6361

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6361 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Martes 15 de marzo de 2011 ▼

Por Jaime Guerrero en pág. 4

Por Alondra Olivera en pág. 9

Se manifiestan transportistas de la Cuenca

Tel. 951 51 75710 y 11

Llega hoy el titular de Hacienda; entregará apoyos

Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza en pág. 8

Se inconforman administrativos de Tránsito y de la policía

* En San Martín Mexicapan, manifestantes retuvieron a la contralora del Ayuntamiento dentro de su automóvil; más tarde la liberaron, luego de que se acordó una nueva elección para esa agencia; grupos de Pueblo Nuevo y Santa Rosa se apoderaron del Palacio Municipal y cerraron calles del centro de la ciudad

En las agencias

Por Óscar Rodríguez Guadalupe Espinoza en págs. 2 y 3

y

Policías municipales, provistos de rifles de asalto, fueron enviados para resguardar la integridad de la contralora Ruth Estrada Torres, luego de que los airados vecinos de San Martín Mexicapan la retuvieran en su vehículo. (Fotos: Carolina Jiménez / Agencias Quadratín y 50mm)

* Provocó inundaciones, congestionamientos vehiculares, cortes de energía eléctrica y caída de anuncios espectaculares Por Oscar Rodríguez en pág. 19

Balcón asómate al

Para

ser la primera elección, estuvo razonable el caos.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Martes

15 de marzo de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

En las agencias

Cunden protestas, tras elecciones * En San Martín Mexicapan, manifestantes retuvieron a la contralora del Ayuntamiento dentro de su automóvil; más tarde la liberaron, luego de que se acordó una nueva elección para esa agencia; grupos de Pueblo Nuevo y Santa Rosa se apoderaron del Palacio Municipal y cerraron calles del centro de la ciudad Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- En la ciudad de Oaxaca, los conflictos por las elecciones intermedias de agentes municipales, generaron desde el bloqueo de calles, la toma del Palacio Municipal y el secuestro de funcionarios. En la agencia municipal San Martín Mexicapan, inconformes secuestraron, dentro de su vehículo, a la contralora del ayuntamiento, Ruth Estrada Torres, a quien amagaban con lincharla si no alcanzaban una audiencia con el edil de la capital, Luis Ugartechea. Los inconformes, molestos, pedían respeto a sus usos y costumbres, y acusaban al edil aliancista de violentar los comicios; sin embargo, el munícipe se defiende y acusa al PRI del intento de asonada. Al lugar de la retención acudieron elementos antimotines de la policía capitalina, quienes inicialmente trataron de negociar con los inconformes la liberación de la funcionaria, misma que se encontraba atrapada, junto con sus auxiliares, a bordo de un vehículo compacto tipo Tsuru, color gris, con placas TKJ-7121, que fue golpeado por los manifestantes. La turba, de poco más de 100 personas, se oponía a que el gobierno de la ciudad nombrara como administrador de la agencia

municipal al perredista Arturo Ortega. Incluso se colocó como barricada, frente a la sede de la agencia municipal del lugar, un autobús del transporte público, que los inconformes lograron retener. Otro grupo de manifestantes de otras agencias municipales: Pueblo Nuevo y Santa Rosa, se apoderaron del Palacio Municipal, y realizaron el cierre de diversas calles dentro del primer cuadro de la ciudad. En su oportunidad, el secretario municipal, Omar Heredia, reportó que tras lograrse un tregua con las voces discordantes con los comicios, fue retirada la protesta que había ubicada frente a la sede del Ayuntamiento. Dijo que se integraron diversas comisiones de trabajo con la presencia de regidores, para atender la queja mostrada en tres de 13 agencias municipales donde se reportaron anomalías. Por la tarde-noche de este lunes, tras negociaciones con los habitantes de San Martín Mexicapan, el gobierno municipal logró la liberación de la contralora Ruth Estrada Torres, a cambio de dejar sin efecto el nombramiento del administrador para esa agencia, Arturo Ortega, y convenir con los inconformes una nueva elección para designar a la autoridad auxiliar.

Dotados de rifles de asalto, policías municipales acudieron a resguardar a la contralora municipal Ruth Estrada Torres, luego de que fue retenida en el interior de su vehículo por manifestantes de San Martín Mexicapan. (Foto: Carolina Jiménez)

Pase a la pág. 3

Hombres, mujeres y hasta niños participaron en las protestas en San Martín Mexicapan. (Foto: Carolina Jiménez)

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca Viene en la pág. 2

Con este acuerdo, fueron liberados también el inmueble que alberga la agencia municipal y las calles que había sido bloqueadas por los inconformes. BLOQUEAN CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO Por la mañana de este lunes, luego de que fueron suspendidas las elecciones de autoridades auxiliares en algunas demarcaciones, los candidatos de las agencias afectadas bloquearon calles del centro de la Ciudad de Oaxaca, ya que las autoridades municipales decidieron designar a administradores municipales en estos lugares. Inicialmente, en sesión extraordinaria de Cabildo, el presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, informó que en las agencias de San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapam y Pueblo Nuevo al suspenderse las elecciones un administrador ocuparía el cargo de autoridad auxiliar. Por lo anterior, el presidente municipal tomó la protesta de ley como agentes municipales y de policía a Ismael Cruz Gaytán en San Juan Chapultepec; a Arturo Roberto Ortega García en San Martín Mexicapam, y a Valentín Rodríguez Velasco en Pueblo Nuevo. Con respecto a la agencia de Trinidad de Viguera la elección de autoridad auxiliar se pospuso para el 27 de marzo, mientras que para Guadalupe Victoria se espera nueva asignación de fecha.

 En tanto, en Candiani resultó electo Ignacio Rogelio Morales Sánchez; en Montoya Evangelina Carrillo González; en San Felipe del Agua, Adrián Pedro Bautista; en

Martes 15 de marzo de 2011 ▼ 3

Cunden protestas, tras elecciones Cinco Señores, Romeo Hernández Sánchez; en Dolores, Miguel Ángel Luna Mendoza; y en Santa Rosa Panzacola, Martín Alejandro Vargas Cabrera. 

Mientras que en San Luis Beltrán resultó ganador Rogelio Pensamiento Mesinas, y en Donají, Flora Raquel Acevedo Sánchez. En consecuencia a la designación de administradores municipales, los candidatos de Santa Rosa y Pueblo Nuevo, en compañía de sus simpatizantes, cerraron las calles de Independencia y Morelos, a la altura del Palacio Municipal de la Ciudad de Oaxaca, así como la calle de Crespo, afectando el tránsito vehicular. Los candidatos aseguraron que el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, al no verse favorecido decidió imponer gente de su confianza en las agencias, bajo el argumento de no se realizaron las elecciones. Al mediodía de este lunes, los inconformes retuvieron varias unidades del transporte urbano, con las cuales bloquearon las calles, afectando a miles de oaxaqueños que no pudieron transitar libremente. Este cierre de calles, generó que algunos automovilistas agredieran verbalmente a los manifestantes, por lo que se calentaron los ánimos y en la avenida independencia se suscitó un pequeño conato de violencia, donde un conductor particular insultó a los manifestantes y se hicieron de palabras. Por lo anterior, personal de Tránsito Municipal se dio a la tarea de realizar cortes de circulación por algunas calles alternas a fin de evitar el congestionamiento vial en el corazón de la Ciudad de Oaxaca.

Varias horas permaneció retenida la funcionaria municipal, quien luego de las negociaciones con los inconformes pudo abandonar a pie el sitio donde estaba secuestrada. (Foto: Carolina Jiménez) Los inconformes amenazaron con no parar con sus manifestaciones, hasta obtener una nueva jornada electoral. Por otro lado, en conferencia de prensa, Julieta Graciela Martínez Morales, encargada de la seguridad de la agencia de Pueblo Nuevo, afirmó que con el fin de mantener el control en las agencias, el presidente municipal Luis Ugartechea Bengue, decidió poner un encargado afín a él ya que sabia que en la agencia de Pueblo Nuevo no contaría con un aliado suyo. Apuntó que los vecinos de las agencias de Pueblo Nuevo, San Juan Chapultepec y San Martín Mexicapam, radicalizarán sus

protestas. En este sentido, denunció que en dichas agencias, las autoridades municipales impusieron como administradores a personas que participaron en la contienda, con lo cual se configura una irregularidad electoral. De igual forma, señaló que el Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca está provocando que se genere inestabilidad en sus agencias, toda vez que no se está respetando la voluntad de los pobladores, por lo que se requiere una respuesta eficaz.

 Martínez Morales subrayó que no dejarán pasar por alto esta arbitrariedad por parte del Gobierno Municipal.

Vecinos de las agencias de Pueblo Nuevo y Santa Rosa bloquearon calles para exigir nuevas elecciones. (Foto: Carolina Jiménez)

Los airados reclamos de los manifestantes estuvieron a punto de derivar en un incidente mayor. (Foto: Carolina Jiménez)

En algunos momentos, en San Martín Mexicapan parecía que se iba a desencadenar un enfrentamiento entre los vecinos y la policía. (Foto: Agencia Quadratín) Los manifestantes golpearon el vehículo en que viajaba la contralora municipal. (Foto: Agencia Quadratín)


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 15 de marzo de 2011

Entregará Ernesto Cordero donaciones a 16 municipios * Localidades de alta marginación recibirán vehículos, ropa y calzado nuevos, computadoras y juguetes, decomisados en aduanas Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Este martes, de manos del secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, autoridades de 16 municipios de alta marginación de Oaxaca recibirán, aquí, en donación, vehículos, ropa nueva, computadoras y juguetes, decomisados por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Por gestiones de la diputada del PAN y presidenta de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera Legislatura, Eufrosina Cruz Mendoza, esos ayuntamientos, considerados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como de alta y muy alta marginación, serán apoyados por Cordero Arroyo. Al entrar al programa “Los 50 Municipios de Muy Alta Marginación”, el cual promueve el SAE, del Gobierno Federal, recibirán los objetos incautados en las aduanas por la SCHP y el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Los objetos incautados por esas dependencias son donados a municipios de escasos recursos en casos de contingencias; en esta ocasión, a través de este programa se envían de forma gratuita a los municipios de alta marginación. La ropa y el calzado son nuevos, y por primera vez se donan automóviles, en su mayoría pick ups, modelos 2001 al 2006.

Los municipios beneficiados son San Andrés Paxtlán, San José Tenango, San Juan Comaltepec, San Martín Peras, Santa María La Asunción, Santiago Ixtayuca, Santa Catarina Juquila, Santa Cruz Zenzontepec, San Pedro Juchatengo, Coicoyán de las Flores, Santa María Chilchotla, Santa Catarina Quioquitani, San Miguel Coatlán, San Agustín Loxicha, Santa Lucía Miahuatlán, Eloxochixtlán de Flores Magón, Huatepec y San Juan Petlapa. De acuerdo a Cruz Mendoza, el objetivo es combatir la marginación y fortalecer el rubro de la seguridad pública y salud, en virtud de que las unidades

de motor podrán ser acondicionadas como ambulancias o patrullas. La ayuda que fue gestionada por la representante popular del PAN, Eufrosina Cruz Mendoza, será entregada a las autoridades este martes, en punto de las 12 horas, en el almacén del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de manos de Cordero Arroyo. Para hacer efectiva la entrega, las autoridades, el pasado mes de enero recibieron los formatos de los requisitos que debieron cubrir para el acceso, y así cada comunidad recibirá las donaciones de la SHCP y el SAT.

Ernesto Cordero Arroyo

Durarán consejeros en el cargo hasta 2017 y 2018 Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Con la reforma al Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca (CIPPEO), aprobada por unanimidad por la Sexagésima Primera Legislatura, además de que los partidos políticos podrán proponer a los nuevos integrantes del Instituto Estatal Electoral (IEE), establecieron que tres consejeros duren en el cargo hasta 2017 y otros tres, hasta 2018. En el dictamen elaborado por la Comisión de Administración de Justicia, y aprobado por el pleno, las bancadas del PAN, PRD, PT, Convergencia, PUP y PRI, el pasado miércoles 9 de marzo, se establecieron modificaciones al CIPPEO en sus artículos 85, 86 numeral, 98 y 100; y se derogó el artículo 101. En esas modificaciones se establece que cada grupo parlamentario tendrá derecho a presentar hasta tres candidatos propietarios y suplentes. Entre éstos, el Congreso del Estado elegirá a los consejeros electorales propie-

tarios y suplentes, de manera individual y sucesiva, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes. Para los efectos de la renovación escalonada del Consejo General del IEE, los consejeros electorales y el consejero presidente del instituto designados el pasado 16 de febrero del año 2008, continuarán en sus cargos hasta el 8 de abril de 2011. Antes del culminar el periodo para el que fueron elegidos, el Congreso del Estado procederá a designar a los nuevos consejeros electorales, que integrarán el Consejo General a más tardar el día 23 de marzo de 2011, mismos que tomarán posesión del cargo el próximo 9 de abril de este año. Elegido el nuevo consejero presidente, su mandato concluirá el 8 de abril de 2014, y llegado el caso, podrá ser ratificado por una sola vez; tres nuevos consejeros electorales propietarios, y tres suplentes, concluirán su cargo el 8 de abril del de 2017.

Mientras que otros tres nuevos consejeros electorales propietarios y tres suplentes, concluirán el 8 de abril de 2018. Designados antes del próximo 23 de marzo, los siete nuevos consejeros electorales serán los responsables de organizar los comicios municipales y de diputados de 2013, y los gubernamentales de 2016. Para su designación, deberán contar con una antigüedad mínima de tres años, título profesional de nivel licenciatura, los conocimientos y experiencia en la materia político-electoral, que les permitan el desempeño adecuado de sus funciones. Según el documento oficial, los consejeros electorales durarán en su cargo seis años. Serán renovados en forma escalonada; y en la elección de consejeros electorales se deberá observar el principio de equidad de género. Como edad mínima para ser consejeros, deberán tener al menos 30 años cumplidos el día de su designación.

Reforma constitucional es plausible, y a la vez regresiva * Busca regresar un tribunal autónomo, a sala dependiente del Tribunal Superior de Justicia; a este paso, “en unos años vamos a necesitar otra reforma”, para devolverle la autonomía, analiza Rolando de Lassé Cañas Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- La Reforma Constitucional que plantea el gobernador Gabino Cué Monteagudo “es una gran reforma, plausible, que fortalece a los organismos, pero debilita al Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA)”, afirmó el secretario ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, Rolando de Lassé Cañas. Explicó que el término “regresivo” es porque busca regresar de un tribunal autónomo, a una sala dependiente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), contrario a la tendencia nacional de lograr mayor autonomía, con el “paso natural de sala a tribunal, no de tribunal a sala”, por lo que “no es prudente dar un paso atrás”. Lassé Cañas advirtió que a este paso “en unos años vamos a necesitar una reforma para darle autonomía a lo que hoy se busca regresar a sala”. Entrevistado el pasado sábado último, al término de una conferencia en un hotel de la ciudad, sobre fortalecimiento del Poder Judicial, convocado por el Comité Directivo Estatal del PAN, el especialisto, anotó: “Si Oaxaca es punta de lanza en materia de juicios orales, seamos el referente y punta de lanza en otras cosas; tenemos la oportunidad.” Comentó que ha revisado la exposición de motivos de la Reforma Constitucional que propone el titular del Poder Ejecutivo estatal, y comparó: “La exposición de motivos para crear el Tribunal de lo Contencioso Administrativo es robusta; pero la exposición de motivos para volver a ser sala, es un párrafo de tres líneas, que no tiene razonamiento lógico ni financiero.” Lassé Cañas puntualizó que por cuanto se refiere al TCA, “la reforma es una absoluta regresión”, aunque en otros aspectos lleve a una mejor impartición de justicia. Parafraseó a los clásicos del Derecho, y advirtió que “si la justicia no progresa, podemos dejar de tener justicia”. Insistió en que la tendencia nacional es ir hacia una mayor autonomía de los organismos impartidores de justicia; y un ejemplo es que sólo cuatro estados de la República tienen salas dependientes del TSJE: Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo y Tlaxcala. Citó el artículo 116 de la Constitución federal, fracción V, que dice que todos los estados podrán constituir tribunales de lo contencioso, “pero que lo ideal sería cambiar la palabra ‘podrán’ por ‘deberán’, ya que estos órganos se encargan de defender al ciudadano contra los actos administrativos de las autoridades”. De la iniciativa de reforma del gobernador Cué, resaltó la propuesta de crear el consejo de la judicatura, porque eso permitirá crear una verdadera carrera judicial, para tener un sistema eficiente de designación de jueces y magistrados.


Marca Oaxaca

Martes 15 de marzo de 2011 ▼ 5

Demandan avanzar en comisión de la verdad * No es suficiente una fiscalía especial, para esclarecer los asesinatos de dirigentes y activistas del movimiento popular, involucrados en la revuelta social de 2006, señala el diputado federal perredista José Narro Céspedes Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El diputado federal del PRD, José Narro Céspedes, le demandó a Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, avanzar en la creación de una comisión de la verdad, que permita resolver los crímenes políticos registrados en el régimen del priato. El ex petista, representante de la Coordinadora Nacional ‘Plan de Ayala’, y presidente de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), dijo que no es suficiente la actuación de una fiscalía especial, para esclarecer los asesinatos cometidos en contra de dirigentes y activistas del movimiento popular, que estuvieron involucrados en la revuelta social de 2006. El diputado se pronunció también por encontrar soluciones alternativas, para alcanzar la reconciliación y concordia en la región triqui, particularmente en el llamado territorio autónomo de San Juan Copala, donde hay más de 126 familias desplazadas, y se han registrado poco más de 26 asesinatos, entre ellos los perpetrados en contra del finlandés

Jyri Jaakkola y la activista mexicana Beatriz Cariño. “C reo qu e p ara te rmin ar de resolver los agravios del pasado, es importante que se conforme un instrumento que ayude a fincar responsabilidades; porque todo lo que pasó en el pasado, donde hubo muertos y lesionados, a consecuencia del autoritarismo y represión de Estado, no debe quedar en perdón y olvido. “Debe quedar claro quiénes lo instrumentaron, y quiénes estuvieron detrás de todos esos hechos, y quiénes son los auténticos responsables. Porque después de tanto que se dijo, al final no hay nadie en la cárcel.” Cué debe actuar con firmeza, para valer la justicia; para sembrar los indicios de una plena gobernabilidad, que anhele alcanzar en el corto plazo una gobernanza para Oaxaca. “En Oaxaca tiene que aplicarse la ley, como dijo Benito Juárez, sin simulaciones. Debe haber la ley y

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Visionarios Hay cadáveres políticos visionarios. Uno de ellos, Ramón Sosamontes, ex líder del PRD quien fue expulsado del partido luego del affaire Ahumada, señalaba ya en 1998 que en la lucha electoral de los estados estaba el futuro del PRD y de los nuevos equilibrios de poder. Así, indicaba que ante un nuevo escenario político interno, “el PRD debe ser más coherente para concertar las alianzas necesarias para terminar de derrumbar al partido del Estado”. Ayer como hoy, las alianzas tácticas recuperarán una importancia que no habían tenido en el escenario político de corto plazo. En 1998, como acicate de la ansiada alternancia nacional, y hoy como pragmatismo para “airear” la democracia en estados como el de México en donde, a pesar de puros y entreguistas, la alianza PRD-PAN marcará un rumbo inédito en el equilibrio de fuerzas y en el imaginario nacional ya que falta por dimensionarse el efecto que esta alianza tendrá en el

ánimo ciudadano, proclive a las siglas y a los programas de gobierno, pero no tanto a las cohabitaciones de poder aunque estas sean tácticas y perentorias. En 1998, Sosamontes profetizaba: ”la izquierda no puede darse el lujo de echar a perder lo obtenido, pues quizá nunca volverá a levantarse como en estos últimos años condenando al país a permitir la entrada de la derecha o de partidos incoloros”. Visionarios; paradojas del canijo destino.

José Narro Céspedes

gracia para quienes traicionaron a su pueblo, reprimiéndolo.” Narro Céspedes demandó desmoronar y deshacer los esquemas de injusticia e impunidad que privan

en Oaxaca, y que han detenido el avance de la transición democrática lograda, luego de la alternancia en el poder y el ungimiento de Gabino Cué como gobernador del cambio.


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 15 de marzo de 2011

Candidatos en La P pactan civilidad en extraordinarias * Parte del acuerdo fue permitir la participación de la agencia Guadalupe en las elecciones del próximo día 27, “pero sin que se den acarreos o compra y coacción del voto”, precisan

Vuelve a ganar Jorge Orlando García, elección en Jocotepec

* La elección extraordinaria transcurrió sin incidentes y con una alta participación ciudadana, en ese municipio de la región de la Cuenca

Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Candidatos a la presidencia municipal de La P, Ejutla, acordaron un pacto de civilidad, para garantizar que las elecciones extraordinarias para el 27 de marzo en esa localidad, se den en un marco de paz y tranquilidad. En conferencia de prensa, Florencio Ramírez Cruz, Thelma Chávez Chonteco y Salvador Leyva Altamirano, precisaron haber dialogado con el Instituto Estatal Electoral, para pactar los acuerdos necesarios que permitan la celebración de comicios en este municipio, a fin de elegir a sus autoridades. Acompañados del administrador designado para La P, Ejutla, Alfredo Iriarte Aquino, sostuvieron que parte de estos acuerdos fueron permitir la participación de la agencia Guadalupe, “pero sin que se den acarreos o compra y coacción del voto”. Asimismo, Iriarte Aquino detalló que para la participación de los ciudadanos se utilizará la lista nominal del pasado proceso electoral de 4 de julio; en tanto, para los que no aparezcan, se realizará un padrón comunitario con los que acrediten mayoría de edad y ser originarios del municipio. El administrador indicó que los acuerdos logrados se pondrán en marcha a partir de este momento y hasta el 27 de marzo, una vez que los ciudadanos de La P determinen quién será su presidente

municipal. Sostuvo que para evitar que se den confrontaciones, o grupos busquen reventar las elecciones, solicitarían la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, para que envíe a elementos policíacos, para garantizar la participación ciudadana. Por su parte, la candidata Thelma Chávez Chonteco advirtió que en caso que sus dos contrincantes rompan acuerdos previos a la elección, o sus grupos busquen reventar la asamblea comunitaria, al día siguiente se estaría plantando con cerca de 100 mujeres, en

las puertas del Palacio de Gobierno. Quien en anteriores ocasiones había denunciado ser marginada en su postulación como aspirante a la presidencia, por su condición de mujer, adelantó que podría haber violencia por grupos, sin hacer señalamientos directos. Por su parte, los candidatos Florencio Ramírez Cruz y Salvador Leyva Altamirano, garantizaron respetar el pacto de civilidad y respetar el triunfo de cualquiera de los tres aspirantes, como también la posibilidad de integrarse a sus equipos, para lograr el desarrollo de ese municipio.

Candidatos a la presidencia municipal de La P, Ejutla, durante la conferencia de prensa conjunta. (Foto: Cortesía Foto 50MM)

Provoca desnutrición la falta de productos básicos * La causa, la pérdida de los cultivos por las contingencias climatológicas Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Luego de las contingencias climatológicas que arrasaron con gran parte de los cultivos, más de 60% de población se encuentra con un déficit alimenticio con base a los reportes médicos en las comunidades, así lo dio a conocer Roberto Hernández Chávez, representante de la Federación Agronómica del Estado de Oaxaca (FAEO). Los problemas de desnutrición por años ha sido un problema de salud entre los habitantes de la región, en donde el desabasto de los productos de la canasta básica son nulos en muchas poblaciones, ante una baja producción del campo y aunado a esto los problemas que han generado a este sector los remanentes climatológicos, como las constantes

lluvias y las fuertes heladas. Al respecto, el representante del FAEO, refirió que más de 60% de la población en la región sufre de un desabasto alimenticio que produce un bajo rendimiento laboral, escolar y aumenta las complicaciones médicas en cada localidad. Reveló que los grupos vulnerables como mujeres, niños y adultos mayores son los que sienten más este fenómeno alimenticio, el cual se prevé que este año sea más complicado para la mayor parte de los municipios que integran el Distrito XIII. San Antonio Sinicahua, San Martín Ituyoso, Magdalena Peñasco, San Esteban Atatlauca, Coicoyán de las Flores, entre otros municipios más, se

consideran de alta marginación y los cuales son prioridad para la FAEO en garantizar la sustentabilidad alimentaria de los habitantes. Hernández Chávez reveló que esta problemática es tarea de todos los presidentes municipales, garantizar la alimentación de sus pobladores, estar focalizando acciones en la producción de alimentos apoyados con programas estratégicos o proyectos productivos. Finalmente dijo que estarán al pendiente del trabajo que desarrollan las agencias rurales, para así poder dar la capacitación correspondiente y buscar los mecanismos que puedan impulsar el campo y así llevar alimentos a las mesas de cientos de habitantes de la zona.

Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Sin incidentes graves y con una alta participación ciudadana, transcurrió la elección extraordinaria en el municipio de Santa María Jocotepec, de la Cuenca del Papaloapan, que se rige por Usos y Costumbres, donde Jorge Orlando García Sánchez obtuvo el triunfo por segunda ocasión, con dos mil 527 votos. Su único competidor, Porfirio Acevedo Cruz, impulsado por funcionarios panistas, como el coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable de Tuxtepec, Fernando Guerra López, fue derrotado, al alcanzar una votación de dos mil 337 votos. La diferencia entre ambos fue de 190 sufragios. El presidente del Consejo Municipal Electoral, Gaspar Jiménez Triste, confirmó que sólo hubo dos planillas para contender por la presidencia municipal de ese lugar; la Verde, que postuló a Jorge Orlando García, y la Naranja, que encabezó Porfirio Acevedo. Reconoció la civilidad de los pobladores, que por primera vez en la historia de ese municipio utilizaron urnas para emitir sus sufragios; y agregó que hubo una participación ciudadana del 70 por ciento. Asimismo dijo que elementos de la policía estatal, bajo el mando del capitán Ranulfo Sánchez Méndez, resguardaron la seguridad de los votantes. En el auditorio municipal de esa población fueron instaladas 16 casillas, donde sufragaron los habitantes de las 30 localidades del municipio, que cuenta con una lista nominal de siete mil 145 electores. La jornada concluyó a las 4 de la tarde, tras no haber personas que desearan votar, y sin que se presentara incidente violento alguno. Más tarde, tras el recuento de las 16 casillas, el presidente del Consejo Municipal Electoral, Jiménez Triste, “cantó” el triunfo de Jorge Orlando García, quien este martes recibirá en la ciudad de Oaxaca, de manos del director de Usos y Costumbres del IEE, la constancia que lo acredita como edil electo. Se espera que tras este proceso electoral, la tranquilidad retorne a ese municipio.


Marca

general

La historia de Oaxaca

Martes 15 de marzo de 2011 ▼ 7

Paso Ancho solucionaría la falta de agua: ingenieros * Colegio del ramo se pronuncia a favor de la construcción de la presa y el acueducto; advierte grave estiaje en los Valles Centrales, en un máximo de 2 años Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca se pronunció a favor de la construcción de la presa y acueducto Paso Ancho, toda vez que daría solución a la escasez de agua que enfrenta la capital oaxaqueña. El presidente de dicho organismo, Marco Antonio Castellanos Roldán, alertó que de no tomar las acciones necesarias y agilizar los proyectos para abatir esta problemática, en dos años, como mínimo, la región de Valles Centrales enfrentaría un grave estiaje. Sostuvo que los meses del problema del agua son abril y mayo; pero podrían

D

E RETENIDOS.- En la ciudad de Oaxaca, los conflictos por las elecciones intermedias de agentes municipales, generaron que en la agencia municipal de San Martín Mexicapan, inconformes mantuvieran retenida por varias horas, dentro de su vehículo, a la contralora del ayuntamiento, Ruth Estrada Torres. Los inconformes pidieron respeto a sus usos y costumbres, y señalaron al edil, Luis Ugartechea, de violentar los comicios. Sin embargo, el munícipe se defendió y acusó al PRI del intento de asonada. Al lugar acudieron 40 elementos antimotines de la policía capitalina, quienes negociaron con los inconformes la liberación de la funcionaria, misma que se encontraba en el interior de un vehículo compacto Nissan, color gris, con placas TKJ-7121. La turba, de poco más de 100 personas, se opuso a que el gobierno de la ciudad nombrara como administrador de la agencia municipal a Arturo Ortega. Otro grupo de manifestantes se apoderaron del Palacio Municipal, y mantuvieron bloqueadas diversas calles del primer cuadro de la ciudad. TRABAJO LEGISLATIVO.- Derivado de la necesidad de implementar en el estado políticas públicas encaminadas a la gestión integral de los recursos hídricos, en sesión ordinaria del Congreso del Estado, el diputado David Mayrén Carrasco propuso ante el pleno de la Cámara de Diputados, la creación de la comisión permanente de recursos hidráulicos. En su intervención, señaló que la gestión integral de los recursos hídricos es el proceso que promueve el desarrollo coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con éstos y el medio ambiente, con el fin de maximizar el bienestar social y económico, equitativamente, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas. De igual manera, propuso que la comisión de recursos hidráulicos sea la encargada de conocer todos los asuntos relacionados con el sector hidráulico, y

prolongarse en lo sucesivo, y empeorar los ciclos subsecuentes. De acuerdo con el presidente del Colegio de Ingenieros, tan sólo en la capital se necesitan por día mil 500 litros por segundo; pero lo que se puede extraer son 350 litros por segundo; esto, a causa del descuido de los pozos que se encargan de suministrar el líquido. Indicó que por habitante, el consumo al día debería de ser entre 200 a 220 litros de agua; no obstante, sólo ocupa 150 litros, por la escasez del líquido. Aunado a la renuencia de los usuarios por pagar por el servicio de forma pun-

tual, lo que hace un círculo vicioso. Por ello, sostuvo la urgente necesidad de que se agilice dicha obra hidráulica, pues los afluentes que abastecen del vital líquido a la zona metropolitana de Oaxaca, están “escasos de H2O”. A la par, consideró necesario que la dependencia en el ramo, ADOSAPACO, revise, cambie y dé mantenimiento a toda la infraestructura de la red de distribución, ya que las diversas fugas reducen hasta en un 50 por ciento el abastecimiento del agua. Castellanos Roldán dijo que la extracción desmesurada de los pozos de abastecimiento del agua y de los afluen-

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

David Mayrén Carrasco tenga, entre otras, las siguientes obligaciones y atribuciones: conocer y dictaminar los planes y programas tendientes al desarrollo sustentable del sector y de todas aquellas acciones relacionadas con la creación o reforma de medidas legislativas y administrativas, para fortalecer los procesos del sector y las facultades y atribuciones del organismo paraestatal denominado Comisión Estatal del Agua. El diputado sustentó su petición conforme a los siguientes puntos: la disposición del agua es un detonante para el crecimiento de las actividades sociales y económicas en una población; el uso eficiente de los recursos hídricos en las actividades productivas de una sociedad, como eje de crecimiento sustentable, y la preservación del medio ambiente. Además, planteó disminuir el rezago que presenta el estado en materia de cobertura de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento. Mayrén Carrasco propuso

consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua, y promover una nueva cultura en el uso racional del agua. Como antecedente, señaló que en diciembre de 2005 ya existía un punto de acuerdo del H. Congreso de la Unión, mediante el cual se exhorta respetuosamente a las legislaturas locales, a impulsar la integración de comisiones de recursos hidráulicos en sus respectivas legislaturas. DEL DIRECTOR DEL CECYTE.- Sergio Aguilar Ruiz, director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTEO), aseveró que los 30 centros existentes en la Mixteca, así como del resto del estado, cuentan con equipo de cómputo obsoleto, además de la falta de Internet, aunado con el pésimo estado de las aulas en la gran mayoría de planteles; por lo cual, “es una paradoja que en el CECYTEO no tenemos ciencia, y tampoco

tes, rompe con el equilibrio natural y sustentable, lo que además genera la reducción del líquido. “Como ha dejado de llover, o ya no llueve como antes, el manto no se recarga. Estamos creando problemas, y ya no hay suficiente agua”, expresó. Añadió que esto, aunado al aumento de número de habitantes en la capital y municipios conurbados y la industria, que a pesar de ser turística, de alguna forma la demanda de los servicios aumenta, lo que sumado con la contaminación de los ríos, empeora el margen de solución, dijo Castellanos Roldán.

tecnología”. Indicó que en este sentido, se requiere de un presupuesto de 48 millones de pesos, para atender las necesidades en este rubro, y con ello brindar a los tres mil 500 estudiantes de la Mixteca, las herramientas en cuestión de equipo para su formación académica, donde el presupuesto requerido es de siete millones de pesos. 
Expresó que de igual forma, se requiere de manera urgente un presupuesto de 12 millones de pesos, para destinarlos a infraestructura, ya que muchos de los planteles están en pésimo estado, motivo por el cual, requieren de mantenimiento y rehabilitación de manera inmediata.
 Dijo que esto ha traído como resultado que los nuevos paquetes computacionales no sean aplicados en los planteles, ya que las computadoras se encuentran obsoletas, además de que con el presupuesto que se está solicitando, se pretende tener un estándar de 55 máquinas por plantel, donde actualmente en promedio se encuentran 30 equipos; pero todos ellos ya no funcionan con los nuevos avances tecnológicos.
 Señaló que esto ha repercutido gravemente en la formación académica de los alumnos, debido a que de las 14 a 16 horas que deben recibir en promedio, de clases, para su formación, sólo reciben tres o cuatro; pero éstas son de muy mala calidad.
 Aguilar Ruiz manifestó que además, se requiere de la participación decidida de las autoridades municipales, padres de familia, alumnos y gobierno del estado, con el fin de lograr la calidad en materia de ciencia y tecnología, el cual es el objetivo del Gobernador del Estado, “ya que la educación no debe ser mediocre; y ante esto, vamos en la ruta de buscar los recursos que permitan brindar a los estudiantes una preparación adecuada, como lo señala el Ejecutivo del estado”. LAS PREGUNTAS DEL DÍA.- ¿Que los opositores al PRI ya preparan una arremetida para empezar a descalificar a los tricolores?


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 15 de marzo de 2011

Protestan administrativos de Tránsito y de la policía * Se declaran en paro de “brazos caídos”, por mal trato y por instalaciones inadecuadas; en respuesta, el comisionado César Alfaro asegura que se oponen a las medidas anticorrupción emprendidas por la nueva administración Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Un grupo de trabajadores administrativos de la Dirección de Tránsito Estatal, se declararon en un paro de “brazos caídos”. A la protesta también se han sumado trabajadores del área administrativa del cuartel estatal de la Policía Preventiva, que se quejan de mal trato, y exigen la remoción de mandos, además del cambio de instalaciones donde laboran. A decir de los inconformes, su petición consiste en que requieren con urgencia de unas nuevas oficinas, lejos de la contaminación ambiental que existe en Santa Lucía del Camino, donde hay ladrilleras que provocan daños al

ambiente y afectan de manera directa a los trabajadores que inhalan grandes cantidades de humo. Los inconformes aseguran que la protesta se lleva a cabo por tiempo indefinido y confían en que las autoridades hagan caso de su petición y sean reubicados a la mayor brevedad. Explicaron que el viernes pasado el humo tóxico de una ladrillera cercana ingresó a sus instalaciones lo que provocó la intoxicación de al menos siete trabajadores. Por lo que tres de ellos tuvieron que ser trasladados en una ambulancia de la Cruz Roja a hospitales de la ciudad para ser atendidos médicamente, revelaron.

Paro de “brazos caídos” de trabajadores administrativos de la Dirección de Tránsito Estatal. (Fotos: 50mm)

Marchan vs. construcción de presa Paso de la Reina * Se manifiestan en la Costa maestros de la Sección 22, activistas de la APPO y organizaciones ambientalistas, en el marco del Día Mundial de Acción contra las Represas Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En la zona costera de Oaxaca, activistas de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), profesores de la Sección 22 del SNTE y organizaciones sociales y ambientalistas, marcharon para exigir la cancelación de la construcción de la presa hidroeléctrica Paso de la Reina. La protesta fue pacífica, y se desarrolló en el marco del Día Mundial de Acción contra las Represas, advirtieron dirigentes del Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Río Verde (Copudever) y la Diócesis de Puerto Escondido, que demandan la cancelación del proyecto hidroeléctrico. La movilización de poco más de

seis mil personas, reportó la Dirección de Tránsito estatal, inició desde las primeras horas, con una magna concentración, celebrada a las afueras de Pinotepa Nacional, donde pobladores de los diversos municipios y comunidades pertenecientes al distrito de Jamiltepec, además de parroquias de la Diócesis de Puerto Escondido, lanzaron consignas contra el gobierno del presidente Felipe Calderón, y los empresarios que detentan sus recursos naturales. En su oportunidad, Cenobio Chávez, dirigente del Copudever, demandó al Gobierno Federal y a la CFE, la cancelación del proyecto hidroeléctrico ‘Paso de la Reina’.

De igual forma, dieron a conocer que desde hace dos sexenios, se habían otorgado recursos para la construcción de un edificio propio para esta corporación vial, sin embargo no saben en donde quedaron, mientras han tenido que estar de forma itinerante en varios edificios. En tanto, el comisionado estatal de la policía, César Alfaro, aseguró que la demanda de los inconformes está siendo atendida mediante los cauces institucionales. Dijo que se estudia la posibilidad de cambiar de sede a los empleados paristas. Aclaró que el paro de labores no afecta los patrullajes, ni la labor de los agentes de tránsito en las calles.

“Obedece a una protesta generalizada, por un grupo reducido de trabajadores que se oponen a las medidas anticorrupción emprendidas por la nueva administración estatal.” El mando reconoció que tan sólo en los últimos tres meses, han sido consignados, por pedir “mordidas” a diversos automovilistas, dos agentes de tránsito, que fueron sentenciados por un juez. También se encuentra bajo arraigo un comandante de la Policía Preventiva, por sus presuntos nexos con el crimen organizado. Y 15 agentes más fueron inhabilitados, por no pasar los exámenes de control de confianza y el antidoping.

Los inconformes, quienes bloquearon la vialidad contigua, aseguran que la protesta se lleva a cabo por tiempo indefinido y confían en que las autoridades hagan caso de su petición de ser reubicados

Por otra parte, Cristina Solís, representante de la Diócesis de Puerto Escondido, señaló que “la proliferación de proyectos hidroeléctricos no responde a una verdadera demanda energética en el país; más bien, responde a una política neoliberal depredadora, de crear infraestructura y apropiarse de los recursos de los pueblos; es la disputa de los grupos de poder a nivel global”, sentenció. Solís dijo que “la defensa de la tierra se considera un asunto de soberanía nacional, pues las presas no responden a intereses nacionales, sino, más bien, al beneficio de otros países”. El profesor Lorenzo Herrera, de la Secretaría de Alianzas de la Sección 22, en nombre del gremio de maestros, refrendó su compromiso con los pueblos de la rivera del río Verde. Se comprometió en la defensa de los recursos naturales de los pueblos de Oaxaca. Denunció que en Oaxaca se pretende imponer proyectos hidroeléctricos, mineros, eólicos, en contra

de los intereses de los pueblos. “¡Ya basta de imponer proyectos contra la decisión de los pueblos!” En tanto, el director del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), dependiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Juan Rodríguez, reconoció que el inicio de la construcción de la presa Paso de la Reyna, ubicada en la región costera, está suspendido por al menos 10 años, hasta en tanto no se conozca el dictamen del estudio de impacto ambiental. El investigador aceptó que la fase de investigación de la megaobra se encuentra en su etapa inicial. Explicó que a petición de los responsables de los trabajos, se planteó realizar un estudio a fondo de los probables daños al entorno natural, que podría generar la infraestructura. Detalló que hay un pago inicial de ocho millones de pesos, para elaborar el análisis ecológico serio y a fondo, a fin de evitar un probable ecocidio.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Martes 15 de marzo de 2011 ▼ 9

Protestan transportistas de la Cuenca del Papaloapan * Exigen concesiones que ya fueron pagadas, pero que la Coordinación del Transporte se niega a otorgar; acusan a directora del área, de favorecer a priistas Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Transportistas de la región de la Cuenca del Papaloapan, agremiados en la Unión Campesina Democrática (UCD), protestaron frente a la Coordinación General de Transporte, en demanda de las concesiones que ya fueron pagadas, y que la dependencia se niega a entregar. Encabezados por Nahúm Domínguez Osorio, representante de la UCD en esa región, los trabajadores del volante alegaron que la directora de Concesiones, Fátima Mondragón Márquez, está favoreciendo a concesionarios priistas. De acuerdo con el líder social, hay un completo desorden en la Cotran, toda vez que el director general, Pedro Silva Salazar, no ejerce autoridad en dicha dependencia. Y es que acusaron que la directora de Concesiones ha rebasado su autoridad, y por lo tanto se ha negado a liberar los documentos correspondientes a la UCD y otras organizaciones, dijo.

Domínguez Osorio sostuvo que otra de sus demandas es la revisión de las más de ocho mil concesiones que se otorgaron de manera discrecional, durante la administración pasada, a priistas. Señalaron que por esta causa, se ha elevado la problemática del transporte, ya que empresarios y personas que no tienen nada que ver con el sector, fueron favorecidos con una, y en otros casos, varias licencias de taxistas. “Pedimos la revisión. Y aquellos que

Por Guadalupe Espinoza Belén

tienen permisos, pero que no cumplieron con los requisitos, que sean revocadas”, manifestó. En tanto que también demandaron a la Secretaría de Finanzas que respete los pagos que se han efectuado para obtener las concesiones, pues hay quejas de que no quiere validar dichos pagos, indicó. “De no respetarse dichos pagos, las concesiones se podrían perder, lo que implicaría que se volvieran a pagar, cuando ya se hizo”, soltó molesto.

Transportistas de la Cuenca protestan en la Ciudad Administrativa. (Agencia Quadratin)

Ofrece grupo de rescate de Oaxaca, apoyo en Japón * Viajarían 15 personas, entre médicos traumatólogos, anestesiólogos, ingenieros civiles y paramédicos; el viaje sería financiado por el Gobierno Federal y un municipio del estado Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- La asociación civil Grupo de Rescate Oaxaca (Greco) se declaró lista, este lunes, para acudir, en caso de que se requieran sus servicios de rescate, en apoyo a Japón, debido al terremoto de 8.9 grados que sacudió a ese país. El presidente de Greco, Fausto Martínez Chávez, informó que el grupo lo integran 15 personas, entre médicos traumatólogos, anestesiólogos, ingenieros civiles y paramédicos, así como cinco perros acreditados por la Asociación Mexicana de Adiestramiento. Sostuvo que luego del trágico suceso acontecido el viernes pasado en el país asiático y que a la fecha ha derivado en más de 10 mil muertos, buscaron el contacto con

la Secretaría de Gobernación (Segob), para ofrecer su apoyo en labores de rescate. De esta manera, señaló que en caso de que el gobierno de Japón requiera del apoyo de Greco, los rescatistas oaxaqueños se abocarían a la localización de personas en estructuras colapsadas por el terremoto y el tsunami. Detalló que a las personas que llegaran a encontrarse con vida, se les proporcionaría tratamiento psicológico. Indicó que de los costos del viaje serían financiados por el gobierno mexicano, mientras que por su labor, un municipio del estado les ha ofrecido los boletos de viaje redondo de Oaxaca hacia la capital del país.

Sin autorización, elevan tarifas los taxistas

Martínez Chávez aseguró que la asociación civil cuenta con más de 15 años de experiencia en el rescate de personas, tanto vivenciales como profesionales. Y su labor es sin fines de lucro. “Nosotros queremos apoyar a Japón en estos momentos tan difíciles que enfrenta, porque también nuestro país no está exento de sufrir la fuerza de la naturaleza, y también vamos a necesitar todo el apoyo y ayuda necesaria”, indicó. De esta manera, finalizó que este miércoles se definirá su participación en Japón, luego de que ya se hizo el contacto necesario con el gobierno de México y con el embajador de ese país, Hiroshi Obara.

Oaxaca, Oax.- En vísperas de la temporada vacacional de Semana Santa, taxistas de la ciudad de Oaxaca incrementaron las tarifas de sus servicios, a pesar de no contar con la autorización de la Coordinación de Transporte (Cotran). Ante este panorama, los usuarios de este medio de transporte hicieron un llamado a las autoridades correspondientes, para regularizar estas tarifas y se hagan valer, ya que la parada mínima es de 40 a 45 pesos, lo que afecta la economía de los oaxaqueños. A decir de los usuarios, es frecuente que los taxistas oaxaqueños, incrementen sus precios durante la temporada vacacional, ya que se aprovechan de los turistas, sin embargo han aumentado sus tarifas en vísperas de la temporada vacacional de Semana Santa. Por su parte, los conductores de los taxis informaron que el ajuste del precio fue del 20 por ciento, debido al reciente incremento de la gasolina, por lo que ellos se ven obligados a subir el precio. Para los taxistas, es necesario un ajuste inmediato en el precio, puesto que otro factor que afecta a los ruleteros, es la competencia desleal de los taxistas foráneos, que cobran la mitad de lo que cobra un taxista de la ciudad por el mismo servicio, razón por la cual la gente prefiere usar este medio alternativo. Cabe señalar que la ciudad de Oaxaca, tiene las tarifas más altas en el transporte de taxis en comparación con otros estados de la República Mexicana.


Marca

sociales

10▼ Martes 15 de marzo de 2011

La historia de Oaxaca

Irasema cumplió años.

Acompañados de sus padres.

Padrinos de velación.

Feliz enlace matrimonial de Ismael y July

La feliz pareja de July e Ismael.

Por Patty Cruz

De lo más contentos y felices encontramos a July Calderón e Ismael Valencia, quienes decidieron unir sus vidas en matrimonio y jurarse amor y fidelidad. Ante Dios, en el majestuoso templo de Santo Domingo de Guzmán, donde fueron recibidos por el presbítero, quien les dio la bendición, por unirlos ante Dios y ante la sociedad. Como testigos de su amor fungieron sus padres: Pablo Irineo Calderón y Julia Tenorio de Calderón, por parte de ella; Ismael Valencia y Maritza Garibi, por parte de él. Así como fungieron como padrinos de velación José de la Cajiga y Mercedes Gómez, así como amigos y familiares, quienes elevaron plegarias al creador, por la felicidad de los desposados.

Padres de los desposados.

Para celebrar ese acontecimiento tan lindo para July e Ismael, al término de la ceremonia se trasladaron hasta el Jardín Etnobotánico, donde se realizó la recepción en su honor, donde bailaron y se divirtieron en grande, pasando una velada inolvidable para el nuevo matrimonio. Felicidades.

Damitas posan con July e Ismael.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

espectáculos

La historia de Oaxaca

Piqué confiesa su amor por P

Shakira

rimero fueron los rumores; después, el futbolista del Barcelona colgó una foto en su cuenta de Twitter. Ayer, la revista colombiana ‘Caras’ ha difundido la exclusiva de las primeras fotos besándose. Y el mismo día, ya es definitivo: Piqué confiesa lo que era un secreto a voces: su amor por Shakira. Así lo ha reconocido el defensa azulgrana, en un acto de presentación de la nueva campaña de ‘Mango’, con quien ha firmado un contrato de imagen, en el cual ha explicado que vive su “mejor momento profesional” y también personal y sentimental. “Como tú dices, estoy enamorado”, ha respondido a la pregunta de un periodista. La relación entre el futbolista del Barcelona y la cantante colombiana ha trascendido desde el primer momento el ámbito puramente privado: dos personas populares, atractivas y con éxito profesional, son un blanco perfecto para la prensa del corazón. Y así ha sido. Lo que empezó en el set de rodaje del videoclip del ‘Waka-waka’ —”fue ella la que me escogió a mí para participar en la grabación”, ha revelado Piqué—, se ha convertido en el romance de moda en medio mundo. Una situación que, aunque no lo parezca, incomoda al futbolista: “Lo mío es el futbol. No quiero convertirme en un referente del corazón, porque me gusta tener vida privada y espacio para mí mismo”, explica. De todos modos, asegura que ser imagen de una marca de moda, o mantener una relación con una estrella internacional, como Shakira, son cosas que no van a distraerlo de su profesión, el futbol, que es en lo que quiere centrarse. Buen ejemplo de ello es que hasta este lunes por la tarde, Piqué no había visto la fotografía. “Ayer volvimos tarde de Sevilla —donde el Barça jugó partido de liga—, y no la he podido ver hasta ahora, que me la habéis enseñado. ¿Pero está bien no? El beso es bonito”, decía el jugador a los periodistas. Aunque, para no buscarse problemas con sus compañeros de vestuario en la selección española, ha señalado en tono jocoso que su beso con Shakira “no puede desbancar” el que se

* El futbolista dice, sin embargo, que el beso de Iker Casillas y Sara Carbonero es insuperable, en relación con la imagen en la que aparece besando a la cantante colombiana dieron el portero del Real Madrid, Iker Casillas, y su novia, la periodista Sara Carbonero, después de que España ganase el Mundial de Futbol. “Ese beso fue con tal intensidad y emoción, que quedará para siempre”, ha rematado. A lo mejor, el beso de Piqué y Shakira no quedará para siempre; pero está claro que este nuevo capítulo de esta relación, ha demostrado de nuevo que esta pareja son un coctel explosivo: tanto a nivel pasional como mediático.

Martes 15 de marzo de 2011 ▼11

Critica Sabina intento de veto en Argentina, a Vargas Llosa Buenos Aires.- Joaquín Sabina, quien llegó a Argentina en el marco de su gira suramericana, criticó ayer el intento de veto a Mario Vargas Llosa, para inaugurar la Feria del Libro de Buenos Aires. Y aclaró que el Nobel peruano es su amigo, y a sus amigos, “no les pide el carné”. La invitación al Premio Nobel de Literatura 2010, abiertamente crítico con el gobierno de Cristina Fernández, para abrir la cita literaria suscitó el rechazo público de un grupo de intelectuales próximos al oficialismo, y obligó a la presidenta a intervenir para frenar la polémica. “Vargas Llosa es mi amigo. Y yo a mis amigos no les pido ni su carné de identidad, ni les pregunto sus ideas políticas”, aseguró el cantante, en un encuentro con la prensa. El peruano es “un enorme escritor”, agregó Sabina, convencido de que “aunque en sus artículos y en sus proclamaciones políticas se declare casi siempre de un ultraliberalismo feroz, con el que no comulgo en absoluto, sus novelas son mucho más de izquierdas, a pesar suyo, que las de muchos escritores de izquierdas”. En su opinión, “la única persona que ha estado realmente en su sitio (en la polémica), ha sido la presidenta, que ha dicho que no había por qué vetar a nadie”, zanjó. Ataviado con un sombrero panameño y una chaqueta escocesa, Sabina ofreció una conferencia de prensa en la capital argentina, antes de viajar a la norteña ciudad de Tucumán, donde este miércoles arranca una gira de 14 conciertos por el país, que intercalará con un recital en Montevideo, y cerrará en Asunción el próximo 14 de abril. El artista no evitó ninguna pregunta, y se pronunció incluso sobre la polémica ley de medios impulsada por el Gobierno argentino, que afecta a los intereses de los grandes grupos multimedia, para defender la gestión del desaparecido Néstor Kirchner y su esposa y sucesora, Cristina Fernández. Sabina insistió en reconocer su “romance” con Argentina, y rechazó que el nombre de esta gira, “El Penúltimo tren”, pueda tener alguna relación con un supuesto retiro en el que no está pensando “para nada”. La gira, explicó, es una continuación de la que ya presentó en enero del año pasado en el país, ampliada debido al pedido del público, con un tercio del repertorio renovado “para no aburrirles”, bromeó.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Martes 15 de marzo de 2011 ▼

Eligen nuevas autoridades en agencias municipales de Salina Cruz * El proceso de elección transcurrió sin mayores contratiempos y se hizo valer la decisión ciudadana Salina Cruz, Oax.- Este fin de semana se llevaron a cabo las votaciones para elegir a los agentes municipales de las agencias de las Salinas del Marqués, Boca del Río y Bahía la Ventosa. Los proceso de elección de los miembros de las Agencias Municipales transcurrieron democráticamente y tranquilidad, las cuales se realizaron con voto libre, directo o secreto en el lugar designado de su propia comunidad y con el visto bueno de la Regiduría y Dirección de Agencias y Colonias. Rafael Toledo Méndez, regidor de agencias y colonias, dijo que las elecciones en la agencia municipal de Salinas del Marqués y Boca del Río transcurrieron en calma, salvo el caso de la Agencia Municipal de Bahía la Ventosa, en donde se tuvieron que suspender por no existir las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo de acuerdo con lo establecido en la ley. Explicó que será en sesión ordinaria de cabildo cuando los concejales

determinen, por acuerdo, la fecha próxima para la elección en esa agencia municipal. Por su parte, Maricruz López Aguilar, directora de agencias y colonias, informó que Dominga Silva Ramírez, representante de la planilla naranja, es la nueva agente municipal de Boca del Río con 167 votos a favor contra 149 votos de la planilla blanca. En Salinas del Marqués los resultados quedaron de la siguiente manera planilla blanca representada por Odaly Campos Gallegos con 438 votos, planilla azul representada por Agustín Ramírez Reyes con 272 votos y la planilla roja representada por Urias García Martínez con 416 votos. De esta forma, con un total de mil 22 votos emitidos en la agencia municipal de

Salinas del Marqués, la participación ciudadana eligió a Odaly Campos Gallegos como la nueva agente municipal. Las autoridades municipales vigilaron que el proceso de elección en estas

agencias municipales transcurriera sin mayor contratiempo y se hiciera valer la decisión ciudadana, cumpliendo con el compromiso de llevar a cabo los procesos de manera transparente y apegados a la ley.

En Tuxtepec Tuxtepec, Oax.- El delegado regional de Tránsito del Estado, Benjamín Antonio Roque, informó que se realizan operativos en esta ciudad para asegurar que los autobuses de pasaje urbano y suburbano cuenten con su tarjetón visible ya que se han registrado accidentes en donde han perdido la vida varias personas y los responsables se dan a la fuga dejando las unidades de motor encendidas. Mencionó que “se desalienta que los choferes vengan hablando con ce-

Aplicará Tránsito del Estado operativos durante carnaval y Semana Mayor lular o escuchen la música tan alta de lo permitido ya que muchas veces no escuchan cuando piden que van a bajar y no respetan el ascenso y descenso del pasaje”. Por otra parte, Antonio Roque dijo que se preparan para montar operativos durante el Carnaval 2011 en los lugares

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

en donde estarán circulando las unidades móviles de los carros alegóricos alusivos a estas fechas que van del 15 al 22 de marzo del año en curso, indicando que los elementos de la corporación no tendrán vacaciones ni permisos porque se trata de que todos los días haya elementos de tránsito disponibles, aunque Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

de por sí el número de elementos es muy poco en esta ciudad. Señaló que en la Semana Santa prevén vigilar los balnearios coordinándose con las corporaciones policíacas para orientar y prestar los servicios a turistas nacionales y extranjeros que vendrán en esta temporada vacacional.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Luz Romero Rosales


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 13 ▼ Martes 15 de marzo de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

En San Juan Guichicovi

Llama alcalde a integrar a pobladores en Consejo de Desarrollo Rural Sustentable Por Rafael Doroteo Sánchez

San Juan Guichicovi, Oax.- “Con el nombramiento de las autoridades de las 45 comunidades y colonias que forman el municipio de San Juan Guichicovi por la voluntad de sus habitantes, tendremos un Consejo de Desarrollo Rural Sustentable en este año 2011 para trabajar juntos en el desarrollo y progreso de todas las demandas más urgentes que demanda la ciudadanía”, señaló el presidente municipal de San Juan Guichicovi, Heberto Luis Zacarías. El alcalde refrendo su compromiso con todos los sectores sociales y organizaciones que existen en las comunidades para trabajar juntos y continuar con el desarrollo de Guichicovi en materia de educación, obras públicas, proyectos productivos para el cultivo del campo y la ganadería.

Agregó que se gestionarán las demandas de salud en cada comunidad ya que, dijo, existen pueblos que se encuentran lejos de la cabecera municipal “donde los habitantes necesitan clínicas con médicos y medicina, se requiere servicio de transporte de ambulancia en casos de urgencias, hace falta la aplicación de nuevas tecnologías para solventar las demandas de nuestros paisanos”. Afirmó que el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable contará con la participación de todas las autoridades de las comunidades, con el cuerpo de regidores y directores, esto a fin de que los trabajos se realicen de acuerdo a las demandas de cada comunidad en coordinación con los habitantes para evitar conflictos que alteren el orden público. Finalmente, Heberto Luis Zacarías

Heberto Luis Zacarías.

invitó a todos los paisanos que fueron nombrados en sus comunidades como autoridades municipales, “a trabajar unidos durante los 3 años de gobierno, a solventar las demandas prioritarias de

cada pueblo, que cada autoridad que represente a su pueblo ejecute diálogo con sus habitantes para priorizar obras y proyectos de calidad para la grandeza del municipio”, aseguró.

de la tercera edad, “es importante que las autoridades tengan la mirada puesta en las generaciones que ayer fueron piezas importantes en la construcción

del estado de Oaxaca con el pago de sus impuestos, y hoy son los colaborades de un Oaxaca para las futuras generaciones”, dijeron.

En Matías Romero

Piden reanudar entrega de despensas a familias de la tercera edad Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero Oax.- Familias de la tercera edad de la zona norte del istmo se muestran inconformes con el gobierno estatal luego de no recibir su apoyo alimenticio durante los últimos meses como lo hacía el gobierno de la administración anterior que atendía las demandas de las personas de 60 años de edad con despensas como apoyo alimenticio. Decenas de familias de los municipios de Matías Romero, el Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa solicitan al gobierno estatal que parte de los recursos económicos provenientes de la Federación y del estado sean utilizados en el apoyo alimenticio de las personas de la tercera edad. Cada anciano, señalan, representa irregularidades luego que ya no cuenta con las fuerzas suficientes para

trabajar y lograr ganar recursos para el sostén de su familia, además, en ninguna empresa o trabajo particular son contratados para una labor luego de no rendir suficiente producto de trabajo a los patrones en diversas labores particulares que se presentan en la región. Indicaron que para los ancianos de ambos sexos, los alimentos que recibían cada mes en el sexenio del gobierno anterior les representaba un apoyo importante para el sostén económico en cada hogar ya que la despensa tenía un costo aproximado de 170 pesos, recursos económicos que utilizaban para el pago del recibo de luz o servicio de agua potable de cada mes o bimestre. Señalan que luego de 4 meses del gobierno actual del estado de Oaxaca, la actual administración no ha dado respuesta a las demandas de las familias

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3

Regiones

Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Martes 15 de marzo de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Entregan uniformes a policías municipales de Teotitlán de Flores Magón * Con herramientas y capacitación podrán desempeñar sus funciones en beneficio de la ciudadanía: Miguel Ángel Olmos Cortés Por Adalberto Brena Teotitlán de Flores Magón, Oax.Cumpliendo los compromisos asumidos en su campaña política, el presidente municipal de Teotitlán de Flores Magón, Miguel Ángel Olmos Cortés, se reunió con elementos de la policía municipal a quienes entregó uniformes y equipo para atender y dar respuesta a las demandas más sentidas por parte de diferentes sectores de la sociedad como es contar con seguridad pública eficiente y capaz que pueda atender llamados de auxilio y evitar actos delictivos. “Sabemos que falta mucho por hacer, por ello, conjuntamente estamos proyectando la capacitación, revisión laboral y un espacio digno donde desempeñen su diaria

labor respetando siempre los derechos humanos”, señaló el alcalde. Por su parte, el director de seguridad pública, Carlos Espina, aclaró: “inicia una nueva etapa para los compañeros; en días próximos iniciaremos una serie de operativos de seguridad y vigilancia para mantener la tranquilidad y paz social que ha caracterizado a este municipio; buscaremos reunirnos con cada uno de los titulares de las distintas corporaciones policíacas, sabemos que mediante el trabajo en conjunto podremos hacer frente a la delincuencia; la meta es contar con un Teotitlán seguro donde los habitantes convivan en armonía”, aseguró.

H

a sido motivo de grandes comentarios los cien días que cumplió Gabino Cué Monteagudo como gobernador constitucional del estado de Oaxaca. Así como transcurrieron muy rápido los cien días, de esa manera pronto pasará un año hasta completar los seis años de mandato, si antes no sucede otra cosa; pero el tema no es que corran los días, meses y años, sino lo relevante del asunto es la forma como el gobierno en turno va afrontar los grandes retos que le deparan. Han pasado cien días y como si nada pasara, sin embargo, hay un sinnúmero de problemas y conflictos, entre postelectorales y de disputas de tierras que no están siendo atendidos correctamente. En el caso de los conflictos políticos los funcionarios adscritos a la Secretaría General de Gobierno, al parecer, arribaron a ese lugar con fines distintos, menos el de coadyuvar en la solución de los problemas, pareciera que traen la consigna de complicarle la existencia al hombre que se supone les dio la confianza de ser parte del gabinete. Lo más sano sería que dejaran el cargo, cualquier ciudadano se quitaría el sombrero para agradecerles porque ayudarían más de esa forma; pero es claro que obedecen consignas de quien los hizo funcionarios que, en vez de buscar la punta de la madeja, mejor la enredan, porque así convienen los intereses, además de

Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Toqueteo de la Cañada Por Fernando Palacios Cházares que el objetivo de estos nuevos funcionarios no es aportar para la gobernabilidad del estado, sino es solamente para tener un sueldo decoroso. No hay duda que Gabino Cué Monteagudo tiene la capacidad y las agallas para gobernar el estado, pero solo no va poder; indudablemente se requiere de hombres y mujeres dispuestos a hacer el trabajo institucional, creo que está en el mejor momento de reorientar su gobierno, si bien se resuelven los conflictos postelectorales y ya vienen otros, me refiero al emplazamiento que hace la Sección 22. En relación con este tema de los maestros también hay diferentes opiniones, pero finalmente lo que interesa es encauzar debidamente las inquietudes y demandas sin prejuicios, se debe anteponer el bien común antes que los personales; el pueblo de Oaxaca reclama trabajo, paz, tranquilidad, inversiones y todo lo que sea para bien de los oaxaqueños. Al parecer, algunos personajes no están en la idea de contribuir en la estabilidad social y política del estado; ante tan lamentable situación se debe desenmascarar a todos aquellos que actúan movidos solamente con fines personales

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

o de grupo, para esto el gobernador también debe de estar dispuesto a mover las piezas que no están funcionando porque es muy posible que haya mentes perversas que desde al interior del gobierno estén conspirando. El asunto no es tan sencillo como parece ser; los asesores, analistas, sociólogos y todas aquellas personas de buena fe que contribuyeron para arribar a Gabino Cué Monteagudo al poder deben ser llamados para que aporten ideas y propuestas tendientes a enderezar el barco, se debe reconocer que el gobernador no está en un lecho de rosas, los compromisos fueron múltiples, pero con un buen equipo de trabajo sin duda se habrán de cumplir. La pregunta es cuántos de los que ya son funcionarios están dispuestos a hacer su trabajo como debiera ser o como quisiera el gobernador que fuera. Tal vez muy contados o ninguno definitivamente. Con respecto al tema de los maestros se han escuchado versiones que dicen: “si yo fuera el gobernador no cedería al chantaje” o haría esto y más si fuera gobierno; me atrevo a pensar que no es asunto de orgullo o de poder para saber

quién puede más; quizás aquí se requiera hasta un poco de humildad recordando las palabras que se pronunciaron en campaña y en la toma de posesión: “mandar obedeciendo”. Debe preocuparnos a todos el tratamiento que el gobierno dé o la salida que pretenda darle a las demandas del magisterio. Los operadores políticos no deben de perder de vista que sus adversarios están pendientes de las acciones de gobierno y que muchos quisieran que en estos momentos reventara un conflicto social mayúsculo, de ahí que deben de actuar con mucho tacto político; creo que en cien días no son suficientes para decir que todo está perdido, sino que tiene que ser un escaño que permita hacer un alto y ratificar el rumbo para encontrar la punta de la madeja; el diálogo y la concertación será determinante. La tarea será encontrar los puntos de coincidencia para que en unidad se construya el rumbo del gobierno de la alternancia y el cambio, que los partidos que se coaligaron dejen que el gobernador elija a su equipo de colaboradores, no más coto de poder; de continuar las presiones de los partidos como ha sido antaño, no habrá cambios sustanciales. Lo único que podrían lograr es hundir realmente el barco y eso el pueblo no debe de permitir. Oaxaca es más grande que cualquier partido político o gremio.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS:

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213

LUNES 5:00 A.M.

MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Martes 15 de marzo de 2011 ▼

Afectó paro laboral de 72 horas la salud de los istmeños * Personal del hospital “Macedonio Benítez Fuentes” suspendió sus labores por demandas de trabajadores sindicalizados Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- El paro de los trabajadores de la Secretaría de Salud por más de setenta y dos horas afectó gravemente la salud de los pobladores regionales debido a que no se les permitió ninguna consulta y las puertas de los nosocomios se mantuvieron cerradas. Los inconformes argumentaron que los gobiernos federal y estatal no proveen de medicamentos, materiales curativos para los hospitales, centros y unidades de salud, además de pedir incremento salarial. Al respecto, en entrevista a algunas pacientes provenientes de la sierra norte del istmo, dijeron que “los gobiernos panista y de la coalición llevan al país y a Oaxaca en retroceso en materia de salud, porque no es posible que en los hospitales, centros y unidades de salud no se cuente con medicamentos”. Agregaron que “el gobierno federal en su campaña de proselitismo prometió a los mexicanos un cambio radical y que por ningún motivo continuaría con el sistema que venía aplicando el gobierno priista, sin embargo, a cinco años de su administración, nuestro país está más pobre y se hunde en la miseria”. Por lo que toca a Oaxaca, dijeron que “a cien días de que el gobierno de la coalición asumió la responsabilidad ante los oaxaqueños, se debate entre el agua y el aceite y, al parecer, no tiene la capacidad de enfrentarse con decisión para estabilizar los conflictos sociales que se suscitan día a día y que provocan la violencia que se vive en la entidad”. Una humilde madre con un bebé en los brazos dijo que viene desde el límite de Oaxaca con Chiapas con la esperanza de encontrar alivio para su criatura, pero resulta que al llegar se encontró que el personal del hospital estaba en huelga y nadie quiso atenderla sin tener recursos para poder retornar a su comunidad, “bien dice el refrán de mi rancho, que vale más PAN conocido, que por conocer, porque los priistas saqueaban a nuestro estado, pero cuando menos nos surtía de medicamentos”. Finalmente, un paciente de la zona mixe dijo que se aproxima el cambio de poder, “ojalá el PRI recupere su espacio o, de lo contrario, seremos dominados por la pobreza y la miseria”, indicó.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, Local 32. Tel. 4 38 81

Registra la Mixteca 80% de deserción escolar por rezagos y migración Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Debido a la falta de recursos económicos, aunado a la migración, la región mixteca cuenta con un alto índice de deserción escolar que llega hasta el 80 por ciento, mencionó el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vázquez Colmenares. Durante su visita a esta ciudad, dijo: “la pobreza hace que los padres de familia manden a sus hijos a trabajar en lugar de mandarlos a la escuela a prepararse”. Señaló que esta situación es entendible debido a que la mixteca es una zona donde faltan oportunidades de trabajo y añadió, “el programa de entrega de uniformes escolares estará quitando esta carga económica a las familias quienes, a su vez, podrán utilizar ese dinero para la alimentación de sus hijos”. Comentó que otro de los grandes problemas que afecta a la educación en la mixteca es que la infraestructura de algunas escuelas se encuentra muy dañada y, en algunas ocasiones, los niños corren peligro al tomar sus clases. Dijo que en este rubro el gobierno estatal invertirá 600 millones de pesos para escuelas de calidad beneficiando a 180 escuelas de la mixteca, recursos que se entregarán en el marco de la tercera audiencia pública con el gobernador del estado. También señaló que “el alumno que reprueba tiene un índice más alto de deserción escolar, pero reprueban por la falta de alimentación y la distancia que haya que caminar entre su hogar y la institución”. Indicó que el IEEPO, en coordinación con la Fundación Telmex, continúa dándole seguimiento al programa “Ayúdame a Llegar” que consiste en entregar bicicletas como medios de transporte a los estudiantes que vivan más alejados de las escuelas, por lo que en la región de la mixteca se beneficiaron 60 alumnos de diferentes escuelas de nivel primaria y secundaria invirtiendo un monto de 478 mil pesos. Asimismo, abundó que al inicio del próximo ciclo escolar, el IEEPO estará entregando a todos los estudiantes de nivel básico de la mixteca uniformes escolares, así como un paquete de útiles básicos para su educación invirtiendo en este programa 6 millones de pesos con lo que se espera apoyar a los alumnos para continuar con sus estudios.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Horario Oaxaca a Pochutla

Regiones

5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

▼ 16 ▼ Martes 15 de marzo de 2011 ▼

Inicia hoy Carnaval Tuxtepec 2011 * Este martes se realizará la “Quema del Mal Humor” en el parque “Benito Juárez” * Está garantizada la seguridad para miles de personas que asistirán a eventos carnestolendos, señalan los organizadores

T

uxtepec, Oax.- Con un alegre desfile que iniciará en el bulevar “Benito Juárez” a la altura del monumento “Flor de Piña” y que concluirá frente a Palacio Municipal para la quema del “Mal Humor” que este año representará a “Los Parquímetros”, este martes inicia el Carnaval Tuxtepec 2011, la denominada “¡Fiesta de la Cuenca!”. Con este evento que organiza la administración del doctor José Manuel Barrera Mojica, comenzará oficialmente el mejor carnaval de la región del Papaloapan que culminará el próximo 22 de marzo. Para este día, además de la “Quema del Mal Humor” en lo que se considera será un programa alegre y divertido para todos los asistentes, los asistentes podrán disfrutar de un sonido disco en el zócalo de la ciudad. El Coordinador de Logística, Raúl Márquez González, informó que está todo listo para que en los próximos ocho días, el pueblo tuxtepecano y visitantes participen y gocen de diversión y esparcimiento durante los eventos que se desarrollarán. Mencionó que el programa del carnaval contempla para este martes 15 de marzo a partir de las 19:00 horas la “Quema del Mal Humor”; el miércoles 16, la coronación de los Reyes Infantiles con la presentación de los payasos “Lagrimita y Costel”, “Malena Esquer y su Banda Norteña” y la Banda “Realeza de Linares”. Asimismo, la Coronación de la reina del Carnaval “Daniela I” y del Rey de la Alegría “Iván I”, se llevará a cabo el jueves 17 a las 20:00 horas en el parque “Benito Juárez” en donde se tendrá la actuación del grupo de fama nacional e internacional “Los Ángeles Azules”. Los desfiles carnestolendos se llevarán a cabo el viernes 18 a las 18:00 horas, partiendo de la avenida “5 de

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

En Tuxtepec

Integrantes de la COPOC marcharon para demandar servicios en colonias Por Luz Romero Rosales

Mayo” y concluyendo en el monumento a “Los Niños Héroes”. En este primer gran Desfile de Carnaval el público podrá admirar la belleza de la sensacional Marisol González quien irá en un carro alegórico saludando a sus fans. Al término del desfile, en el parque “Benito Juárez” la diversión continuará con una noche disco. Indicó que Sebastián Rulli, el galán del momento por su participación en la telenovela “Teresa”, será el atractivo para las féminas pues será él quien esté presente en el segundo Desfile de Carnaval a desarrollarse el sábado 19 de marzo a todo lo largo del Muro Bulevar, comenzando en el bulevar “Bicentenario”. Además, la escultural Maribel Guardia, madrina del carnaval, se presentará el domingo 20 de marzo en el tercer y último Paseo del Carnaval Tuxtepec 2011, también sobre el Muro Bulevar a partir de las 18:00 horas. Este día las fiestas de carnaval terminarán con un gran baile popular en el zócalo de la ciudad. El lunes 21 de marzo a las 19:00

horas en el parque “Benito Juárez” será la premiación a las mejores comparsas con la actuación del doble de “El Costeño” y finalizará el Carnaval Tuxtepec 2011 el martes 22 de marzo con el “Entierro de Juan Carnaval” y la actuación de Roberto Montalvo, el doble de “Juan Gabriel”, a partir de las 19:00 horas. Cabe señalar que para los desfiles está confirmada la participación de 10 carros alegóricos, 12 comparsas locales a las que se sumarán “Los Reyes de la Salsa”, “La Huaca” y “Bastoneras del Sol” del puerto de Veracruz, además de tres batucadas. El Coordinador de Logística del Carnaval Tuxtepec 2011 mencionó que todos los ciudadanos que asistan a los diferentes eventos programados contarán con la seguridad para garantizar su integridad física y lograr que esta fiesta se desarrolle en paz y armonía. Finalmente, dijo que para ello se contará con la colaboración de todas las corporaciones policiales, tránsito, grupos de rescate, bomberos y el área de Protección Civil.

15 de Marzo: Quema del Mal Humor 19:00 hrs. 16 de Marzo: Coronación de los Reyes Infantiles 19:00 hrs.

Tuxtepec, Oax.- Más de quinientas personas de diferentes lugares de la Cuenca y del vecino estado de Veracruz, que son integrantes del Comité Obrero Popular y Campesino, COPOC, liderados por Fernando Morales Caligua, marcharon en esta ciudad para demandar ser atendidos por el alcalde José Manuel Barrera Mojica y su cabildo ya que solicitan “la entrega de recursos y una mesa de negociaciones para llegar a un acuerdo ante el municipio ya que las colonias de la ciudad son las que sufren y no cuentan con agua, electrificación, vigilancia policíaca”. Morales Caligua explicó que “esta es la manera que al gobierno le gusta tratar”, es por eso que, dijo, se están acostumbrando a tomar el palacio municipal, “solo así entienden las autoridades”. Por otro lado, señaló que el director de agencias y colonias de esta ciudad, José Manuel Castillo González, “Palmilla” como se le conoce, “tuvo un altercado conmigo ayer durante el proceso de elección de las agencias y colonias; y también el fa moso Chin o Cortés , ex papelero quien defraudó a los albañiles que trabajaron en el puente cervecero quien no les entregó su pago acordado ante la compañía constructora y muchas anomalías más que hay que decir; no se trata de quién esté trabajando bien, sino de respeto mutuo, defiendo los intereses de mis agremiados, las demandas son justas”, concluyó.

17 de Marzo: Coronación de la Reina del Carnaval Daniela 1a y el rey de la Alegría Iván 1º 20:00 hrs. Presentación de los Angeles Azules 18 de Marzo: 1er. paseo de carnaval 18:00 hrs. Av. 5 de Mayo Marisol González (televisa deportes) 19 de Marzo: 2o. paseo de carnaval 18:00 hrs. Muro Blvd. Sebastián Rulli 20 de Marzo: 3er. paseo de Carnaval 18:00 hrs. Muro Blvd. Maribel Guardia 22 de Marzo: Entierro de Juan Carnaval 19:00 hrs


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Martes 15 de marzo de 2011 ▼

En Tuxtepec

Estancias Infantiles del DIF municipal, al servicio de madres trabajadoras * La directora, Paola Barrera, garantiza atención de calidad a niñas y niños tuxtepecanos Tuxtepec, Oax.- La directora de las Estancias Infantiles del DIF Municipal, Rosalba Munguía García, invita a las madres trabajadoras que requieran del servicio a que se acerquen para que conozcan las instalaciones con las que cuentan, y constaten la calidad de los cuidados que les otorgan a los menores. Indicó que el DIF Municipal brinda por medio de estas estancias cuidados, alimentos y educación a hijos de madres trabajadoras de escasos recursos que no cuenten con los servicios de seguridad social como el IMSS o ISSSTE. Infantes y madres reciben estos beneficios, quienes por instrucciones de la Presidenta del DIF Municipal, Paola Barrera Beltrán,son atendidos luego de realizárseles un estudio socioeconómico a través del cual se otorgan becas de hasta el cien por ciento. Las dos estancias “Lupita Hinojosa de Murat” ubicada en el bulevar Plan de Tuxtepec s/n en la colonia 5 de Mayo y “Rosalía Villaseñor de Pacheco” ubicada en la calle Iturbide s/n en la colonia La Piragua, proporcionan atención especializada de acuerdo a la edad y etapa de desarrollo en que se encuentran los pequeños, siendo éstas: Lactantes I, de 3 meses de nacido a 1 año; Lactantes II, de 1 a 2 años; Maternal I, de 2 a 3 años; y Maternal II, de 3 a 4 años de edad. Munguía García apuntó que, además de cuidados, alimentos de calidad y educación, estas Estancias Infantiles ayudan a los chiquitines a poner en práctica actividades diversas como hábitos de higiene y buenos modales, además de integrarlos a actividades culturales, artísticas y deportivas. Como ejemplo, dijo que las estancias realizarán un desfile alusivo a la llegada de la primavera el día 21 de marzo a las 9 de la mañana saliendo del Parque Hidalgo hacia el Parque Juárez en el cual participarán más de cien niños. La encargada de las estancias infantiles dio a conocer los requisitos que deben de presentar las madres interesadas para que sus hijos asistan como son: acta de nacimiento (madre e hijo), CURP (madre e hijo), cartilla de vacunación, credencial de elector, comprobante de domicilio, constancia laboral, 2 fotografías tamaño infantil del niño, 2 fotografías de cada persona autorizada, además de cubrir una cuota de inscripción y mensualidad. Recalcó que los servicios se otorgan de 7:30 de la mañana a 3:00 de la tarde, horario en el cual las madres pueden rea-

lizar sus labores seguras que dejan a sus hijos con personal capacitado que, además

de otorgar los cuidados requeridos, tratarán a los pequeños con amor.

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Reconoce Cejuve alto índice de violencia entre jóvenes mixtecos Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Debido al alto índice de violencia que presentan los jóvenes mixtecos principalmente en el noviazgo, se implementará el programa “Seguro es Amor” y “Prevención Juvenil de VIH-Sida”, comentó el director de la Comisión Estatal de la Juventud (Cejuve), José Francisco Melo Velásquez. Mencionó que en últimas fechas se ha incrementado la violencia debido a que cada vez más jóvenes están iniciando su noviazgo en la adolescencia y siguen un patrón lleno de violencia, el cual han vivido desde pequeños en su seno familiar. Dijo que por este motivo, la Cejuve implementó el programa “Seguro es Amor” y en una primera etapa están realizando una encuesta con jóvenes de nivel medio superior para ver cuántos sostienen un noviazgo violento y que estos sean orientados; asimismo, se están dando a conocer los métodos anticonceptivos que pueden utilizar para tener relaciones sexuales seguras. De la misma manera, señaló que gratuitamente están repartiendo preservativos entre los y las jóvenes con la finalidad de bajar el índice de natalidad en las adolescentes, lo cual repercute directamente en la deserción escolar en el nivel medio superior. Comentó que la deserción escolar se debe a diversos motivos, pero principalmente a los ya mencionados, además de la situación económica que viven las familias mixtecas. Agregó que el estado de Oaxaca no cuenta con ofertas educativas variadas para los estudiantes, por lo que la mayoría de estos emigran a otros estados de la república y al finalizar sus estudios se quedan a trabajar en el mismo lugar. Indicó que la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) promoverá el programa “Becas Bienestar” con el que se pretende reducir la deserción académica y promover la permanencia y conclusión de los estudios e impulsar a profesionistas en el desarrollo del estado.

José Francisco Melo Velásquez.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Martes 15 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

En riesgo, la seguridad alimentaria de Oaxaca * En corto plazo, la escasa producción agropecuaria, los bajos ingresos de la población y el aumento desmedido de la canasta básica, podrían generar inconformidad social, advierte el diputado Pavel López Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Sexagésima Primera Legislatura, Pavel López Gómez, advirtió que la seguridad alimentaria de los oaxaqueños está en riesgo, por la escasa producción agropecuaria, los bajos ingresos de la población, y el aumento desmedido de la canasta básica, “lo que en el corto plazo puede generar inconformidad social”. De acuerdo al representante popular del Partido de la Revolución Democrática (PRD), es necesario que el Gobierno del Estado y el propio Congreso del Estado analicen el tema y creen mecanismos adecuados para la atención a la crisis alimentaria que padecen más de dos millones de oaxaqueños. Subrayó que en Oaxaca, un alto porcentaje de la población, entre el 70

y 80 por ciento, no cubre el mínimo alimentario, lo que incide directamente en sus grados de marginación y pobreza. López Gómez aseveró que aunque el problema alimentario de la entidad presenta cierta generalidad, “es necesario elaborar un mapa de riesgo alimentario, a partir de la delimitación de las zonas más afectadas, para focalizar la atención de las autoridades estatales”. En opinión del diputado perredista, el nivel de análisis territorial permitirá no sólo detectar con mayor precisión los espacios críticos de seguridad alimentaria, sino focalizar cualquier propósito de planeación, para revertir la situación que enfrentan los oaxaqueños, pero de manera concreta y real. López Gómez sostuvo que es preocupante la situación de la deficiencia

alimentaria, “porque en muchas comunidades de la entidad, la población no consume las proteínas y calorías necesarias para su desarrollo, lo que nos coloca en un riesgo alimentario, y la posibilidad de enfrentar en el corto plazo protestas sociales, por esta situación”. Comentó que en diversas comunidades de la entidad ya se presentan cuadros de desnutrición crónica y extrema, tanto en niños como en adultos; por lo que es necesario atender esta situación lo más pronto posible. Subrayó que desde 2000, Oaxaca, Guerrero y Chiapas resultaron los estados con mayor cantidad de municipios en inseguridad alimentaria extrema; “pero lejos de mejorar, esta situación ha ido empeorando, por lo que es urgente comenzar a atender la crisis alimentaria estatal”.

Pavel López

Reforma al CIPPEO no es “repartición de cuotas” * Permite a las fuerzas políticas representadas en el Congreso proponer y designar a los consejeros de ese órgano: Carol Altamirano Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Desechando propuestas de organizaciones civiles, los diputados de la Sexagésima Primera Legislatura modificaron al Instituto Estatal Electoral (IEE), con la reforma al Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales (CIPPEO), la cual permite a los partidos políticos representados en el Congreso, proponer y designar a los consejeros de ese órgano, que el próximo mes de abril habrá de renovarse en su totalidad. El coordinador de los diputados del PRD, Carol Altamirano Toledo, reconoció que todas las fracciones —“sea pequeña, mediana o grande”— podrán formular propuestas. “No se reserva a ningún grupo parlamentario por su fuerza; porque para cualquier construcción de acuerdos en la cámara, éstos serán sometidos ante el pleno”, admitió. Tras la reforma al CIPPEO, hecha el pasado miércoles, y la cual establece que da a cada grupo parlamentario derecho a presentar hasta tres candidatos propietarios y suplentes para integrar el IEE, afirmó que la reforma electoral “no fue una repartición de cuotas; porque en la práctica, cualquier decisión en el Congreso pasa por el consenso de los 42”. Aun cuando aceptó que las fracciones, en la Junta de Coordinación Política llegan a

acuerdos, arguyó que cada fracción formulará su propuesta, y ésta “se va tener que llevar a un consenso entre todos”. En su descargo, señaló que los diputados de todas las fracciones tienen la posibilidad de proponer a quien consideren el mejor perfil, y en un segundo momento vendrá la construcción de acuerdos, “que no significa ninguna repartición de cuotas; es ejercicio parlamentario, normal aquí y en China” (sic). Altamirano Toledo sostuvo que el nuevo consejo del IEE, que será renovado el próximo 8 de abril, “no será un IEE a modo del gobernador, como lo tuvo el gobierno anterior”. A decir del político perredista, el objetivo de la reforma fue darle mayor fuerza y autonomía en las leyes y en la práctica. Sin más pruebas que su dicho, afirmó que “el Poder Ejecutivo no tiene ninguna intervención. Los que tienen intervención son los diputados, para nombrar a los consejeros del IEE”. En tanto, la coordinadora de la bancada del Partido Convergencia (PC), Margarita García García, manifestó que las propuestas que harán los partidos políticos no serán de allegados a éstos, “ni mucho menos los amigos o los compadres” (sic). Al defender la reforma, fue más allá: “Si algún partido político presenta su propuesta, tiene que ser ciudadana; los mejores hombres o mujeres que pueden

representarnos en el IEE.” Aseguró que en el caso del Partido Convergencia no ha sido así, porque siempre los han visto como un partido muy pequeño, y lo han dejado fuera. No obstante, ya con la reforma al CIPPEO, que les da el derecho a proponer, aceptó que si verdaderamente se da la apertura que propongan, “será una gente acorde a la ciudadanía”. García García pidió a la ciudadanía proponer; “porque Convergencia no aprobará a los amigos o personas que no tienen calidad moral ni ética para representar al IEE. “Nosotros (Convergencia), siempre vamos a velar por los derechos de los ciudadanos, y no vamos a permitir que se convierta en una repartición de cuotas.” No obstante, demandó que sean todas las fuerzas políticas que tengan el derecho de presentar sus propuestas para renovar al IEE. “No podemos seguir excluyendo a los partidos, por uno o dos votos el mínimo que tengan los partidos en el Congreso. Tienen que participar todos de manera general. Porque no podemos seguir permitiendo que las tres primeras fuerzas que tienen mayoría en el Congreso, nuevamente se agandallen estos cargos; porque eso no permitiríamos nosotros”, atajó. Por lo pronto, advirtió: “Estaremos pidiendo que haya esa pluralidad de la que

se ha hablado, y que todos los partidos políticos sean tomados en cuenta. Porque así lo dice la reforma al CIPPEO.” Por su parte, el coordinador de la Bancada del PAN, Juan Mendoza Reyes, defendió la reforma al CIPPEO, y dijo que el objetivo es que la renovación de ese órgano “no nos pegue en la elección local de renovación del Congreso”. Para ello se amplia la duración de los consejeros, quienes podrán estar en el cargo seis años. “El objetivo es que los consejeros puedan durar en el cargo dos procesos electorales, y no estar cambiándolos en pleno proceso electoral”, explicó. De acuerdo al panista, la reforma va permitir renovar al IEE con mayor transparencia; mientras que los partidos propongan a los ciudadanos no significaría cuotas políticas. “Por el contrario: habrá más transparencia y apertura a las fuerzas minoritarias, para que nadie acuse de repartición de cuotas”, argumentó. Al coincidir con sus homólogos del PRD y Convergencia, Mendoza Reyes sostuvo que las modificaciones que aprobaron el pasado miércoles, al CIPPEO, “no es lo mismo que se hacía en el PRI, cuando definían al IEE, (porque) no habrá representados del PAN, PRD o PRI. El proceso, lo que busca es que los ciudadanos con probada honestidad y trayectoria puedan estar integrados en este consejo” (sic), declaró.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos 63 años comunicando a intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta y Oaxaca con el Pacífico… López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Martes 15 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Provoca alarma una tromba que azotó el Valle Central Oaxaca, Oax.- Una tromba registrada en el Valle Central generó inundaciones en fraccionamientos habitacionales de la zona de Etla, congestionamientos vehiculares, suspensión del suministro de energía eléctrica y la caída de dos anuncios espectaculares. El director del IEPC, Manuel Maza Sánchez, reportó que las zonas más afectadas fueron la colonia Reforma, las agencias de Santa Rosa, Pueblo Nuevo y Trinidad de Viguera, así como el municipio de San Jacinto Amilpas, además de los fraccionamientos La Esmeralda y Catano, ubicados fuera de la zona conurbada.

Fotos: Carolina Jiménez

Dijo que el meteoro causó que se activara el plan de contingencia, destacando que al menos 5 brigadas atendieron las áreas más dañadas. Reportó que se trató de una tormenta local, misma que estuvo constituida por fuertes ráfagas de viento y descargas eléctricas, las cuales en algunos puntos de la ciudad causaron la suspensión parcial del suministro de energía eléctrica. Por otra parte, se informó que en la agencia municipal de Candiani y en la avenida Símbolos Patrios se registró caos vehicular a consecuencia de encharcamientos y la caída de anuncios espectaculares.

ABOGADO

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 Ced. Prof. 1067641 Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

* El INAH anunció un operativo para proteger los sitios arqueológicos y a las numerosas personas que acuden a esos lugares para el Equinoccio, que este año ocurrirá el próximo domingo a las 17:21 horas Agencias

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Lic. en Derecho

Abogados Asociados

Protegerán a Monte Albán ante multitud de visitantes

* Provocó inundaciones, congestionamientos vehiculares, cortes de energía eléctrica y caída de anuncios espectaculares Por Oscar Rodríguez

Bufete Jurídico

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

México, D.F.- El fenómeno astronómico del Equinoccio mueve a cientos de miles de personas en México hacia zonas arqueológicas que buscan “cargarse de energía”, una “idea falsa” que pone en riesgo los monumentos prehispánicos, señaló este lunes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Por esto, la institución anunció el Operativo Equinoccio para proteger los sitios arqueológicos y a las numerosas personas que acuden a esos lugares para el Equinoccio, que este año ocurrirá el próximo domingo a las 17:21 hora local (23.21 GMT). La campaña tiene como propósito evitar la concentración masiva en las pirámides prehispánicas, a las que los visitantes suben “con la falsa idea de ‘cargarse de energía’, lo cual pone en riesgo a los monumentos al verse rebasada su capacidad de carga”, dijo el INAH en un comunicado. “Esta idea carece de sustento científico”, añadió la institución, que tiene bajo su responsabilidad 180 zonas arqueológicas. Por este fenómeno, cientos de miles acuden del 19 al 21 de marzo a las zonas prehispánicas, y las más visitadas son las pirámides de Teotihuacán, Chichén Itzá, Palenque, Tulum, El Tepozteco, Monte Albán, Comalcalco, El Tajín, entre otras. La entrada a estos sitios es muy barata, pues va de los 31 pesos a los 51 y en domingos es gratis. Para evitar desórdenes, el INAH ha establecido que a estos sitios no se permitirá que la gente entre con alimentos, mascotas, mochilas, carritos para bebés, braseros, bebidas alcohólicas, drogas, sillas, paraguas, armas o explosivos. Los visitantes solo “podrán ingresar con agua embotellada”.


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 15 de marzo de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

* La renuncia de los juzgadores es con carácter de irrevocable Agencias

Bocanegra de haberla asesinado, éste escapó, pero meses más tarde fue detenido en Zacatecas por los policías que lo capturaron y al ser interrogado reveló el lugar donde estaban los restos óseos de la mujer, los cuales fueron encontrados semicalcinados. En abril del año pasado fue absuelto

por los jueces que solicitaron su renuncia y a pesar de que ya se ordenó su aprehensión sigue prófugo. El 16 de diciembre, la madre de Rubí, Marisela Escobedo, fue asesinada frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, donde mantenía un plantón para demandar la captura del homicida de su hija.

Los tres jueces del caso Rubí Frayre presentaron su renuncia

Matan a jefa de penal de Nuevo Laredo * Los primeros reportes indican que dos custodios resultaron heridos durante el ataque a la funcionaria Agencias

Nuevo Laredo, Tamps.- La directora interina del Centro de Ejecución de Sanciones de Nuevo Laredo, Rebeca Nicasio Vázquez, fue asesinada ayer cuando recorría el penal. En los hechos dos custodios más también resultaron heridos. Según los primeros reportes señalan que la funcionaria realizaba un

recorrido de rutina cuando se suscitó una presunta riña en la que participaron al menos 50 reos. Un interno, identificado como Pedro Hernández Maciel o Pedro Bernabé Hernández, de 24 años, procesado por el delito de robo domiciliario, se abalanzó sobre la mujer, asestándole cuatro puñaladas con un punta hechi-

za que utilizó como arma. Hasta el momento, las autoridades no han dado a una versión oficial de los hechos. Nicaso Vázquez sustituyó a Efraín Hernández Llamas, quien desapareció luego de la fuga de 151 internos ocurrida el 17 de diciembre de 2010.

Consignan a hijos de ex comandante

* Señalan que los vástagos de José Manuel Ortega Saavedra, acusados de robo, no alcanzan fianza Agencias

México, D.F.- Lee Yoshio y King Ortega Mayón, hijos del ex comandante de la Policía de Investigación, José Manuel Ortega Saavedra, quien detuvo al protagonista del documental “Presunto Culpable”, fueron consignados al Reclusorio Norte. El procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, dijo que los jóvenes fueron consignados en las primeras horas de este lunes por el delito de robo y

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Renuncian jueces del caso Rubí Chihuahua, Chih.- Los tres jueces del caso Rubí Frayre presentaron al Supremo Tribunal de Justicia de Chihuahua su renuncia, en el marco del escándalo jurídico que derivó en la muerte de una activista y el inicio de un juicio político histórico en contra de los juzgadores. René Medrano, vocero del Supremo Tribunal de Justicia de Chihuahua, confirmó que la renuncia, con carácter de irrevocable, se dio desde el 10 de marzo y que fue hasta ayer cuando se publicó. “El Supremo Tribunal de Justicia del Estado recibió la renuncia con carácter irrevocable al cargo de jueces del Tribunal Oral, que presentaron Catalina Ochoa, Rafael Boudib Jurado y Nezahualcóyotl Zúñiga”, informó el vocero de la dependencia, René Medrano. Cuando Rubí Frayre desapareció en agosto de 2008, su mamá, Marisela Escobedo, acusó a Sergio Barraza

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

que no alcanzaron fianza, debido a que el modo de operar agrava la violación. “Es un robo que tiene que ver con una conducta agravada por ser en vehículo estacionado de objeto al interior del vehículo”, detallo Mancera. Indicó que hasta el momento, la base de datos criminal de la Procuraduría local no ha arrojado antecedentes penales de los indiciados. “No hemos encontrado en la ve-

rificación inicial que tuvieran algún antecedente, aparentemente alguno de ellos ya había estado involucrado en un asunto que tuviera que ver con un robo pero habrá que confirmar y descartar las homonimias”, dijo. No obstante, agentes cercanos a las investigaciones aseguraron que los hijos del comandante han sido relacionados con al menos dos averiguaciones previas por el delito de robo de autopartes.

Ningún mexicano entre las víctimas en Japón, confirma SRE * La Cancillería informó que una brigada de rescatistas mexicanos ya está en Sendai, una de las zonas más afectadas Agencias

México, D.F.- La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que hasta el momento ningún mexicano se cuenta entre las víctimas del terremoto y tsunami de Japón, si bien la embajada de México en ese país trata de ubicar a siete connacionales de quienes no hay noticias. La cancillería señaló lo anterior en un comunicado emitido la tarde de este lunes, donde indicó que a través de la embajada de México en Japón está atenta a la situación de los mexicanos residentes en las zonas afectadas. Aunque se señala que no hay mexicanos entre las víctimas, “un equipo de la embajada trata de ubicar a los siete mexicanos de los que aún no se tiene noticia en los albergues y refugios”. También se informó que una brigada de rescatistas mexicanos ya está en Sendai, una de las zonas más afectadas. Se trata de ocho especialistas en búsqueda y rescate, cinco perros y dos evaluadores de estructuras. Se trata de personal de la Cruz Roja Mexicana y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La cancillería recordó que también viajó a Japón personal del Centro Nacional de Prevención de Desastres, los Bomberos del Distrito Federal, Protección Civil de Nuevo León y de las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores. La dependencia también está atenta a la situación que prevalece en la planta nuclear Fukushima Daiichi, así como a la evaluación que el Organismo Internacional de Energía Atómica y las autoridades japonesas, efectúan. Por otro lado, la embajada de México ha sugerido a los mexicanos residentes en el centro de Japón (incluyendo Tokio), que de no ser indispensable su presencia ahí, se trasladen al Sur, por ejemplo a Osaka, para lo cual brinda apoyo y asesoría.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3611 ▼ Puebla, Pue. ▼

Martes 15 de marzo de 2011 ▼

Exige Canacintra investigar caso Valle Fantástico * Indiscutiblemente en este asunto hubo tráfico de influencias con el gobierno de Mario Marín Torres, señala Luis Espinosa Rueda Luis Espinosa Rueda, presidente de la Canacintra.

Precio del ejemplar $5.00

Página 2a

Aprueba Congreso local extinción de dominio Información

Por Ivonne Aguilar en la Pág. 4A

Página 3a

Llama Profeco a denunciar abusos vs telefónicas Por Pedro Fierro

Página 2a

* Serán aproximadamente 50 empresas poblanas las que participen con mil 200 vacantes Información en la Pág. 8A Fotos portada: Agencia Enfoque

Esperan orden de desalojo en El Heraldo

Información en la Pág. 4A

Cantinas incrementaron robos alrededor de CU Por Pedro Fierro


Marca Puebla

2A ▼ Martes 15 de marzo de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Aprueban extinción de dominio en Puebla

Agencia Enfoque

* La Comisión de Gobernación en el Congreso del Estado aprobó el dictamen para incautar bienes materiales que provienen de delitos como la trata de personas, narcotráfico y robo de vehículos Puebla, Pue.- La Comisión de Gobernación en el Congreso de Puebla aprobó el dictamen sobre la Ley de Extinción de Dominio, con la cual el gobierno local estará facultado para incautar los bienes materiales que provienen de delitos como la trata de personas, narcotráfico y robo de vehículos. El diputado panista Juan Carlos Espina Von Roehrich explicó que el objetivo de esta ley es brindar al estado mayores herramientas para el combate de delitos graves. Agregó que esta figura —la de extinción de dominio— es para que los delincuentes pierdan completamente los derechos sobre los bienes materiales acumulados a través de actividades ilícitas. “El fin prioritario será el bienestar social, la procuración de justicia, es decir, los bienes se utilizarán en beneficio de la seguridad pública”, expresó.

Respecto a qué instancia será la encargada de incautar los edificios o vehículos de sujetos ligados al crimen organizado o a la trata de personas, señaló que será el Ministerio Público quien inicie el procedimiento. Posteriormente un juez especializado definirá el fin último del edificio y qué dependencia se encargaría de su administración. En ese sentido previó que el Poder Judicial inicie la capacitación y especialización de algunos jueces para ejecutar estos procedimientos. Recalcó que esta ley pretende desarticular a las células del crimen organizado desde sus bienes patrimoniales; no obstante, también tendrá una serie de cláusulas que protejan los derechos humanos de los sujetos sometidos a estas revisiones. La iniciativa se discutirá este martes

durante la sesión ordinaria de cada semana en el pleno. Evaluarán a Policía En otros puntos, la Comisión de Seguridad Pública aprobó la creación del Centro Único de Evaluación y Confianza del Estado. Espina explicó que anteriormente había dos procesos de evaluación en la Procuraduría General de Justicia y en el Centro Estatal de Seguridad Pública, pero gracias a la instalación de este organismo los uniformados se someterán a al menos cinco pruebas de confianza. A partir de ahora las corporaciones policiacas se someterán a estudios sobre su situación patrimonial y entorno social; exámenes médicos, psicométricos y psicológicos, así como a pruebas de polígrafo y

Cantinas incrementaron robos alrededor de CU * La BUAP buscará entrevistarse con el edil capitalino para plantearle la problemática Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- La proliferación de botaneros, bares y cantinas alrededor de Ciudad Universitaria ha incrementado los robos y asaltos contra alumnos de esta casa de estudios a quienes se les despoja principalmente de carteras, celulares y laptops, informó el secretario administrativo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Juan José Oroza Pérez. Por lo que explicó, institucionalmente se está solicitando una reunión de trabajo con la administración municipal que encabeza Eduardo Rivera Pérez, para tratar asuntos relacionados con protección civil, seguridad, control de bares y antros, “aunque, hasta el momento no se ha confirma fecha, sin embargo, confío en que se lleve a cabo a la brevedad para resolver esta

problemática”. Oroza Pérez agregó que aunque que el año pasado las cifras de atracos disminuyeron en comparación con años anteriores, mencionó que la universidad continúa con la instalación de cámaras de video vigilancia. “Este año han sido menores, pero el año pasado a través de la Dirección de Protección Universitaria fueron alrededor de 16 dentro de CU, en lo que va del 2011 sólo uno. Sobre todo hay dificultad con los estudiantes de Contaduría, en donde hay cerca muchos bares”. Abundó que como institución se solicitó se atienda la inseguridad, “los antros sigue siendo un problema grave, cuando presiona la institución se atiende y se clausuran o cierran por

una temporada, pero después cambia de nombre o de dirección, pero sigue siendo un problema fuerte”. Explicó que el problema principal son los bares, cantinas y antros que se ubican en los alrededores de la universidad, toda vez que venden bebidas alcohólicas a temprana hora durante toda la semana y principalmente los fines, ocasionando que alumnos ingresen en estado inconveniente a las aulas. Problemática que ha sido una constante desde hace más de una década, por lo que concluyó Oroza que pese a que la BUAP solicitó a la anterior administración municipal incrementar mayor vigilancia y clausurar bares y antros en los alrededores de Ciudad Universitaria, lo cierto es que a la fecha aún persiste el problema.

análisis toxicológicos, a través de un solo organismo que se prevé será mucho más confiable. (Agencia)

Diputados estrenan computadoras

* Aclaran que serán adquiridas y registradas como propiedad del Poder Legislativo y ningún parlamentario tendrá derecho a llevarse el mobiliario Puebla, Pue.- Los diputados poblanos estrenarán 40 computadoras para su actividad legislativa, para lo cual el Congreso erogará un presupuesto superior a los 360 mil pesos, informó José Juan Espinosa Torres del Partido Convergencia. El también presidente del Comité de Administración y Recursos Materiales, Técnicos y Humanos del pleno local, aclaró que los computadores serán adquiridos y registrados como propiedad del Poder Legislativo. Con esta cláusula, recalcó, ningún parlamentario tendrá derecho a llevarse el mobiliario a sus casas cuando concluya su gestión, como sí ocurrió en otras legislaturas. Sobre el proceso para la compra, explicó que debido a que el monto no excedió el millón de pesos no se publicó ninguna licitación y se optó por realizar el procedimiento bajo la figura de adjudicación directa. Las computadoras se comprarán en una conocida tienda departamental dedicada a la venta de material de papelería, oficina y cómputo. Cada computadora costará cerca de nueve mil pesos. (Agencia)


Marca Puebla

Martes 15 de marzo de 2011 ▼ 3A

Aplaude Regordosa apertura del PRI a reforma laboral * Una ley que data de 1930 no puede ser vigente al dinamismo laboral que se vive en Puebla y todo el país, señala el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Social

Llama Profeco a denunciar abusos vs telefónicas * Mientras que los mexicanos se niegan a reclamar 5 pesos, los extranjeros sí lo hacen Por Pedro Fierro

Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Tras manifestar su beneplácito por que el Revolucionario Institucional por fin decidió discutir y destrabar la reforma laboral, el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Social del Estado, Pablo Rodríguez Regordosa, afirmó que su partido la estudiará a fin de que se empaten ambas propuestas y se tenga una sola y se apruebe cuanto antes. Explicó que desde siempre lamentó que el partido opositor frenara la reforma laboral como muchas otras; sin embargo, reconoció la disposición de

los diputados priistas por darse cuenta de que una ley que data de 1930 no puede ser vigente al dinamismo laboral que se vive en Puebla y todo el país. Asimismo, recordó que esta iniciativa siempre la ha abanderado su partido, pues dijo que como diputado federal inició la discusión entre las fracciones parlamentarias, pero siempre se rezagaba el tema por parte del Revolucionario Institucional. “Estamos contentos de que se haya abierto el PRI, por lo que ahora los panistas la estudiaremos con detalle

para encontrar las diferencias entre la propuesta de la bancada del PAN a fin de que a la brevedad los compañeros diputados la aprueben”, subrayó el secretario de estado. Lo anterior, lo declaró el titular de Secotrade en la víspera de la presentación de la propuesta de reforma a la Ley Laboral por parte de la bancada del PRI, la cual incluye la regulación del llamado outsourcing, con el principio de que este esquema de subcontratación no afecte los derechos de los trabajadores.

Productores de calzado demandan apoyos * El presidente de la Cámara Regional de la Industria del Calzado en Puebla, Francisco Ronquillo Cordero, explicó que la falta de crédito ha puesto en jaque a las fábricas de zapatos Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Ante la agonía en la que se encuentran, empresarios de la industria del calzado piden apoyo a la autoridad estatal para que se les reactive el financiamiento que por muchos años se les ha negado con puros “pretextos”, por lo cual piden apoyos por 200 mil pesos como mínimo. En entrevista, el presidente de la Cámara Regional de la Industria del Calzado en Puebla (Canaical), Francisco Ronquillo Cordero, explicó que la falta de crédito ha puesto en jaque a las fábricas de zapatos, por lo que requieren de préstamos para duplicar la producción y recuperar las más de dos mil fuentes de empleo que se perdieron en los últimos años. Asimismo, dijo que la baja de producción se evidenció cuando se pasó de 600 mil pares anuales a 300 mil. Ronquillo Cordero resaltó que de obtener este financiamiento y que sea una realidad los créditos de la banca de segundo piso con que se firmó un convenio, los fabricantes podrán exportar sus productos a Centroamérica y otras partes. El presidente de la Canaical Puebla explicó que con base en cálculos de los industriales del calzado en el país, dentro de cuatro años el calzado chino

arrebatará el 52 por ciento del mercado interno del calzado en México, porque se carecen de estrategias de protección a las empresas mexicanas. En este contexto, mencionó que la tendencia en este 2011 es que

desaparezcan las fuentes de trabajo que hoy por hoy mantiene las ocho mil 900 empresas en territorio mexicano y que suman 413 mil empleos directos, más una cantidad similar de indirectos.

Puebla, Pue.- Para poder contrarrestar los abusos de empresas de telefonía fija y celular, en cuanto a cobros indebidos y el mal servicio, los poblanos aún están en “pañales” para exigir sean respetados sus derechos, pues por desidia o desinterés no acuden a la Profeco para denunciar los abusos, así sea por cinco o 10 pesos, mientras que los extranjeros sí lo hacen. Así lo evidenció el delegado de la dependencia federal Bernardo Hinojosa Polo al tiempo de indicar que en estos últimos 40 días el mal servicio en la telefonía ha sido el tema cotidiano, por los problemas que hay entre los monopolios que ofrecen el servicio, el cual ha repercutido en los consumidores. Sin embargo, afirmó que los consumidores por alguna causa que desconoce a ciencia cierta no acuden a quejarse formalmente para que se les reembolse el dinero o en tiempo el mal servicio de teléfono fijo o celular que tuvieron. Ilustró que a diferencia de un extranjero los mexicanos y poblanos no les “interesa” ir a quejarse, darle seguimiento al asunto por 5, 10 o 20 pesos que le regresaran, para ellos es “pérdida de tiempo”. “El consumidor en México necesita despertar, un consumidor extranjero inmediatamente por cinco pesos no permite abusos, ni que lo pisoteen los prestadores de servicio o comerciantes, mientras que los mexicanos no les importa perder los montos pequeños, pero no se percatan que esta actitud fortalece los abusos”, indicó.

El delegado de la Profeco, Bernardo Hinojosa Polo. Agencia Enfoque


Marca Puebla

4A ▼ Martes 15 de marzo de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Esperan orden de desalojo en El Heraldo * Rodolfo Aragón, abogado de Ricardo Henaine, informó que una vez notificados tratarán de promover un amparo Puebla, Pue.- El abogado del empresario Ricardo Henaine, Rodolfo Aragón, se encuentra a la espera de ser notificado de la orden de desalojo emitida por un juez para abandonar las instalaciones del edificio El Heraldo, mientras tanto seguirán laborando de manera normal. En este sentido, el apoderado legal recordó que el edificio que alberga las instalaciones del periódico fue otorgado en comodato por 25 años al empresario por parte del ex gobernador Mariano Piña Olaya. “No existe en la ley una figura legal que permita despojarnos del inmueble, aún nos restan siete años más, así que mientras la notificación no llegue vamos a trabajar de manera normal, aclaro que ya tenemos otro edificio para laborar, propiedad de Ricardo Henaine”, sentenció. Señaló que para abandonar el inmueble ubicado en la 8 Poniente, entre 2 y 4 Sur, no es necesaria la intervención de la fuerza pública, “no es necesario mandar a 300 granaderos, lo vamos a abandonar de manera pacífica”.

Mencionó que una vez notificados tratarán de promover un amparo, pero el hecho de que se presenten por sorpresa dificulta el conseguir un amparo universal.

Cabe destacar que ante la incertidumbre que generó este posible desalojo, se procedió a sacar parte del mobiliario, mismo que fue regresado horas después. (Agencia)

* El escenario será el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, donde habrá muestra gastronómica, talleres artesanales y venta de productos

Uno de los abogados de Ricardo Henaine, Rodolfo Aragón, declaró que aún quedan siete años para que concluya el término del comodato en que tienen el edificio donde se ubica el periódico El Heraldo. Agencia Enfoque

Exige Canacintra investigar caso Valle Fantástico * Indiscutiblemente en este asunto hubo tráfico de influencias con el gobierno de Mario Marín Torres, señala Luis Espinosa Rueda Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, pidió a las autoridades investigar a fondo quien o quienes fueron los responsables de haber entregado el predio donde se albergaba Valle Fantástico, al empresario Ricardo Henaine. El industrial refirió lo anterior a causa de las descalificaciones que en últimas fechas han surgido en contra de la administración del entonces gobernador, Mario Marín Torres, en el sentido de que a la fecha no se ha logrado conocer una justificación legal y de resultados positivos para la sociedad, que muestren lo adecuado que haya resultado el haber entregado el predio a dicho empresario y por el contrario, lo único que se ha conocido del tema es que antes de Valle Fantástico y de los beneficios que le significó el haber obtenido la titularidad del equipo de futbol Puebla, antes no se conocía nada de Ricardo Henaine. Por lo tanto, Luis Espinosa exigió que se resuelva el caso lo antes posible y se investigue el asunto, ya que el dejarlo sin

Puebla, Tlaxcala y Oaxaca, van a ‘Manos Artesanales’

respuesta, significaría que se está dejando en plena impunidad la entrega de dicho predio. El empresario comentó que indiscutiblemente en este asunto hubo tráfico de influencias, sobre todo porque Ricardo Henaine disfrutó los beneficios de contar

con el parque, y al contrario no se generaron beneficios directos para la sociedad, sobre un parque que se preveía tendría un acceso gratuito y se convertiría en un pulmón para el estado y no solo en un espacio de lucro que benefició sólo a una persona.

Luis Espinosa Rueda, presidente de Canacintra en Puebla, en rueda de prensa. Agencia Enfoque

Puebla, Pue.- Con el objetivo de que las artesanías de la región lleguen a las nuevas generaciones, los gobiernos de los estados de Puebla, Tlaxcala y Oaxaca organizan la primera edición de la feria denominada “Manos artesanales”, que tendrá como sede el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Actualmente Puebla cuenta con 16 mil artesanos registrados ante la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico en Puebla, mientras que en el estado de Tlaxcala hay dos mil personas empadronadas en este sector y 600 mil en el caso de Oaxaca. De ahí la importancia de reconocer el trabajo de los artesanos, ya que su trabajo es parte fundamental de la cultura en el país, señaló María Lilia Cedillo Álvarez, directora del CCU, en donde además de la feria como tal, se llevarán a cabo talleres de elaboración artesanal, muestra gastronómica de los tres estados participantes y, por supuesto, locales en donde los interesados podrán adquirir artesanías. La feria se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de marzo y los asistentes podrán apreciar las diferentes técnicas en la artesanía, entre las que destacan la talavera, la alfarería, la pirotecnia, el barro bruñido, entre otras. (Agencia)


Marca Puebla

Martes 15 de marzo de 2011 ▼ 5A

La capital, sede de congreso de Pemex E MAQUINAR D A T N IA RE

* Puebla capital será la sede de importantes eventos a nivel nacional e internacional, debido a las condiciones de seguridad que ofrece * Con dichos eventos se podrá obtener una importante derrama económica para los diversos restaurantes y hoteles de la Angelópolis Puebla, Pue.- El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, manifestó que la ciudad de Puebla es una buena opción para la realización de congresos y exposiciones, ya que se vive en paz y tranquilidad social. Prueba de la estabilidad en materia de seguridad la capital poblana será sede del Congreso y Exposición del Petróleo “Descubrir y producir de manera sustentable”. La ciudad de Puebla será la sede de este evento que realizan la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, junto con las asociaciones profesionales de la industria petrolera mexicana, la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, la Asociación de Ingenieros Petroleros Mexicanos (Pemex), el Colegio de Ingenieros Petroleros de México y la Society of Petroleum Engineers, Sección México. Del 8 al 11 de abril, la economía de la ciudad se verá beneficiada en el sector comercio con la llegada de seis mil visitantes de diversos lugares, tanto nacionales como extranjeros.

LUCI

José Antonio Escalera Alcocer, subdirector Técnico de Exploración y presidente ejecutivo del Comité Organizador del Congreso, mencionó que ha dicho congreso asistirán altos directivos de la paraestatal, al tiempo de reconocer que eligieron a Puebla, por ser una capital segura y con una riqueza turística importante. “La ciudad de Puebla sede del Congreso 2011, nos ofrece la riqueza de su cultura, sus tradiciones y sitios turísticos que armonizarán y darán realce a este gran evento. El espíritu emprendedor de la gente de Puebla la ha posicionado como una ciudad sumamente importante gracias a su desarrollo industrial, económico, turístico, educativo, servicios e infraestructura”, dijo. Escalera Alcocer explicó que el propósito fundamental es promover el progreso, fortalecimiento y aplicación de las nuevas tecnologías petroleras a través de este foro, mediante el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias, con presentaciones de trabajos técnicos, conferencias magistrales y exposición industrial, que nos permitirán

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

nta

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano afrontar los retos en la exploración y producción de hidrocarburos, así como en los demás temas relacionados a la industria petrolera. La Exposición Industrial estará conformada por alrededor de 300 compañías nacionales y extranjeras, proveedoras de productos y servicios, con un total de 650 stands, distribuidos

ADHERIDO A LA C.N.P.

en un área de 13 mil metros cuadrados. Se estima la asistencia de al menos seis mil personas entre congresistas, acompañantes e invitados, para quienes se ha integrado un programa técnico de alta calidad e interés, así como una serie de actividades culturales, sociales y deportivas, lo que hace de este hecho, un evento único en su categoría.

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Martes 15 de marzo de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Rescate de áreas beneficiará a más de 800 mil personas * 6.9 kilómetros serán rehabilitados como camellones, jardineras y mobiliario urbano en la Recta a Cholula y el Bulevar Forjadores Puebla, Pue.- En beneficio de más de 800 mil personas que habitan en la zona conurbada de la ciudad, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, encabezó el inicio de los trabajos del Programa Metropolitano para el rescate de áreas verdes. Se hará una inversión conjunta entre los ediles de la zona conurbada, Puebla, Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula, de cinco millones de pesos realizando acciones de poda de árboles, mantenimiento de camellones, jardineras y mobiliario urbano en vialidades como la Recta a Cholula y el Bulevar Forjadores. En su mensaje, el alcalde Rivera Pérez subrayó la disposición, voluntad política y trabajo coordinado que se ha establecido entre las autoridades municipales de Puebla, Cuatlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula, para atender de manera integral las demandas en obra pública y servicios de los ciudadanos de la zona metropolitana del municipio. “A un mes de asumir las presidencias municipales, nos hemos puesto de acuerdo, hemos decidido coordinar esfuerzos para dignificar una de las zonas de mayor importancia para el área metropolitana de Puebla, como son las vialidades que comunican a

Puebla con otros municipios”, puntualizó Eduardo Rivera. Acompañado por sus pares, Dolores de la Parra de San Pedro Cholula, Miguel Ángel Huepa de San Andrés Cholula y Filomeno Sarmiento de Cuautlancingo; el edil poblano enfatizó que actualmente son más los temas que unen a estos municipios, que las diferencias que los separan. Tras realizar un recorrido por la zona

conurbada de la ciudad, Rivera Pérez exhortó a los alcaldes de Cuatlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula a trabajar de manera coordinada para revertir la falta de mantenimiento que presentan estas vialidades, donde es evidente la presencia de escombro y basura, así como el deterioro del equipamiento urbano. Finalmente, el alcalde poblano felicitó a las áreas de servicios públicos de los tres

Trae desempleos la facturación electrónica

* Al menos mil 300 trabajadores perdieron su empleo a fines del año pasado

El alcalde poblano encabezó el inicio de los trabajos del Programa Metropolitano, en el cual se invertirán 5 millones de pesos para acciones de mantenimiento.

Esperan a 40 mil personas en el equinoccio * Del 19 al 22 de marzo se realizará el equinoccio de primavera en San Pedro Cholula Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Del 19 al 22 de marzo se realizará el equinoccio de primavera en San Pedro Cholula, evento en el que se esperan 40 mil personas que por lo general acuden a la zona vestidos de blanco y con el propósito de cargarse de energía. Por el momento se ha dicho por parte del director de Turismo de Cholula, Miguel Jiménez Galindo, que se trata de un evento en el que se espera lograr una derrama económica de entre 8 y 12 millones de pesos. Y es que precisamente son miles de personas las que conservan la tradición de presentarse, precisamente el día que entra la primavera, en la parte superior de las pirámides de Cholula, esto para recargarse de energía y de ahí que la actividad será un evento multitudinario. El funcionario comentó: “estamos esperando hasta cerca de 40 mil visitantes en el fin de semana largo y empezamos desde el 18 con actividades, el 19, 20 y el 21 que es el día más fuerte cuando llegan todos a cargar energía, tenemos muchísimos visitantes, se harán actividades gracias a la afluencia que esperamos desde día martes”. Con este evento se ha proyectado una

municipios que intervendrán coordinadamente la Recta a Cholula, pues la voluntad y disposición de los trabajadores se traducirá en acciones específicas en beneficio de las miles de familias que diariamente circulan por esta vía. Se utilizará la técnica de hidrosembrado, para plantar bugambilia y enredadera en los camellones centrales, en los laterales estarán cedros limoneros, eucaliptos y pinos.

ocupación hotelera para los días de mayor afluencia del 100 por ciento y esto quiere decir que las 700 habitaciones que tienen los hoteles en este municipio, estarán ocupadas precisamente para participar en acoger a los visitantes tanto poblanos como procedentes de otras partes de la república en este equinoccio de primavera. El funcionario insistió que el día de mayor actividad será el propio 21 de marzo, el

día que inicia la primavera y precisamente el día en el que miles de personas subirán a la pirámide para cargarse de energía. Finalmente vale la pena destacar que autoridades reconocieron que en esta ocasión no se podrá dar acceso al túnel donde se ingresa a la pirámide, por lo que será necesario ingresar por zonas abiertas y todo por fallas técnicas que a estas alturas a la autoridad le resultan insalvables.

Anuncian las actividades para recibir el equinoccio de primavera en San Pedro y San AndrÉs Cholula. Agencia Enfoque

Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- A decir del presidente del sector de imprenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en el estado (Canacintra), Pablo Martínez Apango, el sistema de la facturación electrónica ha generado serios problemas a la entidad, ya que desafortunadamente se ha visto una realidad de pérdida de fuentes laborales. El empresario comentó que la pérdida de empleos se observa principalmente en las imprentas que operan en la entidad y que se dedicaban a la elaboración de facturas, por lo que dichas empresas han tenido que cerrar sus puertas o bien se han visto obligados a cambiar su giro comercial para seguir funcionando, pero no en las mismas condiciones adquisitivas en las que anteriormente trabajaban. Esta situación, dijo, de obligatoriedad de generación de facturas electrónicas, que como se recordará surgió a inicios del presente año, ha generado que alrededor de 300 imprentas en el estado hayan cerrado sus puertas o hayan cambiado de giro comercial. De igual forma señaló que hay más de mil 200 empresas en el sector gráfico, de las cuales 500 estaban dedicadas a la elaboración de comprobantes fiscales y de éstas desafortunadamente 200 cerraron sus puertas y por consecuencia 300 que operaban en la entrega de facturas, ya no se encuentran operando en el ramo y han tenido que cambiar su giro comercial, aún cuando su nueva actividad no sea su fuerte y aún cuando dicha actividad les signifique iniciar con el recorte de personal. Finalmente, aunque desconoce a cuánto asciende la cantidad de personas despedidas por esta causa, mencionó que hasta el año pasado se tenían registrados mil 300 trabajadores en el sector de la entidad.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Martes 15 de marzo de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Prepara Desarrollo Económico 1ª Feria de Empleo * Serán aproximadamente 50 empresas poblanas con mil 200 vacantes las que participen Puebla, Pue.- Con la participación aproximada de 50 empresas poblanas, la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico ya prepara —para el próximo martes 22 de marzo— la “Primera Feria de Empleo Puebla 2011”. El secretario de Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, informó que este número de empresas arrojarán poco más de mil 200 vacantes, mismas que estarán a disposición de los poblanos en busca de una fuente laboral. Las vacantes serán de las áreas técnicas, profesionales y de servicios, mismas que presentarán sueldos que oscilarán

entre los tres mil 200 y los 18 mil pesos mensuales aproximadamente. Rodríguez Regordosa explicó que éste es un esfuerzo que el Gobierno del Estado y la propia Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico sostienen para entablar los vínculos adecuados entre empresa y buscador de empleo. El gobierno es facilitador de que empresas vengan a Puebla o estén en la entidad, para invertir o reinvertir y poder dotar de mayores y mejores empleos a los poblanos que en el primer trimestre del año por diversas circunstancias no han podido emplearse.

La Primera Feria de Empleo Puebla 2011 será presentada a través de la Dirección Estatal de Empleo y se llevará a cabo en el Instituto Cultural Poblano de la Juventud, ubicado en la 11 Norte 806, colonia Centro, el martes 22 de

marzo. Todo esto será en el marco de “Marzo, mes de la Feria de Empleo”, actividades que se desarrollarán todo lo que resta del mes en diversas entidades del país, incluyendo el estado de Puebla.

Asiste un panista a informe de priistas en Hidalgo * El gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, y el actual gobernador panista de Puebla, Rafael Moreno Valle, fueron compañeros en la 59ª Legislatura federal, ambos por el PRI Pachuca, Hgo.- El gobernador aliancista de Puebla, quien quitó por primera vez al PRI la titularidad del Ejecutivo en esa entidad, Rafael Moreno Valle, fue el único panista que asistió al sexto informe de gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong en Hidalgo. Moreno Valle, ex senador tricolor, fue el único de los 10 gobernadores no priistas que participaron en el informe, dado que actualmente milita en el partido Acción Nacional y en el 2010 se volvió candidato a la gubernatura de Puebla por una alianza entre PAN, PRD, Convergencia y Nueva Alianza. “Saludo a otro compañero de la 59 Legislatura hoy gobernador de Puebla, bienvenido Rafael Moreno Valle”, dijo Osorio Chong, después de nombrar a los nueve gobernadores priistas que asistieron, entre ellos, Ivonne Ortega de Yucatán, Miguel Alonso de Zacatecas y César Duarte de Chihuahua. Moreno Valle, quien se sentó en me-

dio de la cúpula priista como Francisco Rojas, líder de los diputados priistas, Enrique Peña Nieto e Ivonne Ortega, fue compañero de curul de Osorio Chong, cuando aún militaba en el PRI, del 2003 al 2006, aún antes de ser senador. Hidalgo junto con Durango, fueron los dos estados donde no prosperaron las cinco alianzas entre PAN, PRD y otros partidos, para las elecciones a la gubernatura del 2010. De los presentes, Moreno Valle no es el único mandatario que ha cambiado de color su camiseta. Miguel Alonso inició su carrera el PRI muy cerca de Ricardo Monreal, pero después militó en el PRD y comandó la alcandía de la capital zacatecana; no obstante, dejó el partido para competir a la gubernatura por el PRI en 2010, con lo cual terminó con 12 años de perredismo encabezados por Ricardo Monreal y Amalia García Medina. (Agencia)




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3501 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Martes 15 de marzo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Planeación de la USET, aún sin proyecto de obra educativa

La directora de Planeación Educativa de la USET, María Elena Tapia Lima.

* Están a la espera de que se reúna la junta de gobierno, a finales de este mes Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B

* Busca la dependencia mejorar los servicios y atención hacia los ciudadanos y litigantes

Va Zarur a informe de Miguel Osorio Chong

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 3B

La procuradora general de Justicia, Alicia Fragoso Sánchez, anunció que la próxima semana presentará un proyecto de reestructuración administrativa de la dependencia a su cargo.

Pág. 2b

Inicia operativo ‘Semana Santa 2011’ Por Carlos Alvarado Díaz

Pág. 3b

Disminuye robo de autos en Zacatelco Por Carlos Alvarado Díaz

Miguel Ángel Islas Chío

Inicia Semana de Vacunación Antirrábica Por Carlos Alvarado Díaz

Pág. 3b


Marca Tlaxcala

2B ▼ Martes 15 de marzo de 2011

Evaluarán a 400 trabajadores de la PGJE * Busca la dependencia mejorar los servicios y atención hacia los ciudadanos y litigantes Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La procuradora general de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez, anunció que la próxima semana presentará a la Oficialía Mayor el proyecto de reestructuración administrativa de la dependencia a su cargo, con lo que reiteró su compromiso de mejorar los servicios y atención hacia los ciudadanos y litigantes. Fragoso expuso que entre sus prioridades se encuentran capacitar y sensibilizar a los ministerios públicos, policías ministeriales y peritos; abatir la corrupción y agilizar los trámites legales. De hecho, anunció que los 400 trabajadores de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) serán evaluados bajo el esquema de control de confianza, incluyéndola a ella, pues también se someterá a los exámenes toxicológicos, médicos, psicológicos, de polígrafo y de entorno social. Fragoso Sánchez mencionó que en la primera etapa de revisión administrativa, se ha encontrado con asuntos que involucran a servidores públicos, los cuales serán atendidos conforme a derecho. En una reunión con representantes de los colegios y barras de abogados del estado, escuchó sus demandas y les adelantó que ha enviado casos específicos a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para realizar procedimientos de destitución de ministerios públicos que han cometido irregularidades administrativas y actos ilícitos; incluso, adelantó que en días pasados rescindió dos de esos contratos. Por otra parte, destacó que en un mes y medio se redujeron en más del 70 por

ciento los reportes de distintos delitos a la PGJE, pues las cifras pasaron de 30 a siete casos. “La Procuraduría va actuar, porque anteriormente existía un concubinato de proteger uno al otro y ahora, por instrucciones del gobernador, Mariano González Zarur, vamos a proceder, si hay jueces, magistrados o cualquier funcionario público que haga mal uso de su labor, por supuesto que actuaremos”, advirtió. En su intervención, el vicepresidente de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, A.C., Daniel Morales Cruz, aseveró que sus peticiones han sido planteadas en sexenios

anteriores, pero los postulantes se todavía se encuentran con problemas de atención y agilidad de sus asuntos. “Le pedimos abatir la corrupción, nosotros nos comprometemos a dar propuestas porque como abogados conocemos los problemas en procuración de justicia, lo más importante es la voluntad que se tiene para lograr los objetivos”, indicó. Acompañado por una decena de representantes de distintas barras y colegios de abogados, Daniel Cruz reconoció el trabajo de Alicia Fragoso a unas semanas en el cargo y le solicitó una reunión próxima con el jefe del Ejecutivo local.

La procuradora general de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez, anunció que la próxima semana presentará un proyecto de reestructuración administrativa de la dependencia a su cargo.

Inicia operativo ‘Semana Santa 2011’ * Participan instituciones federales, estatales y municipales Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), en coordinación con los directores de Protección Civil de los 60 municipios e instituciones federales y estatales, inició en fase preventiva el operativo “Semana Santa 2011”, informó el titular del área, José Mateo Morales Báez. Así que por ahora se ejecutan jornadas de verificación sobre las medidas de seguridad en restaurantes, bares, discotecas, hoteles, moteles y balnearios, a efecto de prevenir algún posible incidente durante los próximos días de asueto. En las supervisiones, el personal del IEPC revisará que en cada establecimiento existan extintores, señalización, instalaciones eléctricas y de gas en buen estado, que tengan un directorio de teléfonos de emergencia, póliza de

responsabilidad civil y los permisos correspondientes. Morales Báez informó que ya fueron identificadas las zonas de alta afluencia turística, donde se harán recorridos con cuatro unidades equipadas para atender cualquier posible contingencia. También destacó que habrá atención a la ciudadanía las 24 horas del día a través de los teléfonos 46 25479, 46 21725 y 01 800 718 03 83. Los operativos se realizarán en coordinación con la Secture, OPD Salud Tlaxcala, Profeco, SCT, CGE, SSPE, PFP, Conafor, INM, Conagua, XXII Zona Militar, grupos voluntarios, Briasa, Cruz Ámbar, Cruz Roja, así como la constante vinculación con los 60 municipios. Finalmente, el funcionario invitó a la población a extremar precauciones

en caso de salir a carretera y atender las siguientes recomendaciones: revisar las condiciones mecánicas de los vehículos, usar el cinturón de seguridad, no exceder los límites de velocidad y obedecer las señales de tránsito. Además, no conducir cansado ni en estado de ebriedad.

Parte a Sonora primer grupo de trabajadores migrantes

* 45 tlaxcaltecas trabajarán en los viñedos Tlaxcala, Tlax.- Un grupo de 45 personas partió de Tlaxcala al estado de Sonora para trabajar en los viñedos, como parte del subprograma de Movilidad Laboral Interna que opera el Servicio Nacional del Empleo de Tlaxcala (SNET), mediante esquemas de seguridad para los migrantes con el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede). Los tlaxcaltecas —41 hombres y cuatro mujeres— partieron de las oficinas del Sepuede, ubicadas en San Pablo Apetatitlán, en un transporte proporcionado por la empresa sonorense que los contrató y el cual los trasladará hasta su destino, donde realizarán actividades agrícolas por un periodo aproximado de tres meses. Además del traslado, los trabajadores recibirán, de la patronal, alojamiento y comida, ésta última descontada de su jornal. En lo que se refiere a su salario, por la etapa de raleo cobrarán 130 pesos diarios; en tanto que por cortar uva percibirán 12 pesos por corte de caja, lo que implica una ganancia cercana a los 600 pesos diarios, en caso de acumular 50 cajas al día. A este respecto, José Luís González Sarmiento, coordinador general del Sepuede y director general del Icatlax, informó que esta actividad de apoyo a la migración temporal permanecerá, de ahí que los interesados pueden acudir al proceso de reclutamiento y selección de jornaleros agrícolas a la Unidad Central del SNET, ubicada en Ex Rancho la Aguanaja, s/n, San Pablo Apetatitlán, de 8:30 a 15:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Comentó que uno de los objetivos del Programa Movilidad Laboral Interna es operar el flujo de trabajadores migrantes de manera ordenada, garantizando que se realice bajo condiciones seguras y de respeto a sus derechos laborales.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Martes 15 de marzo de 2011 ▼ 3B

Inicia Semana de Vacunación Antirrábica Canina * Tendrá cobertura estatal del 13 al 19 de marzo Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Con la meta de vacunar a 279 mil 261 perros y gatos mayores de un mes de edad, sin importar el estado fisiológico en que se encuentren, a través de 500 puestos de atención distribuidos en las Jurisdicciones Sanitarias de Tlaxcala, Huamantla y Apizaco, este lunes inició la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2011. La Secretaría de Salud (Sesa) busca que a partir de acciones como ésta, Tlaxcala mantenga su certificación como el área geográfica libre de rabia y sea el primer estado de la República en lograrlo, destacó el titular de la dependencia, Jesús Salvador Fragoso Bernal, durante su mensaje inaugural del evento realizado en Contla de Juan Cuamatzi. Esta jornada de salud pública tendrá un especial impulso del gobierno y estará orientada a la protección de animales de compañía, que se consideran —incluso— miembros de la familia. El funcionario recalcó que los avances en el control de la rabia en la última década representan un hecho histórico en el campo de la salud pública estatal, pues desde 1996 a la fecha no ha habido defunciones por esta causa. Tales resultados se suman a otras acciones importantes como la esterilización quirúrgica y vigilancia epizootiológica.

Mencionó que a 21 años de su ejecución, las Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica Canina y Felina son consideradas una estrategia que coloca al país como líder internacional de las Américas y quizá de otros continentes, donde este mal aún es un grave problema de salud pública. Es por ello que durante la presente jornada, participarán 364 brigadas y mil

783 recursos humanos, entre personal de Salud, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Escuela Veterinaria de la UAT, estudiantes de Medicina y alumnos de nivel medio superior. Durante el acto protocolario, el alcalde de Contla de Juan Cuamatzi, José Rodríguez Muñoz, agradeció a las autoridades de salud efectuar el arranque de esta estrategia en su municipio.

La jornada pretende vacunar a 279 mil 261 perros y gatos mayores de un mes de edad en todo el estado.

Va Zarur a último informe de Miguel Osorio Chong * Entre los políticos destacados estuvieron presentes Beatriz Paredes Rangel y el actual presidente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, acudió este lunes al VI Informe de su par hidalguense Miguel Osorio Chong, que se efectuó en el Lienzo Charro de Pachuca, donde se congregaron unas seis mil 500 personas. A este acto también asistieron otros gobernadores, entre quienes destacaron Enrique Peña Nieto, del Estado de México; Rafael Moreno Valle Rosas, de Puebla; César Horacio Duarte, de Chihuahua; Miguel Alonso Reyes de Zacatecas y Jorge Torres López de Coahuila. Entre los políticos destacados estuvieron presentes Beatriz Paredes Rangel y el actual presidente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, además de otros funcionarios estatales, federales y municipales.

* Afirma Blanca Águila Lima que hasta ahora ya no se ha registrado ningún robo de vehículo en su jurisdicción Por Carlos Alvarado Díaz

Zacatelco, Tlax.- La presidenta municipal de Zacatelco, Blanca Águila Lima, informó que ha disminuido el robo de autos en esta demarcación, tras la captura de dos presuntos roba autos en días pasados, mismos que fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, y aunque los delincuentes ya recibiero n e l m e n s a j e d e q u e l a administración municipal se encuentra atenta, se requiere redoblar el trabajo, destacó. Agregó que después de la reunión que sostuvo con el secretario de Seguridad Pública en el Estado, Valentín Romano, durante su visita a la comuna la semana pasada, habrán de redoblar las acciones preventivas que permitan desechar este flagelo; “esto quiere decir que ya han recibido el mensaje de que estamos atentos, pero no es suficiente, necesitamos hacer más trabajo”, puntualizó Águila Lima. Cabe recordar que al inicio de la administración municipal se desató el robo de autos de los cuales suman casi una veintena; “recién que entramos entre 12 y 16 carros se robaron los primeros días y ahorita con la captura de dos presuntos roba autos que ya fueron puestos a disposición en días pasados llevamos aproximadamente una semana y días en que no se ha dado ningún robo”, dijo. La alcaldesa explicó que en días subsecuentes habrán de incrementar las acciones p re v e n t i v a s q u e p e r m i t a n brindar seguridad a la ciudadanía en general, ya que además de que es un requerimiento generalizado entre los pobladores, es parte de sus responsabilidades el de estar atenta debido a su participación en el Consejo Estatal de Seguridad Pública del cual forma parte.

t

El gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, acudió este lunes al VI Informe de su par hidalguense Miguel Osorio Chong.

Disminuye robo de autos en Zacatelco


Marca La historia de Tlaxcala

Martes 15 de marzo de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Planeación de la USET, aún sin proyecto de obra educativa * Están a la espera de que se reúna la junta de gobierno, a finales de este mes de marzo Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Hasta el momento se desconoce la situación real en la que se encuentra la infraestructura educativa del estado, por lo cual la nueva directora de Planeación Educativa de la USET, María Elena Tapia Lima, reconoció que todavía no tiene un plan de obra para este año en el sector, pues primero tienen que reunirse los integrantes de la junta directiva para someterlo a su posible aprobación, señaló. Durante una entrevista la funcionaria comentó que ya se iniciaron con algunos recorridos por los planteles educativos del estado, para tener un diagnóstico real de la situación y problemática que existe en este rubro, pero del proyecto de obra educativa, aún no se tienen datos precisos. “No toda-

vía no, estamos esperando por conocerlo, en materia de proyección la intención es atender al nivel básico, preescolar, primaria y secundaria”, dijo. Cuestionada sobre el plan de obras para el presente año, la directora de Planeación de la USET señaló que “aún no tenemos ese dato de manera oficial, primero se tiene que generar lo que es la junta de gobierno, en la que se dará a conocer el proyecto y también se autoriza”. Sin embargo, comentó que en el caso de las instalaciones de la USET, aún se tienen algunos aspectos que atender, pues no se ha logrado atender las necesidades al cien por ciento, “se está logrando tener funcionando este edificio”.

Por lo que se espera que a más tardar en la última semana de este mes de marzo, sea cuando se lleve a cabo la reunión de los integrantes de la junta de gobierno, misma que está integrada por el secretario de Educación, presidentes municipales, padres de familia y de otros funcionarios de este sector, para someter a su consideración el programa de obra 2011. Aunque sí explicó que este programa habrá de contemplar la construcción de aulas, escuelas de nueva creación y otros espacios educativos, sin precisar ubicación, y los recursos de talla federal y estatal que se habrán de invertir en dichas obras educativas en la entidad. La funcionaria dijo que para ello realizó un recorrido en las escuelas para verificar su estado físico, sobre todo durante la aproximación de la temporada de lluvias, aunque entre las necesidades detectadas se encuentra el rubro del equipamiento, en planteles del nivel de primaria y telesecundarias. Por otro lado, informó sobre el proceso de entrega recepción, mismo en el que no se dieron pormenores de este rubro y sobre las obras de 2010 que fueron concluidas al cien por ciento, pues aseguró no tener datos específicos sobre cuántas fueron y los recursos que se destinaron para cada

una de ellas. —¿Cuántas fueron las obras que le dejó la administración pasada ya concluidas? —“No tengo ese dato al momento, porque no lo hemos considerado, de hecho debemos tener nuestra junta de gobierno para poder exponer estos temas, tenemos el dato de que están concluidas al cien por ciento”. La nueva directora de Planeación tampoco tiene conocimiento sobre los posibles cambios en cuanto al rubro de recursos humanos, “no tenemos el dato, ahorita se está trabajando en ello, nos están apenas enviando los datos”, finalizó.

La directora de Planeación Educativa de la USET, María Elena Tapia Lima.

Toman Educación Primaria; impugnan nombramiento Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- A pocas semanas de realizarse el cambio de administración al interior de la USET y SEPE, ya surgieron los primeros conflictos, pues 22 supervisores de educación primaria y jefes de sector manifestaron su inconformidad por la designación de Ninfa López Elizalde como jefa del departamento de Educación Primaria. Los supervisores argumentaron que el secretario de Educación no tomó en cuenta la propuesta que hicieron para el cargo, al mismo tiempo que cuestionaron la intervención en estos casos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los problemas que persisten en educación mantienen suspendidas las actividades en algunas áreas de educación primaria en las nuevas instalaciones de la USET y SEPE, pues los trabajadores afirmaron a esta redacción que están inconformes, porque incluso no se nota la presencia del SNTE Sección 55 y de su líder Armando Ramos Flores en su defensa. Desde la semana pasada los supervisores colocaron una serie de sellos en las puertas

del departamento de Educación Primaria, esto en inconformidad por el nombramiento de la nueva funcionaria estatal. Incluso, la inconformidad también incluye al secretario de la Sección 55 del SNTE, Armando Ramos Flores, pues aseguraron que “el nombramiento de la directora de Educación Primaria en SEPE fue una imposición, no tomaron en cuenta a los trabajadores”. Los trabajadores dijeron que no están de acuerdo con la forma en que se están dirigiendo las autoridades, pues “el secretario particular de Tomás Munive, de una forma tajante y prepotente nos dijo que no había negociación porque son designaciones del Ejecutivo, y que no había forma de llegar a acuerdos porque son puestos de confianza”. Hasta este lunes, la postura de los inconformes es defender la propuesta que hicieron y mantener cerrada la jefatura de primarias hasta que nombren a la persona que ellos propusieron.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.