6405

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6405 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Martes 10 de mayo de 2011 ▼

Definirá el PRD su

ruta rumbo al 2012 * El debate entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, será el parteaguas para definir el camino hacia la conquista de la Presidencia de la República: Amador Jara

Información de Alondra Olivera en la página 3

TOMAN KINDER DE LOMAS DE SANTA ROSA

Padres de familia del plantel de educación preescolar “Guadalupe Victoria”, de la colonia Lomas de Santa Rosa Panzacola, tomaron dicha escuela en protesta por la remoción de 3 educadoras por problemas sindicales. Información de Guadalupe Espinoza Belén en la página 8 Foto: Carolina Jiménez

Causa daños y lesionados, un incendio en la Mixteca * Una conflagración forestal arrasó un bosque, dañó cultivos de palma y llegó hasta la zona habitable

Se inconforman 120 ediles por falta de recursos Por Óscar Rodríguez en pág. 2

Web. en la

Gobernadores de Oaxaca y Jalisco signan convenio panamericano Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Por Óscar Rodríguez en pág. 6

Asómate al balcón “Si la izquierda santifica, soy de izquierda”: Emilio González en Oax.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Martes

10 de mayo de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Se inconforman 120 ediles por la falta de recursos * Emplazan a los funcionarios a liberar los fondos antes de que concluya mayo o amagaron con movilizarse Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Al menos 120 de 570 autoridades municipales de Oaxaca se inconformaron en esta capital por la falta de recursos para obras por parte del gobierno estatal. Los ediles se inconformaron por la retención de fondos, particularmente los destinados a caminos y obras de infraestructura social y saneamiento. Los inconformes emplazaron al gobierno a liberar recursos antes del que concluya este quinto mes del año y amagaron con movilizarse, temiendo síntomas de ingobernabilidad en sus demarcaciones por la falta de obras prioritarias. Recriminaron las nuevas reglas de operación y requisitos exigidos por algunas dependencias estatales para aprobar los

proyectos de desarrollo trazados. Otras denuncias versaron en la discriminación que hay en contra de autoridades municipales emergidas del PRI . El presidente municipal de Santa María Tequixistlán, Zelmer Labastida Ortiz, lamentó tener varada una obra de drenaje de 37 millones de pesos, por no poder recibir la mezcla de recursos con las autoridades estatales por que los miembros de la administración estatal lo ven como adversario político. “Tenemos 5 millones de presupuesto y requerimos poco más de doble para arrancar la obra”. “Al parecer, los titulares de las diversas dependencias gubernamentales nos limitan por que emergimos del PRI; creo que Gabino

Cué es gobernador de todos los oaxaqueños y debe apoyar a los munícipes por igual, por encima de distingos ideológicos”, dijo. Otros alcaldes como los de Silacayoapam, Adrián Vargas; Juan Manzano de Tamazola; y de Santos Reyes Tepejillo, Rubén Vásquez Herrera, así como Rogelio Vargas, de San Nicolás Hidalgo, cuestionaron que haya complicaciones en la administración estatal para empezar a liberar los fondos que fueron aprobados en el Congreso Federal. “A los funcionarios se les ha hecho bolas el engrudo y por ello tienen todo parado”. “Hay riesgo de que millones de fondos

se regresen a la Federación si no se empiezan aterrizar cuanto antes, lo que implicaría grandes subejercicios.” Advirtieron que “si pasa este quinto mes de gestión y no hay visos de resolver las necesidades, seguramente van a existir complicaciones. Y no somos pesimistas, estamos viendo la inconformidad de mucha gente y al rato nadie va detener las movilizaciones que se avecinan”. Menciono que la retención de fondos es peligrosa para la gobernabilidad de Oaxaca, por que puede crecer la inconformidad por la falta de respuestas a los reclamos de los pueblos más marginados.

Oaxaca requiere de un magisterio maduro y responsable: Perfecto Mecinas Quero Oaxaca, Oax.- Ante las declaraciones hechas por parte del Secretario General de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi, en donde son rechazadas las respuestas al pliego petitorio emanadas por parte del Gobierno Federal y Estatal y ante la amenaza de activar un paro general e indefinido de labores, el diputado local por el Partido de Convergencia, Perfecto Mecinas Quero, hizo un llamado para encauzar su lucha social por la vía del diálogo y no trasgredir la paz social. Mecinas Quero declaró que fue el propio magisterio uno de los factores para lograr el gobierno del cambio, por tanto, invita a los

integrantes de ese sindicato a responder de manera responsable y con madurez política “para integrarnos todos los oaxaqueños en esta etapa histórica del Estado”. Asimismo, el legislador del partido naranja dijo que el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo da muestras de un verdadero cambio donde los programas sociales son una realidad, por tanto el próximo año no será necesaria la presentación de un pliego petitorio donde se demanden útiles escolares ni uniformes. Finalmente, Mecinas Quero instó a los maestros a luchar por un mejor Oaxaca de una manera pacífica sin afectar a terceras partes.

Perfecto Mecinas Quero

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Martes 10 de mayo de 2011 â–ź 3


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 10 de mayo de 2011

Gobernadores de Oaxaca y Jalisco signan convenio para Juegos Panamericanos 2011 * Asumen compromisos Gabino Cué Monteagudo y su homólogo, Emilio González Márquez * Compromete el Ejecutivo estatal impulsar el deporte oaxaqueño en todas sus disciplinas Previo a los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, considerado el evento deportivo más importante del Continente Americano, los gobernadores de Oaxaca y Jalisco, Gabino Cué Monteagudo y Emilio González Márquez, firmaron este lunes el convenio de colaboración en materia deportiva, donde nuestra entidad participará en la máxima justa a realizarse en la ciudad de Guadalajara del 14 al 30 de octubre de este año. En el acto realizado en el bosque El Tequio, el mandatario aseguró que este importante convenio entrelaza las voluntades de ambos gobiernos para dar un nuevo y vigoroso impulso al deporte nacional. Refirió que los Juegos Panamericanos 2011, en el que participarán destacados atletas de alto rendimiento, representa una gran oportunidad de crecimiento y consolidación del deporte, aunado a que se mostrará al mundo las maravillas naturales, coloniales, gastronómicas, culturales, artísticas y sociales con que cuenta México. “El convenio que hoy suscribimos con el Gobierno de Jalisco nos permitirá sumar y potenciar esfuerzos y recursos a favor del deporte de Oaxaca”, comentó el Gobernador Gabino Cué, al reafirmar ante deportistas locales su compromiso de impulsar la actividad deportiva en todas sus disciplinas. En presencias de los ediles de Santa Cruz Xoxocotlán y la Ciudad de Oaxaca de Juárez, José Julio Antonio Aquino y Luis Ugartechea Begué, respectivamente, puntualizó que esta justa de talla internacional hará posible que atletas, entrenadores y directivos del deporte estatal se beneficien mediante la impartición de cursos, seminarios y talleres sobre temas en medicina del deporte, diseño e infraestructura deportiva y formación de atletas de alto rendimiento, así como en la organización de eventos de gran magnitud. Cué Monteagudo indicó que los Juegos Panamericanos deben asumirse como un compromiso nacional que permita fortalecer la práctica deportiva en todas sus modalidades, “porque el deporte constituye una actividad indispensable para construir un estado fuerte, una sociedad más competitiva, más saludable y con ánimo triunfador”. En tanto, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez detalló que en los Juegos Panamericanos participarán más de seis mil atletas de 42 países en 36 disciplinas deportivas. Para ello, informó que el Gobierno de Jalisco construyó 23 estadios nuevos y actualmente se encuentran en proceso de remodelación tres estadios públicos y tres privados. El propósito de esta visita, -dijo- es que estos juegos no sean solamente en beneficio para Guadalajara, sino que puedan ser en beneficio para todo mundo, pero sobre todo, invitar a Oaxaca a sumarse de manera activa en los Juegos Panamericanos. El mandatario jalisciense coincidió con el trabajo que encabeza el Gobernador Gabino Cué en el sentido de promover el

deporte y la recreación física, a fin de contar con una sociedad más sana, dar alternativas a los jóvenes de Oaxaca. En este escenario, anunció que previo a los Juegos Panamericanos, la Antorcha Panamericana recorrerá las principales entidades del país, entre ellas Oaxaca, “y con esto decirle a México y a toda América, que es un estado que se puede visitar para admirar sus bellezas turísticas, sitios prehispánicos, gastronomía y arqueología que nos llena de orgullo a todos los mexicanos”. González Márquez señaló que lo anterior reafirmará igualmente que México está más allá de manifestaciones de violencia, “que es un lugar donde gran parte de los mexicanos somos gente de bien, de trabajo, que estudia y trabaja para sacar adelante a su familia, además que hay gobernantes como Gabino, comprometidos con su pueblo y trabajan de manera transparente”. En el acto y a nombre del gobierno y pueblo de Jalisco, el mandatario jalisciense entregó al Gobierno de Oaxaca la Medalla Panamericana, como muestra de solidaridad y hermandad entre ambos estados. A la ceremonia asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justica del Estado, Alfredo Lagunas Rivera, el presidente de la Comisión del Deporte y Juventud del Congreso local, Daniel Cuevas Chávez, el titular de la Comisión de Cultura, Física y Deporte, Alberto Ortega Castro y el coordinador de Comunicación Social del Comité Organizador, Federico Torres López. Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 Esta justa es el evento deportivo más grande del Continente de América y muchas de las pruebas son clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Londres. El recorrido de la antorcha que encenderá el fuego de los Juegos Panamericanos, arrancará por nuestro país 50 días antes, justo el 26 de agosto próximo. Entre los prospectos oaxaqueños a participar en los Juegos Panamericanos se encuentran: Shunaxi Guadalupe Caballero, en la disciplina de Karate Do; Arturo de Jesús Chávez, en lucha olímpica, Juan Carbajal, en ciclismo y Josafat González Martínez, en atletismo. Participarán los países de Antigua y Barbuda; Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana y Haití. También Honduras, Islas Caimán, Islas Vírgenes, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Al término del acto protocolario, ambos mandatarios posaron para la foto oficial al lado de deportistas oaxaqueños y las mascotas de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011: Huichi, Leo y Gabo.

Los gobernadores de Oaxaca y Jalisco, Gabino Cué Monteagudo y Emilio González Márquez, firmaron un convenio de colaboración deportiva en el marco de los XVI Juegos Panamericanos


Marca Oaxaca

Martes 10 de mayo de 2011 ▼ 5

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Diálogo nacional

L

as peticiones de Javier Sicilia hechas en la plaza de la Constitución en la capital del país, llegan en el momento más álgido de nuestra vida política reciente a través de un dolor familiar ante la violencia generalizada, lo que se traducirá en el corto plazo en un movimiento ciudadano que, si los hados lo permiten, podría incidir en la estrategia de cara a la elección presidencial del 2012. Por lo pronto, la petición de la renuncia del secretario de Seguridad Pública Federal, Gerardo García Luna, deberá verse como un acicate no exento de temeridad para que el presidente de la república actúe en consecuencia “oyendo” la demanda de la Marcha Nacional por la Paz y la Justicia. Sin embargo, más allá de lo emblemático de una renuncia, lo que importa en este momento de definiciones es un diálogo nacional donde los interlocutores se despojen de sus ambiciones de grupo o partido para repensar una estrategia supuestamente fallida para eliminar la violencia en el país. La pregunta decisiva es si la

maquinaria del Estado mexicano está lista para afrontar un ajuste de cuentas similar al periodo que siguió a la Revolución para definir un nuevo rumbo y asegurar la “concordia social”, rótulo que nos ha llevado como nación a guerras intestinas que no deberán repetirse.

Descartan dirigentes de taxistas que haya cobros excesivos * No obstante, se dicen dispuestos a investigar cualquier denuncia en tal sentido por parte de los usuarios Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Luego de señalar que el costo de “la dejada” se rige por la oferta y la demanda, Bertín Sergio Hernández, presidente de Vigilancia de los sitios Aldama y ADO, indicó que las tarifas oficiales tienen cerca de 15 años que no han sido actualizadas, a pesar de eso no existen quejas por cobro indebido. Al respecto, el dirigente con varios años de dedicarse a esta actividad, añadió que al término de la Semana Santa no se habían dado inconformidades por un mal servicio o abusos, en contra de los agremiados a la organización, no obstante, dijo, la dirigencia está abierta para atender cualquier queja. “La dejada mínima” en el perímetro del Centro Histórico de la ciudad, es de 30 pesos; posteriormente la tarifa sube 5 pesos cuando el viaje se lleva a cabo a colonias aledañas, incluso a la Central Camionera de Segunda Clase o la zona del Mercado de Abastos, indicó.

Sergio Hernández enfatizó que cuando se recibe alguna inconformidad en contra de algún conductor de los sitios Aldama y ADO, se sanciona de acuerdo a los lineamientos de la organización, por lo que demandó a los usuarios identificar plenamente los números de unidad y al conductor, para proceder en consecuencia. No se busca que la Coordinación del Trasporte (Cotran) autorice una nueva tarifa para el servicio público de alquiler, lo que se requiere por parte de la dependencia es que le dé el visto bueno a la tarifa que se viene aplicando, con lo cual se pondría orden en el gremio, asentó. El dirigente exhortó a la ciudadanía que prefiere el servicio que prestan los sitios Aldama y ADO, para que a través de los números 51-605-03 y 51-615-72 hagan saber sobre un mal servicio, mal trato o cobro excesivo por parte de los conductores, ya que se busca mejorar cada vez más la atención al público.


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 10 de mayo de 2011

Causa daños y lesionados, un incendio en la Mixteca; urgen ayuda gubernamental * Una conflagración forestal arrasó un bosque, dañó cultivos de palma y llegó hasta la zona habitable Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En Santa María Tataltepec, un poblado de 470 habitantes ubicado en la Región Mixteca, un incendio forestal arrasó un bosque, dañó cultivos de palma y llegó hasta la zona habitable, donde se reportan damnificados.

El presidente municipal Isidro Santiago demandó el apoyo del gobernador Gabino Cué, para atender la emergencia, por que en esa demarcación no hay un hospital, ni clínicas de salud, para atender a los afectados por el siniestro.

Advirtieron los dirigentes magisteriales

“Se va a complicar el panorama” entre el gobierno y la Sección 22 * Critican líderes de maestros que funcionarios estatales copien documentos y conductas del anterior gobierno de Ulises Ruiz, para dar respuestas a las demandas del magisterio Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- El secretario de Alianzas de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Lorenzo Herrera, aseguró que el documento de respuestas del gobierno estatal actual, es una copia fiel del documento de respuestas del gobierno anterior, “incluso en términos semánticos, son los mismos”, afirmó. El integrante de la Comisión Política que participa en el diálogo y las negociaciones con los gobiernos estatal y federal, emplazó por ello al gobierno de Gabino Cué y al de Felipe Calderón, a dar respuestas inmediatas y satisfactorias al pliego petitorio, antes de su asamblea del 14 de mayo, porque de lo contrario los 70 mil trabajadores de la educación irían a la huelga. “Emplazamos a Gabino (Cué Monteagudo), a que antes de la Asamblea Estatal de 14 mayo, dé respuestas satisfactorias a nuestras demandas, porque de lo contrario, en esa asamblea se definirá la fecha del estallamiento a huelga”, amagó. El secretario de Alianzas de la Sección 22 del SNTE, refirió que en distintos momentos, en los que la Comisión Política ha dialogado y sostenido encuentros con el gobierno estatal, éste ha mostrado voluntad, pero sólo en las palabras. Afirmó entonces: “No es más que una copia fiel y exacta de otros documentos de respuestas que el gobierno pasado (el de Ulises Ruiz Ortiz) nos ha dado, incluso en los términos semánticos (del documento) son los mismos”, reveló. Acusó, en tal sentido, a los asesores y colaboradores de Cué Monteagudo, de reeditar la misma conducta de cómo resolver y atender las demandas del magisterio. Dijo, sin embargo, que este símil de las respuestas, pueden provenir desde dentro del gobierno, “de gente interesada en denostarnos y desprestigiarnos, además de demostrar que el actual gobierno no puede dar respuestas efectivas, para

evidenciar que la administración pasada era mejor”. Advirtió que de no resolver las demandas y peticiones, el panorama entre el gobierno del Cué Monteagudo y la Sección 22 del SNTE se va a complicar. Por pronto, integrantes de la dirigencia de la Sección 22 del SNTE, encabezados por su líder, Azael Santiago Chepi, se instalaron frente al Palacio de Gobierno en campamento permanente de denuncia para exigir entre otras demandas, la presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar, y la quinta etapa de la rebonificación salarial por vida cara, que le corresponde al Gobierno Federal. En su oportunidad, el líder magisterial Azael Santiago Chepi informó que el próximo viernes se iniciarán las asambleas masivas sectoriales para dar a conocer el primer documento-respuesta del gobierno, para que el magisterio de las regiones vaya preparándose en caso del “estallamiento” del paro. Y es que sostuvo que el documento de respuesta al pliego sólo refleja “buenas intenciones”, por lo que demandó las mesas de negociación de alto nivel con el Gobierno Federal. “No hay claridad en ningún rubro, por eso en lo inmediato exigimos las reuniones”, demandó y confió en que para ello, el gobierno de Cué Monteagudo les dé a conocer el lugar y la hora del inicio de las pláticas, las cuales podría iniciar el próximo miércoles. Detalló que las asambleas masivas sectoriales, a realizarse del 9 al 13 de este mes, serán para informar sobre los avances en la negociación; mientras que el próximo 14 será el día decisivo, en virtud de que en esa fecha realizarán su Asamblea Estatal, en la que definirán las estrategias de lucha de su jornada, entre las cuales no descartan el paro indefinido, de no haber respuestas contundentes antes de ese día.

Reconoció que hay 50 menores, en su mayoría de entre 2 y 10 años de edad, que presentan quemaduras y otros más sufrieron sofocación. Admitió que los lugareños, hombres y mujeres dedicados a labrar la tierra y coser sombreros de palma, se encuentran desesperados, por que los cultivos se quemaron; requirieron apoyos emergentes para evitar una migración masiva. “En Tataltepec la gente lo ha perdido todo, nos dedicamos a elaborar sombreros de palma, pero la materia primera fue arrasada por el fuego”. El munícipe se mostró molesto con las autoridades, por que les pedimos ayuda y no vinieron a sofocar el incendio. Aseguró que los comuneros, la mayoría radicados en las comunidades circunvecinas, lo controlaron con brechas corta fuego; sin embargo no lograron salvar sus cultivos de palma.

“Si nos hubiera ayudado el gobierno, cuando solicitamos el auxilio, no hubiera ocurrido esta tragedia”. En la versión del director de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Félix Piñeyro Márquez, el siniestro logró ser contenido por la ayuda que ofrecieron brigadistas estatales, de la Comisión Nacional Forestal y elementos del Ejército Mexicano. En su versión, sólo 500 hectáreas fueron devastadas y adelantó que las autoridades estatales y federales trabajan en un plan para mitigar los daños colaterales por la conflagración. En Oaxaca, según el gobierno estatal, son ya 212 los incendios forestales reportados este año, de los cuales 5 se mantienen activos. En el recuento oficial, la devastación ya supera las 16 mil hectáreas, y se estima que más del 5 por ciento es arbolado adulto.


Marca Oaxaca

Martes 10 de mayo de 2011 ▼ 7

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

F

UEGO AMIGO… Una reunión que habría sido ofrecida como de cordialidad y saludo a Benjamín Robles Montoya, secretario particular del gobernador Gabino Cué, por parte del senador perredista Armando Contreras Alcántara y un grupo de presidentes municipales de diversas regiones, terminó por transformarse en un encuentro ríspido, donde llovieron las denuncias y las quejas contra miembros del gobierno de la alternancia. El senador Armando Contreras habría ofrecido al hombre más cercano al mandatario estatal un encuentro con munícipes “aliados” en buenos términos para recibir peticiones, sin nada de aspavientos mediante una mesa de trabajo. Para ello, se citó a algunos funcionarios, entre ellos los secretarios de las Infraestructuras y Desarrollo Social, Nezahualcóyotl Salvatierra López y Carlos Altamirano, respectivamente, además del coordinador de los Módulos de Desarrollo, Gerardo Albino González, y el subsecretario de Planeación, Alberto Benítez Tiburcio, quienes tras recibir un rosario de peticiones, optaron por dar media vuelta a las demandas de los munícipes, pues aún no hay la orden de firmar las llamadas mezclas de recursos. La actitud mostrada, molestó a más de uno de los presentes, que terminaron por increpar a los funcionarios estatales. En medio del encuentro, se desataron algunos gritos de diversos alcaldes que se pararon, y rompiendo el protocolo, acusaron de ineficaces a los funcionarios estatales, por ofrecer sólo evasivas a los problemas que se padecen en cada una de las regiones. “¡Queremos soluciones, no más mentiras, ni discursos, estamos en mayo y no hay ningún recurso de la mezcla de recursos ejecutado”!, reclamó airadamente un edil, secundado por otros más que empezaron a tomar la palabra. El encuentro celebrado en uno de los salones anexos del Palacio de Gobierno, se tornó beligerante. Preocupado, Benjamín Robles Montoya volteó a ver al senador Armando Contreras, quien tras notar que había perdido control se paró de su asiento y pidió calma a los alcaldes. Al final, se ofreció la firma de una minuta de compromisos entre los munícipes y los miembros del gabinete para agilizar en el corto plazo sus reclamos. ASPIRANTES… Que hay más de un diputado local, que han iniciado una loca y desesperada carrera por su distrito y regiones para ganar simpatías y promocionarse, pues ya sueñan con convertirse en candidatos a diputados federales. Que a esta lista de anticipados suspirantes se han

Toman ciudadanos de Mixtepec la sede del Instituto Electoral * Demandan la reposición de su proceso electoral por Usos y Costumbres; podría realizarse en las próximas 72 horas Por Alondra Olivera

Armando Contreras Alcántara

sumado también algunos alcaldes y hasta funcionarios estatales de la nueva administración. NUEVO MANDO CON PROBLEMAS… El recién nombrado secretario general del PAN, Joel Isidro, quien es diputado local, tiene un proceso pendiente ante la Auditoría Superior del Estado por no haber comprobado 48 millones de pesos de los años 2009 y 2010 en San Felipe Usila. DE MARTIN Y FITO… En un marco de respeto e institucionalidad, el Senador de la República por el Estado de Oaxaca, Adolfo Toledo Infanzón y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Martín Vásquez Villanueva, sostuvieron un encuentro con integrantes de la Sección 38 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que dirige Mario Carlock Villalobos, con quienes abordaron temas referentes a las reformas e iniciativas que deben de impulsarse a favor de los trabajadores petroleros del estado y el país. El también dirigente estatal de la CNC, reconoció la importante labor que realizan los trabajadores de Petróleos Mexicanos a favor de la economía del país y los exhortó a seguir poniendo su mayor esfuerzo para impulsar social y económicamente a Oaxaca; por su parte, Mario Carlock señaló, en representación de los trabajadores sindicalizados de la Sección 38, que es importante que legisladores como Adolfo Toledo y Martín Vásquez se acerquen para conocer las necesidades de los trabajadores, comprometiéndose a trabajar coordinadamente para avanzar en la construcción de un mejor Oaxaca y un país más próspero. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que Luz Divina Zárate Apack, ex secretaria del ex gobernador Diódoro Carrasco, y Juan José Gutiérrez Chapa, ex contralor estatal, ya se incorporaron al gobierno estatal?... ¿que un hija del ex procurador y ex presidente del TSJ, Roberto Pedro Martínez Ortiz, se hará cargo de la nueva fiscalía de mediación?

Oaxaca, Oax.- Integrantes del Movimiento Social por la Unificación de Mixtepec (MSUM) tomaron la sede del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC), para demandar se fije la fecha de las elecciones extraordinarias en esta localidad. Los habitantes de dicho municipio señalaron que el órgano electoral desde hace más de cinco meses les ha retrasado la reposición del proceso electoral por usos y costumbres, luego de que fue anulada su asamblea del 14 de noviembre, donde ocurrió el “supuesto triunfo” de Adolfo Gómez, por presuntas irregularidades y vicios que se registraron. El portavoz de la organización, Juan Rodríguez Santiago, sostuvo que la toma del IEEyPC se debe a la cerrazón de las autoridades estatales para cumplir con el mandato de los órganos jurisdiccionales. Señaló que el presidente electo impugnado pertenece a la Red Internacional de Indígenas Oaxaqueños (RIIO), organización que se disputa el

proceso con la Confederación Nacional Campesina (CNC). Acompañado de decenas de pobladores sostuvo que su exigencia es que se den las garantías necesarias para la celebración de elecciones extraordinarias, a fin de que exista una autoridad emanada de la voluntad popular en esta comunidad. Están solicitando al Gobierno del Estado y al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana la instalación a la brevedad posible del Consejo Municipal Electoral, para organizar nuevamente los comicios extraordinarios. Así mismo, piden que tomen en cuenta su propuesta de voto libre y secreto, a través de urnas, para las elecciones, ya que de esta forma se garantizará la voluntad de los ciudadanos de Mixtepec. Cabe señalar que ante la protesta de MSUM, el consejero presidente del órgano electoral, Albero Criollo, recibió a una comisión para conciliar las bases y criterios para llevar a cabo la elección en no más de 72 horas.


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 10 de mayo de 2011

Toman los padres de familia el kinder de Lomas de Santa Rosa * Se oponen al cambio de tres educadoras, que al parecer son víctimas de represalias intersindicales

Por Guadalupe Espinoza Belén

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Padres de familia del plantel de educación preescolar “Guadalupe Victoria”, ubicado en la colonia Lomas de Santa Rosa Panzacola, cerraron las puertas de dicha escuela con cadenas y candados para impedir que ingresen 3 maestros recién asignados a dar clases. Lo anterior, porque los padres inconformes aseguran que estos nuevos profesores, son sólo estudiantes de bachillerato que carecen de estudios profesionales y poco podrán enseñar a los alumnos. A decir de la presidenta del comité de padres de familia, Nancy Sandoval González, no entienden porqué cambiaron a las maestras Fanny Paola Nájera, Janet Ríos y Amaro Rocío Vásquez Pérez, profesoras de los terceros grados, cuando –aseguraron- atendían muy bien a sus hijos. Pero según la información que les dieron a los padres de familia, comentaron, el asunto es una problemática intersindical ya que las 3 maestras no participaban de manera activa en las movilizaciones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

 En este sentido, acusó a la directora interina del jardín de niños, María de Lourdes Flores Cruz, de dejarse

manipular por la profesora María del Carmen Vásquez López, alias “La Jicayán”, quien fue lideresa de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y tiene un nivel administrativo en la supervisión escolar de esa zona, misma que se ha negado a dar explicación a los padres de familia sobre los motivos del cambio de las 3

Optimismo en comerciantes por las ventas del 10 de Mayo

educadoras. 

Finalmente, exigió la intervención del jefe del Departamento de Educación Elemental del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca para que dé una solución al caso, ya que hasta el momento sólo han estado presentes integrantes de la Sección 22.

Padres de familia del plantel de educación preescolar “Guadalupe Victoria”, de la colonia Lomas de Santa Rosa Panzacola, tomaron dicha escuela para impedir el cambio de tres educadoras. (Foto: Carolina Jiménez)

Oaxaca, Oax.- En el Día de las Madres, las formas tradicionales para expresarles amor a las mamás es regalarles joyas, manualidades, ropa, zapatos, libros, perfumes, pasteles, invitarlas a comer u obsequiarles las tradicionales flores. De acuerdo con floristas, las rosas rojas son las más solicitadas este día, por lo que muchos comerciantes invirtieron una buena cantidad para hacer su “agosto” este 10 de mayo. Coincidieron en que este 10 de Mayo las ventas se incrementan hasta un 80 por ciento. Aquí en el Mercado de Abastos, se puede encontrar un arreglo desde 100 hasta mil 500 pesos, dijo Leonor Velásquez, comerciante de flores. Otra forma tradicional de festejar a las mamás es llevarla a algún restaurante; cabe señalar que hay lugares que ofrecen promociones especiales para ellas. Otros prefieren regalar joyas. Joyeros del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca dijeron que en esta fecha las ventas se incrementan como mínimo en un 50 por ciento. Sube mucho en esta temporada, comentó Heidi Robles, vendedora de joyas. PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO QUINTO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO SEGUNDA SECRETARIA EDICTO

Desestabiliza en Tlacolula el ex regidor “destituido” por el PRD * Sus propios compañeros de partido y el Frente Amplio de Lucha Popular, fueron los que le impidieron el acceso a las sesiones de Cabildo Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Habitantes de Tlacolula de Matamoros condenaron los intentos de desestabilización al interior del Ayuntamiento que encabeza la presidenta municipal Concepción Sofía Robles Altamirano, propiciados por Walfer Velasco Luis, quien fungiera como regidor Agropecuario y Forestal. Señalaron que Velasco Luis, durante su breve paso como concejal, sólo se dedicó a obstaculizar las actividades de la edil –de filiación priista- en lugar de dedicarse a trabajar en las funciones que le fueron encomendadas y hacer propuestas concretas. En entrevista, vecinos de las diversas secciones que conforman esta población, coincidieron en destacar

que Velasco Luis sólo se ha dedicado a despotricar en contra de Robles Altamirano, en una actitud machista y de revanchismo político. Refirieron que la salida de Velasco Luis se debió a una pugna interna con sus compañeros de partido –el PRD-, y una de sus “tribus” –el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), y éstos fueron quienes le impidieron la entrada a las sesiones públicas de cabildo que se realizan los días jueves. Dijeron que Velasco Luis es manipulado por los hermanos Noé, Carlos y Pedro Sánchez Concha –conocidos en la población como “Los Carranza”-, el primero de ellos fungió como regidor de Turismo -por parte del PRD- en el trienio pasado que encabezó Rolando

López Maldonado. Mencionaron que los habitantes de esta comunidad ya están cansados que un grupúsculo de personas causen problemas políticos e intenten desestabilizar las labores del ayuntamiento, ya que esto sólo ha traído como consecuencia que Tlacolula siga rezagado. De igual manera, explicaron que Velasco Luis ha acusado a Robles Altamirano de haberlo mandado agredir de gravedad, “pero a Walfer se le vio caminando tranquilamente por el centro de la población al día siguiente”, señalaron. Puntualizaron que detrás de esas acciones desestabilizadoras podría estar involucrado un funcionario originario de esta comunidad.

C. HERMINIA PÉREZ RAMÍREZ ANTE EL JUZGADO QUINTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, SEGUNDA SECRETARIA SE TRAMITA EL EXPEDIENTE NUMERO 102/2011 RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO NECESARIO QUE PROMUEVE FRANCISCO ELEAZAR VELASCO AGUILAR EN CONTRA DE USTED, Y POR MEDIO DEL PRESENTE LE NOTIFICÓ EL AUTO DE VEINTINUEVE DE MARZO DE DOS MIL ONCE, Y LE HAGO SABER QUE SE LE HIZO EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO DECRETADO EN AUTOS, Y SE LE DECLARA CONFESA PRESUNTIVAMENTE DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA Y POR REBELDE, TODA VEZ QUE NO DIO CONTESTACION A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA DENTRO DEL PLAZO QUE LE FUE CONCEDIDO. ASÍ TAMBIÉN LE HAGO SABER QUE SE MANDA ABRIR EL PRESENTE JUICIO A PRUEBA, POR CUARENTA DÍAS IMPRORROGABLES, LOS CUALES LOS DIEZ PRIMEROS SERÁN PARA OFRECIMIENTO Y LOS TREINTA RESTANTES PARA SU DESAHOGO. LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 622 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO. OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA A OCHO DE ABRIL DE DOS MIL ONCE.


Marca La historia de Oaxaca

sociales y espectáculos

Las mamás recibieron muchas felicitaciones y sorpresas en su día.

Martes 10 de mayo de 2011 ▼ 9

Felicidades a todas las hermosas mamás en éste su día!.

Celebran a las madres

en su día en la Prodi Por Patty Cruz

En el marco de la celebración del 10 de Mayo, Día de las Madres, la procuradora de la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables, doctora Berta Ruth Arreola Ruiz, dirigió un emotivo mensaje haciendo una semblanza de cómo surgió la celebración de este importante día durante el desayuno ofrecido a sus empleadas, las cuales tienen el privilegio de ser madres. En la reunión, la procuradora recordó que la tradición de festejar de manera oficial a las madres comenzó en Estados Unidos. En 1905, una joven de Filadelfia llamada Ana Jarvis, decidió buscar ayuda para rendir tributo a su progenitora, luego que ésta murió. En México, el origen de la conmemoración del Día de las Madres es poco conocido; sin embargo, cumple ya 86 años de ser festejado. La convocatoria inicial para institucionalizar el Día de la Madre en el país fue lanzada el 13 de abril de 1922, por el periodista Rafael Alducin. En Oaxaca, 332 mil madres de 12 y más años hablan alguna lengua indígena. Del total de madres que hablan lengua indígena, 35.0% hablan lengua zapoteca, y 22.8% lengua mixteca, así como 13.4% mazateco y 9.0% mixe y lengua chinanteca, respectivamente. Asimismo, 75.9% de las madres indígenas son bilingües; es decir, además de hablar lengua indígena también hablan español. Durante el ameno desayuno las lindas mamás pasaron una mañana de lo más alegres con las múltiples sorpresas que les fueron preparadas para que ellas pasaran un gran día. Felicidades a todas las mamas en su día!

Madonna, ¿truena con su novio por la Kabbalah?

Lindas mamás posando con la procuradora.

* Brahim Zaibat fue advertido de no renunciar a sus creencias musulmanas por estar con la cantante Agencias

México, D.F.- La cantante Madonna se encuentra de nuevo soltera, pues se dice que tronó con su novio debido a la Kabbalah. De acuerdo con la página perezhilton.com, la religión fue uno de los principales motivos de su separación del joven Brahim Zaibat. Una fuente cercana a Zaibat indicó que el joven está soltero y feliz. “La familia de Brahim le había dicho que no querían que se introdujera en encuentros de la Kabbalah y querían que permaneciera en sus creencias musulmanas, lo que causó algunas discusiones”. La misma persona asegura que las cosas empezaron a fallar y apenas y se veía con Madonna. Antes de Zaibat, Madonna sostuvo un romance con el modelo Jesús Luz, quien sí fue visto con ella en sus encuentros de la Kabbalah.


10

▼ Martes

regiones

10 de mayo de 2011

Marca La historia de Oaxaca

Liliana Cisneros, Reina de la Expo Feria Tuxtepec 2011 * En eventos realizados durante el fin de semana fueron electas también Valeria Velázquez Puente como Señorita Colonia, y Lorena Amador Díaz como “La Flor más Bella del Ejido” * Invita el alcalde José Manuel Barrera Mojica a la ciudadanía para que se divierta y viva la fiesta de los tuxtepecanos del 14 al 22 de mayo Tuxtepec, Oax.- El ambiente de lo que será la Expo Feria Tuxtepec 2011 ya se vive entre los tuxtepecanos luego de que Valeria Velázquez Puente recibió la corona y el cetro como Señorita “Colonia”; Lorena Amador Díaz se convirtió en “La Flor Más Bella del Ejido” y Liliana Cisneros Blanco fue electa como la Reina de la Expo Feria Tuxtepec 2011. Los responsables de la organización del evento, Raúl Márquez González y Mayra del Carmen Sosa Cruz, informaron que todo está listo para que este sábado 14 de mayo se inaugure la Expo Feria Tuxtepec 2011 en la que se contará con la actuación de artistas de talla nacional e internacional. La noche del viernes, en conocida discoteca de la ciudad, Valeria Velázquez Puente fue coronada por el presidente José Manuel Barrera Mojica como “Señorita Colonia”, en medio de un gran ambiente en donde los asistentes ovacionaron a ésta belleza tuxtepecana. El domingo en la comunidad de San Bartolo continuaron los eventos que preceden a la Expo Feria Tuxtepec 2011 y tocó el turno a Lorena Amador

Díaz a quien el alcalde le ciñó la corona que la convirtió en “La Flor más Bella del Ejido”. Mientras que en el zócalo de la ciudad de Tuxtepec, ante un público que abarrotó el parque “Benito Juárez” se efectúo la elección de la Reina de la Expo Feria Tuxtepec 2011. Liliana Cisneros Blanco, Betzait Montaras Bautista, Paola Isabel Martínez Rivera, Francella Castillo Pitalúa y Flor Ivón Hernández, cinco hermosas tuxtepecanas, lucieron radiantes durante su presentación con atuendos espectaculares y una sonrisa inigualable cautivando a todos los presentes. Un arreglo floral que contenía los sobres con los títulos que ostentarían las candidatas fue colocado al centro del escenario para que cada una de ellas tomara el que pensaba contenía el de Reina que era su gran aspiración. La suerte decidió y fue Liliana Cisneros Blanco quien resultó electa soberana de la Expo Feria Tuxtepec 2011. Al tomar el micrófono, el presidente José Manuel Barrera Mojica, felicitó a la belleza tuxtepecana que presidirá la

Expoferia Tuxtepec 2011 e invitó a la población para que asista y se divierta con las presentaciones de Espinoza Paz, La Apuesta, Playa Limbo, el comediante Alex del Castillo, así como

de Isabel Madow, Liliana Lagos, Paola Durante y “La Prima”, indicando que del 14 al 22 de mayo la Expo Feria Tuxtepec 2011 les espera con los brazos abiertos.

El alcalde José Manuel Barrera Mojica y Liliana Cisneros Blanco.

En la Cuenca

Entrega IEEA certificados de estudios a 61 personas Por Luz Romero Rosales

Tuxtepec, Oax.- El Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, IEEA, entregó 61 certificaciones a personas que han concluido el nivel de primaria y secundaria. Así lo dio a conocer la licenciada Natalia Montero Córdoba, coordinadora del IEEA de la zona de la

Cuenca indicando que la mayoría de las personas han desertado de las escuelas de diferentes niveles por la alta violencia que viven en el seno familiar y se dedican a ponerse a trabajar desde muy niños, esto según el estudio levantado por este instituto así como el INEGI.

Además, dijo, se trasladan a otras ciudades del interior del país y no concluyen sus estudios, la mayoría concluye sus estudios de nivel primaria siendo así que se entregaron 26 certificados de primaria y 33 de secundaria, “todos son de diferentes colonias de esta ciudad ya que sin

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

acreditación no pueden trabajar en ningún lugar, si no cuentan con sus papeles escolares”. Agregó que quien guste cursar la preparatoria lo puede hacer en los altos del palacio municipal donde está la sala virtual del IEEA en línea para la conclusión del bachillerato, señaló.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Oaxaca

Martes 10 de mayo de 2011 ▼ 11

DIF municipal festejó a las madres salinacrucenses con rifa y convivencia * En el festejo, las madres de familia recibieron un merecido reconocimiento por parte del presidente municipal, Gerardo García Henestroza, y de la presidenta del DIF municipal, Sonia López Moreno, por su esfuerzo diario Salina Cruz, Oax.- El Sistema DIF Municipal que preside la señora Sonia López Moreno festejó a las madres de Salina Cruz, previo a la celebración de su día, con la rifa de más de 200 regalos y la presentación del show del imitador Carlos Cantelli. Durante el evento, Sonia López Moreno felicitó a todas las mamás presentes y habló del valor de la mujer y del papel importante que desempeña dentro de la sociedad, “Salina Cruz es grande por sus mujeres, por mujeres como nosotras, mujeres buenas, honestas, madres de familia ejemplares”. En el festejo, las madres de familia recibieron un merecido reconocimiento por el esfuerzo diario y dar lo mejor de ellas siendo excelentes esposas, compañeras, amigas, hijas, consejeras y el eje fundamental de la familia.

El presidente municipal Gerardo García Henestroza también acudió al evento a felicitar y convivir con las madres de familia presentes agradeciendo la asistencia de cada una de ellas para brindarles la oportunidad de festejarlas en su día. “Esta celebración no es más que un pequeño homenaje a todas ustedes por su lucha incansable de entregarse sin condiciones, por el gran amor que nos brindan día a día, por ser unas excelentes madres y ejemplo de vida”, expresó. Fue así como las madres salinacrucenses escucharon las “Mañanitas” para, posteriormente, dar comienzo a la rifa y al show cómico musical de Carlos Cantelli, quien imitó a artistas como José José, Rigo Tovar, Juan Gabriel, Vicente Fernández, entre muchos otros por lo que con sus chistes y ocu-

rrencias resultaron del agrado de todas las festejadas. El evento del Día de las Madres cumplió el objetivo de brindar alegría y

diversión a todas las mamás presentes quienes no dejaron de reír y festejar en medio de la música, regalos y sorpresas.

En barrio La Garita

Organizan vecinos convivio para festejar a niños y madres de familia Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Integrantes del cómitre de la regiduría del barrio La Garita en coordinación con el comité directivo municipal del PRI organizaron un convivio para celebrar el Día del Niño, así como el 10 de mayo, Día de las Madres. Por ello, prepararon un show donde el payaso “Bombín” arrancó alegrías y sonrisas a niños y adultos con bromas y juegos para, posteriormente, realizar la entrega de juguetes y rifa de algunos regalos para las madres quienes anticipadamente fueron festejadas, continuando con la entrega de un refrigerio para todos los presentes en

convivencia familiar. El presidente del comité municipal del partido tricolor, Robert Morales Ramírez, reconoció la unidad y coordinación que existe entre ciudadanos del barrio La Garita, “son pocas las personas que destinan un tiempo para convivir con sus seres queridos y es lo que se busca con estas actividades, reforzar los vínculos entre todos los integrantes de una familia rescatando los valores fundamentales como es la honestidad, la disciplina, el respeto, la solidaridad; todos juntos lograremos una mejor sociedad”, señaló.


Marca Oaxaca

12 ▼ Martes 10 de mayo de 2011

Rebasada, atención médica en Centro de Salud de Teotitlán de Flores Magón * Pobladores exigen la remoción de trabajadores en esta clínica de salud por falta de atención oportuna Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Con la desilusión y desencanto de promesas y compromisos incumplidos por parte del “gobierno del cambio”, cientos de familias teotitecas continúan demandando la remoción del personal del Centro de Salud en esta comunidad ya que la falta de atención médica oportuna y adecuada ha causado el descontento social, lo que podría terminar en movilizaciones de protesta. Vecinos de barrios, colonias y agencias informaron que “en distintas ocasiones acudimos ante el presidente municipal y la regidora de Salud, Miguel Olmos Cortés y Xóchitl Mendoza Ortiz, respectivamente, quienes tienen documentada la serie de irregularidades que día a día se presentan en esa clínica, sin que el secretario de Salud Germán Tenorio Vasconcelos ponga hasta la fecha orden y podamos recibir

atención médica con calidad y calidez poniendo en constante peligro a todos los pobladores”. La capacidad del Centro de Salud, recalcaron, ha sido rebasada, por ello los casos de atención médica tienen que ser canalizados a Tehuacán, Puebla, Cuicatlán y la ciudad de Oaxaca para evitar pérdida de vidas humanas; por otra parte, indicaron, “la actitud arrogante, déspota, prepotente y humillante del titular del Centro de Salud requiere de un cambio en distintas áreas”. Por último, dijeron: “de qué sirve contar con la infraestructura y equipamiento de un hospital si este no es puesto en marcha. Qué espera el gobierno del estado para realizar la inauguración de este nosocomio; ¿tendrán por negligencia e irresponsabilidad que perderse vidas humanas para tomar cartas en el asunto?”.

Continúan las inconformidades de ciudadanos teotitecos ante el pésimo servicio que brinda el Centro de Salud en Teotitlán.

Recomienda IEEPO atención a alerta epidemiológica por casos de varicela * Se mantiene una campaña conjunta con las autoridades del Sector Salud contra la propagación de la enfermedad can que en la semana epidemiológica número 17 se han notificado un total de 66 brotes de varicela, distribuidos por Jurisdicción Sanitaria: la 01 Valles Centrales con 37 brotes, 02 Istmo 7, 03 Tuxtepec 3, 04 Costa 5, 05 la Mixteca con 11 y en la Jurisdicción Sanitaria 06, Sierra 3 brotes. Hasta el momento 18 brotes se encuentran activos y 46 cerrados y 2 descartados, los cuales están distribuidos en 38 municipios: 16 en Valles Centrales, 4 en el Istmo, 3 en Tuxtepec al igual que la Costa y la Sierra y 11 en la Mixteca. Por ello, se informa que hasta el momento se tienen registrados 642 casos confirmados, de los cuales se han presentado 33 en localidades, 9 en guarderías y 1 en un Cereso; todos los brotes han sido atendidos por brigadas del UIES Estatal, jurisdiccional, IMSS-OP e IMSS-RO.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

El IEEPO mantiene la campaña de información para mantener al tanto a las autoridades educativas, a los docentes frente a grupo así como a padres de familia y a los propios alumnos del sistema educativo estatal sobre las características de esta enfermedad, y principalmente las medidas a tomar ante la presencia de un caso en los centros escolares y la inmediata notificación a las autoridades sanitarias de las jurisdicciones correspondientes y/o de la unidad médica de salud más cercana. Además, el instituto en coordinación con la Secretaría de Salud elaboraron una guía para el docente, sobre enfermedades epidemiológicas, las cuales están siendo distribuidas en las escuelas de la entidad. En una primera etapa se entregaron en escuelas de la región de Tlaxiaco por ser una de las regiones donde se han presentado casos con complicaciones Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

severas. En dicha guía el maestro encontrará las medidas a tomar ante la presencia de un caso de varicela que se complementa con las siguientes medidas generales: lavado de manos con agua y jabón (con la técnica señalada para la prevención de los casos de influenza. Los padres de familia no deberán enviar a la escuela a sus hijos si presentan cualquiera de los siguientes signos y/o síntomas: presencia de vesículas pequeñas en cualquier parte del cuerpo, (pequeña formación elevada de uno o dos mm. en la piel generalmente en su primera fase llena de liquido transparente que posteriormente puede infectarse y se convierte en pústula, vesícula llena de pus). Dichas lesiones de la piel se pueden encontrar en diferente etapas, vesícula, pústulas y costras al mismo tiempo, señaló.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) exhortó a directivos y docentes de instituciones educativas, así como padres de familia de los estudiantes de nivel básico a adoptar las medidas preventivas ante la “alerta epidemiológica de varicela”, emitida por la Secretaría de Salud del estado. Ante el incremento de la incidencia de casos y brotes de esta enfermedad en diferentes estados de la República y en varios municipios de Oaxaca, el IEEPO solicita estar pendiente de la información sobre las medidas a tomar cuando se registre algún caso en los centros escolares y lo notifiquen a las autoridades sanitarias de las jurisdicciones correspondientes y/o de la unidad médica de salud más cercana, dado que se han registrado un total de 23 casos de varicela en escuelas. Datos de la Secretaría de Salud indi-


Marca Oaxaca

Martes 10 de mayo de 2011 ▼ 13

Asegura Guadalupe Palma de Círigo

Violencia intrafamiliar afecta a todos los estratos sociales Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- “Hoy en día muchas mujeres confunden la igualdad con el libertinaje, por lo que maltratan a sus parejas dándose en una escala de hasta un 50 por ciento en los casos que son denunciados, y de cada 10 casos por violencia intrafamiliar 5 son por agresiones a hombres”, informó la presidenta del DIF municipal, Guadalupe Palma de Círigo. Señaló que estas cifras son más altas ya que no todos los casos de violencia son denunciados por la ciudadanía debido al temor que las víctimas tienen hacia su agresor, por lo que únicamente denuncian el 1 por ciento de estos casos. Indicó que estos casos no son exclusivos de las personas marginadas o con poca educación ya que las viven parejas de los más altos niveles socioeconómicos de la región, y tampoco denuncian debido al temor a lo que sus amigos y conocidos puedan opinar de ellos o por dejar de percibir los beneficios económicos a los que están acostumbrados. En todos los casos, añadió, los más afectados suelen ser los hijos de las parejas ya que al ver una situación agresiva en sus hogares, ellos seguirán ese mismo patrón cuando crezcan y tomarán la violencia intrafamiliar como algo muy normal, “así que cuando una niña ve que su papá le pega a su mamá, cuando ella crezca esperará ser golpeada por su pareja”. Mencionó que “hoy es cuando debemos hacer algo para evitar que las futuras generaciones sean violentas y concierne este trabajo a las mujeres madres de familia, así como a la sociedad en general incluyendo a los tres niveles de gobierno”. Recalcó que la mayor responsabilidad la tiene la sociedad debido a que una dependencia no puede actuar en consecuencia si no existe una denuncia por parte de las víctimas y por más programas sociales que implementen estos no funcionarán si no tienen el apoyo de la sociedad. Finalmente, invitó a todos los sectores sociales a hacer conciencia de que estamos en una era de modernización donde debe imperar el respeto, la tolerancia y la educación tanto de hombres como de mujeres para poder pertenecer a una sociedad estable y libre de violencia y, sobre todo, dejar un mejor futuro a las nuevas generaciones, apuntó.

Guadalupe Palma de Círigo.

Más del 95% de la población padece caries en Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Mas del 95 por ciento de la población de la ciudad padece caries, informó el cirujano dental adscrito al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, José Alfredo Jiménez. Señaló que la población más vulnerable es la de 5 a 12 años, así como las personas de la tercera edad; los primeros por el abuso en el consumo de azúcares mediante la ingesta de dulces y los últimos debido al desgaste de las piezas dentales y al mal cuidado que han dado a ellas durante su vida. Alertó que una caries dental puede desencadenar otro tipo de enfermedades como son infecciones de encías y hasta enfermedades cerebro-vasculares, las cuales llevan a la muerte a los pacientes si no son correctamente atendidas. Dijo que en una jornada de 8 horas aproximadamente atiende a un aproximado de 26 pacientes los cuales acuden a la unidad móvil que les prestó el Club Rotario cuando se acercan a las colonias y agencias del municipio. Estas consultas, añadió, son gratuitas y les dan un seguimiento en el DIF municipal debido a las instrucciones que ha girado el Ayuntamiento de la ciudad con la finalidad de apoyar a la población que no tiene acceso a estos servicios debido a su alto costo, abundó el galeno. Asimismo, dijo que la unidad dental con la que cuentan ha sido adaptada para que pueda funcionar en cualquier lugar pese a que no exista drenaje como sucede en la mayoría de los casos. Al respecto, el Presidente Municipal Francisco Círigo Villagómez comentó: “lo importante es atender a la población marginada que no tiene acceso a los servicios de salud cumpliendo de esta manera con el compromiso que tenemos con la ciudadanía”. Abundó que cada quince días visitan alternadamente una colonia o una agencia del municipio para llevar a los pobladores los servicios médicos, cursos y talleres, así como servicios de belleza de manera gratuita ya que de otra manera a la población le seria difícil acceder a estos.


Marca Oaxaca

14 ▼ Martes 10 de mayo de 2011

Atiende diputada demandas de sectores productivos del distrito XXIV * “Desde el Congreso local estamos trabajando por nuestras familias”, señala la diputada Rosalinda Flores Domínguez Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- La diputada local por el distrito XXIV que comprende los municipios de Matías Romero, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santa Marìa Chimalapa, Santa María Petapa, San Miguel Chimalapa y Santo Domingo Petapa, Rosalinda Flores Domínguez, en gira de trabajo por la región se reunió con los sectores ganaderos, ejidatarios y comerciantes para escuchar sus demandas. En su encuentro con ejidatarios, propuso gestionar la conservación de las tierras, los bosques y la protección de los ríos que son los factores más importantes que mantienen con vida la zona en los últimos 10 años luego de la deforestación. En cuanto a las tierras que son ocupadas para el paso de los ductos de Pemex, señaló que tienen que ser respetadas y valoradas por la empresa paraestatal ya que existe un convenio entre ambas partes para no invalidar los derechos de los ejidatarios que en la actualidad se encuentran marginados en la respuesta a sus demandas. Flores Domínguez manifestó que la próxima semana se instalará una oficina de

gestoría pública en el centro de Matías Romero donde los habitantes y organizaciones sociales tendrán la oportunidad de presentar sus demandas para ser presentadas en el

Congreso del Estado. “Para mejorar la calidad de vida de los sectores del campo, ganaderos, comerciantes y productores, tenemos que trabajar

En Juchitán

Inauguran nuevas oficinas del PRI para realizar gestión social

Rosalinda Flores Domínguez.

La madre, eje fundamental en la sociedad: Rosa Domínguez Rasgado Por Rafael Doroteo Sánchez Santo Domingo Petapa, Oax.- En el marco del Día de las madres este martes 10 de mayo, Rosa Domínguez Rasgado envió saludos y felicitaciones a todas las mujeres de la zona norte del Istmo invitando a cada mujer de familia a valorar su esfuerzo y capacidad en cada hogar luego de que durante años ha logrado experiencias y triunfos en la vida social. “Es importante que cada mujer del país y del mundo se detenga a observar el paso del tiempo, a conocer qué papel fundamental representa en este mundo ya que gracias a su existencia con la ayuda de Dios es la portadora de las nuevas generaciones de la humanidad en coordinación con el compañero de su vida”, señalo. Indicó que en la sociedad no importa cuál sea su situación política, económica y social de la mujer, “pero cada mujer que existe en un rincón del mundo es un ser humano que representa valores humanos en su capacidad, valor moral, sencillez,

unidos; es importante cambiar los servicios públicos anticuados de los viejos tiempos por humildad, razón humana, para ayudar a los que nunca en la sociedad fueron atendidos, esto permite hacernos más humanos”, aseguró.

dignidad, cultura, factores que tienen que ser valorados en la sociedad”. Dijo que en el Día de las Madres “la sociedad debe valorar a cada mujer en su hogar, en la oficina, en el campo, en su trabajo, en la familia, con respeto, evitando se violen sus derechos para hacer realidad los conceptos del 10 de mayo de cada año que Dios nos permite vivir en esta tierra, donde por naturaleza estamos de paso”.

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

“Porque

es un plac

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

er

Finalmente, Domínguez Rasgado felicitó a todas las mujeres en su día, “a todas quienes desde muy temprano se levantan para asistir al trabajo digno, para atender a la familia; a la madre de familia que cada día pone su mirada hacia adelante buscando nuevos retos y triunfos en la vida, a las mamás que con sacrificio velan por sus hijos y por los hijos de las futuras generaciones, felicidades en su día, mamás, hoy y siempre, éxito en sus vidas”.

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

servirle”

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Jorge López Luis, nuevo dirigente del PRI en este municipio, señaló que “no es posible continuar con el mismo PRI que tiene abandonados a los pueblos y a sus militantes, lo que ha provocado que muchos de sus militantes y líderes lo abandonen para adherirse a otros partidos políticos con el propósito de buscar soluciones a las demandas de sus comunidades”. Refirió el caso de Daniel Gurrión Matías, presidente municipal de esta localidad, señalándole como un inepto para conducir el destino de los juchitecos y sus agencias municipales, “ya que a cuatro meses de asumir la silla municipal, se niega a atender a los que le llevaron al poder y no ha cumplido con sus promesas de campaña”. Señaló que en la dirigencia estatal del PRI predomina un gran descontento por la pugna entre Eviel Pérez Magaña y Jorge Franco Vargas, “porque ambos desafían conducir al partido y, al final de cuentas, perderán la elección para la renovación de la presidencia de la república”. López Luis argumentó que el nuevo PRI tiene como objetivo la lucha y los ideales de Luis Donaldo Colosio, ex candidato a la presidencia de la república, cuando en su campaña exhibió como bandera la frase, “Veo a un México con hambre y sed de justicia”. Al inaugurar las oficinas de este partido, dijo que cuenta con un grupo de abogados para asesorar al pueblo en sus demandas, lo cual fue muy ovacionados por militantes y ex dirigentes del antiguo PRI, entre ellos Héctor Matus Martínez y César Augusto Gómez Carrasco.

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66


Marca Oaxaca

Martes 10 de mayo de 2011 ▼ 15

Instalan Concejo de Desarrollo Social Municipal de Salina Cruz * El Concejo eligió por mayoría de votos a Filogonio Nava como nuevo Contralor Social, quien vigilará el cumplimiento de los acuerdos del organismo * El presidente municipal señala que con la instalación del Concejo de Desarrollo Municipal inicia el camino al desarrollo sustentable Salina Cruz, Oax.- Con la participación del presidente municipal Gerardo García Henestroza, los integrantes del cabildo, autoridades auxiliares del municipio, presidentes de los comités de colonia, representantes agrarios y de organizaciones económicas, quedó instalado el Concejo de Desarrollo Social Municipal de Salina Cruz 2011. Asimismo, asistieron en calidad de invitados los representantes de instituciones académicas, del gobierno federal y estatal, de los sectores público, social y privado con presencia en el municipio convocados por el presidente municipal García Henestroza. Durante la asamblea se dio a conocer los avances en la elaboración y actualización del Plan Municipal de Desarrollo, así como las obras, acciones y proyectos contemplados en éste para su análisis y consideración en la definición de prioridades para el ejercicio 2011.

García Henestroza dijo que con la instalación del Concejo de Desarrollo Municipal “inicia el camino al desarrollo sustentable, de la integración social, del diálogo participativo, del rumbo con sentido, de la palabra abierta e inteligente y, sobre todo, de acciones que construyan desarrollo y bien común para los salinacrucenses”. “Este Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013, será la ruta de un buen gobierno con el poder de la gente que permitirá construir nuevos capitales alternativos para atender las demandas de nuestra población. Así, para financiar los programas y proyectos que necesita Salina Cruz, utilizaremos los recursos que la comunidad aporta a través del impuesto predial, derechos, aprovechamientos y aportaciones, entre otros”, aseguró. Maximina Martínez, representante del

Módulo de Desarrollo Sustentable, informó sobre el recurso del Fondo 3 para la Infraestructura Social Municipal del ramo general 33 para el municipio de Salina Cruz al cual corresponden 31 millones 546 mil 400 pesos. Una vez integrado el Concejo de Desarrollo Social Municipal (CDSM), se procedió a la elección del Contralor Social para

vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Concejo y funciones que se establecen en el reglamento. De esta forma, los integrantes del CDSM eligieron con 97 votos a favor y 56 en contra al licenciado en contaduría Filogonio Nava, quien tomó protesta como contralor del Ayuntamiento de Salina Cruz.

Combate al “pirataje”, exigen taxistas de Huajuapan * Taxistas que operan en el municipio demandan la realización del censo vehicular anunciado por las autoridades del sector transporte Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Taxistas adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Unión de Transportistas Alternativos de la Mixteca (Utram) y Sitios Unidos de la Mixteca de Cárdenas bloquearon diferentes dependencias gubernamentales como Tránsito del Estado y Palacio Municipal para exigir un alto al “pirataje”, informó Enrique Camarillo Gatica, presidente de Sitios Unidos. Mencionó que la dependencia encargada de regularizar a los transportistas e implementar operativos no ha cumplido con sus funciones y únicamente les ha dado largas, por lo que ya no es posible aguantar más esa situación que viene a repercutir en la economía de los taxis concesionados. Por esa razón, añadió, entregaron al Ayuntamiento de Huajuapan un documento donde realizan una petición formal para que

intervengan en este asunto y los apoyen con sus exigencias al gobierno del estado para que den una solución definitiva a este problema que los aqueja, señaló Camarillo Gatica. Apuntó que en su pliego petitorio solicitan que las autoridades realicen el censo vehicular que habían acordado y no permitan la apertura de nuevos sitios ni otorguen más concesiones, además de la realización de operativos contra el transporte irregular. Al respecto, Francisco Círigo Villagómez, Presidente Municipal de Huajuapan, mencionó que no es competencia de la autoridad municipal implementar operativos encaminados a la detención de unidades que operen de manera irregular; pero sostuvo que mantendrán el exhorto a las autoridades competentes para que revisen la problemática. Abundó que la mejor vía para la solución

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

en el centro del municipio. Finalmente, Camarillo Gatica solicitó la comprensión de los ciudadanos y recalcó que estas movilizaciones son para el mejoramiento y la seguridad de los mismos usuarios del transporte público.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

de conflictos siempre será la del diálogo, indicando que el Ayuntamiento está en la mejor disposición para solicitar que las instancias correspondientes atiendan de manera puntual la problemática del transporte en esta ciudad, por lo que de forma inmediata concertó una cita con el titular de la Cotran, Pedro Silva Salazar, la cual será el próximo 13 de mayo a las 10 de la mañana en las oficinas del Módulo de Desarrollo Sustentable. Cabe mencionar que el plantón inició a las 10 de la mañana con un aproximado de 500 taxis y duró aproximadamente dos horas, afectando la circulación de las calles Heroico Colegio Militar, Trujano, Madero y Antonio de León y causando un gran congestionamiento vial

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 10 de mayo de 2011 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Definirá PRD su ruta rumbo a las elecciones del 2012

* El debate entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, será el parteaguas para definir el camino hacia la conquista de la Presidencia de la República: Amador Jara Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- En el marco de la celebración de su 22 aniversario, el presidente del secretariado estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Amador Jara Cruz, sostuvo que en unos meses más a nivel nacional este instituto político fijará su ruta a seguir rumbo a los comicios presidenciales del 2012. En conferencia de prensa, dijo que el sol azteca en este momento se encuentra en la disyuntiva hacia dónde caminar y empujar, ante el panorama nacional en términos de la construcción de alianzas con la Derecha, de la violencia generalizada con el narcotráfico y la exigencia de la sociedad de paz, justicia y desarrollo. Y es que mencionó que la marcha realizada el pasado domingo, convocada por el poeta Javier Sicilia, viene a generar un cisma entre el gobierno, los partidos políticos y la misma ciudadanía ante su demanda de justicia. Lo cual, agregó, despierta conciencia, pero sobre todo orienta el trabajo que deben seguir los actores políticos y los partidos en la búsqueda de cambiar leyes para evitar más injusticias, así como evitar que personas involucradas con organizaciones criminales sean propuestas a cargos de elección popular. Tras recordar que este partido se fundó y registró el 5 de mayo de 1989, Jara Cruz enfatizó que el PRD seguirá trabajando por la democracia en el país y en el estado. En cuanto a las elecciones presidenciales del 2012, agregó que el debate entre los aspirantes a la candidatura por el PRD a la Presidencia de la República, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, será un parteaguas para marchar con más precisión en los comicios federales. El líder agregó que a partir de ahí y de lo que defina su partido a nivel nacional, el PRD en Oaxaca se sumará al proyecto en la búsqueda de ser gobierno. En el ámbito local, agregó que el sol azteca está unido, aún con las diferencias que enfrenta de manera interna, pues sigue un proceso de consolidación y de reconstitución ante los nuevos retos. Detalló que para la conmemoración de su 22 aniversario, develarán una placa para recordar a los militantes caídos desde la fundación del partido, así como realizarán exposiciones fotográficas y constituirán la Coordinadora de Autoridades Municipales. DESCALIFICA CARMONA LAREDO LA CAMPAÑA DEL POETA SICILIA Por su parte, el secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD),

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Incumplen transportistas los acuerdos con la Cotran

* Sólo se concretaron a elevar la tarifa del transporte urbano, pero no han mejorado el servicio a los usuarios Por Jaime Guerrero

Festeja PRD 22 años de su fundación. (Foto: Carolina Jiménez) Raymundo Carmona Laredo, calificó como “redentor” al poeta Javier Sicilia y criticó la marcha a la que convocó para exigir justicia a las víctimas de la delincuencia organizada. Ayer, durante la conmemoración de los

22 años de fundación del sol azteca, el dirigente partidista refirió que hay redentores que “sólo se cuelgan de la democracia”, en referencia a la marcha realizada el pasado domingo a la que convocó el intelectual.

Oaxaca, Oax.- A 8 meses de que el gobierno estatal autorizara el incremento de las tarifas del pasaje de 4.50 a 5.50 pesos, concesionarios del transporte público urbano no han cumplido los acuerdos firmados ante la Coordinación de Transporte (Cotran), denunciaron especialistas y representantes de organizaciones ciudadanas. Al respecto, el titular de la Cotran, Pedro Silva Salazar, admitió que “el tema no se ha tocado” y que “los acuerdos están parados” pero que en breve “vamos a darle seguimiento a los acuerdos que se hayan hecho para que se cumplan”. El especialista en vías terrestres y miembro de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Tránsito y Transporte, Carlos Jiménez Rojano, señaló que la corrupción prevalece y por ello persisten los mismos vicios que durante años han caracterizado al sector. Apuntó que los conductores de las unidades insisten en subir el pasaje a media calle, se conducen con un lenguaje deplorable, se pasan los altos en los semáforos, no respetan las zonas peatonales, se estacionan en doble fila y nunca obedecen a las autoridades de tránsito. “Lo más grave es que a pesar de los acuerdos firmados, el 30 por ciento de las unidades circula sin placas, el 50 por ciento lo hace con una sola placa y sólo un 20 por ciento circula con las 2 placas”, señaló. Asimismo, dijo que las autoridades del transporte estatal y municipal deben exigir a los concesionarios la sustitución de unidades pesadas por microbuses para garantizar una mejor circulación. “Una y otra vez hemos exigido que se reduzcan las rutas en un 50 por ciento”, añadió. Para el dirigente de vendedores ambulantes, Jesús Ruiz Maldonado, los oaxaqueños no han olvidado que en el mes de agosto los concesionarios del transporte público bloquearon la ciudad y de manera violenta impusieron a los usuarios una tarifa que al final fue avalada por la Coordinación de Transporte. En tanto que el dirigente de colonos, Eduardo Reyes Santiago, dijo que el incremento del pasaje del año pasado debió someterse a una consulta popular porque al final el alza de 1 peso en la tarifa fue el resultado de los acuerdos entre el sector patronal y el gobierno.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3656 ▼ Puebla, Pue. ▼

Martes 10 de mayo de 2011 ▼ Información en pág. 2a

Precio del ejemplar $5.00

Información en pág. 3a

Aprueban agilizar el proceso de adopción

Puebla con aval internacional para profesionalizar policías * La central obrera estimó que siete de cada 10 empresas cumplirán con esta obligación Información en la Pág. 2A

Como un signo de recuperación económica en el país se debe entender el cumplimiento a la Ley Federal del Trabajo que obliga este mes al pago de utilidades y que el 70 por ciento de las empresas pretende cumplir en el estado.

Por Ivonne Aguilar en pág. 2a

Puebla, la ciudad más cara del país: Banxico

Por Ivonne Aguilar en pág. 3a

Gasolineras no cumplen con seguridad a trabajadores


Marca Puebla

2A ▼ Martes 10 de mayo de 2011

Puebla con aval internacional para profesionalizar policías * Coloca RMV primera piedra de Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle colocó la primera piedra de lo que será la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida —obra de primer mundo avalada por autoridades federales y el gobierno de los Estados Unidos— que representará una inversión superior a los 258 millones de pesos. Reiteró que la seguridad pública es y será una prioridad de su gobierno, una muestra es esta moderna infraestructura que tiene el aval del Departamento de Estado de la Unión Americana. “Se trata de un proyecto de gran visión, de enorme alcance y trascendencia, vamos a formar aquí a los policías del futuro para beneficio de Puebla y de México”, afirmó el mandatario. Por su parte, Keith W. Mines, director general de Iniciativa Mérida, reconoció el compromiso del gobernador Moreno Valle para gestionar y concretar este ambicioso proyecto con el cual Puebla se consolidará como el estado de la paz. Refirió que al inicio de este tratado internacional entre los Estados Unidos,

México y Centroamérica para combatir el crimen, se destinaron recursos para programas federales en nuestro país, pero a partir de este año, se apoyarán acciones de gobiernos estatales como es el caso de Puebla.

Al arranque de estas obras asistió el subsecretario de Seguridad Pública federal, Alejandro Rubido García, quien subrayó que la construcción de esta Academia marca un parteaguas en el quehacer policial en Puebla.

Beneficiará comuna a 100 mil con Internet * En una primera etapa, el Programa de Formación para el Desarrollo de Destrezas Digitales se desarrollará en 40 planteles de la ciudad Puebla, Pue.- Con la meta de acercar a un total de 100 mil poblanos al uso de la computadora y el internet, el ayuntamiento estableció el Programa de Formación para el Desarrollo de Destrezas Digitales, el cual en una primera etapa se desarrollará en 40 planteles educativos de la ciudad a través de cursos de capacitación dirigidos principalmente a padres de familia. El presidente municipal, Eduardo Ri-

vera Pérez, explicó que la capital poblana es pionera a nivel estatal y nacional en la implementación de esta estrategia que permitirá beneficiar a más de 500 personas en un lapso de tres semanas. “El gobierno municipal ha invertido más de 10 millones de pesos para incrementar la presencia de las Aulas de Medios en la capital, con el propósito de coadyuvar a reducir los efectos de la estadística que

señala que de cada 10 hogares en la ciudad sólo cuatro tiene la posibilidad de tener una computadora”, puntualizó. Ante docentes, alumnos y padres de familia de la Escuela Luis Donaldo Colosio Murrieta, el alcalde destacó la importancia de familiarizarse con el uso de las computadoras y el internet, ya que de no hacerlo se corre el riesgo —pese a saber escribir y leer— de convertirse en analfabetas digitales.

Recibirán utilidades más de 30 mil trabajadores de la CTM * La central obrera estimó que siete de cada 10 empresas cumplirán con esta obligación Puebla, Pue.- Como un signo de recuperación económica en el país se debe entender el cumplimiento a la Ley Federal del Trabajo que obliga este mes al pago de utilidades y que el 70 por ciento de las empresas pretende cumplir. Al respecto, el diputado federal Leobardo Soto Martínez, dirigente estatal de la CTM, señaló que 70 por ciento de las empresas van a cumplir con este ordenamiento, pero también reconoció que las empresas que tradicionalmente cumplen

R

bajaron sus montos de entrega, en algunos casos hasta el 50 por ciento. Para esa central obrera, el fenómeno económico ha tenido comportamientos diferentes, por un lado mayor número de trabajadores tendrán el beneficio de recibir utilidades de las empresas que han logrado tener ventajas económicas durante el 2010. Pero por otro lado, los montos de utilidades en otras ramas bajaron, como es el caso de la industria automotriz y de

estaurante

“Frente al mar”

autopartes. En los rubros de manufacturas es donde se ha dado una buena respuesta a cumplir con la obligación de pagar utilidades, aunque sean pocas, a los trabajadores les viene siempre bien unos recursos extras, reconoció. Para concluir hizo un comparativo el año pasado cuando sólo cuatro de cada 10 empresas pagaron utilidades, por lo que ahora sean siete de cada 10 representa un beneficio para más de 30 mil trabajadores de las diversas ramas productivas. (Agencia)

Puebla, la ciudad más cara del país: Banxico

* Durante el mes de abril la capital registró una inflación de 0.78% Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Tras dar a conocer su reporte trimestral, el Banco de México (Banxico) anunció que Puebla se mantiene como la ciudad más cara de toda la república mexicana. Lo anterior a causa de la inflación y de las condiciones dispares que prevalecen en la economía de la ciudad, donde desafortunadamente se sigue ganando poco y se gasta mucho. Este estudio compete a lo arrojado en torno al mes de abril que acaba de concluir y precisamente en el reporte del Banco de México se destaca que en la capital se tiene un 0.78 por ciento de nivel de inflación, por lo que la Angelópolis se mantiene en una de las condiciones más elevadas, por decir que en el estándar superior, ya que en el caso de regiones como Tulancingo, la inflación está en 0.77 por ciento y lo mismo sucede en una población de Guerrero, que anteriormente se consideraba la más cara del país y que actualmente tiene niveles inflacionarios menores a los que maneja Puebla, llegando al 0.76 por ciento. Asimismo, los indicadores en materia de condiciones anualizadas, destacan un 5.35 por ciento para la capital colocándola, a consecuencia, en la segunda ciudad más cara del territorio nacional a nivel anual. Esto destacando que la inflación fue de 0.1 por ciento y en Puebla alcanzó un 3 por ciento, mientras que otras ciudades llegaron al 5.66 por ciento. Vale la pena destacar que la situación por la cual Puebla es la ciudad más cara del país y la que se encuentra con niveles inflacionarios más elevados es a causa de los altos precios de diversos productos, en especial de aquéllos que pertenecen a la canasta básica, incluyendo el jitomate, tortilla, aguacate, y a estos alimentos se le agrega el alto precio en la gasolina, cerveza, además de la vivienda.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 10 de mayo de 2011 ▼ 3A

Gasolineras no cumplen con seguridad a trabajadores

Aplaude Canacintra primeros 100 días del gobierno

* Reconoce la STPS que estaciones de servicio no cuentan con señalética y bombas de presión Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El delegado en el estado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Rafael Micalco, reconoció que las condiciones en las que trabajan los empleados de gasolineras no son del todo apropiadas. Lo anterior, estimando que precisamente las condiciones de seguridad tanto para trabajadores como para usuarios en este tipo de establecimientos, no están garantizadas y peor aún, en algunas gasolineras se corren riesgos constantes tanto en la carga como descarga de combustible. El funcionario federal reconoció que actualmente al menos el 50 por ciento de gasolineras violan los derechos laborales de sus trabajadores, sobre todo por lo que respecta a la calidad del empleo, estable-

cido en cada contrato colectivo. Incluso, el funcionario destacó que estas gasolineras ya han sido reportadas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por malas prácticas comerciales. Vale la pena destacar que el funcionario no quiso dar a conocer ni el nombre ni la

ubicación de dichas gasolineras, por advertir que no recordaba los nombres, aún cuando sus declaraciones se dieron en el marco de una entrevista previamente planeada por su personal de Comunicación Social. Aún así el funcionario insistió en el hecho de que sí se detectó al momento que se incumple en dichas gasolineras con la norma sobre señalética y bombas de presión, lo cual no ha sido reportado a las autoridades de Previsión Social y por lo tanto se tiene en constante peligro a los trabajadores de dichos centros de trabajo. “Recurrentemente se han estado dando violaciones en estas centrales, ya que se afecta al medio ambiente, pero también se daña a la sociedad y a los trabajadores”, concluyó.

Pide Moreno a medios no publicar denuncias sobre corrupción * El gobernador argumenta que al dar a conocer la información, el presunto culpable tiene la posibilidad de ya no salir sancionado * A cambio, ofrece dar la exclusiva al medio que vaya a la Contraloría a denunciar primero Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle pidió a los medios de comunicación que en vez de publicar denuncias de corrupción se acerquen a la Contraloría estatal, presenten ahí su denuncia y esperen dos o tres días, pues dijo que de esta manera el Gobierno del Estado tiene posibilidades de combatir la corrupción. El mandatario estatal, en entrevista, respondiendo al cuestionamiento de una reportera, de manera directa pidió a los medios de información “aguantarse antes

de publicar”, pues una vez que la denuncia se difunde, el presunto culpable tiene la posibilidad de ya no salir sancionado: “Porque al momento que sale la denuncia, si no tenemos elementos probatorios, estamos dándole oportunidad a los que incurrieron en un acto de corrupción de no salir sancionados, porque se vuelve la palabra de uno contra la palabra de otro”, aseguró. El gobernador ofreció dar “la exclusiva” al medio que acuda a la Contraloría estatal antes de publicar, diciendo: “Yo le

pediría a la contralora, que al medio que dé esa información, le demos la exclusiva en el operativo de Ciudadano Encubierto, a ese medio le damos acceso en el operativo o en la patrulla donde vienen las cámaras para que puedan transmitir la información. Me parece que eso nos ayudaría mucho más que lo que a veces se ha hecho de alertar, porque cuando nosotros tratamos de sancionar se nos complica, esa es la oferta que les haría”, puntualizó Moreno Valle.

Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, salió ante los medios de comunicación a aplaudir los logros alcanzados por la gestión de Rafael Moreno Valle Rosas, a 100 días de operar al frente del gobierno local. Según el empresario, en estos 100 días ya se han cumplido uno tras otro los objetivos planteados en el inicio de la gestión de Moreno Valle e incluso, dijo, lo más importante es que la actual administración ha estado trabajando con constancia y dando resultados a la población. De ahí que comentó que además de este balance positivo, lo importante es que el gobierno del estado mantenga el ritmo actual en materia de logros y acciones concretadas. Esto para lograr que se siga avanzando en los proyectos que ya se tienen programados para el estado de Puebla, tanto en servicios, obras y resultados concretos. A su parecer, al momento se están poniendo las bases para el desarrollo de acciones contundentes de beneficio para el estado y tras ser cuestionado sobre los beneficios políticos que dichas acciones le traerán al gobernador en turno, el empresario comentó que indiscutiblemente el acontecer político tanto local como a nivel nacional tiene mucho que ver en las acciones de funcionarios y por eso no se deben cometer errores, sino por el contrario, se tiene que mantener un trabajo de beneficio social, atendiendo condiciones prioritarias y generando trabajo para todos. A final de cuentas insistió que se tiene un balance positivo en el gobierno del estado y se está generando una alta confianza de la sociedad hacia sus autoridades.

Aprueba Comisión de Gobernación agilizar el proceso de adopción Puebla, Pue.- En la Comisión de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Puebla, que preside el diputado Juan Carlos Espina Von Roehrich, aprobaron por unanimidad reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones al Código Civil y de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla, el cual agilizará los trámites de adopción y sin dejar de proteger a los menores de edad. Por lo anterior, los legisladores acordaron que

pueden adoptar los cónyuges o personas solteras que tengan 25 años cumplidos y más de 17 años que el menor que se pretenda adoptar; asimismo, deberán reunir las siguientes condiciones: I. Que el adoptante o adoptantes tengan medios suficientes para proveer a la subsistencia y educación del adoptado. II. Que el adoptante o adoptantes no tengan antecedentes penales por la comisión de un delito doloso.

III. Que la adopción sea benéfica para la persona que se pretenda adoptar. IV. Que el adoptante o adoptantes, sean idóneos para adoptar. V. Que el adoptante o adoptantes acrediten que su estado de salud les permitirá cumplir cabalmente con sus responsabilidades de padre o de madre. VI. Las demás que establezcan las leyes federales y en su caso los tratados internacio-

nales de los cuales el Estado Mexicano forme parte, en materia de Derechos Humanos, Derechos del Niño y de Adopción. Cabe señalar que dichos requisitos quedarán plenamente acreditados con el dictamen técnico o certificado de idoneidad que emita el Consejo Técnico de Adopciones, dependiente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado, con base en los estudios técnicos de quienes pretendan adoptar.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Martes 10 de mayo de 2011 ▼ 4A

Tel. 6 22 70 6 12 17

52% de madres poblanas sufre violencia * La última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares revela que más de la mitad de poblanas ha padecido algún cuadro de violencia Puebla, Pue.- El 52 por ciento de las madres poblanas sufre algún tipo de violencia en el seno de la familia. Según revela la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, más de la mitad de poblanas ha padecido algún cuadro de violencia ya sea física, sexual, económica o psicológica. En la entidad poblana se estima que hay 2.3 millones de mujeres de 12 años y más; de ellas 66 por ciento ha tenido al menos un hijo, sumando en promedio 3.7 hijos por cada mujer. De las madres que suman más de un millón, 500 mil o más mujeres sufre violencia. De este universo cinco de cada 10 madres han sido o son sometidas a violencia emocional, 29.1 por ciento es víctima de económica, 25.9 por ciento física y 9.5 por ciento sexual. Entre las mujeres agredidas 34.9 por ciento son víctimas de incidentes de un tipo, mientras que 29.2 por ciento de dos; 24.7por ciento de tres y 11.3 por ciento recibe maltratos de los cuatro tipos de violencia —emocional, económica, física y sexual—. Además de violencia, otras problemáticas que aquejan a las madres en Puebla son la falta de estudios y los embarazos a temprana edad. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 42 por ciento de madres sólo cuenta con algún grado de primaria, 30 por ciento cursó algún año de secundaria, 13 por ciento preparatoria y sólo nueve por ciento alcanzó estudios profesionales. De cada 100 nacimientos registrados en Puebla, 17 corresponden a mujeres que, en el momento del parto, tenían de 10 a 19 años, situación que refleja un alarmante comportamiento de las denominadas niñas-madres. El resto de nacimientos ocurre en su mayoría en mujeres de 20 a 29 años con un 57 por ciento; mientras que 24 por ciento ocurre en féminas de 30 a 39 de edad y sólo dos casos en mujeres adultas de 40 a 49 años de edad. (Agencia)

IPM y BUAP firman convenio

Firma de convenio de colaboración entre la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Poblano de las Mujeres, en el Salón Multimedia del Complejo Cultural Aniversario.

Unen esfuerzos en pro de inmigrantes Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- La Casa del Migrante Poblano de los Ángeles California, a cargo de Carlos Orea, la BUAP por conducto de Rosendo Briones, director de la Facultad de Medicina, el municipio de Ocotepec por conducto del presidente municipal José Luis González Tréllez y la Fundación LULA, que representa la licenciada Jakelin Cacho, signaron un convenio de colaboración en apoyo a la población migrante. En este sentido, el edil de Ocotepec José Luis González dijo al respecto que con esta firma de convenio de colaboración, sin duda traerán grandes beneficios para el municipio, esto además de sacarlo del lugar donde se encuentra como municipio marginado de la entidad, ahí se dará atención gratuita con detección de enfermedades a la población. Dijo que por ello el signar este convenio dará al municipio la oportunidad de crecer de manera cultural e históricamente, ya que es un municipio que se encuentra enclavado en la Sierra Norte y por ello prácticamente se encuentra olvidado y por ello con esta firma y apoyo de los medios —dijo— “considero que Ocotepec iniciará su recuperación”. En este contexto el director de la Facultad de Medicina de la BUAP, Rosendo Briones, dijo que con la firma de convenio la institución se vinculará con la sociedad y en el caso llevará diferentes acciones de salud al municipio como son el poder detectar enfermedades y diagnosticar la salud de los pobladores. Lo anterior para poder conocer su panorama epidemiológico y dar alternativas de solución al municipio y mejorar la calidad de vida y la situación de esa población. Dijo que el municipio es uno de los que tienen más migrantes y por ello se han interesado en la situación de ese sector, ya que la población migrante ha aumentado en los Estados Unidos hacia ciudades como la de Los Ángeles California, y los que regresan y se quedan también ya son más y es por ello que “estaremos pendientes de la salud de ellos, detectando enfermedades como cáncer cérvico uterino y mamario e incluso el VIH”. Por su parte, Carlos Orea titular de la Casa del Migrante Poblano en Los Ángeles (antes Casa Puebla), refirió durante su intervención que los apoyos a migrantes en la unión americana se dan de manera concreta con el sexenio pasado, ya que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, el pasado sábado reinauguró las oficinas y además reiteró el apoyo hacia la comunidad que representa, la cual es atendida de manera eficiente a través de los documentos de identidad.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Intensifica Profeco operativo por ‘Día de las Madres’ Por Virna Mendieta Saldaña

Año IX

▼ No. 3546 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Martes 10 de mayo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Destaca González Zarur contribución de la mujer * El gobernador celebra el ‘Día de las madres’ y las reconoce como motivo de inspiración para su gobierno Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

4B

* La Secretaría de Salud informó que después de su diagnóstico se hizo el cerco epidemiológico de dos personas que tuvieron contacto con el enfermo, sin ningún problema Información en la Pág. 2B

El secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, a la izquierda, informó que el caso fue confirmado en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre).

Pág. 3b

Vigila STPS se cumpla con reparto de utilidades Por Virna Mendieta Saldaña

Pág. 3b

Jornada de limpieza rinde resultados Por Carlos Alvarado Díaz

Miguel Ángel Islas Chío

Reabre PGJE 10 casos por trata de personas Por Carlos Alvarado Díaz

Pág. 2b Alicia Fragoso Sánchez, procuradora de Justicia.


Marca Tlaxcala

2B ▼ Martes 10 de mayo de 2011

Destaca Zarur contribución de la mujer * El gobernador celebra el ‘Día de las madres’ y las reconoce como motivo de inspiración para su gobierno Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Al celebrar el ‘Día de las Madres’, el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, reiteró su compromiso de trabajar a favor de las familias de Tlaxcala, al tiempo que destacó la importancia de la contribución de la fuerza femenina en la construcción de un gobierno democrático y participativo que incida en el bienestar del estado. Ante cientos de madres de familia y servidoras públicas del gobierno estatal, del Poder Judicial y presidentas de los DIF municipales, González Zarur aseguró que las madres de familia son motivo de inspiración para su gobierno por su manera de enfrentar las cosas, y por su empeño en conseguir bienestar para sus hogares. Acompañado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullón, y la presidenta de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Mildred Murbartián Aguilar, el gobernador se pronunció a favor de la equidad de género y de la promoción de las mujeres por su capacidad, preparación y aptitudes para desarrollarse en cualquier ámbito de la vida social. Ante las mujeres reunidas en el Centro de Convenciones de Tlaxcala, González Zarur también destacó los avances de su

administración y solicitó el apoyo de este sector en esta tarea. El jefe del Ejecutivo afirmó que trabaja para responder a las demandas que le hizo la sociedad para poner orden y terminar con la anarquía, el chantaje y la impunidad jurídica que imperaban en el estado, con el ofrecimiento de que sus acciones de gobierno estarán apegadas a derecho. De igual manera se refirió también a la

excesiva burocracia del gobierno estatal, por lo que afirmó que procura acciones encaminadas a crear una administración eficaz y eficiente. Asimismo se refirió a los beneficios directos que reciben los hombres del campo en temas de fertilizante, mejoramiento de caminos y compra de semillas mejoradas al ser eliminados los tratos con líderes de organizaciones.

El gobernador Mariano González Zarur encabezó la celebración por el ‘Día de las Madres’ en el Centro de Convenciones de Tlaxcala.

Reabre PGJE 10 casos por trata de personas * Revela Alicia Fragoso Sánchez que los expedientes estaban incompletos, por lo cual se trabaja en la integración de las averiguaciones previas para lograr sentencias condenatorias Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició una revisión exhaustiva de las denuncias por el delito de trata de personas radicadas en los últimos cuatro años, de las cuales ha reabierto 10 casos a la fecha, para la debida integración de sus averiguaciones previas, informó la titular de la dependencia estatal, Alicia Fragoso Sánchez. Precisó que a partir de la creación de la Unidad contra la Trata de Personas de la PGJE, el 11 de abril de este año, fueron reabiertos estos casos, denunciados entre los años 2007 a 2010, y cuyos expedientes estaban incompletos, por lo que se están aplicando de nueva cuenta los estudios psicológicos y de trabajo social a las víctimas, así como la aportación de pruebas. Sin embargo, explicó que debido a que la mesa en las que fueron presentadas esas querellas era de lenocinio, la agente investigador del Ministerio Público asignada a la nueva Unidad, Soledad Reyes Zambrano, está realizando un trabajo de revisión de cada uno de los casos. Detalló que tan solo en los años 2007 y 2008 se radicaron 31 denuncias por delitos relacionados a la trata de personas; sin embargo, no tuvieron el seguimiento legal correspondiente, por lo que sólo fueron consignadas 10. Alicia Fragoso abundó que la tarea que

ha encomendado al personal de la Unidad de Trata de Personas es concluir la integración de las averiguaciones previas de forma correcta para que sean sustentables legalmente al momento de enviarlas al juzgado y se logre una sentencia condenatoria contra los presuntos responsables del ilícito, ya que “la base del proceso penal es la averiguación previa”, precisó la procuradora. Sostuvo que la agente investigador está solicitando de nueva cuenta que se apliquen los estudios de trabajo social y psicológico, porque los que se usaron en los años 2007, 2008, 2009 y 2010 eran tendientes a justificar que las denunciantes fueron víctimas de un delito de tipo sexual, y ahora son tendientes a comprobar que el delito es trata de personas. De paso, comentó que los datos que tiene la PGJE de los años 2007 y 2008 es que en ese periodo sólo se radicaron 31

denuncias, en tanto de 2009 y 2010, se presentaron apenas ocho y 12, respectivamente, que en la mayoría de los casos las víctimas no quieren volver a declarar porque ha pasado mucho tiempo desde que realizaron la denuncia, en otros asuntos la competencia es de otro estado y sólo donde los expedientes están en reserva o sin concluir se están reabriendo. Insistió que, a diferencia de otras administraciones de la PGJE, la actual pone especial atención al delito de trata de personas, con acciones concretas y paulatinas que lleven a resultados a mediano plazo, como la apertura a través del número gratuito 01 800 832 43 25, convenios de colaboración con otros estados, así como el cruce de información con asociaciones civiles nacionales e internacionales para identificar a los delincuentes.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Tlaxcala confirma un caso de influenza AH1N1

* El secretario de Salud informó que después de su diagnóstico se hizo el cerco epidemiológico de dos personas que tuvieron contacto con el enfermo, sin ningún problema Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Salud en Tlaxcala reportó un caso de influenza AH1N1 y varios casos sospechosos. El titular del sector, Jesús Fragoso Bernal, informó que el caso fue descubierto hace dos semanas sin que haya salido de control. El funcionario estatal informó que después de su diagnóstico se hizo el cerco epidemiológico de dos personas que tuvieron contacto con el enfermo, sin ningún problema. El caso fue confirmado en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre) y reconoció que se tienen varios sospechosos, sin precisar el número de personas con síntomas de la enfermedad. “Tenemos muchos casos sospechosos y precisamente es lo bueno tener los casos sospechosos para hacerles el examen a la mayoría y confirmarlos, el problema es que esto no se nos salga de las manos”, dijo Fragoso Bernal. Explicó que las personas que podrían tener la enfermedad tienen un problema respiratorio con dolor de cabeza, alta temperatura que rebasa una gripa normal, explicó; no obstante, aseguró que sólo se ha detectado un caso confirmado. Respecto a la existencia de cólera en el estado señaló que no han tenido reportes de la existencia de la enfermedad; sin embargo, en municipios del sur se han reportado casos de este problema gastrointestinal, los cuales a la fecha no han cobrado vidas en la población. Aseguró que en el estado se tiene que prevenir esta enfermedad y señaló que tienen casos de diarrea que son propias de la temporada, pero no de cólera. El funcionario recomendó que la población educativa deberá tener en esta temporada los tinacos de escuelas limpias y con adecuados niveles de cloración del líquido. (Agencia)


Marca Tlaxcala

Martes 10 de mayo de 2011 ▼ 3B

Vigila STPS que se cumpla con reparto de utilidades

Demanda CEDAW acciones contundentes contra trata

* Patrones tienen menos de 30 días para entregar informe relacionado con el tema, advierte Martha Elena Durán González Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Ante lo que establece la Ley Federal del Trabajo para la entrega en tiempo y forma del reparto de utilidades a los trabajadores, durante este mes de mayo, sindicatos y centrales obreras con sede en Tlaxcala, vigilan que los empresarios establecidos en el territorio estatal cumplan con esta obligación. Al respecto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) confió en que las más de 400 empresas de jurisdicción federal ubicadas en la entidad, cumplan con el reparto de utilidades a sus trabajadores. La titular de esta dependencia federal, Martha Elena Durán González, dijo que los patrones cuentan con 26 días para cumplir con el requerimiento, de lo contrario serán sancionados. “Finalmente el cumplimiento es una de las prestaciones que marca la ley, que es importante que nos muestren esta información. Esta campaña —añadió— que se hace cada año lo arroja el sistema de empresas de jurisdicción federal, es una invitación aunque quiero decirte que la mayoría de las empresas sí nos manda la información y no hay mayor problema, estamos a la espera de que los sindicatos también nos reporten, pero hasta el momento no tenemos quejas en ese sentido”.

Por Carlos Alvarado Díaz

Las sanciones a las industrias que incumplan con el informe relacionado con el reparto de utilidades son mínimas, admitió Durán González. “Sabemos que es una obligación y deben cumplirla por ley; sí claro, tenemos multas, las cuales dependen del tipo de empresas y el número de empleados afectados, pero sí van desde los 740 pesos hasta los 15 mil pesos, aunque también vamos a verificar si tuvieron o no utilidades”, dijo.

La funcionaria federal recalcó que las empresas tienen lo que resta de junio para entregar el informe requerido, de lo contrario la Secretaría del Trabajo y Previsión Social aplicará una supervisión de carácter extraordinario. En tanto, las centrales obreras como la CTM, CROC y la CROM estarán al pendiente de que sus representados reciban en tiempo y forma, este beneficio económico que por ley les corresponde.

Jornada de limpieza rinde resultados * A la fecha se han limpiado 176 kilómetros y se han levantado 60.5 toneladas de basura Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La “Gran Jornada de Limpieza” realizada por el Gobierno del Estado, en coordinación con ciudadanos en diversos municipios del estado, ha generado ya los primeros resultados, pues a la fecha se han limpiado 176 kilómetros y se han levantado 60.5 toneladas de basura. La indicación del gobernador Mariano González Zarur para limpiar espacios públicos, caminos, terrenos y carreteras, tiene el propósito de mejorar la imagen del estado, así que desde el pasado 11 de abril, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) y la Coordinación General de Ecología (CGE) realizaron diversas acciones en conjunto. En tales actividades han participado 324 personas, entre los que destacan supervisores, directivos, alumnos, maestros y padres de familia de más de mil 591 escuelas de los diferentes niveles educativos y sociedad en general. Al respecto, el subdirector de Ecología de Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), César Pérez Corona, comentó que esta campaña será permanente y estará coordinada con todas las instituciones educativas de la entidad con la intención de

* Patricia Olamendi Torres celebró la instalación del Comité para combatir el delito en el estado

cambiar la cultura de tirar la basura en la calle por un hábito de colocarla en botes. Destacó que para esta campaña han contado con el apoyo de alcaldes y padres de familia de los niveles de preescolar, primaria y secundarias técnicas y telesecundarias, así como con la participación de los alumnas de las normales de la entidad. Como parte de la táctica de esta campaña, explicó que se prevé la limpieza de escuelas y comunidades cada dos meses, en acciones en las que participarán padres de familia y autoridades de los 60 municipios. Señaló que la recolección de basura tiene la finalidad de concientizar sobre los daños al medio ambiente, por eso es indispensable la participación de la ciudadanía, a efecto de cuidar el uso del agua, aminorar la generación de basura en la calle y emprender acciones para conservar los bosques. A este quehacer se han sumado 21 municipios, como Ixtacuixtla, Nanacamilpa, Sanctórum, Calpulalpan, Ixtenco, Zitlaltépec, Huamantla, San Cosme Xalostoc, Tetla de la Solidaridad, Apizaco; Amaxac, Yauhquemehcan, Santa Cruz Tlaxcala, San Pablo Apetatitlán, Tocatlán, Altzayanca, Cuapiaxtla, Tequexquitla, Tzompantepec, Coaxomulco y Terrenate.

La coordinadora general de Ecología, Alma Lucía Arzaluz Alonso.

Tlaxcala, Tlax.- Acciones contundentes, trabajo de investigación y actualización de 57 expedientes sobre denuncias por el delito de trata de personas, radicados en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), solicitó Patricia Olamendi Torres, experta en México del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), al gobierno del estado de Tlaxcala. Olamendi Torres celebró la instalación del Comité para combatir el delito en Tlaxcala; sin embargo, sentenció que el gobernador Mariano González Zarur debe realizar acciones contundentes, para ello cuenta con 57 denuncias radicadas entre los años 2007 y 2008 en la PGJE, cuyas víctimas señalan perfectamente a su agresor y brindan información clave para su captura. La experta en México del CEDAW, recordó que las 57 denuncias radicadas en la PGJE involucran a varias mujeres, cuya edad no es superior a los 19 de años, “muchas de ellas habían sido sometidas a violencia física, muchas de ellas habían sufrido abortos espontáneos, el nivel de violencia las había llevado a hospitales y a algunas a la muerte, según relatos de sus propias compañeras”. “Estamos esperando que las instancias de justicia y de seguridad pública investiguen las denuncias que están presentadas en la procuraduría del estado, que realicen los operativos necesarios para prevenir y los jueces y magistrados se pongan a trabajar en los casos”, acotó. Con base a la investigación que llevó a cabo en Tlaxcala entre 2007 y 2008, Patricia Olamendi reveló que el 60 por ciento de las víctimas eran originarias de Tlaxcala, todas habían sido explotadas sexualmente, todas habían sido llevadas a otros lugares a prostituirse.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 10 de mayo de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Confía rector entregar auditorio este año * Techo presupuestal asignado a la universidad se aplica de forma transparente, señala Serafín Ortiz Ortiz Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- A unas semanas de cumplirse el primer semestre del año, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) aplica en forma positiva, los recursos correspondientes al techo presupuestal que le fue aprobado para este 2011, de alrededor de 89 millones pesos; sin embargo, aún preocupa al rector Serafín Ortiz Ortiz la conclusión de la obra correspondiente al macro auditorio. En entrevista, el rector de la UAT confió en que antes de que concluya este año, se pueda terminar la obra e incluso que en algunos días más se registre un avance importante en la misma, “esperamos que haya avances importantes, de tal forma que a más tardar en el próximo mes se pueda entregar”, abundó. Cabe recordar que el Congreso local aprobó el presupuesto 2011 para la presente administración, en donde una de las instituciones con mejoras fue la Universidad Autónoma de Tlaxcala, al serle autorizado 89 millones 488 mil 69 pesos, que representa un aumento de 21.7% más en comparación con los 74 millones 147 mil 45 pesos utilizados en el año en curso, esto según datos del mismo Poder Legislativo en la entidad. También ya se aplicó una auditoría a la UAT, misma en la que a decir del rector los resultados fueron positivos para la máxima casa de estudios, sólo registró algunas observaciones de menor trámite, por tratarse de orden procedimental, mismas que ya fueron subsanadas. Además de ello, dijo que en este momento, uno de los mayores logros que tiene la UAT, es que ya se presenta como una universidad acreditada, pues hace algunos días se cumplió con este proceso en la Facultad de Medicina. Ortiz Ortiz señaló que “recibimos ya el dictamen correspondiente a la acreditación de Medicina, que era una de nuestras preocupaciones importantes, y estamos muy contentos de ofrecer programas de calidad a los estudiantes”. Con lo que la UAT cumple parte de sus metas, al llegar al 90 por ciento de los procesos de acreditación en las diferentes carreras que actualmente ofrece esta institución de nivel superior para las futuras generaciones en la entidad.

Dedican poesía en náhuatl a mamás

Intensifica Profeco operativo por ‘Día de las Madres’ Por Virna Mendieta Saldaña

Vanesa Flores Romero y Fanny Sánchez Arce son dos pequeñas de segundo grado de la Escuela Primaria Indígena ‘Hutzilopoxtli’, ubicada en San Isidro Buensuceso, comunidad de San Pablo del Monte, que asistieron a las instalaciones de la USET para participar en el homenaje con una poesía en náhuatl con motivo del ‘Día de las Madres’.

Tlaxcala, Tlax.- Para los festejos de este 10 de mayo, y a fin de evitar que se afecte el bolsillo de los tlaxcaltecas, la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aplica un operativo especial de verificación y vigilancia con motivo de la tradicional fecha. La titular de la dependencia, María Isabel Espinoza Martínez, señaló que este operativo en el que participarán los cinco módulos con los que cuenta en el estado, se enfocará a constatar que los productos, bienes y servicios con mayor demanda durante estos días, cumplan con la normatividad correspondiente sobre la protección de los derechos de los consumidores. Para ello, la Profeco puso en marcha este operativo a partir del 4 de mayo, el cual concluye este martes 10. Las acciones de verificación serán focalizadas a establecimientos como florerías, tiendas de autoservicio, departamentales, boutique, zapaterías, electrónica, electrodomésticos, pastelerías y restaurantes. La funcionaria dijo que la Profeco verifica que los productos y servicios de mayor venta por los festejos del ‘Día de la Madre’, como prendas de vestir, calzado y productos electrodomésticos, entre otros, cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y la Ley Federal de Protección al Consumidor. Finalmente, la funcionaria federal comentó que también realizará verificaciones de los instrumentos de medición, como las básculas empleadas en la venta de chocolates a granel para que se entreguen kilos completos y se encuentren debidamente calibrados, evitando con ello que se afecte la economía de los consumidores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.