Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XVIII
▼ No. 6436 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼
Analiza Cotran revocar
unas 200 concesiones * Estos documentos forman parte de unas 8 mil concesiones entregadas en los últimos meses del gobierno anterior P
or
Alondra Olivera en pág. 6
* Estas acciones de denostación son una provocación a los maestros y un intento por dividirlos, asegura el dirigente magisterial Azael Santiago Chepi Por Alondra Olivera en la página 8
Fotos: Agencias 50mm / Quadratín
Se pronuncian consejeros vs reelección en el PVEM
Promueve Cué Gobierno transparente y ordenado
Por Alondra Olivera en pág. 5
Información en pág. 4
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Asómate al balcón La campaña contra Chepi sólo existe en el aula de medios.
$5.00
Precio del
ejemplar
2 ▼ Miércoles 15 de junio de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Integran 25 averiguaciones previas por toma de carreteras * En algunos de los casos, ya se libró la orden de aprehensión: PGR Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Enrique Correa Ultrera, reconoció que existen al menos 25 averiguaciones previas integradas contra dirigentes de organizaciones sociales por el delito de ataques a las Vías Generales de Comunicación, derivadas de la toma de carreteras y de las casetas de cobro de la autopista Oaxaca-México. El funcionario dijo que las indagatorias están en fase de integración y reconoció que en algunos procedimientos un juez de distrito ya obsequió la orden de aprehensión contra los implicados.
“Tenemos varios procesos, algunos contra líderes de organizaciones sociales que realizaron bloqueos de la carretera federal panamericana, los tramos costeros y la autopista Oaxaca-Cuacnopalan”. El funcionario acompaño a la subprocuradora de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparos de su institución, Dilcia García Espinoza de los Monteros, quien sostuvo un encuentro con el gobernador Gabino Cué para estrechar una vinculación de trabajo. En el encuentro se analizó una estrategia para atender el presunto tráfico de armas que priva en la Zona Triqui y
los casos de desaparición forzada de los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Carlos René Román Salazar y Guadalupe Pérez. De acuerdo con la Delegación Estatal de la PGR, las agencias del Ministerio Pú-
blico Federal tiene tres procesos abiertos de indagatoria por la introducción ilegal de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas a la Zona Triqui, al parecer que fueron entregadas a organizaciones sociales que tienen el control del llamado “territorio autónomo de San Juan Copala”.
Orientan a personal del Ayuntamiento de Xoxo sobre prevención de diabetes Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- Con el propósito de prevenir enfermedades crónico degenerativas entre el personal del Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, la Dirección de Salud Municipal inició pláticas de sensibilización entre los trabajadores sobre diabetes mellitus. Con la participación de medio centenar de trabajadores, el subcomisionado médico de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAM), José Manuel Ceja Sánchez, destacó que este tipo de jornadas cobra vital importancia para atacar, con medidas preventivas, este tipo de enfermedades que se presenta en el 20 por ciento de la población oaxaqueña. En este sentido, el director de Salud Municipal, José Manuel Matías Salvador, informó que por instrucciones del presi-
dente municipal José Julio Antonio Aquino desde el inicio de la administración han promovido jornadas preventivas. Agregó que de los 400 trabajadores del municipio, resultaron con elevaciones de laglicemia cerca de 90, por tal motivo, convocaron a todas las áreas para sensibilizar a la población laboral, así como para exhortarlos a tomar atención en las revisiones médicas y su alimentación. El funcionario municipal indicó que aunado a la obesidad y el tipo de dieta que maneja cada ser humano, se generan condiciones para que enfermedades como la diabetes siga cobrando vidas en el país. Comentó que en breve ofrecerán platicas sobre hipertensión arterial, cáncer de próstata, cervicouterino y de mama, con el propósito de atacar los índices con más morbilidad en el municipio.
La Dirección de Salud Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán inició pláticas de sensibilización entre los trabajadores sobre diabetes mellitas.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal
Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Edwin Escalante Lavariega
Jefe de Información y editor responsable de la página web
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼ 3
En comunidades de Etla
Para investigar crímenes del 2006
Despliegue militar y policiaco por el hallazgo de fosas clandestinas * Fueron localizados los cuerpos sin vida de dos personas del sexo masculino en San Andrés Zautla y Santo Tomás Mazaltepec Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Las fuerzas federales y el Ejército Mexicano localizaron en el Valle de Etla, fosas clandestinas en cuyo interior se encontraron los cadáveres de dos personas del sexo masculino quienes al parecer fueron ultimadas por el crimen organizado. El hallazgo fue reportado en las inmediaciones de San Andrés Zautla y Santo Tomás Mazaltepec, del distrito de Etla, que Cortesía Foto 50 MM
se localiza a 35 kilómetros de la capital oaxaqueña. Los cuerpos estaban semienterrados en fosas clandestinas separadas, confirmó el Comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro Cruz. Reportó que una llamada anónima al teléfono de emergencias generó el despliegue policiaco-militar en el lugar del hallazgo. El primer cuerpo se localizó en avanzado estado de putrefacción en el paraje conocido como “Barranca Juana”, en la
jurisdicción del municipio de San Andrés Zautla, donde hay unos terrenos de sembradío abandonados. El segundo cadáver se ubicó cerca de una barranca conocida como “La Tripa de Gallina”, en la demarcación de Santo Tomás Mazaltepec. Ambas víctimas presentaban rastros de torturas y el llamado “tiro de gracia” en la cabeza, informaron autoridades ministeriales y periciales que realizan trabajos en la zona. Cortesía Foto 50 MM
Rescatan a funcionarios retenidos por maestros Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Maestros de nivel Telesecundarias de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), rescataron a los directivos de la jefatura de ese nivel, quienes se encontraban retenidos por también profesores de ese gremio, quienes exigían su destitución por solapar la inclusión de aviadores en la nómina de la dependencia. Junto con los implicados también fueron
Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El proyecto de la presa “Paso Ancho” se concretará a finales del 2013 e inicios del 2014, pero garantizará el abasto de agua de la capital oaxaqueña, sostuvo ayer el delegado de la Semarnat, Esteban Ortiz Rodea. Abordado en un conocido restaurante de la ciudad, el funcionario federal indicó que en estos momentos se concluyen los estudios de sismicidad por parte de la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y una vez concluidos, arrancará la obra. Ortiz Rodea manifestó que estos estudios son de suma importancia, toda vez que son para la construcción de las cortinas de agua de la presa. “El proyecto se verá concluido en un promedio de dos años y medio, es decir ve-
retenidos al menos 10 profesores de la Secundaria Federal “Vicente Guerrero”, que llevaban más de un año cobrando sin devengar el salario y los cuales fueron sometidos a la comisión de justicia y orden del gremio para regularizar su situación. El secuestro de los funcionarios y educadores ocurrió en la sede de la Subdirección de Secundarias, ubicada en las calles de Mariano Matamoros número 611 en la ca-
pital oaxaqueña, a donde arribó un grupo opositor que rodeó el edificio. Los funcionarios abandonaron el inmueble en medio de un jaloneo entre ambos grupos saltando por las marquesinas del lugar. En medio de golpes y amenazas verbales, los retenidos lograron huir corriendo por las calles hasta que lograron abordar un taxi.
A más tardar a inicios del 2014 se concretará la presa Paso Ancho * Resolverá el problema de la escasez de agua en la capital del estado y los municipios conurbados remos los frutos de Paso Ancho a finales de 2013 ó inicios de 2014, dado que se deberá construir el acueducto”, destacó. El delegado de la Semarnat en la entidad dijo que este proyecto es de vital importancia, ya que se garantizará para los próximos 40 años el abastecimiento del vital líquido para más de 500 mil habitantes de la capital oaxaqueña y parte de la zona conurbada. Y es que a la fecha el sistema actual de abastecimiento del agua para estas zonas son deplorables, señaló el funcionario.
Agregó que el proyecto tendrá un costo superior a los tres mil millones de pesos, pues tan sólo la presa y acueducto costarán 2 mil 600 millones de pesos. Ortiz Rodea comentó que se invertirán unos 700 millones de pesos para mejorar la gestión del sistema de agua potable y saneamiento de aguas residuales. “Hoy, la ADOSAPACO envía agua a las colonias cada 20 días sí se tiene suerte, pero con el proyecto se espera dotar de agua todos los días a los usuarios”, estimó el delegado de la Semarnat.
Plantea Flavio crear una Comisión de la Verdad * Plantea el diputado del PT que este órgano indague en 24 meses y hasta sus últimas consecuencias al menos 30 asesinatos ocurridos en ese año y el 2007
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El ex líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y actual diputado por el Partido del Trabajo (PT), Flavio Sosa Villavicencio, presentó ante la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local una iniciativa de ley para crear una Comisión de la Verdad que se avoque a investigar los crímenes políticos ocurridos tras la revuelta social del 2006. En su propuesta de ley, el representante popular plantea que el órgano jurisdiccional indague en un plazo de 24 meses -hasta sus últimas consecuencias-, los crímenes políticos y sociales ocurridos entre los años 2006 y 2007, donde se registraron al menos 30 asesinatos, entre ellos el del norteamericano Brad Hill, y ocurrió la presunta desaparición forzada de los activistas del Ejército Popular Revolucionario (EPR), Gabriel Cruz y Edmundo Reyes Amaya. En el documento se precisa que la Comisión de la Verdad de Oaxaca, tendrá la finalidad de determinar las violaciones a los derechos humanos ocurridas precisamente durante periodos que marcaron de forma traumática al pueblo oaxaqueño. “Se pretende enfrentar críticamente al pasado, reivindicando la memoria de las víctimas, basándose en políticas de reparación del daño y no repetición, con el fin de lograr que quienes se hayan visto involucrados como agentes activos en las violaciones a los derechos humanos sean sancionados por la autoridad jurisdiccional de acuerdo al grado de participación en dichos actos”. La propuesta propone que el órgano sea constituido por 11 personas, nombrado por la sola mayoría simple del pleno legislativo, que gocen de alto prestigio intelectual en el ámbito de la defensa y promoción de los derechos humanos, con independencia económica y política, para que tengan el mayor peso posible para actuar contra quienes infringieron la ley y la constitución. También se urge que el órgano público y autónomo, tengan amplias facultades legales que le permita tener pleno acceso a los archivos que le sean de utilidad, incluso cuentas bancarias o documentos públicos, fiscales o privados y que sirvan para llegar a la verdad buscada. En la propuesta de ley del ex appista, quienes funjan como comisionados de la Comisión de la Verdad no podrán jamás ser sujetos de responsabilidad civil, penal o administrativa, por las opiniones y juicios que formulen respecto de su indagatoria.
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 15 de junio de 2011
Promueve Gabino Cué Gobierno transparente y ordenado en el manejo de recursos públicos * Toma protesta al Consejo Estatal de Armonización Contable * Reconoce funcionario de la SHCP esfuerzo del mandatario por impulsar una administración con rendición de cuentas * Oaxaca, de los pocos estados en contar con un órgano de este tipo Oaxaca, Oax.- En un paso más de su compromiso por lograr una mayor transparencia y una mejor rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos, el gobernador Gabino Cué Monteagudo instaló y tomó la protesta al Consejo Estatal de Armonización Contable. En el acto realizado en Palacio de Gobierno y en presencia del titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Moisés Alcalde Virgen, el mandatario estatal destacó que este órgano permitirá armonizar la contabilidad gubernamental y municipal, y homologarla con el manejo que se lleva a nivel federal. A su vez, Alcalde Virgen destacó que Oaxaca es de los pocos estados en contar con su Consejo de Armonización Contable, lo cual permitirá registrar información de manera homologada y estandarizada para que la ciudadanía pueda entenderla. El funcionario federal felicitó el esfuerzo que se hace en Oaxaca en esta materia y comprometió el apoyo de la SHCP, para seguir avanzando en el compromiso de lograr una mayor transparencia y rendición de cuentas. En este marco, el mandatario atestiguó la firma de incorporación a este esquema de autoridades municipales de siete comunidades con una población mayor a los 25 mil habitantes, y expresó su convicción de que los recursos no sólo se tienen que manejar con transparencia y honradez, sino sobre todo con eficiencia y orden. En presencia también de la diputada Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, indicó que por ello se ha impulsado un
presupuesto que clarifique y permita que la gente sepa la forma en que se van a gastar los recursos que son patrimonio no del gobierno en turno, sino del pueblo. Cué Monteagudo resaltó que otro paso importante en este sentido es el Plan Estatal de Desarrollo 2011-20116, que tiene como premisa que todo lo que se lleve a cabo tenga una incidencia para evaluar si se están haciendo bien o no las cosas. Manifestó su beneplácito porque las autoridades municipales de comunidades con más de 25 mil habitantes también se involucren, porque esto coadyuvará a manejar con orden y transparencia los recursos municipales. El Ejecutivo estatal refirió que todo esto habla de la convicción y el ánimo del gobierno democrático que encabeza por hacer las cosas de manera distinta con mayor transparencia, con mayor honradez, para dejar un gobierno mucho más ordenado y planificado para beneficio
El gobernador Gabino Cué toma la protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Armonización Contable, órgano que coadyuvará a una mayor transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos.
Envía Gobierno del Estado Comisión Técnica para atender problemática social en San Juan Copala * Se da seguimiento a medidas cautelares emitida por la CIDH a favor de 135 habitantes de este municipio Oaxaca, Oax.- En respuesta a las Medidas Cautelares (MC197-10) decretadas el 7 de octubre del 2010 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de 135 habitantes de la población de San Juan Copala, distrito de Juxtlahuaca, el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Oaxaca conformó una Comisión Técnica que visitó la localidad mencionada el pasado jueves 9 de junio de 2011. Esta visita se derivó de los acuerdos establecidos entre los peticionarios de las medidas cautelares y el gobierno estatal el
de la gente. Integran el Consejo Estatal de Armonización Contable, la titular de la Auditoría Superior del Estado, Lizbeth Caña Cadeza; la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, el presidente de la Comisión Permanente de Hacienda del Congreso local, diputado Gaudalupe Isaac Rodríguez Soto. También el presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación de la legislatura local, Francisco Martínez Neri; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, además de titulares y representantes de organismos, como el Instituto de Acceso a la Información Pública, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, entre otros, además de un presidente municipal de cada uno de las ocho regiones.
pasado 28 de mayo de 2011, cuyo propósito fue diagnosticar las condiciones para el retorno de las familias desplazadas. La Comisión Técnica que visitó San Juan Copala estuvo conformada por funcionarios de la Coordinación General de Asesores del Gobernador; de la Subsecretaría de Jurídica y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, de la Secretaría de Asuntos Indígenas; de la Coordinación de Módulos de Desarrollo Sustentable, Región Mixteca; de la Oficina de la Comisionada para la atención de Derechos Humanos de
la Gubernatura; de la Secretaría de Seguridad Pública; de la Procuraduría General de Justicia del Estado y de la Comisión Estatal de Vivienda. Para garantizar esta visita se contó con el apoyo de elementos de la SSP quienes custodiaron y brindaron protección a la Comisión gubernamental. De la visita de trabajo pueden desprenderse las siguientes observaciones preliminares: La Comisión Técnica considera que existen ciertas condiciones favorables para el retorno de los beneficiarios de las medidas cautelares, aunque todavía falta restituir algunos elementos en el tejido social que deben ser revisados y reconstruidos progresivamente antes de proceder con el retorno generalizado. Una limitante importante para la seguridad es la gran cantidad de armas que se menciona que existen en la región. Se
En tanto, el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, explicó que con esto también se cumple con el proceso que desde el 2008 implementó la SHCP para que todas las entidades, dependencias órganos autónomos, el sector paraestatal y los municipios armonicen sus cuentas, sus formas de presentarlas, tiempos, conceptos, y toda la metodología presupuestal. Mencionó que aún no se define que pasará con los municipios con menos de 25 mil habitantes, pero se ha pedido a la SHCP que toda decisión que se tome en este sentido sea consensada con el estado de Oaxaca, que es el que tiene el mayor número de comunidades de este tipo. Cajiga Estrada hizo referencia a los logros que se han alcanzado en materia de transparencia y mejor manejo de los recursos públicos en lo que va de la actual administración y adelantó que en los próximos días se subirá a la páginas de Internet del Gobierno del Estado, la relación de los recursos que se entregan a los 570 municipios. Indicó que 365 ayuntamientos ya reciben sus participaciones por transferencia electrónica y se espera que el resto se sume a este esquema que también ayudará a tener un manejo más transparente de los recursos. Los ediles que firmaron el acta de instalación y su incorporación al Consejo fueron: Luis Ugartechea Begué, de la Ciudad de Oaxaca de Juárez; José Manuel Barrera Mojica, de Tuxtepec; Francisco Círigo Villagómez, de Huajuapan; Enrique Ensaldo Martínez, de San Pedro Pochutla; Arturo Pineda Jiménez, de Huautla de Jiménez; Diego Ramos Ramos, de Miahuatlán, y Armando Osvaldo Vargas Ruiz, de Ixtlán de Juárez.
debe derivar un plan de seguridad regional que acompañe el proceso de retorno. Al interior de la comunidad el retorno de las familias desplazadas es bien vista, siempre y cuando se realice en un flujo paulatino y no de manera colectiva, mediante compromisos de reintegración comunitaria. La comisión técnica recomienda que el retorno de los desplazados sea pactado por cada una de las partes mediante acuerdos para evitar nuevos enfrentamientos. Cabe señalar que el Gobierno del Estado conjuntamente con el Gobierno Federal, han celebrado previamente reuniones con los beneficiarios de las medidas cautelares, para atender asuntos relativos a su seguridad, salud, demandas de justicia y otros temas planteados por los beneficiarios, los cuales han quedado plasmados en las minutas de trabajo suscritas por los participantes.
Marca Oaxaca
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼ 5
Se pronuncian los consejeros del PVEM vs reelección de Enríquez * Aseguraron que el dirigente estatal verdeecologista simuló una elección para perpetuarse en el poder Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- Consejeros políticos estatales y nacionales del Partido Verde Ecologista de México acudirán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar la asamblea en la que fue ratificado Rogelio Enríquez Palma como dirigente de este instituto político en la entidad. En conferencia de prensa, Hafit Alonso García, Maximino Gerardo Carrera y Francisco Gutiérrez Quintanar demandaron al Comité Ejecutivo Nacional del PVEM la presencia de un delegado para que se haga cargo de dicho partido y realmente se lleve a cabo un proceso de cambio de dirigencia estatal. Y es que sostuvieron que Enríquez Palma se auto reeligió en el cargo, una vez que busca espacios de elección popular para sus allegados ante los procesos electorales que se avecinan. Esto, aunado a que pretende tapar las irregularidades en que presuntamente incurrió durante los tres años anteriores dentro de este partido, pues lo
ocupó como “caja chica”, aseguraron los inconformes. De esta manera, adelantó que pedirán se le aplique una auditoría, toda vez que desconocen el destino de las prerrogativas que recibe el Verde Ecologista en Oaxaca, “aunque no son muchas, nadie conoce en qué y cómo se ocupan”, dijo Hafit Alonso. En ese sentido acusó que el proceso por el cual fue reelecto Enríquez Palm fue un montaje político y jurídico, sin validez alguna puesto que no se tomaron en cuenta los estatutos que rigen a este partido. Así mismo, manifestó, no participó el padrón real de consejeros estatales habilitados para dicho proceso, “y en fast track en Tuxtepec y no en Oaxaca de Juárez, con unos cuantos allegados, se simuló la reelección del dirigente actual, pues sorprendieron a la militancia”, dijo. De esta manera, dijeron que iniciarán acciones para desconocer al dirigente reelecto y este jueves van tomar la sede del
INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández
Tortugas y mujeres de Orissa Samudram, una organización que apoya las labores de protección de las tortugas y generación de ingresos de mujeres de la comunidad pesquera de Orissa en la India, y que obtuvo en 2010 el Premio Ecuatorial patrocinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por un proyecto para salvaguardar a una rara especie de tortugas marinas en la India, ha conseguido incrementar en más del doble los ingresos de las aproximadamente 400 mil mujeres que participan en las faenas de pesca locales. Los ingresos anuales de las mujeres aumentaron de 460 a 970 dólares entre 2004 y 2010. “La conservación de las tortugas marinas Ridley oliva (Lepidochelys olivácea) tiene una importancia crítica para garantizar los medios de subsistencia de las comunidades costeras de Orissa”, afirma Naveen Patnaik, Ministro Principal de Orissa, quien intervino el mes pasado en una ceremonia de homenaje a la Federación de Mujeres de Orissa como receptora del Premio Ecuatorial. Samudram ha organizado a las mujeres de la comunidad pesquera de Orissa para contrarrestar las amenazas a las tortugas Ridley oliva, debido a la pesca de arrastre en gran escala, la erosión de las playas y la contaminación industrial. Miembros de la organización, que funciona en cuatro distritos del estado, plantaron manglares, limpiaron las playas y establecieron criaderos seguros. Las medidas de protección de las
tortugas, que se alimentan de las medusas que se comen las larvas de los peces, están encaminadas a invertir la disminución de las reservas piscícolas de las que depende la población local para su subsistencia. Estudios sobre el terreno demostraron que la tasa de mortalidad de las tortugas disminuyó en un 50% entre 2005 y 2009. Aunque las mujeres no intervienen directamente en la pesca en el mar, organizaciones como Samudram y la Asociación de Artistas Unidos han ayudado a capacitar a las mujeres de la comunidad pesquera para elaborar productos derivados de la pesca, incluidos tentempiés desecados o en escabeche que se venden a un precio superior al pescado sin procesar. El Gobierno de la India reconoció a las tortugas Ridley oliva como especie amenazada en la Ley de Protección de la Fauna de la India, de 1972, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, ha apoyado al gobierno en sus esfuerzos de vigilancia y conservación nacional de esas especies, especialmente en Orissa, el mayor criadero mundial de las tortugas.
PVEM ubicada en la colonia Reforma. Al final, acusaron a la titular de la Auditoría Superior del Estado y esposa
del Rogelio Enríquez, Lizbeth Caña Cadeza, de intervenir en la problemática del Verde Ecologista.
Consejeros del Partido Verde Ecologista desconocieron este martes la ratificación de Rogelio Enríquez Palma como dirigente y dieron a conocer que impugnarán el proceso ya que argumentaron que estuvo plagada de irregularidades y con injerencia de la auditora Superior del Estado, Lizbeth Caña Cadeza quien pretende hacer de ese partido un instituto familiar con sus allegados más cercanos. (Foto: Agencia Quadratín)
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 15 de junio de 2011
Urge ley regulatoria en materia de recursos para causas sociales: Javier Villacaña Oaxaca, Oax.- Al considerar que Oaxaca requiere de una ley que regule y transparente la asignación de recursos a asociaciones o fundaciones por parte de la iniciativa privada, para así garantizar la aplicación de éstos a los fines sociales para los cuales es destinado, el diputado del Partido Revolucionario Institucional, Javier Villacaña Jiménez, presentó una iniciativa de ley para las instituciones de asistencia privada ante diferentes medios de comunicación el día de ayer. Lo anterior debido a la iniciativa de ley para las instituciones de asistencia privada a presentarse al pleno de la LXI Legislatura en sesión ordinaria del Congreso del Estado, pretendiendo sea aprobada y dirigida a la comisión permanente correspondiente. El también presidente de la comisión permanente de Atención a Movimientos Sociales aseguró que la finalidad de esta iniciativa de ley es “decantar a las organizaciones, las cuales netamente
persiguen objetivos de beneficencia social” dijo el legislador “aún cuando obtengan el compromiso de fiscalización”. De igual forma, el representante popular recalcó los beneficios que
obtendrían las organizaciones que adopten dicha ley, pues empresas internacionales buscan seguridad en sus procesos de inversión para causas sociales. Finalmente, el diputado tricolor ase-
Analiza Cotran revocar unas 200 concesiones * Estos documentos forman parte de unas 8 mil concesiones entregadas en los últimos meses del gobierno anterior Por Alondra Olivera
Javier Villacaña Jiménez
Daña a árboles de la ciudad “un menú de bichos”: ecologistas
* Los parques de la capital oaxaqueña padecen plagas como la bromelia, armilaria, ganoderma, gusano de alambre, gallina ciega y hongos blancos, afirman Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Francisco Verasti, activista ecológico, dio a conocer que más de 10 árboles del Jardín de la Constitución están en riesgo de venirse a tierra, entre de ellos el que está en el sitio donde actúa la Banda de Música del Estado. Al respecto, informó que ya no es una cuestión de moda, es una cuestión de seguridad que se traten el Zócalo, la Alameda de León y El Llano; “toda la ciudad tiene una plaga impresionante de bromelia, que está atacando a todos los árboles, ya que viaja en los cables; hay armilaria, ganoderma, gusano de alambre, gallina ciega, tenemos un menú de bichos”. En este sentido, consideró que el mayor problema es el cambio de plantas cada tres meses en el Zócalo y la Alameda de León, ya que está multiplicando el problema, “lo más impresionante es que ya le preguntamos a Servicios Municipales, Desarrollo Municipal, a la Dirección de Ecología, a Semarnap, Profepa, Obras Públicas, y nadie sabe quién paga y quién pone las flores. Asimismo, afirmó que “por el cambio de plantas, que se hace cada tres meses, se paga un millón de pesos; porque cada flor nos la venden a 30 ó 40 pesos, y valen cinco pesos”, apuntó.
guró que la fiscalización y transparencia del recurso sería por una organización propuesta por el Ejecutivo y ratificada por el Legislativo donde se tome en cuenta a ciudadanos con una amplia calidad moral.
Estas plantas colaboran a que los árboles de estos espacios de recreo, estén podridos, y se puedan caer; “cómo que no hay dinero, con el sueldo de uno solo de esos funcionarios hubiéramos salvado tres árboles”, señaló. “El árbol, bajo el cual se realizan los conciertos dominicales en el Zócalo, data de 1871, estando muy mal porque tiene balones de hongos blancos, armilaria”, expuso. Verasti, quien ha implementado diversos proyectos para la conservación de árboles históricos y de la población en general, citó que existe un plan ciudadano que cuesta 11 millones de pesos para realizarlo en tres años, el cual ha sido entregado a las autoridades, pero la respuesta ha sido nula, “nos trataron de oportunistas”. PROTESTA EN LA SESIÓN DE CABILDO Por su parte, el ambientalista Nazario García protestó este martes en la sesión de Cabildo del Ayuntamiento de esta ciudad debido a lo que considera faltan políticas ecológicas y criticó la presunta falta de criterio de los funcionarios municipales en esta materia. En entrevista, informó que en la capital del estado se continúa con la poda
inmoderada de árboles, bajo el pretexto de que se realiza el saneamiento, aun cuando esto ha provocado el derribo de ejemplares. En este sentido, d estacó que en particular se protesta por la forma tan burda en que se resolvió el problema del árbol que se cayó en la Alameda; se gastaron más de 200 mil pesos por el sentimentalismo del director y la regidora de Ecología, cuando con esos recursos pudieron haber adquirido un árbol de más de 10 metros de altura y plantarlo, dijo. De igual forma, vestido con un atuendo particular, subrayó que el destino de ese árbol es el mismo que le espera a los demás, por falta de atención y los cuidados que requieren, por ello exige transparencia en el manejo de los recursos y una mayor atención a los casos. Ramírez García recordó que desde hace dos años han pedido atención al arbolado urbano, ya que éste tiene una serie de plagas y se encuentra enfermo. Finalmente aseguró que se podría repetir esta situación en todos los parques porque la mayoría del arbolado está enfermo y se requieren acciones urgentes para terminar con esta situación.
Oaxaca, Oax.- El titular de la Coordinación Transporte (Cotran), Pedro Silva Salazar, dio a conocer que esa dependencia analiza revocar unas 200 concesiones que fueron otorgadas por la administración pasada. En entrevista, el funcionario estatal detalló que en unos ocho meses se conocerá el resultado del procedimiento jurídico que se ha iniciado en contra de dichas concesiones y que se presume son irregulares. Silva Salazar indicó que estos documentos forman parte de las 8 mil concesiones que fueron entregadas en los últimos meses de la pasada administración. No obstante, el titular de la Cotran indicó que se dará la oportunidad a los concesionarios de demostrar si sus plazas son legales o no, así como quién o qué procedimiento siguieron para que se les otorgaran. Asimismo, reiteró que desde su designación y hasta el momento no se ha emitido ni una sola concesión más a petición del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, pues éste quien tiene la facultad de otorgar o no la autorización para más licencias. “Las órdenes del Poder Ejecutivo son, que debemos ser cuidadoso, no caer en errores y no generar problemas innecesarios, así lo estamos haciendo”. Respecto a las demandas de organizaciones sociales y transportistas de no otorgar más concesiones, dijo que se analizan en la comisión interistitucional habilitada para tratar el tema del transporte en el estado. En tanto que adelantó que presentarán una propuesta ante la LXI Legislatura local para la regulación del transporte público en la entidad, para “que no nos genere más problemas, al ser el transporte público, un tema de la agenda de riesgo del Gobierno del Estado. “Tenemos que buscar alternativas que no lastimen a unos u otros, con mucha responsabilidad”.
Marca Oaxaca
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼ 7
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
A
YUDAS… El presidenciable secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, le dio la mano al gobierno oaxaqueño para destrabar el problema de los defraudados. De acuerdo con el propio gobernador Gabino Cué, la respuesta para atender “la bola de fuego” generada por los desvíos de recursos cometidos en cientos de cajas de ahorro fue atendido por la mano amiga de quien ahora busca suceder en el puesto el presidente Felipe Calderón. Cué agrega que si no hubiera sido por la buena voluntad de Cordero su gobierno no hubiera encontrado la cuadratura a un conflicto que amenazó incluso la gobernabilidad y la paz social de la entidad. GOBIERNO ORDENADO… Ante auditores y despachos contables, el gobernador Gabino Cué reiteró que más que realizar obras nuevas, impondrá un nuevo estilo de gobernar, ordenando las finanzas públicas y acabando con los viejos esquemas de corrupción que privaron en los últimos sexenios. DE GOBIERNOS EFICIENTES… En la palabra cumplida del presidente municipal de la capital, Luis Ugartechea, personal de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Oaxaca de Juárez continúa con las labores de bacheo en diversas calles y avenidas de la demarcación; estas acciones se realizan como parte del Programa de Bacheo que inició su segunda etapa para atender las vialidades oaxaqueñas que se encuentran dañadas. DE AUTORREGULACIONES... El diputado priista Javier Villacaña, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, se pronunció por la autorregulación de las marchas y manifestaciones en Oaxaca. DEL DIRECTOR DEL CECYTEO… El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (CECyTEO), Sergio Aguilar Ruiz, firmó un convenio de colabora-
Alejandro Díaz Hernández
ción con el titular del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez, con la finalidad de sumar esfuerzos y establecer mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucionales, que permitan la creación de una cultura de protección civil en el sector estudiantil y docente. DE CACERÍAS… Que la Auditoría Superior del Estado envió a la PGJ al menos unos 20 procesos de investigación contra igual número de alcaldes por desvíos de fondos, entre ellos se encuentran los ex alcaldes de Santa Lucía del Camino, Alejandro Díaz Hernández; de Xoxocotlán, Argeo Aquino Santiago, y de la Villa de Zaachila, Noé Pérez. Que la propia titular del organismo, Lizbeth Caña Cadeza, aceptó que el órgano superior de fiscalización del Congreso Federal revisa peso por peso del ejercicio presupuestal del ex gobernador Ulises Ruiz y se espera que sea en agosto cuando se anuncien la instauración de procesos de sanción contra los ex funcionarios involucrados en malos manejos de recursos públicos. DE BATALLAS Y PROTESTAS… Que diversas organizaciones campesinas preparan un plan de protestas callejeras para reclamar el fracaso de la política agropecuaria porque hay riesgo de que la mayor parte de los ejercicios aprobados por la Cámara Federal al sector se devuelvan por falta de proyectos. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que hay un funcionario en la PGJE que tiene una recomendación de la CNDH por haber movido la escena del crimen en el caso del asesinato de una perredista originaria del municipio costeño de San Pedro Jicayán?... ¿qué a muchos ex integrantes de la Agencia Estatal de Investigación renegados los reasignaron a un cuerpo de élite dentro de la Policía Estatal Preventiva?... ¿que hay un fiscal que ofrece sus servicios privados para esclarecer secuestros?
Ayuntamiento capitalino inicia la 2ª etapa del programa de bacheo Oaxaca, Oax.- Personal de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Oaxaca de Juárez continúa con las labores de bacheo en diversas calles y avenidas de la demarcación. Estas acciones se realizan como parte del Programa de Bacheo que inició su segunda etapa para atender las vialidades oaxaqueñas que se encuentran dañadas. Esta vez tocó el turno a las calles de Hidalgo en el tramo Díaz Ordaz-Victoria en el Centro y a la calle Escuadrón 201 en el tramo Álamos-Prolongación de Naranjos de la colonia Reforma, en donde se realizó el bacheo de concreto asfáltico. David Erasto Prieto Flores, director de Obras Públicas, manifestó en entrevista que este programa municipal se extenderá en la medida en que sea necesario dar atención a la carpeta asfáltica del municipio. Prieto Flores comentó que en esta segunda etapa se tiene contemplado nueve mil metros cuadrados distribuidos en las trece agencias y sus diversas colonias, pero manifestó que además se trabajará conforme vayan surgien-
Bacheo de las calles de Hidalgo en el Centro y en la calle Escuadrón 201 de la colonia Reforma
do las problemáticas específicas en las calles del Ayuntamiento y sus agencias y colonias. Por otro lado, en la privada de Zinantécatl en la colonia Volcanes perteneciente a la Agencia Municipal Donají, se realizó el retiro de material de corte que resultó de los trabajos de rastreo realizados. Este programa, que se realiza con recursos propios, continuará en diversas agencias y colonias para que las calles y avenidas por donde circulan las y los oaxaqueños todos los días, estén a la altura de sus necesidades de movilidad urbana.
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 15 de junio de 2011
Se queja la Sección 22 de campaña de denostación
* Estas acciones son una provocación a los maestros y un intento por dividirlos, asegura el dirigente magisterial Azael Santiago Chepi
Evitará Cabildo consumo de alcohol en las calendas * Se investigará un caso donde se distribuyeron bebidas embriagantes en forma indiscriminada a participantes en el festejo y a transeúntes
Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- Tras concluir su marcha masiva para recordar el desalojo fallido del 14 de junio del 2006, el secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, denunció una presunta campaña de hostigamiento y denostación en contra del movimiento magisterial, sin hacer señalamientos directos de quiénes puedan encabezar dicha acción para no caer en irresponsabilidades. Afirmó: “no voy a responsabilizar a nadie, como al gobierno. Todo saldrá de la revisión y espero que esto no dé cabida a una situación de confrontación”, dijo. Santiago Chepi sostuvo que se han hecho llamadas anónimas a domicilios particulares en las que tratan de generar la división entre los miembros de sindicato. “Son llamadas que reciben en sus domicilios para que se pongan en contra del magisterio, es una política provocadora que en nada ayuda; se deben dar respuestas a las demandas de este sector”, señaló. Ante este panorama, hizo un llamado a los mentores oaxaqueños a no caer en la provocación, toda vez que es un intento de división; “no caeremos en la provocación”, acotó Santiago Chepi. En tanto, pidió a la sociedad oaxaqueña que actúe de forma responsable
con sus actos o bien opte por otras medidas para expresar su molestia por las movilizaciones que encabeza. Mientras que a la exigencia de no más marchas y que se clarifique el destino de los mil 600 millones de pesos obtenidos en la presente negociación con el gobierno, el líder magisterial dijo que la mayoría de este recurso, mil 100 millones de pesos, va directo a la educación, y el resto 500 es para sueldos y salarios de los 70 mil mentores. Así mismo, aseguró que al interior del magisterio hay un sistema de rendición de cuentas que, presuntamente, no permite el desvío de los recursos.
En cuanto a los maestros que sean encontrados culpables de participar en la campaña mediática, adelantó que serán revisados sus casos y de ser responsables de alguna violación al reglamento del magisterio, serán sancionados. SALDO BLANCO EN MARCHA Cabe señalar que la marcha que realizaron cerca de 10 mil mentores para recordar el desalojo fallido del 14 de junio del 2006, concluyó con saldo blando. Cerca de las 10 de la mañana los mentores partieron del crucero de Viguera hacia el zócalo de la ciudad y en su trayecto las pintas fueron mínimas.
El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, encabezó la marcha masiva para recordar el desalojo fallido del 14 de junio del 2006. (Foto: Carolina Jiménez)
Detienen a 68 infractores en el Operativo Conago-1 * Se realizó el despliegue de más de 3 mil 300 policías en carreteras, zonas turísticas, aeropuertos, plazas y edificios públicos, así como sitios de mayor incidencia de delitos Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En Oaxaca el operativo Conago-1 ha dejado un saldo de al menos 68 detenidos 50 por faltas administrativas, 6 por portación de armas de fuego 3 por lesiones, 3 por delitos contra la salud y 5 más por robo, además de que se recuperaron 4 vehículos reportados como robados. En el despliegue policiaco participaron más de 3 mil 300 policías, entre ellos 450 de élite. Hasta el momento las zonas de mayor incidencia de delitos, son las ciudades de Oaxaca de Juárez, Juchitán de Zaragoza, Pinotepa Nacional y Huajuapan de León. En tanto, el gobernador Gabino Cué dijo que este tipo de operativos no sólo deben ser de una semana, deben de ser permanentes, porque la criminalidad es un flagelo vigente en todo el país, particularmente en las zonas de mayor pobreza. El secretario de Seguridad Pública estatal, Marco Tulio López Escamilla, re-
portó que la estrategia en la entidad está coordinada por 4 grandes coordinaciones y 15 sectores que vigilan aeropuertos, carreteras, puertos marítimos, zonas turísticas, plazas y edificios públicos, así como puntos en donde se han detectado movimientos de bandas delictivas. “El operativo inició a partir de las cero horas del lunes y se mantendrá hasta el próximo domingo 19 y se extiende a los 570 municipios, particularmente a las 152 principales plazas y destinos turísticos, entre ellos la propia capital oaxaqueña, las bahías de Huatulco, Puerto Escondido, las ciudades de Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz, Huajuapan de León y Tlaxiaco”. Reportó que el interés inmediato es reducir a “cero” las tasas de delitos más comunes, entre ellos los secuestros, robos de autos, asaltos en vía pública y a casa-habitación, así como contener la portación de armas de uso exclusivo del Ejército.
De acuerdo a la base de datos de la propia Secretaría de Seguridad Pública Estatal, los delitos más comunes en Oaxaca son el robo y el asalto, además del homicidio. Aunque el secuestro y la extorsión tienen un repunte relevante en los últimos meses. En casi seis meses se han detectado 200 plagios. La mayor parte focalizados en la región de la Costa, el Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan y recientemente los Valles Centrales, particularmente la capital y su zona conurbada. En sus cifras hay un número mayor a 350 robos y 215 asaltos. La mayor parte de los robos y asaltos, son focalizados en la vía pública o robo a transeúnte. Siendo la región de Valles Centrales donde se detecta la mayor incidencia. Se tienen reportados 93. En cuanto al asalto a negocios, la incidencia supera los 150, hay 70 automóviles robados y 170 robos domiciliarios cometidos.
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Integrantes del Cabildo de la ciudad de Oaxaca, aprobaron este martes regularizar las calendas en las que se distribuyen y consumen bebidas alcohólicas, a fin de hacer vigente la legislación sobre bebidas alcohólicas en el Centro Histórico capitalino. En la propuesta emitida por la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural, Dulce Alejandra García Morlán, se pide a la Regiduría de Espectáculos presente en tiempo y forma los permisos otorgados para la realización de calendas en el Centro Histórico, en las cuales unidades de empresas cerveceras repartieron al por mayor bebidas embriagantes a los transeúntes y a integrantes del evento. “Las calendas en sí, son nuestras tradiciones, tenemos que fomentarlas, pero no este tipo de calendas que parecen comparsas, donde se va distribuyendo alcohol de manera desmedida; ahí hay que observar con claridad la solución del problema, y creo que va en esos dos sentidos: la sanción inmediata a esas empresas, el retiro de esos vehículos, porque por ningún motivo lo vamos a permitir”, dijo la concejal. Por su parte, el presidente municipal Luis Ugartechea Begué aseguró que van a trabajar en la coordinación de todas las áreas para que se pueda accionar cuando no se hayan dado los permisos, siempre respetando el trabajo de las comisiones y sus miembros. PROTESTAN POLICÍAS MUNICIPALES Por otra parte, en la misma sesión de Cabildo, la suboficial de la Policía Municipal, Josefina David Domingo, acusó a Guadalupe Rodríguez Ortiz, regidora de Protección Ciudadana, Justicia y Derechos Humanos, de prepotente y altanera. Acompañada por un grupo de integrantes de la Policía Municipal, la suboficial expuso a los concejales la violación de sus derechos humanos. Ante este suceso el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, manifestó su respaldo absoluto a la regidora Guadalupe Rodríguez, porque dijo que la suboficial había violado el código de ética de la Policía Municipal, al exhibir el nombre de un menor de edad que había sido asegurado por dicha corporación y que fue el motivo por el que la regidora acudió al cuartel de la Policía Municipal. Ugartechea Begué lamentó que esta discusión se haya salido de proporción y anunció que se investigará a fondo el suceso. Por su parte, Guadalupe Rodríguez Ortiz, regidora de Protección Ciudadana, Justicia y Derechos Humanos, ofreció posteriormente una conferencia de prensa, donde aseguró que ella únicamente acudió al llamado de una madre de familia que quería saber sobre su hijo, mismo que fue asegurado por la Policía Municipal el 20 de mayo pasado, de ahí que se haya dispuesto a localizarlo a fin de garantizar que sus derechos humanos no fueran violentados. Ante este panorama, la regidora aseguró que ella nunca ha insultado ni gritado a ninguna persona.
cultura y espectáculos Marca Concierto Coral en la CCO La historia de Oaxaca
Oaxaca, Oax.- La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) abre un abanico de posibilidades para todos los interesados en aprender una de las tantas expresiones artísticas, los talleres de técnicas de vocalización impartidos por la Maestra Maribel Sánchez son un claro ejemplo. Dicho taller se integra por alumnos desde los siete años y hasta adultos mayores, en cada edad existe una técnica para que aprendan a cantar; en el caso de los niños se utiliza la pedagogía infantil, los adultos mayores aprenden por medio de la recreación, en los jóvenes se busca que desarrollen sus habilidades más allá de una afición, inicialmente comienzan con técnicas de bel canto para que posteriormente tengan la capacidad de interpretar el género por el cual tengan más inclinación. La Maestra Maribel Sánchez comenta que en la ciudad de Oaxaca hay mucha demanda pero sobre todo vocación; “en el taller que imparto cuando los alumnos llegan al nivel intermedio y avanzados son aptos para formar el coro de la CCO, esto es un gran aliciente para ellos, porque lo que aprenden no se queda al interior del aula de clases, el coro es una posibilidad para demostrar que están invirtiendo su tiempo en algo productivo”. A decir del coro de CCO se ha presentado en los diferentes teatros de la ciudad y al interior del estado, cuenta con un amplio repertorio de música barroca, contemporánea, música del
mundo, popular mexicana y oaxaqueña, cabe destacar que está en preparativos para presentarse en el marco del 40 aniversario de la CCO. Para Sánchez, el desarrollo de habilidades artísticas en los niños es de gran trascendencia, ya que los niños tienen el don de aprender de una forma natural debido a su receptividad a diferencia de los adultos que se marcan límites, iniciar a temprana edad en la música proyecta a los individuos como músicos aficionados o hasta profesionales, o bien como un público cautivo, crítico y receptivo. Por ello, el próximo viernes 17 de junio se realizará un concierto coral con los alumnos de dichos talleres, el repertorio de este concierto está conformado por música barroca y popular. La cita es en punto de las 20:00 hrs. en la sala Andrés Henestrosa de la CCO, que se
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼ 9
Musicalizará Chavela Vargas la vida de Frida * La cantante será la madrina del montaje ¡Soy Frida, soy libre!. La puesta en escena tendrá siete piezas musicales de la reconocida artista Agencias
encuentra ubicada en González Ortega, N. 403 en el Centro Histórico de nuestra ciudad, la entrada es libre. www.casadeculturaoaxaquena. com.mx
México, D.F.- Después de pensarlo por largo tiempo Martha Aura se decidió a montar el texto ¡Soy Frida, soy libre! A través del cual explora la vida de Frida Kahlo, no desde el punto de vista profesional, sino el humano, su visión femenina y política, su mexicaneidad e incluso sus amores y el sexo. La puesta en escena cuenta con siete piezas musicales de la reconocida Chavela Vargas, clásicos como “Macorina”, “La Llorona”, “Cruz de Olvido”. La intérprete fue la invitada de honor al estreno del espectáculo y habló sobre la conexión que existió con la pintora de múltiples autorretratos. “Frida y yo nos conectábamos por que éramos seres con la misma sensibilidad, los seres que se aman pueden hacerlo, hay mucha gente que yo he amado y que se quedaron en el alma para siempre. Ahora oigo repetir tanta ‘Fridamanía’, que cansa, pero esto es una cosa tremenda, me encanta lo que está haciendo Martha”. “Todo está conjuntado para ser teatro, vamos a vivir la vida dentro de un rato con esta obra, tanto la de su intérprete (Martha Aura), como la de Frida”, dijo Chavela Vargas. Por su parte, Martha Aura agradeció la presencia de la carismática intérprete, y comentó que en esta puesta en escena no explora las pinturas de la reconocida actriz, sino una faceta más íntima.
10
▼
Miércoles 15 de junio de 2011
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Sorprende a transportistas y automovilistas cuicatecos operativo “sorpresa” * Realizan policías estatales y municipales revisión de unidades de motor; Tránsito del Estado revisó la documentación de conductores Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- La mañana de ayer de manera conjunta policías estatales, municipales, así como elementos de Tránsito del Estado instalaron un operativo “sorpresa” en una de las entradas principales a esta población donde vehículos del servicio público, particular, motocicletas, mototaxis, fueron revisados para detectar la posible portación de armas de fuego o drogas; asimismo, se pedía a todos los conductores presentar la documentación necesaria para conducir un vehículo de motor. Durante el lapso que duro el operativo, varios vehículos fueron enviados al encierro
municipal para levantar una infracción por no presentar la tarjeta de circulación, no contar con la licencia de manejo, no contar con el casco, no contar con placas, entre otras irregularidades. Por último, elementos de diferentes corporaciones policíacas destacamentados en esta tierra del canto señalaron que estas actividades continuarán durante los próximos días teniendo como meta garantizar la seguridad pública de todas las familias de este municipio y de toda la región de la Cañada, siempre respetando los derechos de todos los ciudadanos.
Continúa el intercambio México-Estados Unidos
Asisten a taller para la enseñanza del inglés 40 docentes oaxaqueños * Los trabajos son dirigidos por dos maestras estadunidenses; mejorar las técnicas de aprendizaje, uno de los principales objetivos Oaxaca, Oax.- Al inaugurar el taller sobre “Estrategias para la Enseñanza del Inglés”, dirigido a más de 40 profesores oaxaqueños de escuelas Secundarias Técnicas de la entidad, el coordinador general de Planeación Educativa del IEEPO, Daniel Pérez Montes, destacó que con esta capacitación se fortalecerá el quehacer docente con la consiguiente mejoría de resultados en el aprendizaje de los alumnos. En este encuentro la docencia será impartida por las profesoras Sarita Collins y Stephanie Hallgren del Centro de Estudios Van Buren Intermediale Schooll, del Distrito Escolar Lawrence Michigan, Estados Unidos y, previo al inicio de las actividades, el funcionario destacó la oportunidad de contar con destacadas profesionales para enseñanza de esta lengua extranjera, todo ello como parte del intercambio de maestros México-Estados Unidos. Pérez Montes indicó que aprender otro idioma requiere voluntad y disciplina y los maestros oaxaqueños asistentes al taller cuentan con estas características y disposición, lo cual les servirá para a su vez instruir posteriormente a sus alumnos. Dijo que durante los próximos días a los docentes participantes se les brindarán herramientas pedagógicas que faciliten la
retención de otro idioma distinto al español y con ello facilitarse la comunicación con otras nacionalidades. Recordó que, desde 1996, Oaxaca a través del IEEPO se incorporó al Programa de Intercambio de Maestros del Programa Binacional de Educación Migrante MéxicoEstados Unidos; desde entonces la participación de los maestros oaxaqueños ha sido activa y dinámica y se han enviado al vecino país profesores de los diferentes niveles de educación básica a diversos distritos escolares de Estados Unidos para mantener un intercambio educativo y cultural. Durante su estancia en el vecino país, los maestros de nuestro estado realizan además actividades con padres de familia, niños y niñas de origen mexicano radicados en Estados Unidos con el fin de fortalecer el conocimiento de la lengua de habla hispana, la historia, tradiciones, costumbres, valores y cultura para fortalecer la identidad nacional. Ante la profesoras visitantes y del jefe del Departamento de Escuelas Secundarias Técnicas del IEEPO, José Luis Herrera Peralta, Pérez Montes, resaltó el interés de docentes oaxaqueños en tomar parte del taller que ahora se imparte en Oaxaca con el apoyo decisivo del IEEPO, y de los maestros visitantes todo ello en el marco del Programa
de Intercambio de Maestros del Programa Binacional de Educación Migrante MéxicoEstados Unidos. Por su parte, el director de Proyectos Educativos del IEEPO, Timoteo Agustín Chávez Aquino, destacó que entre los principales propósitos de este taller está enriquecer las experiencia de los profesores oaxaqueños en la enseñanza del inglés. Dijo que las profesoras estadunidenses cuentan con una amplia experiencia en la enseñanza del inglés, debido a que ellas son
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
las educadoras de los niños migrantes de origen oaxaqueño y les instruyen sobre esta lengua, al tiempo que tuvieron la oportunidad de visitar uno de los estados en donde sus alumnos son originarios. Por su parte, las profesoras Sarita Collins y Stephanie Hallgren de Van Buren Intermediale Schooll, agradecieron la oportunidad brindada para viajar a esta entidad y conocer más de su cultura, historia y tradiciones y compartir sus experiencias educativas con los profesores oaxaqueños.
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 15 de junio de 2011 ▼ 11
Realiza SCT trabajos de rehabilitación en tramos carreteros de Cuicatlán * A paso lento avanza la reparación de distintos tramos carreteros desde Dominguillo, San José del Chilar, Cuicatlán y Guadalupe Los Obos Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Personal de diferentes empresas constructoras contratadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, repara distintos tramos carreteros que fueron afectados por las lluvias del año pasado. Desde Santiago Dominguillo, San José del Chilar, Cuicatlán y Guadalupe Los Obos se encuentran trabajando por lo que se pide a transportistas y automovilistas extremar precauciones. Desafortunadamente, elementos de la Policía Federal destacamentados en Teotitlán de Flores Magón no han hecho presencia para ayudar en el auxilio vial ya que están en todo, menos en sus
verdaderas responsabilidades. Por su parte, trabajadores de una de las distintas empresas constructoras explicaron, “nosotros tenemos a nuestro cargo el trabajo de renivelación del kilómetro 105 al 120; otros más están encargados de construcción de muros, gaviones; lo que se pretende es tratar de reparar al 100% esta importante vía”. Por último, vecinos de la Sierra Cuicateca aclararon que pasaron más de 40 años para que la SCT pusiera atención y diera respuesta a miles de reclamos para dar mantenimiento y rehabilitar esta carretera.
En la Sierra
Refuerza SSO acciones de prevención para reducir la mortalidad materna Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria número seis Sierra, llevaron a cabo la segunda reunión de la estrategia denominada “Red Roja”, para disminuir la mortalidad materna en la que se mantiene la capacitación del personal médico y se intensifican las acciones referentes al manejo de las emergencias obstétricas para otorgar una atención con calidad y calidez en todas las unidades médicas de la institución. Por su parte, el jefe del sector en la zona, Hermenegildo López Cruz, precisó que mediante estas jornadas se instruye constantemente a las parteras tradicionales establecidas y auxiliares pertenecientes a municipios serranos para ayudar a disminuir este problema de salud pública. “No queremos que ninguna mujer embarazada fallezca por falta de acceso a los servicios de salud, ni por la poca pericia del personal médico, por ello le apostamos a la preparación de nuestros doctores y enfermeras, además de exhortar a las autoridades municipales a mantener estrecha comunicación con la institución y la población”, apuntó. Recordó que dentro de las estrategias se encuentra “Arranque parejo en la vida”, en la que los médicos deben otorgar como mínimo cinco consultas prenatales para detectar oportunamente cualquier complicación que pudiera tener la madre o el producto. Refirió que en el marco de la política implementada por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, la institución redobla esfuerzos para capacitar
y orientar al personal de salud sobre el adecuado manejo de las pacientes embarazadas a fin de evitar alguna complicación en este período. En este sentido, el coordinador de Salud Reproductiva, Daniel Medina Peña, destacó que el 85 por ciento de las muertes maternas son prevenibles, asimismo, reiteró el compromiso de la dependencia de otorgar atención gratuita a las mujeres desde el embarazo y hasta después de haber dado a luz. Instó a las mujeres en edad fértil o que hayan iniciado su relación sexual, a consumir ácido fólico, vitaminas y minerales para evitar enfermedades del tubo neural y malformaciones congénitas en sus hijos. Explicó la importancia de asegurar el espaciamiento de los embarazos a través de la planificación familiar, mediante el uso de métodos anticonceptivos que la Jurisdicción Sanitaria proporciona gratuitamente ya que, dijo, la prevención de riesgos obstétricos es un compromiso social compartido. Refirió que en esta segunda reunión de “Red Roja” participó personal médico y de enfermería de primer y segundo nivel de atención, Equipos de Salud Itinerantes (ESIS), autoridades municipales y comité de salud perteneciente al distrito de Tlacolula de Matamoros. Para finalizar, agradeció el interés y asistencia a esta jornada de trabajadores de las localidades de la Villa de Díaz Ordaz, San Pablo Villa de Mitla, San Juan Teitipac, San Francisco Lachigoló, Santa Ana del Valle, Teotitlán del Valle, San Sebastián Abasolo. Magdalena Teitipac, entre otras.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Miércoles 15 de junio de 2011
Autoridades y alumnos de secundaria promueven limpieza del río Lagarto
Vanesa Cruz Chávez.
* Estudiantes de la Secundaria Técnica 113 y autoridades municipales crean conciencia ciudadana evitando la contaminación de este afluente Por David Reyes Juárez
toneladas de plástico, basura y desechos tóxicos acumulados en este río, indicando que “no es posible que los recolectores de basura sigan tirando los desechos en nuestros ríos; ante esta situación es urgente que las autoridades municipales, estatales y federales, castiguen severamente con cárcel a los contaminadores de la ecología y del medio ambiente”. Por su parte, la ciudadanía reconoce la labor ejemplar de Leticia Carballo Orozco, directora de la institución, quien encabezó esta labor de la limpieza del río Lagarto, y a los estudiantes no les importó meterse al río con aguas contaminadas para desechar toneladas de basura, en su mayoría envases. Por su parte, el agente municipal, Ageo Montero López, dijo que habrá de destinarse un patio de transferencia
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
en un terreno de la población para que ahí se deposite toda la basura que sale de los domicilios de poco más de seis mil habitantes para que los desechos sean arrojados en el basurero municipal ubicado a unos cuatro kilómetros al oriente de la población. Montero López dijo que el patio de transferencia de basura podría ubicarse en los terrenos del panteón municipal, donde se prevé la construcción de un encierro de 40 metros cuadrados para la maniobra de los camiones que trasladarán los desechos. Con la construcción del patio de transferencia, dijo, se espera terminar con la contaminación del río, “problema que inició hace cuatro años cuando las autoridades de ese entonces otorgaron el permiso a los recolectores de basura para arrojar sus desechos en el afluente”.
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Ocupa la Mixteca segundo lugar estatal en consumo de alcohol * 40 por ciento de los consumidores son menores de edad, señala Vanesa Cruz Chávez Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- La mixteca ocupa un deshonroso segundo lugar a nivel estado en el consumo de alcohol, informó Vanesa Cruz Chávez, directora de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Huajuapan en el marco de la capacitación a depósitos, centros nocturnos, prostíbulos y tiendas de abarrotes en la ciudad denominada “Daños y Consecuencias del Alcohol”. Comentó que el 40 por ciento de los consumidores son menores de entre 12 y 17 años de edad quienes tienen acceso a las bebidas alcohólicas debido a que los padres de familia las tienen en casa, o son fáciles de conseguir en la tiendita de la esquina. En otras ocasiones, la desesperación hace que los padres den de tomar a sus hijos esta clase de bebidas ya que han detectado algunos casos en los que al no tener dinero para alimentar a sus pequeños, les dan un trago de alcohol lo que hace que el niño se duerma y no les pida de comer, agregó la funcionaria. Dijo que este es un problema de la sociedad en general y las soluciones deben ser con la participación de padres de familia, autoridades escolares, autoridades municipales, estatales y federales y expendedores de bebidas embriagantes. Indicó que, además del alcohol, el tabaco sigue en la lista de adicciones que plagan a la zona, sobre todo a los niños de entre 12 y 17 años, quienes en su mayoría pertenecen a familias disfuncionales o continúan el ejemplo de sus progenitores quienes son consumidores de estas sustancias. Mencionó que en el caso de las mujeres embarazadas que consumen alcohol durante su gestación, aún no tienen la cifra debido a que muchas de ellas son madres adolescentes y solteras que caen en una depresión, lo que las lleva a consumir este tipo de bebidas.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
La Ventosa, Oax.- Habitantes de diversos municipios de la región ovacionan las labores ejemplares de los estudiantes de la secundaria técnica no. 113 ubicada en esta localidad, quienes conjuntamente con las autoridades municipales iniciaron la limpieza del río “Lagarto” desalojando toneladas de basura acumuladas en sus riberas para evitar contaminación del medio ambiente. Autoridades municipales, así como organizaciones sociales y políticas expusieron que el trabajo iniciado por los estudiantes de esta institución, “es de reconocer porque sólo de esta forma evitaríamos que nuestros ríos sigan contaminándose y máxime que estos desechos desembocan a los mares y los contaminan y los peces ya no son productivos”. Indicaron que se desalojaron
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼ 13
Señala Manzano Angón
Aumentan 80% accidentes automovilísticos en temporada de feria en Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- 80 por ciento de los accidentes automovilísticos en la ciudad de Huajuapan en la temporada de feria son derivados del consumo de alcohol entre personas de 17 a 40 años de edad, informó la regidora de Salud del Ayuntamiento, Olga Manzano Angón. Señaló que en vísperas de la Expo feria 2012, la principal preocupación de su regiduría es el aumento del 80 por ciento de accidentes debido a causas derivadas del alcohol, por lo que están implementando medidas como la prohibición de la venta de este tipo de bebidas para llevar. Indicó que únicamente existirán 4 lugares donde los asistentes podrán consumir esta clase de bebidas en la Expo feria, los cuales estarán monitoreando constantemente para dar seguridad a los asistentes. Asimismo, apuntó que diariamente realizan recorridos por los bares y cantinas de la ciudad para verificar que estos cumplan con la normatividad de no vender alcohol a los menores, lo cual ha derivado en la sanción a tres bares de la zona centro que incumplieron con lo establecido en el reglamento. Manifestó que la intención de la regiduría no es cerrar este tipo de negocios, sino simplemente prevenir los accidentes y las adicciones de los menores en la ciudad, “sin embargo, este es un trabajo de varios sectores, entre ellos padres de familia, autoridades escolares, dueños de establecimiento y autoridades municipales”, dijo. La funcionaria agregó que la regiduría a su cargo implementa capacitación a bares, cantinas, prostíbulos y expendios para darles a conocer las reglas e invitarlos a cumplir con ellas; no obstante, dijo que tuvieron una mínima participación ya que la mayor asistencia fue de 16 dueños de bares el último día. Al respecto, el presidente de la asociación de bares de la ciudad de Huajuapan de León, Roberto Castillo, solicitó que las reglas se apliquen a todos por igual ya que normalmente la normativa se aplica a sus establecimientos, pero dejan atrás los eventos como bailes, tardeadas y carpas en la Expo feria donde asisten menores de edad generando riñas fuera de estas y ellos no ven que se sancione a los organizadores de estos eventos. Abundó que los 50 establecimientos que pertenecen a la asociación que él preside, están en la mejor disposición de acatar las reglas siempre y cuando tengan el apoyo de las autoridades con la transmisión de espots en los medios
de comunicación para que, al llegar a un establecimiento los consumidores, no sea sorpresa para los menores consumidores el que se les impida la entrada. Finalmente, dijo que entre las acciones que implementarán en su
Olga Manzano Angón.
asociación está otorgar bebidas sin alcohol, botanas gratis y una gorra con la leyenda “Conductor designado” a un joven de cada grupo que asista a sus establecimientos y se comprometa a no ingerir alcohol para proteger la seguridad de sus compañeros, aseguró.
Entrega IEEPO apoyos a la educación en escuelas de municipios conurbados
* El Secretario Técnico de la Dirección General encabeza equipo de trabajo para distribuir materiales y equipos en 40 centros escolares Oaxaca, Oax.- De la misma forma como lo hace de manera permanente, en los últimos días la Dirección General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca,I EEPO, ha dispuesto intensificar la entrega de apoyos a la educación para escuelas de colonias periféricas y municipios conurbados a la capital, por ello se distribuyeron paquetes de diversos materiales en 40 centros educativos en beneficio de más de tres mil 300 alumnos. Al frente de un grupo de trabajadores del IEEPO, el Secretario Técnico de la Dirección General, Enrique Gómez Migoya, realizó un intenso recorrido por escuelas de los municipios de Oaxaca de Juárez, San Jacinto Amilpas y San Antonio de la Cal, para entregar vales que los directores o responsables de las escuelas harán efectivos a la brevedad. Al tiempo de entregar los apoyos, los funcionarios del instituto recibieron nuevas peticiones para que el IEEPO intervenga y se puedan atender. Al respecto, se estableció que las solicitudes serán revisadas para canalizarlas a las diversas áreas y queden programadas y priorizadas, y serán atendidas como parte del programa de apoyos para el ciclo escolar 2011-2012. Los materiales distribuidos fueron entre otros: equipos de cómputo, escritorios, ventiladores y cubetas de pintura. Cabe señalar que los centros escolares beneficiados fueron los jardines de niños Rosa Carolina Agazzi, Pablo Neruda, Carlos A Carrillo, Gustavo B. Mendoza, Donají, Mario Bustamante Vasconcelos, Rodolfo Morales, así como las escuelas primarias: Francisco Zarco, Tierra y Libertad, Emiliano Zapata. Guelaguetza, Hermanos Flores Magón, Salvador Díaz Mirón y la Secundaria de Viguera.
Regiones - Marca Oaxaca
14 ▼ Miércoles 15 de junio de 2011
Implementa gobierno municipal de Comitancillo comité de seguridad * El objetivo es incorporar a los ciudadanos en las tareas de prevención del delito Por Rafael Doroteo Sánchez San Pedro Comitancillo, Oax.- El ayuntamiento municipal de San Pedro Comitancillo que encabeza Donaciano Cabrera Ordaz, intergró el Comité de Prevención del Delito y Participación Ciudadana para lograr mejores alternativas de vida en la sociedad que forman estudiantes y familias adultas en la región. La presidencia municipal señaló que los miembros del comité son autoridades de las colonias, barrios, comunidades, comisariado ejidal, estudiantes de instituciones de nivel primaria, secundaria, bachillerato y universitario. Señala que el objetivo del organismo es evitar el consumo de drogas entre la juventud y personas adultas, evitar la violencia intrafamiliar, la prevención de secuestros, robos, entre otros factores que afectan la salud y la familia. Además, indica que el proyecto de prevención incluye la participación de grupos de transportistas con equipos de radio, lo que les permiten mantenerse en contacto con las corporaciones poli-
EDICTO C. OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL. TLAXIACO, OAX. En expediente familiar 235/2010, relativo Juicio de RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido por DANIEL ROSAS RAMIREZ, se dictó siguiente sentencia:
ciales, autoridad municipal y Tránsito del Estado destacamentadas en la ciudad de Ixtepec, entre otras autoridades de protección civil. El proyecto del presidente municipal de San Pedro Comitancillo en materia de seguridad pública y salud, es brindar a la
ciudadanía una calidad de vida y tranquilidad a las familias ya que “el comité es un fundamento importante para mejorar la calidad de vida de los habitantes para la práctica de una vida sana, protección a la salud y el logro de la seguridad pública entre habitantes y autoridad municipal”.
“TLAXIACO, OAXACA, a cuatro de Mayo del año dos mil once.- VISTOS, los autos del Expediente número 235/2010, relativo al Juicio de RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido por DANIEL ROSAS RAMIREZ, promoviendo por su propio derecho, en contra del OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO, OAXACA, para dictar sentencia, y:-RESULTANDO.- PRIMERO- SEGUNDO.- CONSIDERANDO:- PRIMERO:- SEGUNDO.-.......TERCERO- CUARTO QUINTO SEXTO.- Por lo expuesto y con fundamento en los artículos 80, fracción 11, 83, 84, 87, 88, Y 979 del Código Procesal Civil, es de resolverse y se RESUELVE:Primero.- Este Tribunal fué competente para conocer y resolver del presente Juicio de Rectificación de Acta de Nacimiento.- SEGUNDO.- La personalidad jurídica de la parte actora se encuentra en autos acreditada, toda vez que promueve por su propio derecho, por lo tanto, le favorece la presunción establecida en el artículo 42 del Código Procesal Civil del Estado, y la Vía Especial de Rectificación de acta elegida fué correcta.- TERCERO.- La personalidad de la parte actora no fué discutida favoreciéndole capacidad plena para accionar.- CUARTO.- La parte actora, acreditó los hechos constitutivos de su acción el términos de los artículos 88 y 280 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado y el OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD, no contestó la demanda, consecuentemente se CONDENA AL DEMANDADO OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO, OAXACA, A LA RECTIFICACION DEL ACTA DE NACIMIENTO DEL ACTOR “DANIEL ROSAS RAMÍREZ”, aparece en el libro uno de nacimientos, foja número CIENTO TREINTA Y CUATRO,
Invitan a participar en programa de corrección de actas de nacimiento * Se trabaja con ética para lograr mejores resultados en el Barrio, señala el oficial del Registro Civil, Ángel Sierra
La nueva, la líder, la única, la…
Bahías de Huatulco
102.3 ¡ para todos
Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
de registro doce de Julio de mil novecientos veinticuatro, lugar de nacimiento, Tlaxiaco, Oaxaca, fecha de nacimiento doce de Julio de mil novecientos veinticuatro, a nombre del promovente “DANIEL FELlX ROSAS”, al efecto de que en su atestado del registro civil, en la misma se suprima el nombre de FELlX y quede como DANIEL únicamente y se agregue en el casillero correspondiente por uso de apellido materno que es “RAMÍREZ”, debiendo quedar
Por Rafael Doroteo Sánchez
El Barrio de la Soledad, Oax.La oficialía del Registro Civil en el municipio del Barrio de la Soledad que representa Ángel Sierra Rocha, anunció que para atender los trámites de los usuarios mantiene un horario de lunes a viernes de 9.00 horas de la mañana a 15.00 horas, y ahora se encuentra vigente el programa “Junio, mes de aclaración de actas de nacimiento”, promovido por el gobierno del estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo. Señala que la titular del Registro Civil a nivel estatal, Haydee Soto Reyes, en coordinación con el DIF estatal, invita a todos los habitantes del municipio del Barrio de La Soledad a participar si sus actas de nacimiento cuentan con erro-
vuelta, acta número doscientos ochenta y dos, con fecha
res a fin de realizar la corrección para contar con actas de nacimiento. Menciona que los errores de las actas de nacimiento de las personas pueden presentarse en los nombres, apellidos, fechas de nacimiento, lugar de nacimiento, entre otros factores que alteran los datos personales; pero con el programa “Junio, mes de aclaración de actas”, se puede obtener un acta de nacimiento corregida. Finalmente, dijo que todos los trámites se realizan en forma gratuita en el municipio del Barrio de la Soledad, y exhortó a los ciudadanos a acudir para conocer los requisitos que deben presentar para la realización de su trámite y obtener su nueva acta de nacimiento sin errores.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
“Porque
es un plac
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
er
correctamente como “DANIEL ROSAS RAMIREZ”.- QUINTO-.- Al causar ejecutoria la presente sentencia, remítase mediante oficio copias certificadas por duplicado de la misma al OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD, para los efectos del artículo 140 del Código Civil Vigente en el Estado. SEXTO.- NOTIFÍQUESE al actor personalmente y a la Institución del Registro Civil mediante cédulas en los estrados de este Juzgado y publíquese los edictos de los puntos resolutivos de la sentencia en los términos que ordena el artículo 622 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, en el periódico Oficial y en uno de mayor circulación en el Estado. CUMPLASE.- Así lo sentenció y firma El Ciudadano Licenciado ARMANDO LUSTRE NÚÑEZ, Juez Mixto de Primera Instancia, quien actúa legalmente con el Secretario Judicial Licenciado FELlX SORIANO HERNANDEZ, quien autoriza, y da fé.- Dos firmas iegibles.- Rúbricas. Lo que notifico a usted con fundamento en el artículo 622 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, Tlaxiaco, Oaxaca, a veintisiete de Mayo del dos mil once.
Ángel Sierra Rocha.
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino
servirle”
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Bufete Jurídico
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼ 15
Designa diócesis de Huajuapan nuevo párroco en Tezoatlán * El nombramiento es temporal mientras se llega a un acuerdo de fondo con grupos inconformes en la comunidad, señala el vocero de la diócesis, Porfirio F. Ortiz Osorio Por Lizet Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Después de los hechos ocurridos el lunes cuando miembros de la mayordomía de Tezoatlán de Segura y Luna se manifestaron ante las oficinas de la Casa de la Cristiandad para exigir al obispo de la diócesis de Huajuapan, Enrique Pino Miranda, una solución al problema que inició el pasado 31 de marzo en la iglesia de la comunidad, así como la renuncia del sacerdote Ausencio Hernández Acevedo y el nombramiento de un nuevo párroco, el vocero de la diócesis de Huajuapan, Porfirio Franco Ortiz Osorio, lamentó que las cosas hayan llegado hasta estos extremos. Apuntó que la manera en que estas personas se presentaron ante el obispo -quien aún se encuentra delicado de salud- “denota su calidad moral ya que intentaron denigrar la imagen del párroco y del mismo monseñor; también dejan entrever sus intereses eco-
nómicos y personales que persiguen, sin tomar en cuenta que estos recursos son sagrados para la iglesia y deben ser utilizados en las necesidades propias de la parroquia”. Indicó que a partir del diálogo que sostuvieron los inconformes con el sacerdote de la comunidad, Ausencio Hernández Acevedo, y el obispo de la diócesis, Enrique Pino Miranda, y debido a la insistencia de los inconformes en su petición del cambio de párroco, el obispo decidió nombrar temporalmente al sacerdote Ángel Esteban Hernández Sarabia para que atienda las necesidades espirituales del lugar. Al respecto, Hernández Sarabia manifestó que las llaves de la parroquia las recibió de manos del alcalde y confirmó su estancia temporal en la comunidad mientras sea resuelto el problema de fondo. Dijo que trabajará de común acuer-
do con las normas de la iglesia tratando de equilibrar los ánimos para que existan las condiciones adecuadas cuando el párroco del lugar sea nombrado definitivamente. Asimismo, manifestó que en la pri-
mera homilía que celebró asistió una buena cantidad de feligreses dispuestos a trabajar de la mano en las necesidades de la iglesia, por lo que considera que todo camina con cordura y respeto hacia la autoridad eclesiástica, señaló.
Porfirio Franco Ortiz Osorio.
Taxistas de la región chontal esperan respuesta de gobierno estatal * Señalan que no permitirán la entrada de camionetas Suburban Por Pedro Doroteo Sánchez
Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- El grupo de taxistas de la región Chontal que representa Rodimiro Gómez Sosa, informó a las autoridades de Tránsito del Estado que la Unión de Taxistas no permitirá la entrada de camionetas Suburban, luego de que los taxistas llevan más de 5 días en la carretera federal frente a la comunidad de Morro Mazatán. Indicaron que los más de 50 taxistas chontales piden al gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y a la la Cotran que atiendan sus demandas ya que las propias autoridades manifiestan que no existe permiso para nuevas concesiones.
“Nuestra única fuente de empleo para el sostenimiento económico de más de 200 familias es el trabajo del servicio de taxis, pero con la intervención de otras rutas de transporte disminuirán las fuentes de trabajo para los taxistas de la región Chontal y del istmo”, señalaron. Finalmente, dijeron que los funcionarios del gobierno del estado deben dejar el escritorio y presentarse en forma personal a la región a conocer la situación que prevalece, por lo que luego de no ser considerada su petición podrían bloquear la carretera en las próximas 24 horas.
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Rodimiro Gómez Sosa.
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Exige magisterio justicia por crímenes cometidos en 2006
L
os maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron un paro de 24 horas y una marcha multitudinaria, para exigir justicia y castigo contra los responsables de la represión de Estado ocurrida en la revuelta social del 2006. Los 58 mil mentores partieron del crucero de Viguera y se dirigieron a paso lento hasta el zócalo, donde desarrollaron un mitin político. La dirigencia del gremio advirtió que no habrá paz ni reconciliación, mientras no haya justicia por los 26 crímenes políticos cometidos. (Foto: Max Núñez)
Integrantes del nivel de Telesecundarias pertenecientes a la Sección 22 del SNTE, rescataron a funcionarios de la jefatura del mismo nivel, quienes desde la mañana de este lunes permanecían retenidos por mentores de la Zona 17. (Fotos: Max Núñez / Agencia Quadratín) Bailarines de las compañías de Danza Cubana y Metamorfosis realizaron un ensayo para su presentación en esta ciudad. (Fotos: Carolina Jiménez)
Se Vende Terreno
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3688 ▼ Puebla, Pue. ▼
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Asesinan a ex comandante de Puebla * Sujetos armados dispararon contra Francisco Sánchez González tan sólo a una calle de la sede de la Secretaría General de Gobierno Información en la Pág. 2A
Da federación mil 952
mdp para carreteras * En su gira por Puebla, el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, destacó que el estado es una de las cinco entidades federativas en utilizar de mejor manera los recursos del ramo
Información en la Pág. 4A
Ayuntamiento y Juntas signan convenio de seguridad pública
Información
2A
Marca Puebla
2A ▼ Miércoles 15 de junio de 2011
Ayuntamiento y Juntas signan convenio de seguridad pública * Se incorporarán 16 elementos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, quienes brindarán apoyo a los habitantes en 9 juntas auxiliares Puebla, Pue.- Se signó el convenio de colaboración, en materia de Seguridad Pública, entre el Ayuntamiento de Puebla y nueve Juntas Auxiliares con el fin de reforzar las medidas de seguridad en dichas demarcaciones. El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, explicó que con este convenio nueve de las 17 Juntas Auxiliares se han integrado a un esquema de seguridad y contarán con 16 elementos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), quienes brindarán apoyo a los habitantes de estas zonas. Rivera Pérez se congratuló por la decisión tomada por los presidentes de las Juntas Auxiliares, sobre todo porque en materia de seguridad no se debe bajar la guardia y los esfuerzos deben ser en conjunto para obtener mejores resultados. “Un paso donde, de manera responsable y de manera coordinada se toma una decisión con altura de miras, pensando en la gente y tratar de seguir trabajando para lograr una comunidad segura en nuestro municipio, en el tema de seguridad no podemos estar cruzados de brazos, no podemos bajar la guardia, no podemos cantar victoria y tenemos que estar alerta todos los días, las 24 horas, quiero reconocer a todos y cada uno de los presidentes de las Juntas Auxiliares que han tomado una decisión responsable y pensando en función de los ciudadanos”, expresó. Las nueve Juntas Auxiliares que se integraron a este esquema de seguridad donde la SSPTM los apoya con 16 elementos de la corporación y dos patrullas para realizar los rondines son: San Andrés Azumiatla, San Baltazar Tetela, San Jerónimo Caleras, San Pedro Zacachimalpa, San Sebastián de Apa-
Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Desde el 14 de enero en que tomó protesta como secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Fernando Morales Martínez ha visitado cien de los 217 municipios en busca del fortalecimiento del sector popular. En ese sentido, señaló que en una primera etapa se tiene previsto la credencialización de 15 mil cenopistas que trabajen por la unidad del sector y del Partido Revolucionario Institucional. Morales Martínez reconoció que el sector popular tiene vida y se está preparando para ser un bastión importante para el PRI en el proceso electoral federal de 2012.
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
ricio, Santa María Guadalupe Tecola, Santo Tomás Chautla, Ignacio Romero Vargas y San Miguel Canoa. El titular de la SSPTM, Amadeo Felipe Lara Terrón, detalló el esquema de trabajo que se pondrá en marcha en estas demarcaciones consistente en brindar el servicio a través del personal de la dependencia. “Con 16 elementos que han sido asignados a cada una de las Juntas Auxiliares para operar de manera permanente en horario de 24 horas de labor por 24 de descanso de forma que ocho elementos laboran en cada turno y así suman los 16 que integran el estado de fuerza, así mismo se ha destinado al frente de este estado de fuerza un comandante que reporta de manera directa al presidente de la Junta Auxiliar los pormenores de la jornada”, explicó. En cuanto al esquema de seguridad en
las ocho Juntas Auxiliares restantes, mencionó Lara Terrón que se acordó que habrá un mando en cada una de ellas por parte de la SSPTM o que sea designado por la autoridad auxiliar, mismo que será sometido a pruebas de confianza y tendrá evaluaciones para el desempeño de sus funciones. “Las restantes Juntas Auxiliares, el esquema de seguridad que han aceptado es la designación del mando de las Juntas Auxiliares a cargo de un elemento de la SSPTM o bien la evaluación del mando que ellos han decidido considerar para que de aprobar los criterios de control de confianza pueda ser capacitado y pueda quedar al frente de los elementos que integren la corporación de cada Junta Auxiliar, así mismo han expresado por escrito su anuencia para que todos los elementos puedan ser evaluados a través del control de confianza”, concluyó.
Cien municipios han sido visitados por Fernando Morales Martínez * Se aproxima a la meta de 15 mil cenopistas credencializados El líder de la CNOP señaló que en su recorrido por los primeros cien municipios poblanos, ha dejado asentado que la militancia es el partido y no sus líderes, que las bases son el fortalecimiento del PRI y no sus dirigentes. Señaló el líder cenopista que en tres meses más tendrá concluido la visita a los 217 municipios y habrá dejado asentado que cada uno de ellos es de vital importancia
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
para el priismo poblano. Morales Martínez recalcó que cada una de sus giras y encuentros con militantes y simpatizantes, son precisamente para el fortalecimiento del sector popular. Para concluir, el también legislador federal priista indicó que quienes intentan hacer pensar que el PRI está muerto se equivocan, pues sus sectores como la CNOP están más vivos que nunca “y lo demostraremos a la brevedad”.
Asesinan a ex comandante de Puebla
* Sujetos armados dispararon contra Francisco Sánchez González tan sólo a una calle de la sede de la Secretaría General de Gobierno Puebla, Pue.- Durante las primeras horas de este martes, dos hechos violentos se registraron en la entidad poblana, dejando como saldo dos muertos y un lesionado. Alrededor de las 9:45 horas un ex comandante de la Policía Judicial fue asesinado a sólo una calle de la sede de la Secretaría General de Gobierno. La Policía Ministerial realizó el levantamiento del cadáver de una persona identificada como Francisco Sánchez González, quien fuera agente judicial, en la calle 12 oriente a la altura del número 1201, en el barrio de El Alto, sitio aledaño al mercado popular Garibaldi y a las oficinas de Casa Aguayo, sede del gobierno local. Según las versiones de algunos testigos, tres o cuatro sujetos a bordo de un Chevy color plata —quienes se caracterizaban por su complexión robusta y el uso de chalecos en tono azul— dispararon en contra de Sánchez González. En este suceso, otro sujeto de sexo masculino fue herido en el abdomen tras recibir varios impactos de bala, éste fue trasladado a la delegación de la Cruz Roja. Hasta el momento, helicópteros de la Policía Estatal continúan haciendo rondines por las colonias aledañas como el barrio de la Luz, el Alto, el mercado La Acocota y el Centro Histórico. Por otra parte, a tan sólo un día de haber arrancado el Operativo Conago 1, en el municipio de San Martín Texmelucan fue hallado el cadáver de un hombre, maniatado, amordazado y con el tiro de gracia. Alrededor de las tres de la mañana, vecinos reportaron una intensa persecución entre vehículos de la corporación policiaca local y una camioneta Explorer con placas del Distritito Federal. En medio del caos, la camioneta se estrelló frente a un poste y tres sujetos salieron corriendo, dos de ellos lograron escapar, mientras que Armando Ortiz Ochoa de 34 años, fue aprehendido. Según la propia declaración del sujeto, los dos prófugos y el asesinado formaban una banda dedicada al robo de autorpartes. No obstante, el hombre asesinado había reportado ante la policía a sus ex cómplices, por lo que decidieron matarlo antes de que los denunciara, dijo. Supuestamente la banda delictiva es originaria del Estado de México y el cadáver lo traían desde aquella demarcación para ‘tirarlo’ en territorio poblano. (Agencia)
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼ 3A
Puebla, ejemplo nacional en la donación de sangre
Presenta Manzanilla Programa de Paz Social y Corresponsabilidad
* Intensas campañas a nivel estatal se realizan periódicamente entre la población joven Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El estado de Puebla continúa ocupando el segundo lugar a nivel nacional en donación voluntaria de sangre con mil 500 a mil 600 unidades de sangre cuyo promedio de 480 mililitros, representa el 6.5 por ciento total de la aportación nacional, así lo informó José Castilla Sosa, jefe del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP). Esto implica que durante el año 2010 se obtuvo un total de 21 mil 400 unidades recolectadas por el CETS y 62 mil 400 unidades en todo el Sector Salud del Estado de Puebla. En el marco de la celebración del Día Mundial del Donador Voluntario de Sangre, electo así este 14 de junio por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el CETS reconoce que aún con esta posición apenas superada por el estado de Chihuahua y por encima de Hidalgo, en Puebla aún falta mucho por hacer por la cultura de la donación de sangre. “La sangre es un bien que nunca es suficiente, siempre escasea y necesitamos donadores todos los días. También hay que reconocer que aumentó mucho la donación voluntaria porque tenemos campañas constantes, pero sigue siendo insuficiente”, comentó el doctor José Castilla Sosa. La OMS eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas
y mejoran la salud del prójimo. Este Día Mundial pone de relieve la importancia de donar sangre periódicamente para prevenir la escasez en hospitales y clínicas, sobre todo en los países en desarrollo, donde las reservas son exiguas. José Castilla Sosa, jefe del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, dijo que para tener una idea de la baja participación de los donadores de sangre, se ejemplifica que la mayoría se trata de familiares de hospitalizados y que de las 90 personas que a diario reciben, sólo el 70 por ciento son aceptadas. Por su parte, Érika Pérez Rojas, coordinadora de Promoción y Capacitación del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea,
recordó que es muy importante que la población entre los 18 y 65 años de edad hagan conciencia en convertirse en donadores voluntarios para salvar vidas. Recordó además que los aspirantes a donar sangre deben estar completamente sanos de enfermedades cronicodegenerativas como hipertensión o diabetes, que no se hayan perforado alguna parte del cuerpo y hecho tatuajes, al igual que en el último año hayan estado en contacto con pacientes con enfermedades infectocontagiosas. Erika Pérez Rojas dijo además que como parte del Día Mundial del Donador Voluntario de Sangre, a finales del presente mes se realizará una intensa campaña en coordinación con el Sistema DIF Municipal invitando a toda la juventud a participar, puesto que el interés es lograr que los jóvenes se conviertan en potenciales donadores voluntarios de sangre.
El estado de Puebla continúa ocupando el segundo lugar a nivel nacional en donación voluntaria de sangre.
Anuncian Foro Internacional sobre DH * El derecho a la información permite construir una sociedad democrática: Marcia Bullen Navarro Puebla, Pue.- “El derecho a la información permite a la ciudadanía conocer las acciones emprendidas por el gobierno, da certeza del trabajo que realizan nuestras autoridades y permite construir una sociedad democrática”, manifestó Marcia Maritza Bullen Navarro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del Estado de Puebla. Al presentar el programa oficial del Foro Internacional “Derechos Humanos, Transparencia y Educación”, que de manera conjunta organizan la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (CAIP), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la institución pública protectora de los
derechos universales en la entidad. En este sentido, indicó que el objetivo de este evento, es generar las condiciones para que a partir del análisis, debate e intercambio de ideas sobre la importancia de los derechos humanos y del derecho al acceso a la información pública, como elementos cruciales dentro un Estado de derecho, se definan acciones concretas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las autoridades. La titular de la CDH-Puebla subrayó que este acto académico pretende fortalecer la cultura de respeto de los derechos elementales y promover el derecho al acceso a la información pública como un eje fundamental para el desarrollo de un estado
democrático. “Se trata de construir bases firmes en los compromisos institucionales para lograr un efecto positivo en la generación de redes sociales de confianza, buen gobierno y corresponsabilidad”. Mencionó que esta jornada informativa se llevará a cabo los días 22 y 23 de junio del año en curso, en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, contando con la participación de especialistas como José Ramón Cossío Díaz, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así con Jacqueline Peschard Mariscal, comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI).
Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El secretario general Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, presentó ante el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, los representantes de los poderes del Estado, el gabinete estatal, el sector social y la iniciativa privada, el Programa Sectorial de Paz Social y Corresponsabilidad, el cual es la base para la conducción de la política interna del estado y alentar la participación ciudadana. El Programa Sectorial de Paz Social y Corresponsabilidad tiene como objetivo lograr la transformación de Puebla en un estado de paz y alcanzar la prosperidad. Este programa se basa en cinco valores: la efectividad, la verdad, la generatividad, el conocimiento y la colaboración. Y cinco ejes de trabajo: Legalidad, gobernanza participativa, gobernabilidad, protección de la sociedad, y eficiencia institucional e innovación; los cuales responden a las atribuciones y responsabilidades de la Secretaría General de Gobierno y de los organismos sectorizados. Con este modelo se cumplen los ordenamientos en materia de Planeación Democrática para el Desarrollo, y se integran las necesidades y demandas de la ciudadanía, además de los objetivos estratégicos, líneas de acción y proyectos de la Secretaría General de Gobierno y sus entidades sectorizadas. Todo ello alineado a las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017, en el marco del Eje IV de Política Interna, Seguridad y Justicia. En su mensaje, el secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, explicó la importancia de que los poblanos vivan y se desarrollen en un ambiente de legalidad, gobernabilidad y seguridad, y se gobierne con una administración pública eficiente e innovadora que trabaje en corresponsabilidad con los ciudadanos. Fernando Manzanilla destacó el objetivo de convertir a Puebla en un estado de paz. El gobernador Rafael Moreno Valle señaló que “el futuro se construye hoy, y se construye con todas las acciones que emprendamos los ciudadanos, y en este sentido el plan estatal de desarrollo plantea todas las líneas de acción de las distintas dependencias. Después éstas se tienen que desdoblar en planes sectoriales, tal como hoy vimos el plan sectorial de la Secretaría General de Gobierno que logra dar un orden y una lógica al actuar de la administración”.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL:
PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Destina gobierno federal mil 952 mdp para obras carreteras en Puebla: SCT * En su gira por Puebla, el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, destaca el uso de recursos en la entidad Puebla, Pue.- En lo que va del año la federación ha destinado a la entidad mil 952 millones de pesos para obras carreteras, entre las que destacan la Atlixco-Matamoros y Acatlán de Osorio, informó el secretario de Comunicaciones y Transportes de la federación, Dionisio Pérez Jácome. Este martes el funcionario realizó una gira de trabajo por la entidad, en donde destacó que Puebla es una de las cinco entidades federativas en utilizar de mejor manera los recursos del ramo. En conjunto con el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, arrancaron este martes la construcción de la tercera etapa
del Distribuidor vial 8 del anillo periférico, entronque carretera federal Puebla-Tehuacán que tendrá una inversión superior a los 161 millones de pesos y que se espera esté concluido en octubre de 2012. A la par las autoridades inauguraron la Avenida 18 de Noviembre, estos trabajos consistieron en la modernización de 2.2 kilómetros, para lo cual se destinó un monto superior a los 60 millones de pesos. En la gira por la ciudad, también estuvieron presentes el delegado de la SCT, Roberto Grajales; el titular de Infraestructura, Antonio Gali Fayad y el senador del PAN, Ángel Alonso Díaz Caneja, éste último co-
mentó: “no importa quien ponga el dinero, sino que se dé la colaboración para realizar obras en beneficio de los poblanos, se han
acabado las caravanas con sombrero ajeno, ya que ahora existe colaboración de los tres niveles de gobierno”. (Agencia) Foto: Agencia
La depresión crece como factor de morbilidad: IMSS Puebla * Se considera que en el 2020 será la causa principal de morbilidad Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- En el transcurso de la vida nos encontramos momentos llenos de alegría, pero también instantes de tristeza. Es común que las personas experimenten este sentimiento, lo que no es normal es que éste se convierta en depresión desencadenando graves consecuencias. La doctora María Eugenia Torres Castillo, psiquiatra del Hospital General Regional Nº 36 “San Alejandro” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Puebla, explicó que la depresión es un trastorno del estado de ánimo, que prevalece más de dos semanas, todos los días durante la mañana, tarde y noche, interfiriendo en la vida diaria del paciente. Aunque la depresión se presenta en ambos sexos, es más frecuente que la padezcan las mujeres, en la mayoría la causa es hereditaria, si uno de los padres padece depresión se tiene un 25 por ciento de probabilidades de que el hijo o la hija la padezca, y si ambos padres fuesen depresivos el índice crece entre un 50 a 75 por ciento. También influye el entorno como problemas familiares, alcoholismo o drogadicción, problemas de pareja, la muerte de un ser querido, maltrato o rechazo y enfermedades de otro tipo. La sintomatología consta de tristeza, distracción, apatía, dificultad para dormir, problemas para la concentración, culpa inapropiada, llanto fácil, odio, así mismo, irritabilidad, intolerancia, ideas de desesperanza e ideas suicidas e incluso el suicidio. La depresión se diagnostica mediante una evaluación clínica completa que consis-
te en explorar al paciente y a los familiares, se le realiza una historia clínica y una evaluación psiquiátrica completa. De acuerdo con la psiquiatra Torres Castillo, el tratamiento para combatir la depresión es el uso de antidepresivos que son inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y se trabaja con su ansiedad. Cuando el paciente empieza con su medicamento a las dos semanas se observa la mejoría, al mes ésta es más notable y a los dos meses se corrige la sintomatología. Es de suma importancia que una vez que el paciente cumpla con sus fármacos, empiece con una psicoterapia para manejar la causa que le esté generando la depresión. El tratamiento de este tipo de pacientes es largo, ya que es de un año, más medio año de mantenimiento y cuatro meses para retirar el medicamento. La especialista comentó que del total de pacientes que acuden al área de psiquiatría, un 80 por ciento son atendidos debido a este trastorno. Por ello, este padecimiento se considera ya como un problema de salud pública que va en aumento con el tiempo. Se considera que en el 2020 la depresión será la primera causa de morbilidad en los pacientes. Para finalizar, mencionó que en el área de psiquiatría del IMSS se dan pláticas para que el paciente conozca sobre su patología, de qué consta, la sintomatología, cómo pueden participar en ella, información sobre sus fármacos, mitos y realidades sobre su tratamiento con el fin de que se apegue adecuadamente a él.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Alista Sesa curso taller ‘Prevención de cólera’ Por Carlos Alvarado Díaz
3B
Año IX
▼ No. 3578 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Realizan primeros cambios en la UAT * El rector designó como secretaria de Rectoría a Elizabeth Leal Apaéz, quien releva a René Elizalde Salazar, nombrado como secretario académico de la institución
Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág.
4b
Refrenda IPN compromiso con Tlaxcala
* Con la educación regresaremos a la senda de las oportunidades, señala el gobernador Mariano González Zarur al signar carta de colaboración con el IPN Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
El gobernador Mariano González Zarur firmó un convenio de colaboración con la directora general del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamente Diez, para reactivar las actividades de la institución en Tlaxcala.
Pág. 2b
Instaura ITIFE premio estatal de la construcción Por Carlos Alvarado Díaz
Pág. 3b
Alistan cambio de CEMSAD a modalidad CECYTE Por Virna Mendieta Saldaña
Miguel Ángel Islas Chío
Nombra cabildo a visitante distinguida Por Carlos Alvarado Díaz
Pág. 3b
Marca Tlaxcala
2B ▼ Miércoles 15 de junio de 2011
Firma gobernador Carta Compromiso con el IPN * Con la educación regresaremos a la senda de las oportunidades: Mariano González Zarur Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- En la firma de la Carta de Colaboración entre la actual administración estatal y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, aseguró que su compromiso es con la educación, pues sólo con personas mejor preparadas Tlaxcala podrá regresar a la senda de las oportunidades y alcanzar su desarrollo. En su discurso, el gobernador mostró su interés porque el IPN permanezca en Tlaxcala y mantenga su dinamismo. Esta institución, dijo, es ejemplo para muchas escuelas, pues ha contribuido con su labor a generar una sociedad más justa y equitativa. Así, recordó que debido a que la administración anterior incumplió el decreto del 2005, mediante el que inició operaciones el IPN, esta institución estaba a punto de retirarse del estado. Evocó que en su calidad de gobernador electo, solicitó a la directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Diez, una tregua para que en un tiempo perentorio este nuevo gobierno cumpliera con el decreto correspondiente para garantizar su adecuada operatividad en el Centro de Educación Continua y a Distancia (Cecutlax), con sede en Apetatitlán. Producto de este acuerdo, la tarde este martes el Gobierno del Estado y el IPN signaron esta carta compromiso que se convierte en el primer paso para llevar a cabo un trabajo coordinado con la Secretaría de Educación Pública en la entidad en materia de producción literaria.
En su oportunidad, Bustamante Diez sostuvo que este acuerdo resultó como una respuesta del IPN a su compromiso con la educación, el cual ratifica el carácter nacional del instituto y establece su compromiso institucional y personal para trabajar conjuntamente con el Gobierno del Estado. Más tarde, la directora nacional reconoció que el IPN estuvo a punto de retirarse de Tlaxcala debido a que el gobierno anterior usó a esta institución con fines políticos, lo cual no había ocurrido nunca en la historia de las sedes ubicadas en diferentes estados
de la República. No obstante, gracias al diálogo sostenido con González Zarur esta institución reconsideró su posición y este martes ratificó su permanencia en la entidad. Estratégica, la labor del IPN La Carta de Colaboración entre el Gobierno del Estado y el IPN fue signada en el marco del 75 aniversario de esta institución y, de forma paralela, se han realizado algunas otras actividades conmemorativas en Tlaxcala desde hace algunos días, entre las que destacan la presentación de la Orquesta
El gobernador Mariano González Zarur firmó un convenio de colaboración con la directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamente Diez, para reactivar las actividades de la institución en Tlaxcala.
Sinfónica del IPN, una Carrera Atlética y celebración de la Feria Internacional del Libro, que se desarrolla frente a Palacio de Gobierno desde el pasado fin de semana. Roberto Morán Ruiz, director del IPN Unidad Tlaxcala, afirmó que la misión de esta institución es convertirse en un centro de educación que impacte en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) y se convierta en un eje educativo. También adelantó que el IPN tiene en puerta proyectos como la elaboración de un software para crear una sala de temática e impartir cursos de inglés. Además, en breve ofrecerán algunos diplomados en los rubros de salud, seguridad y medio ambiente. “Estamos haciendo uso del lema: poner la técnica al servicio de Tlaxcala”, recalcó en su mensaje el director de IPN en el estado. En respuesta, el gobernador aplaudió el hecho de que con estas acciones se ponga la técnica al servicio de la ciudadanía y remarcó que “estamos convencidos que este convenio vendrá a impulsar el desarrollo de la entidad a través de nuestros jóvenes”. Abundó que para detonar el desarrollo del estado resultará estratégica la labor del IPN. “Por eso mi agradecimiento, porque sé que con su compromiso y la solidaridad que han demostrado en los hechos vamos a cumplir con ese Decreto, para que los tlaxcaltecas tengan otras alternativas de capacitación para enfrentar de mejor manera los problemas”.
Instaura ITIFE premio estatal de la construcción * La dependencia busca impulsar una cultura de calidad y competitividad entre las constructoras Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de impulsar una cultura de calidad y competitividad entre las empresas constructoras locales que realizan obras del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Educativa (ITIFE), la Comisión Mixta de este organismo instauró el premio a la Calidad de los Espacios Educativos. Luis Barocio Suárez, director del ITIFE, precisó que la bolsa para otorgar la premiación de esta presea se integrará con la participación de los constructores que desarrollan algún trabajo para la institución, así cada uno aportará el uno por ciento de los montos de su o sus contratos, previo pago de impuestos. La Comisión Mixta será el órgano encargado de entregar los premios y el ganador se hará acreedor al 50 por ciento
de la bolsa acumulada; el segundo lugar y tercer lugar al 30 y 20 por ciento, respectivamente, y al cuarto y quinto lugar recibirán un reconocimiento. También se premiará al supervisor del ITIFE que lleve el seguimiento de la obra ganadora. El funcionario explicó que la Comisión Mixta tiene entre sus funciones fortalecer los vínculos de participación entre los organismos colegiados, los constructores del Estado, la sociedad de padres de familia, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el ITIFE. Lo anterior, a fin de generar nuevas alternativas en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de espacios educativos, entre otros. La propia Comisión validó los ejes de evaluación, a fin de otorgar el Premio Estatal a la Calidad Educativa, por lo que
considerará aspectos como certificación de la calidad; y aplicación de la normatividad y de nuevas tecnologías. La Comisión evaluadora está integrada por representantes del Colegio de Ingenieros, del Colegio de Arquitectos, de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción, de la Secretaría de la
Función Pública y un representante de la Sociedad de Padres de Familia. Si bien no se ha determinado la fecha, se prevé que sea a mediados de diciembre cuando se otorgue dicha presea, mientras tanto han dado inicio los proceso de evaluación y seguimiento de las obras que están ejecutándose en este momento.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼ 3B
Detallan cambio de CEMSAD a modalidad CECYTE
Nombra cabildo a visitante distinguida
* Autoridades educativas y docentes de los CEMSAD instalarán mesa de trabajo el próximo martes
* Reconoce ayuntamiento de la ciudad a Yoloxóchitl Bustamante Diez, directora general del Instituto Politécnico Nacional
Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, aseguró que después de varias horas de conversación con docentes de los Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSAD), surgió el acuerdo de instalar una mesa de trabajo para precisar los términos en que se llevará a cabo la conversión de las escuelas ubicadas en San Tadeo Huiloapan y Lázaro Cárdenas al subsistema CECyTE. El funcionario estatal mencionó que
con base en los comentarios vertidos no habrá despidos de los docentes; “algunos permanecerán en la institución, otros serán reubicados, mientras los que no cubran con el perfil tendrán la oportunidad de capacitarse y actualizarse para seguir trabajando”. En entrevista, señaló que será el próximo 21 de junio cuando las autoridades educativas y los docentes de los CEMSAD de San Tadeo Huiloapan y Lázaro Cárdenas instalen la mesa de trabajo a fin de concretar la conversión de estas
instituciones al subsistema CECyTE. Munive Osorno precisó que las actividades se normalizaron en la Secretaría de Educación Pública del Estado y en los planteles indicados, sin afectar los planes de trabajo correspondiente al ciclo escolar 2010-2011. Cabe mencionar que los maestros inconformes después de varias horas de diálogo, determinaron levantar el plantón que mantuvieron en las instalaciones de la SEPE-USET de forma pacífica y sin causar afectación al inmueble.
Alista Sesa curso taller ‘Prevención de cólera’ * El Cenaprece ofrece capacitación a médicos y enfermeras para la prevención y control de esta enfermedad Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de capacitar al personal de urgencias médicas, de primer nivel de atención, de equipos zonales, de jurisdicciones sanitarias y del área de medicina preventiva ante cualquier brote inesperado de cólera, la Secretaría de Salud (Sesa) organizó el curso taller de prevención de esta enfermedad que fue inaugurado por el titular de la dependencia, Jesús Fragoso Bernal. En su mensaje emitido al inicio de estos trabajos, que tendrán una duración de dos días, el secretario de Salud dijo que desde hace 14 años no se han registrado casos de cólera en la entidad, por lo que consideró que no debe bajarse la guardia y desatender esta enfermedad, pues de no hacerlo puede provocar grandes estragos entre la población. “Por eso es de suma importancia que todo el personal de salud esté capacitado, fortaleciendo las actividades de prevención y control, así como la vigilancia epidemiológica, para estar en condiciones de responder a las necesidades estatales y jurisdiccionales, para identificar y atender con oportunidad casos sospechosos de cólera”, comentó, Este taller se realiza a fin de dar cumplimiento a los lineamientos técnicos vigentes en la norma NOM016-SSA2-2004 y del Manual de Procedimientos de la propia Secretaría de Salud. A su vez, Juan José Piedras Romero, director de Servicios de Salud de la Sesa, resaltó la participación de
El secretario de Salud, Jesús Salvador Fragoso Bernal, durante la inauguración del curso taller “Prevención de cólera”.
médicos y enfermeras en estas acciones, dado que la suma de esfuerzos coadyuvará en las detecciones oportunas y tratamientos adecuados para los pacientes. Asimismo, Piedras Romero enfatizó que es necesario fortalecer las actividades de prevención y control, así como la vigilancia epidemiológica para estar en condiciones de responder a las necesidades estatales y jurisdiccionales al identificar y atender con oportunidad esta enfermedad, vigilando posibles brotes de diarrea y casos sospechosos de cólera. El curso-taller es impartido por per-
sonal del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y aborda temas como la circulación y comportamiento del vibrio cholerae y el vibrio parahaemolyticus, acciones para la prevención de cólera en primer nivel de atención, guías de diagnóstico y tratamiento, además de planes de tratamiento en pacientes con deshidratación. En el acto protocolario de inicio de este taller estuvo presente Rogelio Pineda Mejía, director de Urgencias Epidemiológicas, y Cristian Arturo Zaragoza Jiménez, subdirector del Programa de Cólera, ambos del Cenaprece.
Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- En sesión solemne de cabildo efectuada el día de ayer en el interior del ayuntamiento de Tlaxcala, Pedro Pérez Lira, presidente municipal, nombró visitante distinguida e hizo entrega de la llave de la ciudad a la directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez; como parte de los festejos por su 75 aniversario de esta magna casa de estudios, cuna y alma mater de exitosos profesionistas. Pérez Lira estuvo acompañado por Tomás Munive Osorno, secretario de Educación Pública del estado, en representación del gobernador del Estado, Mariano González Zarur; Cesáreo Terova Lara, cronista de la ciudad, integrantes del honorable cabildo, directivos de las diferentes áreas del ayuntamiento e invitados especiales. En su momento, el edil aseveró: “hoy esta casa de estudio es una institución reconocida a nivel nacional e internacional, lo que demuestra que la educación pública en nuestro país es una educación de calidad, la cual hace que los egresados del IPN tengan la certeza de que son profesionistas bien calificados”. Asimismo, el alcalde de extracción priista destacó que esa institución pública mexicana de investigación y educación celebra un año más de su creación, misma que nació de la revolución mexicana y hasta la fecha ha mantenido los principios filosóficos con que fue creada; cuya idea fundamental era dar educación profesional a las clases sociales más desprotegidas de aquel entonces.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 15 de junio de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Realizan primeros cambios en la UAT * El rector designó como secretaria de Rectoría a Elizabeth Leal Apaéz, quien releva a René Elizalde Salazar Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Tal como lo anunció el rector de la UAT, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, durante el inicio de esta semana, se llevan a cabo los primeros cambios en la estructura organizacional de la máxima casa de estudios en la entidad. Con las facultades que le confiere la legislación universitaria y con la finalidad de propiciar la continuidad del quehacer universitario en sus cuatro funciones sustantivas, el rector designó como secretaria de Rectoría a Elizabeth Leal Apaéz, quien releva a René Elizalde Salazar, recientemente designado en el seno del Honorable Consejo Universitario como secretario académico de la institución. En este mismo contexto, el rector de la Autónoma de Tlaxcala nombró como contralor interno a Urbano Carlos Sánchez Sánchez, quien releva de estas actividades a Virgilio Medellín Viveros. Por otra parte, en la Rectoría de esta casa de estudios, Luz María Patricia Torrejón Márquez se desempeñará como secretaria particular en sustitución de Omar Vázquez Sánchez, y Margarita Hernández Meléndez realizará las funciones de secretaria privada. Posterior a estos nombramientos, el rector de la UAT, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, hizo un llamado los nuevos funcionarios a desempeñar una actividad conjunta que permita continuar con la dinámica de trabajo que impone la realización del quehacer universitario en sus funciones sustantivas de docencia, investigación, difusión y extensión de la cultura y autorrealización. Por otra parte cabe mencionar que Elizabeth Leal Apaéz cuenta con Maestría en Docencia, Investigación e Innovación Educativa, fungió como presidenta de la Fundación UAT, es docente de la Facultad de Filosofía y Letras, en donde se desempeñó como directora y secretaria de Facultad, es evaluadora dictaminada por COPAES en el marco del COAPEHUM; coordinó la acreditación de las licenciaturas en Filosofía, Historia, Lenguas Modernas Aplicadas y Literatura Hispanoamericana, entre otras actividades. En tanto, Luz María Patricia Torrejón cuenta con Maestría en Administración Tributaria, se ha desempeñado en la
Secretaría Académica de la UAT y como docente en la Facultad de Ciencias Económico Administrativas en donde también ha ocupado cargos administrativos, es evaluadora de CIEES y, entre otras actividades, ha desempeñado cargos en el Servicio de Administración Tributaria en Puebla, Tlaxcala, Jalisco y Aguascalientes. Margarita Hernández Meléndez cuenta con Maestría en Derecho Fiscal, se ha desempeñado en la Secretaría Académica de la UAT y como docente en la Facultad de Ciencias Económico
Cascadas de Copalitilla
Administrativas, ha fungido como auditora externa y ha ocupado diversos cargos en la administración pública y en la iniciativa privada. Urbano Carlos Sánchez Sánchez ha desarrollado su trayectoria académica en la universidad y ha realizado diversas actividades en la administración pública y en la iniciativa privada. Se espera que en los próximos días, haya más cambios en la máxima casa de estudios, ya que forma parte de la nueva estructura que propone el nuevo rector de la UAT.
Provechosa reunión SEPE-IPN Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- En lo que fue la visita de la directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Diez, el secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, aprovechó para realizar algunas solicitudes a la encargada de las riendas de esta institución del nivel superior con alto prestigio en el país, entre las cuales destacan apoyo para investigación, tecnología, entre otras. Señaló la importancia de que el IPN apoye con la producción de dos libros que serán pilares para el desarrollo del programa de lectura en la educación básica, El Principito y La Escondida, que servirán para trabajar la lecto-escritura en general. También solicitó el apoyo del IPN para la aplicación de un programa dirigido a fortalecer materias como las matemáticas que son los instrumentos básicos que queremos fortalecer, específicamente para Tlaxcala, porque existen otros de carácter nacional, dijo. Durante la reunión que ambos funcionarios sostuvieron la mañana de este martes en tierras tlaxcaltecas, el titular de la SEP pidió que se instale una repetidora del canal 11 en Tlaxcala que será de mucho apoyo en el ámbito educativo, “porque es un canal que promueve educación desde la inicial hasta la superior”. Cabe señalar que desde su llegada a la entidad en el año 2003, el IPN se ha dedicado a realizar investigaciones en biotecnología avanzada, así como otras más en ecología, industria alimentaria, procesos de producción de pulque de mejor calidad y la agricultura en general, todo ello en congruencia con el plan de desarrollo estatal y municipal en cada administración. La directora nacional del IPN indicó que la institución en la entidad ha colaborado en los diferentes ámbitos, tanto social, cultural, de la investigación como en los planes de desarrollo, pues han participado en materia de ingeniería civil para la construcción de algunos edificios, así como la limpieza del río Zahuapan. Actualmente el IPN, cuenta con algunas carreras en línea como la licenciatura en modalidad a distancia en turismo, negocios internacionales y contaduría pública, además del bachillerato bivalente con especialidad en desarrollo de recursos humanos, sumado a ello los diversos diplomados en materia de medicina, en campos como la obesidad y nutrición.