7017

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7017 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Lunes 3 de Junio de 2013 ▼

Pronostican 17 huracanes para la temporada 2013 Información en la pág. 6

Protestan contra munícipe en San Pedro Ixtlahuaca por falta de agua potable

Información en la pág. 8 Foto: www.fotoes.mx

Sube Oaxaca al cuarto lugar nacional

en índice de transparencia fiscal

Información en la pág. 4

Llama S-22 a reorganizar a la APPO

Asesinan a empresario en el Centro Histórico Información en la pág. 5

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Información en la pág. 7

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Último día para definir cómo empezar los discursos flamígeros y adormecedores.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Lunes

3 de junio de 2013

San Andrés Cabecera Nueva adopta sistema de partidos políticos Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Durante las elecciones locales de diputados y concejales de julio próximo, el municipio de San Andrés Cabecera Nueva abandonará el régimen de normas comunitarias y adoptará el sistema de partidos políticos, elevando a 153 el número de municipios regidos bajo este procedimiento. La asamblea comunitaria de esta población tomó esta decisión luego de la resolución que emitió la Suprema Corte de Justicia (SCJN) en la materia y la reforma política que logró el gobernador Gabino Cué para flexibilizar los sistema normativos y consuetudinarios de elección municipal de la entidad, que limitaba incluso el voto de las mujeres. Gloria Zafra, directora de Usos y Costumbres del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), informó que la inclusión del municipio de San Andrés Cabecera Nueva al sistema de elección por el régimen de partidos políticos

obedece a que al menos en esta comarca, los usos y costumbres llegaron a límites y generaron amplia confrontación en el electorado. Dijo que, si bien es cierto que aumentó el número de municipios de Partidos Políticos, algunos otros ayuntamientos pudieran cambiar al sistema de normas comunitarias. Afirmó que los Usos y Costumbres en Oaxaca han tenido en algunos poblados indígenas diversas controversias, mismas que han generado y obligado la intromisión de los órganos jurisdiccionales, particularmente la corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), primero para salvaguardar en algunos casos los derechos políticos de algunos ciudadanos, aunque también para resolver y dirimir las inconformidades generadas por las agencias municipales al ser excluidos de recibir recursos para obra pública por parte de la cabeceras municipales. Asimismo, consideró necesario que las determinaciones judiciales solo tutelen derechos ciudadanos y generen armonía a las

Convoca Miguel Barbosa a transformar la mala imagen del PRD Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El senador Miguel Barbosa Huerta, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), urgió con autocrítica a cambiar y a trasnformar la imagen que tiene el PRD en el país, luego de los escenarios donde algunos de sus militantes oaxaqueños dirimen y disputan candidaturas a balazos. De gira por Oaxaca, donde inauguró las oficinas de campaña de un candidato a diputado local, recordó que hace 24 años se fundó el partido del sol azteca, mismo que ha logrado varias gubernaturas, presidencias municipales y una importante representación legislativa, tanto local como federal, además de gozar de una gran influencia en la política nacional. Sin embargo, mencionó que para llegar a convertirse en una auténtica opción de gobierno para el país, se requiere de grandes

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

elecciones indígenas, que han demostrado, a su parecer, tener más plusvalía que las elecciones donde intervienen los partidos políticos, pues representan una forma de tutelar los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos, además de ser un antecedente de la democracia en las formas de gobernar. Aceptó que hay un gran numero los municipios, más de 140 de 417 los que han mostrado resistencias a la armonización, tal es el caso de Santiago Choapam, Santos Reyes Nopala, San Mateo Piñas y Santiago Ixtayutla, Santiago Ixcatlán y Mazatlán de Villa de Flores, Eloxochitlán de Flores Magón, San José El Progreso, San Miguel Chimalapa , además de que 15 comunidades que son consideradas focos rojos, entre ellas San Pedro Ixtlahuaca, Santa María Atzompa, San Juan Bautista Guelache, Santiago Lachigiri, Santiago Matatlán, Santiago Astata, Santa Cruz Xitla, San Francisco Chindua, Santiago Camotlán y San Agustín Loxicha, debido a la constante fricción entre los grupos tribales. En ese mismo sentido, admitió que hay otros 90 municipios indígenas donde sigue

habiendo discriminación y exclusión, tanto para las mujeres como para residentes no radicados en los poblados para ejercer su derecho al voto o para contender como aspirantes a concejales. Precisó también que el órgano electoral tiene al menos 30 formas de elegir y organizar el sistema de elección de cargos ancestrales y alternativas, muchos de ellos asumidos sin devengar alguna dieta o salario y sujetos a permanente vigilancia y escrutinio público. Respecto del tema, el secretario general de gobierno de Oaxaca, Alfonso Gómez Sandoval Hernández, afirmó que no hay plazos fatales para acelerar los cambios de régimen, advirtiendo que estos ocurrirán de manera paulatina. En este año renovarán autoridades municipales los 417 ayuntamientos regidos bajo el sistema de normas comunitarias, esperando que entre julio y agosto se efectué poco más del 50 por ciento de las elecciones, siendo que hasta el momento se ha desarrollado poco más de 27 elecciones. En Oaxaca poco más del 57 por ciento del padrón electoral está regido bajo el sistema de normas indígenas.

cambios. Con respecto a los escenarios violentos, donde sujetos armados dispersaron a balazos una protesta entre militantes, generada por la supuesta imposición de candidatos en el municipio de Huatulco, afirmó que “son circunstancias derivadas de la pasión política”, sin embargo, recalcó que son eventos no deseados y que debe aplicarse la ley para deslindar responsabilidades. Invitó a los dirigentes estatales de su organización política a ser cuidadosa de los procesos internos, advirtiendo que “en la política no caben formas que alejen a la ciudadanía de los procesos electorales”. Antes, Barbosa Huerta lanzó una amplia convocatoria a la ciudadanía oaxaqueña para que “no se deje llevar por el canto de las sirenas y no se detenga el cambio democrático en Oaxaca”. Con respecto al pacto por México, indicó que este no está en riesgo de cara los comicios que habrá en algunas entidades, exigiendo que los acuerdos suscritos se respeten por encima de intereses partidistas. Dejó claro que “la sociedad exige reformas profundas que transformen el ejercicio del poder, y estas se lograrán siempre que existan los acuerdos entre los dirigentes de los partidos”, concluyó.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 3 de junio de 2013 â–ź 3


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 3 de junio de 2013

Sube Oaxaca al cuarto lugar nacional en índice de transparencia fiscal * Por tercer año consecutivo, el Gobierno del Estado de Oaxaca mejora su posición en este indicador de transparencia fiscal * La información presupuestaria que ha sido evaluada y ponderada se encuentra disponible en www.transparenciapresupuestaria.oaxaca.gob.mx * Oaxaca fue una de las únicas 6 entidades federativas que mostraron un cumplimiento mayor al 80% en cada uno de los bloques evaluados. Por Javier Morales Oaxaca, Oax.- Oaxaca ocupa el 4to lugar nacional en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal (ITDIF), señaló la consultoría aregional, empresa dedicada al análisis económico y de finanzas públicas, al dar a conocer los resultados correspondientes a 2013. Por tercer año consecutivo Oaxaca sube de calificación y mejora su posición, incrementando de 90.16 puntos (5to. lugar) en 2012, a 92.78 puntos (4to. lugar) en 2013. Este indicador ha mejorado 21.18 puntos, un incremento de casi 30% en comparación con el año base 2010, cuando Oaxaca fue calificado con 71.6 puntos. El avance en el ITDIF 2013 se debió al incremento de documentos disponibles con claridad y orden, así como a la actualización de la información ya disponible en el portal

www.transparenciapresupuestaria.oaxaca. gob.mx El Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal es un instrumento estadístico que cuantifica la disponibilidad y calidad de la información fiscal generada por los gobiernos estatales en sus páginas electrónicas, cuyo objetivo es medir los esfuerzos que realiza cada entidad federativa a fin de elevar la disponibilidad y calidad de la información fiscal. La medición del ITDIF se lleva acabo anualmente desde 2002, lo que permite dar un seguimiento continuo a las acciones de gobierno a favor de la transparencia fiscal, así como observar la evolución o involución de las entidades en este tema. En este 2013, el objetivo principal del ITDIF se orientó al cumplimiento en materia

de Armonización Contable en la información financiera de las entidades federativas, en rubros cuyo acatamiento ya se encuentre vigente, de no ser por la extensión en los plazos de cumplimiento, por el Consejo Nacional de Armonización Contable. El promedio general del índice en 2013 es de 74.6 puntos, un mejor promedio que el registrado en 2012 de 70.8 puntos. Este es el tercer año que Oaxaca supera el promedio nacional y el segundo año que es considerada como una de las entidades con transparencia fiscal alta en el país. Oaxaca fue una de las únicas seis entidades federativas que mostraron un cumplimiento mayor al 80% en cada uno de los bloques evaluados. Las variables evaluadas en el índice se dividen en seis bloques: Marco Regulatorio, Costos Operativos, Marco Programático-Pre-

supuestal, Rendición de Cuentas, Evaluación de Resultados y Estadísticas Fiscales. Las entidades mejor evaluadas por la consultora fueron el Estado de México, Nayarit, Puebla, Oaxaca y Jalisco, que ocupan los primeros lugares, y en las últimas posiciones se encuentran los estados de Guerrero, Quintana Roo y Tabasco, informó aregional.

En el marco del 96 Aniversario del instituto armado

Reconocen patriotismo y sacrificio del personal de la Secretaría de Marina Armada de México * El titular del Ejecutivo Estatal destaca la integridad, rectitud y profesionalismo de la Marina por su defensa a la soberanía nacional. Por Javier Morales Salina Cruz, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo participó el pasado sábado, en compañía de autoridades civiles y militares, en la ceremonia con motivo del 96 Aniversario de la fundación de la Marina Armada de México, en el Astillero número 20 de la 12/a Zona Naval, de este importante puerto de la zona Sur-Sureste del país, donde destacó la integridad, rectitud y profesionalismo que distinguen al personal de la Marina Armada de México por su encomiable defensa a la soberanía nacional, así como en el combate a la inseguridad y en su relevante participación en la atención de la población afectada por fenómenos naturales. En este sentido y durante el discurso oficial, el Capitán del Puerto Regional, Delfino Cruz Santos, dijo que hoy la Secretaría de la Marina Armada de México (SEMAR), así como la marina mercante, reiteran su compromiso por seguir contribuyendo al

desarrollo del país, así como brindar protección y seguridad a los mares de México. Asimismo, sostuvo que en esta fecha tan importante, el pueblo de México y el Gobierno de la República reconocen el esfuerzo, sacrificio y patriotismo de los marinos, para colaborar en la grandeza de nuestra patria. “La SEMAR tiene clara su convicción de defender la soberanía del país y fortalecer su lucha contra la inseguridad, además de salvaguardar los recursos marinos, y garantizar el tráfico marítimo de México”, manifestó. El también teniente de Navío de Altura, destacó que en particular, el Puerto de Salina Cruz es un punto estratégico en la economía nacional, por ello es necesario e ineludible fortalecer y ampliar los servicios de la Administración Portuaria Integral (API), a fin de acrecentar el desarrollo económico y productivo de la región Sur-Sureste del país. En este marco, el Gobernador Gabino Cué reconoció la integridad, rectitud y el profesionalismo de la Marina Armada de México, una noble institución que se ha convertido en la columna vertebral de la democracia, la seguridad y el desarrollo de México. Ante personal navío de la SEMAR, el titular del Ejecutivo Estatal exaltó la labor de este organismo emblemático que

ha sabido cumplir la alta encomienda de defender la soberanía, independencia e integridad de las costas, el mar patrimonial y el espacio aéreo, así como las aguas interiores, vías fluviales y lacustres navegables. De igual forma, el mandatario oaxaqueño ponderó la noble labor que realizan las mujeres y los hombres de la Armada de México, lo cual es palpable en las múltiples tareas de ayuda humanitaria que han prestado a las víctimas de huracanes y otros fenómenos naturales. Tal como ha ocurrido desde el pasado miércoles 29 de mayo en cinco municipios del Istmo de Tehuantepec, afectados por el huracán “Bárbara”, donde personal de la SEMAR está otorgando ayuda e insumos a la población damnificada. Además por sus servicios invaluables, al participar en las campañas de sanidad de las playas, mares y aguas interiores de Oaxaca, como también su aportación generosa en las campañas de salud que realiza el Gobierno de Estado. “El pueblo de Oaxaca reafirma su respeto y aprecio a esta insigne institución armada que es patrimonio y fortaleza de las y los mexicanos. Su trabajo y entrega son de gran relevancia para el desarrollo de las actividades marinas y de los sectores pesquero y turístico, así como para el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos marítimos”, expresó Cué Monteagudo. En este sentido, a nombre del Gobierno

de Oaxaca ratificó su compromiso para contribuir al fortalecimiento de la Marina Armada de México, por ser garante de la convivencia pacífica, de los derechos y las libertades ciudadanas. Durante la ceremonia, el mandatario oaxaqueño, así como oficiales marinos y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) entregaron condecoraciones a oficiales de la SEMAR por 15, 20 y 30 años de servicio, así como reconocimientos al personal de la Administración Portuaria Integral de Salina Cruz (API). Al término del acto protocolario, el Gobernador Gabino Cué y la comitiva abordaron la patrulla oceánica “Vallarta”, para depositar una ofrenda floral al mar en honor a los marinos caídos en el cumplimiento de su deber. Acompañaron al titular del Poder Ejecutivo Estatal, el comandante de la XII Zona Naval, Germán Ruiz Martínez; el encargado del Despacho del municipio de Salina Cruz, Gustavo Barker Meléndez y el administrador de la API, Raúl Beristaín Espinosa, entre otras personalidades. Cabe señalar que como reconocimiento a su histórica labor, el 11 de abril de 1942, el Presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho decretó que se festejara el 1º de junio de cada año como Día de la Marina Nacional, debiéndose izar a toda asta el Lábaro Patrio como parte de dicha celebración.


Marca Oaxaca

Lunes 3 de junio de 2013 ▼ 5

Asesinan a empresario en el Centro Histórico Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La madrugada de ayer domingo 2 de junio, sujetos desconocidos irrumpieron en un bar localizado en el Centro Histórico de la capital para asesinar al dueño del lugar, quien en vida repondió al nombre de Oliver Alba Torres, además de herir a Pedro Alfonso Anaya Ortiz y Jaime Martínez Zarate, gerente del establecimiento y cliente, respectivamente, reportó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Los hechos ocurrieron la madrugada de este domingo alrededor de las 5 de la mañana, cuando se realizaba el cierre de la negociación conocido como “La Farola”, cuando los desconocidos provistos de armas cortas ingresaron de forma intempestiva al lugar, arribando hasta la barra para asesinar al responsable. Oliver Alba Torres recibió 9 disparos de arma en diferentes partes del cuerpo, mientras que el gerente, Alfonso Anaya de 48 años de edad, sólo resul-

tó con un rozón de bala en el brazo. Según versiones extraoficiales, a los agresores se les habrían encasquillado sus armas tipo escuadras, calibres 9 mm y 38 especial, y fue en ese momento cuando Jaime Martínez y Alfonso Anaya los habrían intentado detener, siendo atacados por los sicarios, quienes salieron huyendo de lugar tras cometer la agresión. Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes tomaron conocimiento del hecho y dieron parte al agente del Ministerio Público, mismo que arribó 3 horas más tarde para realizar el levantamiento del cuerpo. Los heridos fueron recibieron atención médica en la cruz roja y fueron dados de alta posteriormente. En tanto, el director de la agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Jaciel Vásquez Castro, dijo que activó un protocolo de búsqueda y localización

de los responsables, precisando que se han solicitado los videos del sistema de seguridad C-4 y de una negociación cercana al lugar de los hechos para identificar a los agresores. Aclaró que no están descartada ninguna línea de investigación con respecto al atentado. La PGJE dio a conocer que el perito médico informó que la causa de la muerte de Alba Torres fue anemia aguda por perforaciones y laceraciones de pulmones, corazón, hígado, estómago, intestinos delgado y grueso, laceración y perforación de paquete bascular de la aorta abdominal, provocado por proyectil de arma de fuego. A su vez, el Subprocurador para la Atención de Delitos de Alto Impacto (SADAI), dijo que se detuvieron a nueve personas a declarar, mismos que se encuentran en calidad de presentados, luego que se les resultara cita según la versión de algunos testigos presenciales.

En tanto, el presidente de la Cámara del Pequeño Comercio (Canacope) Melitón García Torres, aceptó que muchos empresarios de ese gremio han sido víctimas de extorsiones por parte de diferentes bandas del crimen organizado. Denunció que un 5 por ciento de sus agremiados han optado por el cierre de negocios o por la reducción de su personal, luego de ser víctimas del llamado derecho o cuota de piso, o por diferentes extorsiones de tipo telefónica, sin dejar de mencionar que algunos han sido víctimas de secuestros. El líder empresarial dijo que se ha reunido en diferentes ocasiones tanto con el Secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, como con el Procurador de Justicia, Manuel de Jesús López en la necesidad de que se atiendan las denuncias y se refuercen los mecanismos de seguridad, a quines exige esclarecer este homicidio.

Barbosa habla de otro Oaxaca…

Respeto a la voluntad y decisión de oaxaqueños, pide Francisco García * Es una lástima que sólo visite Oaxaca en épocas electorales y llegue a opinar ignorando la realidad que vive nuestra entidad, señaló el diputado. Oaxaca, Oax.- Ante la ausencia de argumentos y propuestas concretas, es muy fácil tratar de confundir a la ciudadanía con infundios y diatribas, por ello, en lugar de andar dando consejos desde afuera, lo que el senador perredista Miguel Barbosa debería hacer es llamar al orden y civilidad al interior de su partido en Oaxaca, el PRD, además de conminarlos a hacer un buen gobierno para cumplir lo que prometieron cuando buscaban el poder. Así lo expresó el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García López, quien de manera tajante manifestó: “Es lamentable que el señor senador perredista sólo venga a Oaxaca a denostar a la política, lo que debe hacer, y eso se lo exigimos los priistas, es respetar la voluntad y la decisión de los oaxaqueños, quienes están convencidos de que las coaliciones entre la izquierda y la derecha, sólo funcionan para llegar al poder, pero no para responder a las necesidades de una sociedad ávida de progreso y desarrollo. No los unen los proyectos, planes o programas, solo la lucha sin sentido por el poder.

“Los oaxaqueños no deciden con base en infundios reeditados en tiempos electorales, deciden sobre ofertas legislativas y de gobierno”, por ello, dijo que es una lástima que el senador sólo visite Oaxaca en épocas electorales y llegue a opinar ignorando la realidad que vive nuestra entidad”. Desafortunadamente, recalcó Gar-

cía López, en su declaración oportunista, el senador Barbosa habla de otro Oaxaca, del que le platican algunos compañeros de su Partido, “porque la mayoría de quienes aquí vivimos estoy seguro que no coinciden con sus declaraciones sin sustento”. Con respecto a que a la gente le gustan las alianzas, el legislador por

el distrito de Juchitán recalcó: “Se equivoca, porque es bien sabido que los coalicionistas le vendieron a los oaxaqueños algo que no han podido cumplir, y ahora, ya no es la misma alianza, la ambición los ha separado y se encuentran fracturados, por más que quieran vender unidad, los ciudadanos ya no les creen”. Dijo que esta declaración se da ante el temor de una posible derrota en estas elecciones por el pobre desempeño que ha tenido el Gobierno del Estado. “El senador se está curando en salud”. Por otra parte, el líder de la fracción priista en el Congreso del Estado señaló que la cultura política del PRD es un desastre, “eso es que lo debería resolver el senador Barbosa, en lugar de andar dando consejos hacia fuera. Debería llamar al orden y la civilidad en su partido en Oaxaca. “Cuando las diferencias entre militantes se dirimen y desahogan a balazos, es preocupante y los líderes del PRD deben resolver esta situación, antes de señalar a los de enfrente, más aún cuando esas diferencias inconciliables se dan entre correligionarios como lo que vimos recientemente en un encuentro estatal de ese partido”, finalizó.


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 3 de junio de 2013

Ciudades Patrimonio Mundial

Intercambian experiencias para su preservación y mejora de calidad de vida * Desde 1991 se han realizado 11 congresos mundiales de la OCPM para intercambiar experiencias vinculadas a la mejora de las ciudades consideradas Patrimonio de la Humanidad * El XII Congreso Mundial de la OCPM se llevará a cabo en la ciudad de Oaxaca del 19 al 22 de noviembre bajo el lema Ciudades Patrimonio, Ciudades Sustentables Oaxaca, Oax.- En noviembre, Oaxaca de Juárez será anfitriona de los representantes de todas las ciudades que han recibido la distinción de ser un legado para la Humanidad. Desde 1991, las ciudades declaradas por la UNESCO como Patrimonio Mundial (OCPM) se reúnen cada dos años para intercambiar experiencias que permitan solucionar problemas sociales y mejorar la vida de las y los habitantes de las urbes que cuentan con el título de Patrimonio Mundial. Esta iniciativa resultó de la adopción de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 16 de noviembre de 1972. El primer Coloquio Internacional de las Ciudades del Patrimonio Mundial se realizó en julio de 1991 en Quebec, Canadá, ciudad en la cual se adoptó la Declaración de Quebec, que establecía el deseo de constituir una red de las Ciudades del Patrimonio Mundial. Fue hasta el 8 de septiembre de 1993, durante la realización del segundo Coloquio Internacional de las Ciudades del Patrimonio Mundial en Fez, Marruecos, que las y los delegados de las 56 ciudades representadas se reunieron en Asamblea General Constitutiva y decidieron fundar la Organización Mundial de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM). A partir del tercer Coloquio Internacional que se celebró en Bergen, Noruega en junio de 1995, se estableció el primer tema que deberían debatir las ciudades que la in-

tegran, el cual se centró en La comunicación entre las ciudades del Patrimonio Mundial. Dos años después, más de 500 participantes formaron parte del cuarto coloquio de la OCPM que se llevó a cabo en Évora, Portugal, del 17 al 20 de septiembre de 1997, cuyo tema principal fue El turismo con sus diferentes retos y oportunidades para las ciudades del Patrimonio Mundial. A este encuentro también asistieron representantes de diversas instituciones importantes como la UNESCO, el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Fundación Aga Khan para la Cultura, el Consejo de Europa y el Instituto de Conservación Getty. En octubre de 1999, Santiago de Compostela, España, fue sede del quinto coloquio en el que 70 alcaldes y participantes provenientes de 45 países y representantes de la UNESCO, la OMT, del Centro Internacional para la conservación y restauración de la propiedad cultural (ICCROM, por sus siglas en inglés), del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y el Centro Nórdico del Patrimonio Mundial, debatieron sobre La innovación en la gestión de las ciudades del Patrimonio Mundial. Esta temática dio lugar a numerosas presentaciones, talleres y discusiones que concluyeron en la adopción del Manifiesto de Santiago de Compostela. El sexto encuentro de las y los integrantes de la OCPM se llevó a cabo en la ciudad de Puebla, México en octubre de 2001 y contó con la participación de 1300 personas. En esa ocasión el intercambio de experiencias se concentró en Las medidas de prevención y de protección para las ciudades

del Patrimonio Mundial en caso de desastre. Fue en el séptimo coloquio realizado durante el 2003 en Rodas, Grecia, que la OCPM organizó talleres específicos destinados a las y los alcaldes, quienes tienen el poder; a los especialistas que poseen las competencias y a la juventud, la cual pertenece al futuro. Los talleres concluyeron con una sesión común, orientada a trazar el porvenir de la Organización. También celebraron los 10 años de la OCPM. El Coloquio de Cusco, Perú, en 2005, fue un gran éxito gracias al número de participantes, la calidad de las discusiones temáticas y a las innovaciones aportadas. Durante 4 días las y los 1150 participantes compartieron experiencias respecto al Patrimonio de la Humanidad, Patrimonio con Humanidad, eje temático desarrollado por el Instituto de Conservación Getty (GCI). En 2007, Kazán, Federación Rusa, fue sede del noveno Congreso Mundial con sabor multicultural que reunió a 1000 participantes provenientes de 70 países; el encuentro se desarrolló bajo la temática El patrimonio y la economía, organizada por el Instituto de Conservación Getty. También se realizó el Taller de Alcaldes. Dos años después, en 2009, el décimo Congreso Mundial de la OCPM se llevó a cabo en Quito, Ecuador. El Congreso reunió a 498 participantes de 85 ciudades Patrimonio Mundial, quienes participaron en las sesiones científicas realizadas bajo el tema La revitalización de los centros históricos: ¿cómo lograr que participen todos los actores sociales?

El décimo primer Congreso Mundial de la OCPM se celebró en 2011 en Sintra, Portugal; al encuentro asistieron más de 350 personas provenientes de 145 ciudades, quienes intercambiaron experiencias sobre Ciudades del Patrimonio Mundial y Cambios Climáticos. En el ámbito científico, las y los alcaldes, representantes, especialistas municipales y expertos procedentes de todas las partes del planeta asistieron a ponencias y debates ligados a las diferentes sesiones del Congreso. En este encuentro, la ciudad de Oaxaca, México fue designada anfitriona del XII Congreso Mundial de la OCPM que se celebrará del 19 al 22 de noviembre bajo la temática Ciudades Patrimonio, Ciudades Sustentables. El magno encuentro que reunirá a 238 alcaldes y alcaldesas de 70 países de los cinco continentes, buscará profundizar el concepto de la preservación y el éxito de la gestión del patrimonio, los cuales contribuyen al desarrollo económico y social sostenible de una ciudad, así como a la salvaguarda de su integridad cultural. Este problema será el centro de atención de las autoridades locales y expertos.

Pronostica Conagua 17 huracanes para la temporada 2013 Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- Durante la temporada 2013, la actividad ciclónica en el Atlántico será “muy por arriba del promedio histórico”, mientras que en el Pacífico la estimación es “por debajo de la situación normal”, con una suma aproximada de 32 fenómenos meteorológicos, de los cuales 17 serán huracanes, según los pronósticos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN). De acuerdo con las estimaciones del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el Pacífico Nororiental se registrarán 14 ciclones con nombre, de los cuales seis podrían alcanzar la intensidad de tormenta tropical, cuatro huracanes moderados y cuatro huracanes intensos. La temporada en esta región comenzó desde el 15 de mayo y finalizará hasta el 30 de noviembre. Mientras que en el Atlántico se estima la formación de aproximadamente 18 ciclones tropicales con nombre, de ellos, nueve alcanzarían la categoría de tormentas

tropicales, cinco huracanes moderados y cuatro huracanes intensos. La temporada da inicio el 1 de junio. El pasado 29 de mayo “Bárbara” se convirtió en el primer huracán del océano Pacífico en 2013 con vientos máximos de 120 kilómetros. Durante la madrugada del siguiente día, se degradó a depresión tropical, pero no por ello dejaron de presentarse lluvias torrenciales en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y el sur de Veracruz.


Marca Oaxaca

Lunes 3 de junio de 2013 ▼ 7

Llama S-22 a reorganizar a la APPO Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El pleno de la Asamblea Estatal de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lanzó una amplia convocatoria a sus agremiados y organizaciones aliadas para que inicien el proceso de reorganización de la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), para reforzar la lucha y fuerza de movilización en contra de la reforma educativa federal, así como para exigir la libertad de tres profesores y un activista implicado en el secuestro de dos menores. La plenaria magisterial urgió a iniciar el proceso democrático de selección interna de los concejales que reintegrarán el nuevo conglomerado appista. De acuerdo con el documento donde de se hallan los resolutivos, será el próximo 7 de junio, mediante asambleas masivas, cuando cada uno de los 37 sectores elegirá a sus representantes para conformar dicha

agrupación. Precisándose que serán los días 8 y 9 de junio, cuando se realizen los foros regionales, donde se resolverán los ejes de lucha del nuevo Frente Único de Lucha (FUL), agrupación que suplirá al movimiento gestado durante la revuelta social del 2006, cuando colectivos, sindicatos y organizaciones sociales se unieron para exigir la renuncia del ex gobernador Ulises Ruiz. Fue el 14 de junio de 2006, tras un fallido desalojo policiaco de un plantón magisterial en la zona del Centro Histórico que se logró la conformación de la APPO. Este año, para conmemorar este acontecimiento, realizarán una mega marcha. El secretario de alianzas con organizaciones sociales de la Sección 22 de la CNTE, David Estrada, afirmó que serán los días 15 y 16 de junio cuando el magisterio lleve a cabo su Congreso Estatal, donde se dará a conocer la

conformación del Frente Único de Lucha para formalizar el resurgimiento de la APPO, durante una reunión en el auditorio del Centro Regional de Educación Normal, de la ciudad de

Oaxaca. Estrada mencionó que la nueva APPO estará blindada de infiltrados y sus métodos de lucha, serán organizados y mejor articulados.

Cumplirá XVI Legislatura su encomienda por el bien de Oaxaca: López Jarquín San Raymundo Jalpan, Oax.Frente a los retos que implica atender los temas prioritarios para el Estado, las fracciones parlamentarias que conforman la LXI Legislatura del Estado han manifestado su disposición de cumplir con esa encomienda en el segundo periodo ordinario de sesiones del tercer y último año de ejercicio legal, afirmó el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Alejandro López Jarquín. El también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que los integrantes del Poder Legislativo trabajarán de la mano para sacar adelante los temas que hacen falta, con el propósito de que dichas disposiciones permitan impulsar el bienestar y el desarrollo de Oaxaca. Recordó que en el primer periodo extraordinario de sesiones correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional, se concluyó con la primera etapa del federalismo judicial, al haberse aprobado la Ley Reglamentaria del Apartado “B” del Artículo 106 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. De igual manera, dentro de las recientes reformas aprobadas por la LXI Legislatura del Estado, resaltó la Ley de

Ingresos del Estado de Oaxaca que propiciará una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos a partir de la redistribución del gasto de la deuda pública. Y reiteró que será durante este último periodo ordinario de sesiones cuando se aborden temas tan complejos como el del transporte, cuyas iniciativas están siendo analizadas por las diferentes comisiones legislativas, por lo que es necesario contar con la opinión de los sectores involucrados, a fin de contar con una legislación de avanzada en la materia. Al arrancar el sábado pasado el último periodo ordinario de sesiones, el diputado López Jarquín manifestó que el proceso electoral estatal no afectará la productividad, debido a que sólo serán 30 días que algunos legisladores estarán en esas tareas. No obstante, las Comisiones legislativas, con el apoyo de los asesores, trabajan permanentemente para cumplir cabalmente con la representación popular por el bien de Oaxaca.


8 ▼ Lunes 3 de junio de 2013

Marca Oaxaca

Lunes 3 de junio de 2013 ▼ 9

Disfrutan oaxaqueños de concierto culturales

Protestan contra munícipe en San Pedro Ixtlahuaca por falta de agua potable

Llama Arzobispo a conducirse con responsabilidad en proceso electoral Habitantes de cinco colonias de San Pedro Ixtlahuaca tomaron ayer domingo el Palacio Municipal, por la falta del servicio del agua para alrededor de 600 personas. El representante de los manifestantes, Timoteo Peralta Peralta, acusó que en tiempos de campaña el presidente municipal, Alejandro Ericel López, prometió varios servicios y no ha cumplido. La falta de agua perjudica a las colonias Loma Grande, Ampliación Loma Bonita, El Guayabal, El Nanche y Las Peñas, donde habitan alrededor de 600 personas. Acusó que el municipio les cobró 500 pesos por introducirles el servicio de agua potable, pero hasta el momento “ese dinero no se sabe en dónde lo invirtió”. Dijo que al actual presidente municipal le quedan seis meses en el municipio y hasta el momento no responde, cuando en el Palacio de ese municipio se está regando el agua. (Fotogalería www.fotoes.mx y José Luis Jerónimo/Quadratín)

El Arzobispo de Antequera hizo un llamado a los fieles a dar gracias al Dios, durante la misa de medio día en la que como cada primer domingo de mes se realizó la procesión con el Santísimo Sacramento. En conferencia de prensa, el presbítero llamó a los candidatos y ciudadanos a conducirse con responsabilidad durante este proceso electoral. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)

Actividades musicales engalanaron la capital oaxaqueña este fin de semana, ayer domingo la banda juvenil de San Pedro Cajonos se presentó en el tradicional concierto Bajo El Laurel. Los jóvenes interpretaron piezas musicales de compositores oaxaqueños, así como sones y jarabes de su localidad. Además el pianista Alberto Cruz Prieto ofreció un concierto en el Centro Cultural Santo Domingo. Los asistentes pudieron disfrutar de la interpretación armoniosa del artista, que tocó melodías clásicas de distintos autores. (Fotos: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Lunes 3 de junio de 2013

UABJO destina recursos para financiamiento de investigación, proyectos y apoyo a PTC y PA Oaxaca, Oax.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a través de rectoría, ha emitido recientemente 4 convocatorias para el mejoramiento del profesorado, con el propósito de consolidar las bases académicas bajo las cuales se forman los profesionales y con ello alcanzar los más altos estándares de calidad en los programas educativos de la institución. De esta forma, la gestión y administración universitaria 2012-2016, encabezada por Eduardo Martínez Helmes, crea acciones concretas en apoyo al personal docente, pilar fundamental del quehacer educativo institucional. Así y con fundamento en los artículos 18 y 41 de la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios y la Normatividad del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), se convoca a la comunidad docente a participar en el concurso interno por oposición para ocupar las plazas de Profesor de Tiempo Completo (PTC). Dichas plazas se encuentran en las facultades de Contaduría y Administración, Medicina y Cirugía, Ciencias Químicas, Idiomas, Odontología, Derecho y Ciencias Sociales, Enfermería y Obstetricia y Ciencias de la Educación, una por cada unidad académica, cuyos candidatos deben poseer el perfil de doctor. De igual forma se lanzó otra convocatoria para Profesores-Investigadores de Asignatura y Tiempo Completo de nivel Medio Superior y Superior a solicitar apo-

* Durante la reunión de Supervisores y Jefes de Sector de Educación Primaria General, el responsable de Escalafón del grupo I, informó de las plazas boletinadas

yos financieros para realizar proyectos de investigación. La bolsa de concurso para dicha convocatoria asciende a la cantidad de 3 millones 300 mil pesos, por lo tanto se elegirán 30 proyectos de investigación, cada uno de los cuales podrá ser financiado hasta por 110 mil pesos, mismos que deben ser desarrollados bajo los lineamientos del programa de fomento a la investigación de la universidad (PROFIUABJO). Recepción de documentos se desarrollará del 17 al 27 de junio del 2013. Por otra parte, la rectoría convoca a los profesores de asignatura de la institución a participar en el concurso de oposición para la promoción del personal docente adscrito a cualquiera de las Escuelas, Facultades e Institutos de la UABJO.

La recepción de solicitudes y documentación se llevará a cabo a partir de la presente publicación y hasta el 1º de julio del 2013, por conducto de los Presidentes de las Comisiones Dictaminadoras de cada una de las Unidades Académicas. El techo financiero aprobado por la Secretaría de Educación Pública para tal fin es de un millón de pesos, con proyección anual, a distribuirse entre los beneficiarios. En este sentido, se hace una atenta invitación al personal académico universitario, a revisar las bases de las convocatorias, para poder participar en ellas y conocer de forma clara sus pormenores, o bien pueden solicitar información directamente en las oficinas que ocupa la rectoría, ubicadas en el tercer nivel del edificio A y en la página de la Universidad: www.uabjo.mx.

La UABJO tiene nuevo Contralor Social * Pedro Martínez Martínez es el responsable de vigilar los recursos universitarios Oaxaca, Oax.- En recientes días, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, nombró como responsable de la Contraloría Social de la Institución a Pedro Rafael Martínez Martínez. El funcionario señaló que como

22 plazas vacantes para directores y 7 de supervisores

funciones principales al frente de este órgano, será dar seguimiento y vigilar que los recursos que se otorgan a través de los programas federales. De esta forma, Martínez Martínez verificará que se ejecuten en tiempo y forma el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y el Progra-

ma de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). De igual forma, es obligación del contralor social reforzar la cultura de transparencia y rendición de cuentas de todas y cada una de las actividades y acciones que la administración central universitaria ejecute. Con esto, señaló el contralor, se da cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social y a los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social. Las actividades en materia del Contraloría social son coordinadas por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de la Función Pública para vigilar el correcto funcionamiento de éstas áreas en los estados del país que cuenten con apoyos, obras o servicios provenientes de los programas de desarrollo social.

Oaxaca, Oax.- Supervisores y Jefes de Sector de Educación Primaria General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, conocieron ayer el boletín de la Comisión Mixta Estatal de Escalafón en donde se están promocionando 22 plazas para directores de escuela y siete plazas para supervisores. En la reunión llevada a cabo en la sala verde del edificio central de la dependencia educativa, 180 supervisores y 40 Jefes de Sector conocieron de la convocatoria del Grupo I de la Comisión Estatal Mixta de Escalafón, a cargo del profesor Cutberto Bautista Avendaño, donde se detalla que para ascender a director de escuela los aspirantes deberán tener un mínimo de cinco años de servicio, dos años como auxiliares técnicos, titulo y cedula profesional correspondiente, además de la participación sindical. Para las siete plazas de supervisor, también se deben de cumplir con los requisitos de contar con experiencia laboral y profesional. Los aspirantes que salgan seleccionados iniciaran su tarea con la nueva responsabilidad a partir del inicio del ciclo escolar 2013-2014. La reunión de Supervisores y Jefes de Sector fue presidida por el Director de Educación Primaria General, profesor Carlos Guzmán Morales, quien dio a conocer sobre las jubilaciones que se estarán cumpliendo este año, así también informó sobre la documentación oficial relativa al fin de ciclo escolar, que será dada a conocer a los directores de escuelas, ya que el calendario escolar marca el fin de ciclo escolar el 5 de julio próximo. Jefes de Sector y Supervisores Escolares externaron su confianza de que la entrega de la documentación de fin de año escolar será entregada normalmente, en todo caso se dará preferencia a la de aquellos alumnos que terminarán su sexto grado, quienes recibirán oportunamente sus certificados de Educación Primaria.


Marca Oaxaca - Cultura

Lunes 3 de junio de 2013 ▼ 11

Finaliza curso de paleografía organizado por ADABI Oaxaca, Oax.- En el marco de los festejos del décimo aniversario de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI), la Biblioteca ‘Fray Juan de Córdova’ en el Centro Académico y Cultural San Pablo convocó en el mes de febrero al taller ‘Introducción a la Paleografía’ impartido por la Lic. Claudia Ballesteros César, paleógrafa profesional. La paleografía se encarga de estudiar las escrituras antiguas, su origen, evolución, época y características, también permite la lectura de las mismas. El paleógrafo es capaz de descifrar textos antiguos que muchas veces son piezas clave en la historia de cualquier sociedad. A diferencias de muchas ciudades del país, el taller de Paleografía en Oaxaca respondió mejor de lo esperado, la mayoría de las veces son pocas las personas que se interesan, pero en esta fueron 19 quienes integraron el taller,

factor clave para el éxito del mismo que finalizó el pasado miércoles 15 de mayo y se clausuró de manera oficial el 28 del mismo. Durante la clausura, los alumnos del taller presentaron la transcripción de 10 documentos de los siglos XVI y XVII, expusieron sus características generales y comentaron sobre la experiencia de aprender una de las disciplinas más reconocidas que existen. Recibieron unas calurosas palabras de felicitación de la Dra. Stella María González Cicero, directora de ADABI, quien considera a la paleografía como un arte. La Dra. invitó a los participantes a continuar su preparación en paleografía, a seguir leyendo documentos antiguos, a descubrir historias y formas de vida. Para finalizar, cada uno de los integrantes del taller recibieron su constancia de participación de manos de la

Dra. González y de la Mtra. Ballesteros. SEGUIRÁN LOS FESTEJOS DE ADABI Para festejar estos diez años de rescatar archivos y bibliotecas de México, ADABI ha preparado diversas actividades, que durarán hasta el mes de mayo del 2014, en todos los estados de la

republica que ha participado y Oaxaca no es la excepción, mes con mes se dará a conocer el itinerario a realizar. Nuestra ciudad será sede de conferencias, talleres, puestas en escena y más. Para mayor información visite: http://www.adabi.org.mx/

Exponen trabajos artísticos de Bárbara Frei Oaxaca, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca a través de la Biblioteca Andrés Henestrosa, (BH) invita a ver ‘Meditación’, exposición de Bárbara Frei inaugurada el sábado 1º de junio. Bárbara Frei nació en 1949 en Suiza. Encontró su vocación a través de una crisis personal. En un momento de máxima desesperación, sin valor y desorientada, buscó refugio en el silencio y lo que encontró fue la felicidad y la riqueza en su interior. En ese silencio Bárbara recibió visio-

nes de símbolos, que para ella eran sagrados. Empezó a pintarlos y a meditar sobre ellos. Esos símbolos le ayudaron a reencontrar la confianza en la vida y aun siguen fortaleciéndose. De vez en cuando ella recibe nuevos símbolos y el trabajo con esas formas (pintarlas y meditar sobre ellas) le fascina. Estas formas no son solamente para ser miradas, sino también para sentirlas, no se trata de entender, se trata de sentir las energías y de ver que pasa con uno mismo, puede ser que transmitan más tranquilidad, más fuerza, más confianza y menos miedo. Los pensamientos pueden cambiar de lo negativo a un sentido mucho más positivo. Desde niña Bárbara ha pintado y jugado con formas y colores, lo que le ha dado una felicidad interior que es un regalo de la vida. Ella ofrece las herramientas para que la transformación, el crecimiento interior y la confianza en uno mismo sean posibles. La pintura en todas sus formas fue su terapia hacia la curación, fue su forma de ponerse en camino. Actualmente Bárbara está trabajando independientemente

como artista. Con amor, comprensión y honradez, ella está apoyando a las personas que lo desean, a través de este proceso de aprendizaje, a encontrar la claridad, el valor y la fuerza para auto curarse.

Bárbara también visitó muchos talleres de curación en Europa y en México, es como un puente entre las culturas, pero la energía es la misma en todo el mundo. Nosotros somos solamente la herramienta.


▼ Lunes

Marca

regiones

3 de junio de 2013

Lamentan abandono de la Casa de la Cultura Cuicateca Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Prácticamente poca o nula fue la inversión para la Casa de la Cultura Cuicateca, la cual se encuentra abandonada por las autoridades municipales y estatales quienes se niegan al rescate y difusión de la historia de esta Tierra del Canto. Ello es una situación normal generada por años, ya que tanto los presidentes municipales, directores y regidores integrados en los diferentes ayuntamientos, entran a paso de caballo de carreras y terminan a paso de burro.

La realidad es que no les interesa sacar adelante lo más importante que tiene un pueblo, su cultura, tradiciones, su historia, recordando que un pueblo, un estado, un país sin historia, está destinado al fracaso al no tener presente ni futuro alguno. En el caso de San Juan Bautista Cuicatlán es siempre lo mismo, la adquisición de algunos objetos, dos o tres eventos durante el trienio y se terminó; no se avanza, mientras tanto, los murales e instalaciones se sumergen en el olvido y abandono; esto ocurre -aseguran pobladores de barrios y

colonias- porque nunca se presenta un plan de trabajo apegado verdaderamente a las carencias y necesidades existentes en la Casa de la Cultura Cuicateca, negando a niños y jóvenes el poder saber cuáles son sus orígenes, sus raíces. La realidad para cientos de familias es que la Casa de la Cultura es un elefante blanco; ahora solo queda esperar para saber de las autoridades involucradas quién querrá asumir la responsabilidad o como ocurre siempre el tirarse la bolita uno a otro.

Se reúnen candidatos del PRI del Distrito XV para promover elecciones Igavec

Huajuapan de León, Oax.- El candidato a la Diputación Local por el Distrito XV con cabecera en este municipio, Baruc Alavéz Mendoza, sostuvo una reunión con los candidatos a las presidencias municipales por la coalición Compromiso por Oaxaca que también representa, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el Verde Ecologista de México (PVEM), con el fin de reforzar la unidad y el compromiso para caminar juntos en esta contienda electoral.

Alavéz Mendoza instó a los 17 candidatos de los municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos del Distrito XV, a que se unan a los pre-candidatos que en su momento también aspiraron a representar al tricolor en este proceso electoral, al proyecto que no culmina el 7 de julio, sino que es parte de un compromiso que debe continuar por y para la gente, en beneficio del desarrollo de las comunidades de esta parte de la entidad. Ante la presencia de Yolanda López Velasco, candidata a diputada por la vía plurinominal, el candidato suplente a la Diputación Local por este Distrito, Daniel Guzmán Feria, hizo un llamado a los aspirantes a hacer su mejor esfuerzo para demostrar que son capaces de gobernar y entregar todo para bien de sus pueblos, no para sí mismos; es decir,

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

“servir a los demás y no servirse de los demás”, aseveró. Lamentó que existan expresiones que intentan demeritar a los aspirantes del Revolucionario Institucional, no obstante, llamó también a sentirse dignos de representar al instituto político que sigue siendo la primera fuerza del país, abanderado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y a partir de ahí, “que la sociedad se encargue de ver el partido que mejor le convenga y éste será el que una a todos los sectores a través de sus representantes”, instó. Julio César Méndez Olivo, Delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en este Distrito, informó que será a partir de esta semana cuando inicien las capacitaciones a los representantes de casillas, mientras que los aspirantes a las presidencias municipales refrendaron su compromiso con Alavéz Mendoza, para que Compromiso por Oaxaca resulte ganador el próximo 7 de julio. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Denuncian irregularidades en el Consejo Municipal Electoral de Teotitlán Por Adalberto Brena Teotitlán de Flores Magón, Oax.- A escasas horas de que arranquen las campañas políticas para presidencias municipales en todo el estado, los integrantes de los Consejos Municipales Electorales están en el ojo del huracán ante la fiscalización que la ciudadanía ha puesto a sus integrantes para que actúen con profesionalismo, responsabilidad y transparencia aplicando la ley sin distingo alguno, situación que no ocurre en Teotitlán de Flores Magón donde se continúa violentando la ley por parte de personajes y partidos políticos. Un claro ejemplo es el actuar del candidato a la presidencia municipal de Teotitlán de Flores Magón por el Partido Nueva Alianza, Martín Vela Gil, quien incurre en actos anticipados de campaña sin recibir sanción alguna por parte del árbitro electoral, el cual se hace de la vista gorda y aplica las técnicas del innombrable (ni los veo, ni los oigo). Vela Gil, al enviar una convocatoria para efectuar un torneo deportivo de básquetbol, claramente se especifica: “te invita Martín Vela Gil, candidato del Partido Nueva Alianza”, promocionando así su imagen y violentando la ley. En este caso, cuál es la función que desempeña Ludivina Martínez Méndez, Presidenta del Consejo Municipal Electoral quien tal vez no actúe por desconocimiento de los lineamientos fijados por el IEEPCO o por complicidad; la realidad es que se actúa de manera irregular y poco transparente, mientras tanto, el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Alberto Alonso Criollo, duerme el sueño de los justos.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

12

La historia de Oaxaca


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 3 de Junio de 2013 ▼ 13

Por crecimiento de delitos

Piden instalación de módulo de seguridad en Chazumba Igavec Santiago Villa de Chazumba, Oax.Habitantes del municipio de Santiago Cazumba, exigen la instalación de módulos de seguridad en dicha localidad ante el aumento de la delincuencia y por hechos delictivos sucedidos en la región de la Mixteca. La presidenta municipal de Santiago Chazumba, Magdalena Esperanza Bautista Cruz, pidió al Gobierno del Estado que intervenga ante la Secretaría de Seguridad Pública para que se instale un módulo o más en dicha comunidad, con el objetivo de inhibir a la delincuencia en esta zona y con ello evitar actos delictivos que puedan afectar a la población, además de salvaguardar la integridad de los transportistas que circulan diariamente en el tramo carretero Huajuapan–Tehuacán. Destacó que el punto estratégico para instalar el módulo de seguridad es Chazumba, ya que es el paso obligatorio del transporte público y privado para conectarse entre Oaxaca y Puebla, “la problemática originada por la delincuencia en dicha zona, se debe principalmente a la ubicación geográfica en la que este se encuentra, ya que

es un límite territorial entre Oaxaca y Puebla, y por ese lugar es el paso de muchos comerciantes, transportistas y visitantes de otros estados, y esto permite que se presenten este tipo de sucesos reprochables”, recordó. Lamentó que en esta zona se hayan registrado asaltos a unidades del transporte, donde los delincuentes utilizan las diferentes vías de comunicación que comunica a esta parte de la Mixteca con Puebla, “estamos seguros que la delincuencia no es originada por la gente de Chazumba, nosotros somos gente trabajadora, pacífica y responsable, la situación geográfica donde nos encontramos desafortunadamente para este tipo de actos delictivos se presta”, afirmó. Bautista Cruz reconoció que están conscientes que con este módulo de la Policía Estatal, no erradicarán la inseguridad del municipio, pero sí frenarán y disminuirán la delincuencia que

se genera en esta zona; por lo cual, pidió la atención inmediata a dicha demanda, misma que –dijo- diferentes ediles de la zona han expresado al titular de la SSP, Marco Tulio López Escamilla, sin que hasta el momento haya respuesta a la misma. Consideró que las carreteras con mayores índices delictivos son la que va de esta ciudad a Tehuacán, Puebla ; así como la de Huajuapan-Mariscala y HuajuapanJuxtlahuaca, donde se registran constantemente altos índices delictivos.

Brindan SSO atención en localidades afectadas por “Bárbara” Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número dos con sede en el Istmo, en colaboración con el personal del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), de nivel federal, ofrecen atención médica y promoción a la salud a las localidades afectadas por el huracán “Bárbara”. En entrevista, el jefe jurisdiccional, Daniel López Regalado apuntó que el servicio a la población se inició el pasado miércoles 29 de mayo de forma inmediata. Asimismo, detalló que se lleva a cabo la búsqueda activa de enfermos casa por casa en Puerto Paloma, Conchalito, Bernal del Castillo y Rancho Pesquería Salinas, para descartar brotes de enfermedades a través de promoción, encuestas y la distribución de sobres de Vida Suero Oral (VSO) y tubos de miconazol. En cuanto a regulación sanitaria, se han visitado localidades y clorado tanques de agua, entregado frascos de plata coloidal, y se realizan pláticas sobre saneamiento

básico y manejo higiénico de los alimentos. El funcionario señaló que también se efectuaron actividades de abatización, y a partir del día martes cuatro de junio se tiene programada la nebulización para el control del mosco transmisor del dengue, “Aedes aegypti”, en la zona afectada. Actualmente todos los Centros de Salud de la zona, así como el hospital de la comunidad de San Pedro Tapanatepec se encuentran laborando normalmente, y Equipos Itinerantes de Salud (ESIS) conformados por médicos, enfermeras y promotores de salud brindan atención en los refugios de Conchalito y San Francisco Ixhuatán. Los padecimientos atendidos con mayor frecuencia son Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), dermatosis, conjuntivitis, así como el seguimiento de enfermedades crónicas degenerativas como diabetes mellitus e hipertensión arterial. Ante ello, dijo que las unidades médicas de la región, así como brigadas cuentan con antibióticos, analgésicos y medicamentos para el control de los padecimientos crónicos recorriendo las zonas afectadas, como San Pedro Tapanatepec y las localidades de Corazones, Conchalito, Bernal del Castillo, Puerto Paloma, Trejo, Rancho Pesquería Salinas, San Francisco Ixhuatán y Cachimbo. Finalmente, instó a la población a no automedicarse y ante cualquier síntoma acudan a su centro de

salud más cercano, donde se les brindará atención personalizada y seguir las indicaciones de protección civil.

Con operativo de tránsito

Fortalecen medidas de seguridad vial en seis municipios Oaxaca, Oax.- Con el fin de que automovilistas, motociclistas y peatones cumplan con el reglamento y las medidas preventivas de protección, así como evitar afectaciones físicas y patrimoniales, en las últimas 24 horas agentes de Tránsito del Estado realizaron un operativo de orientación y concientización en las poblaciones de Huautla de Jiménez, San Juan Bautista Cuicatlán, Teotitlán de Flores Magón, Zimatlán de Álvarez, Tlacolula de Matamoros y Oaxaca de Juárez. El operativo forma parte de una campaña permanente con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el uso del casco, del cinturón de seguridad, así como de la inhibición del uso del teléfono celular al conducir. Por lo anterior, se ponen a disposición de la ciudadanía en general, los números de emergencia para solicitar apoyo en caso de alguna contingencia: 066 (Servicio de Emergencias) y 089 (Denuncia Anónima) que funcionan las 24 horas, los 365 días del año.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 3 de junio de 2013

Pide Kurios A. C. a los partidos políticos no defraudar a los votantes Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- La Asociación Civil “Kurios” hizo un exhorto a los candidatos de los partidos políticos que buscan el voto a la diputación local por el distrito XXIV y concejales, a evitar más engaños con los votantes ofreciendo promesas en especie o recursos que no podrán cumplir a las familias inocentes que sueñan con recibir algo. “Es importante que los candidatos a diputados locales de los partidos políticos que se encuentran registrados ante el IEEPCO, antes de hacer promoción para lograr el voto a su favor, primero se desmarquen antes de salir a las calles y visitar los domicilios para presentar un proyecto que ofrecen al pueblo de acuerdo a su capacidad moral y económica”, señala. La Asociación Civil Kurios señala que los habitantes ya están cansados con los partidos y candidatos políticos “que solamente aparecen en tiempos de elecciones para pedir el voto en cada domicilio y luego de llegar al poder se olvidan de quienes les brindaron su apo-

yo y confianza; cuando se encuentran ejerciendo una administración pública algunos se encuentran para servir, otros para hurtar el patrimonio de los municipios”. Menciona que la Fundación Kurios lleva más de 5 años como una institución que ha logrado gestiones sociales para el sector campesino, ganadero, comerciantes, obrero, educativo, jurídico y otras demandas que la sociedad reclama cuando no encuentran respues-

tas con sus líderes. “El tema principal para este proceso electoral a nombre de la Asociación Civil, es que los candidatos y partidos políticos no defrauden a los votantes, que demuestren su honestidad con el pueblo, que le digan la verdad al pueblo por qué pretenden servir, qué capacidad tienen para gobernar, ya que en su mayoría los servidores públicos ocupan un puesto para beneficio personal y marginan a la sociedad oaxaqueña”, señaló.

Combate IMSS tabaquismo en diversos frentes * Nicotina, monóxido de carbono, alquitrán y amoniaco, son algunos de los componentes más tóxicos de cigarros y puros Oaxaca, Oax.- El tabaco constituye en la actualidad la principal causa de muerte prevenible en el mundo, además de propiciar enfermedades graves como: infarto al miocardio, infarto cerebral, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, cáncer de pulmón y de tráquea, informa la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El Seguro Social a nivel nacional refuerza sus acciones para difundir, aplicar y vigilar las políticas institucionales para declarar sus instalaciones médicas y no médicas libres de humo de tabaco, así como obtener el reconocimiento que otorga el Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones (CENADIC) y los Consejos Estatales contra las adicciones (CECAS) en cada estado. A pesar de que existen varios contribuyentes como la exposición al asbesto y la contaminación ambiental para el desarrollo del cáncer pulmonar, el tabaquismo es la causa de casi el 90 por ciento de estos casos, alerta el área médica del IMSS. Los efectos nocivos de los productos del tabaco (cigarros o puros, entre otros) están directamente relacionados con sus componentes. Algunos de éstos son: nicotina, componente adictivo más importante y es altamente tóxico que deprime el sistema nervioso; monóxido de carbono, gas tóxico que se produce al quemar el ta-

baco y el papel, que al pasar a la sangre, forma un veneno que afecta al corazón y provoca la acumulación del colesterol en las arterias; alquitrán, componente generador de cáncer; amoniaco, usado como limpiador de baños y que puede causar edema pulmonar, daños en las vías respiratorias, destrucción de la mucosa gástrica, severos padecimientos digestivos e incluso la muerte. Cada 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial sin Tabaco y selecciona un aspecto relacionado a su control así como el consumo. Este 2013, el enfoque recae en la prohibición de la publicidad del tabaco para proteger a los jóvenes, ya que es una de las maneras más eficaces de reducir el consumo de tabaco; en países donde se ha introducido este tipo de prohibiciones el consumo ha disminuido un 7 por ciento en promedio. Investigaciones de la OMS indican que alrededor de una tercera parte de los jóvenes que se inician en el hábito de fumar lo hacen por causas relacionadas con la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco. A nivel mundial, el 78% de los jóvenes de 13 a 15 años de edad están expuestos habitualmente a alguna forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. Una persona que tiene adicción al tabaco afecta su salud y la de las perso-

nas que lo rodean pues los convierten en fumadores pasivos o involuntarios (hijos, cónyuge y amigos, principalmente) al dañar la capacidad cardio-respiratoria a través de los alveolos, tejidos pulmonares que se encargan del intercambio de bióxido de carbono por oxígeno en la sangre. Estos efectos se agravan en los niños, pues incrementa la aparición y severidad de infecciones de vías respiratorias inferiores, de otitis media y de asma, asimismo disminuye el crecimiento de la función pulmonar. De igual manera, el tabaquismo durante el embarazo daña al feto y reduce el peso del bebé en el nacimiento. Además, aumenta los índices de abortos espontáneos, placenta previa, mortalidad perinatal y es causa del síndrome de muerte súbita del infante Cada vez que se enciende un cigarro, ocurren dos corrientes de humo: una primaria, que corresponde al momento en que se inhala el humo y otra secundaria, que se produce por la combustión del tabaco y del papel del propio cigarro y que representa el 75 por ciento del humo que se desprende durante la combustión del cigarro que, en mayor parte, contiene sustancias de alto nivel de toxicidad, que provocan una amplia gama de enfermedades, entre las que destacan cardiopatías, cáncer de pulmón y enfermedades de las vías respiratorias.

Contará la cabecera municipal de Petapa con un “domo” Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- La cabecera del municipio de Santa María Petapa contará próximamente con un “domo”, cuya obra dio inicio la semana pasada impulsada por la administración de la alcaldesa Ángela Juárez Mendoza en coordinación con el cuerpo de cabildo, la obra brindará servicio al público para todas las actividades culturales, deportivas y sociales en todo el municipio. Así lo dieron a conocer los funcionarios públicos de la presente administración al señalar que la obra en proceso es uno de los proyectos a ejecutar en la cabecera municipal y tendrá los servicios necesarios para los habitantes y sectores sociales a fin de realizar sus actividades para evitar los rayos sol y temporadas de lluvias siendo esta obra una demanda importante de los habitantes de la zona urbana. En la actualidad, el municipio de Santa María Petapa con la intervención del cabildo, ha realizado estos “domos” en comunidades como El Paraíso, Buena Vista y otras; mientras que en la cabecera municipal la obra está en proceso, así también en el interior de instituciones educativas. El departamento administrativo dio a conocer que las obras servirán durante todo el año, “no estamos haciendo obras por sí mismas, estamos trabajando en coordinación con las autoridades de las comunidades para evitar irregularidades en el interior y exterior del proceso laboral en atención al pueblo”. El ayuntamiento invitó a los habitantes a seguir manteniendo la cordialidad y estabilidad social, y a seguir haciendo obras de uso plural para cada comunidad y colonias, “nuestra visión es cumplir con los compromisos que hemos emprendido, creemos que nuestro municipio necesita atención y estamos tratando de hacer el mejor servicio en materia de seguridad, obras públicas y atención ciudadana”.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 3 de junio de 2013 ▼ 15

Establecerán mesas de diálogo colonos y autoridades de Huajuapan Igavec Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal de Huajuapan de León, Francisco Círigo Villagómez, informó que a medio día del sábado, los representantes legales de los habitantes de la colonia Los Volcanes y el subsecretario de fortalecimiento municipal, realizaron una mesa de diálogo con representantes del Ayuntamiento y de los colonos y llegando a los siguientes acuerdos: este lunes, los colonos ingresarán a la Dirección de Desarrollo Urbano la documentación necesaria, para iniciar con el trámite legal tendiente a la regularización de su predio cumpliendo con todos los requisitos que la

Hoy lunes 3 de junio, se llega al fin del proceso de selección de aspirantes a candidatos municipales y se espera con ansia el amanecer del martes 4 de junio en que inicia la cuenta regresiva al 7 de julio del 2013……..Y para ello el IEEPCO ha organizado debates públicos entre los candidatos al Congreso Local y de los Ayuntamientos. XXXXX Los encuentros públicos se realizarán 7 días antes del domingo 7 de julio, día de la elección…..De esta suerte, es de desear que nadie salga con su domingo siete y para ello, el IEEPCO ha establecido reglas claras que van desde la no influencia de resultados de encuestas previas, hasta que el lugar del debate no tenga relación con ninguno de los candidatos. XXXXX Ahora que viendo las reglas desde otro ángulo, uno del común, precisamente por serlo, recuerda que desde tres meses antes de su consumo navideño, a los animales se les limpiaba en casa…. Esto porque el IEEPCO considera que bastan siete días sin exponer sondeos de opinión para que el electorado esté limpio de influencia política por alguno de los candidatos. XXXXX A 24 horas del inicio de las campañas políticas municipales, en los 153 Ayuntamientos regidos por el Sistema de Partidos Políticos, ni se ve y menos se sienten las que supone están realizando

Ley y los reglamentos establecen. El segundo de los acuerdos, añadió, “consiste en que ambas partes solicitamos la mediación de la Secretaría General de Gobierno con el propósito de que se establezca una mesa de diálogo en la ciudad de Oaxaca de Juárez tanto los colonos como la otra parte que reclama la propiedad del predio y se busque una solución de fondo a este problema”, informó el presidente municipal. Asimismo, indicó que el tercer acuerdo es que la primera plática entre las partes y el Ayuntamiento con la mediación del Gobierno del Estado, será el próximo jueves en la

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* IEEPCO autoriza debates electorales de candidatos * Sta. María Petapa, Comisariado de Bienes Comunales * 24 Distrito Local, en Movimiento * Teodora MC Domínguez, posibilidad del cambio los candidatos a diputados locales…….En la zona norte istmeña, se les observa con una espera obligada de los candidatos a concejales…….Es la única manera, incorporándose, para poder tener un mejor aval con la ciudadanía. XXXXX Claro que hay excepciones, como la candidata del Partido Movimiento Ciudadano a Diputada Local por el 24 Distrito, Teodora Domínguez……..Es vecina de la colonia Llano Suchiapa, Municipio de Santa María Petapa; hija de padres obreros, 26 años, enfermera auxiliar y licenciada en Psicología. XXXXXX Teodora MC Domínguez López, al exponer su plan y programas de trabajo político, deja percibir la experiencia, en carne propia, de las necesidades que propone legislar para establecer una solución…….O sea, su andar convence de la realidad, que es su bandera de lucha….Desde ahora y para el porvenir inmediato. XXXXXX Puntos buenos para una joven profe-

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal en la ciudad de Oaxaca. Señaló que ante estos acuerdos, “los colonos accedieron a liberar las instalaciones que mantenían en su poder como son el Palacio Municipal, el SAPAHUA y el Citreso y a no continuar con los bloqueos en la carretera federal 190 que habían realizado en días anteriores”, apuntó. Reiteró la disposición del Ayuntamiento

sionista que inicia en la lucha política y que marcan una gran diferencia con, hasta ahora conocida, otra contendiente política……. Es el caso de la candidata del PRI a diputada local por el 24 Distrito, Tannia Fuentes; de personalidad nerviosa e imaginativa y que se le percibe que no está en ningún sitio. XXXXXX Es de esperar que ya mañana, 4 de junio, con el inicio oficial de las campañas municipales, logre fijarse y personalizarse, oficialmente, quién es la candidata al Congreso local por el PRD……Por igual del PUP y PANAL, a fin de poder considerar ante la realidad política imperante, sus respectivos planes y programas de trabajo legislativo. XXXXXX Y se remarca lo de realidad, porque nunca como ahora se había perdido la capacidad de asombro en un proceso local electoral como este 2012-2013…….Porque no se trata tan solo de comer vivo al prójimo o preparar el menú caníbal con aderezo de sal y limón sobre los despellejados aspirantes; sino triunfar……En el Facebook descubrían

para darle el curso legal a los trámites vigilando la ley y los reglamentos en la materia, por lo que dijo que estarán pendientes para que se cumpla con los requisitos y esta situación se pueda arreglar de la mejor manera posible.

hasta supuestas intimidades sensuales. XXXXXX En este tenor, habrá de ser ms atentos en el devenir de las campañas políticas…..Es que, a excepción de los genuinos dirigentes, no faltará quien sabedor de las limitaciones naturales de su prospecto, montará un circo de tres pistas……La distracción, por supuesto, podría salvarlos de la crítica agria y adversa. XXXXXX Habrá de aceptar que no se dejará nunca contentos a todos…….Sobre todo, en el caso del PRI, quienes no lograron satisfacer su interés personal, consideran que no existe democracia… .Y como ha sido violada la opinión popular, le digo, se dieron a ventilar tantas cosas y trapitos al sol, que parecía increíble tanta suciedad en los que se dijeron llenos de virtud. XXXXXX De última hora, en este reposicionamiento político para el porvenir electoral y en tiempo justísimo al inicio de campañas municipales, hoy domingo 2 de junio, en Santa María Petapa se abrió el proceso de renovación del Comisariado de Bienes Comunales…….Al cierre de la tarde noche, la Asamblea de Comuneros, en la votación individual, muestra preferencia por el hombre de Guivicía, Felipe Alonso López. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 3 de Junio de mayo de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Inició fase de reconstrucción en zonas afectadas por Bárbara Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobierno estatal inició la fase de reconstrucción al levantar el estado de emergencia decretada por la Secretaría de Gobernación (Segob) en al menos 5 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, en donde se reportaron un saldo de 2 mil 400 damnificados por del impacto del huracán “Barbara”, que dejó un saldo de tres víctimas. Los Consejos Estatal y Regional de Protección Civil reportaron daños de menores a mayores en al menos 620 viviendas, demandando la liberación de recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para iniciar su reconstrucción. El director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez, informó que una vez conclui-

da y levantada la fase de emergencia, se iniciará la reconstrucción y reactivación económica y laboral, además se brindará apoyo para la limpieza, rehabilitación y reconstrucción de viviendas. Informó que durante la sesión y evaluación institucional se reportaron afectaciones en 620 viviendas de Tapanatepec, de Ixhuatán y de Chahuites, donde hay poco mas de 2 mil 400 personas que resultaron damnificadas. Además de esto, dijo que en San Francisco Ixhuatán ya está en operación un refugio temporal con 92 albergados, mientras que en San Pedro Tapanatepec permanecen otras 600 personas en 2 refugios. Durante la reunión se planteó la reubicación de la Comunidad Cachimbo como una de las necesidades de

mayor prioridad, pues la zona en que se encuentra resulta de extremo riesgo. 

A causa de la emergencia, los 300 habitantes de Cachimbo fueron rescatados por aire y mar; la mitad de la población se refugió con sus familiares y la otra parte se quedó en un albergue, ya que el lugar quedó inhabitable al quedar todo bajo el agua. En tanto, el comité de apoyo de la Cuz Roja informó que entregó 45 toneladas de ayuda humanitaria, que beneficiarán a 6 mil personas afectadas por el meteoro. Asimismo la Octava Región Militar reportó que unos mil elementos de tropa fueron trasladados a la zona de emergencia para aplicar el plan DN-III en auxilio de los afectados por el huracán en la región del Istmo de Tehuantepec.

La propuesta de Ley del Transporte en el estado no privilegia ni perjudica a ningún grupo: Sevitra Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El Secretario de Vialidad y Transporte (Sevitra), José Antonio Estefan Gárfias, reconoció que en el sector existen intereses de grupos que “amagan” la emisión de una Ley del Transporte en el estado, situación que considera lógica al encontrarse dentro de un ambiente económico. Por ello, reiteró que la Ley del Transporte que se analiza y se discute en el Congreso local, se complementa con los puntos de vista de empresarios y organizaciones que se encuentran dentro del ramo. “Mi opinión, es que en esta iniciativa hay una coincidencia de más de un 90 por ciento de los grupos con los que hemos conversado, pero toca ahora al legislativo realizar las mesas de trabajo que considere convenientes y necesarias para sacar adelante esta ley, que es una necesidad sí queremos un Oaxaca que pase a la modernización del transporte y que brinde un servicio seguro y confortable al usuario”. Con respecto al tema de que sí la Ley del Transporte beneficiaría o no a cierto grupo de empresarios, Estefan Gárfias dijo que “ni privilegia ni perjudica a ningún grupo, sino a la sociedad en general”.

En este sentido, puntualizó que existe una gran confusión respecto a la manifestación expresada por un grupo de transportistas, los cuales tienen sus intereses en el autotransporte federal y no en las concesiones estatales. Asimismo dijo que tanto la Secretaría de Transporte, como el gobierno del

estado, desconocen que haya nuevas rutas que se estén planteando en favor de alguna empresa en materia federal. “Entendemos que se trata de la defensa de intereses entre uno y otro grupo, pero manejan concesiones del autotransporte federal y no tienen que ver en nada con el estado”, finalizó.

TORMENTA GENERA INUNDACIONES En tanto los remantes de “Bárbara”, generaron el fin de semana una tormenta local en la Ciudad de Oaxaca, que generó la caída de un árbol, ramas y cables; así como encharcamientos en vialidades.

En las instalaciones de la Conagua y Semarnat

Protestará hoy COAO para demandar rescate de ríos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Integrantes del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO) anunciaron que se manifestarán hoy lunes en instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para demandar el rescate de ríos y exigir una consulta pública para el desarrollo del proyecto de construcción de la presa “Paso Ancho”. Como integrante del COAO, Naxario García Ramírez, llamó una vez más a las organizaciones no gubernamentales, así como a la población en general a reflexionar en el tema del medio ambiente, el cual lejos de la “banalidad política y la demagogia oficial” debe ser una preocupación de seguridad nacional. Insistió que hasta ahora las políticas gubernamentales en materia de medio ambiente han sido erradas, muestra de ello es que el país y el estado, padecen las consecuencias del calentamiento global ante la deforestación de bosques y selvas, la contaminación de los ríos y que cada vez se convierten en un dilema para las autoridades. El objetivo de su protesta será exigir el rescate integral de las cuencas de los ríos Atoyac, Salado y San Felipe, así como una consulta pública para el proyecto de la presa “Bicentenario” o mejor conocida como “Paso Ancho”.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3669 ▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 3 de junio de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Reforman diputados Ley Orgánica de la PGJ * Inició el segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al tercer año de ejercicio legal del Congreso local

Información en página 2A

Crean Museo Comunitario de Paleontología en San Juan Raya * El lugar cuenta con una abundante colección de especímenes fósiles: ostiones, madera petrificada, al igual que corales y cuernos de alce que datan de hace 60 millones de años Información en página 4A Información

en pág.

Reparte primer Sorteo BUAP 5 mdp en premios

4a

Información

Acuerdan diputados realizar un seminario de periodismo

en pág.3a

Preparan feria patronal en San Antonio Virreyes

Información

3A


Marca Puebla

2A ▼ Lunes 3 de junio de 2013

Reforman diputados la Ley Orgánica de la PGJ del Estado * Inició el segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer año de ejercicio legal Puebla, Pue.- Los integrantes de la Quincuagésima Octava Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, dieron inicio al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al tercer año de ejercicio legal, por el que se aprobó con 39 votos a favor, reformar la fracción I de los artículo 44, 48, 85, 89, 91 y del 99, así como los Transitorios Segundo, Tercero y Cuarto y se adicionan los artículos Transitorios quinto y sexto de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, la cual establece evaluar a los integrantes de las carreras ministerial, pericial y policial. Cabe mencionar que dicha iniciativa también plantea diversas disposiciones acerca de los requisitos que deberán reunir los funcionarios de la institución del ministerio público, entre los que se incluye ser ciudadanos mexicanos. Por otro lado, con 39 votos a favor, se aprobó el Acuerdo de la Comisión de Salud, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud Estatal, para que informe a esta Soberanía, qué tipo de afectaciones causa a las personas la emisión de cenizas, así como las medidas preventivas implementadas por su parte; además conocer si cuenta con algún Plan Operativo ante alguna

contingencia volcánica, y de no ser el caso, lo diseñe a la brevedad para poder hacerlo del conocimiento de la sociedad. Mientras tanto, por unanimidad fue avalado el Punto de Acuerdo que presentó el Diputado Gabriel Hernández Hernández, por el que se exhorta a la Secretaría General de Gobierno del Es-

tado, a que mantenga como prioridad en materia de Protección Civil la aplicación de todas las acciones pertinentes y oportunas para brindar certeza y seguridad a los habitantes de las poblaciones aledañas al volcán Popocatépetl dentro del territorio poblano. Posteriormente, con 39 votos a favor fue aprobado el Punto de Acuerdo

que presentó la Diputada Denisse Ortiz Pérez, por el que pide a los titulares de los doscientos diecisiete Ayuntamientos que comprenden la Entidad, para que con el apoyo del Programa de Desarrollo Institucional Municipal, diseñen e integren su Plan Municipal de Desarrollo Urbano y contemplen en el mismo la redensificación de sus territorios.

Puebla, prioridad en las elecciones del 7 de julio: Gustavo Madero Tehuacán, Pue.- Durante la reunión sostenida con los candidatos de la coalición Puebla Unida en Tehuacán, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Gustavo Madero

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Muñoz, expresó “que en estas elecciones no se trata solo de ganar, sino de transformar y cambiar la realidad de pobreza, de desigualdad, falta de oportunidades, de seguridad, de

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

valores, sino ser un instrumento para avanzar”. Por ello, señaló, “en el Partido Acción Nacional se están construyendo alianzas democráticas, con el PRD y con otros partidos que comparten la visión de unirse por Puebla para seguir empujando la transición democrática y la modernización económica”. Manifestó que Puebla Unida “es un proyecto que nos entusiasma mucho, ya que es uno de los proyectos que permitirá dar continuidad a los trabajos que se están haciendo con el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, de seguir trayendo inversión y más recursos como los que se han bajado para el municipio”. Dijo que para el PAN, Puebla y Baja California son prioridad en el mapa de las 14 elecciones que se tendrán en julio, y reconoció el trabajo de Rafael

Micalco, al lograr acuerdos políticos de unidad no solo al interior de Acción Nacional, sino con otros partidos para tener la Coalición de Puebla Unida que les permita tener mayoría en el Congreso y Gobernar los principales municipios como Puebla y Tehuacán. Señaló que uno de los problemas que se han tenido, es que ha existido un sistema político que nunca ha podido dar resultados a la gente porque no se ponen de acuerdo, “toman decisiones con una visión de intereses de sus amigos, pero no del bien común; es por eso que el PAN ha formado la alianza con los demás partidos que comparten esa visión”. En la reunión estuvieron presentes el candidato a la diputación local, Rubén Huitrón Esquivel y a la alcaldía René Lezama Aradillas, así como integrantes de la estructura del partido.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 3 de junio de 2013 ▼ 3A

Acuerdan diputados realizar un seminario de periodismo * Ante situaciones de desastres naturales Puebla, Pue.- Los integrantes del Comité de Comunicación Social del Poder Legislativo de Puebla, que preside la Diputada Mirna Inés Toxqui Oliver, aprobaron por unanimidad firmar un convenio de colaboración entre ésta Soberanía y el Centro Latinoamericano de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional y el CONAPE. Dicha propuesta fue remitida a la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Por otro lado, los Diputados José Antonio Gali López, Ricardo Urzúa Rivera, Denisse Ortiz Pérez, María Fernanda Huerta López y Enrique Nacer Hernández, avalaron con 6 votos a favor realizar el Seminario de Periodismo ante situaciones de desastres naturales, el cual se prevé llevar a cabo en el mes de julio, teniendo como sede el Complejo Cultural Universitario.

Gustavo Madero y Acción Nacional arropan a Tony Gali * El dirigente nacional del partido albiazul acudió al evento que militantes panistas organizaron para respaldar al candidato a la Presidencia Municipal Puebla, Pue.- Gustavo Madero, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) manifestó su total respaldo a Tony Gali en la búsqueda de la Presidencia Municipal capitalina, así como a los abanderados de la coalición Puebla Unida para las diputaciones locales que habrán de elegirse el próximo 7 de julio. El líder blanquiazul encabezó a más de 5 mil panistas que se dieron cita en el Centro Expositor, donde Tony Gali agradeció el apoyo recibido, al tiempo que apuntó que habrá de dirigir una administración eficaz, eficiente y con sentido humano. “El compromiso está hecho para la entrega de resultados, vamos a trabajar de afuera hacia adentro haciendo un trabajo ordenado con las tres grandes plataformas que presentamos por

escrito”, manifestó el candidato. Por su parte, Gerardo Maldonado, dirigente municipal del Partido Acción Nacional, señaló que ha quedado demostrado que las administraciones panistas son las que mejor han gobernado en Puebla, muestra de ello son las cifras de aceptación con las que cuentan las administraciones de Eduardo Rivera y Rafael Moreno Valle por parte de la ciudadanía. “Nosotros tenemos a una Puebla Unida, la unidad del PAN entorno a una campaña ganadora y a una coalición para darle a los poblanos lo mejor de lo que tenemos, nosotros contamos con los mejores hombres y mujeres, tenemos un compromiso con los poblanos”, refirió el dirigente blanquiazul. Tony Gali estuvo acompañado por

Gustavo Madero, Rafael Micalco y Gerardo Maldonado, dirigentes nacional, estatal y municipal del PAN; Javier Lozano, senador de la República; Juan Manuel Oliva, secretario general de elecciones del albiazul y ex gobernador del estado de Guanajuato; Marisa Ortiz y Luis Alberto Villareal, diputados federales; así como los candidatos a diputados locales y regidores. Cabe destacar que de manera previa, en conferencia de prensa, el candidato detalló su declaración patrimonial, informando la fecha de adquisición de inmuebles, los cuales son propiedad de familia Gali previos a su encargo como Secretario de Infraestructura estatal, refrendando su compromiso con los poblanos en transparencia al ser el primer candidato que la presentó y ante un Notario Público.

Preparan feria patronal en San Antonio Virreyes Oriental, Pue.- La comunidad de San Antonio Virreyes perteneciente al municipio de Oriental, prepara como cada año su fiesta patronal en honor a San Antonio de Padua, de tal forma que las actividades culturales, artísticas y deportivas comenzarán a partir del 11 de junio. El juez de paz, Javier López Nepomuceno, informó que a partir del miércoles, los habitantes realizaron peregrinaciones por las calles de la comunidad, cargando a su santo patrón de los campesinos, que como cada año con fe, le encomiendan que el ciclo agrícola sea favorable. “Primero vamos a tener misa el 12, de primeras comuniones y confirmaciones y la misa patronal que es el 13 de junio, además otros eventos un poco limitados, también los invitamos al baile de feria donde vamos a tener por primera vez al grupo los terrícolas alternado con el grupo herederos de la comunidad cercana de Cuapiaxtla”, dijo. Destacó que los habitantes han acostumbrado llevar sus semillas a la iglesia para que sean bendecidas, esto con la finalidad de que tengan buenas cosechas y los cultivos se encuentren protegidos por este santo. Mencionó que en los próximos días una serie de comerciantes se instalarán en las calles de la comunidad para vender sus productos, además de que en esta feria puede uno disfrutar de la comida típica como es barbacoa blanca, mole poblano mixiotes, entre muchos otros. Por último, resaltó que la fiesta patronal culmina el día 15 de junio, y hace la invitación a toda la gente de la región para que acudan a disfrutar de los juegos mecánicos la comida y, sobre todo, de actividades deportivas como es el futbol.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 3 de junio de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Reparte primer Sorteo BUAP 5 mdp en premios * El primer premio obtuvo un millón de pesos Puebla, Pue.- En el Teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU) se llevó a cabo el Primer Sorteo Universitario BUAP, cuyo primer premio lo obtuvo el boleto número 078205, el cual se hizo acreedor a un millón de pesos. En total se repartieron 105 premios, con un valor de 5 millones de pesos, en este Primer Sorteo Universitario BUAP, cuyo objetivo fue recabar recursos para financiar el programa de becas de la Institución, el cual beneficia a los estudiantes que más lo necesitan, afirmó Martha Trejo Domínguez, directora del Sorteo durante el evento. “A través de este Primer Sorteo Universitario buscamos abrir mercado hacia otros estados para aumentar su rentabilidad. Este sorteo busca apoyar el programa de becas, para que cada año vaya creciendo y así dar oportunidad a un mayor número de estudiantes, quienes a veces por falta de recursos no pueden continuar sus estudios”, señaló. Al agradecer la participación de los colaboradores y compradores, Trejo Domínguez, manifestó: “Su participación se agradece porque no sólo se benefician como

colaboradores o compradores al ganar los premios, sino que están contribuyendo a una causa sumamente importante para nuestro país que es la educación”. Con la presencia del Vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP, Fernando Santiesteban LLaguno y de un gran público, poco a poco fueron salieron los números ganadores del segundo, tercero y cuarto premios, los cuales ganaron cada uno cheques por 200 mil pesos. Los ganadores fueron los números: 004335, 054690 y 035666. Del quinto al noveno premios fueron para los boletos con los números: 018279, 062752,025712, 038427 y 004761, los cuales ganaron un auto Ibiza cada uno. Este sorteo incluyó la primera edición de la promoción “Equípate y gana un Ipad”, la cual convocó a estudiantes de la institución para desplazar y vender la mayor cantidad de boletos. El ganador de dicha promoción fue el equipo “Despacho Contable” de la Facultad de Contaduría Pública, cuyos integrantes lograron vender un total de 260 boletos. La ceremonia, realizada en el Teatro del

CCU fue amenizada por los conductores Nayeli Salvatori y Michel Cepeda, quienes convivieron con el público y felicitaron a los afortunados ganadores. Los resultados del Primer Sorteo Universitario BUAP se publicarán el día 3 de

junio en el periódico El Sol de Puebla y en la página www.sorteo.buap.mx. Para mayor información llamar al teléfono 2 29 55 44 o acudir a las instalaciones del Sorteo BUAP, en Avenida 11 Poniente 1315, Colonia Santiago.

Crean Museo Comunitario de Paleontología en San Juan Raya * El lugar cuenta con una abundante colección de especímenes fósiles: ostiones, madera petrificada, al igual que corales y cuernos de alce que datan de hace 60 millones de años Puebla, Pue.- Hace aproximadamente 100 millones de años existieron los dinosaurios, y de acuerdo a investigaciones y hallazgos paleontológicos, la comunidad de San Juan Raya, ubicada en la Sierra Negra de Puebla fue parte fundamental de la era mesozoica. La presidenta del Comité Museo Paleontológico, Adelina Reyes Barragán, dijo que “en la zona tenemos huellas redondas de los dinosaurios herbívoros, apatosaurus, brontosauros y también cabe mencionar las huellas de tres dedos de los carnívoros, un tipo de dinosaurio que andaba en 2 patas y era carnívoro”. De ahí que los pobladores tuvieron la idea de crear el Museo Comunitario de Paleontología, el inmueble fue remodelado con apoyo de la UNAM, cuenta con una

abundante colección de especímenes fósiles muestras de diversas eras; se pueden apreciar ostiones, madera petrificada, al igual que corales y cuernos de alce que datan de hace 60 millones de años. “Son piezas donadas, en este caso moluscos, moluscos gasterópodos, almejas ostiones, son fósiles que fueron donados por la misma gente de la comunidad”. Fue el 26 de marzo del 2012 cuando se reinauguraron diversas salas, entre la que destaca, paleontología y fósiles marinos. “Hace aproximadamente 100 millones de años, esta zona estuvo cubierta por agua, fue un mar poco profundo, en esta región se empezaban a desarrollar arrecifes de coral, donde vivía gran variedad de animales marinos, moluscos que vivieron en épocas pasadas”, indicó Adelina Reyes. En otra sala encontramos vasijas, cráneos y puntas de flecha que pertenecieron a nuestros antepasados de la cultura Popoloca. La comunidad de San Juan Raya realiza actividades de ecoturismo bajo el nombre de águila del cretácico, los visitantes son bienvenidos y se les ofrece recorridos a pie como en bicicleta o a caballo, hospedaje y alimentación.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4171 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Lunes 3 de junio de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Sin ‘focos rojos’ ante

proceso electoral *Así lo asegura el secretario de Gobierno en el estado, Miguel Moctezuma

Inhibe operativo “4x4” actos delictivos en la capital * En los primeros 12 días se revisaron más de cuatro mil vehículos, se recuperaron cuatro autos robados y se frustró un asalto Información en página 4B

Información

en pág.

2B

Monitorea CGE calidad del aire por caída de ceniza volcánica

Información

Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B

Cierran en operativo el bar “California” en San Pablo del Monte

en pág.3B

Benefició a más tlaxcaltecas el ahorro de tenencia en 2013 Información

4B


2B ▼ Lunes 3 de junio de 2013

Marca Tlaxcala

Monitorea CGE calidad del aire por caída de ceniza volcánica * De forma coordinada, los gobiernos estatal y federal instalaron una unidad móvil en la sede de la UPT Tlaxcala, Tlax.- Para vigilar y evaluar la calidad del aire tras la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, los gobiernos estatal y federal instalaron una estación de monitoreo en la sede de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT) y con ello descartar posibles riesgos entre la población. Al respecto, Néstor Montañéz Saucedo, coordinador General de Ecología, indicó que esta dependencia y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc) sostuvieron varias reuniones y acordaron colocar un equipo de monitoreo automático, que operará por un periodo de 30 días en la institución educativa, ubicada en Tepeyanco. Esta unidad cuenta con equipo analizador de gases y mide contaminantes como: dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), oxido de nitrógeno (NOX), ozono (O3) y partículas menores o iguales a 10 micras (PM10), cuyos datos permitirán contar con información confiable para el desarrollo e implementación de acciones para la prevención y control de contaminación atmosférica. De igual manera, constata las variables meteorológicas como son: temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento, presión atmosférica y precipitación pluvial, lo que ayuda a tener un reporte más completo. El monitoreo de la estación está a cargo de personal profesional

capacitado de la CGE y del Inecc, mientras que corresponde al Estado supervisar que la unidad funcione correctamente. Por su parte, el Inecc analiza que la información no supere los niveles máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en la

materia, situación que hasta el momento no se ha registrado. El funcionario estatal refirió que los factores que determinaron la instalación del equipo fueron: en primer lugar la cercanía con el volcán, la topografía de la zona, la superficie del área a monitorear, la meteorología

local, la concentración humana y la dispersión de contaminantes. Finalmente, Montañéz Saucedo señaló que se dará seguimiento puntual a los datos que arroje el estudio, de ahí que el Gobierno ofrecerá las mejores condiciones y facilidades para trabajar de manera conjunta.

No hay ‘focos rojos’ ante proceso electoral en el estado: Miguel Moctezuma Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Gobierno, Miguel Moctezuma, descartó que en el inicio de las campañas políticas para renovar el Congreso local, autoridades en los 60 ayuntamientos y presidencias de comunidad, en el estado haya focos rojos que puedan poner en riesgo el proceso electoral. “Hasta ahorita no absolutamente no; todo está en calma, pero estaremos atentos a cualquier requerimiento de apoyo por parte del Instituto Electoral del Estado de Tlaxcala que es el árbitro que va a estar regulando esta actividad, esta-

remos prestos para brindar el apoyo al instituto en caso de que nos los solicite”, señaló. El encargado de la política interna solicitó a los candidatos de los diferentes institutos políticos que participan en la contienda, que se ajusten a los términos que establece la ley electoral vigente, “reiterar y hacer una exhortación a todos los actores principales en esta jornada electoral candidatos a diputados, a presidentes municipales y presidentes de comunidad, que ajusten sus actos y su actividad política a lo que establecen la ley electoral”.

En este sentido, el secretario de Gobierno se dijo dispuesto a brindar apoyo al Instituto Electoral de Tlax-

cala, en caso de que así lo requiera, durante y después del desarrollo de la jornada electoral de 7 de julio.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Lunes 3 de junio de 2013 ▼ 3B

Benefició a más tlaxcaltecas el ahorro de tenencia en 2013 Tlaxcala, Tlax.- Con la ampliación del subsidio al Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos en Tlaxcala, con valor en factura de hasta 350 mil pesos, así como del periodo de pago hasta abril pasado, la Secretaría de Planeación y Finanzas benefició durante 2013 a más ciudadanos y logró un padrón vehicular veraz y confiable. A través del programa “Ahórrate la tenencia”, que implementó el Gobierno del Estado desde 2011, los dueños de automotores en Tlaxcala que presentaban rezago en el pago de esta contribución fueron favorecidos, pues ya no tuvieron que ir a emplacar a otras entidades y aprovecharon la eliminación de este impuesto, así como las facilidades ofrecidas por el Estado, lo cual fortaleció la recaudación de este

gravamen. De esta forma, durante el primer año que se instrumentó el programa, el Estado alcanzó una recaudación histórica de 115 millones de pesos y actualizó el padrón vehicular en más del 80 por ciento. En 2011, el beneficio consistió en un descuento de 100 por ciento en multas y recargos y el pago de impuesto de los años adeudados, así como un estímulo a los propietario de automotores con un precio de hasta 175 mil pesos en su factura, previamente depreciado, por lo que el ciudadano pagó únicamente una tributación sobre el excedente del valor. En la entidad, el 80 por ciento del parque vehicular no rebasa el monto del estímulo. Para el ejercicio fiscal 2012, el Go-

bierno del Estado dio continuidad a este esquema de apoyo, y solicitó únicamente el pago de los dos últimos años de este gravamen, a la vez que exentaba a los automovilistas de multas y recargos. Del mismo modo, se subsidió la tenencia de los vehículos con un costo de 175 mil pesos sobre el valor de facturación, previamente depreciado. Ese año la recaudación fue de 37.9 millones de pesos, derivado de que en 2011 disminuyó el rezago en esta tributación. En este año, la Secretaría de Planeación y Finanzas amplió el plazo del pago del gravamen al mes de abril y su cobro a unidades con valor de factura de hasta 350 mil pesos, con el objetivo de homologar el estímulo con las entidades vecinas. El resultado de esta medida fue

Dan seguimiento a compromisos de Peña Nieto con Tlaxcala * El gobernador sostiene un encuentro de trabajo con el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, enlace del Gobierno federal con el Estado Tlaxcala, Tlax.- Para dar seguimiento a los compromisos que el Presidente Enrique Peña Nieto contrajo con Tlaxcala desde su campaña, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, sostuvo un encuentro con Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, quien funge como enlace del gobierno federal con el Estado. En este encuentro, donde estuvo acompañado por miembros de su gabinete, el Gobernador reconoció el interés del Presidente de la República por cumplir con estos compromisos que potenciarán el crecimiento de la entidad. “Los gobiernos federal y estatal estamos trabajando de la mano para detonar el crecimiento del país y de Tlaxcala, y en ello estamos dedicados

de tiempo completo”, manifestó. A su vez, Ruiz Esparza ratificó el interés de Peña Nieto por trabajar de cerca con los gobiernos de los Estados con acciones contundentes, sobre todo en materia de infraestructura. A lo largo de la reunión se habló del compromiso 244 del Presidente de México con Tlaxcala, el cual consiste en equipar con infraestructura básica el Centro Logístico e Industrial, conocido como “Puerto Interior”. En este punto, el Mandatario explicó que es necesario finiquitar el proceso de compra del polígono y de las zonas comunales, además de regularizar la reserva territorial adquirida y concretar el proyecto ejecutivo. Sobre el compromiso 245 que implica la construcción del Libramiento

Norponiente de Apizaco, González Zarur detalló que para este caso se requiere la construcción de 10 puentes vehiculares en el tramo carretero de 13.3 kilómetros que rodea la ciudad, así como concluir la revisión del proyecto ejecutivo que actualmente revisa la SCT. En lo que se refiere al compromiso 246, que implica la modernización de la carretera Ciudad Industrial Xicohténcatl I-Nicolás Bravo-Ciudad Industrial Xicohténcatl II-Humantla, el jefe del Ejecutivo expuso que es indispensable la ampliación a cuatro carriles de un tramo de 24 kilómetros, pues el proyecto ejecutivo ya fue aprobado por la SCT. Sobre el compromiso 247 para rehabilitar y modernizar el aeropuerto de Tlaxcala, el Gobernador planteó elaborar el proyecto ejecutivo, el cual contempla la rehabilitación del lugar para elevar la clave de referencia de aeródromo para operar jets ejecutivos y corporativos. En este encuentro estuvieron presentes los subsecretarios de Transporte e Infraestructura, Carlos Almada López, y Raúl Murrieta Comminigs, respectivamente. Por Tlaxcala estuvieron los secretarios de desarrollo económico y turismo, Adriana Moreno; de Finanzas, Ricardo García Portilla; y de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda, Roberto Romano Montealegre.

incrementar el padrón vehicular, ya que muchos contribuyentes de Tlaxcala emplacaban en otros estados. Luego de esta ampliación que benefició a más tlaxcaltecas, la recaudación del impuesto sobre tenencia fue de 12.2 millones de pesos.

Propone Pedro Javier Hernández gobierno de seis puntos Tlaxcala, Tlax.- Francisco Javier Hernández López, candidato del Partido de la Revolución Democrática, PRD, al municipio de Tlaxcala, capital del estado, aseguró que la propuesta de su gobierno está resumida en seis puntos, entre los que destacan: mayor seguridad, audiencias públicas, transparencia e infraestructura. Durante un mitin de campaña en el que estuvo acompañado por el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, el candidato de este partido expresó que una de sus primeras acciones serán las audiencias públicas en los pueblos, por lo que su gobierno será cercano a la gente. Comentó que con el fin de que haya mayor transparencia y eliminar la corrupción, el gobierno que encabezará, creará contralorías ciudadanas para poder darle seguimiento al manejo de los recursos públicos, su aplicación y la forma en cómo se ejercen. Los otros temas de su propuesta de gobierno, dijo, serán mayor seguridad, un gobierno moderno, eficiente y veráz, así como fomento a la infraestructura y una mejor relación con los gobiernos estatal y federal. El candidato Francisco Javier Hernández, estuvo en Tlaxcala acompañado también por cientos de ciudadanos que participaron en los eventos de proselitismo, y a donde también acudió el senador Luis Sánchez, líder de Alternativa Democrática Nacional (ADN) del Partido de la Revolución Democrática.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 3 de junio de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Inhibe operativo “4x4” actos delictivos en la capital * En los primeros 12 días se revisaron más de cuatro mil vehículos, se recuperaron cuatro autos robados y se frustró un asalto Tlaxcala, Tlax.- A 12 días de haber iniciado el operativo “Tlaxcala 4X4”, que se implementó en la capital del Estado, los resultados son positivos, pues en este lapso se frustró un asalto a un autobús de pasajeros, se recuperaron cuatro vehículos con reporte de robo y, además, fueron aseguradas 12 personas que infringieron la ley. Tales resultados se obtuvieron mediante una estrecha coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública (Sspe) y las procuradurías General de Justicia del Estado (Pgje) y General de la República (PGR), así como de la Policía Federal (PF), la 23 Zona Militar y Seguridad Pública Municipal de Tlaxcala. Con ello se cumple el objetivo de esta acción interinstitucional de reforzar la seguridad en la capital e inhibir delitos del fuero común y federal, la cual inició el 22 de mayo y se mantendrá de manera indefinida. Hasta ahora, elementos policiacos estatales y federales, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han revisado cuatro mil 309 vehículos y a cinco mil 200 personas.

Derivado de ese trabajo, se recuperaron cuatro automóviles con reporte de robo; el primero fue en el punto instalado en Avenida Puebla hacia la Central Camionera, donde una camioneta de la marca Ford, tipo Pick Up, color verde, con placas WF-54-329 del estado de Tamaulipas, fue identificada con reporte de robo vigente en aquella entidad. En tanto, en la carretera federal PueblaTlaxcala, a la altura de Acuitlapilco, se localizó un vehículo de la marca Volkswagen, tipo Jetta, color rojo, sin placas de circulación, que fue hurtado en el Estado de México. El grupo instalado en Camino Real, de la población de Ixtulco, municipio de Tlaxcala, identificó un automotor marca Volkswagen, tipo Caribe, color blanco, con metálicas XUJ4924 del estado de Tlaxcala como robado. Mientras que en Avenida Puebla, de la carretera Tlaxcala-Apizaco, a la altura de El Trébol, se ubicó una unidad marca Chevrolet, tipo Chevy C2, color azul marino, con placas 253-VRN del Distrito Federal, con la misma situación jurídica.

Dos automotores más fueron asegurados porque presentaron irregularidades como no coincidir el número de serie con su tarjeta de circulación. Además, el 24 de mayo, los elementos policiacos que participan en el operativo “Tlaxcala 4x4” frustraron un asalto a un autobús de pasajeros de la empresa Autotransportes Tlaxcala, Apizaco, Huamantla (Atah), cuando circulaba sobre la carretera de cuota San Martín Texmelucan-Puebla-Tlaxcala, donde capturaron a los cuatro delincuentes originarios del Estado de México, entre ellos un menor de edad. Otras ocho personas que infringieron la ley fueron detenidas, y de éstas seis fueron presentadas por conducir los cuatro vehículos con reporte de robo y los dos automotores con irregularidades. Además, Sergio Montoya Hernández y/o Sergio Mora Morales, de 32 años, quien cuenta con orden de aprehensión por el delito de lesiones también fue detenido; ocurrió lo mismo con Omar Cano Vega, de 38 años,

como resultado de un mandamiento judicial por el delito de fraude. El operativo “4X4” forma parte de las acciones que de forma coordinada ha emprendido el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, con el Gobierno Federal para mantener a Tlaxcala como uno de los Estados más seguros del país. La estrategia estará vigente de manera indefinida, por lo que las autoridades estatales pidieron la colaboración permanente de los ciudadanos en las revisiones de rutina que realizan, de forma aleatoria, los elementos de las diversas corporaciones policiacas.

Cierran en operativo el bar “California” en San Pablo del Monte * Además, las autoridades inspeccionaron el inmueble denominado “Caballo de Hierro” Tlaxcala, Tlax.- Como parte de las estrategias estatales para combatir y prevenir diversos delitos, elementos de corporaciones estatales y federales en coordinación con diversas dependencias, realizaron el octogésimo octavo operativo interinstitucional en el que suspendieron de sus funciones el establecimiento denominado “California”, por violar diversas normas de seguridad e higiene, además las autoridades, hicieron algunas recomendaciones al bar “Caballo de Hierro”, ambos ubicados en el municipio de San Pablo del Monte. Esta acción coordinada, que tiene como finalidad inhibir delitos como la trata de personas, detectar armas, mandamientos judiciales, vehículos robados, drogas o cualquier conducta ilícita, se concretó a las 23:00 horas, del 31 de mayo y concluyó a las 01:30 horas del día siguiente. Las diferentes corporaciones desplegaron dos células de inspección, que de forma simultánea, revisaron los establecimientos nocturnos con razón social “California” y

“Caballo de Hierro”,que se ubican en carretera Vía Corta Santa Ana ChiautempanPuebla, a la altura del municipio de San Pablo del Monte. El primer inmueble supervisado fue el denominado “California”, que se ubica Vía Corta Santa Ana Chiautempan-Puebla, sobre el kilómetro 3.5, a la altura del municipio de San Pablo del Monte, donde se inspeccionó a 33 mujeres que presuntamente ejercen la prostitución y 73 clientes, en busca de armas, drogas, mandamientos judiciales y en general todo lo prohibido, sin que se registrara alguna novedad. Posteriormente, el negocio fue suspendido de sus funciones por los trabajadores del Instituto Estatal de Protección Civil (Iepc) por no contar con la documentación correspondiente, mientras que el personal de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) hizo lo propio por ausencia de ventilación adecuada e irregularidades en la documentación, omisión que representa un riesgo para los clientes en caso de algún siniestro. Simultáneamente, la célula dos se constituyó en el inmueble denominado “Caballo de Hierro”, que se ubica en carretera Vía Corta Santa Ana Chiautempan-Puebla a la altura del municipio de San Pablo del Monte, donde se inspeccionó a 23 mujeres que ejecutan bailes exóticos y 67 clientes; sin embargo, ninguno de ellos violentó la Ley. No obstante, el inmueble solo se hizo acreedor a algunas recomendaciones en

materia de seguridad e higiene que deberá subsanar en cinco días, por parte del personal del Iepc y de la Coeprist. En esta acción conjunta participaron agentes, peritos y especialistas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje),

elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe), personal del Instituto Estatal de Protección Civil (Iepc) y de la Secretaría de Salud (SESA), la Policía Federal y visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Cedh).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.