Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6879 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes
Tel. 951 51 75710 y 11
11 de diciembre de 2012 ▼
Pura “chatarra”, un tercio de los autobuses urbanos * Antes de subir la tarifa del pasaje, las empresas deben renovar su flotilla vehicular; tienen en servicio camiones destartalados con hasta 12 años de antigüedad: Sevitra
Por Oscar Rodríguez en la pág. 5
Presentan proyecto para traer equipo de fútbol
Información en la pág. 4
Para el próximo mes de julio, Oaxaca contará con un equipo de fútbol de la categoría de ascenso de la Liga Mx, así fue informado al gobernador Gabino Cué Monteagudo por un grupo de empresarios, quienes estuvieron acompañados del presidente de la Liga Mx, Decio de María, y del filántropo Alfredo Harp Helú.(Foto: Carolina Jiménez)
Descarta empresa cancelar inversión del parque eólico * Se mantendrá el proyecto para instalar 102 aerogeneradores en el municipio de San Dionisio del Mar, “a pesar de chantajes de grupos de presión”, afirma la compañía europea
Más familias cuentan con electricidad: Omar Espinosa
En dos años de gobierno
El Barrio, camino al progreso: Javier Rueda Por Rafael Doroteo en la pág. 13
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Por Oscar Rodríguez en pág. 6
Por Rafael Doroteo en la pág. 14
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Martes
11 de diciembre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Alta incidencia de los crímenes de mujeres * Se está a punto de rebasar la barrera del máximo número de casos registrados en un año, que es de 74 homicidios Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- A menos de 20 días de que concluya el año se ha reportado un total 72 homicidios de mujeres, la mayoría dolosos y 26 de ellos tipificados como feminicidios, confirmó la Procuraduría de Justicia de Oaxaca (PGJE). La subprocuradora especial de violencia de género en la dependencia, Iliana Hernández Gómez, aceptó que se está a punto de igualar la cifra de asesinatos de mujeres reportados en el 2011, que superaron la barrera de los 74 casos. “Tan sólo en los últimos tres meses se identificaron 8 casos reportados en la zona alta de Miahuatlán, en Coatecas Altas, de asesinatos de mujeres vinculados con el crimen organizado”. “Nos llama la atención lo que está pasando en esta comunidad, porque era una zona donde no se habían registrado este tipo de casos”. En su versión, la mayoría de los crímenes perpetrados contra mujeres están asociados con la violencia intrafamiliar o pasional, aunque a últimas fechas se han reportado casos vinculados con el crimen organizado, también
por rencillas y disputa de herencias. “Sólo el 15 por ciento de los homicidios reportados en Oaxaca contra mujeres pueden ser catalogados como feminicidios por que se encontraron elementos de odio y discriminación”. Informó que la mayoría de los asesinatos han sido cometidos por disparo de arma de fuego y arma blanca, y ubicó que entre las víctimas se encuentran amas de casa, trabajadoras domésticas y estudiantes, aunque también se han identificado prostitutas. Detalló que en el 30 por ciento de las indagatorias se ha identificado que los principales responsables de los crímenes de género fueron sus parejas amorosas y en el resto de los casos los implicados han sido desconocidos cuya relación con la víctima es ignorada. “La totalidad, el 70 por ciento de los casos reportados, se inicia mediante oficio contra quién o quiénes resulten responsables, porque no tenemos en las líneas de investigación posibles sospechosos, y en el resto el 30 por ciento donde sabemos de quién se trata; hemos resuelto la mayoría, tenemos 5 asuntos
pendientes por que están por girarse las órdenes de aprehensión contra los victimarios”. Mencionó que tan sólo en los últimos meses se ha logrado llevar a prisión a 6 presuntos implicados, refiriendo que hay unos 12 implicados que recientemente recibieron sentencias de hasta 15 y 20 años de cárcel con reparaciones del daño hasta por 750 mil pesos al confirmarse su responsabilidad en las agresiones. La fiscal resumió que la zona donde se ha reportado el mayor número de homicidios ha sido el área metropolitana a la ciudad de Oaxaca y la región de Valles Centrales, le sigue la Mixteca, la Costa, el Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan. Recientemente el pleno de la Legislatura local de Oaxaca aprobó por mayoría de votos, reformas al Código Penal para tipificar
el feminicidio, imponiéndose castigos de 40 y 60 años de prisión sin derecho a fianza, a los implicados en el asesinato a una mujer por odio o misoginia. De acuerdo con un reporte del Comité de Expertas de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), en lo que va de 2012, la entidad ha registrado 143 asesinatos contra mujeres por razones de género, que sumados a los 95 contabilizados en 2011 suman 238 feminicidios, de los cuales no todos han sido reportados ante un agente del Ministerio Público. Es decir, pese a la muerte de las mujeres, las autoridades desconocen el crimen. La fiscal Ileana Hernández Gómez señaló que en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Procuraduría General de Justicia del Estado realizó una jornada de actividades con la finalidad de visibilizar la violencia contra las mujeres y hacer un llamado a la sociedad en general a participar en la prevención de los delitos que vulneran los derechos fundamentales de cientos y miles de niñas, adolescentes y mujeres oaxaqueñas.
Gobierno y Marina rescatan a pescadores extraviados * Esta mañana, se dio con el paradero de las dos personas a 100 kilómetros “mar afuera”, a la altura aproximada de Río Grande Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil dio a conocer que este lunes fueron encontrados los pescadores que habían desaparecido el pasado miércoles 5 de diciembre, quienes fueron trasladados hacía Playa Marinero, en la agencia municipal del Puerto Escondido, para ser valorados y atender cualquier afectación a su salud. A través de su Delegado en la Costa, Esteban Vásquez Hernández, el IEPC señaló que los pescadores Armando Reyes García de 53 años, oriundo del Estado de Guerrero y Giovanni
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Peralta García de 23 años, originario de Puerto Escondido, fueron encontrados a 100 kilómetros “mar afuera”, a la altura aproximada de Río Grande y de inmediato fueron trasladados hacía Playa Marinero. Detalló que con apoyo de la Secretaría General de Gobierno, la Marina Armada de México, así como pescadores de la zona, este día se localizó a los tripulantes de la embarcación tiburonera denominada “Lupita”, con matricula 2001168110, la cual zarpó de la Playa Marinero la tarde del pasado miércoles 5 de diciembre. Afirmó que los dos pescadores presentan buen estado físico, por lo que permanecerán en observación médica para descartar cualquier daño a su salud. El IEPC mantiene en la zona para brindar apoyo a la población y embarcaciones y recomienda atender las instrucciones de las autoridades correspondientes.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Martes 11 de diciembre de 2012 â–ź 3
4 ▼ Martes 11 de diciembre de 2012
Marca Oaxaca
En el Día Universal en la materia
Gobernador felicita al padre Solalinde por el Premio Nacional de DH 2012
Anuncia Cué Escuela de Alta Formación en Derechos Humanos para servidores públicos * Fortalecerá áreas en procuración de justicia, seguridad pública, procesos educativos y el ejercicio de la libertad de expresión * Reitera convicción y compromiso ineludible de su gobierno en la defensa y promoción de las garantías individuales Oaxaca, Oax.- Al encabezar la conmemoración del Día Universal de los Derechos Humanos, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo dio a conocer la creación, en breve, de lo que será la “Escuela de Alta Formación en Derechos Humanos para Personas Servidoras Públicas” en el estado de Oaxaca. El mandatario precisó que el objetivo de esta institución será el de fortalecer los conocimientos y capacidades en materia de derechos humanos de las y los servidores públicos en las áreas de procuración de justicia, seguridad pública, procesos educativos, y en el ejercicio de la libertad de expresión. En el acto efectuado en el Salón Gobernadores en Palacio de Gobierno, el mandatario precisó que se contará con el acompañamiento académico de la Cátedra de Derechos Humanos de la UNESCO, así como de prominentes especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ante Gloria Ramírez Hernández, de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM; de Aída Marín Acuapan, represente de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU, Gabino Cué puntualizó que “la paz y el progreso que todos anhelamos construir, sólo serán posibles si la sociedad y el Gobierno hacemos de los derechos humanos una causa de vida en el seno de las familias, en nuestras comunidades, en los municipios y las grandes ciudades”. En presencia del presidente del tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera y del titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, el Ejecutivo Estatal precisó que su gobierno ha asumido su compromiso con los derechos de
las y los oaxaqueños, a través del cumplimiento escrupuloso del mandato de la Ley y la adopción de un conjunto de medidas de intervención y colaboración para identificar, combatir y prevenir violaciones a los derechos de las personas. Refirió también que a través de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a cargo de Eréndira Cruzvillegas Fuentes, se han atendido todas las recomendaciones y medidas cautelares emitidas por los organismos defensores de orden local, nacional e internacional. Señaló que se creó también la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, garantizándose su plena autonomía y ciudadanización e igualmente se ha fortalecido la autonomía del Poder Judicial, mediante la creación de la Sala Constitucional, facultada para actuar cuando se vulneren este tipo de derechos. Indicó que asimismo se trabaja en la elaboración de un Diagnóstico de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, contándose para ello con la invaluable asesoría de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, y organizaciones de la sociedad civil y prestigiadas instituciones académicas de la entidad. De igual forma se celebró un convenio de colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para la construcción de una iniciativa de Ley, un programa de acción y protocolos de atención en favor de la población migrante, desplazados y víctimas de trata, además de la realización de un Diplomado para la formación y acreditación de intérpretes de lenguas indígenas, para asesorar a indígenas sujetos a
proceso judicial. En su oportunidad, la representante de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Aída Marín Acuapan, hizo alusión al trabajo que se desarrolla para la integración del Diagnóstico de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, al tiempo que reiteró el compromiso de esa instancia para seguir coadyuvando en este esfuerzo e invitó no desistir en la búsqueda por la libertad e igualdad de las personas. A su vez, Gloria Ramírez Hernández -de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM- destacó la importancia que tiene el contar con una escuela de alta formación en derechos humanos, para aterrizar una cultura y una política en esta materia, a la vez que ponderó la voluntad del gobierno de Cué Monteagudo por impulsar este proyecto. En su turno el defensor de los derechos humanos del pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, destacó que lograr que la cultura de respeto a los derechos humanos sea una realidad es tarea de todos. Es una labor que no admite tregua ni descanso, recalcó el Ombdusman oaxaqueño.
Se trabaja para garantizar elecciones pacíficas y de amplia participación en 2013: Gabino Cué * El Jefe del Poder Ejecutivo fue entrevistado en cadena estatal por radiodifusores de la CIRT-Delegación Oaxaca Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó este lunes que su gobierno trabaja para garantizar que el proceso electoral 2013 se desarrolle en un clima de seguridad y paz social, y con ello lograr una alta participación ciudadana en los comicios del próximo 7 de julio para renovar el poder legislativo y presidencias municipales. El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal fue entrevistado en cadena estatal por miembros de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) delegación Oaxaca –encabezados por su presidente, Manuel de Jesús Siordia Torres- donde dio respuesta a cada uno de los planteamientos formulados por los comunicadores sobre temas de educación, salud, reforma fiscal, agricultura, transporte y asuntos agrarios, entre otros. Cué Monteagudo precisó que su Gobierno ha sido y será respetuoso respecto a las decisiones que tomen internamente las fuerzas políticas que participarán en la contienda, ya sea para ir en coalición o por separado, “porque cuando se gobierna se gobierna para todos y es la ciudadanía la que debe elegir libremente a sus representantes populares”.
Indicó que dos años después de haber asumido la primera magistratura de la entidad, el suyo se ha constituido como un Gobierno plural y en evaluación constante con los funcionarios de la administración pública para brindar servicios de calidad a las oaxaqueñas y oaxaqueños. En este sentido, indicó que como parte del cambio que se está construyendo, Oaxaca ha dado pasos importantes en temas de suma trascendencia a nivel nacional, como la Reforma a la Constitución Política local, donde se ha fortalecido a las instituciones, y mantener finanzas sanas. En otro tema, el Gobernador del Estado señaló que su administración trabaja para que la región Triqui cuente con mejores condiciones de paz y tranquilidad, a fin de garantizar el desarrollo social y económico de esta importante zona, a fin de que sus ciudadanos convivan en un ambiente de hermandad y cordialidad. Respecto al tema de los chimalapas, Gabino Cué se pronunció por entablar un diálogo respetuoso e institucional con el nuevo de Gobierno de Chiapas para solucionar el conflicto que persiste en esta parte del estado, amén de la controversia presentada oportunamente por el Gobierno de Oaxaca ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que defiende el territorio estatal en el marco de la legalidad. Asimismo, hizo un llamado a quienes se han opuesto a la instalación de aerogeneradores de la empresa Mareña Renovables de San Dionisio del Mar, a fin de cerrar filas por el progreso de Oaxaca y no obstruir la inversión en esta zona, toda vez que este tipo de proyectos
representa derrama económica y atracción de capitales para esta estratégica región de Oaxaca, además de contribuir a contrarrestar los efectos del cambio climático. Gabino Cué habló también del tema sobre la modernización del transporte público, donde destacó que se revisará y realizarán los estudios correspondientes para la regularización de las concesiones, al tiempo de advertir que su Gobierno no otorgará ninguna concesión hasta que no se haya normalizado esta situación y se cuente con una nueva Ley de Transporte del Estado. Respecto al tema educativo, el mandatario oaxaqueño indicó que en estrecha coordinación con los maestros de la Sección 22 del SNTE, el Gobierno del Estado impulsa el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), a fin de construir un mecanismo adecuado a las características de la entidad en el renglón educativo. Finalmente, ante directivos de Azteca Oaxaca y CORTV, reiteró su relación de respeto y trabajo institucional con el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, así como con los nuevos delegados federales acreditados en Oaxaca para coordinar las acciones en favor de la sociedad oaxaqueña. Presentes en la transmisión radiofónica gerentes y directivos de Radio México en Oaxaca, Grupo Oro, ACIR, Radiorama y CORO, Ruber Lagunas, Carlos Márquez Moreno, José Antonio Jarquín, Jacqueline Gaytán y Humberto López Lena, respectivamente, así como radiodifusores del interior del estado, como Michael Meneses (Te prende de Putla de Guerrero), Arturo Jalil (La voz del Ángel), Ricardo Cervantes (La Mejor Puerto Escondido), y Rufino San Juan Martínez, de la Poderosa de Tlaxiaco.
* El mandatario oaxaqueño destaca la solidaridad y el compromiso del misionero con los grupos vulnerables, al igual que a mujeres y hombres migrantes que transitan por el estado Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo felicitó en nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca al presbítero y fundador del albergue “Hermanos en el Camino”, Alejandro Solalinde Guerra, por haber recibido el Premio Nacional de Derechos Humanos 2012, que confiere la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), como un reconocimiento a su destacada trayectoria en la promoción y defensa de los derechos de las personas migrantes. Esta distinción fue entregada por el Presidente Enrique Peña Nieto, en presencia del titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, en una ceremonia realizada la mañana de este lunes en la residencia Oficial de Los Pinos. El jefe del Ejecutivo Estatal dijo que es muy merecida la distinción otorgada al padre Solalinde – en ocasión del Día Universal de los Derechos Humanos-, toda vez que es un defensor de tiempo completo de las garantías fundamentales, que trabaja incansablemente para dar efectividad a los derechos humanos de aquellos que lo necesitan, tanto a nivel particular de los grupos vulnerables, como de quienes procedentes de otros países cruzan por territorio oaxaqueño. Destacó de igual forma, la solidaridad y el compromiso del misionero reflejado en su trabajo al frente del Albergue “Hermanos en el Camino”, el cual fundó en el año 2007 en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, el cual se sostiene hasta el día de hoy, gracias a su intensa labor y colaboraciones voluntarias de la ciudadanía, donde ofrece comida, ropa, un baño y un lugar para dormir a las mujeres y hombres migrantes. El mandatario oaxaqueño le reiteró el respaldo de su gobierno al activista social, a fin de que continúe con su lucha por la defensa de los derechos humanos de migrantes, al tiempo de ofrecer un trabajo coordinado con los cuerpos de seguridad federales y del estado para proteger la integridad física de los indocumentados. Cabe destacar que el padre Alejandro Solalinde Guerra es originario de Texcoco, Estado de México y llegó a Oaxaca hace aproximadamente 28 años. En 2007 funda el albergue “Hermanos en el Camino”, en Ciudad de Ixtepec, a unos metros de donde llega el tren de carga de Arriaga, Chiapas, conocido como “La Bestia”. En esta pensión, mujeres y hombres migrantes reciben alimento, ropa, un baño y un lugar para dormir, para posteriormente seguir su camino hacia el Norte.
Marca Oaxaca
Martes 11 de diciembre de 2012 ▼ 5
Pura “chatarra”, un tercio de los autobuses urbanos * Antes de subir la tarifa del pasaje, las empresas deben renovar su flotilla vehicular; tienen en servicio camiones destartalados con hasta 12 años de antigüedad: Sevitra Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi), dio un plazo de 3 años como mínimo a los empresarios concesionarios del transporte público en la ciudad de Oaxaca, para que saquen de la circulación a 300 autobuses “chatarra”. El titular de la dependencia, José Antonio Estefan Garfias, dijo que hay un padrón vehicular de 980 unidades de motor, de las cuales 300 urgen ser modificadas, antes de que se pueda hablarse de algún tipo de ajuste o actualización de la tarifa de transporte público de la capital. Detalló que la mayoría de las unidades “chatarra”, son viejos camiones, algunos de hasta 12 años de antigüedad en el servicio, y la ciudad requiere de modelos recientes, precisó. “Entendemos que ninguna empresa pueda cambiar de golpe y porrazo la cantidad de unidades que exigen mejoramiento”; por ello, explico el gobierno estatal está en posibilidad de gestionar un crédito. Estefan Grafías explicó que cada unidad nueva tiene un costo en el mercado de poco más de un millón de pesos, reiterando que dentro de las mesas de diálogo con los empresarios del transporte de la capital se detallan los mecanismos para que éstos pueda ser sujetos de crédito por parte de alguna institución financiera para alcanzar
en el corto plazo su mejoramiento. Abundó que se gestiona un crédito a través del Banco Nacional de Obras (Banobras) de hasta mil millones de pesos, para modernizar el servicio de transporte público de la capital, donde serían los propios empresarios quienes liquidarían el primer enganche. Indicó que si en el plazo acordado de 3 años se logra sustituir a la totalidad de las unidades “chatarra”, se habrá construido un modelo de transporte perfectamente sustentable. En cuanto al costo de la tarifa, mencionó que hay diferentes estudios de opinión realizados por algunas empresas reconocidas para detallar los alcances de la cantidad mínima, asumiendo que precio que se cobra por el pasaje al usuario actualmente es de los más bajos del país. Aunque precisó que Oaxaca es de las ciudades donde el ingreso per cápita de la gente es de los más pulverizados. Señaló que los subsidios en el servicio seguirán otorgándose exclusivamente para tres tipo de sectores en la capital, los estudiantes, los discapacitados y las personas de la tercera edad. Con respecto al proyecto de metrobús, el funcionario dejó claro que este proyecto está pendiente, precisando que lo que se discute en estos momentos es
Padece Oaxaca un colapso vial * Estudiantes de maestría de la Universidad “La Salle”, proponen medidas de apremio para encauzar el problema y plantean aprovechar las experiencias de otras entidades Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un grupo de estudiantes de la Universidad “La Salle”, presentó una propuesta para reordenar la vialidad de la Ciudad de Oaxaca, que –advierten- padece de un colapso vehicular y urge medidas de apremio inmediato, antes de impulsar la construcción de infraestructuras costosas. El grupo de estudio que contó con la participación de integrantes de diferentes maestrías, propone desde restringir la circulación de camiones de mayor tamaño por la zona del Centro Histórico, y promover una cultura peatonal hasta un plan de construcción de andadores y bici-vías. También se propone mejorar las vialidades, rehabilitando el alumbrado y sincronizando los semáforos en los cruceros de mayor tráfico vehicular. También, proponen impulsar el programa “adopta un bache” que se impulsó en Guadalajara y donde los ciudadanos ayudan a las labores de mejoramiento de calles. Los estudiantes también proponen aplicar un Programa Integral de Transporte y Vialidad, emulando los alcances del Estado de México en esta materia, donde se ha implementado una estrategia integral que aborda el tema tan complejo de la vialidad desde diferentes puntos, entre ellos, el normativo, el de trasporte, el social y hasta el cultural. Se ve más allá de esfuerzos locales formados por la ciudadanía, teniendo una estrategia completa y compleja de cómo resolver este gran lío. También, por lo que respecta a la movilidad
alternativa vinculada a la promoción de un nuevo orden urbano, destaca la peatonalización de diversas calles del Centro Histórico, así como la implantación de un servicio alternativo de ciclotaxis asistidos con tecnología híbrida que posibilite una mejor organización y condiciones de trabajo. En lo que respecta al programa de peatonalización: Se ha considerado como una alternativa que provoque turismo en su capital, la peatonalización de calles en las cuales se encuentran monumentos históricos a través de la iluminación de fachadas para admiración de locales y visitantes. Los estudiantes y catedráticos anunciaron que harán entrega de su proyecto “Transitemos Oaxaca con responsabilidad vial” en las próximas semanas tanto al gobernador Gabino Cué como al alcalde de la Ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea, como una opción antes de considerar la construcción de costosas infraestructuras. Los maestrantes, comprometidos con la ética y responsabilidad, presentaron un panorama general de la realidad que enfrentan los oaxaqueños en materia de vialidad, ya que éste es un problema trascendental que tiene que erradicarse desde la educación, ponderando la conciencia de la población. El problema de la vialidad en el Centro Histórico es creado principalmente por la sobrepoblación vehicular, la irregularidad de las unidades, lo que ha generado una expansión de las flotas de autobuses y taxis. La condición de las vías, las prácticas de conducta y el inadecuado diseño son otras de las causas de la congestión vehicular.
la modernización del servicio. Con respecto al plan que existe para reordenar las rutas, instaurar parabuses, cerrar vialidades al paso vehicular para
habilitar bici vías y pasos peatonales, dijo que estas propuestas se encuentran en la mesa y pronto se habrán de ejecutar las primeras acciones.
Denuncian amenazas los grupos opositores al alza del pasaje * Señalan que quieren obligarlos a abandonar su lucha; responsabilizan a funcionarios Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Integrantes del Frente de Estudiantes y Catedráticos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Fecauabjo), denunciaron ser víctimas de amenazas para obligarlos a dejar su lucha contra el alza del transporte público. Anunciaron que suspenderán las marchas anunciadas y no descartan la posibilidad de sumar su movimiento a las múltiples demandas que tiene la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Los integrantes de esta agrupación se deslindaron de los hechos de violencia registrados en días pasados, y adelantaron que no se sumarán a ellos, por lo que reiteraron que su movimiento es pacífico y sin afán de lucro.
Aún sin estar detenidos, se dijeron presos y perseguidos políticos, por lo que insistieron en responsabilizar al gobierno de cualquier situación que suceda en contra del movimiento, de su integridad personal y familiares. Insistieron que continuarán la lucha en contra el alza del pasaje, y también reclamaron al Gobierno del Estado, el hecho de no haber sido tomados en cuenta y convocados a la reunión que sostendrían integrantes del Consejo General de Estudiantes de la UABJO y la Secretaría de Vialidad y Transporte. Reclamaron el hecho que concesionarios incumplan los compromisos que llegan a tener para lograr obtener un incremento en las tarifas.
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 11 de diciembre de 2012
Descarta empresa cancelar inversión del parque eólico * Se mantendrá el proyecto para instalar 102 aerogeneradores en el municipio de San Dionisio del Mar, “a pesar de chantajes de grupos de presión”, afirma la compañía europea Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Los inversionistas europeos de la empresa Mareña Renovable, impulsores del proyecto eólico en la zona de la Barra de Santa Teresa en la región del Istmo de Tehuantepec, rechazaron que se vaya a cancelar el proyecto de inversión planteado en mil millones de pesos, luego del amparo ganado ante un juzgado federal por un grupo de ejidatarios de la comunidad indígena de San Dionisio del Mar, que se han opuesto a la creación de la infraestructura. Los empresarios argumentaron que cuentan con los permisos suficientes para iniciar sus trabajos, además de que han realizado diversos estudios de impacto ambiental para garantizar el cuidado del hábitat. Rechazan cualquier afectación al entorno ecológico de la zona, misma que podría ser declarada, junto con la construcción del parque eólico, como una área de reserva natural. La gerente general de Mareña Renovable, Edith Ávila, aseguró que se mantendrá la inversión en Oaxaca para la instalación de 102 aerogeneradores en el municipio istmeño de San Dionisio del Mar, a pesar de los chantajes de diversos grupos de presión, algunos ligados con grupos globalifóbicos. Ávila refirió que el proyecto que se ejecuta en Oaxaca “no busca ser motivo de discordia (en la comunidad)” pero ello, aclaró, no implica que se vaya a retirar la inversión por ceder al capricho o chantaje de un grupo.
Denunció que existen grupos identificados como defensores del territorio y los recursos naturales en la zona del Istmo, que han afirmado sin prueba alguna que el proyecto del parque eólico sería dañino para la región. En contraparte, aseguró que la empresa Mareña Renovable siempre ha estado dispuesta al diálogo y mantendrá esta posición ante la población para alcanzar los mejores acuerdos. Incluso, aseguró, “nosotros no estamos a favor del uso de la fuerza pública para construir este proyecto, creemos en el dialogo y el consenso con las comunidades para poder edificar este parque eólico que va beneficiar a Oaxaca y a la región Sureste de México”. En relación con el amparo que el pasado 7 de diciembre, otorgó el Juez Séptimo de Distrito con sede en Salina Cruz, al grupo
opositor del parque, la gerente prefirió omitir comentarios, dado que éstos aún no han recibido la notificación por parte de ninguna autoridad para detener el proyecto. De igual forma, durante la sesión informativa, la gerente y especialistas ambientales, explicaron los estudios de impacto ambiental que se han realizado en la zona para la instalación de este parque eólico, así como sobre la flora y la fauna de esta zona del Istmo. En su explicación, los especialistas rechazaron que la presencia de los aerogeneradores, impacte negativamente en la actividad pesquera, o en la zona de manglar que prevalece en la región, como afirman sus opositores. Sólo, argumentaron, hay una especie en peligro de extinción, la liebre del Istmo, que es acosada por los mismos lugareños que la cazan para su alimentación. Foto: Carolina Jiménez
En materia de Derechos Humanos
Denuncian ONG’s incongruencia de funcionarios gubernamentales * Convocan a celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos, y en los hechos se oponen a estas garantías, afirman Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Alex Alí Méndez Díaz, del Frente Oaxaqueño por el Respeto y Reconocimiento de la Diversidad Sexual, manifestó que un gobierno como el que tenemos no puede llamar a celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos cuando en los hechos se opone a su avance, e incluso intenta detener la lucha que desde la sociedad civil se viene dando. En rueda de prensa, recordó que el pasado 5 de diciembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió tres amparos en revisión, cuyo tema de fondo tiene que ver con la violación al principio de igualdad y no discriminación en el artículo 143 del Código Civil del Estado. Asimismo, apuntó que el máximo tribunal resolvió dejar sin efectos los oficios del Registro Civil en los que negó el matrimonio entre personas del mismo sexo. Por lo anterior, afirmó que no se puede llamar a celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos cuando en los hechos se opone a su avance e incluso intenta detener la lucha que desde la sociedad civil se viene realizando. Lamentó que el Ejecutivo llame a un acto para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos cuando en los hechos
la oposición que enfrentan en este caso en gran medida provino de su administración. Señaló que las incongruencia de los legisladores quedan de manifiesto aún más cuando se toma en cuenta que la iniciativa de Ley Contra la Discriminación fue presentada hace poco más de un año y medio y no ha conseguido su aprobación. Apuntó que el Congreso tuvo conocimiento de este asunto desde hace un año y tres meses que se presentaron las demandas de amparo y ahora se quieren beneficiar de una sentencia producto de su propia irresponsabilidad; es lamentable que para que los diputados hagan su trabajo, se tenga que demandarlos. El gobierno de Gabino Cué Monteagudo no puede llamar a celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos, cuando no los respeta, aseguraron integrantes del Frente Oaxaqueño por el Respeto y Reconocimiento de la Diversidad Sexual. Las sentencias, dijo, resuelven a favor de tres parejas, a quienes el Registro Civil del Estado en agosto del año pasado y enero les declaró improcedente su solicitud de matrimonio. Por último, manifestó que ese grupo será respetuoso de las declaraciones del
Arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, en torno a las bodas entre personas del mismo sexo.
Revela diputado que si hay subejercicio en 2 dependencias Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Contrario a lo que ha venido difundiendo el gobierno estatal de que no se regresarán recursos a la Federación, el diputado por la Coalición “Por la Paz y el Progreso”, Hugo Jarquín, confirmó que tanto la Sinfra como la Sedafpa tienen un subejercicio fiscal importante. Sin dar mayores detalles, el perredista dijo que a partir de enero se podrá conocer a cuánto asciende este subejercicio, pero “no hay duda que se regresará dinero a la Federación”. Al anunciar que será el coordinador de la bancada oaxaqueña en el Congreso Federal, el diputado perredista adelantó que será enlace con el Gobierno del Estado; por ello, peleará por un presupuesto que supere el recibido en este año y que posiblemente alcance los cien millones de pesos. Lamentó que en la Sedafpa y Sinfra no ejerzan los recursos en tiempo y forma, pero a pesar de ello impulsará que se sigan aterrizando programas para el campo, y es que, manifestó, este sector es uno de los que mayores recursos necesitan. Insistió que se sigue impulsando que, desde el Congreso Federal, se cambien las reglas de operación en las distintas Secretarías del Gobierno Federal para que la población pueda acceder a ellas de manera más ágil.
Marca Oaxaca
Martes 11 de diciembre de 2012 ▼ 7
Igualdad y prevención en Derechos Humanos, pide Vargas Betanzos
H. Ayuntamiento Constitucional Santa Lucía del Camino Centro, Oaxaca. 2011 - 2013
* En el marco del Día Internacional de los Derechos humanos, dijo que en Oaxaca las garantías individuales no se debe medir con doble vara Oaxaca, Oax.- Para lograr un verdadero respeto a los derechos humanos en Oaxaca, es necesario impulsar programas de prevención, pero sobre todo, igualdad en la aplicación de la ley, “porque pareciera que aquí las garantías individuales se miden con doble vara”. Así lo expresó el diputado e integrante de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la LXI Legislatura local, Max Vargas Betanzos, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. En entrevista, el legislador por la Mixteca lamentó que Oaxaca sea considerada como una de las entidades del país donde más se violan los derechos humanos y puso como ejemplo a la Sección XXII del SNTE, organización sindical que de manera constante viola los derechos fundamentales a la educación de la niñez y el de libre tránsito. Por ello, hizo un llamado a esta organización para que aplique al pie de la letra sus principios rectores, entre ellos el respeto a la educación de las niñas y los niños oaxaqueños. “Ellos, como otras organizaciones, son aliados del gobierno y como tales, deben defender las garantías de cada uno de los habitantes de esta entidad”. Desafortunadamente, lamentó, con un sindicato tan poderoso, con 74 mil agremiados, el gobierno tiene muchas preferencias y eso no debe ocurrir. “Nadie se debe medir con diferente vara, todos somos iguales ante la ley, pues entonces apliquemos la ley en todos los casos. No debe haber oaxaqueños de primera y de segunda”. En este sentido, dijo que cuando algunas organizaciones minoritarias echan mano de su derecho a manifestarse, de inmediato
los cuerpos de seguridad arremeten contra ellos, sin embargo, cuando las protestas son encabezadas por grupos afines al Gobierno, “por sus aliados pues”, no actúan de la misma manera. Por ello, consideró que en este día tan importante, en Oaxaca lo que menos debemos es celebrar, más bien, debe servirnos como recapacitación, principalmente de quienes tienen la obligación de respetar y hacer respetar estas garantías que es el Gobierno del Estado. Al mismo tiempo, Vergas Betanzos exhortó a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y a los demás organismos que tiene que ver en esta materia, para que implementen acciones de prevención, porque esa es la clave para empezar a respetar las garantías individuales de los demás. “Todos debemos ir en una sola línea para no entrar en un mercadito de muchas organizaciones que reciben diversos apoyos, no sólo del país, sino de organismos internacionales, recurso que no lo aplican para reforzar políticas de defensa a los derechos humanos”.
En Oaxaca de Juárez, el diálogo genera grandes obras: Ugartechea * El presidente municipal inauguró un muro de contención en la calle 16 de septiembre, segunda etapa, de la colonia La Providencia, en el que se invirtió más de un millón de pesos Oaxaca, Oax.- El Gobierno Municipal busca permanecer, acompañar y mantener diálogo con la población, así como fomentar la organización comunitaria, “porque así podremos construir un mejor municipio”, expresó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué durante la inauguración de un muro de contención en la calle 16 de septiembre, segunda etapa de la colonia La Providencia. Ante vecinas y vecinos, Ugartechea Begué manifestó que la entrega de esta obra de más de un millón de pesos, responde a un proceso de acuerdos con las y los vecinos y como respuesta a un compromiso de campaña. Señaló que en lo que va de su gestión se han hecho obras públicas importantes, “si sumáramos toda la construcción de red de agua potable tendríamos una red de Oaxaca a Etla y si juntáramos toda la red de drenaje, hoy tendríamos una red de aquí a Zaachila”. Confió en que los próximos gobiernos aprovecharán los 14 millones de pesos que se ahorrarán en alumbrado público con el Plan de Iluminación
Integral, para promover obras en beneficio de las agencias y colonias. Por su parte, José Joaquín Ortiz, presidente del Comité de Vida Vecinal (Comvive) de la colonia La Providencia dijo que esta es la primera vez que los visita un presidente municipal, les promete obras de beneficio para todas y todos y cumple. “Quiero agradecer al presidente municipal Luis Ugartechea su capacidad para ver los problemas de fondo ya que nuestras peticiones son necesidades apremiantes de la población, por lo que le pido que no nos olvide y como habitantes nos comprometemos a trabajar unidos”. Acompañaron al presidente, la regidora Flor Hernández Quero, y los regidores Mario Arturo Mendoza Flores y Ángel Evaristo Moreno Estévez. Respecto a la obra, David Prieto Flores, director general de Obras Públicas dijo que para la construcción del muro de contención en la calle 16 de septiembre, segunda etapa, de la colonia La Providencia, en la cabecera municipal, se invirtieron 1,331,621.00 pesos y que los 706.21 metros cúbicos de mampostería benefician directamente a 60 personas.
REQUERIMIENTO C. CONCEJALES OMAR EUSEBIO BLAS PACHECO, SÍNDICO PROCURADOR, EDGAR ARMANDO ORTIZ ZÁRATE, REGIDOR DE HACIENDA, LUIS ANTONIO ESPINOZA OSORIO, REGIDOR DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL, JUAN CARLOS PASTRANA RODRÍGUEZ, REGIDOR DE AGENCIAS Y COLONIAS, ADRIANA LUCÍA CRUZ CARRERA, REGIDORA DE SEGURIDAD, SALVADOR GARCÍA LÓPEZ, REGIDOR DE EDUCACION PÚBLICA, RECREACIÓN Y DEPORTES, MARGARITO JOSÉ VALDEZ PARADA, REGIDOR DE ECOLOGÍA. PRESENTES. Por este medio y en forma personal, fundado en derecho me permito nuevamente REQUERIRLOS formalmente en representación del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino para que en forma inmediata, esto es el día de mañana 12 de Diciembre del año en curso a las 9 de la mañana, se presenten al domicilio de la casa marcada con el número 406 de la Av. Ferrocarril, en la Colonia Felipe Carrillo Puerto de Santa Lucia del Camino, Centro Oaxaca, donde existe como ustedes lo saben desde hace tiempo la oficina alterna del Ayuntamiento y Presidencia Municipal Constitucional de Santa Lucía del Camino, Oaxaca con el objeto de que se presenten a ejercer su cargo debidamente toda vez que desde hace tiempo lo tienen abandonado. Les recuerdo a ustedes que en unión conmigo y los síndicos se forma el cuerpo colegiado denominado Ayuntamiento del cual yo soy el Presidente Constitucional y, como tal el responsable directo de la Administración Pública Municipal, el encargado de velar por la correcta disposición de las funciones del Ayuntamiento, así como el representante político del mismo. Desde hace tiempo hasta el día de hoy ustedes han abandonado sus cargos y no se presentan a trabajar bajo mi mando y dirección, no obstante lo anterior este Ayuntamiento sigue trabajando y pugnando por la unidad y la concordia. En esa virtud y toda vez que cada uno de ustedes tiene una función que desempeñar, así como un trabajo que realizar y darme cuenta de todo en los términos de ley, y con el objeto de seguir llevando en forma ordenada y legal más beneficios sociales a la Población y Agencias Municipales de Santa Lucía del Camino LES PIDO y LOS REQUIERO NUEVAMENTE, como ya lo he hecho en infinidad de veces anteriormente para que se presenten a desempeñar sus funciones bajo mi mando y dirección. Sin más por el momento quedo de ustedes como su amigo y seguro servidor. Santa Lucía del Camino, Oaxaca a 11 de Diciembre del 2012
Siracusa s/n, Santa Lucia del Camino. Centro. Oaxaca. C.P.71226 • mpio.santalucla{Cl)gmail.com Oficinas Administrativas. Av. Ferrocarril No. 406. Col. Felipe Camilo Puerto
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 11 de diciembre de 2012
En el Hospital Civil
Entregan reconocimientos por antigüedad a 97 trabajadores Oaxaca, Oax.- Por servir 50 años a los oaxaqueños a través del hospital general Doctor “Aurelio Valdivieso”, en la Central de Equipos y Esterilización (C.E.Y.E), Adela Irma Martínez Bautista fue reconocida por su esfuerzo y dedicación de todos estos años. Con la mirada alegre relata su satisfacción en la vida, “tengo dos hijos, Mario Enrique y Carlos, ambos profesionistas, tengo un trabajo que disfruto y que empecé desde el primero de enero de 1962, a los 19 años de edad, en el antiguo edificio del hospital, ubicado en aquel entonces en Doctor Pardo esquina con Armenta y López”. Destacó su orgullo por pertenecer a esta noble institución, “este trabajo me ha dejado muchas satisfacciones, he sacado adelante a mi familia”, dijo Irma, abuela de cuatro nietos y esposa de Gregorio Barrita Carreño, camillero también de este hospital, quien exhortó a sus compañeros a dar lo mejor de sí, entregarse por completo a su trabajo, y que lo hagan con amor. Al igual que ella, 96 trabajadores recibieron reconocimientos y medallas por 20, 25, 30, 35, 40 y 50 años de servicio, en el marco del Premio Nacional de Antigüedad 2012 que el hospital “Doctor Aurelio Valdivieso” de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA) llevaron a cabo. En su intervención el titular del ramo, Germán Tenorio Vasconcelos, a nombre del gobernador del estado,
Gabino Cué Monteagudo, felicitó a los galardonados además de reconocer su empeño y esfuerzo para lograr la salud de mucha gente. Añadió que “no hay forma de retribuir a las mujeres y hombres que desempeñan su labor todos los días a favor de los más desprotegidos, nuestra gente en las comunidades del interior del estado, nos corresponde ayudar en todo lo necesario a este hospital”. Agregó que a lo largo de dos años de gestión, “nos sentimos orgullosos de lo que tiene esta unidad, las inversiones, compras, capacitación, construcción, vehículos, equipo del seguro popular, también por el esfuerzo de la sección, subsección sindical y de la mano del gobernador quien ha puesto en operación 22 unidades nuevas en este 2012”. Por su parte, el secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Salud (SNTSA), Jenoé Ruiz López, dijo que con la entrega de estos reconocimientos se reitera el esfuerzo, servicio, compromiso y amor por Oaxaca, logrando que la secretaría de Salud se fortalezca en atención de calidad y calidez para el beneficio de la población. Durante la ceremonia se contó con la presencia del director de Administración y Finanzas de los SSO, Rafael Pérez Gavilán, el subsecretario de Salud, Maurilio Mayoral García, el director del nosocomio, Miguel Ángel Colmenares Martínez, y el secretario de la subsección 07 del SNTSA, Alfonso Echeverría Martínez.
Son gobiernos de Izquierda punta de lanza en atención a discapacitados * La diputada federal Angélica Rocío Melchor Vásquez manifestó que el PRD es un protagonista en la dignificación de los derechos de este grupo vulnerable Por Daniel Navarro
Oaxaca, Oax.- El PRD ha sido, es y seguirá siendo un protagonista muy importante en la dignificación de los derechos de las personas con discapacidad, afirmó la diputada federal oaxaqueña Angélica Rocío Melchor Vásquez, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La legisladora refirió que los gobiernos de Izquierda han sido los precursores de programas sociales que han beneficiado a los sectores más vulnerables de este país, entre ellos las personas con discapacidad. Citó como ejemplo el caso del Distrito Federal, el cual desde que es gobernado por el Partido de la Revolución Democrática, se ha convertido en la punta de lanza de la política social a favor de quienes menos tienen. Por otra parte, la diputada Angélica Rocío Melchor Vásquez consideró vergonzoso que el sector privado asuma las tareas que por mandato constitucional le corresponden al Estado en esta materia. “Vemos con asombro que, cada año, una televisora tiene la capacidad de mover a toda la Nación mexicana, para recaudar fondos que son aplicados para este rubro”, subrayó. Por esta razón, hizo un llamado al Presidente de la República para que en concordancia con sus compromisos de campaña, “desde este momento haga una prioridad de su mandato, el constante apoyo a este sector de nuestra sociedad, y que no quede sólo en letra muerta”. Mencionó que las personas con
discapacidad tienen que vivir dentro de una realidad que se muestra insensible a sus necesidades, padeciendo día con día no sólo la discriminación de la que son sujetos, sino también la falta de atención a sus problemas, que no es, ni será nunca, una cuestión de caridad, sino una responsabilidad del Estado. Agregó que esta responsabilidad debe materializarse en leyes que garanticen la igualdad de derechos y en infraestructura especializada que permita potencializar con plenitud sus capacidades, así como programas de empleo, de atención médica y de fomento al deporte. A las y los discapacitados, la legisladora oaxaqueña les dijo que “el PRD siempre estará velando por sus derechos”, a la vez que les extendió su reconocimiento por los logros alcanzados a nivel nacional e internacional, como son los resultados que obtuvieron en los pasados Juegos Paralímpicos. DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Esta conmemoración se estableció dentro del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 15 por ciento de la población total del mundo padece algún tipo de discapacidad. En nuestro país, según datos del INEGI, al 2010 vivían 5 millones 739 mil 270 personas con discapacidad, limitados ya sea para hablar, ver, escuchar o moverse.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos Beyoncé le saca 50 mdd a Pepsi Agencias México, D.F.- Una década después de firmar por primera vez un acuerdo comercial con Pepsi, la cantante estadunidense Beyocé renegoció con la empresa un nuevo contrato por 50 millones de dólares. La principal característica del acuerdo, que inicia en 2013, es que la compañía refresquera transnacional ayudará a la ex Destiny’s Child a financiar proyectos que no necesariamente están ligados a la marca que representa. Según difundió The New York Times, los aspectos menos convencionales del pacto incluyen caprichos creativos de la cantante, como realización de conciertos, rodaje de videos o sesiones fotográficas, según indicó Lee Anne Callahan-Longo, el gerente general de la compañía de Beyoncé, Parkwood Entertainment. La también esposa del productor Jay-Z, por su parte, explicó en un comunicado que aceptó una nueva colaboración con la bebida porque “Pepsi apoya la creatividad y entiende que los artistas evolucionan. Como mujer de negocios,
Agencias Londres, Inglaterra.- El sargento británico Bill Day, uno de los últimos supervivientes de la unidad de asalto en la que se inspiró el escritor Ian Fleming para crear el personaje de James
Martes 11 de diciembre de 2012 ▼ 9
esto me permite trabajar con una marca que posee un estilo de vida que no compromete ni sacrifica mi creatividad”. La cantante de pop y rhythm & blues lanzará su próximo álbum, aún sin título, el próximo año, por lo que el acuerdo con Pepsi le permitirá difundir aún más su nuevo trabajo discográfico.
Bond, murió a los 95 años, informa el Daily Telegraph. Bill Day era uno de los últimos supervivientes de la Unidad de Asalto 30 (30AU), conocida como Comando
Muere el verdadero James Bond
30, que tuvo un papel fundamental en la invasión aliada de la Europa ocupada por los nazis durante la II Guerra Mundial (1939-45). El Comando 30 fue una unidad especial ideada precisamente por Ian Fleming mientras trabajaba para el director de la Inteligencia Naval británica y cuyo principal cometido era operar como avanzadilla del Ejército aliado para recolectar información. Su primera maniobra fue la captura de la base militar alemana en Douvres-la-Delivrande (en la Normandía francesa) durante el desembarco aliado, una operación que permitió obtener documentos de gran valor para la inteligencia aliada pero que causó tantas bajas en el pelotón que tuvo que volver durante un tiempo al Reino Unido. Tras su vuelta al campo de batalla, la unidad se unió al avance aliado hacia París, donde entraron sin apenas oposición y donde el capitán Pike, líder del 30AU, se convirtió en el primer oficial de su bando en tomar una copa en el hotel Ritz de la capital francesa.
* La cantante recibirá la millonaria suma en dólares de la refresquera transnacional por ser imagen de su marca a partir de 2013
Las hazañas de Bill Day y sus compañeros de escuadrón siguieron en las ciudades alemanas de Bremen, Hamburgo, Kiel y el campo de concentración de Fallingbostel, donde liberaron 70 mil prisioneros polacos y rusos. Unos meses después de terminar el conflicto, el escritor Ian Fleming recogió las aventuras del Comando 30 en un manuscrito mecanografiado por Margaret Priestley (en quien se inspiraría el personaje de Monneypenny de la saga 007) y almacenado en el Archivo Nacional británico. Años más tarde, Fleming utilizaría estas mismas proezas para crear las aventuras del superespía británico James Bond, después plasmadas también en la gran pantalla. Lejos de la fama adquirida por el Agente 007, Bill Day, que había entrado en el Ejército a los 17 años y había sido guardaespaldas del primer ministro Winston Churchill, dedicó el resto de su vida a una empresa de confitería de York y murió a los 95 años dejando a una mujer, dos hijos y una vida de película.
10 ▼ Martes 11 de diciembre de 2012
regiones
Concluyen la ampliación del puente en San Andrés Dinicuiti Por Omar Sandoval/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal de San Andrés Dinicuiti, Franco Amaro Robles Hernández, explicó que se ha finalizado la ampliación de un puente para el desarrollo de San Andrés y para las localidades adheridas a éste. Con esta obra, comentó, se facilitará el acceso a las unidades de motor para llegar a los puntos que deseen. El edil asentó que con este proyecto se estará beneficiando a distintas localidades ubicadas hacia el Sur de San Andrés Dinicuiti, como son: Santo Domingo Yodohino, Chilapa de Díaz y Teposcolula, entre otras. En ese mismo sentido, aseveró que se ha cumplido con la construcción de este puente, con el fin de disminuir los niveles
de accidentes, ya que anteriormente se contaba con un solo carril, y, además, frecuentemente con la creciente del río era una amenaza para los transportistas que cruzaban en él. “Quienes gusten venir los domingos y disfrutar las aguas del río Salado, podrán hacerlo, ya que se facilita más la circulación para las familias que acudan a este lugar turístico”. “A nosotros nos da mucha satisfacción y mucho gusto que se haya finalizado este puente para el beneficio de todas las personas que circulen por esta vía”, dijo. Asimismo, manifestó que la empresa que realizó los trabajos correspondientes fue “Tierra Caliente”, que encabeza el
ingeniero Pliego; esta obra tuvo un valor de 5 millones de pesos. Detalló que para la construcción se siguió un proceso, que comprendió la mecánica de suelos, el trabajo de grupos de topógrafos y posteriormente la ejecución de la obra, con lo que se finalizó dicho proyecto. Aseveró el presidente municipal de San Andrés Dinicuiti, que en este mes de diciembre se estará dando inicio a un nuevo proyecto consistente en una clínica de salud, que en su totalidad tiene un costo de un millón 800 mil 30 pesos, donde el municipio aportará el 20 por ciento y el resto será proporcionado por el Gobierno del Estado, que encabeza Gabino Cué Monteagudo.
Finalizan obra de ampliación de agua potable en Yolotepec Por Omar Sandoval/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El coordinador del Módulo de Desarrollo Social (MDS) del distrito de Huajuapan, José Luis Ramírez Alverdín, inauguró la obra de ampliación de red de agua potable que realizó el presidente municipal de San Pedro y San Pablo Tequixtepec, Gustavo Castillo Osorio, en la comunidad de San Juan Yolotepec. En entrevista, Ramírez Alverdín señaló que dicha obra es de gran impacto social debido a que permitirá resarcir el rezago en el que vivían cerca de 500 personas que fueron beneficiadas con la obra, pues anteriormente, dijo, contaban con un sistema de agua insuficiente, ya que éste era muy débil y constantemente presentaba fallas. Detalló que ahora con la mencionada ampliación, el servicio que llega a las viviendas es de mejor calidad y les permite realizar todas las actividades cotidianas sin contratiempos. Asimismo señaló que con dicha obra, el edil avanza en la gestión de los proyectos
que tiene previstos para beneficio de su comunidad. Finalmente, Ramírez Alverdín señaló que como coordinador del MDS está brindando todo el apoyo a los ediles
de los 28 municipios que conforman este distrito, con el fin de que logren un avance significativo en el combate al rezago que presentan la mayoría de éstos en los servicios primordiales.
Marca La historia de Oaxaca
Reconocen ediles trabajo de gestión MDS de Nochixtlán Asunción Nochixtlán, Oax.-Ediles del distrito de Nochixtlán reconocieron el trabajo de gestoría que ha desarrollado el coordinador del Módulo de Desarrollo Social el Distrito de Nochixtlán, Juan Pablo Vicente, en relación a los apoyos de útiles escolares y uniformes, así como proyectos productivos, programas de bienestar, crías de peces y entrega de aves de postura gestionado ante diversas dependencias, esto para el mejoramiento de las condiciones de vida de familias que están situación de extrema pobreza en esta demarcación. El presidente municipal de San Juan Diuxi, Celestino Martínez Silva, reconoció el trabajo de gestoría que ha realizado el coordinador del Módulo de Desarrollo Social del Distrito de Nochixtlán Juan Pablo Vicente, en relación a las mezclas de recursos que se han logrado para los municipios de esta jurisdicción poblacional, pues aseguro que es la primera vez que existe un trato directo de los funcionarios hacia las localidades de esta zona. En este sentido añadió que “le agradezco al Gobierno del Estado y a la coordinación del Módulo sobre lo que se ha logrado en esta comunidad, lo que queremos es que sigan los apoyos, pues los mixtecos tenemos ganas de seguir avanzando, para que todos estemos en bienestar, y sobre todos los niños cuenten con mejor educación”. Por otra parte, el presidente municipal de San Juan Tamazola, Cleofás Hernández Morales, dijo que ha sido vital el apoyo que ha mostrado la dependencia hacia su comunidad, ya que en cada año de administración se acostumbra a trabajar con tres localidades, lo que genera mayor benefició, porque se apoya al 100 por ciento de la ciudadanía, y en esto el MDS ha brindado la asesoría técnica que se requiere y que antes no se contaba con ella. Especificó ha sido el coordinador de esta dependencia quien ha estado al pendiente de los trabajos se tienen en relación a las obras, pues se ha hecho el contacto con las dependencias para detonar más recursos, además dijo se han brindando apoyado en proyectos de traspatio y en reforestaciones que ayudan a combatir la deforestación que existe. Es preciso mencionar que a pocos días del cierre de este ejercicio fiscal el Coordinador del Módulo de Nochixtlán, Juan Pablo Vicente, indicó que los ediles llevan rindiendo sus informes de gobierno , y que han sido al menos el 20 por ciento de los municipios quienes ya han cumplido con lo que dicta la Ley Orgánica Municipal. En tanto, el presidente municipal de Santa María Apasco, Guillermo Pablo Bautista López destacó que esperan que sea través del coordinado del Módulo, que el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo pueda llegara a la localidad y convivir con la ciudadanía y de esta manera que la población solicité al máximo mandatario el mejoramiento de la comunidad, y agradeció a Pablo Vicente la constancia que se ha tenido con la localidad, Finalmente el edil de San Pedro Tezoacalco, Fernando Caballero Montes, abundó que el trabajo que ha relazado el Módulo en comunidades de Alta Marginación ha sido de gran impacto, al grado de quela ciudadanía ha podido hacerse acreedora de programas sociales que nunca habían llegado, y gracias a la asesoría y gestión la ciudadanía ya cuenta con más impulso. Cabe destacar que ha sido el coordinador del MDS de Nochixtlán quien ha dado mayor impulso a las mujeres, madres solteras o amas de casa, quienes son las líderes de familia, quienes han sido las beneficiadas con mayores proyectos productivos, a través de las cocinas comunitarias.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 11 de diciembre de 2012 ▼ 11
Bloquean los accesos a Teotitlán de Flores Magón * El Frente de Sitios del Servicio Mixto y Foráneo de la Cañada incomunica a este municipio * Manuel Marín Serrano ordenó bloquear todos los accesos a este municipio para exigir operativos a fin de detener a todo vehículo pirata Por Adalberto Brena Teotitlán de Flores Magón.- Integrantes del Frente de Sitios de Servicios Mixto y Foráneo de la Cañada A.C. bloquearon todos los accesos al municipio de Teotitlán de Flores Magón, para exigir a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), a cargo de José Antonio Estefan Garfias, la aplicación permanente de operativos en contra de unidades de motor “piratas”, las cuales prestan el servicio publico sin contar con la documentación requerida. Esta acción ha generado un verdadero caos para cientos de automovilistas y peatones, quienes han sido afectados en el libre tránsito, teniendo que transbordar para poder llegar a su lugar de origen. Por otra parte, algunos vecinos del lugar comentaron este problema “es el cuento de nunca acabar”; “tenemos que recordar que quienes hoy exigen operativos en contra del pirataje, cuentan con vehículos irregulares; es decir, que quienes
representan el transporte en esta región de la Cañada han hecho de este servicio un verdadero negocio (venta, renta, entrega de concesiones etc.) con el pequeño detalle que mediante el tráfico de influencias al efectuarse un operativo sorpresa (operativo a modo) son avisados inmediatamente. Por ello, tienen tiempo para guardar sus unidades de motor, las cuales no cumplen con lo que marca el Reglamento de Tránsito. Por otra parte, el dirigente de la Organización de Camioneros “29 de Septiembre”, Alfonso Atilano, informó al diario Marca que “denunciamos públicamente el tráfico de influencias, privilegios y canonjías que posee esta organización del transporte, que preside Manuel Marín Serrano. Este sujeto, amparado por el diputado local Martín Vela Gil, ha pretendido sacar de forma clandestina el mayor número posible de concesiones irregulares, así sea
violentado la minuta de acuerdos firmada entre distintos representantes de mesas directivas de taxis, mototaxis, camiones materialistas y camionetas de pasaje y carga.
“Nosotros, aclararon los denunciantes, vamos a exigir el respeto a nuestros derechos y terminar con los beneficios personales y familiares de esa organización”.
En Cuicatlán
Reafirman padres de familia apoyo al Módulo Educativo * El coordinador regional de la Sección 59 del SNTE se reunió con padres de familia, los cuales le refrendaron su respaldo * Es un libre decisión de los padres de familia, determinar con quién y dónde se educan sus hijos, dijeron Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- El pasado fin de semana se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Cuicatlán una reunión informativa, a la que asistió el representante regional de la Sección 59 del SNTE en esta zona de la Cañada, Crispín Martínez Carrera, quien informó a todos los padres de familia que tienen sus hijos en ese espacio publico la situación que se vive a nivel regional y estatal. Les dijo: “Ustedes son los que deciden dónde y con quién quieren que sean educados sus hijos”. La Sección 59 del SNTE, agregó, le apuesta al diálogo, al respeto y al acuerdo, jamás al encono, a la confrontación y al divisionismo. Dijo que entiendan que está de por medio lo más valioso para todos, que es la educación para las presentes y futuras generaciones. En su intervención, padres de familia refrendaron el compromiso de continuar
apoyando el programa y el plan de estudios que desde hace más de 6 años ha planteado la Sección 59 del SNTE. “Vamos a defender este proyecto; por ello, hacemos un llamado al Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, para que respete nuestra libre decisión; nadie puede condicionarnos, mucho menos imponernos un modelo educativo caduco, que ya feneció pero que no se quiere reconocer, mucho menos aceptar por parte de profesores de la Sección 22”. Sus métodos de lucha sólo han causado descontento, inconformidad y molestia generalizada en todos los sectores de la sociedad. Fueron ellos, recalcaron los denunciantes quienes perdieron la confianza y el respeto de los padres de familia y de toda la sociedad con su actuar agresivo y en la mayoría de casos violentos. Hoy que tanto les preocupa este modulo
educativo de donde han egresado buenos estudiantes que han puesto la muestra de la forma distinta de educar, se tiene que
entender que la competitividad es buena, es un reto a superar, no es un problema o conflicto como se ha querido interpretar.
Marca Oaxaca - Regiones
Prioritaria, la atención del cáncer de mama en la Costa Oaxaca, Oax.- Para mantener el buen desarrollo de la sociedad, es necesario garantizar el acceso oportuno a servicios de salud, por ello las unidades médicas pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa” ha implementado estrategias enfocadas a proteger la salud de las mujeres. Así lo afirmó el jefe de la dependencia local, Norberto Barroso Rojas, quien explicó que uno de los puntos fundamentales dirigidos a este sector de la población radica en la prevención y atención del Cáncer de Mama (CaMa). Apuntó que en todos los centros de salud y hospitales de la Costa se proporciona a las féminas información relacionada con este padecimiento, que cada año cobra la vida de cientos de mujeres a nivel nacional. De igual forma, se les instruye sobre las medidas para evitar el desarrollo de esta enfermedad cancerígena, a través de la mejora de los hábitos diarios y la autoexploración mamaria de manera mensual. Entre los factores de riesgo asocia-
dos al CaMa, resaltó el uso de anticonceptivos hormonales por periodos prolongados, la obesidad, el nunca haber cursado un embarazo, el antecedente de algún familiar cercano con cáncer y el tabaquismo, por lo que invitó a las costeñas a eliminar este hábito que puede dañar también pulmones y otros órganos del sistema respiratorio. En este sentido, reveló que en lo que va del año, la Jurisdicción Sanitaria ha realizado un total de siete mil 402 detecciones en igual número de mujeres, de las cuales 221 obtuvieron resultados positivos a algún tipo de lesión, por lo que fueron canalizadas al Centro Oncológico de la Ciudad de Oaxaca para recibir el tratamiento adecuado. Asimismo, declaró que los municipios con mayor número de casos son Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Huazolotitlán y San Pedro Jicayán, por lo que es en estas zonas, sin descuidar el resto de la franja costera, donde se incrementan las acciones de detección oportuna. Finalmente, el funcionario invitó
a las mujeres mayores de 25 años, a acudir de manera periódica a realizarse una revisión clínica de sus mamas, y resaltó que la atención de esta neoplasia se otorga sin ningún costo a través del Seguro Popular de Salud.
Suman esfuerzos UTVCO y UABJO para la calidad educativa * Aplicando una filosofía de colaboración, tomando como primordial la convergencia y coparticipación entre instituciones educativas, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), signan convenio de colaboración Oaxaca, Oax.- Con el propósito común de promover la formación superior pública de calidad en ambas comunidades estudiantiles, la UTVCO y la UABJO, representadas por sus rectores, el M.C. Fidencio Julián Luna Santiago, y el licenciado Eduardo Martínez Helmes, respectivamente, signaron convenio de colaboración para formalizar la relación académica. En su calidad de Rector de la máxima casa de estudios de Oaxaca, el licenciado Eduardo Martínez Helmes, expresó que esta sinergia será positiva y productiva; ante los estudiantes de la UTVCO, comentó que pueden hacer uso libremente de los espacios educativos, culturales y deportivos de la UABJO y que trabajar en conjunto permitirá que se promuevan los valores sociales entre los educandos. Por su parte, el Rector de la UTVCO, dijo que esto constituye una cohesión para la calidad educativa; expresó su beneplácito por concretarse este acuerdo que es trascendental para la vida académica de ambas
instituciones y sostuvo que todos los jóvenes de Oaxaca deben estar en posibilidad de ejercer su derecho a la educación de calidad. Los rectores coincidieron en que la educación es un instrumento de desarrollo social para la entidad y que sumar y cohesionar actividades, ideas y innovaciones educativas,
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
de investigación y aplicación tecnológica fortalecerá el proceso de formación superior. De igual forma destacaron el papel del estudiante, como el motor del quehacer cotidiano, motivo por le cual las casas de estudio deben ser copartícipes en sus procesos, espacios y pensamiento educativo.
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Superan rezago de reprobación y deserción, alumnos de Loxicha Oaxaca, Oax.- La aplicación de programas enriquecidos con diversos materiales que hacen de la enseñanza de asignaturas como el español y las matemáticas encuentros ágiles y de aprovechamiento, han permitido avanzar en el rezago en que se encontraban las escuelas de educación primaria del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca de la zona escolar 61 de San Agustín Loxicha, región ubicada en la Sierra Sur del estado. El atraso, se incrementó a consecuencia de los conflictos políticos que se vivieron en la zona en 1996, lo cual provocó que muchas familias emigraran de la población, causando una elevada deserción de los alumnos, aunado a ello aumentó la reprobación, porque los estudiantes no tenían condiciones estables para estudiar y acudir a las aulas. Al dar a conocer lo anterior el supervisor escolar de esta zona, Mario Alonso, dijo que después de muchos años, la situación paulatinamente se ha normalizado, no obstante prevalece el problema de falta de maestros. Puso como ejemplo la escuela primaria de San Bartolomé Loxicha, la cual ha resentido los efectos de este problema, anteriormente contaba con una plantad docente de 12 maestros para el turno matutito y tres maestros más para el vespertino, ahora a varios años de los problemas políticos ocurridos, solo tienen seis maestros en el primer turno. Ante ello, informó el supervisor, la Secretaría de Educación Pública y el IEEPO, pusieron en marcha diversos programas para la aprendizaje de los alumnos, y acciones para los maestros, entre ellos el Programa de Arraigo, el cual ha permitido que los docentes permanezcan por mas años en las comunidades, lo que garantiza continuidad en el esfuerzo por enseñar de parte de los docentes. De esta forma, Mario Alonso, informó que a partir del próximo mes, la jefatura de sector con cabecera oficial en Miahuatlán de Porfirio Díaz, junto con las cinco zonas que la conforman, iniciará un proyecto para mejorar los mecanismos de comprensión lectora. Confió en lograr que los alumnos cultiven el hábito de la lectura, lo cual les permita comprendan mejor lo que lean, y aplicarlo al aprendizaje de las asignaturas comprendidas en el programa de Educación Primaria, ya que entre todas existe una interrelación directa, lo cual permitirá optimizar los resultados. El funcionario del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, esperó que con los distintos programas que están aplicando en esta zona, paulatinamente será posible ir remontando los rezagos, entre ellos la reprobación y deserción, registrada en los años anteriores, y se pueda así contar con una educación integrada como se registra en el las otras zonas escolares.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
12 ▼ Martes 11 de diciembre de 2012
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 11 de diciembrede 2012 ▼ 13
En 2 años de gobierno, El Barrio camina hacia el progreso urbano: Javier Rueda * El presidente municipal rinde su Segundo Informe Administrativo al frente del destino de esta localidad
Por Rafael Doroteo Sánchez
El Barrio de la Soledad, Oax.- El municipio se encuentra avanzando hacia el progreso en materia educativa, infraestructura social, obras públicas, seguridad pública y servicios de salud, entre otros rubros, en los que se le ha cumplido a la sociedad haciendo realidad los proyectos que los habitantes han solicitado, haciendo de nuestro pueblo una región que tiene una historia latente en este 2012.
Atiende el IEEPO a las niñas y niños migrantes de Oaxaca Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca a través del programa de Educación Básica a Migrantes (PROEBM) ha emprendido acciones tendientes a buscar y asegurar una educación básica con equidad en la cobertura y en la calidad que responda a las necesidades y condiciones de vida de este sector de la población. Para el nivel de preescolar con la propuesta de desarrollar en las niñas y niños las competencias del español como segunda lengua y el Programa primaria para Niñas y Niños Migrantes (PRONIM), desarrollado con la Dirección general de Investigación Educativa dependiente de la Subsecretaría de Educación Básica y normal de la SEP, y las autoridades educativas de 13 estados de la república, en su mayoría receptores de jornaleros agrícolas oaxaqueños. El PROEBM brinda educación básica a niñas y niños entre 5 y 14 años de edad quienes por sus condiciones de vida y su movilidad abandonan sus estudios del ciclo regular por más de tres meses y al regresar a sus comunidades, no pueden ser atendidos para continuar el grado en el que se habían inscrito. Esta modalidad educativa funciona en relación a los ciclos agrícolas, por lo que el período de atención se adecua a los tiempos de permanencia de las niñas y los niños en sus comunidades, el cual deberá ser preferentemente de seis meses ininterrumpidos.
En el caso de los ciclos escolares migrantes se determinan de acuerdo al periodo de estancia de las niñas y los niños de sus comunidades, los ciclos que se tienen para la atención son Enero-Junio, Mayo-Diciembre y Agosto-Febrero. Bajo esta propuesta es necesario considerar que para apoyar eficazmente a la población infantil migrante, se requiere de la participación del personal y directivo de las escuelas de preescolar y primaria que presenta en su población el fenómeno migratorio, identificando a las niñas y niños migrantes de cada grupo de la escuela, los lugares de destino, así como los periodos de ausencia de la escuela y en los de la permanencia en la localidad, Estos grupos se incorporarán a aquellas escuelas sean del nivel formal o indígena que se encuentran ubicadas en sus localidades de origen. Ante la compleja problemática social, económica, política y cultural que da lugar al fenómeno migratorio, se realiza un trabajo interinstitucional del IEEPO en colaboración con la SEP, la Secretaría de Desarrollo Social y CONAFE, así como las autoridades educativas de los 13 estados participantes en el PRONIM que se traduce en un esfuerzo por atenuar las desigualdades que la población migrante ha tenido que enfrentar en materia educativa, mediante acciones concretas como las enumeradas y otras que seguramente surgirán de la iniciativa y experiencia del magisterio.
Así lo dio a conocer el edil municipal Javier Rueda Valdivieso, en presencia de los habitantes de las 30 comunidades que forman el municipio, así como de autoridades del municipio de Santo Domingo Petapa, Omar Espinosa López; Santa María Petapa, Ángela Juárez Mendoza; Heberto Luis Zacarías, de San Juan Guichicovi; Vicente Romualdo Velázquez, ex presidente municipal; y Martha Cabrera de Jesús, presidenta del DIF Municipal barreño, entre otras au-
toridades de nivel regional y estatal. En su mensaje Javier Rueda Valdivieso agradeció la participación del cuerpo de Cabildo al trabajar unidos por el desarrollo del municipio. Refrendó su compromiso de trabajar unido con el gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con el plan de mejorar la calidad de vida de los habitantes barreños y emprender nuevos destinos de urbanización el próximo año de gobierno.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Martes 11 de diciembre de 2012
Más familias cuentan hoy con servicio de energía eléctrica: Omar Espinoza
* El edil de Santo Domingo Petapa inaugura en la sección del “Ojo de agua” el alumbrado público Por Rafael Doroteo Sánchez
Santo Domingo Petapa, Oax.- El gobierno municipal realiza obras que orientan el destino de su pueblo y fortalecen el desarrollo de sus secciones y comunidades, como es la inauguración de la red de energía eléctrica que dará servicio a más de 100 familias, proyecto palpable en una administración que se encamina hacia el progreso por el bien de la sociedad, afirmó el edil Omar Espinosa López en presencia de los habitantes de este municipio. Este lunes a las 11:00 horas el personal de la Comisión Federal de Electricidad subió las cuchillas del transformador de dicha red eléctrica, mientras que el presidente municipal constitucional,
acompañado del cuerpo de Cabildo, dio el banderazo de la llegada del servicio de energía eléctrica a los habitantes de la Sección del “Ojo de Agua”, con una inversión de más de 2 millones de pesos. Estuvieron en el evento, el ex diputado local originario del municipio de Santa María Petapa, Germán Juárez Mendoza; Víctor Manuel Silva Guerra; Tobías Guzmán, de San Juan Guichicovi; el cuerpo de Cabildo; el director de la Escuela Secundaria General “Benito Juárez”; Vicente Romualdo Velásquez, y Abosaid Guisar Martínez, entre otras autoridades, que dieron fe del proyecto concluido.
Exige José Manuel Mariscal Cid
Transparencia en designación del candidato a alcaldía de Cuicatlán * Ya se terminaron los tiempos del “dedazo” y la imposición, subraya Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Al aproximarse las elecciones del 2013 los aspirantes a la presidencia municipal de San Juan Bautista Cuicatlán, están exigiendo al Comité directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya transparencia en la designación y un trato neutral e igualitario a los aspirantes. Lo anterior fue ratificado por el dirigente de ARCA en esta Tierra del Canto, José Manuel Mariscal Cid, quien agregó que ya se terminaron los tiempos del “dedazo” y la imposición. “Hoy vivimos tiempos de consensos, de una verdadera democracia en este instituto político; por ello, los integrantes del Comité Directivo Estatal tienen que tomar en cuenta el arraigo, el trabajo y la presencia de todos y cada uno de los aspirantes a este importante cargo, que es la presidencia municipal de San Juan
Bautista Cuicatlán”. “No podemos continuar apostándole al ahí se va, a tratar de organizar todo al cuarto para las doce; los distintos sectores de la sociedad exigen y merecen respeto, así como conocer todas y cada una de las propuestas que cada aspirante tiene y posteriormente definir a quien represente al partido tricolor”. Por otra parte, Mariscal Cid aclaró que de manera personal “le apostamos a la suma y multiplicación de los esfuerzos de los pobladores, quienes están de acuerdo que la meta principal es llevar a cabo un trabajo que atienda las carencias y necesidades que existen en los barrios, colonias y agencias de este municipio; fortalecernos internamente y en unidad, con madurez política, proponer a un candidato ganador a una planilla que represente todas las voces, todas las expresiones.
Transparencia en la selección de aspirantes a la presidencia municipal de Cuicatlán, exige el dirigente de ARCA, José Manuel Mariscal Cid
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 11 de diciembre de 2012 ▼ 15
Propone diputado Everardo regular uso y manejo de fuego causante de incendios forestales * Alerta el Legislador sobre los siniestros por conflictos agrarios * Propone reglamentar roza, tumba y quema de pastizales en la entidad * Presenta iniciativa con proyecto de decreto para crear la “Ley que regula el uso y manejo de fuego causante de incendios forestales para el Estado de Oaxaca” San Raymundo Jalpan, Oax.- Durante el presente año, 2012, en Oaxaca se registraron 166 incendios forestales que afectaron una superficie de 13 mil 300 hectáreas, lo que ubica a la entidad en el tercer lugar nacional en este tipo de siniestros, afirmó el diputado Everardo Hugo Hernández Guzmán, de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El representante popular por el Distrito de Putla Villa de Guerrero señaló que llama la atención que de 166 incendios ocurridos en el territorio oaxaqueño, al menos siete han sido consecuencia de los conflictos agrarios entre municipios, por la posesión de tierras.
Indicó que ejemplo de estos casos son: la zona de los Chimalapas, donde ha sido devastada una superficie de poco más de dos mil 500 hectáreas, mientras que en terrenos de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Putla Villa de Guerrero, Santiago Textitlán, Santa Cruz Ocotlán y Santa Cruz Condoy, han sido dañados alrededor de dos mil 600 hectáreas de pastizales. Por ello, el Legislador perredista presentó, en la sesión ordinaria del 5 de diciembre pasado, una iniciativa con proyecto de decreto por el que se crea la “Ley que regula el uso y manejo de fuego causante de incendios forestales para el Estado de Oaxaca”, a fin de reglamentar la roza, tumba y quema
de pastizales en la entidad. “Es urgente que se legisle sobre el tema de incendios forestales; de lo contrario se agravará este problema, ya que de por sí representa una seria amenaza contra la biodiversidad y riqueza forestal de Oaxaca”, subrayó. Dijo que las autoridades administrativas auxiliares, ayuntamientos constitucionales, comisariados de Bienes Comunales, Ejidales y el Gobierno del Estado, tienen la obligación de asumir la responsabilidad y obligaciones en relación con los propósitos que tendría esa ley, de ser aprobada por la LXI Legislatura del Estado. El diputado Hernández Guzmán explicó que actualmente ya existe
Planteada por el presidente Enrique Peña Nieto
Rechaza S-22 propuesta de Reforma Educativa * El gremio magisterial anunció también la presentación de amparos masivos contra la recién aprobada Reforma Laboral Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), rechazó la propuesta de Reforma Educativa planteada por el presidente Enrique Peña Nieto, y anunció el inicio de una intensa jornada de movilizaciones a principios del 2013, además de la presentación de amparos masivos contra la reciente Reforma Laboral. El vocero del organismo, Mohamed Toledo, aseguró que Peña Nieto no es reconocido por el gremio magisterial como Presidente de la República, primero porque se impuso en el poder político mediante trampas y corrupción, y por que fue responsable de la represión cometida en contra diferentes organizaciones sociales y
estudiantes del Movimiento #Yo Soy 132, durante su toma de posesión en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Tampoco afirmó se avalarán, ni respetarán sus decisiones, principalmente aquellas que están a favor de la privatización de la educación pública. “La postura de la Sección 22 a partir del 1 de diciembre es de rechazo y desconocimiento de Enrique Peña Nieto, incluso hay una condena generalizada por los actos de represión cometidos”. Y en lo que respeta a la evaluación universal, “estamos en contra, incluso exigimos que se cancelen los acuerdos de la denominada Alianza por la Calidad Educativa (ACE)”.
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Refiere que los profesores, al menos los que están integrados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, pugnarán porque se respeten los acuerdos alcanzados con el anterior Gobierno Federal de Felipe Calderón, donde se tenían avances para impulsar en Oaxaca un modelo de educación propio y de auto evaluación. “Queremos que en el caso Oaxaca, nos aprueben los fondos que solicitamos para poner en operación nuestro propio Plan de Trasformación de la Educación (PTE) que ha sido validado y certificado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Pedagógica Nacional”. Detalló que los pormenores de su lucha
una legislación federal que regula el uso y manejo de fuego, así como la prevención del medio ambiente, pero esto no involucra, estimula, obliga, ni unifica criterios en los que tomen parte las instancias locales, municipales y estatales para decidir respecto a esta problemática. Los bosques oaxaqueños se encuentran en permanente riesgo de sufrir incendios tanto por causas naturales, como a consecuencia de la intervención del hombre por negligencia en el ejercicio de las quemas agropecuarias y actividades turísticas, o de manera intencional por la disputa de tierras; por ello, es urgente legislar en la materia, puntualizó.
serán decididos en el Congreso Extraordinario de la CNTE a celebrarse los próximos días 15 y 16 en Morelia, Michoacán, donde acudirán 700 delegados de Oaxaca, mismos acuerdos que serán ratificados posteriormente por sus bases en la celebración de la Asamblea Estatal del organismo sindical, convocada para el próximo 12 de enero del 2013. “Seguramente será en los primeras semanas de enero cuando determinemos el plan de acción a seguir contra la política privatizadora de Peña Nieto, imponiendo por la fuerza un plan de evaluación unilateral”. “Tampoco vamos a permitir que ponga fin a las plazas hereditarias que han sido un logro de este movimiento de 26 años que ha costado sangre y muerte al magisterio democrático”. Con respecto a los amparos masivos, detalló que los educadores buscan la inconstitucionalidad de la Ley Laboral, valiendo su derecho de amparo ante la Suprema Corte de Justicia Nación (SCJN).
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 11 de diciembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Cae camión de Gas Milenium a una ladera Un camión de la empresa Gas Milenium cayó a una ladera por el rumbo de San Felipe del Agua, luego de que al chofer se le olvidó poner el freno de mano al vehículo. Fotos: Agencia 50 mm
El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez puso en marcha la Campaña “Leer para aprender”, que consiste en la donación de libros en buen estado para que sean entregados a escuelas de la capital. Foto: Carolina Jiménez
Representantes del Consorcio Parlamentario para la Equidad de Género, presentaron frente al Palacio de Gobierno un informe especial con el tema “Violencia e impunidad contra las mujeres activistas y defensoras de derechos humanos en Oaxaca”. Foto: Max Núñez
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3530 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 11 de diciembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Acuerdan adiciones a la Constitución local * El objetivo, lograr el desarrollo económico y social uniforme de los municipios de zonas conurbadas Información en página 3A
Con una inversión de 32 millones de pesos en infraestructura para la Universidad Tecnológica de Tehuacán se impulsa el desarrollo y se fortalece la educación con calidad, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle
En el periodo 2007-2012 en Puebla
Más de 2 mil mdp invertidos al sector forestal: Conafor Información en la página 3A
Educación pública con calidad: RMV
Vialidad del Estado emprende acciones de prevención Información
Pág.
Inicia la Comisión Inspectora 4 procedimientos 4A
Información
Pág.
2A
Marca Puebla
2A ▼ Martes 11 de diciembre de 2012
En el periodo 2007-2012 en Puebla
Más de 2 mil mdp invertidos al sector forestal: Conafor * En este periodo se logró la incorporación de 62 mil 638 ha al manejo forestal maderable y no maderable, un avance del 33% con respecto a la superficie potencial del estado Puebla, Pue.- Durante la rueda de prensa de resultados, el Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal, Ing. Manuel Herrera Sánchez, declaró que sumados los esfuerzos estatales y federales para impulsar al sector forestal en el sexenio que recién terminó, se tuvo una inversión de 2 mil millones 43 mil pesos. El gerente aclaró que con excepción del año 2009 en todos los ejercicios se firmó un acuerdo de colaboración entre ambos niveles de gobierno, lo que aumentó debido a apoyos extraordinarios por parte de la federación. “Estamos hablando que de esa inversión total acordada el 63% correspondió a la Conafor”. Los programas de inversión van desde Germo-plasma, Producción de planta, Reforestación, Con-servación de suelos, Sanidad, Incendios forestales, Pago por Servicios Ambientales, Plantaciones Forestales Comerciales, Silvicultura Comunitaria, Cadenas Productivas, Profos, Manejo técnico y Certificación forestal, principalmente.
Por mencionar algunos de los alcances del periodo, el funcionario comentó que de las 190 mil ha consideradas con potencial para agregarse al manejo forestal, del 2007 a 2012 se logró la incorporación de 62 mil 638 ha, de, es decir un avance del 33%. Con ello se garantiza que las zonas forestales estén cuidadas y se aprovechen de manera sostenible para que los recursos se sigan produciendo, además por supuesto que se impulsa al sector social
y económico de las comunidades. También en el tema de producción y productividad se logró un importante avance en cuanto al proceso de Certificación, ya que la superficie forestal certificada es de 9,464.54 ha en 10 predios, que representa el 11% de la superficie total bajo aprovechamiento forestal maderable en el estado. Además está en proceso una superficie de 5,883.32 ha. Tomando en cuenta la superficie fo-
Para determinar responsabilidades
Inicia la Comisión Inspectora 4 procedimientos administrativos Puebla, Pue.- En sesión de trabajo de la Comisión Inspectora del Órgano de Fiscalización Superior que preside el Diputado Mario Gerardo Riestra Piña, los Legisladores aprobaron iniciar el Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades a cuatro Sujetos de Revisión. En este sentido, los Diputados iniciarán una vez lo apruebe el Pleno del Congreso, Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades a Gerardo Sánchez Guzmán quien fungió como Presidente del Municipio de Coatzingo en el periodo 2009 y 2010, por los montos de 3 millones 924 mil pesos y 29 millones 181 mil pesos respectivamente. Así también, se iniciará procedimiento a Gilberto Ramírez Casanova, quien fuera responsable del Municipio de Acateno en el periodo 2011, por un monto de 971 mil pesos; además a José Luis Guzmán Huerta por el periodo 2011 en el Municipio de Tepetzintla, por irregularidades Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
que suman la cantidad de 639 mil pesos, correspondientes a daños patrimoniales. Asimismo, los Legisladores avalaron las Cuentas Públicas de los Municipios Coronango, Huauchinango y Huejotzingo todas ellas por unanimidad, correspondientes al año 2010. Por otro lado, el Diputado Riestra Piña, informó que los integrantes de la Comisión Inspectora continúan analizando la
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
propuesta de Ley de Fiscalización Superior, la cual será puesta a consideración el día de mañana, durante la sesión de las Comisiones Unidas con Gobernación. La reunión contó con la asistencia de los Diputados Edgar Jesús Salomón Escorza, Ernesto Leyva Córdova, Edgar Antonio Vázquez Hernández, Jesús Salvador Zaldívar Benavides, Elías Abaid Kuri y José Antonio Gali López.
restal del estado, es un gran avance que coloca a la entidad en la segunda a nivel nacional en el rubro de certificación, sólo después de Durango, un estado con gran extensión forestal.
El Congreso de Puebla, el mejor evaluado en transparencia: CIMTRA Puebla, Pue.- El Congreso del Estado de Puebla obtuvo la mayor calificación en materia de transparencia, tras la evaluación realizada por la Organización Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) superando a los puntajes obtenidos de los poderes legislativos de Chihuahua, Jalisco, Querétaro y el Distrito Federal Tras la aprobación de la Ley de Transparencia, la calificación realizada con la herramienta CIMTRA-Legislativo se triplicó con respecto al 2010, -fecha en que se realizó la primera evaluación- pues del 16.9 por ciento, se logró obtener 56.5 por ciento, posicionando al Legislativo Estatal en el primer lugar del ranking nacional. Cabe mencionar que en el 2011 el puntaje fue sólo del 18.9 por ciento. La información que mide esta herramienta es aquella que tiene que ver con la estructura de los Congresos locales, su desempeño legislativo, la documentación legislativa que se encuentra a consideración de la ciudadanía, los gastos derivados de su operación, la administración y control interno, su vinculación con los ciudadanos y lo relativo al acceso a la información pública. El principio fundamental de la herramienta es la máxima publicidad, es decir, que toda la información en posesión de los congresos se haga pública, salvaguardando aquella considerada como confidencial y reservada. No obstante, lo anterior, a través de la unidad de Acceso a la Información del poder legislativo, existe el compromiso de los integrantes de la LVII Legislatura de mejorar en esta evaluación, ya que existen diversas áreas de oportunidad sobre las cuales se deberá trabajar para proporcionar a la ciudadanía la información, de manera accesible y actualizada.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Martes 11 de diciembre de 2012 ▼ 3A
Acuerdan adiciones a la Constitución local * El objetivo, lograr el desarrollo económico y social uniforme de los municipios de zonas conurbadas * También se realizaron modificaciones a la Ley Orgánica Municipal Puebla, Pue.- Con el objeto de propiciar el desarrollo económico y social uniforme de los municipios de las zonas conurbadas o metropolitanas del Estado, los integrantes de las Comisiones de Gobernación y de Asuntos Metropolitanos, aprobaron por unanimidad, los Proyectos de Dictamen por el que se adicionan los párrafos segundo y tercero a la fracción II del artículo 104 de la Constitución Estatal, así como al artículo 185, el 203 Bis y el 203 Ter de la Ley Orgánica Municipal. En este sentido, con la adición a los párrafos a la fracción II del artículo 104, se establece la potestad de que los Ayuntamientos de las zonas conurbadas o metropolitanas, puedan convenir la emisión de reglamentos intermunicipales que normen la prestación de los servicios públicos y el mejor ejercicio de las funciones que les correspondan; lo que propiciará la agilización de los trámites que los particulares realicen ante las autoridades
municipales, y un incremento de la calidad de los servicios que ofrece la administración pública municipal en beneficio de la población así como uniformidad en la clasificación de las infracciones y el monto de las sanciones. Posteriormente, se aprobó adicionar los párrafos segundo y tercero al artículo 185, de la Ley Orgánica Municipal para establecer la facultad de los Ayuntamientos de las zonas conurbadas o metropolitanas, para que emitan lineamientos con el objetivo de homologar los requisitos que se requieran en cada uno de los Municipios para el otorgamiento de autorizaciones, permisos, licencias, concesiones, registros, constancia, dictámenes y demás tramites que soliciten los particulares, a fin de proporcionar certeza jurídica. Asimismo, se acordó adicionar los párrafos segundo, tercero con sus fracciones I a IV y cuarta al artículo 203, en los que se establezca
que los Ayuntamiento de las zonas conurbadas o metropolitanas, podrán coordinarse o asociarse para emitir reglamentos intermunicipales que se traduzcan en un solo ordenamiento que regule los procedimientos, funciones y servicios públicos que sea de su competencia; lo anterior, con la salvedad de que en pleno respeto a la autonomía municipal, dicho reglamentos deberán cumplir entre otros: • Señalar las autoridades competentes de cada uno de los Municipios • Establecer las atribuciones que ejercerá cada autori-
dad en su correspondiente jurisdicción territorial • Precisar los ingresos que se recauden por cada autoridad en su respectiva jurisdicción territorial • Prever la clasificación de infracciones y las sanciones que correspondan. A la sesión de Comisiones Unidas acudieron los Legisladores: Juan Carlos Espina von Roehrich, Juan Manuel Jiménez García, Myriam Galindo Petriz, Zeferino Martínez Rodríguez, José Juan Espinosa Torres, David Edgardo Huerta Ruíz y Jesús Salvador Zaldívar Benavides.
Puebla, primer estado con un programa de valores: FMP Puebla, Pue.- “Hoy es el Día Internacional de los Derechos Humanos y siendo éste un hecho importante, vale la pena hacer la reflexión de qué es lo que nos hace humanos y qué podemos hacer para tener mayor bienestar”, señaló Fernando Manzanilla Prieto, Secretario General de Gobierno, durante la presentación del Programa de Valores “Yo puedo, todos podemos” desarrollado en coordinación con la Fundación Educación por la Experiencia, presidida por Armando Prida Huerta. “La sociedad se ha construido con base a un modelo en donde el tema central es el consumo, creemos que tener más dinero, más poder, más cosas, es lo que nos va a satisfacer y dar ese sentido de bienestar, sin embargo, solemos darnos cuenta de que eso no es lo que nos hace sentir mejor”, indicó el funcionario estatal. Asimismo, Manzanilla Prieto hizo énfasis en la importancia de fomentar acciones en beneficio de la sociedad que permitan generar cambios positivos por una mejor cultura. “En la medida en que cada uno de nosotros trabaja colaborativamente en sus hábitos, podemos construir un entorno mejor para todos”, puntualizó. Al finalizar su participación, el Coordinador del Gabinete agradeció a todos los involucrados en este proyecto que hace de Puebla el primer estado con un amplio programa de valores y que ahora llegará a las calles de la entidad. Armando Prida Huerta, autor del Programa Educación por la Experiencia (ExE) señaló que éste, es un modelo en el cual las personas aprenden a través de su propia experiencia, mediante una metodología de 11 pasos. Adicionalmente, indicó que antes de ser presentado en Puebla, el modelo ExE fue propuesto ante la Organización de Estados Iberoamericanos, conformada por 22 países, los cuales aceptaron la metodología. Educación por la Experiencia es un modelo autorizado por el Gobierno del Estado, inicial-
mente planeado para el sistema educativo, por lo que ha logrado capacitar a 27 mil maestros y, todos los días trabaja con más de 300 profesores. Además, ha llevado beneficios a maestros, alumnos y ciudadanos en general, a través de los talleres, en cuyos beneficios destaca asumir compromiso de equipo, incrementar el nivel de autoestima y paciencia, así como enriquecer el pensamiento individual y colectivo en temas como la solidaridad, igual y equidad. Cabe señalar que “Yo puedo, todos podemos” surge de este programa que se había desarrollado únicamente en las escuelas; por iniciativa de Fernando Manzanilla Prieto, ahora es ampliado a las comunidades con el objetivo de regenerar el tejido social, mediante la conformación de comités, a los que se les ofrecen talleres de educación con valores para generar confianza y disposición a la cooperación mutua y permitir la resolución de problemas comunes. Este proyecto emplea el debate para generar conciencia, en dimensiones temáticas como derechos humanos, responsabilidad de cumplimiento, autoestima, sexualidad, violencia, drogadicción, obesidad, ecología, medio ambiente, seguridad, salud, entre otros. En este marco, la Directora de Educación por la Experiencia, Gabriela Prida Noriega, señaló durante que hasta ahora se han creado 561 comités que reciben talleres de educación valoral. El éxito de este proyecto ha permitido que el material se traduzca al náhuatl y al totonaco y tropicalizado de acuerdo a los usos y costumbres de cada región. “La palabra clave, a la que ha hecho énfasis Fernando Manzanilla, es la Corresponsabilidad. El Gobierno no puede asumir todo lo que implica tener un bienestar social, nadie puede obligar a otra persona a que cambie, nosotros elegimos cambiar en el momento en el que el resultado que obtenemos no es satisfactorio. El proceso de ExE es apoyar a que la persona pueda interiorizar,
nosotros no enseñamos valores, proveemos de las herramientas necesarias para que cada persona pueda encontrar en sí misma sus valores, elegir que son para sí y decidir cómo vivir a través de ellos”. En términos de seguridad, Prida Noriega mencionó que este programa fortalece la solidaridad y apoyo ciudadano. “Al recuperar nuestra dignidad como personas, nos volvemos a hacer un solo equipo, nos volteamos a ver a los ojos para cuidarnos, apoyarnos y minimizar la apatía”. Este proyecto está considerado en el catálogo de formación continua de la Secretaría de Educación Pública -que actualmente se lleva a cabo en el estado de Hidalgo- y el año próximo inicia operaciones en Jalisco, Morelos y Tabasco. Está dirigido a sectores vulnerables de la población, por lo que trabaja en unidades habitacionales, colonias, organizaciones sociales, escuelas, sindicatos y en el sistema penitenciario, buscando mejorar el nivel de vida de los poblanos a través de la corresponsabilidad social como parte de un proyecto estratégico de mejora continua en el que la ciudadanía evalúe sus propios alcances y sugiera formas de acción social para el logro de la prosperidad, tranquilidad y estabilidad. En el municipio de Puebla estos talleres comenzaron a operar el 29 de septiembre de 2012, a la fecha con la participación de 16 mil 800 familias directas. Para finales de 2013, se tiene la meta de alcanzar la formación de dos mil comités. En el interior del estado, los talleres empezarán a impartirse a partir de enero del próximo año en los municipios de Atlixco, Tehuacán, Teotitlán, Amozoc, Izúcar de Matamoros, Tepeaca, Calipan, Zacatlán, Ciudad Serdán, Acatzingo, San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Huauchinango y Cuetzálan. La Secretaría General de Gobierno continúa fomentando programas incluyentes en donde todos los poblanos sean parte de acciones de transformación que mejoren el entorno social.
Educación pública con calidad: RMV * Con el fortalecimiento de la enseñanza y mejor infraestructura se impulsa la formación de educandos Tehuacán, Pue.- Con una inversión de 32 millones de pesos en infraestructura para la Universidad Tecnológica de Tehuacán se impulsa el desarrollo y se fortalece la educación con calidad, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle. Al inaugurar espacios educativos y colocar la primera piedra de la nueva biblioteca, el Ejecutivo estatal dijo que su gobierno “no permitirá que la falta de recursos sea un obstáculo para el desarrollo, el crecimiento personal y profesional de los alumnos”. Moreno Valle entregó los laboratorios de mecatrónica, energías renovables y procesos industriales que representaron una inversión de 17 millones de pesos. Posteriormente, el Titular del Ejecutivo colocó la primera piedra de lo que será la nueva biblioteca con un monto de 15 millones de pesos. Con el fortalecimiento de la enseñanza educativa y una mejor infraestructura se impulsa la formación de educandos, por lo que exhortó a maestros y alumnos a realizar su mayor esfuerzo para construir su futuro. Acompañaron al Gobernador Moreno Valle, el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui; el Rector de la Universidad Tecnológica de Tehuacán, Francisco Valencia Ponce; la diputada federal, María del Carmen García de la Cadena y el presidente municipal Eliseo Lezama Prieto.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Martes 11 de diciembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Pone RMV en operación sexto Centro Integrador de Servicios
* Cuenta con un centro de salud, tres aulas temáticas, un aula telemática, un laboratorio de cómputo, entre otros Vicente Guerrero, Pue.- Con una inversión de 14.8 millones de pesos se construyó el Centro Integrador de Servicios (CIS) de Alhuaca, que dará atención médica y de educación a los habitantes de la región, informó el Gobernador Rafael Moreno Valle. Durante la inauguración de este nuevo Centro, el Ejecutivo estatal afirmó que se hará uso “de toda la fuerza del estado y de los recursos económicos disponibles para elevar el nivel de vida de la población más necesitada”. Acompañado del secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, Moreno Valle aseguró que con esta obra se hace realidad el objetivo de enfrentar retos que plantea la dispersión poblacional. El CIS, dijo, es un concepto que pro-
mueve el gobierno en las comunidades más apartadas, en especial las que tienen más de 2 mil 500 habitantes y en cuyo alrededor hay otras que pueden confluir hacia ellas. “Yo soy un hombre de palabra, y en los hechos hicimos el esfuerzo para llegar hasta aquí, vinculando educación, salud y fomento al deporte”, puntualizó Rafael Moreno Valle. Este CIS es el sexto que se ha inaugurado en el territorio poblano. Cuenta con un centro de salud, tres aulas temáticas, un aula telemática, un laboratorio de cómputo, dirección, sanitarios, cocina, plaza cívica y otros servicios modernos. El gobierno estatal a través de las secretarías de Educación Pública y de Salud invirtió 7 millones 133 mil pesos y 5 millones 756 mil pesos, respectivamente, en tanto que el ayuntamiento aportó un millón 978 mil pesos. El Gober nador Moreno Valle recordó que en este municipio inició en el 2003 su carrera política para diputado federal, “y desde entonces agradezco la confianza que me han brindado sus habitantes, yo no lo olvido”.
Hace años, puntualizó, Vicente Guerrero era uno de los municipios más marginados, sin embargo ahora registra importantes avances por el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno. Acompañado de la periodista Selene Ríos Andraca, directora del Periódico Central
Digital como invitada especial, el Gobernador Moreno Valle reiteró la importancia de que los medios de comunicación sean testigos de que no sólo se pretende devolverle a Puebla capital el lugar que le corresponde con grandes obras, sino también transformar todos los municipios del estado.
Dentro del operativo Maratón Otoño-Invierno 2012
Vialidad del Estado emprende acciones de prevención * Ante el incremento de peregrinaciones hay coordinación de autoridades Puebla, Pue.- La Secretaría de Seguridad Pública estatal, a través de la Dirección de Vialidad Estatal realiza acciones de prevención para salvaguardar la integridad física de los poblanos y ciudadanos de estados colindantes quienes se dirigen a la capital del país con motivo de celebraciones religiosas en la capital del país. Por medio de 35 delegaciones de Seguridad Vial del Estado, ubicado en el territorio poblano se brinda apoyo organizando las salidas de las peregrinaciones. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal además pone a disposición de los ciudadanos 4 módulos establecidos de información de auxilio vial, en donde se brinda ayuda a los conductores que presenten un desperfecto en sus vehículos. Los módulos tienen un horario de tención de 7 a 19 horas y se encuentran ubicados en: 1. Kilómetro 1 de la Autopista MéxicoPuebla y Periférico Ecológico 2. Boulevard Forjadores y Calzada Zavaleta 3. Vía Atlixcayotl, en el retorno de la entrada a Lomas de Angelópolis 4. Periférico Ecológico y Boulevard Valsequillo
Asimismo, elementos a bordo de unidades motorizadas son los encargados de auxiliar a los conductores, cuentan con la capacitación necesaria para brindar apoyo a los ciudadanos. Además se cuenta con una ambulancia que recorre los 4 módulos ya mencionados y es operada por personal especializado en atención de lesionados y primeros auxilios. Vialidad Estatal mantiene coordinación con cuerpos de seguridad federal, municipal y con autoridades de las juntas auxiliares. Para quienes participan en peregrinaciones se recomiendan las siguientes medidas preventivas: • Caminar sobre el acotamiento correspondiente y a contraflujo vehicular para que los ciudadanos estén alerta y visualicen los vehículos • Vestir con ropa de colores claros para que los conductores de vehículos tengan mejor visibilidad de los peregrinos. • Los agrupamientos deben estar abanderados. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio de Vialidad Estatal reitera su compromiso para mantener acciones preventivas durante esta temporada.
Avalan en Comisiones Unidas la Ley de Vialidad para el Estado de Puebla * La Ley tiene por objeto regir la seguridad vial para establecer el orden y control de la circulación vehicular y peatonal en las vías públicas Puebla, Pue.- Los integrantes de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Comunicaciones e Infraestructura del Poder Legislativo, que presiden los Diputados Juan Carlos Espina von Roehrich e Inés Saturnino López Ponce, aprobaron por unanimidad el Decreto por el que se expide la Ley de Vialidad para el Estado, la cual tiene el objeto de regir la seguridad vial para establecer el orden y control de la circulación vehicular y peatonal en las vías públicas de jurisdicción estatal. Asimismo, la presente Ley establece las bases para programar, organizar, administrar y controlar la infraestructura vial, la infraestructura carretera y el equipamiento vial, así como garantizar la integridad y el respeto a la persona, a través
de un ordenamiento y regulación de la vialidad. Cabe señalar, que dicho Ordenamiento instituye atribuciones de la autoridad en materia de vialidad, la coordinación entre el Estado y sus Municipios, las reglas de vialidad y el tránsito de vehículos y peatones, así como de la infraestructura y sus elementos; los derechos y obligaciones de los conductores y peatones, medidas preventivas en la vialidad y las disposiciones esenciales en materia de infracciones y sanciones y el medio de defensa ante los actos de autoridad. La reunión contó con la asistencia de los Diputados Gerardo Mejía Ramírez, Juan Manuel Jiménez García, Myriam Galindo Petriz, Zeferino Martínez Rodríguez, Blas Jorge Garcilazo Alcántara.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 4032 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes
11 de diciembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
En este año
Genera 898 empleos, el sector automotriz * Trabaja Sedeco en el programa integral de competitividad de este sector
Información
3b
Se fomenta la cultura en cada rincón del estado: MGZ
“El Gobierno que encabezo como coordinador de los esfuerzos de los tlaxcaltecas trabaja para que en cada rincón del Estado se fomente el arte, la cultura, la recreación y el deporte”, aseveró el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, tras reinaugurar el Centro Cultural “La Libertad”
Otorgan a más de dos mil familias seguridad alimentaria Información
Pág.
Impulsa Sepuede a 140 microempresarios 2B
Información
Pág.
2B
Esclarecen homicidio en El Carmen Tequexquitla Información
Pág.
4B
2B ▼ Martes 11 de diciembre de 2012
Marca Tlaxcala
A través de ferias
Impulsa el Sepuede a 140 microempresarios * Estos eventos son un instrumento estratégico de promoción comercial, que busca el incremento de las ventas de los participantes Tlaxcala, Tlax.- A través de nueve ferias que han tenido como sede diversos municipios del Estado, el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), impulsó a 140 microempresarios tlaxcaltecas durante 2012, con la meta de incrementar sus ventas y nichos de mercado. Al respecto, el coordinador del Sepuede, Luis González Sarmiento, afirmó que estos eventos son un instrumento estratégico de promoción comercial, que permite activar el mercado interno y el desarrollo regional de la entidad. Abundó que con estas acciones se amplían las posibilidades de los microempresarios de tener nuevos clientes, pero sobre todo se logra la conservación de los empleos y, en su caso, la creación de nuevas fuentes laborales. “Las ferias muestran las capacidades productivas de las comunidades, la idea central es promover los sectores pro-
ductivos de todo el Estado”, destacó. Además, refirió que estos eventos, y la capacitación previa que les ha otorgado el Sepuede a los participantes, ha propiciado un cambio de actitud en los pequeños inversionistas, pues cada día mejoran sus procesos productivos y logran piezas y servicios de calidad y excelencia. Remarcó que uno de los objetivos del Sepuede en materia de Desarrollo Comunitario es crear alternativas de autoempleo, a través de una cultura de emprendedores, así como estrategias para la formación de microempresas del sector social. Del mismo modo, acentuó que estas ferias motivan la sana convivencia familiar, y son una muestra de la coordinación que existe entre el Gobierno del Estado y los ayuntamientos. El funcionario agregó que los municipios que han albergado estos eventos
son Tlaxcala, Huamantla, Altzayanca, Texoloc, Terrenate, Tepetitla y Tepeyanco. Igualmente, dijo, que se realizó el Festival Cacaxtla que tuvo lugar en la explanada del Museo de la Memoria y una feria más en el recinto de la Gran Feria Tlaxcala 2012. Comentó que el evento más reciente de este tipo es “La Segunda Feria Navideña de Microempresarios”, que se efectúa en la explanada de San José de la capital del estado, del siete al 16 de diciembre de las 10:00 a las 20:00 horas; ahí se podrán adquirir productos de vestir, artículos decorativos, alimentos, cosméticos y bebidas tradicionales, entre otros. Estas expo ventas cuentan con la colaboración del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatlax), el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) y el Fideicomiso Casa de las Artesanías.
Beneficia SEFOA a más de dos mil familias con programa de seguridad alimentaria * A través de este programa se ejercieron 25.7 millones de pesos, en beneficio 112 comunidades con altos índices de marginación Tlaxcala, Tlax.- El Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), que opera en Tlaxcala la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) con respaldo de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación (Fao), ha impactado de 2011 a la fecha en dos mil 315 familias que habitan en 112 comunidades de 25 municipios del Estado con altos índices de marginación. La inversión durante 2012 de este esquema, que por segundo año consecutivo se aplica en Tlaxcala, fue de 25.7 millones de pesos, a través de dos mil 357 acciones, precisó la Dirección de Desarrollo Rural de la dependencia estatal. Esa área coordina y opera estas actividades a través de las Agencias de Desarrollo, que se instalan en las regiones que se atenderán; la selección se efectúa a través de un equipo interdisciplinario que elabora un diagnóstico en la población objetivo, es decir, personas de bajos recursos que se ubican en localidades de alta y muy alta marginación. La meta del Pesa-Fao es incrementar la producción, lograr la autosuficiencia alimentaria micro regional, promover innovaciones y mejoras tecnológicas para la transformación de modelos productivos
que generen ingresos y empleos; impulsar el uso adecuado de los alimentos y generar empresas para la creación de empleos e ingresos que dinamicen el desarrollo micro regional. Este esquema atiende a la población objetivo, por medio de tres vertientes que son: Hogar Digno, Producción de Alimentos y Proyectos Productivos. En la presente administración se han desarrollado las dos primeras etapas, cuyo impacto se ha reflejado en 112 comunidades de 25 municipios de alta marginación. En la primera fase, Hogar Digno, la Sefoa ofreció pláticas sobre salud e higiene, aunado a que se establecieron proyectos de captación, almacenamien-
to y manejo de agua de lluvia, sanitario seco, ecotecnias, biodigestores y estufas ahorradoras de leña. Durante 2012, la dependencia estatal trabajó en la producción de alimentos, mediante la capacitación de los beneficiarios, quienes diversificaron su dieta y rescataron algunas comidas tradicionales y locales, además se activó la producción de plantas aromáticas y medicinales. Una vez que la familia ya tiene un hogar digno y está produciendo sus propios alimentos, el próximo año se les brindará asesoría y capacitación para que lleven a cabo un proyecto productivo que les permita completar, con un ingreso, su manutención sostenida.
Advierten sobre los riesgos de usar el celular mientras se maneja Agencias Tlaxcala, Tlax.- Enviar mensajes de texto por el celular mientras se conduce es igual de peligroso que conducir bajo el efecto del alcohol o de la mariguana, según un estudio publicado en la revista de Informes de Investigación de Comunicación. “El nuevo estudio es uno de los primeros en analizar todo el cuerpo de evidencia científica sobre textear mientras se conduce”, explicó Michael J. Beatty, profesor de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Miami y uno de los investigadores del estudio. De hecho el 28 por ciento de los accidentes automovilísticos por año son atribuibles al uso de teléfonos celulares y mensajes de texto mientras se conduce, según la Comisión Nacional de Seguridad de Estados Unidos, reconoce el informe. Aunque tiene sentido que textear mientras se conduce no es una buena idea como cualquier otra distracción que interfiere con el rendimiento al manejar “nos vimos sorprendidos por el alcance y la consistencia del efecto en los estudios”, dijo Beatty. “Textear mientras se conduce es claramente muy peligroso, no sólo para unas pocas personas que no pueden realizar varias tareas, es peligroso para todos”, subrayó. Los resultados sugieren que una fuerte campaña de información pública y leyes que prohíban textear mientras se conduce pueden salvar vidas. De la misma manera que se han salvado vidas, al exigir el uso del cinturón de seguridad, la instalación de bolsas de aire, la reducción de los límites de velocidad, y medidas enérgicas contra conductores ebrios, concluyó el informe.
Marca Tlaxcala
Martes 11 de diciembre de 2012 ▼ 3B
Se fomenta la cultura en cada rincón del estado: MGZ * Reinaugura el Gobernador el Centro Cultural “La Libertad” en Apizaco, obra gestionada por el ex mandatario José Antonio Álvarez Lima Tlaxcala, Tlax.- “El Gobierno que encabezo como coordinador de los esfuerzos de los tlaxcaltecas trabaja para que en cada rincón del Estado se fomente el arte, la cultura, la recreación y el deporte”, aseveró el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, tras reinaugurar el Centro Cultural “La Libertad”, donde recalcó que uno de los propósito de esta administración es ejecutar obras que realmente le sirvan a la gente. Luego de recorrer el edificio de este inmueble y constatar los trabajos realizados por la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), que tuvieron una inversión de cerca de tres millones de pesos, el Gobernador señaló que esta gestión fue realizada por el ex mandatario José Antonio Álvarez Lima, quien estuvo presente en este acto de reapertura. Como parte de una intensa gira de trabajo por los municipios de Yauhquemehcan y Apizaco, y en un mensaje dirigido a maestros, alumnos, invitados especiales y funcionarios de la administración estatal, González Zarur enfatizó que para su Gobierno es necesario no sólo construir nuevos edificios, sino dar mantenimiento a los que ya existen, sobre todo los que están enfocados a preservar la cultura e identidad de los tlaxcaltecas. “Atinadamente Verónica Rascón, como presidente del DIF, y como una persona que trabajó por la cultura del Estado, gestionó que este inmueble se reutilizara y se convirtiera en un centro que diera servicio a los apizaquenses en todas las expresiones artísticas, no sólo en beneficio de la niñez y juventud, sino también entre los adultos
mayores”, subrayó el Gobernador. De esta forma, consideró que con estas acciones se garantizan los principios de equidad, pluralidad y diversidad de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales de la población de Tlaxcala. “Tenemos que hacer esfuerzos para dotar a la población de espacios dignos para la presentación de actos de primer nivel, que satisfagan las expectativas de los ciudadanos”, insistió el mandatario, quien estuvo acompañado en esta ocasión por la presidente honorífica del DIF, Mariana González Foullon. En su oportunidad, Gabriel Carmona Lozada, director del Centro Cultural “La Libertad”, agradeció al mandatario su respaldo para rehabilitar este inmueble que inició funciones en 1995 y destacó que con esta acción se fortalecerá la cultura no sólo de Apizaco sino del resto de la entidad y el país, ya que muchos de los egresados han destacado en importantes foros. A su vez, el presidente municipal de Apizaco, Orlando Santacruz Carreño, manifestó
su gratitud por el interés del Gobernador del Estado para consolidar esta rehabilitación y planteó un trabajo conjunto para la organización del Festival de Otoño, que ya está en puerta. Tras el acto, el ex Gobernador José Antonio Álvarez Lima agradeció a González Zarur que haya atendido una solicitud que él le hizo hace casi un año, cuando le comentó que ese inmueble que promueve la cultura y las artes entre los jóvenes estaba en malas condiciones físicas. “Ahora que ha sido rehabilitada tiene una repercusión social importante, los jóvenes tienen alternativas para no caer en el pandillerismo o en adiciones, para aprender cosas que enriquezcan su vida”, aseveró. Antes, el Gobernador del Estado reinauguró el Centro de Salud José María Morelos, así como las calles Francisco Sarabia y Francisco I. Madero en la colonia El Carmen. Por la tarde, concluyó su gira de trabajo con las reinauguraciones de la escuela primaria Xicohténcatl y del Centro de Rehabilitación Integral (CRI).
En este año
Genera sector automotriz 898 empleos formales * Trabaja Sedeco en el programa integral de competitividad del sector automotriz * La cercanía del Gobierno de Tlaxcala con este sector permitió la generación de espacios de trabajo Tlaxcala, Tlax.- Derivado de la estrecha vinculación que ha tenido el Gobierno del Estado con el sector automotriz y autopartes, para fortalecerlo y arraigarlo, este año las empresas de esta rama industrial generaron 898 empleos formales, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). De hecho, Tlaxcala ha logrado sentar las bases para que ese sector se consolide como un desarrollador de proveedores, a través de alianzas estratégicas y eventos como El Foro Automotriz Tlaxcala, que aunque inició en 2010, ha logrado una mayor participación en las últimas dos ediciones. Incluso la Sedeco ya trabaja en un programa integral de competitividad para las empresas del sector automotriz y de autopartes, que tiene dos vertientes: la primera es elaborar un diagnóstico para identificar las potencialidades del ramo para que sea proveedor de armadoras asentadas en la región, e implementar políticas públicas al
respecto. La segunda es operar un programa de consultoría de gestión empresarial para las empresas de esta industria, a través de esquemas de intervención empresarial teóricopráctico y de consultoría especializada para hacer más competitivas a las empresas de este sector. Esas estrategias se desprenden de los resultados del Foro Automotriz Tlaxcala, que este año logró la participaron de 11 empresas tractoras que sostuvieron 217 encuentros de negocios con 65 proveedoras de la región por un monto de 23 millones 750 mil dólares, lo que significa un incremento de 11 por ciento, respecto de 2011. Aunado a lo anterior, la Sedeco ha fortalecido la vinculación y la gestión con empresas de este sector, y ha establecido alianzas estratégicas con instancias como la Secretaría de Economía (SE), las Asociaciones Mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA)
y de Distribuidores Automotores (AMDA), de Autopartes (INA) y el Consejo Nacional de Empresas Tractoras (CNET). Así como con Jetro, Promexico, Automotive Industry Action Group, la Cámara de Comercio Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación, entre otros. Lo anterior permitió que este año las 32 empresas de autopartes asentadas en la entidad lograran repuntes en sus ventas y con ello, la generación de 898 empleos formales. Estas oportunidades se incrementarán con el anuncio de la instalación de Audi, en Puebla, pues habrá un beneficio directo para la región oriente de la entidad, y por ello el Gobierno del Estado trabaja ya para generar un polo de desarrollo en esa zona, ya que el objetivo es que todas las regiones de la entidad crezcan.
Sin sesgos partidistas y cercana a la gente, la política social: Rosario Robles * Irá más allá del asistencialismo para desterrar la pasividad ciudadana, afirma * Se necesita sumar esfuerzos para abatir la desigualdad y marginación en México * Prioridades: la Cruzada Nacional contra el Hambre, el seguro de vida a las mujeres jefas de familia y la pensión universal a los adultos mayores de 65 años Tlaxcala, Tlax.- La política social del Gobierno Federal será incluyente y participativa, cercana a la gente y sin distingos partidistas, afirmó la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, al señalar que se buscará la corresponsabilidad de los beneficiarios, de los diferentes órdenes de gobierno y de la sociedad civil. “El Presidente Enrique Peña Nieto se ha comprometido a hacer una política social incluyente, sin distingos partidarios; una política participativa, que vaya más allá del asistencialismo”, enfatizó. La funcionaria federal señaló que desde la Sedesol se impulsará una política centrada en la gente y sus necesidades, para avanzar en la superación de la pobreza y las desigualdades que existen en México. La Titular de la Sedesol sostuvo que sin distingos de colores ni ideologías, la prioridad se encuentra en el combate a la pobreza, para lo cual instrumentará programas como el seguro de vida para las madres jefas de familia, 65 y más y la Cruzada Nacional contra el Hambre “Vamos a impulsar la cruzada contra el hambre, contra la pobreza; promoveremos la pensión universal para adultos de 65 años y más, así como la creación del seguro de vida para jefas de familias, con el propósito de que sus hijos puedan estudiar y acceder a una mejor calidad de vida”, indicó. Robles Berlanga adelantó que antes de 60 días se presentará la estrategia para la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que integrará las propuestas de los diferentes órdenes de gobierno, empresarios, organizaciones civiles y medios de comunicación, entre otros. Recordó que el Presidente Enrique Peña Nieto propuso una gran transformación en el diseño e instrumentación de las políticas sociales, que permita disminuir de forma sensible los niveles de pobreza que enfrenta el país. En este sentido, la Secretaria de Estado señaló que se necesita sumar esfuerzos y talentos para abatir la desigualdad y marginación en México, a fin de que los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de desarrollo, tanto en zonas rurales como urbanas, en comunidades remotas o colonias populares. Rosario Robles Berlanga dijo que se analiza un modelo integral que comprenda infraestructura básica, agua potable, electricidad, drenaje, caminos, vivienda, ciudades rurales, educación, salud, alimentación, abasto, proyectos productivos, acceso a servicios financieros y proyectos de conservación ambiental. Finalmente, refrendó el compromiso del Gobierno Federal de trabajar cerca de la ciudadanía para ser sensible a sus demandas, por lo que desde este momento se comienza a trabajar con las 31 entidades federativas y el Distrito Federal.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Martes 11 de diciembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Reducción de salarios significará ahorros por dos mil mdp: Videgaray Agencias México, D.F.- La reducción de 5.0 por ciento en los sueldos de mandos medios y superiores, incluida en el decreto de racionalización de gasto y disciplina presupuestaria publicado este lunes, significará ahorros por dos mil millones de pesos, informó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Entrevistado al término de su comparecencia ante los integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, apuntó que estos ahorros podrán destinarse a gastos de inversión o apoyos de programas sociales. Refirió que este decreto obliga a las dependencias a realizar un diagnóstico con plazo hasta abril próximo para encontrar duplicidades y áreas en las que puede dejar de gastar el gobierno, y a partir de éste se podrán calcular los ahorros totales del decreto. “Este es un esfuerzo que pretende ser no solamente de disciplina presupuestal y racionalidad, sino también un esfuerzo muy ordenado que nos permita cumplir con el objetivo que señaló el presidente de la República: un gobierno que haga más con menos”, argumentó.
El funcionario federal precisó que el decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, tendrá vigencia durante toda la administración, la cual tendrá que someterse a los criterios de racionalidad y disciplina presupuestal. Antes, en su intervención ante los diputados, explicó que los tres grandes objetivos del decreto son promover un uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos; implementar acciones en materia de disciplina presupuestaria, y modernizar a las dependencias y entidades de la administración pública federal. Para ello, dijo, prevé que todas las dependencias lleven a cabo un diagnóstico hasta abril próximo sobre las estructuras, funciones y desempeño de la administración pública federal, a fin de identificar duplicidades e ineficiencias que permitan llegar a una baja del gasto y a una reorganización de la administración para hacerla eficiente. Explicó que se busca tomar medidas responsables, ordenadas y eficaces que permitan un mayor ahorro en materia de servicios personales, y a partir de estos diagnósticos se presentará un programa de mediano plazo de racionalidad de la administración pública federal.
Cascadas de Copalitilla
“Lo que se busca, a partir de los diagnósticos, es vencer la inercia con la que ha venido creciendo, a veces desordenadamente, el aparato burocrático federal”, manifestó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Además de este diagnóstico, el decreto incluye también medidas de ahorros para 2013, como la reducción de 5.0 por ciento en el concepto de sueldos y salarios para los niveles medios y superiores, lo que tendrá que surgir de las reorganizaciones de las áreas. “Aproximadamente se estima que esto pueda derivar en un ahorro de dos mil millones de pesos en la administración pública central”, refirió el funcionario. En entrevista luego de casi cuatro horas de comparecencia en comisiones, apuntó que la reforma hacendaria anunciada por el Ejecutivo Federal se presentará el próximo año, aunque las fechas aún están por definirse.
“Es una prioridad para el presidente de la República el que esta reforma hacendaria nos dé un régimen más simple, más justo y que fortalezca la capacidad del Estado para atender prioridades, como por ejemplo, la seguridad social o la educación, y se realice el año que entra”, puntualizó. Precisó que todos los impuestos tendrán que ser objeto de una revisión integral en una reforma hacendaria “de gran calado”, como la que se presentará el año próximo, la cual no sólo será una iniciativa del Ejecutivo, sino resultado del consenso entre las fuerzas políticas, como lo prevé el Pacto por México. “Lo que estamos proponiendo al Congreso de la Unión a través de la Cámara de Diputados, como cámara de origen, es que no hagamos nuevamente una miscelánea o un conjunto de pequeños parches”, abundó el secretario de Hacienda. Por ello, este año se planteó mantener sin cambios la estructura actual de los impuestos, a fin de que no haya nuevos gravámenes o se modifiquen las tasas, pues las autoridades federales consideran que una modificación en la materia tiene que hacerse de manera integral.
Esclarecen homicidio perpetrado en El Carmen Tequexquitla Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) esclareció el homicidio de un sujeto, cuyo cadáver fue hallado con disparos de arma de fuego, en el municipio de El Carmen Tequexquitla, con la detención de Albino Carpinteiro Santa María. El trabajo de investigación que ejecutó la Policía Ministerial del Estado, permitió conocer la forma cronológica en cómo perdió la vida el joven Juan Castillo Arguello, cuyo cuerpo fue encontrado el día 19 de febrero del año en curso, en la calle Xalistalpan, municipio de El Carmen Tequexquitla. Las primeras pesquisas arrojaron como causa de muerte choque hipovolémico producido por múltiples disparos de arma de fuego. Asimismo, el cuerpo fue identificado por una persona del sexo femenino como el de su esposo, que en vida respondió al nombre de Juan Castillo Arguello, que al morir contaba con 28 años de edad, de ocupación yesero, y vecino de El Carmen Tequexquitla. Con la investigación que realizaron los agentes ministeriales, obtuvieron información de que el día de los hechos, el hoy occiso caminaba por la calle Xalistalpan, del municipio de El Carmen Tequexquitla, cuando se encontró con dos individuos, con quienes sostuvo una discusión verbal. Posteriormente, los sospechosos se introdujeron a un domicilio que se ubica en esa arteria e inmediatamente después, salieron
con una escopeta que accionaron en repetidas ocasiones en contra del hoy occiso, para posteriormente huir con rumbo desconocido. Con esta información, el Agente del Ministerio Público de la Mesa Especializada en la Investigación de Homicidios Dolosos, consignó la Averiguación Previa 01/2012/ HOM-N al Juez Primero del Distrito Judicial de Sánchez Piedras, quien obsequió el proceso 38/2012 por el delito de homicidio calificado, en contra de dos personas, entre ellos Albino Carpinteiro Santa María. Por lo que el día 8 de diciembre, los detectives policiacos lograron ubicar y asegurar en el primer cuadro del municipio de El Carmen Tequexquitla, a Albino Carpinteiro Santa María de 26 años de edad, vecino de El Carmen Tequexquitla, y remitirlo al Centro de Reinserción Social (Cereso) desde donde enfrentará su proceso penal. Albino Carpinteiro