7142

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7142 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Lunes 28 de octubre de 2013 ▼

En el tramo Juchatengo - El Vidrio - Juquila

Se culpan SCT y CAO

por daño carretero Información pág. 16

Llama Obispo auxiliar a esclarecer hechos de violencia

* Se pronunció también por actividades preventivas que mejoren la limpieza e higiene para no enfrentar enfermedades como el cólera

Información en pág. 3 Foto: Quadratín

Necesita el PRI el proyecto ganador y de unidad de Francisco Ángel Villarreal, dicen en la Mixteca * No hay otro que pueda reorganizar al Partido Revolucionario Institucional para ganar, aseguran dirigentes de sectores y de organizaciones en Huajuapan Información en pág. 3 * También en Etla lo quieren al frente del PRI estatal

Designan a Natividad Díaz como coordinadora de la bancada del PAN

Destaca Congreso Federal avances en Gobierno de Gabino Cué

Información en pág. 5

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Si no viene Quino, alguien tendrá que salvarnos de la orfandad.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

Lunes 28 de octubre de 2013

Ganan alumnos concurso con plantas como fuentes de oxígeno * Seleccionaron plantas de ornato que más oxigeno puedan brindar y que mejoren la calidad del aire a bajo costo Agencia JM

Oaxaca, Oax.- La ciencia y la tecnología no son de dominio exclusivo de científicos y estudiosos del saber humano encerrados en sus laboratorios y experimentaciones, sino que son del dominio masivo, y los infantes los manejan hasta en los juegos; la ciencia y la tecnología no son materia aburrida. Alumnos del cuarto año de primaria del Instituto Pedagógico Margarita Aguilar Díaz de la ciudad de Oaxaca de Juárez, bajo la asesoría de Aurea Judith Vicente Pinacho; César Hernández Sánchez, y de

Rocío Rosas López, maestros investigadores de la Universidad de la Cañada, ganaron el primer lugar en el concurso de Ciencia y Tecnología estatal en su categoría primaria de cuarto a sexto año. El trabajo presentado por este equipo fue “Plantas de ornato como fuentes de oxigeno limpio para los habitantes de las grandes ciudades”. Desde diversos puntos de la ciudad de Oaxaca se observa una nube obscura que evidencia la contaminación del aire en toda el área metropolitana. La investi-

gación busca disminuir el efecto negativo para la salud, al utilizar filtros naturales que no solo proveen oxigeno limpio a las grandes ciudades. Se buscó seleccionar las plantas de ornato que más oxigeno puedan brindar y que además mejoren la calidad del aire y que sean de bajo costo, como una estrategia para que las familias de la Ciudad de Oaxaca puedan disminuir los efectos negativos de la contaminación en sus viviendas y lugares de trabajo; apoyar a mejorar las condiciones ambientales en

su entorno cercano: su hogar y su familia. El estudio se llevó a cabo mediante la cuantificación biomasa y determinación Cualitativa de Almidón en cinco plantas: Cuna de Moisés, orejona, teléfono, palma y listón. Con este proyecto ganaron y pasaron al evento nacional a realizarse en Mazatlán del 20 al 23 de noviembre. ¡Enhorabuena¡ a los alumnos del Instituto Pedagógico Infantil y a los académicos del Universidad de Teotitlán de Flores Magón, la UNCA.

Atenderá Prodecon quejas de migrantes ante posibles violaciones a sus derechos * Se espera que regresen a Oaxaca entre cuatro y seis mil migrantes, principalmente de la Unión Americana Oaxaca, Oax.- La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), delegación Oaxaca, informó que ante presuntas violaciones a los derechos como contribuyentes, atenderá las denuncias de migrantes oaxaqueños que regresan en esta temporada vacacional. Así lo explicó la delegada de esa institución, Bárbara García Chávez, quien apuntó que en esta temporada de ‘Todos Santos’ se espera que regresen a Oaxaca entre cuatro y seis mil migrantes principalmente de la Unión Americana. En ese sentido, dijo que la Prodecon estará a su disposición si alguna autoridad aduanal, de los aeropuertos de la ciudad de México como de Oaxaca, las garitas, pasos fronterizos o durante su recorrido por las carreteras mexicanas son objeto de pre-

suntos actos ilegales por parte de personal aduanal de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT). García Chávez, abundó que ninguna autoridad aduanal puede violentar los derechos humanos de las y los contribuyentes que regresan a Oaxaca durante esta temporada, por lo que llamó a denunciar posibles actos como multas impuestas sin aparente razón, revisiones excesivas, malos tratos y discriminación, así como retención de su equipaje, artículos de su propiedad o de su vehículo. Para solicitar asesoría, indicó que están a disposición los números telefónicos (951) 50122 13 en las extensiones 6505, 6506, 6507 y 6508 y al teléfono lada sin costo 01800 611 0190, o bien podrán consultar la página www.prodecon.gob.mx, escribir al

correo electrónico delegacionoaxaca@prodecon.gob.mx o acudir a las instalaciones de esta dependencia, ubicadas en la calle

Independencia No. 1401, esquina Mártires de Tacubaya, en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca.

Cancela Quino su asistencia a la Feria del Libro en Oaxaca Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- El creador de Mafalda, Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como “Quino”, no vendrá a la Feria Internacional del Libro Oaxaca (FILO) 2013, donde sería homenajeado. De acuerdo con un correo enviado por el Comité Organizador, Quino no estará presente en el marco de la edición número 33 de esta Feria, por problemas de salud. “Si bien su salud es estable, recientemente su médico de cabecera le ha indicado evitar hacer el viaje en avión para no ponerse en riesgo, razón por la cual lamentable-

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

mente no podrá acompañarnos. Para los organizadores de la FILO la salud de nuestro homenajeado es lo primero”, recalcaron. Señalaron también que el homenaje sigue adelante y Quino dará un mensaje de agradecimiento a través de un video que se proyectará el 2 de noviembre en el Teatro Macedonio Alcalá, junto con las participaciones de Marcelo Krass (actor argentino y mejor amigo de Quino), Liniers (historietista argentino) y Eduardo del Río García, “Rius”, caricaturista, historietista y escritor mexicano.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 28 de octubre de 2013 ▼ 3

Necesita el PRI el proyecto ganador y de unidad de Francisco Ángel Villarreal, dicen en la Mixteca * No hay otro que pueda reorganizar al Partido Revolucionario Institucional para ganar, aseguran dirigentes de sectores y de organizaciones en Huajuapan * También en Etla lo quieren al frente del PRI estatal Huajuapan de León, Oax.- La propuesta de un Partido Revolucionario Institucional (PRI) reorganizado, unido, incluyente y ganador, que encabeza Francisco Ángel Villarreal, recibió el apoyo de autoridades en funciones y electas, así como de dirigentes de sectores y organizaciones en la Mixteca oaxaqueña. En un emotivo y numeroso evento realizado en Huajuapan de León, los priistas de la Mixteca se pronunciaron porque sea él quien dirija al PRI en Oaxaca. Afirmaron que Francisco Ángel Villarreal “va solo rumbo a la dirigencia estatal”, porque no hay otro que esté recorriendo con intensidad las regiones del estado, que garantice unidad, reorganización y un proyecto ganador. El aspirante a la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal del PRI resaltó la importancia de ganar las 10 diputaciones federales, “porque el presidente Enrique Peña Nieto necesita nuestro apoyo en el Congreso federal para impulsar los proyectos del país y de la entidad”. Asimismo, aseguró, “con un PRI unido y reorganizado vamos a recuperar el gobierno de Oaxaca, encabezados por el candidato que represente los intereses de todos”. En el acto estuvieron los 34 presidentes de las secciones electorales de la cabecera municipal y los representantes generales del PRI del distrito de Huajuapan de León, además de Germán Ramírez López, dirigente de la CTM; René Bau-

tista, dirigente de la CROC; la dirigencia de Sitios unidos y Guadalupe Ventura Amado, líder de los ambulantes. También manifestaron su apoyo el líder del Frente Juvenil Revolucionario y el dirigente del PRI en Huajuapan, Enrique Camarillo; asimismo, dirigentes de los comités municipales priistas como Liliana Escobedo, de San Jerónimo Silacayoapilla; Ángela Irma Jiménez Méndez, de Miltepec; Florino Galdino Bautista Díaz, de Cuyotepeji, Alejandro Solano Círigo, regidor electo de Santo Domingo Tonalá y Marco Antonio Rosas, de Suchitepec. SE SUMAN PRIISTAS DE ETLA AL PROYECTO GANADOR Y DE UNIDAD En otro evento, también la militancia priista del Valle de Etla se sumó al proyecto de Ángel Villarreal. Autoridades en funciones y electas, dirigentes de comités municipales y de sectores de la Villa de Etla coincidieron en que representa un proyecto de unidad, que escucha y trabaja cerca y organizadamente con la militancia. En su apoyo se manifestaron los presidentes electos la Villa de Etla, Tomás González Luna; Telixtlahuaca, Javier Flores; Santa Inés del Monte, Adán Morales Gaspar; San Miguel Peras, Efrén Ramiro Ramírez; Nazareno Etla, Oscar Cervantes Niño y el regidor de Hacienda de San Miguel Peras, Roberto Morales López. También, los síndicos electos de Santa Inés del Monte, Cecilio Pérez Reyes y de

Llama Obispo auxiliar a esclarecer hechos de violencia * Se pronunció también por actividades preventivas que mejoren la limpieza e higiene para no enfrentar enfermedades como el cólera Por Guadalupe Espinoza y Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- El obispo auxiliar de la diócesis de Antequera, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, urgió este domingo 27 de octubre a las autoridades de justicia esclarecer los crímenes y hechos de violencia en la entidad. En conferencia de prensa, señaló que todos los asesinatos y feminicidios, contra periodistas y en general, son importantes y requieren ser esclarecidos. “Nos debe de interesar vida humana, cualquier hecho de crimen debe ser aclarado”, expresó. Asimismo, en su mensaje dominical se pronunció por actividades preventivas que mejoren la limpieza e higiene para no enfrentar enfermedades como el cólera, que en los últimos días ha incrementado en el país. Y es que informó que el cólera se ha agudizado en algunos estados de la repú-

blica, debido a los recientes fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel”. En este sentido, apuntó que ante estos embates de la naturaleza, se han deteriorado más en algunas zonas de la entidad, por ello la urgencia de tomar cartas en el asunto. De la misma forma, mencionó que el cólera puede tener consecuencias fatales si no se toman las medidas preventivas. El jerarca de la Iglesia, exhortó a los responsables del Sector Salud a que instrumenten campañas educativas y preventivas necesarias para evitar que haya más contagios. De igual forma, el Obispo auxiliar pidió al sector educativo que promueva la higiene personal y de la comunidad, además de que consideró necesaria la participación de las familias en este tema.

la Villa de Etla, José Israel Pérez Pérez; el ex presidente municipal de San Agustín Etla, Eleazar Cano Mireles y el ex comisariado de San Juan del Estado, Francisco Ruiz Díaz. Participaron en la reunión el presidente del Comité Municipal del PRI

en San Pablo Etla, Héctor Gatica; por el OMPRI en la Villa de Etla, María del Milagro Asunción González Luna y María del Refugio Santiago Parra, así como el dirigente de PRI en San Lorenzo Cacaotepec, Javier Francisco García Sánchez.


Marca Oaxaca

4▼ Lunes 28 de octubre de 2013

Destaca Congreso Federal avances en Gobierno de Gabino Cué * El Jefe del Poder Ejecutivo se reúnió con el diputado federal, Raúl Mejía González, a quien presentó la agenda de proyectos estratégicos con que cuenta Oaxaca. Oaxaca, Oax.- En un encuentro cordial celebrado en la sede del Poder Ejecutivo Estatal, el gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió con el director del Centro de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados Federal, Raúl Mejía González, quien reconoció los avances y resultados alcanzados por el gobierno de Oaxaca en estos tres primeros años, lo que ha permitido que la entidad transforme sus indicadores de pobreza y marginación. En el marco de esta reunión, el Legislador Federal conoció la cartera de proyectos estratégicos presentado por el Gobernador del Estado, así como los trabajos e inversiones que se vienen impulsando para generar empleos y oportunidades de desarrollo, en aras de fortalecer la dinámica económica y productiva de la entidad. En tal sentido, Cué Monteagudo explicó que el impulso otorgado a la entidad en los tres primeros años de su gestión, ha permitido colocarla por encima de la media nacional en materia de crecimiento económico, al realizar obras de infraestructura de gran calado, como lo son las autopistas Oaxaca-Costa y Oaxaca-Istmo, que permitirán abrir sendas oportunidades de desarrollo y mejorar la economía estatal, así como la calidad de vida de las familias oaxaqueñas Asimismo, Cué Monteagudo ex-

puso a Mejía González otros de los temas de la agenda estatal, entre los que destacan el Análisis del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 y los requerimientos presupuestales para Oaxaca referente al ejercicio fiscal del próximo año, así como las nuevas Disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal del sector educativo, la priorización de obras de infraestructura hospitalaria en proceso y necesidades de gasto de operación. En un resumen, el gobernador

de Oaxaca presentó también los proyectos estratégicos de cultura y conectividad, así como el plan de mantenimiento de la red estatal de carreteras, las acciones previstas por su administración para la reconstrucción de las regiones afectadas por los fenómenos naturales “Ingrid” y “Manuel”, dejando en claro que estos ejes temáticos tienen como finalidad el fortalecimiento del desarrollo de la entidad y la promoción del bienestar de las familias oaxaqueñas. En tanto, en materia de salud,

planteó la necesidad de fortalecer la red hospitalaria oaxaqueña en las ocho regiones, a través de la terminación y equipamiento médico de casi un centenar de obras que en este rubro quedaron inconclusas y sin suficiencia presupuestal en la pasada administración. Por lo anterior, el director del Centro de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados Federal y el Gobernador de Oaxaca coincidieron en el compromiso de sumar esfuerzos y voluntades para fortalecer todas las acciones que permitan impulsar el desarrollo de la entidad a través de programas y acciones estratégicas de gran impacto en beneficio de las mujeres y hombres de Oaxaca. “Los trabajos de inversión y proyectos que se proponen en esta cartera estratégica, son de gran importancia para generar mayores empleos e inversiones y de esta manera robustecer la economía de la entidad para 2014”, puntualizó Mejía González durante este encuentro. Cabe señalar que la visita del director del Centro de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados Federal, Raúl Mejía González se dio en el marco del 4º encuentro Diálogos por el Desarrollo con la exposición: “Reforma Hacendaria Integral”, que tuvo lugar en esta capital, cuyo objetivo fue analizar los ejes medulares de la reforma fiscal.

Prevé IEPC lluvias para las próximas horas en la entidad Foto: Max Núñez

Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informó que de acuerdo al pronóstico de diversos modelos meteorológicos, para las 24 a 48 horas el desplazamiento del frente frío número 10, generará cielo parcialmente nublado con desarrollo de nublados después del mediodía y potencial de lluvias moderadas a fuertes en territorio oaxaqueño. Lo anterior, debido a la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Golfo de México y Océano Pacífico hacia el interior de la entidad; mantiene cielo medio nublado con desarrollo de nublados por la tarde y probabilidad de lluvias ligeras a moderadas en el estado. Asimismo, favorece ambiente cálido a caluroso en Costa, Cañada, Ist-

mo y Cuenca del Papaloapan; además de viento dominante de la componente Noreste. El IEPC recomienda a la población a mantenerse atenta a los reportes y avisos meteorológicos que emita este instituto, extremar precauciones ante las altas temperaturas, lluvias fuertes y tormentas eléctricas que pudiera ocurrir en el transcurso de las próximas 12 a 36 horas. De igual forma exhorta a no exponerse por periodos prolongados a los rayos del sol, así como mantenerse bien hidratados, usar ropa de colores claros, bloqueador solar, no refugiarse debajo de arboles durante la tormenta, alejarse de cuerpos de agua, limpiar alcantarillas y estar al tanto del nivel del río más cercano.


Marca Oaxaca

Lunes 28 de octubre de 2013 ▼ 5

Buscará PAN implementar los mejores modelos de desarrollo del sector energético en México: Madero * El dirigente de Acción Nacional, Gustavo Madero Muñoz aseveró que el PAN insistirá en que Pemex no se privatice, pero sí en que se analicen cuáles son los mejores modelos de desarrollo del sector energético en el mundo, para incorporar las mejores prácticas en México. Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, aseguró que su partido insistirá en analizar cuáles son los mejores modelos de desarrollo del sector energético en el mundo, para incorporar esas prácticas a México. Durante su gira de trabajo por el estado de Oaxaca, atajo que el PAN insistirá en que Pemex no se privatice, pero sí en que se analicen cuáles son los mejores modelos de desarrollo del sector energético en el mundo, para incorporar las mejores prácticas en México. “El petróleo es un recurso que no es renovable y debemos entender cómo aprovecharlo de la mejor manera”. Subrayó que la intención es beneficiar a toda la población y no

sólo a “unos cuantos”, por lo que el blanquiazul está muy interesado en participar en una reforma del sector que verdaderamente ayude a México. Explicó que no sólo se trata de apoyar a la paraestatal, sino de aprovechar todos los recursos como la electricidad, las energías renovables y poner al país a la vanguardia con bajos costos. A lado de Stefan Jost, representante de la Fundación Konrad Adenauer, el dirigente del PAN puntualizó que México importa 40 por ciento de la gasolina, 30 por ciento del gas natural y 45 por ciento de los fertilizantes, por lo que debe lograr ser autosuficiente y exportador. Al mismo tiempo, al referirse al Pacto por México, Madero Muñoz planteó que para la nación ese mecanismo representa una fortaleza, Foto: www.fotoes.mx

pues se ha identificado una agenda y voluntad común. “Si ven qué pasa en Estados Unidos, donde hay un radicalismo en posiciones entre los dos principales partidos, los que sufren son el país y la población, pues han estado a punto de paralizar el presupuesto de la Casa Blanca porque no hubo acuerdos presupuestales”, alertó. Señaló que por ello, si se compara a México con Estados Unidos se debe apreciar el valor del diálogo en la política y la construcción de acuerdos que se han generado en beneficio de la población. Además, condenó el espionaje que ha hecho Estados Unidos sobre México, y enfatizó que la protesta del país no debe quedar “simplemente en un llamado al embajador, sino realmente pedir garantías de que esto se va a evitar en el futuro y se ofrecerá una disculpa pública a nuestro país”. Madero, remarcó que “la privacidad es un derecho, el derecho a la soberanía, y está siendo vulnerado, está siendo atropellado por un país que tiene una visión autoritaria de creer que está por encima de estos otros países”. Sobre el tema de la reforma hacendaria, Madero Muñoz refirió que “tiene fallas”, por lo cual el PAN no apoya la decisión de causar impuestos sobre la renta, de afectar a los trabajadores, de afectar a la clase media y de dañar la competitividad del país, puntualizó. En cuanto a las protestas de inte-

grantes de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE), dijo que “la democracia implica aceptar que cuando una decisión se toma de manera democrática por instituciones democráticas, obliga a todos a acatarlas”. Puede haber diferencias y opiniones contrarias, dijo Madero, pero esa es la base de un sistema político democrático. “Esto no quiere decir que el derecho a manifestarse de quien piense distinto deba ser suprimido, al contrario, es uno de los derechos de un estado democrático, el apoyar y respetar los derechos humanos, los derechos de la libertad de expresión, la libertad de manifestación”, subrayó. Previamente, el panista participó en el diplomado de Liderazgo Humanista para líderes de comunidades indígenas, organizado por la Fundación Konrad Adenauer y la Secretaría de Formación y Capacitación del CEN. En ese espacio, declaró que Acción Nacional será instrumento de las comunidades indígenas para construir su futuro y bien común, mediante políticas públicas, así como para empoderarlas, apoyarlas y darles las mejores herramientas para que ayuden a sus regiones. Remarcó que la principal meta del PAN es lograr una victoria cultural que ayude a México a construir una sociedad más justa, sin privilegios y que amplíe las oportunidades sin distingo de religión, creencia, origen, etnia o preferencia sexual, pues ninguna diferencia debe valer para dividir.

En la próxima legislatura local

Designan a Natividad Díaz como coordinadora de la bancada del PAN Oaxaca, Oax.- El presidente del Partido Acción Nacional en Oaxaca (PAN), Juan Mendoza Reyes, designó a la diputada electa Natividad Díaz Jiménez, como coordinadora de la fracción parlamentaria del blanquiazul en la siguiente legislatura local. El dirigente estatal panista informó que la decisión fue tomada después de un profundo análisis, y recalcó que la determinación es gracias a que la legisladora electa “es quien tiene la mayoría de los consensos al interior de la fracción parlamentaria”. Tal y como lo señalan los estatutos y reglamentos de Acción Nacional,

la designación de la coordinación de los diputados locales es una facultad exclusiva que recae en el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), para ello, se realizó una consulta al interior de la bancada con los futuros diputados, tanto por el principio de mayoría como de representación proporcional. El también actual coordinador de los diputados panistas en funciones, recordó que la próxima fracción parlamentaria del PAN estará conformada por nueve legisladores. Por ello, conminó a Natividad Díaz Jiménez, diputada electa por el

distrito X con cabecera en la ciudad de Ejutla de Crespo, para que en breve definan la participación de las diputadas y diputados electos en la integración de las comisiones de la LXII Legislatura, “para ello hay que valorar los perfiles de cada uno de nuestros diputados”, puntualizó. Por último, Mendoza Reyes resaltó que esta será la primera vez que una mujer comande la fracción parlamentaria del PAN en el congreso local, lo cual “es una muestra clara del importante papel que juegan las mujeres en Oaxaca y en Acción Nacional”, finalizó.


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 28 de octubre de 2013

Supervisa Ugartechea avance de obras públicas en San Luis Beltrán * Acompañado de su equipo de trabajo, el edil capitalino Luis Ugartechea Begué escuchó a las y los vecinos de la agencia municipal y verificó el avance de las obras Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué y su equipo de trabajo asistieron este domingo 27 de octubre a la asamblea general comunitaria de la agencia San Luis Beltrán y realizaron un recorrido para supervisar el proceso de las obras públicas que se realizan en la zona. “Es un gusto acompañarlos, esta-

mos aquí para escucharlos antes de que culmine nuestra gestión, para respetar sus usos y costumbres y verificar que las obras concluyan en tiempo y forma”, expresó el edil capitalino en la asamblea presidida por el agente de policía Rogelio Pensamiento Mesinas, en la escuela primaria 20 de Noviembre. Luego de escuchar a los presidentes de los comités de Obras Públicas y Agua Potable, así como al presidente del Comisariado Ejidal y al presidente del Comité de Padres de familia de la Escuela Primaria 20 de Noviembre, el edil explicó que respecto a la condonación del pago de subdivisión y traslado de dominio que solicitaron, existen restricciones legales por lo que se revisará el caso. Durante la asamblea el presidente municipal anunció la entrega de 20 equipos de cómputo y mobiliario para el aula de medios de la Escuela Primaria 20 de Noviembre. Posteriormente, en compañía de las y los vecinos de lugar inició el recorrido por la calle Narciso Mendoza hasta llegar al tanque de agua elevado del paraje La Cuevita, el cual fue supervisado. Asimismo visitó las oficinas de la agencia municipal, donde se comprometió a colocar a través de la Dirección

General de Obras Públicas, una canaleta para captar el agua pluvial del techado de las oficinas a la cisterna con capacidad de 200 metros cúbicos que construyó el Ayuntamiento capitalino en la explanada del lugar. Continuaron su paso y llegaron al punto conocido como la Herbolaria, donde las personas del lugar realizan un proyecto de reciclaje de neumáticos; ya por último, visitaron la obra de construcción de la cortina de agua para retención de agua pluvial o represa de agua del paraje El resbalón, de la cual verificaron

su avance. Durante el recorrido, Luis Ugartechea Begué estuvo acompañado del síndico y el secretario municipal, el director y las directoras generales de Obras Públicas, Ordenamiento Urbano, Centro Histórico y Medio Ambiente Sustentable y de Comunicación Social, así como del director de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, Felipe Heredia Marín, Samuel Estudillo Mendoza, David Prieto Flores, Miriam Canseco López, Dulce Sánchez Pacheco y Felipe Miguel Concha Hernández, respectivamente.

Incrementarán vigilancia durante festividades del Día de Muertos

Autoridades de los 3 niveles de gobierno, resguardarán la seguridad física y patrimonial de la población y de quienes visitarán la ciudad con motivo del Día de Muertos. El comisario de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla informó algunas acciones que la corporación policial aplicará durante las festividades del Día de Muertos. Del 31 de octubre al 3 de noviembre, la Policía Vial habilitará zonas de ascenso, descenso y de estacionamiento para autobuses turísticos y de servicio particular.


Marca Oaxaca

Lunes 28 de octubre de 2013 ▼ 7

Listo dictamen de la Ley de Asistencia y Protección a Víctimas: Max Vargas * El legislador confió en que será aprobado por el pleno en el marco de a reanudación de la Sesión Extraordinaria, instalada el pasado viernes Oaxaca, Oax.- Luego de afirmar que se encuentra listo el dictamen de la Ley de Atención, Asistencia y Protección a Víctimas del Estado de Oaxaca, mismo que ya fue turnado al pleno, el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura estatal, Max Vargas Betanzos, afirmó que esta iniciativa trata, a través de la reformulación del sistema penal, reconocer a las víctimas del delito los derechos que se les ha negado. En entrevista, luego de haber de-

clarado un receso al tercer periodo extraordinario de sesiones, el legislador del grupo parlamentario del PRI confió en que sus compañeros diputados, con absoluta responsabilidad que los ha distinguido, aprueben dicha iniciativa de ley, ya que tiene suficientes bondades, pero principalmente es una respuesta al reclamo de la sociedad que exige que sean atendidos sus intereses. “El PRI se encuentra convencido de que un sistema penal que pretenda ser coherente con el modelo de Estado social y democrático de derecho, debe buscar la humanización del sistema penal, es decir, procurar que éste tenga una estructura comprensiva del hombre, para lograrlo, es preciso que se oriente en primer lugar hacia las víctimas”, enfatizó. Señaló que esta propuesta es un esfuerzo del grupo parlamentario priista con lo que “ratificamos nuestro compromiso de seguir en esta misma ruta de reformas, por lo cual, uno de los objetivos de esta iniciativa constituye la construcción de una política de Estado alrededor de la reparación y la protección de las víctimas”. El legislador mixteco afirmó que esta

iniciativa es consecuencia y resultado de la modernización de nuestra Carta Magna, de la ampliación del catálogo de los derechos fundamentales, de un nuevo sistema de justicia penal en desarrollo y del fortalecimiento de un Poder Judicial sólido, efectivo y apto. Explicó que esta propuesta legislativa persigue un doble objetivo, el primero es prevenir y erradicar cualquier forma de victimización; el segundo es proteger a las víctimas, para ello, el articulado se caracteriza por dos notas: crear una ley de garantías y una ley que atienda las necesidades de las víctimas de forma integral. Dijo que esta iniciativa, la cual contempla crear un Fondo de Apoyo y Auxilio a las Víctimas, establece que éstas deberán ser tratadas con comprensión y respeto a su dignidad, salvaguardar sus intereses, aumentar su confianza en la justicia penal y alentar su cooperación. “La fracción del PRI se siente honrado al entregar a los oaxaqueños una herramienta jurídica para que las víctimas reivindiquen su dignidad y cuenten con las condiciones necesarias para desarrollar su proyecto de vida”, finalizó.

Marchan por aniversario luctuoso del periodista Brad Will; exigen justicia Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), junto con integrantes del denominado Frente Único de Lucha por la reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FUL-APPO), realizaron una marcha del zócalo de la ciudad de Oaxaca a la colonia Calicanto, que se localiza en el municipio conurbado de Santa Lucía del Camino, para conmemorar el aniversario luctuoso del camarógrafo norteamericano William Bradley Roland, conocido como Brad Will, y para exigir al gobernador estatal se promulgue el decreto de aprobación de la Comisión de la Verdad, para esclarecer los asesinatos cometidos durante la revuelta social del 2006. El secretario de Organización del gremio, Francisco Villalobos, detalló que en la protestas participaron un 10 por ciento de su membresía en la zona de Valles Centrales y uno por cada centro de trabajo. En el sitio donde fue asesinado el extranjero Brad Will, los docentes y appistas elaboraron un altar y celebraron un foro, además de que protagonizaron un evento

político cultural. En tanto, los familiares del activista Lenin Emelio Osorio Ortega, único implicado en el asesinato del periodista de nacionalidad estadounidense, dieron a conocer una nueva tesis de cómo ocurrió el atentado, precisando que el disparo no fue a 42 metros si no a menos de 2, basada en fotografías que obtuvieron de un perito de la Procuraduría General de Justicia de Estado (PGJE) y un video elaborado por la Procuraduría General de la República (PGR), con lo que exigieron la libertad del implicado, a quien consideraron como un “preso político”. Precisan que a más de un año de su retención las líneas de investigación presentadas por la PGJE presentan irregularidades, que tienen como fin inculpar a Osorio Ortega. Por tal motivo, señalan que no descansarán hasta que se esclarezcan los hechos, y se obtenga la libertad del que dicen es un “chivo expiatorio”. Cabe mencionar que la PGJE reconoció al presunto culpable a través de una identificación de grabaciones y fotografías que se generaron durante el enfrentamiento

suscitado en octubre de 2006, y que los disparos se realizaron a una distancia de 43 metros, como lo había anticipado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la familia del camarógrafo de Indymedia. El procurador aseguró que el homicidio fue perpetrado por un “asesino solitario” y que fue producto de la revuelta que se suscitó. En un principio fueron detenidas dos personas como presuntos culpables de ese homicidio; sin embargo, quedaron en libertad por falta de elementos. Posteriormente, el 16 de octubre de 2008 fue detenido Juan Manuel Martínez, acusado por el mismo cargo; no obstante, 16 meses después consiguió su libertad. Foto: www.fotoes.mx

Fallecen docentes de la S-22 en percance automovilístico en el Istmo Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En la región del Istmo de Tehuantepec, dos profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), además de un colombiano, murieron luego de protagonizar un percance automovilístico en la carretera Panamericana, en los límites entre los estados de Oaxaca y Chiapas, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). De acuerdo al reporte emitido por la dependencia, las víctimas son Hernán Linares López y Fidel Antonio Vázquez Gutiérrez, ambos maestros de la S-22, así como el extranjero Gabriel Hernández Martínez, integrantes del proyecto educativo “leemos”, quienes regresaban de una presentación de cuenta cuentos cuando sobrevino el accidente. En un comunicado, la dirigencia de este gremio lamentó los hechos, asimismo, indicó que el único sobreviviente de este accidente fue el profesor Rogelio Santiago Linares, originario de Juchitán de Zaragoza e integrante del sector Tehuantepec, a quien reportan en estado de grave de salud. El accidente ocurrió cerca de las 18:00 horas del pasado sábado 26 de octubre, en el tramo carretero localizado en el kilómetro 300 de la carretera Oaxaca-Arriaga, cerca del municipio de San Pedro Tapanatepec y la desviación al municipio de Santa María Chahuites, cuando el vehículo compacto en que viajaban los docentes fue impactado y arrastrado hasta 50 maestros por un camión autotanque que se quedó sin frenos al menos unos 50 metros. Los cuerpos de los profesores fueron enviados al descanso municipal de San Pedro Tapanatepec, donde sus familiares realizaron la identificación letal. Mientras tanto, la Subprocuraduría Regional de Justicia en la zona del Istmo, reportó que el operador de la pipa, Anselmo Gutiérrez Flores, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público por su presunta responsabilidad en el percance, señalado por el presunto delito de homicidio imprudencial.


Marca Oaxaca

8 ▼ Lunes 28 de octubre de 2013

Lunes 28 de octubre de 2013 ▼ 9

Exhorta obispo auxiliar a reforzar medidas de prevención contra el cólera

Imparte FURIAC ciclo de capacitación a productores rurales El Frente Único de Resistencia Acción Campesina A. C. (FURIAC), concluyó el Segundo Ciclo de Capacitación de los Productores Rurales de Oaxaca, con el tema general “El enfoque Sistémico de la Cadena Productiva”. El dirigente de esa organización, Fernando Cruz Macías, explicó que dicho ciclo de capacitación tiene el objetivo de otorgar los conocimientos necesarios para mejorar las cadenas de producción y consolidar el autoconsumo alimenticio. En presencia de la representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Delfina Vásquez y del representante estatal de la fundación Isidro Fabela, Marcos Hernández Ramírez, Cruz Macías reconoció la confianza de la gente para el proyecto de esa organización. En su momento, la representante de la Sedatu, Delfina Vásquez, expuso que existe la disposición total del gobierno federal para acercarse a todos los sectores que requieran acceder a todos los programas sociales que manejan. Por su parte, Marcos Hernández de la fundación Fabela, se sumó al proyecto social de la organización FURIAC. Entre los temas que se expusieron destacaron la comunicación como herramienta crucial del cumplimiento de los objetivos de producción y el establecimiento de empresas familiares a partir de un diagnóstico. (Fotos: www. fotoes.mx)

Critica Madero espionaje de EU a México Este sábado 26 de octubre, luego de su visita a la entidad oaxaqueña para participar en el taller de formación para diputados locales electos, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, exigió al gobierno de Estados Unidos una “disculpa pública” a todos los mexicanos por el espionaje que ha implementado en contra del país. Le acompañaron el dirigente estatal de este instituto político, Juan Mendoza Reyes y Stefan Jost, representante de la Fundación Konrad Adenauer. (www.fotoes.mx)

El obispo auxiliar, Gonzalo Calzada ofició la misa mediodía en la catedral oaxaqueña. Exhortó a la sociedad a reforzar las medidas de prevención ante la amenaza del cólera. (Fotos: Carolina Jiménez y Agencia Quadratín)

Engalanó la Banda de Música del Estado el concierto ‘Bajo el Laurel’ Al mediodía de este domingo 27 de octubre, la Banda de Música del Estado engalanó el tradicional Concierto Dominical ‘Bajo el Laurel’. Bajo la batuta del maestro Eliseo Martínez Ruiz, los músicos oaxaqueños entonaron diversas piezas musicales que deleitaron a propios y extraños que se dieron cita en el zócalo de la Verde Antequera. (www.fotoes.mx)

Buscará agrupación de migrantes consolidarse como partido político La agrupación México Presente, fundada por migrantes que viven en Estados Unidos, anunció que buscará consolidarse como partido político ante el Instituto Federal Electoral (IFE), y poder participar en las próximas elecciones del 2015. Mencionaron que promoverán la credencialización para migrantes de los mexicanos que viven en el extranjero. (Fotos: Estación Foto)

Marchan para exigir justicia por asesinato Brad Will Integrantes del Frente Único de Lucha por la reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (Fulapo), se movilizaron este domingo 27 de octubre del zócalo capitalino al municipio de Santa Lucía del Camino, para condenar el asesinato de Brad Will, ocurrido en el 2006. (Fotos: www.fotoes. mx y José Luis Jerónimo / Quadratín)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Lunes 28 de octubre de 2013

Promueve la FCA de la UABJO análisis y discusión de reforma fiscal 2014 Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de promover entre la comunidad universitaria el análisis y la reflexión sobre la reforma fiscal 2014, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), realizó la conferencia titulada “Perspectivas de la reforma fiscal 2014”, en el auditorio de la Facultad de Derecho de la misma universidad. El evento, presidido por Abel An-

tonio Morales Santiago, director de la FCA, contó con la participación de destacados especialistas en la materia, como son: Mayolo Pinacho Sánchez, Saúl Zenteno Juárez, Nicolás Rojas Ramos y Farid Acevedo López, quienes presentaron un análisis detallado de la Reforma Fiscal en sus diferentes rubros e invitaron a los estudiantes a actualizarse constantemente y así mejorar su desempeño profesional. Algunos de los temas tratados fue-

ron los relacionados con las modificaciones a la Ley de Ingresos del Código Fiscal de la Federación, del Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley de la Pensión Universal y la Ley del Seguro de Desempleo. Por su parte, Morales Antonio señaló que este evento es un esfuerzo por acercar a los estudiantes al análisis de su entorno, ya que dijo “nuestra sociedad está inmersa en los impuestos” y es menester de los estudiantes actualizarse de manera constante y conocer el marco normativo que rige su actividad profesional. Asimismo, señaló que uno de los principales ejes de su gestión y con el apoyo del rector de la Universidad Eduardo Martínez Helmes, estará enfocado a promover el desarrollo de los conocimientos y habilidades del estudiantado a través de la realización permanente de acciones de actualización, por lo que invitó a la comunidad estudiantil a participar de los programados.

Estudiantes de gastronomía de UTVCO participaron en Foro PYME 2013 Oaxaca, Oax.- La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) promueve el consumo de productos agrícolas, agroecológicos, orgánicos y agroindustriales oaxaqueños, gracias a la creatividad de futuros chefs, quienes mediante propuestas innovadoras y versátiles crean platillos de gran calidad, declaró Julián Luna Santiago, rector de la institución. Dijo que mediante el uso de la imaginación y el conocimiento adquirido, así como una vinculación estratégica con el sector productivo, estudiantes de la carrera de Técnico Superior Universitario en Gastronomía, crean alternativas para el consumo de estos productos, lo cual da como resultado deliciosos platillos, entradas, postres y bebidas. Durante la muestra Gastronómica Agroindustrial y como parte del Foro PyME Oaxaca 2013, donde participaron estudiantes de Gastronomía del grupo G-102, el rector de la UTVCO agradeció a los empresarios y productores que participaron en esta actividad, por depositar su confianza y tiempo en la universidad, acción que fortalecerá la actividad productiva de los futuros profesionales culinarios. En la muestra realizada en el

Centro de Convenciones Monte Albán, el público degustó de 20 platillos, entre ellos: ostiones en salsa de chintextle, marca Mamá Celia, trucha en salsa de almendras de la empresa Tzaa To (criadero de truchas en Santa Catarina Lachatao), arroz con leche de soya y bombones de soya de la empresa ‘Sazón Oaxaqueño’, lechuga a la cazuela, con vegetales de la empresa 3.14 Natural, margarita de jamaica elaborado con mezcal marca ‘A Medios Chiles’, crema de nopales con atún de los productores agroecológicos de Nopal y Tuna, y filete de pescado con mango, del proyecto emprendedor Magula. Luna Santiago destacó que este trabajo colaborativo entre academia, empresa y sociedad permite desarrollar estrategias conjuntas para el fortalecimiento del sector agroindustrial y turístico, lo que para la Universidad representa un gran compromiso y una alta responsabilidad social. En el acto previo a la degustación, el rector de la UTVCO y Annelise Dessoy, directora general de la empresa EPI Energía con sede en Brasil e invitada especial a la muestra, entregaron a empresarios y productores un disco compacto con el diseño y estandarización

de los platillos que se pueden elaborar con sus productos. A su vez, David Sigüenza Paz, chef y docente, explicó que mediante estas actividades, los estudiantes del primer cuatrimestre de la carrera de TSU en Gastronomía de la UTVCO ponen en práctica sus habilidades culinarias y presentan a empresarios y asistentes recetarios de platillos a base de productos agrícolas, agroecológicos y agroindustriales, propuestas que podrán degustar y a su vez difundir con fines mercadológicos. La muestra fue coordinada por el director de la Carrera en Gastronomía, Porfirio Santiago Santaella; Diego Zárate Velasco, coordinador del Centro de Innovación y Desarrollo de Negocios Incubadora de Empresas de Tecnología Básica y Amisadaí Ruiz Medina, chef y docente de la UTVCO con sede en San Pablo Huixtepec.

Inicia Coloquio ‘Patrimonio Tangible e Intangible de Oaxaca’ en la UABJO Oaxaca, Oax.- Teniendo como sede la Facultad de Arquitectura CU de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) dio inicio el Coloquio– Seminario Nacional “Patrimonio tangible e intangible de Oaxaca” organizado por la Máxima Casa de Estudios en el Estado en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). La inauguración de este magno evento contó con la participación de Francisco Ramos Reynoso, abogado general de la Universidad, quién estuvo acompañado en la mesa del presídium por Enrique Mayoral Guzmán, director de la FACU; César Roberto Trujillo Reyes, Secretario Académico de la UABJO; Juan Fernando Cárdenas Guillen, Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); Juan E. Cruz Archundia, secretario del posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Sergio Martínez Ramírez, Coordinador Institucional del Doctorado en Arquitectura, Diseño y Urbanismo (DADU). En su intervención, Mayoral Guzmán destacó la importancia que tiene para la Facultad, la relación institucional con los organismos empeñados en la conservación de nuestro patrimonio, porque dijo, “que como institución de la enseñanza de la arquitectura, es necesario saber hacia dónde se camina, en ese sentido”. Al término del acto protocolario, iniciaron las actividades programadas, empezando con la ponencia magistral “La bitácora de dibujo como instrumento de investigación”, impartida por el Dr. Juan Fernando Cárdenas Guillen, quien al término de su ponencia inició con el taller de dibujo: “Boceto arquitectónico y su utilidad en el aprendizaje de la arquitectura”. Las siguientes ponencias estuvieron a cargo de investigadores de diversas universidades del país, como son; el Mtro. Arodi Morales Holguín de la Universidad de Sonora; los Mtros. David Zafra Pinacho y Juan Manuel Gastellum Alvarado de la FACU; el Mtro. Leonardo Ayala Baldenegro de la Universidad Autónoma de Sonora; y el Mtro. Continente Elizalde de la Universidad Autónoma de Hidalgo.


Marca Oaxaca - Cultura

Lunes 28 de octubre de 2013 ▼ 11

Presentan muestra de gráfica textil del artista Miguel Covarrubias en el MTO Oaxaca, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca a través del Museo Textil de Oaxaca (MTO) y en coordinación con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) inauguraron la muestra ‘El Istmo visto por Miguel Covarrubias’, con motivo del XXV aniversario del IAGO. Apodado “El Chamaco” por su talento precoz, Covarrubias había publicado sus primeras caricaturas a los catorce años de edad. Dejó incompletos sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y se formó de manera autodidacta al frecuentar con timidez el círculo del Dr. Atl, Orozco, Rivera, Siqueiros y otros artistas. Partió de México en 1923, antes de cumplir veinte años, y sentó sus reales en Nueva York. Allá tuvo eco su habilidad extraordinaria para plasmar de manera gráfica, con fino sentido del humor, los rasgos que definen a una personalidad. Reconocido por Rufino Tamayo y Carlos Mérida, sus coetáneos en la Gran Manzana, Covarrubias encontró cabida en publicaciones de la talla de Vogue, Vanity Fair y el

New Yorker. Sus retratos se convirtieron en referente obligado de la pasarela social de esos años y contribuyeron a forjar el culto a las “celebridades”, bajo los reflectores de Broadway y Hollywood. Al tiempo que se codeaba con personas como John D. Rockefeller, Dolores del Río y Orson Welles, Covarrubias se adentró en la vida de los afroamericanos de Harlem y el sur de los Estados Unidos. Captó con sensibilidad singular la estética corporal en sus bailes, como el cake walk, y en sus devociones, como el gospel. Produjo así una colección formidable de dibujos que llamó Negro Drawings. Ese trabajo consagraría su don como antropólogo del arte en movimiento, don que lo llevaría a la isla de Bali en 1930 con su esposa, la bailarina Rosa Rolando. Enamorados de los balineses, los dos regresarían en 1933 con una beca Guggenheim para escribir, pintar y fotografiar su libro Island of Bali, obra que ochenta años después ha motivado una magna exposición en el Museum Pasifika, inaugurada este mes de octubre de 2013 por los presidentes de

Indonesia y México. Covarrubias, quien aprendió tanto el malayo como la lengua local para entenderse con todos, congenió tan bien con la gente de la isla que ellos se referían a él como “el balinés que vino de México”. De regreso en México en 1939, Miguel y Rosa gravitaron de manera natural al trópico, donde el paisaje, el clima y los hábitos de la gente deben haberles evocado sus vivencias en los guetos negros y las islas del Pacífico sur. Visitaron primero los pueblos nahuas del sur de Veracruz, todavía no avasallados en esas fechas por los campos petroleros y las refinerías. Allí pintó Covarrubias a mujeres de hermosos senos desnudos, faldas entalladas a manera de sarong y cabellos negros engalanados con grandes flores, mujeres tan radiantes como sus modelos balinesas. Viajando en ferrocarril, atravesaron después el istmo y llegaron a las ciudades zapotecas de Tehuantepec y Juchitán, que los cautivaron para siempre. Prepararon entonces un libro aún más grueso y minuciosamente documentado: ‘Mexico South,

the Isthmus of Tehuantepec’, publicado también en Nueva York. Con fidelidad y atención al detalle, la mano de Covarrubias registró en sus libros los textiles balineses de ikat (teñido de reserva mediante nudos) y sungket (brocado de trama metálica), los huipiles huaves de San Mateo del Mar y los bordados de cadenilla de las juchitecas y las tehuanas. Lo atrajeron, como era de esperarse, los diseños de mayor fuerza gráfica, no las guirnaldas chinescas de colores matizados. En las caricaturas geniales de sus años mozos, ‘El Chamaco’ observaba con cuidado las peculiaridades del traje de cada persona, como una proyección de su personalidad. Al trazar con esmero la geometría textil de balineses y zapotecos, creemos ver en sus obras de madurez una percepción igualmente aguda de la personalidad cultural de cada pueblo. Covarrubias hermanó así tejido y gráfica. El MTO celebra con esta exposición los veinticinco años del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, institución hermana y pionera en la vida cultural de nuestra ciudad.

Agenda de actividades culturales para esta semana Oaxaca, Oax.- A continuación algunas de las actividades culturales para esta semana que empieza. Teatro “Macedonio Alcalá” 28 de octubre 18:30 hrs. 31 de octubre 18:00 hrs. Congreso C.I.P.I.A.L. “Los pueblos indígenas de América Latina Siglos XIX-XXI Avances, perspectivas y retos” Entrada libre 30 de octubre 20:00 hrs. COPIJCHA El sol del inframundo Evento cultural multidisciplinario. Un 31 de octubre en San Bartolo Coyotepec un padre con su hijo suben al cerro a cortar yagaceta para adornar el altar de muertos, a su regreso deciden descansar bajo la sombra de un árbol y el padre comienza a contarle un cuento a su hijo, aquí el niño hecha a volar su imaginacion y recrea la vida del príncipe Copijcha desde su nacimiento hasta su muerte para convertirse en un dios quien cuidara a su pueblo desde el inframundo Donativo: $100 Teatro “Juárez” 01 y 02 de noviembre 20:00 hrs. “Don Juan Tenorio” Grupo de teatro Cuauhpanco Donativo: $80 Descuento: $60 (estudiantes e INAPAM) Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca

(MEAPO) Expo-Venta “La muerte en el arte popular” Hasta el 15 de noviembre Sala 1 Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad y con capacidades diferentes y domingos. Exposición en curso: Colección permanente de Barro Negro Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas d ela tercera edad y con capacidades diferentes y domingos. Taller de juguete tradicional en barro negro Sábados de 16:00 a 18:00 hrs. Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) Fecha límite de inscripción: 31 de octubre TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Laboratorio de escritura femenina Inspirado en los diarios de Anaïs Nin. Inscripciones: Escribir una carta con las expectativas y habilidades que desean obtener en el taller. Enviarla a: comelibroscomelibros@ gmail.com Asunto: “Laboratorio de escritura femenina” Teatro “Álvaro Carrillo” 02 de noviembre 20:00 hrs. 03 de noviembre 19:00 hrs. Concierto con Joaquín Sabina

Donativo: Luneta $1,500 / Galería $800 OaxacaCine Teatro “Macedonio Alcalá” 29 de octubre 19:00 hrs. Función de estreno en colaboración con ND Mantarraya

CAMILLE CLAUDEL 1915 Bruno Dumont | Francia | 2013 | 95 min. Invierno 1915. Internada por su familia en un manicomio del Sur de Francia donde ya no podrá esculpir- Crónica de la vida reclusa de Camille Claudel, en la espera de una visita de su hermano Paul Claudel.


12

Lunes 28 de octubre de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Inicia hoy Congreso ‘Los Pueblos Indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI’ Oaxaca, Oax.- Con este encuentro se busca fortalecer la cooperación e intercambio de experiencias entre académicos y profesionales provenientes de América Latina, Estados Unidos y Europa, que trabajan con y sobre los pueblos originarios de Latinoamérica desde las perspectivas de la historia, la etnohistoria, la antropología y ciencias afines, así como el diseño e implementación de políticas para el desarrollo social y la conservación del patrimonio cultural de dichos pueblos. También se busca conocer y compartir los avances y hallazgos que se han generado en materia de conocimiento, los temas nuevos o permanentes que se están estudiando,

las perspectivas epistemológicas que se utilizan y las diversas metodologías que se emplean para el análisis y trabajo de la cuestión indígena en diversos momentos y ámbitos de su historia. Para la realización del Congreso se reunieron instituciones académicas tales como el CIESAS, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, la Academia Mexicana de Ciencias, CONACyT, los Colegios de Michoacán, Sonora y Mexiquense, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, las Universidades de Austin en Texas, y la North Carolina at Chapell

Hill, la de Buenos Aires, la Nacional de La Pampa, de la Frontera, Federal Fluminense y la de Cartagena junto con El Colegio Profesional de Antropólogos de la región Lima. Con esta gran combinación de instituciones se demuestra un inmejorable nivel y más si se comparten metas y proyectos con instancias gubernamentales como la Secretaría de Asuntos Indígenas y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, ambas del Gobierno del estado de Oaxaca. Este esfuerzo institucional y gubernamental se ve representado por la calidad de los 160 simposios que se llevarán a cabo; además de la conferencia magistral impartida por la Dra. Claudia Briones; las mesas de debates; los documentales y exposiciones de materiales fotográficos y multimedia. El CIPIAL cuenta con doce ejes temáticos: Movimientos sociales y resistencia; Educación; Estudios en torno al poscolonialismo; Tierras; Territorialidades; Identidades; Multiculturalismo; Interculturalidad; Visiones sobre ciudadanía; Recursos naturales; Migración; y, Género. A través de estos tópicos se presentaran una serie de propuestas e ideas que permitirán mejorar en mucho, el diálogo para definir y adecuar de mejor manera la relación entre pueblos originarios, Estado y sociedad.

Contraloría social: herramienta ciudadana para exigir transparencia y rendición de cuentas * Se efectuó IV Reunión Ordinaria de la Región Centro Golfo-Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Oaxaca, Oax.- La Región Centro GolfoIstmo de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), llevó a cabo en ésta ciudad su IV Reunión Ordinaria, en donde se presentaron los avances de las acciones y proyectos que en materia de contraloría social, impulsan las entidades de Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, así como la Secretaría de la Función Pública, para consolidar la participación ciudadana en la vigilancia y control del ejercicio gubernamental. En este marco, la titular del Órgano Estatal de Control, Perla Woolrich Fernández, ponderó que la contraloría social es una valiosa herramienta que tiene la ciudadanía para exigir desde sus municipios de origen, un gobierno transparente y con rendición de cuentas. De ahí la importancia, para continuar innovando y generando acciones que permitan mayores espacios de colaboración de las y los ciudadanos, de manera organizada e informada. La Contralora de Oaxaca afirmó que “la mejor vía para tener servidores públicos

y ciudadanos íntegros, es fomentar valores enfocados a la legalidad, honestidad, transparencia y rendición de cuentas, cuyos principios constituyen pilares de la contraloría social”, por lo que desde los gobiernos se deben construir y promover estrategias dirigidas a éste objetivo. En presencia del Coordinador Regional y Encargado del Despacho de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Hidalgo, Daniel Barrera Martínez, y del Director general adjunto de Contraloría Social de la Función Pública, Jorge Rovalo Merino, sostuvo que como servidores públicos, el gran compromiso es promover una relación de corresponsabilidad entre el gobierno y los ciudadanos. Woolrich Fernández dejó en claro que la contraloría social es un factor de cambio que adquiere un valor estratégico en materia de gobernabilidad democrática, que va más allá de los procesos electorales, ya que permite a los gobernantes y a la ciudadanía comunicarse de forma proactiva para converger y coincidir en la solución de problemáticas

sociales y avanzar en temas fundamentales como desarrollo y combate a la corrupción. En este marco, la Contraloría de Oaxaca presentó la propuesta de renovación del Sistema Nacional de Indicadores de Contraloría Social, cuya plataforma desarrolló como parte de los proyectos a su cargo contemplado en el Programa Anual de Trabajo 2013 de la Región, el cual permitirá clasificar de acuerdo al origen del presupuesto la información de los programas que alimenten los 32 Órganos Estales de Control del país, así como garantizar una mayor rapidez para su acceso. El Sistema Nacional de Indicadores de Contraloría Social es una herramienta para evaluar las acciones que realizan los Órganos Estatales de Control, sobre participación ciudadana, rendición de cuentas, inversión pública, capacitación y asesoría, atención a quejas y denuncias. Dicha plataforma, permite que los datos capturados se traduzcan en valores numéricos, cuyos resultados se proyectan en porcentajes y gráficas que miden los esfuerzos y el desempeño de cada entidad y a nivel nacional, en ésta temática.

El CIPIAL será inaugurado este 28 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro Macedonio Alcalá, se contará con la presencia del Sr. Gobernador del Estado de Oaxaca, Lic. Gabino Cué Monteagudo; el secretario de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Lic. Adelfo Regino Montes; la Directora General del CIESAS, Dra. Virgina Acosta García; la Directora Regional de la Unidad de CIESAS-Pacífico Sur, Dra. Margarita Dalton Palomo; el Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (CGEIB), Dr. Fernando Salmerón Castro; el representante de la Academia Mexicana de Ciencias, Dr. Rafael Loyola; y, el Coordinador General del Congreso Internacional de Pueblos Indígenas, Dr. Antonio Escobar Ohmstede.

Boda civil de Acela Guadalupe Flores y Mario Iván García Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- La joven pareja conformada por Acela Guadalupe Flores Brena y Mario Iván García Blanco unieron sus vidas ante la ley del hombre en una ceremonia celebrada en las instalaciones del salón Ejidal ubicado en la calle de Manuel Doblado. Dominga Isabel Velásquez Castellanos, oficial del Registro Civil, presidió la ceremonia en donde pidió a la pareja ser fuertes, juntos lograr el amor y la comprensión para la formación de un hogar feliz. En presencia de familiares y amigos pidió que firmaran el acta legal de su matrimonio, que posteriormente les entregó con los consejos que no se dejen vencer por nada y siempre defiendan su amor para toda la vida. Los padres de los contrayentes son los señores Adalberto Max Flores Calderón, Martha Brena Aguirre, Mario García Santiago y Lorena Blanco Ballesteros. Al concluir la parte protocolaria de la boda civil, Acela Guadalupe y Mario Iván brindaron con amigos y familiares, quienes los acompañaron en esta fecha inolvidable de su matrimonio civil.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 28 de octubre de 2013 ▼ 13

Conmemoraron 33 aniversario del sismo de 1980 en Huajuapan IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- La Dirección Municipal de Protección Civil y Bomberos, en coordinación con el Ayuntamiento, Instituciones Educativas, Cuerpos de Seguridad y Emergencia, realizaron Mega Capacitaciones para conmemorar 33 años del sismo que sacudió a Huajuápam un 24 de octubre de 1980. Antonio Manuel López Sánchez, encargado de la dirección de Protección Civil y Bomberos de Huajuápam, apuntó que el objetivo principal es reforzar la cultura en materia de Protección Civil.

Los temas que se abordaron fueron: “Prevención de accidentes en menores de edad”, “Prevención integral de las enfermedades crónico-degenerativas”, “Prevención de adicciones”, “Sin agua no hay vida”, ”Manejo a la defensiva”, “Reordenamiento vial”, “Prevención de accidentes”, “Uso y manejo de extintores”, entre otros. El primer bloque de capacitación estuvo a cargo de Bomberos, Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Gasolineras, Gaseras, la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnart)

y Comisión Nacional Forestal (Conafor), que se encargarán de dar el tema de prevención de desastres. Otro bloque estuvo integrado por la Cruz Roja Mexicana y la 23ª Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE); mismos que se encargaron de la Prevención y Actuación en Accidentes, en la que la ciudadanía pudo tener un acercamiento con el tema y practicar diversas actividades, por ejemplo, en primeros auxilios. Un bloque más estuvo conformado por las Policías Municipales, Estatales y Federales,

Vialidad, Tránsito, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ejecutaron el tema ‘Prevención para la Seguridad y la Vialidad’. La Escuela de Enfermería, la Jurisdicción Sanitaria, Regiduría de Salud, un Puesto de Vacunación, el IMSS, ISSSTE, Conalep 145 y el hospital general ‘Pilar Sánchez Villavicencio’, abordaron el tema de Prevención en Salud, Enfermedades y Adicciones, todo con el objetivo de fortalecer la autoprotección de la ciudadanía.

En Huatulco

Realizaron certamen de belleza nacional ‘Miss Earth México 2013’ Por José Francisco Hernández Vázquez Bahías de Huatulco, Oax.- El día de ayer se realizó en el teatro “Oaxaca” del hotel Barceló Huatulco Beach, el certamen “Miss Earth México 2013”, en donde participaron representantes de belleza de toda la república mexicana y los resultados quedaron así: 1er. Lugar Miss Tamaulipas con el título “Miss Earth México 2013”. 2do. Lugar Miss Campeche con el título “Miss Air”. 3er. Lugar Miss Baja California Sur con el título “Miss Water”. 4º. Lugar Miss Chiapas con el título “Miss Fire”. La representante de Oaxaca Srita. Daniela Binisa Zendejas anfitriona, no logró

llegar a la semifinal, lo que bajó un poco los ánimos del público en su mayoría de Oaxaca por ser el estado sede del evento. Los premios fueron estancias en diferentes hoteles de Huatulco. En la conducción sucedió algo chusco, ya que el nerviosismo traicionó a Ana Yareth Aldrete, quien junto con “Jerry” llevaron a cabo esta función dentro del certamen nacional, habiendo un momento en que se soltaron las risas, ya que en lugar de decir que el trato en el hotel Barceló había sido muy hospitalario, Ana Yareth dijo que en el hotel Barceló los habían “hospitalizado muy bien”, lo cual provocó risas y extrañeza del público ante tal disparate, por la magnitud del evento

nacional, ya que las expectativas eran de total profesionalismo y cuidado en todos los detalles. El grupo de animación del hotel Barceló pudo rescatar la atención del público y levantar la calidad del certamen ante la variedad de shows que se presentaron y durante las pasarelas que se llevaron a cabo, En la primera etapa que fue “traje a base de productos de reciclado” las 32 participantes, 2da. Etapa fue en traje de baño sólo 16 participantes y finalmente 8 a las cuáles se les hicieron preguntas enviadas por internet del público y saliendo así las posiciones finales. Nos comentó Lucio Gopar que en la

última semana de septiembre del 2013 recibió al Sr. Paul Marsell, Presidente del Comité Organizador del Certamen Miss Earth México y lo presentó a él y a Paola Aguilar Concha, Miss Earth México 2012, con el Lic. Raúl Sinobas, Director de Turismo Municipal del H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco, así como al Vicepresidente de la Asociación de Hoteles, Lic. Luis Avelar, siendo estos últimos personajes quienes se hicieron cargo del proyecto, retirándose Lucio Gopar del mismo; sin embargo, nos dice que se siente muy satisfecho de que sí lo hayan llevado a cabo, por lo que a los eventos públicos del certamen él asistió como espectador informándonos sobre los datos de la final.

Expusieron platillos mixtecos en concurso regional celebrado en Nochixtlán IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- Durante la exposición gastronómica del programa Cocina Comedor Nutricional Comunitaria, Asunción Nochixtlán fue el anfitrión del encuentro, en el que se dieron cita mujeres y personal que hace funcionar 98 cocinas comunitarias, quienes acudieron a dar testimonio de la riqueza gastronómica oaxaqueña. Ello en el marco del Día Mundial de la Alimentación, en el que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó la Segunda Exposición y Concurso Regional de Platillos Típicos, en está ocasión en la Región Mixteca. Las cocinas ganadoras fueron: Primer lugar, Santiago Amatlán, perteneciente al municipio Nochixtlán, con el platillo “Guachimole”; el segundo lugar se entregó a Piedra de Cal, del municipio Santo Domingo Nuxaá, que prepararon “Barbacoa con Soya”; Magdalena Jaltepec, del municipio con el mismo nombre, se hizo acreedor del tercer lugar con la receta “Higo con soya y salsa de chicatanas”. La directora general del DIF Oaxaca, María de Fátima García León, agradeció la respuesta a esta convocatoria e hizo énfasis en el interés por dar seguimiento a las cocinas en la mixteca, y recordó que la primera fue instalada en la comunidad El Porvenir, Tlaxiaco en esta región. De igual manera, a nombre de la presidenta del Consejo Consultivo del DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué y

de todo el sistema asistencial, reconocieron a las mujeres que trabajan preparando alimentos, en beneficio de sus familias y de la gente de sus comunidades. El presidente municipal de Asunción Nochixtlán, Pedro Santiago Velásquez, le solicitó a la directora general fuera portavoz del agradecimiento al Gobierno del Estado por el apoyo que ofrece “a las mujeres que se suman a estos proyectos tan humanos”, dijo. Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, Alicia Febronia Velasco Silva, mencionó que “el gran corazón por servir, es el resultado del éxito de estas cocinas”; y añadió “está claro que la mujer mixteca se suma al proyecto de Gobierno del Ejecutivo del estado”. El Jefe del Departamento de Salud Indígena y Medicina Tradicional de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Ignacio Bernal Torres, fue quien fungió como presidente del Jurado Calificador, integrado además por el director de Asistencia Alimentaria del DIF Oaxaca, David Fernández Acosta y la académica de la Universidad de la Sierra Sur, Lizbeth Mota Magaña; antes de nombrar a las cocinas ganadoras, Bernal Torres destacó la original manera de enriquecer esta muestra, presentando en las mesas, elementos de la riqueza cultural que tiene Oaxaca, como son las artesanías propias de la región, así como los alimentos que contienen la historia misma de la mixteca oaxaqueña.

Los premios destinados al servicio de las cocinas, fueron un refrigerador para el primer lugar y aparatos de sonido modulares para el segundo y tercer lugar; el encuentro

se convirtió en un acto de hermandad, las mujeres compartieron el pan y la sal con todas y todos, como si fueran una gran familia.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 28 de octubre de 2013

Mi gobierno tiene puestas las manos en su pueblo: Ángela Juárez Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- “Para sustentar el nivel de mi gobierno al servicio de mi pueblo estamos dando el banderazo de inicio de la obra de drenaje frente al palacio municipal, obra que suma más de 2 kilómetros de proyectos realizados en la cabecera de Santa María Petapa, para hacer realidad las demandas de nuestros paisanos en el desarrollo de la zona urbana y rural”, señaló la presidenta municipal Ángela Juárez Mendoza. Al dar el banderazo de inicio de la introducción de drenaje en la calle principal frente al palacio municipal, acompañada del cuerpo de cabildo, sostuvo que gracias al esfuerzo de todos los integrantes de cabildo “se ha logrado la ejecución de los proyectos en la cabecera municipal con contar con más de 2 kilómetros de introducción de red de servicio de drenaje, son obras importantes para evitar la contaminación logrando una vida sana para la sociedad y los visitantes”.

Arranca Freddy Cabrera obra de drenaje en Santo Domingo Petapa Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Petapa, Oax.El presidente electo en las pasadas elecciones del 7 de julio de este 2013 en el municipio de Santo Domingo Petapa, Freddy Cabrera Cruz, comenzó a realizar la primera obra para la introducción del servicio de drenaje con más de 200 metros en la colonia Hidalgo, lo que beneficiará a familias que no cuentan con este servicio. La obra dio inicio con la presencia de los habitantes de la colonia Hidalgo, el maquinista, los albañiles y personas asignadas al próximo cuerpo de cabildo que atenderá las peticiones de los habitantes para el trienio 2014-2016 en la cabecera y sus comunidades de Santo Domingo Petapa. Habitantes de la colonia Hidalgo manifestaron que la obra de red de drenaje representa evitar el foco de contaminación ambiental ya que en la actualidad se presentan pozas de aguas negras que corren en la calle presentando cría de zancudos y otras infecciones para las personas. La obra de drenaje beneficiará a más de 70 familias próximamente con el servicio público y permitirá

otro nivel de vida para los habitantes gracias al empeño de Freddy Cabrera Cruz, quien desde ahora presenta una nueva imagen de gobierno. Así lo dieron a conocer familias que recibirán este beneficio, señalando que una persona cuando se preocupa por su pueblo, “logra aplicar nuevas alternativas de ser-

vicio para sus paisanos, piensa y actúa en el porvenir de las familias como en materia de salud, personas de la tercera edad, la educación, seguridad pública, rehabilitación de caminos, reestructuración de instituciones educativas, el campo, que necesita atención para su cultivo y producción”.

Juárez Mendoza agregó que su gobierno ha logrado trabajar en término plural con las autoridades de las comunidades, colonias y cabecera municipal con el plan de solventar las demandas más relevantes mediante el diálogo haciendo un equipo sólido, “son las huellas de un gobierno que sabe trabajar y utilizar en forma honesta los recursos del pueblo”, dijo. Esta obra, indicó, “representa el trabajo en equipo para la utilización de los recursos del municipio, estamos redoblando esfuerzos hasta el último día de mi gobierno, Santa María Petapa va hacia el desarrollo gracias a sus autoridades que tienen puesta la mano en sus tierras, en sus escuelas, en sus colonias y comunidades, seguimos haciendo un pueblo que tiene historia en sus obras, camino que seguir para la niñez que nos acompaña”.

Recupera y resguarda la SSP predio del Sector H3 de Santa Cruz Huatulco Santa Cruz Huatulco, Oax.- La noche del viernes, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), recuperaron y pusieron bajo resguardo un predio -propiedad del municipio de Santa María Huatulco- que fue invadido por un grupo de colonos del Sector H de esta agencia municipal. Por lo anterior, elementos de la Policía Estatal realizaron un operativo de recuperación, dando puntual seguimiento a los protocolos de seguridad y privilegiando en todo momento el respeto a los derechos humanos de los habitantes de esa zona de la entidad, sin que se registraran incidentes ni personas lesionadas, lo que permitió el resguardo del referido predio. El pasado 24 de octubre, colonos del Sector H-3 de esta agencia municipal, encabezados por sus líderes Mario Guzmán Sandoval y Armando Sánchez Sánchez, se reunieron sobre la Avenida Sabali con el propósito de limpiar el terreno, del cual se posesionaron. Ante tal situación, fue necesaria la presencia de los elementos policiacos quienes procedieron a la recuperación y resguardo.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 28 de octubre de 2013 ▼ 15

Prepara IEEPCO elecciones en Santiago Choápam *Se solicitó la presencia de elementos de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Estado Oaxaca, Oax.- Tal como lo establece el acuerdo aprobado en sesión de Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), a través de la Dirección de Sistemas Normativos Internos, se prepara la realización de las asambleas comunitarias en Santiago Choápam para este martes 29 de octubre. El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, (IEEPCO) Maestro Alberto Alonso Criollo, informó que ya se difundió la convocatoria en las agencias que integran Si usted se ha enterado de los, uno tras otro, viajes al extranjero del Presidente de México Enrique Peña Nieto, estará de acuerdo que hacia el mundo globalizado da una imagen de buena salud en el gobierno y en su gobernante…….Si bien no faltan los malpensados que dicen algo cuenta el hecho que por algo el secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, preside la 30 Conferencia de Comandantes de Ejércitos Americanos. XXXXXX Se olvidan que si hay quien, sin degradarse, cumple a carta cabal con su deber son las fuerzas armadas nacionales…..Solo que insidiosos echan a ver el costo de lo que los comandantes de los 20 países miembros de la CEA señalan que México tiene un Ejército moderno y con equidad de género y no se da en el resto de las fuerzas armadas del continente. XXXXXX A lo mejor no tienen conocimiento de la ininterrumpida preparación de todos aquellos que tienen el ‘orgullo y satisfacción de portar el uniforme de la Patria’, tanto en las ciencias del saber como en lo relativo a su ser castrense……Nótese solo su inmediata capacidad en el actuar, a la orden, en cualesquier situación que afecte la seguridad y bienestar nacional; ahí tiene su intervención en las afectaciones por los huracanes ‘Ingrid’, ‘Manuel’ y ‘Raymundo’, en Guerrero. XXXXXX Por cierto, a nadie sorprende ya el insistente manipuleo de la sustancia del miedo para desviar las aguas hacia el propio moli-

la comunidad, a fin que las y los ciudadanos ejerzan su derecho a decidir. Con el objetivo de desarrollar un proceso en un entorno pacífico, el Consejero Presidente refirió que en la convocatoria se acordó que la administración municipal ordenará la suspensión de la venta y el consumo de bebidas embriagantes durante los días 28 y 29 de octubre. Así también, añadió, se ha solicitado a la Secretaría de Seguridad Pública, el apoyo de la fuerza pública suficiente y necesaria para vigilar el desarrollo de la elección en las siete

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Enrique Peña Nieto, buena salud de un gobernante * Ejército Mexicano, moderno y con equidad de género * Paulo Caballero, Movimiento Ciudadano da paso firme no…….Porque las declaraciones que una tras otra se dan, más bien alejan que aproximan. XXXXXX Ahí tiene, por ejemplo, cuando señalan que la violencia no quitará una coma o acento en las iniciativas hacendaria y laboral que de va de Herodes a Pilatos, cuando todo fue generado en el Sanedrín…….Y lo que pasa con los del común en los Estados Unidos Mexicanos, es que de Guatemala cada vez más nos encierran en Guatepeor. XXXXXX Conste que ya no son solo palabritas, se han tornado en leyes y como tales cualquier falta u omisión se castiga…….Porque el desconocimiento de la Ley no da lugar a su observancia. XXXXXX ¿Y por qué se acude a la tolerancia?, si solo se trata de salvaguardar la vida en esta situación antinatura en que los diputados y senadores nos han metido constitucionalmente……Y mire que se supone que la Constitución tiene artículos que atienden las necesidades del pueblo. XXXXXX Le digo, con todo y el reconocimiento en el actuar del Ejército Mexicano, siempre hay

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

asambleas comunitarias, así como el apoyo de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Refirió que la Comisión para la Reconciliación entre las Comunidades del Municipio de Santiago Choápam, instalada en junio de 2012 y conformada por el Congreso del Estado, la Secretaría General de Gobierno, la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos, la Secretaría de Asuntos Indígenas y la Secretaría de Seguridad Pública, ha realizado un trabajo constante en la comunidad. Dicho trabajo subrayó, ha ido desde la difusión de los derechos políticos de las y los

quien le busca resbalones y no se fija en las caídas propias por incumplimiento de su responsabilidad constitucional…….Es el caso de la certificación de policías y ministerios públicos en los estados y municipios del país. XXXXXX De ahí la intervención directa del coordinador de la fracción del PRI en la Cámara Baja, diputado federal Manlio Fabio Beltrones, para no dar una prórroga más a los cinco años que esto lleva sin cumplirse……Por lo pronto, en la zona norte istmeña no cuenten con el Regidor de Policía del Ayuntamiento de Matías Romero. XXXXXX Sucede que a fines del trienio de José Luis Albores (2008-2010), la Policía Municipal no tenía para la herrería del depósito de agua del WC…….Con el concuño Presidente Cuauhtémoc Fuentes Velorio (2001-2013) no tienen servicio telefónico….Y no es culpa de Telmex, aunque busquen su caridad para reinstalar el servicio de emergencia. XXXXXX La verdad es que pasa lo mismo con el lodo que tiene a bien distribuir en los hogares el Servicio de Agua Potable……..Cierto que es estatal, pero qué hacer con una regiduría que bien cobra por ver el servicio público municipal.

ciudadanos; pláticas con expertos en derecho indígena y consultas para definir los mecanismos de la elección, por lo que se espera la voluntad de los grupos representativos para llevar un proceso de renovación de autoridades en un marco de civilidad y respeto. El IEEPCO, resaltó, “trabaja para establecer los mecanismos precisos que permitan garantizar el desarrollo de las asambleas comunitarias en un marco de paz y tranquilidad para así propiciar la participación de la ciudadanía y que ejerza su derecho a decidir en la vida política de su municipio”. XXXXXX Fíjese que hace unos días Temo Velorio hizo suya la canción ‘Puño de tierra’ para jurar públicamente que todo lo ha invertido por el bien de su pueblo y no será como los otros ‘ex’, buscador de chamba…….. Soy jubilado, dijo, “mi pensión es suficiente para no robar al pueblo o desviar recursos”…..Entre tanto, la Auditoría anda registrando las compras de unidades usadas como nuevas, donaciones facturadas como adquisiciones y cosillas que no por estar en su etapa terminal, constitucional se pasan. XXXXXX Así las cosas, en la dirigencia del profesor Paulo Caballero, el Movimiento Ciudadano da y asienta firme el paso en Matías Romero, ciudad cabecera municipal y cabecera política del 24 Distrito Local…….El pasado fin de semana el Comisionado estatal en Oaxaca, diputado José Soto Martínez, formalizó la constitución de la Coordinación Operativa Distrital Federal del MC y la inauguración de sus oficinas. XXXXXX Fue evidente la satisfacción de los integrantes de la Comisión estatal en Oaxaca del MC y los militantes y simpatizantes de la zona norte istmeña al nombramiento del profesor Franco Ruiz Aquino como Presidente de la Coordinación Operativa Distrital Federal……Estuvo presente la ex diputada federal Guadalupe Almanza, quien participó también en la reunión de trabajo. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 28 de octubre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

En el tramo Juchatengo - El Vidrio - Juquila

Se culpan SCT y CAO por daño carretero Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Luego del golpe de los huracanes, a pesar de haberse levantado la fase de emergencia, la carretera al santuario de la Virgen Juquila, en la zona de la Sierra chatina de Oaxaca, sigue dañada. En la vía continúan tramos que con terracería y algunos puntos el tráfico vehicular se desahoga a un solo carril,

derivado de que no han sido retiradas las piedras de gran tamaño, consecuencia de los derrumbes y deslizamientos de tierra generados. El delegado de la Secretaría de la Comunicaciones y Transportes (SCT), David Mayrén Carrasco, rechazó que haya tramos carreteros incomunicados y dio a conocer que la mayor parte de las

Oaxaca da pasos firmes para sensibilizar a la sociedad sobre nuevo Sistema de Justicia: ALR * El presidente del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema Acusatorio, Alfredo Lagunas, evaluó resultados del Plan Estratégico de Difusión Oaxaca, Oax.- El titular del Poder Judicial, Alfredo Lagunas Rivera, afirmó que el Sistema Acusatorio Adversarial, bajo el esquema de juicios orales, se ha implementado en el 60 por ciento del estado de Oaxaca y a la par se ejecuta el Plan Estratégico de Difusión que mediante pláticas, visitas casa por casa, charlas-concierto y la presentación de una obra de teatro, entre otras acciones encaminadas a informar a la población en qué consiste la Reforma Penal, han llegado hasta ahora a más de 35 mil personas. Al hacer un balance de los alcances obtenidos a través de esta estrategia que en la semana que concluyó se llevó a cabo en municipios y agencias de la región de la Costa con resultados positivos, explicó que las actividades están enfocadas hacia los ejes de sensibilización, información y posicionamiento, derivado de una investigación, planeación y estudio metodológico, para lograr un mayor impacto entre la ciudadanía. En entrevista luego de la reunión de trabajo en la que se revisaron los alcances de dichas acciones, señaló que en la Cuenca del Papaloapan se inició a mediados del mes de octubre con el programa de visitas casa por casa, el cual tiene como meta llegar a 24 mil hogares de los municipios de Tuxtepec, Acatlán de Pérez Figueroa, Cosolapa, Jalapa de Díaz y Loma Bonita, que representan alrededor de 97 mil 600 habitantes. De esta manera, el 62 por ciento de la población de la Cuenca, con el apoyo de jóvenes universitarios y profesionistas, será informada de manera directa sobre los beneficios y alcances del nuevo Sistema de Justicia Penal y de esa manera fortalecer la confianza de la sociedad en el esquema que estará vigente en todo el país en el año

2016, resaltó. Asimismo, el también presidente del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Acusatorio, Lagunas Rivera puntualizó que durante los meses de septiembre y octubre además de la Cuenca, se han visitado las regiones del Istmo de Tehuantepec y recientemente la Costa; para continuar los próximos días con la Mixteca y los Valles Centrales. Hasta la fecha suman más de 20 las comunidades recorridas. Resaltó que en esas regiones se impartieron charlas informativas y talleres a 500 autoridades municipales y un centenar de periodistas en tanto que en diversos planteles de nivel medio superior y superior se escenificó la obra de teatro “Pancho El Toro” que fue presenciada por cerca de cinco mil estudiantes universitarios y de bachillerato. Las actividades han tenido como sedes Tuxtepec, Valle Nacional, Loma Bonita y Tetela en la Cuenca; Juchitán, Tehuantepec, Ciudad Ixtepec y Salina Cruz, en región del Istmo; así como Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla y Bajos de Chila, en la Costa. El magistrado Lagunas Rivera, reconoció el respaldo que la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a cargo de María de los Ángeles Fromow Rangel, otorga a Oaxaca, considerado referente nacional en la materia y modelo para otras entidades del país. Cabe señalar que el próximo año los juicios orales comenzarán a funcionar en los Valles Centrales, en 2015 en la Cañada y en 2016 en las Sierras Norte y Sur.

zonas que fueron afectadas por los meteoros, han sido atendidas por personal y maquinaria pesada concesionada. “El estado de las carretera es transitable en lo general, luego de que se superó la emergencia”. Con respecto al tramo de la red carretera Oaxaca-Puerto Escondido, abundó que será esta semana o la otra que se inicien las labores de pavimentación del tramo más afectado que es de más de 7 kilómetros. Responsabilizó al gobierno estatal de los daños y reparaciones que hay en el camino Juchatengo-El Vidrio-Juquila, puesto que este tramo es de competencia estatal. Sin embargo, el director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Guillermo Martínez Gómez, aceptó que las labores de reconstrucción en algunos tramos averiados por las lluvias se han

detenido porque sufrió la descompostura de su planta de asfalto y no cuenta con recursos para repararla. Detalló que los daños en la carretera al santuario de Juquila se identifican solo en algunos puntos aislados, y se trabaja para repararlos. Indicó que contaban inicialmente con un gastos este año de 8 millones de pesos para mejorar la vía, sin embargo, “con los fenómenos naturales este presupuesto se alteró todo”. Mencionó que se está realizando un nuevo diagnóstico del presupuesto que se tendrá que requerir para reparar los caminos, principalmente este de Sola de Vega-El Vado- Juchatengo- Juquila. Mencionó que preliminarmente, para lograr reconstruir toda la red carretera estatal se estará solicitando al Congreso Federal más de mil 700 millones de pesos.

Le invita a la inauguración de la Exposición Pictórica

“UN RESPIRO MÁS” Del Artista:

Alejandro Herrera El día 29 de octubre del 2013 a las17:00Hrs. En Av. Maretas 601 Col. Centro Oaxaca,Oax.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3797▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 28 de Octubre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Aplicará SSEP vacunas contra la influenza A y B * La Secretaría de Salud del Estado de Puebla tiene como objetivo aplicar 680 mil vacunas contra la influenza

Información en página 2A

Un éxito, la Feria de Activación Física con motivo del Día de Muertos Inauguraron XI Campeonato Nacional para Deportistas con

* Más de mil 400 personas participaron en la activación de disfraces en el Parque Juárez

Parálisis Cerebral

Información Información

en pág.

4A

Presenta UDLAP libro sobre

Información en Pág.

4A

Pág.

Información

3A

en pág.

3A

Poder Judicial impulsa

estudio pedagógico de la

nuevo Modelo de Justicia

alfabetización académica

imparcial y transparente: RFT


2A ▼ Lunes 28 de octubre de 2013

Marca Puebla

Aplicará SSEP vacunas contra la influenza A y B en Puebla * La Secretaría de Salud del Estado de Puebla tiene como objetivo aplicar 680 mil vacunas contra influenza Puebla, Pue.- Con el objetivo de prevenir y reducir la incidencia de casos de enfermedades respiratorias agudas durante la temporada de invierno, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) inició el pasado 15 de octubre las actividades de distribución de la vacuna contra la Influenza tipo A y B en todo el estado, con el fin de que desde el

momento de que los centros de salud y hospitales cuenten con el biológico y los insumos, se pueda comenzar a aplicar a la población. La aplicación de vacunas contra la Influenza abarca de octubre de 2013 a marzo del próximo año, periodo en el que se tiene como meta aplicar un millón 361 mil 900 dosis en toda la en-

tidad con la participación del personal de las diversas instituciones del sector salud del Estado de Puebla. En ese sentido, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla tiene como objetivo aplicar 680 mil vacunas contra influenza sobre todo para proteger a niños entre 6 meses y 5 años de edad, así como a los adultos mayores de 60

años, a la población que presente alguna enfermedad (como VIH, diabetes), al igual que a mujeres embarazadas, quienes son el sector de la población con mayor riesgo de presentar un problema de salud por enfermedad respiratoria. Cabe mencionar que la vacuna es gratuita y se aplicará en los horarios habituales de atención al público y estará disponible para la población en los hospitales y los más de 540 centros de salud de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla. Asimismo, para prevenir enfermedades respiratoria la SSEP recomienda a la población en general algunas medidas para el cuidado de la salud: abrigarse bien (usar gorro y bufanda), evitar saludar de beso o mano a personas con enfermedad respiratoria, consumir alimentos ricos en vitamina C (naranja, limón), mantenerse hidratado (tomar 8 vasos de agua al día), lavarse las manos con agua y jabón, evitar automedicarse, evitar cambios bruscos de temperatura. Ante síntomas de enfermedad respiratoria, solicitar atención médica. La Influenza es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, curable y controlable si se recibe atención médica oportuna y los cuidados necesarios en casa. Se transmite de persona a persona cuando un portador del virus estornuda o tose frente a otra persona sin cubrirse boca y nariz, también se transmite al compartir utensilios o alimentos, al saludar de mano, beso o abrazo.

Concluye horario de verano y deja ahorros económicos * Según la SENER, el año pasado se generó un ahorro económico de mil 390 millones de pesos Puebla, Pue.- La madrugada de este domingo concluyó la medida que se aplica cada año con el propósito de ahorrar electricidad. Recordemos que esta práctica se puso en marcha desde 1996, cuando se implementó el cambio de Horario de Verano, acción que persiste hasta mediados de este año, y que revela que se han dejado de consumir 19 mil 460 Gigawatts-hora (GWh), de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener). Con base en estudios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), con información de Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la colaboración del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), el cambio de horario ha permitido al país tener ahorros considerables. El año pasado se generó un ahorro económico estimado de mil 390 millones de pesos, cifra que -abunda la Sener- incluye los ahorros de 33 municipios de la franja fronteriza norte del país que adoptan el cambio de horario. Para 2014, el Horario de Verano iniciará de nueva cuenta el 29 de marzo y concluirá el domingo 26 de octubre.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 28 de octubre de 2013 ▼ 3A

Poder Judicial impulsa nuevo Modelo de Justicia imparcial y transparente: RFT * El Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla contribuye a la modernización del Poder Judicial Puebla, Pue.- “El Poder Judicial del Estado de Puebla trabaja con las nuevas generaciones en la transición de un nuevo modelo de justicia eficaz, expedita, imparcial y transparente”, afirmó el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla (HTSJP), Magistrado Roberto Flores Toledano. Al presidir la ceremonia de clausura y entrega de reconocimientos a los participantes del Taller de Juicio Oral Mercantil, Flores Toledano consideró que este tipo de actividades académicas permitirán una procuración de justicia más efectiva al agilizar los procedimientos en materia mercantil. “Tengo la certeza de que sabrán aplicar con sabiduría, imparcialidad, honradez y respeto los conocimientos adquiridos”, señaló el Magistrado Presidente del HTSJP a los 65 abogados postulantes, estudiantes de derecho y docentes universitarios que concluyeron el taller organizado por el Instituto de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Estado. Con la coordinación de la directora

del Instituto de Estudios Judiciales, Magistrada María Belinda Aguilar Díaz, el taller fue diseñado e impartido por los Jueces especializados en materia Mercantil y Asuntos Financieros del Poder Judicial: Rubén de la Rosa Gómez, Sandra Lucía Perea Iturriaga, María Rosalba Pantoja Vázquez, Hugo Isaac Arzola Muñoz, César Iván Bermúdez Minutti, Ruperto Leonardo Treviño Musalem e Ismael De Gante López. Aguilar Díaz dio a conocer que a

finales de noviembre, el Instituto de Estudios Judiciales estará ofreciendo el taller de Sistema Acusatorio Adversarial, en el Distrito Judicial de Atlixco, el cual será impartido por los Jueces de Oralidad Penal. De esta manera, el Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla contribuye en la modernización del Poder Judicial del Estado y se suma al reto de lograr una justicia de excelencia en la entidad.

Un éxito, la Feria de Activación Física con motivo del Día de Muertos * Más de mil 400 personas participaron en la activación de disfraces en el Parque Juárez Puebla, Pue.- El Instituto Municipal del Deporte llevó a cabo su ya tradicional “Feria de Activación Física” con motivo de los festejos del “Día de Muertos” con la participación de más de mil 400 personas quienes se activaron portando una diversidad de disfraces alusivos a las fiestas de noviembre. Al término de la activación se realizó la votación a través del aplauso a los ganadores de los mejores disfraces;

el primer lugar del punto de activación lo obtuvo María Rodríguez Ahero de San Pedro quien portaba el disfraz de “La Novia Decapitada”. En la categoría de los activadores se declaró un empate por la reñida decisión ante los excelentes disfraces que todos ellos portaban, empatando Michael Antonio Muñoz y Almendra Salinas quienes se disfrazaron del “Sombrerero Loco” y “El Cadáver de la Novia” respectivamente. La premiación de estos disfraces estuvo a cargo de Alejandra Torres, jefa de Talento Deportivo del Instituto Municipal del Deporte quien en Representación de la Directora General Ximena Mata Zenteno felicitó a todos los asistentes por su entusiasmo y participación para la realización de esta activación que sin duda ya se ha vuelto

una tradición. “Los felicito por sus ganas, su entusiasmo, participación y dedicación que cada uno de ustedes ha puesto, primero en escoger cada uno de sus trajes, que realmente son muy buenos, pero sobre todo porque se respira un ambiente de compañerismo y unión entre todos ustedes, pues sin esta muestra de ello, este evento no hubiera sido posible, felicidades a todos porque ya son ganadores con el simple hecho de participar”, indicó Alejandra Torres. El evento tuvo como escenario el Parque Juárez, donde a partir de las 18:00 horas comenzó la activación con diferentes ritmos musicales que pusieron el ambiente en dicho sitio, atrayendo la atención de quienes circulaban en ese momento por plaza dorada.

RMV, entre los tres gobernadores mejor calificados durante 2013 * Covarrubias y Asociados lo ubica sólo por debajo de Calzada de Querétaro y a la par de Sandoval de Nayarit Puebla, Pue.- Durante el tercer trimestre del año, el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle fue calificado como uno de los tres mejores del país, según la encuesta nacional “Índice de Imagen y Posicionamiento de Gobernadores”, que realiza la empresa Covarrubias y Asociados. El mandatario de Puebla del primer al tercer trimestre del año, avanzó cuatro lugares en el ranking “IIP Gobernadores” al pasar de la sexta posición a la segunda; espacio que comparte con su homólogo de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda. En tanto, el gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, se mantiene como el mejor del país con una calificación de 7.92 por ciento, seguido de Moreno Valle y Sandoval Castañeda, quienes recibieron una calificación de 7.64 de parte de los ciudadanos encuestados. Sin embargo, al margen de las posiciones, tanto José Calzada como Roberto Sandoval recibieron calificaciones más bajas en el tercer trimestre, a diferencia de Moreno Valle quien escaló tanto en lugar como en calificación. Covarrubias y Asociados cada trimestre lleva a cabo la encuesta a través de entrevistas telefónicas. Y, de acuerdo con la empresa, en el último trimestre del año preguntaron a 6 mil 200 ciudadanos del país su percepción sobre la imagen de los 32 mandatarios. La evaluación permite medir áreas como Gestión global de Gobierno, Combate al desempleo, Combate al narcotráfico, Combate a la corrupción, Combate a la inseguridad, Apoyo a la educación, Apoyo a la salud, Obras públicas, Combate a la pobreza, Situación del campo, Apoyo a la vivienda, Desarrollo económico y Transparencia. Tras el levantamiento de información que se realizó del 14 al 18 de septiembre, a través de encuestas telefónicas, en la tercera posición del ranking se ubica el gobernador de Baja California Sur, Marcos Covarrubias Villaseñor, con 7.60 de calificación, por encima de su par de Yucatán, quien a principio de 2013 ocupó la tercera posición.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 28 de octubre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Inauguraron XI Campeonato Nacional para Deportistas con Parálisis Cerebral * La ceremonia tuvo lugar en el Gimnasio ‘Miguel Hidalgo’ Puebla, Pue.- El director general del Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte (Inpode), José Manuel Youshimatz Sotomayor, inauguró el XI Campeonato Nacional Multideportivo para Personas con Parálisis Cerebral, que se celebra en esta ciudad. En el Gimnasio ‘Miguel Hidalgo’ fue celebrada la ceremonia de apertura, la cual arrancó con el desfile de las selecciones de: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y Puebla. Juan Rafael Baltazares Hernández, presidente de la Asociación Poblana de Deportistas con Parálisis Cerebral, dio la bienvenida a las delegaciones participantes, “ustedes enfrentan con gallardía y orgullo este evento, tene-

mos la confianza de que nuestros deportistas por lucha no van a parar, van a demostrar por qué son los mejores del país, sigan adelante”. Por su parte, Liliana Suárez Carreón, presidenta de la Federación Mexicana de Deportistas con Parálisis cerebral, resaltó el ímpetu y la perseverancia de quienes presentan una discapacidad, pero sobre todo, de quienes aún con limitaciones practican alguna disciplina deportiva. “Tomados de la mano llegaremos al deporte de nuestro país. Reconozco el esmero para terminar este ciclo deportivo y la superación de un deportista, porque esa se compone de un 20 por ciento músculo y el resto de perseverancia”, detalló. David Martínez Dionisio realizó el juramento deportivo, mientras que por los jueces y árbitros de la Federación Mexicana de Depor-

tistas con Parálisis cerebral fue pronunciado por Celina Hernández Argueta. El director del Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte (Inpode), fue el encargado de declarar formalmente inaugurado el XI Campeonato Nacional Multideportivo para Personas con Parálisis cerebral. Previamente, reconoció el esfuerzo y la dedicación de todos los competidores que buscarán los primeros lugares en cada una de sus pruebas, dentro del Atletismo, Ciclismo y Natación, al igual que en Boccia, así como en Futbol 7 A–Side. “Todos ustedes son unos verdaderos campeones, que día con día libran obstáculos para imponerse a las adversidades. Nuestro reconocimiento a sus entrenadores, guías, auxiliares, así como a sus padres, porque juntos forman un gran equipo, de una calidad huma-

na insuperable”, refirió Manuel Youshimatz. La banda de música del Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), fue la encargada de amenizar la ceremonia. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes Marcela Inés Abascal, clasificadora internacional de Nataciòn; Ángelo Basalo, entrenador en jefe del equipo australiano de Natación, y Juan Enrique Arroyo, maestro en Preparación Física.

Presenta UDLAP libro sobre estudio pedagógico de la alfabetización académica * Se trata de proyecto general de alfabetización académica integrado a la red “Cultura escrita y comunidades discursivas” Cholula, Pue.- Las Doctoras Clemencia Corte y Patricia Ann McCoy, profesoras de tiempo completo de la UDLAP, y la profesora María Cristina Castro presentaron el libro “Alfabetización académica y comunicación de saberes: La lectura y la escritura en la universidad”, proyecto general de alfabetización académica integrado a la red “Cultura escrita y comunidades discursivas” donde participan catedráticos de universidades privadas y públicas del país como el ITAM, la Universidad de Tamaulipas, la BUAP, la Universidad de Quintana Roo, la Universidad de Sonora y la Universidad de las Américas Puebla. El libro ha sido coordinado por la Dra. María Cristina Castro y consta de cinco capítulos, cada uno escrito por los especialistas: Rosalina Domínguez, Laura Hernández, Sergio Reyes y Martín Sánchez, cuyo común denominador es la relación existente entre los procesos de aprendizaje y la adquisición de conocimientos en las diferentes disciplinas con la lectura y la escritura. Los tres primeros capítulos sientan las bases de la alfabetización académica al establecer la importancia de enseñar las diferentes disciplinas a través de sus discursos, para lo cual resulta indispensable la descripción de las características propias de los géneros más utilizados en el ámbito académico. “De aquí que la formación profesional no solo se restrinja a la transmisión de conocimientos disciplinares, sino que contribuya a introducir al estudiante dentro de una comunidad discursiva particular” añadió la Doctora Velasco. La Dra. Clemencia Corte Velasco, jefa del Departamento de Letras, Humanida-

des e Historia del Arte de la UDLAP junto el Dr. Martín Sánchez Camargo, profesor de tiempo completo del mismo departamento, iniciaron hace tres años el Centro de Escritura Académica y Pensamiento Crítico con el objetivo de brindar orientación gratuita a la comunidad universitaria que presentara problemas relacionados con la lectoescritura y que eventualmente se convirtió en un centro de formación y actualización de profesores que imparten cursos en el área de primera lengua. La presentación de este libro, cumple con estas dos intenciones del centro, por un lado representa la orientación que se ha querido dar a los cursos del área de primera lengua a partir de la última revisión curricular y por otro, resulta ser un material indispensable para la actualización de los profesores dedicados a la enseñanza de nuestra lengua. La importancia que han tenido las nuevas tecnologías en la educación y el uso del idioma inglés, como lengua difusora de conocimiento a nivel mundial. son el tema principal de los últimos dos capítulos y parten de la premisa de que las nuevas actividades que impone la alfabetización académica digital; tales como el surgimiento de nuevos géneros discursivos digitales: blogs, artículos académicos digitales, las nuevas formas de acceder al conocimiento y de transmitirlo; así como la participación en comunidades virtuales académico-profesionales llevan consigo cambios cognitivos-culturales, tecnológicos y sociales que deben tomarse en cuenta dentro de un proyecto curricular de alfabetización académica. “La alfabetización académica y la

literalidad académica son propuestas que tienen su origen en un contexto de universidades norteamericanas, hace apenas 20 o 30 años. En universidades en nuestro país y América Latina es una línea que empieza a descubrirse, hay grupos de

investigación en Chile, Argentina, Brasil y Colombia, que están trabajando fuertemente la línea con resultados ya visibles, que se reflejan en cambios de las prácticas de lectura y escritura de los universitarios” indicó la Dra. María Cristina Castro.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4295 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Lunes 28 de Octubre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Combatirán ITEA y Diconsa

rezago educativo y desnutrición * Signan documento para mejorar la nutrición en las familias y apoyarlas para salir del rezago educativo Información

en página

2B

Reconocen trabajo de MGZ por devolver a la Feria de Tlaxcala su carácter familiar Premian a comités ciudadanos de contraloría social

* Durante la inauguración de “Tlaxcala, La Feria 2013”, la titular de SECTUR federal, Claudia Ruiz Massieu, constató la alegría y hospitalidad de los tlaxcaltecas Información

Información

Informacióin en pág.

2B

en pág.

3B

Inaugura MGZ la Expo Industrial “Tlaxcala, la Feria 2013”

en pág.

Información

3B

en pág.

4B

Adultos mayores ganan medallas en los Juegos Nacionales Deportivos y Culturales


2B ▼ Lunes 28 de octubre de 2013

Marca Tlaxcala

Combaten ITEA y Diconsa rezago educativo y desnutrición en zonas marginadas * Signan documento para mejorar la nutrición en las familias y apoyarlas para salir del rezago educativo Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de generar una estrategia interinstitucional que permita reducir el rezago educativo y fortalecer el estado nutricional de familias que habitan en zonas marginadas del Estado, el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (Itea) y el Sistema de Distribuidoras Consaupo (Diconsa), delegación Tlaxcala, firmaron un convenio de colaboración para atender de manera coordinada estos fenómenos. Los titulares de ambas dependencias, Maday Capilla Piedras y Daniel Constantino Chávez, respectivamente, signaron el documento que contribuirá a mejorar la nutrición en las familias, además de ofrecer la oportunidad a personas de comunidades marginadas para iniciar o concluir sus estudios de nivel básico. El convenio de colaboración establece que Diconsa acercará el catálogo de productos de la canasta básica, el cual

incluye insumos que se consumen en zonas rurales como maíz, frijol, arroz, azúcar, leche entre otros, para que las familias tlaxcaltecas puedan adquirirlos a precios accesibles. Por su parte, el Itea realizará jornadas de alfabetización con la finalidad de atender a adultos mayores, madres solteras y jóvenes mayores de 15 años que por alguna razón no concluyeron sus estudios de primaria o secundaria. En una primera etapa, el trabajo se desarrollará en las comunidades de Huiloapan, Tenanyecatl y Huexoyucan, pertenecientes al municipio de Zitlaltepec, primera demarcación que será atendida con esta estrategia de trabajo interinstitucional. A través de un estudio que se realizó previo a la firma de este convenio de colaboración, se estableció un padrón de beneficiarios de los apoyos del Gobierno Estatal y Federal. Finalmente, Maday Capilla Piedras,

directora del Itea, aseguró que este esfuerzo, es reflejo de la coordinación que existe entre la administración de

Mariano González Zarur y el Gobierno Federal, lo cual se traduce en beneficios directos para las familias de Tlaxcala.

Premian a comités ciudadanos de contraloría social * La Contraloría del Ejecutivo fortalece la cultura de la transparencia en la aplicación de los recursos Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de incentivar la participación ciudadana y fortalecer la cultura de la transparencia en la aplicación de recursos, el Gobierno del Estado entregó estímulos económicos a los comités ciudadanos ganadores del “Premio Nacional de Contraloría Social 2013”. Convocado por la Contraloría del Ejecutivo (CE), este premio anual responde a las políticas impulsadas por el Gobernador Mariano González Zarur para reconstruir el tejido social, mediante la corresponsabilidad de los ciudadanos, a través de la vigilancia en la ejecución de obras y aplicación de fondos estatales y federales. Tras un proceso de análisis y evaluación de los proyectos presentados, los ganadores del “Premio Nacional de Contraloría Social 2013” fueron: primer lugar, el Comité Ciudadano “Ante los ojos de todos”, de la comunidad de San

Mateo Inophil, municipio de Apizaco; segundo lugar, el grupo “Ranchería La Lima”, de Huamantla; y tercer lugar, el Comité “San Buenaventura” de la localidad del mismo nombre. Los ganadores recibieron un estímulo económico de cinco, tres y dos mil pesos, respectivamente. Los proyectos ganadores participaron vigilando el programa federal “Caravanas de la Salud” que visitó su comunidad o municipio. Jorge Martínez Herman, director de modernización de la administración pública y participación social de la CE, encabezó la ceremonia de premiación y reconoció el papel fundamental de los comités sociales y ciudadanos, pues con la labor de vigilancia que realizan validan las acciones del Gobierno Estatal. “En cumplimiento a la estrategia del Ejecutivo Estatal, hoy reconocemos la participación ciudadana y refrendamos el compromiso de transparentar la aplicación de recursos en la entidad. Ustedes son los ojos del Gobierno de Tlaxcala”, enfatizó Martínez Herman. El funcionario estatal anunció que el Comité de Contraloría Social “Ante los ojos de todos”, ganador del primer lugar, además del premio económico recibirá la oportunidad de participar en el concurso a nivel nacional que convoca la Secretaría de la Función Pública, lo que significa que por primera vez Tlaxcala tendrá presencia en este

certamen federal. Desde inicios de la actual administración, el nivel de participación ciudadana en las acciones de gobierno se ha incrementado de manera favorable, lo que se refleja en el aumento de 600 comités que existían en 2011 a mil 200 que actualmente vigilan la ejecución de obras sociales. Lo cual indica que las personas involucradas en las acciones de Gobierno pasaron de 800 a cinco mil. Además, actualmente la CE vigila 35 programas federales, en comparación de las siete estrategias que se fiscalizaban en el pasado. En la convocatoria del “Premio Nacional de Contraloría Social 2013” se inscribieron un total de 50 proyectos, de los cuales -tras un filtro que realizó el jurado calificador- 15 pasaron a la etapa final de donde se seleccionaron a los tres mejores. Los elementos a evaluar para determinar a los ganadores fueron los informes, reportes y acciones de vigilancia sobre la ejecución del programa y aplicación de recursos; verificación del cumplimiento del plazo de ejecución de las obras o apoyos; la existencia de documentación que acredite el ejercicio de los fondos; así como la evidencia de la atención que se dio a quejas o sugerencias de la población beneficiada. Los comités ganadores agradecieron al Gobierno del Estado el apoyo brin-

dado a sus comunidades sobre todo a través del programa “Caravanas de la Salud” que fue el proyecto que inscribieron a la convocatoria, ya que permite atender las necesidades médicas de la población marginada que habita en zonas alejadas.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Lunes 28 de octubre de 2013 ▼ 3B

Reconocen trabajo de MGZ por devolver a la Feria de Tlaxcala su carácter familiar * Durante la inauguración de “Tlaxcala, La Feria 2013”, la titular de SECTUR federal, Claudia Ruiz Massieu, constató la alegría y hospitalidad de los tlaxcaltecas Tlaxcala, Tlax.- En el acto inaugural de “Tlaxcala, La Feria 2013”, la titular de la Secretaría de Turismo Federal, Claudia Ruiz Massieu, destacó el trabajo del Gobernador, Mariano González Zarur, para devolver a esta festividad su carácter familiar, que constató desde su arribo al recinto, donde los tlaxcaltecas se volcaron en un ambiente de alegría y hospitalidad. En su mensaje alusivo a este evento, la funcionaria aseveró que además de rescatar las tradiciones, este gobierno promueve ampliamente los sectores productivos como el comercial, industrial y artesanal, a través de sus diferentes exposiciones A su vez, el Mandatario señaló que desde el inicio de su administración realizó los ajustes necesarios para que nuevamente las familias tlaxcaltecas gozaran de una feria con raigambre. Además, subrayó que ahora esta fiesta es el principal escaparate de la actividad artesanal, industrial y comercial del Estado, que muestra a México y al mundo lo mejor que posee. Destacó que con el respaldo del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, esta administración ejerce un presupuesto de 90 millones de pesos para realizar los estudios de futuros proyectos turísticos que beneficiarán a la entidad.

“Gracias al gran apoyo del Presidente de México ha crecido el turismo y ahora Tlaxcala está de pie, avanza y se consolida en el mapa nacional e internacional”, subrayó el Mandatario, acompañado en esta ocasión por la Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon. En tanto, la titular de la Sectur Federal enfatizó el compromiso que tiene Enrique Peña Nieto con los tlaxcaltecas, a través del impulso de proyectos que hacen más grande a Tlaxcala. Así, aseveró que “apoyar la visión de Mariano González Zarur consolida a Tlaxcala como uno de los destinos más

importantes para el turismo nacional”, afirmó. Antes, el Presidente Ejecutivo de la Feria de Tlaxcala, Ariel Lima Pineda, sostuvo que González Zarur cumplió con su compromiso de rescatar esta festividad y volverla totalmente familiar, en un espacio digno y decoroso, desde donde se preservan las tradiciones más importantes que le dan identidad al pueblo tlaxcalteca. Desde el 25 de octubre hasta el 17 de noviembre, la feria ofrecerá 260 eventos, de los cuales el 88 por ciento serán gratuitos; además, los niños, personas de la tercera edad y con discapacidad no pagarán cuota de acceso.

Inaugura MGZ la Expo Industrial “Tlaxcala, la Feria 2013” * Este espacio representa el principal escaparate de la actividad productiva del estado; reúne a 54 empresas de todas las ramas Tlaxcala, Tlax.- Al inaugurar la Expo Industrial, Artesanal, Turística e Institucional de “Tlaxcala, La Feria 2013”, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, afirmó que este espacio es el principal escaparate de la actividad productiva de la entidad, ya que reúne a 54 empresas de todas las ramas, 240 artesanos y dependencias estatales y federales que ofertan sus servicios. Ubicada en el Centro de Convenciones del recinto ferial, esta expo es resultado de la promoción que el Gobierno del Estado ha realizado para incrementar la inversión privada en Tlaxcala y generar el desarrollo

de todos los sectores productivos de la entidad. Tras la inauguración, el Jefe del Ejecutivo recorrió los diferentes espacios que conforman la Expo Industrial, Artesanal, Turística e Institucional de “Tlaxcala, La Feria 2013”, y saludó a artesanos y empresarios a quienes refrendó su compromiso de generar más y mejores espacios que permitan potenciar la actividad comercial. Esta muestra industrial surge de la necesidad de crear un espacio que permita mostrar de manera integral el capital productivo del Estado, por lo que además de empresas, artesanos, dependencias estatales y federales, operadores turísticos e instituciones educativas, alberga la exposición pictórica del artista José Molina Atonal y la “Expo Universo” de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). Entre las empresas que participan destacan: “Kay Internacional”, “Bicileyca”, “Naturel”, “Providencia”, “Helados Candas”, “Bissú”, “Fibras para Aseo”, ”Novaceramic”, “Zentrix” y “Femsa CocaCola”, entre otras. Con esta expo, se da muestra clara del

trabajo que lleva a cabo el Gobernador para fortalecer la presencia de la inversión extranjera, nacional y local en Tlaxcala, que permita la generación de empleos y la mejora de la calidad de vida de las familias. El Mandatario también recorrió la exposición artesanal, donde 240 creadores tlaxcaltecas muestran artículos elaborados a base de lana natural, cestería, platería, derivados de la miel, talavera, ónix, bordados, cartonería, madera tallada, barro bruñido, entre otros. Durante el recorrido, el Mandatario estuvo acompañado de la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Adriana Moreno Durán; de Ariel Lima Pineda, Presidente Ejecutivo del Comité de la Feria Tlaxcala 2013; Luis Sánchez Mastranzo, director del Fidecomiso Casa de las Artesanías y Benito Hernández Fernández, coordinador de la exposición institucional. El acceso al Centro de Convenciones para esta Expo Industrial, Artesanal, Turística e Institucional será de 9:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y los fines de semana de 9:00 a las 22:00 horas.

Abarrotan en el primer fin de semana el recinto ferial * Familias provenientes de diversos municipios del estado y de entidades vecinas gozaron de las tradiciones y costumbres de la fiesta tlaxcalteca Tlaxcala, Tlax.- Cientos de familias abarrotaron el primer fin de semana de “Tlaxcala, La Feria 2013”, y con ello arranca con gran éxito la edición número 51 de la que ya es considera la fiesta más bonita e importante del estado. Los asistentes quienes se congratularon por la presentación de eventos artísticos de calidad, manifestaron que son muestra de las tradiciones, la cultura y los avances que registra el estado, y lo mejor, que todo se da en un ambiente totalmente familiar. Incluso hubo familias que llegaron provenientes de otros puntos de la República, y se maravillaron por todos los espectáculos que se prepararon para el inicio de una de las mejores ferias a nivel nacional, la cual se desarrolla durante la temporada de muertos. Guadalupe Landa, originaria de la ciudad de Puebla, reconoció al gobierno estatal por realizar este tipo de fiestas, “ya que son muy importantes porque reúnen al pueblo tlaxcalteca, pero sobretodo porque permiten que personas de todas las edades y de bajos recursos disfruten de las grandes costumbres que tienen, como los bailables, los huehues, las ofrendas, que son una bella tradición para que los jóvenes y chicos las mantengan por generaciones”, apuntó. Admirada tras disfrutar con la familia el baile de los voladores de Papantla, María Angélica Tuxpan Montiel proveniente de Zacatelco, dijo sentirse muy orgullosa de que Tlaxcala la Feria sea un evento muy variado, “pues muestra desde lo industrial, lo artesanal y el comercio; además de que estamos muy contentos porque vino mucha gente desde los primeros días de inauguración”. Cientos de familias se hicieron presentes desde el primer día de actividades de Tlaxcala la Feria 2013, donde se observó el júbilo y la algarabía por ser partícipes de todos los eventos, así como de disfrutar las instalaciones, la gastronomía típica que se encuentra en gran parte del recinto ferial, además de las artesanías que realizan manos tlaxcaltecas y del folklor que persiste en el Estado de Tlaxcala.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 28 de octubre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Adultos mayores ganan medallas en los Juegos Nacionales Deportivos y Culturales Tlaxcala, Tlax.- El Estado de Tlaxcala participó en los XXIV Juegos Nacionales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores efectuados en la Ciudad de México entre el 21 y 25 de octubre. 89 Adultos y adultas Tlaxcaltecas entre los 60 y 96 años de edad de los municipios de Ixtacuixtla, Tlaxcala, Texoloc, Apizaco, Totolac, Mariano Arista, Nativitas, Nanacamilpa, Papalotla, Apetatitlan, Tetlatlahuca y Calpulalpan, compitieron con más de 24 estados de la Republica en diversas actividades como basquetbol, atletismo 100 mts, natación, canto grupal, atletismo 1600 mts, declamación, danza prehispánica, danza regional, danzón y otros. Nuestros Adultos obtuvieron 4 medallas en las siguientes disciplinas: * Dolores Muñoz Ortega de 78 años originaria del municipio de Nanacamilpa obtuvo medalla de Oro en Atletismo 1600mts. * Margarita Torres Meléndez de 83 años originaria del municipio de Nanacamilpa ganó medalla de Bronce en Atletismo 1600mts.

* Medalla de Plata en Baile Regional. “Grupo Polkas de Chihuahua”. Mujeres entre las edades de 60 y 96 años originarias del municipio de Panotla. * Medalla de Bronce en Danza Prehispánica/Azteca. “Grupo Panotla”. Mujeres entre las edades de 60 a 96 años originarias del municipio de Panotla. Los participantes, así como la Delegada Federal del INAPAM en el Estado de Tlaxcala, Mtra. Mariana Villarello Stevenson, agradecen al Gobernador del Estado de Tlaxcala al Lic. Mariano González Zarur, a la Presidenta del DIF del Estado la Lic. Mariana González Foullon, Dr. Tomás Munive Osorno (Secretario de Educación Pública del Estado) así como a la Mtra. Viviana Barbosa Bonola (Delegada del Sria. del Trabajo y Previsión Social en Tlaxcala) y Lic. Francisco Cuéllar García (Delegado Federal de la Procuraduría Agraria), por su apoyo y respaldo para que nuestros Adultos y Adultas pudieran tener presencia en los XXIV Juegos Deportivos y Culturales para representar a nuestro Estado.

Espectáculo de Jorge Falcón, gratis en el Teatro del Artista Tlaxcala, Tlax.- El patronato de “Tlaxcala, La Feria 2013” presentará este lunes en el Teatro del Artista, gratis, al comediante de las mil caras: jo jo Jorge Falcón, el cual presentará un show llenó de humor blanco para deleite de las familias. El famoso comediante que por 38 años ha divertido a la gente con sus chistes y sana diversión, se espera que se presente este lunes 28 de octubre a las 19 horas en el famoso domo blanco del recinto ferial. Jorge Falcón es uno de los invitados especiales que cuenta con una gran trayectoria nacional e internacional y que en esta edición 51 de la fiesta más bonita de Tlaxcala, forma parte de los eventos de calidad que presenta el Patronato de Feria. Cabe destacar que entre su amplia carrera, resaltan presentaciones a otros

países de Centro y Sudamérica, así como en diversos programas televisivos y actualmente escribe poesía, oraciones y reflexiones de vida. “Fomentar la sana diversión con eventos cómicos y la participación de artistas talentosos con gran trayectoria como lo es Jorge Falcón es otra de las actividades que incluye esta bonita fiesta anual de Tlaxcala la Feria 2013 para todos los asistentes”, destacó Ariel Lima Pineda, Presidente del Patronato Ejecutivo de la Feria. Para el martes 29 vale la pena acudir nuevamente al Teatro del Artista, pues se llevará a cabo gratuitamente, la Gran Muestra Gastronómica de Municipios a partir de las 15 horas y más tarde a las 17 horas el Baile Popular será amenizado por “La Gran Banda”, “Los pianos de Peter”, “Panotla Hits” y “Abracadabra” en la Plaza del Artista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.