Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 7101 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes
Tel. 951 51 75710 y 11
9 de Septiembre de 2013 ▼
Descartan IVA en alimentos y medicinas * El gobierno federal presentó su propuesta de reforma hacendaria, en donde enfatizó que el IVA se mantendrá en 16% Información en la pág. 3
Participará arzobispo en la peregrinación anual a Juquila
Información en la pág. 2
Foto: Estación Foto
Convoca CNTE a paro cívico nacional para este miércoles Información en la pág. 2
Balean a alcalde y a su comitiva en Santa María Tataltepec I
nformación en la pág.
En Twitter
@DiarioMarcaOax
2
Destina DIF más de mil 570 mdp en beneficio de la niñez oaxaqueña I .4 nformación en la pág
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Solo el ‘Grito’ detendrá el paro, o al revés.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Lunes
9 de septiembre de 2013
Participará arzobispo en la peregrinación anual a Juquila Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El arzobispo de la arquidiócesis de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, anunció que del 18 al 24 de noviembre se realizará una peregrinación con destino al Santuario de la Virgen de Juquila, en la región de la costa oaxaqueña. En rueda de prensa, señaló que “la peregrinación es un desplazamiento
grupal o comunitario a un templo o lugar significativo para la vida cristiana, más que un desplazamiento físico, expresa ante todo el caminar interior hacia dios”. De la misma forma, informó que la peregrinación partirá el 18 de noviembre a las 4 de la mañana de la Catedral Metropolitana, la cual se desarrollará en 6
jornadas, culminando con una solemne celebración de la eucaristía el domingo 24 de noviembre a las 10 horas en el Santuario de la Virgen de Juquila. Asimismo, refirió que en la peregrinación a pie, participarán las 120 parroquias de la capital, esperando contar con al menos 10 personas de cada lugar de oración, para peregrinar 1200 almas
cristianas aproximadamente. Señaló también que “el peregrinar es caminar para superarse con mayor esfuerzo, se experimenta la satisfacción de alcanzar mentas. Caminar con otros propicia dialogar, compartir, se descubren cualidades y limitaciones, se alimenta confianza y amistad, el camino se hace más ligero y llevadero”, finalizó.
Balean a alcalde y su comitiva en Santa María Tataltepec Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Sujetos desconocidos dispararon contra el presidente municipal de Santa María Tataltepec, Isidro Santiago Santiago; el primer secretario del Comisariado de Bienes Comunales, Jorge Cruz Santiago y dos personas más, cuando estos iban a bordo de una camioneta, mismos que se encuentran heridos, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Según la dependencia, el ataque se perpetró sobre un camino de terracería, cerca del municipio de San Miguel Achutla, que se localiza en la región de la Mixteca. Se reportó que los sicarios se encontraban parapetados entre los matorrales, desde donde accionaron sus armas
de fuego contra la camioneta del alcalde y su comitiva. El procurador, Manuel de Jesús López López, informó que las víctimas del atentado lograron ser canalizados al hospital regional de la zona, donde su condición de salud se reporta como estable. Indicó que el munícipe recibió impactos de bala en el brazo derecho, en el dedo índice de la mano izquierda y en la ceja del lado derecho; en tanto, el secretario del Comisariado recibió nueve disparos que no pusieron en riesgo su vida, al parecer de escopeta. Precisó que la camioneta en que viajaban presenta disparos en el medallón y el parabrisas; en el lugar se localizaron
casquillos percutidos de escopeta y 9 mm. López, no descartó ninguna línea de investigación, advirtiendo que el ataque puede estar relacionado con algún tipo
de rencilla personal. En los últimos tres años se han reportado cuatro ataques contra autoridades municipales, dos de ellos han sido asesinados, dos más sobrevivieron.
Marchan en el Istmo contra reforma energética Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Unos 500 activistas y militantes del Partido del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD), realizaron una marcha en contra del proyecto de reforma energética del gobierno federal, que concluyó con un mitin frente a los accesos principales de la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, del puerto de Salina Cruz, que se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec. La protesta fue encabezada por el ex presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, Mariano Santana López, quien junto con un grupo de manifes-
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
tantes, trató de impedir que personal de seguridad cerrara la puerta principal del complejo petroquímico, sin embargo no se registraron mayores percances con el personal que custodia la terminal. También se reportaron marchas en los municipios de Tehuantepec, y Jalapa del Márquez, además de Juchitán de Zaragoza. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), notificó que las manifestaciones callejeras fueron pacíficas, por lo que no hubo la necesidad de activar ningún protocolo de contención.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Lunes 9 de septiembre de 2013 ▼ 3
Descartan IVA en alimentos y medicinas * El gobierno federal presentó su propuesta de reforma hacendaria, en donde enfatizó que el IVA se mantendrá en 16% Agencias
Ciudad de México.- Luego de la entrega del Paquete Económico y la reforma hacendaria, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto descartó realizar modificaciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas, además de asegurar que la reforma hacendaria mantiene dicho impuesto en 16 por ciento, además de eliminar el IETU y el IDE. De igual manera, propone mantener exentos del IVA los servicios médicos, el transporte urbano y los libros. En un mensaje desde Los Pinos para explicar la reforma que envió a la Cámara de Diputados, el Mandatario aseguró que la reforma fiscal se puede considerar también una reforma social, que propone reformar los artículos 4 y 123 constitucionales. Con ello se incluiría el derecho a una pensión universal y a un seguro de desempleo para los trabajadores formales, agregó.
“Necesitamos reformas para que el país crezca y este crecimiento se pueda ser reflejado en la economía familiar.” Peña Nieto, señaló que la reforma propone un programa que propone un déficit de 0.4 por ciento del PIB en este año, para evitar recortes en el gasto público, y de 1.5 por ciento para 2014, con lo que reconoció la desaceleración de la economía nacional. Con este marco, el titular del Ejecutivo anunció la implementación de un programa de aceleración del crecimiento económico, el cual incluye estímulos fiscales para este y el próximo año en materia de empleo y vivienda. En su discurso, el presidente expuso que su propuesta busca un sistema hacendario más simple y justo con una nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) -con menos artículos que la actual-, así como con la desaparición del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE).
En materia del ISR, éste se incrementaría al 1 por ciento más rico de la población. La reforma también plantea impuestos “verdes”, con la continuación del retiro gradual del subsidio a la gasolina e impuestos al carbono y plaguicidas. Al hacer una mención del problema de obesidad que aqueja a México, Peña Nieto anunció un impuesto a las bebidas azucaradas. El titular del Ejecutivo aseguró también que su iniciativa busca la formalización de la economía, con lo que los empresarios que se incorporen a los regímenes fiscales tendrían incentivos como el acceso a créditos. Asimismo, el mandatario puntualizó que la iniciativa también permitirá invertir más en la educación, pues “se dará sustento financiero a la reforma educativa recién aprobada, así habrá más escuelas de tiempo completo, donde los niños dedicarán más tiempo al estudio”, acotó.
Previo a que Peña Nieto tomara la palabra, el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, describió la economía del País en 10 puntos, en los cuales destacó que 61 por ciento de los mexicanos carecen de acceso a la seguridad social y que México es el único de la OCDE que no tiene seguro de desempleo. El funcionario federal también hizo alusión que la reforma entregada por él a la Cámara de Diputados este domingo 8 de septiembre también incluye un nuevo régimen fiscal para Pemex. Al evento organizado en Los Pinos acudieron Secretarios, Gobernadores, el Jefe de Gobierno del DF, legisladores, líderes empresariales y especialistas económicos. También estuvieron presentes los líderes nacionales del PRI, PAN y PRD, César Camacho, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, respectivamente, además de integrantes del Consejo Rector del Pacto por México.
Convoca CNTE a paro cívico nacional para este miércoles Agencia Quadratín y Oscar Rodríguez
México, D.F.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro cívico nacional en contra de las reformas educativas, para el próximo miércoles 11 de septiembre. Derivado del primer Encuentro Magisterial en el que participaron más de 25 estados, 37 representaciones sindicales y 55 organizaciones sociales, los maestros tienen programado realizar ese día una marcha del Zócalo a la residencia oficial de Los Pinos. En un comunicado de prensa, la CNTE reiteró que “no dará ni un paso atrás”, en su lucha y convocó a los demás estados de la República a sumarse a la defensa de la educación pública y del país “así como lo hicieron nuestros héroes”. Este domingo, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación realizó una marcha del Palacio de Bellas Artes al monumento del Ángel de la Independencia. Durante el mitin, el secretario general de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez resaltó que la CNTE da la cara contra la fallida política implementada y cobra fuerza en cada uno de los estados del país. “Le decimos al impuesto Peña Nieto que las nefastas reformas no serán aceptadas por la CNTE y por ninguna representación magisterial en los estados de la República que están en lucha”, reiteran los maestros en el comunicado. El segundo encuentro magisterial nacional está programado para el próximo sábado 14 de septiembre.
CUARTA SEMANA SIN CLASES EN OAXACA El paro indefinido que mantienen unos 73 mil profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumple hoy lunes 9 de septiembre su cuarta de semana, perjudicando aproximadamente a un millón de alumnos que acuden a unas 12 mil escuelas. No obstante, en algunas escuelas públicas, padres de familia se han organizado y han obligado a los docentes paristas para que ofrezcan clases, además de que en una decena de instituciones, los tutores han roto los candados y han abierto las aulas para ofrecer clases extramuros con apoyo de profesionistas. En tanto, Anivar Carrasco Meza, delegado de Valles Centrales del Comité Ejecutivo de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), confirmó que este lunes empezarían a dar clases en unas 10 escuelas de cuatro municipios. Colocó el caso de una primaria ubicada en el municipio de San Pedro Mártir, Ocotlán, donde hay un total de 220 alumnos, además del municipio de la Compañía Ejutla, donde atenderán a un grupo de 20 alumnos de preescolar, 80 de nivel primaria y 30 más de telesecundaria. En ese sentido, dio a conocer el caso de la comunidad de Yuvila, que se localiza en la Sierra Norte, donde atenderán a 15 alumnos de preescolar, 40 de primaría y 30 más de telesecundaria, mientras que en la localidad de Santiago Xiacuí, estarían atendiendo a 24 alumnos de preescolar, 46 más de primaria y 200 de nivel secundaria.
Marca Oaxaca
4 ▼ Lunes 9 de septiembre de 2013
En la administración del Gobernador Gabino Cué
Destina DIF más de mil 570 mdp en llevar alimentación y bienestar a la niñez oaxaqueña * A través de las Cocinas comunitarias, más de 213 mil oaxaqueños de 380 municipios reciben alimentación equilibrada y mejoran su desarrollo. Oaxaca, Oax.- En el año 2011, el Gobierno de Oaxaca adquirió el compromiso de mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo de miles de oaxaqueños que vivían en condiciones de vulnerabilidad y desnutrición. De esta manera y contando con el apoyo invaluable de la sociedad, las autoridades municipales y los Comités Municipales DIF, inició la instalación de Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias en localidades de alta marginación, donde a la fecha se han beneficiado más de 213 mil 500 niñas, niños, mujeres y adultos mayores. Desde el 9 de mayo del 2011 a la fecha, el Gobierno de Gabino Cué, a través del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ha instalado 2 mil 323 cocinas comunitarias en 380 municipios oaxaqueños, ofreciendo servicios de alimentación nutricional a más de 213 mil personas en condición de vulnerabilidad. A través de este esquema se han mejorado las condiciones de nutrición y salud, calidad de vida y el ejercicio de los derechos humanos en beneficio de personas en situación de pobreza multidimensional extrema, vulnerabilidad o riesgo nutricional. Gracias a un esfuerzo conjunto y en lo que va de la actual administración, el Gobierno del Estado y la Federación han invertido más de mil 570 millones de pesos en el mejoramiento y abastecimiento de las cocinas comunitarias ubicadas a lo largo y ancho del territorio oaxaqueño. De esta cantidad y en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, tan sólo en este año 2013, se han destinado 511.5 millones de pesos a este esquema social que beneficia a los sectores más desprotegidos. En tanto que en el 2012
se ejercieron 554.4 millones de pesos, mientas que en el 2011, fueron 510 millones de pesos los otorgados a las cocinas comunitarias. El propósito de esta estrategia diseñada por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo es garantizar el derecho a la seguridad alimentaria y nutricional, así como alcanzar el desarrollo humano y comunitario en las zonas de mayor vulnerabilidad. Luego de 28 meses de operación, los comedores nutricionales se han consolidado como un espacio de participación comunitaria, donde no sólo se ofrece a niñas, niños, mujeres gestantes y población en situación de vulnerabilidad, la alimentación necesaria para gozar de buena salud y desarrollo, sino se fortalece la cohesión social y el apoyo mutuo. COCINAS COMUNITARIAS, ESQUEMA SOCIAL AL SERVICIO DE GRUPOS MÁS VULNERABLES
Resultado de este trabajo encabezado por la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué, sólo en los últimos 10 meses se han servido 85 millones 400 mil platos de desayunos y comidas calientes para igual número de personas. En las cocinas comunitarias se brinda servicio de desayuno y comida caliente principalmente a niñas y niños en edad escolar, quienes gracias a la organización de la sociedad, de lunes a viernes tienen acceso a dotaciones alimentarias con calidad nutricia. El mayor número de beneficiarios en este 2013, se ubica en niñas y niños de 6 a 12 años, quienes suman 92 mil 473; seguido de mujeres de 15 a 35 años, las cuales ascienden a 58 mil 002; enseguida se colocan niñas y niños de 1 a 5 años, al tenerse un registro de 51 mil 667 que asisten a los comedores comunitarios. Un poco menor es el índice de personas vulnerables atendidas, las cuales
son 9 mil 426, así como las mujeres en embarazo o lactancia, que suman mil 077 y finalmente se ubican niñas y niños de 6 a 11 meses, quienes han sido solo 848. Para este fin, cada localidad cuenta con un Comité de Cocina Comunitaria integrado por padres y madres de familia, el cual cuenta con el apoyo de las autoridades municipales. Logrando consolidar una red de más de 21 mil 300 personas unidas a esta encomiable tarea, a lo largo de las 8 regiones del estado. Es importante mencionar que de los 511.5 millones de pesos invertidos durante el año 2013, enmarcados en la Cruzada contra el Hambre, 504. 5 millones de pesos provienen del Fondo de Aportaciones Múltiples y del Proyecto de infraestructura, Rehabilitación y Equipamiento de Espacios Alimentarios, que otorga la Federación, en tanto que 6.9 millones de pesos, provienen de esquemas de abastecimiento otorgados por el Monte de Piedad del estado. En el contexto de la Estrategia de Desarrollo Microrregional impulsada por el Gobierno del Estado, es preciso señalar que el 65 por ciento de las personas atendidas en las Cocinas Comedores Nutricionales Comunitarias habitan en municipios considerados como Atención prioritaria; 14 por ciento en localidades rurales menores a 15 mil habitantes y el 21 por ciento en localidades urbanas con más de 15 mil habitantes. Cabe señalar que en este 2013, el Gobierno Federal arrancó la Cruzada Nacional contra el Hambre, donde se incluye 133 municipios oaxaqueños, de los cuales 120 cuentan con cocinas comunitarias, otorgando beneficios a 90 mil 549 personas, con una inversión de 204.7 millones de pesos.
Reitera gobierno su compromiso de abatir el analfabetismo Oaxaca, Oax.- En el marco del Día Internacional de la Alfabetización -que se conmemoró este 8 de septiembre- el gobierno de Oaxaca reiteró su compromiso de abatir los índices de analfabetismo en la entidad y garantizar el derecho de los ciudadanos a gozar de las mismas igualdades y oportunidades de desarrollo y participación social. En lo que va de la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo, más de 28 mil oaxaqueños, en su mayoría de zonas de alta marginación, han aprendido a leer y escribir a través de modelos personalizados que han sido aplicados por brigadas técnicas del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA). Las personas en condición de analfa-
betismo se ven privadas del conocimiento de los derechos individuales que la Ley les otorga, además de carecer de participación en la obtención de los derechos colectivos, que son esenciales para la dignidad del ser humano. Por ello, el gobierno de Gabino Cué impulsa un esfuerzo sin precedentes en las ocho regiones del estado, que busca ofrecer a la población oaxaqueña no sólo la habilidad de la lectoescritura, sino la posibilidad de salir de la marginación y acceder al reconocimiento social que merecen. A través del IEEA, actualmente se atiende a una población de 23 mil 420 personas, de las cuales, 13 mil 400 reciben instrucción mediante el modelo hispanohablante, en
tanto que 10 mil están inscritas en el modelo indígena, el cual alfabetiza en ocho lenguas y 22 variantes. Como parte de esta estrategia, el Gobierno de Oaxaca amplió en el presente año el alcance del modelo indígena, al incluir la lengua huave en los esquemas de instrucción que se aplican en idiomas como el mixteco, zapoteco, chatino, chinanteco, mixe, triqui, y mazateco. Cabe mencionar que de acuerdo con el INEGI, en Oaxaca, más de 400 mil personas no saben leer y escribir, ocupando el 16 por ciento del total de la población y colocando a la entidad como el tercer estado del país con mayor número de analfabetas. En la región de la Cañada, el analfabe-
tismo alcanza el 31.7 por ciento; le sigue la Sierra Norte con 22.4 por ciento; la Sierra Sur con 21.8 por ciento; la Costa con 20.1 por ciento; la Mixteca con 18.9 por ciento; el Papaloapan con 16.3 por ciento; el Istmo con 15 por ciento y Valles Centrales con 8.7 por ciento. En el año 1967 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), proclamó el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de ofrecer a la población la capacidad de la lectoescritura, así como generar entre los gobiernos de las diferentes naciones un compromiso en materia de educación y desarrollo.
Marca Oaxaca
Lunes 9 de septiembre de 2013 â–ź 5
Marca Oaxaca
6 ▼ Lunes 9 de septiembre de 2013
Dudas sobre administración municipal serán aclaradas en el último informe: Ugartechea Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begue, aseguró que todas las dudas que existan en torno a su administración municipal, serán despejadas el 15 de diciembre, cuanro rinda su tercer y último Informe de Gobierno Municipal. Al respecto, puntualizó que hasta esa fecha aclarará muchas dudas que se
tienen de su administración y del proceso de entrega–recepción al gobierno municipal electo. Mencionó que a lo largo de su administración se lograron importantes avances, “pero al final la última palabra la tiene la ciudadanía”, puntualizó el edil. Asimismo, abundó que trabajó en diversos ejes, pero principalmente se enfocó en trabajos de infraestructura
en las 13 agencias del municipio de la ciudad de Oaxaca, donde agencias, colonias y barrios fueron beneficiadas. El edil capitalino, apuntó que una vez que entregue su Tercer Informe de Gobierno Municipal, se pondrá fin a este tema que ha cuestionado a la administración que encabeza. Reiteró que durante su campaña, se comprometió a desarrollar obras para
impulsar el desarrollo social de los oaxaqueños, por lo que indicó que el 70 por ciento del presupuesto municipal, se ha destinado a infraestructura en agencias y colonias. “Esperamos que las obras más importantes se puedan poner en operación en los próximos meses, como es el caso de la nueva Comisaría y los trabajos en el espacio del ferrocarril”, finalizó.
Convoca concejal a autoridades y ciudadanía a defender el futuro del país * Conmemora Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez CLXVI Aniversario de la Batalla del Molino del Rey y muerte del General Antonio de León Oaxaca, Oax.- “Quienes tomamos decisiones estamos obligados a defender y proteger nuestro país con la creación de políticas públicas en beneficio del pueblo, a destinar mayores recursos a la educación, la salud, la protección de los derechos humanos y al campo, así como a salvaguardar la riqueza natural y cultural del país”, expresó la regidora de Protección Ciudadana, Justicia y Derechos Humanos, Guadalupe Rodríguez Ortiz. Lo anterior, en su mensaje alusivo a la ceremonia cívica e Izamiento de la Bandera Nacional que organizó el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez este 8 de septiembre en la Alameda de León para conmemorar el CLXVI Aniversario de la Batalla del Molino del Rey y muerte del General Antonio de León. La concejal convocó a las y los oaxaqueños a que construyan consensos para que se escuche la voz del pueblo en las decisiones sobre el futuro político, económico y social del país y al igual que las y los gobernantes, “hagan hasta lo imposible por nuestra Patria, que ella
sabrá recompensar sus servicios”. A la ceremonia encabezada por el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, asistieron el secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, Adelfo Regino Montes; Diplomado de Estado Mayor de las Fuerzas Especiales, Bernardo Ramírez García; Diplomado del Estado Mayor Aéreo, Javier Vladimir Reyna Sosa, concejales y funcionariado del municipio capitalino e inició con un depósito de ofrenda floral y guardia de honor en el monumento al General Antonio de León. Posteriormente, el edil capitalino se trasladó al asta bandera, donde realizó el Izamiento de la Enseña Nacional mientras la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública y la Banda de Guerra de la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, marcaban el ritmo de la canción ¡Oh Santa Bandera! que entonó la Señorita América 2013 y su coro. En tanto que la lectura de la Proclama de la Independencia de México estuvo a cargo del síndico primero, Felipe Heredia
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué encabezó el depósito de la ofrenda floral y de la guardia de honor, al pie de la efigie del General Antonio de León, para conmemorar el CLXVI Aniversario de la Batalla del Molino del Rey y muerte del General Antonio de León.
Marín. Participaron en la ceremonia cívica, las escoltas de la Universidad Regional del Sureste (URSE), Colegio Eugenio Cuevas Castañeda, Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) plantel 123, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel 039, Universidad CNCI, y del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO) plantel 119. DON ANTONIO DE LEÓN Y LA BATALLA DEL MOLINO DEL REY Antonio de la Luz Quirino de León y Loyola, Benemérito de la Patria, falleció el 8 de septiembre de 1847 en la Batalla del Molino del Rey, en la que se enfrentó el Ejército Mexicano y el esta-
dounidense, en los límites del bosque de Chapultepec. La batalla en la que perdió la vida el ilustre oaxaqueño y Consumador de la Independencia de Oaxaca, el General Antonio de León, así como los coroneles Lucas Balderas y Gregorio Gelati, fue una de las más terribles a las que el Ejército Mexicano se enfrentó durante la Guerra de la Intervención Estadounidense (1846-1848) y que se originó por las pretensiones expansionistas de Estados Unidos de América sobre territorio mexicano. Al término de la Batalla del Molino del Rey, el Ejército Mexicano reportó 769 bajas entre muertos, heridos y prisioneros, en tanto que los estadounidenses registraron más de mil cien heridos, además de multitud de prisioneros.
Marca Oaxaca
Lunes 9 de septiembre de 2013 ▼ 7
Investigaciones de actos delictivos en Huatulco podría arrojar más implicados: PGJE Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Manuel de Jesús López López, adelantó que podrían haber más implicados en el doble homicidio perpetrado en la Costa oaxaqueña, en donde fueron detenidos dos mandos de la policía municipal de Huatulco además de 8 elementos de la misma corporación, supuestamente vinculados con el crimen organizado. “En este caso, las indagatorias aún no concluyen, apenas inician y podría derivar en más detenciones, ya que uno de los mandos es primo del presidente municipal, Lorenzo Lavariega”, apuntó. Precisó que se ha dado vista del caso a la Procuraduría General de la República (PGR), para que coadyuve y amplié las investigaciones. El pasado fin de semana, mediante un operativo conjunto, dos mandos de la policía municipal de dicho destino turístico, junto con 8 elementos y dos civiles, fueron detenidos por su participación en al menos dos ejecuciones,
además de haber plagiado a dos empresarios y estar involucrados en varios robos, así como en la operación del narcomenudeo. Entre los detenidos se encuentran Jorge Lavariega, Director de Seguridad Pública Municipal de Huatulco; Fernando Ayala, Subdirector; Enrique Sánchez, Alcalde, y 8 policías, todos pertenecientes a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, además de dos particulares. Asimismo, les fue notificada una orden de aprehensión a dos particulares más: Gustavo Demetrio Hernández Reyes y Ever Manolo Hernández Cartas, quienes ya se encuentran en prisión por otro delito. Dos de los detenidos fueron capturados por portación de cartuchos y armas de fuego, las cuales no están reportadas en la licencia colectiva de la corporación, además de que están involucradas en algunos hechos delictivos. El Procurador de Justicia, mencionó que las aprehensiones realizadas son resultado del análisis de investigación
Foto: Agencia Estación Foto
de varios meses, derivado de dos homicidios, de los cuales, uno se perpetro en Huatulco y otro más en los límites de San Pedro Pochutla. Adelantó que luego de la detención se han ordenado cateos en las oficinas de la corporación, para revisar bitácoras y registros, ya que tienen conocimiento
de que muchas de las personas que eran detenidas por la policía eran ejecutadas. También comentó que se indaga la relación que pudieran tener los homicidios citados con las acciones de narcomenudeo que realizan algunas bandas delictivas de la ciudad de Oaxaca.
Priorizar educación, urge que los niños estén en las aulas: Francisco García * No se cuestionan derechos gremiales, sólo hay que anteponer derechos fundamentales de quienes tienen en sus manos el futuro de Oaxaca Oaxaca, Oax.- Ante el anuncio de que continuará por cuarta semana consecutiva el paro de labores en las escuelas de educación básica de Oaxaca, el coordinador de los diputados locales de Oaxaca, Francisco García López, exhortó a los docentes y a los gobiernos federal y estatal a intensificar el diálogo para que las niñas y los niños no sigan
siendo irreversiblemente perjudicados, como terceros inocentes totalmente ajenos a esta controversia gremial. Después de que se generó la grata expectativa de un pronto regreso a clases, la noticia con que amanecimos este fin de semana es que no hay avances sustantivos para destrabar el conflicto y los alumnos son quienes seguirán padeciendo las consecuencias, dice. “Es una noticia muy funesta para Oaxaca informarse que el conflicto persiste, pero muy en especial, es triste para quienes con cada día de suspensión de clases pierden una oportunidad para construir los cimientos de su emancipación personal y los pilares del propio
desarrollo de su comunidad, de su región y de su estado”, dijo el legislador priista. “No cuestiono el derecho que le asiste a los docentes y a su agrupación gremial de defender lo que califican como derechos laborales adquiridos, no descalifico tampoco su derecho a la libre manifestación de sus ideas y reclamos, lo que no comparto, al igual que la inmensa mayoría de oaxaqueños y oaxaqueñas, es el elevado costo social de sus métodos de lucha, particularmente el cierre de las aulas escolares”, recalcó García López. Que justificación válida le podemos dar a un niño para convencerlo que un conflicto gremial y político precede y le está negando en los hechos su derecho constitucional a la educación, se pregunta el representante popular oaxaqueño. Por eso el líder de los diputados
priistas hizo un llamado al magisterio, no a deponer su lucha sindical, sino a priorizar el derecho de los niños a la educación, la única puerta que tienen para abrir una ruta al desarrollo, un camino hacia una mejor calidad de vida, pero es necesario que en las aulas se les otorguen las herramientas del conocimiento. Hizo también un llamado a los gobiernos federal y estatal a hacer un esfuerzo de conciliación, dentro del nuevo marco legal, para contribuir a una inmediata solución a esta controversia que tanto ha dañado a Oaxaca. “Ni un día más con aulas cerradas, es un reclamo social que se escucha cada vez más fuerte en las ocho regiones del estado, no es una bandera política ni una actitud ideológica, es una demanda de la gente de todas las tendencias y todas las creencias”, remata el legislador oaxaqueño.
8 ▼ Lunes 9 de septiembre de 2013
Invita arzobispo a peregrinación a Juquila
Luego de la misa del medio día, en la que transportistas recibieron la indulgencia plenaria, el arzobispo de AntequeraOaxaca, José Luis Chávez Botello invitó a los fieles católicos a participar en la peregrinación a pie a Juquila, que se realizará del 18 al 23 de noviembre. (Fotos: Carolina Jiménez y Estación Foto)
Ensamble Cuicatl interpretó ‘Entre la gula y la templanza’ Música vocal e instrumental fue interpretada por el Ensamble Cuicatl, durante el concierto Entre la gula y la templanza, que tuvo como escenario el Centro Cultural Santo Domingo. (Fotos: Carolina Jiménez)
Marca Oaxaca
Ana Díaz y la Banda de Música del Estado en el Concierto Bajo El Laurel
La cantante Ana Díaz y la Banda de Música del Estado, participaron este domingo en el tradicional concierto Bajo El Laurel.
Temas de su autoría y de compositores nacionales, fueron interpretados por la cantante para deleite de los asistentes al concierto. (Fotos: Carolina Jiménez)
Piden libertad para detenidos por desmanes en el DF Integrantes del Bloque Negro del Frente de Único de Lucha, marcharon para exigir la liberación de jóvenes detenidos el pasado 1 de septiembre durante la manifestación contra la reforma educativa en el Distrito Federal. (Fotos: Carolina Jiménez y Estación Foto)
Lunes 9 de septiembre de 2013 ▼ 9
Muestra PGJE destrezas en peritaje y armamento
Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), realizaron una demostración del entrenamiento con que cuentan en manejo de armas, grupos de reacción y peritaje. (Fotos: Max Núñez / Marca y Agencia Estación Foto)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Lunes 9 de septiembre de 2013
Celebra IEEA el Día Internacional de la Alfabetización en Santiago Ixtayutla * 28 mil personas más abandonan analfabetismo Santiago Ixtayutla, Oax.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), a través de su Director General, Rogelio Rodríguez Ruiz, informó que 28 mil 173 oaxaqueños han salido del analfabetismo en la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Esto en el marco de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización celebrado por el IEEA en el municipio de Santiago Ixtayutla, distrito de Jamiltepec. En esta localidad el Instituto tiene una atención de 606 educandos bajo la vertiente indígena Mixteco de la Costa. 80% de la población habla la lengua materna. A sus 42 años de edad, Telésforo Quiróz es uno de los indígenas que este año aprendió a leer y escribir, gracias a los programas del IEEA que llega a las ocho regiones de la entidad. Con la presencia de autoridades municipal y estatal, Telésforo apuntó que desde niño quiso aprender a leer y escribir pero la pobreza le impidió concluir sus estudios de nivel básico. “Fui un tiempo a la escuela, logré terminar el tercer año de primaria pero por falta de dinero mejor me dediqué al campo”. Ahora con papel en mano, indicó que ha conseguido varios retos que habían quedado truncados en el camino, “terminar la primaria y poner el ejemplo para que mis hijos concluyan por lo menos el bachillerato porque somos campesinos y en la sierra es difícil concluir una carrera”. Doña Valentina Bautista de 35 años de edad, es otra de las educandos que recibió su certificado de primaria, que al igual que su paisano, demostró que nunca es tarde
para aprender a leer y escribir. “Es bonito porque además nos enseñan a leer y escribir en nuestra lengua, el mixteco, siempre lo hablamos, nuestros padres lo hablaron pero no sabíamos cómo escribirlo”, mencionó. En su oportunidad, el presidente municipal de esta población, Juan Alavés Peña destacó los esfuerzos que realiza el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo para apoyar a las personas que por alguna razón no habían podido concluir sus estudios de nivel básico. “Gracias al señor Gobernador por preocuparse por la educación de los habitantes de esta comunidad”, apuntó el edil al dar el mensaje de bienvenida a todos los que participaron en el magno evento para conmemorar 48 años del Día Internacional de la Alfabetización que se implementó para erradicar el rezago educativo a nivel mundial. De acuerdo al Director General del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, a través de las coordinaciones de zona se alfabetiza en el estado a una población de 23 mil 420 personas; 13 mil 405 a través del Modelo Hispanohablante y 10 mil 15 en el Modelo de Indígena. A través del Modelo Indígena se alfabetiza en 8 lenguas y 22 variantes, “en este año sumamos la atención del Huave a las siete restantes: Mixteco, Zapoteco, Chatino, Chinanteco, Mixe, Triqui, y Mazateco”,
Un éxito, torneo de futbol rápido inter-prepas de la UABJO
indicó Rodríguez Ruiz. El funcionario estatal señaló que a pesar de los logros, los retos siguen siendo enormes, “en Oaxaca hay más de 400 mil personas que no saben leer y escribir, sobre todo mujeres y población indígena.” En la región de la Cañada el analfabetismo alcanza el 31.7%, le sigue la Sierra Norte con 22.4%, la Sierra Sur con 21.8%, la Costa con 20.1%, la Mixteca con 18.9%, el Papaloapan con 16.3%, el Istmo con 15% y Valles Centrales con 8.7%. Lamentó que el rezago educativo afecte más a los indígenas porque son el símbolo de los oaxaqueños, “el orgullo que nosotros tenemos de tener cultura se pierde cuando no podemos escribir la lengua que ellos hablan, y nosotros somos los ignorantes porque no valoramos lo que ellos tienen”. “Por ello concebimos al educando como una persona con amplios conocimientos y por consecuencia el aprendizaje es mutuo, como lo señaló Paulo Freire, todos sabemos algo, todos ignoramos algo, por eso, aprendemos siempre”, asentó.
Congreso Nacional de Arquitectura “Epicentro 2013” en la UABJO Oaxaca, Oax.- La Facultad de Arquitectura 5 de Mayo de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), fue sede del Congreso Nacional de Diseño Arquitectura e Interiores Punto Cero “Epicentro 2013” organizado por el Grupo Estudiantil de Arquitectura (GEA). El director de la Facultad, Jesús Pablo Hernández, dijo que este evento tuvo una gran respuesta por parte del alumnado, tanto de la instancia a su cargo como de la Facultad de Arquitectura en Ciudad Universitaria, así mismo se contó con la participación del Colegio de Arquitectos del estado, con quienes se pretende estrechar vínculos mediante un convenio de colaboración que beneficie a ambas comunidades estudiantiles. Fue un encuentro nacional al que acudieron jóvenes provenientes de las universida-
des de Pachuca, Puebla y Veracruz, con una población aproximada de 150 alumnos, la emisión anterior se llevó a cabo en el estado de Puebla, este tipo de eventos son importantes para los jóvenes de Arquitectura 5 de Mayo porque adquieren experiencias, aparte de contar con algunos beneficios como la participación gratuita de 60 alumnos. El arquitecto hizo extensiva sus felicitaciones para los estudiantes que participaron “ya que se llevó a cabo fuera del semestre normal, fue un evento muy dinámico y le seguiremos apostando para que siga realizándose, nuestro compromiso es realizar dos por semestre”. Este tipo de eventos están sugeridos por parte de las instituciones evaluadoras y acreditadoras, “estamos cumpliendo con las observaciones de estas instituciones así como el proyecto que propuse al tomar el
cargo”, dijo. Se contó con la presencia de unos de los grandes ponentes de la arquitectura como lo es Francisco Serrano, ofreciendo una conferencia magistral, así como recorridos por las zonas de Monte Albán- Arrazola-San Bartolo- Árbol del Tule, el Centro de Artes de San Agustín (CASA) y un recorrido a La BS con el Arquitecto Juan José Santibáñez, entre otras actividades. “Para este nuevo ciclo se continuará trabajando con los jóvenes y maestros, a través de las academias, cuerpos colegiados, las coordinaciones, para que todo el esfuerzo se vea reflejado, ya que es una de las encomiendas del rector, Eduardo Martínez Helmes, caminar juntos en beneficio de los estudiantes y así entregar a la sociedad jóvenes comprometidos y serviciales”, finalizó Pablo Hernández.
Oaxaca, Oax.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a través de la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS), llevaron a cabo el torneo de Futbol Rápido para docentes de las preparatorias adscritas a la Universidad. El rector Eduardo Martínez Helmes, fue el encargado de dar la patada inicial durante el primer encuentro entre el equipo de Rectoría y el Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA), seguidos de los encuentros entre las preparatorias 2 y 1y las preparatorias 5 y 7. El director de la DGEMS, Armando Martínez González, dijo que el objetivo es fomentar la convivencia y la salud mediante la práctica deportiva, uniendo los lazos de amistad y solidaridad entre las instituciones educativas de Nivel Medio Superior, a través de la participación competitiva. El torneo se realizó en el polideportivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Universitaria en donde los participantes sólo fueron los docentes pertenecientes a instituciones educativas de Nivel Medio Superior, resultando vencedor los integrantes del equipo de Rectoría. Por otra parte, Martínez González, anunció la próxima Feria Profesiográfica donde participarán las universidades de los estados de Morelos, Puebla, Chiapas y Oaxaca, quienes vienen a hacer la promoción y difusión de la oferta educativa que cada una proyecta. Asimismo, se realizará la segunda Semana Cultural de Enseñanza Media Superior, donde habrá diversas actividades como concursos de oratoria, poesía, calendas, intercolegial de baile, entre otras. Para el nuevo ingreso algunas preparatorias tuvieron aumento de matrícula, “eso habla de que vamos bien, aparte la mayoría ya ingresó con el nuevo plan de estudios, sin embargo, ya se están revisando los programas de 2° y 3er semestre para poco a poco finalizarlos”.
Marca Oaxaca - Cultura
Lunes 9 de septiembre de 2013 ▼ 11
Inauguran exposición “El olor a color no se me quita de los ojos”, en la Torre Mayor México, D.F.- La Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal, llevó a las instalaciones de la Torre Mayor del D.F -el edificio más alto de la República Mexicana- la exposición “El olor a color no se me quita de los ojos”, una muestra conformada por 10 piezas de joyería y 23 óleos de los artistas Doris Arellano y Max Sanz. Originarios de los municipios oaxaqueños San Juan Bautista Tuxtepec e Ixtlán de Juárez, respectivamente, los expositores egresados del Taller “Rufino Tamayo” ubicado en la Ciudad de Oaxaca, tienen una larga trayectoria artística y han realizado diversas exposiciones en México y el extranjero. Al inaugurar la muestra, el Representante del Gobierno de Oaxaca, Hugo Félix Clímaco, señaló que “con este juego de palabras, el título nos
invita a adentrarnos en el universo creativo de dos dignos exponentes de nuestra plástica, que por su juventud son promesas culturales que enorgullecen a la entidad”. En presencia de la rectora del Centro Universitario Bauhaus -especializado en las disciplinas artísticas- Arquitecta MaruzkaRetif; de la reconocida galerista, Patricia Couttolenc y del director de Operaciones de la Torre Mayor, Felipe Flores, el funcionario público afirmó que para la institución que dirige, es prioridad dar a conocer el talento de los artistas oaxaqueños en la capital del país. Por lo anterior, agradeció la apertura de este centro de negocios para recibir la referida muestra pictórica, y se congratuló ya que en las próximas semanas recibirá a miles de visitantes que podrán acercarse al colorido de la
pintura oaxaqueña e, incluso, adquirir alguna obra de arte. Con temáticas relacionadas con las emociones de la mujer, en el caso de Arellano, y del circo, en el de Sanz,
esta exposición permanecerá abierta al público hasta el 30 de septiembre de 2013 en los accesos y el mezzanine del rascacielos ubicado en Paseo de la Reforma 505, frente de la “Estela de Luz”.
Niños de ‘El Rincón de la Marimba’ preparan viaje por África Oaxaca, Oax.- La Capilla del Rosario del Exconvento de San Pablo recibió a integrantes de ‘El Rincón de la Marimba’ para ser felicitados y entrevistados por distintos medios de comunicación. María Dejanira Martínez García, Karla Saray Martínez García, Liliana Quero, Isaí Campechano Ayala, Suriel Quevedo Ortiz y Mario Cajero Hernández son los seis jóvenes provenientes de Capulalpam de Méndez, Tlalixtac de Cabrera y San Bartolo Tuxtepec, serán los representantes de Oaxaca del 6 al 18 de septiembre en Addis Abeba y en Naerobi, Kenia, para ofrecer diez presentaciones en el marco de ‘Mes de México’ que se celebrarán en dichas entidades. ‘El Rincón de la Marimba’ es un proyecto que nació hace siete años, a diferencia de otros estados, Oaxaca es el único que cuenta apoyo de la
sociedad civil a través de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, en este tipo de proyectos. Durante la rueda de prensa, Roger Merlín Arango, Director de Formación Cultural de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca habló sobre la gran capacidad de los jóvenes al tocar las marimbas y de cómo han crecido en edad y en calidad. Asimismo, Gabriela Torresarpi, Directora de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, felicitó a los jóvenes y reconoció que ‘El Rincón de la Marimba’ es uno de los proyectos que han dado fruto inmediatamente, ya que se lanzó con el fin de fomentar el uso de este instrumento musical y preservar la tradición. Emilio de Leo, responsable de la Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, expuso que este proyecto
genera una cantera de músicos, que el programa es totalmente oaxaqueño y reconoció el trabajo de Sotero Ruiz Sid, maestro que capacita a todos los jóvenes marimberos que integran el plan.
Para finalizar, Emilio de Leo, Gabriela Torresarpi y Roger Merlín Arango entregaron sudaderas y chamarras que se les entregan a los integrantes de tan noble proyecto.
Marca regiones Anuncian actividades de ‘Fiestas Patrias’ con pega de Bando Solemne La historia de Oaxaca
12
▼ Lunes
9 de septiembre de 2013
Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Integrantes del Ayuntamiento Teotiteco acompañados de organizaciones civiles, banda de música y ciudadanía en general recorrieron las principales calles de la población en el marco de la publicación del Bando Solemne en donde se da a conocer el programa de actividades que se realizará durante este mes patrio. El responsable de informar a todos los pobladores de barrios y colonias fue el secretario municipal, Iván Carbajal. El contingente fue resguardado por elementos de la Policía Estatal, Jefatura Operativa de Tránsito y policías municipales; después del recorrido que dura aproximadamente 1 hora, se concentraron frente al palacio municipal donde
de manera conjunta los concejales ofrecieron un refrigerio para toda la
ciudadanía en general. En su intervención, el presidente
Invita Reyna de las Fiestas Patrias a visitar Teotitlán en septiembre * También la Señorita ‘América’ y la Teotiteca Divina
Oaxaca participará en Encuentro Nacional de Paseos Ciclistas * Guadalajara será la sede donde intercambiarán experiencias: SEDESOH Oaxaca, Oax.- En el marco del 9o niversario de la Vía Recreactiva de Guadalajara, Jalisco, una de las más largas en longitud en el país, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), participará en el Encuentro Nacional de “Mejores prácticas de Paseos Ciclistas”, con el objetivo de intercambiar experiencias, oportunidades y expresar los retos que enfrentan los paseos en bicicleta, informó el titular de la SEDESOH, Gerardo Albino González. Señaló que el Gobierno del Estado de Oaxaca, recibirá en Guadalajara un reconocimiento por el impulso y promoción del uso de la bicicleta como un medio de transporte sustentable y económico, el cual favorece la convivencia familiar y la salud de quienes la utilizan. Recordó que hasta el momento se han realizado en Oaxaca 70 viajes grupales, desde su puesta en marcha, mediante el programa Paseo Dominical
municipal Miguel Olmos Cortés convocó a todas las familias presentes a continuar promoviendo las tradiciones con que cuenta Teotitlán de Flores Magón, “el único municipio en la región cañada donde con gran orgullo y patriotismo se llevan a cabo de forma ordenada estos festejos”, señaló.
Bienestar, organizado por la SEDESOH, en donde se facilita gratuitamente bicis para realizar recorridos en su mayoría en la ciclopista que va de Cinco Señores a Tlalixtac. Señaló que estos 70 paseos incluyen la participación de algunos de los siete municipios connurbados: Oaxaca de Juárez, Santa Lucia del Camino, Santa Cruz Amilpas, San Sebastián Tutla, Tlalixtac de Cabrera Santa María el Tule y Santa Cruz Xoxocotlán. Abundó que la iniciativa se realiza como resultado de la participación voluntaria de diversas instancias del gobierno de Gabino Cué, como es la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, la Dirección de Tránsito del Estado y trabajadores de la SEDESOH que donan su tiempo libre los domingos para asistir a estos recorridos grupales, sin un presupuesto especial. Por ello, consideró que este Encuentro Nacional, permitirá conocer otros esfuerzos y retomar las experiencias que pueden fortalecer las actividades realizadas hasta ahora y beneficiar así a los usuarios de este programa. En tanto, el Director de Seguimiento Operativo de los Programas Bienestar, Hernán Lagunas, quien acudirá en representación del titular de la SEDESOH, comentó que asistirán representantes de la mayoría de los paseos ciclistas de México.
Precisó que estas actividades, organizadas con apoyo del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara (COMUDE), los colectivos ciudadanos participantes. “también reflexionarán sobre las ciudades que queremos impulsar, así como los impactos que sufre nuestra casa común con las prácticas cotidianas que desarrollamos”. Esta exposición, añadió, ofrecerá una representación de lo que pasa en las ciudades, y lo que podría pasar, “es una invitación para crear y adoptar nuevas formas de ser y hacer ciudad. Es, sobre todo, un ejemplo de lo que ocurre cuando colectivos ciudadanos deciden tomar la ciudad, hacerla suya para hacerla de todos”. Adicionalmente, abundó, “tendremos una sesión de trabajo con Manon Slome, creadora del Movimiento No Longer Empty, estrategia que busca ampliar el compromiso público con el arte contemporáneo. Es una alternativa para llevar el arte a las comunidades de forma gratuita y accesible para todos, a la vez que fortalece los vínculos entre la comunidad y refuerza el paisaje cultural, ya que el corazón de la experiencia pasa por la participación comunitaria y su propio beneficio”, puntualizó. Finalmente, expresó que se analizará la posibilidad de crear una red de ciclopistas para todo el país, por lo que serán días de intenso análisis y reflexión.
Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Después de llevar a cabo la pegada del Bando Solemne el pasado viernes y organizar una verbena popular en el palacio municipal, el presidente municipal Miguel Olmos Cortés acompañado de la titular del DIF, María de Jesús Castañeda Alonso, acompañaron a la Señorita Arantxa Daniela Corvera Sánchez, Reyna de las Fiestas Patrias; Damaris Morales Herrera, señorita América; y Karla Castillo Reyes, Teotiteca Divina, quienes se tomaron la foto del recuerdo y refrendaron su compromiso de realizar sus representaciones con profesionalismo, responsabilidad y orgullo. De manera conjunta, Arantxa, Damaris y Karla invitaron a todos los ciudadanos de este municipio y comunidades circunvecinas a visitar esta comunidad y ser partícipes en un clima de armonía y paz social de las Fiestas Patrias, aclarando que Teotitlán es la única población en esta zona de la Cañada que efectúa diferentes conmemoraciones para rendir culto y homenaje a los héroes que nos legaron patria y libertad.
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 9 de septiembre de 2013 ▼ 13
Realizaron Plenaria del Transporte Alternativo 2013 en Huajuapan Igavec
Huajuapan de León Oax.- Las diversas organizaciones de transporte de
esta ciudad, se dieron cita en la Plenaria del Transporte Alternativo 2013, para dar a conocer la transparencia del proceso de regularización y el otorgamiento de concesiones, realizado desde el año 2006 y el cual concluyó en agosto del 2013. En dicha plenaria, expresaron que para los trabajadores del volante ha sido importante este proceso ya que para ellos representa una fuente de trabajo, y también el rompimiento de lo
que en un momento fue el monopolio del transporte. Expresaron que en su caso el trámite fue realizado de manera transparente, por lo que los trámites se realizaron en las fechas indicadas por el gobierno del estado, entregando la documentación en tiempo y forma como les fue solicitada, situación por la cual, dijeron, no existe cabida a comentarios que señalan que los líderes transportistas realizaron anomalías. Asimismo, informaron sobre la posibilidad de solicitar al gobierno estatal
encabezado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo un fondo de apoyo para que se pueda dar la renovación de las unidades móviles. Posteriormente, dijeron que también buscarán capacitaciones para los trabajadores del volante, con la intención de brindar un mejor servicio a los habitantes de esta ciudad, y de esta manera mantener un orden entre los integrantes del sector transportista, por lo que esperan que el proceso de regularización no se inicie por lo menos en los próximos 10 años.
Atleta mixteca destaca en competencia estatal
de los huapapenses, quienes se caracterizan por tener una gran resistencia en las actividades que requieren de un gran desempeño, como en este caso, señaló.
Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Nicole Martínez Martínez, atleta oriunda de esta ciudad, ganó el segundo lugar en la categoría master, organizada por la empresa Televisión Azteca, y al respecto expresó sentirse satisfecha ante el resultado obtenido siendo esta su primera carrera de manera profesional. Indicó que para este evento mantuvo un entrenamiento cotidiano, ya que ella desde su adolescencia inició
a involucrarse en este deporte; señaló que una de las ventajas que mantienen los atletas pertenecientes a esta parte de la región Mixteca tiene tres aspectos muy importantes y los cuales les dan puntos extras para su preparación. Señaló que en primer lugar se cuenta con un medio ambiente natural que ayuda a entrenar día con día, como lo es el caso del cerro del Yucunitza, el cual –refirió- cuando lo corren por primera vez se siente un cansan-
cio extremo, pero posteriormente se adquiere una buena condición física. El segundo factor que favorece que los atletas adquieran resistencia en esta disciplina, dijo, es la alimentación, ya que en la región aún es posible adquirir productos orgánicos cultivados por habitantes de comunidades cercanas a la ciudad. Y el tercer aspecto es la determinación y carácter identificativo
Recomienda IMSS hábitos de alimentación saludable en escolares Oaxaca, Oax.- Para los niños preescolares, la familia es la principal influencia para el desarrollo de los hábitos alimentarios, los padres y los hermanos mayores resultan siempre ser modelos muy importantes, ya que los niños no tienen la capacidad innata de elegir una dieta correcta, solo se puede lograr una buena alimentación, si los adultos encargados les presentan las opciones adecuadas. De acuerdo con la coordinadora delegacional de Nutrición, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Oaxaca, Roció Espinosa Castro, las principales influencias sobre la ingestión de alimentos en el desarrollo comprenden el entorno familiar, las tendencias sociales, los medios de comunicación, la presión de los compañeros y las enfermedades que pudieran estar presentes. En ese sentido, desde los primeros años de la etapa escolar e incluso antes, los niños pueden aprender los elementos básicos de orientación alimentaria reconociendo, por ejemplo, los tres diferentes grupos del Plato del Bien Comer, estos son: verduras y futas, cereales y leguminosas y alimentos de origen animal, dijo la especialista en Nutrición. También es importante hacer hincapié a los niños, desde etapas tempranas, de la importancia de consumir verduras y frutas en abundancia todos los días, así como granos enteros y la práctica de la actividad física, para con ello se contribuya a prevenir la obesidad que día a día causa alarma entre jóvenes y adultos. Por tal razón, dice Espinosa Castro, los niños preescolares requieren diariamente tres comidas mayores (desayuno, comida y
cena) y uno o dos refrigerios o colaciones ya que su capacidad gástrica es reducida y su actividad física constante. Por lo consiguiente, para los escolares, se sugiere incluir un refrigerio cuando existan cinco o más horas entre una comida mayor y la siguiente, para que los niños se acostumbren a tener horarios de comida y no de comer a cualquier hora de manera desordenada, así regulan sus hábitos de ingesta de alimentos. Aunque todos los tiempos de comida son importantes, el desayuno se considera básico ya que, crear el hábito de desayunar puede repercutir directamente en la calidad de la alimentación de los niños, así como en su rendimiento escolar y en este regreso a clases es muy recomendable, expresó. Dijo que es importante recordar que a diferencia de los niños pequeños, que llegan a la escuela con refrigerios supervisados y preparados por los encargados de su cuidado, los niños de seis a doce años en muchas ocasiones llevan dinero, de ahí la importancia de ofrecer al infante una orientación adecuada para que ellos puedan tener una mejor selección de los alimentos disponibles ya sea que los lleve de su casa o que los adquiera en la escuela. “No podemos dejar de mencionar que además de la alimentación correcta, el lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, tomar agua simple, lavar frutas y verduras, así como tener un mínimo de actividad física de una hora diaria, resulta indispensable en la formación adecuada de hábitos en la infancia para un estilo de vida saludable a lo largo de toda la vida”, recomendó la nutrióloga del IMSS.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Lunes 9 de septiembre de 2013
Clausura IMSS talleres comunitarios en región V Istmo-Papaloapan * 200 Voluntarios Rurales aplicarán en sus comunidades lo aprendido durante cuatro días de capacitación Oaxaca, Oax.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en su esquema de Oportunidades, llevó a cabo la clausura de los Talleres Comunitarios dirigido a personal voluntario de la Región V, comprende Istmo-Papaloapam, con el objetivo principal de prevención de enfermedades y abatir la muerte materna. De acuerdo con el encargado de la Supervisión de Acción Comunitaria de la Región V, Javier Flores Mercado, del 2 al 6 de septiembre participaron un total de 200 voluntarios de las siete zonas de supervisión y asesoría y del Hospital Rural de Matías Romero, con un promedio de 27 participantes por zona, y 11 personas del nosocomio. Con este número, dijo, se dio cumplimiento al 100% de la meta establecida por nivel central y delegacional, ya que los 200 voluntarios representan el, 2.5 % de un total de 8 mil 248 voluntarios que se tienen activos en el universo de trabajo de la Región V Istmo-Papaloapan. Durante los trabajos, se abordaron un total de 15 temas de salud acordes al panorama epidemiológico de cada zona de asesoría y supervisión con la finalidad de contribuir en la reducción de padecimientos más frecuentes, tales como: embarazo de alto riesgo, infecciones de transmisión sexual, enfermedades trasmitidas por vector con énfasis en la prevención de enferme-
dades crónico-degenerativas y tuberculosis pulmonar entre otras, dijo Flores Mercado. Asimismo, con la participación de los 200 voluntarios se atiende un total de 140 localidades de 57 municipios de los cuales 18 pertenecen a la estrategia de 400 municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre”, por lo que con esta participación se da cumplimiento a la instrucción de incluir a personal voluntario de dicha estrategia. Para la impartición de los temas, se contó con la participación activa y entusiasta de promotores de acción comunitaria y médicos encargados de Unidades Médicas Rurales, entre promotores, médicos, además de apoyo secretaria y logístico. Con estas acciones se cumplió el objetivo del curso el cual consistió en orientar a las voluntarias y voluntarios de las diferentes comunidades donde tiene presencia el Programa IMSS-Oportunidades para que a su vez ellos, sean capaces de coordinar y replicar los talleres comunitarios con familias de sus comunidades, a fin de contribuir a desarrollar estilos de vida saludables a nivel individual, familiar y colectivo, haciendo énfasis en abatir la muerte materna, en el caso de las embarazadas, dijo el supervisor médico del IMSS. Por su parte, el titular de la delegación del IMSS en Oaxaca, Luciano Galicia Hernández, al clausurar los trabajos reconoció el
esfuerzo de las voluntarios por capacitarse y deseó que a su regreso toda esa información obtenida la puedan aplicar y replicar. En su mensaje, dijo que la suma de todos esos actos va ser la historia de nuestra generación porque dentro de 20 años cuando seamos ancianos quizás tengamos el respeto de nuestros hijos porque hoy hemos procurado hacer una comunidad más saludable y mejo, para poder tener un México mejor. En el evento de clausura se contó con la presencia del coordinador médico delegacional del Grupo de Gestión, Ariel Hernández Díaz, así como la voluntaria de salud de Santa Eustolia, agencia municipal del municipio de Santa María Chilchotla, Matilde Juan Carazo, misma que agradeció el curso y, el supervisor médico delegacional de la Región V Istmo-Papaloapan, Eligio Ramírez Ortega
Vía SAGARPA
Gobierno Federal entrega más de 4.6 mdp en Atatlahuaca, dentro de CNCN San Esteban Atatlahuaca, Tlaxiaco, Oax.- El subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Arturo Osornio Sánchez, reiteró aquí la voluntad institucional del presidente de México, Enrique Peña Nieto a través del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, para aportar los recursos necesarios y suficientes a través de los tres órdenes de gobierno en los 133 municipios inscritos en esta estrategia nacional de atención prioritaria en la entidad oaxaqueña En este contexto, Osornio Sánchez entregó simbólicamente, ante autoridades de esta demarcación, la cantidad de un millón 500 mil pesos para la construcción de ollas de agua dentro del Programa de Sustentabilidad de Recursos Naturales –en su componente COUSSA-PESA-, (Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua-Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaría), para la localidad de Ndoyocoyo. De igual forma, acompañado por el delegado de estatal de la SAGARPA en Oaxaca, Manuel García Corpus, signaron el convenio para la construcción de olla de agua en la comunidad de Ndoyono-
yuji, inscrito en el programa Pequeñas Obras Hidráulicas (POH), instrumentado por la Comisión Nacional de las Áridas (CONAZA), con un monto superior a los 2 millones 139 mil pesos, el documento fue suscrito en presencia de la comunidad y firmado Mario Sánchez Santiago de CONAZA; Aurelio Quiróz Sandoval, presidente del comité pro-proyecto; y como testigo el presidente municipal de San Esteban Atatlahuca, Juan de Dios Riaño Bautista. Con el bastón de mando, conferido por el edil Riaño Bautista, Osornio Sánchez entregó, además, recursos superiores a un millón de pesos, enmarcados en el Programa integral de Capacitación a la Organización “Tee sa jniñu, S.P.R de R.I, para la reactivación de la cadena productiva de Frutales Caducifolios del Programa Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural a cargo del INCA-Rural. De esta manera, los fondos entregados de manera simbólica fueron testificados por las autoridades municipales y ciudadanía en su conjunto de esta demarcación de la Mixteca, durante la gira de trabajo realizada por los colaboradores del Gobierno
de la República, mismos que ascendieron a 4 millones 679 mil 259.79 pesos. Independientemente se entregaron simbólicamente recursos del PESA-2013 que se encuentran operando en la entidad oaxaqueña. En este marco, García Corpus reiteró que México, conforme a la directriz del presidente de México, Enrique Peña Nieto, aspira trabajar y construir con los mexicanos 5 ejes rectores para armonizar la convivencia de todos los mexicanos, consolidar un país incluyente donde toda la ciudadanía sea factor fundamental, importante y necesaria para construir, a partir del esfuerzo y la colaboración de todos nuestros connacionales construir un mejor futuro para los que menos tienen y revertir los grandes indicadores de pobreza y miseria en nuestras comunidades. “Necesitamos, generar empleos, bienestar con un manejo eficiente y responsable de nuestros recursos naturales, por lo que con los pies en la tierra estamos llevando a cabo una labor de inclusión y participación de los productores para tener resultados exitosos en la producción de alimentos que redunden en ingresos y la generación de empleos”, refirió.
Exhortan los SSO a prevenir mordedura de víboras Oaxaca, Oax.- Durante el 2012 se registraron 527 mordeduras de víboras en todo el estado, siendo las regiones de Tuxtepec, Costa, Sierra y Valles Centrales donde más se han presentado los ataques, así lo informó el jefe del departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Iván Santibáñez Matus. En entrevista detalló que durante los meses de abril a octubre y en esta temporada de lluvias, estos animales ponzoñosos salen de sus habitas en busca de comida, reproducción e hibernación, ocultándose en la maleza. Lamentó que durante el 2012 se registraran cuatro defunciones, en tanto en lo que va del año se han presentado 310 mordeduras y ocho decesos, por lo que exhortó a la población que habita en el campo a remover el pasto, llevando una vara larga e introducirla en el suelo para asustar a las serpientes, además de usar botas altas y pantalones largos. Sostuvo que en la administración del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, las unidades médicas cuentan con el suficiente suero antiviperino, faboterápico antiviperino y anticoralillo en caso de requerir el tratamiento. Santibáñez Matus, dijo que los síntomas que se presentan durante una mordedura son; enrojecimiento o hinchazón alrededor de la herida, dolor fuerte, sangrado, náusea y vómito, dificultad para respirar, fiebre o sudor, entumecimiento u hormigueo, debilidad, visión borrosa, diarrea acompañada de desmayos, convulsiones, shock y pulso acelerado. Por lo que exhortó a la población en caso de ser mordida por estos animales, memorizar a la serpiente (color y tamaño), acudir a la unidad médica más cercana, y restringir el movimiento lo más que se pueda para disminuir el esparcimiento del veneno, cubrir la mordedura con un vendaje limpio y seco. No chupar la herida, no tomar bebidas con cafeína, no aplicar torniquetes en la mordedura, y no cortar el lugar donde fue mordido ni colocar hielo y evitar suministrar estimulantes ó analgésicos. Destacó que el veneno de las víboras, generalmente tiene dos tipos de componentes, el hemolítico que ataca al tejido interior de los vasos sanguíneos y desintegra los corpúsculos sanguíneos, y el neurotóxico que ataca al sistema nervioso, especialmente a los relacionados con la respiración. Dijo que en caso de toparse con alguna serpiente (Nauyaca, Cascabel o Coralillo) no las molesten y caminen despacio en dirección opuesta a ella, esto podrá salvar su vida. CARACTERÍSTICAS DE SERPIENTES: Nauyaca: cabeza triangular, cuerpo café con manchas oscuras laterales en forma de triángulo, Cascabel: su piel es con círculos amarillos, marcados en el centro por figuras parecidas a diamantes en color negro, poseen un cascabel en su cola y es mortalmente venenosa. Coralillo: es notable por sus anchas vendas rojas y negras, y sus estrechos anillos amarillos y blancos que rodean completamente su cuerpo.
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 9 de septiembre de 2013 ▼ 15
Capacitan a presidentes municipales electos de la Mixteca Igavec
Huajuapan de León, Oax.- En el marco de la capacitación a presidentes municipales electos sobre las precauciones necesarias para no caer en extorsiones, el ex diputado Heliodoro Díaz Escárraga del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dio una conferencia sobre la importancia de contratar los trabajos profesionales de personas que cuenten con los estudios necesarios. Mencionó que durante años de labor al
La semana pasada, por instrucción directa del gobernador Gabino Cué Monteagudo, la Secretaría General de Gobierno, el Agente Municipal y el Presidente de el Barrio de la Soledad, estuvieron en la comunidad de Chivaniza atendiendo, de manera directa, la atención a las familias afectadas por la fuga de amoniaco del ducto de PeMex; en el 208+600 del trazo carretero Acayucan, Veracruz-La Ventosa, Oaxaca, del Corredor Logístico del Istmo de Tehuantepec. XXXXXX Hoy, a convocatoria del gobernador Gabino Cué Monteagudo, en la Ciudad de Oaxaca se reúnen funcionarios de las dependencias estatales y federales protagonistas e involucradas en la contingencia que reclama hechos resolutivos a la inseguridad pública y ambiental…..Es que no solo es el modo y forma de vida de una o de nueve comunidades, también la contaminación que en mayor o menor grado va afectando toda la zona norte istmeña. XXXXXX Porque no solo se interrumpe la producción agrícola y ganadera, de autoconsumo y abasto de los pueblos vecinos; también el dinero para la casa, vestido y sustento de las familias…….Por igual, con las lluvias, el escurrimiento contaminante a los ríos que tocan este y aquel pueblo vecino, antes de llegar al mar
pueblo le ha tocado observar cómo surgen personas que ofertan sus servicios para realizar proyectos, los cuales posteriormente los utilizan como una manera de obtener alguna gratificación política. Asimismo dijo que las autoridades deben recibir capacitación sobre la manera de cómo realizar las gestiones necesarias y ante qué instancias realizarlas ya que en su experiencia, mencionó, le ha tocado observar cómo diversas autoridades municipales
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Gabino Cué reúne a dependencias relacionadas con fuga de amoniaco * Albricias, aparece Presidente del Comisariado Comunal del Barrio XXXXXX Gravedad económica y de subsistencia que empeora conforme pasan los días y se resiente el abandono y dejadez de los involucrados en la fuga de amoniaco por rompimiento del ducto de PeMex……. Sí, el gobierno estatal y municipal no ha dejado de brindar las despensas y el agua embotellada, pero esto no es solución. XXXXXX Por eso, fue bien mirado que, después de alrededor de tres semanas de ausencia, por fin se dejara ver el Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de el Barrio de la Soledad……Pero causó desagrado la manera violenta con que interrumpiera la labor de atención comunitaria y se pronunciara por la UCIZONI y el bloqueo de la carretera transístmica que, anuncian, llevarán a cabo esta semana. XXXXXX De esta manera habrá de atender bien que la afectación del gas amoniaco al suelo barreño, no es un daño colateral del ‘trascender’ y ‘dejar huella’ en el salto hacia la modernidad que ofrece el México prometido del Mundo Global…….
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
acuden a la Cámara de diputados federal para solicitar hospitales, electrificación, agua potable, remodelación de Iglesias, aspectos que no corresponden dar solución a los diputados. De igual manera, señaló que es necesario que los presidentes electos se reúnan con los diputados de su partido (PRI) para que entablen una mesa de diálogo, en la cual puedan disipar todas sus dudas sobre cómo bajar recursos, de qué manera realizar
Menos lo es el toma y daca de quienes a río revuelto buscan la ganancia pesquera. XXXXXX Ahí tiene la actualización del comunicado ‘Cronológicos del Tiempo’ de la empresa constructora ‘Cuadro Rojo’, publicada cumplidamente dos días después de la contingencia…….Así lo registra al fijar la hora de ‘la fuga repentina de gas amoniaco de un ducto de PEMEX en el km 208+600’ a las 14:15 horas del 20 de agosto y fecha su comunicado el día 22 de agosto, a la misma hora. XXXXXX Recordará que a las pocas horas de la fuga de amoniaco, PeMex difunde un boletín informando que todo estaba controlado y no había ninguna muerte… …Y, 12 horas después en conferencia de prensa se da a conocer el fallecimiento de 7 personas trabajadoras de la empresa ‘Cuadro Rojo’ ; y, después, de dos personas más. XXXXXX Ahora se sabe que desde hace dos semanas, la empresa ‘Cuadro Rojo’ informó que no tiene ninguna responsabilidad
los trámites correspondientes y establecer un acuerdo de apoyo entre ambas partes. Finalmente, dijo que dicho acto deberá realizarse antes de concluir el presente mes, “para que comiencen a trabajar en sus proyectos e ir estableciendo su plan de trabajo del primer año; una situación que les favorecerá para poder avanzar en los trabajos a favor de su comunidad y de esta manera seguir en la búsqueda de la renovación del partido”, indicó.
por que, en su momento, su maquinaria estaba situada ‘a 100 metros de distancia del lugar de la fuga’….... Además, que en tiempo solicitó de PeMex la situación y número de ductos; y solamente notificaron 3, habiendo encontrado después 2 ductos más, uno de ellos ‘donde se originó la fuga’. XXXXXX Así las cosas, el conocimiento paulatino de informes de deslinde de responsabilidades y el desarraigo a ultranza de la tierra, da lugar a un caldo de cultivo político, económico y social de pronóstico……..Para los del común, gobernados, gobernantes y el Corredor Logístico del Istmo de Tehuantepec, infraestructura aérea, terrestre y marina que facilita el comercio transcontinental América-Asia-Europa. XXXXXX Solo que si ‘para el mundo globalizado el Istmo de Tehuantepec es la incomparable y, en consecuencia, codiciada angostura continental del Istmo mexicano’, le digo, he comentado que ‘para nosotros es nuestro hogar’……Además de que ‘’PeMex no es una empresa paraestatal tan abandonada de la mano divina, como para decir que sirva el amoniaco para quitarle el hedor de descomposición y venderla de baratillo o arrumbarla como la muñeca fea’. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Lunes 9 de septiembre de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Por paro de la S-22
Propone IEEPO recorrer un mes el ciclo escolar Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno estatal contempla recorrer al menos un mes el ciclo escolar 2013-2014, para recuperar el tiempo perdido por el paro indefinido estallado por los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, aceptó que Oaxaca vive una situación de emergencia en materia educativa, y por ello se ha tomado la determinación de recorrer el inicio completo del ciclo escolar un al menos mes, o lo que dure el paro para poder recuperar el tiempo perdido por la inasistencia de los docentes a sus aulas. “Los maestros de la Sección 22, nos ha propuesto como plan de recuperación ofrecer clases entre 15 y 30 minutos más a cada día de clases, una vez que decidan regresar, también han propuesto ofrecer clases los fines de semana, lo que nos parece poco e insuficientes para el daño pedagógico generado en prejuicio de los alumnos, por
lo que se está exigiendo que se recorra todo el ciclo para lograr recuperar el tiempo perdido, no importando que se concluya un mes después el año escolar”. El funcionario, afirmó que esta determinación se tendrá que ajustar el próximo miércoles 11 de septiembre, cuando la dirigencia de la Sección 22 sostenga una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el gobernador Gabino Cué en la Ciudad de México. Con respecto al sellado y resguardo de las escuelas, afirmó que la institución emitió una circular ante las autoridades municipales, para que aplicaran protocolos de vigilancia en las instituciones, esto con la finalidad de evitar robos o actos vandálicos, aceptando tener conocimiento que en al menos una escuela ubicada en la colonia popular Miguel Alemán de la ciudad de Oaxaca, personas ajenas ingresaron y sustrajeron poco más de 30 computadoras, mismas que fueron donadas por el gobierno federal. Con respecto a la solicitudes recibidas
para suplir a los profesores en paro, el funcionario estatal justificó que ha recibido menos de 12 de manera personal, argumentando que no se ha logrado recepcionar la mayoría que se han anunciado, porque están cerradas y tomadas las oficinas de su dependencia por parte de docentes paristas. Sin embargo, se consideró imposibilitado para suplir a los maestros en paro, pues “no existe una plantilla suficiente para cubrirlos en todas sus plazas y asignaciones. EN OAXACA SE APLICARÁ LA REFORMA EDUCATIVA APROBADA Asimismo, el director del IEEPO afirmó que “en Oaxaca se aplicará la reforma educativa federal y sus modificaciones aprobadas por el Congreso Federal, no
habrá excepciones, porque ello implicaría estar por encima de la ley y en contra de la Constitución”. Mencionó que en las últimas semanas han recibido presiones por parte de los docentes paristas para torcer la ley y no valer la reforma educativa federal, a lo que aclaró “se ha respondido que no habrá vuelta de hoja y la legislación se aplicará al pie de la letra”. El funcionario, dijo que si el gobierno estatal se atreviera a no acatar dicho lineamiento y disposiciones, tendría problemas para recibir los recursos federales, y en consecuencia, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) podría emitir observaciones, que implicarían sanciones para los funcionarios responsables de las áreas educativas y en contra del mismo gobernador.
Sin contratiempos, Santiago Xanica eligió a su presidente municipal * César Reynaldo Luis Díaz gana elección con 356 votos Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- En una asamblea en la que participaron cerca de 400 habitantes, este domingo 8 de septiembre fue electo el cabildo 2014-2016, que encabezará como presidente municipal César Reynaldo Luis Díaz, quien obtuvo 356 votos. De acuerdo con reportes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), que atestiguó el proceso electoral, no hubo ningún contratiempo y la jornada se caracterizó por la civilidad y tranquilidad. Aproximadamente a las 15:50 horas culminó el proceso en que se renovó a la autoridad municipal en ese municipio
perteneciente al distrito de Miahuatlán, en la Sierra Sur del estado. Un reducido grupo de ciudadanos se inconformó con el resultado de los comicios, sin embargo, las actuales autoridades del ayuntamiento dialogaron con ellos, con el propósito de encauzar sus planteamientos debidamente. Xanica elige a su Cabildo y demás autoridades mediante el régimen de Sistemas Normativos Internos, conocido anteriormente como Usos y Costumbres. Debido a un conflicto interno, el pasado 18 de agosto fue suspendida la primera asamblea, misma que culminó este domingo.
De un millón 500 mil compatriotas
500 mil oaxaqueños radicados en EU sin acceso a servicios de salud Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Juárez, informó que un millón 500 mil oaxaqueños que se encuentran en los Estados Unidos, 700 mil no tienen documentos y quizá 500 mil no tienen acceso a los servicios de salud. Abundó que en materia de salud, los connacionales oaxaqueños que cruzan la frontera norte no tienen un control, por lo que están expuestos a ser transmisores de un sin número de enfermedades, principalmente el VIH Sida. En este sentido, acotó que la migración es uno de los generadores de enfermedades
transmisibles, más aún cuando en países como los Estados Unidos, el rubro de la salud está normado y resta garantías a los indocumentados. Domínguez Juárez, informó que en estos dos años de gobierno, no ha existido coordinación ni un trabajo formal para revisar el tema de la salud de los migrantes con los titulares de los Servicios de Salud de Oaxaca y COESIDA. “Cada quien tiene sus temas y prioridades, pero sí es importante sacar programas que ayuden a que los migrantes tengan el derecho a la salud”, finalizó.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3752 ▼ Puebla, Pue. ▼
Lunes 9 de Septiembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Trasciende Convención del Patrimonio Mundial * Se logró la elaboración de un documento en el que se confirma la necesidad de contar con la Convención del Patrimonio Mundial para garantizar la conservación y protección de los sitios
Información en pág. 3A
Encabeza PGJ de Puebla reunión con autoridades de la zona centro del país Asiste RMV a tercer informe de Gobierno de su homólogo, Alonso Reyes
* La reunión sirvió para la elaboración del protocolo único de procedimientos para la investigación de delitos de alto Impacto
InformaciónInformación en la Pág.
Información
Información en Pág.
3A
en pág.
2A
Manuel Youshimatz clausuró el XVII Encuentro Nacional de Grupos Pentathlónicos
Información
3A
en pág.
4A
El Departamento de Derecho de la UDLAP fue reconocido por la CONAED
2A ▼ Lunes 9 de septiembre de 2013
Marca Puebla
Manuel Youshimatz clausuró el XVII Encuentro Nacional de Grupos Pentathlónicos * A nombre del Gobierno del Estado, recibió un reconocimiento por el respaldo para la realización de los trabajos en Tehuacán Tehuacán, Pue.– Con la representación del Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, el director del Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte (Inpode), José Manuel Youshimatz Sotomayor, clausuró el XVII Encuentro Na-
cional de Grupos Pentatlónicos, evento organizado por el Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, celebrado en esta ciudad. “Nos da mucho gusto recibir a la gente que viene del interior de la Repú-
blica Mexicana, sabemos que con este encuentro nacional se han fomentado los valores que caracterizan al Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, pero además, aspectos importantes como el turismo y el mismo deporte también se ven fortalecidos”, refirió el titular del deporte en la entidad, antes de pronunciar la declaratoria de clausura. Recibió, a nombre del gobierno estatal, el reconocimiento por el respaldo para la realización del encuentro que logró convocar a mil 300 elementos del Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario del interior de la República Mexicana, de Estados como: Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Zacatecas y Puebla. Cabe destacar que el objetivo primordial de dicha reunión se centró en el intercambio de ideas y puntos de vista
en torno a acciones en pro de las comunidades y ciudades en las que radican. En este sentido, el coordinador de la Zona Puebla, Alberto Fortoul Olivier, agradeció a los más de mil elementos para compartir sus experiencias y la manera en la cual han colaborado para beneficio de sus lugares de origen. Mientras, la presidenta de la Unión Nacional de Grupos Pentatlónicos, María de la Luz Peralta, recordó los primeros pasos del grupo femenil, que bajo el mando de Ana María de la Portilla, logró el reconocimiento en tan pocos años de servir a la comunidad. En la ceremonia de clausura estuvieron presentes la diputada local electa Geraldine González de la Garza y los coordinadores de las zonas Sur, Alfredo Jiménez Orozco; Centro, Marco Antonio Macías Flores; Occidente, Antonio Sandoval Pazos, y Norte, Félix Flores Bruno, además de representantes del Ayuntamiento de este municipio.
Conmemoran 151 aniversario luctuoso del General Ignacio Zaragoza * La Secretaría de Educación Pública reafirma su compromiso por promover y preservar los valores cívicos e históricos Puebla, Pue.- El Secretario de Educación Pública, Jorge Alberto Lozoya, en representación del Gobernador Rafael Moreno Valle, encabezó la ceremonia conmemorativa del 151 Aniversario Luctuoso del General Ignacio Zaragoza. En el marco de este evento, el Titular de la SEP, Mario Riestra Piña, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Roberto Flores Toledano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla; Ezequiel Carlos Hernández Mendoza, Comandante de la XXV Zona Militar, y Mario Rincón González, Secretario de Desarrollo Social, realizaron una guardia de honor en el Mausoleo “Ignacio Zaragoza” y colocaron una ofrenda floral. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Lunes 9 de septiembre de 2013 ▼ 3A
Expertos subrayan la importancia de la Convención del Patrimonio Mundial * Se logró la elaboración de un documento en el que se confirma la necesidad de contar con la Convención del Patrimonio Mundial para garantizar la conservación y protección de los sitios Puebla, Pue.- La Reunión Internacional de Expertos sobre el Primer Poblamiento de las Américas y la Convención del Patrimonio Mundial celebrada en la ciudad de Puebla, concluyó el pasado viernes, 6 de septiembre, tras cuatro días de debate científico e intercambio de conocimientos entre un grupo de treinta y cinco expertos arqueólogos, paleo-antropólogos, genetistas y zoólogos quienes representaron a más de treinta universidades y centros de investigación de excelencia de Chile, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, España, Francia, Brasil, Canadá, Uruguy, Argentina y México. Durante el encuentro de especialistas nacionales e internacionales se logró la elaboración de un documento en el que se confirma la necesidad de contar con la
Convención del Patrimonio Mundial para garantizar la conservación y protección de los sitios tempranos en el continente, de modo que puedan ser investigados en el futuro con las nuevas tecnologías, a fin de conocer mejor el proceso del primer poblamiento de la diversidad cultural en las Américas. Asimismo, los expertos destacaron la necesidad de implementar mecanismos proteger el valor de colecciones y acervos paleontológicos de valor excepcional. También se elaboraron recomendaciones para iniciar un proceso de inscripción en la Lista Tentativa del Patrimonio Mundial de la Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán. ESPACIO DE DEBATE CIENTÍFICO Entre los temas abordados cabe destacar las ponencias relativas a los procesos migratorios y adaptativos con relación a la colonización de los primeros homo sapiens sobre sus huellas en los primeros paisajes antrópicos de Suramérica. Además, se habló de la transición de las formas de vida de los grupos de cazadores-recolectores a los modelos sedentarios y de producción de alimentos. La primera manipulación del maíz en
México que ocupó un lugar especial en las discusiones. En el marco de este eje de trabajo, los expertos visitaron la ciudad de Tehuacán, conocida como la “Cuna del Maíz”, por ser el primer lugar del mundo en el que el ser humano comenzó con la manipulación de este cereal, con la consiguiente trascendencia en el desarrollo de la civilización mesoamericana. Durante la visita los expertos tuvieron ocasión de conocer la historia de este cereal, su evolución, desarrollo y domesticación como fuente primordial de alimento para los primeros pobladores de América. Asimismo, recibieron de manos del Presidente Municipal un reconocimiento como visitantes distinguidos y recorrieron parte de la Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán. La reunión fue organizada por la Oficina de la UNESCO en México y el Gobierno de Puebla, a través de la Coordinación Estatal para Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos y la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Antropología (INAH) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Para la organización de este
Encabeza PGJ de Puebla reunión con autoridades de la zona centro del país * La reunión sirvió para la elaboración del protocolo único de procedimientos para la investigación de delitos de alto Impacto Puebla, Pue.- Con la finalidad de implementar herramientas que brinden mayor eficiencia al combate del crimen organizado, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado de Puebla, en coordinación y colaboración con las dependencias de Procuración de Justicia de la zona centro del país, llevó a cabo la tercer reunión de trabajo para el desarrollo del protocolo único de procedimientos para la investigación de delitos de alto Impacto. Dicha sesión fue encabezada por Enrique José Flota Ocampo, fiscal General Jurídico de Derechos Humanos, y Pamela Carrión de la Torre, Directora del Instituto de Capacitación y Profesionalización de la PGJ de Puebla, además de contar con la participación de Juan José Olea Valencia, Coordinador del Instituto de Formación Profesional de la PGJ del Distrito Federal, así como de los directivos de las áreas de
profesionalización de las dependencias de procuración de justicia de los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero y Estado de México. Lo anterior se realizó como seguimiento a los acuerdos establecidos en la reunión Escudo Centro, en la que participaron los Gobernadores y Procuradores de los estados de la zona centro del país, quienes acordaron la realización de un manual homologado para los procedimientos en las investigaciones de delitos tales como extorsión, robo de vehículo, secuestro y trata de personas. Durante la sesión, Enrique José Flota Ocampo, Fiscal General Jurídico de Derechos Humanos, señaló que además de resolver los ilícitos que impactan a la sociedad, el manual dará apertura a una mejora en la calidad de los distintos ámbitos de la procuración de justicia desde una
perspectiva ética y de valores. Asimismo, Juan José Olea Valencia, Coordinador del Instituto de Formación Profesional de la PGJ del Distrito Federal, refirió que el objetivo de dicha implementación es lograr una mayor coordinación y agilización en el combate de la delincuencia, a través de la generación de un solo método de investigación, el cual sea una guía de certeza en la actuación e intervención de los Policías Ministeriales, agentes del Ministerio Público y peritos. Cabe destacar que la implementación del protocolo único de procedimientos para la investigación de delitos de alto Impacto, es una aportación innovadora de las dependencias de Procuración de Justicia de la Región Centro de México, por lo que una vez que sea aprobado se buscará el impulso para que pueda ser implementado a nivel nacional.
evento se contó con fondos de cooperación extra-presupuestarios españoles para el Patrimonio Mundial. Cabe destacar que es la primera vez que se organiza una reunión de este tipo en el continente Americano. Anteriormente se realizaron reuniones regionales en el marco del Programa Temático HEADS. La primera tuvo lugar en 2011 en Addis Abeba, Etiopía, en la que el sujeto de estudio fue el continente africano; la segunda se celebró en 2012 en Jeongok, Corea del Sur, centrada en el sureste Asiático, y la tercera se llevó a cabo en 2013 en Tübingen, Alemania, sobre Eurasia.
Asiste RMV a tercer informe de Gobierno de su homólogo, Alonso Reyes Zacatecas, Zac.- El Gobernador Rafael Moreno Valle asistió al mensaje que dirigió su homólogo de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, con motivo de su tercer Informe de actividades en el Palacio de Convenciones. Alonso Reyes agradeció la presencia del Ejecutivo poblano y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Rafael Moreno Valle, así como de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, quien acudió en representación del Presidente, Enrique Peña Nieto. El Mandatario zacatecano expuso los avances que su administración ha logrado en materia social, educativa y de seguridad en el estado, entre otros rubros. Estuvieron presentes en el Informe los gobernadores de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; Sinaloa, Mario López Valdez; Chiapas, Manuel Velasco Coello; Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez; Durango, Jorge Herrera Caldera; Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; Hidalgo, Francisco Olvera Ruíz; Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; Tamaulipas, Egidio Torre Cantú y Tlaxcala, Mariano González Zarur. Así como el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz, entre otros invitados especiales.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Lunes 9 de septiembre de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
El Departamento de Derecho de la UDLAP fue reconocido por la CONAED Cholula, Pue.- El Departamento Académico de Derecho de la Universidad de las Américas Puebla recibió un reconocimiento por parte del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho, CONAED. El Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, señaló que ésta acreditación significa ver con optimismo el futuro y es una apuesta de la UDLAP a mantener continuamente el compromiso de mejorar la enseñanza de la abogacía. “Nos hemos matriculado con el concepto de mantener la búsqueda constante de la excelencia, porque de la calidad que está siendo certificada hoy surge la certeza de que nuestros estudiantes como
egresados y profesionistas serán excelentes abogados”. El Lic. Felipe Ibáñez Mariel, presidente del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho, destacó que todos los nuevos retos que plantea el derecho en México, sobre todo en las nuevas reformas al sistema jurídico y a la Constitución, llevan a cada institución educativa en términos del derecho a un proceso de acreditación. “Una universidad que dijera que ha alcanzado la excelencia pecaría de soberbia o de miopía y hoy la UDLAP muestra que la excelencia es ese camino a alcanzar”. La Dra. Laura Adriana Albarellos, jefa del Departamento de Derecho de la UDLAP,
exaltó a las personas que colaboraron para la obtención de esta acreditación y los llamó a continuar cuidando este patrimonio social e intelectual común, que hace auténtico referente en el mundo del derecho. “Estoy persuadida de que los seres humanos somos y seremos siempre sensibles a los reconocimientos, ellos pueden ser más efectivos a la hora de movilizar energías humanas en pos de un noble ideal. Los estándares de excelencia no son estáticos porque trasuntan de manera permanente del camino de la mejora”. En el acto protocolario de la entrega de la acreditación estuvieron presentes fungiendo como testigos el Lic. Luis Fernando
Peniche Giordani, director general del Consejo; el Embajador Raphael Steger Cataño, decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDLAP; profesores de tiempo completo y alumnos de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de las Américas Puebla.
Abren opción educativa de técnico bachiller en seguridad ciudadana Puebla, Pue.- Con el modelo de enseñanza de Conalep, el cual consiste en educación y capacitación basadas en Competencias Contextualizadas a fin de brindar una profesionalización que cuente con los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes, que garanticen la incorporación exitosa de los alumnos al mundo laboral y a la Educación Superior, se crea el Bachiller para formar a profesionales técnicos en Seguridad Ciudadana, impulsado por el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle. Esta nueva opción educativa se pone en marcha mediante la coordinación de la Secretaría General de Gobierno (SGG), encabezada por Luis Maldonado Venegas, y el esfuerzo conjunto del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a través de la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla – Iniciativa Mérida “General Ignacio Zara-
goza”, así como la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de fomentar una educación integral que contribuya a la articulación y flexibilidad del sistema educativo, acorde con los intereses de los estudiantes y las necesidades de desarrollo del país, en materia de Seguridad Ciudadana. De esta manera, Lourdes Rosales Martínez, encargada de Rectoría de la Academia de Formación y Desarrollo, explicó que “se busca formar con excelencia académica y humana a jóvenes capaces de enfrentar los retos que la sociedad actual impone en materia de seguridad, fomentando en los alumnos un espíritu de servicio, con apego a la legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, mediante una preparación integral, con una visión global y ética”. Los jóvenes que estudien en este Bachiller podrán egresar en seis semestres (3
UPAEP abre Feria de Prácticas Profesionales * Mil 199 estudiantes se mostraron interesados en conocer las opciones de las empresas participantes Puebla, Pue.- Tomando en cuenta que las prácticas profesionales son de gran importancia y trascendencia en la formación del estudiante, ya que es el momento en el que se enfrenta a una realidad que lo conducirá a aplicar los conocimientos obtenidos en sus respectivas disciplinas, en proyectos reales que acrecienten su saber y les permita crear, sugerir o mejorar proyectos. La UPAEP contribuye a preparar al estudiante en su futura inserción laboral, ya que enfrentará responsabilidades y decisiones en proyectos que se le confieran. En la consecución de esta tarea, cada semestre en la UPAEP se organiza La Feria de Prácticas Profesionales. En esta ocasión, se contó con la presencia de 40 empresas privadas y dependencias gubernamenta-
les, las cuales ofrecieron a los estudiantes de las diferentes carreras información de proyectos y vacantes de prácticas. Durante el desarrollo del evento, mil 199 estudiantes se mostraron interesados en conocer las opciones que las empresas participantes. Algunas de las empresas que atendieron la invitación de la UPAEP fueron: T-SYSTEMS MEXICO, TELEVISA PUEBLA, NISSAN SERDÁN, ESTRELLA ROJA, BASF MEXICANA, DHL, SEDIF, CRIT, entre otras, y dado que estas prácticas también se pueden hacer en el extranjero con el fin de seguir desarrollando las competencias multiculturales de los estudiantes, se contó con la presencia de agencias que facilitan este proceso como: AIESEC, CONEXIÓN MÁS IDIOMAS, CULTURAL CARE, MUNDO JOVEN, entre otras.
años), e incorporarse al campo laboral como profesionales en Seguridad Pública o tener la posibilidad de continuar sus estudios de Licenciatura. Se invita a todos los jóvenes que terminaron la educación secundaria a que aprovechen esta oportunidad de desarrollo profesional. Los interesados podrán inscribirse del 9 y hasta el 20 de septiembre, los requisitos son: Certificado de Secundaria, identificación oficial con fotografía, Clave Única de Registro Poblacional (CURP), Acta de Nacimiento actualizada y 12 fotografías
tamaño infantil, blanco y negro con fondo blanco, ropa clara, papel absorbente, mate, auto adheribles, Carta Responsiva del padre o tutor que autoriza la inscripción del alumno y Carta de Exposición de Motivos para ingresar al Programa Educativo. Se realiza examen de conocimientos y Evaluación de Control de Confianza. Mayores informes en el módulo de información del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ubicado en la 31 Poniente, número 3331, o a los teléfonos: 211-8000, 273-2800, extensiones: 30152,30101, 30102 y 30170.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4254 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Lunes
9 de Septiembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Incluido el de adultos mayores
SEDESOL revisará programas sociales * El objetivo es que el apoyo se otorgue a quien realmente lo requiera: Ávalos Zempoalteca Por Virna Mendieta Saldaña en página 4B
Ampliará SESA servicio de hemodiálisis con siete máquinas de última generación
Fortalece UPTREP vinculación con empresas para inclusión estudiantil * Esta casa de estudios signó acuerdos con factorías de la región para concretar estancias profesionales y estadías Información Información
Informacióin en pág.
4B
en pág.
2B
Por Virna Mendieta Saldaña
2b
en pág.
2B
Asistió MGZ a III
Sepuede, sin presupuesto
Informe del gobernador
específico para atender a
de Zacatecas
comunidades indígenas
2B ▼ Lunes 9 de septiembre de 2013
Marca Tlaxcala
Fortalece UPTREP vinculación con empresas para inclusión estudiantil * Esta casa de estudios signó acuerdos con factorías de la región para concretar estancias profesionales y estadías Tlaxcala, Tlax.- Para complementar la formación integral de estudiantes de nivel superior, la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (Uptrep), signó convenios de colaboración con dos empresas ubicadas en el Estado de Puebla, a efecto de crear estancias profesionales y estadías a favor de sus egresados. El primero de estos convenios de colaboración fue firmado por el rector de la Uptrep, Enrique Reyes Rueda, con la empresa Mardegal ubicada en Chignahuapan, Puebla, a través de su apoderada legal, Areli Fentanes Márquez, acto que se llevó a cabo en las instalaciones de la propia empresa. Asimismo, la semana pasada, esta casa de estudios que se ubica en el municipio de Hueyotlipan, signó un acuerdo de trabajo conjunto con la empresa Setas del Bosque, de la ciudad de Puebla, representada por su apoderado legal, Daniel Nava López. Con estos dos convenios, la Uptrep establece las bases para llevar a cabo acciones conjuntas, con el objeto de colaborar en el proceso de formación integral de los estudiantes, brindarles experiencia práctica en su área de especialidad, a través de estancias profesionales y estadías. De la misma forma, estos convenios
de colaboración permiten que esta universidad tenga apertura para participar, en coordinación con las empresas, en proyectos de transferencia tecnológica, a través de la convocatoria que emita el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) este mismo mes. La empresa Setas del Bosque se dedica a la producción de hongos y procesan cápsulas y tés de setas; en tanto, la firma Mardegal se enfoca a
la producción de leche caprina para la obtención de leche pasteurizada, queso criollo, queso boursin, yogur y cajeta. El área de vinculación de la Uptrep informó que este año se celebrarán al menos otros nueve convenios de este tipo con factorías e instituciones de nivel estatal y federal, y con ello el Gobierno del Estado cumple su propósito de vincular a los egresados con la planta productiva.
Sepuede, sin presupuesto específico para atender a comunidades indígenas * Las necesidades de las poblaciones son en materia de infraestructura: Beatriz López Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala Tlax.- La directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax) y coordinadora general del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), Beatriz López, señaló que el estado no tiene un presupuesto destinado en específico para proyectos que apoyen a las comunidades indígenas, pues es a través del Consejo de Desarrollo Indigenista (CDI), cuya delegación está en el estado de Puebla, que se obtienen algunos recursos federales para apoyar a este sector social. La funcionaria indicó que con la CDI Puebla, “nos coordinamos, pues son ellos quienes destinan los recursos, obviamente hay participación bipartita en algunos de los programas
y es 80 por ciento la federación y 20 por ciento el estado, en otros casos solo aporta la federación”. López apuntó que para las comunidades indígenas se gestionan proyectos que van desde el área de infraestructura, “hasta programas que tengan que ver con el rescate de la cultura y el desarrollo indígena”. La titular del Sepuede agregó que a través de la Dirección de Atención de Desarrollo Comunitario del Sepuede, dan atención a los municipios y sus comunidades indígenas que tienen una lengua madre, “esa es la distinción específica para considerar a las poblaciones como indígenas”. Asimismo, detalló que el 80 por ciento de los indígenas tlaxcaltecas hablan náhuatl y el 20 por ciento
otomí, “pero ese es un indicador estimado, pues el indicador oficial nos dice que el 88 por ciento habla náhuatl y solo un doce por ciento otomí, eso es en el municipio de Ixtenco”. Beatriz López mencionó que las comunidades donde aún hablan náhuatl son: San José Teacalco, Santa Cruz Tlaxcala, Contla, algunas comunidades de Chiautempan, Tetlanohcan, Tlaltelulco, Teolocholco, Mazatecochco, hasta San Pablo del Monte. Por último, comentó que la institución a su cargo realiza un diagnóstico de necesidades de esas comunidades para canalizarlos con proyectos que tienen marcados el Consejo de Desarrollo Indigenista.
Asistió MGZ a III Informe del gobernador de Zacatecas Tlaxcala, Tlax.- El Mandatario, Mariano González Zarur, asistió como invitado de honor al III Informe de Gobierno de su homólogo de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, que se realizó este domingo en el Palacio de Convenciones de ese Estado. Ahí, el Jefe del Ejecutivo tlaxcalteca escuchó los principales avances de la administración zacatecana en seguridad pública, inversión y obras sociales, entre los que destacan haber cuadriplicado el número de policías que fueron debidamente capacitados. También conoció las acciones realizadas por Alonso Reyes para la atracción de nuevas inversiones, con la construcción de más infraestructura industrial, así como miles de obras sociales a favor de todos los sectores. Por la mañana, el Gobernador zacatecano entregó su informe por escrito al Poder Legislativo, documento que recibió la presidenta de la mesa directiva de esa entidad, María Guadalupe Medina Padilla, quien afirmó que Alonso Reyes tiene un aliado en la LXI legislatura para fortalecer y alcanzar el desarrollo. A este informe acudieron mandatarios de otros estados, así como funcionarios federales y ciudadanos.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Lunes 9 de septiembre de 2013 ▼ 3B
Incrementa INDUVIT 100% acciones para atender a enfermos renales * Por segundo año consecutivo, el Gobierno Estatal construye recámaras para mejorar la calidad de vida de pacientes de escasos recursos Tlaxcala, Tlax.- Para dignificar las condiciones de vida de las personas que padecen insuficiencia renal y viven en condiciones de pobreza, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Tlaxcala (Induvit), incrementó este año 100 por ciento las acciones del programa “Cambiando Historias”. Este esquema fue creado por la administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur, en 2012, para responder a las demandas de enfermos que requieren diálisis o hemodiálisis, y que son de escasos recursos. El objetivo es garantizar la atención integral de este sector vulnerable, a través de la construcción de una vivienda con baño y cocineta, que garantice condiciones salubres y dignas para atender su enfermedad. Para este año, el Induvit ejercerá un monto de 4.3 millones en la edificación de 85 unidades a favor de igual número de beneficiarios; en contraste, en 2012 la dependencia construyó 35 unidades de este tipo con una inversión de dos millones 623 mil pesos. De tal forma, el programa incrementó en más de un 100 por ciento en el
presente ejercicio, a efecto de resolver la problemática de quienes padecen esta patología y viven en malas condiciones. La atención que reciben estas personas se realiza de forma coordinada entre la Secretaría de Salud (Sesa) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Induvit. El costo de cada recámara con estos aditamentos es de aproximadamente 70 mil pesos, de los cuales los beneficiarios aportan entre el cinco y el ocho por ciento, en función de su condición económica.
La Sesa y el DIF estatal canalizan las solicitudes, y llevan a cabo los estudios socioeconómicos y médicos, a efecto de que el Gobierno del Estado apoye a quien verdaderamente lo necesita. De 2012 a la fecha, el Induvit atendió a la población con problemas renales y en situación de vulnerabilidad en 33 de los 60 municipios del Estado. Estos trabajos se realizan en cumplimiento a las políticas públicas que impulsa esta administración, y que se enfocan en estrategias que permitan alcanzar un desarrollo social incluyente.
Realiza SECODUVI acciones de rebordeo en canal pluvial de Panotla * Con ello se evitarán desbordamientos hacia las comunidades de Tezoquipan y La Trinidad Tenexyecac Tlaxcala, Tlax.- Como una acción preventiva, el Gobierno del Estado realizó este sábado trabajos de rebordeo en el canal pluvial que atraviesa por las comunidades de San Jorge Tezoquipan y la Trinidad Tenexyecac, del municipio de Panotla, mediante el uso de maquinaria pesada de la Secretaría de Obras, Desa-
rrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) y la colaboración de los vecinos de la zona. Con esta acción se evitará un nuevo desbordamiento en este canal, que pudiera poner en riesgo a las familias que habitan cerca del lugar, ya que su bienestar es una prioridad para el Gobierno que encabeza Mariano González Zarur.
Desde temprana hora, personal de la Secoduvi arribó con retroexcavadoras a la zona donde horas antes se desbordó el agua e inundó algunos terrenos de labor y caminos. A estas tareas se sumó personal de Protección Civil estatal y municipal, así como la comunidad en general. De manera coordinada se llevó a cabo la faena para reforzar los bordos del canal. De esta manera, se colocaron costales rellenos de arena que servirán de dique para frenar el paso del agua en caso de que las lluvias persistan y crezca el nivel del canal. Por lo pronto, el director del Iepc, Mateo Morales Báez, informó que mantendrá vigilancia permanente en éste y otros puntos del Estado donde pudieran registrase desbordamientos del río Zahuapan o de diferentes cuerpos de agua para actuar de inmediato en caso de registrase alguna contingencia.
Coloca el ITPCD a más de mil habitantes en un espacio laboral * La cifra comprende desde el inicio de la administración estatal Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La directora del Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (ITPCD), María del Carmen Mazarrasa Corona, reconoció el esfuerzo que se ha hecho desde que inició la administración hacia las personas con discapacidad, pues se han incorporado cerca de mil discapacitados en diversas empresas o bien han recibido capacitación para crear un negocio propio. La funcionaria indicó que las cifras son altas en comparación con años anteriores, “las cifras son altas, tenemos la capacitación del trabajo, la promoción del autoempleo, proyectos productivos y la integración directa a alguna empresa. Nos han abierto las puertas, tenemos premios de empresas incluyentes, hay entre 15 y 20 empresas incluyentes en el estado con este premio porque han aceptado personas con discapacidad y han modificado o adaptado a su estructura para ellos”. En entrevista, la funcionaria estatal refirió que por medio del ITPCD que encabeza y otras dependencias de gobierno estatal como es el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (SEPUEDE), así como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se ha capacitado a las personas con alguna limitación física para la instalación de un proyecto productivo en áreas de repostería, panadería, carpintería, informática, tecnologías del hogar, entre otras. Asimismo, indicó que gracias a la difusión que cada dependencia estatal ha realizado con respecto a los servicios que se ofrecen a ese sector, el número de discapacitados que desean incorporarse laboralmente ha aumentado, pues de las mil personas que ya cuentan con un empleo, 600 corresponden a este año, “en este año más o menos como 600 hemos incorporado a un trabajo aún más que el año pasado, ya saben de nuestros programas y se van integrando cada vez más”, dijo. Por último, Mazarrasa Corona agregó que en lo que resta de este año y el próximo, el ITPCD estará impulsando desde las escuelas públicas y privadas el acceso a la educación y profesionalización escolar.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Lunes 9 de septiembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Ampliará SESA servicio de hemodiálisis con siete máquinas de última generación * Ahora ofrecerá un mejor servicio a pacientes con insuficiencia renal Tlaxcala, Tlax.- Con la apertura de una unidad completamente nueva, la Secretaría de Salud (Sesa) ampliará los servicios de hemodiálisis en el Hospital Regional “Emilio Sánchez Piedras”, ubicado en el municipio de Tzompantepec, y brindará atención a través de siete nuevas máquinas de última generación. Con ello, la dependencia no solo ofrecerá un servicio en mejores condiciones, sino que ampliará la cobertura para pacientes con insuficiencia renal que así lo requieran. Sólo de junio a septiembre, la Secretaría de Salud (Sesa) brindó más de 500 sesiones de hemodiálisis a los 42 pacientes registrados en la unidad del Hospital Regional. Jesús Fragoso Bernal, secretario de Salud, informó que como resultado del control de desinfección que se realiza de manera rutinaria y programada a los equipos de hemodiálisis en el Hospital Regional de Tzompantepec, el 3 de junio pasado personal de
Sesa detectó el crecimiento de bacterias en cultivos posteriores a la última sanitización. Esta situación generó que el área fuera cerrada a partir del 10 de junio, pero el servicio nunca fue suspendido, porque la Sesa envió a los pacientes a otros nosocomios y cubrió todos los gastos, junto con la empresa Pasia, responsable de la maquinaria. Esta atención se brindó de manera parcial en la Unidad de Hemodiálisis y en cuatro nosocomios públicos y tres privados, gracias a la coordinación y contratación de los servicios que esta dependencia gestionó en apoyo a los pacientes. Fragoso Bernal explicó que la interrupción del servicio en el área fue necesaria para evitar complicaciones de salud en los 42 pacientes registrados en esta unidad. Destacó que a través de la atención programada por la Sesa, los pacientes fueron remitidos al Hospital Infantil de Tlaxcala, los institutos Mexicano del Seguro Social (Imss),
Incluido el de adultos mayores
SEDESOL revisa padrón de programas sociales * El objetivo es que el apoyo se otorgue a quien realmente lo requiera Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Durante este mes personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), delegación Tlaxcala, revisará los padrones de programas sociales como el de adultos mayores, con el objetivo de que los apoyos lleguen a las personas que sí los necesitan. En este sentido, la delegada estatal de la Sedesol, Anabell Ávalos Zempoalteca, indicó que en la revisión de padrones se han dado de baja a algunas personas que no requieren los apoyos, aunque no especificó el número, pero se limitó a decir que “es mínimo el número de beneficiarios a los que se les retiró algún apoyo de programas sociales”. La funcionaria federal apuntó que “los apoyos se deben dar a quienes lo necesitan, por eso se deben readecuar los programas sociales para beneficiar a quienes carecen de algunos servicios; estamos revisándolos, porque las políticas de operación son claras, en ese sentido los programas de adultos mayores y el de seguro y jefas de familia tiene requisitos claros, por ejemplo, que los beneficiarios no deben tener pensión
alimenticia”, detalló. Ávalos Zempoaltecatl mencionó que “no es alto el número de personas que estamos dando de baja de los padrones, además esto varía porque algunos fallecen, cada dos meses tenemos un número determinado de fallecimientos, eso se reportan y son mínimos en relación del número de beneficiarios, y es porque no reúnen los requisitos, no lo requieren o porque tienen algún tipo de pensión o servicio de seguridad social”, destacó. La funcionaria federal dijo que en la Cruzada Nacional contra el Hambre, “tenemos que abatir varios indicadores, como son infraestructura, salud, educación, vivienda y estamos, como Sedesol, tratando de atender estos indicadores, pero hay más dependencias que forman parte de la Comisión intersecretarial de este programa”. Finalmente, mencionó que “en la matriz de aterrizaje tenemos 53 indicadores en toda la República, pero de esos llevamos un avance del 70 por ciento, en unos días más yo podría tener un reporte más avanzado de los resultados de nuestro trabajo”, aseguró.
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el Hospital Humanitas, la Beneficencia Española y Gifyt. Sin embargo, Fragoso Bernal aclaró que algunos familiares determinaron realizar sesiones de hemodiálisis en forma independiente a la Secretaría, “pero han sido decisiones personales y en muy pocos casos”. Fragoso Bernal explicó que el 24 de junio, autoridades del sector Salud realizaron una reunión con la empresa Pisa S.A. de C.V., para conocer los resultados de los cultivos tomados días previos, los cuales nuevamente fueron positivos. “Se constató el crecimiento de bacterias, por lo que se determinó el cambio total del sistema y equipo del servicio de hemodiálisis”, destacó el funcionario. Posterior a esta fecha, y al no cumplir con el tiempo establecido para subsanar las deficiencias, el 14 de agosto, se llevó a cabo la recisión de contrato en comodato de cuatro máquinas con la empresa Pisa S.A. de C.V., que operaba en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional de Tzompantepec. También explicó que en la misma fecha se programó una firma de contrato con la empresa Fresenius Medical Care de México, la cual -a petición de las autoridades de salud-, se comprometió a brindar atención a los pacientes programados. El 22 de agosto, la Unidad de Hemodiá-
lisis del Hospital Regional de Tzompantepec reinició sesiones de manera parcial con dos máquinas y una planta de ósmosis portátil en beneficio de pacientes programados y de urgencias, en tanto se rehabilita la nueva unidad, que contará con siete máquinas nuevas permanentes. RESPONDE SESA OFICIO DE AGRUPACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Sobre el oficio presentado por representantes de la Agrupación Nacional por los Derechos Humanos y el Medio Ambiente, A.C., dirigido al Congreso del Estado, Fragoso Bernal aclaró que este documento no menciona fecha y solo refiere “septiembre de 2013”, y fue recibido por la Sesa el día que se dio a conocer ante los diputados locales. El secretario de Salud explicó que el oficio presentado ante el Congreso anexa dos documentos previos; el primero signado por pacientes y familiares con fecha 25 de junio de 2013, el cual fue contestado en tiempo y forma por esta dependencia el 2 de julio, mediante la cual se explicó la situación por la que atraviesa esta unidad. Por último, enfatizó que no ha fallecido ningún paciente a causa de la contaminación de la bacteria Pseudomona, pues ninguno tuvo contacto con el microorganismo que se detectó en cultivos microbiológicos de rutina mensual realizados en las máquinas de hemodiálisis.