6756

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6756 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes

Tel. 951 51 75710 y 11

17 de julio de 2012 ▼

Detecta IEEPO a 400 “aviadores” * Una vez detectadas estas personas que cobraban sin trabajar, a 200 se les dio de baja porque nunca se presentaron a cobrar sus cheques * Al resto se les obligó a regularizarse o se les reasignó en diversas áreas del organismo rector de la educación en el estado Por Oscar Rodríguez en la pág. 3

Foto: Agencia Imagen 33

DEMANDAN SOLUCIÓN A PROBLEMA

GENERADO POR AGUAS NEGRAS

Para exigir solución al problema de las aguas negras que afecta al fraccionamiento “El Manantial”, habitantes de este asentamiento bloquearon este lunes la Carretera Internacional, a la altura del crucero de San Lorenzo Cacaotepec

Por Guadalupe Espinoza en la pág. 6

Mayor subsidio para la UABJO, demandan los universitarios * Es urgente ampliar la matrícula de la máxima casa de estudios, para atender los reclamos de miles de jóvenes que piden acceso a la educación gratuita, subrayan

Pedirá Oaxaca 2 mil 500 mdp para carreteras Por Oscar Rodríguez en la pág. 8

Web. en la

Por Guadalupe Espinoza en la pág. 5

Oaxaca, lista para recibir al turismo: Gabino

En tiempos de penuria el voto de castigo se agradece.

Información en la pág. 4

www.diariomarca.com.mx

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Martes

Marca

general

17 de julio de 2012

La historia de Oaxaca

Afirma el gobernador Gabino Cué

Se requiere mayor presupuesto para combate a la delincuencia

* Rechaza la propuesta del mandatario estatal de Sinaloa que pide se entreguen en comodato las armas de alto poder decomisadas a bandas criminales Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué demandó que las armas que son aseguradas al crimen organizado se destruyan y no se ofrezcan para fortalecer el poder de fuego de las policías estatales y municipales. Contrario a la propuesta que hizo su homólogo de Sinaloa, Mario López Valdez “Malova”, que planteó al secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, que se pudieran entregar en comodato a las fuerzas estatales de seguridad, los fusiles AK-47 y Barret Calibre 50 que les han sido decomisados a las células del crimen organizado, Cué propuso su destrucción, planteando

que se eleve el presupuesto para mejorar el armamento y estrategias de combate al hampa. Antes, el mandatario descartó que las “banditas” de asaltantes en carreteras, detectadas recientemente, pertenezcan al crimen organizado. No obstante, el gobernante reconoció que tanto los robos a pasajeros como bloqueos de pobladores en la región, como en el Istmo de Tehuantepec, para cobrar cuota de paso a turistas principalmente, se han incrementado en recientes fechas. “Si es un asunto que se ha presentado. La semana pasada en Putla

hubo un incidente en ese sentido cuando un grupo detuvo a un autobús y le robaron sus pertenencias (a los pasajeros). En el caso del Istmo, se ha dado el fenómeno de que se ha convertido en una mala práctica que un pequeño grupo bloquea y pide cooperación, eso es totalmente inadecuado”. Y es que de acuerdo a un análisis de robo en carreteras realizado por la Procuraduría del Estado, de abril a junio del 2012, se han registrado 98 hechos delictivos, los cuales comprenden desde robo a transeúntes como robo de vehículos con violencia, sin

embargo, el gobernador Gabino Cué, descartó que estos delitos pudieran estar relacionados con el crimen organizado. “Son pequeños grupitos que se organizan, pues para delinquir, no son delitos de fuero federal son robos, yo no veo que sea un tipo de delitos propios de la delincuencia organizada”. Finalmente, al encabezar este lunes la décimo novena audiencia pública, el gobernador de Oaxaca exhortó a las organizaciones sociales a no usar como medida de presión y tomar como rehén a la máxima fiesta de los oaxaqueños, las fiestas de la Guelaguetza, a realizarse los próximos 23 y 30 de julio.

Con el pago de una fianza, saldría libre ex directora de Notarías Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca (PGEJO), Manuel de Jesús López López, informó que la presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), Maritza Escarlet Vásquez Guerra, podrá enfrentar el proceso en libertad siempre y cuando pague una fianza millonaria. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), ejecutaron el pasado viernes una orden de aprehensión, librada por el Juzgado Segundo de lo Penal del Distrito Judicial del Centro, por el delito de abuso de autoridad en contra de la lideresa del ONMPRI-Oaxaca, Escarlet Vásquez. La Averiguación Previa refiere que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de su apoderado legal, presentó formalmente una denuncia en contra de la funcionaria, por un adeudo de cuotas patronales de la Empresa Novopan de México. Por esta situación, según la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca (PGJEO), se le embargaron cuatro bienes inmuebles a Novopan que fueron puestos en remate, y ante la falta de postores se adjudicaron al IMSS, pero después las recuperó la parte afectada,

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

por lo que se presumen irregularidades por parte de los funcionarios de gobierno involucrados, en este caso la ex directora de Notarías. Ante esta situación, Manuel de Jesús López reiteró “como es un delito no grave, le permite enfrentar el proceso fuera de prisión siempre y cuando garantice la reparación del daño”. El plazo para que la dirigente priista demuestre su inocencia fenece el 17 de julio, y en caso de no comprobarlo, dijo que a Maritza Escarlet se le dictará auto de formal prisión. De no ser así, el procurador reiteró que la lideresa priista puede pagar una fianza. Explicó que la también ex titular de la Dirección de Notarías del Gobierno del Estado, debe de dejar como garantía, en efectivo o en hipoteca, un monto de 39 millones 515 mil 777 pesos, para asegurar el cumplimiento del proceso. Dejó en claro que la detención de Vásquez Guerra no obedece a intereses políticos. “No fue persecución política, primero ya pasó la jornada electoral; segundo hay un claro y evidente afectado y denunciante, que es el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)”, puntualizó.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Martes 17 julio de 2012 ▼ 3

Detecta IEEPO a 400 “aviadores” * Una vez detectadas estas personas que cobraban sin trabajar, a 200 se les dio de baja porque nunca se presentaron a cobrar sus cheques * Al resto se les obligó a regularizarse o se les reasignó en diversas áreas del organismo rector de la educación en el estado Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), fueron detectados un total de 400 “aviadores”, reportó el responsable del despacho en la dependencia, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños. Según el funcionario, una vez detectadas estas personas que cobran sin trabajar, a 200 se les dio de baja, porque nunca se presentaron a cobrar sus cheques; al resto, se les obligó a regularizarse o se les reasignó en diversas áreas de la dependencia. Iturribarría Bolaños aclaró que el dinero que no fue devengado por cheques no cobrados, se reutilizó para mejorar la infraestructura escolar en zonas rurales. Precisó que la detección de “aviadores” se logró tras la aplicación de una auditoría integral e interna a la dependencia, luego de los faltantes y presuntos desvíos de fondos públicos cometidos en la administración anterior. “Retuvimos 400 cheques, de los cuales 200 se tuvieron que cancelar por que nunca fueron a reclamarlos en donde estaban. Se trata de personal que venía cobrando como ‘aviadores’ desde hace 4 años”, explicó el funcionario estatal. Indicó que aquellos que se reportaron y explicaron sus actividades, fueron regularizados o reasignados en nuevas funciones. “Creemos que aquellos que no reclamaron su cheque, no lo hicieron por pena o por temor de que fuéramos a sancionarlos”.

Mencionó que los ‘aviadores’ eran diversos, cobraban sueldos mensuales de entre 3 mil y 8 mil pesos quincenales. “Los recursos de los cheques no cobrados se regresaron a la cuenta del Fideicomiso de Apoyo a la Educación Básica para crear nueva infraestructura o cubrir el déficit de gasto que se tienen para cubrir el pago de nómina de los profesores. RETIENEN SALARIOS A PERSONAL QUE NO DEVENGABA SU SUELDO Antes, el responsable del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, dijo que se tiene retenido el salario a un total de 200 trabajadores que no devengaban sus salarios en la Coordinación de Proyectos Estratégicos de dicha dependencia. Precisó que en dicha área era utilizada en el pasado como un “deshuesadero”, donde se colocaba al personal recomendado que había sido contratado en base a ciertos compromisos de tipo político en sexenios anteriores. Dijo que cuando se tuvo oportunidad de depurar la labor administrativa del organismo, se buscó echarle una limpiada profunda, basada en un plantilleo, donde se está identificando que todo el personal que dice trabajar en el departamento, se reporte y cumpla con su labor, “porque tenemos evidencias de que existe personal que sólo asiste a cobrar su sueldo, sin cumplir con sus horas de trabajo”, aceptó.

Manuel Antonio Iturribarria Bolaños “Los estamos citando a cada uno para que nos expliquen qué es lo hacen, con quién trabajan y cuántas horas laboran, si comprueban que son personal en funciones se quedan a trabajar; de lo contrario, los mandaremos a descansar en definitiva”. Iturribarría Bolaños anticipó que entre el personal con problemas de retención de salario se encuentran trabajadores que cobran sueldo de honorarios y personal de base de las mismas secciones 22 y 59.

“Hay mano negra” en los conflictos agrarios: JCA * Afirma el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Carlos Moreno Dervéz, que existen actores políticos que fomentan la discordia entre las comunidades Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El presidente de la Junta de Conciliación Agraria (JCA), Carlos Moreno Dervéz, recriminó ‘la mano negra de actores políticos’ en conflictos agrarios, lo que sólo impide la firma de acuerdos de concordia y, por otra parte, fomenta el odio y el enfrentamiento. Lo anterior luego de que advirtió que no se ha logrado firmar un pacto de paz entre los poblados de San Miguel Tecomatlán y San Francisco Jaltepetongo, por la injerencia de gente que desconoce la realidad de las comunidades y las cuestiones de tipo jurídico e históricas que atañen a sus respectivas posiciones de territorio, entre ellos el diputado priista Daniel Cuevas, quien interviene a favor de una de las partes.

Carlos Moreno Derbez

Este lunes un grupo de mujeres de San Miguel Tecomatlán fueron atendidas por el gobernador Gabino Cué en el marco de la celebración de la audiencia pública, luego del ambiente de permanente confrontación y violencia que persiste en la zona. Moreno Dervéz apuntó que se logró pactar con las manifestantes un esquema de seguridad para evitar incursiones violentas por parte de San Francisco Jaltepetongo, a terrenos de San Miguel Tecomatlán, donde hay una disputa de 630 hectáreas de cultivo. De acuerdo con las mujeres de San Francisco Jaltepetongo, en desacato a Derecho, se pretende despojarlos de lo que en justicia le pertenece, argumentando que tienen a su favor dos Resoluciones Presidenciales y una sentencia dictada por la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las mujeres aceptaron que como madres, esposas, hijas y jefas de familia, se encuentran fatigadas, decepcionadas y molestas ante la indiferencia que han mostrado autoridades de anteriores gobiernos estatales. “Es incomprensible que nuestro caso, siendo tipificado de atención prioritaria por su alta explosividad, sea sólo atendido de manera paliativa y tibia, siendo que esta actitud alienta la inequidad y establece un ambiente de inseguridad y violencia”. Reclamaron que su paciencia se ha agotado y es necesario que el gobierno de Oaxaca, haga valer su intervención, primero para retirar a los invasores de San Francisco Jaltepetongo de sus tierras de cultivo, y luego para garantizar la integridad física

de los lugareños. Moreno Dervéz precisó que la atención de las autoridades estatales ha existido, lo que ha faltado es voluntad de las partes para alcanzar un acuerdo de pacificación. Dijo que Jaltepetongo se niega acudir a los llamados institucionales porque busca otros intereses más allá de atender el tema agrario. “Para la JCA el tema de límites está claro a favor de Tecomatlán, pues gozan de sentencia y resolución de los órganos jurisdiccionales; sin embargo, Jaltepetongo no acepta y sigue generando las invasiones a las zona de cultivo de sus colindantes”. FIRMA DE ACUERDO DE PAZ Antes, el gobierno de Oaxaca dio a conocer que luego de intensas mesas de conciliación se logró firmar un acuerdo de paz que pone fin a las disputas hostiles que mantenían los poblados de Santa Cruz Ocotal, del municipio de San Pedro Ocotepec, y Santa Cruz Condoy, del municipio de San Miguel Quetzaltepec, ambas de la Zona Mixe. De acuerdo con el presidente de la Junta de Conciliación Agraría (JCA), Carlos Moreno, se logró anteponer los intereses de grupo y se privilegió un acuerdo que permitirá garantizar la paz y la tranquilidad social en la zona por parte de ambas comunidades, mediante un pacto de no agresión, en tanto avanzan los acuerdos definitivos para la solución de su añejo problema agrario.

Destinarán 170 mdp para la reactivación turística * Se busca resarcir los daños provocados por el paso del huracán “Carlotta” Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Oaxaca recibirá apoyos por 170 millones de pesos, como parte de un programa emergente del Gobierno Federal, para impulsar la reactivación turística y comercial de la entidad, afectada por el paso del Huracán “Carlotta”. A través de las secretarías de Turismo y Economía, así como del Consejo de Promoción Turística de México, ya comenzó la entrega de apoyos a pequeños y medianos empresarios, informó el subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón Manzur. En conferencia de prensa, detalló que se destinarán 80 millones de pesos para entregar apoyos directos y micro financiamientos a empresas con afectaciones menores. Además, se dispone de 70 millones de pesos en garantías, que permitirán apoyar a aquellos empresarios que soliciten créditos superiores a los 150 mil pesos; y el resto de los recursos corresponde a la aportación del gobierno estatal. Esos respaldos permitirán atender a dos mil 500 empresas que presentan diversos daños en seis municipios de la zona costera. El director Ejecutivo de Operación Comercial del CPTM, Eligio Serna Nájera, detalló que se ha dedicado un apoyo especial para el desarrollo de una campaña que incluye acciones en radiodifusoras, anuncios en vallas y menciones en televisión, para promover la oferta turística de la entidad y atraer a más visitantes en la temporada de verano. Las campañas de imagen y promoción se realizan en coordinación con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, que ha declarado a la entidad lista para recibir a los visitantes en esta temporada de vacaciones de verano. A su vez, José Zorrilla de San Martín Diego, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, dijo que tras el paso del huracán “Carlotta” los destinos turísticos de la entidad han vuelto a la normalidad y recordó que la tradicional fiesta de la Guelaguetza es ocasión especial para que los visitantes disfruten de la riqueza cultural de la entidad. Por su parte, el subsecretario de Operación Turística de la Sectur, Luis Alfonso Lugo Platt, afirmó que la estrategia para reactivar el turismo en la entidad incluye la promoción de la tradicional fiesta de la Guelaguetza, la ciudad de Oaxaca, las zonas arqueológicas y la riqueza cultural y gastronómica del estado. También, acciones para difundir los atractivos que ofrece al turismo la Costa oaxaqueña con sus Bahías de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido. El interés común es mantener y modernizar sus destinos turísticos, en la Sierra, en los Valles Centrales, en la Costa oaxaqueña y en la propia ciudad de Oaxaca, para lo que se han hecho obras de mejoramiento y rehabilitación.


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 17 julio de 2012

Afirma el Gobernador Gabino Cué:

Oaxaca, lista para recibir al turismo en la fiesta cultural más de grande de México y América Latina * Agotado el boletaje para el primer Lunes del Cerro, lo que anticipa que hay mucho interés del turismo por admirar nuestras costumbres y tradiciones * Se refuerza presencia policial en accesos carreteros para garantizar seguridad de los visitantes, afirma el Ejecutivo Estatal Oaxaca, Oax.- El Gobierno y pueblo de Oaxaca se encuentra listo para recibir a miles de visitantes para admirar la Guelaguetza, la fiesta cultural más grande de México y América Latina, y dar la bienvenida a quienes por primera vez asisten a este encuentro de culturas que en este 2012 celebra 80 años del primer homenaje racial a Oaxaca de Juárez, afirmó el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Entrevistado en el marco de la Décima Novena Audiencia Pública, realizada en Palacio de Gobierno, el jefe del Poder Ejecutivo confirmó que el 100 por ciento de los boletos se encuentran agotados para la presentación del primer Lunes del Cerro a realizarse el 23 de julio, quedando disponibles los palcos B y C, que año con año se ofrecen gratuitamente a los turistas nacionales y extranjeros y a la población en general. Recordó que la Guelaguetza cobra este año un significado muy especial, debido a que se cumplen ocho décadas de ofrecer a México y al mundo lo mejor de nuestra cultura, enmarcada en sus danzas, música, gastronomía, costumbres y tradiciones, convirtiendo a Oaxaca en un

estado mágico y pluricultural a nivel nacional e internacional. A pregunta expresa, el mandatario oaxaqueño precisó que en una estrecha coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Policía Federal, se reforzará la vigilancia en los accesos carreteros a la entidad, a fin de garantizar la seguridad de los visitantes durante su arribo y salida a tierras oaxaqueñas, y que las fiestas de la Guelaguetza se desarrollen en un entorno de tranquilidad. Aunado a las fiestas de los Lunes del Cerro, también se realizan otras actividades culturales, artísticas, gastronómicas y artesanales, “y estamos listos para recibir a todos los visitantes de México y de otras partes del mundo, para disfrutar de la máxima fiesta de los oaxaqueños, que es la Guelaguetza”, abundó el mandatario estatal. Asimismo, precisó que el Auditorio Guelaguetza se encuentra preparado para la realización de esta fiesta étnica, donde personal de diversas dependencias del sector turismo, de seguridad y protección civil se mantendrán atentos para brindar cualquier información o

llamado de auxilio por parte de los visitantes. En otro orden de ideas, adelantó que el Gobierno del Estado intensificará los programas de repavimentación e iluminación en la ciudad de Oaxaca de Juárez y en la Zona Metropolitana, con la finalidad de mejorar la imagen urbana de la entidad y posicionarla como un estado confortable, seguro y confiable. Finalmente, puntualizó que su adminis-

tración, a través de la Secretaría General de Gobierno, atiende por la vía del diálogo y la conciliación a diversas organizaciones sociales, para que mediante la búsqueda de acuerdos se dirima cualquier diferencia y se evite trastocar esta fiesta que es de todos y que debemos de cuidar porque el turismo es una de las principales fuentes de ingreso y de empleo en la entidad oaxaqueña.

Audiencias Públicas, ejercicio democrático y de acercamiento directo con los oaxaqueños: Cué * Encabeza el Ejecutivo Estatal Décima Novena edición de este encuentro ciudadano, en Palacio de Gobierno * 390 solicitudes recibidas y canalizadas a funcionarios de la administración pública estatal

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó este lunes la Décima Novena Audiencia Pública, realizada en la patio central de Palacio de Gobierno

Oaxaca, Oax.- A ochos días de que los oaxaqueños celebremos una de las representaciones culturales más importantes de América Latina y como lo ha venido haciendo desde el inicio de su administración, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó este lunes la Décima Novena Audiencia Pública, realizada en la patio central de Palacio de Gobierno.

Durante más de ocho horas, el jefe del Poder Ejecutivo escuchó las demandas de los ciudadanos, que desde muy temprana hora habían hecho largas filas para sostener un encuentro personal con su gobernador. De las 09:00 a las 17:30 horas, se recibieron 390 solicitudes, de las cuales, 55 fueron atendidas directamente por el Gobernador del Estado y, quien en entrevista con representantes de los medios de comunicación, precisó que las audiencias públicas constituyen un ejercicio democrático y de acercamiento directo con los oaxaqueños. Eran las 9:00 horas, cuando el Ejecutivo Estatal arribó al patio central del Palacio de Gobierno, la Casa del Pueblo, para iniciar un diálogo directo con la ciudadanía, paralelo a la atención que en sus respectivos espacios brindaban los funcionarios estatales de las 79 dependencias y organismos descentralizados de la estatal pública estatal. Al iniciar este ejercicio democrático, luego el Gobernador Gabino Cué atendió a los representantes de los medios de comunicación, a quienes les dijo que Oaxaca se encuentra lista para recibir al turismo nacional y extranjero en las dos ediciones del Lunes del Cerro, en cuyo marco se llevará a cabo la Guelaguetza, celebrando así 80 años del homenaje racial que las regiones de la entidad prodigaron a la capital oaxaqueña, al celebrar el aniversario 400 de su fundación. Como ha sido característico en las 18 ediciones anteriores de las Audiencias Públicas, desarrolladas tanto en la capital como en las ocho regiones del estado, la nutrida participa-

ción de la ciudadanía fue un aspecto a destacar. “Sin duda las audiencias públicas han sido un indicador fehaciente de la confianza de la sociedad respecto al trabajo y funcionamiento del gobierno”, comentó el gobernador. En esta dinámica de acercamiento con el pueblo, el Ejecutivo estatal atendió a la presidenta de la Unión de Jubilados, Pensionados y Pensionistas del Gobierno del Estado, María Teresa Allende Cavero, quien le solicitó su acompañamiento a un encuentro de convivencia de oaxaqueñas y oaxaqueños de la tercera edad a celebrarse el 5 de agosto próximo en esta la ciudad capital. Emocionada, la doctora de profesión dijo que la respuesta del mandatario fue favorable, “y lo que hay que reconocer del Gobernador es que aún cuando tenga muchas ocupaciones en su agenda, es una persona sensible y muy humana con sus semejantes”. Asimismo, atendió a los presidentes municipales de San Andrés Huayapam, Tlalixtac de Cabrera, Santa María Atzompa, Cuilapan de Guerrero, Santa María y San Bartolo Coyotepec, San Antonio de la Cal y Santa María del Tule, quienes recibieron su respaldo para promocionar las actividades del Primer Recorrido de Municipios Turísticos, del 22 al 30 de julio próximo. También escuchó a la señora Catalina García de 84 años de edad y su hijo Juan Cruz de 64 años, originarios San Juan Chapultepec, que fueron defraudados por la caja de ahorro SerfiOax, y quienes le solicitaron apoyo para recuperar sus ahorros. Igualmente atendió temas que tienen que

ver con la procuración de justicia, así como de carácter agrario, además de autoridades municipales que le solicitaron mezcla de para la realización de diversas obras de beneficio publico Por último, el jefe del Poder Ejecutivo atendió a la señora Alma Perla Reyes Velázquez, originaria de la Villa de Zaachila, a quien dio respuesta favorable a su petición, al otorgarle su respaldo para recuperar la casa que adquirió con la Hipotecaria “Mi Casita”, además de realizar gestiones para su reinstalación en una plaza laboral. Durante la Audiencia, se llevó a cabo una jornada de atención integral para atender la salud del público que se dio cita en Palacio de Gobierno, la cual fue coordinada por los Servicios de Salud de Oaxaca. Esta atención se instaló a partir de las 7:00 horas en módulos ubicados sobre las calles de Valerio Trujano y Flores Magón, donde se brindó atención médica, información sobre enfermedades respiratorias, prevención y control de dengue, diabetes, hipertensión y salud reproductiva, entre otros servicios. Igualmente distribuyeron folletería informativa sobre actividad física, dengue, paludismo, estomatología y cólera. De esta manera, el Gobierno del Estado cumplió con el objetivo de estar cerca del pueblo, escuchar de viva voz sus inquietudes y demandas. “Seguimos cumpliendo el objetivo de atender y escuchar de manera directa al pueblo de Oaxaca, y en cada una de las audiencias siempre hay un saldo positivo”, resumió el Gobernador Gabino Cué Monteagudo.


Marca Oaxaca

Martes 17 de julio de 2012 ▼ 5

Mayor subsidio para la UABJO, demandan los universitarios * Es urgente ampliar la matrícula de la máxima casa de estudios, para atender los reclamos de miles de jóvenes que piden acceso a la educación gratuita, subrayan

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Tras considerar que son muchos los jóvenes estudiantes que no pueden ingresar a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, por la falta de espacios, el Frente de Estudiantes, Catedráticos y Administrativos de la UABJO, demandaron al Gobierno del Estado, mayor subsidio para la única universidad gratuita del estado. En conferencia de prensa, David Matías Rojas informó que es urgente ampliar la matrícula en la UABJO, por lo que el Gobierno del Estado debe otorgar mayor presupuesto para la universidad, ya que todos los años la Cámara de Diputados aprueba la Ley del Presupuesto del Gobierno del Estado, pero se ha mantenido invariable el monto autorizado para la universidad, que es sólo del 10 por ciento de participación estatal. Lo anterior, dijo, imposibilita el ingre-

so de todos los aspirantes a la máxima casa de estudios; en este año, de 11 mil aspirantes sólo se recibirá a 3 mil, lo que habla que el recurso total que se otorga a la UABJ0 es insuficiente, para brindar espacios a todos los jóvenes que reclaman acceso a la educación gratuita. En este sentido, agregó que es indispensable elevar el desarrollo de toda la sociedad, por eso se requieren a los gobiernos federal y estatal, su comprensión y congruencia para apoyar presupuestalmente a la máxima casa de estudios. Explicó que actualmente la institución más importante del estado es sin duda la UABJO, ya que está cubriendo el 60 por ciento de la demanda de educación de nivel superior en el estado, “esto quiere decir que la sociedad cree en la UABJO, pero tal parece que el Estado no”.

Impulsa Martín Vela Gil el programa PISO en Teotitlán * A través de estas acciones se beneficiarán a 500 familias de escasos recursos económicos de este municipio de la Cañada Teotitlán de Flores Magón, Oax.- El diputado local por el distrito Francisco Martín Vela Gil implementó, con recursos propios, el programa PISO, con el que se beneficiarán de manera inicial a 500 familias de escasos recursos económicos que viven en diversas comunidades de este municipio de la Cañada. En entrevista, el legislador de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local sostuvo que se trata de darles a los habitantes más necesitados, la oportunidad de tener mejores condiciones en su vivienda, poniéndole cemento al piso de la habitación destinada al dormitorio. El también presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado enfatizó que esta meta de 500 pisos beneficiará a colonias marginadas de esta municipalidad, entre ellas las colonias Hidalgo, San Jerónimo, Emiliano Zapata, Juárez y el Llanito, entre otras. El esfuerzo, dijo Martín Vela Gil, alcanzará los 12 mil 500 metros cuadrados de pisos de concreto que beneficiarán a familias teotitecas que antes dormían en pisos de tierra a merced de las inclemencias del tiempo.

“Bien vale la pena el esfuerzo de realizar un programa como PISO en una comunidad marginada como Teotitlán de Flores Magón. “En estas acciones no hay mejor paga que la satisfacción de servir al pueblo que me vio nacer”, dijo enfático el diputado priísta Vela Gil, al reunirse con beneficiarios de este programa. Puntualizó que la función de un diputado local no solo se limita a las propias del parlamento oaxaqueño, también es necesario regresar a las comunidades que dieron su voto y trabajar en su beneficio, para que así cumplamos con la confianza que ellos depositaron en las urnas. “La ausencia de los políticos y representantes populares en las comunidades en épocas no electorales, es un reclamo justo de los ciudadanos, porque curiosamente los interesados solo llegan a pedir el voto y luego nunca regresar”, dijo. En mi caso, sostuvo el legislador priísta, en un año y medio de gestión en el Congreso de Oaxaca, he recorrido todos los municipios del distrito para llevarles programas de beneficio social que redunden en una mejor calidad de vida, finalizó.


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 17 de julio de 2012

Bloquean el crucero de San Lorenzo Cacaotepec * Habitantes del fraccionamiento “El Manantial” cerraron durante una hora la Carretera Internacional para exigir solución al problema de las aguas negras Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Para exigir solución al problema de las aguas negras en el fraccionamiento “El Manantial”, habitantes de esta población bloquearon este lunes la Carretera Internacional, a la altura del crucero de San Lorenzo Cacaotepec. Al respecto, Guillermo Regis, presidente del citado fraccionamiento, afirmó que no es posible que tengan seis años padeciendo enfermedades por las aguas negras y lluvias torrenciales, sin que las

Piden vecinos de Tilquiapam se frenen actos de desestabilización

* Se manifestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir se proceda contra responsables de la muerte de uno de sus paisanos Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para exigir que se liberen órdenes de aprehensión contra los responsables intelectuales y materiales del asesinato de uno de sus paisanos, mujeres de San Miguel Tilquiapam, del distrito de Ocotlán, se manifestaron ayer en el Palacio de Gobierno, donde se llevaba a cabo la audiencia pública. En entrevista, el presidente municipal de dicha localidad, Celestino Félix Vásquez Luis, dijo que San Miguel Tilquiapam enfrenta actos de desestabilización por parte de un grupo que busca destituirlo, para apropiarse del poder municipal. Mencionó que ante el nulo apoyo de los funcionarios estatales para solucionar el conflicto que les afecta, se determinó manifestarse en esta ocasión. Acompañado de integrantes de su Cabildo, dijo que exigen la liberación de las órdenes de aprehensión en contra de Pedro Luis Vásquez y Juan Pedro Luis Jiménez y Anastasio Luis, por su presunta responsabilidad en actos de violencia. Declaró que éste último quiere ser presidente municipal, por lo que ha generado inestabilidad en esta comunidad. Asimismo, subrayó que piden el esclarecimiento de la muerte de Bartolo López Rafael, quien murió en mayo de este año, a consecuencia de este conflicto. En este sentido, acusó a Pedro Filemón Francisco Luis de estar desestabilizando este municipio con el fin de tener el poder cuando la población respalda a su edil en el cargo. Foto: Carolina Jiménez

autoridades responsables atiendan sus reclamos. En este sentido, sostuvo que “están nadando en la suciedad”, por lo que consideraron que este problema tienen que terminar urgentemente, “aquí viven niños y tanta suciedad puede generar un foco de infección”, asentó. De igual forma, manifestó que tienen problemas de inseguridad, pues carecen de alumbrado público, pues las empresas Geo y Premin que tuvieron a cargo la planta tratadora los defraudaron.

Por lo anterior, exhortó al Gobierno del Estado a que cumpla con la resolución que se alcanzó en el mes de marzo con las autoridades de San Lorenzo Cacaotepec y San Pablo Etla, las cuales han incumplido; por el contrario, “se ríen de la situación de las aguas negras que padece el fraccionamiento, así como (por la falta de) el alumbrado público”. Estos vecinos cerraron por espacio de una hora este crucero importante, posteriormente la Policía Estatal retiró el bloqueo. Foto: Carolina Jiménez

Recibe UABJO estudiantes de intercambio del Programa Verano de Investigación

* Estudiantes de otras Universidades realizaran trabajos tendientes al desarrollo de la Sierra Sur

Oaxaca, Oax.- Como cada año, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) participa en el Programa denominado Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, que en esta ocasión llega a su XVII edición, motivo por el cual, la Institución dio la bienvenida a estudiantes de otras Universidades del interior del país. En está ocasión participarán en el proyecto María Sanjuana Gonzáles Salazar de la Universidad de Guanajuato (UG), Angélica Ramírez Ramírez del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), Anel Ortíz Alavés y Adrián Urías Jocobí, y José Alberto Ignacio Morales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al respecto, la coordinadora y responsable de las actividades que las y los jóvenes visitantes realizarán en nuestro estado, Ana Luz Ramos Soto, explicó que el proyecto de investigación que desarrollarán los universitarios de intercambio, es de suma trascendencia y pionero en materia de desarrollo local en la Sierra Norte de nuestro estado. En ese sentido, la catedrática de la Facultad de Contaduría y Administración, así como de la Escuela de Economía, ambas pertenecientes a la UABJO, abundó que la investigación realizada por estos jóvenes, contempla tres ejes temáticos; el primero, que las y los integrantes del proyecto estudien y discutan sobre la pobreza, desigualdad y marginación de la región. En segundo término, identificarán los recursos humanos, técnicos y de infraestructura que pudieran ser usados para el beneficio de la comunidad, y por último, como resultado de los dos procesos anteriores, ofrecer a los organismos que toman decisiones de desarrollo, la información generada producto de un proceso investigativo, sistematizado y confiable. De acuerdo a lo anterior, la coordinadora de las actividades, señaló que para la Máxima Casa de Estudios del estado, participar en este tipo de intercambios genera sinergias favorables para la institución y sus estudiantes, motivo por el cual, cuentan con el respaldo absoluto de la administración central encabezada por el rector, Eduardo Martínez Helmes. Para Finalizar, Ramos Soto informó que las actividades que ha coordinado dentro del Verano Científico han tenido como ejes principales de investigación la pobreza, marginación y desigualdad; algunos de sus trabajos son: “Diagnóstico de recursos y de infraestructura para el diseño de orientaciones y directrices de desarrollo sustentable en el estado de Oaxaca” y “Distribución del ingreso y sector informal en las principales ciudades del estado de Oaxaca”.


Marca Oaxaca

Martes 17 de julio de 2012 ▼ 7

Donají…La leyenda, tradición que llena de orgullo Oaxaca, Oax.- Mostrarle al mundo las tradiciones y costumbres del Estado de Oaxaca es la principal motivación de las y los jóvenes que interpretarán a los personajes principales de Donají…La Leyenda 2012. Algunas bailarinas y bailarines participan desde hace casi una década y otros iniciarán este año, sin embargo todos comparten la pasión por la danza y el orgullo de representar a su estado en un espectáculo de talla internacional. Alicia Martínez Ruiz, Alma Itandehui Luna Silva, Carlos Alberto Rosales García y Diego Fernández, serán los protagonistas de la historia de la tradición oral oaxaqueña que desde 1983 es representada en el marco de las celebraciones de las Fiestas de julio. Alicia Martínez Ruiz interpretará a la princesa zapoteca Donají, quien desde que nació, un sacerdote de Mitla descifró en el cielo el signo de la fatalidad y predijo que se sacrificaría por amor a su pueblo. La intérprete ingresó hace un año al Ballet Folklórico de Oaxaca. Tiene 15 años de edad y cursa el tercer semestre en el Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao). Su presencia escénica y destreza al bailar fueron algunas de las cualidades por las cuales obtuvo el papel principal de la obra. “El papel de Donají es deseado por muchas de las participantes, quienes durante meses se preparan y trabajan arduamente para lograr su objetivo, por ello me siento orgullosa y tengo la confianza necesaria para ejecutar el protagónico”, dijo. Expuso que este es un gran reto que podrá superar gracias al sentimiento de identidad que tiene con su pueblo. “Bailo danza folklórica desde los ocho años de edad y cuando lo hago se me olvida todo, no pienso en nada, bailo para mí, siento alegría y paz”, expresó emocionada. Nucaano el príncipe mixteca de quien se enamora Donají y quien en honor a la princesa muerta, gobernará con amor a los zapotecos, será interpretado por Carlos Alberto Rosales García, de 24 años de edad y quien practica el físicoculturismo. Dijo que cuidar su presencia física y expresión corporal, así como conocer la leyenda es indispensable para representar al personaje de Nucaano, lo cual lo hace sentirse orgulloso de la cultura y tradición de su ciudad natal, Oaxaca de Juárez. “Cada año la historia tiene cambios en su vestuario, coreografía y escenografía, por lo que debe haber pasión, entusiasmo y dedicarle mucho tiempo a los ensayos”, explicó el bailarín, quien desde los ocho años de edad participa en la representación. Recuerda que su participación inició

cuando tenía cinco años. “A mí siempre me atrajo la leyenda y en el 2008 fue cuando logré ingresar al espectáculo, año que interpreté el personaje del rey Cosijoeza padre de Donají”, dijo. De acuerdo con la leyenda se dice que la cabeza de la princesa fue encontrada por un pastorcito, en lo que hoy es San Juan de las Juntas. Vio un lirio silvestre y al decidir cortarlo de raíz, encontró una oreja y luego la cabeza completa; estaba intacta y fue reconocida por las ricas decoraciones. El papel de ese pastorcito será interpretado por tercera ocasión por Diego Fernández. Él tiene claro que conocer la historia de su estado es parte fundamental para sentirse identificado con el papel, así como con su Oaxaca. “Participar en nuestras tradiciones fue lo que despertó mi interés por formar parte del Ballet Folklórico de Oaxaca; amo a mi tierra”, señaló. Dice que la interpretación del pastor conlleva una ejecución teatral y coreográfica, así como de mucha preparación. “Nuestro entrenamiento consiste en hacer ejercicios de danza contemporánea, además que nos apoyan personas que en años anteriores han interpretado los papeles protagónicos”, señaló. La trama de la historia se intensifica cuando el pastor encuentra al lirio. “Hay que demostrar con la expresión corporal el legado que dejó Donají en su espíritu. Nos deja un mensaje de amor y paz, valores que representa Lirio”, declaró. Este personaje será interpretado por Alma Itandehui Luna Silva, de 24 años de edad, quien desde hace nueve participa en el espectáculo de Donají. Igual que sus compañeros de reparto, también dijo compartir la pasión por la danza folklórica. “Para interpretar a Lirio, se requiere de una conexión muy fuerte con el pastor porque debemos trasladar la historia a la danza. La mayoría de los pasos son de danza contemporánea”, informó. “Ingresé al Ballet Folklórico cuando tenía 16 años de edad y estudié danza contemporánea en la Escuela de Bellas Artes” lo cual, afirma, le ha ayudado a darse cuenta de su potencial para lograr todo lo que se proponga, como la interpretación de Donají en el 2010 y Lirio en este 2012. Para ella participar en Donají…La leyenda más que una tradición, es parte de su vida. “Me siento orgullosa de participar en un programa que tiene proyección a nivel nacional e internacional, es una satisfacción plena presentarme en el escenario, frente a miles de personas y cámaras debido a que le dedicamos mucho tiempo a este espectáculo.

* Las y los intérpretes de los personajes principales comparten el sentimiento de identidad con las tradiciones y costumbres oaxaqueñas

Es entonces cuando nos sentimos satisfechos porque demostramos el esfuerzo que hacemos durante meses y mientras cumpla con las cualidades seguiré disfrutando y compartiendo con el público el amor por esta disciplina”, expresó. Alma Itandehui trabaja en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña en el programa Aprendiendo en el hospital, en el cual asesora a las y los niños internados para que se regularicen en las clases y no pierdan el ciclo escolar y

sus ratos libres los dedica a estudiar danza contemporánea y expresión corporal. Luego de haber ensayado en el Palacio Municipal durante dos meses, en la semana del 16 al 20 de julio, la última de preparación del espectáculo, las y los bailarines lo harán en el Auditorio Guelaguetza. La presentación de Donaji… La Leyenda será los domingos 22 y 29 de julio a las 20:30 horas en el marco del 80 Aniversario del Homenaje racial Guelaguetza.


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 17 de julio de 2012

Pedirá Oaxaca 2 mil 500 mdp para atención de carreteras * Se requiere un presupuesto amplio para atender los problemas de conservación y mantenimiento de las vías estatales de comunicación, así como para cubrir el rezago existente en esta materia: Sinfra Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué propondrá a la próxima Legislatura Federal y al próximo Presidente de la República, un programa multianual de conservación, reconstrucción y creación de carreteras de al menos 2 mil 500 millones de pesos. El secretario de las Infraestructuras y Desarrollo Sustentable, Nezahualcóyotl Salvatierra López, explicó que en el caso Oaxaca las infraestructuras, principalmente las carreteras, requieren de mantenimiento y conservación permanentes, además de que es necesario cubrir los rezagos de comunicación terrestre que reclaman las diversas comunidades de alta marginalidad de la entidad. Dijo que se buscará un presupuesto amplio y no en pedazos a cuenta de cuatro años para atender los problemas de conservación y mantenimiento que tienen las carreteras estatales. “Le vamos a pedir al próximo Presidente de la República y a los próximos diputados federales, un programa multianual, que en lugar de que nos den 400 millones de pesos este año (2012) y 400 millones de pesos más el año que entra (2013) -que es como ocurre normalmente-, que este año le asignen a la Secretaría de Comunicaciones y

Transporte (SCT) los 2 mil millones de pesos que se requieren con cargo a los próximos 4 años para atender el tema de mantenimiento y conservación de carreteras de Oaxaca”. Salvatierra López precisó que lo anterior evitará los problemas que se tienen en la actualidad que debido a los diversos fenómenos naturales, que cuando ya se avanzó hasta el kilómetro 20 en el mejoramiento, tenemos que regresar al 1 por que ya hubo deterioro. Justificó que cuando no es constante la conservación de las carreteras, ya no es suficiente el mantenimiento, ya que necesitan reconstrucción, porque desaparece la cinta asfáltica y la base hidráulica en muchos casos, por el exceso de humedad y los fenómenos climatológicos que van ocurriendo. “Estamos proponiendo con esta solicitud al nuevo presidente de la Nación, un nuevo acuerdo y pacto entre la Federación y los estados para cubrir su déficit de atención de carreteras”. Dijo que la misma estrategia se estará solicitado al Congreso local para atender el tema de las carreteras estatales y rurales, que deben ser conservadas, por un lado, por los módulos de maquinaria que operan cada uno

como asociaciones civiles a cargo de los diversos municipios de la entidad y, del otro lado, lo que corresponde a las carreteras alimentadoras están bajo la tutela del gobierno estatal, través de la paraestatal de Caminos y Aeropistas

de Oaxaca (CAO). En el diagnóstico del funcionario estatal, poco más del 40 por ciento de la red carretera estatal, que es de más de 25 mil kilómetros lineales, presenta algún daño.

Invita San Antonino Castillo a su magna Guelaguetza 2012 * El acceso es gratuito para todos los visitantes; ahí podrán encontrar exquisita y variada gastronomía, así como artesanías a bajo costo Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Para deleite de propios y turistas, San Antonino Castillo Velasco realizará este 23 y 30 de julio en esta comunidad su tradicional Guelaguetza 2012. En conferencia de prensa, la presidenta de San Antonino Castillo Velasco, Rufina Natalia Santiago, informó que esta actividad dará inicio a partir de las cinco de la tarde, y la entrada es gratuita. Informó que doce delegaciones del Estado de Oaxaca, participarán en este magno evento. En este sentido, hizo un llamado a los turistas que visitan la Verde Antequera durante esta festividad de los Lunes del Cerro, a que acudan a esta localidad que se encuentra a media hora de la ciudad de Oaxaca. De igual forma, manifestó que en este lugar los visitantes podrán encontrar una exquisita y variada gastronomía, así como hermosas artesanías a bajo costo. ANUNCIAN EL ESPECTÁCULO “LAANI RO DAAN ZAADXIL” Por otra parte, en el marco de la fiesta de la Guelaguetza, el Municipio de la Villa de Zaachila prepara la “Laani Ro Daan Zaadxil” o Fiesta Grande del Cerro de Zaachila, del 24 al 30 de julio del año en curso. En conferencia de prensa, se informó

que el 24 y 25 de julio, se realizará el 2º Congreso de Pueblos Zapotecos, en el Teatro “Zaachila, 600 Años” de esa comunidad zapoteca. Se indicó que el 30 de julio, se llevará a cabo la representación de la Guelaguetza, donde participarán delegaciones de los barrios del Municipio, que ofrecerán este espectáculo en la Zona Arqueológica conocida como “El Cerrito”. En este sentido, el 26 de julio, a partir de las 18:00 horas, se ofrecerá una exhibición de tradiciones y costumbres de los pueblos originarios, en el salón Santa María. De igual forma, el 28 de julio, en la explanada Municipal de la Villa de Etla, se presentará la Calenda Cultural de las Delegaciones. Asimismo, el 29 de julio en la Zona Arqueológica de “El Cerrito” se podrán observar los ensayos generales de las delegaciones. También se ofrecerá una muestra gastronómica, denominada “Zaachila, Muestra Artesanal y del Mezcal”, a las 10:00 horas en el Teatro “Zaachila, 600 Años”. Por lo anterior, se invitó a estas actividades al público en general, donde la entrada es gratuita y se podrá disfrutar de una experiencia inolvidable a unos minutos de la Ciudad de Oaxaca.

San Antonino Castillo Velasco invita a su tradicional Guelaguetza 2012. (Foto: Max Núñez)


espectáculos Marca Stallone, devastado por muerte de su hijo La historia de Oaxaca

Agencias Los Ángeles, EU.- El actor Sylvester Stallone expresó su dolor por la pérdida de su hijo Sage, de 36 años, del que aún se especulan las causas de su repentina muerte. De acuerdo con el portal TMZ, el actor estadounidense, protagonista de filmes como “Rambo” y “Rocky”, dijo sentirse devastado y con un sufrimiento muy grande por la pérdida de su hijo, quien fue hallado sin vida en su casa. El actor manifestó su deseo de que los medios dejen de especular sobre la muerte de Sage, además pidió que se detenga la filtración de “información dudosa” sobre las causas. “Cuando un padre pierde a un hijo no hay un dolor más grande. Rezo para que la gente respete la talentosa memoria de mi hijo y sienta compasión por su madre Sasha” , expresó Sylves-

ter al portal. Asimismo, dijo que “esta gran pérdida será sentida para el resto de nuestras vidas. Sage fue nuestro primer hijo y el centro de nuestro universo y pido humildemente que todos respeten la memoria de mi hijo para que quede en paz”, pidió el actor tras haberse especulado que su hijo pudiera haber perdido la vida por ingerir una sobredosis de pastillas.

* El actor pidió evitar las especulaciones sobre el deceso de Sage

Ice Age congela a Spiderman

* La cuarta entrega de la cinta animada recauda 46 millones de dólares este fin de semana en EU; el héroe arácnido se queda con 35 mdd

Martes 17 de julio de 2012 ▼ 9

Agencias Los Ángeles, EU.- La cuarta entrega de la popular saga de animación Ice Age dominó la taquilla estadunidense este fin de semana con una recaudación de 46 millones de dólares, informó el portal especializado Box Office Mojo. Esta continuación ha conseguido un mejor estreno que la tercera parte (41,7 mdd en 2009), aunque por debajo de las cifras de la segunda entrega (68 mdd en 2006). La cinta original debutó en las salas en 2002 con 46,3 mdd. Hasta ahora esta cuarta parte ha ingresado cerca de 400 mdd en todo el mundo. La película cuenta en su versión original con las voces de Ray Romano, Queen Latifah, Denis Leary, John Leguízamo, Seann William Scott, Peter Dinklage, Jennifer Lopez, Heather Morris y Nicki Minaj, entre otros. El segundo puesto fue para The Amazing SpiderMan, con 35 mdd en su segunda semana en cartel. La cinta protagonizada por Andrew Garfield y Emma Stone ha obtenido hasta ahora unos 520 mdd en la taquilla mundial. En el filme, un adolescente Peter Parker (Garfield) descubre los motivos por los que fue abandonado por sus padres siendo un niño, al mismo tiempo que su vida da un giro total cuando adquiere sus poderes arácnidos. En el tercer puesto se coloca la comedia Ted, con 22,2 mdd en su tercer fin de semana de exhibición para un total en Estados Unidos de 160 millones. La primera película como director de Ted MacFarlane, creador de la serie Family Guy, se confirma así como uno de los grandes éxitos veraniegos, cuyo presupuesto fue de 50 mdd. La cuarta plaza fue para Brave, con 10,7 mdd, que hacen aumentar sus ingresos en Estados Unidos hasta rondar los 200 mdd, 15 más que su presupuesto de 185 mdd. La lista de las cinco películas más vistas del fin de semana la completa Magic Mike, con 9 mdd.


10 ▼ Martes 17 de julio de 2012

regiones

Integrantes de la CCO clasifican al Panamericano de Ajedrez * Van en busca del Sueño Panamericano: Andrés, Daniela y Ameyalli del taller de ajedrez Oaxaca, Oax.- Tres alumnos de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) lograron su clasificación al “Campeonato Panamericano de Ajedrez de la Juventud 2012” a celebrarse del 23 al 30 de julio en la ciudad de Lima, Perú. La hazaña se realizó el 8 de julio, día en que los “Juegos Nacionales Infantiles y Juveniles 2012”, organizados por la Federación Nacional de Ajedrez en la ciudad de México, D.F. llegaron a su fin. De acuerdo a la convocatoria del evento, los 10 primeros lugares de cada categoría y rama clasificarían al evento Panamericano. Andrés Joaquín Cruz y Daniela Guzmán, alumnos de la CCO, lograron la clasificación en los “Juegos Nacionales Infantiles y Juveniles FENAMAC 2012” Andrés Joaquín Cruz Altamirano logró el 7º lugar en la categoría sub 10 varonil luego de juntar 4.5 puntos de 6 posibles, en lo que fuera una durísima competencia dado que en su categoría participaron un total de 45 competidores. Daniela Guzmán Victoria de la categoría Sub 14 femenil consiguió el 8º sitio producto de 4 puntos de seis

posibles. Sin duda un buen resultado tomando en cuenta que en su categoría participaron un total de 28 jugadoras. Por su parte, Ameyalli Valentín Sosa logró el quinto lugar en la categoría Sub 16 femenil en el “Campeonato Norteamericano de Ajedrez de la Juventud 2012” que se llevó a cabo el mes junio en la ciudad de México, campeonato que también fue clasificatorio al Panamericano de Lima. De esta forma, la CCO será representada por tres infantes a los cuales se les augura un futuro lleno de recompensas, ya que a su corta edad han iniciado su participación en eventos internacionales. Andrés, Daniela y Ameyalli comenzaron y siguen puliendo sus habilidades ajedrecísticas en los pasillos de la CCO y con esto la institución

a la que representan se viste de gala y refrenda el compromiso que tiene por forjar ciudadanos de gran valor y beneficio para la sociedad en general.

Realizarán feria de la salud en San Marcos Tlapazola Oaxaca, Oax.- Con el firme propósito de fomentar el autocuidado de la salud y otorgar atención integral a los diferentes grupos de edad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizarán la primera “Feria de la Salud del Migrante” el próximo 19 de julio a partir de las nueve de la mañana. Así lo informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Humberto Victoria Ruiz, quien

precisó que esta jornada se llevará a cabo en coordinación con la agencia municipal de San Marcos Tlapazola, en donde se instalarán módulos de detección y atención médica, referencia de pacientes a unidades especializadas, así como unidades móviles. Destacó que en dicha actividad participará personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), además del Instituto Mexicano del Se-

guro Social (IMSS), ambos de la cabecera distrital de Tlacolula de Matamoros. Y es que dijo todos los servicios serán completamente gratuitos, ya que un grupo multidisciplinario efectuará la detección de cáncer-cervicouterino (CaCu), VIH-Sida, diabetes mellitus, hipertensión arterial, prevención de violencia familiar y de infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Así como acciones de vacunación, planificación familiar, enfermedades crónico-degenerativas, esterilización canina y felina, entre otros servicios, con el objeto de proporcionar el tratamiento oportuno de acuerdo a cada paciente y mejorar su calidad de vida. El funcionario hizo una invitación para que las localidades vecinas de San Lucas Quiavini, San Bartolomé Quialana, Santa Ana del Valle, San Miguel del Valle, Villa de Díaz Ordaz, entre otras, acudan a esta feria de la salud y puedan recibir los beneficios que se ofertarán. Para finalizar, refirió que con estas actividades se ratifica el compromiso del gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo y del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, por atender las necesidades que garanticen el bienestar de las y los oaxaqueños.

Marca La historia de Oaxaca

Organizan diplomado “Escuela de Gestión Comunitaria” en región mixe Oaxaca, Oax.- El 13 de julio inició el diplomado “Escuela de Gestión Comunitaria” en la comunidad de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixes, en las instalaciones de la Casa del Pueblo y cuyo objetivo es fortalecer la capacidad de gestión y liderazgo de más 35 mujeres de la región mixe de Oaxaca. El diplomado impulsado por Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A. C., a través de su Programa de Desarrollo y Enlace Comunitario, y avalado por el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), buscó fortalecer la Red de Mujeres Mixes, espacio diverso y amplio que enlaza a mujeres de la región comprometidas en impulsar el reconocimiento de sus derechos con el fin de ser respetadas y tomadas en cuenta en los diferentes ámbitos de su vida comunitaria. Este nuevo proyecto nace bajo los planteamientos, demandas y necesidades de las propias mujeres mixes, y tiene como fin impulsar su participación en los espacios públicos de toma de decisión en la vida comunitaria, pero en un marco de respeto a su propia cultura y formas de organización. El programa académico aborda temas que incorporan de manera transversal la perspectiva de interculturalidad y de género. En cuanto a la metodología las sesiones consistieron en diversas dinámicas tales como la exposición de especialistas, conversaciones con invitadas especiales que han ocupado cargos públicos, trabajo en equipos, conclusiones en plenaria y talleres para adquirir habilidades de gestión. El diplomado consta de 5 módulos y las actividades se realizarán dos días al mes; el primer eje temático se titula: “Diagnóstico sobre problemática de la participación en cargos de mujeres mixes” que se llevarán a cabo los días 14 y 15 de julio; el segundo “Identificación de oportunidades para ocupar cargos”, 24 y 25 de agosto; tercero “Funcionamiento de los órganos de gobierno municipal comunitario”, 28 y 29 de septiembre; cuarto “ Presupuestos y gestión de recursos públicos”, 26 y 27 de octubre; y por último “ Estrategias para ocupar cargos y evaluación del curso básico”, 16 y 17 de noviembre. Cabe destacar que el proceso de integración de las mujeres mixes al diplomado “Escuela de Gestión Comunitaria”, se realizó haciendo visitas a las comunidades entregando la convocatoria de manera personal. Estarán participando más de 35 mujeres de las distintas comunidades de la región Mixe; las comunidades son: San Pedro y San Pablo Ayutla, Tamazulapam del espíritu Santo, Rancho Tejas Tlahuitoltepec, Totontepec Villa de Morelos, Santa María Ocotepec, Linda Vista Tamazulapan, Cerro Moneda Cacalotepec, Cerro Pelón Ayutla, Jaltepec de Candayoc, Tlahuitoltepec, San Juan Cotzocon, San Juan Guichicovi, Emilia Zapata Cotzocon, Santa María Alotepec y San Isidro Huayapam.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 17 de julio de 2012 ▼ 11

Estudiante del COBAO participará en torneo internacional de ajedrez Oaxaca, Oax.- Con sus escasos 17 años e hija de modestos padres, Ameyali Monserrat Valentín Sosa, estudiante del COBAO plantel 01 Pueblo Nuevo, es una gran triunfadora, que representará a México en el XXIII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima, Perú. Apasionada del deporte-ciencia desde su infancia, por sugerencia de su padre José Antonio Valente Díaz, comerciante, quien la inicia en esta actividad de la estrategia, Ameyali inicia una carrera meteórica de triunfos. A partir del 2007 obtiene el segundo lugar en la categoría sub 12 en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil en su fase estatal celebrada en Miahuatlán; al año siguiente logra el sitio de honor, para el 2009 obtiene dos triunfos con los primeros lugares, de ahí inicia su carrera hacía la senda del triunfo. Con la experiencia acumulada,

Ameyali empieza a dar a conocer su capacidad en torneos nacionales y locales y es en el 2012 cuando logra al mayor salto al obtener el quinto lugar en el campeonato Norht American Youth Chess Championships en el D.F., y el sexto lugar en el LVIII Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez “Sonora 2012”. El próximo 23 de este mes acudirá a Lima, Perú, representando a México, Oaxaca y el COBAO en el certamen internacional al que acudirán 75 países del mundo. Al respecto, el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, felicitó a la destacada deportista que irá también al Encuentro Sur Sureste a celebrarse en Acapulco, Guerrero, y ofreció todo el apoyo necesario para su traslado a ese país latinoamericano. Precisó que “esta es la nueva gene-

Riña entre padre e hijo termina en la agencia del MP Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Daños por varios miles de pesos dejó un problema familiar que se registró en el barrio La Garita entre Hugo Velasco Rodríguez y su hijo, Freddy Velasco, quienes después de convivir por algunas horas comenzaron a discutir por distintos problemas, lo que generó empujones y posteriormente algunos golpes para terminar dañando una camioneta de pasaje y carga que presta el servicio de Cuicatlán a San José del Chilar y viceversa, así como a una mototaxi (roja); las dos unidades de motor presentan daños por varios miles de pesos. Este problema familiar terminó en la agencia del Ministerio Público en

donde las partes afectadas presentaron las denuncias penales correspondientes y donde el representante social determinará las responsabilidades de cada involucrado en este problema familiar. Lo que deja como reflexión esto es el grado en que se han perdido los valores al interior de muchas familias, y la urgente necesidad de trabajar intensamente entre padres de familia y los hijos para no llegar a estos extremos porque deja un pésimo ejemplo a presentes y futuras generaciones quienes viven en un clima de confrontación y violencia y, pasados algunos años, los ponen en práctica.

ración de jóvenes del COBAO que con esfuerzo, disciplina y empeño están poniendo muy en alto el nombre de

Oaxaca por los confines del mundo, al demostrar toda su capacidad intelectual en estas justas internacionales”.

Ameyali Monserrat Valentín Sosa


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Martes 17 de julio de 2012

Capacitan a Oficiales del Registro Civil en temas registrales * 150 oficiales actualizan sus conocimientos en temas como: censos registrales, trata de personas, así como la Ley de Migración, entre otros Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de mejorar los servicios que la Dirección del Registro Civil brinda a la ciudadanía oaxaqueña a través de Oficialías fijas e itinerantes que operan en todo el estado, se llevó a cabo una jornada de capacitación donde participaron más de 150 oficiales en temas de materia registral. La directora del organismo, Haydeé Reyes Soto, destacó que la actualización de los servidores públicos se enmarca en el apartado Gobierno Honesto y de Resultados del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, el cual busca mejorar la atención que brindan las dependencias públicas a la ciudadanía. Entre los temas que se abordaron se encuentran: la Convención de los Derechos de los Niños y el Derecho a la Identidad; La Ley de Migración en relación con la Ley general de Población respecto a los diversos actos registrales

donde intervienen extranjeros; entrega de censos registrales; trata de personas; aclaraciones de actas; buen trato al público usuario y honestidad, entre otros. Destacó que el tema “La Convención de los Derechos de los Niños y el Derecho a la Identidad” se logró gracias a la colaboración del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS–UNICEF. Reyes Soto abundó que con el propósito de actualizar a los oficiales en los diversos temas a los que se enfrentan en la actualidad como es el hecho de que Oaxaca es tránsito de los migrantes centroamericanos y la solicitud de actos de extranjería, personal del Instituto Nacional de Migración, INM, disertó sobre el tema “La ley de Migración”, además, se orientó a los oficiales sobre la forma en que se puede detectar a una persona que proviene de otro país. Asimismo, participó el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía –INEGI- para desarrollar el tema de entrega de censos registrales, mismos que ayudan a la elaboración de estadísticas de la población, además de la Secretaría de Seguridad Pública, con el tema de la trata de personas. La titular de la Dirección del Registro Civil destacó que aunado a la actualización de conocimientos de los Oficiales

de dicha dependencia, se emprenderá también una campaña denominada “Por un Registro Civil de Calidad y Transparencia”, la cual busca reforzar la confianza de la sociedad oaxaqueña en la institución, orientarle sobre el proceso para solicitar los servicios registrales, que conozca las tarifas y participe en la mejora de los servicios a través de sus sugerencias y quejas.

Preparados, bailarines de Tlaxiaco para la Guelaguetza IGABE

de presentar, ya que los ejecutantes de esta danza ya se encuentran preparados para presentar el folklore de su tierra. Asumió que estas festividades son importantes ya que se cumplen 80 años de la presentación de la Guelaguetza en el cerro del Fortín en donde no únicamente turismo nacional, sino internacional, se lleva la cultura de las distintas comunidades de la entidad, y con ello se puede dar promoción a las festividades. Comentó que quizás la misma situación se estaba viviendo en otras delegaciones, ya que la fecha máxima para que reciban la notificación de las invitaciones fue el día 12, por lo que esperaran pacientemente. Cabe señalar que el jarabe de Tlaxiaco, tuvo su auge esplendoroso a fines del siglo antepasado y principios

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

del pasado, en el que fue indispensable en todas las reuniones ya fueran particulares o institucionales en las diferentes poblaciones que conforman el Distrito. La tradición oral refiere que a partir

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

de 1948 el Comité de Autenticidad para los Festejos del Lunes del Cerro, invitó a las Autoridades Municipales de Tlaxiaco para que una delegación de este municipio participara en estos festejos.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Huajuapan de León, Oax.- A pesar de que los promocionales para difundir las Fiestas del Lunes del Cerro ya se están realizando en diversos medios de comunicación, el grupo de bailarines que integran la delegación de Tlaxiaco no ha recibido la notificación para presentarse en la próxima Guelaguetza. Teresa de Jesús Hernández Ortiz, directora de la Casa de Cultura en Tlaxiaco, dijo que los organizadores de dicho evento no han notificado a la delegación de este distrito que ejecuta los “Sones y Jarabes de Tlaxiaco”, su participación en la Guelaguetza, aunque ya la promoción de este evento se hace a nivel nacional. Expresó que esperan que sea antes del jueves cuando les llegue la notificación, además de que con ello sabrán los días y los horarios en que se habrán


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 17 de julio de 2012 ▼ 13

Brindan SSO en Pochutla atención de calidad San Pedro Pochutla, Oax.- Con el objetivo de brindar más y mejores servicios de salud a los oaxaqueños, la Jurisdicción Sanitaria número cuatro fortalece la atención otorgada en las unidades médicas de este municipio costeño. En entrevista, el jefe de la dependencia, Norberto Barroso Rojas, expuso que para los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), es vital fortalecer los centros de salud de la región, por lo que se vigila que cada uno de ellos cuente con personal y abasto de medicamentos. De la misma forma, se ha incorporado al Seguro Popular a la mayoría de la población que no es beneficiaria de alguna institución de salud, con el fin de garantizar que tengan acceso a un servicio médico gratuito. Especificó que Pochutla cuenta con un Hospital General y un Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) ubicados en la cabecera municipal, así como con Centros de Salud en las

localidades de Puerto Ángel, San José Chacalapa y San Miguel Figueroa. Dijo que durante los primeros cinco meses del 2012, el CESSA otorgó un total de 18 mil 192 consultas médicas, de las cuales dos mil 145 fueron recibidas por mujeres en gestación, a la vez que se atendieron 132 partos y aplicaron tres mil 243 biológicos contra enfermedades prevenibles por vacunación. Mientras que en el mismo periodo, las unidades de Puerto Ángel, Chacalapa y Figueroa ofrecieron tres mil 529, mil 583 y mil 258 consultas, respectivamente, a la vez que vacunaron a mil 387 personas. Especificó que en estas tres agencias se ofrecieron 162 atenciones a usuarios de los distintos métodos de planificación familiar con que cuenta la institución, a la vez que se revisó a 485 pacientes con enfermedades crónicas y se detectaron 186 casos nuevos de diabetes mellitus, 15 de hipertensión arterial y 116 de obesidad, que ya se

encuentran bajo en tratamiento correspondiente. El funcionario explicó que con estas acciones se ha beneficiado a más de 20 mil habitantes del municipio, y

que los SSO trabajan para incrementar la cantidad de personas afiliadas al Seguro Popular que actualmente beneficia al 85 por ciento de los pochutlecos.

En la Mixteca

Corren riesgo adolescentes por consumo de tabaco: SSO IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Factores de riesgo como el estrés, depresión, vivir en zonas urbanas o las malas compañías, pueden orillar a los adolescentes a consumir tabaco, y convertirlos en víctimas del tabaquismo, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en la Mixteca. Ante este panorama, el responsable de la Jurisdicción Sanitaria número cinco, Tomás Chiñas Santiago, dijo que existe en la región un grupo de 15 voluntarios que están distribuidos en las zonas urbanas quienes realizan acciones de prevención y promoción a través de las escuelas para evitar que este problema de salud afecte a este sector de la población. Dijo que estos promotores de profesión psicólogos, se encuentran ubicados en los municipios de riesgo debido a que en estos lugares hay más centros de diversión donde el consumo puede ser excesivo y trae como consecuencia que algunos jóvenes lo tomen como moda o, simplemente, por curiosidad de saber qué se siente pertenecer a ese círculo. Refirió que aunque se mantienen actividades en todas las unidades médicas, se intensifican en municipios de riesgo como: Huajuapan de León, Putla de Guerrero, Tlaxiaco, Santiago Juxtlahuaca, Asunción Nochixtlán,

Tamazulapan del Progreso, San Pedro y San Pablo Teposcolula, entre otras “Y es que, por instrucciones precisas del gobernador en la entidad Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO Germán Tenorio Vasconcelos, nos hemos acercado a los jóvenes para darles a conocer los riesgos a los que se exponen por fumar, y recordarles que cuidar su salud también es responsabilidad de ellos”, agregó. Dijo que existe una preocupación por parte de la institución ya que de acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), en la geografía mixteca el 60 por ciento de los adolescentes fuman, dando como resultado también que son siete de cada diez mujeres y ocho de cada diez hombres. Apuntó que la edad de inicio para experimentar sobre la sensación de fumar es a los 10 años y a partir de los 12 lo hacen ya por necesidad, poniendo en riesgo la salud tanto de hombres como de mujeres, por ello las acciones de prevención se aplican desde sexto año de primaria y la secundaria. Detalló que en el caso de las mujeres, lo hacen con la creencia de que el cigarro sirve para bajar de peso, cuando lo más ideal es llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio y mantener un estilo de vida saludable.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Martes 17 julio de 2012

Falta de mantenimiento en carreteras de la Mixteca * Por las malas condiciones de las carreteras, los riesgos de sufrir accidentes automovilísticos aumentan: Enrique Cruz García IGABE

Huajuapan de León, Oax.- En la región de la Mixteca, al menos 60 por ciento de las carreteras que comunican a la población se encuentra en deplorables condiciones, situación que durante esta temporada de lluvias representa un riesgo latente para los automovilistas que circulan por la zona. Así lo dio a conocer el subdirector de Tránsito en la Mixteca, Enrique Cruz García, quien refirió que entre las vías que se encuentran más afectadas y deterioradas se encuentran -en el caso de Huajuapan-, el libramiento norte y el boulevard Tierra del Sol, entre otras arterias. Detalló que las carreteras que son más accidentadas son las que comunican a Huajuapan con Mariscala de Juárez hacia Juxtlahuaca, de Tlaxiaco a la comunidad del Carrizal, de Putla hacia Santa María Zacatepec, por mencionar algunas. “Hay riesgo por el mal estado de las carreteras en donde puede haber ruptura de neumáticos, desperfecto de suspensiones, de terminales, eso se puede originar con un accidente o una mala maniobra, son los riesgos que puede haber”, detalló.

Especificó que por el lado de Putla hacia la región vecina de la Costa, la situación es más crítica porque el exceso de humedad derivado de las intensas lluvias que se registran durante esta temporada, ocasionan que los cerros presenten derrumbes de manera constante, afectando seriamente la circulación en la zona. Cabe resaltar que en el caso de la comunidad de Coicoyan de las Flores, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, la situación es similar, aunque en esa

zona la comunicación ha llegado a perderse en su totalidad, por lo que es de suma importancia que los conductores extremen precauciones al circular por dichas zonas para evitar quedar varados repentinamente o sufrir algún percance a causa de los mencionados derrumbes. Finalmente, Cruz García reiteró las recomendaciones a los automovilistas debido a que durante la temporada de vacaciones el flujo vehicular aumenta, incrementando también los riesgos de sufrir algún accidente vial.

Versadores de Loma Bonita se presentaron en Xoxocotlán Por Emilio González Rodríguez

Loma Bonita, Oax.- Fascinante fue la presentación del taller de décimas y de jarana que dirigen los maestros Mauricio Rincón y Mauro Domínguez de la Casa de la Cultura de Loma Bonita en el marco de la expo agrícola del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Con un público atento a las actua-

ciones de los pequeños versadores y del taller de jaranas, en la agencia de San Juan Bautista la Raya las autoridades locales mostraron su agradecimiento por la distinguida visita de esta embajada de jarochos que desde la tierra piñera les trajera el entretenimiento y el conocimiento del trabajo que cons-

tantemente realizan en estos talleres con el propósito de preservar parte de la cultura sotaventina de la cual Loma Bonita forma parte importante. Con esta muestra del trabajo cultural que realizan los talleres la Casa de Cultura de Loma Bonita, quedó de manifiesto por qué la identidad sotaventina es tan reconocida a nivel mundial; el público de esta parte del Valle de Oaxaca se admiró de la habilidad que poseen los pequeños para improvisar, además de la capacidad de retención y entusiasmo que aplican a su actuación. Además, el público disfrutó del variado repertorio musical que los adultos, miembros del taller de jarana, presentaron incitando a los presentes a participar en la bailada, respuesta que se logró con un par de pequeños que sin conocer los pasos alegres mostraron su entusiasmo subiendo al escenario demostrando así el interés por ser parte de esta ancestral identidad.

Impulsan administración eficiente en hospital de Cuicatlán * “Hay transparencia en el manejo de los recursos, atención y respeto a toda la ciudadanía”, señala Eduardo Aquino Ortega Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Después de sufrir un accidente, Alberto Pacheco Tecillo quien fungiera por algunos años como administrador del hospital “Dr. Alberto Vargas Merino”, se encuentra incapacitado por algún tiempo, y distintos sectores de la sociedad cuicateca le agradecen el trato humano y respetuoso que siempre brindó ante distintos problemas que se presentaron. Siendo designado en su lugar Eduardo Aquino Ortega, este informó: “tenemos instrucciones precisas del director, Daniel Hernández Lima, para el manejo con transparencia de los recursos públicos, otorgar a todo ciudadano sin distingo alguno atención con eficiencia, respeto y amabilidad”. Al asumir esta responsabilidad, aclaró Aquino Ortega, “sabemos el reto y responsabilidad, por ello actuaremos en beneficio de toda la sociedad; en distintas pláticas con todos los compañeros trabajadores este es el principal objetivo, en cada servicio brindar atención con calidad y calidez, que todos los pobladores sientan que tienen una mano amiga”. Por último, el funcionario público refrendó este compromiso, “vamos a hacer lo posible y hasta lo imposible por garantizar mejores condiciones de vida para los cuicatecos, para los cañadenses, cada quien en su área de responsabilidad, juntos -no tengo duda alguna- lograremos las metas y objetivos”.

Eduardo Aquino Ortega


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 17 julio de 2012 ▼ 15

Organiza PGJE taller para prevenir el delito Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de fortalecer la autoestima y crear conciencia para prevenir la violencia social en las niñas y los niños desde temprana edad, fomentar la cultura de la legalidad y así evitar conductas delictivas en el futuro, la Procuraduría General de Justicia del Estado a través de la Dirección de Promoción de la Prevención del Delito y de la Cultura de la Legalidad, organizó el taller de artes plásticas denominado “Pintando tu Historia”, impartido por el joven talento oaxaqueño, Max Sanz, conjuntamente con los talleres denominados “prevención del bullying” y “fortalecimiento de los valores cívicos”. Mónica Zárate Apak, titular de esta dirección dependiente de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas, Justicia

Restaurativa y Servicios a la Comunidad, dijo que esta actividad se llevó a cabo en la sala de dibujo y arquitectura del COBAO número 01, ubicado en Pueblo Nuevo y en esta ocasión fue dirigida a los hijos de los servidores públicos de esa institución educativa. Destacó el interés del titular de la PGJE, Manuel de Jesús López López, para que este tipo de actividades en pro de la niñez oaxaqueña se realice en toda la entidad conjuntamente con las instituciones educativas. Finalmente, refirió que se seguirán impulsando una serie de acciones para fortalecer la prevención del delito con la ayuda de diferentes disciplinas artísticas, “la prevención del delito es tarea y compromiso fundamental de todos, sociedad, gobierno e instituciones”, dijo.

Imparten curso a maestros de nuevo ingreso de nivel indígena Oaxaca, Oax.- Con la ponencia denominada “Reflexibilidad lingüística”, impartida por la especialista Ninora Alicia Luis Mejía, el Instituto Estatal de Educa-

ción Indígena a través de la Dirección de Educación Indígena del Instituto Estatal de Educación de Oaxaca, inició el cursotaller de formación donde participan

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

que el taller cumpla sus objetivos, de manera tal que al momento de reincorporarse a sus aulas, pongan en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso- taller. Explicó que el aspecto filosófico “va relacionado con el estudio de los fundamentos filosóficos que justifican la existencia de la educación indígena, es decir, se analizará la fundamentación jurídica, y realizaremos una mirada retrospectiva al conocimiento filosófico de los pueblos originarios que dan sustento y vida a las tradiciones y costumbres de las comunidades del estado”. El rubro lingüístico, señaló, “corresponde a la revisión analítica y una serie de planteamientos sobre cómo trabajar en torno a las propuestas de alfabetización y la escritura, así como los aspectos que tienen que ver con la lecto-escritura de las lenguas originarias, para ello existe a la fecha una serie de propuestas específicas elaboradas con anterioridad”.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

600 docentes de nuevo ingreso a los niveles de Educación Inicial, Preescolar y Primaria Indígena, Al inaugurar el evento, el director de Educación Indígena del IEEPO, Tomás Martínez García, destacó que el taller cuenta con la dinámica de trabajo fundamentada en tres dimensiones esenciales de la educación: la filosófica, lingüística y la pedagógica en el marco del Plan para la Transformación de la Educación Indígena en Oaxaca. Los trabajos se llevan a cabo en el auditorio “Enedino Jiménez Jiménez” de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al cual acudieron los docentes, así como ex jefes y ex directores de Educación Indígena, entre ellos, Ildeberto Reyes Manzano, Andrés Hernández Cortés y Teófilo Rojas Sarabia. En el encuentro, el titular del nivel exhortó a los profesores participantes a poner su mayor esfuerzo, lo cual permita

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 17 de julio de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Inicia curso de verano para hijos de trabajadores del Congreso del Estado * Participan 49 niños que durante 15 días recrearán expresiones literarias y ahondarán en la historia de Oaxaca y el país San Raymundo Jalpan, Oax.- A partir de este lunes, 49 niñas y niños, hijos de trabajadores del Poder Legislativo, participan en el curso de verano denominado “Historia interminable”, que se realiza en el Centro de Documentación “Enrique Flores Magón” del Congreso del Estado. La directora del Centro de Documentación, Gilda Ávalos, explicó que la iniciativa es impulsada por la Junta de Coordinación Política y la Oficialía Mayorde la LXI Legislatura local, con lo cual se busca acercar las expresiones literarias entre los niños participantes, cuyas edades fluctúan entre los cuatro y los 15 años de edad. El curso se realiza en la sede del Poder Legislativo por quinto año consecutivo, con el propósito de que las

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

niñas y niños puedan aprovechar sus vacaciones desarrollando el hábito de la lectura mediante diversas actividades. Con este curso se establece la convivencia entre los pequeños y se aprovechan sus capacidades para adentrarse en la lectura, para lo cual se ha tomado como tema central la obra de Michael Ende “La historia interminable”. Ávalos señaló que entre los contenidos programados se contempla conocer pasajes de la historia nacional y local que permita acercarlos al gusto por la lectura y entender el arte de la escritura como un medio importante de expresión. Detalló que dentro del curso se tiene programada una entrevista con diputados locales, visitas al Museo de San Pablo Etla, Casa de la Ciudad, el día 25 de julio, y a la Casa de la Tierra, el 1 de agosto,

además de la proyección de películas. Asimismo, reconoció la colaboración del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) que realizará los días 26 y 27 de julio una

serie de actividades con los pequeños. A los infantes se les enseñará la elaboración de productos como el gel antibacterial y una serie de juegos didácticos y dinámicas de grupo. Con este curso se pretende que los niños y las niñas desarrollen su psicomotricidad, capacidad de creatividad y que aprendan a interactuar con otros de su misma edad, ya que cada actividad está pensada para que ellos manifiesten sus inquietudes y dudas sobre lo que gira en su entorno.

San Raymundo Jalpan, Oax.- Hijos de trabajadores del Poder Legislativo, participan en el curso de verano denominado “Historia interminable”, que se realiza en el Centro de Documentación “Enrique Flores Magón” del Congreso del Estado

Fotos: Agencia Imagen 33

Invadido por las aguas negras

el fraccionamiento “El Manantial”

El Fraccionamiento “El Manantial” se encuentra inundado por las aguas negras que se desbordan de una planta de tratamiento, que está inoperante y la cual durante la época de lluvias genera el mismo problema desde hace seis años. Las familias afectadas por este foco de insalubridad reclamaron el cumplimiento de los acuerdos entre los municipios de San Lorenzo Cacaotepec y San Pablo Etla, con el Gobierno del Estado, para poner fin a esta situación

Foto: Carolina JIménez




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3414 ▼ Puebla, Pue. ▼

Martes 17 de julio de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Certifica Cruz Roja a Educatel

* SEP y Cruz Roja Puebla signan convenio de colaboración * Entregan constancias de capacitación y certificación al equipo operativo de la línea de atención Educatel; el trabajo en equipo permite transformar, señala José Manuel Cervantes Información en pág. 3a

Jornada legislativa de atención ciudadana en San Andrés Cholula

Información en página 3A

Información en pág. 2a

RMV fortalece comunicaciones y campo en municipios


Marca Puebla

2A ▼ Martes 17 de julio de 2012

RMV fortalece comunicaciones y campo en municipios * Inicia obras carreteras, entrega maquinaria y apoyos tecnológicos por más de 27 mdp en Tlatlauquitepec, Atempan y Zautla Puebla, Pue.- En gira de trabajo por los municipios de Tlatlauquitepec, Atempan y Zautla, el Gobernador Rafael Moreno Valle puso en marcha obras carreteras y entregó apoyos a productores del campo por un monto superior a 27 millones de pesos. El Mandatario subrayó que con estas acciones su administración cumple el compromiso de llevar la transformación hasta las comunidades más alejadas. En Tlatlauquitepec, Moreno Valle inició los trabajos para modernizar y ampliar la primera etapa de 3.5 kilómetros del camino Gómez Oriente-Ilita-AjocotzingoPablogco que tendrá una inversión de 14 millones 92 mil pesos para beneficiar a 5 mil 259 habitantes. Posteriormente, en Atempan, el titular

del Ejecutivo dio el banderazo de salida a la modernización y ampliación del camino Tezompan-Apatauyan, que tendrá un costo cercano a los 10 millones de pesos. Esta importante vía de comunicación con 1.78 kilómetros beneficiará a 2 mil 665 habitantes. En Zautla, Rafael Moreno Valle distribuyó 60 mototractores y mil 562 cheques para paquetes tecnológicos, a igual número de agricultores. La inversión –estatal y municipal- en la maquinaria fue de 2 millones 299 mil pesos, mientras que para los apoyos a la producción fue de un millón 167 mil pesos. Con estas acciones se beneficia a campesinos de Zautla, Xochiapulco, Tlatlauquitepec y Zaragoza.

Aprueban Reforma Política diputados de Comisión de Gobernación Puebla, Pue.- Integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Puebla, que preside el Diputado Juan Carlos Espina Von Roehrich, aprobaron con 5 votos el Dictamen enviado por la Cámara de Diputados Federal, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución General de la República, entre las que destaca: candidaturas independientes, consultas populares, iniciativas ciudadanas, así como establecer un plazo de 30 días naturales para que cada iniciativa sea analizada y votada por la Cámara de origen y se faculte a las Legislaturas de los Estados a regular el término para que los ciudadanos puedan presentar iniciativas de Ley ante los Congreso respectivos. Por otro lado, con 5 votos los legisladores aprobaron el Dictamen enviado por la Cámara de Senadores, por el que se adiciona el párrafo segundo de la fracción XXI del artículo 73 constitucional, la cual tiene el objetivo de generar Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

un mecanismo de excepción, mediante el cual se faculta a las autoridades federales a conocer de los delitos del fuero común cuando éstos tengan que ver con delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta. En otro orden de ideas, por unanimidad el Órgano Colegiado dictaminó el decreto enviado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por el cual se reforman los artículos 46 y 105 fracción I; y se deroga la fracción XI del artículo 76 constitucional, la cual propone que el Senado de la República formalice mediante decreto el convenio que firmen las Entidades Federativas sobre conflictos limítrofes, lo que significa que en caso de controversia y desacuerdo, no intervendrá el Senado y sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien resuelva de manera definitiva las controversias sobre conflictos de límites entre Enti-

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

dades Federativas. Finalmente, por mayoría los integrantes de la Comisión acordaron adicionar un último párrafo al artículo 126 de la Constitución del Estado, con el propósito de establecer de forma expresa que cuando un servidor público de los que gozan de inmunidad procesal, se encuentre separado de

su encargo, no se requerirá de declaración de procedencia por parte del Poder Legislativo Local, para ser sujeto de un proceso penal. Dicha reunión contó con la presencia de los Diputados Gerardo Mejía Ramírez, Eric Cotoñeto Carmona, Zeferino Martínez Rodríguez y José Juan Espinosa Torres.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 17 de julio de 2012 ▼ 3A

SEP y Cruz Roja Puebla signan convenio de colaboración * Entregan constancias de capacitación y certificación al equipo operativo de la línea de atención Educatel * El trabajo en equipo permite transformar: José Manuel Cervantes Puebla, Pue.- El secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, y el Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana, José Manuel Cervantes Jiménez, suscribieron ayer un convenio de colaboración por medio del cual ambas instituciones establecerán acciones conjuntas para realizar cursos de capacitación, programas de difusión cultural, intercambios tecnológicos, entre otras actividades. Maldonado Venegas refirió que la Benemérita institución lleva a cabo una labor vinculada con el sector educativo en las diversas campañas que realiza, “este acuerdo nos permitirá estrechar la fuerza de ambas instituciones, desde luego pensando siempre en el beneficio de la sociedad”. En su intervención, José Manuel Cervantes expresó que el compromiso de Cruz Roja Puebla es con la sociedad y resaltó que hasta el momento ya se han capacitado mil 15 docentes en diversas áreas, por lo que reconoció la visión del titular de la SEP en Puebla y su alto sentido de responsabilidad con la niñez y la juventud. En este acto se realizó la entrega de constancias de capacitación y certificación a los integrantes del programa Educatel, quienes recibieron una constancia de formación en primeros auxilios y prevención en crisis por parte de la loable institución,

curso que coadyuva a que brinden una atención integral y segura para la comunidad escolar y para los ciudadanos en general. Ante esto, el delegado de Cruz Roja en Puebla mencionó que con estas acciones se realiza un efecto multiplicador, “esto es la muestra clara de que el trabajo en equipo nos permite transformar; sin el apoyo de secretarios como usted, esto no sería posible”. Por su parte, el director general de Innovación y Nuevas Tecnologías Educativas, Raúl Nevarez Grijalva, resaltó que con este convenio se establece calidad en servicio

de Educatel, “es una innovación que el estado de Puebla está mostrando al país”. En este sentido, agradeció que se puedan establecer este tipo de alianzas entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Cruz Roja, cuyos alcances serán el conjunto de la comunidad poblana que recibirá este servicio por medio de la línea de atención Educatel en cualquier incidencia que se presente. De esta manera, el gobierno del estado de Puebla, a través de la SEP, suma esfuerzos con la sociedad civil para brindar un mejor servicio a la comunidad por medio de los servicios de atención educativa.

Puebla mantiene récord histórico en ocupación hotelera Puebla, Pue.- Datos del Sistema de Información Turística, DATATUR, revelan que la ocupación hotelera en el estado, entre enero y mayo, creció 15.7%, respecto al mismo periodo de 2011. El crecimiento es resultado del intenso trabajo que la administración ha dedicado al rubro turístico, siendo pieza clave para este logro los festejos del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, la Olimpiada Nacional 2012, la Cumbre de Delegados Y20 México, así como la amplia difusión que se realiza en los medios de comunicación para hacer de Puebla lo mejor de México. Dichos eventos han colocado a la entidad en el mapa internacional, siendo reconocida por sus atractivos turísticos e infraestructura creciente como uno de los mejores estados para albergar magnos eventos. Muestra de lo anterior es que en el 2013, Puebla será sede del Tianguis Turístico. Datatur dio a conocer que en Puebla la ocupación hotelera fue durante el 2009 de 40%, en 2010 de 54.7% y 2011 de 53.8%, mientras que en lo que va de este año el acumulado es de 54.99%. Con estos resultados se muestra el compromiso del Gobierno del Estado por posicionar a Puebla como una entidad atractiva para el turismo y la inversión extranjera.

Jornada legislativa de atención ciudadana en San Andrés Cholula Cholula, Pue.- Este lunes se llevó a cabo la Jornada Legislativa de Atención Ciudadana que el Congreso del Estado de Puebla organizó en colaboración con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula para dar atención gratuita a todos los ciudadanos de este municipio y de la zona conurbada de 8 de la mañana a 6 de la tarde, en la que se ofrecieron servicios de 20 dependencias tanto estatales como federales, así como 4 módulos del Ayuntamiento sanandreseño. Durante la inauguración de estas jornadas, estuvieron presentes la diputada y presidenta del comité de gestorías y quejas, Denisse Ortiz Pérez; el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Diputado Eleofermes Palacios Reyes; la presidenta de la Comisión de Turismo, diputada Myriam Galindo Petriz; así como el presidente municipal Miguel Ángel Huepa Pérez y la presidenta del DIF Municipal, Liliana Castillo Terreros. Durante esta jornada, la diputada Ortiz

Pérez recordó que el objetivo de estos eventos es poner al alcance de la población en sus lugares de origen los servicios de las dependencias gubernamentales de los diferentes niveles de gobierno, en rubros tan necesarios como los legales, de salud, de vivienda, de gestión social; por lo que el Congreso del Estado trabaja unido para llevar a cabo estas gestiones que son fundamentales y parte del trabajo legislativo. Por su parte, el presidente municipal Miguel Ángel Huepa, reconoció la labor social y el esfuerzo del Congreso del Estado de Puebla para dar beneficio a los ciudadanos que, en este caso, fueron de la región de Cholula para poder tener acceso de manera directa a estos servicios totalmente gratuitos tales como: estudios de Papanicolaou, toma de presión, esterilización felina y canina, así como módulos de trámites, por ejemplo para la licencia de conducir. Durante esta Jornada del Congreso del Estado y el Ayuntamiento de San Andrés

participaron: el Instituto Estatal de Educación para Adultos, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en Puebla, Servicios Legales y Defensoría Pública, Instituto Poblano de las Mujeres, las Secretarías de Desarrollo Social, de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial; de Turismo, de Educación Pública, de Transportes, de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, de Desarrollo Rural.

También participaron las delegaciones Estatales de las Secretarías Federales de Agricultura, de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de igual manera Diconsa Sucursal Sur, Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla, la Coordinación Estatal del Programa Oportunidades, Liconsa, y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 17 de julio de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Destaca UDLAP en rankings nacionales * Licenciaturas de la UDLAP ocupan las primeras posiciones en el ranking del periódico “Reforma” * En el ranking Mejores Universidades del diario “El Universal”, la UDLAP ocupa la quinta posición y es la mejor universidad privada clasificada Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- De acuerdo a los rankings publicados por “El Universal” y “Reforma”, los programas académicos de la Universidad de las Américas Puebla, UDLAP, se ubican dentro de los primeros lugares a nivel nacional, afirmó en entrevista la Mtra. Maricarmen Palafox Ramos, Directora General de Planeación y Evaluación de la UDLAP. Sobre el ranking de “El Universal”, la Mtra. Palafox explicó que éste se realiza de manera nacional en dos rubros: el general, que clasifica a las instituciones de manera integral, y el rubro por programa, el cual evalúa de forma individual la oferta académica. “En la clasificación general de 2012, la UDLAP ocupa el 5to lugar; mientras que por programa, 13 licenciaturas de la Universidad de las Américas Puebla se encuentran dentro de las primeras posiciones”, dijo.

Asimismo, destacó que la UDLAP figura dentro de las cinco primeras posiciones como la única institución privada, ya que los cuatro primeros lugares son ocupados por universidades públicas. Mencionó que Actuaría, Ingeniería Química y Mercadotecnia, son las licenciaturas que ocuparon el primer lugar a nivel nacional dentro del Ranking Mejores Universidades de México 2012, “la segunda, tercera y cuarta posición estuvo ocupada por las carreras de Contaduría, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Administración de Empresas, Arquitectura, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ing. Mecatrónica y Psicología”. Del ranking del periódico “Reforma”, la Mtra. Julia Edith Barrientos Ortiz, Jefa de Planeación y Evaluación de la UDLAP, explicó que éste se hace a nivel regional y sólo se evalúan los

programas académicos, “este ranking se realiza tomando en cuenta la información de cada una de las licenciaturas, así como los resultados de una encuesta aplicada a empleadores”. Dio a conocer que todos los programas académicos de la UDLAP que participaron en este ranking ocuparon las primeras dos posiciones, “el primer lugar lo obtuvieron las licenciaturas en Administración de Empresas, Comunicación e Ingeniería en Sistemas; mientras que la segunda posición la ocupó Arquitectura, Derecho, Ingeniería Industrial y Psicología”.

Finalmente, la Mtra. Palafox Ramos señaló que la participación de los programas académicos de la UDLAP en los rankings de los periódicos “El Universal” y “Reforma”, refuerzan el posicionamiento de la UDLAP como una de las mejores universidades de México, “la participación en los rankings permite identificar fortalezas y oportunidades de mejora con el fin de brindar la calidad académica que los jóvenes demandan y que permite continuar ubicando a la universidad como una institución educativa de excelencia ante académicos y empleadores”.

En IMSS Puebla

Cirujanos realizan injerto de hueso para evitar amputación * Se beneficia a pacientes con fracturas múltiples o pérdida ósea irreversible Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- En la actualidad se han creado los llamados “bancos de hueso” en grandes urbes como Guadalajara, Monterrey y la ciudad de México. En estos lugares se procesan los tendones, ligamentos, piel y hueso de cadáveres, para convertirse en “injerto cadavérico”. Los injertos cadavéricos en el Hospital de Traumatología y Ortopedia (HTyO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, se utilizan para pacientes que presentan fracturas múltiples o fracturas por estallamiento de hueso en los accidentes de alto impacto, especialmente en aquellos casos en los que se pierde el hueso de forma definitiva. Así lo señaló el doctor Carlos Francisco Morales Flores, director médico del HTyO del IMSS, quien explicó que estos injertos se dividen en fragmentos; los más utilizados son los bloques o segmentos óseos. Estos últimos sirven para cavidades óseas más grandes como brazos, húmero, tibia, fémur e incluso una rodilla completa. Además de dividirse, los huesos se someten a un proceso de “liofilización”, es decir, se congelan y purifican quitando todas las células sanguíneas del hueso cadavérico para evitar

la transmisión de enfermedades infectocontagiosas. Una vez “liofilizados”, los injertos se colocan en la parte afectada del paciente y se fijan con algún clavo, tornillo o placa, según sea el caso. Posteriormente, se inicia el proceso de fijación del hueso al cuerpo del receptor que puede ser en un tiempo promedio de tres a cinco meses. El especialista mencionó que en el Hospital de Traumatología y Ortopedia es un procedimiento exitoso y de rutina. Se atiende a un aproximado de 10 pacientes al año con injertos cadavéricos. Los procedimientos más sobresalientes son el injerto de segmentos de fémur a dos pacientes, uno de siete centímetros y otro de cuatro centímetros, respectivamente. El doctor Carlos Morales destacó que con el avance de la medicina ahora se puede evitar una amputación o el acortamiento de una extremidad, ya que con los injertos cadavéricos se favorece la integridad y funcionalidad del cuerpo. Finalmente, recomendó a la población en general promover la donación de órganos, tejidos y huesos, ya que si tuviéramos ese tipo de cultura las personas no tendrían que esperar tanto tiempo y podrían tener una mejor calidad de vida.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3912 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Martes 17 de julio de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Anuncian paro de transporte Debido a la invasión de rutas

* Transportistas acusan a la secretaria de Comunicaciones y Transportes del Estado, Gisela Santacruz, de permitir la operación de 50 unidades irregulares Por Carlos Alvarado en pág. 3B

DESIGNA MGZ A HECTOR MALDONADO TITULAR DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA

El Gobernador Mariano González Zarur nombró a Héctor Maldonado Bonilla como titular de la Consejería Jurídica en sustitución de Marco Díaz Díaz, quien por su parte rindió protesta al cargo como director de la Coordinación Estatal del Registro Civil

Para finales del presente año

Pronostican incremento de los conflictos políticos * El motivo, el proceso electoral del 2013 para renovar autoridades en las 60 presidencias municipales y el Poder Legislativo

Información en Pág. 3B

Enfrenta Infonavit 8% de cartera vencida Por Virna Mendieta en pág. 3B

Se “disparan” los robos domiciliarios Información en Pág. 2B


2B ▼ Martes 17 de julio de 2012

Marca Tlaxcala

Agotan diputados su partida de gastos médicos de este año * En poco más de seis meses se agotaron los más de dos millones de pesos asignados para la atención de 32 legisladores en este rubro Tlaxcala, Tlax.- El presidente del Comité de Administración, Tulio Larios Aguilar, informó que el Congreso local agotó la partida presupuestal aprobada para este año en el rubro de gastos médicos para los 32 legisladores locales, por lo que presentan una descapitalización. Expuso que a poco más de 6 meses los más de 2 millones de pesos fueron aplicados para atender situaciones imprevistas de algunos legisladores que tuvieron la necesidad de hacer uso de los recursos, mismas que –afirmóson justificables, empero por respeto a sus homólogos el priista se reservó los nombres.

Agregó que “tenemos una situación compleja en relación en materia de salud, pero los vamos a superar, tengo confianza en que haciendo una revisión minuciosa en rubros que hemos hecho un ahorro vamos a salir”. En esta línea, expuso que para cubrir el faltante y garantizar este beneficio a los legisladores analizan la posibilidad de transferir recursos de otras partidas para este fin. Entre ellas, abundó que podrían aplicar los recursos obtenidos por el ahorro en gastos de telefonía y papelería. Asimismo, comentó que propondrá aplicar los recursos provenientes del

segundo ajuste trimestral a este rubro, el cual resultó positivo por un monto de 980 mil pesos. “Estoy en esa posición, al final este recurso vendría a darle certeza a los compañeros diputados a todos nosotros. Si su postura fuera, que espero que no, de que no se destine al rubro de gastos médicos, ellos se estarían afectando”, comentó. Precisó que los gastos médicos de los trabajadores sindicalizados están garantizados ya que es un compromiso firmado en el contrato anual con el Sindicato “7 de Mayo”.

Se “dispara” el número de robos domiciliarios en la colonia Gabillero Tlaxcala, Tlax.- Vecinos de la calle Julia Ahuatzi de la colonia Gabillero del municipio de San Pablo Apetatitlán, denunciaron el incremento de robos a casas-habitación en esa demarcación, por lo que cansados de vivir en incertidumbre, decidieron hablar para lograr el apoyo de las autoridades. Según Eduardo Vicente Ortega, uno de los ciudadanos inconformes, varios robos fueron denunciados ante el Ministerio Público pero no hay avances en las investigaciones, por lo que decidieron organizarse para protegerse entre sí. “Nos vemos obligados a organizarnos porque nos hemos visto envueltos en una ola de violencia de robos a nuestras casas-habitación; nos han violado nuestras garantías como seres humanos y por eso nos organizamos los vecinos para denunciarlo ante la opinión pública”, señaló. Detalló que durante el primer semestre del año se han perpetrado al menos 15 robos a casas-habitación, incluidas las de personas que recientemente se mudaron a la calle arriba citada. De acuerdo con Araceli Rojano Santillán, vecina del lugar, a días de mudarse a la zona se metieron a robarle; “viví ocho años ya casi llegando a Atlapha y me paso entre Santa Ana y San Pablo, yo me pasé el primero de enero y el día cuatro ya se habían metido robar a la casa, todavía no terminada de desempacar y ya habían venido a hacer sus fechorías (los delincuentes)”.

Los afectados inconformes coincidieron en que los patrullajes que realiza la Policía Municipal no son suficientes, y el hecho de que la calle donde habitan se encuentra entre los límites de Apetatitlán y Chiautempan, provoca que las autoridades le resten atención y se deslinden de su responsabilidad. En lo que va de 2012 se han presen-

tado cinco denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, sin embargo y ante la escasa respuesta de las autoridades estatales, ya tomaron otras medidas como realizar rondines vecinales de día y noche, así como activar una alarma de emergencia para evitar que el índice de robos a casashabitación siga en aumento.

Se inauguraron los cursos “Formación Inicial”, “Análisis Delincuencial Especifico” e “Informe Policial Homologado y Cadena de Custodia” a las diferentes corporaciones policiacas de Tlaxcala

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Utiliza guardería siglas de la Canaco en forma irregular

* Exige el presidente del organismo empresarial en Chiutempan, a dueños de dicha estancia infantil, dejen de incurrir en esta anomalía Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Chiautempan Luis Vargas, exigió a los dueños de una guardería ubicada en ese municipio, que dejen de utilizar las siglas de este organismo empresarial, para identificar los servicios que ofrecen en esa demarcación En entrevista, dijo que esta Cámara se deslinda de toda acción que se desprenda de esta institución de cuidado infantil. “Yo no quiero hablar de usurpación de las siglas, yo creo que las están utilizando, y yo creo que nos tenemos que deslindar ya que actualmente se encuentra en manos de un particular, más claro de un ex presidente de la Cámara”. “Ya enviamos un oficio en el que le solicitamos que omita la siglas de la Cámara en ese establecimiento porque nosotros como agremiados no tenemos nada que ver, el beneficio es para los particulares que se encuentran el frente de la misma”. Recordó que hace más de 4 años, periodo en el que fue creada esa guardería se hizo con el propósito de que las esposas de los integrantes fungieran con presidentas honorificas y el servicio sería gratuito para los hijos de los afiliados. Sin embargo, con el paso de los años, la función del establecimiento cambió, dejo de ser parte de la Canaco y pasó sólo a manos de un particular, el ex presidente Javier Solís, quien actualmente se encuentra al frente del consejo administrador de la guardería, e incluso recibe los beneficios económicos de la misma. El representante del comercio formal, indicó que dichas acciones emprendidas por el ex presidente de la Canaco Chiautempan y actual representante de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Concamin, en Tlaxcala, son ilegales, pues en el acta constitutiva de la guardería se indica claramente que la institución no deberá utilizarse con fines lucrativos, documento del cual esta redacción tiene una copia de respaldo. “En el acta está que no van a hacer actividades lucrativas, y en caso de que llegara a ser lucrativo, el resto del recurso, se daría a instituciones de beneficencia, pero no nos entregan cuentas a nosotros como Cámara, (lo) hemos pedido, pero hasta el momento no tenemos respuesta”. La guardería se encuentra legalmente constituida ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y aparentemente no presenta ningún tipo de irregularidad en su constitución. Sin embargo, la solicitud del actual consejo que integra la Canaco en Chiautempan es que dejen de utilizarse las siglas de la cámara y que en todo caso, el ex presidente Javier Solís le cambie el nombre y continúe ofreciendo el servicio, pero sin involucrar más a los integrantes de este organismo.


Marca Tlaxcala

Martes 17 de julio de 2012 ▼ 3B

Debido a la invasión de rutas

Anuncian paro de transporte * Transportistas acusan a la secretaria de Comunicaciones y Transportes del Estado, Gisela Santacruz, de permitir la operación de 50 unidades irregulares Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Gisela Santacruz, secretaria de Comunicaciones y Transportes del Estado, ha violado acuerdos pactados, pues está más apegada a sus compromisos que a respetar la ley, aseguró el líder de transportistas de la Organización de Colectivos de la Ruta Axotla del Monte-Zacatelco, Concepción Meléndez Águila. Informó que con diferentes líderes se acordó que estarían circulando trece unidades de esta línea, así como trece de la “Flecha Azul”, pero denunció que no se cumplió y hubo quienes metieron alrededor de cincuenta unidades, que van de Zacatelco a Santa Ana Chiautempan, doblando y tripli-

cando la cantidad acordada. Por tal motivo, Meléndez Águila señaló que en esta semana se realizará un paro en toda la ruta, en protesta por el incumplimiento de los acuerdos establecidos. “Sabemos que se estará perjudicando a los usuarios, pero no nos dejan otra alternativa más que ésta”, dijo. Agregó que no se puede tolerar más esta invasión de rutas. “Se están dañando a muchas familias, no sacamos ya ni para el pago de las nuevas unidades, todo esto por culpa de Gisela Santacruz; por eso mismo, hacemos un llamado al Gober-

nador y al secretario de Gobierno para que se ponga orden en todo esto”. Indicó que “no pretenden caer en actos que van en contra de la ley, pero la titular de Secte tal parece que solo se ha dedicado a estar burlándose de todos nosotros y ya no estamos dispuestos a permitir nada de este tipo de atropellos”. “Esperamos a más tardar el día lunes para que entren sus inspectores y se detengan a las unidades de más que están circulando en la vía corta a Chiautempan, de no ser así entonces el martes comenzaremos con el paro de transporte público y veremos qué pasa”, puntualizó.

Para finales del presente año

Pronostican incremento de los conflictos políticos * El motivo, el proceso electoral del 2013 para renovar autoridades en las 60 presidencias municipales y el Poder Legislativo Tlaxcala, Tlax.- La presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso local, Alejandra Roldán Benítez, avizoró que se incrementará el número de conflictos políticos en las demarcaciones al final del segundo semestre de este año, de cara al proceso electoral local de 2013. Refirió que en vísperas de las elecciones federales del 1º de julio, los conflictos político-sociales se incrementaron en los municipios, pero el proceso intermedio del próximo año en el que se renovarán autoridades en las 60 presidencias municipales y el Poder Legislativo generará mayor efervescencia. “Ahorita en el proceso local, creo

que sí va haber demasiados problemas políticos; ojalá y no”, comentó. La perredista llamó a autoridades municipales a mantener el orden y cumplir con la rendición de cuentas ante el Congreso local. Así mismo, pidió a los diversos grupos políticos no utilizar asuntos particulares para “sacar ganancia electoral”. Por otra parte, Roldán Benítez comentó que el conflicto de la comunidad de San Bartolomé, del municipio de San Pablo del Monte se mantiene en calma. Precisó que están en espera del resultado de la auditoría aplicada por el Órgano de Fiscalización Superior a la administración de Carlos Hueyotlipan

Méndez. Lo anterior, luego de que pobladores acusaron a Hueyotlipan Méndez de presuntamente cometer irregularidades en el manejo de los recursos públicos por un orden de 2.5 millones de pesos. Comentó que esperará los resultados de las negociaciones emprendidas por el diputado del distrito VI, Javier Potrero Tizamitl con ambas partes. Asimismo, comentó que el síndico municipal de Lázaro Cárdenas, Daniel Rodríguez Sánchez ha mostrado inconformidad con el trabajo del presidente Agripino Rivera Martínez por lo que ya inició la mesa de trabajo para dirimir diferencias.

INAUGURA PCT TRES NUEVAS FARMACIAS EN APIZACO, CHIAUTEMPAN Y TLAXCALA Para hacer más eficiente la distribución de medicamentos a activos, jubilados y pensionados, la Dirección de Pensiones Civiles de Tlaxcala inauguró tres nuevas droguerías y las remodelaciones de la matriz y del módulo médico, con una inversión de 2.5 mdp, resultado del buen manejo financiero

Enfrenta el Infonavit una cartera vencida del 8% * Esta cifra ubica a Tlaxcala por encima en la media nacional en este rubro Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Nacional del Fondo de Viviendas para los Trabajadores (Infonavit) en Tlaxcala, sostiene una cartera vencida equivalente al 8 por ciento, lo que ubica al estado por encima de la media nacional en este rubro, que se mantiene en un 5 por ciento. La delegada del Infonavit, Emilia Pimentel Rubiera, dijo que dichos datos ubican a Tlaxcala en el lugar 29 en la tabla nacional de cartera vencida, que junto con Veracruz y Tamaulipas se ubican en los últimos lugares. “Hemos detectado que tenemos un alto índice de cartera vencida, y esto se debe a la vivienda abandonada, lo cual hemos estado trabajando con los ayuntamientos más importantes, sino es que con todos en los que hay vivienda que se ha financiado que se han financiado con un crédito de Infonavit en donde destaca Tlaxcala, Huamantla, Apizaco, Yahuquemehcan, Tetla, Calpulalpan, San Luis Teolocholco, Santa Cruz y Panotla”. Dijo que en este año, se encuentran en proceso 480 viviendas que ya han sido recuperadas en el estado y para el segundo semestre se tienen por lo menos 500 más, con lo que el índice de cartera vencida podría disminuir hasta 3 puntos porcentuales. “No habíamos podido disminuir el índice de cartera vencida, porque no teníamos localizadas estas viviendas y mucho menos las habíamos recuperado, ahora ya que la tenemos, lo vamos hacer, porque no se trata de créditos nuevos, sino que datan de 10 años, que se otorgaron, y yo considero que la gente que compró esas viviendas no eran oriundas del Estado de Tlaxcala y dejaron abandonada su vivienda”. I n d i c ó q u e e l n ú m e ro d e créditos que se encuentran en cartera vencida en la entidad, son cerca de los 2 mil, esto de un universo de más de 40 mil vigentes y otorgados en Tlaxcala.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 17 de julio de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Designa el Gobernador a Héctor Maldonado en la Consejería Jurídica Derecho por la Universidad de las Américas. Además, fungió como jefe del Departamento de Derecho de la Universidad de las Américas desde 2009 al 13 de julio de 2012. Fue abogado postulante de en las materias civil, mercantil, familiar y de amparo del año 2000 al 2007. En general, tiene 11 años de desempeñarse en actividades docentes en

Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con las facultades que le confiere la ley, el Gobernador Mariano González Zarur nombró a Héctor Maldonado Bonilla como titular de la Consejería Jurídica en sustitución de Marco Díaz Díaz, quien por su parte rindió protesta al cargo como director de la Coordinación Estatal del Registro Civil. En el acto, el Oficial Mayor de Gobierno, Ubaldo Velasco Hernández, manifestó que esta decisión del Gobernador Mariano González Zarur busca fortalecer el trabajo de la actual administración estatal. En su oportunidad, Marco Díaz Díaz agradeció la confianza del mandatario estatal en su desempeño al frente de la Consejería Jurídica por año y medio e informó

universidades privadas del Estado de Puebla. También cuenta con experiencia en la función judicial, pues ha fungido como secretario de Acuerdos, secretario Proyectista y conciliador en el Juzgado Cuarto en materia Civil en el Estado de Puebla. Este acto fue atestiguado por el secretario de la función Pública, Hugo Temoltzin Carreto.

Para el próximo ciclo escolar a su sucesor que el área se encuentra al corriente en todos los asuntos y cuenta con el respaldo de un equipo de trabajo joven y comprometido con su labor. Por su parte, el apizaquense Héctor Maldonado Bonilla sostuvo que para él es una distinción que el Gobernador le haya encomendado esta función y dijo que “será un gusto servir al Estado y sus ciudadanos”. A la vez, reconoció el trabajo realizado por el consejero saliente. Antes de tomar la protesta de ley, el Oficial Mayor mencionó que Maldonado Bonilla es Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Puebla; Maestro en Derecho Privado por la Universidad Iberoamericana de ese mismo estado y es licenciado en

Invertirá el Conafe 20 mdp en mobiliario escolar para Tlaxcala Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Dentro de los planes que tiene proyectado el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) espera invertir recursos por los 20 millones de pesos para atender necesidades como mobiliario escolar en las comunidades que atiende en Tlaxcala, dijo en entrevista el titular de esa dependencia federal, Ángelo Gutiérrez Hernández. “Estamos listos ya para el próximo ciclo escolar, con los útiles escolares que se van a entregar, incluyendo el mobiliario que va a hacer una inversión de alrededor de 20 millones en mobiliario y 7 millones de pesos para útiles escolares”. El funcionario federal dijo que el subsistema aún se enfrenta a necesidades de infraestructura, pues de acuerdo con un estudio aplicado en las comunidades que atiende, se requiere de por lo menos 60 nuevas aulas

educativas, para atender la demanda en esas zonas. Es por ello que para el ciclo escolar 20122013, el Conafe aplicará 6 millones de pesos, para infraestructura, de tal forma que en un lapso de tres meses, ya cuente con dichos espacios escolares e inicien actividades en agosto próximo. “Tenemos esas necesidades, en donde ya tenemos los grupos creados ya se les otorga el servicio, pero actualmente toman sus clases en sitios improvisados como casas, que no cuentan con los espacios adecuados” Actualmente, el Conafe atiende a 198 comunidades de 45 municipios identificadas como las zonas más apartadas del estado, con una matrícula escolar de 4 mil 300 estudiantes que cursan, desde educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Inició en Tlaxcala, el programa Escuela Siempre Abierta * Este verano atenderá a 25 mil niños en 232 planteles Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con una población a atender de 25 mil niños, en 232 escuelas de Tlaxcala, autoridades educativas pusieron en marcha el programa “Escuela Siempre Abierta”, que forma parte de la Alianza por la Calidad Educativa que impulsa del gobierno federal. Durante la apertura del programa, el secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, aseguró que Escuela Siempre Abierta que se realiza del 13 de julio al 3 de agosto, tiene como objetivo central abrir espacios de encuentro a niños y jóvenes para el desarrollo de diversas actividades que permitan aprovechar los acontecimientos y experiencias, tales como acciones lúdicas, recreativas y el fortalecimiento de los valores. ”Se trata de proporcionar educación en varios aspectos sobre todo creativos tienen varios rubros como fortalecer la lectura, aprender matemáticas jugando, aprovechar el tiempo libre de los niños”. En este programa participan 920 docentes, quienes buscan ofrecer actividades significati-

vas que favorezcan su formación integral y el desarrollo de las competencias en ambientes lúdicos y recreativos. Elizabeth Razo Pérez, coordinadora operativa de Programas Federales de la SEP, manifestó que la puesta en marcha de este programa busca abrir las puertas para fortalecer el tejido social y lograr que los niños y jóvenes puedan aprender a través del juego y la utilización de material didáctico que entrega la SEP. “La idea es que en el verano abran sus puertas y que reciban a los alumnos no solo de esa escuela, sino de la misma comunidad, y que a través del juego podamos aprender, el propósito es fortalecer el tejido social, la escuela y la comunidad mediante actividades recreativas “Explicó que el Programa Escuela Siempre se lleva a cabo en las 32 entidades federativas de la República Mexicana, con una horario de 8 a 1 de la tarde, en apoyo a 1 millón 400 mil alumnos que están ubicados en 14 mil instituciones educativas, los cuales se integran a los siete campos de acción”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.