciendo realidad sus propuestas que son de importancia para cada región con las familias oaxaqueñas que tanto lo necesitan”, señaló.

“Que los líderes de todos los sectores de la izquierda se sienten a dialogar con madurez política, que se elijan los mejores candidatos y candidatas que garanticen el triunfo del próximo proceso electoral; mi compromiso es aplicar

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Javier Rueda Valdivieso, pueblo construye Casa del Pueblo * Arturo Gil Rueda, Coordinador Regional PAN Istmo * Mónica PRI Rangel, registrada aspirante municipal barreña * Alfredo PRI Juárez Díaz, formal aspirante en Matías de agua submarina, tendido de red de distribución y de la red eléctrica al poblado……Además, la presidenta del comité municipal del DIF Martha Cabrera de Jesús, inauguró una Cocina Comedor Nutricional Comunitaria. XXXXX Mónica PRI Rangel, oficialmente ya está registrada como precandidata del PRI a la Presidencia Municipal de El Barrio de la Soledad……..Le digo que no le fue fácil vencer a los misóginos priístas locales que intentaron hacer menos la potestad del comité municipal priísta, bajo su liderazgo, y estuvieron a punto de no inscribirse por la falta de su firma…….Claro que eso no fue motivo para que Lalo Bola, o sea Eduardo Ruiz Mijangos, a través de las redes sociales diera a conocer que dispone de 5 millones de pesos para conquistar el voto priísta y de simpatizantes y ser el próximo habitante de la Casa del Pueblo de El Barrio de la Soledad……Quienes vieron la fotografía de su registro como aspirante municipal priísta, mostraron extrañeza por la cercanía en ella del Secretario Municipal del ex presidente José Antonio Palacios; pero dejarán al

tiempo electoral el juicio de probable identidad. XXXXX De gran significación en la estructura del PAN-Istmo de Tehuantepec, es el nombramiento del probado militante Arturo Gil Rueda……Por lo general esta posición se concedía a la ferrocarrilera Ciudad de Matías Romero y ahora se otorga el reconocimiento a la militancia panista de El Barrio de la Soledad……. Por cierto, se recuerda que el PAN accede al gobierno municipal barreño para el trienio 2011-2013 a través de su candidato Javier Rueda Valdivieso que obtiene una votación ciudadana sin precedente……Entre las filas panistas, aún no se define el probable aspirante municipal y de ahí no se precise quién resulte ser el candidato panista….. Sin embargo, lo cierto es que después del impacto René Bejarano, la alianza PAN-PRD-PT, ha vuelto a consolidarse y el PAN va mano, por ejemplo en las candidaturas de Matías Romero y El Barrio de la Soledad; pero el PRD en Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa y San Juan Guichicovi. XXXXX

la unidad en todos los precandidatos, buscar mecanismos que solidaricen la fuerza política de los líderes, es mi compromiso con los municipios de la zona norte del istmo, de la región de Juchitán de Zaragoza y de Oaxaca”, aseveró.

En cuanto al PRI, a pesar de la denuncia pública y formal presentada contra el registro del doctor Alfredo Juárez Díaz, el comité directivo estatal del PRI-Oaxaca no puso ningún reparo para aceptarlo como precandidato y continúa su lucha electoral por la salud matíasromerense…..Por cierto, el doctor Etelberto Rodríguez Terán desmiente haber manifestado su retiro de la contienda municipal y apunta que la única respuesta a todos los intentos por desvirtuar su aspiración municipal, se dará en las urnas el próximo 7 de julio…… XXXXX En cuanto a la inclusión en la terna del PAN, de la diputada local perredista Rosalinda Domínguez Flores, la feligresía del sol entera que no podría canalizarse de otra forma su aspiración electoral……La razón, expresan, es que se impone el acuerdo aliancista PAN-PRD-PT de otorgar el derecho a nombrar candidato, según el resultado de la votación; en la elección local del 2010…….De esto hablarán los hechos resultantes del período de precampaña que se ha de dar en el proceso interno de cada partido político para elegir a su aspirante municipal y a diputado local…….Si bien hay un gran desánimo de los electores hacia los aspirantes por todo lo que se han dicho, insinuado y mandado a decir; así como su actuación personal y de grupo. Por eso le digo. lellamanpolitica@live.com.mx


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 25 de marzo de 2013 ▼ 15

Priorizan obras para combatir rezagos en San Juan Mixtepec Por Stephanie García-IGAVEC San Juan Mixtepec, Oax.- El municipio de San Juan Mixtepec, presidido por Feliciano Martínez Bautista, realizó la Priorización de Obras 2013, en compañía de agentes municipales, agentes de policías y del núcleo rural, con el objetivo de cubrir las necesidades de más de 25 agencias adheridas a este municipio, donde las obras de mayor impacto son la restauración del sistema de agua potable, restauración de vialidades, electrificación y salud. En entrevista, el edil manifestó que la comunidad definió seis ejes rectores en las necesidades de la comunidad, “en primer lugar se encuentra el mejoramiento a la educación, el segundo es el transporte, el tercero abarca lo que es el agua potable, el saneamiento y necesidades enfocadas a la

salud y al bienestar social”. Recalcó que para iniciar esta construcción de obras en la localidad, el Ayuntamiento cuenta con un aproximado de 17 millones de pesos, conformado por las aportaciones federales y municipales, aún así, insistió que se buscará la mezcla de recursos con las dependencias estatales. Detalló que las obras que serán priorizadas en gran parte de las agencia, “esperamos la paciencia de toda nuestra gente ya que pronto habrá proyectos en sus comunidades de salud, agua y educación”, dijo. Martínez Bautista hizo mención que en San Juan Mixtepec hay muchas necesidades, es por ello que convocó a la población en general para que con aportaciones participe a fin de que el Ayuntamiento busque el en-

lace con los diferentes niveles de Gobierno, y así lograr una localidad diferente. Finalmente, puntualizó que al ser éste el último año de su periodo, se espera que las obras antes mencionadas se puedan concretar y concluir al 100 por ciento, “a fin de dejar una comunidad más sustentable a las nuevas autoridades”.

Eligen a Difusora de los Derechos de la Niñez 2013-2014 * La menor originaria de Ciudad Ixtepec, Lizbeth Núñez, tiene como tarea defender los derechos de la niñez en el estado Oaxaca, Oax.- Durante un evento realizado en el Congreso del Estado en el cual participaron 78 niñas y niños de 37 municipios, la directora general del DIF Oaxaca, María de Fátima García León, señaló que la finalidad de la elección del Niño Difusor es fomentar y defender los derechos de los infantes, así como procurar un óptimo desarrollo y crecimiento de los mismos. Destacó que con el respaldo del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo y la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué, se generan programas para promover y propiciar el ejercicio pleno de los derechos de la niñez. Al respecto, el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, exhortó a la ciudadanía en general a difundir los derechos que tienen las niñas y niños, con el propósito que la sociedad en coordinación con las autoridades “ayudemos a salvaguardar estos derechos”. Al rendir su informe de actividades como Difusora Estatal 2012, la menor Guadalupe Monserrat Peralta Méndez, oriunda de Huautla

de Jiménez, dijo que un año fue insuficiente para realizar todas las actividades que se tenían planeadas, por ello pidió a su sucesora que continúe con la labor de velar por los derechos infantiles. “Hoy culmina una etapa muy bonita e importante en mi vida, durante este periodo pude realizar muchas actividades, convivir con otros niños de las comunidades de Oaxaca, así como con personas de otros estados. Ahora ya no seré la difusora estatal, pero estoy consciente que continuaré apoyando a la niñez”, finalizó. Para dar inicio al proceso de selección del representante estatal, los 78 menores presentes se dividieron en tres grupos; candidatos, votantes y observadores, de acuerdo a los lineamientos de la Red de Niños Difusores. Los 13 candidatos participantes, expresaron su opinión y proyectos acerca de los temas: No Discriminación, Interés Superior del Niño, Derecho a la Vida y Supervivencia, y, el Desarrollo y Participación. Una vez expuesto sus puntos de vista resultaron electos cuatro finalistas. En tanto, Roberto Heycher Cardiel Soto, vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

del Instituto Federal Electoral en el Estado de Oaxaca, manifestó que por primera ocasión la votación se realizó de manera electrónica. Después de un exhaustivo análisis por parte de los votantes, resultó ganadora la menor procedente de Ciudad Ixtepec, Lizbeth Núñez Antonio, como nueva Difusora Estatal con 27 votos a favor de los 35 totales. En su mensaje, Lizbeth Núñez Antonio agradeció el apoyo de las autoridades estatales y municipales, pero sobre todo de las niñas y niños que le depositaron su confianza: “este cargo es un gran reto, pero al mismo tiempo es un impulso para trabajar por los derechos de la niñez”. El evento contó con la presencia del diputado local, Emmanuel Alejandro López Jarquín, presidente de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales de la LXI Legislatura del Estado; el diputado, Carlos Martínez Villavicencio, integrante de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte; la diputada, Ivonne Gallegos Carreño, Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad y Género, así como el diputado Pavel López Gómez, presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos.

En Matías

Apoyará Tránsito del Estado a vacacionistas de Semana Santa Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- La delegación de Tránsito del Estado en la ciudad de Matías Romero a cargo de Miguel Ángel García Porras, solicitó a los vacacionistas que hagan de la temporada de Semana Santa un periodo de vacaciones con saldo blando en atención a conductores de la zona norte del istmo y visitantes de otros estados de la república. La delegación dio a conocer a los habitantes de la zona norte del istmo y visitantes que arriban a la región, que ya se encuentra realizando actividades de orientación y vialidad, primeros auxilios, protección a la ciudadanía, entre otros servicios que ofrece esta dependencia estatal en cumplimiento de sus funciones en esta temporada. ‘Saldo blanco’, dijo, “es el tema principal para los visitantes en esta temporada de Semana Santa, es una época del año importante en que los conductores no deben de conducir bajo influjo de alcohol en carreteras y accesos principales para evitar accidentes”. Agregó que hay que tomar en consideración las recomendaciones esenciales de la corporación de tránsito, “antes de realizar los viajes checar que el automóvil se encuentre en buenas condiciones mecánicas, checar el agua, el aceite de motor, líquido de freno, checar las llantas, la gasolina, entre otros puntos mecánicos para evitar accidentes en carretera”, dijo.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 25 de Marzo de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Celebran Domingo de Ramos; inicia la Semana Santa

El día de ayer, fieles católicos acudieron a la Catedral a bendecir sus palmas y así celebrar el Domingo de Ramos, con lo cual inicia la Semana Santa. El obispo auxiliar, Gonzalo Calzada Guerrero, pidió disfrutar con responsabilidad el periodo vacacional. (Foto: Carolina Jiménez )

Realizan XIV Feria del Tejate en Huayapam El municipio de San Andrés Huayapam celebró la XIV Feria d e l Te j a t e , b e b i d a milenaria que forma parte de la gastronomía oaxaqueña. Locales y visitantes pudieron disfrutar de esta bebida hecha a base de cacao, además de otros platillos tradicionales. (Foto: Agencia 50 mm)

Ayer dio inicio la temporada 2013 de béisbol en Oaxaca. En el arranque se enfrentaron los Guerreros de Oaxaca con los Pericos de Puebla. Durante la temporada el Ejercito Mexicano promoverá la campaña Un hit un árbol, con la que se busca reforestar diversas zonas de la entidad.

Ayer domingo se corrió la tercera edición del triatlón Salomón 2013, el cual tuvo un recorrido de mil 500 metros en nado, 35 kilómetros en bicicleta de montaña y 21 kilómetros a pie, en total participaron 124 personas en las distintas categorías: relevos, libre, máster y juvenil. (Foto: Estación Foto)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3612 ▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 25 de Marzo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Estimulan donación voluntaria de sangre * La UDLAP es la instancia educativa privada de Puebla con mayor número de donantes: Dra. Cristina García Gil Información en página 4A

Fundamental, participación de industriales en crecimiento del estado: RMV * Atestigua el gobernador Moreno Valle la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Canacintra Puebla

Preside IMPLAN 2ª. sesión ordinaria de Agenda de Coordinación Metropolitana

Información en pág.

4A

Información en la Pág.

Información en pág. 3a

Imparten PGJ y SGG videoconferencia internacional sobre trata de personas

2A

Información en pág. 3a

Arzobispo ofrece homilía especial por Domingo de Ramos


Marca Puebla

2A ▼ Lunes 25 de marzo de 2013

Fundamental, participación de industriales en crecimiento del estado: RMV Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que uno de los principales objetivos de su administración es el desarrollo económico y social en beneficio de la población y, dentro de ese propósito, los industriales juegan un papel fundamental. Al asistir a la toma de protesta del Consejo Directivo de la Canacintra, delegación Puebla, y de su presidente Erich Junghanns Diestel para el periodo 2013-2014, Moreno Valle agradeció a los industriales la confianza que tienen en su gobierno para impulsar y crecer sus inversiones. El Mandatario afirmó que Puebla se ha convertido en un estado atractivo para las inversiones, gracias a su nivel de seguridad, infraestructura, capital humano, ubicación estratégica, estabilidad laboral y facilidad para el desarrollo de negocios. Prueba de ello, dijo, es que Puebla se convertirá en el principal clúster del ramo automotriz, con inversiones como la de Audi por mil 300 millones de dólares y la de Volkswagen con 750 millones de pesos para producir el nuevo Golf, así como otras de proveedores. Resaltó también los atractivos que tiene Puebla y que le han permitido ser

el estado con mayor crecimiento en la promoción turística y en la llegada de visitantes nacionales y extranjeros. Por su parte, el presidente nacional de la Canacintra Rodrigo Alpizar Vallejo, agradeció al Gobernador Moreno Valle la confianza con los industriales y las políticas económicas implementadas por su administración. “Me es muy grato venir a Puebla y saber que, de acuerdo con el INEGI, el estado ocupa el primer lugar en creci-

miento económico a nivel nacional, y eso señor Gobernador Moreno Valle, es una muestra de que aquí se hacen bien las cosas y se fomenta la inversión”, comentó. En tanto, el presidente de Canacintra Puebla, Erich Junghanns Diestel, destacó lo que se ha realizado en beneficio de los industriales poblanos y de la sociedad en general en los dos años de la administración del Gobernador Rafael Moreno Valle.

RUTA amplia puntos de venta y recarga de tarjetas Puebla, Pue.- Con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a los usuarios de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), la Secretaría de Transportes habilitó 25 puntos venta y recarga de tarjetas permanentes a lo largo de los recorridos de las rutas alimentadoras. Con un horario de 9:00 a 18:00 hrs, los puntos de venta y recarga son: 1. Presidencia auxiliar de San Bernabé. 2. Presidencia auxiliar de Santa Clara Ocoyucan. 3. Presidencia municipal de Santa María Tonantzintlal. 4. Normal Superior de Camino Real a Cholula. 5. Plaza Universidad, Calzada Zavaleta y Camino Real a Cholula. 6. Universidad interamericana. 7. Plaza la Noria, Circuito Juan Pablo II. 8. Centro Comercial Plaza San Pedro. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

9. Plaza KPU (donde está el Elektra). 10. Abarrotes DUNO de Prolongación Reforma. 11. Secretaria de Transportes. 12. Plaza Loreto, Plazuela de la panadería de la Flor de Loreto. 13. Plaza Tolin, Calzada Zaragoza, frente a la Federal Mogul. 14. Maravillas, Cordillera central y Sierra montes Urales. 15. Soriana Pepsi, Junto a Home Depot, carretera federal Puebla-Tehuacán. 16. La Gran Bodega de Amalucan, Av. Xonacatepec s/n. 17. Soriana Bosques, Av. Xonacatepec s/n. 18. Complejo Cultural Universitario, Vía Atlixcayolt s/n. 19. Presidencia Municipal Sta. María Cacalotepec. 20. Soriana Mercado Hidalgo, Blvd. 5 de mayo s/n, Plaza del Parque. 21. Gran Bodega de Sta. Mago, Ca-

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

rretera Federal a Tehuacán. 22. Fraccionamiento Floresta en plaza comercial. 23. Office depot de la noria, circuito Juan Pablo II. 24. Super k, 13 Sur y 5 Poniente. 25. Cd. Judicial De igual forma, la tarjeta se puede adquirir y recargar en los 36 paraderos que están ubicados a lo largo del primer eje troncal, así como también en las terminales de Tlaxcalancingo y Chachapa, en un horario de 5:00 a 23:00 hrs. Es importante precisar que la tarjeta tiene un costo de 12.50 pesos y podrá ser recargada con un saldo de 1 a 500 pesos. Para mayor información se puede consultar la página de internet www. rutapuebla.mx y el twitter @Ruta_puebla, o bien por vía telefónica al 01800 800 RUTA (7882), con un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hrs., y sábado y domingo de 10:00 a 14:00 hrs.

Finanzas trabajará de 08:00 a 16:00 horas para pago de control vehicular Puebla, Pue.- La Secretaría de Finanzas informa a los propietarios de vehículos que con motivo del vencimiento del plazo para el pago de los derechos de Control Vehicular, las oficinas de la ciudad de Puebla trabajarán en un horario de 08:00 a 16:00 horas, para que puedan realizar dicho trámite los días, lunes 25, martes 26, miércoles 27 de marzo y lunes 1 de abril. Oficinas: * Plaza Milenium. Vía Atlixcáyotl No. 4931, Locales 1-B y 2-B, Plaza Parque Milenium * Plaza San Pedro. Bulevar Norte No. 2210 Local 18 * Plaza Loreto. Calzada Ignacio Zaragoza No. 266 Locales 3, 4, y 5 D * Plaza Dorada. Bulevar héroes del 5 de mayo No. 3126 Local 18 * Puebla 1. 11 oriente No. 224, colonia Azcárate * Centro Integral de Servicios. Bulevar Atlixcáyotl 1101 Kioscos: * Plaza Loreto. Calzada Ignacio Zaragoza No. 266 * Plaza San Pedro. Bulevar Norte No. 2210

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 25 de Marzo de 2013 ▼ 3A

Imparten PGJ y SGG videoconferencia internacional sobre trata de personas *A petición de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Perú, un grupo encabezado por el procurador de justicia, compartió acciones contra este fenómeno delictivo Puebla, Pue.- En una actividad sin precedentes en Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y Secretaría General de Gobierno (SGG), compartió con autoridades de Perú las acciones y resultados que han posicionado a la entidad poblana en los primeros lugares a nivel nacional e internacional en cuanto a resultados del combate a la trata de personas y la atención a víctimas de este fenómeno delictivo. Por invitación de Walter HÖflich Cueto, Consultor de la Oficina de

Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Perú y Ecuador (UNODC por sus siglas en inglés), y del Gobierno de la República del Perú, personal especializado en atención a la trata de personas de la PGJ y la SGG, encabezados por el procurador de justicia, Víctor Antonio Carrancá Bourget, impartió una videoconferencia magistral que fue transmitida a un grupo de funcionarios públicos que se reunieron en Lima, Perú, y que se encuentran vinculados con el proceso legislativo que se desarrolla en aquella nación en torno a este delito. Entre los participantes reunidos en la ciudad de Lima estuvieron: Gladys Echaiz Ramos, Fiscal Suprema; Iván Vega Loncharich, Vice Ministro de Orden Interno del Ministerio del Interior; Rosario López Wong, Fiscal Superior Coordinadora de la Unidad Central de Asistencia a Víctimas y Testigos; Alejandro Juan Delgado Gutiérrez, Director de Protección de los Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad; Baker Chamorro López, de la Oficina

de Política Criminal y Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Además, Natalia Bustamente, del Gabinete de Asesores; Claudio Bonatto, por parte de la organización Save The Children; Miluska Romero, Fiscal Penal Provincial; James Shaw, Jefe de la Unidad de Prevención de Delitos de la UNODC; Walter Hoflich, Consultor en Delincuencia Organizada UNODC; Lilia Gelacio, de la organización internacional Terre Des Hommes, y una delegación representativa del Estado Plurinacional de Bolivia. Por parte del gobierno de Puebla, además del procurador Víctor Carrancá Bourget, estuvieron el Fiscal General Metropolitano de la PGJ, José Carlos Proal Diez de Urdanivia; Pamela Carrión de la Torres, Directora del Área de Trata de Personas de la PGJ, además de Ricardo Herrera Zaldívar, Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Metropolitana, y Juan Carlos López Xicohténcatl, Asesor Jurídico del Voluntariado de la Secretaría General de

Presenta Museo ‘Erasto Cortés’ colecciones de Carlos Monsiváis * Hay más de 300 piezas poco conocidas entre cartas, estampas y caricaturas Puebla, Pue.- En el Museo Taller ‘Erasto Cortés Juárez’ se presenta la exposición que lleva por nombre el inicio de la icónica carta dirigida a los habitantes de la ciudad de Puebla por el pensador y novelista francés Víctor Hugo, “¡Valientes hombres de Puebla, resistan! El Heroico Sitio de Puebla de 1863”, con más de trescientas piezas. Se trata de una recuraduría de Rafael Barajas, El Fisgón, a la muestra formada por las colecciones de Carlos Monsiváis, que ahora exhibe piezas poco conocidas acerca del importante sitio de Puebla, ocurrido casi un año después de la Batalla del 5 de Mayo, a mediados del siglo XIX, a raíz de la Intervención Francesa. Para conmemorar el 150 Aniver-

sario de este cruento acontecimiento, el Museo del Estanquillo y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECA), exhiben un importante conjunto de estampas y caricaturas de época, pertenecientes al acervo de las colecciones de Carlos Monsiváis, quien dedicó más de cuarenta años a buscar y recolectar piezas que retrataran la historia del país, a manera de crónica de hechos. Caricaturas y textos de revistas como La Orquesta, Palo de Ciego, Le Cherivari, Le Monde Illustré y L’Illustration, aportan una visión de las luchas entre conservadores y liberales, entre republicanos y monárquicos, entre Benito Juárez y Maximiliano.

Los más de trescientos documentos y piezas diversas que integran esta exposición recogen, además de grabados y bandos que retratan las luchas en las calles de la ciudad, pasajes tan diversos como la guerra de Reforma, la ocupación francesa y el imperio, en las que se muestra la visión tanto de franceses como de mexicanos. El CECA está ubicado en 7 oriente núm. 4 y ofrece piezas que el curador tuvo el cuidado de conjuntar, a manera de homenaje a los habitantes de la ciudad que resistió heroicamente los embates del mayor ejército de su época. La entrada es gratuita. Mayores informes al teléfono 246-31-86, ext. 112 y 113.

Gobierno. Durante la transmisión, los ponentes respondieron cuestionamientos por parte del grupo reunido en Perú, en torno a diversos temas relacionados principalmente con programas, actividades, marco jurídico y modelos de trabajo que se utilizan en Puebla para atender la trata de personas, acciones que ya trascienden nuestras fronteras. Esta actividad es muestra del reconocimiento a nivel internacional por el ejemplo que representa Puebla en las labores y resultados contra la trata de personas, y además refleja la disposición del Gobierno encabezado por Rafael Moreno Valle Rosas para colaborar a nivel nacional e internacional en la lucha contra la llamada “esclavitud del siglo XXI”.

Arzobispo ofrece homilía especial por Domingo de Ramos * Los poblanos llevaron a los templos sus palmas a bendecir Puebla, Pue.- Este domingo el arzobispo de Puebla llevó a cabo una homilía especial por el Domingo de Ramos en el que miles de feligreses acudieron a recibir la bendición. Ahí, en catedral, el líder de la grey católica los llamó a ser humildes en cada actividad y a padecer cada uno de los misterios que vivió Cristo. En las inmediaciones de Catedral una docena de vendedores de palmas comercializaron este producto a 10, 20 y 30 pesos por pieza para esta celebración.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 25 de marzo de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

UDLAP, ejemplo de donación voluntaria de sangre * Es la instancia educativa privada de Puebla con mayor número de donantes Cholula, Pue.- Estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla participaron en la campaña de donación voluntaria de sangre que realizó la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, en los jardines de la instancia educativa. “La UDLAP es sede de la Campaña de Donación de Sangre desde el 2006. Como universidad privada siempre hemos sido la institución educativa que ha tenido la mayor cantidad de donantes aceptados; es decir, de todos los que se acercan el 70 por ciento son donadores viables”, afirmó la Dra. Cristina García Gil, directora de Servicios Médicos de la UDLAP, quien además informó que “en la campaña 2013 se evaluaron a 100 personas de las cuales 57

se les tomó muestra y de ellas 40 paquetes fueron aceptados”. Otro dato importante que destacó la directora de Servicios Médicos de la Universidad de las Américas Puebla, es que una de las grandes ventajas para el Centro Estatal de Transfusiones del Estado de Puebla es que la población UDLAP tiene un porcentaje muy alto en el grupo de sangre “O” negativo, tipo de sangre más difícil de conseguir, ya que en México el 65 por ciento de la población es “O” positivo y sólo el 15 porciento tiene “O” Negativo”. Sobre la participación de la UDLAP en la Campaña de Donación Voluntaria de Sangre, la Dra. Cristina García dijo que esta campaña se realizó a petición de los mismos

estudiantes de la universidad, quienes a través de su Consejo Estudiantil, pidieron la visita del Centro Estatal de Transfusiones del Estado de Puebla, además de que la UDLAP es la única universidad privada que recibe la campaña de donación dos veces al año. Del tema de donación de sangre en México, la Dra. García comentó que éste ha dado un giro muy importante de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, a partir de este año ya no se rechaza a ningún donador que este tatuado, que haya tenido hepatitis o sea homosexual, “la única contraindicación para no donar sangre es que la hemoglobina esté dando un rango posible de anemia”. Finalmente, la directora de Servicios

Médicos de la UDLAP comentó y alentó a todas a personar a donar sangre, ya que a través de esta labor altruista se salvan vidas, “al donar no pasa nada, ya que el organismo tiene la capacidad de recuperar los 450 mililitros que se extraen al donar en un periodo de más o menos 30 a 40 días”.

Preside IMPLAN 2ª. sesión ordinaria de Agenda de Coordinación Metropolitana * Se analizaron temas como el Programa de Gestión de la Calidad del Aire del Estado de Puebla 2012-2020, así como los lineamientos para su cumplimiento Puebla, Pue.- En el marco de los trabajos desarrollados para el fortalecimiento de la coordinación intermunicipal, así como en atención a los acuerdos alcanzados en el Primer Taller Internacional de Urbanismo en Puebla “Metropolización y Centro Histórico”, celebrado el año pasado por el Ayuntamiento de Puebla, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo municipal, en coordinación con la Secretaría General del Gobierno del Estado y los municipios de la zona conurbada, encabezó la segunda sesión ordinaria de la Agenda de Coordinación Metropolitana. Bajo esta temática, el Coordinador General del IMPLAN, Luis Armando Olmos Pineda, abordó temas como: el Programa de Gestión de la Calidad del Aire del Estado de Puebla 2012-2020, así como los lineamientos para su cumplimiento; el Modelo de Trabajo para la conformación de los Consejos Municipales de Población, bajo la figura jurídica de un convenio de trabajo con el Consejo Estatal de Población (COESPO Puebla) y la actualización del Programa de Desarrollo Urbano Sustentable para el Municipio de Puebla. Con la participación de la Subdelegada de Planeación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Adriana González, del Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población del Gobierno del Estado de Puebla (COESPO), Luis Fernando Graham Velver y el Director de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Miguel Ángel Altamirano del Carmen; además de los directores de Obra

Pública y Desarrollo Urbano de los municipios de Puebla, Amozoc, Cuautlancingo, Coronango, San Andres Cholula, San Pedro Cholula y San Gregorio Atzompa, se dio cauce a temas que impactan de manera positiva en la vida de los poblanos. Los representantes de los municipios que conforman la zona metropolitana, expresaron su beneplácito con el modelo de planeación y coordinación intermunicipal propuesto por el IMPLAN, así como por los tres temas propuestos dentro de esta segunda sesión de trabajo. Se acordó su colaboración para dar cumplimiento al PROAIRE, a fin de incorporar medidas concretas para el abatimiento y control de las emisiones de contaminantes, también se estableció iniciar los trabajos para conformar los Consejos Municipales de Población con el objetivo de que estas acciones, se enmarquen en un esquema de atención integral que permita la organización, coordinación y corresponsabilidad para el estudio, investigación y planeación a las problemáticas inherentes a la zona metropolitana. Por otro parte, se presentó la justificación y avances de la actualización del Programa de Desarrollo Urbano Sustentable del Municipio de Puebla, que se está llevando a cabo en coordinación entre el IMPLAN y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Municipio de Puebla. Con esta reunión de trabajo se busca fomentar el talento urbano para los municipios, es decir, información estratégica sobre indicadores, estadística, cartografía y estudios de planeación (urbana, económica, social, cultural, política, entre otras), con el claro objetivo de diseñar políticas, planes y

programas que sean capaces de prevenir problemas trascendentales para la Zona Conurbada. Asimismo, se pretende constituir un marco de actuación profesional y permanente para la planeación del desarrollo en la Zona Conurbada de Puebla, promover el intercambio de información estratégica para la toma de decisiones y elaboración de políticas públicas e impulsar la creación

de planes intermunicipales en materia de desarrollo urbano, desarrollo económico y protección ambiental. Con esos temas en el orden de la reunión, se establece una agenda de trabajo en común con los municipios de la Zona Conurbada de Puebla, misma que concentra diversas iniciativas y propuestas de los actores a favor del crecimiento ordenado del espacio en cuestión.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4114 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Lunes 25 de Marzo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Habitantes de San Pablo del Monte

Piden aprehender a paracaidistas de Tepexco Por Virna Mendieta en pág.

3b

Impulsó tianguis turístico posicionamiento de Tlaxcala: Secture

Durante gira de trabajo en Sanctórum

Inaugura MGZ obras y visita a beneficiarios de pisos y techos

Para enfrentar retos en la educación

Dependencias estatales y federales

Habrá de redefinirse el perfil del Conafe

Suman esfuerzos para asegurar las vacaciones de Semana Santa 2013

Por Virna Mendieta en

Pág.

2B

Por Virna Mendieta en

Pág.

4B

Información ten

Pág .. Pág

2B2B


2B

▼ Lunes

25 de marzo de 2013

Marca Tlaxcala

Para enfrentar retos en la educación

Habrá de redefinirse el perfil del Conafe Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El nuevo delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), David Flores Leal, precisó que deberá de redefinirse el perfil del Conafe para hacer frente a los nuevos retos de las comunidades rurales e indígenas del estado, destacando como principal objetivo dignificar la labor que realizan las 437 figuras educativas que brindan el servicio de Educación Básica Comunitaria a más de 4 mil 300 alumnos en el estado. El funcionario federal, manifestó su compromiso con las 437 figuras educativas, que brindan su servicio social comunitario y a los más de 4 mil 300 alumnos que reciben su educación básica en 308 servicios educativos. Al mismo tiempo aseguró que el acompañamiento a las necesidades que requieren los padres de familia, será de vital importancia para garantizar una sana permanencia de los instructores comunitarios. En este sentido el funcionario federal señaló que entre los principales objetivos a seguir por la institución serán la

* Operan seis sismógrafos en lugares estratégicos de la entidad

planeación educativa y evaluación de los programas, destacando que se optimizará el uso de los recursos y se mejorarán los procesos con el fin de alcanzar nuevas metas. Cabe destacar que David Flores Leal, fungió como delegado del Conafe en Tlaxcala en el periodo 1994- 1995, fue director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el estado de Coahuila y delegado del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

(INEA) en Tlaxcala por un periodo de 8 años. Finalmente Flores Leal informó que durante el presente ejercicio fiscal el Conafe ejercerá más de 36 Millones 416 mil pesos, los cuales serán destinados para la operación de los diversos programas que atiende la dependencia, así como iniciar los trabajos de evaluación para la construcción de aulas en las comunidades consideradas como prioritarias por el Consejo.

Durante gira de trabajo en Sanctórum

Inaugura MGZ obras y visita a beneficiarios de pisos y techos Tlaxcala, Tlax.- Porque siempre les hablo con la verdad, me gané la confianza y amistad de los presidentes municipales y ahora muchos de ellos replican en sus comunas lo que yo he propalado para que regrese a Tlaxcala la coordinación y la solidaridad, aseveró el gobernador, Mariano González Zarur, al realizar una gira de trabajo por el municipio de Sanctórum, donde inauguró obras y visitó a beneficiarios del programa de “Pisos y techos”. En esta gira de trabajo, el mandatario estatal destacó que a través de este trabajo cercano y coordinado con los ayuntamientos y con el Gobierno federal, Tlaxcala está de pie y camina en ascendente. Gracias a esta buena relación entre ambos niveles de gobierno, Tlaxcala ha

Refuerza el IEPC medidas preventivas contra sismos

avanzado en el desarrollo, expuso el mandatario, quien en esta gira de trabajo estuvo acompañado por el alcalde de Sanctórum, Juan Romero Cruz. A su llegada a este municipio, el mandatario visitó la telesecundaria “Francisco I. Madero”, donde se llevaron a cabo acciones de rehabilitación. Ahí, la directora, Paloma Vázquez Manzano, agradeció el interés del mandatario por ofrecer mejores espacios educativos a la población estudiantil. En la escuela “20 de noviembre”, donde el mandatario estatal entregó los trabajos de rehabilitación de una techumbre, el alcalde de Sanctórum, subrayó que “en los hechos se demuestra el compromiso de González Zarur con la gente”. Más tarde, el mandatario tlaxcalteca

inauguró la rehabilitación de la escuela primaria “Tlahuicole”, en la comunidad de Álvaro Obregón, y ahí dijo que lo más importante es que paulatinamente se han atendido las necesidades y carencias de la gente. Durante su recorrido por este municipio, el jefe del Ejecutivo entregó un pie de casa a Sandra Flores Badillo, madre soltera, quien ahora cuenta con un espacio digno donde habitar. De la misma forma, el mandatario recorrió la planta de tratamiento de ese municipio, donde se llevó a cabo un proceso de reingeniería con una inversión de nueve millones de pesos, por lo que ahora será tratado el 70 por ciento las aguas residuales del lugar. Posteriormente, entregó pisos y techos a Esther Romero y a Cesáreo Torres, e inauguró la rehabilitación del tramo carretero Álvaro ObregónSanctórum, donde declaró que “con esfuerzo, trabajo, gestión de recursos y canastas financieras, Tlaxcala está avanzando”. También expuso que el presidente Enrique Peña Nieto ha encomendado a este Gobierno que los programas se focalicen e individualicen para abatir la pobreza”. En esta gira de trabajo, el Gobernador estuvo acompañado por los titulares de las áreas de Salud, Educación y Obras, entre otros más.

Tlaxcala, Tlax.- Para atender oportunamente cualquier contingencia en la entidad, que tenga que ver con movimientos telúricos, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) instaló durante 2012 seis sismógrafos permanentes en puntos estratégicos de Tlaxcala. Este proyecto se concretó con la coordinación y colaboración de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual tiene como objetivo conocer los movimientos de la tierra con amplia confiabilidad y, a partir de ello, propiciar que las autoridades actúen de forma inmediata. Estos sistemas de medición de sismos se ubican en los municipios de Apizaco, El Carmen Tequexquitla, San Pablo del Monte y Tlaxco, además del Parque Nacional la Malinche y en las oficinas de la dependencia estatal, situadas en la capital del Estado. Tras varias pruebas que se efectuaron durante el año pasado, el IEPC colocó los seis sismógrafos con una inversión de siete millones de pesos, cuyos recursos fueron provenientes del Fondo de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación y del Gobierno del Estado. Como parte de este proyecto, los académicos de la UNAM también entregaron un catálogo sísmico, histórico e instrumental basado en el plan de microzonificación de la dependencia estatal.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Lunes 25 de Marzo de 2013 ▼ 3B

Habitantes de San Pablo del Monte

Piden aprehender a paracaidistas del cerro de Tepexco Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El presidente del Consejo Ciudadano Intermunicipal en Defensa del Territorio Tlaxcalteca, Héctor Joseph Cid, exigió al gobierno del estado que ejecute las 20 órdenes de aprehensión que ya fueron liberadas contra igual número de líderes de paracaidistas del estado de Puebla que mantienen invadidas, desde noviembre pasado, 40 hectáreas del cerro de San Salvador Tepexco, municipio de San Pablo del Monte. En rueda de prensa, el representante de los habitantes de San Pablo del Monte dijo que el pasado viernes, el gobierno de Puebla cumplimentó una orden de aprehensión contra Delfino Flores Melgar y su esposa Porfiria Flores Tlalmatzi, líderes de la Coordinación de Organizaciones Urbanas y Campesinas, quienes encabezaron una invasión de 17 hectáreas de La Quebradora, en San Pablo del Monte. El activista consideró que la admi-

nistración de Mariano González Zarur debe seguir el ejemplo del gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle y aplicar la justicia contra los alrededor de 2 mil invasores que se han apropiado de casi 40 hectáreas del cerro de Tepexco, pues recordó que los afectados ya interpusieron las denuncias correspondientes contra los paracaidistas. Comentó que la tarde del pasado jueves, se celebró una reunión con el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Miguel Moctezuma Domínguez, en la que estuvieron representantes de la Secretaría de Gobernación (SG) para abordar el tema de la invasión de predios y el asunto de los límites territoriales entre Puebla y Tlaxcala. Algunos de los acuerdos que se lograron ese día, abundó, son que las autoridades deberán atender ambos asuntos de manera separada, es decir, explicó, que se deberá cumplir con las acciones legales en contra de los

paracaidistas en el caso del problema de la invasión, y en cuanto a los límites territoriales, los gobiernos de Puebla y Tlaxcala tendrán que llegar a acuerdos amistosos y en caso de que no sea así, ver la posibilidad de iniciar una controversia constitucional. En tanto, refirió que el Consejo Ciudadano Intermunicipal en Defensa del Territorio Tlaxcalteca continuará con sus actividades para lograr que se respete el decreto que emitió el Congreso de la Unión en 1899 respecto de los límites de Tlaxcala, pues recordó que en 1942 el Poder Legislativo del estado de Puebla acordó otro decreto a través del cual reduce la extensión territorial del estado tlaxcalteca. En este tenor, anunció que el próximo 14 de abril se realizará un foro de documentación histórica de la zona sur del estado, con la finalidad de dar a conocer a la población en general la delimitación territorial que corresponde

Con unidad, Tlaxcala saldrá adelante y tendrá un mejor futuro: MGZ

Tlaxcala, Tlax.- Si unidos pugnamos por el beneficio de la mayoría, Tlaxcala saldrá adelante y tendrá un mejor futuro, aseveró el Gobernador Mariano González Zarur al encabezar la instalación de la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, que evalúa los diferentes programas diseñados a favor de los productores mediante acciones coordinadas con la administración federal. El Secretario de Fomento Agropecuario, Jonatan Bretón Galeazzi, detalló que uno de objetivos centrales de este Consejo Estatal es que los diversos programas de apoyo que existen de manera conjunta con el Gobierno Federal y algunos otros de carácter estatal,

beneficien realmente a los hombres y mujeres del campo. En el acto, al que asistieron 55 de 63 consejeros, el titular de la Sefoa precisó que uno de los compromisos del Gobierno estatal es precisamente lograr un desarrollo integral del campo tlaxcalteca. Por su parte, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jaime Garza Elizondo, dijo que tras firmar el convenio de concurrencia rural del estado, el pasado 28 de febrero, ratificó su compromiso con el sector agropecuario y las autoridades locales para vigilar el cumplimiento de los objetivos y de las reglas de operación de cada programa. Durante la reunión, los directores

de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Sefoa, Ricardo Lepe García, Joel Vargas González y Gloria Meléndez Roca, respectivamente, presentaron a detalle los programas estatales para este año y aquellos que aplicarán en concurrencia con la Sagarpa. Asimismo, fue validado el estudio de estratificación de las comunidades de alta y muy alta marginación y se aceptó la integración a este órgano de Abelardo Morales Terán, Presidente del Consejo Estatal de Productores de Aguacate; de Ricardo Martí Quintana, quien preside el Consejo Estatal de Productores de Agricultura Protegida y de Rodolfo del Razo, Presidente de la Asociación Nacional de Productores Agrícolas.

a la entidad. Asimismo, anunció que se celebrará una asamblea en San Pablo del Monte para analizar la posibilidad de crear el Frente Ciudadano Estatal en Defensa del Territorio Tlaxcalteca, en virtud de que de los 20 municipios que colindan con el estado de Puebla, 19 tiene problemas de invasión de predios por parte de paracaidistas poblanos.

Impulsó tianguis turístico posicionamiento de Tlaxcala: Secture Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La encargada de la Secretaria de Turismo del Estado (Secture) Adriana Moreno informó que los beneficios económicos que dejo el tianguis turístico de Puebla, para los 21 empresarios que participaron de la entidad se verán reflejados en los próximos seis meses. En conferencia de prensa efectuada ayer domingo en la ciudad capital, la funcionaria detalló que durante los tres días de este evento de talla internacional, Tlaxcala registró 337 citas de negocios, de los cuales solo logró concretar 30 y el resto tendrá un seguimiento en lo que resta del año. “Los resultados son de un esfuerzo coordinado de múltiples dependencias y ayuntamientos que nos permitieron tener una presencia significativa en esta área de oportunidad, nos da mucho gusto informar que tuvimos dos presentaciones, la participación con el stands, con la intervención de 21 empresarios en los tres días, pero además recibimos a los operadores turísticos de Italia, Francia, España y Estados Unidos en Tlaxcala, lo que nos abre dos canales importantes que le dan vivencia diferente al trabajo”, informó. Por su parte el presidente del Consejo estatal de la Asociación de Hoteles y Moteles, Juan Carlos Hernández, aceptó que este evento de talla internacional, también les sirvió para conocer algunas deficiencias en rubros, como el hospedaje y alimentos.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 25 de Marzo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Dependencias estatales y federales

Suman esfuerzos para asegurar las vacaciones de Semana Santa 2013 Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Turismo (Secture), la Coordinación General de Ecología (CGE), Cruz Roja, Ángeles Verdes, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Procuraduría del Consumidor (Profeco) y corporaciones policiales federales y estatales, implementaron desde del pasado sábado y hasta el próximo 06 de abril, el operativo interestatal “Semana Santa, Tlaxcala Segura. En conferencia de prensa, los titulares de las dependencias en mención signaron un convenio de colaboración, con el objetivo de reforzar el trabajo en “equipo” y dar una mayor y mejor atención a los visitantes nacionales y locales que acudan a los diversos centros turísticos que ofrece la entidad, específicamente en el centro

vacacional del IMSS, zona arqueológica de Cacaxtla, Parque Nacional La Malintzi y el Zoológico del Altiplano. En este sentido, la encargada de la Secture, Adriana Moreno Durán, espera que en estas dos semanas del periodo vacacional el flujo de turistas incremente en un cinco por ciento en comparación al año pasado, donde se registraron cerca de 131 mil visitantes. “De lo que se trata es que nuestros turistas y visitantes tengan una estancia agradable y segura nuestro estado brinda las condiciones necesarias, el año pasado recibimos a 61 mil vacacionistas en la Trinidad, 10 mil en Cacaxtla, 36 mil en La Malintzi y 36 mil en el Zoológico; esperamos incrementar esta cifra”, indicó.

La Academia Estatal de Policía

Capacita a 878 elementos municipales y estatales Tlaxcala, Tlax.- Con el aval del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Academia Estatal de Policía, el Gobierno del Estado capacitó durante el año pasado a 878 policías estatales y municipales, con el objetivo de fortalecer su desarrollo profesional en la prevención y combate de los delitos. Es así que a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública fueron adiestrados 730 policías municipales y 148 estatales, principalmente personal de nuevo ingreso en los 60 municipios del Estado. Con ello se da cumplimiento al primer eje del Plan Estatal de Desarrollo 20112016 “Democracia Participativa y Estado de Derecho”, que establece entre sus líneas de acción el fomento de capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública estatal y municipal.

Estas tareas se enfocan a formar elementos policiacos de forma integral para que actúen con respeto a los derechos humanos de los infractores de la ley y fortalezcan sus capacidades policiales. Los activos adquirieron contenidos que posibilitan su desarrollo de habilidades y actitudes congruentes con los requerimientos que plantea el ejercicio de la función del policía preventivo, apegado a los principios constitucionales de actuación: legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez. Ese trabajo se deriva de la excelente coordinación entre el Gobierno del Estado y los municipios, que a su vez propicia que los cuerpos policiacos desarrollen conocimientos, destrezas y actitudes tendientes a la afirmación del valor de su función preventiva y de combate a los delitos.

Por su parte, el titular del IEPC, Mateo Morales Báez indicó que se han verificado 16 balnearios, así como 30 hoteles y restaurantes, quienes han dado cumplimiento a las normas de seguridad; de igual manera, la delegación de la Profeco ha realizando diversos recorridos con prestadores de servicios para evitar los abusos a los consumidores. También participan, la Secretaría de Salud (Sesa) implementara ambulancias y equipo médico en cinco puntos del estado de mayor afluencia turística para brindar la atención médica de manera pertinente, asimismo, paramédicos de la Cruz Roja estarán operando en los siete centros delegaciones con 14 ambulancias, dos unidades de rescate y una unidad de terapia intensiva. En materia de seguridad y vigilancia, la titular de la PGJE, Alicia Fragoso Sánchez, puso a su disposición las Agencias del Ministerio Público, para radicar las demandas correspondientes así como a los elementos de la Policía Ministerial, quienes estarán coordinándose con la Policía Federal (PF), Ángeles Verdes y la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE)

en operativos especiales que se realizaran en las zonas limítrofes con los estados de México, Puebla y Veracruz. En este caso, la PF llevará un afore del parque vehicular para registral el número de automovilistas que ingresan y egresan del estado con la participación de 127 elementos y 60 unidades de los centros de Calpulalpan, Huamantla y Tlaxcala; mientras personal de Ángeles Verdes instalará dos campamentos y dispondrá de una grúa y 22 unidades para la atención en carretera. Dichas acciones también se implementarán en el desarrollo de los Viacrucis de mayor afluencia como son los de Chiautempan, El Carmen Tequextitla, Tlaxcala y el de Quilehtla, que es donde se realiza el “Circo romano”. Cabe destacar que en durante el periodo vacacional se instalaran módulos de información turística en las oficinas de la Secture, en la caseta del tranvía que recorre esta capital y a un costado de la iglesia de San José, en el centro histórico de esta ciudad y se instalarán módulos de información temporales en balnearios, museos y en el Zoológico del Altiplano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.