Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6866 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes
Tel. 951 51 75710 y 11
26 de noviembre de 2012 ▼
Afirman dirigentes empresariales
Dio magisterio fuerte golpe a la economía * Tan sólo en la Ciudad de Oaxaca las pérdidas del sector turístico ascendieron a 3 millones de pesos Por Oscar Rodríguez en la pág. 3 Foto: Carolina Jiménez
Piden maestros castigo “por represión del 2006”
Información en la pág. 3
La Sección 22 del SNTE y sus organizaciones aliadas se movilizaron este domingo para demandar castigo para los responsables de asesinatos ocurridos durante el conflicto del 2006
Niegan amparo contra obras de Chiapas en suelo oaxaqueño * Se permite así al gobierno chiapaneco continuar avanzando en su invasión del territorio de Oaxaca: autoridades de Los Chimalapas
Anuncian protesta contra Pemex P O R or
En Twitter
@DiarioMarcaOax
scar
odríguez en pág.
8
Oaxaca camina por ruta de la paz y el progreso: Cué
Web. en la
Por Oscar Rodríguez en pág. 5
La insistencia en el diálogo Información en la Pág. 4
www.diariomarca.com.mx
no exonera de oídos sordos.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Lunes
26 de noviembre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Pide Arzobispo a Gobernador atender la emergencia social * “No permitamos que escale la violencia ni el deterioro social”, puntualizó el prelado Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- El Arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, pidió al gobernador Gabino Cué Monteagudo, atender la emergencia social que vive Oaxaca y a la Sección 22 del SNTE le demandó sumarse a ese proceso. En conferencia de prensa, hizo un llamado al mandatario estatal para que
convoque a los representantes de todos los sectores a discernir y diseñar de común acuerdo una ruta que nos lleve realmente a la convivencia pacífica y a una vida más justa y humana. Ello para la solución digna y estable de las diferencias que generan los conflictos, los cuales requieren de una revisión a fondo.
“No permitamos que escale la violencia ni el deterioro social”, puntualizó el prelado. Agregó que las situaciones graves y el malestar social exigen reconocer errores y enderezar causas, pues ante eso, no se puede seguir con acciones que trastoquen el orden público. Los graves problemas no se pueden ocultar, ignorar o evitar tocar sus
causas, “así se agravan los problemas y se fortalece el mal”, dijo. El arzobispo consideró que las acciones deben ir encaminadas a fortalecer la unidad de la entidad con la participación de todos y en ese marco pidió a la Sección 22 del SNTE no lastimar más a la sociedad, pero ante eso consideró importante la intervención de todos. Foto: Quadratín
Rechaza IEEPO municipalizar el sistema de educación pública * El tema es controvertible y su discusión podrían implicar una nueva confrontación con el magisterio, afirmó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca rechazó cualquier intención por municipalizar el sistema de educación pública, luego de que diversos ayuntamientos y organizaciones de padres de familia anunciaron que enviarán una petición en tal sentido ante el pleno la Cámara de Diputados local, luego de los constantes paros y protestas callejeras protagonizadas por profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, precisó que el tema es controvertible y su discusión podrían implicar una nueva confrontación con el magisterio. “La propuesta es muy vieja, tiene poco más de 15 años, pero siempre que se ha discutido ha generado roces y fricciones con los profesores oaxaqueños, particularmente por la postura contraria que ha hecho valer la Sección 22 del SNTE”, dijo. Iturribarría Bolaños mencionó que en la propuesta original se buscaba que el sistema de educación operado por el Estado se trasfiera a los ayuntamientos, a fin de que sea cada gobierno municipal el que se encargue de pagar los salarios a los profesores en base a su desempeño, reorientándose los fondos descontados por sueldos no devengados al mejoramiento de la infraestructura escolar. “Creemos que esta propuesta difícilmente pasará; notamos que existe mucha resistencia; son muy pocas las voces que
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
apoyarían y defenderían la medida”. Dijo que el tema del mejoramiento de la política educativa se logrará solamente con el consenso de profesores, padres de familia y gobierno. Dijo que en aquellos sitios donde hay posturas opuestas en contra de los profesores de la Sección 22, se tendrá que agotar el convencimiento, no la fuerza; “los profesores tienen que hacer el compromiso de no faltar”. Resaltó que el próximo miércoles habrá una reunión de evaluación al más alto nivel, donde se definirá la situación de 121 escuelas, en las cuales existe disputa entre las secciones 22 y 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Precisó que, para atender la problemática, se buscará agotar el diálogo y el entendimiento porque en riesgo se encuentra la educación de unos 6 mil alumnos que acuden a los centros escolares en disputa. Iturribarría Bolaños vislumbró 8 municipios que pueden representar un “foco rojo”, por la oposición que existe de las organizaciones de padres de familia a permitir que se supla a sus profesores ligados con la Sección 59 con maestros de la 22. Resaltó que entre estas poblaciones las más conflictivas son la Villa de Mitla, Santiago Matatlán, San Pedro Totolapan en la zona del Valle Central, Nicananduta en la región de la Mixteca; Santa Cruz Xitla y Santa María Huatulco en la Costa, y Salina Cruz y Tehuantepec en la región del Istmo de Tehuantepec.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Lunes 26 de noviembre de 2012 ▼ 3
Pide magisterio castigo “por represión del 2006” * La Sección 22 del SNTE y sus organizaciones aliadas se movilizaron este domingo para demandar castigo para los responsables de asesinatos ocurridos durante el conflicto del 2006 Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El magisterio de Oaxaca volvió a las calles para exigir justicia por sus caídos y reprimidos tras la revuelta social del 2006, exigiendo al gobierno de Oaxaca, castigo y cárcel contra el ex gobernador Ulises Ruiz y varios de sus ex colaboradores, vinculados con crímenes de lesa humanidad. La marcha de los profesores reunió a más de 74 mil manifestantes, que partieron de la periferia a paso lento, lanzando consignas de justicia; la manifestación culminó con un mitin frente a la sede del Palacio de Gobierno en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca. La movilización paralizó el tráfico vehicular y provocó que el transporte público suspendiera sus corridas en la Zona Poniente. En el contingente participaron organizaciones ligadas a la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que recriminaron que prevalezca una política de impunidad en torno a quienes estuvieron involucrados en el asesinato y desaparición de 36 activistas, entre ellos los combatientes del Ejército Popular Revolucionario (EPR), Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz. El líder del gremio, Rubén Núñez Ginéz, adelantó que en las mesas de diálogo con el gobierno de Gabino Cué, además de exigir la devolución de las 121 escuelas en poder de profesores elbistas, se pedirá que se frene la impunidad a favor de los
priistas involucrados en los actores de represión y terrorismo de estado cometidos hace 6 años. Adelantó que el cuerpo jurídico de dicho sindicato prepara junto con diferentes organismos de Derechos Humanos la presentación de una propuesta para crear una Comisión de la Verdad y la Ley de Atención a Víctimas para atender los casos que se encuentran sin esclarecer y que tienen que ver con las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas cometidas en contra de su movimiento. Núñez Ginéz adelantó que este lunes regresará a clases la totalidad de los profesores, advirtiendo que esperarán hasta el día miércoles el resultado de la mesa instalada para atender el tema de las
escuelas en conflicto con la Sección 59, para decidir accionar nuevamente con protestas callejeras. Durante la marcha realizada este domingo hubo mantas que exigían recursos para la educación alternativa y castigo a los presuntos responsables de haberlos desalojado del crucero de la Villa de Mitla. En tanto, el gobernador Gabino Cué lanzó un nuevo exhorto a los profesores para que modifiquen sus esquemas y métodos de protesta, porque argumentó que Oaxaca ya cambió y ya no debe ser la manifestación una forma de presionar a las autoridades. Comentó que en las reuniones que ha sostenido con los profesores ha transmitido el deseo de la ciudadanía para que pri-
Rechaza edil capitalino que la ciudad sea rehén de grupos
* El presidente municipal de Oaxaca de Juárez lamentó que el conflicto de la Villa de Mitla, haya afectado a los capitalinos, cuando éstos son totalmente ajenos al problema Foto: Carolina Jiménez
Afirman dirigentes empresariales
Dio magisterio fuerte golpe a la economía * Tan sólo en la Ciudad de Oaxaca las pérdidas del sector turístico ascendieron a 3 millones de pesos Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Iniciativa Privada de Oaxaca reportó pérdidas considerables en el sector turístico y de servicios por el orden de los 3 millones de pesos, tan sólo en la Ciudad de Oaxaca, luego de los bloqueos de diez horas realizados en los principales cruceros y ejes carreteros estratégicos de la entidad por parte de profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Guadalupe Hernández del Consejo Impulsor de Desarrollo (CIDE), afirmo que el magisterio dio un fuerte golpe a la economía al tomar como rehén a la ciudad de Oaxaca y bloquear los principales ejes carreteros estatales. En ese sentido, José Escobar, ex dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), expuso que, además de las pérdidas económicas, los maestros golpearon la imagen turística de la entidad, exhibiéndola como un estado peligroso y violento. El hoy dirigente de la organización
ve en Oaxaca un régimen de orden y paz. “Hace unos días sostuvimos una reunión con la Comisión Política (de la Sección 22 del SNTE), les comentamos el sentir nuestro y de la ciudadanía, que quiere que se preserve la libertad pero siempre con orden y en paz”, confió. En ese mismo sentido, el Presidente Municipal de la Ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, advirtió que Oaxaca ya no aguanta más marchas y bloqueos, recriminando que el pasado fin de semana la ciudadanía haya sido tomado como rehén a consecuencia de un conflicto que prevalece entre dos secciones sindicales del propio SNTE. Indicó que la libre manifestación es fundamental, pero siempre que no se afecte a terceros.
Consejo Económico y Social para el Seguimiento Ciudadano y Desarrollo de Oaxaca (Cesol), dijo que se convocará a reuniones con diferentes sectores de la sociedad para quitar esa imagen de la ciudad de Oaxaca como zona conflictiva, creando una nueva corriente de opinión que ponga fin a las marchas, bloqueos, cierre y tomas de calles que realizan cotidianamente cientos de grupos de presiones en perjuicio de los derechos de terceros. Escobar refirió que hay una gran inquietud entre la ciudadanía por hacerle frente a los grandes problemas que aquejan a la ciudad de Oaxaca, por encima de los colores partidistas y los intereses de grupo. “Esta ciudad ya ha tenido gobierno de todos los colores, desde priistas, panistas, y de coalición y no vemos un cambio de fondo; al contrario, vemos que los grandes males se acrecientan mientras que los ciudadanos padecen de las consecuencia
de tener malos gobiernos”. En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurante (Canirac), Fidel Méndez Sosa mencionó que el comercio registre pérdidas incuantificables por la toma de ciudad, realizada por los maestros paristas. Dijo que el viernes pasado las ventas en los restaurantes se cayeron en un 10 por ciento en lo general; son pérdidas de entre seis a 10 mil pesos por establecimientos. Indicó que el comercio local está al borde de la quiebra y no ha logrado recuperarse, sufriendo por el fantasma del 2006. Por otro lado, a través de las redes sociales surgió un movimiento anti paros y bloqueos magisteriales que tuvo gran convocatoria entre twiteros. Los mensajes “Basta de bloqueos” y “Muera la Sección 22”, además de “repitamos lo que ocurrió en Mitla”, ganaron numerosos simpatizantes.
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente municipal Luis Ugartechea afirmó que Oaxaca, no puede ser rehén de marchas y plantones, pues señaló que el conflicto suscitado en San Pablo Villa de Mitla afectó fuertemente a los oaxaqueños, a pesar de que eran ajenos al problema. En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Toma de la Ciudad de Oaxaca por el Ejército Insurgente bajo al mando de José María Morelos y Pavón, hizo un llamado a la paz. En este sentido, el edil capitalino exhortó a la mesura, ya que no es a través de la confrontación como se logrará terminar con los conflictos que se viven en la Verde Antequera. Dijo es que necesario que se llegue a procesos de reconciliación; no obstante, aseveró que es respetable el derecho de los grupos sociales a realizar manifestaciones, siempre y cuando éstas no afecten a terceros, a la gente que nada tienen que ver con sus problemas. Lamentó que los sucesos registrados en San Pablo Villa de Mitla hayan afectado a la ciudad, cuando los capitalinos eran ajenos al problema. Consideró que es injusto que se tome a la ciudad como rehén; no obstante señaló que siempre trabajará en procesos de reflexión, alejados de la violencia y agresiones.
Marca Oaxaca
4 ▼ Lunes 26 de noviembre de 2012
Oaxaca camina por la ruta de la paz y el progreso: Gabino Cué * El Jefe Ejecutivo Estatal reitera que al iniciar su tercer año de gobierno se seguirá impulsando la ampliación de servicios básicos para mejorar el bienestar de los oaxaqueños Oaxaca, Oax.- En el inicio de su tercer año de gobierno y ante el próximo cambio de la administración federal, Oaxaca camina con pasos firmes sobre la ruta de la paz, el progreso y el desarrollo de sus regiones, y en breve esto impactará en mejores indicadores para el abatimiento de la marginación y la pobreza en nuestro estado, afirmó el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. En entrevista, el jefe del Poder Ejecutivo destacó que con el incremento en la inversión privada en la entidad -que alcanza una inversión de 12 mil 353 millones de pesos- Oaxaca mejorará significativamente su economía e infraestructura social, aunado a las obras y acciones que el Gobierno del Estado desarrolla en las ocho regiones de la entidad. Destacó que en lo que va de este año se tiene un registro de afluencia turística de casi 5 millones de personas y “nos colocamos como uno de los cuatro estados a nivel nacional en generar el mayor número de empleos, con 21 mil plazas formales”. Además –expresó- contamos con una inversión histórica de 12 mil millones de pesos, 600 por ciento más de
lo realizado por la inversión privada, en comparación con el 2010. Resaltó que a diferencia del 2010, también se puede palpar que las condiciones en el estado cambiaron de forma importante en los ámbitos educativo, social, económico, turístico y financiero, con la guía del Plan de Desarrollo Estatal 2011-2016 y los planes micro-regionales que se ejecutan en las ocho regiones. Dijo que la mayoría de estos resultados positivos y fructíferos son porque para su administración es prioridad ampliar los servicios urbanos, como agua potable, energía eléctrica, drenaje, plantas de tratamiento de aguas residuales, y diversos temas que en general inciden en la mejora de la calidad de vida del pueblo oaxaqueño. “Hoy en Oaxaca se gobierna con una estrategia clara y contundente, con acciones planificadas que impacten en los indicadores de marginación y pobreza, porque antes se le apostaba a las banquetas y los auditorios, cuestiones que muy poco ayudaban”, comentó. Sin embargo, declaró que aún hay mucho trabajo por hacer en la entidad. Para ello se requeriría de un
presupuesto mayor para el año 2013, de aproximadamente 200 mil millones de pesos, con tal de resarcir los altos grados de pobreza y marginación. Resaltó también la importancia de trabajar en la conectividad y competitividad de un estado integrado por 570 municipios y 14 mil localidades, de las cuales, el 70 por ciento carece de acceso a la pavimentación, educación y salud. En este sentido, declaró que tiene la confianza que contará con todo el respaldo del Gobierno Federal que encabezará Enrique Peña Nieto, toda vez que en recientes reuniones con su equipo de transición, ha manifestado su convicción de trabajar por el desarrollo de Oaxaca con respeto, de manera institucional y con mucha solidaridad, al tener presente que se tiene una deuda histórica con los estados del Sur, particularmente con Oaxaca. “Tengo claro que cuando se gobierna se gobierna para todos, y en Oaxaca tenemos un gobierno plural donde comparto mi gobierno con autoridades municipales de todos los partidos y no hay condicionamiento, y así confío en que será el tono que a todos nos distinga a nivel federal”, finalizó.
“El derecho a la manifestación, debe ejercerse en el marco del respeto a terceros”: Gabino Cué * Asiste a conmemorar el bicentenario de la toma de Oaxaca por el General José María Morelos y Pavón Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué reiteró el llamado al magisterio oaxaqueño a la libre manifestación en el marco de respeto a terceros, toda vez que dicha libertad debe privilegiar el orden y la paz, sin afectar el tránsito de la ciudadanía, la actividad comercial, los derechos laborales de las personas y la dinámica económica del estado. Entrevistado al asistir como invitado de honor en la Sesión Solemne de Cabildo municipal realizada para conmemorar el bicentenario de la toma de Oaxaca por el General José María Morelos y Pavón en 1812, el mandatario sostuvo que en diversas ocasiones se han sostenido reuniones con la Comisión Política de la Sección 22 para expresarles el sentir de la ciudadanía respecto a su forma de protesta. “Es importante que se haga conciencia, ya que hay otras formas de manifestación sin afectar el derecho de las personas, el cambio está en la forma
de expresión”, añadió que a partir de mañana las clases se reanudarán normalmente para que los niños continúen con su educación. En este marco, el Jefe del Ejecutivo develó una placa conmemorativa donde el Honorable Ayuntamiento de la ciudad capital, declara “Hombre Ilustre de Oaxaca”, al General José María Morelos y Pavón. Gabino Cué estuvo Acompañado por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas; el Presidente de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura Local, Javier Villacaña Jiménez así como el Presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué. En el acto, se honró la memoria del General José María Morelos y Pavón, quien conquistó con su estrategia militar el sur de México y ciudades importantes, convirtiéndose en el primer enemigo del Ejército Realista. En Oaxaca, integró el primer Cabildo
de América electo democráticamente, precepto que se mantiene vigente en la administración de Gabino Cué, en aras de consolidar una sociedad más justa y equitativa.
Gobierno de Oaxaca acercará servicios a migrantes radicados en Baja California
* Acude el titular de la SEDESOH, Gerardo Albino a suscribir convenio para atender de forma integral a oaxaqueños radicados en ese estado fronterizo Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), que encabeza Gerardo Albino González y el Gobierno del Estado de Baja California, ampliarán este lunes 26 de noviembre el convenio de colaboración entre ambos estados, con el fin de acercar a los oaxaqueños radicados en esa entidad del norte, los servicios que brinda el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y el Registro Civil. El titular de la SEDESOH, expuso que este acuerdo será firmado en la ciudad de Ensenada y tiene el objetivo de fortalecer la atención otorgada a los migrantes, así como garantizar sus derechos, toda vez, que es una prioridad para el Gobierno que encabeza Gabino Cué Montegudo, brindar atención integral en materia de Derechos Humanos, protección jurídica, trámites administrativos, educación, salud y seguridad social, así como de desarrollo social, económico y productivo. “La renovación de este convenio, suscrito en 1998, permitirá garantizar a las dependencias y entidades que integran la Administración Pública Estatal de ambos estados, realizar e instrumentar las acciones necesarias en beneficio de esta población migrante”, indicó Albino González. A esta gira de trabajo que iniciará este lunes, acudirá la titular del Registro Civil de Oaxaca, Haydeé Reyes Soto, quien entregará de forma simbólica actas de nacimiento a familias oaxaqueñas radicadas en esa entidad, además pondrá en marcha un módulo de atención. De igual forma, asistirá el titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos. Se prevé además, la asistencia de autoridades de Baja California, como el Secretario de Desarrollo Social, Pablo Alejo López Núñez; el delegado de la Secretaría General de Gobierno en San Quintín, César Cerros Castañeda; el delegado de la Comisión Nacional para Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Rodolfo Jáuregui Rosas; del director del Registro Civil, José Antonio Araiza Regalado; del delegado de Desarrollo Social en San Quintín, Moisés Dávalos López y el Subsecretario de Desarrollo Humano, Miguel Ángel Castillo Escalante.
Marca Oaxaca
Lunes 26 de noviembre de 2012 ▼ 5
Rehúsa juez otorgar amparo contra obras de Chiapas en suelo oaxaqueño * Se permite así al gobierno chiapaneco continuar avanzando en su invasión del territorio de Oaxaca: autoridades de Los Chimalapas Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Autoridades comunales y municipales de la región de Los Chimalapas recriminaron que el Juez Sexto de Distrito de Salina Cruz no quiera valer el amparo presentado para evitar la realización de obras en la zona en conflicto entre Oaxaca y Chiapas. El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa, Alberto Cruz Gutiérrez, lamentó que a casi 6 meses de haberse hecho valer el amparo ante la justicia federal para evitar que continúen las invasiones en la zona limítrofe, éste no se ha ejecutado, permitiéndose que el gobierno de Chiapas sigan realizando obras dentro del territorio oaxaqueño en los llamados municipios de Belisario Domínguez y Gustavo Díaz Ordaz. “El tema está muy grave, de tal magnitud que el Juez de Distrito fue cooptado por el gobierno de Juan Sabines para rechazar el amparo presentado por el gobierno de Oaxaca y sigan las invasiones y robo del territorio oaxaqueño”.
Se instaló la Coordinadora del nuevo partido Concertación Mexicana Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El ex senador René Arce Círigo encabezó este domingo la instalación de la Coordinadora Estatal del Partido Concertación Mexicana. En su calidad de promotor del nuevo partido político Concertación Mexicana, que agrupa principalmente a ex militantes perredistas y panistas, sostuvo que el autoritarismo distingue a los gobiernos de Izquierda. Durante la instalación de la comisión organizadora de la agrupación en el estado, dijo que Concertación Mexicana se propone justamente erradicar esos vicios y desviaciones que son comunes a los partidos políticos. Planteó que al dejar de lado las diferencias ideológicas y privilegiar las coincidencias para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, el nuevo partido en formación se propone erradicar vicios como el corporativismo. Afirmó que todas las ideologías serán incluidas y respetadas, y dijo que aquí la Derecha y la Izquierda se unen. Además dijo que nadie ha renunciado a sus ideologías. Comentó que van por victorias electorales, pero también por culturales.
Expuso que el gobierno hizo valer un juicio de amparo para rechazar que el fallo emitido por la Cámara de Diputados de Chiapas para reglamentar un municipio dentro del territorio oaxaqueño no se efectuara, hasta en tanto no se conociera una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SNCJ) en torno a los limites interestatales que prevalecen entre Oaxaca y Chiapas. “Nos preocupa la situación, porque Chiapas sigue avanzado en su invasión, continuando realizando obras y el gobierno de Oaxaca está amarrado de las manos para defender su territorio, y su línea agraria interestatal. Cruz Gutiérrez dijo que Oaxaca tiene los elementos jurídicos para ganar el juicio, y ello lo basan en la Resolución Presidencial de 1967 que se tiene para validar la posesión de la tierra en la zona en conflicto con Chiapas, en la zona de Los Chimalapas. Precisó que en apego a la resolución y a los mapas históricos, son los núcleos agrarios Chimalapas los que colindan con Chiapas. “No hay territorio Chimalapas dentro de Chiapas, todo el territorio Chimalapas es de Oaxaca”.
“Nosotros queremos que el juez federal valide el amparo presentado por el gobierno de Oaxaca para valer la defensa de su territorio”. Cruz Gutiérrez adelantó que una vez que ya fue facultada la Corte para conocer de la problemática interestatal entre las diferentes entidades federativas, se buscará hacer valer nuevamente un recurso de revisión por parte del gobierno de Oaxaca para defender su soberanía del robo de territorio por parte de Chiapas. “Hoy estamos buscando socializar la propuesta de nueva demanda de revisión de límites ante la Corte con nuestros pueblos, porque hay desconfianza que este juicio se vuelva a perder”. Adelantó que será a final de año cuando se conozca el resultado de la asamblea comunitaria que volverá a consultar con los pueblos chimas, si se sigue luchando por la ruta jurídica en la defensa del territorio o se utilizan otros medios de defensa. Con respecto a la brecha que se construye para marcar la línea fronteriza entre los estados de Oaxaca y Chiapas, mencionó que faltan 66 kilómetros para concluirla.
Cero tolerancia a los agresores de mujeres, pide la diputada Eva Diego * Legisladoras y legisladores de las diversas fracciones parlamentarias recordaron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Por Daniel Navarro Oaxaca, Oax.- La diputada federal perredista Eva Diego se pronunció por aplicar una política de cero tolerancia contra los agresores de mujeres. En el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, la legisladora oaxaqueña dijo que diputadas y diputados de las diferentes fracciones parlamentarias se sumaron a esta importante causa en favor de las mujeres de todo el mundo. La diputada del PRD dijo que desde los albores de la humanidad hasta nuestros días ha existido la violencia contra la mujer por el simple hecho de su género. Esta violencia incluye desde malos tratos de la pareja, violencia verbal, agresiones sexuales de familiares y de extraños, mutilaciones genitales, e infanticidios femeninos, por señalar algunos. Resaltó que, según la Organización Mundial de la Salud, en nuestro país se suicidan diez mujeres diariamente; algunas de ellas lo hacen para escapar de este
tipo de agresiones y violencia. Mencionó que, a lo largo de la historia, pintores, poetas y novelistas han plasmado en sus obras este atentado contra la mujer, como es el caso del escritor Mario Vargas Llosa quien en su novela escrita en el año 2003, “El paraíso en la otra esquina” narra la vida de la feminista hispano-peruana Flora Tristán, quien en la vida real alzó su voz contra la violencia de género. En septiembre de 1838, el violento ex-marido de la feminista, André Chazal, trató de asesinarla, disparándole un tiro en el pecho cuando contaba con 35 años. Seis años después, falleció esta abanderada de la igualdad entre hombres y mujeres, dijo la legisladora. “El ser humano ha llegado a la Luna; ha creado miles de inventos que nos permiten vivir una vida más longeva, saludable y confortable, y aún siguen multiplicándose los descubrimientos en todas las áreas del saber para mejorar nuestra
Afirma el experto Eduardo López Betancourt
Se violan sistemáticamente Derechos Humanos en México Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- En México los Derechos Humanos se violan sistemáticamente, aseguró el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Eduardo López Betancourt. En este sentido, evidenció que a lo largo y ancho de la República Mexicana “los titulares de los Derechos Humanos están al servicio del gobierno en turno,” situación que trae como consecuencia la violación a las garantías individuales de los mexicanos. Agregó que no se puede hablar del respeto a estos derechos, cuando el Ejército está en las calles, sobre todo cuando se tienen 70 mil muertos como resultado de este sexenio, o cuando ni si quiera se goza de los derechos más elementales, como el derecho a la educación, a la salud y a la alimentación, entre otros. Lamentó que aún cuando estos derechos se han abordado desde haces siglos, ahora se usen como un estandarte; sólo como un tema de moda del que todo mundo habla, pero que en la práctica ningún gobierno los respeta a plenitud. En este país no se puede alzar la voz para exigir el respeto a nuestros derechos, porque luego esas voces son apagadas a través de la represión con el uso de la fuerza u otras medidas, comentó. Muestra de ello es que México es el único país que donde, no estando en guerra, hay más muertes de periodistas, precisó López Betancourt.
calidad de vida. Pero ¿de qué vale todo el progreso humano si, por otro lado, esa misma humanidad rompe el equilibrio de convivencia pacífica y armoniosa con sus propios congéneres?”. “El día en que prevalezca la comprensión, justicia, sensatez y amor sobre el lado oscuro de la razón, desaparecerá toda agresión contra las féminas y avanzaremos en el verdadero camino hacia la igualdad integral de la humanidad”, finalizó la diputada.
Marca Oaxaca
6 ▼ Lunes 26 de noviembre de 2012
En México, D.F.
Anuncian protesta contra Pemex por el derrame en Salina Cruz * Autoridades municipales, cooperativas pesqueras, pescadores ribereños y comerciantes se manifestarán ante la sede de la paraestatal en la capital del país Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Presidente Municipal de Salina Cruz, Gerardo García Henestroza, anunció el inicio de una protesta frente a la llamada torre de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Ciudad de México, para exigir a la paraestatal el pago de indemnizaciones por los daños generados al medio ambiente. El alcalde precisó que en la movilización participarán desde cooperativas pesqueras y pescadores ribereños, hasta comerciantes que se han visto afectados por los diferentes derrames de combustible reportados en la zona del litoral del Istmo de Tehuantepec, que además ha generado la mortandad de especies marinas. El munícipe refirió que la operación de la Refinería “Antonio Dovalí Jaime”, de la empresa paraestatal, lejos de representar un beneficio o progreso para el Estado de
Oaxaca, particularmente para el municipio de Salina Cruz, ha representado un lastre. Recordó que el puerto de Salina Cruz es una “bomba de tiempo”, ya que se han reportado 4 decesos, y los recursos de Pemex no llegan al municipio, por lo tanto no existe dinero para reparaciones. Dijo que son mil 500 los pescadores que presentaron el reclamo de una indemnización, y sólo se les ha apoyado con empleo temporal, por lo que desde hace tres meses no han podido salir a pescar. Recordó que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) interpuso una denuncia penal en contra de Pemex porque no ha cumplido con mantener las playas limpias. El alcalde de filiación panista, solicitó también la intervención de los diputados para llevar a cabo una inspección y
Este lunes iniciará el Congreso Nacional de Mediación
Convocan a donar juguetes para niños internados en hospitales
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Poder Judicial de Oaxaca, junto con la Universidad de Sonora y el Instituto Nacional de Mediación de México, darán inicio este lunes al XII Congreso Nacional de Mediación, el cual reunirá a los más destacados estudiosos de la materia a nivel internacional para reflexionar, y discutir sobre los temas más actuales y relevantes en el campo de la justicia alternativa en general. En el marco de la apertura de dicho congreso, el lunes por la tarde se realizará el Pre Congreso, que consistirá en 19 talleres, que tendrán una duración de 12 horas y serán guiados por expertos mediadores, quienes inducirán a los participantes en la aplicación, elaboración o desarrollo de instrumentos propios de una profesión, en este caso la mediación, abordándose en conjunto la teoría y la práctica. La inauguración se llevará cabo el martes 27 a las 17:00 horas, la sede será en el Hotel Misión de los Ángeles, y contará con la presencia del Gobernador Constitucional del Estado, Gabino Cué y del magistrado Alfredo Lagunas Rivera, titular del Poder Judicial. Este Congreso es una excelente oportunidad para que se valore y proponga la urgente necesidad de que se diseñen políticas públicas de pacificación social y de prevención del delito a todas las instituciones gubernamentales para que, sumando esfuerzos con los sectores privado y social facilite el cauce a los objetivos y ventajas de la mediación como vehículo de cambio positivo en nuestra cultura. El Congreso Nacional de Mediación es dirigido no sólo a funcionarios judiciales, abogados, académicos, investigadores y estudiantes de derecho, sino a todo aquel interesado en conocer las bondades de estos nuevos métodos de justicia.
evaluación de la situación en la que se encuentran las instalaciones de la refinería y demás instalaciones petroleras en el puerto, con la finalidad de garantizar la seguridad de los trabajadores, de las mismas instalaciones, del entorno ecológico y principalmente, de la población en general. Antes el edil recriminó la falta de apoyo que ha recibido del parte del gobierno de Gabino Cué, argumentando que hay funcionarios que no están cumpliendo con su deber. Se refirió al titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Rubén Ríos Ángeles, y al secretario de las Infraestructuras para el Desarrollo Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, que le han negado apoyo para iniciar la construcción y modernización de su sistema de agua potable.
* Se busca que los menores tengan momentos felices, en particular aquellos que pasarán la Navidad en los nosocomios Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La presidenta del Voluntariado de los SSO, Miriam Cruz de Tenorio, convocó a los oaxaqueños a donar juguetes para ser distribuidos entre los niños que se encuentran en los hospitales del estado. En el marco de la colecta “Dona un juguete por Oaxaca de Corazón”, afirmó que los niños valen todo nuestro esfuerzo, por ello se busca recolectar más de dos mil juguetes. Asimismo, agradeció a las personas que se han sumado a este proyecto, que por segundo año consecutivo busca recolectar ju-
guetes que serán repartidos en los hospitales. Destacó que buscan que todos los niños tengan siempre momentos felices, especialmente aquellos que pasarán la Navidad en hospitales de la entidad. Los juguetes serán trasladados a las ocho regiones del Estado de Oaxaca, en donde personas voluntarias se ocuparán de la clasificación para su posterior donación. Anexó que se podrán recibir los juguetes en la calle Emilio Carranza número 704, colonia Reforma, ya sean nuevos o de uso, pero en buen estado.
Conmemora IIHUABJO arribo de las tropas de Morelos a Oaxaca
* Presentarán ediciones digitales de los periódicos del Generalísimo durante su estancia en la entidad
El investigador, catedrático y ex director del IIHUABJO, Carlos Sánchez Silva
Oaxaca, Oax.- Para conmemorar el bicentenario de la entrada de José María Morelos y Pavón y sus tropas insurgentes a Oaxaca, el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IIHUABJO), realizará este lunes 26 de noviembre a las 19 horas, la presentación en formato digital, de los dos diarios periódicos que el generalísimo fundó en estas tierras. Al respecto, el investigador, catedrático y ex director del IIHUABJO, Carlos Sánchez Silva comentó que fue el 25 de noviembre de 1812, cuando las tropas insurgentes comandadas por el héroe de la independencia y autor de los “Sentimientos de la Nación” derrotaron a las a las fuerzas realistas del teniente general González Saravia. De acuerdo con Sánchez Silva, durante la estancia de José María Morelos en Oaxaca, fundó dos periódicos insurgentes, el primero titulado Sud y el segundo conocido como Correo Americano del Sur, ambos de corte insurgente y con la finalidad de difundir el pensamiento y acontecer de la lucha que se libraba durante la época. En cuanto al trabajo que junto con los investigadores universitarios, Claudio Sánchez Islas y Francisco José Ruiz Cervantes, Sánchez Silva indicó que reunir dichos ejemplares requirió un gran esfuerzo, ya que uno de ellos parecía haber desaparecido por completo, sin embargo se encontró un ejemplar en Sudamérica. Por último, el investigador hizo extensiva la invitación para quienes estén interesados en conocer más sobre este capítulo de la historia mexicana ocurrido en Oaxaca, para que asistan este 26 de noviembre a las 19 horas a las instalaciones del Instituto, ubicadas en la calle de independencia 901, frente al teatro Macedonio Alcalá, en el Centro Histórico de la ciudad, la entrada es libre.
Marca Oaxaca
Lunes 26 de noviembre de 2012 ▼ 7
No más violencia de género en Oaxaca: Mercedes Rojas * El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia en Contra de las Mujeres, es para reflexionar, no para celebrar, dijo la legisladora Oaxaca, Oax.- Este domingo en que se conmemora el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres”, no es un día para celebrar, sino para reflexionar sobre lo mucho que nos falta en materia de reformas legislativas, políticas públicas y, sobre todo, acciones concretas para evitar más actos de discriminación contra el género. Así lo afirmó la diputada local, suplente de la Comisión Permanente de Equidad y Género de la XLI Legislatura de Oaxaca, Mercedes Rojas Saldaña, quien en entrevista dijo que en esta fecha, más que homenajes y ceremonias de los gobiernos, se requiere terminar ya con todo tipo de vejación y maltrato de género. “No se vale que mientras se habla de igualdad y equidad de género, persista la discriminación en oficinas, empresas, escuelas y sobre todo en los hogares, donde a cada momento se percibe la violencia intrafamiliar y el maltrato físico y psicológico hacia la mujer”. Mencionó que las estadísticas ofi-
ciales y los estudios de organizaciones no gubernamentales, señalan que una de cada tres mujeres sigue padeciendo violencia física o psicológica en sus propias familias. Estas cifras son intolerables. Por ello, la legisladora se comprometió a impulsar leyes y políticas con perspectiva de género y a exigir en todos los foros acciones preventivas para abatir la discriminación y la violencia de género, lo cual no es sólo un asunto de mujeres, involucra a toda la sociedad, principalmente a los gobernantes, por lo cual, es un reto a los derechos humanos. Rojas Saldaña hizo un llamado a las autoridades estatales a que se comprometan a diseñar políticas públicas para combatir la violencia contra las mujeres que hoy por hoy son maltratadas y
abusadas en distintos ámbitos sociales. Por último, la legisladora por el distrito de Miahuatlán dijo que desde la fracción del PRI se busca el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos, porque su participación es fundamental en el progreso de Oaxaca y de México, de ahí que deben tener las mismas oportunidades en educación, salud, empleo y participación política.
Conmemoran Bicentenario de la Toma de Oaxaca por Morelos y Pavón * El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez rindió homenaje al Generalísimo y lo declaró Hombre Ilustre de Oaxaca de Juárez; develaron una placa Oaxaca, Oax.- En Sesión Solemne de Cabildo, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, autoridades civiles y militares conmemoraron el Bicentenario de la Toma de la ciudad de Oaxaca por el Ejército Insurgente al mando del Generalísimo José María Morelos y Pavón, lo declararon Hombre Ilustre de Oaxaca de Juárez y develaron una placa por este hecho. El Jardín Morelos fue el recinto en el que el Cabildo y sus invitados de honor, Gabino Cué Monteagudo, gobernador del Estado; Alfredo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE); Javier Villacaña Jiménez, presidente de la mesa directiva de la LXI del Congreso del Estado de Oaxaca y el general Amado Onésimo Flores Morales, jefe de Estado Mayor de la VIII Región Militar rindieron
homenaje al Siervo de la Nación. La semblanza fue leída por Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Cházari, regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo quien destacó que Morelos y Pavón fue un artífice de la segunda etapa de la Guerra de Independencia de México, en el periodo de 1811 a 1815. “Morelos contribuyó con el Congreso de Chilpancingo no solo protegiéndolo sino más allá, entregándole un documento que resume su ideario político, al que puso por nombre Los Sentimientos de la Nación, el cual destaca la certeza de que la soberanía emana del pueblo que solo quiere depositarla en sus representantes”, dijo. Por su parte, Enrique Cortés Guzmán, regidor de Planeación y Ordenamiento Urbano expuso que el Generalísimo es
la personalizada nobleza de la virtud histórica y merece que lo honremos con la palabra, pensamiento pero sobre todo con la acción. “Exclamar Morelos es vivir la llama de la libertad, guiar los principios de igualdad y desenvainar la espada del honor para luchar por nuestra Patria”, agregó. Después de la Sesión Solemne, el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, el gobernador Gabino Cué Monteagudo, el presidente del TSJE, Alfredo Lagunas Rivera; el presidente de la Mesa Directiva de la LXI del Congreso, Javier Villacaña Jiménez, y el general Amado Onésimo Flores Morales, jefe de Estado Mayor de la VIII Región Militar, develaron la placa conmemorativa al pie de la efigie de José María Morelos.
Destitución del sub secretario Jaciel García exigen Mitla y el magisterio * Con fines futuristas, el funcionario apoyó la agresión a maestros de la Sección 22
Agencia JM Villa de Mitla.- El conflicto político entre las secciones magisteriales 22 y 59 por la disputa de escuelas en la Villa de Mitla está mostrando nuevas caras y otros fondos. Ahora las acusaciones se dirigen en contra del ex presidente municipal y actual sub secretario del Trabajo Jaciel García Ruiz de quien una parte del pueblo y la Asamblea Estatal del magisterio exigen su destitución inmediata. De acuerdo a versiones de testigos, el fin de semana el director de Educación, Jorge Olivera Antonio, fue golpeado por integrantes del grupo de mototaxistas “Grecas de Mitla”, donde el líder de esta agrupación es el subsecretario del Trabajo Jaciel García Ruiz, y se identificó a Amado Hernández García, Juanito Martínez y Manuel Hernández García, protegidos por este funcionario del gobierno estatal. Estos mismos seguidores del ex presidente municipal participaron el miércoles en la violenta agresión en contra de los maestros que bloqueaban el crucero de Mitla, en una clara alianza con el edil Alejandro Galo Bautista. Por eso ahora la Sección 22 dirige sus dardos hacia Jaciel García pidiendo su destitución. Por esas razones Jaciel García es cuestionado por sus paisanos, porque en vez de velar por el progreso de Mitla protege al edil Alejandro Galo Bautista acusado de corrupción, y por ese motivo el magisterio oaxaqueño está pidiendo la destitución de su cargo. Al respecto el regidor de Educación Oscar Ramírez Martínez precisó en entrevista que ha trabajado con imparcialidad e institucionalidad con todas las escuelas, y que seguirá con esa labor ante el IEEPO y todas las instancias, como la gestoría para construir un auditorio en el CECYTE de Mitla y atender necesidades de infraestructura como baños y aulas en las escuelas “Benito Juárez” y “Macedonio Alcalá”, entre otros. Y en la Telesecundaria de esta población se está pidiendo el cambio de modalidad a Secundaria Técnica, así también mencionó que está trabajando con las agencias donde hay muchas necesidades. Oscar Ramírez afirmó que él sigue siendo Regidor de Educación, reconocido ante la Secretaría General de Gobierno y que no dejará de trabajar el municipio y agencias, y deja abierto al grupo inconforme que lideran Elisabeth Martínez Raymundo y Vilma Martínez Alcántara, que desean su sustitución, a quienes recomienda que lo hagan por la vía legal y que presenten pruebas. Indicó que es la Cámara de Diputados la que dará su dictamen, pero mientras eso no ocurra seguirá trabajando por la paz y tranquilidad en su municipio. Denunció el regidor que la señora Vilma está usurpando funciones de regidora, por lo que actuará legalmente para que se castigada de acuerdo a las ley, ya que la usurpación de funciones es un delito que está penado por la ley.
Marca Oaxaca
8 ▼ Lunes 26 de noviembre de 2012
Pide diputada Gallegos atender violencia vs mujeres para no tener más feminicidios * La violencia contra las mujeres es una violación a los Derechos Humanos fundamentales, sostiene la Legisladora en el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” San Raymundo Jalpan, Oax.- La gravedad del fenómeno de los feminicidios radica en el menosprecio hacia la mujer por el sólo hecho de serlo, advirtió la diputada Ivonne Gallegos Carreño, presidenta de la Comisión Permanente de Equidad y Género de la LXI Legislatura del Estado. En un pronunciamiento con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Legisladora sostuvo que el feminicidio es la forma más grave de la violencia extrema con sesgo de género. Por eso, dijo, la tipificación de esta conducta penal es una respuesta motivada por la exigencia de garantizar el respeto a la integridad y vida de las mujeres. Refirió que recientemente la LXI Legislatura del Estado, de la que ella forma parte, reafirmó su compromiso de seguir construyendo las bases jurídicas para el reconocimiento de los derechos
fundamentales de las mujeres, pues no es un capricho político, sino parte de la idea de un enfoque de inclusión social de las féminas para alcanzar una igualdad sustantiva en la sociedad. Precisó que el pleno legislativo, en la sesión extraordinaria del 14 de noviembre pasado, dio respuesta a las observaciones que hiciera el titular del Poder Ejecutivo Estatal, y por las cuales se había omitido la publicación del decreto. La Diputada integrante de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) recalcó su firme compromiso de seguir legislando y construyendo todas las herramientas jurídicas necesarias en la lucha por los Derechos de las mujeres, como fue el caso de la tipificación del feminicidio. La Legisladora por el distrito XIX de Ocotlán-Zimatlán señaló la urgencia de contar con este tipo penal, pues es un mensaje que permite visibilizar y sobre todo dignificar a la mujer, no dejando impunes estas conductas y por
Se trabaja para lograr una ciudad incluyente: Miriam Vásquez Ruiz * La regidora de Grupos Vulnerables de Oaxaca de Juárez se sumó al esfuerzo del DIF Municipal por lograr el respeto a los derechos de los grupos sociales marginados Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- La regidora de Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de la ciudad, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, reiteró el compromiso de apoyar y contribuir al trabajo del DIF Municipal para alcanzar la inclusión en la sociedad de Oaxaca. Dijo que no se puede retardar más la construcción de una ciudadanía respetuoso de los derechos humanos y vigilantes de las garantías individuales de todos los sectores de la ciudadanía. Se sumó al mensaje de la presidenta honoraria del DIF Municipal de Oaxaca de Juárez, en el marco de su Segundo Informe de Actividades, al sostener que es imprescindible e impostergable la construcción de una ciudad incluyente. Añadió que todas y todos deben ser sujetos de derecho y no sólo ser considerados un mero dato demográfico, dado que tanto hombres como mujeres con capacidades diferentes, niños y adultos mayores, tienen necesidades distintas. Vásquez Ruiz añadió que actualmente la Regiduría de Grupos Vulnerables del Ayuntamiento capitalino, trabaja en la modificación y adecuación del reglamento para garantizar los derechos humanos de los grupos vulnerables. Como autoridad municipal actuamos
de la mano del DIF Municipal, principalmente para responder a las necesidades de la población adulta mayor, infantes, discapacitados, mujeres y hombres, “aquí
consecuencia fomentar la cultura de la denuncia, ya que en la mayoría de los casos las occisas nunca denunciaron la violencia en la que viven. Y urgió al titular del Poder Ejecutivo estatal a publicar de inmediato las reformas en materia penal que plantea el Poder Legislativo, pues de lo contrario nuestro marco jurídico actual seguiría siendo débil para investigar y sancionar los homicidios dolosos de mujeres.
no vemos colores ni partidos”. La regidora perredista afirmó que, junto con adecuaciones al reglamento, se requiere instrumentar y consolidar políticas públicas dirigidas a los sectores clave de la población. “Urge terminar con la invisibilidad y vulnerabilidad de los adultos mayores, niños, mujeres y todos aquellos que carecen de atención adecuada, para lo cual, desde este año se busca definir y poner en marcha mejores estrategias de Gobierno”, concluyó.
Emprenderá acciones legales el edil de Mitla contra los maestros * Lo mantuvieron retenido ilegalmente en su edificio sindical y se apropiaron indebidamente de un vehículo oficial, una patrulla, radios de comunicación y 23 mil pesos en efectivo Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Alejandro Galo Bautista, alcalde del municipio de la Villa de Mitla en Oaxaca, denunció la tortura por parte de maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación cuando fue retenido por éstos y trasladado junto con su jefe de la policía y su tesorero a la sede de dicho sindicato, en la ciudad de Oaxaca. Dijo que fue utilizado como intercambio para que 5 educadores fueran liberados, luego de que fueran desalojados por lugareños cuando cerraron los accesos al poblado que gobierna. En entrevista, Galo Bautista contó que el pasado miércoles cerca de las 16:00 horas, transitaba hacia el municipio de la Villa de Mitla, cuando maestros del SNTE lo interceptaron, lo amedrentaron, lo golpearon y junto con otros tres funcionarios, los mantuvieron retenidos en las oficinas de ese sindicato. El funcionario dijo que emprenderá acciones legales en contra de quienes lo mantuvieron incomunicado por más de 24 horas y que además robaron un vehículo oficial del municipio, una patrulla, radios de comunicación y 23 mil pesos en efectivo del gobierno municipal. El alcalde de Mitla señaló que el secuestro lo realizaron al menos 10 maestros que lo bajaron de su camioneta y “con mentadas de madre, me dijeron, dile a ése tal por cual que suelte a nuestros compañeros sino a ti te carga la fregada”. Relató que estuvo sometido, vendado e hincado desde las cuatro de la tarde hasta las siete de la mañana del jueves, junto con otros funcionarios municipales, quienes incluso, por los golpes, sufrieron fracturas. Galo Bautista dijo que fue hasta que se realizó la liberación de los maestros de la Sección 22 que mantenían retenidos los pobladores de Mitla, fue que se dio su liberación, aunque aclaró a que diferencia de ellos, los maestros no sufrieron vejaciones ni golpes por parte de los habitantes de Mitla. En contraste, el secretario General de Gobierno del estado, Jesús Martínez, aclaró que el alcalde no fue retenido a la fuerza por los maestros de la Sección 22, sino que éste se acercó de manera voluntaria para tratar de negociar con los mismos, tras los bloqueos que éstos realizaban a la entrada del poblado.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Stones festejan sus Agencias Londres, Inglaterra.- Los Rolling Stones festejan sus 50 años con un concierto en Londres. La banda informó que la cantante de rhythm and blues Mary J. Blige y el guitarrista de rock Jeff Beck los acompañarán en el escenario en la Arena O2. La mayoría de los boletos para el concierto se vendieron en minutos. Con Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood también estarán ex Stones como Bill Wyman y Mick Taylor, que tocarán otra vez con la banda por primera ocasión en más de 20 años. Los Stones se presentarán otra vez en Londres el jueves antes de ir a Estados Unidos para un concierto en Nueva York el 8 de diciembre, y en Newark, Nueva Jersey, el 13 y 15 del mismo mes.
50 años
* La banda informó que la cantante de rhythm and blues Mary J. Blige y el guitarrista de rock Jeff Beck los acompañarán en el escenario
A subasta foto escolar de Marilyn Agencias Londres, Inglaterra.- Una desconocida fotografía de la graduación escolar de Marilyn Monroe, cuando la actriz tenía 15 años, saldrá la venta en una subasta el 30 de noviembre en la localidad inglesa de Stockport. La fotografía panorámica, de 20,3 x 60 cm, muestra a la “ambición rubia” en 1941 rodeada de sus compañeros de clase del instituto Ralph Waldo Emerson de Los Ángeles (EU) y resulta fácilmente reconocible. La imagen de la adolescente, que con el tiempo se convirtió en modelo, actriz y sex symbol, se subastará en la casa Omega de Stockport (norte de Inglaterra) con un precio estimado de mil 500 libras (mil 854 euros o 2 mil 405 dólares).
La fotografía de grupo está firmada por detrás por muchos de los estudiantes de ese año que aparecen en ella pero no por Norma Jeane Baker, nombre real de la protagonista de Los hombres las prefieren rubias (Gentlemen Prefer Blondes) y Con faldas y a lo loco (Some Like it Hot). En la misma puja, dedicada principalmente a recuerdos de artistas de cine, se venderán también nueve tarjetas de Navidad enviadas durante sucesivos años por el príncipe Carlos de Inglaterra y la que fuera su esposa, Diana de Gales. Las tarjetas firmadas por la pareja con mensajes de felicitación incluyen fotografías de los príncipes Guillermo y Enrique en diferentes momentos de su infancia.
Lunes 26 de noviembre de 2012 ▼ 9
10 ▼ Lunes 26 de noviembre de 2012
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Clausuran Instrumenta Oaxaca con concierto * Concierto Divertimento con Ensamble Instrumenta, dirigido por José Luis Castillo, cierra actividades en esta edición * Instrumenta reconoce el destacado trabajo Dr. Ruy Pérez Tamayo y a la maestra Cecilia Winter con obras de comisionadas al artista Luis Zárate Oaxaca, Oax.- Instrumenta Oaxaca 2012, Los paisajes imaginarios, llegó a su fin este domingo con el concierto Divertimento, con la dirección de José Luis Castillo y la entrega a los Reconocimientos a la trayectoria destinados al Dr. Ruy Pérez Tamayo y a la maestra Cecilia Winter en el Teatro Macedonio Alcalá. En esta ocasión Instrumenta Oaxaca reunió a 320 alumnos y 28 maestros, que juntos hicieron posible 500 horas de clases y talleres. Además, se dictaron 4 conferencias magistrales en torno a la música y dos de sus protagonistas: John Cage y José Pablo Moncayo, de quienes este año celebramos su centenario. Juntos, maestros y alumnos, dieron 26 conciertos, todos ellos gratuitos en los principales foros y plazas públicas de Santa María Tlahuitoltepec y la ciudad de Oaxaca. Se impartieron 3 talleres infantiles, se montaron 2 exposiciones: José Pablo Moncayo 100 años, y Urdimbres y En-
tretejidos, de la artista Berenice Torres Almazán, con piezas que aluden al trabajo creativo de Conlon Nancarrow, otro más de nuestros homenajeados por su centenario, lo mismo que Claude Debussy y Eduardo Mata, por sus 150 y 70 años, respectivamente. Pendientes siempre del trabajo de destacadas personalidades, Instrumenta Oaxaca ha entregado reconocimientos a las trayectorias sobresalientes. Entre los galardonados se encuentran los compositores Mario Lavista, Narciso Lico Carrillo, Luis Herrera de la Fuente y la pianista María Teresa Rodríguez. Y también a los desaparecidos Joaquín Gutiérrez Heras, destacadísimo compositor; al gran humanista Ernesto de la Peña; y al laudero Telésforo González Melo. En esta edición, Instrumenta Oaxaca entregó Reconocimientos a la trayectoria, al Dr. Ruy Pérez Tamayo y a la maestra Cecilia Winter. Para la ocasión, el artista Luis Zárate creó un par de esculturas para los
galardonados. Entre los artistas que han donado obra para dichos reconocimientos destacan los maestros Francisco Toledo, Sergio Hernández, Vicente Rojo, José Luis García, Arnaldo Cohen, Jan Hendrix y José Villalobos.
Expone SECULTA avances en materia cultural * El encargado del despacho de la SECULTA, Emilio de Leo Blanco, informó sobre las acciones y destino de los recursos públicos asignados a la política cultural en el ejercicio 2012 Oaxaca, Oax.- En el marco de la Reunión Ordinaria del Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado, el encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (SECULTA), Emilio de Leo Blanco, informó que con plena transparencia en el manejo de los recursos públicos, en Oaxaca existen avances importantes en materia cultural en el actual ejercicio 2012, producto de las finanzas sanas que existen en la dependencia y por la guía establecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. Al dar a conocer los resultados de las acciones que realiza la dependencia en el presente año, informó que a la fecha, la SECULTA ha recibido del presupuesto estatal un monto por 12.5 millones de pesos, aunado a un convenio de colaboración con la Federación por otros 32 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). El funcionario estatal dijo que los recursos están destinados para programas y acciones que demanda la comunidad artística y cultural, además para la mejora de los bienes y servicios culturales que se brinda a la sociedad civil. Ante los integrantes que conforman dicho Consejo, anunció que en próximos días se harán aportaciones paritarias a las federales para el Programa de Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (PRODICI), Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), Desarrollo Municipal, Zona Centro, Desarrollo Cultural del Sota-
vento y del Istmo, Alas y Raíces, Fomento a la lectura y del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico Emisión (PECDA), por casi 7 millones de pesos más. El funcionario estatal señaló que la directriz de la SECULTA opera bajo cuatro ejes estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016: “Salvaguarda del Patrimonio Cultural”, “Formación Artística y Cultural”, “Difusión y Divulgación Cultural” y “Desarrollo Cultural Sustentable”, los cuales son operados a través de 20 programas y 80 proyectos. En la reunión, a la que asistió también el director del Instituto del Patrimonio Cultural, Jorge Alberto Valencia Arroyo, el encargado del despacho de SECULTA, señaló además que se destinaron 14.5 millones de pesos para la rehabilitación de espacios y restauración de bienes muebles e inmuebles del estado, con refrendos de 2011 y presupuesto 2012. Dijo que el 25 por ciento del presupuesto destinado a la Secretaría para acciones culturales se ejercen a través de convocatorias públicas, abiertas y transparentes, como es PACMYC en el que en el 2012 se designó 7.5 millones de pesos. Explicó que a través del Programa para el Fortalecimiento de los Emprendimientos Ciudadanos Artísticos y Culturales se financiaron 96 proyectos de 5 categorías, con una inversión de más de 5 millones de pesos. En el Programa de Fortalecimiento del Patrimonio Musical se dotaron de instrumentos a través de 28 proyectos de 27 comunidades, con una inversión estatal de
2 millones de pesos. Además de la capacitación 60 niños y jóvenes a través de los Campamentos de la Banda Infantil y Juvenil “Benito Juárez y Rincón de la Marimba con 45 niños y jóvenes, con una inversión total de 2 millones 100 mil pesos. A través del PECDA, se otorgaron 24 estímulos económicos en diferentes disciplinas en la emisión 2012 “a” con una inversión estatal y federal de 2.3 millones d pesos. Actualmente, se encuentra abierta la emisión 2012 “b”, que se cierra el 14 de diciembre, ofertando 35 estímulos con una inversión de dos millones 378 mil pesos. FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA MUNICIPAL De Leo Blanco explicó que con el Programa de Desarrollo Cultural Municipal, con el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno y el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú, para este año se financiaron 26 proyectos comunitarios con 4 millones 200 mil pesos. Así también para la promoción de la diversidad cultural de la entidad, a través de proyectos de la iniciativa privada y de la SECULTA, se realizaron diversas actividades como “Encuentro de Hacedores de Palabras”,“Congreso Nacional del Danzón, “Festival Nacional del Danzón”, “Festival Gastronómico el saber del sabor”, “Taller Invernadero de Danza”, “Primer Festival del Órgano y Música Antigua”, “3ªBienal Nacional Shinsaburo Takeda Convivencias, encuentros y muestra estatal de artes escénica”, “NoVo” -Festival noviembre en Oaxaca)”, “La conmemoración de los 20 años del
En la ceremonia de entrega José Sarukhán, biólogo y ex rector de la UNAM, habló sobre el destacado trabajo del Dr. Ruy Pérez Tamayo y, por su parte, Ignacio Toscano, director de Instrumenta Oaxaca, sobre la maestra Cecilia Winter.
MACO”, “Puntos de encuentro 2° Festival de Artes Visuales-,“Encuentro Internacional de Mujeres Poetas” y “Festivales Culturales Regionales de Oaxaca” Con el propósito de difundir y divulgar las diversas manifestaciones culturales y artísticas, se destinaron 4 millones 500 mil pesos para llevar a cabo 8 festivales culturales regionales, con un avance, a la fecha, superior al 60 ciento en su ejecución. A través del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca se realizaron 23 intervenciones en el estado de bienes muebles. En la Mixteca se intervinieron 4 bienes; 8 en la Costa; 2 en la Sierra Norte; 7 en Valles Centrales y 2 en la Sierra Sur, por un monto global de 17.9 millones de pesos. También se restauraron los templos de San Juan de Dios, Catedral de la Virgen de la Asunción, así como la elaboración de proyectos de restauración de bienes muebles del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, la Rehabilitación del Museo Oaxaqueño de Arqueología Erwin Frissell, en San Pablo Villa de Mitla. Además se iniciaron trabajos en los templos de las comunidades de Santa María Lachixío, Santa María Teposlantongo, San Jerónimo Nuchita, San Antonio Tepetlapa, Santiago Chazumba, San Pablo Yaganiza, Villa de Tamazulapan del Progreso, Templo de Yatzachi el Alto, así como la rehabilitación de la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”. En su oportunidad las integrantes del Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado, Wagive Turcott, de Artes Escénicas y Fabiola García Calvo, presidenta del Consejo del Centro Histórico, expusieron sus comentarios para mejorar la operatividad de los programas y reconocieron el esfuerzo del Gobierno de Oaxaca para la realización de estas acciones.
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 26 de noviembre de 2012 ▼ 11
Entregan apoyos a escuelas y Supervisiones Escolares en Cuicatlán Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Para atender planteamientos en escuelas y supervisiones escolares de Cuicatlán, el secretario municipal Antonio Osante Pacheco realizó distintas gestiones ante el Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (IEEPO) consiguiendo kits los cuales consisten en artículos de aseo, deportes y oficina. Osante Pacheco informó: “en esta ocasión estamos entregando 21 kits ADO beneficiando a 19 escuelas y 2 supervisiones escolares, y continuaremos con una permanente gestión ante las
distintas dependencias estatales o federales; el objetivo es hacer llegar más programas y proyectos que beneficien a todos los sectores de la sociedad, en este caso en el rubro de la educación”. Por último, directores de distintos planteles educativos reconocieron el interés mostrado por el secretario municipal por llevar a cabo esta acción la cual, dijeron, “permite que padres de familia y alumnos puedan contar con apoyo en la educación de sus hijos y un ahorro ya que distintos artículos que se están recibiendo se tienen que adquirir en el año escolar”.
Suspenden a representante sindical en hospital cuicateco Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- A una semana de reunirse representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) con la base trabajadora del Hospital general “Dr. Alberto Vargas Merino” que demanda la destitución de la representante sindical Julia Alavéz Gutiérrez por abusos cometidos en ese cargo y violación a los derechos laborales para colocar en distintos espacios de trabajo en los hospitales de Cuicatlán y Teotitlán a familiares y amigos, así como la pérdida de un bono de 10 mil pesos el cual sería entregado a todos los trabajadores, hasta el momento no se tiene una respuesta clara.
Ante esta situación, los trabajadores del nosocomio mantienen su postura para la destitución de la representante sindical, “no estamos conformes únicamente con la separación del cargo y las investigaciones pertinentes; no podemos continuar sosteniendo a quien defraudó la confianza de los trabajadores sindicalizados, estamos cumpliendo con los compromisos pactados; por ello hacemos el llamado a los integrantes del Sindicato Nacional de Trabadores de la Secretaría de Salud para que acuerden ya la respuesta y podamos designar libremente al o la nueva dirigente sindical”, dijeron.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Lunes 26 de noviembre de 2012
En Salina Cruz
Realizarán hoy bloqueo por falta de atención de Pemex Por Milton Díaz Chehín
Salina Cruz, Oax.- Al cumplirse 3 meses del derrame de hidrocarburos en más 17 playas de la costa oaxaqueña, pescadores de Playa Brasil denunciaron que Pemex desechó cumplirles con el pago de indemnización por daños a la pesca. Los socios de dos cooperativas “Ostioneros” y “Chontales”, representados por el agente municipal, Augusto Ríos García, señalaron que durante tres meses quedaron fuera de actividad por el exceso de contaminación en las playas. “La gente de Pemex vino, nos prometió ayuda y no cumplieron, dijeron los habitantes de Playa Brasil, quienes apoyan a su representantes ante una movilización, “ya que Ríos Benítez nos dio atole con el dedo”. “Ellos dicen que no hubo contaminación, pero aquí tenemos pruebas, documentos y fotografías de los tráileres de chapopote que se estuvieron llevando”, dijo Augusto Ríos.
El agente municipal señaló que en la comunidad de Playa Brasil, la gente está preocupada y molesta, y ya tomaron la decisión para manifestarse este lunes frente a la Terminal Marítima. Con documento en la mano, el
agente dio a conocer ante los diferentes medios de comunicación que fueron más de 30 toneladas de hidrocarburos que la empresa ICISA recogió durante la campaña. “Es una burla la que nos hace
Pemex, porque nos contamina, nos promete ayuda y no nos cumple”, insistió Augusto Ríos. Expresó que a tres meses de la contaminación, siguen apareciendo grumos de chapopote en grandes cantidades sobre los 6 kilómetros de playa, desde Punta Conejo hasta Playa Azul. También denunció que desde hace un mes, los funcionarios de la Profepa y Semarnat, no se han ido a parar a la zona afectada y existe el riesgo de que nuevamente se contaminen los manglares y lagunas. Augusto Ríos entregó documentos a los reporteros, que constan que una empresa contratada por Pemex retiró 31 toneladas de chapopote de las playas a través de una góndola que partió con destino a Veracruz. Ante esto, el arquitecto Daniel Méndez Sosa dirigente regional del movimiento cívico del PRD, manifestó que estas manifestaciones son producto de las autoridades y gobiernos que no atiende en tiempo y forma los reglamos ya que se les debe dar respuesta para así evitar daños a terceros, “ya que se provoca un cáncer social y estos tipos de manifestaciones son rechazados por la sociedad y algunos grupos que no han vivido ni experimentado los problemas en carne propia”.
Protestan con marcha ante ola de inseguridad en Juchitán Por David Reyes Juárez
los hogares, escuelas y en las vías públicas son víctimas de robos y secuestros. Dijeron que si el alcalde no puede con el cargo, que lo deje, porque en las escuelas primarias de la segunda sección de este municipio los maleantes se apoderan de sus bienes. Los manifestantes portaron pancartas con diferentes leyendas y gritaron consignas en contra del presidente municipal diciéndole: “Si no puedes con el paquete regrésate a tu consultorio”. Finalmente, dijeron que continuarán con sus manifestaciones y, si no tienen respuesta, acudirán al Congreso del estado para pedir la destitución de este gobierno y el lugar del edil lo ocupe su suplente, Tomás Chiñas Santiago, concluyeron.
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Juchitán, Oax.- Este fin de semana, la sociedad civil, el magisterio, padres de familia y estudiantes volvieron a salir a las vías públicas a realizar manifestaciones como protesta ante la autoridad municipal para exigirle que a la brevedad brinde seguridad. Los manifestantes afirmaron que son víctimas de robos en sus domicilios debido a que los habitantes del municipio están desprotegidos, porque el edil Daniel Gurrión Matías, en lugar de avocarse a la seguridad se dedica a pasear en Centro América, mientras que sus policías dan lástima en las calles con sus uniformes sucios y con un palo en las manos. Señalaron que en estas condiciones no garantiza la seguridad y por eso en
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 26 de noviembre de 2012 ▼ 13
Cambia CFE postes de luz en bahía La Ventosa * La paraestatal realiza mantenimiento sobre las redes principales de líneas de distribución Por Milton Díaz Chehín Salina Cruz, Oax.- La Comisión Federal de Electricidad, CFE, realizó en la bahía La Ventosa el cambio de postes de energía eléctrica tras las peticiones de algunos ciudadanos que exigieron al organismo efectuara lo más pronto posible el cambio de los viejos postes por nuevos. El Ingeniero Feliciano Carmelo Escobar Martínez, jefe del área de distribución de la CFE en Salina Cruz, respondió al llamado y señaló que se realizó en la Bahía de la Ventosa el cambio de tres postes de energía eléctrica que se encontraban deteriorado para ofrecer a la población un mejor servicio. Vecinos del sector turístico de la Bahía de la Ventosa como Ramón López
Cruz y Ernesto Pacheco Antonio, manifestaron que los tres postes que retiró la CFE eran considerados de riesgo por inclinación o vejez, y se comprometieron a realizar el cambio de otros postes que se encuentran más deteriorados. El jefe del área de distribución de la CFE, Ingeniero Feliciano Carmelo Escobar Martínez, señaló: “todas las labores de la Comisión Federal de Electricidad, CFE, las llevamos a cabo para ofrecer un servicio constante y confiable”. Escobar Martínez señaló que en la cabecera municipal como en las agencias y barrios, se realizan trabajos de mantenimiento de la línea de distribución, así como la poda de árboles, entre otros servicios que ofrece la CFE
al usuario. Finalmente, el arquitecto Daniel Méndez Sosa, representante regional del movimiento cívico del PRD agradeció la generosidad y puntualidad de
la dependencia por actuar inmediatamente ante la solicitud de los compañeros adheridos a este movimiento e integrantes de la Asociación Civil Faro de Cortés A.C.
Hospital de la Niñez, al servicio de los más vulnerables Oaxaca, Oax.- El Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos” otorgó de enero a octubre, 41 mil 711 consultas externas, atendió dos mil 795 urgencias, realizó mil 720 cirugías y registró dos mil 505 egresos. En entrevista el actual responsable del nosocomio, Armando Altamirano Jiménez, informó que dentro de las atenciones médicas destacaron las cardiopatías, epilepsia, fimosis, desnutrición severa y asma bronquial, en tanto a las urgencias se refiere las principales fueron por cardiopatías, crisis convulsivas, neumonía, hernia inguinal y tumoración de cuello. Agregó que la morbilidad en cirugía pediátrica y neurológica, son esencialmente por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, fisura del paladar y labio leporino, testículo no descendido, traumatismos, envenenamientos y fracturas entre otros. Asimismo, dijo que las causas de las intervenciones oncológicas y hematológicas son los tumores sólidos, leucemias, linfomas y anemias, mientras que en oftalmología destacan el estrabismo, trastornos del aparato lagrimal y cataratas. Añadió que en neonatología las principales causas son las afecciones originadas en el periodo perinatal, padecimientos infecciosos y parasitarias congénitas, además en infectología las cinco primeras causas de atención son la influenza y neumonía, enfermedades infecciosas intestinales y respiratorias agudas (bronquitis y bronquiolitis agudas). Ante este panorama, exhortó a las madres de familia a crear una cultura del autocuidado durante el embarazo, además de utilizar el hospital de especialidad infantil que por mandato del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, no escatimará esfuerzos en el otorgamiento de más y mejores atenciones a los peque-
ños oaxaqueños. Aseguró que la unidad cuenta con 60 camas censables (12 en el área de oncología, 8 en medicina interna, 10 en cirugía, 18 en neonatos, 10 en infectología y 2 en quemados) y 48 no censables (12 en urgencias, nueve en cuidados intensivos neonatal, seis en cuidados intensivos pediátricos, tres en cirugía ambulatoria, 10 en quimioterapia ambulatoria, seis de recuperación y dos para hidratación oral). Detalló que se cuenta con las especialidades pediátricas de: audiología, cardiología, endocrinología, epidemiología, gastroenterología, genética clínica, hematología, infectología, inmunología y alergología, medicina física y rehabilitación, neonatología, nefrología, oncología, pediatría clínica, radiología y terapia intensiva. Además, en las atenciones quirúrgicas como: anestesia, cirugía pediátrica, maxilofacial, plástica y reconstructiva, oncológica, neurológica, oftalmología general y de retina, traumatología, ortopedia, y urología. Destacó que brindan servicios de apoyo como: clínica de crecimiento y desarrollo neurológico, de labio y paladar hendido, estomatología, nutrición, ortodoncia, ortopedia dento-facial y psicología. Finalmente, reconoció el compromiso de las 392 personas que conforman la plantilla laboral y atienden los 365 días del año en los diversos horarios, a fin de cumplir con la demanda de quienes más lo necesitan. Cabe señalar que el nosocomio cuenta con la acreditación otorgada por Enseñanza y Calidad del nivel federal para que el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) --seguro popular-- pague los servicios tanto de Gastos Catastróficos como del Catálogo universal de servicios de Salud (Causes), lo que garantiza la calidad en la atención.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Lunes 26 de noviembre de 2012
Organizaron conferencia sobre violencia intrafamiliar en el Barrio Por Rafael Doroteo Sánchez
El Barrio de la Soledad, Oax.Para lograr abatir los casos de violencia intrafamiliar en el municipio de El Barrio de la Soledad, este fin de semana el DIF municipal, la presidencia constitucional y expositores de la zona norte del istmo, realizaron una conferencia con relación al Día mundial contra la violencia intrafamiliar con la participación de mujeres y hombres de las colonias y comunidades. Las 9:00 horas de la mañana en el salón social que ocupa la cabecera municipal del Barrio de la Soledad, el edil, Javier Rueda Valdivieso, la presidencia del DIF municipal, el cuerpo de cabildo y personal de la Secretaría de Salud en Matías Romero dieron fe del acto social. La dirección del DIF municipal dio las palabras de bienvenida a las mujeres que con entusiasmo acudieron al evento para hacer valer sus derechos como personas ante las circunstancias que a veces suceden y no saben qué alternativa tomar, aún mas cuando a la mujer, por timidez, le roban sus valores. Durante la ponencia participaron profesionistas en psicología que dieron
consejos contra la violencia intrafamiliar, películas, entre otros factores para emprender nueva etapa de vida a las mujeres barreñas, cada consejo fue importante en la vida moral de las mujeres ya que en la actualidad existen leyes penales y civiles que defienden los derechos de las mujeres indefensas que padecen maltrato por sus esposos.
Los temas expuestos fueron: Quiénes somos, qué es la violencia intrafamiliar, qué es la violencia física, qué es la violencia sexual, qué es la violencia económica, entre otros. El DIF barreño invitó a las mujeres que padecen maltrato, a acudir a las oficinas donde se cuenta con atención inmediata para estos casos.
Comunidades cuentan con rehabilitación de caminos: Luis Zacarías Por Rafael Doroteo Sánchez
San Juan Guichicovi, Oax.- “Con maquinaria pesada se rehabilitan caminos rurales en las comunidades ya que son factor importante para las actividades de los campesinos, ganaderos y acceso de los transportistas que realizan sus servicios de transporte público todo el año”, informó el presidente municipal, Heberto Luis Zacarías. El alcalde reconoció que la rehabilitación de los caminos rurales en San Juan Guichicovi se realiza en diversos periodos cada año luego que en temporada de lluvias los caminos se dañan, “y esto representa fallas mecánicas a los vehículos, accidentes automovilísticos, dificultades en el transporte de los productos de los campesinos y ganaderos”. La región de los mixes, agregó, “es una zona donde la mayoría de los habitantes se dedican al cultivo de maíz, frijol y otros productos, de igual forma se practica la cría de ganado, se elaboran huipiles, y los caminos son factores necesarios para lograr que los habitantes realicen sus actividades para el autoempleo que es el sostén económico en las familias”.
La presidencia municipal anunció que el plan de gobierno en sus dos años de administración es trabajar por las demandas más urgentes que necesita la población, “se presentan decenas de carencias en el rubro educativo, servicios públicos, servicios de salud, pero cada año se están abatiendo rezagos, esto nos permite redoblar esfuerzo por el desarrollo urbano y rural, mejorar los
servicios de acceso para el transporte público, atender las demandas de los campesinos y ganaderos para sus cosechas, hacer que la maquinaria realice sus actividades conforme a las demandas de los pueblos, lo que nos permite hacer unidos un municipio que está en progreso gracias al diálogo que se mantiene con las autoridades”, afirmó Heberto Luis Zacarías.
Realiza SSPO verificación a empresas de seguridad privada
Oaxaca, Oax.- Una vez que --por instrucción del Gobierno del Estado-la Secretaría de Seguridad Pública se ha dispuesto la regularización total del Sistema de Seguridad Privada, en días pasados personal de la Dirección encargada del ramo realizó las visitas de verificación correspondientes a las empresas que fueron localizadas en los municipios istmeños de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz. Como resultado de dichas acciones, fue detectado que Corporativo de Seguridad Privada Guaijo, no cumple con la póliza de fianza que garantiza el cumplimiento de sus obligaciones; por lo que le fue fijado un plazo para subsanar la omisión. Lo mismo que Bantira Grupo de Seguridad Privada, Servicios Industriales e Institucionales, ATS Seguridad Privada, Centimex, Grupo Oasis de Multiservicios de Seguridad Privada, Servicios Industriales de Seguridad Industrial y Empresarial; Servicios de Seguridad Privada del Sur y Grupo Profesional de Seguridad Privada Integrada. Además, se constató que SIPPSA, Seguridad Privada; International Private Security de México, GRS, Seguridad Privada; Garnez Corporativo, Seguridad Privada Olmeca, Monteslo, Servicios Múltiples; Serviseg, Inter-Con, Seguridad Privada, Centro Comercial “La Sevillana”; y ARM Seguridad Privada, no cuentan con la autorización que otorga la SSPO a través de la Dirección de Servicios de Seguridad Privada. En tanto, Banpesca, Crédito e Inversión, brinda protección con personal de la misma empresa, función que no le pertenece. Lo mismo que Monte del País, Casa de Empeño. De este modo, de acuerdo a las disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, todas las empresas fueron emplazadas para que con las facilidades otorgadas por la Dirección de Servicios de Seguridad Privada, lleven a cabo la regularización de sus servicios con la única finalidad de brindar certeza jurídica a los usuarios.
Marca Oaxaca - Regiones
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
BUFETE JURIDICO
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Lunes 26 de noviembre de 2012 ▼ 15
Piden vigilancia de PF para proteger a peregrinos * Exhortan ediles de la Cañada a extremar precauciones en la carretera federal 135 ante peregrinaciones para evitar accidentes Por Adalberto Brena
Región Cañada, Oax.- Ante la nula presencia de elementos de la Policía Federal (Módulo Táctico ubicado en Teotitlán de Flores Magón), el edil de Teotitlán de Flores Magón, Miguel Olmos Cortés, y de San Juan Bautista Cuicatlán, Jorge Gil López Esteva, hacen un llamado a todos los automovilistas que circulan por la carretera federal Benito Juárez No.135, a extremar precauciones ante la presencia de peregrinos que se dirigen al Santuario de la Virgen de Juquila. Algunos conductores, al ser entrevistados, informaron que anteriormente elementos de esa corporación policiaca se alistaban y abanderaban durante su recorrido desde Teotitlán, Cuicatlán y hasta los límites con Santiago Nacaltepec a todos los peregrinos evitando así que se registraran accidentes y se exponga a los automovilistas a un constante peligro. Desafortunadamente, añadieron, “en la actualidad estas acciones se han suspendido, por lo regular para quienes tienen la necesidad de
transitar por esta importante vía de comunicación estamos en la indefensión, las oficinas del Módulo Táctico permanecen cerradas, no se observan recorridos de seguridad o auxilio vial; en temporadas vacacionales la zona Mazateca, Teotiteca y Cuicateca no
tiene presencia de esa corporación policiaca. Es en verdad contradictorio hoy cuando se dice que se llevó a cabo la contratación de más personal en la Policía Federal (oficinas en Teotitlán), se presta a toda la ciudadanía un pésimo servicio”.
Educandos indígenas del IEEA visitan el Congreso Federal Oaxaca, Oax.- Más de 60 educandos del Modelo de Educación Indígena del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) visitaron el recinto legislativo de la Cámara de Diputados del Congreso Federal. En su mayoría mujeres acompañaron al Director General del Instituto, Rogelio Rodríguez Ruiz, y presenciaron emocionados, desde el salón de plenos, la sesión ordinaria de los
diputados de la LXII legislatura. Portando su traje típico regional, visitaron además el museo legislativo, el patio central, así como las locaciones del Canal del Congreso. Saludaron de mano a diputados federales de Oaxaca, entre ellos, a la diputada Eufrosina Cruz Mendoza y Víctor González Manríquez. En diálogo con los legisladores, Rodríguez Ruiz señaló que para el IEEA,
“representa una gran satisfacción alfabetizar a las comunidades indígenas en su propia lengua, con ello se abona a la tarea encomendada por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo de educar preservando la cultura de nuestros pueblos originarios”, señaló. En tanto, los representantes populares se comprometieron a respaldar el Modelo de Educación Indígena del IEEA-INEA, desde el Congreso Federal. Cruz Mendoza, quien preside la Comisión de Asuntos Indígenas, conminó a los educandos a romper el miedo, a decir lo que piensan, “esperamos que en los próximos años exista una mayor representación de las comunidades indígenas en esta Cámara”, dijo. Los adultos indígenas conocieron también lugares emblemáticos como el Ángel de la Independencia y el Museo Nacional de Antropología. “Fue maravilloso ver sus expresiones, para muchos era la primera ocasión que salían de sus pueblos”, indicó el Director del IEEA.
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Lunes 26 de noviembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Conmemora Sección 22 el conflicto social del 2006
Para conmemorar seis años de la represión sufrida en el 2006, miembros del magisterio oaxaqueño y organizaciones sociales marcharon del crucero de Viguera al Zócalo capitalino; a las demandas de justicia, se sumaron la cancelación de los módulos educativos irregulares operados por la Sección 59 y el castigo a los responsables de retener a 5 profesores en Mitla el pasado jueves Fotos: Carolina Jiménez/ Marca y Quadratín
Nuevamente el primer cuadro de la capital oaxaqueña se vio invadido por decenas de vendedores ambulantes, quienes aprovecharon la movilización masiva de la Sección 22 del SNTE y sus organizaciones aliadas para instalarse en el Zócalo de la ciudad
Fotos: Max Núñez
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3515 ▼ Puebla, Pue. ▼
Lunes 26 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Culmina obra
carretera anhelada * FCH y RMV ponen en operación tramo carretero Ávila Camacho-Tihuatlán de la vía México-Tuxpan; la obra beneficiará a miles de comunidades serranas de los estados de Puebla y Veracruz * Supervisaron también obras del puente San Marcos en Xicotepec
Información en página 2A
Investigaciones de INIFAP apoyan producción ganadera
UDLAP y Microsoft certifican a personas con discapacidad visual Por Pedro Fierro en página 2A
Por Pedro FIerro en página 4A
Marca Puebla
2A ▼ Lunes 26 de noviembre de 2012
FCH y RMV ponen en operación tramo carretero * El tramo es el Ávila Camacho-Tihuatlán de la vía México-Tuxpan; la obra beneficiará a miles de comunidades serranas de los estados de Puebla y Veracruz * Supervisaron también obras del puente San Marcos en Xicotepec Jalpan, Pue.- El Presidente Felipe Calderón Hinojosa y el Gobernador Rafael Moreno Valle inauguraron el tramo Ávila Camacho-Tihuatlán de la autopista MéxicoTuxpan que tiene una extensión de 48.1 kilómetros y contó con una inversión de 3 mil 880 millones de pesos. Acompañados por el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa y del secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome Friscione, los Ejecutivos Federal y Estatal, develaron el señalamiento carretero y coincidieron en señalar que se trata de una obra anhelada por décadas que no se había realizado por el costo y la complejidad técnica. El Presidente Calderón Hinojosa señaló que la colaboración y disposición del Gobernador Moreno Valle permitió que se hiciera mucho en dos años para contribuir al desarrollo de Puebla y en beneficio de sus habitantes. Moreno Valle agradeció al Presidente Calderón Hinojosa el respaldo brindado durante su administración al estado de Puebla y que se reflejó no sólo en el rubro de infraestructura, sino en apoyos al campo, salud, conectividad, entre otros. Durante la administración que está por concluir, refirió, se realizó la mayor inversión en infraestructura en la historia de Puebla. Las obras realizadas, subrayó, ponen de
manifiesto su visión de estado y de futuro. Refirió que esta obra mejora la conectividad de Puebla con Veracruz y se suma a todas las realizadas con el apoyo del Gobierno Federal, como el arco norte. El Ejecutivo estatal manifestó un público reconocimiento al Presidente Calderón por los riesgos que asumió al combatir frontalmente al crimen organizado. En lo que constituyó su última gira por la entidad, el Mandatario Federal resaltó la estrecha colaboración y compromiso de Moreno Valle por transformar y desarrollar en dos años la imagen de Puebla, que es en beneficio de sus habitantes. Comentó que una vez que se concluya la autopista México-Tuxpan, las playas veracruzanas serán las más cercanas al Distrito Federal, con un tiempo de traslado de 2 horas y media, en comparación con las 6 horas que se emplean en la actualidad. Ésta, dijo, es una de las grandes obras del sexenio de la infraestructura. Manifestó que independientemente de errores e ineficiencias, en el cumplimiento de su deber, dio el máximo de sus capacidades para contribuir al logro de un México mejor. Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, destacó que cinco de los ocho ejes carreteros que desarrolló la administración
del Presidente Calderón pasan por Puebla y dotan al estado de una conectividad importante con trece estados. Durante los últimos seis años, refirió, se invirtieron –bajo diversos esquemas- en la entidad 16 mil 300 millones de pesos, en la rehabilitación o construcción de 841 kilómetros. Previamente, Calderón Hinojosa y Moreno Valle estuvieron en el municipio de Xicotepec de Juárez, donde supervisaron las obras de construcción del Puente San Marcos. El Ejecutivo Federal recorrió el Puente, el segundo más grande del país, con una
altura de 225 metros, longitud de 850 metros cuadrados, ancho 21 metros y cuatro carriles, que conectará a decenas de comunidades de la Sierra Norte de los estados de Puebla y Veracruz. También acudió el Gobernador de Veracruz, César Duarte de Ochoa, donde el director de proyectos de la empresa ICA, Jorge Isaac Colonia Alborot, informó sobre los avances en la edificación de esta obra que, prácticamente, está terminada. El Presidente Calderón y el Gobernador Moreno Valle dieron el “palazo” simbólico a la terminación del Puente San Marcos, construido con recursos del PIBAI.
Atestigua Aguilar Chedraui sorteo de créditos ISSSTE Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Durante el Sorteo de Créditos Hipotecarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, destacó el compromiso y la responsabilidad que tiene un servidor público para hacer que las cosas ocurran en beneficio de la gente. “Estoy convencido que un ejercicio fundamental en el Servicio Público es poner todo el empeño, toda la voluntad y todo el trabajo en una función dedicada específicamente a mejorar la vida de las personas. Nuestra misión como funcionarios públicos es que las cosas sucedan, es trabajar a favor de la gente, sobretodo de la que más lo necesita”, dijo Aguilar Chedraui. Con la finalidad de garantizar la manera transparente para otorgar a los trabajadores del Estado el patrimonio más importante para su familia, se realizó el Sorteo de Créditos Hipotecarios Tradicionales, enDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
cabezado por el Delegado en Puebla del ISSSTE, Francisco Javier Narro Robles, y al cual asistió el titular de los Servicios de Salud Jorge Aguilar Chedraui. En Puebla existen aproximadamente 73 mil trabajadores afiliados al ISSSTE, y aproximadamente 35 mil cuentan con crédito para vivienda, o han gozado de alguno en su vida laboral. Para el 2013, el Fondo de Vivienda de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) proyecta más de 2 mil créditos para los trabajadores derechohabientes poblanos, lo que se traduciría en una derrama económica de más de mil millones de pesos. Con este sorteo, queda demostrada la importancia y prioridad que el Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno Federal le dedica al Desarrollo Social en beneficio de las familias poblanas. Los 2 mil créditos que se destinan a igual
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
número de trabajadores federados en el estado de Puebla, forman parte del Programa de Financiamiento de Créditos para Vivienda y significan más del doble de los financiamientos que en promedio se otorgaban por año, siendo en esta administración en que verdaderamente se incrementó el número de créditos. Este sorteo se lleva a cabo año con año desde 2003, con la finalidad de buscar
una manera transparente de proporcionar a la base trabajadora, el patrimonio más importante para su familia. Ante más de 600 directivos, notarios públicos, dirigentes sindicales y trabajadores, el secretario de Salud Jorge Aguilar Chedraui, señaló que el trabajo conjunto entre quienes conforman el Sector Salud local, cada día da más resultados a favor de Puebla y los poblanos.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Lunes 26 de noviembre de 2012 ▼ 3A
Investigaciones de INIFAP apoyan producción ganadera * Rancho “El Paraíso” fue módulo de valoración donde participaron ganaderos de la región Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- En el “Rancho Paraíso” en Ayotoxco de Guerrero, se llevó a cabo un evento entre Instituciones Federales como INIFAP, FIRA, SDR Y SAGARPA en conjunto con productores para la validación de tecnologías para la producción de leche y carne en el trópico, con la finalidad de verificar la aplicación de resultados de investigaciones realizados por el INIFAP en ranchos ganaderos. Gracias al esfuerzo que ha venido realizando el gobierno Federal e instituciones como el INIFAP en cuestión de estudios, investigaciones, transferencia de tecnología entre otros, ha sido tal el éxito de los mismos que han propiciado la demanda de varios productores para que transfieran la tecnología y muestren resultados de la investigación que ha realizado en éste campo experimental Las Margaritas del INIFAP y en otros Centros de Investigación. El acto estuvo presidido por la Delegada de SAGARPA en Puebla María del Carmen Duarte Núñez, el anfitrión del Rancho el Paraíso, Ciro Médica, el Jefe del DDR 03 en Teziutlán Jaime Varela García y el Director de Coordinación y Vinculación del Estado de Puebla y Encargado de la Jefatura del Centro experimental en San Martinito del INIFAP, René Carlos Calderón Robles La Delegada de SAGARPA, además de felicitar al anfitrión por la realización del evento, dijo que es importante la labor que han realizado en el proyecto al aplicar la información que les ha otorga-
do el INIFAP a través de los resultados de investigaciones realizados en el campo experimental “La Margarita” ya que dijo que el INIFAP es una Institución dedicada a la Investigación en los temas Agrícolas y agropecuarios y es importante que hayan los productores aplicado las sugerencias que les realizan con la finalidad de mejorar la actividad. Asimismo, agradeció a los productores en confiar en las Instituciones Gubernamentales Federales y al mismo tiempo los exhortó a continuar haciéndolo ya que de esa manera, con la participación de todos en cualquiera de los proyectos, es como se fomenta una mejor producción, mejor productividad, mayor calidad y sobretodo se fomenta a que los mismos investigadores continúen realizando la labor en beneficio de todos los sectores. Resaltó que las investigaciones que se realizan en el campo experimental como son Centros de Investigación del Gobierno federal están soportadas eco-
Reconoce UNESCO apoyo de RMV a las artes escénicas Puebla, Pue.- La Unesco, a través del International Theatre Institute, otorgó un reconocimiento al Gobernador Rafael Moreno Valle por su apoyo al desarrollo de las artes escénicas de Puebla e impulso al Festival Internacional de Teatro “Héctor Azar”, cuya segunda edición inició el día de ayer.
nómicamente por el Gobierno Federal y cualquier actividad que se realiza ahí, va tener un efecto, por ello la importancia de aplicarla en los Ranchos para que el productor la desarrolle y de ésta forma todos los productores de la zona, hagan lo propio al ver que es una investigación recomendada, que es positiva y genera buenos resultados. Este evento sirvió para que ganaderos de la región conocieran los resultados que generan las tecnologías aplicadas y verlos físicamente y además también desarrollaron ponencias que tienen que ver con temas como: Forrajes, Crianza y Desarrollo, Producción y Reproducción, Evaluación Económica, Experiencias en la trasferencia de Tecnología Ganadera, La organización de productores para la producción ganadera, Demostración: Ordeña mecánica, se explico con datos muy concretos hasta llegar al proceso que le interesa al productor que es la rentabilidad de la actividad.
Suman esfuerzos para erradicar violencia contra mujeres Puebla, Pue.- En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), refrendó su compromiso de emprender acciones para crear conciencia sobre la importancia de sumar esfuerzos en la erradicación de la violencia en cualquiera de sus expresiones hacia el género femenino. “Este día no es una celebración, es la conmemoración de la lucha de las mujeres por el respeto a sus derechos, es la ocasión idónea para la reflexión y la sensibilización ante esta problemática”, dijo Jorge Aguilar Chedraui en diferentes oportunidades al hablar del tema de la violencia contra las mujeres. En la Secretaría de Salud se cuenta con el Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y de Género, teniendo como su población objetivo mujeres mayores de 15 años de edad, de quienes estadísticamente se conoce que es el rango donde más se presenta la violencia. Las encuestas nacionales dicen que dos de cada tres mujeres han vivido violencia alguna vez en la vida, de ahí la importancia de hablar del tema y enfrentar este problema de salud pública que genera grandes consecuencias. Como ejemplo se puede citar que el Banco Mundial estima que la violación y la violencia familiar representan 5 por ciento de los años de vida saludables perdidos por mujeres en edad reproductiva en países en desarrollo. Un estudio realizado en la Ciudad de México, muestra que el riesgo de perder un año de vida saludable como consecuencia de la violencia familiar es el doble que el riesgo generado por otras causas como la neumonía y los accidentes en vehículos automotores. Asimismo, señala que la violencia contra la mujer es la tercera causa más importante de años de vida saludables perdidos después de la diabetes y los problemas de parto. Por estas razones, la Coordinación Estatal de Equidad de Género de la Secretaría de Salud, realiza acciones de vital importancia en la atención especializada a las mujeres. En la actual administración, por primera vez desde que inició el programa en el 2005, se cuenta con 11 módulos especializados en la atención a la Violencia Familiar y Sexual a lo largo de las 10 jurisdicciones sanitarias.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Lunes 26 de noviembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
UDLAP y Microsoft certifican a personas con discapacidad visual Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- Un grupo de 29 personas con discapacidad visual presentaron el examen de acreditación en Microsoft-Office Word y Excel 2007 para obtener el certificado internacional “IT Program International” de la importante compañía computacional en las instalaciones de la UDLAP. Por segundo año consecutivo, la Universidad de las Américas Puebla, la Fundación “Ilumina, ceguera y baja visión” y Microsoft México realizaron el examen de acreditación sobre conocimientos básicos-intermedio en Word y Excel a personas con ceguera y debilidad visual, con la finalidad de convertirlos en candidatos potenciales para el mercado laboral, “lo hacemos para dar confianza a las personas, sobretodo a los empleadores
de que contratarán a personas certificadas y que tengan la confianza de que están empleando a gente bien capacitada en el uso de las herramientas de Office”, señaló el Ing. Salvador Ángeles Ramírez, director de Tecnologías de Comunicación e Información de “Ilumina, ceguera y baja visión”. La evaluación presentada es completamente práctica, informó la Lic. María Guadalupe Toledo Regalado, coordinadora de Inclusión de la UDLAP, que consiste en realizar distintas tareas de accesibilidad a través de comandos para poder interactuar con una computadora, “el examen se adapta acorde a la evolución de la tecnología de Microsoft, este es el penúltimo de 2007 y en enero será el último”.
“Ilumina, Ceguera y Baja Visión” es una institución de asistencia privada dependiente de la Fundación Villar Lledias que atiende, rehabilita y capacita en tecnología adaptada a personas con ceguera y baja visión a fin de favorecer su inclusión educativa, laboral y social. “Nosotros realizamos capacitación y a través de este examen estamos buscando
que la capacitación se valide por otras instituciones”, indicó el Ing. Salvador Ángeles Ramírez. La UDLAP, “Ilumina, Ceguera y Baja Visión” y Microsoft México son instituciones que comparten entre sus objetivos el desarrollo, educación e independencia de las personas con discapacidad visual para contribuir a su inclusión social a través del desarrollo de tecnología adaptada para este importante sector de la sociedad, conformado por invidentes y débiles visuales, el cual según estadísticas, alcanza la cifra de un millón 568 mil 81 personas en México (fuente: INEGI 2010).
Inició Festival Internacional de Teatro “Héctor Azar” * Reconoce Rafael Moreno Valle el trabajo conjunto con el H. Ayuntamiento y la BUAP Puebla, Pue.- En medio de gran expectación dio inicio el Festival Internacional de Teatro “Héctor Azar”, en su segunda edición con la participación de once distintos países, 80 compañías y más de 800 artistas que estarán en escena hasta el 2 de diciembre. En el acto inaugural el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, destacó que “la transformación del estado, y recuperar el lugar que le corresponde a Puebla en el país y en el mundo, no sólo se logra con grandes obras de infraestructura, no sólo se logra atrayendo grandes empresas, no sólo se logra reconstruyendo nuestro patrimonio histórico, requiere también la suma de esfuerzos”. Por ello, reconoció el trabajo y la suma de esfuerzos para lograr este Festival, por parte del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, y del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Enrique Agüera Ibáñez, quienes estuvieron al lado del gobernador en este acto, al igual que la Sra. Ma. Antonieta Manur viuda de Azar y su hijo, Carlos Azar, así como la directora del Festival Cervantino, Lidia Camacho. De esta manera, dijo, con el fin de reposicionar a Puebla y como un “justo homenaje al ilustre poblano que dedicó su vida al teatro”, nació esta iniciativa teatral. Agregó que se trata de que miles de personas puedan disfrutar de las diferentes expresiones de la creatividad humana, porque “la cultura debe estar al alcance de todos”, no debe ser excluyente o elitista, expresó el mandatario poblano. Acompañado también por el titular de la Secretaría de Educación
Pública (SEP) en el estado, Luis Maldonado Venegas; por el secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes en Puebla, Saúl Juárez Vega, así como destacadas personalidades del mundo teatral, escénico y periodístico, el gobernador recibió un reconocimiento del International Theatre Institute de la UNESCO, por su labor y apoyo al desarrollo de las artes escénicas de Puebla y al impulso de este Festival Internacional. En su discurso, Eduardo Rivera Pérez dio la bienvenida a la ciudad de Puebla y destacó el orgullo de la realización de este Festival que confirma las vocaciones turísticas y culturales de Puebla, y terminó haciendo alusión a José Vasconcelos, “todo lo valioso de la cultura se funda en un proceso de creación, de inventiva, de revelación del milagro, ese milagro aleja a la violencia y a la insensatez”. Durante el acto inaugural se entregaron los ya tradicionales siete reconocimientos al Mérito Escénico “Héctor Azar” en el siguiente orden: a Blanca Guerra, por su destacada trayectoria como actriz; a Manuel Ojeda, por su trayectoria como actor; a Alejandro Luna, quien estuvo acompañado por su hijo, Diego Luna, por su gran talento como escenógrafo; a Luis de Tavira, en su calidad de director; a Ramiro Osorio, por su trabajo como promotor teatral; a Luz Emilia Aguilar, por su calidad en el desarrollo de la crítica de teatro , y a Amancio Orta, por su calidad de actor poblano.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 4019 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Lunes
26 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Lamenta Obispo robo sacrílego en Zacatelco * El autor del hurto fue el propio mayordomo del templo, quien saqueó las joyas de la Virgen de Santa Inés; “ahora quieren ser mayordomos para dedicarse a robar y tener dinero”, deploró el dignatario eclesiástico Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 3B
Tendrán tlaxcaltecas una mejor calidad de vida: MGZ
El Gobierno del Estado no cejará en el empeño para que en los próximos cuatros años los tlaxcaltecas tengan una mejor calidad de vida y queden sentadas las bases de un desarrollo integral justo y equitativo, sostuvo el mandatario Mariano González Zarur durante una gira de trabajo por Calpulalpan, donde inauguró obras en los rubros de salud, educación, carretero y de servicios públicos
Por Carlos Alvarado
Pág.
Califican de abusivo al diputado Ramiro Vázquez
Atiende CEAM 12 quejas por negligencia médica
Gestionan diputados construcción de escuela 2B
Por Carlos Alvarado
Pág.
3B
Por Carlos Alvarado
Pág.
3B
2B ▼ Lunes 26 de noviembre de 2012
Marca Tlaxcala
Respalda gobierno a empresas con proyectos de expansión * Ratifica Gobernador su intención de abanderar las necesidades de los empresarios Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador Mariano González Zarur comprometió su respaldo a las empresas en vías de crecimiento Metal y Madera S.L. de R. L., Forestal La Reforma S.A. de C.V., y Cristian Lay S.A., a efecto de que puedan operar en las mejores condiciones para concretar sus proyectos y que de esta forma estén en posibilidades de crear los empleos que los tlaxcaltecas necesitan. Abundó que su propósito como coordinador de los esfuerzos de los tlaxcaltecas es abanderar las causas de los inversionistas, para que inviertan y reinviertan en la entidad cada vez más. De ahí que a casi dos años de trabajo ha establecido mejores condiciones para alcanzar la competitividad, al bajar los gravámenes como el traslado de dominio y del registro público. Además se ha preocupado por mantener a Tlaxcala como uno de los Estados más seguros, lo cual se suma a que la entidad está ubicada en un punto estratégico para la comercialización y traslado de mercancías. “Nuestro objetivo es promover el capital privado, y le estamos dando las condiciones favorables para que vengan a invertir y reinvertir, con certeza jurídica, un clima laboral estable y seguridad”, recalcó. Durante su estancia en la firma “Metal y Madera”, ubicada en la carretera ApizacoTlaxco, acompañado por el gerente de producción, Edgar Cuahutécatl Hernández, el mandatario conoció el trabajo desempeñado
por esta firma, que es la única en el país que produce viga curva. Cuahutécatl Hernández agradeció la visita del mandatario a esta empresa que ya comenzó con el proceso de exportación, pues dijo que esta cercanía del Gobierno Estatal potencia las capacidades productivas. Ya en la empresa forestal La Reforma, que da empleo actualmente a 30 personas, el mandatario estatal constató que ésta se encuentra a su máxima capacidad y requiere de un nuevo y más grande espacio para operar. El gerente de esta planta, dedicada a la producción de postes, durmientes, carretes y cajas de madera, Jesús Hernández, refirió que la principal problemática de esta firma es la falta de espacio tanto para producir como para almacenar sus productos que son de grandes dimensiones. Por lo anterior, el mandatario estatal ofreció colaborar en la búsqueda de un nuevo
lugar para que esta fábrica pueda operar en mejores condiciones y concrete sus proyectos de crecimiento. Más tarde, el jefe del Ejecutivo arribó a la sede de la firma española Cristian Lay, donde fue recibido por el director de Logística, Héctor Talavera Mendoza, quien explicó la intención de esta firma para pasar de ser una distribuidora de la matriz a una planta productora de joyería que abastezca el mercado latinoamericano. Esta planta, asentada el Ciudad Industrial Xicohténcatl, cuenta con las condiciones necesarias para concretar este proyecto de expansión, lo cual generará más empleos en beneficio de la región. En este punto, el mandatario estatal ofreció apoyar a Cristian Lay con difusión de sus productos, a través de la Coordinación de Radio Cine y Televisión (Coracyt), a efecto de potenciar sus ventas.
Benefician a más de 2 mil familias con programa de seguridad alimentaria
Jonatan Bretón refirió que hasta ahora se ha capacitado a 45 hombres del campo con visitas al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt). Aunado a lo anterior, detalló que se invirtieron más de cinco millones de pesos en la Conservación y Uso sustentable de Suelo y Agua (Coussa-PESA) para cinco obras que permiten el almacenamiento de 34 mil 400 metros cúbicos de agua en cinco localidades de tres municipios de la entidad, con lo que se beneficiaron 222 familias. En su intervención, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Ángel Hernández Olvera, sostuvo que el PESA fue implementado en 2011 en Tlaxcala y tiene un alcance en 16 Estados de la República Mexicana, con una inversión federal de más de dos mil 600 millones de pesos. Por su lado, el representante de la PESA-FAO, Serafín Solís Carrera, reconoció la amplia voluntad que existe en Tlaxcala para concretar los resultados de este programa. En el uso de la voz, Genaro Rodríguez Macías, uno de los beneficiados del PESA, agradeció el apoyo integral que ha recibido por parte de los tres niveles de Gobierno para mejorar su alimentación y calidad de vida. Durante este acto, las autoridades de los tres niveles de gobierno presentes entregaron cartas de apoyo a beneficiarios de este esquema. Más tarde cortaron el listón inaugural de la construcción de una represa en Teyahualco, Tlaxco, que tuvo una inversión de un millón 121 mil 993 pesos. Finalmente, Jonatan Bretón, acompañado por los funcionarios asistentes recorrió la muestra gastronómica de la Primera Feria Estatal de la Nutrición, en la que se degustaron más de 40 platillos.
* Presenta segundo informe de este esquema, que tiene cobertura en 112 comunidades de alta marginación Tlaxcala, Tlax.- Para alcanzar el desarrollo integral de las familias que laboran en el sector primario, este Gobierno trabaja con el nivel federal y municipal de forma coordinada y de cerca con los productores, afirmó el titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jonatan Bretón Galeazzi, al presentar el segundo informe anual del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA). Este acto se llevó a cabo en la comunidad de Tepeyahualco, municipio de Tlaxco, donde el funcionario resaltó que esta administración ha atendido a los verdaderos campesinos, a fin de mejorar su calidad de vida y sus procesos productivos. “Nada está escrito en piedra en este Gobierno. La instrucción del mandatario, Mariano González Zarur, es escuchar a todas las familias, a todos los productores y a todos los habitantes de Tlaxcala para saber qué necesitan, qué les hace falta y atenderlos, porque a la ciudadanía nos debemos”, recalcó. Ante cientos de familias beneficiadas por segundo año consecutivo con el programa PESA, informó que en Tlaxcala la cobertura de ese esquema es de dos mil 315 familias de 112 comunidades de 25 municipios de alta marginación, con una inversión 25.7 millones de pesos. En 2011 se autorizaron dos mil 357 acciones concernientes a la primera etapa denominada
“Hogar Digno”, para la segunda fase, denominada “Producción de Alimentos”, se implementaron dos mil proyectos para instalar micro invernaderos para la producción de hortalizas y con ello diversificar la dieta de los participantes. Del mismo modo, acentuó, se acondicionaron gallineros para la obtención de huevo y carne; módulos de crianza de conejo e infraestructura de producción lechera, de ovinos, caprinos, así como biodigestores para el manejo adecuado de los desechos orgánicos y generación de energía alterna. Asimismo, mencionó que este año, a través del PESA, fueron impartidos más de 100 talleres con temas como el plato del buen comer, seguridad alimentaria, nutrición durante el embarazo y lactancia, activación física, higiene personal y alimentación en el adulto mayor, entre otros. En capacitación técnica para la producción agrícola, dijo que las acciones más destacadas son la alianza con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) ya que se realizaron cuatro cursos de selección de semilla en los que participaron más de 200 agricultores del Estado. Acciones coordinadas entre el PESA Tlaxcala y MasAgro permitieron elevar el nivel tecnológico de los procesos de los productores, a través de la modernización sustentable de la agricultora tradicional, aseveró.
Gestionan diputados construcción de Escuela Primaria en Cuapiaxtla
* Se trata de la Escuela “Rafael Ramírez”, cuya primera piedra fue colocada por los legisladores y autoridades estatales Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de impulsar la educación básica en el municipio de Cuapiaxtla, diputados locales gestionaron la construcción de la Escuela Primaria “Rafael Ramírez”, que permitirá apoyar las condiciones económicas de los las familias de esa demarcación. En este sentido, los diputados Tulio Larios Aguilar, Efrén López Hernández, Rafael Zambrano Cervantes, Eloy Berruecos López, Tomás Vásquez Vásquez y Gloria Cuatiánquiz Atriano, concretaron ante órganos del gobierno estatal la realización de la institución educativa que contribuirá a fortalecer el aprendizaje de niños y niñas de ese lugar. Durante la colocación de la primera piedra del nuevo edificio, se mencionó que la construcción contará con tres aulas, servicios sanitarios y obra exterior que beneficiará a 480 alumnos, para que con esa acción se cuente con espacios dignos donde verdaderamente los educandos puedan desarrollarse. Cabe hacer mención que después de hacer un análisis de la situación educativa de Cuapiaxtla, se detectó que el 70 por ciento de la comunidad estudiantil de nivel primaria asiste a instituciones privadas y el 30 por ciento a instituciones públicas. Bajo ese razonamiento, los diputados, en atención a las demandas de la ciudadanía y comprometidos con la educación, impulsaron la realización de la segunda escuela pública ente el gobierno estatal. Por lo que agradecieron la sensibilidad del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, por atender una demanda que es necesaria y de gran ayuda económica para los habitantes de Cuapiaxtla que ya no tendrán que pagar su escuela primaria. Por su porte, en representación del Gobierno del Estado, el secretario de Finanzas, Ricardo García Portilla, sostuvo que este logro se hizo realidad gracias al esfuerzo de diputados locales y del Comité de Padres de Familia, encabezado por Gloria Durán Morales, que estuvieron atentos en todos los trámites que se necesitaron. Asimismo, mencionó que se necesitará en el futuro su equipamiento y acondicionamiento por lo que en otra etapa, se enlistará para construir su respectiva aula de medios para mejorar la calidad de los espacios destinados a los alumnos tlaxcaltecas.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-57-00 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Lunes 26 de noviembre de 2012 ▼ 3B
Lamenta Obispo robo sacrílego en Zacatelco * El autor del hurto fue el propio mayordomo del templo, quien saqueó las joyas de la Virgen de Santa Inés; “ahora quieren ser mayordomos para dedicarse a robar y tener dinero”, deploró el dignatario eclesiástico
Por Carlos Alvarado
Por Carlos Alvarado
Tlaxcala, Tlax.- “Los ladrones se visten hoy de decentes; la muestra está en los mayordomos que saquearon las joyas de la Virgen de Santa Inés en Zacatelco”, lamentó el Obispo de Tlaxcala, Francisco Moreno Barrón. “Ahora quieren ser mayordomos para dedicarse a robar y tener dinero; hoy es más fácil no salir con un arma a las calles, es mejor fregar a los feligreses”, señaló el dignatario eclesiástico. Después de que el mayordomo de la parroquia de Santa Inés Zacatelco, Emmanuel Zempoalteca Moreno, confesó haber empeñado al menos 40 joyas de oro de la venerada imagen, el Obispo de Tlaxcala, Francisco Moreno Barrón, lamentó que actualmente los fieles se cuiden de los delincuentes y ahora también de los mayordomos para no ser despojados de las pertenencias de la Iglesia católica. Mostró su indignación por los hechos registrados en el municipio sureño y aseguró que esta acción entristece a la religión; sin embargo, exhortó a los
Atiende CEAM 12 quejas por presunta negligencia médica
creyentes a cerrar filas en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno para evitar estos “actos de mala fe”. “¿Eso es muy triste no?, creo que los mayordomos son parte de la comunidad y si están al servicio de la comunidad que lo hagan bien, y si no lo están haciendo bien entonces vamos a reorientar su servicio, vamos a reubicarlos en lo que están haciendo”, precisó. Aseveró que las pertenencias de la Iglesia católica son el producto de la herencia de los antepasados y que las personas que son elegidas para formar parte del cuerpo de mayordomos tienen la responsabilidad de cuidar el arte sacro y no de hacer mal uso de ello. “Tenemos que lamentar que todavía haya gentes que se apropian de los bienes, de las decisiones y espacios que les pertenecen a las comunidades y cuando sucede un hecho lamentable como éste, pues nos hace reflexionar que quizá tenernos que cambiar, tenemos que empezar a ver para que todo fun-
cione institucionalmente y para que al mismo tiempo no se pierdan los valores y las tradiciones de Tlaxcala”, sostuvo. Nuevamente urgió la necesidad de instalar sistemas de seguridad y vigilancia en el interior de los templos, con la organización de los fieles y no esperar a que las autoridades estatales les doten de este sistema.
Tlaxcala, Tlax.- De enero a la fecha, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAM) ha radicado 12 quejas contra igual número de prestadores de servicios por presunta negligencia médica, pero cuatro ya fueron desahogadas, indicó el presidente del Consejo, Alejandro Guarneros Chumacero. Dentro del balance de este 2012, el funcionario explicó que se tiene un total de 235 asuntos clínicos en análisis y de los cuales 12 quejas son por presunto mal servicio médico y el resto corresponde a situaciones de asesorías. Detalló que estas quejas son bajas y son una muestra representativa para las instituciones de salud pública, pues califica la prestación del servicio médico. Además, dijo que las inconformidades son analizadas aún y en breve serán emitidos los dictámenes. A dos años de gobierno, Guarneros Chumacero explicó que no se emitido algún reporte negativo denominados “laudos” contra médicos o personal de servicios de salud, pues en la mayoría de los casos son conciliadas las quejas.
Califican de abusivo y prepotente al diputado priista Ramiro Vázquez * Con recursos del Congreso del Estado, realizará la presentación del disco de su hijo Por Carlos Alvarado Tlaxcala, Tlax.- Luego de que el diputado priista Ramiro Vázquez Ramos cargó a cuenta del Congreso del Estado la presentación del disco de uno de sus hijos, fue calificado de abusivo y prepotente. “No tiene vergüenza el diputado (Ramiro Vázquez), y se burla de todos con este tipo de actos, jamás se le ve trabajando; no da apoyos, pero los comprueba, y ahora se dedica a gastar el dinero del pueblo en su hijo”. Con el argumento de que su interés es fomentar la cultura, el legislador solicitó las instalaciones del recinto legislativo, vinos y bocadillos incluidos, para la presentación del disco de su hijo, Tonatiuh Vázquez Vilchis, evento programado para este lunes 26 de noviembre. Por escrito, el legislador priista solicitó a la Junta de Coordinación y Concertación Política el permiso para usar el Patio Vitral como sede de un evento cultural, y se le concedió la autorización. Luego pidió que se le proporcionaran los bocadillos y el vino para los invitados, mientras que al área de Comunicación Social le ordenó la emisión de un comunicado de prensa en el que anunciara el evento. El comunicado cita que “el próximo 26 de noviembre se presentará en el Patio Vitral del Congreso la producción
discográfica “Nin Yolkokol” (Esta pasión), a cargo de Tonatiuh Vázquez Vilchis, músico originario de Tlaxcala”. La invitación la atribuyen a Vázquez Ramos, pero en ningún espacio se menciona que el artista es su hijo, de quien se presume que se graduó en 2011 de la Licenciatura en Jazz y Música del Caribe, la cual cursó en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. “El diputado Ramiro Vázquez Ramos hace una atenta invitación al público en general, a presenciar este proyecto que ha contribuido al desarrollo cultural de Tlaxcala, destacando que este disco fue concebido para grupo de jazz y orquesta de cuerdas, la cual dirige el artista”, dice la invitación. Según el documento, el proyecto es resultado de la beca que se le otorgó a Tonatiuh Vázquez por parte del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tlaxcala, en la categoría de Jóvenes Creadores e Intérpretes. A través de su cuenta de Facebook, el hijo de legislador también promueve la presentación de su disco, con una primera fecha en la Cámara de Diputados local. Asimismo, comunica otras tres sedes en diferentes fechas, en el teatro del IMSS, así como las casas de música de Apizaco y Santa Cruz Tlaxcala.
La petición del diputado priista lo hizo acreedor a críticas, toda vez que entre los 32 diputados que integran la Legislatura de Tlaxcala, Vázquez Ramos no ha utilizado ni una sola vez la tribuna. Además, es reconocido por su poca productividad y llegó al Congreso en calidad de suplente de la ahora senadora Lorena Cuéllar Cisneros, después de recurrir a un proceso legal que promovió ante la Sala Electoral Administrativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), para exigir una curul.
Además, recientemente demandó, porque según está en su derecho, que se le pague un bono de más de 700 mil pesos por su trabajo, notificación que hizo vía oficio al Comité de Administración. Cuestionado al respecto, el presidente del Comité de Administración del Congreso, Tulio Larios Aguilar, dijo que difícilmente el legislador priista recibirá el bono que demanda, ya que las finanzas del Congreso no son positivas a unos días de concluir el ejercicio fiscal de 2012.
REACTIVAN 60 PLANTAS MUNICIPALES DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL
Derivado de un trabajo coordinado entre el nivel estatal y municipal, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua de Tlaxcala (CEAT), logró reactivar 60 plantas de tratamiento de aguas residuales con una inversión de 175 millones de pesos aplicados en la rehabilitación, reingeniería y construcción de estas obras
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Lunes 26 de noviembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Tendrán tlaxcaltecas una mejor calidad de vida: MGZ * Inaugura el mandatario en Calpulapan obras en diversas comunidades Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado no cejará en el empeño para que en los próximos cuatros años los tlaxcaltecas tengan una mejor calidad de vida y queden sentadas las bases de un desarrollo integral justo y equitativo, sostuvo el mandatario Mariano González Zarur durante una gira de trabajo por Calpulalpan, donde inauguró obras en los rubros de salud, educación, carretero y de servicios públicos. Acompañado del presidente municipal, Erick Márquez García, el mandatario aseguró que su administración trabaja en la gestión de la inversión pública para realizar obras que realmente sirvan a la gente. Durante esta gira de trabajo, el Ejecutivo Estatal inauguró obras en las comunidades de Cuaula, San Marcos Guaquilpan, San Mateo Actipan, La Soledad, Mazapa y la cabecera municipal. En Santiago Cuaula, González Zarur, en compañía del presidente de Comunidad, Jaime Rivera López, inauguró las obras de rehabilitación del Centro de Salud, con una inversión de 428 mil 165 pesos. Ahí, el director, Edgar Zenil Arredondo, explicó al mandatario en qué consistieron las acciones que se ejecutaron. Posteriormente, en San Marcos Guaquilpan, conjuntamente con el presidente de comunidad, Antonio Mora Martínez, el jefe del Ejecutivo puso en marcha las obras de mejoramiento del Centro de Salud, que tuvo una inversión de 412 mil 253 pesos. En ese lugar, el Gobernador aseguró que durante este año se dará mantenimiento normal y correctivo a 70 centros de salud en la entidad y su correspondiente equipamiento. Desde Guaquilpan, González Zarur con-
minó a los trabajadores del sector a tener un cambio de actitud y a realizar su trabajo con un trato más humano y con mayor compromiso social. “Hemos avanzado, pero falta mucho por hacer y no cejaré en el empeño de que al final de la administración se tendrá una mejor calidad en todos los niveles de salud”, acotó. Añadió que Tlaxcala es uno de los Estados con mayor pobreza en el país, por lo cual su administración aplica varios programas sociales en los que se requiere de la coordinación y la comunicación con autoridades municipales y de comunidad para avanzar en el desarrollo integral de Tlaxcala. Más tarde, en San Mateo Actipan, González Zarur inauguró la rehabilitación del camino que une esta comunidad con la cabecera a Calpulalpan, que tiene una longitud de tres kilómetros y una inversión de tres millones de pesos. De la misma forma, puso en marcha el ramal a La Soledad, con una longitud de 7.5 kilómetros, que también fue mejorado, y en el que se invirtieron 6.7 millones. En cuanto a los servicios se refiere, el mandatario entregó en la cabecera municipal un tanque elevado de 400 metros cúbicos de capacidad, con una inversión de 3.1 millones de pesos. Ahí reconoció que existe una buena comunicación y coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. Además, indicó que lo que busca como coordinador de los esfuerzos de los tlaxcaltecas es la corresponsabilidad, la participación y la cooperación de la gente y consideró que si todo ello no existe, difícilmente los
gobiernos podrán resolver las necesidades de la población. El objetivo, abundó, es lograr un desarrollo regional justo y equilibrado, para que se incrementen las oportunidades para todos y se evite la migración de gente. “Lo importante es que creemos que hay rumbo, que hay brújula, pero sobre todo que hay timón, vamos a lograr sacar a Tlaxcala del atraso y del abandono en que se encontraba”, señaló. En el rubro educativo, y acompañado de directivos de la Primaria Rural “Benito Juárez” y del Jardín de Niños “Esteban Minor Carro”, ambas de la comunidad de Mazapa, el Gobernador inauguró las obras de rehabilitación de ambos espacios educativos, en los que se invirtieron un millón 13 mil 829 pesos y 600 mil
470 pesos, respectivamente, lo que beneficiará a 360 alumnos entre ambas escuelas. En este lugar indicó que tales logros responden a la estrategia plasmada en su Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, pero insistió en que “lo importante es que a Tlaxcala regrese la solidaridad y la cooperación de la gente para hacer más con menos”. Puntualizó que es necesario que exista organización, cohesión y unión en Tlaxcala, porque sólo de esa forma se tendrá la fuerza suficiente para salir adelante. En esta gira de trabajo por Calpulalpan, el mandatario estuvo acompañado de integrantes de su gabinete de las áreas de salud, educación, obras, deporte y de planeación, además de integrantes del cabildo del ayuntamiento de este municipio.
Avanza Tlaxcala 10 lugares en transparencia y modernización * Es uno de los estados con mayor ascenso en los dos últimos años en la implementación del Presupuesto Basado en Resultados Tlaxcala, Tlax.- Como resultado de la modernización administrativa y la implementación de nuevas técnicas de planeación para las políticas públicas, Tlaxcala ascendió diez lugares en materia de transparencia y aplicación del Presupuesto Basado en Resultados (PBR), de acuerdo con el reporte presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este fin de semana. Con base en la información publicada en su página oficial, la SHCP ubica a Tlaxcala entre los Estados que obtuvieron mayor avance en los últimos dos años, al pasar del lugar 28, en 2010 –uno de los últimos a nivel nacional- a la posición 17 en la actualidad. Estos indicadores reflejan el proceso de modernización y buen uso de la administración pública implementadas en la entidad. En su dictamen, la SHCP reconoce que el Gobierno de Tlaxcala alineó objetivos del Plan Estatal de Desarrollo y consolidó 220 indicadores de evaluación de resultados con fuentes externas de medición como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Asimismo, determinó que valoró el desempeño de los servidores públicos, los logros de las dependencias y efectuó el proyecto del Presupuesto de Egresos con el enfoque de Presupuesto Basado en Resultados, Transparencia y Sistema de Evaluación al Desempeño. Con este reconocimiento del BID, se reafirma que la modernización administrativa y la implementación de nuevas técnicas de planeación para las políticas públicas son una realidad en Tlaxcala, y demuestran el compromiso del Gobierno estatal para alcanzar mejores niveles de transparencia de las acciones gubernamentales de las dependencias centralizadas y descentralizadas de la administración pública. Como lo señala la dependencia federal, la implementación del Presupuesto Basado en Resultados permite transparentar el gasto del Gobierno del Estado y medir el resultado de la inversión en los programas sociales, en las obras y en las acciones realizadas, contribuyendo así a un mejor manejo de recursos públicos y del cumplimiento de metas.