Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6849 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes
Tel. 951 51 75710 y 11
5 de noviembre de 2012 ▼
En la capital del estado
Se pierde 60% del
abasto de agua * De 300 litros que se envían por la línea de conducción, sólo llegan 80 debido a las tomas clandestinas
Por Oscar Rodríguez en la pág. 3
Asiste público infantil a la Feria de Libro Oaxaca 2012
La cuenta-cuentos Lourdes Morán presentó en el foro de la Feria Internacional del Libro Oaxaca 2012 una compilación de cuentos en los que el personaje principal son mujeres; asistió un numeroso público infantil, entre ellos infantes de la Ciudad de los Niños y de las Niñas, quienes disfrutaron de los relatos Foto: Carolina Jiménez
Liberan a ambientalistas que protestaron vs parque eólico * Fueron detenidos por bloquear la carretera federal en el Istmo de Tehuantepec
Plantea PAN cambiar el formato del Informe Por Oscar Rodríguez en la pág. 2
En Twitter
@DiarioMarcaOax
La Costa, en la ruta de progreso: Gabino Información en la pág. 4
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Por Oscar Rodríguez en la pág. 5
PostMuertos: Quien revivió, revivió, y sobran los motivos.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Lunes
5 de noviembre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Plantea PAN cambiar el formato del Informe * Propone que las diferentes fracciones parlamentarias puedan exponer sus puntos de vista y el Ejecutivo responda a los cuestionamientos que se le formulen
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, informó que ya presentó ante el pleno de la Legislatura y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados de Oaxaca, una propuesta para cambiar el formato del Informe de Gobierno, donde adelantó que se busca que el gobernador Gabino Cué asista y com-
parezca en la sesión de instalación para que pueda responder a los cuestionamientos de las diferentes fracciones parlamentarias respecto a los resultados y avances de su segundo año de mandato. “Hemos presentado, junto con 5 diputados locales de diferentes formaciones políticas, una propuesta innovadora para
Tradición y cultura durante Días de Muertos en Oaxaca * Del 26 de octubre al 4 de noviembre el Municipio de Oaxaca de Juárez realizó una serie de actividades culturales y recreativas Oaxaca, Oax.- Como cada año, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección de Turismo realizó del 26 de octubre al 4 de noviembre una serie de actividades culturales y recreativas en varias sedes de la ciudad para festejar el tradicional Día de Muertos. Con recorridos de leyendas, concurso de altares, conciertos y espectáculos multidisciplinarios la ciudad de Oaxaca compartió con las y los visitantes nacionales y extranjeros sus costumbres y tradiciones en esta festividad. Durante los Concursos de Altares convocados por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para preservar la celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, se reconoció y premió a quienes participaron en esta actividad e instalaron sus altares en el atrio de la iglesia del barrio de Xochimilco y en el Panteón San Miguel. En la Plaza de la Danza, del 31 de octubre al 4 de noviembre, se exhibieron 6 tapetes monumentales de arena de 11 por 11 metros, los cuales fueron elaborados por estudiantes del Centro de Educación Artística
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
(Cedart) Miguel Cabrera; la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca encabezada por el decano Shinzaburo Takeda; las y los artistas del taller del maestro Juan Alcázar, de la Casa de las Artesanías de Oaxaca y de los colectivos Camaleón y Perro Rabioso. Los recorridos de Leyendas, realizados por el grupo teatral Cuauhpanco por las principales calles del barrio Jalatlaco y del Centro Histórico, permitieron que las y los turistas conocieran los mitos que forman parte de la cultura oaxaqueña. Otras actividades que también enmarcaron la celebración fueron las comparsas, espectáculos multidisciplinarios y los conciertos que se realizaron en la Plaza de la Danza y estuvieron a cargo del Grupo Folklórico Tradicional de la Juventud Oaxaqueña, estudiantes de el Cedart Miguel Cabrera, del Colectivo Escénico Encuentro, del Grupo artístico multidisciplinario del Teatro Autónomo Nacional Mexicano, el grupo Crisol, Letal Producciones y el Grupo Cultural Comunitario Atl-Tzontle.
cambiar el formato del Informe, para que el acto protocolario sea más congruente con los nuevos tiempos democráticos, y con los postulados de campaña que formulamos juntos en la coalición opositora, cuando se contendió en las elecciones locales para sacar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la gubernatura e instaurar un régimen más plural, y menos autoritario”. El también presidente de la Comisión de Administración de Justicia, subrayó, que se busca que el Ejecutivo tenga una interlocución más amplia con el Poder Legislativo. Dijo que los diputados pretenden tener un diálogo respetuoso con el gobernador respecto de los avances y acciones de su gobierno, “no queremos increparlo, ni interpelarlo”. Sólo queremos hacer valer nuestro punto de vista, que nos escuche y responda a los cuestionamientos, como ocurre en la
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Sin embargo, Martínez Ramírez cuestionó que dentro de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se busque imponer un formato, “autoritario” que pretende silenciar y callar a los diputados, retomándose el esquema de autoritarismo aplicado en los regímenes priistas. “Nosotros estamos en la lucha para que la ceremonia de entrega del informe gubernamental, no sea un mero acto faraónico, de día del gobernador”. “Queremos que el mandatario acuda, comparezca y escuche los planteamientos de los diputados, sean como sean y los responda”. Martínez Ramírez alegó que si no hay acuerdo para permitir este cambio de formato, los diputados panistas al menos no tendrán otra opción que abandonar el recinto y la sesión parlamentaria.
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Lunes 5 de noviembre de 2012 ▼ 3
En la capital del estado
Se pierde 60% del abasto de agua
* De 300 litros que se envían por la línea de conducción, sólo llegan 80 debido a las tomas clandestinas * Se aplica un plan para aumentar el caudal, evitar pérdidas y mejorar la calidad del vital elemento: ADOSAPACO Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca pretende instrumentar un plan estratégico para limpiar en un plazo de 3 años el agua que llega a los usuarios en la Ciudad de Oaxaca, permitiendo que sea de consumo humano, optimizando su calidad sanitaria. El director de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO), Arturo Andrade Alcázar, aceptó que el agua que llega a los domicilios es de color café, derivado al uso de clorantes que cambian la tonalidad del agua que se suministra. “Estamos trabajando en un plan de fortalecimiento y modernización de los sistemas de filtración, de las tres plantas que tenemos, para mejorar la cantidad y la calidad del agua potable que se distribuye a los usuarios, lo que requiere de una inversión multianual de 900 millones de pesos. Esta estrategia también incluye un cambio total de la línea de conducción que tiene grandes problemas; “está deteriorada, cuenta con fugas y en ocasiones no permite que el agua que se distribuye goce de óptima calidad para ser incluso tomada por la ciudadanía”. “Poco más del 65 por ciento de las líneas de conducción del sistema hidráulico datan de hace 40 años, se trabaja para sustituirlas y modernizarlas”. Detalló que el plan para sanitarizar el agua potable, dará mayor plusvalía al producto, ahorrando a los usuarios el uso de potabilizadoras. Por lo pronto, apuntó que se ha logrado reducir el estiaje, permitiendo un incremento del agua disponible en las tomas domiciliarias de hasta 850 litros por segundo.
“Cuando recibimos la administración a finales del 2010, se tenía una cobertura de 350 litros por segundo; hemos duplicado la disponibilidad con la captación de 17 nuevos pozos, 20 más rehabilitados y la creación de veneros y manantiales en zonas como San Felipe, San Agustín Etla y San Andrés Huayapam, lo que ha representando una inversión de 70 millones de pesos. “Antes, la gente recibía una descarga de agua en su domicilio, una vez cada tres semanas; hoy la está recibiendo cada 6 días en promedio y por más tiempo, de una a 3 horas, esperando que el tandeo
pueda ser cada vez más intenso”. Dijo que un 30 por ciento del agua que se suministraba en el pasado se perdía por la presencia de fugas en la red de distribución y tomas clandestinas. NUEVA LÍNEA DE ABASTO DE AGUA PARA LA CIUDAD El director de la ADOSAPACO, Arturo Andrade Alcázar, lamentó que haya intereses de grupo que pretendan obstaculizar los trabajos para establecer una línea nueva de abasto de agua potable para
la ciudad de Oaxaca, desde la comunidad de San Agustín Etla, que tendría una inversión de 67 millones de pesos. Precisó que el plan alterno, pretende traer el agua de una veta hallada en la comunidad, de un venero con condiciones aptas para elevar la disponibilidad. Dijo que se pretende conectar una línea de 11 kilómetros, a través de la carretera para que pueda ser vigilada para evitar la ordeña inadecuada que hace mucha gente. “Actualmente hemos detectado en San Agustín Etla, diversas tomas clandestinas, de 300 litros que se recibían, sólo nos llegan 80 y creemos que el faltante es porque algunos grupos y comuneros tienen conexiones ilegales en la zona”. “Hemos ubicado que las tomas y ordeñas pasan por debajo de algunas casas de la comunidad, pero no podemos hacer nada más que clausurar la toma y emitir la sanción que corresponde en apego a la ley”.
Ve González Ilescas escenario adverso para el PRI en el 2013 * El tricolor se va a enfrentar a una elección de Estado, asegura Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El escenario electoral de Oaxaca para el próximo año, es el más adverso; el PRI va enfrentar una elección de Estado, en la que los partidos que han integrado la coalición que llevó a Gabino Cué a la gubernatura, hoy están arreglando, negociando, coordinándose y preparándose para los comicios, desde los salones del Gobierno del Estado, afirmó Jorge González Ilescas. Luego de que este fin de semana el CEN del PRI resolvió el cambio en el Comité Directivo Estatal del tricolor, designando a Salvador Sánchez Vásquez, como delegado con funciones de presidente, y a Alejandro Avilés Álvarez como secretario general del PRI en Oaxaca, señaló que esto le generó mucha preocupación, de cara al proceso electoral del 2013. En conferencia de prensa, abundó que en Oaxaca hay dos rutas trazadas, una la del presidente
electo, Enrique Peña Nieto, que busca los consensos y la toma de las mejores decisiones para bien de todos los mexicanos, y otra en la que al menos en el estado, buscan alimentar sólo intereses particulares y de grupo, sin importar que por su insistencia y ambiciones, el partido se esté cayendo en el ánimo de los electores. Asimismo, abundó que hay quienes se empeñan en que se reinstale el antiguo régimen autoritario, vertical, arrogante y avasallador, contrario a lo que les indica el mensaje de Peña Nieto; “es contradictorio que por un lado se busquen acuerdos y alianzas con la oposición, y por el otro se desoigan las expresiones internas, que deberán ser las prioridades, las de los militantes del PRI”, dijo. En este sentido, abundó que ha recibido invitaciones de la mayoría de los liderazgos más impor-
tantes del PRI al interior del estado, para revisar con detalle la situación que prevalece en nuestro partido, hallar explicaciones coherentes a esta profunda crisis interna y trazar rutas alternas para evitar la debacle que ya anuncia para el PRI con este cambio de dirigencia. Adelantó que en próximos días anunciará fechas e itinerarios para esos encuentros con la militancia de su partido en las ocho regiones del Estado de Oaxaca. Cuestionó que una nueva dirigencia estatal arranque con tantos cuestionamientos y disensos, por parte de casi todas las expresiones priistas de Oaxaca, “los asuntos que deben dirimirse a través de la vía política, como la definición de candidaturas y espacios de participación en el quehacer político de nuestro partido, queden sujetos a las reglas del mercado”, anexó.
Marca Oaxaca
4 ▼ Lunes 5 de noviembre de 2012
La Costa oaxaqueña, en la ruta de progreso: Gabino Cué * El Ejecutivo Estatal inaugura actividades de las “Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido 2012”
Puerto Escondido, Oax.- En lo que ya es una tradición en la Costa oaxaqueña, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguró las actividades del festival “Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido 2012”, donde aseguró que el color, emoción y alegría que se respira en este importante polo turístico, son muestra de que la Costa está de pie y en la ruta del progreso. Las “Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido 2012” se viene realizando desde hace más de tres décadas y su propósito es proyectar y enaltecer los atractivos naturales, la cultura y el deporte de playa que ofrece este importante destino turístico para sus visitantes. Ante pobladores y turistas reunidos en la plazuela municipal, el Jefe del Poder Ejecutivo señaló que esta festividad es prueba de que Puerto Escondido está trabajando con gran ánimo y decisión en la búsqueda del desarrollo, luego de que fenómenos naturales, como el sismo del 20 de marzo, el huracán “Carlotta y la tormenta tropical “Ernesto”, provocaran graves daños al patrimonio de las familias en la región de la Costa. Recordó que luego de estos desastres naturales, el Gobierno de Oaxaca en coordinación con la Federación destinaron a través
del Programa de Empleo Temporal (PET) recursos por más de 18.3 millones de pesos, así como una bolsa de 170 millones de pesos en apoyo a dos mil 500 micro-empresarios. “En la Costa se respira un clima de tranquilidad y desarrollo, gracias al trabajo corresponsable de sus habitantes, empresarios y de las autoridades municipales, cuya participación y capacidad organizativa ha sido determinante para superar esos lamentables sucesos”, aseguró el mandatario. Ante los presidentes municipales de San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec, Eduardo Rojas Zavaleta y José Luis Cabrera, respectivamente, Cué Monteagudo externó su confianza para que estas fiestas –que concluirán el próximo 30 de noviembre- sigan posicionando a Puerto Escondido como un referente en el mapa turístico nacional e internacional. Se trata –agregó- de una inigualable oportunidad para mostrar a nuestros visitantes la riqueza de nuestro folclor y la belleza de las playas oaxaqueñas, pero también para apuntalar la actividad económica de esta importante zona de nuestro estado. Asimismo, dijo que desde el inicio de su administración se trabaja intensamente para incrementar la conectividad aérea y terrestre hacia este inigualable destino de playa, con
el fin de elevar la afluencia de visitantes nacionales e internacionales. Cué Monteagudo señaló que la supercarretera Oaxaca–Costa representa un megaproyecto que continúa en proceso de construcción y que forma parte del portafolio de proyectos estratégicos que su gobierno ha expuesto al equipo de transición del nuevo Gobierno Federal -que asumirá funciones a partir del 1 de diciembre del presente año- a fin de que los trabajos de esta importante vía tengan continuidad y esté terminada para el año 2014. En el marco de la edición 2012 de las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido, se llevarán a cabo una serie de actividades culturales y deportivas, como el Torneo de Motocross, el Torneo Internacional de Surf, el Torneo Internacional de Pesca Deportiva de Pez Vela, el Festival de Jazz, además de muestras gastronómicas, tianguis y presentaciones de grupos musicales. Luego del acto protocolario, el Gobernador del Estado, porteños y turistas disfrutaron de la participación del grupo “Paulina y el Buscapié”, así como de un espectáculo de fuegos artificiales, tradicionales de la tierra oaxaqueña. INAUGURA GABINO CUÉ CENTRO DE SALUD EN PUERTO ESCONDIDO En el marco de su visita a este destino turístico, el Gobernador del Estado inauguró previamente el Centro de Salud de Puerto Escondido, donde reiteró su compromiso de consolidar una infraestructura de salud que garantice en bienestar de las familias oaxaqueñas. “Vamos consolidando un trabajo coordinado Gobierno y Federación para abatir los indicadores de mortandad materna, infantil, enfermedades crónico-degenerativas y construir un Oaxaca saludable”, afirmó. Acompañado del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, el mandatario
Gobierno de Oaxaca y Acción Ecológica A.C.
Integrarán frente de promoción y defensa ambiental en el estado * Contarán con la asesoría y soporte técnico de la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental * El Doctor Ramón Ojeda Mestre, Premio Mundial de Medio Ambiente 2006, encabezará los esfuerzos que realicen el Gobierno de Oaxaca y la sociedad civil, para armonizar los procesos productivos en su relación con la protección del medio ambiente México, D.F.- El Gobierno de Oaxaca ratificará en breve un convenio de colaboración suscrito el pasado 26 de octubre, entre la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental con la asociación civil “Acción Ecológica”, cuyo propósito será que el organismo internacional brinde asesoría, soporte técnico y balances ambientales que armonicen las actividades productivas que realizan las empresas con el entorno ecológico en el que se desarrollan. Al frente de esta iniciativa se encuentra el Doctor en Derecho Ambiental, Ramón Ojeda Mestre, actual Secretario General de la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental (CIAA), quien además fue galardonado en 2006, con el Premio Mundial de Medio Ambiente. Entrevistado a su llegada a México, luego de entregar el Premio Mundial del Medio Ambiente 2012 al investigador inglés Alan Boyle,
en Suecia, el Doctor Ojeda Mestre, señaló que en los próximos días iniciará conversaciones con funcionarios del gobierno estatal, que permitan ratificar un convenio de colaboración, cuyo propósito será contribuir al fortalecimiento de la cultura ambiental en la sociedad oaxaqueña. Para ello –indicó- será determinante que las empresas e industrias asentadas en la entidad y aquellos empresarios que busquen invertir y desarrollar proyectos productivo en territorio oaxaqueño, se asuman como empresas con responsabilidad ambiental, al tiempo que las autoridades y las organizaciones sociales, cuenten con la orientación ecológica y ambiental necesarias, que les den certeza sobre los beneficios derivados de la actividad empresarial sustentable. “El objetivo es promover un equilibrio virtuoso que garantice la protección del ambiente,
la generación de empleos y riqueza social que sólo puede generar la actividad productiva, y desde luego, que esa armonización sea el motor que impulse el desarrollo y progreso de las comunidades oaxaqueñas”, señaló Ramón Ojeda Mestre. Debemos asegurar –dijo- que no exista desorientación y desinformación sobre el proceso de producción de energía eólica, al tiempo de reconocer la disposición del Gobernador Gabino Cué, para solicitar y facilitar la participación de la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental en Oaxaca. Celebró que el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno de Oaxaca haya considerado la promoción y la protección ecológica, como una prioridad y eje transversal de la obra y las acciones que se emprenderá en el periodo 2010-2016.
estatal dijo que con la construcción de este Centro de Salud –que requirió una inversión superior a los 6 millones de pesos- se benefician más de 39 mil personas El Centro de Salud de Puerto Escondido cuenta con 5 consultorios de medicina general y odontológica, un quirófano, 6 camas para atención posoperatoria, además de servicios de laboratorio clínico y Rayos X.
Se otorgan descuentos a contribuyentes cumplidos * Podrán beneficiarse con descuentos del 30 al 80 por ciento en el pago de sus impuestos Oaxaca, Oax.- En noviembre, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Tesorería Municipal, aplicará descuentos del 30 al 80 por ciento en recargos y multas extemporáneas para pagos en una sola exhibición, esto con la finalidad de que las y los contribuyentes se pongan al corriente en sus obligaciones fiscales. Al realizar el pago de Impuesto Predial y Derecho de limpia, recolección, traslado y depósito de residuos, las y los ciudadanos podrán beneficiarse con el 50 por ciento de descuento solo en recargos. No obstante, por concepto de Conservación de Panteones, recibirán el 30 por ciento de descuento en recargos y multas extemporáneas. Las y los empresarios tendrán el 30 por ciento de descuento en Actualización al padrón fiscal de Giros Blancos, por el pago de Derecho de Anuncios Publicitarios y Continuación de Operaciones de Aparatos Mecánicos, Eléctricos, Electrónicos o Electromecánicos. Asimismo, las y los locatarios podrán beneficiarse con el 70 por ciento de descuento en recargos y multas extemporáneas por el pago de los derechos por refrendo anual derivados de la concesión de locales fijos y semifijos de mercados. Por concepto de Traslado de Dominio, las y los contribuyentes podrán beneficiarse con el 80 por ciento de descuento, y por Infracciones de Tránsito por concepto de suerte principal que cuenten con adeudos del 2012 y años anteriores recibirán el 30 por ciento de descuento. Las personas podrán realizar el pago de sus adeudos en la oficina de la Recaudación de Rentas Municipal ubicadas en la calle Hidalgo número 205, esquina con Galeana; en la Caja General ubicada en el Jardín Sócrates y en Avenida Mercaderes sin número en el Mercado de Abasto, en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. También podrán acudir durante las 24 horas del día a la oficina de Tránsito Municipal en Carretera Internacional kilómetro 539 y a las Oficinas de Peritos Municipales ubicadas en Carretera Internacional esquina Leona Vicario, Santa Rosa Panzacola.
Marca Oaxaca
Lunes 5 de noviembre de 2012 ▼ 5
Reconoce Congreso a trabajadores del Centro de Documentación “Ricardo Flores Magón” * En el Poder Legislativo se fomenta el hábito de la lectura entre los empleados y se aprovecha la literatura con la que cuenta el Centro de Documentación, afirma el director del CIILCEO, José Ángel Díaz Navarro San Raymundo Jalpan, Oax.- El Congreso del Estado hizo un reconocimiento a la actividad desempeñada por los trabajadores del Centro de Documentación “Ricardo Flores Magón”, en el marco del “Día Estatal del Bibliotecario Oaxaqueño”, celebrado en la entidad el 27 de octubre pasado. El director del Centro de Información e Investigación Legislativa del Congreso del Estado (CIILCEO), José Ángel Díaz Navarro, en nombre del Oficial Mayor, Rafael Mendoza Kaplan, entregó el reconocimiento a la directora del Centro de Documentación, Gilda Ávalos Pérez, quien con su equipo de trabajo atienden de manera eficaz a quienes acuden a consultar los ejemplares en esta área. Cabe recordar que el “Día del Bibliotecario Oaxaqueño” fue decretado por el Congreso del Estado, siendo presidente de la LVII Legislatura estatal el extinto ex presidente de la Gran Comisión, el priista Aquiles López Sosa. El Director del CIILCEO resaltó que en el Congreso del Estado se realizan diversas actividades para fomentar el hábito
de la lectura entre los trabajadores del Poder Legislativo y aprovechar toda la literatura con la que cuenta el Centro de Documentación. Por su parte, la Directora del mismo, Gilda Ávalos Pérez, dio a conocer que se ha incrementado el número de visitas para consultar libros y documentos –en su mayor parte históricos--, y muestra de ello es que durante el año 2008 sólo hubo ocho registros y a la fecha ha habido aproximadamente 600 cada mes. Explicó que de acuerdo con el registro de consultas, ha habido personas provenientes de otras entidades del país y estudiantes de diferentes centros educativos de la entidad que han acudido a recabar información del acervo histórico del Centro de Documentación. Dijo que cuando se solicita información vía digital a través de la página del Congreso del Estado, se envía lo solicitado en el tiempo establecido por la Ley y que consiste en diez días hábiles. Ávalos Pérez invitó a estudiantes de todos los niveles educativos, académicos, investigadores y a todos aquellos inte-
Liberan a ambientalistas que protestaron vs parque eólico * Fueron detenidos por bloquear la carretera federal en el Istmo de Tehuantepec Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La presión realizada por organizaciones sociales ambientalistas y profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) causó que fueran liberados unos 15 pescadores y activistas anti-eólicos que fueron detenidos por la policía de Oaxaca en la población de Álvaro Obregón del municipio de Juchitán de Zaragoza. Los implicados fueron excarcelados, exculpados de todo cargo a pesar de que habían realizado la toma de una carretera federal y trataron de obstaculizar las obras de construcción del parque eólico de la barra de Santa Teresa, que se ubica en la zona del Mar Muerto del Istmo de Tehuantepec. El dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, destacó que la detención de los también pescadores fue una injusticia porque los activistas y miembros de organizaciones sociales actuaban dentro de lo que establece la ley, haciendo valer su derecho a la libre manifestación, para frenar la operación de una factoría que está causando grandes estragos al medio ambiente. Anunció que, independiente de la liberación de los manifestantes, un conglomerado de organizaciones sociales podría ingresar a la zona donde se realiza la cons-
trucción del parque en las inmediaciones del municipio de San Dionisio del Mar para impedir que siga operando. En tanto, diferentes organismos de derechos humanos de Oaxaca emitieron una alerta para exigir la intervención gubernamental en el conflicto para evitar que se generen enfrentamientos. A su vez, el gobernador Gabino Cué ha propuesto a la Federación se ubique en la región del Istmo de Tehuantepec la sede del Centro de Innovación Tecnológica de Energías Eólicas, junto con un parque tecnológico que se construirá en la zona auspiciada por el gobierno de España que tendrá una inversión de 6.7 millones de pesos, además de un Instituto local especializado que acompañe las acciones de los desarrollos industriales, que será ubicado dentro de la zona del llamado Poligono 14. A la par, anunció que se ratificará un convenio de colaboración signado, entre la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental y la asociación civil “Acción Ecológica”, cuyo propósito será que el organismo internacional brinde asesoría, y balances ambientales que armonicen las actividades productivas que realizan las empresas, con el entorno ecológico, principalmente dentro del ámbito de las energías limpias como la eólica.
resados en conocer el acervo histórico del estado, para que visiten el Centro de Documentación. Ahí está la mayor parte de la legislación oaxaqueña, además de todos los decretos de las sesiones de las legislaturas anteriores y algunas publicaciones que el Congreso del Estado ha editado en coordinación con diversas Universidades, puntualizó.
Arrecian protesta transportistas de CTM por apatía de Conafe Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- A doce días del bloqueo a una de las principales arterias que intercomunican al sector poniente de la ciudad, transportistas de la Confederación de Trabajadores de México, (CTM), denunciaron la total apatía del Gobierno Federal por encontrar una solución definitiva al conflicto que sostienen con la delegación estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo, (Conafe). Álvaro Reyes Sánchez, dirigente de la Sección 27 de transportistas de la CTM, señaló que desde el pasado 22 de octubre por la noche, sus agremiados determinaron cerrar la calle de Vicente Guerrero que intercomunica a la calzada Madero, con la calle de División Oriente. El objetivo, dijo, era bloquear los accesos al Conafe para exigir el pago de un adeudo que la dependencia tiene con los transportistas por el acarreo de diversos materiales y que hasta la fecha se ha negado a liquidar, argumentando que las oficinas centrales no han liberado los recursos. Ante la cercanía de la entrega de la actual administración federal, los transportistas tienen el temor de que el adeudo no sea liquidado, por lo que advirtieron que podrían intensificar sus medidas de presión a partir de este lunes 5 de noviembre. Señaló que en reiteradas ocasiones han recibido la promesa de la llegada de un enviado a las oficinas centrales de Conafe, sin embargo, todo ha quedado sólo en promesas y consideran que han sido engañados.
Marca Oaxaca
6 ▼ Lunes 5 de noviembre de 2012
En la capital oaxaqueña
Se requieren 100 mdp para repavimentar las vialidades * El edil capitalino gestiona 80 mdp para este propósito; ve con agrado el apoyo del Gobierno del Estado para atender esta demanda ciudadana Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El gobierno de la ciudad tiene pendiente la repavimentación de calles y avenidas primarias, reconoció el regidor de Obras Públicas del municipio capitalino, Mario Mendoza Flores, quien dijo se requieren de más de cien millones de pesos. Al respecto, el regidor reconoció que es difícil cumplir con esta tarea cuando en la ciudad, por una falta de mantenimiento, el asfalto de las calles se levanta a consecuencia del paso de las unidades y la temporada de lluvias que ha azotado a la entidad. En este sentido, indicó que para el programa emergente de bacheo se destinaron ocho millones de pesos, más no han sido suficientes para arreglar la amplia superficie de calles en mal estado. “Para poder entrar al reencarpetamiento de vialidades primarias se requiere de un presupuesto de 100
millones de pesos, el presidente Luis Uguartechea está en gestiones para obtener 80 millones de pesos y vemos con agrado que el Gobierno del Estado le entrará a la repavimentación del municipio” Mendoza Flores comentó que tan luego se oficialice la conclusión de la temporada de lluvias, se iniciarán los trabajos de repavimentación de las avenidas primarias de la capital. Indicó que con los trabajos realizados en este período se registra un avance físico del 65 por ciento en bacheo emergente y 42 por ciento de avance en rehabilitación de calles. Como parte del Programa Bacheo Permanente que desarrolla la Dirección General de Obras Públicas del Municipio de Oaxaca de Juárez, cinco son las brigadas de ocho personas cada una las que se encargan de hacer el bacheo en los distintos puntos de la capital.
Afecta a comerciantes la desaparición de tradiciones * Las familias oaxaqueñas ya no pusieron sus altares para recibir a los difuntos, revelan los mercaderes Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El dirigente de la Unión de Comerciantes Ambulantes, Vicente García Jiménez, reconoció que las ventas estuvieron “bajas” en esta temporada de los “Días de Muertos”, al sostener que la tradición se va perdiendo y eso les pega a los vendedores. En entrevista, aseguró que desde hace una semana implicó que no hubiera tantas ventas como en otros años debido a que se reflejó en sus ganancias que no fueron buenas. En este sentido, explicó que pese a que la venta de flor de cempasúchil estuvo a 10 pesos cada ramo, ésta no fue adquirida; por el contrario, hubo
una baja considerable en donde solamente la adquirieron durante el día 2 de Noviembre. Calificó que la tradición del “Día de Muertos” se va perdiendo pues muchas familias ya no ponen sus altares para venerar a sus difuntos, porque han adoptado otras creencias religiosas y eso para ellos representa una baja considerable. “No ha sido la afluencia como en otros años; solamente basta ver como están las calles vacías porque en muchas ocasiones la gente no tiene dinero para comprar los productos que llevan los altares”, dijo. Foto: Carolina Jiménez
Presentan versión “fúnebre” de la Guelaguetza en esta temporada Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Organizada por la Secretaría de las Culturas y las Artes, se llevó a cabo este fin de semana en el jardín El Pañuelito la Guelaguetza oaxaqueña bajo el nombre de “Guelaguetza fúnebre”, alusiva a las fiestas de Días de Muertos, en donde se dieron cita cientos de asistentes, esto en el marco del Festival Cultural de Muertos. Con la representación de los bailes de las ocho regiones del estado, los participantes en esta Guelaguetza fueron maquillados representando a la muerte, lo cual fue del agrado de quienes asistieron a presenciar de estos bailes y disfrutar de la cultura de Oaxaca. De acuerdo a José Luis Saavedra, representante de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, es importante que en todo momento se muestre la riqueza del estado para que propios y extranjeros conozcan más de Oaxaca. “En estos Días de Muertos, existe un motivo más para mostrar lo nuestro, lo que nos enriquece todos los días y nos diferencia de los demás estados de la República, nuestra cultura y tradiciones representados en la máxima fiesta que es la Guelaguetza”, dijo. Manifestó que en homenaje a
“nuestros muertos”, se utiliza pintura especial alusiva a la muerte, para que sin salirse del contexto se siga promoviendo al estado como un lugar turístico con amplia variedad de espectáculos. Destacó la participación de las tradicionales chilenas de la Sierra Sur, con Santa Catarina Juquila y de la Costa con Pinotepa Nacional, en donde los participantes bailaron “La Malagueña” y sones, juegos y chilenas. De Huajuapan de León, región de la Mixteca, interpretaron el jarabe mixteco, que es una recopilación de sones que incluye a otros estados de la república y cuya belleza radica en la habilidad de los danzantes para mover los pies. La Guelaguetza fúnebre fue en el Jardín Pañuelito, ubicado a un costado del Templo de Santo Domingo de Guzmán, el pasado jueves, en donde cientos de personas fueron testigos de la espectacular belleza de Oaxaca. Amplias faldas de las mujeres y relucientes trajes de manta de los hombres lucieron en todo su esplendor en un momento donde la música, la danza y los versos hicieron de esta noche, una noche amena e inolvidable.
Marca Oaxaca
Lunes 5 de noviembre de 2012 ▼ 7
Se celebrará Congreso Nacional de Mediación * Poder Judicial recibirá a expertos en la materia Oaxaca, Oax.- Para dar un paso más en el establecimiento de medios alternos de solución de conflictos, el Poder Judicial del Estado celebrará del 26 al 30 de noviembre el XII Congreso Nacional de Mediación, el cual reunirá a los más destacados estudiosos de la materia en el plano internacional para reflexionar, ahondar y discutir sobre los temas más actuales y relevantes en el campo de la justicia alternativa en general, y de la mediación, en particular, a fin de propiciar el estudio y la investigación en estos tópicos para hacerlos cada vez más cercanos y útiles a nuestras comunidades. Es importante señalar que este punto de encuentro funcionará como una plataforma para la difusión de estas técnicas con el propósito de transformar gradualmente la dinámica de confrontación y conflicto por una de diálogo, colaboración y pacificación, colaborando así en la construcción de una cultura basada en la paz. Dicho congreso se realizará en coordinación con la Universidad de Sonora y el Instituto de Mediación de México, teniendo como anfitrión al Poder Judicial del Estado el cual, a través del Centro de Justicia Alternativa, ha reservado 20 espacios culturales donde se llevará a cabo, los días 26 y 27 de octubre, el precongreso con diversos talleres, así como las conferencias magistrales impartidas por diez ponentes extranjeros y del país.
Los ponentes abordarán diversos temas, entre ellos, la mediación comunitaria, política, familiar, escolar y penal; la justicia restaurativa y salidas alternas al juicio oral, así como el diagnóstico de la mediación en sede judicial. Cabe mencionar que los talleres tendrán una duración de 12 horas y serán guiados por expertos mediadores, quienes inducirán a los participantes en la aplicación, elaboración o desarrollo de instrumentos propios de una profesión, en este caso la mediación, abordándose en conjunto la teoría y la práctica. En el marco de este encuentro, especialistas en la materia disertarán en conferencias magistrales, temas sobre la mediación entorno a la familia, escuela, comunidad, justicia, política y democracia, salud, justicia restaurativa, seguridad ciudadana, prevención del delito, readaptación social, religión e interculturalidad. Es importante resaltar que este Congreso no sólo está dirigido a funcionarios judiciales, abogados, académicos, investigadores y estudiantes de derecho, sino a todo aquel interesado en conocer las bondades de estos nuevos métodos de justicia. La información sobre el programa de actividades y cuotas de inscripción, se encuentra en el portal www.congresodemediación.com o comunicarse a los teléfonos del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado 514 91 91 y 514 14 71.
Sin favoritismos elección de aspirantes a la Comisión de Transparencia: Daniel Cuevas * Serán seleccionados los hombres y las mujeres que tengan la capacidad y el perfil requeridos, “no habrá dados cargados”, afirma Oaxaca, Oax.- Para el diputado local integrante de la Comisión Instructora de la LXI Legislatura local, Daniel Cuevas Chávez, no habrá favoritismos en la selección de los aspirantes a integrar la nueva Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, así como a los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano. “Serán los mejores hombres y las mejores mujeres con la capacidad, la experiencia y el perfil requerido, quienes integren este organismo, y de eso se encargará la Comisión Instructora, por lo que será muy meticulosa a la hora de proponer las ternas al Pleno de la LXI Legislatura, pero eso sí, no habrá dados cargados”. En entrevista, el legislador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso estatal fue muy claro que las personas que ostentarán estos cargos, serán quienes tengan las cualidades y los conocimientos, pero sobre todo que habrá equidad en la elección, por eso es que se está cumpliendo al pie de la letra con lo estipulado en la convocatoria. “La convocatoria es muy clara, puntualiza claramente todos los pasos a seguir,
ya vamos cumpliendo dos, lo siguiente es seleccionar las ternas y el otro paso es definir en el pleno quienes serán los integrantes de este órgano ciudadano”, recalcó. Cuevas Chávez informó que en el transcurso de la próxima semana se reunirá nuevamente los diputados integrantes de la Comisión Instructora para determinar las ternas que serán presentadas al Pleno. “Estaremos haciendo honor a la palabra transparencia, pues desde un principio las cosas se están haciendo conforme a derecho, las entrevistas han sido claras y abiertas al público, no tenemos nada que ocultar, buscamos a los mejores cuadros para responder a los reclamos de la sociedad”, finalizó.
Daniel Cuevas Chávez
Ugartechea atiende peticiones de la colonia América Sur * El Edil capitalino acompañado de las y los vecinos recorrió las calles de la zona y conoció las necesidades más apremiantes * Instruyó a las y los directores municipales para que en el ámbito de sus competencias den seguimiento a los planteamientos Oaxaca, Oax.- Como un ejercicio de atención y participación ciudadana, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea Begué y autoridades, recorrieron las calles de la colonia América Sur en compañía de las y los vecinos para conocer las necesidades que presentan y darle solución. Las peticiones estuvieron orientadas a la implementación de operativos de vigilancia, principalmente de la Policía Vial para que las y los automovilistas respeten el sentido de las calles, la colocación de topes, cambio de luminarias y algunas necesidades del jardín de niños de la colonia. Ante las y los vecinos, el Edil capitalino refrendó su compromiso para darle atención a las peticiones y expresó que en el tema de las luminarias “el Ayuntamiento capitalino implementa el programa Plan de Iluminación Integral y Ahorro de Energía, el cual incluye la rehabilitación de las 11 mil 580 luminarias y la sustitución de otras 3 mil 867 en las 13 agencias y en el Centro Histórico, con una inversión cercana a los 51 millones de pesos”. Señaló que la Comisaría General de Seguridad Pública se encargará de implementar
rondines de vigilancia en la zona y vigilará que las y los automovilistas no transiten por las calles en sentido contrario. Después de conocer las peticiones de Margarita Ríos Jiménez, directora del Jardín de Niños Francisco Díaz Covarrubias para la construcción del techado del patio, la donación de botes de pintura para la escuela, la reconstrucción de la barda perimetral, construcción del aula de usos múltiples, reparación de la banqueta, reparación eléctrica, dotación de material didáctico para las aulas y para la edificación de la primer ludoteca escolar. El mandatario capitalino se comprometió a reparar la baqueta y dijo que la solicitud del techado escolar se valorará junto con las 63 peticiones de este tipo que se han presentado en las audiencias públicas. En cuanto a la otorgación del material didáctico para la ludoteca y la revisión de la instalación de la energía eléctrica, el Edil capitalino instruyó a las y los directores de las diversas áreas para que en el ámbito de su competencia den seguimiento a ambas peticiones y al resto de los planteamientos.
Marca Oaxaca
8 ▼ Lunes 5 de noviembre de 2012
En el barrio del Ex Marquesado
Se realizará este lunes la Fiesta del Panteón * Es una de las dos celebraciones más importantes de este antiguo asentamiento Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Cientos de creyentes alistan detalles, para que este lunes, se realice el Día del Panteón de Santa María del Marquesado (mejor conocido como el panteón del ex Marquesado), que se lleva a cabo el primer lunes de noviembre pasando la fiesta de “Todos Santos”. En entrevista, Manuel Pérez, coordinador de la fiesta, comentó que desde hace muchos años el primer lunes de noviembre después de pasada la fiesta de “Muertos”, se acostumbra llevar a cabo la fiesta de los panteones, comenzando con el Panteón del ahora llamado Ex Marquesado, seguido de los panteones de San Martín Mexicapam, San Juan Chapultepec y Xochimilco. En este sentido, abundó que en este barrio tan antiguo se celebran dos fiestas religiosas muy importantes, tal es el caso de la festividad del Señor de Santa María del Marquesado que tiene
lugar un jueves antes del “Miércoles de Ceniza”, cuando son presentados los bailes de sabor oaxaqueño “los compadres”, “los jardineros” y la “danza calabaceada”, y la fiesta del Día del Panteón, donde personas de otros barrios acuden a ser partícipes de los eventos que se realizan, dijo. De igual forma, comentó que lamentablemente cada año se está perdiendo el interés porque los vecinos cooperen para hacer eventos durante este día, sin embargo los pocos vecinos que han vivido en este barrio desde hace muchos años, hacen un esfuerzo para poder hacer alguna pequeña comparsa que esté presente durante este día en el panteón. Por ello, se implementan diversos operativos por parte del Municipio de la Ciudad de Oaxaca para garantizar la integridad física de propios y turistas que arriben a este lugar.
Se ha reducido el analfabetismo Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En los últimos 10 años ha existido una reducción en los indicadores de analfabetismo, lo que ha permitido que Oaxaca deje de estar ubicado en los primeros lugares nacionales de rezago, reconoció el director del Instituto Estatal de Educación de los Adultos (IEEA), Rogelio Rodríguez Ruiz. El funcionario mencionó que la disminución fue más ligera en el año 2000 cuando se tenía una tasa del 21 por ciento y actualmente la proporción es del 16 por ciento. Detalló que el 65 por ciento de la población analfabeta en la entidad sigue siendo mayor de 50 años de edad, siguiendo las personas entre 40 y 20 años de edad, que son poco más de 30 mil identificados. En este segmento de población siguen los jóvenes de entre 15 y 19 años de edad, que se ha detectado son 8 mil analfabetas. De acuerdo con la estadística, son mujeres la mayoría adultas, las que presentan un mayor problema de analfabetismo; se estima que, del total de la población que no sabe leer y escribir, un 65 por ciento son mujeres. Otro dato relevante indica que la población indígena duplica en rezago a la población urbana en analfabetismo. Por ello, mencionó que en los primeros 2 años del gobierno de Gabino Cué se ha dado prioridad a las comunidades
indígenas, actualmente tenemos uno de los programas más importantes a nivel nacional, validado incluso por la UNESCO para alfabetizar en 20 lenguas indígenas. En su opinión, el alto número de analfabetas en la población joven está asociado a la falta de una cobertura educativa suficiente, a los problemas que tienen las familias para poder mandar a sus hijos a las escuelas en las zonas rurales y a la dispersión y difícil orografías que limita que la gente puede acercarse a los servicios educativos de manera regular. En este último punto hay un alto ausentismo de profesores en las escuelas y una gran deserción de alumnos. Es evidente que entre más pobre es una familia, más analfabeta es. “Cuando se conjuga pobreza, con condición étnica, dispersión y sin son mujeres, se acentúa más la posibilidad de que haya más analfabetismo”. El director del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, recriminó que en el sexenio del ex gobernador Ulises Ruiz, se haya jugado con la cabeza de la gente, advirtiéndose en cada informe anual que se habrían instalado banderas blancas en decenas de comunidades indígenas que se encontraban libres de analfabetismo. “Sólo se utilizó a los beneficiados de los programas para que sirvieran a los programas electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI)”.
En Los Chimalapas
Acuerdan Chiapas y Oaxaca no utilizar permisos forestales Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Los gobiernos de Oaxaca y Chiapas alcanzaron acuerdo para no utilizar los permisos de explotación forestal que generaban un conflicto en la zona de Los Chimalapas que ha sido causal de la disputa territorial entre ambos estados. El secretario General de Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, sostuvo una reunión con el subsecretario de Gobernación, Obdulio Ávila Mayo, y el secretario de Gobierno de Chiapas, Noé Castañón, donde dieron seguimiento a diversos temas que competen a estas dos entidades federativas. El funcionario oaxaqueño indicó que por primera vez, el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, en coordinación con el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, ha atendido y atiende de manera puntual la zona de Los Chimalapas, dando prioridad a temas del ámbito político, social, agrario, límites y forestal, permitiendo que exista un diagnóstico claro en torno a estas problemáticas que se trabajaban de manera aislada, logrando acuerdos en cada uno de los puntos. Señaló que respecto al tema forestal, había el compromiso de que no se utilizaran los permisos de madera, particularmente en el ejido Díaz Ordaz,
mismo que a partir de la intervención de la actual administración estatal, se pidió la suspensión para llegar a un acuerdo y no confrontar a las comunidades de la Zona Oriente del Istmo de Tehuantepec. Con esto –aseguró- se buscaría la forma de compensar a aquellas personas que durante años se habían dedicado a percibir algún ingreso por estos trabajos, por lo que existen programas de Gobierno dedicados a contribuir para el beneficio económico de los habitantes de Díaz Ordaz. Jesús Martínez Álvarez reiteró que el Gobierno de Oaxaca sigue defendiendo firmemente los intereses del Estado y lo seguirá haciendo hasta el término del conflicto, “ya que sin duda se busca dar solución al conflicto desde el punto de vista territorial y así dar fin de una vez por todas con este asunto que data ya desde hace muchas decenas de años”. Dijo que se tiene programada una próxima reunión interinstitucional, donde se tratará a fondo la problemática agraria para llegar a un acuerdo con la documentación presentada, y/o en otro de los casos, recurrir a las autoridades competentes para hacer valer los derechos que a su interés convenga.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
George Lucas se cansó de Star Wars, no del cine
* Tras la venta de Lucasfilm, piensa dedicarse a realizar pequeños filmes personales
Cine sin ánimos de lucro * El productor del largometraje ‘Táu’ señala en el Festival de Cine de Morelia que no tiene expectativa de recuperación económica de la cinta Agencias Morelia, Michoacán.- La cinta Táu, de Daniel Castro, inauguró la competencia de Largometraje Mexicano del décimo Festival de Cine de Morelia, a la cual llegan con la intención de lograr difusión más que de concretar algún acuerdo comercial. “Las nueve películas que venimos a competencia tenemos muy bajas expectativas de recuperación, porque es algo difícil”, pronunció en conferencia de prensa Pablo Zimbrón, productor del largometraje. Añadió que la cinta, que narra el viaje de un hombre (Brontis Jodorowsky) al desierto, es más bien una “carta de presentación” para otros proyectos que tiene en la agenda -Las tinieblas y Sombra- que conforman lo que
denominó como la trilogía de la luz. El director por su parte aseguró que la historia surgió experiencias propias en el desierto, donde probó el peyote. “En la película el peyote es una liberación, un método para salir y dar el siguiente paso. Para mí es una planta medicinal y mística, para mí todo ser humano debería consumir alguna vez esta planta”, dijo. Castro añadió que el desierto representa para él un inicio de la existencia, “un lugar que me cambió la vida y que considero es un personaje de mi película”. Táu fue el primer largometraje en proyectarse dentro de la competencia oficial del Festival de Morelia, que incluye ocho películas más que son primeras o segundas películas y que aspiran a llevarse El Ojo, máximo galardón del certamen michoacano.
Lunes 5 de noviembre de 2012 ▼ 9 Agencias Nueva York. EU.- George Lucas se cansó de “Star Wars”, pero no de hacer cine. El cineasta dijo que aún planea hacer “pequeños filmes personales” . El director y productor habló el viernes por la noche al asistir a una cena de gala de la revista Ebony, días después de anunciar la venta de su productora Lucasfilm a Disney por 4 mil 50 millones de dólares. El acuerdo permitirá la realización de más películas de la saga “Star Wars” . Aunque Lucas será asesor creativo, su colaboradora de antaño Kathleen Kennedy estará al mando. Cuando le preguntaron si le ayudaron a elegir director para los filmes, dijo “se lo dejé a una maravillosa productora, Kathy Kennedy, la conozco de años. Ella es más que capaz de encargarse de eso y hacerlo mejor de lo que yo lo hice” . Lucas admitió emociones encontradas por dejar ir a Lucasfilm. “Es muy triste. Son 40 años de trabajo y ha sido mi vida, pero estoy listo para avanzar a cosas mejores y más grandes” . Entre ellas están su fundación educativa, que será un importante beneficiario del dinero que Lucas recibió por Lucasfilm. “En su mayoría será filantropía, pero también haré pequeños filmes personales” , indicó sobre sus planes. Su última película fue “Red Tails” este año, que relata la historia de los aviadores de Tuskegee, una legendaria unidad negra formada en 1941 que desenmascaró arraigadas creencias de que los pilotos negros eran incapaces de estar en combate. Aunque describió el filme como un trabajo de amor, “iré más allá de eso” dijo. “Apenas logré que ‘Red Tails’ entrara a los cines. Lo que trabajo ahora nunca entrará en los cines” .
10 ▼Lunes 5 de noviembre de 2012
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Organizarán subasta a partir de “Máscaras de aliento 2012” México, D.F.- Más de 500 máscaras de cerámica se han repartido entre artistas plásticos, actores, cantantes, músicos, escritores, deportistas y políticos para que cada uno la pinte a su gusto, y una vez terminadas, Christie’s las subastará el 7 de noviembre en el Museo José Luis Cuevas de la ciudad de México, donde estarán exhibidas hasta finales de ese mes. Los recursos recaudados se destinarán a la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE), una red nacional de 160 asociaciones que surgió en 1978 y ha atendido a más de 500 mil personas y sus familias a lo largo de tres décadas de trabajo, informo en entrevista Carlos Bazán, artista plástico participante en dicha expo subasta. Para el pintor oaxaqueño Carlos Bazán, una máscara “nos sirve de defensa para proteger nuestros sentimientos y emociones de los demás. Hay que transmitir el altruismo, me gusta apoyar este tipo de causas porque como seres humanos tenemos bajo la máscara ese deseo de apoyar a nuestros hermanos, de tener empatía y darnos ese aliento unos a otros”. También del mismo modo artistas plásticos como: José Luis Cuevas, Sebastián, Manuel Felguérez, Francisco Toledo, Gusta-
vo Arias Murueta, Aceves Navarro, Martha Chapa, entre otros.; figuras públicas como el presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, así como Emmanuel y Lucero forman parte de este proyecto altruista denominado “Máscaras de aliento 2012”. Organizado por el Centro Experimental de Arte Gráfico, Confederación Mexicana de Organizaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (CONFE) y el Museo José Luis Cuevas, el evento consiste en reunir la mayor cantidad de máscaras elaboradas por artistas, personalidades y público en general, exponerlas y, después,
subastarlas. Cabe destacar que el Centro Experimental de arte gráfico organizó en octubre la exposición “Las posibilidades de la forma” en el museo Guillermo Ceniceros en Durango, la cual reunió a grandes exponentes del arte mexicano como: Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Roger Von Gunten, artistas invitados como René Jiménez y Carlos Bazán. “Máscaras es un movimiento internacional de apoyo para los niños, jóvenes, adultos y, ancianos con discapacidad intelectual, calculados en un total de casi 3 millones de personas en México, y su objetivo es promover
Tradiciones de Oaxaca se presentaron en la ciudad de México México D.F.- En el marco del Día de Todos Santos en la capital del país, la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca colocó ofrendas tradicionales de la entidad en oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la casa del Indio Fernández. En la Secretaría de Relaciones Exteriores se colocó una magna ofrenda bajo el mural del artista oaxaqueño Rufino Tamayo. Los productos tradicionales de la entidad, como el mole, el chocolate y el mezcal, se mezclaron con la flor de cempasúchil para crear un escenario multicolor. A nombre de la SRE, el Embajador Héctor Antonio Romero Barraza, director del Servicio Exterior y de Recursos Humanos, agradeció la colaboración institucional del Gobierno del Estado de Oaxaca, “pues la difusión cultural es una tarea natural que representa una ventana al México que somos”. Manifestó que a diferencia de años anteriores en los que se realizaron concursos
para elaborar la tradicional ofrenda, este año se quiso presentar el resultado de la creatividad característica de los estados de Oaxaca y San Luis Potosí, entidades participantes en esta muestra. Recalcó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha declarado esta festividad como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que para este organismo es una oportunidad de mostrar a los visitantes la gran variedad de colores y sabores de México y mantener vivo el recuerdo de quienes se han ido. Por su parte, la Representación de Oaxaca señaló que el compromiso del gobierno de Gabino Cué es fortalecer la difusión del legado que Oaxaca atesora en el universo de sus ocho regiones y 570 municipios en el que conviven en armonía 16 etnias indígenas. Expresó que los pueblos de Oaxaca celebran con especial devoción esta tradición, puesto que han honrado siempre la
memoria de quienes se fueron en cuerpo, pero permanecen con nosotros en espíritu. Afirmó que el ejemplo de los antepasados es enseñanza constante y valor insustituible de respeto, que preserva a las familias unidas no sólo en torno a estas fechas sino durante todo el año. SE VISTE DE OAXACA PEMEX Y LA CASA DEL INDIO FERNÁNDEZ El vestíbulo de la Torre Ejecutiva de Petróleos Mexicanos (PEMEX) también se vistió de tradición oaxaqueña con un altar tradicional de los Valles Centrales que se colocó a los pies del monumento a Lázaro Cárdenas, edificado en memoria de quien hiciera posible la expropiación petrolera. Además, artesanos provenientes de Oaxaca pusieron al alcance del personal y los visitantes a esta dependencia sus creaciones y productos durante una semana. Finalmente, la Representación de Oaxaca llevó a la Casa Fortaleza de Emilio “El Indio” Fernández, en el Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, una ofrenda que se dedicó a la recién fallecida cantautora Chavela Vargas. En el marco de la Ofrenda Monumental -a la que convocó este recinto declarado Monumento Histórico de Coyoacán- decenas de visitantes admiraron la ofrenda de Oaxaca, que ocupó una de las salas más amplias y además de los elementos tradicionales, se decoró con trajes regionales y artesanías de barro. En la inauguración, Adela Fernández, hija del director de la época de oro del cine mexicano expresó su gratitud para quienes colaboraron en la magna muestra que ocupó prácticamente todas las habitaciones de la emblemática casa construida en 1946.
su integración a la sociedad. Pienso que esta vez llegaremos a cerca de las mil propuestas y esperamos recaudar aproximadamente 3 millones de pesos para poder continuar con nuestra labor”, comentó Raquel B. Jelinek, directora de CONFE. La idea inicial corrió a cargo de National Association for the Habilitation of the Intellectually Disabled (KIM) Israel, después se llevó a cabo en Nueva York y Londres. México es el cuarto país que se une. Esta tarea, con el lema “más allá de nuestras máscaras, todos somos iguales”, busca recaudar fondos para dar continuidad a los programas de desarrollo motriz para bebés y niños así como la capacitación laboral para jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, a través de las 160 asociaciones que integran CONFE. “La idea es, también, hacer consciencia de que todos somos distintos, pero de que todos podemos ayudarnos”, –comenta Jelinek–, entonces el público en general también podrá participar, para hacerlo deben entrar a la página www.mascarasdealiento.org.
Fomenta el IEEPO programas preventivos Oaxaca, Oax.- A fin de informar a los niños, docentes, padres de familia sobre medidas de prevención para el desarrollo del cuerpo de los infantes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la coordinación del DIF Magisterial, implementa en las instituciones educativas de nivel preescolar el programa “Prevención para un crecimiento seguro de la infancia”. El programa consiste en llevar a las escuelas a través de Talleres de capacitación a Docentes en las Zonas Escolares, Teatro escolar para el fomento del autocuidado en las niñas, juegos interactivos sobre sexualidad, Talleres de pláticas; para sensibilizar, informar y prevenir abusos sexuales y para reforzar los conocimientos adquiridos y fomentar la integración familiar también se llevaron a cabo cursos de Periódicos Murales. El DIF Magisterial tiene como objetivo brindar a los trabajadores al servicio de la educación en el estado, los elementos que coadyuven al mejoramiento de sus condiciones de vida, tanto personal, como familiar; y en su interacción con la comunidad escolar, coadyuvar en la implementación de programas socioeducativos que ayuden al desarrollo y formación de la población estudiantil en el estado Por ello el IEEPO, invita a todas las instituciones de nivel preescolar a participar en el nuevo ciclo escolar en este programa para mayores informes acudir a las oficinas centrales del DIF Magisterial ubicadas en la carretera Cristóbal Colón Km. 5.5, Ixcotel, Oaxaca, Oax., o comunicarse al teléfono [951] 513-0497.
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 5 de noviembre de 2012 ▼ 11
Cumplen familias cuicatecas con tradiciones de Día de Muertos * Lugareños y visitantes acudieron al panteón para convivir con sus seres queridos Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- En México, más que una festividad cristiana el “Día de Todos Santos” es una celebración donde se mezcla tanto la cultura prehispánica como la religión católica, donde el pueblo mexicano logra mantener sus antiguas tradiciones vivas en una mezcla de sentimientos y contrastes como el dolor de perder a un ser querido unido al colorido de la fiesta y la diversión. La festividad del día de Muertos se divide en dos partes: la primera el día de Todos Santos celebrada el 1 de noviembre, y la del día de los Muertos del día 2 de noviembre.
Cientos de familias de este municipio de Cuicatlán cumplieron con esa tradición en sus hogares; algunas personas instalaron un altar, otras más acudieron al panteón municipal donde convivieron con sus seres queridos muertos. El camposanto lució vestido de flor de cempasúchil, nube y otras más. Por último, el inspector de seguridad pública en el segundo sector, Plácido Jarquín, informó que estas festividades en los 45 municipios de la región Cañada trascurrieron en completo orden.
Piden solucionar pugnas gremiales en hospital comunitario * En riesgo, cientos de familias teotitecas al no contar con atención médica Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Cientos de familias del municipio de Teotitlán de Flores Magón y comunidades circunvecinas se encuentran en riesgo constante ante la falta de servicios médicos eficientes y eficaces ya que las pugnas entre personal sindicalizado y directivos cumplen 10 días. Desafortunadamente, el gobierno del estado no ha dado atención para encontrar una solución inmediata que termine con este conflicto, el cual podría causar la pérdida de vidas humanas. Vecinos de las colonias Juárez, Hidalgo, el Calvario, Pedro Vásquez Colmenares, El Llanito, Centro, San Miguel, Tizatepec y Arboledas informaron, “ante el problema que enfrentamos no vemos a funcionarios del gobierno del cambio atentos para coadyuvar en la solución, máxime en
esta área de salud; las promesas y compromisos realizados al llevar a cabo la inauguración de este nosocomio solo se quedaron en buenas intenciones; el secretario de Salud sabía que solo era cuestión de tiempo para que esto ocurriera al cerrar el centro de salud y llevarse a todos los trabajadores que ahí laboraban al hospital”. Hoy, dijeron, “la pugna es por la dirección, mientras los sindicalizados encabezados por Javier Félix Ramírez piden la salida del Dr. Ángel Espinoza, la población reprueba y repudia la llegada de Javier Félix; este problema deja como resultado afectación a los sectores vulnerables quienes tienen que gastar los recursos económicos que no tienen para recibir atención médica y trasladarse a diferentes clínicas y hospitales en el vecino estado de Puebla o la ciudad de Oaxaca”.
Marca Oaxaca
Fomenta ICAPET cultura de la capacitación en la Costa * Reciben trabajadores del Parque Eco Arqueológico “Copalita” constancias de capacitación Santa María Huatulco, Oax.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), entregó 17 constancias de capacitación a personal del Parque Eco Arqueológico “Copalita” ubicado en Santa María Huatulco. En entrevista, la titular del Icapet, Leslie Jiménez Valencia, indicó que durante tres semanas los trabajadores recibieron el curso denominado “Conciencia turística” que tiene como finalidad proporcionar información sobre la atención y cuidado del turista y público en general. Jiménez Valencia mencionó que para enfrentar con éxito los desafíos de los mercados cada vez más globalizados, México y, por supuesto Oaxaca, requieren empresarios, trabajadores, docentes y sobre todo servidores públicos más competentes y capacitados. “Para contribuir al incremento de los índices de competitividad sobre todo en el sector turístico, la administración que encabeza el goberna-
dor Gabino Cué Monteagudo, mantiene un especial énfasis en la capacitación de los trabajadores”, manifestó. En este marco, la funcionaria oaxaqueña indicó que el Icapet es un centro capacitador que real i z a p ro c e s o s de capacitación encaminados a fortalecer el desarrollo de las competencias del factor más importante en una empresa, tanto pública como privada, el recurso humano. Asimismo, mencionó que el organismo a su cargo continuará implementando cursos de capacitación en
Leslie Jiménez Valencia
la región de la Costa a fin de dotar de habilidades y destrezas a todos los oaxaqueños que requieran incrementar sus conocimientos, así como obtener un medio para autoemplearse.
Alumnos realizaron tapetes con aserrín en Teotitlán Por Adalberto Brena Teotitlán de Flores Magón, Oax.Originalidad y gran creatividad imprimieron los alumnos de la Secundaria Técnica
No.10, extensión en Teotitlán, quienes acompañados de la directora de este plantel educativo, Noemí Pérez Rivera, acudieron
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
al parque municipal de Teotitlán de Flores Magón donde realizaron distintas figuras en aserrín alusivas al día de Muertos, las cuales cobraron vida y fueron admiradas por lugareños y visitantes. Estos trabajos son poco vistos en esta región de la Cañada, por lo que estos jóvenes tienen doble reconocimiento. La directora de esta escuela informó que la finalidad “es que mediante estos trabajos todos los sectores de la sociedad puedan continuar promoviendo y preservando las costumbres y tradiciones que permanecen más vivas que nunca en esta zona, en el estado y en todo el país, por ello estamos aquí presentes estimulando a los alumnos participantes de los grupos 3 B, 3 A y 1 A”. Por último, el presidente municipal Miguel Olmos Cortés aclaró que “es un trabajo arduo, difícil, pero la capacidad y creatividad de estos alumnos supera la ficción”. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Paseo Dominical Bienestar llegó al parque “El Tequio” * La SEDESOH realizó el recorrido para disfrutar del puente vacacional de los Días de Muertos Oaxaca, Oax.- Como parte de las actividades que realiza la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) para promover la salud y convivencia familiar, se realizó el Paseo Dominical Bienestar número 32 con un recorrido de la Glorieta de Cinco Señores con destino al parque “El Tequio”, que se localiza en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Con una importante participación de ciclistas comenzó este paseo que se desarrolló con seguridad y vigilancia, gracias al apoyo de las autoridades de Tránsito municipal y del Estado. Al respecto, el Director de Seguimiento Operativo de los Programas Bienestar, Hernán Lagunas, comentó que la convocatoria a padres de familia y sus hijos se efectuó para disfrutar sanamente el puente vacacional con motivo de los Días de Muertos. Por ello, el área cultural del ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, a través del ballet infantil municipal, interpretó bailables tradicionales de las ocho regiones del estado luego del arribo de los ciclistas al parque deportivo. “Estas actividades se realizan con la intención de vincular el deporte, la cultura y salud al desarrollo integral de los ciudadanos y con ello mejorar sus condiciones de vida”, dijo. Acompañado de autoridades municipales de Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Amilpas y San Sebastián Tutla, entre otros, manifestó la importancia de dedicar tiempo al ejercicio, pero también a la convivencia familiar, además de fomentar el uso de la bicicleta y reducir los efectos de contaminación ocasionados por utilizar automóvil.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
12 ▼Lunes 5 de noviembre de 2012
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 5 de noviembre de 2012 ▼ 13
En Salina Cruz
Explosión de tanques de gas provocó incendio de viviendas * El fuego también alcanzó un transformador propiedad de la CFE que alimentaba de energía eléctrica a habitantes de la calle El Roble Por Milton Díaz Chehín Salina Cruz, Oax.- Un camión que repartía gas LP fue consumido por el fuego afectando a dos viviendas cuando un chispazo provocó la explosión de varios cilindros de gas que comercializaban empleados de la empresa Gas del Trópico, sobre la calle El Roble en la colonia San Pablo. La explosión se hizo sentir a una cuadra a la redonda y provocó susto y desesperación entre los vecinos al percatarse del incendio en dos viviendas y el camión repartidor que fue consumido por el fuego en su totalidad. El estallido sucedió poco después de las diez de la mañana del sábado, justo cuando una camioneta de esa empresa gasera distribuía los cilindros de combustible en este municipio sin medidas de seguridad afectando a dos viviendas y a las líneas de la Comisión Federal de Electricidad, CFE.
De acuerdo a las primeras investigaciones, se supo que el chispazo fue ocasionado por la fricción de dos cilindros, lo que ocasionó el flamazo y explosión sobre la unidad de motor. El flamazo alcanzó otros cilindros de gas, mientras que los empleados de la empresa gasera corrieron a ponerse a salvo dejando abandonada la unidad. En segundos se prolongó una onda expansiva que alcanzó dos viviendas de esa calle y, afortunadamente, los ocupantes salieron por la puerta trasera para ponerse a salvo. Al lugar arribaron bomberos de Petróleos Mexicanos, Marina, elementos del Ejército Mexicano y la Policía Municipal quienes acordonaron la zona en medio de una intensa fuga de gas LP que lograron controlar después de unos minutos.
Inicia hoy segunda Semana Nacional de Salud Bucal Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de crear conciencia en la población en general sobre los beneficios de conservar el bienestar de la cavidad oral, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) intensificarán acciones durante la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal, del 5 al 9 de noviembre en toda la entidad. En entrevista, el director de atención médica de la institución, Ignacio Zárate Blas, dijo que durante esta semana se otorgarán consultas odontológicas, curativo-asistencial y se realizarán actividades preventivas, totalmente gratuitas en todas las unidades médicas que cuenten con este servicio. Informó que por instrucciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, no se escatimarán esfuerzos en beneficio de los sectores más vulnerables a través del impulso de estrategias como ésta. Detalló que durante la primera edición de este programa en el 2012, se benefició a 141 mil 257 menores de 20 años y 16 mil 801 mayores, con un universo de mil 50 escuelas, 278 unidades de salud y 83 ferias de salud, plazas, mercados, entre otros. Asimismo, se dieron ocho mil 300 consultas de primera vez, seis mil 200 subsecuentes, 139 mil 600 detecciones de placa bacteriana, 147 mil 500 instrucciones en técnica de cepillado, 107 mil 750 de uso del
hilo dental, 122 mil 506 autoaplicaciones de fluoruro de sodio, 106 mil 56 revisiones de tejidos bucales, seis mil 490 revisiones e instrucciones de higiene de prótesis y 81 mil 750 de autoexamen de cavidad oral. Agregó que entre las actividades intramuros se realizaron cinco mil 263 profilaxis, tres mil 900 odontoxesis, cuatro mil 599 aplicaciones de flúor, tres mil 155 sellado de fosetas y fisuras, y 55 mil 100 sesiones sobre salud bucal. Destacó que se otorgaron tres mil 700 obturaciones con amalgama, tres mil con resina, dos mil 800 con ionómero de vidrio, mil 206 tratamientos restaurativo a traumático, dos mil 152 curaciones con material temporal, mil 475 extracciones temporales y mil 650 permanentes. Añadió que se brindaron 792 terapias pulpar, 168 cirugías bucales, dos mil 412 farmacoterapias, mil 200 radiografías, mil 450 atenciones diversas, y se concluyeron mil 10 tratamientos integrales. Finalmente, Zárate Blas apuntó que la caries dental sigue presente en la población, seguida de la enfermedad de las encías, lo cual puede originar en cáncer bucal y una gran parte de la población la padece, por ello exhortó a los oaxaqueños a practicar una buena técnica del cepillado y acudir al dentista por lo menos dos veces al año.
Debido al flamazo, la camioneta de tres toneladas de la empresa gasera fue consumida por las llamas, generándose una enorme columna de humo de más de 20 metros, lo que provocó pánico entre la población. Un trasformador de la CFE que alimenta de energía a la colonia San Pablo, también se incendió ocasionando fallas en el suministro de la energía eléctrica. Los bomberos de las diferentes corporaciones manifestaron su temor ante el fuego que amenazaba con alcanzar un tanque estacionario de gas de una tortillería ubicada a menos de 30 metros, por lo que tendieron una cortina de agua.
José Luis García Palacios, propietario de una de las viviendas consumidas por el fuego, dijo que afortunadamente sus dos hijas y su esposa salieron por la puerta trasera, poniendo a salvo sus vidas. Después de media hora de luchar contra el fuego, los bomberos retiraron los cilindros de gas de la camioneta para evitar otro flamazo. El incidente ocasionó crisis nerviosa entre vecinos de la colonia San Pablo, quienes fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja, sin que se reportaran lesionados, solamente daños materiales evaluados en miles de pesos.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼Lunes 5 de noviembre de 2012
Entrega López Rosado apoyos a pescadores de Xadani Por Rafael Doroteo Sánchez
Juchitán de Zaragoza, Oax.- “Solventar las demandas de los sectores vulnerables es mi compromiso con los paisanos y las familias del estado que en verdad lo necesitan para la creación de empleos”, sostuvo el diputado federal Roberto López Rosado al realizar la entrega de apoyo económico a un grupo de pescadores de Santa María Xadani. Los pescadores sostuvieron un diálogo con el integrante de la Cámara de diputados federal de la LXII legislatura por el Partido de la Revolución Democrática, PRD, a quien manifestaron su carencia de herramientas para realizar sus labores de pesca luego de ser su único empleo durante el año para el sostén de sus familias. Los pescadores manifestaron a Roberto López Rosado: “nos acercamos a usted amigo porque sabemos de su generosidad, sabemos que representa a la clase en la lucha social y conoces en forma personal la situación que se vive en el campo; la pesca es nuestra única fuente de empleo y creemos que en ti encontramos parte de la solución de nuestras demandas”. El legislador federal precisó que en su proyecto legislativo se encuentra la atención a los sectores más vulnerables
del estado de Oaxaca y a nivel nacional, por lo que dijo que ante la Cámara legislativa interviene por los municipios más marginados de Oaxaca y su dieta la ha propuesto públicamente sin obligación alguna en apoyo a las familias y grupos sociales de escaso recurso económico.
Finalmente, López Rosado hizo entrega de un cheque para solventar algunas demandas de los pescadores, “les invito a seguir luchando por una vida digna, trabajando por un desarrollo en la región de Juchitán”, y les dijo que vean en él la atención y respuesta a las demandas de las familias oaxaqueñas.
En comunidad Las Juntas
Promoverá Hugo Jarquín construcción de tramo carretero Por Rafael Doroteo Sánchez El Barrio de la Soledad, Oax.- En gira de trabajo por la zona norte del Istmo, en la comunidad de las “Juntas” perteneciente al municipio del Barrio de la Soledad, el diputado federal Hugo Jarquín se comprometió a gestionar el tramo carretero que va de la comunidad de Las Juntas a la cabecera municipal del Barrio, lo que representa más de 10 kilómetros que beneficiará a más de 5 comunidades.
El legislador federal informó que en la Cámara legislativa se realizará el foro sursureste los próximos 13 y 14 de noviembre con la presencia de senadores, diputados y representantes de la Sedeso y Sagarpa de los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y otros estados “para cambiar las normas de administración en los departamentos gubernamentales relacionados a trámites de proyectos y otras gestiones”.
Ante habitantes de las comunidades la tarde de este domingo, Hugo Jarquín y Sergio Toledo Carrasco fueron recibidos por autoridades de las comunidades pertenecientes al Barrio de la Soledad, quienes les expusieron sus demandas en áreas como ganadería, agricultura, empleo y urbanización para lograr nuevas metas de vida y servicio para las comunidades. En su intervención, el legislador federal del 8º distrito de la capital del estado y ante representantes de la organización “8 Regiones”, los invitó a trabajar unidos por el desarrollo del municipio, “voy a promover ante las instancias correspondiente la autorización para la ejecución de la carretera que ustedes en verdad necesitan para sus actividades”. Y agregó: “mi compromiso con los pueblos es atender sus demandas; como legislador oaxaqueño y amigo de ustedes es una oportunidad hacer una gestión para su desarrollo en los diversos rubros; voy a tocar puertas en las dependencias, vamos a hacer que la obra del tramo carretero sea una realidad para ustedes y las futuras generaciones que son importantes en la zona norte del istmo”, señaló.
EDICTO C. BERNARDO MARTINEZ ANTUNEZ . DEMANDADO. En el expediente civil numero 37/2009, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por IMELDA MIRELES CAYETANO, en su contra , se dicto una sentencia que a la letra dice:-----------------------------------------------------EN ZACATEPEC, MIXE , OAXACA, A VEINTE DE MAYO DEL DOS MIL DOCE.- VISTOS, los autos del expediente civil número 37/2009 relativo al Juicio que en la Vía Ordinaria Civil sobre Divorcio Necesario , promueve IMELDA MIRELES CAYETANO en contra de BERNARDO ANTUNEZ MARTINEZ, se procede a dictar sentencia , y , RESULTANDO.- UNICO: CONSIDERANDO.- PRIMERO: SEGUNDO: TERCERO: CUARTO: QUINTO: SEXTO: Por lo expuesto y con fundamento en los artículos 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 256 al 399 del Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado , se; SENTENCIA.- PRIMERO: Este Juzgado fue competente para el conocimiento y resolución del presente juicio.-SEGUNDO: Procedió la vía ordinaria, elegida por la actora para el tramite del presente juicio: TERCERO: L e personalidad de las partes quedó acreditada en autos.- CUARTO: La actora IMELDA MIRELES CAYETANO, acredito en parte los elementos constitutivos de su acción , en términos de los artículos88y 280 de Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado , y el demandado no contestó la demanda y se declaró rebelde . QUINTO: Por lo expuesto en el considerando sexto de esta sentencia, se condena al demandado BERNARDO ANTUNEZ MARTINEZ a la Disolución del Vinculo Matrimonial celebrado con la actora con fecha veintiséis de Diciembre de mil novecientos noventa y ocho, ante el oficial del Registro Civil de San pablo Ayutla, mixe, Oaxaca.- SEXTO: Quedan los ahora divorciados en aptitud de contraer nuevo matrimonio, no siendo dable hacer prevención alguna que prescribe el articulo 301 del Código Civil en el Estado, en virtud de que el asunto en cuestión respecto de la causal que dio origen al divorcio no existe conyugue culpable. SEPTIMO: Se declara disuelto la sociedad conyugal legal, cuya liquidación se llevará a cabo en la ejecución de sentencia.-OCTAVO: Una vez que cause ejecutoria la presente sentencia, remitase mediante oficio copias certificadas de la presente al Primer Oficial del Registro Civil de San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe,Oaxaca, ante quien se celebró el mattrimonio, para que levante el Acta de Divorcio, haga la anotacions respectivas, y publique extractos de la presente, como lo previene el artículo 303 del código Civil Vigente en el Estado. NOVENO: Se otorga a IMELDAMIRELES CAYETANO de manera definitiva la GUARDIA Y CUSTODIA DE SUS MENORES HIJOS REYNA Y SANTIAGO de apellidos ANTUNEZ MIRELES .- DECIMO: En cuanto al pago de gastos y costas , no se hace especial condena de los mismos, pues no se justificarón los primeros y a juicio del que resuelve, no se actualizarón las hipótesis contenidas en el artículo 130 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor.- DECIMO PRIMERO.- En términos del articulo 622 del código de Procedimientos Civiles en Vigor, se ordena publicar los puntos resolutivos de la sentencia, por dos veces en el Périodico Oficial con intervalos no menores de 7 días, y en uno de los diarios de mayor circulación de Estado.-DECIMO SEGUNDO: Notifíquese y cumplase.- Así lo resolvió y firma el ciudadano Licenciado OMAR MORALES SIMON juez Mixto de Primera Instancia de este Distrito Judicial, acuatando con dos testigos de asistencia en términos del articulo 145 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, que responde a los nombres de KARNA SANCHEZ LORENZO y ELOYSA SANCHEZ LORENZO, quines son protestados en términos de Ley, para que se conduzcan con verdad en todo lo que tienen que decir en la presente, advertida de las penas en que incurren los que declaran con falsedad en actuaciones judiciales, y por sus generales la primera manifiesta: Llamarse correctamente como ha quedado escrito, ser orginario y vencina de Santiago Zacatepec, Mixe, Oaxaca, de estado civil soltera, de 20 años, y de ocupación de empleada, se identifica con su credencial de elector, por su parte la segunda dijo llamarse ELOYSA SANCHEZ LORENZO, ser originaria y vecina de Santiago Zacatepec, Mixe, Oaxaca, con domicilio bien conocido, soltera, de 35 años de edad, y de ocupación empleada, se identifica con su credencial de elector--------------------------------------------------Lo que notifico a usted, en términos del Articulo 622 del Código de Procedimientos Civiles en vigor.-En la población de Santiago Zacatepec, Mixe, Oaxaca, a 2 de Octubre del 2012--------------------------------------
Marca Oaxaca - Regiones
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
BUFETE JURIDICO
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax
Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480
e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Lunes 5 de noviembre de 2012 ▼ 15
Advierten sobre constructoras ilegales que defraudan en la Mixteca Por Rodrigo Hernández/IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- El presidente de la asociación civil “Mixtecos por la Renovación y el Progreso de las Comunidades”, Alfredo González Soriano, señaló que existen empresas constructoras que han estado robando a los mixtecos recursos para construir obras de infraestructura social. “Las constructoras llegan a las comunidades para robar los recursos que por años se han gestionado por parte de autoridades y que, muchas veces, de nada sirven, ya que estas empresas se llevan todo y no realizan las obras como se debe, por lo tanto, no se pueden realizar las obras en su totalidad”, manifestó. Detalló que dicha asociación ha detectado que en diversos Ayuntamientos del Distrito de Huajuapan, a las constructoras interesadas en realizar la obra pública se les solicita el famoso “diezmo”, que en algunos casos es del 10% del monto total de la obra, y agregó que muchas obras se han visto afectadas por este hecho, “es una lástima que muchas constructoras ilegales que frecuentemente son las que realizan los fraudes a las comunidades, sean propiedad de diversos funcionarios y políticos pudientes que sólo buscan el beneficio cupular y no la solución de las problemáticas en la Mixteca”, señaló. Destacó que algunas autoridades de esta región han buscado desprestigiar la labor de la Asociación que encabeza, por
PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO CIVIL MATIAS ROMERO AVENDAÑO, OAXACA DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO CATASTRAL DEL ESTADO DE OAXACA Por este conducto le notifico a Usted el contenido de la sentencia de fecha veintiséis de septiembre de dos mil doce dictado en el expediente numero 565/2010, relativo al juicio en la vía ordinaria civil de nulidad, promovido por Artemio Onofre de Jesús contra el ayuntamiento de “El Barrio de la Soledad”. Oaxaca, Ignacia Onofre de Jesús , Director General del instituto Catastral del Estado de Oaxaca y al Recaudador de Rentas de esta ciudad , haciéndole saber por este medio el contenido de la sentencia que dice.
lo cual hizo un llamado para que sean más prudentes con sus comentarios y cuando quieran hacer declaraciones cuenten con los suficientes elementos para respaldarlas, “esta asociación no cuenta con constructoras, y mucho menos estamos confabulados con constructores y/o ingenieros; nosotros queremos empresas constructoras responsables y solventes económicamente, de lo contrario, no vamos a permitir que contratistas que no sean aptos para realizar el trabajo ejecuten obras en la Mixteca”, dijo. Finalmente, recalcó que los Ayuntamientos han sido defraudados algunos en varias obras y, otros, en unas cuantas, “debido a que las constructoras han cambiado el material que se marca en el contrato por otro de menor calidad, o porque los recursos que fueron destinados a varios proyectos productivos son utilizados para cuestiones diferentes de las que se tienen registradas, como asuntos personales de los ediles”, indicó.
Reconocen labor de personal docente del CECYTEO Oaxaca, Oax.- “Entre la educación y enseñanza existe una relación recíproca, la enseñanza es una de las tareas espirituales más importantes para el hombre y más para el docente , que es el encargado de proveer a los jóvenes de valores y así formar al mexicano tanto en lo personal como en lo social, asimismo, la condición para reconstruir el país y fortalecer la nacionalidad de alguna manera”, señaló Leonardo González Zárate, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (STSCECYTEO) En el marco de la entrega de estímulos al desempeño del personal docente y mérito administrativo 2012, el líder sindical señaló
EDICTO
que la educación en México está en crisis, “por eso los docentes debemos transformar y mejorar la estructuras escolares y vincularlas con las sociales. Las Instituciones educativas deberían de renovarse y dar respuestas a favor del desarrollo educativo, económico, político, social y cultural del país, es por eso que considero que los docentes debemos emular a ese ilustre oaxaqueño como José Vasconcelos quien señaló que la educación es la columna vertebral que engrandece a México ”. En el subsistema educativo del CECYTEO, agregó, “lo más importante para nosotros son los alumnos, por eso nos preocupamos por capacitarnos y así enfrentarnos a los alumnos en los salones de clases mejores preparados y dar calidad educativa eficiente en beneficio de los estudiantes inscritos en los diferentes planteles educativos”. González Zárate exhortó a los galardonados e integrantes del STSCECYTEO “a ir por mejores condiciones de trabajo y que lo que la escuela enseña por la mañana, no se permita que la televisión lo borre por las noches”.
M AT I A S R O M E R O AV E N D A Ñ O , OAXACA. A VENINTISEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DOCE------------------------. VISTOS: Los autos del expediente numero 565/2010, promovido por Artemio Onofre de Jesús contra el Ayuntamiento de “El Barrio de la Soledad”. Oaxaca, Ignacia Onofre de Jesús, Director General del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca y al Recaudador de Rentas de esta ciudad, se procede a dictar sentencia, y. RESULTANDO: UNICO. CONSIDERANDO: PRIMERO.-, SEGUNDO.-, TERCERO.-, CUARTO.-, QUINTO.-, SEXTO.-, SÉPTIMO.-, OCTAVO.-, NOVENO.-, SENTENCIA: PRIMERO.- Este juzgado ha sido competente para resolver el juicio planteado. SEGUNDO.- La vía ordinaria civil en que se tramito la contienda es la correcta. TERCERO.- La capacidad y personalidad de las quedó determinada en el considerando segundo . CUARTO.- Por la razones expuestas en el considerando cuarto de esta sentencia, se declara la nulidad absoluta del contrato privado de cesión de derechos nueve de abril del año dos mil ocho, respecto del solar con casa habitación precisado en el mismo considerando. Por lo anterior se ordena la cancelación de su cuenta predial número 103019, con clave catastral 015010005001073470000000, tanto en la Dirección General del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, como en la Recaudación de Rentas de éste distrito judicial. En consecuencia , se condena al Ayuntamiento de “El Barrio de la Soledad”, Oaxaca; a efecto de que retire los letreros que instalo en el predio en cuestión. QUINTO.- Se absuelve a la parte demandada respecto de la prestación consistente en el pago de daños perjuicios reclamados, en virtud de las razones que para ello constan expuestos en el considerando cuarto de esta sentencia. SÉPTIMO.- No se hace especial condena de gastos y costos en esta instancia, por lo que las partes son responsables de los que hubiera erogado. OCTAVO.- Para los efectos de la publicidad de esta sentencia, en términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la información, se toma nota que las partes no manifestaron durante esta instancia y dentro del termino concedido su oposición a que se hagan públicos sus datos personales contenidos en esta sentencia, por lo que la publicidad de esta se podrá hacer sin su presión de estos datos personales. NOVENO.- Notifiquese a los demandados rebeldes Ignacia Onofre de Jesús y Director General del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, en términos del artículo 622 del adjetivo civil del Estado; no así al codemandado Ayuntamiento de “El Barrio de la Soledad”, Oaxaca al haberse apersonado a juicio en la secuela del procedimiento .- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,- Así lo sentencio, el licenciado Raúl Efraín Olivera Hernández, juez civil de este Distrito Judicial, actuando con el licenciado Víctor Hugo Vásquez, Secretario Judicial, que da fe.------------------.
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Lunes 5 de noviembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Costumbres y tradiciones de Oaxaca atrajeron a miles de visitantes
Las tradiciones del pueblo oaxaqueño con motivo de las festividades de Todos Santos y Fieles Difuntos, atrajeron a miles de visitantes en esta temporada. Fotos: Agencia Imagen 33
Se renta departamento, dos recámaras. Informes al 9511198636
Foto: Max Núñez
El priista Jorge González Illescas se inconformó por los cambios realizados en Oaxaca por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional y los calificó como una imposición
El Arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, dio a conocer los resultados del Sínodo de Obispos a que acudió en días pasados y anunció acciones para el fortalecimiento de la fe de los católicos oaxaqueños. Foto Carolina Jiménez
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3503▼ Puebla, Pue. ▼ Lunes
5 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Apoyo a damnificados
en Nueva York * El Gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo una reunión de trabajo con el Cónsul General de México en Nueva York, Manuel Sada * Instruyó al personal a brindar todo tipo de facilidades a la población mexicana afectada por “Sandy”; Ventanilla de la Salud atenderá a poblanos residentes allá
Información en la Pág. 4A
Información en pág. 2a
Arranca hoy la 2ª. Semana Nacional de Salud Bucal
Por Pedro Fierro en pág. 3a
Inauguran XXIII Congreso de Derecho UDLAP 2012
Marca Puebla
2A ▼Lunes 5 de noviembre de 2012
Ventanilla de la Salud atenderá a poblanos en EU * El gobernador RMV inaugura esta Ventanilla en “Mi Casa es Puebla” de Passaic, New Jersey * Refrenda su compromiso de velar por la salud de todos los poblanos, aún más allá de nuestras fronteras Passaic, New Jersey.- El Gobernador Rafael Moreno Valle abrió en la sede de “Mi casa es Puebla” la Ventanilla de Salud para brindar apoyo y atención médica a los poblanos y mexicanos que radican en la costa este de Estados Unidos, luego del paso del huracán Sandy. Con la puesta en operación de este servicio se busca ampliar la atención, en materia de salud, de las familias mexicanas residentes en la región. El Gobernador Moreno Valle ofreció todo el apoyo a los migrantes poblanos y mexicanos e instruyó a las autoridades de “Mi Casa es Puebla” a que brinden la mejor atención de salud. Entre los servicios que ofrecerán están los referidos a clínicas y a hospitales
públicos, pruebas de pre diagnóstico, orientación de educación en salud, pero sobre todo facilitar el acceso para los inmigrantes mexicanos a los servicios de salud y, al mismo tiempo, generar una cultura de prevención, información y participación que lleve a prevenir enfermedades. Con un horario de 9:00 a 13:00 horas de lunes a viernes, la Ventanilla de Salud realiza entre otras actividades, la pre afiliación al Seguro Popular y la difusión de información referente a este programa para la atención en México. El Gobernador Rafael Moreno Valle refrendó su compromiso de velar por la salud de todos los poblanos, aún más allá de nuestras fronteras.
Arranca hoy la 2ª. Semana Nacional de Salud Bucal * Hay que transformar las sonrisas de poblanos con bocas sanas: Aguilar Chedraui; 423 mil poblanos beneficiados, el objetivo Puebla, Pue.- La Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), arrancará este lunes 5 de noviembre en el Centro Escolar “José María Morelos y Pavón” de la capital poblana la 2a Semana Nacional de Salud Bucal, cuyo objetivo es beneficiar a más de 423 mil poblanos por medio de actividades preventivas y curativas, informó el titular de la depen-
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
dencia, Jorge Aguilar Chedraui. La Coordinación Estatal de Estomatología y las unidades aplicativas (centros de Salud, hospitales comunitarios y hospitales generales) de la SSEP, realizarán 17 mil 505 consultas durante esta semana comprendida del 5 al 9 de abril. Estas acciones se replicarán en
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
escuelas comenzando con niños de 6 años en adelante hasta jóvenes de bachillerato, así mismo en mercados y centros de salud para atender a menores, adultos y adultos mayores, además se darán pláticas de prevención, técnica de cepillado y uso del hilo dental. Los odontólogos de la Secretaría de Salud realizarán profilaxis dental, obtu-
ración de órganos dentales y revisión de tejidos bucales durante toda la semana. En total, la meta establecida es realizar 1 millón 710 mil 833 actividades preventivas y curativas, las que no tendrán costo alguno para toda la población. Existen muchos padecimientos que se pueden detectar en la cavidad oral, la Secretaría de Salud se preocupa por prevenir las afecciones como son la caries dental que es considerada una enfermedad transmisible. El 90 por ciento de los poblanos padece algún problema en la boca como caries, periodontitis, gingivitis o lesiones malignas que puedan terminar en cáncer, es por eso que la recomendación es que asistan cada 6 meses al dentista para prevenir alguna afección que pueda causar incluso más problemas en el organismo en general. Con el objetivo de una de brindar servicios completos para la prevención y detección de enfermedades se realizarán consultas médicas, dentales, detecciones de placa dentobacteriana, técnicas de cepillado, selladores de fosetas, detección de sobrepeso y obesidad y fisuras, así como pláticas de salud dental y sobre el uso del hilo dental.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Lunes 5 de noviembre de 2012 ▼ 3A
Inauguran XXIII Congreso de Derecho UDLAP 2012 * Con el uso de nueva tecnología, el gobierno acerca al Estado a los ciudadanos Por Pedro Fierro
Cholula, Pue.- “Hoy el Gobierno utiliza las nuevas tecnologías con el fin de modernizar la administración, transformar los procesos de servicio y acercar aún más al Estado a los ciudadanos” afirmó el Mtro. Erick Iriarte Ahón, presidente de la Organización Mundial de Derecho Informático, durante la ponencia magistral que dictó en la Universidad de las Américas Puebla, en el marco del XXIII Congreso de Derecho UDLAP 2012: “Derecho y nuevas tecnologías”. Durante el acto inaugural del Congreso de Derecho, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, destacó que las tecnologías deben ser un medio que interactúe entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo mundial, “y es aquí donde el papel del Derecho como ciencia social ocupa un lugar relevante impulsando aquellos cambios que son necesarios para proteger al hombre”. Finalmente, dijo que las tecnologías en diversos tipos “son la cotidianeidad para el ser humano, pero a la vez asombran y preocupan porque generan brechas insostenibles en los individuos porque no todos tienen acceso a ella; por lo anterior, hoy les puedo decir que no hay mejor tecnología del futuro que la propia mente del ser humano en su afán de superación”.
Por su parte, el Lic. José Antonio Fraga Valle, Director de Educación Superior de la Subsecretaría de Educación Superior dio la declaratoria inaugural del XXIII Congreso de Derecho UDLAP 2012: “Derecho y nuevas tecnologías” y exhortó a los participantes a aprovechar los conocimientos que el congreso les ofrece ya que, dijo: “el Derecho es una disciplina fundamental para el desarrollo y evolución de una sociedad que pone en manos de las personas involucradas en el Derecho, la confianza de que las leyes y los ordenamientos jurídicos se cumplan en su total cabalidad”. La ponencia inaugural estuvo a cargo del Mtro. Erick Iriarte Ahón, presidente de la Organización Mundial de Derecho Informático quien dictó la ponencia “E-Gobierno”, en la cual se analizaron las nuevas relaciones electrónicas que existen entre gobernantes y gobernados. En su ponencia, el presidente de la Organización Mundial de Derecho Informático comentó que la tecnología siempre ha estado ligada al Gobierno porque éste la ha utilizado para estar en contacto directo y servir a la sociedad. Asimismo, destacó que el uso de la tecnología ayuda a agilizar los procesos y brindar un mejor servicio, pero muchas veces los obstaculiza, “y esto sucede principalmente porque una gran cantidad de ciudadanos no
tiene acceso a tecnología como el internet, el iphone, blackberry, entro otros dispositivos de conexión”. El XXIII Congreso Derecho UDLAP 2012: “Derecho y nuevas tecnologías” se realizó con el objetivo de brindar información actual sobre temas que mejoren la preparación de los futuros profesionistas de la licenciatura en Derecho, para hacer frente a las necesidades sociales que el país y el mundo necesita, por lo que el congreso contó en su primer día de actividades, con la participación de destacados juristas que impartieron conferencias sobre temas que expusieron las realidades del ámbito
Va Puebla por gallardete en béisbol de Juegos Nacionales * Selección poblana de básquetbol disputará la semifinal Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Con una marca de tres ganados y cero perdidos, la selección de béisbol de Puebla avanzó a la gran final en los XXIII Juegos Nacionales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores, en la cual disputará el campeonato frente a la escuadra de Veracruz. Bajo el estandarte de la entidad, la novena representativa de la Casa del Jubilado Universitario de la BUAP, ligó tres triunfos durante los dos primeros días de actividad para asegurar así el liderato del grupo B, que compartió con las delegaciones de Chihuahua, Distrito Federal y San Luis Potosí.
La primera victoria llegó al son de 5 carreras a 1 frente a la selección potosina, para después conquistar el segundo resultado positivo frente a los chihuahuenses, por pizarra de 3 carreras por 2. Para asegurar el boleto a la final por el título de los Juegos Nacionales de las Personas Adultas Mayores, los angelopolitanos debían conseguir el triunfo ante los capitalinos y así fue. En un duelo de batazos, Puebla derrotó 13 carreras a 11 y con ello logró el primer lugar de su sector para avanzar a la disputa del gallardete ante su similar de Veracruz. TEZIUTLÁN, A LAS SEMIFINALES DEL BÁSQUETBOL En el deporte ráfaga, la quinteta de Teziutlán logró tres victorias de forma consecutiva y con ello jugará una de las semifinales ante el segundo mejor equipo del certamen, el cual podría ser Amigos de Guanajuato, Nuevo Amanecer de Tlaxcala, Novas del Distrito Federal, Burros Blancos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) o Sección 60 de San Luis Potosí.
Los teziutecos aseguraron el pase a la semifinal tras derrotar en el primer compromiso a Coras de Nayarit por 32 puntos a 20. Posteriormente, vencieron a Novas del Distrito Federal 40 por 38. En el tercer y último encuentro, lograron un marcador favorable de 42 a 36 y con ello el liderato del grupo B. El equipo poblano de cachibol de categoría B, de 65 a 69 años, representando por integrantes del INAPAM, se enfrentó en el primer día de actividades a sus similares de Toluca, Tlaxcala y Guanajuato; mientras que durante el segundo día desafió a los equipos de Querétaro y Sonora. En ambos encuentros, Puebla terminó invicto en los 5 cotejos correspondientes. Sin embargo, en la tercera fecha el equipo poblano se enfrentó a dos fuertes rivales, oriundos de Tamaulipas y Distrito Federal, siendo éste último el que lo derrotó en 3 sets: 20-19, 19-20 y 11-15. Esta debacle y la combinación de la tabla general dejaron fuera a los angelopolitanos de cualquier posibilidad de subirse al pódium; lo cual no resta la entrega y energía que pusieron en cada encuentro los poblanos para colocar en alto el nombre de la entidad.
en el que se desempeñan como “Derecho y redes sociales”, “Jurisprudencia, derechos humanos y nuevas tecnologías”, “Juicio en línea” y “Estrategias y legalidad de los medios sociales”.
Saldo blanco tras festividades de Día de Muertos Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección General de Protección Civil Estatal, reporta saldo blanco tras el operativo implementado durante las festividades del Día de Muertos, que tuvo la finalidad de proteger la integridad de los ciudadanos tras las actividades de Todos Santos. El operativo contó con alrededor de mil elementos de la policía municipal, protección civil municipal y del heroico cuerpo de bomberos de los 217 municipios de Puebla, coordinados con personal de Protección Civil del estado. Cabe señalar que se realizaron recorridos de supervisión de estructuras, instalaciones eléctricas y de gas de puestos de comercio informal que se ubicaron al exterior de los cementerios. De igual forma, las actividades en los panteones de la entidad acontecieron en orden y sin eventualidades mayores. Protección Civil realizó recorridos en los cementerios de manera simultánea en el interior del estado, desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche, por lo que se monitorearon alrededor de 437 panteones.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Lunes 5 de noviembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Catedrático UDLAP obtiene premio “Luis Sánchez Medal” Por Pedro Fierro
Cholula, Pue.- El Dr. Guillermo Ruiz Argüelles, profesor de hematología del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de las Américas Puebla, recibió a nombre de la Clínica Ruiz el premio “Luis Sánchez Medal”, ostentando el primer premio en las dos categorías que integran la distinción, la investigación básica y la investigación clínica. El premio fue instituido en 1986 y reconoce la labor de investigación realizada por médicos investigadores mexicanos que trabajan en nuestro país en el área de la hematología. Este premio distingue, anualmente, trabajos publicados en revistas de reconocida calidad internacional y sirve como evidencia de la calidad de la investigación hematológica realizada en el país. Este premio, sin embargo, también ha puesto de manifiesto lo pequeña que es la comunidad hematológica mexicana que mantiene una productividad científica de calidad. El primer premio de este año, en la categoría de investigación básica, lo obtuvo un trabajo realizado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Perinatología, el Hospital Universitario de Nuevo León y
la Clínica Ruiz, que trata sobre la secreción de prolactina en pacientes trasplantados de médula ósea. Asimismo, la Clínica Ruiz ostenta este año el primer premio en la categoría de investigación clínica por un trabajo sobre trasplante de células hematopoyéticas, específicamente la prevalencia de la enfermedad de injerto contra huésped utilizando el método propuesto por la Clínica Ruiz; método que ha demostrado la misma eficacia de otros para el transparente de médula ósea, pero más barato y causante de menos complicaciones post-trasplante. Los premios fueron entregados en el marco del Congreso Internacional de Hematología, el cual fue presidido por el Dr. Guillermo Ruiz Argüelles en el mes de abril y donde se contó con la asistencia de mil 600 especialistas en la materia, de todo el mundo. “El congreso fue muy exitoso, se compartieron experiencias fenomenales y realmente te quedas con un excelente sabor de boca. Por otro lado, desde 1956, en Clínica Ruiz se han llevado a cabo labores de asistencia, enseñanza e investigación, lugar en el cual se han
gestado los proyectos que ganaron dicha distinción, gracias al trabajo de mi padre, el fundador de todo esto, así como de mi hermano, un servidor y ahora mi hijo”, expresó el catedrático UDLAP. La Clínica Ruiz es actualmente la institución médica privada que más investigación realiza en todo el país. Apoya la elaboración de tesis de licenciatura y posgrado, además, ofrece el Programa de Especialización en Patología Clínica para Médicos Generales, especialidad reconocida en el Programa Nacional de Postgrados de Calidad de la Secretaría de Educación Pública como un Programa Consolidado.
Verificó RMV apoyo a damnificados en Nueva York * El Gobernador Moreno Valle sostuvo una reunión de trabajo con el Cónsul General de México en Nueva York, Manuel Sada * Instruyó al personal brindar todo tipo de facilidades a la población mexicana afectada por el fenómeno natural Passaic, EU.- El Gobernador Rafael Moreno Valle realizó un viaje de supervisión y apoyo a los damnificados poblanos y mexicanos afectados por el huracán “Sandy”, y que son atendidos en Mi Casa es Puebla, en esta ciudad. Acompañado del Cónsul General de México en Nueva York, Carlos Manuel Sada, y del Alcalde de Passaic, Alex Blanco, el Titular del Ejecutivo estatal sostuvo una reunión de trabajo con autoridades y empleados que brindan todo tipo de respaldo a los mexicanos que acuden a Mi Casa es Puebla para comunicarse con sus familiares de los diferentes estados de la República Mexicana. Desde el primer momento que tuvo conocimiento de la difícil situación que priva en la urbe de hierro, Moreno Valle ordenó a la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos
abrir las puertas de Mi Casa es Puebla para atender a los afectados. “Mi Casa es Puebla” es, por el momento, la sede del Consulado mexicano debido a que sus instalaciones están afectadas por falta de energía eléctrica. Ahí se lleva a cabo la prestación de servicios consulares y de ayuda a la población poblana y mexicana residente en la urbe de hierro. Los poblanos y mexicanos acuden a sus instalaciones para cargar sus teléfonos móviles y realizar diferentes trámites. En la junta de trabajo, el Gobernador Moreno Valle dio un mensaje de aliento a la comunidad poblana que reside en la costa este de los Estados Unidos. El Mandatario estatal les ofreció el apoyo incondicional de su gobierno para reforzar los servicios que otorga el Consulado General de México en Nueva York, y orientarlos sobre los procedimientos de contingencia, además de realizar servicios básicos de prevención. El Gobernador Rafael Moreno Valle atestiguó la apertura de la Ventanilla de Salud para migrantes poblanos y mexicanos que así lo requieran.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 4001▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Lunes
5 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Preparan 60 refugios
ante la onda gélida * Se han registrado bajas temperaturas en la mayor parte del territorio estatal y se pronostica que en diciembre el frío se acentúe: IEPC
Por Carlos Alvarado en
pág.
3b
LA TALAVERA TLAXCALTECA ES PARTE DE NUESTRA RIQUEZA: MGZ
Los artesanos de talavera de San Pablo del Monte cuentan con el apoyo, decisión y voluntad política para preservar y garantizar su producción, aseguró el Gobernador, Mariano González Zarur, al señalar que esta artesanía es parte de la riqueza histórica de Tlaxcala, cuyos orígenes tienen antecedentes en la cerámica prehispánica
Por Virna Mendieta en pág. 2b
Analizan repercusiones de la Reforma Laboral
Por Virna Mendieta en pág. 2b
Alerta Condusef por cobros indebidos
Por Virna Mendieta en pág. 3b
Alista STPS operativos por el fin de año
Marca Tlaxcala
2B ▼ Lunes 5 de noviembre de 2012
Analizan repercusiones de la Reforma Laboral * La Junta Local de Conciliación y Arbitraje evalúa las implicaciones que tendrían estas modificaciones legales en su presupuesto y funciones Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Karina Torres, señaló que al interior de esta dependencia estatal, se analizan las posibles repercusiones que tendrán tanto en la asignación de recursos como en la función de este organismo, la aprobación de la nueva Ley Laboral, que aún se discute en la cámara baja del Congreso de la Unión “De darse esta reforma, si nos veremos obligados a acelerar los procedimientos para
que los derechos del trabajador tampoco se queden en el aire, se queden sin respetar o sean nulos en algún momento del proceso; entonces tenemos que replantear el funcionamiento de la Junta y los apoyos que se requieren y poder hacer frente a la nueva reforma en beneficio también de una de las partes más débiles, que son los trabajadores”. Dijo que la JLCA tendrá que reorientar y modificar el proyecto de presupuesto, que ya había presentado al Gobierno Local, que
implicaba un incremento del 15 por ciento, en comparación al 2011. “Es un tema delicado porque, antes de coartar los derechos, sí se debió haber legislado sobre el apoyo y asegurar que se dote a las autoridades laborales de las herramientas suficientes para agilizar sus procedimientos internos, lo que es la impartición de justicia, se estaba gestionando un incremento en el presupuesto, y ahorita (esto está) un poco parado para analizar las adecuaciones que se
Logran cosecha exitosa productores de cebada * Agradecieron el apoyo recibido por el Gobernador Mariano González Zarur a través de fertilizante, semilla, maquinaria e implementos agrícolas Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Los productores cebaderos de la región de Calpulalpan agradecieron al Gobernador Mariano González Zarur, el apoyo recibido con fertilizante, semilla, maquinaria e implementos agrícolas para obtener este periodo una cosecha exitosa. Dijeron que con este esfuerzo del Gobierno del Estado se conjugaron mejores condiciones climatológicas, que beneficiaron ampliamente al campo tlaxcalteca, tras un año de pérdidas a consecuencia de las heladas. Productores de las comunidades de San Marcos Guaquilpan y Mazapa, del municipio de Calpulalpan, recordaron que este año recibieron un apoyo de poco más de 53 mil pesos para la adquisición de una sembradora. Este fue el caso de Adrián Suárez Ortega, joven productor de Guaquilpan, quien señaló que se siente agradecido porque con esta maquinaria pudo sembrar maíz híbrido y cebada. Añadió que, conjuntamente con otros productores de la región, y gracias al apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), logró una buena cosecha que mejorará, sin duda, la situación económica de su familia. “Estamos muy agradecidos con el apoyo y queremos que sigan apoyando a los productores que tenemos muchas ganas de salir adelante y de antemano le agradecemos al Gobernador este respaldo”. Por su parte, José Armando Flores Ortega, quien con respaldo de la Sefoa pudo construir su bodega forrajera, la cual le beneficia a él y a sus hermanos, dado que se conserva en buenas condiciones el forraje y sobre todo la cebada que posteriormente venden a malteras tanto de Pachuca, Hidalgo, como de Calpulalpan. Recordó como en antaño trillaban en
tiempo y forma la cebada, pero no contaban con una bodega por lo que en muchas ocasiones l a p ro d u c c i ó n se humedecía y esto depreciaba el producto ante las malteras. Sin embargo, mencionó que con este apoyo del Gobierno se pudo consolidar la construcción de esta bodega en su propiedad en San Marcos Guaquilpan. “Le agradecemos al Gobernador por apoyarnos y ojalá sigan dando este tipo de beneficios, para mí fue un gusto enorme saber que contamos en el Gobernador”. Reconoció que antaño los beneficios llegaban para quienes ni siquiera eran verdaderos productores, “pero ahora las cosas han cambiado y tenemos maquinaria e implementos, semillas y fertilizante para avanzar en la producción”. En este sentido, Julio García Roldán, productor de cebada en la comunidad de Mazapa, aseveró que se siente satisfecho por el respaldo que el Gobernador Mariano González Zarur le dio a los hombres del campo para la adquisición de una empacadora de forraje, para lo que recibió un respaldo cercano a los 700 mil pesos, que representa el cincuenta por ciento del costo de esta maquinaria. Indicó que con esta empacadora el trabajo se optimiza y los rendimientos son buenos, ya
que les permite entregar a tiempo las pacas de forraje que forman parte de la elaboración de champiñones, el cual es enviado tanto a una empresa en Perote, Veracruz, como otra ubicada en la zona conurbada del Distrito Federal y Estado de México. Añadió que con esta maquinaria se incrementa en forma importante la producción que es más rápida y segura dado que optimizan tiempos y costos y se mejora la economía de al menos 10 familias de esta localidad. De esta forma, pidió al mandatario mantener el apoyo a los productores a través de estos proyectos que servirán para mejorar la producción, la economía de la zona y con ello generar empleos. Los apoyos que recibieron los productores de Calpulalpan forman parte del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura (Paiei) 2012, que sirve para adquirir equipamiento, maquinaria y construir infraestructura en las áreas de agricultura y ganadería con apoyos del 50 por ciento del valor total de la compra.
Alerta Condusef por posible cobro de comisiones o recargos indebidos Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Comisión Nacional de Usuarios de Servicios Financieros en Tlaxcala, (Condusef) alertó a los tarjetahabientes sobre sus pagos con dinero plástico, pues corren el riesgo de que se les apliquen algunos cobros por comisión o bien recargos indebidos, indicó José Luis Cardoza, delegado de dicha dependencia federal. “Si utilizas tus tarjetas para adquirir bienes y servicios es importante que estés informado, ya que es importante saber que algunos establecimientos comerciales realizan el cobro de una comisión o recargo que puede ir de 3 por ciento
al 5 por ciento del valor total del pago o servicio, cuando el pago es realizado con una tarjeta, lo anterior, incumple con lo que los comercios pactan con las instituciones bancarias, ya que no deben aplicar este tipo de porcentaje adicional”. Recomendó a los tarjetahabientes que en el momento de realizar sus pagos, ya sea con tarjeta de crédito o debito, pidan información sobre si implica algún pago adicional o comisión, pues de aplicarse, la institución bancaria se podría hacerse acreedora a una sanción económica, que sería tres veces más de lo que se ganaron con esa
comisión indebida, según las reglas establecidas por el Banco Nacional de México. “En tal caso es ilegal esto, esa comisión o caso no se justifica, aunque no tenemos en este momento quejas, si la gente se preocupa en el manejo de sus tarjetas, vamos a tener reclamaciones en ese sentido, un llamado a toda la población para este atento de que esa comisión no se las cobren.” Señaló que a la fecha la Condusef en Tlaxcala, no registra ninguna denuncia por este tipo de acciones.
tienen qué hacer, porque son importantes, y de alguna manera repercute en el funcionamiento de la Junta y tenemos que hacer ese análisis, sobre todo porque tenemos más ciertos los artículos que quedan un poco ya más definidos”. Recordó que la JLCA ejerció en este 2012, un presupuesto de 330 mil pesos.
Entrega el diputado Teodardo Muñoz diversos apoyos a la ciudadanía Tlaxcala, Tlax.- En respuesta a las solicitudes recibidas, el diputado Teodardo Muñoz Torres otorgó diversos apoyos a la ciudadanía del municipio de Papalotla, con la finalidad de impulsar diversos sectores que se han acercado al legislador integrante de la LX Legislatura local. En gira de trabajo por ese municipio, Muñoz Torres entregó en primera instancia una computadora en el preescolar ubicado en la comunidad de Xolalpa, como parte de las acciones de apoyo a la educación. Con la presencia de la directora del kínder, Fabiola Martínez Andrade y la tesorera del comité de padres de familia, Minerva Lara Sánchez, el legislador local sostuvo que uno de sus compromisos adquiridos con la ciudadanía es impulsar el desarrollo educativo, por lo que continuará apoyando a las instituciones que más lo necesiten. Por otra parte, en el Módulo Deportivo del Barrio Potrero, Teodardo Muñoz, donó dos espejos grandes al centro de boxeo, a petición del entrenador de Joaquín Lima Díaz, mismos que servirán para que los practicantes de esa disciplina perfeccionen y corrijan su técnica deportiva. En su oportunidad los beneficiados, ante la respuesta obtenida por el legislador, agradecieron su labor altruista en la entrega de apoyos, lo que les permitirá impulsar sus respectivas actividades.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-57-00 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Lunes 5 de noviembre de 2012 ▼ 3B
Preparan 60 refugios ante la onda gélida
Modernizan los tramos carreteros en el estado
* Se han registrado bajas temperaturas en la mayor parte del territorio estatal y se pronostica que en diciembre el frío se acentúe: IEPC Por Carlos Alvarado
Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) dio a conocer que ante las bajas temperaturas que se han registrado en la mayor parte del territorio estatal tiene listos los 60 refugios temporales en caso de que se requieran, esto en cada uno de los municipios que conforman la entidad. Al respecto, el titular del IEPC, Mateo Morales Báez sostuvo que es importante recordar a las personas no exponerse a corrientes de aire frías pues esto puede provocar enfermedades respiratorias, por tanto pidió ingerir
líquidos continuamente. De igual manera, el funcionario estatal dio a conocer que los 60 albergues prevén ocuparlos para el mes de diciembre, que es cuando es más fría la temperatura, sin embargo desde este momento ya se tienen listos para cualquier eventualidad. Morales Báez también sostuvo que en la bodega que tienen por parte del gobierno local hay una existencia considerable en abrigos, láminas, colchonetas, cobijas y principales víveres por si lo requiere alguna comunidad
de la entidad. Cabe destacar que el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que se prevén lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente y moderadas a fuertes en el Sur y Sureste del país, y que continuarán las temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche en regiones altas del Norte y Centro de México. En la ciudad de México se espera cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de 60 por ciento, temperaturas frescas por la mañana y templadas durante el día.
Recorre el gobernador la Gran Feria Tlaxcala 2012 Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, acompañado de su hija, la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, y su nieta Mariana, recorrió el fin de semana el recinto de la Gran Feria Tlaxcala 2012, donde pudo constatar que éste es un escaparate de las tradiciones locales. En las instalaciones del Centro Expositor “Adolfo López Mateos”, el mandatario estatal saludó y convivió con los miles de visitantes que se dieron cita en la fiesta anual más importante del Estado; incluso, aprovechó para platicar con la gente que expone en el área artesanal, comercial, industrial, ganadera y gastronómica. El primer punto que visitó fue la zona ganadera, ahí lo recibió el presidente Ejecutivo del Patronato de Feria, Joaquín Cisneros Fernández, con quien recorrió las zonas comerciales hasta llegar a la pista de patinaje, donde corroboró el buen funcionamiento de esta área destinada al disfrute de todos los niños que llegan al recinto.
Más tarde, saludó a los comerciantes y restauranteros que exponen sus mejores productos. También convivió con los tahoneros de San Juan Totolac. A la vez, el jefe del Ejecutivo degustó
un taco placero que fue ofrecido por personal de intendencia que labora en el Patronato de Feria y durante el recorrido se tomó fotos con los ciudadanos que lo saludaron.
Alista STPS operativos por el fin de año * Verificará a la rama de la construcción, las gasolineras y el pago de aguinaldo Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La Delegación en Tlaxcala de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cerrará este 2012, con la aplicación de operativos a la rama de la construcción, gasolineras y el pago de aguinaldo a los trabajadores, que se ejecutarán durante los meses de noviembre y diciembre próximos, indicó la titular de esa dependencia federal, Martha Elena Durán. “Estamos en pleno operativo de gasolineras; nos resta el de la construcción, que lo hemos ido pasando un poco por el tema de las obras, pero en noviembre ya empezamos con el operativo de la construcción sin falta”. La funcionaria federal explicó que en el caso de la construcción, serán revisadas más de cien obras, tanto de las empresas agremiadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción como a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), en las que se supervisa el cumplimiento a las normas de seguridad e higiene principalmente.
“Dependiendo del tipo de obra, vamos a revisar que cuenten con equipo de protección personal, trabajo peligroso, condiciones de higiene, en la norma viene especificado todo para la construcción y varía del tipo de obra, si es en segundo piso, una planta, carreteras, según el tipo de construcción, ya sea pequeña o muy grande”. Recordó que a la fecha la STPS aplica supervisión a las 93 estaciones de gasolina ubicadas en diferentes puntos del territorio estatal, operativo del que se espera resultados a más tardar el 30 de noviembre. Mientras que sobre el pago de aguinaldo, señaló que a partir del 15 de diciembre todas las empresas tanto federales como locales, deberán de iniciar con el pago de aguinaldo a los trabajadores tal como lo establece la Ley Federal del Trabajo. Durán no descartó sanciones para las empresas que incumplan con la norma, aunque no detalló el monto económico al que se pueden hacer acreedoras por incurrir en estas faltas.
* En siete obras se invierten 81.6 millones de pesos este año Tlaxcala, Tlax.- Para mejorar las vías de comunicación entre los municipios de la entidad en beneficio de las familias tlaxcaltecas, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) realiza la rehabilitación integral de siete tramos carreteros ubicados en el centronorte y sur del Estado, con una inversión total de 81.6 millones de pesos. Esos trabajos son parte de una estrategia de mantenimiento y modernización de las carreteras estatales que permitirán optimizar el traslado de los ciudadanos con rapidez y seguridad, además de que genera condiciones adecuadas para incentivar próximas inversiones. De las siete obras, la rehabilitación de la carretera Zumpango-Zocac, ubicada en Atlangatepec, presenta el avance más amplió con el 95 por ciento, en ese caso se mejoran 14.5 kilómetros con una inversión de 12 millones 877 mil 57 pesos. En esa zona, José Guadalupe Mora, quien habita en Zumpango, afirmó que esa acción tuvo un impacto real en su vida diaria, ya que se traslada de forma más ágil a Apizaco, municipio en el que trabaja, además de que su nieta, Monserrat Pelcastre Mora, llega con puntualidad al preescolar al que asiste. “Ya hacía falta la reparación de la carretera, nuestro municipio estaba muy abandonado, había muchos accidentes en esta vía, pero ahora es más segura y rápida”, externó. Otra obra que tiene un progreso de 35 por ciento es la adecuación geométrica de la rotonda en el bulevar La libertad, en el municipio de Yauhquemehcan, entronque con la carretera Tlaxcala-Apizaco, con una inversión de 15 millones 648 mil 137 pesos, cuya longitud beneficiada es de 2.5 kilómetros. De igual forma, la Secoduvi restituye la carpeta asfáltica de 31 mil 600 metros cuadrados de las calles Manuel Saldaña Sur, Ignacio Picazo, Morelos y la paralela al mercado Nuevo en el municipio de Chiautempan, con una inversión de tres millones 749 mil 676, estos trabajos tienen un avance de 30 por ciento. Del mismo modo, la dependencia estatal moderniza seis mil 686 metros cuadrados de la avenida Antonio Díaz Varela y el parque Juárez de Chiautempan; el avance es de 20 por ciento con una inversión de ocho millones 189 mil 578 pesos. Al caminar por el nuevo concreto hidráulico de esa calle, los esposos Dulce Gatica Sánchez y Cesar Hernández Morales coincidieron en que ya era necesario rehabilitar ese paso. “Aquí casi siempre se veían accidentes porque la calle estaba en malísimas condiciones, ahora hay más seguridad para los peatones”, manifestó Dulce Gatica. Asimismo, se efectúa la pavimentación de dos kilómetros del camino de San Lorenzo Axocomanitla-San Juan Huactzinco, con un monto total de 18 millones 86 mil 153 pesos, el avance es de 20 por ciento. Otra obra que se desarrolla es la pavimentación de dos kilómetros del ramal Atoyatenco, en el Municipio de Natívitas, cuyo avance es de 21 por ciento, el costo de los trabajos asciende a siete millones 735 mil 562 pesos. También se ha iniciado la rehabilitación de 2.42 kilómetros del bulevar a hospitales en San Matías Tepetomatitlán, del municipio de Apetatitlán, con una inversión de 15 millones 347 mil 828 pesos.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Lunes 5 de noviembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Para atraer más turistas al estado
Apuestan hoteleros al uso de redes sociales Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con miras a cumplir su meta de este 2012, la cual es registrar un crecimiento del 40 por ciento en el índice de ocupación anual, empresarios de la rama hotelera en Tlaxcala, le apuestan al uso de las redes sociales como la estrategia para atraer más turismo a la entidad, informó el coordinador del Consejo Estatal de la Asociación de Hoteles y Moteles, Juan Carlos Hernández. “Con nuestra página turismotlaxcala.com toda la promoción es directa en esa página; ya somos cerca de 80 empresas que estamos participando en este proyecto, y en Facebook ya tenemos más de 20 mil seguidores y constantemente se está dando información de los atractivos eventos, allí se canaliza toda la información”. Hernández dijo que esta estrategia les ha funcionado, pues no sólo se
interesan por visitar Tlaxcala turistas, sino también asociaciones religiosas y organizadores de eventos de tipo empresarial. “En redes sociales, también estamos promocionando, algunos personajes y deportistas en fin esta página, y nuestra red social nos está sirviendo de mucha ayuda, lo que tenemos de punto de partida, nos propusimos lograr el 5 por ciento de la meta de ocupación, desde diciembre del 2010 a la fecha, ya tenemos cerca de dos años pues esta resultando”. Dijo no contar con los datos estadísticos que indiquen que porcentaje de turistas llegan a Tlaxcala, atraídos por la promoción a través de las redes sociales, sin embargo, confió en que se alcance el 5 por ciento de meta establecida para este 2012, a través de esta estrategia.
Elogian turistas extranjeros y nacionales la belleza de Tlaxcala * Reconocen que la gente y el gobierno mantienen vivas las tradiciones y costumbres de sus antepasados Tlaxcala, Tlax.- Turistas extranjeros y nacionales, que con motivo de las actividades de la Gran Feria de Tlaxcala y los días de descanso por las festividades de “Todos Santos” visitaron la entidad, elogiaron la riqueza cultural y las tradiciones que posee el Estado y la importancia de que el Gobierno y los tlaxcaltecas mantengan vivas estas costumbres, tanto en la ciudad capital como en sus municipios. Proveniente de Oregon, Estados Unidos, James Smith visitó la capital tlaxcalteca junto con su familia, y aquí externó que le fascinaron las ofrendas que se instalaron en la Plaza de la Constitución y que apreció por primera vez en su vida. “Yo no sé mucho de esta tradición mexicana, pero están muy bellas las ofrendas de Tlaxcala y tienen mucho significado. Para conocer otros atractivos culturales me quedaré tres días aquí con mi familia, también nos gustaron mucho los edificios coloniales de este lugar”, manifestó. Por su lado, Rafael Muñoz, quien viajó de la Ciudad de México para visitar a sus familiares que viven en Puebla, seña-
ló que decidió venir a Tlaxcala para asistir a la Gran Feria, ya que en otras ocasiones han visitado el Estado porque les gusta su belleza arquitectónica, su seguridad y la anfitrionía de sus habitantes. Aurea Arroyo y Gregorio Rivera, oriundos del Estado de México, dijeron que la ciudad de Tlaxcala es muy bonita, y aplaudieron el hecho de que se mantengan vivas las tradiciones de Todos Santos; del mismo modo, coincidieron en que no dudarán en recomendar a otros amigos que visiten la entidad pues les gustó la comida y la atención que recibieron. En tanto, Ramón Mireles de Parras, procedente de Coahuila, dijo que a él y a su familia les llamó la atención la cultura que posee Tlaxcala y por ello decidieron venir a conocerla, aunado a que su lugar de origen fue fundado por los tlaxcaltecas y tienen muchas tradiciones similares. “Aunque las costumbres que tenemos no son iguales, sí existe una similitud pues sabemos que los primeros grupos que llegaron a poblar el norte del país fueron, precisamente, los tlaxcaltecas”, acentuó.