Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XVIII
▼ No. 6446 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Lunes 27 de junio de 2011 ▼
Existe “mano negra” en conflictos: Iglesia * El arzobispo José Luis Chávez Botello exhortó a los dirigentes de organizaciones sociales que dejen de rehusarse al cambio y se comprometan con la verdad y la paz social, para que dejen de generar problemas
Información de Óscar Rodríguez en la página 3
Una nutrida participación de la sociedad ha logrado el Movimiento Ciudadano Oaxaca en Orden, con su campaña para recabar firmas tendientes a la reglamentación de las manifestaciones para que los medios de protesta que se utilicen no trasgredan los derechos de terceros y se castigue a quienes, al amparo de estas movilizaciones, cometan delitos
Hay riesgo de violencia en 15 conflictos agrarios * En las últimas 48 horas, la disputa de tierras ha dejado un saldo de tres muertos y un herido
Eligen panistas a su nuevo Consejo Estatal Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 5
Web. en la
Fotos: Carolina Jiménez
Arropa la Cuenca a Cué; más de 7 mil jornaleros reciben apoyos Información en pág. 4
www.diariomarca.com.mx
Por Óscar Rodríguez en pág. 3
Asómate al balcón Regulemos las marchas en un solo carril, desapareciéndolas.
$5.00
Precio del
ejemplar
2 ▼ Lunes 27 de junio de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Policía intenta desalojar inmueble de Santa Rosa Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).Vecinos de la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, inconformes con que el inmueble que albergaba a Tránsito Municipal sea utilizado para albergar oficinas burocráticas, solicitaron que sea utilizado para un centro de salud. La suplente del agente municipal, Joaquina Cortez Flores, mencionó que la presencia de elementos de la policía auxiliar se debe a falta de comunicación, entre los funcionarios administrativos con los funcionarios de la policía municipal, pues este sábado firmaron un convenio con Víctor Hugo Alejo Torres, representante jurídico de Gobierno del Estado. “No tienen capacidad para solucionar estos problemas, no hay comunicación entre ellos, no asumen un compromiso”, mencionó. Solicitó la renuncia de quienes fueron responsables de un posible enfrentamiento, pues más de 150 elementos, entre granaderos y sujetos encapuchados, rodearon las oficinas para desalojar a las personas que estaban dentro del inmueble, mencionó que estas personas no son peligrosas pues se encontraban dos mujeres y tres señores de edad avanzada, dentro del lugar. Jesús Cruz Jiménez, integrante del Frente Popular Revolucionario (FPR) y de la Unión Campesina “Emiliano Zapata”, mencionó que en la minuta que firmaron este sábado acordaron llevar a cabo una mesa de diálogo este lunes, con Alejo Torres y con la Secretaría General de Gobierno (Segego), para solucionar este conflicto. Entre los acuerdos está que la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado realizará los trámites administrativos y las gestiones necesarias para que este inmueble no sea entregado a ninguna institución y que permanezca en poder de los vecinos hasta que se defina el destino final del mismo. Otro de los puntos fue que la Secretaría General de Gobierno se comprometerá a integrar las mesas de trabajo con la asistencia de los vecinos de Santa Rosa, y convocar a Víctor Raúl Martínez Vásquez, coordinador de asesores del Gobernador, la Secretaría de Salud, Secretaría de las Infraestructuras y del Desarrollo Sustentable y al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Finalmente, confiaron en la buena
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
voluntad del Gobernador del Estado para solucionar este conflicto en beneficio
de las personas más vulnerables de esta agencia.
En aumento el número de enfermos de dengue
* El secretario general de la Sección 73 en Oaxaca, Audberto Márquez Villegas, alertó sobre el incremento de casos de las variantes clásica y hemorrágica Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Trabajos de descacharrización para prevenir el dengue, en coordinación con autoridades municipales, realizarán a partir de Julio próximo en todo el Estado, brigadas de trabajadores, anunció el secretario general de la Sección 73 en Oaxaca, Audberto Márquez Villegas. Esto como parte del programa “Patio Limpio”, implementado por autoridades de la Secretaría de Salud en Oaxaca, quienes autorizaron la recontratación de 108 trabajadores que irán casa por casa en comunidades rurales y centros urbanos, a promover la salud y alertar a la población a evitar encharcamientos de agua, considerados como criaderos del mosco que transmite el dengue. Advirtió que el dengue es una enfermedad que puede ocasionar la muerte de una persona, de no atenderse a tiempo y adecuadamente, advirtiendo que los casos de enfermos aumentan en la temporada de lluvias, donde aparece y prolifera el mosco transmisor del mal. Afirmó que el problema se presenta en todos los lugares, siendo en zonas diversas de la ciudad de Oaxaca, áreas costeras del estado, Cuenca del Papaloapam y del Istmo, preferentemente Juchitán, donde últimamente ha ido en aumento el número de enfermos con padecimientos de dengue clásico o hemorrágico, este último mortal. Los trabajadores, dijo el dirigente de la sección 73, también atienden probables casos de personas con paludismo, que canalizan a trabajadores de base que cuentan y manejan a través de botiquines, material antipalúdico. Pero su función específica es prevenir la proliferación del mosco que ocasiona el dengue y en caso de detectar algún enfermo, es llevado al centro de salud más cercano a su lugar de residencia, para recibir la atención que corresponda. Para las brigadas de trabajadores en su lucha contra el paludismo y dengue, es elemental contar con medios de transporte, pero tenemos un parque vehicular incompleto y esperamos respuestas al problema de las autoridades de Salud en Oaxaca, finalizó el dirigente de la Sección 73 del SNTSA.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal
Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Edwin Escalante Lavariega
Jefe de Información y editor responsable de la página web
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Lunes 27 de junio de 2011 ▼ 3
Hay riesgo de violencia en 15 conflictos agrarios * En las últimas 48 horas, la disputa de tierras ha dejado un saldo de tres muertos y un herido Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca la disputa de tierras ha dejado en las últimas 48 horas al menos tres muertos y un herido, derivados de los conflictos de límites entre diversos municipios Autoridades estatales reportaron que se mantiene vigente un universo de 134 conflictos, 15 de ellos de alta explosividad. El primer altercado se reportó en San Lucas Camotlán en la Zona Mixe, donde dos campesinos murieron tras ser tiroteados por desconocidos a raíz del conflicto agrario que prevalece entre las comunidades indígenas en San Lucas Camotlán y San Miguel Quetzaltepec que se localizan en la Zona Mixe. El comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro Cruz, reportó que los cuerpos de los campesinos Patrocinio Martiniano y Roberto Venegas fueron encontrados en el paraje denominado “Río Tepejilote” -que se localiza en los límites entre ambos poblados-, ambos con heridas producidas por arma de fuego. En entrevista, el secretario municipal de San Lucas Camotlán, Samuel Díaz Nolasco, reportó que las víctimas tenían tres días de haber desaparecido.
El mando policiaco refirió que hay indicios para asegurar que los involucrados fueron atacados; “presentan heridas en diversas partes del cuerpo producidas por escopeta calibre 16 que posiblemente les fueron dirigidas a distancia”. En tanto, el presidente de la Junta de Conciliación Agraria (JCA) Carlos Moreno Dervez, aceptó que entre San Lucas Camotlán y San Miguel Quetzaltepec, persiste una añeja disputa agraria por la posesión de menos de 50 hectáreas de cultivo. Indicó que la autoridad estatal no ha podido precisar con exactitud la diferencia que existe entre ambos poblados, por que no se pueden realizar trabajos técnicos de medición, al persistir un ambiente hostil. Informó que Quetzaltepec tiene sin ejecutar ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA) su plano definitivo al reportar diferencias con sus colindantes, entre ellos San Lucas Camotlán que también mantiene una posición renuente a discutir la delimitación territorial. “Hemos platicado con ambos grupos pero no se quiere discutir el tema de límites hasta en tanto no se desahogue el tema
jurídico, relativo al castigo a los responsables de las emboscadas reportadas en las zona, que han dejado en los últimos dos años unos 7 muertos y más de 12 heridos. Un segundo enfrentamiento se reportó entre San Mateo Yucutindó y Santiago Amoltepec, donde se registró un saldo de un muerto y un herido. El presidente municipal de San Mateo Yucutindoó, Valentín Barrios Sánchez, dio a conocer que un grupo de hombres armados al parecer de Santiago Amoltepec, emboscó a tres lugareños de su demarcación en el paraje “El Limón”, donde se reportó el fallecimiento del campesino Rolando Ojeda González. Dijo que hay un herido, Bernabé Sarmiento Gómez, quien logró ser trasladado vía aérea a un hospital de la capital oaxaqueña, aunque hay otro labriego desaparecido. La secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, reconoció que hay un mesa permanente para atender cada uno de los conflictos agrarios que existen en la agenda de riesgos, donde reportaron poco mas de 134 casos, de entre que los que consideró 15 de alta conflictividad.
Hay “mano negra” en conflictos entre comunidades: Iglesia * El arzobispo José Luis Chávez Botello exhortó a los dirigentes de organizaciones sociales que dejen de rehusarse al cambio y se comprometan con la verdad y la paz social Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Arquidiócesis de Oaxaca urgió acabar con el encono y la violencia que persiste en varias comunidades oaxaqueñas, y lanzó un nuevo exhorto a los dirigentes de organizaciones sociales para que dejen de rehusarse al cambio y se comprometan con la verdad y la paz social. Tras encabezar la homilía dominical en la Catedral capitalina, el arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, lamentó que persista el enfrentamiento entre pueblos hermanos, generado por “la mano negra” de líderes y grupos que se rehúsan a comprometerse con la verdad y el cambio que llegó a Oaxaca para quedarse. “Es cierto que hay muchos problemas, los hay de diversa índole, agrarios y políticos y tomará mucho tiempo resolverlos”. Por ello, urgió una limpieza de las estructuras del poder, desde el perfil de quienes ocupan los cargos en el gobierno oaxaqueño hasta aquellos que figuran como contraparte, los llamados líderes de grupos y organizaciones. “Cada quien debe empezar a ocupar su espacio, su puesto en la transición democrática para avanzar en la solución de los grandes problemas y en la reconciliación de
nuestro pueblo”. Chávez Botello dijo que la Iglesia sólo puede convocar a que las partes se sienten y le apuesten al diálogo, y esperar a que las señales de reconciliación se den paso por paso a fin de que los conflictos añejos
José Luis Chávez Botello. (Foto: Carolina Jiménez)
puedan ir retomando su cauce y rumbo de distensión. Antes, el prelado exhortó a la comunidad católica y a la población oaxaqueña, a que retome la palabra del Papa Benedicto XVI, porque sus frases y su vida son la verdad, aseguró. Aseveró que si se tomara en cuenta la vida y la reflexión del Papa, Oaxaca hoy sería muy diferente, no habría rencores, divisiones, corrupción y señalamientos. En el marco del 60 Aniversario de la Ordenación Sacerdotal del Papa Benedicto XVI, recordó que la vida del Santo Padre se forjó en el “ojo de huracanes” o sea de graves problemas sociales y grandes desafíos al interior de la Iglesia, lo que lo convirtió en una persona “acrisolada”, una persona que es tan perfecta y sin tacha, que no admite ni el más pequeño reproche”. Recordó algunas palabras del Papa, y dijo tener fe que sirvan de reflexión para la población oaxaqueña, algunas de ellas: “sin orientación no hay verdad”, “toda cultura se deteriora, cae en el relativismo y se pierde en lo efímero”, “a la hora de defender la vida no debemos temer la hostilidad y la impopularidad”, entre otras.
Rechaza SSP que Ruiz Cerón tenga privilegios en prisión
* Reconoce la dependencia que no se respetó el protocolo de seguridad, para su custodia, y anunció un procedimiento de investigación interna para conocer y en su caso sancionar las irregularidades cometidas Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Ante la difusión de una fotografía del ex coordinador del Transporte, Gonzalo Ruiz Cerón, caminando por las calles de Miahuatlán de Porfirio Díaz, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado negó categóricamente que existan privilegios para determinados internos en los diferentes Centros de Reinserción Social del Estado. La dependencia refirió que la excarcelación efectuada al interno Gonzalo Ruiz Cerón, fue con la finalidad de acudir al Juzgado Segundo Mixto de Primera Instancia a una audiencia autorizada por el Titular del Juzgado, licenciado Guadalupe Lucas Figueroa Robledo. Indicó que el traslado al Juzgado fue efectuado bajo la custodia de la Policía Estatal Preventiva, por elementos a cargo del Oficial Paulino Morales. Reconoció que, de acuerdo a la imagen publicada en diferentes medios de comunicación, en dicho traslado no se respetó el protocolo de seguridad, para su custodia. Por este motivo, la SSP inició un procedimiento de investigación interna para conocer y en su caso sancionar las irregularidades cometidas. “La dependencia refrenda su compromiso para que todos los procesados y sentenciados que se encuentran internos en los reclusorios de la entidad, le sean respetadas sus garantías individuales y derechos humanos que les otorga la Constitución General de la República, a través del exacto cumplimiento de la Ley”, dijo la dependencia en un comunicado. Y concluyó: “El actuar de la presente administración será siempre conforme a derecho y con estricto respeto a la Ley; si alguno de los funcionarios que integran el sistema penitenciario del estado se aparta de esta obligación, será inmediatamente separado de su cargo y consignado ante las autoridades competentes, si es que su conducta llegara a encuadrar en alguno de los tipos penales que la ley señala como delitos”.
Marca Oaxaca
4 ▼ Lunes 27 de junio de 2011
Arropa la Cuenca a Cué; más de 7 mil jornaleros reciben apoyos del Programa Empleo 2011 * Visita San José Cosolapa y Acatlán de Pérez Figueroa; firma convenio de colaboración en política social * El mandatario ofrece su respaldo a jornaleros, autoridades municipales y grupos vulnerables Acatlán de Pérez Figueroa, Oax.- Con un intenso calor que alcanzó casi los 40 grados centígrados, la plaza central de este municipio se abarrotó de cientos de campesinos, amas de casa, estudiantes, obreros, profesionistas y políticos. ¡Sí se pudo!, ¡Sí se pudo!, ¡Arriba Gabino! Eran las palabras que resonaban en calles, palcos y del palacio municipal, las cuales eran coreadas al unísono por más de dos mil gargantas que se concentraron en la explanada municipal y calles aledañas para dar la bienvenida al Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Provenientes de agencias y rancherías de Acatlán, cientos de personas, principalmente, campesinos y obreros, levantaban sus sombreros como un saludo de respeto a su gobernador, quien en su segundo día de gira de trabajo por la Cuenca del Papaloapan, había visitado desde temprana hora los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec y San José Cosolapa, para terminar su intensa agenda en esta ciudad cuenqueña. El reloj marcaba las 12:00 horas y el mercurio del termómetro a reventar. Las botellas con agua y refrescos mitigaban por momentos el extenuante calor que golpeó a esta franja del Papaloapan, vecina de Veracruz, pero la fortaleza y gallardía de las mujeres y hombres de Acatlán fue mucho más. ¡Ahí viene Gabino!, ¡Gobernador, Acatlán está contigo! Se escuchaba, cuando entre la multitud apareció el Ejecutivo estatal, quien venía arropado por cientos de acatlenses y acompañado del edil Adán José Maciel Sosa y funcionarios de su gabinete como Carlos Altamirano, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social. Luego de escuchar las palabras de bienvenida del munícipe Maciel Sosa, Cué Monteagudo, con la sencillez que lo caracteriza, agradeció en primer término el respaldo de toda la Cuenca del Papaloapan durante la pasada jornada histórica, la cual –dijo-- dio paso a un gobierno democrático, humanista y con visión de largo plazo. Mencionó que su administración realiza el mejor de sus esfuerzos para no fallarle a la gen-
San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Al reunirse con el Colegio de Abogados de Tuxtepec, el gobernador Gabino Cué Monteagudo reafirmó su compromiso de consolidar una impartición de justicia pronta y expedita, y vio con agrado el proyecto que le formuló esta agrupación para ampliar y reubicar las dependencias encargadas de esta materia. Durante su gira de trabajo de dos días por seis municipios de la Cuenca del Papaloapan, para iniciar el Programa de Becas Pronabes-Bienestar a favor de más de 20 mil jóvenes en el estado, y entregar apoyo a productores y campesinos por más de 10 millones de pesos, entre otros, el mandatario escuchó al presidente del Colegio de Abogados, Flavio Arturo Torres Pérez, quien le presentó el proyecto de la construcción de un nuevo Juzgado de lo familiar y del orden Civil, una Junta Especial de Conciliación y Arbitraje así como un Juzgado de Distrito. Cué Monteagudo vio con agrado este proyecto y se comprometió a revisarlo para valorar su viabilidad, costos, beneficios así como la situación del predio que se propone
te. Por el contrario, afirmó, no tolerará actos de corrupción; tampoco se condicionarán los apoyos como en el pasado. Por el contrario, se apoyará a grupos vulnerables e impulsará acciones que mejoren las condiciones sociales de las familias de ésta y del resto de las regiones. En el acto y ante cientos de campesinos, jornaleros de caña y trabajadores industriales, Cué Monteagudo entregó recursos de Apoyo al Empleo 2011, del que se desprende el Programa de Movilidad Laboral, que coordina el Servicio Nacional de Empleo y la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado. Este esquema, que permite a los trabajadores trasladarse de sus hogares a sus centros de trabajo beneficiará directamente a siete mil 262 jornaleros de la Cuenca del Papalaopan, con una bolsa superior a los cinco millones de pesos, según detalló el secretario del Trabajo, Daniel Juárez López. Estos apoyos, aparte de beneficiar a personas de este municipio, también tendrán presencia en las agencias y rancherías de San José Cosolapa, San José Chiltepec, San Juan Bautista Tuxtepec, San Lucas Ojitlán, San Miguel Soyaltepec, Loma Bonita y Jalapa de Díaz, por mencionar algunos. Elpidio Moreno Molina, uno de los beneficiarios del programa, agradeció el apoyo de los Gobiernos Federal y estatal, al señalar que diariamente se desplazan más de dos mil jornaleros a los cultivos de caña, y que en ocasiones no cuentan con los recursos necesarios para erogar estos gastos. Enfatizó que sus únicos ingresos dependen de los ingenios azucareros, que aumenta variablemente en la temporada de zafra; sin embargo, no siempre son suficientes. “Muchas gracias Gobernador, ahora comprobamos que no nos equivocamos cuando votamos por usted y estamos seguros que continuará apoyándonos, porque esto es una muestra que así será”, le dijo. En respuesta, Cué Monteagudo afirmó que
En su segundo día de trabajo, el Gobernador Gabino Cué visitó San José Cosolapa y Acatlán de Pérez Figueroa, para firmar un convenio de colaboración en política social y brindar apoyos del Programa de Empleo 2011
su gobierno mantiene un fuerte compromiso con las familias campesinas, que son el motor del desarrollo agrícola en la entidad, por lo que reiteró su voluntad de seguir destinando éstos y más beneficios para un mejor bienestar, que impacte positivamente en sus bolsillos. Enfatizó que el potencial agroindustrial de la Cuenca debe aprovecharse al máximo, por lo cual, hizo mención una vez más del ambicioso proyecto de realizar un nuevo trazo que comunique óptimamente a Tuxtepec con la capital oaxaqueña. Asimismo, anunció que en breve se realizará el proyecto para la rehabilitación de la vía Cosolapa-Acatlán, cuya longitud es de 7.5 kilómetros, a fin de comunicar mejor a los productores de la región, para lo cual, se sumarán mezcla de recursos para iniciar con esta obra. En Cosolapa, firma convenio de política social Antes de su arribo a este municipio, el Gobernador del Estado estuvo en San José Cosolapa, donde junto con el edil, Gustavo Díaz Sánchez y de la presidenta municipal de Jalapa de Díaz, Silvia Flores Peña, firmaron el Convenio de Colaboración en materia de política social. Ahí, el mandatario oaxaqueño enumeró las acciones que comprenden el Programa Bienestar, entre ellas: apoyo de becas a jóvenes bachilleres y universitarios; madres jefas de familia; personas
con discapacidad; adultos mayores; vacunación del Virus del Papiloma Humano; uniformes y útiles escolares; mejoramiento de vivienda, y cocinas comunitarias, entre otros. Indicó que serán 172 municipios con una bajo índice de desarrollo humano quienes recibirán estos beneficios, para lo cual se han destinado recursos por más de mil 200 millones de pesos. Al igual que en Acatlán, el Ejecutivo fue ovacionado por mujeres, hombres y la juventud cosalapeña, quienes con saludos de mano, pañuelos y pancartas, daban muestras de gratitud. En respuesta a las muestras de cariño de esta localidad que comparte vecindad con Tezonapa,Veracruz, el Ejecutivo estatal ofreció una ambulancia para la comunidad como se pretende hacer con 400 municipios más, mediante un esquema de financiamiento a largo plazo y sumar los recursos del estado con los del municipio para detonar obras de desarrollo urbano. Presente estuvo como invitado el diputado local, Joel Isidro Inocente, entre otros. Con este acto multitudinario, el gobernador Gabino Cué concluyó una gira de trabajo de dos días por seis municipios de la Cuenca del Papaloapan, para iniciar el Programa de Becas Pronabes-Bienestar a favor de más de 20 mil jóvenes en el estado, y entregar apoyo a productores y campesinos por más de 10 millones de pesos, entre otros.
Reafirma Gabino Cué su compromiso por consolidar una justicia pronta y expedita * El mandatario se reúne con el Colegio de Abogados de Tuxtepec; le presentan proyecto para ampliar y reubicar la infraestructura de los órganos encargados de esta materia y sobre todo la disponibilidad presupuestal para dar una respuesta concreta. Ratificó que una de sus prioridades, plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo 20112016, es precisamente el consolidar una justicia pronta y expedita que tenga como premisa fundamental el respeto irrestricto a la ley y los derechos del pueblo oaxaqueño. Habló también de su disposición de realizar otras obras importantes que contribuyan a que Tuxtepec siga avanzando hacia el progreso, entre ellas la construcción de nuevas instalaciones para el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social. En su oportunidad, el presidente del Colegio de Abogados de Tuxtepec explicó que debido al incremento poblacional, la capacidad de atención de los juzgados actuales ha sido rebasada y el número de
expedientes se ha incrementado en un 45 por ciento. Comentó que órganos como la Subprocuraduría General de Justicia y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Sexuales operan en las instalaciones del palacio municipal, con incomodidades y la suspensión de actividades a que se ven forzadas por los bloqueos que realizan algunos grupos sociales. Por lo que propuso al Gobernador del Estado crear un módulo o complejo para albergar a todas las dependencias encargadas de este rubro, sugiriendo como sitio idóneo el predio que anteriormente ocupaba la planta Proquivemex, la cual ya fue liquidada. Torres Pérez señaló que actualmente se dispone de 3 juzgados penales, uno en materia civil y otro de lo familiar que vienen funcionando desde hace 25 años y cuya
carga de trabajo ha sido rebasada. Mencionó que esta infraestructura resulta insuficientes para atender a todo el distrito que comprende entre otros municipios, Ayotzintepec, Loma Bonita, Tuxtepec, Valle Nacional, Jacatepec, Chiltepec, entre otros que en su conjunto integran una población de 297 mil 370 habitantes. Expresó la disposición del Colegio, que tiene 15 años de vida, para coadyuvar con el gobernador Cué Monteagudo a lograr una procuración y aplicación de la justicia rápida, eficiente y con rostro humano. En el encuentro estuvieron presentes el secretario particular del Ejecutivo Estatal, Benjamín Robles Montoya, el secretario del Trabajo, Daniel Juárez López, el diputado local Joel Isidro Inocente y autoridades municipales de este distrito.
Marca Oaxaca
Lunes 27 de junio de 2011 ▼ 5
En un marco de unidad
Eligen los panistas a su nuevo Consejo Estatal * Sus integrantes tendrán derecho a voto para la renovación de la dirigencia estatal del partido el próximo año Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Este domingo en asamblea, el Partido Acción Nacional eligió a los 70 miembros de su Consejo Estatal para el periodo 2011-2014 y quienes tendrán derecho a voto para la renovación de la dirigencia estatal que se realizará el año entrante. Así lo informó el presidente del comité directivo estatal del PAN, Carlos Moreno Alcántara, en forma posterior a dicho proceso, celebrado en un hotel del Norte de la ciudad capital, en el cual participaron 47 delegaciones acreditadas y un total de 698 delegados numerarios. En conferencia de prensa, sostuvo que por votación mayoritaria fueron electos los 70 consejeros estatales, mismos que tienen el reto de trabajar por la unidad, crecimiento y fortalecimiento del PAN en Oaxaca, dijo. Acompañado del delegado del Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político, Obdulio Ávila Mayo, indicó que en vísperas de dejar el cargo se va con la frente en alto, ya que hubo un crecimiento del instituto en el estado durante los últimos tres años, que se reflejó en los votos obtenidos durante los procesos 2009 y 2010. Manifestó en la elección del 4 de julio pasado el blanquiazul obtuvo el mejor resultado electoral en su historia en Oaxaca, “pero sobre todo porque se logró derrotar al despótico y primitivo régimen del priato ulisista para dar rumbo, esperanza y libertad democrática a Oaxaca, con el esfuerzo del panismo”. Moreno Alcántara afirmó que el Comité que encabeza mantendrá en todo tiempo la ineludible convicción de hacer del partido espacio de encuentro y no arena de
El presidente del PAN en Oaxaca, Carlos Alberto Moreno Alcántara, rindió un informe de actividades desarrolladas durante sus tres años al frente de este partido, en el que destaca el crecimiento en la votación a favor del albiazul denostaciones. Dijo que una vez que el proceso para su sucesión fue cancelado por atravesarse el proceso del 2012, sabrá afrontarlo con resultados. Para ello, llamó a la unidad y a la apertura de este instituto para lograr el éxito en las elecciones presidenciales a favor del albiazul. Por su parte, el enviado especial del CEN, Obdulio Ávila Mayo, celebró la unidad en torno a la decisión de elegir al Consejo Es-
tatal “con espíritu gómezmoriniano”, pues el panismo local determinó elegir a hombres y mujeres preocupados por tomar las decisiones correctas y demostrar el espíritu de combatividad, mirando hacia afuera lo que necesita Oaxaca del PAN. “Más de tres millones de oaxaqueños, reclaman un partido político de ciudadanos, que logre sacar a Oaxaca del rezago, por ello, con libertad, sin ataduras, dejemos atrás cualquier diferencia y trabajemos juntos por este hermoso estado”, puntualizó.
Rinden protesta nuevos integrantes del Consejo Estatal del PAN para el periodo 2011-2014
INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández
EdoMex y propuestas Quien quiera que triunfe el próximo domingo en la elección a gobernador en el Estado de México, deberá cifrar su victoria en el voto duro, pero también en el hartazgo de una ciudadanía que sobrevive en condiciones urbanas y sociales muy comprometidas por la pobreza y la inseguridad. En efecto, la contienda en esa entidad será seguida por millones de mexicanos puesto que es la entidad con más votantes en el país, pero también es la entidad más receptora de migrantes y su alta movilidad social ha convertido a varios municipios en una zona conflictiva por no contar con los servicios suficientes para dar cabida a los desplazados que ya no pueden quedarse en el Distrito Federal. Este fenómeno de cinturones de miseria que se da ahí, es representativo de las grandes urbes donde las ciudades se planifican sobre la marcha y sobre las
rodillas de arquitectos que cumplen con su función para, después, desentenderse del curso social de estas comunidades como Ciudad Nezahualcóyotl en los años setenta y, hoy, Chalco. Por ello, las promesas de los contendientes en el Edo Mex no deberán ser oídas como graciosas propuestas de campaña, sino como compromisos para restaurar un tejido social deteriorado a pesar de la amplia vocación industrial y
de servicios de la zona. La cruda realidad del Edo Mex deberá concitar diagnóstico realistas y no mesianismos al uso. Los votantes darán sentido el próximo domingo a un gobierno que será, en el tiempo de nuestra transición, antesala de la elecciòn presidencial donde las reglas serán otras y los cálculos también otros que los del 2006 y el 2011. Pero esa es otra historia para narrar.
Durante la temporada vacacional de julio
Evitará Profeco se cometan abusos contra los turistas * El organismo federal pondrá en marcha el Operativo Guelaguetza 2011 Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pondrá en marcha el operativo Guelaguetza 2011, en el que verificará hoteles, restaurantes, lugares turísticos, puestos de comida, venta de artesanías y otros productos en el marco de los Lunes del Cerro. Así lo confirmó el delegado en Oaxaca, Pedro Heladio Peña, al señalar que se harán unas 30 verificaciones para asegurar que los dueños y comerciantes coloquen sus precios en lugares visibles, a fin de que no se excedan en contra de los visitantes locales y extranjeros que llegan a apreciar las festividades. El funcionario indicó que el operativo iniciará dos días previos a los Lunes del Cerro del 29 de julio y 1 de agosto, para el cual se dispondrá una decena de empleados para verificar la colocación de pizarrones con logotipos de Profeco en lugar visible. Heladio Peña indicó que la Procuraduría Federal de Consumidor no puede regular los precios, pero sí constatar que los consumidores cuenten con la información necesaria y no sean sorprendidos a la hora de pedir la cuenta. Agregó también que el primer y octavo Lunes del Cerro se ubicará un módulo de información en el contorno del auditorio Guelaguetza, tanto para recibir quejas como proporcionar la información necesaria a la población en general. “Verificaremos hoteles, restaurantes, lugares turísticos en días anteriores y posteriores a la Guelaguezat, pues con ello inhibimos los abusos, porque como autoridad administrativa podemos actuar”, detalló. Advirtió que se aplicarán las multas correspondientes en caso de que encuentren responsabilidad por parte de los proveedores de servicios y productos turísticos, cuyas multas a aplicar van desde los mil 500 pesos en adelante, dependiendo de la falta.
Marca Oaxaca
6 ▼ Lunes 27 de junio de 2011
Rechaza INAH que esté en riesgo el título de Patrimonio Cultural * Ni la velaria del auditorio Guelaguetza, ni las afectaciones vandálicas a monumentos históricos, afectan a esta categoría que concedió la UNESCO a la capital oaxaqueña Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- Ni la velaria del auditorio Guelaguetza, ni las afectaciones provocadas a monumentos históricos por los enfrentamientos, marchas y manifestaciones, ponen en riesgo el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad con el que cuenta Oaxaca de Juárez. Lo anterior lo descartó la delegada en la entidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Nelly Robles García, al asegurar que “eso en este momento no existe, pero tampoco es echar a volar las campanas al vuelo, es una preocupación constante, no por que pueda perder el título, sino por ser el patrimonio de los oaxaqueños el que se está dañando”. En el caso del techado del auditorio, Robles García indicó que éste se encuentra fuera del perímetro del Centro Histórico de la ciudad, de donde se ubican los monumentos y edificios,
por lo que no atenta en contra del título de patrimonio cultural. Y es que dijo que la obra va más acorde a la atracción turística que a la tradición milenaria de los oaxaqueños de celebrar sus bailes autóctonos y convivir con todas las regiones del estado. Celebró que, una vez concluida la festividad de los Lunes del Cerro, la Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Territorial someta la obra a plebiscito, para que sean los oaxaqueños los que decidan si se conserva la velaria o se retira. En tanto que a las graves afectaciones que se han ocasionado a edificios y monumentos por enfrentamientos violentos, pintas y grafittis que derivan de marchas y manifestaciones, la delegada del INAH respondió “Oaxaca es un lugar muy emblemático y no va hacer una horda de manifestantes los que vengan a poner en riesgo el título”.
Detalló que por el último enfrentamiento que se dio en mayo pasado, entre maestros y policías federales durante la visita del presidente Felipe Calderón, resultaron severamente afectados cuatro edificios: el Paraninfo Universitario, la Catedral del Estado, la Alameda de León y el templo de San Agustín. La titular del INAH, manifestó que los daños se cuantificaron en 3 millones de pesos, por lo que en próximas semanadas el IMPAD invertirá una cantidad similar para su reparación, una vez que ya pasaron los proyectos para la restauración de los cuatro edificios. Dijo que la inversión se hará con apoyo de la UABJO y del Gobierno del Estado, a fin de que se puedan reponer los escalones y tramos que fueron arrancados en su totalidad por maestros y utilizados como proyectiles para lanzar contra los elementos policíacos.
Consignan a dos presuntos traficantes de indocumentados * Transportaban a 117 personas de origen centroamericano e hindú en el compartimiento secreto de un camión de refrescos Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Dos personas fueron consignadas y acusadas del presunto delito de tráfico de personas, por la transportación ilegal de unos 117 indocumentados hallados por las fuerzas federales, escondidos en el compartimiento secreto de un camión de refrescos en el valle de Tlacolula. El delegado de la Procuraduría General de República (PGR), Enrique Correa Ultrera, indicó que los implicados, Diego Jiménez Hernández y Manuel Pérez Pérez, chofer y ayudante de la unidad de motor asegurada, el pasado jueves fueron remitidos al titular de la Tercera Agencia Investigadora del Ministerio Público Federal, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de violación a la Ley de Migración. De acuerdo con la indagatoria AP/PGR/OAX/OAX/IV/388/2011, Jiménez Hernández y Pérez Pérez eran parte de una bien organizada banda de tráfico de personas, que al parecer habría cobrado hasta 100 mil pesos a cada uno de los ilegales para trasladarlos de la frontera Sur a la Ciudad de México y después a la Unión Americana.
Correa Ultrea confirmó que la mayor parte de los indocumentados, la mayoría de origen centroamericano y dos de origen hindú fueron remitidos autoridades migratorias para que proceda a sus respectiva deportación. En la indagatoria se establece que la unidad de motor fue localizada en el puesto de control ubicado en el
municipio de San Pedro Totolapan por elementos del Ejército Mexicano. En la revisión se encontró que los ilegales viajaban de polizones, hacinados en un compartimiento secreto simulado que fue descubierto cuando se detectó que había una doble cortina en el interior del camión asegurado con placas del Estado de Chiapas.
El Instituto Nacional de Migración, con apoyo de la Policía Federal, inició el procedimiento de deportación de indocumentados que fueron interceptados a su paso por la entidad. (Foto: Max Núñez)
Se registra crecimiento del 100% en casos de secuestro * En tanto, las extorsiones vía telefónica han a umentado en 200%: secretario de Seguridad Pública Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, reconoció que en Oaxaca se ha registrado un crecimiento de un 100 por ciento en los casos de secuestro y 200 por ciento en extorsiones vía telefónica. En entrevista, el encargado de la seguridad interna de la entidad, manifestó que en la capital del estado en general ambos delitos han tenido un crecimiento de 300 por ciento, por lo que la ciudadanía debe de estar preparada, dijo. Sin ofrecer cifras exactas de denuncias presentadas o casos registrados por este tipo de ilícitos, López Escamilla agregó que se ha puesto en marcha un programa de prevención y erradicación de estos ilícitos. En específico, detalló que para el caso de extorsiones, el delincuente abusa de la información que sale a la luz pública, como de la falta de preparación de la gente para darse cuenta de que está siendo víctima de este delito. Es por ello que la SSP trae un programa para prevenir y combatir las extorsiones, pues son tres pasos los que se deben seguir: escuchar, colgar y denunciar, dijo el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca. Mencionó que se imparten talleres a grupos de empresarios, en escuelas y con algunos sectores de la sociedad para explicarles el seguimiento que deben de llevar en caso de que sean víctimas de extorsión. Agregó que en el caso de la entidad hay poca cultura de la denuncia y por lo mismo muchas no se formalizan, sólo se reportan.
Marca Oaxaca
Lunes 27 de junio de 2011 ▼ 7
Ante la falta de apoyo del Gobierno Federal
Grave riesgo de inundaciones en el Istmo: edil de Juchitán * Paralizados los trabajos de la red de drenaje en esa ciudad istmeña y sin avances la construcción del bordo del río, afirma Daniel Gurrión Matías Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Por la falta de apoyo del Gobierno Federal, el Istmo de Tehuantepec se encuentra en riesgo de padecer nuevas inundaciones, como las ocurridas el año pasado que dejaron miles de damnificados, denunció el presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, Daniel Gurrión Matías. El alcalde recriminó la falta de respuesta y cumplimiento a la palabra empeñada del presidente Felipe Calderón, por que aún están detenidos los trabajos de rehabilitación del drenaje y la construcción del bordo por parte de la Comisión Nacional del Agua (CNA) y el Comisión Estatal del Agua (CEA).
Indicó que en el caso de Juchitán, donde la mayor parte de la línea de drenaje del municipio -que data de hace 50 años- se encuentra colapsada y se requiere de una urgente rehabilitación que tendría un costo de 40 millones de pesos. También se necesitan 8 millones de pesos más para conectar la línea sanitaria con la planta de tratamiento. El alcalde reconoció que, de forma adicional y paralela, urge avanzar en los trabajos de construcción de bordos y desazolve, además de la reparación del llamado puente “Chaparro”, donde se reporta la mayor parte de desbordamiento de caudales. “He responsabilizado directamente
a la CNA de tragedias mayúsculas y futuras en nuestra región si no había una atención al reclamo y lo hice ante una reunión que tuvimos con la presencia del presidente Felipe Calderón”. “El problema en nuestra demarcación es grave porque de ocurrir un nuevo rebase del río, el agua se anega en nuestras colonias donde hay mayores riesgos para salud por que se mezclan las aguas negras con la de lluvia”. Mencionó que hay un acuerdo entre alcaldes de la región istmeña para operar un plan de contingencias conjunto, que incluye, desde operar los grupos operativos personal especializado, hasta la ubicación de alberges y la compra de lanchas de rescate.
Inician campaña de descacharrización en San Martín Mexicapam * El proyecto es implementado como medida para evitar dengue y paludismo Oaxaca, Oax.- La Dirección de Salud Pública Municipal en coordinación con la Dirección General Servicios Municipales, iniciaron este domingo el programa de descacharrización que abarcará todas las colonias del municipio de Oaxaca de Juárez con la finalidad de difundir a la población la importancia de la separación de materiales sólidos y con esto evitar el dengue y el paludismo. Las acciones arrancaron en la colonia Itandehui de la agencia San Martín Mexicapam en donde se contó con la presencia de la doctora Alma Delia Pacheco Jarquín, Directora de Salud Pública Municipal, de José Miranda Martínez, jefe del Departamento de Asistencia y Participación Social, así como de Tomas Soriano Hernández, presidente de esta colonia. Desde muy temprano, vecinos y vecinas se dieron a la tarea de reunir los materiales sólidos en sus casas y trasladarlos al punto de acopio en donde se concentró y separó una gran cantidad de cacharros que serán recogidos y reciclados por una empresa privada en coordinación con la Dirección General Servicios Municipales. La primera etapa de este programa consiste en informar a las y los presidentes de colonias sobre la aparición
del mosco transmisor del dengue y paludismo en botes, botellas y materiales similares a causa de la acumulación de agua. Las 12 colonias de San Martín Mexicapam serán las primeras beneficiadas, ya que se instalarán puntos de acopio para que las y los habitantes puedan
llevar los materiales sólidos a cualquier hora, todos los días de la semana. El próximo nueve de julio se reunirán agentes municipales y Comvives en las instalaciones de la Dirección de Salud Municipal con el objetivo de coordinar y calendarizar las acciones que facilitarán el desarrollo de este proyecto.
Este domingo inició el Programa de Descacharrización que abarcará todas las colonias del municipio de Oaxaca de Juárez con la finalidad de evitar el dengue y el paludismo.
Invierte Infonavit 300 mdp en el primer semestre del 2011 * Con estos recursos se ha iniciado la construcción de 700 nuevas viviendas Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Para reactivar la economía estatal, el Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha ejercido al menos unos 300 millones de pesos, en el primer semestre del año con lo que se ha iniciado la construcción de 700 nuevas viviendas. La delegada del organismo, Diana Félix Andrade, aceptó que aún cuando no ha cumplido con la derrama económica comprometida, “creemos que con lo que estamos haciendo vamos a cerrar el año, quizá no con oferta nueva al 100 por ciento, pero sí cumpliendo con el indicador que habríamos estimado con nuestros diferentes productos de crédito”. Informó que la meta del instituto era la ejercer en el 2011 al menos unas 3 mil 700 soluciones de vivienda, que podría implicar una inversión de mil 300 millones de pesos. Explicó que hay un freno gradual a la expansión y construcción de nuevos fraccionamientos habitacionales. Una vez que aseguró no hay en Oaxaca una suficiente reserva territorial. Adelantó la posibilidad de avanzar en la dotación de vivienda económica a los trabajadores, siempre y cuando las zonas donde se desarrollen los conjuntos habitaciones tengan plena sustentabilidad. La funcionaria indicó que el segmento más favorecido es el de interés medio. “Nuestro segmento de atención más amplio abarca a los trabajadores que puedan garantizar el pago de una vivienda de 300 mil pesos”. Aclaró que para favorecer a los obreros que perciben menos de 2 salarios mínimos se requiere de una estrategia más amplia que urge del respaldo de las autoridades estatales.
Marca Oaxaca
8 ▼ Lunes 27 de junio de 2011
Alta incidencia de delitos en la central de abasto y el Centro * También San Martín Mexicapan está considerado como “punto rojo” para la policía capitalina
Por Guadalupe Espinoza Belén
Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- La central de abasto, el Centro de la ciudad y San Martín Mexicapan, son considerados como “los puntos rojos” para el Ayuntamiento de la capital oaxaqueña por la alta incidencia de robo, robo con violencia y acoso a transeúntes, sostuvo el coordinador de Seguridad Pública, Rubén Oyarvide Pedrero. En entrevista, indicó que mensualmente están registrando entre 6 y 8 ilícitos; no obstante, al no haber seguimiento por parte de los denunciantes éstas se convierten en faltas administrativas, lo que eleva el número de casos que atiende la Coordinación de Seguri-
dad Pública de Oaxaca de Juárez. Aunque mencionó que comparado al inicio de la administración, la incidencia de los delitos ha bajado considerablemente, “pero no por ello, la preocupación de combatir para dar mayor seguridad”. Y es que, detalló, en enero el registro mensual era de entre 16 y 17 casos, “demasiados casos para sólo tres puntos de la capital oaxaqueña”, agregó. Oyarvide Pedrero indicó que no será realizando únicamente las detenciones como se reducirá la incidencia de ilícitos hacia los capitalinos, sino con estrategias de prevención que el Ayuntamiento
ha puesto en marcha. “Con detenciones no atacamos el problema, pues como dije por la falta de seguimiento a las denuncias por parte de los afectados, éstas se convierten en faltas administrativas y los delincuentes salen libres”, manifestó. Detalló que para ello se ha conformando una unidad y imùlsan una caravana de prevención del delito para acabar con este tipo de actos. Aunado a que hay tres proyectos en puerta para atacar la violencia intrafamiliar y de género, coordinado con la ciudadanía y con instancias estatales y municipales, finalizó.
Atenderán autoridades el problema de 26 fachadas en pésimo estado * “No podemos cruzarnos de brazos esperando que alguna pared se venga abajo, poniendo en peligro a peatones y automovilistas”, afirmaron Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El Gobierno Municipal analizará la situación de peligro que representan 26 fachadas, identificadas como de alto riesgo, con posibilidad de derrumbarse en esta temporada pluvial. Protección Civil Municipal, en coordinación con representantes del Centro Histórico y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), visitarán cada uno de los inmuebles. Luis Gabriel Díaz Aceves, titular de la dependencia municipal, agregó que la idea es alcanzar un punto de acuerdo entre las tres instancias de gobierno para terminar con esta problemática y sean rescatadas estas fachadas antiguas e históricas, hoy convertidas en peligro. “Entendemos que por cuestiones económicas los propietarios no pueden invertir en un gasto de suma importancia, por lo que se descarta el arreglo de las fachadas, al no estar en la lista de prioridades familiares”, subrayó. Ante tal situación, el funcionario municipal agregó que la autoridad no puede cruzarse de brazos esperando a que la pared se venga abajo, poniendo en peligro la seguridad de peatones y automovilistas. Destacó que el Gobierno Municipal buscará establecer facilidades para ayudar a reparar, como exige el INAH, las fachadas identificadas como de alto riesgo. A partir de hoy y mañana la autoridad municipal remarcará las señalizaciones en estos inmuebles para evitar algún contratiempo, expresó el funcionario municipal.
VECINOS PIDEN SANCIONES CONTRA PROPIETARIOS INDOLENTES Por otra parte, tras la caída de la barda de una de las tantas casonas en malas condiciones que se encuentran en el Centro Histórico, vecinos urgieron al Gobierno Municipal que tome cartas en el asunto, pues aseguran que ésta es la autoridad responsable de atender estas anomalías. En entrevista, la señora Delia López comentó que el Gobierno Municipal, en coordinación con Protección Civil, tiene que delimitar y puntualizar dónde hay casas en malas condiciones que estén a punto de derrumbarse por el deterioro de las mismas. En este sentido, apuntó que hasta el momento las bardas que se han caído no han dejado un saldo rojo, no obstante
Integran nueva asociación civil para apoyar a grupos vulnerables
subrayó que son varias las casas del Centro de la Ciudad de Oaxaca, que están a punto de derrumbarse. De igual forma, indicó que se tiene que multar a las personas que son propietarias de estos inmuebles que ponen en riesgo la integridad de las personas. De lo contrario, el municipio debe quedarse con esas propiedades y hacer oficinas, y darle un uso a estos espacios, porque los dueños no se hacen cargo, ni aún cuando estas bardas ya se derrumbaron, lamentó. Cabe señalar que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es la instancia federal que sólo vigila que las remodelaciones o cualquier tipo de acción que se haga, sea en marco de respeto a los lineamientos necesarios para conservar el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero no le compete los inmuebles en mal estado.
Foto: Max Núñez
Oaxaca, Oax.- En días pasados, se dio a conocer la constitución de la Asociación Consejo Antequera para el Desarrollo de las Colonias, teniendo como objetivo apoyar a los vecinos de la ciudad. Manuel de Jesús Ramos Ruiz, presidente de esta nueva agrupación, dijo que serán gestores ante las autoridades estatales, federales y municipales para bajar los recursos de los diferentes programas para que lleguen a las personas de escasos recursos y mayormente vulnerables, entre los que se encuentran las personas adultas mayores, madres solteras y discapacitados, entre otras. Aseguró que el Consejo Antequera, que cuenta con unas 800 afiliados, es una asociación civil sin color político, ni credo, teniendo presencia en algunas colonias donde se han realizado eventos en beneficio de los vecinos. Se tiene proyectado impartir cursos y talleres que favorezcan a todos los sectores, ya que algunos de ellos permanecen en el olvido como las personas de la llamada tercera edad, precisó. “Hay colonias a las que verdaderamente no les llega ningún programa, y si les llega es a cuentagotas; por eso nos hemos propuesto trabajar para que todas las personas, sobre todo las más vulnerables, tengan acceso a las acciones sociales de los tres niveles de gobierno”, expresó. Ramos Ruiz manifestó que formularán proyectos y programas que presentarán al Gobierno Municipal y al Gobierno del Estado, para obtener apoyos, al tiempo que se gestionarán que los programas federales aterricen en la gente más pobre. “Vimos la necesidad que se tiene en las colonias y en los fraccionamientos por la desatención existente no sólo del Municipio, sino de otras autoridades, lo que nos llevó a formar esta asociación”, precisó. Se brindará asesoría para regular los predios que hay en muchas colonias, pues si no se hace nunca tendrán los servicios básicos, apuntó. En esta agrupación fungen Francisca López Nicolás como secretaria; Jesús Sanabria, tesorero, y José Manuel Ramos Escobar, vicepresidente, informó.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Lunes 27 de junio de 2011
Tin Tan no ha muerto
* Abren la exposición “Tin Tan: El artista, el pachuco, el hombre” en Tijuana con motivo del aniversario luctuoso del actor
Agencias México, D.F.- El cantante y actor Germán Valdés, quien recibió la Medalla Virginia Fábregas por 25 años de actividad profesional, otorgada por la Asociación de Actores de México, es recordado a 38 años de su muerte con la muestra ‘Tin Tan: El artista, el pachuco, el hombre”. La exposición, inaugurada el viernes pasado por el Centro Cultural Tijuana, en compañía de Rosalía Valdés, tiene lugar en la sala de exposiciones temporales del Museo de las Californias como un tributo al destacado comediante mexicano. ‘Tin Tan: El artista, el pachuco, el hombre’ consta de objetos como un traje original de pachuco, un portafolio, una tarjeta de inmigración (“Green card”), cartas, documentos, carteles y fotografías que son testimonio de la vida y obra del artista. La muestra está dividida en tres módulos temáticos, en los cuales se destaca su obra en el Séptimo Arte, su fama representada por recortes de periódicos y otros objetos; y se exhiben objetos personales como cartas, documentos legales, colecciones de monedas y trajes. Esta exposición, que cuenta con el apoyo absoluto de su hija Rosalía Valdés, permanecerá abierta en el Norte del país hasta el próximo 19 de septiembre, día que se conmemorará el 96 aniversario del natalicio de la estrella del cine mexicano. Asimismo, en mayo pasado en la Ciudad de México, en el barrio de San Ángel de la delegación Alvaro Obregón, se realizó el primer Tin Tan Fest, encuentro con el que se rindió homenaje a Germán Valdés a través de su música, fotografías y filmografía, que lo acreditan como un icono del cine mexicano y la cultura popular. Las bandas La Maldita Vecindad, Los Gatos, Los Estrambóticos y Armando Vega Gil (Botellita de Jerez), participaron en el evento en el que interpretaron temas como ‘Piel canela’, ‘Bonita’ y ‘Contigo’, que a más de 50 años forman parte del imaginario social y popular del México contemporáneo.
Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo, quien junto con sus compatriotas Mario Moreno “Cantinflas” y Manuel Medel formó la trilogía de cómicos que hasta la fecha ha sido insustituible, nació en la Ciudad de México y aquí mismo falleció el 27 de junio de 1973.
Estrenan en EU “Año bisiesto”, filme mexicano ganador de Cannes Agencias Nueva Cork, EU.- La película mexicana “Año bisiesto”, dirigida por el realizador de origen australiano Michael Rowe, ganadora de la Cámara de Oro del pasado Festival de Cannes, fue estrenada
este fin de semana en la ciudad de Nueva York, como parte de su promoción internacional. “Intenté hacer una película muy mexicana, en el sentido de que los personajes están claramente ambientados en México y están imbuidos por la psique y la psicología mexicana”, afirmó Rowe en entrevista. Filmada con un presupuesto de 10 mil dólares, y en un escenario que consta de una sola habitación, la película muestra 29 días en la vida de una joven y solitaria mujer mexicana de rasgos indígenas. “Yo creo que sí me ayudó para ver a México el hecho de que soy extranjero. Para empezar, puse en el papel principal a una actriz que otros directores sólo hubieran utilizado como empleada doméstica”, aseguró Rowe. De acuerdo con el director, la intención era confrontar los prototipos que los mexicanos tienen de belleza, y las imágenes a la que recurren los medios de comunicación para representarla.
▼9
El realizador indicó que desde el primer día que llegó a México, hace 17 años, le sorprendió ver que la abrumadora mayoría de las mujeres que aparecían en la televisión eran rubias, cuando sólo un porcentaje minúsculo de la población mexicana tiene esas características. “Pensé que esa imagen que querían dar los medios de comunicación imponía una violencia socio-psicológica brutal, que era como decirle a un país entero que es feo, y que debe buscar sus modelos de belleza en Europa. Se me hace terrible, pero sigue siendo la norma”, aseveró. El realizador se interesaba en hacer un cine “con gente real”, y no una obra artificiosa con personajes estilizados que no se encuentran en la vida cotidiana. Expresó además que la invitación a participar en la pasada edición del Festival de Cannes fue inesperada, y que lo consideró un logro suficiente para un primer esfuerzo cinematográfico. Sin embargo, muchas personas en Cannes, entre ellas miembros del jurado
del festival, se referían a su película con una fascinación que lo hizo comprender que el bajo presupuesto con que fue realizada podría no afectar su recepción ante la crítica. “No me esperaba ganar la Cámara de Oro, pero eso me regresó la fe en las instituciones culturales, porque si puede ganar una película que se hizo en un departamento rascuache en Tacubaya, tomando la electricidad de ‘un diablito’, es que sí importa el nivel artístico de un filme”, opinó el cineasta. “Año bisiesto” forma parte de una trilogía de películas que Rowe pretende filmar para explorar el tema de la soledad humana en diferentes etapas de la vida. Actualmente, cuenta ya con un nuevo guión para filmar la segunda parte, cuyo personaje principal es una niña de seis años. Con un guión escrito por él, basado en un cuento de un autor australiano, el filme será producido por Gael García Bernal, y comenzará a rodarse a finales de este año. “Año bisiesto” se estrenó este fin de semana en el Cinema Village, de Manhattan, y está programado para exhibirse a partir del 1 de julio en la sala Laemmle Sunset 5 de la ciudad de Los Ángeles.
10
▼ Lunes
Marca
regiones
27 de junio de 2011
La historia de Oaxaca
En Huajuapan
Retrasan automovilistas arribo de bomberos en emergencias: López Sánchez Por Adriana Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- El comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos municipal, Antonio Manuel López Sánchez, expresó que aún cuando los bomberos de Huajuapan estén preparados para atender una emergencia en cualquier punto del municipio, los automovilistas impiden que lleguen con prontitud al lugar en donde se registra un incendio, situación que fue revelada durante los simulacros realizados en pleno centro de la ciudad. Dijo que en el simulacro de incendio de un vehículo realizado frente al Palacio Municipal, el camión de bomberos tardó diez minutos en llegar, aún cuando se encontraba a tan sólo dos cuadras y elementos de la Policía Municipal controlaron el flujo vehicular debido a que los automovilistas no respondieron a la sirena que empezó a sonar luego de que el vehículo comenzara a incendiarse. “El camión estaba muy cerca, era para que por mucho se tardará dos minutos en llegar; sin embargo, desde que arrancaron se toparon con la
apatía de los conductores que no se hacían a un lado, si avanzaban unos metros se quedaban varados unos minutos y fue así como llegaron al sitio de emergencia; eso mostró que los conductores aún carecen de educación para apoyar a un cuerpo de auxilio”, expresó. Ante esta situación, hizo un exhorto a la población en general, sobre todo a la que conduce una unidad de motor para que, ante el sonido de cualquier sirena, abra paso para que la ambulancia o camión de bomberos pase inmediatamente sin retraso alguno, ya que de la prontitud con que llegue al lugar de emergencia puede depender la vida de una o varias personas. Asimismo, indicó que los simulacros realizados revelan que las calles del centro de Huajuapan son muy angostas y, por lo mismo no hay espacio suficiente para que los automovilistas cedan el paso, lo que podría ser uno de los factores que retrasaron en poco más de ocho minutos la llegada de los bomberos a dos cuadras de donde se
encontraban. Agregó que el objetivo es que la población se dé cuenta qué pueden realizar ante un incidente los cuerpos
de auxilio ya que pueden intervenir ante cualquier emergencia que la ciudadanía tenga en su domicilio, incendio de vehículos, tanques de gas, señaló.
En paz y tranquilidad concluyen fiestas patronales de Cuicatlán * Se llevaron a cabo eventos religiosos y profanos en honor a San Juan Bautista Por Adalberto Brena
realizó la escenificación del pasaje bíblico donde Juan Bautista bautiza a Jesús. Todas estas actividades transcurrieron en completa calma. Al respecto, el presidente municipal Jorge Gil López Esteva agradeció a toda la ciudadanía en general por un comportamiento de respeto, una convivencia conjunta ya que, dijo, toda la festividad fue enmarcada en una diversión de alegría y felicidad.
Cuicatlán, Oax.- Con armonía, paz y tranquilidad concluyeron en Cuicatlán las actividades de la fiesta patronal en honor a San Juan Bautista. Autoridades religiosas, municipales, así como distintos sectores de la sociedad participaron en rendidas de culto, misa de acción de gracias, misa de Corpus Christi, Mañanitas, quema de castillo, participación del ballet folklórico de la UABJO, procesión al río (la Estación) donde se
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 27 de junio de 2011 ▼ 11
Priistas istmeños exigen cambio de rumbo en el tricolor estatal * Es urgente la transición de dirigencia para mantener consolidado al PRI ante la contienda del 2012, señalan Por David Reyes Juárez
Juchitán, Oax.- Conforme van transcurriendo los días y meses, en la región del istmo militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional, PRI, se adhieren a la demanda de los priistas de todo el estado para exigir a la dirigencia nacional que comanda Humberto Moreira, la salida inmediata de Eviel Pérez Magaña del Comité Directivo Estatal por no ser apto para conducirlo y fortalecerlo ante la contienda del 2012. Guadalupe Hernández Cortés, dirigente del comité regional campesino de la Confederación Nacional Campesina, CNC, refirió que los priistas de la región, “ya no quieren a un líder estatal mentiroso y perdedor como Eviel Pérez Magaña, quien ha abandonado completamente a la militancia en el estado”. En tanto, Xóchitl Sánchez, también líder del comité regional campesino en
Santa María del Mar, señaló que el PRI en ese distrito se encuentra fracturado y completamente dividido ya que el dirigente interino carece de liderazgo y oficio político para sacar del bache al PRI en la región y en el estado. “Si él mismo no puede salir del bache después de su derrota del 4 de julio pasado porque nunca ha estado en la vida política y fue un candidato hecho al vapor, por consiguiente no tiene capacidad para continuar frente al PRI y perdió el gobierno de Oaxaca, mucho menos va a poder sacar al PRI y la elección del 2012”, dijo. A su vez, Rubén Cortés Naranjo, del municipio de San Mateo del Mar y presidente de bienes comunales, indicó que lamentablemente Eviel Pérez no está dando los resultados que el partido necesita en estos momentos difíciles, “Eviel es nuestro paisano, es nuestro
amigo, pero como militante del PRI que busca lo mejor para mi partido, tengo que reconocer que al frente del partido no está dando los resultados que el partido requiere, pues todos los priistas sabemos que él y PRI en Oaxaca se encuentran en un estado de quietud”. Abundó que el Revolucionario Institucional se encuentra sin inyección de dinamismo, y eso está llevando a la decepción a miles de priistas en Oaxaca.
Finalmente, culpó de la derrota del PRI en Oaxaca en el 2010 a Eviel Pérez y a quienes operaron la campaña política, pues aseguró que el priismo sí salió a votar, pero les faltó capacidad de convencimiento con la ciudadanía para que les diera su voto de confianza, “los priistas salimos a votar, pero los que operaron la campaña y el mismo Eviel no pudieron convencer a los ciudadano de que era la mejor opción, y ello se reflejará en el 2012 también”, señaló.
Intensa lluvia derribó árboles en Huajuapan Agencias
Huajuapan de León, Oax.- A las 16:00 horas del sábado pasado se registró una fuerte lluvia acompañada de viento y granizo en esta ciudad que derribó árboles, provocó daños en algunas viviendas e inundó calles, reportó el director de Protección Civil Municipal, Charly Gabriel Beltrán López. Ante la situación, el funcionario municipal informó que inmediatamente se activó el plan operativo preventivo haciendo los recorridos pertinentes por las áreas de riesgo, y como resultado de la intensa lluvia se registró la caída de siete árboles. Precisó que los ejemplares se encontraron derribados en Fovissste 1ª Sección; sobre la carretera Carranza, en la colonia El Maestro; en la calle Morelia, colonia Aviación; sobre la calle 16 de Septiembre en el Centro y en la calle
Río Balsas, colonia La Merced. Beltrán López indicó que se registraron afectaciones en una vivienda ubicada en la colonia Ermita; también se inundaron calles céntricas como Trujano y 16 de Septiembre (pluvial), en la colonia Niños Héroes, inundación Emiliano Zapata por las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria #5, deslave que afectó el tráfico vehicular a la altura de la colonia Fidepal, (pérdida de bienes materiales, documentos, ropa, mobiliario, techo de lámina). Finalmente, mencionó que fueron cinco las personas afectadas por esta situación; pero no fue necesario el traslado al albergue municipal ya que, dijo, se atendieron de manera puntual cada una de las solicitudes de apoyo con la participación de elementos de la Policía Municipal, Protección Civil y el Heroico Cuerpo de Bomberos.
Marca Oaxaca
12 ▼ Lunes 27 de junio de 2011
PIerden amparo presuntos propietarios de predio en Tlaxiaco * Habitantes que presumían tener como propiedad el terreno donde se construye el hospital y el Icapet, perdieron el litigio ante el Ayuntamiento Por Antonio Quintero Tlaxiaco, Oax.- Luego de que habitantes de dos agencias municipales se disputaran desde noviembre del año pasado un predio donde se construye el hospital de especialidades, así como el Icapet en el lugar conocido como “Campo de aviación” y que se mantenían desde entonces en ese lugar tratando de negociar dichos terrenos a cambio de dinero, el síndico procurador Baldomero Bautista informó que recibieron la notificación a su favor del Juzgado primero de distrito del estado de Oaxaca con número de amparo 1599 del 2010. Baldomero Bautista señaló que está situación manifiesta que desde un principio dichos terrenos que comprenden un área de más de siete mil metros y que durante varios años fue una pista de aterrizaje, eran del Ayuntamiento. El funcionario expresó que la resolución fue favorable para el ayuntamiento y, por lo tanto, “los habitantes deben desalojar de manera inmediata, por lo que hacemos un llamado al gobierno del estado para que intervenga en está situación”. De está forma, añadió, el Juez primero de distrito en la entidad desechó por notoria-
mente improcedente el juicio de amparo que promovió el 28 de diciembre de 2010 Huberto González Vásquez, presidente; Adalberto José Aguilar López, secretario, Elia Cenobia López González, tesorera del comisariado ejidal del núcleo agrario denominado Ojo de Agua campo de Aviación, Tlaxiaco. El Comisariado promovió el juicio de amparo por afectar garantías individuales, máximas previstas en la Constitución política, donde indicaba el despojo de terrenos en el paraje denominado “Campo de Aviación”; pero el juicio fue desechado por un Juzgado federal, por considerarlo improcedente ya que careció de elementos suficientes para demostrar lo susodicho, indicó. Por su parte, el asesor jurídico del ayuntamiento, Heriberto Jiménez Vásquez, manifestó que el ayuntamiento procedió a acreditar la titularidad del lugar acorde a una resolución presidencial que data del año de 1937, misma que presentaron los demandantes que argumentaban la posesión. Jiménez Vásquez explicó que dicha resolución fue presentada por los quejosos de manera incompleta, pues se demostró que en el Registro Agrario Nacional el do-
cumento integra los planos definitivos que delimitan las áreas ejidales con la pista de aterrizaje del Campo de Aviación, los cuales no fueron presentados al juez federal por parte de los demandantes. Al referirse a los años de 1945–46, puntualizó que los mismos ejidatarios de Ojo de Agua, pidieron que la franja de aterrizaje se excluyera de los terrenos ejidales y que únicamente fuera utilizada para tal fin, lo
que procedió mediante pruebas periciales que determinaron los puntos. El asesor jurídico afirmó que durante la presentación de pruebas y alegatos del 4 de mayo, “se demostró que la información presentada para la promoción de amparo fue escondida por parte de los ejidatarios, por lo tanto, el juez dictamina sentencia final el 20 del presente mes y señala la improcedencia del juicio de amparo”, aseguró.
Empañan servidores públicos la fiesta patronal en Cuicatlán * Asisten al palenque y al calor de las copas agreden y reprimen a comunicadores venderlas, amarillistas”. Posteriormente, enviaron a una persona quien fue identificada como guardaespaldas del Presidente Municipal de Santa María Tecomavaca quien a toda costa trató de golpear a los representantes de la prensa. Estas actitudes de violencia se originaron al tratar los funcionarios públicos de encubrir a su jefe, Jorge Carrasco Altamirano, quien se encontraba en evidente estado de ebriedad. Es lamentable y preocupante que quienes hoy se encuentran en el gobierno aliancista pretendan abusar de los cargos públicos y el poder político; tienen que recordar el compromiso del gobernador de que nadie está por encima de la ley.
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca dieron el mal ejemplo en la fiesta patronal en Cuicatlán al asistir al palenque de gallos realizado el pasado sábado cerca del medio día en el lugar conocido como “el predio”, donde el subsecretario del organismo, Jorge Carrasco Altamirano, y algunos colaboradores se dedicaron a ingerir bebidas embriagantes. Pasadas algunas horas, algunos acompañantes del subsecretario iniciaron una serie de agresiones en contra de comunicadores al grado de pedir el micrófono y públicamente anunciar: “tengan mucho cuidado, entre nosotros se encuentran periodistas, extorsionadores quienes están tomando fotografías para después
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 27 de junio de 2011 ▼ 13
Señala Erika Rapp Soto
No desaparecerá la Sección 59 a pesar de requerimientos del SNTE Por Adriana Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- La presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Sección 59 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Erika Rapp Soto, indicó que los requerimientos que hizo el Consejo Nacional del Sindicato de los expedientes técnicos de Humberto Alcalá Betanzos, Joaquín Echeverría Lara y Miguel Silva Selvas, no son argumentos para que este gremio desaparezca en la entidad. Indicó que aún con los requerimientos, la Sección 59 se mantiene sólida trabajando por la educación en Oaxaca y sólo están a la espera de que la Comisión de Vigilancia revise los expedientes que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) tuvo que entregar para que el sindicato, desde su Consejo Nacional, dictamine los resultados correspondientes sobre este caso. “Hay muchos comentarios en torno a esto; lo que sí puede decirse es que el resolutivo concreto por parte del Consejo Nacional no va en los términos que se maneja, sólo que va a solicitar los expedientes de los integrantes al IEEPO, entonces no plantea más allá, que les va a expulsar o mal manejo de recursos; simplemente el resolutivo va encaminado a que el SNTE va a solicitar los expedientes de los tres compañeros”, señaló. En ese sentido, refirió que los involucrados deben realizar las aclaraciones correspondientes ante el Consejo Nacional del SNTE, mientras que en Oaxaca están a la espera del dictamen, “son compañeros de la sección, eso no lo podemos negar, nos guste o no nos guste; lo que jamás vamos a respaldar con nadie son las cuestiones o actos de corrupción, así vengan de compañeros reconocidos o no reconocidos”, expresó. Asimismo, agregó que como Sección 59 continúan con el trabajo educativo, “es el invitar a compañeros para que estemos por el trabajo y reivindiquemos la educación en el estado, por ello les decimos que siempre estarán abiertas las puertas para los demás maestros que sí quieran trabajar y que sientan un compromiso serio por la educación de los niños del estado”, dijo. Puntualizó que a nivel estado, todos los integrantes del magisterio deben ser evaluados, “para que de esta manera los mismos docentes conozcan sus fallos en la enseñanza y con ello tengan los elementos para corregir los detalles que no permiten mejorar el nivel educativo en el estado que, a nivel nacional, es uno de los que lamentablemente carece de calidad”, aseguró.
Erika Rapp Soto.
Rinde tributo Carlos Bazán Ramos a los hermanos Flores Magón Agencias Tamazulapan Villa del Progreso, Oax.El artista plástico de la Mixteca, Carlos Bazán Ramos, rindió tributo a los hermanos Flores Magón, oaxaqueños sobresalientes quienes en tiempos difíciles que atravesaba la república fundaron el periódico ‘Regeneración’, en el que expresaron sus ideas sobre la situación política, económica, cultural de la época en que les toco vivir. De acuerdo a la versión del propio Bazán Ramos, su obra está realizada en la técnica del acrílico sobre muro en el corazón de Tamazulapan (rio de sapos), como muestra de gratitud tanto a los hermanos Flores Magón, como a la libertad de expresión cuya conmemoración fue el día siete de junio. Refirió que en 1899 surgió la llamada revolución de prensa “ya que se expresaban sobre las condiciones que prevalecía en el país en la época dictatorial de don Porfirio Díaz, surgiendo con ello persecuciones y ejecuciones de diversos periodistas, muchos de estos salieron fuera del país, y desde el exilio dirigieron sus ataques periodísticos al régimen porfirista”. Asimismo, Bazán Ramos reconoció de manera ejemplar el trabajo realizado durante la revolución de la reportera María Luisa Ross Landa, quien se hizo periodista en las épocas cruciales del país. Destacó que las bases del periodismo en el país se remontan a la época colonial en el siglo XVI, cuando circularon por las calles de la Nueva España los pregoneros quienes gritaban en plazas públicas las noticias de actualidad. Posteriormente, en la etapa colonial, el cura Miguel Hidalgo funda en Guadalajara el “Despertador Americano” en el año de 1810, publicación que marcó el inicio del periodismo político en México haciendo uso de la libre expresión. En tanto que el Presidente Miguel Alemán, hizo oficial el 7 de junio de 1951 el día de la Libertad de Expresión. Finalmente, consideró que la libertad de expresión corresponde a todos porque es el don que tiene todo individuo para expresar sus ideas, sin censura de autoridad alguna, por lo tanto, se convierte en una garantía consagrada en la Carta magna y es el derecho inalienable de manifestación de ideas. Indicó que en el caso de los murales, en ellos se expresa la forma de cómo ve las cosas cada pintor, el muralismo es también una forma de comunicar y expresarse, es un movimiento artístico de carácter indigenista que surge tras la Revolución Mexicana de 1910, de acuerdo con un programa destinado a socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra obra procedente de los círculos intelectuales, concluyó.
Carlos Bazán Ramos.
Regiones - Marca Oaxaca
14 ▼ Lunes 27 de junio de 2011
Acusan migrantes oaxaqueños de traición al presidente Obama * Aseguran que le negarán el voto si busca reelegirse como presidente de Estados Unidos porque ha promovido la persecución a residentes e indocumentados mexicanos Por Adriana Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- El presidente de la Casa México en Nueva York, Estados Unidos, Jorge Hernández, dio a conocer que los migrantes oaxaqueños alzaron la voz en contra de Barack Obama, pues el discurso político cuando era candidato presidencial de apoyar a los migrantes lo cambió y ahora los traiciona permitiendo que policías locales los entreguen a los agentes migratorios para que sean deportados. Explicó que debido a las leyes antimigrantes que aplican diversos estados como en Georgia, las policías locales sobrepasan sus funciones ya que sólo deberían multar o trasladarlos a las instancias correspondientes según el delito que cometieron, pero no entregarlos al departamento de migración para que sean deportados, lo cual ya sucede en Nueva York, “no sabemos quién les dio ese mando para entregar a todos los retenidos”, señaló. Indicó que ante esta violación a los derechos humanos que cometen los policías, las organizaciones de migrantes exigen al gobierno estadunidense que frene esta situación, sin embargo, temen que sólo sean exigencias que nadie escuche ya que en diversos estados, además de Arizona,
cada vez aprueban más leyes antimigrantes que quieren fuera de Estados Unidos a los latinos. “Tarde o temprano se darán cuenta que es necesaria la mano de obra del conciudadano mexicano e hispano, porque hay muchos trabajos que los estadunidenses no agarran, ellos dicen que les quitamos el trabajo, pero cuándo hemos visto a uno pedir empleo como jornalero o de lavaplatos;
en esos puestos es en donde está nuestra gente, aún cuando los patrones abusan y pagan sólo el mínimo”, señaló. Jorge Hernández expresó que junto con otros migrantes apoyaron la campaña presidencial de Obama y estima que en todo Estados Unidos fueron más de 20 millones de mexicanos con residencia a quienes Obama dijo que lucharía por una reforma migratoria y que pararía las deportaciones,
PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, OAXACA. EDICTO AL PÚBLICO EN GENERAL.
En Cuicatlán
Hubo diversión y sana convivencia en el “Derby de Gallos” Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Los organizadores del “Derby de Gallos”, Guadalupe Heras Vásquez y Efraín Añas Alavés, cumplieron con los espectadores que asistieron al palenque para disfrutar de un evento acorde a los festejos de la fiesta patronal en honor a San Juan Bautista. Esto, aclararon los organizadores, fue en el marco de una sana convivencia, y la emoción, alegría y adrenalina que generan este tipo de eventos se desarrolló en tranquilidad. “Agradecemos el apoyo y participación de todos los asistentes; vamos a continuar promocionando y difundiendo estas y otras actividades más siempre teniendo como objetivo que todas las familias de Cuicatlán y de todo la región Cañada, durante algunas horas convivan, se olviden de sus problemas”. Por último, añadieron: “estamos progra-
La nueva, la líder, la única, la…
Bahías de Huatulco
102.3 ¡ para todos
Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
las cuales se dispararon, por lo que a varios años de su periodo presidencial consideran que sus palabras se las llevó el viento y sólo traicionó a los migrantes. “Muchas veces el compañero migrante ni siquiera comete un delito, pero por el simple hecho de que lo ven en el tren o caminando en la vía pública y tiene rasgos de hispano, lo detienen y lo mandan a los agentes migratorios para luego deportarlo; en lo que va del año más de cinco mil mexicanos han sido deportados de esa manera”, puntualizó.
mando llevar a cabo carreras de caballos, algo que desde hace algunos años se tiene como tradición en San Pedro Chicozapotes, por ello en días pasados se rehabilitó el ca-
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
“Porque
es un plac
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
er
rril; es necesario que quienes fungen como autoridades de esa agencia lo entiendan y no quieran desinformar sobre estos trabajos”, dijeron.
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino
servirle”
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
CONVÓQUESE A QUIENES SE CREAN CON DERECHO INTERVENIR EN EL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DEL EXTINTO QUIRINO RUTILO CORTÉS SÁNCHEZ O QUIRINO RUTILIO CORTÉS O QUIRINO CORTES O QUIRINO CORTEZ SÁNCHEZ, QUIEN FUERA ORIGINARIO, VECINO Y TUVO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN LA COMUNIDAD DE VILLA DE GUADALUPE, SAN MIGUEL EL GRANDE, TLAXIACO, OAXACA, DENUNCIADO POR MARTIMIANA CORTÉS CRUZ Y EMILIANA CORTÉS O TAMBIÉN CONOCIDO COMO EMILIA CORTÉS CRUZ, PARA QUE COMPAREZCAN A DEDUCIR DERECHOS DENTRO DEL TÉRMINO LEGAL. EN EL EXPEDIENTE FAMILIAR NÚMERO 99/2011, QUE SE TRAMITA EN EL JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE TLAXIACO, OAXACA, PUBLÍQUESE EL PRESENTE EDICTO POR EL TÉRMINO DE LEY, A VEINTE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL ONCE.
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 27 de junio de 2011 ▼ 15
Impartición de justicia no es “cacería de brujas”: Martínez Ramírez * El presidente del CDM del PAN exhorta a los partidos políticos a no confundir a los ciudadanos Por Adriana Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en esta ciudad, Procopio Martínez Ramírez, indicó que los tiempos políticos con miras a la elección presidencial que se desarrollará en el 2012, provoca que los institutos políticos confundan a la ciudadanía diciendo que la detención de ex funcionarios es una cacería de brujas y no impartición de justicia. Explicó que la detención de ex funcionarios en Oaxaca corresponde a los resultados que revelan las auditorías que realiza el actual Gobierno del Estado a finanzas del sexenio pasado y los proyectos que se llevaron a cabo, es por ello que Gonzalo Ruiz Cerón –quien fuera titular de la Coor-
dinadora del Transporte (Cotran)-, tiene ya su auto de formal prisión, señaló. “El gobierno actual tiene la obligación de auditar al anterior gobierno y no se trata de hacer detenciones por nombre y apellido o de algún partido político; se trata de que quien incurra en irregularidades debe ser sancionado conforme a la ley y según la falta que cometieron al estado, porque Oaxaca está sumergido en pobreza y marginación, entonces se tiene que actuar”, destacó. Abundó que los partidos que fueron en coalición y que resultaron ganadores el pasado cuatro de julio, exigen al gobierno que no se solape la corrupción y que incluso mantenga en vigilancia a sus funcionarios para evitar que caigan en ese tipo de actos
que laceran a Oaxaca, sin importar del nivel que sea o del instituto político al que pertenezcan. Asimismo, indicó que están a la espera de que “se den a conocer los resultados finales de las auditorías que realiza el Ejecutivo estatal a las distintas dependencias, para que los responsables del mal manejo de los tres mil millones de pesos que van hasta el momento, paguen cuentas a los oaxaqueños, pero sobre todo para que esa situación se regularice”. Finalmente, agregó que la corrupción no puede quedar en la impunidad, y la acción penal la exigen para todos aquellos que hicieron o que hagan un mal manejo de los recursos públicos, señaló.
Procopio Martínez Ramírez.
Inauguran coordinación distrital de Fundación en Juchitán Agencias Oaxaca, Oax.- Yesenia Nolasco Ramírez, directora estatal de la Fundación Equipo, Equidad y Progreso Capítulo Oaxaca, inauguró la coordinación distrital de Juchitán, que estará a cargo de Gabriela Villavicencio Ruiz, por lo que el sábado dio el banderazo de inicio a la jornada de salud en Santa María Xhadani. El pasado viernes por la tarde, habitantes de Juchitán de Zaragoza se dieron cita para dar apertura a la coordinación de la Fundación y sumarse al plan de trabajo del proyecto que dirige el maestro René Cervera García, Director Nacional de la Fundación. Engalanaron la mesa del presídium, Yesenia Nolasco Ramírez, directora estatal de la Fundación Equipo, Equidad y Progreso, Capítulo Oaxaca; Luis Henríquez Simancas López, coordinador estatal de jóvenes. Así también, Armando López Enríquez, representante de la Cotran; Abel López Esteba, presidente de la asociación ganadera local general, Roberto Toledo López, secretario general de la unión de taxistas
del sitio San Vicente, quienes dieron fe de la apertura de la coordinación integrada por Gabriela Villavicencio Ruiz, coordinadora distrital de Juchitán; Obed Sánchez Sánchez, asesor jurídico; Elizabeth Navarrete López, coordinadora distrital de mujeres, Heder Cabrera Pineda, Víctor Cendejas Peralta, coordinador distrital de jóvenes, Gladis Mendoza Santiago, Liliana Sánchez Zárate, gestora social; María de Jesús Urdieta, comunicación social. Yesenia Nolasco se dirigió hacia los jóvenes y ciudadanos, hombres y mujeres de diferentes clases sociales y agradeció la voluntad que muestran al sumarse a los trabajos que realizará el personal de la Fundación distrital de Juchitán. Aseguró que se tienen representaciones en varios estados del país, “y en el nuestro, Juchitán es la octava oficina que se le da apertura, para apoyar a los que más lo necesitan. Es un orgullo tener a mujeres y hombres de Juchitán que lleven la labor altruista a todos y cada uno de ustedes,
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
los liderazgos y las capacidades. Por su parte, Gabriela Villavicencio, coordinadora distrital de Juchitán, agradeció la oportunidad, que se le dio para apoyar a los juchitecos, y sobre todo a las mujeres estudiantes, profesionistas y campesinas, “la forma de salir adelante, es luchando nosotros mismos”, señaló.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
acoger las necesidades, ideas y propuestas para formar parte del plan nacional rumbo al 2012 que provenga de la ciudadanía”. Indicó que uno de los objetivos es generar empleo ante el momento de crisis que se vive en la vida a diario, generar igualdad de derechos y oportunidades, pero sobre todo trabajar con las mujeres para fortalecer
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Lunes 27 de junio de 2011 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Deportan a indocumentados centroamericanos e hindúes Con un fuerte dispositivo de seguridad, más de un centenar de indocumentados centroamericanos y una pareja de hindúes, fueron deportados en tres autobuses a la frontera de México con Guatemala, luego de que se le halló ocultos en el compartimiento secreto de un camión de refrescos durante una revisión en un puesto de control del Ejército Mexicano ubicado en San Pedro Totolapan. (Fotos: Max Núñez)
Obdulio Ávila Mayo, delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del PAN emitió su mensaje durante la Asamblea Estatal del blanquiazul para elegir consejeros nacionales correspondientes al periodo 2011-2014, quienes rindieron la protesta de rigor. (Fotos: Cortesía)
Con la presentación de una obra de teatro infantil, concluyó la Feria Internacional del Libro Politécnica, que se realizó en la capital oaxaqueña. . (Fotos: Carolina Jiménez)
Se Vende Terreno Con todos los servicios
Oaxaca, Oax.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Toma protesta Comité Municipal de la CNC
Año IX
▼ No. 3699 ▼ Puebla, Pue. ▼
Lunes 27 de junio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Agentes se suman al programa de ‘Gran Vía Recorre Puebla’ * El presidente municipal, Eduardo Rivera y Ximena Mata, directora del Deporte en la ciudad, encabezaron el recorrido Información en la Pág. 2A
Información
4A
* La secretaria de Medio Ambiente, Amy Camacho, informó que pedirán a la paraestatal contribuya en la limpieza del río Atoyac Información en la Pág. 4A
El derrame de combustóleo de la semana pasada en la región de San Martín Texmelucan no retrasará el proyecto de saneamiento del afluente del río Atoyac. Fotos: Archivo
Puebla y DF firmarán convenio de seguridad pública * El jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubón, estará en Puebla el 29 de junio; mandatarios también buscan hablar de obras carreteras Información en la Pág. 3A
Marca Puebla
2A ▼ Lunes 27 de junio de 2011
Agentes se suman al programa de ‘Gran Vía Recorre Puebla’ * El presidente municipal, Eduardo Rivera y Ximena Mata, directora del Deporte en la ciudad, encabezaron el recorrido Puebla, Pue.- Con un contingente encabezado por el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez y la directora del Instituto Municipal del Deporte, Ximena Mata Zenteno, quienes estuvieron acompañados de presidentes auxiliares de la capital de la ciudad, se realizó el recorrido de la “Gran Vía Recorre Puebla”, que domingo a domingo genera una mejor convocatoria y participación de las familias poblanas. A invitación del alcalde, el director de Juntas Auxiliares del Ayuntamiento de Puebla, Eduardo Alcántara Montiel, expresó estar muy complacido en asistir a este recorrido que fomenta la activación física y el deporte entre la ciudadanía y señaló que continuará promoviendo esta práctica y haciendo la invitación hacia las diferentes Juntas Auxiliares en el municipio. Por su parte, Ximena Mata señaló que éste es un claro ejemplo de la iniciativa que ha tomado el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, que ahora busca incluir no solo a la zona conurbada de la capital de Puebla,
sino a todos los puntos que también forman parte de la Angelópolis, en el que se ha emprendido un gran trabajo por fomentar el hábito de hacer deporte y convivir en familia como parte de los ejes de trabajo del alcalde poblano. Los presidentes de Juntas Auxiliares que participaron en compañía de sus familiares y amigos fueron: Candelaria Pascuala Portada de La Resurrección, Pedro Morales Maravilla de San Baltazar Tetela, Gabriela Ruiz Benítez de Ignacio Romero Vargas y Julián Limón García de La Libertad, quienes realizaron todo el recorrido y recomendaron a la ciudadanía sumarse a este gran proyecto de salud, convivencia y bienestar familiar. Durante el trayecto que abarca el recorrido, el Instituto Municipal del Deporte coloca tres módulos de préstamo gratuito de bicicletas y para poder tener acceso es necesario presentar una identificación oficial con fotografía, de la misma forma, también se cuenta con tres puntos de hidratación en los mismos módulos que están al servicio
de todos los participantes que se dan cita desde las 8:00 y hasta las 12:00 horas cada fin de semana. Por lo anterior, Mata Zenteno reiteró la invitación a todos los poblanos para participar en este programa que sin lugar a duda se encuentra ubicado como uno
de los principales estandartes de la actual administración que dirige el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, al tiempo de recordar que las puertas del IMD se encuentran abiertas al público en general en la 25 oriente 803, Col. Ladrillera de Benítez o al teléfono 4 04 51 50 ext. 6920.
Reconocen a Puebla como modelo nacional en salud * SSEP va por la integración de los servicios con todos los sectores * El Consejo Nacional de Salud avala el trabajo de la dependencia Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- En el marco de la realización del XVIII Consejo Nacional de Salud, autoridades federales y con el aval internacional reconocieron a la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), por ser la primera en el país en ejercer el liderazgo y fortalecer la fusión rectora del sector salud, con lo que el actual gobierno estatal demuestra la voluntad por ofrecer a la población servicios integrales a través de la red hospitalaria de instituciones federales y locales. En apenas cinco meses, esta administración estatal logró que el sector Salud de Puebla se sometiera a una autoevaluación de la que surgieron como resultado las fortalezas y debilidades para emprender y corregir acciones que permitan avanzar en una mayor articulación de las diferentes instituciones del sector salud para lo que ya existe una carta de intención firmada por la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, ISSSTEP, Seguro Popular, Semar, Sedena y la Cruz Roja. “Nuestro reconocimiento y felicitación Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
a las instituciones de salud del estado de Puebla, quienes posterior al evento de autoevaluación del desempeño de la rectoría, han decidido avanzar a la segunda fase de apropiación del instrumento rectorial. Tengo en mis manos la carta de intención para fortalecer la fusión rectora del sector salud en Puebla con varias ventanas de oportunidades y por la que reconocemos el liderazgo de la Secretaría de Salud de Puebla y al gobierno del estado”, expresó Jorge Sánchez, secretario Técnico del Consejo Nacional de Salud. Por su parte, Phillipe Lamin, representante en México de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de igual manera dijo que Puebla va por buen camino al dar el siguiente paso tras la autoevaluación para ahora ejercer la rectoría, lo que lo convierte en el primer estado del país en entrar a la segunda etapa. “Reconocer que Puebla ha hecho progresivamente este proceso desde que empezó esta gestión, logrando la Secretaría
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
de Salud diálogos con otras instituciones para conjuntar esfuerzos para el fortalecimiento del sector, mediante la construcción de acuerdos que se verán reflejados en las acciones de servicios de salud en la población”, apuntó el representante internacional. Y es que después del proceso de autoevaluación, uno de los seis compromisos firmados destaca el de la conformación —en el mediano plazo— del Consejo Estatal de Salud, órgano rector de las decisiones y acciones de la Salud en Puebla. En este sentido y tras los reconocimientos, el titular de la Secretaría de Salud de Puebla, Jorge Aguilar Chedraui, agradeció públicamente ante el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos y de los 32 secretarios del ramo en el país, el respaldo del gobierno federal y de la Organización Panamericana de la Salud para avanzar en esta política pública, con lo que compromete a Puebla —dijo— a alcanzar los objetivos en el corto plazo. En cuanto a los acuerdos a los que se
llegaron durante la XVIII Reunión del Consejo Nacional de Salud celebrado en esta capital poblana, se destacan desde luego, la integración del sector salud y el fortalecimiento de la actividad rectora. De igual forma, todos los secretarios de Salud del país concluyeron temas como el financiamiento del Seguro Popular y sus metas de afiliación; políticas públicas de prevención a la salud como la cobertura de vacunación durante la tercera Semana Nacional de Salud que se desarrollará en octubre. También, hubo acuerdos importantes en los aspectos relacionados con enfermedades no transmisibles, así como las crónicas; con especial atención la prevención y el combate a la obesidad, diabetes e hipertensión arterial. Finalmente, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, tras agradecer la organización del evento, anunció que el próximo Consejo Nacional de Salud se realizará en unos meses en Pachuca, Hidalgo.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Lunes 27 de junio de 2011 ▼ 3A
Puebla y DF firmarán convenio de seguridad pública * El jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubón, estará en Puebla el 29 de junio; mandatarios también buscan hablar de obras carreteras Puebla, Pue.- Este miércoles estará en Puebla el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, para firmar con el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, un convenio de colaboración en materia de seguridad pública, e iniciar a trabajar en algunas obras carreteras hacia la ciudad de México. De acuerdo con el Ejecutivo estatal, en este encuentro se intercambiará
información en materia de seguridad pública con la intención de reducir los índices delictivos en las colindancias del estado con otras entidades federativas. “Aunque no somos vecinos hemos tenido varios problemas con personas del DF que han venido a delinquir a territorio poblano, ya vimos que el operativo Conago 1 ha resultado ser muy exitoso y hay que seguir
trabajando en materia de seguridad”, comentó el gobernador en breve entrevista. Finalmente, Rafael Moreno Valle señaló que esta misma estrategia se realizará con los gobernadores de Tlaxcala, Veracruz y Morelos, a quienes ha pedido efectuar una reunión con los integrantes del gabinete de seguridad para blindar a la entidad de la delincuencia. (Agencia)
Graduación en la Prepa Ibero Puebla Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Familiares y amigos se dieron cita en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana Puebla para celebrar la graduación de la Segunda Generación de la Prepa Ibero 2008-2011, formada por 120 alumnos. La ceremonia tuvo lugar en el GimnasioAuditorio Ignacio Ellacuría, S.J., donde el acto académico protocolario procedió a la celebración religiosa. El rector de la universidad, David Fernández Dávalos, invitó a los alumnos y alumnas egresados a vivir un momento de reflexión de cara al futuro.
En nombre de toda la comunidad, manifestó que el objetivo de la educación impartida en la institución fue sembrar en sus estudiantes un pensamiento crítico, propositivo, pero siempre optimista frente a la realidad y otros seres humanos; es decir, les invitó a que se conviertan en actores transformadores y entusiastas de su entorno, hombres y mujeres íntegros y competentes. De igual modo, les recordó lo importante que es la espiritualidad para el ser humano, al igual que el agradecimiento y el respeto para con
los otros: “todo lo que está vivo merece nuestro aprecio y nuestro respeto. Los más terribles conflictos que ahora vemos en el mundo tienen su origen en el deseo de aprovecharse de los demás en beneficio propio o en tratar de hacerlos como yo creo que deben de ser”. Por su parte, la directora de la Prepa Ibero Puebla, María de los Ángeles Díaz Rodríguez, destacó ante los alumnos y padres de familia allí reunidos que los egresados como jóvenes adultos tienen el deber de reflexionar en cómo llegar a la excelencia, pues el saber hacer lo tienen porque lo practicaron a lo largo de estos 3 años en muchas actividades con diversos grados de dificultad en donde intervino lo que diferencia al ser humano de los demás: su potencial para pensar. Al término de la intervención de la directora de la Prepa Ibero Puebla, se entregaron las constancias de terminación de estudios a todos los graduados y reconocimientos a los alumnos más destacados de esta segunda generación.
Toman protesta a nuevos comités municipales * Fernando Morales Martínez pidió unidad y conjunción de todos los organismos priistas Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- El secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, Fernando Morales Martínez, pidió a cenopistas hermanarse con todos los demás sectores priistas, principalmente con la Confederación Nacional Campesina. “Con unidad, con conjunción de todos y cada uno de los organismos que integran el Partido Revolucionario Institucional, lograremos los objetivos electorales para el 2012”. Fue lo establecido por el líder del sector popular, Fernando Morales Martínez, en la toma de protesta del Comité Municipal de la CNOP en Atempan, que estará encabezado por Rubén Romero Perdomo. El líder cenopista durante su gira de trabajo de tres días por los municipios Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Yaonahuac, Atempan, Chignautla, Hueytamalco, Teziutlán y San Pedro Cholula, reiteró hermanarse con la CNC. “La conjunción entre todos los sectores del Partido Revolucionario Institucional nos dará como resultado objetivos concretos, tal como la recuperación de la Presidencia de la República el próximo año”, añadió. Morales Martínez también en su gira de fortalecimiento cenopista, reconoció, “los priistas no hemos aprendido a ser oposición, pero sí sabemos ser gobierno, por lo que retornaremos a Los Pinos en el 2012”. Durante la gira de trabajo tomó protesta a tres Comités Municipales de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en: Tlatlauquitepec, Yaonahuac y Atempan.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Lunes 27 de junio de 2011 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL:
PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Exigen a Pemex asuma daños tras derrame * La secretaria de Medio Ambiente, Amy Camacho, informó que pedirán a la paraestatal contribuya en la limpieza del río Atoyac Puebla, Pue.- El derrame de combustóleo de la semana pasada en la región de San Martín Texmelucan no retrasará el proyecto de saneamiento del afluente del río Atoyac, afirmó la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Amy Camacho Wardle. La funcionaria estatal indicó que hubo algunas afectaciones en la cuenca de este río; sin embargo, no fueron tan grandes como los registrados en diciembre del año pasado. Destacó que la administración estatal solicitará a los directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que se responsabilicen y realicen las acciones necesarias para limpiar y subsanar los daños generados por este derrame. Consideró que es increíble que en un lapso de seis meses se hayan presentado dos hechos similares y que la paraestatal no asuma las responsabili-
dades que le corresponden. “Sí resultó afectado, pero recordemos que también tiene muchos otros contaminantes. Afortunadamente lo más importante es que no estuvo en riesgo la vida de nadie… el gobernador seguramente tendrá reuniones con Pemex para que esto no vuelva a suceder, porque ya van dos derrames en menos de un año y vamos a pedirle no solo que hagan algunas reparaciones al daño, sino que también nos ayuden a limpiar al Atoyac”, indicó la funcionaria. Camacho Wardle aseguró que este nuevo derrame de combustible no retrasará los tiempos que la autoridad ya se había fijado para la limpieza del río Atoyac y continuarán aplicando las estrategias necesarias para lograr alcanzar esta meta lo antes posible. (Agencia)
La familia es la fortaleza de la ciudad: Eduardo Rivera * El SMDIF organizó el evento ‘Festejemos a papá… bien padre’ en la laguna de San Baltazar Puebla, Pue.- El Sistema Municipal DIF organizó el evento “Festejemos a papá… bien padre” en la Laguna de San Baltazar, donde cientos de familias convivieron y participaron en las diferentes actividades preparadas por la institución como un homenaje a los papás del municipio. Acompañado por su familia y por el comentarista deportivo Alberto García Aspe, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, recorrió las áreas recreativas, tales como pintacaritas, familiogimnasia, rally, talleres de globoflexia, entre otras, donde los padres convivían con sus hijos. En su mensaje, el edil destacó que la familia es la fortaleza de nuestra sociedad, pues al mantener una familia unida y fortalecida, se pueden
resolver grandes problemas de la sociedad como la delincuencia, las adicciones y la corrupción. “Como padres de familia tenemos una gran tarea y una gran responsabilidad, no solamente con nuestra esposa o nuestra pareja, no solamente con nuestros hijos; tenemos una gran responsabilidad con Puebla y nuestro México. Por eso estamos convencidos que para grandes problemas, grandes soluciones”, manifestó. En su oportunidad, la presidenta del Patronato del SMDIF, Liliana Ortiz de Rivera, señaló que con estas acciones se logrará romper paradigmas al pensar que el hombre sólo debía dedicarse a trabajar y a dar lo necesario para mantener a la familia.
Tel. 6 22 70 6 12 17
Toma protesta Comité Municipal de la CNC * En la capital, la nueva dirigente es Silvia Alarcón Puebla, Pue.- La licenciada Silvia Alarcón López tomó protesta como presidenta del Comité Municipal en Puebla de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Confederación Nacional Campesina. De esta manera, a partir de este día se encargará de velar los asuntos relacionados con el campo en la capital del estado, sobre todo en las 17 juntas auxiliares y las zonas agrícolas y con presencia ejidal. Además, en un breve discurso, indicó que el encargo que le confirió el campesinado de la capital estará abierto al diálogo con los diferentes grupos que
contendieron por el comité municipal, por lo que en próximos días buscará acercamiento para trabajar por un solo objetivo: el campo. Asimismo, hizo un llamado a la unidad, al trabajo y a la voluntad política para buscar soluciones a los problemas de los productores agrícolas de los ejidos en la capital poblana. De esta forma, el presidente de la Comisión Municipal Campesina de Procesos Internos de la CNC, Francisco Gerónimo Martínez, le tomó la protesta estatutaria a Alarcón López y a su planilla que estará al frente del Comité Municipal Campesino.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Se reestablece seguridad tras protesta Por Carlos Alvarado Díaz
3B
Año IX
▼ No. 3589 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Lunes 27 de junio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Se reúne gobernador con embajador de Japón * El objetivo es fortalecer la relación con ese país para generar flujos de inversión hacia Tlaxcala, reconoció el mandatario Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág.
2b
* Presas como la Centenario, que se ubica en Domingo Arenas, se encuentra al 82.2 por ciento de su capacidad * Hay dos mil 64 viviendas en zonas irregulares y con riesgo de sufrir inundaciones, deslaves o desgajamientos Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B
Planea ITEA entregar 8 mil certificados Por Virna Mendieta Saldaña en pág. 4b
Estado de derecho significa imperio de la ley: Yolanda González Maday Capilla Piedras
Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 3b
Foto: Agencia
Marca Tlaxcala
2B ▼ Lunes 27 de junio de 2011
Se reúne gobernador con embajador de Japón
Crecen beneficios del programa de subsidio al fertilizante
* Se mantiene el costo por tonelada en cuatro mil 100 pesos, pese a que su precio comercial alcanza ya los 8 mil pesos
* El objetivo es fortalecer la relación con ese país para generar flujos de inversión hacia Tlaxcala Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Para fortalecer la relación con Japón e incrementar los flujos de inversión que se traduzcan en más y mejores empleos para los tlaxcaltecas, el gobernador Mariano González Zarur sostuvo un encuentro con el embajador Shuichiro Megata, a quien le solicitó mantener una estrecha comunicación que permita generar una agenda con hombres de negocios de esa nación y consolidar proyectos industriales, comerciales y de servicios en la entidad. En la sede de la embajada, y acompañado por la secretaria de Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán, el gobernador destacó que su administración ya generó las condiciones para brindar a los inversionistas certeza jurídica y competitividad, como el hecho de subsidiar la tenencia federal, reducir los costos del traslado de dominio y la inscripción en el Registro Público de la Propiedad. Además, resaltó que el clima laboral es estable y la mano de obra es de fácil capacitación y de la mejor calidad, a grado tal que otras empresas han decidido cerrar sus plantas en el extranjero y en diversos estados de la República para asentarse en Tlaxcala y aprovechar estas condiciones. Aunado a ello, González Zarur destacó que Tlaxcala es uno de los estados
con los mejores índices de seguridad en toda la República; además, está ubicada en un lugar privilegiado que atraviesa el Arco Norte y se localiza muy cerca del principal puerto de comercialización que es Veracruz. Por esta razón, consideró necesario que los propios inversionistas conozcan estas condiciones y valoren la posibilidad de arraigarse en la entidad, de invertir sus capitales y de generar empleos. En su oportunidad, el embajador de Japón refirió que uno de los principales aspectos que toman en cuenta los hombres de negocios para considerar
la apertura de un complejo fabril son los estados con menores índices de violencia. Señaló que otro punto es la cercanía y vías de comunicación de los lugares de asentamiento de empresas con los principales mercados, lo que les permite abaratar costos y agilizar el traslado de sus productos. En el encuentro, el embajador de Japón mostró su interés en conocer con todo detalle los aspectos relacionados con la economía tlaxcalteca y los beneficios que ofrece a los inversionistas de su país, por ello abrió la posibilidad de realizar una visita a la entidad.
El gobernador Mariano González Zarur sostuvo un encuentro con el embajador Shuichiro Megata, a quien le solicitó consolidar proyectos industriales, comerciales y de servicios en la entidad.
Casa de Artesanías gestiona y fortalece proyectos * Entre estas acciones está el rescate de espacios como el parador artesanal en San Pablo del Monte Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Durante los primeros cinco meses de este nuevo gobierno, el Fideicomiso Casa de Artesanías ha concretado acciones tendientes a fortalecer su estructura interna de esa instancia y a gestionar recursos para la ejecución de diversos proyectos en beneficio de los artesanos de Tlaxcala. José Luis Sánchez Mastranzo, director de Casa de Artesanías, informó que tan sólo en estos primeros meses han sido adquiridas dos mil 181 piezas para el Museo Vivo de Tradiciones y Artes Populares de Tlaxcala; e incrementado los guías para este espacio. Asimismo, comentó que se han signado diversos convenios que han generado acciones de beneficio directo a los artesanos por un monto de un millón 700 mil pesos, aunado a la gestión de proyectos y recursos en diversos rubros que ascienden a más
de 550 mil pesos. El servidor público dijo que por ahora se realiza un estudio a la losa de Tzompantepec, Españita, La Trinidad Tenexyecac, Ixtacuixtla y San Pablo del Monte, a fin de medir la solubilidad de los químicos usados en beneficio de la salud de los artesanos. Por otra parte, Sánchez Mastranzo refirió que el Fideicomiso trabaja de manera permanente en la vinculación con otras instancias del Gobierno del Estado, como el caso de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda, para mejorar la infraestructura de los espacios que se tienen y conservar en óptimas condiciones el acervo artesanal existente. Los objetivos son, entre otros, precisó el funcionario, lograr la reinauguración del restaurante Casa de Artesanías, la reestructuración de la
tienda instalada en la representación del Gobierno del Estado en el Distrito Federal y del parador turístico de San Pablo del Monte. Finalmente indicó que está pendiente la apertura de los Museos de la Talavera y el Pulque que están proyectados, lo mismo que la creación de la Ceramoteca; así como la implementación de concursos de arte popular infantil y la capacitación artesanal, entre otros proyectos.
Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Ante el aumento en el precio del fertilizante en el mercado comercial, el subsidio del químico que pactó el Gobierno del Estado a través de la comercializadora Cuapiaxtla, el cual era inicialmente del 25 por ciento, se ha extendido prácticamente hasta en 45 por ciento. Lo anterior demuestra el éxito de este programa a favor de campesinos tlaxcaltecas, aseguró el director de Agricultura de la SecretarIa de Fomento Agropecuario (Sefoa), Misael Palafox Pimentel. El funcionario precisó que en diferentes casas comercializadoras el precio por tonelada de fertilizante llegó ya a ocho mil pesos, mientras que en las 10 bodegas distribuidoras del químico subsidiado, el costo por tonelada se mantiene en cuatro mil 100 pesos. Sin duda, expuso Palafox Pimentel, este programa ideado por el nuevo gobierno que encabeza Mariano González Zarur ha beneficiado significativamente a los productores del campo en todo el estado. “Mucha gente nos criticó y dijo que no había apoyo, ahora con estas cantidades se puede ver claramente cuál es el apoyo y todo en beneficio del verdadero productor”, acotó. Por ello, solicitó a los productores que aún no adquieren el fertilizante a que se acerquen a las 10 bodegas ubicadas en diversos municipios del Estado para ser beneficiarios de este programa, el cual terminará el próximo 31 de julio de 2011. Agregó que este tipo de fertilizante puede ser utilizado no sólo para maíz, sino para cultivos alternativos como canola, cebada, avena, entre otros. Destacó que a la fecha, se han vendido 11 mil toneladas de fertilizante subsidiado, sin embargo la cifra podrá crecer en los próximos días ante la creciente demanda propiciada por la temporada de lluvia.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Lunes 27 de junio de 2011 ▼ 3B
Vigila IEPC capacidad de 16 presas * Presas como la Centenario, que se ubica en Domingo Arenas, se encuentra al 82.2 por ciento de su capacidad Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) se mantendrá en alerta ante las lluvias que se presentan en estas 72 horas, debido a la presencia de la onda tropical que se encuentra en el mar Caribe para vigilar de manera permanente las 16 presas principales del estado, y prevenir su desbordamiento. Mateo Morales Báez, titular del IEPC, agregó que este monitoreo permanente, efectuado en coordinación con la Comisión Nacional de Agua (Conagua), está enfocado a presas como la “Centenario”, que se ubica en Domingo Arenas, y que se encuentra al 82.2 por ciento de su capacidad, de acuerdo al último reporte emitido. Refirió además que hay dos mil 64 viviendas en zonas irregulares y con riesgo de sufrir inundaciones, deslaves o desgajamiento de cerros y laderas, ante el exceso de humedad por las constantes lluvias, por lo que es necesario estar atentos a cualquier eventualidad. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la línea de Convergencia extendida a lo largo de la Sierra Madre Occidental hasta la Mesa Central, ocasionará entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México, favoreciendo la presencia
de nublados y lluvias de moderadas a fuertes acompañadas de tormentas e intervalos de chubascos en el Occidente y Centro de la República. Con lo que respecta a la intensa onda tropical en el Mar Caribe, se extenderá a lo largo y sur del país, se asociara con una baja presión al Sur de su eje, generando amplia zona perturbada en el Occidente de la Región durante las 72 a 96 horas. Los pronósticos indican una intensificación del sistema una vez que se interne en el Golfo de México, con una trayectoria potencial hacia Tamaulipas
y Veracruz, por lo que se mantendrá en vigilancia por su evolución y posible trayectoria. Morales Báez recomendó estar atentos a los boletines emitidos y a las medidas preventivas que esta dependencia emite en esta época de lluvias como no tirar basura en las barrancas y tener bien localizados, antes de que llueva, los lugares altos de la región a dónde acudir en caso de deslaves o grandes inundaciones. Además, si la casa está cerca del cauce de un río, hay que estar muy atento por si el agua arrastra troncos de árboles.
Mateo Morales Báez, titular del Instituto Estatal de Protección Civil.
Estado de derecho significa imperio de la ley: Yolanda González * La delegada del CEN del PRI señala que el gobierno actuó sólo hasta después de que no se percibieron condiciones para restaurar el orden entre los efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El Partido Revolucionario Institucional estima que si bien, las demandas salariales de los efectivos de la Policía Estado pueden considerarse justas, la intransigencia de sus dirigentes y asesores dieron lugar a que el Gobierno del Estado, en uso de sus facultades constitucionales, procediera a la detención de quienes hasta el jueves ocupaban las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, y conviniera en que fuerzas federales garantizaran temporalmente el orden público. La delegada en Tlaxcala del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Yolanda Eugenia González Hernández, es terminante en su planteamiento: “Estado de derecho significa imperio de la ley; significa que la actuación de toda persona y de cualquier autoridad se sujete a la ley; que las personas vean salvaguardados sus derechos fundamentales y que toda diferencia encuentre cauces para su solución conforme
a derecho”. Para González Hernández el gobierno actuó sólo hasta después de que no se percibieron condiciones para restaurar el orden y la disciplina entre los efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública; de que éstos mantuvieron tomado el edificio de su corporación; continuaron el plantón frente a la sede del Poder Ejecutivo y se negaron a dialogar. “Nuestro partido —añadió la delegada— está de acuerdo en que deben revisarse y en su caso actualizarse las condiciones laborales de todo servidor público, incluidos los guardianes del orden, pero considera no solo indebido sino perverso, que intereses identificados con el gobierno anterior inventen coyunturas para desestabilizar al actual y que incluso lleguen al extremo de atribuir al gobierno la muerte de un policía en la semana que acaba de terminar”. E hizo referencia a que desde su inicio esta administración
procedió a revisar las condiciones laborales de la policía estatal y consideró introducir mejoras sustantivas, pero se encontró con el hecho de que los que se fueron dejaron la caja vacía. Indicó que para el Partido Revolucionario Institucional resulta imperativo señalar que el fin primordial de la seguridad pública es proteger a la sociedad de los factores que eventualmente ponen en riesgo su estabilidad, el orden público y el bienestar de las personas. Igualmente estimó que la acción de fuerza por parte de la autoridad no interrumpe el proceso de conciliación entre los actores involucrados pues, con la solidaridad del PRI, el gobierno de Mariano González Zarur busca recuperar la confianza de la ciudadanía dado que “el Estado tiene la obligación jurídica, política y moral de preservar las libertades y de aplicar la ley con rigor y sin distingos a quienes atenten contra ellas”, concluyó.
Se reestablece seguridad tras protesta de policías
* El viernes por la noche fueron reanudados los operativos permanentes de revisión de vehículos para inhibir los delitos Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Después de que la Policía Federal recuperara las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) las actividades de protección y vigilancia a la población han transcurrido con normalidad y sin novedad en las 10 delegaciones de la entidad. Incluso, el viernes por la noche fueron reanudados los operativos permanentes de revisión de vehículos para inhibir los delitos más frecuentes con cuatro unidades móviles en igual número de puntos de la capital del estado. Rubén Santacruz Caltempa, encargado del despacho de la SSPE, afirmó que la actividad en la capital del estado transcurrió sin novedad, e incluso el centro de la ciudad hubo amplia actividad nocturna de fin de semana sin incidentes. De hecho, este sábado, a primera hora, Santacruz Caltempa efectuó el pase de lista de rigor en las instalaciones de la SSPE, donde estimuló la labor de los uniformados y al mismo tiempo los exhortó a redoblar los esfuerzos en beneficio de los tlaxcaltecas. “No vamos a ceder en nuestra lucha por vencer la delincuencia, pues la ciudadanía tlaxcalteca así nos lo exige”, dijo a los uniformados, con lo que reiteró su compromiso de velar por la seguridad de los ciudadanos. Santacruz Caltempa informó que el personal de las 10 delegaciones del Estado efectúa de manera permanente rondines de seguridad y vigilancia, por lo que sostuvo que las acciones de seguridad, tranquilidad y protección están garantizadas. Además, la dependencia estatal intensifica estas acciones para dar certidumbre a la sociedad de que su seguridad está garantizada, así como la prevalencia de la estabilidad y la paz social.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Lunes 27 de junio de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Planea ITEA entregar 8 mil certificados * Para las labores de alfabetización se cuenta con el apoyo y función de las plazas comunitarias y la unidad móvil Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con un avance hasta el momento del 40 por ciento, la titular del Instituto Tlaxcalteca de Educación para los Adultos (ITEA), Maday Capilla Piedras, confía en que a más tardar durante los meses de octubre y noviembre, se cumpla con la meta de entregar más de ocho mil certificados de educación primaria en el estado. La funcionaria comentó que se esperan buenos resultados tanto de las jornadas de alfabetización, en el que participan instituciones de educación media superior y superior de la entidad, además de los 60 municipios del estado. Sumado a ello, indicó que cuenta con el apoyo y función de las llamadas plazas comunitarias y la unidad móvil, cuyo objetivo es atender el rezago educativo que existe en todo el territorio estatal, pero en forma especial en aquellas zonas en donde hay un mayor número como el oriente del estado. La titular del ITEA precisó que también se ha puesto especial interés en casos como el municipio de Apizaco en donde se han tenido resultados esperados con el apoyo de las autoridades municipales. No obstante a las metas que tiene establecidas el ITEA, la funcionaria reconoció que aún existe cierta resistencia de parte de la población para concluir sus estudios en educación primaria o simplemente leer y escribir, “en personas mayores de 60 años que consideran que ya no es tiempo que no puedan ya tener todos sus sentidos vivos como la vista, en este sector sí existe cierta resistencia para sumarse a estas tareas de alfabetización”. Por lo que en este momento el ITEA se apoya de instituciones dedicadas al apoyo y cuidado de este sector de la población como el Inapam y el DIF estatal y en los municipios, en donde se les ofrece el servicio de educación a los adultos mayores como parte de las actividades que se imparten en estas dos dependencias. Capilla Piedras explicó que el ITEA busca establecer algunos convenios de colaboración en los que se tiene
la finalidad de que se cumpla con las metas establecidas, para atender los servicios educativos en este sector de la población. Con estas acciones, aseguró que el ITEA espera levantar bandera blanca en todo el estado, a más tardar en los primeros tres años de esta administración, y que los mayores de 15 años ya estén integrados a estos programas enfocados para abatir el rezago educativo en Tlaxcala.
Cascadas de Copalitilla
La titular del Instituto Tlaxcalteca de Educación para los Adultos, Maday Capilla Piedras.
Entrega la UAT estímulos al desempeño Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Víctor Job Paredes Cuahquentzi, entregó bonos del Programa de Estímulos al Desempeño Académico (Esdeped) a docentes de las cuatro divisiones del conocimiento de esta Casa de Estudios. Durante su mensaje, el representante de la rectoría de la UAT señaló que “el trabajo universitario conjunto ha permitido refrendar las capacidades de la Autónoma de Tlaxcala e implementar los proyectos y retos con una perspectiva de compromiso, ética, vocación académica, creatividad e innovación para seguir en el rumbo de la calidad”. El rector de la UAT asentó que en la universidad se trabaja armónicamente, uniendo las capacidades de la comunidad universitaria para fortalecer las diferentes líneas de investigación y las dinámicas de presentación de proyectos desde la perspectiva de las disciplinas que se imparten en la institución. Agregó que la entrega de estos estímulos representa el resultado positivo de la actividad colegiada y refleja el compromiso de los académicos con sus educandos, su institución y la sociedad. Durante el acto de entrega de estímulos, Samantha Viñas Landa, coordinadora de la División de Ciencias y Humanidades, dijo que la UAT se distingue por ubicar en el centro de su atención a los docentes, ya que en los procesos de investigación, docencia, extensión de la cultura y autorrealización, son ellos quienes construyen escenarios adecuados para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. En tanto, Guillermo de la Fuente Muñoz, coordinador de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, refirió que este estímulo es un recurso que los docentes obtienen con base en su esfuerzo, desempeño académico y actividades de investigación. A su vez, Rubén Reyes Córdoba, coordinador de la División de Ciencias Biológicas, mencionó que la investigación que se realiza en las instituciones de educación superior permite que el país camine por la ruta del conocimiento de vanguardia. En tanto, Verónica Hernández Ruiz, coordinadora de la División de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología, sostuvo que la actividad que se desarrolla al interior de los cuerpos académicos es trascendental para fortalecer la función sustantiva de investigación y contribuir a la generación de nuevo conocimiento.