Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XX
▼ No. 6988 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes
Tel. 951 51 75710 y 11
29 de Abril de 2013 ▼
Denuncia la Profepa
Invaden playas en Bahías de Huatulco
Información en la pág. 3
Información en la pág. 16
Preocupa a IP el daño a la educación por conflicto magisterial
Durante Asamblea Nacional celebrada en Oaxaca
Convoca COMERCAM al relanzamiento de la industria mezcalera Información en la pág. 2
Exigen clausurar basurero municipal En Twitter
@DiarioMarcaOax
Educación comunitaria, fundamental para conservar legado indígena: Cué Información en la pág. 2
Web. en la
Información en la pág. 4
www.diariomarca.com.mx
Prácticas normalistas elevarán de tono nuestra discusión escolar perenne.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Lunes 29 de abril de 2013
Exige Profepa clausurar basurero municipal * La delegada de la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente, Laura Aguilar Chagoya, urgió a los gobiernos municipal y estatal sanear y sellar el tiradero actual, en caso contrario aplicarán una multa mayor a los 2 millones de pesos. Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente (Profepa) alertó sobre la clausura del basurero municipal de la Ciudad de Oaxaca, urgió al gobierno estatal buscar un espacio nuevo donde reubicarlo, pues ya cumplió con su vida útil. La delegada de la dependencia, Laura Aguilar Chagoya, dio a conocer que ya había un procedimiento instruido, que implicó la aplicación de una multa de 2 millones de pesos, y se ofreció un un plazo a los gobiernos municipal y estatal para que se ejerzan algunas medidas correctivas para sanear el espacio. “Nosotros tenemos un procedimiento que ya se resolvió, y donde se determinó que tal basurero ya cumplió con su tiempo de vida útil, hemos pedido que se apliquen algunas medidas correctivas para sanear y sellar el sitio donde estaba ubicado y se busque un nuevo lugar donde trasladarlo”.
La funcionaria federal precisó que en últimas fechas ha recibido notificaciones de las autoridades respecto a que se han realizado algunos cambios en el sitio, cambios que no han sido documentados y que tendrán ser verificados mediante una visita, esto con el fin de identificar las mejoras, pues de lo contrario, alertó que se aplicará otra multa más alta. “Nosotros hemos pedido que el basurero no funcione como un tiradero al cielo abierto, sino que haya una infraestructura diferente para que haya menos contaminación en la zona, tomando en cuenta que la mancha urbana ya ha alcanzado el polígono donde está localizado el basurero”. En tanto, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hizo un recorrido de revisión al tiradero, encontrando que la composta utilizada como relleno sanitario rebasa los 40 metros de altura, a la par que identificó el ingreso clandestino a la zona de desechos
biológicos e infecciosos de tipo hospitalario. Diego Huerta, encargado del Control ambiental en basurero, indicó que se ha identificado un camión tipo volteo que burla la seguridad y deposita los mencionados residuos. Por su parte el delegado de la dependencia, Tomás González Illescas, dijo que se requiere de un relleno sanitario tipo D para solucionar el problema de la cordillera de los Valles Centrales, mismo que podría implicar una inversión de poco mas de 300 millones de pesos, además de valer una intensa política de cultura ambiental y reciclaje, aunado a un centro regional de acopio. González Ilescas reportó que de 3 mil 500 tiraderos de basura a cielo abierto que hay en el estado, 200 de ellos en áreas urbanas, 17 funcionan en óptimas condiciones. A diferencia de lo que ocurre con el tiradero de basura de la capital oaxaqueña, en el municipio indígena de Santa Catarina Minas Ocotlán, regido bajo el sistema de normas comunitarias, se ejerce una cultura ciudadana de reciclaje,
donde cada ciudadano se encarga de separar sus desechos, además de cobrarle impuestos a las empresas de comida chatarra, exigiéndolos que retiren sus desperdicios. En tanto el gobierno de Gabino Cué, anunció que buscará el respaldo del Banco Nacional del Obras (Banobras) y de la iniciativa privada para construir en plazo no mayor de dos meses, el nuevo tiradero de basura de la Ciudad de Oaxaca, que tendría una inversión de poco más de 500 millones de pesos. La directora del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEE y DS), María Helena Iturribarria Bolaños, aceptó que el actual tiradero de basura de la capital, que se localiza en las inmediaciones del municipio de la Villa de la Zaachila, ya cumplió con su vida útil y en breve tendrá que ser cerrado y clausurado. Mencionó que se está buscando una alternativa para diseñar el nuevo proyecto, y precisó que se elabora un estudio para determinar los alcances del nuevo tiradero de basura.
Durante Asamblea Nacional de productores de mezcal
Convoca COMERCAM al relanzamiento de la industria mezcalera Santiago Matatlán, Oax.- El presidente del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM), Hipócrates Nolasco Cancino, lamentó que la bebida espirituosa se encuentre de moda a nivel internacional, mientras que diversas marcas de los estados que se encuentran en la zona de denominación de origen, están dejando de certificar el producto que expenden en el territorio nacional. Al encabezar la Asamblea Nacional del organismo regulador, que se realizó por primera vez en Matatlán, la llamada “capital mundial del mezcal”, convocó a los fabricantes a regularizar sus actividades comerciales y a “ponerse en orden”, para evitar que siga circulando producto sin sellos de certificación en México. Y es que el mezcal que se exporta tiene que cumplir con requisitos de certificación y fiscales, de ahí que las marcas registradas los plasman en sus botellas, pero, para ahorrarse tarifas, mucho del mezcal que venden en la República Mexicana no lleva todos los sellos. Ante socios del COMERCAM de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí y Guanajuato, Hipócrates Nolasco convocó al relanzamiento de la industria del mezcal, pero con el debido ordenamiento. Recordó que la inversión pública anual a favor de la industria en las entidades productoras, asciende a 100 millones de pesos, cifra que
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
se podrá incrementar en la medida en que las empresas se regularicen. Con Oaxaca como el primer productor de agave y mezcal, admitió que durante muchos años el COMERCAM no realizó su trabajo, “por eso tenemos que ir hacia adelante y ver la forma de que todos nos pongamos en orden, porque el mezcal está de moda, vende y es negocio”. En el informe de actividades del COMERCAM, Hipócrates Nolasco informó que del 2005 al 2012 las marcas registradas se han incrementado en más de un 560 por ciento, mientras que las marcas exportadoras de la bebida crecieron en un 370 por ciento, además que los centros de consumo que expenden mezcal sólo en el Distrito Federal, ascendieron en más del 660 por ciento. Mencionó la industria del mezcal certificado se sostiene con cien hectáreas de maguey, trascendió que en Oaxaca existen 9 mil 800 hectáreas de agave sembrado, de ahí que la entidad sede del COMERCAM es la primera potencia, por mucho, en la producción y comercialización, al representar el 94 por ciento. De 21 marcas oaxaqueñas que se exportaban en 2005, en la actualidad ya son 85; en el 2012 se envasaron y exportaron 695 mil 400 litros de mezcal producidos en Oaxaca, mientras que se comercializaron a nivel nacional 236 mil 225 litros. La producción a granel ascendió a 971 mil 955 litros.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Lunes 29 de abril de 2013 ▼ 3
En Bahías de Huatulco
Alertan sobre invasión de playas consideradas como reserva natural * La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) informó sobre denuncias ante la PGR en contra de particulares que ocupan la zona marítimo-terrestre de forma irregular. Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) Laura Aguilar Chagoya, informó que particulares, -entre propietarios de hoteles, dueños de fraccionamientos residenciales y comercios-, invaden al menos 5 playas del destino turístico de Bahías de Huatulco, playas que son consideradas como zonas de reserva natural, convirtiéndolas en zonas de exclusión. Precisó que se han aplicado al menos unos 30 procedimientos en contra de los presuntos infractores, que han derivado en multas, sanciones de tipo administrativas y hasta denuncias de tipo penal ante la Procuraduría General de la República (PGR). “Efectivamente en la zona de Huatulco, sobre todo en las playas, se ha detectado personas que ocupan la zona marítimo-terrestre de forma irregular, sin permisos, ni concesiones y se han aplicado diferentes procedimientos para sancionarlos”, dijo. Detalló que dentro de las zonas más invadidas se localizan en las playas “Maguey” y “El Arrocito”, donde se
ha detectado a comerciantes de palapas y propietarios de baños públicos que operan indebidamente. Aguilar Chagoya reportó que el retiro de los infractores se ha convertido, en algunos casos, en un problema social, porque hay mucha gente que se niega a salir, e incluso se han amparado ante la justicia federal, o demandando
la intervención de organizaciones de derechos humanos para mantenerse en los sitios. En tanto el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Tomás González Illescas, adelantó que se revisarán todos los permisos y concesiones otorgadas por esa dependencia en
los últimos meses y años, advirtiendo que se cancelarán los que se hayan autorizado de forma indebida. Por su parte, el diputado local Carlos Hampshire Franco Santibáñez, acusó a funcionarios del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), de generar zonas de exclusión dentro de la zona federal marítimo-terrestre del destino turístico de Bahías de Huatulco. “Hay empresarios que han establecido fraccionamientos residenciales de lujo entre las playas de Copalita hasta Tangolunda, que han empezado a apoderarse de las playas, y han utilizado hasta cadenas para ubicar zonas de exclusión”, señaló. “En los últimos 40 años, nadie sabe o conoce cuál es el proyecto de desarrollo en Bahías de Huatulco propuesto por Fonatur, que es la única instancia encargada de impulsar su desarrollo”, denunció. Afirmó que todas las acciones que se cometen en la zona se ejecutan de manera discrecional, violentando todas las normas federales en materia ambiental.
Marca Oaxaca
4 ▼ Lunes 29de abril de 2013
Educación comunitaria, fundamental para conservar legado de pueblos originarios: Gabino Cué * Felicita a 86 estudiantes de sexto grado por su participación en la Primera Guelaguetza Pedagógica Infantil Comunitaria, realizada en esta capital * Exhorta a los padres de familia y a los maestros a continuar transmitiendo las lenguas, costumbres y tradiciones a la niñez oaxaqueña. Oaxaca, Oax.- Para este gobierno es fundamental preservar las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios de la entidad y reconocer que el trabajo de los maestros, padres de familia y la población en general es factor fundamental para lograr el objetivo común de conservar el legado de nuestros pueblos originarios, afirmó el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Al tomarse la foto oficial en las escalinatas del palacio de gobierno y encabezar un recorrido por el edificio con 86 alumnos del sexto grado de primaria que participaron en la Primera Guelaguetza Pedagógica Infantil Comunitaria, el Gobernador reconoció el interés de los menores y sus maestros por preservar y mantener sus valores culturales, “porque Oaxaca cuenta con gran diversidad indígena, que lo hace único a nivel nacional, y al mismo tiempo representa un orgullo para la entidad”. La Primera Guelaguetza Pedagógica Infantil Comunitaria, se llevó a cabo en el municipio de Oaxaca de Juárez, del lunes 22 al viernes 26 de abril y sus actividades reunieron a 16 variantes lingüísticas a través de 54 niñas y 32 niños, quienes han sobresalido por plasmar sus conocimientos comunitarios en las asignaturas académicas. Acompañado del director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños y del Secretario de Asuntos Indígenas (SAI), Adelfo Regino Montes, el titular del Poder Ejecutivo estatal celebró que través de talleres, exposiciones y mesas plenarias, meno-
res de 11 y 12 años de edad conozcan y aprendan sobre diversos temas en torno a su vida comunitaria. Durante el recorrido por los salones Escudos, Juárez y Gobernadores, Cué Monteagudo reiteró el compromiso de su administración con la educación, en particular con la enseñanza comunitaria, que representa un elemento importante para lograr la transformación y progreso de la entidad. Indicó que la Dirección de Educación Indígena del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), cuenta con todo su respaldo para continuar con este tipo de eventos que permitan mantener la organización, lengua y la vida comunitaria de los pueblos indígenas. Con atuendo de la región mixteca, la menor Felicitas Martínez Reyes, originaria de Santiago Juxtlahuaca, dijo que el recorrido le pareció muy interesante el conocer las oficinas donde despachó el primer presidente indígena de México, Benito Juárez García, cuando fue gobernador de Oaxaca, así como las oficinas donde despacha el mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo. En relación a la Guelaguetza
Infantil, manifestó su alegría y satisfacción por haber tenido la oportunidad de convivir con otros niños de su edad para saber más sobre la vida que llevan en sus comunidades: “Lo que más me ha gustado es conocer la lengua y la vestimenta de los niños de otras regiones”, subrayó. En tanto, Rubén Silva Cruz, en representación de San Agustín Tlacotepec, Tlaxiaco, explicó que este encuentro le ha permitido conocer los trajes característicos de otras regiones de la entidad, así como sus tradiciones. En su oportunidad, el titular de Educación Indígena del IEEPO, Tomás Martínez García, indicó que la intención de este evento, es ir rescatando los as-
pectos culturales que permitan nutrir la educación indígena en Oaxaca. “Se generó esta actividad no nada más para concentrase en la metodología desde los planes y programas nacionales, sino atender la diversidad lingüística que hay en el alumnado de los pueblos”, comentó el profesor. El jueves 25, se realizó una plenaria cualitativa de las niñas y niños, basada en la colectividad, fortaleciendo los saberes, conocimientos y experiencias comunitarias a partir de los elementos filosóficos, lingüísticos y pedagógicos de los pueblos originarios, y el viernes 26, último día de las actividades, se realizó una calenda tradicional que concluyó en el zócalo de la capital oaxaqueña.
Asegura la contralora estatal Perla Woolrich
No se han detectado irregularidades en auditorías aplicadas recientemente Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca. Oax.- Perla Maricela Woolrich Fernández, secretaria de la contraloría del gobierno del estado, reiteró que a la fecha no se tiene detectada irregularidad alguna en dependencias estatales donde recientemente se dio cambio de titular, tal es el caso de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Secretaría de Finanzas, Adosapaco, entre otras.
Comentó que en el caso de la Sedafpa se desarrollaron diversas auditorías, que hoy cumplen un proceso que es resultado de las observaciones que se hicieran y que se ha pedido sean solventadas; en este sentido puntualizó que dio un tiempo perentorio para cumplir con ello, por lo que aún se está en la fase de determinar si hay algún indicio de irregularidades.
Woolrich Fernández explicó la complejidad que existe para determinar una responsabilidad, pues para iniciar un proceso de auditoría, primero se tiene que documentar la queja para después turnar el asunto al jurídico y posteriormente la contraloría comienza una revisión puntual del caso. La funcionaria estatal sostuvo que “cualquier cambio ocurrido en el go-
bierno, ya sea por renuncia o decisión del propio gobernador, no es obstáculo para realizar auditorías, es así que a la Secretaría de Finanzas se auditó, y se está a la espera de que el personal rinda su informe para que se hagan las observaciones pertinentes, y quienes hayan cometido alguna irregularidad se defiendan o en caso solventen la misma”, señaló.
Marca Oaxaca
Lunes 29 de abril de 2013 â–ź 5
Marca Oaxaca
6 ▼ Lunes 29 de abril de 2013
Pide Amnistía Internacional justicia para activistas Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca. Oax.- Amnistía Internacional llamó a los gobiernos estatal y federal, a garantizar que las muertes de los defensores de derechos humanos Alberta “Bety” Cariño y Jyri Jaakkola, no queden en la impunidad. Al cumplirse tres años de su muerte a manos de un grupo armado, en las inmediaciones de la comunidad de San Juan Copala, la organización reclama que los hechos se aclaren y se dé cumplimiento a las órdenes de aprehensión libradas contra doce personas que intervinieron en los hechos del pasado 27 de abril de 2010. Familiares y compañeros de ambos defensores de derechos humanos y miembros de Amnistía Internacional, han organizado marchas, vigilias y actos conmemorativos en Oaxaca y en
Foto: Max Núñez
Finlandia con el objetivo de exigir el fin de la impunidad. La organización espera que las autoridades mexicanas cumplan con su deber y se aseguren de que este caso será investigado eficazmente. El 27 de abril del 2010, una caravana humanitaria que se dirigía a la comunidad Triqui de San Juan Copala, Oaxaca, para documentar las condiciones en que vivían decenas de familias que se encontraban supuestamente sitiadas por un grupo armado, fue emboscada por hombres armados. En ese ataque perdieron la vida Jyri Jaakkola, activista finlandés y Bety Cariño, una mexicana defensora de derechos humanos. Otras personas sobrevivieron el ataque con graves heridas, incluyendo varios periodistas.
Nombran Visitantes Distinguidos a miembros de Rotary International * El Ayuntamiento capitalino reconoció a quienes representan a los clubes rotarios de los estados del sureste mexicano e integran el Distrito 4200 de Rotary International Oaxaca, Oax.- Integrantes del Distrito 4200 de Rotary International fueron reconocidos como Visitantes Distinguidos por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, durante la sesión solemne de Cabildo que se realizó el sábado 28 de abril en el salón Porfirio Díaz Mori. Los reconocimientos fueron entregados por el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, a quienes representan a los clubes rotarios de los estados
del sureste mexicano y que participaron en la XXVIII Conferencia del Distrito 4200 de Rotary International, que se realizó en la ciudad de Oaxaca del 26 al 28 de abril. Durante la sesión solemne, el regidor de Gobernación, Normatividad y Asuntos Jurídicos, Alberto de Jesús Canseco Girón, quien también es presidente del Club Rotario de Oaxaca, agradeció a las y los rotarios el haber seleccionado la ciudad para llevar a cabo su conferencia
distrital. “Les deseo éxito en la labor altruista y humanitaria que realizan en beneficio de quienes menos tienen, así como una estancia agradable y espero que al regresar a sus estados se lleven el sabor, el recuerdo y la alegría de nuestra ciudad”, indicó. Asimismo, hizo una breve reseña histórica sobre la ciudad que el 25 de abril celebró su 481 Aniversario del Otorgamiento del Título de Ciudad. “Oaxaca de Juárez se ubica entre los valles de Etla, Tlacolula y Ocotlán y fue nombrada así el 10 de octubre de 1872 para honrar la memoria del más grande, universal e ilustre de los oaxaqueños, Don Benito Juárez García”, destacó. Por último mencionó algunas de las tradiciones que nos identifican a nivel mundial y se ofrecen a quienes nos honran con su visita, como la Guelaguetza, la cual es una “muestra cultural de las 16 etnias y las 8 regiones que conver-
gen en el estado, máxima fiesta de las y los oaxaqueños, en la que hombres y mujeres visten con coloridos trajes típicos de cada región y bailan al ritmo de banda, sones, chilenas y jarabes”. Fueron reconocidos como Visitantes Distinguidos: Gilberto Federico Allen quien asistió en representación de Sakuji Tanaka presidente de Rotary International; Normando Medina Castro gobernador del Distrito 4200 del Rotary International, así como Abelardo Rendón Medel, Beti Bourguet Cal y Mayor, Braulio Juan Matamoros Torres, Josefina Toledo Farrera y José Luis Guerrero Brucel, representantes de los clubes rotarios de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, respectivamente. Cabe destacar que la distinción se realizó en cumplimiento al punto de acuerdo aprobado por el cuerpo edilicio durante la sesión ordinaria de Cabildo del pasado 16 de abril del presente año.
Marca Oaxaca
Lunes 29 de abril de 2013 ▼ 7
Transparente la elección de la CEAMO: Rojas Walls * De esta manera se garantiza salud y justicia a los oaxaqueños Oaxaca, Oax.- Luego de asegurar que la elección de los integrantes del Consejo General de la Comisión Estatal del Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO) se realizó con absoluta transparencia, el diputado de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXI Legislatura estatal, Germán Rojas Walls, afirmó que con ello, se garantiza salud y justicia a los oaxaqueños. En entrevista luego de la sesión extraordinaria donde se eligieron a los nueve integrantes de este organismo, el legislador priista señaló que se buscaron los mejores perfiles dentro de los profesionales de la salud que fueran capaces de cumplir a cabalidad, con profesionalismo y eficiencia, las exigencias que requiere esta noble institución. “Considerando que es una Comisión autónoma y de gran representatividad porque dirime las controversias entre el médico y el paciente, los legisladores que conformamos la Comisión de Salud fuimos muy meticulosos al elegir a quienes representarán la CEAMO y se hizo considerando los estudios del organismo en los últimos tres años, conforme a su norma jurídica”, explicó.
Dijo que este cuerpo colegiado se conformó tomando en cuenta las especialidades que han representado más quejas entre los usuarios, destacando ginecología y obstetricia, así como traumatología y ortopedia, de tal manera que se da cumplimiento estricto a esa norma. “Seguros estamos que será en beneficio para los oaxaqueños”. “Desde el Congreso del Estado, apelamos a que los nuevos integrantes de este consejo se conduzcan, durante el tiempo que dure su gestión, con apego a los principios y al modelo de arbitraje médico establecido en la propia institución, con lo cual se garantiza a la sociedad una opción viable y profesional para la solución de controversias en los servicios de salud”, explicó. Mencionó que la queja médica es el reflejo fiel de la insatisfacción por un servicio médico, por ello, es que de ahora en adelante, los responsables de
la CEAMO estarán al pendiente que se combatan las cusas que generan inconformidades, como son información deficiente, exceso de burocracia, falta de calidez, débil relación médico-paciente, preparación deficiente, inexperiencia e incluso dolo o daño, entre otras.
Rojas Walls señaló que con el trabajo de la CEAMO se contribuirá a crear espacios de solución y entendimiento entre la población y los profesionales de la medicina. “Tienen una gran misión: encauzar acuerdos entre las partes para facilitar su solución”.
8 ▼ Lunes 29 de abril de 2013
Marca Oaxaca
Lunes 29 de abril de 2013 ▼ 9
Protestan periodistas contra violencia
Reporteros y fotoreporteros se sumaron a la manifestación convocada a nivel nacional contra la violencia y actos de injusticia en contra de comunicadores, y de forma especial para pedir justicia por el asesinato de Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz. Los periodistas oaxaqueños se congregaron en la explanada de Santo Domingo de Guzmán, en donde se fijaron posturas sobre los hechos de violencia ocurridos en Oaxaca y el país. Posteriormente marcharon sobre el andador turístico con destino al Palacio de Gobierno, en donde depositaron una ofrenda floral y veladoras. (Fotos: Max Núñez y Carolina Jiménez / Marca, José Luis Jerónimo / Quadratín y Estación Foto)
El Rector del Seminario Pontificio de la Santa Cruz, Ponciano López Chávez, insistió en la necesidad de que cada vez un mayor número de jóvenes asuman el sacerdocio como una forma de vida. (Foto: José Luis Jerónimo / Quadratín)
Con la realización del Primer Foro para el Conocimiento y Valoración de los Anfibios Oaxaqueños, la biblioteca infantil BS celebró el Día Internacional de los Anfibios. Una exposición fotográfica y la charla con el biólogo Matías Domínguez Lazo, fueron parte de las actividades que se desarrollaron para conocer la diversidad que posee Oaxaca de especies de anfibios. (Foto: Carolina Jiménez)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Lunes 29 de abril de 2013
Presenta IISUABJO conferencia sobre mejoramiento de la educación en México * Continúa el ciclo de Conferencias ‘Oaxaca en el Debate Nacional’ Oaxaca, Oax.- En el marco del Ciclo de Conferencias ‘Oaxaca en el Debate Nacional’, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IISUABJO) a través del Área de Desarrollo Regional, se presentó la Conferencia “Qué hacer para mejorar la educación en México?” impartida por Gilberto Guevara Niebla. El evento realizado en la Biblioteca Francisco de Burgoa, contó también con la participación de Arturo Ruiz López, Director del IISUABJO; Eduardo Bautista Martínez, catedrático investigador de la misma institución, quien fungió como moderador del evento; así como un nutrido público entre quienes se encontraban el Senador Benjamín Robles Montoya y el Diputado Martín Vásquez Villanueva. En su mensaje de bienvenida, Ruiz López destacó la importancia de contar con Guevara Niebla como conferencista, “particularmente en este contexto en el que se están discutiendo los anteproyectos para la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, la Ley del Servicios Profesional docente, la reforma a la Ley General de Educación y cuáles son los caminos que hay que seguir para impulsar la mejora de la educación en nuestro estado y en todo el país”. Guevara Niebla inició su conferencia presentando un panorama de la evolución que ha tenido la educación pública a lo largo del siglo XX en México, deteniéndose en aquellos eventos cuya relevancia ha definido el modelo educativo imperante en nuestro país y la manera en cómo se
han ido interrelacionando los diferentes actores políticos y sociales en torno al tema de la educación en México. De acuerdo con Guevara, “la historia que hoy estamos viviendo, es consecuencia de los acuerdos que se tomaron a partir de 1943, por que se mismo año fue cuando se fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y ese mismo día se declaró que la orientación de la nueva educación ya no iba a seguir siendo socialista, sino democrática”. Asimismo, el ponente sostuvo que los cambios generados en la segunda mitad de la década de los cuarenta tuvieron consecuencias de largo plazo que consideró como “muy graves”, como fue el “quitar el marco ideológico a la educación y con ello quitarle todo marco pedagógico” con lo cual los planes de estudios que se formularon a partir de entonces estaban desprovistos de una referencia pedagógica que orientara el trabajo de los mentores. Por otra parte, Guevara Niebla reconoció que si bien cuantitativamente ha ha-
bido importantes avances en la educación en nuestro país, la falta de una formación de calidad para los maestros ha traído como consecuencia un sistema educativo deficiente, teniendo como resultado un detrimento en la calidad en la educación básica. En este sentido, comentó: “la improvisación es lo que ha ido gobernando el sistema educativo mexicano a lo largo del siglo XX”, y señaló que hace falta formar administradores educativos, expertos en planes de estudio, pedagogos para educación básica, evaluadores, directores y supervisores que puedan enfrentar los desafíos que plantea la educación en la actualidad. Al finalizar la conferencia, alumnos, maestros y público en general participó de una interesante sesión de preguntas y respuestas, en las que Guevara tuvo la oportunidad de responder las dudas generadas por su ponencia, así como escuchar los diferentes planteamientos surgidos a la luz de su disertación.
Internet, indispensable para emprender un negocio: Ángel Reyes * El creador, diseñador y programador web compartió sus experiencias en el SIMA 2013 organizado por la Univas Oaxaca de Juárez, Oax.- Para el creador, diseñador y programador web, Ángel Reyes, “es competente comunicar las necesidades del cliente a cualquier nivel; la característica principal de una empresa es buscar que la cultura mexicana se fortalezca a través del personal”.
Así lo planteó durante su conferencia ‘Las empresas virtuales, la nueva forma de emprender negocios’, durante el Seminario Internacional de Mercadotécnica y Administración (SIMA) 2013 realizado por la Universidad Vasconcelos (Univas). El especialista manifestó al público con-
formado por jóvenes que si lo que buscan es fortalecer el crecimiento económico del estado mediante el emprendimiento, es muy importante utilizar las herramientas que brinda internet. Reconoció que eventos como el SIMA dan la oportunidad a la comunidad estudiantil de crecer profesionalmente ya que reúne a especialistas que comparten sus conocimientos y experiencias. Por cuarta ocasión, el SIMA reunió a especialistas en marketing, esta vez en el Centro Académico y Cultural San Pablo, bajo el tema “Las tendencias del marketing, el desafío de las empresas”. Ángel Reyes, cuenta con más de quince años de experiencia como consultor orientado a los resultados y actualmente se desempeña como director de turismo cultural y marketing en Noi Cultura & Empresa; agradeció el recibimiento de la comunidad universitaria.
Para evitar afectaciones por lluvias
Emite IEEPO recomendaciones para resguardar bienes y equipos de trabajo Oaxaca, Oax.- Ante la inminente temporada de lluvias, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca emitió por encargo del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, una serie de recomendaciones para que las autoridades educativas de los diversos planteles escolares de la entidad, asuman medidas que permitan resguardar los edificios escolares, el mobiliario y equipo y tomen las medidas de seguridad correspondientes para salvaguardar la vida de la población educativa. A través del Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar, el titular del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, dispuso diversas recomendaciones que fueron hechas del conocimiento de las Coordinaciones de Servicios Regionales y de Educación Básica y Normal, del Instituto, para que éstas a su vez, las transmitan a las delegaciones de servicios educativos de los diferentes niveles así como a jefes de sector, supervisores escolares, directores de planteles y maestros. El coordinador Operativo de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, José de Jesús Núñez Grijalva, explicó que debido a la cercanía de la temporada de lluvias 2013, se sugieren entre otras las siguientes recomendaciones: Guardar artículos de valor en lugares seguros y bajo llave, desconectar al término de cada jornada laboral, todos los equipos electrónicos, computadoras, impresoras, aparatos de sonido, proyectores, copiadoras, televisores y reproductores de CD, etc. Conviene además, guardar y cubrir en partes altas los equipos de cómputo, impresoras, equipos de sonido, copiadoras, etc., proteger los expedientes de los alumnos, de ser posible en bolsas de plástico o guardarlos en lugares donde no tengan el riesgo de mojarse, así como proteger el material didáctico que se ocupa para el trabajo en las aulas. Además deben resguardar los libros de texto, así como aquellos que se encuentren en la biblioteca de las escuelas y una medida muy importante al concluir las actividades escolares, bajar el switch principal para evitar el riesgo de un corto circuito. En caso de desbordamiento de ríos o arroyos protegerse junto con los alumnos en lugares seguros (palacio municipal, iglesias, auditorio o refugios temporales), y no tratar de enfrentar los embates de la naturaleza o las corrientes crecidas, en lugar de ello, buscar un refugio seguro y esperar el auxilio de personal especializado. Es conveniente, subrayó Núñez Grijalva, informar a los alumnos y padres de familia con carteles o periódicos murales, sobre estos puntos de prevención y protección por la temporada de lluvias. Finalmente el funcionario destacó, que para que estas acciones sean eficaces es fundamental la colaboración y coordinación conjunta de los padres de familia, los maestros, las autoridades locales, inclusive de los propios alumnos, para evitar daños o poner en riesgo la vida de la comunidad escolar.
Marca Oaxaca - Cultura
Lunes 29 de abril de 2013 ▼ 11
Por mes del niño
Orquesta Sinfónica de Oaxaca culminará celebración en Huajuapan de León * La Orquesta Sinfónica de Oaxaca tendrá como invitada a la mezzosoprano Norma Vargas, quien cantará temas de Francisco Gabilondo Soler, “Cri Cri” Oaxaca, Oax.- El encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emilio de Leo Blanco, invitó al público infantil de la Región Mixteca a participar en los conciertos didácticos de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, en el marco del Mes del Niño y la Niña. El funcionario recordó que para festejar al público infantil, el Gobierno del Estado, a través de la SECULTA, realizaron una serie de actividades en toda la entidad, para acercar al público infantil a las diferentes expresiones del arte “Iniciamos el mes con la llegada de la Caravana del Elefante Polar, que recorrió la entidad con un programa artístico de Danza Clow de primer nivel; continuamos con la realización del Festival Rodolfo Morales, con una variedad de actividades dedicadas a niñas y niños, para concluir con el Festival de Cuentacuentos”, destacó de Leo Blanco. En este contexto, con un ciclo de conciertos didácticos ofrecidos en di-
versas comunidades de los Valles Centrales, la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, festejó el Mes del Niño cuya actividad finalizará los días 29 y 30 de abril, en el Parque “Bicentenario”, de Huajuapan de León, donde las niñas y niñas podrán disfrutar del espectáculo musical denominado: “Un Día Con Cri Crí”. Con el apoyo del Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de las Culturas y Arte de Oaxaca, a invitación del Municipio de Huajuapan de León, la Orquesta Sinfónica de Oaxaca convocó a la celebración a la mezzosoprano Norma Vargas que interpretará los temas: El Chorrito, La Patita, Che Araña, El Ratón Vaquero, La Negrita Cucurumbé, Caminito de la escuela, Los Tres Cochinitos, entre otros temas, del compositor veracruzano, Francisco Gabilondo Soler. Los cuarenta músicos, dirigidos por el maestro Javier García Vigil, se presentarán el lunes 29 de abril a las 12.00 y 17:00 horas, y el martes 30, a las 9:00 y 11:00 horas en el Parque Bicentenario.
Muestra Museo Textil de Oaxaca colecciones privadas Oaxaca, Oax.- En un textil, los colores y las formas van formando un todo, en ellos se entretejen vidas e historias. La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), en el marco del V aniversario del Museo Textil de Oaxaca (MTO), inauguró la exposición Joyas de hilo: obras maestras del Museo Textil de Oaxaca.
En esta exposición serán mostradas por primera vez las seis colecciones privadas con las que cuenta el museo, las cuales fueron adquiridas o donadas expresamente para este lugar, entre ellas el acervo: María Isabel Grañén Porrúa, Madeline Humm de Mollet, Ernesto Cervantes y Alejandro de Ávila. El Museo Textil de Oaxaca se ubica en Hidalgo 917.
Con estos conciertos -refirió Javier García Vígil- la orquesta pretende acercar a los niños y jóvenes a la cultura musical, creando un ambiente relajado entre la audiencia y los músicos mediante la interacción constante y de esta manera crear una experiencia educativa y a la vez divertida, colaborando así con la formación integral de los infantes. Cabe mencionar, que la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, se presentó previamente, los días 17 y 18 de abril en
la población Rojas de Cuauhtémoc, en el marco del Festival ‘Rodolfo Morales’, con un programa al que tituló “Nidoso”, nombre se deriva del juego de letras de la palabra sonido. Asimismo, los días 23 y 25 de abril se presentó en San Sebastián de Abasolo. En los conciertos didácticos se incluyeron obras de grandes compositores como W. A. Mozart, Giacomo Puccini, G. Rossini, Ludwig V. Beethoven, Modesto Musorski, entre otros.
▼
Marca
regiones
Lunes 29 de Abril de 2013
En Cuicatlán
Aseguran que regreso del edil Jorge Gil se apegó a legalidad Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- El regidor de seguridad pública, transporte y protección civil, Jesús Urbiña Carrera, informó que el regreso de Jorge Gil López Esteva a la presidencia municipal de Cuicatlán, “es totalmente legal, José Manuel Mariscal Cid solo cubrió un interinato el cual concluyó cuando la mayoría de concejales determinó, primero, que las cosas no se estaban llevando a cabo correctamente y, por acuerdo de la mayoría de integrantes del cabildo, se toma la decisión de reinstalar a López Esteva acatando que los compromisos con los diferentes sectores de la población se cumplirán en el tiempo que resta de esta administración de gobierno”. Con respecto a que fue comprado su regreso como asegura el regidor de limpia y servicios municipales, Néstor Ortiz Cabrera, dijo que “es importante precisar que el que acusa tiene la obligación de probar su dicho, creo que todos hablamos como nos
va en la feria y ese es su punto de vista, de manera personal creo que es unánime la postura; el único objetivo es luchar contra los dos enemigos que tiene Cuicatlán que son la pobreza y marginación, luchar diariamente para defender la estabilidad y paz social y que todas las familias cuicatecas puedan convivir en un clima de civilidad y respeto independientemente de la ideología política, credo religioso o condición social a la que pertenezcan”. Por último, Urbiña Carrera señaló, “estos golpes bajos y descalificaciones son normales en quienes no pueden o no saben construir acuerdos con madurez política, pero sobre todo anteponiendo intereses políticos o personales ya que primero está la ciudadanía”.
Escuela “Patito” defrauda a familias Cuicatecas * Los alumnos inconformes exigen retirar el permiso de funcionamiento al Instituto “Guillén de Lampart” Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Amas de casa, padres de familia y jóvenes de comunidades cercanas al municipio de San Juan Bautista Cuicatlán denunciaron la serie de irregularidades y abusos que se vienen presentando en el Instituto “Guillén de Lampart (IGLA) Prepa Abierta. Señalan que “este plantel educativo se instaló en este municipio hace cuatro meses rentando una casa, la cual se modificó para
prestar los servicios, pero pese a ello no reúne los requisitos para la impartición de clases; pese a ello continuó funcionando”. Agregan que las inconformidades y molestia se dieron ante la negativa de la directora, Zarahi Ramírez quien, junto a su asesor, empezaron a poner trabas para el pago de profesores quienes fueron contratados para impartir distintas materias, asimismo, nunca
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
se aplicaron exámenes, no se tiene avance en los estudios, regularizaciones, cambio de sede. Eso sí, aclararon los denunciantes, “pagamos 3 mil pesos por alumno, al inicio fuimos 80, pero ante la falta de seriedad, profesionalismo y compromiso de los responsables del plantel educativo (improvisado) ya no se presentaron. Pero quienes continuamos estudiando con la esperanza y gran ilusión de superarnos para, mediante los conocimientos adquiridos, poder ofrecer a nuestras familias una mejor calidad de vida, hoy nos damos cuenta que todo es un engaño”. Dijeron que, ante esta situación, “exigimos a los regidores de seguridad pública, Jesús Urbiña, Ecología Rigoberto Martínez, Limpias y servicios municipales Néstor Ortiz , y demás integrantes del cabildo Cuicateco, intervengan a la brevedad posible para la entrega de nuestros documentos y sea retirado el permiso de funcionamiento de esta Escuela Patito cuyos promotores defraudaron los sueños, las ilusiones y esperanzas de hombres, mujeres y jóvenes de Cuicatlán y poblaciones circunvecinas”. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Nombran SSO nuevo jefe jurisdiccional y directora de hospital en Tuxtepec
Oaxaca, Oax.- Con el compromiso de fortalecer los programas de prevención y brindar una atención de calidad, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, nombró como Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número tres “Tuxtepec”, a Carlos Cruz Pérez, y como directora del hospital general a Laura Xóchitl Mateos López. Durante la toma de protesta el coordinador de Jurisdicciones Sanitarias, Samuel Julio Jiménez, exhortó a los funcionarios a desempeñar sus tareas con profesionalismo y ética, ponderando siempre los intereses de los habitantes de esta zona. Ante el personal de la institución y del director de Atención Médica de los SSO, Ignacio Zárate Blas, destacó que Carlos Cruz Pérez es médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), con maestría en Salud pública por la Universidad Regional del Sureste (URSE), y cuenta con diplomados en “Urgencias médicas quirúrgicas” y “Mitigación de desastres”. Se ha desempeñado como director de los centros de salud de Villa de Zaachila, y colonia América en la capital oaxaqueña, ha sido coordinador de Enseñanza y director de la Cruz Roja Mexicana delegación Oaxaca, así como jefe de las Jurisdicciones Sanitarias “Sierra” e “Istmo”. En su intervención Carlos Cruz Pérez se comprometió a trabajar de la mano con el personal que forma parte de la institución, a fin de ofertar servicios integrales que coadyuven a mejorar los índices de bienestar de los cuenqueños. Posteriormente, se tomó protesta como directora del hospital regional de Tuxtepec, a Laura Xóchitl Mateos López, quien cuenta con 24 años de servicio en los SSO, se ha desempeñado como jefa de la unidad del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO), así como de Enseñanza, Educación e Investigación en el estado. Es médica cirujana egresada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con la maestría en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en la capital del país, formación en entomología y diplomado en Administración de hospitales. Cabe destacar que se reconoció la loable labor durante más de cuatro años del anterior Jefe Jurisdiccional, Moisés Montalvo Asprón, quien ahora se desempeñará en la capital del estado dentro de la coordinación de jurisdicciones sanitarias.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
12
La historia de Oaxaca
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 29 de abril de 2013 ▼ 13
En el Istmo
Refuerzan SSO acciones contra el dengue ante temporada de lluvias Oaxaca, Oax.- La Jurisdicción Sanitaria número dos “Istmo” perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) continúa con el reforzamiento contra el mosco transmisor del dengue, Aedes Aegypti, para el bienestar de la población ante la inminente temporada de lluvias. En entrevista, el jefe jurisdiccional, Daniel López Regalado, puntualizó que una de las acciones prioritarias es la prevención del padecimiento a través de la eliminación de criaderos en cada hogar de las comunidades de la población istmeña. Resaltó que los municipios más afectados son Salina Cruz, Juchitán y Ciudad Ixtepec, por lo que de manera permanente se continúa con la vigilancia, atención médica, detección y toma de muestras, revisión del comportamiento del padecimiento a nivel de los Comités jurisdiccionales de Vigilancia Epidemiológica
y de Seguridad en Salud. El funcionario informó que hasta la semana epidemiológica número 16, tienen registrados 90 casos de dengue, de los cuales 48 corresponden a su vertiente clásica y 42 a tipo hemorrágicos. Señaló que los istmeños pueden acercarse a recibir la atención médica que se otorga de manera universal en los centros de salud más cercanos a su localidad para evitar complicaciones, recordando los síntomas como fiebre constante, dolor de huesos, de ojos de forma retrocular y de articulaciones, así como pequeñas manchas rojas en la piel o sangrado. López Regalado recordó a la población desyerbar patios, limpiar azoteas, lavar contenedores que almacenen agua para uso humano, así como permitir al personal de la dependencia, la visita domiciliaria para identificar criaderos del mosco transmisor.
SEGEGO mediará en conflicto pétreo del Istmo
* Comuneros de Ciudad Ixtepec y Asunción Ixtaltepec mantienen pugna por la explotación de recursos naturales extraídos del paraje Mena Nizanda Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de solucionar la problemática de extracción de materiales pétreos en el paraje Arroyo Guigu Verde que se ubica en la zona limítrofe de Ciudad Ixtepec y Asunción Ixtaltepec, la Secretaría General de gobierno (SEGEGO) estableció una mesa de diálogo con las partes involucradas, a fin de establecer acuerdos que permitan la resolución del
conflicto. La problemática deriva de una pugna de colindancias en el paraje Mena Nizanda, ubicado en la localidad de Aguas Calientes La Mata, perteneciente a Asunción Ixtaltepec, donde aproximadamente 15 comuneros de Ciudad Ixtepec, encabezados por el presidente de Bienes Comunales, Juan Luis Arreola Gutiérrez, retuvieron por unas
SSO capacitó a personal médico para detectar cáncer infantil Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de que médicos y enfermeras que laboran en las unidades de primer nivel de atención, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), tengan las herramientas necesarias y básicas para identificar las generalidades del cáncer infantil así como sus principales signos y síntomas, se llevó a cabo el segundo curso “Detección oportuna en menores de 18 años”, dirigido al personal de las Jurisdicciones Sanitarias. Durante la inauguración, en representación de la directora de Prevención y Promoción, Georgina Ramírez Rojas, el Jefe de la unidad de Salud Pública, Reynaldo Miguel Zavaleta, destacó que este padecimiento es curable en un 75 por ciento si se detecta a tiempo. Dio a conocer que actualmente se tienen registrados en la entidad, 512 casos de niños con cáncer, de los cuales más del 50 por ciento son leucemias, seguido de tumores sólidos, linfomas, y linfoma no-Hodgkin (LNH), los cuales son cubiertos gratuitamente por el Fondo de Gastos Catastróficos del Seguro Popular. Agregó que las señales de alarma en los menores son fiebre persistente por más de 14 días, sangrados, moretones en la piel, bolitas en ingle, cuello, axila, aumento de tamaño en abdomen y reflejo de color rojo en el ojo. En este sentido, dijo que el personal médico y de enfermería de las Jurisdicciones
Sanitarias, del 22 al 26 de abril, reforzaron sus conocimientos para detectar los síntomas antes mencionados mediante la exploración clínica a través de la consulta. Así como los criterios de canalización para un estudio más profundo, y la referencia para tratamientos en los hospitales “Doctor Aurelio Valdivieso” y de la niñez oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”. Sostuvo que para la actual administración del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, es una prioridad incrementar la capacitación del personal a fin de reforzar los programas de prevención en beneficio de la población más vulnerable. En su intervención, la jefa del departamento de Atención a la Infancia y Adolescencia de los SSO, Margarita Leticia Martínez Morales, dijo que durante esta jornada se abordaron temas como: “Aspectos generales del cáncer infantil en Oaxaca, Tumor de Wilms, Tumores del sistema nervioso central, Detección oportuna de leucemia mieloblástica, Indicadores de terapia transfusional”. “Urgencias hematológicas, oncológicas, Signos y síntomas de cáncer en la infancia y adolescencia, Tumores abdominales, Germinales, Linfoma de Hodgkin y no-Hodgkin, Complicaciones y efectos adversos en la administración de la quimioterapia, La muerte de un niño con cáncer, Retinoblastoma, y Búsqueda de reflejo rojo”, entre otros.
horas la maquinaria pesada de comuneros de Ixtaltepec, con la cual se extrae material pétreo en la zona. Ante esta situación, integrantes del Consejo de Vigilancia de Ixtaltepec, Avelino Ordaz Ríos y Alberto Núñez Ríos, así como Robinson Martínez Guzmán y Fredy Gómez, transportistas de la Unión Camionera Construcción de La Mata, acompañados de 40 personas más, con sus respectivos camiones tipo volteo, acudieron al lugar para reclamar su unidad de motor. Posteriormente, el representante en Ciudad Ixtepec de la SEGEGO, Ramón Solórzano Osorio, arribó a la zona en conflicto
con el objetivo de instaurar una mesa de diálogo con el objetivo de evitar posibles enfrentamientos y connatos de violencia, logrando así la entrega de la maquinaria a los comuneros de Ixtaltepec. Fue así que se acordó dar continuidad al conflicto a través de mesas de diálogo que se llevarán a cabo en las instalaciones de la Procuraduría Agraria con sede en Tehuantepec con personal adscrito a la capital oaxaqueña; asimismo, personal de la dependencia encargada de la política interna de Oaxaca fungirán en todo momento como entes coadyuvantes y mediadores para resolver por la vía pacífica la pugna. En tanto, se pactó la suspensión de actividades relacionadas a la extracción de materiales pétreos en el paraje Mena Nizanda.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Lunes 29 de Abril de 2013
Concluye en Ixtepec Feria de Atención a la Niñez del DIF Oaxaca * El objetivo fue dar a conocer los programas que la administración estatal realiza en favor de la niñez oaxaqueña Ciudad Ixtepec, Oax.- La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara de Cué, acudió a este municipio en la región del Istmo de Tehuantepec, para inaugurar la octava sede de la “Feria de Atención Integral a las Niñas y Niños Oaxaqueños” acción con la que concluye el recorrido de este esquema social por diversos municipios del estado. En el auditorio municipal, 575 infantes acompañados de sus familiares, se reunieron para conocer los servicios que las distintas dependencias gubernamentales brindan para proteger y salvaguardar los derechos de la población infantil. En su mensaje, la encargada de la política asistencial en la entidad, manifestó que el Gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo, emprende acciones que impulsen el sano desarrollo de las y los niños de Oaxaca. La esposa del mandatario estatal estuvo acompañada por la presidenta de este municipio, Gabriela Olivera López, la directora general del DIF estatal, María de Fátima García León, así como de la Difusora Estatal de los Derechos de las Niñas y Niños, Lizbeth Núñez Antonio, originaria de este municipio istmeño.
En su intervención, la directora del DIF municipal, María Neydi Toledo, exaltó el gran apoyo que la presidenta del DIF estatal ha otorgado a los municipios de esta región del estado, velando siempre -dijo- por el cuidado de los sectores más desprotegidos y vulnerables. Sánchez Cámara recorrió los diversos módulos de atención, en los cuales se explicaban a los menores temas de seguridad, educación, cuidado ambiental, prevención del maltrato y abuso sexual infantil de una manera lúdica y a través de talleres, pláticas y obras de teatro.
Asimismo, para promover el gusto por la lectura los menores formaron grupos para disfrutar de bibliografía que busca crear conciencia en ellos sobre los valores humanos. La Feria de Atención Integral a la Niñez, en su primera edición recorrió los municipios de: Guelatao de Juárez, Loma Bonita, Huajuapan de León, San Juan de los Cués, San Pedro y San Pablo Ayutla Mixes, Sola de Vega, Santa María Colotepec y por último este municipio istmeño, con el objetivo de acercar a la población infantil los servicios gubernamentales del gobierno estatal.
Se reúne presidente del TSJ con abogados de Huajuapan Huajuapan de León, Oax.- Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, acudió a esta ciudad para realizar la “Reunión regional de trabajo del Consejo de la Judicatura con servidores públicos judiciales”, donde dio a conocer que Huajuapan es una de las ciudades más importantes a nivel estatal. Apuntó que de acuerdo a lo que le dieron a conocer los abogados de esta demarcación: “contamos con un número de personal limitado, no se puede acceder
a nuevas contrataciones; en el caso de la Mixteca estamos solicitando un nuevo Juzgado, es decir de 20 a 30 personas que se requieren”, apuntó, y agregó que en cuanto se pueda se estará especializando más a los ya existentes. Con respecto al predio que hace algunos años se había donado para la construcción de los Tribunales correspondientes para la impartición de justicia en esta ciudad, ubicado en el Fraccionamiento Jardines del Sur, indicó que el 2012 se concluyó la regularización, toda vez que a
pesar de tal donación, los trámites legales no estaban totalmente concluidos. Lagunas Rivera destacó que en ese caso no se tiene la disponibilidad de recursos, “estamos tratando a través de la Dirección de Infraestructura Judicial hacer un proyecto para que con recursos de la Federación o en su caso del estado, para que vía Poder Ejecutivo se pudiese construir, pues el Poder Judicial de momento no tiene esa disponibilidad”, apuntó. En este sentido, detalló que cada año representa una inversión inicial de 50 millones de pesos, este año se iniciará en la Cuenca, el próximo en Valles Centrales, donde se invertirán alrededor de 150 millones de pesos porque en términos poblacionales el número de Juzgados se triplicaría al de cualquier región, dijo. Lamentó que en este año se tiene un déficit aproximado de 250 millones de pesos, por lo que la construcción es la mejor solución para este tipo de implementación de las salas de audiencia, de los juzgados del Sistema Adversarial, no obstante, especificó: “trataremos de ir construyendo poco a poco, no hay un proyecto al igual que en Tuxtepec donde también tenemos un predio, tampoco tenemos prevista alguna fecha pues no hay los recursos para hacerlo y debemos recurrir a algún programa”, aseveró.
Conflicto entre Nopalera y Zimatlán nunca ha sido desatendido: SEGEGO Oaxaca, Oax.- Ante las declaraciones realizadas por autoridades municipales de San Sebastián Nopalera donde acusan al Gobierno Estatal de supuestamente desatender el conflicto agrario que existe entre dicha comunidad y Zimatlán de Lázaro Cárdenas, con lo que se revocaría el Acuerdo de Paz signado entre ambas localidades, la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) expone que en todo momento se ha dado seguimiento a esta problemática, brindando las condiciones necesarias de diálogo. La pugna entre San Sebastián Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas, ubicadas en el distrito de Putla, es por la disputa de 439 hectáreas de tierras, conflicto que data de 1953, ante lo cual la Junta de Conciliación Agraria (JCA) ha establecido canales de interlocución para alcanzar puntos de acuerdo que permitan definir la ruta por la cual se llevará a cabo la división de los ejidos. Sin embargo, pese a los llamados de civilidad y conciliación que ha realizado la dependencia encargada de la política interna del estado, habitantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas recientemente produjeron un incendio en los parajes de La Ciruela, El Huapinol y La Palma, situación que provocó un brote de inconformidad con los pobladores de Nopalera. Al respecto, el presidente de la JCA, Carlos Moreno Derbéz señaló que si bien se ha mantenido una línea de diálogo directo con las autoridades de ambas comunidades, existen personas que lejos de abonar a la resolución del conflicto han propiciado nuevos altercados, por lo hizo un llamado a la población a mantener un apego irrestricto a la legalidad, la paz y la concordia”. El funcionario señaló que uno de los puntos establecidos en el acuerdo de paz y bajo el cual se ha venido trabajando, “es la revisión de los títulos de posesión para posteriormente realizar la división adecuada de las tierras”, siendo esta una de las premisas fundamentales para una equitativa repartición que no violente en ninguno de los casos los derechos de los ciudadanos. Es así que la SEGEGO asumiendo su papel de mediador y en la urgencia de revertir los escenarios de violencia y de desorden, manifiesta su postura de mantener en todo momento un ejercicio transparente anteponiendo el diálogo a la violencia, construyendo rutas de bienestar, concordia y seguridad para cada una de las familias oaxaqueñas de la región.
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 29 de abril de 2013 ▼ 15
Realizan jóvenes del SMN jornada de limpieza en Tehuantepec Por Milton Díaz
Istmo de Tehuantepec, Oax.- La Dirección de Parques, Jardines y Espectáculos a cargo de Verónica López Castillo, realizó en los cuatro carriles una campaña de limpieza con jóvenes del Servicio Militar Nacional. Desde muy temprana hora del sábado se inició con la limpieza del camellón de la carretera federal tramo Salina Cruz- Tehuantepec, donde acudieron cerca de 50 jóvenes. La directora de la dependencia dijo que las acciones que se han iniciado en esta administración han tenido ex-
Las noticias van y vienen y nada sucede…..’Ayer estuve en Oaxaca y las cosas cambiaron’ dice uno……Otro: ‘Así como se llegó el día y cayó Lilia; igual, una semana después ha caído Armando ¿Santo Yo?.......’Ya sabes, ¿Santo Yo?, murió como el pez: por la boca’…….’Oye, ese fue Luis Álvarez, el esposo de Lilia’…..’Pero, él no la jugaba’….’¿Te cae?’…..’¡Alfredo Juárez? ahora peor’……….Así está esto que por eso le llaman política, en la cabecera del 24 Distrito Local, Matías Romero. XXXXXX Sabe, a tal grado que ayer en la Parroquia de San Matías Apóstol, después de la ceremonia católica del bautismo, habló Miguel Ángel Vicente Romero, el único que nadie duda que haya logrado superar, a satisfacción, los requisitos de la dirigencia nacional en el comité estatal del PRI Oaxaca…….Terminada su labor de fotógrafo social, el licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Tabasqueña, habló largo y tendido de esto que por eso le llaman política. XXXXXX La Radiodifusora ‘K buena’, antes ‘La Consentida’, no me dejará mentir, dijo, porque ahí se comentó todo lo de la encuesta de conocimiento que la dirigencia del PRI hizo a los precandidatos municipales de Matías Romero……’Soy el único que mostró conocimiento sobre política y democracia, fundamentada en una amplia y razonada disertación sobre el por qué quiero ser candidato del PRI a la Presidencia
celentes resultados, “y contribuimos en el mejoramiento del medio ambiente”. Explicó que Tehuantepec como las colonias circunvecinas, estaba contaminado de botellas y plásticos. López Castillo dijo que estas actividades se realizan cada fin de semana, por lo que pidió a los automovilistas conducir con precaución “ya que en algunos casos los conductores no respetan a los jóvenes que realizan la limpieza de estas arterias para mantener una región muy agradable y libre de basura”, señaló.
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Solo nombres y quizás sorpresas * Juego de serpientes y escaleras * Como de la manga: tercero en discordia * Mientras, el hombre se prepara Municipal de Matías Romero’, soltó Miguel de corrido. XXXXXX Fue en el Restaurante del Hotel Juan Luis, ahí nos citaron a todos, entera…… Nadie pudo contestar bien, solo yo y dio constancia Romualdo por la Radio………. Ahí, ante todos los aspirantes, la precandidata Norma Guzmán Sibaja, demandó que los entrevistadores, o sea los evaluadores del comité nacional-estatal, acreditaran su conocimiento sobre lo que habrían de entrevistar a los precandidatos……Y nadie logró responderle; porque evidentemente, no conocen ni la idiosincracia nuestra; pero son los directivos que han de influir para designar al candidato, soltó Vicente Romero. XXXXXX Yo creo, deja ver, que por eso le dijeron también que todo está apegado a la Convocatoria…….De hecho, afirma, ‘soy yo el líder de los precandidatos de este grupo, porque ahora son dos, uno donde me encuentro yo, Lilia García Perea, Alfredo Juárez Díaz, Marco Antonio Cabello, Norma Guzmán; el otro Armando Santoyo y Peña…….Claro, yo encabezo, por eso soy el líder nato; pero ellos
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
sabrán a quien designan….Por lo pronto, ya me firmó Mario Alvarado, el Presidente del Comité Municipal del PRI de Matías Romero’. XXXXXX El precandidato Miguel Ángel Vicente Romero, de quien coinciden si cierra los ojos y lo escucha, de inmediato se adhiere a su liderazgo; ciudadano matíasromerense honesto y trabajador, harto conocido en la zona norte istmeña y entre los priistas del estado de Oaxaca……Da a conocer de la entrevista, dijeron que del nacional-estatal priísta, para evaluar los conocimientos de quienes aspiran a ser el responsable político directo y administrador público municipal de Matías Romero. XXXXXX ¿Habrán hecho lo mismo en Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, el Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi?......¿Y qué tal en Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, Espinal, Ixtaltepec, Ixtepec?........Porque, caray, habría de estar en esa pasarela; muy al estilo de los presidentes de México Miguel de la Madrid y de Carlos Salinas de Gortari……..Ernesto Zedillo Ponce de León no fue el caso, entró como sustituto del
asesinado Luis Donaldo Colosio Murrieta. XXXXXX Sin embargo, llena de razón está la precandidata Norma Guzmán Sibaja, al reclamar la paridad de los entrevistadores….O sea, averiguar sobre sus facultades intelectuales, sobre la materia en cuestión, a fin de lograr tener el trato y comunicación profesional con los entrevistados……Uno del común, precisamente por serlo, piensa en el conocimiento, por ejemplo, de los distingos propios de nuestra comunidad. XXXXXX Así las cosas, uno del común, tan común que es uno, considera que cuando llegara a ocurrir algo gordo, entonces sí que las cosas toman otro cariz y la noticia cobra otro dramatismo y el mundo tiembla……No obstante, de cuando en vez es posible enterarse de algo que nadie ha procurado difundir, por ejemplo, que hace dos semanas que el tiempo electoral para los precandidatos ha terminado. XXXXXX O sea, uno del común siente que ya todo está preparado para dar el anuncio final y ante cualquier protesta responder que el IFE ya no permite cambios extraoficiales por el término oficial del plazo…..O, le digo, apostar a que, para el Ayuntamiento de Matías Romero, habrá un tercero en discordia. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL:
Lunes 29 de abril de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Preocupa a IP el daño a la educación por conflicto magisterial Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca. Oax.- Ante la insistencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de iniciar un paro indefinido de labores a partir del mes de mayo, empresarios reiteraron su preocupación por que la niñez oaxaqueña siga siendo rehén de los intereses de grupo y el daño generado a la educación en el estado. En este sentido, Adela Santos Ángeles, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Oaxaca, no descartó la posibilidad de que sea la iniciativa privada quien asuma su compromiso con la sociedad y promueva clases extramuros en caso que la Sección 22 del magisterio declare el inicio de un paro de labores indefinido. En este sentido, señaló que existe preocupación por todo el daño que se viene causando a la educación en México por grupos que sólo ven su interés personal y no el bien común, “es lamentable que miles de niños se queden sin clases por los constantes paros y movilizaciones que realizan los maestros”. Asimismo señaló que “una vez más, cuando ya se rumora el paro indefinido del magisterio, es momento de tomar previsiones y quizá sea la misma iniciativa privada, en coordinación con la sociedad civil, quienes comiencen a tomar accio-
nes al respecto”. El objetivo, dijo, es ayudar a que los niños no sigan perdiendo clases. Los empresarios, quienes una semana atrás sostuvieron un encuentro con el gobernador del estado, se mostraron esperanzados en el avance que tienen las pláticas para resolver cada una de las demandas del pliego petitorio de los docentes. Santos Ángeles mencionó que previendo otra situación negativa para la educación, se contempla un proyecto que busca la injerencia de padres de familia y la sociedad civil para sustituir a los maestros en las aulas, en caso de darse un paro indefinido. Comentó que se trabaja en este proyecto, el cual ya ha sido comentado con el gobernador del estado, toda vez que la educación es un tema que debe preocupar a todos y no sólo a los empresarios.
Pide Obispo intensificar diálogo en problemática magisterial
El Obispo Auxiliar de la diócesis de Antequera, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, llamó al gobierno estatal y al magisterio oaxaqueño a intensificar el diálogo y buscar caminos de solución, en torno a la presentación y respuestas del pliego petitorio de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). (Fotogalería de José Luis Jerónimo / Quadratín)
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3641 ▼ Puebla, Pue. ▼
Lunes 29 de Abril de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Puebla y Federación
realizarán Censo Educativo * Se ha desarrollado el Sistema de Inscripción y Certificación del Estado de Puebla (SICEP), el cual actualiza una base de datos de alumnos y calificaciones
Información en página 2A
Asociación promotora del baile recibe reconocimiento ‘Poblano Distinguido’
Entrega DIF estatal 100 mil juguetes para festejar Día del Niño * La entrega de regalos y juguetes llegará a municipios del interior de la entidad Información en página 3A Información
Información
3A
en pág.
4a
Tec de Monterrey fomenta cultura vial con calcomanías
Información
en pág.2a
Asigna Moody´s de México calificación crediticia estable a SOAPAP
Marca Puebla
2A ▼ Lunes 29 de abril de 2013
Puebla articula esfuerzos con Federación para realizar Censo Educativo * Actualmente se ha desarrollado el Sistema de Inscripción y Certificación del Estado de Puebla (SICEP), el cual actualiza una base de datos de alumnos y calificaciones Puebla, Pue.- El secretario de Educación Pública, Jorge Alberto Lozoya, participó en la XIII Reunión Nacional Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), efectuada los días 26 y 27 de abril, en Ixtapan de la Sal, en donde se dio a conocer los avances que registra Puebla con relación al Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica. En el marco de este evento, en el que participaron los secretarios de Educación del país, el funcionario estatal destacó las acciones realizadas en la entidad para la aplicación del censo que se llevará a cabo a nivel nacional, entre las que se encuentra el diseño y operación del Sistema Profesional para la Administración de los Recursos Humanos, así como la aportación de datos que Puebla ha sumado al Registro Nacional de Alumnos, Maestros y Escuelas (Rename). Asimismo, Jorge Alberto Lozoya indicó que actualmente se ha desarrollado el Sistema de Inscripción y Certificación del Estado de Puebla (SICEP), el cual actualiza una base de datos de alumnos y calificaciones. Durante esta reunión de trabajo, los titulares estatales de la Secretaría de Educación Pública acordaron los
mecanismos de capacitación y captura de datos del nivel de Educación Básica. También se acordó integrar un Grupo Técnico de Trabajo que sesionará por primera ocasión el próximo lunes
29 de abril. En dicha reunión, Puebla presentará los avances en la organización y generación de instrumentos para facilitar las tareas propias del censo. Además, dijo, la próxima semana
se instalará el Comité Estatal de Colaboración al Censo. En esta sesión también se formalizará la creación y mecanismos de operación del Grupo Técnico de Trabajo.
Asigna Moody´s de México calificación crediticia estable a SOAPAP * Reconoce la mejora en las prácticas de Administración y Gobierno, y resalta la corrección de problemas financieros Puebla, Pue.- Moody´s de México asignó calificaciones de emisor Ba2. mx (Escala Nacional de México) y B2 (Escala Global, moneda local) al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla, SOAPAP. Para la calificadora, el SOAPAP tiene una perspectiva de calificación crediticia estable, derivada de la notable mejora en las prácticas de administración y gobierno; resalta la corrección a problemas financieros con la implantación de medidas de racionalidad en el gasto Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
e incremento en lo recaudado. En el ejercicio 2012, por primera ocasión en los años evaluados, el SOAPAP registró un superávit financiero de 10.7 % del total de los ingresos de ese año. En el año de referencia, SOAPAP cubrió todas sus obligaciones de deuda que representaron un 17.9 % de sus ingresos operativos. Debido a que el SOAPAP no plantea contratar deuda, la perspectiva de Moody´s es que se estabilicen los altos niveles de deuda y que se reduzca
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
gradualmente. La calificación asignada por Moody´s de México se sustenta principalmente en los siguientes rubros: 1.- Incremento del 36 por ciento en la recaudación por concepto de derechos durante 2012 con relación a 2011. 2.- Una reducción considerable del gasto corriente durante 2012, principalmente en sueldos y salarios, con un promedio de 2.8 millones de pesos mensuales de ahorro, en relación con el ejercicio anterior.
3.- Las medidas de racionalidad, honradez y transparencia aplicadas por la Dirección de Administración y Finanzas que encabeza el ingeniero Jorge Gómez Haro Rivas. La evaluación para determinar la calificación al SOAPAP representa un avance más en el propósito de constituir al organismo operador de los servicios integrales de agua, drenaje y saneamiento en ejemplo a nivel nacional, como lo ha externado en varios foros su director general, Manuel Urquiza Estrada.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Lunes 29 de Abril de 2013 ▼ 3A
Sistema Estatal DIF entrega 100 mil juguetes para festejar Día del Niño Puebla, Pue.- Más de 100 mil juguetes son entregados a infantes poblanos para festejar el Día del Niño, a lo largo de la entidad, indicó la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle. Acompañada de la Presidenta del
Patronato del Sistema Municipal DIF de Puebla, Liliana Ortiz de Rivera, el Director General del organismo, Carlos Julián y Ruiz, así como de diputados locales, Alonso de Moreno Valle realizó la entrega de juguetes a pequeños del Barrio de Santa Catarina, perteneciente a la junta
auxiliar de San Francisco Teotimehuacan, así como en la inspectoría de Guadalupe Hidalgo y en la Junta Auxiliar La Libertad. En cada lugar, los menores fueron beneficiados con 6 mil juguetes, aportados de manera corresponsable entre Sistema Estatal DIF, municipio y legisladores locales. La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF indicó que es la primera vez que autoridades y legisladores conjuntan esfuerzos para festejar con eventos más grandes a los pequeños de la capital poblana, quienes, además, disfrutaron de un show de payasos. Destacó que es imprescindible brindar una atención integral a los infantes, que además de servicios médicos, educativos, psicológicos, incluya momentos de esparcimiento, ya que “los niños felices serán mejores ciudadanos”. Alonso de Moreno Valle anunció que la próxima semana continuará entregando los presentes en los municipios del
Asociación promotora del baile recibe reconocimiento ‘Poblano Distinguido’ * Este reconocimiento es entregado a aquellas personas que por su trayectoria, labor o cargo que desempeñan son consideradas de importancia Puebla, Pue.- El Presidente Municipal Eduardo Rivera Pérez entregó el reconocimiento ‘Poblano Distinguido’ a los 181 integrantes de la Asociación Fomento del Baile y la Cultura Popular A.C., la cual se dedica a la preservación del danzón tradicional y el fomento de actividades culturales, artísticas y sociales. “Quiero felicitar a la asociación por esos 20 años ininterrumpidos de esfuerzo y dedicación para fortalecer nuestra identidad cultural. Muy en especial a nuestros queridos adultos, cuya pasión por el danzón los hace dignos representantes del patrimonio intangible de nuestra ciudad”, señaló. El reconocimiento ‘Poblano Distinguido’ es entregado a aquellas personas que por su trayectoria, labor o cargo que desempeña son consideradas como personas de reconocida importancia, siendo éstas residentes del estado de Puebla. Rivera Pérez destacó la trayectoria de la asociación y su función dentro de la sociedad poblana, “gracias a todos y cada uno de ustedes, por compartir con Puebla esto que indudablemente llevan muy dentro de su vida y de su familia”. La Asociación Fomento del Baile y la Cultura Popular se rige por valores como la amistad, el respeto, la disciplina, la responsabilidad, la lealtad, la honestidad, la comu-
nicación, la colaboración y el compromiso. Por su parte, el Regidor Arturo Loyola González, presidente de la Comisión de Transporte y Vialidad, mencionó que el danzón es parte importante de la cultura popular, el cual expresa un estilo de vida tanto personal como familiar. “En el danzón, con la combinación perfecta de la música y el baile se configura un todo de comunicación y expresión artística que resulta algo muy superior a la suma de las partes. Queremos aportar este patrimonio intangible a la celebración del 482 aniversario de la fundación de nuestra hermosa ciudad de Puebla”, añadió. Por su parte, Blanca Ernestina Martínez Toledano, presidenta de la Asociación Fomento del Baile y la Cultura Popular, comentó que la asociación, formada por
120 integrantes activos, está interesada en la preservación y difusión de este arte para transmitirla a futuras generaciones de danzoneros poblanos. “Desde hace 20 años realizamos presentaciones en diversos foros y latitudes, siempre con el afán de dar a conocer que el danzón no es un baile para viejitos, sino que es el son del corazón”, agregó la presidenta. El edil estuvo acompañado de Liliana Ortiz de Rivera, Presidenta del Sistema Municipal DIF, el Regidor Arturo Loyola González, Martha Patricia Sánchez Matamoros, Directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Blanca Ernestina Martínez Toledano, presidenta de la Asociación, Guadalupe Moran Hermoso y Raúl Ibarra Estrada, instructores de baile y David Méndez Márquez.
interior de la entidad, con la participación de las autoridades locales. “Lo más importante en la transformación del Estado son sus recursos humanos, y muy en especial el desarrollo integral de los más pequeños, quienes no solo son el presente de México, sino también su futuro”, finalizó. Por su parte, Liliana Ortiz de Rivera resaltó la importancia de atender a los niños, quienes son la alegría de los hogares poblanos.
Arquidiócesis consagrará a niños y niñas ante la Virgen María * En el Santuario Guadalupano el 4 de mayo a las 10 horas Puebla, Pue.- En el marco de los festejos del Día del Niño y de la Niña, la Arquidiócesis de Puebla y el Movimiento Armada Blanca, llevarán a cabo la consagración de todos los pequeños que así lo deseen ante la Santísima Virgen María el sábado 4 de mayo a las 10 de la mañana en el Santuario Guadalupano. El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, invitó a los padres a llevar a sus hijos para acercarlos a Dios. En ese sentido, monseñor dijo que es la pérdida de valores lo que propicia que ocurran hechos como los que sucedieron con la niña que fue agredida sexualmente por sus compañeros en una escuela primaria. La arquidiócesis dijo que cualquier forma de violencia debe ser reprobada y atendida, protegiendo y ayudando a la víctima. “Como Arquidiócesis lamentamos este incidente, me parece que todos debemos unir esfuerzos, tanto las familias, como las escuelas, las autoridades, ustedes mismos, la iglesia para prevenir este tipo de lamentables acontecimientos transmitiendo a los niños los valores que hacen una sana convivencia, hay que formar, educar a nuestros niños y esa es tarea de todos”, señaló.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tec de Monterrey fomenta cultura vial con calcomanías * Se repartieron 5 mil pegotes en campaña de volanteo Puebla, Pue.- Alumnos del Tecnológico de Monterrey, en conjunto con el Club Rotario, iniciaron una campaña de volanteo para repartir calcomanías que fomentan la cultura vial. Víctor Valerio, coordinador de la campaña, dijo que el programa Puebla Responsable consiste en 5 puntos: evitar el uso del claxon desmedidamente, utilizar y respetar las direccionales, respeto al peatón, evitar la doble fila y conducir responsablemente. Con ello se pretende que los conductores modifiquen sus conductas al momento de conducir, sin embargo, este proyecto se presentará ante la Secretaría de Transportes para que se sumen y lograr una mayor difusión. Cabe señalar que en tres horas se repartieron alrededor de 5 mil calcomanías con la colaboración de 50 personas.
Misa de la Santa Cruz se oficiará en el Seminario Palafoxiano Puebla, Pue.- La Arquidiócesis de Puebla anunció que la misa para celebrar el Día de la Cruz no se realizará en la Catedral de Puebla. La celebración del 3 de Mayo en honor a los trabajadores de la construcción se llevará a cabo en el Seminario Palafoxiano en punto de las 8 de mañana del próximo viernes. Para los católicos la cruz es un signo de salvación por lo que invitó a todos los files asistir con devoción al llamado del señor. Asimismo, hizo el llamado para que
todos los trabajadores lleven, como cada año, sus cruces que serán bendecidas al final de la misa. “No se realizará en el atrio de la Catedral, sino en el Santuario Guadalupano, allá en el Seminario, porque es una fiesta donde el señor Arzobispo quiere acercarse a los trabajadores, a todos aquellos que trabajan en la construcción, bendecirá sus unidades, bendecirá incluso alguna maquinaria, que llevarán”, detalló el Vocero Arquidiócesis de Puebla, Dante Pimentel Aguilar.
Lunes 29 de abril de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
Tel. 6 22 70 6 12 17
SEDIF reparte juguetes en Santa Catarina y Guadalupe Hidalgo Puebla, Pue.- La presidenta del Sistema DIF Estatal, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, entregó juguetes en dos puntos de la capital: en Santa Catarina y en la explanada de la inspectoría de Guadalupe Hidalgo. Ahí, en conjunto con los diputados locales y el DIF municipal, entregaron 6 mil juguetes a los pequeños que se dieron cita en cada punto. Alonso de Moreno Valle dijo que es la primera vez que se logra conjuntar esfuerzos entre el DIF Municipal y los diputados locales para entregar juguetes en un mismo sentido, ya que se van a entregar 6 mil en cada distrito. La jornada comenzó desde el viernes y terminará este lunes. El total de juguetes a entregar es de 36 mil en los distritos de la capital, con el apoyo del DIF Municipal y los diputados. La presidenta del DIF explicó que la dependencia entrega 3 mil juguetes, la segunda 2 mil y los legisladores mil piezas. “Aunque es un juguete pequeño, lo importante es reconocer a los niños no solo en su día, sino todo el año”, dijo.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4142 ▼ Puebla, Pue. ▼
Lunes 29 de Abril de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Inversión sin precedente
en el CECYTE de Tetla * Verifica el gobernador del estado funcionalidad de nuevo invernadero, el equipo de laboratorio de cómputo y la rehabilitación de aulas
Entrega PGJE donativo a Cruz Roja Mexicana delegación Tlaxcala
Inaugura MGZ la Expo Ganadera de Aquiáhuac * Refrenda el Mandatario estatal su apoyo al sector agropecuario Información en página 2B Por Virna Mendieta Saldaña
Información en Pág.
2B
Información en página 2B
en pág.
Promueve Sesa hábitos saludables entre menores de edad
3B
Por Virna Mendieta Saldaña
en pág
.3B
Alumnos de zonas alejadas visitaron “Zoológico del Altiplano”
2B ▼ Lunes 29 de abril de 2013
Marca Tlaxcala
Realiza gobierno estatal inversión sin precedente en CECYTE de Tetla * Verifica el Gobernador funcionalidad de nuevo invernadero, del equipo de laboratorio de cómputo y la rehabilitación de aulas Tlaxcala, Tlax.- Con una inversión sin precedente de 12.9 millones de pesos, el plantel 11 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), situado en Atexcatzinco, municipio de Tetla, fue equipado con tecnología de punta que servirá para formar mejor a los alumnos, y que inauguró el Gobernador Mariano González Zarur. Ante docentes, padres de familia, alumnos y directivos de este subsistema, el Mandatario afirmó que con este tipo de acciones cumple con uno de sus compromisos que es gestionar inversión pública para atender las necesidades de los tlaxcaltecas y, en este caso, del sector educativo. Acompañado por el alcalde de Tetla, Sergio Montiel Mejía, el director general del Cecyte, Victorino Vergara Castillo, y el secretario de Educación Pública del Estado (Sepe), Tomás Munive Osorno, el Jefe del Ejecutivo afirmó que su Gobierno es de políticas sociales integrales para impulsar el desarrollo del Estado. “Las acciones que hago son permanentes, cotidianas, día a día, las reacciones son positivas porque estamos atendiendo a todos los sectores”,
recalcó. El director del plantel 11 de Atexcatzinco del Cecyte, Raúl Barba Pérez, precisó que, a través de las gestiones del Gobierno del Estado, esta institución accedió a 12 millones 916 mil 944 pesos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Con esos recursos –dijo– en 2011 se rehabilitó el área administrativa, se dotó al laboratorio de cómputo de una antena, un gabinete para control de radiocomunicación y servicio de internet, cableado de red de voz y datos, telefonía y sistema digital de asistencia. Igualmente, precisó, se compraron 45 computadoras, proyectores de imágenes digitales, microscopio para laboratorio de química y reactivos químicos, además de 445 libros de especialidad. En 2012, abundó, se construyó el laboratorio de mecatrónica y un invernadero; se colocaron protecciones a los talleres y al centro de cómputo, se rehabilitaron aulas, se impermeabilizaron techos, se mejoró de instalación eléctrica y sanitaria, se adecuaron rampas, se adquirieron otros equipos tecnológicos y se amplió el acervo bibliográfico con 144 títulos especializados. Durante el recorrido que realizó
el Mandatario en esa institución para constatar que los equipos, los nuevos talleres y las aulas sirven a los alumnos en su formación integral, los docentes del laboratorio de química, Luis Lima Santacruz y María Anabel Rodríguez, explicaron cada una de las tareas didácticas que realizan. Por su parte, los responsables del laboratorio de mecatrónica, Oscar Cuamatzi Xochitiotzi, y del invernadero, Juan Mendiola Arguelles, expusieron
que cada una de estas áreas fortalecerá los conocimientos de los estudiantes, en el primer caso para que elaboren prototipos y en el segundo para rescatar plantas medicinales en Tlaxcala. En su oportunidad, Fany González Solano agradeció al Gobernador por los apoyos que recibió su escuela, “estamos concientes de su compromiso con la educación, siempre lo recordaremos como una persona con visión que desea hacer lo mejor para Tlaxcala”.
Entrega PGJE donativo a Cruz Roja Mexicana delegación Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- En un acto simbólico, la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez, entregó un donativo económico a la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana, con lo que recalcó su apoyo incondicional con la institución. La titular de la PGJE, afirmó que contribuir con la benemérita institución no es una obligación institucional para los trabajadores de la dependencia encargada de procurar justicia, sino un compromiso personal, dado el perfil humanitario de este organismo internacional. Acompañada del cuerpo delegacional de Cruz Roja en Tlaxcala, encabezado por Martha Sesín Rosas, Alicia Fragoso Sánchez, manifestó la disposición del Gobierno Estatal de contribuir a la noble labor que realizan todos los días los socorristas, paramédicos y voluntarios. “No debemos olvidar que alguien que ni siquiera nos conoce, que no es de nuestra familia y que a lo mejor no va a saber quiénes somos y tampoco sabremos quienes son, nos da el apoyo
cuando más lo necesitamos”, recalcó la funcionaria. En su intervención, Martha Sesín expresó su beneplácito por la aportación de la PGJE a la Cruz Roja, ya que manifestó que es una de las dependencias que más ayuda a la institución, por lo que agradeció su apoyo incondicional. Asimismo, Agentes del Ministerio Público, elementos de la Policía Mi-
nisterial y peritos, durante el evento realizaron su donativo voluntario y lo depositaron en una de las urnas, que estará instalada en el despacho de la Procuraduría para posteriores donaciones. Cabe recordar que el año pasado la PGJE recaudó un total de 27 mil 972 pesos a la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana, en el marco de su
colecta anual, por lo que este año se espera superar la meta.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Lunes 29 de Abril de 2013 ▼ 3B
Inaugura MGZ la Expo Ganadera de Aquiáhuac * Refrenda el Mandatario estatal su apoyo al sector agropecuario Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador Mariano González Zarur, inauguró la Expo Ganadera de Santa Cruz Aquiáhuac, en el municipio de Tetlatlahuca, acto en el que refrendó su apoyo al sector agropecuario del Estado y destacó que su administración entrega apoyos reales y sin intermediarios a los productores. La expo, que fue organizada por el Comité de Feria de este lugar, reunió a los ganaderos más importantes de
la zona y, en su mensaje, el Jefe del Ejecutivo los conminó a mantener la calidad de sus hatos lecheros. “En los dos años que van de este Gobierno hemos estado apoyando al sector agropecuario y así seguiremos porque es nuestra obligación y lo hacemos con gusto”, enfatizó el Mandatario. Durante este evento, González Zarur estuvo acompañado por Joel Vargas
González, director de ganadería de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), y ahí ambos presenciaron los diferentes concursos realizados entre los ganaderos. En el acto estuvieron presentes Rufino Bello González, presidente municipal de Tetlatlahuca; la reina de la Feria Aquiáhuatl 2013, Jaquelin Gutiérrez Ramírez, y Miguel Rojas Hernández, presidente del Patronato.
Promueve Sesa hábitos saludables entre menores de edad * Ello como parte de las actividades de la Feria del Niño Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con la instalación de módulos de promoción y prevención de hábitos saludables, la Secretaría de Salud (Sesa) participó en la celebración de la tercera Feria del Niño que organizó el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), este fin de semana. Después de la inauguración oficial, Mariana González Foullón, presidenta honorífica del Sedif, acompañada por el secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, recorrió los 4 stands informativos que fueron instalados con juegos educativos para la participación de los niños. Los asistentes recibieron información
de orientación alimentaria, prevención de accidentes, prevención de embarazos en adolescentes, fueron pesados y medidos, no solo los niños sino también los padres de familia, los cuales recibieron mediciones de presión y glucosa. “En la Secretaría de Salud estamos preocupados por seguir fomentando la prevención de enfermedades, y los niños son el grupo más vulnerable, pero a la vez el más receptivo: ellos están en una etapa formativa, por eso es importante acercarnos, son el presente y futuro de Tlaxcala”, explicó el secretario de Salud. Más adelante, destacó que a través de la dirección de promoción de la
salud, se colocaron estos stands que sirven tanto a niños como adultos, “es una indicación del gobernador, Mariano González Zarur, atender a todas las edades, y es una obligación acercar esta información en foros tan especiales como éste, en el que el DIF Estatal ha puesto tanto empeño todos los años”, enfatizó. Por último, el funcionario estatal invitó a los padres de familia a seguir fomentando los buenos hábitos alimenticios para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil, informándose de manera responsable “para que desde casa nos ayuden, la educación no sólo está en la escuela”, finalizó.
Alumnos de zonas alejadas visitaron “Zoológico del Altiplano” * Esto como parte de los festejos del Día del Niño en la entidad Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Diversión, alegría y conocimiento fueron parte de la celebración de 250 alumnos de escuelas de educación básica de seis municipios, durante su visita al “Zoológico del Altiplano” ubicado en San Pablo Apetatitlán. Estas actividades que realiza la Secretaría de Educación Pública del Estado a través de la coordinación de Turismo Infantil en el marco de los festejos del “Día del Niño”, tienen el objetivo de contribuir al conocimiento y difusión del patrimonio recreativo y cultural de la entidad. Desde temprana hora, alumnos de seis escuelas primarias ubicadas en las comunidades de Terrenate, El Carmen Tequexquitla, Yauhquemehcan, Apizaco, Tzompantepec y La Magdalena Tlatelulco, disfrutaron del recorrido y estancia por las diferentes áreas con las que cuenta el Zoológico del Altiplano. Al término de su recorrido, alumnos de las diferentes instituciones educativas visiblemente emocionados, agradecieron a las autoridades educativas, a sus maestros y a los padres de familia, la oportunidad de haber conocido este lugar que para muchos de ellos, era la primera ocasión que visitaban. “Agradecemos a las autoridades que nos trajeron a este lugar tan bonito que cuenta con animales como la jirafa, avestruz, coyotes que sólo conocíamos en nuestras aulas, a través de los libros de texto”, dijeron. Las niñas y niños de estas instituciones educativas pidieron a los directivos y maestros traer a sus alumnos a este lugar maravilloso que disfrutaron desde temprana hora. Al término de su recorrido, los alumnos conjuntamente con sus profesores se trasladaron al Parque de la Juventud, donde la titular de Turismo Infantil, Ana Lydia Rico Ibarra, coordinó diferentes actividades recreativas apoyadas por “Campamento Camaxtli” y alumnos de la escuela de Educación Física. Es importante mencionar que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaría de Fomento Agropecuario, apoyaron estas actividades mediante la participación de un show de payasos y la entrega de refrigerios y juguetes, respectivamente.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Lunes 29 de abril de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Lista, rehabilitación del Zoológico del Altiplano * En su segunda y tercera etapa de mejora, la Secoduvi invirtió casi 15 millones de pesos Tlaxcala, Tlax.- Para ofrecer mejores condiciones de seguridad y comodidad a los visitantes del Zoológico del Altiplano, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) finalizó la segunda y tercera etapa de rehabilitación integral de este espacio recreativo, con una inversión de casi 15 millones de pesos. Los trabajos, que iniciaron en diciembre de 2012, concluyeron este mes, por lo que el espacio está listo para que las familias tlaxcaltecas aprecien y disfruten la fauna silvestre que alberga este lugar, situado en el municipio de San Pablo Apetatitlán. El proyecto que realizó la dependencia estatal consta de más de 200
conceptos entre los que se encuentran: la construcción de dos módulos de concesiones, dos palapas y un módulo de sanitarios. Además, se colocaron juegos infantiles y piso antimpacto, se pintaron las paredes, se cambiaron los barrotes y puertas, y se impermeabilizaron las jaulas de los monos, gatos montes, aves de cuello blanco, osos, leones y jaguares. Igualmente, se colocó una reja de acero de 141 metros cuadrados de un metro de altura y 114 metros lineales de 2.5 metros de altura, y se saneó el lago que tenía olores fétidos por el estancamiento del agua. Del mismo modo, se mejoraron todos
los andadores del zoológico, se construyeron 810 metros lineales de guarniciones, dos mil 900 metros cuadrados de adoquinado, 810 metros de concreto estampado y rampas. Se colocaron 50 lámparas que funcionan con energía solar, se edificaron muros de mampostería, protección de taludes, relleno, compactado y nivelación de los andadores y se habilitó el drenaje, entre otros trabajos que dan mayor comodidad y seguridad para los visitantes. El zoológico del Altiplano tiene una extensión de tres hectáreas y está abierto al público de martes a viernes de 9:30 a 16:00 horas, y sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Encabeza Mariana González la tercera Feria del Niño * Afirma que este Gobierno realiza acciones integrales para los menores, como es la construcción de 140 desayunadores Tlaxcala, Tlax.- Con diversas actividades recreativas para fomentar los valores en la niñez tlaxcalteca y promover la convivencia familiar, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó este domingo, de forma coordinada con dependencias estatales, la “Tercera Feria del Niño” en el Centro Expositor “Adolfo López Mateos”. Al encabezar este evento, la presidente honorífica del DIF Estatal, Mariana González Foullon, recalcó que la administración que encabeza el Gobernador, Mariano González Zarur, realiza acciones integrales para lograr el desarrollo y la cohesión de los tlaxcaltecas. Puso como ejemplo que, en un año, este Gobierno construyó y equipó 140 desayunadores en todo el Estado, de los cuales 16 de se edificaron con la cooperación de los padres de familia, las escuelas y los municipios. Con esta acción –dijo– se demuestra que con solidaridad, trabajo conjunto y corresponsabilidad el Estado avanza. “La importancia de tener desayunadores se deriva de la necesidad de que ustedes estén mejor alimentados, de apoyar la economía de sus familias y que rindan más en las escuelas”, acentuó durante esta actividad
con la que el Gobierno del Estado celebra a los niños tlaxcaltecas. Añadió que este festival impulsa la práctica de los valores familiares, que son indispensables para que los menores y sus seres queridos vivan en armonía. En representación de los niños y niñas que participaron en este evento, Martha Sánchez Morales agradeció al Gobierno del Estado, y en especial a Mariana González Foullon, por sumar esfuerzos para atender las demandas de la niñez tlaxcalteca. Las actividades en este espacio iniciaron a las 10:00 horas y concluyeron a las 13:00 horas, y participaron más de seis mil menores de los 60 municipios del estado. Ahí las Secretarías de Finanzas (Sefin), de la Función Pública (SFP), de Educación Pública (SEP), y Radio Cine y Televisión de Tlaxcala (Coracyt), llevaron a cabo diversas actividades lúdicas para fortalecer el desarrollo de los infantes. Por su parte, la Secretaría Salud (Sesa) difundió las medidas de prevención de enfermedades y de combate a la obesidad infantil; en tanto que el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) realizó pinta caritas. La Oficialía Mayor de Gobierno (OMG) efectuó juegos de lotería y entregó regalos; la Coordinación General de Ecología (CGE) exhibió algunos animales del Zoológico del Altiplano. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó a los menores sobre la importancia de las señales de tránsito y de las medidas de seguridad para
automovilistas y peatones; los institutos del Deporte de Tlaxcala (Idet) y de la Juventud (ITJ) realizaron actividades de activación física y colocación de trampolines. Por su parte, los Institutos Estatal de Protección Civil (IEPC), Tlaxcalteca de la
Cultura (ITC), Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (Itpcd), CRI y el Fideicomiso para la Prevención de Adicciones (Fipadic) instalaron stands donde ofrecieron diversión y conocimientos para la formación a los menores, entre otras actividades.