6411

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6411 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Martes 17 de mayo de 2011 ▼

Por el proceso presidencial

* Permanecerá Carlos Moreno Alcántara otros 9 meses al frente de la dirigencia del blanquiazul en el estado, por decisión del Comité Ejecutivo Nacional

Información de Alondra Olivera en la página 8 Fotos: Agencia 50mm / Max Núñez

Presentan a 5 implicados en emboscada en Choapam * Insiste César Mateos, señalado como uno de los instigadores, en que “fue un enfrentamiento promovido por los priistas”; el diputado petista Flavio Sosa se deslinda de estos actos de violencia Por Óscar Rodríguez en pág. 3

Calle Las Casas, repleta de ambulantes Por Guadalupe Espinoza en pág. 7

Web. en la

53 organizaciones firman con Cué Pacto por el Campo Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Asómate al balcón Lo poselectoral: ¿embrollo de escritorios, o de lecturas a vuelo de pájaro?

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Martes

17 de mayo de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Exigen ex braceros pago, “no borregos y gallinas” Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Ex braceros de Oaxaca se manifestaron por enésima ocasión frente al Palacio de Gobierno, para demandar a funcionarios no ofrecer proyectos productivos, ni gallinas o borregos, a cambio de que renuncien al pago económico en efectivo que por derecho les corresponde, al haber trabajado en la Unión Americana. El representante de los ex braceros, Bernardino López Santana, aseguró que los servidores públicos buscan dividir a la organización que encabeza, a fin de que los integrantes no exijan que la administración estatal cumpla con su aportación de recursos económicos para que se les salden sus pagos a los ex braceros. Dijo que hay en Oaxaca destinados mil millones de pesos para programas sociales, dentro de los cuales se encuentran los recursos para las personas que trabajaron en los Estados Unidos, y está estipulado en el Diario Oficial del Estado. Detalló que están exigiendo al gobierno estatal que destine 20 millones de pesos por

año, para que atienda a mil ex braceros, hasta concluir con los 15 mil que en la entidad están exigiendo el pago de sus ahorros por haber trabajado 60 años fuera del país. A escasas horas de que sostuvieran un encuentro con funcionarios estatales, adelantaron que su pretensión era ofrecer apoyos y proyectos productivos, para desviar la exigencia de los manifestantes. “De una vez les decimos: no queremos pollos, ni chivos; mucho menos proyectos productivos. Queremos el dinero en efectivo. La gente está enferma, y cansada de pedir lo que le corresponde”, dijo. Detalló que demandan el pago de 38 mil pesos; aunado a ello, 20 mil pesos se deben otorgar a cada uno, según la Ley de Ex Braceros que promovió el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, y validó la Comisión Nacional de la Cámara de Diputados. Para ello, indicó que debe haber aportación del estado, y del cual ven “sólo largas y evasivas”.

Ex braceros de Oaxaca se manifestaron por enésima ocasión frente al Palacio de Gobierno. (Foto: Carolina Jiménez)

Ha falta de “profundizar en el cambio”: René Bejarano * Sólo rompiendo con las prácticas y los actores del pasado se podrá avanzar en la solución de los problemas de Oaxaca, observa el dirigente de Izquierda Democrática Nacional Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El dirigente nacional de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano, recomendó al Gobierno del Estado romper con las prácticas y actores del pasado, para avanzar en la solución de las problemáticas y rezagos que enfrenta la entidad. Durante su visita a la capital del estado junto con la delegada nacional del PRD, Aleida Alavés, para sostener un encuentro con el jefe del Ejecutivo, Bejarano sostuvo que hace falta profundizar en el cambio, para generar las soluciones que se requieren en el estado. Y es que enfatizó: “Sólo rompiendo con las prácticas del pasado y con actores del pasado se puede avanzar en la solución de los problemas de este estado.” Al lado de la diputada local del sol azteca, Rosalinda Domínguez, el también consejero político nacional del PRD indicó que Oaxaca se ha caracterizado por un nivel de conflictividad política muy alto; sin embargo —agregó—, si hay sensibilidad política y oficio de quienes gobiernan, se resolverán los problemas.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Lo anterior, en referencia a la violencia reciente suscitada en el estado en el municipio de Santiago Choapam, pues refirió que la lógica de un gobierno debe ser “en la fuerza de la política y no en la política de la fuerza”. Dijo que el gobierno estatal ha avanzado en muchas materias; no obstante, “tiene una herencia pesada, de muchos años de priismo y malas prácticas, que debe erradicar”. Así como agregó: “Hay que profundizar en el cambio. Hay resultados; pero no se puede comparar la situación de inicio del gobierno [anterior], con el inicio del gobierno de Gabino, donde se recibe una herencia de irregularidades y problemas”, dijo. Por ello, indicó que la reunión que sostendrían con el mandatario estatal fue para pedir cumplimiento a sus promesas hechas en campaña, y evaluar los avances que ha tenido en diversas materias. Por su parte, la delegada nacional del PRD en Oaxaca, Aleida Alavés, indicó que pedirían a Ejecutivo estatal que funcionen las áreas de gobierno y se pongan en mar-

cha los recursos que fueron aprobados para programas sociales. Agregó que al menos mil millones de pesos ya fueron aprobados, y no ven concreción en éstos, en términos de políticas públicas que beneficien a la sociedad oaxaqueña. La también diputada local en el Distrito Federal mostró preocupación por que el retraso en las acciones del gobierno de

El diputado Elías Cortes López conversó el día de ayer lunes 16 de mayo con estudiantes del Instituto Pedagógico Rosenthal en el Recinto Parlamentario a quienes manifestó: “en los procesos de planeación de las sociedades democráticas la participación de los niños es importante, porque permite incluir elementos que los especialistas obviarían”.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Oaxaca impliquen pérdida de confianza de la gente, por la falta de cumplimiento. “No verlo en hechos sí preocupa. Y lo venimos a señalar”, enfatizó. Al final, la legisladora local Rosalinda Domínguez manifestó que no se ve una respuesta puntual y atención a los conflictos que se están dando en varios municipios, y que están generando escenarios de violencia e inconformidad social.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Martes 17 de mayo de 2011 ▼ 3

Se deslinda Flavio Sosa de los hechos de violencia en Choapam * Reconoce el diputado petista haber intervenido en el asesoramiento a una de las partes involucradas en el conflicto; “pero no para la guerra y la muerte”, aclara Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El diputado local petista Flavio Sosa Villavicencio dijo asumir su responsabilidad política en el conflicto postelectoral que vive Santiago Choapam, y demandó hacer lo mismo a la Secretaría General de Gobierno y al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca. Tras deslindarse de las acusaciones vertidas en su contra por, supuestamente, estar involucrado en los actos de violencia que se registraron en ese municipio, el legislador reconoció haber intervenido, como integrante de la organización Comuna Oaxaca, en términos de asesoramiento a una de las partes involucradas en el conflicto. Pero no para la guerra y la muerte, dijo. “Asesoramos a comunidades para la democracia. Pero no para la guerra y muerte. Nosotros estamos por la paz, justicia y la democracia”, lanzó el ex vocero de la APPO. En ese sentido, se unió a la pena de los deudos de las 10 personas que fueron ultimadas en una emboscada en la localidad, cuando se dirigían a instalar el Consejo Electoral Municipal, para la celebración de las elecciones extraordinarias. Recordó que en su momento también fue víctima de la violencia en el estado, por lo que dijo compartir el dolor de las personas que perdieron a sus familiares el sábado pasado. Sosa Villavicencio indicó que a petición de una de las partes de Santiago Choapam, el viernes participó en una reunión que se

sostuvo en el IEEPC, junto con su compañero César Mateos, y donde se planteó que no existían las condiciones para la instalación del consejo electoral. No obstante, agregó, una de las partes firmó, “bajo presión”, una acta en la sede del órgano electoral, donde se comprometía a instalar el consejo el sábado. “Pero nuestra posición fue que no existían las condiciones”, reiteró. El legislador aseguró que no hay fundamento y sustento alguno para relacionarlo con el crimen que se cometió en Choapam. Por lo que exigió a las autoridades una investigación minuciosa, detallada y trans-

parente, para que se les aplique todo el peso de la ley a quienes resulten responsables de los actos. “Quiero dejar claro que nosotros no avalamos ninguna conducta violenta. Exigimos que se investigue y se castigue sobre quienes caigan las responsabilidades.” Al órgano electoral, le pidió asumir su responsabilidad; así como también a la titular de la Segego, Irma Piñeyro Arias. Y es que los conflictos postelectorales en Oaxaca indican que se requiere de una reestructuración de la Secretaría General de Gobierno, que tiene que ver con mayor atención, y cercana, con personas preparadas, para evitar hechos sangrientos.

El diputado petista Flavio Sosa Villavicencio en mesa de prensa dando su postura respecto a los hechos violentos ocurridos en días pasados en el municipio de Santiago Choapam, donde se deslinda de tener algo que ver con lo ocurrido y pide todo el peso de la ley para aquellos que resulten responsables.

Presentan a 5 implicados en emboscada en Choapam * Insiste César Mateos, señalado como uno de los instigadores, en que “fue un enfrentamiento promovido por los priistas” Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Cinco presuntos implicados en la masacre ocurrida en el municipio indígena de Santiago Choapam, donde 10 personas fallecieron y otras nueve resultaron heridas, tras ser emboscadas, por un conflicto postelectoral, se encuentran en calidad de presentados ante la Procuraduría de Justicia de Oaxaca (PGJ). Los detenidos fueron sometidos e ingresados a una cárcel municipal, por pobladores de la agencia municipal de San Juan del Río, que los señalaron por el ataque. El procurador de Justicia, Manuel de Jesús López López, confirmó que cuatro de los detenidos se encuentran en calidad de presentados, y uno más declara ante al agente del Ministerio Público Federal, dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), luego de que se que se le asegurara un rifle calibre 22. “Las personas fueron arrestados por habitantes de una de las agencias municipales de Choapam, y fueron puestos a disposición

de las autoridades estatales, para que se resuelva su situación legal. “Nosotros les pedimos a los lugareños que no se hicieran justicia por propia mano, y dejaran que las instituciones hicieran su trabajo.” De acuerdo al parte informativo, los implicados habrían sido arrestados en las inmediaciones del paraje El Portillo, cerca de donde ocurrió el ataque. En tanto, el gobernador, Gabino Cué, dijo que actuará con prudencia, cuidado y responsabilidad, en las indagatorias del multihomicidio ocurrido el fin de semana. “No podemos aún señalar a nadie, hasta terminar con las averiguaciones.” Cué lanzo un llamado a los actores políticos —partidos y organizaciones sociales—, para que actúen con responsabilidad y madurez, y permitan que en Oaxaca haya paz y estabilidad, ante los grandes problemas que existen en las diversas comunidades. El gobernante rechazó alguna omisión respecto del caso Choapam, y precisó que

el día de la emboscada había presencia policiaca en la zona. Familiares de las víctimas de la tragedia se manifestaron en la capital, para acusar al gobierno estatal —particularmente a los secretarios general de Gobierno y de Seguridad Pública, de ausencia de uniformados en la zona donde se perpetró la emboscada. Por su parte, el diputado local por el PRI, Martín Vásquez Villanueva, afirmó que los acontecimientos de Choapam “expresan la falta de voluntad política y la impericia gubernamental para solucionar los problemas de gobernabilidad de Oaxaca”. A su vez, César Mateos —ex consejero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)—, quien ha sido señalado de ser uno de los instigadores, descartó que los hechos registrados en Choapam hayan sido una emboscada. “Fue un enfrentamiento, según nos reportan los habitantes de la población, promovido por los priistas.”

Muere comunero al tratar de apagar incendio en Yetla

* Bonifacio Santiago resbaló en una de las líneas de fuego, cuando participaba como brigadista voluntario en el combate a un siniestro en inmediaciones de Valle Nacional Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un comunero de 57 años, originario de la comunidad de San Mateo Yetla, se convirtió en la primera víctima mortal de la temporada anual de incendios forestales, que ha dejado como saldo un daño de 13 mil 648 hectáreas, reportó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Bonifacio Santiago Bolaños resultó con quemaduras de segundo y tercer grado, cuando resbaló en una de las líneas de fuego, cuando participaba como brigadista voluntario en el combate a un siniestro registrado en las inmediaciones del municipio de Valle Nacional, en la región de la Cuenca del Papaloapan. Se informó que fue trasladado al Hospital Regional de San Juan Bautista Tuxtepec, pero las lesiones producidas no le permitieron sobrevivir. De acuerdo con el informe elaborado por el Centro de Control de Incendios de la Conafor, el incendio inició el miércoles 11 de mayo, y fue reportado el día 12 de mayo a las autoridades. Tras el aviso, brigadistas se sumaron al combate que ya habían iniciado a atender los comuneros. Fue hasta el 14 de mayo que el fuego quedó controlado. El delegado de la Conafor lamentó lo ocurrido y anunció que se buscará indemnizar a los deudos de la víctima. El brigadista caído dejó en la orfandad a su viuda y a cuatro hijos, dos de ellos menores de edad. Por otra parte, el director de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Forestal (Sedafp) Félix Piñeyro Márquez, reportó que desde que se detectó el primer siniestro forestal, a principios de año, se han reportado unas 243 conflagraciones. Apostó por que la temporada de lluvias permita atenuar las condiciones adversas que han permitido que Oaxaca sea uno de los estados más dañados por los fenómenos. De acuerdo con el funcionario, han sido las regiones de la Mixteca, la Sierra Sur, la Costa y Valles Centrales, las más afectadas por los incendios forestales. DAÑOS COLATERALES A principios del mes de mayo, una brigada que acudió a contener un siniestro en Santa María Jacatapec, perteneciente al municipio de Valle Nacional, en la región de la Cuenca del Papaloapan, se volcó, con un saldo de cuatro personas heridas de gravedad, y siete más con lesiones leves.


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 17 de mayo de 2011

53 organizaciones sociales y campesinas firman con Gabino Cué el Pacto por el Campo y la Seguridad Alimentaria * Reiteran su compromiso con la gobernabilidad democrática * La UCO, UGOCP, CNC y muchas otras, se comprometen a garantizar el libre tránsito de la ciudadanía, así como promover la paz, la tranquilidad y el respeto mutuo * Celebra el Gobernador actitud responsable y de corresponsabilidad de las organizaciones para un mejor diseño de las políticas públicas Oaxaca, Oax.- Al firmar con el Gobierno de Gabino Cué, el Pacto por el Campo y Seguridad Alimentaria, el Frente de Organizaciones Sociales, Campesinas, Urbanas y Pesqueras, “Alimento para todos”, estableció su compromiso con la gobernabilidad y de conducir sus demandas mediante el diálogo y la concertación antes que afectar a terceros, porque para lograr el desarrollo, se necesita la corresponsabilidad de todos. En el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, Cué Monteagudo atestiguó la firma del Pacto entre 53 organizaciones sociales y campesinas con el gobierno estatal, el cual tiene por objetivo atender rezagos en materia social y la desnutrición, que afecta a más del 50 por ciento de la población oaxaqueña. Presentes estaban decenas de dirigentes campesinos y sociales pertenecientes a diversos partidos políticos, así como independientes, quienes acudieron a esta convocatoria más allá de sus agendas particulares; atestiguaron diputados locales y legisladores federales, y funcionarios de los gobiernos estatal y federal. El titular del Poder Ejecutivo celebró el contenido de esta firma, pues en un régimen democrático es fundamental la participación de los ciudadanos en el diseño y ejecución de las políticas públicas. “Estamos adoptando una actitud de responsabilidad y corresponsabilidad. Por parte de este Gobierno cuenten con todo el apoyo y con el cumplimiento de los compromisos contraídos; la agenda sobre el campo que plantean es la agenda de Oaxaca”, manifestó. Ante el mandatario, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Salomón Jara Cruz; los coordinadores de los Módulos de Desarrollo Sustentable y de Asesores, Gerardo Albino y Víctor Raúl Martínez; el dirigente de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO), Jesús Romero López, puntualizó que en la firma del pacto asumieron compromisos con la gobernabilidad democrática, que Oaxaca exige, en el marco de este nuevo gobierno y que se requiere como parte fundamental para el desarrollo del estado. “No podemos aspirar a un Estado con crecimiento económico, si hay una crisis social permanente. Por ello este conjunto de organizaciones nos comprometemos a respetar la libre expresión de las organizaciones y también a garantizar el libre tránsito de los oaxaqueños”, sostuvo. Romero López agregó que la gente de la capital y las regiones no es responsable

de la situación de pobreza y marginación y la serie de conflictos que día a día se desarrolla, por lo cual merecen respeto de las organizaciones como ésta. Comentó que es necesaria la profesionalización y la transparencia de las organizaciones, por lo que también enfocarán sus esfuerzos en estos temas. Mencionó que en este pacto convergen todos los partidos políticos y organizaciones campesinas y productivas. En tanto, el senador de la República y también dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Adolfo Toledo Infanzón, manifestó: “La paz, la tranquilidad, el respeto, el desarrollo productivo deben ser ejes fundamentales en el actuar gubernamental, en Oaxaca. Rechazamos la violencia, venga de donde venga, no podemos tolerarla y se debe actuar en consecuencia”. “La firma de este documento, la manifestación de la voluntad de trabajar por un nuevo pacto social, es muestra de que queremos unirnos y sumar para avanzar”, refirió En su oportunidad, la dirigente de Unión General Obrera Campesina y Popular (UGOCP), Karina Barón Ortiz, sostuvo que “Oaxaca necesita que todos los sectores nos sumamos; Oaxaca necesita que el Pacto vaya más allá de las pretensiones particulares de algún actor social o de algún actor político”. “Tenemos que conjuntar todo lo que nos lleve a que Oaxaca avance y camine, a que todos nos sumemos con responsabilidad porque también las organizaciones sociales en este pacto, nos estamos comprometiendo a manifestarnos mediante protestas, pero con propuestas”, enfatizó. Indicó que desde hace 14 años no se había firmado un pacto con el gobierno del estado, por lo que celebró este momento y la disposición mostrada por el gobierno de Gabino Cué. Señaló que hacen falta leyes que fortalezcan al campo y la soberanía alimentaria, así como regular la vida de las organizaciones sociales, entre otros temas. “Podemos hacer juntos un Oaxaca mejor, con responsabilidad y un Oaxaca para todos”, señaló. En la firma del pacto estuvieron presentes además, como testigos de honor, los diputados locales, Aleida Serrano, Pavel López, Max Vargas Betanzos y Carlos Martínez Villavicencio; el delegado de Sagarpa, Edgar Guzmán Corral, así como dirigentes sociales y campesinos de diversas regiones de la entidad oaxaqueña.

Gabino Cué firma el Pacto por el Campo y Seguridad Alimentaria, entre organizaciones sociales y el gobierno del estado


Marca Oaxaca

Martes 17 de mayo de 2011 ▼ 5

Descarta Alberto Alonso Criollo negligencia en el caso Choapam * El representante del IEE y PC sostuvo que no hay las condiciones en la localidad para la celebración de comicios extraordinarios, y mucho menos para la instalación del consejo electoral municipal Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Alberto Alonso Criollo, aseguró ayer que no hubo negligencia y omisión en el caso de Santiago Choapan. El representante del IEE y PC sostuvo que no hay las condiciones en la localidad para la celebración de comicios extraordinarios, y mucho menos para la instalación del consejo electoral municipal. Por lo que, dijo, será el Congreso del Estado y la Secretaría General de Gobierno quienes determinen lo procedente para alcanzar un acuerdo de paz en la zona. Antes, al comenzar la sesión extraordinaria del Consejo General, el representante del PRD, Antonio Álvarez, demandó asumir responsabilidades por los hechos violentos ocurridos en Santiago Choapan. “Diez muertos y media docena de heridos, nos obliga a exigir cuentas a quienes dijeron conocer y tener la

mayor experiencia en el manejo de los asuntos electorales y políticos del estado”, soltó el legislador. Mientras que también pidió se que

se nombren las direcciones ejecutivas del IEE, toda vez que a la fecha “siguen acéfalas”, agregó. Al final, Alonso Criollo lamentó los

actos de violencia suscitados en Choapan, y se unió a la pena de los deudos de las 10 personas fallecidas en una presunta emboscada.

Inició la 17ª Semana del Estudiante Mesoamericano * Del 16 al 20 de mayo se llevarán a cabo conferencias, talleres, paneles y viajes, entre otras actividades Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Bajo el lema ‘Voces que se expanden’, este lunes dio inicio la 17ª Semana del Estudiante Mesoamericano, cuyo objetivo es mejorar el conocimiento de los alumnos, impulsar la organización y el trabajo en equipo entre los mismos. La Universidad Mesoamericana realizará del 16 al 20 de mayo la 17ª Semana del Estudiante Mesoamericano. La universidad llevará a cabo conferencias, talleres, paneles, viajes a otros estados y países del mundo, entre otras actividades que fueron gestionadas por los estudiantes.

Martha Chandomid Salud, directora de la Universidad Mesoamericana en Oaxaca, destacó la importancia de generar este tipo de espacios para los universitarios, a fin de adquirir nuevas experiencias fuera de las aulas, y encontrar más posibilidades de desarrollo. En este sentido, resaltó que la ‘semana’ contará con un total de 90 actividades, entre talleres, conferencias y viajes, como parte de las actividades de mejora que la Mesoamericana promueve cada año. A partir del 16 de mayo, la Licenciatura en Administración anunció conferencias con el tema ‘Empresas familiares’, ‘Re-

conociendo el potencial humano’, ‘Facturación electrónica’ y ‘El poder de la manipulación”, entre otras. La Licenciatura en Administración Turística contará con la conferencia sobre ‘Mercadotecnia turística’ y el curso-taller ‘Innovación de montaje de platillos’. Mientras la Licenciatura en Comunicación contará con talleres de fotoperiodismo, fotografía, expresión escénica y animación en ‘after effects’. También realizarán actividades las licenciaturas en Derecho, Diseño Gráfico, Informática, Contaduría Pública, Pedagogía y Psicología.

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

EdoMex, otras coordenadas El inicio de campañas en el Estado de México marca la alineación particular de los tres principales partidos políticos en el país en medio de una campaña que durará poco para bien de los escépticos del proselitismo político. En esta contienda destacarán dos sectores sociales: el de los inversionistas y empresarios que quieren ver certeza económica en sus plantas y parques industriales, y el de los trabajadores, sector asalariado que ha padecido una proletarización galopante por la baja del poder adquisitivo, lo que ha derivado en un descenso del nivel de vida que se aprecia en la convivencia diaria en algunos municipios conurbados al Distrito Federal. Son dos sectores clave para entender el posible éxito del discurso de los contendientes a la gubernatura, el cual deberá sustentarse en diagnósticos realistas y

propuestas con sentido inmediato para no caer en las cuentas alegres de siempre. Como sea, habrá un convidado de piedra que empezará a hablar conforme avancen las campañas, a saber, la denostación personal hacia alguno de los contendientes y su exhibición ante los medios como fue el caso de Arturo Montiel hace seis años quien de figura de una incipiente socialité, cayó en el descrédito de la opinión pública arrastrando al entonces presidente del PRI, Roberto Madrazo. Hoy, las coordenadas son otras. No se permite la promesa sin sustento real, ni los acarreos a discreción que serán objeto de pesquisas noticiosas. El mosaico poblacional que es el Estado de México merece una contienda electoral que supere la artificialidad de las arengas y las cifras vacías de sentido.

La Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C. Lamenta el sensible fallecimiento de la señora

ROSALÍA GONZÁLEZ WALLS VDA. DE MORENO Quien fuera integrante del Comité de Viudas para honrar a los Abogados, Pasantes de Derecho y Ciudadanos fallecidos homenajeados por esta Asociación Civil. Hacemos votos para que sus familiares, encuentren resignación ante tan irreparable pérdida, acaecida el día de ayer. Atentamente Lic. Francisco Ángel Maldonado Jr. Presidente

Lic. Margarito Morales Enríquez Vicepresidente “A”

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal Vicepresidente “B”

Lic. Florentino Osorio Santiago Secretario General

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 16 de mayo de 2010


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 17 de mayo de 2011

Realizarán Primera Feria Gastronómica y Cultural en la Agencia de Candiani Oaxaca, Oax.- El agente de policía de Candiani, Ignacio Rogelio Morales Sánchez, en compañía de la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural, Dulce Alejandra García Morlán, anunciaron en conferencia de prensa, la Primera Feria Gastronómica y Cultural de Candiani, Hacedores de Sabores, Un Nuevo Rostro de Sabor, Color e Identidad Cultural. En esta primera feria, que se realiza en el marco de la celebración religiosa de San Isidro Labrador, patrono de la Agencia de Candiani, se podrá degustar el sabor de decenas de platillos tradicionales de este rincón de Oaxaca, y tendrá lugar en la Unidad Deportiva de Candiani el 22 de mayo de ocho 19 horas. Esta feria busca la revaloración de algunos aspectos de la cultura oaxaqueña, como la gastronomía, que forma parte de un complejo sistema de vida que une elementos universales y particulares, los cuales se transmiten de generación en generación. Los habitantes de esta agencia buscan preservar ese conocimiento para el futuro. Además, la gente nativa de la Agencia de Candiani busca captar la atención de los pobladores de la capital oaxaqueña así como de turistas nacionales y extranjeros, para que disfruten en esta feria de la cultura auténtica del lugar, presentada de forma digna por sus habitantes, lo cual le da un valor agregado a la visita. También se podrá admirar el folklor dancístico y musical de Oaxaca, con la participación del Coro de la Ciudad, el Grupo Folklórico Infantil y Juvenil del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) y la participación de los niños lectores de la sala de lectura “Cánticos de Vida y Libertad”, además de rescatar también, el tradicional concurso del palo encebado. Morales Sánchez anunció que además se presentará la Guelaguetza infantil por habitantes de la agencia; también comentó que “realizando un intercambio cultural, conjuntando lo regional, nacional e internacional, se presentará la chef internacional Pilar Cabrera, se contará con la participación de narradores cubanos y la Dirección de Espéctaculos de la Universidad Regional del Sureste (URSE) ofrecerá bailes nacionales e internacionales¨. Por su parte, García Morlan manifestó que las actividades que contribu-

yan al rescate de la identidad cultural y la transmisión de valores de las y los oaxaqueños, serán siempre apoyadas

por las autoridades municipales, por lo que invitó a la población en general a asistir a esta feria gastronómica.

El agente de policía de Candiani, Ignacio Rogelio Morales Sánchez, en compañía de la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural, Dulce Alejandra García Morlán

Lucharán ciudadanos por descuentos en el pasaje Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El Frente Ciudadano Por la Defensa de los Derechos Civiles y Sociales, informó, a través de su vocero Alfredo García Villanueva, que se mantiene en su posición de seguir peleando por el descuento en el pasaje a los sectores más vulnerables de la sociedad, los estudiantes de todos los niveles, adultos mayores y discapacitados. Afirmó el representante del Frente Ciudadano que al mismo tiempo que la organización que aglutina a trabajadores, estudiantes y colonos, continuará la lucha para exigir la revisión de las tarifas en las diferentes rutas del transporte, no avalan las tarifas actuales e hizo un llamado a no respetarlas, ya que considera que el aumento autorizado por la Coordinación del Transporte se dio de manera irregular, es excesivo y daña la economía de las familias. El Frente Ciudadano solicita tarifas de acuerdo a las condiciones y características de cada ruta y las condiciones de las unidades; asimismo, “pedimos también que la autoridad exija a los transportistas, mejores unidades, en lo referente a buenas condiciones mecánicas, bien acondicionado en sus interiores, (modelos de mínimo 10 años de servicio), exige seguro del viajero para los usuarios, choferes capacitados, responsables y con licencia, mayores de 21 años”. Reiteró el Frente el llamado a toda la ciudadanía, organizaciones sociales, colonos, estudiantes y profesores, que se sumen a las protestas que se realizarán en fechas próximas, ya que los transportistas dicen que la ciudadanía está de acuerdo con el aumento del pasaje y que acepta dicho aumento a las tarifas, a pesar de que en algunos medios de comunicación, se han hecho encuestas, donde el 85 por ciento de los ciudadanos rechazan el aumento del pasaje y mencionan que el precio del transporte urbano, es el más caro de todo el Sureste.


Marca Oaxaca

Martes 17 de mayo de 2011 ▼ 7

Prioritario resolver conflictos políticos en 20 municipios

Diálogo, única vía para construir acuerdos: MVV * Todo el peso de la ley a los responsables de la violencia en Choapan, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local Oaxaca, Oax.- Luego de afirmar que se debe aplicar todo el peso de la ley a los responsables de la violencia en Santiago Choapan que hasta este momento ha enlutado a diez familias, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado, Martín Vásquez Villanueva, aseguró que el diálogo y concertación son la única vía para dirimir los conflictos políticos por lo que atraviesan alrededor de 20 municipios de la entidad. Entrevistado luego de una reunión que sostuvo con el gobernador Gabino Cué Monteagudo e integrantes de la Junta de Coordinación del Congreso local, entre ellos los diputados Juan Mendoza Reyes, del PAN, y Carol Antonio Altamirano, del PRD, el legislador por el distrito de Tehuantepec señalo que es prioritaria la solución de los conflictos políticos, por ello, hizo un llamado a todos los actores a construir acuerdos y parar la ola de violencia que generan estos problemas. “Todas las fracciones que componen el Congreso del Estado acordamos exigir una verdadera investigación en el caso Choapan y que se actúe conforme a la ley”, afirmó. A pregunta expresa, aseguró que en ningún momento ha faltado voluntad por parte del Congreso del Estado para coadyuvar en la solución de este tipo de conflictos, por el contrario, todas las fracciones están trabajando para

que, a través del diálogo, se avance y se llegue a acuerdos que beneficien a la sociedad. “Todos tenemos que poner de nuestra parte, nuestra voluntad, pues este no es un asunto de individualidades, es responsabilidad colectiva, tenemos que trabajar para que no falle la política como un principio para construir acuerdos”. Confió en que a partir de esta reunión se arranque una serie de trabajos que permitan lograr la paz y la tranquilidad. Aseguró que con este tipo de problemas perdemos todos los oaxaqueños, por ello, tenemos que hacer un alto

y analizar qué es lo que pasa en estos municipios, por eso, los diputados vamos a exigir que se investigue. “Vamos a actuar todos los sectores para evitar otro problema como el de Choapan”. Explicó que durante el encuentro con el titular del Ejecutivo estatal se trataron diversos temas, como lo referente al Plan Estatal de Desarrollo que en breve será presentado al Congreso del Estado para ser analizado, pues contiene todos los programas para el desarrollo de nuestro estado, además de la situación que enfrentan los municipios con algún tipo de problema poselectoral.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado, Martín Vásquez Villanueva

Calle Las Casas, repleta de puestos ambulantes * Abundan los comercios callejeros de ropa, juguetes y alimentos preparados; entre éstos, tortas, jugos, tacos, dulces regionales y tlayudas Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- La calle de Las Casas, desde Armenta y López y hasta la Central de Abasto, está repleta de puestos ambulantes, no sólo de ropa y accesorios para teléfonos celulares, o juguetes para niños, sino también de alimentos, dentro de los que se encuentran tortas, tamales, dulces regionales, empanadas, ‘hot dogs’, tlayudas, tacos y raspados. Por la vida cada vez más rápida en la capital de nuestro estado, muchas personas se ven en la necesidad de consumir alimentos fuera de su hogar. Es por eso que se exige que por parte de los vendedores exista higiene, no sólo al preparar, sino también al vender los alimentos.

La vendedora de fruta Juana Matías Bautista recomienda “lavar las frutas antes de rebanarlas, pues el polvo que hay en el centro es bastante. Por eso, una vez cortados hay que meterlos en cajitas; y así es como la gente los ve limpios; además, porque cada seis meses pasan los del municipio, para checar que estén limpios y en buen estado. La señora Rosa, quien en el momento de la entrevista se acercó a comprar un coctel de frutas, menciona que “hay que ver dónde compra uno lo que se va a comer, porque es importante, para no enfermarse. Asimismo, que no sean cosas para comer con la mano, porque a veces

también nosotros las tenemos sucias”. Es visible que en la mayoría de los puestos callejeros no existen los requerimientos mínimos que la Secretaría de Salud pide para el buen funcionamiento de un negocio dedicado a la venta de comida, como son cubrebocas, guantes, mandil, gorra o red para el cabello, uñas cortas y sin pintura; no usar joyas, mantener limpia el área de trabajo, y el famoso gel antibacterial, que después de que se diera a conocer la influenza AH1N1, fuera utilizado por la mayoría de los negocios establecidos. Muchos vendedores aseguran seguir las reglas que salubridad recomienda, para no ser multados.

Convocan a foro de pueblos en resistencia, en Calpulalapam Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Los días 20 y 21 de mayo se llevará a cabo, el “Tercer Foro Nacional Tejiendo la Resistencia en Defensa de Nuestros Territorios”, organizado por autoridades municipales y comunales de Calpulalpan de Méndez, en coordinación con el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios. Néstor Baltasar Hernández Bautista, presidente municipal de Calpulalpan de Méndez, informó que las organizaciones promotoras y la comunidad sede proporcionarán la alimentación durante el evento, así como el hospedaje en Capulalpam, también se puede llevar bebidas y comida propia de las regiones para compartir en la noche cultural. “Les pedimos traer sábanas o cobija, ya que el clima en esta época es templado, refrescando por la tarde-noche”. Habrá transporte de Oaxaca a Capulalpam el día 20 de mayo a las 7 de la mañana (horario normal, no de verano) en el monumento a Juárez, de la carretera a Ixtlán, y el día sábado después de la comida: Capulalpam-Oaxaca. Es importante su confirmación, para preveer y organizar el transporte, hospedaje y alimentación. Apuntó que la prioridad, fundamental del Tercer Foro Nacional es generar una agenda de demandas de los pueblos de Oaxaca en torno a las distintas problemáticas ocasionadas en los territorios de los pueblos y comunidades indígenas, por la explotación de los recursos por parte de las empresas extranjeras Continium Resorces y el grupo Sundance. Dichas empresas fueron favorecidas por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda, con 25 concesiones por 50 años para explotar una superficie de 50 mil hectáreas de varias comunidades de la Sierra Juárez para extraer oro y plata, contaminando los mantos acuíferos con arsénico y plomo. Creemos que es necesaria la reflexión del momento actual, también profundizar en el análisis crítico de los impactos que está teniendo el modelo actual de desarrollo, para fortalecer nuestras acciones, reforzar alianzas, encontrar orientaciones estratégicas entre los distintos movimientos de defensa del territorio y levantar nuestra voz y propuestas en relación a la política de desarrollo en el estado.


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 17 de mayo de 2011

Permanecerá Moreno otros 9 meses al frente del PAN * El proceso interno para la renovación de la dirigencia fue suspendido por el Comité Ejecutivo Nacional, al atravesarse el proceso presidencial, explica Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Moreno Alcántara, informó ayer que permanecerá nueve meses más en el cargo, debido a que el proceso interno para su renovación fue suspendido por el Comité Ejecutivo Nacional, al atravesarse el proceso federal presidencial. En conferencia de prensa, el dirigente del albiazul, Carlos Alberto Moreno Alcántara, señaló que su permanencia será hasta noviembre de 2012. Y no se trata de una reelección; simplemente se aplazan los tiempos para el relevo del comité, dijo. Detalló que el pasado 9 de mayo, a través de la secretaria general del CEN, Cecilia Romero Castillo, se notificó la determinación; por lo que la emisión de la convocatoria para la elección del nuevo Comité Directivo Estatal será entre julio o agosto del próximo año. Mientras la asamblea para el cambio del presidente, secretario general y unos 68 miembros más, que integran el CDE del PAN en la entidad, se realizará en noviembre o diciembre.

Aclaró que ello no significa que se detenga la elección de consejeros estatales, misma que se realiza en distintos municipios del estado, cuyo proceso concluirá con la elección, en la asamblea estatal del próximo 26 de junio, donde la militancia avalará al nuevo consejo. Carlos Moreno Alcántara aseguró que en este momento su prioridad es asumir la responsabilidad que le otorga el Comité Nacional. Pero no ha decidido dejar sus aspiraciones políticas de lado, en la búsqueda de una diputación federal, manifestó. En cuanto a la violencia suscitada en la entidad por conflictos postelectorales, Moreno Alcántara consideró necesaria una reforma en materia de usos y costumbres, que contemple la nueva realidad de las comunidades. En específico del caso Choapam, el dirigente pidió que se aplique la ley en contra de los responsables de los 10 asesinatos en esa comunidad, toda vez que la violencia no es la manera de dirimir los conflictos. Sin embargo, reiteró que existe

la necesidad de las comunidades de transitar a la nueva realidad oaxaqueña, toda vez que casos como el de Choapam, San Juan Cotzocón y San Juan

Lalana, se encuentran en una realidad de transición, donde habitantes y avecindados piden participación en la elección de sus autoridades.

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Moreno Alcántara

“ASOCIACION DE FUTBOL DEL ESTADO DE OAXACA”, A.C.

CONVOCATORIA La Asociación de Fútbol del Estado de Oaxaca, A.C., Conforme a los Artículos 17 18 y demás relativos del Estatuto vigente de nuestra Asociación, a la Ley de la materia aplicable en nuestro Estado y a petición expresa de los asociados, convoca a la: ASAMBLEA GENERAL Que se llevará a cabo el día 7 del mes de Junio del presente año, en dos partes, a partir de las 17:00 hrs, en Primera Convocatoria y en Segunda Convocatoria a las 18:00 hrs. en nuestro domicilio social ubicado en el edificio lado sur de la Unidad Deportiva “VENUSTIANO CARRANZA”, con los siguientes órdenes del día: ORDEN DEL DIA (1) 1. Verificación de asistencia y acreditación de Delegados 2. Presentación las propuestas para ocupar la Presidencia y al resto del Comité 2011-2015 de la “ASOCIACION DE FUTBOL DEL ESTADO DE OAXACA”, A.C. 3. Designación de dos escrutadores 4. Votación 5. Resultado de la votación 6. Asuntos Generales 7. Receso ORDEN DEL DIA (2) 1. Informe del Presidente saliente de la “ASOCIACION DE FUTBOL DEL ESTADO DE OAXACA”, A.C. 2. Toma de protesta del Presidente 2011-2015 de la “ASOCIACION DE FUTBOL DEL ESTADO DE OAXACA”, A.C. 3. Palabras del Presidente electo 4. Brindis de Honor Oaxaca, Oax., a 16 de Mayo de 2011-05-16

La Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C. Lamenta el sensible fallecimiento del señor

MARIO TORRES MÁRQUEZ Acaecido el día de ayer, quien fuera hermano de nuestra compañera y amiga la licenciada Alicia Torres Feria viuda de Herrera Muzgo Respetuosamente Lic. Francisco Ángel Maldonado Jr. Presidente

Lic. Margarito Morales Enríquez Vicepresidente “A”

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal Vicepresidente “B”

Lic. Florentino Osorio Santiago Secretario General

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 16 de mayo de 2010


Marca La historia de Oaxaca

cultura y espectáculos

Martes 17 de mayo de 2011

▼9

Creencias frente a realidades en la cultura oaxaqueña Abel Martínez Cruz es licenciado en Derecho. Ha sido integrante de reconocidas asociaciones culturales y dancísticas en el estado. En el año 2008 presentó su libro ‘Fiesta de la hermandad oaxaqueña’ guía sobre la Guelaguetza, obra que refiere la evolución de esta celebración a través de diversas épocas, así como la descripción de sus bailes y danzas. En su trayectoria se encuentran diferentes reconocimientos, destacando el Premio Especial del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias del Conaculta, por su trabajo de investigación ‘Danza de Jardineros de San Bartolo Coyotepec’. Martínez Cruz comenta que cada región es conocida por algo ante la sociedad. Pero no siempre es un reconocimiento emblemático.

E

n nuestro estado existen ocho diferentes regiones; cada una con particularidades que la distinguen de otra y le hace adoptar un prestigio o una caracterización. Es por esto que la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) presenta ‘Creencias frente a realidades en la cultura oaxaqueña’, ponencia a cargo de Abel Martínez Cruz, integrante del Seminario de Cultura Oaxaqueña, una ponencia encaminada a romper con esos tabúes que nosotros como sociedad decimos, afirmamos y hasta difundimos.

Abel Martinez Cruz

Dicha exposición nos llevará a un recorrido por las ocho regiones del estado de Oaxaca, conociendo a través imágenes e información algunas creencias que por inercia se han transmitido y vendido como verdades sobre aspectos en la forma de vivir de nuestra gente. “Con esta ponencia invito a la reflexión, tratando de quitar esas etiquetas que de forma equívoca hemos impuesto en nuestra sociedad; así como también invitar a conocer aspectos reales de las regiones de nuestro estado, para reafirmar valores y costumbres”, acoto Abel Martínez. La entrada a esta ponencia es libre, y tendrá lugar el martes 17 de mayo, a las 20:00 hrs. en la sala ‘Arcelia Yañiz’ de la CCO. Las instalaciones de la CCO se encuentran en González Ortega no. 403, en el corazón de nuestra ciudad.

‘Teme’ Del Castillo carrera tras ‘Reina’ B

ogotá, Colombia.- Kate del Castillo admitió que tras su papel en la exitosa producción ‘La Reina del Sur’, que se estrenó ayer en Colombia, será difícil escoger su siguiente proyecto. “Tendré que amarrarme el cinturón para escoger mi siguiente proyecto. Tiene que ser algo diferente. Está difícil”, dijo la artista en un artículo que publicó el diario colombiano ‘El Tiempo’, sobre la telenovela. Del Castillo, quien comparte elenco en la producción con Rafael Amaya y Humberto Zurita, reconoció que “mientras pasaba las páginas (del guión) no dejaba de imaginar, como actriz, mi cara en este personaje”. Para la artista mexicana, “todas llevamos por dentro un poco de Te-

resa Mendoza (su personaje): su fuerza para levantarse después de todas las caídas que tiene, y ese amor infinito para regalar, que no se le acaba”. La protagonista de ‘La Reina del Sur’ aclaró que del personaje “sólo me gustaría tener su dinero [risas]. Realmente le va mal en la vida. No hace bien todas las cosas. Toma el camino equivocado. Y ésa no es mi ruta”. La mexicana aseguró que si tuviera que regalar algo a la mujer que personifica en pantalla, “más que un hombre en su vida, le mandaría toneladas de paz para su espíritu”. ‘El Tiempo’ señaló que la actriz mexicana “logró el éxito internacional con su personaje de Teresa Mendoza,

una sinaloense que en la historia se convirtió en poderosa narcotraficante en España, dueña de rutas y destinos”. Apuntó que la serie de Telemundo, que inició este lunes en el canal de televisión ‘Caracol’, en un horario estelar, es una de las más exitosas de los últimos tiempos, con alta sintonía en Estados Unidos, México y España.


10

▼ Martes

regiones

17 de mayo de 2011

Marca La historia de Oaxaca

Entregan apoyos didácticos a escuelas marginadas en comunidades de Huajuapan * Autoridades locales señalan que 80% de las escuelas está en condiciones deplorables Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- 80 por ciento de las escuelas de nivel básico en la región mixteca se encuentran en condiciones deplorables, informó el regidor de Educación del Ayuntamiento de Huajuapan, Alejandro Ortiz Gabriel. Señaló que debido al rezago educativo que existe en materia de infraestructura en el distrito de Huajuapan, la Dirección de Cultura realizó una serie de gestiones ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para resarcir esa situación. Abundó que después de una serie de trámites ante las autoridades educativas estatales, lograron bajar apoyos cuya inversión asciende a los 300 mil pesos, mismos que fueron entregados a escuelas de las comunidades con mayor marginación del municipio como la escuela primaria rural federal “Valerio Trujado” de la agencia El Molino, la escuela primaria “Regeneración” de Ahuehuetitlán de González, la escuela primaria de la agencia del Carmen, la telesecundaria de la colonia Los Pinos, de la agencia de Magdalena Tetaltepec, de la colonia Reforma, el Jardín de Niños de la agencia de San Francisco

Yosocuta, un jardín y telesecundaria de la agencia de Santa Teresa, entre otras. Ortiz Gabriel dijo que con la entrega de dichos recursos no logran abatir al 100 por ciento las necesidades que existen en materia de infraestructura educativa; pero aseveró que continuarán gestionando apoyos ante el IEEPO, “si nos fijamos, en las escuelas existe un gran rezago de infraestructura y combatirlo es lo que estamos haciendo aunque nada es suficiente porque este es mucho mayor a las necesidades que existen, pero sí se da un gran avance”, explicó el servidor público. Entre los apoyos que entregaron la mañana del pasado viernes, mencionó equipos de cómputo, accesorios para

bandas de guerra, cubetas de pintura, archiveros, además de material didáctico y deportivo. Finalmente, dijo que actualmente están a la espera de la respuesta de au-

toridades del IEEPO ante las peticiones que presentaron para cubrir las necesidades de alimentación de los alumnos de las instituciones educativas de esta localidad.

Pobladores de La Iberia veneraron a San Isidro Labrador * La festividad patronal dio inicio desde el pasado viernes 13 y concluyó el domingo Por Adalberto Brena

comunidad con la imagen del santo patrón, jaripeo, peleas de gallos y encuentros deportivos. El munícipe cuicateco Jorge Gil López Esteva, en breve entrevista, explicó que en cada una de las celebraciones patronales el H. Ayuntamiento de esta tierra del canto busca la participación ciudadana y el convivio en un ambiente de paz, armonía y tranquilidad.

Cuicatlán, Oax.- Habitantes del municipio de Cuicatlán y comunidades circunvecinas asistieron a la fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador, actividad religiosa que año con año llevan a cabo pobladores de la agencia municipal La Iberia, a escasos 15 minutos de Cuicatlán. La celebración da inicio con las tradicionales “Mañanitas”, misas, calenda que recorre las principales calles de la

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 17 de mayo de 2011 ▼ 11

Denuncian exclusión de organizaciones de mujeres en reunión con López Obrador * Rogelia González Luis señala que los líderes coceístas rechazan la participación de las mujeres para reunirse con López Obrador el día diecinueve de mayo Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- La dirigente local de una de las tribus del PRD, Rogelia González Luis, en conferencia de prensa acusó a líderes de la COCEI y ex presidentes municipales como Oscar Cruz López, Leopoldo de Gyves de la Cruz, Héctor Sánchez López, Roberto López Rosado, Alberto Reyna Figueroa y Mariano Santana López, por oponerse

a que las mujeres y dirigentes de organizaciones sociales y políticas participen en el evento político para recibir a Andrés Manuel López Obrador, como el caso del movimiento político “Simona Robles” que ella representa. González Luis recalcó que tanto ella como otras dirigentes de organizaciones sociales y políticas, han sido rechazadas para

En la Cañada

No llegan apoyos para rehabilitar carreteras dañadas por lluvias * No existe respuesta a distintos sectores sociales afectados por las torrenciales lluvias del 2010, señala Javier Vásquez Bravo Por Adalberto Brena

Región Cañada, Oax.- Entre la desesperación y la impotencia, cientos de pobladores de la región Cañada ven pasar el tiempo sin que hasta el momento funcionarios “Gabinistas” brinden atención y apoyo a todos aquellos sectores sociales que resultaron afectados por las torrenciales lluvias del 2010. Hoy, a 5 meses de la presente administración que preside Gabino Cué no se tiene una acción contundente para rehabilitar la carretera 182 TeotitlánHuautla de Jiménez donde cerca de 30 kilómetros presentan derrumbes, grietas, cuarteadoras y baches permitiendo el paso vehicular en un solo carril, informó Javier Vásquez Bravo, delegado del PRI en esta zona. Por otra parte, en la carretera No.135 Teotitlán-Telixtlahuaca, a lo largo de 150 kilómetros se encuentran pasos provisionales los cuales podrían dejar incomunicados a muchos ciudadanos ante la temporada de lluvias próxima a iniciar, por lo que no se entiende la postura de irresponsabilidad y desinterés de los titulares de distintas dependencias estatales y federales para

responder a este reclamo ciudadano. Finalmente, Vásquez Bravo dijo que cerca de 10 mil hectáreas de maíz, fíijol, melón, caña de azúcar, limón y frutales que fueron siniestradas permanecen en la misma situación; de igual forma tres mil casas, así como 300 escuelas, es decir, del famoso gobierno del cambio, paz y progreso en esta región de la Cañada nadie sabe nada y los pobladores sobreviven sorteando este difícil panorama, señaló.

Javier Vásquez Bravo.

participar en este evento debido a que en su mayoría son mujeres y, por consiguiente, excluidas por los mencionados líderes “históricos” de la COCEI, al no permitirles participar en el templete, así como en la recepción del político tabasqueño. Dijo que López Obrador es un dirigente histórico que está realizando visitas en todo el país, “persuadiendo y escuchando las voces de los mexicanos sin distingos para que el próximo año se postule como candidato a la presidencia de la república y, por este motivo, las mujeres y los hombres que luchan para que nuestro país sea mejor cada día participarían, quiérase o no”. Acompañada por representantes de organizaciones sociales y políticas de San Dionisio del Mar, Reforma de Pineda, Jaltepec, Chahuites y Juchitán,

señaló que la postura de López Obrador, “es de unidad y no es posible que los ex presidentes municipales excluyan a las mujeres, queremos decirle a la opinión pública que nuestra organización aglutina a mujeres de muchas comunidades y también hombres, y estamos organizando nuestra participación aún cuando los líderes se opongan. Aunque se nos niegue el derecho a darle la bienvenida o un discurso en el templete, tenemos historia y lucha, y hemos caminado en diferentes municipios, por lo que no entendemos el motivo por el cual nuestros líderes nos rechazan y nos cierran las puertas”. “Sabemos que los hombres y mujeres que luchan día con día en su municipio, necesitan un nuevo país, en donde no impere la impunidad, ni la corrupción”, aseguró.


Marca Oaxaca

12 ▼ Martes 17 de mayo de 2011

Sufren contaminación comunidades mixtecas por falta de drenaje * Autoridades de Cuyotepeji proponen usar biodigestores para no contaminar los mantos acuíferos aguas residuales para no contaminar el río que pasa por la población y es fuente de esparcimiento en la comunidad, por lo que tendrán mucho cuidado de mantener limpia el agua que tienen. De igual forma, mencionó que la propuesta del Ayuntamiento a las dependencias encargadas de realizar los estudios es utilizar biodigestores en este caso ya que, dijo, así ahorrarían tiempo, trabajo y dinero y no se contaminarían los mantos acuíferos. Indicó que esta propuesta no sólo funcionaría en su comunidad, sino sería una solución para la mixteca en general por lo que solicitó a los funcionarios encargados de estos proyectos que salgan de sus oficinas y realicen un recorrido por las comunidades para que vean la problemática real y presenten alternativas que solucionen sus demandas. Agregó que la falta de experiencia en su administración está haciendo más difícil bajar los proyectos para esta obra,

sin embargo, indicó que hará todo lo posible por realizarlo para el beneficio de

Inauguran Juzgado tercero de lo Penal en Tuxtepec

Bruno Emilio Solano Olivares.

Alertan sobre accidentes de vehículos pesados en carretera hacia Palomares Por Pedro Doroteo Sánchez Santo Domingo Tehuantepec, Oax.La falta de precaución de los conductores al realizar sus actividades y falta de revisión mecánica, provocan accidentes en diversos tramos de la carretera que va de Salina Cruz a Palomares, lo que representa riesgo de pérdida de vidas humanas durante las 24 horas. Los responsables de Protección Civil a nivel regional, Jesús González y Tore Knape Macías, informaron que una pipa de la empresa Autotransportes Estrella de México se accidentó este domingo en el tramo 199 más 980 ubicado a la salida de Matías Romero en una curva, por lo que se desprendió la caja de carga, lo que provocó pánico entre los habitantes de la colonia Paso Limón, y otras familias que viven a escasos 550 metros. Protección Civil informó que la empresa Estrella de México fue notificada del accidente de carretera sufrido por la pipa, pero luego de 14 horas del accidente la empresa no había acudido a realizar los trámites de traslado del vehículo a un lugar

específico ya que se encuentra cargado de líquido de alto riesgo para los habitantes de la región y para los conductores que pasan sobre la carretera, indicando que las altas temperaturas podrían ocasionar una explosión ya que había líquido sobre la carretera.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

los habitantes de su población y de las cinco comunidades que se encuentran al paso de esta. Finalmente, realizó un llamado a los pobladores de Cuyotepeji para que cuiden el agua y mantengan sus fosas sépticas limpias con la utilización de cal o ceniza y, de esta manera, eviten la proliferación de enfermedades gastrointestinales, mientras sus autoridades logran aterrizar los proyectos de drenaje.

Finalmente, solicitaron a los conductores pasar con precaución donde se encuentra la pipa a la orilla de la carretera, aunque a las 12:00 horas de ayer las corporaciones viales estaban esperando a los responsables de la empresa para el traslado del vehículo para evitar accidentes.

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Por Luz Romero Rosales Tuxtepec Oax.- La mañana de ayer fueron inauguradas las nuevas instalaciones del Juzgado tercero de lo Penal sobre la avenida 5 de Mayo, centro, en una reunión de camaradería con la Barra de Abogados local y la presencia del juez Licenciado Arturo Sergio Méndez Herrera, junto con el ministerio público adscrito a este juzgado, licenciado Jacobo Luis González; así como la defensora de oficio, licenciada Patricia Thomas Martínez. Al ser entrevistado, el juez tercero de lo penal, Arturo Méndez Herrera, dijo que en este Juzgado no hay rezago de expedientes penales, “se trabaja al día, al corriente y con transparencia”. Explicó que tomó posesión de su cargo el día 4 de marzo del año en curso y cuenta con mucha experiencia en el ramo de la impartición de justicia para que sea pronta y expedita. “Este juzgado trabaja con doce personas en todos los aspectos ya que pertenecemos al Tribunal Superior de Justicia en el Estado que dirige el magistrado y licenciado Alfredo Rodríguez Lagunas” Finalmente, dijo que esta ciudad está viviendo un alto índice de delitos, “los más frecuentes es el de homicidios y asaltos cuando no se registraban en la zona, así como desapariciones de personas (levantones)”, señaló.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Debido a la falta de drenaje en la comunidad de Asunción Cuyotepeji, la contaminación de los mantos acuíferos del subsuelo es inevitable por la utilización de fosas sépticas, provocando un “foco rojo” para la salud de los habitantes de su comunidad, informó el presidente municipal, Bruno Emilio Solano Olivares. Mencionó que esta comunidad de mil 200 personas vive un grave problema de salud debido a la falta de este servicio básico y la escasez de agua potable, además de que se encuentra en la parte alta de la mixteca donde su suelo es rocoso por lo que es muy difícil la introducción del drenaje, lo que contamina el subsuelo afectando a 5 comunidades que están más abajo como son: Camotlán, El Espinal, La Luz, Huajolotitlán y Huajuapan de León. Asimismo, indicó que a la par de la introducción del drenaje en su comunidad, debe construirse una planta tratadora de


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 17 de mayo de 2011 ▼ 13

En Salina Cruz

Programa “Lunes en tu Escuela” llegó a Secundaria Técnica No.51 Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal Gerardo García Henestroza visitó la Escuela Secundaria Técnica No. 51, como parte del programa educativo “Lunes en tu escuela”, donde se llevó a cabo el homenaje a la bandera con los alumnos y maestros, y recorrió las instalaciones del instituto educativo para conocer las necesidades más urgentes. Acompañado de la regidora de educación, Adalicia Gallegos Alcantara y del regidor de Obras y Desarrollo Urbano, Neftaly Reyes Perry, el presi-

dente municipal exhortó a los alumnos a continuar estudiando y ser mejores ciudadanos. El director de la escuela, José Juan Carrasco López, dio la bienvenida a las autoridades municipales, agradeció la presencia y el apoyo del presidente municipal y el regidor de obras por el apoyo brindado en el mantenimiento y remodelación de algunos espacios del plantel. Dijo que las instalaciones están por cumplir 40 años de función, brindando

la educación a los jóvenes salinacrucenses, por ello, dijo, la necesidad de remodelación de techado, talleres, alumbrado público y mobiliario. Autoridades municipales y educativas recorrieron las instalaciones y

Suman cargos contra constructoras “patito” en la Mixteca * Organizaciones sociales pretenden movilizarse ante las oficinas de la SCT para demandar que estas empresas ya no continúen realizando obras de mala calidad Agencia IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Aún cuando tanto legisladores, presidentes y agentes municipales, personas y algunos otros sectores de las localidades han inaugurado diversos tramos carreteros en la región de la Mixteca, las constructoras han realizado un pésimo trabajo toda vez que debido a la precariedad de los materiales, las carreteras están peor que antes de pavimentarse. Ante ello, Jacinto López Morales, coordinador de la agrupación Mixtecos Unidos por la Renovación de los Pueblos, convocó a una movilización regional para exigir a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que asuma su responsabilidad y deseche aquellas constructoras “patito” que se han instalado en la zona, pues dijo que de nada ha servido la gestión millonaria en carreteras, “si estos recursos los han tirado a la basura”. Señaló que en la actualidad ven con lástima que la labor de los diputados federales se queda truncada por una Secretaría que no es capaz de vigilar los tramos carreteros que se llevan a cabo en las distintas zonas de la Mix-

teca, pues constantemente los agentes y presidentes municipales presentan quejas con base en los trabajos que se han efectuado en cuestión de vías de comunicación. Demandó que la SCT envíe a los supervisores y residentes de la zona, pues dijo que a dos años de haberse inaugurado tramos como el que comprende de San Juan Diquiyú hacia Tezoatlán de Segura y Luna, La Junta- Siete Ranchos en San Martín del Estado y Yucuyachi, “los efectos de la lluvia y el pésimo material que se aplicó están haciendo de estas obras una total basura”. Indicó que en San Martín del Estado la misma empresa que realizó el segundo tramo -el cual aún no se ha terminado- ya está realizando la tercera y última etapa, por lo cual dijo que los legisladores deben impulsar el cumplimiento de la Ley de Obra Pública a fin de que sean sancionados pues, de lo contrario, continuarán afectando a la zona. Finalmente, López Morales abundó que en San Juan Diquiyú la empresa que estuvo laborando, dejó una deuda por más de 400 mil pesos.

Gerardo García Henestroza.

constataron la situación en la que se encuentran. Finalmente, el edl Gerardo García Henestroza dijo que el compromiso con la educación continúa y los apoyos llegarán.


Regiones - Marca Oaxaca

14 ▼ Martes 17 de mayo de 2011

Promueve Módulo de Desarrollo diálogo con autoridades municipales: Muñoz Juárez Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- Temístocles Muñoz Juárez, titular de la delegación del Módulo de Desarrollo Sustentable en la zona norte del Istmo ubicada Matías Romero, informó que se mantiene estrecha relación de trabajo con las autoridades municipales para afrontar los desafíos de proyectos a ejecutarse durante los 3 años de gobierno con los alcaldes. Indicó que su labor con las autoridades de los municipios de la región fomenta evitar conflicto interno alguno que altere el orden público. Señaló que entre los municipios que están a su cargo se encuentran: Matías Romero, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santa María Petapa, San Miguel Chimalapa, Santo Domingo Petapa y Santa María Chimalapa, por lo que él y las autoridades en forma continua se reúnen para analizar las acciones a seguir en cada municipio. Agregó que “toda organización dentro del marco jurídico y legal es atendida en esta dependencia pública de carácter estatal; el objetivo es evitar bloqueos de carretera, bloqueo de calles, conflictos

políticos que alteren el orden público, por esta razón es importante dialogar con las autoridades y organizaciones sociales para evitar retrasos laborales en cada comunidad de la región”. Finalmente, Muñoz Juárez invitó a las

organizaciones que existen en el distrito XXIV a presentar sus peticiones por escrito para ser canalizadas ante el gobierno del estado de acuerdo a su competencia y evitar pérdida de tiempo y recurso económico a los sectores sociales.

Temístocles Muñoz Juárez.

Requiere Matías Romero policías municipales comprometidos con su labor Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- El Departamento de Consulta Ciudadana ubicado en la zona urbana de Matías Romero informó que hacen falta elementos de seguridad pública municipal con tiempo disponible para ejercer su labor policial al servicio de la ciudadanía, y evitar que en horas de trabajo se duerman, lo que representa una falta de respeto a los habitantes. Señala que el salario de un elemento de la policía municipal de Matías Romero es de $2,500 a la quincena, lo que no es suficiente para la solvencia económica en el hogar, pero es un salario de buen pago que se percibe por estar durmiendo durante el tiempo de labor en guardia pública. Consulta Ciudadana informó que es importante que la regiduría de seguridad pública y directores de la corporación policial, apliquen métodos de entrenamiento a los elementos y encauzar sus responsabilidades durante las 24 horas de guardia, “se requiere constante entrenamiento relativo a los trienios pasados cuando se les aplicaba rutinas antes de entrar al servicio

y, a veces, al salir de guardia esto permitía que la corporación se encontrara en buen estado de condición física para ejercer su labor policial”. Finalmente, señaló que Matías Romero “necesita elementos que se encuentren en

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

“Porque

es un plac

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

er

buen estado físico, que cumplan con la ley orgánica municipal; la ciudad ex ferrocarrilera es el centro de la zona norte del Istmo, sus autoridades deben presentar una imagen de calidad a la llegada de sus visitantes durante el año”, aseguró.

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- La venta de dulces, frituras y refrescos en la Secundaria Técnica No. 152 arroja un 60 por ciento de ganancias las cuales utilizan para la compra de material de trabajo y realización de eventos como el Día de la Madre y del Estudiante informó Rogelio Pérez Mendoza, responsable del área de educación física en esa institución. Mencionó que la Secretaría de Educación Publica (SEP) no provee a las escuelas del material básico para el trabajo que los docentes realizan diariamente, por lo que estos se ven obligados a permitir la venta de comida chatarra debido a que las ganancias son necesarias para la compra de artículos básicos en la enseñanza de los menores como son plumones para los pizarrones y otros. No obstante que la comida chatarra es un detonante que genera la obesidad en los estudiantes y desencadena otras enfermedades como la diabetes e hipertensión, dijo que es necesario que por el momento continúe la venta de dulces y frituras dentro de las instituciones hasta que encuentren otra forma de obtener recursos, apuntó el mentor. Señaló que en la Secundaria donde él labora asisten unos dos mil niños entre los turnos matutino y vespertino; sin embargo, una encuesta realizada por el área de trabajo social de la institución observó que afortunadamente un 90 por ciento de estudiantes se encuentran en buenas condiciones de salud debido a que las calorías que ingieren las utilizan en el ejercicio físico que realizan en sus clases de deporte. Al respecto, el director de la escuela, José Ramírez Guevara, dijo que en breve estarán retirando de la institución este tipo de alimentos aún cuando consideran que no es necesario debido a que los datos que arrojó la encuesta que realizó el área de trabajo social indican que los niveles de peso y talla de los alumnos de la institución están dentro del parámetro normal. Sin embargo, reconoció que existe un 10 por ciento de desnutrición provocada por la falta de recursos económicos en algunas familias que no cuentan con un trabajo estable, por lo que la institución solicitará desayunos escolares para los niños más necesitados de la escuela, mencionó Pérez Mendoza.

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

servirle”

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Comida “chatarra” deja ganancias de 60% en escuela de Huajuapan

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 17 de mayo de 2011 ▼ 15

Anuncian operativos constantes para mejorar vialidad en Tehuantepec * Tránsito del Estado “meterá en cintura” a concesionarios del transporte público Por Pedro Doroteo Sánchez

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- Para regularizar la vialidad del transporte público en la zona urbana y rural en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, la corporación de Tránsito del Estado mantendrá constantes operativos para evitar accidentes automovilísticos en la región. Así lo dio a conocer el comandante regional del organismo, Fermín Sanjuan Chancoyo, tras analizar la situación del transporte urbano que se presenta en la cabecera municipal desde las 6:00 horas de la mañana a las 10:00 horas durante los siete días de la semana, situación

que provoca caos en la ciudad. Agregó que “es importante aplicar los operativos en forma constante para que los concesionarios del transporte público brinden un mejor servicio a los pasajeros ya que existen conductores que laboran mal vestidos, con aretes, con el cabello largo, conduciendo en sandalias, con la música a todo volumen, entre otras irregularidades que afectan su labor”. En repetidas ocasiones, dijo, existen conductores sin licencia de manejo, vehículos que a veces carecen del servicio de frenos, en mal estado, “que son los

causantes de los accidentes automovilísticos donde a veces los pasajeros pierden la vida o resultan lesionados”. Finalmente, señaló que la aplicación de operativos constantes en la zona urbana y rural “nos permite en primer lugar cumplir con nuestra labor que nos encomienda la superioridad; en segundo lugar, evitar accidentes de los pasajeros en los medios de transporte público, aunque a veces a los conductores les causa molestia solicitarles su licencia y estado del autobús, pero lo importante es cumplir con nuestra labor”, aseguró.

Fermín Sanjuan Chancoyo.

Celebrará UTM Semana de la Cultura Mixteca a partir del 22 de mayo Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- En virtud de que los valores culturales de la región Mixteca se han perdido a través del tiempo, la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) se ha dado a la tarea de rescatar estos valores creando año con año la Semana de la Cultura Mixteca, informó el rector de la universidad, Modesto Seara Vásquez. Señaló que el domingo 22 de mayo a las once treinta de la mañana inaugurarán el evento con una exposición de artesanías de cerámica, pintura, fotografía y escultura en madera y cuadros de estuco para continuar con un concierto de gala a las 12 horas con Lorena Vera y Los Alebrijes. Asimismo, mencionó que los seis días de actividades en la UTM estarán llenos de conferencias, conciertos, danzas y la presentación del libro “Miradas al Mundo Mixteco” con la finalidad de crear conciencia en los alumnos de la universidad y población en general sobre lo importante

de rescatar las raíces de cada pueblo para mantener una identidad propia. Comentó que debido a la globalización, hoy en día gran parte de los jóvenes mixtecos se avergüenzan de sus raíces, lo cual les preocupa porque un pueblo sin identidad es un pueblo frágil y vulnerable a los caprichos de los más poderosos. Dijo que esta semana cultural ha ayudado a muchos habitantes de la zona a que hagan conciencia sobre la importancia del rescate de estos valores y, sobre todo, en las escuelas se fomente el amor por su región; por eso la importancia de la conferencia “La Escuela Rural Oaxaqueña en los Pueblos Mixtecos” que presentarán el lunes 23 a las 12 horas con 30 minutos. Abundó que para el día 24 se dictará la conferencia impartida por Sergio lapes Alonso, “Una Aproximación Antropológica a los Antiguos Habitantes de Yucunama, Mixteca alta de Oaxaca”, y para el miércoles 25 a las once horas hablarán sobre la “Territorialización Turística de

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Agregó que continuando con la semana cultural, para el jueves 26 hablarán del rescate de las lenguas indígenas y las plantas de la región, para finalizar el viernes 27 con la clausura de esta semana a las seis de la tarde con la presentación de chilenas mixtecas de la Costa.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

la Mixteca Oaxaqueña” donde tratarán un tema verdaderamente interesante debido a que la zona cuenta con paraderos turísticos importantes que deben ser aprovechados para generar derrama económica a los pueblos más marginados , apuntó Seara Vázquez.

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL:

Martes 17 de mayo de 2011 ▼ 16

S

de la

Sección 22

del

SNTE,

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA Profesores

Despacho Jurídico

de la región de los

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Valles Centrales,

co-

berturaron las negociaciones con el gobierno estatal que se llevan a cabo en el hotel

Oaxaca Real, ubicado en la tercera calle de García Vigil, como parte del plan de acción que aprobó la Asamblea Estatal del magisterio oaxaqueño el pasado sábado. (Fotos: Agencia Quadratín).

M

ás de 20 mil universitarios fueron afectados este lunes por la toma de Ciudad Universitaria que inició uno de los gremios minoritarios, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca (SITUABJO); unos 50 sindicalizados participaron en la protesta. El secretario general Héctor Castellanos Jiménez expuso que sus demandas son: pago de bono anual 2010 y 2011, bono de calidad y eficiencia 20072011, bases para trabajadores eventuales, reconocimiento de antigüedad de los trabajadores eventuales, terrenos a trabajadores de base, terreno para sus propias instalaciones y un vehículo oficial. (Fotos: Agencia Quadratín)

El pueblo entero de San Juan del Río, Choapam, clama justicia para las víctimas de la masacre ocurrida el pasado sábado. Los familiares de los fallecidos encabezaron el reclamo de justicia y la demanda al Gobierno del Estado para que se indemnice a los deudos y se cree un fideicomiso para el sostenimiento de los niños que quedaron en la orfandad. Ayer fueron inhumadas ocho de las víctimas. (Fotos: Max Núñez)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3662 ▼ Puebla, Pue. ▼

Martes 17 de mayo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Información en pág. 4a

Gobernación dispuesta a dialogar con mototaxistas

Foto: Archivo

Información en pág. 2a

Quiere Puebla ser sede de Tianguis Turístico * El estado posee la infraestructura necesaria para albergar el evento en 2012

* Aprueba el Congreso local decreto para sacar de circulación a 8 mil unidades

* Garantizar la seguridad en el estado es prioridad del gobierno: Rafael Moreno Valle Información en la Pág. 2A

El gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que su administración no flaqueará para mantener a Puebla como uno de los estados más seguros del país, al entregar 100 patrullas a municipios con costo de 34 millones de pesos.

Pág. 3a

Pág. 2a

Ofrece DIF estatal densitometrías gratuitas Por Pedro Fierro

Instalan Consejo Ejecutivo de Observatorio Ciudadano

Pág. 3a

Roban dinero de ‘Oportunidades’ Información


Marca Puebla

2A ▼ Martes 17 de mayo de 2011

Entrega gobierno patrullas a municipios * Garantizar la seguridad en el estado, prioridad: Rafael Moreno Valle Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que su administración no flaqueará para mantener a Puebla como uno de los estados más seguros del país. Al entregar equipamiento policial —100 patrullas— a municipios con costo de 34 millones de pesos, el mandatario estatal subrayó que “como autoridades tenemos que ser firmes, porque si perdemos la seguridad lo perdemos todo; nadie por encima de la ley”. En Puebla no va a suceder lo que en otras entidades del país que hoy enfrentan severos problemas de seguridad, dijo. Y señaló: “tenemos que hacer de la seguridad una ventaja competitiva para los inversionistas y las oportunidades de estudio que buscan muchos jóvenes”. Moreno Valle convocó a los presidentes municipales para que trabajen de manera coordinada con el gobierno estatal y la federación con el objetivo de formar un solo mando en el combate a la delincuencia. Insistió en que “se usará toda la fuerza del Estado para que Puebla sea una entidad segura”. El Ejecutivo manifestó que no se puede estar reinventando cada tres años a las policías municipales, hay que

capacitarlos y profesionalizarlos de manera permanente, darles certidumbre junto con sus familias y generarles incentivos para que sean más eficientes. Al referirse al equipamiento entregado señaló que este día forma parte de un programa de corresponsabilidad —peso a peso—, entre el Gobierno del Estado y los ayuntamientos. “La meta es contar con una policía con tecnología de última generación, equipo integral de protección, armamento y transporte”, informó Moreno Valle. Invitó además a los ediles a promover la participación ciudadana en las tareas de seguridad pública y en espe-

cial, para que se recupere la confianza en las corporaciones policíacas. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, exhortó a los cuerpos policiacos a comprometerse en la lucha contra la inseguridad para no dar cuartel a quienes han hecho de la delincuencia un modelo de vida. “Nos comprometemos a tener una nueva y renovada policía, que dé seguridad a los más de seis millones de habitantes de la sociedad poblana”, agregó. Puntualizó que este gobierno no elude nada y acepta su responsabilidad en el combate a la delincuencia.

Ofrece DIF estatal densitometrías gratuitas

* La cita es este martes 17 de mayo de 9:00 a 13:00 horas Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Como parte de la Campaña de Prevención de Fractura de Cadera provocada por Osteoporosis, el Sistema Estatal DIF invita a las mujeres a participar en las Jornadas de Densitometría Ósea que se efectuarán el lunes 16 y martes 17 de mayo de forma totalmente gratuita. Las mujeres beneficiarias deberán ser mayores de 50 años y tendrán que acudir en un horario de 9:00 a 13:00 horas a las instalaciones de la dependencia, ubicadas en calle 5 de Mayo número 1606, Centro Histórico, edificio de San Juan de Dios. Las interesadas en recibir el beneficio de una densitometría ósea deberán registrarse previamente en la Coordinación de Participación Ciudadana al teléfono: 2-29-52-49 de 9:00 a 16:00 horas, debido a que sólo se realizarán 50 estudios cada día. Cabe destacar que la densitometría ósea es una prueba para determinar la densidad mineral ósea, cuya pérdida puede repercutir en una fractura en los huesos y principalmente se presenta en mujeres mayores de 50 años.

Entregan gobiernos solicitud para ser sede de Tianguis Turístico Puebla, Pue.- Dentro de la industria turística, el Tianguis Turístico es el evento más importante de México y toma gran importancia en el marco de Acuerdo Nacional por el Turismo que suscribió el presidente Felipe Calderón, así como gobernadores, legisladores, empresarios, académicos y demás representantes del sector. El estado de Puebla ha entregado su solicitud formalmente en las oficinas del Consejo de Promoción Turística de México, con un proyecto integral para ser la sede de Tianguis Turístico para el año 2012. A la par, entregó su carta compromiso conjunta el Gobierno de Estado de Puebla, Gobierno Municipal de Puebla y la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla. Puebla tiene mucho que ofrecer y celebrar como un estado seguro con vocación turística. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

En el año 2012 Puebla celebra 150 años de la batalla de 5 de mayo: La batalla de Puebla fue un logro inmenso para México desde el punto de vista estratégico, porque retrasó un año el avance del invasor y permitió al gobierno mexicano preparar más a fondo la defensa. Pero más importante fue el impacto moral de este triunfo: el pueblo vio que el extranjero no era invencible y que las fuerzas mexicanas fueron capaces de hacer frente al ejército más poderoso del mundo. Puebla ofrece una gastronomía ligado con leyendas e historia: La gastronomía poblana representa un factor determinante en el nombramiento que hizo la UNESCO de la gastronomía mexicana como “Patrimonio Intangible de la Humanidad. La cocina poblana es la “perfecta unión de los sabores dulces, salados y picantes”.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Dice la leyenda que el mole poblano fue creado por sor Andrea de la Asunción del Convento de Santa Rosa en la ciudad de Puebla. La monja quería deleitar al obispo de su congregación con una creación única y exquisita. Así, de la combinación de chiles secos, chocolate y especias creo el famoso mole poblano, uno de los platillos más representativos del país. El chile en nogada se dice que fue creado por una monja del convento de Santa Mónica para recibir a Agustín de Iturbide, emperador de México en aquel entonces. El platillo era un chile poblano relleno de picadillo de frutas de temporada y decorado con granada y una salsa especial de nueces y quesos. La decoración hacía alusión a los colores de la bandera. La tradición de la preparación de los chiles en nogada se conserva vigente

hasta nuestros días. Puebla ofrece también una gran variedad de atractivos turísticos tanto como los sitios arqueológicos, historia, tradición, cultura, e artesanía. Puebla tiene rutas turísticas como Angelópolis, Sierra Norte, Sierra Mixteca y los Pueblos Mágicos. El más reciente Zacatlán, que fue nombrado por la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, el pasado 27 de abril, y entregó al gobernador Rafael Moreno Valle la constancia que certifica a la localidad de Zacatlán, como Pueblo Mágico de México. Por estos argumentos, tenemos la esperanza de ser los embajadores del Tianguis Turístico 2012, será un honor y un gran compromiso el mostrar a nuestro estado, brindando un servicio con gran calidez humana y poder compartirle al país y al mundo nuestra gran riqueza.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 17 de mayo de 2011 ▼ 3A

Instalan Consejo Ejecutivo del Observatorio Ciudadano * Será un instrumento para proponer, reforzar y evaluar políticas públicas preventivas en materia de seguridad Puebla, Pue.- El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, encabezó la toma de protesta de los integrantes del Consejo Ejecutivo del Observatorio Ciudadano, el cual será un instrumento para proponer, reforzar y evaluar políticas públicas preventivas en materia de seguridad, a través del análisis de sistemas de información que prioricen la participación de la sociedad y la coordinación interinstitucional del gobierno. Durante el evento que se llevó a cabo en el patio de palacio municipal, el alcalde Eduardo Rivera aseguró que el Observatorio Ciudadano permitirá que las estrategias de seguridad pública sean acompañadas por una perspectiva ciudadana y que las opiniones de la sociedad sean consideradas en la implementación de programas. “Sin eludir nuestra responsabilidad como autoridades, permitiremos la participación ciudadana en el proyecto estratégico de lograr una comunidad segura. El compromiso que asumen este día, nos indica que Puebla está lista para que la ciudadanía, a través de la participación organizada, decida el rumbo del municipio”, refirió. El Consejo Ejecutivo del Observatorio Ciudadano trabajará bajo ocho temáticas específicas que son: Prevención del Delito, Evaluación del Desempeño Policial, Dignificación y Calidad de Vida del Policía, Operaciones Eficientes, Atención y Promoción a la Familia del elemento, Evaluación de

los Procesos y Gestión de Calidad y Justicia Municipal y Atención a Víctimas. Dentro de las metas de este organismo destacan el establecer un sistema fidedigno sobre los casos de violencia de mayor incidencia en el municipio, desarrollar un sistema de georeferenciación, investigar las causas socioeconómicas que generen hechos delictivos, generar bimestralmente recomendaciones y políticas públicas a las instancias responsables de la seguridad, entre otras. En su mensaje, el edil subrayó que las acciones que emprenderá el Consejo Ejecutivo del Observatorio se traducirán en exigencias de la sociedad, propuestas

de mecanismos para reducir la incidencia delictiva y un diagnóstico real en materia de seguridad pública. Por su parte, Amadeo Lara Terrón, secretario de Seguridad Pública, detalló que en la temática prevención del delito, participarán organizaciones, instituciones académicas y grupos de vecinos que darán seguimiento tareas preventivas; la evaluación de procesos y gestión de calidad permitirá decidir a través de diagnósticos cuáles son los rubros de inversión, indicadores de desempeño y cómo se encuentran atendidas las necesidades de seguridad, así como la evaluación periódica al interior de la SSPTM.

El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, encabezó la toma de protesta de los integrantes del Consejo Ejecutivo del Observatorio Ciudadano.

Roban dinero de ‘Oportunidades’ * San Andrés Azumiatla se quedará algunos días sin el apoyo porque un grupo de ladrones robaron el millón de pesos destinados para la comunidad Puebla, Pue.- Habitantes de San Andrés Azumiatla, una de las juntas auxiliares con mayor marginación en la capital de Puebla, se quedarán algunos días sin el apoyo del programa Oportunidades, pues un grupo de ladrones robaron el millón de pesos destinados para la comunidad. Los hechos ocurrieron alrededor del mediodía de este lunes, cuando la unidad 153 de la Policía Auxiliar fue interceptada por un grupo de cinco sujetos. La patrulla viajaba a la altura del puente conocido como Tepecaltech, localizado al sur de la ciudad, cuando de pronto una camioneta tipo pick up interceptó la unidad y amagó violentamente a los policías.

Junto con el par de uniformados viajaba un representante de la institución Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), quien resguardaba el millón de pesos. De acuerdo a las primeras declaraciones de los involucrados, la camioneta les dio un ‘cerrón’ que no pudieron evitar y por tanto detuvieron la patrulla. Rápidamente los presuntos delincuentes descendieron de su camioneta y bajaron mediante amenazas y golpes a los tripulantes del vehículo oficial. Tanto los dos policías como el representante bancario fueron despojados de sus artículos de mayor valor como celu-

lares y dinero en efectivo, incluido por supuesto el monto del programa federal Oportunidades. Relatos de algunos testigos sostienen que cuatro sujetos viajaban en la batea de la pick up y el quinto sujeto conducía la unidad. Todos habrían utilizado pantimedias para cubrir sus rostros y no ser identificados. Algunos beneficiarios acudieron al lugar de los hechos tras enterarse del atraco, pero su ánimo de protesta fue apagado con la promesa de que el dinero de Oportunidades está asegurado y por tanto se entregarán los apoyos en tiempo y forma. (Agencia)

Morales pide a jóvenes trabajar por un PRI con nuevas ideas

* El líder de la CNOP rindió protesta a Juventud Popular Revolucionaria de Cuautlancingo Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- “Todos y cada uno de los militantes priistas tenemos que trabajar por un nuevo PRI, por un PRI con nuevas ideas que nos fortalezcan para las elecciones de 2012, nada de quedarnos con los brazos cruzados”. Fue la demanda del secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Fernando Morales Martínez, en la toma de protesta de la nueva dirigencia del sector Juventud Popular Revolucionaria en Cuautlancingo. Durante su gira de trabajo por dicho municipio, indicó: “los priistas en la actualidad no estamos hincados y mucho menos de rodillas, tenemos vida y con dedicación y esfuerzo ganaremos la mayoría de posesiones que se disputarán el próximo año”. A los jóvenes integrantes del sector Juventud Popular Revolucionaria les pidió aportar nuevas ideas y nuevas formas de hacer política, de frente a la sociedad, sin dar la espalda a la responsabilidad. Acompañado por su compañero de bancada en el Congreso de la Unión, el diputado federal, Juan Pablo Jiménez Concha, pidió a los priistas de la zona partirse el alma en lo que venga en materia electoral. El líder de la CNOP reconoció: “los priistas no hemos aprendido a ser oposición, pero una cosa si queda claro, nosotros sí hemos sabido gobernar, por eso retornaremos a la Presidencia de la República en el 2012”. María del Carmen Tlaque Papaqui se convirtió en la nueva líder de la Juventud Popular Revolucionaria en Cuautlancingo —misma que alberga a 879 jóvenes— además, agradeció el esfuerzo del también diputado federal líder del sector popular, Fernando Morales Martínez.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 17 de mayo de 2011 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Gobernación dispuesta a dialogar con mototaxistas * Aprueba el Congreso decreto para sacarlos de circulación Puebla, Pue.- Tras la aprobación del decreto para sacar de circulación a ocho mil unidades de mototaxis por parte de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, la Secretaría General de Gobierno está en la mejor disposición de dialogar con los afectados para evitar que la paz social que se vive el estado se vea alterada. Así lo manifestó el subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil de la Secretaría de Gobierno, Víctor Manuel Berceló, quien comentó que este asunto es competencia de la Secretaría de Transportes encabezada por Bernardo Huerta, pero existe la disposición de apoyar para evitar conflictos.

En otro tema, el funcionario calificó como positivo el saldo final de las elecciones en las juntas auxiliares, luego de que este domingo las autoridades electas tomaron protesta en sus cargos. Refirió que únicamente se registró un conato de bronca en la junta auxiliar de Axuxtla, perteneciente a la comunidad de Acatlán de Osorio, “fue lo normal, gritos, sombrerazos, pero no pasó a más, la verdad es que estamos muy contentos porque la democracia imperó”, dijo. Finalmente, cabe mencionar que en los próximos días las seis juntas auxiliares que faltan por realizar comicios se estarán organizando para llevarlos a cabo. (Agencia)

Diputados solicitarán apoyo de Conagua para el campo Puebla, Pue.- La Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la 58ª Legislatura que encabeza el diputado Elías Abaid Kuri, se reunirá con autoridades de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), para conocer las condiciones en las que se encuentra el campo poblano, a fin de obtener programas y esquemas de financiamiento más adecuados, para apoyar los cultivos ante la proximidad de la temporada de lluvias. En otro tema, los miembros de la Comisión aprobaron solicitar un informe al Comité Municipal de Protección Patrimonial y Preservación Ambiental de Ahuazotepec, sobre la tala inmoderada

en los bosques de aquella región. Asimismo, los diputados señalaron que han recibido cinco informes de los municipios de Puebla, Atlixco, San José Chiapa, Tlahuapan y San Martín Texmelucan, sobre las diferentes problemáticas en torno al desarrollo del medio ambiente, mismas que serán estudiadas por los legisladores. La reunión celebrada en salas de Comisión del Poder Legislativo poblano contó con la asistencia de los diputados Josefina Buxadé Castelán, José Ángel Pedro Guerrero Herrera, Ana María Jiménez Ortiz, David Edgardo Huerta Ruiz y José Luis Márquez Martínez.

Tel. 6 22 70 6 12 17

Resguardan a menor que deambulaba en Xonaca * El infante refirió llevar más de 6 horas sin conocer el paradero de sus padres Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Gracias a la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) fue posible el resguardo y la atención a un menor de edad que se encontraba deambulando en las calles del barrio de Xonaca. En específico, personal de la Dirección de Tránsito Municipal ubicó a Eduardo T., de 9 años, quien caminaba en la calle 20 Norte, a la altura del número 3009, sin la compañía de un adulto, motivo por el cual los uniformados se acercaron al menor para asegurarse del bienestar del infante. Eduardo T. les indicó que llevaba cerca de seis horas sin conocer el paradero de sus padres,

sabiendo el nombre y dirección de los mismos. Por tal situación, los oficiales dieron parte al Sistema Municipal DIF para que fuera ésta la instancia responsable de custodiar al menor mientras se lograba hacer contacto con los padres del niño. Afortunadamente, tras unos breves instantes acudieron al sitio quienes se identificaron como padre y madre de Eduardo T. Asimismo, el representante del DIF indicó que el procedimiento a seguir era el de verificar con documentos oficiales para asegurar la custodia del menor por parte de los padres, por tal motivo se trasladaron al domicilio de la familia del menor.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3551 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Martes 17 de mayo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Conoce Pedro Pérez afectaciones en el centro * El alcalde de la capital ordena acciones inmediatas para apoyar a las familias afectadas tras el meteoro del domingo

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág.

* El gobernador aseguró que la granizada atípica que azotó varios municipios dejó 500 viviendas afectadas * Instruye a su gabinete a realizar un diagnóstico de los daños en las comunidades, entre ellos varias escuelas Inf. de Carlos Alvarado / Virna Mendieta en las Págs. 2B, 3B y 4B

Tras la fuerte granizada de este domingo 15 de mayo

INAH y PGR devuelven pieza de arte sacro * ‘La muerte de Jesús’ fue colocada de nueva cuenta en su lugar de origen en el municipio de Contla Información en la Pág. 2B

3b


Marca Tlaxcala

2B ▼ Martes 17 de mayo de 2011

Confirma Zarur daños a 500 casas tras granizada * Informa el gobernador de la instalación de un albergue en el Salón Azul del IMSS, donde están disponibles colchonetas, cobijas y víveres para atender a familias que lo necesiten Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, aseguró que la granizada atípica que azotó a Tlaxcala este domingo 15 de mayo dejó 500 viviendas afectadas en la capital del estado, y daños diversos en los municipios de Totolac, Panotla, Chiautempan, Tetlatlahuca, Tlaxco, Atlangatepec, Tecopilco y Hueyotlipan. El jefe del Ejecutivo detalló que en la capital del estado hubo afectaciones a domos y techos de lámina, así como inundaciones en zonas como la Unidad Habitacional “Miraflores”, debido a la granizada que duró cerca de media hora. La noche de este mismo domingo, González Zarur dio a conocer que a causa del granizo, vehículos y vidrios de casas habitación sufrieron daños en la zona centro de la capital, en Ocotlán, en Loma Bonita, Cuatro Señoríos, Acuitlapilco y zonas aledañas. Para enfrentar este panorama, el gobernador anunció que fue implementado un albergue en el Salón Azul del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde están disponibles colchonetas, cobijas y

víveres para atender a las familias que requieran. Además, dijo, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) implementaron un operativo de atención a la población y de vigilancia en casas habitación que sufrieron daños, apoyados por el Ejército, Cruz Roja, Bomberos y Policías Municipales. Asimismo, comentó que este lunes buscaría con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lograr la declaratoria de desastre ante la Secretaría de Gobernación para recibir los recursos del Fondo Nacional de Desastres. González Zarur refirió que estos recursos serán destinados a apoyar a las personas afectadas en sus bienes inmuebles y precisó que, en caso de no obtener recursos de la federación, el Gobierno del Estado deberá resolver la situación. Por su lado, la Secretaría de Salud (Sesa) dio a conocer que al Hospital General de Tlaxcala ingresaron dos personas con heridas superficiales en la cabeza por el granizo. Estas personas sólo requirieron

sutura y después fueron dadas de alta. Otras dos personas también requirieron atención médica. La granizada afectó techumbres en mal estado, rompió parabrisas de vehículos y originó el colapso parcial del techo de la Coordinación General de Información y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, un domo en la Secretaría de Turismo, el vitral del Palacio Legislativo y en el salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno. Asimismo, encharcamientos e inundaciones moderadas en casas y otros edificios públicos. La granizada afectó algunas zonas con bolos de hielo de hasta cinco centímetros de diámetro en algunos casos, durante al menos 30 minutos. El IEPC dio a conocer que ya estaba en coordinación con el servicio 066 de emergencias y con Protección Civil de municipios circunvecinos para intensificar el monitoreo. En tanto, el Servicio 066 reportó tres accidentes viales en Acuitlapilco, Tlaxcala, mas no hubo daños humanos.

Recorre gobernador zonas afectadas Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El gobernador Mariano González Zarur recorrió las zonas más afectadas por la granizada atípica del domingo para dialogar con los pobladores, constatar los daños a sus viviendas e instruir la pronta llegada de las ayudas. Acompañado de funcionarios de su gabinete, el gobernador visitó la noche del domingo y la madrugada del lunes una serie de viviendas de Acuitlapilco, considerada una de las zonas más afectadas, para dialogar con los vecinos cuyos techos colapsaron por la granizada. Ahí ofreció apoyo para restaurar los daños lo más rápido posible y puso a disposición el albergue instalado por el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), debidamente equipado con colchonetas y cobijas para los afectados. Paralelamente, funcionarios, trabajadores de Gobierno del Estado y personal de Protección Civil distribuyeron cobijas a las personas damnificadas. Este lunes 16 de mayo, el gobernador efectuó un nuevo recorrido por la zona, donde visitó el jardín de niños “Ignacio Allende”, que alberga a 88 niños y constató, acompañado de la directora de la institución, Delia Pérez Huerta, las afec-

taciones que sufrió la escuela, al tiempo que comprometió que enviaría ayuda para rehabilitar los daños. Posteriormente recorrió la calle Zaragoza, junto con la presidenta de comunidad, Vianey Flores Guerrero, donde platicó con varios de los vecinos afectados y agradeció a los elementos de bomberos

y de la 23ª Zona Militar por el auxilio en las labores de limpieza y desazolve. Ante los vecinos, mujeres la mayoría de ellos, el gobernador manifestó su confianza en que el presidente Felipe Calderón apoyará a Tlaxcala con recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden).

INAH y PGR devuelven pieza de arte sacro

* La muerte de Jesús fue colocada de nueva cuenta en su lugar de origen en Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- La muerte de Jesús es una pieza de arte sacro del siglo XVII que había sido robada de su lugar de origen y ahora ha regresado a la capilla de Santa María Tlacatecpa. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Procuraduría General de la República (PGR) devolvieron el óleo a su lugar de origen en el municipio de Contla, Tlaxcala. La obra había sido robada de la capilla en 2009, pero en julio de 2010 se localizó en un cateo en la Delegación Iztapalapa. En el lugar también se encontró el cuadro Virgen de Guadalupe, robado del templo de San Gabriel Ometoxtla, en Puebla, en febrero de 2009. Apenas el pasado abril la PGR anunció el regreso a sus lugares de origen de nueve piezas de los siglos XVII y XVIII que habían sido robadas. Tras su localización quedaron en custodia de INAH para que determinara su estado de conservación. (Agencia)

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com

Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Martes 17 de mayo de 2011 ▼ 3B

Conoce Pedro Pérez afectaciones en el centro * El alcalde de la capital ordena acciones inmediatas para apoyar a las familias afectadas tras el meteoro del domingo Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El presidente municipal de Tlaxcala, Pedro Pérez Lira, recorrió las 11 comunidades y siete delegaciones que pertenecen a la ciudad capital con el objetivo de emprender acciones inmediatas de apoyo a cientos de familias, las cuales se afectaron ante la granizada ocurrida el pasado domingo donde se inundó la mayor parte del centro, así como la avenida Ribereña y el mercado municipal. Durante su recorrido, personal de distintas áreas del ayuntamiento capitalino se dieron a la tarea de levantar un censo para conocer los daños ocasionados por el fenómeno natural, por lo que hasta el momento no se cuenta con las cifras exactas, pero por lo que se lleva registrado no se han reportado pérdidas humanas, sólo materiales que van desde 150 afectaciones de viviendas como techos de lámina perforados, derrumbados, inundaciones en casas porque se tapó el drenaje, hasta el derribo

de alguna que otra barda y en las escuelas sólo se registran 12 aproximadamente con los mismos daños. Pérez Lira aseveró que se trabajará arduamente de manera coordinada con el gobierno del estado para apoyar a las personas que hayan perdido su vivienda, “ayer recorrimos por la noche para valorar la implementación del Plan DNIII, pero afortunadamente no fue necesario, por lo que desde el día de ayer iniciamos con los trabajos de retiro de granizo, hojas y escombro”. Asimismo, el edil lamentó la situación de que algunas familias se les derribaran sus techos que aún son de lámina, por lo que se comprometió a continuar con los trabajos hasta que se restablezca el orden en el municipio, por lo que se entregará por parte del ayuntamiento más de 500 láminas a familias que hayan resultado perjudicadas con esta catástrofe.

Por otra parte, el presidente municipal de Tlaxcala manifestó que las comunidades más afectadas fueron Acuitlapilco, Atlahapa, Metepec entre otras, mientras que cerca de 500 vehículos reportaron daños en los parabrisas, calaveras y toldos. “Esta tragedia no había sucedido en muchos años en Tlaxcala, por lo que prevenir es siempre una función que debemos de contemplar las autoridades, pero desgraciadamente los siniestros naturales se salen de nuestras manos, y es que los seres humanos le hemos quitado sus espacios a la naturaleza que cuando toma su rumbo, ocasiona algunos desastres de índole natural”. “Agradecemos que muchas personas de las comunidades se han sumado para limpiar los espacios que han sido dañados, y eso habla bien de los tlaxcaltecas que ante todo somos humanitarios y nos unimos en este tipo de acciones”, concluyó el edil.

Pide Tlaxcala declaratoria de emergencia tras desastre * Instruye el gobernador a su gabinete a realizar un diagnóstico de las viviendas afectadas por la granizada que azotó la tarde del domingo a varios municipios Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En una reunión de gabinete, el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, instruyó esta mañana a cada uno de sus colaboradores para que realicen un diagnóstico de las viviendas afectadas por la granizada que azotó la tarde del domingo a varios municipios del estado, con el propósito de darles atención de manera inmediata durante este día. Aunque los trabajos de limpia comenzaron a lo largo de la noche y en las primeras horas de este lunes, el jefe del Ejecutivo remarcó la necesidad de dotar de láminas a las familias que perdieron sus techos para cubrir prioritariamente las recámaras y cocinas. De esta manera, expuso, las familias quedarán protegidas durante las próximas horas en caso de que se registren nuevas lluvias. El resto de techumbres y habitaciones dañadas recibirán atención en una segunda etapa. Es esta reunión de gabinete, el jefe del Ejecutivo también acordó con el director de Protección Civil, Mateo Morales Báez, y el resto de los titulares de las diferentes dependencias, operar brigadas de atención en las comunidades más afectadas identificadas hasta el momento, tal es el caso de las comunidades de Acuitlapilco y Tepectipac y la colonia Miraflores, de Tlaxcala. El mandatario estimó que por la tarde, el 60 por ciento o más de las necesidades urgentes de la población quedarán cubiertas y el trabajo será permanente hasta que la emergencia quede totalmente controlada. Por otro lado, González Zarur pidió al secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, establecer un cerco sanitario en las poblaciones en las que colapsó el drenaje con la finalidad de prevenir enfermedades entre

la población. Fragoso Bernal refirió que hasta el momento la Sesa no ha atendido más que una decena de casos por traumatismo craneoencefálico no severo, pero destacó que ya están en operación las unidades móviles con el objeto de atender cualquier emergencia médica. El jefe del Ejecutivo instruyó a la secretaria de Gobierno, Anabell Ávalos Zempoalteca, para establecer contacto con los presidentes municipales cuyas comunidades se vieron afectadas por el meteoro y así emprender acciones conjuntas de atención. A su vez, pidió a la secretaria de Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán, que coordine acciones con el secretario de Turismo, Marco Antonio Mena Rodríguez, para realizar un censo de las empresas que resultaron afectadas por la tromba y, de esta manera, les apoyen con la gestión de recursos a través del otorgamiento de créditos blandos con instituciones crediticias o

a través de programas federales. También solicitó al secretario de Fomento Agropecuario, Jonatan Bretón Galeatzzi, verificar cuáles fueron los daños registrados en los cultivos y establecer medidas de atención para los productores que realmente lo requieran. González Zarur enfatizó que a la par de estas acciones será reforzada la seguridad en las diferentes poblaciones donde las casas quedaron prácticamente al descubierto y con ello se evitarán posibles actos delictivos, así que giró instrucciones al secretario de Seguridad Pública, Valentín Romano López, para que los policías a su cargo realicen las acciones de vigilancia correspondientes. Esta noche (ayer), el jefe del Ejecutivo dará un corte de las acciones emprendidas a lo largo de la jornada, hasta en tanto la Secretaría de Gobernación resuelva sobre la solicitud de declaratoria de emergencia que realizó el Gobierno del Estado por la afectación de esta tromba a 12 municipios.

Inicia DAM conformación de Enlaces de Migración

* Serán parte fundamental para la integración del Censo Estatal de Migrantes Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- A fin de establecer un contacto directo y con las 60 comunas, la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) inició la conformación de Enlaces Municipales de Migración que coadyuvarán con la integración del Censo Estatal de Migrantes, informó la directora, Maricela Cuapio Cote. Resaltó que el objetivo esencial de estas acciones es coordinar esfuerzos para dar atención a los familiares de migrantes y a la ciudadanía en temas como el trámite de visa y pasaporte, así como del programa de empleo temporal en Canadá y Estados Unidos. Asimismo, dijo, para que se conozcan los proyectos de desarrollo y economía, también los trámites para traslado y repatriación de tlaxcaltecas desde el extranjero, además de la legalización de documentos y localización de personas extraviadas o procesadas en cárceles extranjeras. Subrayó que este proyecto recién iniciado forma parte de la estrategia del gobernador, Mariano González Zarur, para que los migrantes no se sientan solos, pues el gobierno estará atento a las necesidades de ellos y de sus familiares en Tlaxcala. Cuapio Cote informó que el ayuntamiento de San Francisco Tetlanohcan es el único que tiene un enlace desde hace seis años, pues casi la mitad de la población tiene familiares en Estados Unidos y Canadá. Cuapio Cote reconoció el respaldo de los alcaldes de Calpulalpan, Tenancingo, Tequexquitla, Yauhquemehcan, Contla y Tlaxcala, quienes ya han nombrado a sus Enlaces Municipales de Migración y la mayoría de ellos ha recibido capacitación sobre los programas y servicios que ofrece la dependencia. Para concluir, la directora reiteró que la DAM se ubica en Plaza San José número 1, colonia Centro, de la capital de Tlaxcala, con teléfonos (01246) 50900, extensión 1137 o 46 50910 y el correo electrónico migrantesdetlaxcala@ hotmail.com, donde será atendido cualquier asunto relacionado al tema migratorio.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 17 de mayo de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Granizada dejó daños en 7 escuelas: SNTE Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Serios daños dejó la granizada de este domingo en escuelas de educación telesecundaria y preescolar, ante lo cual el SNTE habrá de solicitar apoyo de los gobiernos federal y estatal, para atender las necesidades de los estudiantes y docentes. En rueda de prensa, los dirigentes de las secciones 31 y 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Armando Ramos y José Carmen Corona, informaron sobre los daños que les han reportado hasta el momento, entre los que destaca daños en por lo menos siete instituciones educativas, tales como la techumbre del jardín de niños ubicado en la colonia Xicohténcatl y la

telesecundaria de Acuitlapilco. Ante dichas afectaciones, los líderes sindicales aseguraron que habrán de solicitar al gobierno estatal y federal que se incluya a dichos planteles en el Fondo Nacional de Desastres, para que se destinen recursos y se realicen los trabajos de reparación correspondientes. Asimismo, dijeron estar a la espera de más reportes en este sentido, pues el panorama que les dejó la granizada registrada la tarde noche del domingo en la ciudad capital fue desolador, e incluso se tuvieron que suspender las clases en forma parcial en algunas escuelas para detectar los daños y no poner en riesgo a estudiantes y docentes.

Los representantes del magisterio, también explicaron que dicho fenómeno meteorológico afectó las festividades del ‘Día del Maestro’, que se realizaban en ese momento en el centro expositor de la ciudad. De los cuales reportaron un saldo blanco, pues el ISSSTE se encargó de atender algunas situaciones de tipo nervioso entre los asistentes, sin que ello pasara a mayores, “teníamos cierta preocupación por los compañeros, pues había muchos con sus familias en ese momento cuando se cayó la carpa de un costado”.

De igual forma indicaron que el magisterio de Tlaxcala, también registró afectaciones en la unidad habitacional que se ubica enfrente de la sede sindical, para lo cual harán los procesos jurídicos correspondientes para que la empresa constructora haga valer los seguros. En tanto, el edificio sindical de la Sección 31 del SNTE también registró daños en áreas como la Casa del Jubilado y la cafetería, en donde se afectaron las tejas que sostenían parte del techo, además de algunas lámparas rotas en la superficie del mismo.

Presentan alumnos propuestas para edificio del STEIEMSSET Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Docentes y estudiantes de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) presentaron a concurso nueve propuestas de proyecto para la construcción del edificio del Sindicato de Trabajadores y Empleados de Instituciones de Educación Media Superior y Superior del Estado de Tlaxcala (STEIEMSSET). El rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Serafín Ortiz Ortiz, denominó “una pasarela de proyectos”, se pudieron apreciar los trabajos que estudiantes y docentes de la Licenciatura en Arquitectura expusieron en la Infoteca Central, convocados por Adolfo Castilla León, secretario general del STEIEMSSET. Durante el evento, el rector elogió el esfuerzo de la comunidad de Diseño, Arte y Arquitectura, porque se observa el pensamiento, la creatividad y la proyección en las maquetas presentadas a concurso. Adelantó que el inmueble que albergará las oficinas y salón de actos del STEIEMSSET será de una magnitud similar a la de las recientes construcciones edificadas en la universidad, que son espacios magníficos que están a la altura de una institución que se ha posicionado con un nuevo rostro, como un modelo y un ejemplo a seguir frente a la sociedad de Tlaxcala, “nosotros ya no nos conformamos con pequeños edificios, con pequeñas aulas o con pequeños espacios”. Enseguida, el rector expresó su felicitación a Gabriela Sandoval Fernández, directora de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura, por la amplia participación que motivó entre docentes y estudiantes para integrar los proyectos expuestos. Rei-

teró su compromiso de trabajar hombro con hombro para respaldar a la propuesta ganadora y avanzar en la construcción del nuevo edificio sindical. De igual forma, reconoció la solidaridad de Luis Peña Corona, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UAT (STUAT), presente en este acto, porque ambas organizaciones sindicales han actuado a la altura de las circunstancias para impulsar el proyecto vigoroso de la universidad y que siga siendo la institución líder en al entidad y posicionada como una de las mejores de la república, gracias al esfuerzo y solidaridad de su comunidad, dijo. Hizo hincapié en que con el apoyo de los gremios sindicales en los seis años que lleva como rector no ha habido un minuto de paro o huelga, lo que le ha permitido hacer gestión de recursos, respaldado por el trabajo y compromiso fecundo de los trabajadores universitarios. En su intervención, Adolfo Castilla León precisó que la presentación de las nueve propuestas corresponde a la segunda etapa del plan que trazaron para edificar las instalaciones propias del STEIEMSSET, espacio que será adecuado y propio para las actividades de los trabajadores de servicios e imagen de la UAT. A su vez, Gabriel Sandoval Fernández subrayó que las maquetas presentadas por los estudiantes y docentes de la Licenciatura en Arquitectura muestran la creatividad y el ingenio, plasmados en trabajos perfectamente estructurados y planeados a partir de los requerimientos señalados por el STEIEMSSET.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.