Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 7118 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes
Tel. 951 51 75710 y 11
30 de Septiembre de 2013 ▼
Más de mil viviendas afectadas en el Istmo * Los presidentes municipales de Chahuites, San Francisco Ixhuatán, Zanatepec y San Francisco del Mar, reportaron que debido a las lluvias, más de mil viviendas resultaron afectadas; exigen agilidad en los movimientos administrativos para recibir apoyos. Información en la pág. 3
Inicia séptima semana sin clases * Privilegiar la educación, pide obispo auxiliar a la S-22
Información en la pág. 3 Foto de archivo de Estación Foto
Propone AMLO plan de austeridad para detener alza a impuestos * El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), liderado por Andrés Manuel López Obrador, efectuó en Oaxaca la primera asamblea para constituirse como partido político Información en pág. 2 Foto: www.fotes.mx
Temen retorno de la violencia a Santiago Amoltepec
Entrega Cué 42.4 mdp en apoyos agrícolas en la Cuenca
Información en la pág. 2
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Web. en la
Información en la pág. 4
www.diariomarca.com.mx
La suerte de Morena, la Rubia la desea.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Lunes
30 de septiembre de 2013
Propone AMLO plan de austeridad para detener alza a impuestos * El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), liderado por Andrés Manuel López Obrador, efectuó en Oaxaca la primera asamblea para constituirse como partido político Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Este fin de semana, iniciaron en Oaxaca las asambleas estatales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para su conformación como partido político nacional, duplicando el número de asistentes requeridos por la ley electoral, hasta llegar a los seis mil 691 afiliados. A tan sólo tres meses de que venza el plazo para realizar las asambleas, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que mantendrá la lucha contra las reformas “superfluas” impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto. “Si se aplica un plan, como nos enseñó el presidente Juárez, un plan de austeridad republicana, si bajan los sueldos de los funcionarios públicos, si se termina con todos sus privilegios, si se les corta el copete a las medidas superfluas, si se cortan los privilegios, no haría falta aumentar los
impuestos”, agregó. Acompañado de funcionarios del gobierno de Oaxaca, políticos de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), así como de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), López Obrador invitó a los presentes a participar activamente en la conformación del partido como un instrumento de lucha al servicio del pueblo, evitando las reformas energética y hacendaria. Aseguró que Morena no se convertirá en un trampolín para que un grupo de ambiciosos puedan asumir cargos en el servicio público, ni mucho menos ser el resultado de no haber podido obtenerlos en otros partidos. “No es la ambición del poder por el poder o la ambición al dinero lo que nos mueve, es un objetivo superior, transformar
Temen el retorno de la violencia a Santiago Amoltepec
al país para construir en México el reino de la justicia, no para sacar provecho en lo personal. Morena es la única esperanza de México, porque es la única oposición”, enfatizó. Asimismo, AMLO manifestó su total respaldo a los maestros de la Sección 22 de la CNTE, así como al gobernador de Oaxaca, ya que aseguró que “Gabino Cué es el primer gobernador emanado de un ejercicio democrático, el cual ha tenido la mejor actuación”. De acuerdo con el calendario entregado al Instituto Federal Electoral (IFE), Morena realizará 32 asambleas estatales y una nacional en la Ciudad de México, de las cuales, al menos 20 de ellas deberán contar con la participación de tres mil delegados certificados por el órgano electoral. Este domingo 29 de septiembre, Hidalgo y Puebla realizaron de manera simultánea sus asambleas, donde se instalaron sus respectivos comités directivos. Con ello, la asociación cumplirá con el requisito de representación nacional, por lo que adicionalmente, deberá comprobar
que cuenta con 0.26 por ciento de la lista nominal, incluyendo a los que participaron en sus asambleas. En este sentido, López Obrador manifestó su confianza en que antes de que concluya el año puedan cumplir con todos los requisitos, y aseguró que Morena obtendrá el registro como partido. “No hay motivo para no darnos el registro”, acotó. El acta de registro de Morena en Oaxaca se desarrolló en la sede del Auditorio Guelaguetza del Cerro del Fortín, donde acudieron poco mas de 6 mil 500 activistas. Entre los miembros destacados del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, figuran el ex secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal, Pesca, y Acuacultura (Sadafpa), Salomón Jara, el ex senador Armando Contreras Castillo, el director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (Ceyteo), Víctor Raúl Martínez Vásquez, el ex perredistas René Ricárdez Limón, el ex panista y regidor de hacienda del ayuntamiento de la capital, Isaías Valdez Martell y el ex secretario de Organización de la Sección 22, Gabriel López Chiñas.
* A un mes de que concluyan las asambleas para elegir al nuevo presidente municipal de esta comunidad, los habitantes acusan al actual edil, Pedro Luis Jiménez Hernández, de “amañar el proceso” Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Luego que el pasado viernes 27 de septiembre se desarrollara la segunda asamblea general del pueblo de Santiago Amoltepec para elegir a su presidente municipal, vecinos de esta comunidad señalaron que continúa latente el riesgo de violencia, esto luego se asegurar que “se trata de amañar el proceso por parte del actual edil”. De acuerdo con lo expresado, los habitantes de Santiago Amoltepec, en la región de la Sierra Sur, piden a las autoridades electorales tomar previsiones y evitar “un baño de sangre”, toda vez que ven una situación complicada. El proceso de asambleas para la elección de presidente municipal cumplió con su “segunda roda”, quedando pendiente una tercera y definitiva, misma que se desarrollará a mediados del mes de noviembre. Al momento, Florentino Roque es la persona que ha sido electa como posible presidente del municipio, aún cuando hay molestia e inconformidad, ya que algunos
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
pobladores aseguran que el actual presidente municipal, Pedro Luis Jiménez Hernández, se ha entrometido en el proceso con el interés de ser integrado como parte del próximo Cabildo. En ese sentido, asentaron que Apolinar Roque es el candidato al que la población ha dado su respaldo, “pero el interés de Jiménez Hernández, no ha permitido el paso”, toda vez que tiene el interés de perpetuarse en el cargo al ubicar en la presidencia municipal a un incondicional. Los habitantes de Amoltepec reiteraron que pocos saben que en los últimos quince días han existido cuatro muertos en esta comunidad, por lo que temen que vuelva a recrudecerse la violencia entre la población. Por lo pronto y un mes antes de la última asamblea de la comunidad, exigen la mediación de las autoridades de la dirección de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), para que no surja un nuevo conflicto en la Sierra Sur.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Lunes 30 de septiembre de 2013 ▼ 3
Inicia séptima semana sin clases * Entre consignas y manotazos acuerda la CNTE continuar el paro y plantón Por Agencia JM, Guadalupe Espinoza y Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Por segunda ocasión, la consulta a la base magisterial de la Sección 22 del SNTE determinó continuar con el paro y la movilización masiva en el Distrito Federal, luego del recuento de votos derivados de la asamblea estatal permanente, en el que participaron 9 mil 244 de un total de 72 mil 600 trabajadores de la educación, por lo que este lunes 30 se septiembre no reiniciará el ciclo escolar. En menos de una semana, la Comisión Política de la Sección 22 acordó llevar a cabo una nueva consulta a la base magisterial, que se encuentra movilizada en la ciudad de México y los resultados fueron 4 mil 768 votos a favor de continuar con el paro y la movilización masiva y 4 mil 476 votaron a favor de levantar el paro y que la movilización sea representativa. La consulta a la base magisterial, acordada el viernes 27 de septiembre en la reunión plenaria de la Comisión Política, arrancó a las 10 horas del sábado 28, y más tarde, a las 17:00 horas se instaló la asamblea estatal.
La asamblea se reinició en medio de consignas, manotazos y empujones de profesores de la región del Istmo que trataron de impedir el ingreso de algunos delegados a la reunión, buscando “romper” con la asamblea estatal. De acuerdo con los integrantes del magisterio consultado, el próximo 2 de octubre marcharán para participar en la movilización general en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, para recordar la masacre de estudiantes en 1968. El sábado 5 se efectuará el Cuarto Encuentro Nacional Magisterial y Popular, en la sede de la Sección IX, y para el sábado 12 de octubre otra movilización nacional, en lugar aún por definir. El magisterio de la Sección 22 se ha pronunciado igualmente por exigir la renuncia del titular de la Secretaria de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, así como condenar a quienes han “denostado su movimiento” y que se han pronunciado en favor de reabrir escuelas en la ciudad de Oaxaca. CONTINÚAN CICLO EN 400 ESCUELAS DE LA S-59 Hoy lunes, poco más del tres por
Afectadas más de mil viviendas en cuatro poblaciones del Istmo Agencia Quadratín San Francisco Ixhuatán, Oax.- Los presidentes municipales de Chahuites, San Francisco Ixhuatán, Zanatepec y San Francisco del Mar, reportaron que debido a las lluvias, más de mil viviendas resultaron afectadas. En una reunión de evaluación con autoridades federales y estatales, los funcionarios explicaron que aunque el apoyo está lento, sí están recibiéndolo, sin embargo, exigieron agilidad en los movimientos administrativos y físicos. Los cuatro municipios que entraron en la declaratoria de emergencia que dio a conocer el gobierno federal, de un total de siete, son los únicos que tienen un panorama general de la situación en sus comunidades. Olivia Matus Toledo, presidenta municipal de San Francisco Ixhuatán, informó que existen menos de 500 viviendas afectadas principalmente en las colonias 12 de abril, Ostuta, Curtidores, Chahuites Las Conchas, Las Palmas, Cerro Alto y Cachimbo. En cuanto a sus vías de comunicación, destacó que existe afectación en el tramo carretero Reforma de Pineda-Ixhuatán-Rincón Juárez, en este último se realiza el tirado de tierra para ingresar a la colonia 12 de abril. El presidente municipal de Chahuites, Ahuitzol Castillo Martínez, dio a conocer que existen más viviendas afectadas de las que contabilizó la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol). Por la premura sólo recorrieron casas de la cabecera municipal y no llegaron a las colonias Jordán, San Antonio, Grifi, El Retiro y El Porvenir. Según Sedesol, únicamente fueron 20 casas afectadas, pero la autoridad reporta 50. El alcalde de Santo Domingo Zanatepec, informó que el censo de la Sedesol sólo destacó 18 casas en la cabecera municipal, pero no ingresaron a ninguna de las ocho agencias municipales en donde la mayor afectación fue en los ejidos Guanacastal, Ostuta, Chalaca, Gabriel López Castro y Las Flores, en donde muchas casas fueron afectadas por el desborde del río. De igual forma, la infraestructura municipal resultó con daños principalmente en los caminos cosecheros, donde cinco de 15 están intransitables. En cuestión de agua potable, señaló que Zanatepec, tiene una zona de abastecimiento que colinda con el municipio de San Miguel Chimalapa, la cual resultó afectada, y por la magnitud del daño no se ha podido reparar. El presidente municipal de San Francisco Del Mar, Julio César Martínez Gómez, destacó que en su localidad hubieron al menos 700 viviendas afectadas en donde el agua alcanzó más de 15 centímetros, principalmente en las localidades Santa Cruz, Santa Rita, Puerta Grande y Cabecera municipal.
ciento de las escuelas en Oaxaca serán las que abrirán sus puertas para dar clases a sólo 30 mil de un millón 300 mil niños que se han visto afectados. A siete semanas del conflicto magisterial, la Sección 59 del SNTE reporta la apertura de 400 escuelas bajo su dirección, así como 50 más que han sido recuperadas por los padres de familia y que reciben su apoyo. Mientras que en Mitla, uno de los tres municipios en que el ciclo escolar inició en todos sus planteles, existe el riesgo latente de que dos planteles deban suspender algunos días más sus actividades, ante la salida de los maestros de la Sección 22 que determinaron sumarse al paro de labores. Por su parte, Luisa García, integrantes de la Coordinadora Nacional de Padres de Familia, informó que con el inicio de la séptima semana sin clases, se estarán reuniendo paterfamilias de diversos planteles educativos para definir la estrategia a seguir durante los próximos días.
LLAMA IGLESIA A S-22 ASUMIR SU RESPONSABILIDAD EDUCATIVA Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, obispo auxiliar de la diócesis de Antequera, hizo un llamado a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para que regresen a las aulas. En su conferencia dominical, puntualizó que los profesores deben hacer uso de conciencia y rectificar su forma de manifestarse, asumiendo su responsabilidad educativa ante el paro magisterial y el plantón que mantienen en el Distrito Federal. Asimismo, indicó que los gobiernos estatal y federal, en conjunto con los trabajadores de la educación, deben apostar a la línea del diálogo y así disipar sus diferencias. Aseguró que las protestas del magisterio perjudican en gran medida la educación de los niños, quienes son el futuro de este país, “ya son muchos días los que la niñez oaxaqueña se ha quedado sin clases, es tiempo de que regresen a las aulas”, apuntó.
Marca Oaxaca
4 ▼ Lunes 30 de septiembre de 2013
Llama gobierno al magisterio a iniciar en forma inmediata el ciclo escolar 2013-2014 * Exhorta a las y los trabajadores al servicio de la educación agremiados a la Sección XXII, a redefinir su práctica laboral y docente, para no continuar afectando el derecho a la educación de 1 millón 300 mil estudiantes del nivel básico. Oaxaca, Oax.- Con relación a la decisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de mantener la movilización magisterial en la capital del país y suspender las labores educativas por tiempo indefinido, el gobierno del estado de Oaxaca lamentó y expresó su desacuerdo ante esta decisión, al señalar que estas acciones atentan contra el derecho a la educación de 1 millón 300 mil estudiantes del nivel básico en la entidad. Al emitir un posicionamiento oficial sobre este particular a la Opinión Pública, la Administración Estatal expresó su preocupación e inconformidad respecto a las afectaciones a la dinámica social, productiva y comercial de la Ciudad de México, provocadas por la movilización magisterial desde el pasado 19 de agosto. Señaló que en base al diálogo respetuoso y constructivo, junto con el Gobierno de la República y la Sexagésima
Segunda Legislatura del Congreso de la Unión, han coadyuvado de manera conjunta para atender cada uno de los planteamientos expuestos por los integrantes y la dirigencia de la Sección XXII del SNTE. El documento indica que en las últimas seis semanas, la Secretaría de Gobernación (Segob) y el gobierno de Oaxaca han sumado voluntades para ofrecer a la Sección XXII, respuestas y compromisos puntuales a sus planteamientos de mejora académica y de orden laboral, sin negociar ni torcer los principios de la legalidad. En tal sentido, el gobierno del estado de Oaxaca dio a conocer a la opinión pública los siguientes pronunciamientos: 1.- Llama a las y los trabajadores al servicio de la educación agremiados a la Sección XXII, a redefinir su práctica laboral y docente. 2.- Reitera el llamado a las maestras, maestros y personal de apoyo a la edu-
cación de la Sección XXII, a regresar en lo inmediato a las aulas, iniciar el Ciclo Escolar 2013-2014 y reponer los días perdidos de clase. 3.- Exhorta a los trabajadores de la educación a continuar su lucha por el cauce de las instituciones y por la senda de la legalidad. 4.- Reafirma su voluntad de honrar y hacer efectivos sus compromisos institucionales asumidos en las mesas de diálogo Segob-Sección XXII-Gobierno del Estado y su decisión de pagar los sueldos y prestaciones retenidas a los trabajadores de la educación, hasta en tanto inicien el Ciclo Escolar 2013-2014 y se formalice también el cumplimiento cabal del calendario de labores educativas. 5.- Manifiesta su absoluta y firme disposición de continuar participando en las mesas de diálogo con la Sección XXII, que conduzcan al restablecimiento inmediato de clases en el estado de
Oaxaca. 6.- Que la Reforma a la Ley General de Educación, así como la promulgación de las leyes que crean al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INNE) y el Servicio Profesional Docente, se asuman en el contexto de una nueva etapa que apuntalen el desarrollo de la Educación Pública Nacional. 7.- Reconoce la contribución del gobierno federal para fortalecer la educación pública nacional y solicitó su apoyo solidario y urgente para continuar apoyando la educación de las niñas, niños y los jóvenes oaxaqueños. Por todas estas razones, la administración estatal reiteró al Magisterio Oaxaqueño su voluntad y disposición para trabajar juntos –con responsabilidad y visión de futuro- para garantizar el derecho de las niñas y los niños para recibir una mejor educación para nuestro Pueblo y las futuras generaciones de oaxaqueños.
Entrega Cué 42.4 mdp en maquinaria y apoyos agrícolas a productores de la Cuenca * El Ejecutivo estatal adelantó que en el 2014, podrían invertirse hasta mil millones de pesos en el campo oaxaqueño. San Juan Bautista Tuxtepec.- En el marco de una intensa gira de trabajo realizada en este municipio de la Cuenca del Papaloapan, el gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó la entrega de más de 42.4 millones de pesos en apoyos económicos e implementos agrícolas en beneficio de más de 7 mil productores de la Cuenca del Papaloapan. A través de esta inversión realizada por el gobierno y la Federación, los productores cañeros recibieron 15.87 millones de pesos como parte del Programa Activos Productivos Tradicional (APT), en tanto que mediante el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura (Paiei), fueron beneficiados con 20.39 millones de pesos, mientras que la Unión Ganadera Regional del Norte de Oaxaca recibió 6.15 millones de pesos. Durante el acto desarrollado en el Teatro del Pueblo, el jefe del Poder Ejecutivo señaló que estos recursos son muestra de un compromiso permanente con el bienestar de las comunidades y el impulso a la productividad agropecuaria, en el cual se busca privilegiar a los sectores que menos tienen, “no solamente desde la trinchera de las gestiones, sino otorgando apoyos tangibles que fomenten el progreso sostenido del campo oaxaqueño”. Luego de entregar los primeros cheques y llaves de tractores y cosechadoras
de caña que serán destinadas a 7 mil 635 productores azucareros y acuicultores del Papaloapan, Cué Monteagudo precisó que adicional a la entrega de estos recursos y con la participación de los productores de la región, en este año se podría consolidar una inversión superior a los 105 millones de pesos. “Al otorgar a los productores mejores condiciones de equipamiento y tecnología, no solamente podrán labrar la tierra con mejores implementos agrícolas, maquinaria, sistemas de riego e infraestructura, sino contarán con las herramientas que fortalezcan su economía y el progreso
de sus comunidades”, aseguró. Asimismo, explicó que en el marco de un trabajo coordinado con la Federación, para el año 2014 se podría destinar al desarrollo del sector agrícola un monto cercano a los mil millones de pesos. “Hemos ejercido en tiempo y forma los recursos otorgados por el Gobierno Federal y eso nos va a permitir acceder a recursos adicionales para consolidar el progreso económico y la generación de empleos que tanto demanda y nos exigen los pequeños productores de Oaxaca”. Acompañado del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y
Acualcultura (Sedafpa), Edgar Guzmán Corral y del Senador de la República, Adolfo Romero Lainas, el gobernador Gabino Cué señaló que durante su administración se ha logrado incrementar el volumen en la producción agrícola, lo cual es fundamental para la elaboración de alimentos y desarrollo económico de las zonas rurales de la entidad. De igual forma, el volumen de producción pecuaria ha mostrado importantes incrementos. En tanto, con apoyo del Gobierno Federal, el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) para la producción de alimentos e ingresos, se ha fortalecido con el propósito de resolver los problemas de inseguridad alimentaria. Tan sólo en 2013, se ejerció un presupuesto superior a los 200 millones de pesos en beneficio de 28 mil familias en mil 600 localidades. Finalmente, el gobernador destacó que su gobierno también ha destinado recursos importantes a proceso de capacitación, asistencia técnica, mecanización, tecnificación del riego, desarrollo agroindustrial, financiamiento, manejo de la agricultura orgánica, manejo sustentable de laderas, desarrollo de fruticultura intensiva en laderas y planicies, agricultura protegida y la integración a cadenas de valor que se reflejen en el incremento de empleos y, por consecuencia, de mejora en la calidad de vida.
Marca Oaxaca
Lunes 30 de septiembre de 2013 â–ź 5
Marca Oaxaca
6 ▼ Lunes 30 de septiembre de 2013
Continúan afectaciones por fuertes lluvias * Las lluvias registradas durante el fin de semana en la capital, provocaron el desbordamiento de un arroyo en las inmediaciones de la agencia municipal de Pueblo Nuevo, afectando a unas 150 viviendas * Restablecen la comunicación terrestre en los 29 poblados incomunicados de la entidad Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Las fuertes lluvias registradas durante el fin de semana en la capital, provocaron el desbordamiento de una parte del arroyo que viene de San Pablo Etla y pasa por la colonia La Joya, que generó inundaciones en casas habitación y fraccionamientos, también se reportó la caída de anuncios espectaculares y árboles. El Coordinador de Protección Civil Municipal, Luis Gabriel Díaz Aceves, dijo que se tuvo se aplicar un protocolo de emergencia, donde participaron brigadistas del organismo, bomberos y policías, para rescatar a las familias que quedaron atrapadas en sus hogares en medio de la contingencia. Reportó que los escurrimientos y desbordamiento del caudal se reportó en inmediaciones de la colonia “La Joya”, de la agencia municipal de
Pueblo Nuevo, afectando a unas 150 viviendas de dicha zona y del municipio conurbado de San Pablo Etla. Detalló que tres familias tuvieron que ser rescatadas de sus hogares y trasladadas a domicilios de algunos conocidos en el fraccionamiento “Esmeralda”. También informó que se reportó la caída de árboles, y luminarias, cortes de energía eléctrica y encharcamientos en calles. Mencionó que se realizó trabajo comunitario para instalar costales de arena en los bordos de los ríos para evitar que el agua afectara a más domicilios. De la misma manera, afirmó que continúa la fase de alerta naranja en los ríos “Atoyac y Salado”, ante posibles desbordamientos.
Mientras tanto, el gobierno de Oaxaca reportó que se ha logrado restablecer la comunicación terrestre en los 29 poblados incomunicados. A su vez, el delegado de la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT), David Mayrén Carrasco dio a conocer que solo queda obstaculizada una de seis carreteras, previendo lograr su plena apertura en las próximas 24 horas. Antes, el coordinador de protección civil del gobierno de Oaxaca,
confirmó que Oaxaca fue alertada 72 horas antes del impacto de los huracanes Ingrid y Manuel, sin embargo, nadie les avisó de su magnitud, que fue considerada con las precipitaciones pluviales más altas de los últimos 50 años.
Con eficiencia, Comisaría General recupera vehículos con reporte de robo * A través del Sistema ANPR, a la fecha ha recuperado 160 vehículos y 38 motocicletas con reporte de robo Oaxaca, Oax.- Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, comisario general de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de Oaxaca de Juárez declaró que mediante el moderno sistema con que cuenta el C-2, la corporación tiene mayor coordinación y comparte información con las corporaciones policiales locales, estatales y nacionales. Dijo que a través del Centro de Control y Comando (C-2) que el Gobierno Municipal puso en marcha en octubre de 2011, la corporación ha mejorado el servicio que brinda a la sociedad. “El C-2 cuenta con un moderno sistema integrado por 9 cámaras de videovigilancia, está conectado a la base de datos de Plataforma México del Sistema de Reconocimiento Automático del Número de Placa Vehicular (ANPR por sus siglas en inglés), del Sistema
Automatizado de Huellas Dactilares (AFIS) y al Sistema de Emergencias 066”. Destacó que este sistema ha permitido reducir el tiempo de respuesta a los reportes de auxilio de la ciudadanía. Asimismo, Zúñiga Bonilla declaró que mediante el sistema ANPR se han recuperado 145 vehículos y 18 motocicletas con reporte de robo. “La corporación tiene dos unidades móviles que cuentan con el Sistema ANPR y los elementos realizan sus recorridos de inspección por los sitios de mayor afluencia vehicular como parques, estacionamientos públicos o de tiendas departamentales”. El comisario general explicó que las dos unidades móviles tienen instalado un software que, con la ayuda de cámaras de video instaladas en la parte exterior, permite detectar las placas de los vehículos con reporte de robo
y el engomado de las unidades de motor, tanto locales, nacionales y de procedencia extranjera. “Las cámaras pueden captar imágenes a 20 metros de distancia así como a vehículos en marcha que no excedan la velocidad de 50 kilómetros por hora; en caso de que la imagen analizada corresponda a reporte robo, luego de 30 segundos, el sistema emite una alarma al C-2”. El comisario general agregó que para no violentar los derechos de las y los conductores, la serie de la unidad de motor es verificada en la base de datos de la Plataforma México. “Después de verificar y comprobar que efectivamente la unidad cuenta con reporte de robo, se asegura y se pone a disposición del Ministerio Público adscrito a la Coordinación de las mesas especializadas en robo de
vehículos de la Subprocuraduría de Atención a Delitos de Alto Impacto (SADAI)”. Cabe destacar que para combatir el robo a vehículos, en marzo de este año, elementos de la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Oaxaca de Juárez participaron en el curso Identificación de Vehículos de Motor Robados a cargo de personal de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), para profesionalizar a los servidores públicos e incrementar la eficiencia en la recuperación de vehículos con reporte de robo. Finalmente, Zúñiga Bonilla expresó que a través de la implementación del C-2, el Gobierno Municipal cumple con el compromiso de garantizar la seguridad pública en el municipio y la dignificación de las corporaciones policiacas encargadas de proveerla.
Promueven la salud a través del deporte * Realizan la “Carrera y paseo de convivencia a favor de la salud 2013” Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- En el marco del Día Mundial del Corazón, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) organizaron la “Carrera y paseo de convivencia a favor de la salud 2013”. El objetivo de estas actividades fue fomentar la actividad física para combatir los principales problemas de salud que hoy en día afectan a la sociedad, tal es el caso de la obesidad, y mejorar así la calidad de vida de las personas. El secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, destacó la partici-
Foto: Guadalupe Espinoza
pación de la ciudadanía, pues aseguró que a través de estas acciones de sana convivencia, las personas adquieren hábitos saludables, los cuales repercuten en su bienestar. En este sentido, apuntó que nunca se había tenido una competencia de este tipo, en donde participaran familias enteras, lo cual a parte de fomentar la unión familiar, también induce a los ciudadanos a cuidar de su salud. Refirió que se tuvo una convivencia cercana a las 7 mil 500 personas, lo
cual indica el interés de la sociedad por garantizar sus condiciones de vida. Mencionó que dentro de las actividades que fueron programadas para que las familias pudieran convivir mientras se ejercitaban, estuvieron un paseo en bicicleta, que recorrió las principales calles de la ciudad, además de clases de zumba, aerobics, demostraciones de artes marciales y baile, asimismo se llevó a cabo una caminata y una carrera atlética de 6.5 kilómetros.
Marca Oaxaca
Lunes 30 de septiembre de 2013 â–ź 7
8 ▼ Lunes 30 de septiembre de 2013
Marca Oaxaca
Lunes 30 de septiembre de 2013 ▼ 9
Primera asamblea estatal de Morena en Oaxaca
Privilegiar la educación, pide obispo auxiliar a la S-22
En la primera asamblea estatal que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) realizó en Oaxaca para conformarse como partido político, su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, celebró la creación de la Comisión de la Verdad por parte de la LXI Legislatura del Estado para investigar la revuelta social de 2006-2007 en la entidad. El pasado sábado 28 de septiembre, en el Auditorio Guelaguetza del Cerro del Fortín, inició la primera asamblea estatal para buscar que Morena sea reconocida como partido político. Ahí, ante representantes del IFE, López Obrador manifestó que logró reunir a seis mil 522 personas, superando el doble de los tres mil que establece la ley electoral. (Fotos: www.fotoes.mx)
Este domingo 29 de septiembre, durante una reunión con los medios de comunicación, el obispo auxiliar de la Diócesis de Antequera, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, pidió a la Sección 22 del SNTE hacer conciencia en su manifestación y privilegiar la educación. (Fotos: José Luis Jerónimo / Agencia Quadratín)
Realizan Feria en defensa del maíz en Oaxaca
Planilla azul, gana elección del STEUABJO Cerca de las 12:30 de la mañana del pasado sábado 28 de septiembre, fue concluido el conteo de la elección que realizó el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), para renovar a su nueva dirigencia. José Antonio Rivera Ramos, candidato de la planilla azul, resultó vencedor, con 16 votos de diferencia a su cercano contendiente de la planilla naranja. El conteo final quedó de esta manera: fue un total 1,392 sufragios, 539 votos obtuvo la planilla Naranja, 280 la Oro, 555 votos la Azul y 18 votos nulos, de un total de 1,781 trabajadores afiliados al STEUABJO. Un fuerte operativo de elementos de la Policía Estatal mantuvo vigilado el salón donde se realizaba la elección del sindicato de la UABJO, ubicado en inmediaciones de la agencia municipal de Santa María Ixcotel. (Fotos: www.fotoes.mx)
Ciclistas exigen respeto a sus derechos viales
Diversas organizaciones realizaron una feria en defensa del maíz nativo en Oaxaca y en todo el territorio nacional. Frente al Palacio de Gobierno, celebraron el “Año de la resistencia y la defensa del maíz nativo”; expusieron los productos que cultivan en las comunidades de varias regiones. (Fotos: Max Núñez / Marca y José Luis Jerónimo / Agencia Quadratín)
Por Guadalupe Espinoza Alrededor de quince ciclistas dieron un recorrido al zócalo de la capital y se manifestaron frente de Palacio de Gobierno, para mostrar su inconformidad por el poco respeto que tienen los vehículos para este sector. Luis Jaime García, integrante de este grupo de ciclistas en Oaxaca, indicó que su protesta tiene como objetivo concientizar a los automovilistas sobre el respeto a los señalamientos viales, además de exigir a las autoridades correspondientes tomar cartas en el asunto, ya que cada día son más los accidentes en los que un ciclista pierde la vida a consecuencia de la falta de cultura vial. Hicieron un llamado a todos los ciclistas de la entidad a sumarse a esta protesta, misma que realizarán cada día domingo en las inmediaciones del zócalo capitalino.
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Lunes 30 de septiembre de 2013
Directores de Escuelas y Facultades de la UABJO apoyan Red Laboral Universitaria Oaxaca, Oax.- En una reunión con directores de las diferentes unidades académicas que integran la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), se llevó a cabo la presentación del programa denominado “Red Laboral Universitaria” que consiste en una vinculación de egresados y pasantes con el área laboral público y privado. En el acto presenciado por el rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, se realizó la presentación ejecutiva del proyecto encabezado por el titular de la Bolsa de Trabajo Universitaria, Mario Fernández Jarquín quien informó que el propósito principal es la vinculación institucional con unidades académicas, así como la vinculación de egresados con empresas y el sector productivo gubernamental. Al respecto, Martínez Helmes agregó que este sistema estará abierto a todos los egresados, quienes podrán accesar a todos los servicios que se brindan, para apoyarles de la manera que lo requieran. Se dio a conocer que la Red se encuentra disponible en www.redlaboral.uabjo.mx y es una plataforma informática que se abre al registro de solicitantes de empleo y ayuda a la vinculación con las empresas para la obtención de oportunidades de trabajo, la cual operará a través de la web y la página Institucional de la Universidad. Esta Red se encuentra ya disponible
y con dos semanas de funcionamiento cuenta con un registro de cerca de 200 solicitudes de jóvenes en busca de empleo. Cabe destacar que trabaja con un sistema de interacción que permite la creación de redes laborales, perfiles profesionales, licenciaturas, ramos empresariales, intereses profesionales y educativos, entre muchas otras. Así también, se difunden convocatorias, vacantes de empleo y los usuarios tienen la oportunidad de interactuar de forma directa reclutadores, universitarios y empresas solicitantes de empleo. Al respecto, los ahí reunidos manifestaron su beneplácito por el arranque de este proyecto que fortalecerá en gran medida el indicador correspondiente a seguimiento de egresados en
relación a los proceso de acreditación en el que se encuentran trabajando todas las unidades académicas. Con lo anterior, la Máxima Casa de Estudios empieza a liderar esta herramienta de apoyo a los egresados para la búsqueda de empleo, seguimiento y colocación en los sectores público y privado, según las necesidades de jóvenes y empleadores. El rector de la institución hizo una atenta invitación a los directores para colaborar con este noble proyecto, en el sentido de difundir la información a los jóvenes que se encuentran cursando los últimos semestres, así como brindar la posibilidad al personal de la bolsa de trabajo para brindar pláticas informativas al respecto.
Inauguran aulas en el Bachillerato Integral Comunitario de Teotitlán del Valle Teotitlán del Valle, Oax.- Como parte del proyecto educativo del Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, se inauguraron en este municipio dos aulas didácticas y se entregó mobiliario educativo en el Bachillerato Integral Comunitario (BIC) Número 29. El acto lo encabezaron autoridades
de esta población y directivos del plantel, y contó con la presencia del Coordinador General de Educación Media Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes, así como del Secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, entre otros. En su participación, Fausto Díaz Montes reconoció el interés de las au-
toridades municipales de Teotitlán del Valle por apostarle a la educación, toda vez que es uno de los retos más grandes que enfrentan las y los oaxaqueños. Asimismo, hizo un llamado a retomar los valores de los héroes de Independencia, como la igualdad y el respeto entre todos, pues son armas de progreso y desarrollo. En tanto, el presidente municipal de Teotitlán, Víctor Sosa Mendoza, hizo una invitación a los estudiantes del BIC número 29 para que aprovechen sus estudios, “la comunidad hizo un esfuerzo para brindarles una mejor educación, mejorando los niveles de aprendizaje y conocimiento, de tal manera que se pueda construir un mejor futuro para Oaxaca”. Cabe resaltar que las dos aulas entregadas ayudarán a mejorar la calidad de la enseñanza educativa en ese plantel y a aumentar la matrícula estudiantil donde asisten jóvenes de distintas poblaciones circunvecinas.
Gana Tecnológico de Teposcolula primer lugar de Innovación Tecnológica 2013 Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Con “Impermix”, un proyecto biodegradable que consiste en la elaboración de impermeabilizante a base del reciclaje del unicel y el aprovechamiento del cono de pinus pseudotrobus de la variedad Oaxacana, pigmentado a partir de la grana cochinilla, el Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula (ITSTE), ganó el primer lugar en la etapa regional del Evento Nacional de Innovación Tecnológica 2013. Con cuatro años de creación, el plantel que actualmente cuenta con cuatro ofertas educativas: Ingeniería en desarrollo Comunitario, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Administración y gastronomía, con una matrícula total de 703 alumnos, obtuvo el primer lugar en la etapa regional en la que participaron alrededor de 20 tecnológicos del Sur-Sureste del país, entre los que se encontraron los estados de: Tabasco, Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, entre otros. Atendiendo la convocatoria de la Dirección General de educación Superior Tecnológica (DGEST) bajo la Dirección del Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez, se acudió al Instituto Tecnológico de Chetumal, Quintana Roo, como sede del Evento Nacional de Innovación Tecnológica 2013, en su etapa Regional, celebrado del 17 al 20 de septiembre, donde se presentaron seis proyectos del ITSTE, los cuales fueron clasificados previamente de un total de 29 proyectos en su etapa local en el mes de abril en las instalaciones que ocupa el ITSTE. En dicha etapa Regional resultó ganador como primer lugar el proyecto denominado “Impermix”, propuesta hecha por un equipo multidisciplinario de alumnos del Tecnológico que son: Patricia Castro Castro, Edith Hernández Bolaños, Rosalba Hernández Cruz y Carlos Rodrigo Hernández Fosado y como asesor del mismo, el M.C. Rey Fernando García Méndez, docente de la institución. El M.C. Gaspar Salas Morales, Director General del ITSTE, reconoció a los alumnos y docentes participantes en la etapa local y regional, haciendo referencia los 29 proyectos como propuestas de innovación, felicitando así a los alumnos que clasificaron con los seis proyectos que representaron la institución en la etapa regional en Chetumal Quintana Roo, e hizo la invitación a los alumnos que llevará la representación del Tecnológico de Teposcolula a la etapa Nacional próximo a celebrarse.
Marca Oaxaca - Cultura
Lunes 30 de septiembre de 2013 ▼ 11
Con obra de teatro “Pancho el Toro” promueven nuevo sistema penal * La puesta en escena recorre diferentes localidades para sensibilizar al público sobre los conceptos de justicia, diálogo, conciliación, cultura de la no venganza y perdón Oaxaca, Oax.- Para sensibilizar a la población sobre conceptos como la justicia, el diálogo, la conciliación y la cultura de la no venganza y el perdón, principios esenciales de las medidas alternas en el nuevo Sistema de Justicia Penal que permiten solucionar los conflictos legales sin tener que llegar a un juicio, se presenta en Oaxaca la obra de teatro “Pancho el Toro”, basada en situaciones de la vida común. La puesta en escena forma parte de las actividades del Plan Estratégico de Difusión del Sistema de Justicia Penal en la entidad como una estrategia para acercar a la sociedad, particularmente a los jóvenes, aspectos de la reforma penal de 2008 que transforma la manera de impartir justicia en el país. En la obra de teatro “Pancho El Toro”, interpretada por un grupo de actores locales, se relata en forma de comedia, las consecuencias que vive un productor de piña de la Cuenca del
Papaloapan al estar involucrado en un accidente automovilístico en el trayecto de la ciudad de Oaxaca hacia Tuxtepec, donde perjudica seriamente la salud de otra persona. Además de quedar malherido, el protagonista de la historia, es sometido a un procedimiento legal por daños y lesiones; sin embargo, gracias a la conciliación como medida alterna en el Sistema Acusatorio Adversarial, Francisco del Toro llega a un acuerdo para la reparación del daño, evitando de esta manera ir a juicio y quedar privado de su libertad. “Pancho el Toro” tiene como objetivo fundamental, crear conciencia sobre la responsabilidad que tienen las autoridades y la sociedad en el desarrollo de los problemas legales, para resolverlos de manera adecuada y otorgar a las partes involucradas, soluciones que les beneficien de forma equitativa; es decir, que cada quien cumpla con su deber.
La primera presentación de la obra se llevó a cabo en el Teatro de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, a la que asistieron estudiantes y servidores públicos de las instituciones que forman parte del Órgano Implementador del Nuevo Sistema de Justicia en Oaxaca.
Invitan a actividades culturales en octubre Oaxaca, Oax.- A continuación, algunas de las actividades culturales para el mes de octubre en diferentes foros de la ciudad de Oaxaca: Teatro “Macedonio Alcalá” Temporada de Ópera 2013-2014 En vivo desde el Met de Nueva York En pantalla gigante de alta definición 05 de octubre 12:00 hrs. “Eugene Onegin” de Tchaikovsky Duración aproximada: 3:45 hrs. Lunetas: $150 Plateas: $150 Palcos 1: $150 Palcos 2: $120 En taquilla del teatro Centro de Convenciones “Monte Albán” Vela 2013 San José 05 de octubre A partir de las 21:00 hrs.
Reservaciones e informes: 951 130 1026 - 951 169 8375 Teatro “Juárez” V. INVERNADERO DANZA Taller de Danza al Márgen Imparte: Mtra. Karen de la Luna Fors 01-05 de octubre 10:00-12:00 hrs. Bailarines avanzados 17:00-19:00 hrs. Principiantes Costo: $500 Informes e inscripciones: shaurito@ hotmail.com Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) Inauguración 04 de octubre 19:00 hrs. “Las delicias del paraíso” de Cruz Albert Vargas Entrada libre Exposiciones en curso: Erasto León Zurita Hasta el 03 de noviembre Amazing Stories de Valerie Campos Seleccionada de la Convocatoria Artistas con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre El fin del mundo de Heriberto Quesnel Seleccionado de la Convocatoria Artistas con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre OaxacaCine 04 de octubre 19:00 hrs. MIRADAS MÚLTIPLES, LA MÁQUINA LOCA
Emilio Maillé | Francia, México | 2012 | B/N | 90min. El documental es una inmersión a través de las imágenes más simbólicas y claves de las películas mexicanas fotografiadas por Gabriel Figueroa, acompañadas por las voces en off de los 40 cinematógrafos más importantes del mundo. Entrada: $30 Descuento: $20 (estudiantes, maestros e INAPAM) 05 de octubre 19:00 hrs.
Asimismo, en la región de la Cuenca del Papaloapan, donde el pasado 27 de septiembre entró en vigor el nuevo sistema de justicia penal, se llevaron a cabo presentaciones en diferentes universidades, explanadas municipales y parques públicos de San Juan Bautista Tuxtepec, Valle Nacional y Loma Bonita.
LA CUEVA DE LOS SUEÑOS OLVIDADOS Werner Herzog | Francia | 2010 | 90min. Documental filmado originalmente en 3D. Fue rodado en la cueva francesa de Chauvet, considerada como uno de los mayores tesoros de la humanidad: es una galería de arte natural con más de 400 pinturas rupestres de 32 mil años de antigüedad. Un documental típicamente quijotesco en el que grandes artistas desconocidos de hace 35.000 años colaboran con uno del 2011. Entrada: $30 Descuento: $20 (estudiantes, maestros e INAPAM)
12
▼ Lunes
30 de septiembre de 2013
regiones
Entrega INJEO apoyos a grupos juveniles en las regiones * 27 grupos y organizaciones juveniles fueron beneficiadas por el Programa de Apoyo a Proyectos Juveniles “Impulso México”, para iniciativas sociales en sus comunidades Oaxaca, Oax.- En el marco del Programa Apoyo a Proyectos Juveniles “Impulso México”, representantes de 27 grupos y organizaciones juveniles de las diferentes regiones del estado, recibieron de manos del titular del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), Francisco Melo Velázquez y de la Jefa de Vinculación con Organizaciones Juveniles del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Sandra Hernández Terán, alrededor de 800 mil pesos para la realización de proyectos de desarrollo social que incidan en el desarrollo de la juventud y en las comunidades del estado. El programa “Impulso México” brinda financiamiento a organizaciones juveniles que desean realizar proyectos e iniciativas sociales sin fines de lucro y que beneficien directamente a jóvenes
oaxaqueños, otorgándoles recursos que van desde los 15 hasta 150 mil pesos. Como la organización “Jóvenes del Ciruelo”, de la Agencia el Ciruelo del Municipio Pinotepa Nacional, representada por la joven Lucero Torres Laredo, quienes participaron con el proyecto “Cría y Engorda de Pavos”. “Somos de un pueblo de muy alta marginación, no hay empleo para las y los jóvenes, por ello decidimos emprender este proyecto que busca emplearlos. Para nosotros Impulso México es una oportunidad para salir adelante e impulsar nuestro proyecto”, señaló Lucero. Explicó que el grupo actualmente cuenta con un plan de trabajo, el cual involucrará a todos los jóvenes de su población, y que en lo inmediato con el recurso comenzarán con la crianza de
pavos de doble pechuga para que en un futuro se comercialicen y generen ingresos para la juventud del Ciruelo. Durante el acto, Melo Velázquez dio a conocer que gracias al programa ‘Impulso México’, durante la administración del Gobernador, Gabino Cué se han apoyado a 95 grupos y organizaciones juveniles oaxaqueñas quienes por su trabajo y espíritu altruista han beneficiado a más de 12 mil jóvenes a través de estos proyectos, los cuales han recibido casi tres millones de pesos. Los proyectos que se han presentado se desarrollan en los siguientes temas: Promoción de la Salud, Participación Juvenil, Formación Ciudadana, Entornos Favorables para los Jóvenes y Educación Integral, fomentando de esta manera la participación y el asociacionismo juvenil.
Felicitan a edil Teotiteco por el día de su santo Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Habitantes de colonias, agencias y poblaciones circunvecinas de la región Cañada enviaron una felicitación al presidente municipal de Teotitlán de Flores
Magón, Miguel Olmos Cortés, quien este 29 de septiembre celebró su santo. Entre familiares y amigos, Olmos Cortés fue reconocido por mantener una actitud de sencillez y humildad ya
que los diferentes cargos públicos y políticos no han influido en el experimentado político Teotiteco, quien continúa brindando atención y respuesta lo mismo como autoridad municipal que como ser humano. Algunos pobladores coincidieron en señalar que Miguel Olmos Cortés “es producto del esfuerzo, de familia humilde y pese a todas las adversidades que ha enfrentado logró graduarse como licenciado en derecho, ha sido oficial del Registro Civil, administrador municipal, presidente del comité municipal del PRI en su tierra natal Teotitlán, entre otros cargos, pero jamás se le ha subido el santo al cielo, es decir, no actúa con ínfulas de grandeza, arrogancia, prepotencia o despotismo; confiamos en que continúe con esa actitud la cual le ha permitido llegar a ocupar diferentes puestos en la administración pública o política”.
Marca La historia de Oaxaca
Volcadura de autobús de pasajeros deja 11 personas lesionadas Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- La volcadura del autobús de pasajeros de la línea AU que cubría la ruta México-Oaxaca el pasado sábado dejó como saldo 11 personas lesionadas leves y daños por varios miles de pesos. Los elementos de la policía municipal de Cuicatlán informaron que en las primeras horas del pasado sábado un autobús de pasajeros de la línea Autobuses Unidos (AU) volcó aparatosamente en el kilometro 17+100 en la carretera federal Benito Juárez, en la entrada principal a la comunidad de La Iberia, agencia de Cuicatlán. La pesada unidad número económico 4310 y placas de circulación 720-HX-5 salió de la cinta asfáltica cayendo sobre árboles de ciruela y limonares, de manera fortuita no se registró la pérdida de ninguna vida humana. Al lugar arribaron trabajadores del volante de distintos sitios de taxis de Cuicatlán quienes prestaron auxilio a los heridos canalizándolos al hospital regional donde recibieron atención médica. Después de transcurridas algunas horas, personal de esa empresa de transporte llegó al lugar y revisó la pesada unidad de motor; algo que no se entiende es por qué cubrieron con pintura de aerosol las siglas (AU) pretendiendo confundir a los ciudadanos de que esta empresa no sufrió percance alguno. Cabe aclarar que el autobús de pasajeros tenía un cupo de 30 pasajeros, y los viajeros restantes, 19, abordaron otro autobús de la misma línea de transporte el cual los llevó a su destino y el conductor de la unidad accidentada se dio a la fuga.
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 30 de septiembre de 2013 ▼ 13
Logran habitantes y autoridades de Juxtlahuaca obras de infraestructura * Pavimentaron 680 metros lineales y construyeron dos puentes Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Habitantes del municipio de San Pedro Chayuco fueron beneficiados con la pavimentación de 680 metros lineales de concreto hidráulico y con la construcción de dos puentes, por lo que Miguel Mejía Sierra, Presidente Municipal de Santiago Juxtlahuaca dijo que dichas obras se reflejan en el crecimiento y modernización de dicha Agencia. El presidente municipal destacó el esfuerzo de los habitantes quienes apoyaron la realización de las obras por medio de tequios, “sin ayuda de los pobladores no se lograría la obra y es gracias a ellos por lo que se estiró más el recurso y así
se logran obras más grandes y mejor hechas, ya que las obras que realizan las empresas, son con presupuestos más elevados y al término de cierto tiempo, no se puede reclamar el desgaste de las mismas”, señaló. Por lo que los vecinos agradecieron el compromiso de las autoridades, quienes siempre han trabajado por llevar los servicios básicos necesarios a cada una de las poblaciones del Municipio y optimizar la calidad de vida de todos los Juxtlahuaquenses. Al evento, el presidente municipal acudió acompañado de las personalidades que conforman su cabildo, en donde
se destacó la inauguración de otras tres obras realizadas en dicha agencia. Cabe mencionar que la Cabecera Municipal está realizando diversos trabajos en infraestructura dentro de las cuales destaca la construcción de un Mercado Zonal, el cual beneficiará a diversos gru-
pos sociales de la población, ya que dicho mercado está enfocado a los vendedores, los cuales carecen de un establecimiento formal; asimismo, se ha contemplado a los habitantes de Juxtlahuaca quienes tendrán más oportunidades de adquirir sus productos de consumo diario.
Piden agilizar ubicación del inmueble para construir el C2
parte del Ayuntamiento”, indicó Ballesteros Melgar. Durante la sesión, el regidor de Agencias y Colonias, Jaciel Efraín Martínez Ramírez, pidió como ya lo había hecho en sesiones de cabildo anteriores, agilizar la construcción del C2 pues efectivamente, recordó, en la última reunión que se sostuvo con el Subsecretario de información y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Oaxaca, Ignacio Xavier Villalobos Carranza, se dijo que sólo faltaba hacerle algunas adecuaciones al plano de lo que será el inmueble, sin embargo, de eso ya han pasado varias semanas, señaló.
En Huajuapan
Igavec
Huajuapan de León, Oax.- En sesión ordinaria de cabildo, el presidente del Círculo Empresarial para el Desarrollo de Huajuapan A. C., José Luis Ballesteros
Melgar, pidió al ciudadano presidente y al resto de los concejales, se dé agilidad a la construcción del inmueble en el que se instalará el Centro de Control y Comando (C2), gestionado por dicha Asociación y para el que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Oaxaca ya destinó los recursos necesarios. Ante los concejales y en compañía de Mayra Serrano González, Marco Antonio Estrada Bautista, Ponciano Jorge
Ramírez Pastor y Celestino Rivera, algunos integrantes del Círculo Empresarial, el presidente de la organización refirió que la SSP invirtió 12 millones de pesos para adquirir el equipo que se requiere para el C2 en Huajuápam. “El exhorto es dar agilidad a la construcción del inmueble ya que no queremos que suceda lo que ha pasado en otros municipios, que el recurso que ya han destinado las dependencias para un proyecto, se retira y se aplica en otros que disponen lo que les corresponde por
Jurisdicción Sanitaria recibe a 153 pasantes en servicio social Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Con el objetivo de fortalecer la atención médica en las comunidades de la región del Istmo, la Jurisdicción Sanitaria número dos recibió a ciento cincuenta y tres pasantes en servicio social, provenientes de instituciones de educación superior. Afirmó el jefe jurisdiccional, Daniel López Regalado, que se sumaron al cuidado de los istmeños: 39 médicos, 53 enfermeras, 16 odontólogos, ocho psicólogos y 37 promotores en salud comunitaria. Dijo que dichos estudiantes fueron asignados para cubrir las unidades de primer nivel de atención y hospitales iniciando de esta forma la prestación del servicio y refirió que la mayoría del personal será distribuido en localidades de difícil acceso que requieren de servicios las 24 horas como: Malacatepec, Guigovelaga, El Tesoro, El Porvenir Cotzocón, Guadalupe y Xadani Guevea, Hierba Santa, Guadalupe Victoria, Plan de San Luis y Jal-
tepec de Candayoc y afirma que la presente administración del gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, la atención médica de los oaxaqueños es una prioridad, así como la formación de profesionales comprometidos. López Regalado recalcó sobre los pasantes que “su compromiso ante la comunidad comienza al brindar sus servicios en este rubro y deben ser organizadores y líderes de los programas de prevención a través de los comités de salud para coadyuvar a reducir los padecimientos que aquejan a la región”, puntualizó. Los pasantes en servicio social son provenientes de las universidades “Benito Juárez” de Oaxaca, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Regional del Sureste y de Veracruz Así como de la Universidad del Golfo de México, Institutos de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec, Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica campus Salina Cruz y Juchitán. Finalmente, exhortó a los profesionales a comprometerse con la comunidad y tener la esencia de facultades de didáctica para poder aplicar las normas de prevención y promoción en beneficio de los sectores más vulnerables.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Lunes 30 de septiembre de 2013
Continúa atención en localidades afectadas por lluvias en la Costa Puerto Escondido, Oax.- La Jurisdicción Sanitaria No. 04 “Costa” perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), siguen prestando atención médica y de prevención en todas las localidades que resultaron afectadas por el paso del fenómeno meteorológico “Manuel”. El jefe de la dependencia local, Norberto Barroso Rojas, reveló que en la región 45 municipios fueron declarados en emergencia por la Secretaría de Gobernación como: Mártires de Tacubaya, Santiago Ixtayutla, San Juan Bautista lo de Soto, San Juan Colorado, Santiago Jamiltepec, Santa María Cortijo, entre otros Explicó que por indicaciones del gobernador Gabino Cué y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se siguen ofreciendo consultas médicas y se han incrementado las acciones para proteger la salud de las familias. Informó que desde el inicio de la contingencia, un total de 14 brigadas, con 46 elementos de la dependencia han trabajado 25 localidades, visitando dos mil 143 viviendas y promocionado mil 713, con un total de siete mil 623 personas encuestadas. De igual forma, dijo que se han distribuido dos mil 670 frascos de plata coloidal para desinfectar frutas y verduras; así como mil 537 sobres de vida suero oral para evitar la deshidratación,
se repartieron mil, 014 trípticos, 289 volantes, 955 folletos y promovido 7 mil, 629 acciones con el objetivo de prevenir y controlar enfermedades propias de la región. En este mismo sentido, el funcionario dio a conocer que el área de regulación sanitaria ha realizado 108 determinaciones de cloro residual en la red de los municipios, de los cuales un 50% se encuentran dentro de la norma; se han distribuido 12 mil, 567 tabletas de hipoclorito de calcio. Aunado a ello, se hicieron 12 visitas de revisión a purificadoras de agua, restaurantes, escuelas, sistemas de abastecimientos de agua y unidades médicas, para garantizar que los productos que expenden sean de buena calidad. Asimismo, apuntó que se han impartido 12 pláticas de saneamiento básico a la población en general y una a trabajadores de restaurantes sobre manejo higiénico de alimentos. En el rubro médico, Barroso Rojas expuso que se han brindado cuatro mil 087 consultas, 589 por Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS), 69 de Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS), 18 de Conjuntivitis, 159 por Dermatosis, 15 por síndrome febril, 32 Traumatismos, 24 Parasitosis y tres mil 168 de otros padecimientos, otorgando a todos los pacientes el tratamiento correspondiente.
Invita IMSS a la población a activarse
Con respecto al control y prevención del mosquito transmisor del dengue, puntualizó que se ha dado consulta a 11 personas que presentan probable fiebre ocasionada por el mosquito “Aedes Aegypti”, es por ello que se han intensificando los trabajos de nebulización espacial e intradomiciliarias, así como las verificaciones de patio limpio en las viviendas. En este sentido, invitó a los costeños a mantener sus viviendas limpias, así como a consumir solo agua hervida o clorada, lavarse las manos frecuentemente, consumir alimentos preparados el mismo día y evitar los cambios bruscos de temperatura. Finalmente, el funcionario solicitó a la sociedad contribuir con las actividades que el sector Salud ha emprendido para apoyar a restablecer las zonas afectadas, así como a acudir a la unidad médica más cercana en caso de requerir atención médica.
Avance del 95 por ciento en obras sociales en San Miguel Chimalapas * El representante de la Secretaría de Gobernación, Francisco Yáñez Centeno, ratificó el respaldo del Gobierno Federal para impulsar el desarrollo integral de los Chimapalas. Oaxaca, Oax.- En presencia del Jefe de la Unidad de Atención a las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Francisco Yáñez Centeno, el Coordinador Técnico de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), Juan Arturo López Ramos, dio a conocer que actualmente presentan un avance del 95 por ciento, las obras de infraestructura social, educativa, de salud y de vivienda realizadas en San Miguel Chimalapas, contempladas en la Mesa Social de los Chimalapas que comprenden el período 2012. Durante la reunión sostenida con el presidente del Consejo Municipal y del Comisariado de San Miguel Chimalapa, José Medel Jiménez Cruz y Miguel Ángel Gutiérrez Domínguez, respectivamente, el funcionario estatal informó que el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, solicitará al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que en lo
inmediato se reinstale la Mesa Social de los Chimalapas, para que en coordinación con las instancias federales correspondientes se revise la integración y avances del programa operativo para el 2013. En tanto, López Ramos precisó que en las comunidades de San Antonio y Benito Juárez, pertenecientes al municipio de San Miguel Chimalapa, se edificaron 148 viviendas para igual número de familias, además de un Centro de Salud, que en esta última comunidad brinda atención a casi 400 personas. Asimismo, en San Miguel Chimalapas se amplió el servicio de agua potable y electrificación, y se construyeron varias aulas para reforzar las instituciones educativas de nivel básico de la zona, a la par, se brinda atención al Bachillerato Integral Comunitario, con lo cual disminuyó la migración de las y los jóvenes hacia otros lugares o estados. Al respecto, Yáñez Centeno ratificó el respaldo del Gobierno Federal para avanzar
en la distención de los problemas políticos y agrarios en la zona, e implementar junto con el Gobierno de Oaxaca los programas y las obras de infraestructura social necesarias, a fin de ayudar y mejorar la calidad de vida de la comunidad zoque. A su vez, el Coordinador Técnico de la SEGEGO, reiteró el compromiso del titular del Poder Ejecutivo de acompañar de cerca las gestiones de las autoridades municipales y comisariados, para encauzar sus demandas y solicitudes, siempre en la búsqueda de la paz social, la certidumbre jurídica y el bienestar de los habitantes. Cabe destacar que en el encuentro sostenido con autoridades federales y municipales de San Miguel Chimalapas, se contó con la presencia del Presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Carlos Moreno Derbez y del Jefe del Departamento de Electrificación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Gabriel Rasgado Piñón.
Oaxaca, Oax.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de su Centro de Seguridad Social (CSS), invita a todos los derechohabientes y no derechohabientes a inscribirse en sus cursos, que van desde repostería, belleza, aerobics, spinning, bailes de salón y mucho más. Los cursos que ofrece el CSS tienen como objetivo fomentar la salud, prevenir enfermedades y accidentes y así contribuir a los niveles de vida de la población, estos objetivos se llevan a cabo por medio de pláticas, talleres, servicios, cursos de capacitación y adiestramiento técnico, bienestar social, desarrollo cultural, de cultura física y deporte. Dentro de los cursos que se imparten en el CSS se encuentra, corte y confección, belleza, computación, inglés, alfabetización, tejido, blancos, pintura textil y bordado en listón, panadería y repostería, bailes de salón, danzón, música, ballet clásico, musicoterapia, música, tai chi chuan, cachibol, acondicionamiento físico, aerobic’s, spinning, danza y bailes tradicionales, tanto en horario matutino y vespertino. Cabe señalar que los costos de las diversas asignaturas que imparte del Seguro Social oscilan entre los 6 y 80 pesos, puesto que uno de los objetivos del IMSS es el fomento a la salud de manera integral, es por esto que los precios son meramente simbólicos. Todas estas actividades van dirigidas a la población derechohabiente y no derechohabiente incluyendo todos los grupos etarios, niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, así como personas con discapacidad, jubilados y pensionados. Cabe destacar que las inscripciones están abiertas todo el año, por lo que el IMSS invita a la población interesada acudir a la Avenida Juárez 515, colonia centro, con los requisitos de inscripción: Curp, Credencial de elector, Comprobante de domicilio, Carnet de citas, Acta de nacimiento (menores de edad), Comprobante del IMSS o dependencia (Si es jubilado o pensionado), Adultos mayores credencial de INAPAM, para clases de deportes (certificado médico original).
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 30 de septiembre de 2013 ▼ 15
Restablecen accesos en comunidades afectadas en la Mixteca * Instalan albergue y cocina comunitaria provisional, en Llano de Lodo, en la Mixteca Baja Coicoyán de las Flores, Oax.- Con la suma de esfuerzos federales, estatales y municipales, el Gobierno del Estado informó que se han restablecido los accesos en las 16 localidades pertenecientes a este municipio, que habían resultado incomunicados vía terrestre como consecuencia del impacto de los fenómenos hidro-meteorológicos “Ingrid” y “Manuel”. Por instrucciones del Gobernador, Gabino Cué Moteagudo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), Gerardo Albino González llevó a cabo una intensa gira de trabajo por las comunidades de este municipio, uno de los más apartados de la región Mixteca baja, en donde se constató la instalación de una cocina comunitaria y un albergue temporal para las 47 familias damnificadas de la localidad de Llano de Lodo. Acompañado del representante estatal de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Celestino Alonso Álvarez, del Subsecretario de la Secretaría de las Infraes-
Entre las conductas de escape del paciente mexicano, en su endeble lucha por recuperarse y volver a la senda del crecimiento y desarrollo económico para librar la etapa terminal a que le tiene destinado el Modelo Económico Neoliberal, resaltan muy sonadas las asonadas……..O sea, las interpretaciones extravagantes, falacias, por los traumas y traumatismos del daño mortal al bien común, dan la vaga interpretación de rebeldía contra la imposición de un orden constitucional, victoria del mundo globalizado y derrota nacional. XXXXXX Actos subversivos que los ecos enteran es resultado de la lucha a favor del derecho fundamental que es la vida y la libertad del ser; y que dicen va más allá de la revuelta, o manifestaciones violentas…….Y es que no es posible aceptar sumisamente que las computadoras organicen el futuro de los Estados Unidos Mexicanos…..Además, los del común no somos simples números o dígitos estadísticos. XXXXXX Así, en esta agonía neoliberal producida por las reformas presidenciales educativa, hacendaria, laboral, los del común no queremos estar ya en el vacío de muerte industrial globalizada en masa…….Porque los estertores no están en lo individual, sino en lo colectivo. XXXXXX
tructuras (SINFRA), Sergio Pimentel, así como representantes de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), y Manuel Maza del Instituto Estatal de Protección civil, se evaluaron los daños y se supervisó la entrega de la ayuda humanitaria, como víveres, medicamentos y otros insumos a quienes lo necesitan, sin distinción política o discriminación alguna. Durante el recorrido, los funcionarios federales, estatales y municipales de Juxtlahuaca, Tecomaxtlahuaca, San Martín Peras y Coycoyán de las Flores, realizaron una reunión de evaluación, en donde los representantes municipales presentaron las prioridades que se deben atender de forma inmediata, como es el seguimiento en la rehabilitación de caminos y puentes. De acuerdo al balance, los mayores daños se tuvieron en la red de carreteras y caminos, en el sistema de agua potable y drenaje, 197 viviendas con daño total y 53 con daño parcial y, en menor medida, en campo, donde se reportan 2 mil 200 hectáreas siniestradas de maíz y frijol.
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* De Francisco I. Madero a Enrique Peña Nieto * Sonadas asonadas; sedición, o sediciosas revueltas Pero los hechos ¿a qué tergiversarlos? ¿Qué se gana con eso? La insubordinación, así se nos acusa en el Movimiento Nacional Estudiantil de 1968, la insubordinación nace de la misma insubordinación por la desviación de la historia patria…….Para arriba es un frenesí desviado, para los de abajo, somos el paciente mexicano traumatizado….. O sea con heridas serias que han complicado en demasía la vida y producido shock, paros respiratorios y muerte social, económica y políticamente. XXXXXX Después de alrededor de 127 años, cuando corre el primer tren desde la Ciudad de México, Distrito Federal al Puerto y Ciudad de Veracruz, el gobierno federal neoliberal decreta ‘la extinción’ de los Ferrocarriles Nacionales de México……Bien claro está que el Decreto es aprobado por el ‘Congreso General’…..Así, después de 127 años de uso y costumbre del transporte ‘público’ ferroviario, este se hace ‘privado’ en todas sus Divisiones; menos la del Istmo de Tehuantepec que se concesiona y destina al transporte del comercio internacional. XXXXXX
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Asimismo, se informó, se han entregado 3 mil 228 despensas, mil 702 cobijas, 253 colchonetas, 55 láminas galvanizadas, además de que las 32 cocinas comunitarias instaladas en todo el municipio continúan la atención a sus habitantes. Durante el encuentro, al que asistieron también representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), además de las Secretarías General de Gobierno y Seguridad Pública, donde también se realizó un sobrevuelo por las zonas afectadas, se observó la instalación de una cocina comunitaria y de un albergue inflable donado por una empresa de Noruega. El titular de la SEDESOH, comentó que debido a las torrenciales lluvias, esta localidad se quedó bajo toneladas de lodo y su única alternativa fue refugiarse en un invernadero que carecía de las más elementales condiciones de protección. Indicó que mientras se analiza junto con las autoridades municipales el lugar para su reubicación, se brindarán servicios
De un plumazo, los Estados Unidos Mexicanos se vieron obligados al uso del transporte ‘privado’ porque el gobierno federal neoliberal, y hablo de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto, no da otra opción a los del común…….Conste que en la época de Porfirio Díaz, hace más de 100 años también, la historia registra el tendido de más de 25 mil kilómetros de vías férreas……Ni un diputado federal o local que cumpliera su obligación constitucional de legislar por el bien común, a favor de los Sentimientos de la Nación, de sus necesidades más sentidas. XXXXXX Del mismo modo con la Educación Pública……. Desde el México Independiente, con el Presidente Valentín Gómez Farías y José María Luis Mora; así como el Presidente Benito Juárez y las Leyes de Reforma……El Constituyente de 1917 y el Presidente Álvaro Obregón con José Vasconcelos, las Misiones Culturales con el lema ‘Alfabeto, Pan y Jabón’…..El Presidente Adolfo López Mateos y los libros de texto gratuitos, son alrededor de 200 años de educación pública, gratuita, laica y obligatoria. XXXXXX
provisionales para facilitarles su aseo personal (regaderas, lavaderos, sanitarios), además de mantener el flujo constante de alimentos como ha sucedido desde los primeros momentos de la etapa de emergencia. Asimismo, personal de SEDESOL y SEDESOH, concluirán el censo definitivo a fin de que la semana entrante se pueda hacer entrega del programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), así como de Oportunidades, del Gobierno Federal. Señaló que el abasto de alimentos está garantizado para la región, pues si bien los caminos se han restablecido casi en su totalidad, mediante pasos provisionales, en los casos donde se continúan los trabajos de limpieza, retiro de escombros y rehabilitación de los caminos principales, si es necesario se continúan los puentes aéreos a la zona. De acuerdo al reporte de evaluación, dado a conocer en dicha reunión, sólo se reportan tres tramos carreteros pendientes de su apertura, aunque se continúan los trabajos para lograrlo a la brevedad.
Igual, el Congreso General de la Unión, preocupado más por atender las iniciativas del Poder Ejecutivo Federal que las necesidades y sentimientos de la Nación, como pasó con los Ferrocarriles Nacionales de México, lo ‘público’ se vuelve ‘privado’……Porque aún cuando las contribuciones a los gastos de la escuela son ‘cuotas’ en depósito de la Sociedad de Padres de Familia, ahora son ‘Ley’; y como tal, quien por omisión o falta no cumpla ‘La Ley’, será sancionado legalmente……Sin excusa ni pretexto es infractor, y sujeto a pena y sanción. XXXXXX Urge la reivindicación de la sangre derramada de los insurgentes por los Sentimientos de la Nación, desde hace más de 200 años; por los derechos sociales conquistados por las fuerzas revolucionarias, hace más de 100 años…….O acaso el México construido por los revolucionarios Generales-Presidentes de México, los mandatarios civiles institucionales, ya olvidó que los Estados Unidos Mexicanos marchaban biológicamente hacia el crecimiento y desarrollo económico de manera orgánica, y no es este monstruo y sádico productor de mano de obra barata para la industria, comercio y turismo globalizado. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Lunes 30 de septiembre de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Arrancará programa integral de bacheo hasta que cesen las lluvias * El edil capitalino informó que se tienen contemplados 4 mdp para este rubro, los cuales serán ejecutados hasta que culmine la temporada de lluvias para evitar un gasto en vano Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Al menos un 80 por ciento de las calles y vialidades pavimentadas en la capital oaxaqueña, presentan baches por consecuencia de las intensas lluvias reportadas en las últimas semanas, confirmó el director de obras públicas del ayuntamiento capitalino. El funcionario, responsabilizó al personal de la Administración de Obras de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco) de una gran parte de los hoyancos que hay en algunas avenidas,
principalmente por que no se realizaron labores de saneamiento a registros y alcantarillas. “Generalmente, durante la temporada de lluvias, se nos afecta entre el 55 y 65 por ciento de las vialidades, sin embargo, ahora la cifra de baches ha llegado al 70 por ciento”. En su oportunidad, el alcalde la ciudad, Luis Ugartechea Begué, advirtió que no se destinará ningún recurso para reparar las vialidades hasta que cesen las lluvias. “No tiene caso que reparemos las ca-
lles si las lluvias arrastrarán el material que utilizamos para mejorarlas, no voy al tirar el dinero al suelo para que se lo lleve el agua, esperaremos hasta que no haya humedad para poder actuar”. Informó que se tienen contemplados 4 millones de pesos para mejorar las calles, confiando en que termine de llover en el mes de octubre y se de inicio al programa de rehabilitación integral, asegurándose de no dejar ninguna calle dañada al nuevo gobierno.
En su versión, Oaxaca requiere de un cambio en sus vialidades, “hay que ajustar pendientes de acuerdo a la topografía para canalizar el agua de lluvia, aunado un sistema moderno de alcantarillado y drenaje pluvial”. Dejó claro que la ciudad de Oaxaca no cuenta con un drenaje pluvial, y modernizarlo, de acuerdo a las condiciones modernas, requeriría de inversiones superiores a los 600 millones de pesos, para lograr un rencarpertamiento total de las vialidades citadinas.
Activan plan para regresar a su hábitat a cocodrilos dispersados por lluvias Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), activaron un plan para capturar a los cocodrilos que fueron diseminados de su hábitat debido a las fuertes lluvias, los cuales serán trasladados a una reserva especial
o unidad de manejo de fauna silvestre. La directora del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, María Helena Iturribarría Bolaños y el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), Nereo García, reconocieron que un
equipo especializado de la Ciudad de México se trasladó para capturar al reptil que atacó al menor de 10 años en la ranchería “El Conejo”, en Pinotepa Nacional, el cual ya fue canalizado a una reserva especial. Ambos funcionarios exhortaron a la pobla-
ción a mantenerse alerta ante el avistamiento de cocodrilos para evitar nuevos ataques, pues un gran número se encuentran diseminados luego de los impactos de “Ingrid” y “Manuel”, que generaron que se alterara su hábitat al reportarse grandes inundaciones.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3773 ▼ Puebla, Pue. ▼
Lunes 30 de Septiembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Puebla cumple en
montaña de Guerrero
* Personal de SUMA atendió a más de seis mil personas de 16 comunidades damnificadas en ese estado del país
Información en página 2A
Asistió Moreno Valle a la edición 48 del Festival ‘Huey Atlixcáyotl’ * Miles de personas presenciaron en el Cerro de San Miguel de Atlixco danzas, cantos y música InformaciónInformación en la Pág. Información
en pág.
4A
Llaman a resguardar el patrimonio histórico de Tecamachalco
Información
3A
en pág.
Realizaron Feria de Activación Física y la ‘Gran Vía ReCorre Puebla’
3A
Infraestructura respalda a Amozoc para reconstruir su puente colapsado
Información en Pág.
4A
2A ▼ Lunes 30 de septiembre de 2013
Marca Puebla
Equipo de Salud de Puebla cumple en la montaña de Guerrero * Personal de SUMA atendió a más de seis mil personas de 16 comunidades damnificadas Puebla, Pue.- El gobierno de Puebla cumplió con el objetivo de apoyar las labores de asistencia médica en las comunidades de Guerrero que resultaron damnificadas por las lluvias y contribuyó a mantener las condiciones óptimas de salud de la población, gracias a la intervención eficaz del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) que el mandatario estatal Rafael Moreno Valle envió al estado vecino, como muestra de solidaridad ante la contingencia climatológica. El grupo de trabajo y los insumos enviados por el mandatario poblano a la Jurisdicción Sanitaria número 4 de Tlapa, Guerrero, permitieron ofrecer servicios médicos de forma oportuna y al mismo tiempo fortalecer la disponibilidad de medicamentos necesarios para prevenir y atender enfermedades. Eric Varela Cortés, coordinador estatal del SUMA, precisó que desde el primer momento Puebla estableció coordinación con las autoridades locales para llevar a cabo una labor eficiente para atender a un mayor número de damnificados. Personal del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) visitó 16 comunidades en las que atendió a un total de seis mil 55 personas, realizó 625 consultas médicas (a familias completas), así como 168 consultas psicológicas a personas vulnerables. La brigada de la SSEP distribuyó 23 mil sobres de gel antibacterial, tanto a la población como a los centros de salud
y clínicas; entregó dos mil 16 botellas de agua; ocho mil 432 medicamentos -antibióticos, analgésicos, antimicóticos, antiácidos y antiasmáticos, entre otros- y 19 mil 500 cubrebocas. En el operativo de apoyo, realizado por instrucciones del gobernador Rafael Moreno Valle, participaron 54 elementos del SUMA con cinco ambulancias, siete unidades de intervención rápida, un Camión Hospital, dos hospitales de campaña; equipo que se complementó con una brigada para el control de dengue y personal de regulación y fomento sanitario. Cabe recordar que el Sistema de Emergencias Médicas Avanzadas es el más grande en el territorio nacional, por arriba de Jalisco, Distrito Federal, Estado de México y Nuevo León. En el estado de Puebla la Secretaría de Salud trabaja en coordinación con la Dirección de Protección Civil Estatal y se mantienen alerta ante las constantes lluvias. Sin embargo, hasta ahora no se registran daños en la infraestructura hospitalaria. No obstante, personal del SUMA está listo para responder a cualquier llamado de apoyo.
INTERVENCIÓN OPORTUNA DE PUEBLA, SALVA A GUERRERENSES La oportuna intervención del SUMA en el Estado de Guerrero salvó vida de mujeres embarazadas y permitió el nacimiento de menores. El primer caso se presentó el pasado jueves 26 de septiembre alrededor de la media noche en el Hospital de Campaña de la SSEP cuando una mujer de 17 años acudió con cuadro de eclampsia, al momento de llegar a consulta, convulsionó debido a su estado de salud. Gracias a la adecuada y eficaz intervención de los médicos poblanos fue posible estabilizar a la paciente, acción que resultó oportuna, pues de acuerdo con los reportes médicos de no haber
Crece 40 por ciento afluencia de turistas en Puebla * La derrama económica tan sólo este año alcanza los 5 mil 727 millones de pesos * Puebla capital, la ciudad colonial con mejor ocupación hotelera del país Puebla, Pue.- En los primeros 32 meses de la gestión del gobernador Rafael Moreno Valle, la nueva política en materia de turismo permite que hoy Puebla sea la ciudad y el estado con mayor crecimiento en afluencia de visitantes del país. A partir del impulso del gobernador Rafael Moreno Valle a diferentes regiones y de la declaración de seis nuevos “Pueblos Mágicos”, en la entidad se registra un incremento de 40 por ciento en la llegada de turistas y la derrama Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
económica creció 47 por ciento. Tan sólo 2013, Puebla recibió 135 por ciento más de turistas internacionales que en 2012. La Secretaría de Turismo informa que este gobierno ha invertido 37 millones de pesos en capacitación, lo que representa 420.45 por ciento más que el sexenio pasado, lo que coloca a la entidad como el primer estado a nivel nacional en este rubro. Puebla como entidad, reportó en el periodo de enero a agosto de 2013 un
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
crecimiento de 20.62% en la afluencia de visitantes, en relación con el mismo periodo del año anterior, al registrarse en 2013 una afluencia de 6 millones 371 mil turistas. Y, un incremento de 20.14% respecto a 2012 en la derrama económica, alcanzando este año un monto de 5 mil 727 millones de pesos. La ocupación hotelera promedio en todo el estado registró un avance de 7 punto porcentuales al ubicarse en 53.86. En la capital poblana, en el periodo
sido atendida en ese momento, la vida de la joven habría estado en riesgo. El segundo caso se trató de una mujer de 21 años de edad de la localidad del Capulín, quien presentó un cuadro de preeclampsia severa y fue asistida de forma inmediata por los especialistas del Servicio de Urgencias Médicas Avanzadas, quienes lograron estabilizarla su estado de salud. Asimismo fue atendido un menor de edad, quien sufrió una fractura de peroné expuesta en su pierna derecha, lesión que fue operada de forma exitosa. De acuerdo con los reportes médicos, el infante se encuentra estable y no presenta ninguna complicación en su rehabilitación.
de enero a agosto de 2013 se reportó un crecimiento del 26.41% en la afluencia de visitantes, con respecto al mismo periodo del año anterior, al contabilizar una afluencia de 4 millones 301 mil turistas. Y, un incremento de 21.44% en la derrama económica, registrándose en este año un monto de 4 mil 330 millones de pesos. De acuerdo al Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (DATATUR) la ocupación hotelera promedio se situó en 62.94%, esto representa 13 puntos porcentuales más en relación al año 2012, posicionándose en primer lugar en la categoría de Ciudades Coloniales.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Lunes 30 de septiembre de 2013 ▼ 3A
Asiste Moreno Valle a la edición 48 del Festival ‘Huey Atlixcáyotl’ * Miles de personas presenciaron en el Cerro de San Miguel de Atlixco danzas, cantos y música Atlixco, Pue.- En compañía de miles de poblanos y turistas, el gobernador Rafael Moreno Valle presenció la 48ava edición del Festival ‘Huey Atlixcáyotl’ en el Cerro de San Miguel de este municipio, donde unos 400 danzantes de 13 regiones del estado de Puebla, protagonizaron una espectacular fiesta multicolor que renovó el orgullo y valor de nuestras tradiciones y cultura. Tras coronar a la Xochichihual
(Mujer Flor), quien a su vez le entregó el bastón de mando para presidir este “Encuentro con las Etnias”, el mandatario dio inicio a esta festividad, creada por el etnólogo Cayuqui Estage Noel y presentada en 1965 por primera vez, y que desde 1996 es Patrimonio Cultural del Estado. En compañía del alcalde Ricardo Camacho y otros invitados, el titular del Ejecutivo observó que el Festival Huey
Atlixcáyotl es un símbolo de nuestra identidad cultural que debe ser preservado y servir como detonador del turismo para generar riqueza y bienestar en esta región. Cientos de personas apostadas en gradas, aplaudieron las danzas, cantos, música de bandas de viento y rituales vernáculos ejecutados por descendientes de las culturas nahuas, otomíes, totonacos, tepehuas, popolocas, mixtecos, mazatecos y mestizos de los Valles Centrales, Los Volcanes, Tierra Caliente, de la Mixteca Poblana, Popoloca, de la Cañada, Sierra Norte, Huasteca, de los Llanos, Costera, de la Sierra y Valle de Tehuacán. Hombres y mujeres ataviados con prendas emblemáticas presentaron durante cinco horas –de 10 de la mañana a 3 de la tarde- de manera brillante las danzas: las pastoras, Negritos, Tecuanis, Santiagos, Migueles, Toreadores, Quetzales, Charros, Voladores, entre otras, culminado con obsequios de frutas,
Puebla será punta de lanza para recuperar Presidencia de la República: PAN * A la celebración estatal se dieron cita más de 2 mil panistas de todo el estado Puebla, Pue.- Puebla será punta de lanza para recuperar la Presidencia de la República en el 2018, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), destacando la proyección nacional de la que goza Puebla gracias a los resultados de los buenos gobiernos azules y el trabajo permanente del partido en todo el estado. “Hoy Puebla es un referente nacional de buenos gobiernos y también un actor protagónico de las decisiones que se toman en el país, liderando espacios tan importantes como la Asociación Nacional de Alcaldes y la Conferencia Nacional de Gobernadores”, afirmó Rafael A. Micalco Méndez durante su discurso con motivo del festejo del 74 aniversario del partido. Micalco Méndez reiteró el llamado a los militantes de Acción Nacional a seguir trabajando con unidad para consolidar a los gobiernos panistas como ejemplo de resultados, compromiso y cercanía con los ciudadanos, factor clave para recuperar el gobierno federal en el 2018. Por su parte, el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, señaló la importancia de saber comunicar los logros de las administraciones panistas, pues el partido
no puede desvincularse de sus gobiernos, “desde el municipio más pequeño hasta el Estado más importante y el propio país, porque finalmente cuando hay un gobierno emanado del PAN se tiene que gobernar con los principios del partido”, señaló. Pidió a los alcaldes electos asumir con responsabilidad el compromiso adquirido con los ciudadanos, quienes confiaron en ellos para gobernar sus municipios durante los próximos cuatro años ocho meses. A su vez, el secretario de Relaciones Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Jorge Ocejo Moreno, destacó el legado de Acción Nacional a lo largo de sus 74 años de historia, resumidos en una actitud republicana que respetó siempre la ley, una transparencia política sobre los objetivos perseguidos, una doctrina de principios sólidos y el respeto a la identidad, tanto del partido, como del país. “El Partido Acción Nacional está emplazado a orientar a la ciudadanía en la conservación de los espacios democráticos que hemos conquistado, en la defensa del interés nacional, a ser un partido de acción, un partido de
verdad que defienda lo que los ciudadanos saben, lo que las mayorías dicen y que los hombres honrados defienden”, manifestó. Como parte de los festejos, el Comité Directivo Estatal entregó reconocimientos a más de 500 miembros fundadores que lograron establecer estructuras en todos los municipios del estado, buscando democratizar la vida pública de Puebla. De igual forma se reconoció a las 217 estructuras municipales por su trabajo en el pasado proceso electoral que nos llevó al triunfo en 23 de 26 distritos electorales y se entregaron las Constancias de Asignación de Regidurías por el Principio de Representación Proporcional a los candidatos plurinominales que resultaron ganadores.
flores, bebidas y otros productos de la región que representan. A este ritual, que de acuerdo a la tradición se realiza en honor del dios Quetzalcóatl, asistieron miles de poblanos y visitantes nacionales y extranjeros, quienes dejaron una derrama de 3 millones de pesos, según datos del presidente municipal de Atlixco, Ricardo Camacho. El nombre de este festejo que se celebra en torno a la fiesta de San Miguel Arcángel es de origen náhuatl y quiere decir ‘Gran Fiesta de Atlixco’. Pero traducido por las raíces de la lengua náhuatl el sufijo “Yotl” más Atlixco se traduce como “Atlixquedad”.
Infraestructura respalda a Amozoc para reconstruir su puente colapsado Puebla, Pue.- El gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Infraestructura, promovió que el ayuntamiento de Amozoc reciba apoyo del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la reconstrucción del puente que, antes de colapsarse, conectaba a la colonia La Concepción Capulac, en el municipio de Amozoc, con la junta auxiliar de San Miguel Espejo, perteneciente a la capital poblana. El gobierno del estado es gestor, debido a que la presidenta municipal de Amozoc, Rosa Elva de Ita Marín, solicitó el apoyo porque carece de capacidad técnica y financiera para intervenir el puente afectado por las intensas lluvias de los últimos días. La propuesta del gobierno de Puebla está en análisis, precisó personal de la secretaría de Infraestructura, dirigida por José Cabalán Macari Álvaro. Dado que los basamentos de este puente están catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con valor histórico, la dependencia estatal inició los trámites específicos con la federación para que autoricen la intervención del puente colapsado. La Secretaría de Infraestructura también trabaja en el proyecto ejecutivo para que el ayuntamiento, como autoridad responsable, ejecute la reconstrucción del puente.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Lunes 30 de septiembre de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Realizaron Feria de Activación Física y la ‘Gran Vía ReCorre Puebla’ Puebla, Pue.- Con la Directora del Instituto Municipal del Deporte, Ximena Mata Zenteno encabezando la actividad masiva de baile, se llevó a cabo la Feria de Activación Física que esta vez tuvo lugar en el Paseo Bravo con la participación de más de mil personas que desde muy temprana hora se reportaron listas para iniciar un domingo con intensa actividad deportiva en compañía de familiares y amigos. A partir de las 9:00 a.m. los grupos de activación iniciaron con la feria deportiva de este mes, que se realizó en el marco de las
fiestas patrias, por lo que los promotores deportivos prepararon coreografías alusivas al aniversario de la independencia de nuestro país, coreografías que amenizaron esta mañana de domingo de recreación y deporte. Ximena Mata señaló sentirse satisfecha con estos eventos masivos, ya que son una muestra de la gran cantidad de gente que se da cita en los más de 100 puntos activos en toda la Ciudad, mismos que en estos eventos encuentran un espacio de convivencia entre los promotores deportivos y la gente que participa en cada punto.
Previo a la Feria de Activación, los poblanos habían ya iniciado la actividad en la “Gran Vía ReCorre Puebla” que inició en punto de las 8:00 a.m. desde la Fuente de los Frailes hasta el Teatro Principal, recorrido en el que la gente pudo disfrutar de las principales calles y edificios del Centro Histórico de manera segura, ya que durante todo el trayecto cuentan con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Asimismo, ‘Dar la Vuelta en el Parque’ ofreció actividades recreativas para toda la familia, mismas que también se llevan a
cabo de manera gratuita en el Paseo Bravo y Zócalo y que han logrado reunir de igual forma a un importante número de familias poblanas.
Llaman a resguardar el patrimonio histórico de Tecamachalco * En una ponencia se destacó la importancia y el valor estético de la pinturas del Sotocoro del Ex Convento Franciscano Tecamachalco, Pue.- En el marco de la realización del Congreso “Prevenir para Conservar”, se realizó una conferencia en el Ex Convento Franciscano de Tecamachalco, en la que los encargados de diversos templos, instituciones encargadas del patrimonio, autoridades locales y los profesionales en
restauración, expusieron los avances, las necesidades, normativas, programas y experiencias en el rescate de los bienes culturales deteriorados por diversos factores y las medidas que se llevan a cabo para prevenir problemáticas similares a futuro. Por tal razón, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Dirección de Conservación Patrimonial del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia Sección de Monumentos Históricos y el Ayuntamiento de Tecamachalco Puebla, llevaron a cabo una ponencia en la que mostraron los avances en la restauración y mantenimiento, así como las necesidades del inmueble para el avance en su restauración, además de resaltar la
importancia y el valor estético de la pinturas del Sotocoro del Ex Convento Franciscano, obras realizadas en el año 1562 a cargo del indígena Juan Gerson. Rubén Balcázar Juárez, Presidente Municipal de Tecamachalco, dio la bienvenida a los participantes de este congreso; destacó el trabajo de conjunto entre el INAH, la autoridad religiosa y el gobierno local, ya que esta suma de voluntades han consolidado el embellecimiento del atrio del inmueble, así como mejorar la seguridad del mismo instalando un barandal perimetral, elementos con los que lo que se busca que haya armonía tanto al exterior e interior y de esta forma lograr que tanto los tecamachalquenes como los turistas puedan valorar al monumento
más representativo de Tecamachalco. A este evento asistieron personalidades como la Directora de Conservación Patrimonial del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, María Teresa Cordero Arce, el Subdirector del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Octavio Ferrer Burgos, el Rector de la Catedral de Puebla, Francisco Vázquez Ramírez, el Rector de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, José Antonio Garrido Natarén, el Párroco de Tecamachalco, Juan Calixto Alonso y el Señor Oscar Hidalgo Villafañe, entre otros. Los ponentes de este congreso fueron los encargados de la Sección de Monumentos Históricos de INAH, Sergio de la Luz Vergara y José Martín Limón Osorio.
Listo, Dormitorio Municipal ante condiciones de lluvia en la capital: SMDIF Puebla, Pue.- El Director General del Sistema Municipal DIF, Joaquín García Vinay, informó que con motivo de las intensas lluvias que se han presentado en la capital poblana, el Dormitorio Municipal se encuentra listo para atender las posibles contingencias, ya que tiene capacidad de albergar hasta 200 personas. En este contexto, explicó que actualmente se realizan cuatro recorridos nocturnos en distintos días de la semana con la finalidad de brindar un espacio acondicionado a personas o familias que por alguna razón no tienen un lugar donde pernoctar. “Desde el inicio de la actual administración a la fecha hemos beneficiado a 3 mil 260 personas otorgándoles 74 mil 408 servicios entre cena, hospedaje, regadera, donación de ropa, atención jurídica, médica y psicológica”, indicó. Precisó que el Dormitorio recibe diariamente entre 30 y 40 usuarios a quienes se les realiza un chequeo médico a su entrada al albergue para verificar su estado de salud. Asimismo se les integra un expediente de identificación para conocer su lugar de origen y ofrecerle mayores servicios. “A través de la línea 2 44 16 36 se reci-
ben reportes de personas que pernoctan en calle, todos son atendidos con la finalidad de acercar nuestros servicios a la población que más lo necesita, por lo que es necesario que la ciudadanía haga un uso responsable de la misma”, aseveró. García Vinay mencionó que durante los meses de septiembre a diciembre el porcentaje de atención disminuye a 20 usuarios diarios debido a que el 90 por ciento de las personas que ingresan son de diferentes estados que solo están de paso, y en esta temporada se reintegran a sus estados de origen. “Las personas que no decidan voluntariamente ingresar a nuestro Dormitorio, reciben cobertores, chamarras y suéteres con el objetivo de que pasen una noche menos fría y reducir el riesgo de muertes por hipotermia o enfermedades respiratorias”, subrayó. Por último, agregó que a través de la Dirección de Protección Civil Municipal se reciben canalizaciones de personas que se encuentran en situación de calle o a través de los reportes telefónicos que se reciben en Dormitorio Municipal el cual se ubica en la 16 Sur 3911 Col. Anzures o al teléfono 2-44-16-36.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4271 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Lunes
30 de Septiembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Con coordinación
Gobierno y Liconsa
amplían atención * De 2012 a la fecha incrementaron a 70 mil los beneficiarios con más lecherías
Información
en página
2B
Encabezó MGZ arranque del programa de Empleo Temporal en Nativitas
Realiza SEFOA segundo foro de cebada maltera en Calpulalpan
* Entrega apoyos para mejorar la zona arqueológica de Cacaxtla y tres comunidades por 2.9 millones de pesos Información Información
Informacióin en pág.
3B
en pág.
2B
Supervisa MGZ trabajos de desazolve en el río Totolac
Información
3b
en pág.
Realiza SESA por primera vez trasplante anticipado de riñón
4B
2B ▼ Lunes 30 de septiembre de 2013
Marca Tlaxcala
Supervisa MGZ trabajos de desazolve en el río Totolac * Verifica el Mandatario la atención ofrecida por instituciones de los tres niveles de Gobierno a familias que registraron inundaciones en sus patios Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, supervisó la mañana de este domingo los trabajos de desazolve que realiza la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) en el río Totolac, situado en ese municipio, a efecto de prevenir alguna contingencia en la zona. Acompañado por secretarios y funcionarios de primer nivel, así como por el alcalde de Totolac, Ravelo Zempoaltéca Enríquez, el Jefe del Ejecutivo recorrió el cauce a la altura de la calle Revolución, en la colonia El Chamizal, donde el sábado por la noche subió de nivel, debido que no había sido desazolvado por años. Del mismo modo, constató que a través de un trabajo coordinado entre las instituciones de los tres niveles de Gobierno fueron atendidas unas 30 familias de la comunidad de Los Reyes Quiauixtlán y de la Colonia el Chamizal, donde los drenajes resultaron insuficientes ante la precipitación pluvial del pasado sábado, lo cual propició el ingresó aguas negras a los patios de sus viviendas. Asimismo, verificó el retiro de lodo en algunas calles y patios de las casas afectadas, cuyo trabajo fue realizado
por elementos de Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe) y la 23 Zona Militar. Luego, el Mandatario constató que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coepris) colocó cal en las orillas del río donde subió el nivel y en los patios de las viviendas afectadas, así como en los límites de las casas cercanas al afluente, a efecto de prevenir brotes de infección y fauna nociva. Luego, el Jefe del Ejecutivo también acudió a la presa del municipio para conocer cuál es su estado y adelantó que trabajará conjuntamente con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el municipio para evitar su desbordamiento. Durante este recorrido, vecinos de la calle Álvaro Obregón destacaron el interés de González Zarur por ser un gobernante cercano a la gente y escucharon algunos de los avances que ha logrado esta administración en diversos rubros. Por su parte, el Gobernador atendió las demandas y requerimientos de este grupo que encabezó Pedro Isidro Márquez Flores, y los exhortó a trabajar de forma coordinada con su municipio y el
Estado para realizar obras en beneficio de la gente. Finalmente, supervisó los trabajos de la construcción del puente que conectará a la carretera Tlaxcala-Texmelucan con el Periférico, y que ejecutan los Gobiernos estatal y federal. Acompañaron al Gobernador en este recorrido los secretarios de Obras, Roberto Romano Montealegre; de Planeación y Finanzas, Ricardo García
Portilla, y de Seguridad Pública del Estado, Orlando Zaragoza Ayala, así como el titular de la Coordinación de Protección Civil, Mateo morales Báez y el comisionado de la Coeprist, Justo Vázquez Hernández. Antes, el comandante de la 23 Zona Militar, Alejandro Pinacho López, arribó al municipio para constatar los trabajos que realizaron elementos castrenses para apoyar la población.
Con coordinación, gobierno local y Liconsa amplían atención a tlaxcaltecas * De 2012 a la fecha incrementaron a 70 mil los beneficiarios con más lecherías Tlaxcala, Tlax.- Resultado de la coordinación y comunicación que existe entre el nivel estatal y federal, este Gobierno amplió la atención a las familias tlaxcaltecas que más lo necesitan con el respaldo de Liconsa, instancia que incrementó su padrón a cinco mil 75 beneficiarios, de 2012 a la fecha. Al cierre del año pasado, Liconsa atendía a 64 mil 928 personas, y tras la depuración de los padrones, que realizó con el apoyo del Gobierno del Estado, en 2013 extendió la atención a 70 mil
ciudadanos de escasos recursos. En ese periodo, la paraestatal también aumentó el número de lecherías, al pasar de 96 a 107, lo que permiten un mejor abasto a las personas que habitan zonas con índices de pobreza. Desde el inicio de esta administración se realizó una depuración de las listas de beneficiariosen todos los programas sociales, a efecto de atender a quienes verdaderamente requieren los apoyos gubernamentales para mejorar su calidad de vida.
Ese trabajo y otras acciones de colaboración se suman a los objetivos de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que es disminuir los índices de desigualdad social, a través de rubros prioritarios como la alimentación, destacó el gerente estatal de Liconsa, Diego Levy Moreno Pérez. Por ello, a partir de este año, el Estado y Liconsa unieron esfuerzos para ampliar los beneficios en los municipios que ingresaron a la estrategia nacional que son: San Pablo del Monte,que pasó de tres mil 428 beneficiarios a cuatro mil 429; en El Carmen Tequexquitla, dondese atendían mil 200 y aumentó a mil 248, mientras que en Zitlaltepec creció de 600 a 814 las personas atendidas. Además, en esos municipios, el Gobierno federal destinó cerca de 1.5 millones de pesos, a efecto de impactar de forma directa entre los sectores vulnerables. Estas labores se fortalecieron con la firma del convenio que se realizó el pasado 15 de agosto de este año entre el Gobernador, Mariano González Zarur, y el director general de Liconsa, Héctor Ramírez Puga Leyva, para reforzar las acciones en el sector. Actualmente, Liconsa atiende a 38
mil 737 familias que suman 70 mil beneficiarios, entre niños menores de 12 años, niñas de hasta 15 años, mujeres embarazadas y lactantes, así como de entre 45 a 59 años, enfermos crónicos y adultos mayores de más de 60 años.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Lunes 30 de septiembre de 2013 ▼ 3B
Encabezó MGZ arranque del programa de Empleo Temporal en Nativitas * Entrega apoyos para mejorar la zona arqueológica de Cacaxtla y tres comunidades por 2.9 millones de pesos Tlaxcala, Tlax.- En este Gobierno el desarrollo es para todos, por ello se realizan acciones integrales que garantizan el bienestar de las familias tlaxcaltecas, afirmó el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, al encabezar el inicio del Programa de Empleo Temporal (PET) en el municipio de Nativitas. Ante habitantes de esa localidad, y de los delegados de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Anabell Ávalos Zempoalteca, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), Eduardo Velázquez Gallegos, el Mandatario entregó apoyos de este esquema por el orden dos millones 941 mil pesos aportados por los tres niveles de Gobierno, en beneficio de 331 personas. En el complejo arqueológico, donde también estuvo presente el director del Programa de Vinculación SEP CacaxtlaXochitécatl, Jacob Hernández Corona, el Mandatario aseguró que su administración atiende a todos los sectores de la población, especialmente a los más vulnerables, a través de un trabajo coordinado. Este esquema de Gobierno, dijo, se adelantó al que implementó el Presidente, Enrique Peña Nieto, ya que permite ampliar las metas y atender a quienes verdaderamente lo requieren. “El Gobierno de la República quiere que exista una verdadera coordinación, una gran comunicación, que sumemos esfuerzos para que no se dispersen los recursos, que conjuntemos los programas y podamos hacer más con menos”, recalcó. En el uso de la palabra, la delegada de Sedesol, Anabell Ávalos Zempoaltéca,
puntualizó que con este evento arranca el Programa de Empleo Temporal 2013 de la dependencia federal, que se efectúa de forma coordinada entre este nivel, el Estado y los municipios. Detalló que esta acción permite rehabilitar y limpiar las zonas arqueológicas, pero a su vez apoya la economía de 195 familias con una aportación de un millón 570 mil 140 pesos de la Sedesol, mientras que el Inah contribuye con 392 mil 535 pesos en materiales. En tanto, el delegado del Inah en Tlaxcala, Eduardo Velázquez Gallegos, destacó que este esfuerzo interinstitucional se materializa con acciones que entrelazan dos valores: incrementar las fuentes de trabajo en la comunidad y preservar el conjunto arqueológico. “Esta labor es una muestra de acuerdos con su valiosa convocatoria, donde la Sedesol y el Inah combinan recursos que se suman en el marco de su propuesta de fermentar y preservar el patrimonio cultural de la nación”, subrayó. En representación de los beneficiarios de este programa, Felipe Chamorro Gallegos, reconoció la cercanía del Mandatario con los ciudadanos para conocer las necesidades de los tlaxcaltecas y atenderlas. Después, el Gober nador realizó
otra entrega de este programa en el auditorio municipal de Nativitas, en la que estuvieron presentes el secretario del ayuntamiento, Luis Pérez Chamorro, y el beneficiario del programa, José de la Luz Díaz Sampedro, así como diversos presidentes de comunidad, quienes agradecieron el interés del Mandatario por generar las condiciones para crear fuentes laborales en esa región. Por su parte, Ávalos Zempoaltéca precisó que las comunidades de ese ayuntamiento beneficiadas con el PET este año son: San Miguel Analco y San José Atoyantenco,lugares donde se ampliarán redes de drenaje y de agua; mientras que en Santa María Nativitas se construirá la barda de la técnica número tres, con aportaciones de los tres niveles de Gobierno. Con estos trabajos se benefician a 136 familias con 460 mil 62 pesos que aporta la Sedesol, mientras que el ayuntamiento y Gobierno del Estado destinan 518 mil 350 pesos en materiales de trabajo.
Realiza SEFOA segundo foro de cebada maltera en Calpulalpan * Destaca Bretón Galeazzi la suma de esfuerzos y el trabajo coordinado entre los niveles federal y estatal para lograr mayores rendimientos en el campo Tlaxcala, Tlax.- Para coadyuvar que los productores tlaxcaltecas potencialicen sus labores, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) realizó el Segundo Foro Estatal Tlaxcalteca de Agricultura de Conservación de la Cebada Maltera en Calpulalpan. En el evento, organizado en coordinación con la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), el titular de la Sefoa, Jonatan Bretón Galeazzi, entregó 15 reconocimientos a igual número de
agricultores destacados en la producción de cebada de la región poniente de la entidad. Durante este acto, que se desarrolló en el Centro de Acopio Cebadero en Calpulalpan, Bretón Galeazzi afirmó que con la suma de esfuerzos y el trabajo coordinado entre los niveles federal y estatal, así como de los campesinos se han logrado mejores rendimientos en los cultivos tlaxcaltecas. Abundó que este trabajo permitió ampliar las metas y apoyos para los verdaderos productores, mediante la eliminación del intermediarismo, que durante mucho tiempo prevaleció en el Estado. Por su parte, el delegado de la Sagarpa, Jaime Garza Elizondo, refrendó el compromiso del Gobierno de la República con el campo tlaxcalteca, a través de acciones conjuntas con la Sefoa.
Antes, el gerente general de Impulsora Agrícola, Carlos Pérez Castañeda, destacó que la actividad cebadera es una de las más importantes en Tlaxcala, pues su producción ocupa el segundo lugar a nivel nacional. A este evento asistió el presidente del Sistema Estatal de Cebaderos, Clemente García Hernández, así como expositores de varias empresas dedicadas al ramo agrícola, e instancias paraestatales y federales. Por su parte, la Sefoa participó con la instalación de tecnomóviles, mientras que el personal de la Fundación Produce, la Impulsora Agrícola, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) ofrecieron información a los campesinos.
Amplía CGE horarios de atención en los cuatro rellenos sanitarios * Temporalmente trabajarán de 7:00 a 21:00 horas Tlaxcala, Tlax.- Durante la temporada de lluvias, la Coordinación General de Ecología (CGE) amplió dos horas el servicio de atención en los cuatro rellenos sanitarios que opera esta dependencia, ubicados en Panotla, Apizaco, Calpulalpan y Huamantla. Cotidianamente, estos rellenos sanitarios operan de las 8:00 a 20:00 horas, pero temporalmente trabajarán de 7:00 a 21:00 horas, informó el titular de la dependencia estatal, Néstor Montañez Saucedo. A la vez, el funcionario destacó que fueron activadas zonas de tiro de emergencia para evitar el retraso o complicaciones en las descargas de los camiones de basura de los 60 municipios. Con esta acción, dijo el funcionario, se cumplen las instrucciones del Gobernador, Mariano González Zarur, para que todos los residuos sólidos urbanos de los municipios sean dispuestos correctamente. Esta medida se implementó por la presencia de las precipitaciones pluviales, que en ocasiones dificultan el tránsito de los vehículos recolectores y requieren de mayor tiempo para arribar a los rellenos sanitarios, explicó. Las cuatro zonas de confinamiento, precisó Montañez Saucedo, funcionan los siete días de la semana para la mejor atención de los ayuntamientos. Además, disponen de maquinaria de auxilio para apoyar el desplazamiento de los vehículos contenedores de basura. Acentuó que los rellenos sanitarios confinan adecuadamente los residuos sólidos urbanos, mientras que la recolección está a cargo de las autoridades municipales. Los cuatros rellenos que opera la CGE, indicó, reciben diferentes tonelajes de basura: el de Panotla, acapara unas 558 toneladas al día provenientes de 29 municipios; el de Apizaco, capta 250 toneladas de 17 ayuntamientos; Calpulalpan, 98 toneladas de seis localidades, y Huamantla, 157 toneladas de siete jurisdicciones. “Los rellenos sanitarios son monitoreados de manera permanente para su óptimo funcionamiento, cuentan con personal operativo de la CGE que atiende de forma inmediata cualquier contingencia y cuida que los residuos tengan una correcta disposición final, lo cual evita la contaminación ambiental y acumulación de residuos”, recalcó. Con ello, aseguró, se cumple la estrategia planteada en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, en el capítulo “Protección integral del medio ambiente y la biodiversidad”.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Lunes 30 de septiembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Culmina SECODUVI acciones preventivas en el río “Ajejela” * El director del IPN agradece al Gobierno del Estado los trabajos para prevenir inundaciones en esta zona de Tepetitla Tlaxcala, Tlax.- A fin de evitar el desbordamiento del río “Ajejela”, que atraviesa por los municipios de Tepetitla de Lardizábal e Ixtacuixtla, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) ejecutó a lo largo de su cauce trabajos de desazolve, ampliación del área hidráulica, conformación y estabilización de bordos. Con estas acciones se previenen desbordamientos entre los habitantes de la zona y las instalaciones del Centro de Investigación de Biotecnología Aplicada (Ciba) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicado en la ExHacienda de San Juan Molino. Los trabajos se llevaron a cabo en el tramo Xocoyucan- Tecuexcomac-Tepetitla, que abarca 3.9 kilómetros, acciones con las que también resultaron beneficiados 850 habitantes y mil 300 hectáreas de superficie agrícola.
Con este ejercicio preventivo se evitará que el río “Ajejela” se desborde, como ocurrió el 23 de agosto de 2012, cuando resultaron afectadas las instalaciones del IPN. El director de esta institución, Guillermo Pérez Ishiwara, agradeció al Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, la ejecución de estos trabajos de desazolve. “Ahora podemos trabajar con tranquilidad”, enfatizó. Recordó que en año pasado la inundación registrada en la zona por el desbordamiento del río generó pérdidas millonarias en la institución, pero para esta ocasión, gracias al trabajo preventivo ejecutado por la Secoduvi quedaron descartados los riesgos. “Ahora sabemos con seguridad que esto no volverá a pasar y que está garantizada la seguridad de 80 alumnos de posgrados, maestría y doctorado y otros 30 jóvenes de licenciatura y servicio social”, finalizó.
Realiza SESA por primera vez trasplante anticipado de riñón * El procedimiento quirúrgico fue un éxito y representa un avance en la medicina moderna en Tlaxcala: Fragoso Bernal Tlaxcala, Tlax.- A través de un procedimiento quirúrgico de última generación, sin antecedentes históricos en la medicina del estado, la Secretaría de Salud (Sesa) practicó de forma exitosa el primer trasplante anticipado de riñón a una paciente de 21 años de edad. Al respecto, el secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, destacó que esta operación se efectuó en el Hospital Regional de Tzompantepec y representa un importante avance en la materia. Detalló que el trasplante de riñón se concretó después de realizar una nefrectomía por vía laparoscópica al donante vivo. “Con este procedimiento, la recuperación posoperatoria es más rápida, y permite al donante reincorporarse a sus actividades en un menor tiempo”, subrayó Fragoso Bernal. Con estos resultados, aseveró, se demuestra que los convenios firmados por el Gobierno del Estado, a través de la Sesa en materia de Donación y Trasplantes de Órganos, funcionan de manera exitosa y en beneficio de la sociedad. Recalcó que el Gobernador, Mariano González Zarur, impulsa el trabajo en equipo entre las instituciones, así como la coordinación con los tres niveles de gobierno y los diferentes Estados de la República. Lo mismo ocurre con las instituciones privadas, cuya estrategia ha dado resultados palpables y medibles en varios rubros. El trasplante se concretó con la donación de un familiar vivo, y la intervención se realizó el 20 de septiembre, “el donante es el hermano de la receptora y tiene 25 años, la paciente tiene 21 años de edad, y ambos
están muy bien”, aseguró Fragoso Bernal. COLABORA EQUIPO DE SAN LUIS POTOSÍ EN CIRUGÍA El Equipo de Trasplantes de San Luis Potosí, encabezado por el doctor Jorge Luis Montes de Oca, colaboró en esta cirugía ante su destacada trayectoria a nivel nacional en trasplantes de riñón e hígado de mínima invasión quirúrgica. Maricarmen Cruz Angulo, Coordinadora Estatal de Trasplantes de la Sesa en Tlaxcala, agregóque al valorar a la paciente, quien se encontraba en pre-diálisis, es decir que aún no tenía tratamiento de sustitución renal-como diálisis o hemodiálisis-, se decidió contactar a los especialistas para que en virtud de su condición se practicara el Trasplante Anticipado de Riñón. “Así se llama en términos médicos para que los pacientes no pasen por la diálisis, lo que genera un mejor pronóstico del injerto renal, por estas razones buscamos a los más experimentados y encontramos al equipo de San Luis Potosí”, destacó. La funcionaria citó que antes del trasplante se celebró una cirugía inédita en Tlaxcala: la Nefrectomía por vía laparoscópica, que es la extracción del riñón por este procedimiento, lo cual propicia la recuperación y reincorporación del donante a sus actividades cotidianas de una forma más rápida. Destacó que este tipo de cirugía se realiza en pocos hospitales del país y del mundo. Ambos pacientes, informó, fueron dados de alta y se encuentran en buenas condiciones de salud. Por su parte, el donante, originario de San Marcos Tepetitla, aseguró que al ver que
su hermana había ingresado a pre-diálisis y que había modificado su forma de vida, decidió donarle un riñón. “Ella era muy activa, le gustaba estar sonriendo, alegre, y de pronto esta en-
fermedad la estaba acabando. Era muy doloroso, sentía impotencia por no poder ayudar, pero al conocer una alternativa que podría mejorar su salud, no dudé en ser el donante”, subrayó.