6429

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6429 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Martes 7 de junio de 2011 ▼

* Demandaron se instale una mesa de diálogo para plantear sus demandas, entre ellas la regularización de sus unidades, “esquemas fiscales amigables” para el pago de la tenencia y el cese de los operativos en su contra

Información de Óscar Rodríguez en la página 3

Descarta IEE celebrar comicios extraordinarios en 15 municipios

* No existen la condiciones para llevar a cabo el proceso electoral: Alberto Alonso Criollo Por Alondra Olivera en pág. 6

Asómate al balcón “La política no es esquizofrenia”: Carmona Laredo.

$5.00

Precio del

ejemplar

Exige IEAIP inhabilitar a 35 ex ediles Por Óscar Rodríguez en pág. 2

Web. en la

Genaro Vázquez Colmenares

Destinan 50 mil mdp a 13 proyectos de alto impacto Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx


2 ▼ Martes 7 de junio de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Inaugura Margarita García García, casa hogar para albergar a personas de la tercera edad Oaxaca, Oax.- Se inauguró la casa del grupo de la tercera edad “Edad de Oro”, este cuatro de junio en el municipio de Santiaguito Etla Oaxaca, donde la la diputada Margarita García García del Partido Convergencia, fue partícipe de esta muestra de amor que albergará a las personas de la tercera edad con el fin de tener un espacio para poder convivir, realizar diferentes actividades para mejorar sus condiciones físicas y mentales. Durante la entrega estuvieron presentes, el doctor Samuel Vázquez Jiménez, agente municipal de Santiago Etla, la presidenta municipal de San Pablo Etla, Rocío Castillo Jiménez y demás autoridades de Santiago Etla, quienes organizaron toda una celebración con bandas de música, comida y diferentes actividades para el animo y felicidad de los adultos mayores.

Por su parte, la legisladora Margarita García manifestó seguir apoyando estas acciones sociales y contribuir como coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Convergencia para proponer iniciativas con el fin de proteger a los “abuelitos y abuelitas que son tan vulnerables para todos aquellos que lucran y comenten abusos aprovechándose se su buena voluntad, también les prometo que el Gobernador del Estado estará enterado de este evento y se comprometa en los apoyos para este sector”, dijo. Así mismo los adultos cuyas edades son entre los 75 y 100 años de edad, agradecieron el apoyo brindado por la legisladora y mostraron el gran entusiasmo con el que viven cada día compartieron de sus bailables, cantos y grandes reflexiones que sin duda llegaron al corazón de más de 300 personas

que disfrutaron del evento y acompañaron a sus familiares. Al finalizar el evento Margarita García, agradeció la presencia de los invitados, “estoy conmovida por ser parte de esta gran

fiesta, del animo y felicidad de los abuelitos, quienes me contagian y me hacen reflexionar sobre las acciones que tenemos con nuestros ancianos y lo que significan en el nuestro núcleo familiar”, concluyó.

La casa del grupo de la tercera edad “Edad de Oro”, fue inaugurada en el municipio de Santiaguito Etla Oaxaca, por la diputada Margarita García García, del Partido Convergencia

Exige el IEAIP inhabilitar a

35 ex presidentes municipales * El organismo señala que infringieron la Ley de Transparencia Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP) solicitó al Congreso estatal la inhabilitación para ocupar cargos públicos en un futuro en contra de 35 ex alcaldes, quienes infringieron la Ley de Transparencia local. De acuerdo al reporte del organismo, éste envió al Congreso local, 35 copias certificadas en las que consta la infracción del mismo número de ex ediles, quienes culminaron su gestión el pasado 31 de diciembre de 2010 sin haber cumplido con la solicitud hecha por el IEAIP. Dentro de los municipios infractores figuran algunos bajo el régimen de Usos y Costumbres y del régimen de Partidos Políticos, la mayoría de ellos localizados en los Valles Centrales. EL IEAIP precisó que los municipios en mención son Santa María Atzompa, San Antonio de la Cal, Santa María El Tule, Santa Lucía del Camino, Villa de Mitla, Santa Cruz Amilpas, San Sebastián Tutla, San Andrés Huayapam, San Agustín Yatareni, Zimatlán de Álvarez, San Raymundo Jalpan, Villa de Etla, Ejutla de Crespo, y Teotitlán del Valle. Así como San Agustín de las Juntas, Santo Tomás Jalieza y Ánimas Trujano, San Pedro Mixtepec, Pochutla, Cuicatlán,

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Tlaxiaco, Villa Alta, Sola de Vega, Miahuatlán, Jamiltepec, Juquila, Tehuantepec, Guelatao, Juchitán, Tuxtepec, Reyes Etla, Nejapa de Madero, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Carlos Yautepec y Santa Ana del Valle. El Instituto requirió a la 61 Legislatura que sancione a los ex funcionarios municipales conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, “por negar información pública que por Ley, están obligados a proporcionar a los ciudadanos”. Al respecto, el comisionado presidente de la institución estatal, Genaro Vázquez Colmenares, indicó que el Congreso determinará la sanción a aplicar a los ex servidores públicos, “quienes aun cuando culminaron ya su mandato, deben responder por su omisión a la Ley de Transparencia”. Lo anterior, dijo, quedará como “un antecedente que debe considerarse en caso de que intenten o sean convocados para ocupar otro cargo público”. De tal forma, consideró que la inhabilitación para ocupar cargos públicos en lo futuro “podría ser una sanción ejemplar, que está tipificada en la Ley de Servidores Públicos de esta entidad”.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal

Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega

Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Martes 7 de junio de 2011 ▼ 3 Taxis colectivos se sumaron al paro. (Foto: Carolina Jiménez)

También los mototaxis suspendieron sus labores. (Foto: Carolina Jiménez)

Realizan paro de labores mil 200 transportistas * Demandaron se instale una mesa de diálogo para atender sus demandas, entre ellas la regularización de sus unidades Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Al menos unas mil 200 unidades de transporte realizaron este lunes un paro general de labores para exigir una audiencia y mesa de trabajo con el Gobierno del Estado para detener la presunta política de acoso y “terrorismo fiscal” que se comete por el cobro de la tenencia vehicular. Los inconformes, quienes son dirigidos por la lideresa de la Unión General Obrera Campesino y Popular (UGOCP), Karina Barrón Ortiz, y Jesús Romero López, líder de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO), estacionaron sus unidades en las principales calles del Centro Histórico y amagaron con declarar como indefinido su paro de actividades, pero no bloquearon las vialidades. Los manifestantes también bloquearon

el crucero del Monumento a Juárez en el acceso oriente a la ciudad, donde se bifurcan las carreteras federales que comunican a los estados de Veracruz y Chiapas. La vialidad también fue interrumpida en el crucero de Símbolos Patrios y Periférico, sobre la calzada Madero, la avenida Independencia, entre otras de las principales calles de la capital oaxaqueña. Advierten que no están en contra de cumplir con sus obligaciones fiscales, quejándose del cobro de recargos anticipados, “sólo habremos de pagar lo justo”. 
Otros de sus reclamos están dirigidos para que las autoridades estatales pongan un orden en el transporte público. Demandan regularizar las concesiones

que están irregulares, retirando aquellas que fueron entregadas de manera indebida en el régimen del Priato a ex funcionarios y colaboradores cercanos al ex gobernador Ulises Ruiz. Piden también sancionar a pseudodirigentes que se beneficiaron con concesiones de mototaxis, una vez que hay quejas y denuncias por su presunta vinculación con el crimen organizado. En tanto, el líder de la UCO, Jesús Romero, dijo que se está exigiendo también poner un alto a los abusos de las líneas camioneras, indicó. Reclamó también bajar las tarifas del transporte y un transporte público moderno, económico y eficiente para la ciudad de Oaxaca. En tanto, el presidente de la Confederación Nacional de la Productividad, Juan Luis Martínez, dijo que estas manifestaciones se realizan también con el fin de conseguir la destitución del coordinador Estatal del Transporte, el ex líder del Partido de la Revolución Democrática, Pedro Silva Salazar, “pues hasta el momento sólo ha demostrado su incapacidad al frente de dicha dependencia”.
 Entre sus demandas, también se encuentra que el gobierno estatal ponga en marcha operativos para terminar con los taxis ilegales que se han incrementado en

la entidad.

 También solicitan la creación de un fideicomiso para apoyar al sector del transporte en Oaxaca. FALTA ADECUADA POLÍTICA FISCAL, ARGUMENTAN Los transportistas afiliados al Frente de Organizaciones Sociales Campesinas Urbanas y Pesqueras no han cubierto el pago de la tenencia vehicular 2011, porque falta una adecuada política fiscal, argumentaron. La representante del conglomerado de organizaciones, Karina Barón Ortiz señaló que a falta de un sistema adecuado y la hoja verde expedida por la Coordinación del Transporte (Cotran), los cerca de 12 mil 500 transportistas adeudan la tenencia. Señaló que son cerca de 21 millones 500 mil pesos los que no ingresan a las finanzas del Estado por este concepto y que podrían no pagar al no haber un sistema eficaz en la entidad para realizarlo. Asimismo, cuestionó el hostigamiento del que son objeto por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quien ha ordenado sendos operativos de detención de unidades irregulares. “Nosotros no somos los piratas, queremos pagar y contribuir a las finanzas estatales pero el Gobierno no quiere apoyarnos con esquemas fiscales amigables, por eso vamos a esperar una mesa de diálogo”, señaló.

Asegura regidor que se busca tener una ciudad sin baches * La meta inicial podría lograrse el 30 de junio, apuntó Por Guadalupe Espinoza Belém Oaxaca, Oax.- Mario Mendoza Flores, regidor de Obras Públicas e Infraestructura del Municipio de la Ciudad de Oaxaca, informó que el 30 de junio, el Municipio concluirá el bacheo de siete mil metros cuadrados de hoyos, que recibió la actual administración el pasado mes de enero. Al respecto, apuntó que en la primera etapa del programa de bacheo inició el 2 de febrero con la meta de terminar los siete mil metros cuadrados el 30 de junio, lo que significa que en promedio se arreglan diariamente entre 40 y 45 metros, explicó. Con la aparición de nuevos baches al caer las primeras lluvias, se dio inicio a la segunda etapa, obligando a incrementar

de tres a 10 el número de cuadrillas para lograr la meta inicial de tener una ciudad sin baches el 30 de junio, manifestó. En este sentido, adelantó que ante la existencia de varias avenidas que no se recuperarán con el bache, se platica con el Gobierno del Estado para encarpetar las avenidas Montoya, San Martín Mexicapam, San Juan Chapultepec, entre otras, las cuales se encuentran totalmente dañadas, apuntó. Asimismo, expresó que el bacheo en estas calles únicamente dura tres o cuatro días, pues con las lluvias el asfalto se vuelve a botar, lo que resulta una labor de nunca acabar.


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 7 de junio de 2011

Destinan 50 mil mdp a 13 proyectos de alto impacto * Industriales consideran a la entidad como plaza segura para aterrizar sus capitales

M

éxico, D.F.- Hombres de negocios e industriales del sector de la construcción más importantes del país, dirigentes de cámaras empresariales y el Gobierno Federal, a través de las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Energía, manifestaron la mañana de este lunes su respaldo incondicional al Gobernador Gabino Cué Monteagudo en materia de inversión, al señalar que la entidad representa un estado fértil para aterrizar capitales del sector público y privado. El mandatario encabezó una reunión de trabajo en el Club Industriales en la capital del país, donde el secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López presentó el Plan Territorial de las Infraestructuras en Oaxaca (Platino), con el tema: “Oaxaca, Situación y Perspectivas, Infraestructura y Ordenamiento Territorial”, que comprenden una serie de proyectos estratégicos en materia de obra pública, con una inversión de 50 mil 944 millones de pesos. Durante el acto enmarcado en la “Semana de Oaxaca”, que se realiza en este importante centro de negocios, el Ejecutivo estatal asentó que más que ver las carencias que presenta la entidad, debe verse como una tierra de oportunidades con un alto deseo de aportar al engrandecimiento de la Nación. A diferencia del pasado, Cué Monteagudo enfatizó que el suyo es un gobierno con una alta responsabilidad de sumar, poner orden y sacar adelante a Oaxaca, y para ello, es fundamental la participación de dirigentes empresariales, de la iniciativa privada y del Gobierno del Presidente Felipe Calderón. Ante el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Oaxaca, Arq. José Manuel Pérez Noyola, el titular de ejecutivo estatal confirmó la disposición del gobierno de destinar la obra pública a las empresas oaxaqueñas a fin de reactivar la economía local, invitó a que los constructores oaxaqueños sigan creciendo para competir en aquellas licitaciones públicas, donde por ley deben hacerlo como empresas de todo el país e inclusive señaló que ya se realizó una primera adjudicación a empresas locales. En presencia de los subsecretarios de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de Energía, Fausto Barajas Cummings y Sergio Martínez Alcocer, respectivamente, así como importantes industriales del ramo de la construcción, vivienda y redes carreteras, el mandatario reconoció que aunque ha habido inversiones en la entidad, hace falta consolidar las obras y programas sociales con rentabilidad social, planeación, transparencia de los recursos públicos y licitación de la obra pública al sector público-privado. En este sentido, hizo referencia a los 13 Proyectos de Alto Impacto Social del Programa Platino presentados en este encuentro, entre los que destacan: Proyecto Paso Ancho; Proyecto Paso de la Reyna; la vía Mitla-Tehuantepec; la supercarretera Barranca Larga-Ventanilla; el Libramiento

Sur; el Circuito Interior y Movilidad y Transporte para la Ciudad de Oaxaca y los 22 municipios conurbados. También la construcción de un penal de alta seguridad al Sur de Oaxaca –el cual es un proyecto del Gobierno Federal-, la edificación de cinco polideportivos, rellenos sanitarios, desarrollos habitacionales, un Centro Cultural y de Convenciones y el Proyecto Integral del Istmo de Tehuantepec. Asimismo, Cué Monteagudo habló de la estrecha coordinación de trabajo y cooperación que su administración mantiene con el Gobierno Federal, lo que representa, dijo, una garantía a quienes deseen invertir en el estado, “porque Oaxaca no está sólo, sino que tenemos el apoyo y el respaldo de la Federación, así nos lo han manifestado y en los hechos lo han demostrado”. Precisó que en respuesta a esta suma de esfuerzos, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de ser un gobierno facilitador, generar todas las condiciones para incentivar a los inversionistas, procurar las condiciones de desarrollo en las regiones y fortalecer la relación institucional con la iniciativa privada, en particular, con el sector de la construcción. “Las cosas empiezan a cambiar en Oaxaca, porque emana de un esquema novedoso y aliancista, que genera muchas expectativas y este tipo de ejercicios de participación ciudadana, de transparencia y de orden es lo que queremos dejarle a Oaxaca”, manifestó. Y agregó: “Oaxaca es un estado de oportunidades, contamos con el apoyo de nuestros amigos del Gobierno Federal y tenemos el mejor interés de que podamos vernos seguido para seguir invirtiendo en Oaxaca y sacar adelante a un estado que realmente merece un mejor destino”. COPARMEX Y FEDERACIÓN DAN SU RESPALDO A OAXACA En este marco, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani, exhortó a sus homólogos a que confíen en Oaxaca e inviertan en sus respectivas áreas, “porque Oaxaca está cambiando, se trabaja con transparencia y necesita de todo nuestro apoyo para que avance hacia un mejor desarrollo”. Enfatizó que desde la Coparmex, el Gobierno del Estado puede ver un gran aliado y gestor para que a través de otros organismos del sector empresarial inviertan en Oaxaca en diversos rubros. En tanto, el subsecretario de Energía, Sergio Martínez Alcocer, manifestó al Gobernador Gabino Cué que la administración del Presidente Felipe Calderón le reitera su respaldo para trabajar en materia de energías renovables en el Parque Eólico del Istmo de Tehuantepec, así como en temas de alumbrado público y la generación de fuentes de energía mediante la construcción de rellenos sanitarios y plantas tratadoras de aguas residuales. Misma posición expresaron hombres de negocios del sector de vivienda, vías de comunicación, proyectos sociales y medio ambiente.

Previamente, el secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, enfatizó que dentro de las líneas estratégicas de Platino sobresalen una planeación integral, cohesión social y desarrollo humano, desarrollo regional, transparencia y participación ciudadana, sustentabilidad y competitividad. Estuvieron presentes integrantes del Consejo Consultivo de las Infraestructuras, el presidente nacional de la Cámara Mexica-

na de la Industria de la Construcción, José Eduardo Correa Abreu; el vicepresidente del Grupo Carso, Francisco J. Reed; el representante de ICA, Alonso Quintana Kawage; el presidente del Club Industrial, José Carral; también Nicolás Mariscal Servitje, del Grupo Martnos; el director nacional del Infonavit, Víctor Manuel Borrás Setién y representantes de las empresas CEMEX, Casas GEO, así como de la CONADEVI, Conagua, de la CFE y consultores, entre otras personalidades.

En el Club Industriales, el gobernador Gabino Cué se reúne con importantes hombres de negocios y funcionarios del Gobierno Federal para presentarles los potenciales de inversión en Oaxaca

PRD por los acuerdos sin violencia Oaxaca, Oax.- El Dirigente Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Amador Jara Cruz, declaró ayer que su partido es objeto de ataques buscando opacar la labor realizada como parte de este Gobierno de transición, al hacerle señalamientos directos y sin sustento en los asuntos relacionados con los municipios de Santiago Yaveo y Santiago Astata. En relación a lo acontecido en Santiago Yaveo, Jara Cruz dejó en claro que el PRD no tiene nada que ver, a pesar de que en esa población existe un gran número de militantes y simpatizantes del sol azteca: “Reiteramos el respeto por los Municipios y somos los primeros en señalar las manipulaciones a la democracia; de manera institucional y personal niego categóricamente los señalamientos que se han realizado”. Por otro lado, en relación a los hechos suscitados en Santiago Astata, Amador Jara dijo que se tiene conocimiento que las personas que bloquearon el camino de acceso a ese municipio fueron Eunice Castro Avendaño, Eusila Reyes Avendaño, Antonia López Hernández, Margarita Cen Mata y Edith Pérez, en tanto los causantes de los daños al vehículo en el que viajaba el legislador priista, Elías Cortés López, fueron Honorio Cabrera, Ízale González, Eduardo López Guerra, Isaid Simón Castro, Rigoberto Hernández Ciriaco, Ovin Parra Cabrera, Jacinto Avendaño López y Edgar Ramírez Ciriaco, todos ellos encabezados por Nereud Cabrera Ojeda. En ese mismo sentido, el líder estatal del PRD declaró: “El PRD se solidariza

con el diputado Elías Cortés y pedimos al procurador General de Justicia actuar de inmediato para realizar las investigaciones correspondientes y castigar a los responsables, sin importar que sean militantes o simpatizantes del PRD, del PAN, PRI o cualquier ciudadano común, porque los nuevos tiempos políticos del estado sólo podrán ser mejores si se respeta el marco de la ley. Nada por encima de ésta”. Finalmente dijo: “Tenemos militantes que están en contra de algunas circunstancias y situaciones en varios lugares de Oaxaca; sin embargo, estamos trabajando con ellos para generar esta cultura de los acuerdos políticos pacíficos e inteligentes para llegar a las soluciones que beneficien a todas las partes en conflicto. No queremos ningún acuerdo más a través de la violencia”.

Amador Jara Cruz


Marca Oaxaca

Martes 7 de junio de 2011 ▼ 5

Solidaridad con la Estancia Fraternidad, pide Martín Vásquez * El legislador local se reunió con alumnos, maestros y padres de familia del ICAGRA, quienes impulsan a esta fundación Oaxaca, Oax.- La Estancia Fraternidad es una institución que desde 1991 ha apoyado a miles de familias oaxaqueñas de escasos recursos económicos, por ello, y como un gesto de elemental solidaridad y generosidad con las clases más necesitadas, los gobiernos estatal y municipal, así como las instituciones sociales, deben respaldar e impulsar este tipo de proyectos. Así lo afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Martín Vásquez Villanueva, quien junto con la diputada y presidenta de la Comisión de Salud Pública del Congreso del Estado, Marlene Aldeco Reyes Retana, se reunió con estudiantes, catedráticos, padres de familia del Instituto Carlos Gracida (ICAGRA) y directivos de la Estancia Fraternidad, quienes manifestaron su preocupación para que este organismo altruista no desaparezca ante la falta de respaldos, ya que brinda un servicio elemental a quienes tienen familiares internados en el Hospital Civil. Durante el encuentro, los legisladores escucharon cada una de las

necesidades que tiene esta institución, destacando que el recurso que obtienen a través de donaciones y cuotas de recuperación no es suficiente para cumplir con los gastos que significan atender entre 180 a 200 personas diariamente. Ante ello, pidieron la intervención del Congreso del Estado y en especial del diputado Martín Vásquez Villanueva, para que a través de su intervención, se logren apoyos tanto del Gobierno del Estado como del gobierno municipal. El también coordinador de la fracción parlamentaria del PRI señaló que como diputados “tenderemos puentes con las instituciones directamente involucradas en el sector social como el DIF, el Hospital Civil, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y Organismos altruistas no Gubernamentales que destinan recursos a este tipo de proyectos de beneficencia pública”. Por su parte, la diputada de la fracción parlamentaria del PAN, Marlene Aldeco, reconoció la labor que esta estancia lleva a cabo. “Tenemos que ver la manera de resolver las necesidades

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Nuestro docenio de alternancia Ganó Ollanta Humala en Perú. Vuelve a ese país una democracia que parecía insostenible luego de años de dictaduras militares y guerras intestinas con Fujimori. En nuestro país, la naciente democracia entra a su primera prueba de resistencia a las alternancias partidarias entre supuestas vendettas hacia grupos de poder con relación a la detención de Jorge Hank Rhon en Tijuana. La pregunta es si los ciudadanos están preparados para asumir como capital cívico las guerras de cifras y campañas de descalificaciones que vienen, las invectivas y las actitudes supuestamente persecutorias. En el fondo, nuestra historia reciente nos hizo que aclimatarnos cada sexenio un polvorín social que, a la menor provocación, los políticos profesionales dejaban estallar para conseguir adeptos y crear miedos. Ahora, lo importante será desterrar este antecedente para alentar la equidad en la ley y la ausencia de pisotones para ofrecer al electorado una oferta libre de tensiones. A propósito de Perú, debemos

hacer notar que ni las dictaduras ni las democracias han durado mucho. La dictadura más larga fue la de 19681980, el llamado docenio, al que le sigue el oncenio de Leguía y el decenio de Fujimori. La democracia ha durado a lo mucho un docenio: 80-92. La pregunta, señala el escritor Tulio Mora, es: “¿por qué nos hartamos muy pronto de nuestros modelos de gobierno y de nuestras autoridades? ¿Por qué no somos capaces de una negociación que no excluya a nadie? ¿Y por qué los más ‘empoderados’ no sacrifican parte su cuota de poder (económico, sobre todo) en favor de las mayorías?”. Nuestro docenio de alternancia en México debe prometer algo más que decepciones anticipadas de una democracia en ciernes.

que enfrentan, con el propósito de no cerrar sus puertas y seguir apoyando a las familias necesitadas, debemos hacer un proyecto con reglas muy claras y que desde el Congreso se pueda apoyar, no solo a la Estancia Fraternidad, sino a las demás Asociaciones Civiles que trabajan en este tipo de acciones”. La Estancia Fraternidad apoya mensualmente con hospedaje, alimentación y en ocasiones vestido a miles de perso-

nas, con una cuota de recuperación de 20 pesos diarios por persona, recursos insuficiente para cumplir con las necesidades que enfrenta la institución. Por último, Vásquez Villanueva señaló que “el gobierno debe ser aliado de este tipo de asociaciones que buscan el bienestar de Oaxaca a través de acciones en favor de los sectores más vulnerables, sin importar clases sociales, ideologías partidistas o religiosas”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Martín Vásquez Villanueva, junto con la diputada y presidenta de la Comisión de Salud Pública del Congreso del Estado, Marlene Aldeco Reyes Retana, se reunió con estudiantes, catedráticos, padres de familia del Instituto Carlos Gracida (ICAGRA) y directivos de la Estancia Fraternidad


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 7 de junio de 2011

Descartan celebrar comicios extraordinarios en 15 municipios * No existen la condiciones para llevar a cabo el proceso electoral Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC), Alberto Alonso Criollo, confirmó que en 15 municipios del estado no existen las condiciones necesarias para llevar a cabo elecciones extraordinarias por el régimen de Usos y Costumbres. Entrevistado posterior a la sesión extraordinaria del Consejo General del IEEyPC para validar el proceso electoral en San Juan Mixtepec, el funcionario electoral indicó que la inexistencia de condiciones y garantías fue determinada, en coordinación con las secretarías de Seguridad Pública y General de Gobierno, así como la Procuraduría de Justicia del Estado. Alonso Criollo señaló que hay un

clima de intranquilidad, riesgo de violencia e inestabilidad en los municipios de: Santiago Choapam, Santa María Atzompa, San Juan Bautista Guelache, San Miguel Amatlán y Santa María Ecatepec. Así mismo, en Santiago Astata, Santa María Sola, San Andrés Cabecera Nueva, San Bartolomé Yucuañe, San Martín Itunyuso, San Mateo Peñasco, Santo Domingo Ixcatlán, San Pedro Topiltepec, San Francisco Chindúa, San Juan Cotzocón, Santiago Yaveo y San Miguel Chimalapa. Detalló que en estos municipios decretar la celebración de elecciones podría enturbiarlos y por lo mismo competerá ahora al Congreso del Estado resolver lo consecuente.

Asimismo, consideró que son pronunciamientos y que no incidirán en las determinaciones del instituto la integración del Frente de Municipios, que aglomeran unas seis comunidades que enfrentan conflictos postelectorales. “Habrá que ver cuáles son los planteamientos de los integrantes del Frente, pero por lo pronto no hemos tenido ninguna comunicación con ellos”, dijo. Al final, mencionó que las localidades que debe resolver el órgano electoral son: Concepción Pápalo, Pinotepa de Don Luis y San Miguel Tlacotepec, de los cuales en este último en la sesión extraordinaria que se llevó a cabo ayer al mediodía, se dio a conocer que se este domingo 12 de junio se llevarán a cabo las elecciones.

Xoxo cerró su fiesta anual * Se realizó la presentación de Jenni Rivera Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- Con un éxito rotundo se presentó la diva de la Banda, Jenni Rivera en el baile de la feria en honor al Señor de la Ascensión en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Desde la sede de la Expo Feria Gastronómica, Artesanal y Comercial “Emociones Xoxo”, cientos de asistentes corearon sus éxitos como: “La gran señora”, “Hablemos claro”, “Inolvidable”, “Tu camisa puesta”, “Culpable o inocente”, “Querida socia”, “A escondidas”, “La tequilera” y muchos más que fueron del agrado de los presentes.

Al calor de la noche, la lideresa femenina dentro del género regional mexicano deleitó al público con un show de primer nivel que cautivó a sus seguidores. Y es que además de haber disfrutado de artistas de primer nivel, el público asistente contribuyó con la compra de sus boletos para la construcción de una casa albergue en beneficio de niños, personas de la tercera edad e indigentes en Santa Cruz Xoxocotlán. De esta forma, personal del Sistema DIF, instancia organizadora del evento, se mostró satisfecho por la respuesta que los oaxaqueños y oaxaqueñas die-

Se presentó la diva de la Banda, Jenni Rivera, en el baile de la feria en honor al Señor de la Ascensión en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán

ron al llamado que realizó el organismo encargado de la política asistencial en Xoxo. Además se implementó un dispositivo de seguridad y vialidad en la zona, para que los asistentes disfrutaran de las presentaciones de Jenni Rivera, Colmillo Norteño, la Sonora Dinamita, Conjunto Fama y Los Jueces. Entre gritos de admiración, la originaria de Long Beach, California y de padres migrantes, hizo bailar, gritar, aplaudir y hasta llorar a más de uno en el baile con el cual la administración que encabeza el edil José Julio Antonio Aquino cerró la festividad tradicional de Xoxo.

Rechaza Santiago Yaveo se realice nueva elección Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Tras manifestarse frente a Palacio de Gobierno, habitantes de Santiago Yaveo rechazaron la celebración de elecciones extraordinarias en esta localidad y demandaron al Congreso del Estado la integración de un consejo de administración. Los inconformes encabezados por el candidato electo impugnado, Rafael Martínez Martínez, acusaron al dirigente estatal del PRD, Amador Jara Cruz, y a Rey Morales, del mismo partido, de pretender imponer a un administrador municipal. Señaló los perredistas están proponiendo a Simón Juárez o César Bravo como administradores, ya que el interés es saquear los recursos que llegan a esta comunidad, principalmente de los Ramos Federales 28 y 33. Martínez Martínez mencionó que las 10 agencias y la cabecera municipal acordaron respetar la elección del 6 de diciembre del año pasado en la que salió triunfador, por lo que exigen que esta decisión por Usos y Costumbres sea respetada. Y es que aseguró los ánimos se encuentran encendidos en esta población y en cualquier momento pueden suscitarse hechos violentos, si las autoridades competentes no respetan las decisiones de los Usos y Costumbres de esta comunidad. “No permitiremos intromisiones, y si es necesario vamos a defender los derechos de nuestras comunidades a costa de lo que sea”, amagó el edil impugnado. Lamentó el desinterés por parte de la Secretaría General de Gobierno sobre los conflictos postelectorales, pues se pueda dar otro caso como el de Choapam en donde fueron asesinadas diez personas en una emboscada a causa de conflictos políticos. Cabe señalar que luego de su manifestación el zócalo de la ciudad, los vecinos de Yaveo se trasladaron al Congreso del Estado, donde instalaron una huelga de hambre de manera permanente. Ahí, señaló Rafael Martínez pedirán la intervención de la LXI Legislatura local para que se integre un consejo de administración, de acuerdo a las necesidades y propuestas de la comunidad.


Marca Oaxaca

Martes 7 de junio de 2011 ▼ 7

Afecta imagen turística de Oaxaca la violencia social, afirman agencias * La entidad oaxaqueña está catalogada como un “destino peligroso” Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La violencia social -por marchas y manifestaciones callejeras-, ha generado que Oaxaca como destino turístico sea catalogado como un destino “peligroso”, admitió la presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Magdalena Virgen Victoria Rodríguez, La empresaria reconoció que incluso la temporada receptiva de turismo de junio de cara a los festejos de la Guelaguetza, se encuentra en riesgo ante la mala imagen que se difundió del conflicto magisterial en los medios electrónicos de México y del mundo. “Hemos recibido llamadas de quejas de muchos de nuestros enlaces que condicionan los cruces y tras-

lados de turistas a los conflictos que se viven en las calles de Oaxaca”. “Nosotros hemos respondido que el conflicto ha concluido y que ya no hay plantón, y confiamos que no haya más protestas callejeras para que los visitantes pueden seguir acudiendo al destino”. Mencionó que los países más exigentes son los Estados Unidos y Canadá, que tienen vetado de sus tours a Oaxaca, así como otros sitios donde hay amenazas, como con el crimen organizado. La misma línea de veto la han seguido los países europeos, entre ellos Francia. De acuerdo con la representante de las agencias, antes del 2006 cuando estalló la crisis más grande

para Oaxaca, se tenía un aumento del 5 al 10 por ciento en el turismo internacional, hoy es de menos del 3 por ciento. En cuanto al turismo nacional, mencionó que éste ha mostrado un comportamiento irregular, debido a la crisis económica nacional. Aseveró que antes del 2006 “teníamos más de 42 agencias de viaje, actualmente tenemos sólo 9 agencias de turismo receptivo y 5 más boleteras”. En cuanto al desempleo en su sector, mencionó que su planta productiva se diezmó hasta en un 85 y 90 por ciento. “Cada una de las agencias ha tenido que despedir personal para poder

sobrevivir, había unos que tenía hasta 20 trabajadores; en mi caso personal tenía 10 empleados, actualmente laboro con una sola trabajadora. Y si seguimos así, con más protestas callejeras, economía paralizada y más violencia en nuestras calles, terminaremos trabajando solo los jefes. Victoria Rodríguez señaló que en las últimas semanas han existido acercamientos con el gobierno de Gabino Cué, quien ha ofrecido atender algunos de los reclamos del sector, particularmente cuando hay la promesa de lanzar un programa que relanzamiento de la ciudad de Oaxaca como destino turístico, aunado con una campaña nacional e internacional de promoción.


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 7 de junio de 2011

Recurre Sección 59 a la CIDH y a la CNDH para defenderse * Argumenta que se pretende eliminar el derecho a la educación de más de 40 mil alumnos Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Representantes de la Comisión del Pleno Estatal de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acusaron ante de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al Gobierno del Estado por pretender “eliminar” el derecho a la educación de alrededor de 40 mil alumnos. En conferencia de prensa, los también fundadores de esta agrupación, Miguel Silva Selvas, Humberto Alcalá Betanzos y Joaquín Echeverría Lara, señalaron que la desaparición de este gremio magisterial no depende del gobierno estatal, sino del Consejo Nacional del SNTE, quien aprobó su creación en Oaxaca. Miguel Silva Selvas sostuvo que de manera arbitraria y fuera de sentido común el gobierno estatal y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca pretenden decretar la desaparición de la Sección 59, lo cual –advirtió- no van a permitir. Por ello, señaló que acudieron a los foros internacionales y nacionales de derechos humanos para denunciar lo que acontece en la entidad en materia educativa. De la misma, manera pidieron la intervención de la Secretaría de Gobernación, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y la Comisión Permanente de Educación del Congreso de la Unión, a fin de que se frene la “avalancha” en

contra de la Sección 59 y de la educación de miles de estudiantes. De acuerdo con Silva Selvas la actitud de la administración en turno pone en riesgo la documentación de los unos 40 mil alumnos que atiende la sección disidente a la 22, en las 500 escuelas que tienen a su cargo unos cinco mil mentores. Por lo que advirtió “la Sección 59 llegó para quedarse vamos a defenderla con todo lo que sea necesario, el derecho a una educación de calidad y el respeto a los módulos y derechos humanos de niños y trabajadores de la educación”.

Foto: Carolina Jiménez

En conferencia de prensa, los fundadores de la Sección 59 del SNTE, Miguel Silva Selvas, Humberto Alcalá Betanzos y Joaquín Echeverría Lara, señalaron que la desaparición de este gremio magisterial no depende del gobierno estatal, sino del Consejo Nacional del SNTE, quien aprobó su creación en Oaxaca.

Se “disparan” indicadores delictivos en la capital * El coordinador de Seguridad Pública Municipal, Rubén Oyarvide, reconoce que la ciudad de Oaxaca dejó de ser un destino seguro Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La ciudad de Oaxaca dejó de ser un destino seguro, al dispararse los indicadores delictivos, tales como el robo domiciliario y el asalto a mano armada, aceptó el coordinador de Seguridad Pública Municipal, Rubel Oyarvide. El mando informó que tan sólo en el mes de mayo se registraron 54 reportes criminales, siendo los principales delitos el asalto a comercios, robos y cristalazos a vehículos. En este mes tan sólo en el sector centro se registraron 7 robos, 9 a vehículos, dos a motocicletas e igual número de cristalazos. Los vehículos que mayormente roban son: Nissan, Chevolet doble cabina, Volkswagen y Jetta. Las calles donde se registran más robos a transeúntes son: García Vigil, Morelos, calzada Madero, Periférico, Ga-

Así como denunció que dentro de las respuestas que el gobierno estatal entregó a la Sección 22, son a modo, pues establecieron que a los módulos de la 59 no se les va a dotar ni de mobiliario ni de equipo. Asimismo, acusaron a Daniel Pérez Montes, coordinación de Planeación Educativa del IEEPO, de ser el operador político para “golpetear” a la Sección 59 y cumplir los caprichos de la Sección 22, dijo. De su lado, Joaquín Echeverría Morales indicó que demandarán tres puntos fundamentales al gobierno: Entrega de documentación de los alumnos, el

leana, Independencia, Mier y Terán, Libres y Constitución, Murguía, Avenida Juárez y Periférico a la altura del Piticó. Un número menor a las registradas en el mes de marzo que fue de 92 y abril donde se registraron 99 principalmente a robo a transeúntes y comercios en las zonas del Centro Histórico, y Abasto. Estadísticas de la Policía Municipal, revelan que de enero al mes de abril se registraron 500 faltas administrativas por disturbios y pandillerismo. El funcionario municipal, catalogó las cifras delictivas como mínimas ya que han disminuido, aunque aceptó que no existe una tranquilidad total en la capital debido a que los asaltos continúan. Para el capitán de marina retirado, las estrategias implementadas desde su

toma de posesión como coordinador de Seguridad Municipal, han dado resultados, por que en los últimos meses fueron detenidos más de 40 personas por órdenes de aprehensión o reaprehensión. Tan sólo en el mes de mayo se registraron, por robo con violencia equiparada, homicidio calificado, robo calificado por violencia física a las personas, robo y tentativa de robo, y muchos han caído por homicidio. A partir de este martes inicia un operativo nuevo, de vigilancia y seguridad principalmente en las zonas conocidas como “focos rojos”, para la ciudad como lo es Pueblo Nuevo y Santa Rosa, así como las colonias Bugambilias, del Maestro, Brenamiel, Heladio Ramírez, Lomas Santa Rosa y San Jacinto. Se aplicarán nuevas estrategias, esto para evitar más incidentes, dijo Rubén Oyarvide, dentro de las cuales abarca la rotación de 4 Módulos de Vigilancia y también de los 628 elementos operativos municipales, con el fin de evitar que éstos sean involucrados con la delincuencia. Ante ello, rechazó que hasta el momento hayan sido detectados policías municipales que estén coludidos con

respeto a las escuelas y extensiones que están a su cargo y respeto al lugar de trabajo y salario de los maestros de la Sección 59; “que no se retengan salarios ni se quiten plazas”, reiteraron. Remarcó que este gremio no nació en el 2006 con el conflicto magisterial y político, sino en el 2005 bajo el Consejo Central de Lucha y para combatir la corrupción dada al interior de la 22 con su ex dirigente Enrique Rueda Pacheco y para evitar se continuará dañando la educación, y fue en el 2008 cuando la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje avaló su creación. SE MOVILIZARÁN EL MIÉRCOLES Por su parte, Humberto Alcalá Betanzos dio a conocer que este miércoles realizarán una marcha con padres de familia y un delegado, partiendo del monumento a Juárez al zócalo de la Ciudad, sin trastocar el derecho de terceras personas. Al llegar a su destino, instalarán un plantón para defender el derecho de los alumnos que atienden sin que sean violentados. “No vamos a violentar el derecho constitucional de nadie, ni vamos a molestar a terceros, ni bloqueos en edificios o carreteras, mucho menos se van a parar clases”. Al final convocó a una cruzada por la educación con todos los padres de familia que pretendan defender el derecho de sus hijos a recibir educación.

el crimen organizado y la delincuencia, destacando que sólo han sido dados de baja tres pero por otro tipo de faltas como lo es la desaparición de equipo puesto a su resguardo. Asimismo, descartó que dentro de la Policía Municipal los elementos operen con el pase de “charolas”,” mordidas” o “chantajes”, para poder realizar su trabajo, pues aseguró que éstos reciben un salario que va de los 6 mil a 13 mil pesos. Un policía gana 6 mil pesos, un policía primero 10 mil, un policía segundo 8 mil 600, un policía tercero, 7 mil pesos, un suboficial 11 mil 600 y un oficial 13 mil 700 al mes. El coordinador de Seguridad Pública, Rubén Oyarvide percibe mensualmente 14 mil 500 pesos, más un bono proporcionado por Tesorería Municipal, el cual evitó decir de cuanto es pero fuentes de tesorería, informaron que va de los 30 a 40 mil pesos. Por último, anunció que este martes presentará a Cabildo una propuesta para reestructurar la policía, lo cual dijo se debió de haber hecho desde hace 4 años, pero nunca se realizó.


Marca

espectáculos

La historia de Oaxaca

* “A son de guerra Tour” arrancará el 13 de agosto en Puerto Rico

Agencias México, D.F.- El cantautor dominicano Juan Luis Guerra, icono de la música latina con más de 60 millones de copias vendidas en todo el mundo y ganador de 18 premios Grammy, celebrará este martes su cumpleaños 54 con el próximo inicio de “A son de guerra Tour”. Tras ser el máximo triunfador de los Premios Casandra, que se celebran en su país de origen, el intérprete de “Burbujas de amor”, arrancará su gira promocional el 13 de agosto próximo, en Puerto Rico. Colombia será partícipe de esta gira de conciertos el 17 del mismo mes; sin embargo, no hay más fechas confirmadas por el cantante, quien en días pasados ofreció un recital durante una gala de moda que presentó la nueva línea del diseñador Óscar de la Renta. Juan Luis Guerra Seijas nació el 7 de junio de 1957 en República Dominica-

na, es hijo del matrimonio conformado por el ya fallecido jugador de baloncesto Gilberto Guerra y Olivia Seija. Estudió Filosofía y Letras, para después conseguir una beca e ingresar en el Berlklee College of Music, en Boston. El artista creó la Fundación 440 junto con Hebert Stern, médico oftalmólogo que está al frente de esa institución altruista, y con quien hizo amistad desde sus épocas de estudiante. Se le considera el creador de un movimiento musical en el merengue dominicano que hace que este ritmo renazca vestido de una lírica impecable, imponente e impactante, según los críticos en la materia. Sin embargo, el gran acierto de Guerra es haber creado un estilo que se caracteriza por la calidad de sus letras y de su música, “es un merengue para los pies y para la cabeza, para bailarlo y escuchar-

Agencias México, D.F.- Con varios duetos y la intención de brindarle a sus fans de una forma distinta las canciones que lo han consolidado a lo largo de su carrera, Franco de Vita lanza Primera Fila. Este nuevo material discográfico, que ya se encuentra a la venta, cuenta con el tema “Tan Sólo Tú”, el cual fue grabado al lado de Alejandra Guzmán. “Alejandra estuvo con la canción más importante del disco, porque es el single (sencillo) y quedó fantástica la melodía. Ahora no se me ocurre otra voz para la canción, fue la justa”, expresó el cantautor en conferencia de prensa. En el álbum también se incluyen canciones con otros artistas latinoamericanos como Gilberto Santa Rosa, Santiago Cruz y Debi Nova. Además que el grupo Sin Bandera, disuelto hace un par de años, se juntó para participar en esta producción. “Fue difícil juntarlos porque Noel acababa de terminar su próximo disco. Leonel estaba a dos días de lanzar el suyo, pero logramos coincidir. Me encanta trabajar con ellos porque son músicos espectaculares, al igual que sus voces”, dijo De Vita.

Martes 7 de junio de 2011

▼9

Festeja Juan Luis Guerra cumpleaños 54 con próxima gira de conciertos

lo”, a decir del propio cantautor. En 1998, el músico grabó “Ni es lo mismo, ni es igual”. Este segundo debut de Juan Luis Guerra se caracterizó por su regreso a las raíces musicales, con un sonido que coquetea abiertamente con el jazz, tal como lo hizo en sus primeros discos. En 2004, el artista produjo el disco con el que la ex Miss Universo, Amelia Vega, debutó como cantante luego de concluir su reinado y ofreció un concierto de música clásica en su país con la Orquesta Sinfónica de la República Dominicana. Durante la entrega de los Premios Billboard a la Música Latina 2005, Juan Luis Guerra obtuvo el premio Espíritu de Esperanza, por su trayectoria y su nuevo álbum “Para ti”, se acreditó dos premios como Mejor Álbum Tropical y Mejor Álbum Cristiano.

En mayo de 2008, Juan Luis Guerra hizo una emotiva aparición en público durante el más reciente concierto del reconocido músico británico Sting en República Dominicana, para cantar a dueto “Fragile”. Un mes más tarde lanzó en República Dominicana el libro titulado “Juan Luis Guerra y 4-40: merengue y bachata a ritmo de poesía y compromiso”, de Euri Cabral, sobre la historia de estos géneros musicales hasta la llegada del reconocido intérprete. Durante 2009 dio por terminada su gira “La travesía tour”, misma que comenzó en 2008. Además de que fue galardonado por cuatro Discos de Platino por las ventas de su décimo álbum de estudio “La llave de mi corazón”. Este premio se suma a los ocho Grammys Latinos que obtuvo en 2008. También le fue otorgaron un Disco de Oro y Platino en países como Argentina, España, Estados Unidos, Puerto Rico y Colombia. Aunado a esto, el intérprete de “Ojalá que llueva café”, recibió un Doctorado Honorífico de Berklee College of Music, institución en la cual Guerra estudió. En 2010, lanzó al mercado su undécima placa en estudio “A son de guerra”, que incluye 11 temas, entre los que destacan “La calle”, un dueto con el colombiano Juanes y el primer sencillo promocional “Bachata en Fukuoka”, que se colocó en la preferencia del público mexicano y estadunidense.

Regresa Franco de Vita en Primera Fila * Alejandra Guzmán, Gilberto Santa Rosa y Sin Bandera colaboraron con el cantante


10

regiones

Martes 7 de junio de 2011

Marca La historia de Oaxaca

Legisladores locales impulsan cooperativismo en la Mixteca * Los diputados escucharon la petición de regularizar las cooperativas en la entidad a fin de contar con un instrumento que aliente la inversión productiva Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- El pasado fin de semana el Centro Mixteco de Promoción Educativa “2 de Agosto” recibió la visita de las diputadas Eufrosina Cruz Mendoza, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, María de Jesús Mendoza Sánchez, Marlene Aldeco Reyes Retana, Claribel Rivera y Juan Mendoza Reyes quienes en compañía del presidente de la cooperativa, Mucio Manuel Morales Ramírez, realizaron un recorrido de inspección en las instalaciones del Centro. En esta visita, los socios fundadores de la mencionada institución solicitaron a los diputados la creación de una ley que permita la regularización de las cooperativas y promueva que más personas puedan contar con servicios similares a los que cuenta esta y eviten ser engañados y defraudados por vivales que sólo lucran con la necesidad de los ahorradores. Mucio Manuel Morales Ramírez mencionó que ellos no están dispuesto a abrir sucursales; sin embargo, sí están

dispuestos a capacitar a las personas que así lo soliciten en la región o el estado para que tomen como modelo esta cooperativa que cuenta con servicios de calidad como médico, odontólogo, danza, taekwondo, música, computación y matemáticas, entre otros, los cuales ofrecen de manera gratuita a sus socios. Asimismo, mencionó que todos sus empleados están dados de alta ante el Seguro Social y los impuestos al corriente por lo que no existe ningún motivo para negarse a una auditoría si es que así lo consideran necesario las autoridades correspondientes. Alertó a los ciudadanos a tener cuidado con las cajas de ahorro que únicamente defraudan a sus socios y luego desaparecen como ha sido el caso de la Mixteca. Al respecto, Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta de la LXI legislatura local, dijo que como integrantes de la Comisión de Fomento Cooperativo y Ahorro Popular del Congreso Federal

están impulsando una ley que fomente el cooperativismo en el estado ya que Oaxaca es la entidad que ha sufrido más fraudes. Señaló que el Centro Mixteco de Promoción Educativa “2 de Agosto” es un ejemplo a seguir por lo que

este modelo, dijo, será propuesto al Congreso para que sea tomado en cuenta al momento de buscar la reforma de una ley que garantice jurídicamente la solidez de los ahorros que los socios depositen en las cooperativas.

Fortalece Pemex los valores cívicos entre sus trabajadores Agencias

Himno Nacional y se recordaron las efemérides del mes por la trabajadora Paola Durán. El mensaje de seguridad fue pronunciado por el trabajador Luis Enrique Galeana Campos, quien se refirió a la importancia de mantener el sentido de pertenencia como petroleros y el desarrollo de los valores humanos. El evento estuvo presidido por el Ing. Jorge Valdivieso López, gerente de la refinería, y Mario Carlock Villalobos, secretario general de la Sección 38 del sindicato petrolero.

Salina Cruz, Oax.- Petróleos Mexicanos, Pemex, a través de la refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime”, realizó el acto cívico correspondiente al mes de junio cuyo propósito esencial es promover el fortalecimiento de los valores cívicos e identidad nacional entre sus trabajadores. La ceremonia, que estuvo a cargo de la Superintendencia de Conservación y Mantenimiento, dio inicio con el izamiento del Lábaro Patrio por parte de las trabajadoras Elisa Vázquez Matus, Elvira Silva y Evangelina Rangel Meza; posteriormente, se entonó el

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 7 de junio de 2011 ▼ 11

Dirigentes priistas cuicatecos se suman al cuidado del medio ambiente * Inician campaña de reforestación en barrios, colonias y escuelas; “es necesaria una cultura ecológica”, señala Robert Morales Ramírez Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el pasado domingo por parte de autoridades municipales e integrantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos plantel 2, los dirigentes priistas Robert Morales Ramírez y Xóchitl Lavariega, presidente del comité municipal del PRI y dirigente del Frente Juvenil Revolucionario, respectivamente, dieron inicio a una campaña de reforestación en el barrio La Garita donde plantaron arbolitos de distintas variedades. Robert Morales Ramírez informó que “las actividades en beneficio del medio ambiente en la mayoría de comunidades es mínima, existe desinterés

y poca participación ciudadana; en este caso de Cuicatlán, afortunadamente se cuenta con un compromiso por parte del presidente municipal Jorge Gil López Esteva, del regidor de Ecología Rigoberto Martínez Morales y nosotros estamos sumados a cada una de estas acciones estando concientes del grave daño causado al medio ambiente, de la falta de una conciencia ecológica para el manejo adecuado de la basura, del desperdicio diario del agua potable, de la contaminación en ríos, bosques, parques, calles, de la deforestación”. Ante esta grave problema, dijo, “tenemos que actuar ya acudiendo a escuelas, barrios, colonias y agencias para plantear con todos los sectores

sociales acciones para proteger y cuidar el medio ambiente y una de ellas es la campaña de reforestación de varios espacios”. Por su parte, Xóchitl Lavariega aclaró: “no debemos olvidar que Cuicatlán

se ubica en la Reserva de la Biosfera, por lo que tenemos un doble compromiso, no permitir la extracción de flora y fauna, y denunciar cualquier anomalía que se presente; nuestro planeta así lo exige y merece”, señaló.

Instalará IVE subsede escolar para evitar emigración en Sola de Vega Agencias Oaxaca, Oax.- A raíz de que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) determinó que el distrito de Sola de Vega es de alta marginación, el Instituto Veracruzano de Educación Superior (IVE) instalará una subsede en el municipio de San Ildefonso Sola de Vega, con lo que en gran medida se evitará la emigración de los jóvenes estudiantes del nivel medio superior y se abrirán las puertas del progreso para la zona. Miguel Pimienta Méndez, promotor del proyecto educativo, explicó que inicialmente se contará con las licenciaturas de sicopedagogía, derecho y administración de empresas con duración de tres años y cuatro meses asistiendo únicamente los sábados de ocho de la mañana a cinco y media de la tarde. El centro educativo se denominará “Centro de Estudios Universitarios de San Ildefonso Sola de Vega” y funcionará en las instalaciones del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) con cupo mínimo de 25 estudiantes por carrera. La subsede dependerá de la central ubicada en Las Choapas Veracruz y los alumnos no presentarán examen de admisión y deben cubrir cada cuatro meses una colegiatura de tres mil 500 pesos en dos pagos, pero habrá becas para los

estudiantes con promedios aceptables. Con registro oficial de estudios, el IVE tiene siete años operando en el mercado educativo y en el estado de Veracruz cuenta con licenciaturas como ciencias de la comunicación, medicina veterinaria y zootecnia, trabajo social, mercadotecnia, educación deportiva, inglés, arquitectura, enfermería, finanzas y contaduría pública, entre otras. Miguel Pimienta Méndez reconoció que el distrito de Sola de Vega cuenta con pocos profesionistas en estas actividades por lo que consideró que la subsede impactará en todos los aspectos en la zona. En presencia de integrantes del Cabildo, resaltó el apoyo a este proyecto educativo por parte del presidente municipal de San Ildefonso Sola de Vega, Pedro Julián Juárez Mijangos, y anunció que el IVE dotará a la comunidad de un centro de cómputo para que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para desarrollar todas sus habilidades de aprendizaje. Las inscripciones son del 1 al 15 de junio de 09:00 a 13:00 horas y la reunión escolar se llevará a cabo el 25 de junio a las 09:00 horas en la comunidad, señaló.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Martes 7 de junio de 2011

Realizan SSO primera Feria de la Salud 2011 en Santiago Matatlán durante el embarazo. El funcionario explicó que también se efectuaron 48 tomas de Papanicolau, ocho colposcopias, citologías cervicales y se impartieron conferencias sobre prevención del delito, alcoholismo, tabaco y adicciones a cargo de personal de Alcohólicos Anónimos (AA); agregó que se implementó un taller de pintura y juegos didácticos en el que participaron cerca de 50 niñas y niños. Subrayó que estas acciones estuvieron enfocadas al cuidado de las mujeres y grupos vulnerables en tres ejes primordiales: prevención, detección y referencia a las diferentes unidades médicas, por lo que exhortó a las féminas a hacerse responsables del bienestar de su cuerpo y practicarse periódicamente exámenes médicos que les indiquen su estado de salud. Resaltó que estas actividades forman parte del compromiso de la actual administració encabezada por el gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, para que la salud llegue a toda la población de manera gratuita y sin distingos. En su oportunidad, la Coordinadora

En la Cañada

Conmemoraron autoridades municipales el Día Internacional del Medio Ambiente Por Raymundo Carvajal Castillo

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- A pesar del gran esfuerzo de personas altruistas que han implementado una serie de acciones para evitar la contaminación del medio ambiente, otras continúan explotando la áreas protegidas y, sobre todo, continúan talando los bosques de las partes altas de la Cañada. A pesar de que los estragos ya los LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

de Participación Social, Montserrat Esperanza Reyes, detalló que estas actividades tienen como finalidad impulsar las acciones necesarias para crear una conciencia ciudadana y disminuir la incidencia de muertes ocasionadas por enfermedades prevenibles. Abundó que en esta jornada participaron más de 20 trabajadores de la institución, entre personal médico, enfermería, psicología, así como voluntarios e

integrantes del cabildo municipal. Agradeció al presidente de Santiago Matatlán, Ricardo López Martínez, al regidor de salud, Alejandro Sernas Bautista y a la presidenta del Club Rotario “Guelaguetza”, Guadalupe Zarza Briseño por su participación, entusiasmo y apoyo decidido para elevar la calidad de vida y de salud de las familias de esta zona, especialmente de quienes más lo necesitan.

estamos padeciendo al escasearse el vital líquido, sin embargo, 2 municipios de la Cañada conmemoraron el Día Internacional del Medio Ambiente, uno de ellos fue San Juan Bautista Cuicatlán donde el munícipe Jorge Gil López Esteva en coordinación con el regidor de ecología, Rigoberto M a r t í n e z , re a l i z ó u n p ro g r a m a cívico-social con el apoyo del CECYTE 002, donde los jóvenes de ese plantel recibieron árboles frutales que serán plantados en su institución educativa. Además, realizaron una exposición de carteles donde invitan a la población en general a cuidar la flora y fauna de la región; también se desarrollaron conferencias

d o n d e d e s t a c a ro n c ó m o h a c e r compostas, principal abono hecho con los desperdicios orgánicos, de ahí la importancia de clasificar la basura. Otro de los municipios que se unió a esta campaña ecológica fue Teotitlán de Flores Magón, donde la regiduría de ecología apoyándose de la directora del DIF Municipal, María de Jesús Castañeda Alonso, realizó una campaña de limpieza donde mujeres y jóvenes que se albergan en la Estancia, colaboraron en estos trabajos vestidos con playeras y gorras rojas; además de barrer las calles, recoger la basura y clasificarla, se estuvo haciendo la invitación a la población para mantener limpia la población.

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Oaxaca, Oax.- Con el propósito de ofrecer atención médica y detectar padecimientos como cáncer de mama y cervico uterino, diabetes mellitus, hipertensión arterial y prevención de adicciones, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Club Rotario Guelaguetza, en coordinación con el municipio de Santiago Matatlán, realizaron la primera Feria de la Salud 2011 en esta localidad. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Hermenegildo López Cruz, precisó que durante esta estrategia participaron dos brigadas médicas en detección de enfermedades crónico-degenerativas, las cuales proporcionaron 260 servicios tales como toma de glucosa, peso, talla, presión arterial y consulta general. Se otorgaron 30 frascos de albendazol, 30 dosis de vitamina “A” y 30 sobres de Vida Suero Oral (VSO), asimismo, dijo, se instaló un módulo vacunación para infantes y otro informativo en donde se distribuyeron 200 trípticos sobre prevención del dengue, violencia intrafamiliar y de género, adicciones, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), malformaciones congénitas y cuidados


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 7 de junio de 2011 ▼ 13

Avanza construcción de tramo

carretero en Santa María Petapa Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- La presidencia municipal de Santa María Petapa dio a conocer que para los próximos meses se espera la terminación de la obra carretera que beneficiará a todos los habitantes de la zona norte del istmo y turistas durante las 24 horas. La presidenta municipal, Ángela Juárez Mendoza, anunció que la maquinaria se encuentra trabajando en la construcción de más de 4 kilómetros de tramo carretero y se espera su terminación en los meses próximos. Indicó que antes había poca afluencia de vehículos que circulaban por el tramo de la colonia Llano Suchiapa que pertenece al municipio de Santa Marìa Petapa, pasando por más de 4 comunidades donde existen más de 600 familias que se dedican al cul-

tivo de maíz, arroz, fríjol y ganadería durante el año. El tramo conduce en forma directa a la cabecera municipal de Santa María Petapa, y es acceso que conduce al municipio de Santo Domingo Petapa, al municipio de San Juan Guichicovi, entre otras comunidades que permiten la entrada de vehículos, además de que por un extremo se logra llegar a la cabecera del Barrio de la Soledad. Juárez Mendoza señaló que su gobierno se encuentra trabajando unido con el cuerpo de cabildo por el bienestar de los habitantes de la zona urbana y rural que pertenecen al municipio, “creemos que la unidad nos permite mejorar los proyectos en su aplicación para nuestras familias”, aseguró.

En el Istmo

Encomia Jurisdicción Sanitaria alcances de la libertad de expresión Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- El titular de la Jurisdicción Sanitaria “Istmo”, Ricardo Nagaya Escobar, convivió con los medios de comunicación con la finalidad de celebrar el Día de la Libertad de Expresión donde emitió un mensaje en el que afirmó que “debe prevalecer en todos los ámbitos la libertad de expresión y que nadie la restrinja, ya sea en la guerra o en la política, y se debe respetar a quienes dan a conocer los acontecimientos en el país o en el mundo, porque los habitantes se enteran de los hechos ya sean buenos o malos”. Agregó que “nuestros gobernantes y, sobre todo, el Benemérito de las Américas, Benito Juárez, se esforzó para heredar a los habitantes de este país una Constitución política que en sus preceptos 6/o y 7/o, aluden a que nadie impedirá la manifestación de las ideas y no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral”. Dijo que mientras que la libertad expresión es inviolable, “todos tenemos derecho de escribir, publicar escritos sobre cualquier materia, ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, si nuestra Constitución Política nos da esa libertad, me pregunto por qué en las

manifestaciones sindicalistas agreden y despojan de sus materiales a los comunicadores. Adónde está la libertad de expresión o cómo quieren que los sucesos que acontecen en el mundo o en nuestro país los habitantes se enteren y, sobre todo, sobre los hechos violentos que vive nuestro mundo en estos últimos años”. Alentó a los medios de comunicación al decirles que “nuestra Constitución otorga las garantías individuales, entonces es el motivo para seguir adelante informando y dando a conocer los presentes y futuros acontecimientos”. Finalmente, dijo que el secretario de Salud envía a los medios de comunicación sus saludos y está al lado de los trabajadores de la prensa.


Regiones - Marca Oaxaca

14 ▼ Martes 7 de junio de 2011

Insuficientes, programas sociales para frenar la pobreza en la Mixteca * Promoverá el PRD un buró de profesionales para atender a la población más marginada: Ramírez Cuesta Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Pese al esfuerzo de las autoridades para que las personas que carecen de asistencia médica tengan la oportunidad de pertenecer a programas sociales como 70 y Más, Oportunidades y Seguro Popular, entre otros, estos continúan siendo insuficientes para combatir el rezago que existe en la región Mixteca en materia de salud y asesoría jurídica para los indígenas, señaló el secretario de asuntos electorales del Partido de la revolución Democrática (PRD), Luis Ramón Ramírez Cuesta. Dijo que el 60 por ciento de la población no cuenta con acceso a los servicios médicos y jurídicos en caso de necesitarlos, por lo que muchos de los pobladores tienen que acudir a un médico particular que les cobra entre ciento cincuenta y

doscientos pesos por consulta, aparte de sus medicamentos por lo que una visita al médico les sale en quinientos pesos aproximadamente. Apuntó que en estos casos los pacientes y sus familiares tienen que acudir a las casas de empeño para poder costear su enfermedad debido a que lo que ellos ganan al día es como máximo 70 pesos, así que necesitan una semana de trabajo para que un solo miembro de la familia atienda su malestar físico. Manifestó que la marginación y la pobreza no es un problema social exclusivo de las comunidades apartadas de la zona urbana, “aquí en Huajuapan podemos ver a niños enfermos y con hambre, así como a madres solteras que por más que buscan dónde trabajar, no encuentran un lugar estable debido a su

falta de preparación académica”, indicó el funcionario. Informó que por esta razón el PRD en Huajuapan ha creado una asociación de profesionistas entre los que se encuentran médicos, abogados y contadores quienes estarán dando asesorías gratuitas y consultas médicas cobrando solamente una cuota de recuperación para gastos de papelería y medicamentos que receten para ayudar al sector más marginado de la ciudad. Finalmente, mencionó que los servicios que ofrecen estos profesionistas están disponibles para la población en general sin que tengan en cuenta sus preferencias políticas o religiosas y los están otorgando en sus propios consultorios y despachos para comodidad de los usuarios, aseguró.

Luis Ramón Ramírez Cuesta.

Rechazan ausentismo de maestros

Padres de familia toman preescolar de la Sección 22 en Huajolotitlán Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Un aproximado de 60 padres de familia tomaron este lunes las instalaciones del jardín de niños “Niños Héroes” clave 20DJN0009L perteneciente a la Sección 22 del magisterio en la comunidad de Santiago Huajolotitlán, el cual es dirigido por Nereida Flores Flores y no permitieron la entrada a los maestros que laboran ahí. Al respecto, el presidente de la Asociación de Padres de Familia de la institución, Artemio de Jesús Hernández Alverdín, informó que los papás ya están cansados de que los 120 alumnos que asisten a ese preescolar permanezcan sin clases mientras los maestros van a sus manifestaciones y sólo regresan a clausurar el ciclo escolar como si nada hubiera pasado. Comentó que pese a que estos niños son menores de seis años, el ejemplo que reciben en esa etapa de su vida es determinante para su formación como adultos, por lo que solicitan a los profesores de la institución la reposición de los 13 días de

La nueva, la líder, la única, la…

Bahías de Huatulco

102.3 ¡ para todos

Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

clases luego de su paro laboral. Indicó que el domingo en una asamblea comunitaria, los papás de estos menores elaboraron un pliego petitorio donde acordaron tomar las instalaciones del plantel hasta que los maestros se comprometan por escrito a no abandonar a los niños bajo ninguna circunstancia, “no nos oponemos a que vayan a sus plantones, pero que lo hagan de manera representativa como lo hacen otras escuelas”. Otra inconformidad de los padres es que a mitad del ciclo escolar cambian a los maestros y los niños son los únicos afectados, por eso solicitan que cuando un mentor inicie el ciclo escolar se comprometa a finalizarlo para que los alumnos nos se vean afectados, abundó Hernández Alverdín. Además, mostró su inconformidad porque las reuniones de trabajo que los mentores llevan a cabo las hacen en horario de clases descuidando a los menores, por lo que también solicitan que estas reuniones las realicen fuera

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

“Porque

es un plac

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

er

del horario de trabajo. Señaló que como tutores de los menores, están cansados de que sus hijos pierdan clases y los maestros regresen únicamente a clausurar el curso, por lo que agregó que si el personal del preescolar no llega a un acuerdo con los padres de familia, estos estarán contratando personal de manera particular

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

servirle”

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

aunque esto signifique que tengan que pagarlo de su bolsillo. Cabe mencionar que hasta el lugar llegó una patrulla de la policía estatal así como 2 elementos de la municipal, además del representante del sindicato, Hugo Guerrero Sánchez, quien hasta el momento de cerrar edición continuaban en pláticas de negociación.

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 7 de junio de 2011 ▼ 15

En la Mixteca

Piden a compañías de telefonía no defraudar a comunidades marginadas Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Empresas trasnacionales dedicadas a la telefonía celular aprovechan la ignorancia de comunidades marginadas de la región mixteca para lucrar en beneficio propio, informó el presidente municipal de San Simón Zahuatlán, Marciano Camarillo Martínez. Señaló que al menos 50 familias de esa comunidad recibieron la propuesta de comprar teléfonos celulares debido a que les indicaron que la zona ya contaba con señal satelital para realizar y recibir llamadas locales y de larga distancia, por lo que estas personas contrataron el servicio con la finalidad de comunicarse con sus parientes que están laborando en otros estados de la república y el extranjero. Indicó que, al principio de la compra, efectivamente pudieron comunicarse sin contratiempos; pero con el paso del tiempo la señal ya no fue la misma hasta el grado de perderse, por lo que ahora los

aparatos telefónicos están de adorno en las casas donde la principal necesidad es la comida y el agua. Dijo que no saben dónde acudir a buscar apoyo para que la compañía telefónica les reintegre su dinero o les devuelva la señal debido a que la compra de estos aparatos fue una mala inversión para los habitantes del lugar. Mencionó que la lejanía en la que se encuentra su comunidad hace más difícil la situación ya que sus habitantes, dijo, sobreviven del tejido de sombreros y diversos artículos de palma los cuales venden a los intermediarios en 1 o 2 pesos la pieza, mientras que los teléfonos los adquirieron en quinientos pesos cada uno. Camarillo Martínez agregó que hasta han pensado en empeñar sus aparatos telefónicos para recuperar una parte de su dinero y obtener por ese medio algo de alimento para sus familias que,

en algunos casos, constan hasta de 8 miembros. Finalmente, el funcionario solicitó el apoyo de las autoridades correspondientes en este caso para solucionar el problema de manera pacífica y redunde en beneficio

para todos ya que en un sondeo que hicieron en la comunidad, ellos están dispuestos a continuar pagando por el servicio de comunicación ya que es el único medio que tienen para saber de sus familiares que están en otros lugares, señaló.

Ante delegación de Tránsito del Estado

Protestan integrantes de “8 Regiones” en contra del “pirataje” Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Integrantes de la agrupación social “8 Regiones” en la zona norte del istmo, se presentaron con pancartas para exigir a la delegación de Tránsito del Estado la liberación de concesiones que se mantienen canceladas, además de la igualdad de derechos a transportistas y frenar los monopolios. Este lunes luego de las 9:00 horas de la mañana los inconformes señalaron que unas cuantas familias reciben el beneficio de contar con sus concesiones. Familias de los municipios de Ma-

tías Romero, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa y la región de los Chimalapas, se presentaron para recordar a las autoridades del estado asuman su responsabilidad en la igualdad de derechos y pedir alto al pirataje, indicando que existen más de 30 vehículos del servicio de transporte público que circulan sin la autorización, mientras que otras familias que desean laborar de esta forma, sus derechos les son negados por la ley, aseguraron.

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 7 de junio de 2011 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Lapidan camioneta de diputado local El diputado local del Partido Revolucionario Institucional, Elías Cortés López, denunció el atentado que sufrió el pasado domingo en la comunidad de Santiago Astata, a donde había acudido a la instalación del Consejo Municipal Electoral. El legislador narró que un grupo de presuntos perredistas se concentró en la entrada a la localidad y lo agredió con piedras, a la vez que hacían disparos, para impedirle el paso. No obstante el incidente, Cortés López dijo que pudo ingresar a la población a pie por otra entrada y finalmente se instaló el Consejo Municipal Electoral. (Fotos: Max Núñez)

La señora Francisca Estefani Sosa López realizó una protesta frente al edificio del CENDI 1 DIF-IEEPO para denunciar hostigamiento contra su hija de cinco años quien cursa el nivel dos de preescolar; la menor fue suspendida a unos días de que finalice el ciclo escolar y este 6 de junio la dirección le negó la entrada. Del caso tomó conocimiento la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos. La madre responsabilizó de este hecho a la maestra Verónica Tristán y a la directora, Alicia Villarreal. (Foto: Agencia Quadratín)

Sin problemas, más de un millón 300 mil escolares retornaron a las aulas luego del paro magisterial de dos semanas. (Foto: Max Núñez)

Unos 12 mil 500 transportistas realizaron un paro de actividades en demanda de que se regularicen sus unidades. (Foto: Max Núñez)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3681 ▼ Puebla, Pue. ▼

Martes 7 de junio de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Tendrán 2 mil escuelas Internet con cuota anual de 100 pesos * Puebla tendrá subsidios del gobierno federal para este servicio en las instituciones durante cuatro años

Información en la Pág. 4A

* Ardelio Vargas, secretario de Seguridad Pública, no desechó que algún porcentaje de estos elementos haya tenido un vínculo con el crimen organizado, pero pidió no generalizar juicios Información en la Pág. 3A

RMV da claquetazo inicial de la serie ‘Revolución’

Celebran diputados con medios el ‘Día de la libertad de expresión’ * La libertad de pensamiento no puede concretarse sin la libertad de expresión, señaló el presidente de la Gran Comisión, José Guillermo Aréchiga Santamaría Por Pedro Fierro en la Pág. 2A

Información

2A


Marca Puebla

2A ▼ Martes 7 de junio de 2011

Encabeza edil visita al Senado español * Eduardo Rivera fue recibido por Juan José Lucas, vicepresidente segundo del Parlamento y legisladores del PSOE, del Partido Popular y del Grupo Mixto Puebla, Pue.- El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, visitó la sede del Senado español donde fue recibido por Juan José Lucas, vicepresidente segundo del Parlamento y legisladores del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), del Partido Popular (PT) y del Grupo Mixto. Como parte de las actividades programadas en su agenda, el edil poblano acudió a la Plaza de la Marina Española —donde se ubica el Senado de este país europeo—, acompañado por diputados del Congreso del Estado, regidores del cabildo y representantes de la Diócesis

poblana. En su oportunidad, Juan José Lucas, vicepresidente segundo del Senado español, agradeció la visita de la delegación poblana encabezada por el alcalde Eduardo Rivera y subrayó el momento histórico en que se da este encuentro, ya que el próximo año este país celebrará el Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812, documento redactado en su mayoría por juristas y políticos de México y los demás países de América Latina. Posterior al encuentro protocolario, la comitiva poblana realizó una visita guiada por el edificio del Senado

español, donde conocieron detalles históricos de la sede y un ejemplar de la Constitución de Cádiz de 1812. Como parte de la representación española también estuvieron presentes los senadores Francisco Javier Vázquez, José Ignacio Palacios, José Cruz Pérez, Félix Lavilla, Francisco Javier Sáenz y María del Mar Caballero. Esta visita inédita al Senado español se realizó después de que el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, sostuvo una reunión privada con el embajador de México en España, Jorge Zermeño Infante.

Celebran diputados con medios el ‘Día de la libertad de expresión’ * La libertad de pensamiento no puede concretarse sin la libertad de expresión, señaló el presidente de la Gran Comisión, José Guillermo Aréchiga Santamaría Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- “Para nosotros es cuestión de principios el compartir una fecha relevante, debido a que creemos en la libertad de expresión, como un derecho inalienable, el cual compartimos y defenderemos”, señaló el presidente de la Gran Comisión, José Guillermo Aréchiga Santamaría, quien ofreció un desayuno a integrantes de los medios de comunicación para reconocer su labor periodística en el marco del “Día de la Libertad de Expresión”, que se conmemora el 7 de junio. Acompañado de los diputados Elías Abaid Kuri (PVEM), Enrique Nácer Hernández (PAN), Juan Carlos Espina Von Roehrich (PAN), David Edgardo Huerta Ruiz (PRI) y Jesús Ricardo Morales Manzo (PVEM), Aréchiga Santamaría resaltó que la libertad de pensamiento no puede concretarse sin la libertad de expresión, considerando que la posibilidad de tener la libertad de pensamiento, es uno de los más grandes derechos que tienen las personas. “La labor informativa y la libre manifestación de las ideas que de manera cotidiana y puntual realizan los medios masivos, son indispensables para el desarrollo democrático del estado”, aseveró Guillermo Aréchiga. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Posteriormente, ante una nutrida asistencia de reporteros, fotógrafos y camarógrafos, la directora deneral de Comunicación Social, Diana Isabel Hernández Juárez, reconoció la labor que desempeñan todos los días, resaltando la importancia de actuar con ética a través de los valores y virtudes. “Entre mayor es la libertad, mayor debe ser la responsabilidad”,

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

RMV da claquetazo inicial de la serie ‘Revolución’

* Los poblanos estamos orgullosos de nuestra historia y somos optimistas de nuestro futuro, dijo el mandatario Puebla, Pue.- “Los poblanos estamos orgullosos de nuestra historia y de que Puebla se ponga en la perspectiva histórica”, aseguró el gobernador Rafael Moreno Valle. Destacó que es importante que se reconozca que Puebla fue cuna de la Revolución. Durante el “claquetazo” de inicio para la serie televisiva “Revolución”, el mandatario estatal dijo que Puebla está en la mente de los mexicanos y es fundamental para cuando la gente piense en turismo e inversión. Más de 250 personas participan en esta producción que, a través de 13 capítulos, proyectará el origen y transformación del movimiento revolucionario. Con la grabación, producción y exhibición de esta serie se dará amplia difusión a los monumentos históricos y el patrimonio cultural del estado, dando la oportunidad de conocer lo que somos: una entidad rica en recursos con gran potencial de desarrollo, mostrando el pasado y el presente. La serie “Revolución” proyectará al museo de la familia Serdán, uno de los escenarios para la grabación, dando mayor realismo a la historia. Rafael Moreno Valle dio a conocer que tenemos mucho que ofrecer en términos turísticos, se busca que Puebla reaparezca en todos los rubros, donde se vea al estado con potencial en inversión, turismo y cultura.

concluyó. Cabe señalar, que dentro de dicha conmemoración los legisladores llevaron a cabo un sorteo, resultando como ganadores: Luis Hernández (Milenio), Esther Chelius (Milenio), Paulo Yolat (Sexenio), Francisco Sánchez (Intolerancia), Leonardo Torixa (Periódico Digital), Ángel Romero (El Heraldo) y Antonio Ramírez (Contraparte Informativa).

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 7 de junio de 2011 ▼ 3A

Infonavit atenderá jurisprudencias de la SCJN * La devolución de la subcuenta de vivienda aplicará únicamente para los trabajadores que obtengan un amparo indirecto por parte de un Juzgado de Distrito Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Los trabajadores que obtengan un amparo indirecto por parte de un Juzgado de Distrito se les devolverá el ahorro acumulado en la subcuenta de vivienda a partir del tercer trimestre de 1997, siempre que no hayan utilizado su crédito o que hayan acumulado nuevamente recursos una vez liquidado éste, informó Verónica Díaz González, gerente de Administración Estratégica, Delegación Infonavit VIII Puebla. En atención a las jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, explicó que en apego a lo establecido en la Ley del Infonavit, cuando un trabajador se retira, el Instituto debe transferir al gobierno federal los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda para que se sumen a su pensión. La jurisprudencia 92/2011 establece que los trabajadores podrán presentar en

cualquier momento un amparo indirecto por la inconstitucionalidad del artículo octavo transitorio de la Ley del Infonavit, para recuperar su ahorro para vivienda, a partir de que el Instituto les manifieste la imposibilidad de devolverles su saldo de la subcuenta de vivienda 1997 por haber sido transferido al gobierno federal. En la jurisprudencia 93/2011, la Corte establece un plazo de 10 días hábiles para que la Tesorería de la Federación entregue al Infonavit los recursos del trabajador que haya obtenido una resolución favorable por parte del juez de Distrito. Una vez que el Instituto reciba los recursos de parte de la Tesorería, tendrá 10 días hábiles para entregar el dinero al trabajador en una sola exhibición. “La Corte reconoce que el Instituto no tiene en sus cuentas el dinero cuya devolución le solicita el trabajador, por

lo que establece un procedimiento que evita que se presente un doble pago para el Instituto, el primero de ellos a la Tesorería y el segundo al trabajador al que se le haya concedido el amparo”, explicó Jaime Valerio, gerente de Asuntos Jurídicos del Instituto. Cuando ha tenido los recursos en su poder, Infonavit ha atendido todas las resoluciones dictadas por los Juzgados de Distrito. A la fecha ha devuelto recursos por más de 130 millones de pesos vía amparos indirectos a más de dos mil 200 trabajadores. Consciente de esta situación, en la propuesta de reforma a la Ley del Infonavit enviada por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados desde el 2009, se plantea la modificación al artículo octavo transitorio para que pueda devolver directamente los recursos a los trabajadores, sin que éstos deban emprender una acción legal.

Dan de baja a 170 policías por no ser confiables * Ardelio Vargas, secretario de Seguridad Pública, no desechó que algún porcentaje de estos elementos haya tenido un vínculo con el crimen organizado, pero pidió no generalizar juicios Puebla, Pue.- En cuatro meses de administración, el gobierno de Puebla dio de baja a un total de 170 elementos policiacos por reprobar los exámenes de confianza estipulados por la federación, informó Ardelio Vargas Fosado, secretario de Seguridad Pública. Señaló que de acuerdo a los resultados que arroja el Sistema Nacional Seguridad hay dos categorías de uniformados: ‘recomendables’ y ‘no recomendables’. En ese sentido dijo que los no recomendables están incapacitados para permanecer en la dependencia, pues no son sujetos eficientes que puedan velar la seguridad de la ciudadanía. El funcionario no desechó que algún porcentaje de estos 170 elementos haya tenido un vínculo con el crimen organizado, pero pidió no generalizar juicios. “Yo no dudo que haya un mal elemento que de repente haya equivocado el camino, no podemos universalizar,

pero si no me pasan los exámenes simplemente se van”, comentó. Advirtió que por instrucción del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, se suspenderá a quien viole la ley o incumpla con los requisitos básicos de

las corporaciones. “Les advertí que dos tipos de gente no iban a caber en mi dependencia: los flojos y los corruptos, entonces a algunos les quedó el saco y se tuvieron que ir antes”, concluyó. (Agencia)

Fomentarán cultura ambiental en hogares

* El PVEM arrancará el proyecto ‘Casas Verdes’ para impulsar tareas como reciclaje, ahorro de energía, separación de basura, entre otros Puebla, Pue.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) arrancará el proyecto denominado ‘Casas Verdes’ en el estado de Puebla, mismo que pretende impulsar la cultura del reciclaje y otras tareas de cuidado ambiental, anunció Mariana Boy Tamborrell, secretaria de Medio Ambiente de dicho instituto. Explicó que cualquier ciudadano interesado podrá inscribirse al programa y de inmediato recibirá un sticker, o estampa representativa, además de una lona que distinguirá su hogar como sitio ecológicamente responsable. Dijo que la militancia verde-ecologista repartirá botes especiales para separar residuos y fomentar el reciclaje. Recordó que si todos los hogares mexicanos separaran la basura se duplicaría el periodo de vida útil de los rellenos sanitarios. En ese sentido sostuvo que la mayoría de los depósitos comunitarios de desechos incumplen con las estipulaciones marcadas por ley, además de carecer de niveles cualitativos óptimos. Por ello sentenció que es urgente estimular a la sociedad para que adquiera sensibilidad en los temas ecológicos, pues anualmente en México se generan más de 25 millones de toneladas de desechos peligrosos. Aseguró que este proyecto es único en su tipo y Puebla será el estado pionero. Destacó que el concepto de ‘casa verde’ se había empleado para llamar a las casas de gestoría en otras entidades, pero en esta ocasión se empleará para agrupar 20 domicilios y nombrar a uno de ellos ‘la matriz’, a fin de que mensualmente los ciudadanos se congreguen en ésta para tomar cursos de capacitación sobre el tema de reciclaje. Por su parte, Juan Carlos Natale, presidente estatal en Puebla del PVEM y diputado federal, indicó que el partido solicitará los recursos que por ley otorga el Instituto Electoral del Estado (IEE) para la entrega de los contenedores, así como la impresión de las lonas y las tareas de difusión. Los ecologistas leyeron un decálogo, el cual incluye ejes torales como el cuidado del agua, la preservación del ecosistema, el ahorro de energía eléctrica, la generación de energías alternativas, la separación de basura y otros hábitos para proteger el entorno. (Agencia)

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 7 de junio de 2011 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Tendrán 2 mil escuelas Internet con cuota anual de 100 pesos * Puebla tendrá subsidios del gobierno federal para este servicio en las instituciones durante cuatro años Puebla, Pue.- Puebla será el primer estado de la República Mexicana en contar con un subsidio por cuatro años del gobierno federal para que las más de dos mil escuelas de la entidad y centros de cómputo tengan acceso a Internet pagando anualmente 100 pesos. Así lo anunció el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, quien detalló que el próximo martes estará en Puebla el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome, para hacer realidad este convenio. “Al término de mi sexenio, pasaremos del 28 al 70 por cierto de conectividad en las escuelas, por nuestra parte ya hemos invertido 250 millones de pesos, estamos apostándole a las herramientas del futuro

para que sus hijos tengan una mejor educación”, comentó. Destacó que ya ha solicitado al secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, supervisar los planteles educativos para evitar que se cobre por el uso de la red. Por otra parte, descartó que su gobierno esté pensando en bursatilizar los recursos del Registro Público de la Propiedad, el Registro Civil y el Instituto de Catastro, al comentar que “no se ha aprobado la ley que permite integrar el Registro Público con el Catastro, es una de las iniciativas que mandamos al Congreso, entonces me parece demencial que alguien esté pensando que se va a hacer una bursatilización, eso va tomar por lo menos un año en que

pueda tenerse una integración eficiente, no estamos pensando en este esquema

por lo menos en los próximos 14 meses”, concluyó. (Agencia)

Chef poblano recibe premio en evento internacional * Justino German de la Escuela Superior de Turismo Roberto Cañedo fue el galardonado Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- La Escuela Superior de Turismo Roberto Cañedo Martínez informó que el chef, Justino German, uno de sus catedráticos de la Licenciatura en Hotelería y Gastronomía, fue premiado por su destacada participación en el foro denominado Cocina Mexicana Patrimonio Intangible de la Humanidad, dentro del evento internacional Alimentaria México 2011, celebrado en el Distrito Federal. Directivos, profesores y nueve alumnos de la ESTRCM asistieron del 31 de mayo al 2 de junio a este evento que es el más importante a nivel nacional porque participan 29 estados de México y de países como Guatemala, Estados Unidos, España, Colombia, Canadá, Argentina, Venezuela, El Salvador, Honduras, Chile, Ecuador, Italia, Costa Rica, Rumania, Alemania, China, Reino Unido, Suiza, Francia, Hong Kong, Moldavia, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Singapur y Uruguay. El evento se realizó en el Centro Expositor Banamex y ahí el chef Justino German tuvo una destacada participación dentro del foro Cocina Mexicana Patrimonio Intangible de la Humanidad y su premio también lo recibió porque fue de los mejores en conocimientos de gastronomía. Es menester mencionar que pese a la relevancia del evento la Escuela Superior de Turismo Roberto Cañedo Martínez fue la única institución de educación superior de Puebla que

asistió. Sobre su experiencia en Alimentaria México 2011, Justino German explicó que directivos, maestros y alumnos de la Escuela Superior de Turismo Roberto Cañedo Martínez participaron en las catas de España y Francia. Destacó la participación de Yuri de Gortari, Edmundo Escamilla y Cristina Barros, además de Abigail Mendoza, quien es una mujer indígena que cocinó tlayudas, manchamanteles, chocoatole, pero todo a mano y con el uso del metate. Indicó que los alumnos adquieren una gran experiencia porque la preparación que reciben en la Escuela Superior de Turismo va más allá de las aulas, los modernos laboratorios de la institución y en evento de talla internacional como Alimentaria México 2011. Cabe recordar que las inscripciones para las licenciaturas de Hotelería y Gastronomía, Profesional Asociado en Artes Gastronómicas y Puericultura y Desarrollo Infantil ya están abiertas en la 9 Poniente 911.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3571 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Martes 7 de junio de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Niegan comenzar a operar programas a favor del PAN * Realizarán la Primera Jornada Ciudadana del Gobierno Federal, el próximo 15 de junio, anuncian delegados federales en Tlaxcala Por Carlos Alvarado Díaz

Se comprometen a rescatar medio ambiente Por Carlos Alvarado Díaz

3b

2B

* La dependencia no hace trámites para cambiar la modalidad de servicio de carga a transporte público de pasajeros, aclara Gisela Santacruz Santacruz Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Pág. 4b

Acampan frente a Normal por entrega de fichas Por Virna Mendieta Saldaña

Pág. 4b

Sólo 35 municipios apoyan rehabilitación de escuelas Por Virna Mendieta Saldaña

Miguel Ángel Islas Chío

Se reúne DAM con Secretaría del Migrante en Michoacán Por Carlos Alvarado Díaz

Pág. 3b Maricela Cuapio Cote


Marca Tlaxcala

2B ▼ Martes 7 de junio de 2011

Se comprometen a rescatar medio ambiente * Reconocen Semarnat y ayuntamiento responsabilidad de los tres niveles de gobierno en el tema Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la coordinadora general de Ecología, Alma Lucía Arzaluz Alonso, en representación del gobernador Mariano González Zarur, el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Germán Parra Dávila, y el presidente municipal de Tlaxcala, Pedro Pérez Lira, firmaron la “Carta Compromiso Ambiental por Tlaxcala 2011”, con el objetivo de sumar esfuerzos en acciones que permitan el cuidado, preservación y conservación del medio ambiente. En su mensaje, la titular de la CGE pidió a los funcionarios de los tres niveles de gobierno comprometerse para trabajar a favor de la conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas terrestres, prevención y control de la contaminación, gestión integral de los recursos hídricos y educación ambiental, así como del ordenamiento ecológico y la participación ciudadana. Al mismo tiempo, demandó a cada uno de los tlaxcaltecas transformarse en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, para promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales que fomenten la cooperación y permita garantizar un futuro próspero y seguro. En el evento, efectuado este lunes en la explanada del Jardín Botánico Tizatlán, la funcionara estatal precisó que este día las Naciones Unidas lo utilizan para hacer una sensibilización mundial sobre el medio ambiente y para promover la atención y acción política al respecto. Resaltó que esta lucha busca revertir el daño ambiental, “que por momentos parece insignificante ante la magnitud de la fuerza de la naturaleza que pone de manifiesto su desequilibrio y muestra la vulnerabilidad del ser humano ante su poderío”. Señaló que “hoy necesitamos que

responsablemente asumamos la actitud del cuidado de nuestro ambiente, ya sea en lo individual con acciones como el reciclo desde los hogares o en lo colectivo como en las jornadas de limpieza de nuestras calles”. En su oportunidad, Germán Parra Dávila, delegado de la Semarnat, ofreció trabajar con el Gobierno del Estado y con los ayuntamientos para elaborar una agenda ambiental común que permita, en forma coordinada, enfrentar la problemática. “Queremos ser un estado que aporte mejoras en condiciones de salud”, afirmó el servidor público, quien adelantó que la agenda incluirá objetivos como incrementar la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento de aguas residuales, alcanzar un manejo integral y sustentable del agua, frenar el deterioro de los bosques, conservar los ecosistemas y la biodiversidad. Reconoció además las consecuencias de los modelos de desarrollos pasados y

actuales que no han tomado en cuenta al medio ambiente. Eso, dijo, se manifiesta inequívocamente en problemas de orden mundial, como el cambio climático, que provoca que los recursos naturales continúen en franco deterioro. Ante este panorama, subrayó que en Tlaxcala se realizará un gran esfuerzo por remontar el rezago existente en materia de sustentabilidad ambiental. Más adelante, en su intervención Pedro Pérez Lira, presidente municipal de Tlaxcala, coincidió en que para lograr un bien común, como el cuidado del medio ambiente es necesario el trabajo de los tres niveles de gobierno. Posterior al acto protocolario, las autoridades recorrieron los stands que montaron instituciones participantes en la explanada de la Sala Miguel N. Lira, para conmemorar esta fecha y contribuir a la promoción del cuidado del medio ambiente.

* La dependencia no hace trámites para cambiar la modalidad de servicio de carga a transporte público de pasajeros, aclara Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) hizo un llamado a los ciudadanos a no dejarse sorprender por supuestos gestores o representantes del sector que prometen cambiar las concesiones de transporte de carga a la modalidad de transporte público de pasajeros. La secretaria de Comunicaciones y Transportes, Gisela Santacruz Santacruz, afirmó que la dependencia a su cargo ha recibido constantes quejas de ciudadanos que afirman que han entregado dinero a un representante para que les gestione su concesión en la modalidad de colectivos; sin embargo, reiteró que la Secte no autoriza este tipo de trámites, puesto que se vulnera la ley en la materia. Por las personas que han presentado una queja, la funcionaria conoce que los supuestos gestores solicitan como mínimo 30 mil pesos para iniciar el trámite ante Secte, y para no cumplir, alegan que la dependencia no libera los documentos. Por ello, Santacruz Santacruz reiteró que la Secte “no ha efectuado ningún trámite de este tipo, y tampoco acordará con supuestos representantes, ni con ninguna otra persona solicitudes de este tipo”.

Directorio La coordinadora general de Ecología, Alma Lucía Arzaluz Alonso y el delegado de la Semarnat, Germán Parra Dávila, firmaron un acuerdo de colaboración y coincidieron en sumar esfuerzos para revertir el rezago acumulado por años en el tema.

Tlaxcala, rezagada en ley ambiental: Semarnat * De 15 años es el atraso en la materia, según el delegado Germán Parra Dávila Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala se encuentra rezagada 15 años en materia ambiental, reveló el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Germán Parra Dávila. En el marco del festejo del Día Mundial del Medio Ambiente en el Jardín Botánico de Tizatlán, el funcionario federal señaló que sólo en dos rubros la entidad ha realizado legislación; sin embargo, una de ellas está obsoleta. Señaló que el estado debe tener una ley en materia forestal, una ley de vida silvestre, en materia de residuos especiales y residuos peligrosos, actualizar la ley en materia de

Llama Secte a no dejarse engañar por ‘gestores’

equilibrio ecológico y protección al ambiente en sus diversas modalidades, como en el caso de impacto ambiental en relación a las áreas naturales protegidas. Tlaxcala, aseveró, sí cuenta con una ley para el cuidado de los animales, otra atrasada y obsoleta sobre el manejo forestal, pero no responden a las modificaciones y actualizaciones que ha hecho la federación en materia de legislación ambiental. Señaló que los rezagos se han ido acumulado desde la administración pasada ante la falta de voluntad, pues el asunto ambiental no ha tomado importancia para

hacer las legislaciones pertinentes. Durante la firma de la Carta compromiso por Tlaxcala 2011, Parra Dávila indicó que el estado se vuelve responsable de la falta de aplicación y modificación de la ley en materia ambiental y en consecuencia del cuidado del medio ambiente. “Si la gente comete delitos y no pasa nada, pues el mensaje es ‘sigue contaminando’ y la impunidad se convierte en algo normal, por eso hemos insistido y seguiremos trabajando con los municipios para que tengan su marco legal”, adelantó el funcionario federal. (Agencia)

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com

Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Martes 7 de junio de 2011 ▼ 3B

Se reúne DAM con Secretaría del Migrante en Michoacán * Busca Tlaxcala enriquecer el trabajo realizado en el tema de atención al migrante

Niegan comenzar a operar programas a favor del PAN * Realizarán la Primera Jornada Ciudadana del Gobierno Federal, el próximo 15 de junio

Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Dado que Michoacán es el único estado de la República que posee una Secretaría del Migrante con reconocimiento nacional e internacional, la titular de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), Maricela Cuapio Cote, sostuvo un primer encuentro con esta dependencia gubernamental para conocer la forma en cómo opera para retomar los aspectos más sobresalientes para enriquecer el trabajo realizado en Tlaxcala. La funcionaria resaltó que en este encuentro participaron también integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado de Tlaxcala, quienes tienen especial interés en conocer las acciones emprendidas en Michoacán para proteger los derechos humanos y laborales de los migrantes. Durante la visita, miembros de la Secretaría del Migrante del gobierno de Michoacán reconocieron el interés del gobernador Mariano González Zarur por implementar políticas públicas a favor de ese sector poblacional. En este encuentro, los funcionarios de la DAM recibieron un curso-taller sobre las políticas públicas que el Gobierno del Estado de Michoacán aplica con resultados satisfactorios. Explicó que los trabajos se desarrollaron en dos días, lo que también

permitió el intercambio experiencias con sus homólogos de Michoacán, en temas como protección jurídica y de derechos humanos, proyectos productivos, aprovechamiento de remesas, estrategias para conformación de clubes y asociaciones de migrantes, trámites consulares, localización de personas detenidas, repatriación voluntaria, entre otros más. Cuapio Cote agradeció a la titular de la Secretaría del Migrante de ese estado, Zaira Mandujano Fernández,

su cooperación, respaldo y apoyo para Tlaxcala, a través de acciones como orientación de programas, así como evaluación y seguimiento de proyectos en beneficio de los migrantes que radican en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la servidora pública precisó que para atender el fenómeno de la migración es necesaria la colaboración decidida de ayuntamientos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de investigación, para lograr acciones integrales.

La titular de la Dirección de Atención a Migrantes, Maricela Cuapio Cote.

Diputados se reúnen con asociaciones deportivas * La Comisión de la Juventud y Deporte de la 60ª Legislatura local dio a conocer el plan de trabajo a desarrollar por la misma Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de buscar los mecanismos para trabajar de manera conjunta con organismos involucrados con la actividad deportiva, además de presentar su proyecto de trabajo, la Comisión de la Juventud y Deporte de la 60ª Legislatura local, sostuvo un primer acercamiento con representantes de Asociaciones Deportivas en el Estado de Tlaxcala. En la reunión, efectuada en el Salón Blanco del Poder Legislativo, el diputado Tomás Vásquez Vásquez informó sobre el trabajo que la Comisión a su cargo viene realizando a favor del deporte, por lo que para cumplir con los objetivos trazados dio a conocer el plan de trabajo a desarrollar por la misma. En este tenor, indicó que la Comisión presentó durante el primer periodo ordinario de sesiones diversas iniciativas, entre las que destacan el exhorto a los ayuntamientos de la entidad para que regulen la venta de bebidas alcohólicas

en las zonas cercanas donde se practica el deporte. Asimismo, refirió, se ha propuesto la creación de la figura del director de cultura física y deporte, la creación de un Fideicomiso con la participación del sector privado, la implementación en el Congreso local del Premio Estatal para premiar a lo más destacado del deporte, así como el que los ayuntamientos destinen el 2 por ciento de su presupuesto para impulsar la actividad deportiva, mismo que se aplicaría en los rubros de infraestructura deportiva y la operatividad de programas de desarrollo y fomento al deporte. En otro punto de la reunión, Vásquez Vásquez propuso a los representantes de las diversas asociaciones deportivas integrarse al Comité Estatal de Antidoping en donde estarían inmersos el Fideicomiso para la Prevención de las Adicciones (Fipadic), la Coepris y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cuya finalidad es combatir y erradicar el consumo de

sustancias prohibidas. Asimismo, y con la finalidad de contar con una herramienta que les permita tener una mayor difusión de las actividades realizadas por las distintas asociaciones deportivas, los invitó a formar parte de su página web de los diputados que integran la Comisión de la Juventud y Deporte a través de la creación de un link que les enlace, o en su caso buscar los mecanismos para crear la propia. Cabe mencionar que en la reunión estuvo presente el diputado Miguel Meléndez Meléndez, vocal de la Comisión de la Juventud y Deporte, los representantes del Fideicomiso para Prevención de las Adiciones, Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como los representantes de las Asociaciones Deportivas de Tae kwon do, Ciclismo, Atletismo, Sordos, Voleibol, Básquetbol, Boxeo, Esgrima, Parálisis Cerebral, Ajedrez, entre otras.

Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Funcionarios federales rechazaron actuar con algún sesgo político en la entidad para promover al Partido Acción Nacional (PAN) rumbo a las elecciones federales del próximo año. Al presentar la Primera Jornada Ciudadana del Gobierno Federal, representantes de cinco sectores de la administración calderonista aseguraron que su trabajo en Tlaxcala es de manera institucional y transparente, con lo que negaron que la promoción de los programas públicos sea con fines políticoelectorales. El próximo 15 de junio, 40 delegaciones federales se reunirán en el auditorio Emilio Sánchez Piedras de Apizaco, donde por cierto gobierna el PAN, para ofertar los servicios que ofrecen, así como agilizar algunos trámites. “Una posibilidad de sesgo está totalmente cancelada por parte de las delegaciones federales porque ustedes saben mejor que nadie que los programas están blindados, incluso esto es un acto de transparencia, donde los delegados federales van a estar al frente de sus stand, tenemos la participación de todos los delegados y se ha hecho con anterioridad”, dijo el coordinador federal de la Secretaría de Gobernación, Juan Antonio González Necoechea. En tanto que el gerente del programa de Abasto Rural Diconsa, Vicente Hernández Roldán, enfatizó que no es la primera ocasión que las representaciones del gobierno federal realizan las jornadas de atención e información, aseguró que con la que se presentará el próximo 15 de junio suman tres las efectuadas en la entidad. Asimismo defendió la tarea que realizan las 40 delegaciones federales al asegurar que cada dependencia cuenta con un órgano interno de control que impide que programas y recursos públicos sean desviados con tintes políticos o electorales. Durante la presentación de las actividades de la Primera Jornada Ciudadana, el representante de Gobernación, González Necoechea, detalló se espera la asistencia de al menos cinco mil personas, quienes podrán disipar sus dudas directamente con los funcionarios. Agregó que para este año el gobierno federal destina a Tlaxcala recursos por el orden de los tres mil 760 millones de pesos que se aplican a través de las dependencias. Por cierto que sobre este punto González Necoechea expuso que al igual que lo ha planteado el gobernador Mariano González Zarur la intención no es regresar recursos al cierre del ejercicio fiscal y aplicar su totalidad. Durante la conferencia de prensa estuvieron presentes también los delegados de Sagarpa y del Instituto Nacional de Migración (INM), Ángel Hernández Olvera y David Cueva Iglesias, respectivamente; así como el director del Centro SCT, Guillermo Hernández Mercado.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 7 de junio de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

* El programa “Mano a mano, la escuela mejorando” tiene la intención de mejorar la infraestructura de los planteles

Acampan frente a Normal por entrega de fichas

Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Hasta el momento, sólo 35 de los 60 ayuntamientos de la entidad se han integrado al programa que puso en marcha el gobierno estatal en atención a las escuelas de educación básica denominado “Mano a mano, la escuela mejorando”, cuya intención es apoyar a los planteles educativos para mejorar la infraestructura. En entrevista, la directora de Planeación Educativa de la USET, María Elena Tapia Lima, indicó que en tres municipios ya se ha iniciado con la ejecución de obras, mientras que el resto de los ayuntamientos se encuentran en la etapa de la integración de los expedientes correspondientes. Nativitas, la Trinidad de Sánchez Santos y Coaxomulco, son los municipios que ya han iniciado la ejecución de obras de mejora como pintura e impermeabilización, en más de tres escuelas con las que cuenta, esto como parte de la puesta en marcha de este programa. Cabe mencionar que el programa “Mano a mano, la escuela mejorando” está dirigido a los 60 municipios del estado, presidentes de comunidad y padres de familia, quienes deben emprender un trabajo conjunto para mejorar la infraestructura de 467 escuelas de Tlaxcala, a efecto de contar con inmuebles seguros para los estudiantes de la entidad. Asimismo, este programa iniciará con una bolsa de 70 millones de pesos, resultado de la distribución de los excedentes del petróleo y del primer ajuste trimestral de 2011, aunque la meta será concentrar un presupuesto total de 140 millones de pesos. Para lograr esta suma, el jefe del Ejecutivo local planteó a las autoridades crear una canasta de inversión con la que también colaboren los padres de familia, peso por peso. El objetivo es que cada institución educativa favorecida obtenga alrededor de 300 mil pesos. De igual forma, el programa permite ejercer recursos para impermeabilización, cambio de sanitarios y demás trabajos de mejora de infraestructura en al menos una escuela de comunidades regulares, y en más de una en poblaciones de alta marginación. Cabe mencionar que en este año, la federación sólo destinará para Tlaxcala recursos económicos para rehabilitar 50 escuelas, lo que representa el 1 por ciento del total con las que cuenta la entidad.

Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Ante lo que establece la convocatoria para el nivel superior y en especial para las escuelas formadoras de docentes en la entidad para la entrega de fichas de nuevo ingreso, proceso que iniciará este día, padres de familia instalaron desde el pasado fin de semana un campamento a las afueras de la Escuela Normal “Emilio Sánchez Piedras” en busca de que se les entregue este documento a sus hijos. Desde el sábado, domingo y este lunes se observaron diversas casas de campaña a las afueras de dicho plantel, instaladas por los padres de familia y alumnos solicitantes de nuevo ingreso, con el fin de no quedarse fuera del proceso de entrega de fichas este día. Por lo que las autoridades de la escuela formadora de docentes ubicada en la ciudad capital, al observar esta situación, decidieron iniciar un proceso de pre-fichas con la intención de evitar que los padres y alumnos pernoten a las afueras de la institución. El subdirector académico de la escuela normal “Emilio Sánchez Piedras”, Miguel Rivera Morán, informó que durante este proceso se tiene previsto entregar 550 fichas de nuevo ingreso, misma cantidad que la entregada este lunes a los alumnos solicitantes como una pre-ficha, documento que avala su lugar en dicha entrega. El representante de la escuela normal precisó que la intención de poner en marcha este operativo es evitar que los padres de familia y alumnos aspirantes de nuevo ingreso permanezcan por mucho tiempo en la puerta del plantel. Es por ello, que adelantó que este martes iniciará el proceso de entrega de fichas desde las 9 de la mañana, cuya característica será respetar el número de pre ficha que se entregó este lunes a cada uno de los aspirantes. Dijo que a diferencia del año pasado en el que se entregaron 439 fichas, en este ciclo escolar 2011-2012 se tiene previsto entregar 550, incremento que se otorgó luego de que se haya anunciado la baja de dos instituciones que en este año no otorgarán oportunidades de nuevo ingreso como lo es la escuela de Educación Física y el CESCET. Asimismo, indicó que la escuela normal tiene la capacidad para atender la demanda educativa de por lo menos 500 sitios de nuevo ingreso, esto tras presentar el examen de admisión correspondiente.

Sólo 35 municipios apoyan rehabilitación de escuelas

* La institución formadora de docentes entregó este lunes 500 pre-fichas con el objetivo de evitar campamentos a las afueras del plantel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.