6826

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6826 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes

Tel. 951 51 75710 y 11

8 de octubre de 2012 ▼

Devasta plaga De 106 comunidades

los bosques

* Urgen apoyo para combatir al gusano descortezador en la Sierra Sur y la Mixteca; la zona más afectada es el distrito de Yautepec * Hay por lo menos unas 3 mil hectáreas forestales dañadas y la plaga crece en forma exponencial Por Oscar Rodríguez en la Pág. 3

8ª carrera contra

el cáncer de mama

Bajo el lema “Corriendo por la Vida”, y en memoria de Norma Angélica, se realizó este domingo la 8ª Carrera Atlética del Grupo Reto, integrado por mujeres operadas de cáncer de mama Por Guadalupe Espinoza en la pág. 7

Electrificarán 60 zonas de alto conflicto social * Se incluirán comunidades de la Sierra Sur, la Zona Triqui y Los Chimalapas

Analizan elevar tarifas de agua Por Guadalupe Epinoza en la pág. 3

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Entrega Cué ambulancias a municipios Información

Web. en la

en la pág.

Por Oscar Rodríguez en la pág. 3

Las afrentas se superan con el lenguaje de las

4

www.diariomarca.com.mx

insinuaciones productivas.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼Lunes

8 de octubre de 2012

Deficiente, el 30% del arbolado de parques y jardines públicos Oaxaca, Oax.- El director de Medio Ambiente Sustentable del Municipio de Oaxaca de Juárez Alberto Toriz Roldán, explicó la atención que ha recibido el arbolado en la cabecera municipal y las agencias y colonias, así como el estado fitosanitario que presentan. Mencionó que para conocer los árboles que necesitaban ser intervenidos de manera urgente, en 2011 la Dirección a su cargo censó todos los ejemplares que se encuentran en las zonas de mayor concentración de la cabecera municipal. Dijo que en total se censaron 889 árboles en 17 parques, jardines y camellones de la cabecera municipal, lo que permitió detectar que el 60 por ciento se encuentra en estado físico regular y el 30 por ciento deficiente.

“Algunos árboles que registraron un estado fitosanitario regular están ubicados en el Zócalo capitalino y la Alameda de León”, explicó y agregó que entre las acciones preventivas y correctivas que se realizaron de inmediato fue la poda sanitaria en varios ejemplares, incluyendo el que estaba ubicado frente a la Catedral de la ciudad. El director de Medio Ambiente Sustentable expresó que el deterioro del arbolado del Zócalo y Alameda de León se debe en gran parte al cambio de plantas y al poco cuidado que se tuvo durante la remodelación de las jardineras y cambio del piso del Centro Histórico. “El constante cambio de plantas de ornato en las áreas de jardín realizadas por el Gobierno del Estado en la administración anterior es una de las causas

Requiere San Juan Chapultepec la rehabilitación del teatro comunitario Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- San Juan Chapultepec es la única de las trece agencias municipales de la ciudad de Oaxaca que cuenta con un teatro comunitario que ahora está siendo rescatado, aunque para su rehabilitación total se requiere de más de un millón y medio de pesos, informó el agente municipal Benjamín Calvo Martínez. Explicó el agente que con esfuerzos se ha ido rescatando el Teatro “21 de Marzo” que por haber estado abandonado se convirtió en basurero y bodega, “pero ahora hemos tenido diversas presentaciones de obras de teatro, música y danza, así como funciones de cine”. Benjamín Calvo hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales para que respondan a sus solicitudes en las que gestiona recursos para lograr una rehabilitación integral del inmueble. Estructuralmente el teatro “21 de Marzo” está bien, pero rehabilitarlo incluye butacas, arreglo del escenario, sanitarios, redes de agua, drenaje, sistema eléctrico, equipo de iluminación, audioteca, y el techo,

ya que tiene partes de lámina. De hecho el teatro está maltratado porque ha sido utilizado para otros fines, incluso durante un tiempo albergó a una escuela secundaria, y se le ha dado una “manita de gato”, lavándolo, aseando y pintando el interior. Por ahora se ha ocupado de manera periódica para eventos culturales como obras de teatro, música, funciones de cine y danza, solamente para eventos de carácter artístico, como la reciente actuación de la Rondalla “Corazón Bohemio”, integrada por jóvenes de esta comunidad. Con la utilización correcta del teatro se contrarrestan muchos vicios, principalmente alcoholismo, drogadicción y pandillerismo, apuntó el agente municipal Benjamín Calvo. Recordó que en días pasados cumpliendo con los deberes cívicos, conjuntamente con las instituciones educativas y comité de festejos, se celebraron las fiestas patrias.

que han afectado y contribuido al deterioro de los árboles que ahí se encuentran”. Lo anterior, debido a que se desconoce la existencia de una certificación que indique si las plantas estaban libres de patógenos, esto sin contemplar el tratamiento adecuado para su saneamiento y regeneración, dejándolas expuestas a la entrada de estos organismos. En ese sentido Toriz Roldán explicó que en 2010 el Municipio capitalino recomendó evitar la colocación de plantas de ornato en dichas áreas verdes y envió muestras del suelo al Colegio de Postgraduados para su estudio, el cual indicó que existen árboles en peligro de caer, enfermos y con presencia de hongos. Para la detección no invasiva de pudrición o cavidades en árboles, en junio del presente año, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) con sede en el estado de Jalisco realizó tomografías en 9 ejemplares de la ciudad: 3 en el Zócalo, 2 en la Alameda de León, 2 en el Parque Juárez El Llano, 1 en Santo Domingo y otro en la calzada Porfirio Díaz de la colonia Reforma. Asimismo se aplicó un tratamiento químico contra plagas y enfermedades a 30 árboles tanto de

la Alameda de León como del Zócalo. En lo que va del año, la Dirección de Medio Ambiente ha atendido 2,585 ejemplares en todo el municipio, de los cuales se dictaminó la poda de 1,810 y el derribo de 775 por el mal estado en que se encontraban y a petición de las y los ciudadanos, ya fuera porque afectaban sus viviendas o por ampliación y construcción de inmuebles. Estas acciones se suman a las de 2011, cuando se dictaminó la poda sanitaria de 2,213 árboles y el derribo de 507, de todas las agencias y colonias del municipio capitalino.

MARTÍNEZ ARNAUD ASISTE A CARRERA ATLÉTICA CORRIENDO POR LA VIDA

Acompañada de las y los integrantes de la asociación Grupo de Recuperación Total Reto Oaxaca, María de los Ángeles Martínez Arnaud, entregó trofeos y regalos a los tres primeros lugares de las categorías femenil, varonil y libre. Cada año la carrera se realiza en el contexto de la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama que es el 19 de octubre

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. 51 2 69 69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 8 de octubre de 2012 ▼ 3

Analiza ADOSAPACO elevar las tarifas de agua potable * Es la más baja del país Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El titular de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO), Arturo Andrade Alcázar, adelantó que la tarifa de agua podría incrementarse en la entidad, debido a que ésta es la más baja del país. En entrevista, dijo que con estos recursos se permitiría incrementar el mantenimiento a la red, debido a que el 40 por ciento del agua se fuga, lo que representa alrededor de 250 metros cúbicos del líquido al día. No obstante, lamentó que existan tomas clandestinas, las cuales se roban el agua potable afectando a la dependencia. Por ello, aseveró que a través de los comités de Vida Vecinal (Comvives), trabajan para detectar estas tomas clandestinas en las colonias y barrios de la Ciudad de Oaxaca. En este sentido, reconoció que persiste el robo de medidores, por lo que dijo que se realizarán un cateo en

los lugares en los que venden fierro viejo, como medida para que estas acciones delincuenciales se detengan. Destacó que en medida de que la gente compre estos medidores como fierro viejo, continuarán dándose estos robos, ante esto se trabaja con las

autoridades para ponerle un freno a estos ilícitos. También manifestó que en últimas fechas ocupan estos instrumentos fabricados con material de PVC, a fin de evitar que se los sigan robando por estar hechos de cobre.

Devasta plaga bosques de 106 comunidades * Urgen apoyo para combatir al gusano descortezador en la Sierra Sur y la Mixteca; la zona más afectada es el distrito de Yautepec * Hay por lo menos unas 3 mil hectáreas forestales dañadas y la plaga crece en forma exponencial Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Autoridades de Oaxaca urgieron el apoyo de la Federación para combatir la plaga del gusano descortezador que ataca los bosques de al menos unos 106 poblados de la Sierra Sur y la Mixteca. Según el director de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal, Pesca y Alimentación (Sedafpa), Félix Piñeiro Márquez, hay por lo menos unas 3 mil hectáreas de bosques afectadas con la plaga. Detalló que la zona más afectada se ubica en la zona de Yautepec, donde hay 25 municipios. Definió el problema como letal, y atribuyó su incidencia a diversos factores generados por el cambio climático. “Las altas temperaturas han causado que la plaga sea más agresiva y difícil de combatir”. Piñeiro Márquez adelantó que si no hay una ayuda a tiempo y emergente el fenómeno podría agravarse, una vez que la amenaza es exponencial. Explicó que en la mayor parte de los casos el gusano se ha introducido entre la corteza de los árboles y los

ha secado. Además de la presencia del gusano descortezador, en otras áreas tenemos presencia de muérdago, que no es más que un epiparásito que no sólo afecta arbolado boscoso sino también las plantaciones cercanas. El director de Desarrollo Forestal de la Sedafpa dijo que “estamos trabajando muy fuerte para combatir este fenómeno, pero sin duda hay mucho que hacer, es muy difícil pero tratamos de que en la medida de nuestras posibilidades podamos contrarrestar esta situación tan negativa para nuestros bosques y árboles

en general”. Reconoció que en el 2011 fueron ejercidos poco más de 200 millones de pesos en el programa de sanidad de los bosques. “Espero que en este año se pueda contar con el apoyo interinstitucional de la Federación, particularmente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales (Semarnat) para hacerle frente al problema”. “Este año se cuenta con una propuesta de 500 millones de pesos para atender la plaga”, concluyó.

Electrificarán 60 zonas de alto conflicto social

* Se incluirán comunidades de la Sierra Sur, la Zona Triqui y Los Chimalapas Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El Gobierno Federal pretende ejercer un programa de electrificación rural en 60 zonas de alto conflicto social de Oaxaca, entre ellas las que se ubican en la Sierra Sur, la Zona Triqui y Los Chimalapas, confirmó el delegado de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Sergio Barraza. Entre las comunidades a atender se encuentran Santiago Amoltepec en la Sierra Sur, San Mateo del Mar en la zona del Istmo de Tehuantepec, además de la Zona Triqui, entre otras más. El funcionario dijo que la inversión que se habrá de aplicar podría superar los 60 millones de pesos y se pretende atender a poblaciones de menos de 100 habitantes en promedio. Detalló que en la zona de Los Chimalapas se innovará con nuevas eco-tecnologías, detallando que se ejercerá un plan de paneles solares para introducir el suministro de energía eléctrica al mayor número de poblaciones en rezago. En la Zona Triqui y Amoltepec adelantó que, además de incorporar el servicio de energía eléctrica, hay un planteamiento para ofrecer una atención integral a otros problemas de desigualdad, como saneamiento y alimentación, donde el gobierno estatal se ha comprometido a aportar el 50 por ciento de la inversión aplicar. OAXACA A PUNTO DE LLEGAR A LA BANDERA BLANCA EN PISO FIRME En lo que respecta al Programa de Piso Firme, el delegado de la Sedesol dio a conocer que Oaxaca está a punto de llegar “a levantar la bandera blanca” en el Programa de Piso Firme. “Este año hemos construido poco más de 100 mil pisos con una inversión de 600 millones de pesos; la meta es que se construyan otros 100 mil para declarar la bandera blanca y haber erradicado el número de viviendas con piso de tierra en la entidad. El delegado de la Sedesol detalló que la Federación aportará poco más de 700 millones de pesos para respaldar la propuesta de impulso de 25 microrregiones de alta pobreza que pretende atender ejecutar el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, en los próximos meses. “Entendemos que hay una propuesta integral de definir y planear una sola ruta de acción con un plan de manejo coordinado de los fondos para atender dichas zonas de alta desigualdad social”.


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 8 de octubre de 2012

Avanza compromiso de dotar una ambulancia a los 570 municipios * A la fecha el Gobierno del Estado ha entregado 219 ambulancias, mediante una inversión de más de 100 millones de pesos * La meta es entregar 466 unidades de emergencia a igual número de municipios antes que concluya la actual administración de gobierno

Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo entregó este fin de semana 31 ambulancias a igual número de municipios de la entidad, con las que suman en total 219 unidades de emergencia entregadas en lo que va de su administración, mediante una inversión global del orden de los 100 millones de pesos, con lo cual las autoridades municipales y las jurisdicciones sanitarias estarán en posibilidades de atender con prontitud y eficacia las urgencias médicas en las 8 regiones de Oaxaca. El Ejecutivo Estatal dejó en claro que la prioridad de su Gobierno es la salud y el bienestar de los oaxaqueños, “pues estamos plenamente convencidos de que la salud es fundamental para que alcancemos nuestros objetivos en la construcción de la sociedad más justa y equitativa que todos anhelamos”. El acto se verificó el pasado sábado en la Alameda de León, contando con la presencia de alrededor de mil personas, entre ellas las autoridades de 31 municipios que recibieron este beneficio, personal de las diversas instituciones que integran el sector salud en el estado, además de un gran número de ciudadanos que se dieron cita para atestiguar este significativo evento, donde el Gobernador del Estado reafirmo su compromiso para que antes del 2016 su administración entregue un total de 466 ambulancias a igual número de municipios, considerando que al iniciar su mandato, dichas localidades no contaban con ambulancia. De esta manera, en los próximos 4 años el Gobierno de Gabino Cué deberá entregar 247 ambulancias adicionales a fin de que los 570 municipios de la entidad dispongan de este servicio fundamental para la salvaguarda de la salud y vida de la población. En presencia del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos y del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Oaxaca, Luciano Galicia Hernández, el jefe del Poder Ejecutivo precisó que el inicio de operación de las 31 ambulancias –en cuya inversión se destinaron 14.4 millones de pesos- coadyuvará al bienestar de las familias oaxaqueñas

Amenazan de muerte a comuneros de Mitla * La causa, prohibir la extracción de arena y la cacería en la zona natural protegida de ese municipio, donde habitan pumas y jaguares Por Óscar Rodríguez

a través de un servicio eficiente y con rostro humano. “Respondemos con estos hechos a las insuficiencias en materia de infraestructura y servicios de salud que históricamente han lastimado a nuestras comunidades”, expresó. En el evento, el Gobernador del Estado entregó las llaves de las 31 unidades a las autoridades municipales, quienes en voz del edil de Reforma de Pineda, Marcos Maciel Marín, agradecieron públicamente el respaldo brindado por el Jefe del Ejecutivo, comprometiéndose a hacer buen uso de estas unidades y trabajar conjuntamente para un mejor bienestar de los oaxaqueños. Asimismo, el Gobernador Gabino Cué precisó que la entrega de ambulancias se suma a la inauguración de tres hospitales comunitarios realizadas recientemente en los municipios de Teotitlán de Flores, Villa Sola de Vega y Santa María Huatulco, nosocomios que han venido a fortalecer la cobertura de salud en las regiones de la Cañada, Sierra Sur y Costa, y con ello avanzar en el propósito para que todas las oaxaqueñas y oaxaqueños hagan efectivo su derecho constitucional a la salud. No menos importantes –dijo- son los servicios de transportación de enfermos graves que se brindan a través de las ambulancias aéreas, toda vez que este noble programa ha permitido realizar 344 traslados a diversos hospitales de la ciudad, beneficiando principalmente a personas accidentadas, mujeres con embarazos de alto riesgo y recién nacidos.

Indicó que la asignación de las ambulancias, se ha realizado con base en un detallado diagnóstico que ha tomado en cuenta la lejanía de los municipios, sus agencias y localidades, la dificultad de acceso, el grado de marginación, los índices de mortalidad y morbilidad, así como los indicadores de muerte materna, entre otros. “Con ello, no sólo concretamos una acción importante para la salud, sino también un acto de justicia y dignidad para las y los oaxaqueños en condiciones de vulnerabilidad”. A su vez, el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos hizo un llamado a las autoridades municipales a participar de forma corresponsable y comprometida con los programas de salud que impulsa el Gobierno del Estado, al señalar que las ambulancias entregadas deben estar únicamente al servicio de la salud de la ciudadanía, “porque las emergencias no tienen horario y estas unidades deben estar siempre listas para prestar ayuda a quien más lo necesite”, dijo. Comentó que durante la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, han disminuido considerablemente en Oaxaca enfermedades como el dengue, paludismo, rabia, oncocercosis y enfermedades diarreicas, siendo la entidad un ejemplo para otros estados del país, incluso para organismos internacionales de salud que han venido a analizar la forma en que los oaxaqueños están haciendo frente a diversos males asociados a la falta de un mejor desarrollo.

Se podrían titular periodistas si acreditan haber trabajado en medios

Oaxaca, Oax.- Integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de San Pablo Villa de Mitla denunciaron que fueron golpeados y amenazados de muerte por cazadores que operan en la zona natural protegida de ese municipio, luego de la restricción para esa actividad acordada por este organismo indígena. El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de la Villa de Mitla, Cirilo Juárez Antonio, explicó que el pasado jueves 4 de octubre, a las 21 horas, cerca de 150 personas integrantes del Club de Caza y Tiro “Imperio Zapoteca A.C.”, así como de la empresa de Camioneros Materialistas arribaron al palacio municipal de Mitla. Molestos por la reciente prohibición para la extracción ilegal de arena en el área natural protegida de Mitla, así como para cualquier actividad de caza, los integrantes de estas agrupaciones ingresaron al inmueble para golpear, amenazar de muerte y obligar a los integrantes del comisariado a firmar una minuta “a modo”. Precisó que dentro de los agresores, logró identificar al presidente de Camioneros Materialistas e integrante de la Junta de Conciliación Agraria del Gobierno del Estado, Edgardo Sosa Martínez. Lo anterior, dijo, luego que comuneros y autoridades comunales, prohibieran la “extracción ilegal de arena, la cancelación del campo de tiro que representaba una amenaza para la población por su cercanía a la zona urbana, y la cacería dentro del área protegida” decretada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Recordó que aquella noche, los inconformes entraron por la fuerza a dichas oficinas y “mediante golpes, insultos y amenazas de muerte, nos obligaron a su servidor y tres compañeros más a redactar y firmar una minuta de acuerdos contra nuestra voluntad”, misma que de ser incumplida llevaría a su linchamiento. Dentro de los puntos que contiene la minuta, dijo, se encuentra el desistimiento inmediato de todos los juicios en trámite que el Comisariado inició en el Tribunal Unitario Agrario, Profepa, Semarnat y otras instancias, “ya que consideran que todos los juicios son injustos”. Indicó que tras obligarlos a firmar, “nos amenazaron de linchamiento en nuestras propias casas, si como miembros del comisariado no asistíamos a una próxima asamblea para ratificar lo que decía la minuta”. Juárez Antonio solicitó la intervención de las autoridades estatales en este conflicto para evitar que estos grupos saqueen la zona protegida, donde el puma y el jaguar “han encontrado las condiciones para desarrollarse.

Arturo Bárcena Bazán, presidente nacional del Club Primera Plana, anunció que podrán tramitar el título de la Licenciatura en Periodismo, quienes acrediten haber trabajado durante varios años en medios de comunicación. Invitado por el Club de Periodistas de Antequera, Bárcena Bazán informó sobre los avances en esta materia ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), y dijo que pidió que la escritora oaxaqueña Arcelia Yañiz sea la primera en recibir su título por este sistema. Asimismo, integrantes del Club de Periodistas de Antequera informaron sobre la propuesta para homologar una Ley de Protección a los Derechos de los Periodistas a través de los congresos de los estados, y la creación del Instituto del Periodista como órgano desconcentrado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Foto: Carolina Jiménez


Marca Oaxaca

Lunes 8 de octubre de 2012 ▼ 5

En el Valle Central

Gestiona diputada Gallegos apoyos odontológicos y para agricultores

* La Legisladora supervisa también siembra de maíz mejorado en La Ciénega, Zimatlán San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada Ivonne Gallegos Carreño implementó, en una gira de gestión legislativa por comunidades de los distritos de Zimatlán y Ocotlán, brigadas odontológicas y apoyos a pequeños agricultores del programa federal de auto consumo de hasta tres hectáreas, manejados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Así, la Legisladora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) llevó brigadas dentales a la comunidad de San Jerónimo Zegache, como parte de su labor de gestoría y para apoyar a sus representados. La diputada Gallegos Carreño explicó que con ello se benefició a más de 100 habitantes de esa agencia municipal – entre niños y adultos-- que acudieron a las consultas odontológicas y tuvieron la oportunidad de recibir una atención de calidad y participaron en pláticas sobre técnicas de cepillado, aplicación de fluor y, además, entregó pasta y cepillo dental a los infantes. En representación de la comunidad, el Agente municipal agradeció el apoyo otorgado por la diputada Gallegos Carreño, quien reiteró estar en la mejor disposición de retornar las veces que sea necesario, ante la gran respuesta de la población. La Legisladora panista continuó con su gira de trabajo y atestiguó la puesta en marcha del programa “Apoyo a la agricultura de auto consumo de pequeños productores de hasta tres hectáreas”, de la Sagarpa, que conjuntamente con el

Consejo Estatal Oaxaqueño de Básicos (CEOB) ha venido realizando en diversos municipios de la zona de OcotlánZimatlán. Acompañada de representantes de la Sagarpa y CEOB, la diputada Gallegos Carreño recorrió cultivos en La Ciénega, Zimatlán, que se encuentran dentro del programa de fertilización, bajo el esquema del proyecto productivo de maíz de alto rendimiento. La Representante popular enfatizó ante los presentes que los zimatecos están dando muestra clara de los beneficios de sembrar maíz mejorado y trabajar bajo el programa implementado por el Consejo Oaxaqueño de Básico avalado por la Sagarpa. Explicó que este programa tiene como objetivo sembrar 400 hectáreas de maíz de alto rendimiento en el Valle Central, donde el Consejo Estatal Oaxaqueño de Básicos A.C., entrega fertilizantes a productores del grano en zonas de alta y muy alta marginación. Con ello, aumenta el rendimiento por hectárea en más de un 40 por ciento y este paquete tecnológico incluye seguro agrícola, acompañamiento técnico, entrega de insumos de forma directa, para tener un rendimiento promedio de siete toneladas por hectáreas. En su oportunidad, el presidente del CEOB, Javier Barroso, señaló que ya existen parcelas sembradas en Zaachila, La Ciénega, Zimatlán; San Pablo Huixtepec y en Ayoquezco de Aldama. Por su parte, representantes de la Sagarpa informaron que el programa tiene

como objetivo aumentar la producción y el ingreso de los productores de maíz con superficies de temporal de hasta tres hectáreas, en localidades de alta y muy alta marginación. La Diputada Gallegos Carreño lamentó el trabajo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp, que dirige Salomón Jara Cruz), que “está por los suelos”, y lo peor es que el recurso existe, pero al no saber ejecutarlose regresan esos millones a la Federación, luego de que el CEOB ha hecho un trabajo excelente al gestionar directamente los apoyos ante el Gobierno federal.

Entregará IEEPO 7 mil computadoras: Rojas * Beneficiarán a niños de 22 escuelas de la entidad, afirma el director de Informática del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca Agencias Oaxaca, Oax.- Siete mil computadoras del programa “Una Computadora por Niño”, entregará el Gobernador del Estado a alumnos de 22 escuelas que, junto con el proyecto de Internet, viene a ser la inclusión digital del menor y su familia, informó el Ingeniero Martín Rojas, director de Informática en el IEEPO. Entrevistado en la inauguración de una sala de capacitación en Informática de la Unidad de Capacitación de personal de apoyo a la enseñanza, dijo que se dará a cada niño una computadora en comodato mientras esté en la escuela, lo que permitirá que entren al Internet sus familiares que no tengan acceso a este recurso. Dijo que en tecnología educativa se han equipado como parte de un solo proyecto, 63 escuelas con alrededor de 220 aulas temáticas o aulas de medios; anunció que están por recibir de la Federación otro recurso que servirá para equipar 224 escuelas Para funcionamiento de aulas de medios, se capacitan a maestros y si a una escuela le tocan 3 aulas, se las instalan con un cañón, pantalla, 25 computadoras por aula y un

servidor que controla el maestro, siendo requisito indispensable que los profesores se capaciten, puesto que son los que operarán las aulas. Agregó el entrevistado que al asignar una aula de medios, se revisa el área, debe haber energía eléctrica y los requisitos necesarios, comprometiéndose a la Asociación de padres de familia, al director, subdirector y maestros de la escuela. Estas aulas tienen Internet, hay acceso a mayor información y se entrega una herramienta llamada explora, y lo que sirve es una plataforma para con el uso de sistemas, el niño aprenda mas rápido y con mejor nivel, las materias de inglés, matemáticas y física. Indicó que se amplía y moderniza la educación tradicional, el maestro sigue siendo el mismo con el uso de mejores herramientas, el niño posiblemente tiene acceso a un libro universal que es el Internet que expande el conocimiento de los libros tradicionales y viene a ser un aprendizaje acelerado que lo ayuda a una mejor integración a la sociedad y el mundo globalizado.

El director de Informática afirmó: debemos de tener niños que puedan competir con sus similares de otros países, esa es la idea. _¿Esto llegará a comunidades indígenas y alejadas? _Va a llegar y el proyecto del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, incluye llevar Internet a todas las comunidades, inclusive rurales, se verán cuestiones hasta de poner plantas de luz y satelitales, porque en medios rurales no hay manera de llegar, mas que con satélite directo y del satélite a la antena. Informó tener asignados por parte de la Federación, más de 2 mil enlaces satelitales que se comenzarán a distribuir a mediados del próximo año En la Unidad de capacitación de la Coordinación de Relaciones Laborales, se está dando a empleados del IEEPO con mayor antigüedad en el servicio,

En la UABJO

Exigen solución al conflicto de la Facultad de Idiomas Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Alumnos de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, exigieron a las autoridades correspondientes pongan fin a la problemática que se vive en la institución. Asimismo, exigen la liberación de las instalaciones de la Facultad, ubicadas en la calle de Francisco de Burgoa. Diego González Algara, director en funciones de la Facultad de Idiomas, afirmó que Rufino Vásquez Manuel no es el director electo como se dice ser. Asimismo, lo acusó de los últimos hechos porriles en la universidad. González Algara señaló que durante las dos semanas sin clases en la Facultad se han atrasado en el programa de estudios 5 mil alumnos y de éstos mil podrían no concluir la Licenciatura el próximo año, debido a que se han atrasado algunos trámites para su titulación. Lo anterior ante el inminente atraso en el papeleo cuando se encuentran en vísperas de concluir el semestre.

un incremento a su salario y a cambio se les pide que incrementen su capacitación. Son 2 cursos, uno en el aspecto humano llamado proyecto de vida y el técnico que usan para aprender tecnologías de Informática. Eso les sirve para que mejoren sus aspiraciones o ambiciones como persona y tengan la herramienta que les ayude a desempeñar mejor su trabajo. Esa es la razón de estas salas, dijo el funcionario. Señaló esta actividad de fundamental para desarrollo de la labor administrativa y de base, porque van a introducir sistemas nuevos al IEEPO, la gente no va a tener miedo a las computadoras y a los que no saben se les enseña el programa por usar.


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 8 de octubre de 2012

Plantea la UABJO elevar a mil 250 mdp su subsidio * El Rector Eduardo Martínez Helmes se reunió con diputados federales del Movimiento Ciudadano, encabezados por Ricardo Monreal Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, sostuvo una reunión con diputados federales para urgir mayor presupuesto para dicha institución. Actualmente la institución recibe una aportación de 650 millones de pesos, en el proyecto de incremento presentado por las autoridades universitarias al Congreso Federal se busca elevar a mil 250 millones el apoyo financiero de la Federación a la universidad oaxaqueña. El acercamiento fue primero con los diputados del Movimiento Ciudadano y su coordinador Ricardo Monreal Ávila, donde presentó el Anteproyecto del Plan Institucional de Desarrollo (APID) y en específico el incremento al subsidio para la institución que encabeza. Frente a las y los legisladores presentes, Martínez Helmes explicó que el documento contempla la ampliación, diversificación y desconcentración de la oferta educativa, con el propósito de ofrecer a los estudiantes y a la sociedad nuevas opciones educativas en diversas disciplinas, así como la reestructuración integral de la investigación y el posgrado. Respecto a la ampliación del subsidio para la UABJO, el funcionario univer-

sitario manifestó que actualmente, la Máxima Casa de Estudios en el estado, se encuentra ubicada en la media de las universidades públicas del país, con el desarrollo pleno de la consolidación de su reforma académica y administrativa, para lo cual es necesario un mayor financiamiento que permita consolidar a la Universidad como líder en el sistema estatal de educación superior en el estado e impulsar su proyección a nivel nacional e internacional. En ese sentido, el rector enfatizó que con un mayor ingreso, la UABJO aseguraría el éxito de un modelo educativo mediante el impulso de un esquema teórico, sustentado en la transición del

paradigma educativo “aprender a aprender” con una oferta educativa pertinente y con un 95 por ciento de su matrícula atendida en programas de calidad, bajo un ejercicio responsable y ético en su autonomía, así como un sistema de gestión administrativa de calidad, avalado por un sistema de evaluación ISO. Por su parte, el legislador Ricardo Monreal Ávila hizo patente el compromiso por parte de la fracción que encabeza, para que las y los diputados que la integran, acompañen esta propuesta ante el pleno de la Cámara y de esta forma, brindarle a la UABJO un mayor presupuesto que le permita la aplicación del Plan de Desarrollo Institucional.

En noviembre inicia el proceso electoral 2013 * El próximo año se renovarán autoridades municipales y el Congreso del Estado Agencias Oaxaca, Oax.- Cuarenta y dos diputados y autoridades municipales en 152 Ayuntamientos, elegirán ciudadanos oaxaqueños el domingo 7 de julio del próximo año, con la participación de ocho partidos políticos, informó Isidoro Yescas Martínez, director del Instituto Estatal y de Participación Ciudadana. De los 42 diputados, dijo que 25 serán de mayoría relativa y 17 de representación proporcional; en los Ayuntamientos, de los 570, en 152 se elegirán autoridades por medio de planillas a encabezar el presidente municipal y en 418, donde eran tradicionales los Usos y Costumbres, ahora con la Reforma electoral, se denominan de Sistemas Normativos Internos. Entrevistado, el director del Instituto Estatal y de Participación Ciudadana señaló que la Reforma Electoral no incorporó la figura de candidatos ciudadanos y de candidatos independientes, y se mantienen las fórmulas de candidatos de partido. En el Instituto se recibe la documentación de aspirantes a integrar 25 distritos electorales a instalar en Oaxaca para conducción de los comicios y en Diciembre próximo, se integrarán Consejos municipales, como trabajos previos al proceso electoral del año 2013 De hecho, el proceso se inicia a partir de la segunda semana de noviembre y culminará en la primera semana de julio del año próximo con la elección de diputados y autoridades municipales. Será una elección concurrente que con-

sideramos intermedia, a diferencia del 2010, donde se eligió Gobernador del Estado. Agregó el funcionario que en cada distrito electoral, partidos políticos postulan candidatos a diputados de mayoría relativa, existiendo la opción de establecer coaliciones electorales, donde los partidos que se coaliguen, postularán candidatos comunes. No hay cifra exacta de ciudadanos por votar, el Instituto Estatal necesita firmar un convenio con el Registro Federal de Electores para que este organismo sea responsable y encargado de actualizar el padrón electoral y el listado nominal. Sin embargo, Yescas Martínez dio a conocer que en un corte al 28 de septiembre pasado, el número de ciudadanos por votar sería de 2 millones 575 mil 921. Al preguntar resultados por esperar en comparación con pasadas elecciones estatales, el entrevistado respondió: todo está en función de la capacidad, del arraigo, de la identidad y trabajo político electoral que realicen partidos políticos y sus candidatos. Confirmó que cada partido tiene espacios en Ayuntamientos y en el Congreso del Estado, subrayando que la geografía electoral no se puede modificar, puede permanecer igual o puede dar un giro de 180 grados, eso es impredecible. Continuó diciendo que en elecciones intermedias hay menos interés de los ciudadanos y si en la elección de gobernador participa un 51 ó 52 por ciento de ciudadanos,

en una elección intermedia bajaría a un 45 o 40 por ciento, eso se mueve y no podemos anticipar el porcentaje de ciudadanos por participar.

Festejan el 8º aniversario del Museo de los Pintores Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- En el marco del octavo aniversario del Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo), este domingo se llevó a cabo un paseo dominical, así mismo se le hace un homenaje al maestro Juan Alcázar, quien fue precursor de la creación de este museo. Mercedes López, integrante del Museo de los Pintores Oaxaqueños, impartió el “Taller de Arte” en la Alameda de León de 10 de la mañana a 2 de la tarde, en donde asistieron personas adultas en su mayoría. En este sentido, señaló que son talleres de arte abarcando técnicas de pintura y dibujo muy sencillas. La intención que tiene el taller, dijo, es lograr un acercamiento con la gente para que se interese por estos temas, como la pintura. Estas actividades culminaron con una kermesse que se realizará al interior del museo, en donde también se pudo disfrutar de un poco de música. La participación de los oaxaqueños fue amplia, pues aprovecharon para disfrutar de un domingo familiar en bicicleta.


Marca Oaxaca

Lunes 8 de octubre de 2012 ▼ 7

Importante, la participación ciudadana en consenso de obras: Ugartechea * Escucha planteamientos de las y los vecinos de las colonias Monte Albán y Pintores, en la agencia San Martín Mexicapam Oaxaca, Oax.- Como muestra de acercamiento y atención a las demandas ciudadanas, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué visitó el ojito de agua en la colonia Monte Albán y escuchó peticiones de las y los vecinos de la colonia Pintores en la agencia San Martín Mexicapam. Acompañado de las y los vecinos del barrio El Coquito, del regidor Ángel Evaristo Moreno, las regidoras Miriam de los Ángeles Vásquez y Flor Hernández,

Investigan muerte de ciudadana estadounidense en la Zona Triqui Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Procuraduría de Justicia de Oaxaca (PGJ), investiga el crimen de una norteamericana ocurrido en la comunidad indígena de “La Sabana”, ubicada en la Zona Triqui. La víctima, de 21 años, identificada con el nombre de Judliana Fae Fuchs, habría fallecido en su domicilio particular. La extranjera habría llegada a radicar hace cuatro meses a la zona Triqui, acompañada de su esposo Argimiro Cruz Bautista, originario de la región, y sus dos hijos Mireya y Geovany, de 5 y 2 años de edad, respectivamente, a quienes deja en la orfandad. Según las primeras indagatorias realizadas por la Subprocuraduría Regional de La Mixteca, la estadounidense habría dejado de existir a consecuencia de un presunto paro cardíaco. Sin embargo, el fiscal a cargo de la investigación, Víctor Alonso Altamirano, detalló que se esperan conocer los detalles de la autopsia para establecer los motivos reales del deceso. En tanto, el procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, precisó que una vez que se logró firmar a principios de año el pacto de paz en la Zona Triqui, se ha logrado reducir el número de asesinatos por venganzas y homicidios dolosos que se reportan a consecuencia de la disputa del territorio. Detalló que del 2010 al 2011 se ha logrado bajar la tendencia de violencia hasta en un 50 por ciento, precisando que cuando arribo el gobernador Gabino Cué a la gubernatura, en la Zona Triqui se reportaban entre 70 asesinatos por año, en 2011 hubo menos de 30 y este año son menos de 10 casos.

así como el director de Obras Públicas, David Prieto Flores, Ugartechea Begué conoció el ojito de agua, manantial que según las y los habitantes necesita un manejo integral. Luego de escuchar sus planteamientos, el Edil capitalino se comprometió a presentar un proyecto de rescate de este espacio público, así como socializar la obra con las y los vecinos. “Nuestro gobierno municipal está

seguro que con la participación conjunta entre sociedad y gobierno podremos construir un municipio democrático, basado en la igualdad, la legalidad, la ho­nestidad y la transparencia”, declaró. Para ello instruyó al director general de Obras Públicas, David Prieto Flores que presente un proyecto de rescate, el cual consistirá en estabilizar taludes, sanear los lavaderos, mejorar las captaciones de agua, colocar mobiliario urbano

y darle un manejo integral a los árboles. Por otra parte en la colonia Pintores, las y los habitantes le expusieron al Presidente municipal la apertura de un paso peatonal en el andador que divide a la agencia San Martín Mexicapam con San Juan Chapultepec, así como mayor seguridad y vigilancia en la zona. Para ello ya se tiene contemplado el proyecto, del cual solo falta cuantificar el costo. Con estas acciones el Gobierno municipal se distingue por aplicar políticas públicas con una visión incluyente, multicultural, de equidad y participación ciudadana.

Realizaron la Carrera del Grupo Reto contra el cáncer de mama

* La prueba atlética fue en honor de Norma Angélica, una mujer que perdió la batalla final contra esta enfermedad Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Bajo el lema “Corriendo por la Vida”, y en memoria de Norma Angélica, se realizó este domingo la 8ª Carrera Atlética del Grupo Reto, integrado por mujeres operadas de cáncer de mama, la cual fue presidida por la dirigente de la organización, Mina Fernández Pichardo. Al respecto, Fernández Pichardo recordó que Norma Angélica fue una entusiasta integrante del Grupo Reto; sin embargo, perdió la batalla final que lidiaba con esta enfermedad y por ello sus compañeras decidieron rendirle homenaje de esta manera. En este sentido, señaló que el Grupo Reto es una organización social que apoya a las mujeres de escasos recursos que sufren cáncer de mama, con medicamentos, atención médica y, en algunos casos, con despensas, gracias todo esto a donativos de las personas altruistas y generosas. De igual forma, refirió que hasta el momento se ha apoyado a unas 350 mujeres con la Bolsa Reto, que consiste en una prótesis y bastón de recuperación, así como una peluca. Asimismo, señaló que el cáncer de mama fue la segunda causa de muerte en mujeres oaxaqueñas y en un tiempo disminuyeron los casos, sin embargo, hoy repunta y se ha pasado al primer lugar. Esto podría ser por muchos factores, como los alimentos industrializados, la falta de ejercicio, dejar a amamantar a los bebés, finalizó.


Marca Oaxaca

8 ▼ Lunes 8 de octubre de 2012

Cesan a 700 elementos de la Policía Estatal * Los motivos, no pasar positivamente los exámenes de control de confianza y el antidoping Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Un informe del Consejo Estatal de Desarrollo Policial de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSP) revela que en los últimos dos años han sido cesados unos 700 elementos de la Policía Estatal Preventiva por no pasar positivamente los exámenes de control de confianza (polígrafo) y el antidoping. Asimismo, 100 elementos más de las Policías de Tránsito y Vialidad de la Policía Estatal Preventiva, integrantes de la División de Seguridad Regional, han sido suspendidos de 3 a 6 meses por incurrir en presuntos actos de corrupción y por presentarse a trabajar en estado etílico.

Otros 25 más han sido amonestados por incurrir en actos indebidos fuera de sus horas de trabajo. Este fin de semana, el director del grupo de la SPA de la Policía Estatal Preventiva, Pedro Cruz Francisco, fue detenido por elementos de la Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de Oaxaca de Juárez, cuando agredió físicamente a una mujer en la vía pública. El implicado se encontrada en segundo periodo de ebriedad y fue trasladado a los separos de la corporación, donde posteriormente fue liberado. El Comisionado de la Policía Estatal,

César Alfaro Arias Cruz, reconoció que el mando será sujeto a una investigación por parte de la División de Asuntos Internos de la Policía Estatal Preventiva. Afirmó que toda infracción cometida por cualquier elemento de las fuerzas estatales de seguridad estatal es investigada, y de acuerdo a la falta sancionada por el Consejo Estatal de Desarrollo Policial. Adelantó que ningún elemento de seguridad goza de privilegios aún estado franco o fuera de sus funciones, adelantando que se procederá conforme a derecho tras la agresión reportada contra la mujer.

Se capacitan estudiantes para la XXII Olimpiada de Biología Oaxaca, Oax.- En la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), ha iniciado la vigésimo segunda olimpiada de Biología, con la participación de decenas de estudiantes de nivel medio superior, quienes se capacitarán del 15 de octubre de 2012 al 15 de enero de 2013, con el apoyo de docentes universitarios. En este sentido, el secretario de Planeación de la UABJO, Aristeo Segura Salvador, en representación del rector Eduardo Martínez Helmes, dio la bienvenida a las y los estudiantes de las Escuelas Preparatorias de la Universidad, así como a quienes provienen de diversos sistemas de educación media superior del estado y acuden a prepararse para competir en la Olimpiada Nacional. Por su parte, el delegado estatal de la Olimpiada, Alejandro Cisneros agradeció a la Universidad el impulso de este acto, mismo que se ha desarrollado desde 1997, fecha desde la cual los participantes han recibido todo el apoyo de docentes especializados en las áreas a fines. Dio a conocer que a lo largo de este tiempo, Oaxaca se ha distinguido por su presencia en los concursos internacionales logrando 50 medallas, ejemplo de ello es que en 2006 se obtuvieron 5 de oro y

una de bronce. Así la Máxima Casa de Estudios, asume el papel principal para obtener los mejores resultados en las tres etapas que comprende la competencia en cada año. Cabe mencionar que los estudiantes presentan dos evaluaciones relacionadas con sus conocimientos y habilidades, en las materias de fisiología animal, fisiología vegetal, genética, biología molecular, taxonomía de plantas y animales, entre otras. Para ello, este año recibirán asesorías durante un periodo de tres meses, donde por primera ocasión serán sometidos a clases en línea con docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para reforzar algunas áreas específicas. Los estudiantes asistirán a las aulas de la Facultad de Ciencias Químicas y harán uso de sus laboratorios, por lo tanto el 50 por ciento de los gastos son financiados por la UABJO y el resto por los sistemas participantes. Con ello, la UABJO, cumple cabalmente una más de sus tareas educativas, de extensión y vinculación, reafirmándose como la más importante del Estado y la única que cuenta con el prestigio nacional

para representar a la entidad en éstas y otras actividades. En el acto inaugural estuvieron presentes también, el director de la Facultad Gabriel Sánchez Cruz, la directora de Educación Municipal del Ayuntamiento de la Ciudad, Fanny Luz Córdova Pineda, Luis Alberto Hernández Osorio, miembro del Comité Organizador de la UABJO, docentes e investigadores.

Festejan a la Virgen del Rosario en la calle de Libres Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Como cada año los fieles a la Virgen del Rosario, cuya capilla se ubica en la 4a calle de Abasolo, esquina con Libres, en el centro de la ciudad de Oaxaca, la festejan como símbolo de fe y cariño cada mes de octubre. El primer domingo de este mes comenzaron muy temprano con “Las Mañanitas”, la calenda y la quema de fuegos artificiales, además de estar todo el mes rezando el Santo Rosario para las intercesiones de cada uno de los fieles; en la octava, como cada año, el box y la lucha libre se hacen presentes. A decir de Germán Juárez, uno de los organizadores, todos los años las personas que alguna vez vivieron en este barrio, regresan únicamente para realizar la fiesta patronal en honor a la virgen. En este sentido, señaló que para ellos es importante regresar a su barrio a celebrar a la virgen, la cual en esta fecha es bajada de su nicho para que los fieles católicos la puedan venerar. De igual forma, apuntó que todos se organizan y mientras algunos pagan la banda de música, otros más ayudan con la comida, y esa herencia que le dejan a sus hijos, que si bien no nacieron en este lugar, pueden seguir celebrando a la Virgen del Rosario en los próximos años. Recordó que como padres, hacen todo lo posible para que sus hijos, amen y quieran está tradición, y siempre apoyen a esta fiesta patronal que desde hace años es la más anunciada en la Ciudad de Oaxaca.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Lunes 8 de octubre de 2012 ▼ 9

Mila Kunis es la

más sexy de 2012

Agencias México, D.F.- Mila Kunis es una actriz de origen ucraniano que ha logrado ganarse un lugar en el competitivo mundo de Hollywood y ahora ya puede presumir de ser “la mujer más sexy del 2012”, según la revista Esquire. La joven, de 29 años, realizó una producción muy hot para la edición de noviembre de la publicación estadunidense, con imágenes de la joven de 29 años en un topless infartante y en las que desplegó toda su sensualidad. Esta no es la primera vez que la actual novia de Ashton Kutcher es elogiada por su belleza. En una encuesta que realizó el diario The Sun, la actriz fue elegida como “la mujer más sensual del planeta”. Lo curioso es que Mila aseguró que no se siente para nada atractiva.

Jennifer Aniston podría casarse en el rancho de Julia Roberts

Agencias Los Ángeles, EU.- Tras anunciar su enlace con Justin Theroux, la actriz Jennifer Aniston planea contraer nupcias en el rancho de su amiga, la actriz Julia Roberts, en Nuevo México, Estados Unidos. De acuerdo con la revista “OK! Magazine”, Aniston parece haber encontrado el lugar indicado, ya que éste cuenta con una preciosa casa en

un gran terreno que garantizaría la comodidad de los más de 100 invitados previstos para el enlace y la mayor intimidad posible, algo que para la actriz es vital. “La casa se encuentra en un lugar muy tranquilo y se adapta perfectamente a los gustos de Jennifer y de Justin, por lo que sería el lugar ideal para celebrar la boda”, aseguró una fuente a la publicación. En un principio, la celebridad deseaba fugarse a un lugar muy apartado de África, para huir de la prensa y poder disfrutar de una ceremonia más íntima; mientras que su novio prefiere celebrar la boda en Nueva York. Sin embargo, ahora ambos parecen que han llegado a un acuerdo, por lo que sólo faltaría cerrar algunos detalles, algo que podría estar listo en los próximos días, pues Jennifer rueda cerca de la zona la película “We’re the Mills”, junto a la sobrina de Julia Roberts, Emma.

* La revista ‘Esquire’ designa a la actriz ucraniana de 29 años como la más ‘hot’ del año y ella realiza una sensual sesión de fotos, con ‘topless’ “Yo no poseo esa sensualidad natural que tienen algunas mujeres pero tengo un bonito sentido del humor que me ha ayudado mucho. “Algunas mujeres se basan en su aspecto físico para conseguir sus retos y otras saben que tienen que trabajar duro para no ser tratadas sólo como un objeto bonito y tener una carrera seria, así que nunca he comprado mi propio mito de belleza y trabajé duro creyendo en mí como actriz con el fin de llegar donde estoy hoy”, destacó Kunis.


Marca La historia de Oaxaca

10 ▼Lunes 8 de octubre de 2012

En Casa de la Cultura Oaxaqueña

Abre la exposición “Oaxaca Contemporáneo” * La muestra reúne obras de 30 artistas de México y el extranjero Oaxaca, Oax.- En el marco del II Festival de Artes Visuales “Puntos de Encuentro”, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) abrió la exposición “Oaxaca Contemporáneo”, la cual estará abierta al público hasta el 19 de octubre y reúne obras de arte de 30 artistas plásticos, quienes decidieron trabajar sus piezas con diversos lenguajes, nuevos materiales y soportes técnicos. Organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), “Puntos de Encuentro” expone la vitalidad del arte, no sólo del estado sino de diversas partes de México y el extranjero, mostrando al público el trabajo creativo y la hábil manera de mezclar técnicas, formas y diseño de los distintos creadores de las artes visuales. A la apertura de la exposición acudieron el director de la CCO, Guillermo García Manzano, y en representación del titular de la SECULTA, Andrés We-

bster Henestrosa, asistió Rogelio Santibáñez, director de Desarrollo Cultural y Artístico, así como Emperatriz Chaverri, coordinadora del Festival. En este marco, Rogelio Santibáñez agradeció las facilidades otorgadas por la Casa de la Cultura Oaxaqueña para que este espacio -donde se forma a futuros creadores- trajera a los creadores y permita al público conocer lo que está ocurriendo en las artes visuales contemporáneas. En su oportunidad, el director de la CCO, Guillermo García Manzano, destacó que Oaxaca es un pueblo de pintores y la Casa de la Cultura es el foro ideal para que la ciudadanía contemple su creación. Los artistas que exponen en la Galería Rufino Tamayo de la CCO son: Hugo Grijalva, Irving Herrera, Doris Arellano, Walfred Rodríguez, Edison Blas, Cuauhtémoc Aragón, Rosalba González, Samuel Rojas, Iván Michel,

Pablo Esteban, Rosendo Vega, Arthur Miller, Cándido Santiago y Guillermo Estrada. Además, Beatriz Figueroa, René Jiménez, Merced Ramírez, Oscar Apa-

ricio, Max Sanz, Paco Soriano, Soledad Velasco, Rocío Figueroa, Efraín Morales, Oscar Aparicio, Eva Macías, Renato Escobar, Miguel Guzmán, Gilberto Delgado y María Elena Tenorio.

Cumple MEAPO ocho años de promover el arte popular * El MEAPO recibe al Festival “Puntos de Encuentro” * Inauguran exposición “Una aproximación contemporánea a la artesanía a través de la escultura y la fotografía” San Bartolo Coyotepec, Oax.- Ante la comunidad artística, artesanos de San Bartolo Coyotepec y medios de comunicación, el pasado sábado, en el patio central del Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO), fue inaugurada la exposición “Una aproximación contemporánea a la artesanía a través de la escultura y la fotografía”, en el marco del octavo aniversario de ese espacio cultural. En la inauguración estuvieron presentes: Carlos Magno Pedro Martínez, director del MEAPO, Rogelio Santibáñez Arellanes, en representación del titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emperatriz Chaberry Brizuela, coordinadora del festival Puntos de Encuentro, entre otras personalidades del medio artístico de Oaxaca. Carlo Magno manifestó su gratitud por la participación colectiva entre artesanos,

artistas plásticos y fotógrafos, al prestar sus obras para exhibirlas en el Museo de Arte Popular, ya que, –dijo– se puede apreciar la originalidad de su creatividad, “es importante destacar que en estos trabajos nos permite conocer la creatividad e idiosincrasia de nuestra cultura mexicana; felicito a todos los artistas aquí presentes, muchas gracias por prestar sus bellos trabajos a este recinto cultural”. En su oportunidad, Rogelio Santibáñez Arellanes, expresó: “es una satisfacción día a día ver todos estos conocimientos, pero sobre todo, destacar la participación de todas las instituciones que participan en este festival ‘Puntos de Encuentro’, en su segunda edición. Se ve fácil, pero tienen una gran tarea: conjuntar en un tiempo, en un espacio, como Oaxaca, a tantas expresiones del

arte; por eso, agradezco y felicito a todas las personas y a todas las instituciones que con su trabajo, pero sobre todo, con su voluntad, hacen posible que estemos en este momento reunidos en un espacio más del arte, de la cultura de nuestra sociedad oaxaqueña. Creo que es el momento oportuno para que nosotros absorbamos esa identidad, que es la que nos va a diferenciar ante las demás sociedades. Somos un pueblo de grandes virtudes, somos un pueblo pertenecido, precisamente por todas estas expresiones que es lo más bello de la humanidad: el arte”. ENTREGAN RECONOCIMIENTO Sorprendida por la distinción hecha por el Mtro. Carlo Magno Pedro Martínez, director del MEAPO, Emperatriz Chaverri Brizuela, jefa del departamento de Artes Visuales de la Seculta y, Coordinadora del festival Puntos de Encuentro, dijo sentirse honrada. Después de destacar la trayectoria y labor de Carlo Magno hacia la promoción del arte popular oaxaqueño, la colombiana expresó que, a sus 24 años de radicar en Oaxaca, agradece la oportunidad de contribuir en el impulso y promoción de las artes visuales, pero, no dejando de lado, el reconocimiento creativo de los artesanos, “porque el trabajo de los artesanos de Oaxaca tiene un valor, porque también son creadores. Oaxaca tiene una creación genuina, ancestral… y le agradezco mucho todo el apoyo, estoy muy honrada por esta distinción, muchas gracias por formar parte en este proyecto cultural, por el bien de Oaxaca”.

Se contó con la participación de jóvenes talento como José Luis Pérez, promotor cultural, quien participó con una exposición fotográfica donde capturó momentos mágicos de la cultura artesanal oaxaqueña. Algunas las tituló “Sendero”, “Latido inmortal”, “Manos de Cera” y “Textura Serrana”. El Tianguis Artesanal instalado en el patio central, con motivo del 8° aniversario del Museo, reunió la participación de artesanos de: Santo Tomás Jalieza, exhibiendo artesanía textil y de algodón; de San Martín Tilcajete, con sus alebrijes; el barro negro de Coyotepec, entre otras comunidades. La parte musical estuvo a cargo de la Banda Infantil de la Casa de la Cultura “Juan Matías” de San Bartolo Coyotepec, dirigida por Marino García. En el recinto se pueden apreciar obras y esculturas de los artistas: Renato Escobar, con una figura de un “Perro Xolo”, laminado en oro de 24 kilates; talla en madera “Máscara Chaman” de Miahuatlán; “Alma de Maíz” de Carmen Arvizu y Willi Eppenberger; madera pintada “Mi Istmo mi Oaxaca” de Francisco Escobar Bautista, entre otros. Del 2 al 7 de octubre, el MEAPO realizó diversas actividades artísticas y culturales en el marco de sus ocho años de existencia. Las actividades concluyeron hasta el domingo, en donde se impartió un taller de pintura, en coordinación con el Taller de Artes Plásticas ‘Rufino Tamayo’, y el mosaico de danza nacional a cargo del Mtro. Fermín Ramírez López.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 8 de octubre de 2012 ▼ 11

En zona Teotiteca y Cuicateca

Autoridades municipales demandan respuesta a planteamientos * Señalan que no se ha dado respuesta a sus solicitudes en dependencias estatales Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Autoridades municipales de la zona Teotiteca y Cuicateca asistieron a una reunión de trabajo efectuada en las instalaciones de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) el pasado sábado donde externaron puntos de vista sobre los proyectos y programas en dependencias estatales y federales, y pidieron al representante popular federal, Juan Luis Martínez, al igual que a la coordinadora del Módulo de Desarrollo Sustentable, seriedad y profesionalismo. Y agregaron, “a todos aquellos funcionarios del gobierno del estado quienes por distintas razones han ne-

gado atención y respuesta, estamos por cumplir dos años de un nuevo gobierno y solo ha habido evasivas y pretextos en la Secretaría de Finanzas, Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SADAFPA) y los propios Módulos de Desarrollo Sustentable, sin entender por qué no fluyen los recursos económicos”. En el marco de esta reunión de trabajo, dijeron que tienen la confianza en que inicie un nuevo rumbo, “y seamos tomados en cuenta, que no sea una de las tantas reuniones de trabajo que se han llevado a cabo durante el 2011 y 2012; la región Cañada es una de las zonas más olvidadas y marginadas por

Preparan función de box profesional en Cuicatlán * Será el próximo 27 de octubre en el auditorio municipal cuando se lleve a cabo este espectáculo boxístico Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Por primer vez familias cuicatecas podrán disfrutar de un espectáculo boxístico el próximo 27 de octubre donde en la pelea estelar se contará con la participación de Miguel “Macho” Camacho Junior (de Puerto Rico) contra Fernando “La Cobra” Huerta de México, así como en pelea de revancha Juan Díaz contra José Domínguez y 4 peleas más. El joven puertorriqueño Miguel Macho Camacho JR, al ser entrevistado, explicó: “con esta cartelera estelar

de función de box se pretende que todos los ciudadanos de Cuicatlán, de la Región de la Cañada y de todo el estado de Oaxaca, se diviertan en un ambiente familiar, que disfruten un espectáculo profesional, que sepan y conozcan de las emociones que genera este deporte”. Por último, distintos sectores de la sociedad Cañadense se encuentran a la expectativa en espera de que llegue el 27 de octubre para asistir y divertirse con esta función de box.

distintas administraciones gubernamentales y solo se ha tenido la visión cuando está en puerta un proceso electoral (federal o estatal); confiamos en que no sea este el caso”, dijeron. Por último, el representante popu-

lar federal se comprometió a trabajar para todas las familias del 02 distrito federal electoral anteponiendo la filiación política por el trabajo legislativo y de gestión para toda la población en general.


Marca Oaxaca

12 ▼Lunes 8 de octubre de 2012

Marchan contra la inseguridad en Juchitán * Pobladores señalan que la autoridad municipal no ofrece condiciones de seguridad para frenar los robos, secuestros y violaciones Por David Reyes Juárez

En estas condiciones, dijeron, no garantiza la seguridad y por eso en los

hogares, en las escuelas, en las vías públicas son víctimas de robos y secuestros

Transportistas de San Dionisio del Mar y SEGEGO llegan a acuerdo * Transportistas, autoridades municipales de San Dionisio del Mar y SEGEGO acuerdan respetar el resultado de SEVITRA Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) se reunieron con autoridades municipales y dirigentes del transporte público de San Dionisio del Mar, perteneciente a la zona de Istmo, donde acordaron la regularización del servicio beneficiando

a más de cinco mil personas. La SEGEGO brindó atención integral e incluyente a diversos dirigentes de la región del Istmo que se han visto afectados durante más de un mes y medio. El Subsecretario de Desarrollo Político, José Silva Pineda, enfatizó la

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

necesidad de regularizar y consolidar las bases para mejorar la calidad de vida social que existe en la región. Con la presencia de funcionarios estatales, se llegó a un acuerdo de respeto mutuo entre dirigentes concesionarios y autoridades municipales y de respetar el resultado que se emita por parte de la Dirección de Planeación de la Secretaría de Vialidad y Transporte, sobre el estudio de factibilidad que se llevará a cabo. El Presidente Municipal de San Dionisio del Mar, Miguel López Castellanos, se comprometió a ser respetuoso y vigilante del acuerdo que ambas partes convinieron en el marco de la normatividad y legalidad. Por su parte, el Subsecretario se comprometió a gestionar ante Caminos y Aeropistas de Oaxaca, CAO, la evaluación del camino que va de San Dionisio del Mar a Huamúchil, de aproximadamente 12 kilómetros de longitud, así como garantizar la seguridad pública en la región. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

señalando un caso concreto, el de la escuela primaria “Adolfo C. Gurrión” de la segunda sección de este municipio, donde los maleantes arribaron bien armados y se llevaron todas las computadoras. Los manifestantes portaron pancartas con diferentes leyendas y gritaron consignas en contra del presidente municipal diciéndole: “Si no puedes con el paquete, regrésate a tu consultorio”. Finalmente, dijeron que continuarán con sus manifestaciones y, si no tienen respuesta, acudirán al Congreso del estado para pedir la destitución de este gobierno “para que lo ocupe el suplente, Tomás Chiñas Santiago”, aseguraron.

IEPC imparte cursos a personal de Protección Civil municipal Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil, a través del encargado del Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO), Ing. Edgar Alaín Bautista Jiménez, impartió el curso de capacitación a personal de la Dirección de Protección Civil del Municipio de Oaxaca de Juárez, a cargo del Lic. Luis Gabriel Díaz Aceves. Curso que sirvió para conocer cada uno de los componentes del sistema, su funcionalidad y los resultados que brinda en la salvaguarda de la sociedad en sismos de gran magnitud. La importancia de este Sistema es fundamental para prevenir y mitigar los desastres que causan los sismos de gran magnitud, ya que en nuestra entidad se dan 1,165 de los 3,687 sismos que ocurren a nivel nacional, representando un 31.60% Asimismo, se impartió el curso sobre Estaciones Meteorológicas y Términos Meteorológicos, impartido por la Maestra en Ciencias Hidrometeorológicas, Zaida Angélica Vargas Cruz.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Juchitán, Oax.- Este fin de semana, integrantes de la sociedad civil, magisterio, padres de familia y estudiantes, salieron a la vía pública a realizar manifestaciones de protestar en contra de la autoridad municipal que preside Daniel Gurrión Matías, para exigirle frenar la ola de inseguridad que se vive. Los manifestantes afirmaron que los habitantes del municipio están desprotegidos, porque al gobernante en el poder nada le interesa protegerlos y, en lugar de avocarse a la seguridad, se dedica a disfrutar los presupuestos del pueblo mientras que sus policías dan lástima en las calles con sus uniformes sucios y con un palo en las manos.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 8 de octubre de 2012 ▼ 13

Actualizarán padrón de apicultores en Putla * Atiende Subsecretario de Producción de Sedafpa la problemática de productores de miel de Putla de Guerrero * Productores denuncian la internación de apiarios del estado de Guerrero Putla de Guerrero, Oax.- El subsecretario de Producción de la SEDAFPA, Jorge Carrasco Altamirano, se reunió con los apicultores de esta zona para revisar la problemática que enfrentan por la internación de apiarios del estado vecino de Guerrero. Durante la reunión efectuada en la Casa Ejidal de este municipio de la Sierra Sur, el funcionario estatal ofreció el respaldo del gobernador Gabino Cué Monteagudo para buscar una solución pacífica a través del diálogo democrático y la legalidad. “Necesitamos implementar medidas jurídicas para que esta situación no siga afectando la producción y comercialización de miel de esta región del estado, para lo cual pido documentar las evidencias a fin de actuar en consecuencia”, enfatizó. La propuesta fue aceptada por los afectados, quienes reconocieron la disposición del Gobierno del Estado para mandar a sus funcionarios para mediar esta situación que enfrentan, la cual será canalizada con el apoyo del Comité Estatal Sistema Producto Apícola de Oaxaca. Después de escucharlos, los funcionarios estatales y federales encabezados por la Subsecretaria de Producción de la SEDAFPA acordaron que el Gobierno de Oaxaca hará contacto con Guerrero para que certifique

su salida de miel a otros estados. Mientras que el municipio de Putla de Guerrero, a través de la Secretaría Municipal, dará fe pública de los apiarios que no cumplan la normatividad. Además, los productores presentarán sus propuestas para reformar la Ley Pecuaria del Estado, la cual resulta obsoleta para los apicultores del estado. Asimismo, la Sagarpa se comprometió a emitir los reconocimientos de buenas prácticas a los productores de miel y a revisar las demandas de sus proyectos productivos en la Alianza para el Campo. La SEDAFPA también reforzará la vigilancia en la caseta pecuaria de San Pedro Amuzgos y los productores realizarán muestras en sus apiarios para descartar la plaga del “Escarabajo”. A la reunión asistió la presidenta municipal de Putla de Guerrero, Isabel Gonzala Bello Chávez, quien también ofreció todo el respaldo de su municipio para los apicultores y ofreció un espacio que funcione como ventanilla para realizar el padrón y canalizar sus proyectos productivos. “Aquí se trata de aportar, no nada más de pedir”, dijo el comisariado de Bienes Comunales, Rosalindo Méndez Cisneros, al exhortar a los apicultores a mantener la

Mixteca y Cañada unen esfuerzos contra el dengue * Personal médico del IMSS-Oportunidades lidera los esfuerzos en materia de salud Oaxaca, Oax.- Para erradicar el virus del dengue, 198 comunidades de la región Mixteca y Cañada unen esfuerzos con personal médico y técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social en su programa Oportunidades (IMSS-Oportunidades) en la II Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2012. De acuerdo con doctor Ariel Hérnandez Díaz, coordinador médico delegacional del Grupo de Gestión y Seguimiento, a dicha jornada se convocaron instituciones municipales y educativas, comercios así como población en general a participar en la promoción de acciones intensivas focalizadas para la prevención del virus. Explicó que se otorgó capacitación sobre la sintomatología del dengue clásico, hemorrágico y las principales medidas preventivas, a voluntarios de salud, promotores y parteras, vocales y titulares del programa Desarrollo Humano Oportunidades así como población en general. Con un impacto de 105 mil 860 personas informadas, en 76 municipios, (comprendidos en 198 localidades), se verificaron y capacitaron 306 escuelas, 46 mil 690 hogares se sometieron a control larvario y acciones de promoción a la salud, asimismo, se logró eliminar 72 toneladas de cacharros que podrían servir como fuentes de reproducción del mosquito transmisor del virus.

El médico especialista del IMSS refirió que dengue es una infección viral que se caracteriza por fiebre, dolor en articulaciones y músculos, dolor retroocular, hasta evolucionar a cuadros hemorrágicos (que llegan a poner en riesgo la vida cuando se acompañan de sangrados nasales, de encías, vaginales, en vómito y excremento, manchas o puntos rojos en la piel). Medidas preventivas como: evitar encharcamientos, acumular agua en recipientes sin que sean perfectamente cubiertos o sellados, desechar llantas, macetas, floreros y demás objetos que puedan contener agua al aire libre, implementar el uso mosquiteros y fomentar la participación comunitaria para el mantenimiento de patios y techos limpios, constituyen acciones básicas para evitar la proliferación de posibles focos de infección. Finalmente, alertó sobre el peligro que constituye la automedicación, debido a que algunos fármacos pueden mitigar los síntomas descritos y, al no acudir a recibir atención oportuna, no se diagnostique y trate adecuadamente; en caso de que el medicamento contenga ácido acetilsalicílico (aspirina), puede complicar la coagulación en el organismo y que el sangrado sea más abundante, lo que pone en riesgo la vida de la persona con dengue así como aumentar el malestar estomacal en caso de padecer paludismo.

armonía para solucionar pacíficamente esta problemática con los vecinos de Guerrero. Al respecto, Jorge Carrasco Altamirano reiteró que con productores disciplinados y organizados se podrá exigir la atención de sus demandas y anunció que por primera vez el Gobierno de Oaxaca duplicó el presupuesto para el sistema producto miel. “La SEDAFPA entregó propuestas productivas al mandatario para que a su vez las presente al nuevo gobierno federal. También lo hizo con los diputados federales con el firme propósito de que Oaxaca obtenga más

presupuestos para el campo oaxaqueño“, puntualizó. Agregó que Oaxaca ocupa el sexto lugar a nivel nacional en producción de miel y podría pegarle al primero si los apicultores trabajan hombro con hombro con el gobernador Gabino Cué Monteagudo, destacó. En esta reunión también asistió Teodoro Guzmán Corral y Carlos Enrique Cruz García, director de Producción Pecuaria y Jefe del Departamento Apícola de la SEDAFPA, así como Pastor Cruz Martínez, Jefe del Distrito de la Sagarpa, entre otros


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 8 de octubre de 2012

Apoya López Rosado proyecto para beneficiar a estados del sureste Por Rafael Doroteo Sánchez

México, D.F.- El diputado federal por el distrito 07 con cabecera en Juchitán de Zaragoza por el Partido de la Revolución Democrática, PRD, Roberto López Rosado, participó en un foro ante la Cámara de Senadores con la comisión organizadora en el proyecto denominado “Perspectiva del Sur” que involucra a 9 estados de la República Mexicana con el fin de buscar un mayor presupuesto económico. Los estados involucrados son: Veracruz, Puebla, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, y los participantes impulsan la convocatoria para la búsqueda de un mayor presupuesto de estas entidades que se ubican en el sur-sureste de la República a través de políticas públicas que permitan el mejoramiento de sus habitantes en las comunidades y municipios con alto índice de pobreza. Ante la presencia del Senador de la República, Benjamín Robles Montoya, entre otros senadores del grupo parlamentario, se realizaron acuerdos para hacer realidad las propuestas de las familias que durante años han estado solicitando atención en los rubros del

campo, la ganadería, proyectos productivos, atención con respuesta al libre comercio de los pueblos, entre otros factores importantes para el desarrollo de la economía. En su intervención, el diputado federal Roberto López Rosado sostuvo que su postura en la Cámara legislativa

“es valorar, aprobar leyes de prospectiva en materia plural que beneficien a los sectores de los estados de la República Mexicana en rubros de salud, educación, deporte, seguridad pública, obtención de más presupuesto para los estados que se encuentran en extrema pobreza en el país”, señaló.

Impulsan en el Barrio participación social de la ciudadanía Por Rafael Doroteo Sánchez

El Barrio de la Soledad, Oax.- El presidente municipal del Barrio de la Soledad, Javier Rueda Valdivieso, recalcó su compromiso de seguir haciendo realidad el plan de trabajo y los programas de desarrollo rural sustentable en las secciones, comunidades y zona urbana con las autoridades que representan cada pueblo a fin de invertir los recursos que les corresponden. El edil anunció que a pesar de que los recursos económicos que corresponJavier Rueda Valdivieso.

den al municipio del ramo 28 y ramo 33 no son suficientes para solventar las demandas de las comunidades, se realizaron obras de beneficio social durante el 2011 en algunas comunidades como rehabilitación de escuelas en sus diversos niveles, y obras de introducción de drenaje. “Asimismo, ampliación de servicios de agua potable en comunidades y colonias de acuerdo al documento autorizado por el cuerpo de cabildo en

sus sesiones del mes de febrero, marzo y abril con el plan de hacer realidad los proyectos de los pueblos que ya fueron beneficiados con obras mediante la aplicación de recursos que les corresponden”, dijo. Respecto a la zona urbana, indicó que durante este 2012 se realizaron y realizan obras de beneficio público como pavimentación de calles con concreto hidráulico, servicio de drenaje para evitar encharcamiento en temporadas de lluvias, siendo lo más importante para nuestro gobierno la participación de la ciudadanía en cuidar y proteger las obras ya realizadas que incluye parte del medio ambiente”. Con el lema “Cuidar el municipio es tarea de todos”, Javier Rueda Valdivieso invita a la ciudanía a participar en los proyectos que realiza el municipio en materia de seguridad pública, conservación del medio ambiente, atención a familias discapacitadas, “para seguir implantando obras de beneficio social, mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la participación ciudadana que es tarea de todos”, dijo.

Localizan a estudiante del CECYTE de Cuicatlán

* La joven estudiante había desaparecido desde el pasado 29 de septiembre Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- La joven estudiante del Cecyte Plantel 2 Cuicatlán, Leydi Jannia Contreras Hernández, de 16 años d edad quien huyera por problemas familiares el pasado 29 de septiembre del año en curso y con domicilio en la calle Hidalgo No. 12 del barrio Grande de Cuicatlán, fue localizada en Loma Bonita por Agentes Estatales de Investigación (AEI) adscritos a esa región. Esto después de que sus padres, María Asunción Hernández y Juan Luis Contreras, interpusieran la denuncia correspondiente oficio No. 278/RDNLO/2012 solicitando su búsqueda. Los agentes de investigación iniciaron las investigaciones correspondientes logrando en una llamada telefónica con la estudiante rastrear el lugar y ubicación donde se encontraba la joven para, posteriormente, trasladarse a la ciudad de Oaxaca en donde se entrevistaron con sus padres y en presencia del Agente del Ministerio Público adscrito al departamento de personas localizadas, fue entregada. La coordinación y trabajo de equipo permitió que este caso concluyera felizmente; pero es importante que los padres de familia estén más al pendiente de sus hijos con diálogo, cariño y amor ante cualquier problema que se registre.

Elementos de la AEI adscritos en Loma Bonita, localizaron a la estudiante del Cecyte plantel 2 Cuicatlán.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 8 de octubre de 2012 ▼ 15

En Ejutla de Crespo

Más oaxaqueños son beneficiados por el IEEA * El titular del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, entregó 73 certificados de estudios a igual número de oaxaqueños en este municipio de los Valles Centrales Ejutla de Crespo, Oax.- Bajo el lema “Nunca es tarde para estudiar”, personal del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), recorrió diversas comunidades de este distrito para llevar la enseñanza de la lectura y escritura a sus habitantes. Como resultado de este esfuerzo, 73 jóvenes y adultos de este municipio recibieron de manos del director del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, el certificado de estudios que acredita que han concluido su educación básica. Al entregar 39 certificados de primaria y 34 de secundaria a igual número de beneficiarios, Rodríguez Ruiz aseguró que la entrega de estos documentos, representa el compromiso del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo para ofrecer al Pueblo

de Oaxaca las herramientas para alcanzar su desarrollo. “Nuestra tarea es contribuir al desarrollo de una sociedad con mejor educación y oportunidades para el progreso. Ese es el compromiso y seguiremos con este esfuerzo hasta vencer la barrera del analfabetismo”, aseguró. A nombre de los beneficiarios, don Gerardo Rodríguez Villanueva –quien a sus 40 años decidió terminar la secundaria-, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, “porque con la educación a los adultos, no sólo se beneficia a una persona, sino a toda una familia que amplía sus posibilidades de salir adelante. Estoy muy contento y muy motivado para continuar con el bachillerato”, puntualizó.

En San Miguel Soyaltepec

Llama HDE a fortalecer militancia priista San Miguel Soyaltepec, Oax.- En intensa gira de trabajo que inició el sábado, Heliodoro Díaz Escárraga fue recibido con gran entusiasmo en San Miguel Soyaltepec comunidad de la región del Papaloapam. Al dirigirse a los presentes, Díaz Escárraga reiteró su agradecimiento por el compromiso que el priismo de la región demostró por su participación y por su

entrega en la pasada contienda electoral. Esta reunión agregó, “no es de ninguna manera promoción personal, ni un acto político partidista, es una reunión de compañeros, de amigos militantes que hemos tenido un resultado exitoso, que llevó al triunfo a nuestro Presidente electo Enrique Peña Nieto”. Resaltó también que Oaxaca es uno de los 3 estados que mejor cumplieron con

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

fácil poder limpiar el tiradero que tenemos, pero trabajaremos duro”. Abundó que por esta razón se están haciendo recorridos para agradecer, “pero más allá de agradecer, para comunicarles los retos que tenemos como parte de éste proyecto de nación”, recalcó Díaz Escárraga. “Amigos y amigas, San Miguel Soyaltepec es municipio indígena mazateco, es un municipio que vive fundamentalmente del campo, es necesario que ustedes le digan a Peña Nieto: oye queremos que CDI defina programas y recursos para ésta comunidad indígena, queremos que no se regresen los recursos, porque no saben ejercerlo, por ineptitud”, destacó Díaz Escárraga. En la reunión de San Miguel Soyaltepec participaron priistas de la región, entre ellos el Comité Municipal del PRI, líderes de sectores como la CNC, de la ONMPRI, dirigentes la CTM y transportistas de las dos secciones representadas, el Dirigente de la CNOP y del Frente Juvenil Revolucionario.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

los programas, las metas y los objetivos que se señalaron en la campaña de Peña Nieto, junto a Baja California Sur y a Jalisco, “la Coordinación Nacional dice que Oaxaca dio más de lo que se esperaba, en las condiciones en las que están tanto el Gobierno estatal, Federal y en muchos Municipios”, dijo. Señaló que “después de la larga noche de frivolidades y de obstinaciones con Calderón, en los que México no ha crecido, los empleos que se prometieron no aparecieron por ningún lado, hace doce años la economía crecía casi un 6% del PIB, en los sexenios del PAN no ha ocurrido así”, y recalcó que los programas “sociales” que implementaron, “no significaron más que haberles dado una revolcada a los programas que creamos los priistas”, indicó. Este 1 de diciembre, dijo, “tendremos todos la oportunidad de tener una esperanza, una luz que marque un camino diferente para todos los hombres y mujeres y familias de México, sabemos que no será

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL:

Lunes 8 de octubre de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Ofrecen esparcimiento a las familias oaxaqueñas

La Secretaría de las Culturas y las Artes, a través del programa Ritmo Sabrosón, incentiva el gusto por la danza en sus diversos géneros; este domingo tocó el turno a academias de danza árabe y egipcia que con ritmos orientales cautivaron a los espectadores Fotos: Carolina Jiménez

El robo de tapas de registros y alcantarillas en el Centro Histórico, genera graves riesgos para los transeúntes

Se continúa fomentando el uso de la bicicleta entre los capitalinos. Foto: Carolina Jiménez




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3478 ▼ Puebla, Pue. ▼ Lunes

8 de octubre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

En salud, proyecto de largo plazo: JAC

* El secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, inaugura el primer curso de Revisión Pediátrica en el Hospital “Ángeles” * Destaca la importante participación en el encuentro médico del Miami Children’s Hospital Información en la Pág. 3A

Por Pedro Fierro en pág. 4a

UDLAP abre sus puertas a educación media superior

Informaciónen pág. 2a

Entrega DIF apoyos a 57 menores de Xicotepec


Marca Puebla

2A ▼ Lunes 8 de octubre de 2012

Entrega DIF apoyos a 57 menores de Xicotepec * Martha Erika Alonso de Moreno Valle se compromete a cerrar el año con 350 desayunadores dignificados al entregar equipamiento a 5 de la región Puebla, Pue.- En gira de trabajo por el municipio de Xicotepec, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, realizó la entrega del programa Beca un niño indígena a 57 menores del albergue escolar rural número 52, ubicado en la comunidad de Villa Ávila Camacho, con el fin de evitar que abandonen sus estudios de primaria. Alonso de Moreno Valle dio a conocer que el éxito del programa ha sido posible gracias a la participación altruista de personas comprometidas como Miguel Ángel Moreno Vieyra, padrino del albergue rural de Xicotepec, quien además de realizar un donativo por 51 mil pesos, invirtió 26 mil para remodelar las instalaciones, además de donar 30 colchones, 57 pupitres y sillas, así como dos pizarrones que servirán para mejorar las condiciones de estudio de los menores. Miguel Ángel Vieyra se compro-

metió a apadrinar durante el resto del sexenio a los menores indígenas de esta región para que cada ciclo escolar cuenten con los paquetes escolares y con ello puedan superarse al concluir sus estudios. De la misma forma, Alonso de More-

no Valle, acompañada por el Presidente Municipal de Xicotepec de Juárez, Carlos Barragán y de la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Elodia Ortiz, realizó la inauguración del Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE), el cual beneficiará a más de 70 mujeres

y hombres con talleres como corte y confección, cultora de belleza, computación, cocina y repostería. Dio a conocer que en estas acciones el Sistema Estatal DIF invirtió un monto superior a los 100 mil pesos, además de anunciar la apertura de un centro más en la junta auxiliar de Apapantilla. Asimismo, con una inversión de 50 mil pesos, entregó reequipamiento para dignificar 5 desayunadores escolares de las primarias pertenecientes a las localidades de El Tepetate, San Antonio Ocopetatlán, San Pedro Ixtla y de Villa Ávila Camacho, con lo cual se beneficiarán a 555 niños de la región. Destacó su compromiso de cerrar el año con por lo menos 350 desayunadores dignificados en la entidad, después de haber superado la meta de 300. Finalmente, refrendó su apoyo a las personas con discapacidad y adultos mayores, a quienes entregó aparatos ortopédicos.

UDLAP, sede de reunión anual de escuelas de negocios * UDLAP, única institución educativa en América Latina que pertenece a la red internacional IPBS Por Pedro Fierro

Cholula, Pue.- “Actualmente el capital humano global es el que tendrá mayor posibilidad de desarrollo profesional debido a que compañías multinacionales contratarán Recursos Humanos con lenguaje y experiencia extranjera”, afirmó el Dr. Roberto Solano Méndez, decano de la Escuela de Negocios y Economía de la UDLAP durante la conferencia de prensa que ofreció para dar a conocer que la Universidad de las Américas Puebla será sede de la reunión anual de la International Partnership of Business Schools (IPBS), consorcio de escuelas líderes en al área de negocios que se encuentran ubicadas en Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Italia y México. En conferencia de prensa, el Dr. Roberto Solano Méndez informó que a esta reunión, que se realizará el 11 y 12 de octubre en las instalaciones de la UDLAP, asistirán aproximadamente 30 decanos y directores de las áreas de Negocios y Economía de diferentes Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

universidades pertenecientes al IPBS (The International Partnership of Business Schools). Asimismo, destacó que la UDLAP es la única institución mexicana que pertenece a esta red, “el consorcio está formado por 10 universidades cuyas escuelas de negocios tienen una alta reputación por el enfoque internacional y las prácticas profesionales que les ofrecen a sus estudiantes. En el caso de la UDLAP, esta institución educativa es la única en América Latina que pertenece a la red”. Afirmó que durante la reunión anual de la IPBS se analizarán las posibilidades de cómo fortalecer la red y se discutirá y tomarán decisiones sobre la incorporación de nuevos socios para ampliarla, “en el IPBS estamos convencidos que para decir que es una red internacional hay muchas regiones que deben ser incluidas, por lo que estamos trabajando para ver de dónde tenemos que incorporar nuevas escuelas de negocios para

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

abrirles a los estudiantes la posibilidad de que ellos las visiten y estudien, permitiéndole con ello a nuestros jóvenes mayores oportunidades para su internacionalización”. Por su parte, la Dra. Diana Bank, coordinadora del Programa de Posgrados de Negocios de la UDLAP, habló sobre el programa intensivo de un año denominado Master in International Management (MIM), “actualmente la UDLAP participa en el IPBS mediante el desarrollo del programa de maestría MIM, en el cual en un año los participantes obtienen su maestría con experiencia internacional y hablando dos o tres lenguas”. Finalmente, el Dr. Francois Duhamel, académico del departamento de Administración de Negocios Internacionales de la UDLAP, destacó que la carrera de Negocios de la UDLAP es una de las escuelas más internacionales de México por los programas académicos de doble titulación que ofrece, así como por la

presencia de alumnos extranjeros y la oportunidad que brinda de trabajar con alumnos de otros países. IPBS es la red de escuelas de negocios más importante a nivel mundial que reconoce la importancia de preparar profesionistas con un sentido y experiencia global, por lo que se dedica al desarrollo de toda la vida transcultural de la comunidad internacional de los estudiantes, profesores, investigadores y personal de las áreas de negocios y administración, mediante el intercambio de profesionales y programas académicos. La red de este consorcio está integrada por las principales escuelas de negocios ubicados en diversos ciudades de Europa y América como Boston (Massachusetts, EE.UU.), Dublín (Irlanda), Lancaster (Reino Unido), Madrid (España), Reims (Francia), Reutlingen (Alemania), Piacenza (Italia), Puebla (México), Raleigh (Carolina del Norte, EE.UU.) y una fundación en Sao Paolo (Brasil).

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 8 de octubre de 2012 ▼ 3A

Inauguran primer curso de revisión pediátrica en Hospital “Ángeles” * El secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, destaca la importante participación del Miami Children’s Hospital Puebla, Pue.- Durante la inauguración del Primer Curso de Revisión Pediátrica realizado en el Hospital “Ángeles” y con la participación de Miami Children’s Hospital, el secretario de Salud Jorge Aguilar Chedraui, destacó que en Puebla se trabaja todos los días y en todo momento para lograr que la salud sea un derecho de todos, sin escatimar nada de por medio. “Se han invertido importantes recursos, tiempo y voluntad política para lograr ese objetivo. Falta camino por recorrer, pero hemos dado pasos muy importantes en la dirección correcta”, dijo Aguilar Chedraui ante la presencia de Martha Altamirano de Moreno Valle, principal promotora de este encuentro, y de las vocales titulares de los voluntariados de la Secretaría de Finanzas y del Sistema Estatal DIF, Erika Lezama Mier y Antoinette Chedraui Aguilar, respectivamente, así como del Doctor José Octavio Toquero Franco, pediatra del Hospital Ángeles. Aguilar Chedraui aprovechó la oportunidad para agradecer a Martha Altamirano de Moreno Valle, a las representantes de los mencionados voluntariados, por su gestión, apoyo y trabajo voluntario para lograr donar 160 becas para que personal de la Secretaría de Salud y del Hospital para el Niño Poblano, participara

en el curso. Al recordar el importante trabajo y colaboración que instituciones privadas han venido realizando, sumando sus esfuerzos al Gobierno del Estado a favor de la salud de las familias poblanas, Jorge Aguilar Chedraui dijo que la dependencia a su cargo ha apostado por un proyecto de largo plazo, con una visión que considere la tradición poblana de 450 años de historia en materia de salud, e incluya el futuro que queremos para el estado, “los niños forman parte de ese futuro que ya estamos transformando”, aseguró. Con la presencia de José Quijano Costes, Director General del Hospital Ángeles, Moisés Simper, del Departamento de

Neumología del Miami Children’s Hospital, de Carlos Olvera Caballero, Presidente de la Sociedad Médica del Hospital Ángeles y de Mario Alberto González Palafox, Director del HNP, Jorge Aguilar Chedraui refirió que para el Gobierno del Estado es muy importante que este encuentro médico se haya realizado en Puebla, y que para esto siempre habrá disposición para colaborar en el fortalecimiento de la medicina y de la salud pública. “Me siento orgulloso del trabajo que hacemos para lograr una Puebla sana, reciban mi admiración y reconocimiento a la labor médica y mi compromiso por trabajar de manera incansable en beneficio de la gente de Puebla”, dijo.

Otorgan concesiones a Ruta Pirámides- Universidades Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- Pobladores de San Andrés Cholula agradecieron las gestiones realizadas a Néstor de Aquino quien, desde más de 8 años, estuvo buscando que les otorgaran las concesiones y emplacamiento a la Ruta Pirámides-Universidades. Más de 41 unidades fueron bendecidas en un acto religioso donde, en compañía de concesionarios, permisionarios y líderes de las diferentes expresiones y corrientes políticas de San Andrés Cholula, indicaron que están satisfechos por los trabajos realizados en materia de transporte de la región sanandreseña ya que anteriormente habían sufrido la burocracia de administraciones pasadas. De la misma manera, Néstor de Aquino informó los pormenores que ha sufrido la Ruta Pirámides -Universidades y las transformaciones para su constitución legal y

jurídicamente, así como el reconocimiento al gobernador por las facilidades para que cada uno de los beneficiados cuenten con sus permisos. En cuanto al derrotero, dijo que se cuenta ya con pláticas para entrar a San Pedro Cholula, “ya tenemos reuniones con la Presidenta Lolita Parra ya que se necesita un transporte que comunique a varios municipios y que se brinde el servicio a la población que se traslada entre Puebla, San Andrés Cholula y San Pedro. Se tiene contemplado ampliar más el derrotero hacia CU con el objetivo de superar las condiciones de los prestadores de servicio de transporte con el apoyo de Carlos Zurita y del Lic. Huerta ya que esta ruta cuenta con estudios técnicos y de impacto de transporte. El acuerdo para ampliar el ramaje será hasta 80 unidades”. La empresa, dijo, ha constituido una

conformación de diferentes grupos a fin de brindar un solo servicio como personas físicas y reconfirmar una empresa de mayor escala. Néstor de Aquino se ufana de contar con un amplio apoyo interno dentro de las filas del PAN para contender en los procesos internos del partido blanquiazul y de encontrarse en los primeros lugares de simpatía y negociación entre diferentes grupos políticos y sociales, “solo queda esperar los tiempos, pero ya estamos en pláticas con otros contendientes que son más de 18, sin embargo, no todos podrán estar en este proceso porque el partido es muy riguroso en las actividades que se tienen y quienes pueden contender, invito a todos a que hagamos un proyecto que beneficie a la población, al instituto político y a toda la sociedad”, finalizó.

Buscan que industria textil pase de la maquila al diseño Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El diseño en artículos textiles es la innovación que necesita la industria del ramo para dejar de ser maquiladores y darle valor agregado a los productos para ser más competitivos, aseveró Octavio Junghans Albers, director de Desarrollo por una ciudad Competitiva del Ayuntamiento de Puebla Capital durante la inauguración de la Cuarta Expo de Patchwork & Quilt Puebla 2012. “En una entidad como Puebla, que tiene tradición textil, el que lleguen eventos como la Expo de Patchwork & Quilt donde se traen expertas en técnicas nuevas para realizar colchas o quilts de manera artística, permite que el gremio aprenda cosas nuevas y las aplique”, aseveró Junghans Albers. Involucrar a los alumnos con personas profesionales en técnicas como el Patchwork & Quilt, dijo, permitirá que en futuro cercano se puedan acercar a otros innovadores en materias como el diseño de muebles, con prendas para vestir, en interiorismo y en más decoración, “ese es el camino para innovar, Puebla tiene la tradición e historia en el diseño que con muestras como la que se exhibe en el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla se puede ver”. Al respecto, Paula Bulnes Abundis, directora de la carrera Licenciado en Diseño Industrial (LDI) del Campus Puebla, señaló que el acercamiento de estudiantes de diferentes semestres con los talleres de Patchwork & Quilt les permitió explotar su creatividad y aprender otras técnicas que a la larga les darán un valor agregado a los productos que ellos diseñen, que pueden ser desde muebles, prendas de vestir, accesorios y artículos de decoración. “Previo a la inauguración de la Cuarta Expo de Patchwork & Quilt las organizadoras impartieron una serie de cursos con la finalidad de que los alumnos aprendan técnicas que puedan aplicar no sólo durante su educación, sino en la vida laboral y ésta es una oportunidad que queremos aprovechar porque en el Campus Puebla queremos impulsar el trabajo de diseño textil entre los estudiantes” abundó.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 8 de octubre de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

UDLAP abre sus puertas a educación media superior Por Pedro Fierro

Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla, UDLAP, a fin de continuar su alianza con prestigiadas instituciones de educación media superior y previo a Expo UDLAP Otoño 2012, ofreció un desayuno a directores de preparatorias y bachilleratos de Puebla y Tlaxcala como: el Colegio Humboldt, Fundación Colegio Americano de Puebla, Colegio Pedregal, Colegio Benavente de Apizaco, Instituto D’Amicis, Instituto Juárez Lincoln, Instituto Mexicano Madero Zavaleta, Instituto “Carlos Pereyra”, Centro Educativo Camino Real, Bachillerato “Carlos Dickens” y el CENHCH. El Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la UDLAP, agradeció la presencia de los asistentes recalcando el compromiso de la UDLAP con ellos y las instituciones que representan, porque su apoyo es parte fundamental de la calidad educativa de esta máxima casa de estudios, “la Universidad de las Américas Puebla los ve como socios estratégicos en el trabajo de educar a los mexicanos

del mañana, sin ustedes no podemos avanzar”, dijo. Conjuntamente, el Dr. Derbez Bautista exhortó a los invitados a acercarse a los talleres, cursos, conferencias y posgrados que ofrece la Universidad de las Américas Puebla, así como las actividades que se realizan durante Expo UDLAP 2012 a partir de las 9:00 horas, en tanto que el desarrollo en México no sólo depende de los jóvenes que egresen de las instituciones, también de la preparación continúa de los profesores, “somos una institución que tiene total convicción de que la educación tiene que ser para mejorar la calidad académica y lanzar profesionalmente buenos ciudadanos al mundo”. En el evento se contó con la presencia de la Dra. Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora Académica; el Dr. José Francisco Tamborero Arnal, vicerrector de Asuntos Estudiantiles; la Mtra. Mónica Ruiz Huerta, vicerrectora Administrativa, Decanos y Jefes de Departamento. Además el

evento se engalanó por la interpretación de Ópera UDLAP. Al finalizar el desayuno, el Dr. Travis William Stanton, jefe del Departamento de Antropología, ofreció una plática sobre el calendario maya, “el calendario está relacionado para saber el ciclo agrícola, el control de las lluvias y en qué

momentos tenían que hacer un tipo de ritual. Hay varios ciclos en el calendario y cada 20 años los reyes celebraban estos ciclos, esto se ve reflejado en distintas estatuas en algunos lugares de Mesoamérica. Es más, los códices mayas en realidad son almanaques para el ciclo agrícola”, señaló.

Arte circense poblano destaca internacionalmente Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- La reconocida entrenadora canadiense Dominique Major impartirá un taller exclusivo de acrobacia y trampolín a los estudiantes de la Licenciatura en Artes Circenses de la Universidad Mesoamericana de Puebla, a finales de septiembre de 2012. La entrenadora, certificada con el nivel 1 en los Estados Unidos, quién también obtuvo el reconocimiento del nivel 2 en Chicago, Illinois, como entrenadora de “Rueda Alemana” (German Wheel), acto que se ha convertido en un subgénero circense, maneja con otros compañeros especialistas su propio club de aficionados a ésta y otras manifestaciones donde el deporte y el arte circense se entrecruzan, como es el caso del trampolín o cama elástica. El Director de la Licenciatura en Artes Circenses, maestro Julio Rebolledo, quien siempre ha sido defensor de la tesis de que “el circo es la visión artística del deporte”, declaró su “alegría porque personalidades de esta talla se involucren con los alumnos mexicanos siempre ávidos por apreciar nuevas

técnicas, sobre todo de artistas que además han triunfado en el Cirque du Soleil, quien constituye un punto de referencia obligatorio cuando se habla de construir la fantasía circense en nuestros tiempos”. Dominique Major, artista y entrenadora egresada de la École Nationale de Cirque de Montreal, quien estudió además en Circus Space de Londres y en la Escuela de Circo de San Francisco, ha sido reconocida mundialmente por haber exhibido su trabajo artístico por más de veinte años desde Québec hasta Japón.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3980 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Lunes 7 de octubre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Afirma la delegada de la STPS

Será benéfica reforma laboral para Tlaxcala * Hará posible que pueda ingresar a las filas laborales, el 11% de los jóvenes que no cuenta con oportunidades de trabajo Por Virna Mendieta Saldaña

3b

Desarrollan obras de infraestructura

social básica en 11 municipios

A efecto de disminuir el rezago social e impulsar la participación comunitaria, el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala (Copladet) ha firmado 52 convenios de coordinación con grupos sociales de 11 municipios para realizar los trabajos de la primera etapa del programa de Infraestructura Social Básica 2012

Por Carlos Alvarado en pág. 2b

En 12 municipios

Citarán diputados a alcaldes,síndicos y directores de obra

Por Virna Mendieta en pág. 3b

Temen caída hasta en 50%de ventas en restaurantes

Por Virna Mendieta en pág. 2b

Reclaman a Induvit no tener plan de desarrollo


Marca Tlaxcala

2B ▼ Lunes 8 de octubre de 2012

En 12 municipios

Citarán diputados a alcaldes, síndicos y directores de obra * Les deberán explicar a los legisladores las razones de su retraso en la presentación de la cuenta pública Por Carlos Alvarado

Tlaxcala, Tlax.- La presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Lilia Caritina Olvera Coronel, informó que diputados locales citarán a comparecer a alcaldes, síndicos y directores de obra de 12 municipios, con el objetivo de que expliquen el porqué de su retraso en la presentación de la cuenta pública por más de 3 meses ante el Órgano de Fiscalización Superior (OFS). Pese a que en los primeros días de este año los legisladores pretendieron sancionar a aquellos municipios omisos en la presentación de las cuentas públicas, al final no se concretó la posible suspensión de los ayuntamientos como lo establece el artículo 28 de la

Ley Municipal. Indicó que entre los municipios que se reunirán con los integrantes de la JCCP son Huamantla, San Pablo del Monte, Atlangatepec, Españita y Mazatecohco. Sin embargo, la panista advirtió que la cifra podría cambiar, ya que los 12 municipios corresponden al último informe del OFS al 28 de septiembre, por lo que los ayuntamientos tienen la oportunidad de ponerse al corriente. Olvera Coronel abundó que el objetivo de la reunión es tratar sobre “el retraso de la cuenta, sin embargo el reporte que tenemos es hasta el 28 de septiembre, en el trascurso de esta semana las cosas pueden cambiar,

tenemos hasta el momento 12 ayuntamientos que podrían ser citados pero estamos viendo el comportamiento de los ayuntamientos en la regularización de las cuentas públicas”. Cabe recordar que hace un par de meses, diputados locales iniciaron un proceso para la integración de una Comisión Especial para el manejo de los recursos públicos en los municipios de Xaloztoc y Tetlanohcan por el atraso en la entrega de sus estados financieros, así como del Presupuesto con Base a Resultados (PBR). Sin embargo, la sanción no se concretó ya que en el transcurso del proceso de sanción ambos municipios lograron ponerse al corriente.

Para fortalecer el rubro de la vivienda

Reclama Canadevi a Induvit no contar con plan de desarrollo Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Luis Cuapio, reclamó al titular del Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado de Tlaxcala, Mario Sandoval, no contar en Tlaxcala con un plan de desarrollo que impulse y

fortalezca el rubro de la vivienda “No hemos logrado nada, por la cuestión atípica al frente del Induvit de Mario Sandoval, quien no ha podido atender esto, en muchos estados ya se está dando; en Tlaxcala, no; se ha dado en otros estados, ya se voltea a ver a la construcción de vivienda como un

RELACIÓN SANA ENTRE NIVELES DE GOBIERNO PROPICIA EL DESARROLLO DE TLAXCALA: MGZ

detonador de la economía con creación de empleos”. Dijo que, a diferencia de otras entidades del país, en donde los gobiernos estatales le han apostado a la construcción de vivienda como parte importante para la economía, en Tlaxcala este sector no cuenta con el apoyo del gobierno para lograr colocar vivienda nueva. “La parte Norte del país, cuenta con vivienda colocada de 50 mil a 60 mil por año, cuando en Tlaxcala son 2 mil por Infonavit, aunque es un corredor importante Puebla, Tlaxcala y Estado de México no se han dado estas acciones”. Incluso mencionó que esto ha ocasionado que constructores tlaxcaltecas hayan emigrado hacia otras entidades del país en busca de mejores oportunidades de trabajo.

Prepara PRI la renovación de sus consejos políticos Por Carlos Alvarado Tlaxcala, Tlax.- El Partido Revolucionario institucional (PRI) prepara la renovación de los Consejos Políticos Municipales y Seccionales en el territorio estatal, a fin de dar cumplimiento a los términos establecidos en los estatutos y alistar las estructuras para la selección de los candidatos que contenderán en el proceso electoral intermedio de 2013. El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Arnulfo Arévalo Lara, explicó que serán renovados los 60 consejos municipales y más de 300 seccionales que tienen presencia en la entidad, por lo que desde el pasado mes de septiembre comenzaron a convocar a los grupos priistas a fin de lograr acuerdos que lleven a la integración de planillas de unidad que sentarán la fortaleza para la posterior elección de candidatos. La renovación de los Consejos Políticos está a cargo de la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI) que preside Ignacio Tapia Echavarri, quien informó que en apego a las disposiciones estatutarias emitirán la convocatoria correspondiente en los municipios, integrarán órganos auxiliares en cada demarcación que, en caso de existir más de una planilla, coadyuvará con la elección interna, “pero creemos que los acuerdos están avanzando y predominará la unidad, si logramos unidad ahora tendremos unidad después”, en alusión a la selección de abanderados para los comicios constitucionales. Con base en los estatutos, el Consejo Político Municipal es un órgano de integración democrática, deliberativo, de dirección colegiada y de carácter permanente, el número de miembros varía de acuerdo a las circunstancias políticas y trayectoria de militantes de cada demarcación, ya que el 50 por ciento lo conforman quienes tienen o han tenido un cargo partidista o de elección popular así como representantes de los sectores del PRI, y del número que de ello resulte una cifra igual la completan consejeros electos por la militancia, en la que se debe observar paridad de género y al menos una tercera parte de jóvenes. Entre las atribuciones de los consejeros destaca la de opinar, en su caso, respecto del método de elección y postulación de candidatos en el ámbito de su competencia.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Con una relación sana entre los tres niveles de gobierno, además del respaldo, la solidaridad y la participación de la gente se alcanzan mayores metas en beneficio del desarrollo de Tlaxcala, aseveró el Gobernador Mariano González Zarur al encabezar una reunión de trabajo con el cabildo abierto del municipio de Yauhquemehcan, donde anunció una inversión tripartita para este año por el orden de 80 millones de pesos

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Lunes 8 de octubre de 2012 ▼ 3

Afirma la delegada de la STPS

Será benéfica la Reforma Laboral para Tlaxcala * Hará posible que pueda ingresar a las filas laborales, el 11% de los jóvenes que no cuenta con oportunidades de trabajo Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Martha Elena Durán, indicó que de acuerdo con datos recopilados por esta dependencia federal, el 11 por ciento de los jóvenes en Tlaxcala no cuentan con trabajo. La Reforma Laboral representa una oportunidad para este sector de la población, dijo. “Hay muchos jóvenes en Tlaxcala, la tasa de desempleo más alta en Tlaxcala, la tienen los jóvenes precisamente; por eso se buscan este tipo de esquemas para que puedan ingresar, reitero el hecho de poder trabajar y seguir estudiando, que el joven pueda seguir haciendo las dos cosas; tenemos actualmente en Tlaxcala una tasa que ha

bajado del 7.2 al 5.9 por ciento y más o menos en jóvenes traemos una tasa del 11 por ciento y esto va a permitir que tengan unos incentivos diferentes, como la capacitación”. Señaló que en el momento en que se pueda asegurar a los jóvenes, se incrementarán los empleos con seguridad social reconocidos ante el IMSS. Agregó que la recién aprobada reforma a la Ley Federal del Trabajo por parte de la Cámara de Diputados ayudará a los jóvenes a involucrarse con el ámbito laboral ante la falta de experiencia y capacitación por lo que a través de la modalidad del primer empleo, podrán obtener estas cualidades. “Lo que se busca es que precisa-

mente, desde el primer día que ingresen, tengan seguridad social y que pasen a la formalidad muchos de los que ya estaban, hay muchos jóvenes que estudian y trabajan y era terrible tener que trabajar tres, cuatro horas y no poder asegurarlos, entonces creo que ahora todo ese esquema es para poder brindarles seguridad social a los jóvenes”. La funcionaria federal consideró que existe confusión entre la población por los temas que se aprobaron en la Reforma Laboral, porque no está previsto el pago de horas trabajadas, no se pierden los contratos colectivos de trabajo y no se pierde la autonomía sindical y no se pierde la generación de antigüedad, entre otros temas.

Afirma Eleazar Pérez Hernández:

Primordial, participación de la ciudadanía en asuntos públicos * El Ganador del Premio Estatal de la Juventud Tlaxcala 2012 resaltó la importancia de que el Gobierno del Estado reconozca el trabajo de los jóvenes Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Ganador del Premio Estatal de la Juventud Tlaxcala 2012, en la categoría de Aportación a la Cultura Política y Democracia, Eleazar Pérez Hernández, resaltó la importancia de que el Gobierno del Estado, a través de sus instituciones, reconozca el trabajo de los jóvenes porque eso estimula su participación en todos los sectores de la sociedad. El originario de Amaxac de Guerrero reconoció que la actual administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur ha dado muestra de su interés por cohesionar el trabajo gubernamental con la sociedad, para que a partir de ello se generen cambios en beneficio de Tlaxcala. Aseguró que la distinción que recibió lo motiva a continuar con sus actividades, entre ellas la política, ya que considera que la participación ciudadana es primordial en los asuntos públicos para lograr cambios de beneficio común. Consideró que en la política las críticas deben ir acompañadas de una propuesta seria, “de lo contrario seguimos siendo ciudadanos pasivos, que sólo hablamos y estamos inconformes pero que no hacemos nada para cambiar el entorno”. El joven añadió: “para hacer cambios es necesaria la participación de la sociedad civil porque el Gobierno puede hacer muchas cosas, pero si la sociedad aporta, y no sólo critica, contribuye a la solución de los problemas, que es lo que hace falta”, recalcó. Tras esas reflexiones, reiteró que el Gobierno de Tlaxcala ha impulsado la

Eleazar Pérez Hernández, ganador del Premio Estatal de la Juventud Tlaxcala 2012

participación de los jóvenes en diversos ámbitos, lo que contribuye a fortalecer a este sector y ofrecerles nuevas oportunidades. Mencionó que tras recibir el galardón, el pasado 13 de agosto, que consistió en un estímulo económico, una computadora portátil y un reconocimiento, se siente comprometido a participar en actividades que logren aportes positivos al estado en materia política, “porque hay mucho por hacer”. Pérez Hernández es el quinto de cinco hermanos, es historiador, egresó en 2010 de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), pero desde 2008 se ha interesado en actividades políticas y electorales, así como en su difusión. En ese año inició un trabajo hemerográfico que abordó la inseguridad el República Mexicana, la marcha “Iluminemos México” y el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad que se firmó en 2008.

También trató el secuestro y muerte del hijo de Alejandro Martí, que fue el suceso que desencadenó la movilización “Iluminemos México”, así como la respuesta del Gobierno federal a esa demanda social. En 2010, Eleazar Pérez inició su labor en la Cámara baja del Congreso de la Unión, en donde forma parte del comité organizador de Modelos de Naciones Unidas y Cámaras de Diputados. El evento se efectúa el último fin de semana de enero de cada año, y consiste en generar un espacio plural en la Cámara de Diputados, en donde los jóvenes eligen a la fracción parlamentaria a la que quieren pertenecer, y ya en ella se fomentan valores como la tolerancia, respeto, diálogo y negociación”, afirmó Actualmente trabaja para el proyecto de Naciones Unidas que se realizará en 2013, en cual participarán jóvenes de todo el país. “Yo estoy en la logística y la organización, buscamos patrocinadores

Durante la celebración de la feria anual

Temen restauranteros caída de sus ventas hasta en 50% * La mayoría de la gente, acude al recinto ferial y se olvida de los establecimientos ubicados en el centro de la ciudad Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El coordinador de la Asociación de Restaurantes, Bares y Salones de Fiestas, Abel Cortés Altamirano, aseveró que durante la temporada de la feria anual, que está próxima a celebrarse en el mes de noviembre, el sector teme que haya una baja de hasta del 50 por ciento en sus ventas, esto con relación al mes de septiembre, pues la mayoría de la gente, acude al recinto ferial y se olvida de los establecimientos ubicados en el centro de la ciudad. “Pero en la Feria de Tlaxcala si hay un descenso de alrededor el 50 por ciento en nuestras ventas… es un 50 por ciento de bajas con respecto al mes anterior, es decir ahorita en septiembre es una temporada buena por las fiestas del 15 de Septiembre y durante los primeros 15 días tenemos buenas ventas”. Sin embargo, confió que en contraparte se registre una recuperación para el mes de diciembre, la cual se estima podría alcanzar el 33 por ciento, del total que ingresan durante todo el año. “A partir de los primeros días de diciembre es cuando tenemos un aumento, bueno, las ventas de todo el año, del 100 por ciento de las ventas, en diciembre es alrededor del 33 por ciento que vendemos, que logramos obtener ingresos nuevamente”. Dijo que esperan que al terminar la temporada de la feria, inicien los convivios de fin de año y las graduaciones lo que genera la recuperación de estos establecimientos.

y conformamos una agenda legislativa que se tratará durante los tres días del evento, el objetivo es elevar el nivel de debate y conciencia en temas políticos de los jóvenes”. En los comicios federales pasados, Eleazar participó como promotor del voto a través del Instituto Federal Electoral (IFE), en el que logró conciliar con los ciudadanos que habían decidido no ejercer su sufragio. Por último, mencionó que sus padres, Jeremías Pérez Hernández y Carmen Xolocotzi Hernández, quienes se dedican a las actividades del campo, le enseñaron a realizar trabajos comunitarios y a esforzarse por sus ideales, por ello está convencido de que con una mayor participación se fortalecerá la cultura política y la democracia en México.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 8 de octubre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Para 2013 ejercerá la Sedeco presupuesto similar a este año Por Virna Mendieta Saldaña y Carlos Alvarado Tlaxcala, Tlax.- Para el próximo ejercicio fiscal, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó su anteproyecto de presupuesto al Poder Ejecutivo, para ejercer 42 millones 720 mi. 672.92 pesos, cifra similar a la que ejecutó durante este 2012. “Es similar al del año pasado, el gobernador sigue teniendo muy claro una política de ahorro muy fuerte, entonces seguimos haciendo la misma política del año pasado, es la misma propuesta del año pasado, es igual nuestro presupuesto”. La funcionaria estatal señaló que las prioridades para cumplir con lo que establecieron en el plan estatal de desarrollo. “Es el sector autopartes, el apoyo al mercado interno, se van a estimular más los programas y el ámbito textil y de la confección que es lo que hemos venido trabajando”. Durán señaló que la atracción de nuevas inversiones al estado, seguirá siendo parte de las políticas principales de esta dependencia para el tercer año de gobierno de Mariano González Zarur. INCREMENTAN COMPETITIVIDAD Como parte de las estrategias que ejecuta el Gobierno del Estado para regresar a Tlaxcala a la arena de la competitividad y contribuir a la generación de nuevos empleos, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) ha respaldado proyectos a través

de los programas Red de Incubadoras y Capital Semilla con una inversión total de 9.5 millones de pesos. Esos recursos son aportados por el gobierno estatal, federal, los emprendedores y las instituciones académicas, a efecto de que se lleve a cabo el arranque y etapa inicial de un negocio con alto potencial de éxito. Una vez que los beneficiarios reciben el financiamiento, sus proyectos se desarrollan en alguna incubadora de negocios que forme parte del Sistema Nacional de Incubación de la Secretaría de Economía (SE), que en el caso de la entidad operan en el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA) y en las universidades: del Valle de Tlaxcala (UVT), Tecnológica de Tlaxcala (UTT) y Politécnica de Tlaxcala (UPT). El objetivo es contribuir a elevar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas y facilitarles el acceso a financiamientos para proyectos de emprendedores que son viables. Es así que en 2011 la dependencia estatal atendió a 257 emprendedores para la elaboración de sus planes de negocios en el programa de Red de Incubadoras, de los cuales resultaron beneficiados 107 con la participación de las cuatro incubadoras del Estado con un monto de tres millones 834 mil 293. En lo que hace a Capital Semilla, la Sedeco -en coordinación con el gobierno

federal, las universidades y los beneficiarios- respaldó con 2.9 millones de pesos a seis proyectos el año pasado, de ellos tres fueron de la industria manufacturera, dos de servicios y uno de comercio, lo cual propició la generación de 30 empleos. Es de mencionar que la Red de Incubadoras cambió este año sus reglas de operación, lo que implica que los interesados deberán gestionar directamente los recursos con el nivel federal; no obstante, el Estado complementará el proyecto con una aportación

económica. Para 2012 hay disponibles 853 mil pesos que, sumados a la aportación federal, de la iniciativa privada y académica, aumentarán a 2.7 millones de pesos y estarán dirigidos a proyectos incubados en la UTT y el ITA. Para este año el programa de Capital Semilla, cuya convocatoria se publicó en marzo pasado con las modificaciones de las reglas de operación, se aprobaron 77 proyectos de Tlaxcala con un monto de 35 millones de pesos.

Suspenden al bar “El Recreo” por anomalías Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Tras constatar que el bar denominado “El Recreo”, ubicado en el municipio de Apizaco, incurrió en diversas irregularidades sanitarias, fue suspendido de sus funciones durante el sexagésimo sexto operativo interinstitucional que se llevó a cabo la madrugada del 6 de octubre, además las autoridades estatales y federales, hicieron algunas recomendaciones al centro nocturno “Rodeo II”, instalado en el mismo municipio. En una acción coordinada y simultánea, las autoridades conformaron dos células de inspección, que se trasladaron al bulevar 16 de Septiembre, número 1303-A, y a carretera federal a Apizaco-Santa Cruz Tlaxcala, a la altura de la colonia San Miguel Contla, específicamente a los establecimientos “El Recreo” y “Rodeo II”, respectivamente. En primera instancia, se revisó física y administrativamente el bar “El Recreo”, donde se inspeccionó a 15 personas entre hombres y mujeres, en busca de armas, drogas y en general todo lo prohibido, sin que se registrara alguna novedad. Mientras que en el exterior, se indagó a cuatro vehículos estacionados en las inmediaciones, donde una de las unidades de la marca Ford, tipo Fiesta, color verde, modelo 1998, con placas de circulación LRL-73-40 particulares del Estado de México, arrojó reporte de robo vigente en el Estado de Tlaxcala, del mes de agosto del año 2011, dentro de la Averiguación Previa 384/2011/ERTVC-S. Ante esta situación, el automóvil quedó a disposición del Agente del Ministerio Público de la Mesa de Vehículos Robados y Recuperados para las acciones legales a que haya lugar. El inmueble fue suspendido de sus funciones por personal de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coepris), por encontrar anomalías sanitarias en el área de lavado de utensilios, además de violar la Ley General del Tabaco vigente en el Estado. Asimismo, se aseguró tres botellas de

agua mineral por no mantenerlas selladas adecuadamente. Y por parte del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), hicieron lo propio, porque el bar carece de documentación y presentó irregularidades en materia de seguridad. A la par, el centro nocturno “Rodeo II”, se hizo acreedor a algunas recomendaciones que deberá subsanar en 5 días, por parte del personal del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), toda vez que se detectó que los códigos de alarma no cuentan con la señalización adecuada. En tanto, la Coepris inmovilizó doce latas de agua mineral, por encontrarse caducas. En ese mismo lugar, se supervisó a 20 clientes y ocho mujeres que presuntamente ejercen la prostitución, sin novedad alguna. En esa acción conjunta que inició a las 23:30 horas del día 6 de octubre y concluyó a las 02:00 horas del día siguiente, participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), personal del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y de la Secretaría de Salud (SESA), la Policía Federal y visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.