6919

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 6919 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Sábado

Foto: Agencia Estación Foto

Tel. 951 51 75710 y 11

2 de febrero de 2013 ▼

Refuerzan capacidad operativa de la PGJE * El Ejecutivo Estatal suma a la modernización a la Procuraduría, más recursos en vehículos, equipo de cómputo, comunicación y armamento * Firma además el nuevo reglamento de la Ley Orgánica de la PGJE * Más de 63 mdp invertidos en 25 meses de administración

Información en la pág. 4

Retira Sección 22 cerco al Palacio Legislativo * Ahora instala un plantón indefinido en el Centro Histórico, con la participación de diez mil profesores, para continuar su lucha contra la Reforma Educativa Por Oscar Rodríguez en la Pág. 3

Desmienten violencia entre Mixtepec y Yosoñama

Por Guadalupe Espinoza en pág. 5 Foto: 50 mm

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Superan diferencias Escobar y Villacaña

Web. en la

Por Guadalupe Espinoza en pág. 7

Foto: Max Núñez

Crédulos del ‘dedazo’, uníos nostálgicamente.

Foto: Max Núñez

www.diariomarca.com.mx

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Sábado

2 de febrero de 2013

Aplica IEEPCO multas a 5 partidos políticos * Las sanciones fueron para el PRI, PRD, PVEM, PT y Nueva Alianza, por faltas en el ejercicio de los recursos públicos Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Por una serie de faltas en el ejercicio de los recursos públicos asignados en 2011, el órgano electoral estatal determinó imponer una serie de multas al PRI, PRD, PVEM, PT y Nueva Alianza, por un total de 367 mil 642.8 pesos. Las multas acordadas por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) a los partidos políticos -según consta en el acuerdo CG-IEEPCO-7/2013-, son consideradas como leves en todos los casos,

luego de un proceso de fiscalización a los informes emitidos por los mismos. El acuerdo señala que a pesar de una prórroga otorgada a estos cinco institutos políticos para solventar las observaciones formuladas a su informe del ejercicio de recursos 2011, éstos no las solventaron y fueron reincidentes en la falta señalada. De esta forma, detalla, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) incurrió en una falta, toda vez que en su informe “no acreditó haber pagado a tiempo los

Edgar Martínez, nuevo refuerzo bélico * El serpentinero venezolano es anunciado como refuerzo extranjeros para la temporada 2013 de la Liga Mexicana de Beisbol Oaxaca, Oax.- ( www.guerreros.mx ) La directiva de los Guerreros de Oaxaca anunció la contratación del serpentinero venezolano Edgar Martínez, quien ocupará un lugar en el roster de de peloteros extranjeros de la organización El derecho Edgar Martínez, es nativo de Güigüe, estado Carabobo de Venezuela y ha visto acción en la Liga Norteamericana Independiente, circuito en el cual fue nombrado Relevista del Año. Martínez, de 30 años jugó en la temporada 2012 con los Petroleros de Minatitlán, organización con la tuvo marca de 1-2 en ganados y perdidos y porcentaje de 4.15 de carreras limpias admitidas. El venezolano participó en 16 partidos, todos ellos en calidad de relevo, ha lanzado 17 innings un tercio, le conectaron 18 hits, aceptó 9 carreras, 8 limpias, le dieron un jonrón, regaló 8 bases y recetó 23 ponches. El experimentado relevista de los Bravos de Margarita, Edgar Martínez, no dudaba de sus posibilidades de partici-

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

importes de las retenciones efectuadas a su personal conforme a los plazos establecidos”. Por ello, el PRI recibió una multa de dos mil 500 días de salario mínimo, que equivalen a 141 mil 750 pesos, así como una amonestación pública. Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) reflejó una falta de control administrativo en el manejo de la cuenta bancaria de su financiamiento público estatal por cheques posfechados en el ejercicio 2011, “al no contar con fondos suficientes en la cuenta bancaria para el pago de sus proveedores”. Por ello, al PRD el órgano electoral le impuso una amonestación pública y una multa de 21 mil 999.60 pesos. En tanto, la falta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) consistió en la ausencia de algunos contratos de prestación de servicios que amparan “diversos gastos efectuados como parte de sus operaciones ordinarias”.

Por estos hechos, el IEEPCO le impuso una multa de 100 días de salario mínimo diario general vigente en el estado de Oaxaca en 2011, que equivalen al importe de cinco mil 760 pesos. El Partido del Trabajo (PT), por su parte, “no presentó 14 cheques cancelados, además no exhibió la aplicación y empleo de los recursos por los conceptos de anticipo a proveedores y deudores diversos, que no fueron presentados en su oportunidad”. Por ello, al PT le fue impuesta una amonestación pública y una multa de dos mil 232 días de salario mínimo diario general vigente en el estado en ese año, equivalentes a 126 mil 554.40 pesos. Finalmente, Nueva Alianza fue acreedor a una amonestación pública y una multa de 71 mil 668.80 pesos, al haber liberado cheques “sin apegarse a la normatividad aplicable”, además de no haber enterado a la autoridad fiscal competente, sobre las retenciones efectuadas del ejercicio 2011.

par en el round robin. Sin embargo, el derecho confesó su sorpresa por ser una de las cuatro selecciones en el draft de sustituciones del Magallanes. En el beisbol invernal, Edgar Martínez tuvo una sólida temporada regular con los Bravos de Margarita de Venezuela, en la que tuvo récord de 5-0, con 3.24 de efectividad en 28 presentaciones y fue elegido como refuerzo de los actuales campeones Navegantes de Magallanes. Edgar Martínez nació en Valencia, Venezuela el 21 de octubre de 1981 y se espera que realice funciones de preparador o relevo corto fortaleciendo el staff de lanzadores del mánager Héctor Estrada

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Sábado 2 de febrero de 2013 ▼ 3

Retira Sección 22 cerco al Palacio Legislativo * Ahora instala un plantón indefinido en el Centro Histórico, con la participación de diez mil profesores, para continuar su lucha contra la Reforma Educativa Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Los profesores de la Sección 22 del SNTE y adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retiraron el cerco que mantenían en la Cámara de Diputados de Oaxaca, pero se reinstalaron en la zona del Centro Histórico con un plantón indefinido. Los inconformes exigen que los legisladores de Oaxaca eleven a rango de ley local y secundaria su propio plan de mejoramiento de la educación y de autoevaluación que validaron con apoyo de especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y que ha tenido un gasto de 30 millones de pesos. Los profesores realizaron una marcha para abandonar el plantón que mantuvieron por más de 17 días en la sede legislativa. En el campamento que habrá de ubicarse en el Zócalo, participarán un total de 10 mil educadores, dos por cada delegación y uno por centro de trabajo, afectando las actividades en 13 mil escuelas. Los mentores también participarán en las movilizaciones que habrá de realizar la CNTE para protestar por la aplicación de la Reforma Educativa federal. El líder del gremio, Rubén Núñez Gi-

Foto: Max Núñez

néz, afirmó que los maestros decidieron en su asamblea plenaria replegarse de la sede legislativa, como un acto de buena voluntad, pero amenazaron con regresar si los diputados no declaran “inconstitucional” la Reforma Educativa federal. “Queremos que los legisladores de Oaxaca además de dar trámite y votar a favor de nuestra propuesta de mejoramiento de la educación, se eleve a ley secundaria; queremos que emitan su voto en contra para rechazar en Oaxaca la Reforma Educativa y hagan valer una recurso de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para lograr su derogación”. Sin embargo, el presidente de la Junta

de Coordinación Política de la Legislatura Local, Alejandro López Jarquín, aclaró que se agotará el trámite legislativo en cuanto al tema de la propuesta local de mejoramiento de la educación, presentada por el magisterio, rechazando la posibilidad de contravenir la Constitución, haciendo valer alguna acción jurídica en contra de la Reforma Educativa federal. Por su parte, el diputado panista Luis de Guadalupe Martínez Ramírez calificó como una ofensa la forma como los profesores doblegaron y humillaron al Poder Legislativo, secuestrándolo para la presentación de una propuesta de mejoramiento de la educación, que bien se podría acoger como política pública del gobierno estatal.

Inadmisible que un grupúsculo ahuyente inversiones: Rosa Nidia * Carlos Beas y Rodrigo Peñaloza, aliados del Gobierno, ya pueden estar satisfechos, están logrando sus objetivos Oaxaca, Oax.- Permitir que grupúsculos encabezados por el chileno, Carlos Beas, y por Rodrigo Peñaloza, estén despojando a Oaxaca de una inversión de mil millones de dólares que generaría los empleos que nuestra gente demanda, habla muy mal de un gobierno que no ha sabido aplicar la ley para mantener el Estado de Derecho.

Así lo afirmó la presidenta de la Comisión Permanente de Fomento de la Energía Renovable, Rosa Nidia Villalobos González, quien señaló: “Ya pueden estar satisfechos los personajes que sistemáticamente se han opuesto al desarrollo del Istmo de Tehuantepec, ya lograron su objetivo de mantener en la miseria a miles de istmeños, total, para ellos, mientras tangan sus bolsillos llenos, las familias más necesitadas pueden esperar. “Hablo de Oaxaca y no solo de San Dionisio del Mar o del Istmo de Tehuantepec, porque se trata de inversiones de impacto regional y nacional, que preferentemente impactan en el sureste de México”, precisa la legisladora istmeña. Sin embargo, aclara que todavía estamos a tiempo de que la autoridad haga prevalecer el estado de derecho y el interés general y la empresa Mareña Renovable continúe con su magno proyecto de inversión para generar energía limpia y empleos estables que tanto requieren el Istmo y Oaxaca.

Aseguró que es lamentable que la primera vez que Santa María y San Dionisio del Mar tienen una oportunidad de esta naturaleza, personajes sin escrúpulos como Carlos Beas hagan lo posible para alejar ese capital y el gobierno no les aplique la ley. Lamentó que el Gobierno estatal no pueda controlar a quienes lo ayudaron para llegar al poder, “total, lo que menos importa a este tipo de personas es el bienestar de la sociedad, con que ellos estén bien, que el pueblo huave siga padeciendo hambre y miseria, esperando por mejores estadios de desarrollo”. Es desafortunado que el dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, Carlos Beas, así como Rodrigo Peñaloza, deñen a la comunidad istmeña a quienes vociferan defender, por eso, aquí se puede aplicar la frase del oaxaqueño más universal, Benito Juárez: “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus actos lo traicionan”.

Si hay unidad en el PRI: Villacaña * Superadas las diferencias con Pepe Escobar; prevaleció el interés del partido a los intereses particulares o de grupo Oaxaca, Oax.- Como una muestra de que pueden más los intereses del Partido Revolucionario Institucional a los intereses particulares o de grupo, la mañana de este miércoles, el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, Javier Villacaña Jiménez, y el priista, José Escobar, sostuvieron una reunión informal que demuestra la unidad que existe en este instituto político. En entrevista, el diputado local afirmo: “En nuestro partido siempre hemos priorizado la unidad, el trabajo conjunto con un solo objetivo: lograr beneficios generales en favor de todos los oaxaqueños. “Es cierto que hay diferencias de pensamiento entre nosotros, pero nada que no se pueda superar y la prueba está a la vista, con esta reunión de amigos, estamos demostrando que esas diferencias entre Pepe Escobar y un servidor, están superadas y con mirar a trabajar como un solo hombre para lograr los objetivos del partido”, recalco. Villacaña Jiménez destacó que con este encuentro, quedan aclaradas diversas situaciones que se suscitaron por malos entendidos, pero que como priistas, priorizaron la unidad por encima de intereses mezquinos. En un ambiente de camaradería y de amigos, ambos militantes del tricolor se dieron la mano en señal de trabajar en un solo frente, sobre todo con el objetivo de que los esfuerzos bien enfocados, harán que el PRI recupere los espacios políticos que estarán en juego en la próxima coyuntura electoral. “Todos los priistas vamos a trabajar para lograr ese propósito, porque los oaxaqueños que vivimos en la capital del estado merecemos un mejor nivel de vida, obras sociales y urbanas bien planificadas que resuelvan de raíz los problemas cotidianos a los que nos enfrentamos”, remató el representante popular. Esta charla y encuentro de amigos, fue atestiguado por el secretario general de la CNOP, Jorge Toledo Luis, y por el diputado local, Marco Antonio Hernández Cuevas.


Marca Oaxaca

4 ▼ Sábado 2 de febrero de 2013

Más de 63 mdp invertidos en 25 meses de administración

Refuerza Cué capacidad táctica y operativa de la PGJE * El Ejecutivo Estatal suma a la modernización a la procuraduría más recursos en vehículos, equipo de cómputo, comunicación y armamento * Firma además el nuevo reglamento de la Ley Orgánica de la PGJE Reyes Mantecón, Oax.- La administración del Gobernador Gabino Cué ha invertido, en tan solo 25 meses de administración, más de 63 millones de pesos para ampliar y reforzar las tareas tácticas y operativas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dotando a esta institución de modernos equipos de cómputo, vehículos, armamento y uniformes, con la finalidad de profesionalizar al personal que todos los días trabaja para preservar la seguridad y combatir con mayor eficiencia el flagelo de la criminalidad en Oaxaca. El Ejecutivo Estatal encabezó por cuarta ocasión la entrega de apoyos profesionales a personal de la PGJE y en esta fecha, ante todo el personal, entregó armamento y equipo táctico a la Subprocuraduría para la Atención de Delitos de Alto Impacto, a la Unidad Antisecuestros, a la Agencia Estatal de Investigación y a la Dirección de Averiguaciones Previas. Dijo que con esta dotación –que representó una inversión de 28.6 millones de pesos- ahora el personal cuenta con 349 nuevas armas de diversos tipos y calibres, 225 mil cartuchos, mil 450 cargadores, 121 chalecos balísticos, 121 radios tipo matra, 50 vehículos (entre camionetas, automóviles y motocicletas) y 90 equipos informáticos. “De esta manera, respondemos en apoyo a quienes en lo cotidiano arriesgan su vida para proteger, servir y hacer cumplir la Ley”, afirmó. Durante el acto celebrado en la explanada del Edificio “Jesús Chu Rasgado” y acompañado del procurador de justicia, Manuel de Jesús López López y del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ),

Alfredo Lagunas Rivera, del Comandante de la Octava Región Militar, Alberto Martínez Herrera, el Gobernador del Estado firmó además el nuevo reglamento de la Ley Orgánica de la PGJE, así como la entrega de nombramientos a peritos de la misma dependencia. Confirmó que en reconocimiento a la labor destacada que realiza el personal sustantivo, integrado por agentes y secretarios ministeriales, así como peritos de la PGJE, se les otorgará un incremento salarial del 18 por ciento, además de un Bono de Riesgo al personal certificado por el Sistema de Control de Confianza. “Con la participación de todas y de todos estanos construyendo un nuevo modelo de seguridad pública y procuración de justicia que garantice la salvaguarda de la justicia, la vida, la integridad y los derechos de las personas, así como el orden y la paz en Oaxaca” indicó. Asimismo, Cué Monteagudo dio a conocer que en este año y con una inversión de 8 millones de pesos se iniciará la rehabilitación de las nuevas instalaciones del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, con lo que se avanza para modernizar, profesionalizar y dignificar los procesos de investigación criminalística y los estudios forenses, impulsando su rigor científico. “Tenemos claro que el combate a la inseguridad es una de las demandas más urgentes y sentidas de la sociedad, y por lo mismo, una asignatura prioritaria en la agenda de mi administración”, expuso. En este sentido, recordó que su gobierno ha creado nuevas instancias, mecanismos e instrumentos legales que han permi-

tido contar con un sistema de Procuración de Justicia más eficiente, como la Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social, la Subprocuraduría de Delitos Contra de la Mujer por Razón de Género, la Fiscalía de Control Interno y Evaluación, la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales y la Fiscalía para la Atención de Migrantes. Explicó que si bien Oaxaca se encuentra entre los ocho estados del país con menores índices delictivos, no se debe bajar la guardia ante hechos delictivos que sighuen existiendo como extorsión, secuestro y robo de vehículos, entro otros incidentes, “nos obliga a todos a redoblar el esfuerzo en beneficio de las y los oaxaqueños”. En tanto, el Procurador Manuel de Jesús López López, destacó que el Gobierno del Estado, se ha comprometido a modernizar la Dirección de Averiguaciones Previas, con la creación del sistema de denuncias

por línea y tiene el propósito de crear el Laboratorio de Genética, así como el fortalecimiento de las fiscalías especializadas de delitos contra la Mujer. “El Gobernador ha iniciado la tarea para la creación de un nuevo modelo de seguridad, basado en la modernización y profesionalización, eficiencia y probidad de las instituciones de seguridad en el estado, pero el factor decisivo para lograrlo es el humano”, enfatizó. Cabe destacar que durante la entrega de equipamiento de modernización al personal de la PGJE, estuvieron presentes el presidente municipal de San Bartolo Coyotepec, Horacio Sosa Villavicencio y el presidente de la comisión de Administración y Justicia y de Derechos Humanos de la LXI Legislatura, diputados Luis de Guadalupe Martínez y Pavel Renato López, respectivamente.

Alcanza Gobierno de Gabino Cué acuerdos históricos con el STEUABJO * Destina 8 millones de pesos para el programa de complemento al salario y ofrece esquema financiero para fortalecer condiciones de sindicalizados, informa la Oficina de la Gubernatura Oaxaca, Oax.- El Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, concluyó las mesas de negociación con el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UABJO (STEUABJO), en las cuales se planteó una nueva relación de cooperación y colaboración con la Máxima Casa de Estudios, en un acto histórico que sentó las bases de coordinación entre ambas instituciones. Luego de las pláticas sostenidas durante

varios días ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), se negociaron diversos puntos del pliego petitorio del STEUABJO, donde se atendió el rubro de salarios entre otros compromisos adquiridos por la administración. Se acordó dar continuidad al Programa de Complemento al Salario con base a calidad y eficiencia en el trabajo, y hacerlo extensivo en su totalidad a los agremiados. Para tal efecto, la Secretaría de Finanzas destinará ocho millones de pesos. Asimismo, se otorgarán 3 mil 500 pesos a cada trabajador como parte de bono de actuación 2013. En otro rubro, el Gobierno agilizará el juicio de litigio en que se encuentra el inmueble del CENDI que operaba anteriormente y que se localiza en Avenida Universidad. Además se dará continuidad a las gestiones correspondientes para otorgar una nueva clave escolar y sea posible la nueva apertura de esta guardería. La mesa de negociación fue encabezada por el Jefe del Ejecutivo Estatal, Gabino Cué, el Secretario General de Gobierno, Jesús

Martínez Álvarez, el Jefe de la Gubernatura, Jaime Bolaños Cacho y el Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Eduardo Martínez Helmes, y la representación formal del STEUABJO. En este marco, el Jefe de la Gubernatura, Jaime Bolaños Cacho indicó que el Gobernador externó su compromiso por impulsar y fortalecer a la UABJO durante los próximos cuatro años, toda vez que desde hace tres décadas no ha existido inversión sólida que permita el crecimiento y desarrollo de la Universidad. “Se diseñará un esquema financiero para mejorar las condiciones laborales del STEUABJO, ya que es el sindicato con los menores salarios y prestaciones a nivel nacional. Por ello, el mandatario se comprometió a que los agremiados tendrán mejores condiciones laborales”, sostuvo al respecto el funcionario. Asimismo, informó que de manera conjunta dará inicio un programa integral para el fortalecimiento y mejora de la UABJO, lo que incluye inversión en el rubro de infraestructura, enriquecimiento curricular,

programa permanente de capacitación, mejora de campos deportivos y embellecimiento de espacios. “Para impulsar este plan integral, que ya inició con la repavimentación del circuito universitario y encarpetamiento del área de estacionamientos, se contará con el apoyo de la Fundación “Alfredo Harp Helú”. Además se rehabilitará la unidad deportiva de Ciudad Universitaria, en un proyecto que contempla tres etapas para su ejecución y en breve se realizará una estimación de los montos”, abundó el Jefe de la Gubernatura. Finalmente, indicó que con estas acciones las obligaciones y compromisos del Gobierno del Estado con el STEUABJO quedan cubiertos, y corresponde a la Universidad llevar a cabo la revisión salarial. En tanto, como muestra de su buena disposición, los agremiados retiraron la tarde de ayer el bloqueo del distribuidor vial “Cinco Señores” y se comprometieron a sostener una estrecha relación con el Gobierno del Estado para externar sus peticiones por la vía pacífica y evitar así afectaciones a la ciudadanía.


Marca Oaxaca

Sábado 2 de febrero de 2013 ▼ 5

Actividades administrativas del Congreso se normalizan a partir del martes 5: Jarquín

tivo este viernes, alrededor de las 6:00 horas, y será siempre la mejor vía para construir acuerdos. Puntualizó que a partir del martes 5 de febrero, alrededor de 300 trabajadores del Congreso del Estado reanudarán normalmente sus actividades, debido al “primer puente largo” que tendrá lugar el lunes 4 cuando se conmemora la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917.

* El Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política aclara que el trabajo legislativo nunca se suspendió * Posponen la sesión ordinaria del pleno para el miércoles 6 de febrero San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Emmanuel Alejandro López Jarquín, informó que a partir del martes 5 del presente mes se regularizan las actividades administrativas en la sede del Poder Legislativo, porque las legislativas nunca estuvieron suspendidas. En breve entrevista, el Legislador explicó también que la sesión ordinaria

de la LXI Legislatura del Estado prevista para este viernes 1 de febrero, fue pospuesta para realizarse el próximo miércoles 6 del presente, con el propósito de que los representantes populares puedan afinar detalles del orden del día. El también Coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) insistió en que no obstante el cerco que los profesores agrupados en la Sección 22 del SNTE mantuvieron en la sede del Poder Legislativo durante 17 días, las actividades del mismo continuaron. Explicó que los diputados pudieron sesionar en un recinto alterno, se reunieron con integrantes del comité ejecutivo y la comisión política de la Sección 22 del SNTE en un local del centro de la ciudad, y en el Paraninfo del edificio central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) recibieron protocolariamente el “Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca” (PTEO). El diputado López Jarquín resaltó que el diálogo establecido con la directi-

va magisterial permitió el levantamiento del bloqueo a la sede del Poder Legisla-

Desmienten haya violencia entre Mixtepec y Yosoñama Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Ante los “anónimos” que han circulado sobre un nuevo conflicto entre habitantes de Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec, representantes de la primera de estas comunidades desmintieron el hecho y manifestaron que gente ajena al problema sigue provocando a ambas localidades. En conferencia de prensa, Dionisio Ventura, Comisariado de Bienes Comunales de Santo Domingo Yosoñama, denunció este hecho y no por ello dejó de señalar a pobladores de San Juan Mixtepec de seguir provocando y generando la violencia en esta zona de la Región Mixteca. En este sentido, apuntó que estas personas no dejan que sus comuneros trabajen tranquilamente, “los balacean y agreden”.

De igual forma, insistió que en las últimas semanas se han venido registrado diversas anomalías, por ello urgió a las instancias del Gobierno del Estado a tomar cartas en el asunto, a la vez que dejó en claro que por parte de San Juan Mixtepec no ha existido la voluntad para superar este añejo conflicto. Asimismo, apuntó que una propuesta de parte de Santo Domingo Yosoñama es que la zona en conflicto se divida en partes iguales, esto a fin de evitar más muertes entre ambas comunidades. Respaldados por Antorcha Campesina, los comuneros sostuvieron que a pesar de la situación hay paz en la zona. Aseveró que le han apostado al diálogo, “hemos comprendido que con las balas no se solucionará este conflicto”.


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 2 de febrero de 2013

Asegura el compositor Raúl Martell

Plantean las bases para una Del extranjero, la mayoría política cultural en Oaxaca

de la música que se consume en México

* No hay forma de competir con las trasnacionales, pero sí de abrirnos espacio, principalmente con Internet, afirma Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El compositor oaxaqueño Raúl Martell invitó a la presentación de las canciones que resultaron del Primer Taller de Composición de Música Popular, que se realizará el próximo 9 de febrero en el Museo San Pablo a las 19:00 horas. En rueda de prensa, explicó que con la finalidad de formar compositores cuyo interés sea profesionalizarse, se realizó el Primer Taller de Composición de Música Popular en el Centro Académico y Cultural San Pablo. “Es como una flor que se irá abriendo en el camino”, dijo Raúl Martell respecto al proceso creativo y los alcances que definirán los artistas. Al término del taller se grabarán diez o doce canciones creadas durante este proyecto y serán “como ente vivo”, dijo el maestro al enfatizar que el curso va dirigido a todo público y

a todas las edades. Explicó que el 90 por ciento de la música que se consume en el país es extranjera, cuando la riqueza de la música en México es muy grande. De ahí la importancia de cubrir las ausencias, mismas que impiden difundir la música popular mexicana, dijo. Una vez producido el disco, se buscará dónde distribuirlo, ya que ésta es quizá la parte más complicada de todo el proceso. “El artista distribuye su disco en las presentaciones, pero ahora, el Internet se ha convertido en una herramienta muy importante donde se encuentra parte del futuro de la música, no hay forma de competir con las transnacionales o con las grandes compañías disqueras, pero sí de abrirnos espacio”, puntualizó.

Infunden a 6 mil niños amor por el patrimonio cultural * Los motivan a conocer su ciudad y que sientan el deseo de cuidarla Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Niños y niñas de once instituciones educativas de la capital oaxaqueña, expusieron sus trabajos realizados y enfocados por la preservación de los espacios culturales como parte del Programa “Patrimonitos”, mismo que estuvo encabezado por el coordinador de Desarrollo Municipal, Francisco Reyes. Monumentos históricos y espacios culturales son plasmados a través de dibujos y hechos con materiales reciclados, se exhiben en el segundo patio del palacio municipal. En su intervención, Rubén Vasconcelos Beltrán, cronista de la ciudad, explicó que es importante mostrar y contar sobre los espacios de nuestra ciudad algo que se hace muy poco, porque casi no hay personas que cuenten y que tengan la vocación de relatar esas historias, dijo. En este sentido, señaló que es importante apoyar este programa, cuyo fin es dar a conocer la ciudad, “porque, muchos oaxaqueños no conocen”, tan

sólo, dijo un museo como el de Santo Domingo es más visitado por extranjeros que por oaxaqueños. En tanto, Francisco Reyes Cervantes dijo que espera que sigan participando en Patrimonitos. Aseveró que es importante que los niños empiecen a conocer su ciudad y nazca el amor para que de esta forma cuiden su patrimonio. De igual forma, apuntó que a la fecha más de 6 mil niños han participado, y esa cantidad es una primera generación que tiene que seguir. Asimismo, anexó que este programa participan 14 escuelas con las cuales se trabaja para que los niños recorran lugares históricos de la ciudad.

* Durante el coloquio denominado Política Cultural de la ciudad de Oaxaca, las y los especialistas expusieron la importancia de generar una política pública en materia cultural Oaxaca, Oax.- Para elaborar una política cultural primero se debe comprender qué es la cultura, la política pública, los bienes culturales, el patrimonio cultural y la sociedad multicultural, coincidieron especialistas en el área científico-social, durante el coloquio denominado Política Cultural de la ciudad de Oaxaca. El coloquio es el primero de tres que organiza la Regiduría de Cultura, Deporte y Fomento Educativo en coordinación con el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) con la finalidad de elaborar una propuesta de Ley para la Política Cultural en el Municipio de Oaxaca de Juárez. En el primer coloquio, realizado en el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la UABJO y moderado por el director de la institución Franco Gabriel Hernández, las doctoras María Luisa Acevedo Conde, Olga Montes García y los maestros Francisco José Ruiz Cervantes y Néstor Montes García expusieron los elementos que se deben tomar en cuenta para construir las bases de una política cultural. Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Cházari, regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo agradeció el interés de las y los ponentes para conformar un proyecto que fomentará una cultura equitativa en la ciudad de Oaxaca de Juárez, la cual es un punto de encuentro cultural. Durante la plática, las y los especia-

listas coincidieron que es importante que se entienda a la cultura como un conjunto de conocimientos, ideas, valores, normas y sentimientos que comparte una comunidad. Las y los expertos también expusieron que lo que se debe tomar en cuenta para la construcción de la política cultural es tener un registro de costumbres y tradiciones que conforman nuestro patrimonio cultural, para ello se debe identificar las tradiciones culturales en la sociedad, hacer un registro de acontecimientos en las que estas se producen, describir aspectos institucionalizados de la actividad cultural, realizar un catálogo del patrimonio cultural tangible e intangible y promover el acercamiento popular a dicho patrimonio. El siguiente paso debe ser la identificación de productores de cultura como artistas, lugares en los que realizan su trabajo, establecimientos donde se exhiben y venden sus obras, promotores de arte y medios dedicados a la difusión de esas expresiones a fin de contribuir a la producción cultural y la difusión de los resultados. Finalmente señalaron la importancia de conocer un diagnóstico de las condiciones de la sociedad oaxaqueña como multicultural para que se cree una sociedad intercultural. Los otros dos coloquios están programados para el lunes 18 y jueves 28 de febrero, respectivamente, en el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la UABJO, ubicado en avenida Independencia número 901.


Marca Oaxaca

Sábado 2 de febrero de 2013 ▼ 7

Llega a buen término, el conflicto del STEUABJO

de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), la Administración Central Universitaria entregó 131 paquetes de medicamentos para igual número de botiquines. De manera previa, los dirigentes del STEUABJO se reunieron con representantes del Gobierno del Estado, quienes les hicieron el ofrecimiento de entregar para el Programa de Calidad y Eficiencia la cantidad de 7 millones 500 mil pesos, así como un bono de un millón de pesos. En ese sentido, el rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, indicó que los acuerdos fueron alcanzados debido a la buena voluntad de las partes y agradeció y reconoció el apoyo por parte del Gobierno del Estado, al tiempo que informaba que continuarán redoblando esfuerzos para dar atención a las necesidades de los diversos actores universitarios.

* El gremio aceptó las respuestas ofrecidas por la Administración Central Universitaria Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La intervención del gobernador Gabino Cué logró conjurar la huelga que habían amagado con estallar miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO), quienes habían suspendido las actividades en la institución y también realizado protestas callejeras para generar presión social y alcanzar respuestas a sus demandas. El gremio terminó por aceptar las respuestas ofrecidas por la Adminis-

tración Central Universitaria, con lo cual las pláticas conciliatorias entre ambas partes llegaron a buen término la madrugada de este viernes. Luego de varias horas de negociación ante las autoridades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), representantes de ambas partes procedieron a la redacción y firma del convenio correspondiente. Dentro de las ofertas hechas por la Administración Universitaria se encuentran las siguientes: 30 actualizaciones para personal eventual, 30

nuevas cargas de trabajo o bases y el reconocimiento de 10 antigüedades. Asimismo, la entrega del proyecto de Contrato Colectivo de Trabajo y las constancias de las aportaciones al IMSS y al Infonavit por parte de la máxima casa de estudios. En el caso de apoyo al transporte, éste se incrementó 30 pesos, haciendo la cantidad de 360 pesos quincenales, además del aumento del 3.4 por ciento directo al salario y 2 por ciento en prestaciones. En presencia de las autoridades

Superan sus dimes y diretes, José Escobar y Javier Villacaña * Los dos políticos “limaron asperezas” Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- José Escobar Gómez y Javier Villacaña Jiménez, ambos aspirantes a la candidatura a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), volvieron a darse la mano, dejando de lado sus problemas personales. Con un encuentro en conocido centro social, los dos políticos “limaron asperezas” después de una serie de “dimes y diretes” que se generaron entre ambos a raíz de la difusión que se ha hecho de una supuesta grabación del presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado. Al respecto, José Escobar Gómez señaló que no eran discrepancias, sino malos entendidos que se han aclarado; “le damos la vuelta a la página, es un Foto: Max Núñez

capítulo anterior y de hoy en adelante vamos a caminar juntos”. De la aspiración para ir por la candidatura a la presidencia municipal, indicó que ambos han hecho el compromiso firme de quien resulte ser el que abandere al partido, va a recibir el apoyo del otro. Por su parte, Javier Villacaña dijo que es un tema superado y si queremos que el escenario en esta coyuntura electoral, que está tan cerca, sea favorable, teníamos que poner las cosas en claro y hacer que la “tan cacareada” unidad se hiciera real. Asimismo, sostuvo que han platicado ampliamente y está perfectamente superado el tema. En este encuentro, estuvo presente el secretario general de la Confede-

ración Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Jorge Toledo Luis, quien indicó que fueron situaciones

con opiniones particulares que hoy se superan con la misma voluntad de servir a Oaxaca.


Marca Oaxaca

8 ▼ Sábado 2 de febrero de 2013

Llama Gobierno a conciliar y lograr acuerdos entre Mareña Renovables y San Dionisio del Mar Oaxaca, Oax.- La Administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, a través de la Secretaría General de Gobierno ha venido actuando de conformidad a sus facultades y atribuciones en los últimos 25 meses para generar condiciones perdurables que faciliten la atracción de mayores inversiones a la entidad en el marco de la ley, y durante este tiempo, se han logrado acuerdos fundamentales para que diversas empresas generadoras de energía eólica inviertan en el Estado de Oaxaca. En el caso de Mareña Renovables, iniciativa empresarial que actualmente busca instalarse en el municipio huave de San Dionisio del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, ha encontrado oposición por un grupo de pobladores de esa región, por lo que el Gobierno del Estado realiza diversas mesas para resolver a través del diálogo los intereses empresariales y propios de la comunidad. No obstante, el proceso de conciliación de intereses ha sido rechazado en forma sistemática y reiterada por un grupo minoritario de esta zona,

llegando al extremo de impedir el desarrollo del proyecto de generación de energía eólica en esta importante región de la entidad. Ante esta actitud, y apelando a la sensibilidad y voluntad del grupo opositor para alcanzar acuerdos satisfactorios, el Gobierno del Estado les hace un llamado respetuoso para deponer actitudes de fuerza y regresar a la mesa de diálogo que de manera permanente ha instalado la Secretaría General de Gobierno, a fin de alcanzar acuerdos y consensos perdurables que generen bienestar para las familias del Istmo de Tehuantepec, así como el desarrollo de la libre empresa para la generación de empleo y de riqueza social. Asimismo, el Gobierno del Estado de Oaxaca reitera su disposición de asumirse como mediador y facilitador de acuerdos que satisfagan a las partes involucradas, y en su caso, se reserva su obligación de intervenir por la vía de la legalidad cuando se amenace la paz y la estabilidad social, así como contra actos que vulneren los derechos de terceros.

Exigen indígenas triquis respeto a su cultura * Se oponen a que personas ajenas a sus comunidades manipulen aquellos símbolos que les dan identidad como pueblo Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Integrantes del comité de la Casa de Cultura de la Nación Triqui “Heriberto Saúl Pazos Ortiz” exigen al Gobierno del Estado y al municipio de Putla Villa de Guerrero abstenerse de utilizar parte de su cultura en presentaciones públicas, ya que esto podría causar un conflicto interno y externo para su comunidad, advierten. Mediante una misiva, Juan Domingo Pérez, Adriana Ortiz y Emelia Ortiz, presidente, tesorera y secretaria del comité, destacan que son respetuosos de los pueblos vecinos y, por esa convicción, “privilegiaremos siempre el diálogo como el medio para mantener una relación de cordialidad, paz y respeto”. Por ello, hacen del conocimiento público su inconformidad y molestia al observar en varias ocasiones dentro de la fiesta anual del municipio de Putla Villa de Guerrero, la representación de los indígenas de Copala. En estos actos utilizan el huipil

que dignamente portan las mujeres triquis, además de que eligen a la “Señorita Copala”. Aunado a que el año pasado esta Delegación tuvo participación en la Guelaguetza 2012 en la capital del estado. Destaca el documento que la propuesta es ofensiva y de burla, además de que en ningún momento han sido consultados o informados sobre la intención de incluir parte de lo que consideran su identidad. En el momento tan crucial que viven de manera interna, en busca de encontrar bases firmes a partir de su cultura y con ello continuar con la paz en Copala, esta acción que realizan los organizadores de estos eventos de cultura pueden detonar la violencia no sólo al interior sino al exterior de la población. Por ello, solicitan al gobierno estatal y municipal que encabeza Isabel Gonzala Bello Chávez deje de utilizar esta situación y respeten a su etnia.

Entrega IEPC Leyes de protección civil para fortalecer a municipios Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), entregó a coordinadores de Módulos de Desarrollo Sustentable, la Ley General de Protección Civil y la Ley de Protección Civil para el Estado de Oaxaca, misma que será distribuida a los presidentes municipales con el objetivo de informar la situación geológica y zonas de riesgo que existen en sus poblaciones. De este modo, las autoridades municipales tendrán pleno conocimiento de las Leyes que rigen en el rubro de protección civil, y con base a ello determinarán permisos de construcción en zonas seguras para la población y fincar responsabilidades en caso de que se transgreda esta Ley. “Los municipios tienen la obligación de constituir sus Concejos Municipales de Protección Civil, y contar con el Atlas de Peligros Naturales o de Riesgos como una herramienta

que permita brindar conocimiento e identificar el nivel de peligrosidad, a través de estudios específicos, con la finalidad de proponer y realizar acciones que mitiguen los efectos hacía la población, la infraestructura y el entorno”, abundó al respecto el Director del IEPC, Manuel Alberto Maza Sánchez. . Asimismo, informó que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, a través del ramo 20 y en el rubro de Desarrollo Social instrumentó el Programa “Prevención de riesgos en los asentamientos humanos”, cuyo objetivo es fortalecer a los municipios en la materia de Prevención de Riesgos. Para tal efecto, los municipios que no cuenten con ello podrán iniciar los trámites en las oficinas de Desarrollo Social (SEDESOL) de cada entidad, antes de concluir el mes de marzo del presente año y así contar con esta importante herramienta.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Sábado 2 de febrero de 2013 ▼ 9

Coldplay cancela su gira por Latinoamérica Agencias México, D.F.- Tras posponer su gira por Latinoamérica el pasado mes de noviembre, la banda inglesa Coldplay decidió finalmente cancelar su visita por la región, según comunicaron a través de su sitio oficial. De esta forma, y a través de un mensaje, la agrupación informó que por circunstancias fuera de su control no podrán reprogramar las fechas del tour Mylo Xyloto de este año. Además, la banda liderada por Chris Martin aseguró lamentar no poder visitar tierras latinoamericanas. Sin embargo, agradecieron la paciencia y apoyo, y que tendrán muy presente (a sus fanáticos) cuando llegue el tiempo de “hacerlo todo otra vez”. Recordemos que Coldplay anunció que comenzaría una gira en febrero de este año, para presentarse en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, entre otras.

* Fuentes cercanas a la artista aseguran que está en espera de su segundo hijo

Confirman embarazo de Penélope Cruz Agencias México, D.F.Luego de cumplir su segundo aniversario de bodas, los actores españoles Penélope Cruz y Javier Bardem se convertirán en padres por segunda ocasión. Fuentes cercanas a la artista española confirmaron la noticia al diario New York Post, esto después de varias especulaciones de su estado, pues recientemente su esposo Javier Bardem asistió solo a la entrega de los SAG Awards. Penélope, de 38 años, y Javier Bardem, de 43, se conocieron durante el filme del productor Bigas Luna titulado “Jamón, jamón” en 1992; y se casaron en una ceremonia secreta en Las Bahamas poniendo así el broche de oro a una relación de amistad que se transformó en amor.


Marca regiones Presenta SECULTA libro sobre reconocimiento de derechos indígenas La historia de Oaxaca

10 ▼ Sábado 2 de febrero de 2013

* “La Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el estado de Oaxaca como proceso de inclusión exclusión”, de Arturo Augusto Cano, expone a los pueblos como una realidad actuante Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (SECULTA), presentó el texto denominado “La Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el estado de Oaxaca como proceso de inclusión-exclusión”, autoría de Arturo Augusto Cano Cabrera, en donde se plasma a Oaxaca como una realidad viva, actuante, con el fuerte compromiso de ser una sociedad moderna, pero sin olvidar la profunda herencia de sus pueblos originarios. El volumen, que recibió el primer lugar en los trabajos presentados al jurado de la Colección Parajes, convocatoria lanzada por la SECULTA y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), fue presentado en las instalaciones de la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”. En la presentación de esta obra, Oscar Camarillo Maldonado, Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, por la Universidad Iberoamericana y jefe de la Unidad Jurídica de la SECULTA, destacó que la publicación “va más allá de ser un texto eminentemente

de análisis jurídico, para convertirse en un estudio socio-jurídico actual de la problemática que tiene Oaxaca en el tema de derechos indígenas”. Acompañado de la Maestra Alma Rosa Espíndola Galicia, subsecretaria de Patrimonio Cultural de la SECULTA, el director de Divulgación del Patrimonio Cultural, Hugo López Velasco y Fabiola Lagunas Piñón, jefa del Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial, quien participó como moderadora en la mesa

de presentación, el autor comentó que con el ánimo de mejorar el texto, incorporó la opinión y comentarios de especialistas en Derecho Indígena. La obra contempla cuatro capítulos: Arqueología del reconocimiento de los derechos indígenas; La opinión de los entrevistados, La revelación de los conflictos, El desempeño de las instituciones estatales y finalmente la conclusión: A diez años, prevalece la perplejidad e integra en su contenido la Ley de De-

Todo listo para el día de la Candelaria en Cuicatlán Por Adalberto Brena

Fomenta DIF Estatal hábito por la lectura * El Sistema DIF Oaxaca realizará encuentros literarios cada mes para continuar la labor del fomento a la lectura en la población infantil Oaxaca, Oax.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario realizó la exposición del libro “Soy el Robot” de Bernardo Fernández mismo que fue ilustrado por Patricio Betteo, con la finalidad de fomentar el gusto por la lectura en niñas y niños. El evento contó con el apoyo de

rechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Oaxaca. Cabe mencionar que las convocatorias implementadas por la SECULTA permiten a los escritores, a investigadores y a la comunidad artística y cultural conocer las reglas y principios con los que pueden participar para tener acceso a los recursos públicos de una manera abierta, equitativa y transparente. La Colección Parajes, es convocada por la SECULTA y el CONACULTA, ambas instituciones invitan a escritores, escritoras, investigadores e investigadoras de Oaxaca o residentes a presentar propuestas escritas para su publicación en el fondo editorial de la SECULTA, en los géneros de poesía, narrativa, dramaturgia, ensayo literario y artístico.

los capacitadores del programa “Mi abuela y mi abuelo me leen”, que tiene el objetivo de fomentar la lectura entre los adultos mayores y con ello crear un vínculo con niñas, niños y jóvenes en su comunidad. Cabe recordar que el programa mencionado es una coordinación conjunta entre el DIF Oaxaca y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO),

Durante la actividad, alrededor de cien menores procedentes de las Casas Hogar 1 y 2, la Estancia Infantil, el (CENDI) 2 e integrantes del programa Aprender a Ser, disfrutaron la lectura de diversas obras literarias por parte de personas adultas mayores que asisten a las Casas de Día del DIF. La obra literaria “Soy el Robot” de Bernardo Fernández motiva a la reflexión respecto al lugar que cada vez ocupa la tecnología electrónica en la vida diaria. En la historia el pequeño protagonista fastidiado por las órdenes que le dan sus padres, decide adquirir en internet un robot para que realice todas sus actividades que lo abruman, lo que le ocasiona dificultades insospechadas a su vida. Cabe resaltar que el organismo de asistencia social que preside Mané Sánchez Cámara de Cué, llevará a cabo este tipo de encuentros literarios cada mes, con el propósito de continuar la labor de fomentar el gusto a la lectura en la población infantil.

Cuicatlán, Oax.- El 2 de febrero, día de la Candelaria constituye cada año el final del periodo navideño pues es cuando el Niño Dios Jesús fue presentando en el templo por sus padres, según la costumbre judía. En este día se hace el levantamiento del Niño Jesús y consiste en llevar la imagen a bendecir al templo, así como levantar y quitar todas las figuras de los nacimientos para guardarlos hasta la celebración de la próxima navidad. Por ello, en esta comunidad dio inicio la venta de ropa y accesorios para los Niños Dios; pueden ser vestidos de: San Judas, Sagrado Corazón, San Juan Diego, de las Palomas, de la Salud, del Tepeyac, de las Mariposas, doctor, Bebé, cirujano, etc.); los precios son accesibles. Por último, este día quienes el 6 de enero durante la partida de Rosca de Reyes les tocó el “muñeco”, ofrecerán a familiares y amigos tamales y atole.


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 2 de febrero de 2013 ▼ 11

Implementan operativos de tránsito en Cuicatlán * El objetivo es evitar la presencia de vehículos irregulares y garantizar la seguridad de la ciudadanía en general Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Con el objetivo de evitar la presencia de vehículos irregulares y garantizar la seguridad de la ciudadanía en general, elementos de la Jefatura Operativa de Tránsito y Policías Estatales destacamentados en Cuicatlán, continúan implementando diversos operativos para inhibir actos delictivos en esta comunidad. Automovilistas informaron que son positivas estas acciones, aclarando que “el que nada debe, nada teme, y todos sin excepción alguna tenemos que permitir la revisión que constantemente llevan a cabo los distintos cuerpos policiacos”. Francisco Hernández señaló. “mien-

tras se respeten los derechos y garantías individuales, bienvenidos los operativos ya que brindan seguridad a todos quienes tenemos la necesidad de circular por la carretera federal 135 y distintos caminos de terracería”. Por otra parte, el titular de la Jefatura Operativa de Tránsito, Froylán Duarte Pérez, señaló que estas acciones se llevan a cabo con estricto apego a la ley, “se realizan las revisiones de rutina, por lo que vehículos que son detectados con diversas irregularidades son infraccionados o enviados al encierro oficial; a todos los propietarios de unidades de motor se les ha pedido realicen los trámites necesarios para poder circular libremente

por las distintas calles y carreteras de la Cañada y de todo el estado”. Por último, el inspector de Seguridad Pública del segundo sector, Plácido Jarquín, explicó que se continuará de

manera permanente con recorridos de seguridad, vigilancia, auxilio vial y puestos de control inhibiendo actos delictivos y garantizando la seguridad de todas las familias de esta zona.

En hospital “Dr. Alberto Vargas Merino” En marcha, Jornada de prótesis dental gratuita Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Personal del Hospital “Dr. Alberto Vargas Merino” e integrantes de la Fundación “Sonrías Oaxaqueñas” dieron inicio este viernes 1 de febrero por la mañana la Jornada de Prótesis Dental Gratuita. La encargada del servicio dental en ese nosocomio, Analine Morales Arango, conjuntamente con el presidente de esa Fundación, Rafael Medina Baños, informaron que el objetivo principal “es restaurar un poco la autoestima de las personas quienes, por diferentes causas, han perdido los dientes, sobre todo los dientes anteriores los cuales son con los que se sonríe”.

Por su parte, el director del Hospital de Cuicatlán, Daniel Hernández Lima, informó que los Servicios de Salud de Oaxaca, SSO, presididos por el Dr. Germán Tenorio Vasconcelos, tienen el firme compromiso de buscar alternativas de solución a todos los sectores de la sociedad, “sobre todo en este importante rubro de la salud, por ello se programan diferentes actividades como la permanente capacitación del personal para otorgar un servicio médico eficaz, eficiente y oportuno dirigidos a todos los sectores de la población y, especialmente, a los grupos vulnerables”.

Inició proceso de pre-inscripción anticipada Oaxaca, Oax.- Directivos, personal y docentes del nivel de Educación Preescolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, están preparados para el proceso de preinscripción, cumpliendo con ello con lo establecido en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública, y con el propósito de que los padres de familia y/o tutores aseguren espacios para sus hijos en edad escolar. La jefa del Departamento de Preescolar del IEEPO, Xóchitl Jazmín Ávila Morales, informó que para cumplir con esta responsabilidad, se cuenta con el apoyo de supervisores, directores y personal docente de las 75 zonas escolares del estado. Por la obligatoriedad de que los menores reciban educación preescolar, los padres de familia o tutores deben inscribir a sus hijos para cursar el ciclo escolar 2013-2014, se trata de niñas y niños que cumplan 3, 4 y 5 años de edad hasta el 31 de diciembre, para corroborarlo deben los paterfamilias deben presentar, el acta de nacimiento y la CURP.

En reunión efectuada en días anteriores, el Departamento ofreció amplia y detallada información a las y los supervisores sobre la responsabilidad que implica cumplir con esta disposición de las autoridades educativas, se les hizo entrega de los formatos y carteles, entre otros materiales de apoyo para realizar este trabajo. El proceso de preinscripción adelantada, de acuerdo a la SEP, se realizará del primero al 15 de febrero del presente año en todos los centros de educación preescolar, se contará para ello con la intervención directa de 75 supervisoras, quienes previamente recibieron toda la información que implica esta disposición. Ávila Morales, precisó que la preinscripción permitirá al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, organizar y planear las actividades académicas y administrativas del ciclo lectivo 2013-2014, así como gestionar los recursos económicos, materiales y humanos, para atender a los alumnos de nuevo ingreso.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Sábado 2 de febrero de 2013

Bodas colectivas incluirán premios * En el marco del programa “Febrero, mes del amor y el matrimonio”, los contrayentes de la boda colectiva de Valles Centrales podrán ganar diferentes premios, entre ellos un viaje de luna de miel a Bahías de Huatulco Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado a través de la Dirección del Registro Civil desarrolla el programa “Febrero, mes del amor y el matrimonio”, donde se busca promover que las parejas que viven en unión libre o quienes deseen contraer matrimonio, puedan legalizar su unión de manera gratuita. El programa, donde también participan el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y los DIF municipales, tiene vigencia durante todo el mes de febrero para que las parejas interesadas acudan a cualquiera de las 142 oficialías que se ubican en el estado y se vean beneficiadas con el ahorro del pago por el servicio que asciende a 850 pesos. Los requisitos que deberán cubrir los interesados son: presentar su solicitud de matrimonio que se adquiere en las cajas de Recaudación de Rentas. Este documento estará acompañado del acta de nacimiento e identificación oficial de los contrayentes, además de un certificado médico prenupcial con vigencia de un mes y dos testigos mayores de edad con identificación oficial. Las parejas que deseen participar

en la boda colectiva de los Valles Centrales que se celebrará el próximo 22 de febrero tienen como límite para inscribirse el día 18 de este mismo mes. En este año, además del beneficio del ahorro económico, también se sorteará entre estos nuevos contrayentes, una luna de miel a Bahías de Huatulco, ropa de la marca Hefestos, arreglos para novia con Pepe Estilista, un vestido de novia confeccionado por Fabiola Calvo y artículos para el hogar. La boda colectiva de los Valles Centrales se efectuará en el Jardín Etnobotánico de donde saldrán las parejas en la calenda alusiva para participar en el convite y quema de fuegos pirotécnicos, además de tomarse la foto del recuerdo en el recinto histórico. Al interior del estado, también se realizarán bodas colectivas organizadas por las oficialías junto con el DIF municipal correspondiente. Cabe señalar que durante el año 2011 se registraron 20 mil

947 matrimonios, de los cuales 7 mil 153 se realizaron en el mes de febrero, mientras que el año pasado contrajeron matrimonio 20 mil 679 parejas. En el 2012, 6 mil 714 parejas unieron sus vidas en el mes de febrero, registrándose el mayor numero en los

Valles Centrales con 2 mil 98 matrimonios, seguido por la Costa con mil uniones legales. Para mayor información, el Registro Civil pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos: 51 4 39 11 y lada sin costo 01 800 27 65 300.

IOAM alerta sobre fraudes con visas de trabajo a EU chigan, Louisiana, Carolina del Norte y Sur, en Estados Unidos, informó el director del IOAM, Rufino Domínguez Santos. Asimismo, otra empresa fraudulenta, la “Travel of deals, visas de trabajo, turista y negocios” que opera en la capital oaxaqueña, con domicilio en la primera Privada de Amapolas número 115 en la colonia Reforma. “Estas supuestas empresas requieren 20 mil pesos a cada interesado, bajo el concepto de trámite. En la primera emisión se deberá cubrir un monto de 5 mil pesos y el segundo importe es de 15 mil pesos. De acuerdo a reportes de las mismas personas, han acudido un número considerable de interesados”, explicó Domínguez Santos. El funcionario estatal refirió que

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

además requieren para la presunta contratación: acta de nacimiento original, identificación oficial, seis fotografías tamaño pasaporte a color con fondo blanco. Tener entre 18 a 56 años, y la oferta se realiza para ambos sexos. Manifestó que de acuerdo a la Oficina de Fraudes y Visas de la Embajada Americana en México, ninguna de las dos empresas ha realizado petición alguna ante esta instancia del gobierno estadounidense para hacer contrataciones en México, por lo que se trata de un evidente fraude. Por ello, subrayó que estas compañías no cuentan con permiso alguno por parte de instancias gubernamentales ni cuentan con número de autorización, “la única instancia facultada en México para hacer el trámite de visa, Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

de trabajo o de turista, es la Embajada Americana. El trámite es personal, sin ningún intermediario y el costo no es excesivo”, abundó. Rufino Domínguez detalló que en días recientes, en coordinación con la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención al Migrante (CONOFAM), se emitió una alerta para prevenir posibles fraudes de parte de agencias, reclutadores y/o representantes que se aprovechan de los ciudadanos interesados en adquirir un trabajo en el extranjero, ofreciéndoles visas de trabajo. Para cualquier información o aclaración, las personas pueden comunicarse a los teléfonos del IOAM: 01 (951) 50 15 000, extensiones: 12092, 12093 y 12096.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), emite una alerta roja al público en general para evitar ser víctimas de fraude por parte de dos empresas fantasmas y fraudulentas que operan en la entidad ofertando visas de trabajo falsas para laborar en Estados Unidos y solicitando 20 mil pesos para realizar cada trámite. Se trata de la compañía denominada “Oficina de gestoría al migrante A.C”, que opera en el municipio de Asunción, Nochixtlán, en la calle Adolfo López Arenas sin número, en el centro de esta población, la cual supuestamente ofrece trabajo para la plantación de pino, así como trabajos de construcción en los estados de: Alabama, Arkansas, Minnessota, Mi-


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 2 de febrero de 2013 ▼ 13

Celebra hoy el SUTCOBAO su XXV aniversario Oaxaca, Oax.- Alrededor de 2 mil 500 trabajadores afiliados al Sindicato Unico de Trabajadores del COBAO, celebran hoy el XXV aniversario de su creación, evento que será presidido por el dirigente Rufino Olea González y el director de la institución, Germán Espinosa Santibáñez. Durante el evento, se harán entrega de reconocimientos a los trabajadores de mayor antigüedad y que se han distinguido por su desempeño laboral. Al respecto, Olea González señaló que a lo largo de sus 25 años, el SUTCOBAO se ha caracterizado por ser un organismo sindical que procura de manera permanente la capacitación de sus agremiados, tanto docentes como administrativos, todo ello con

En su apogeo está la fiebre loca por la diputación local, principalmente de ciudadanos de filiación priista de la región de la Cañada, distrito electoral 17; y es que estamos ya en el segundo mes de 2013, año electoral para renovar ayuntamientos y diputaciones locales. Conforme pasan los días, crece la desesperación de algunos aspirantes y muestran ya su enojo porque son muchos los que quieren y les come el gusanito de ser el bueno o la buena. Como lo hemos comentado en este mismo espacio en años anteriores, los priistas mazatecos siempre han aceptado la suplencia de la diputación local o federal. Ahora que medio se abre la ventanita y una ligera posibilidad de que sea nominado como candidato un mazateco, por el gran porcentaje de votos que aportan los diecinueve municipios de la sierra mazateca, se empiezan a dividir y encapricharse algunos porque seguramente alguien les hizo creer que tenían la bendición de algún jerarca partidista. Pero el secretario general del tricolor en el estado dejó claro que en los veinticinco cabeceras de dis-

el único propósito ofrecer una educación de calidad a los miles de alumnos que están en las aulas. “Tenemos un compromiso ineludible con la sociedad, ofrecer a los jóvenes la mejor educación y consolidar al COBAO como una de las mejores a nivel nacional”, dijo. En tanto, Germán Espinosa Santibáñez destacó que “el SUTCOBAO es y ha sido una agrupación seria y responsable, cuyos agremiados están comprometidos con la educación en todos los renglones, la relación laboral siempre ha sido de respeto, apegada a la legalidad, en un marco de cordialidad y de entendimiento, todo ello en beneficio de los trabajadores y, como consecuencia, de los jóvenes bachilleres del COBAO”.

Toqueteo de la Cañada Por Fernando Palacios Cházares

trito electoral no hay candidato para diputados, ni tampoco candidatos para presidentes municipales en los 253 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos. Alejandro Avilés manifiesta que no tiene nada de malo que un ciudadano dé a conocer sus aspiraciones políticas, que a nadie se le puede impedir, prohibir o vetar sus derechos, que cualquier ciudadano tiene derecho a aspirar a la diputación o a la presidencia municipal. El “pero” es que debe ser un ciudadano o ciudadana que tenga militancia, arraigo, trabajo en el partido y el sello característico de un triunfador, porque el objetivo es ganar la elección. En días pasados, dos grupos de priistas se reunieron en la sierra mazateca para seleccionar a algunos de sus miembros como aspirantes; los que estuvieron en un salón del hotel “Santa Julia II”, expresaron que es importante conocer las condiciones y capacidades del aspirante, no es nada más decir “quiero ser diputado”, se requiere un mínimo de conocimiento

sobre el tema. Quizá estas expresiones incomodaron a algunos de los presentes; aunque no lo dijeron públicamente; esperaban ser mencionados como prospectos a la diputación local, otros sin tapujos externaron sus deseos de llegar, por los menos, a un puesto en el próximo Ayuntamiento de Huautla. Mientras esto sucede en el tricolor en la sierra mazateca, los partidarios de otros institutos como el de la Revolución Democrática, luchan por unificar criterios y formar un solo frente en la próxima contienda electoral para la presidencia de Huautla de Jiménez. Uno de sus objetivos, previo a la contienda electoral del 7 de julio de este año, es nombrar a una coordinación colectiva donde estén representados todos los grupos filiales al Partido de la Revolución Democrática, para garantizar el triunfo; al parecer, hasta ahora hay nubarrones que se interponen para alcanzar este objetivo. Hay voces que dicen que las fracturas internas son una mala señal, pero

existe la posibilidad de que en breve haya consensos, desde luego se requiere de una muy buena disposición y voluntad política para tal fin. Los panistas, por ser una minoría, irán nuevamente en alianza, al igual que Movimiento Ciudadano y PT, a reserva de que en días próximos den a conocer su posición en torno a lo que ya se viene cocinando en otros partidos políticos y organizaciones sociales. Volviendo con el tema de los aspirantes a la diputación del distrito 17, han dicho que van a defender su propuesta ante el CDE del PRI, para que sea nominado un mazateco; pero en este instituto político sus miembros se han caracterizado por ser “disciplinados”, ¿romperán el candado? Los priistas mazatecos indicaron que los propietarios a las diputaciones federales y locales siempre han salido de la Cañada baja: Teotitlán y Cuicatlán; pues según ellos era porque mantenían excelentes relaciones con la dirigencia estatal del Revolucionario Institucional, además de que el gobernador en turno era el que daba la bendición definitiva.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Sábado 2 de febrero de 2013

Organizaciones de la Mixteca se reúnen con dirigencia estatal del PRI Por Omar Sandoval/Igavec

Huajuapan de León, Oax.- El presidente de la Fundación Nañumí, Celerino Salazar Méndez; la vicepresidenta de dicha Fundación, Ithalivi Salazar López; el presidente de la Fundación Frente por el Desarrollo de Huajuapan, Luis Orea Sandoval; el presidente de Unidos Somos Más México, Enrique Ramírez Téllez, y el presidente de Unidad Revolucionaria, Tomás Antonio López, se reunieron con la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con la finalidad de fortalecer la estructura partidista y abordar la importancia del acercamiento con la militancia. Las organizaciones sociales de la Mixteca oaxaqueña fueron recibidas por el Secretario General del PRI, Alejandro Avilés Álvares, en las oficinas del Comité Directivo Estatal (CDE), con quien sostuvieron pláticas sobre la situación actual del partido en el distrito XV de Huajuapan. El tema central fue el proceso en el que se elegirán Diputados Locales y Presidentes Municipales, y explicó Avilés Álvares que en los tiempos de la emisión de la convocatoria, del proceso interno, “se privilegiará a aquellas propuestas, sean hombres o mujeres, que tengan mayor trabajo y por ende una fuerte presencia, ya que la meta es ganar todos los distritos y los municipios que son por régimen de partidos políticos”.

Al respecto, Ithalivi Salazar López, Vicepresidenta de Fundación Nañumí, destacó la importancia de que la dirigencia promueva la participación de la mujer y de los jóvenes que son los nuevos cuadros que el partido debe incorporar, para que sea “un PRI joven, un PRI con futuro, un PRI fuerte siempre”, expuso. Por su parte, Luis Orea Sandoval aclaró que las organizaciones sociales que acudieron, no son afiliadas o adherentes al tricolor, sin embargo, nada impide que se desarrollen estas pláticas, toda vez que el proceso electoral que ya inició, es del interés de toda la ciudadanía.

De igual forma, Celerino Salazar Méndez, presidente de la Fundación Nañumí, reconoció que fue muy oportuna esta reunión, “toda vez que la gente está atenta de los acontecimientos venideros, donde se espera que efectivamente los candidatos sean personas con arraigo, que ya no sean siempre los mismos, que sean personas de respeto, cercanas a la gente, que tengan un trabajo serio y de mucho tiempo porque a la ciudadanía no le agradan las carreras de última hora que no conducen a nada positivo; por el trabajo serio tiene el pulso real de la situación que se vive en estos municipios”, aseveró.

Atiende hospital de Huixtepec a más de 77 mil habitantes San Pablo Huixtepec, Oax.- Ubicado a 36 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, y con casi 22 años de servir a la población, el hospital “Doctor Manuel Velasco Suárez”, de 30 camas, otorgó durante el 2012 más de 152 mil servicios en beneficio de 77 mil 612 habitantes. En entrevista, el director del nosocomio, Luis Armando Flores Vásquez, destacó que se ofrecieron 14 mil 53 consultas en las especialidades que van desde cirugía y traumatología, medicina interna, pediatría y gineco-obstetricia. Agregó que esta unidad, perteneciente

a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), brindó mil 446 servicios de odontología, 92 de nutrición, 211 de salud mental, 902 consultas a mujeres embarazadas, 10 mil 424 urgencias, y se registraron tres mil 618 egresos hospitalarios. En este sentido, dijo que se atendieron 917 partos eutócicos, 756 cesáreas y un distócico vaginal, dos mil 36 intervenciones quirúrgicas de las cuatro especialidades y 104 mil 783 exámenes de laboratorio. Se realizaron siete mil 754 estudios de rayos X, tres mil 914 ultrasonidos, 487 electrocardiogramas y 611 tamizajes neo-

natales. Dijo que en esta unidad laboran 209 trabajadores, entre médicos generales, cirujanos, ginecólogos, pediatras, médicos internistas, traumatólogos, anestesiólogos, enfermeras, personal de odontología, psicología, administrativos e intendentes. Refirió que durante la administración del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se han puesto en marcha acciones conjuntas para otorgar a la población, atención médica de calidad y calidez. Sostuvo que durante el año pasado se realizaron 101 traslados al hospital general “Aurelio Valdivieso”, y recibe pacientes de los nosocomios de: Juquila, Sola de Vega, La Paz, Teojomulco-Texmelucan, así como de las unidades de primer nivel de Ocotlán de Morelos, Ejutla de Crespo y Miahuatlán de Porfirio Díaz. Finalmente, destacó que se han redoblado esfuerzos hasta alcanzar el 108.72 por ciento de productividad gracias al trabajo del personal que labora en esta unidad, ofreciendo los servicios de: medicina interna, cirugía, traumatología, ginecología y obstetricia, pediatría, rayos x, laboratorio, ultrasonido, psicología, y odontología.

Promueven fortalecimiento académico de la educación básica Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de mejorar el nivel de aprovechamiento académico de los alumnos de educación básica, el departamento de Formación y Actualización de Docentes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, promueve de manera permanente cursos, talleres y diplomados, dirigidos a los maestros adscritos a las once Escuelas Normales del estado, así como Escuela Normal Superior Federal, los Centros de Actualización de maestros y los planteles pertenecientes a la Universidad Pedagógica Nacional. El propósito esencial del departamento es formar profesional y académicamente a normalistas responsables y comprometidos con el desarrollo de la educación en el estado. El subjefe académico del departamento de Formación y Actualización de Docentes del IEEPO, Pedro Castillo Gerónimo, reconoció el interés de los trabajadores por actualizarse, lo cual, dijo, se ve reflejado en una mejor educación. Las actividades relacionadas con la capacitación y actualización de los docentes se llevan a cabo en las Normales de: Río Grande, Cacahuatepec, Huajuapan de León, Putla de Guerrero, Teposcolula, Tamazulapan, Ciudad Ixtepec y San Jerónimo Tlacochahuaya, así como en la capital oaxaqueña, donde funcionan el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), la Escuela Normal de Educación Preescolar (ENEPO) y la Escuela Normal de Educación Especial. En estos planteles se imparten las licenciaturas en Educación Primaria, Preescolar, Física, Educación Especial y Primaria Bilingüe, las cuales cuentan con el reconocimiento oficial de la SEP. El Departamento de Formación y Actualización de Docentes del IEEPO, con el respaldo de mil 400 trabajadores, entre docentes, directivos y personal de apoyo a la educación, atiende en el presente ciclo escolar 2012-2013 a un promedio de cuatro mil alumnos de todas Escuelas Normales. Castillo Gerónimo destacó que a nivel nacional, Oaxaca es la única entidad en que las autoridades gubernamentales y educativas garantizan a los egresados la asignación automática, por lo que una vez concluidos sus estudios se incorporan de inmediato a las labores docentes.


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 2 de febrero de 2013 ▼ 15

Oaxaca, primer lugar en afectaciones por incendios forestales: SEDAFPA Oaxaca, Oax.- 15 incendios forestales ocurridos en Oaxaca, del 1 al 29 de enero del presente año, han afectado 195.55 hectáreas de arbustos, matorrales y pastos, cifras que colocan a la entidad en primer lugar nacional en superficies afectadas, informó el secretario de Desarrollo, Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz. El también Presidente del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales de Oaxaca, Salomón Jara, dio a conocer lo anterior en la ciudad de Huajuapan de León, donde inició una gira de trabajo por comunidades de esta región Mixteca, para poner en operación obras de conservación de suelo y agua. El funcionario estatal explicó que de acuerdo a la estadística nacional, actual-

Dicen que risueña era niña y luego le hacen cosquillas, se carcajea…..Que uno del común, precisamente por serlo, no es tan quisquilloso, pero resulta que por la explosión en la Torre de PeMex, se encuentra en Fase de Alerta la Cámara de Diputados……Mero cuando, este viernes, día en que el escriba comenta, se sabe que el Congreso General abre el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la LXII Legislatura Federal……Así que ahí, a cubierto por el Plan Rojo, estarán 500 Diputados Federales y 125 Senadores de la República…..Mjú, los que han de escriturar la privatización de PeMex…..Llama la atención se informe que el resguardo y seguridad del Recinto de San Lázaro, sea “para evitar cualquier contingencia luego de lo ocurrido en la Torre de PeMex”……Se habla de 33 muertos y 100 heridos…Por igual, que el Presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario de Hacienda y CP, y los gobernadores de Michoacán, Zacatecas, Chihuahua, Veracruz y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal; así como AMLO, PAN y PRD, de inmediato escribieron su pésame por Twitter……Y ,en serio, se ordena nadie podrá dar informes al respecto, y sea la Secretaría de Gobernación quien concentre y emita cualquier información. XXXXXX Nada de hacerle al vivo o mal pensado, pero de origen, tan grave está el asunto que se trate de impedir cualquier especulación informativa que provoque un tsunami de

mente Oaxaca ocupa el tercer lugar con 15 incendios registrados, pero en la superficie afectada, se coloca en primer lugar, con 195.55 hectáreas arbustos, matorrales y pastos, por encima del Estado de Chiapas y el Distrito Federal, con 189.50 y 53.06 hectáreas, respectivamente. Destacó que Valles Centrales es la región con mayor daños, con 12 incendios y 177.55 hectáreas siniestradas. Agrego que la mayoría de las conflagraciones registradas en la entidad, fueron causadas por colillas de cigarros arrojadas irresponsablemente por fumadores en las carreteras o zonas boscosas. Al hacer un comparativo con estadísticas de otros años en este mismo periodo, indicó que al menos en el 2012, a la fecha se habían registrado 20 incendios, con una superficie de 381.50 hectáreas afectadas,

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* PeMex+San Lázaro= ¿escalada o alerta roja? * PRI, explosión o implosión * Temo Velorio=Matías Romero Velorio * ¿PRI Velorio también? pánico de inimaginable y negativa consecuencia para la gobernabilidad de un país que ha firmado un Pacto por México…..¿Y por qué siempre dijo que chiquita no se la iban a acabar? Por eso Andrés Manuel López Obrador mostró las manos para que no le carguen la autoría intelectual de estos “actos hostiles en contra de la empresa”…….Luego dicen que uno del común, tan común que es uno, es mal pensado…..Como los pagarés tienen fecha de vencimiento, ¿será que en la próxima elección a realizar en 14 estados, al tiempo, se conocerá el o los beneficiarios…..Hubo vez que “Básico” se decretó fuera “Petroquímica Secundaria” y se abrió el negocio de las concesiones$ para explotar la fibra de vidrio y derivados…..O sea, lo que sirve para fabricar carrocerías de carros y aviones, neumáticos, cosméticos, insecticidas, plaguicidas, fertilizantes, zapatos, cajas para computadoras, teléfonos, ropa, etcétera. XXXXXX Con todo y estas pequeña$ $alidas, desvío de recursos o corrupción intrafamiliar, sepa

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

lo que indica una diferencia del 6 por ciento menos de afectaciones que el año pasado. En este sentido, Jara Cruz mencionó algunos consejos para evitar incendios forestales, principalmente no tirar un cigarrillo encendido, no tirar restos de podas ni hojarascas en predio baldío, nunca hacer fogatas sin la precaución necesaria, ser siempre precavido con el fuego y mantener limpio el entorno forestal, entre otros. Recordó también que las dependencias federales y estatales que integran el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incen-

que estudios de la UNAM registran que en los últimos 10 años, PeMex sostuvo el 40 por ciento del presupuesto de los Estados Unidos Mexicanos….Y, aunque usted no lo crea, ya se supo que PeMex estaba indefenso porque la SHCP de Ernesto Cordero le negó recursos para adquirir el equipo indispensable para estos casos…..No hace ni una semana que Jesús Zambrano, el dirigente nacional del PRD, dijo que estaban en “Alerta Roja” ante el banderazo de privatización de PeMex y ahora habrá de valorar la lamentable consecuencia mirando hacia el porvenir. XXXXXX Los siniestros no forzosamente han de ser explosiones, hoy se dice fue implosión….O sea, no siempre es hacia afuera, también es hacia dentro….Como en Matías Romero, donde Temo Velorio quiere convertirla en un Parque Memorial que guarde identidad con su fúnebre apelativo…..Ahora también hay PRI Velorio con Temo Velorio……..Vela a Vela, y responso a responso, en la pasada elección federal de puño y letra escribió la

dios Forestales, como la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDANA), Protección Civil y la SEDAFPA, trabajan ya para atender las eventualidades que surjan durante el presente periodo.

esquela de la derrota absoluta del PRI…… Como en PeMex, al principio todo era miel sobre hojuelas, a la hora buena se dijo todo estaba bajo control, finalmente no había hecho que lamentar…..Si Samuel Gurrión no viene acompañado de sus vecinos de la zona árida, que triste por solitario, habríase visto su inicio de campaña…..En dos años del trienio, no se ha celebrado el tradicional y obligado acto cívico de fundación del pueblo de Matías Romero…..La implosión, o sea el estallido hacia dentro, impacta en los niños que inician su ciclo escolar sin referencia alguna a su identidad ciudadana…..La explosión no tarda en darse ante la epidemia infecciosa gastrointestinal por negarse a continuar el Plan Potable Agua para Matías Romero iniciado en el gobierno de Ulises Ruiz……El gobernador Gabino Cué mantiene etiquetados 5 millones de pesos para continuar la obra, pero pregona que el gobernador Gabino Cué no le proporciona los recursos correspondientes; y delante de él se deshace en alabanzas…..La explosión que afecta el progreso matíasromerense, tiene su origen en la implosión causada cuando una gentil dama sin antecedentes políticos, Rosalinda Domínguez Flores, es electa diputada local y decide actuar como tal….Algo que no soporta. Por eso le digo. lellamanpolitica@live.com.mx

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Sábado 2 de febrero de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Traslada Sección 22 su plantón de Jalpan al Zócalo capitalino Los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) retiraron el cerco que mantenían en la Cámara de Diputados, en jurisdicción de San Raymundo Jalpan, e instalaron un plantón indefinido en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña Fotos: Max Núñez / Agencia 50 mm




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3570▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 2 de febrero de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

OCDE respalda

desarrollo de Puebla * El gobernador Moreno Valle expone en París ante el director de la OCDE, José Ángel Gurría, las virtudes del modelo educativo poblano * Destaca también los avances en materia de tecnificación del campo

InformaciónInformación en la Pág.

Volkswagen suma a proveedores al proyecto Golf VII

SS e ISSSTEP firman convenio de Universalización de la Salud Información

Pág.

2A

4A

Información

Pág.

4A


Marca Puebla

2A ▼ Sábado 2 de febrero de 2013

En París

Presenta RMV ante OCDE modelo educativo poblano París.- El Gobernador Rafael Moreno Valle se reunió aquí con el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, para presentarle el plan educativo de largo plazo que coloca a Puebla a la vanguardia nacional como la primera entidad en contar con un programa de este tipo. El Ejecutivo poblano comentó los pormenores de los programas implementados en el estado para fortalecer la calidad de la educación y ampliar las posibilidades de acceso a una formación técnica o profesional de todos los jóvenes, a través de la educación a distancia. Durante el encuentro desarrollado en la sede de la OCDE, Moreno Valle y Gurría Treviño intercambiaron puntos de vista sobre los programas educativos, de desarrollo social y económico, que contribuirán a la evolución del estado de Puebla. El Jefe del Ejecutivo poblano destacó las estrategias que instrumenta su administración para impulsar la promoción de Puebla a nivel nacional e internacional con el objetivo de atraer

a un mayor número de visitantes para que disfruten de los atractivos de la entidad. Comentó las oportunidades que ofrece Puebla para nuevas inversiones,

las ventajas competitivas que tiene el estado y las acciones que realiza su administración para apuntalar la tecnificación del campo y garantizar la comercialización de sus productos a

través del esquema de agricultura por contrato, entre otros elementos. Moreno Valle y Gurría Treviño también platicaron sobre el panorama económico internacional y la situación que prevalece en México. De manera particular, el Gobernador Moreno Valle destacó el comportamiento de los indicadores económicos y sociales de la entidad, los cuales en lo que va de su administración permiten apreciar que se avanza en la senda correcta para devolverle a Puebla el lugar que le corresponde en los planos nacional e internacional. Como ejemplo, citó el último reporte trimestral del INEGI que mide el crecimiento económico de los estados, en donde Puebla ocupa el primer lugar. José Ángel Gurría mostró su interés y disposición para respaldar el desarrollo de Puebla. Acompañaron al Gobernador Moreno Valle los secretarios de Educación y Turismo, Luis Maldonado Venegas y Ángel Trauwitz Echeguren, así como el Coordinador Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos, Miguel Hakim Simón.

Logran convenio intermunicipal para servicios de agua potable * El objetivo es crear políticas conjuntas entre municipios para fortalecer la prestación eficaz de los servicios públicos a los ciudadanos Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno logró la Firma de Convenio de Coordinación Intermunicipal para la prestación de los Servicios de Suministro de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Disposición de Aguas Residuales entre los municipios de Acajete, Amozoc y Tepatlaxco. Este convenio tiene el objetivo de establecer bases de coordinación necesarias para la creación de políticas conjuntas entre dichos municipios, mismas que permitan fortalecer la prestación eficaz de los servicios públicos a los ciudadanos. Asimismo, mediante este acuerdo se estimula la concertación de estrategias Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

de desarrollo y financiamiento de acciones que impulsen la sistematización de trámites y servicios. En este acto, estuvieron presentes: Rosa Elva de Ita Marín, Rogelio León Barranco y Julián Guevara González, Presidentes Municipales de Amozoc, Acajete y Tepatlaxco, respectivamente; así como Jesús López Robles, Administrador General de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla; Manuel Urquiza Estrada, Director General de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla y Eukid Castañón Herrera, Subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil de la SGG.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

La Secretaría General de Gobierno, encabezada por Fernando Manzanilla Prieto, refrenda su compromiso de fomentar el diálogo y el consenso de

todos los actores sociales con la finalidad de impulsar una Puebla ordenada y segura que garantice el bienestar de los poblanos.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Sábado 2 de febrero de 2013 ▼ 3A

Ofrece Puebla coordinación absoluta a gobierno federal * “Es la única opción para seguir apoyando a los productores del campo”, señala Rodrigo Riestra Piña al dar la bienvenida al nuevo delegado federal de la SAGARPA Puebla, Pue.- El encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña, destacó a nombre del Gobierno del Estado de Puebla, la disponibilidad absoluta para trabajar en coordinación con la Federación, por ser la única manera para continuar apoyando a los productores del campo poblano. Ante representantes de sistemasproducto, dirigentes de organizaciones campesinas, delegados federales, diputados locales y presidentes municipales, Rodrigo Riestra Piña, a nombre del Gobernador Rafael Moreno Valle, dio la bienvenida al nuevo delegado federal de la SAGARPA, Alberto Jiménez

Merino, “quien en su momento fuera mi jefe y en todo momento mi amigo”, subrayó. Invitó al Subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla, a realizar una gira de trabajo para recorrer el campo y constatar que los poblanos son importantes productores nacionales de alimentos. El estado de Puebla ocupa el primer lugar nacional en producción de elote, flor a cielo abierto, exportación de tuna y es líder mundial en rendimiento de chabacano y el Ingenio de Atencingo es campeón nacional en rendimiento de caña de azúcar por hectárea, expuso el funcionario estatal. Asimismo, los avicultores poblanos

son los segundos productores nacionales de huevo para plato, la entidad ocupa el segundo lugar en acuacultura y vainilla y el tercer lugar en producción de café. Rodrigo Riestra Piña destacó también que el campo poblano es reconocido a nivel mundial porque es la cuna del maíz, fríjol y del aguacate. Hizo un reconocimiento público a la delegada saliente, María del Carmen

SS e ISSSTEP firman convenio de Universalización de la Salud * Ambas instituciones refrendan el compromiso de trabajar de manera conjunta para brindar servicios de salud para todos sus afiliados Puebla, Pue.- El secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, concretó el convenio de Universalización de la Salud con el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP), acuerdo interinstitucional con el que se atenderán a los derechohabientes del ISSSTEP con infarto agudo al miocardio, en la Unidad de Hemodinamia del Centro Médico del Sur. Una vez más, como cabeza de Sector, Aguilar Chedraui establece acuerdos y conjunta esfuerzos con el objetivo de

multiplicar los servicios de Salud a las familias poblanas. “El día de hoy es relevante para los poblanos, estamos reafirmando, con el trabajo diario, el compromiso hemos asumido desde el inicio de esta administración, de lograr que la salud sea un derecho de todos”, dijo el secretario de salud. Con este convenio, el ISSSTEP y la Secretaría de Salud refrendan el compromiso de trabajar de manera conjunta para brindar servicios de Salud para todos sus afiliados, y asegurar una atención médica con calidad a todos los pacientes. El firmar el convenio el titular de los Servicios de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, comentó: “aprendí aquí, en este trabajo, que nuestra

misión es servir a la gente, que el servicio público significa una oportunidad para contribuir a beneficio de la sociedad. Es una extraordinaria oportunidad para poder mejorar la calidad de vida de muchos poblanos y poblanas; y créanme cuando les digo que hoy por hoy estoy realmente convencido que es la mejor elección que he hecho”. Teniendo como base la Universalización de la Salud, se anunció también el inició del programa de Hemodiálisis en el Hospital del ISSSTEP, y se está trabajando con el proyecto de la Clínica de Atención al Varón y el de Cirugía Ambulatoria, Atención a Mujeres Embarazadas de bajo riesgo y la atención oportuna al recién nacido en estado crítico (UCIN). En coordinación con la Cruz Roja, se atienden ya a las pacientes de parto eutócico y cesáreas iterativas, con lo cual, al disminuir la referencia de éstas pacientes a los Hospitales Generales y de Alta Especialidad, en la Ciudad de Puebla, se incrementará la atención a toda paciente obstétrica de alto riesgo.

Duarte Núñez, por su profesionalismo e institucionalidad, así como por haber propiciado una relación histórica de permanente diálogo y comunicación.

Moreno Valle se reunió con directora de la UNESCO París.- El Gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, a fin de promover proyectos educativos, de desarrollo social y económico para fortalecer la evolución del estado de Puebla. Irina Bokova reconoció la labor realizada por la administración que encabeza Moreno Valle; asimismo, intercambiaron puntos de vista para dar continuidad a los temas educativos, así como el establecimiento de nuevos mecanismos para fortalecer los programas sociales.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Sábado 2 de febrero de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Volkswagen suma a proveedores al proyecto Golf VII * Se dieron a conocer los requerimientos de inversión, tanto en tecnología como en infraestructura, que habrán de realizarse para la fabricación del Golf VII Puebla, Pue.- El día de ayer Volkswagen de México recibió en su planta de Puebla a un grupo de 120 directivos de 50 proveedoras asentados en México y la región Norteamérica, para presentares los detalles del desarrollo del proyecto de fabricación del Golf VII. El objetivo de esta reunión fue mostrar a los directivos de las empresas proveedoras, los requerimientos de inversión tanto en tecnología como en infraestructura, que habrán de realizarse para la fabricación del Golf VII y lograr así todas las sinergias posibles con las empresas de primer nivel en el ramo de la proveeduría automotriz.

El grupo asistió a una presentación técnica del proyecto, para posteriormente realizar un recorrido por el segmento poniente de la armadora, donde habrán de llevarse a cabo algunas adecuaciones para la producción de este nuevo modelo. Por la tarde los proveedores acudieron a una presentación a cargo del Secretario de Competitividad y Desarrollo Económico del Estado de Puebla, Pablo Rodríguez Regordosa, quien les habló de las ventajas competitivas que ofrece Puebla para la inversión, y por la noche el Gobierno del Estado ofreció una cena presidida por el Secretario General de

Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, en representación del Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas. Volkswagen anunció la semana pasada que producirá la séptima generación del Golf en su planta de automóviles ubicada en Puebla. La producción iniciará en el primer trimestre de 2014. Para el desarrollo de este proyecto Volkswagen de México invertirá alrededor de 700 millones de dólares, destinados a la adecuación de las

líneas de producción en su planta de Puebla y nuevos herramentales para sus proveedores, maximizando el valor agregado en la región del TLCAN para la producción del Golf VII.

“Noche de Museos 2013” va por más de 138 mil visitantes Puebla, Pue.- La noche de museos 2013 va por más de 138 mil visitantes en todo el año, con la entrada gratuita a más de 11 museos de toda la ciudad a partir de las 17 horas. De acuerdo con el director de Turismo, Alejandro Cañedo Priesca, el sábado 16 de marzo será un día especial, ya que habrá actividades culturales para darle la bienvenida a los miles de turistas que arribarán a la ciudad como parte del Tianguis Turístico 2013. En su intervención, la directora del Museo Regional Casa de Alfeñique,

Patricia Vázquez Olvera, dijo que este concepto de Noche de Museos permitió que este sitio recibiera durante el 2012, 18 mil 847 visitantes en 18 noches de museos, por lo que invitó a los poblanos a disfrutar este recorrido de arte y cultura y observar la nueva iluminación con la que cuenta este recinto. Cabe destacar que durante 2012, se realizaron 16 noches de museos en el que se registraron 137 mil 441 personas, lo que es igual a haber llenado 14 veces el Auditorio Nacional.

Turismo Municipal registra 600 anfitriones capacitados Puebla, Pue.- La Secretaría de Turismo del estado y municipal registran 600 anfitriones capacitados, previo al Tianguis Turístico 2013 que se realizará en Puebla del 17 al 20 de marzo. Al respecto, Alejandro Cañedo Priesca detalló que se capacitó principalmente a personal de centros comerciales, taxistas y estudiantes de turismo. “Nosotros lo que hemos estado haciendo es empezar a promover la ciudad, vamos a elaborar estrategias y un video

que queremos mostrar para cuando vengan a Puebla; hace una semana recibimos a 11 reporteros nacionales para mostrarles qué es el tianguis y dónde va a estar”, señaló.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4069 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Sábado

2 de febrero de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Afirma el dirigente de la Sección 31, José Carmen Corona

Propicia Reforma Educativa el debilitamiento del SNTE * El líder magisterial rechaza que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sea el único responsable de los bajos niveles de aprovechamiento escolar * Anuncian secciones 31 y 55 una “mega-marcha” en la capital tlaxcalteca para este sábado 3b Información

Presentan carnaval Totolac 2013 El legado cultural y colorido del municipio de Totolac se harán presentes en el Carnaval 2013, que se realizará del ocho al 18 de febrero con la participación de más de 20 camadas, tanto del municipio como de otros Estados y localidades invitadas, además se llevarán a cabo dos desfiles y la tradicional horca de Juan Carnaval

Por Virna Mendieta en pág. 2b

Logra sindicato de la UAT aumento del 4% al salario

Por Virna Mendieta en pág. 2b

Autoriza Conaculta apoyo para 20 bibliotecas

Información en pág. 2b

Vigila SFP programas estatales


2B ▼ Sábado 2 de febrero de 2013

Marca Tlaxcala

Logran administrativos de la UAT aumento del 4% directo al salario * Además, obtuvieron un incremento del 2% en prestaciones Por Virna Mendieta Saldaña

del Comité Directivo y los delegados para llegar a un buen acuerdo que conduce a la estabilidad laboral de los afiliados a este gremio y de la propia Institución, en la cual, hasta este momento, se ha priorizado el quehacer universitario. El Rector de la UAT explicó que las instituciones de educación superior y sus sindicatos siempre buscan las oportunidades de mejora laboral para sus comunidades universitarias, situación que debe considerar la situación que prevalece en el país y las políticas nacionales imperantes, a las que está sujeta la Universidad. Paredes Cuahquentzi exhortó a los afiliados de este gremio a continuar

trabajando con dedicación, vocación y sentido de pertenencia hacia su casa de estudios y fuente de trabajo. En este mismo contexto, Ayax Meneses Córdoba, Secretario General del STEIESET, mencionó que este gremio se ha distinguido por mantenerse unido en la toma de decisiones, para buscar las mejores condiciones para los trabajadores sin perder de vista los objetivos institucionales, mismos que deben apoyarse desde cualquier espacio. Refirió que los trabajadores de este sindicato reconocen también la actitud conciliadora mostrada por los directivos de la Institución para alcanzar los beneficios que se asientan en este contrato colectivo.

Autoriza Conaculta apoyo para 20 bibliotecas municipales

los municipios que contarán con estos beneficios y poder rehabilitar sus bibliotecas municipales, con el objetivo de vincular a la población con los libros, así como desarrollar el gusto por la lectura. El funcionario estatal detalló que el apoyo a las bibliotecas municipales consistirá en mesas infantiles y de adulto, sillas, panel móvil, 100 volúmenes para niños, equipo de cómputo y salas de lectura. Ortiz González precisó que la indicación del Ejecutivo Estatal y del secretario de Educación es continuar con los recorridos y supervisión de estos lugares, con la finalidad de que las 139 bibliotecas que existen en la entidad, funcionen de manera adecuada y cumplan con las expectativas de los usuarios.

Tlaxcala, Tlax.- Como resultado de las negociaciones establecidas para la revisión contractual entre la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), representada por el rector Víctor Job Paredes Cuahquentzi, y el Sindicato de Trabajadores y Empleados de Instituciones de Educación Superior del Estado de Tlaxcala (STEIESET), dirigido por Ayax Meneses Córdoba, se firmó el contrato colectivo de trabajo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje con un incremento directo al salario de 4% y de 2% en prestaciones adicionales. Al momento de signar el acuerdo, Job Paredes reconoció la labor de análisis que llevaron a cabo los integrantes

* Se invertirá alrededor de 1 millón de pesos en mobiliario y acervos bibliográficos Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Red Nacional de Bibliotecas, autorizó a Tlaxcala el Proyecto “Equipamiento y Modernización de Espacios Bibliotecarios” que permitirá equipar 20 espacios municipales con mobiliario y acervos. Este proyecto que tendrá una inversión de alrededor de 1 millón de pesos, forma parte del trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación Pública del

Estado (SEPE) y el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) y será operado a través de la Red Estatal de Bibliotecas. Noé Ortiz González, coordinador de la Red Estatal de Bibliotecas, explicó que estas acciones responden al entusiasmo y disposición del Gobernador Mariano González Zarur y del secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno por fortalecer las bibliotecas en el estado. Señaló que en breve serán definidos

Vigila SFP correcta aplicación de programas estatales * De esta forma se logró la incorporación de la población a 575 comités ciudadanos Tlaxcala, Tlax.- A efecto de vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos destinados a obra pública y garantizar la transparencia en su aplicación, la Secretaría de Función Pública (SFP) coordinó durante 2012 supervisiones en 15 programas estatales. En el primer tema, la SFP dio seguimiento a 15 programas estatales de trabajo, lo que permitió incorporar a la población en 575 comités ciudadanos, de los cuales 355 corresponden al Programa de Escuelas de Calidad. De la misma forma, y con la finalidad de incentivar la participación social contra la corrupción, esta dependencia implementó, coordinadamente con otras, como la Secretaría de Educación Pública, los premios de “Contraloría Social”, “Transparencia en Corto” y el concurso infantil “Adiós a las

Trampas”. Lo anterior, con el objetivo de fomentar la cultura de la honestidad, legalidad y transparencia, para lo cual se llevaron a cabo conferencias y cursos sobre estos temas dirigidos a servidores públicos estatales y municipales. Entre otras acciones, se verificaron 477 entregas de apoyos correspondientes a becas de capacitación para el trabajo, en la modalidad de autoempleo, capacitación en la práctica laboral, mixta y de movilidad laboral. Asimismo, fue supervisado el proceso de entrega de bienes en propiedad y en custodia de 62 iniciativas productivas, todo esto en coordinación con el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) y el Servicio Nacional de Empleo de Tlaxcala (SNET). Además, en cumplimiento a la Ley de

Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Tlaxcala, las dependencias y entidades de la actual administración integraron de manera mensual su información pública. A la fecha se han realizado 224 actualizaciones, lo cual facilitó el desarrollo de un sistema informático de transparencia.

Realiza Catastro más de mil acciones en beneficio de propietarios de inmuebles

* De esta forma, la dependencia dio certeza jurídica a la población que requirió de sus servicios Tlaxcala, Tlax.- Para dar certeza jurídica a los propietarios o poseedores de bienes inmuebles, en 2012 el Instituto del Catastro (IC) realizó mil 100 acciones, entre las que destacan dictámenes, avalúos, levantamientos topográficos, certificaciones y actualizaciones del padrón catastral a nivel municipal. Esta dependencia otorgó a lo largo del año pasado 57 dictámenes de valores, 536 constancias de inscripción o no inscripción de predios, 89 avalúos comerciales e integró, en total, siete archivos que contienen el padrón catastral, a solicitud de los municipios de la entidad. Asimismo, ofreció 285 asesorías en materia de Catastro a servidores públicos municipales y público en general interesado en el tema, realizó 44 planos de levantamientos topográficos que fueron solicitados por los propios propietarios, poseedores y, en algunos casos, por dependencias del gobierno estatal. De la misma forma, el Instituto del Catastro certificó 37 planos y siete mil 23 avalúos, así como 47 actualizaciones de padrón catastral en igual número de municipios de Tlaxcala. Otro de los aspectos que concretó durante 2012 en esta materia, fue la actualización del padrón catastral municipal, la asesoría técnica permanente a servidores públicos municipales y a contribuyentes en general, así como la expedición de dictamen de valores y de constancias de inscripción de predios. Además, llevó a cabo la elaboración de avalúos comerciales, expedición de padrón catastral de predios, publicación de edictos, levantamientos y deslindes topográficos, así como avalúos catastrales. Otro de los aspectos que impulsó el año pasado, fue lograr una coordinación de las operaciones catastrales, brindar apoyo a los municipios y a otras dependencias para cumplir objetivos fiscales y actividades relacionadas con el desarrollo y la planificación urbana. De esta manera, brindó apoyos a la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), Consejería Jurídica, Oficialía Mayor, municipios y otras instituciones gubernamentales.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Sábado 2 de febrero de 2013 ▼ 3B

Afirma el dirigente de la Sección 31, José Carmen Corona

Presentan carnaval Totolac 2013

Propicia Reforma Educativa el debilitamiento del SNTE * El líder magisterial rechaza que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sea el único responsable de los bajos niveles de aprovechamiento escolar * Anuncian secciones 31 y 55 una “mega-marcha” en la capital tlaxcalteca para este sábado Tlaxcala, Tlax.- Maestros de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizaron este viernes el panel denominado “Reforma educativa” en la plaza Juárez de la ciudad capital, en donde el dirigente sindical José Carmen Corona Pérez, defendió los derechos de los trabajadores. En su mensaje, el secretario general de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Carmen Corona Pérez, señaló que pese a que las reformas ya son aplicables en la Ley General de la Educación federal, dijo que la “Jornada de defensa de la escuela pública” impulsada en todo el país por el SNTE continuará,

para demostrar a la sociedad que el magisterio tiene propuestas y que no está en contra de los cambios de avanzada, pero sí a favor de una mayor movilidad social en el sistema que cubra las inequidades. Ante decenas de sus agremiados, el líder sindical expresó que los aspectos administrativos y políticos que atiende la reforma van por el debilitamiento del SNTE, como si fuera el único responsable de los bajos niveles educativos, “por eso este panel es un escenario para ver diferentes puntos de vista y demostrar que hay maestros inteligentes”. Aunque se esperaba la participación de diputados federales y senadoras, finalmente no llegaron y sólo estuvo

presente el secretario general de la Sección 55 del SNTE, Armando Ramos Flores. Como panelistas participaron el maestro en Derecho, Ángel Rodríguez; el asesor parlamentario de la bancada de Nueva Alianza en el Congreso federal, José Patiño; el especialista en Ciencias de la Educación, Julio Morales; el catedrático del Instituto Superior del Magisterio, Max Peralta, entre otros. Por otra parte, las dirigencias de las secciones 31 y 55 anunciaron que este sábado a partir de las 9:00 horas y desde diversos puntos de la ciudad de Tlaxcala, llevarán a cabo una mega marcha que –calcularon– llegará al zócalo capitalino a las 11:00 horas como parte de sus actividades de “lucha”.

Fortalece Sedeco capacidades científicas de seis empresas del ramo químico * Al vincularlas con Conacyt, obtienen firmas 25 millones de pesos para desarrollar proyectos Tlaxcala, Tlax.- Dada la colaboración, coordinación y comunicación entre el Gobierno del Estado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante el año pasado se aplicaron en Tlaxcala 25 millones de pesos a través de proyectos que desarrollaron seis empresas del sector químico, con ello las factorías fortalecieron sus capacidades científicas y de innovación. Esa acción se concretó con la participación y vinculación de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT) y el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA). Los recursos provienen del Programa de Estímulos al Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, que tan sólo en ese rubro creció en un 25 por ciento con relación al año 2011. Esa labor tiene como único objetivo generar un sistema que fortalezca tanto a las empresas con base tecnológica, como a los emprendedores de las universidades, a efecto de incursionar a corto plazo en el terreno de la competitividad bajo los estándares nacionales y mundiales. Para ello, el Gobierno de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), promovió desde 2011 una alianza estratégica con el Gobierno federal y la delegación de la Secretaría de Economía (SE), a efecto

de atraer los recursos de los programas bipartitos y respaldar a las instituciones de educación superior, además de fortalecer las capacidades tecnológicas, científicas y de innovación de las empresas. Con lo anterior, el Estado se dirige hacia una economía de servicios con alto valor agregado y con una dinámica orientada a la innovación, una industria de tecnologías de la información y comunicación competitiva. Como parte de esas tareas, la Sedeco no sólo estableció una relación estrecha con el Conacyt, también lo hizo con la Universidad Nacional Au-

tónoma de México (UNAM) y otras instituciones públicas y privadas de nivel superior para llevar a cabo la XIX Semana de Ciencia y Tecnología, en la que se impartieron más de 100 talleres, conferencias y paneles, así como la exposición de Universum, con su obra Ciencia y Arte. Con ello se sientan las bases para lograr un desarrollo económico más justo y equitativo para Tlaxcala, basado en la ciencia y tecnología, tanto en las instituciones de educación superior como en las empresas que integran el sector productivo.

* Reconoce municipio apoyo del Gobierno del Estado para las camadas Tlaxcala, Tlax.- El legado cultural y colorido del municipio de Totolac se harán presentes en el Carnaval 2013, que se realizará del ocho al 18 de febrero con la participación de más de 20 camadas, tanto del municipio como de otros Estados y localidades invitadas, además se llevarán a cabo dos desfiles y la tradicional horca de Juan Carnaval. Alejandro Ipatzi Flores, coordinador de Cultura del ayuntamiento de Totolac, resaltó que estos eventos tienen como objetivo promover las tradiciones y raíces del estado de Tlaxcala para atraer turismo local y nacional, además de fortalecer esta fiesta en la entidad. Detalló que el viernes ocho de febrero, a las 16:00 horas, se efectuará la elección de la reina de Carnaval en el Polideportivo “El Hoyo”; el domingo 10 de este mes se desplegarán las 20 camadas originarias de Totolac, así como otros grupos invitados que danzarán durante todo el día en la cabecera municipal y en las nueve comunidades que integran la comuna. Para el sábado 16 de febrero, a las 14:00 horas, se efectuará el desfile que iniciará en la comunidad de Zaragoza, en el que participarán unas mil 200 personas, provenientes de instituciones educativas, agrupaciones civiles, comercios, empresas y camadas invitadas. Ese mismo día, y tras concluir el desfile en cerrada El Chamizal, en la Plaza de los Cuatro Señoríos, se realizará un baile popular y entre otras actividades el domingo 17 de febrero tendrá verificativo otro desfile, en el que sólo intervendrán las 20 camadas que son originarias de Totolac. Para finalizar el Carnaval Totolac 2013, el ayuntamiento realizará el lunes 18 de febrero a partir de las 8:00 y hasta las 17:00 horas, la travesía y horca de Juan Carnaval, personaje tradicional que representa esta fiesta. Ipatzi Flores sostuvo que este año, además del respaldo que otorgó el Gobierno del estado a las camadas, el ayuntamiento erogará 250 mil pesos para apoyar a los grupos de danzantes, desarrollar la logística y la organización del evento. Invitó a población a vivir la tradición y la alegría del Carnaval de Totolac, por tratarse de una de las fiestas más arraigadas de Tlaxcala.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Sábado 2 de febrero de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Acuerdan Senadores y Sedesol Más de mil docentes fortalecen una política social compartida enseñanza de las matemáticas * Los legisladores plantearon sus inquietudes y se sumarán a la Cruzada Nacional Contra el Hambre * Orientarán programas de diversas Secretarías de Estado para atender a los 400 municipios iniciales

México, D.F.- Los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Senadores se reunieron con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, para analizar y evaluar los programas sociales de la dependencia, sumarse a la Cruzada Nacional Contra el Hambre y manifestar su colaboración para conformar una política social compartida entre el Ejecutivo y el Legislativo. Rosario Robles estuvo acompañado por los subsecretarios de Desarrollo Social y Humano, Ernesto Javier Nemer Álvarez, y de Prospectiva, Planeación y Evaluación, Juan Carlos Lastiri Quirós, durante la reunión con la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Senadores, integrada por Lorena Cuéllar, Jesús Casillas, Luis Fernando Salazar, Blanca Alcalá, Margarita Flores, Alejandro Tello, Ismael Hernández, Mely Romero, Adriana Díaz Lizama, Fernando Herrera, Martín Orozco, Luz María Beristáin y Rabindranath Salazar. Durante la reunión, la titular de la Sedesol señaló a los legisladores que la Cruzada Nacional Contra el Hambre tiene cinco grandes objetivos: 1) Garantizar una alimentación adecuada a la población en pobreza extrema y carencia alimentaria, que son los 7.4 millones de beneficiarios de la primera etapa; 2) Disminuir la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la población. La Encuesta de Salud y Nutrición -recientemente publicada- muestra una situación dramática: 1.5 millones de niños con desnutrición aguda, que debe atenderse urgentemente. 3) Incrementar la producción alimentaria. 4) Disminuir los desperdicios de alimentos, tanto a nivel postcosecha como en los de transporte y comercialización. 5) La movilización social, la participación ciudadana. En cuanto a los recursos, la secretaria de Desarrollo Social afirmó que la Cruzada Nacional Contra el Hambre no tiene un presupuesto específico, porque hay programas de la Administración Pública Federal

que se van a orientar hacia ella. “Tenemos que eficientar esos recursos, ver que lleguen a las comunidades que queremos atender, para que al tiempo que lleguemos con alimentos lo hagamos también con vivienda, piso firme, Oportunidades, con servicios, salud y educación.” El primer gran esfuerzo, enfatizó, “es de coordinación, de focalización, de dirigir los recursos a los iniciales 400 municipios”. Los senadores solicitaron información de los Programas para Adultos Mayores y el del Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia, a lo cual la titular de la Sedesol mencionó que se tienen los recursos para ambos, porque así fue presupuestado. “En el caso del Seguro para Mujeres Jefas de Familia, atenderemos a 1.7 millones de beneficiarios en zonas rurales y urbanas en condiciones de pobreza; en cuanto a la atención a adultos mayores, vamos por la cobertura universal de quienes no tienen ningún tipo de pensión, que suman alrededor de seis millones de personas. En este caso, serían más de 25 mil millones de pesos, para poderles dar un apoyo mensual de 525 pesos. Los legisladores inquirieron acerca del Padrón Único de Beneficiarios, a lo que Rosario Robles Berlanga respondió que se pretende comenzar por integrar a los beneficiarios de la política social, aunque el paso definitivo deberá darlo la Secretaría de Gobernación, al consolidar la Cédula Única de Identidad, que permitirá conocer cuántos apoyos recibe o de qué programas es beneficiario cada mexicano. Es una tarea titánica, que rebasa las atribuciones y posibilidades de la Secretaría de Desarrollo Social. Otra inquietud de los senadores fue respecto a la labor del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), a lo que Robles Berlanga afirmó que se ha trabajado intensamente para que cada uno de los programas de la Sedesol tenga indicadores. Ejemplificó que la Cruzada Nacional Contra el Hambre tiene una batería de indicadores en los 400 municipios donde se va a trabajar en salud, educación, alimentación y nutrición, porque nos interesa mucho evaluar para saber qué estamos haciendo bien y dónde tenemos que cambiar para llegar al objetivo trazado, porque al final, el Coneval va a medir la pobreza en el país y de esa evaluación no nos escapamos.

* Mejorarán habilidades y capacidades a través de esta asignatura Por Virna Mendieta Saldaña

México, D.F.- Docentes que participan en el XXV Congreso Nacional de la Enseñanza de las Matemáticas aseguran que el intercambio de experiencias y su participación en ponencias y talleres permite mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en beneficio de los alumnos de educación básica. Más de mil docentes de toda la República Mexicana se han integrado a los talleres que se realizan en diferentes sedes ubicadas en la Delegación Gustavo A. Madero, con ponentes nacionales y extranjeros. Durante las dos primeras jornadas de trabajo, los asistentes pudieron participar en las conferencias: “Avances y desafíos de la educación matemática en los Estados Unidos de Norteamérica”, con la ponente Linda M. Gojak y “La Educación Matemática en Finlandia: un camino seguro para otros países o una anomalía” con Patrick Scott. Elizabeth Lira Hernández, maestra de telesecundaria, asegura que estos talleres son de gran apoyo para su formación docente y cada una de las experiencias y aprendizajes, serán empleados en las aulas para mejorar el proceso enseñanza

aprendizaje de sus alumnos. Blanca Esmirno Ozuna, docente de nivel primaria de Tlaxcala, calificó que estos cursos son sumamente útiles porque aportan no sólo una serie de elementos no sólo teóricos sino prácticos que los maestros de preescolar, primaria y secundaria pueden desarrollar en sus instituciones educativas. Precisó que la matemática es una asignatura sencilla, pero lo importante es que el docente la haga atractiva para que les puedas trasmitir a los alumnos el gusto por desarrollar sus capacidades y habilidades a través de esta materia. “Lo más enriquecedor en el trabajo de las matemáticas, es cuando logro que los niños se enamoren de la asignatura, porque les transmites la seguridad y descubren que no es una materia tan complicada como se ha pensado”. Los docentes agradecen a las autoridades de sus diferentes estados del país, el apoyo y el interés que han demostrado para que los docentes continúen con acciones muy concretas para que tengan la oportunidad de asistir a estos talleres donde se llevan elementos muy valiosos que permitirán fortalecer el trabajo en las aulas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.