Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XVIII
▼ No. 6349 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Reconoce relator especial de la OEA:
Plena disposición de Cué por garantizar Derechos Humanos
Tel. 951 51 75710 y 11
Martes 1 de marzo de 2011 ▼
Piden que regrese Franco al PRI; condena Eviel chantajes
Pág. 4
Jorge Franco Vargas
Por Agencia JM y Alondra Olivera en págs. 5 y 7
Eviel Pérez Magaña
* El secretario general de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Enrique Martínez, se pronunció porque los sindicatos sean auditados, para transparentar el uso que dan a los recursos públicos
Por Alondra Olivera en pág. 3 Fotos: 50mm / Max Núñez
En el IEEPO
Pagan 40 mdp a “aviadores” * Hay una revisión a fondo de la presunta operación fraudulenta -por parte de despachos internos y externos-, para identificar a los responsables y aplicarles sanciones de tipo penal y administrativo: Bernardo Vásquez Por Óscar Rodríguez en pág. 3
Balcón asómate al
Primer “sujeto obligado”: todo aquel que disponga de sano juicio en Oax.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Martes
1 de marzo de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Cumple siete días la toma de edificios universitarios
Pide diputado prudencia a la Sección 22 del SNTE * Demando a los maestros oaxaqueños no caer en la confrontación
* La paralización de actividades académicas y administrativas afecta a 26 mil alumnos Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) cumplió siete días en suspensión de labores escolares por la toma de los edificios por parte de uno de los sindicatos de esta máxima casa de estudios. La paralización de actividades por parte del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) ha afectado a 26 mil alumnos de las diferentes escuelas, institutos y facultades de la UABJO de la capital oaxaqueña, así como de Tehuantepec y Huajuapan de León. Asimismo, se encuentran detenidos los procesos administrativos, de reinscripción, y los diferentes servicios que esta casa de estudios otorga a la sociedad como servicios odontológicos y de laboratorio. Las clínicas de la Facultad de Odontología, precisó la administración central de la UABJO, “es uno de los servicios con mayor demanda, pues diariamente atiende a cientos de personas de los distintos estratos sociales”. Lo anterior, debido a que los costos de los servicios y tratamientos que realizan son accesibles, debido a que únicamente se aplican cuotas de recuperación para materiales utilizados durante el tratamiento. De igual forma, se mantiene suspendida el área de atención interna y externa que otorga el Laboratorio de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Máxima Casa de Estudios. “En dicho espacio se realizan estudios en las áreas de hematología, química clínica, inmunología, parasitología, uroanálisis, endocrinología, bacteriología, toxicología y marcadores pulmonares”, puntualizó mediante un comunicado. Ademas se mantienen detenidas las actividades de brigadeo en colonias de esta capital, donde los estudiantes han realizado análisis gratuitos diversos a fin de detectar enfermedades o factores de riesgo. La suspensión de actividades es calificada por la administración central como “ilegal”, por lo que ha solicitado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, la declare inexistente.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Los estudiantes de la UABJO están en la incertidumbre por el paro de labores, que cumplió ya una semana. (Foto: Max Núñez)
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión Permanente de Educación del Congreso local, Perfecto Mesinas Quero, lanzó un llamado a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a la prudencia para evitar la confrontación con el gobierno de Oaxaca, luego de la petición de renuncia de tres funcionarios claves de la administración estatal. Entre ellos, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares, y de los secretarios de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, y general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias. “Como acuerdo creo que es válida la petición, haciendo referencia a la estructura que opera el magisterio, con la decisión de su Asamblea Estatal. “Pero creo que hay que ser flexibles y dejar que el gobernador, como Poder Ejecutivo, sea el que tome las determinaciones que considere pertinentes con respecto del tema”. Esto, “para que no se ahonde en el asunto y no parezca un chantaje de los educadores con el gobierno”. El también profesor con licencia y diputado emergido del partido Convergencia acepta que “se estaría perdiendo el principio de autoridad en el actual régimen, si el gobernador decide renunciar a sus funcionarios tan sólo por la presión un organismo sindical”. “En mi opinión como educador y como diputado, considero que merecemos respeto cada uno de los poderes e instituciones públicas”. Dijo que “si en verdad los profesores pretenden que haya en Oaxaca un gobierno y régimen diferente deben de aprender a respetar”. Indicó que desde el lugar que le corresponde, y como presidente de la Comisión de Educación “he realizado intensos llamados a la sección 22 del SNTE para que retome las mesas de diálogo y acuerdo con el gobierno sin caer en el chantaje. “Sólo con diálogo y acuerdos evitaremos que Oaxaca repita los escenarios del pasado 15 de febrero”.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Martes 1 de marzo de 2011 ▼ 3
Detectan pagos por 40 mdp a “aviadores” en el IEEPO * Hay una revisión a fondo de la presunta operación fraudulenta -por parte de despachos internos y externos-, para identificar a los responsable y aplicarles sanciones de tipo penal y administrativo: Bernardo Vásquez Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un daño patrimonial superior a los 40 millones de pesos por pagos indebidos que hizo el Instituto Estatal de Educación Pública (EEPO) a un número indeterminado de “aviadores” adscritos a la dependencia y a 300 comisionados de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). De acuerdo con los resultados de la revisión de la Cuenta Pública realizado por el órgano de fiscalización correspondiente al ejercicio fiscal del 2010, la administración anterior incumplió las disposiciones aplicables al ejercicio del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB). Una vez que ejerció pago de personal a profesores que no estaban frente a grupo. También se detectaron dobles cobros y pago de salarios no devengados por personal que no labora en ningún área administrativa o educativa del gobierno estatal. El director del IEEPO en el gobierno de Gabino Cué, Bernardo Vásquez Colmenares, dijo que hay una revisión a fondo de la presunta operación fraudulenta
-por parte de despachos internos y externos-, para identificar a los responsable y aplicarles sanciones de tipo penal y administrativo. “La instrucción del gobernador Cué es llegar a fondo en las anomalías, detectar el motivo de las irregularidades, para actuar en consecuencia contra quien cobró sin devengar su salario, lo mismo con quien permitió y habilitó la realización del trámite ilegal de cobranza”. Vásquez Colmenares admite que hay prisa por encontrar a los responsables ya que hay el peligro de que el gobierno de Cué tenga que devolver a la Tesorería de la Federación el monto de los recursos indebidamente aplicados por la administración saliente. Precisó que los ex titulares de las áreas encargadas dentro del departamento administrativo del Instituto Estatal de Educación Pública han citado, lo mismo que el ex director de la dependencia, Abel Trejo González, para que responda por los malos manejos. “A lo mejor no hubo mala fe en muchos de los casos, hay que decirlo con claridad, sino hubo presión política de la Sección 22 del SNTE para cometer los pagos indebidos a personal no
habilitado”. Reconoció que en el 2009, por practicar las mismas operaciones fraudulentas dentro del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica, la administración del ex gobernador Ulises Ruiz, tuvo que reintegrar a la Federación poco más de 23 millones de pesos. El actual titular del IEEPO asumió tener la responsabilidad ética y moral de actuar contra lo que evidentemente considera es
incorrecto e ilegal en su dependencia. Quizás por ello, aseguró, hay la presión de la Sección 22 del SNTE por exigir la renuncia, dentro del ultimátum que lanzó en su última plenaria al gobernador Gabino Cué, luego de haberse roto la mesa de diálogo tras el enfrentamiento que encabezaron los educadores con las fuerzas federales, luego de la visita del presidente Felipe Calderón ocurrida el pasado 15 de febrero.
El director general del IEEPO, Bernardo Vásquez, participó en el foro sobre el tema de la educación, en el marco de la integración del Plan Estatal de Desarrollo. (Foto: Max Núñez)
Más político que laboral, el conflicto en la UABJO * El secretario general de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Enrique Martínez, se pronunció porque los sindicatos sean auditados, para transparentar el uso que dan a los recursos públicos Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El secretario general de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Enrique Martínez, sostuvo que el conflicto que enfrenta la UABJO con el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad (STAUO) se ha tornado más político que laboral. El funcionario de la universidad detalló que la huelga estallada por una fracción de académicos ha priorizado más su entrega de cuotas sindicales, además del incremento salarial y contractual. Y es que dijo que la universidad no puede realizar la entrega de cuotas en tanto exista un juicio de amparo de por medio ante el Juzgado 8º Federal por disidentes del gremio que desconocen a Agustín Hernández Monroy como secretario general. En tanto que en el incremento salarial por hora-clase, agregó que obedece a un tope existente a nivel nacional y cuya aportación es también de la Federación, pues el ofrecimiento hecho va de los 38 a 52 pesos y el sindicato pide 178 a 270 pesos. Por ello, planteó que el STAUO y sindicatos en general sean auditados para que trasparenten a sus agremiados y sociedad en general el uso de recursos federales,
así como si cuentan con el nivel de preparación para la impartición de clases a nivel superior. Indicó que los sindicatos deben ser auditados, tanto a nivel estatal como federal, dado que hablando de una transparencia y acceso a la información, para que los trabajadores sindicalizados estén consientes de los beneficios que deben recibir tanto por parte de su sindicato, así como de la autoridad correspondiente, dijo. Además de que, indicó, los académicos deben ser corresponsables, ya que muchos ni siquiera están titulados, cuando el nivel mínimo es licenciatura y el aceptable es de doctorado, lo cual en una auditoría se transparentaría si están cumpliendo o no con los requisitos. Martínez Martínez dijo que las acciones que realiza el STAUO van en perjuicio de los 26 mil estudiantes, cuando la presión la debe realizar en conjunto autoridad universitaria y sindicato ante la Federación y Cámara de Diputados, donde sale el presupuesto a fin de mejorar el que se designa para la universidad. No obstante, destacó el secretario general que antes se debe homologar nuevamente la plantilla de maestros ad-
heridos, al recordar que ésta fue reconocida en 1995 luego que la homologación de la misma se hizo en 1992 y hay muchos maestros que en 17 años se integraron y otros se fueron. En este sentido, puntualizó que se está hablando que alrededor de 500 profesores de una plantilla de mil 650 trabajadores no han sido homologados
“hay que dar a conocer la auditoría a los catedráticos y presionar en las instancias federales”. Es por ello que hizo un llamado a que se retomen el cauce del diálogo al referir que con la buena fe de ambas partes se va a solucionar el problema “que más que laboral se torna político, resultando afectados los alumnos al no recibir clases”. Foto: Carolina Jiménez
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 1 de marzo de 2011
Reconoce relator especial de la OEA
Plena disposición de Gabino Cué por garantizar Derechos Humanos * El mandatario se reúne con Rodrigo Escobar Gil, en Palacio de Gobierno Oaxaca, Oax.- El relator especial sobre Derechos de las Personas Privadas de Libertad, de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para Costa Rica, México y República Dominicana, Rodrigo Escobar Gil, reconoció la firme y total disposición del Gobernador Gabino Cué por trabajar en la defensa y protección de los derechos de la ciudadanía oaxaqueña. Luego de reunirse con el Gobernador Gabino Cué Monteagudo en Palacio de Gobierno, y acompañado por el coordinador de Vinculación y Financiamiento Internacional del Gobierno del Estado, Jaime Bolaños Cacho, el diplomático afirmó que este encuentro tuvo como propósito promover la aplicación de las normas, recomendaciones y estándares dados por los organismos internacionales del sistema interamericano a México y países latinoamericanos en materia de derechos humanos. En este sentido, indicó que el mandatario Cué Monteagudo manifestó su voluntad política de ubicar la actuación de su gobierno en el marco de dichas
normas, y respetar las garantías individuales de los oaxaqueños, tal y como lo viene realizando actualmente en completo apego a la legalidad. En su oportunidad, el mandatario patentizó su disposición de hacer valer y respetar las garantías de todos los sectores sociales, al margen de colores partidistas e ideologías, al tiempo de señalar que el suyo es un gobierno democrático, humanista y comprometido con los derechos de todos. Gabino Cué informó al relator de la OEA que en Oaxaca se acatan las medidas cautelares emitidas por la CIDH a favor de la comunidad de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, dentro del expediente MC-102-10-México, donde se solicita al Estado Mexicano adoptar acciones para garantizar la vida y la integridad de los habitantes de esta comunidad de la Mixteca, la cual mantiene un conflicto agrario con la población de San Sebastián La Nopalera. De igual forma, explicó que el Gobierno del Estado atiende las recomendaciones de la CIDH en beneficio
de las 135 personas desplazadas de San Juan Copala. “Mi gobierno está comprometido con la protección de los derechos de la ciudadanía, porque en este gobierno la diaria convivencia ciudadana tiene que estar fundada en el respeto y en el diálogo, como premisas para alcanzar la paz social”, dijo el mandatario.
Finalmente, Rodrigo Escobar Gil precisó que es necesario que en México y en los países latinoamericanos se promueva desde los gobiernos y la sociedad misma la cultura por el respeto a los derechos humanos, además de garantizar la diversidad cultural de los pueblos indígenas y las garantías de las personas que se encuentran privadas de su libertad.
El gobernador Gabino Cué Monteagudo se reúne con el relator especial sobre Derechos de las Personas Privadas de Libertad de OEA, para Costa Rica, México y República Dominicana, Rodrigo Escobar Gil
Construir un gran acuerdo por la educación: Bernardo Vásquez * Educación, elemento fundamental para lograr el desarrollo de Oaxaca, asegura el director del IEEPO * Asisten más de 200 personas al foro regional temático “Educación Básica y Normal” Oaxaca, Oax.- Para avanzar en el desarrollo y el progreso de Oaxaca, se tiene que construir un gran acuerdo por la educación, sostuvo el director del Instituto de Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, al inaugurar el foro regional temático, que se desarrolla en el marco de la formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. Señaló que el foro Educación Básica y normal tiene el propósito de escuchar a todos los actores sociales y discutir el modelo pertinente, donde se considere el derecho de las niñas y los niños a la educación, la inclusión de los indígenas, el derecho a los trabajadores a tener mejores condiciones laborales, el derecho de las madres y padres de familia, y el derecho de los ciudadanos, para que el sistema educativo de Oaxaca sea mejor. “Tenemos que establecer, con la sociedad, los padres de familia, el magisterio y el gobierno, nuevos pactos y acuerdos que generen una educación integral”, subrayó. Agregó que por ello es importante
abrir estos espacios de reflexión para tomar en cuenta las opiniones de la sociedad, y elaborar un plan que sirva de eje durante la administración del gobernador Gabino Cué. “Oaxaca quiere ser una sociedad vinculada al progreso y el desarrollo, eso solo será posible si educamos bien a nuestros hijos, si tenemos un adecuado modelo educativo, si tenemos un plan hecho por todos”, manifestó. Abundó que se tienen que trazar las rutas y los planes para ejecutar programas específicos que ayuden a combatir el rezago educativo que actualmente tiene Oaxaca. El objetivo tiene que ser garantizar la educación básica a todos los niños y niñas en edad escolar, así como ofrecer una educación que transmita, intercambie, cree y enriquezca la cultura y el conocimiento para lograr el desarrollo integral de la persona, la familia y la sociedad, enfatizó. Asimismo, añadió, reducir el rezago educativo en la población de 15 años y más, y fortalecer la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, espe-
cial y normal. En este foro, donde asistieron más de 200 personas, entre maestros, maestras, académicos y diputados, se presentaron dos conferencias magistrales. La primera, impartida por el doctor Víctor Raúl Martínez Vásquez con el tema “Retos de la educación en Oaxaca”. La segunda, dictada por el maestro Juan Luis Hidalgo Guzmán, bajo el rubro “Estado actual y perspectiva de la educación básica en Oaxaca”.
Se desarrollaron ocho mesas de trabajo divididas en: Infraestructura educativa y equipamiento escolar; propuestas educativas para mejorar el aprendizaje escolar; formación y profesionalización de los docentes; sistema estatal de evaluación educativa; modernización administrativa y descentralización en los servicios educativos; inclusión social y equidad en la educación; educación intercultural y bilingüe; y participación social en la educación.
Gran participación tuvo el foro regional temático “Educación Básica y Normal”, organizado por el IEEPO.
Marca Oaxaca
Martes 1 de marzo de 2011 ▼ 5
Condena Eviel chantaje y reitera apertura en el PRI * El Comité Directivo actuará conforme a los estatutos partidistas, señala el dirigente Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- El dirigente estatal del PRI en Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, dio la bienvenida a todas las posturas de la militancia, reiteró su política de puertas abiertas basada en la legalidad, pero advirtió que no permitirá el chantaje para beneficio personal o de unos cuantos. Celebró en entrevista que los integrantes de la corriente denominada “PRI de hoy Oaxaca”, hagan valer sus derechos utilizando de manera adecuada los instrumentos legales con los que cuenta el tricolor, para emitir opiniones o peticiones, pero señaló que no permitirá la utilización del chantaje para lograr beneficios de unos cuantos. El dirigente partidista afirmó que el Comité Directivo Estatal siempre estará al servicio del priismo y que todo aquel militante que quiera hacer algún pronunciamiento será escuchado, porque las puertas del Revolucionario Institucional están abiertas para toda la militancia. Pérez Magaña se pronunció así luego de que María del Carmen Ricárdez Vela, secretaria general del CDE recibió una petición documentada por parte de Luisa Cortés Carrillo, donde solicitó que el diputado federal Jorge Fernando Franco Vargas resuelva su situación al interior del partido “o de lo contrario (pida) su retiro definitivo”, por lo que
el dirigente expresó que la petición será atendida conforme a la Ley. “En el PRI son bienvenidas todas las posturas, estamos prestos a darle la atención necesaria porque todos y cada uno de los priistas tienen garantizados sus derechos de acuerdo a lo que marcan los estatutos y la declaración de principios que dan vida a este glorioso instituto político”, aseveró. Pérez Magaña los convocó a continuar haciendo uso de los causes legales e institucionales “espero que este tipo de actitudes se mantengan en la línea del respeto hacia la legalidad política y jurídica en beneficio del Revolucionario Institucional”. Subrayó que el PRI está a punto de iniciar una nueva etapa de su historia de la mano de Humberto Moreira Valdés como su próximo dirigente nacional, en la que dijo que todo el priismo debe encausar sus esfuerzos porque cada vez se acerca más la contienda electoral del 2012, por lo que aseveró que el bienestar del partido es el que debe prevalecer antes que el de unos cuantos. “Creo firmemente en que nuestro papel, hoy, que estamos a unos pasos de iniciar la jornada electoral presidencial, es el de mantenernos unidos y redoblar esfuerzos para demostrar a la sociedad por qué el tricolor representa
Solicitan los hoteleros retirar la velaria del Auditorio Guelaguetza * Daña las costumbres y tradiciones oaxaqueñas, afirman Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El sector hotelero de Oaxaca le demandó al gobernador Gabino Cué retire la velaria ubicada en auditorio Guelaguetza porque daña las costumbres y tradiciones oaxaqueñas. El líder de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles, Marcos del Valle, precisó que “gran parte de los oaxaqueños está en contra de la obra, y creemos que se tienen que respetar las tradiciones del pueblo”. “Una gran parte del folcklor de la Guelaguetza radicaba en la mojada, la asoleada, además de los juegos pirotécnicos que se registraban durante cada una de las presentaciones nocturnas del encuentro étnico racial”. En respuesta, el secretario de las Infraestructuras y Desarrollo Sustentable, Netzahualcóyotl, Salvatierra López, reconoció que no habrá modificaciones a la obra realizada en el Auditorio Guelaguetza, hasta que no se tenga el dictamen de factibilidad y solicitado al Instituto de Ingeniería de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Detallo que hace un par de semanas los técnicos la máxima casa de estudios realizaron una visita de campo, para ofrecer una opinión técnica de los trabajos. El gobierno oaxaqueño ha externado su interés por conocer la calidad y tipo de obra que le fue heredada por el gobierno saliente y por ello como institución exigió a la UNAM la entrega del dictamen de inestabilidad del domo construido sobre el auditorio Guelaguetza. Salvatierra dijo que este dato sería necesario en caso de que la obra de infraestructura se tuviera que someter a una consulta ciudadana como lo ha expresado el propio gobernador Cué. Adelantó que una vez entregado el dictamen de los especialistas se continuarán con los trabajos de construcción. “Y desde luego nos apegaremos a los términos contractuales cuanto a sanciones se refieren por incumplimientos de tiempo”.
la mejor opción política; el objetivo es el fortalecimiento de todos y no comparto que pese a ello existan quienes sólo persigan beneficios personales, sin embargo cumpliremos con nuestro trabajo, esperando que ellos lo hagan de igual forma porque definitivamente no
INTEMPESTIVAS
caeremos en chantajes”, puntualizó. Y remarcó que el Comité Directivo Estatal que él encabeza está legalmente constituido, debido a que el proceso de designación se llevó a cabo conforme lo marcan los estatutos del instituto político.
Por Virgilio Torres Hernández
Jóvenes y Vargas Llosa ¿Qué platicar con un Premio Nobel? La parafernalia alrededor de este reconocimiento parece inhibir un trato franco y abierto con sus depositarios. En 1972, un grupo de universitarios conversamos con el Premio Nobel de literatura, Miguel Ángel Asturias, enorme guatemalteco por su pensamiento y estatura, en la Capilla Alfonsina. La conversación recayó en lo previsible: los datos biográficos, el aspecto indígena en su obra, el momento histórico de América Latina, etc. En realidad, a casi 40 años de distancia, lo decisivo de esa conversación para los entonces jóvenes, no era la figura literaria de Asturias, sino la capacidad de interactuar de tú a tú con un depositario de la inteligencia, sin poses ni exhibicionismos. Ahora la historia se repite. Mañana en la sede de la UAM en la ciudad de México, un grupo de estudiantes sostendrá un diálogo con Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de literatura de este año, quien siempre ha considerado a los jóvenes como los promotores de ideas capaces de modificar el mundo a pesar de la obesidad intelectual de los jefes de Estado. Curiosamente, él se dio a conocer en el mundo por una obra sobre jóvenes, “Los Cachorros” , donde describe el universo a veces asfixiante de los centros de enseñanza. Hoy, las universidades públicas son otra cosa, y de sus estudiantes se puede esperar un pensamiento renovador desde los años de aprendizaje.
Por ello, la experiencia de mañana será fructífera. Los organizadores señalan que en la parte de preguntas y respuestas, la conferencia se podrá seguir de manera presencial y por Internet, a través de la página http://mesaderectores.universia. net.mx/vargasllosa. Así, se espera que mil asistentes de diversas universidades de México, miembros de la comunidad y académicos, así como por Internet, presencien la conferencia magistral “Poder y educación superior”, en la explanada de la Rectoría General, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El acontecimiento es organizado por Universia, la red de colaboración universitaria más grande del mundo, la UAM, Conaculta y la Alianza Educativa Eureka. Además, Vargas Llosa participará en dos acontecimientos: un desayuno con más de 40 rectores de universidades mexicanas, en donde éstos lo podrán interpelar y platicar con él, sobre diversos temas. Bienvenida la interlocución inteligente.
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 1 de marzo de 2011
Asegura director del IEEPO que no cederá a presiones
En la construcción de la presa “Cerro de Oro”
* Asegura que las peticiones del magisterio oaxaqueño se han desviado
* Cubren indemnizaciones a los municipios de Tuxtepec y San Lucas Ojitlán
Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El titular del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Bernardo Vázquez Colmenares Guzmán, sostuvo ayer que no cederá a la petición del magisterio de dimitir a su cargo, toda vez que es facultad del Gobernador del Estado, decir su remoción o no. Entrevistado durante el arranque del Foro Estatal de la Educación que será incluido en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, el funcionario dejó entrever que las peticiones del magisterio se han desviado en otros temas, más que al aspecto sindical-laboral. Y es que sostuvo que, por sus antecedentes históricos, el sindicato de
mentores oaxaqueños está cargado de ideas materialistas, y en ese aspecto han justificado sus demandas de orden político social. Colmenares Guzmán se dijo respetuoso de dicho posicionamiento, sin embargo -sostuvo- que en una sociedad organizada se necesitan leyes y que ciudadanos y gobernantes las respeten. En ese sentido, acotó que la ley establece que la decisión de la remoción de los cargos del Gabinete estatal están enmarcadas estrictamente en el ámbito del Derecho legal y es el Gobernador Constitucional del Estado quien tiene la facultad de remover a sus funcionarios
“Estrictamente en el ámbito de los derechos legales, los poderes tienen la facultad para remover libremente, o más bien le compete al Ejecutivo tomar la decisión d e c ó m o i n t e g r a s u e q u i p o de trabajo”. En ese mismo sentido, hizo un exhorto a los trabajadores de la educación a hacer su trabajo para mejorar la calidad de la educación en la entidad oaxaqueña. También es tiempo de sumar todas las voces que piden mayor apertura de criterios para dar a Oaxaca un marco que se merece en cuanto a la enseñanza y a partir de una educación de calidad.
Cesar persecución contra luchadores sociales, piden * Integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” (CIPO-RFM), demandan cese el hostigamiento a líderes populares Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- Integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” (CIPORFM), exigieron al Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, no continuar con la persecución política en contra de luchadores sociales que ejercieron anteriores gobiernos. En una protesta-mitin que encabezaron frente al Palacio de Gobierno, Miguel Cruz Moreno, sostuvo que demandan la libertad inmediata Pablo López Alavés, acusado por el delito de homicidio calificado en contra de un campesino en San Isidro Aloapam. Detalló que a tres meses de que hubo un cambio de gobierno en la entidad, poco se ha realizado por esclarecer la situación de López Alavés, quien supuestamente fue encarcelado de manera arbitraria. Detalló que, pese a que se interpuso un primer amparo ante el juez del Juzgado Tercero del Distrito, quien pidió información del caso a la jueza de Etla, Lucero Hernández, ésta le dictó un nuevo auto de formal prisión a López Alavés. De acuerdo con Miguel Cruz, el juicio de su compañero está plagado de irregularidades e inconsistencias, al asegurar que es inocente del delito
que se le imputa. Cruz Moreno dijo que ante esta situación el próximo 10 de marzo realizarán una protesta frente al reclusorio a las 10 de la mañana junto con la Sección 22 del SNTE. Asimismo, no descartaron un encadenamiento frente al Palacio de Gobierno para demandar el cese al hostigamiento de los luchadores sociales en el estado. Señaló que la comunidad de San Isidro Aloapam ha recibido muchos
agravios de violencia perpetrados por sus vecinos de San Miguel Aloapam, ya que éstos gozan de la complicidad de organismos de gobierno como la Semarnat, y del Partido Revolucionario Institucional. Por ello, demandaron al Gobierno del Estado no ejercer un doble discurso y actuar de manera imparcial en la impartición de justicia, así como respete y acate las recomendaciones de la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos.
Integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” (CIPO-RFM), demandan cesar la persecución política en contra de luchadores sociales que ejercieron anteriores gobiernos. (Foto: Carolina Jiménez)
Pagan trasnacionales por los daños ambientales
Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Las trasnacionales “Conduit Capital Partners (CCP), que opera a lado de las empresas mexicanas “Electricidad de Oriente” y Comex Hidro, pagaron al menos 20 millones de pesos por indemnizaciones a los municipios de Tuxtepec y San Lucas Ojitlán por presuntos daños ambientales causados por la construcción de la presa hidroeléctrica “Cerro de Oro”, ubicada en la región de la Cuenca del Papaloapam. Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Comisión Permanente de Infraestructura del Congreso local, Joel Isidro, quien aseguró que los inversionistas hicieron valer la documentación del pago a los ayuntamientos, luego de la queja que realizaron diversos organismos no gubernamentales y autoridades de la zona por el presunto ecocidio generado por la construcción de la infraestructura. “Tenemos entendido que tal documentación con respecto al pago de las indemnizaciones ambientales se encuentra en poder de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa), que tendrá la ultima palabra en cuanto a la continuación o clausura de la obra. Con respecto a la presunta corrupción y desvío de fondos internacionales cometidos por las trasnacionales en la ejecución del mega proyecto de desarrollo, el legislador panista aceptó que se esta en espera de conocer el dictamen que tendrá que presentar al gobierno de México el consorcio Resposability Acontability Council, que integran un grupo de abogados ambientalistas-, y que han advertido sobre manejo irresponsable del fondo gubernamental estadounidense Fondo Latín Power III, aplicado para financiar el proyecto. En tanto el director del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral (CIIDIR) dependiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Juan Rodríguez, reconoció que en proceso se encuentra un nuevo estudio de impacto ambiental respecto de la obra. “hasta el momento solo podemos adelantar que no hay daños ambientales al complejo lagunar de las comunidades de “Paso Canoa” localizada en el ejido Cerro de Oro”. Mencionó que el dictamen final del estudio podría tardar hasta 6 meses antes de conocerse sus alcances y conclusiones.
Marca Oaxaca
Martes 1 de marzo de 2011 ▼ 7
Grupo priista pide que Jorge Franco regrese a la dirigencia * Le exigen que retorne como presidente estatal del tricolor o pida su retiro definitivo Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El Frente Conciliador “Un PRI para Todos” presentó este lunes un juicio de protección a sus derechos políticos ante el Tribunal Estatal Electoral, con el objeto de que Jorge Franco Vargas regrese como presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor en el estado o de lo contrario pida su retiro definitivo. Encabezados por Luisa Cortés Carrillo y Juan Orozco Ibarra, los priístas depositaron dicho documento ante la
D
E SANCIONES… El gobierno de Oaxaca anunció que sancionará a la empresa madrileña Isolux Corsan Construcción S.A. de C.V, encargada de construir el techado del auditorio Guelaguetza -planteado en el sexenio del ex gobernador Ulises Ruiz-, por incumplimiento de tiempo y de contrato. El secretario de la Infraestructuras y Desarrollo Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, reconoció que tendrá que haber sanciones contra los responsables de la obra, por que el contrato marca tiempos precisos de entrega. Dijo que a petición del gobernador Gabino Cué, técnicos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizaron una visita de campo, para ofrecer una opinión técnica de los trabajos. El gobierno oaxaqueño ha externado su interés por conocer la calidad y tipo de obra que le fue heredada por el gobierno saliente y por ello como institución exigió a la UNAM la entrega del dictamen de inestabilidad del domo construido sobre el auditorio Guelaguetza. Salvatierra dijo que este dato, sería necesario en caso de que la obra de infraestructura se tuviera que someter a una consulta ciudadana como lo ha expresado el propio gobernador Cué. Adelantó que una vez entregado el dictamen de los especialistas quizás a finales del mes de marzo se continuarán con los trabajos de construcción. “Y desde luego nos apegaremos a los términos contractuales cuanto a
sede estatal de su partido para solicitarle al actual dirigente Eviel Pérez Magaña haga del conocimiento público el procedimiento solicitado. También fijaron un plazo de setenta y dos horas para se restaure el orden jurídico estatutario mediante la elección de una nueva dirigencia estatal en ese instituto político. Acompañados del notario público Miguel Ángel Morales Amaya, Luisa Cortés manifestó su petición es en vir-
tud de la negativa de la actual dirigencia del partido a elegir un nuevo Comité Directivo Estatal. Señaló que los priistas aglomerados creen que es necesario reencauzar al PRI en Oaxaca en la legalidad, en una dirigencia activa y con el liderazgo que se requiere en este partido para enfrentar los retos que tiene enfrente. De la misma manera, demandó a los encargados del despacho del tricolor se conduzcan con legalidad dando el
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
sanciones se refieren por incumplimientos de tiempo”. DEL LÍDER ESTATAL DE LA CNC… Adolfo Toledo Infanzón, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en el Estado, asistió al Encuentro Estatal Agrario que convocó la Federación Agronómica de Oaxaca que preside Lino Velásquez, donde se tuvo la participación de diversos ponentes que expusieron temas que tienen que ver con el cambio climático, la participación de las mujeres en la producción del campo y donde
Netzahualcóyotl Salvatierra López
se aportaron propuestas a la integración de un plan estatal de desarrollo que tenga la oportunidad de detonar el desarrollo del campo oaxaqueño. Acompañado de Jorge Carrasco, subsecretario de la SEDAFP en Oaxaca, y de agrónomos de todas las regiones del estado y representantes de dependencias federales que tienen que ver con el tema del agro, Toledo Infanzón afirmó que el papel de los agrónomos es fundamental para posicionar al campo en la agenda del gobierno estatal; “la suma de capacidades y trabajo es importante, para buscar presupuestos dignos que logren impulsar el desarrollo de campesinos y comunidades rurales; la entrega hoy de la Propuesta del Sector Agronómico para el Plan Estatal de Desarrollo, es una muestra de que lo único que se busca es el beneficio del campo oaxaqueño, para que campesinos, productores y todos aquellos que se desempeñan en este sector, puedan tener la oportunidad de vivir en mejores condiciones”. DE PORRO A PRESIDENTE Y LUEGO CACIQUE... Por tercera ocasión Fredy Gil Pineda Gopar, logró ser electo como presidente municipal de Santos Reyes Nopala. El edil inició su carrera como porro universitario, y luego como líder social, hasta que a finales del 2004 logró ser alcalde su pueblo natal. Tres años después de haber dejado el
trámite debido a su solicitud y que sean los tribunales quienes decidan el camino y ruta jurídica que debe tomar este partido, dijo. Entre los solicitantes son Enoch Ortega Cárdenas, Carmelina Cruz Silva, Lilia Mendoza Cruz, Donirah Mendoza Cruz, Javier Mendoza Aroche, Armando Fuentes Villatoro, Zarif Zetuna, Juan José Galguera, Constanza Montalvo y María Cristina Virgen Trujillo.
mando, volvió a contender, perdiendo la elección y protestando por un supuesto fraude electoral. Sus quejas se dejaron escuchar hasta la capital oaxaqueña, el pasado 20 de diciembre del 2010, cuando enfrentó a los cuerpos estatales de seguridad. Gil Pineda golpeó policías y cometió destrozos cerca del Palacio de Gobierno. La Secretaría General de Gobierno, Irma Piñeyro, ofreció que se actuaría contra los vándalos de Gil Pineda; sin embargo, hubo un acuerdo para celebrar una segunda vuelta en la elección donde contendió, misma que esta vez terminó con 250 votos a favor del priista, quien hoy argumenta que ya tuvo contacto y acercamiento con la administración del gobernador Gabino Cué, para suscribir la firma de un pacto de cordialidad. Ahora Fredy Gil Pineda, encumbrado una vez más en la investidura de edil, le perjura a sus paisanos que trabajará para que dicha comarca cuente con una universidad regional. Se dice que en su primer año como autoridad municipal, el indómito Freddy Gil convenció al gobernador Ulises Ruiz para que se construyera Santos Reyes Nopala un hospital regional. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que el próximo 9 de marzo se celebrará la audiencia y juicio final en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ), con respecto al llamado caso San Felipe?... ¿que la resolución del caso podría determinar una nueva jurisprudencia en cuanto a las denuncias por abuso sexual de menores?
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 1 de marzo de 2011
Inicia el programa “Miércoles ciudadano” * El presidente municipal y concejales, así como los titulares de las diversas áreas, recibirán personalmente las peticiones de los ciudadanos Oaxaca, Oax.- Con el propósito de brindar atención oportuna y eficiente a la sociedad, de conocer cuáles son sus necesidades y requerimientos, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez implementará a partir del dos de marzo, el programa “Miércoles ciudadano”, el cual forma parte de un nuevo modelo de atención integral a la sociedad. El arranque de este programa tendrá lugar en el primer patio del Palacio Municipal, en donde, desde las nueve horas, se instalarán 10 mesas de atención, una encabezada por el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, donde además estarán los síndicos y concejales, quienes de manera personalizada atenderán las peticiones y demandas de los ciudadanos. Las otras mesas que se instalarán corresponden a la Secretaría Municipal, que incluirá las direcciones de Protección Civil, Agencias y Colonias, Comercio, Inspección y Vigilancia, y Tenencia de la Tierra; la Coordinación General de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte, que comprenderá las direcciones de Seguridad Pública y de Tránsito Municipal. Otras áreas que atenderán a la sociedad son: Dirección General de Administración, Dirección General de Servicios Municipales, Tesorería Municipal, Contraloría Municipal, y de manera conjunta estarán la Dirección General de Obras Públicas, la Dirección General del Centro Histórico y la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología. Otras mesas estarán conformadas por la Dirección General del Instituto Municipal de las Mujeres y la Dirección del DIF y el Sistema
DIF Municipal, así como por la Dirección General de Desarrollo Municipal y el Instituto de la Juventud y el Deporte. A cada ciudadano se le entregará una ficha para que sea atendido de acuerdo con el turno que se le asigne y su petición o planteamiento será registrada en una base de datos. “Miércoles Ciudadano” será un programa permanente que permitirá tener un canal de comunicación siempre abierto hacia la sociedad y tiene como objetivo conocer de primera mano las necesidades de la población de los barrios, colonias y agencias, en donde se realizará de manera programada. Al respecto, el presidente municipal capitalino, Luis Ugartechea Begué, indicó que su administración está interesada en “propiciar la interacción y vinculación entre las instituciones de gobierno y la sociedad en general, a través de áreas como la de atención ciudadana, mediante la cual, los oaxaqueños y oaxaqueñas puedan ser escuchados y encuentren respuesta a sus planteamientos e inconformidades”. Destacó que para la implementación de este proyecto, se incorporarán infraestructuras tecnológicas y sistemas informáticos, que permitirán dar atención y seguimiento a las peticiones ciudadanas de manera puntual, transformando los procesos para ser más eficientes y establecer nuevos canales de comunicación, que sean más accesibles y que faciliten la relación. Algunos de los medios que se usarán son la Internet, a través del correo electrónico,
un centro de llamadas, visitas de campo o bien atención personal en las instalaciones de la dependencia, así como la vigilancia del actuar de los servidores públicos durante este proceso de respuesta con relación al ciudadano. “Haremos una nueva historia en la atención del reclamo de la sociedad, que día a día necesita una atención más integral, motivo que hace patente y permanente la labor de gestión, tratando al ciudadano con prontitud, calidad y calidez”, destacó Ugartechea Begué. Los servicios que se brindarán a través
de este nuevo modelo de atención integral a la sociedad, incluye la vinculación, seguimiento y respuesta permanente con las instituciones de gobierno, a las que puedan acudir para orientación, búsqueda de información, asesoría legal, gestión de sus peticiones y la atención de quejas, denuncias y/o sugerencias. De esta manera, el Ayuntamiento capitalino busca brindar atención integral a la sociedad, así como instaurar y fomentar una nueva cultura de participación ciudadana y la transparencia en el servicio público con la rendición de cuentas.
El presidente municipal Luis Ugartechea Begué
DIF Municipal firma convenio de colaboración con la URSE * El propósito es responder de manera eficiente y oportuna a las necesidades de la sociedad, además de aplicar lo aprendido en aulas, en campo y con la gente Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de responder a las necesidades de los que menos tienen y reforzar la atención médica, odontológica y psicológica, entre otros servicios, este lunes se llevó a cabo la firma de convenio entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal y la Universidad Regional del Sureste (URSE). Mediante este convenio se brindarán los espacios que permitan a los estudiantes de la URSE realizar sus prácticas profesionales y servicio social en el DIF Municipal. En él se establecen las bases y los lineamientos generales de coordinación y colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo de los alumnos de Medicina, Enfermería, Odontología, Psicología y Nutrición, en beneficio y superación de la población del municipio de Oaxaca de Juárez. La firma del convenio estuvo presidida por María de los Ángeles Martínez Arnaud y Jacobo Berra Pérez, presidenta honoraria y director general del DIF municipal respectivamente, así como por el rector de la URSE, Benjamín Alonso Smith Arango; el director de la Escuela de Odontología, Rafael Arnaud
Carreño y el director general de Asuntos Estudiantiles, Pablo Chagoya Pineda. Al respecto, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Municipal manifestó su optimismo por la nueva relación entre ambas instituciones, la cual, dijo, “surge de la condición preferencial que el Gobierno municipal tiene hacia los sectores más vulnerables”. Por ello, invitó a los estudiantes a aprovechar los espacios brindados dentro del DIF municipal para prestar sus conocimientos, “caminemos juntos, nos queda claro que sin la participación ciudadana, el cambio no será posible”, puntualizó. En tanto, el director general del DIF celebró la firma del convenio, no solamente por la trascendencia que tendrá en el DIF Municipal, sino también en los estudiantes. “La importancia que tiene este convenio es que, las prácticas y el servicio social sean para perfeccionar lo que en las aulas se aprende, tener la oportunidad de aplicarlo ya en el campo y con la gente”, dijo. De igual manera, invitó a los estudiantes a sumarse a este proyecto “tengan la seguridad que en el DIF municipal encontrarán todo el apoyo y toda la certeza de que lo
que hagan, será precisamente en el área que ustedes se van a desarrollar. Las necesidades en Oaxaca son muchas y el municipio necesita de ustedes”, finalizó. Por su parte, el rector de la URSE, Benjamín Alonso Smith Arango reiteró su disposición para colaborar tanto con el Gobierno estatal, como el municipal, en todas las acciones que tiendan a beneficiar la calidad de vida de la sociedad oaxaqueña.
“En estos tiempos de turbulencia y pérdida de valores éticos, nos toca a las instituciones, tanto gubernamentales como educativas, fortalecer desde su raíz a la familia”, dijo.“El fortalecimiento no sólo debe ser con orientaciones teóricas, sino con acciones concretas, como en este caso, que unidos, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia y la URSE, vamos a atender a nuestra comunidad”, finalizó Smith Arango.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Municipal y la Universidad Regional del Sureste, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración
Marca La historia de Oaxaca
ciudad
Logra el gobierno municipal captar 40% de impuestos * Se estima recaudar 200 millones de pesos Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El tesorero municipal Fernando Félix Clímaco indicó que en poco más de un mes ya se logró captar el 40% de los impuestos y que se tiene una cifra del 10% mayor con respecto al mismo periodo del año pasado. Lo anterior, abundó gracias al compromiso de los capitalinos. En este sentido, recordó que, de acuerdo con la Ley de Ingresos 2011, se ha estimado recaudar 200 millones de pesos, recurso que se traducirá en obras y servicios para los capitalinos. De igual forma, señaló que la administración municipal tiene un programa de descuentos: el impuesto predial es del 6% por lo que resta de febrero y en marzo será apenas del 4%. El Ayuntamiento capitalino instaló diferentes módulos recaudatorios, los cuales se
encuentran ubicados en puntos estratégicos para atender a la ciudadanía en el pago de sus contribuciones municipales.
La Tesorería Municipal informó que los pagos se podrán hacer dentro del Palacio Municipal, donde se encuentran cuatro cajas.
Evitarán que agentes de vialidad levanten infracciones injustificadas * Se les capacita en el adecuado cumplimiento de sus funciones Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para brindar un servicio eficiente en trámites, permisos y atención a la sociedad, la Dirección de Tránsito Municipal implementa cursos de capacitación para el personal operativo, informó su titular, teniente Lorenzo Enrique Martínez Mateos. Al respecto, indicó que la capacitación que reciben las y los agentes de Tránsito cada sábado, durante tres horas, consiste en estudiar las leyes y los reglamentos para conocer las facultades que tienen y que les permiten actuar ante cualquier situación que se les presente. También se les está capacitando para el llenado de las boletas de infracción, para que no levanten infracciones injustificadas, dijo. De igual forma y con el objetivo de brindar un mejor trato a la sociedad, en cuanto a cordialidad y respeto, el personal de Tránsito se capacita en materia de Dere-
chos Humanos para entablar las condiciones que permitan crear una relación integral entre la autoridad municipal y la sociedad capitalina.
En este sentido, el director de Tránsito Municipal pidió a los oaxaqueños denunciar cualquier maltrato o servicio deficiente por parte de los empleados de esta dependencia, así como los intentos de extorsión del que pudieran ser objeto. “Queremos darle una nueva imagen a nuestra institución, que la población oaxaqueña no vea la actividad de un agente de Tránsito como una actividad corrupta”. “La capacitación de nuestros elementos no se había dado anteriormente con tanto empeño, es por eso que esperamos obtener resultados y para ello también necesitamos que las personas contribuyan”, declaró. Finalmente, el teniente Martínez Mateos manifestó que la Dirección de Tránsito Municipal realiza estudios de campo, para conocer la situación vial y posteriormente elaborar diversos proyectos donde otorgarán posibles soluciones para beneficio de la sociedad de la sociedad de Oaxaca.
Martes 1 de marzo de 2011 ▼ 9
Exigen evitar malos tratos a los animales callejeros * Organizaciones protectores de animales demanda eliminar el sacrificio de estos seres vivos con descargas eléctricas
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Luego de manifestar que los animales son maltratados por parte del Municipio de la Ciudad de Oaxaca, Hilda Toledo, representante de la Asociación Protectora de Animales de Oaxaca, anunció una serie de manifestaciones que hará esta asociación. Al respecto, comentó que en próximos días realizarán una serie de protestas contra el maltrato animal en el estado, en la que tienen previsto que algunos de sus integrantes se desangren como medida de protesta. La defensora de los animales, detalló que una protesta la realizarán el primero de marzo frente a la Catedral oaxaqueña y el próximo 2 de marzo realizarán otra manifestación frente al Palacio Municipal, en la cual se desangrarán como una medida de presión a las autoridades para que se tome las medidas necesarias contra el maltrato animal. Abundó que, como parte de la protesta, los activistas anunciaron la presentación de carteles, lonas y mantas para expresar sus principales demandas ante las autoridades del Ayuntamiento capitalino. Asimismo, indicó que debemos como ciudadanos exigir como sociedad la penalización al maltrato y detener la matanza, que las autoridades erradiquen el método de electrocución y maltrato en los antirrábicos, insistió. Toledo Salinas recordó que en varias ocasiones han solicitado como activistas la intervención de las autoridades en la solución a la matanza de perros y gatos, así como el maltrato que de éstos se ejerce en la escuela de Medicina de la UABJO y universidades privadas. Finalmente, exigió a las autoridades municipales implementen programas de esterilización para perros y gatos con el propósito de evitar su proliferación masiva y así evitar el tener que sacrificarlos al resultar una plaga urbana.
Marca
sociales
10▼ Martes 1 de marzo de 2011
La historia de Oaxaca
La linda Gretel.
Fiesta de canastillas para Gretel Contreras
Acompañada de sus amigas.
Por Patty Cruz
En las instalaciones del restaurante del hotel Fortín Plaza, se realizó el ameno baby shower en honor de Gretel Contreras, hace unos días. Su esposo, Helí Sánchez, fue el organizador de dicha fiesta de canastillas, donde ella pasó una mañana de lo más agradable entre buenos consejos y parabienes para el bebé. Es así como Gretel estuvo en ese día acompañada de sus suegros, Elis Sánchez y Loló Flores, quienes están de lo más feliz con la llegada de su segundo heredero. Afirman que el bebé será niña y llevará por nom-
Con sus suegros.
bre Alondra, el cual eligieron de lo más convencidos que será una hermosa nena que seguirá llenando sus hogares de risas angelicales. Entre algunas de sus amigas ahí presentes podemos nombrar a Kenia Palomeque, Alejandra Villareal, Sandra Villarreal, Angelina Vásquez, Leticia Vásquez, Janet López, Felícitas Hernández, Sara Robles y muchas más. Todas ellas les dieron lindos obsequios a la festejada, quien estuvo de lo más sonriente, jugó y participó en ese baby en su honor al recibir a ese futuro bebé.
Amigas de Gretel.
* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as
A e r o bics
Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante
Marca
La historia de Oaxaca
espectáculos
Martes 1 de marzo de 2011 ▼11
Tiene el Óscar un nuevo Rey * El Origen, de Christopher Nolan, obtuvo cuatro premios durante la ceremonia
Agencias México, D.F.- Con cuatro premios, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, El Discurso del Rey se convirtió en la gran ganadora de la 83 Entrega de los Premios Óscar, superando a filmes como Red Social y Temple de Acero. El filme de Tom Hooper, quien fue elegido como Mejor Director, se llevó también los premios en las categorías de Mejor Actor, para Colin Firth, y el de Mejor Guión Original. El Discurso del Rey, cinta sobre la batalla del Rey Jorge VI para vencer su tartamudez y poder inspirar a su pueblo mediante mensajes de radio en tiempos de guerra, llegó a la ceremonia como gran favorita gracias a los reconocimientos que le otorgaron gremios como el de Directores y Productores de EU. La otra gran ganadora de la noche fue El Origen, de Christopher Nolan, que se quedó también con cuatro Óscar, incluyendo Mejor Edición y Mejor Fotografía, además de los de Mejor Diseño de Audio y Mejor Mezcla de Audio. Temple de Acero, segundo lugar en nominaciones de la noche, se fue del Teatro Kodak con las manos vacías, mientras que Red Social, la gran rival del filme de Hooper, obtuvo tres estatuillas. Los triunfos de la película de David Fincher se dieron en la categorías de Mejor Guión Adaptado, Mejor Edición y Mejor Música Original. Toy Story 3 y El Peleador, dos de las 10 nominadas a Mejor Película, terminaron con dos galardones cada una.
Cumple sueño Kate del Castillo Agencias Miami, EU.- La telenovela La Reina del Sur, que se estrena en Estados Unidos, por la cadena hispana Telemundo, marca el regreso de Kate del Castillo a la televisión. La actriz mexicana, quien no grababa una telenovela desde Bajo la misma piel en 2003, calificó su personaje como uno de los retos “más importantes y riesgosos” de su carrera. “Siendo actriz no puedes dejar de pensar que algún día podrías interpretar algún papel así y era un sueño que ya se hizo realidad”, afirmó Del Castillo, quien debutó en el género en 1991 con Muchachitas. Su personaje de Teresa Mendoza, ligada sentimentalmente a narcotraficantes, “ha pasado una vida muy dura y la ha enfrentado con mucha
humildad”, expresó la hija del actor Eric del Castillo. La Reina del Sur trata sobre la vida de una joven humilde originaria del estado de Sinaloa. Fue grabada en escenarios de México, Marruecos, España y Colombia y está basada en la novela del escritor español Arturo Pérez-Reverte. Teresa se enamora del Güero Dávila (Rafael Amaya), quien era un piloto chicano de San Antonio involucrado en el tráfico de drogas bajo el mando del poderoso capo criminal Epifanio Vargas (Humberto Zurita). Teresa recibe una llamada telefónica que cambia su destino para siempre. Su novio le había advertido que si sonaba el teléfono, significaba que él estaba muerto y que sus enemigos vendrían a
buscarla. Luego de esa llamada ella es forzada a escapar a España. Eventualmente se muda a Melilla, una ciudad española del Norte de África, donde se enamora de otro narcotraficante, Santiago Fisterra (Iván Sánchez), quien le enseña los secretos sobre las lanchas rápidas, la navegación y cómo sobrevivir en el estrecho de Gibraltar. “Teresa” terminará en una prisión española, donde su compañera de celda, Patricia O’Farrel (Cristina Urgel) la transforma en una mujer refinada y elegante. Al ser liberada, Teresa se alía con la mafia rusa y toma las riendas de un gran imperio de tráfico de drogas, hasta dominar un negocio que es generalmente para hombres.
Los ganadores: Película: El Discurso del Rey Actor: Colin Firth, El Discurso del Rey Actriz: Natalie Portman, Cisne Negro Director: Tom Hooper, The King’s Speech Actriz de Reparto: Melissa Leo, El Peleador Actor de Reparto: Christian Bale, The Fighter Película Animada: Toy Story 3 Canción: Toy Story 3: “We Belong Together” Guión Adaptado: Red Social Guión Original: The King’s Speech Dirección de Arte: Alicia en el País de las Maravillas Fotografía: El Origen Banda Sonora: Red Social Mezcla de Sonido: El Origen Edición de Sonido: El Origen Edición: Red Social Efectos Visuales: El Origen Película Extranjera: In a Better World, Dinamarca Vestuario: Alicia en el País de las Maravillas Maquillaje: El Hombre Lobo Documental: Inside Job Cortometraje Animado: The Lost Thing Cortometraje de Ficción: God of Love Cortometraje Documental: Strangers no More
Marca
¿Problemas legales?
La historia de Oaxaca
Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo
Regiones
Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.
VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs
Seguridad + Puntualidad=AU
▼ 12 ▼ Martes 1 de marzo de 2011 ▼
Atiende García Henestroza demandas ciudadanas en Salina Cruz * A lo largo del mes de febrero, diferentes grupos, comités de colonias, asociaciones civiles y fundaciones, se entrevistaron con el presidente municipal para dar a conocer sus demandas y propuestas
Salina Cruz, Oax.- Asumiendo el compromiso de atender las demandas ciudadanas, el presidente municipal Gerardo García Henestroza se reunió con diferentes grupos sociales que acudieron al municipio durante este mes de febrero. Cumpliendo la encomienda de escuchar a la ciudadanía, el presidente municipal recibió a la Fundación Impulso Ciudadano (FIC), la cual está integrada por vecinos de los diferente barrios, colonias y agencias municipales de Salina Cruz quienes expusieron sus propuestas en los temas de seguridad, vialidad y transporte, mercados, agua potable, drenaje, entre otros. Las propuestas fueron tomadas en cuenta por el edil municipal, quien agradeció el interés y disposición de estos ciudadanos, quienes con la aportación de ideas contribuyen en la construcción de un nuevo Salina Cruz. Asimismo, integrantes de la Coordinadora de Colonias Unidas (CCUNI) constituida por las colonias Cinco de Diciembre, Cerro Alto, González Manríquez, Hidalgo Poniente norte, Lázaro Cárdenas, Lomas de Galindo y cinco de Febrero, se reunieron con Gerardo García Henestroza para entregar las peticiones y obras prioritarias en cada colonia. Soledad Rodríguez, presidenta de la
CCUNI, expuso la necesidad de empezar a trabajar y la disposición de los integrantes de este grupo social para sumar esfuerzos con este nuevo gobierno, en donde la cooperación y trabajo en equipo serán determinantes para lograr el desarrollo. Por su parte, integrantes del Comité Ejecutivo Municipal de la Unión Campesina Democrática, UCD, también fueron atendidos por el presidente municipal, Gerardo Henestroza, durante este mes de febrero. El dirigente municipal de la UCD, José Alvarado Salva, en compañía de los comités representativos del organismo, entregaron una lista de necesidades y obras para cada una de las colonias que forman parte de esta unión, entre las que se encuentran: el barrio Santa Rosa, San Pablo Sur, Benito Juárez, San Miguelito, Hidalgo Oriente, Blasi Vega, Juquilita y la agencia de Salinas del Marqués. Las peticiones hechas al presidente municipal fueron desde el servicio de recolección de basura en algunas colonias específicamente, el servicio de drenaje, pavimentación, servicio de agua potable, alumbrado público, la solicitud del programa Piso Firme y la tramitación y ajuste del pago predial. Otros de los grupos que fueron atendidos y escuchados fueron la Coordinadora de
Colonias Unidas CCU-COCEI, encabezado por Rafael Mayoral Palafox e integrada por los vecinos de las colonias Morelos, Francisco I Madero, Primero de Mayo, Porfirio Díaz, Deportiva Sur, Lomas de Galindo, Hidalgo Poniente, Sur y norte. Además del Comité de padres de familia de la escuela Primaria “César Linton Rodríguez” y la escuela Secundaria “Macedonio Alcalá”, quienes al igual que los otros grupos se presentaron con el edil salinacrucense y expusieron sus necesidades. García Henestroza solicitó a cada uno de
estos grupos la disposición para sumarse al trabajo del cambio, “a pesar de que pensemos distinto, caminaremos unidos, siempre que tengamos como meta el bienestar y desarrollo del municipio y los salinacrucenses”, aseguró. Dijo que cada una de las demandas será atendida, y pidió paciencia y sensibilidad, pues explicó que el municipio aún no cuenta con los recursos para iniciar con las obras en las diferentes colonias del puerto, pero es importante, añadió, que los vecinos prioricen de común acuerdo las obras.
En San Pedro Mixtepec
Nombran a Lucio Gopar director de promoción turística en beneficio de la industria turística en Puerto Escondido y lugares cercanos que dependen del turismo”. Manifestó que está dando su confianza y respaldo al Lic. Lucio Gopar, quien ha realizado una labor de promoción turística tanto en Huatulco como en Puerto Escondido principalmente, pero también ha logrado se realicen documentales para canales como Fashion TV en la capital del estado y
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
ha organizado y participado en diferentes eventos para promover a Oaxaca. Por su parte, Lucio Gopar manifestó su agradecimiento por este nombramiento y dijo que con gusto y con mucha pasión pondrá todo su esfuerzo para dar resultados de inmediato, indicando que hoy viajará a la ciudad de México ya que fue invitado nuevamente al programa de televisión “Desmadrugados”, en donde se relaciona Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
con artistas que están de moda y donde invitará a que se involucren con la promoción y difusión de Puerto Escondido. Asimismo, dijo que hace unos días habló con Pepe Origel, Director General de TV y Novelas, con quien está en pláticas para realizar un reportaje que harán con la presencia del actor de Televisa, Ulises de la Torre, en los escenarios naturales de Puerto Escondido.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Puerto Escondido, Oax.- El pasado 25 de febrero del año en curso, el Presidente Municipal de San Pedro Mixtepec, Arq. Eduardo Rojas Zavaleta, designó al Lic. Lucio Gopar como Director de Promoción Turística. Rojas Zavaleta manifestó que “es urgente emprender una serie de acciones en materia de promoción nacional e internacional, para que haya un impacto
Sociedad Cooperativa de Transportes:
Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República
Marca
Cafetería * Chabelita *
La historia de Oaxaca
¡a precios económicos!
* tortas * jugos
Regiones
Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto
▼ 13 ▼ Martes 1 de marzo de 2011 ▼
Caseta no. 20
Habitantes de El Barrio piden ampliar apoyos de fondos federales * “Con pocos recursos vamos a hacer trabajos de calidad”, señala el edil Javier Rueda Valdivieso Por Rafael Doroteo Sánchez
El Barrio de la Soledad, Oax.- Los recursos del Ramo 33, fondo 3 y fondo 4 que corresponden del ejercicio del 2011 al municipio del Barrio de la Soledad, no son suficientes para solventar las demandas de sus habitantes, y a nivel estatal y federal -de donde provienen los apoyos- piensan que todos los habitantes son socios de la empresa cementera Cruz Azul, cuando la realidad es otra. Habitantes del Barrio de la Soledad informaron que “es importante la visita de los representantes de la Cámara de diputados en el estado y su intervención ante la Cámara legislativa a nivel federal para realizar un estudio minucioso de la situación geográfica que representa el municipio barreño, y se logren captar más recursos económicos del Ramo 33 y otros ramos del gobierno federal”. Indican que la empresa cementera Cruz Azul, se ubica en la colonia Niza
Conejo, de donde proviene el nombre de “Lagunas”; es una comunidad donde viven sus socios y personal que trabaja por contrato en compañías, pero muchas personas piensan que el Barrio cuenta con mucho recurso económico para su población, cuando su situación geográfica es otra. Alrededor de la colonia de Lagunas existen colonias donde viven familias que no cuentan con servicio de agua potable, ni con servicio de drenaje público; existen decenas de familias que viven bajo techos de lámina en deterioro y se dedican al cultivo de maíz y otros productos para solventar la forma de vivir en sociedad. En un recorrido por las comunidades que forman el municipio barreño, se constató que el sector de los agricultores necesita recursos económicos para implementar nuevas tecnologías en sus cultivos; las familias necesitan obras
de ampliación de servicio de energía eléctrica, agua potable, recursos para comercialización de sus productos en
ganadería, sorgo y creación de empleos para mejorar la calidad de vida de las familias.
Javier Rueda Valdivieso.
En Santo Domingo Petapa
Atiende Oficialía del Registro Civil demandas de pobladores Por Rafael Doroteo Sánchez
Santo Domingo Petapa, Oax.- La oficialía del Registro Civil en la cabecera municipal de Santo Domingo Petapa a cargo de Víctor Manuel Silva Guerra, anunció que se atienden las demandas de los habitantes en cuanto a trámites de actas de nacimiento para lograr su documentación en orden jurídico. La oficialía reportó que las demandas más relevantes de los habitantes son: aclaraciones de actas de nacimiento basadas en el nombre, fechas de nacimiento, tipo de sexo, entre otros detalles que se presentan en la documentación de las personas. Señala que había rezago en este rubro y los trámites se habían detenido por falta de recursos económicos de las personas que se encuentran en esta situación. Silva Guerra señala que el horario de servicio es de 9:00 horas de la mañana a 14:00 horas para atender a más de 15 personas durante el día con la problemática de errores generados en
ocasiones por el personal en servicio y por falta de atención de los padres ya que existen parejas entre los 40 a 70 años de edad que no saben leer ni escribir. Asimismo, anunció que “es importante que al tramitar sus actas de nacimiento en caso de los niños menores de edad, los padres presenten documentos oficiales en copia para cotejar con la original de sus actas los datos más importantes que necesitan para acreditar su personalidad de los nuevos asentados que los acredita como oaxaqueños y mexicanos de nacimiento”. Finalmente, recalcó que los trabajos que le competen al Registro Civil estatal que representa Haydeé Reyes Soto, al personal jurídico y la gubernatura del estado, “van en buen camino de desarrollo con nuevas tecnologías de atención y los trámites a realizar son más breves para la entrega de documentos a quienes necesitan este servicio”.
Víctor Manuel Silva Guerra.
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Regiones
Bahías de Huatulco
La nueva, la líder, la única, la…
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
La historia de Oaxaca
102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ para todos !
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
▼ 14 ▼ Martes 1 de marzo de 2011 ▼
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Cinco agencias municipales de Juchitán eligieron a sus autoridades * La elección de agentes municipales resultó pacífica, a pesar de visos de imposición; algunos resultados serán impugnados ante las autoridades electorales Por David Reyes Juárez
Juchitán, Oax.- En las comunidades indígenas pertenecientes a este municipio, se llevaron a cabo las elecciones para nombrar a sus agentes municipales, las cuales se efectuaron conforme a la voluntad de sus habitantes rechazando la imposición y el dedazo del presidente municipal, Daniel Gurrión Matías, quien a toda costa quiso imponer a sus incondicionales. Un poco después de las diecisiete horas de ayer, este medio realizó un recorrido en cinco agencias municipales: La Venta, La Ventosa, Chicapa de Castro, Álvaro Obregón y el Ejido Emiliano Zapata cuyos habitantes manifestaron que a pesar de la imposición del priista Daniel Gurrión Matías para que sus incondicionales fueran electos para dirigir el destino de sus comunidades, los comicios se efectuaron con normalidad.
En la comunidad de La Ventrosa la votación se inició desde las ocho de la mañana y concluyó a las diecisiete horas y, sorprendentemente, triunfó Ageo Montero López, con 883 sufragios cuando nadie esperaba este resultado debido que esta persona es mal vista en la comunidad. En Chicapa de Castro triunfó José Heder García López, con mil 110 votos, aún cuando los electores no están muy convencidos, porque afirman que operó el dedazo del presidente municipal por militar en las filas del PRI durante años y, al parecer, impugnarán el resultado. En el ejido Emiliano Zapata se convierte como agente municipal Carlos Roldán Núñez, quien obtuvo 145 votos a pesar de que los habitantes de la comunidad fueron agredidos con gases lacrimógenos que Daniel Gurrión Matías ordenó a sus policías municipales.
Consumen alcohol o drogas 50% de adolescentes en la Mixteca Igabe/Rogelio Martínez
Huajuapan de León, Oax.- Casi el 50 por ciento de la población entre 12 y 20 años de edad en la Mixteca consume o ha consumido alguna clase de estupefaciente, ya sea sustancias legales o ilegales, situación que ha llegado a convertirse en un problema de salud pública y un obstáculo para el desarrollo de las comunidades. El responsable de Salud Mental y
Adicciones en la Jurisdicción Sanitaria Número Cinco, Hilario Canseco Guzmán, dio a conocer que este porcentaje de los adolescentes en la Mixteca ha consumido por lo menos una vez algún tipo de droga, ya sea alcohol o tabaco, lo grave es, dijo, que los padres de familia se percatan de ello cuando sus hijos ya muestran conductas negativas.
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
En Álvaro Obregón, Ricardo Martínez Jiménez es el nuevo agente municipal con 755 votos, quedando en segundo lugar Jesús Jiménez Luis con 576 votos. En la comunidad de La Venta triunfó Ventura Ordaz Santiago con 833 votos a su favor, contra 53 votos a favor de Leonardo López Manuel, pero los vecinos del lugar manifiestan que el edil Daniel Gurrión Matías arribó a la comunidad días antes y repartió dos toneladas de despensas para convencer que depositaran sus votos a favor de Ventura Ordaz. Finalmente, Gurrión Matías dijo que en este evento no se presentó ningún incidente durante la jornada, y agradeció al gobierno del estado por el apoyo que se tuvo con la policía estatal, así como el de la policía municipal. Asimismo, agradeció a los habitantes de estas agencias por la civilidad
que mostraron durante este proceso y subrayó, “estamos convencidos que cuando se trabaja con la gente responden también y hoy la voluntad del pueblo se ha cumplido, y los agentes de los partidos políticos que hayan ganado serán respetados y esperamos empezar a trabajar con ellos”. Finalmente, descartó que se presenten escenarios adversos una vez pasadas las elecciones, por el contrario, agradeció la participación de todos los candidatos y los invitó a sumarse a los trabajos de cada una de sus comunidades.
Enfatizó que según las cifras de la encuesta nacional, las drogas lícitas como el alcohol y el tabaco son consumidas por menores desde los diez años de edad, y en la Mixteca el 50 por ciento de los adolescentes han probado ese tipo de sustancias, algunos se van a los extremos y ya han probado incluso la marihuana y cocaína debido a que son fáciles de conseguir. Comentó que debido a la desatención que existe hacia los hijos, la mayoría de los padres se percata que consumen alcohol o cualquier otra droga porque abandonan sus propias actividades, desertan de la escuela, se tornan violentos y comienzan a huir
de casa o no llegan a dormir. Canseco Guzmán indicó que a diferencia de otros años, en cuestión de géneros los hombres y mujeres están iguales en el índice del consumo de cualquier tipo de droga, “en las lícitas principalmente porque son de más fácil acceso y en la mayoría de las ocasiones inician para integrarse en algún círculo o bien por curiosidad”. En este sentido, hizo un llamado a los padres de familia para mantener comunicación estrecha con sus hijos y poder proporcionarles la información necesaria sobre los riesgos y consecuencias que pueden enfrentar al consumir algún tipo de sustancia que se pueda convertir en una adicción.
AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
Daniel Gurrión Matías.
ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.
TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»
OAXACA-HUAUTLA
* 4:00 AM.
TERMINALES
* 7:00 AM.
* 8:30 AM.
* Privada de Huzarez 105 Oax
* 1:30 PM.
* 1:00 PM.
Tel: 51 60388
* 3:30 PM.
* 3:30 PM.
* Antonio Caso No. 2, Huautla
* 8:30 PM.
* 8:00 PM.
Tel: 37 80806
▼ 15 ▼ Martes 1 de marzo de 2011 ▼
Gestiona Barrera Mojica apoyo en salud para infantes de Tuxtepec * Iniciará campaña el DIF Municipal para detectar casos de pie equino varo Por Luz Romero Rosales
Tuxtepec, Oax.- Con apoyo de una organización a nivel estatal, doctores especializados vendrán a Tuxtepec para operar a niños con problemas para caminar debido a que tienen pie equino varo congénito, por lo cual es importante llegar hasta la zona rural y urbana para detectar candidatos, explicó el Presidente Municipal José Manuel Barrera Mojica durante la inauguración de la Expo DIF. Con esta acción, el edil señaló la responsabilidad que éste ayuntamiento y el DIF Municipal, a cargo de Paola Barrera Beltrán, tienen con los sectores vulnerables ya que, dijo, giró instrucciones para encontrar a todo niño que por alguna discapacidad pueda estar siendo relegado en su vida familiar y social para que reciba la atención que requiere. El exhorto lo realizó ante encargadas de la captación de pacientes para la campaña de labio leporino y paladar hendido a efectuarse a inicios de marzo, quienes además deberán hacer un registro detallado de las condiciones de cada persona; esto complementará, entre otras cosas, la tarea que se hace con un grupo de niños de distintas edades que padecen pie varo quino y que reciben terapia en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR). Será un exitoso médico quien valorará y operará a un sector que sufre dificultades en su desplazamiento a causa de articulaciones mal alineadas que hacen aparentar que se camina con los tobillos, sin olvidar que aquellos que no sean intervenidos tendrán un respaldo total de fisioterapeutas y ortopedistas, señaló. Barrera Mojica anunció otro proyecto para niños con parálisis espástica o cerebral que les significa trastornos en postura y el movimiento que pueden estar acompañadas o no de convulsiones, retraso mental, problemas visuales, auditivos y del lenguaje; esta, señaló, es la primera causa de invalidez en la infancia y se continuará enfrentando en Tuxtepec, pero ahora luchando para que el médico considerado padre de la plasticidad cerebral en México asista a niños tuxtepecanos. Finalmente, dijo que con el apoyo del médico radicado en Jalapa Veracruz, se conducirá y tratará la problemática de decenas de niños dentro de un DIF Municipal dispuesto a innovar a favor del bienestar de las familias.
rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a
HUAUTLA-OAXACA
SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.
Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas
Se
Marca Regiones La historia de Oaxaca
A Nopala:
21:30
A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00
A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30
A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00
Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81
Defraudan a familias cuicatecas con presunta entrega de programas sociales Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Inconformidad y molestia causó entre familias de distintos barrios y colonias de Cuicatlán el engaño de que fueron objeto por parte de la ex secretaria de campaña política de la ex candidata al Ayuntamiento de esta Tierra del Canto, Rosa Martha Moreno Altamirano, ya que según información proporcionada por las defraudadas, Cristina Ojeda les pidió 600 pesos a cerca de 25 personas para ingresarlos a diferentes programas y proyectos que serían entregados por representantes de los Partidos Acción Nacional, PRD, PT y Convergencia, los cuales hasta la fecha no llegan. Estos actos de corrupción, aclararon las informantes, tendrían que ser investigados, “no se vale que lucrando con la pobreza y buena fe de muchos ciudadanos roben el poco dinero que honestamente y con muchos sacrificios se ganan diariamente; dónde está el famoso cambio que tanto prometieron, en la actualidad los actos de corrupción y tráfico de influencia se dan con mayor frecuencia sin que se ponga un alto; lamentablemente quienes pagan por estas anomalías siempre son los ciudadanos”. Por último, los inconformes aclararon que no ha existido pronunciamiento alguno por parte de la candidata perdedora al Ayuntamiento de esta tierra del canto por la coalición “Por la paz y el progreso”, Rosa Martha Moreno Altamirano, quien pretende aún ser designada en algún cargo público.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
er es un plac “Porque servirle”
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 16 ▼ Martes 1 de marzo de 2011 ▼
Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.
Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
En nuestras 3 direcciones:
Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.
Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.
Ayuntamiento de Tuxtepec inicia campaña de descacharrización * Autoridades invitan a las colonias que estén interesadas en participar, a acercarse a la Regiduría de Salud Por Luz Romero Rosales
Tuxtepec, Oax.- Como una medida preventiva contra enfermedades y con el fin de evitar la proliferación del mosco Aedes Aegyptis, transmisor del dengue, las autoridades municipales iniciaron una campaña de limpieza y descacharrización en los patios de los hogares tuxtepecanos. La Regiduría de Salud a cargo de Pablo Flores Sarmiento, informó que la descacharrización y limpieza de los patios de los hogares de los tuxtepecanos se lleva a cabo con la finalidad de abatir el mosco transmisor del dengue y así reducir los riesgos que implica en la salud de los habitantes la acumulación de cacharros. “Se planea que esta sea una actividad permanente que se lleve a cabo en coordinación con personal voluntario de las propias comunidades y colonias, y se espera tenga un gran éxito al lograr sacar varias toneladas de cacharros de los patios, lo cual ayudará bastante a disminuir considerablemente el número de casos de dengue en comparación con años anteriores”, apuntó personal de la
Regiduría de Salud. Explicaron que se recogerán latas, vasijas, vidrio, plásticos, únicamente cacharros, mas no basura ni escombro y, por el momento, no están llevándose llantas ya que estas se recolectarán como parte de otro programa municipal. Hicieron un llamado a la ciudadanía para que esté pendiente y saquen sus cacharros a las calles para que los recoja el camión el día en que esta campaña se lleve a cabo en las zonas en las que habitan, apuntando que por el momento se llevó a cabo la recolección en la comunidad de Pueblo Nuevo y para la próxima semana visitarán la colonia Moderna. Reiteraron la disposición que existe por parte de Flores Sarmiento de apoyar a la población en la realización de actividades que mejoren su calidad de vida, e invitaron a las colonias o comunidades que estén interesadas en descacharrizar sus hogares para que se acerquen a las oficinas de la Regiduría de Salud ubicadas en la planta alta de palacio municipal y sean atendidas.
En Eloxochitlán
Organizó asamblea comunitaria marcha por la libertad de Jaime Betanzos Eloxochitlán de Flores Magón, Oax.- Mas de mil personas entre hombres y mujeres le dieron la bienvenida al profesor jubilado Jaime Betanzos Fuentes quien estuvo preso casi un mes por problemas poselectorales en este municipio de la zona mazateca. En entrevista, un miembro de la Asamblea Comunitaria señaló que Betanzos Fuentes “fue objeto de la represión que el gobierno del estado ha implementado para acallar las voces que reclaman atención y justicia por las atrocidades que vienen cometiendo algunos ediles en contra de sus conciudadanos, como es el caso de Manuel
Zepeda Cortés y camarilla”. Por otro lado, una de las lideresas de la Asamblea dijo que durante casi un mes que estuvo recluido en el penal de Miahuatlán el profesor jubilado, las mujeres que conforman la Asamblea Comunitaria estuvieron pendientes, indicando que su participación en la marcha-mitin fue para demostrarle a Zepeda Cortés y secuaces que la Asamblea Comunitaria se encuentra más fortalecida que nunca y no permitirá que el gobierno siga encarcelando a más ciudadanos de la asamblea comunitaria por problemas políticos. Luego de la marcha que terminó
con un mitin en la plaza cívica de la población, le pidieron a Manuel Zepeda Cortés que ponga su renuncia porque –dijeron- no va a poder gobernar con la “ley del garrote” como pretende hacerlo. Carlos Pacheco mencionó que ante la agresión hacia los ciudadanos de la asamblea encabezada por Manuel Zepeda el pasado catorce de febrero, no respondieron para evitar una masacre entre ciudadanos de la misma población, pues dijo que a Zepeda no le importa regar la sangre de su pueblo con tal de perpetuarse en el poder municipal. Por su parte, los hermanos Raúl y Jaime Betanzos Fuentes le refrescaron la memoria al ex presidente municipal Vicente Zepeda Cortés por el problema de límites de tierra que provocara con el vecino municipio de San Pedro Ocopetatillo, que le costó también cárcel por los daños ocasionados en los bienes del citado municipio.
Aclararon que quien encabezó la movilización de los ciudadanos de Eloxochitlán en la cabecera del distrito de Teotitlán para que Vicente Zepeda obtuviera su libertad bajo caución fue precisamente su cuñado, Jaime Betanzos, y ahora junto con su hermano Manuel quien se ostenta como Presidente Municipal fueron los que quisieron hundirlo en la cárcel con calumnias y mentiras, aseguraron. Finalmente, Alfredo Bolaños Pacheco, otro de los ciudadanos visibles en la asamblea, dijo que solamente esperan esta semana para que quede cerrado el caso de Eloxochitlán con el cumplimiento de un acuerdo firmado ante el gobierno del estado para la integración de los regidores emanados de la asamblea comunitaria, señalando que de no existir voluntad política del edil que no representa la mayoría y del gobierno del estado, iniciarían una nueva etapa de acciones de protesta.
SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS
SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 17 ▼ Martes 1 de marzo de 2011 ▼
Oaxaca, sede de Jornada Regional del PROFORDEMS-CERTIDEMD
SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.
OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908
* Trabaja IEEPO por superar cifras de participación del docente en educación media y superior; participan especialistas y docentes de Puebla, Veracruz y Oaxaca
Denuncian presunta violación de estatutos del PRI en Huajuapan
Oaxaca, Oax.- Oaxaca ha avanzado en la ampliación de la cobertura en educación Media Superior y Superior, y en una mayor diversificación, lo que se demuestra en la existencia de 15 subsistemas con más de 600 planteles públicos y particulares, señaló el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán. Al inaugurar la Jornada Regional PROFORDEMS-CERTIDEMS donde participan expertos en la materia de nivel medio Superior de los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca, Vásquez Colmenares Guzmán dijo que este sistema educativo es parte esencial en la estrategia de política educativa de la presente administración federal, por ello se ha impulsado un Proyecto de Reforma Integral. Sin embargo, reconoció que en Oaxaca prevalecen rezagos en materia de la calidad, equidad y pertinencia, lo que ha generado una variedad de perfiles, limitando una de las estrategias de la reforma y que tiene que ver con el tránsito de los subsistemas. Aunado a ello, dijo, hay rezago en la infraestructura y equipamiento de los planteles, lo que provoca que una buena parte de los estudiantes tenga acceso limitado a las Tecnologías de la Información y Comunicación. Destacó que la Reforma reconoce los avances obtenidos de las distintas modalidades y subsistemas, y establece la importancia de definir al Bachillerato en un marco de diversidad, lo cual permite dar orden e identidad a este nivel educativo, recalcó. Por ello, indicó que para hacer frente a las demandas que implica aterrizar el enfoque educativo basado en competencias, en Oaxaca se han adecuado planes, programas y acciones que cada subsistema ha generado tales como: diseño o adaptación de programas de estudio acorde al enfoque en competencias; generación de materias de estudio propios; programas de formación y actualización docente institucionales, entre otros. Ante el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP); así como del representante de la SEP en el estado, Jorge Mario Olín Balderas, y de la coordinadora general de Educación Media Superior y Superior del IEEPO, María de Lourdes Álvarez Candiani, así como de directivos y funcionarios de este nivel educativo, el titular del IEEPO, señaló que en la entidad se han incorporado docentes oaxaqueños para participar en los Programas de Formación Docente (PROFORDEMS), Formación de Directores (PROFORDEIEMS) y de Titulación. Por ello, indicó que esta reunión servirá para conciliar el estatus en que se encuentra cada uno de los profesores que en algún momento se han inscrito en las diferentes
Por Rogelio Martínez/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Huajuapan de León, denunciaron la presunta violación hacia sus estatutos por parte de la dirigencia local de este instituto, esto al querer confundir a la ciudadanía con la recepción de dos personas que fungen y participaron dentro del Comité Directivo Estatal. En una reunión sostenida aquí, los integrantes de este grupo en Huajuapan, Luis Mario González Cantoral, Luis Orea Sandoval, Wilsanive Sandoval Velazco, entre otros, solicitaron al Comité Directivo Estatal del PRI, que a la brevedad posible destituya de la dirigencia a Enrique Camarillo Ramírez, pues argumentan que fueron inadecuadas las acciones tomadas en días pasados. El presidente de la Fundación “Colosio”, Rosendo Lugo Pérez, destacó que “a la militancia priista de Huajuapan no se le puede confundir con el reconocimiento por un lado de un Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI y, por el otro, con la afirmación de un dirigente estatal con licencia”. Cabe señalar que esta solicitud la realizaron los militantes al presidente de la Comisión Estatal de Justicia Partidaria, Herminio Cuevas Chávez. Por su parte, el presidente del comité municipal del PRI, Enrique Camarillo Ramírez, en compañía de los miembros de su mesa y mediante un pronunciamiento, dio a conocer que a dos años 10 meses, con la dirigencia de dicho instituto han demostrado con los integrantes, trabajo, lealtad y compromiso; además del cumplimiento de todos los estatutos y del código de ética. Informó que con base en la denuncia que realizan algunos militantes del PRI en Huajuapan, el Comité Municipal manifiesta que en ningún momento se han violentado los estatutos, por el contrario, dijo, “al recibir a Eviel Pérez Magaña como presidente del CDE del PRI y al diputado federal Jorge Franco Vargas, estos demuestran la apertura que se tiene en la zona”. Reveló que hasta el momento no ha recibido alguna notificación por parte del CDE del PRI para una nueva elección, y si en su momento hubiese, señaló que procederán con apego a sus derechos políticos ante las instancias competentes, pues desmintió que haya actos irregulares en el comité del PRI en Huajuapan.
etapas que la SEMS viene implementando desde hace tres años. Por su parte, María de Lourdes Álvarez Candiani, informó que durante tres días los representantes de los estados participantes analizarán y reunirán las estadísticas del número de profesores inscritos en el Programa de Fortalecimiento Docente de Educación media Superior para verificar cuántos de ellos se han certificado a nivel nacional. Explicó que en el marco de la educación media superior y superior en Oaxaca, todos los profesores tienen que disponer de los conocimientos, por ello asisten a cursos que les permitan estar capacitados y llevar a cabo adecuadamente los trabajos que realizan en el bachillerato para evitar el rezago educativo.
* Priistas señalan como inconsistente el reconocimiento de dos líderes estatales del partido tricolor
Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.
general ▼ 18 ▼ Martes 1 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Generará el gobierno 10 mil empleos este año: Juárez * El secretario del Trabajo dijo que la entidad requiere por lo menos 40 mil puestos laborales Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El secretario del Trabajo del Gobierno del Estado, Daniel Juárez López, informó que dadas las condiciones económicas y sociopolíticas de Oaxaca, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo generará 10 mil empleos durante este 2011. De acuerdo al ex dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), anualmente la entidad requiere una generación de 40 mil empleos para abatir el rezago, sin contar con los jóvenes que se integran al mercado laboral. Juárez López detalló con base en cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que sólo se tienen 167 mil personas con empleos formales. Del millón y medio de personas en edad económicamente activa, 32 mil carecen de empleo, asentó. En Oaxaca el 85 por ciento del empleo que existe está mal pagado porque no hay
generación de riqueza. Lo anterior dijo, debe motivar al Gobierno del Estado a implementar incentivos para paguen mejor a sus empleados. Indicó que más de 500 mil personas se encuentran en el sector primario, es decir se dedican al campo y “es ahí en donde están cargado el número de personas que se reconocen como desempleadas”. En tanto, señaló que es en la parte del sector turístico en donde se tiene el mayor número de personas más mal pagadas. En cuanto a la parte industrial, es casi inexistente en Oaxaca. “Necesitamos que la industria oaxaqueña crezca”. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el crecimiento y la competitividad de México se ha rezagado en comparación a otras economías emergentes porque las reformas de fondo de sectores clave se han
pospuesto en los últimos años. Bajo esa perspectiva, Juárez López expresó la necesidad de que el estado se encuentre entre los primeros lugares en regulación y competitividad para atraer inversiones, generar empleos y reactivar la economía de la entidad. En tal sentido, destacó que gracias a una serie de convenios entre el Gobierno del Estado y la Iniciativa Privada, se simplificarán trámites, por lo que se reducirán costos y tiempos y esto ocasionará una mayor rapidez en la apertura de negocios. Y es que dijo que por varios años Oaxaca no se sentía involucrada en temas de competitividad y hoy qué mejor que al inicio de la actual administración se posicione un tema muy importante, como la generación de empleos bien remunerados y mayores oportunidades para todos los habitantes de este estado.
Premian a ganadora del concurso “Diseño de la mascota ambiental” Oaxaca, Oax.- María de los Ángeles Salinas Torres, de 21 años de edad, fue la ganadora del Concurso “Diseño de la mascota ambiental”, convocado por la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, en el que participaron 18 propuestas de jóvenes oaxaqueños. María de los Ángeles es estudiante de Diseño de Interiores, y su propuesta ganadora fue una ardilla, “un animalito representativo del estado, muy limpio, inteligente e hiperactivo, conocido y apreciado por la niñez, público por el cual empieza la educación ecológica”, manifestó. La ganadora del concurso para buscar a la mascota que será utilizada para promover los programas y actividades en materia ambiental, que emprenda la Dirección de Ecología municipal, durante el período 2011-2013, dijo que esta ardilla “es amigable, ama la naturaleza y está a favor del cuidado del aire y la reforestación de los bosques, por eso su camiseta representa el amor a la flora”. Manifestó que la nueva mascota ambiental tiene sobre su mejilla una mariposa, detalle que también contribuye a hacer conciencia sobre el cuidado y respeto a los animales pequeños. La evaluación de los dibujos estuvo a cargo de un jurado conformado por integrantes de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente y funcionarios municipales,
quienes bajo los criterios de factibilidad para la realización de botarga, representante de la biodiversidad de flora y fauna de los Valles Centrales, así como originalidad y creatividad, apreciaron cada uno de las 18 propuestas que además del dibujo anexaba una justificación y explicación. La regidora de Ecología y Medio Ambiente, Elsa de la Soledad Martínez Iturriba-
María de los Ángeles Salinas Torres, ganadora del concurso
rría, fue la encargada de dar la bienvenida a los concursantes. Así mismo, manifestó su beneplácito por la participación entusiasta de los jóvenes, por tratarse de un tema que involucra a la sociedad en general, ya que se trata del cuidado del medio ambiente. Destacó que todas las propuestas contaban con aportaciones valiosas respecto a los seres vivos y su ciclo en el medio ambiente, ya que se propusieron desde mamíferos como jaguar y ardilla, insectos como gusano y chapulín, hasta reptiles y aves, además de flores y hojas. “Cada una de las propuestas refleja su compromiso con la ecología y con la vida”, dijo. Por su parte, Alberto Toriz Roldán, director de Ecología del municipio, agradeció a los participantes y a la sociedad oaxaqueña su entusiasmo por este concurso. Destacó que el diseño ganador además será la imagen que se utilizará para promover los programas y actividades en materia ambiental, en tanto que su autora recibirá un premio de cinco mil pesos por parte del municipio capitalino. Explicó que el objetivo de este tipo de concursos es que las personas se involucren en el cuidado del medio ambiente, que adopten su responsabilidad social como oaxaqueños y dejen volar su imaginación para crear propuestas que sensibilicen y generen conciencia en todos los sectores sociales, comenzando por los niños.
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Urge hacer que coincidan las legislaciones federal y estatal
* Demandan un gran acuerdo estatal que le de gobernabilidad a Oaxaca Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Legislatura federal, Manuel García Corpus, dio a conocer que el próximo viernes sostendrán una reunión con la titular de la Comisión Estatal de Asuntos Indígenas del Estado, Concepción Rueda Gómez, para plantear la urgente necesidad de hacer concordantes la legislación federal como estatal. Con lo anterior, enfatizó, que la entidad oaxaqueña pueda articular políticas públicas federales en términos de la aplicación de los 58 mil millones de pesos autorizados a favor de los indígenas a través de las 13 secretarías del Gobierno Federal, y que Oaxaca pueda coordinar como contraparte del Gobierno Federal, el aterrizaje de esos recursos que están a disposición de los indígenas. Explicó que se impulsarán acciones para incluir a otras comunidades indígenas que no tienen en su mayoría a hablantes en su lengua materna a efecto de concretar mayores acciones en atención a las referidas comunidades. Expuso que con 80 millones de pesos se pretende consolidar en la entidad oaxaqueña, el proyecto de vivienda indígena a partir de los propios planteamientos de vivienda de comunidades, en regiones de Ozolotepec, Loxicha, Amoltepec y Zona Triqui, y contar con programa integral de desarrollo atendiendo las necesidades fundamentales desde su infraestructura carretera, educación, salud y productiva a partir de un proyecto alimentario con la producción de maíces criollos en laderas. Lo que estamos impulsando para comunidades indígenas va en concordancia el interés de lograr el desarrollo sustentable a partir del instrumento jurídico con políticas públicas; en el caso de Oaxaca, con la Ley General de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas, se busca establecer un ambiente de gobernabilidad. Por ello, añadió, estamos por un gran acuerdo estatal que le de gobernabilidad a Oaxaca para que todas las expresiones políticas y todos los que de una u otra manera tienen incidencia en los temas relevantes de Oaxaca contribuyan al proceso de cambio, de profundización en la vida económica política y social del estado. El gobierno por su parte, puntualizó, ofreció el cambio y por ello tiene que ser congruente y garantizar la seguridad, la paz y prosperidad de los oaxaqueños, en virtud de que actualmente hay diversas expresiones sociales y las cuales no pueden definirse o visualizarse como que alguien las está provocando.
Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936
63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca
general ▼ 19 ▼ Martes 1 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Este mes se aprobarían las reformas constitucionales
* El diputado Alejandro López Jarquín dijo que se estima que el 30 de marzo estas modificaciones a la Carta Magna local, serían votadas en el pleno Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Oaxaca contará con una Constitución Política reformada a partir de los últimos días del mes de marzo, cuando el pleno del Congreso del Estado apruebe el paquete de reformas en la materia que le envió el gobernador Gabino Cué Monteagudo, el día primero de diciembre del año 2010, cuando asumió el cargo, luego de que el 4 de julio anterior le ganó las elecciones al Partido Revolucionario Institucional. Las reformas serían aprobadas por el pleno del Congreso, el día miércoles 30 de marzo del presente año, durante la
Lic. en Derecho
Daniel Cervantes Carrasco
Especialista en asuntos agrarios
Ced. Prof. 1067641 Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550
Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1
última sesión ordinaria del primer periodo ordinario de sesiones de la LXI Legislatura local, previa discusión del dictamen respectivo que se elaborará durante las próximas semanas, dijo el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Alejandro López Jarquín. En entrevista, el legislador y militante del Partido de la Revolución Democrática, detalló que se tomó como punto de partida la conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, para dar a conocer los trabajos previos a la elaboración del dictamen y que consisten en consultar a la ciudadanía y a expertos en Derecho Constitucional, tanto del país como del extranjero. López Jarquín dijo las reformas a la Constitución Política del Estado de Oaxaca, propuestas por el gobernador se dividen en cinco temas fundamentales, entre los que destaca el fortalecimiento a los tres Poderes del Estado para garantizar un equilibrio constitucional. Otro eje fundamental de estas reformas, es constituido por instrumentos de democracia directa, para dotar de herramientas a los ciudadanos que les permitan participar en la toma de decisiones, como es el referéndum, el plebiscito, la revocación del mandato del gobernador, de los diputados y presidentes municipales y los consejos
consultivos, que serían órganos de acompañamiento de cada una de las dependencias para la ejecución de obras o la toma de decisiones. También se incluirá la nueva gestión social, que consiste en la actuación de los funcionarios designados por el gobernador o los presidentes municipales y para quienes el estado carece de controles de su actuación, por ello es necesario que la ciudadanía pueda evaluar el trabajo que realizan los funcionarios y las responsabilidades en que recaigan en la violación de la Constitución. Los trabajos previos a la aprobación de este paquete de reformas constitucionales se divide en cinco etapas que se desarrollan desde el pasado siete de febrero hasta el 30 de marzo. Durante ese periodo, los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales se reunirán con el gobernador y otros funcionarios del Poder Ejecutivo, así como con los magistrados del Poder Judicial y con organizaciones civiles, académicos. Con esos actores, analizarán los alcances de la iniciativa de reformas presentada por el gobernador. Los diferentes partidos políticos que integran la LXI Legislatura local también presentarán sus propuestas a discutir al interior de la comisión y luego en el pleno, detalló López Jarquín.
BUFETE JURIDICO
Abogado
Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456
DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448
Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480
DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Destinan 2 mil 500 mdp para modernizar la red carretera
* Se incluyen las obras de mayor impacto para el estado: SCT Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destinará este 2011 un recurso por 2 mil 500 millones de pesos para la modernización, ampliación y conservación del tramo carretero federal, informó el director general del Centro SCT Oaxaca, José Luis Chida Pardo. Indicó que en el rubro de construcción y modernización se destinarán mil 200 millones, en lo que se refiere a las obras de mayor impacto para el estado, ya que se trata de las carreteras de 7 a 12 metros, es decir, las más frecuentes. Además, podrán construir carretera nueva como es el caso del libramiento de Ocotlán, entre otros puntos donde, de ser necesario, se invertirá, señaló. Para el área de caminos rurales, la SCT cuenta con un presupuesto de 800 millones de pesos, el cual se destinaría a la modernización y llevar mejores caminos a las diversas comunidades que están distantes y el acceso es su principal preocupación. En el rubro de conservación, mantenimiento, cuentan con 400 millones y para el empleo temporal que se refiere a apoyo social, tienen una bolsa de cien millones de pesos. Chida Pardo resaltó que los números hablan de un importante presupuesto y que se incrementó entre un 15 y 18 por ciento en comparación con el del 2010. “Se beneficiará a todo la entidad, en todo lo que tenga que ver con construcción y modernización, siendo las zonas más beneficiadas el Istmo, la carretera Oaxaca-Costa sin tomar en cuenta la concesión a (empresa) Omega y la de Puerto Escondido, Huatulco”, dijo. Sobre el conflicto entre comuneros en Cosoaltepec informó que las diferencias ya se superaron e indemnizaron a la parte afectada, se depositó el recurso y se liberó la vía. Esa obra que estaba suspendida se encuentra en proceso de licitación luego de presentar problemas durante varios años. Abundó que en ese punto únicamente registran un avance de 25 kilómetros y tenían conflictuados 15. “En estos momentos la dependencia puso a licitación la ampliación del entronque del aeropuerto al acceso a la comunidad de Bahías de Huatulco”, abundó.
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 1 de marzo de 2011 ▼ 20
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Tiene México déficit de siete millones de plazas laborales * El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que cada año se deberían generar al menos 800 mil empleos Por Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani, reveló aquí que desde hace 15 años México tiene un déficit de casi siete millones de plazas laborales. Ante ese escenario, consideró urgente revertir el estancamiento de la productividad y multiplicar las inversiones para entrar a una nueva fase de dinamismo, expuso el dirigente de esa patronal de la Iniciativa Privada. Tras asegurar que cada año se deberían generar al menos 800 mil empleos, refirió que aunque en 2010 se recuperaron las fuentes de trabajo perdidas en 2009, desde 1995 sólo se han generado poco más de cinco millones de puestos laborales. “De esta forma, podríamos termi-
nar el año con más de 600 mil nuevos empleos y obtener una cifra superior en 2012”, sostuvo Gutiérrez Candiani, luego de reunirse en un restaurante del Centro Histórico, con el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Gerardo Cajiga Estrada. El líder nacional de la Coparmex, refirió que pese a que la estabilidad de precios ha sido clave para contener la merma del poder adquisitivo de la población, los efectos de la recesión en 2009 fueron considerables y actualmente más de 50 por ciento de los mexicanos vive algún grado de pobreza. “Es preciso revertir el estancamiento de nuestra competitividad y multiplicar las inversiones, los empleos de calidad y las oportunidades,
para que entremos a una nueva fase de dinamismo económico, debemos revertir la baja generación de ahorro e inversión y la lentitud del avance de la productividad y el cambio tecnológico”, acotó. Gutiérrez Candiani expresó además que es crucial abatir la inseguridad pública, el crimen organizado y la corrupción e impunidad. Opinó que si se aprobaran reformas de fondo en materia fiscal, laboral y energética, sería posible que la inversión como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) llegara a 26 por ciento, lo que permitiría -agregó- asegurar un crecimiento sostenido de cuando menos 6.0 por ciento anual con un mínimo de 800 mil nuevos empleos al año.
Su superará el desabasto de agua con presa “Paso Ancho” * El plan contempla la construcción de una planta potabilizadora con capacidad para mil 500 litros por segundo Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Álvaro Demetrio Jarquín Rojas, informó que con el proyecto “Paso Ancho” se dará una solución integral al problema de desabasto de agua potable en la ciudad y municipios conurbados. Al respecto, recordó que los estudios básicos se iniciaron en el año 2008, a partir del interés del gobierno estatal para determinar la factibilidad técnica de construir una presa que suministre agua para la ciudad de Oaxaca y su zona conurbada. En este sentido, abundó que el sitio para la construcción de la presa se localiza a unos 470 metros aguas abajo de la confluencia de los ríos Atoyac y Sola, en los límites de los municipios de San Vicente Coatlán y San Miguel Sola de Vega. Asimismo, externó que el proyecto también contempla un acueducto de aproximadamente 100 kilómetros para conducir el agua.
De la misma manera, aclaró que la acción contempla la construcción de una planta potabilizadora con capacidad para tratar 1, 500 litros por segundo, diseñada acorde a los parámetros y normas establecidos para una óptima calidad del agua. Añadió que se hace énfasis en el fortalecimiento técnico, operativo, jurídico, comercial y administrativo del organismo operador de agua potable de la ciudad capital, ADOSAPACO. Lo anterior para permitir incrementar la eficiencia global y lograr la rentabilidad del proyecto, se tiene que renovar y eficientar la infraestructura de suministro y distribución del vital líquido, expuso. El funcionario comentó que la reestructuración de las tarifas vendrá con la puesta en marcha de la presa, dado que habrá mayor cantidad de agua. La presa se proyectó con una cortina de 63.5 metros de altura y con una capacidad de almacenar un volumen del
orden de los 46.7 millones de metros cúbicos, de los cuales se destinarían 25 millones de metros cúbicos de agua potable para la ciudad. Detalló que el resto del almacenamiento se destinaría tanto para el mantenimiento de la función ecológica del río a fin de no afectar la flora y la fauna que habita a lo largo del cauce, así como para el control de avenidas extraordinarias. Explicó que los estudios realizados a la fecha corresponden a los aspectos hidrológicos, geológicos, hidrogeológicos, de mecánica de suelos, de sismicidad de la cuenca y la boquilla, así como de ingeniería conceptual de las obras civiles y electromecánicas. Finalmente, anotó que es necesario realizar estudios complementarios de la zona con el propósito de identificar el lugar idóneo para construir esta obra con criterios técnicos hidráulicos e hidrológicos, de seguridad y de economías.
Promueve Encinas a Cárdenas para el PRD * Considera Encinas que el fundador del PRD podría unificar al partido; plantea también que se busquen nuevos formatos de dirección Agencias México, D.F.- El coordinador de la bancada perredista en San Lázaro, Alejandro Encinas, propuso modificar los estatutos internos de su partido para que Cuauhtémoc Cárdenas sea nuevamente dirigente nacional. El legislador aseguró que la figura del fundador del sol azteca podría unificar al partido y generar expectativas más positivas en el electorado. “Hay que explorar alternativas que han surgido recientemente, alguna de las cuales implicaría la necesidad de hacer reformas al estatuto, porque éste podría modificarse convocando a un congreso para permitir que hubiera reelección en el cargo de presidente para que, por ejemplo, el ingeniero Cárdenas pudiera ser el presidente del partido”, afirmó. El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal señaló que también se debe explorar la posibilidad de un nuevo formato de dirigencia en el PRD. “Buscar nuevas modalidades para ir a un proceso de conciliación, de entendimiento, donde pudiera haber una dirección colegiada en lugar de un solo presidente y secretaria general”, planteó. - ¿Andrés Manuel de presidente del partido?, se le cuestionó. “No lo veo. Creo que él mismo se ha descartado no solamente por este asunto de la licencia, sino porque está en otro tipo de actividades”, dijo. Todos estos temas se estarán discutiendo de aquí al 19 de marzo, agregó, cuando habrá de tomarse una definición sobre la dirigencia nacional del PRD. “Lo que obligará, si es que se quiere mantener una coalición en el PRD, a buscar el consenso más amplio posible, que garantice por lo menos las dos terceras partes del Consejo Nacional”, advirtió. Encinas aceptó que hay una división muy fuerte al interior del partido, la cual se originó desde el 2008, cuando Jesús Ortega llegó a la dirigencia. Se ha agravado, añadió, porque ha tenido un cambio de rumbo en las políticas de Izquierda.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
El senador de la República, Manlio Fabio Beltrones.
Año IX
▼ No. 3599 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 1 de marzo de 2011 ▼
Avala Manlio Fabio Beltrones las candidaturas ciudadanas * En su visita a Puebla, el senador priista promovió sus propuestas de reforma fiscal y política Información en la Pág. 4A
Hasta en $12 se vende la tortilla
Precio del ejemplar $5.00
Página 5a
1 de cada 10 padres se opone al retiro de ‘chatarra’ Por Pedro Fierro
Página 3a
Niños, los más vulnerables a sufrir sobrepeso: SMDIF Información
Liliana Ortiz de Rivera
Página 6a
* El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Bernardo Hinojosa Polo, reconoció que el costo del producto oscila en todo el estado de los 6 hasta los 12 pesos por kilogramo
Entre $4 y 5 mil al mes son para investigación Por Pedro Fierro
Por Ivonne Aguilar en la Pág. 3A Fotos portada: Agencia Enfoque
Preparan actividades para el ‘Día de la Mujer’ Información en pág. 2a
Marca Puebla
2A ▼ Martes 1 de marzo de 2011
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.
General
Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Hay condiciones para invertir: Rodríguez Regordosa * Paz social, paz laboral y gobierno justo, tres condiciones inmejorables para empresarios, señala el titular de la Secotrade Puebla, Pue.- Existen las condiciones necesarias para invertir y reinvertir en Puebla, así lo aseguró el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, durante su encuentro con líderes sindicales adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM). La administración que encabeza Rafael Moreno Valle mantiene la entidad con paz social, paz laboral y cuenta con un gobierno justo, tres condiciones que nos permiten asegurar que Puebla es un estado importante para crecer en inversión, como empresa y en generación de plazas laborales, dijo. Rodríguez Regordosa pidió a los líderes sindicalistas adheridos a la CTM, mantener la unidad con el Gobierno del Estado, para así, arrojar la fuerza que requiere el estado para continuar por el sendero de la generación de empleos y mejor pagados.
El funcionario estatal indicó que las expectativas laborales en que se encuentra Puebla, hacen pensar en la ejecución y aplicación de mejores condiciones salariales y de trabajo para toda la clase obrera. Al mismo tiempo, aseguró que “el Gobierno del Estado sabe que cuenta con sindicatos fuertes y ellos saben que cuentan con una administración fuerte y que se pueden complementar para que cualquier empresa pueda estar seguro de poder invertir en Puebla y se pueda generar empleo y riqueza”. Por lo que descartó que en los próximos seis años se observe dirimir condiciones y diferencias laborales en la calle cuando el gobierno de Rafael Moreno Valle ha manifestado toda su apertura para el diálogo y el consenso con empresarios y la clase trabajadora. En tanto, líderes sindicales de la CTM
reconocieron la buena voluntad laboral, jurídica y política con que cuentan funcionarios de la Secretaría de Competiti-
vidad, Trabajo y Desarrollo Económico para mantener la unión entre trabajadores, empresarios y sindicatos.
El titular de la Secotrade, Pablo Rodríguez Regordosa, acompañado del líder de la CTM en Puebla, Leobardo Soto Martínez.
Preparan actividades para el ‘Día de la Mujer’ Puebla, Pue.- Con el propósito de conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”, a celebrarse el próximo 8 de marzo, la Comisión de Equidad y Género que encabeza la diputada Ana María Jiménez Ortiz prepara la realización un Foro y la presentación de un libro, además de una exposición pictórica de artistas poblanas. Dichas actividades arrancarán en la sede del Poder Legislativo el lunes 7 de marzo a las 17 horas con un Foro dedicado a analizar el papel y desarrollo de las mujeres en tres ámbitos: el indígena, la migración y la cultura; asimismo el miércoles 9 de marzo se llevará a cabo la presentación del libro “Las mujeres y la Revolución Mexicana”, realizado en colaboración con la BUAP. Por otra parte, los integrantes de la Comisión dieron el visto bueno al Plan de Trabajo que regirá la gestión 20112014. Como líneas de acción destaca el combate de la violencia hacia las mujeres, la prohibición de actos discriminatorios en el empleo, la compatibilidad del trabajo y la familia; la maternidad voluntaria y de manera particular, la paternidad responsable
Además se impulsará la perspectiva de género en la Administración Pública y el Poder Legislativo, a través de talleres de sensibilización, observando las diversas leyes de igualdad, acceso y prevención del delito de trata. Definida agenda de la Comisión de Desarrollo Urbano En sesión la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente que preside el diputado Elías Abaid Kuri aprobó por unanimidad la agenda de actividades para el trienio de la 58ª Legislatura. Como marco general el órgano colegiado promoverá el desarrollo sostenible y sustentable en el Estado, entendido como la integración y equilibrio de los aspectos urbanísticos, económicos, sociales y ambientales. En ese sentido los legisladores priorizarán la revisión del marco jurídico como: • Ley de la Administración Pública del Estado Libre y Soberano de Puebla. • Ley para la Protección del Medio Ambiente Natural y el Desarrollo Sus-
tentable del Estado de Puebla. • Ley del Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla. • Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla. • Ley de vivienda para el Estado de Puebla
Además buscarán mantener reuniones bimestrales con titulares y funcionarios de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, así como con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública; y de la Delegación Federal en Puebla de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La Comisión de Equidad y Género que encabeza la diputada Ana María Jiménez Ortiz prepara la realización un foro y la presentación de un libro, además de una exposición pictórica de artistas poblanas.
Marca Puebla
Martes 1 de marzo de 2011 ▼ 3A
Niños, los más vulnerables a sufrir sobrepeso * El SMDIF atiende diariamente a más de 18 mil menores de edad con programas alimentarios * Inicia curso “Nutrirse es algo más que comer”, para crear conciencia entre la población y se alimente sanamente Puebla, Pue.- En la capital poblana existen casos de menores de edad que tienen deficiencias en cuanto a su alimentación, el índice de niños con sobrepeso u obesidad es alto, reconoció la presidenta del patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo de las Familias (SMDIF), Liliana Ortiz de Rivera. Desde el hogar se deben impulsar los buenos hábitos alimenticios, para contribuir con esta labor, dio inicio el curso “Nutrirse en algo más que comer”, impartido por la especialista Cristina Orendain Martínez. Es necesario poner en marcha planes y acciones de gobierno encaminadas a la mejora en la alimentación diaria, para que las desde el hogar se impulse la alimentación sana, que no represente un gasto para la economía familiar. Liliana Ortiz expresó que el SMDIF diariamente contribuye a la buena alimentación de los niños y niñas de municipio, ofreciéndoles desayunos calientes y fríos, con altos contenidos nutricionales. “En el SMDIF atendemos a 18 mil 72 menores con programas alimentarios, a 11 mil 757 se les ofrece un desayuno caliente en 51 desayunadores y a 6 mil 315 se les da un alimento frío de forma integral se les dará un seguimiento de
peso y talla, con la puesta de esfuerzos entre gobierno y sociedad harán realidad este cambio”. A este evento acudió la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF), Martha Erika Alonso de Moreno Valle, quien en su discurso reconoció el esfuerzo realizado por el municipio para la mejora en la alimentación y se comprometió a apoyar estas acciones y lograr los resultados deseados. “Miles de niños y jóvenes poblanos reportan sobrepeso y obesidad, 134 mil 300 niños presentan sobrepeso y 65 mil 800 niños reportan obesidad en el estado, por ello felicito al SMDIF
por encabezar estas acciones que se verán reflejadas en una mejor salud de los poblanos, desde el SEDIF estamos haciendo equipo para coadyuvar con el logro de este objetivo”. Se dijo que actualmente el sobrepeso y la obesidad son un problema que se presenta en la población de nuestro estado sin respetar sexo o edad, tan solo el 42.5 por ciento de los adultos sufren de sobrepeso y el 24.6 sufren obesidad. El curso “Nutrirse es algo más que comer” tiene como sede el Teatro de la Ciudad, comenzando desde las 9:30 y hasta las 13:30 horas, toda la semana, las personas que deseen participar podrán obtener conocimientos de cómo realizar
Hasta en 12 pesos, precio de la tortilla: Profeco Por Ivonne Aguilar
Al evento acudió la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias, Martha Erika Alonso de Moreno Valle.
Protección Civil realiza simulacros en escuelas * Capacitarán a alumnos, maestros y personal administrativo para que sepan qué hacer en caso de una contingencia Puebla, Pue.- A partir de este día inició el programa preventivo de simulacros del ayuntamiento de Puebla, en la Escuela Héroes de la Reforma, donde personal de la Unidad Operativa de Protección Civil arrancó una campaña para revisar los Planes de Contingencia en las instituciones educativas de la capital poblana, con el propósito de verificar que los procesos de evacuación de los inmuebles, la conformación de brigadas y los protocolos de actuación se realicen de acuerdo a las normas internacionales en la materia. El director de la Unidad Operativa de Protección Civil, Gustavo Ariza Salvatori, informó que estas acciones se desarrollarán de manera constante en todas las escuelas de la ciudad para garantizar que —ante una contingencia como sismos o incendios—, el personal docente, administrativo y alumnos actúen de manera adecuada y oportuna. “La finalidad es fomentar una cultura de la autoprotección entre la ciudadanía y propiciar la capacitación permanente de brigadas de protección civil al
una comida nutritiva sin gastar mucho. Finalmente Ortiz de Rivera invitó a los capitalinos a acudir a este evento donde “a lo largo de la semana conoceremos técnicas innovadoras y lo más importante dominaremos en la práctica diaria conceptos muy profundos en nutrición, pero de una manera sencilla, agradable y didáctica; la meta es lograr la certeza de que lo preparado en casa brindará a nuestras familias una nutrición efectiva”.
interior de las instituciones educativas, que reduzcan los riesgos de sufrir algún accidente antes, durante y después de una emergencia”, informó. El funcionario municipal dio a conocer que este ejercicio preventivo permitirá reorganizar a las brigadas en las escuelas, fortalecer las células de capacitación, revisar el plan interno contra contingencias y en caso de ser necesario replantear los procesos de evacuación. A partir de este día, el Departamento de Capacitación de la Unidad Ope-
rativa de Protección Civil iniciará una campaña para que maestros, padres de familia y alumnos reciban cursos, talleres y pláticas preventivas con el propósito de fortalecer la cultura de la autoprotección. Gustavo Ariza detalló que actualmente la dependencia a su cargo desarrolla cursos de capacitación contra incendios, seguridad y evacuación, planes de emergencia, primeros auxilios, búsqueda y rescate, entre otros dirigidos a empresas e instituciones educativas.
Puebla, Pue.- A diferencia de lo que asegurara el delegado de la Secretaría Federal de Economía en la entidad, Miguel Ángel Mantilla Martínez, en el sentido de que el precio del kilo de tortilla no llegaba a los nueve pesos en el estado, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor en Puebla, Bernardo Hinojosa Polo, reconoció que el costo del producto oscila en todo el estado de los seis hasta los 12 pesos por kilogramo. Bernardo Hinojosa comentó que gracias a los constantes monitoreos que ha realizado la dependencia, a raíz del 14 de febrero se reconoce que el costo de la tortilla se disparó de forma sorprendente en diversos establecimientos del estado e Puebla. El delegado dijo que hay que reconocer que el precio de la tortilla no está controlado por lo que los montos en que es comprado el kilogramo, depende mucho del establecimiento donde se adquiera, siendo que se pueden obtener en la tortillería, en la tienda del supermercado o incluso con las marchantas. Esto, dijo el funcionario, es lo que genera variación, pero en términos generales la tortilla se está vendiendo desde seis pesos con 50 centavos el kilo hasta los 12 pesos, cantidad que ha detectado la dependencia a la que representa. “En las tiendas vale 6.20 hasta 8.50, en las diferentes tiendas y también depende del área, ya que hay una misma marca de tiendas, pero dependiendo del área, en una es más barata y en otra de alto nivel económico es más cara; el precio de la tortilla en promedio es de seis hasta 12, dependiendo de las zonas; en el centro el promedio es de 8.50, en las colonias de menores ingresos el precio más frecuente es de 11 a 12 y en otras zonas llegan hasta los 8.20; los precios más frecuentes en colonias medias como San Manuel, el precio llega hasta los 12 pesos”, aseveró.
Marca Puebla
4A ▼ Martes 1 de marzo de 2011
R Angelópolis
estaurante
“Frente al mar”
Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados
“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”
Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80
Avala Beltrones candidaturas ciudadanas * En visita a Puebla, el senador priista promovió sus propuestas de reforma fiscal y política Puebla, Pue.- Porque los partidos políticos perdieron la confianza de la sociedad, es necesario legislar a favor de una reforma política que permita la inclusión de candidaturas ciudadanas, aseguró el senador priista, Manlio Fabio Beltrones. Durante su visita a Puebla para sostener reuniones con el sector empresarial y militantes del PRI, a fin de promover sus propuestas de reformas fiscal y política, indicó que hoy en día la sociedad cree y confía en mayor medida en la sociedad civil que en los partidos políticos. En este contexto, el senador se abstuvo de hacer comentarios sobre sus aspiraciones políticas rumbo a la presidencia de 2012, pero consideró que el PRI debe enfocarse primero en el diseño de su proyecto político y luego en los nombres que asumirán las candidaturas. Horas antes de esta reunión, Beltrones Rivera sostuvo un encuentro privado con las cámaras empresariales del estado ante las que explicó su iniciativa de reforma fiscal, la cual consiste en reducir el Impuesto al Valor Agregado de 16 a 12 por ciento. Apuntó que el objetivo es ampliar la
base gravable, acabando con los privilegios para los que no pagan, con lo que se recaudaría más, se reduciría la evasión fiscal y las grandes empresas aportarían hasta 550 mil millones de pesos.
En otro tema, el priista hizo un comentario sobre el empresario Ricardo Henaine y el asunto de Valle Fantástico. Dijo que su amigo tendrá que defenderse con elementos jurídicos. (Agencia)
El senador de la República, Manlio Fabio Beltrones, durante una reunión con integrantes de la Canaco, a la que asistió el ex gobernador de Puebla, Melquiades Morales. Agencia Enfoque
Participa Rivera en la Agenda Nacional por el Turismo * 10 son los ejes que regirán la agenda, con los que se buscará consolidar a México mundialmente como el quinto país con mayor número de visitantes México, DF.- El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, asistió a la firma de la Agenda Nacional por el Turismo celebrada en Palacio Nacional de la Ciudad de México y encabezada por el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. La firma de la Agenda Nacional para el Turismo tiene como objetivo dar cohesión y fortaleza al sector como parte de las acciones del Año del Turismo en México. “Todos nos tenemos que sumar a este gran consenso nacional que se tiene y esto implica que el gobierno de la república, los gobiernos estatales, y por supuesto los gobiernos municipales, hagamos nuestra tarea”, señaló el alcalde. Durante el evento el presidente de la República detalló los 10 ejes estratégicos que sustentan la Agenda, entre los que se encuentran: incrementar la conectividad, mejorar la infraestructura, fortalecer la promoción turística, fomentar la inversión pública, garantizar la competitividad, establecer servicios modernos, consolidar
las cadenas productivas y contar con servicio de excelencia y conciencia turística. Sobre este último eje Eduardo Rivera abundó: “Este es un punto fundamental, no solamente para lograr ser un destino turístico, sino para saber que tenemos y saberlo vender, hay que aprovecharlo”. El edil poblano convocó a los habitantes del municipio a ser conscientes de la gran riqueza con la que cuenta la ciudad e invitó a todos a ser buenos anfitriones y tratar bien a los turistas, ya que con estas acciones se incrementarán las visitas a la ciudad y generará mayor derrama económica. “Todos debemos ponernos las pilas para recibir bien al turista y atenderlo de manera adecuada, todo esto al final de cuentas significará más y mejores empleos, lo cual es una de las preocupaciones en el país”, afirmó. También se encontró con Gloria Guevara Manzo, secretaría de Turismo, a fin de acordar una reunión para aterrizar el proyecto del
Plan Turístico del Municipio con el respaldo de los gobiernos federal y estatal. “Nosotros vamos a hacer nuestra tarea y estaremos trabajando en coordinación, no tengo la menor duda, con el gobernador del Estado para que en el municipio podamos obtener estos resultados”. Para concluir el alcalde de Puebla remarcó que la meta es clara, convertir a México en el quinto país con mayor número de visitas turísticas a nivel mundial. “Los 10 ejes estratégicos que ha mencionado el presidente de la República no solo me comprometen a mí como presidente municipal, sino a todos los habitantes del municipio a hacer la parte que nos corresponde para lograr que México pueda ser uno de los principales destinos turísticos del mundo”, dijo. En esta firma de convenio se dieron cita gobernadores, representantes del Congreso de la Unión, alcaldes, sindicatos, académicos, medios de comunicación y representantes de la industria turística.
Ensamblarán aquí nuevo modelo New Beetle Puebla, Pue.- La planta Volkswagen de Puebla ensamblará las más de 100 mil unidades del nuevo Beetle que serán distribuidas al resto del mundo a partir de mayo, anunció el nuevo presidente del Consejo Ejecutivo de la armadora, Andreas Hinrichs, durante la ceremonia en la que se despidió del cargo Otto Lindner. Este nuevo proyecto, en el que trabaja una plantilla de dos mil trabajadores, sin que implique la contratación de más empleados, permitirá aumentar la participación en el mercado mexicano, dado que se prevé esta producción para el periodo de un año. “Son retos muy grandes, pero Volkswagen de México ha demostrado en los años pasados su capacidad para lograr metas ambiciosas, en Puebla he encontrado un gran equipo de colaboradores y tengo la confianza de que con ellos vamos a seguir en el camino del éxito”, dijo. Andreas Hinrichs también señaló que la meta del consorcio alemán para este año es concluir su planta en Chattanooga, Tennessee, Estados Unidos para lograr mayor presencia en el mercado norteamericano, con más y mejores productos como la fabricación de vehículos eléctricos, pero sobre todo con el exclusivo ensamblaje del modelo Passat. “La planta de Chattanooga está prevista para el ensamble del nuevo Passat, la planta de Chattanooga sin embargo tiene potencial de expansión y nosotros tendremos que luchar junto con ellos por los nuevos proyectos de automóviles que nos puedan dar, para ello también es muy importante el tema de calidad y también el de productividad”, afirmó. Los directivos de la armadora alemana señalaron que la relación con el Sindicato Independiente de Volkswagen de México ha sido de respeto, y por el momento no pretenden modificar ningún lineamiento con los trabajadores, aunque desearon que la colaboración con el gremio en Puebla sea cada vez mejor para mejorar los índices de competitividad de la empresa en México, ya que con la nueva planta en Estados Unidos contarán con un nuevo competidor. Cabe mencionar que Andreas Hinrichs, quien lleva una trayectoria de más de 25 años en Volkswagen, se hará cargo de la planta mexicana a partir del 1 de marzo. (Agencia)
Marca Puebla
Martes 1 de marzo de 2011 ▼ 5A
1 de cada 10 padres se opone al retiro T A D E M A Q U I N A N RIA E R de ‘chatarra’ * Por comodidad y costumbre, el 50% de padres de familia se pronunciaron porque se mantengan las frituras y refrescos en las escuelas, reveló una encuesta
LUCI
Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Por ahorro de tiempo, comodidad y costumbre, el 50 por ciento de padres de familia se pronunciaron porque se mantengan las frituras y refrescos en las tiendas escolares, informó la representante de la Asociación Estatal de Padres de Familia. Aurora González de Rosas dio a conocer que a través de un sondeo realizado principalmente entre tutores de zonas urbanas, la postura fue favorable para que la comida chatarra se mantenga en las escuelas; entre las razones, explicó, está principalmente el ahorro de tiempo. Postura que se contrapone con la posición fijada recientemente por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, que durante la reinauguración del gimnasio del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec instruyó al secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, a establecer me-
didas enérgicas para cumplir con los lineamientos nacionales para el retiro de estos productos. Por lo que Aurora González de Rosas adelantó que iniciará una campaña entre los padres de familia para motivar una cultura de alimentación sana y no limitarse por comodidad al consumo de alimentos sin valor nutritivo. La representante de los padres de familia aseguró que al interior de los hogares es donde se tiene el poder de cambiar los hábitos alimenticios, “en este contexto, la labor responsable entre la SEP y la SSA podrán aterrizar programas específicos a favor de los menores para combatir el sobrepeso”. Reconoció que con esta postura y los intereses económicos de las trasnacionales, será difícil retirar en su totalidad los alimentos sin valor nutricional de las escuelas.
* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores
Agencia Enfoque
nta
* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano
ADHERIDO A LA C.N.P.
TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339
SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
Mensajería y paquetería nacional e internacional
d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.
d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
20 DE NOVIEMBRE No. 1021
Tel. 516 5668
DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086
Marca Puebla
6A▼ Martes 1 de marzo de 2011
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Entre $4 y 5 mil al mes son para investigación * Los empresarios prefieren importar de otros países nuevos conocimientos para fortalecer y actualizar sus líneas de producción, revela investigadora Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Entre cuatro y cinco mil pesos mensuales son destinados en Puebla para apoyar los proyectos de investigación de nuevas tecnologías y proceso de producción industrial, afirmó la investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Irma Herrera Camacho. Los empresarios, aseguró, prefieren importar de otros países los nuevos conocimientos para fortalecer y actualizar sus líneas de producción, por lo que la única alternativa “son los limitados recursos que destinan las universidades públicas y privadas”. Herrera Camacho, en su ponencia “Herramientas de la ingeniería genética”, que impartió este fin de semana en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), dentro del Día Internacional de la Química, resaltó que los recursos destinados en la entidad para el desarrollo de proyectos científicos, apenas asciende a los cinco mil pesos mensuales, “esta situación podría mejorarse si existiera mayor credibilidad de los empresarios hacia la investigación que se realiza en el país”, afirmó. La académica explicó que dicha
situación ha desencadenado que los empresarios del país y de la entidad importen la investigación realizada en otros países, principalmente de los Estados Unidos. Irma Herrera consideró que en Puebla la única alternativa que existe para continuar con la investigación es a través de las becas que ofrecen las universidades, por el Conacyt o por fondos internacionales que se gestionan a través de las instituciones públicas. “En Puebla y en el resto del país se requiere establecer espacios donde los
investigadores expliquen a los empresarios el desarrollo de sus investigaciones; y esta nueva ciencia y tecnología sea fomentada y aprovechada por los empresarios”, mencionó. La investigadora de la BUAP exhortó a la comunidad empresarial a acercarse a los cuerpos académicos y de investigaciones al interior de las instituciones de educación superior, para dejar de lado el temor de arriesgarse por lo hecho en México, “de esta manera, se estará beneficiando a los investigadores mexicanos”, concluyó.
Entre cuatro y cinco mil pesos mensuales son destinados en Puebla para apoyar los proyectos de investigación de nuevas tecnologías y proceso de producción industrial. Agencia Enfoque
BUAP actualiza planes en sus preparatorias * Con la incorporación al Sistema Nacional de Bachilleratos, la institución podrá tener acceso a fondos federales concursables
Universidades tecnológicas podrán acceder a bolsa por 100 mdp Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- El presidente de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), Gerardo Lara Orozco, dio a conocer que dentro de los programas de fondos federales de recursos concursables para la educación superior en el país, se logró la asignación de aproximadamente 100 millones de pesos para las siete instituciones que se ubican en la entidad. Explicó que estos recursos se destinarán para el fortalecimiento de la infraestructura, mejoramiento de los cuerpos académicos y el desarrollo de investigación científica y tecnológica. Lara Orozco, quien también es rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, comentó que este fin de semana se dieron a conocer los montos de fondos concursables para las universidades públicas; proceso en el que por segundo año consecutivo se consiguieron recursos para mantener el crecimiento en la matrícula de las 73 universidades tecnológicas del país. Para las universidades tecnológicas que se ubican en la entidad (Puebla, Tehuacán, Huejotzingo, Tecamachalco, Izúcar de Matamoros, Oriental y Xicotepec de Juárez) los recursos para este año se establecerán bajo el mecanismo del 50/50 por ciento por parte de la federación y del estado.
Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Con la actualización de sus planes y programas de estudios en preparatorias, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se incorpora al Sistema Nacional de Bachilleratos, que representará tener acceso a fondos federales concursables, certificación de calidad de estudios y la movilidad nacional estudiantil en las diferentes modalidades en este nivel. El titular de la dirección de Educación Media Superior, Jorge Lima Villegas, explicó que se tiene un adelanto del 80 por ciento en la actualización que se espera terminar a mediados de marzo. Proceso que incluye el rediseño total, “tema donde dimos un gran brinco, porque desde la revisión de los 36 pro-
gramas de asignatura del Plan 06, de las 14 academias que componen el bachillerato universitario; posteriormente, la revisión del plan general y finalmente, propiamente el diseño de las guías didácticas”, explicó Lima Villegas. “Lo que asegura, que el inicio del curso en julio ya se tenga completamente terminada la adecuación en competencias, que es la vertiente educativa que se está manejando a nivel mundial”. El funcionario comentó que se están realizando reuniones de trabajo con las academias en las aulas de las ocho preparatorias y seis sedes regionales con que cuenta la BUAP, que permitan detectar las fortalezas en la aplicación de este nuevo programa de estudios.
Lima Villegas resaltó que en esta propuesta lo más importante es el compromiso manifiesto de todos los directores de las preparatorias para poyar esta iniciativa, “de la planta de 750 catedráticos, de los cuales 683 están participando activamente”. Explicó que la última revisión de los planes y programas de estudio fue en el 2007, donde se aprobó el Plan 06 y que hoy lo que se está haciendo es su adaptación a la propuesta de competencias. “Se recordará que la convocatoria para el ingreso al Sistema Nacional de Bachilleratos fue en septiembre de 2009, donde se indica que los planes y programas deben estar adaptados en competencias”, concluyó.
El rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Gerardo Marcelino Lara Orozco. Agencia Enfoque
PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL
Oaxaca-Puebla-Tlaxcala
CONFORT Y DESCANSO TOTAL
Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio
- Salones de convenciones
- Servicio de niñera
- Alberca en el Hotel
- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa
- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique
- Lobby Bar
Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /
En Tlaxcala, Tlax., para mariscos
RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 Servicio días del año
Horario de 9:00 a 18:00 hrs.
viva Música sábados
y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones
para todo tipo de 01 (246) 466 7553
eventos al teléfono
Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Martes 1 de marzo de 2011 ▼ 8A
Tel. 6 22 70 6 12 17
Signan acuerdo para regular costo de la tortilla * Pablo Rodríguez Regordosa asegura que no hay ningún pretexto para incrementar el precio de la tortilla y quien lo haga, refirió, “estará firmando su sentencia” al alejar a los clientes Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- Autoridades estatales y federales signaron un convenio de colaboración para estabilizar el precio de la tortilla en la entidad, tomando en cuenta un reclamo de los mismos productores, así como de consumidores; evento donde el secretario de Desarrollo Económico en el estado, Pablo Rodrí-
guez Regordosa, se negó ser parte de la clase media en el estado al advertir que él desconoce los costos de la tortilla porque no la come. El secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico del estado, en esta firma de convenio de apoyo a productores de la masa y la tortilla, mencionó que en
Miguel Ángel Mantilla, delegado de la Secretaría de Economía y Pablo Rodríguez Regordosa, secretario de Desarrollo Económico, durante una rueda de prensa en donde se abordó el tema de los incrementos al precio de la tortilla. Agencia Enfoque
Rechaza Economía quejas por alza a la tortilla * Miguel Ángel Mantilla Martínez asegura que Puebla es uno de los estados donde el precio de la tortilla es el más barato a nivel nacional Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El delegado de la Secretaría de Economía a nivel federal, Miguel Ángel Mantilla Martínez, rechazó la existencia de quejas ciudadanas por un incremento desmedido en el precio de la tortilla. Expresó que al menos en el caso de la delegación a la que representa, no se han hecho llegar denuncias de este tipo y por el contrario, la instancia tiene conocimiento de que Puebla es uno de los estados donde el precio de la tortilla es el más barato a nivel nacional. El funcionario festinó que existan en el estado de Puebla tortillerías donde el producto se esté vendiendo en más de ocho pesos el kilo. Señaló que en un monitoreo realizado en las empresas y negocios del ramo, se tiene un promedio de ocho pesos con 52 centavos el costo para el kilo de tortilla, por ello el delegado dijo que no es entendible que los poblanos se quejen en torno a que
existan establecimientos en donde el kilo de tortilla se esté comercializando en 10 pesos o más. Incluso al ser cuestionado sobre las colonias de la periferia e incluso cercanas al primer cuadro de la ciudad, particularmente en la colonia San Manuel, donde ya la tortilla se está vendiendo hasta en 11 pesos el kilo, el funcionario dijo que no, que esa es la percepción que tienen los colonos, pero la cifra oficial que tiene la dependencia a su cargo es que el kilo de tortilla se está vendiendo en 8 pesos con 52 centavos, lo que ubica a la entidad como uno de los estados con el precio más barato en el kilo de este producto. “Tenemos ya las mejores posibilidades de elegir los mejores precios de compra y el poblano tiene la posibilidad de adquirir el kilo de tortilla en las tortilladoras o bien en los centros comerciales donde el costo es alrededor de los ocho pesos”, aseveró.
Puebla no hay ningún pretexto para incrementar el precio de la tortilla. Incluso, dijo que de cumplirse las amenazas de los tortilleros de llegar hasta los 16 pesos el kilo de tortilla, en los próximos días, los únicos que estarían firmando su sentencia serían los mismos dueños de las tortillerías. Esto porque advirtió que ellos mismos estarían alejando a los propios clientes tras incrementar los precios de la tortilla de forma desmedida. “El precio de la tortilla está garantizado con respecto al gobierno y cada quien que lo oferte al precio que lo
considere y los consumidores serán los que determinen quién vende más tortillas; no hay ninguna razón, al menos en nuestra perspectiva, para subir el precio; ahora, si alguien quiere subir el precio de la tortilla, lo que va a hacer es perder a sus clientes, van a dejar de vender porque los clientes se van a ir a otros comercios del ramo donde se venda la tortilla más barata”, aseveró. Vale la pena destacar que en las acciones emprendidas por el gobierno para mantener el precio de la tortilla, participan la Secretaría de Economía, Sagarpa, entre otras dependencias.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3489 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Martes 1 de marzo de 2011 ▼
Retiran 7 unidades por violar reglamento
Precio del ejemplar $5.00
Culmina horario de invierno en escuelas
* En un operativo conjunto detectan que cuatro no tenían concesión y el resto incumplía con documentación oficial Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
* Malas finanzas y múltiples pagos pendientes, los primeros resultados de lo que heredó la anterior administración en el ramo educativo Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B
El secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, afirmó que se detectó un millonario déficit que mantiene a la dependencia con finanzas malas, por lo que peligra el suministro a niños internados en albergues.
Pág. 4b
Bloque pide quitar a Laylle del PRD Por Carlos Alvarado Díaz
Pág. 3b
La UAT, motor del desarrollo social de Tlaxcala Luis Roberto Macías Laylle
Por Virna Mendieta Saldaña
Pág. 2b
Capacitan a jueces del Registro Civil Por Carlos Alvarado Díaz
Marca Tlaxcala
2B ▼ Martes 1 de marzo de 2011
Retiran 7 unidades por violar reglamento * En un operativo conjunto detectan que cuatro no tenían concesión y el resto incumplía con documentación oficial Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En un operativo sorpresa coordinado entre las policías Estatal y Federal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) y el Centro-SCT, fueron retiradas de la circulación siete unidades al servicio de transporte público de pasajeros en el municipio de Papalotla, cuatro de las cuales no contaban con la concesión correspondiente y el resto incumplía con documentación oficial. La titular de la Secte, Gisela Santacruz Santacruz, informó que debido a que tres taxis y una combi colectiva que circulaban en la comunidad de Panzacola violaban el artículo 132 Bis del Código Penal vigente al usufructuar las vías de comunicación sin concesión, fueron remitidas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). De acuerdo con la ley en la materia, los dueños de estas unidades que operaban al margen de la ley podrían recibir una pena de prisión de uno a tres años y una multa de hasta ocho mil 500 pesos. En tanto que las otras tres unidades retenidas fueron llevadas al corralón, pues violaron el marco legal correspondiente al no contar con su documentación en regla, evadir el refrendo vehicular y por omitir el uso de licencia para conducir tipo “A”, por lo cual podrían alcanzar multas superiores a los 30 mil pesos por
trasgredir normas federales. Las unidades sancionadas pertenecen a las líneas trasportistas “Flecha Azul”, Coordinados con Transporte Vicente Guerrero SA de CV y Coordinadora del Transporte Público Estatal y Federal. Otras pertenecen a las bases de taxis en Panzacola. Éste es el primer operativo realizado de manera coordinada entre las policías Estatal, Federal, Secte y SCT; en los próximos días se llevarán a cabo otros más en diferentes puntos del estado, a efecto de verificar que todas las unidades al servicio
del transporte público de pasajeros operen bajo la ley vigente. Santacruz Santacruz destacó que con estas supervisiones la dependencia a su cargo pretende evitar que circulen por las diferentes rutas unidades fuera de la ley y que no apliquen medidas de beneficio para los usuarios, como el seguro de viajero. Finalmente, la funcionaria refrendó su compromiso para actuar siempre con apego a derecho en beneficio de la población tlaxcalteca que diariamente utiliza el transporte público.
* La entrada por la mañana regresa a las 8:00 horas y el turno vespertino a las 13:30 horas Por Carlos Alvarado Díaz
Capacitan a jueces del Registro Civil * La capacitación será una constante en este gobierno: Sergio Cuauhtémoc Lima López Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- A fin de avanzar en la construcción de un Registro Civil moderno, transparente y democrático que de seguridad jurídica a los tlaxcaltecas, este lunes la Coordinación de Registro Civil del Estado (CRCE) inició un proceso de capacitación dirigido a los jueces del Registro Civil en los municipios. Sergio Cuauhtémoc Lima López, director del Registro Civil, señaló que este curso de capacitación introductorio será parte de una estrategia para lograr una estrecha coordinación con el trabajo realizado en los ayuntamientos. Lo anterior, a efecto de agilizar los trámites registrales, modernizar el equipo tecnológico, actualizar el archivo registral del estado, establecer una página web, hacer eficiente los procesos de expedición de actas y emisión de CURP, además de atender correctamente a los ciudadanos que demandan estos
Culmina horario de invierno en escuelas
servicios. En la inauguración del evento estuvieron presentes: Marco Antonio Díaz Díaz, director Jurídico del Estado en representación del gobernador Mariano González Zarur; René Norberto Gerardo Rochian, en representación de Alfonso Monrroy Vique, coordinador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); Angélica Hernández Carreto, en representación de Ángeles Mendoza Arteaga, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), así como oficiales del Registro Civil de los 60 municipios. La sede de este encuentro fue la Casa de Artesanías, desde donde Lima López adelantó que ya prepara otro curso en el que participarán las diferentes dependencias del gobierno federal, estatal y municipal con el objetivo de informar de la importancia del Registro Civil y establecer los vínculos necesarios
para fortalecer su trabajo. Finalmente, el funcionario estatal dijo que continúa el trabajo coordinado con el Registro Nacional de Población (Renapo) para dar cumplimiento al convenio de colaboración para la modernización del Registro Civil, para realizar un diagnóstico y determinar qué municipios serán dotados de equipo de cómputo.
Tlaxcala, Tlax.- A partir de este martes primero de marzo, 143 mil 572 alumnos de 591 escuelas primarias de la entidad regresarán al horario habitual, así lo informó Josefina Espinoza Cuéllar, directora general de Educación Básica, en respuesta a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública Federal. Así que a partir de este martes, el horario matutino será de 8:00 a 13:00 horas y el vespertino de 13:30 a 18:30 horas. Este cambio aplicará a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, tanto de escuelas oficiales como particulares. Espinoza Cuéllar comentó que esta determinación fue tomada después de que las condiciones climáticas cambiaron favorablemente y así los alumnos y docentes podrán cumplir con las disposiciones vigentes. Del mismo modo, la funcionaria hizo un llamado a los padres de familia para continuar con el cuidado de sus hijos en esta de temporada de calor.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Martes 1 de marzo de 2011 ▼ 3B
Detectan irregularidades en la SEPE-USET * Malas finanzas y múltiples pagos pendientes, los primeros resultados de lo que heredó el anterior secretario de Educación Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Luego del análisis del proceso de entrega recepción, al interior de la USET-SEPE; el secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, afirmó que se detectó un millonario déficit que mantiene a la dependencia con finanzas malas. En entrevista, el titular de la USET-SEPE aseguró: “nos dejaron muchas drogas, estamos muy mal, los proveedores ya nos empiezan a presionar, porque hay muchos pagos pendientes”. El titular del sector educativo informó que las malas finanzas conllevan al riesgo latente de que se suspendan los suministros para los niños de los albergues e internados, los cuales corresponden a rubros como lo es la alimentación y servicios básicos para el buen funcionamiento y servicios de este tipo de lugares en la entidad. Sin embargo, al cuestionarlo sobre el total de la cifra a la que asciende el
déficit detectado en el sector educativo de la entidad, Munive Osorno omitió los datos generales y se limitó a precisar que “tan sólo en lo que se refiere a los suministros de estos internados en alimentos para los alumnos es de 13 millones de pesos, lo que pone en riesgo que se les dé alimentación a los alumnos”. Incluso se tienen problemas serios con lo que se refiere al mobiliario, en el que se tienen aplicados sólo cuatro millones de pesos, de un total de 23 millones de pesos que fueron destinados para este rubro, al interior de la dependencia. En este sentido, Munive Osorno comentó: “estamos sin mobiliario, entonces allí también tenemos un problema, porque estamos trabajando en este sentido para poder atender las demandas que tenemos en los diferentes aspectos”. Para subsanar esta situación, el
funcionario insistió en que van aplicar medidas drásticas, entre las que destacan: el adelgazamiento de nóminas en las diferentes áreas, en donde ya se había detectado con anterioridad doble funcionalidad. Y no descartó que desparezcan algunas subsecretarías y subdirecciones al interior de las diferentes áreas y departamentos escolares, con la finalidad de evitar que este tipo de gastos hagan más difícil la situación financiera por la que atraviesan en este momento. De igual forma, comentó se habrá de depurar el aparato administrativo y burocrático, tanto de la USET como de la SEPE, como apoyo para subsanar las finanzas de ambas dependencias. Sobre los llamados maestros comisionados dijo que serán reubicados en forma paulatina, “pero todos los que tienen una plaza de base habrán de regresar a su sitio de trabajo”, finalizó.
Alumnos de secundaria irán a EUA en abril Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Como parte del programa de intercambio estudiantil, a partir del primero al 30 de abril, un total de seis alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Nº 1, ubicada en la ciudad, viajarán a Estados Unidos. Lo anterior, forma parte de los intercambios de tipo educativo y cultural que mantienen con la Germantown High School de Philadelphia desde hace 25 años con escuelas de este subsistema en la entidad. Delfino Salazar Cabrera, director de la institución, dijo que el apoyo económico para que seis alumnos y un docente que conforman la delegación puedan llevar a cabo el viaje, correrá a cargo de la SEP. El directivo indicó que “las autoridades educativas nos apoyan con el pago del transporte, el pago de visa y algunos viáticos; los alumnos y sus familias han pagado todo, pero estamos en condiciones de retribuirles el recurso una vez que nos los asigne la Secretaría de Educación Pública. Este recurso será distribuido entre los seis alumnos y la maestra Elida Alvarado”. Katia Jocelyn Pérez Pacheco, Esmeralda Hernández Lerma, Herbert Joadan Romero Villarreal, José Roberto Hernández Díaz, Juan Antonio Pérez de Oca y Sandra Luz Cortés Castillo son los alumnos que viajarán a Philadelphia el próximo mes de abril. Cabe mencionar que todos ellos resultaron ganadores de una evaluación de conocimientos generales que realizó
Como parte del programa de intercambio estudiantil, un total de seis alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Nº 1 viajarán a Philadelphia.
la institución a los interesados en participar en el intercambio cultural. Los alumnos interesados en participar en ese programa, deben dominar el idioma inglés y obtener los más altos puntajes en la evaluación de conocimientos generales, de esta forma es como fueron seleccionados tres alumnos del turno matutino y tres más del vespertino para integrar la delegación que en abril viajará a Philadelphia para su estancia de un mes en tierras americanas. De esta forma, los interesados en participar y concursar por un lugar para el intercambio, deberán asistir a cursos de inglés, porque es uno de los
objetivos para que aplique lo aprendido, que el alumno domine el inglés y pasa el puntaje más alto, lo mismo deben hacer con el examen de conocimientos generales, en realidad hay mucha competencia, por eso van los mejores. Por último, explicó que para los alumnos ésta es una gran experiencia, que les permite tener una visión diferente de las cosas porque cuando acuden a Philadelphia conviven con las familias de los compañeros con los que estudian, al igual que en Tlaxcala en Estados Unidos los llevan a conocer las actividades de la región y los atractivos turísticos más importantes y eso les genera una visión muy diferente de la vida.
La UAT, motor del desarrollo social de Tlaxcala
* Ante invitados especiales y universitarios, el rector Serafín Ortiz Ortiz rindió su sexto informe de actividades Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Tal como lo establece la norma universitaria, este lunes el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Serafín Ortiz Ortiz, rindió su sexto informe de actividades al frente de la máxima casa de estudios del estado. Ante invitados especiales, ex rectores y universitarios, el rector habló de la importancia de que la Secretaría de Educación Pública Federal haya distinguido en diciembre del 2010 a la UAT, como una institución de educación superior con programas de buena calidad. Con la presencia de la secretaria de Gobierno, Anabel Ávalos Zempoaltécatl en representación del gobierno estatal, el rector rindió su informe en el que habló de los 10 puntos substanciales que integran el decálogo que ha seguido la máxima casa de estudios en la entidad. A seis años al frente de la UAT, Ortiz Ortiz destacó el valioso papel que tiene la UAT en la sociedad, pues no sólo se dedica a formar nuevos profesionistas, ya que se ha convertido en el laboratorio de políticas públicas, pues es la casa del pensamiento de los tlaxcaltecas. Asimismo, calificó a la universidad como el motor del desarrollo social de Tlaxcala, porque desde ella se impulsa el progreso y la generación de la ciencia, “la universidad pública debe ser orientadora de problemas sociales, el espacio para la movilidad social”. Dijo que en la UAT se realiza un ejercicio de autonomía responsable para la generación de ideas, “porque la universidad pública debe ser la casa de la autorrealización, porque cuando ingresan a la universidad los individuos se transforman en otro sujeto que tiene toda la oportunidad de participar en una sociedad activa”. Ortiz Ortiz dijo que los logros de la universidad son también “logros de los tlaxcaltecas, ya que en la universidad se preparan muchos de los profesionales que en todos los campos, como ciencias humanas, básicas como salud y enseñanza, se preparan para salir en apoyo de la sociedad”. Posterior al mensaje, el rector de la UAT en compañía de los invitados realizaron un recorrido por la construcción que representa el Centro Cultural Universitario que se encuentra aún en proceso. Finalmente se reunieron en una comida en honor a este sexto informe de actividades en donde los acompañaron ex rectores, parte de los integrantes del consejo universitario, invitados especiales y universitarios en general.
Marca La historia de Tlaxcala
Martes 1 de marzo de 2011 ▼ 4B
Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza
VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
“
CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”
En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com
Abandera edil a charros y escaramuzas Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La Asociación de Charros y Escaramuzas de Tlaxcala, en voz de José Pablo Rodríguez Candía, integrante de la misma, agradeció al presidente municipal de Tlaxcala, Pedro Pérez Lira, por la donación de un sistema de riego de agua potable, el cual será utilizado para el riego del lienzo charro Adolfo López Mateos. Rodríguez Candía, de 8 años de edad, manifestó: “Estos hombres y mujeres de a caballo representamos a Tlaxcala capital dentro y fuera del estado; y estamos seguros de que con su apoyo, seguiremos adelante en este deporte que dignamente representa nuestras raíces y tradiciones y considere a esta gran familia charra como sus grandes amigos”. Por su parte Joel Bonilla, presidente de esta agrupación de charros y escaramuzas en Tlaxcala, reconoció la palabra cumplida del edil y argumentó: “Hace algunos días le dimos la bienvenida a nuestro presidente municipal, nos reunimos con él en el ayuntamiento donde le solicitamos su apoyo; por lo que él, hoy nos dona una bomba y un sistema de riego, esto con la finalidad de que los tlaxcaltecas puedan venir a utilizar este lienzo charro”. Asimismo, el presidente de la agrupación aseguró que la charrería es un deporte y que hoy gracias a esta donación, decenas de jóvenes charros y escaramuzas se verán beneficiados, “gracias presidente, si es cierto que nos la prometió y nos la cumplió, por lo cual le damos las gracias públicamente, ya podremos practicar”, además de que señaló que con esto se garantiza la seguridad de los integrantes, ya que los caballos requieren de un piso húmedo. “Teníamos la cisterna , pero no teníamos el sistema de riego, pero nuestro presidente accedió y nos la donó”, concluyó. Durante la ceremonia de abanderamiento de la Asociación de Charros y Escaramuzas de Tlaxcala, el alcalde declaró que uno de sus principales compromisos con los habitantes de la capital, es divulgar y difundir nuestras tradiciones, las cuales dan identidad al pueblo tlaxcalteca, mismo cuya identidad se adquirió a partir de su fundación, siendo un encuentro entre dos culturas y entre dos mundos. Acompañado de regidores y presidentes de Comunidad, Pérez Lira señaló: “La charrería en Tlaxcala adquiere una gran importancia, ya que este estado es uno
con el mayor número de haciendas en el país junto con el estado de Hidalgo”. Y detalló que este arte es producto de esa fusión entre ambas culturas y es este deporte nacional que nos permite identificarnos como mexicanos, lo que nos hace sentir orgullosos de nuestra identidad. “Como autoridad municipal tengan la seguridad de que lo poco o mucho que podamos apoyar lo seguiremos haciendo con mucho gusto, con el gusto de conservar nuestra identidad”, concluyó el edil. Cabe señalar que el presidente municipal abanderó a Teresita Vázquez y a la escolta de jóvenes que representarán a la ciudad de Tlaxcala en todos los eventos
charros, los cuales donde se presenten serán los representantes de la ciudad capital. Al evento asistieron Rosa Isela Jiménez Meneses, presidenta honorífica del DIF Municipal; Rosa Luqueño Jerónimo, cuarta regidora; Celina Pérez Rodríguez, sexta regidora; Librado Muñoz Muñoz, presidente de la comunidad de San Hipólito Chimalpa; Baldomero Vásquez Vásquez, presidente de la comunidad de Tizatlán; Marita Georgina Córdoba Zamora, presidenta de la comunidad de Tepehitec; Vicente González Sánchez, delegado de Tlapancalco y Laura Susana Pérez Rodríguez, juez a nivel nacional en este deporte.
* Integrantes de la asociación agradecen al edil Pedro Pérez Lira la donación de un sistema de riego de agua potable para el lienzo charro
Bloque pide quitar a Macías Laylle del PRD Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Corrientes perredistas que dijeron representar al 90 por ciento de los órganos de dirección del Secretariado Estatal se manifestaron a favor de remover de la dirigencia a Luis Roberto Macías Laylle y en su lugar nombrar a un presidente interino. En conferencia de prensa y al presentar un manifiesto de unidad, representantes de varias tribus, entre ellos Alberto Amaro Corona, Gelacio Montiel Fuentes, Vicente Castellanos Villa, Alejandro Martínez, Cristóbal Luna, Domingo Calzada, Javier Potero y Sergio Juárez Fragoso, acusaron al actual presidente del PRD de propiciar una imagen desgastada del partido. Incluso dijeron que Macías Laylle no ha propiciado la unidad y la reconciliación entre todas las expresiones del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Por lo anterior se manifestaron para que en marzo salga de la presidencia del Secretariado Estatal y en su lugar sea designado un dirigente interino que concluya el presente año y de existir acuerdo prolongar su estancia durante el proceso electoral de 2012. Las expresiones perredistas no descartaron utilizar el método “quitapon” a efecto de que los grupos que actualmente ocupan carteras al interior de la dirigencia conserven sus posiciones, pero con diferentes titulares. Descartaron que la renovación de la dirigencia nacional vaya a modificar los acuerdos estatales, por lo que confiaron en lograr el relevo.