Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 7171 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Martes 3 de diciembre de 2013 ▼
Ante la ausencia de la Sección 22
Reinician clases en la colonia Los Ángeles con la Sección 59 * Los padres de familia reanudaron clases en los inmuebles que el pasado jueves 28 de noviembre fueron tomados por la CNTE * Ilegal la toma de la escuelas: IEEPO Informción en pág. 3
Rinden homenaje a Álvaro Carrillo con el musical “Sabor a mí”
Información pág. 16 Foto: Estacion Foto
Durante trienio 2011-2013
Emprendió DIF Municipal programas sin precedentes * Con respeto irrestricto a los derechos humanos, la institución brindó atención a la niñez, juventud, mujeres, hombres, adultos mayores y sectores vulnerables Información en pág. 6
Presupuesto de 80 mmdp se ejercerán con transparencia y oportunidad: Cué
Desalojados de Zaachila se reinstalarán en predio en disputa
Información pág. 4
Información pág. 5
Web.
en la @DiarioMarcaOax
En Twitter
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Los presupuestos deben ser históricos, o no ser.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Martes 3 de diciembre de 2013
Con bloqueo
Pobladores de San Sebastián Tutla exigen al IEEPCO invalidar el proceso electoral * Por su parte, las autoridades electas acusan al Edil saliente de intentar desestabilizar a la comunidad para impedir una auditoría a su administración Por Guadalupe Espinoza y Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Apoyados por unidades de motor propiedad del municipio de San Sebastián Tutla, un grupo de habitantes de esta localidad bloquearon la carretera Internacional 190 para exigir se invaliden las elecciones municipales realizadas el pasado 10 de noviembre. En entrevista, Adán Mejía López, ciudadano de la localidad, indicó que tomaron el Palacio Municipal y las unidades propiedad del Ayuntamiento para protestar en contra de la “imposición de presidente municipal”, el cual no cumple con lo establecido por los usos y costumbres de la comunidad. En este sentido, apuntó que su protesta tiene la finalidad de exigir al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), no valide la elección en la cual salió electo Galdino Federico Reyes García, “persona que no cumple con los requisitos de elegibilidad que se exigen por parte de la población para ser presidente municipal”. Indicó que es una imposición de un grupo que se valió de “acarreados” para lograr que ganara esta persona; por lo que no dejarán de manifestarse en tanto no se repita la elección. Dijeron no estar en contra de la persona electa, simplemente que en la elección del 10 de noviembre se
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
violentaron los usos y costumbres de la población. Sin embargo, personal de la Secretaría General de Gobierno (Segego) conminó a los inconformes a replegarse para llevar a cado una mesa de diálogo con una comisión representativa ante instalaciones del IEEPCO. Ante esta situación, los inconformes se replegaron a un costado de la carretera Internacional, aún cuando amenazaban con volver a plantarse en caso de no tener una respuesta. ACUSAN AL EDIL SALIENTE DE PERTURBAR A LA COMUNIDAD En tanto, las autoridades electas del municipio de San Sebastián Tutla acusaron al presidente municipal saliente, Renato Martín Vázquez, de desestabilizar a la comunidad para impedir que se haga una auditoría a su administración. En conferencia de presan, encabezados por el presidente municipal electo, Galdino Federico Reyes García, indicaron que el bloqueo que realizó un grupo de pobladores de esta localidad tiene como objetivo echar atrás el proceso electoral en el que fue beneficiado. Respaldado por su Cabildo, indicó que las autoridades salientes pretenden chantajearlos para evitar que sean auditados, y es que el desvió de recursos se hizo muy evidente durante el pasado
trienio, puesto que en la comunidad no existen obras sociales de impacto, abundaron. Desafortunadamente los bloqueos y las acciones de protesta, como la toma en el ayuntamiento, se están realizando con personal del mismo municipio, y es que aseguraron que los trabajadores fueron amenazados con ser despedidos si no cumplen el encargo del aún edil. “Es una inconformidad de un grupo reducido de personas afines al presidente municipal, quien está inconforme porque no quedó su allegado para poder tapar el desvío de recursos”. Panuncio López San Juan es el candidato del presidente municipal y de la asamblea, dijo. “El objetivo está claro, se pretende echar abajo la elección, sin embargo eso no es posible, puesto que el día de la
asamblea se ganó con 523 votos de 827 que se registraron durante el proceso de usos y costumbres, mismo que fue certificado mediante notario público”. Aseguraron que la elección del pasado diez de noviembre cumple con los requisitos de ley, por lo que la inhabilitación que pretenden realizar no procede, porque la Mesa de Debate lo aprobó. Ante esta situación, piden a la Auditoria Superior del Estado aplique una auditoría al municipio. Asimismo solicitan a Adán Mejía López, quien está respaldando la movilización, saque las manos de dicho ayuntamiento. Sergio Porfirio Matías Díaz, suplente del edil, destacó que la situación es la inconformidad de un grupo reducido de personas afines al edil, por lo que confían que los consejeros del IEEPCO puedan resolver esta situación.
Foto: Carolina Jiménez
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Martes 3 de diciembre de 2013 ▼ 3
Ante la ausencia de la Sección 22
Reinician clases en la colonia Los Ángeles con la S-59 * Los padres de familia reanudaron clases en los inmuebles que el pasado jueves 28 de noviembre fueron tomados por la CNTE * Ilegal la toma de la escuelas: IEEPO Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Este lunes 2 de diciembre, en punto de las 8:10 de la mañana, alumnos de las tres escuelas ubicadas en la colonia “Los Ángeles” del municipio de San Jacinto Amilpas, reanudaron clases en los inmuebles que el pasado jueves 28 de noviembre fueron tomados por la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con un saldo de 8 heridos, entre ellos un menor de edad que presenta una herida de bala en el cuello. Los padres de familia cumplieron su advertencia e inicialmente rompieron los candados de la escuela primaria “Hermanos Flores Magón”, para ingresar junto con sus hijos y reanudar las actividades escolares de manera normal bajo la tutela de docentes de la Sección 59 del SNTE, acción que fue considerada como ilegal por parte del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). De manera preventiva, los padres de familia decidieron atrincherarse en las afueras de las instalaciones escolares para defender las instalaciones de cualquier incursión violenta, y evitar que los niños sean desalojados o agredidos en caso de que la Sección 22 decida acudir a recuperar el colegio, aún cuando se palpó una marcada vigilancia y resguardo policiaco de los inmuebles. El director de la primaria “Hermanos Flores Magón”, Alejandro Hernández, dijo que fueron los padres de familia quienes resolvieron abrir el plantel porque “ya no estaban dispuestos a permitir que sus hijos siguieran perdido clases”. Detalló que hubo un acuerdo de
Foto: Agencia Quadratín
asamblea con los padres de familia para retomar el control de la escuela ante la ausencia de los profesores de la Sección 22. Detalló que se rompió la mesa de diálogo con el gobierno estatal para determinar la ubicación de una sede alterna, donde los menores pudieran retomar sus clases. Para Adayani García, madre de familia, la escuela en diputa solo le pertenece a los niños y no a las secciones 22 o 59. “Nosotros vamos a cuidar el desarrollo de las actividades escolares desde la hora de entrada hasta la salida, para evitar que se quiera interrumpir nuevamente las clases, y demandamos al gobierno que nos ofrezca las medidas de seguridad que sean necesarias para velar por la integridad de nuestros hijos”, sostuvo. En tanto, el líder de la Sección 59 del SNTE, Joaquín Echeverría, aclaró que la decisión asumida por los padres para recuperar las escuelas fue a título personal, aunque avaló la acción asumi-
da por los mismos, que representó “un acto de gran valentía”. Previo a la recuperación de las instalaciones escolares, los alumnos regresaron a clases portando banderas blancas y cartulinas con leyendas de repudio a los profesores de la CNTE. Se reportó por parte de los comités de padres de familia respectivos que el 85 por ciento de la plantilla escolar conformada por poco mas de 250 alumnos y 19 docentes reanudaron sus labores en la primaria “Hermanos Flores Magón; mientras que en el preescolar “Donaji”, reanudó el 65 por ciento de los alumnos con 12 profesores, y en la secundaria técnica No 80, el 75 por ciento con un total de 150 alumnos y 20 profesores. ILEGAL LA TOMA DE LA ESCUELAS: IEEPO Por su parte, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, consideró como una “acción ilegal” la ocupación por parte
de padres de familias e integrantes de la Sección 59 de las tres escuelas ubicadas en la colonia “Los Ángeles”, particularmente de la primaria “Hermanos Flores Magón”, porque se rompieron por la fuerza los candados. Detalló que la escuela estaba bajo resguardo del gobierno y bajo vigilancia de las fuerzas estatales de seguridad, pero los padres de familia se impusieron. Dijo que se ofreció apoyarlos con un espacio alterno, incluso mencionó que gestionaron fondos emergentes con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para rentar una sede alterna, donde puedan retomar sus clases los alumnos del referido plantel. Iturribarría Bolaños, afirmó que las escuelas no son un botín de ninguna sección sindical, ni de la Sección 22, mucho menos de la Sección 59, “son propiedad del pueblo y están asignadas a su control, mantenimiento y vigilancia al gobierno estatal, quien tienen la obligación de tutelar el derecho a la educación de todos los niños y niñas sin excepciones”. Sin embargo, dijo que no se han encontrado las condiciones propicias para restablecer de manera normal los servicios educativos en las escuelas en disputa. “Se está nuevamente trabajando con la gente de las secciones 22 y 59, además de los padres de familia para encontrar un acercamiento y evitar la confrontación, proponiéndose como punto de acuerdo una sana relación laboral entre ambas secciones, porque lo que el gobierno estatal no quiere es que salgan perjudicado los niños y niñas que acuden a los colegios”, puntualizó.
Familias triquis reinstalan plantón frente a Palacio de Gobierno Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Un grupo de desplazados de San Juan Copala volvieron a instalar su plantón en los corredores del Palacio de Gobierno, para exigir al gobierno estatal las condiciones necesarias para regresar a su comunidad. Mujeres, niños y niñas se instalaron frente a este recinto luego de varios meses de haberse retirado, según esto, bajo acuerdos y la entrega de una suma monetaria importante por parte de las autoridades estatales. Juliana Martínez, vocera de este grupo, dijo que “estamos cansados de vivir en la calle, nosotros ya queremos llegar a nuestras casas, queremos trabajo y vivir una vida digna”. Sin embargo, lamentó que continué la presencia de grupos pa-
ramilitares que durante un largo tiempo tuvieron viviendo a los pobladores entre balaceras. En este sentido, advirtió que permanecerán en este plantón hasta que el gobierno diga que ya hay un lugar preparado para habitar. Indicó que son alrededor de 13 familias las que regresarán al zócalo capitalino, y advirtió que “si hay más personas que pretenden sumarse, son bienvenidos”. San Juan Copala se encuentra localizado en el extremo occidente del estado de Oaxaca y en el centro del municipio de Santiago Juxtlahuaca, con una altitud de mil 578 metros sobre el nivel del mar, se localiza a unos 20 kilómetros al sur de la cabecera municipal, Santiago Juxt-
lahuaca, con la que se comunica por una carretera estatal pavimentada que llega
hasta la localidad de La Sabana, y desde ahí mediante un camino de terracería. Foto: www.fotoes.mx
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 3 de diciembre de 2013
Presupuesto de 80 mmdp a Oaxaca se ejercerán con transparencia, eficiencia y oportunidad: Cué * El Ejecutivo Estatal informa sobre el destino de los recursos a aplicarse en la entidad en el próximo ejercicio fiscal. “Se aplicarán en tiempo y forma en favor de nuestra gente”, afirma. * Reiteró su agradecimiento a legisladores del Congreso de la Unión y al gobierno de la república por haber contribuido a alcanzar un alto presupuesto en favor del desarrollo del estado. Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que el Gobierno de Oaxaca vigilará a cabalidad y con pulcritud el destino de los 80 mil millones de pesos asignados a Oaxaca dentro el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014, a fin de que estos recursos se ejerzan con total transparencia, eficiencia y oportunidad en favor del desarrollo de los 570 municipios de la entidad. Al encabezar el encuentro “Fortalecimiento de la Coordinación para el Presupuesto 2014”, en Palacio de Gobierno, el Jefe Poder Ejecutivo afirmó que la Administración Estatal responderá con hechos al esfuerzo que diputados federales y funcionarios estatales realizaron para alcanzar este histórico presupuesto, vigilando que los recursos presupuestales sean ejercidos de manera inmediata, oportuna y con la transparencia debida. “El presupuesto de Oaxaca no es un cheque en blanco; ni estará sujeto a la discrecionalidad o a las ocurrencias de nadie. Su ejercicio estará estrictamente sujeto a la normatividad que lo regula, para ello instruyo a los funcionarios estatales a redoblar el esfuerzo y dar continuidad al trabajo de coordinación con las y los legisladores”, puntualizó ante diputados de la LXII Legislatura Federal y Local, así como delegados acreditados en Oaxaca, representantes de cámaras empresariales, partidos políticos y sociedad civil. El mandatario manifestó que el presupuesto asignado será de carácter municipalista, el cual llegará a los 570 ayuntamientos del estado de manera puntual, transparente y oportuna, sin condicionamientos ni distinciones de ninguna índole, “porque lo se busca es que cada peso se aplique de manera correcta, trasparente y responsable, pensando siempre en el bienestar de nuestra gente”, dijo. Dijo que el objetivo común es la construcción de los cimientos de un mejor futuro para nuestro estado, por lo que se continuará brindando atención a las demandas más sentidas de la población, principalmente en las 25 microrregiones definidas, así como en las zonas de atención prioritaria: la Sierra Sur, la zona triqui y chimalapas. En su exposición, el gobernador destacó que el presupuesto 2014, representa 17.6% más que lo ejercido en el presente año; lo cual es el resultado de la suma de esfuerzos de gestión realizado por la legislatura federal oaxaqueña y los titulares de las dependencias de esta administración, “esta labor coordinada y corresponsable ha sabido poner el interés superior de Oaxaca por encima de posi-
cionamientos ideológicos o partidistas”. Entre los proyectos estratégicos de mayor envergadura a desarrollarse en 2014, el mandatario adelantó la conclusión de los trabajos de la autopista que unirá a la capital del estado con la Costa, a través de una inyección de más de 400 millones de pesos, así como la modernización del eje carretero Transístmico Acayucan-La Ventosa, mediante la aplicación de 250 millones de pesos. Asimismo, la Ciudad de los Archivos, el Centro Cultural y de Convenciones de la Ciudad de Oaxaca, la creación del Centro de Iniciación Musical, así como el Centro de las Artes Cinematográficas y Audiovisuales, que en su conjunto implicarán una inversión cercana a los 300 millones de pesos. También un asignación de más de 600 millones de pesos para dar continuidad a la construcción del Proyecto Integral de Abastecimiento de Agua Potable Paso Ancho, así como la inversión de 450 millones de pesos en apoyo a la movilidad urbana y la renovación del parque vehicular. En el marco de este evento, Gabino Cué hizo un reconocimiento a nombre del pueblo y el Gobierno de Oaxaca, al Presidente de México Enrique Peña Nieto; así como a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Gobernación, por el respaldo invaluable que fue determinante para configurar el presupuesto autorizado para Oaxaca. Se aplicarán 80 mmdp con oportunidad y eficiencia: Finanzas En su oportunidad, el Secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, señaló que de los 80 mil millones de pesos destinados a la entidad, el 35% lo ejercerán las instancias federales, como la SEDENA, ISSSTE, IMSS y CDI, entre otros, que equivalen a 28 mil 269 millones de pesos. Para las instancias estatales le corresponde el 64.7%, que representan 51 mil 731 millones de pesos, de los cuales, en gastos de operación se destinarán 32 mil 384 millones de pesos -que constituyen el 40.5%- para el rubro de inversión pública se destinarán 7 mil 161 millones de pesos - 8.9%- y finalmente, para el concepto de deuda se destinarán 699 millones de pesos. Asimismo, de los Ramos 28 y 33 asignados a los municipios se canalizarán 11 mil 487 millones de pesos, lo cual representa el 14.4%. En el renglón de Proyectos Estratégicos se destinarán 483 millones de pesos, para la creación de la Ciudad de los Archivos, el Centro de iniciación Musical,
el Polideportivo Venustiano Carranza, Centro de las Artes Cinematográficas y Audiovisuales de Oaxaca, Centro Cultural y de Convenciones de la Ciudad de Oaxaca y la Conectividad Estatal/Red Educación, Salud y Gobierno. Destaca también la asignación de 2 mil 463 millones de pesos para el Proyecto Integral de Abastecimiento de Agua Potable Paso Ancho; Apoyo a la movilidad urbana y renovación del parque vehicular, el Centro Estatal de Reinserción Social, Programas de obras del Cip Huatulco y las vías Acayucán- La Ventosa; Oaxaca-Puerto Escondido-Huatulco (tramos La Y-Barranca Larga-Ventanilla), entre otros. El funcionario explicó que en el sector de comunicaciones y transportes se destinarán 2 mil 992 millones de pesos, el cual tuvo un incremento de 7 % más que en este año, dando prioridad a la
conservación de infraestructura carretera; estudios y proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras; Programa de Empleo Temporal y Proyectos de Infraestructura Económica de Puertos. En proyectos culturales se asignarán 129.9 millones de pesos distribuidos en 59 proyectos e infraestructura deportiva será del orden de 159.8 millones de pesos distribuidos en 44 proyectos. Destacó además que se dispondrán de 500 millones de pesos del Fondo del Sur Sureste para el fortalecimiento del Corredor Transístmico- Corredor del Pacífico Sur Mexicano. Finalmente, el Secretario de Finanzas señaló que el Gobierno de Oaxaca estará abierto al escrutinio que en su momento realice la Auditoría Superior de la Federación, a fin de vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a la entidad.
Fortalecen infraestructura y esquemas de atención y prevención del VIH
En el marco del Día Mundial de Respuesta al VIH-SIDA, el gobernador Gabino Cué Monteagudo entregó tres consultorios al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual COESIDA-CAPASITS, en los cuales se invirtieron recursos por 1.5 millones de pesos. Con esta entrega, se fortalece la atención a las personas que viven con este padecimiento, al ampliar la cobertura de atención a 2 mil 500 personas en las áreas de medicina general, pediatría y dermatología. El gobierno de Oaxaca se suma al Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH-SIDA, a fin de alcanzar de manera más rápida y estratégica la meta del “Cero”, que se traduce en cero nuevas infecciones por VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con este mal.
Marca Oaxaca
Martes 3 de diciembre de 2013 ▼ 5
El PRI impulsará un Congreso de objetivos y propuestas: María Luisa Matus * Por encima de antagonismos o lealtades partidistas, el Legislativo será un poder responsable, vigoroso y vigilante Oaxaca, Oax.- Tomando en cuenta que la arena política se vive y concentra en el Poder Legislativo, el grupo parlamentario del PRI impulsará un Congreso del Estado deliberante, crítico, de objetivos y propuestas. “No permitiremos un Congreso de confrontaciones estériles”. Así lo afirmó la diputada de la fracción parlamentaria del PRI en la LXII Legislatura estatal, María Luisa Matus Fuentes, quien en entrevista reiteró que la actitud de esta Asamblea debe reflejar el sentir de la conciencia colectiva, de hombres y mujeres que a lo largo y ancho de la entidad, esperan resultados concretos y el cumplimiento de lo prometido. Aseguró que este es un momento en el que por encima de antagonismos o lealtades partidistas, la democracia exige que “el Congreso del Estado despliegue a plenitud la responsabilidad constitucional de ser un poder vigoroso y actuante, vigilante y responsable, que ejerza sus facultades y desempeñe a cabalidad sus atribuciones”. “Los legisladores del Partido Revolu-
cionario Institucional no hemos venido a provocar un acto de revanchismo incendiario. Tampoco festejamos y menos nos regocijamos con los fracasos que ha vivido este gobierno. “Venimos para ser una oposición crítica que apuntale lo corregible, dispuestos a contribuir con Oaxaca, pero de ninguna manera a ser un apéndice del gobierno. Generaremos una relación de poder a poder y no de poderes fácticos que dobleguen a quienes así lo han permitido: la complacencia genera ineficiencia”, recalcó Matus Fuentes. Señaló que Oaxaca merece unidad, trabajo, diálogo y paz social para poder salir adelante, “quienes vivimos en ésta tierra aspiramos a lograr un desarrollo pleno, con seguridad, con un gobierno eficaz, con oportunidades de empleo, de salud, de educación y de vivienda. En donde se respeten los valores de nuestras tradiciones, símbolo de identidad, unidad y de orgullo nacional”. Dijo que por el momento no se puede hablar de democracia sin justicia. Puso como ejemplo los feminicidios, los cuales siguen siendo un tema pendiente
en la agenda del estado. En lo que va del trienio se tienen registrados más de 240 casos. 62 son las muertas en lo que va del año y sólo en 11 ocasiones ha habido un procedimiento penal”, finalizó.
Por Guadalupe Espinoza Belén
Desalojados de Zaachila se reinstalarán en predio en disputa * Los habitantes del paraje El Pastizal advirtieron que van a retornar al predio en disputa, pues argumentan que cuentan con actas de posesión otorgadas por la asamblea de ejidatarios. Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Luego de que fueron despojados del paraje El Pastizal del fraccionamiento Zachila Segundo, habitantes de esta localidad advirtieron que van a retornar al predio en disputa, pues argumentan que legalmente les pertenece. Luego del desalojo violento ocurrido este domingo 1 de diciembre, los “presuntos paracaidistas” responsabilizaron de los hechos a Emilio Quintas Vásquez y a Leticia Torres Martínez, quienes fueron respaldados por las autoridades municipales y ejidales a pesar de acuerdos que tenían con la Secretaría General de Gobierno y con los ejidatarios. Olivia Aguilar Nava, una de las afectadas, aseguró que los afectados cuentan con un acta de posesión de los 200 lotes que tienen 100 familias. Asimismo, rechazó que estas familias sean paracaidistas, al asegurar que son originarios de Zaachila y que llegaron al lugar en el 2002, mientras que en el año 2009 se les otorgó la legalidad con actas de posesión del terreno de
tres hectáreas y media por parte de la asamblea de ejidatarios. Incluso, manifestó que “teníamos acuerdos con la Secretaría General de Gobierno de que nada nos iba a pasar, ahora nos agredieron físicamente y hay
Obtiene municipio capitalino Premio Gobierno y Gestión Local 2013
6 o 7 personas heridas y hay carros y casas quemadas”, dijo. De la misma forma, acusó al comisariado Ejidal y al presidente municipal Adán López Santiago por el desalojo de las tres hectáreas y media de tierra. Fotos: Carolina Jiménez
Oaxaca, Oax.- El ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca fue galardonado con el Premio Gobierno y Gestión Local, edición 2013, por la implementación de los programas de prevención social de la violencia y delincuencia con participación ciudadana, implementado por la Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad municipal y del programa Psiquiatría comunitaria, por el DIF municipal. Al respecto, Pilar Martínez Iturribarría, directora del DIF municipal, informó que este premio fue otorgado el pasado 26 de noviembre por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), en coordinación con el Colegio de la Frontera NORTE, la Universidad de Guadalajara y el Fondo de Información y Documentación para la Industria. En este sentido, apuntó que en el programa de Psiquiatría comunitaria se han invertido 161 mil 417 pesos para el rescate y apoyo de personas en situación de indigencia. Mencionó que en las calles de Oaxaca se han detectado diversos tipos de indigencia, como el vagabundo, adictos a sustancias tóxicas y enfermos mentales, quienes registran desde la pérdida de la conciencia hasta el abandono de sus familias. Derivado de esto, el interés de atender a estas personas en situación de calle, va más allá de una “limpieza urbana” a la dignidad humana, creando políticas públicas como la propuesta para el programa de psiquiatría ambulatoria. Asimismo, indicó que dentro de este programa hay tres psiquiatras participando, y fue en julio del 2012 cuando se inició el operativo desde las cinco de la mañana para rescatar a las personas indigentes. Explicó que se les proporcionaba alimentación, ropa limpia y alimento de depósito de 21 y 30 días. Uno de los pacientes a quienes se han reinsertado en la sociedad es Julio César, quien es originario de Sonora y pernoctaba en El Llano, y que ahora está aprendiendo a recuperar sus capacidades. En cuanto al programa que tiene que ver con la estrategia integral de prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana, explicó que incluye acciones para la prevención de la violencia, el Bullying, abuso sexual y embarazos no deseados.
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 3 de diciembre de 2013
Durante trienio 2011-2013
Emprendió DIF Municipal programas sin precedentes * Con respeto irrestricto a los derechos humanos, la institución brindó atención a la niñez, juventud, mujeres, hombres, adultos mayores y sectores vulnerables * La presidenta honoraria del DIF Municipal, María de los Ángeles Martínez Arnaud, agradeció el apoyo otorgado por el edil capitalino, Luis Ugartechea Begué, así como de la población en su conjunto Oaxaca, Oax.- Las acciones realizas por el DIF Municipal en el periodo 2011-2013, fueron impulsadas con total respeto a la suprema dignidad del ser humano, orientadas al desarrollo integral de la familia y a la atención de grupos en condiciones de vulnerabilidad, “nunca por sentimientos de fatua caridad ni esquemas de beneficencia ofensiva”, afirmó María de los Ángeles Martínez Arnaud, al rendir su tercer y último informe de actividades. Ante cientos de oaxaqueñas y oaxaqueños que se reunieron en la Plaza de la Danza, el pasado sábado 30 de noviembre, la presidenta honoraria de la institución municipal, agradeció a su esposo, el edil capitalino, Luis Ugartechea Begué, el apoyo brindado a su trabajo, así como su compañía en la vida y la lucha. En un emotivo discurso, resaltó que a través de los principios normativos, éticos y políticos, el DIF trabajó sin pausa, con eficiencia y compromiso social para lograr la plena inclusión en la vida cultural, económica y social de amplios sectores de la población en situación vulnerable. Acompañada de su equipo de trabajo, precisó que en estos tres años, se beneficiaron a 78 mil 847 personas, con atención desde diversos rubros, además de haberse implementado 109 proyectos de salud, autoempleo, prevención de violencia, desarrollo humano, educación y cultura, así como apoyo a personas con discapacidad. Resaltó que la operación de los programas no hubiese sido posible, sin el apoyo solidario de empresas, médicos especialistas, instituciones oficiales, asociaciones civiles, clubes sociales, escuelas, universidades, amigos de la administración municipal y la sociedad en su conjunto. Al resaltar las estrategias que impactaron positivamente en las niñas y niños habitantes del municipio, así como de las y los jóvenes, la presidenta honoraria destacó la actuación con base a los derechos humanos y respeto a los mismos. Agregó que en este trienio, se sentaron las bases de mecanismos exitosos e innovadores, reconocidos por instituciones académicas tan importantes como el Centro de Investigaciones y Docencias Económicas (CIDE), pero que sobre todo, abren nuevos caminos para las y los oaxaqueños. En este tenor, resaltó el programa Psiquiatría comunitaria, que atendió, por primera vez –no sólo en el municipio, sino en todo el país– a pacientes con enfermedades mentales, que deambulaban por las calles de la ciudad. Así también, apuntó, se emprendieron mecanismos para atender a las y los niños trabajadores, desde una amplia reconstrucción familiar, a los adolescentes, adultos mayores, a los hombres y mujeres que no habían concluido sus estudios, a las personas con discapacidad y a amplios sectores en situación de vulnerabilidad. “Con todo mi corazón, deseo agradecer
a las vecinas y vecinos de todos los barrios y colonias, su participación decisiva en los programas y proyectos que impulsó el DIF Municipal”, concluyó Martínez Arnaud, luego de reconocer el apoyo de sus padres, hermanos, hijo, hija y esposo. Luego del Informe y en reconocimiento a la labor del DIF Municipal, la delegación de Chinas Oaxaqueñas presentó el tradicional jarabe del Valle, además de entregar una mención a la presidenta honoraria, María de los Ángeles Martínez Arnaud, por la labor efectuada al frente de la institución. Programas del DIF Municipal en el trienio 2011-2013 Psiquiatría Comunitaria Uno de los programas con mayor impacto y beneficio social --además de ser pionero a nivel nacional--, es el de Psiquiatría Comunitaria, mediante el cual se brindó atención integral a las y los enfermos mentales en situación de calle. La estrategia se creó con una concepción humanista, de inclusión social y defensa de garantías legales de las personas con discapacidad mental, permanente o transitoria. Este programa, recientemente fue galardonado con el Premio Gobierno y Gestión Local 2013 edición décimo tercera, que otorga el Centro de Investigaciones y Docencias Económicas (CIDE). Atención a la Niñez En materia de atención a la niñez, se implementaron estrategias para brindar a las y los niños oaxaqueños protección especial, oportunidades y servicios, para que puedan desarrollarse física, mental, espiritual y socialmente en forma saludable, en condiciones de libertad y dignidad. Con enfoque de derechos de la niñez se impulsaron nuevas acciones para lograr la reducción del empleo infantil, asegurar la atención de las niñas, niños y adolescentes y su grupo familiar así como fortalecer las campañas de defensa y promoción de los derechos de la infancia. Bebés virtuales Ante el creciente índice de embarazos
no deseados en la adolescencia, el DIF Municipal implementó durante el trienio 2011-2013 talleres de información sobre salud sexual y reproductiva; prevención de adicciones y de violencia en el noviazgo; así como de prevención de embarazos y plan de vida, en los que participaron 3,500 jóvenes de ambos sexos y se contó con el apoyo de 120 bebes virtuales. Estímulos a la educación Otra de las acciones concretas del DIF Municipal para contribuir al mejoramiento de la calidad, permanencia y cobertura de la educación, fue la implementación del programa de Estímulos a la Educación Básica, que entregó trimestralmente becas económicas a 1,700 estudiantes de ambos sexos, alumnos de 82 escuelas primarias del municipio. Programa de Educación Abierta para Adultos La alfabetización de los adultos, así como su conclusión de la primaria, secundaria y preparatoria, fue otra de las prioridades, con lo que el DIF Municipal recibió la mención especial Buenas Prácticas Subnacionales, por parte del Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Banco Mundial. El Columpio Con el objetivo de fortalecer y potenciar las políticas públicas de Educación y Cultura, impulsadas por el H. Ayuntamiento y descentralizar las actividades culturales, el DIF Municipal inauguró el Centro Cultural Alternativo “El Columpio” en la colonia Reforma. Economía Familiar El Taller de Huertos Urbanos, promovió que las familias oaxaqueñas generen parte de los alimentos que consumen y mejoren la calidad de su ingesta diaria, por lo que se replicó en las 13 agencias del municipio y en el albergue del programa de Psiquiatría Comunitaria. Atención médica integral. El DIF Municipal prestó atención médica,
psicológica, de optometría y odontológica, a más de 9 mil personas del municipio y organizó las campañas de salud: Ver bien para vivir mejor; Prevención de Cáncer Cérvico-uterino y de mama. En coordinación con el Club Rotario Oaxaca, se realizaron jornadas médicas en las Agencias Municipales Pueblo Nuevo y Santa Rosa Panzacola, donde se prestaron servicios en las especialidades de ginecología, pediatría, rayos X, laboratorio clínico y nutrición. Programas Subsemun Mediante la aplicación del Programa Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) de la Secretaría de Gobernación, se logró la donación de aparatos auditivos para 40 niñas y niños y 10 personas adultas, con el fin de lograr su inclusión escolar y laboral. También, apuntó, se equipó el Centro Recreativo Infantil Municipal, el cual atiende un promedio de 100 niños y niñas que trabajan en las calles, además del Taller de sensibilización para el desarme dirigido a 6000 alumnas y alumnos de nivel básico, que promovió el canje de juguetes bélicos para convertirlos en obras de arte. Techamos una mano Para apoyar el derecho constitucional de toda familia a disfrutar de una vivienda digna y decorosa, en la presente gestión del DIF se creó un programa de vivienda, a través de un convenio de colaboración con la Asociación Civil Interacción Social Sostenible y la participación solidaria y entusiasta de jóvenes estudiantes de la Universidad La Salle, el Instituto Tecnológico de Oaxaca, el Instituto Blaise Pascale, Casa de la Cultura Oaxaqueña. Inclusión de Personas con Discapacidad La inclusión de personas con discapacidad, es una política transversal del Plan Municipal de Desarrollo, que se aplica a través de un programa integral de desarrollo y garantía de igual acceso a la salud, al trabajo y a la educación, entre otros satisfactores. Rescate de Espacios Públicos El DIF Municipal rescató espacios públicos para el goce y sano esparcimiento de todas y todos, entre los que se encuentran el jardín principal de la Estación del Museo del Ferrocarril, los parques de las colonias Infonavit Primero de Mayo y Guadalupe Victoria; Fraccionamiento Independencia, Escaleras del Fortín y los localizados frente al mercado zonal Santa Rosa Panzacola y la Casa Hogar para el Adulto Mayor. Programa de Atención a Adultos Mayores La Casa Hogar para el Adulto Mayor, ofrece cuidados a residentes que no tienen familiares y a las personas que por voluntad propia deciden hospedarse ahí, donde reciben alimentación, vestido, atención médica, psicológica, rehabilitación física y terapia ocupacional, en un entorno digno y adecuado a sus necesidades, capacidades y edad.
Marca Oaxaca
Martes 3 de diciembre de 2013 ▼ 7
Pide diputada Iraís González evaluar el Programa “Bienestar” * El objetivo es saber en qué áreas y procesos se está fallando para redoblar esfuerzos entre el Congreso y el Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Sedesoh, afirma la legisladora San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Social de la LXII Legislatura del Estado, Iraís González Melo, reconoció que se han dado pasos significativos en la aplicación del Programa “Bienestar” en la entidad, pero solicitó evaluar los saldos cuantitativos y cualitativos de los rubros que conforman el mismo. La Legisladora de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que el objetivo es “tener la certeza de en qué áreas y procesos se está fallando, a fin de redoblar esfuerzos entre el Congreso del Estado y el titular del Poder Ejecutivo estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), cuyo titular es Alejandro López Jarquín”. Insistió en que es necesario realizar un esfuerzo intersecretarial e interinstitucional para avanzar en la disminución de la pobreza y la brecha de desigualdad social en Oaxaca.
La representante popular por el Distrito XII de Putla de Guerrero indicó que desde la Comisión Permanente que ahora encabeza en la LXII Legislatura del Estado, conjuntamente con otros de sus compañeros diputados, exhortarán al titular del Poder Ejecutivo estatal y al Congreso del Estado para que doten de mayores recursos a la Sedesoh, y así pueda responder a las metas que exige la sociedad oaxaqueña. “También para hacer efectiva la Ley de Desarrollo Social y poder consolidar ese esquema en nuestra entidad, donde se han dado pasos firmes”, dijo e insistió en que a medio sexenio del gobierno de Cué Monteagudo “es importante evaluar los saldos cuantitativos y cualitativos de todos y cada uno de los rubros que integran el Programa Bienestar”. La diputada González Melo explicó que actualmente 975 mil alumnas y alumnos se benefician con uniformes escolares y 500 mil con útiles escolares, mismos que aumentaron de 2011 a 2013 en 150 mil; además, hay 28 mil personas con discapacidad que reciben apoyos y nueve mil adultos que están en “70 años y más”. Indicó que en lo que va de este sexenio también se han atendido a cinco mil 381 personas con el Programa de Prevención del Cáncer Cérvico Uterino o Virus del Papiloma Humano. Además, en las cocinas-comedor nutricional se han atendido a más de 214 mil personas, mientras que el Programa de Economía Solidaria –de acuerdo con el tercer informe de Gobierno--, ha otorgado más de 1 mil microcréditos en beneficio de más de 400 familias, agregó.
Expuso también que con el Programa de Coinversión Social se han apoyado 161 proyectos de la sociedad civil en sustentabilidad, derechos humanos, equidad de género y pueblos indígenas con 29 proyectos. La Diputada Presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Social de la LXII Legislatura del Estado refirió que, según el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), la población en pobreza en el 2010 representaba 67 por ciento del total en nuestra entidad, y en el 2012 se redujo a 61.9 por ciento, equivalente a 161 mil 657 personas menos. Según la misma fuente, la población en situación de pobreza extrema disminuyó en el mismo periodo 5.9 por ciento, al pasar del 29.2 a 23.3 por ciento, respectivamente. Igualmente, ha disminuido ligeramente el número de población con carencias sociales en educación, salud, seguridad social, espacios y servicios básicos de vivienda, pero no así en acceso a la alimentación, aclaró. En relación con el tema de la inseguridad alimentaria, señaló que en nuestro Estado representa el mayor foco de atención, porque mientras el Gobierno dota de bienes y servicios, se queda al margen lo más esencial para el ser humano que es la alimentación, que representa el derecho a la existencia. En este sentido, la diputada González Melo consideró que es imprescindible revisar y evaluar que las políticas estén llegando donde corresponde o analizar las capacidades humanas de la población, porque a partir de ello es como se aprovecha óptimamente o no un programa,
En manos de la PGR el caso del maestro que disparó: Carillo * El procurador rechazó que esté investigando sobre la identidad del profesor, por la portación de un arma de fuego Agencia JM
Oaxaca, Oax.- El procurador General de Justicia, Héctor Joaquín Carrillo Ruíz, dio a conocer que por los hechos violentos ocurridos el pasado jueves en la Colonia Los Ángeles, de la Agencia Municipal de Pueblo Nuevo, el Agente del Ministerio Público inició dos averiguaciones previas por los delitos de daños en propiedad ajena y lesiones, cometidas durante el desalojo de padres de familia simpatizantes de la Sección 59 en tres escuelas. Asimismo rechazó que la dependencia esté investigando sobre la identidad de un presunto profesor y
ex integrante de la dirigencia de la Sección 22 del SNTE, por la supuesta portación de un arma de fuego. Resaltó que por tratarse de un delito del orden federal, será la Procuraduría General de la República (PGR), la que debe atraer las investigaciones para establecer la identidad del profesor armado, que supuestamente accionó el arma en contra de padres de familia, hiriendo al menor Eleazar García Martínez. El Procurador General de Justicia, aclaró que por los hechos violentos ocurridos en la “recuperación de
escuelas”, hasta el momento se han iniciado tres averiguaciones previas, una de las denuncias derivada de los hechos ocurridos en la escuela primaria “Monte Albán” de Santa Cruz Xoxocotlán. En tanto que del enfrentamiento entre integrantes de la Sección 22 del SNTE y padres de familia de la Sección 59, en la Colonia Los Ángeles, el Agente del Ministerio Público integró dos averiguaciones previas, que por la secrecía de las investigaciones, Joaquín Carrillo negó dar a conocer los avances en las indagatorias.
además de repensar quién recibe, qué, cuándo y cómo. “Ello implica necesariamente avanzar en otras áreas de la sociedad, principalmente en generación de empleos y de fuentes de ingreso que le permitan satisfacer sus necesidades básicas y complementarias”, puntualizó.
“No vimos a nadie armado, de haberlo visto, lo detenemos”: Marco Tulio Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSP), Marco Tulio López Escamilla, señaló que en el enfrentamiento entre la Sección 22 de la CNTE y padres de familia en la colonia Los Ángeles, no vieron a nadie portando arma de fuego. “Si lo hubiéramos visto se hubiera detenido”, reportó sobre los hechos ocurridos en días pasados en inmediaciones del municipio de San Jacinto Amilpas. Señaló que al final de los hechos del jueves, les hicieron saber de la existencia de una persona herida de bala que “tampoco vieron”, dijo. Marco Tulio señaló que los elementos de seguridad acudieron a la escuela para impedir el enfrentamiento entre ambas partes. “No era para recuperar tal o cual escuela, nuestra escuela es para invitarlos a la negociación, que se deponga su actitud violenta”. Pidió madurez de ambas partes para que se evite cualquier otro tipo de agresión, y esperarán la respuesta y resultado del proceso de investigación para que señale a los responsables.
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 3 de diciembre de 2013
Alumnos de la primaria Exigen habitantes de San Denuncian al actual edil “Hermanos Flores Magón” Sebastián Tutla respeto de San Sebastián Tutla de reanudaron clases con la S-59 a usos y costumbres perturbar a la comunidad
Martes 3 de diciembre de 2013 ▼ 9
Retornan triquis desplazados de Copala a Palacio de Gobierno
Este lunes representantes del grupo de desplazados de San Juan Copala exigieron al gobierno estatal que les dé un espacio donde vivir. (Fotos: José Luis Jerónimo/Quadratín)
Integrantes de la planilla electa de San Sebastián Tutla, acusaron al Edil en turno, Renato Martín Vásquez Martínez, de incitar a un grupo de ciudadanos para pretender desestabilizar la comunidad. (Fotos: José Luis Jerónimo/Quadratín)
Desalojados del predio de Zaachila piden justicia
Alumnos de la primaria Hermanos Flores Magón reanudaron clases este lunes 2 de diciembre en el inmueble que el pasado jueves fue recuperado por la Sección 22. (Fotos: José Luis Jerónimo/Quadratín)
Disertan sobre la importancia del conejo en las culturas prehispánicas
Habitantes de San Sebastián Tutla protestaron para exigir al IEEPCO respeto a sus usos y costumbres. Por este motivo cerraron l a c i rc u l a c i ó n d e l c r u c e ro d e l M o n u m e n t o a J u á re z , sin embargo, poco después liberaron la circulación para trasladarse a una mesa de diálogo.
Personas que fueron desalojadas de un predio en inmediaciones de la colonia Zaachila Segundo piden justicia, pues aseguran tener papeles que demuestran que estaban autorizados para establecerse ahí. (Fotos: Carolina Jiménez)
Inauguran el “Primer Festival del Conejo 2013; gastronomía y cultura” en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), con una ponencia denominada ‘El conejo en la cultura zapoteca’, la cual fue impartida por el representante de Ceviarem Temazcal, Joshave Círigo. En dicha conferencia dieron a conocer la importancia de la figura del conejo dentro de las comunidades prehispánicas en especial de la cultura Azteca y Zapoteca, en las cuales era un símbolo de fertilidad y fortuna. (Fotos: Agencia Fotoes.mx)
Anuncia el XIII Festival de la Risa en Oaxaca En el marco del Día del Payaso, la Asociación de Payasos Independientes de Oaxaca anunció el 13 Festival de la Risa, que se realizará el próximo viernes 6 de diciembre en la Plaza de la Danza, a partir de las 17:00 horas. Se espera contar con la participación de más de 100 payasos, y romper así una meta de más de cuatro millones de risas.
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Martes 3 de diciembre de 2013
COBAO inaugura aulas en el plantel de Colotepec * Se invierten más de 1.5 millones de pesos a través de la mezcla de recursos Santa María Colotepec, Oax.- Con una inversión conjunta de más de un millón y medio de pesos entre los tres niveles de gobierno, el plantel 36 del COBAO de esta localidad consolida su infraestructura educativa para garantizar la calidad de la enseñanza que se imparte en las aulas. Durante la inauguración de 2 aulas didácticas, resultado del apoyo del Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo, del Gobierno Federal y municipal que encabeza José Luis Cabrera Ruiz, a través de la mezcla de recursos se edificaron estos espacios educativos que fueron inaugurados por el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, y por los ediles de esta localidad y de San Pedro Mixtepec, Eduardo Rojas Zavaleta. Acompañado por el gerente de la Fundación COBAO, Raúl Vásquez Dávila, Espinosa Santibáñez destacó la importancia de conjuntar esfuerzos a favor de los jóvenes estudiantes quienes cada día demandan más y mejores espacios educativos para su preparación académica. Precisó que el Ejecutivo Estatal está comprometido con este sector, de ahí que se canalicen recursos y se gestionen otros para consolidar la infraestructura de la institución y ofrecer mejores perspectivas a la juventud oaxaqueña.
También se refirió a los apoyos que la Fundación COBAO entrega a los planteles y alumnos a través de becas, uniformes, guías didácticas, rehabilitación de cafeterías, entrega de equipo de cómputo, promoviendo el rescate de áreas verdes y la preservación del medio ambiente entre otras acciones. De su parte, el munícipe José Luis Cabrera Ruiz precisó que la creación del COBAO fue un sueño que se hizo realidad hace muchos años, fue una demanda justa de la población que ahora como autoridad corresponde consolidarla para
garantizar a las nuevas generaciones más oportunidades de estudio, tomando en consideración que el Colegio de Bachilleres es una de las instituciones serias, responsables y de alta calidad educativa. Explicó también que con recursos municipales se construyó los andadores y el acceso del plantel, todo ello en beneficio de más de 300 alumnos que acuden diariamente a la institución. Más adelante, los funcionarios pusieron en funcionamiento el campo de futbol que fue rehabilitado, por lo que ahora los jóvenes contarán con espacio
Conmemorará IEEPO diez años de operación de Unidad Interna de Protección Civil * La ceremonia se llevará a cabo este jueves 5 de diciembre en la explanada principal del Instituto
Inició la Semana Académica del Administrador 2013 en la UABJO Oaxaca, Oax.- Con el tema central de “Emprendedores Sociales, algo más que Empresarios”, en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), arrancó la Semana Académica del Administrador 2013, con actividades académicas, culturales y deportivas. En el marco inaugural, el director de la institución Abel Antonio Morales Santiago, mencionó que los actos programados están dedicados al fomento del emprendimiento en los jóvenes universitarios, ante
deportivo digno para la práctica de este deporte. Por su parte, el director del plantel Rogelio Noé Reyes González agradeció el respaldo de la autoridad municipal en la construcción de las aulas y la rehabilitación del campo deportivo.
un país necesitado de que la existencia de jóvenes emprendedores que tomen las riendas de la economía para trascender a nivel mundial. Por su parte, el Coordinador Académico de la Licenciatura en Administración, Marco Antonio González Florián, dio a conocer las diferentes actividades programadas, en las que desatacan las conferencias: ¿Quieres emprender?, impartida por la directora de Mercadotecnia de POSIBLE, fundación televisa; Miriam Zámano, la cual se efectuará el martes 3 de diciembre, en
la sala macro de Cinépolis Oaxaca, a las 9:00 de la mañana. Algunas otras: ¿Cómo me hice emprendedor social?, por el Emprendedor 2013 de Expansión y CNN Expansión, Edgar Martínez a las cuatro de la tarde en la explanada de la FCA de la UABJO, “Emprendedores que cambian el mundo”, por Ramsés Gómez Molina, director de Ashoka México y Centroamérica; el cinco de diciembre a las 9:30 de la mañana en la sala macro de Cinépolis Oaxaca. “El ecosistema emprendedor, desde los donativos hasta la inversión”, impartida por el director Educación para el Ecosistema Emprendedor en RiskMathics, Rubén Romero, el 6 de diciembre en el auditorio. El acto inaugural estuvo a cargo de la Secretaria General de la Máxima Casa de Estudios, Leticia Mendoza Toro, en representación del rector, Eduardo Martínez Helmes, quien invitó a los estudiantes a participar activamente en las conferencias y talleres para acrecentar sus conocimientos. El propósito principal de actividades como esta es proveer a los jóvenes de habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes que los conviertan en profesionales capaces de potenciar la economía empresarial en el estado.
Oaxaca, Oax.- Desde el inicio de sus actividades, hace ya diez años, el equipo de integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, se fijó como meta y propósito fundamental: orientar a los trabajadores que prestan sus servicios en el edificio principal del IEEPO, sobre las medidas de seguridad por aplicar en casos de contingencia, sismos, incendios o alertas por artefactos explosivos para impulsar con todo ello, una cultura de la protección civil. En esta reunión se contará con la asistencia de funcionarios del gobierno del estado que atienden este renglón de la protección civil con quienes se procederá a firmar el acta constitutiva de la Unidad Interna. El coordinador de la Unidad Interna de Protección Civil, Mauricio Ángel Trejo Ruiz, informó que este jueves 5 de diciembre a las 10:00 horas se llevará a cabo un homenaje conmemorativo, que servirá de marco para que la autoridad educativa del IEEPO, entregue nuevos nombramientos, a quienes se incorporan a las actividades de la citada Unidad Interna de Protección Civil del Instituto. En este acto protocolario, los dirigentes de las tres delegaciones sindicales D.III.I; D.III.IV y D.III.V, donde están representados los trabajadores del Instituto, serán testigos de honor de esta firma. En estos diez años se ha trabajado en forma permanente con los 23 elementos que ahora conforman la Unidad de Protección Civil, quienes han recibido cursos, impartidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social- STyPS_, la preparación ha versado sobre cómo prevenir los accidentes, además de que se ha tenido una estrecha relación de trabajo con la Coordinación Estatal de Protección Civil del Gobierno del Estadio.
Marca Oaxaca - Cultura
Martes 3 de diciembre de 2013 ▼ 11
Presentó INALI libro sobre lenguas indígenas en Centro Cultural San Pablo Oaxaca, Oax.- Para hacer un registro oficial que reconociera las lenguas y variantes que se hablan en el país, en 2008 el INALI publicó el libro “Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas”. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce que el país es pluricultural, sustentado por sus pueblos originarios. En 2003 fue creada la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblo Indígenas, en ésta se mandata la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) institución que promueve el fortalecimiento y desarrollo de éstas. Este estudio sirvió para crear el libro ‘México. Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición’, que estuvo bajo la coordinación de Arnulfo Embriz Osorio y Óscar Zamora Alarcón. La publicación fue presentada por
Embriz Osorio, director de Políticas Lingüísticas del INALI; Michael Swanton, director de la Biblioteca de Investigación ‘Juan de Córdova’; Juan Julián Caballero, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; y René González, del Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas, en la Capilla del Rosario del Centro Cultural San Pablo. Esta primera edición está formada de más de 100 páginas donde se dan a conocer las familias lingüísticas que se hablan en el país, sus variantes, así como el número de hablantes y localidades donde se practican. Datos con los cuales se clasifican aquellas que están en “muy alto riesgo”, “alto riesgo”, “mediano riesgo” y “riesgo no inmediato” de desaparición. Los ponentes reconocieron que esta clase de trabajos ayudan a mostrar un panorama general del estado en que se encuentran las lenguas originarias.
También abren el debate sobre qué hacer para fortalecerlas. En general, los presentadores coincidieron en que el rescate de las lenguas es un trabajo conjunto entre instituciones gubernamentales y poblaciones
hablantes. Si bien algunos capítulos de la historia crearon un ambiente donde erradicarlas era una meta, hoy en día el panorama cambió, y la sociedad ha tomado la iniciativa en el fortalecimiento de las mismas.
Analizaron relaciones entre geografía, movilidad y arte en San Pablo Oaxaca, Oax.- A lo largo de la historia el hombre pasó de ser nómada a sedentario. Sin embargo, no ha erradicado esa parte ambulante, el gusto por viajar y conocer. Esta pasión por la movilidad fue el tema principal en la conferencia que José Manuel Springer dio en la Capilla del Rosario del Centro Cultural San Pablo. Springer se presentó como crítico de arte, editor y profesor. Comenzó su charla ‘Movilidad Cultural y Nomadismo Artístico’ con una cita del libro “Fronteritat” y posteriormente abordó la migración. Recordó que a lo largo de la historia, los viajeros llevaban las noticias a los pueblos. Actualmente son éstos los que acarrean la cultura y ayudan a disminuir la intolerancia con esta acción. Después de una introducción so-
bre movilidad, migración e identidad, mostró cómo algunos artistas han integrado estos elementos en sus obras. Daniel Lezama, por ejemplo, plasma en sus pinturas parte de la identidad mexicana, mezcla elementos prehispánicos y modernos, tal es el caso de “El origen del color”. Demián Flores, con esculturas, reproduce lo mestizo, toma elementos europeos e indígenas, o combina diferentes dioses (cultos). Mientras que Marcos Ramírez Erre, en un trabajo de postales, refleja los sentimientos de los migrantes. También explicó las aportaciones de Carlos Aguirre, Rocío Serán y Cao Guimares, estos dos últimos incursionan en la escritura y cine, respectivamente. En su conferencia, Manuel Sprin-
ger analizó los paradigmas sociales y artísticos que se han creado a lo largo de la historia en torno a la migración, y los cambios que ha generado en la
sociedad. Al final de la charla, siguió comentando el tema con los asistentes interesados que se acercaron a él.
12
▼
Martes 3 de diciembre de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Con 867 votos
Ganó Guillermo Zúñiga Hernández presidencia de Chiquihuitlán de Benito Juárez Por Adalberto Brena
Chiquihuitlán de Benito Juárez, Oax.- En una elección que se distinguió por la civilidad y el respeto, en este municipio el pasado domingo 1 de diciembre el candidato de la planilla azul, Guillermo Zúñiga Hernández, ganó la presidencia municipal obteniendo 867 votos, y el candidato de la planilla naranja, José Manuel Altamirano Terán, logró contabilizar 503 votos quedando en segundo lugar. Guillermo Zúñiga, después de conocer los resultados, convocó a todos los habitantes de esa comunidad para construir juntos una mejor población con más y mejores servicios para todos, “la confianza en este proyecto apenas inicia y requiere la voluntad, el esfuerzo de los niños, jóvenes,
mujeres y hombres para alcanzar una mejor calidad de vida.” Agregó que “a partir del 1 de enero del 2014 inicia una nueva etapa en Chiquihuitlán, hoy los tiempos son de unidad, de redoblar esfuerzos para abatir la pobreza, rezago y marginación; agradezco el apoyo depositado en las urnas y que esta elección transcurriera en orden y paz; pasamos a una segunda etapa donde la cabecera, las agencias y nuestra congregación tendrán que recibir la atención que necesitan para el progreso y modernización. Atrás quedó la renovación de autoridades, vamos por un mejor presente, un mejor futuro para nuestras niñas, nuestros niños y jóvenes”.
Concluyó cuadrangular de futbol en Teotitlán de Flores Magón Por Adalberto Brena
En el Istmo
Actualizan los SSO a 226 auxiliares de salud comunitarios Juchitán de Zaragoza, Oax.Durante 16 horas, divididas en dos días, y con el objetivo de reforzar los conocimientos de los 226 auxiliares de salud con las que cuenta la Jurisdicción Sanitaria número dos en la región del Istmo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizaron el curso del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades del Componente de Salud. En entrevista, el supervisor médico estatal del Programa, Jorge Morales López, detalló que de esta manera se proporciona al personal comunitario las herramientas y habilidades para el desempeño de sus funciones en la operación de las diferentes estrategias y así optimizar la atención. Y es que en la actual administración que encabeza Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, la capacitación constante es indispensable para una atención de calidad en beneficio de la población oaxaqueña. Informó que los auxiliares ofrecen sus servicios en las casas de salud, en su mayoría ubicadas en localidades de difícil acceso, y detalló que este personal siempre es seleccionado por la población donde residen. El funcionario señaló que la capacitación consiste en la actualización sobre los síntomas y signos de alarma del embarazo y puerperio, el nuevo
esquema de suplementos alimenticios, así como su manejo y control, así como Saneamiento Básico a nivel familiar. Por su parte, el jefe jurisdiccional, Daniel López Regalado, señaló que la atención que brinda dicho personal se basa en el Paquete Básico Garantizado que refiere acciones de prevención y promoción dirigidas a la atención materno-infantil, saneamiento de las comunidades, vigilancia nutricional, planificación familiar, inmunizaciones, entre otras tareas. En lo que respecta a la nutrición, dijo que se entregan sobres de suplementos alimenticios a mujeres embarazadas o en lactancia y a niños menores de cinco años, asimismo se enfatiza la educación en las familias para incidir
en el ámbito de la prevención y no sólo del tratamiento de los problemas de desnutrición. Asimismo, informó que los ESIS compuestos por médicos, enfermeros y enfermeras, así como promotores, brindan capacitación directa al personal y, sobre todo, atención médica en estas unidades de primer nivel que se encuentran distribuidas en 31 municipios con 51 mil 911 habitantes beneficiados. Finalmente, López Regalado recordó que la salud es una responsabilidad compartida, por lo que reconoció el interés de los “auxiliares” por el tiempo y esfuerzo invertido en su comunidad para fomentar y mejorar el autocuidado.
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Con la participación de la selección de Huajuapan de León, selectivo de la liga Volkswagen de Puebla, deportivo Tecamachalco y selección de liga municipal de Teotitlán de Flores Magón, dio inicio aquí el cuadrangular de futbol soccer. El presidente municipal Miguel Olmos Cortés, acompañado de colaboradores, dio inicio a este gran evento deportivo donde se vivieron emocionantes jugadas futboleras las cuales hicieron vibrar a los aficionados quienes corearon cada uno de los encuentros reconociendo el profesionalismo y juego limpio de los participantes. Cabe señalar que la premiación será de 15 mil pesos en efectivo al primer lugar. El secretario municipal Jorge Iván Carbajal informó que durante la presente administración municipal “se ha buscado promover, impulsar y tratar de lograr que niños, jóvenes y adultos practiquen el deporte en sus distintas justas, concientes en que estas actividades mantendrán cuerpo sano en mente sana; además de alejar a todos los sectores de la sociedad del alcoholismo, tabaquismo y otras drogas que tanto daño causan en las familias. Hoy, a escasos 30 días de concluir el gobierno que preside Miguel Olmos Cortés, se continúan invirtiendo responsablemente los recursos públicos y una de las áreas más importantes es el deporte”, aseguró.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 3 de diciembre de 2013 ▼ 13
Imparten en Huajuapan seminario sobre historia regional Mixteca IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- “Ante la falta de orientación para poder concretar libros o productos culturales relacionados con la historia de la región con bases histórico-científicas, se está impulsando a quienes tienen el interés, un Seminario Permanente de Historia Regional Mixteca”, indicó Guillermo Círigo Villagómez, jefe de la Unidad Regional de Huajuapan de Culturas Populares. Esto en el marco de la conferencia “El crecimiento urbano de Huajuapan; Análisis y perspectivas”, a cargo de Francisco Vélez Pliego, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). La ponencia fue un análisis desde el punto de vista histórico donde se dieron antecedentes de cómo se debe analizar el crecimiento de Huajuapan en función de una sociedad, de una región, de un estado, y cómo los flujos migratorios tienen que ver con cuestiones territoriales, pero también con aspectos sociales, económicos, políticos y culturales. Refirió que estas acciones iniciaron desde el año pasado, en coordinación con el Instituto antes mencionado, y con Francisco Vélez Pliego, con quien se tiene un trabajo junto con los cro-
nistas comunitarios, con las actividades relacionadas con la historia desde 1994, aproximadamente. Círigo Villagómez dijo que en ese entonces se realizaron varios encuentros de cronistas e historiadores de la Mixteca en los que participaron cronistas, aficionados y estudiantes de la región, tanto del estado de Oaxaca, como Puebla y Guerrero. Posteriormente, “varios de los trabajos que a partir de ahí se llegaron a concretar, se publicaron vía los proyectos institucionales pero en los últimos años, notamos que se estaba escribiendo más,”, dijo. Expuso que el seminario se desarro-
lla en nueve sesiones y se ha convocado a cronistas comunitarios, historiadores locales, aficionados, estudiantes y todos aquellos que estén interesados en la historia de su localidad, pues es un espacio de creación colectiva. “En este trabajo ha habido ejes temáticos; el primero se orientó a la construcción de las fuentes históricas, la segunda parte que concluyó el mes pasado, se denominó Geografía Histórica, y como parte de este segundo eje se llevó a cabo esta conferencia que se llevó a cabo en la Sala Audiovisual de la Preparatoria Número Tres de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO)”, indicó.
Aumentan 30% accidentes por juegos pirotécnicos en Huajuapan: PC IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Antonio Manuel López Sánchez, titular de Protección Civil municipal, dio a conocer que la quema de cohetes se vuelve una situación de alto riesgo ya que la temporada vacacional y la navideña, trae consigo un aumento entre 20 y 30 por ciento en accidentes con niños, principalmente en el hogar. Por esa razón, hizo un llamado a la ciudadanía en general a tomar las precauciones necesarias para prevenir accidentes por la quema de cohetes en lugares cerra-
dos, toda vez que es la principal causa de accidentes que pueden generar incendios en casas habitación. Detalló que durante la temporada decembrina el personal de Bomberos y dicha instancia, en coordinación con personal de la Dirección de Mercados, efectuarán recorridos constantes en la zona centro para resguardar y estar prestos ante el surgimiento de cualquier eventualidad. Hizo un llamado a los expendedores clandestinos de este tipo de productos a que no se arriesguen y no arriesguen
Avanzan preparativos del IEEA para Campaña Nacional de Alfabetización Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) avanza en los preparativos para la Campaña Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo, a través de la realización del “Curso Fortalecimiento para Mejorar la Práctica Educativa”. Con la participación de 150 personas de las 21 Coordinaciones de Zona adscritas al IEEA en el estado, la Maestra María de Lourdes Aravedo Reséndiz, Subdirectora de Contenidos Diversificados del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), inauguró estas actividades que se llevarán a cabo del 2 al 4 de diciembre en la ciudad capital. En su mensaje, Aravedo Reséndiz hizo un llamado a todos los presentes para devolverles la confianza a todas las personas que por alguna causa no han aprendido a leer y escribir o concluir sus estudios de nivel básico, “porque tal vez lo perdieron en algún otro intento”. El curso tiene como propósito conocer la situación actual de la alfabetización en México y la importancia en la formación de alfabetizadores de diversas instituciones que se suman a la Campaña Nacional de Alfabetización. Carmen Díaz González, Jefa del Departamento de Servicios Educativos del IEEA en su
participación presentó a las y los encargados de impartir este curso, quienes -dijo- serían los representantes de proporcionar y facilitar las herramientas necesarias del taller. Entre estos destacan: Alicia Bello Quintos, Olga Pliego, Miguel Ángel Recilla González, Elisa Vivas Zúñiga, Rosalía Mejía Mejía, Maricela Patricia Rocha Jaime y Francisco Vega, todos ellos pertenecen al área de formadores de la Dirección Académica del INEA. La representante del IEEA, añadió que “la realización de estos talleres son de mucha importancia para consolidar los aspectos educativos y operativos necesarios para impulsar los procesos de formación de alfabetizadores, además para dar a conocer las tareas del formador y del alfabetizador con la finalidad de orientar su práctica educativa en la consecución de los propósitos de la Campaña”. Ante el Director General del IEEA, José Manuel Bermúdez Hernández, quien dio la bienvenida a los participantes, Díaz González señaló que entre los objetivos está dar a conocer los aspectos metodológicos para el aprendizaje de la lectura, la escritura y las matemáticas básicas en el módulo “La palabra y diseñar la agenda y planeación didáctica para la formación de alfabetizadores en la entidad”.
a la población, ya que instancias como Protección Municipal permanecerá muy atento de los llamados y denuncias de la ciudadanía para recibir quejas y denuncias de donde se venden cohetes de manera ilícita, al tiempo que invitaron a los padres de familia a estar pendientes de sus hijos y de igual forma verificar y estar pendientes de los niños para evitar algún accidente.
Durante el mes de diciembre, explicó, llevarán a cabo recorridos por los diferentes locales para inspeccionar no expendan fuegos pirotécnicos de manera clandestina, debido al peligro que representa; por lo cual, exhortó a los padres de familia para que durante estas fechas vigilen a sus hijos al momento de quemar estos productos y cerciorarse de la calidad del producto.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Martes 3 de diciembre de 2013
Zipolite, una gran opción de descanso en la Costa oaxaqueña Por Lucio Gopar
Zipolite, Pochutla, Oax.- Qué hermoso es Zipolite y cómo se disfruta de la naturaleza… Dios sabe por qué cada cosa está en su lugar, y es que Zipolite tiene una belleza extraordinaria, en donde afortunadamente todos tienen acceso y lo digo porque en realidad es un lugar al alcance de cualquier bolsillo. Muchas veces se dice que un lugar es económico para que lo visiten, pero al momento de viajar nos cercioramos que no es así. Zipolite en realidad es muy barato, ya que hay cabañas sencillas y en las que los turistas europeos están por más de un mes, ya que sus gastos en este lugar de playa son muy bajos. Recientemente el productor y actor
de Televisa, Israel Jaitovich, estuvo de visita en este lugar, quien vino a festejar su cumpleaños junto con ‘Gamborimbo’ o sea el actor Miguel Vallejo, en compañía de otros personajes de la farándula, ellos nos comentaron que se sintieron muy a gusto en este maravilloso lugar al que consideraron un “verdadero paraíso”. Platicamos con Lyoban Pablo Lozano a quien le comentamos cuál era el concepto de Zipolite y esto nos dijo: “Imagínate yo vine a Zipolite y me enamoré tanto, que por eso puse aquí unas cabañas, puesto que fue un lugar que para mí, lo tenía todo para ser feliz” y agrega: “El tener el contacto con la naturaleza, por no haber grandes ho-
teles que invadan la playa, el no haber construcciones modernas que afecten el entorno natural, son los atributos que difícilmente permanecen en otros lugares igualmente bendecidos, pero que no han sido conservados”. No en todos los destinos de playa los turistas pueden caminar a gusto a la orilla del mar, ya que hay obstáculos con los que no se puede lidiar y esos son los grandes hoteles, lo que impide que se disfrute de la belleza natural, o bien se tiene que pagar, aquí no sucede nada de esto, aquí todos, absolutamente todos disfrutan de caminar libremente y sin ningún costo por las playas. “Las divisas y toda la derrama económica se queda aquí, ya que al no haber consorcios el desarrollo económico es para el mismo lugar, por eso necesitamos que el público sepa de los bajos costos en hospedaje, en alimentos y en los servicios turísticos que aquí hay, además de la libertad de andar desnudos, que es otro de los atractivos para quienes desean sentirse libres”, dijo. “Contrario a las estrictas reglas en algunos hoteles de playa, en donde no te permiten el acceso si no estás vestido de acuerdo a un código de vestimenta, en Zipolite puedes andar hasta desnudo y nadie te dice nada… Este es un lugar Cosmopolitan en donde muchos chicos vienen a poner en práctica sus conocimientos en los diferentes idiomas, ya que aquí encontrarán gente de todos los continentes”, señaló. Nos dice Lyoban que sus cabañas
A 8 días de elección en Loxicha despunta Jesús Martínez San Agustín Loxicha, Oax.- A tan solo ocho días de la elección del próximo presidente municipal de esta población ubicada en la sierra sur, el candidato de la planilla naranja Jesús Martínez Mendoza es el favorito, así se palpa, se percibe, sus eventos del último fin de semana de campaña lo dicen, centenares de personas acuden a escuchar su propuesta de campaña. Fue intenso el pasado fin de semana, en Río Granada, Tierra Blanca y Ampliación Tres Cruces acudieron los pobladores a escuchar y brindarle su respaldo a “Chuchín”, en su mayoría mujeres, quienes dejaron por un rato las labores del hogar para estar presentes en el evento del abanderado de la Planilla Naranja. En entrevista, Martínez Mendoza comentó que la campaña va cumpliendo sus objetivos, de ir de menos a mas, así se tenia planeado su desarrollo, “estamos muy contentos, nuestros eventos han sido todo un éxito, y se van cumpliendo los plazos que nos trazamos, los eventos han ido de menos a más, siempre en todos los lugares donde hemos
estado, la ciudadanía nos ha recibido con los brazos abiertos, respaldando nuestra propuesta de campaña”. “El pasado fin de semana, el último de la campaña estuvimos en Tierra Blanca Loxicha, una agencia donde pensamos que no tendríamos mucho eco, pero fue grande nuestra sorpresa, fuimos muy bien recibidos, los compañeros escucharon atentos nuestra propuesta y nos dieron el respaldo, en la comunidad de Río Granada fue un excelente evento, reunión con mujeres, la mayoría integrantes de la Organiza-
ción Loxicha por la Paz y el Crecimiento y en Ampliación Tres Cruces, el último evento, fue excelente, una comunidad chica en la que vamos a obtener la mayoría de los votos”, indicó. “Cuando empezamos la campaña nos trazamos varias metas, fuimos empezando poco a poco, en estos momentos el sondeo general es muy bueno, somos la mejor propuesta, hemos tenido los eventos más numerosos y a ocho días de la elección nos encontramos como los favoritos de la ciudadanía”, comentó el candidato.
que llevan su nombre están ubicadas a la orilla de la playa, tienen vista al mar, en donde todo es hermoso, hay a quienes les fascinan los amaneceres, pero hay quienes disfrutan más de los atardeceres, pero cuando cae la noche, al no haber lámparas enormes, se aprecia el cielo tupido de estrellas, las olas del mar pareciera que están de fiesta por una espuma blanca que al retirarse dejan destellos luminosos, para regresar otra vez mientras te deleitas con ese melodioso y clásico oleaje que con el paso del tiempo y con la modernización, se va perdiendo, pero que aquí está tan natural y tan conservado, que se disfruta como lo disfrutaron en generaciones y generaciones inimaginables. El precio de una noche en una de estas cabañas con vista al mar está alrededor de 500 pesos, aquí les dejamos su teléfono para que llamen y vengan a pasarla como reyes, pero sin gastar mucho: 019585843177 página: www. lyoban.com.mx
Personal de supervisión de Secundaria Técnica realiza talleres Oaxaca, Oax.- Personal de las oficinas de supervisión escolar de nivel de Secundarias Técnicas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), asiste a diversos talleres donde se analizan formas y procedimientos con el fin de impulsar la elaboración del proyecto escolar que debe aplicarse en las escuelas del estado. Este proyecto propone un cambio de procedimientos y estrategias en la práctica del proceso de enseñanzaaprendizaje, y con ello dar paso al trabajo con un esquema de una educación crítica y liberadora, que parte del respeto a la libertad y autonomía de los alumnos y promueve un trabajo solidario y cooperativo, así como la disposición del maestro hacia el trabajo en colectivo. Durante dos semanas se realizarán estos talleres con todo el personal de las supervisiones de educación secundaria técnica en diferentes sedes. Dichos talleres se realizan en coordinación con el Centro de Desarrollo CEDES 22, según informó el asesor técnico pedagógico, Rogelio Fernández Antonio, quien también comentó que los maestros participantes desarrollarán oportunamente estos temas en beneficio de la niñez y juventud oaxaqueña.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 3 de diciembre de 2013 ▼ 15
En el Istmo
Tres menores de edad, detenidos por portación de armas de fuego Oaxaca, Oax.- Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que Policías Estatales realizaron el pasado domingo, tres menores de edad fueron detenidos por presunta Violación a la ley Federal de Uso de Armas de Fuego y Explosivos, motivo por el cual fueron puestos a disposición de la auAl publicar el pasado 29 de noviembre los lineamientos para el pago de aguinaldo a los 340 mil trabajadores y empleados del Gobierno del Distrito Federal, solo puede decirse que, desde el primer año, cuentas claras entrega Miguel Ángel Mancera……..Además, contrario a la costumbre de darlo en dos partes, diciembre y enero, ahora todo será en este mismo mes de diciembre; la primera parte 11 y 12, y los días 30 y 31 el 50 por ciento restante. XXXXXX Incluso en el informativo dado a conocer en edición especial se hace ver a los trabajadores que el monto del aguinaldo se calcula en base al sueldo total sin deducción alguna, más 40 días a la prestación…… Que las deducciones al personal de estructura son el Impuesto Sobre la Renta (ISR), ISSSTE, Enfermedad No Profesional y Fondo de Pensiones y Seguro Colectivo Ruta……..Y se aplican al sueldo neto mensual, no al sueldo bruto mensual. XXXXXX Definitivamente estas cuentas claras ordenadas a publicar en la Gaceta Oficial por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quiérase o no serán punto de comparativo con la actuación de los gobiernos federal, estatal y municipal……Sobre todo porque desde hace 30 años se oculta información sobre el estado de salud de México y, a pesar de una y otra vez dar cuentas
toridad ministerial correspondiente. En base al informe policial, la detención tuvo lugar en El Porvenir, Matías Romero, cuando los uniformados marcaron el alto a una motocicleta tipo deportivo, color negro, con la finalidad de realizar una revisión de rutina a sus ocupantes.
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Miguel Ángel Mancera, cuentas claras * DF, aguinaldo: 3 mil 490 millones de pesos * ¿Y los tres ceros a la izquierda? alegres, dijera Luis Donaldo Colosio, no se reflejan en las cuentas de los del común. XXXXXX Por ahí anda alguien escupiendo al cielo con su prédica que como ya es el mes de la Navidad, todo debe perdonarse…..Sin embargo, con uno que guste peerse no hay caso hacer la segunda, porque ningún tiempo mejor que este para comentar una vez más sobre lo que se resume como “Cero a la izquierda= Cero”. XXXXXX Algo que hace presente la alerta de nuestros mayores cuando éramos jóvenes y nos decían: ‘¡No seas un cero a la izquierda!’…….Y es que ser un cero a la izquierda es no valer nada. XXXXXX Ahora, imagínese tres ceros a la izquierda. ………Porque si un cero a la izquierda es estar devaluado, estar tres ceros a la izquierda es estar súper devaluado o estar enterrado tres metros bajo tierra. XXXXXX La Enciclopedia Encarta ilustra que la palabra ‘cero’ en hindú significa hueco o vacío…..Pero también el número “cero” representa “el límite entre los
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
De este modo, a quienes se identificaron como Felipe de Jesús “NN”, Florentino “NN” y Yovani “NN” de 15, 14 y 14 años respectivamente; les fueron decomisados un rifle tipo AK47, calibre 7.62, matrícula 202794, con dos cargadores abastecidos con 15 cartuchos útiles cada uno, así
números positivos y los negativos”; positivo es a la derecha (10-20-…), y negativo es a la izquierda (-10, -20,30,…) XXXXXX El caso es que para no tener que luchar contra tantos ceros, que hacían elevadísimo el nivel de vida por la superinflación, el Presidente Carlos Salinas establece al Nuevo Peso como unidad del Sistema Monetario Mexicano……. Igual, que el punto decimal se recorra tres números a la izquierda. XXXXXX De esta manera $1,000.00 se convirtieron en $1.00; y, en los 31 años de su modelo neoliberal, así se han pagado los salarios congelados…….. Pero los precios de los bienes y servicios están cada día más altos, al ser fijados por el libre mercado. XXXXXX El Poder Ejecutivo del Presidente de México lo ordenó y el Poder Legislativo del Congreso de la Unión lo aceptó…… A partir de él, Zedillo, Fox, Calderón, y Peña Nieto, así como todos los diputados y senadores habidos, lo han aceptado……..Y, sumisos, todos lo aceptamos, y lo seguimos aceptando XXXXXX
como una pistola tipo Escuadra marca Colt, calibre 38 súper, matrícula 70s18375. Con tales antecedentes, los tres menores de edad fueron trasladados ante el Agente del Ministerio Público Federal, con sede en Matías Romero Avendaño. Sin embargo, ¿por qué aceptar que nuestros hijos nazcan, valiendo 3 ceros a la izquierda?....Más grave aún, enterrados 3 metros bajo la tierra……Que no otra cosa significan los 3 vacíos, 3 huecos, que separan a México con cualquier país del mundo. XXXXXX Porque analistas económicos afirman que México nunca podrá hacer comparativos con las economías de cualquier país del mundo, precisamente porque no están en el mismo nivel las medidas de comparación……Es como si en una carrera todos los competidores están en la línea de salida, pero nosotros estamos tres líneas atrás de ellos. XXXXXX Por eso nunca rinde nuestro dinero, porque el precio es libre de subir y nuestro salario está tres puntos debajo de ellos……..Porque el poder de compra de nuestro dinero está tres niveles abajo….Entonces ¿por qué insisten en hacernos creer que la tierra es plana y más allá de las columnas de Hércules, es la nada? XXXXXX Será mejor hacer la hazaña de Hércules cuando limpió de tanta cagada los establos de Augías…….¿Y no hay iniciativa presidencial de reforma monetaria para regresar al menos un cero a la derecha? Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 3 de diciembre de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Rinden homenaje a Álvaro Carrillo con el musical “Sabor a mí”
Para rendir homenaje al famoso cantautor oaxaqueño Álvaro Carrillo, este lunes 2 de diciembre se presentó el espectáculo escénico-musical “Sabor a mí”, el cual fue un recorrido a través de anécdotas y canciones sobre la vida de este compositor de temas clásicos como El Andariego, Sabor a mí o Un poco más. (Agencia Estación Foto)
DDHPO pide privilegiar el interés superior de la niñez en conflicto intermagisterial Oaxaca, Oax.- El interés superior de las niñas y niños de Oaxaca debe privilegiarse para la solución del conflicto entre las secciones 22 y 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), porque el derecho humano a la educación es una perrogativa que tiene todo ser humano a recibir la formación, instrucción, dirección o enseñanzas necesarias para el desarrollo armónico de la sociedad, sostuvo el Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo de Jesús Peimbert Calvo. Exhortó a trabajadores de la educación, padres de familia, autoridades municipales, así como a servidores públicos del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, a buscar los canales idóneos, para que a través del dialogo, de la mediación y la paz se llegue a solución de fondo al conflicto intersindical que día a día vulnera los derechos tanto de la niñez oaxaqueña como de las y los profesores. El ombudsperson oaxaqueño manifestó su convicción de que las diferencias entre el magisterio, así como sus repercusiones con los padres de familia y otros sectores de la sociedad deben resolverse por medio de vías pacíficas, ya que el compromiso de toda la sociedad es con la niñez y la juventud oaxaqueñas. Peimbert Calvo, dijo que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca ha intervenido en la búsqueda de soluciones a este fenómeno social en la entidad, pugnando por el dialogo, por una solución pacífica al conflicto, y así evitar actos violentos que vulneren derechos humanos, no solo de la niñez, de la
juventud y de los padres de familia, sino de las y los trabajadores de la educación. A las autoridades estatales y municipales pidió la atención inmediata a todos y cada uno de los asuntos que se han desarrollado y agudizado a consecuencia de la diversidad de intereses en el ejercicio del derecho a la educación. Hizo una invitación a trabajadoras y trabajadores de la educación de ambas secciones sindicales a que opten por la vía pacífica en busca de la conciliación de intereses, y con ello evitar poner en riesgo la vida de padres de familia, niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como de las y los integrantes del gremio magisterial. Son necesarias, dijo, acciones positivas que por medio de la prudencia y la tolerancia conduzcan a generar condiciones para preservar la paz y tranquilidad, para que el ejercicio al derecho a la educación sea tangible en la formación de las nuevas generaciones. Recordó que el 08 de octubre de 2013, se emitió la alerta temprana “Caso: Conflicto Magisterial”; por medio de la cual se solicitó a la Secretaría General de Gobierno, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Secretaría de Seguridad Pública, Coordinación para la atención de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo del Estado y a las autoridades municipales; que en el ámbito de sus atribuciones, realizaran las acciones necesarias para que se garantizara un retorno pacífico a clases, y se garantizara la paz y seguridad pública. El 14 de noviembre de 2013, se formó el cuaderno de antecedentes DDHPO/ CA/1074/(01)/OAX/2013, con motivo
de diversas notas publicadas en portales electrónicos, las cuales referían que en esa fecha los integrantes de la sección XXII del SNTE, recuperarían la Escuela Primaria Monte Albán, ubicada en Santa Cruz Xoxocotlán. Por tal motivo se dictaron medidas cautelares a la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia del Estado e Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca; con la finalidad de que atendieran y solucionarán la problemática educativa de la escuela, así como brindar seguridad en la zona. El 27 de noviembre de 2013, se inició el cuaderno de antecedentes DDHPO/1135/(01)/OAX/2013, con motivo del conocimiento que se tuvo que la sección XXII del SNTE, convocó a sus agremiados para recuperar las escuelas en la colonia Los Ángeles, municipio de San Jacinto Amilpas. Por tal motivo se emitió la medida cautelar dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de que se garantizar el orden y la seguridad pública en la zona, para evitar daños de difícil o imposible reparación. Al lugar de los hechos acudieron cuatro servidores públicos de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. La DDHPO continuará acompañando, de acuerdo a sus atribuciones, a las y los diferentes actores involucrados en el ejercicio del derecho a la educación, con la finalidad de evitar la violación a los derechos humanos de cada integrante de la sociedad oaxaqueña.
Indaga la CNDH presunto acoso a normalista en Ixtepec Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Ante la presunta violación a sus garantías individuales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investiga los agravios a una estudiante del primer semestre de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUFI), con sede en Ciudad Ixtepec, Oaxaca. A través de un comunicado, el organismo informó que la afectada interpuso una queja en ese municipio istmeño debido a tratos discriminatorios y violencia en su contra, al no acceder a participar en plantones o manifestaciones de los normalistas en apoyo a la Sección 22 del SNTE. Ante ello, la CNDH envió a personal para que investigue los señalamientos y se entreviste con los involucrados, entre ellos el director del plantel, a quien la alumna señala de omisiones. La normalista de 19 años de edad, es originaria de Juchitán de Zaragoza y ha denunciado continuamente a los integrantes del comité estudiantil que le exigen participar en marchas, plantones, toma de casetas y cierre de carreteras. Desde hace mes y medio, ha denunciado que ha sido objeto de hostigamiento y agresiones, sin embargo, ninguna autoridad ha hecho caso de su denuncia, por lo cual tuvo que recurrir a la CNDH. Como primera medida, el organismo nacional implementó medidas para proteger a la estudiante y se garantice su seguridad.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3827 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 3 de Diciembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Congreso podría recibir peticiones vía internet Información en página 4A
Inaugura RMV Hospital Integral de San Martín Texmelucan Inicia Sedesol-Puebla obras sociales en Chiautla de Tapia y
* Los servicios de salud serán monitoreados y los usuarios podrán denunciar negligencia médica directamente al titular de salud Información
Huehuetlán El Chico Información
Información en Pág.
2A
en pág.
3A
Puebla, estado pionero en implementar el programa “Enseña por México”
Pág.
Información
3A
en pág.
3A
Recibe Amadeo Lara Terrón presea ‘Niké’ por su labor en materia de seguridad
2A ▼ Martes 3 de diciembre de 2013
Marca Puebla
Arranca construcción del colector y emisor pluvial en San Jerónimo Tianguismanalco San Jerónimo Tianguismanalco, Pue.- Para beneficio de cuatro mil 871 habitantes de esta región, el gobernador Rafael Moreno Valle, acompañado de los secretarios de Infraestructura, Salud y Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, José Cabalán Macari Álvaro, Roberto Rivero Trewartha y Mario Rincón González, respectivamente, dio arranque a los trabajos de construcción del colector y emisor pluvial, que se ejecutará con una inversión de 15 millones 771 mil 192 pesos. Al convivir con los habitantes de esta localidad perteneciente a San Martín Texmelucan, el mandatario poblano les dijo que pronto estará
de regreso para inaugurar la obra y colocar la primera piedra del Centro de Salud. Ta m b i é n a c o m p a ñaron a Moreno Valle el delegado de la Conagua en Puebla, Germán Sierra Sánchez; los presidentes municipales en funciones y electo de San Martin Texmelucan, Teodoro Ixtlapale Caporal y Rafael Núñez Ramírez, así como el presidente de San Jerónimo Tianguismanalco, Miguel Fuentes Ramírez.
Inicia Sedesol-Puebla obras sociales en Chiautla de Tapia y Huehuetlán El Chico Puebla, Pue.- Con la finalidad de dar seguridad a las familias que habitan en las comunidades más vulnerables de los municipios de Chiautla de Tapia y de Huehuetlan El Chico, se dio el banderazo de inicio para la construcción de obras de drenaje sanitario en estas demarcaciones. Juan Manuel Vega Rayet, Delegado de la SEDESOL en Puebla, informó que
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
se trata de proyectos de infraestructura social básica del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, con lo que se busca detonar el desarrollo de comunidades en condiciones de vulnerabilidad. La inversión de estas obras es de 4 millones 317 mil pesos. Con la aportación del gobierno federal de 2 millones 482 mil 738 pesos, procedentes del Programa de
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), Vega Rayet, acompañado del edil Arnulfo Domínguez Espinosa dieron el arranque de obra consistente en la ampliación de drenaje sanitario en diversas calles de la colonia El Mirador, donde se beneficiaran 100 familias. Por otra parte, anunció que a través del programa 3x1 para migrantes, se tienen contemplados 3 proyectos, el primero de ellos ubicado en la comunidad de Tepoxmaxtla, pues con una inversión de un millón 519 mil 948 pesos, se construye el techado de la plaza cívica, beneficiando a más de mil habitantes. En la comunidad de Cruz Verde, se supervisó la construcción del techado de la plaza cívica, en la cual se beneficiaran 450 personas, mientras que en Santa Ana Tecolapa, con una inversión de 633 mil 912 pesos se ejecuta la obra de adoquinamiento de la calle Álvaro Obregón. Posteriormente, el Delegado de Sedesol acudió al municipio de Huehuetlan El Chico, donde junto con el edil Luis Alejandro Tapia Rodríguez y ante cientos de beneficiarios dieron el
banderazo de ampliación de alcantarillado sanitario de la colonia Las Flores. Finalmente, el delegado de la SEDESOL Juan Manuel Vega Rayet hizo la entrega de apoyos del Programa Empleo Temporal, el cual será aplicado en la conservación del camino Huehuetlan, Chiautla –Tlancuitlalpan, así como la rehabilitación del canal de riego y construcción del puente El Terrero. Vega Rayet destacó el trabajo realizado por la administración del Presidente Enrique Peña Nieto; y la Secretaría de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga, ya que aseguró que en los municipios poblanos se está trabajando en generar obra pública que beneficien a las comúnidades. “Vamos a seguir trabajando para que podamos generar mayores recursos que beneficien a los habitantes, como son los programas: 3X1 migrantes, Desarrollo de Zonas Prioritarias y Empleo temporal que se aplica en ampliaciones de drenaje, mejora de caminos, ampliaciones de energía eléctrica e infraestructura social”, concluyó.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Martes 3 de diciembre de 2013 ▼ 3A
Inaugura RMV Hospital Integral de San Martín Texmelucan Puebla, Pue.- “Lo que buscamos es garantizar el acceso a servicios de calidad no sólo construyendo nuevos hospitales, sino rehabilitando y fortaleciendo la infraestructura existente”, manifestó el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, de gira por el municipio de San Martín Texmelucan, donde inauguró el Hospital Integral y anunció la construcción de un Centro de Salud de Servicios Ampliados, así como la renovación de otros espacios de atención médica. “Podríamos pensar solamente en hacer nuevos hospitales, sin embargo, el problema en el mediano plazo es la operación de los mismos, que cuenten con médicos y personal suficiente, equipamiento moderno y, por supuesto, que haya abasto de medicamentos. Hoy que tenemos el hospital renovado, necesitamos fortalecer los centros de salud. Tenemos tres centros en San Martín Texmelucan que debemos renovar completamente, otro que debemos sustituir y queremos hacer un Centro de Salud de Servicios Ampliados”, explicó. Moreno Vallé subrayó que han colocado teléfonos rojos en las instalaciones del sistema estatal de salud, para que cualquier irregularidad los usuarios la denuncien directamente a la oficina del secretario. Además de que los servicios que ofrece el Hospital Integral de San Martín serán monitoreados por su director para garantizar la calidad de los mismos. El Ejecutivo también reconoció la colabo-
ración del actual alcalde, Teodoro Ixtlapale Caporal, así como del presidente municipal electo, Rafael Núñez, con quien se comprometió a iniciar los trabajos de las obras anunciadas durante los primeros cien días de la gestión próxima a iniciar. Sobre el Hospital Integral, el Ejecutivo destacó la inversión de 34.4 millones de pesos, de los cuales 18.5 millones de pesos fueron recursos estatales, 4.7 millones del municipio de San Martín Texmelucan y 700 mil pesos del municipio de Tlahuapan, así como 10.5 millones de pesos para su equipamiento, todo en beneficio de 101 mil 333 habitantes de cinco municipios. El nosocomio prestará servicios en siete especialidades: cirugía, ginecología, pediatría, traumatología, medicina interna, estomatología y medicina preventiva, además, cuenta con Sala de Usos múltiples, archivo clínico, farmacia,
sala de rayos X, sala de ultrasonido, laboratorio, sala de cirugía, área de urgencias y área de hospitalización con 24 camas. El gobernador inauguró también la carretera que comunica con San Salvador El Verde e inició la construcción del Colector y Emisor Pluvial, obras que tuvieron una inversión de 4.8 y 15.7 millones de pesos respectivamente. Al respecto el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro, subrayó la importancia de estas obras que habían sido solicitadas durante muchos años pero que, debido a su complejidad y altos costos, no se habían concretado. Por su parte, el presidente municipal de San Martín Texmelucan, Teodoro Ixtlapale Caporal, agradeció al gobernador Moreno Valle la inversión destinada, así como por la decisión de seguir impulsando obras y acciones concretas que le cambian el rostro a Puebla.
Puebla, estado pionero en implementar el programa “Enseña por México” Puebla, Pue.- En la presentación del Programa “Enseña por México”, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció que en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se reunirá hoy con el presidente Enrique Peña Nieto para revisar la Reforma Educativa, en la cual destaca el impulso a la capacitación magisterial para garantizar la calidad educativa. El reto es implementar la reforma en todo el país, lo que requerirá la armonización de las Leyes estatales con la Ley federal, dijo. El mandatario poblano destacó que desde el primer día de su gobierno se realizó una alianza educativa, por lo que agradeció a los representantes del magisterio, a los estudiantes, padres de familia y a la iniciativa privada el esfuerzo por tener a Puebla a la vanguardia en materia educativa. Afirmó que Puebla será el primer estado a nivel nacional en implementarlo y formará
parte de la red internacional ‘Teach For All’, con presencia en 32 países, a través de un modelo de colaboración entre el gobierno del Estado, la iniciativa privada y la sociedad civil, el cual tiene la finalidad de incluir a los jóvenes en el fortalecimiento de la calidad educativa con base en las necesidades de México, mediante la enseñanza de inglés, matemáticas y/o tecnologías de la información a estudiantes poblanos de bajos recursos de nivel básico y medio superior. “No se puede competir exitosamente en la globalización, inmersos en la revolución tecnológica si no tenemos educación de calidad”, añadió. Dio a conocer a los jóvenes asistentes los avances y logros que ha tenido su administración en estos tres años y reconoció su esfuerzo por impulsar la calidad educativa en el estado. Destacó que la réplica de este proyecto en otras entidades dependerá del éxito que tenga en el estado.
Se prevé que este programa, que impacta directamente en la calidad educativa, sea uno de los más importantes de liderazgo social y juvenil. El presidente de “Enseña por México”, Erik Ramírez Ruiz reconoció el esfuerzo del gobierno de Puebla en materia educativa y su interés por el futuro del país. Destacó que el proyecto lo conforman 92 jóvenes de excelencia académica, seleccionados de entre más de mil 300 que se inscribieron, egresados del nivel superior, quienes durante dos años ofrecerán tutorías a 10 mil 179 estudiantes poblanos de bajos recursos de 12 municipios del estado, pertenecientes a 59 escuelas de educación básica y media superior. En su intervención, la presidenta de la fundación México-Estados Unidos, Martha Smith, recalcó que gracias a la visión y apertura del gobernador Rafael Moreno Valle, el Programa “Enseña por México” transformará vidas a través de la Educación Pública.
Recibe Amadeo Lara Terrón presea ‘Niké’ por su labor en materia de seguridad Puebla, Pue.- El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Amadeo Lara Terrón, recibió la Presea Niké, otorgada por la Academia Militarizada ‘General Ignacio Zaragoza’, lo anterior como reconocimiento al trabajo realizado en materia de seguridad en la capital poblana. En este contexto, señaló que el recibir este reconocimiento es uno de los resultados del trabajo que diariamente realizan los elementos de la corporación por brindar seguridad y protección a la ciudadanía. “Esta presea es un alto honor que me distingue y un reconocimiento que recibo a nombre de todos mis compañeros de servicio, quienes durante casi tres años me han acompañado en este camino que hemos construido juntos”, manifestó el funcionario. La Presea Niké es una reproducción del Ángel de la Independencia, que se ubica en la Ciudad de México, elaborada por el artista poblano Carlos Navarro Martínez, entre sus características destacan su elaboración hecha a mano con polvo de alabastro fundido y recubierta con hoja de oro de 22 quilates, la cual forma parte de una serie de 50 piezas de la colección “Monumentos Históricos”. Dentro de este marco Lara Terrón anunció la signa de un convenio de colaboración con la Academia Militarizada ‘Ignacio Zaragoza’, con el objetivo de trabajar en conjunto con esta institución y poner a disposición de los alumnos la Academia de Seguridad Pública Municipal, así como los diferentes ámbitos de la formación disciplinaria. Por su parte, el Director de la Academia Militarizada ‘General Ignacio Zaragoza’, Daniel Guzmán López, señaló que la escultura otorgada corresponde a la personificación de la Victoria que con el nombre de Niké proviene de la mitología Griega. “Conviene saber que para el triunfo y para sus respectivos campeones Niké representa el triunfo en la guerra y también la participación triunfante en la vida”, subrayó.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Martes 3 de diciembre de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Analizan diputados implementar ‘software’ para recibir peticiones vía internet Puebla, Pue.- Los integrantes del Comité de Gestoría y Quejas que preside la Diputada Denisse Ortiz Pérez, llevaron a cabo una reunión de trabajo con el Director de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Marcos González Flores, para analizar la propuesta de crear un software que permita solicitar diferentes gestiones a los legisladores para sus distritos, mismo que se realizaría vía internet.
En este sentido, los miembros del Cuerpo Colegiado destacaron que dicho proyecto sería eficiente principalmente, para aquellos que no pueden acudir a la sede del Poder Legislativo debido a temas de distancia. Además, se podría llevar un registro del numero de gestiones que realiza cada diputado en sus diferentes distritos, así como identificar las zonas de mayor prioridad en la Entidad. Dicha propuesta se trabaja en conjunto con la Benemérita Univer-
sidad Autónoma de Puebla, quien desarrollará el software, a fin de que replique dentro del sitio web de esta Soberanía.
SEDIF equipa 3 centros alimentarios Puebla, Pue.- Durante la gira de trabajo por el municipio de San Gregorio Atzompa, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, informó que con una inversión superior a los 650 mil pesos, se reequiparon 26 desayunadores escolares de la modalidad caliente, tres de los cuales forman parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Alonso se Moreno Valle, dio a conocer que con estos reequipamientos a partir de ahora 5 mil 150 niñas y niños de los municipios de: Calpan, Coronango, Cuautlancingo, Domingo Arenas,
Juan C. Bonilla, San Andrés Cholula, San Gregorio Atzompa, San Miguel Xoxtla y Tlaltenango podrán desayunar en condiciones dignas. Asimismo, recordó que para el ciclo escolar 2014-2015 la meta es equipar los cerca de 2 mil comedores escolares que existen en el Estado, con el propósito de procurar una mejor alimentación y salud en la infancia poblana. Finalmente, acompañada de las autoridades municipales, encabezadas por el Presidente Municipal de San Gregorio Atzompa, Marcos Cuahuey Martínez, y la Presidenta del Sistema Municipal DIF,
SEP recomienda a alumnos abrigarse ante temporada de frío Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) recuerda a los estudiantes, maestros, padres de familia y a la sociedad en general, que debido a que el horario de invierno continúa en todo el estado hasta el 14 de febrero, los estudiantes podrán portar ropa abrigadora como: chamarras, bufandas, gorras, guantes, cubre-bocas, entre otros, adicional al uniforme único. Cabe resaltar que los centros educativos de todo el estado funcionan de manera regular. Sin embargo, los padres de familia podrán decidir, de acuerdo a su criterio, la asistencia de sus hijos a las aulas en caso de registrarse descenso de temperatura en su
localidad, sin que esto represente un problema para los estudiantes. Las actividades escolares y de educación física que se realicen al aire libre podrán ser reorientadas a consideración de los directivos de las escuelas, para que se efectúen en espacios físicos que protejan a los menores del frío. En aquellas regiones donde se ubiquen planteles de Educación Básica y se registren temperaturas menores al pronóstico, la SEP podrá determinar la modificación del horario de invierno establecido. Para más información, esta dependencia pone a disposición de los padres de familia la línea Educatel 01 800 714 71 08.
María Alejandra Bañuelos Flores, Alonso de Moreno Valle entregó aparatos ortopédicos a personas con discapacidad, los cuales ayudarán a que estas personas tengan una mejor calidad de vida.
Visitará Puebla el secretario de la Defensa Nacional Puebla, Pue.- El próximo miércoles cuatro de diciembre estará en Puebla el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, así lo confirmó el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle. El funcionario federal viene al Congreso del Estado para presidir la ceremonia donde se colocará en letras de oro el nombre del Ejército Mexicano con motivo del centenario de su creación. Moreno Valle manifestó que le van a hacer la invitación al titular de la SEDENA para poner en marcha la tercera etapa del proyecto ‘Centinela’.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4325 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Martes 3 de Diciembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Editan guía contra
‘bullying’ y adicciones * Con un tiraje de 25 mil ejemplares, el material informativo y preventivo se distribuye entre alumnos de secundaria y preparatoria de todo el estado, señala el SESP Información
en página
2B
Inaugura SEPUEDE Feria Navideña de microempresarios y artesanos en Huamantla * El evento se desarrollará del 2 al 12 de diciembre en el Auditorio “Cancha 13”
Encabezó Jorge Luis Vázquez trabajos de entrega-recepción en Apizaco
Información
Información
en pág.
4B
Inauguran en patio vitral del Congreso local Informacióin en pág.
2B
exposición pictórica
Información
en pág.
en pág.
3B
4B
Impulsarán autoempleo el Tecnológico de Tlaxco y SEDATU
2B ▼ Martes 3 de diciembre de 2013
Marca Tlaxcala
Fortalece SESP valores entre estudiantes con guía contra ‘bullying’ y adicciones * Con un tiraje de 25 mil ejemplares, el material informativo y preventivo se distribuye entre alumnos de secundaria y preparatoria de todo el estado Tlaxcala, Tlax.- Para prevenir la violencia y propiciar la sana convivencia entre los estudiantes tlaxcaltecas, el Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesp) emitió 25 mil ejemplares de la “Guía contra el Bullying y las Adicciones”, que han sido distribuidos entre alumnos de secundaria y preparatoria de toda la Entidad. El objetivo es fortalecer los valores entre la comunidad estudiantil, así como prevenir la violencia y el consumo de sustancias tóxicas en este sector, y evitar así conductas delictivas o ambientes agresivos al interior de los planteles educativos. Actualmente, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, a través de Jornadas Informativas y Preventivas, ha acercado la “Guía contra el Bullying y las Adicciones” a cuatro mil 460 alumnos de nivel básico.
De acuerdo con la dependencia, la meta es visitar 300 escuelas en el presente ciclo escolar, principalmente las ubicadas en los municipios de: Huamantla, San Pablo del Monte, El Carmen Tequexquitla, Apizaco, Calpulalpan y Chiautempan. Durante estas jornadas se aplicaron evaluaciones para identificar a alumnos víctimas de bullying, así como a estudiantes que propicien esta conducta al interior de las escuelas, con la finalidad de canalizarlos a instituciones especializadas en la atención de este fenómeno. Además, especialistas en el área desarrollaron pláticas sobre las consecuencias de consumir alcohol y drogas, así como la trata de personas y violencia en el noviazgo Este trabajo se realiza de manera interinstitucional para brindar atención integral a la comunidad estudiantil; entre
las dependencias que se suman a este esfuerzo están: el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), las Procuradurías General de Justicia el
Estado (Pgje) y General de la República (PGR), así como la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Uset), entre otras.
Encabezó Jorge Luis Vázquez trabajos de entrega-recepción en Apizaco * El presidente electo promete transparencia en el proceso Tlaxcala, Tlax.- Autoridades electas y en funciones del municipio de Apizaco, encabezadas por Jorge Luis Vázquez Rodríguez y Orlando Santacruz Carreño, respectivamente, iniciaron el proceso de entrega-recepción, con la integración de cuatro comisiones que se harán cargo del trabajo de campo. Ante el Notario Público Número I del Distrito Judicial de Cuauhtémoc con residencia en Apizaco, Gonzalo Flores Montiel, el presidente municipal
electo, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, consideró necesario llevar a cabo los trabajos de entrega-recepción con transparencia, para beneficio de ambas administraciones y por ende de la población de Apizaco. Asimismo, expresó su gratitud a todas las personas y funcionarios presentes, especialmente a los representantes del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), ya que son parte fundamental de que dicho proceso se lleve a cabo
“con transparencia”. En este sentido, el presidente municipal de Apizaco, Orlando Santacruz Carreño, aseguró que las cuentas están claras, prueba de ello es que hasta el momento el OFS, tiene toda la información necesaria sobre su gasto público, situación que le ha valido tener sus cuentas aprobadas. En el evento también se contó con la participación del presidente honorario del Comité Estatal de Transparencia de Tlaxcala, Alfonso Sánchez Anaya, quien fue testigo del compromiso que ambas autoridades tienen para realizar el proceso de entrega recepción. El presidente en funciones recordó que durante su administración se crearon Comités Ciudadanos que se encargaron de observar que los trabajos que se llevaron a cabo en materia de seguridad, obras etc. Se realizaran dentro del marco legal correspondientes, incluso destacó la creación de algunos métodos de observación para trasparentar los trabajos. Una vez concluido el evento, las comisiones se trasladaron a realizar el trabajo de campo el cual inició en materia de cultura, educación, juzgados y módulo canino.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Martes 3 de diciembre de 2013 ▼ 3B
Inaugura SEPUEDE feria navideña de microempresarios y artesanos en Huamantla * El evento se desarrollará del 2 al 12 de diciembre en el Auditorio “Cancha 13” Tlaxcala, Tlax.- Con la participación de 35 microempresarios y artesanos de la entidad, este lunes fue inaugurada la Feria Navideña 2013, en el municipio de Huamantla, evento organizado por el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) y que concluirá el 12 de este mes. En el inicio de esta feria, que se desarrolla en el auditorio “Cancha 13” de Huamantla, la Coordinadora del Sepuede, Beatriz López Rojas, afirmó que uno de los compromisos del Gobernador, Mariano González Zarur, es generar los espacios necesarios para que los microempresarios y artesanos vendan sus productos, tanto a nivel regional como nacional. Agregó que a lo largo de 10 días participarán 35 microempresarios y artesanos, quienes ofrecerán productos tales como: textiles, tallado en madera, artesanías en hoja de maíz, licores y velas artesanales, además de productos de miel, jabones, cremas y tejidos. También se expondrá bisutería, joyería, ropa de manta, artículos de miel y derivados de la plata, así como dulces típicos, material didáctico en madera, soya, amaranto y productos de vidrio soplado, entre otros. A la par de esta actividad se realizará
una exposición de artesanías en semilla, confección industrial y estilismo, que organizan los alumnos del plantel Huamantla del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatlax). López Rojas remarcó que esta feria fue posible gracias al trabajo coordinado con dependencias estatales, como la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde) y el Ayuntamiento de Huamantla. Por su parte, Willebaldo Teozotl Meneses, Director de Turismo Municipal de Huamantla, a nombre del alcalde,
Carlos Ixtlapale Gómez, agradeció la confianza y el apoyo del Gobierno del Estado y del Sepuede para instalar esta feria en su municipio. Abundó que el compromiso de la comuna es brindar los espacios necesarios a los artesanos y microempresarios para que, conjuntamente con las autoridades estatales, se ofrezca a la ciudadanía productos de calidad y hechos en Tlaxcala. Antes, José Cabañas Luna, microempresario de productos de amaranto, agradeció al Gobernador y al Sepuede
Fiscal de la PGR impartirá curso a periodistas * El objetivo es impartir el curso ‘Manual de delitos cometidos contra la libertad de expresión’, dirigido a los comunicadores de Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- En conferencia de prensa, Moisés Morales del Razo, presidente de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), dio a conocer que el próximo viernes y sábado 6 y 7 de diciembre, estará en Tlaxcala Laura Angelina Borgolla Moreno, Fiscal que atiende denuncias de agresiones a periodistas en la Procuraduría General de la Republica (PGR). El objetivo es impartir el curso, Manual de delitos cometidos contra la libertad de expresión, dirigido a los comunicadores de Tlaxcala, en el sentido de instruir en qué momento, cuándo y por qué es que pueden considerarse
agresiones a los periodistas. Dicho curso será impartido en el salón de comunicación social del gobierno del estado, en un horario del día viernes de 5 a 9 de la noche y el sábado de 9 de la mañana a las 13 horas. Morales del Razo informó que la fiscalía tiene en su registro 12 casos de agresiones a la libertad de expresión en la entidad, de los cuales, cinco están activos con el procedimiento en curso de estos, tres fueron canalizados al fuero común y dos están siendo atendidos en la PGR, “de esas doce denuncias al menos tres ya están en el fuero común y dos en la PGR, una es del compañero Martin Ruiz y otra es del compañero Edgardo Cabrera”. El presidente de la UPET lamentó que algunos comunicadores no hayan dado seguimiento a las denuncias por agresiones sufridas, como es el caso de ataques a 12 periodistas que fueron agredidos por maestros agremiados al Movimiento de Bases Magisteriales, hecho ocurrido el primero de mayo del presente año, cuando los docentes
realizaban una marcha por la venida Juárez y al pasar por el edificio que fue sede del magisterio disidente, su manifestación se salió de control y se fueron a golpes contra los reporteros que cubrían la manifestación. En otro tema, el presidente de la UPET también informó que este jueves, viernes y sábado 5, 6 y 7 de diciembre, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el área de Comunicación Social de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo y la UPET, llevarán a cabo un Seminario de Profesionalización para Periodistas en Activo, este será impartido por los conocedores en la materia, Ciro Pérez Silva, Jorge Cisneros y Sonia Del Valle. Los primeros 40 registrados contarán con una beca donde la UAT observe el 100 por ciento del costo que es de 2 mil pesos por persona más IVA, de ahí que exhortó a los comunicadores a registrarse lo antes posible para hacerse de este beneficio.
la oportunidad de acceder a estos espacios de difusión y venta de los productos que se elaboran en Tlaxcala.
Premiará SETYDE a ganadores de concurso sobre cultura turística infantil * Este año el certamen tiene el lema “Por nuestro presente y futuro; el turismo unido contra la trata de personas” Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde) premiará este martes a 57 niños y niñas ganadores del XI Concurso Nacional de Cultura Turística Infantil, en sus fases estatal y municipal, que este año tuvo como lema “Por nuestro presente y futuro; el turismo unido contra la trata de personas”. Los menores ganadores, 24 niños y 33 niñas, son originarios de 29 municipios, y expresaron sus ideas en dibujos elaborados con crayones, colores de madera, plumones y acuarelas. En cada dibujo, los menores de seis a 13 años expresaron su sentir sobre la forma en cómo se debe erradicar el abuso sexual y físico; la extracción de órganos y cualquier forma de esclavitud que dañan sensiblemente a la sociedad y especialmente a los niños, o atentan contra la unidad familiar y lastiman la dignidad de las personas. Los ganadores del primer lugar en las categorías mini y junior serán premiados por las autoridades estatales para reconocer su esfuerzo y participación. Este acto de reconocimiento se llevará a cabo este martes en el Centro de Convenciones de la ciudad de Tlaxcala, donde los niños ganadores estarán acompañados de sus familiares. El XI Concurso Nacional de Cultura Turística Infantil fue convocado este año por la Secretaría de Turismo federal para hacer conciencia entre la población infantil sobre el fenómeno de la trata de personas, que deriva en delitos como explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos y, en general, representa una forma de esclavitud.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Martes 3 de diciembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Inauguran en patio vitral del Congreso local exposición pictórica * Las obras de Pedro Avelino Alcántara estarán en las instalaciones del Poder Legislativo hasta el veinte de diciembre Tlaxcala, Tlax.- Con el fin de respaldar el trabajo creativo de los pintores tlaxcaltecas, este lunes en el Patio Vitral del poder Legislativo del estado de Tlaxcala, fue inaugurada la exposición pictórica del maestro Pedro Avelino Alcántara. Previo al corte inaugural de la exposición, el artista originario del municipio de Hueyotlipan, agradeció el apoyo del Congreso local para llevar a cabo esta exposición que plasma las costumbres y paisajes de la sociedad tlaxcalteca. Algunas de las veinte obras que se exhiben son: “La novia fiel”, “Te acuerdas, carnaval de Hueyotlipan”, así como retratos de personales ligados con la
cultura tlaxcalteca, tales como Desiderio Hernández Xochitiotzin y Estanislao Mejía, músico de Hueyotlipan. En su oportunidad, el diputado Vicente Morales Pérez, en alusión a la obra de Avelino Alcántara, señaló que no se puede concebir el desarrollo cultural, si no se habla de arte, al tiempo de calificar como un orgullo que en Hueyotlipan y la región tlaxcalteca exista este tipo de trabajos. En la inauguración de la exposición, que estará hasta el veinte de diciembre en el poder Legislativo, estuvieron presentes los diputados Gelacio Montiel Fuentes y Francisco Javier Romero Ahuactzi.
Impulsarán autoempleo el Tecnológico de Tlaxco y SEDATU * Las dependencias crean el Centro de Atención y Asesoría para la gente que habita en esa región del estado Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de detonar el desarrollo de la región norte del Estado, el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (Itst) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en el que se establece la creación de un centro de atención y asesoría dirigido a la población de esta zona. El documento signado refiere que las instalaciones del Itst albergarán un centro de asesoría para la población en general, donde personal de la Sedatu y estudiantes de esta institución guiarán
a los interesados para que puedan integrarse a los proyectos que tiene la dependencia y que buscan potenciar el autoempleo entre la ciudadanía. Este acuerdo establece las bases y mecanismos de colaboración para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros de ambas instituciones en el desarrollo conjunto de proyectos de beneficio social. La primera etapa de este convenio se cumplirá con la capacitación a estudiantes, quienes serán los encargados
Revisará con lupa AEJ administración de Pérez Lira Tlaxcala, Tlax.- El presidente electo de Tlaxcala, Adolfo Escobar Jardínez, se comprometió a no solapar actos de corrupción de la administración que presidirá, por lo que revisará con lupa todo aquel recurso que no haya sido documentado y sustentado por el munícipe Pedro Pérez Lira. “Todo sin excepción será revisado con lupa y todo aquello que forme parte de los recursos del municipio deben estar documentados y fundados”, dijo Escobar Jardínez y se comprometió a que serán castigados los actos de corrupción de existir en esta administración priista. “No soy ministerio público, no voy a adelantar vísperas, pero dejemos que esto ocurra”, para ello dijo, el comité de entrega-recepción se hará cargo
de analizar la situación que deje la administración, de ahí que refirió que públicamente existen anomalías que la misma población conoce, como la aprobación de las cuentas públicas del priista Pérez Lira. Durante el primer acercamiento entre el panista Escobar Jardínez y el priista Pérez Lira, en el proceso de entregarecepción, el munícipe electo adelantó que Benjamín Ávila Márquez estará al frente de esta comitiva, mismo que no descartó se integre a su administración. Finalmente, dijo que su equipo de trabajo serán personas calificadas, mas no adelantó nombres, por lo que corresponde al comité de entrega-recepción, sostuvo que revisarán con profesionalismo la situación del gobierno actual.
de operar el centro de atención, a favor de la ciudadanía. Sergio Pintor Castillo, delegado de la Sedatu, y Madeline Rojas Flores, subdelegada jurídica de la dependencia, signaron este convenio con Aníbal George Haro, director general del Itst, y Alejandro Sánchez Santacruz, subdi-
rector académico. En el acto de firma de convenio estuvo presente como invitado especial Ricardo López Olvera, actual director de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y Presidente del Consejo de Vinculación del Instituto.