7054

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7054 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Martes 16 de julio de 2013 ▼

La jornada electoral

fue ejemplar: Cué * El gobernador reconoció la labor del IEEPCO, la madurez de los partidos y la cultura política de los oaxaqueños

Información en la pág. 2

Por terminar, el voto por voto en Oaxaca * El conteo voto por voto, que inició la noche del sábado en el Consejo Municipal Electoral de Oaxaca de Juárez, avanzó ayer vigilado por funcionarios del IEEPCO, representantes de partidos y notarios públicos. En cuatro mesas realizan el conteo de la jornada electoral del 7 de julio, que prevén terminar este martes 16 de julio Foto: Carolina Jiménez

Con 244 casillas computadas en el voto por voto, el 67.4 % del total

Sigue adelante Villacaña con 1,030 votos Información en la pág. 3

Entregan constancia de mayoría a diputados por el principio de representación proporcional

Dan a conocer acuerdos del Encuentro de Autoridades Agrarias 2013

Información en la pág. 5

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Información en la pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Foxilandia inventó un carruaje de patria minúscula.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Martes

16 de julio de 2013

Reconoce Cué cultura política de los oaxaqueños Por Oscar Rodríguez y Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- El gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, calificó las votaciones del 7 de julio como una elección ejemplar, gracias a la labor realizada por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la madurez de los partidos políticos y la cultura política de la ciudadanía oaxaqueña. Como consecuencia de este esfuerzo –agregó- se logró la instalación del 99.5 por ciento de las casillas electorales y una participación en las urnas del 53.44% por ciento. Entrevistado al término de la firma

del Convenio Específico de Coordinación Interinstitucional para la Ejecución de Acciones Relativas al Sistema de Protección Social en Salud, el Ejecutivo Estatal destacó que a lo largo de su administración ha quedado demostrado que la transición democrática es una realidad en Oaxaca, pues a dos años siete meses de haberse consolidado la alternancia política en la entidad, en 2012 se renovó la rectoría en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de los Tres Poderes del Estado, se renovó la dirigencia de la Sección XXII del SNTE y se celebraron

las elecciones federales para renovar el Congreso de la Unión, sin registrarse ninguna injerencia gubernamental en dichos procesos, además de ser notoria una gran pulcritud y concordia en el desarrollo de éstos. En tanto, sobre el tema de la relación con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el mandatario aplaudió la decisión del gremio al desistir de su boicot a los festejos de la Guelaguetza. Afirmó que ya están resueltas la mayoría de las peticiones de los maestros y estudiantes. Precisó que en la actual adminis-

tración hubo un proceso histórico de negociación en cuanto a su pliego petitorio, logrando que el magisterio no se plantara en el Centro Histórico de Oaxaca, así como el repliegue de sus acciones de protestas que afectan a la ciudadanía oaxaqueña. Mencionó que entre los logros de estas mesas de diálogo con los profesores, -donde participó el gobierno federal – se alcanzó un acuerdo para regularizar más de mil 500 de 6 mil plazas, iniciando una primera etapa en este mismo año, avanzando con el restante de manera paulatina en los próximos meses.

Demandan reformar la ley del ISSSTE para eficientar la institución Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El secretario general del Sindicato de Trabajadores del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, demandó realizar adecuaciones a la ley que rige a dicho organismo para mejorar su eficacia y evitar que se afecte con la liquidación de las pensiones a jubilados. Detalló que luego de la reforma a la ley del ISSSTE que se realizó en el 2007, se dio una ampliación a la capacidad instalada del instituto, permitiendo que se tengan hospitales de alta especialización, mismas que no han podido trabajar al cien por ciento por la carencia de personal. Indicó que el ISSSTE tiene un doble roll, el cual está sujeto al buen funcionamiento de la institución y a la eficiencia de su sistema de seguridad social para los trabajadores y derechohabientes, es por ello que a los trabajadores del mismo organismo les interesa que su dependencia funcione bien. Mencionó que las reformas a la Ley del ISSSTE deben seguir su perfeccionamiento, “la misma ley dicta que se revise cada 4 años su viabilidad, para crear organismos mixtos y paritarios autónomos que manejen la operación de sus recursos, mismos que no deben quedar en manos del gobierno”.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Con respecto al tema de las pensiones, dijo que se deben buscar esquemas mixtos de participación, donde la responsabilidad quede en manos de los trabajadores También demandó generar un esquema alternativo de selección de personal y orientación vocacional para enriquecer su bolsa de trabajo, advirtiendo que la institución tiene una gran saturación de abogados, contadores, incluso psicólogos, careciendo de especialistas de las llamadas carreras técnicas médicas, como son radiólogos, laboratoristas, citotecnólogos, y electrocardiografistas. En por ello que dijo que la reforma laboral, recién promulgada por el Presidente Enrique Peña, puede generar altos beneficios para sus agremiados, principalmente si demuestren tener una mejor preparación académica. DESIGNAN A NUEVO LIDER SINDICAL En Oaxaca fue nombrado como nuevo líder de la Sección 25 del Sindicato Nacional del ISSSTE en Oaxaca, el médico Leobardo Loyo Maza, tras obtener el 100 por ciento de los votos en la asamblea de delegados que fue celebrada en esta capital.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Martes 16 de julio de 2013 ▼ 3

Con 244 casillas computadas en el voto por voto, el 67.4 % del total

Sigue adelante Villacaña con 1,030 votos Oaxaca, oax.- Con un avance del 67.4 por ciento en el cómputo de las casillas que son contabilizadas voto por voto en el consejo municipal electoral de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez mantiene la ventaja

con 1,030 votos sobre el segundo lugar de la elección del pasado 7 de julio, informó Francisco Ángel Villarreal, representante del candidato del PRI–PVEM. Al dar a conocer el último corte

informativo del lunes 15 de julio, mencionó que hasta ese momento habían sido contabilizadas 244 casillas, de un total de 362 que fueron instaladas en la jornada comicial, es decir, han sido computadas el 67.4 por ciento.

Ángel Villarreal aseguró que la tendencia ganadora de Javier Villacaña Jiménez en la elección por la presidencia municipal capitalina, se mantiene y es irreversible, pues al momento registra 24 mil 946 votos (39.8 %) por 23 mil 916 votos (38.23 %) de la alianza de partidos PAN–PRD–PT. Reiteró que la ventaja del candidato de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, es de 1,030 sufragios sobre el segundo lugar de la contienda electoral, cifras que revelan la tendencia ganadora que Javier Villacaña ha mantenido desde el pasado 7 de julio, y que fue confirmada en el cómputo municipal. “Conforme avanza el conteo de los votos, queda demostrado que la ciudadanía votó por la experiencia y por el trabajo de muchos años de Javier Villacaña, en beneficio de las personas que menos tienen”. “Además, por ser la persona que ha caminado, escuchado y gestionado obras de beneficio social en barrios, colonias y agencias municipales; ahí está la firma de 120 compromisos ante notario público, para emprender una agenda de trabajo para la administración municipal 2014-2016”, finalizó.

“Cuestión de horas para que se oficialice el triunfo: JV” Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Para Javier Villacaña Jiménez, es cuestión de horas para que se oficialice su triunfo, pues “ya ganamos, desde el domingo siete de julio cuando la sociedad tomó la decisión”. Entrevistado en el centro de la ciudad, dijo sentirse “muy tranquilo” porque el recuento de los votos no es más que la confirmación del resultado que ya dieron los ciudadanos desde la jornada del 7 de julio. “Nunca ha sido adverso el resultado para el PRI en la ciudad, desde el 7 de julio llevábamos ventaja, se confirmó en el cómputo de las actas, y ahora el recuento voto por voto mantiene esta ventaja”, comentó. Villacaña Jiménez manifestó que el recuento voto por voto si bien transparenta el ejercicio de participación, únicamente confirma lo que ya está dado en las urnas. Lamentó que en las búsqueda por el poder, “haya quien es capaz de mentirle a sus propios correligionarios”, pues desde la tendencia en el PREP ya había un ganador. Expuso que sólo espera que el Con-

sejo Municipal concluya el recuento de los votos y buscará que la transición sea del todo tersa “no tenemos afanes de otra índole, somo ganas de trabajar, con la seguridad de que ya ganamos, sólo esperar a que se haga oficial”. Respecto de si responderá una demanda ante los tribunales electorales, Javier Villacaña dijo quien está en segundo lugar tiene el derecho de acudir a ellos “pero la decisión ya está tomada, desde el 7 de julio”. No se puede, consideró, negociar la voluntad que la sociedad expresó en las urnas; en la democracia se gana o se pierde por un voto y es curioso ver que no se ocupan los mismos parámetros para democracia. Resaltó que su partido, el PRI, reconoció que le fueron adversos los resultados en Baja California así como ha reconocido también que perdió en algunos distritos y municipios de Oaxaca. “Al señor Reyes le toca una regiduría, lo que esperamos es que se sume y desde ahí aporte mucho como dijo que ofrecería a Oaxaca”.

Foto: Agencia Quadratín


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 16 de julio de 2013

Gobierno de Oaxaca y el IMSS acuerdan fortalecer Programa IMSS-Oportunidades en zonas marginadas * El Gobernador Gabino Cué y el Director del IMSS, Antonio González, suscriben Convenio de Operación del Programa IMSS-Oportunidades 2013, en beneficio de 1.5 millones de oaxaqueños. * El mandatario entregó un cheque por 25 mdp con recursos del Seguro Popular a la Delegación Estatal del Seguro Social; también una ambulancia equipada al Hospital-IMSS de Matías Romero. Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo y el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González Anaya, suscribieron este lunes el Convenio para la Operación del Programa IMSS-Oportunidades 2013, cuyo propósito es continuar garantizando los servicios de salud a 1.5 millones de oaxaqueños que habitan en zonas de muy alta marginación y que son beneficiarios de este esquema del Gobierno Federal. Durante el acto realizado en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal entregó además un cheque por 25 millones de pesos por concepto de prestación de servicios médicos que el Seguro Popular de la entidad aporta a la Delegación Estatal del IMSS, así como las llaves de una ambulancia equipada que será destinada al Hospital Regional IMSSOportunidades del municipio de Matías Romero Avendaño. En el marco de este convenio, el director del IMSS, José Antonio González Anaya, señaló que es necesario garantizar el acceso a los servicios de salud para todos los ciudadanos, independientemente de su condición social, económica o ubicación geográfica. Por tal motivo, dijo que la firma de este convenio es el resultado de una estrecha relación entre el IMSS, Seguro Popular y el Gobierno de Oaxaca, para beneficiar a las y los oaxaqueños que habitan en comunidades apartadas o en situación de alta vulnerabilidad.

Asimismo, agradeció al Gobierno del Estado por suscribir este acuerdo, toda vez que sienta un precedente muy importante para el país, al destacar que el Gobierno de la República estableció como una meta brindar cobertura universal de salud a las y los mexicanos, “y esta acción constituye una base sólida entre los diferentes programas de salud, el seguro popular y los servicios estatales en el rubro”. González Anaya mencionó que para brindar servicios médicos y acciones preventivas eficientes, el programa IMSS Oportunidades dispone con más de 800 médicos, mil 300 enfermeras, mil 500 voluntarios y más de 700 parteras en la entidad. En este sentido, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo destacó que este convenio –el segundo que se firma

en el país este año- permitirá alinear los esfuerzos de los gobiernos federal y estatal, para trabajar unidos en favor de la salud y el bienestar de los adultos mayores, mujeres, niñas y niños que están excluidos de los esquemas de cobertura de las instituciones de seguridad social. Destacó la importancia que tiene este programa que brinda atención a través de una red de servicios integrada por 469 unidades médicas rurales y 9 hospitales rurales de primer y segundo nivel. Indicó que durante el año 2012, Oaxaca ocupó el segundo lugar en número de personas atendidas a través del IMSS-Oportunidades, con más de 2.6 millones de consultas en los rubros de medicina familiar, atención dental, urgencias y especialidades. Cué Monteagudo resaltó que con la

participación de todas las dependencias del Sector Salud, en Oaxaca se han logrado disminuir los cuadros de cáncer de mama en 11.5 por ciento, además de reducir en 20 por ciento los casos de muerte materna, así como iniciar la erradicación del paludismo y abatir la incidencia del dengue en 67 por ciento. En su oportunidad, la titular del IMSS-Oportunidades, Frinné Azuara Yarzábal, mencionó que este esquema cuenta con una población adscrita de 11 millones 800 mil personas y quiere ser el referente nacional de un modelo de atención de la salud, al tiempo que refrendó el compromiso del programa por la calidad de los servicios que brinda, así como la mejora de la infraestructura y equipamiento para garantizar una atención digna a la población oaxaqueña. En su turno, el secretario de Salud de la entidad, Germán Tenorio, destacó la coordinación que hay entre las diferentes instituciones que forman el sector salud, lo cual, precisó, está permitiendo cambiar las estadísticas que anteriormente se tenían en algunos padecimientos y enfermedades. Además del gobernador Cué Monteagudo y del director general del IMSS, también suscribieron el convenio la directora del programa, Frinné Azuara, el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, así como el director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Salvador Monroy Rodríguez.

En el marco de las fiestas de los Lunes del Cerro

Anuncian la Décimo Sexta edición de la Feria Internacional del Mezcal * Participan 40 marcas oaxaqueñas que ofertarán la bebida milenaria en el Paseo Juárez “El llano”, del 20 al 30 de julio. Oaxaca, Oax.- El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), en coordinación con el Patronato Nacional de la Industria del Mezcal, anunciaron la Décimo Sexta Feria Internacional del Mezcal, que se desarrollará del 20 al 30 de julio en el Paseo Juárez “El Llano”, la cual se realiza año con año con motivo de las fiestas de los Lunes del Cerro. Esta feria tiene el propósito de posicionar y comercializar la industria del mezcal oaxaqueño en el mercado nacional e internacional a través de la exposición, degustación y consumo de esta bebida milenaria. En conferencia de medios, el Subsecretario de Desarrollo y Promoción

Económica, Guillermo Espinoza Aranda, apuntó que en esta ocasión seguirán participando marcas de mezcal oaxaqueñas que promocionarán y comercializarán sus productos a los asistentes, a fin de contactar a compradores locales, nacionales e internacionales, además contar con la presencia del estado de Zacatecas, con quien Oaxaca comparte la denominación de origen del mezcal. Destacó que algunas de las actividades que se realizarán durante la Feria son mixología, coctelería, maridaje, cocinando con mezcal, conferencias alusivas a la industria para mostrar los usos y aplicaciones del mezcal. Además, tendrán lugar diversas actividades culturales con la participación

de diversos artistas e intérpretes, entre ellos: la Banda de Música del Estado, que se llevará cabo el 20 de julio; la Marimba del Estado de Oaxaca, el 21 de julio; el Trío Fantasía y la Sonora Dinamita, el 22 de julio; Ana Díaz , el 25 de julio; Banda “Tierra de Juárez”, el 28 de julio y finalmente María Ferrina y Xavier Santos “El Cachorro”, el día 30 de julio. Asimismo, Espinoza Aranda informó que como parte del espectáculo cultural, participarán cuatro delegaciones folklóricas de Ejutla de Crespo, Salina Cruz, Miahuatlán y Zaachila. En esta edición de la Feria del Mezcal se contará con diez empresas del sector agroindustrial miembros del

Consejo de Agroindustriales de Oaxaca (CAO), como café, derivados de nopal, chocolate, mole, productos derivados de amaranto, queso y quesillo, salsas, productos derivados del ajonjolí, tejate, encurtidos y miel. Finalmente, el funcionario de la STYDE ponderó que en esta Feria Internacional del Mezcal 2013, constituye uno de los esfuerzos realizados con apoyo del Gobierno del Estado en beneficio de la economía de los productores, por lo cual, la dependencia trabaja para fortalecer la presencia de mezcaleros y dar seguimiento a los procesos de inversión y promoción realizadas en más de 16 años por la empresas mezcaleras de la entidad.


Marca Oaxaca

Martes 16 de julio de 2013 ▼ 5

Dan a conocer acuerdos del Encuentro de Autoridades Agrarias 2013 Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Integrantes del Colectivo de Organizaciones en Defensa del Territorio, presentaron los acuerdos que lograron durante el Encuentro de Autoridades Agrarias 2013, en donde convinieron exigir a las autoridades la protección de la tierra y los recursos naturales. En una carta abierta dirigida a autoridades estatales, los 34 pueblos que participaron en este encuentro plasmaron 14 exigencias, entre las que destacan su oposición a proyectos mineros y eólicos, así como su rechazo a la reforma de la Ley Agraria. En rueda de prensa, el representante Pedro Orozco Márquez, informó que a partir de la reforma constitucional de 1952 se han implementado leyes que afectan a los pueblos, tal es el caso la Ley Minera o

Foto: Carolina Jiménez

el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede), las cuales tienen la intención de privatizar y dividir las tierras, además de que van en contra de las comunidades para la entrega de megaproyectos. En este sentido, destacó que actualmente las instituciones deciden sobre los pueblos ya que “se implementan acciones desde los escritorios, sólo ven las tierras desde el punto de vista industrial, mientras que los pueblos lo ven como su forma de vivir”. Asimismo, apuntó que las autoridades sólo saquean los recursos naturales a través de megaproyectos, afectando su derecho a la alimentación, a la vivienda, al trabajo, a la salud y a la paz, elementos que el estado mexicano debe promover y preservar, ya que está reconocido en la constitución.

Entregan constancia de mayoría a diputados por el principio de representación proporcional * Elecciones intermedias con mayor apertura a la competitividad, reconocen integrantes del Consejo General. Oaxaca, Oax.- En sesión especial del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, aprobó el acta de cómputo de la votación total emitida en la circunscripción plurinominal del Estado de Oaxaca, correspondiente a la elección de diputados por el principio de representación proporcional. El total de votación emitida en la circunscripción plurinominal fue de un millón 361 mil 402 votos, de los cuales 58 mil 376 fueron registrados como nulos y mil 774 votos para candidatos no registrados. Del total de votos emitidos, el Partido Acción Nacional (PAN), registró 186 mil 495; Partido Revolucionario Institucional (PRI), 444 mil 625; Partido de la Revolución Democrática (PRD), 277 mil 581; Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 42 mil 563; Partido del Trabajo (PT), 45 mil 702 votos. El Partido Movimiento Ciudadano (MC), registró 95 mil 462; el Partido Unidad Popular (PUP), 93 mil 95; Partido Nueva Alianza (PNA), 69 mil 088; Partido Socialdemócrata de Oaxaca (PSD), obtuvo 46 mil 641 votos. De esta forma, el Consejo General calificó y declaró válida la elección de diputados por el principio de representación proporcional y se asignaron los espacios respectivos a los partidos: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, Verde Ecologista de México, del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Unidad Popular, Nueva Alianza y Socialdemócrata de Oaxaca, quedando de la siguiente manera: Por el Partido Acción Nacional, en la fórmula número uno, Sergio Andrés Bello Guerra como propietario y Francisco Juan Rosales Pacheco como suplente. En la siguiente fórmula, por el mismo Partido, Perfecto Rubio Heredia como propietario y Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, como suplente. Por el Partido Revolucionario Institucional, en la fórmula número uno, Juan José Moreno Sada como propietario y

como suplente, Juan Enrique Lira Vásquez; en segunda fórmula, María Lilia Arcelia Mendoza Cruz como propietaria y Mariana Erandi Nassar Piñeyro como suplente; en la fórmula tres, Alejandro Avilés Álvarez y Nahúm Rubén Carreño Mendoza; en la cuarta fórmula Edith Yolanda López Velasco y Fe Yadira Betanzos Pérez. De igual forma, el Revolucionario Institucional tiene registrados en la fórmula número cinco, como propietario a Adolfo Jesús Toledo Infanzón y de suplente a Orlando Acevedo Cisneros; en la sexta fórmula a María del Carmen Ricárdez Vela, propietaria y, a María Luisa Jiménez Reyes como suplente. Para el Partido de la Revolución Democrática obtuvieron su diputación plurinominal; en primera fórmula Jaime Bolaños Cacho Guzmán y José Alfredo Jiménez Gómez; en segunda fórmula, de propietaria, Vilma Martínez Cortés y de suplente Unice Karenny Sánchez Monrroy. En la fórmula número tres, el registro fue para el propietario Anselmo Ortiz García y José Antonio Rivera Ramos, como suplente; en la cuarta fórmula se ubican Itaisa López Galván como propietaria e Iris Jocelín López Zavaleta como suplente. Rafael Armando Arellanes Caballero obtuvo un espacio como propietario por el Partido del Trabajo, teniendo como suplente a Isidro Cosme Reyna Colunga. Por el Partido Movimiento Ciudadano, se ubica a Ericel Gómez Nucamendi como propietario y a Noé Laguna Rivera como suplente. El Partido Unidad Popular, tiene en primera fórmula a Santiago García Sandoval y a Jesús Chávez Leonardo. Por el Partido Nueva Alianza, de propietario, Luis Díaz Pantoja y Jefte Méndez Hernández como suplente. El Partido Socialdemócrata de Oaxaca, tiene en su única fórmula a Manuel Pérez Morales, como propietario y a Antonio González Murillo como suplente

Después de aprobar el acuerdo, ante el Consejo General, el Presidente del IEEPCO, Alberto Alonso Criollo, entregó las cons-

tancias de mayoría a las y los diputados electos por el principio de representación proporcional.


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 16 de julio de 2013

Alumnos de la UABJO convocan a participar en coloquio sobre la defensa de la tierra Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Del 16 al 19 de Julio, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), se llevará a cabo el cuarto coloquio “Construcción utópica y lucha social; lógicas de la esperanza y de la memoria”. En conferencia de prensa, Mauricio Gallardo, integrante del comité organizador, informó que el proyecto de investigación “Resistencia y disidencia en el pluralismo cultural: memoria y subjetividad en minorías sociales” del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO, convocan a participar en la cuarta

edición de este evento. En este sentido, refirió que el coloquio consiste en 12 mesas de trabajo a realizarse del 16 al 19 de Julio, en las cuales abordarán temáticas como la defensa de la tierra por parte de los zapotecas, quienes rechazan a la empresa Mareña Renovables en la planicie costera del Istmo de Tehuantepec. Indicó que se reflexionará acerca de diversos temas como la educación, religión, violencia, derechos humanos, género, así como la esperanza y la utopía dentro de la lucha social. Asimismo, refirió que en este evento participarán investigadores,

académicos, estudiantes, comunidades y pueblos en resistencia, colectivos de jóvenes, artistas gráficos, colaboradores de medios libres y defensores de derechos humanos. Adelantó que en el marco del coloquio se instalará una exposición gráfica en el Paraninfo, y el viernes 19 de julio a las 14:00 horas, se contará con un acto cultural en el que participará el grupo Raíces, que con sus sones alegrará los trabajos finales de este evento. Para finalizar, señaló que esperan la participación del pueblo en general, para que con su voz y propia reflexión enriquezcan este evento.

Con Estímulos a la Educación, DIF Municipal contrarresta la deserción escolar * Como parte del programa, se realizó la entrega simbólica de becas económicas, vales de despensa, calcetas y calcetines correspondiente al trimestre mayo- julio, que benefician a 1700 niñas y niños de escasos recursos Oaxaca, Oax.- Para contrarrestar el analfabetismo, la desnutrición y la deserción escolar, el Comité Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca de Juárez entregó becas económicas, vales de despensa, calcetas y calcetines a 1700 niñas y niños de 82 escuelas primarias públicas como parte del programa Estímulos a la Educación Básica. Los estímulos fueron entregados por el síndico primero Felipe Heredia Marín, la regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo, Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Cházari; el secretario municipal Samuel Estudillo Mendoza; y la directora general del DIF Municipal, María del Pilar Martínez Iturribarría a las madres de familia de las niñas y los niños beneficiados. A nombre de María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidenta honoraria del DIF Municipal, la directora del

organismo declaró que los estímulos entregados corresponden al trimestre mayo-julio y cada beca económica asciende a 350 pesos. Dijo que gracias a la implementación del Programa Estímulos a la Educación Básica ciudadanía y gobierno suman esfuerzos para que la niñez oaxaqueña proveniente de familias de escasos recursos continúe con sus estudios; asimismo agregó que el Gobierno Municipal trabaja para hacer valer los derechos de todas y todos y así forjar el desarrollo de las familias. “Sabemos que el reto es grande y falta mucho por hacer, pero ya hemos dado el primer paso y seguiremos trabajando hasta el último día de la gestión municipal para que los niños y niñas de la capital no pierdan los apoyos que reciben, los cuales abonan a su desarrollo intelectual y cultural”. Por su parte, Felipe Heredia Marín

síndico primero agregó que este compromiso se cristaliza cada trimestre del año y representa el esfuerzo de la sociedad oaxaqueña. “Con estas acciones sentamos las bases para que los estímulos no con-

cluyan, sino para que el número de personas beneficiadas incremente”. Finalmente, el síndico primero agradeció a los padres y madres de familia por su esfuerzo y dedicación para sacar adelante a sus familias.


Marca Oaxaca

Martes 16 de julio de 2013 ▼ 7

Intensificar programas de salud reproductiva, urge diputada Gallegos al Gobierno * Coinciden Diputados en la urgencia de que los tres niveles de Gobierno inicien una campaña estatal para mitigar el crecimiento en Oaxaca de embarazos a edades tempranas Oaxaca, Oax.- La presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género de la LXI Legislatura del Estado, Ivonne Gallegos Carreño, propuso dos puntos de acuerdo para intensificar la aplicación de programas de salud reproductiva en la entidad oaxaqueña. La diputada de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), propuso al pleno legislativo sendos puntos de acuerdo. El primero referente a campañas de sensibilización dirigida a los hombres para estimular la realización de pruebas como el Papanicolau y el derecho de información y atención médica a mujeres en zonas indígenas. Esta iniciativa fue aprobada como de “urgente y obvia resolución” para exhortar al titular del Poder Ejecutivo para que instruya a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a realizar campañas de sensibilización dirigido a hombres, principalmente en zonas rurales, indígenas y urbanas marginadas. Este punto de acuerdo incluye un exhorto para garantizar prioritariamente el derecho a la información de las mujeres en zonas marginadas indígenas y urbanas, en la aplicación de Métodos de control de la fecundidad. Al avalar esta propuesta, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco García López, señaló que ante la urgencia e importancia del tema, es necesario que dicho exhorto se dirija a los tres niveles de gobierno. El Legislador propuso implementar un programa como lo fueron las Unidades Móviles para acercar los servicios médicos a áreas rurales, especialmente dirigido a las mujeres indígenas, pues es en ese sector donde se concentran los indicadores más lastimosos que reducen su esperanza de

vida, ya que “la salud no se puede politizar”. Al respecto, la diputada Gallegos Carreño dijo que según la Encuesta de Salud y Derechos de las Mujeres Indígenas, alrededor de las tres quintas partes de las mujeres encuestadas tuvo su primer embarazo entre los 11 y 19 años, lo que se traduce en que en las adolescentes indígenas el riesgo de muerte materna es tres veces más alto que en el resto del país. Aproximadamente 13 por ciento de las muertes maternas ocurridas en 2006 fueron de jóvenes menores de 20 años. La demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos representa más del doble que entre las no indígenas: 30.4% y 14.5% entre las mujeres indígenas. Este rezago se vincula a otro: sólo 46.4% de las mujeres indígenas en edad reproductiva utiliza algún método anticonceptivo, porcentaje semejante al promedio nacional de hace 25 años y 40% menor al de no indígenas en el presente, que es de 77.1%. Con esta iniciativa se busca incidir en las políticas públicas que realiza la Secretaría de Salud en el Estado para beneficio de toda la población, pues la mayoría de las comunidades indígenas de Oaxaca viven en condiciones de alta y muy alta marginación, lo cual viene aparejado al poco o nulo acceso a los servicios públicos básicos, entre de ellos el de salud pública, presentando un mayor riesgo de enfermar y una mayor susceptibilidad a morir comparado con el resto de la población de las comunidades urbanas o metropolitanas. URGEN PROGRAMAS PREVENTIVOS DE SALUD La legisladora Gallegos Carreño, en la reciente sesión ordinaria del pleno, también propuso la implementación de una campaña estatal para promover entre los adolescentes y en la población juvenil, el adquirir cono-

Anuncia delegado del INM programa “Bienvenido Paisano”

El delegado en Oaxaca del Instituto Nacional de Migración (INM), José Guzmán Santos, anunció el programa “Bienvenido Paisano”, que se realizará del 7 de julio al 8 septiembre para vigilar el tránsito de los connacionales que arribarán a Oaxaca. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)

cimientos e información sobre derechos sexuales y reproductivos, así como darles a conocer los beneficios de un ejercicio responsable de su salud sexual y reproductiva. El punto de acuerdo, que con 22 votos fue aprobado como de “urgente y obvia resolución”, solicita al titular del Poder Ejecutivo aumentar la cobertura y actualizar los servicios para atender las necesidades de la población adolescente y joven en materia de derechos sexuales, ante el creciente índice de embarazos a edades tempranas. Refirió que este 11 de julio se celebró el Día Mundial de la Población, dedicándose este 2012 a un tema de relevancia social como es el “Embarazo adolescente” y que en Oaxaca ha crecido exponencialmente. Informó que en México de acuerdo al Consejo Nacional de Población, la población adolescente asciende a 11 millones 170 mil 897 adolescentes de entre 15 y 19 años de edad, lo que representa el 9.4% de la población total. En Oaxaca, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de todos los nacimientos ocurridos en 2010, el 6.9 por ciento corresponden a madres menores de 17 años, debido a que no utilizan anticonceptivos ni reciben información adecua-

da sobre el ejercicio seguro y responsable de la sexualidad juvenil. La Legisladora panista explicó que con estos datos se obtiene que en 2010 ocurrieron en toda la entidad oaxaqueña siete mil 573 nacimientos correspondientes a mujeres de entre 10 y 17 años, de los cuales 556 corresponden a menores de 15 años, y 7 mil 17 de mujeres de entre 15 y 17 años de edad. “En nuestra entidad, el porcentaje de nacimientos registrados de madres adolescentes (menores de 20 años) fue en el 2008 de 17.9%, en el 2009 ascendió a 18.75, en el 2010 a 18.4% y en el 2011 subió el porcentaje a 19.1%”, concluyó.


8 ▼ Martes 16 de julio de 2013

Marca Oaxaca

Martes 16 de julio de 2013 ▼ 9

Presentan oficialmente al equipo de fútbol Alebrijes de Oaxaca Entregan constancias a diputados por el principio de representación proporcional

Este día fue presentado de manera oficial el equipo de fútbol Alebrijes de Oaxaca. El equipo de la liga de ascenso buscará calificar a primera división. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez) En sesión del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) para la asignación de diputados plurinominales, entregó las constancias a los 17 diputados asignados por el principio de representación proporcional, concluyendo la integración de la siguiente legislatura local. (Fotos: Max Núñez)

Presentó el IMO serie televisiva para fomentar la igualdad de la mujer

DISTRIBUIDORA LUDI SA. DE CV. COMUNICA A LOS TRABAJADORES QUE DURANTE EL AÑO 2012 LABORARON AL SERVICIO DE LA EMPRESA, QUE PUEDEN ACUDIR A LAS OFICINAS EN EL DOMICILIO DE LA EMPRESA, CON EL OBJETO DE RECIBIR LA CANTIDAD QUE LES CORRESPONDE POR CONCEPTO DEL PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES.

Representantes de comunidades que participaron en el Encuentro de Autoridades Agrarias 2013, dieron a conocer los acuerdos logrados en dicho encuentro. En una carta abierta dirigida a autoridades estatales los 34 pueblos participantes plasmaron 14 exigencias que van desde el respeto a la libre determinación de los pueblos,, hasta las no aprobación de la reforma a la Ley Agraria. (Fotos: Carolina Jiménez)

El Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) presentó la serie televisiva “Ciudadanas Todas”, que se transmitirá por el canal 9 de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORT), y cuyo objetivo es fomentar la igualdad de la mujer en la sociedad. (Fotos: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Martes 16 de julio de 2013

Personal de Odontología de la UABJO se capacita en control de infecciones Oaxaca, Oax.- La Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), fue sede del Diplomado en “Control de Infecciones y Bioseguridad” impartido por la reconocida catedrática y Subdirectora Técnica de Atención a la Salud de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Ana María Garza Garza. Más de una centena de maestros y trabajadores participaron de este evento en el que tuvieron la oportunidad de analizar a fondo temas como barreras de protección, esterilización de equipo, control de infecciones y atención de los pacientes. De acuerdo con Beatriz Ávila Curiel, Coordinadora del Programa de Control de Infecciones de la Facultad, el diplomado contribuirá a que maestros, trabajadores y alumnos conozcan las normas nacionales en materia de control de infecciones y bioseguridad, mejorando así la calidad en los servicios que la facultad proporciona. Como parte de su visita a la Facultad, Garza Garza realizó un recorrido por sus instalaciones a fin de conocer espacios y equipo con los que actualmente se trabaja y así poder emitir recomendaciones

más puntuales que permitan mejorar la calidad en la provisión de los servicios, así como instaurar mayores niveles de seguridad, particularmente en el Centro de Esterilización. Ávila Curiel señaló que se busca “crear un ambiente de seguridad que garantice el bienestar tanto de pacientes como de alumnos, profesores y personal de apoyo; para ello es de vital importancia que conozcan las técnicas adecuadas de esterilización, uso de ma-

teriales desechables y manejo adecuado del equipo médico”. Asimismo, la funcionaria universitaria dijo que el beneficio de estas capacitaciones se verá reflejado más allá de las clínicas universitarias, pues al adquirir estos conocimientos, los estudiantes podrán replicarlo en casas de salud o clínicas en las comunidades a donde presten sus servicios, y de esta forma contribuir a mejorar la atención a la sociedad.

Realiza La Salle primer foro de posgrado en Oaxaca Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de generar rutas de interdisciplinariedad a través de propuestas y proyectos innovadores en beneficio de la sociedad, la Universidad La Salle Oaxaca, llevará a cabo el primer Foro Interuniversitario de Posgrado 2013 en esta entidad. En dicho Foro, que se realizará los días 19 y 20 de julio, se tocarán temas

de suma importancia a través de conferencias y mesas de análisis impartidas por expertos a nivel local y nacional en las áreas de: Comunicación Política, Mercadotecnia Turística y Educación. En este sentido, la Universidad La Salle Oaxaca, recibirá a ponentes de México, Puebla y Cancún, quienes enriquecerán y darán respuestas a las

demandas del entorno y a los nuevos retos que enfrentan los profesionistas. Algunas de las conferencias y mesas de análisis que se impartirán en este Foro Interuniversitario de Posgrado son: “Las redes sociales, estrategia fundamental de la comunicación política”, “Innovaciones de investigación educativa”, “Diseño de marca de productos turísticos”, “Las redes sociales como vinculo gubernamental” y “Los estudios de opinión pública como determinantes de la agenda política”. Cabe mencionar que este es el primer Foro Interuniversitario, del área de posgrado, en donde se tocan temas que enriquecen el plan de estudios de las maestrías que actualmente se imparten en dicha institución. La oferta educativa, en Posgrados, con la que actualmente cuenta La Salle Oaxaca es: Maestría en Mercadotecnia Turística, Maestría en Comunicación Social y Política, Maestría en Investigación Educativa, Maestría en Educación Superior, Maestría en Administración Educativa, Maestría en Investigación Educativa y Especialidad en Comunicación Social y Política.

Embajada de EU beca a estudiante del COBAO Oaxaca, Oax.- El alumno del Colegio de Bachilleres Christian Emmanuel Bernardino Alavez fue invitado por la Embajada de Estados Unidos para participar en el Campamento de Verano de Ciencia e Innovación del Instituto de las Américas, como resultado de su alto desempeño educativo y de los proyectos ecológicos en los que ha participado. Al realizar una vista al director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, el alumno del cuarto semestre del plantel Pueblo Nuevo señaló que la invitación al Campamento de Ciencia e Innovación llegó a través de la Oficina de Programas en Inglés de la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica e incluye la estancia de dos semanas en la Universidad de California, campus San Diego. El joven estudiante agradeció el apoyo recibido por el COBAO para trasladarse al Distrito Federal y realizar diversos trámites administrativos y migratorios, e informó al director general que durante su estancia en la Unión Americana participará en talleres de liderazgo, concientización ecológica y convivir con estudiantes de diversos países de Latinoamérica, el Caribe, Canadá y Estados Unidos. Christian Bernardino, que cursa como capacitación educativa la especialidad de Higiene y Salud, y para esta beca además de calificar por sus altos promedios, realizó una serie de exámenes y propuestas de trabajo que desarrollará durante el Campamento de Verano, además de que ya participó en actividades similares el año pasado. El director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, destacó que la institución a su cargo apoyará a todo joven talentoso que participe a nivel estatal, nacional o internacional y que ponga en alto el nombre de Oaxaca y de México. El Colegio de Bachilleres es un semillero de talentos que tiene el respaldo del gobernador Gabino Cué Monteagudo y el reconocimiento de la ciudadanía por la calidad educativa que ofrece, señaló.


Marca Oaxaca - Cultura

Martes 16 de julio de 2013 ▼ 11

Espectáculo “Sandunga” despierta sorpresa y admiración a visitantes * La tradición de las fiestas titulares de Tehuantepec, se representó por octavo año consecutivo en el Teatro Macedonio Alcalá Oaxaca, Oax.- Con música, bailes, convite, tirada de frutas y un vistoso paseo de estandartes, la Compañía Estatal de Danza Costumbrista de Oaxaca, presentó “Sandunga”, una representación fiel de las fiestas titulares de Tehuantepec, con las que la población istmeña celebra a su Santo Patrón. El espectáculo, enmarcado en la belleza del Teatro Macedonio Alcalá, sorprendió al público que se dio cita desde temprana hora en las puertas del máximo escenario cultural de Oaxaca para disfrutar de una más de las actividades preparadas por el Gobierno del Estado, con motivo de las fiestas de la Guelaguetza. Tanto el convite, encabezado por la banda de música “Antequera” dirigida por Felipe Florentino Martínez, la regada de frutas y el paseo de estandartes, recorrieron los acceso al foro del teatro, así como el pasillo central, contagiando a los asistentes del entusiasmo y la alegría que caracteriza a la fiesta. La celebración ritual mantuvo la expectación de los asistentes por la espectacular iluminación que fue realzada con pendones con flores colocados en el escenario, emulando el vestuario de las bailarinas. La fiesta inició con la ceremonia de

la entrega de la cera o velas, por parte del mayordomo saliente al mayordomo entrante, participando en ella el “Shuana”. Llegó la Calenda que tradicionalmente recorre las calles para invitar a los diferentes barrios a la celebración, mientras grupos de hombres y mujeres salen a las huertas por follaje, palmas y pencas de plátanos, para adornar las carretas y la enramada donde será la “Gran Vela”. Ese día, los pescadores invitados, bailan el Son Vishia o Son del pescado que bailan los pescadores invitados. Gracias al texto de la cronista Margarita Toledo García, la Compañía Estatal de Danza Costumbrista representó la forma como celebran las fiestas titulares en Tehuantepec, sin faltar el “Convite o Paseo de las flores” que realizan las mujeres, que llevan los cirios y las flores hasta llegar al templo. Para completar esta representación, la cantante Abril Villanueva interpretó magistralmente La Llorona y La Sandunga, que arrancaron los aplausos del público. Ya en la “Gran Vela”, los sones y bailes que han dado fama nacional e internacional a la región del Istmo, elevaron, aún más, el entusiasmo de los asistentes

SECULTA apoya a músicos oaxaqueños promotores del talento de niños Oaxaca, Oax.- El encargado del Despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emilio de Leo Blanco, entregó un apoyo económico por 15 mil pesos a la Asociación Civil, “Directores, Compositores y Banda Infantil y Juvenil del Estado de Oaxaca”, encabezada por el músico y compositor Narciso Lico, quien junto a maestros oaxaqueños, instruyen y perfeccionan a cientos de niñas, niños y jóvenes que forman parte de bandas comunitarias. De Leo Blanco reconoció el trabajo que lleva a cabo el maestro Narciso Lico en las comunidades oaxaqueñas, a quien le reiteró el compromiso del Gobierno de Gabino Cué de apoyar aquellas iniciativas ciudadanas que buscan el crecimiento cultural y artístico de la sociedad civil. Narciso Lico, integrante del Consejo de Participación Ciudadana para el Desarrollo Cultural del Estado, puntualizó que junto a 25 maestros de las comunidades, inició en el 2012 un programa de capacitación que ambiciona

perfeccionar a cientos de ejecutantes de entre 8 a 20 años de edad. El también compositor, dio a conocer que con el apoyo de maestros oaxaqueños, así como de maestros solistas y catedráticos de prestigiosas orquestas de país, iniciaron el recorrido en aquellas comunidades que lo solicitan. En el mes de abril del 2013, llegaron a en Tlacolula de Matamoros; en mayo, acudieron a Santa Ana del Valle; en junio, a San Pedro Cajonos; y en este mes de julio, se presentaron en la escuela secundaria ‘Moisés Sáenz’, de esta capital para capacitar a 280 ejecutantes -iniciales y avanzados -. La Asociación Civil “Directores, Compositores y Banda Infantil y Juvenil del Estado de Oaxaca”, informó que este fin de semana los alumnos avanzados ofrecieron una serie de conciertos en escenarios como la Ciudad de las Canteras, el tradicional concierto dominical, “Bajo el Laurel” y la Plaza de la Danza, donde deleitaron al público con su talento.

que aplaudieron el Fandango Tehuano, la Polka Ambiciones, la Sandunga, un Popurrí istmeño y Linda Migueleña que interpretó el cantante Rodolfo Cazals. Antes de terminar los bailarines invitaron al público a subir al escenario para participar de los bailes de la fiesta. Y, para finalizar, las capitanas invitadas recorrieron el teatro con el Paseo de los Estandartes, y una “Tirada de frutas”, costumbre con la que concluye la fiesta que dura de tres a cuatro días.

En opinión del maestro Víctor Vásquez Labastida, director de la Compañía, “con la Sandunga se buscaba tener un espectáculo diferente a los bailes de la Guelaguetza y gracias al texto de Toledo García, se logró sintetizar en dos horas una tradición centenaria”. Recordó que se estrenó en el 2005, y desde hace ocho, sigue siendo un espectáculo recibido con beneplácito y júbilo por la población oaxaqueña y los visitantes.


12

▼ Martes

16 de julio de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Gana Emilia García Guzmán diputación local por el XVII distrito Por Adalberto Brena

Oaxaca, Oax.- Emilia García Guzmán recibió la constancia de mayoría y validez, documento que la acredita como la ganadora del proceso electoral del pasado 7 de julio, ya que fue la que contó con el mayor número de votos convirtiéndola así en la diputada local por el XVII distrito por la coalición PRI-PVEM. García Guzmán, entrevistada vía telefónica, explicó: “este triunfo es de todos los jóvenes, mujeres y hombres que confiaron en nuestro proyecto político, en quienes quieren trabajar junto a su representante popular para alcanzar una mejor calidad de vida, quienes se cansaron de mentiras, engaños, falsas promesas, olvido y marginación”. Sabemos, dijo, “que inicia el trabajo verdadero en los 45 municipios que componen esta región y ahí estaremos presentes atendiendo y dando respuesta a cada solicitud y planteamiento de todos los sectores de la sociedad; y tengan por seguro que no les vamos a fallar, en unidad tenemos que iniciar una nueva era la cual permita mayores oportunidades de superación, modernidad, progreso y desarrollo para todos los Cañadenses sin distingo alguno”. Militantes del Partido Revolucionario

Institucional (PRI) dieron su total respaldo a la virtual ganadora del proceso electoral del pasado 7 de julio donde la ciudadanía en general de manera libre eligió a quien ocupe la diputación local por el XVII distrito. Todos los participantes dieron a conocer su plataforma política y los votantes eligieron a la mejor propuesta política. Los informantes aclararon que de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) la

votación se encontraba de la siguiente manera: Emilia García Guzmán de la Coalición Compromiso por Oaxaca 19,310 votos, Salvador Viveros Carrera de la alianza Unidos por el Desarrollo (PT-PRD-PAN) 18,451 votos, Iván Néstor Merino Flores del Partido Unidad Popular (PUP) 7,761 votos, Isaías Marín Martínez del Partido Movimiento Ciudadano 5,066 votos, Rafael Hernández Luna del Partido Social Demócrata 3,748 votos y Santiago Pineda Zaragoza del Partido Nueva Alianza 3,646 votos.

Sociedad polarizada recibirá Vela Gil en Teotitlán Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Después de recibir la constancia de mayoría que lo acredita como ganador de la contienda electoral del pasado 7 de julio, el aún diputado local y presidente municipal electo por el partido Nueva Alianza, Martín Vela Gil, acompañado de integrantes de su cabildo se pronunció por la reconciliación con todos los sectores de la sociedad, “por hacer un

gobierno respetuoso de los derechos humanos, eficiente y eficaz”. Pero la mayoría de habitantes de barrios, colonias y agencias aseguran que se actúa implementando con un doble discurso ya que, indican, “una cosa es lo que se dice y otra muy distinta lo que se hace; el flamante congresista y presidente municipal electo recibe una sociedad muy polarizada

producto de una campaña política de calumnias, difamación, descalificaciones y golpes bajos, de una ola de agresiones en contra de luchadores sociales y representantes de distintos medios de comunicación, de un actuar con arrogancia, prepotencia y despotismo; sus seguidores, embriagados por el triunfalismo, alardean, humillan y hasta retan a golpes a sus adversarios políticos; las declaraciones de incitar a la toma del palacio municipal solo dejan en claro que podría instalarse a partir del 1 de enero del 2014 un gobierno municipal autoritario, represor, que se identifique por los abusos de poder y que solo responda a los intereses del pequeño grupo político que lo rodea”. Y añadieron, “un reto verdadero para el ‘teotiteco de corazón’ y es que se tiene que entender que en este desempeño en un cargo público se está expuesto a la critica, al señalamiento, al reconocimiento también; no todo es miel sobre hojuelas, no se puede ni debe hablar bien de una administración municipal los 365 días del año, los 3 años, y si no, tiempo al tiempo”.

Saúl Vicente Vázquez gana presidencia municipal de Juchitán Por Emilio González Rodríguez

Juchitán de Zaragoza, Oax.A una semana de haberse efectuado los comicios, Saúl Vicente Vázquez, quien contendiera como candidato a la presidencia municipal en Juchitán por la coalición PAN-PRD-PT, hizo un reconocimiento público al apoyo recibido de sus paisanos, así como a su cercano equipo de trabajo que lo acompañó en este proyecto. En un mitin celebrado a las afueras de lo que fue su Casa de Campaña, Vicente Vázquez dijo que es hora de trabajar para reconstruir a Juchitán, por lo que invitó a todas las organizaciones de esta ciudad, así como a actores políticos, a unirse a este reto. El hoy candidato electo, reconoció la participación del pueblo juchiteco, pero también de los habitantes de La Venta, Sta. María del Mar, Chicapa de Castro, La Ventosa, y de manera especial de los habitantes de la Colonia Álvaro Obregón. Asimismo, señaló que los hombres y mujeres de su planilla deben de comprometerse a trabajar juntos, ya que se trata de reconstruir al pueblo juchiteco, afirmando que el reto es grande, pero se podrá hacer realidad si todos participan; por ello pidió a su familia, esposa e hijas, así como a sus hermanos a darle el apoyo para que se logre hacer un buen gobierno. El experimentado político, indicó que no se debe de pensar en intereses propios o de sus organizaciones, sino de todos; por lo que los convocó a no realizar más plantones, ni cierres de carreteras, ni invasiones, o todo acto que lastime a la ciudadanía. “¡Vamos por un buen gobierno¡”, sentenció.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 16 de julio de 2013 ▼ 13

Éxito rotundo de Alejandra Robles en ‘Expo-Feria Huajuapan 2013’ * “Me llamo Alejandra Robles y me dicen la Morena”, mencionó la cantante Igavec Huajuapan de León, Oax.- En el marco de la Expo-Feria Huajuapan 2013, el pasado domingo cientos de personas presenciaron la participación de la cantante Alejandra Robles quien fue acompañada por la Banda Filarmónica Municipal ‘José López Alavés’, esto en el Teatro del Pueblo, quien interpretaron sus mejores éxitos como: “Sirena”, “La Bruja”, “Paloma Morena”, “La Llorona”, “Arrincónamela”, “El Cascabel” “Dios Nunca Muere”, entre otros éxitos más. La solista fue ovacionada por la multitud presente cuando interpretó la “Canción Mixteca” del autor oaxaqueño José López Alavés, y las Autoridades Municipales y el

público presente se pusieron de pie para corear cada estrofa de la melodía. En punto de las 20:30 horas la originaria de Puerto Escondido inició su concierto, finalizando a las 22:00 horas. Finalmente, agradeció al presidente municipal de Huajuapan, Francisco Círigo Villagomez, así como a la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en Huajuapan, Guadalupe Palma de Círigo, en especial a sus padres y el público en general quienes presenciaron el concierto; al mismo tiempo felicitó a la banda municipal por su magnífica intervención en la realización del evento.

Fracasa ‘madruguete’ de edil de Eloxochitlán para nombrar sucesor Por Fernando Palacios Cházares Eloxochitlán de Flores Magón, Oax.La Asamblea Comunitaria de Eloxochitlán emitió un llamado al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), para que desistiera de enviar un representante a este municipio por el presunto ‘madruguete’ que intenta dar el edil Manuel Zepeda Cortés, al convocar a asamblea general y nombrar al próximo presidente municipal. Ante el riesgo de un nuevo conflicto en este municipio, pidieron al instituto crear las condiciones necesarias entre la asamblea comunitaria y el grupo de seguidores del edil Manuel Zepeda Cortés, antes de fijar la fecha de la asamblea para la elección de los nuevos concejales, al tiempo que solicitaron una audiencia con las autoridades

electorales, incluida la Dirección de Usos y Costumbres. Los miembros de la Asamblea Comunitaria, Alfredo Bolaños y Jaime Betanzos, indicaron que en el transcurso del domingo, el presidente municipal Manuel Zepeda convocó a una asamblea general para nombrar a las nuevas autoridades municipales sin un consenso previo con los sectores de la población. El edil, mediante perifoneo, aseguró que este lunes 15 de julio acudiría al citado municipio un representante del IEEPCO para dar validez a la elección, cuando desde hace décadas ésta se realiza en el mes de noviembre. La Asamblea Comunitaria de Eloxochitlán responsabilizó a Manuel Zepeda de

Realizan séptima audiencia pública de salud en Santiago Matatlán Santiago Matatlán, Oax.- Con el compromiso de dar respuesta a las demandas más sentidas de la población, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, presidió la séptima Audiencia Pública de Salud en esta localidad, donde se entregaron apoyos funcionales y se brindó atención médica con la instalación de la feria de la salud número 25. Ante el edil de este municipio, Enrique Méndez Jiménez, el funcionario dijo que en la presente administración del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, se han fortalecido acciones con la puesta en marcha de unidades médicas de primero y segundo nivel. Informó que se recibieron 144 solicitudes provenientes de los municipios de Teotitlán del Valle, San Pablo Villa de Mitla, San Lorenzo Texmelucan, Oaxaca de Juárez, San Sebastián Tutla y Tlacolula de Matamoros entre las que destacan atención médica, servicio general, recursos humanos, seguro popular, equipamiento e infraestructura. Acompañado por la presidenta del voluntariado “Por Oaxaca de Corazón”, Miriam Cruz Escamiroza, se realizó la entrega de 32 bastones, 150 paquetes

infantiles, 200 loterías, así como tres sillas de ruedas, una andadera y muleta por parte de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Oaxaca (APBPO). Cabe destacar que durante esta feria se realizaron 20 consultas médicas, 90 detecciones de cataratas, 25 exploraciones mamarias, se repartieron mil 300 condones, 322 frascos de ácido fólico, 522 de plata coloidal, cinco citologías, dos del Virus del Papiloma Humano (VPH) y 350 cepillos dentales. Añadió que durante esta actividad, se impartieron pláticas sobre cáncer de mama (CaMa), nutrición, uso del condón masculino y femenino, infecciones de transmisión sexual, adicciones, regulación sanitaria, influenza, salud bucal, cinco pasos, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), técnica de cepillado e hilo dental y métodos de planificación familiar. En este sentido, se entregaron folletos sobre control y prevención del dengue, alimentación correcta, tuberculosis pulmonar, alcohol, tabaquismo, cáncer cérvico uterino (CaCu), violencia, salud reproductiva, obesidad, cólera y enfermedades crónicodegenerativas.

la violencia que pueda suscitarse en este municipio mazateco, por su ambición de querer imponer como presidente municipal a un incondicional, aseguraron los inconformes. Eloxochitlán de Flores Magón se mantiene sumido en un conflicto poselectoral que no pudo ser superado en dos años y medio ante la negativa del edil de dar posesión a cuatro concejales opositores, pese a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Alfredo Bolaños Pacheco, de la organización campesina “Tierra Fértil”, dijo que en esta ocasión el edil no tuvo respuesta en su convocatoria, los ciudadanos rechazaron su pretensión de nombrar su sucesor a

modo aparte de promoverlo con recursos municipales. Por otro lado, dio a conocer que a través de la asistente de la maestra Gloria Zafra, se enteraron que la Dirección de Sistemas Normativos Internos del IEEPCO, “Usos y Costumbres”, no tiene ninguna solicitud o notificación alguna de una asamblea comunitaria en Eloxochitlán de Flores Magón. Bolaños Pacheco dijo que el edil solamente trató de usar el nombre de la institución con una clara intención de crear un nuevo conflicto en esa población, cuando su deber de Presidente Municipal, es velar por la paz y tranquilidad del municipio y no estar preocupado a quién va a poner en su lugar, aseguró el dirigente campesino.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Martes 16 de julio de 2013

Por conflicto poselectoral

Persiste bloqueo de carretera en entronque de Lagunas Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Petapa, Oax.- El boqueo de carretera que se presentó el sábado en el entronque de la comunidad de Lagunas e invadiendo la carretera federal por los accesos de Matías Romero, Juchitán de Zaragoza, el Barrio de la Soledad, Santa María Petapa, continúa por grupos de líderes políticos en relación a los resultados del proceso electoral del 7 de julio. La inconformidad de los manifestantes es porque luego de las elecciones del domingo 7 de julio, el conteo del PREP hasta el lunes favorecían al candidato del Movimiento Ciudadano en la elección del municipio de Santo Domingo Petapa, y el lunes a las 10:00 horas de la mañana el conteo de las boletas favorecía el triunfo al candidato del PRI. También se registró la quema de dos urnas de boletas durante la mañana del domingo 7 de julio durante el proceso electoral, por lo que la votación comenzó luego del medio día en el municipio

de Santo Domingo Petapa, luego del conteo de la votación la militancia inconforme el viernes bloqueó el acceso en el tramo de Buenavista por una hora. El sábado a las 9:00 horas de la mañana el grupo inconforme bloqueó el acceso de carretera en forma definitiva en el tramo del entronque de Lagunas exigiendo a las autoridades del gobierno estatal y federal se esclarezca la irregularidad que existe en el interior del

IEEPCO y no permitir que la voluntad del pueblo sea pisoteada por lideres políticos del PRI como en años anteriores. Mientras tanto, el bloqueo de carretera permanece ocasionando pérdidas económicas a transportistas provenientes de todos los estados de la república, pérdidas económicas para los comerciantes de la ciudad de Juchitán de Zaragoza y del Istmo de Tehuantepec; los inconformes del Partido de la

SEDAFPA reforzará actividades de la 3ra. Feria del Queso y el Quesillo 2013 * Del 19 al 22 de julio se realizará la 3ra. Feria del Queso y el Quesillo, la cual se desarrollará en el paraje “Las Peñitas” en el municipio de Los Reyes, Etla Oaxaca, Oax.- Dentro de las principales actividades productivas del distrito de Etla, el sector agropecuario mantiene una producción de leche y transformación de productos lácteos alta destacan dicha región. La producción de leche se ubica solo después de la producción de maíz, una buena parte de este cultivo se destina al forraje para el ganado hasta en un 70 %. La ganadería lechera de la zona de Etla, se caracteriza por establos familiares que se combinan con la producción artesanal de queso y quesillo. Sin embargo, en los últimos años se ha visto limitada por la escases de forraje al disminuirse la producción de alfalfa, principal forraje para el ganado lechero. Lo que ha ocasionado una menor producción de leche, que a su vez ha permitido en la región, disponibilidad de leche del Estado de Puebla y queso y quesillo de otras regiones del Estado y de los estados de Veracruz y Chiapas. En el distrito de Etla, existen aproximadamente 240 talleres artesanales y familiares que elaboran queso y quesillo, en los municipios de Etla, Matadamas, Soledad Etla, Reyes Etla, Nazareno Etla, Guadalupe Etla, San Lorenzo Cacaotepec y San Andrés Zautla. La disponibilidad de materia prima es de aproximadamente 144,000 litros de leche por semana. La capacidad de proceso

que cuentan los talleres en promedio de 300 litros por día, procesan 2 veces a la semana, generándose 14. 4 toneladas de queso tipo fresco y quesillo a la semana. La cantidad de yogurt es poco significativa. La producción es totalmente artesanal y pocos productores tienen prácticas de sanidad e inocuidad. En los mercados de la ciudad de Oaxaca y los valles centrales se dispone de queso y quesillo que proviene de otras partes del Estado y de estados vecinos. La calidad de estos productos no siempre es garantizada, utilizándose en muchos casos, productos análogos de leche. Por esta razón y por producir la leche a costos más bajos, es posible colocar el quesillo a precios muy por debajo de los ofrecidos por los productores de Reyes Etla. Como Gobierno del Estado, estamos interesados en rescatar esta industria del quesillo, referente de Oaxaca a nivel nacional, por lo que se requiere trabajar en la eficiencia de los sistemas de producción de forraje con sistemas presurizados de riego, mejores prácticas en el manejo del ganado, mejorar y elevar la calidad de la alimentación del ganado. En lo que se refiere la industria del queso y quesillo, se requiere avanzar en mejores prácticas de sanidad e inocuidad que garanticen un producto de calidad elaborado con leche entera y pasteurizada en su totalidad; se requiere generar marcas,

con código de barras y empaques; generar canales de comercialización a través de tiendas departamentales y acceso más directo al consumidor. De igual manera se debe de promover el queso y quesillo a través de Ferias y rutas, aprovechando los atractivos turísticos que tiene el valle de Etla. En coordinación con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, la Feria del queso y quesillo en su tercera edición promueve el consumo de estos lácteos, fomenta la cultura oaxaqueña y busca llamar la atención para generar la ruta del queso y quesillo. Es así que esta Feria se inaugurará el viernes 19 de julio a las 12:00 horas, iniciando con la inauguración del taller familiar de la C. Rosario Jiménez Méndez y la inauguración simbólica de otros 9 talleres familiares de Reyes Etla, quienes recibieron maquinaría y equipo para sus talleres por un monto de 1.4 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado a través de la SEDAFPA. Posterior se inaugura la Feria en el paraje “Las Peñitas” y se corta el listón para la recorrer los 17 stands que mostraran diferentes marcas de queso y quesillo de Reyes Etla. Se espera la asistencia de 11 mil personas y una derrama económica de 2.5 millones de pesos para los productores de queso y quesillo, expendedores de comida y transportistas.

Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano anuncian resistencia en defensa de sus derechos.

Descartan conflicto poselectoral en Santa María Petapa Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- Luego de las elecciones del pasado 7 de julio, en el municipio de Santa María Petapa hay un clima de estabilidad obteniendo el triunfo electoral Enocht Hernández Hernández como candidato electo por voto de mayoría, ocupando la segunda posición la coalición Unidor por el Desarrollo PRD, PAN, PT, representada por Oliver Pacheco. Enocht Hernández Hernández fue el triunfador de las elecciones con más de 300 votos de diferencia, por lo que el viernes se realizó una fiesta social-política en la cabecera del pueblo de Santa María Petapa acudiendo la militancia a festejar el triunfo de las elecciones del 7 de julio. En este municipio se conserva la estabilidad social, a diferencia de lo ocurrido hace tres años cuando la coalición PRD, PAN, PT, perdió las elecciones por 70 votos haciendo triunfador al candidato del PRI, representando inconformidad para el candidato perdedor en ese proceso, Feliciano Vásquez, lo que generó violencia y toma del palacio municipal. Pero ahora se conserva un estado de tranquilidad, no se presentan anomalías, la ciudadanía se encuentra conciente del proceso electoral pasado, por lo que se espera que continúe con esta calma con la salida del presente gobierno y la entrada de la próxima administración municipal 2014-2016. La actual administración municipal invita al pueblo de Petapa a mantener un estado de derecho y paz social, y presentar un panorama de estancia agradable para los habitantes y familias que visitan la zona norte del istmo, que los asuntos se resuelvan conforme a derecho en las instancias competentes y no incurrir en delitos que dañen a la sociedad oaxaqueña.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 16 de julio de 2013 ▼ 15

Se gradúa primera generación del CAM N°45 en Santiago Juxtlahuaca Igavec Huajuapan de León, Oax.- Con orgullo y esfuerzo se graduó la primera generación del Centro de Atención Múltiple N° 45, en Santiago Juxtlahuaca siendo en primaria de 6° grado; Pablo Eduardo Luna Valverde, de preescolar 3° grado, Jehudiel Antonio López Méndez, y de preescolar atención complementaria, Adamari Romero Aparicio. Cabe recordar que en octubre del 2010, un grupo de padres de familia encabezados por Jazmín Feria Espinoza, acudieron a ver al presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, Miguel Mejía Sierra, quien se comprometió y mostró un gran entusiasmo, designando desde ese día a Citlalli Mejía Peral como presidenta del DIF en el municipio antes Valdría la pena apuntar que existen cambios en las tendencias y ritmos de la delincuencia organizada y, por tal razón, resulta necesario establecer un sistema penal que enfrente con eficacia el problema…….La unificación de criterios podría también darse con el Senador de la República, Roberto López Rosado. XXXXXX Este lunes, 15 de julio del 2013, por Facebook informó de dos hechos y un camino: el respeto al triunfo de la voluntad popular de Zimatlán de Álvarez y la anulación de las elecciones en Santo Domingo Petapa……. Ambos, en la advertencia de más “acciones políticas” como plantones, bloqueos y una huelga de hambre “encabezada por un servidor”; o sea él. XXXXXX “Él”, pues, es el Senador de la República Roberto López Rosado, militante del PRD que en la zona norte istmeña entera ha de imponer el triunfo a ultranza del electoralmente derrotado Movimiento Ciudadano……Esto, ya lo dijo, a través de plantones, bloqueos y una huelga de hambre. XXXXXX Entre tanto, desde el pasado fin de semana, la zona norte istmeña se encuentra incomunicada por el bloqueo de la carretera transístmica……Todo, todo, se ha violentado……..Todo, es la tranquilidad social, familiar y personal. XXXXXX Incluye la vida y los bienes individuales y colectivos…….Y esa integridad física y patrimonial ya tiene un precio: para pasar los

mencionado, para dar seguimiento a este gran proyecto. Por lo que siendo el 17 de noviembre la fecha de las primeras inscripciones, se logró una meta de 20 alumnos que presentan necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad u otros factores. Asimismo, las clases se impartieron los primeros meses en un salón improvisado en la Casa de la Cultura de esta población y a partir de enero del 2011 por parte del municipio se donó equipo, tales como material de papelería, butacas, pizarrones y un archivero, además que de esa fecha a la actualidad el Honorable Ayuntamiento 2011-2013 es quien cubre la renta de un edificio para que

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Sen. Roberto López Rosado, se prepara * Como de la manga: huelga de hambre * Cambios en la tendencia de criminalidad bloqueadores han establecido dos cuotas: 50 y 100 pesos, según sea el vehículo…..Le digo, cuando todo tiene precio, nada tiene valor. XXXXXX El caso es que la certidumbre de la población se ha convertido en una incertidumbre de intereses creados, mediante mecanismos de control que el “Padre de la Patria” Roberto López Rosado llama “acciones políticas”… ….¿Como la de su hermano don Gabriel López Rosado? XXXXXX Uno del común, precisamente por serlo, ha escuchado que al hombre del PRD, don Roberto López Rosado, no se le hacía ser más que un diputado local……Cuando se dio la oportunidad de ascender la escala política legislativa, el afortunado fue su hermano Gabriel López Rosado. XXXXXX Quite o añada frases, pero el caso es que don Gabriel López Rosado casualmente pide licencia……Y, por esas cosas que justifican que a esto, por eso le llaman política, quien lo sustituye es el hermano don Roberto López Rosado. XXXXXX Que uno del común sepa, tan común que es uno para saber, don Gabriel López Rosado es distinguido concejal propietario de la

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

los alumnos reciban clases en un lugar digno y brinda transporte gratuito a los niños que viven alejados de la cabecera municipal. El CAM inició siendo “Nueva Creación” con Liliana Yumey Feria Morales como directora del centro, quien con apoyo de los padres de familia y de las autoridades municipales, el día 26 de agosto del año 2012 logró la obtención de la clave de escuela. “Se agradece mucho al municipio por todas las facilidades que ha tenido con la escuela, desde la donación del terreno hasta la gestión de la infraestructura que es necesario para brindar una mejor atención a los alumnos, por lo que actualmente nos renta una casa habitación, donde atendemos

planilla municipal ganadora en Juchitán…… La Coalición Unidos por el Desarrollo triunfa y, ni modo don Gustavo Madero, no será el PAN quien gobierne, pero sí el PRD con Saúl Vicente Vásquez. XXXXXX En Santo Domingo Petapa, en la zona norte istmeña, es el comento del escriba, está claro que hubo error en la información del PREP………El mismo titular del Comité Electoral, personalmente reconoce el error cometido en la cuenta parcial…….O sea, ha de aceptarse que por un voto se pierde o se gana la elección. XXXXXX Incluso, habrá de verse con detenimiento el caso Matías Romero…….Todos saben que como nunca corrió el dinero para la compra de la candidatura y del voto por voto. XXXXXX Pero en el dominical día de la elección, no hubo denuncias de quema, robo, extravío, relleno de urnas…….Así, el triunfo se otorga después de la cuenta de casilla por casilla y voto por voto……..Luego entonces, ¿quién va a protestar con “acciones políticas” y huelga de hambre a la Roberto López Rosado?. XXXXXX Uno del común, tan común que es uno, apunta que hay otros caminos para darse a notar

aproximadamente 35 alumnos con diferentes discapacidades como son, intelectual, motriz, visual, auditiva o discapacidad múltiple”, dijo Liliana Yumey Feria Morales, directora del centro, Finalmente, mencionó que el Centro de Atención Múltiple N° 45, se encuentra en la Avenida Lázaro Cárdenas N° 410, Colonia Santo Niño de Atocha con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Po su parte, el presidente municipal, Miguel Mejía Sierra expresó que “los sectores vulnerables son los que más merecen y requieren de nuestro apoyo, hoy como autoridad mañana como ciudadano, refrendo mi compromiso con el CAM”, finalizó. como precandidato al gobierno del Estado de Oaxaca…….Igual, para afianzar, en el Ayuntamiento de Juchitán, a don Gabriel López Rosado, el fiel hermano sacrificado. XXXXXX O sea, a lo mejor el Senador de la República don Roberto López Rosado no la juega al Caín…….Quizá quiere mostrar que él por él vale; y no porque su hermano, don Gabriel, le dio la oportunidad política legislativa. XXXXXX De ser así, qué culpa tienen los niños y niñas, estudiantes, de la zona norte istmeña, de no poder salir de vacaciones por el no tránsito de autobuses…….Oiga, doña Lulú y don Erasmo, que comercian la fruta y verdura se han quedado con mercancía comprada y echada a perder, por no haber paso. XXXXXX Y podría seguirse anotando casos y más casos, hasta llegar a lo crueles golpes de los pacientes del ISSSTE y del IMSS Oportunidades……Sí, los que no pueden ir a Juchitán, Tehuantepec o Salina Cruz. a su consulta, tratamiento, o una placa de rayos X. XXXXXX Y luego, venir con eso de cobrar, dizque a discreción, 50 y 100 pesos el paso… …¡Hombre!......¿Será eso una hombrada de quien quiere ser gobernador de Oaxaca, el Senador de la República, en huelga de hambre, Roberto López Rosado? Por eso le digo comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 16 de julio de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Presentan la XVI Feria Internacional del Mezcal

Anunciaron la realización de la XVI Feria Internacional del Mezcal, la cual se realizará del 20 al 30 de julio en el Paseo Juárez El Llano, con el objetivo de seguir impulsando esta bebida a nivel mundial. Durante 10 días participarán diversas marcas oaxaqueñas, además de que se ofrecerán otros productos de la región tales como mole, café, chocolate, quesillo, téjate, entre otros. (Fotos: Estación Foto)

Congreso revisará actuación del Consejo Municipal Electoral de la Capital: Max Vargas * No más maniobras dilatorias y facciosas para concluir el cómputo de la voluntad ciudadana Oaxaca, Oax.- Con independencia de los resultados en la contienda por la Presidencia de Oaxaca de Juárez, el Congreso del Estado revisará si la actuación del Comité Municipal Electoral de Oaxaca de Juárez estuvo o no apegado a la normatividad y la necesaria imparcialidad a que están obligados por mandato de ley todos los órganos electorales. Así lo afirmó tajante el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura estatal, Max Vargas Betanzos, quien afirmó que existen múltiples denuncias y sobradas evidencias de una actuación sesgada y partidista, en especial de parte de quien preside ese órgano municipal, Isabel Victoria Antonio Aparicio, pues se ha empeñado en dilatar el proceso de cómputo de los votos en el esquema voto por voto. Para el presidente de la Mesa Directiva en esta LXII Legislatura del Congreso estatal, se están violando los lineamientos para el recuento total de votos, aprobado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), donde se menciona que el conteo se debe realizar de manera sucesiva e ininterrum-

pida, desde el inicio hasta su conclusión. “La sociedad oaxaqueña no entiende por qué la presidenta del consejo municipal insistía en solicitar del Instituto Estatal Electoral, el IEEPCO, tres o cuatro días más para terminar un proceso de recuento que bien puede desahogarse hoy lunes mismo, un día después de fenecido el término normal en que deben terminarse el cómputo en los 153 municipios y distritos del estado”. Dijo que el pueblo de Oaxaca merece y tiene derecho a la certeza jurídica en sus procesos electorales y no es posible que un resultado tenga que posponerse por la negligencia en el mejor de los casos, o el interés calculado en el peor escenario, de parte de una autoridad electoral que es la primera que debiera preocuparse y ocuparse de brindar seguridad a los ciudadanos sobre el ejercicio de su derecho político fundamental: la elección de sus gobernantes y sus representantes. Debemos terminar ya con esta subcultura de interferencia en el libre ejercicio de la voluntad ciudadana, dejar que los oaxaqueños decidan su propio destino en las urnas sin maniobras burocráticas de quienes devengan un salario para servirles, añade. Por eso, aseguró, el Congreso del estado revisará la actuación de esta autoridad electoral municipal, pues no puede ser que siendo el corazón político del estado y teniendo todos los instrumento de comunicación a su alcance, la alcaldía de la capital sea una de las cuatro que no han concluido el proceso de cómputo definitivo, por una prolongación artificial de los tiempos de parte de quien encabeza ese órgano electoral.

“No más maniobras dilatorias en el Consejo Electoral Municipal de la capital, respetemos todos lo que ya decidió una

ciudadanía que cumplió con su deber cívico hace más de una semana”, concluyó el diputado Max Vargas Betanzos.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3705 ▼ Puebla, Pue. ▼

martes 16 de julio de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Apoyan programa ‘Beca

un Niño Indígena’ * Sistema Estatal DIF firma convenios con 5 empresas para venta de tarjeta

Información en pág. 4A

Avalan diputados en Comisiones Unidas reformas a la Ley Estatal de Salud

Inicia RMV pavimentación con concreto hidráulico de la 11 norte-sur

Información en pág. 3A Información

en pág.

3a

Información

en pág.

2a

En Palacio Nacional

Presentan Programa de Inversiones en Transporte y Comunicaciones 2013-2018

Anuncian convocatoria para Premio Municipal de la Juventud

Información en Pág.

3A


2A ▼ Martes 16 de julio de 2013

Marca Puebla

Anuncian convocatoria para Premio Municipal de la Juventud * Los candidatos a recibir dicho premio se dividen en 3 categorías: personas de 6 a 12 años, 13 a 21 y 22 a 29 Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal de la Juventud, lanzó la convocatoria al Premio Municipal de la Juventud 2013, al cual son candidatos niños y jóvenes desde 6 hasta 29 años. Emmanuel Torres Bautista, titular de la dependencia, explicó que esta actividad tiene el objetivo de impulsar la participación a través de la implementación de políticas públicas encaminadas a fortalecer el desarrollo de los jóvenes, fomentando la corresponsabilidad sociedad-gobierno. El Premio Municipal de la Juventud es el máximo reconocimiento público que otorga el Ayuntamiento de Puebla a jóvenes mexicanos por una trayectoria de esfuerzo, superación, creatividad, productividad e iniciativa, así como por determinados actos u obras valiosas o relevantes realizados en beneficio a la humanidad, del país o de cualquier persona.

El director del IMJ explicó que los candidatos a recibir dicho premio se dividen en 3 categorías: personas de 6 a 12 años, 13 a 21 y 22 a 29. Asimismo, acentuó que hay 5 distinciones a entregar: Actividades artísticas y culturales, Compromiso social, Protección y preservación del medio ambiente, Aportación a la cultura política y la democracia y Mérito Deportivo. Los requisitos para poder participar en esta convocatoria son: una solicitud de registro por escrito en hoja tamaño carta formato Word, currículum, copia de acta de nacimiento, ser de nacionalidad mexicana y residir en la ciudad de Puebla, presentando un comprobante de domicilio. Todos los documentos deben ser entregados impresos y digitales en formato PDF. La entrega de los expedientes de candidatos será en la Secretaría el Ayuntamiento en Juan de Palafox y Mendoza #14 Altos. Para mayores

informes al 2 13 00 02 con Claudia Medina, Jefa del Departamento de Participación Juvenil. El cierre de la convocatoria será el 22 de julio de 2013 a las 17 horas. Los ganadores se darán a conocer el 5 de agosto de 2013, a través de los diarios

de mayor circulación de la entidad y la página del gobierno municipal y del IMJ. La premiación se llevará a cabo el 12 de agosto del año en curso, fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Juventud.

Aprueban diputados integración de comisiones y comités del Congreso local Puebla, Pue.- Los integrantes de la LVIII Legislatura del Estado de Puebla, en Sesión Pública Ordinaria correspondiente al Segundo Periodo del Tercer año en funciones, aprobaron por mayoría el Acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que preside el Diputado Mario Gerardo Riestra Piña, por el que eligieron a los integrantes de las Comisiones Generales, Comités y Comisión Especial, de conformidad con los términos dispuestos por el artículo 100 fracción VII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

En este sentido, los Órganos Colegiados quedaron conformados de la siguiente manera: • Comisión de Procuración y Administración de Justicia, como Secretario Diputado Jorge Gómez Carranco. • Comisión de Desarrollo Rural, como Presidente Diputado Jorge Luis Coriche Avilés. • Comisión de Transportes, como vocal Diputado Felipe David Espinoza Rodríguez. • Comisión de Salud, como vocal Diputado Lucio Rangel Mendoza.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

• Comisión de Educación y Cultura, como vocal Diputado Jorge Luis Coriche Avilés • Comisión de Asuntos Indígenas, como vocal Diputado Jorge Luis Coriche Avilés. • Comisión de Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, como Secretario Diputado Ernesto Leyva Córdova, y vocales Diputados Miriam Galindo Petriz, Jorge Gómez Carranco, Edgar Jesús Salomón Escorza y Erick Cotoñeto Carmona. • Comisión de Seguridad Pública, como vocal el Diputado Felipe David Espinoza Rodríguez. • Comisión de Protección Civil, como Presidente el Diputado Felipe David Espinoza Rodríguez. • Comisión de Medio Ambiente, como Secretario el Diputado Felipe David Espinoza Rodríguez. • Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, como vocal el Diputado Felipe David Espinoza Rodríguez. • Comisión de Asuntos Municipales, como vocal la Diputada María Fernanda Huerta López. • Comisión de Atención a Per-

sonas con Discapacidad, como vocal Diputado Oswaldo Avendaño López. • Comisión de Instructora, como vocal el Diputado Felipe David Espinoza Rodríguez. • Comisión de Asuntos Metropolitanos, como vocal el Diputado Edgar Jesús Salomón Escorza. • Comisión de Grupos Vulnerables, como vocal el Diputado Jorge Luis Coriche Avilés. Por otro lado, el Órgano Colegiado aprobó con 35 votos a favor y dos en contra, las propuestas para la elección e integración de los Diputados a los Comités siguientes: de Archivo, Biblioteca, Asuntos Editoriales y Crónica Legislativa como vocal Diputado Lucio Rangel Mendoza; de Tecnologías de la Información, como secretario Diputado Lucio Rangel Mendoza y de Comunicación Social, como presidente el Diputado Edgar Jesús Salomón Escorza. Mientras tanto, por mayoría el Pleno del Congreso, avaló la integración del legislador Edgar Jesús Salomón Escorza a la Comisión Especial de Seguimiento, Gestión y Promoción de Proyectos de la Entidad Paraestatal denominada Petróleos Mexicanos con el Estado de Puebla.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 16 de julio de 2013 ▼ 3A

Inicia RMV pavimentación con concreto hidráulico de la 11 norte-sur * Trabajo coordinado entre Gobierno y Ayuntamiento mantendrá a Puebla a la vanguardia nacional Puebla, Pue.- El trabajo coordinado entre gobierno y ayuntamiento debe continuar para mantener a Puebla a la vanguardia, subrayó el Gobernador Rafael Moreno Valle al iniciar con el alcalde Eduardo Rivera Pérez y el edil electo, José Antonio Gali Fayad, la pavimentación con concreto hidráulico de la 11 norte-sur que tendrá una inversión estatal de 170 millones de pesos. Refirió que se trata de una obra de gran envergadura, trascendente, resultado de un proyecto integral de planeación, con acciones concretas y medibles en el corto, mediano y largo plazos. Ante cientos de vecinos de colonias del sur de la ciudad, Moreno Valle recordó que la Comuna inició estas obras hace dos semanas con una erogación de 40 millones de pesos, y ahora le toca al gobierno estatal hacer su parte para completar el tramo de la 25 a la 101 poniente. Recalcó que el concreto hidráulico tendrá una duración de 20 a 30 años con lo cual se pondrá fin al problema de los baches por las lluvias y a las inversiones para taparlos cada año. De igual forma, el Ejecutivo pidió la comprensión de los ciudadanos por estos trabajos, “las molestias son temporales y los beneficios durarán muchos años”. Rafael Moreno Valle reconoció la valiosa

intervención de José Antonio Gali Fayad como secretario de Infraestructura en la elaboración del proyecto ejecutivo que le corresponderá supervisar y culminar a José Cabalán Macari, actual titular de la dependencia. Reiteró su interés de continuar sumando esfuerzos con el presidente municipal, Eduardo Rivera en más proyectos, y añadió que es una obra compleja y de alto costo, pero vale la pena la inversión adicional por los efectos positivos que genera. Puso de relieve que la realización del Campeonato Mundial de Taekwondo ha generado buenos comentarios de los visitantes, tanto por nuestra gastronomía, la limpieza del Centro Histórico, la belleza de la zona de los Fuertes, así como la funcionalidad y tamaño del Centro Expositor que superan a las instalaciones de la pasada Olimpiada en Londres.

“Puebla está demostrando al mundo que es una ciudad de vanguardia, no sólo por su rica historia sino porque tiene futuro, un extraordinario potencial y mucho que ofrecer para poner en alto el nombre de México. Reiteró que la intención es colocar a Puebla en el mapa nacional e internacional, y que la gente que piense en invertir o viajar lo haga aquí. Esa, será la forma que permita transformar al estado, generando riqueza, abatir pobreza y propiciar el progreso. Por su parte, el Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, señaló que la aplicación de concreto hidráulico en la ciudad permitirá que las próximas administraciones no tengan que destinar recursos para intervenir en baches ya que las obras durarán hasta 30 años. Destacó que, como nunca antes, en Puebla hubo tanto trabajo en conjunto entre el Gobernador y un Alcalde, por lo que refirió ahora existe voluntad y decisión por parte de las autoridades a favor de la ciudadanía. “La Puebla que recibimos antes, a la Puebla que tenemos hoy, es totalmente distinta, es una Puebla mejor, de progreso y crecimiento económico, y las obras están a la vista, lo que se ve no se juzga y hoy podemos ver que en nuestra ciudad hay

En Palacio Nacional

Presentan Programa de Inversiones en Transporte y Comunicaciones 2013-2018 * Asiste el Gobernador Rafael Moreno Valle Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la presentación del Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018, a la que asistió el Gobernador Rafael Moreno Valle. En el patio de Honor de Palacio Nacional, el Mandatario Estatal escuchó el contenido de los lineamientos que establecerá a través de recursos públicos el Gobierno Federal para mejorar las condiciones de infraestructura en el país, así como las distintas obras que ejecutará en sectores estratégicos de los rubros de transporte y comunicaciones. El Presidente Peña Nieto informó que este programa de inversiones con enfoque multimodal buscará mejorar carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones, se regirá en 3 objetivos fundamentales: Desarrollar una conectividad logística que disminuya los costos de transporte, mejorar la seguridad vial y

detonar actividades que den mayor valor a los productos elaborados en el país; Promover un desarrollo regional equilibrado que de oportunidades de crecimiento a los mexicanos en todo el territorio nacional; y mejorar la calidad de vida de la población con infraestructura de transporte, logística y comunicaciones a una más rápida, segura y económica. Adicionalmente se contemplan 5 líneas de acción enfocadas a modernizar, ampliar y conservar la infraestructura de comunicaciones y los diferentes modos de transporte. Enrique Peña Nieto informó que la inversión tanto pública como privada para este programa será de 1.3 billones de pesos, de los cuales 582 mil millones corresponderán a infraestructura y transporte, mientras que 700 mil millones serán destinados a las telecomunicaciones. Asimismo, Moreno Valle atestiguó la firma del Acuerdo de Entendimiento y Colabo-

ración entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). El Ejecutivo federal invitó a los Mandatarios Estatales y a los líderes de los sectores industriales y productivos a crear las sinergias necesarias para llevar a cabo estos proyectos en sus entidades, permitiéndole a México consolidarse como una potencia económica emergente en este siglo XXI. Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza destacó que este programa de inversiones hará que el país sea impulsado como un centro de atracción de asociaciones públicoprivadas. Indicó que entre los proyectos a realizar está la modernización de la autopista Siglo XXI que actualmente se encuentra en licitación y que conectará al Golfo de México con el Pacífico a través de los estados de Puebla y Morelos.

obra pública como nunca”, indicó. Eduardo Rivera expresó que las vialidades con concreto hidráulico y el transporte moderno facilitarán a las familias llevar a los niños a la escuela, ir de compras o realizar sus actividades cotidianas, reiterando que las obras sólo se pueden lograr a través del trabajo en conjunto con la autoridad estatal. La pavimentación de la 11 norte se llevará a cabo en una longitud de 10 kilómetros, beneficiará a un millón 539 mil habitantes, generará 908 empleos directos y 3 mil 630 indirectos.

Avalan diputados en Comisiones Unidas reformas a la Ley Estatal de Salud Puebla, Pue.- Los integrantes de las Comisiones de Gobernación y de Salud de la LVIII Legislatura del Estado de Puebla, que presiden los Diputados Josefina Buxadé Castelán y Ernesto Leyva Córdova, respectivamente, aprobaron por unanimidad, la Iniciativa por el cual se adiciona un último párrafo a los artículos 90 y 97 de la Ley Estatal de Salud, propuesta por el Diputado Leyva Córdova, con el propósito de que la Secretaría de Salud Estatal fomente la cultura de la donación, difundiendo el procedimiento para asignación y distribución de órganos, así como las sanciones a las que se hacen acreedores quienes comercien con órganos tejidos y células, así como quienes promuevan realicen y acepten una donación ilícita. Por otro lado, los miembros de las Comisiones, avalaron reformar la fracción XII del artículo 29, la fracción I del 126, la fracción II del 162; y se adicional un párrafo tercero al artículo 165 de la Ley Estatal de Salud, con el propósito de garantizar el derecho a la salud a las niñas y los niños que sufran maltrato infantil, asimismo, garantizar su atención a través de una Institución de salud especializada en atención al maltrato de menores, que atienda a víctima y victimario, iniciativa propuesta por la Diputada Ana María Jiménez Ortiz.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 16 de julio de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Empresas poblanas entregan 155 mp a programa ‘Beca un Niño Indígena’

Invitan a la Feria del Mole en Tlatlauquitepec

* Sistema Estatal DIF firma convenios con 5 empresas para venta de tarjeta

* En la Feria participan 40 familias en el zócalo de la ciudad

Puebla, Pue.- En el marco de la procuración de fondos del Programa Beca un Niño Indígena, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, precisó que para el ciclo escolar 20132014, se trabajará para llegar a la meta de apadrinar a 4 mil 400 menores que cursan la primaria; así como a los adolescentes que estudian la secundaria. Alonso de Moreno Valle recibió un donativo hecho por 4 empresas poblanas y llevó a cabo la firma de convenios de colaboración para la venta de tarje-

tas de ayuda con 5 establecimientos. La Presidenta del organismo, destacó la respuesta corresponsable y altruista de Trozmer, Casas el Pilar, Laser Publicidad y Sloram quienes, gracias a su contribución, se recaudaron 155 mil pesos que beneficiarán al mismo número de menores que viven en albergues indígenas, con un paquete escolar que incluye, útiles, calzado, mochila y uniforme con casaca. Del mismo modo, reconoció la ayuda de Los Manteles, Educatodo, Laser publicidad, Embryonic y María Gala por sumarse a la colaboración, a través de la firma de convenio, en la que sus 10 sucursales venderán 3 mil 900 tarjetas de ayuda con un costo unitario de 10 pesos, los donativos serán destinado al fideicomiso Beca un Niño Indígena. Alonso de Moreno Valle señaló que la contribución del sector empresarial ha sido fundamental, ya que en el ciclo

escolar que acaba de concluir, cerca de 4 mil menores recibieron un paquete escolar, periodo en el que se reunieron más de 3 millones de pesos. Asimismo, mencionó que se estará implementando el boteo en el que instituciones educativas, empresas y voluntarios formarán parte de la procuración de fondos, “esta alternativa es para la gente que desea ayudarnos pero que por alguna circunstancia no puede hacerlo con montos específicos, por eso podrán contribuir con un peso o dos”. Finalmente, Sergio Quiroz, Gerente general de restaurantes María Gala, agradeció la oportunidad de participar en un programa que restablece el tejido social; por lo que reconoció a la Presidenta del organismo por colaborar para el desarrollo del estado, con causas tan nobles, e incentivar a la niñez indígena para continuar con sus estudios.

Huejotzingo promueve desarrollo sostenible y seguridad alimentaria Puebla, Pue.- Con la finalidad de verificar los avances del proyecto de “Producción de maíz híbrido HS-2”, puesto en marcha en abril de este año en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, miembros de diversas instituciones y dependencias en el ramo de la agricultura, como el Colegio de Postgraduados de México campus Puebla-Huejotzingo, la Organización de Productores de Santa Ana Xalmimilulco, así como la Dirección de Agricultura y Ganadería municipal, efectuaron una reunión de trabajo en el marco del XLV Aniversario del Programa de Divulgación Agrícola del Plan Puebla. Productores y académicos se dieron a la tarea de dar un recorrido, por diversas parcelas y cultivos, quienes compartieron su experiencia y formas de contrarrestar el cambio climático o los fenómenos naturales, como las heladas atípicas, las lluvias torrenciales, plagas de gusano o de moscas. El evento corrió a cargo de la Dirección de Agricultura y Ganadería municipal a través de su director Tito Cóyotl Tlachi, así como del Colegio de Posgraduados, en el que se dieron cita el edil de Huejotzingo, Felipe Gorzo Ortega; Javier Ramírez Juárez, Director de COLPOS campus Puebla, José Regalado López, investigador del COLPOS

campus Huejotzingo y el investigador emérito, Leobardo Rodríguez. En su mensaje, Gorzo Ortega refrendó su compromiso de contribuir al desarrollo sostenible de las tierras rurales del municipio, con especial dedicación a la preservación de los recursos naturales del entorno; impulso a la innovación y calidad en el sector agrario, así como promover la incorporación de nuevas técnicas y tecnología de punta para el desarrollo rural de la zona. La finalidad de las jornadas, se traduce como una presentación de resultados de las técnicas recomendadas por el Colegio de Postgraduados a los productores y la promoción del beneficio que tiene el sembrar la semilla de maíz HS-2 que se adaptó a la región de Huejotzingo ya que esta clasificada para 2 mil y 2 mil 400 metros a nivel del mar. Finalmente, José Regalado López, coordinador de la jornada y miembro del Colegio de Posgraduados Huejotzingo, mencionó que el papel de las autoridades municipales es relevante, ya que con su participación en estas jornadas, conocen los procedimientos, con la finalidad de que faciliten el financiamiento y gestión de apoyos.

Puebla, Pue.- El pueblo mágico de Tlatlauquitepec invita a su tradicional Feria del Mole y el Vino 2013 a celebrarse del 19 al 21de julio, donde se espera la visita de más de 5 mil personas generando una derrama económica de hasta 2 millones de pesos. El presidente municipal, Porfirio Loeza Aguilar, mencionó que se tendrán diferentes eventos culturales con las que se pretende rescatar las tradiciones de este municipio, se tendrán algunas danzas autóctonas y la danza de Xochiquetzahua. En la Feria del Mole participan 40 familias en el zócalo de la ciudad que hace algunos días fue inaugurado por el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, en su remodelación.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4207 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Martes 16 de julio de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Trámites desalientan

adopción de menores: DIF Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B

Presenta Secretaría de Turismo “Feria del Maguey” Altzayanca 2013

Asiste MGZ a la presentación del Programa Nacional de Infraestructura

* Del 14 al 28 de julio se celebra una de las fiestas más antiguas del oriente de Tlaxcala Información Por Virna Mendieta Saldaña

Información

2B

en pág.

2B

Busca UAT potencializar habilidades de estudiantes con proyectos innovadores

Por Virna Mendieta Saldaña

3b

en pág.

3B

Realizarán ajustes para reincorporar a funcionarios que participaron en elecciones


2B ▼ Martes 16 de julio de 2013

Marca Tlaxcala

Asiste MGZ a la presentación del Programa Nacional de Infraestructura * Con esta estrategia federal se busca mejorar carreteras, puertos y ferrocarriles del país Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, acudió este lunes a la presentación del Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013–2018, que realizó el Presidente Enrique Peña Nieto, el cual está diseñado para convertir a México en un gran centro logístico global de alto valor agregado. Junto a otros mandatarios del país, González Zarur conoció los detalles de este plan del gobierno federal que

busca hacer de la infraestructura un instrumento para mejorar el bienestar social. El acto se llevó a cabo en el patio de honor del Palacio Nacional, donde el Presidente de México destacó que a través de esta estrategia se pretende detonar una inversión por el orden de un billón 300 mil millones de pesos. Con este programa, detalló, se busca mejorar las carretas, puertos, ferrocarriles y sus tres principales objetivos son: desarrollar una conec-

tividad logística que disminuya los costos de transporte, la seguridad vial y detone actividades que otorgue mayor valor a los productos elaborados en el país. A la vez, busca promover un desarrollo regional equilibrado para abrir oportunidades de crecimiento para los mexicanos en todo el territorio nacional; y mejorar la calidad de vida de la población con infraestructura de transporte, logística y de comunicaciones rápida, segura y más barata.

Número de trámites desalienta adopción de menores: DIF estatal Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La directora general del DIF en Tlaxcala, Liliana Lezama Carrasco, reveló que las adopciones de menores de edad en la entidad se consideran con números bajos, puesto que al año en promedio son adoptados menos de 10 niños. La funcionaria estatal explicó que el número de documentos y trámites que realizan los solicitantes es una limitante pues son los requerimientos minuciosos y estrictos que se necesitan para que sea viable la adopción de un menor desde un estudio psicológico y de trabajo social, hasta tomar un curso que se llama “Taller para padres”, que tiene por objetivo sensibilizar a los padres que quieren integrar a un menor a su familia, el cual vivió una situación de violencia. Asimismo, indicó que “la cuestión de los trámites limita la adopción, para

que un niño sea candidato a la adopción debe de ser liberado jurídicamente, eso es lo que detiene un poco, la parte legal, son trámites y términos estrictos que debemos acatar”. A pesar de que son demasiados los trámites, Lezama Carrasco indicó que el número de parejas interesadas es grande, incluso, mencionó que hay parejas de otros estados que arriban a Tlaxcala a adoptar a un menor como Puebla, Jalisco, Hidalgo y Estado de México. Lezama Carrasco apuntó que “sí hay parejas foráneas por el impacto que hemos tenido en esa materia, es algo que se va a sistematizar, es claro y transparente, eso es lo que se ha buscado”. Sostuvo que el trabajo del DIF estatal garantiza que los menores que son albergados en la Casa de los Niños de Todos logren ubicarse en hogares

donde tienen mejores condiciones y oportunidades de vida. Por último, indicó que “el sistema que hemos implementado en adopción es muy benéfico, que tenga la posibilidad de una familia y que la familia que los tenga sea la idónea y donde tengan las condiciones y mejores oportunidades de vida”.

Busca UAT potencializar habilidades de estudiantes con proyectos innovadores Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con el objeto de desarrollar proyectos y programas de trabajo en favor de la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), y la Fundación por el Desarrollo Regional y la Competitividad A. C., (Fundeco), firmaron un convenio de colaboración. Durante su mensaje, el rector de la UAT Víctor Job Paredes puntualizó que en la máxima Casa de Estudios de la entidad se ha implantado una cultura de emprendedurismo y se busca potenciar las habilidades de los estudiantes para que puedan realizar proyectos innovadores. Indicó que la Autónoma de Tlaxcala capta más de 50% de jóvenes que desean continuar con estudios profesionales además de contar con 73 investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y que representan a 75% de investigadores en Tlaxcala. El Rector destacó que actualmente la Institución cuenta con 42 cuerpos académicos, de los cuales cinco se ubican en el mayor estatus, el nivel de Consolidado, mismo que es reconocido por la Secretaría de Educación Pública. Agregó que en la Universidad también se respalda el trabajo de los investigadores en redes temáticas, lo que permite una mayor vinculación con sus pares de otros centros. Más adelante, subrayó que la Autónoma de Tlaxcala registra un alto impacto en la entidad debido a que en doce municipios se ubican instalaciones universitarias dedicadas a la docencia y a la investigación, convirtiéndose en la primera opción para los jóvenes que desean cursar estudios de Por su parte, Sergio Peralta Sandoval, Presidente de la Fundación por el Desarrollo Regional y la Competitividad, especificó que con la firma de este convenio se busca trabajar de manera continua para establecer proyectos competitivos y de mutuo beneficio. Dijo que este acuerdo construye áreas de oportunidad para ambas instituciones, por lo que podrán definir estrategias que contribuyan al desarrollo competitivo. En tanto, Elizabeth Leal Apaéz, Secretaria de Rectoría, agregó que este convenio tendrá repercusiones positivas en diferentes áreas de la Universidad, dedicadas a la investigación y con vinculación directa con la sociedad.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Martes 16 de julio de 2013 ▼ 3B

Presenta Secretaría de Turismo “Feria del Maguey” Altzayanca 2013 * Del 14 al 28 de julio se celebra una de las fiestas más antiguas del oriente de Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- Para destacar la rica cultura y tradiciones de Altzayanca, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en coordinación con el alcalde de este municipio, José Paredes García, presentó las actividades de la edición 63 de la “Feria del Maguey” 2013, que se realiza del 14 al 28 de julio. De esta forma, se promueve a nivel regional esta fiesta dedicada al santo patrono Santiago Apóstol, que es de las más antiguas del oriente de Tlaxcala. Al respecto, Paredes García aseguró

que durante su estancia en Ixtenco los visitantes disfrutarán de platillos como gusanos de maguey y pulque, además de diversas actividades culturales, artísticas, religiosas y deportivas. Destaca la coronación de la reina “Xóchitl”, quien se hará acompañar por 21 princesas, y la interpretación de melodías con salterios, cuyos ejecutores recibirán un reconocimiento por enaltecer al Estado con su destreza artística. Acentuó que una de las principales actividades económicas de Altzayanca

es la producción de durazno oro, el cual podrán degustar los visitantes. Además, refirió que el 27 de julio se llevará a cabo el encierro de “Santiago” en las principales calles de la comuna, por la tarde la tradicional corrida de toros y en la tarde-noche un rodeo, actos que tendrán importantes elencos musicales. Señaló que la corrida de toros se efectuará en la plaza portátil “La Morenita”, donde se presentarán los matadores Angelino de Arriaga, Jorge Sotelo, el rejoneador Diego Lecumberri y los forcados de Teziutlán. Igualmente, habrá confección de alfombras, quema de pirotecnia, entre otras actividades que acostumbra el pueblo; todas serán resguardadas por autoridades estatales y municipales, con el propósito de ofrecer una celebración segura. En este acto estuvieron presentes Víctor Sánchez Sánchez, regidor de Cultura, Recreación y Deporte del municipio, Aarón Romero López, coordinador del comité de la feria de Altzayanca y las princesas de la feria.

Realizarán ajustes para reincorporar a funcionarios que participaron en elecciones Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El gobierno del estado inició este lunes ajustes al interior de las diferentes dependencias a fin de reinstalar a por lo menos quince funcionarios que pidieron licencia y que no resultaron favorecidos en el proceso electoral pasado, informó el oficial mayor, Ubaldo Velasco Hernández. El funcionario explicó que, de entrada, Aldo Lima Carrillo, ex coordinador general de Ecología será nombrado este día como titular del Induvit. Velasco Hernández anunció que será a partir de esta semana cuando se evalúen las dependencias del gobierno central para ubicar y reinstalar a funcionarios que solicitaron licencia, mientras que aquellos que renunciaron al cargo y que no resultaron favorecidos, no regresarán. El representante del gobierno estatal indicó que “algunos pidieron licencia hasta el 15 de julio, entonces tendre-

mos oportunidad de que los que vayan a regresar tienen plazo para poderlo solicitar, aunque unos renunciaron y otros pidieron licencia”. Sin embargo, adelantó que las modificaciones que se realizaron al interior de las dependencias de gobierno generaron que Aldo Lima Carrillo, ex coordinador general de ecología, será nombrado este día como titular del Induvit. Agregó que es difícil saber el número de funcionarios estatales que se incorporarán al aparato burocrático, al citar que las Secretarías de Salud y la de Educación Pública se manejan de manera individual y no hay pormenores en el asunto. “La Sesa y la SEP se maneja aparte el gobierno, no se maneja en un solo lugar. Del gobierno central fueron 15 quienes pidieron licencia y renunciaron los que participaron como candidatos;

la mayoría renunció, los que renunciaron fueron nueve del gobierno central. Los triunfadores fueron sustituidos por un encargado, esos ya no van a regresar y de los que no ganaron vamos a evaluar de qué forma regresan”, señaló. Velasco Hernández puntualizó que la salida de funcionarios no generó la contratación de nuevo personal, toda vez que los espacios de aquellas personas que salieron fueron ocupados por personal adjunto. Finalmente, dijo que “hubo encargados, debemos recordar que en el periodo electoral las acciones del gobierno disminuyeron por ley, por eso asignamos encargados; de ahí mismo no hubo contrataciones nuevas, ya con esto habrá ahora sí los titulares ni aquellas áreas donde vayan a regresar; esto ya lo empezamos a hacer y se trata de movimientos que el gobierno va a ir haciendo”, asentó.

Mantiene IEPC monitoreo constante por lluvias en 60 municipios *Ponen autoridades especial atención a los habitantes cercanos a las afluentes del río Zahuapan-Atoyac Tlaxcala, Tlax.- En esta temporada de lluvias, el Instituto Estatal de Protección Civil (Iepc) mantiene monitoreo y constante comunicación con los 60 municipios del Estado, a efecto de atender cualquier contingencia que se presente. Mateo Morales Báez, titular de la dependencia, afirmó que esta instancia trabaja de manera coordinada con directores municipales de protección civil para que los tlaxcaltecas conozcan las recomendaciones que les permitan salvaguardar su integridad, en caso de una contingencia. Para ello, dijo el funcionario, el Iepc cuenta con un plan de acción, cuyo propósito es atender a la población identificada en zonas de alto riesgo, como barrancas o terrenos que circundan al río Zahuapan-Atoyac. Municipios como: Tlaxcala, Chiautempan, Calpulalpan, Nanacamilpa, Tlaxco, Huamantla, Tequexquitla, Apizaco, Yauhquemehcan, Xaltocan, Ixtacuixtla, Nativitas, San Juan Huactzinco, Zacualpan y Xiloxoxtla están considerados dentro de las zonas de riesgo. Morales Báez enfatizó que la dependencia estatal mantiene esta estrecha comunicación con los municipios para responder de manera inmediata ante cualquier eventualidad originada por las precipitaciones pluviales, las cuales iniciaron a mediados de mayo. Agregó que cuando existe algún reporte de mal tiempo, el personal a su cargo monitorea las viviendas ubicadas a las orillas del río Zahuapan, así como en laderas y barrancas, ya que en esta época son altamente vulnerables. Entre las recomendaciones emitidas por el Iepc se encuentran: no tirar basura en coladeras, drenajes y ríos para evitar problemas de taponamientos que generen inundaciones; además, barrer y limpiar constantemente techos donde se anegue el agua, con el objeto de evitar colapsos. Para quienes habitan viviendas aledañas a ríos o barrancas, el Iepc pide a los ciudadanos mantenerse atentos, con sus documentos oficiales y objetos personales a la mano, con la intención de actuar de inmediato si es necesaria su evacuación.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 16 de julio de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Inculca valores “Tlaxcala en movimiento”: González Foullon * Inaugura la presidente honorífica del DIF Estatal esta actividad veraniega Tlaxcala, Tlax.- El curso de verano “Tlaxcala en Movimiento 2013” es un espacio de sana convivencia, que a través de diversas actividades recreativas fomenta valores que inciden en el crecimiento integral de los niños y niñas tlaxcaltecas, afirmó la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon. Durante la inauguración, González Foullon destacó que por instrucciones del Gobernador, Mariano González Zarur, a lo largo de estas actividades se impulsa el fortalecimiento de los valores en las nuevas generaciones. “Para nosotros este curso de verano es una forma de hacer que nuestros niños tengan un espacio donde convivir y divertirse de una forma responsable,

compartiendo juegos y valores, como el respeto, compromiso, compañerismo y amistad”, recalcó. Acompañada por secretarios de las 10 dependencias que colaboran en las diversas acciones de este curso veraniego, la presidente del DIF estatal acentuó que este evento es muestra de la coordinación y la estrecha comunicación que existe entre las diversas instituciones del Ejecutivo local. Previo al inicio formal de las actividades, González Foullon narró un cuento a los infantes asistentes, mediante el cual acentuó valores como el amor, compromiso y respeto entre padres e hijos. En un ambiente de algarabía, los menores aplaudieron y agradecieron con porras a las autoridades la organización de este evento. Antes, Mariana Gonzá-

lez convivió con los participantes y los acompañó en un desayuno. En el curso de verano “Tlaxcala en Movimiento 2013” participan más de 700 niños divididos en 24 grupos denominados patrullas, los cuales son custodiados por 125 monitores, así como por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe) y el Instituto Estatal de Protección Civil (Iepc). También participan en las actividades que encabeza el DIF Estatal, del 15 de julio al 9 de agosto, el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), las

secretarías de Educación Pública (Sepe), de Fomento Agropecuario (Sefoa) y de la Función Pública (SFP), así como la Oficialía Mayor de Gobierno (OMG) y las coordinaciones General de Ecología (CGE) y de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala (Coracyt).

Docentes del Cobat iniciaron reuniones de academia para actualizar programas Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Más de 900 maestros del Colegio de Bachilleres, iniciaron trabajos para actualizar la planeación didáctica, así como los acuerdos para la operatividad del ciclo escolar 2013-2014y retroalimentar 84 academias que se imparten bajo los lineamientos de la Reforma Integral para la Educación Media Superior (RIEMS). De este lunes y hasta el 19 de julio, docentes de los 24 planteles de este subsistema estarán reunidos en el Plantel 11 de Panotla en turno matutino y vespertino para planear los programas de estudio, así como la evaluación del aprendizaje en el marco de la reforma educativa. Serán cinco días de trabajo para que los maestros de más de 15 mil alumnos de este subsistema trabajen en apoyo al proyecto educativo del Gobernador, Mariano González Zarrur, quien ha sido enfático en colocar a la Educación Media Superior en niveles de excelencia académica. La Directora General del COBAT, Josefina Espinosa Cuéllar, precisó que para que la RIEMS llegue a los alumnos, que son el fin último, deberá darse un cambio y contar con la colaboración de directivos, jefes de materia de cada una de las academias, así como los responsables, horas de descarga y tutorías, así como maestros de actividades Paraescolares, con el compromiso de alcanzar las metas. Señaló como metas a superar en el COBAT, para el nuevo ciclo escolar 20132014, disminuir los índices de reprobación

y deserción escolar, alcanzar una mayor eficiencia terminal e ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato Manifestó que en su último recorrido por los 24 planteles para tener un acercamiento con todo el personal docente y administrativo del subsistema, encontró la disposición para ajustar el trabajo académico del Colegio y cumplir el compromiso de la Reforma Educativa en Educación Media Superior. Con relación con la metodología y didáctica para fortalecerlos, buscar y seleccionar las mejores prácticas educativas que podrán consultar y utilizar los docentes en las aulas. Bajo la coordinación de la Subdirección Académica, el Departamento de Formación y Actualización Docente y los Jefes de Materia fueron convocados más de 900 maestros que intercambiarán experiencias en la impartición de sus cátedra y como utilizar el material de apoyo. Las reuniones colegiadas son foros en donde los docentes tienen la oportunidad de reflexionar y expresar diversas inquietudes, discutir qué y cómo hacer para mejorar la práctica educativa, siguiendo una metodología de enseñanza por competencias que facilite a los alumnos el aprendizaje, la reflexión y la toma de una posición con fundamentos académicos. Finalmente, Espinosa Cuéllar dijo que las reuniones pretenden mantener una constante revisión de los programas de estudio en cada uno de los planteles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.