Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XVIII
▼ No. 6326 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Martes 1 de febrero de 2011 ▼
Por delitos ambientales, denunciarán a funcionarios Por Óscar Rodríguez en pág. 2
Tel. 951 51 75710 y 11
Información en pág. 4
Carlos Álvarez
Todo, para mejorar al agro: Gabino Cué
Por Alondra Olivera en pág. 5
Amagan con crear municipios “autónomos”
Marco Antonio Baños Martínez
* Éste será un factor a considerar en la próxima elección presidencial, afirma aquí el consejero federal electoral Marco Antonio Baños Martínez
* Confía en que en el país se den las condiciones necesarias para que los ciudadanos salgan a emitir su voto Por Alondra Olivera en pág. 3
Foto: archivo / Max Núñez
Revocará Cotran concesiones de taxi, anuncia coordinador
* Invalidará aquellas otorgadas en el sexenio pasado, a personas que no cumplieron con los requisitos mínimos; tendrán que comprobar que efectivamente pertenecen al gremio: Silva Salazar; se incrementará el monto de multas Por Jaime Guerrero en pág. 3
Balcón asómate al
García Revilla-Douglas MacArthur: “Volveré”.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Martes
1 de febrero de 2011
Marca
general
“Hay muchas manos metidas en el negocio de la basura”, advierten autoridades municipales. (Foto: Max Núñez)
La historia de Oaxaca
El recién nombrado Consejo Metropolitano, tiene la tarea de abordar una solución en el corto plazo a este problema que afecta a centenares de familias. (Foto: Max Núñez)
Por delitos ambientales, denuncian a funcionarios * La queja fue presentada por un grupo de organismos ambientales ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y ante la Procuraduría General de la República (PGR) * “El problema del basurero es que está lleno de intereses; todo mundo amaga a la autoridad con el problema, para quedarse con el negocio de la basura”, reviran las autoridades municipales Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de la ciudad, Luis Ugartechea, además del director de Ecología del gobierno de Gabino Cué fueron denunciados junto con ex funcionarios del gobierno de Ulises Ruiz y los ex presidentes municipales José Antonio Hernández Fraguas, Pablo Irineo Calderón y Miguel Ángel Bustamante por delitos ambientales y de omisión por la operación del tiradero de basura de la ciudad de Oaxaca, que debe ser clausurado al concluir su vida útil. La queja fue presentada por un grupo de organismos ambientales ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y ante la Procuraduría General de la República (PGR), mismos que realizaron una evaluación técnica sobre el impacto ambiental del sitio, ubicado en el área conurbada de la capital, dentro de los terrenos pertenecientes al municipio de la Villa de Zaachila. De acuerdo al portavoz de los ambientalistas, el investigador Carlos Álvarez Flores, en la averiguación previa se anexan las pruebas y los resolutivos de los dictámenes de campo realizados mismos que expresan a detalle cada una de las irregularidades encontradas en el manejo inadecuado de los residuos sólidos en el tiradero. “Hemos detectado un alto impacto ambiental en el terreno, generado por emi-
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
siones de biogás y lixiviados, en perjuicio de los asentamientos humanos ubicados cerca del relleno sanitario”, señala. El también presidente del organismo civil “México-Comunicación y Medio Ambiente”, agregó que el gobierno de la ciudad contrajo un contrato de prestación de servicios con la empresa Sodes de México, para operar el manejo del tiradero a cielo abierto de la zona urbana, mismo que se violentó y nunca se cumplió. Admite que urge cerrar el tiradero, “por que ya no tiene vida útil,” además de que demandó se finquen responsabilidades por el manejo irregular del sitio, operado por la referida empresa de origen español, misma que también habrían cometido anomalías en la operación del relleno y tiradero de basura de Temixco, Morelos, lo que implicó que funcionarios estatales de dicha entidad, fueran procesados por la justicia federal. Aseguró que aunque el problema por la operación del sitio se generó en el gobierno de Ulises Ruiz y de los ex alcaldes priistas de la capital, la actual administración ya incurre en omisiones por que no se ha atrevido a plantear una solución de fondo al problema. Flores criticó que las irregularidades en la política de reciclaje de desechos tiene que empezar por depurar la nómina de trabaja-
dores de limpia, asumiendo que es ocioso contar con un cuerpo de 9 mil empleados y sindicalizados. Aseguró que antes de clausurar el relleno, los gobiernos estatal y municipal tendrían que erogar poco más de 500 mil pesos para cerrar y sellar el lugar con el propósito de evitar que siga siendo un foco de infección. DE LA RESPUESTA OFICIAL Mientras tanto, el gobernador Gabino Cué refutó los señalamiento del experto y dijo que el tiradero de basura de la ciudad de Oaxaca “tiene una vida factible de entre 6 meses y un año”. Dijo que el tema del basurero es un asunto prioritario en su administración, adelantando que el recién nombrado Consejo
Denuncian autoridades municipales intereses políticos detrás del tema de la basura. (Foto: Max Núñez)
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Publiediciones El Angel, S. A. de C. V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; 107-8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. C.P. 68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Metropolitano, tiene la tarea de abordar una solución en el corto plazo. “Hay muchas propuestas, incluso acciones para promover un uso útil a los desechos”. Cué dijo que el problema debe ser atendido con la participación de todos. En tanto, el presidente municipal de la ciudad, Luis Ugartechea, lamentó que haya muchos intereses políticos detrás del tema de la basura. “Lo que he notado en el problema del basurero es que está lleno de intereses, todo mundo amaga a la autoridad con el problema, para quedarse con el negocio de la basura. “Pareciera el negocio del tiradero es más grande de lo que imaginamos, por que hay muchas manos metidas”, aceptó.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Km. 540 No. 107 departamentos 5,7 y 8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. CP 68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 2393-93 del 21 de octubre de 1993. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Martes 1 de febrero de 2011 ▼ 3
Será la violencia un factor a considerar en 2012: IFE * Confía consejero federal en que en el país se den las condiciones necesarias para que los ciudadanos salgan a emitir su voto Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- En la víspera de que se entre a la preparación del proceso federal del 2012, para la sucesión en la Presidencia de la República, el consejero general del Instituto Federal Electoral (IFE), Marco Antonio Baños Martínez, reconoció que la violencia es un factor que se tiene que considerar en el siguiente proceso. En entrevista posterior a la renuncia de Jorge Carlos García Revilla a la Vocalía Ejecutiva del IFE en Oaxaca, el consejero federal electoral dijo que, como en el 2009, esperan que se den las condiciones necesarias en el país, para que el ciudadano salga a emitir su voto. Y ejemplificó en el caso del Estado de Guerrero, donde pese a sus antecedentes de violencia, el domingo pasado se demostró que la violencia puede quedar al margen en los procesos electivos. Aunque reconoció la existencia de descalificaciones entre los candidatos y de la propaganda denostativa, dijo que es un reporte favorable para el país, “que no hay hechos de violencia que impidan que las urnas no se instalen, y reciban el voto de los ciudadanos”. También, el caso de Tamaulipas, donde una semana antes del proceso fuera asesinado el candidato a la gubernatura, Rodolfo Torre Cantú, demostró la madurez del electorado, a seguir optando por la participación a través del voto, en la conformación de
poderes públicos. Baños Martínez agregó además que espera que el nivel de votación aumente considerablemente, pues en los procesos federales del 2003 al 2009 se logró revertir una caída del 41.5 por ciento, a 45 puntos.
Marco Antonio Baños Martínez
Lo anterior, pese a que hace dos años nació e intensificó la campaña del voto blanco. “Las situaciones que se han vivido en el país no tienen característica única, al verse con cuidado donde se reportaron hechos violentos, como en Chihuahua o en Guerrero, donde había dudas; sin embargo, se pudo organizar elecciones”, dijo. De la misma manera señaló que para este proceso habría que dejar clara la función del IFE, pues no es Ministerio Público. “Las autoridades federales electorales tienen quehacer en la organización del proceso siguiente; son dos cosas: decir cuáles son las atribuciones que en materia tiene el IFE; y dos, establecer mecanismos muy claros de coordinación con las autoridades competentes. El IFE no es Ministerio Público, sino organiza elecciones”, acotó. Por eso, detalló que se tiene que decir al ciudadano qué se puede o no hacer, y decir quiénes tienen las atribuciones correspondientes para perseguir el delito, aunque el ciudadano no está interesado en quiénes son los encargados de atender delitos, sino quiere saber cómo se puede garantizar el clima de paz y tranquilidad para las elecciones, y salir en las urnas. Al final indicó que están en coordinación con el Ejército, la Marina y las procuradurías: PGR y estatales, como áreas de seguridad pública.
Revocará Cotran concesiones de taxi, anuncia coordinador * Invalidará aquellas otorgadas en el sexenio pasado, a personas que no cumplieron con los requisitos mínimos; tendrán que comprobar que efectivamente pertenecen al gremio: Silva Salazar; se incrementará el monto de multas Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado revocará las concesiones de taxis otorgadas durante el sexenio pasado, a aquellos transportistas que no cumplan con los requisitos mínimos para ser permisionarios del transporte público, advirtió el titular de la Coordinación de Transporte (Cotran), Pedro Silva Salazar. Al anunciar que no se otorgarán más concesiones, y que quienes tienen derechos adquiridos como permisionarios deberán comprobar que efectivamente pertenecen al gremio del transporte, aclaró que éstos deben de cumplir con todos los requisitos de ley. En tanto, agregó, las unidades que circulen en rutas ajenas a las de la concesión, serán multadas tantas veces que sean sorprendidas prestando el servicio de transporte, y que para ello ya se analiza la posibilidad de incrementar el monto de las infracciones. “Nadie debe circular fuera de ruta, y ése fue uno de los grandes errores del sexenio
pasado, al entregar concesiones”, censuró el titular de la Cotran. Y advirtió: “Quienes tengan concesiones sin pertenecer al sector, van a ser los primeros en enfrentar los procesos de revocación”. Asimismo, señaló que se analiza la posibilidad de incrementar el monto de las infracciones de tránsito, para desalentar la violación a los reglamentos. “Y vamos a detener a todas aquellas concesiones que circulen fuera de ruta, porque tenemos entendido que un gran número de concesiones se autorizaron para un pueblo y prestan el servicio en otro”, manifestó. De acuerdo con Silva Salazar, existen cuando menos 15 mil concesionarios en la entidad, y un gran número de éstas circulan con permisos autorizados en la Cotran durante el sexenio pasado. “El incremento de las multas es importante, porque hasta ahora los concesionarios sólo respetan las carreteras federales,
porque las multas que les imponen son elevadas”, apuntó. También señaló que en Oaxaca existen concesiones que fueron entregadas a personas que nunca han pertenecido al gremio de los taxistas, y también a ciudadanos que ni siquiera tienen licencia de conductor. Añadió que se hace una revisión detallada de todas las concesiones, para que únicamente permanezcan las que se entregaron a personas que cumplieron con todos los requisitos. Dijo que en algunos casos, las concesiones irregulares ya cuentan con el consenso de las comunidades, y que incluso están prestando el servicio de manera regular, por lo que se entablaron mesas de diálogo con varios transportistas y comunidades, para que regularicen su situación. Al destacar que el diálogo es fundamental para regular al transporte, dijo que los procesos de revocación se iniciarán tan pronto se concluya la revisión de toda la documentación de los concesionarios.
Insiste Coparmex en sacar las reformas estructurales * Diputados federales tendrán la última oportunidad para aprobarlas, en el nuevo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, insta Gerardo Gutiérrez Candiani
Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El nuevo periodo de sesiones será la última oportunidad de la Cámara de Diputados federal, para sacar adelante reformas de largo alcance, porque, así como pudieron lograr alianzas electorales en diferentes comicios, los partidos políticos deben de aprobar las iniciativas que están en la “congeladora”. Lo anterior lo demandó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani, y para ello confió en que diputados y senadores asuman un compromiso real, y suscriban acuerdos para impulsar las reformas estructurales. De acuerdo al dirigente de ese sindicato patronal, urgen las modificaciones constitucionales en los sectores estratégicos, como la política energética, laboral, fiscal, educativa, de seguridad pública y de competencia económica. Y es que ante un panorama económico más prometedor en este 2011, no terminan de aterrizar las mejores condiciones para que las empresas puedan generar empleos, afirmó Gutiérrez Candiani. Así, de cara al próximo periodo ordinario de sesiones, el dirigente nacional de la Coparmex advirtió que en esta ocasión, “los mexicanos no permitirán que no haya avances”, por lo que recordó que el sindicato patronal creará un mecanismo de evaluación y rendición de cuentas. Ese mecanismo de evaluación, anotó, servirá para premiar el compromiso de los representantes populares con el país, y se exhibirá a quienes están en contra de los avances que el país requiere. “Tenemos que ser realistas. Después del 30 de abril, fecha en que concluye el periodo de sesiones, los políticos y sus partidos estarán enfocados de lleno en la carrera rumbo a las elecciones federales del 2012”, reprochó el dirigente nacional de la Coparmex. De dejar de lado las reformas estructurales y meterse de lleno a los procesos electorales, Gutiérrez Candiani advirtió a los legisladores federales, que será más difícil que haya avances en los temas más importantes. Será, reprobó, hasta la próxima legislatura, con la consiguiente pérdida de oportunidades para el país, y el agravamiento de sus problemas.
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 1 de febrero de 2011
Todo cuanto esté a nuestro alcance para mejorar al agro oaxaqueño: Gabino Cué * El mandatario instala el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable * Es hora de sembrar trabajo y honradez, para cosechar equidad, justicia y prosperidad para todas las familias campesinas, sentencia * Innovación, investigación y transferencia de tecnología, factores para la competitividad rural, afirma de asistencialismo. Por eso, con la instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, el primer paso será establecer una coordinación entre los tres niveles de gobierno, que amalgame en forma ordenada la participación de los sectores privado-social, y de todas aquellas instancias vinculadas al desarrollo del sector, asentó. El Consejo será el organismo corresponsable de garantizar que los recursos públicos, etiquetados al campo, lleguen completos y oportunamente al productor, sin prácticas de chantaje, sin intermediarismos y con transparencia plena. En ese sentido y apegado a su convicción de que la transparencia tiene que ser un compromiso firme de gobierno, puntualizó: Estamos, completamente decididos a sujetar al control de la auditoria ciudadana todos los recursos que se canalicen al campo oaxaqueño. En un análisis de la situación rural actual, Cué Monteagudo detalló que el agro estatal brinda empleo al 54 por ciento de la población, pero sólo aporta el 19 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), a pesar del enorme potencial productivo que posee la entidad. De qué sirve -cuestionó el mandatariotener grandes extensiones de tierra y ser la cuarta reserva forestal de México, si el pequeño productor no cuenta con el capital, herramientas y asistencia técnica para hacer producir el campo. De qué sirve, siguió, si el sudor y el esfuerzo de los hombres del campo no se reflejan en
la producción de sus parcelas, en la educación de sus hijos, en el vestido de toda la familia ni en la mesa de la familia campesina. En el acto, Gabino Cué tomó la protesta a integrantes de la Fundación Produce Oaxaca, que agrupa a productores del sistema producto de plátano, piña y maíz, así como a los consejos regionales de la Costa y Papaloapan y al Consejo de Vigilancia. Confió en que la Fundación coadyuvará en la transformación y modernización del agro, con innovación, investigación y transferencia de tecnología, para garantizar competitividad y elevar los indicadores de productividad del campo oaxaqueño. En tanto, el titular de la Sedafp, Salomón Jara Cruz indicó que el Consejo, cuyo presidente es el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, se encargará de proponer
Sociedad y gobierno deben retornar a la cultura de la solidaridad: Gabino Cué
pliación de su espectro de atención, además de dotarlos de las herramientas, los apoyos logísticos y las facilidades administrativas que fortalezcan su misión social. El mandatario estatal reiteró su compromiso para que el 100 por ciento de la población del estado cuente con servicios institucionales de salud, en tanto, dijo que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia ha intensificado su actividad para brindar una mayor atención a la población que más lo necesita, con calidad y calidez. En su oportunidad, la directora general del Patronato, Areli Fabiola Barroso Pérez, indicó que iniciarán un trabajo arduo, que permitirá proporcionar un servicio de calidad, humanitario, a las personas de escasos recursos y que no cuentan con asistencia social
Oaxaca, Oax.- En la instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, el mandatario Gabino Cué Monteagudo aseguró que el campo oaxaqueño constituye una alta prioridad para su gobierno, por lo que hará todo lo necesario, y todo cuanto esté a su alcance para que el campesinado oaxaqueño tenga la posibilidad real de vivir con dignidad, bienestar y calidad de vida. Para ello, se implementará una nueva política agropecuaria y forestal con plena responsabilidad ambiental y respeto a la biodiversidad, mediante un programa con el suficiente soporte técnico y los recursos económicos necesarios para avanzar en forma sostenida y con resultados concretos y tangibles. Ante la mirada atenta de la presidenta de la mesa directiva de LXI Legislatura, Eufrosina Cruz Mendoza; del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Salomón Jara Cruz; el delegado de la Sagarpa, Edgar Guzmán Cruz Corral; y las legisladoras Carolina Aparicio y Leticia Álvarez Martínez, el mandatario sostuvo que al campo oaxaqueño siempre se le ha otorgado menos de lo indispensable, sólo paliativos. En este sentido, cuestionó la acción de administraciones anteriores que con una marcada ausencia de planeación han pulverizado históricamente el presupuesto destinado al desarrollo agropecuario y forestal en el estado de Oaxaca, Y agregó con claridad meridiana que el insuficiente presupuesto ha sido asignado bajo la acción perversa del clientelismo político, acotada por el chantaje, el intermediarismo, la simulación y una falsa noción
* Toma protesta a integrantes del Patronato de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública * Cuenten con la energía de un gobierno con visión de estado y con una clara orientación humanista, les expresa * Reconoce directora general del patronato respaldo de la administración estatal Oaxaca, Oax.- El apoyo a quienes menos tienen, forma parte de la historia de Oaxaca, de nuestras más hondas raíces solidarias como pueblo oaxaqueño, sostuvo el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, al tomar protesta a los integrantes del Patronato de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, este lunes en ceremonia efectuada en Palacio de Gobierno. No obstante, agregó que la frivolidad, el egoísmo, los excesos y voracidad, han degradado la cultura de la ética y los valores, por lo que la sociedad, el gobierno y sus instituciones tenemos la obligación moral de retornar a la cultura de la solidaridad. Luego de recordar que la institución de la beneficencia pública fue creada por el oaxaqueño más universal, don Benito Juárez, el mandatario expresó a los integrantes del Patronato: “Cuenten con todo el empuje y la energía de mi gobierno, un
gobierno con visión de estado y con una clara orientación humanista”. Ante la presidenta del organismo instalado, Areli Fabiola Barroso Pérez, así como la presidenta de la LXI Legislatura local, diputada Eufrosina Cruz Mendoza, y la diputada Marlene Aldeco Reyes Retana, presidenta de la Comisión de Salud Pública, el mandatario reconoció el altruismo y la filantropía que distingue a cada uno de los integrantes del patronato. Abundó que los antivalores han degradado a las instituciones y condenado a la miseria a muchos oaxaqueños, asimismo han disminuido la acción de la filantropía al dejar sin atención y sin recursos a las instituciones de la beneficencia pública, debido a ello, desde hace más de seis años, no se contaba con este organismo asistencial. Por ello, aseveró que su gobierno aportará los recursos suficientes para la operación y am-
políticas y criterios para la formulación de programas y acciones encaminados al desarrollo rural sustentable, así como coordinar las acciones y programas relacionados con esta materia. Esas acciones –señaló- deberán apuntar hacia la consolidación de un campo fuerte, progresista, equitativo, que genere sus propios empleos y que permita alcanzar la soberanía alimentaria por lo que tanto ha luchado el pueblo de Oaxaca. Una sentencia del gobernador quedó prendida en el ánimo de los asistentes a esta Casa del pueblo, cuando expresó rotundo: “Oaxaca ya cambió, y es la hora de sembrar trabajo, eficiencia y honradez, para que todos los oaxaqueños cosechemos un futuro de equidad, justicia y prosperidad para todas las familias campesinas”.
El gobernador Gabino Cué Monteagudo instala el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable
Indicó que el objetivo principal es apoyar los programas asistenciales y servicios de salud estatales, por lo que serán un enlace para que todas las personas tengan el Seguro Popular. Oaxaca es un estado que ha sido marginado, donde las necesidades son visibles. Son preocupantes y alarmantes las condiciones en las que vive un gran sector de la población, afirmó. Explicó que esta institución otorga tratamientos médicos y donación de diversos equipos, como prótesis, aunque sus ingresos, provenientes del 15 por ciento de las cuotas de recuperación de los hospitales y centros de salud en el estado, no son suficientes ante el número de solicitudes de apoyo recibidas.
El Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, le tomó la protesta a los integrantes del Patronato del Patrimonio de la Beneficencia Pública
Marca Oaxaca
Martes 1 de febrero de 2011 ▼ 5
Renuncia García Revilla a Vocalía Ejecutiva del IFE
Amagan con convertir en “autónomos” 4 municipios
* Seguirá participando en la construcción de la vida democrática del país y del estado, desde otros ámbitos; impartirá cátedra en el Instituto Tecnológico de Oaxaca Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- Tras 20 años de participar dentro de la estructura del Instituto Federal Electoral, Jorge Carlos García Revilla hizo pública ayer su renuncia a la Vocalía Ejecutiva del Instituto Federal Electoral en Oaxaca. En conferencia de prensa, García Revilla agradeció a sus colaboradores y compañeros del IFE, e indicó que seguirá participando en la construcción de la vida democrática del país y del estado, desde otros ámbitos. Mientras tanto, agregó que reiniciará su actividad impartiendo cátedra en el Instituto Tecnológico de Oaxaca, o, con su experiencia, en la función pública, en caso de que se den los espacios. “Los 20 años que he servido al IFE, y los casi 20 en la academia en diferentes estados, me permitirán desde la cátedra en el Instituto Estatal Tecnológico de Oaxaca, o en alguna organización no gubernamental, o como servidor público, o como integrante de la ciudadanía oaxaqueña, seguir participando en la construcción de la vida democrática de Oaxaca”. Con lo anterior, no descartó participar en la renovación del Instituto Estatal Electoral, luego de que en abril de este año fenece el periodo del actual consejero presidente, José Luis Echeverría Morales. Y aunque dijo: “No he hablado con nadie, no hay propuestas”, pues le compete al jefe del Ejecutivo el tema, agregó que cuenta con la experiencia suficiente para desempeñar éste u otros
cargos, en caso de que se le invite. Al lado del consejero electoral federal, Marco Antonio Baños Martínez, detalló que durante su gestión siempre se desempeñó con los principios rectores del IFE, con resultados que pueden evaluarse, ya que ninguno de los procesos en los que intervino fue anulado. Por ello, dijo, “es un privilegio haber servido a tan noble institución, en el cual prácticamente inicié mis funciones desde su fundación. He puesto dedicación y lealtad institucional contribuyendo modestamente al fortalecimiento de la vida democrática de mi querido Oaxaca”. Recalcó que su función le sirvió para
visualizar las carencias y rezagos en las comunidades, como en San Juan Petapa, San Martín Peras, San Miguel Panixtlahuaca o San Mateo del Mar, para lograr una mejora calidad de vida. De esta manera finalizó diciendo: “Reconozco que ahora soy una persona orientada firmemente por los valores de la democracia, que tengo arraigado el anhelo por que construyamos, oaxaqueños y mexicanos en acuerdo nacional, para hacer de nuestra patria una verdadera nación democrática”. Cabe mencionar que durante su estancia, García Revilla participó en la conducción de siete procesos electorales federales, a los cuales, dijo, hizo frente apegado a la ley. Foto: Max Núñez
Jorge Carlos García Revilla renunció este lunes como vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva en Oaxaca, a fin de reintegrarse a la vida académica, luego de 20 años de pertenecer a la estructura del Instituto Federal Electoral (IFE). Antonio Baños Martínez, consejero electoral federal, reconoció su labor al frente del organismo electoral
INTEMPESTIVAS Ideología y real politik La ideología es la perdedora y el pragmatismo cortoplacista el ganador en las elecciones en Guerrero. Esta lectura aproximativa a los resultados de la elección estatal del domingo no toma en cuenta que los ciudadanos votan con base en los resultados de una gobernabilidad que ven todo los días y, quizá en menor medida, por las “esperanzas” que ven cifradas en los candidatos en turno. La declaración de la líder del PRI, Beatriz Paredes, de que en Guerrero fueron engañados
(los ciudadanos) por una alianza sin ideología y cuyos extremos se tocaron providencialmente, no será el más sólido argumento para enfrentar lo que viene: las alianzas estratégicas que condicionan la plataforma ideológica al desempeño de programas de gobierno, (como en Oaxaca). Así, para desfortuna de los melancólicos de los estatutos y programas partidarios, la nueva y real politik se dirimirá en los escritorios con agendas y compromisos en mano para ofrecer programas sobre qué hacer con la educación, seguridad, salud,
reactivación económica y un largo etcétera. La actual coyuntura electoral debería servirle al PRI de lección para afinar su maquinaria y para empezar a explicarle a los ciudadanos cómo será, en los hechos, un partido social demócrata sin abandonar sus presupuestos doctrinarios tan inclinados a lo declamatorio, y, sobre todo, qué alianzas inéditas está dispuesto a impulsar con fuerzas sociales hasta ahora ausentes de su estrategia posalternancia.
* Se ha iniciado, con ese propósito, un proceso de consulta ciudadana en San Juan Lachao, San Jerónimo Coatlán, San Juan Mixtepec y Santiago Jocotepec, detalla líder del Frente de Izquierda Revolucionaria Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) amagó con convertir cuatro municipios del estado en “autónomos”, por la presunta falta de atención del Gobierno del Estado a los conflictos poselectorales que persisten, y demandas sociales ignoradas. El líder de la organización, Gustavo Adolfo López, sostuvo que se ha iniciado un proceso de consulta ciudadana en San Juan Lachao, Costa; San Jerónimo Coatlán, Sierra Sur; San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Mixteca, y Santiago Jocotepec, Cuenca del Papaloapan, para determinar su declaración como “ayuntamientos autónomos”. Y es que ayer, alrededor de una centena de integrantes del FIR se plantaron frente al Palacio de Gobierno, para exigir una audiencia pública con el jefe del Ejecutivo, en busca de la solución de los conflictos postelectorales en las comunidades, y denunciar la injerencia de funcionarios de gobierno. El también integrante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca en el 2006, López Martínez, denunció que en el caso de San Juan Mixtepec, la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro, lejos de contribuir a la solución, se encuentra asesorando, a través de abogados de la Segego, al grupo que impugnó el triunfo en esa localidad. El líder del FIR aseguró que cuentan con pruebas suficientes de sus acusaciones, pues el ex candidato Víctor Raymundo Flores, asesorado por la Segego, tiene nexos con el narcotráfico, lo cual se puede comprobar a través del expediente radicado en Juxtlahuaca. “Pedimos voluntad política, pues qué tipo de lenguaje se puede entender cuando hay represión, o se agendan mesas de diálogo y nunca se llevan a cabo”, lanzó Gustavo Adolfo. Recriminó también que se haya desalojado a la organización de comerciantes de conciencia en apoyo a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y al magisterio, encabezada por Patricia Pérez. Por ello, acotó que avanzan con su proceso de consulta en cuatro municipios, para declararse municipios autónomos, ante la falta de respuesta por parte de las autoridades estatales. De llegar a esta decisión, sostuvo que a la brevedad estarían buscando la interlocución del Gobierno Federal, para que atienda sus demandas y la necesidades que se han venido plateando. Al final indicó que son poco más de 240 comunidades aglutinadas en las cuatro comunidades, las que estarían avalando su autonomía, “en caso de que la ley respalde a los narcotraficantes, y los compañeros no encuentren respuestas a sus demandas”.
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 1 de febrero de 2011
Plantean actualización de la legislación laboral * Presentó plan de actividades la Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad Social del Congreso; prevé el ordenamiento del sector informal, y la regulación del sistema de pensiones y de ahorro para el retiro Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- La Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de Oaxaca, que preside el diputado Germán Rojas Walls, presentó su plan de actividades, que incluye la actualización de la legislación en el ramo, y el impulso de iniciativas y acciones en el tema de la normatividad laboral, así como el ordenamiento del sector informal, y la regulación del sistema de pensiones y de ahorro para el retiro. La agenda de esa instancia legislativa contempla también la dignificación del trabajo doméstico, el respeto y apoyo a las organizaciones del ramo, la real inclusión de las personas con discapacidad dentro del ámbito laboral, el respeto al principio de igualdad de los trabajadores ante la ley, y el establecimiento de convenios de productividad, entre otros aspectos. En presencia del titular de la Secretaría
del Trabajo (Setrao), Daniel López Juárez, y acompañado de los legisladores Perfecto Mecinas Quero y Maximino Vargas Betanzos, el diputado de la fracción del PRI, Rojas Walls, señaló que Oaxaca registra una de las tasas más altas de desempleo, con un 2.65 por ciento, y una cifra superior a los 30 mil desocupados. En ese sentido, indicó que se requiere la actualización de la legislación en el tema laboral, y convocó a los representantes populares a ser partícipes de los análisis de las reformas e iniciativas que coadyuven a proteger los derechos de los oaxaqueños. “No vamos a dar un paso atrás en la conquista de los derechos de los trabajadores”, apuntó. Por su parte, el secretario del Trabajo resaltó la disposición de la dependencia a su cargo, para colaborar con los legisladores en las tareas de revisión y estudio de
las propuestas que permitan establecer un marco regulatorio y normativo, moderno y de vanguardia, que facilite las inversiones, la generación de empleos, favorezca la contratación individual y colectiva e incluya estímulos a la contratación de adultos mayores y personas con discapacidad. Hoy, la pobreza y la desigualdad deben combatirse con leyes justas, que equilibren, pero que no paralicen los esfuerzos para lograr la reactivación económica de todas las regiones, subrayó el funcionario, tras pronunciarse por generar una legislación que favorezca un sano equilibrio entre los factores de producción, proteja los derechos de los trabajadores y dé mayor flexibilidad a las inversiones. Durante la reunión de trabajo que se realizó en una de las salas del Palacio Legislativo en San Raymundo Jalpan, el diputado
Microempresarios de Oaxaca, son artesanos de su propia economía: Max Vargas Betanzos * Urgen políticas en atención a sus necesidades que les brinden incentivos fiscales, como generadores de empleos, plantea San Raymundo Jalpan, Oax.- “La promoción y apoyo de la planta productiva del estado para la creación de empleos en beneficio de la población, es uno de los aspectos fundamentales y prioritarios para el desarrollo de Oaxaca y, de manera particular, para todos aquellos microempresarios oaxaqueños en contribución a su aporte para impulsar el crecimiento económico del Estado, por ello, desde el poder legislativo, buscaremos opciones para articular políticas públicas en beneficio de los mismos con la instrumentación de medidas tributarias que favorezcan su crecimiento”. Subrayó el legislador local Max Vargas Betanzos, en su calidad de integrante de la Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad Social, luego de sostener una reunión de trabajo con sus homólogos y colaboradores de la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo, ante quienes sostuvo que los microempresarios son la fuerza de la economía estatal, al convertirse prácticamente en artesanos de su propia economía. En entrevista posterior a este encuentro interinstitucional, en la cual se analizaron algunos aspectos en materia laboral, expuso algunas de sus consideraciones inscritas en cuanto a la atención que debe procurase a la micro, pequeña y mediana empresa. Como legislador, emanado de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), creemos que la solución al rezago en Oaxaca, es mediante el fomento de este importante sector, dado que, acotó, “la generación de la riqueza la hacen éstos tres niveles de empresas. No solamente en México, sino en el mundo se tenía la percepción de que las grandes riquezas las generaban las grandes empresas, sin embargo, los propios especialistas en la materia coinciden que
desde la micro, pequeña y mediana empresa es de donde se fortalecen aspectos que van desde la generación de empleos, progreso en sus economías con el consecuente desarrollo social”. Vargas Betanzos, enfatizó que para ello es necesario conformar una cédula o registro estatal de empresarios para brindarles determinadas prerrogativas y beneficios como bien podría ser la disminución en cuanto a los impuestos que pagan por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), aunado a descuentos del 50 por ciento, para patrones con un mínimo de 15 trabajadores para la capacitación para su personal así como otras facilidades en la contratación de servicios por concepto de cobertura médica, entre otras. Es necesario, agregó, buscar incentivos así como adecuar las reformas actuales de este sector porque pareciera ser que las autoridades fiscales ven a los microempresarios con una perspectiva inadecuada, cuando que en la realidad son monumentos nacio-
nales ya que generan recursos en el país. En Oaxaca, la generación de dinero es por conducto de la burocracia, así como el turismo, el café y las divisas de los migrantes, pero quienes en realidad quienes verdaderamente transforman los productos y recursos son los microempresarios, por lo cual debemos promover con los diversos organismos empresariales incentivos fiscales así como dotación de créditos como así lo establece también la nueva reforma política presentada ante el Honorable Congreso del Estado por conducto del gobernador del Estado, Cué Monteagudo. Cabe referir que dentro de los asuntos de su competencia, ámbito y responsabilidades de esta Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad Social, se inscribe la promoción y apoyo de la planta productiva del estado para la creación de empleos en beneficio de la población; vigilancia de la eficiencia del Servicio Estatal de Empleo y el ICAPET, así como el buen desempeño de la Junta de Conciliación y Arbitraje, entre otras.
Invita la Secretaría de Salud Federal, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a participar a los municipios del estado con la presentación de proyectos en la convocatoria Comunidades Saludables 2011
Mecinas Quero externó su preocupación por que no se trastoquen los derechos fundamentales de los trabajadores, en tanto que el legislador Vargas Betanzos pidió que se brinde atención especial al fomento y consolidación de la micro, pequeña y mediana empresa.
Convoca SSO a municipios a participar en “comunidades saludables 2011” Oaxaca, Oax.- Con el fin de impulsar y fortalecer la participación de las autoridades municipales, sociedad organizada, sectores social y privado, la Secretaría de Salud Federal a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), invitan a participar a los Municipios del estado con la presentación de proyectos en la convocatoria Comunidades Saludables 2011. En entrevista, el jefe de la Unidad de Salud Pública de la institución estatal, Reynaldo Miguel Zavaleta, dijo que el propósito de esta invitación es promover políticas públicas sanas y crear ambientes saludables, así como fortalecer la acción comunitaria y social que proporcione los medios necesarios para impulsar una mejor calidad de vida. Detalló que los proyectos deberán estar basados en diagnósticos convocados y realizados por el comité municipal de salud, además de contar con la participación de las comunidades beneficiadas para su definición, ejecución, seguimiento y evaluación así como favorecer prioritariamente a la población marginada o a grupos vulnerables. Explicó que deberán tener entre 500 y dos mil 500 habitantes y con bajo índice de desarrollo humano; mencionó que entre los temas que han sido favorecidos en años anteriores son: Prevención de la mortalidad materna, Disminución de la desnutrición, Manejo de basuras y excretas, entre otros. De igual manera, invitó a las autoridades interesadas en solicitar asesoría o mayor información sobre la convocatoria e integración de programas, a que acudan a las coordinaciones de promoción a la salud de las Jurisdicciones Sanitarias de cada región. Informó que el apoyo asignado a cada proyecto elegido será hasta el 50 por ciento del costo total con un máximo de 500 mil pesos, y que el ayuntamiento financiará la cantidad complementaria para la ejecución del mismo, salvo el caso de los cabildos considerados de menor índice de desarrollo humano, quienes aportarán la mitad de cada peso solicitado. Agregó que la fecha límite para la recepción de proyectos será hasta el 17 de marzo del presente año, y la publicación de resultados se dará en la página electrónica de la Dirección General de Promoción de la Salud www.promoción.salud.gob.mx
Marca La historia de Oaxaca
general
Martes 1 de febrero de 2011 ▼ 7
Inicia Cobao izamientos de la bandera en la Alameda de León Oaxaca, Oax.- Como parte del Programa “Fortalecimiento de Valores Cívicos y Patrióticos” que promueve el Gobierno del Estado, alumnos del plantel 01 “Pueblo Nuevo” y personal directivo del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), rindieron los honores correspondientes al izamiento del Lábaro Patrio, que nos identifica como un pueblo libre y soberano. El director general del Cobao, José Germán Espinosa Santibáñez, reconoció que el gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo tiene un compromiso con la juventud oaxaqueña, para impulsar el desarrollo cívico y social para que se conviertan en dignos estudiantes y fieles soldados de la Patria, quienes puedan responder con lealtad, honestidad y trabajo al llamado que día con día nos hace la nación en la construcción de su grandeza. -“Los jóvenes no son la generación del futuro, son la generación del pre-
D
ENUNCIAS… El presidente municipal de la ciudad, Luis Ugartechea, además del director de Ecología del gobierno de Gabino Cué, serán denunciados junto con ex funcionarios del gobierno de Ulises Ruiz y los ex presidentes municipales José Antonio Hernández Fraguas, Pablo Irineo Calderón y Miguel Ángel Bustamante por delitos ambientales y de omisión por la operación del tiradero de basura de la ciudad de Oaxaca que debe ser clausurado al concluir su vida útil. La queja fue presentada por un grupo de organismos ambientales ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y ante la Procuraduría General de la República (PGR), mismos que realizaron una evaluación técnica sobre el impacto ambiental del sitio, ubicado en el área conurbada, de la capital, dentro de los terrenos pertenecientes al municipio de la Villa de Zaachila. De acuerdo al portavoz de los ambientalistas, el investigador Carlos Álvarez Flores, en la averiguación previa se anexan las pruebas y los resolutivos de los dictámenes de campo realizados mismos que expresan a detalle cada una de las irregularidades encontradas en el manejo inadecuado de los residuos sólidos en el tiradero. “Hemos detectado un alto impacto ambiental en el terreno, generado por emisiones de biogás y lixiviados, en perjuicio de los asentamientos humanos ubicados cerca del relleno sanitario”, señala. El también presidente del organismo Civil, “MéxicoComunicación y Medio Ambiente”, agregó que el gobierno de la ciudad contrajo un contrato de prestación de
sente, lo que nos compromete a la familia Cobao a trabajar por una educación de calidad con un verdadero movimiento de cambio, en un instrumento de justicia social que sustente nuestros esfuerzos para superar la pobreza e impulsar el desarrollo económico, político y social del Estado, aseguró Espinosa Santibáñez. Para finalizar, dijo que en el Cobao se tiene la importante labor educativa y se ha dado muestra que, más que buena voluntad, “tenemos un firme compromiso con esta causa, es por eso que los valores cívicos son bandera que nos convoca a asumir una nueva actitud frente al país y a nosotros mismos, a prepararnos con esfuerzo y dedicación, inspirados en nuestra historia, a unificar fuerzas y voluntades para ser y hacer juntos una gran nación”. Acompañaron en el presidium al titular del Colegio de Bachilleres, Efraín López Bautista, encargado de la Unidad de Promoción Cívica del IEEPO; Eliza-
beth Ramos Aragón, Manuel Estrada Montaño, María del Socorro Esperanza Gasga, y Joel Antonio Martínez Merlín, directores de Académico, Planeación y
El Cobao inició el Programa de “Fortalecimiento de Valores Cívicos y Patrióticos” del Gobierno del Estado, presidido por el director general de la institución, Germán Espinosa Santibáñez
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
servicios con la empresa Sodes de México, para operar el manejo del tiradero a cielo abierto de la zona urbana, mismo que se violentó y nunca se cumplió. REBELDÍAS… En un franco reto de rebeldía al gobierno estatal se erigieron al menos 6 “ayuntamientos autónomos”, donde prevalecían conflictos de tipo postelectoral; estos municipios rompen toda relación con el gobierno de Gabino Cué y tendrán autoridades electas fuera del régimen institucional. Detrás de la insurrección en estos municipios se encuentra Gustavo Adolfo López, ex consejero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y actual dirigente de la organización Frente de Izquierdas Revolucionarias.
del Departamento Jurídico del Cobao; así como Lorenzo Valdez Ruiz, director del plantel 01 y el gerente de la Fundación Cobao, Raúl Vásquez Dávila.
DEL SENADOR QUE SÍ TRABAJA… Frente a la situación económica que padecen las familias mexicanas donde todo sube excepto los salarios, el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado anunció que son determinantes las reformas económicas en materia hacendaria, de regulación económica y de competitividad para enfrentar la urgencia de más empleos y mejores salarios que los mexicanos demandan. Al respecto, el Senador de la República, Adolfo Toledo Infanzón, manifestó que ante el incremento preocupante de precios es imperante estructurar soluciones integrales, por tal razón señaló que “en el PRI vamos por una reforma hacendaria que beneficie de manera directa a quienes
Carlos Álvarez Flores. (Foto: Carolina Jiménez)
menos tienen, con menos impuestos pero con una recaudación efectiva”, sostuvo que México tienen que dejar se ser el país que más pobres tiene en América Latina y el único donde los salarios después de la crisis no se han podido recuperar. DE IRREGULARIDADES… Donde también se han encontrado irregularidades es el Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca, donde de acuerdo con la revisión que ha realizado la administración que encabeza Luis Ugartechea se ha detectado que hubo malos manejos en los trabajos de obra pública, además de que desvíos de fondos en el área de seguridad pública. También se ha detectado la falta de un balance bancario confiable, cheques expedidos sin pagar con un retraso mayor a tres meses y pasivos que ascienden a más de 24 millones de pesos. De la misma manera, se ubicó un adeudo por uso de espacios para teléfonos públicos y la falta de un padrón actualizado de comerciantes instalados en la capital. Se espera que este martes el alcalde entregue al cabildo un balance pormenorizado de su primer análisis y revisión de la entrega-recepción entregada por la autoridad saliente para determinar las sanciones correspondiente a que haya lugar. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que los roces y fracturas dentro de la administración estatal se evidenciaron con los nuevos nombramientos otorgados por el gobernador Gabino Cué?
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 1 de febrero de 2011
Inconforme, el sindicato “3 de Marzo”con cambios en esquemas de trabajo * Demandan dialogar con el presidente municipal capitalino para plantearle sus propuestas El aumento que pide el sindicato a salarios y prestaciones es de 100%, por la situación crítica que viven los trabajadores. Para finalizar, el secretario general del Sindicato “3 de Marzo” reiteró
que hay inquietud en los trabajadores, porque la administración desconoce la forma de trabajo en el sector limpia, sin embargo, se permitirá el gobierno municipal ponga en práctica una estrategia de trabajo.
BLOQUEO DE AHORRADORES A LA CIUDAD JUDICIAL
Ahorradores defraudados de la caja de San Pedro Pochutla y Puerto Escondido Corporativo Azteca cerraron este lunes los tres accesos a Ciudad Judicial con el fin de exigir el pago de 15 millones de pesos para 500 personas timadas. La manifestación que fue representativa, tuvo enfrentamientos verbales con los trabajadores por no liberar las puertas. La abogada integrante de Asuntos Jurídicos de la Sección 22 del SNTE y responsable de la región Costa, Edith Santibáñez Bohórquez indicó que desde abril cerró la empresa y no hay avances, se iniciaron las averiguaciones previas por fraude maquinado y a varios meses las autoridades se comprometen pero no dan agilidad. Únicamente, dijo, se encuentra retenido en el penal de San Pedro Pochutla, el defraudador principal, Joaquín Cuauhtémoc Salazar Bautista. (Foto: Agencia Quadratín)
A través del diálogo, buscan reubicar a los ambulantes * Se sostienen reuniones con dirigentes para encontrar los espacios adecuados, afirma el gobierno municipal Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El Gobierno Municipal sostiene reuniones con dirigentes del comercio en vía pública, para encontrar los espacios adecuados para que los comerciantes lleven a cabo la venta de sus productos, indicó Luis Ugartechea Begué, presidente municipal de la ciudad. Al respecto, abundó que la negociación con los comerciantes ambulantes permitió que la venta de juguetes que hacen anualmente durante la festividad de Reyes, se hiciera en los campos deportivos de Ciudad Universitaria,
* Vecinos denuncian a establecimiento comercial que infringe el reglamento del ramo Por Guadalupe Espinoza Belén
Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Existe inconformidad entre los empleados de limpia por los cambios que pretenden hacer las nuevas autoridades municipales, ya que se trastoca el ritmo de trabajo que se trae desde hace muchos años, informó Carlos Chimil, secretario general del Sindicato “3 de Marzo”. Al respecto, agregó que los nuevos jefes están haciendo convenios con talleres mecánicos no especializados en máquinas diesel, lo que no garantiza los arreglos que tengan los camiones destinados a la recolección de basura. En este sentido, abundó que en los últimos días, se encontraban descompuestos 10 camiones recolectores, habiéndose reintegrado tres al servicio, lo que genera que no se cubran todas las rutas, siendo señalados los trabajadores de limpia como irresponsables, cuando ellos no tienen la culpa. Carlos Chimil precisó que a 30 días de haber tomado posesión la nueva administración municipal, no han tenido un acercamiento con el presidente municipal, a quien quieren exponer algunos puntos pendientes y ofrecerle trabajar de manera conjunta para sacar adelante la problemática de la ciudad en materia de limpia. Dio a conocer que el sindicato tiene emplazado a huelga al Municipio para el 7 de febrero, debiéndose de realizar una plática el 3 del mismo mes en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para negociar.
Exigen evitar la invasión de la vía pública por comerciantes
sin embargo, ésa no es una solución definitiva. En este sentido, explicó que es parte de la política social de su gobierno, el impulso del desarrollo social de los barrios y colonias, para dar cumplimiento a las principales demandas de sus habitantes. De igual forma, sostuvo que en estos momentos es prioridad trabajar en los temas que competen al cuidado y mantenimiento de calles de las colonias y barrios, así como en el problema de la basura; aunque existen recursos
del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) para el cuidado del patrimonio cultural, por el momento se trabajará en otras áreas. El Centro Histórico necesita un descanso, hay que darle su valor excepcional, sin dejar de darle mantenimiento, expresó. Finalmente, insistió en que el tema de la basura es complejo y preocupante, pues la vida útil del tiradero municipal es únicamente de seis meses, tema en el que se trabaja para encontrar alguna alternativa.
Oaxaca, Oax.- A pesar de que el reglamento es claro y no permite la utilización de espacios de estacionamiento para la exhibición de productos, un negocio ubicado en el Periférico, junto a la terminal de autobuses de segunda clase, rompe con las reglas. Además de utilizar estos espacios, también hacen uso de la banqueta para el mismo fin, por lo que transeúntes que caminan por la zona, lo tienen que hacer sobre la carpeta asfáltica, exponiéndose a sufrir algún percance. Algunas personas, que transitan constantemente por el lugar, indicaron que durante diciembre, esta misma negociación utilizaba la banqueta y los cajones para mostrar al público la mercancía decembrina, sin embargo, llegó enero y las cosas siguen igual, asentaron. Vecinos de la zona pidieron a la autoridad aplicar el reglamento, debido a que si se permite este tipo de hechos, después cualquier comerciante o persona creerá que puede copiar el mismo patrón y lo que se necesita en este momento es darle orden a la ciudad. Al respecto, Julieta Robles, vecina del lugar, comentó que conforme pasa el tiempo el incremento de comerciantes en la vía pública incrementan. Ante este panorama exhortó al Presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, a tomar cartas en el asunto y no permitir que se siga incrementando el número de comerciantes ambulantes, mismos que se apropian de las baquetas en este sitio.
Sr. Suscriptor Si no recibe su Diario del día, le agradeceremos lo reporte a los siguientes teléfonos: (01-951): 51 2 69 71 51 2 57 00 51 2 57 66
Departamento de Administración Horario: De 10:00 a 15:00 y 17:00 a 20:00 hrs. De 10:00 a 15:00 Sábados de Lunes aViernes
Marca La historia de Oaxaca
ciudad
Martes 1 de febrero de 2011 ▼ 9
Oaxaca, Oax.- “El Ayuntamiento procederá a realizar auditorías en las áreas que no solventen las irregularidades detectadas, luego del diagnóstico que se realizó al proceso de entregarecepción de la administración pública municipal”, declaró el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué. En conferencia de prensa, el edil anunció que como parte de su compromiso de sanear las finanzas públicas, su administración realizó un resumen ejecutivo de dicho diagnóstico, el cual será presentado ante el Cabildo, este martes durante la sesión ordinaria. En conferencia de prensa, Ugartechea Begué manifestó que en este informe se detalla el estado que guarda el proceso administrativo de entrega recepción de todas las áreas y dependencias del municipio de Oaxaca de Juárez. Comentó que existen diversos expedientes tanto de adquisición de bienes y servicios, como donaciones y administración de recursos federales, que no están solventados, por lo que
Reafirma Ugartechea compromiso de sanear finanzas municipales
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- El presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, realizó su segunda visita domiciliara, esta vez a la familia García Sánchez, quienes viven en la colonia Oriental, a fin de conocer sus problemas y necesidades e implementar medidas para solucionarlos. Esta familia conformada por Narciso García Orta y Agustina Sánchez Galván, padres de 3 hijos, Juan Carlos, Consuelo Araceli y Humberto, quienes residen en este domicilio desde hace 38 años, recibieron gustosos al presidente y para hacer amena la charla, lo pasaron a degustar de un caldo de res, acompañado de una copa de mezcal. El señor Narciso García le comentó al presidente el problema que tienen con la recolección de basura ya que últimamente no ha pasado el carro, a lo que José Julio señaló que debido a las malas condiciones en que se encuentran los carros de basura, no se ha podido restaurar al 100 por ciento el sistema de recolección, por lo que solicitó su comprensión por estos atrasos ya que en próximos días se restablecerán los servicios. También propuso que en las jardineras
José Julio visitó a la familia García Sánchez
* El presidente municipal anunció que de acuerdo con el diagnóstico que realizó su administración, hay inconsistencias en la mayoría de las áreas de gobierno * Indicó que se procederá a realizar auditorías a cada una de las instancias en caso de no solventar las irregularidades requerirá a las instancias y personas involucradas que presenten la documentación necesaria, de acuerdo con los plazos que se establezcan. Dijo que las mayoría de las áreas registran inconsistencias en su proceso de entrega-recepción, pero principalmente la Tesorería Municipal, la Coordinación de Seguridad Pública y el Sistema DIF Municipal. Ugartechea Begué comentó que el Cabildo tiene 30 días para revisar y analizar cada uno de los casos y 15 días más para presentar esta información a la Auditoría Superior del Estado (ASE), que es el ente que fincará responsabilidades en caso de que así proceda.
de la avenida principal y la entrada de Xoxo, se realice un acceso para peatones o para correr, “que tengamos una bonita vista a la entrada de nuestra comunidad”, además le comentó al presidente municipal, que se pueden hacer tequios, como lo ha venido proponiendo y realizando, “el tequio es parte fundamental para que participe la comunidad, porque no todo lo va a hacer el municipio ó las autoridades”, dijo Narciso García. En este sentido el primer concejal, planteó invitar a los comerciantes que tienen sus negocios en los camellones donde hay pasto o árboles que adopten esa parte, es decir que lo ayuden a cuidar los árboles, regarlos, podarlos, y su compromiso será darles seguridad, “que haya vigilancia que sus impuestos no sean altos, que sus negocios estén funcionando bien”, apuntó José Julio. Por su parte, la señora Agustina Sánchez Galván señaló: “me gusta que haya ese optimismo de hacer bien las cosas, para que Xoxo salga adelante, porque Xoxo está en el rezago, y tenemos que trabajar unidos”.
Luis Ugartechea Begué anunció que entregará al Cabildo el informe sobre el estado del proceso administrativo de entrega-recepción
A su vez, Juan Carlos García Sánchez, mototaxista de ocupación, relató al presidente municipal el problema que vive con su hija Joselin Guadalupe García Martínez de 16 años, quien tiene un nevo gigante (un lunar grande) en la parte de la cadera, y a raíz de esto le brotó un tumor.
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- El presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, realizó una visita domiciliaria a la familia García Sánchez que vive en la colonia Oriental, con la cual degustó un sabroso caldo de res e intercambió impresiones sobre los servicios públicos que ofrece su gobierno
Los padres de Joselin, detallaron que hace tres meses le empezó a tronar la cadera cada que camina, “el doctor dice que está bien, y ya sacamos radiografías de cadera, columna, laterales, sin embargo hay que hacerle estudios para comprobar si está afectando el hueso o oprimiendo el hueso o por qué le truenan huesos, pero para esto necesitamos ir a la Ciudad de México con médicos particulares porque el Seguro Popular no abarca esas especialidades y eso requiere gastos muy fuertes”. El presidente municipal externó su disponibilidad de ayudarlos con las gestiones necesarias y apoyarlos para que los gastos sean menos y Joselin pueda ser atendida. José Julio celebró la oportunidad que le dieron para platicar, “estas visitas nos ayuda porque así sabemos qué está pasando en cada colonia, qué es lo que se debe hacer y qué es lo que proponen”. Puntualizó “queremos hacerle sentir a la población que quienes estamos en el servicio público, somos humanos, no somos infalibles, nos equivocamos, pero que estamos para servirle al pueblo”.
Marca
sociales
10▼ Martes 1 de febrero de 2011
La historia de Oaxaca
La feliz pareja de Arely y Hugo,
Feliz enlace de Arely y Hugo
disfrutando de su fiesta.
Por Patty Cruz
Hasta la capilla del Señor del Rayo arribaron Arely y Hugo, quienes de lo más contentos y felices escucharon atentos las palabras del presbítero. Mismos que a través de es este importante acto religioso unieron sus vidas ante Dios y ante la sociedad, para amarse y respetarse por el resto de sus vidas. Es por ello que tuvieron el apoyo de sus padrinos de velación, José Antonio Juárez y Rosario Ojeda de Juárez. Así como también sus padrinos de anillos, María Fernanda y Sofía Barroso. Quienes durante la homilía celebrada en su honor contaron con el apoyo incondicional de sus padrinos de Lazo, Gerardo y Doménica Barroso, a quienes agradecieron el estar con ellos en ese importante acto. Durante la homilía, Arely y Hugo recibieron el cuerpo y la sangre de Cristo, al cumplir con este acto celebrado ante Dios y ante la sociedad. Así también, la joven pareja recibió las felicitaciones de sus seres queridos y amigos que compartieron con ellos un exquisito platillo servido en el restaurante Catedral. ¡Felicidades!
Posando con sus familiares.
Felicidades, Arely y Hugo.
* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as
A e r o bics
Durante la fiesta.
Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante
Marca
La historia de Oaxaca
espectáculos
Reconocen la obra maestra de Nolan
Debutará el cantautor Reyli Barba en teatro como narcotraficante Ciudad de México.- El cantautor mexicano Reyli Barba debutará como actor en teatro, al interpretar a un narcotraficante en la obra ‘Sin cura’, que escribió y dirigirá Manolo Caro. “Me gusta que gente con talento como Reyli se sumen a hacer este tipo de cosas. Cuando le conté la historia me marcó por la noche de ese mismo día para decirme que estar, y a los cinco días me mostró una maqueta de la canción”, explicó el director, pues Reyli también realizó la música. La participación del autor de temas como ‘Amor del bueno’ y ‘Al fin me armé de valor’ será especial. Es probable que sea grabada en video, tal como sucedió con José María Yazpik y Cecilia Suárez, en ‘No sé si cortarme las venas o dejármelas largas’, también de Caro.
* En la obra ‘Sin cura’ compartirá créditos con Silvia Navarro, Ana Serradilla, Stephanie Salas, Zuria Vega y Luis Gerardo Méndez
De acuerdo con el director, Reyli será un narcotraficante que se confiesa con su hermano, el cura. Saliendo de la iglesia morirá, y en su funeral, el sacerdote invitará a sus tres ex mujeres para que lo despidan.
Martes 1 de febrero de 2011 ▼11
* El británico, creador de ‘Memento’ y de la saga ‘Batman’, recibe el Modern Master Award por su más reciente y oscarizado filme, ‘Inception’ Barba compartirá créditos con Silvia Navarro, Ana Serradilla, Stephanie Salas, Zuria Vega y Luis Gerardo Méndez. Salas será la esposa Amada, quien, al perder a su esposo se refugia en el alcohol. Ana y Silvia darán vida a Elena, la ex amante, y Zuria a la amante actual y teibolera. ‘Sin cura’ se estrenará a mediados de marzo en la Sala Chopin, bajo la producción de Alex García y Armando Lozano, representantes de Lemon Teatro.
Ciudad de México.- El cineasta británico Christopher Nolan recibió ayer el reconocimiento Modern Master Award, en el Festival Internacional de Cine en Santa Bárbara, California, realizado en el Arlington Theatre. El artífice de la película ‘Inception’ (‘El origen’) nominada a ocho premios Óscar (mejor película, mejor guión original, mejor dirección de arte, mejor banda sonora original, mejor fotografía, mejores efectos especiales, mejor edición de efectos de sonido y mejor sonido) asistió a la ceremonia acompañado de Leonardo DiCaprio, su protagonista en el thriller sobre un espía de los sueños. “Él ha cambiado diametralmente nuestras ideas sobre el cine”, advirtió DiCaprio, al presentarlo en la gala; “y él nos ha ayudado a definirlas”. Nolan es conocido por sus filmes ‘Memento’ y ‘The Prestige’, y por ser el responsable de la saga de ‘Batman’.
Marca
¿Problemas legales?
La historia de Oaxaca
Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo
Regiones
Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.
VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs
Seguridad + Puntualidad=AU
▼ 12 ▼ Martes 1 de febrero de 2011 ▼
Invita DIF municipal de Salina Cruz a participar en bodas colectivas * Sonia López Moreno, presidenta del DIF de Salina Cruz, invita a las parejas que viven en concubinato o tengan planes de casarse a participar en el programa de bodas colectivas Salina Cruz, Oax.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Salina Cruz, en coordinación con el Registro Civil Municipal, invitan a las parejas que quieran contraer nupcias de manera gratuita este próximo mes de febrero a inscribirse en el programa de bodas colectivas. Sonia López Moreno, presidenta del Sistema Municipal DIF, exhortó a las parejas que viven en unión libre o tengan planes de formalizar su relación y no lo han hecho por falta de recursos económicos u otros motivos, a
aprovechar la oportunidad de legalizar su unión. Dijo que la convocatoria ya se encuentra abierta y todas las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones del DIF municipal a presentar su solicitud con la que podrán casarse de manera gratuita y sin trámites complicados. Los requisitos que los contrayentes deberán presentar, dijo, son: acta de nacimiento original actualizada, identificación oficial con fotografía, certificados médicos prenupciales, dos testigos
por cada contrayente con identificación oficial. La presidenta del DIF dijo que el objetivo de estas uniones colectivas es dar certidumbre jurídica a la célula de la sociedad, la familia. Expresó que resulta gratificante procurar el bienestar de la familia a través actos como este, “que nos llenan de orgullo porque les dará más amor y respeto a la pareja, ya que las leyes son muy claras y sólo responde en beneficio de lo que está bien escrito y con toda claridad”, finalizó.
Sonia López Moreno.
Piden istmeños ante el TSJE rotar a personal de los Juzgados Civiles * No deberán permanecer más de seis meses porque se convierten en irresponsables, desatentos, déspotas y prepotentes, señalan Por David Reyes Juárez
atender con cortesía a los ciudadanos que por algún motivo concurren a estas oficinas”. Refirió que el Poder Judicial del estado debe atender el reclamo de las comunidades indígenas y ejidales a fin de movilizar a su personal empezando por los secretarios de acuerdos, personal de base y de confianza, para que prevalezca una verdadera impartición de justicia sin intimidaciones ni chantajes. Por su parte, Angelina García Sánchez, una mujer muy humilde, denunció que la secretaria de acuerdos, Xóchitl Leticia Mendoza Hernández del Juzgado de lo Civil de Tehuantepec, la humilló y la pisoteó por el hecho de haberle solicitado dictar un acuerdo en su expediente. Refiere que esta clase de personas no debería estar al servicio del pueblo
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
porque lo único que pretenden es desestabilizar el desarrollo y el avance de la aplicación de la justicia, “y todavía
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
el TSJE impone a los oaxaqueños a sus familiares y amigos, personal que deja mucho que desear”.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Juchitán, Oax.- Habitantes de este municipio piden al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, TSJE, Alfredo Lagunas Rivera, una inmediata movilización del personal que labora en los Juzgados familiares, civiles y penales de esta localidad y no se le permita permanecer por más de seis meses en las instituciones. Joel Antonio Cortés, vecino de la colonia agrícola y ganadera Cuauhtémoc, dijo que movilizar al personal de los Juzgados es saludable y benéfica ya que traería soluciones a las demandas de los habitantes de las comunidades de las jurisdicciones de los Juzgados. Agregó que los secretarios de acuerdos y personal de base, “cuando no son movilizados y perduran por años, se corrompen, se convierten en déspotas, desatentos y no cumplen con sus obligaciones en dictar acuerdos y
Sociedad Cooperativa de Transportes:
Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 13 ▼ Martes 1 de febrero de 2011 ▼
Cafetería * Chabelita *
¡a precios económicos!
* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto
Caseta no. 20
Reclaman apoyos para rehabilitar la escuela primaria “Matías Romero” * La institución educativa ha estado marginada por las autoridades a lo largo de varias administraciones, señalan pobladores Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- La escuela primaria “Matías Romero” cuyo nombre es en honor del ilustre personaje de la Reforma, Matías Romero Avendaño, ubicada en el centro de la colonia Oaxaqueña de esta ciudad padece un 80% de marginación en sus diversos rubros por las autoridades municipales durante los últimos 30 años. Ante ello, el Comité de Padres de Familia del turno matutino se encuentra gestionando proyectos para que la escuela deje de estar marginada por las autoridades anteriores. La nueva directiva del plantel señala que está en peligro el techado de la
institución ya que durante la época de lluvias en el techado se filtra el agua y la pintura del techado se encuentra deteriorada, “los alumnos respiran la basura de pintura que cae al piso durante el horario de clases, la red de servicio de energía eléctrica se encuentra en pésimas condiciones, lo que podría provocar un corto circuito en momentos inesperados”. Además, dijeron que durante la temporada de lluvias, el agua que corre por las casas de los vecinos desemboca en el interior de la institución provocan criadero de zancudos, “los alumnos no pueden jugar por el estancamiento de agua sucia, el
suelo se encuentra húmedo, lo que ha provocado accidentes con los alumnos durante la jornada del recreo”. Asimismo, la institución carece de barda perimetral en los tres ángulos que forman la superficie escolar, y en temporada de sequía se carece de agua para los baños ya que por falta de recurso económico no se ha comprado una bomba de agua. Finalmente, indicaron que la institución carece de pintura, los salones requieren atención y hacen falta tuberías para la solución de esta problemática, reconociendo además que el Centro de Salud de la región es insuficiente para la labor educativa.
En Matías Romero
Organizaron concurso de conocimientos en escuela “Demetrio Vallejo” Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- La escuela secundaria “Demetrio Vallejo” realizó el concurso de conocimiento en el área de química y física en el que participaron alumnos de diversas instituciones educativas con el fin de dar a conocer a los maestros y padres de familia las cualidades y valores humanos que posee cada alumno de este nivel educativo. El evento se realizó este fin de semana en la escuela secundaria “Demetrio Vallejo” del turno matutino, clave ES 372-147, 20DESO160R, ubicada en la colonia Rincón Viejo del municipio de
Santa María Petapa, donde asistieron maestros, directivos y autoridades municipales. La dirección del plantel educativo evaluó la presencia del presidente municipal de Matías Romero, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, quien estuvo acompañado del cuerpo de cabildo, autoridades de colonias, autoridades del municipio de Santa María Petapa, quienes inauguraron la justa educativa en materia de física y química. Alumnos de diversas instituciones educativas de nivel secundaria reali-
zaron diversas presentaciones con sus conocimientos sobre una mesa que fue puesta a disposición del público; participantes del primer, segundo y tercer grado exhibieron sus conocimientos adquiridos mediante la enseñanza de sus maestros. Finalmente, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, presidente municipal de Matías Romero, felicitó a los maestros y padres de familia por el evento realizado y manifestó su compromiso con la educación, además de invitar a los alumnos a enfrentar los nuevos retos de la vida ya que, dijo, “con la enseñanza adquirida por los maestros el día de mañana serán los futuros profesionistas que darán nuevas tecnologías al mundo y al estado de Oaxaca”.
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
Alerta IEEPO sobre engaño de personas que ofrecen becas gratuitas Oaxaca, Oax.- El coordinador general de Educación Básica y Normal, Fernando Espinosa Cuevas del Instituto Estatal de Educación Publica de Oaxaca (IEEPO), envió una circular a las instituciones educativas de la entidad exhortando a directores, supervisores y jefes de sector, a alertar a los padres de familia a no dejarse sorprender por un grupo de personas que aseguran forman parte de la Asociación “Grupo Académico de Apoyo a la Niñez Mexicana” y que tienen la autorización y encomienda de repartir becas hasta de mil 500 pesos a alumnos de nivel básico. En algunas regiones del estado, señala, concretamente Putla de Guerrero, pidieron 100 pesos por alumno supuestamente para impartir cursos de introducción al programa de becas y para gastos de operación. Por ello, Espinosa Cuevas establece en la circular que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, no maneja ningún programa de becas a través de particulares o agrupaciones, sobre todo si no cuentan con la debida acreditación, autorización y respaldo de la autoridad educativa del nivel correspondiente del instituto. Ante ello, se invita a los funcionarios del instituto a hacer extensiva esta previsión con el propósito de evitar que personas u organismos inexistente o no autorizados intenten sorprender a los padres de familia o tutores.
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
La nueva, la líder, la única, la…
Bahías de Huatulco
102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ para todos !
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
Marca Regiones
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
La historia de Oaxaca
▼ 14 ▼ Martes 1 de febrero de 2011 ▼
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
* “Es urgente restablecer la estabilidad y paz social en la Cañada”, señala el diputado federal Elpidio Concha Arellano; se suma al proyecto conciliador el diputado local Martín Vela Gil
Se preparan escuelas de Salina Cruz para las pre-inscripciones Por Milton Díaz Chehín
Conforman Frente de Municipios para solucionar conflictos poselectorales en la Cañada Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.La falta de voluntad y poca atención por parte del gobierno estatal para destrabar los diferentes conflictos que registra la región de la Cañada generó la organización de autoridades y ciudadanos de esta zona con el objetivo de instalar una mesa de diálogo únicamente para la Cañada. No puede ser posible que a dos meses de asumir la responsabilidad de dirigir los destinos del estado todo continúe igual o hasta peor, señalaron pobladores de Santa Cruz Acatepec, San Juan Coatzospam, San José Tenango, Santa María la Asunción, Santa María Tlalixtac y otras comunidades. Indicaron que la indiferencia en la Secretaría General de Gobierno, falta de tacto y oficio político enredan más los problemas, por ello de manera conjunta –dijeron- “se decidió la conformación de este Frente por acuerdo de todos los asistentes y fue designado interlocutor entre el gobierno del estado y ciudadanos de la Cañada el congresista federal, Elpidio Concha Arellano,
quien a partir de este lunes 31 del mes y año en curso se encargará de buscar se agende día, hora y quién los reciba buscando alternativas de solución que dejen satisfechas a ambas partes y que no se continúe con la táctica del desgaste y exclusión. En su intervención, el legislador federal agradeció la confianza y dijo: “seremos responsables en esta encomienda, tocaremos todas las puertas para que cuanto antes en todos los municipios de la sierra Mazateca, Teotiteca y Cuicateca se garantice la tranquilidad y paz social; junto al compañero Martín Vela Gil, diputado local, estaremos al pendiente de la situación en cada municipio, confiamos en que los funcionarios estatales estén dispuestos realmente a la búsqueda de coincidencias y dirimir diferencias; Oaxaca necesita un trabajo conjunto respetando ideologías políticas, religiosas o condiciones sociales”. Por su parte, el representante popular local, Martín Vela Gil, entrevistado vía telefónica, informó: “por
nuestra parte siempre ha existido la voluntad, sensibilidad y respeto para cuanto antes resolver cada uno de los conflictos existentes en la zona; se ha dejado pasar el tiempo minimizando o dando poca atención, propiciando el encono entre los diferentes grupos en pugna, esto no lo podemos ni debemos permitir; sumemos voluntades y sentémonos en la mesa de trabajo con el verdadero interés de encauzar neutralmente cada conflicto poselectoral; aquí no se pueden medir fuerzas, quien es vencedor o vencido, ya que todos salimos perdiendo mientras estén latentes estos problemas”, señaló.
Salina Cruz, Oax.- Todo se encuentra listo para que las escuelas de la cabecera municipal realicen las pre-inscripciones al sistema del nivel básico en el área de preescolar y primaria. Desde hace ya una semana, el IEEPO realizó carteles para ser pegados en las escuelas anunciando las promociones que ofertarán en el nivel preescolar, primaria y secundaria para este año. Los directores de las escuelas del municipio señalaron que todo plantel busca como meta contar cada día con mayor número de pequeños de nuevo ingreso, y dijeron que habrán de dar atención y servicio a los padres interesados en preinscribir a sus hijos a los planteles que cuentan con varios años de servicio a favor de la educación, “este centro educativo tendrá las puertas abiertas a partir del martes a partir de las 8 de la mañana y será hasta mediados del mes de febrero cuando estén llevándose a cabo estas actividades de preinscripción”. Cabe señalar que los padres de familia deberán traer consigo documentos del infante como constancia de haber cursado el preescolar y cumplir los 6 años hasta antes del 31 de diciembre del presente año, señalaron los directivos de varias escuelas de la comuna.
AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.
TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»
OAXACA-HUAUTLA
* 4:00 AM.
TERMINALES
* 7:00 AM.
* 8:30 AM.
* Privada de Huzarez 105 Oax
* 1:30 PM.
* 1:00 PM.
Tel: 51 60388
* 3:30 PM.
* 3:30 PM.
* Antonio Caso No. 2, Huautla
* 8:30 PM.
* 8:00 PM.
Tel: 37 80806
▼ 15 ▼ Martes 1 de febrero de 2011 ▼
rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a
HUAUTLA-OAXACA
SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.
Se
Marca Regiones La historia de Oaxaca
A Nopala:
21:30
Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas
A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00
A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30
A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00
Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81
Denuncian comuneros quema de predios pertenecientes a Zimatlán de Lázaro Cárdenas Por Rogelio Martínez/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Comuneros del municipio de Zimatlán de Lázaro Cárdenas denunciaron la quema de 40 hectáreas de cultivo que han realizado presuntamente desde el pasado 23 de enero habitantes de San Sebastián Nopalera, con quienes desde hace años mantienen un conflicto agrario. Los cultivos que han perdido los campesinos de Zimatlán son de maíz, café, trigo, entre otros más, además de sembradíos de plátano, fruto que pretendían comercializar en poblaciones como Putla Villa de Guerrero, Tlaxiaco y Juxtlahuaca, por lo que ahora se verán en la dura necesidad de volver a sembrar para así recuperar un poco de lo que han perdido.
A decir del presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes, la situación que viven los habitantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas es contrastante, pues desde el 2010 constantemente han sufrido la invasión por parte de los comuneros de San Sebastián Nopalera. Recalcó que por la quema de tierras, casas y algunos saqueos de animales, el Cedhapi en coordinación con los habitantes de Zimatlán, interpuso la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público a fin de que cada delito que se ha cometido en su contra sea castigado con apego a las leyes. Indicó que para poder resarcir el daño
que han hecho presuntamente los comuneros de San Sebastián Nopalera en Zimatlán, van a solicitar que el gobierno federal organice una reunión para el cumplimiento de medidas cautelares, e igualmente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar el estancamiento del caso. Abundó que en el 2011 Cedhapi buscará que la desaparición de personas, las lesiones y otras afectaciones sean denun-
ciadas en México a fin de recobrar la paz y la tranquilidad en aquellas comunidades en donde sus habitantes han vivido con el temor y la zozobra de ser amedrentados a cualquier hora del día. Finalmente, Santiago Reyes puntualizó que es necesario que se les brinde seguridad a los habitantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas a fin de prevenir hechos delictivos que realizan algunos grupos paramilitares, aseguró.
Desde Salina Cruz
Distribuyó Pemex más de 88 millones de barriles de productos petrolíferos en 2010 Por Milton Díaz Chehín Salina Cruz, Oax.- Petróleos Mexicanos, Pemex, a través de la Terminal de Operación Marítima y Portuaria de Refinación en Salina Cruz, distribuyó durante 2010 más de 88 millones de barriles de productos petrolíferos para satisfacer la demanda en el litoral del Pacífico mexicano. Durante el período señalado la gasolina Pemex Magna fue el producto que más se comercializó, alcanzando una cifra de casi 33 millones de barriles, seguida de Pemex Diesel con más de 19 millones y combustóleo pesado con más de 26 millones. Con estas acciones, Petróleos Mexicanos da cabal cumplimiento a su compromiso de proveer de productos petrolíferos de calidad y con toda oportunidad a los consumidores finales, específicamente a los estados ubicados en el zona del Pacífico Mexicano, desde Baja California hasta Chiapas. El vocero de la paraestatal Pemex, Federico González, expresó que la empresa continúa ofreciendo pláticas de educación ambiental a los habitantes y alumnos de las escuelas que se encuentran cerca o sobre los derechos de vía de instalaciones de la paraestatal que atraviesan la región del istmo de Tehuantepec. Esta actividad, dijo, forma parte del programa de visitas y pláticas de seguridad industrial y prevención de invasiones a los derechos de vía de Pemex, cuyo objetivo es
concientizar a la población sobre el riesgo que representa radicar en esas zonas. Durante 2010, añadió, personal de la Superintendencia del sector Ductos Sureste de Pemex Refinación impartió pláticas al personal docente y alumnos de las escuelas primarias “Benito Juárez”, “Guadalupe Victoria”, “César Lintón”, “16 de Septiembre”, Francisco Villa y Cuauhtémoc, así como a la Telesecundaria San Pablo Norte. Para el presente año, dijo, el programa de visitas contempla a las agencias municipales de San Blas Atempa, Monte Grande, en la primaria “Benito Juárez”; Tierra Blanca, primaria “Narciso Mendoza” y “Álvaro Obregón”, primaria del mismo nombre. En el municipio de Tehuantepec las pláticas se dirigirán a la Telesecundaria San Isidro Pishishi y a la primaria “Álvaro Obregón”.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
er es un plac “Porque servirle”
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 16 ▼ Martes 1 de febrero de 2011 ▼
Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.
Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
En nuestras 3 direcciones:
Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.
Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.
En La Venta, Juchitán
Mexfam y autoridades ponen en marcha programa para prevenir cáncer * El proyecto es financiado por Acciona Energía; Mexfam se encarga de capacitar a las asistentes Por David Reyes Juárez
Juchitán, Oax.- Con la participación de treinta y cinco mujeres altruistas de comunidades como Santo Domingo Ingenio, La Blanca, Cazadero, El Porvenir, La Venta y Juchitán, inició el proyecto “Salud sexual, reproductiva y autocuidado”, el cual tiene por objetivo proporcionar las herramientas a las mujeres para la búsqueda de acciones de autocuidado para la prevención del cáncer cervico uterino y mamario, señaló en entrevista Juana Arely Romo López, coordinadora del programa comunitario rural de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, Mexfam. Agrega que la meta “es brindar toda la información que necesitamos para hacer llegar a muchas mujeres, sobre todo lograr su concientización para que acudan a los servicios que se ofrecerán como la toma de papanicolaus y colposcopías que serán gratuitas, además de pláticas de sensibilización”, señaló. Por su parte, al inaugurar el taller de capacitación la señora Nancy Cabrera
López, presidenta del DIF Municipal de la comunidad de Santo Domingo Ingenio, agradeció a la empresa su sensibilidad por impulsar acciones que benefician a las mujeres de la región, y muy especialmente de su comunidad y agencias municipales. Beatriz Ramos Reyes, coordinadora operativa de Mexfam del municipio de Asunción Ixtaltepec, dijo que gracias al financiamiento de la empresa Acciona, ahora es posible que las mujeres de estas comunidades tengan información relacionada al cuidado de su salud, especialmente para la prevención del cáncer cervico uterino y mamario, ya que en la actualidad el cáncer es una de las principales causas de muerte de las mujeres de las comunidades de la región del Istmo de Tehuantepec: por ello agradeció la presencia de Alejandra Durán, coordinadora nacional de los programas comunitarios de Mexfam quien viene a facilitar este taller. Finalmente, Verónica de Parres
Song, gerente de desarrollo social de Acciona Energía, agradeció la participación de las mujeres provenientes de las diferentes comunidades y las felicitó porque, dijo, “ellas serán las principales
impulsoras de acciones de autocuidado en las mujeres y con ello lograremos sensibilizarlas para evitar que más mujeres sigan muriendo a causa del cáncer”, concluyó.
Designan a administrador municipal en San Juan Mixtepec Por Rogelio Martínez/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- La secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, informó que Juan Cruz Nieto fue designado como administrador en el municipio de San Juan Mixtepec luego de que el Tribunal Federal Electoral, Trife, determinara anular la elección en donde Adolfo Gómez Hernández -de la organización RIIO- saliera triunfador en las pasadas elecciones. En entrevista, dio a conocer que esto dejó como resultado la impugnación que realizaron algunos simpatizantes del Movimiento Social por la Unificación de Mixtepec (Mosum) que en su momento apoyaron a Antonino Victorino Raymundo Flores, debido a la detección de presuntas irregularidades en las elecciones celebradas en San Juan Mixtepec.
Indicó que a pesar de que Adolfo Gómez Hernández, integrante de la Red Internacional de Indígenas Oaxaqueños (RIIO), haya tomado posesión el pasado primero de enero como edil, la sentencia interpuesta por parte del Tribunal Federal se debe acatar, “al considerar que se debe trabajar en la Mixteca y al respeto de los acuerdos que tomen las instancias competentes”. Recalcó que ahora será Juan Cruz Nieto quien tome la responsabilidad de Mixtepec en su calidad de Administrador Municipal, y posteriormente será el encargado de llamar a ambas partes para que se den las condiciones necesarias para que las elecciones extraordinarias se lleven a cabo. Piñeyro Arias exhortó a quienes inte-
Adolfo Gómez Hernández, ex presidente municipal de San Juan Mixtepec.
gran el Mosum, RIIO y la CNC, para que se conduzcan en un clima de paz y de acuerdos en las determinaciones que se llegaran a presentar para la instalación del Consejo Electoral y la determinación de la fecha para la celebración de las elecciones extraordinarias, indicando que en dicho proceso la instancia le dará un oportuno seguimiento hasta
que esto termine. Destacó que en todos los conflictos poselectorales que se han registrado en la Mixteca, “la Segego siempre se ha fijado en una postura de atención hacia todas las partes involucradas a fin de llegar a los acuerdos que beneficien a ambos y que traigan resultados favorables para sus localidades”.
SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS
SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 17 ▼ Martes 1 de febrero de 2011 ▼
SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.
OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908
Convive Gerardo García Henestroza con alumnos de educación preescolar * A través del programa “Lunes en tu escuela”, el edil porteño asistió al Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz” Salina Cruz, Oax.- Los alumnos del jardín de niños “Sor Juana Inés de la Cruz” recibieron al presidente municipal Gerardo García Henestroza en las instalaciones de su plantel educativo como parte del programa “Lunes en tu escuela”. La niña Isis Midori Molina Sánchez, alumna de la institución, fue la encargada de dar la bienvenida al presidente municipal y también de hacer unas peticiones en nombre de la comunidad estudiantil. Gerardo García Henestroza rindió homenaje a la bandera nacional y participó en las actividades de ejercicios matutinos con los niños de preescolar. A través de canciones, juegos y bailes, el
edil municipal tuvo la oportunidad de conocerlos, convivir e interactuar con ellos. A través de un sencillo mensaje, el edil municipal agradeció las porras y bienvenida de los alumnos, además de explicarles que para su gobierno municipal es muy importante visitar cada una de las escuelas y conocer a los alumnos, pues la educación de los niños siempre será un tema importante, aseguró. García Henestroza inició el recorrido por las instalaciones del jardín de niños en compañía de la directora del plantel, el comité de padres de familia y demás regidores, para conocer las necesidades de la institución. La profesora Agustina Pacheco Lara, di-
rectora del plantel, agradeció al presidente la oportuna intervención del ayuntamiento municipal a través de la regiduría de Servicios Generales, para reparar la línea del drenaje que afectaba a los alumnos de esa institución y de la escuela vecina. Durante el recorrido explicó y mostró la situación en la que se encuentran los salones, solicitó el apoyo del gobierno municipal para la impermeabilización de
los mismos. El presidente municipal invitó a los padres de familia y los profesores a trabajar en conjunto en beneficio de los pequeños estudiantes. Finalmente, dijo que a través de la regiduría de educación gestionarán los recursos y la puesta en marcha de programas como desayunos escolares, equipos de cómputo y entrega de uniformes.
Inician hoy las preinscripciones para Educación Básica * Padres de familia deben vigilar la conducta y el aprovechamiento académico de sus hijos Oaxaca, Oax.- A fin de que los estudiantes logren un mejor aprovechamiento académico, se requiere que los padres de familia les brinden su apoyo y se involucren en el proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos a través de mantener con el estudiantado una estrecha relación con la escuela, así como colaborar directamente con el personal docente y directivo, dijo el director de la Secundaria Técnica número 170 del Fraccionamiento “El Rosario”, Isidro Ramiro Hurtado Ramírez. En este sentido, dijo que la responsabilidad de los padres de familia no debe terminar con el hecho de inscribir a sus hijos a la escuela y apoyarlos económicamente, por el contrario, subrayó, deben estar al pendiente de que los alumnos asistan al plantel, participen en la clase, cumplan con la tarea y muestren respeto hacia sus compañeros y maestros. Ante el proceso de preinscripción a los niveles de educación Preescolar, Primaria y Secundaria que este martes inicia el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Hurtado Ramírez exhortó a los padres de
familia a la reflexión y a ser cada vez más responsables para que el estudiantado adquiera una mejor formación académica. Comentó que si bien el uso del internet es conveniente para que los alumnos mejoren sus conocimientos y se apoyen en sus tareas, también es necesario vigilarlos para saber si en verdad están investigando, porque la mayoría de las veces se ponen a jugar y a perder el tiempo en la computadora, olvidándose por competo de los libros y materiales didácticos de la SEP, pues para ellos es más fácil y menos aburrido la computadora, agregó el servidor público. El plantel del Rosario, indicó el director, tiene previsto captar entre 200 y 220 alumnos de nuevo ingreso a primer grado durante el período de preinscripción, que se realiza del primero al 15 de febrero, con base a las disposiciones de la SEP, de tal manera que el personal docente, directivo y administrativo, atenderá a grupos de 35 alumnos y un total de 550 jóvenes en el transcurso del ciclo lectivo 2011-2012, garantizando de esta manera el acceso a la escuela y brindar una mejor educación.
Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.
general ▼ 18 ▼ Martes 1 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Río San Felipe, convertido en foco de contaminación * Los vecinos han denunciado la destrucción de las tuberías del drenaje tras las inundaciones del año pasado, sin respuesta de Conagua, Semarnat, Profepa y Ecología Municipal y estatal Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El río San Felipe, que atraviesa el ejido Guadalupe Victoria y el barrio de Xochimilco, se convirtió en un foco de contaminación, debido al colapso del sistema de drenaje tras las inundaciones del año pasado, denunció el Colectivo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca (COAO). A pesar de que los mismos vecinos en varias ocasiones han denunciado la destrucción de las tuberías del drenaje, a la fecha no han recibido respuesta de las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Semarnat, la Profepa y Ecología Municipal y estatal. Para los ecologistas Alfonso Vásquez, Alfredo Iriarte, Javier Alejandro Hernández, Nazario García y Abelardo Rodríguez, el problema demanda la atención urgente de los tres niveles de gobierno, porque el problema fue generado por las mismas bardas que durante las intensas lluvias del año pasado hicieron un “cuello de botella” que colapsó el drenaje. Asimismo indicaron que la tierra de
varios desgajamientos del cerro también taponó los registros del sistema de drenaje en la zona. Habitantes de la calle Río Escondido informaron que la misma Comisión Nacional del Agua fue advertida de la necesidad de que se vuelva a encauzar el drenaje, para que no continúe la contaminación. Sin embargo, la dependencia ha puesto oídos sordos a la demanda. Los integrantes del colectivo también denunciaron que la reconstrucción de bardas, tras las inundaciones, hizo que los escombros fueran vertidos al río San Felipe, con lo que una contingencia como la del 2010 pondría en aprietos de nueva cuenta a los vecinos de la zona. Sin embargo, la destrucción del sistema de drenaje de San Felipe del Agua no es nueva, ya que durante las pasadas administraciones gubernamentales, las descargas fueron construidas sobre el afluente del río, por lo que en cada inundación han sido afectados.
Actualmente, cerca del Parque Colosio, el río San Felipe está reducido a un afluente de aguas negras, cuyo hedor es insoportable. Desde hace dos años, el Patronato ProDefensa y Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Oaxaca (Pro-Oax) se pronunció a favor de la conservación del río San Felipe, y alertó sobre el riesgo de que el afluente sea contaminado con las aguas negras. Asimismo, señalaron que por su importancia, el río San Felipe podría solucionar, incluso, los problemas de agua que se tienen en esa zona y la agencia Guadalupe Victoria. También denunciaron que la colocación de tubos de drenaje en el cauce de los ríos y arroyos contiguos que aún no están contaminados, incrementará la contaminación. Cabe señalar que uno de los afluentes más contaminados es el río Atoyac, debido a que municipios conurbados arrojan ahí las aguas negras.
Otorgan 3.9 de incremento salarial a trabajadores del STEUABJO Oaxaca, Oax.- Un incremento del 3.9 por ciento directo al salario fue otorgado este lunes al personal adherido al Sindicato de Trabajadores y Empleado de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO). El mediodía de este lunes las autoridades universitarias informaron de lo anterior a la dirigencia sindical en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Manuel Jiménez Arango, Apoderado Legal de la UABJO, precisó que el aumento salarial fue establecido por el Gobierno Federal. Detalló que aunque no es una revisión del contrato colectivo, se ha dado atención a otras demandas planteadas por el STEUABJO, como las basificaciones, la revisión de las áreas laborales de riesgo y las actualizaciones de salarios para trabajadores eventuales, entre otras peticiones. En el caso del Programa de Calidad y Eficiencia, el funcionario aclaró que por su impacto económico, éste se implementará únicamente si se tiene el respaldo del Gobierno del Estado, como en años anteriores.
Sobre el particular, se informó en la mesa de diálogo que la dirigencia del STEUABJO se reunió con representantes del Gobierno del Estado alrededor de las 15:00 horas, para de recibir una respuesta en torno a dicho Programa. Juan Avendaño Trujillo, Asesor Jurídico de la UABJO, destacó que a pesar de que la Máxima Casa de Estudios es de la Universidades que más bajo subsidio percibe a nivel nacional, las autoridades se han preocupado por otorgar beneficios importantes a sus
trabajadores. Las pláticas continuarán a las 18:00 horas y se espera que se evite el inicio de una huelga que afectaría a los estudiantes universitarios y a la sociedad oaxaqueña en su conjunto. El presidente de la JLCA, Enrique Ventura López, insistió en su llamado a establecer y evitar una acción que solamente genera daños a la vida académica y administrativa de la Universidad pública más importante del Estado.
Negociaciones de última hora entre los sindicalistas y las autoridades universitarias
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Implementará gobierno capitalino programas de desarrollo social
* Luis Ugartechea Begué indicó que la administración que encabeza está en la mejor disposición de trabajar con los diversos sectores en beneficio de Oaxaca Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, anunció la puesta en marcha de diversos programas de gobierno destinados a satisfacer la demanda y necesidades de la sociedad capitalina, así como impulsar su desarrollo. El edil anunció que aproximadamente en dos semanas dará inicio un programa permanente de bacheo, desazolve y pavimentación de calles en el municipio capitalino. “Estos programas de bacheo y pavimentación se realizan con la intención de mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños y el desazolve del sistema de drenaje es para prevenir futuras inundaciones en la ciudad”, recalcó. El programa ya se aplica en calles de la periferia de la ciudad, en coordinación con Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y con materiales en existencia en la Dirección de Obras Públicas del municipio. En una segunda etapa, se aplicará en calles y avenidas del Centro Histórico, para lo cual, se está en espera de la llegada de recursos materiales donados por Petróleos Mexicanos (Pemex), consistentes en 280 toneladas de asfalto y 60 mil litros de diesel para la maquinaria. Indicó que el objetivo a mediano plazo, es llevar el beneficio de bacheo y revestimiento de la carpeta asfáltica a todas las calles de la municipalidad. Otra de las acciones que el Ayuntamiento capitalino prevé poner en marcha, es la implementación de un plan de ordenamiento vial, enfocado a solucionar los problemas generados en la vía pública, el cual entrará en funcionamiento los primeros días de marzo. Ugartechea Begué dio a conocer que este plan involucrará diversos aspectos, como la señalización, la educación a los diversos sectores sociales para que no incurran en faltas, como estacionarse en doble fila o en lugares prohibidos, pero que sobre todo, prestará atención a la regularización del transporte urbano. Así mismo, anunció que su gobierno, a través de la Tesorería Municipal, desarrolla un plan de ordenamiento comercial, el cual abarcará tanto el comercio formal como el informal. “Aplicaremos la ley sin excepción alguna, no vamos a permitir que nadie este fuera de la ley, yo juré cumplir y hacer cumplir la ley”, puntualizó. Finalmente, Ugartechea Begué señaló que la administración que encabeza está en la mejor disposición de trabajar con los diversos sectores en beneficio de Oaxaca, pero siempre en el marco de la ley.
Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936
63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca
general ▼ 19 ▼ Martes 1 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
En operación, mina de San José del Progreso * Se conjuró el conflicto político por la oposición a la factoría Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El secretario de Economía, Bruno Ferrari, inaugurará la planta de procesamiento de la mina de plata de San José del Progreso, de la compañía Cuzcatlán, tras conjurarse el conflicto político por la oposición a la factoría. De acuerdo con Marcos Reyes, delegado estatal de Economía federal, está previsto que sea a finales del mes de febrero cuando se pueda aperturar la infraestructura. La nueva planta disminuiría los costos de producción, que eran muy elevados, porque el procesamiento de las piezas se manda a Torreón, Coahuila. Actualmente, la compañía Cuzcatlán, en alianza con su filial canadiense ‘Blue Sil-
ver’, ha ejercido 50 millones de dólares para la operación de la mina, que da empleo a poco más de 580 familias. Detalló que entre los acuerdos alcanzados por los inversionistas con la comunidad de San José del Progreso para poner fin al conflicto, se logró la firma de una minuta donde la factoría se compromete a impulsar el desarrollo de la comunidad, promoviendo la creación de talleres de costura y diversos proyectos productivos agrícolas, con créditos del Fonaes. Para el delegado, el proyecto de la mina Cuzcatlán en San José del Progreso es uno de los más importantes de la región SurSureste de México, junto con la mina de San
José de Gracia, que cuenta con yacimientos de oro. En este último proyecto, la mina El Águila, ya se ha ubicado la planta de procesamiento, y se espera que en este año se inicie la primera fase de explotación. La factoría es derivada de una conversión mexicano-canadiense por más de 50 millones de dólares en la zona, que está generado una derrama de poco más de mil 500 empleos directos y dos mil indirectos. El funcionario federal urgió un pronunciamiento del gobierno de Gabino Cué, para que haya una política de acompañamiento al sector minero, en ánimo de que se puedan seguir explotando con
tranquilidad los yacimientos consolidados en la entidad. “En la medida que se tenga el apoyo del gobierno estatal, se podrá trabajar con las comunidades en un clima de consenso”. Reyes ponderó que el gobernador Gabino Cué dirija una política estratégica al sector minero, puesto que “en estos momentos hay proyectos que mayor generación de empleos pueden generar. “Es cierto que el mal comportamiento de algunas empresas, en el pasado causó un ambiente ríspido con los pueblos indígenas, y cierta resistencia para permitir la explotación de nuevos yacimientos”, aceptó el servidor público.
Liberan a policías retenidos en Ixcatlán; detienen a 7 * Advierte el gobernador Gabino Cué que no permitirá que haya pueblos sin ley, ni dejará que nadie retenga a nadie ni dañe la paz social, mucho menos el patrimonio del estado; pediría apoyo, con patrullaje del Ejército, anuncia Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Luego de ocho días de haber sido retenidos en el municipio de Santo Domingo Ixcatlán por parte de comuneros de la zona, elementos de la Policía Estatal y de la PGJE liberaron a los 15 policías retenidos, y detuvieron a siete personas. La retención de los uniformados se registró el pasado 22 de enero, como medida de presión por parte de comuneros de la zona, quienes exigen al gobierno estatal la solución del conflicto que mantienen con sus vecinos de Chalcatongo de Hidalgo, por la posesión de más de mil 300 hectáreas de bosque. El pasado domingo, los elementos policiales, encabezados por el comisionado de la Policía Estatal, Roberto Alfaro, arribaron
a Santo Domingo Ixcatlán para liberar a los policías retenidos y reforzar la vigilancia en ese municipio de la Mixteca, así como en las comunidades circunvecinas. Derivado de ello, se detuvo a siete personas, quienes fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público, “ya que entre los disturbios que provocaron se encuentra la destrucción de una patrulla de la Policía Estatal”. Las personas detenidas fueron identificadas como Areli Morales Arias, Daniel Morales Arias, Ana Laura García García, Demetrio Santiago Castro, Filemón García, Enrique Castro García y Basilio García Bernabé.
En tanto, el gobernador Gabino Cué señaló que no permitirá en Oaxaca un pueblo sin ley, y advirtió que no se dejará que nadie retenga a nadie ni dañe la paz social; mucho menos dañe el patrimonio de Oaxaca. Reconoció que gran parte de los habitantes del municipio de Santo Domingo Ixcatlán permanecen “armados”, ante los conflictos agrarios que han permanecido, y el postelectoral, que se vive en esa demarcación. Informó que el operativo policial ejercido en ese municipio fue sólo para rescatar a elementos policíacos que se encontraban retenidos. Aclaró que el conflicto no pasó a mayo-
Lic. en Derecho
BUFETE JURIDICO
Daniel Cervantes Carrasco
Especialista en asuntos agrarios
Abogado
Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456
DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax
res, y quedan pendientes por ejecutar entre dos y tres órdenes de aprehensión. Indicó que el Gobierno del Estado aplicará las medidas que sean necesarias para recuperar la paz y tranquilidad en la comunidad; incluso buscará el patrullaje del Ejército en la zona. Dentro de este mismo tema, reconoció que se tomó la decisión de reubicar en otro penal al ex presidente municipal de Ixcatlán, Fredy Eucario Arias, del penal de Ixcotel a Cosolapa, debido a los privilegios que tenía en su celda en el Cereso regional. “Privilegios que por muchos años venía teniendo, como comunicación con teléfono celular, y hasta Internet”.
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448
Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480
DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Ced. Prof. 1067641 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608
Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550
Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 1 de febrero de 2011 ▼ 20
S
Despacho Jurídico
A
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
* Las organizaciones gremiales pidieron que se den las garantías de derechos humanos a todos los trabajadores del país Agencias
Electricistas (SME), llamó a la sociedad a levantar una insurgencia civil pacífica para hacerle frente a la equívoca estrategia federal en materia económica, política y social. “Este Gobierno no oye, no le importan los mexicanos, le miente a los mexicanos”, dijo el líder del SME. Esparza adelantó que después de
que el 14 de diciembre obtuvo la toma de nota del gremio, el siguiente paso en su estrategia es recuperar las fuentes laborales de los ex trabajadores de Luz y Fuerza no liquidados, respetando su contrato colectivo de trabajo. Para ello, pidió el apoyo de todas las organizaciones sociales y sindicales de la República.
México, D.F.- Organizaciones sindicales urgieron al Gobierno Federal a promover las reformas necesarias que permitan el crecimiento del país y que permitan frenar el alza de precios
Empata Corte por spots electorales * Aplazan el caso hasta la llegada del nuevo ministro, cuyo nombramiento está pendiente Agencias México, D.F.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) registró ayer un empate al discutir el amparo que 15 intelectuales, académicos y periodistas promovieron para impugnar la Reforma Constitucional de 2007 que prohibió a los particulares contratar propaganda electoral en radio y televisión. Cinco ministros sostuvieron que la demanda debe ser desechada sin estudiar los argumentos de los quejosos, cuatro de ellos con el argumento de que el Poder Judicial no puede, mediante un amparo, ejercer algún tipo de control sobre los procesos para reformar la Carta Magna. Los otros cinco consideraron que este control sí es posible, aunque no está previsto en ley alguna, ya que una reforma que no se apega a las reglas de procedimiento señaladas en la propia Constitución es un acto que puede afec-
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Urgen sindicatos al Gobierno reformas México, D.F.- Las organizaciones sindicales que realizaron un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México urgieron al Gobierno Federal a promover las reformas necesarias que permitan el crecimiento del país y que permitan frenar el alza de precios. Agustín Rodríguez, líder del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), dio lectura al documento que firmaron alrededor de 200 organizaciones y en el que rechazaron la reforma laboral impulsada por el Gobierno y exigieron respuesta por los crímenes y la violencia en el país. “Se requiere lograr la transformación social, la reforma, la transformación del régimen político, del campo, de la política social y un cambio de rumbo económico”, destacó el líder gremial. Pidió que se den las garantías de derechos humanos a todos los trabajadores del país y que se hagan los ajustes necesarios para elevar la calidad de vida y garantizar el respeto a la autonomía sindical. En tanto, Martín Esparza, secretario general del Sindicato Mexicano de
V
Lic. Saúl Ángel Villarreal
tar garantías individuales. Juan Silva Meza, presidente de la Corte, anunció que el caso queda aplazado hasta la llegada del nuevo Ministro. En tanto, José Ramón Cossío urgió a los demás órganos del Estado a concretar el nombramiento pendiente de ese Ministro, pues este caso pone en evidencia la situación incómoda en que la Corte está laborando. Es el caso de más alto perfil que se ha visto afectado por la vacante de un ministro tras la muerte de José de Jesús Gudiño el pasado 19 de septiembre. El presidente Felipe Calderón envió en noviembre una terna al Senado para reemplazar a Gudiño, pero ninguna de las magistradas propuestas alcanzó la mayoría calificada necesaria. Hasta ahora, el Ejecutivo no ha enviado un nueva terna, aunque es previsible que
lo hará en los próximos días. El debate de la Corte estuvo centrado en las peculiaridades del juicio de amparo, que de ser otorgado, llevaría a algo nunca visto en México: que un grupo selecto de ciudadanos estuviera exento de la aplicación de una parte de la Constitución, en este caso un párrafo del artículo 41. Esa posibilidad, sin embargo, es remota en cualquier escenario, aún si el nuevo ministro vota por estudiar si el procedimiento de reforma fue correcto. Guillermo Ortiz Mayagoitia presentó un proyecto en el sentido de estudiar dicho procedimiento y negar el amparo porque el trámite de la reforma fue adecuado. El voto clave fue del ministro Salvador Aguirre Anguiano. En 2008, Aguirre estuvo a favor de admitir a trámite la demanda, por considerar que no era notoriamente improcedente y porque tradicionalmente ha mantenido que sí puede existir control judicial sobre los procedimientos de reforma a la Constitución. Pero ayer, el ministro afirmó que este amparo en particular es improcedente, porque la propia Carta Magna establece,
Muere menor baleada por PF en Juárez * Detalla PF que sus uniformados recibieron disparos primero, por lo que repelieron la agresión Agencias Ciudad Juárez.- Una de las dos menores baleadas por la Policía Federal mientras huían de una patrulla de esa corporación la madrugada de ayer murió a consecuencia de la gravedad de sus lesiones, informó la Fiscalía Zona Norte. Arturo Sandoval, vocero de esa corporación, comentó que la joven, de 16 años, no resistió los impactos recibidos en pómulo, cuello y tórax, por lo que esta mañana fue declarada muerta. La joven fue herida junto con otra menor de 13 años durante la madrugada del domingo, cuando acompañaban a hombres que al parecer dispararon contra los agentes federales. De acuerdo con Policía Federal, los uniformados recibieron el reporte de una riña callejera en las calles Ramón Rayón y Porfirio Parra, en la colonia Villas de Salvárcar. Cuando llegaron al lugar de los hechos, los agentes fueron recibidos a tiros por los tripulantes de una camioneta Ford Expedition, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el comunicado. De acuerdo con la información, los federales realizaron disparos al aire y luego repelieron la agresión.
en su artículo 105, que la única vía para impugnar una norma electoral es la acción de inconstitucionalidad, un recurso distinto del amparo, que solo pueden promover ciertas autoridades. Aguirre también fue el único que opinó sobre el fondo del caso, al señalar que la reforma no violó la libre expresión, argumento central de los quejosos que muy difícilmente será estudiado. “Lo que se mutila un poco es la libertad de tráfico comercial”, dijo el ministro. Luis María Aguilar y Arturo Zaldívar, que ingresaron a la Corte en diciembre de 2009 y no habían opinado sobre el tema, tuvieron posiciones encontradas. La demanda de amparo fue firmada por Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda Gutman, Luis de la Barreda Solórzano, Gerardo Estrada Rodríguez, Jorge Fernández Menéndez, Luis González de Alba, Miguel Limón Rojas y Ángeles Mastreta Guzmán. También por Federico Reyes Heroles, José Roldán Xopa, Luis Rubio Freidberg, Sergio Sarmiento, Leo Zuckerman, Isabel Turrent y Ramón Xirau.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Luis Espinosa Rueda, presidente de la Canacintra.
Año IX
▼ No. 3576 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 1 de febrero de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Empresarios avalan al nuevo gobierno * Muestra Canacintra respaldo a Pablo Rodríguez Regordosa, quien suena fuerte para ocupar la Secretaría de Desarrollo Económico Por Ivonne Aguilar en la Pág. 8A
Descuenta Finanzas
a 25 mil maestros * El secretario general del SNTE 51, Cirilo Salas Hernández, refirió que los descuentos de hasta mil 500 pesos fueron indebidos, los cuales suman más de 25 mdp
Por Pedro Fierro en la Pág. 3A
HOY, LA TOMA DE PROTESTA
Todo está listo en el Centro Expositor para el cambio de estafeta en el Poder Ejecutivo; cuando este martes 1 de febrero Rafael Moreno Valle asuma el poder como gobernador constitucional de Puebla.
Trabajadores paran servicios de salud * Miles de derechohabientes perdieron su cita ante las protestas de los empleados sindicalizados, quienes despidieron así el sexenio
Información en la Pág. 4A
Marca Puebla
2A ▼ Martes 1 de febrero de 2011
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.
General
Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Últimos días de programa de descuentos * Hasta el momento, la Tesorería Municipal registra una recaudación total de 58 millones de pesos por concepto del impuesto predial y 12.5 millones de pesos por el servicio de limpia Puebla, Pue.- Resultado del Programa de Descuentos y Estímulos Fiscales implementado por el ayuntamiento, la Dirección de Ingresos de la Tesorería Municipal registra una recaudación total de 58 millones de pesos por concepto del impuesto predial, mientras que por el pago del servicio de recolección y transportación de residuos sólidos urbanos se han obtenido 12.5 millones de pesos. El director de Ingresos de la comuna, Sergio Ferrer Burgos, invitó a los contribuyentes a aprovechar estos beneficios fiscales durante las próximas dos semanas, ya que debido al proceso de entrega-recepción, las oficinas recaudatorias del gobierno municipal modificarán sus horarios de atención. De esta manera, el funcionario agregó que las cajas de la Tesorería Municipal permanecerán cerradas del viernes 11 al lunes 14 de febrero, por
lo que los ciudadanos podrán realizar sus pagos en tiendas de conveniencia de toda la capital, a través de internet o en instituciones bancarias. Mientras que el cajero automático para el pago en línea de predial, servicio de limpia e infracciones de tránsito, que está ubicado en Plaza Dorada, estará fuera de servicio a partir del viernes 11 de febrero. “Estas acciones responden exclusivamente al cierre formal de los estados financieros y de origen de la administración, de cara a la conclusión del trienio”, explicó Ferrer Burgos. No obstante, aclaró el director de Ingresos, todos los módulos de pago instalados en centros comerciales funcionarán hasta el próximo 14 de febrero, donde los contribuyentes podrán consultar sus estados de cuenta y pagar con tarjeta de crédito. El funcionario municipal recordó
que los estímulos fiscales que podrán aprovechar los ciudadanos son el descuento del cinco por ciento por pago anticipado de predial y limpia, además
de la condonación de entre un 50 y 70 por ciento de descuento en recargos y multas de ejercicios anteriores, así como en multas de tránsito.
Cerrará Alcalá trienio con entrega de grandes obras * El Mercado de Sabores Poblanos, el puente vehicular de la 39 Oriente y el Parque Temático Infantil de la Academia de Seguridad Pública serán las acciones que inaugurará la alcaldesa en las últimas dos semanas de su mandato Puebla, Pue.- El Mercado de Sabores Poblanos, el puente vehicular de la 39 Oriente y el Parque Temático Infantil de la Academia de Seguridad Pública, serán las obras con las que la Presidenta Municipal, Blanca Alcalá Ruiz, cerrará su ejercicio de gobierno el próximo 14 de febrero. La Alcaldesa señaló que este paquete de obras se entregará en las próximas dos semanas que restan de su trienio con el propósito de fortalecer la vocación gastronómica de Puebla, mejorar la infraestructura vial de las colonias del oriente de la capital y generar ciudadanía en las futuras generaciones. “Durante estos tres años de la administración, buscamos identificar proyectos estratégicos que mejorarán el entorno, generarán bienestar e impulsarán el desarrollo de la capital poblana y estas tres obras engloban la visión de gobierno que establecimos
desde el primer día del trienio”, enfatizó Alcalá Ruiz. Para la edificación del Mercado de Sabores Poblanos se invirtieron más de 38 millones de pesos para dotar a las personas que dependen económicamente de la elaboración de platillos típicos de un lugar higiénico, funcional y moderno que capte mayores clientes y se convierta en un referente de la gastronomía poblana. Este recinto cuenta con estacionamiento subterráneo para más de 200 vehículos, zona de cocinas con más de 135 locatarios dedicados a la elaboración de antojitos poblanos, explanada al aire libre y otras áreas que potenciarán la vocación gastronómica del municipio. El puente vehicular de la 39 Oriente tuvo una inversión de más de 21 millones de pesos e impactará las condiciones de traslado de los habitantes de colonias como La Flor, La Margarita, La
Calera, la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza, el Infonavit Villa Alegre, Valle del Sol, Villa las Flores, Asunción, Las Brisas, 20 de Noviembre, entre otras. Esta obra tiene una extensión de 12 metros de ancho y una longitud de 74 metros; en su construcción se emplearon elementos prefabricados, lo que permitió ejecutar los trabajos en un lapso aproximado de seis meses. Finalmente, el Parque Temático Infantil de la Academia de Seguridad Pública es un espacio de encuentro para niñas y niños donde podrán aprender, de manera lúdica, cómo funcionan diversas dependencias del Ayuntamiento relacionadas con la seguridad pública y la prevención del delito. Ubicado en la zona de Bosques de San Sebastián, esta obra estará destinada a generar ciudadanía en los menores poblanos y será complementario a la recién inaugurada Academia de Seguridad Pública Municipal.
La presidenta municipal, Blanca Alcalá Ruiz, cerrará su ejercicio de gobierno el próximo 14 de febrero. Agencia Enfoque
Marca Puebla
Martes 1 de febrero de 2011 ▼ 3A
Más de 25 mil profesores afectados por descuentos de Finanzas * El secretario general del SNTE 51, Cirilo Salas Hernández, refirió que los descuentos de hasta mil 500 pesos fueron indebidos y dijo desconocer los motivos de esta decisión Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Más de 25 mil profesores fueron afectados por la Secretaría de Finanzas y Administración por descuentos en el pago de la segunda quincena de enero. Deducciones, que de acuerdo al secretario general del SNTE 51, Cirilo Salas Hernández, fueron indebidos y señaló desconocer los motivos de esta decisión, “lamento que hasta las últimas horas de su gobierno, Mario Marín siga agrediendo al magisterio poblano”, dijo. De acuerdo a los afectados, los descuentos fueron entre 600 y mil 500 pesos, que de acuerdo a las primeras versiones extraoficiales que se manejaron, dicha medida fue la aportación de los trabajadores para la creación de un fideicomiso o el descuento por faltas administrativas a lo largo de 2010. Descuento indebido en la quincena 2/2011 de la Secretaría de Educación Pública estatal, que puede representar más de 25 millones de pesos. Ante esta situación que ha generado un gran descontento entre los profesores estatales, se conoció que las comisiones de entrega recepción del sector educativo encabezadas por Darío Carmona García y Luis Maldonado Venegas, acordaron que estos descuentos
se repondrían el martes 15 del próximo mes, “el problema administrativo se resolverá en su totalidad”. Carmona García y Maldonado Venegas convinieron la instalación de la siguiente línea telefónica 018007147108, así como el correo electrónico: pueblaeducatel@hotmail.com, con el propósito de atender las preguntas y orientar a los miembros del magisterio que resultaron afectados. Para la base de trabajadores del magisterio estatal, hasta el momento se desconoce oficialmente la razón de los
descuentos por parte de la SFA, ya que el pago por nómina y cajero automático se inició el viernes por la tarde Profesores adheridos a los sindicatos estatales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla y del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla Independiente y Democrático, denunciaron públicamente que la dependencia estatal retiro, sin previo aviso, entre 600 y mil 500 pesos del salario de los docentes.
Darán 940 elementos seguridad en la toma de protesta * Se implementará un dispositivo especial donde trabajarán coordinadamente con la comuna la Dirección de Seguridad y Vialidad Estatal, Protección Civil, Policía Metropolitana y Policía Ministerial * Habrá cierres a la circulación en la Calzada Zaragoza, Bulevar 5 de Mayo, Diagonal Defensores de la República, entre otras arterias Puebla, Pue.- La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informa a la ciudadanía las acciones operativas que se pondrán en marcha este martes 1° de febrero, con motivo de la toma de protesta de Rafael Moreno Valle Rosas como Gobernador Constitucional del Estado de Puebla. En lo que se refiere a las acciones de la Dirección de Tránsito Municipal, los siguientes serán los cierres previstos para antes, durante y después del evento, donde se contará con la participación de 470 elementos: Cierres establecidos desde las 06:00 horas: Calzada de Los Fuertes y 22 Oriente Bulevar 5 de Mayo y 2 Norte Cierres establecidos de las 11:00 horas y hasta el final del evento Calzada Zaragoza y Batallón de Zacapoaxtla
Lanceros de Oaxaca y Cazadores de Morelia Avenida Tecnológico y Adolfo López Mateos Calzada Zaragoza y Diagonal Defensores de la República Diagonal Defensores de la República y Ayuntamiento Norte Av. 2 Norte y Av. 28 Oriente Av. 2 Norte y Av. 30 Oriente Av. 2 Norte y Av. 32 Oriente Av. 18 Norte y Priv. del Soldado Calz. de los Fuertes y 22 Oriente. Calz. de los Fuertes al Hotel Lastra 18 Oriente y 4 Norte Cierres después del evento: Calz. Ignacio Zaragoza, a partir de la calle Francisco Sarabia con sentido al Bulevar 5 de Mayo Calz. Ignacio Zaragoza, de la Diagonal Defensores de la República a calle Vicente Guerrero Av. Tecnológico y Diagonal Defen-
sores de la República Av. 18 de Noviembre y Diagonal Defensores de la República Blv. 5 de Mayo y 2 Norte Calzada de Los Fuertes y 22 Oriente En lo referente a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, se contará con la participación de 470 elementos, quienes trabajarán de manera conjunta con personal de la Dirección de Seguridad y Vialidad Estatal, Protección Civil, Policía Metropolitana y Policía Ministerial. Cabe señalar que los elementos estarán en diversos puntos cercanos al Centro Expositor, en la zona que comprende desde el Bulevar 5 de Mayo hasta la Diagonal Defensores de la República, así como en las calles aledañas con el propósito de mantener el orden público por la celebración de la toma de protesta del nuevo mandatario estatal.
Inicia entrega de declaraciones, hoy
* El plazo vencerá el día 28 del mes de febrero, a las 24:00 horas Puebla, Pue.- Será a partir de este martes 1 de febrero cuando alrededor de seis mil 500 servidores públicos que trabajan en el Gobierno del Estado deberán presentar su declaración de situación patrimonial tipo anual, reportando así los cambios y movimientos que sufrió su patrimonio personal durante el año 2010. Lo anterior, cumpliendo con lo establecido en la ley de responsabilidades de los servidores públicos, donde también se considera que en el caso de aquellos trabajadores que sean dados de baja a partir de este primero de febrero, serán obligados a presentar tanto su declaración patrimonial anual como la tipo conclusión. Con fundamento a lo previsto, se les recuerda a los servidores públicos obligados a cumplir con esta disposición legal, que a partir del primer de febrero podrán acceder a la página de internet www.declarapue. puebla.gob.mx, para presentar su respectiva declaración patrimonial. Como cada año, el acceso a este portal —sencillo y de fácil manejo— será por medio de una clave personal que cada servidor público conoce y resguarda debido a que en años anteriores les fue asignada. También están los casos de trabajadores que en su momento asignaron una clave de acceso a gusto personal, creando una contraseña a deseo y agrado del usuario, con el propósito de impedir que fuese olvidada. De esta forma se convoca a los servidores públicos obligados a cumplir con esta disposición, a ingresar al portal de internet y así evitar sanciones establecidas en la ley de responsabilidades, ya que al transparentar no sólo los recursos públicos sino también el presupuesto personal con que cuenta cada trabajador, se da cumplimiento a dos leyes: la de responsabilidades y la de transparencia y acceso a la información. Jefes de departamento, directores, coordinadores, subsecretarios, secretarios, personal de confianza, además de aquellos que manejan, recaudan o administran fondos o recursos federales, son los servidores públicos que deberán acceder a dicha página de internet, en la que es muy sencillo realizar la declaración patrimonial, dado que el mismo sistema le va indicando paso por paso al interesado, cómo realizarla sin problema alguno. Aquellos incumplidos en la presentación de los cambios que ha sufrido su patrimonio en el año 2010, se harán acreedores a las sanciones que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en su artículo 85. Dicha norma prevé que ante el incumplimiento en la presentación de la declaración patrimonial, la autoridad competente está facultada para aplicar la ley e imponer multa económica, como medida de apremio, que no excederá de cien veces el salario mínimo diario vigente en el estado, o destituirlo del empleo, cargo o comisión que desempeña, substanciando el proceso administrativo.
Marca Puebla
4A ▼ Martes 1 de febrero de 2011
R Angelópolis
estaurante
“Frente al mar”
Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados
“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”
Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80
Cierra gestión Marín entregando obras * Como nunca se invirtió para impulsar el desarrollo de los indígenas * Inauguró el mandatario caminos, albergue y pavimentación de calles Ajalpan, Pue.- El gobernador Mario Marín Torres cerró este lunes su administración, entregando obras con inversión de 90 millones de pesos en comunidades indígenas de este municipio y Eloxochitlán. El Ejecutivo subrayó que durante su mandato se ejerció una inversión como nunca en la historia de 81 municipios con población indígena. “Se destinaron recursos federales, estatales y municipales por más de dos mil 500 millones de pesos para obras de agua potable, drenaje, electrificación, caminos, viviendas, hospitales, universidades, entre otras que mejoraron las condiciones de vida de miles de familias”, recalcó. Puso de relieve asimismo que con la nueva Ley Indígena aprobada por la pasada legislatura —cuya publicación en el Periódico Oficial entregó al diputado Eleofermes Palacios Reyes— permitirá proteger derechos e impulsar cultura y desarrollo de las comunidades indígenas. En su visita a Ajalpan, el mandatario inauguró la modernización y ampliación del camino Alcomunga-Coxolico-TepetlampaCuaxuxoa-Tecpantzacoalco, que tuvo una inversión de 32 millones de pesos, así como la adecuación y remodelación del albergue, cuyo costo —apoyado por la Comisión Federal de Electricidad— fue de un millón 621 mil pesos y la pavimentación de la calle Benito Juárez, donde se erogó cerca de un
* El contingente iniciará la protesta en el Paseo Bravo, alrededor de las 9 de la mañana, con destino final al Centro Expositor y de Convenciones
millón de pesos. “Estamos cerrando este sexenio con entusiasmo y alegría, como si fuera el primer día, nunca perdimos el ánimo para servir a los pueblos indígenas, dejamos lo básico y demostramos que se puede avanzar”, puntualizó el gobernador. De igual forma, hizo un público reconocimiento a la Comisión Federal de Electricidad por cumplir con la rehabilitación de siete albergues indígenas, mediante una inversión que rebasa los siete millones de pesos, y a los que se sumará el de Eloxochitlán. En este evento, Roberto Loredo Romero y Margarita Pérez Gavilán, subgerente de Distribución y gerente de Desarrollo Social de la CFE, respectivamente, reconocieron el respaldo del gobernador para la remodelación de albergues y ofrecer más oportunidades de
superación a los jóvenes indígenas. En el municipio de Eloxochitlán, el gobernador inauguró la construcción del camino Xonotipan-Loma Bonita que con una inversión de 54 millones de pesos beneficia a cerca de dos mil habitantes de estas comunidades. Resaltó que durante su administración se destinaron cerca de 160 millones de pesos para diversas obras que elevaron la calidad de vida de este municipio que anteriormente era considerado de los más pobres del país. Por su parte, Fidencio Romero Tobón, comisionado estatal para la Atención de los Pueblos Indígenas, destacó que Mario Marín Torres sentó las bases para generar verdadero desarrollo a este importante sector de la población.
Trabajadores paran los servicios de salud * Miles de derechohabientes perdieron su cita ante las protestas de los empleados sindicalizados, quienes despidieron así el sexenio Puebla, Pue.- En el último día de gobierno de Mario Marín Torres y el secretario de Salud, Alfredo Arango García, los trabajadores de la Ssa despidieron a ambos funcionarios con un paro de labores de cuatro horas en todas las clínicas y hospitales de la dependencia del estado. Las manifestaciones comenzaron a las 7 de la mañana y se cancelaron a las 10; durante este lapso se cancelaron las consultas externas, por lo que se perjudicó a miles de derechohabientes que tenían programadas sus consultas médicas desde hace casi dos meses. Durante una conferencia de prensa, el secretario general del Sindicato de Salud, Julio Alfredo García, denunció que se despidió a 325 empleados injustificadamente, se le adeuda vales de productividad a mil 200 trabajadores y queda pendiente un pago de un millón 600 mil pesos de vales de despensa. Por su parte, el secretario de Salud, Alfredo Arango García, consideró que el paro
Magisterio disidente realizará mitin en toma de protesta
laboral en la Secretaría de Salud se realizó por fines políticos y no por anomalías en el sector salud. Acusó que el ex secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud Sección 25, Malcom Ramírez, fue el autor
de las manifestaciones y que las realizó por intereses personales. Aseguró finalmente que la Secretaría de Salud cumplió con la entrega de vales de despensa y los premios de puntualidad y asistencia. (Agencia)
El paro de labores en todas las clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud duró 4 horas. Agencia Enfoque
Puebla, Pue.- Integrantes de la disidencia magisterial de la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Frente de Organizaciones Sociales, Sindicales y Campesinas del Estado de Puebla (Fosscep) anunciaron que hoy 1 de febrero, cuando Rafael Moreno Valle Rosas tome posesión como gobernador de Puebla, realizarán una marcha para “defender la cultura y dignidad popular”. El contingente iniciará la protesta en el Paseo Bravo, alrededor de las 9 de la mañana, con destino final al Centro Expositor y de Convenciones, donde Moreno Valle tendrá su primer acto de gobierno con la asistencia de más de 12 mil personas. En el recinto ferial, expusieron los inconformes, demandarán al próximo gobernador suspender las políticas públicas en materia de educación —propuestas por la líder vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales—, además de resolver los conflictos sociales emanados durante el sexenio de Mario Marín Torres. En tanto, el bloque disidente de la sección 51 del SNTE —encabezada por Juan Durán Martínez— rechazó sumarse a las movilizaciones, pues las demandas para suspender la Alianza por la Calidad en la Educación (ACE) y erradicar la represión contra los profesores disidentes serán entregadas durante los primeros días de la administración morenovallista, señaló. (Agencia)
Marca Puebla
Martes 1 de febrero de 2011 ▼ 5A
La BUAP comprometida con el nuevo gobierno * El rector Enrique Agüera Ibáñez señaló que su prioridad a corto plazo será nivelar el crecimiento de toda la institución con el apoyo del nuevo gobierno
E MAQUINAR D A T N IA RE
Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Las autoridades centrales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ratificaron su compromiso con el nuevo gobierno estatal de fortalecer el desarrollo de sus 10 campus regionales; el rector Enrique Agüera Ibáñez señaló que su prioridad a corto plazo será nivelar el crecimiento de toda la institución. En entrevista, afirmó que además del trabajo conjunto adquirido con el gobernador electo Rafael Moreno Valle Rosas y con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para alfabetizar a los cerca de 500 mil personas que no saben leer ni escribir en la entidad, la BUAP tendrá el apoyo de las próximas autoridades para consolidar el crecimiento de sus campus en el interior del estado. “Estamos comprometidos con la consolidación de los campus que ya se tienen. Con el propósito de conseguir que alineen su desarrollo y crecimiento a lo que hacemos todos los días en la capital, habrá apoyo por parte de las autoridades electas”, señaló el rector de la máxima casa de estudios de la entidad. Aunque no descartó que en los
siguientes años se hable de la construcción de nuevas universidades en regiones de la entidad en donde se requieren, Agüera Ibáñez compartió que ahora lo más importante es fortalecer la relación con el gobierno que está a punto de iniciar la administración del estado durante seis años. Enrique Agüera dio a conocer que los principales proyectos que han acordado con el equipo de transición se enfocan al tema de la educación, investigación, cultura y turismo, ya que la universidad cuenta con un grupo importante de investigadores, grupos artísticos, compañías y espacios como el Complejo Cultural Universitario, que resulta adecuado para detonar estos temas gubernamentales. “Hemos puesto lo que tenemos en espacios de la universidad como las compañías, sinfónica, grupos, orquesta de salsa y mariachi, para que formen parte de un esfuerzo permanente para acrecentar la oferta cultural y artística del estado de Puebla”, destacó Agüera Ibáñez. Explicó que ha tenido reuniones con los encargados de diversas áreas de la comisión de transición del gobierno
LUCI
* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores
electo de Puebla: Ángel Trauwits, quien se ha perfilado para ser secretario de Turismo; Pablo Rodríguez Regordosa, que está a cargo de Desarrollo Económico; y con Amy Camacho, para abordar asuntos ambientales. En el ámbito interno, el rector ade-
nta
lantó que este año la institución de educación superior, alcanzará la meta de generar más aulas con la construcción de al menos 100 nuevos espacios en distintas aéreas y escuelas, para que más estudiantes puedan ingresar a la universidad.
* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano
ADHERIDO A LA C.N.P. El rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez. Agencia Enfoque
TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339
SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
Mensajería y paquetería nacional e internacional
d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.
d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
20 DE NOVIEMBRE No. 1021
Tel. 516 5668
DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086
Marca Puebla
6A▼ Martes 1 de febrero de 2011
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Sugieren legislar sobre el software * Actualmente no se cuenta con legislación que proteja el desarrollo del software creado o inventado por un mexicano, advierte especialista Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Actualmente en el país no se cuenta con una legislación que regule el apoderamiento de un software creado o inventado por un mexicano, por lo que la especialista de la propiedad industrial del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Sandra Cisneros Benítez, sugirió que las instituciones de educación superior deberían unirse para proponer una iniciativa de ley que obligue a las autoridades a aprobarla, puesto que anteriormente el instituto ya lo ha hecho y ésta ha sido desechada. Durante su conferencia en la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), denominada “Protección industrial”, que impartió a alumnos de las carreras de Administración, Mecatrónica y algunos alumnos de la incubadora de la institución, docentes e investigadores de la institución, que buscó la finalidad de que se mantenga informada a la comunidad universitaria sobre la manera más sencilla y viable de registrar una patente, marca o denominación de origen. En la conferencia que estuvo organizada por el departamento de Investigación y Desarrollo de la universidad, la especialista destacó la importancia de proteger las invenciones. Mencionó que para este tema el IMPI cuenta con un área de patentes donde se registran modelos de utilidad, diseños industriales
y trazado de circuitos integrados, además de los signos distintivos, marcas colectivas, denominaciones de origen, avisos y nombres comerciales. Cisneros Benítez informó que este instituto está dedicado a proteger las patentes, costos y los tiempos de duración de cada registro; mencionó que para lograr tener una patente o marca registrada se debe hacer una descripción a detalle de la invención y su uso, “además de la descripción, se debe agregar una reivindicación, que es lo que se va a proteger y explicar los aspectos técnicos que van a dar el uso exclusivo, un resumen de ello y si lo requiere, dibujos”. Abundó que todos estos requisitos se ingresan al IMPI, que harán dos tipos de estudios: uno de forma (que dura 18
meses) y uno de fondo, “en este último se asigna un especialista en la materia que es quien va a realizar las búsquedas a nivel mundial para asegurar que es un producto inédito y finalmente se otorga”. Por todos los trámites anteriormente mencionados, mismos que también se realizan en otros países, la especialista dijo que en México son muy pocas las solicitudes de registro que reciben, puesto que no se tiene una cultura de protección industrial. Señaló que el país es uno de los más bajos en esta materia. Finalmente Sandra Cisneros Benítez resolvió dudas de profesores y alumnos de la incubadora que actualmente quieren registrar su marca o que están en proceso de patentar.
Agencia Enfoque
Invitan a XVI Espartaqueada en Tecomatlán * Se espera la participación de más de 10 mil niños, jóvenes y adultos, quienes mostrarán sus dotes histriónicas del 5 al 13 de febrero Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Integrantes de la Comisión Cultural del Movimiento Antorchista dieron a conocer la celebración de la XVI Espartaqueada Cultural y Artística a realizarse del 5 al 13 de febrero en el municipio de Tecomatlán, Puebla, por lo cual hacen extensiva la invitación a la ciudadanía en general a que asistan. En este sentido, integrantes de la Comisión cultural que preside la regidora Soraya Córdoba Morán, así como Héctor Ávila y Serafín Rodríguez invitaron a la ciudadanía en general para que el próximo fin de semana asistan a este evento en el cual esperan la participación de más de 10 mil niños, jóvenes y adultos, quienes mostrarán sus dotes histriónicas.
Soraya Córdoba informó que esperan la participación de más de 10 mil personas, mismos que integran grupos de danza folclórica, música, poesía y oratoria y los grupos se dividen en categorías a partir de menores de 9 años en adelante e incluso toman parte obreros, campesinos y colonos, además de estudiantes de todas las entidades del país. Desde hace 15 años hacen la Espartaqueada XVI, donde todos los participantes podrán mostrar ante el público asistente sus dotes histriónicas y los grupos triunfadores recibirán como estímulo una medalla que les recordará su triunfo y esfuerzo, además se llevarán el reconocimiento del público.
Dijo que estos eventos que realiza el Movimiento Antorchista relacionados con la cultura es por considerarse que en sí la cultura es necesaria para hacer de los pueblos espacios con mejores condiciones de vida, contando para ello con el apoyo de las autoridades gubernamentales. Antorcha Campesina ha extendido esta invitación al Gobierno del Estado, a todos los gobiernos de los estados de la República, y aun cuando no esperan la asistencia de todos, sí por lo menos esperan la asistencia de Rafael Moreno Valle como gobernador y la de Mario Marín Torres como ex gobernador del Estado.
Puebla, entre los estados con mejoría económica: INEGI * Reporta el instituto un crecimiento del 10.5% en el tercer trimestre del año Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- Según cifras del INEGI, Puebla se ubicó a finales del 2010 como uno de los estados con mayor crecimiento en el país. Y es que con niveles del 10.5 por ciento de crecimiento en el tercer trimestre del año, Puebla es de las cinco entidades que registraron mejores números de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El dinamismo de Puebla se vinculó con el sector industrial, donde entre julio y septiembre se tuvo crecimiento de más del 20 por ciento, solamente superado por San Luis Potosí, Chiapas y Colima, mientras que en actividades relacionadas con servicios también Puebla se ubicó dentro de un conjunto de las primeras entidades con crecimiento de 5.6 por ciento. En contraste, en el sector agropecuario Puebla fue de las entidades que observaron crecimientos inferiores al promedio nacional en función del comportamiento del 6.3 por ciento que tuvo de crecimiento el sector agropecuario. Cabe destacar que los indicadores que se generan por el INEGI, se presentan con un retraso de tres meses con respecto al cierre del periodo económico de referencia y esto para hacer una serie de cálculos de cómo se comporta la economía, pero de alguna forma sirve como termómetro para ir ubicando cómo será el 2011 en función del comportamiento de diversos sectores productivos y la recuperación que se está esperando en especial en algunos ámbitos de la producción. Se prevé entonces que la recuperación económica se logre a mediados del año en curso, aún cuando todo ello dependerá tanto de la movilidad comercial como de la certeza que se dé en los mercados a consecuencia de la llegada de nuevas autoridades tanto en el estado como en municipios, situación que también es un factor representativo en materia de las finanzas estatales.
PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL
Oaxaca-Puebla-Tlaxcala
CONFORT Y DESCANSO TOTAL
Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio
- Salones de convenciones
- Servicio de niñera
- Alberca en el Hotel
- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa
- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique
- Lobby Bar
Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /
En Tlaxcala, Tlax., para mariscos
RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 Servicio días del año
Horario de 9:00 a 18:00 hrs.
viva Música sábados
y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones
para todo tipo de 01 (246) 466 7553
eventos al teléfono
Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL:
PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Martes 1 de febrero de 2011 ▼ 8A
Tel. 6 22 70 6 12 17
Empresarios avalan al nuevo gobierno * Muestra Canacintra respaldo a Pablo Rodríguez Regordosa, quien suena fuerte para ocupar la Secretaría de Desarrollo Económico Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- Empresarios avalaron públicamente y dieron su voto de confianza a los nuevos servidores públicos y aunque refieren que solamente conocen al 80 por ciento de quienes se han anunciado, conformarán al próximo gabinete, están dispuestos a dar su voto de confianza a las nuevas carteras. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en la entidad (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, refirió que ellos conocen muy bien la forma en que se han conducido en la vida pública los nuevos funcionarios, por
lo menos por lo que hace referencia a quien fungirá como secretario del Trabajo y Desarrollo Económico en Puebla. Por ello es que advirtió que los empresarios están seguros de que habrá un excelente trabajo de parte de las próximas autoridades, pues además se ha conocido de las intenciones del gobernador electo, Rafael Moreno Valle Rosas, por seleccionar únicamente a personas calificadas. “Conocemos a casi todos los que se ha dicho serán los próximos funcionarios, aparte del secretario de Desarrollo
Económico, definitivamente, porque a él lo conocemos más porque con él hemos estado hablando en los últimos cinco meses; en este sentido, creo que Pablo está más que puesto”, aseveró. Y no solamente a Pablo Rodríguez Regordosa le dan un voto de confianza, sino que también se ha hablado de Carlos Ortiz Rosas, quien se sumará a una subsecretaría en esta dependencia, por lo que también tiene este personaje el voto de confianza de los hombres de negocios. Finalmente Luis Espinosa destacó que los empresarios tienen total confianza de que habrá resultados fehacientes por parte de las autoridades entrantes y no solamente se escucharán las necesidades de la población, sino de los sectores económicamente activos como en este caso son los propios empresarios.
Pablo Rodríguez Regordosa. Agencia Enfoque
Cambios de fondo, pide CCE al nuevo gobierno Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- Tras la llegada de Rafael Moreno Valle Rosas como gobernador constitucional del estado de Puebla, empresarios pertenecientes al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitaron al mandatario que se emprendan cambios de fondo en la entidad, siempre pensando en el beneficio de Puebla y los poblanos. En este sentido, Luis Rodríguez Fernández, presidente del CCE en Puebla, comentó que en la entidad se requieren cambios, pero no tomados a la ligera o pensando en un impacto mediático inmediato, sino más bien cambios que estén considerados a largo plazo, pero que estén pensados en llegar a donde más se requiere. Para ello recomendó que dentro de los cambios, se considere el seguir actualizando la aplicación de recursos para la renovación y mejoramiento profundo de
los parques industriales, los cuales operan y existen, pero sin una mejora que se tiene esperada desde hace bastante tiempo. También lo que se requiere, dijo, es que por parte de la autoridad se consideren esquemas para incrementar la dotación de recursos hacia el sector productivo y en esto se debe incluir el emprender acciones para hacer garantías que opten por otorgar con mayor apertura créditos bancarios a la pequeña, micro y mediana empresa. Incluso comentó que en materia industrial, las prioridades son certeza jurídica, infraestructura para parques industriales, tanto para pequeña y mediana empresa; mientras que en el sector comercial se presentarán iniciativas para la profesionalización gradual tanto de empresas como de fuentes de empleo, así como acciones para combatir la informalidad.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3467 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Martes 1 de febrero de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Lenta, la entrega-recepción de alcaldías
Celebran en Sanctórum a la Candelaria
* Sólo el 20% de los 60 ayuntamientos de la entidad ha concluido el proceso a dos semanas de que inició funciones el nuevo gobierno
Por Carlos Alvarado Díaz en la pág. 3B
Información en la Pág. 4B
Hay inconsistencias
en la USET y SEPE * Anuncia Tomás Munive Osorno que varias áreas tienen duplicidad de funciones, por lo que serán fusionadas para dar un mejor servicio Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B
El secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, refirió que hay falta de coordinación en varias áreas, por lo cual anunció cambios en el organigrama.
Modernizarán plantas tratadoras de aguas * El programa de la Comisión Estatal del Agua será de manera integral, anuncia Aldo Lima Carrillo, titular del área
Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
Aldo Lima Carrillo
Marca Tlaxcala
2B ▼ Martes 1 de febrero de 2011
Modernizarán plantas tratadoras de aguas * El programa de la Comisión Estatal del Agua será de manera integral, anuncia Aldo Lima Carrillo, titular del área Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La Comisión Estatal del Agua tendrá como prioridad en este sexenio dar atención especial al saneamiento de aguas, sobre todo en lo que se refiere a la cuenca Zahuapan-Atoyac, a través de la modernización y mantenimiento de las plantas tratadoras existentes. El titular del área, Aldo Lima Carrillo, afirmó que éstas y otras acciones para atender el ciclo completo del agua, desde su extracción, uso y reutilización, son fundamentales en el gobierno que encabeza Mariano González Zarur. “El gobernador posee un panorama muy claro de lo que ocurre en esta área y, por lo tanto, ya tiene planteamientos de solución a los problemas”, enfatizó el funcionario. A la vez, señaló que desde hace 18 años no existía en Tlaxcala un organismo de esta índole, por lo que la problemática en el saneamiento de aguas creció paulatinamente a grado tal que aunque existen 10 plantas tratadoras operadas por el estado, éstas no han logrado aminorar los efectos de la contaminación del río, pues la mayoría no funciona ante la falta de planeación y seguimiento. Así que Lima Carrillo anunció que el órgano que encabeza, enfocará acciones que van desde la elaboración de estudios y proyectos, extracción, servicio del agua en sus diferentes usos, tanto comerciales e
industriales y agrícola, así como su reutilización. “Para nosotros será una parte fundamental el saneamiento, que ha estado abandonado en los últimos años, y que ha ocasionado muy graves problemas de contaminación en el estado”, reiteró el titular
Aldo Lima Carrillo dijo que la Comisión Estatal del Agua tendrá como prioridad en este sexenio dar atención especial al saneamiento de aguas.
Por Carlos Alvarado Díaz en entrevista. Explicó que las plantas tratadoras que ya existen, requieren en gran medida de una ampliación de tecnología, a efecto de que permitan incrementar el volumen de limpieza y eso redunde también en beneficio del medio ambiente. El escenario actual, consideró Lima Carrillo, es complejo, pues desde la federación se estima una inversión millonaria para sanear la cuenca Zahuapan-Atoyac, en la que tendrían que participar los gobiernos de Puebla y Tlaxcala. Comentó que, por otra parte, esta comisión tendrá como objetivo dar asesoría y capacitación a los organismos municipales y locales, para hacer más eficiente su labor en esta área. Subrayó que tanto el programa de asesoría y capacitación, como el análisis de la cuenca del Zahuapan-Atoyac, están listos y serán presentados en la primera sesión del Consejo Directivo, órgano encargado de autorizar y validar los proyectos. Este Consejo Directivo estará presidido por el gobernador, Mariano González Zarur, e integrado por las secretarías de Obra, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), Desarrollo Económico (Sedeco), de Finanzas (Sefin), de la Función Pública (SFP), la Coordinación General de Ecología (CGE), así como un representante de los usuarios de agua potable y de los municipios.
Habrá nuevo rumbo para el deporte * Con la coordinación de los tres niveles de gobierno y de la sociedad se generarán buenos resultados: Minerva Reyes Bello Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- A través de acciones en las que se involucre a los tres niveles de gobierno y a la sociedad en general, Tlaxcala tendrá un nuevo rumbo para que el deporte incida en la calidad de vida de los ciudadanos, afirmó la titular del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Minerva Reyes Bello. La funcionaria expuso que bajo esta premisa, el IDET destinó ya algunos recursos para que deportistas locales compitan en las disciplinas de atletismo, pentatlón moderno y patines sobre ruedas, que acudieron a sus respectivas justas con carácter de clasificatorias rumbo a la Olimpiada Nacional, que se llevará a cabo entre los meses de abril, mayo y junio. Reyes Bello afirmó —durante un acto de acercamiento con los deportistas— que el gobierno encabezado por Mariano González Zarur tiene como prioridad “reactivar el deporte en nuestra entidad, colocando a Tlaxcala como un referente y protagonista serio a nivel nacional”. Por ello, enfatizó que realizará inversiones en el sector deportivo para mejorar la infraestructura, la calidad de los deportistas y de sus entrenamientos, así como la atención a sus demandas, por lo cual —consideró— será necesario reciprocidad y
Relevan a Sulma López Corona del Instituto de Discapacidad Tlaxcala, Tlax.- Pocos días después de que Sulma López Corona denunciara penalmente por amenazas al notario público Eduardo Lozano Tovar, el mandatario Mariano González Zarur decidió relevarla del cargo al frente del Instituto Tlaxcalteca de Personas con Discapacidad (ITPCD) y en su lugar nombró a Maricarmen Mazarraza Corona. A su vez, en declaraciones vertidas el fin de semana en un medio de circulación estatal de Puebla, Lozano Tovar negó los señalamientos y adelantó que contra demandará a la ahora ex funcionaria estatal, pues afirmó que nunca la amenazó, aunque no negó que le haya pedido incluir en la nómina de esa dependencia a una recomendada. Sulma López presentó una querella ante la Procuraduría del Estado en contra el fedatario por supuestas amenazas, al no acceder ella a abrir un espacio laboral, tras de lo cual sobrevinieron las intimidaciones. Pero desde el domingo López Corona fue relevada de la titularidad del ITPCD y en estos días estará encabezando el proceso de entrega recepción del organismo que atiende las políticas a favor con las personas con capacidades diferentes. Ahora, la quejosa tendrá que enfrentar el procedimiento que inició ya sin el estatus de funcionaria pública y más aún, esperar si en realidad el notario hace realidad su advertencia de presentar una contra demanda.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
compromiso de su parte para poner en alto el nombre de Tlaxcala. Asimismo, subrayó que cada triunfo es importante y se demuestra la valía y el potencial que tienen los atletas tlaxcaltecas, de tal forma que como institución se reconocerán los logros de quienes compitan, de sus entrenadores y de sus familiares, “al gobierno —dijo— nos corresponde coadyuvar para que mejore su desempeño”. Cabe destacar que en lo que corresponde a la disciplina de atletismo, el IDET
apoyó la participación de los atletas en el Campeonato Nacional de Campo traviesa, que se llevó a cabo en Guanajuato el sábado 29 de enero. En la disciplina de patines sobre ruedas, este instituto aportó el transporte, alimentación y hospedaje y, por último, fueron respaldados los concursantes del pentatlón para su participación en el Primer Campeonato de Tetratlón, quienes salieron este lunes 31 de enero rumbo al Estado de México para participar en la justa deportiva.
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Martes 1 de febrero de 2011 ▼ 3B
Detectan inconsistencias en áreas de la USET y SEPE
Celebran en Sanctórum a la Virgen de la Candelaria
* Anuncia Tomás Munive Osorno que varias áreas tienen duplicidad de funciones, por lo que serán fusionadas para dar un mejor servicio
* Las celebraciones se llevarán a cabo del 1 al 3 de febrero
Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Resultado de una evaluación cuyo fin fue conocer el estado en el que se encuentra el sistema educativo estatal, el secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, detectó inconsistencias en la función de áreas tanto de la USET como SEPE. Las inconsistencias detectadas por el titular de la SEP en la entidad, destacan desde falta de coordinación entre las áreas, “en todos los programas, falta de consistencia, de sistematización, que se realizan en el sector”. Además, de que cada una de las áreas carece de un sistema operativo anual, lo que se traduce en la falta de sistematización, “ya lo dije, debemos hacer que funcione el sector educativo tanto de manera horizontal como vertical y eso repercute en el sistema educativo estatal”. Aunque las irregularidades fueron detectadas en todas las áreas que actualmente conforman la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) y la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), es decir la llamada área federal y estatal. Asimismo, el funcionamiento no correcto se detectó en la Dirección de Educación Básica, en la Subsecretaría de
Educación Media Superior y Superior, en términos generales la función que se ofrece en ambas áreas. En entrevista, el secretario de Educación dijo que una vez detectadas las irregularidades en las que actualmente funcionan las diferentes áreas de ambas dependencias, tendrá como consecuencia que en esta misma semana se lleven a cabo algunos cambios, sobre todo en
El secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno.
la titularidad de cada área. Así como en la posible fusión de algunas áreas, que a su consideración realizan duplicidad de funciones al interior del sistema educativo estatal, de tal forma que se aplicará una depuración a fin de mejorar el sistema educativo del estado y el servicio que se ofrece. Munive Osorno señaló que estos cambios tienen la finalidad de apoyar la correcta función de algunas áreas, y que sea más completo el esquema mediante el cual están funcionando a favor de la educación en Tlaxcala. Con ello, se busca que cada área camine en forma coordinada y directa hacia lograr los objetivos planteados dentro del plan de trabajo de la actual administración que encabeza el gobernador Mariano González Zarur. Cabe señalar que al secretario de Educación aún le falta iniciar con el recorrido en cada plantel educativo, cuyo propósito es también detectar si funcionan correctamente los diversos programas, así como el sistema de aprendizaje entre los estudiantes; sin embargo, se espera que sea a más tardar la próxima semana cuando ya se tenga el itinerario de los planteles que podrían ser visitados.
Culminará edil obras pendientes en escuelas * Anuncia Orlando Santacruz Carreño que este año se invertirán un millón 600 mil pesos en infraestructura educativa Apizaco, Tlax.- Durante el homenaje que por tercer lunes consecutivo llevó a cabo el cabildo apizaquense, el alcalde Orlando Santacruz Carreño aseguró que sí se va a notar el trabajo de la presidencia municipal en el bienestar de los estudiantes; por lo que dio “la buena noticia de que este año habremos de invertir en infraestructura educativa, un millón 600 mil pesos, para culminar las obras que estén pendientes en nuestras escuelas”. Acompañado por los integrantes del H. Ayuntamiento de Apizaco, servidores públicos municipales, directivos y alumnos de la Escuela Secundaria General “Ricardo Flores Magón”, Santacruz Carreño expresó que “hoy me queda claro que el tema de la seguridad no se puede palear con más patrullas, con más policías y con más armamento; ese solamente es el último de los escalones al cual nosotros queremos llegar”. Y refirió el alcalde apizaquense que “el primer escalón, el más grande y firme
que habremos de construir en esta administración municipal, será la inversión a la educación pública, tenemos que hacer de los jóvenes, el orgullo de este municipio; queremos que el municipio sea grande por la gente que nace, crece y se desarrolla en él”.
Este municipio, concluyó Santacruz Carreño, cuenta con “instituciones educativas suficientes para darle lustre y brillo a Apizaco, para que vuelva a ser la gran ciudad de la que nos contaban nuestros abuelos y se convierta en el orgullo de nuestras futuras generaciones”.
Por Carlos Alvarado Díaz
Sanctórum, Tlax.- Tlaxcala ofrece lugares para disfrutar de un excelente fin de semana en un ambiente propicio para la convivencia familiar, por lo que la Secretaría de Turismo (Secture) invita a la población en general a visitar la Feria de Sanctórum en honor a la Virgen de la Candelaria que se llevará a cabo del 1 al 3 de febrero. Este martes 1 de febrero amenizarán la víspera de la fiesta la Banda Hermanos Durán de Santa María Tecoaculco y el grupo Música Azteca de Santa María Tecomulco del Estado de México, en la que también participarán las Cuadrillas de Moros. Para el 2 de febrero se tiene previsto que diferentes grupos de la comunidad entonen las Mañanitas en honor a la Virgen. A la vez, se llevará a cabo la salva de cohetes, acto organizado por la comisión correspondiente. También se celebrará una misa de bendiciones de niños Dios y semillas, paralelamente los actos de comuniones y bautizos, así como la quema de fuegos pirotécnicos organizados por el maestro Nauro Juan Reyes Arias, originario de Tultepec, Estado de México. Por la noche, Jorge y Yovani Domínguez con su grupo Súper Class darán realce al baile de la festividad, alternando con el grupo La Victoria, a partir de las 21:30 horas. Para el 3 de febrero, está prevista la procesión de la Virgen por las diferentes calles de la comunidad, además de las misas de feria y quema de fuegos artificiales por los maestros Hermanos Pérez. De esta forma, la Secretaría de Turismo de Tlaxcala continuará fortaleciendo la difusión de las tradiciones y riquezas culturales de esta feria dedicada a la Virgen de la Candelaria.
t
Marca La historia de Tlaxcala
Martes 1 de febrero de 2011 ▼ 4B
Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza
VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
“
CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”
En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com
Lenta, entrega-recepción de alcaldías en Tlaxcala * Sólo el 20% de los 60 ayuntamientos de la entidad ha concluido el proceso a dos semanas de que inició funciones el nuevo gobierno Tlaxcala, Tlax.- A dos semanas de que el nuevo gobierno inició funciones, sólo el 20% de los 60 ayuntamientos de Tlaxcala ha concluido el proceso de entrega-recepción, lo que ha retrasado la operación administrativa y financiera de 48 comunas, reconoció el titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Luciano Crispín Corona Gutiérrez. En dicha situación, detalló, se encuentran Apizaco, Calpulalpan y San José Teacalco, los tres municipios donde los alcaldes fueron destituidos y enfrentan denuncias penales por peculado y abuso de autoridad.
En este caso también están alcaldías a quienes les fueron reprobadas cuentas públicas del 2009 que suman más de 25 jurisdicciones con problemas de comprobación. El funcionario del organismo señaló que la ministración a los ayuntamientos a dos semanas de haber iniciado funciones ha sido lenta. Corona Gutiérrez explicó que solamente 20% de los municipios han terminado con la entrega-recepción, un 47% de los ayuntamientos están al 70%; el 20 tiene otro 20% de avance y un 13% de comunas tienen problemas serios. (Agencia)
Aplicarán programa de lectura Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Tras asistir a una reunión de carácter nacional, en la que participaron todos los titulares de la Secretaría de Educación Pública de cada entidad del país, en breve en escuelas de Tlaxcala se pondrá en marcha un Programa Nacional de Lectura. La finalidad de este programa es mejorar el sistema de lectura de los infantes desde los primeros grados escolares y elevar el nivel educativo de los mexicanos. El programa fue presentado por el secretario de Educación Pública federal, Alonso Lujambio, quien encabezó la presentación del programa Leer para Aprender, en una ceremonia en la que el Consejo de la Comunicación se comprometió a impulsar, con la colaboración del sector público y privado, un movimiento social por el fomento a la lectura que tiene como objetivo elevar el nivel educativo de los mexicanos. El programa lo impulsa el titular de la SEP y Elba Esther Gordillo Morales, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); autoridades educativas de los estados y el presidente del Consejo de la Comunicación, Pablo González Guajardo, quienes firmaron la carta compromiso “Reto uno de dos niños en excelente y bueno”. Como parte de estas mismas actividades, en este acto se puso en marcha la campaña de comunicación Diviértete Leyendo, en la cual participan reconocidas personalidades de los medios de comunicación y artistas que coadyuvarán a que los niños y padres de familia practiquen la lectura. Por lo que en Tlaxcala, el programa habrá de operar metodológicamente, tomando en base los lineamientos generales que se dieron a conocer en la ciudad de México, para ello, el secretario de Educación, Tomás Munive Osorno, ya dio indicaciones a los responsables de la dirección de Planeación Educativa para que instrumenten y adecuen el programa a las características propias de la entidad.