6950

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 6950 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes

Tel. 951 51 75710 y 11

12 de marzo de 2013 ▼

Impulsan promoción

del café en Oaxaca * Firman Gabino Cué y Amecafé convenio para Certamen Internacional de Café en la entidad

Información en pág. 4

Normalistas toman estaciones de radio y TV * Condena gobierno toma de medios de comunicación y vialidades * Peticiones de normalistas se han cumplido, afirma director del IEEPO

Información y fotos en las págs. 3, 8 y 9 Fotos: Carolina Jiménez, Agencia 50 mm, Agencia Quadratín y Agencia 50 mm

Recibe el PRI 109 solicitudes de precandidatos a diputados I . 2 16 nformación y fotos en las págs

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Inicia PRD registro de precandidatos a concejales municipales

y

Web. en la

Información en pág. 2

www.diariomarca.com.mx

Leído en el Twitter: La pregunta ya no es si van a bloquear, sino dónde.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Martes

12 de Marzo de 2013

Recibe el PRI 109 solicitudes de precandidatos a diputados * El miércoles se darán a conocer los resultados y se sabrá quienes son los 25 precandidatos Agencia JM

Oaxaca, Oax. Un total de 109 aspirantes solicitaron este lunes su registro de precandidatura de las 25 diputaciones locales por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyos resultados se darán a conocer el próximo 13 de marzo. Las mesas para la recepción de documentos para el registro de los aspirantes quedó instalada desde las 9:00 horas, en que la Comisión de Procesos Internos del PRI inició el procedimiento. Al frente de la Comisión de Procesos Internos se encontraban Héctor Gómez

Núñez, Moisés Molina, Elías Cortes, David Aguilar Robles, Blanca Grajales y Max Vargas Betanzos, quienes revisaron las documentaciones recibidas. El registro de aspirantes concluyó poco después de las 8.00 de la noche, en que los integrantes de la mesa receptora revisaron la documentación de la ficha número 109, con la que dieron por concluido el procedimiento que marca la convocatoria para la selección de candidatos a las diputaciones locales. En la mesa receptora, instalada en

el auditorio al aire libre “Luis Donaldo Colosio”, de la sede del tricolor ubicada en Santa Rosa Panzacola, los aspirantes hicieron largas filas para entregar sus documentos, en donde los requisitos fueron revisados minuciosamente. Los resultados de la selección de precandidatos, se darán a conocer el miércoles 13 de marzo, en que la propia Comisión de Procesos Internos del PRI dará a conocer la lista de precandidatos, que esperarán los tiempos que marca la convocatoria para ser oficialmente un-

gidos candidatos a las 25 diputaciones locales. Entre los que entregaron sus documentos, debidamente requisitados y esperan la oportunidad para ser considerados precandidatos a una de las 25 diputaciones locales, se encuentran: Joel Castillo Pérez, Aarón Pérez Bautista, Fredy Gil Pineda Gopar, Areli Alderete, María Luisa Matus Fuentes, Mario Omar Reyes Mota y Rosalía Palma, Así también, Jesús Díaz Navarro, Rubén Tenorio Vasconcelos, Miriam Liborio, Manuel García, Carlos Audelo, Carmelina Cruz Silva, Sergio Meraz Concha, Mónica Bernardino, Jesús Madrid, Samuel Jiménez Soriano, Efraín García Castellanos, Mario Montesinos, Guillermo Iriarte, Felipe Girón Villalba, Israel Ramírez Bracamontes, David Martínez Carrasco, Carlos Ramos Aragón y Gustavo Gris, entre otros.

Inicia PRD registro de precandidatos a concejales municipales, anuncia Rey Morales * El plazo será del 11 al 15 del presente mes Oaxaca, Oax.- Tal como lo establece la convocatoria emitida por el VII Consejo Estatal, este lunes inició la recepción de registros de los diversos aspirantes a concejales en los 153 municipios que se rigen por partidos políticos en el estado de Oaxaca, así lo anunció Rey Morales Sánchez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). “La convocatoria está abierta para todos, se espera que se registren candidatos competitivos que puedan

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com

Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

ganar con ellos la gran mayoría de los municipios en nuestro estado y, a su vez que cumplan las expectativas de la ciudadanía y de nuestro partido”, dijo Morales Sánchez. El plazo para el registro será del día lunes 11 al viernes 15 de marzo, y podrán registrarse todos los aspirantes internos y externos que deseen participar en el proceso de selección de candidatos en nuestro partido, puntualizó. Buscando los mecanismos democráticos que garanticen iguales posibilidades para cada uno de los aspirantes, Morales Sánchez explicó que el siguiente paso a seguir es la revisión y análisis de perfiles de los registrados. Lo anterior con la finalidad de que se cumplan con los requisitos y, asimismo, se dé paso a la selección de los mejores candidatos. Cabe señalar que los requisitos necesarios para el registro de precandidaturas a concejales de ayuntamiento podrán ser revisados en la página del PRD (www.oaxaca.prd.org.mx) donde podrán descargar los formatos de registro.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Martes 12 de marzo de 2013 ▼ 3

Normalistas toman estaciones de radio y TV Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Estudiantes de las 11 escuelas normales regionales de Oaxaca realizaron ayer nuevos cierres de calles y tomaron cuatro grupos radiofónicos de la capital, que manejan más de 10 estaciones de radio; también bloquearon las oficinas de dos televisoras nacionales y de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, que controla el gobierno estatal. Además, los estudiantes retuvieron alrededor de 20 autobuses de transporte urbano y se apoderaron de una caseta de cobro en la autopista Oaxaca - México, donde evitaron el cobro de peaje. Los inconformes realizaron bloqueos a las estaciones del Grupo Radio México, de Organización Radiofónica de Oaxaca (ORO), de Radiorama Oaxaca y de Radio Hit – La Kebuena, así como a las filiales de Televisa y TV Azteca, donde evitaron parcialmente el ingreso y salida del personal. En algunas radiodifusoras los concesionarios permitieron el ingreso de comisiones, para que transmitieran en vivo diferentes comunicados a la sociedad con respecto a sus demandas. Los normalistas advirtieron que sus acciones de presión forman parte de su jornada nacional en contra de las reformas laboral y educativa, pero sobre todo, para exigir les asignen de manera automática 920 plazas de docentes. Por las protestas, se integraron cinco equipos interinstitucionales con personal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Secretaría General de Gobierno (Segego) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes recibieron la instrucción de es-

Foto: Carolina Jiménez

tablecer inmediatamente comunicación con los grupos inconformes, buscando concretar acuerdos que posibilitaran la distensión del conflicto, así como el desalojo de las empresas de comunicación y la atención a las demandas de la Coordinadora de estudiantes Normalistas del estado de Oaxaca (CENEO). En su oportunidad, el director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarria Bolaños, precisó que hasta el momento se han atendido de manera puntual las demandas de los normalistas, por lo que resultan injustificadas este tipo de actos de presión y movilizaciones, que afectan no sólo el libre tránsito, sino la importante actividad que realizan los medios de comunicación del estado. En ese sentido, el gobierno de Gabino Cué hizo un “firme y enérgico llamado” a la dirigencia y miembros de la CENEO, para “deponer actos de presión y no afectar la operación de las empresas de comunicación radiofónicas y televisivas de la ciudad de Oaxaca”. Asimismo, destacó que con las instancias gubernamentales se mantiene una interlocución permanente para atender en la medida de lo posible, y de acuerdo con las facultades legales, las demandas de los normalistas. Por otra parte, también se instalaron ayer mesas para reunir firmas como parte de la campaña “Quiero mi ciudad sin bloqueos”. La iniciativa fue encabezada por el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, y tiene como objetivo garantizar el derecho al libre tránsito, la paz y tranquilidad social de los ciudadanos.

POR LA TARDE, DETIENEN Y RETIENEN CAMIONES REPARTIDORES DE DIVERSOS PRODUCTOS La jornada de movilizaciones de estudiantes de la Escuela Normal Superior de Oaxaca (ENSO), se prolongó por la tarde con la detención y retención de camiones repartidores de diversos productos, desde refrescos (Coca Cola y Pepsi), hasta embutidos, de agua embotellada y hasta de Telmex, entre otros. Las unidades fueron capturadas, retenidas e ingresadas a las sede de la ENSO, ubicada en la zona norte de la ciudad de Oaxaca. Dentro de las instalaciones ya estaban también 12 autobuses del trasporte público, a los que se sumaron unas 18 camionetas de bebidas embotelladas y comida. Los inconformes han entregado a las autoridades del IEEPO y de la Segego un pliego de demandas de 20 puntos, donde exigen además de una ley estatal de educación que supla a la recién promulgada ley federal de educación, así como se les asignen de manera automática 920 plazas de docentes.

Peticiones de normalistas se han cumplido, afirma Iturribaría Bolaños * El pliego de demandas de Normalistas ha sido atendido casi en su totalidad, asegura el titular del IEEPO Agencia JM Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (IEEPO), José Antonio Iturribarría Bolaños, aseguró que el pliego de demandas de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Oaxaca (CENEO), ha sido atendido casi en su totalidad en lo que al gobierno del estado le compete. Destacó el funcionario que de los 20 puntos del pliego de demandas, 16 ya fueron resueltos en la mesa de negociaciones, que el sábado se reunió y concluyó el domingo en la mañana. Precisó que los puntos resueltos son los que no tienen que ver con la asignación automática de plazas, sin embargo, a la Federación le compete analizar, discutir y

determinar sobre los dos puntos que aún están pendientes. Por lo tanto, el titular del IEEPO aseguró que las medidas de presión de los normalistas, que este lunes tomaron las estaciones radiodifusoras y la caseta de cobros de Huitzo en la carretera Oaxaca - Cuacnopalan, no se justifican cuando se ha avanzado en la atención a las demandas de los estudiantes. Detalló que hubo irresponsabilidad de los dirigentes de la CENEO, que no informaron oportunamente a la base estudiantil sobre los resultados en los avances de las negociaciones, lo que generó movilizaciones por la mañana de este lunes. Agregó que sobre la asignación automática de plazas a normalistas, a la Secretaría

de Educación Pública compete dar la respuesta a sus peticiones, por ser un asunto estrictamente del ámbito federal.

José Antonio Iturribarría Bolaños

Condena gobierno toma de medios de comunicación y vialidades Oaxaca, Oax.- El gobierno del estado de Oaxaca hace un firme y enérgico llamado a la dirigencia y miembros de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Oaxaca (CENEO), a efecto de deponer actos de presión y no afectar la operación de las empresas de comunicación radiofónicas y televisivas de la ciudad de Oaxaca, toda vez que por parte de las instancias gubernamentales se mantiene una interlocución permanente para atender en la medida de las posibilidades y facultades legales las demandas de los normalistas. Se hace del conocimiento de la opinión pública que a partir de que fueron tomadas las instalaciones de algunos medios de comunicación de esta ciudad, el gobierno del estado instruyó la integración de cinco equipos interinstitucionales con personal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Secretaría General de Gobierno (Segego) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes tienen la instrucción de establecer inmediatamente comunicación con los grupos inconformes, buscando concretar acuerdos que posibiliten la distención del conflicto, así como el desalojo de las empresas de comunicación y la atención a las demandas de la CENEO. El gobierno del estado manifiesta hasta el momento que se han atendido de manera puntual las demandas de los normalistas, por lo que resultan injustificadas este tipo de actos de presión y movilizaciones que afectan no sólo el libre tránsito, sino la importante actividad que realizan los medios de comunicación del estado.


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 12 de marzo de 2013

Impulsan promoción del café en Oaxaca * Firman Gabino Cué y Amecafé convenio para Certamen Internacional de Café en la entidad * En Bahías de Huatulco se llevará a cabo la evaluación y premiación; asistirán los mejores productores de México y el mundo. Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo y el coordinador ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café A. C. (Amecafé), Rodolfo Trampe Taubert, firmaron el convenio de colaboración para la realización, el próximo mes de mayo en Bahías de Huatulco, de la etapa final del Certamen Taza de Excelencia 2013, a través del cual se busca posicionar la imagen y prestigio de los cafés mexicanos, vinculándolos a prestigiados compradores en el mercado de especialidades. El evento de clase mundial, que por segunda ocasión se realizará en nuestro país, reunirá a los mejores productores de café de México y el mundo, quienes competirán para obtener el prestigiado distintivo que otorgan los catadores y compradores internacionales que se darán cita en este evento. El certamen es un concurso en que los cafés son evaluados bajo estrictos parámetros de calidad, y en la última etapa viajan a nuestro país compradores de varios países a elegir los cafés que serán comercializados a través de una subasta en línea. En el acto efectuado en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno y ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Salomón Jara y del presidente del Sistema Producto Café de Oaxaca, Isaías Martínez Morales, el Ejecutivo estatal explicó que la opinión experta de reconocidos catadores determinará cuáles han sido los mejores cafés mexicanos de la cosecha 2012 - 2013, mismos que serán subastados a nivel mundial en condiciones altamente favorables para los productores.

Frente a dirigentes de las organizaciones cafetaleras de la entidad y productores del aromático, Gabino Cué resaltó que este certamen de gran trascendencia permitirá dar a conocer nuevas marcas nacionales y posicionar las que se han destacado en el meritorio esfuerzo por fortalecer la presencia y calidad del café mexicano en las mesas de todo el mundo. En presencia también del edil de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista, el jefe del Poder Ejecutivo ponderó la importante y estratégica labor que realiza la Amecafé, que aglutina a todos los agentes que intervienen en la cadena productiva, contribuyendo a la consolidación del mercado nacional e internacional del grano, en beneficio de los más de 500 mil productores dedicados a esta actividad. Asimismo, refrendó el compromiso de su administración para fortalecer y modernizar la cafeticultura oaxaqueña, de la cual dependen más de 100 mil familias, resaltando que Oaxaca está ubicada entre las tres entidades con mayor producción a escala nacional y el segundo en impor-

tancia en la producción de café orgánico. Indicó que entre las acciones a desarrollar está fortalecer los fondos de cobertura y de estabilización que les permitan enfrentar los continuos altibajos del mercado, así como los fenómenos naturales derivados del cambio climático que afectan a los cultivos. Dijo que a través de la Sedafpa y el Sistema Producto Café, se está trazando una ruta para dar un nuevo y agresivo impulso a la producción y comercialización del café oaxaqueño. Se busca, explicó, lograr la certificación de calidad, orgánica y de cafés especiales de la producción local, para darle un mayor valor agregado. Puntualizó que se debe capitalizar el buen momento por el que atraviesa el mercado del café. “Es tiempo de crecer, pero también, de sentar bases sólidas para prevenir contingencias futuras”. Precisó que se deben forjar alianzas estratégicas, para integrar a las empresas y cadenas productivas que permitan ampliar el rendimiento por hectárea, incrementar la producción, diversificar cultivos e incre-

mentar los esquemas de comercialización. De su lado, el coordinador Ejecutivo de la Amecafé, Rodolfo Trampe Taubert, destacó que la realización del Certamen Taza de Excelencia 2013 representa la oportunidad única de hacer que los ojos del mundo volteen hacia los cafés de México y de Oaxaca. Dijo que la firma del convenio representa un ejemplo de voluntad política para contribuir a la solución de un problema técnico - económico que han padecido los cafetaleros de Oaxaca y de todo México: la vinculación efectiva con los mercados diferenciados. De su lado, el titular de la Sedafpa expresó que durante el primer certamen, productores oaxaqueños de Santo Domingo Cacalotepec, en la Sierra Norte, obtuvieron el tercer lugar, motivando que se escogiera a Oaxaca para la realización de este magno evento. De acuerdo con Amecafé, hay una gran expectativa de compradores de todo el mundo para asistir al certamen en Huatulco y conocer los perfiles de sabor y calidad que pueden hallar en México y particularmente en Oaxaca. Asimismo, se reconoce que el legado más importante del certamen es la generación de capacidades y conocimientos para producir cafés de alto valor en el mercado, incluso a nivel de pequeños productores. La selección de cafés se lleva a cabo durante dos semanas de trabajo que concluyen el 17 de mayo. Conforme a los términos de la convocatoria lanzada por Amecafé, la fecha límite para recibir muestras es el próximo 11 de abril, y para cualquier información referirse a la dirección electrónica: www.coemexico.org.mx

La mujer, pilar importante para el desarrollo social: Villacaña * El presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local encabezó el Foro “Ley de Desarrollo Integral de la Mujer” Oaxaca, Oax.- Al encabezar el foro “Ley de Desarrollo Integral de la Mujer”, organizado en el marco del Día Internacional de este sector, el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, Javier Villacaña Jiménez, afirmó que las mujeres son el pilar más importante para lograr el desarrollo social, económico, político y cultural de un país y por ende de Oaxaca. Al reunirse con mujeres oaxaqueñas, el legislador del grupo parlamentario del PRI consideró trascendental la opinión de las mujeres para enriquecer el compromiso y el trabajo que tiene como gestor legislativo. “Mi responsabilidad es continuar trabajando en beneficio de la ciudadanía, y lo seguiré haciendo desde cualquier trinchera”. Afirmó que el trabajo en favor de este sector debe ser constante, no con celebraciones momentáneas. “Todos juntos y de manera permanente, debemos construir oportunidades para la mujer oaxaqueña”. Recalcó que desde su postura como legislador, ha trabajado en favor de las

mujeres. En días pasados presentó ante el pleno de la LXI Legislatura local, la iniciativa para crear la Ley de Desarrollo Integral de la Mujer, propuesta que plantea diversas acciones que garantiza el acceso a una vida digna, productiva y con las mismas oportunidades sociales, políticas, culturales y económicas que los hombres. El legislador de la fracción priista señaló que los tiempos han cambiado gracias a la apertura y a una nueva mentalidad que priva entre la sociedad mundial, de las instituciones gubernamentales y de las organizaciones sociales, culturales, políticas y empresariales, donde se ha observado que el desempeño de las mujeres ha sido crucial para el desarrollo de los países. El legislador comentó que su propuesta de ley pone de manifiesto el apoyo a las necesidades más sentidas de la población femenina, de aquellas amas de casa que son jefas de familia y que tienen que buscar el pan de cada día para alimentar a sus hijos.

De igual forma, quienes son madres solteras que se enfrentan a la discriminación y de jóvenes embarazadas que son objeto de rechazo y despido de sus áreas de trabajo, de mujeres que son maltratadas, de aquellas que viven en la pobreza extrema y que tienen pocas oportunidades para competir

contra los tabúes de la sociedad. Ante esta visión, el diputado priista convoca a todas las mujeres oaxaqueñas a sumarse a las actividades políticas, sociales, económicas y culturales, porque sólo así podremos lograr el pleno desarrollo del Oaxaca que tanto anhelamos.


Marca Oaxaca

Martes 12 de marzo de 2013 ▼ 5

Se arma el pueblo y aplica toque de queda y retenes en Teitipac

Anuncian 136.3 mdp para Programa Nacional Forestal en Oaxaca Por Guadalupe Espinoza Belén

Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Ante el argumento de vigilar el acceso a Magdalena Teitipac, Tlacolula, para evitar el ingreso de personas extrañas a la comunidad, un grupo de habitantes y comuneros armados de machetes, rifles y escopetas, colocaron retenes en la carretera que comunica a población. Rebasadas las autoridades municipales y comunales, un grupo de habitantes acordaron, en asamblea, exigir la salida de la empresa minera “Plata Real”, luego de que el ex presidente de Bienes Comunales, Marcelo Fructuoso Martínez

otorgara el permiso correspondiente para la explotación de la mina, sin el consenso de los comuneros. Ante ello, acordaron bloquear el camino a la entrada al túnel de la mina y al mismo tiempo determinaron vigilar el único acceso a la población a partir de las 18.00 a las 6.00 horas de la mañana, en grupos que se turnarían cada seis horas. Desde la noche de este domingo, grupos de 20 habitantes, armados de machetes, rifles y escopetas, colocaron un retén en el acceso a la población, en tanto que otro grupo realizaba rondines

en la comunidad. A pesar de que los integrantes de los “rondines”, quienes pidieron el anonimato, negaron que su presencia sea para vigilar en la comunidad, en donde se cuenta con policías municipales normados por usos y costumbres, el acceso a la población quedó restringido desde las 20.00 horas. Magdalena Teitipac, localizado a 45 minutos de la capital del estado, prácticamente se encuentra en toque de queda por la “policía comunitaria” que desde este domingo inició su vigilancia.

Contempla la CFE construir tres subestaciones en Huatulco * Dotarían de electricidad al proyecto “Desarrollo Playa Cacalutla, Órgano y Maguey”, donde se prevé la construcción de cuatro mil 508 cuartos de hotel. Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que tiene un plan para crear en este año al menos tres subestaciones dentro del destino turístico de Bahías de Huatulco, donde se pretende invertir poco más de tres millones de pesos. En el proyecto se pretende construir cuatro mil 508 cuartos de hotel en las playas Cacaluta, El Órgano y Maguey, que forman parte de la zona costera de Huatulco, integrada en noviembre de 2003 a la lista de sitios protegidos por la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional (Conven-

ción de Ramsar) de la Unesco. Lo anterior fue confirmado por el jefe de Gestión Ambiental de la División de Distribución Sureste de la CFE, Arturo López Islas, quien informó que la construcción de las subestaciones eléctricas se debe a una solicitud que hizo el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), que pidió desde 2008 dotar de electricidad al proyecto “Desarrollo Playa Cacalutla, Órgano y Maguey”, donde se prevé la construcción de cuatro mil 508 cuartos de hotel en esos sitios. De la misma manera, se confirmó la introducción de un sistema de cableado

Lorenzo Lavariega

subterráneo sobre la zona de playas. La versión respecto a la ejecución del proyecto fue confirmada también el director del Parque Nacional Huatulco, Omar Gordillo, quien lamentó que las obras estén trazadas dentro del humedal protegido como sitio Ramsar. En entrevista, el funcionario precisó que la CFE sólo dio a conocer que cuando se hizo público el proyecto, no se le solicitó la opinión técnica sobre las obra. Gordillo aceptó que la ejecución de los trabajos podrían generar daños negativos al sistema de humedales. “Yo no me opongo al desarrollo, por supuesto que no me opongo a que las playas sean explotadas con fines turísticos, pero tiene que ser un desarrollo en armonía con la naturaleza, tenemos que apostarle al desarrollo sustentable”, destacó. Tras la revelación del funcionario de CFE, la Comisión de Ecología del Congreso local resolvió reunirse con representantes de Fonatur para conocer de cerca el proyecto y saber si se ha previsto el impacto ambiental, y analizar la posibilidad de realizar una consulta pública sobre el tema. En tanto, el presidente municipal de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega, calificó de poca serias y de políticas las acusaciones sobre un daño ambiental por la construcciones de tres subestaciones sobre la zona de playas. Afirmó que el proyecto a ejecutarse fue consultado y cuenta con permisos autorizados, debido a la entrega de sus estudios de impacto ambiental.

Oaxaca,Oax.- El encargado de la gerencia estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Ricardo Ramírez Domínguez, anunció este lunes la inversión de 136.3 millones de pesos para la entidad a través del programa Nacional Forestal (Pronafor). Al respecto, explicó que la distribución de estos recursos será de la siguiente manera: 50.9 millones de pesos para servicios ambientales, 33.4 mdp para conservación y restauración, 32 mdp para el desarrollo Forestal y 20 mdp para plantaciones forestales comerciales. La convocatoria para recibir solicitudes de los interesados e interesadas queda abierta a partir de este 11 de marzo y el cierre para este programa tiene dos fechas, para el caso de conservación y restauración será el 17 de abril y para el desarrollo forestal, hasta el 24 de abril. El gerente regional de la Conafor, acompañado por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Salomón Jara Cruz, explicó que Programa Nacional Forestal ofrece apoyos económicos para reactivar la economía del sector forestal para mejorar el nivel de vida de los oaxaqueños. Según el funcionario, también se pretende reducir las emisiones de carbono generadas por la deforestación y degradación forestal. Los beneficiarios podrán ser personas físicas o poseedores de terrenos forestales, quienes deberán apegarse a las reglas de operación. El programa apoyará cuatro rubros: el desarrollo forestal, plantaciones forestales, conservación y restauración forestal y servicios ambientales.

El gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, Ricardo Ramírez Domínguez, en compañía de Salomón Jara Cruz, titular de la Sedafpa, anunció la apertura de la convocatoria para participar en el Programa Nacional Forestal 2013. Este año la federación ha designado un presupuesto de 136.3 millones de pesos, que aunado por lo destinado por el gobierno del estado, está encaminado a promover el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales (foto de Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 12 de marzo de 2013

Multa Profepa a la CFE por construcción de una subestación en Cacaluta Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), aplicó una multa a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ordenó aplicar medidas de mitigación forestal en la zona de la playa Cacaluta, que se localiza en el destino turístico de Bahías de Huatulco, donde se realiza la construcción de una subestación que tendría una inversión de un millón de pesos. La delegada de la dependencia federal, Laura Ernestina Aguilar Chagoya, informó que luego de realizar una inspección en la zona dañada, se observó que la Comisión Federal de Electricidad incumplió términos y condicionantes, tanto en materia forestal como de impacto ambiental, establecidas en las autorizaciones. Refirió que la paraestatal no presentó el proyecto de acondicionamiento, la estabilización de taludes, revegetación con especies nativas, protección de terrazas, drenes de agua pluvial, infiltración de agua de lluvia y mantenimiento de caminos; y tampoco ha realizado las prácticas de restauración de suelos. Dijo que tampoco ha realizado el picado, triturado y acomodo del material producto del desmonte, lo que obstruye el cauce y desalojo del agua pluvial, al mismo tiempo que no ha cumplido con el manejo adecuado respecto de los residuos, ya que en el lugar del proyecto se observó la existencia de manchas de aceite gastado y residuos sólidos. Además que se encontraron vestigios de químicos, principalmente aceite derramados en la zona. Aguilar Chagoya dejó claro que aún cuando se aplicó la multa más alta a

la parestatal, que supera los mil salarios mínimos, no se puede determinar el proceso de clausura porque fueron presentados los estudios y permisos para ejercer la obra. En tanto, la directora del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, María Helena Iturribarria, dio a conocer que en la zona donde se construye la subestación se han encontrado unas siete hectáreas con árboles derribados y esparcidos sobre el mismo terreno, además de daños diversos en cactáceas, nopales y manglares. En tanto, el diputado del Partido del Trabajo, ex vocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa, demandó la renuncia del delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Álvaro Esteban Ortiz Rodea, así como de los funcionarios responsables de emitir un estudio de impacto ambiental para autorizar la construcción de una subestación de la CFE en la Playa de Cacaluta, donde asegura que se cometió un ecocidio al ser desmontada y devastada una hectárea de bosque. El legislador, junto con la presidenta de la Comisión Permanente de Ecología del Congreso local, Aleida Serrano, propuso se apruebe un punto de acuerdo para solicitar la realización de la primera “consulta ciudadana”, con el fin de establecer los criterios en que se deba o no realizar la construcción de esa subestación eléctrica. Además exigieron al director del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), se presente el plan de manejo porque se corre el riesgo de que pudieran generar más daños al ecosistema.

Precisan que sólo se pretende construir en el polo de desarrollo, zonas hoteleras, campos de golf y residencias para millonarios. Indican que la “consulta ciudadana” es una herramienta legal en Oaxaca, especialmente tratándose de estos temas en un estado sumamente rico en biodiversidad, pero también por el desarrollo turístico en la entidad. “No estamos en contra del desarrollo, ni de las modernizaciones de la infraestructura, sino de la forma como se hacen las cosas en la burocracia, pisoteando los derechos ciudadanos y ahora hasta dañando y matando al medio ambiente”, consideraron. Reprocharon que en el caso de la

playa de Cacaluta, quienes autorizaron los permisos no se percataron que en el sitio también hay vestigios arqueológicos de un importante valor cultural, que podrían ser afectados debido a la remoción de suelos. En tanto, Grenpece emitió una alerta para Oaxaca por el daño generado a la playa de Cacaluta, donde se afectaron los ciclos biológicos de 51 especies de mamíferos, 291 especies de aves, 145 especies de flora incluyendo orquídeas, y en la parte marina ocho especies de coral y más de 100 especies de peces, moluscos, y crustáceos, entre ellos la presencia del caracol púrpura, cuyo refugio es la zona rocosa intermareal con alto valor cultural y cinco especies de tortugas marinas.

Propone diputado Martín Cruz frenar apertura de Cajas de Ahorro; sólo 5 cumplen requisitos * El legislador denuncia que el problema no ha podido erradicarse porque los Presidentes municipales siguen otorgando autorizaciones de instalación de esas instituciones de crédito, sin conocer los lineamientos o requisitos que se deben cumplir San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado presidente de la Comisión Permanente de Fomento Cooperativo y Ahorro Popular del Congreso del Estado, Martin Cruz García, se pronunció por frenar la apertura de cajas de ahorro en Oaxaca, porque la mayoría opera irregularmente y sólo cinco cumplen con los requisitos legales. El legislador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que el problema no se ha podido erradicar porque los presidentes municipales siguen otorgando autorizaciones de instalación de esas instituciones de crédito, sin conocer los lineamientos o requisitos que se deben cumplir. En entrevista, el Legislador panista consideró que es responsabilidad de los Ediles seguir otorgando las licencias y, por ello, los habitantes de comunidades que resulten defraudados por las cajas de ahorro que funcionen irregularmente tendrían elementos para exigir la destitución de los munícipes. Dijo que se desconoce el número exacto de cuántos ahorradores han sido defraudados, pero podrían ser miles y en los próximos días se conocerá la información verídica; sin embargo, la mayor parte de los afectados son migrantes que laboran en Estados Unidos y cayeron en el engaño. El diputado Cruz García explicó que al asumir la Presidencia de la Comisión Permanente de Fomento Cooperativo y Ahorro Popular del Congreso estatal, ya había un acuerdo entre los poderes Legislativo y Ejecutivo para crear una Comisión interinstitucional y dar seguimiento al problema. Aclaró que la Comisión que preside sólo canaliza a los defraudados hacia ese

organismo interinstitucional, para que se encarguen de hacer los trámites correspondientes e interpongan sus denuncias. Apuntó que en el 2011 fueron pagadas indemnizaciones a un porcentaje de timados por cajas de ahorro, pero el Congreso del Estado no cuenta con el presupuesto para retribuir el dinero a los mismos. “Ahora se investiga cuántos defraudados más hay y las cajas que incurrieron en este tipo de delitos y, en ello, coadyuva la Comisión Permanente de Fomento Cooperativo y Ahorro Popular”, subrayó. Cruz García señaló que se enviarán oficios a los 570 municipios de la entidad para informales que no deben autorizar más cajas de ahorro en sus comunidades, mientras los propietarios de las mismas no cumplan con los requisitos necesarios. “Tan sólo en Putla de Guerrero, la presidencia municipal ha recibido 15 solicitudes de apertura de ese tipo de negocios crediticios que, en su mayoría, no cumplen con las ahorradores cuando les confían su dinero”, refirió.


Marca Oaxaca

Martes 12 de marzo de 2013 ▼ 7

Pide Ugartechea respeto a la ciudad de Oaxaca y sus habitantes * Como parte de la campaña “Quiero mi ciudad sin bloqueos”, el presidente municipal atestiguó con su firma la denuncia de afectación por bloqueos en el libro que se colocó en el Palacio Municipal * Invitó a todas las personas a sumarse y firmar, en un marco de libertad Oaxaca, Oax.- “Es mi responsabilidad garantizar la vida democrática de la ciudad, creo en la libre manifestación pero los bloqueos afectan gravemente a la sociedad”, expresó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, luego de atestiguar con su firma en el libro que se colocó en el Palacio Municipal, como parte de la campaña “Quiero mi ciudad sin bloqueos”. Acompañado de María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidenta honoraria del DIF Municipal, así como de las y los concejales y personal que labora en el Ayuntamiento capitalino, Ugartechea Begué informó que esta campaña surgió a raíz de que la semana pasada hubo un gran enojo por parte de la ciudadanía afectada por bloqueos, pues mujeres y estudiantes tuvieron que caminar largas distancias; las y los empleados no pudieron llegar a tiempo a sus centros de trabajo y niñas y niños también llegaron tarde a sus centros escolares. Ante esta situación, señaló que como presidente municipal no debe hacer caso omiso. “Tengo que pedir respeto a la ciudad de Oaxaca de Juárez, ese es mi trabajo y estoy dispuesto al debate, ya que tenemos que garantizar las ideas que nos parezcan justas y razonables, por ello mandamos este mensaje diciendo ¡ya basta a los bloqueos a la ciudad! la cual tiene sus propias problemáticas como para que se le siga dañando”. Ugartechea Begué dijo que entiende a las personas, grupos o asociaciones que buscan la atención a sus peticiones, pero que no es justo afectar a la sociedad capitalina. Manifestó que

su gobierno no ha realizado actos de represión y que antes de usar la fuerza pública ha buscado los cauces legales, como en este caso que lanza esta iniciativa, para que toda persona que quiera firmar lo haga en un marco de libertad. El edil capitalino expresó que mediante la campaña “Quiero mi ciudad sin bloqueos”, el gobierno municipal pretende reunir y canalizar la molestia y voluntad de la ciudadanía por las afectaciones por bloqueos, y que seguirá con estas acciones. Luis Ugartechea también manifestó estar en desacuerdo con la iniciativa de reglamentar las marchas y plantones, y relató que el gobierno municipal ha seguido un proceso para levantar la voz, el cual inició con el llamado a todas las organizaciones a que respeten a Oaxaca de Juárez y sus habitantes, y seguirá con los procesos legales como la interposición de denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría General de justicia del Estado de Oaxaca (PGJEO). “Debemos garantizar la libre manifestación pero también el respeto a los derechos de terceras personas, porque no se puede secuestrar a la ciudad para obtener un beneficio particular; ya es hora de decir basta y lo que necesitamos es el compromiso de las organizaciones de no afectar la vida económica y social de la ciudad, pues sólo están generando un encono”. El presidente municipal invitó a la sociedad a atestiguar la denuncia interpuesta y manifestar en los libros ubicados en 20 puntos de la ciudad y en el sitio web http://www.municipiodeoaxaca.gob.mx/ciudadsinbloqueos/ cómo le afectan los bloqueos.

Concejales del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez atestiguaron con su firma, para expresar de manera pacífica su molestia por los problemas que causan los bloqueos.

El presidente municipal Luis Ugartechea Begué, atestiguó con su firma el libro que se colocó en el Palacio Municipal para mostrar su inconformidad contra los bloqueos y señaló que el gobierno municipal busca garantizar la vida democrática de la ciudad.

María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidenta honoraria del DIF Municipal, también se sumó a esta campaña.

Los menores de edad también se suscribieron para pedir una ciudad sin bloqueos.


8 ▼ Martes 12de Marzo de 2013

Marca Oaxaca

Martes 12 de Marzo de 2013 ▼ 9

Continúan normalistas con protestas; toman radiodifusoras y secuestran camiones repartidores de alimentos El día de ayer, estudiantes normalistas tomaron unidades del transporte urbano para dirigirse a las diferentes empresas radiofónicas de la capital. Los jóvenes tomaron las radiodifusoras para exigir espacios al aire y dar a conocer sus demandas con relación al rechazo a la reforma educativa. Horas después los estudiantes continuaron con sus movilizaciones, secuestrando varios camiones repartidores de alimentos y transporte de empresas, vehículos que resguardaron en las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO). (Fotos: Carolina Jiménez / Marca, Agencia Estación Foto, José Luis Jerónimo / Quadratín y Agencia 50 mm)

Comerciantes de la agencia municipal de 5 Señores bloquearon el crucero del mismo nombre, para exigir atención al gobierno del estado, pues aseguran que desde que iniciaron las obras del distribuidor vial han disminuido sus ventas y han sufrido pérdidas económicas. (Foto: Estación Foto)

El gobierno municipal inició una campaña de recolección de firmas para respaldar la denuncia presentada contra los bloqueos carreteros. Bajo el lema Quiero a mi ciudad sin bloqueos, autoridades y ciudadanía plasmaron sus firmas. (Foto: Carolina Jiménez)

La Asociación Momento de Avanzar y la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño en Oaxaca, se pronunciaron por la transformación del estado en diversos rubros. (Foto: Carolina Jiménez)

Integrantes del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep) protestaron por los operativos contra taxis pirata, cerrando las oficinas de Tránsito del Estado y Ciudad Judicial, bajo el argumento de que la Secretaría de Seguridad Pública ha emprendido una persecución en contra de los taxistas, especialmente en la región Mixteca. (Foto: José Luis Jerónimo / Quadratín)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Martes 12 de marzo de 2013

Realiza UABJO Jornada Universitaria del Día de la Mujer 2013 * Mujeres, más del 50 por ciento de la población universitaria Oaxaca, Oax.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro Universitario de Atención a la Mujer (CUAM) y la Dirección de Equidad y Género (DIEG) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), organizaron la “Jornada Universitaria por el Día de la Mujer UABJO 2013” a realizarse del 8 al 14 de marzo en Ciudad Universitaria. La Jornada inició con un tradicional Concurso de Samaritana y continuó ayer con la inauguración de la Expo Mujer en la explanada de rectoría, misma que contó con la presencia de Eduardo Martínez Helmes, rector de la Máxima Casa de Estudios; Leticia Mendoza Toro, secretaria general de la UABJO; María del Refugio Caballero Merlín, directora del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD); Sandra Luz Villalobos Rueda, Directora de Equidad de Género; Martha Mayra Mendoza Solana, Directora del CUAM e invitados especiales. La bienvenida al evento estuvo a cargo de Leticia Mendoza Toro, quien destacó la importancia de promover la igualdad de género entre la comunidad universitaria y señaló que es necesario

terminar con la violencia de género y el trato discriminatorio hacia las mujeres, las cuales constituyen más de la mitad de la matrícula de la UABJO. Posteriormente, se realizó la entrega de reconocimientos a la destacada trayectoria de maestras universitarias de las Facultades de Arquitectura, Derecho, Ciencias Químicas, Contaduría y

Administración, Medicina, la Escuela de Veterinaria y Zootecnia y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), quienes en su mayoría tienen más de 20 años al servicio de la formación profesional universitaria. Para continuar con el programa, Arely Fabiola Barroso Pérez, directora general de la Administración del Patri-

Analiza IEEPO creación de nuevos planteles educativos

Estrenan alumnos del COBAO mobiliario y equipo Oaxaca, Oax.- Planteles del Colegio de Bachilleres están recibiendo mobiliario y equipamiento de diversas áreas, para que los jóvenes cuenten con mejores condiciones que redunden en un mayor aprovechamiento escolar. En ese contexto, el director General del Colegio de Bachilleres del Estado, Germán Espinosa Santibáñez, exhortó a los jóvenes a ser mejores estudiantes y a los académicos a continuar preparándose para formar generaciones de calidad, que aporten al desarrollo de

monio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca, dictó la conferencia “Un testimonio de vida”, en la que invitó a las y los asistentes a esforzarse por cumplir con las metas que se han trazado y a vencer las dificultades que se presentan día con día. La Jornada continuó con la realización de un ciclo de cine-debate y, de acuerdo al programa presentado, se espera la realización del conversatorio “El papel de la mujer en nuestra universidad”, así como la impartición de conferencias y talleres relacionados con la autoestima, la educación los derechos humanos de las mujeres y la educación por la paz.

Oaxaca. Reconoció el apoyo brindado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien se ha sumado y respaldado las gestiones realizadas por la dirección del COBAO para lograr estos beneficios. Sillas, pizarrones, bancas, proyectores, equipos de laboratorio, computadoras, impresoras, reguladores, archiveros y sillas con paleta, son algunos de los materiales que se están entregando en los planteles de la institución. Espinosa Santibáñez hizo un llama-

do a los alumnos para que aprovechen los equipos al máximo y los cuiden en beneficio de las siguientes generaciones. También se entregan mesas de preparación en laboratorios, jeringas de Pascal, microscopios, motores de gasolina, bombas portátiles, hornos, equipos para prácticas de laboratorio, biología, mecánica y electricidad, así como equipo de cómputo. Espinosa Santibáñez subrayó que la institución tiene el compromiso de seguir destacando a nivel nacional y dijo que tan sólo en este mes, Carlos Razziel Azpicueta Nicolás, alumno del plantel de Pinotepa Nacional, obtuvo medalla de bronce en la XXII Olimpiada Nacional de Química, convocada por la Academia Mexicana de Ciencias, misma que se realizó en el estado de Chihuahua. Además, indicó que los campeones de mecatrónica asistirán a Jalisco, al Concurso Latinoamericano de Programas de Cómputo donde competirán con universidades de Ecuador, Argentina, Colombia, Perú y Venezuela. “Trabajamos todos los días para apoyar a la juventud oaxaqueña y los resultados están a la vista, poniendo en alto el nombre de nuestra institución y de Oaxaca”, dijo al reconocer el esfuerzo realizado por los jóvenes bachilleres.

Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) analiza diversas solicitudes sobre la creación de nuevos planteles en diferentes regiones del estado, informó el coordinador estatal de Secundarias Comunitarias del IEEPO, Estanislao Millán Figueroa. Informó que esta acción obedece a la necesidad de abatir el rezago educativo y sentar las bases del desarrollo de las comunidades de alta pobreza y marginación, pues a petición de autoridades municipales y diversos sectores de la sociedad a la fecha se han creado diez planteles. Entre las solicitudes destacan: las secundarias de nueva creación que se ubican en San Marcos de la Flor, perteneciente al municipio de San Martín Peras, Juxtlahuaca y Lachinilla, Santa Lucía, Miahuatlán, comenzando a funcionar con la apertura del ciclo escolar 2012-2013. El directivo informó que en estos planteles no se trabaja por asignaturas, sino con proyectos de aprendizaje que guían al alumno a la investigación para construir sus conocimientos. La Coordinación Estatal, a través de su personal docente, directivo y de apoyo atiende en el presente ciclo escolar a un total de 700 alumnos de escasos recursos económicos, la educación que reciben es totalmente gratuita. En este sentido, la Coordinación Estatal analiza la probable creación de secundarias en: San Carlos Yautepec, San Juan Mazatlán, Mixe y Santos Reyes Nopala, entre otros municipios de la entidad oaxaqueña.


Marca Oaxaca - Cultura

Martes 12 de marzo de 2013 ▼ 11

En el MUFI

Presentaron el proyecto editorial “La Carta” Oaxaca, Oax.- En el Museo de Filatelia (MUFI) se presentó La Carta, un libro que nació de la idea de fomentar la escritura de cartas y postales. El grabador, Artemio Rodríguez, realizó el guión para el cuento y los alumnos de su taller: Jesús Arriaga, Juan Arriaga, César Rodríguez y Gildardo Arreola —niños de alrededor de 10 años­­—, lo ilustraron. El MUFI y la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHHO) apoyaron su impresión. Ahí se narra la historia de Juan, quien trabaja en un barco atunero, y al encontrarse lejos de su hogar, decide escribirle una carta a su madre. Por ello se muestra el recorrido que hace la epístola de Alaska a Oaxaca, así como los medios de transporte que se utilizan para que pueda llegar

a manos de María. Para que los niños originarios de Michoacán pudieran realizar las ilustraciones, tuvieron que informarse sobre el clima, paisaje y modo de vida de dos lugares que no conocían, Alaska y Oaxaca. Sobre esta situación Jesús Arriaga comentó que revisaron revistas y usaron la imaginación. A la presentación asistieron, el director del MUFI, Eduardo Barajas; la directora de la FAHHO, María Isabel Grañén Porrúa; además de los autores y el impresor, Juan Pascoe. Grañén Porrúa le propuso a Artemio Rodríguez una donación de libros para fomentar la lectura en los niños de Tamácuaro, Michoacán, lugar de origen del artista. Y agregó que es interesante y necesario que los niños sepan que hay otros que a temprana edad se interesan por

las artes. Posteriormente, se inauguraron las exposiciones Las vírgenes y El

abecedario animalario, que muestran los grabados realizados por estos pequeños.

Concluye XV edición de Muestra Internacional de Danza 2013 * Reconoce Gobierno del Estado trayectoria de Gerardo Ibáñez, impulsor de la muestra en tres lustros Oaxaca, Oax.- Es el momento de voltear a la danza para abrir nuevos caminos y espacios de expresión, expresó el encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emilio de Leo Blanco, durante la clausura de XV la Muestra Internacional de Danza MIDO 2013. La muestra desarrollada del primero al nueve marzo, en esta capital, conjuntó coreografías de 39 compañías de Oaxaca, México, Chile, España, Rumania, Eslovaquia y Argentina, así como la presencia de más de 400 bailarines, coreógrafos e iluminadores. Durante el evento celebrado en el Jardín El Pañuelito, de Leo Blanco destacó que la MIDO logró llevar al público una propuesta excepcional, versátil y fluida de la creación dancística de Oaxaca y México, además de importantes representantes de otros países.

Acompañado del coordinador nacional de danza del Instituto Nacional de Bellas Artes, Cuauhtémoc Nájera Ruiz, y el director de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Guillermo García Manzano, el responsable de la SECULTA entregó a nombre del Gobierno del Estado de Oaxaca, un reconocimiento a Gerardo Ibáñez, bailarín, coreógrafo, instructor y promotor cultural, además de fundador y principal impulsor de la Muestra Internacional de Danza Oaxaca. El coordinador Nacional de Danza del INBA, Nájera Ruiz, reconoció el prestigio alcanzado por la Muestra Internacional de Danza de Oaxaca, que “sin duda en quince años ha cosechado un sin número de éxitos, permitiendo difundir la danza y fortalecerla, sobre todo entre la juventud”. Nájera Ruiz fue también primer bailarín de la Compañía Nacional de

Danza. La muestra concluyó el sábado con la presentación de los jóvenes zapateadores de Veracruz “Son y Luna” y el espectáculo “¡Vívelo!”.

Más tarde, en el Teatro Macedonio Alcalá se presentó el Proyecto Internacional Equinox, con bailarines de México, Francia, Hungría y Eslovaquia, cerrando el telón de la MIDO 2013.


Marca La historia de Oaxaca

12

▼Martes

12 de marzo de 2013

Culminan festividades e inauguran obras en Tezoatlán de Segura y Luna Lauro Reyes/IGAVEC

sin recibir rehabilitación, tuvo un costo de 2.8 millones de pesos. Los agentes municipales de Guadalupe de Cisneros, San Andrés Yutatio, San Isidro El Naranjo, San Juan Cuitito, San Juan Diquiyú, San Marcos de Garzón, San Martín del Río, San Vicente del Palmar, Santa Catarina Yutandú, Santa Cruz Ñuma, Santa María Tindú, Yucuñuti de Benito Juárez, Yucuquimi de Ocampo y San Valentín de Gómez y los pobladores de la cabecera municipal, reconocieron el trabajo del presidente municipal con licencia, Jorge Antonio Ciprián Celis. Al acto se dieron cita importantes figuras políticas como el Senador de la República, Eviel Pérez Magaña, y el ex diputado federal, Heliodoro Díaz Escárraga, quienes hicieron el corte de los listones inaugurales de las obras. El evento fue presidido por la encargada del despacho de la presidencia municipal, Maxlinder Santana Guzmán, quien hizo un reconocimiento público a

dos tezoatecos destacados: al ingeniero Alberto Girón y al arquitecto Jorge Martínez Gil, quienes contribuyeron a la realización de los trabajos con su asesoría y también al pintor huajuapeño José Luis García, encargado del monumento de entrada a la población.

Organizaron concurso de papalotes en Cuicatlán * Premia José Manuel Mariscal Cid a los tres primeros lugares Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- El presidente municipal de Cuicatlán, José Manuel Mariscal Cid, acompañado de los regidores de Hacienda, Ana María García, el regidor de Ecología y Desarrollo Sustentable, Rigoberto Martínez Morales, la regidora de educación, cultura y deportes, Ofelia Flores Merino, la regidora de mercados, panteones y jardines, Natividad Alarcón, y el regidor de

seguridad pública, transporte y protección civil, Jesús Urbiña Carrera, con personal del Instituto Estatal de Ecología pusieron en marcha el concurso de papalotes. Para ello acudieron la tarde del pasado sábado 9 de marzo a la colonia Emiliano Zapata donde niñas, niños y jóvenes acompañados de sus padres, ya los esperaban para dar inicio a esta actividad la cual

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

permitió una sana convivencia. José Manuel Mariscal Cid llevó a cabo la premiación a los 3 primeros lugares: José Antonio Hernández Rivera, Verónica Martínez Maldonado y Cristian Tablada. En su mensaje, el edil señaló: “todos son ganadores al participar en esta actividad la cual deja como resultado una agradable experiencia donde autoridades municipales, estatales, niños, jóvenes y padres de familia comparten nuevas vivencias”. Por otra parte, personal del Instituto Estatal de Ecología en voz de Gabriela Reyes, reconoció la voluntad de las autoridades municipales de Cuicatlán por hacer posible el concurso de papalotes año con año teniendo como prioridad la promoción, cuidado y protección de las distintas variedades de aves con que cuenta la región y el estado, además de fomentar la creatividad y convivencia familiar. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Se reúnen tribus del PRD en Cuicatlán * Buscan conformar planilla de unidad para la presidencia municipal Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Este lunes 11 de marzo, dos grupos pertenecientes al Partido de la Revolución Democrática (PRD) llevaron a cabo un encuentro para poder conciliar y conformar una sola planilla (de unidad) que represente a todos los militantes del Partido del Sol Azteca. El verdadero problema es sobre quién encabezará la fórmula, si se dará una verdadera apertura y tomará en cuenta a los perredistas de antaño, aquellos que se la jugaron y juegan cada proceso electoral o se infiltrarán personajes que por azares del destino llegaron al PRD y quienes solo pretenden ocupar una regiduría sin importarles el triunfo o derrota de este partido. Por el momento, solo queda esperar y saber quién o quiénes conformarán esta “planilla de unidad”.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Tezoatlán de Segura y Luna Oax.- En la culminación de las festividades en la Villa de Tezoatlán de Segura y Luna, se dio la llegada de vecinos de las agencias cercanas desde las 9:00 horas, ya que como parte de este cierre de feria se inauguraron obras de infraestructura. El recurso invertido en estas obras es de más de 60 millones de pesos y fueron entregadas por el ayuntamiento de la Heroica Villa este domingo, que incluyen: la renovación de 21.5 kilómetros de la carretera que conduce a la población, la construcción del nuevo puente del Río San Martín, un bulevar de acceso, un monumento de bienvenida, la fachada del auditorio, seis patrullas nuevas y una camioneta tipo Urban que servirá como transporte escolar, entre otras. En el caso de la carretera que comunica a más de 120 comunidades, el costo fue de 55 millones de pesos; mientras que el puente, con una longitud de 25.5 metros que tenía más de 20 años


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 12 de Marzo de 2013 ▼ 13

Se aplicarán más de 400 mil dosis

Inició la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Zimatlán de Álvarez, Oax.- Bajo el lema “Recuerda que al proteger a tus perros y gatos, proteges a tu familia”, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) aplicarán más de 400 mil dosis de vacuna antirrábica canina y felina en toda la entidad. En el marco de inauguración la directora de Prevención y promoción a la salud, Georgina Ramírez Rojas, dijo que desde 1999 no se han presentado casos de rabia humana transmitida por perro, en tanto, en 2008 fue el último registro de esta enfermedad en canes. Ante este panorama exhortó a la población en general para que siga contribuyendo en la interrupción de la transmisión del virus rábico en perros y gatos, lo que reducirá el riesgo de transferencia a la población humana. Aseguró que del 11 al 16 de marzo el inmunológico se aplicará totalmente gratis en todos los puestos de

vacunación fijos y semifijos en centros y casas de salud, así como en puntos estratégicos de concurrencia y cercanía para la población responsable. Finalmente, recomendó poner especial atención en la conducta de

los animales ya que si existe rabia, se manifestará en agresión, aumento de apetito, hidrofobia y cambian su comportamiento radicalmente, por ello exhortó a la población a acudir a su unidad de salud más cercana.

En ese tenor, el presidente municipal, Rogelio Juárez García, celebró la realización de esta estrategia de salud por la importancia de “proteger a nuestros hijos, nuestros familiares, con la vacunación de los animales con los que convivimos, los perros, los gatos, y esta administración se ha caracterizado por esta responsabilidad y por tener una perrera municipal, todo para cuidar de nuestros habitantes”, aseguró. Los puestos de vacunación en Valles Centrales están en: Centros de salud urbano número uno, dos, colonia Estrella, colonia América, y en los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal, San Jacinto Amilpas, en las agencias de San Martín Mexicapan, Pueblo Nuevo, San Juan Chapultepec, Santa Cruz Amilpas y Trinidad de Viguera, con horarios de nueve de la mañana a dos de la tarde.

Eliminan SSO fauna nociva en el basurero municipal Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de reducir las enfermedades transmitidas por vector, así como la proliferación de fauna nociva, la Jurisdicción Sanitaria en Valles Centrales, llevó a cabo una fumigación en inmediaciones del basurero municipal y zonas aledañas

En entrevista, el responsable de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en la región, Ángel Alfonso Quintero Martínez, especificó que esta acción también incluyó las colonias Renacimiento, Manantial y Bicentenario. Indicó que en la administración del

gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo y del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, se intensifican acciones encaminadas a la prevención. Explicó que ante la amenaza que representa la presencia de la mosca calliphoridae, comúnmente conocida como panteonera, debido a que la materia fecal y los materiales en descomposición las atraen, se convierte en transmisoras de enfermedades infecciosas como la disentería, el cólera, la fiebre tifoidea, entre otras, al contaminar los alimentos sobre los que se posan. Quintero Martínez hizo hincapié en la necesidad de que cada persona asuma su papel en el cuidado de la salud y recomendó tomar agua hervida o clorada, desinfectar las frutas y verduras, mantener limpia el área donde se elaboran los alimentos y, sobre todo, lavar las manos antes de comer y después de ir al baño. Por su parte, el responsable de pro-

grama de dengue de la demarcación, Román Juárez Centeno, detalló que se fumigaron 124 hectáreas que componen la zona en dos turnos, a las seis de la mañana y siete de la noche. Puntualizó que se emplearon 60 litros del químico Bistar, el cual también sirve para eliminar cucarachas, alacranes, la chinche Triatoma infestans (transmisora del mal de chagas), así como del mosco Aedes Aegypti. Asimismo, comentó que es muy importante que la población en general colabore en las acciones contra el dengue mediante la realización de actividades, como desyerbe de jardines, tapar correctamente los almacenes de agua, mantener los patios y azoteas limpias. Así como cambiar por lo menos cada tres días el agua de los bebederos de animales, mantener bocabajo envases y utensilios de cocina en desuso, además de eliminar cacharros y llantas para evitar que se convierta en un criadero de larvas.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Martes 12 de marzo de 2013

Rinde protesta nuevo comité municipal del PRD en Huamelula Por Rafael Doroteo Sánchez

San Pedro Huamelula, Oax.- Integrantes del Comité Directivo Municipal del Partido de la Revolución Democrática, PRD, rindieron protesta para continuar con los nuevos proyectos políticos en el municipio de San Pedro Huamelula ante la presencia del secretario de organización del PRD a nivel estatal, Alejandro Zamora Orozco. El Comité Directivo Municipal del Partido de la Revolución Democrática se encontraba a cargo de Ruperto Sosa León, quien dio las palabras de bienvenida a los habitantes de las 17 comunidades de la zona rural y líderes morales este fin de semana en un domicilio particular de San Pedro Huamelula. Ante la presencia de la militancia partidista, Sosa León sostuvo que entrega el cargo político para emprender otro peldaño ya que, dijo, tiene como visión mantener la unidad y seguir sirviendo a la sociedad como representante de un puesto de elección popular de acuerdo a los estatutos que marca la ley. En su intervención, el secretario

de organización del Partido de la Revolución Democrática a nivel estatal, Alejandro Zamora Orozco, interrogó públicamente si existía inconformidad para realizar la toma de protesta del nuevo cuadro político, y la respuesta de la militancia determinó que se realizara la toma de protesta en forma sin irregularidades.

Finalmente, Alejandro Orozco Zamora hizo pase de lista y tomó protesta al nuevo comité a quien invitó “a mantener la unidad de un solo equipo de trabajo político, a caminar juntos ante los procesos electorales que se aproximan, solamente unidos con acuerdos, la fuerza del PRD se encontrará en el corazón de la región Chontal”.

Registro Civil trabaja para apoyar a la sociedad: Carlos Grajeda Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El titular de la Oficialía del Registro Civil, Carlos Grajeda Rosado, anunció que durante el mes de febrero se cumplió con el programa de bodas colectivas en el municipio de Matías Romero y Santa

María Petapa, en coordinación con los DIF de estos municipios. Agregó que el personal realizó con empeño su labor en atención a los habitantes que aprovecharon el programa gratuito implementando por el

gobierno del estado. En esta intensa labor, dijo, “participaron el DIF estatal, la dirección estatal del Registro Civil y todo el personal de las oficialías que aplicaron su mejor esfuerzo por el bien de la sociedad oaxaqueña; gracias a este programa más de 30 familias fueron beneficiadas en los dos municipios circunvecinos que son Matías Romero y Santa María Petapa”. Todos los programas anunciados por las autoridades superiores, señaló, “se han aplicado en tiempo y forma para cumplir con los propósitos que se nos ha encomendado, siendo nuestro plan atender y dar los mejores servicios a las familias que cada día se presentan en esta dependencia desde las 9:00 horas a las 15:00 horas de la tarde”. Esta dependencia, añadió, “permanece abierta de lunes a viernes en atención a los usuarios que la visitan para la realización de tramites como aclaración de actas de nacimiento, asentamiento de recién nacidos, certificación de actas, trámites para bodas, entre otros servicios que se brindan para mejorar la calidad de vida de los habitantes”.

Crecen preferencias para Jorge Cortés en Teotitlán Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Habitantes de barrios, colonias y agencias continúan pronunciándose a favor de Jorge Cortés Bravo para que sea el abanderado tricolor a la presidencia municipal de Teotitlán de Flores Magón. Conforme se acorta el tiempo y llega el tiempo de la definición, vecinos de las colonias Juárez, Hidalgo, el Llanito, San Jerónimo, Centro, San Miguel, Arboledas, Tizatepec, Pedro Vásquez Colmenares, entre otras, manifestaron su respaldo para el actual tesorero municipal, “que no se equivoquen los integrantes del Comité Directivo Estatal, en este municipio se tendrá que respetar la decisión mayoritaria de las bases, no permitiremos imposiciones o el clásico dedazo”. Y agregaron: “se dice que llevarán a cabo encuestas, esperamos que no sean amañadas; esto ante declaraciones fuera de la realidad donde se afirma que el PRI ya tiene candidato, esto es una mentira. Se tiene que recordar que los priístas de Teotitlán tenemos dignidad, nuestro voto es libre, secreto, pero sobre todo responsable y bien razonado; nosotros queremos 3 años de estabilidad, progreso, desarrollo, modernidad y mayores oportunidades de superación para todos los sectores de la población; y con Jorge Cortés estas propuestas están garantizadas”, señalaron los informantes.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 12 de marzo de 2013 ▼ 15

DDHPO emite recomendación a Ayuntamiento de Telixtlahuaca * La medida es por violaciones a la propiedad, privacidad y seguridad jurídica Oaxaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió la Recomendación 04/2013 al Ayuntamiento de San Francisco Telixtlahuaca, Etla, por violaciones a los derechos humanos a la propiedad o posesión, a la privacidad, así como a la legalidad y seguridad jurídica de una mujer residente en ese municipio. Esta recomendación de la DDHPO, se basa en los hechos asentados en el expediente de queja DDHPO/1049/(06)/ OAX/2012, los cuales fueron expuestos y probados por la quejosa y agraviada al personal de este organismo público, autónomo y ciudadanizado. El 15 de abril del 2012, autoridades

David Martínez Carrasco, ex presidente municipal de Santa María Petapa, quedó formalmente registrado como precandidato a la diputación por el 24 Distrito Local, ante el CDE-Oaxaca del PRI…….. Si usted tiene la atingencia de leer en el Facebook, el pasado domingo habrá notado la abierta amenaza del lic. José Luis Castro a Alfredo Ramos Villalobos, dirigente de la CTM y Síndico Procurador del Ayuntamiento de Matías Romero…… Aquel daba a conocer la alianza con el Presidente Municipal, Cuauhtémoc Fuentes, para violentar la asamblea distrital de registro de consejeros priístas e imponer la Consulta a la Base como medio de elección interna de precandidatos……..Por su parte, Alfredo Ramos Villalobos rechazaba por falsa y cobarde la acusación, exhibía la sucia estratagema de imponer una planilla única con consejeros nombrados por misteriosa convocatoria……..El dirigente del sector obrero preguntaba quién había acreditado a los delegados de su sector y marcaba su preferencia por la consulta a la base. XXXXXX Así las cosas, aparece también otro texto del abogado muy cercano al ingeniero David Martínez Carrasco, avalando su trayectoria y merecimientos políticos; además de invitar a todos a apoyarlo……. Cuál es la reflexión y el análisis que ahora se hacen en torno al ingeniero David

municipales de San Francisco Telixtlahuaca, con el apoyo de su policía, bajo el argumento de que el domicilio de la quejosa era de propiedad de las primeras, se introdujeron de forma arbitraria, sustrajeron la cantidad de 35 mil pesos, además de que elementos de la policía municipal permanecieron en el interior del inmueble por orden del presidente municipal, vulnerando así el derecho a la privacidad de la quejosa. La autoridad municipal también se dirigió a otro predio propiedad de la quejosa, donde destruyó parte de la barda de malla ciclónica y derribó una casita de madera con lámina donde guardaba sus cosas. Como una forma para reparar integral-

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* David PRI Martínez, registrado a Diputación Local * 24 Distrito local, se soltaron los demonios * Paro magisterial indefinido Martínez Carrasco; cómo se hará la suma y la multiplicación de simpatías a reflejarse en votos a su favor………Realmente necesita David Martínez Carrasco de ese tipo de campaña político electoral, o en verdad le vendieron la idea que ese tipo de conductas es al gusto de la ciudadanía……Porque, desde ahora, como precandidato registrado, ¿está avisando a través de su fiel escudero cómo será su precampaña para obtener apenas la candidatura del PRI a la diputación local por el 24 Distrito?......Uno dice que no. XXXXXX Por así decirlo, hay una gran aceptación a su persona y hay muchos que aseguran será usted buen diputado local y que el 24 Distrito, con los siete municipios que comprende, ahora sí la verá llegar…….Por eso, precandidato David Martínez, ¿en serio cree usted que se merece esa imagen llanera, donde el triunfo es encender los ánimos ciudadanos y, además de pegarle al árbitro, usted corra el riesgo de perder cuando ni siquiera ha empezado la contienda electoral?…..Caray, usted ha mostrado que sabe mover los hilos; evite que con la mayor soltura, otro le enrede.

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

mente el daño causado a la agraviada, se le recomendó a la autoridad municipal realice una cuantificación de los objetos que se hubiesen dañado, a fin de que se le reintegren, o en su caso, se le cubra la cantidad que corresponda. Ante estos hechos, la Defensoría recomendó a las y los integrantes del Ayuntamiento de San Francisco Telixtlahuaca que se abstengan de causar actos de molestia en contra de la quejosa con relación a su predio, si no existe un mandamiento de autoridad competente. Se le pide también que inicie y concluya procedimiento administrativo de responsabilidad en contra de los servidores públicos involucrados en los hechos que provocaron

XXXXXX Sobre todo, uno del común, tan común que es uno insiste; apenas es su registro como precandidato y, pues, ese no es usted; digo, la imagen que quieren cambiar……. Le digo, la de camorrista, ¿O a lo mejor será un buen agarrón el que quiere amarrar su abogado personal con Alfredo Ramos Villalobos?......Pero esto es una contienda electoral, de elección municipal y de diputado local…..En fin, él le va a todas; y usted, don David Martínez, se supone ha de irle al triunfo electoral. XXXXXX En rigor, cuesta trabajo entender la noticia pescada al vuelo: esta es la última semana de clases en las escuelas públicas…….De acuerdo a la reuniones de padres de familia, parciales, grupos por grado escolar, que están celebrando en la zona norte istmeña los profesores, de no ocurrir un milagro esta será la última semana de clases…..Es inminente el paro indefinido, como es evidente que los profesores no las traen todas consigo; habida cuenta ahora les da por sensibilizar a los padres de familia de que su lucha de

la vulneración de los derechos de posesión de la víctima. La DDHPO solicitó que como garantía de no repetición, se instruya a todos los mandos medios y superiores de ese municipio, que se abstengan de actos de represalia en contra de la quejosa, también se insta a que en lo sucesivo eviten cometer actos que no se encuentren fundados y motivados conforme a derecho. Finalmente, se le solicitó al Procurador General de Justicia del Estado, gire instrucciones al Agente del Ministerio Público que conoce del caso, para que realice las diligencias que resulten pertinentes a fin de determinar el ejercicio o no de la acción penal.

brazos caídos y bloqueos, más lo que se acumule, es por ellos, los padres de familia y sus hijos. XXXXXX Cómo permitir que el Gobierno Federal, a través de la Reforma Educativa, ya hecha Ley, atente mortalmente contra la economía familiar, dicen…….Por eso, deben entender, exhortan, que la lucha magisterial de la Sección 22 es de noble causa, juran…….Uno del común, precisamente por serlo, insiste en saber qué artículo de la Ley es la que fundamenta el paro indefinido y bloqueos; digo, para no quedarse atrás en la lucha de quienes, así solos, muestran y demuestran que por eso estamos como estamos……Nada pues de apatía, ilústrenos estimado profesor… …¿SNTE-ó –y-no-CNTE? XXXXXX El affaire del PRI en el 24 Distrito local no es solo del PRI; el PAN igual trae lo suyo.……Textos llenos de bajezas y de vulgaridades aparecen en referencia a los aspirantes municipales y diputados locales……Uno insiste en que lejos de elevar la altura de la contienda político-electoral, la rebajan; insiste uno en que todos han de hablar con sus seguidores y evitar esas vulgaridades amparadas en el anonimato… .Y claro, los más se preguntan: ¿qué hay detrás de todo lo que sucede? Por eso le digo. lellamanpolitica@live.com.mx

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 12 de Marzo de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Registra PRI a precandidatos a diputados

Desde las 9:00 horas del día de ayer, la Comisión de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició el registro de los precandidatos a diputados locales. En medio de bandas de música, simpatizantes, mantas y demás propaganda, aspirantes a una diputación local arribaron a la sede del tricolor en Santa Rosa Panzacola. Los registros que iniciaron por la mañana, continuaron más allá de las 6 de la tarde, hora prevista para cerrar el registro. (Fotos: Max Núñez)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3601▼ Puebla, Pue. ▼

martes 12 de Marzo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Refuerza INM Programa

“Bienvenido Paisano” * Diputados de la Comisión de Migración se reunieron con la delegada del Instituto Nacional de Migración en Puebla Información en página 3A

Puebla, comprometida con la libertad de expresión: RMV * “Agredir a un comunicador en el ejercicio de su labor, es agredir a la sociedad”, señala el secretario de Educación federal, Emilio Chuayffet, al asistir a la clausura de la reunión de la SIP

Inicia SSEP Semana Nacional de Vacunación Antirrábica

Información en la Pág.

Información en pág. 3a

Información en pág.

3A

Arranca incorporación a Programa “Pensión para Adultos Mayores”

2A

Información en pág. 4a

Realizan foro “Diálogo por la Seguridad” en Atlixco


Marca Puebla

2A ▼ Martes 12 de marzo de 2013

Solidario, gobierno de RMV con la Reforma Educativa: Emilio Chuayffet Puebla, Pue.- En la clausura de la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el titular de la SEP federal, Emilio Chuayffet Chemor, reconoció la solidaridad del Gobernador Rafael Moreno Valle con la Reforma Educativa que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto. De igual forma, el funcionario destacó los grandes avances del gobierno de Puebla en materia de Reforma Educativa, los cuales, aseguró, “son fuente de inspiración para decisiones de la Secretaría que presido”. Chuayffet Chemor se congratuló por su visita a Puebla, “una ciudad histórica que sigue siendo orgullo de todos los mexicanos, Puebla, la segunda ciudad más importante de la Nueva España; la ciudad que irradió con su cultura la Independencia de México; Puebla, la ciudad heroica de 1862; la prerrevolucionaria del 18 de noviembre de 1910; Puebla, la de Moreno Valle, con un Gobierno de vanguardia, solidario”. En este evento, el Gobernador Moreno Valle reiteró el apoyo de su administración para impulsar la Reforma Educativa promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto y la calidad de la educación. Coincidió con el Secretario de Educación Pública, en el sentido de garantizar el trabajo e integridad de los periodistas. Con la presencia de Jaime Mantilla, presidente de la SIP, Moreno Valle expresó su preocupación y condena por los

actos repudiables de violencia cometidos en contra de los comunicadores en algunos países del Continente y en diversas entidades federativas del país. “Independientemente de cualquier diferencia ideológica y partidista, estamos dispuestos a luchar para garantizar la libertad de expresión y la integridad de los periodistas y comunicadores que trabajan incansablemente para hacer realidad el derecho a la información que tenemos todos los ciudadanos”, enfatizó. Rafael Moreno Valle dejó en claro que México es un país democrático, y la libertad de expresión está garantizada en la Constitución. Recordó que el Presidente Enrique Peña Nieto, ha sido enfático en la necesidad de hacer efectiva la seguridad de los periodistas y reporteros para que puedan cumplir con su labor informativa. Por ello, aseveró, el gobierno del

estado de Puebla se suma a esta cruzada que encabeza el Presidente para salvaguardar la libertad de expresión y combatir las causas y los efectos de la inseguridad. El titular del Ejecutivo puso de relieve que “México es ejemplo de periodismo democrático. Comunicadores comprometidos con la información y la crítica constructiva, honran la libertad de expresión no sólo en nuestro país, sino en toda América”. Añadió que la defensa y el fortalecimiento del derecho a la información, “nos compromete a todos”. Por eso, indicó, “seguiremos uniendo esfuerzos y trabajando incansablemente para detener el cáncer de la violencia que ensombrece esta actividad vital para la democracia. Asimismo, continuaremos abrazando los principios de libertad de prensa y acceso a la información que son pilares de la libertad de expresión”.

El titular de la SEP federal y representante presidencial en este evento, refirió la importancia de asegurar a los periodistas, el goce de las condiciones adecuadas para desempeñar su trabajo. Apuntó que agredir a un comunicador en el ejercicio de su labor, “es agredir a la sociedad en su derecho a ser informada, a conocer, a comunicar y a tomar decisiones libres y autónomas”. Emilio Chuayffet Chemor remarcó que cuando se agrede a un periodista, no sólo se violan sus derechos fundamentales, también se violan los derechos colectivos de toda la comunidad. “Por todo ello, tenemos que condenar todos los ataques que en los últimos tiempos han sufrido periodistas y medios de comunicación”, sentenció. El Secretario de Educación agregó que es fundamental que quienes laboran en los medios, cuenten con la protección, seguridad e independencia necesarias para realizar sus funciones a cabalidad, ya que son ellos quienes mantienen informada a la sociedad, requisito indispensable para que ésta ejerza sus libertades. Chuayffet Chemor a nombre del Presidente de la República, reafirmó su pleno apoyo a la labor de los periodistas, “nuestro profundo respeto a su labor, nuestro compromiso por su seguridad y el agradecimiento a su servicio a la democracia, a la educación y a las libertades de expresión y de información”, aseveró.

Anuncian ritual prehispánico “Nueva Era, 2013”, en Atlixco Puebla, Pue.- La Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Puebla, Diputada Myriam Galindo Petriz, dio a conocer en rueda de prensa el ritual prehispánico “Nueva Era, Fuego Nuevo 2013”, evento a realizarse en el cerro de San Miguel en el Municipio de Atlixco. En este sentido, la legisladora acompañada de los organizadores, anunciaron el programa el cual iniciará el sábado 16 de marzo con tres presentaciones de Tlamazehualispa in Teo (Penitencia al Dios Fuego) y la ceremonia a la luna a partir de las Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

18:00 horas. Asimismo, informaron que para el domingo 17 de marzo se realizará la presentación de los Teostecos (adoradores de las piedras), la cual consideraron una tradición ancestral de Axocopan, así como la implementación de la ceremonia al pulque, a partir de las 10:00 horas. La representante popular y los organizadores destacaron: “los invitamos a este evento donde podrán recibir la nueva era y el nuevo sol predicho por los mayas en el cerro de San Miguel, lugar emblemático de Atlixco”.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 12 de marzo de 2013 ▼ 3A

Refuerza INM Programa “Bienvenido Paisano” * Diputados de la Comisión de Migración se reunieron con la delegada del Instituto Nacional de Migración en Puebla Puebla, Pue.- Los integrantes de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Poder Legislativo, que preside el Diputado Rafael von Raesfeld Porras, sostuvieron una reunión de trabajo con la Delegada del Instituto Nacional de Migración, INM, en el Estado de Puebla, Carla Morales Aguilar, en donde se dio a conocer la adecuación jurídica en el marco correspondiente a la aprobación y publicación de la Ley de Migración y su Reglamento. En este sentido, Morales Aguilar expuso ante los miembros del Órgano Colegiado, los diferentes aspectos prácticos de la Ley de Migración,

mencionando los requisitos que los visitantes necesitan para obtener un permiso si desean realizar actividades remuneradas. Por otro lado, la funcionaria federal en Puebla dio a conocer que a partir del 8 de marzo en la entidad se reforzó el programa “Bienvenido Paisano”, ante la llegada de cientos de connacionales por la temporada de Semana Santa en centrales de autobuses y carreteras. Indicó a los legisladores que los visitantes recibirán la guía “Paisano 2013”, documento que orienta sobre qué hacer durante el ingreso a México, el tránsito por México, envíos de dinero, cómo evitar abusos y denuncias.

Inicia SSEP Semana Nacional de Vacunación Antirrábica * Se aplicarán 1 millón 200 mil dosis a perros y gatos Puebla, Pue.- Con el objetivo de aplicar un millón 200 mil dosis y así mantener a Puebla

como desde hace 10 años, libre de rabia, arrancó la Semana Nacional de Vacunación

Antirrábica Canina y Felina. El titular de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), Jorge Aguilar Chedraui, dio a conocer que serán mil 551 brigadas y mil 98 los puestos de vacunación que operarán en los 217 municipios a partir de este lunes 11 al viernes 15 de marzo. Desde el año 2000, Puebla se mantiene libre de rabia humana gracias a los esfuerzos y el trabajo del personal de zoonosis, razón por la que Aguilar Chedraui ha pedido no bajar la guardia y redoblar esfuerzos, dotándolos además de mejores herramientas para que desempeñen sus labores. La meta de vacunación para el estado de Puebla, a diferencia de otras entidades, no aumenta año con año debido a los programas

de esterilización permanente canina y felina, midiendo la eficacia de esta vacunación con la ausencia de casos de rabia en perros y gatos desde el año 2008, cuidando la oportunidad de la aplicación de la medida y la priorización y seguimiento de localidades de riesgo. Para esta Semana de Vacunación Antirrábica, se han distribuido más de 60 mil kits de vacuna de alta calidad en todo el estado, que incluye los insumos para su aplicación, además de una placa para cada gato o perro vacunado. A cada familia se le entrega un comprobante de vacunación en el que se le menciona la gratuidad de la vacuna, además de que en este documento se le recomienda que desparasite a su mascota y siempre sea atendido por un Médico Veterinario.

Arranca incorporación a Programa “Pensión para Adultos Mayores” * A partir de hoy, los adultos mayores de 65 años podrán solicitar su inscripción para recibir una pensión Puebla, Pue.- La Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP) de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), informa que a partir de hoy todos los adultos mayores de 65 años que no cuenten con una pensión contributiva podrán incorporarse al Programa Pensión para Adultos Mayores, puesto en marcha recientemente por el Presidente Enrique Peña Nieto en Guadalajara, Jalisco. El Programa apoyará económicamente con 525 pesos mensuales (pagaderos bimestralmente) a los derechohabientes, para aminorar el deterioro de la salud física y mental de esta población. Para tramitar las incorporaciones se

instalarán inicialmente 121 ventanillas en sedes de atención fijas, ubicadas en puntos estratégicos de la República Mexicana, que brindarán servicios de corrección de datos, altas o cambio de representante. Paulatinamente se abrirán nuevas ventanillas, hasta llegar a 327 en todo el país, para afiliar a aproximadamente 2.5 millones de adultos mayores. En este sentido, el Delegado en Puebla de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet manifestó que los interesados pueden asistir al módulo situado las oficinas ubicadas en calle 2 sur 3906, Colonia Huexotitla de la Ciudad de Puebla, en tanto, se ubicarán posteriormente otros centros de atención en diferentes zonas

geográficas de la entidad poblana. Los requisitos de incorporación al Programa Pensión para Adultos Mayores son: En las localidades mayores a 30 mil habitantes: Identidad: Credencial para votar vigente Pasaporte vigente Cédula profesional Credencial del Inapam En localidades menores de 30 mil habitantes, cualquiera de los anteriores o: Identidad: Cartilla del Servicio Militar Nacional Formas migratorias Cédula de Identidad Ciudadana

Para acreditar la edad: Clave Única de Registro de Población (CURP), o, Acta de Nacimiento Para acreditar residencia: Recibo de pago de servicios (luz, agua, teléfono o predial) con antigüedad menor a tres meses. En localidades menores a 10 mil habitantes se puede comprobar la edad, la residencia y el domicilio con constancia expedida por la autoridad local. La incorporación al Programa Pensión para Adultos Mayores busca que todos los adultos mayores que no reciben algún tipo de pensión puedan contar con una.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 12 de Marzo de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Reconoce Emilio Chuayffet trabajo educativo en Puebla * Puebla es fuente de inspiración para las decisiones educativas, señala Puebla, Pue.- Después de la intervención del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Emilio Chuayffet Chemor, en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, y el titular de dicho ramo en Puebla, Luis Maldonado Venegas, sostuvieron un encuentro para charlar sobre los temas educativos. Cabe destacar que minutos antes, Chuayffet Chemor, en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expresó en su discurso ante la SIP su satisfacción por estar en Puebla y su reconocimiento al actual gobierno en materia educativa. “Puebla, la de Moreno Valle con un gobierno de vanguardia, solidario y que no sólo se une a la Reforma Educativa, sino justo es reconocerlo, ha tenido grandes avances en la materia que son fuente de

inspiración para decisiones de la Secretaría que presido”, expresó. De esta manera, en un clima de cooperación y franca amistad se realizó una presentación sobre los principales avances en Puebla, así como las estrategias desarrolladas para alcanzarlos. El Secretario federal reiteró su reconocimiento a las acciones educativas desarrolla-

das en esta administración, mismas que son un referente para otras entidades y para el desarrollo del trabajo educativo en México. Mientras que el titular de la SEP en Puebla, Luis Maldonado Venegas, expresó su voluntad para el desarrollo de agendas comunes que permitan el mayor desarrollo de la juventud y la niñez con un trabajo profundo en la calidad educativa.

Realizan foro “Diálogo por la Seguridad” en Atlixco * Este tipo de estrategias permite elaborar un traje a la medida en materia de seguridad Puebla, Pue.- En Atlixco se realizó el tercer Foro “Diálogos por la Seguridad”, un trabajo conjunto entre el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, en el que se presentaron las mesas de diálogo de: secuestro y extorsión, bullying y violencia en los jóvenes, robo a comercio y casa habitación, así como narcomenudeo y adicciones, a fin de establecer propuestas con la ciudadanía para mejorar y reforzar políticas públicas en relación a la seguridad en los municipios. Al inaugurar el evento, el encargado de Despacho del Consejo Estatal, Mario Rincón González, dio a conocer que este tipo de estrategias permite elaborar un traje a la medida en materia de seguridad para Atlixco, pues no hay esquemas generales, cada municipio merece ser tratado de forma particular. Asimismo, se llegó a conclusiones de labores conjuntas como fortalecer campañas de prevención en juntas auxiliares, talleres deportivos y culturales para los jóvenes, fomentar la participación de asociaciones

civiles y programas de prevención de adicciones, además de involucrar a los padres de familia, capacitar a los alumnos para ser observadores dentro de las escuelas, e impulsar una cultura de denuncia en las instituciones educativas. Por su parte, el edil Ricardo Camacho Corripio explicó que la seguridad es uno de los temas que más preocupan y lastiman a la ciudadanía, en donde lo principal, es reconocer la problemática para poder enfrentarla como debe ser y tomar medidas adecuadas. En el marco de este evento, Rincón González indicó que no hay ningún esquema de seguridad ajeno a la población, ya que no sólo es necesario apostar por más equipamiento y capacitación en materia de Seguridad Pública, sino que, es indispensable reforzar el tema de la prevención. Asimismo, el Encargado de Despacho del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer que este tipo de estrategias desarrolladas mediante foros de diálogo permiten establecer propuestas con la ciudadanía para mejorar y reforzar políticas públicas en relación a la seguridad en los municipios. Por su parte, Manuel Alonso García, Director de Profesionalización, Participación Ciudadana y Prevención del Delito del Consejo Estatal de Seguridad Pública, agradeció la colaboración de las autoridades del municipio de Atlixco, así como del sector social en este tipo de actividades que abonan a la creación de un frente común en materia

de prevención, dentro de un escenario de corresponsabilidad y participación. En este marco, Alonso García dio a conocer que los temas y propuestas que resulten de este diálogo tendrán continuidad, mediante las diferentes dependencias del Gobierno del Estado, como la PGJ y la SSP, además de las autoridades municipales y los ciudadanos.

Fernando Crisanto es coordinador de Enlace de Medios * Ratifica su compromiso de respeto a la libertad de expresión y al ejercicio periodístico Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle tomó protesta a Fernando Alberto Crisanto Campos, como Vocero y Coordinador de Enlace de Medios del Gobierno del Estado. Moreno Valle pidió a Crisanto Campos mantener la apertura con los medios de comunicación, y ratificó su compromiso de respeto a la libertad de expresión y al ejercicio periodístico. Fernando Alberto Crisanto es un periodista con una amplia trayectoria en los medios nacionales y locales por más de tres décadas y como catedrático universitario. Ha trabajado en los Diarios Milenio, La Jornada, Puntual, Cambio, NG Puebla, Radio Oro, Puebla FM y Marconi Comunicaciones, entre otros medios de comunicación.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4103 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Martes 12 de Marzo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Para alfabetizar a 310 mil tlaxcaltecas

Signan convenio ITEA,

CECyTE y EMSAD

Por Virna Mendieta en pág.

2b

Imparten curso en materia de Trata de Personas * El propósito del curso “La Integración de la Averiguación Previa en materia de Trata de Personas” es que PGJE y PGR documenten las pruebas contundentes a fin de conseguir penas más altas contra de proxenetas

Signan convenio ITEA, CECyTE y EMSAD

USET pone en marcha el Programa “Aprendiendo a Cosechar” .. IPnformación or Virna Mendieta en Pág Pág 2B2B

Por Virna Mendieta en

Pág.

2B

Integran el béisbol a las disciplinas deportivas en el Cobat Por Virna Mendieta en

Pág.

3B


2B ▼ Martes 12 de Marzo de 2013

Marca Tlaxcala

Para alfabetizar a 310 mil tlaxcaltecas Signan convenio ITEA, CECyTE y EMSAD Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcalteca de Educación para Adultos (ITEA) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (CECyTE) firmaron un convenio de colaboración a efecto de abatir el rezago educativo y el analfabetismo en la entidad. Como parte de este convenio, jóvenes estudiantes de este subsistema buscan alfabetizar a través de su servicio social a más de 42 mil personas así como 82 mil personas de 15 años en adelante a concluir sus estudios de educación básica, indicó Maday Capilla Piedras, titular del ITEA. La funcionaria indicó que “En Tlaxcala abarca el 5.8 por ciento de analfabetismo, hoy nos reunimos con la finalidad de sumar esfuerzos para levantar bandera blanca, es un problema de todos, y tenemos que empezar a retomarlo para elevar el nivel académico en cada una de las comunidades”. Por su parte, el director general del CECyTE, Victorino Vergara Castillo, reiteró su compromiso ante las nuevas políticas educativas federa-

les y estatales. “Estamos conscientes de cuanto hace falta de nosotros como responsables de las instituciones involucrar a los docentes, personal administrativo y los padres de familia para que al final tengamos un producto, que es la formación de los adultos”,

señaló. Finalmente, informó que dentro del convenio se tiene contemplado un proyecto de educación semi escolarizada abierta, con el fin de canalizar a los jóvenes y adultos a concluir sus estudios de primaria y/o secundaria.

USET pone en marcha el Programa “Aprendiendo a Cosechar” * En este ciclo escolar se incorporarán 70 primarias de tiempo completo Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), pusieron en marcha en la escuela primaria “Xicohténcatl” de la comunidad de San Jorge Tezoquipan, el Programa “Aprendiendo a Cosechar” que incorporará en este ciclo escolar a 70 escuelas de tiempo completo. Durante la puesta en marcha de “Aprendiendo a Cosechar”, el Secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, la presidenta del DIF Estatal, Mariana González Foullon y el director de la escuela Carmen Roldan Lezama, inauguraron el área de huertos escolares, así como dos desayunadores que beneficiarán directamente a 540 alumnos. En presencia de funcionarios educativos, municipales, maestros, alumnos y padres de familia, Tomás Munive Osorno aseguró que estas acciones que se trabajan de manera integral, responden a una de las políticas del gobierno de Mariano González Zarur

para fortalecer la economía de las familias tlaxcaltecas. El funcionario estatal trasmitió el saludo del Ejecutivo Estatal y agradeció a los padres de familia el apoyo y la confianza para trabajar de manera coordinada con la comunidad educativa e implementar los huertos escolares, donde siembran lechuga y brócoli, entre otras hortalizas. “Este programa busca trabajar de manera coordinada y así lograr que los padres de familia lo puedan implementar en sus hogares, lo que sin duda permitirá favorecer no sólo su

alimentación sino su economía”. En su intervención Mariana González felicitó a los alumnos y maestros de esta institución educativa por incorporase al programa “Aprendiendo a Cosechar”, ahí les dijo que tienen en sus manos la responsabilidad de cuidar todos los días sus huertos escolares. Por su parte la alumna de sexto año, Vianey García Arenas, agradeció a nombre de la comunidad educativa el apoyo del gobierno estatal por el huerto escolar y el desayunador inaugurados en su escuela, mismos que contribuirán en su nutrición.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Tienen 35 mil alumnos de nivel básico nuevos y mejores espacios educativos: ITIFE * Realizó 216 acciones con una inversión de 171.6 millones de pesos a favor de estudiantes de todo el Estado Tlaxcala, Tlax.- En lo que va de la presente administración se han beneficiado más de 35 mil alumnos de nivel básico con la consolidación, crecimiento y nueva construcción de aulas escolares e inmuebles de usos diversos para su óptimo aprendizaje, con lo cual el gobierno que encabeza Mariano González Zarur cumple con el propósito de brindar a los estudiantes tlaxcaltecas espacios dignos para su desarrollo integral. De esta forma, el Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Educativa (ITIFE) realizó durante los dos primeros años de este gobierno 216 acciones, que consisten en la construcción y equipamiento de áreas escolares de nivel básico en etapas de consolidación o de nueva creación. En los ejercicios 2011 y 2012, la dependencia estatal invirtió 171 millones de pesos del Programa General de Obras, Ramo 33, que tiene como meta contribuir a la mejora de las instituciones de nivel preescolar, primaria y secundaria. Del total de los recursos ejercidos, 85 millones 619 mil 421 se invirtieron en 2011 a favor de 16 mil 80 estudiantes y en 2012 se aplicaron 86 millones 19 mil 770 pesos para construir y mejorar las condiciones físicas de instituciones a las que asisten 19 mil 491 estudiantes. Esa tarea se logró con la corresponsabilidad de los tres niveles de Gobierno y la eficiente aplicación de los recursos económicos destinados a la infraestructura y equipamiento acorde a los criterios de rezago, eficiencia y presión demográfica. Con lo anterior se cumple cabalmente con el eje tres del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 denominado “Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar”, que establece llevar a cabo acciones para fortalecer la infraestructura educativa de todos los planteles de la entidad, en atención a las necesidades de crecimiento natural de las instituciones.


Marca Tlaxcala

Martes 12 de Marzo de 2013 ▼ 3B

Integran el béisbol a las disciplinas deportivas en el Cobat Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Por primera vez la disciplina de béisbol varonil tendrá presencia durante el desarrollo de la Liga Deportiva Estudiantil Semestre 2013 – A, en la que participarán más de 700 alumnos del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat) y que iniciará el próximo 16 de Marzo. Los encuentros deportivos se realizarán solo los días sábados en horarios matutinos y bajo los sistemas de round robín (torneo de todos contra todos), por grupos o bien por el número de

equipos inscritos en esta liga. Las disciplinas a participar en los encuentros son: futbol soccer, básquetbol y voleibol en ramas varonil y femenil. Con estas actividades deportivas se contribuirá a la formación integral de los jóvenes estudiantes, desarrollando en ellos habilidades, actitudes y destrezas que les permitan ser mejores bachilleres. Las actividades estarán reguladas por los 5 coordinadores sectoriales,

quienes atenderán problemas de elegibilidad, indisciplina y protestas que surjan durante el desarrollo de los encuentros, quienes en cuerpo colegiado se autodenominan Consejo de Honor y Justicia. En los eventos deportivos de la Liga Cobat 2013-A podrán participar los distintos subsistemas de educación media superior y público en general, previa inscripción y recepción de documentos culmina el 13 de marzo del año en curso en cada uno de los

planteles. Los que deseen participar y no sean alumnos del Cobat pueden solicitar más informes en la Subdirección de Actividades Paraescolares, situado en Miguel N. Lira No. 3 Col. Centro Tlaxcala. Cabe mencionar que los partidos se desarrollarán en los campos y canchas propuestos por los equipos locales. Al final de los torneos habrá premiación con trofeo al primer y segundo lugar de cada disciplina y rama.

Arranca caravana para difundir la oferta educativa de nivel superior * Un primer evento se efectuó este lunes en beneficio de más de cinco mil estudiantes que están por egresar del nivel medio superior Tlaxcala, Tlax.- A fin de ofrecer a los jóvenes diversas ofertas de educación profesional, el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) inició el programa “Caravana Expo-Universidades”, con un evento que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Tlaxcala, a donde acudieron unos cinco mil 500 jóvenes de escuelas públicas y particulares, quienes participaron en un taller de motivación y conocieron la oferta educativa estatal. Néstor Flores Hernández, director general del ITJ, comentó que esta actividad se desarrollará del 11 al 21 marzo de 2013 en la entidad, la cual está dividida en seis regiones, a fin de llegar a unos 13 mil estudiantes del nivel medio superior que están por concluir este nivel. Detalló que la forma de incidir en su decisión es que la dependencia los acerque a las universidades públicas y privadas del Estado para que escuchen las ofertas educativas y así puedan elegir la carrera universitaria más apropiada. “En cada una de las regiones se espera que los estudiantes de los municipios aledaños se acerquen para conocer estas

ofertas”, confió el funcionario estatal. Flores Hernández refirió que para que los jóvenes puedan tener una vida plena es importante una decisión acertada en su formación profesional, porque los proyectos que tendrán a futuro se basarán en sus conocimientos universitarios. Remarcó que los preparatorianos están muy a tiempo para que definan la carrera que desean estudiar, ya que se aproxima el tiempo de entrega de fichas en las universidades. Luego, reconoció el trabajo coordinado que efectuó la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) para vincular a los jóvenes a las “Caravanas Expo-Universidades”, las cuales buscan ayudar a este grupo de la sociedad en una decisión importante. Las universidades que participaron en esta primera jornada son: el Tecnológico de Apizaco, el Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la politécnica de Tlaxcala. Además, la Escuela Superior “Miguel Alemán Valdez”, el Centro de Estudios

Empresariales y Negocios, la Escuela Superior de Turismo, el Instituto Británico, Universidad del Altiplano (UDA) y Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT), además de la XXIII Zona Militar y la Policía Federal, entre otras instituciones. Los lugares que están por ser visitados

son: Calpulalpan, en la explanada del Centro de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT), los Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA) y Superior de Tlaxco (ITT), así como el centro cívico de Huamantla.

Para continuar con su educación básica

Apoya la SEP a 250 madres jóvenes y jóvenes embarazadas Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de Educación para los Adultos (ITEA), apoya con becas a unas 250 madres jóvenes y jóvenes embarazadas a través del Programa de Becas a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven). Este programa actualmente atiende a 256 mujeres becadas con edades de entre catorce y 18 años once meses, con hijos, ya sean solteras o casadas, y que se muestren interesadas en concluir sus estudios de primaria y secundaria. Ellas reciben 650 pesos mensuales durante su embarazo y el primer año de vida de sus hijos. Maday Capilla Piedras, directora del ITEA, mencionó que la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) ha sido flexible para que el dinero lo ocupen de la forma que les sea útil, lo único que tienen que hacer es ser constantes en sus días de estudios y terminar todas sus materias. El Instituto ha solicitado a las autoridades municipales identificar a las adolescentes que han sido madres a edad temprana y motivarlas a continuar con sus estudios, además de buscar el apoyo de los Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipales, para que las menores de edad con rezago educativo se sumen al Promajoven. Añadió que el objetivo de este

programa es apoyar a madres jóvenes y jóvenes embarazadas que no tienen ningún grado escolar, así como aquellas que hubieran abandonado la primaria y secundaria para que inicien o retomen sus estudios hasta concluir su educación básica. El Promajoven es un instrumento de política pública dirigido a la población femenina, buscando eliminar el rezago educativo y el analfabetismo, brindando más y mejores oportunidades educativas a ese sector. Fue creado en 2004 y desde entonces opera en el Distrito Federal y en los 31 estados de la República. El Programa está dirigido a las mujeres entre catorce años y 18 años 11 meses de edad que sean madres o estén embarazadas, sin importar su estado civil, para continuar y concluir su educación básica. Los beneficios los otorga la SEPE en forma de apoyo económico, con el requisito de iniciar o concluir estudios con el ITEA. Las beneficiarias deben estar dadas de alta actualmente en el Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación del ITEA, ser menor de 18 años, ser madre o presentar embarazo, estudiar el nivel secundaria en el sistema de educación para adultos, permanecer estudiando y no inactivarse en sus estudios, así como concluir educación básica con el instituto, es decir, obtener el certificado correspondiente.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 12 de Marzo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Imparten curso “La Integración de la Averiguación Previa en materia de Trata de Personas” * El propósito es que PGJE y PGR documenten las pruebas contundentes a fin de conseguir penas más altas contra de proxenetas. Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de proporcionar a los funcionarios públicos encargados de hacer cumplir la Ley, las herramientas jurídicas indispensables para mejorar su responsabilidad en el combate a la Trata de Personas, la persecución de los delincuentes y la protección a las víctimas de este delito, especialistas de diferentes organizaciones impartieron un curso taller a personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la Procuraduría General de la República (PGR) delegación Tlaxcala. El curso denominado “Integración de la Averiguación Previa en materia de Trata de Personas”, fue impartido por especialistas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Colectivo contra la Trata de Personas, Fomento y Políticas Públicas para la Cultura de la no Violencia y la Organización Internacional de los Derechos Humanos. Durante la inauguración del evento

que se llevó a cabo este lunes 11 de marzo, el enlace de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (Scrppa) de la PGR, Liliana Guadalupe Rosillo Herrera, exhortó a los asistentes a fomentar un clima de sensibilidad con la víctima, ya que son ellos quienes denuncian y aportan datos e indicios para poder integrar debidamente un expediente, lo que logrará obtener penas más altas para los proxenetas. Acompañada por el Subprocurador del Estado, Víctor Pérez Dorantes; de la Subdelegada de Procedimientos Penales B, María Ivonne Maldonado León; del Encargado del despacho de la Procuraduría General de la República (PGR) delegación Tlaxcala, Hermes Olmedo Rojas; de la Directora General adjunta de Fomento y Políticas Públicas para la Cultura de la no Violencia, María Antonia González del Castillo y por los ponentes José Manuel Meixueiro Alarcón, integrante de la

Comisión Internacional de los Derechos Humanos; Mayra Rojas Rosas, Coordinadora del Colectivo Contra la Trata de Personas y Denise Velázquez Galarza, de la Organización Internacional de los Derechos Humanos; Rosillo Herrera, recordó el caso de un profesor jubilado que se dedicaba a ejercer este ilícito con alumnas y ex alumnas; sin embargo, derivado de

un trabajo de investigación conjunto, se logró su captura y con ello, rescatar a tres víctimas. Por último, Liliana Guadalupe Rosillo Herrera agradeció las facilidades brindadas por la procuradora del estado Alicia Fragoso Sánchez, y por la preocupación mostrada para capacitar a los funcionarios públicos.

Apoyan autoridades a familia de menor tlaxcalteca que fue repatriado Tlaxcala, Tlax.- Por el apoyo inmediato y oportuno que recibió de parte de las autoridades estatales para trasladar a su hijo de Tijuana a Tlaxcala sano y salvo, luego de que éste fue repatriado cuando intentó cruzar la frontera de México con Estados Unidos, Sergio Salamanca Ordaz manifestó su agradecimiento al gobierno que dirige Mariano González Zarur. Originario del municipio de Altzayanca, Salamanca Ordaz refirió que hace dos meses su hijo de 14 años de edad se fue de su casa sin avisar y, posteriormente, le informó que estaba en la frontera norte del país en busca de cruzar a Estados Unidos; días más tarde, una nueva llamada del adolescente lo puso al tanto de que su plan no fructificó y que

ya había sido deportado y se encontraba en el DIF de Tijuana. Ante esa situación, el 14 de febrero el hombre, que se dedica a las actividades agrícolas, acudió al ayuntamiento a solicitar ayuda, cuya instancia remitió el caso al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En respuesta, esa dependencia estatal y la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) iniciaron coordinadamente las gestiones para trasladar al menor a su lugar de origen. Al respecto, la directora de la DAM, Maricela Cuapio Cote, sostuvo que gracias a la comunicación que existe entre el gobierno del estado con las entidades fronterizas, y en este caso con Baja California, se agilizaron los trámites para el regreso del menor. Por su parte, el menor explicó que deseaba vivir una aventura y por ello se fue de su casa sin avisar, luego intentó ingresar a Estados Unidos, a la altura de Tijuana, pero lo interceptaron los policías fronterizos y el personal del Instituto Nacional de Migración (INM). En esa ciudad fronteriza, el menor de edad fue custodiado en el albergue del DIF, hasta que el gobierno de Tlaxcala realizó los trámites para reunirlo con sus padres. La directora de la DAM señaló que de acuerdo con datos del INM, durante 2012 fueron repatriados más de dos mil tlaxcaltecas a través de los nueve módulos de re-

cepción de connacionales en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas. Con esta cifra, dijo que Tlaxcala se ubica

en el sitio 26 a nivel nacional en el número de repatriados. Sólo en este año han sido deportados 136 tlaxcaltecas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.