6994

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 6994 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Martes 7 de mayo de 2013 ▼

Con el apoyo del FONATUR

Buscarán relanzar

la Ruta Dominica Información en la pág. 3

El cono de huevo, hasta en 70 pesos

Información en la pág. 2 Foto: Max Núñez

Francisco Reyes, candidato del PAN a la alcaldía de Oaxaca

Información en la pág. 2 Foto: Quadratín

En Santa María Petapa

Organizan 4a. Jornada Ciudadana de Asistencia Social Municipal

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Busca gobierno estatal lograr la competitividad de Oaxaca en sector minero Por Rafael Doroteo en pág. 14

Web. en la

Información en la pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Cada vez cobra más fuerza la figura social del auto-ombudsman.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Martes

7 de mayo de 2013

A la espectativa por incremento en el precio del huevo * La Procuraduría Federal del Consumidor en Oaxaca mantiene operativos para detectar a establecimientos que sin razón alguna aumenten del precio de este producto. Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- Aún cuando en el estado se han tomado medidas contra la gripe aviar, como lo manifestó el secretario de salud, Germán de Jesús Tenorio Vasconcelos, sin información oficial sobre el costo que en el mercado local ha alcanzado el producto, las amas de casa y comerciantes se han quejado que en algunos expendios y centros comerciales ha llegado a tener un costo superior a los tres pesos por pieza. De manera extra oficial, se pudo establecer que el precio por caja de huevo en el mercado alcanza los 750 pesos, precio que supera tres veces el costo que en el 2010 tuviera este producto de la canasta básica. Hasta la fecha los precios del huevo

Foto: Max Núñez

en el estado se mantienen de una manera inestable, por lo que en muchos de los casos este puede aumentar de acuerdo al lugar donde se adquiere. Es así que las amas de casa pueden encontrar el producto en misceláneas hasta por 4 pesos la pieza; en tiendas comerciales o expendios el cono de huevo puede llegar a tener un precio entre 60 y 70 pesos. De acuerdo con quienes compran el huevo como materia prima de sus negocios (restaurantes y panaderos), los precios de sus productos no han tenido una variación, aún cuando el encarecimiento del mismo ha sido importante en las últimas semanas. Reconocieron que muchas de las

empresas distribuidoras de huevo en el estado, principalmente provenientes del estado de Puebla, han utilizado como pretexto los brotes de gripe aviar que se han registrado en el país para incrementar sus precios. En tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Oaxaca mantiene operativos para detectar a establecimientos

que sin razón alguna aumenten del precio de este producto de la canasta básica.

Por descarrilamiento de tren, más de 300 migrantes varados en Juchitán Agencia Quadratín

Juchitán, Oax.- El segundo descarrilamiento del tren a un kilÓmetro de la población de Juchitán obligó a más de 300 migrantes centroamericanos permanecer varados en la zona, buscando resguardo en el fraccionamiento “Simona Robles”, en donde se les permitió descansar, mientras trabajadores de la empresa ferroviaria arreglaban el desperfecto que causó el descarrilamiento. El primer descarrilamiento se dio a las 10 de la mañana del domingo, cerca de la comunidad de Chahuites, en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec. El tren procedente de Arriaga, Chiapas, con destino a Ciudad Ixtepec, Oaxaca, se detuvo, lo que fue aprovechado por un grupo de 15 personas armadas con cuchillo, machetes y armas de fuego, para asaltar a los más de 700 migrantes centroamericanos que venían sobre el lomo de La Bestia. En ese momento, los migrantes molestos por la acción se organizaron con valor y se enfrentaron a los asaltantes, deteniendo a cuatro personas de origen salvadoreña, una mujer entre ellos,

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

además de arrebatarles una pistola. En la detención golpearon a los asaltantes. Después de los hechos dieron parte a la policía de Chahuites y la policía ministerial. En la madrugada del lunes, un segundo descarrilamiento se dio del mismo tren, ahora cerca de Juchitán. Las vías en mal estado provocaron el contratiempo, obligando a los migrantes a permanecer en la zona hasta la reactivación del servicio. En el lugar Medios Sin Fronteras, el Grupo Beta Ixtepec y el Refugio “Hermanos en el camino” establecieron un módulo de atención a los migrantes, con agua, comida y medicina. Muchos de los migrantes buscaron refugio debajo de los arboles del fraccionamiento “Simona Robles”. Otros tantos decidieron caminar hasta Juchitán e Ixtepec buscando alternativas de transporte para continuar con su viaje hacia los Estados Unidos. Los asaltados presentaron sus denuncias ante la Fiscalía Especializada en Atención al Migrante.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Martes 7 de mayo de 2013 ▼ 3

Con el apoyo del FONATUR

Buscará STyDE relanzar la Ruta Dominica en septiembre Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En septiembre de este año será relanzada la Ruta Dominica, esto después que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) terminé el análisis que realiza con el fin de aprovechar el potencial que ofrece la zona, anunció el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla Diego. “Lo complicado no es hacer la ruta, la marca o el trayecto, sino es una visión de desarrollo integral, lo que implica hacer un análisis de todas las zonas productivas de la región. Nosotros vemos a las rutas como un desarrollo turístico, pero fundamental-

Foto: Max Núñez

mente como desarrollo económico”, señaló el funcionario estatal. Asimismo informó que se trabaja en dos proyectos de minería social, con lo que se busca promover la creación de empresas sociales y responsables para el aprovechamiento de la cantera. Desde el año 2009 el gobierno estatal comenzó a trabajar para poner en marcha la Ruta Dominica o Ruta de la Mixteca, donde se visitan tres poblaciones de la región, las cuales cuentan con iglesias de la orden dominica y representan la riqueza arquitectónica de aquella época.

Francisco Reyes, candidato del PAN a la alcaldía de Oaxaca Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El ex coordinador de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Oaxaca Juárez, Francisco Reyes, fue designado por el Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) como candidato a la Presidencia Municipal de la Ciudad de Oaxaca. También fue designada la ex directora del Servicio Estatal de Empleo del gobierno de Gabino Cué, Leslie Valencia, como candidata a diputada por el distrito de la capital. La decisión de los consejeros panistas, fue cerrada, una vez que hubo otros contendientes que también gozaron de sufragio, entre ellos Omar Heredia Mariche, ex Secretario Municipal del Ayuntamiento de la ciudad y Bernardo Vásquez, ex director de educación del gobierno estatal. En su cuenta de twiter, el candidato Francisco Reyes, quien fue

delegado federal y fue parte del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad, afirmó que su trabajo político lo comenzó hace 20 años, basado en una cultura y política de valores e ideas. Reyes buscará el respaldo de perredistas y petistas, dentro de la coalición PAN-PRD y PT, una vez que dentro del acuerdo de coalición el PAN, era el que propondría al candidato por la capital oaxaqueña para la jornada electoral del próximo mes de julio. Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recientemente fue designado como contendiente a la alcaldía de la ciudad de Oaxaca, el Presidente de la Mesa de Directiva del Congreso Local, el diputado Javier Villacaña Jiménez. Foto: Agencia Quadratín


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 7 de mayo de 2013

Busca gobierno estatal lograr la competitividad de Oaxaca en el sector minero * El Ejecutivo Estatal recibe la actualización digital de la Monografía Geológico-Minera del Estado de Oaxaca, así como material cartográfico que servirán para promover inversiones para el aprovechamiento sustentable del potencial existente. * Se pronuncia por generar proyectos mineros que detonen el desarrollo económico de nuestras regiones en pleno equilibrio con el entorno ecológico y con la participación y consenso de las comunidades. Oaxaca, Oax.- Como parte del esfuerzo del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo para hacer de Oaxaca un estado de creciente vocación industrial y de mayor competitividad en el sector minero, el jefe del Poder Ejecutivo Estatal recibió de manos del director general del Servicio Geológico Mexicano (SGM), Raúl Cruz Ríos, la actualización digital de la Monografía GeológicoMinera del Estado de Oaxaca En acto efectuado en las instalaciones del Laboratorio Experimental del SGM, ubicado en jurisdicción de San Pablo Etla, el mandatario también recibió el Estudio de Evaluación de roca caliza en la comunidad de Santa María Huamelula, así como las Cartas Geológico-Minera y Geoquímica, de Santa Ana Tavela y Santiago Astata. La entrega de estos documentos son resultado del Convenio de Colaboración establecido en diciembre del 2011, entre el SGM -dependiente de la Coordinación General de Minería de la Secretaría de Economía- y la administración estatal, mismo que comprendió una inversión conjunta de seis millones de pesos. En presencia del coordinador regional del SGM, José Luis Lee Moreno y del secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, el Gobernador Cué Monteagudo puntualizó que con esto se avanza en el objetivo de actualizar la cartografía estatal en materia geológicaminera y geoquímica. De igual forma, se dan pasos importantes para el análisis, la interpretación y la selección de las áreas susceptibles de exploración y explotación minera a nivel regional, además de contar con herramientas de divulgación sobre el potencial existente

en esta materia para promover la inversión nacional e internacional y el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales no renovables. Dijo que de esta manera se contribuirá a generar proyectos mineros que detonen el desarrollo económico de nuestras regiones, en pleno equilibrio con el entorno ecológico, y “con la participación y consenso de nuestras comunidades”. Gabino Cué dejó en claro que su gobierno no promoverá proyectos que atenten contra el entorno ecológico y la sana convivencia de las comunidades. Oaxaca, de los cinco estados del país con mayores recursos minerales Acompañado de funcionarios del sector, Cué Monteagudo efectuó un recorrido por las instalaciones del Laboratorio Experimental del SGM, uno de los dos que existen en toda la República Mexicana y que está dotado con tecnología de punta. En este marco, hizo notar que Oaxaca es uno de los cinco estados del país con mayores recursos

minerales con posibilidades de explotación y rendimiento económico. Como ejemplo señaló que la entidad cuenta actualmente con más de 830 mil hectáreas concesionadas para el uso y explotación de la minería, a través de la operación de 58 empresas nacionales y extranjeras. Refirió que en los primeros dos años de este gobierno, las acciones de promoción minera realizadas por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de su gobierno, han permitido incrementar la inversión en el sector en 165 por ciento, generando un volumen de producción anual superior a los 1,900 millones de pesos, así como la generación de más de 2 mil empleos directos. Con esto, la entidad ha avanzado 5 posiciones en el ranking nacional de producción minera, donde Oaxaca ocupa actualmente la décimo tercera posición. Sin embargo, el mandatario también admitió que, a pesar de contar con un extraordinario historial minero que se remonta

a la época prehispánica, el potencial de Oaxaca en este rubro no ha sido aprovechado debidamente, pues aún existen áreas con reservas sin cuantificar. Señaló además que con los resultados recibidos se avanza en la integración de la Cartografía Geológica Minera de Oaxaca, que hasta el año pasado, sólo contemplaba una superficie cercana a los 32 mil kilómetros cuadrados, equivalente al 33 por ciento de la superficie estatal. Precisó que con el apoyo del Servicio Geológico Mexicano, se estará en posibilidad de elaborar 4 cartas geológico-mineras por año, con el objetivo de tener cubierto el 50 por ciento del territorio estatal al término de su administración. En su oportunidad, el director del SGM, Raúl Cruz Ríos, destacó que la entrega de estos resultados es una muestra de lo que se puede lograr mediante la suma de esfuerzos y recursos entre los gobiernos federal y estatal. Mencionó que con las monografías, cartas y demás material entregado se cubren ya 35 mil 326 kilómetros cuadrados, lo que equivale a más del 37 por ciento del territorio estatal. De su lado, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrila, destacó el interés del gobernador Gabino Cué por el aprovechamiento integral de los recursos naturales no naturales que generen desarrollo económico para las comunidades. Al término del acto, el director general del SGM entregó un reconocimiento al gobernador Gabino Cué por la importancia que da al desarrollo de la minería. Estuvieron presentes también autoridades comunales de Santa María Huamelula, entre otros.

En el Auditorio Guelaguetza

Rumbo de la velaria depende del resultado del sondeo ciudadano: Sinfra Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) informó que con base en un estudio realizado por una universidad de Cánada, se confirmó que el motivo por el cual la velaria que cubre al Auditorio Guelaguetza se desplomó el 9 de marzo del año pasado, fue una ráfaga de viento inusitada. El titular de esta dependencia, Netzahualcóyotl Salvatierra López, detalló que el estudio, validado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), precisa que la infraestructura se ubica sobre una zona donde se resienten fuertes vientos. “Nosotros mandamos a elaborar un estudio amplio y serio con la UNAM para evitar las especulaciones, y se realizaron varias análisis, desde la infraestructura, cimentación, lonas, fijación, tiempo, topografía y se concluyó, que fue el viento, quien causo su caída”.

En ese contexto, Salvatierra precisó que la infraestructura no será modificada hasta que se conozca el resultado de un sondeo que está en manos de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental. “En estos momentos la dependencia a mi cargo, no tiene planes de modificación, la fiesta de la Guelaguetza que esta próxima a celebrarse se va llevar a cabo como está la velaría”. Mencionó que previo al festejo, se realizará una visita de inspección para determinar las condiciones del sitio, adelantando que todo funciona correctamente en el inmueble. Salvatierra López, indicó que pasando las fiestas de la Guelaguetza se tomará la decisión respecto a la intervención que tendrá que realizarse en la velaría. Dijo que no ha notificado a la empresa Lomas Lorenzo, encargada del mantenimiento e instalación del domo que cubre el Auditorio Guelaguetza, si se optará por

retirarlo o restituir la parte que se desplomó. Señaló que esta decisión está pendiente, porque no conoce el resultado del sondeo que realiza la Contraloría estatal, respecto a la permanencia o retiro de la infraestructura.

“Yo no tengo a mi cargo la consulta, pero aunque me dieran a conocer el resultado, no habría tiempo de realizar las adecuaciones que se demandaran antes de la Guelaguetza ”.


Marca Oaxaca

Martes 7 de mayo de 2013 ▼ 5

Reformas a Ley de Ingresos dan más transparencia y control al gasto público: Rodríguez Soto * Y el legislador Francisco Martínez Neri explica que los Diputados aprobaron una redistribución de recursos que crea 3 nuevos rubros: Fortalecimiento de la seguridad pública con 250 mdp; Saneamiento intermunicipal en el Valle Central con 50 mdp, e Infraestructura pública con 228 mdp San Raymundo Jalpan, Oax.- Las recientes reformas aprobadas por la LXI Legislatura del Estado a la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca propiciarán mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos a partir de la redistribución del gasto de la deuda pública, resaltó el diputado Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, presidente de la Comisión Permanente de Hacienda. Estas reformas fueron avaladas en los primeros minutos del sábado 27 de abril, durante el segundo periodo extraordinario de sesiones correspondiente al tercer año de ejercicio legal de la LXI Legislatura del Estado. El diputado Rodríguez Soto explicó que ello permitirá contar con un “mecanismo de salvedad”, pues el Gobierno del Estado había solicitado que el 50 por ciento del monto total pudiera redistribuirlo sin permiso del Poder Legislativo, pero la Soberanía consideró que esto no era viable pues el monto superaba por mucho el margen de error, por lo que sólo autorizó el 20 por ciento del total. En entrevista, precisó que esta “reasignación” de recursos se refiere más a una “redistribución” de los rubros establecidos

en la referida ley, pues establece que para el uso del 20 por ciento referido, el Gobierno estatal deberá informar al Congreso del Estado “sólo en casos de salvedad”. “Después de un largo trabajo de debate y discusión con funcionarios de la Secretaria de Finanzas consideramos que con un 20 por ciento era posible superar el acuerdo y las faltas administrativas que se estaban generando, lo que representa un monto de 480 millones de pesos de una partida global de 2 millones 400 mil pesos”, puntualizó Rodríguez Soto. Modificación de Montos Por su parte, el diputado Francisco Martínez Neri, presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, detalló que estas reformas se refieren a la modificación de los montos de la partida global aprobada en diciembre. Tal es el caso del Fondo de Desastres Naturales al que se le habían asignado 1 mil 239 millones de pesos y con esta reforma se ajusta a 1 mil 169 millones, con una diferencia de 69 millones; el programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec que de 458 millones de pesos se reasignó a 295 millones; la Red Hospitalaria Oaxaqueña

con 701 millones de pesos, se redistribuyó a 309 millones. En entrevista por separado, Martínez Neri explicó que con esta redistribución se crean tres nuevos rubros que son: Fortalecimiento de la Seguridad Pública, con 250 millones de pesos; Saneamiento intermunicipal del Valle Central, con 50 millones de pesos, y para infraestructura pública: 228 millones de pesos. Recordó que la redistribución de las cifras, que se plantearon en diciembre pasado, responde a que en ese momento no

se tenía una certeza respecto de la situación de los hospitales y tampoco había surgido como una necesidad el asunto de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) para poder financiar apoyos para esa dependencia. Ambos legisladores, Rodríguez Soto, del PAN, y Martínez Neri, del PRD, coincidieron en que el Congreso del Estado ha sido responsable al haber realizado estas reformas que permitirán, por un lado, tener mayor control en el gasto y, por otro, mantener una coordinación en el manejo de recursos entre el Gobierno y el Congreso del Estado.


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 7 de mayo de 2013

Del 19 al 23 de junio

Otorgarán DIF y SSO 120 prótesis oculares Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- Ruth Dip Ramírez, jefa de la Unidad de Inclusión para Personas con Discapacidad del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio de Oaxaca de Juárez, informó que el Comité Municipal del DIF en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizarán la Jornada de Prótesis Ocular 2013. Al respecto, explicó que el evento se llevará a cabo del 19 al 23 de junio en la Clínica de Especialidades Odontológicas, ubicada en San Bartolo Coyotepec, donde se otorgarán 120 prótesis oculares.

En este contexto, destacó que las personas interesadas en ser beneficiadas con este programa, deberán acudir a las oficinas del DIF Municipal que se encuentran en la calle Belisario Domínguez número 222, en un horario de 8:00 de la mañana a las 16:00 horas, en donde podrán inscribirse al programa a partir de esta fecha y hasta al 31 de mayo. Asimismo, mencionó que deberán entregar una copia del acta de nacimiento, comprobante de domicilio, su CURP y su credencial de elector. Al mismo tiempo, señaló que la importancia de la inscripción radica en

identificar quiénes serán las personas que por desgracia perdieron el órgano de la visión, por lo que recibirán por primera vez la prótesis y quienes son pacientes para ajuste de la misma, “en el estado existen personas de todas las edades que necesitan una prótesis ocular, muchas veces no pueden obtenerla por el alto costo, por ello mediante el esfuerzo del DIF Municipal, los Servicios de Salud de Oaxaca y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se otorgarán las prótesis a las personas que por alguna causa hayan perdido un ojo” señaló.

Indicó que el objetivo de esta jornada es integrar a la sociedad a las personas que por alguna causa hayan perdido un ojo, “se pretende evitar el colapso de los tejidos y mejorar el aspecto visual de las personas”. Los candidatos serán valorados el próximo viernes 31 de mayo del presente año en las instalaciones del DIF Municipal, mientras que la segunda evaluación se realizará el 3 de junio, pero en esa ocasión será en las oficinas del Voluntariado de la Secretaría de Salud, ubicadas en la calle Emilio Carranza número 801, finalizó.

Implan de Oaxaca de Juárez se integra a la AMIMP * El Instituto Municipal de Planeación de Oaxaca de Juárez se integró a la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación * Intercambiará experiencias e información técnica con los institutos municipales de planeación de otras entidades del país Oaxaca, Oax.- El Instituto Municipal de Planeación (Implan) de Oaxaca de Juárez se integró a la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP), durante la sesión ordinaria de la XXV Asamblea de la AMIMP que se llevó a cabo el 3 de mayo en la ciudad de Querétaro. “Nos integramos a la AMIMP como el Implan número 52, con ello iniciamos el proceso para intercambiar experiencias e información técnica con los institutos municipales de planeación de

otras entidades del país, a fin de lograr el desarrollo integral de las y los oaxaqueños”, informó el director general del Implan de Oaxaca de Juárez Lázaro García Saavedra. Subrayó que la finalidad del Implan es crear planes, programas y proyectos que reviertan algunas problemáticas que se presentan en la ciudad como la distribución del agua potable, restructuración del transporte público, el manejo de residuos sólidos, y un plan de restauración y preservación del Centro

Histórico y de inmuebles catalogados. Agregó que las acciones del Implan trascienden los períodos de los gobiernos municipales y que los cambios y ratificaciones de sus integrantes se realizarán a mediados de cada administración con la finalidad de que exista una continuidad de los proyectos, los cuales serán de corto, mediano y largo plazo. En este sentido, García Saavedra destacó que el Implan de Oaxaca de Juárez es el único en el estado y fue instaurado el 16 de marzo. “Su creación era necesaria puesto que somos la capital del estado y encabezamos el área metropolitana que está integrada por 22 municipios conurbados, por lo que las propuestas que se realicen no solo tendrán impacto y beneficiaran a quienes viven en la ciudad”. Asimismo dijo que para recabar información y elaborar planes desde una perspectiva social, se realizará trabajo de campo que incluye visitas y recorridos por las agencias y colonias. Anunció que el Implan dará resultados dentro de dos meses más. “Trabajaremos de forma conjunta con las diferentes instancias de los tres niveles de gobierno para cuidar nuestra ciudad, esencia cultural de México y Patrimonio Mundial que en noviembre será sede del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial”. El director general del Implan declaró que la sociedad oaxaqueña debe sentirse orgullosa del Centro Histórico, de los barrios y colonias porque cada espacio forma parte de nuestra identidad. “Cada espacio habla de nosotros y si queremos continuar siendo un atractivo turístico y contribuir al desarrollo

económico de la ciudad tenemos que contribuir a mejorar su imagen”. Cabe mencionar que la máxima autoridad del Implan es la Junta de Gobierno que está integrada por 6 ciudadanas y ciudadanos, sin fines de lucro, apartidistas o de cualquier índole, personas que han procurado el desarrollo del municipio y a quienes respalda una preparación académica en ámbitos como la cultura, arquitectura, ecología, estudios jurídicos, en sociología y antropología. Finalmente, Lázaro García Saavedra invitó a la sociedad a que si tiene alguna sugerencia se ponga en contacto con el Implan a través del sitio web www. implanoaxaca.com o a través de sus redes sociales. “La comunicación y participación de todas y todos debe ser una constante para que las propuestas tengan éxito, tengan por seguro que habrá una respuesta a sus sugerencias o problemáticas”.


Marca Oaxaca

Martes 7 de mayo de 2013 ▼ 7

PANAL asegura estar listo para la contienda electoral Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- Al presentar a algunos de los candidatos que abanderarán las aspiraciones del Partido Nuevo Alianza (PANAL) en el proceso electoral del 7 de Julio, el secretario general del instituto político, Bersaín López López, mencionó estar listos para la contienda local. Nueva Alianza presentó como sus candidatos a Guillermo Priego, aspirante a la presidencia municipal de Santa Lucía del Camino; Oscar Parada por Santa Cruz Xoxocotlán y Efrén Cruz Cortes por la Villa de Etla; en tanto que Evaristo Gamboa buscará la diputación por el distrito 02 de San Pablo Ayutla Mixe. En este sentido el representante

Foto: Guadalupe Espinoza

del PANAL aseguró que su partido reúne las condiciones para superar las propuestas que hoy realizan otros partidos “que por mucho tiempo solo se han servido de la gente”. El dirigente apostó que con el apoyo de la gente y con la propuesta de cada uno de sus candidatos, podrán obtener el carro completo en la contienda electoral de julio, la cual aseguraron será una de las más competidas. Al mismo tiempo, indicó que la dirigencia nacional del PANAL dará cobijo a los candidatos que en el próximo proceso electoral contenderán y reforzarán el trabajo del partido en el estado.

Que prive la sensatez y se privilegie la educación: Mercedes Rojas * Pide prudencia al gobierno y a la dirigencia de la Sección XXII Oaxaca, Oax.- La diputada de la fracción parlamentaria el PRI en la LXI Legislatura estatal, Mercedes Rojas Saldaña, hizo un respetuoso exhorto a integrantes de la dirigencia de la Sección XXII del SNTE y a las autoridades estatales y federales para que, en las negociaciones, prive la sensatez y se privilegie a la educación de las niñas y los niños de Oaxaca. En entrevista, la legisladora por el distrito de Miahuatlán afirmó que sería más que bienvenido por la sociedad oaxaqueña un mensaje de prudencia de parte de la dirigencia magisterial, quienes tienen todo el derecho de continuar con su legítima jornada de lucha, pero no interrumpir las clases. “Ojalá los profesores se pronuncien por esta decisión, porque Oaxaca ya no puede seguir soportando más retrasos sociales y ocupando los últimos lugares en las tablas de aprovechamiento escolar”, recalcó.

Al trascender que de un momento a otro la asamblea magisterial determinará si aceptan la respuesta del gobierno estatal y el gobierno a su pliego de demandas o se van al paro de labores, el legislador les hizo un llamado a poner por delante la educación de quienes son el presente y el futuro de Oaxaca. “Respeto mucho el derecho del magisterio como todo trabajador sujeto a un Contrato Colectivo de Trabajo a revisar sus condiciones laborales año con año, pero esta causa tan importante no puede interferir en el ejercicio superior del derecho constitucional a la educación”. Aseguró que no hay mejor manera de defender la educación pública que el magisterio y las autoridades privilegien el derecho a la educación y por ende, no privar de clases a las niñas y los niños de nuestra entidad. La legisladora priista exigió también al Gobierno del Estado a hacer

un esfuerzo para satisfacer las demandas de los mentores y desactivar el riesgo de que los terceros afectados de siempre una vez mas resulten lesionados en sus derechos

fundamentales. “Que la educación sea la preocupación y la ocupación de todos los sectores involucrados, maestros, gobierno y sociedad”, concluyó.


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 7 mayo de 2013

Martes 7 mayo de 2013 ▼ 9

Vigila Profeco comercialización de huevo en Oaxaca

Participan Guerreros en campaña “Un Hit, un árbol” Como parte de la campaña “Un hit, un árbol”, que promueve la Liga Mexicana de Béisbol y la Fundación Alfredo Harp Helú, los jugadores del equipo Guerreros de Oaxaca acudieron a reforestar áreas verdes en el colegio La Salle, mismas que sufrieron afectaciones por la granizada del 23 de abril pasado. (Fotos: Carolina Jiménez) Aún cuando la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Oaxaca no ha sancionado a comercios por incremento injustificado en el precio del huevo, la dependencia vigila la comercialización del producto. El encargado del despacho de la institución, Ángel Molina Jiménez informó que la dependencia a su cargo ha colocado medidas de apremio en establecimientos por no mostrar al público el precio del kilogramo de huevo. Así mismo advirtió que los expendios y comercios que comentan irregularidades serán sancionados con multas que van desde los 617 pesos a los 2 millones de pesos. (Fotos: Max Núñez / Marca y José Luis Jerónimo / Quadratín)

8 DE MAYO

DíA DEL VOCEADOR

Carlos Sánchez Juárez, quien fue ratificado como jefe de departamento de escuelas secundarias técnicas en la pasada asamblea magisterial, anunció que este martes 7 de mayo tomará posesión formal del cargo. Sánchez Juárez afirmó que buscará mejorar el departamento y reordenarlo, así mismo se comprometió a tratar de basificar al diez por ciento de los profesores que están por honorarios. (Foto: Max Núñez)

El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López aseguró que se investigará a quien o quienes fueron los responsables de los destrozos ocurridos el viernes pasado en la sede de la dependencia en Ciudad Judicial. (Foto: José Luis Jerónimo / Quadratín)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Martes 7 de mayo de 2013

IEEA destaca profesionalización de su personal * Gracias al personal que labora en el Instituto hemos superado las expectativas en atención al rezago educativo: Rogelio Rodríguez Ruiz Oaxaca de Juárez, Oax.- El Director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Rogelio Rodríguez Ruiz, señaló que el Instituto se encuentra en la ruta de lograr mejores gratificaciones para su personal a partir de una mayor profesionalización y productividad. El funcionario estatal señaló: “estamos muy conscientes que la fuerza del Instituto radica en el personal que labora en él, pues día con día con su trabajo hacen posible el cumplimiento del objetivo esencial, que es atender el rezago educativo y analfabetismo en la entidad bajo el principio de la justicia social”. Al tiempo que señaló que el IEEA siempre procura realizar los pagos y gratificaciones de manera oportuna, Rodríguez Ruiz hizo hincapié en el esfuerzo que realizan asesores, promotores, técnicos docentes, personal administrativo, coordinadores de zona en la promoción, incorporación, atención y certificación de los educandos. “Sobre todo en las zonas con mayor nivel de marginación, en donde la dificultad se amplía debido a la orografía, las

vías de comunicación, así como el diálogo con las personas que generalmente hablan sólo su lengua materna”, explicó. Gracias al esfuerzo de los trabajadores el IEEA ha superado las expectativas a nivel estatal y nacional; “hemos obtenido los primeros lugares en usuarios atendidos, conclusiones de nivel, en educación indígena, en valoración de asesores y en las Jornadas de Incorporación y Acreditación”, indicó Rodríguez Ruiz. “Sin embargo, frente al rezago histórico en nuestra entidad estamos redoblando esfuerzos a partir de una mayor profesionalización de nuestro personal”, dijo. “Entre más y mejor preparados se encuentren los trabajadores habrá mayor productividad y eso se reflejará en mejores gratificaciones”, asentó.

* La reunión será este martes 7 de mayo en el auditorio del propio CRENO a las 13:00 hrs.

Señaló que “el Gobierno de Gabino Cué se encuentra en la misión de forjar un paradigma en la educación de jóvenes y adultos y a este llamado estamos convocados”. Invitó a la sociedad civil organizada, empresas, instituciones de educación, presidentes municipales y población en general a hacer equipo con el IEEA y a sumarse a la Cruzada por la Alfabetización que se realiza de manera permanente en todo el estado, y que en agosto próximo contará con mayores apoyos por parte de los gobiernos federal y estatal.

Impartirá IEEPO taller a maestros que participan en intercambio México-EU Oaxaca, Oax.- En el marco del Programa Binacional de Educación Migrante, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) impartirá el taller de “Sensibilización y Formación de Figuras Docentes”, dirigido a los profesores preseleccionados postulantes que participarán en el Intercambio de maestros México-Estados Unidos 2013. Durante el taller se abordarán temas sobre el objetivo del programa, su diseño, la situación de los niños migrantes, de origen hispano, particularmente oaxaqueños que viven en distintas ciudades estadounidenses, la educación que se imparta en el país del norte y la situación que guardara en el intercambio con Estados Unidos. Recientemente, el IEEPO, a través de la Dirección de Proyectos Educativos, convocó a los profesores en servicio del nivel de educación preescolar, primaria, secundaria, formadores de docentes, educación indígena, educación especial o del Programa Nacional de Inglés, a participar en el proceso de selección del “Programa de Intercambio de MaestrosMéxico-Estados Unidos 2013. El objetivo de este programa es contribuir al mejoramiento de la educación de las niñas, niños y jóvenes de origen mexicano (especialmente oaxaqueños) radicados en Estados Unidos, así como fortalecer su educación y nivel de vida. Los profesores que resulten seleccionados adquieren varios compromisos,

entre ellos contribuir al conocimiento de la historia, la cultura, los valores y tradiciones nacionales, que deben arraigarse entre los alumnos de origen mexicano que radican en Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer su identidad nacional, además de propiciar una comunicación permanente entre profesores de la Unión Americana y de México, a fin de compartir experiencias en el quehacer educativo, las cuales permitan un mejor aprovechamiento del proceso enseñanza-aprendizaje. Asimismo, coadyuvar, mediante el intercambio de profesores, al mejoramiento de los servicios educativos que se ofrecen a la población escolar de origen mexicano en ambos países y participar activamente en talleres, reuniones, seminarios de capacitación, evaluación y difusión a los que sean convocados. Este año se trasladarán a diversas ciudades de la Unión Americana, profesores oaxaqueños quienes convivirán y trabajarán con niños y jóvenes de habla hispana que radican en el vecino país y de esta forma respaldar la enseñanza de idioma español, así como la cultura, los valores cívicos y tradiciones de México. Los profesores oaxaqueños permanecerán por periodos de más de 30 o 60 días en distintas ciudades de la Unión Americana, principalmente a los distritos escolares donde se concentra un mayor número de alumnos hispanohablantes. El Intercambio de maestros está dise-

Alumnos y docentes del CRENO presentan antología de poemas

ñado para proveer de servicios didácticos directos y conocimientos especializados a los estudiantes migrantes en EUA, por parte de maestros de una sólida formación profesional procedentes de México; así como ofrecer a los maestros y directores escolares de EUA la oportunidad de desarrollar sus destrezas, al trabajar con esta población y experimentar directamente la diversidad cultural, educativa y lingüística de México. Esto permite atender la constante demanda de maestros bilingües que requieren los distritos escolares a los que asisten niños de origen mexicano residentes en Estados Unidos y que no dominan el idioma Inglés. El programa tiene como antecedente, la colaboración surgida desde |976 entre los Estados de Michoacán y California. Oaxaca, a través del IEEPO, participa cada año desde la creación de este esquema de trabajo enviando maestros de los niveles de Educación Básica, siendo los distritos escolares de diversos estados de la Unión Americana, para contribuir así con en el Programa de Intercambio de maestros, los docentes oaxaqueños han trabajado en lugares como: entre ellos: Oregón, California, Pensilvania, Michigan, Idaho, Florida, Alabama, Arizona y Washington y a partir del año 2005, se ha incrementado el número de maestros participantes, debido al aumento en la demanda por parte de los Distritos Escolares Estadounidenses.

Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca presentarán el día 7 de mayo en el Gimnasio del CRENO a partir de las 13 horas, la Antología “Amor”, dirigida a todos los estudiantes del nivel medio superior y superior y al público en general. La Antología “AMOR”, es una recopilación de los escritos elaborados en el café literario “Dialogando Creaciones”, realizado durante el quinto y sexto semestre por los alumnos que integran el grupo 302 de la Licenciatura en Educación Primaria de la generación 2009-2013 y que en este momento están cursando el cuarto año de la carrera. La Antología está integrada por 22 textos, creados por las alumnas, los alumnos y los docentes, e inspirados en experiencias de amor, sentimientos encontrados y mares de emociones, y se ha contado con la guía y colaboración de los maestros, Adriana Vidal Fernández y Jesús Bernal Arroyo, quienes los apoyaron a los creadores de los poemas en todo el proceso. Los alumnos que participan en este programa, llevaron a cabo sus actividades, luego de valorar la necesidad de que los estudiantes externen sus sentimientos en forma escrita, además, conscientes de que los productos obtenidos no deben quedar encerrados en cuatro paredes, y por el contrario deben darlos a conocer a través de la impresión escrita, decidieron publicarlos con el propósito de compartirlos con un público más amplio. La Antología será presentada por la maestra y compiladora, Adriana Vidal Fernández, con el apoyo de los alumnos, Nayeli Lizbeth Juárez Bernardo, Hugo Pedro Coronel Muñoz y del maestro Crisóforo Carrillo Estrada. También colaboraron para hacer posible esta presentación, los alumnos del cuarto y sexto semestre de los grupos 203 y 303 de la Licenciatura en Educación Primaria, quienes realizaron el empastado rústico, el cual lo hicieron en un taller lo cual les sirvió en beneficio de su formación como futuros docentes. Cada escrito representa el interés, sensibilidad y empeño de cada uno de los integrantes del grupo por expresar lo que piensan, sienten y creen acerca del amor, por ello en sus textos, se puede encontrar la esencia única y propia de cada autor, algunos te dirán que creen en el amor, otros que lo desconocen y otros simplemente que no les interesa averiguarlo, en esta diversidad de ideas puede ser que tu lo sientas en empatía con alguno de ellos. Eso no se puede asegurar por esto la pregunta queda al aire y le toca a cada lector averiguar si efectivamente se habla o no del amor como ese sentimiento maravilloso que mueve al ser humano y al universo. La entrada a esta presentación es completamente gratuita, se recomienda asistir y participar en este encuentro preparado por los alumnos de la Licenciatura en Educación Primaria del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca y sus maestros.


Marca Oaxaca - Cultura

Martes 7 de mayo de 2013 ▼ 11

Este miércoles

‘El Tri’ abrirá Festival Mayo en Oaxaca 2013, “Jóvenes en el arte” Oaxaca, Oax.- Con un magno concierto inaugural de El Tri, y una calenda en la que participarán estudiantes de diversas instituciones públicas, artistas plásticos y jóvenes, se inaugura este miércoles 8, el Festival Mayo en Oaxaca 2013, “Jóvenes en el Arte”, que en su tercera edición se consolida como una plataforma cultural que promueve la conciencia y el respeto a la diversidad. El encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), Emilio de Leo Blanco, indicó que la calenda partirá del Jardín Conzatti, a las 16:00 horas, y recorrerá las principales calles del Centro Histórico hasta llegar al Auditorio “Guelaguetza” del cerro del Fortin, donde a las 20:00 horas se presentará en un concierto gratuito el grupo de rock mexicano “El Tri”, que encabeza Alex Lora. Emilio de Leo explicó que la creatividad, fortaleza, las reflexiones y vivencias de la juventud, son el eje de Mayo en Oaxaca 2013, lo cual se reflejará

a través de conciertos, exposiciones, conferencias, talleres de desarrollo artístico, así como presentaciones de teatro y danza. Según el programa de actividades, este miércoles ocho de mayo, a partir de las 10:00 horas, los colectivos “Bicu yuba”, “Weto Pakal” “Arte Jaguar”, “Chiquitraca”, “Serckas Fontseca” y “Asaro” intervendrán muros localizados en Ciudad Universitaria, el Mercado de la Merced, además de otros ubicados en el crucero de Cinco señores. Asimismo, plasmarán su arte en parabuses sobre la calle de Crespo, en el puente peatonal de Santa Rosa, sobre Avenida Periférico, Eduardo Mata y la calle Derechos Humanos. ARTE URBANO Y ESCULTURA SE CONJUGAN EN “MAYO EN OAXACA” Impulsado por el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, el Festival “Mayo en Oaxaca 2013, Jóvenes en el Arte”, en su tercera edición presenta los proyectos de diversos colectivos de

arte urbano que por primera vez fusionarán la escultura del creador Leopoldo Carmona Vallejo en sus respectivos murales. Durante los seis días que durará el encuentro, los artistas urbanos transmitirán mensajes gráficos y llenos de color al intervenir paredes y muros de edificios e inmuebles públicos. Además, el escultor poblano “Polo” -seudónimo artístico de Leopoldo Carmona Vallejo- exhibirá cinco máscaras monumentales con rostro masculino,

elaboradas con papel maché y arcilla orgánica. Ante estas actividades que impulsará y fomentará al arte urbano juvenil, la Secretaría de las Culturas y Artes, invita a todo el público a asistir para apreciar la ejecución de otra de las formas de expresión artística, en los sitios referidos. Para mayor información, sobre los eventos que se realizarán en el marco de este Festival, se pueden consultar la siguiente página: http://www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx/

Continúa temporada de conciertos de la Orquesta de Cámara de la UABJO * Recitales gratuitos todos los miércoles a las 20 horas Oaxaca, Oax.- Con gran éxito, la Orquesta de Cámara de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), realiza una serie de conciertos todos los miércoles en la Biblioteca “Andrés Henestrosa” de la Casa de la Ciudad. Al respecto, el director de la Orquesta, Sócrates Juárez Urbieta, señaló que la agrupación está integrada por maestros y músicos egresados de la propia Escuela de Bellas Artes de la UABJO y está conformada por 4 violines primeros, 3 violines segundos, 3 violas, 3 chelos, un contrabajo, auxiliados por un bibliotecario y apoyo técnico bajo la batuta del egresado de la Licenciatura en Concertista Violinista. Al frente de la Orquesta de la UABJO desde 2010, Juárez Urbieta señaló que el principal objetivo de esta agrupación es dar a conocer a la sociedad en general, las obras musicales más trascendentes de la música internacional, así como el trabajo más destacado de los autores mexicanos, un gran reto tomado en cuenta que se enfrentan a la música

que atrae grandes masas, sin embargo, gracias al apoyo de la administración encabezada por el rector y al talento de los integrantes, se han ido haciendo de espacios y público interesados en su ejecución. En cuanto a la temporada de presentaciones, el director de la Orquesta indicó que esta serie de conciertos con carácter formativo, ya que durante los recitales, se instruye a la audiencia sobre cómo tener mayor comprensión en cuanto a la utilización de ciertos instrumentos o acordes. El músico señaló que el repertorio que interpretan en estas presentaciones está dedicado a Wolfgang Amadeus Mozart, Sinfonía en Mi bemol Mayor, concertante para viola y violín, Divertimento No. 13 en Re Mayor, a cargo de la maestra Judith Reyes Ortiz y de su director respectivamente, no obstante, los integrantes de la agrupación tienen la preparación adecuada para representar cualquier repertorio en el que también incluyen a Bach, Vivaldi, Telemann, entre otros músicos de la

corriente barroca y clásica. La Orquesta de Cámara de la UABJO ofrecerá este mes un concierto de viola para celebrar el día de las madres, y continuará presentándose todos los

miércoles a las 20:00 horas, hasta el 19 de Junio, en la Biblioteca “Andrés Henestrosa” de la Casa de la Ciudad ubicada en Porfirio Díaz 115 esq. Morelos, Centro de manera gratuita.


▼ Martes

Marca

regiones

7 de mayo de 2013

Prepara Ayuntamiento Teotiteco festejo del 10 de mayo * Con un festival, presentación de imitadores, regalos y sorpresas, convivirán autoridades municipales con las ‘reinas del hogar’ Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Integrantes del ayuntamiento Teotiteco se preparan para el festejo del 10 de mayo por el Día de las Madres, evento a efectuarse el próximo viernes cerca de las 6:00 de la tarde a un costado del palacio municipal. El munícipe Miguel Olmos Cortés, acompañado de los concejales Jesús Dorantes Gamboa, Síndico, Pablo Toledo González, Regidor de Hacienda, Pomposo Rocha Paredes, regidor de Obras, Xóchitl Mendoza Ortiz, Regidora de Educación, informaron que los preparativos ya dieron inicio teniendo como objetivo central que todas las madrecitas puedan convivir y disfrutar momentos de alegría y felicidad en un ambiente familiar. “Recordando el cuidado, cariño, atención, pero sobre todo mucho amor que las reinas del hogar han dado al esposo, los hijos, nietos, sobrinos, etc.,

en verdad todas sus acciones no tienen precio; para quienes aún contamos con ese gran ser humano, no perdamos el momento de compartir durante todo el año distintas actividades de estrechar más la sana convivencia; para quienes desafortunadamente nuestra madre se adelantó en este camino de la vida, debemos tener presente que físicamente ese hermoso ser ya no está junto a

nosotros, pero en nuestro corazón vivirá por siempre recordando esos bellos momentos que vivimos juntos y que permanecerán por siempre”. Para esta importante fecha, aclararon los concejales, se tiene programado la presentación de imitadores, sorpresas y regalos, “aunque lo más importante es ofrecerles respeto, reconocimiento, cariño y mucho amor”.

Piden revisar entrega de permisos sobre uso de áreas públicas * No se puede afectar el libre tránsito por organizar fiestas particulares, señalan pobladores cuicatecos Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Ante los permisos que expiden integrantes del H. Ayuntamiento Cuicateco para la realización de festividades de particulares, de dependencias estatales,

federales y otras actividades que afectan el libre tránsito y dañan a terceras personas, vecinos de distintos barrios y colonias en esta población pidieron a los concejales que

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

antes de aprobar los “permisos” se lleve a cabo una revisión minuciosa y verificar la afectación que se genera. Sobre todo, añadieron, a fin de que las celebraciones de bodas, quince años, bautizos, cumpleaños, confirmaciones, eventos sociales etc., no impidan el libre tránsito y se genere un caos vial, “por qué contando con distintos salones sociales, auditorio, canchas de usos múltiples, se tienen que llevar a cabo las fiestas o celebraciones en principales calles; esto tiene que cambiar y son las autoridades municipales quienes tienen que empezar a cambiar esa cultura, tratando de convencer tanto a particulares, así como a funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno”, dijeron. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Por la lluvia del 23 de abril

Emiten Declaratoria de Emergencia en cuatro municipios de Oaxaca * Activan recursos del FONDEN para Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Amilpas y San Jacinto Amilpas Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Gobernación (SEGOB) publicó en el Diario Oficial de la Federación la Declaratoria de Emergencia en cuatro municipios del estado de Oaxaca por la lluvia severa registrada el pasado 23 de abril del presente año, en la cual resultaron con mayor afectación los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Amilpas y San Jacinto Amilpas. En el documento se da a conocer que la SEGOB, por conducto de la Coordinación Nacional de Protección Civil activó los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN), para que a partir de esta declaratoria, las autoridades cuenten con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. Lo anterior, luego que el Secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández, solicitara a la SEGOB, el 24 de abril, la emisión de la Declaratoria de Emergencia para seis municipios, entre ellos: Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Amilpas, Ciénega de Zimatlán y Ocotlán de Morelos. Asimismo, la CNPC mediante oficio CNPC/0527/2013 solicitó a la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), la opinión técnica correspondiente respecto a las lluvias suscitadas el 23 de abril, corroborando efectivamente que las fuertes precipitaciones afectaron de forma importante a los cuatro municipios antes mencionados.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

12

La historia de Oaxaca


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 7 mayo de 2013 ▼ 13

En la zona mazateca

Conforman primeros comités de la Cruzada Nacional contra el Hambre Por Fernando Palacios Cházares Santa María Chilchotla, Oax.- Funcionarios de los gobiernos estatal y federal participaron en la conformación de los tres primeros comités intersecretariales de la “Cruzada nacional contra el hambre” en tres municipios de la sierra mazateca beneficiados con la estrategia propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto. Santiago Texcalcingo, Santa María Teopoxco y Santa María Chilchotla han sido los primeros de 15 municipios considerados en la zona en integrar los comités. En Chilchotla, César Nájera, enviado de las oficinas centrales de la Secretaría de Desarrollo Social, dijo que la “Cruzada nacional contra el hambre” no es un programa, sino una estrategia de coordinación entre los tres órdenes de gobierno y con la participación de la sociedad civil esperan tener resultados antes de que termine el año. El funcionario de la Sedesol agregó que el comité municipal contempla la participación de la ciudadanía porque será de mucha importancia en el desarrollo de las acciones y el seguimiento de las mismas; y reiteró su deseo porque la población se involucre en esta tarea. “Estamos en este municipio para instalar el comité, la Cruzada Nacional contra el Hambre es uno de los trece compromisos del presidente Enrique Peña Nieto”, indicó

César Nájera. Al ser cuestionado sobre la repercusión de la “Cruzada Nacional contra el Hambre” en el proceso electoral de Oaxaca, César Nájera respondió que nada tiene que ver con los procesos electorales que se lleven a cabo en los estados y en los municipios. Dijo que están convocando a que los participantes se conduzcan con estricto apego a lo que establece la norma, tras afirmar que la cruzada busca tener una incidencia en el tema de la pobreza, pero en apego a la legalidad y sin ningún fin electoral. Por lo que convocó a todos los ciudadanos a que estén muy atentos de que no se les condicione en ningún apoyo, “aquí se busca generar las condiciones para que la población promueva su desarrollo y abandone su condición de pobreza”, agregó. Puntualizó que las propias instancias han definido todos los mecanismos para blindar los programas para no condicionar los apoyos. Por su parte, Mario de la Cruz Sabino, presidente municipal de Chilchotla, explicó en lengua mazateca a los asistentes a la reunión el mensaje que dejaron los visitantes de los gobiernos estatal y federal, al mismo tiempo

pidió a los funcionarios ser portavoces del agradecimiento que refrenda el pueblo chilchotleco al presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Santos Altamirano Calvo, responsable del Módulo de Desarrollo Sustentable en la sierra mazateca, señaló que de los 19 municipios de la mazateca, 15 están incluidos en la “Cruzada Nacional contra el Hambre”; en la sierra cuicateca se consideraron 12 municipios, sumando un total de 27 en la región Cañada. El comité de Chilchotla quedó integrado por: Mario de la Cruz Sabino, Presidente Municipal; Constantino Escobedo, Síndico Municipal; María Leónides Carreño Prado, Secretaria municipal; Isaac Hernández Martínez, agente municipal de San Miguel Nuevo, Alberto Carazo Prado y Elvira Avendaño.

En Huajuapan

Piden evitar descalabros en el PRI por falta de consulta interna IGAVEC Huajuapan de León Oax.- Luego de que en diferentes medios se diera a conocer por medio de la página oficial de internet del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado, una lista de presuntos candidatos a las presidencias municipales, sectores y organismos adheridos al dicho partido en el distrito XV se reunieron para manifestar su inconformidad ante presuntos actos que no cumplan con los reglamentos oficiales y del pacto firmado para llegar a elegir al candidato oficial. La secretaria de organización del Movimiento Territorial, Angélica Medica Grallet, mencionó que los sectores representan un 50 por ciento de la población priista en la zona, sin embargo, no han sido tomados en cuenta dentro del proceso interno para la designación del candidato a concejal. “El comité municipal del PRI nunca nos ha invitado como sectores a alguna reunión de información sobre el proceso interno, nosotros hemos unido esfuerzos para que la gente se sume a nuestro proyecto, lamentablemente si existe una imposición toda esa voluntad se perderá y generará que las personas se inclinen hacia otras propuestas”, expresó. Por su parte, la presidenta municipal del Organismo de Mujeres del Partido Revolucionario Institucional (OMPRI) Eloísa Leyva Crespo, exigió tomar en cuenta a los organismos en el proceso interno ya que, dijo, existen presuntamente encuestas “fantasmas” que solo dañan al partido y generan divisionismo.

“Nosotros exigimos respeto, ya que somos gente luchadora para nuestro partido, sin embargo, nos hacen a un lado sin tomarnos en cuenta, lo único que están generando es que el PRI se quiebre, independientemente de quien sea nuestro candidato a seguir, únicamente queremos el beneficio para todos”, apuntó. Mientras tanto, el secretario adjunto de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) Rafael Castillo, recalcó la falta de comunicación por parte de los presidentes de partido a nivel estado y municipal, lo cual –dijo- genera un desequilibrio y una falta de respeto a los estatutos. “Exigimos más cordura, ya que no queremos más descalabros dentro del partido, queremos un trabajo limpio y honesto, toda vez que dichos juegos sucios generan un atraso para todos”, manifestó. Asimismo, el representante del Sector Obrero, Inocencio Peña Ramírez, pidió alto a las presuntas manipulaciones dentro del partido, ya que solo desgastan a la gente y las presionan a que tomen otras decisiones a la hora de emitir su sufragio. “Vamos a trabajar en conjunto todos los sectores, siempre y cuando nos pongan a alguien joven al frente que reconozca nuestro trabajo, que tenga deseos de trabajar y que saque adelante a Huajuapan”, finalizó. Cabe mencionar que el Frente Juvenil Revolucionario (FJR) y la Fundación Colosio expresaron de igual manera su inconformidad ante una posible imposición de candidatos, y amagaron con una posible

“desbandada” de los sectores dentro del partido, si se llegara a presentar una violación al pacto de civilidad y unidad firmado por los 9 precandidatos.

La niñez es prioridad en “8 Regiones”: Susana Salinas Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- Para festejar el Día del Niño, la organización social “8 Regiones” a nombre de Susana Salinas, organizó un convivio con los pequeños que viven en los municipio de la zona norte del istmo con entrega de regalos, juegos sociales, figuras infantiles de osos y otras figuras. Con juegos infantiles, payasos, la agrupación social de “8 regiones” convivio con los niños de las comunidades de: Los Ángeles, Donaji, Tolosita, Paso Guayabo, Paso de las Maravillas, Sarabia, Mogoñe, entre otras comunidades que forman la zona norte del istmo. Padres de familia agradecieron la presencia y la dotación de entrega de regalos a los infantes en cada comunidad, y les solicitaron que no olviden a los infantes luego que con los actos sociales en la zona rural los niños participan y logran emprender otro nivel de vida, lo que les permite convivir con otros niños. En su intervención, el representante de “8 Regiones”, Sergio Toledo Carrasco, agradeció las palabras de aliento de cada padre de familia, y se pronunció en atender a la niñez no solamente en fechas de fiestas, “más bien todo tiempo necesario, con atención, respeto y orientación que les permita crecer sanos y libres de toda drogadicción”. En su intervención, Susana Salinas entregó regalos a cada pequeño.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Martes 7 de mayo de 2013

PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO MIXTO DE PIRMERA INSTANCIA DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, OAXACA EDICTO

En Santa María Petapa

Organizan 4a. Jornada Ciudadana de Asistencia Social Municipal 2013 * “Mi proyecto es trabajar por mi pueblo hasta el último día de mi gobierno”: Ángela Juárez Mendoza Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.La alcaldesa del Ayuntamiento de Santa María Petapa, Ángela Juárez Mendoza, inauguró la 4a. Jornada Ciudadana y Asistencia Social Municipal 2013 en la colonia El Bajío con la presencia del cuerpo de regidores y la participación de los habitantes, sosteniendo que laborará hasta el último día de su gobierno cumpliendo los compromisos con su pueblo en acciones con hechos. La Jornada dio inicio este lunes a las 11:00 horas en la calle principal

de la colonia El Bajío con los servicios gratuitos del Inapam, Registro Civil, Icapet, servicio de salud general, estilistas, educación, asesoría jurídica, realizados para todos los habitantes

a fin de abatir rezagos para lograr otro nivel de vida para la sociedad. Con el lema del programa “Cerca de ti”, Ángela Juárez Mendoza recalcó que su gobierno se ha mostrado plural para todos los habitantes, “nuestro pueblo merece atención y respeto, así como nuestros paisanos; les respondemos con obras y proyectos ejecutados en las colonias, agencias y la cabecera municipal; se encamina Santa María Petapa con acciones de servicio en esta cuarta Jornada social para todos los habitantes”, indicó.

Se realiza entrega-recepción en San Juan Cotzocón: SEGEGO * Con apego a la legalidad se presentó la documentación de los bienes patrimoniales del municipio, obra pública e información financiera presupuestal de la demarcación Oaxaca, Oax.- El 4 de mayo, ante personal adscrito a la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), el ex administrador municipal del Ayuntamiento de San Juan Cotzocón, René Egremy Cruz, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca y demás disposiciones en materia municipal, realizó la entrega de la administración pública a la Comisión Hacendaria de dicha demarcación.

Durante el acto se presentó la documentación comprobatoria correspondiente a los bienes patrimoniales del municipio, así como los expedientes de la obra pública e información financiera presupuestal de la gestión administrativa municipal del período comprendido del 13 de marzo al 30 de abril de 2013. Asimismo, se abordó el tema referente a la controversia constitucional promovida por el Gobierno del Estado de Chiapas, donde reclama derechos territoriales que incluyen a San Juan Cotzocón.

Ante ello, la SEGEGO se comprometió a que junto con las autoridades municipales se realizarán en el marco de la legalidad los trabajos necesarios para la resolución del conflicto limítrofe. En el acto de entrega- recepción estuvo presente la Comisión Hacendaria de San Juan Cotzocón; el Presidente Municipal, Efrén López Reyes; el Síndico Hacendario, Hugo Aquino Cruz; el Regidor de Hacienda, Filiberto Jiménez Martínez y el Tesorero Municipal, Cutberto Pacheco Sarmiento.

CIUDADANO JORGE BAUTISTA GARCIA EN EL EXPEDIENTE FAMILIAR NUMERO 247/2012, RELATIVO AL JUICIO CIVIL DE DIVORCIO NECESARIO PROMOVIDO EN SU CONTRA POR ROSA VERONICA LOPEZ VASQUEZ, CON FECHA TRES DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO SE DICTO LA SIGUIENTE SENTENCIA “TLAXIACO, OAXACA A TRES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE.- - VISTOS, para dictar sentencia los autos del Expediente Civil número 247/2012, relativo al JUICIO ORDINARIO CIVIL, que sobre DIVORCIO NECESARIO, promovió ante estae juzgado ROSA VERONICA LOPEZ VASQUEZ en contra de JORGE BAUTISTA GARCIA, y,- -RESULTANDO.- PRIMERO- - - -SEGUNDO---- CONSIDERANDO:- PRIMERO----SEGUNDO----TERCERO----CUARTO----QUINTO----SEXTO----SEPTIMO.----. En mérito de lo expuesto, fundado y con apoyo en los artículos 80, 83, 84, 87, 88 y demás relativos del Código Procesal Civil en vigor, se .- SENTENCIAA.- PRIMERO:- Este juzgado ha sido competente para conocer y lo fue para resolver en el presente asunto.- SEGUNDO:- La personalidad de las partes quedó acreditado en autos, en los términos del considerando tercero de esta resolución.- TERCERO.- La vía de Ordinaria Civil elegida por la actora en el presente juicio civil ha sido la correcta, en consecuencia.- CUARTO:- En los términos del considerando cuarto de este cuerpo, se declara disuelto el Vínculo de Matrimonio civil celebrado entre ROSA VERONICA LOPEZ VAZQUEZ y JORGE BAUTISTA GARCIA, que celebro en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, el día trece de Marzo de mil novecientos noventa y seis, y quedó asentado este acto jurídico en el acta número 301, del libro cuarto, precisamente en foja número 17298, quedando ambos cónyuges en aptitud de contraer nuevo matrimonio, con la limitación del demandado como cónyuge que originó la causal, quien solo podrá hacerlo una vez que transcurra un año, computable a partir de la fecha en que cause ejecutoria esta resolución.- QUINTO:- Se condena al demandado JORGE BAUTISTA GARCIA a la perdida de la patria potestad de sus menores FRIDA Y JORGE de apellidos BAUTISTA LOPEZ.- SEXTO:- Públiquese un extracto de esta resolución en las tablas destinadas en el Registro Civil de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca y remitase además copia certificada de esta resolución al día siguiente al que cause ejecutoria, al Oficial del registro Civil de dicho lugar, para que levante el acta de divorcio conducente y realice las anotaciones correspondientes.- SEPTIMO:- Finalmente, como consecuencia inherente a la disolución del cínculo matrimonial, se declara disuelta la sociedad conyugal legal régimen por el cual contrajeron matrimonio los ahora litigantes.- OCTAVO:- se absuelve al demandado del pago de gastos y costas del juicio, y cada partes es responsable de los que hubiere erogado en esta instancia.- NOVENO:- Conforme a las actuaciones del presente juicio Ordinario Civil, no existe manifestación de oposición de las partes, para la publicación de sus datos personales, se hace efectivo el apercibimiento y se ordena la publicación de la sentencia con los datos personales, de quienes contendieron, y queda a consulta del público, cuando así lo soliciten, en términos del procedimiento de acceso a la información pública y de su respectivo reglamento, tiene aplicación el principio de máxima publicidad consagrado en el artículo 5ª de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública para el Estado de Oaxaca, dicha publicidad será cuando esta resolución haya quedado firme.- DECIMO:- NOTIFIQUESE Personalmente a la Actora y al demandado en virtud de que no compareció a Juicio, notifíquese en términos del artículo 622 del código de Procedimientos Civiles vigente para el Estado, y CUMPLASE.- Así lo sentenció y firma el Ciudadano MANUEL CHAVEZ AGUILAR, Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tlaxiaco Oaxaca, quién actúa legalmente ante su Secretario Judicial Licenciado PANFILO ANTONIO MARQUEZ CORDERO QUEAUTORIZA Y DA FE.- dos firmas ilegibles y rúbricas”- - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Lo que me permito notificar a usted por medio del presente edicto que se publicara por dos veces en el periódico oficial del estado y otro periódico de mayor publicación en términos del artículo 622 del Código de Procedimientos Civiles del Estado TLAXIACO, OAXACA A DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 7 de mayo de 2013 ▼ 15

Por conflicto agrario

Retienen a comuneros de Concepción Pápalo y San Miguel Santa Flor Por Adalberto Brena

Sierra Cuicateca, Oax.- Este lunes 6 de mayo cerca de las dos de la tarde, se registró la retención de tres comuneros de Concepción Pápalo y tres de San Miguel Santa Flor, derivado del conflicto por límite de tierras entre ambas comunidades. Ante esta situación y para exigir la liberación de sus compañeros retenidos, comuneros de Concepción Pápalo ¿Qué habrán ofrecido o hecho creer al licenciado Miguel Ángel Romero para que, en manera por demás grosera, trajine a los demás precandidatos a la firma de un pacto de unidad hacia su persona?.......¿Cuántas iniquidades, degradaciones y deshonras de la dirigencia estatal del PRI ha de soportar un precandidato para ser designado candidato del PRI a la Presidencia municipal de Matías Romero? XXXXXX Pareciera, la dirigencia nacionalestatal del PRI, los poseedores de la llave para poseer por tres años la Cueva de Alí Babá y caro han de cobrársela a quien desee tenerla……..Si a los sin seso les divierte la conducta del licenciado Miguel Ángel Vicente, problemas de suyo graves habrá de revertirles, convencido que fue de ser el dragón celoso, vigilante del vellocino de oro. XXXXXX Por cierto, conforme pasa el tiempo del proceso interno priísta, se comprueba que el tiempo es un gran charlatán, y escrito está que solo hay que darle tiempo para que hable……. Esto porque muy fuerte es el eco de las voces que apuntan hacia los dos millones de pesos y dos millones y medio de pesos de premio por la candidatura municipal priísta matíasromerense. XXXXXX Como una fue después de la otra, ya no saben cómo hacer para lograr la ‘unidad’ de los otros precandidatos

iniciaron cerca de las 4.30 de la tarde un bloqueo carretero del camino que conduce a esas localidades impidiendo el paso de vehículos particulares y de pasajeros, lo que aumentó la tensión. Para evitar algún posible enfrentamiento, después de tener conocimiento del problema de forma inmediata al lugar se presentaron elementos de Seguridad Pública pertenecientes al

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* ¿Cuánto será lo indispensable? * De los acelerados mejor apartarse * ¿Igualdad o Equidad de Género? * 70 Y MAS, degrada a los beneficiarios y enfriar eso que han convertido en una papa muy caliente…….Porque pensar en revertir lo de ‘Palo dado ni Dios lo quita’, pues no…..Es que, sabe usted, reclaman que lo ‘caído, caído’. XXXXXX Eran las tres de la tarde, tarde tormentosa de mucho viento y frío. Y para empeorar, bajo el techado del Parque municipal ‘Daniel González Martínez’, la temperatura descendía haciendo toser y estornudar a los hombres y mujeres de ‘70 Y MAS’ que esperaban su turno para pasar la supervisión física de la llamada supervivencia. Los rasgos juveniles de Mercedes estaban helados y sus delgados labios titiritaban del frío. Pasó el brazo sobre el hombro de Bonita, apretándose con ella en busca de calor. -Mi tía, balbucea Mercedes, tiene el número 64 para pasar y apenas van en el número 23, no es justo. Solo tienen que recibir la fotocopia de tu credencial de elector, entregarte una hoja ya registrada con tus datos; y luego pasas a la toma de la huella electrónica con tu tarjeta bancaria rosa, de débito. Después, cortan la

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

segundo sector. Mientras tanto, habitantes de Concepción Pápalo y San Miguel Santa Flor están exigiendo la presencia de personal de la SEGEGO para que intervenga y se busque una solución pacífica que beneficie a ambas comunidades.

hoja, engrapan un papelito con una serie de registro y ya. Todo en un mismo lugar. -Ayer, terminaron hasta las dos de la mañana; y solo vieron a las personas con apellidos que van de la ‘A’ a la ‘O’. –responde Bonita inhalando profundamente. Cómo es posible que ninguna autoridad municipal, partido político, los candidatos a diputados locales o precandidatos, permitan esto. -Además, nota Mercedes, fueron tres días de mucho calor y ayer amaneció con fuerte lluvia y viento; precisamente por el efecto de ese cambio tan brusco de clima, no arriesgué a las niñas y no fueron a la escuela. -Imagínate, señala Bonita, el efecto negativo del clima para esta pobre gente de ’70 Y MAS’ que les dicen vengan antes de las 9 de la mañana, porque van a dar fichas; y estoy viendo que no atendieron a todos, porque están llegando personas con apellidos de la ‘O’, ‘A’ y ‘C’, todavía. Sabes, lo bueno es que Dios ya no castiga a palos, sino con votos. A fe mía que tiene razón. XXXXXX Recorrido por Santo Domingo Peta-

pa, Santa María Petapa y San Juan Guichicovi, donde el clima político empieza a aclararse después de las definiciones en las candidaturas municipales……..En Santo Domingo Petapa, hay buena resonancia al nombre de Freddy Cabrera, quien por las mañanas realiza su caminata de ‘Actívate’ y aprovecha para temprano saludar y platicar con los vecinos. XXXXXX En Santa María Petapa crecen las expectativas sobre el candidato del PRI, Enoch Hernández………Sin embargo, el paso firme en el avance de obras de beneficio social de la señora Presidenta Ángela Juárez, condimenta las posibilidades del triunfo del candidato municipal priista frente al PRD. XXXXXX Ya en suelo mixe, se empieza a disipar la bruma artificial que intentaba desaparecer al profesor Temístocles PRD Muñoz…….Esto, porque la autoproclamada virtual candidata del PRD a la presidencia municipal de San Juan Guichicovi, Francisca Pineda Vera, ya no sabe qué hacer para que en el aire se sostengan los 5 mil 500 y pico de votos que mañosamente registró a su favor……..Entre tanto, Temístocles Muñoz calla y los viejos del lugar aplauden, porque advierten que nunca son buenas las coplas de retache entre hombre y mujer. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 7 de mayo de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Inicia Sedesol Programa de Blindaje Electoral Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Ante la proximidad de los comicios locales del 7 de julio, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) puso en marcha su Programa de Blindaje Electoral (PBE) 2013 en los 14 estados entre ellos Oaxaca donde habrá elecciones, para evitar que los recursos destinados a los programas sociales sean utilizados con fines políticos o proselitistas, reportó el responsable del despacho en la dependencia, José Manuel Domínguez Morales. Indicó que mediante acciones centrales y preventivas, siempre con apego al Artículo 134 Constitucional,

la dependencia federal ordenó a sus funcionarios trabajar con eficacia y transparencia para garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos destinados a la operación de los programas sociales. Detalló que como parte de las acciones centrales, se adelantará la entrega de recursos a los derechohabientes, para evitar que se confundan con acciones de proselitismo y se suspenderá la difusión de propaganda institucional 45 días antes, y se resguardará el parque vehicular 48 horas previas al día de los comicios.

Indicó que las acciones preventivas van encaminadas a sensibilizar y capacitar a los beneficiarios de los programas sociales, a quienes se informará sobre los derechos y obligaciones que adquieren, así como de los delitos electorales, con el propósito de que no sean coaccionados por personas o partidos políticos. Agregó que para evitar caer en desacato, los servidores públicos son capacitados en materia de responsabilidades administrativas, delitos electorales y posibles sanciones ante la ley, así como en temas de ética y

valores en la función pública. Al mismo tiempo, informó que se está difundiendo en su página de Internet de la dependencia (www. sedesol.gob.mx), los programas sociales manejados por la institución, sus entidades sectorizadas y órganos desconcentrados, así como los requisitos para acceder a ellos. Además, puntualizó que los vehículos de la Sedesol se les colocado la leyenda: “Este vehículo es de uso oficial. Con lo que queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social”.

Antiminas protagonizan altercado en San José del Progreso Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Un altercado se registró en la comunidad de San José del Progreso, donde opositores a la mina de plata de la Compañía Cuzcatlán que opera en la zona, realizaron un bloqueo simbólico para demandar su retiro. Seguidores del presidente municipal de San José del Progreso, Alberto Mauro Sánchez, apedrearon el vehículo del locutor de la estación comunitaria Radio Calenda cuando este se dirigía a cubrir el evento donde se conmemoraba el 4to aniversario del desalojo de la mina. De acuerdo al comunicador, un grupo de personas que se encontraban en la entrada al pueblo, mismas que se identificaron como seguidores del presidente municipal Alberto Mauro Sánchez, le impidieron seguir circulando a bordo de su camioneta, con

la cual pretendía dirigirse a la entrada de la mina. Entre gritos de reclamo por dar voz en su estación de radio a los integrantes del Frente de Pueblos en Resistencia del Valle de Ocotlán, sufrió agresiones por parte de la gente del alcalde. Los inconformes lanzaron piedras en contra de la unidad de motor del comunicador, logrando romper una de las ventanillas del mismo. Los seguidores del presidente municipal se concentraron en las cercanías del palacio municipal para evitar su toma. En tanto unos 250 activistas del Frente de Pueblos en Resistencia del Valle de Ocotlán realizaron el bloqueo simbólico a las puertas de la mina para exigir su retiro y clausura, además de exigir justicia por el asesinato de su líder, Bernardo Vásquez Sánchez,

causando destrozos a luminarias de la zona. Al lugar arribaron elementos de la

Policía Estatal con el fin de dialogar con los inconformes y conminarlos a evitar actos vandálicos.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3645 ▼ Puebla, Pue. ▼

Martes 7 mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Remodelarán hospital del ISSSTE en Tehuacán * La UNICEF y la OMS lo recertifican como “Hospital Amigo del Niño y de la Niña”

Información en página 3A

Arranca el proceso de admisión a la BUAP Confirman autoridades de Cholula permisos para instalar Rueda de Observación

* Se ofertan 72 licenciaturas, nueve preparatorias y 10 extensiones de éstas en el sistema escolarizado, así como cuatro licenciaturas en el sistema semiescolarizado Información en página 2A Información

en pág.

Presenta la Ibero Puebla novela sobre la migración

4a

Información

en pág.3a

Presentan programa “Proximidad de Seguridad Estatal” para juntas auxiliares

Información

2A


Marca Puebla

2A ▼ Martes de 7 mayo de 2013

Arranca el proceso de admisión a la BUAP * Se ofertan 72 licenciaturas, nueve preparatorias y 10 extensiones de éstas en el sistema escolarizado, así como cuatro licenciaturas en el sistema semiescolarizado Puebla, Pue.- La BUAP inició con el proceso de admisión 2013, con la publicación de tres convocatorias para las 72 licenciaturas, nueve preparatorias y 10 extensiones de éstas en el sistema escolarizado, así como cuatro licenciaturas en el sistema semiescolarizado. Los interesados podrán realizar su preinscripción en la página ww.buap. mx ya que vence el plazo para llenar la solicitud que les dará derecho al examen de admisión el próximo 4 de julio. Sin embargo, primero deberán leer la convocatoria al grado que desean ingresar porque algunos presentan requisitos adicionales. Una vez registrados deberán imprimir la orden de pago y acudir a la sucursal bancaria a pagar 750 pesos que les dará derecho al examen de admisión, la fecha para presentar documentos para licenciatura y técnico superior universitario será del 8 al 11 de julio. Además, se abrirán 15 sedes en el interior del estado para realizar su trámite.

Confirman autoridades de Cholula permisos para instalar Rueda de Observación * El síndico municipal de San Andrés Cholula señaló que la liberación del permiso se otorgó el 26 de abril, un día después de que el gobierno del estado hiciera la solicitud Puebla, Pue.- Puebla y San Andrés Cholula podrían expedir permisos cada uno para la colocación de la Rueda de Observación en la zona de Angelópolis, así lo aseguró el regidor

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

del ayuntamiento de Puebla, Carlos Ibáñez Alcocer, presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos. Ibáñez Alcocer detalló que en caso de que el gobierno del estado solicite a los

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

dos municipios los permisos correspondientes, ambos municipios tienen la facultad para expedir dichos documentos. En rueda de prensa conjunta, el síndico municipal de San Andrés Cholula,

Balbino Solís Zamora, presentó ya la solicitud hecha por el gobierno del estado a este municipio, y la consecuente liberación de permisos de San Andrés. Ante esto, el regidor Carlos Ibáñez avaló los documentos presentados por el municipio de San Andrés Cholula, y es que señaló que de lo que se trata es de sumar esfuerzos para detonar el desarrollo de la zona. Además puntualizó que hasta el momento él no tiene conocimiento de que el gobierno del estado solicitará a Puebla algún tipo de permiso. Por su parte, el síndico municipal de San Andrés Cholula, Balbino Solís Zamora señaló que la liberación del permiso se otorgó el 26 de abril, un día después de que el gobierno del estado hiciera la solicitud, pues cuenta con todos los requisitos necesarios.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 7 mayo de 2013 ▼ 3A

Ampliarán y remodelarán la clínica hospital del ISSSTE en Tehuacán * La Unicef y la OMS la recertifican como “Hospital Amigo del Niño y de la Niña” Tehuacán, Pue.- Derivado de las acciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Secretaría de Salud federal (SSA), la Clínica Hospital de Tehuacán logra la recertificación “Hospital Amigo del Niño y de la Niña”, que la ubica como la segunda unidad hospitalaria del ISSSTE en lograrlo a nivel nacional, así como ser la primera en el estado de

Puebla en obtenerla. Ello, indicó el delegado del ISSSTE en Puebla, doctor José Álvaro Parra Salazar, al tiempo de dar a conocer a los medios de comunicación que en breve lapso iniciará la ampliación y remodelación de dicha Clínica Hospital, con una inversión de 40 millones de pesos, con la finalidad de brindar un mayor y mejor servicio, basado en el humanismo, a los derechohabientes y sus familias.

Parra Salazar y el subdirector de la Dirección de Prestaciones del ISSSTE -a nivel nacional-, Juan Enrique Ávila Montes de Oca, develaron una placa alusiva a la recertificación en mención. El delegado federal detalló que en diciembre de 2011 se inició el proceso de preparación para la certificación como “Hospital Amigo del Niño y de la Madre”, por lo que a iniciativa del Centro Nacional de Equidad y Género, se cambian los lineamientos y la denominación a “Hospital Amigo del Niño y de la Niña”. Agregó que el 30 de agosto y el 25 de septiembre del año próximo pasado, se llevaron a cabo dos pre-evaluaciones de la Clínica Hospital de Tehuacán por parte de la Secretaría de Salud y del ISSSTE, respectivamente. Posteriormente, la UNICEF y la OMS realizan la evaluación a la Clínica Hospital de Tehuacán obteniendo una calificación de 97.8. José Álvaro Parra Salazar destacó que la certificación de la Clínica Hospital de Tehuacán forma parte de un programa mundial emanado de acciones generadas desde 1981 para disminuir el uso de sucedáneos de la leche materna de forma indiscriminada y así fomentar los beneficios de la lactancia materna. Por lo anterior, resaltó Parra Salazar, en el ISSSTE se trabaja en las acciones recomendadas por la OMS,

Transportistas se pronuncian a favor de Tony Gali * Se trata de la Organización del Transporte del Estado de Puebla “Ignacio Zaragoza”, la organización “Puebla - Xoxtla- Miahuacan”, “Ruta S-19”,” 30A” y “Metropolitana” Puebla, Pue.- Transportistas manifestaron su apoyo a favor de la candidatura de Tony Gali Fayad, para presidente municipal por la coalición “Puebla Unida”. Los integrantes de la Organización del Transporte del Estado de Puebla “Ignacio Zaragoza”, además de la organización “Puebla - Xoxtla- Miahuacan”, “Ruta S-19”,” 30A” y “Metropolitana”, aseguraron que Tony Gali es quien dará

solución y atenderá las demandas de este sector si encabeza la próxima administración. Quien preside estas organizaciones, Juan Manuel García García, aseguró que conoce la trayectoria del candidato por lo que confían en que realizará una campaña de altura y resultará ganador en las próximas elecciones.

OPS y la SSA, así como siguiendo los lineamientos del director general del Instituto, Sebastián Lerdo de Tejada, para continuar disminuyendo los índices de mortalidad infantil. Insistió en resaltar la importancia de la práctica adecuada de la lactancia materna, toda vez que se ha demostrado científicamente que mejora las condiciones de salud y nutrición de los niños, además de que tiene un impacto favorable en la disminución de la obesidad infantil, entre otras.

Presentan programa “Proximidad de Seguridad Estatal” para juntas auxiliares *La estrategia espera conocer los efectos y causas de la delincuencia Puebla, Pue.- En la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras, se presentó el programa “Proximidad de Seguridad Estatal para juntas auxiliares y unidades habitacionales”. Aquí, el Secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, informó que el esquema se sustenta en tres principios: rescatar y fomentar los valores, mejorar las zonas de esparcimiento y servicios públicos, y como tercer punto trabajar en la prevención policial. Por su parte, el Presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, dijo que el proyecto va a tener incidencia en las 17 juntas auxiliares y 8 unidades habitacionales. El Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, dijo que la estrategia es amplia porque se esperan conocer los efectos y causas de la delincuencia. Para ello, 25 patrullas resguardar las juntas auxiliares y unidades habitacionales con 152 policías de tiempo completo.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 7 de mayo de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Presenta la Ibero Puebla novela sobre la migración * “El Color de la Ausencia” reúne historias de migrantes a través de la pluma de Jorge Basaldúa Puebla, Pue.- El Departamento de Humanidades de la Universidad Iberoamericana Puebla llevó a cabo la presentación del libro “El color de la ausencia” de Jorge Basaldúa Silva, novela que narra las historias de madres y niños migrantes, así como las causas culturales, políticas, económicas que este fenómeno provoca en los individuos que han salido a buscar nuevas formas de ganarse la vida para conseguir lo que este país no les está dando. La Dra. Ma. Eugenia Sánchez Díaz de Rivera, investigadora de la Iberoamericana Puebla y presentadora del libro, destacó que esta obra literaria encierra historias que se han hecho cotidianas como: la ausencia, la violencia, las tenciones, el egoísmo y la solidaridad, “la novela aborda varias tensiones generacionales y de género, el tratamiento que el autor le imprime a la vida de los jóvenes –que además es su campo-, te atrapa de inmediato”, sentenció. Sánchez Díaz de Rivera subrayó que la definición de frontera que plantea Jorge Basaldúa es sin duda reveladora,

“la frontera es un proceso, un tiempo, un espacio ancho y movedizo, difícil de hacer. Un personaje sin rostro, colmado de historias, un sentimiento, un estado de ánimo; la manera como la vida misma aprende a no morir, a pesar de todo”, citó a Basaldúa. De igual manera, José Sánchez Carbó, coordinador de las Licenciaturas en Literatura y Filosofía, y Ciencias Humanas y de la Maestría en Letras Iberoamericanas, explicó que “El color de la ausencia” posee atributos susceptibles en la calidad narrativa, “la reflexión sobre la frontera física y cultural, la bien pensada estructura y el lenguaje pegado a la realidad que describe la polifonía de voces y el uso de sencillas pero contundentes imágenes es sublime”, detalló. Marcela Ibarra Mateos, académica del departamento de Ciencias Sociales, expresó que los personajes de la novela viven la ausencia como un hecho por lo que dejaron o por lo que se fue o como un atisbo, cuando piensan en lo que están por dejar. Narra la historia desde los

Destacan acuerdos importantes en la Cámara de Diputados * La coordinación entre diputados, clave en el primer año de trabajo Puebla, Pue.- La coordinación de diputados federales de Acción Nacional, una de las más productivas en la Cámara de Diputados, indicó que se ha llegado a acuerdos importantes para lograr algunas reformas enfocadas en beneficio de los mexicanos, entre los que destacan la Reforma Laboral, la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Educativa, estas en el primer

año de trabajo. Durante el segundo periodo los resultados han sido favorables con la eliminación de fuero, la nueva Ley de Amparo, la Ley General de Víctimas, la reforma en Telecomunicaciones, la reforma de Protección a Periodistas, la reforma a la Ley de Derechos Humanos, Responsabilidad Ambiental y la ley para disminuir el buying, señalaron.

múltiples territorios que los atraviesan, “los personajes de la novela pueden ser cualquiera de los 11 millones de indocumentados, pero también forman parte de los 52 millones de pobres que se quedan en el país”, sentenció. Ibarra Mateos apuntó que “El color de la Ausencia” es un ejercicio literario desprendido del estudio de distintos circuitos migratorios, busca identificar la forma en que se establecen las relaciones de los personajes entre sí y entre quienes forman parte de estos procesos comunitarios. “Se trata de acercar al

entramado comunitario y social en el que cada sujeto entiende de manera particular las situaciones que vive”, concluyó. Jorge Basaldúa Silva, Director del Centro de Participación y Difusión Universitaria de la Ibero, comentó que en esta, su primera novela, aborda temas de migración, a través de historias de migrantes que reflejan la incomprensión de los adultos, los mundos yuxtapuestos que les ha tocado vivir, las dificultades de sobrevivir material y emocionalmente.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4145 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes

7 mayo de Abril de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Ofrece SEP estudios de

preparatoria abierta * Bajo esta modalidad los estudiantes pueden obtener su certificado en 18 meses

Por Virna Mendieta Saldaña en página 4B

Nacen crías de diversas especies en el Zoológico del Altiplano * El lugar posee cuotas accesibles para que más gente visite este lugar y conozca a los nuevos animales

Continúa a la alza precio del kilogramo de huevo Información en página 4B Información

Por Virna Mendieta Saldaña

3B

en pág.

Organiza SESA congreso pediátrico en el HIT

3B

Por Virna Mendieta Saldaña

en pág.3B

UPT busca generar líneas de investigación con Universidad de Hidalgo


2B ▼ Martes 7 de mayo de 2013

Marca Tlaxcala

Convive con estudiantes la atleta Madaí Pérez * La deportista ganadora de la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Jalisco 2011 exhorta a los jóvenes a hacer deporte Tlaxcala, Tlax.- Al compartir su experiencia deportiva con alumnos del Colegio de Bachilleres (Cobat 01) de El Sabinal y de la escuela secundaria “Presidente Juárez”, la fondista tlaxcalteca Madaí Pérez Carrillo los exhortó a realizar actividades físicas y a no desistir de sus sueños, porque “el fracaso inicia cuando te das por vencido”. El Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) propició el acercamiento de la atleta ganadora de la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Jalisco 2011 con los estudiantes para motivarlos a través de su historia de vida. Acompañada por la directora del IDET, Minerva Reyes Bello, la maratonista tlaxcalteca habló de su experiencia de más de 15 años en el ámbito deportivo, y detalló sus

triunfos y adversidades. “Todo comienza con un sueño, así que hay que luchar por nuestros objetivos y evitar desistir”, afirmó la atleta, quien actualmente forma parte del equipo de Talentos y Alto Rendimiento del IDET. Posteriormente, la atleta se presentó en la escuela secundaria “Presidente Juárez”, donde alumnos y docentes escucharon con atención la plática de la deportista, quien comentó su experiencia en las competencias que inició desde los 10 años de edad. Recientemente, Madaí Pérez Carrillo participó en la maratón de Boston, donde ocupó el séptimo lugar general con un tiempo de dos horas 28 minutos 59 segundos, marca con la que obtuvo su pase para representar a México en el Mundial de

Atletismo en Moscú. En 2013, los primeros deportistas que estuvieron presentes en las aulas para dar la plática motivacional fueron: la mediofondista Sandra López Reyes y el paralímpico Pedro Meza Zempoaltéca. Asimismo, lo hizo el deportista de alto rendimiento Fernando Sánchez Nava y el pugilista Braulio Ávila Juárez, además de los maratonistas Angélica Sánchez Ibarra y Hugo Romero Méndez.

PROFEPA asegura carbón que se comercializaba en forma ilegal Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El Delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el Estado, PROFEPA, Jesús Emmanuel Romero Escobedo, informó que derivado de la visita de inspección en el predio forestal denominado Urustitla, en el municipio de Acuamanala de Miguel Hidalgo, se aseguró la producción ilegal de carbón, “observó el derribo y aprovechamiento de arbolado, por lo que se contabilizaron los tocones siendo 27 que por sus características externas, de corteza y zona maderable, así como parte del follaje existente en el lugar,

se determinó que correspondían al género Quercus, conocido comúnmente como encino”. El funcionario federal explicó que también observaron dos vestigios de hornos rústicos de carbón, además de 33 costales que contenían carbón vegetal, por lo tanto, los inspectores actuantes procedieron a pesar cada uno de los costales dando un peso total de 850 kilogramos de carbón vegetal. Dijo que una vez hecho lo anterior se le solicitó al inspeccionado acreditara la legal procedencia del producto

forestal antes descrito, manifestando que no contaba con documentación alguna que acreditara la procedencia del carbón vegetal-. Por lo que teniendo como fundamento legal lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su reglamento; se ordenó como medida de seguridad el Aseguramiento Precautorio del Carbón Vegetal antes descrito. Asimismo, indicó que trasladándolo a las instalaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el Estado de Tlaxcala, para su res-

guardo, medida que perdurará hasta en tanto no se acredite su legal procedencia o se resuelva lo conducente. El funcionario federal manifestó: ”esta acción es derivada de una denuncia presentada ante la PROFEPA, a la cual se le dio puntual seguimiento, continuaremos realizando este tipo de acciones, con las cuales refrendamos nuestro compromiso y misión de proteger el medio ambiente, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley, aunado a esta acción se presentará la Denuncia correspondiente ante PGR”.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com

El secretario de Gobierno, Miguel Moctezuma Domínguez, encabezó en Tlaxcala la conmemoración por el 151 aniversario de la Batalla de Puebla, en un acto en el que fue transmitido el mensaje del presidente de México, Enrique Peña Nieto, alusivo a este fecha, y en el que rindieron protesta conscriptos del Servicio Militar.

Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Martes 7 mayo de 2013 ▼ 3B

Organiza SESA congreso pediátrico en el HIT * Cumple el Hospital Infantil de Tlaxcala seis años de operaciones Tlaxcala, Tlax.- Con un enfoque orientado a los accidentes craneoencefálicos, introducción de la bioética e ingeniería en tejidos orgánicos, la Secretaría de Salud (Sesa) organizó en el Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT) el VI Congreso Nacional de Pediatría, en el marco de su sexto aniversario. Este evento, en el que participó la Asociación de Pediatras Especialistas del HIT A.C., congregó a 600 médicos pediatras generales, enfermeras, químicos, trabajadores sociales, estudiantes de medicina y enfermería. Carolina Soto Portas, directora del HIT, destacó que el objetivo central

de este congreso fue compartir y discutir información científica actualizada aplicable al manejo cotidiano de pacientes pediátricos, afectados con enfermedades agudas y crónicas atendidos en el Estado. Explicó que el congreso está avalado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría y la Sesa. Las ponencias fueron impartidas por especialistas del HIT, de la ciudad de México, además por médicos del Centro Médico Nacional La Raza, Instituto Nacional de Pediatría y Hospital del Niño Poblano. Algunos de los tópicos versaron sobre: principales dilemas de la

enfermería basada en evidencia; el paciente pediátrico con lesión por cáusticos: medicina regenerativa y terapia celular; y ventilación de alta frecuencia, entre otros. Durante el acto protocolario, Soto Portas manifestó la importancia de poner en práctica la enseñanza, capacitación e investigación. Por su parte, Álvaro Benítez Rodríguez, en representación del Secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, reconoció la labor del HIT, pues con este tipo de congresos traza la ruta del conocimiento y consolida el prestigio de esta institución al servicio de los tlaxcaltecas.

Continúa a la alza precio del kilogramo de huevo Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Tras el anuncio de brote de gripe aviar en la zona sur de la entidad, amas de casa manifestaron su preocupación por el incremento en el precio de este producto alimenticio el cual se mantiene en el mercado local a la alza hasta en 37 pesos el kilogramo. Cecilia Pérez, ama de casa, refirió que el precio de este producto básico en la dieta de los tlaxcaltecas, no se ha podido recuperar desde el año pasado, por lo que este ha dejado de ser uno de los alimentos indispensables en la despensa de su hogar, “sí nos afecta, no solo el huevo por lo que se ve otra vez será caro hasta

40 pesos, como el año pasado, a eso súmele el pollo, no está a 38 el kilo entero y desglosado hasta 40 por pieza, está caro, eso nos va a pegar mucho en los bolsillos, por lo pronto ya no lo llevo en el mandado diario para la comida de la semana”. El comportamiento del precio de huevo en los supermercados y tiendas de abarrotes en la ciudad de Tlaxcala, revela que el precio por kilogramo de huevo se mantiene entre los 38 y hasta 40 pesos, según el tamaño y color del producto. Incluso, en entrevista, los comerciantes no descartaron que se eleve más el precio los próximos días,

puesto que los proveedores les han advertido que se encuentra escaso y en consecuencia tendrá que subir su costo, indicó Daniel Andrade comerciante de abarrotes en la ciudad de Tlaxcala, “no nos han avisado nada, pero ya veremos cómo está, nos hemos dado cuenta en noticias que se no está presentando nuevamente la gripe aviar, ahora en el estado, no podemos tener en reserva porque preferimos manejarlo fresco” No obstante la contingencia en la zona sur del estado, comerciantes de Tlaxcala adelantaron que esperan no afectar la economía de los habitantes de la entidad.

UPT busca generar líneas de investigación con Universidad de Hidalgo Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), a través del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) y la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax) signaron un convenio de colaboración institucional, a efecto de generar líneas de investigación y movilidad docente y estudiantil entre ambas instituciones. Durante el acto protocolario Humberto Veras Godoy, rector de la UAEH, resaltó la importancia de la cercanía universitaria, toda vez que dijo, “compartimos una visión en la directriz a seguir en Educación Superior, así como en la pertinencia de combatir nuestros rezagos como organismos públicos”. Veras Godoy expuso que para la UAEH es importante la calidad de los programas educativos, hoy día, dijo, cuenta con el 100% de programas certificados, así como el 80% de sus posgrados registrados ante el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt), y 48 Cuerpos Académicos consolidados, lo que refleja la seriedad y el compromiso social de la casa de estudios. “El trabajo colectivo es una práctica emergente, por ello el vínculo que hoy establecemos a través del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), busca una relación ganar & ganar. Es fundamental establecer redes académicas y consolidar una política de internacionalización Por su parte, Narciso Xicohténcatl Rojas, rector de la UPTlax, reconoció la valía de construir estas redes institucionales, y se congratuló del esfuerzo de la UAEH para alcanzar los logros mencionados y vaticinó que esta cercanía posibilitará avances importantes en materia de desarrollo del conocimiento. “El conocimiento que se trabaja en redes se potencializa, históricamente Tlaxcala e Hidalgo han tenido una gran relación, que con este convenio se fortalece aún más. Para la UPTlax es de vital importancia que estos proyectos se materialicen y se concrete la movilidad docente y estudiantil a través de proyectos de investigación”, finalizó Xicohténcatl Rojas.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 7de mayo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Nacen 49 crías de diversas especies en el Zoológico del Altiplano * El lugar posee cuotas accesibles para que más gente visite este lugar y conozca a los nuevos animales Tlaxcala Tlax.- El nacimiento de 49 animales, entre aves, mamíferos y reptiles, registró el Zoológico del Altiplano de 2011 a la fecha, por lo que la Coordinación General de Ecología (CGE) estableció cuotas accesibles para que la población en general pueda conocer las especies. De esta forma, la CGE cumple con su responsabilidad de conservar especies que están en peligro de extinción, endémicas regionales y exóticas, además enfoca su trabajo a formar parejas de hembra y macho para lograr su reproducción. El Zoológico del Altiplano está a abierto al público en un horario de 9:30 horas a 17:00 horas de martes a viernes, y de 10:00 horas a 18:00 horas todos

los sábados y domingos. Los costos de entrada son para adultos 10 pesos y los niños y personas de la tercera edad pagan cinco pesos. El titular de la CGE, Néstor Montañés Saucedo, destacó que los nuevos animales se encuentran en sus respectivos espacios, a efecto de que puedan ser admirados por los visitantes. Los nacimientos registrados pertenecen a las especies: antílope nilgo, borrego de berberia, borrego muflon, gato montés, león africano, avestruz, llama, halcón cara cara, chinchilla, cebra, ciervo rojo, boa conscriptor, venado cola blanca y gamo blanco europeo. El funcionario explicó que para lograr la reproducción en cautiverio y mejorar las condiciones a la colección faunística,

SEP ofrece estudios de preparatoria abierta * Bajo esta modalidad los estudiantes pueden obtener su certificados en 18 meses Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública del Estado, promueve el sistema de Preparatoria Abierta como una alternativa de estudio que permite combinar el aprendizaje con otras actividades, y los estudiantes pueden terminar sus estudios en 18 meses y el certificado de estudios cuenta con el reconocimiento de validez oficial de la SEP. En entrevista, Marcelino Zacapantzi Haro, coordinador Estatal de Preparatoria Abierta, explicó que el subsistema se ubica en la modalidad no escolarizada, la inscripción es gratuita y se realiza de manera permanente, no implica examen de admisión; sin embargo previamente se requiere la asistencia a una plática informativa. El funcionario indicó que “el ingreso al Subsistema no exige edad, ni se establecen tiempos para concluir los estudios, el Bachillerato General no Escolarizado representa la opción educativa con pleno reconocimiento por su cobertura, flexibilidad, perti-

nencia y por los materiales didácticos innovadores que emplea, promueve la excelencia educativa y coadyuva significativamente a la permanencia y egreso de la educación media superior”, afirmó. Zacapantzi Haro abundó que el estudio de las asignaturas no se realiza en un plantel y no hay límite de oportunidades para acreditar las asignaturas; sin embargo, dijo que deberá efectuarse un seguimiento del número de intentos que realiza un estudiante para acreditar una misma asignatura y en caso de identificar un máximo de cuatro, se realizarán determinadas actividades académicas y administrativas. Para mayor información, el coordinador pidió a los interesados acudir a las oficinas de la Coordinación Estatal de Preparatoria Abierta que se encuentra ubicada en calle 3 núm. 412, Colonia, Loma Xicohténcatl, Tlaxcala, o bien comunicarse al número telefónico 01 (246) 46 6 54 91 y el correo electrónico: pabiertatlax@prodigy.net.mx

integrada por 513 ejemplares de 106 especies que habitan actualmente en el Zoológico, se puso en marcha un proyecto de mantenimiento y rehabilitación de las instalaciones, específicamente de los albergues. De esta forma, los médicos veterinarios trabajan con actividades

relacionadas con el fortalecimiento de la nutrición, sanidad, cuidados en la reproducción, enriquecimiento ambiental y de conducta para los animales. Por su parte, los trabajadores del Zoológico mantienen los albergues en buenas condiciones sanitarias y los animales reciben una adecuada alimentación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.