Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XXI
▼ No. 7203 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Martes 14 de enero de 2014 ▼
Reconoce Federación combate a la pobreza * Rosario Robles reiteró el respaldo de la Sedesol a las políticas de combate a la pobreza implementadas por Gabino Cué. Información en pág. 4
Mototaxistas sitian la ciudad
* Elementos de la Policía Estatal desalojaron pacíficamente a los manifestantes
Información en pág. 2 y 8 Foto: Quadratín/ / Recuadro: Carolina Jiménez
Necesario que el PRI impulse el deporte: Francisco Ángel Villarreal Información en pág. 3
Gestiona Villacaña créditos del Infonavit para trabajadores del ayuntamiento
Información en pág. 6
Web.
en la @DiarioMarcaOax
En Twitter
Web. en la
Avanza Oaxaca en transparencia y rendición de cuentas: Contraloría
www.diariomarca.com.mx
Información en pág. 4
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Martes 14 de enero de 2014
Desconoce CNTE acuerdos en San Pedro Mártir y va por escuelas * Gustavo Manzano, precisó que la Sección 22 no fue invitada a participar en las discusiones donde se “repartieron” las escuelas Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), desconoció este lunes el acuerdo firmado por autoridades municipales y padres de familia en el municipio de San Pedro Mártir y adelantaron que irán por la recuperación de la escuela primaria Porfirio Díaz que está en poder de docentes de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El Secretario Técnico del gremio, Gustavo Manzano, afirmó que fue enviada por los padres de familia y las autoridades municipales del municipio de San Pedro Mártir una carta dirigida a los líderes de
dicho sindicato, donde se acuerda respetar su espacio de trabajo a los docentes de la Sección 22 en la telesecundaria y preescolar de tal demarcación, sin embargo, se les pide retirarse de la escuela primaria, donde la asamblea del pueblo resolvió que quedara bajo tutela de la Sección 59. Manzano, precisó que la Sección 22 desconoce tal acuerdo, porque “no fue invitada a participar en las discusiones donde se resolvió la repartición de escuelas”, exigiendo a dicha comunidad la devolución inmediata de la escuela primaria Porfirio Díaz, de lo contrario amagó con proponer un nuevo plan de acción para ir por su recuperación del plantel de la
Mototaxistas sitian la ciudad
forma que sea. Adelantó que en la protesta que se realizará el próximo 17 de enero se buscará exigir al gobierno de Oaxaca la devolución de las escuelas que están en poder de la Sección 59 y algunos padres de familia, entre ellas las escuelas primarias Porfirio Díaz de San Pedro Mártir y la Hermanos Flores Magón de la colonia Los Ángeles, del municipio de San Jacinto Amilpas. En tanto, el secretario General de Gobierno Alfonso Gómez Sandoval Hernández, reconoció que será este martes cuando se integre una mesa de trabajo con la Sección 22 para alcanzar un acuerdo, con el fin de que durante su protesta callejera que habrán de celebrar el próximo viernes, no trastoquen los derechos de terceros. Mientras tanto, el Secretario de Seguridad Pública Alberto Esteva Salinas, identificó al menos unos 24 conflictos por
la disputa de escuelas que se encuentran vigilados con presencia discreta de los cuerpos de seguridad. Los docentes acordaron en su plenaria del pasado fin de semana, celebrar una jornada de protestas el próximo viernes 17 de enero, que contempla la toma y bloqueo de al menos 37 ejes carreteros en la entidad, ello para protestar por la reforma educativa federal y exigir la entrega y devolución de escuelas. Foto: www.fotoes.mx
* Este lunes, fue un día de bloqueos y tensiones en la capital del estado por diversas organizaciones de mototaxistas; elementos de la Policía Estatal desalojaron pacíficamente a los manifestantes Agencia JM Oaxaca, Oax.- Este lunes 13 de enero fue un día de bloqueos y tensiones en la capital del estado, luego de que diversas organizaciones de mototaxistas bloquearon diversos puntos de la ciudad, dependencias estatales, el zócalo de la ciudad y Palacio de Gobierno, quienes fueron desalojados de manera pacífica por elementos de la Policía Estatal. Desde temprana hora, integrantes de la Alianza Regional de Oaxaca que agrupa a mototaxistas de la Agencia Municipal de Pueblo Nuevo, se trasladaron a Ciudad Administrativa para iniciar la mesa de diálogo con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, mientras tanto, los transportistas de Trinidad de Viguera bloquearon los accesos del complejo administrativo. Sin embargo, en apoyo a sus compañeros, contingentes de mototaxistas establecieron bloqueos en la glorieta del Monumento a la Madre, en donde confluyen la carretera Internacional con la Calzada Madero, Enrique Erro y Niños Héroes. Asimismo cerraron la circulación vehicular sobre la Calzada Madero, a la altura del Jardín Madero; mientras tanto, en la Secretaría General de Gobierno se inició una mesa de diálogo con la participación
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
de funcionarios y concejales municipales y las partes en conflicto. De la misma manera, integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR), encabezados por Macario Otalo Padilla, tomaron las oficinas de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), así como las instalaciones de Tránsito del Estado, así también montaron un bloqueo en el crucero de la carretera Internacional y el Boulevard Eduardo Vasconcelos, frente al estadio de béisbol. Más tarde, ante la falta de respuesta a sus exigencias para liberar quince mototaxis asegurados por Tránsito del Estado en diversos operativos, los inconformes iniciaron un plantón frente a Palacio de Gobierno y calles adyacentes, además de que bloquearon los accesos a Palacio de Gobierno. Con los avances en las negociaciones y con la intervención del Comisionado de la Policía Estatal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, poco después de las 14:00 horas se logró restablecer la circulación en el sector poniente de la ciudad y en la Calzada Madero, luego de que elementos de la Policía Estatal replegaron pacíficamente los bloqueos para dar paso a la circulación vehicular.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Martes 14 de enero de 2014 ▼ 3
Necesario que el PRI impulse el deporte: Francisco Ángel Villarreal * El más sólido aspirante a la dirigencia estatal, da el batazo inaugural del LXII Campeonato Jesús “Chito” Ríos, de la Liga de Béisbol Eduardo Vasconcelos. Oaxaca, Oax.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Oaxaca debe contar con un verdadero programa de trabajo en el área del deporte, señaló Francisco Ángel Villarreal al inaugurar y dar el primer batazo del LXII Campeonato de la liga de béisbol Eduardo Vasconcelos, que este año llevará el nombre de Jesús “Chito” Ríos en honor al destacado pelotero oaxaqueño. En la Unidad Deportiva “21 de Marzo”, ubicada en San Bartolo Coyotepec y ante la presencia de 30 novenas beisboleras, el más sólido aspirante a la dirigencia estatal destacó la importancia de que la nueva dirigencia del PRI cuente con un verdadero programa en el área del deporte, no sólo como una parte complementaria del trabajo político-partidista, sino como un mecanismo fundamental de organización e integración social y familiar, en el que
las y los jóvenes deben ser respaldados en la enseñanza y práctica del deporte de su preferencias como un instrumento efectivo de integración juvenil. Invitado y acompañado por el presidente de esta liga, Mario Vez Paniagua, Ángel Villarreal y “Chito” Ríos entregaron trofeos a los primeros, segundos y terceros lugares que participaron es este torneo el año pasado. “En el PRI de unidad que propongo, la organización y participación de las asociaciones deportivas tendrán un espacio privilegiado, porque representan la oportunidad de organización social, integración familiar e, inclusive, participación política de las y los jóvenes y de todos aquellos que practican un deporte, sin que necesariamente formen parte de la estructura electoral del partido, aportando una mayor y mejor base de sustentación entre los simpati-
zantes y la militancia misma”, aseguró. Atestiguó este importante evento el
presidente de la Asociación Oaxaqueña de Béisbol, Eduardo Toral Carrasco.
De Izquierda a derecha: Mario Vez Paniagua, presidente de la Liga de Béisbol Eduardo Vasconcelos; Francisco Ángel Villarreal, sólido aspirante a la dirigencia del PRI; Jesús “Chito” Ríos, pelotero oaxaqueño recién incluido en el Salón de la Fama y Eduardo Toral Carrasco, presidente de la Asociación Oaxaqueña de Béisbol.
Vigilará Sedesol con lupa 80 mmdp en municipios * La secretaria Rosario Robles, advirtió que habrá castigos ejemplares contra quienes equivoquen el camino Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, anunció que habrá una revisión minuciosa de los 80 mil millones de pesos que se destinarán este año para combatir la pobreza y que manejarán de manera directa los municipios y los gobiernos estatales, advirtiendo que habrá castigos ejemplares contra quienes equivoquen el camino. Afirmó que los fondos destinados a los municipios de México, serán revisados lo mismo por los ciudadanos que por diferentes instancias de contraloría y de auditoría, aclarando que ya no se permitirá que el dinero público se utilice para realizar obras innecesarias, como remodelaciones de palacios municipales o kioscos en las plazas públicas. “Es indebido y absolutamente falto de ética tomar y hacer uso de los recursos públicos que provienen de los impuestos de los mexicanos, pero es mas más infame y criminal hacer mal uso de los fondos que están destinados para combatir la pobreza y ello no lo vamos a permitir”, confió la secretaria. Al inaugurar el primer curso de capacitación para concejales, junto con el gobernador de Oaxaca Gabino Cué, Rosario Robles dijo que en breve se hará público un diagnósticos y radiografía de cada uno de los municipios con el objetivo de que los recursos destinados a los ayuntamientos se destinen a la generación de obras de infraestructura básica (luz, agua potable y drenaje), que permitan revertir y mover los indicadores de pobreza que hay en cada una de las demarcaciones. Robles Berlanga, afirmó que en México
siguen existiendo 52 millones de pobres, 10 millones más en pobreza extrema o miseria. Dijo que es un compromiso del presidente de la República Enrique Peña Nieto ir transformando de manera paulatina la realidad social del país, y por ello y con apoyo de los legisladores federales se impulsaron nuevas reglas para impulsar el desarrollo social y económico de los mexicanos, basado en un nuevo federalismo, donde los estados y los municipios se deberán hacer responsables de revertir las condiciones de desigualdad social de sus ciudadanos. Aclaró que atrás quedó la política de la ventanilla, hoy estamos trazando el desarrollo trabajando desde el mismo territorio, como un eje articulador. Mencionó que por la parte de la Federación no habrá discrecionalidad ni politización de los fondos, apuntando que estos se aplicarán por igual a todos los municipios del país, sin discriminación de ninguna índole. Presumió que Oaxaca ha logrado vencer parte de su pobreza, junto con Puebla, sin embargo dijo que hay que continuar por el camino trazado, para poner fin en definitiva a tal problema en dichas entidades. Puntualizó que con las nuevas reglas de operación en lugar de castigar a los estados que vienen mejorando sus indicadores y ahora se premia, lo que significa que Oaxaca tendrá más recursos para fortalecer su desarrollo. Rosario Robles Berlanga, no quiso definir la estrategia que se habría de aplicar en aquellos municipios donde prevalecen conflictos sociales o problemas de inseguridad.
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 14 de enero de 2014
Recibirá recursos adicionales
Reconoce Federación a Oaxaca por avances en combate a la pobreza * Rosario Robles reiteró el respaldo de la Sedesol a las políticas de combate a la pobreza implementadas por Gabino Cué.
Oaxaca, Oax.- Al encabezar, junto al gobernador Gabino Cué Monteagudo, el inicio de Mesas de Capacitación a Autoridades Municipales, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga destacó que, en reconocimiento a los significativos avances obtenidos en el mejoramiento a los indicadores de pobreza, Oaxaca será beneficiada con un estímulo federal, proveniente del Fondo de Apoyo a la Infraestructura Social Municipal. Durante este acto, en el cual el gobierno de Oaxaca y la Federación reiteraron la convicción de integrar un solo frente que permita apuntalar las posibilidades de progreso de las comunidades oaxaqueñas, la titular de la Sedesol explicó que como resultado a la modificaciones a la fórmula del Fondo de Apoyo a la Infraestructura Social Municipal, Oaxaca se
beneficia al recibir parte de los recursos destinados a estimular el crecimiento en los índices de desarrollo social, a través del Ramo 33. “Estamos premiando a quienes han trabajado para mejorar estos indicadores, Oaxaca, sin duda –dijo- merece un reconocimiento por la encomiable labor que el gobernador Gabino Cué ha hecho en los tres primeros años para cambiar el rostro social de sus 570 municipios”, aseguró. Ante munícipes de las regiones de los Valles Centrales y Mixteca que participaron en esta capacitación sobre las reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, el jefe del Poder Ejecutivo señaló que ningún municipio oaxaqueño debe quedarse al margen del progreso, por ello seguirá otorgando a las comunidades las herramientas necesarias para detonar su desarrollo, fortaleciendo un modelo de democracia participativa que se nutre y se fortalece con la iniciativa de las autoridades municipales y la participación de la sociedad civil. El mandatario aseguró que a través de esta jornada de capacitación a las y los presidentes municipales, Oaxaca crece y se fortalece al aprovechar con responsabilidad social y probidad pública los recursos federales y estatales, y desde luego, garantiza el acceso adecuado a programas y acciones gubernamentales que cambiarán la vida de la población, en materia de educación, salud, infraestructura social
básica, fortalecimiento financiero, seguridad pública y de asistencia social. Finalmente, Cué Monteagudo mostró su agradecimiento por la corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno con el presente y futuro de Oaxaca, con el objetivo común de sumar recursos, esfuerzos y voluntades para impulsar el bienestar y desarrollo integral de las comunidades más pobres de Oaxaca. En su oportunidad, el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós destacó que este lunes se publicará en el Diario Oficial de la Federación las bases por las cuales el Gobierno del Estado a partir de la firma de un acuerdo dará a conocer en sus redes de difusión estatal los montos que le corresponden a cada ayuntamiento en la distribución del Ramo 33. Asimismo, anunció la firma de un convenio entre el gobierno del Estado y los presidentes municipales para el manejo de un sub-fondo que corresponda al programa de fortalecimiento institucional y otro que permita transparentar el manejo de los recursos del Ramo 33. Implementa gobierno de Gabino Cué política social de gran impacto en la calidad de vida de la población Al inicio de esta administración, Oaxaca se situaba como el tercer estado con menor índice de desarrollo humano en el país; como el segundo con mayor rezago social y el tercero con
el mayor porcentaje de población en situación de pobreza extrema. Por ello, se impulsó una política de planeación estratégica que ha permitido detonar el desarrollo regional y micro-regional, armonizando las vocaciones productivas de las 8 regiones, 25 microrregiones estratégicas y los municipios con menor índice de desarrollo. En los primeros tres años de esta administración, se han concretado mezclas de recursos para la realización de más de mil 900 proyectos, a través de una inversión global de más de 5 mil millones de pesos de origen federal, estatal y municipal, asignados con equidad, dejando al lado las filiaciones o preferencias políticas de las autoridades municipales. A estas acciones se ha sumado la implementación de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en 133 municipios, donde se acentúa la inequidad y la falta de oportunidades, a través de la concurrencia de 70 programas sociales, auspiciados por la acción conjunta de 68 dependencias federales y estatales. Cabe mencionar que los talleres de capacitación se llevarán a cabo a lo largo de esta semana. En ellos, los munícipes conocerán las fórmulas de aplicación del Ramo 33 y las reglas de operación de los programas sociales, que de manera legal y obligatoria serán destinados al abatimiento de los índices de pobreza y marginación.
Avanza Oaxaca en transparencia y rendición de cuentas: Contraloría * La titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, compareció en la Glosa del Tercer Informe ante el Congreso del Estado. * La administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, ha cumplido en transparencia y rendición de cuentas San Raymundo Jalpan, Oax.- Al comparecer ante integrantes de la Comisión Permanente Instructora de la LXII Legislatura Local, la titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, expuso que Oaxaca avanza en transparencia y rendición de cuentas al obtener la cuarta posición a nivel nacional en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información de las Entidades Federativas (ITDIF) y ascendió a la posición número 13 en el Índice de Información Presupuestal Estatal, calificado por el Instituto Mexicano para la Competitividad. Destacó que la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo, ha cumplido en transparencia y rendición de cuentas. En tan sólo tres años, la entidad ha dejado atrás rezagos en materia de opacidad en el ejercicio gubernamental y con ello sienta las bases para un desarrollo y progreso sustentado en el paradigma de gobierno abierto, de resultados y de participación ciudadana. En el marco de la Glosa del Tercer Informe de las actividades del mandatario estatal, la contralora destacó que lo anterior es el resultado de las acciones ejecutadas en materia de actualización y mejora de la calidad de la información fiscal, estadística y documental sobre el desempeño gubernamental, el ejercicio del gasto público y los programas gubernamentales, contenidos en la plataforma digital “Transparencia Presupuestaria”, en donde todo ciudadano puede conocer la forma en que ejerce los recursos su gobierno.
Informó que para que la ciudadanía tenga más claro el proceso y desglose del presupuesto y con ello fomentar la participación ciudadana en la vigilancia del gasto público, se puso a su disposición, por segundo año consecutivo, el documento en lenguaje ciudadano, el cual explica gráficamente el destino y asignación de los recursos públicos. Indicó que en materia de acceso a la información esta instancia, coordina los trabajos de actualización constante de la información pública de todas las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo en la Ventanilla Única de Acceso a la Información. Como parte de las acciones de Fiscalización y Combate Frontal a la Corrupción y de las acciones de vigilancia y supervisión permanente que realiza la Secretaría de la Contraloría a través de los programas anuales de auditoría y de trabajo, se fiscalizaron conjuntamente los recursos públicos estatales y federales asignados a Oaxaca. En esta tarea se realizaron 150 auditorías a los ejercicios presupuestales 2011 y 2012, en atención al principio de anualidad que rige en la materia. De ese total, 98 se practicaron a inversión y obra pública, en tanto que las 52 restantes, fueron de carácter financiero y de cumplimiento normativo. La revisión general arrojó 263 observaciones, mismas que se encuentran en proceso de solventación ante el Órgano de Control Interno y la Secretaría de la Función Pública. Woolrich Fernández, indicó que para fortalecer las acciones de fiscalización y
supervisión de la calidad de las obras de infraestructura de vías de comunicación, la Contraloría cuenta con “Laboratorios de Calidad de Materiales”, uno fijo y tres en la modalidad de móvil, con los que en el 2013 se efectuaron 543 muestreos in situ y 2 mil 728 ensayes. A través del programa “Control y Seguimiento del Gasto Público Estatal y Federal”, se revisaron mil 262 procedimientos de adjudicación de obras públicas y adquisiciones, por un monto total de 4 mil 738 millones 652 mil 495 pesos adjudicados y licitados en sus diversas modalidades. Señaló que para asegurar el cumplimiento de las disposiciones normativas en materia de obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, “participamos en la instalación del Comité de Adquisiciones de Bienes y Servicios del Poder Ejecutivo, en 13 subcomités de adquisiciones que aplican recurso estatal, 6 comités de obra pública y 15 de adquisiciones con recurso federal”, indicó. Se intervino como observadores en 409 sesiones de comité, 154 correspondientes a comités federales en materia de obra pública y adquisiciones y 255 del Comité Central de Adquisiciones y de diversos subcomités estatales. Participación ciudadana en vigilancia del ejercicio público La funcionaria indicó que en el rubro de prevención a la corrupción y cultura de trans-
parencia, legalidad y rendición de cuentas, a través del programa de contraloría social se acreditaron 103 mujeres y 532 hombres, haciendo un total de 635 contralores, resultando con esto un incremento del 10 por ciento respecto al año 2012. Se estableció también el sistema de Comités Ciudadanos de Contraloría Social acreditándose, hasta el pasado mes de noviembre, 245 comités que representan el 43 por ciento de municipios de la entidad. Para lograrlo se impartieron 35 talleres dirigidos a 368 municipios de la entidad. Destacó que el Comité Ciudadano del municipio de Santa Catarina Loxicha, Pochutla, obtuvo el 2o. Lugar del Premio Nacional de Contraloría Social 2013. Con este tipo de acciones, se incentiva a los ciudadanos de los municipios de las diversas regiones de la entidad a que participen y se involucren en el desarrollo de sus pueblos y vigilen el buen desempeño de sus autoridades. Señaló que en 2013 se iniciaron 998 procedimientos por actos u omisiones de servidores públicos, y se cuenta con un registro de 862 sancionados e inhabilitados, correspondientes a 746 amonestaciones, de las cuales 712 son privadas y 34 públicas; 83 sanciones económicas; 22 Suspensiones de empleo y 11 Inhabilitaciones. Respecto a denuncias penales por presunta responsabilidad delictiva, ante la Procuraduría General de Justicia se han presentado 9, en contra de 35 ex servidores públicos de la administración anterior.
Marca Oaxaca
Martes 14 de enero de 2014 â–ź 5
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 14 de enero de 2014
Gestiona Javier Villacaña créditos del Infonavit para trabajadores del ayuntamiento Oaxaca, Oax.- Continuando con las gestiones correspondientes para proveer de crédito para la vivienda a más de 2 mil trabajadores del municipio, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, se reunió con directivos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Durante el encuentro celebrado en el salón ex presidentes del Palacio Municipal, las autoridades de ambos organismos conocieron las bases de participación que requerirán los empleados que resulten beneficiarios, así como los esquemas de apoyo con los que intervendrá el Ayuntamiento de Oaxaca como empleador. “El acceso de los trabajadores municipales a los créditos de vivienda repercutirá directamente en su bienestar social, económico y humano, ya que tendrán mayor oportunidad de generar un patrimonio para ellos y sus familias” destacó el edil de la capital. Por su parte, el subdirector General de Crédito del Infonavit, Jorge Gallardo Casas, exaltó el interés del gobierno municipal en dar acceso a
sus trabajadores a créditos para la adquisición de vivienda, con lo que deja de manifiesto su compromiso con el desarrollo y bienestar de las y los empleados municipales. En esta reunión de trabajo también se presentó el anteproyecto de rehabilitación integral de las unidades habitacionales del Infonavit Primero de Mayo y Ricardo Flores Magón. Los anteproyectos presentados al munícipe capitalino Javier Villacaña, contemplan acciones de rehabilitación en infraestructura, como el alumbrado público, repavimentación de andadores y plazas, y la recuperación de los jardines, áreas de juego y espacios de usos múltiples. Al respecto, Villacaña Jiménez garantizó coordinación institucional con la dependencia federal, para dar atención a las unidades habitacionales que concentran cerca del 20 de la población total del norte de la ciudad, la cual carecía de atención desde su construcción. Por último, el presidente municipal agradeció a los representantes del organismo federal el apoyo brindado al Ayuntamiento, gracias
Vigila SSO 138 municipios por bajas temperaturas en Oaxaca Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Ante la entrada del frente frío número 26, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) fortalecerán el monitoreo en 138 municipios, que por su altura registran temperaturas de menos cinco grados sobre la escala Celsius, a fin de evitar pérdidas humanas. En entrevista, el Jefe de la Unidad Epidemiológica, Miguel Ángel Solano Ceh, dijo que a nivel nacional Oaxaca participa en la Temporada Invernal, la cual finaliza en marzo de 2014, y se mantienen en alerta ante una enfermedad asociada a las bajas temperaturas. Comentó que durante esta época se presentan infecciones respiratorias Foto: Arcivo
como gripa, neumonía, bronquitis. Además de unos casos de inhalación de monóxido de carbono o quemaduras. “En nuestra entidad los casos de quemaduras e inhalación de monóxido ya no son frecuentes por la difusión de información, a pesar de ello se sigue informando a la población sobre la forma de sobrellevar las bajas temperaturas”, refirió. Señaló que las infecciones respiratorias en esta temporada disminuyeron en un cinco por ciento, toda vez que actualmente se tienen contabilizados unos 830 mil contra 871 mil 937 casos. No obstante, dijo que están en alerta a través de las mil 500 unidades de atención médica distribuidas en Oaxaca, a fin de detectar a tiempo y combatir algún brote o epidemia. “Mantenemos la vigilancia epidemiológica mediante las clínicas, quienes notifican semana a semana sus casos de gripa u otros asociados a las bajas temperaturas para que observemos el comportamiento del municipio y el estado”.
al cual se podrá satisfacer las principales demandas de los trabajadores y habitantes del Municipio, sus agencias, barrios y colonias, el acceso a vivienda digna. A esta reunión de trabajo acudieron también el regidor de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología, Jesús Díaz Navarro; el regidor de Desarrollo Económico, Francisco Reyes Cervantes; el director del Instituto Municipal de la Vivienda; Francisco
Felipe Ángel López; el regidor de Agencias, Colonias y Tenencia de la Tierra, Álvaro Reyes Sánchez. Además del subdirector general de Sustentabilidad y Técnica del Infonavit, Carlos Zedillo Velasco; el secretario de Finanzas y Administración, Carlos Melgoza Martín del Campo; el secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Eduardo Narváez Wilson y el subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Díaz de León.
Marca Oaxaca
Martes 14 de enero de 2014 ▼ 7
Transparentar el manejo del dinero en el gobierno, demandan diputados a Woolrich * Una aspiración de la ciudadanía sigue siendo que se auditen con rigor los programas institucionales de combate a la corrupción, señalan diputadas y diputados a la titular de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Poder Ejecutivo
San Raymundo Jalpan, Oax.- Fortalecer el desarrollo institucional y redoblar esfuerzos para la transparencia en el manejo de recursos, fue el llamado que hicieron integrantes de la Comisión Permanente Instructora de la LXII Legislatura del Estado a la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández. Durante su comparecencia este lunes en la sala audiovisual de la sede del Poder Legislativo, que inició a las 10:30 horas y concluyó a las 13:00 horas, diputados de las fracciones parlamentarias del PRI, PRD, PAN, PT, PSD y Panal, cuestionaron a la funcionaria sobre diversos temas, en el marco de la glosa del tercer informe del gobernador Gabino Cué Monteagudo. En la primera ronda de preguntas y respuestas, la legisladora del PRI, María Luisa Matus Fuentes, presidenta de la Comisión, calificó como “ambiguo y triunfalista” el informe de cuatro cuartillas que rindió la contralora, “porque sólo medianamente dice las cosas”. Dijo que una aspiración de la ciudadanía sigue siendo que se auditen con rigor los programas institucionales de combate a la corrupción, y consideró que la funcionaria “se ha extralimitado en sus funciones, por lo que es necesario que ajuste su conducta al mandato de la ley”. La diputada priista demandó que “al igual que se exige auditar a la administración gubernamental pasada, se proceda en contra de funcionarios de la actual”, además de que “se den a conocer los resultados y se sancione a quienes hayan incurrido en irregularidades”. Por su parte, la diputada Vilma Martínez Cortés, del PRD, afirmó que son insuficientes los esfuerzos que realiza la Contraloría estatal para revisar la correcta aplicación de los recursos públicos. En tanto, la legisladora Natividad Díaz Jiménez, coordinadora de la fracción parlamentaria del PAN, demandó a Woolrich Fernández explicar cuántos funcionarios han sido sancionados del total de auditorías aplicadas en los últimos tres años de la administración gubernamental. También, cuáles han sido las observaciones más recurrentes y qué medidas se implementan para evitar que surjan irregularidades en relación con los Contralores Sociales, los criterios que se siguen para seleccionaros y el costo para capacitarlos. En su turno, el diputado Rafael Armando Arellanes Caballero, del PT, consideró que es indiscutible el avance logrado por la Contraloría estatal, comparado con otros estados del país, y rechazó los señalamientos de su homóloga Matus Fuentes, en el sentido de que en la actual administración gubernamental hay “cuates y cuotas”. “Sólo hay equipos de coincidencias ideo-
lógicas y políticas y ello es una práctica normal y usual”, indicó. Arellanes Caballero pidió a Wollrich Fernández explicar qué hacer para que la información de la Contraloría no sea superficial y cada ciudadano oaxaqueño tenga claridad de dónde provienen los recursos públicos y dónde se aplican. También demandó dar a conocer cómo y cuándo los Poderes Legislativo y Judicial, así como los órganos autónomos, serán auditados; qué plan tiene esa dependencia para que los municipios puedan transparentar sus recursos, y el de difusión para que la ciudadanía pueda conocer la información tan valiosa. En su oportunidad, el legislador Manuel Pérez Morales, del Partido Social Demócrata (PSD), exigió a la Contralora dar a conocer resultados del número de “aviadores” en el IEEPO, y por qué no se actúa con firmeza, “pues deben darse a conocer datos con mayor precisión”. En tanto, el diputado Jefté Méndez Hernández, del Panal, refutó a Woolrich Fernández, “porque Oaxaca no es el Estado con mayor transparencia, pues apenas ha habido 373 solicitudes de transparencia”. Coincidió con el diputado Pérez Morales al demandar establecer qué se ha hecho para investigar a los “aviadores” del IEEPO, y consideró que la Contraloría ha dejado mucho que desear en este gobierno, porque no hay procedimientos serios de revisión de cuentas ni procedimientos sancionados. El Legislador del Panal mencionó que sólo 243 municipios de la entidad cuentan con Contralores Sociales, no obstante que es donde empieza la corrupción. Además, preguntó ¿qué acciones tomará la Contraloría para vincular a los ciudadanos en el tema de transparencia? INFORME DE WOOLRICH FERNÁNDEZ En su informe, la secretaria Perla Woolrich Fernández dijo que en materia de fiscalización y combate frontal a la corrupción se realizaron 150 auditorías a los ejercicios presupuestales 2011 y 2012, en atención al principio de anualidad que rige. Explicó que de ese total, 98 se practicaron a inversión y obra pública, en tanto que las 52 restantes fueron de carácter financiero y de cumplimiento normativo, por lo que, en resumen, se revisó un monto total de 12 mil 795 millones 469 mil 215 pesos. Indicó que la revisión general arrojó 263 observaciones, mismas que actualmente se encuentran en proceso de solventación ante el Órgano de Control Interno de esa dependencia, y la Secretaría de la Función Pública. Por ello, a través del programa “Control y seguimiento del gasto público estatal y federal”, se revisaron 1 mil 262 procedimientos de adjudicación de obras públicas y adquisiciones, por un monto de 4 mil 738 millones 652 mil 495 pesos adjudicados y licitados en sus diversas modalidades. En cuanto al tema de las responsabilidades administrativas, dijo que en 2013 se iniciaron 998 procedimientos por actos u omisiones de servidores públicos, y se cuenta con un
registro de 862 sancionados e inhabilitados, clasificados en 746 amonestaciones, de las cuales 712 son privadas y 34 públicas, 83 sanciones económicas, 22 suspensiones de empleo y 11 inhabilitaciones. Referente a la atención, trámite y seguimiento de quejas, denuncias y sugerencias ciudadanas que esa Secretaría compitió, dijo que se recibieron 1 mil 346 solicitudes, de las cuales 536 por correo electrónico o por escrito en las oficinas de la dependencia, 363 mediante línea directa lada sin costo, así como 50 peticiones de acceso a la información, 345 correcciones o cancelaciones de datos y 52 recursos de inconformidad en materia de licitaciones y adquisiciones. Igualmente, se expidieron nueve mil 797 constancias de no inhabilitación, generando con ello 901 mil 320 pesos por concepto de derechos y 107 mil 771 pesos de impuestos destinados al desarrollo social, lo que representa para el Estado un ingreso de 1 millón nueve mil 91 pesos. CUARTA POSICIÓN EN EL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Durante su comparecencia ante Diputados integrantes de la Comisión Permanente Instructora, la titular de la Contraloría afirmó que la transparencia va mucho más allá de la fiscalización, donde se requiere de la voluntad de autoridades y de la participación de la ciudadanía. Así, dio a conocer que de las acciones ejecutadas en materia de disponibilidad y mejora de la calidad de la información fiscal, este año Oaxaca obtuvo la cuarta posición a nivel nacional en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información de las Entidades Federativas (ITDIF), con lo que dejó atrás una posición de rezago que prevalecía en años anteriores al pasar del lugar número 18 al cuarto. Dijo también que con la creación de la Ventanilla Única de Acceso a la Información, el año pasado se recibió una mención honorífica en el certamen denominado “Premio a la Innovación en Transparencia para la Mejora de la Gestión Institucional, en su categoría estatal”, convocado por la Auditoría Superior de la Federación, el Banco Mundial, el IFAI, el Instituto Nacional de Administración Pública y la Secretaría de la Función Pública. Y para fortalecer las acciones de fiscalización y supervisión de la calidad de las obras de infraestructura de vías de comunicación, la Contraloría cuenta con “Laboratorios de calidad de materiales”, uno fijo y tres en la modalidad de móvil, con los que en el 2013 se efectuaron 543 muestreos in situ y 2 mil 728 ensayes. En cuanto a declaraciones de situación patrimonial, en el ejercicio 2013 se recibieron 11 mil 332, siendo dos mil 235 iniciales, siete mil 260 de modificación de datos o anual, y 1 mil 837 terminales. 470 EXPEDIENTES NO RESUELTOS EN EL CONGRESO En la réplica, la diputada Matus Fuentes, del PRI, resaltó que el PRI está a favor de la
transparencia y rendición de cuentas, y está dispuesto a coadyuvar para que las metas de la Contraloría sean alcanzadas y, por ello, se suma al trabajo de la dependencia. Por su parte, el legislador Arellanes Caballero, del PT, señaló que en la Comisión Permanente Instructora hay 470 expedientes no resueltos en la LXI Legislatura del Estado, y ofreció colaborar para agilizarlos. También preguntó: ¿Cuándo y cómo se auditará a los Poderes Legislativo y Judicial y órganos autónomos? Woolrich Fernández aclaró después que eso no es competencia de la Contraloría a su cargo. Mientras, el diputado Jefté Méndez, del Panal, demandó clarificar las acciones de la Contraloría para que los ciudadanos tengan la certeza de que se trabaja. Y el diputado Pérez Morales, del PSD, solicitó explicar cuándo se tendrá información sobre las auditorías que se practican a diversas dependencias del gobierno estatal y a ex funcionarios como el ex titular de la Sadafpa, Salomón Jara Cruz. Segunda ronda de preguntas y respuestas El diputado Gerardo García Henestroza, del PAN, propuso modificar el artículo noveno transitorio de la Ley de Transparencia para hacer oportuna la actuación de los Contralores y garantizar la transparencia en el manejo de recursos. Por su parte, la legisladora Vilma Martínez Cortés, del PRD, pidió explicar cuál es el programa que tiene la Contraloría para instalar delegaciones y crear observatorios ciudadanos. Preguntó: “¿Cuáles han sido las acciones de la Federación para acrecentar la influencia de la Contraloría en la vigilancia y control de los recursos presupuestales?, y qué estrategia se ha diseñado para revisar la transparencia y vigilancia del calendario de entrega de los mismos”. Luego, el legislador priista Adolfo Toledo Infanzón, en su carácter de presidente suplente de la Comisión Permanente Instructora, dijo que es fundamental la coordinación puntual y precisa de los órganos de evaluación y supervisión del ejercicio de los recursos presupuestales, cualesquiera que sean sus orígenes y destino. Mencionó que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que él preside, acordó la integración de un sólo frente de trabajo con ese órgano técnico del Congreso y las secretarías de Finanzas y Contraloría, para la supervisión y evaluación de los diferentes programas de obra pública que se realicen en el 2014, además de revisar los pendientes del 2013, pues es fundamental una ruta del criterio de seguimiento de recursos. Al final, en la réplica, el diputado Carlos Alberto Ramos Aragón, del PRI, se pronunció por fortalecer acciones de colaboración con los ayuntamientos, y ofreció que el partido tricolor no será obstáculo para el gobierno de Gabino Cué Monteagudo. “Por el contrario, hay la disposición de colaborar para que los ordenamientos y legislaciones se fortalezcan y haya el marco legal adecuado en la función pública”, subrayó.
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 14 de enero de 2014
Martes 14 de enero de 2014 ▼ 9
Mototaxistas adheridos al FPR se manifestaron frente a Palacio Mototaxistas agremiados al FPR arribaron al Palacio de Gobierno, debido a la falta de respuestas de la Sevitra a sus demandas. Los manifestantes estacionaron sus unidades de motor en el zócalo capitalino y exigen atención del gobierno estatal. (Fotos: Carolina Jiménez)
Por segundo día, mototaxistas de Pueblo Nuevo y Viguera se movilizaron en calles de Oaxaca Mototaxistas de Pueblo Nuevo y Trinidad de Viguera, que mantienen un conflicto por rutas y lugares de ascenso de pasaje, bloquearon la Calzada Madero. Los primeros mantenían sus unidades en el jardín Morelos para esperar una reunión en el ayuntamiento capitalino, sin embargo al arribar el grupo contrario se trasladaron al centro de la avenida. La Policía Municipal auxiliada por elementos estatales montaron un cerco entre los dos grupos para evitar un enfrentamiento. Los inconformes al final se replegaron. (Fotos: Carolina Jiménez)
Replica Sedesol el modelo de Cocinas Comunitarias de Oaxaca
Crean comisión para revisar la situación del comercio informal en Oaxaca El secretario de Servicios a la Comunidad del Ayuntamiento capitalino, Enrique Martell Rodríguez anunció que el presidente municipal propuso la creación de una comisión para que sea revisada la situación del comercio informal que prolifera en la capital. Martell Rodríguez dijo que según el censo y un acuerdo de cabildo, existen diversas irregularidades de las cuales se ocupará dicha comisión. (Fotos: Carolina Jiménez)
En el marco de una gira de trabajo por la entidad, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, dio a conocer que en el marco de las acciones comprendidas en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la Sedesol ha coordinado esfuerzos con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, para replicar en otras partes del país el modelo de Cocinas Comunitarias de Oaxaca. Indicó que se han instalado a la fecha 500 cocinas comunitarias en Guerrero y más de 800 en el estado de Chiapas. (Fotos: www.fotoes.mx)
Presentan integrantes del PRD campaña #QueMePregunten
Protestaron integrantes del FPR ante la Sevitra Mototaxistas y agremiados al FPR cerraron las instalaciones de Sevitra y bloquearon la calle Puerto Mazatlán, para exigir trato igualitario a los transportistas. Acusaron de la retención de unidades hace días, que no han sido liberadas y constante acoso de Sevitra y Transito del Estado. (Por: Carolina Jiménez)
Integrantes de diversas corrientes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron este lunes la campaña #QueMePregunten en su fase estatal. El objetivo, explicaron, es sumar firmas para lograr la consulta popular donde
se pregunte a la población qué opinan sobre el petróleo, la luz y los recursos energéticos que fueron abiertos a la intervención privada internacional. (Fotos: www. fotoes.mx)
Anuncia S-22 reintegración de 80 profesores de la S-59
Retiró PE pacíficamente a mototaxistas de la Alianza Regional de Oaxaca Elementos de la Policía Estatal desalojaron de manera pacífica a mototaxistas de la Alianza Regional de Oaxaca que bloquearon este lunes unos tres puntos de la ciudad. (Fotos: José Luis Jerónimo/ Quadratín)
Al desconocer el acuerdo de padres de familia en San Pedro Mártir, la Sección 22 anunció el regreso de 80 profesores de la Sección 59 a sus filas. (Fotos: José Luis Jerónimo/ Quadratín y Agencia Fotoes. mx)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Martes 14 de enero de 2014
Internos del penal de Etla concluyen su bachillerato en el CEA 13 del Cobao Oaxaca, Oax.- Un total de 10 internos recluidos en el Centro de Reinsertación Social del penal de Etla, concluyeron su bachillerato a través del Centro de Educación Abierta 13 del Colegio de Bachilleres, quienes recibieron de manos de las autoridades educativas y penitenciarias sus documentos respectivos. En presencia de las autoridades municipales, familiares e internos, Gerardo Cruz Chávez Jefe del Departamento de Gestión Administrativa del Cobao y representante del director general Germán Espinosa Santibáñez, destacó la tenacidad, dedicación y esfuerzo de los internos por superarse en el ámbito académico. Explicó que la instrucción del director general es llevar los servicios educativos del Cobao a toda la población oaxaqueña en sus dos modalidades, pero sobre todo una educación de calidad que les permita a los jóvenes y adultos alcanzar mejores niveles de vida, abatir el rezago y la pobreza en la entidad a través de la educación. Destacó que pese a la adversidad de estar privados de su libertad, los internos tienen grandes metas e ilusiones, como ejemplo para muchos ahora concluyen su bachillerato, además de obtener los primeros sitios en algunas disciplinas como dibujo, caricatura y
poesía, en el Encuentro de InterCeas dentro de los reclusorios. La educación no sólo es una herramienta para el desarrollo personal, sino también sirve para enmendar errores que se cometieron en el pasado, hoy son internos modelos que aspiran a iniciar una carrera universitaria, más adelante elogió a sus familiares y amigos que los han apoyado en este camino de la preparación académica. Por su parte, Miguel Ángel Martínez Rodríguez director de Reinserción Social, destacó la importante labor social que hacen el Cobao a través de los Ceas en todos los reclusorios de la entidad, con la finalidad de apoyar a los internos a seguir sus estudios de nivel medio superior, todo ello con el apoyo de los asesores. Informó que se han instrumentado mecanismos para que los internos puedan seguir una carrera universitaria en línea, medida que se adoptara en este reclusorio
para darles todas las facilidades a los internos a seguir sus estudios superiores. En tanto, la madrina de la generación Bertha Ruth Arreola Ruíz, Procuradora de los Asuntos Indígenas, elogio la disciplina de los egresados para iniciar y concluir sus estudios, la privación de la libertad no es impedimento para alcanzar sueños y aspiraciones, aquí se han conjuntado esfuerzos instituciones para apoyar a
los reclusos, precisó. Finalmente, el responsable del Cea 13 Mario Reyes Santiago, precisó que el Cobao ha cumplido una vez más con su objetivo social al preparar a 10 internos que han concluido su bachillerato en un lapso de un año y medio y obtener los más altos promedios. Durante el evento participaron los alumnos del plantel 39 de Nazareno, con la Banda de guerra, la escolta y el grupo de danza folklórica.
Reciben maestros de la UABJO Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e innovación 2013 Oaxaca, Oax.- Integrantes del Cuerpo Académico Lingüística Aplicada Crítica (Calac) de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FIUABJO), recibieron de manos del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué
Monteagudo, el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013, en el área de ciencias sociales. Los maestros y maestra galardonados fueron: William Michael Sughrua, Mario Enrique López Gopar y María de los Ángeles Clemente Ol-
mos, quienes en 2013 lograron que el Calac alcanzara el nivel Consolidado, por parte del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (Promep) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La ceremonia de premiación contó también con la presencia del Rector de la Máxima Casa de Estudios en el Estado, Eduardo Martínez Helmes, quien reconoció el trabajo de los profesores premiados y destacó el compromiso de su administración para contribuir al desarrollo de la ciencia, en beneficio de la sociedad. En este sentido, Martínez Helmes señaló que a través del Programa de Fortalecimiento y Consolidación de la Planta Académica, enmarcado en el Plan Institucional de Desarrollo 2012 – 2016, la gestión a su cargo orientará sus esfuerzos a fin de que la universidad cuente con una planta
académica de calidad, privilegiando el trabajo en equipo, la cooperación y colaboración entre pares de otras instituciones, en redes y alianzas estratégicas, que detonen el desempeño profesional del personal académico. Por su parte, el gobernador del estado señaló que uno de los principales objetivos de su administración es que las universidades y tecnológicos se involucren y contribuyan de manera efectiva en la solución de la problemática del estado; pero sobre todo, que el quehacer científico y la investigación que se realice, abra consistentes senderos de desarrollo. Asimismo, Cué Monteagudo anunció la creación de un fondo permanente que permitirá otorgar, año con año, este premio, con la finalidad de conocer y divulgar el trabajo de los más destacados especialistas e investigadores en el estado.
Marca Oaxaca - Cultura
Martes 14 de enero de 2014 ▼ 11
Apuesta Gernot Minke por la bioarquitectura * Diserta en la Casa de la Ciudad sobre el manejo de materiales naturales para la construcción, una alternativa de conservación al ambiente y reductor de costos Oaxaca, Oax.- Antes de la industrialización, los pobladores construían sus edificios con materiales como madera y adobe, con el paso del tiempo, el hierro y cemento se sobrepusieron como materias primas en las obras. Sin embargo, los materiales naturales son, actualmente, una alternativa de conservación al ambiente y reductor de costos, opción que Gernot Minke ha estudiado y aplicado a través de los años. Minke, arquitecto alemán, ha dedicado gran parte de su vida a consolidar la bioarquitectura, rama que ocupa elementos como barro, madera, bambú e incluso paja para crear edificios. Tal ha sido su influencia en el área que es considerado el padre de la misma. Su visita a Oaxaca para brindar un taller, fue aprovechada por Casa de la Ciudad para que brindara la conferencia “Bioarquitectura, legislación y políticas públicas. Experiencias en Europa y Latinoamérica”. En la charla abordó cuatro temas, la tierra cruda, los techos verdes, el fardo de paja y el bambú. Explicó que el adobe se crea a partir del barro, arena y gravilla. Alrededor del mundo existen diferentes tipos, cada uno necesita di-
ferentes mezclas, incluso se le agrega estiércol de vaca o aceite de linaza. A lo largo de su carrera, el bioarquitecto ha creado, con adobe, casas, escuelas e incluso templos alrededor del mundo. Sus investigaciones le han permitido crear maquinaria que ayude en la construcción. Con este material pueden ser elaboradas paredes rectas, bóvedas y cúpulas. Algunos proyectos, incluida su casa, los complementa con techos verdes. Es decir, la formación de jardines en las azoteas. Esta medida ayuda a equilibrar los niveles de temperatura, además, de ser una opción para aumentar el nivel de áreas verdes y por ende de oxígeno. Recalcó que estos techados tienen una vida útil de 100 años y su precio es 5% mayor a los normales. La técnica de construcción de paja es similar a la de adobe. Necesita una base que puede ser creada con madera y posteriormente se rellena con la paja (ya sea de trigo o arroz) y para protegerla se cubre con arcilla. Por su parte, el bambú es un elemento que puede ser utilizado en las estructuras por su flexibilidad, resistencia, y facilidad para perforar. Entre sus publicaciones, Minke da
Cautivó Banda de Música de la Policía Estatal a oaxaqueños * Ofrece un concierto en el Paseo Juárez El Llano Oaxaca, Oax.- El conocimiento cultural a través de la música sensibiliza a quien la escucha, por ello, una política humanizada que alimente el desarrollo intelectual y humano, es directriz en el cumplimiento de las acciones que el gobernador, Gabino Cué Monteagudo, instruye a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para fomentar el desarrollo integral de las familias oaxaqueñas, en un ambiente de paz y seguridad. Consciente de ello, el Secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas inauguró este domingo en el Paseo Juárez el Llano, el primero de los conciertos dominicales que la Banda de Música de la Policía Estatal ofrecerá en este lugar. Un ambiente propicio para el esparcimiento familiar, generó la inquietud de las y los oaxaqueños que atentos escucharon melodías como Serenata Nocturna, Bolero de Ravel, Un Día en Oaxaca y Corazón Hispano, entre otras; quienes con aplausos alimentaron el espíritu de
la corporación encargada de brindar protección a Oaxaca. Bajo la batuta del policía Indalecio Chimil Antonio, 44 elementos de la Policía Estatal, disfrutaron en cada una de las notas, la alegría desbordante de padres e hijos presentes, algunos de los cuales, externaron el grato sentimiento que les provoca contar con una policía con valores y la capacidad necesaria para generar un ambiente pacífico. Algunos menores mostraron su orgullo por contar con padres y madres dedicadas a la valiente actividad policial; en tanto que, a través de expresiones de aceptación, decenas de personas mostraron respeto hacia los elementos de seguridad. Estas acciones reflejan la convicción de establecer en Oaxaca, la mejor policía del país, no solo por contar con el mejor equipamiento, sino por contar con la mejor educación, ya que es a través de ella como se puede prevenir la comisión de delitos, la violencia y la inestabilidad.
a conocer el dominio que tiene en el tema, ha escrito varios manuales de construcción. Incluso su investigación ha sido ardua al dar a conocer los elementos con los que debe contar una casa de barro para ser antisísmica. La conferencia logró captar la atención de un extenso público, quienes llenaron los dos pisos de Casa de la Ciudad para escuchar e incluso preguntar dudas al padre de la bioarquitectura. Hecho que muestra el interés de especialistas, estudiantes y público en general en el tema.
Gernot Minke Ingeniero y arquitecto alemán considerado el padre de la bioconstrucción. Fue docente en la Universidad de Kassel y dirigió el Instituto de Investigación de Construcciones Experimentales, el cual se especializa en la investigación de tecnologías alternativas, construcciones ecológicas, con materiales naturales y viviendas de bajo costo. Desde 1979 practica la arquitectura a nivel profesional, construyendo obras en Alemania, India y América Latina.
12
▼Martes
14 de enero de 2014
regiones
Presenta oficialía del Registro Civil en Cuicatlán nueva imagen Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Con el objetivo de eficientar los servicios que ofrece la oficialía del Registro Civil en Cuicatlán, la titular de esas oficinas, Dominga Isabel Velásquez Castellanos llevó a cabo una reunión de trabajo con el personal que ahí labora, a quienes pidió redoblar esfuerzos para garantizar en cada servicio atención, amabilidad, respeto y total transparencia. Asimismo se realizó por primera vez y después de muchos años, la pinta y rotulación del inmueble donde se ubica la oficialía del Registro Civil, para que todos los pobladores de este municipio y comunidades circunvecinas sepan el lugar exacto, evitando pérdida de tiempo a todos los habitantes. En entrevista, la funcionaria estatal informó que “no solo se trata del cambio de imagen, la prioridad es mantener una actitud con responsabilidad y profesionalismo, cumpliendo así con las indicaciones del mandatario estatal Gabino Cué Monteagudo,
procurando que todos los sectores de la sociedad cuenten con funcionarios públicos con verdadera vocación de servicio, eficientes y eficaces, y en el caso de la oficial del Registro Civil en este municipio de Cuicatlán, estamos
decididos a lograr las metas y objetivos propuestos”, abudó. Asimismo, reiteró que darán especial atención a todos los programas con que cuenta la oficialía, siendo en este año 2014 las bodas colectivas.
Exigen habitantes de Tecomavaca auditar al gobierno de Ángel Méndez Por Adalberto Brena
Santa María Tecomavaca, Oax.Al asumir la presidencia municipal de Santa María Tecomavaca, Enrique Fernando Correa Carrera enfatizó que el reclamo más sentido de los pobladores de esta comunidad fue exigir cuentas claras al ex presidente municipal, Ángel Méndez Arteaga, de quien aseguran, durante su trienio la rendición de cuentas y transparencia en el manejo de los
recursos públicos fue “letra muerta”. Los inconformes detallaron en entrevista que “el actual presidente municipal nos oferta distintas gestiones, ejecución de obras de beneficio social, entre otras, pero no se aboca a lo más prioritario, lo más importante es llamar a cuentas a su antecesor, no entendemos si existe algún compromiso por cederle la silla municipal, y de
ser así, ¿dónde queda la ciudadanía?, cuestionaron los pobladores. Recordemos, aclararon los denunciantes, que Ángel Méndez Arteaga recibió del programa Fondo de Pavimentaciones y Espacios Deportivos Para Municipios (Fopaden) 7 millones 450 mil pesos para la construcción de una Unidad Deportiva, la cual y se puede constatar en los hechos que no se cumplió. En ese sentido, indicaron que “se alteraron los costos y el proyecto original fue desviado, dónde quedaron los 2 millones de pesos para la construcción del acceso vial que beneficiaria a alumnos del CBTA 76 y el mantenimiento a la Casa de la Cultura, donde se autorizaron 2 millones de pesos, además de la red de drenaje, una millonaria suma de dinero procedente de los gobiernos federal y estatal que nadie sabe donde fue invertido”. Por último, indicaron que en los primeros días de mandato de Enrique Fernando Correa Carrera, el compromiso y obligación es y será el informar quién o quiénes se beneficiaron de los programas y proyectos estatales, federales y municipales.
Marca La historia de Oaxaca
Con su acreditación, ediles refrendan su compromiso de servicio * Se han registrado concejales de los distritos de Zaachila, Zimatlán, Juxtlahuaca, Mixe, Centro, Putla, Coixtlahuaca, Juchitán y Etla. Oaxaca, Oax.- En el marco del octavo día de registro y acreditación de presidentes municipales, la Secretaría General de Gobierno (Segego) ha atendido a un total de 132 presidentes municipales, que junto con los integrantes de su cabildo, secretarios y tesoreros, se traduce en más de 900 credenciales expedidas. Este ejercicio ha permitido legitimar a las autoridades municipales ante las diferentes dependencias estatales y federales, brindando certeza a la ciudadanía acerca de los actos realizados por sus representantes; este proceso culminará en marzo. En estos ocho días de registro y acreditación se ha brindado atención a representantes populares de los distritos de Zaachila, Zimatlán, Juxtlahuaca, Mixe, Centro, Putla, Coixtlahuaca, Juchitán y Etla. Paralelamente se han brindado a las autoridades municipales cursos en materia de migración, integración de la mujer en la vida pública, seguridad y certeza jurídica para los ciudadanos y capacitación laboral. Durante la jornada de registro y acreditación de presidentes municipales, el director de gobierno de la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político, Rodrigo Velásquez García, enfatizó que este proceso se está llevando de manera transparente, honesta e incluyente, apegada en todo momento a la legalidad. En este contexto y tras un recorrido de tres horas y media, el presidente municipal de San Martín Toxpalan, Serapio Castillo Marín, indicó que la acreditación de las autoridades marca el inicio de gestión municipal, en la cual todos los representantes populares buscarán revertir los escenarios de pobreza y marginación. “Estar hoy aquí es refrendar el compromiso hecho con nuestros pueblos, a partir de ahora debemos centrarnos en nuestro objetivo que es velar por el bienestar de los ciudadanos; nuestro trabajo y empeño radicará en lograr municipios donde impere el desarrollo, la igualdad y la inclusión”, indicó. Posteriormente, la presidenta municipal de Soledad, Etla, Sonia González Playas, indicó que Oaxaca es un estado que conserva un patrimonio cultural que es punto de referencia en la historia de la humanidad y como tal las autoridades entrantes tenemos el compromiso de luchar porque este legado se preserve y permita también el desarrollo y progreso de nuestros pueblos. En unidad, respeto y cooperación, potencializaremos, el desarrollo de nuestros comunidades, generando encadenamientos productivos que creen nuevas fuentes empleos y reducen las desigualdades en el desarrollo regional. Las capacitaciones estuvieron a cargo del Registro Civil y de los institutos de Protección Civil (IEPC), de la Mujer Oaxaqueña (IMO), de Atención al Migrante (IOAM) y de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET).
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 14 de enero de 2014 ▼ 13
Bloquearon el rastro municipal de Huajuapan para denunciar despidos injustificados * Tras mesa de diálogo con los directivos del rastro, acordaron incorporarse de manera inmediata a sus actividades Huajuapan de León, Oax.- José Luis Soriano Mendoza, José Roberto Morales Martínez, Adrián Justiniano Morales Martínez, Pascual Eloy Pérez García, quienes trabajan como matarifes desde hace 7, 11, 6 y 6 años, respectivamente, en el rastro municipal de Huajuapan de León, denunciaron que fueron destituidos de manera injustificada el pasado 6 de enero. Ante dicha situación, habitantes de la agencia de policía de Santa María Xochixtlapilco, perteneciente a esta ciudad, bloquearon los accesos a las instalaciones del inmueble antes mencionado, con la finalidad de que los trabajadores fueran restituidos a sus labores. En apoyo a éstos, integrantes del Comisariado de Bienes Comunales y habitantes de la agencia, bloquearon
los accesos a las instalaciones, en tanto que se entabló una mesa de diálogo con la dirección y encargado del personal del rastro municipal, los cuatro afectados y representantes del Comisariado en la cual acordaron regresarles el empleo. Dijeron que existe un acuerdo con el ayuntamiento, en donde se establece que por haber donado el terreno para la construcción del rastro, los trabajadores de dicho lugar serían vecinos de esa agencia, asimismo dijeron que no existían motivos para ser despedidos. “Nosotros aguantamos todos los olores de la planta de tratamiento de aguas residuales, los cuales en el transcurso del mediodía son intensos e insoportables”, manifestaron los inconformes. Después de una mesa de nego-
ciación se llegó al acuerdo de que les retribuiría el salario de los 6 a 10 días, y que no existirían represalias
por parte de los directivos del rastro, incorporándose de manera inmediata a sus actividades.
Falta mayor conocimiento de las reformas en la Mixteca: José Luis Ballesteros Gabriela Martínez /Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El presidente del Círculo Empresarial para el Desarrollo de Huajuapan A. C., José Luis Ballesteros Melgar, dijo que en Huajuapan y el la región Mixteca, falta mayor conocimiento acerca de reformas estructurales implementadas por el gobierno federal, las cuales en su opinión, no se han dado conocer en su totalidad. Asimismo resaltó que el alza al precio de los combustibles es un factor que la gente siente inmediatamente en sus bolsillos, mismo que el año 2013 subió más del 12 por ciento y se estima que este año va a ser un incremento superior, debido a que, de acuerdo a la Ley de Ingresos del gobierno federal, el segundo sábado de cada mes, exceptuando enero, cuando se tuvo desde
el primer día, van a estar subiendo las gasolinas y el Diesel; la Premium en 11 centavos y la Magna en 9 centavos, que se irá acumulando en el resto del año. “Eso más los incrementos de principio de año, que se habla de 19 centavos de Magna, 21 en Premium y 24 centavos en Diesel. El Gobierno Federal dice verdades a medias, informó que la Magna subió únicamente 9 centavos y tiene razón, sin embargo, lo que no le dijo a la población, es que se le está agregando un impuesto a las gasolinas, que en el caso de Magna fue de 10 centavos de incremento más”, explicó. Finalmente, destacó que esta situación generó confusión en la ciudadanía, quienes se cuestionaron por qué habían anunciado un incremento de 9 y finalmente fue de 19 centavos, al no infor-
mar de los 10 centavos de impuesto al combustible, que en el caso de Premium y el Diesel, tuvo un impuesto especial
de 13 centavos, dijo el también ex presidente de la Asociación de Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca A. C.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Martes 14 de enero de 2014
En Santa María Petapa
Padres de familia toman la escuela “Demetrio Vallejo” Por Rafael Doroteo Sánchez
Santa María Petapa, Oax.- Este lunes 13 de enero, la escuela secundaria “Demetrio Vallejo”, ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas, amaneció tomada por el Comité de Padres de Familia, quienes decidieron protestar de esta forma para exigir un nuevo plan de trabajo para mejorar la calidad de enseñanza que se imparte en este plantel del turno matutino. Desde primera hora, los padres impidieron el acceso de los docentes para exigir transparencia en cuanto al manejo del inmueble y de equipos con los que cuenta la institución, como el equipo de cómputo, así como el resultado de la existencia en caja de la tesorería, además de solicitar una mejor calidad en cuanto a la enseñanza de los maestros para con los educandos. Asimismo, los paterfamilias exigen que el perfil académico de los
mentores sea el adecuado, puesto que es necesario cubrir todos los requerimientos ante los nuevos retos educativos. Por otro lado, los inconformes exigen el cambio del director del plantel, por considerarlo “incompetente en su estilo de conducir el destino de la administración interna”. Al plantel asisten más de 380 alumnos, entre primero, segundo y tercer grado de nivel secundaria, los cuales necesitan atención de calidad, respeto a sus derechos en la toma de sus decisiones y la solución a la problemática que presentan los maestros en cuanto al perfil académico. Para resolver esta problemática, los tutores se reunieron la tarde de ayer, en donde discutieron las posibles soluciones para recuperar la calidad educativa del plantel.
Transformación de Procampo a Proagro acentúa impulso a producción agroalimentaria * Los incentivos pueden ser canalizados a capacitación, asistencia técnica, mecanización, uso de semillas mejoradas o criollas seleccionadas, nutrición vegetal, reconversión productiva, seguro agrícola y cobertura de precios, entre otros. Oaxaca, Oax.- A partir del 2014, con el nuevo Componente Proagro Productivo (antes Procampo) se otorgarán incentivos directos a los productores agrícolas con predios en explotación que se encuentren debidamente inscritos en el padrón, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Anteriormente, con Procampo los recursos se transferían a los productores empadronados como un apoyo al ingreso con la única condición de la siembra, ahora Propagro Productivo se orienta a promover la producción agrícola e impulsar un campo más productivo, competitivo y justo. Explicó que un factor fundamental para acceder a los incentivos es haber recibido apoyos del Procampo en alguno de los dos ciclos homólogos anteriores y comprobar la vinculación de sus incentivos realizando acciones relacionadas con la productividad, con la finalidad de incrementar la producción de alimentos y mejorar el ingreso de los productores.
Con lo anterior, Proagro contribuirá con el incremento de la productividad agrícola y seguridad alimentaria del país, en virtud de que los productores beneficiados deberán elegir libremente el destino que le darán a los incentivos recibidos en conceptos relacionados con aspectos técnicos, productivos, organizacionales y de inversión. La dependencia precisó que en función del estrato del productor y las condiciones regionales, los incentivos pueden ser canalizados a capacitación, asistencia técnica, mecanización, uso de semillas mejoradas o criollas seleccionadas, nutrición vegetal, reconversión productiva, seguro agrícola y cobertura de precios, entre otros. Los incentivos se otorgarán en forma diferenciada considerando las tipologías de los productores clasificados en tres estratos, con base en el tamaño de su unidad de producción: autoconsumo (hasta cinco hectáreas de temporal y hasta 0.2 hectáreas de riego); transición (mayor de cinco
hectáreas y hasta 20 de temporal y mayor de 0.2 y hasta cinco hectáreas de riego), y comerciales (mayor de 20 hectáreas de temporal y mayor de cinco hectáreas de riego). Los de autoconsumo recibirán una cuota por hectárea o fracción de mil 300 pesos (si tienen hasta tres hectáreas de temporal y se ubican en los municipios atendidos por el Programa Nacional México Sin Hambre, recibirán mil 500 pesos), los otros dos estratos (transición y comerciales) recibirán 963 pesos por hectárea. Asimismo, los productores con predios de temporal menor a una hectárea recibirán el incentivo correspondiente a una hectárea (redondeo). El máximo incentivo por persona física beneficiada y/o unidad de producción por ciclo agrícola será de 100 hectáreas. A la fecha, Proagro Productivo cuenta con un padrón actualizado de 2.6 millones de productores y 3.4 millones de predios, en cerca de 12 millones de hectáreas; para 2014 este Componente registra un presupuesto
asignado de 13 mil 558.8 millones de pesos. Con el nuevo Proagro Productivo se da mayor confianza en el productor, lo que permite el pago automático a los productores que cumplan con las condiciones para ello, así como la entrega oportuna de los incentivos antes del periodo de siembra a partir del ciclo primaveraverano 2014. LA Sagarpa anunció que las ventanillas del ciclo otoño-invierno se abrirán a partir del 15 de enero de 2014, periodo en el cual los productores registrados en el padrón podrán acudir a realizar el trámite de actualización de datos en el directorio de Proagro Productivo, manifestar y acreditar (comprobar) la vinculación del incentivo a la producción y/o productividad agrícola. Las Reglas de Operación del Componente Proagro Productivo, su procedimiento general operativo, calendario y ubicación de ventanillas pueden ser consultadas en la página: www.sagarpa.gob.mx.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 14 de enero de 2014 ▼ 15
Trasladan Juzgado Itinerante del Poder Judicial a Juchitán * Luego de concluir funciones en Tuxtepec, el juzgado itinerante se trasladó a la región del Istmo para dictar sentencias y agilizar los procesos en materia familiar Oaxaca, Oax.- Por acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, este lunes 13 de enero, inició operaciones en el Istmo de Tehuantepec, el Juzgado de Primera Instancia Itinerante, con el objetivo de colaborar en la reducción de la carga de trabajo y apoyar en la resolución del cúmulo de expedientes rezagados en el Juzgado Familiar del Distrito Judicial de Juchitán de Zaragoza. Este órgano jurisdiccional brindará sus servicios en el lugar por un periodo de seis meses, durante los cuales se encargará de dictar sentencias y agilizar los procesos en la materia, como parte del compromiso del titular del Poder Judicial, magistrado Alfredo Lagunas Rivera, de mejorar el acceso a la justicia. Previamente, dicho juzgado desempeñó las mismas funciones en apoyo al Juzgado Familiar de San Juan Bautista Tuxtepec, donde logró la meta de atender 165 expedientes a los que no se había dictado senten-
cia; de esta forma, se mejoró la calidad en la atención y fue revisado un mayor número de casos demorados. Al respecto, el juez responsable de este órgano jurisdiccional, Raúl Efraín Olivera Hernández, aseguró que su equipo de trabajo se encuentra capacitado y tiene el reto de cumplir las expectativas en la resolución de expedientes, a través del análisis y estudio puntual de los procesos, acción que mejorará el desempeño de los funcionarios que actualmente operan en el Juzgado Familiar. “Asumimos el reto que el Pleno del Consejo de la Judicatura nos ha puesto, de ser un órgano de apoyo en la zona del Istmo, donde diariamente los habitantes demandan una justicia pronta, efectiva y con sentido humano”, recalcó. Asimismo, manifestó su compromiso por trabajar de manera conjunta con el titular del Juzgado Familiar de Juchitán, Félix Héctor Martínez Gómez, para coadyuvar en la impartición de justicia y suplir la sentida
demanda de la población sobre la creación de un nuevo juzgado en la materia. El Juzgado de Primera Instancia Itinerante se encuentra integrado por el Juez, secretarios de acuerdo y oficiales administrativos, quienes
deberán atender un promedio mensual de 30 expedientes y dar solución a por lo menos 180 expedientes durante su estancia en la región. Está ubicado en la calle 2 de abril, Segunda Sección, en el centro de Juchitán de Zaragoza.
Bloquearon militantes de MC carretera transístmica en el Istmo Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax. Al mediodía de este lunes, militantes del Partido Movimiento Ciudadano (MC) iniciaron un bloqueo en la carretera transístmica en el Istmo. Cerraron la carretera federal en el crucero con Lagunas, lo que impidió el paso hacia Veracruz.
Unos 60 militantes de MC, habitantes de Santo Domingo Petapa y seguidores del ex candidato a la presidencia municipal, Pioquinto Velásquez Ramírez. Los manifestantes señalaron que a través de su protesta exigen que el presidente municipal de Petapa, Fre-
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
dy Cabrera, y el gobierno de Oaxaca negocien con ellos más espacios en el Cabildo. Aseguran que les corresponden otras direcciones y coordinaciones, además de las dos regidurías que por ley deben de ocupar. Este es el tercer bloqueo que rea-
lizan en este 2014, los dos anteriores fueron en la entrada a la comunidad y en el entronque que hace la población de Buena Vista y Lagunas. En tanto, el bloqueo de este lunes ocasionó que los tráileres cargados de combustible quedaran varados en ambos carriles de la carretera.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 14 de enero de 2014 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Revocará Municipio 300 permisos irregulares de comercio en vía pública: Martell * Iniciará acciones legales contra ex funcionarios responsables. Oaxaca, Oax.- Por instrucciones del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, el ayuntamiento capitalino revocará 300 permisos de comercio en la vía pública que fueron expedidos de manera irregular en el trienio municipal pasado, anunció el secretario de Servicios a la Comunidad, Enrique Martell Rodríguez. En conferencia de prensa celebrada en el salón Morelos del Palacio Municipal, el funcionario anticipó el inicio de acciones legales en contra de quien o quienes hayan violado el acuerdo de
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
cabildo de fecha 22 de octubre del 2008, que prohibía la expedición de permisos para la instalación de más puestos a partir de la fecha de emisión del mismo. También, señaló que personal de la Subsecretaría de Mercados y Vía Pública realiza una exhaustiva y minuciosa revisión de la documentación que presentan todos aquellos comerciantes que han sido citados por la autoridad correspondiente. Anunció que el munícipe capitalino, Javier Villacaña, presentará en la próxima sesión de cabildo la propuesta de
integración de una comisión especial que investigue el origen y dictamine sobre el crecimiento desmesurado de los vendedores en la vía pública. Dicha comisión, explicó, estaría integrada por concejales pertenecientes a las distintas fuerzas políticas que conforman el Honorable Cabildo Municipal. Acompañado del subsecretario de Mercados y Vía Pública, Enrique García Leyva, y el director de Normatividad, César Ramírez, el secretario de Servicios a la Comunidad, Enrique Martell aseguró que el presidente municipal, Javier
Villacaña, no ha otorgado ni otorgará permiso alguno a comerciantes en vía pública. El funcionario municipal mencionó que como parte del procedimiento de entrega – recepción la actual administración municipal recibió un censo de mil 587 vendedores en vía pública, cifra que sería respetada por las nuevas autoridades municipales, siempre y cuando estén dentro del marco de la ley. Recordó que con base en el acuerdo de cabildo de fecha 22 de octubre del 2008, se tenía registrada una cifra de 924 vendedores en calles de la capital, misma que aumentó a mil 587 al término del trienio 2011 – 2013, según el censo entregado como parte de la transición municipal, lo que representa un aumento de 663 vendedores.
Objetividad y observancia de la ley en auditorías, pide PRI a Contraloría * “En la fracción del tricolor estamos de acuerdo que se audite y que los culpables sean castigados, pero sin calumnias, ni persecución política” Oaxaca, Oax.- Los diputados del grupo parlamentario del PRI, integrantes de la Comisión Permanente Instructora de la LXII Legislatura estatal, exigieron a la contralora del Estado, Perla Marisela Woolrich Fernández, objetividad, imparcialidad y observancia de la ley en la realización de las auditorías practicadas a la pasada y actual administración estatal. En el marco de la comparecencia de la funcionaria estatal ante la Comisión Permanente Instructora, la presidenta de la misma, María Luisa Matus Fuentes, y los diputados integrantes, Adolfo Toledo Infanzón y Carlos Ramos Aragón, fueron claros al señalar que “los legisladores priistas estamos de acuerdo que se audite y que los culpables sean castigados conforme a la ley, pero sin calumnias ni revanchismo o persecución política”. María Luisa Matus dijo que garantizar el ejercicio gubernamental con apego a la legalidad y contar con un gobierno honesto y transparente, en estos momentos es letra muerta plasmada en un Plan Estatal de Desarrollo que no se ha podido cumplir. Señaló que no se trata simplemente de auditar e intimidar, sino de que verdaderamente se administren con rigor los programas institucionales de control, prevención, vigilancia y observancia jurídica, pero no se vale dar juicios a priori, tal y como lo hizo el gobernador Gabino Cué y la misma contralora, cuando trataron de satanizar y denigrar la imagen del gobierno que les antecedía. “No se vale la difamación, ni dar línea para buscar irregularidad y desviaciones para luego auditar en los medios a periodicazos. Contra los funcionarios salientes se inició una campaña de linchamiento, se auditó a todos por consigna y violando la ley, porque no dio oportunidad de la defen-
sa, usted condenó a todos y dio lugar a la calumnia”, le recalcó. Afirmó que la contralora se ha extralimitado en sus funciones, porque ha hecho uso faccioso de las auditorías. Sin embargo, no ha actuado de la misma manera en la presente administración, al permitir que funcionarios ejercieran sus encargos sin tener títulos profesionales. Le recalcó que la política se hace con la cabeza, no con el estomago, por eso, “los priistas y los oaxaqueños le exigimos que ajuste su conducta al mandato de la ley”. Luego, le exigió explicaciones sobre las denuncia contra CAO, la compara de medicinas, útiles y uniformes escolares, así como los resultados de las auditorías a Pedro Silva y Salomón Jara. Por su parte, el diputado Adolfo Toledo Infanzón lamentó la falta de coordinación que existe entre los entes fiscalizadores, como órganos que tienen que ver con la evaluación, supervisión y dictaminación de los ejercicios de los recursos presupuestales, sea cual sea su origen y destino. “Nos preocupa la descordinación en este sentido”, dijo, por ello, informó que al interior de la Comisión de Vigilancia se ha realizado un acuerdo, conjuntamente con la ASE, para integrar un equipo de trabajo entre la ASE, Finanzas, la Contraloría y el Legislativo para vigilar y dar seguimiento a la aplicación de los presupuestos y puedan ejercerse de la mejor manera para el desarrollo económico y combate a la pobreza. Mientras tanto, el legislador Carlos Ramos Aragón pidió a la contralora que en estos tres años fortalezca su trabajo y exista coordinación con la ASE, porque es importante que la Contraloría socialice más sus procedimientos administrativos.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3859
▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 14 de Enero de 2014 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Adecuarán planes de estudio en torno
al nuevo Sistema de Justicia Penal * Del 13 al 17 de enero, 100 catedráticos de las facultades de Derecho de 73 Instituciones de Educación Superior se capacitan en el NSJP
Gana CIS premio internacional en categoría de Gobierno Inteligente
Información
Información
Información en Pág.
3A
en pág.
2A
Turistas extienden su estancia en Puebla
Pág.
Información
3A
en pág.
2A
Dejo una administración libre de escándalos: Rivera Pérez
Marca Puebla
2A ▼ Martes 14 de enero de 2014
Dejo una administración libre de escándalos: Rivera Pérez Agencias
Puebla, Pue.- En gira de trabajo por el sur del municipio, el acalde Eduardo Rivera Pérez presumió que su administración ha estado alejada de escándalos, tanto sobre su gestión como respecto al actuar de los funcionarios del gobierno municipal. Al entregar la pavimentación de la calle Artículo 5to en la colonia Constitución Mexicana, el edil hizo un recuento del trabajo que los integrantes de su equipo han hecho a lo largo del trienio y el cual, los ha mantenido lejos de críticas sobre temas espinosos. “Hay que decirlo, no solo es el trabajo del alcalde, están los regidores, están los secretarios, de quienes yo quiero decirles que es un equipo de trabajo honesto, un equipo chambeador que no ha estado metido en los escándalos, lo que han metido y han sabido hacer es su chamba y su trabajo por delante, y aquí están los resultados”, enunció Rivera durante su discurso. De esa manera, y a 30 días de que culmine su gestión –el próximo 14 de febrero–, el edil hizo un recuento de los que consideró sus principales logros, tales como la prestación del Infonavit para los elementos de seguridad pública, la certificación tipo
TIF del Rastro Municipal, la pavimentación de 1 mil calles. Asimismo, citó la acreditación del
ayuntamiento en los principales indicadores de transparencia y acceso a la información, la instalación de
Turistas extienden su estancia en Puebla Agencias
Realiza diputada Denisse Ortiz jornada legislativa en Xiutetelco Puebla, Pue.- La diputada Denisse Ortiz Pérez, presidenta del Comité de Gestoría y Quejas en el Congreso del Estado, encabezó una Jornada Legislativa el municipio de Xiutetelco, con la finalidad de brindar atención y capacitación a los pobladores en diversos temas como: salud, jurídicos, además
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
videocámaras de vigilancia, así como la reciente certificación Calea de la Policía Municipal. Más tarde y durante entrevista, el presidente municipal reconoció pendientes de su gestión tales como el sector social, en donde dijo, aunque argumentó que el trabajo que durante su administración se hizo debe tomarse en cuenta. Destaca coordinación con gobierno estatal Los tres años de gobierno estatal, encabezado por Rafael Moreno Valle, han sido positivos y de beneficio, consideró el presidente municipal, sin embargo subrayó que se debe mejorar en los temas de seguridad y desarrollo social. El edil informó que ambos rubros no son exclusivos del estado, pues incluso son aspectos que debe mejorar la Federación y el propio ayuntamiento.
de entregar certificados de primaria, actas de nacimiento e inmobiliario para diferentes escuelas. En este sentido, la legisladora aseveró que los integrantes de la LVIII Legislatura, no son diputados de escritorio en el tema de gestión, ni están esperando a que los problemas lleguen a sus ofi-
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
cinas para resolverlos, por lo que, se encuentran realizando estas actividades para escuchar y atender las demandas ciudadanas en todo el Estado. Cabe mencionar, que la jornada de atención convocó a instituciones gubernamentales como: Secretaría de Salud, de Desarrollo Rural, de Transportes, el Instituto Estatal de Educación para Adultos, el Programa de Oportunidades, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Secretaría de Educación Pública, entre otros. Al evento acudieron los diputados Alfredo de la Rosa Martínez y Blas Jorge Garcilazo Alcántara, además de la legisladora electa Corona Salazar Álvarez, así como el presidente de dicho municipio, quien de igual forma se comprometió con la ciudadanía a seguir trabajando y escuchando a los diferentes sectores de la sociedad.
Puebla, Pue.- Aunque las vacaciones decembrinas ya terminaron, hay quienes decidieron extender sus días de asueto en la capital poblana. Unos por placer y otros por negocios, pero todos aprovechando al máximo su estancia en la Angelópolis. De tal forma que en el corazón de Puebla aún se pueden encontrar turistas nacionales e internacionales, que sorprendidos recorren uno a uno los atractivos de la ciudad. Entre los más destacado, aseguran, se encuentra la Catedral Angelopolitana, el Palacio Municipal, los museos, las pirámides de Cholula y por supuesto la Estrella de Puebla.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Martes 14 de enero de 2014▼ 3A
Gana CIS premio internacional en la categoría de Gobierno Inteligente Agencias
Puebla, Pue.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregará este miércoles a la administración estatal el premio “Gobernarte”, por la innovación en atención a la ciudadanía que en la categoría de “Gobierno Inteligente” arrojó la creación del Centro Integral de Servicios (CIS). Conjuntamente con la entidad poblana, en el rubro mencionado también resultaron ganadores el gobierno de Colima y el estado de Pernambuco en Brasil. Cada año, el BID abre una convocatoria para participar en el certamen mencionado, el cual se denomina como “Gobernarte, el arte del buen gobierno”, cuyo premio se entrega a las innovaciones presentadas por entes gubernamentales de la región de América Latina y el Caribe, que comprueben una mejora en la realización de trámites para ciudadanos y empresas. Quienes deseen participar en el concurso deben presentar innovaciones en funcionamiento y contar con los resultados demostrables, pues el BID no acepta soluciones proyectadas o que se instrumentarán en el futuro.
CIS, innovación ganadora Los parámetros que el organismo tomó en cuenta para evaluar la propuesta presentada por el gobierno poblano, arrojaron que el CIS resulta una solución innovadora para la integración de los diversos trámites que la ciudadanía requiere, pues en un solo espacio ofrece los servicios de los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). La evaluación realizada al funcionamiento del edificio, refiere que para que éste lograra ser innovador, se tuvieron que estandarizar los procesos y coordinar el trabajo de distintas unidades gubernamentales, a fin de ofrecer trámites y servicios bajo un esquema centralizado y en una misma plataforma. Lo anterior también tuvo como fin, prevenir la corrupción, reducir costos, recortar tiempos de espera y evitar desplazamientos entre dependencias públicas, según indica la evaluación mencionada. Entre las ventajas que ofrece el CIS se destaca: -La reducción de siete a cuatro pasos, y tiempo en la expedición de licencia de
conducir que se contrajo en 60%. -La eliminación de requisitos innecesarios como los comprobantes de domicilio obligatorios, puesto que las direcciones aparecen en la identificación oficial. -El inicio del programa “Cero Papel”, mediante el que se busca reducir el consumo de hojas para trámites y documentación y fomentar el uso de dispositivos como escáneres y cámaras, y de plataformas digitales para el llenado de formatos y el resguardo de bases de datos. -El uso de la Firma Electrónica Avanzada del Servicio de Administración Tributaria (SAT). -La implementación del Expediente Ciudadano, que almacena los datos personales y huellas dactilares de los usuarios, al cual estos pueden acceder a través de lectores de huellas dactilares en las ventanillas universales del CIS, hecho que reduce significativamente los tiempos de trámites, pues no hay necesidad de captura de datos. La construcción del CIS arrancó a la par de la actual administración estatal a cargo de Rafael Moreno Valle, a través del
esquema PPS (Proyectos de Prestación de Servicios) a un plazo de 25 años, es decir, el gobierno del estado erogará recursos aproximados por 161.1 millones de pesos durante ese periodo para liquidar el costo del inmueble, el cual se estima en 3 mil 800 millones. En el esquema participan las firmas Grupo Técnico Constructor S.A. de C.V y el Consorcio Aristos, a través de su filial “Alfa Proveedores y Contratistas S.A. de C.V.” (Apycsa) El inmueble, que se ubica en la zona de mayor plusvalía de la capital poblana, fue inaugurado en enero de 2013, durante la realización del segundo informe de labores de Moreno Valle.
Más de 70 universidades adecuarán planes de estudio en torno al nuevo Sistema de Justicia Penal * Del 13 al 17 de enero 100 catedráticos de Derecho se capacitan en el NSJP * El Sistema Penal Acusatorio privilegia los derechos humanos y la transparencia Puebla, Pue.- Como parte del Programa de Fortalecimiento de las Escuelas de Derecho en el Estado de Puebla, para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, este lunes 13 de enero el Subsecretario de Asuntos Jurídicos, José Montiel Rodríguez, inauguró los trabajos de capacitación para 100 catedráticos de las facultades de Derecho de 73 Instituciones de Educación Superior (IES). En representación del secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, y acompañado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH), Adolfo López Badillo, Montiel Rodríguez expresó que este programa coadyuvará al proceso de modificación de los planes de estudio de
las universidades, para que los estudiantes egresen con los conocimientos que requieren el Nuevo Sistema Penal. “Lo importante de este sistema es que nos ajustamos a los principios del Estado de Derecho, se respetan los derechos de las víctimas y se establezcan las condiciones para una verdadera imparcialidad en los juicios. Se privilegia la mediación, la conciliación de las partes y la reparación del daño”, expresó José Montiel Rodríguez. El funcionario destacó que el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, es uno de los precursores de la institucionalización de este Nuevo Sistema de Justicia y agradeció a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(Usaid), la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) y el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho A.C. (Ceead), para realizar esta capacitación. Adolfo López Badillo agradeció a los participantes y destacó que la Comisión elaboró una cartilla de Derechos Humanos en el Sistema Penal Acusatorio, para dar a conocer los derechos de las víctimas y de los imputados. José Rogelio Contreras Melara, responsable del Programa de Reforma de Justicia Ceead, destacó que la capacitación de catedráticos es un tema prioritario, y añadió que actualmente han capacitado a más de 200 escuelas de
Derecho y 529 docentes, en todo el país. Jorge Lumbreras Castro, representante del Setec, subrayó que las facultades de Derecho tienen la tarea fundamental de que sus egresados tengan la capacidad de garantizar el debido proceso y destacó que gracias al compromiso del gobierno del Estado y de organizaciones civiles, para construir una nueva cultura de la legalidad. También asistieron el titular de la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia (Ceampaj), Francisco Fierro Sosa, la subsecretaria de Educación Superior de la SEP estatal, María del Carmen Salvatori Bronca y la especialista en Estado de Derecho de Usaid, Gabriela Capo Ramírez.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Martes 14 de enero de 2014▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
BUAP invita al curso intensivo de defensa personal Agencias
Puebla, Pue.- Movimientos corporales que realizamos en la vida cotidiana pueden salvarnos la vida, comentó el doctor Joaquín de la Barrera González, Titular de la Dirección Deportes de Combate (Dideco) al invitar al público en general al curso intensivo de defensa personal que se impartirá del 25 de enero al 15 de marzo en el Complejo Deportivo de Alto Rendimiento (Comde) de la BUAP. El curso se basará en “movimientos cotidianos que se pueden utilizar en un momento de crisis; el objetivo es que las personas que asistan tengan los conocimientos básicos y necesarios para salvar su vida”, indicó. De la Barrera González especificó que el curso se compondrá de ocho sesiones sabatinas de tres horas y que los contenidos del mismo estarán divididos en tres etapas: legislación, donde los participantes aprenderán por parte de un abogado la legítima defensa personal y la responsabilidad
social; psicología de la agresión, impartida por un psicólogo, quien enseñará la resolución de conflictos, control del estrés, el comportamiento al momento del ataque y la tipología del agresor. En la tercera etapa los asistentes aprenderán de lleno las principales técnicas y tácticas de defensa personal; esta parte será impartida por instructores de la Dideco e incluyen: puntos vulnerables, agarres y escapes, técnicas de golpes utilizando extremidades superiores e inferiores, contraataques y desarme de arma blanca, entre otras. El curso intensivo de defensa personal se impartirá en dos horarios: matutino de 9:00 a 12:00 horas y vespertino de 16:00 a 19:00 horas. El costo de ingreso será de mil 500 pesos. Los trabajadores BUAP podrán pagar vía nomina mediante un descuento de 4 quincenas. Los requisitos para la inscripción son: dos fotografías tamaño infantil, original y
El frío matutino provoca enfermedades en los estudiantes Agencias
Puebla, Pue.- La mayoría de los niños y niñas recienten el frío por las mañanas cuando se dirigen a la escuela; incluso algunos se han enfermado debido a las bajas temperaturas. Moisés Garrido, director de la escuela primaria Leona Vicario indicó que “la semana pasada que reiniciamos clases, sí fue de mucho ausentismo, los papás decían que por el frío no los traían y la recomendación que nosotros les hacemos es que porten el uniforme y que encima traigan chamarras, guantes,
gorros, lo necesario para que asistan regularmente a clases.” En el inicio de la segunda semana de regreso a clases la inasistencia en los salones disminuyó a decir de Moisés Garrido. “El día de hoy ya fue de forma más regular ya los niños se presentaron la mayoría y ya son muy pocos los que se reportaron enfermos”. El horario de invierno culmina el 14 de febrero, pero no se descarta la posibilidad de ampliarlo en algunas zonas del estado.
copia de la ficha de depósito, credencial de elector y llenar formato de registro que se entrega en la Dideco. En caso de ser trabajador o hijo de trabajador de la BUAP, presentar la copia del último ticket de pago. Para mayor información así como para
consultar la ficha de pago, los interesados pueden asistir a la Dirección Deportes de Combate, ubicada en el Comde en Ciudad Universitaria, llamar al 2 29 55 00 extensión 5520, consultar la página www.dideco.buap.mx, o escribir al correo dideco.buap@gmail.com.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4357 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Martes 14 de Enero de 2014 ▼
Precio del ejemplar $5.00 Foto: Agencias
Inhibe Profepa actividades de cacería Ante la cuesta de enero
Inician verificaciones en casas de empeño
* Impidió actividades de cacería e inhabilitó 4 hornos ilegales de carbón en Tlaxcala, durante las acciones de inspección y vigilancia que mantuvo en la entidad, en el pasado periodo vacacional de invierno 2013-2014. Información
Información
Informacióin en pág.
2B
en pág.
3B
Rendirá Mariano González su 3er. Informe de Gobierno
Información
en pág.
en pág.
3B
3B
Elabora ITDM diagnósticos de pobreza y marginalidad
Marca Tlaxcala
2B ▼Martes 14 de enero de 2014
Entrega DIF estatal uniformes deportivos a adultos mayores de Axocomanitla Tlaxcala, Tlax.- A fin de que continúen con sus actividades físicas con el equipamiento necesario, adultos mayores del municipio de Axocomanitla recibieron por parte de la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, 25 uniformes deportivos. Durante la entrega de los apoyos -paquetes integrados por chamarra y pants-, González Foullon afirmó que la estrategia del Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Mariano González Zarur, es mejorar las oportunidades de todos los sectores de la población incluyendo a los adultos mayores. “Para el DIF estatal es una prioridad atender adecuadamente a las personas de la tercera edad, sobre todo que encuentren las herramientas necesarias para tener una excelente calidad de vida que les permita desarrollarse en diferentes ámbitos como el deporti-
vo”, afirmó. La presidenta honorífica del DIF aseveró que la dependencia trabaja para atender sus demandas de manera integral, identificando las necesidades de Este sector de la población, como es en este caso el contar con una vestimenta adecuada para realizar actividades deportivas. González Foullon reconoció en los adultos mayores el valor del agradecimiento que los caracteriza, a la vez que los conminó a continuar fortaleciendo la unión familiar al
interior de sus hogares y comunidades. Con estas acciones, el DIF estatal establece las condiciones óptimas
para que adultos mayores puedan realizar actividades físicas acordes con su edad.
Inicia Profeco verificaciones en casas de empeño Agencias
Tlaxcala, Tlax.- A partir del 3 de enero la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realiza visitas
de verificación a casas de empeño con motivo de la cuesta de enero, pues en 2013 fueron sancionados
ocho establecimiento de este tipo. La delegada de la Profeco en Tlaxcala, Edith Padilla Bañuelos, explicó que los principales motivos de sanción a casas de empeño durante el año pasado fueron por incumplimiento a las normas oficiales mexicanas, por falta de contrato de adhesión y por incumplimiento de contrato. P o r l o q u e re c o m e n d ó a l o s usuarios de este tipo de establecimientos a que verifiquen bien que lo que pagan este plasmado en su contrato, lo mismo con los plazos de pago, el porcentaje, los intereses y requisitos. Recordó que la multa mínima por
incumplimiento a las normas mexicanas es de 39 mil pesos de sanción. En entrevista, abundó que existen 94 casas de empeño registradas ante Profeco, por lo que en las visitas de verificación checarán que se ajusten al comportamiento comercial y a las normas mexicanas 179 y 10. La primera se refiere a las balanzas, y la segunda a la información comercial, por ejemplo prendas, plazos de pago, requisitos, entre otras. Asimismo, Padilla Bañuelos informó que durante el año cinco casas de empeño han solicitado su registro ante Profeco en lo que va del año, con motivo de las reformas del año pasado.
Continúa CGE con acopio de árboles navideños naturales Tlaxcala, Tlax.- La Coordinación General de Ecología (CGE) continúa con el acopio de árboles navideños naturales, con la finalidad de aprovecharlos en la elaboración de composta para que contribuyan a la fertilidad y conservación de los suelos en la entidad y evitar que sean desechados en lugares inadecuados. Néstor Montañez Saucedo, titular de la CGE, informó que el centro de acopio se encuentra instalado en las
oficinas de la dependencia, ubicadas en el Antiguo Camino Real a Ixtulco s/n, Jardín Botánico de Tizatlán, en un horario de atención de 8:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes. En este sentido, Montañez Saucedo explicó que en la mayoría de los hogares, tras los festejos navideños, de fin de año y de día de reyes, las familias inician con el retiro de los adornos incluyendo los árboles naturales, por lo que la CGE invita a
las personas a contribuir en la reutilización y aprovechamiento de éstos, mediante la donación. Con esta estrategia se busca evitar la contaminación con estos elementos, ya que muchas personas los desechan en la vía pública, terrenos o incluso les prenden fuego. Por esta razón, la CGE implementó esta campaña de acopio que servirá para transformar los árboles de navidad naturales -mediante la tritura-
ción-, en composta que se aplicará como fertilizante en la vegetación de áreas verdes del Estado. El único requisito para que las familias puedan donar su árbol de navidad es presentarlo libre de ganchos, esferas, adornos y series de luces. La campaña de acopio estará vigente hasta el próximo 20 de enero, con la finalidad de recabar el mayor número de árboles de navidad.
Marca Tlaxcala
Martes 14 de enero de 2014 ▼ 3B
Inhibe Profepa actividades de cacería * Impidió actividades de cacería e inhabilitó 4 hornos ilegales de carbón en Tlaxcala, durante las acciones de inspección y vigilancia que mantuvo en la entidad, en el pasado periodo vacacional de invierno 2013-2014. Agencias
Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inhibió actividades de cacería e inhabilitó 4 hornos ilegales de carbón en Tlaxcala, durante las acciones de inspección y vigilancia que mantuvo en la entidad, en el pasado periodo vacacional de invierno 2013-2014. El delegado de Profepa en Tlaxcala, Abogado Jesús Emmanuel Romero Escobedo, dio a conocer que en el periodo que va del 20 de diciembre de 2013 al 8 de enero de 2014, inspectores federales de esta dependencia emprendieron acciones de vigilancia relacionadas con el aprovechamiento y transporte de recursos forestales; la cacería y el transporte de ejemplares de fauna silvestre; y el transporte de residuos peligrosos. Esto con el propósito de prevenir, detectar, inhibir y en su caso sancionar ilícitos relacionados con afectaciones al medio ambiente. Por ello, en este lapso se realizaron un total de 16 recorridos en carreteras federales y estatales, caminos vecinales y predios de 21 municipios: Tlaxco, Atlangatepec, Apizaco, Ixtenco, Zitlal-
tepec, Huamantla, San José Teacalco, Tetlanohcan, Chiautempan, Papalotla, Mazatecochco, Tenancingo, Teolocholco, Tlaltelulco, Acuamanala, San Pablo del Monte, Calpulalpan, Nanacamilpa, Españita, Emiliano Zapata, y El Carmen Tequexquitla. Asimismo, se revisaron 40 vehículos pesados que transportaban materia y productos forestales maderables y no maderables; en todos los casos se demostró su legal procedencia con los documentos exigidos por la Ley General de Desarrollo Forestal. Con estas acciones se evitó que un grupo de 5 cazadores llevaran a cabo actividades en una zona forestal de Tlaxco, toda vez que durante las inspecciones se detectó que carecían de cintillos cinegéticos (documento que autoriza la caza en un predio determinado). De igual forma, se inhabilitaron 4 hornos ilegales de carbón en los municipios de Ixtacuixtla, Teolocholco y San
Pablo del Monte, que de haberse extraído el producto representaría 1.8 Toneladas de carbón. Finalmente se detectó y revisó un vehículo que transportaba residuos peligrosos (baterías), mismo que demostró contar con la documentación necesaria.
Cabe destacar que los recorridos de inspección y vigilancia se concentraron en 4 Regiones de Tlaxcala: Zona forestal de Tlaxco, Parque Nacional Malinche, Sitio Ramsar ‘Presa de Atlangatepec’, y la Zona forestal de CalpulalpanNanacamilpa.
Elabora ITDM diagnósticos de pobreza y marginalidad * Para fortalecer este trabajo de campo la dependencia signo convenios de colaboración con la UAM, el Inafed, el Cide y la UPT Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Municipal (Itdm) trabaja en la elaboración de diagnósticos locales en materia de marginalidad y pobreza, alineados a la política pública nacional “Cruzada contra el Hambre”, con la finalidad de fortalecer el desarrollo de programas en las comunas tlaxcaltecas. Para la elaboración de estos diagnósticos, el Itdm signó en el último trimestre del año pasado, un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Xochimilco, para que iniciar un estudio de campo
y procesamiento de información de los municipios de Terrenate, Hueyotlipan y el Carmen Tequexquitla. Fernando Zamora Castillo, director del Itdm, precisó que aunado al trabajo de coordinación que se realiza con la UAM-Xochimilco, se han establecido otros convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas, para desarrollar programas de carácter estatal y federal en los municipios de la entidad. Entre las instituciones que han signado documentos de colaboración con
el Itdm están el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (Inafed), el Centro de Investigación y Docencia Económica (Cide), y la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT). Zamora Castillo apuntó que con la UPT Región Sur, se trabaja en la certificación de municipios, a través del programa “Agenda Desde lo Local”, lo que se traduce en el desarrollo integral de los ayuntamientos. El servidor público estatal señaló que al igual que el año pasado, este instituto trabaja para lograr que municipios
logren el reconocimiento “Gobierno y gestión local”, el cual identifica, analiza, reconoce y difunde experiencias exitosas de los gobiernos municipales y el desarrollo de mejores prácticas democráticas y de gestión. Finalmente, dijo que el Itdm brinda asesorías para que los gobiernos locales de Tlaxcala presenten programas y políticas gubernamentales, que durante el transcurso de por lo menos un año, hayan demostrado un impacto positivo y sobresaliente en su diseño e implementación.
Rendirá Mariano González su 3er. informe Tlaxcala, Tlax.- El gobernador Mariano González Zarur rendirá este martes 14 de enero un informe ciudadano ante invitados especiales, funcionarios federales, estatales, municipales y ciudadanía en general, en un acto que tendrá verificativo en el Centro de Convenciones de la ciudad capital, al filo del mediodía.
En esta ocasión, el mandatario dirigirá un mensaje, a tres años de convertirse en el coordinador de los esfuerzos de los tlaxcaltecas, tiempo en el que ha pugnado por alcanzar el desarrollo equilibrado que genere mejores condiciones de vida para la población. Posteriormente detallará los logros
alcanzados por su administración en rubros como: salud, educación, vivienda, campo, empleo, fomento a la industria, infraestructura carretera y turismo, entre otros más, que responden a una estrategia integral de desarrollo, que remonta los rezagos y focaliza las políticas públicas con sentido social para
convertir la carencia y necesidad de la gente en satisfactores que mejoran su calidad de vida. El informe podrá ser escuchado simultáneamente a través de las emisoras de la Coordinación de Radio Cine y Televisión (Coracyt), XETT, 1430 AM, y Radio Altiplano, 96.5 FM.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Martes 14 de enero de 2014 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Ingresa Conafe al programa de “Escuelas dignas” Agencias
Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de beneficiar a los planteles educativos que presentan deficiencias y carencias en la infraestructura de sus aulas, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) llevó a cabo la entrega de apoyos del programa “Escuela digna” correspondiente al ejercicio 2013, el cual logro beneficiar a más de 250 alumnos. Durante el recorrido de evaluación que realizó David Flores Leal titular de la dependencia en el estado, constató los beneficios que otorgó el programa en atención de 4 planteles de preescolar y 5 primarias comunitarias, además de una escuela de programas compensa-
torios. Flores Leal señaló que el programa “Escuelas dignas” es el proyecto por medio del cual el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, pretende involucrar a la comunidad escolar y el gobierno, en el mantenimiento de las condiciones físicas del plantel a largo plazo. “Se trata de aquellas que se encuentran en las zonas más vulnerables, de pobreza extrema y alta marginación y las cuales también entran dentro del programa “Cruzada sin Hambre” para con ello lograr mejores condiciones para los niños y jóvenes que ahí
estudian”. En este sentido el funcionario federal, señaló que las 10 escuelas beneficiadas pertenecen a los municipios de San Pablo del Monte, Tlaxco, Atlangatepec, Huamantla, El Carmen Tequexquitla y Santa Cruz Tlaxcala. El programa federal “Escuela digna” destinó 2 millones 93 mil pesos, para realizar acciones como la rehabilitación de servicios sanitarios y aulas; cancelería, impermeabilización, pintura, piso y mobiliario además de redes hidráulicas y eléctricas. “Durante el periodo vacacional de diciembre se realizaron las obras de
rehabilitación, y para sorpresa de los alumnos su mejor regalo fue encontrar mejores espacios que permitan una feliz estancia para poder continuar con sus clases y así, estudiar en una escuela digna como ellos la merecen”, acotó. Flores Leal explicó que la delegación Tlaxcala, seguirá gestionando la llegada de recursos extraordinarios que permitan mejorar los espacios e instalaciones, donde reciben la educación básica más de 4,471 alumnos tlaxcaltecas que habitan en comunidades rurales e indígenas, a fin de proteger y resguardar a los estudiantes y con ello brindar un mejor servicio.
Ahorro superior a 3 mil 700 mdp en compra consolidada de medicamentos * Representa más del 9% de ahorro con respecto al año anterior Tlaxcala, Tlax.- En cumplimiento con la Estrategia de Contratación Pública anunciada el pasado 8 de julio por el presidente de la república, en diciembre pasado concluyó la compra consolidada de medicamentos más grande de la historia del sector público de nuestro país. Esta compra de cerca de 43 mil millones de pesos para la adquisición de más de 1,800 medicamentos en 10 licitaciones, generó ahorros con respecto al año anterior de 3 mil 700 millones de pesos (equivalentes a poco más de 9%): 3 mil 100 millones para medicamentos genéricos y materiales de curación equivalentes al 10%), y cerca de 600 millones en medicamentos con patente o de marca (equivalente al 6%). En este esfuerzo de coordinación interinstitucional, liderado por el IMSS, participaron el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Petróleos Mexicanos (Pemex); las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar); los hospitales de la Mujer, Psiquiatría, Nacional Homeopático y Juárez del Centro de la Secretaría de Salud, así como a los estados de Baja California, Campeche, Colima, Tlaxcala y Veracruz. En este proceso se garantizó la transparencia en todas sus etapas. Se contó con el acompañamiento continuo de la Secretaría de la Función Pública y de 3 testigos sociales: Transparencia Mexicana A.C., Academia Mexicana de Auditoría Integral al Desempeño A.C., y Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas A.C.
La compra fue participativa e incluyente. Se llevaron a cabo alrededor de una decena de reuniones con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), y la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (Andis). Se publicaron durante 10 días hábiles las prebases para consulta pública. Durante este tiempo se recibieron más de 500 comentarios. Como resultado de todas estas medidas se fortalecieron las bases y se mejoró la estrategia de compra, dando certidumbre al proceso. El proceso licitatorio fomentó la competencia a través de mecanismos innovadores. En 5 procedimientos de licitación se utilizaron las subastas en reversa u Ofertas Subsecuentes de Descuento (OSD). Se diversificaron las fuentes de abastecimiento, al limitarse el número de marcas así como otras prácticas procompetitivas. Se contó con el asesoramiento de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quien incluso, el 24 de octubre de 2013, emitió un comunicado en donde celebró y avaló la utilización de subastas en reversa como estrategia de adquisición en la compra consolidada, así como reconoció los avances en el fortalecimiento de las compras del IMSS a través de la consolidación de sus adquisiciones. En este procedimiento de compra se cuidó a la industria nacional. Para ello se
utilizó al máximo la Reserva Permanente de Compra, la cual ascendió a más de 5,600 millones pesos. Esta acción permitió que un número mayor de medicamentos fueran adjudicados en licitaciones nacionales. En 2013, fueron 243 medicamentos y este año 703 y el número de empresas adjudicadas pasó
de 170 a 197; de éstas últimas 108 son PyMES. Todo lo anterior incluso y el ahorro de 3 mil 700 millones de pesos es solo un medio para mejorar la salud de más de 80 millones de mexicanos con un mejor abasto de medicamentos en las instituciones públicas de salud.