Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XVIII
▼ No. 6355 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Martes 8 de marzo de 2011 ▼
En la capital oaxaqueña
* Apresan a presunto jefe de “Los Zetas” la madrugada de este lunes en un departamento de la colonia Reforma; participan elementos de la Policía Federal y el Ejército Mexicano * A su vez, la Marina detuvo al subdirector de la Policía Municipal de Tuxtepec y otros seis elementos por presuntos vínculos con el crimen organizado Información de Agencias en la página 3
Fotos: Max Núñez / Carolina Jiménez
Por Óscar Rodríguez en pág. 18
Se manifiestan normalistas; hoy, paro de maestros
Balcón asómate al
Por Alondra Olivera en pág. 6
Aún se lucha por equidad de género, coinciden mujeres “Presunto culpable”, al DVD
Por Guadalupe Espinoza en pág. 9
No han procedido vs Chedraui en colonia Reforma pirata y expansivo.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Martes
8 de marzo de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Trife intenta “dinamitar” a Oaxaca: Adelfo Regino * Demanda el asesor del EZLN a la Judicatura Federal, investigar la actuación de magistrados de la Sala Xalapa, respecto de sus resoluciones sobre las elecciones por Usos y Costumbres en la entidad Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El ex asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), Adelfo Regino Montes, acusó a la Sala Xalapa (Veracruz) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de intentar “dinamitar” a Oaxaca con sus resoluciones sobre las elecciones de Usos y Costumbres celebradas en la entidad. “Pareciera que no hay un ánimo de resolver conflictos, sino de dinamitar al estado con la creación de conflictos donde la cuestión puede comprometer la tranquilidad y gobernabilidad”, denunció. Y fue más allá: demandó a la Judicatura Federal averiguar la actuación de los magistrados y magistradas del TEPJF con sede en Xalapa. “Mi conclusión es que esos jueces actúan por consigna, y responden más a intereses de partidos y de políticos, que a criterios de carácter judicial”, dijo. Insistió en que “un juzgador no puede actuar pisoteando la ley, porque eso dinamita cualquier posibilidad de que podamos construir una democracia basada en la división de poderes”. Y es que para el efímero secretario de Asuntos Indígenas de la actual administración, el proceso de reconocimiento de los sistemas electorales de los pueblos indígenas, basados en los Usos y Costumbres, fue un gran paso en Oaxaca y en el país, que dio paso a la paz, tranquilidad, armonía y entendimiento entre los pueblos. Por lo tanto, afirmó, “no es un problema de la ley electoral, sino resultado de la injerencia indebida de los partidos políticos en la vida comunitaria en los últimos tiempos”. Sin dudarlo, acusó que éste ha sido el factor que contribuye a la “atomización y faccionalismo” en los municipios y, por lo tanto, “hay que revisarlo”. En su opinión, “la interferencia es por los intereses políticos que tienen los partidos, de avanzar a costa de violentar la ley, y de poner en riesgo la paz y la integridad en municipios y comunidades”. Dijo que “una interpretación rigorista de la ley y la imposición del principio de la universalidad del voto, trae problemas, porque muchas agencias no van a permitir lo que dice la ley, de que el presidente debe designar a los agentes municipales, y lo van a ver como una imposición”. Pidió, por ello, “entender el problema desde una perspectiva comunitaria”, en la que se tomen en cuenta las circunstancias
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
políticas y sociales de cada municipio, pues “no puede haber una fórmula para todos, sino fórmulas particulares”. Propuso establecer acuerdos políticos entre las agencias y las cabeceras municipales, como fórmula para encontrar el mecanismo que permita a todos estar tranquilos en el nombramiento de sus autoridades. Reconoció que otro tema que crea conflicto es el de la distribución de los recursos económicos municipales, tanto del Ramo 33, fondos 3 y 4, como del Ramo 28; y se pronunció por acuerdos justos y equitativos, porque se trata de “una condición necesaria para la paz y la estabilidad”, a la vez que es un “imperativo ético”.
Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
* Ahora exigen la contratación de sus incondicionales como pago a la participación de éstos en la huelga ilegal, revelan catedráticos del ala democrática de dicho sindicato
Adelfo Regino Montes
DIRECTORIO
Denuncian nuevos actos de presión del STAUO radical
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Universitarios denunciaron que el ala radical del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca se ha empeñado en seguir afectando la vida académica y administrativa de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). En su denuncia, los adheridos al sector democrático del STAUO, revelaron que este martes, Agustín Hernández Monroy y Georgina Corazón Saavedra, supuesto dirigente de dicha organización gremial y directora de la Escuela de Enfermería, respectivamente, planean realizar la toma de las instalaciones universitarias. Lo anterior, dijeron en entrevista, como medida de presión para exigir a las autoridades de la máxima casa de estudios la contratación de un grupo de profesores para impartir cátedra en la citada institución. A través del chantaje, el STAUO radical pretende que se violen los reglamentos para la selección de profesores, y un grupo de personas incondicionales a Hernández Monroy y Corazón Saavedra sea contratado como pago a su participación en la huelga. Indicaron que la toma de las instalaciones está programada para las primeras horas de este martes, y a lo largo del día realizarán otro tipo de acciones, como el bloqueo de Avenida Universidad y el crucero de 5 Señores. Con esas acciones, dijeron, los “stauos radicales” pretenden doblegar nuevamente al Gobierno del Estado para que interceda en el cumplimiento de exigencias que se encuentran enmarcadas fuera de todo marco jurídico, como sucedió con su huelga ilegal. La manifestación dejará sin clases una vez más a 26 mil estudiantes de las 18 carreras y 7 escuelas preparatorias de la UABJO, además de que paralizará las actividades administrativas de la Universidad. Durante la semana que manutuvo su huelga, el STAUO afectó de manera considerable a la institución educativa, con el único fin de obtener prebendas económicas por parte de las autoridades estatales. Con la toma de este martes pretende hacer lo mismo perjudicando a los estudiantes y al pueblo de Oaxaca.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Martes 8 de marzo de 2011 ▼ 3
Detienen a “El Cabrito”, presunto jefe de “Los Zetas” en Oaxaca
Marina detiene a mando policiaco en Oaxaca
* Se realizaron diversos operativos en varios rumbos de la capital oaxaqueña, con la participación de elementos de la Policía Federal y el Ejército Mexicano * Se informó que el detenido estaba encargado de la venta de droga, extorsiones, robo de autos, venta de productos apócrifos y contrabando Agencias México, D.F.- La Policía Federal presentó ante los medios de comunicación a quien se identificó como Marcos Carmona Hernández, alias ‘El Cabrito’, considerado jefe de la organización de ‘Los Zetas’ en Oaxaca, quien reportaba sus acciones criminales a Heriberto Lazcano Lazcano, máximo líder del grupo criminal en el país. En conferencia de prensa, Ramón Eduardo Pequeño García, jefe de la Sección Antidrogas de la Policía Federal, informó que este sujeto era responsable de todas las acciones delictivas del grupo de narcotraficantes en la entidad. Agregó que el detenido tenía bajo sus órdenes a los encargados de cada ciudad importante, quienes le entregaban las ganancias por venta de droga, extorsiones, robo de autos, venta de productos apócrifos y contrabando. El funcionario policíaco sostuvo que ‘El Cabrito’ confesó haber ordenado y haber participado en el secuestro de varias personas y en el homicidio de otras, a quienes ahorcaba, decapitaba o daba el ‘tiro de gracia’ para acabar con sus vidas cuando se negaban a entregarles el pago de cuotas. Asimismo, el presunto narcotraficante dijo que Los Zetas mantienen un acuerdo de no agresión y colaboración con las organizaciones de los hermanos Beltrán Leyva, Vicente Carrillo Fuentes, alias El Viceroy, y Fernando Sánchez Arellano, alias El Ingeniero, del Cártel de los Arellano Félix. Este sujeto es considerado de peligro, por lo que en el Centro de Mando de la Policía Federal, en el momento de su presentación, estaban custodiándolo por lo menos 15 policías federales fuertemente armados y equipados, quienes resguardaban el hangar de esas instalaciones policíacas. Con la captura de este sujeto, la Policía Federal inició una investigación en las policías estatal, ministerial y municipales de Oaxaca, ya que Pequeño García aseguró
* Elio Bolaños Vicente, subdirector de la Policía Municipal de Tuxtepec y otros seis elementos fueron detenidos por presuntos vínculos con el crimen organizado Agencias
México, D.F.- En el Centro de Mando de la Policía Federal, fue presentado Marcos Carmona Hernández, alias “El Cabrito”, considerado jefe de la organización de “Los Zetas” en Oaxaca
El departamento número 1 era donde vivía Marcos Carmona Hernández. (Foto: Max Núñez) que ‘El Cabrito’ contaba con el apoyo de elementos de esas corporaciones que le alertaban sobre operativos y acciones en su contra. En el mismo hangar había un camión blindado de donde lo bajaron para presentarlo a los medios de comunicación y al concluir la presentación volvieron a subirlo y con sirena abierta, cus-
Este es el conjunto de departamentos ubicado en la calle de Amapolas número 1206, en la colonia Reforma de la capital oaxaqueña, donde se realizó el operativo de la Policía Federal y el Ejército Mexicano. (Foto: Max Núñez)
todiado por una patrulla y dos motocicletas, lo sacaron del lugar para llevarlo a los separos del propio Centro de Mando. A manera de exhibición ante los medios de comunicación, los vehículos mantuvieron las sirenas sonando mientras que desde la plataforma del hangar despegaba un helicóptero para vigilar desde el aire el traslado de este presunto delincuente, aun cuando no salió de las instalaciones del Centro de Mando. Al ser detenido, a Carmona Hernández le fueron asegurados dos vehículos, una granada de fragmentación, un fusil de asalto, cargadores, un arma corta, un recipiente con cocaína y documentos varios. La presentación se realizó en el Centro de Mando de Iztapalapa y el detenido lucía un playera tipo polo color rojo con el número 2, similar a las que utilizaban “La Barbie” y “El JJ”. El detenido y lo asegurado serán puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.
México, D.F.- Elementos de la Secretaría de la Marina detuvieron este lunes a Elio Bolaños Vicente, subdirector de la Policía Municipal de la ciudad de San Juan Bautista, Tuxtepec, en la región de la Cuenca del Papaloapan, así como a otros seis elementos, informaron autoridades municipales de aquella localidad. Desde la mañana de este lunes, elementos de la Marina resguardan las instalaciones de la Policía Municipal de aquella ciudad que pertenece a la región de la Cuenca del Papaloapan y que colinda con el Estado de Veracruz. Elio Bolaños Vicente, presuntamente tiene vínculos con el crimen organizado por lo que fue detenido e iniciarán las investigaciones correspondientes en su contra. Por su parte, el presidente municipal de aquella ciudad, José Manuel Barrera Mojica, explicó que ante la detención del subdirector de la Policía Municipal, por acuerdo de Cabildo nombraron a Rafael Doroteo García como encargado provisional de esa corporación policíaca. Bolaños Vicente ya había trabajado en esa corporación policíaca en trienios pasados con los ex presidentes municipales César Torres Loyo y Salvador Santos Sierra, y volvió en esta nueva administración que empezó el pasado primero de enero. En su momento, el procurador del Estado de Oaxaca, Manuel de Jesús López López, mencionó que uno de los primeros lugares donde se instalaron las Bases de Operaciones Mixtas (BOM), que están integradas por policías estatales, federales e integrantes del Ejército, fue en la región de la Cuenca del Papaloapan, en la que se ubica Tuxtepec, debido a que el mayor número de violencia se registra en aquella zona de la entidad oaxaqueña. En enero pasado la Policía Federal detuvo en Oaxaca a Flavio Méndez Santiago, El Amarillo, presunto fundador de la organización de “Los Zetas”, mismo que hace tres trienios estuvo como director de la Policía Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, a unos cinco kilómetros al Sur de esta ciudad.
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 8 de marzo de 2011 Oaxaca, Oax.- Luego de rendir honores a la Bandera Nacional en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal, Gabino Cué Monteagudo inició este lunes la Jornada de Fortalecimiento de Valores Cívicos, donde reiteró su decisión de impulsar el desarrollo de la educación en el estado, a través del mejoramiento a las instituciones educativas y dotar de los apoyos necesarios para que ningún niño oaxaqueño se quede sin asistir a la escuela. El gobernador acompañó a cerca de 100 alumnos de la Escuela Primaria “21 de Agosto”, a un recorrido por la sede del Poder Ejecutivo, en donde aseguró que su gobierno priorizará la calidad de la enseñanza, por ello, destinará esfuerzos sin precedentes para apoyar el mejoramiento escolar. “Estoy convencido que si no hay educación difícilmente podrá alcanzarse el desarrollo de Oaxaca”, afirmó ante decenas de pequeños, sus profesores y padres de familia reunidos en el Salón de Gobernadores. El mandatario mostró a los menores los mandatarios oaxaqueños que a lo largo de la historia ha tenido la entidad, entre los que figuran don Benito Juárez y el general Porfirio Díaz, además de remembrar a otros hombres ilustres del estado, como el educador José Vasconcelos y el precursor de la Revolución Mexicana, Ricardo Flores Magón, que por sus aportaciones contribuyeron al desarrollo nacional. Cué Monteagudo recordó que en días pasados su administración puso en marcha una serie de programas que buscan mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen. En este sentido destacó la próxima entrega de 950 mil uniformes y paquetes de útiles escolares para niños de educación básica, así como un Fondo de Becas para que 10 mil jóvenes oaxaqueños puedan acceder a una educación superior. Comentó que a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, se busca
Oaxaca, Oax.- Al recibir en su oficina del Palacio de Gobierno a Xhunaxhi Guadalupe Caballero Santiago, preseleccionada en Karate Do para los próximos Juegos Panamericanos, el gobernador Gabino Cué Monteagudo, ratificó su compromiso para fortalecer el deporte oaxaqueño mediante una bolsa inicial de 600 mil pesos para apoyar con becas a los jóvenes deportistas quienes tienen que salir del estado para competir. La primera beca la recibió Xhunaxhi, practicante de Karate Do y preseleccionada para los Juegos Panamericanos 2011 que se realizarán en octubre próximo en Guadalajara, Jalisco. La joven deportista, originaria de Ciudad Ixtepec, mostró orgullosa al mandatario al menos 12 medallas obtenidas a lo largo de su corta carrera en esta especialidad. Ante el director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, Alberto Ortega Castro, el mandatario reiteró: “Estoy convencido que con una población dedicada al deporte, con una sociedad dedicada a la cultura y a la educación vamos a lograr un pleno desarrollo en nuestro estado”. Ortega Castro informó al Gobernador que la próxima semana el Gobierno del Estado firmará un convenio con la Comisión Nacional del Deporte, en el marco de la
El gobierno de Gabino Cué, por el fortalecimiento de valores cívicos * Inicia Jornada de Fortalecimiento de Valores Cívicos * Continúan recorridos escolares por la Casa del Pueblo equipar todas las instituciones educativas, con infraestructura básica e Internet, para que reciban una preparación completa y acorde con las necesidades actuales. Este recorrido, que forma parte del programa impulsado por el mandatario en el mes de febrero, inició en el Salón de Escudos, donde se encuentran los 41 estandartes que ha tenido el país a lo largo de su historia, continuando por la oficina donde despachó Don Benito Juárez y el Salón de Gobernadores, en donde les hizo entrega de un juego de libros y un refrigerio, para concluir en los murales del maestro Arturo García Bustos que plasman parte de la historia de Oaxaca. Durante la ceremonia cívica, el gobernador Gabino Cué estuvo acompañado por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begue; del director del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vázquez Guzmán; el secretario Particular del Ejecutivo, Benjamín Robles Montoya y el museógrafo, Jesús Martínez Arvizu. El Ejecutivo estatal anunció que el día lunes de cada semana se llevarán a cabo homenajes al Lábaro Patrio en Palacio de Gobierno, en la que participarán diversas instituciones educativas del nivel básico, a fin de que los alumnos se enriquezcan de la grandeza que guarda Oaxaca y conozcan más sobre los acontecimientos históricos. Agrada a menores recorrido por Palacio de Gobierno Luego de recibir un paquete de cuentos que forman parte del material didáctico
El Gobernador Gabino Cué Monteagudo inició este lunes la Jornada de Fortalecimiento de Valores Cívicos editado por el IEEPO, la alumna del primer grado de la escuela “21 de Agosto”, Perla Sarahí Martínez Navarrete, mostró su emoción por conocer en voz del mandatario parte de la historia de Oaxaca. En tanto, Irving Salomón Aquino Martínez, alumno del quinto año, quien leyó la historia de doña Margarita Maza de Juárez durante la ceremonia cívica, dijo estar agradecido con el gobernador Gabino Cué por abrir las puertas del palacio para todos los niños de Oaxaca, “No es un privilegio para unos cuantos y eso está bien, porque es lo que debe de hacer un gobierno”, aseguró.
En tanto, Dora Villanueva Ortiz, madre de familia y deportista, reconoció la disposición del mandatario estatal por apoyar a la economía de las familias con la entrega de uniformes y útiles escolares que, muchas veces, dijo, son un gasto que el bolsillo familiar no puede costear. Afirmó que nunca un gobernador había apoyado a los padres de familia y se había ocupado por garantizar que los niños tomen sus clases de manera óptima. “Estamos muy satisfechos con los programas que está iniciando el gobernador, queremos que sepa que los vamos a aprovechar y que estamos muy contentos”, puntualizó.
Destina gobierno estatal 600 mil pesos para apoyar con becas a deportistas oaxaqueños * El mandatario recibe a Xhunaxhi Guadalupe Caballero Santiago, preseleccionada panamericana de Karate Do instalación del Sistema Estatal de Deporte, el cual permitirá organizar y desarrollar con una visión a corto, mediano y largo plazo la actividad física y deportiva en el estado. A su vez, la subdirectora del área, Montserrat Heinze sostuvo que el apoyo económico no tiene ningún precedente y demuestra el interés del mandatario estatal por dignificar el deporte. A estos esfuerzos se ha sumado de manera entusiasta la iniciativa privada con el fin de que haya buena representación de los deportistas oaxaqueños, en el ámbito nacional e internacional. En compañía de su mamá, Socorro Santiago Villalobos, Xhunaxhi agradeció al gobernador Gabino Cué por el apoyo que le ha otorgado y a todos los jóvenes deportistas, pues nunca se había visto ese respaldo. Comentó que los últimos 9 años de su carrera deportiva fueron difíciles porque no había recibido un apoyo directo como el que ha dispuesto la nueva administración estatal.
El Gobernador del Estado, Gabino Cué, recibió en su oficina a la deportista oaxaqueña Xhunaxhi Caballero Santiago, donde ratificó su compromiso con el deporte
La representante oaxaqueña en Karate Do manifestó que para poder aspirar a los juegos panamericanos que se llevarán a cabo en Guadalajara, tenía que resultar ganadora en la primera posición en dos selectivos nacionales, por lo que en breve partirá hacia España e Italia para las fases internacionales. Xhunaxhi ha obtenido logros deportivos en competencias estatales, nacionales e internacionales, entre las que destaca su participación en el Campeonato Nacional Selectivo para Panamericano Juvenil 2006 con sede en Monterrey, Nuevo León, donde
obtuvo el segundo lugar y le otorgaron una medalla de plata. Dentro de la trayectoria deportiva de Xhunaxhi, iniciada a los 12 años de edad, destaca también su participación en XVII Youth Panamerican Karate Championship 2006 en Curacao, Venezuela, obteniendo la medalla de bronce, representando a México como seleccionada nacional. También participó en el XVIII Campeonato Panamericano Juvenil con sede en Quito, Ecuador, donde obtuvo una medalla de bronce. Así mismo en la Olimpiada Mundial 2008 Wroclaw, Polonia.
Marca Oaxaca
Martes 8 de marzo de 2011 ▼ 5
Necesario valorar los avances en la lucha de las mujeres: IMO * Presentará el gobernador acciones a favor de las mujeres de Oaxaca Oaxaca, Oax.- A cien años de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la directora general del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López Sánchez, reconoció que si bien hay pendientes en la reducción de la brecha de desigualdad que enfrentan las mujeres, esta fecha es una oportunidad para reconocer los avances de una añeja lucha. Dijo que este 8 de marzo vale la pena que conmemorar el ejercicio pleno que las mujeres tienen de su ciudadanía y de que pueden hacer públicas sus demandas, pero también es importante reflexionar los avances en una la lucha que miles de mujeres han dado por alcanzar una mejor participación política y que, al menos legalmente, se tengan las mismas oportunidades que los hombres. Lamentó que la información que existe en Oaxaca hable del sufrimiento de miles de mujeres y de
INTEMPESTIVAS
la urgente necesidad de atender la problemática de violencia de género, puesto que se calcula que de cada 10 familias oaxaqueñas seis viven en violencia, pero pidió no centrar la problemática simplemente en los datos estadísticos. “Las cifras ayudan a visualizar la magnitud del problema, sin embargo hay una tendencia mediática a utilizar sólo cifras, a hablar del número de muertas o de mujeres agredidas físicamente y es necesario detenernos en las personas; las asesinadas son mujeres que tienen una historia, hijos, pareja y familia, por eso es tan complicado el tema de la violencia, no podemos reducirlo a cifras, con una mujer que sea asesinada por su condición de género ya es un tema grave”, expresó. La violencia cotidiana enfrentan las mujeres hace que éste sea es uno de los temas más apremiantes, por lo que este martes el gobernador
Por Virgilio Torres Hernández
Día, mujer y Foppa ¿Qué celebrar en este Día Internacional de la Mujer? En primer lugar, los avances en materia de equidad de género y también en materia de responsabilidad posgénero en una época de severa crisis de valores, de la pareja y de las instituciones civiles que norman la convivencia social. Por lo pronto, recordemos a Alaíde Foppa, mujer y poeta guatemalteca desaparecida por el militarismo de su país en 1979 y fundadora de la revista FEM, pionera de la reflexión feminista en México más allá de reduccionismos ociosos. Foppa fue maestra de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y productora en Radio UNAM del programa “Foro de la mujer”, espacio que se convertiría en el sitio de debate, información y denuncia para las mujeres mexicanas. “…Alaíde Foppa llevó a este Foro a Susan Sontag, Dacia Maraini, Kate Millett y a las Marías de las Nuevas Cartas Portuguesas”, dice Carmen Lugo. Desde 1965 era maestra de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM e impartía la cátedra de Sociología de la Mujer en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, que ella misma creó. Asimismo, participaba regularmente en Amnistía Internacional y en la Agrupación Internacional de Mujeres contra
la Represión (AIMUR). Recordemos su poema “Oración”: Dame, Señor, un silencio profundo y un denso velo sobre la mirada. Así seré un mundo cerrado: una isla oscura; cavaré en mí misma dolorosamente como en tierra dura. Y cuando me haya desangrado ágil y clara será mi vida. Entonces, como río sonoro y transparente, fluirá libremente el canto encarcelado.
del Estado, Gabino Cué Monteagudo, instalará el Consejo Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres. Ese acto tendrá lugar este martes a las 19:00 horas en El Pochete, donde se presentarán los “Acuerdos por la igualdad, la no violencia y el acceso a la justicia de las mujeres en Oaxaca”. Así el Gobierno del Estado conmemora el Día Internacional de la Mujer y el gobernador Gabino Cué da a conocer los compromisos de su administración con el sector femenino que representa el 52% de la población oaxaqueña. Además, el gobernador Gabino Cué presentará el Programa Estatal por Una Vida Libre de Violencia, el cual deberá ser analizado y en su caso aprobado en el seno del Consejo Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres, el cual
es presidido por el gobernador, en tanto que la secretaria Ejecutiva del mismo es la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, y la directora del IMO, Anabel López Sánchez, funge como secretaria Técnica. Hay otros 16 integrantes que fungen como vocales de dicho Consejo, entre ellos las y los titulares de del Tribunal Superior de Justicia, la Cámara de Diputados, la Procuraduría de Justicia y las secretaría de Salud, de Seguridad Pública, de Finanzas, de Administración y otras dependencias estatales. La instalación del Consejo es por mandato legal de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, aprobada por la Cámara de Diputados el 26 de febrero de 2009 y publicada el 23 de marzo del mismo año en el Periódico Oficial. No obstante su reglamento fue aprobado y publicado hasta el 12 de enero de 2010.
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 8 de marzo de 2011
Aún se lucha por equidad de género, coinciden mujeres * Aunque existen avances, el reto continúa, a 100 años de celebrar el Día Internacional de la Mujer, subraya la titular del IMO, Anabel Sánchez López Por Alondra Olivera Oxaca, Oax.- A 100 años de celebrar el Día Internacional de la Mujer, el reto de género continúa, pues a la fecha, aún se lucha por la equidad, por los derechos político-electorales, como subsanar los pendientes en diversas materias, refieren mujeres destacadas de la política, gobierno y del quehacer diario. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en Oaxaca hay una población total de tres millones 801 mil 962 habitantes; de éstos, un millón 819 mil ocho son hombres, y un millón 982 mil 954 son mujeres. Pese a estos datos, refiere la titular del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel Sánchez López, existen avances en la lucha por la equidad de género; pero hace falta más, dijo. “Yo creo que las mujeres sí tenemos que conmemorar nuestros logros. En la participación política, tenemos las mismas oportunidades que los hombres, al menos legalmente. Tenemos un largo trecho; pero podemos votar, ser electas. Y tenemos muchos pendientes”, dijo. Recién nombrada como funcionaria de Estado, López Sánchez cuenta con una trayectoria en organizaciones no gubernamentales, de trabajo hacia el sector femenino. Por ello, indicó que como mujer, celebra importantes logros en lo general. “Nuestros avances en materia de participación política, que podemos hablar de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Que en este momento nadie se atrevería a aceptar públicamente la violencia contra las mujeres, que dejó de considerarse exclusiva del ámbito privado. “En ese sentido, creo que hay que hacer una conmemoración, un recuento de los logros y una serie de planteamientos, para seguir adelante.” Refirió que en Oaxaca, el total de mujeres en edad de trabajar es de 581 mil 685, que representan el 44.5 por ciento; únicamente realizan trabajo doméstico no remunerado en su propio hogar. Detalló que el 44 de cada 100 mujeres participan en actividades económicas, así como 37 de cada 100 mujeres ocupadas son asalariadas; 40 trabajan por cuenta propia, 22 no reciben pago alguno, y una es empleadora. Además de que dijo Anabel López que la entidad se caracteriza por ser de los estados con mayor índice de violencia hacia las mujeres en la década reciente, ocupando en las estadísticas nacionales los primeros cinco lugares en diversos tipos de violencia contra las mujeres. MUJER Y POLÍTICA Considerada una de las legisladoras más jóvenes de la 61ª Cámara de Diputados, Aleida Serrano Rosado consideró que la persistencia de la cultura machista, la discriminación, la violencia en sus diferentes niveles, entre otros, son los factores que impiden que se permita llegar a la paridad
Se manifiestan en Palacio mujeres miembros de Codem * Consideran “una burla” de las instancias de gobierno competentes, que no proporcionen la atención necesaria en materia de salud, educación, justicia y laboral, en comunidades marginadas Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, integrantes de la Convención Democrática Estatal de Mujeres (Codem) se manifestaron en el zócalo de la ciudad, frente al Ex Museo del Palacio, como protesta a las diversas carencias que persisten en materia de salud, educación y justicia hacia este sector.
Encabezadas por Tania Santillán, representante de la Comisión Política de la Codem, calificó como una burla que las instancias de gobierno competentes no tengan la atención necesaria en salud en comunidades marginadas. Mientras que tampoco se han preocupado por las reformas para mejorar el sector
Integrantes de la Convención Democrática Estatal de Mujeres (Codem) se manifestaron en el zócalo de la ciudad, frente al Ex Museo del Palacio, como protesta a las diversas carencias que persisten en materia de salud, educación y justicia hacia este sector.
y hacia la igualdad de género. De filiación perredista, reconoció que el machismo persiste en los partidos políticos y en los espacios a ocupar por las mujeres, pues pese a que hay oportunidad, aún no se ha concretado la postulación del 50 por ciento de los cargos de elección popular entre las mujeres. En el caso del Congreso del Estado, refirió que de 42 curules ocupadas, sólo 15, menos del 50 por ciento, son ocupadas por mujeres de los distintos partidos con presencia en el estado. Mientras que hay que señalar que en cargos de primer nivel en el Gobierno del Estado, sólo dos mujeres destacan de 14 secretarías: la General de Gobierno, Irma Piñeyro, y la de Contraloría, Perla Woolrich.
Aleida Serrano sostuvo que es necesario más que romper esquemas y culturas ancestrales que permitan caminar poco a poco lo máximo: la igualdad de derechos, la no discriminación, el maltrato, tener una mejor inclusión en la vida política y social; se deben impulsar cambios. “Nos encontramos en un trance. Hoy es un logro que en el Congreso se tengan 15 mujeres legisladoras, lo que es que sin distingo de partido, se haga algo en pro de las mujeres y de la población general”. De esta manera, concluyó que la participación dentro de la vida política, social, laboral, mejores políticas públicas en salud, educación, programas, empleo y apoyos, compete en general a todos los sectores gubernamentales y en la sociedad.
La pobreza afecta principalmente al género femenino, a cien años de celebrarse el Día Internacional de la Mujer
laboral y educativo. Acompañada de unas 200 representantes comunitarias de diversas regiones del estado, mismas que portaron mantas alusivas a sus necesidades y carencias, sostuvo que hay un índice alto de muertes maternas y por violencia de género, además de excarceladas. Sostuvo que a la fecha no ha existido justicia, y el esclarecimiento del asesinato, en 2003 de María Elena Gutiérrez, en la Cuenca del Papalopan. “Sus hijos quedaron desprotegidos, y el gobierno a la fecha no ha hecho nada.” Además de que demandó también el esclarecimiento de los casos de Leonardo García, Felipe Pantoja y Catarino Torres
Pereda -este último, líder del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci)-, líderes sociales que trabajaron por los derechos de la mujer. Resaltó que se observan cifras muy altas en abuso y maltrato a la mujer, como hay un índice alto de muerte materna, por cáncer, entre otras enfermedades; “además de un registro impresionante de muertes, asesinatos de mujeres que luchan por su género y encarcelamientos”, sostuvo. De la misma manera, adelantó que hoy realizarán una serie de acciones en distintos puntos del estado, así como una marcha por las principales calles de la población de Zanatepec, perteneciente al Istmo de Tehuantepec.
Tania Santillán, representante de la Comisión Política de la Codem, calificó como una burla que las instancias de gobierno competentes no tengan la atención necesaria en salud en comunidades marginadas. (Fotos: Carolina Jiménez)
Marca Oaxaca
Martes 8 de marzo de 2011 ▼ 7
Denuncian “total abandono” en 5 agencias de Villa Alta * El Cabildo que encabeza Romeo Orozco no asume sus responsabilidades, por no haber solución al conflicto postelectoral que enfrenta el municipio, dice representante Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- Representantes de las cinco agencias de Villa Alta, Ixtlán de Juárez, denunciaron el total abandono social y de infraestructura en el que se encuentran, debido a que el Cabildo municipal que encabeza Romeo Orozco, no asume sus responsabilidades, por no haber solución al conflicto postelectoral que enfrenta la localidad. En conferencia de prensa, Fernando Vargas Jiménez sostuvo que a tres meses de que se inició el año con la “supuesta” nueva autoridad, las agencias de San Juan Yalaguí, San Francisco Yateé, San Juan Taguí, San Juan Yetzecoví y Santa Catarina Yetzelula, se encuentran en total atraso y olvido, al no haber los recursos para aterrizar y subsanar necesidades sociales. Sostuvo que el presidente municipal electo, Romeo Orozco, y su suplente, Efraín Sandoval, no quieren asumir la responsabilidad de las cinco agencias
municipales, dado que no hay recursos para obras y acciones. Y es que dijo que el edil electo y su Cabildo no se han acreditado ante la Secretaría General de Gobierno como autoridades, y por lo tanto, han evadido sus responsabilidades, originando abandono para los habitantes y las agencias. “No sabemos quién es el responsable de las comunidades”, sostuvo, al mismo tiempo en que exigió a la Secretaría General de Gobierno, intervenir en la solución del conflicto; o de lo contrario, solicitarían al Congreso del Estado la desaparición de poderes. “Nosotros pedimos a la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, que termine con la problemática de ingobernabilidad en Villa Alta, y que asuma sus responsabilidades con los habitantes”, demandó. Vargas Jiménez sostuvo que es la fecha en que no hay liberación de los
Llama diputado a legislar con visión de igualdad de género * Oaxaca enfrenta una desigualdad en materia de educación, empleo, salud y ejercicio de Derechos Humanos y políticos, subraya Juan Mendoza Reyes, a propósito de la celebración del Día Internacional de la Mujer Por Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- Al reconocer que Oaxaca se encuentra entre los estados con desarrollo humano medio en condiciones de vida para las mujeres, el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, Juan Mendoza Reyes, llamó a las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso, a ejercer su función legislativa con visión de igualdad de género, para construir una política de Estado que represente a las mujeres. Entrevistado a propósito de la celebración del Día Internacional de la Mujer, este martes, el legislador reveló que de acuerdo al Índice de Desarrollo relativo al Género (IDG), Oaxaca enfrenta una desigualdad en materia de educación, empleo, salud y ejercicio de sus derechos humanos y políticos. Destacó que una de las propuestas que hiciera la coalición ‘Unidos por la paz y el progreso’, fue la atención integral a las mujeres; por lo que hizo un llamado a las diputadas y los diputados de esa alianza, para trabajar de manera coordinada, y encaminar el trabajo legislativo hacia el cumplimiento efectivo de la igualdad de género, ya que sólo así se podrá alcanzar la justicia, la paz y el desarrollo. Juan Mendoza expuso que la violencia de género es quizás la más vergonzosa violación a los Derechos Humanos;
y mientras continúe, no se pueden afirmar logros y progresos reales hacia la igualdad y el desarrollo. Dijo que las diputadas y los diputados de Acción Nacional que integran la 61ª Legislatura, tienen claro que si la violencia de género no se elimina, no se construye la democracia, así como que el camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres es tarea de todas y todos; es irreversible, y se debe “ensanchar” todos los días. Finalmente, el legislador panista expuso que los Derechos Humanos de las mujeres y de las niñas son parte inalienable e indivisible de los derechos humanos universales; y mencionó que la intolerancia, la discriminación y la violencia de género, no deben tener cabida en “el México moderno que deseamos construir”.
Juan Mendoza Reyes
recursos federales de los Ramos 28 y 33, por lo que temen que no llegue a estas comunidades, al estar concluyendo los
tiempos para que se entreguen las propuestas y proyectos que se realizan en cada una de las agencias, finalizó.
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
D
E REGRESOS… Que pronto volverán a ser noticia los ex diputados perredistas Jesús Romero y Rosendo Serrano Toledo. Que el primero ha dicho que ha rechazado la posibilidad de incorporarse al gobierno de Gabino Cué, asumiendo que son tiempos de los funcionarios “fusibles”. Que la propuesta de ambos ex legisladores en breve estará dirigida a impulsar la gran Reforma Política de Oaxaca.
realizaron diversos cateos en la Zona Norte de la ciudad de Oaxaca. Dos personas se informó lograron ser aprehendidas. Un hecho más del crimen organizado se registró a escasas cuadras del zócalo capitalino. Un hombre aparentemente de unos 35 años fue hallado atado de pies y manos y con el tiro de gracia. El hallazgo ocurrió en el inmueble que el régimen del priato era utilizado como sede de la policía turística.
LA GRAN REFORMA EL 21 DE MARZO… El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza, adelantó que la gran Reforma Política de Oaxaca, saldrá por unanimidad el próximo 21 de Marzo. El diputado afirma que será el mejor regalo que podrán ofrecerles los representantes populares como tributo al Benemérito de las Américas.
LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que hay un funcionario que acaba de comprar un chalet en Bahías de Hutualco?... ¿A qué diputado federal le siguen una indagatoria en la PGR por evasión de impuestos?
CONSENSOS… Que los diputados priistas encabezados por Martín Vásquez y José Antonio Hernández Fraguas se sentaron a plática con el gobernador Gabino Cué para discutir los alcances de la Reforma Política que será discutida a partir de este martes. DE INSEGURIDAD Y CATEOS… Las fuerzas estatales de seguridad
Jesús Romero López
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 8 de marzo de 2011
Aseguran piperos que venden agua de calidad
Busca Xhunashi Caballero competir en Panamericanos
* La mayoría cargan sus unidades en un solo pozo y cumplen con las especificaciones para el clorado del líquido Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El 90 por ciento de las pipas que surten el agua para uso humano en la capital del estado se encuentran reguladas por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, dijeron conductores de este tipo de vehículos que realizan el trabajo en distintos puntos de la ciudad. Saúl Méndez, quien conduce una pipa con capacidad para 10 mil litros de agua, comentó que la mayor parte de piperos que se encuentran concesionados y que están verificados por la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, cargan sus unidades en un solo pozo; asimismo, cumplen con las especificaciones para el clorado del agua. El transportista dijo que en muchos lugares donde se extrae el agua de los pozos, ubicados principalmente en la jurisdicción de Santa Lucía del Camino, el agua es almacenada en grandes depósitos, donde es tratada a base de hipoclorito de sodio; por lo que el agua está garantizada para uso humano. Uno mismo se da cuenta cuando el agua está sucia o huele mal; entonces prefiere uno mejor no dejarla en los domicilios. En primera, porque se pierde el cliente; y en segunda, se adquiere una gran responsabilidad. Aunque se gane poco, es mejor vender un producto más caro, pero de buena calidad, comentó. Existen otros lugares, como San Agustín
Yatereni, Tlalixtac de Cabrera, San Agustín Etla, San Juan Chapultepec, así como en la zona de San Martín Mexicapan, donde se extrae el agua de los pozos. En muchos de los casos, los mismos conductores a cada carga le agregan cierta cantidad de cloro, abundó el entrevistado brevemente. Inspectores de Regulación y Fomento Sanitario llevan a cabo operativos para comprobar la calidad del agua que se trasporta en las pipas. “Te detienen, y con un probador de cloro determinan si el agua
que se transporta en ese momento es apta para el consumo humano. En caso contrario, detienen la unidad.” La mayoría de los pozos donde cargan los piperos que trabajan en la ciudad, se encuentran concesionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señalaron varios de los conductores, por lo que se pagan los correspondientes impuestos. Por eso, en ocasiones el agua tratada es más cara, en comparación con otros lugares donde se trabaja de manera irregular.
Se cumplen normas sanitarias en la venta de agua para uso humano, afirman piperos
Inician los Martes de Brujas en Santa Cruz Xoxocotlán * Con el toque de caracoles y un carnaval, arranca esta festividad prehispánica Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Con la expectativa de poco más de 15 mil visitantes en los cinco Martes de Brujas que realizará el Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, hoy arranca con un carnaval esta festividad tradicional-prehispánica, anunció el edil, José Julio Antonio Aquino. En conferencia de prensa dada en las oficinas alternativas del Ayuntamiento, el edil sostuvo que el eje principal de esta actividad es atraer y fortalecer la cultura, así como actividades populares que impliquen un desarrollo económico y turístico para este municipio. Acompañado del director de Desarrollo Social y Humano, sostuvo que la inversión es de más de 800 mil pesos, por lo que este año la expectativa de derrama no se considera importante, pues “lo que se quiere es un proyecto cultural ambicioso a futuro, tanto económico como en participación de artistas”, dijo. Detalló que con la Cuaresma llegan a Santa Cruz Xoxocotlán los llamados Martes de Brujas, y se convierten en una tradición de siglos, que consiste en actividades gastronómicas, artísticas y culturales.
Conferencia de prensa para anunciar los Martes de Brujas. (Foto: Carolina Jiménez) De esta manera, la apertura de esta festividad, hoy se realizará el Martes de Carnaval, que tendrá lugar en el límite del municipio de Oaxaca de Juárez con Santa Cruz Xoxocotlán, a las 16:00 horas, culminando en el parque central de la población, con la ‘Quema del Mal Humor’. Para dicho carnaval habrá carros alegóricos, comparsas, música de banda y la participación de la Señorita Xoxo 2011, electa el pasado domingo 6 de marzo. “Vamos a rescatar la tradición de cultura milenaria, dentro de las seis representaciones con las
que contamos”, dijo el edil. Cabe señalar que los martes a celebrarse son el 15, 22 y 29 de marzo, y el 5 de abril del año en curso. Todos comenzarán con el toque de caracoles, así como la participación del grupo de teatro y danza de la Universidad La Salle, la Banda de Música Infantil y Juvenil de Juchitán de Zaragoza, en grupo tradicional de la Mixteca, Pasatono; la banda de música femenil “Reinas Oaxaqueñas”, la Compañía Estatal de Danza Costumbrista, la Tuna Real de la UABJO y la Banda Filarmónica Infantil, entre otras.
* Por primera vez, la ganadora del Premio Estatal del Deporte 2009 participará en la categoría de más de 68 kg., división en la que busca obtener un lugar para representar a México en Barbados Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- La karateka oaxaqueña Xhunashi Guadalupe Caballero Santiago ya se alista para entrar en acción en este 2011, año en el que su principal objetivo es participar en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, Jalisco. Durante el fin de semana próximo, sábado y domingo, en el gimnasio del Frontón Cerrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Xhunashi Caballero participará en el Campeonato Nacional Selectivo para el 12º Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate Do, que se realizará en Barbados, en el mes de marzo próximo. Por vez primera, la ganadora del Premio Estatal del Deporte 2009 participará en la categoría de más de 68 kilogramos, división en la que busca obtener un lugar para representar a México en los Juegos Centroamericanos. Para este año, la oaxaqueña Xhunashi Caballero se vio obligada a subir de peso, para buscar un lugar en la Selección Mexicana de Karate Do, ya que en el peso de menos de 68 kilogramos, en el que peleó hasta el 2010 ya tiene asegurado un lugar para estar en Juegos Panamericanos la guerrerense radicada en Puebla, Yadira Lira Navarro. Desde los primeros días de enero, Xhunashi Caballero regresó a su concentración en el Centro Nacional de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de la capital del país, después de pasar las vacaciones decembrinas en su natal Ciudad Ixtepec, Oaxaca. A sus 21 años, Xhunashi Guadalupe Caballero Santiago asegura que está en el mejor momento, y que puede duplicar el medallero que tiene en karate do, así como puede volver a colgarse una medalla de oro en los Panamericanos 2011. En particular, abundó que la beca le ayudará, ya que luego de pisar tierras jarochas y robarse el oro en karate do, viajará a Italia, donde competirá en una copa internacional de arte blanco, para luego integrarse a la concentración en España.
Marca La historia de Oaxaca
ciudad
No han procedido contra Chedraui en colonia Reforma * Se declaran vecinos “en pie de lucha”; harán lo que esté a su alcance para que en el predio donde se construye la tienda se cree un parque Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Vecinos de la colonia Reforma que se oponen al funcionamiento de una tienda Chedraui en ese sector, aseguraron que no se ha procedido en contra de las irregularidades registradas en los permisos otorgados a Chedraui, porque la empresa podría demandarlos. Recordaron que hace poco más de dos años, Chedraui cometió uno de los peores atropellos ambientales de que se tenga memoria en la ciudad de Oaxaca, el cual fue denunciado por Sergio Beltrán, Juan José Consejo, Melquíades Cruz, Manuel Esparza, Gustavo
Esteva, Lorena Harp, Josefino Martínez Hernández, Adelfo Regino y Francisco Verástegui, entre otros vecinos También están contra la construcción de la tienda organizaciones como la Asamblea Mixe para el Desarrollo Sostenible, el Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales, el Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca, Nación Orgánica, Proyecto Social de Comunicación, la Red Intercultural de Acción Autónoma y la Universidad de la Tierra en Oaxaca. Los vecinos, que pidieron omitir sus nombres, afirmaron que están en pie de
lucha, y harán lo que esté a su alcance para que en el lugar donde se construye Chedraui haya un parque. La construcción de la citada tienda continúa de forma normal, apreciándose desde la parte norte el trabajo de maquinaria pesada. El acceso a la construcción está resguardado por personal de la empresa que, indicó, tiene prohibido dar información sobre los avances de la construcción. Consideraron que Chedraui no se buscaría una bronca contra el municipio, pero el alcalde ha decidido dejar todo como está.
Desconocen convocatoria del presidente de Xoxo * Argumentan representantes de 19 colonias que los deja en total indefensión, al no permitirles gestionar las obras y servicios que requiere la comunidad Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El representante de la colonia Tres de Octubre, Emilio Constantino Esteva, en representación de 19 colonias del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, desconoció la convocatoria que emitió el presidente municipal, José Julio Antonio Aquino. Al respecto, abundó que esta convocatoria los dejó en total indefensión, al no permitir gestionar las obras y servicios que requiere la comunidad. Constantino Esteva apuntó que en lugar de detectar las irregularidades, así como ver las carencias en los servicios, el ayuntamiento se ha dedicado a rehabilitar el inmueble del Palacio. Indicó que ya se llevaron a cabo las asambleas correspondientes, en las cuales fueron expuestos los cambios y nombramientos, en base a lo suscrito en actas de asamblea debidamente requisitadas y firmadas por los asistentes a las mismas, según el bando de policía y gobierno municipal, en su artículo 38. Asimismo, exigieron la inmediata instalación del Consejo de Desarrollo Social Municipal, a fin de realizar la distribución
de los recursos del Ramo 33, de las aportaciones federales para entidades federativas y municipios, y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios en el estado, para el ejercicio fiscal 2011. El representante de la colonia Tres de Octubre, resaltó que la mayoría de las 19 colonias no cuentan con drenaje, agua potable, pavimentación, energía eléctrica,
y tampoco un terreno para enterrar a sus difuntos. Subrayó que es una vergüenza que ni en la cabecera haya agua potable. Finalmente, apuntó que no importa las promesas de campaña, sino el crecimiento y mejoramiento de las colonias, que se instale el Consejo de Desarrollo Municipal para empezar con las obras.
Representantes de 19 colonias del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, desconocieron la convocatoria que emitió el presidente municipal, José Julio Antonio Aquino, para la elección de agentes municipales y de policía, así como comités de colonias. (Foto: Carolina Jiménez)
Martes 8 de marzo de 2011 ▼ 9
Continúa paro laboral de trabajadores de la JLCA
* Acusan al presidente de la Junta, Enrique Ventura López, de haber “orquestado el teatro” de una supuesta bomba en el edificio, para desactivar su protesta Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- De nueva cuenta, los trabajadores de base de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) continúan con su paro de labores, que iniciaron el pasado jueves 3 de marzo. Los 100 trabajadores piden la salida Enrique Ventura López, presidente de la JLCA; de Violeta Ortiz, secretaria general; la salida de la contadora Juana P. Enríquez y de Priscila Enríquez, gestora administrativa, ya que los señalan de presuntas actitudes arbitrarias y de tener un trato prepotente en contra de los empleados. Los sindicalizados han pedido la intervención de diversas autoridades, para que den solución a su conflicto, y así retomen sus actividades laborales. Luego del desalojo de una falsa alerta de bomba en días pasados, los trabajadores de base de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) continúan con su paro de labores. Los empleados se encuentran dentro de su edificio laboral, sin realizar labor alguna. Asimismo, señalan a Ventura López de haber orquestado el “teatro” de la supuesta bomba instalada en el edificio, con la finalidad de desactivar su protesta.
Marca
sociales
10▼ Martes 8 de marzo de 2011
Amigos posando con el presidente del Fecapeo.
La historia de Oaxaca
Las felicitaciones fueron sinceras para el licenciado Gerardo Velasco.
El nuevo comité del Fecapeo.
Gerardo Velasco, nuevo presidente del FECAPEO Por Patty Cruz
Gerardo Velasco Soriano rindió protesta como presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Oaxaca (Fecapeo) el pasado sábado, en un desayuno realizado en las instalaciones de ‘La Galera’. En dicho acto estuvo presente Enrique Cantú, subsecretario de Desarrollo y Promoción Económica, quien tomó la protesta de ley al profesionista, como nuevo presidente de este organismo. En donde resaltó la necesidad de crear un órgano regulador que controle la profesionalización en la entidad, ante una legislación obsoleta al respecto. Resaltó que dicho órgano impediría que funcionarios y profesionistas incurran en la presentación de títulos apócrifos que demeritan el desempeño y el servicio de los profesionales. Así como también se refirió sobre las constantes faltas de seudoprofesionistas, o incluso titulados, que ejercen sus conocimientos con intereses particulares, o se aprovechan de ellos para incurrir en malos manejos de recursos públicos. Han demeritado mucho al sector y provocado una desconfianza en la sociedad.. En este sentido, el nuevo presidente de la Fecapeo reconoció que existen desafíos como la capacitación del personal y la mejora de los métodos de enseñanza, que servirán al estado para abatir al fin el rezago educativo de más de 30 años. Reconoció que otro reto planteado por la Fecapeo es lograr que la educación en Oaxaca “se levante”, pues en la entidad, el 53 por ciento de la población vive en comunidades indígenas de alta y muy alta
marginación, lo que coloca a Oaxaca en el tercer lugar nacional en pobreza. Asimismo, hizo un llamado al gobierno del estado, a abrirse a la posibilidad de intercambiar expresiones
Momento de dirigir su mensaje.
El nuevo presidente, Gerardo Velasco.
* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as
A e r o bics
de los profesionistas con los funcionarios estatales, quienes con base en sus experiencias buscan hacer aportes en la mejora de los distintos procesos de gobierno.
Durante la toma de protesta del nuevo comité.
Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante
Marca
La historia de Oaxaca
Madrid.- “Un accidente muy afortunado” es la forma que utiliza una de las bandas mexicanas más importantes de los últimos años, Zoé, que el miércoles actúa en Madrid, para referirse a la propuesta que desbarató momentáneamente la preparación de un nuevo disco de estudio: grabar su propio ‘MTV Unplugged’. ‘¡Música de fondo!’, es el paradójico nombre escogido para titular este disco por la banda, formada por León Larregui, Sergio Acosta, Rodrigo Guardiola, Ángel Mosqueda y Jesús Báez, que se ha convertido en una de las protagonistas de la escena musical mexicana, pero sin “mexicanismos”, demostrando que “hay algo más que timbales y mariachis”, según coincidieron sus integrantes. “Un ‘MTV Unplugged’ no se lo ofrecen a cualquier grupo”, destaca orgulloso León Larregui, voz de esta banda seguidora del rock británico, razón por la que quisieron “tirar la casa por ventana”, y lucharon por igualar el nivel dejado por otros shows acústicos de esta cadena que les marcaron, “como el de Nirvana, o el de The Cure”. Sobre el concepto que guió la producción, Acosta destaca que soñaban “con hacer un disco más cercano a Ennio Morricone, que a un desenchufado de fogata”. Así, toda una nueva serie de arreglos y recursos, dieron alas a temas viejos como ‘Soñé’, single de adelanto, y convirtieron el set de batería en un “mercado de pulgas”, advirtió, con sillas, maletas, charolas y máquinas de escribir. La “selección natural” que condujo hasta los 14 temas escogidos finalmente para la grabación del concierto acústico, permitió recuperar del “baúl de las ideas nuevas” canciones inéditas como ‘Labios rotos’, que según Guardiola, “se acercaba más a un bolero”, y redescubrir temas “castigados y olvidados” como ‘Infinito’, que no tocaban desde hacía ocho años. Para reforzar la banda de cara al acústico, acudieron a “colegas” con trayectorias propias, como Yamil Rezc, Andrés Sánchez, el multiinstrumentista Chetes y la cantante Denís Lo Blondo. Las colaboraciones de Bunbury en ‘Nada’, y de Adrián Dargerlos, de Babasónicos, en
espectáculos
Zoé se desconecta en Madrid
‘Dead’, redondearon este conjunto. Importantes premios como el MTV Latinoamérica al Mejor Artista de Rock, conseguido en 2009 dejan muy atrás el recuerdo de sus primeros años, “los tiempos más difíciles”, según ha recordado hoy, en los que vivieron las dos “cartas
de retiro” que les dejaron fuera de sus discográficas, “la más dura, la primera”, de la mismísima Sony. Actuará en la Casa de América y en el Joy Eslava Asentados ahora sí en el mercado de su
Martes 8 de marzo de 2011 ▼11 país, buscan penetrar en otros territorios, como el español. Tras su paso por el Rock In Rio del pasado año en Madrid, esta semana regresan a la capital para presentar mañana el video de su concierto unplugged en la Casa de América, y para ofrecer, un día después, un nuevo concierto. Dentro del noveno Vodafone Secret Show, Zoé actuará gratuitamente el miércoles a las 21:00 horas (tiempo de Madrid) en la sala Joy Eslava. Según los organizadores, accederán al concierto hasta completar el aforo todas aquellas personas que, por orden de llegada, acudan al lugar con una copia impresa de su propio perfil de MySpace, en el que figure a su vez el perfil de Vodafone Secret Shows en el “top de amigos”. Durante la entrevista, los miembros de Zoé han confirmado que para esta actuación han escogido un repertorio “eléctrico”, cercano a una hora de música repleta de grandes éxitos, en el que por primera vez en España estarán acompañados de “toda una parte de video”.
* La banda mexicana presentará en la capital española su álbum acústico ‘Unplugged’, en el cual, según sus integrantes, “tiraron la casa por la ventana”
Hace Paul Potts dueto con Sheyla Ciudad de México.- Aunque en su más reciente disco, ‘Cinema Paradiso’, Paul Potts tiene un dueto con Sheyla, el tenor inglés no ha tenido la oportunidad de conocer a la soprano mexicana; pero espera poder hacerlo en poco tiempo, pues admira su talento. El ganador en 2007 del reality ‘Britain’s Got Talent’ explicó que supo de la cantante por medio de la compañía discográfica de ambos. Y que fue por ello que la invitó a trabajar con él. “Su voz es muy diferente a la que puedes encontrar en cualquier país. Y eso era lo que yo quería. Entonces,
cuando hice el arreglo para la canción, queda perfecto. No pude haber elegido a nadie más. Fue una suerte que también la tuvieran en la disquera, y que me hablaran de ella.” Para la realización de la canción que cantan a dueto, ‘Up Where We Belong’, ambos grabaron sus partes de forma separada. Y y fue en la edición que las conjuntaron. ‘Cinema Paradiso’ reúne 11 temas pertenecientes a los soundtracks de diferentes películas de Hollywood, y saldrá a la venta el 22 de marzo en el país.
* Potts y Sheyla cantan a dueto el tema ‘Up Where We Belong’
Marca
¿Problemas legales?
La historia de Oaxaca
Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo
Regiones
Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.
VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs
Seguridad + Puntualidad=AU
▼ 12 ▼ Martes 8 de marzo de 2011 ▼
Conmemora Ayuntamiento de Salina Cruz el Día Internacional de la Mujer Salina Cruz, Oax.- Perla Woolrich Fernández y Eufrosina Cruz Mendoza, secretaria de Contraloría y Transparencia Gubernamental y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, respectivamente, ofrecieron ponencias a las mujeres salinacrucenses en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer. El gobierno municipal, a través de la regiduría de Equidad y Género, organizó un ciclo de conferencias en las que, además, participaron la doctora en siquiatría Yadira Alejandra Álvarez Alonso y la sicóloga Alma Delia Parra García. El presidente municipal Gerardo García Henestroza, dio la bienvenida a las ponentes y a las personas presentes quienes con respeto recordaron la fecha del 8 de marzo de 1910 cuando se hizo la declaratoria del Día Internacional de la Mujer. García Henestroza hizo un reconocimiento a la mujer como un miembro activo, con plenos derechos y factor importante del desarrollo de los pueblos. Dijo que en el gobierno municipal que encabeza, las mujeres juegan un papel determinante en el progreso de Salina Cruz, prueba de ello -dijo- es la recién creada regiduría de Equidad de Género presidida por la regidora Karime Dehesa Calderón, en donde se busca trabajar por la armonía e igualdad de derechos y oportunidades de varones y mujeres. Por su parte, la licenciada Perla Woolrich Fernández, inició la charla en la que dio
a conocer a través de sus experiencias la importancia de ser mujer y la lucha incansable por alcanzar lugares en los diferentes ámbitos de la vida y ser tomadas en cuenta como un ser humano con igualdad de capacidades. “Para hablar de la mujer tendríamos que remitirnos a lo que se entiende por equidad y género, hacer memoria de cómo nos trataron en casa desde que nacimos, ubicarme en la defensa de los derechos de las mujeres procurando ese equilibrio que debería existir, ahora se ha entendido que lo que procuramos es la igualdad, el ser tratados de la misma manera”, explicó. A su vez, la Diputada local, Eufrosina Cruz Mendoza, expuso el tema de los derechos de las mujeres indígenas en el ámbito cultural, social y político, y dijo que la mujer “es el símbolo de la vida con capacidad de entrar y arrebatar los espacios que la misma sociedad debe a todas las mujeres. Equidad de género no es una palabra en contra de los hombres, es en busca de una igualdad en circunstancias de oportunidades, simplemente quiero decirles que nos den la oportunidad de caminar juntos, de ya no ir atrás, sino al lado de los varones y encauzar este río en donde hoy existe una inequidad de circunstancias, en donde las cosas no son iguales”, expresó. Explicó que la lucha que inicio desde su natal Santa María Quiegolani, fue apoyada inicialmente por mujeres indígenas de su
comunidad que añoraban la libertad y creyeron firmemente en la capacidad de una mujer como ellas. Aseguró que el apoyo del presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, fue determinante para que la lucha que abanderó en nombre de todas las mujeres indígenas continuara, hasta lograr que la mujer intervenga en la vida política de la
comunidad con el derecho a votar y a ser votadas. Al final de las ponencias, el presidente municipal Gerardo García Henestroza y la regidora de Equidad de Género, Karime Dehesa Calderón, agradecieron la participación de las ponentes y entregaron un reconocimiento a nombre de todas las mujeres salinacrucenses.
Gerardo García Henestroza.
Urge prevenir diabetes desde la infancia: Jurisdicción Sanitaria alimentos en energía útil para el organismo, tiene graves consecuencias en la salud. Destacó el deterioro en diferentes órganos como los ojos, que pueden presentar glaucoma, cataratas y, finalmente, la pérdida total de la visión; así como insuficiencia renal, aumento del colesterol, hipertensión arterial y obesidad. Los primeros síntomas que descubren la presencia de diabetes son: cansancio, incremento de la sed, orinar frecuentemente, tener más hambre de la normal y perder
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
peso sin causa aparente. El funcionario aseveró que se desarrolla principalmente en la vida adulta, y son las personas que no tuvieron hábitos saludables durante su juventud las más propensas a padecerla. Por ello, pidió a las madres y responsables de familia fomentar entre los miembros de la misma una alimentación saludable, rica en frutas y verduras y baja en grasas, azúcares y sal, así como realizar ejercicio físico de manera regular. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Cabe destacar que la diabetes no tiene cura, una vez que se detecta es necesario ingerir medicamentos para controlarla durante el resto de vida y el deterioro que causa al cuerpo incrementa conforme pasa el tiempo. Por esta razón, Armenta Silva invitó a todos los costeños a acercarse a la unidad médica más cercana a su domicilio para realizarse la prueba de detección, e iniciar lo más pronto posible el tratamiento correspondiente.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro “Costa”, hacen un llamado urgente a la población para mejorar los hábitos diarios desde la infancia con la finalidad de prevenir el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes mellitus. En entrevista, el jefe de la dependencia local, Jorge Gabriel Armenta Silva, explicó que este padecimiento caracterizado por la incapacidad del cuerpo por convertir la glucosa de los
Sociedad Cooperativa de Transportes:
Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República
Marca
Cafetería * Chabelita *
La historia de Oaxaca
¡a precios económicos!
* tortas * jugos
Regiones
Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto
▼ 13 ▼ Martes 8 de marzo de 2011 ▼
Caseta no. 20
Mujeres, con capacidad para gobernar en todos los niveles: Domínguez Rasgado * La ex munícipe asegura que el Día Internacional de la Mujer tiene fundamento en la sociedad Por Rafael Doroteo Sánchez
Santo Domingo Petapa, Oax.- “La celebración del Día Internacional de la Mujer tiene fundamento en la sociedad, en materia política, porque la mujer debe participar en todos sus niveles a nivel nacional evitando ser relegada en la marginación ya que la mujer es responsable de traer al mundo las generaciones de la humanidad que logran formar la familia”, señaló la ex presidenta municipal de Santo Domingo Petapa, Rosa Domínguez Rasgado. Al reconocer públicamente que en nuestro país en pleno siglo XXI a la mujer no se le brindan las oportunidades de participar en elecciones internas ya que, en ocasiones, son ignoradas por funcionarios públicos que piensan que los hombres tienen más capacidad intelectual que la mujer, señaló que “es importante que en nuestro país se decreten nuevas leyes donde las mujeres tengan la oportunidad de participar en
todo proceso electoral y, de esta forma, dar a conocer sus capacidades para gobernar un municipio, un estado y un país, luego que México cuenta con grandes mujeres en todos los rubros y se debe permitir la elección popular a una mujer que piensa en un México con cualidades de futuro”, dijo. Rosa Domínguez Rasgado invitó a todas las mujeres a formar un cuadro social donde sus cualidades de conocimiento sean valoradas por la sociedad, “donde sus derechos tengan voz y voto ante las diversas dependencias públicas en el estado de Oaxaca, que todos los días sean tomadas en cuenta sus actividades en el hogar y dependencias públicas para que sus conocimientos tengan valor moral siempre en la sociedad”. Ante la situación política que atraviesan las mujeres en el estado, hizo un llamado a las autoridades para que
Rosa Domínguez Rasgado.
sus demandas tengan respuestas en materia penal, en materia civil, “las mujeres deben ser reconocidas en sus valores morales los 365 días del año, existen madres de familia que aún son
discriminadas en diversos puntos del estado de Oaxaca y del país; es hora de hacer valer y reconocer los derechos de la mujer oaxaqueña y mexicana”, aseguró.
Requiere PRI nuevos cuadros en Santa María Petapa: Jiménez Palacios Por Rafael Doroteo Sánchez
Santa María Petapa, Oax.- El ex dirigente de los comuneros de las familias petapenses, Amador Jiménez Palacios, anunció que con la formación de nuevos cuadros al interior del Partido Revolucionario Institucional, PRI, “tomará la cúpula partidista nuevos rumbos evitando que los mismos amigos secuestren al partido durante más de 20 años, al existir nuevas generaciones de profesionistas que tienen la visión en el desarrollo del municipio”. Amigo de Eviel Pérez Magaña, el priista y ex líder de los comuneros de Santa María Petapa quien defendió las causas de las tierras por más de 3 años, recalcó su compromiso con el PRI a fin de renovar la estructura del Comité Directivo Municipal en coordinación con el presidente del comité municipal de Santa María Petapa, Efrén Mendoza Mijangos, “para tomar otro destino del partido con nuevas generaciones”. Y agregó: “el Partido Revolucio-
nario Institucional no debe seguir secuestrado bajo el mando de algunas familias que lo han tenido como patrimonio familiar; el PRI es de todos los oaxaqueños y mexicanos y por lo tanto debemos corregir los errores que representa el partido con personas nuevas respetando la democracia interna en la cúpula partidista”. Jiménez Palacios, en coordinación con Efrén Mendoza Mijangos, señaló que impulsará nuevos destinos para el PRI en el municipio de Santa Marìa Petapa, luego que las elecciones internas para agentes municipales en las agencias y colonias fueron producto del “dedazo” de todos los tiempos, “y esto representa la derrota del PRI en cada comunidad en la elección de sus autoridades”, dijo. Finalmente, señaló que “se preparan nuevos cuadros en el PRI para el municipio de Santa María Petapa, la militancia reclama sus derechos como afiliados; ya basta de que una familia controle el poder político de un pueblo
Amador Jiménez Palacios. (A la izquierda)
que, fundado hace más de 500 años, se encuentra sumergido en la marginación, ahora vamos con la nueva
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
generación con visión y misión para dejar de ser un municipio marginado por sus autoridades”, aseguró.
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Regiones
Bahías de Huatulco
La nueva, la líder, la única, la…
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
La historia de Oaxaca
102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ para todos !
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
▼ 14 ▼ Martes 8 de marzo de 2011 ▼
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Ponen en marcha Posada AME para apoyar a mujeres en Cuicatlán * La institución beneficiará a todas los mujeres cuicatecas para evitar la mortandad materna; el objetivo es disminuir los factores de riesgo que llevan a una atención tardía del parto Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Después de 2 meses sin contar con un lugar donde se brindara atención a todas las mujeres embarazadas de diferentes comunidades, personal del hospital general en coordinación con el Ayuntamiento cuicateco rehabilitaron lo que será la Posada de Apoyo a la Mujer Embarazada, AME, en beneficio de todas las mujeres cuicatecas. Al respecto, el presidente municipal, Jorge Gil López Esteva, informó que “el objetivo es ayudar a todas las mujeres embarazadas preservando su salud durante y después del embarazo; con la puesta en marcha de este espacio y manteniendo un trabajo conjunto con la dirección del hospital tratamos de reducir las complicaciones durante el parto de todas las mujeres de esta región”. Por su parte, el director del Hospital
Regional, Daniel Hernández Lima, aclaró: “sabemos de las condiciones en diferentes comunidades de difícil acceso, por ello es de gran importancia y utilidad la Posada AME en este lugar donde la mujer embarazada y sus acompañantes podrán descansar, comer, bañarse y alistarse para el momento de dar a luz; existen 3 factores para la incidencia de mortandad materna e infantil, la falta de recursos económicos, no contar con vehículos para trasladarse de manera urgente al momento del parto o de alguna complicación, y no contar con familiares o personas que cuiden de la familia y es lo que tratamos de evitar”, señaló. Agregó que “hoy, en este espacio contamos con área de dormitorio, comedor, lavaderos, regadera y sanitarios para poder mejorar su estancia; aquí se conta-
rá con un reglamento específico y en base a los acuerdos municipales se verá que no le falten los servicios básicos municipales, además de vigilancia y recolección de basura; las personas que se hospedan aquí
contribuirán al cuidado de la Posada AME para su buen funcionamiento puesto que en las próximas ocasiones si llegasen a utilizarla seguirán en buenas condiciones para ellos mismos”, aseguró.
Sebastián Rulli. Cabe señalar que aún están por confirmarse nombres de personas que han destacado por su belleza y talento a nivel nacional, por ahora, el Comité del Carnaval Tuxtepec 2011 se
encuentra canalizando las solicitudes de quienes requieran un espacio en lo que el munícipe José Manuel Barrera Mojica ha señalado “será una fiesta autosuficiente y de toda la Cuenca del Papaloapan”.
Carnaval Tuxtepec 2011 será una fiesta de todos: Barrera Mojica * Aprueba Cabildo presupuesto de más de dos millones de pesos para organizar los festejos Tuxtepec, Oax.- A propuesta del Presidente Municipal, José Manuel Barrera Mojica, el cabildo aprobó por unanimidad un presupuesto de 2 millones 494 mil pesos para la realización del Carnaval Tuxtepec 2011 con el objetivo de que esta fiesta demuestre que puede ser autosuficiente, sin necesidad de cederla a una sola empresa a fin de que haya igualdad de oportunidades a quienes deseen participar como patrocinadores. El cabildo de Tuxtepec decidió que los gastos que se tengan que erogar para el carnaval que se realizará en esta ciudad del 15 al 22 de marzo, serán cubiertos con recursos municipales,
indicando que se buscará se recupere la inversión a través de la venta de espacios y patrocinios de micro, pequeñas y medianas empresas. Esta sería la primera vez en años que un evento de tal magnitud no se concesiona, por tanto, habrá balance en la asignación de espacios y en la promoción de marcas y razones sociales; además, dejaron sentado que la cartelera no demeritará y en ella se incluirán famosos artistas y grupos, tal es el caso de Maribel Guardia que amadrinará el Carnaval Tuxtepec 2011, Marisol González, presentadora de Televisa Deportes, y el galán de telenovela
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.
TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»
OAXACA-HUAUTLA
* 4:00 AM.
TERMINALES
* 7:00 AM.
* 8:30 AM.
* Privada de Huzarez 105 Oax
* 1:30 PM.
* 1:00 PM.
Tel: 51 60388
* 3:30 PM.
* 3:30 PM.
* Antonio Caso No. 2, Huautla
* 8:30 PM.
* 8:00 PM.
Tel: 37 80806
▼ 15 ▼ Martes 8 de marzo de 2011 ▼
rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a
HUAUTLA-OAXACA
SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.
Se
Marca Regiones La historia de Oaxaca
A Nopala:
21:30
Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas
A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00
A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30
A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00
Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81
Ningún sitio es dueño de rutas en Huajuapan: Camarillo Gatica * El líder de Sitios Unidos de la Mixteca de Cárdenas señala que son los integrantes de sitios irregulares quienes se oponen a ser reubicados por las autoridades Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Con motivo de la reubicación de los sitios de taxis de la calle Nuyoo en la ciudad de Huajuapan de León, Enrique Camarillo Gatica, líder de Sitios Unidos de la Mixteca de Cárdenas A.C., dijo que “nadie es dueño de las rutas en Huajuapan”, aunque los sitios irregulares no lo vean de esta manera. En entrevista, aclaró que el sitio que pertenece a su agrupación y que se encuentra en la calle Nuyoo está dispuesto a ser reubicado siempre y cuando les indiquen a qué lugar los trasladarán ya que, dijo, hasta el momento las autoridades no les han proporcionado un lugar para tal fin.
Comentó que las autoridades correspondientes deben dar solución a este problema de manera inmediata, pero con mano fuerte y sin pedirles permiso de si quieren reubicarse o no, “debe ser una orden directa y corroborar que sea acatada en tiempo y forma”, señaló. Dijo que en la agrupación que él preside siempre han estado dispuestos a los cambios, los que se oponen son los sitios irregulares y eso es motivo de muchos conflictos entre los mencionados sitios y, de paso, afectan a los usuarios. Mencionó que otro de sus sitios, en especifico el sitio Moctezuma, fue el primero
en establecerse en la ciudad y tiene 58 años al servicio de los usuarios y no se sienten dueños de las rutas, por el contrario, han acatado las normas que las autoridades dispongan en beneficio de los ciudadanos. Asimismo, comentó que existe un proyecto para que el sitio Moctezuma preste servicio colectivo a la comunidad y así apoyar más a la economía de los huajuapeños. Señaló que llevan más de 15 años sin subir las tarifas para comodidad de los usuarios, y dijo que en la periferia de la ciudad se continúa cobrando 18 pesos, mientras que suben dos pesos más por cada kilómetro fuera de la misma. Indicó que si algún taxista cobra una cantidad diferente a los usuarios, la ciudadanía
Enrique Camarillo Gatica debe reportarlo porque es la única manera de combatir a los malos elementos. Finalmente, dijo que “en la primera vez se les sanciona con ocho días de descanso y quince días en la segunda y tercera ocasión, pero si quien comete la falta es un concesionario se remite el caso a la mesa directiva y este puede hasta llegar a ser expulsado de su organización”, aseveró.
Carmen Campuzano será reina del Carnaval de Puerto Escondido 2011 Puerto Escondido, Oax.- El pasado 28 de febrero del año en curso, fue entregada a Carmen Campuzano la invitación formal para ser la “Reina del Carnaval de Puerto Escondido 2011”, por lo que el munícipe de San Pedro Mixtepec, Eduardo Rojas Zavaleta, comisionó al Lic. Lucio Gopar, Director de Promoción Turística, para que se reuniera con la actriz y modelo y con esto quedara totalmente establecido el compromiso. Según informó Lucio Gopar, Carmen Campuzano ha asumido con gran entusiasmo y responsabilidad este papel de reinado, por lo que una vez que recibió la invitación oficial de parte de la autoridad municipal, realizó una entrevista para el programa matutino de televisión nacional de Televisa “Hoy”, mismo que se transmitió el pasado martes 1º. de marzo, y otorgó otra entrevista a Jorge Muñiz, conductor del programa de variedades “TV de Noche” de Televisa. Asimismo, esta invitación y entrevista fue comentada en el programa de la reina de la radio Maxime Woodside, que pasa
Carmen Campuzano y Lucio Gopar.
por Telefórmula y Radiofórmula, publicándose también por Notimex para diferentes medios de prensa escrita, señaló. “Carmen Campuzano es un personaje que siempre es motivo de notas periodísticas y ha tenido los reflectores de los diferentes medios de comunicación en momentos difíciles de su vida, pero al mismo tiempo es un ejemplo de fuerza y voluntad. Carmen Campuzano se siente feliz por el gesto y honor de tener este reinado y lo ha manifestado a los medios en donde ha sido entrevistada”, dijo Gopar. Indicó que la industria turística, prestadores de servicios y ciudadanía en general, “se verán beneficiados siempre que haya vigencia de difusión de Puerto Escondido en los medios; Carmen Campuzano tiene un gran poder de convocatoria ya que su carisma y sencillez hacen que se dé a querer y que le brinden el apoyo y de esta manera su voz tiene un gran alcance a través de la cobertura de los diferentes medios de comunicación”, indicó.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
er es un plac “Porque servirle”
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 16 ▼ Martes 8 de marzo de 2011 ▼
Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.
Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
En nuestras 3 direcciones:
Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.
Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.
Salvarán más de mil árboles con campaña de reciclaje en Huajuapan * Estudiantes de tres universidades participan en un programa de reciclaje de papel para evitar tala de árboles Por Lizet Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Con la implementación del programa Reciclar para Leer y Papelotón se estarán salvando mil 20 árboles que de otra forma estarían destinados a desaparecer debido a la tala para ser utilizados en las fábricas de papel. Alumnos del la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) liderados por Claudia Cruz Liborio, dijeron que en coordinación con las instituciones gubernamentales y apoyo de la iniciativa privada mediante el programa “Estudiantes en empresa libre” (SIFE) que inició en 1997 y donde participan universidades de todo el mundo, se realiza un esfuerzo por salvar los bosques del planeta. Indicó que el SIFE es una organización no lucrativa que promueve la enseñanza de los principios de la libre empresa y el desarrollo sustentable, “trabajando como un equipo, los estudiantes SIFE aplican los conocimientos obtenidos en el salón de clase para desarrollar e implementar proyectos que mejoren la calidad de vida de los individuos de la comunidad”. Estos alumnos señalaron que “con el
reciclaje que se está llevando a cabo en la ciudad se pretende reunir 60 toneladas de papel y cada tonelada reciclada salva 17 árboles, por lo que se estarán salvando a mil 20 árboles en un lapso de cinco meses que comprende desde el mes de febrero al mes de junio del presente año”. Mencionaron que tiempo atrás este papel terminaba en los basureros de la ciudad sin que se le diera algún otro uso, y comentaron que a partir de este reciclaje se elaborarán 5 mil cuadernos los cuales serán distribuidos entre los niños de escasos recursos de la ciudad y sus agencias, esto con apoyo de los directivos de las escuelas de educación básica y la regiduría de Ecología del Ayuntamiento. Dijeron que este programa es a nivel mundial y tienen la seguridad de que en Huajuapan tendrá permanencia definitiva ya que los alumnos que participan son de diferentes carreras y semestres. Señalaron que este programa únicamente permite la participación de las escuelas de nivel superior y en el estado
participan 3: la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la Universidad Regional del Sureste (URSE) y la Universidad José Vasconcelos (UNIVAS). Abundaron que, el año pasado, la UTM obtuvo el tercer lugar a nivel nacional por el reciclaje en la competencia por la copa SIFE y este año esperan obtener el primero con la ayuda de todos
los huajuapeños. Finalmente, dijeron que lo más importante no es el premio, sino desarrollar proyectos que mejoren el nivel y la calidad de vida de las personas más necesitadas “como es el caso de los cuadernos que se donarán a partir del próximo ciclo escolar provenientes de material reciclado”.
entre ellas destrucción de la mercancía y suspensiones temporales o definitivas. Herrera Colmenares recomendó a la población que consume pescados y mariscos observar detenidamente la consistencia (ojos, carne y escamas), además, de que no presenten mal olor, color y consumir en lugares higiénicos o ya conocidos. Finalmente, dio a conocer que para mayor información ó quejas deberán presentar sus denuncias en las oficinas de esta dependencia.
Dijo que las características del pescado en buen estado son: el cuerpo del pescado debe ser rígido, firme y brillante; los ojos tienen que ser claros, brillantes y salientes; no vidriosos ni hundidos; las escamas tienen que estar adheridas a la piel, unidas entre sí y con brillo metálico; la carne debe estar firme a la presión del dedo, tensa y húmeda; los cortes deben tener la carne pegada a la espina central; el olor tiene que ser agradable (no oler a amoníaco, y las vísceras deben estar enteras, húmedas y sin olor.
Inicia en el Istmo programa “Cuaresma limpia 2011”
* El jefe de la Jurisdicción Sanitaria local señala que el objetivo es garantizar la salud de los habitantes de la región Por David Reyes Juárez
Juchitán, Oax.- El jefe de la Jurisdicción Sanitaria de esta localidad, Efraín Herrera Colmenares, informó que esta semana inicia el programa denominado “Cuaresma Limpia 2011” cuyo objetivo es vigilar a los establecimientos que venden productos del mar para que estos se mantengan en buen estado y de esta forma garantizar la salud de los que los consumen y evitar riesgos y daños a la salud de la población y a los visitantes nacionales y extranjeros que arribarán a la región en los próximos días de Semana S anta. Dijo que del siete de los corrientes al veintinueve de abril próximo, personal de la dependencia a su cargo realizará seiscientas seis verificaciones y mues-
tras para su análisis microbiológico, así como la inspección de dos plantas de productos pesqueros “para revisar el estado organoléptico de los productos del mar en doscientos ochenta y tres pescaderías, doscientos noventa y tres ostionerías y restaurantes”. Agregó que supervisarán veinte plantas purificadoras de agua y ocho fábricas de hielo, se impartirán cuarenta y ocho pláticas de manejo higiénico de alimentos a expendedores de los mismos y se distribuirán trípticos sobre el consumo seguro de alimentos del mar. Dijo que en caso de que algún establecimiento no cumpla con las normas correspondientes, se aplicarán sanciones como medidas de seguridad,
SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS
SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 17 ▼ Martes 8 de marzo de 2011 ▼
SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.
OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908
En Huajuapan
Iglesia católica se deslinda de cobros excesivos por servicios religiosos * Es necesario que los pobladores se acerquen y conozcan la realidad cotidiana de sus párrocos: Ortiz Osorio Por Lizet Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Debido a la inconformidad entre vecinos del barrio de San José ante el supuesto cobro exagerado en la misa de la fiesta patronal local, el vocero de la Diócesis de Huajuapan de León, Porfirio Franco Ortiz Osorio, comentó que “el arzobispo no cobra por sus servicios, únicamente se le da una ayuda para sus gastos”. En entrevista, dijo que la iglesia no cobra cuotas exageradas para impartir sus ceremonias litúrgicas, “lo que sucede es que la mayoría de las veces los feligreses no toman en cuenta la importancia de estos actos y le dan más categoría a la comida y la bebida que se servirá en la fiesta que a lo realmente importante”. Mencionó que en el caso específico del barrio de San José, la situación se tornó tirante debido a la falta de comunicación entre los mayordomos y el párroco de la mencionada iglesia. Comentó que el trato se hace entre los mayordomos y el sacerdote de la iglesia, quien valora las necesidades a cubrir y en esa ocasión, dijo, trató de apoyar al obispo de la mejor manera posible debido a que continúa en tratamiento médico y sus medicamentos son bastante caros. Señaló que si los involucrados se hubieran acercado a dialogar con el párroco en cuestión, él les habría ofrecido una explicación satisfactoria o, en su defecto, se hubiera visto la forma de apoyar a ambas partes, “no se vale que los vecinos se quejen públicamente cuando estos no se acercaron al diálogo por lo que no están enterados de la situación del señor obispo”. Ortiz Osorio indicó que es muy fácil juzgar a los sacerdotes en general y encapsularlos en un marco de igualdad, “es fácil decir que cobran mucho, que son mujeriegos, que tienen carros y casas y cosas denigrantes; pero nadie se acerca a conocer cómo es la vida que en realidad llevan”. Comentó que mientras algunos feligreses se dedican a criticar, los sacerdotes se exponen a diversos peligros como asistir a celebrar misas en comunidades
en conflicto como el caso de Copala donde, por su misma seguridad, deben ir solos y vestidos con sus hábitos, además de identificarse al llegar a la población para no ser confundidos con alguien indeseable. Mencionó que en otras diócesis los pobladores de las comunidades han retenido al obispo cuando este intenta realizar un cambio de sacerdote. Indicó que otro peligro más es el robo a las alcancías de las iglesias y,
cuando esto sucede, las personas que colaboran en el área administrativa de estas sufren las consecuencias porque se quedan sin su salario, dijo. Finalmente, invitó a la población en general para que se acerque a la iglesia y conozcan a su párroco como persona para que puedan entender las limitantes que estos tienen como seres humanos y los beneficios que traen al ser miembros activos de la institución religiosa, asentó.
Porfirio Franco Ortiz Osorio.
Anuncian visita de líder estatal de la CNOP a la Cuenca Por Luz Romero Rosales
Tuxtepec, Oax.- El profesor Víctor Virgen Carrera, dirigente de la CNOP en la región Cuenca y delegado local del PRI, explicó que “es muy acertada la llegada del dirigente nacional Humberto Moreira, claro, está el trabajo que realizó la dirigente nacional Beatriz Paredes Rangel quien deja un buen sabor de boca en cuanto a los años que estuviera al frente; ahora esperamos el nuevo rumbo de México enfocado en los lineamientos y estatutos del partido tricolor”. Mencionó que “con 20 gubernaturas y el 70% de los congresistas en la Cámara de diputados y la coalición PVEM-PRI, estamos seguros que estas elecciones son un nuevo reto”. Por otra parte, dijo que el líder estatal de la CNOP, Adolfo Toledo, llegará este jueves y viernes para recorrer la zona de la Cuenca en dos días de trabajo y se reunirá con la base militante y agremiados del organismo. En días pasados, dijo, el partido cumplió 82 años, “lo que significa que sigue siendo la primera fuerza a nivel nacional, no existe ningún desquebrajamiento al interior del mismo; sigo trabajando muy duro por el bienestar del partido y sumando más adeptos a favor del partido, todos estamos trabajando para alcanzar la meta del 2012”, señaló.
Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Cientos de normalistas realizaron marchas y bloqueos de oficinas, para reclamarle al gobierno de Oaxaca respeto al Artículo 3º Constitucional. Los inconformes exigieron además del ingreso libre de examen a la normal, una plaza de maestro asegurada, y recursos para mejorar sus instalaciones; además de obtener equipamiento escolar y académico. En sus consignas, los estudiantes, la mayoría mujeres, reclaman el mal trato del que son víctimas por parte del director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vázquez. “Exigimos que la educación sea laica, gratuita y obligatoria. De igual manera rechazamos planes y programas impuestos por el gobierno del presidente Calderón, mismos que atentan contra el desarrollo cultural de nuestros pueblos.” A la movilización de los estudiantes se añadió el inicio de paros escalonados de profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes anuncian también para este martes, un paro general de labores, lo que implicará que dejen de acudir a clases al menos un millón y medio de alumnos. Los profesores tienen previsto también celebrar una megamarcha, que saldrá de la periferia y tendrá como objetivo llegar al zócalo de la ciudad. El secretario de Organización del gremio, Gabriel López, admite que aún está pendiente la petición que hizo el magisterio al gobierno para que “renuncie” a tres funcionarios clave de su administra-
general ▼ 18 ▼ Martes 8 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Se manifiestan normalistas; hoy, paro de maestros * Estudiantes exigen ingreso libre de examen de admisión, plazas laborales aseguradas, y recursos para mejorar sus instalaciones; reclaman por mal trato del director del IEEPO, Bernardo Vázquez Colmenares Guzmán ción, entre ellos la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro; el de Seguridad Pública, Marco Tulio López, y el titular de Educación, Bernardo Vázquez. En tanto, el director del IEEPO, Bernardo Vázquez Colmenares Guzmán, adelantó que se integró una mesa de trabajo, para encauzar las demandas de los estudiantes. Negó que éstos hubieran cerrado su oficina. “Es la primera vez que los normalistas se manifiestan. Y no toman oficinas. La protesta fue para coberturar la entrega de su pliego petitorio”. Reconoció que hay una propuesta para seguir permitiendo una ampliación de plazas de maestros, sólo para el área de secundaria y medio superior. “En curso de los últimos años, la pirámide poblacional ha cambiado: es menos pronunciada. Y ello se ha traducido en una disminución de la matrícula escolar en el nivel primaria, del 0.9 por ciento anual, como consecuencia del envejecimiento relativo de la población, lo que implicará que cada vez habrá menos alumnos en ese rubro”.
Adelantó que se trabaja en una estrategia con los normalistas y la Sección 22
del SNTE, para “concebir” docentes de niveles más altos.
Marcha de estudiantes normalistas. (Foto: Carolina Jiménez)
Gobiernos han llevado al fracaso a campesinos: NRP * Se pronuncia la diputada Narcedalia Ramírez Pineda por capacitar y acercar la tecnología a las familias rurales, para que puedan corregir errores, reducir costos y mejorar sus ingresos Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- La política implementada en los últimos 50 años en México y América Latina por los gobiernos, ha llevado al fracaso al sector campesino, sostuvo la representante del Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural, Narcedalia Ramírez Pineda. La diputada federal por el PRI destacó que hoy, los estados deben hacer una fuerte inversión en el desarrollo de las potencialidades agrícolas, de tal manera que los mismos productores, y no el paternalismo estatal, solucionen su problema. La representante popular planteó que los gobiernos deben estar conscientes de que no pueden solucionar todos los problemas de los productores; pero sí deben brindarles el conocimiento de la tecnología, y capacitar a las familias rurales para que puedan corregir los errores, reducir
costos y mejorar sus ingresos. Consideró necesaria la formación de profesionistas en ciencias agrarias, y extensionistas, principalmente, que estén en condiciones de llegar a los campesinos que tienen poca tierra, poco crédito, ningún subsidio, y carecen de dinero para la compra de granos y fertilizantes. Advirtió que, de no tomar las medidas necesarias, esos agricultores ineficientes por falta de capacitación, van a ser expulsados de las zonas rurales, corriendo el riesgo de transformar la pobreza rural en la miseria urbana. “Es preocupante negar oportunidades de desarrollo a millones de pobres rurales que podrían vivir dignamente del campo, siempre y cuando estuviesen capacitados”. Refirió que desde hace años, la FAO
manejaba una cifra de 13.5 millones de pequeños agricultores del conjunto de los países de América Latina, que debería haber disminuido, al no generarse los recursos suficientes para subsistir. “Sólo falta hacer un esfuerzo decidido para lograr que el conocimiento sobre la producción agrícola realmente nos beneficie a todos; que aquellos que estudiaron en esta materia vayan a donde están los campesinos, para innovar a bajo costo y con creatividad la producción, para que el más pobre de los campesinos pueda mejorar su producción”. Condenó que en las últimas tres décadas, el Estado mexicano desatendiera el campo, y “hoy, como país, sólo estamos cosechando una profunda crisis agroalimentaria”. Consideró que si se invierte en el campo, si se fomenta el desarrollo agro-
pecuario, “como país podemos librar mejor la crisis”. “Curiosamente, el producto interno bruto (PIB) este año decrecerá alrededor del ocho por ciento, en tanto que el producto interno bruto agrícola registra números positivos; y eso sólo demuestra la manera inequívoca en que se ha tratado al campo.” Dijo que los resultados muestran que aun cuando el Estado ha desatendido no sólo al campo, sino también a las instituciones de educación y de investigación agrícola, se están obteniendo resultados inmejorables. Indudablemente, reconoció, la planeación del desarrollo agrícola debe hacerse con la participación de los actores fundamentales: legisladores, productores y campesinos; y no necesariamente desde las altas esferas.
Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936
63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca
general ▼ 19 ▼ Martes 8 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Hallan cadáver en una casa, le dieron el tiro de gracia * Se encontraba tirado de bruces en la sala, atado de pies y manos y con huellas de tortura, a 2 cuadras del zócalo capitalino Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En una casa particular ubicada a dos cuadras del zócalo de la ciudad de Oaxaca, fue encontrado el cadáver de una persona, aparentemente ajusticiada. La víctima, de 35 años, misma que respondió al nombre de Marcos Pérez García, fue hallada en la sala del domicilio, boca abajo, atado de pies y manos y con rastros de tortura, además de presentar el tiro de gracia característico. De acuerdo con los testigos y el propietario del inmueble, el extinto se
Lic. en Derecho
Daniel Cervantes Carrasco
dedicaba a la venta de palmas; y de acuerdo a los primeros informes de la policía, el crimen se habría perpetrado dos días antes del hallazgo. La casa donde ocurrió el atentado estaba desordenada, con rastros de violencia. En una mesa, cerca del cadáver se encontraron varias botellas de cerveza vacías. Alrededor del inmueble se montó un cordón de seguridad por el Ejército Mexicano. Se desconoce la identidad de los presuntos responsables. La casa, ubicada en la calle de Melchor Ocampo, se había alquilado a un extranjero de origen canadiense, quien fue la persona que reportó el crimen.
“El extranjero dijo que le habría prestado la casa a su amigo, y que al regresar lo encontró muerto.” Por el arredramiento del lugar, se pagaba una mensualidad de ocho mil pesos. En el pasado el lugar fue utilizado como sede de la Policía Turística Estatal. Antes, por la mañana, las fuerzas federales montaron un operativo por aire y tierra, para catear un domicilio en la colonia Reforma, ubicada en la zona norte. También en la colonia Candiani, al sur de esta ciudad, elementos de la Policía Federal catearon un domicilio particular, en el que decomisaron dos camionetas de lujo.
Especialista en asuntos agrarios
Ced. Prof. 1067641 Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550
Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1
Vivienda donde fue hallado el cadáver con el tiro de gracia. (Foto: Carolina Jiménez)
BUFETE JURIDICO
Abogado
Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456
DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448
Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480
DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Resolverá SCJN sobre caso del Instituto San Felipe * Dictámenes de peritos de la PGR sostienen que no hubo violación del niño, por lo que la única detenida podría quedar en libertad
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Dos dictámenes, emitidos por peritos de la Procuraduría General de la Republica (PGR), que establecen que no hubo violación en el caso del niño presuntamente mancillado en las instalaciones del Instituto San Felipe, buscan modificar el fallo que tendrá que asumir este miércoles sobre el caso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En conferencia de prensa, el abogado de una de las implicadas en el caso, Magdalena García Soto, Humberto Castillejos Cervantes, establece que los peritajes en proctología y criminalística de campo, realizados y firmados por los médicos Jorge Alejandro Gómez Guerrero y María Teresa Ortiz Cordero, de la PGR, admiten que el menor de cuatro años involucrado, “jamás fue violado”. Otra prueba más está basada en un examen médico certificado por la propia Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que resuelve, con base en diversos análisis clínicos, que no se encontraron lesiones representativas en el cuerpo de la supuesta víctima, que puedan establecer que hubiera existido un ultraje. Esta resolución también la amparan con un dictamen del perito médico del Tribunal Superior de Justicia estatal, Juan Carlos Ramos Cervantes, y la perito de la Procuraduría de Justicia de Oaxaca, María Teresita Madrid Ruiz, que obra en el juzgado, y donde se establece que no hay evidencia científica para asegurar que el menor fuera ultrajado. El litigante sostiene que hay fuerza en su versión de defensa, una vez que el dictamen no es de médicos privados, sino de especialistas que trabajan en instituciones de prestigio. “Nosotros confiamos en el buen entendimiento de los ministros de la Corte, para que analicen las evidencias mostradas en el juicio de apelación. Queremos que el caso sea resuelto conforme a Derecho, y en base a las pruebas que obran en el expediente. “Estoy convencido de que se comete una injusticia contra mi defendida, porque no se configura el delito bajo el cual está sujeta a proceso penal.” Para el abogado. de haber certeza en la justicia, la implicada podría dejar la prisión, por desvanecimientos de evidencias. La implicada, Magdalena García Soto, cuenta con una sentencia en primera y segunda instancia, dictada por el juez tercero de lo penal; y espera la apelación mediante el juicio de amparo, para lograr su libertad absoluta. Actualmente, el caso en la SCJN se encuentra empantanado, pues hay opiniones encontradas de los ministros.
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 8 de marzo de 2011 ▼ 20
S
Despacho Jurídico
A
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Abruman malas noticias al consumo: Calderón * Regaña el presidente a Bruno Ferrari por estar distraído con su Blackberry mientras él daba un discurso Agencias
Querétaro, Qro.- Las malas noticias abruman e inhiben al consumidor, consideró este lunes el presidente Felipe Calderón durante una comida con los industriales agrupados en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). “Las exportaciones van muy bien, el gasto interno bien pero no tanto, ¿por qué razón? Porque hay un tema de confianza del consumidor, a mí me da la impresión de que los consumidores estamos, están abrumados por percepción negativa, por malas noticias, etcétera, que eso ha inhibido muchísimo la capacidad de despliegue del consumo del país”, afirmó. “Hagan de cuenta que si una familia ya no cabe y quiere cambiarse de casa y tiene dinero, les gusta la casa, tiene manera de ir al banco, porque como nunca hoy hay crédito hipotecario; sin embargo, no se cambia de casa porque tiene temor e incertidumbre”. No obstante, el mandatario explicó que México tiene rumbo y que la economía está más fuerte que nunca. En un momento durante su discurso, Calderón quiso consultar un dato
V
Lic. Saúl Ángel Villarreal
con el secretario de Economía, pero pescó a Bruno Ferrari mirando su teléfono Blackberry, por lo que le llamó la
atención. “Perdón que te distraiga con tu Blackberry, compañero”, le dijo su jefe.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Martín Vásquez Villanueva, e integrantes de la Comisión de Atención a Periodistas sostuvieron una reunión con comunicadores, donde se acordó continuar avanzando hacia la creación de una iniciativa de Ley de Protección a Periodistas. (Foto Cortesía Emilio González)
Sacan Presunto Culpable de cines
* Cinépolis, quien funge como distribuidora de la cinta, analizará recursos legales disponibles para continuar con su exhibición Agencias México, D.F.- Cinépolis suspenderá la exhibición de Presunto Culpable tras recibir de parte de la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación (Segob) la orden de parar la proyección. La exhibidora, que también funge como distribuidora de la cinta, acatará la petición, aunque, a través de un comunicado, asegura que buscará la manera de que regrese a las salas. “Cinépolis acatará las órdenes de autoridades competentes en relación con este asunto”. “No obstante, nos encontramos analizando las diferentes alternativas y recursos legales disponibles para procurar la continuidad de la exhibición de Presunto Culpable”. Aunque la cinta debe salir ya de cartelera, aún se proyecta en algunas salas debido a que desde temprano se vendieron boletos para las funciones de la tarde-noche de este lunes. La jueza Blanca Lobo Domínguez ordenó la suspensión del documental luego de que Víctor Manuel Reyes, primo del joven asesinado al que supuestamente matara Juan Carlos Reyes, interpusiera una demanda por violación de derechos de autor, objeto de desprestigio, vejaciones, humillaciones, burlas y amenazas desde que el documental fuera estrenado.
Discutirán anteproyecto de Ley de Consulta a Indígenas * Prevé el diputado Manuel García Corpus que con este panel se concreten acciones que favorezcan la libre determinación de los pueblos y comunidades originarios Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Manuel García Corpus, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Legislatura federal, dio a conocer que este martes, en las comisiones de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión, llevarán a cabo el panel sobre el anteproyecto de Ley de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y el Derecho Internacional, previo a la presentación de las conclusiones de la misma, a efectuarse en días próximos. Destacó que estas acciones son promovidas desde el Congreso de la Unión, así como el Senado de la República, por lo que con dicho foro se prevén planteamientos, análisis, discusiones, y concretar acciones que favorezcan la libre determinación de
pueblos y comunidades originarios, en cuanto a sus derechos constitucionales y consuetudinarios. El evento en referencia iniciará a las 16:00 horas, y se llevará a cabo en el Salón Legisladores de la República, del Palacio Legislativo de San Lázaro, ubicado en el edifico A, segundo piso, y en el mismo disertarán los ponentes Dr. Bartolomé Clavero Salvador, del Foro Permanente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para las Cuestiones Indígenas, y el maestro John Isaguirre García, de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Asimismo, la maestra Rocío Becerra Montañé, del Seminario sobre Sociedad del
Conocimiento y Diversidad Cultural, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el maestro Francisco López Bárcenas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, de la Cámara de Diputados. Lo anterior, con la moderación del Andrés Galván Rivas, en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República, y el propio legislador federal oaxaqueño García Corpus. Aunado a ello, destacó que al proclamarse hoy el Día Internacional de la Mujer, mismo que desde hace más de un siglo (1910), en el Congreso Internacional de mujeres socialistas en Copenhague, Dinamarca,
fue reconocido como tal, esta fecha simboliza la lucha histórica del sector femenino en demanda de instrumentos legales y políticas públicas, aunado a estrategias eficaces para la construcción de una sociedad con equidad de derechos y oportunidades, como lo establece nuestra Constitución. Al convocar a las diversas instancias de gobierno para evaluar de manera propositiva los avances, así como los rezagos existentes, dijo que es necesario consolidar acciones para hacer efectivos los derechos de la mujer, y este día o fecha no quede únicamente en una celebración, y que ésta se pierda en el discurso, apartado de instrumentos que garanticen el verdadero desarrollo de la mujer.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3605 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 8 de marzo de 2011 ▼
Se compromete RMV a fortalecer trabajo con la federación * Se reúne mandatario con funcionarios de la Presidencia de la República, la Segob y delegados federales * Vincular acciones para entregar los mejores resultados a la ciudadanía poblana, objetivo común
Precio del ejemplar $5.00
Edil de Atlixco denuncia amenazas
Información en la Pág. 4A
Proponen despenalizar el aborto
Ricardo Camacho Corripio Información
2a
* El legislador de Convergencia, José Juan Espinosa Torres, pide modificar el Código de Defensa Social; esto en respeto a la libertad de decisión de las mujeres y al estado de laicidad, dice Información en la Pág. 4A
Fotos portada: Agencia Enfoque
Pág. 3a
Pág. 6a
Impulsará Sectur proyecto ‘Sierra Mágica’ Por Ivonne Aguilar
Anuncian Feria de las Flores en Huauchinango Información
Pág. 3a
Ofrecen empleo a egresados de la Tecnológica Por Pedro Fierro
Marca Puebla
2A ▼ Martes 8 de marzo de 2011
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.
General
Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Sedeco firmará compromisos con la IP * Que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas entren de lleno a la productividad y competitividad, el objetivo: Pablo Rodríguez Regordosa Puebla, Pue.- La Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico firma este martes con poco más de mil empresarios poblanos el “Compromiso para la Productividad, Estabilidad Laboral y Desarrollo Económico del Estado de Puebla”. El secretario de Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, mencionó que su dependencia se preocupa y ocupa para que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en Puebla tiendan a desarrollar su potencial en materia de competitividad y productividad. “Y con ello, puedan generar un clima de estabilidad laboral más sólido y un importante desarrollo económico como el que nos hemos trazado, para lograr que todos los sectores de la sociedad vivan mejor”, dijo. Rodríguez Regordosa señaló que la firma con el sector empresarial será básico para contar con las herramientas necesarias para disminuir la pobreza en la entidad, al propiciar climas adecuados para la creación de mayores fuentes de empleo. “En Puebla hemos asumido la responsabilidad de generar un nuevo flujo
económico, en donde las empresas y los empresarios puedan invertir mayor capital, generar empleo y con ello ganar todos por igual. “El apoyo de todos los sectores principalmente el empresarial, será crucial para traducirse en adecuados instrumentos de desarrollo, y que el esfuerzo sea socialmente rentable para los ciudadanos que hacen productiva a una empresa por pequeña que esta sea”, dijo.
Quienes encabezarán dicha firma de Compromiso para la Productividad, Estabilidad Laboral y Desarrollo Económico —para este martes en punto de las 14 horas en el Centro de Convenciones— serán: el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle; el secretario de Hacienda —a nivel nacional— Ernesto Cordero Arroyo, el secretario de Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa y empresarios poblanos.
Pablo Rodríguez Regordosa
Hospital Universitario opera al 40% de su capacidad Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- A partir de que el Hospital Universitario actualmente está trabajando al 40 por ciento de su capacidad estructural, la dirigencia del ASPABUAP planteará a las autoridades centrales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla la aprobación de seguro facultativo para los trabajadores académicos y administrativos, que dé atención médica para los familiares que no están contemplados en el Contrato Colectivo de Trabajo. El representante sindical, Gustavo de la Peña Pirrón, explicó que en todas las unidades académicas han recibido solicitudes para la incorporación de hermanos a las prestaciones médicas que presta la institución, a través de una carta de dependencia económica. El secretario general de la Asociación Sindical de Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma del Puebla, precisó que se estaría hablando de una aportación de los trabajadores para
alcanzar esta nueva prestación de entre 200 y 300 pesos. “Estamos haciendo un análisis de los montos, ya que se buscará equipararlos con los del Seguro Social para que no sea muy oneroso para los trabajadores universitarios; monto que sería prorrateado quincenal o mensualmente, para una atención médica que traducido anualmente se estaría hablando del orden de los 6 mil a los 7 mil pesos en total”. Recursos que serían directamente aportados como un fondo extraordinario o alternativo para el Hospital Universitario, abundó el líder sindical. “Propuesta que forma parte de la revisión contractual y que estaremos presentando a finales de este mes de marzo a las autoridades del Hospital Universitario para su estudio y aprobación. Esto, a petición de la abogada general María Esther Gámez Rodríguez, para que se vean las capacidades del HU y se determinen costos del seguro
facultativo”. De la Peña Pirrón precisó que de acuerdo a estudio elaborado por la Facultad de Medicina en el que se precisa que el HU está trabajando a menos de un 40 por ciento de su capacidad instalada, “se puede notar en los tiempos muertos del área de quirófanos”. El representante precisó que esta situación no se debe a que los trabajadores universitarios no tengan confianza a sus instituciones, ya que la capacidad del HU es mayor a la demanda que representan los aproximadamente 10 mil trabajadores, familiares y público en general. “Es decir, no es ineficiencia, lo que se está presentando es que el Hospital Universitario puede atender satisfactoriamente una mayor carga en el servicio de salud; por lo que estamos planteando el seguro facultativo para los trabajadores universitarios que le soliciten”, concluyó el secretario general del ASPABUAP.
Edil de Atlixco denuncia amenazas
* Ricardo Camacho, presidente municipal de Atlixco, indica que sido amenazado unas seis veces Atlixco, Pue.- A menos de un mes de haber tomado protesta como presidente municipal de Atlixco, Ricardo Camacho Corripio ha recibido unas seis amenazas telefónicas que le advierten sobre su integridad física. Luego de que el pasado viernes aparecieron nueve vehículos incendiados en el municipio de Atlixco, el alcalde desechó que se trate de un mensaje del narcotráfico. No obstante, reconoció que en las últimas semanas se han registrado hechos violentos que nunca antes se habían reportado en la comunidad. Por si fuera poco, reveló, el ayuntamiento saliente —de origen priista— boicoteó los sistemas de seguridad en la ciudad. “Es muy extraño que inmediatamente después de que tomamos protesta los servicios como el 066 no están funcionando, las cámaras de video-vigilancia no están conectadas, todo estaba desactivado, es bastante extraño que estén pasando cosas que no tienen antecedentes”, comentó. Respaldó la información recabada por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) que sostiene que los automóviles fueron rociados con algún material flamable y prendidos de manera tradicional, por lo que descartó el uso de explosivos. Sobre las amenazas que recibe en su celular, las atribuyó a personal que fue despedido del Organismo Operador del Sistema de Limpia (OOSL) y que, posiblemente motivados por la ira, decidieron intimidarlo. “No podemos vivir con miedo, porque si no, no podríamos brindar seguridad a la población... Recibimos constantemente amenazas, el chantaje que intentan hablarle a uno, pero nunca dejo terminar la llamada”, agregó. (Agencia)
Marca Puebla
Martes 8 de marzo de 2011 ▼ 3A
Anuncian Feria de las Flores en Huauchinango * Del 18 al 27 de marzo se desarrollará la tradicional feria de la Sierra Norte * Beneficiará a más de 2 mil 500 familias de floricultores Puebla, Pue.- La Secretaría de Turismo y el Ayuntamiento de Huauchinango anunciaron la 73 Feria de las Flores que se desarrollará del 18 al 27 de marzo de 2011, en la que se esperan 25 mil visitantes que dejarán una derrama económica de 10 millones de pesos. En conferencia con medios de comunicación, el secretario de Turismo, Ángel Trauwistz Echeguren, destacó la importancia de las fiestas regionales, ya que se suman al proyecto turístico “Sierra Mágica” que tiene como objetivo crear cuatro rutas de desarrollo para paseantes con estadía de cuatro días. Indicó que en el gobierno de Rafael Moreno Valle se trabaja para mejorar las condiciones de infraestructura y desarrollo turístico, en este caso con el complejo “Sierra Mágica”. El funcionario estatal subrayó que está en puerta la certificación del municipio de Zacatlán como Pueblo Mágico, lo que impulsará económicamente a la localidad y el estado. Con la Feria de las Flores se beneficiará a dos mil 500 familias de floricultores en la localidad, quienes comercializan el producto principalmente en la Ciudad de México, Cuernavaca, Poza Rica, Pachuca, Tulancingo y Puebla, además de que se exportan a Estados Unidos y Japón.
Se estima que la ocupación hotelera sea del 85 por ciento, en beneficio de 17 prestadores de este servicio que ofertan 700 habitaciones. En su oportunidad, el presidente municipal de Huauchinango, Omar Martínez Amador, invitó a los paseantes a que acudan a la Feria de las
Flores donde productores, artesanos, ganaderos y prestadores de servicios le atenderán de la mejor manera. También invitó a que acudan a las presentaciones de grupos musicales como: Banda OV7, Jot Dog y la Arrolladora Banda Limón. En esta feria será coronada la reina Anali Loya Martínez.
El secretario de Turismo, Ángel Trauwistz Echeguren, y el presidente municipal de Huauchinango, Omar Martínez, anunciaron la Feria de las Flores de este municipio en su edición número 73, que será del 18 al 27 de marzo. Agencia Enfoque
Ofrecen 200 empleos a egresados de la Universidad Tecnológica Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Más de 200 empleos a técnicos superiores egresados de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) fueron ofertados por las empresas internacionales Servimsa y Schumberger; los reclutadores Juan Gómez Méndez y Jessica Magali Cayo García afirmaron que periódicamente visitan la institución educativa por la calidad en los programas de estudio de cada una de las carreras que imparte. El representante de Schlemberger, empresa dedicada a la extracción de petróleo a nivel internacional, Juan Gómez Méndez, comentó que ésta es la novena ocasión que asiste a la UTP para ofrecer en esta ocasión 50 empleos a egresados de las carreras de Procesos de Producción, Mantenimiento Industrial, Electricidad y
Electrónica Industrial, y Mecatrónica, para los puestos de técnicos de mantenimiento y especialista de campo. Puntualizó que este sistema de reclutamiento ha dado buenos resultados, ya que los egresados de la Universidad Tecnológica de Puebla han mostrado la mejor disposición en las tareas que se les asignan, además de que cuentan con el nivel académico óptimo para realizar los trabajos profesionales que se les encomiendan. Gómez Méndez destacó que las personas contratadas laborarán en las cuatro plantas industriales que tienen en el país: Ciudad del Carmen, Campeche; Villa Hermosa, Tabasco; Poza Rica, Veracruz; y Reynosa, Tamaulipas. Por su parte la analista de reclutamiento y selección de la empresa Servimsa,
industria dedicada a la logística y distribución del área automotriz principalmente de la armadora Volkswagen, Jessica Magali Cayo García, informó que reclutaron a 150 jóvenes para los puestos de técnicos de calidad, auxiliares administrativos, auxiliar de recursos humanos, operadores de equipo móvil y operadores generales. Cayo García coincidió en que los egresados de la UTP que se han contratado en ocasiones anteriores por conducto de la responsable del área de Desempeño de egresados, Gabriela García Huerta, contribuyeron al mejoramiento de la empresa con su buena disposición y disponibilidad de horario, “es por eso que por segunda ocasión hemos regresado a la Universidad Tecnológica para hacer este reclutamiento”, concluyó.
Confirma PGJ órdenes de aprehensión * Las detenciones se derivan por los hechos delictivos suscitados en Palmarito Tochapan Puebla, Pue.- La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que tras el operativo implementado la madrugada del domingo en Palmarito Tochapan, junta auxiliar del municipio de Quecholac, se dio cumplimiento a las órdenes de aprehensión giradas por la autoridad judicial en contra de Rey o Reynaldo Fuentes Morales y Martín o Ángelo Martín Aquino Flores. A través de esta labor fueron ejecutados los mandatos de captura emitidos por el juez Penal de Tecamachalco en contra de Martín o Ángelo Martín Aquino y Rey o Reynaldo Fuentes Morales, dentro de los procesos 31/2011 y 28/2011, respectivamente, ambos por los delitos de lesiones dolosas y ataques peligrosos. Es importante señalar que además se obtuvo información la cual ya fue anexada a las investigaciones y con ello se fortalecerán las acciones jurídicas que están en curso, con el propósito de identificar y detener a otras personas involucradas en hechos de violencia acontecidos en aquella región. Por indicaciones del titular de la institución, Víctor Antonio Carrancá Bourget, en el lugar permanece una agencia del Ministerio Público para recibir denuncias de los pobladores. También se mantiene abierta la recepción de denuncias anónimas; los datos que éstas contengan serán investigados de manera inmediata y bajo estricta confidencialidad. Con base en operaciones conjuntas como la del fin de semana, la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y autoridades de distintos niveles de gobierno continuarán trabajando para mantener el orden en la citada población.
Marca Puebla
4A ▼ Martes 8 de marzo de 2011
R Angelópolis
estaurante
“Frente al mar”
Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados
“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”
Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80
Se compromete RMV a fortalecer trabajo con la federación
LO DE HOY
* Se reúne mandatario con funcionarios de la Presidencia de la República, la Segob y delegados federales * Vincular acciones para entregar los mejores resultados a la ciudadanía poblana, objetivo común Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con funcionarios de la Presidencia de la República, de la Secretaría de Gobernación y delegados federales con el objetivo de fortalecer la coordinación de acciones a favor de la ciudadanía poblana. El titular del Ejecutivo acordó suscribir el próximo 4 de abril un Convenio de Atención Ciudadana cuya finalidad será optimizar, a través de diversas jornadas de trabajo, la ejecución de programas federales y estatales. Dejó en claro su intención de que los primeros cien días de su administración son una gran oportunidad para marcar la diferencia en la forma de gobernar, mediante la pronta y efectiva atención a las necesidades en todo el estado. A este encuentro asistieron Abraham Cherem Mizrahi, jefe de la Unidad de Enlace y Desarrollo Institucional de la Presidencia de la República y Alberto Cifuentes Negrete, jefe de la Unidad de Enlace Federal de la Secretaría de Gobernación. Moreno Valle puso de relieve que resulta fundamental estrechar los vínculos entre los gobiernos del estado y de
la República para entregar los mejores resultados a la población. Por su parte, Abraham Cherem Mizrahi, jefe de la Unidad de Enlace y Desarrollo Institucional de la Presidencia de la República, reconoció al gobernador Moreno Valle el dinamismo que le está poniendo a su gobierno, así como la disposición de trabajar de forma coordinada para atender un objetivo común: que los poblanos vivan mejor. A su vez, Fernando Manzanilla
Prieto, secretario general de Gobierno, resaltó que el gobierno estatal está trabajando bajo dos ejes centrales, la colaboración y la corresponsabilidad para llevar a Puebla al lugar que le corresponde. En esta reunión se anunció la emisión de un timbre conmemorativo a los 150 años de la Batalla de Puebla, además del apoyo de la Lotería Nacional para imprimir en su sorteo del 5 de mayo estampas alusivas a esa gesta.
Diputado propone despenalizar aborto
* El legislador de Convergencia, José Juan Espinosa Torres, pide modificar el Código de Defensa Social
Inician Juegos Deportivos de la Educación Básica * El deporte, elemento fundamental de la calidad en la educación: Luis Maldonado Venegas Puebla, Pue.- “El impulso al deporte entre la niñez y la juventud, fortalece el desarrollo físico y al mismo tiempo despierta la mentalidad creativa y ganadora de los estudiantes”, así lo manifestó el secretario de Educación Pública de Puebla, Luis Maldonado Venegas, en representación del gobernador del Estado, al inaugurar los Juegos Deportivos Estatales para la Educación Básica, Primarias y Secundarias 2011. En medio del entusiasmo de las delegaciones deportivas de diversos municipios, como Zacatlán, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Tepeaca e Izúcar de Matamoros, entre otras, se encendió el pebetero significativo en estas justas deportivas, que consistirán en competencias de ajedrez, atletismo, baloncesto, balón-mano, voleibol,
Mujer policía. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en cuestión laboral, en el país las mujeres perciben remuneraciones económicas 8.8% inferiores a las que obtienen los hombres. El Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra este 8 de marzo. Agencia Enfoque
fútbol y tenis de mesa, donde participarán los tres mil 906 alumnos seleccionados de entre 290 mil competidores. Maldonado Venegas indicó que una educación de calidad en la primaria y la secundaria es fundamental para culminar bien los estudios y llegar mejor preparados al futuro, cumpliendo así el anhelo de una vida mejor. En ese sentido, reiteró que en esta nueva etapa del gobierno de Puebla, el gobernador, Rafael Morano Valle, tiene el firme compromiso de mejorar la calidad de la educación en el estado y una parte esencial es el deporte, ya que “es un elemento constitutivo de la calidad en la educación” y a través de su práctica en equipo se aprende a desarrollar capacidades conjuntas, buscar objetivos comunes y asumir retos.
El encargado de la educación en Puebla indicó que deportistas de las escuelas, comunidades, barrios y colonias, así como del deporte llanero y de las empresas, son la cantera de donde seguirán saliendo, cada vez en mayor número y mejor preparados, los competidores que darán nuevo realce al deporte amateur y profesional en el estado, en el país y también en el extranjero. En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Educación Básica, Dr. Andrés García Coca; el director general de Educación Física, Prof. Jaime Figueroa Velázquez, así como el director del Instituto Poblano del Deporte, Lic. José Manuel Youshimatz Sotomayor; las autoridades del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, así como maestros y padres de familia.
Puebla, Pue.- El diputado del Partido Convergencia, José Juan Espinosa Torres, propuso este lunes la despenalización y legalización del aborto en Puebla; esto en respeto a la libertad de decisión de las mujeres y al estado de laicidad. Durante la sesión ordinaria, el parlamentario expuso la necesidad de modificar los artículos 339 al 343 del Código de Defensa Social, mismos que actualmente penan los legrados. Indicó que se debe permitir el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación para no afectar la salud de la madre o dañar a un producto más desarrollado después. Aclaró que la permisión del aborto aplicaría cuando el producto tenga problemas eugenésicos o la vida de la mujer esté en riesgo. Consideró que tomando en cuenta que la tasa de abortos por cada 100 mujeres en el país es de 2.3 por ciento, es necesario adecuar la ley para que no perezcan durante prácticas clandestinas. Ante la mayoría panista, la propuesta fue recibida entre polémica y se prevé que tendrá escasas probabilidades de ser avalada. (Agencia)
Marca Puebla
Martes 8 de marzo de 2011 ▼ 5A
Con atención médica, psicológica y jurídica
Celebran el día de en Canoa M A Qmujeres Elas D U I A N T A N R E IA
R
* En México hay 6 millones de mujeres que tienen a su cargo la responsabilidad de sostener un hogar, el 70% de las familias cuentan con el ingreso de ellas Puebla, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de las Familias (SMDIF), Liliana Ortiz de Rivera, encabezó el foro “Yo Mujer Feliz”, que organizó el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), a cargo de Cecilia Espino González, en la localidad de San Miguel Canoa, donde también se brindaron servicios médicos, psicológicos y jurídicos. “Hemos sido testigos de los esfuerzos que autoridades de gobierno y miembros de la sociedad han hecho para abatir su rezago, sin embargo, aún falta mucho por trabajar”, aseveró Liliana Ortiz. En este tenor, reveló que de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “en México existen 6 millones de mujeres que tienen a su cargo la responsabilidad de sostener un hogar; y el 70 por ciento de las familias cuentan con el ingreso de ellas. Esto nos demuestra cómo el género femenino ha roto barreras e incursiona en la vida
laboral del país, pero lo hace sola”. Igualmente, señaló que el 41 por ciento de las mujeres sufre violencia, el 18 por ciento no recibe pago por su trabajo y sólo el 2 por ciento ocupan el cargo de jefes en alguna empresa. Reconoció a la mujer por sus labores diarias que realizan desde diferentes roles y agradeció por entregar siempre lo mejor de ellas mismas, con la certeza de tener un mejor futuro. Al mismo tiempo, se comprometió a trabajar en pro de la población femenina. Con la presencia de más de 200 mujeres reunidas, Cecilia Espino González, directora del IMM, invitó a las mujeres que sufren violencia en sus hogares que acudan ante las instancias legales a denunciarlo. “Deben seguir adelante, cumplir los diferentes roles, teniendo como eje central el respeto, valorarse como mujeres dignas, dejando atrás aquellos casos de violencia que se presenten y denunciar hoy, sin ningún temor”. Espino González informó que en coordinación con el SMDIF se realizarán programas integrales para apoyar a las
LUCI
* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores
nta
mujeres de esta y otras juntas auxiliares para que se les dé un apoyo integral y se logre tener una vida mejor y libre de violencia. Entre los apoyos que ofrece el IMM están la asesoría legal, la línea sin costo para vivir sin Violencia, talleres y programas que apoyan a las mujeres en diversos temas que son de importancia
hoy en día. En el acto también estuvieron presentes la directora del IMM, Cecilia Espino González; la regidora de la Comisión de Desarrollo, Sandra Montalvo Domínguez; la diputada federal, Augusta Díaz de Rivera y el secretario de Desarrollo Social del Estado, Javier Sánchez Díaz de Rivera.
* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano
ADHERIDO A LA C.N.P.
TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339
El Instituto Municipal de las Mujeres realizó el foro “Yo Mujer Feliz”, en San Miguel Canoa, donde se brindaron servicios médicos, psicológicos y jurídicos.
SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
Mensajería y paquetería nacional e internacional
d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.
d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
20 DE NOVIEMBRE No. 1021
Tel. 516 5668
DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086
Marca Puebla
6A▼ Martes 8 de marzo de 2011
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Santiago Creel, en la carrera presidencial * El senador de la República impartió la conferencia “Panorama Político Nacional” dentro de los trabajos del XXII Congreso de Derecho de la UDLAP-2011 Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- El senador de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda, dijo estar listo para buscar la presidencia en el 2012, aunque precisó que esperará las reglas que el blanquiazul. En su reciente visita a Puebla, también habló del proceso electoral en el Estado de México, y refirió estar seguro que su partido si irá en alianza con el de la Revolución Democrática (PRD), que le permita alzarse con el triunfo ante el proyecto personal de Enrique Peña Nieto. Invitado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) para impartir la conferencia “Panorama Político Nacional”, Santiago Creel en entrevista comentó que para el 2012 no ve una alianza partidista para llegar a Los Pinos.
Sobre sus aspiraciones políticas, reiteró estar listo para competir en la medida en que su partido esté listo, “que salgan las reglas, que se abra el registro interno… me encuentro listo y decidido”. Dentro de los trabajos del XXII Congreso de Derecho de la UDLAP-2011, el legislador panista avaló la creación de un mando único a nivel federal, toda vez que los cuerpos policíacos que combaten el crimen organizado se encuentran dispersos. Aunque afirmó que lo más importante son las reformas políticas que requiere México, “son el principal problema que tiene el país, ya que muchos piensan que es la seguridad, la economía y el empleo; yo lo que creo, que es la creación de buenas
reformas”. Comentó que para arreglar la política mexicana es necesaria una reforma que nos lleve a utilizar el lenguaje de mayoría. “Una minoría divide y las alianzas son la respuesta a la creación de una política de mayoría porque a través de ellas no sólo se busca la victoria, también buscamos la construcción de una agenda legislativa común, consistente y congruente que lleve a cumplirle al gobernado”. Santiago Creel Miranda planteó tres soluciones para dar sentido y dirección al sistema de seguridad: Un mando único federal, combatir al crimen organizado y poner a México en una dimensión internacional a fin de tener cooperación con los países que también sufren de este problema.
Construirá BUAP el Parque del Ajedrez
* La obra se convertirá en la primera acción institucional para rescatar el río Atoyac Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Con la construcción del Parque del Ajedrez en la reserva territorial al oriente del Complejo Cultural Universitario, se establece la primera acción institucional para rescatar el río Atoyac. Propuesta eco-técnica que tendrá una inversión inicial de tres millones de pesos que utilizará para su funcionamiento energía solar y eólica, así como sistemas de captación de agua pluvial; parque del ajedrez, que abarca una superficie de 1.28 hectáreas y que se construirá con eco-concretos y materiales pétreos. El titular de la Dirección general de Obras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Manuel Sandoval Delgado, explicó que se tiene proyectada la construcción de un edificio para oficinas, área de sanitarios, cafetería, módulos para nutriólogos, atendidos por médicos del Hospital Universitario y de la Facultad de Medicina, una ciclopista y pista aeróbica de gravilla de mil 600 metros, rampas para discapacitados, zonas de descanso y juegos infantiles, áreas para activación física y
deportes extremos. “Cuando se habla del Parque del Ajedrez, obviamente que contará con dos tableros gigantes del deporte ciencia, además de una amplia zona de mesas con tableros y la novedad de tableros horizontales con piezas imantadas”. El entrevistado adelantó que se reforestará la zona con la siembra de más de 300 árboles, que permitirán fortalecer las áreas verdes que son muy escasas en la zona, “con ello, estamos cumpliendo con el compromiso que tiene la universidad en esta área, que originalmente estaba catalogada como reserva ecológica”. Interés del Patronato “Puebla Verde” Entrevistado en sus oficinas de Ciudad Universitaria, el arquitecto Sandoval Delgado dijo que el Patronato Puebla Verde al conocer de este proyecto eco-técnico se mostró interesado para estructurar una propuesta del nuevo gobierno estatal para diseñar un Andador Ribereño del Río Atoyac, que parta
del puente 475 hasta el Periférico Ecológico. Proyecto que en su primera etapa tendrá una extensión aproximada de cinco kilómetros y consistirá en un andador del lado poniente del río de dos metros de ancho cubierto con gravilla roja. “El compromiso de la BUAP en este proyecto, que ya lo hicimos, fue el levantamiento topográfico de la ribera del río Atoyac en este tramo… evidentemente hablar del saneamiento de este torrente, sería utópico si se piensa en limpiar únicamente este tramo del río; esto se tiene que dar desde la zona de San Martín Texmelucan, donde el río está todavía limpio, pero que con todas las descargas de las zonas industriales, se tendría que hacer algo al respecto”. Al mismo tiempo la secretaria del Medio Ambiente, Emy Camacho, explicó Manuel Sandoval, se reúne con el rector y piden la colaboración de la BUAP para reforzar los proyectos ambientales en esta zona del gobierno morenovallista.
Santiago Creel, senador de la República y ex titular de la Segob, ofreció una conferencia en el marco del XXII Congreso de Derecho de la UDLAP. Agencia Enfoque
Impulsará Sectur el proyecto ‘Sierra Mágica’ * El esquema permitirá que 14 municipios localizados en la Sierra Norte detonen sus atractivos y por tanto salgan beneficiados Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Con la finalidad de impulsar el turismo en Puebla, cada uno de los municipios aportará un peso por cada uno que el Gobierno del Estado aporte, informó el secretario del ramo, Ángel Francisco Javier Trawitz Echeguren. Lo anterior se trata particularmente de un proyecto denominado Sierra Mágica y que estará poniendo en marcha el gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo. Sin embargo, el secretario de Turismo señaló que la promoción de este tipo de proyectos, se está enfocando únicamente al Distrito Federal, pues es el mercado más cercano a la entidad poblana. “Lo que se está trabajando es el proyecto de Sierra Mágica; engloba 14 municipios que son todos los de la Sierra Norte; el propósito es crear cuatro productos, tres días mínimo de estadía para que se vayan complementando entre los municipios”, sostuvo. El funcionario dijo que en total son 14 los municipios que engloba este proyecto de Sierra Mágica, tomando en cuenta incrementar la estadía de los visitantes, fundamentalmente en los municipios del interior del estado. Por el momento, el funcionario insistió que este tipo de proyectos únicamente se están difundiendo en la capital del país, pues es cercano a la entidad y al momento no se tiene contemplado otro lugar para la difusión de este importante programa. Comentó que en el momento en que se logre extender esta labor, se realizará la promoción en la entidad, aún cuando al momento no se tiene dicha proyección en corto plazo, por lo que la difusión se mantendrá con el apoyo de la representación en el Distrito Federal e incluso accediendo al apoyo de la autoridad federal.
PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL
Oaxaca-Puebla-Tlaxcala
CONFORT Y DESCANSO TOTAL
Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio
- Salones de convenciones
- Servicio de niñera
- Alberca en el Hotel
- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa
- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique
- Lobby Bar
Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /
En Tlaxcala, Tlax., para mariscos
RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 Servicio días del año
Horario de 9:00 a 18:00 hrs.
viva Música sábados
y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones
para todo tipo de 01 (246) 466 7553
eventos al teléfono
Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Martes 8 de marzo de 2011 ▼ 8A
Tel. 6 22 70 6 12 17
Prevé Canacintra inversión por US$ mil millones * Luis Espinosa Rueda señala que las inversiones provendrán de Volkswagen de México, entre otras empresas del sector automotriz, herramientas y plástico Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Este año se estiman para Puebla inversiones y reinversiones por mil millones de dólares, declaró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Puebla (Canacintra), Luis Espinosa Rueda. Destacó el industrial que en concreto existen importantes proyectos para este 2011, siendo que fundamentalmente estas inversiones están alentadas por el paquete que ha destinado Volkswagen de México para la planta de Puebla. De esta forma son 350 millones de dólares los que se estarán poniendo en marcha para dar paso al armado del sucesor del New Bettle. Eso es parte de las inversiones más importantes que se esperan para este año, pero Canacintra también señaló que hay otras empresas del sector automotriz que ya están contemplando inyectar capital a la entidad durante este año, sobre todo para incrementar las líneas de producción, siendo esto también lo que tiene relación con la industria de herramientas y la de plástico. Además las pequeñas y medianas empresas están interesadas en canalizar nuevos recursos para sus empresas durante el 2011. “Sobre todo habrá inversiones para la creación de líneas de producción, son las que tenemos contabilizadas; sabemos de una empresa de moldes de plástico y también hay intenciones de plantas recicladoras que llegarían al estado; todavía el pool que se está formando, no nos han confirmado, pero tienen intenciones de instalarse en Puebla, Tlaxcala y Orizaba”, aseveró. Canacintra afirmó que serán en total 43 las firmas que inyectarán recursos al estado de Puebla durante este año y fundamentalmente estas inversiones se ajustarán en los corredores industriales de Amozoc, San Martín Texmelucan y Chachapa.
Agencia Enfoque
Obreros de CTM van a cursos sobre derechos laborales Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- Con la finalidad de que los líderes sindicales que integran la Confederación de Trabajadores de México (CTM) conozcan la situación laboral en la que se encuentra el país, cada bimestre se llevarán a cabo cursos talleres para definir sus empleos como un aspecto fundamental. De acuerdo con el secretario de Organización, Estadística y Promoción Sindical de la CTM, Javier Silva Islas, se inició esta serie de cursos y talleres para cada uno de los sindicalizados de esta agrupación. Lo que se busca por parte de la central obrera es ofrecer herramientas a los sindicatos poblanos para defender a sus agremiados y por ello también se contempla que será en el mes de mayo cuando se realice un curso sobre el reparto de utilidades. Dijo que cada uno de los trabajadores, pero sobre todo los representantes laborales, deben estar ciertos de cuáles son los derechos laborales y por ello es que la CTM ha iniciado esta ronda de cursos y talleres que estará impartiendo a cada uno de sus agremiados. El dirigente sindical aseguró que los cursos que se imparten en esta ocasión son a petición de los mismos líderes sindicales, los cuales se llevarán a cabo no solo en la capital, sino también en municipios del interior del estado como Tehuacán, Teziutlán, Zaragoza, Huejotzingo, San Martín, Atlixco, entre otros. Dichos cursos se estarán impartiendo a sindicatos que corresponden tanto a la rama industrial como de construcción, montaje, albañilería, alimentos, química, de la industria refresquera, entre otros que conforman la CTM. Se prevé lograr que los patrones no cuenten con herramientas que violenten los derechos sindicales como ya anteriormente ha sucedido.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
La secretaria de Gobierno, Anabell Ávalos Zempoalteca.
Año IX
▼ No. 3495 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Precio del ejemplar $5.00
Martes 8 de marzo de 2011 ▼
Mujeres destacan en el gabinete local * Por vez primera en la historia de Tlaxcala, las mujeres ocupan algunos de los más importantes cargos dentro de la administración Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
Tlaxcala y Puebla van por trabajo en conjunto * Mariano González Zarur afirmó que la firma de “Los Compromisos para el Fortalecimiento Puebla-Tlaxcala” demuestra la voluntad y decisión política entre las dos entidades Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
Los gobernadores Mariano González Zarur y Rafael Moreno Valle Rosas firmaron “Los Compromisos para el Fortalecimiento Puebla-Tlaxcala”.
Pide SSPE denunciar a empresas ‘patito’
Atiende SEP a más de mil niños en el hospital * A través del programa “Sigamos aprendiendo en el hospital”, la dependencia brinda atención a los niños que se encuentran en rezago educativo Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B
Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 4B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Martes 8 de marzo de 2011
Mujeres destacan en el gabinete * Por vez primera en la historia de Tlaxcala, las mujeres ocupan algunos de los más importantes cargos dentro de la administración Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Por vez primera en la historia de Tlaxcala las mujeres no solo tienen una amplia presencia en el gabinete del Gobierno del Estado, sino que incluso ocupan algunos de los más importantes cargos. Ello ratifica el compromiso que el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, adquirió con las mujeres tlaxcaltecas y con la promoción de la equidad de género desde el seno de su gestión. Así que, bajo esta premisa, en el gobierno estatal destacan: en la Secretaría Particular, Anabel Alvarado Varela; en la de Gobierno (Segob), Anabell Ávalos Zempoalteca; en Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán; en Comunicaciones y Transportes (Secte), Gisela Santacruz
Santacruz y en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alicia Fragoso Sánchez. Las mujeres también tienen presencia en Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con Mariana González Foullon; los Institutos de la Mujer (IEM), donde está al frente Guadalupe Sánchez Santiago; el Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), encabezado por Liliana Ramírez Díaz; para Personas con Discapacidad (ITPCD), que dirige Maricarmen Mazarraza Corona y del Deporte (IDET), con Minerva Hernández Bello. Otras mujeres son quienes están al frente de la Coordinación General de Ecología, cuya titular es Alma Lucía Arzaluz Alonso; el Consejo Estatal de la Población (Coespo),
que está a cargo de Ángeles Mendoza Arteaga; la Dirección de Atención a Tlaxcaltecas en el Extranjero (DATE), que tutela Maricela Cuapio Cote, y la Junta Local de Conciliación, que encabeza Karina Edith Torres Vázquez. Además de estar incluidas en los diversos espacios de participación gubernamental de primer nivel, las mujeres tlaxcaltecas también están incrustadas en puestos directivos y operativos. En el Día Internacional de la Mujer, que será celebrado hoy, Tlaxcala puede ufanarse de generar espacios incluyentes, plurales, con bases en la equidad de género y con igualdad de oportunidades y participación de mujeres trabajadoras, comprometidas y eficientes.
La titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez.
Tlaxcala y Puebla acuerdan trabajo conjunto * Mariano González Zarur afirmó que “Los Compromisos para el Fortalecimiento Puebla-Tlaxcala” demuestran la voluntad y decisión política entre las dos entidades Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Los gobernadores Mariano González Zarur y Rafael Moreno Valle Rosas firmaron “Los Compromisos para el Fortalecimiento Puebla-Tlaxcala”, documento que establece una agenda de trabajo conjunta para encontrar y definir soluciones comunes a problemas compartidos. En el acto, el mandatario tlaxcalteca afirmó que signar este acuerdo demuestra la voluntad política y la concordancia en los proyectos de ambos gobiernos en beneficio de los ciudadanos. “En los hechos lo estamos demostrando”, sostuvo. Por su parte, Moreno Valle Rosas calificó este encuentro como una reunión extremadamente fructífera y “el inicio de una relación de gran colaboración y resultados”. También resaltó la disposición del gobierno de Tlaxcala para que, anteponiendo los intereses y sin distingos partidistas, se coordinen esfuerzos en la solución a la problemática común. El documento, resultado de las mesas de trabajo que se llevaron a cabo este lunes entre los miembros de los gabinetes de ambos gobiernos, será fundamental para el desarrollo de estas entidades, en particular de la Cuarta Zona Metropolitana del País, que comprende 38 municipios, 18 de Puebla y 20 de Tlaxcala, en donde viven más de dos millones de personas, según coincidieron los mandatarios. Entre los principales temas acordados se encuentra la reforestación y preservación de la montaña la Malinche, cuya recuperación permitirá recobrar una importante extensión de bosques y, al mismo tiempo, recargar los mantos acuíferos que abastecen a localidades de la zona limítrofe de las dos entidades. También quedó establecida como prioritaria la limpieza de los ríos AlsesecaZahuapan-Atoyac, dado que su saneamiento resulta fundamental en materia ecológica
y demanda acciones contundentes a corto, mediano y largo plazo. Por otra parte, ambos jefes del Ejecutivo se comprometieron a gestionar ante la federación mayores recursos para la Cuarta Zona Metropolitana, lo que permitirá de manera coordinada detonar proyectos de infraestructura urbana y carretera que conecten mejor a ambas entidades con la capital y el sureste del país. El acuerdo signado por González Zarur y Moreno Valle Rosas plantea operaciones conjuntas en programas preventivos en materia de seguridad pública, así como para el combate de la criminalidad. Al respecto, el gobernador poblano anunció que en breve se creará la Unidad de Investigación de Trata de Personas en ambos estados, que operará de manera conjunta. En materia turística, ambos gobiernos trabajan ya para consolidar una agenda de promoción que permita que Puebla y Tlaxcala sean una oferta regional para los visitantes nacionales y extranjeros. Además, los respectivos sistemas de televisión y radio estatales difundirán los atractivos
de estas entidades para fortalecer el sector de servicios. A su vez, los mandatarios hicieron alusión al proyecto del tren rápido PueblaApizaco, que —de suyo— formaría parte de la ruta Distrito Federal-Veracruz, con el propósito de darle mayor competitividad a ambas entidades. Los Compromisos para el Fortalecimiento Puebla-Tlaxcala buscan una estrecha coordinación de los equipos de trabajo, estrategias comunes y un calendario para el cumplimiento de las metas. Por lo anterior, Armando Navarrete Cornejo fue nombrado como secretario Técnico para el Desarrollo de la Zona Metropolitana, y tendrá bajo su cargo darle seguimiento a cada uno de los puntos contenidos en la agenda signada este lunes. En la reunión estuvieron presentes el secretario de Finanzas, Ricardo David García Portilla; de Obras, Roberto Romano Montealegre; de Seguridad, Valentín Romano López; de Transportes, Gisela Santacruz Santacruz; de Turismo, Marco Antonio Mena, y los coordinadores de Ecología,
Alma Lucía Arzaluz; de Planeación, Noé Rodríguez Roldán, de Información y Relaciones Públicas, Raymundo Vega y Crespo y Aldo Lima Carrillo, titular de la Comisión Estatal del Agua. También Armando Navarrete Cornejo, secretario técnico para el Desarrollo de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala. En representación del gobierno de Puebla acudieron: Fernando Manzanilla, secretario de Gobierno; José Antonio Gali Fayad, secretario de Infraestructura; Ardelio Vargas Fosado, de Seguridad Pública; Bernardo Huerta Coutolenc, de Transporte; y Roberto Tapia Latisnere, coordinador de Comunicación Social.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com
Los gobernadores Mariano González Zarur y Rafael Moreno Valle Rosas firmaron “Los Compromisos para el Fortalecimiento Puebla-Tlaxcala”.
Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Martes 8 de marzo de 2011 ▼ 3B
Atiende SEP a más de mil niños en el hospital * A través del programa “Sigamos aprendiendo en el hospital”, la dependencia brinda atención a los niños que se encuentran en rezago educativo Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de evitar que los alumnos pierdan sus clases, por permanecer en un hospital, la Secretaría de Educación Pública federal puso en marcha el programa “Sigamos aprendiendo en el hospital”, a través del cual en Tlaxcala se atienden a mil 382 estudiantes de educación, preescolar, primaria y secundaria. En entrevista, el titular de esta dependencia en la entidad, Tomás Munive Osorno, señaló que este programa forma parte de una de las prioridades del gobernador del Estado, Mariano González Zarur, que es atender a los niños que por motivos de enfermedad o tratamientos médicos prolongados han dejado de asistir a la escuela de forma temporal o permanente. Es por ello que este programa tiene el propósito de brindar atención educativa a los infantes que se encuentran en rezago educativo por cuestiones hospitalarias con enfermedades crónicas o terminales. Cabe mencionar que las actividades
se realizan a través de la Coordinación de Programas Especiales de la Secretaría de Educación, con el apoyo de alumnos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT). Actualmente “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” atiende a niños y niñas que presentan leucemia, problemas renales, cáncer, osteoporosis, quemaduras y otras lesiones por accidente. La misión de este programa es que se lleve a cabo a través en los nosocomios y centros de salud, lo que permite a los menores concluir su educación básica y se olviden por algún tiempo del problema de salud que enfrentan. De esta forma, este programa atiende a niños que están permanentemente en el hospital debido a sus condiciones de salud, pero también apoyan a los pequeños que reciben quimioterapias, hemodiálisis o diálisis, actualmente se está en pláticas con ITEA y Conafe, quienes apoyarán con personal para que se atiendan en el hospital infantil
o en las comunidades según el caso. Aunque el programa no cuenta con docentes como tales, apoya directamente con los alumnos de la UAT, específicamente los de educación especial, ciencias de la educación, atención familiar y con psicólogos, quienes previamente por parte de la Coordinación Académica de este programa reciben una capacitación cuando se incorporan al hospital, para saber de qué forma apoyarán a los niños en el área educativa. Las personas que tengan algún familiar o conocido con estas características y deseen participar en este programa para concluir su formación académica, pueden contactar directamente en el hospital infantil con Lory Ángeles, responsable del programa. Finalmente se dijo que de acuerdo a la condición en que se encuentren los niños, se les realiza una evaluación que sirve para poder certificarlos, esto depende del nivel en que se encuentre que puede ser el de preescolar, primaria o secundaria.
Anuncian Semana Nacional de Vacunación Antirrábica * Tratarán de vacunar a 279 mil perros y gatos Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Del 13 al 19 de marzo tendrá lugar la Primera Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, a través de la cual se mantendrá la interrupción de la transmisión del virus rábico en estas especies; requisito indispensable para conservar la certificación del estado como zona geográfica libre de este mal, afirmó el secretario de Salud, Jesús Salvador Fragoso Bernal. Para esta jornada está prevista la vacunación gratuita de 279 mil 261 perros y gatos mayores de un mes de edad, sin importar su estado fisiológico (celo, gestantes o lactación), lo que representará el cumplimiento del 85 por ciento de la meta anual planteada para asegurar que no habrá casos de rabia en la entidad. Fragoso Bernal advirtió que la rabia es una enfermedad incurable una vez que se adquiere, pero prevenible, por lo que lanzó un llamado a la población para sumarse al esfuerzo realizado desde antaño en el estado para evitar que los tlaxcaltecas vuelvan a ser víctimas de este terrible mal, participando de manera consciente y responsable en las actividades de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica. Las vacunas serán distribuidas en las tres Jurisdicciones Sanitarias. A Tlaxcala
serán entregadas 155 mil 581 dosis, a Huamantla 42 mil once, y a Apizaco las 81 mil 669 restantes, de donde serán remitidas a los 207 puestos de control y a las mil 601 brigadas que recorrerán las diferentes localidades realizando un barrido casa por casa. Para garantizar que la Semana cumplirá sus metas, serán capacitados 328 médicos y enfermeras sobre los
lineamientos de esta acción, para que, a su vez, ellos instruyan a voluntarios participantes. Para tal efecto, continuó, se ha comprometido la participación de autoridades estatales, municipales, la escuela de veterinaria y diversos grupos comunitarios que contribuirán a lograr una cultura de responsabilidad entre los propietarios de mascotas.
Se alistan para Olimpiada del Conocimiento
* Alumnos del 6º de primaria buscarán hacerse acreedores a una beca y a convivencia con pares de todo el país y el presidente de la República Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Estudiantes de educación primaria se preparan para participar en la Olimpiada del Conocimiento 2011, la cual se llevará a cabo el próximo mes de mayo, en la que participan los mejores promedios del país y se hacen acreedores a una beca y la convivencia con alumnos de toda la República. Cabe mencionar que la Olimpiada del Conocimiento Infantil tiene por objetivo premiar y reconocer la excelencia académica de los alumnos que concluyen su educación primaria, en las modalidades que se imparten en el Sistema Educativo Nacional: escuelas oficiales urbanas y rurales, educación indígena, instituciones particulares y cursos comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Para ello, este concurso se desarrollará en tres etapas: de zona, sector y entidad, las cuales se encuentran definidas en la convocatoria respectiva; cada año la SEP establece las fechas para realizar las distintas etapas, este ciclo la primera etapa pre entidad tendrá lugar del 14 al 18 de marzo y la segunda, que corresponde a la entidad el 14 de mayo. Los alumnos triunfadores tendrán derecho y la oportunidad de acudir a la convivencia cultural 2011, que será en la ciudad de México, en el mes de julio próximo, en la que participan estudiantes de todo el país, quienes visitan al presidente de la República en la residencia oficial de Los Pinos y son acompañados por 80 docentes. En este caso, las dos primeras etapas son organizadas por las secretarías de Educación de los estados y, en el caso de la ciudad de México, por la AFSEDF; en esas etapas se emplean instrumentos diseñados, aplicados y calificados por las instancias educativas locales, aún cuando en años recientes se ha tenido una mayor participación de la SEP, a través de la DGEP (Dirección General de Evaluación de Políticas), para la aplicación de exámenes en esas fases del concurso, a solicitud de los estados. La tercera etapa es responsabilidad exclusiva de la SEP, que a través de la DGEP diseña el examen, lo aplica —con apoyo de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE)—, lo califica y emite los resultados oficiales. Durante el 2010 participaron en Tlaxcala un total de cuatro mil 71 alumnos de educación primaria en la etapa estatal y en este año se espera una cifra similar. En el concurso se convocan a los 2.27 millones de estudiantes inscritos en sexto grado de educación primaria en el Sistema Educativo Nacional, de todo el país. Asimismo, la SEP conduce un proceso de selección en el que participan las instancias educativas de los estados, el cual permite seleccionar a mil alumnos ganadores, distribuidos entre las 32 entidades federativas.
Marca La historia de Tlaxcala
Martes 8 de marzo de 2011 ▼ 4B
Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza
VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
“
CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”
En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com
Faltan políticas de género, considera Águila Por Carlos Alvarado Díaz Zacatelco, Tlax.- Blanca Águila Lima, presidenta municipal de Zacatelco, reconoció que celebrar el ‘Día Internacional de la Mujer’ es una fecha de gran relevancia; sin embargo, hace falta fomentar y sugerir políticas con relación a la perspectiva de género que no solo tiene que ver con mujeres, porque además de que hace falta mayor presupuesto, sobresale la dificultad que este sector afronta para acceder a empleos, así como aspirar a tareas administrativas o cargos en la administración pública. Destacó que en el municipio que gobierna en concordancia y en armonización con leyes que en materia de equidad de género existen a nivel nacional y los tratados con los que México se ha comprometido a firmar para aunar a esta gran labor, el municipio ha creado ya por aprobación del cabildo el Instituto Municipal de la Mujer de Zacatelco que está a cargo de Milen Aragón Domínguez. Águila Lima puntualizó que la creación de este instituto con personalidad propia y con autonomía jurídica, es para que en este municipio se emprendan las acciones encaminadas en abatir las desigualdades y los rezagos con relación a las mujeres y a las niñas, pero todavía va más allá, ya que contempla fomentar y sugerir políticas con relación a la perspectiva de género que no solo tiene que ver con mujeres. Cabe destacar que la creación de este organismo municipal tiene que ver con la eliminación de la desigualdad y discriminación hacia las personas por igual, entre hombres y mujeres, para fomentar el respeto y el reconocimiento a los derechos hacia ambos, por lo que este instituto será de gran relevancia, porque ha sido creado con sensibilidad y conocimiento. La presidenta municipal consideró que a estas alturas nos encontremos que a pesar de los avances tecnológicos y en el conocimiento en la cultura; “en muchos aspectos de la vida del ser humano es inconcebible que a estas alturas tengamos desigualdades en el trato, desigualdades económicas, así como en actividades de la misma importancia y el mismo nivel, porque la mujer a veces recibe menor paga”. Puntualizó la dificultad que este sector afronta para acceder a empleos, así como aspirar a tareas administrativas o cargos en la administración pública, porque tienen menos oportunidades y en ese sentido reconoció al gobierno que encabeza Mariano González por haber incluido a varias mujeres en su administración, entre ellas a la secretaria de Gobierno Anabell Avalos, la
procuradora Alicia Fragoso, así como Adriana Moreno en Economía, por mencionar algunas, de quienes no se trata de cumplir una cuota de género, sino de reconocer las capacidades. Aunado a lo anterior, destacó la conformación de su equipo de trabajo, donde “le hemos dado la participación a diferentes mujeres en cargos que en antaño eran ocupados por varones, tal es el caso de la secretaria del Ayuntamiento, Elida Garrido, así como la directora de Obras Guillermina Sánchez Maza, en la dirección del Agua Potable, Sandra Fernández Bazán, en Campo y Ecología Aidé Carvente; en la Coordinación de Ecología Patricia Pérez, así como en la subdirección de Desarrollo Económico a Maribel Juárez Tuxpan y como tesorera
municipal Araceli Cuéllar”. Aunque es muy importante el avance que ya se tiene; “se requiere ir a una velocidad mayor debido a que los esfuerzos a nivel legislativo ya han tenido un paso, un progreso a nivel de los congresos federales, en el Senado y en los congresos locales, pero en lo que respecta a medidas presupuestales todavía falta, ya está escrito, pero ahora falta con que echarlo a andar”, explicó Blanca Águila. La alcaldesa consideró “que desde las instancias donde se toman las decisiones para la distribución del presupuesto deberán darle mayores recursos para poder afrontar con eficiencia, porque a veces no basta la voluntad política o el trabajo, faltan recursos para poder combatir este tipo de desigualdades”, concluyó.
Exhorta SSPE a denunciar empresas ‘patito’ Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Para garantizar que los servicios que ofrecen las empresas de seguridad privada estén debidamente regulados, vigilados, y que sus elementos cuenten con adiestramiento profesional en beneficio de sus clientes, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) convocó a los empresarios del ramo a dialogar al respecto. Con estas acciones, la SSPE pretende establecer los lineamientos y procedimientos para regular, registrar, controlar y vigilar la actuación de estas empresas. Edgar Pastrana Salazar, director de Participación Ciudadana de la SSPE, lanzó un llamado a los empresarios y a la ciudadanía para que denuncien ante la Secretaría de Seguridad Pública a aquellas empresas “patito, que prestan los servicios de manera irregular con personal que no ha sido registrado y que la mayoría de las veces no cuentan con el adiestramiento necesario para desempeñar sus funciones”. Abundó que “en caso de que una persona física o jurídica preste dichos servicios sin contar con la autorización de la Secretaría de Seguridad Pública, se procederá a la clausura del establecimiento mercantil y se impondrá una multa hasta por el equivalente a cinco mil veces el salario mínimo general vigente en el estado”. Informó que en esta reunión expuso a los empresarios los requisitos que deberían cumplir para obtener su licencia de autorización de funcionamiento o, en su caso, su refrendo para prestar los servicios de seguridad privada. Detalló que entre estos requisitos, los empresarios deben registrar a todo su personal ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública y, al mismo tiempo, informar a la SSPE sobre las altas y bajas de su personal y equipo. Abundó que también están obligados a cumplir con las evaluaciones médicas, toxicológicas y psicológicas, así como con todo el proceso de reclutamiento, selección, registro y capacitación para dar certidumbre y confianza en los contratistas.