6390

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6390 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Martes 19 de abril de 2011 ▼

Denuncian nueva incursión de

chiapanecos en Chimalapa * Comuneros de las comunidades de Rodolfo Figueroa y Gustavo Díaz penetraron a San Miguel el pasado jueves y derramaron más de 2 toneladas de resina de pino

Por Óscar Rodríguez en pág. 5

* Tienen implícitos riesgos para la salud, como cáncer de piel, envejecimiento prematuro, cataratas y otras enfermedades oculares, alerta el Instituto Estatal de Protección Civil; exhorta a utilizar sombrillas, gorras, sombreros y lentes de sol, así como a emplear bloqueador solar con factor UV mayor a 40 Información de Jaime Guerrero en la página 3

Foto: archivo

Aceptaría Juxtlahuaca segregación de Copala Por Óscar Rodríguez en pág. 7

Web. en la

Crear clima laboral seguro y digno, plantea Cué

Asómate al balcón Razón y sinrazón del bloqueo, opción para desarmar voluntades.

Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Martes

19 de abril de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Deslinda edil a Eufrosina de violencia en La Asunción * Responsabiliza presidente municipal a los priistas Elpidio Concha Arellano y Martín Vela Gil, del enfrentamiento ocurrido en Santa María el pasado jueves Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Santa María La Asunción, Teotitlán, Marcelino Rebollar Gil, responsabilizó este lunes a los priistas Elpidio Concha y Martín Vela, de provocar la división y enfrentamiento en esa comunidad. En conferencia de prensa, deslindó a la diputada panista Eufrosina Cruz Mendoza, de los hechos violentos del pasado jueves, donde resultaron varias personas heridas. Dijo que la diputada participó en la entrega de juguetes para el 30 de abril y regalos para el 10 de mayo; pero ella ya no estaba cuando se registró el enfrentamiento provocado por los priistas. Pidió a la Secretaría General de Gobierno (Segego) y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), su intervención, a fin de recuperar el Palacio Municipal, que está en manos de los priistas desde el 31 de diciembre de 2010. “Pedimos seguridad para resguardar el palacio. Porque la gente ya está cansada de tantas burlas; de las denostaciones de los priistas. Y en este sentido, queremos recuperar el palacio, para trabajar y dar desarrollo”, sostuvo. El presidente municipal no descartó que a la brevedad, los ciudadanos se reunirán, con el fin de recuperar su palacio, pues Rebollar Gil es el edil reconocido, pese a la inconformidad priista. Asimismo, pidió la presencia de la policía para retirar el bloqueo que mantienen sus adversarios sobre la carretera federal a Tuxtepec, en el tramo Huautla-Santa María. El presidente municipal de Santa María La Asunción deslindó a la di-

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

putada local Eufrosina Cruz Mendoza, de la violencia que se registró el pasado 14 de abril en ese municipio, entre un grupo de priistas que mantiene tomado el Palacio Municipal, y simpatizantes de la legisladora. El edil Marcelino Rebollar Gil aseguró que el enfrentamiento ocurrió tres horas después de que la diputada por el PAN dejara la población para continuar con sus actividades en otros municipios de la región. Desmintió a los diputados federales del PRI, quienes la acusaron de incitar a la violencia, burlarse de los priistas y exhortar a los panistas a no tenerles miedo, lo que supuestamente enardeció los ánimos. De acuerdo con el presidente municipal, fue el grupo de priistas encabezados por Domingo Carrera, quienes iniciaron la agresión, al pretender cerrar el Centro de Cómputo que habían inaugurado recientemente. En Santa María La Asunción prevalece un conflicto político desde el 1 de enero. El grupo opositor, militante del PRI, no aceptó el triunfo de Marcelino Rebollar, al mismo tiempo que exige su integración al Cabildo municipal. Hasta hoy, el Palacio Municipal permanece tomado por los inconformes y, de acuerdo al edil de Santa María La Asunción, bloquearon la carretera federal que conduce a Tuxtepec, como medida de presión. Marcelino Rebollar aseguró que quienes están detrás del conflicto político son los diputados federales del PRI Martín Vela Gil y Elpidio Concha. Advirtieron que intentarán recuperar el Palacio Municipal, y aceptarán la integración de los priistas inconformes en el Cabildo municipal.

El presidente municipal de Santa María La Asunción, Teotitlán, Marcelino Rebollar Gil, responsabilizó este lunes a los priistas Elpidio Concha y Martín Vela de provocar la división y enfrentamiento en esa comunidad. (Foto: Agencia Quadratín)

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal

Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega

Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Martes 19 de abril de 2011 ▼ 3

Reporta PC niveles muy altos de radiación solar

* Tienen implícitos riesgos para la salud, como cáncer de piel, envejecimiento prematuro, cataratas y otras enfermedades oculares, alerta comunicado del Instituto Estatal de Protección Civil Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Oaxaca ha registrado niveles muy altos de radiación solar, que ponen en riesgo la salud de quienes se exponen a los rayos del sol, alertó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC). De acuerdo con la dependencia, el índice de radiación que se ha registrado en los últimos días ha sido de ocho puntos, considerado ‘muy alto’, en las regiones Valles Centrales, Mixteca, Papaloapan, Istmo, Sierra Norte y Sierra Sur. Mediante un comunicado, el IEPC refirió que los ocho puntos “son muy altos, de acuerdo a la clasificación oficial; mientras que en la Costa, la radiación ha sido de siete puntos, que es un nivel alto de intensidad de radiación ultravioleta (UV)”. De acuerdo con el IEPC, el Sol, en relación con el metabolismo humano, tiene efectos benéficos sobre el organismo, al estimular la formación de vitamina A y D, que contribuyen a la formación y consolidación de los huesos y dientes. “No obstante, si lo tomamos con exceso puede ser dañino.” Mientras que la radiación solar ejerce un efecto negativo para la salud, principalmente vinculado a diversos tipos de cáncer de piel, envejecimiento prematuro de la piel, cataratas y otras enfermedades oculares. El riesgo de

padecer uno de estos problemas depende de los factores relacionados con la tolerancia a la radiación. “El índice UV es un indicador de la intensidad de radiación ultravioleta proveniente del Sol en la superficie terrestre. Señala intensidad de la radiación UV de producir lesiones en la piel, ya que ésta varía, dependiendo de la ubicación geográfica. El sistema estándar de medición del índice UV y la forma de presentarlo es el siguiente: Color verde amarillo naranja rojo morado

Riesgo Índice UV bajo moderado alto muy alto extremadamente alto

<2 3-5 6-7 8-10 >11

Ante ello, el IEPC recomendó a la población en general no exponerse de manera directa a los rayos del Sol; usar bloqueador solar con factor UV mayor a 40, aun cuando se encuentre en lugares cerrados; utilizar sombrilla, gorra, sombrero y lentes de sol, con la finalidad de evitar los siguientes efectos negativos: Efectos negativos inmediatos: quemadura solar (de primer grado o enrojecimiento, segundo grado con ampollas); bronceado (pigmentación inmediata o diferida); alteraciones del sistema inmunitario; Insolaciones. Efectos negativos tardíos (por ex-

Una mujer cubre a su hijo para protegerlo de los candentes rayos solares

posición crónica): foto envejecimiento cutáneo (envejecimiento prematuro de la piel que implica dilatación vascular,

arrugas y manchas); foto carcinogénesis (aparición de tumores cutáneos) y alteraciones oculares (cataratas).

Aclara la diputada Eufrosinia Cruz Mendoza lo ocurrido en la Sierra Mazateca

Foto: Max Núñez

R

El atardecer cae y Juàrez tiene a sus pies, desde el Cerro del Fortín, a la ciudad de Oaxaca

eferente a lo publicado en diferentes medios de comunicación del Estado de Oaxaca en relación a lo ocurrido en la Sierra Mazateca el día jueves 14 de Abril del presente, específicamente en la población de Santa María la Asunción, la Diputada Eufrosina Cruz Mendoza, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, hace la siguiente aclaración: Realicé un recorrido en diversos municipios de la sierra mazateca, ubicados en zonas de pobreza extrema en nuestra entidad, uno de ellos fue la comunidad de Santa María la Asunción en la región de la Cañada, con el motivo de hacer una entrega simbólica de ropa, juguetes y tres vehículos que fueron gestionados para ser utilizados en beneficio de la

población. Quiero aclarar que durante el evento y en mi presencia no se suscitó ningún conato de violencia. Posterior a ello, y de acuerdo a la información presentada por algunos medios de comunicación, y por el mismo presidente municipal de la comunidad, un grupo de personas encabezadas por el líder del comité de un partido político agredieron a miembros del cabildo de ese municipio. Por lo tanto, me deslindo de los hechos violentos suscitados en dicho municipio y refrendo mi compromiso con los indígenas y con las personas de los pueblos más marginados del Estado. Seguiré trabajando por el beneficio de ellos y continuaré recorriendo sus comunidades.


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 19 de abril de 2011

Crear clima laboral seguro, saludable y digno, convicción del gobierno de Gabino Cué * Instala la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo * Asegura que su gobierno ejerce su función promotora del diálogo, de interlocución y de solución negociada de los conflictos * Oaxaca saldrá adelante sí todos asumimos nuestras responsabilidades, afirma Oaxaca, Oax.- Oaxaca va a salir adelante sólo en la medida en que todos asumamos con responsabilidad el papel que nos corresponde en nuestro desarrollo, afirmó el Gobernador Gabino Cué Monteagudo al instalar la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo, instancia donde funcionarios, así como representantes de los sectores obrero patronal adopten acciones de orden técnico, médico y laboral que hagan posible la prevención de accidentes y enfermedades asociadas al trabajo. “Nosotros como gobierno estamos poniendo nuestro mayor interés cambiando el marco institucional para dar certeza a la ciudadanía de que estamos transitando de un régimen cerrado a un régimen democrático, a un régimen de participación ciudadana”, aseveró el mandatario en el acto celebrado en el patio central del Palacio de Gobierno. Pero corresponde a todos -añadió en su discurso- generar condiciones de paz y armonía en un marco de legalidad para que aseguremos que el proceso de democracia en marcha en Oaxaca se vaya consolidando y haya oportunidades de bienestar y progreso para la población. En la búsqueda de este objetivo necesitamos llegar a acuerdos -prosiguió-; acuerdos con los diferentes sectores de la población, y será en el marco de la aprobación del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 donde llamaremos también al sector empresarial, al sector laboral, a suscribir este acuerdo, y los compromisos que deriven del Plan para que cada quién, no solamente el gobierno, asuma sus compromisos para sacar adelante a nuestro estado. Para el Ejecutivo estatal, el cambio no solamente está en las instituciones, el cambio está en cada uno de las mentes de quienes habitamos este maravilloso estado. En este acto, Gabino Cué ratificó la convicción de su gobierno de crear un entorno laboral más seguro y digno, y con ello, ganar productividad y lograr mejores condiciones de competencia. “Se trata, de un conjunto de acciones que buscan mejorar nuestra legislación laboral, contribuir a la creación de mano de obra mejor calificada, y tender puentes de comunicación entre la empresa y la ciudadanía, que permitan cubrir de manera eficiente las vacantes existentes en la planta productiva oaxaqueña”, manifestó ante la delegada de la Secretaría de trabajo del gobierno federal, María Guadalupe González Ruiz, el secretario del ramo en Oaxaca, Daniel Juárez, del presidente municipal Luis Ugartechea Begué, de demás funcionarios estatales y federales, así como de empresarios y representantes de las cámaras empresariales. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, esta comisión deberá estar encabezada por el gobernador, para promover una cultura laboral. En este marco, Cué Monteagudo ratificó su compromiso con el trabajo digno, la capacitación, la equidad de género, la inclusión

laboral, seguridad y salud en los centros de trabajo, porque “un centro de trabajo seguro es sinónimo de bienestar y prosperidad”. Recordó que su administración creó la Secretaría de Trabajo, para impulsar y promover una nueva cultura laboral en Oaxaca, donde se respeten los derechos laborales, que propicien la estabilidad y el crecimiento empresarial. Destacó que en estos cuatro meses de su gobierno, se han concretado seis acciones: la creación de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo; la realización de 83 cursos de capacitación laboral organizados por el Instituto de Capacitación para la Productividad y el Trabajo, en beneficio de mil 197 personas de diversas regiones del estado. A través del Servicio Nacional de Empleo se han colocado a un total de tres mil 98 personas en puestos de trabajo formales; se han realizado cinco Ferias de Empleo en Valles Centrales, Costa, Istmo, Mixteca y en la Cuenca del Papaloapan. Asimismo, se verificó el primer Foro Interinstitucional para la Atención Integral de las Personas con Discapacidad, y se suscribió el Convenio Marco de Colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Ejecutivo estatal afirmó que con la instalación y trabajos de dicha comisión, sin duda gana Oaxaca, porque acrecienta su riqueza social y productiva, y también gana la sociedad por que se avanza en el afán de construir un horizonte de progreso basado en la productividad y una mejor distribución de la riqueza. Enfatizó que su gobierno está comprometido con la paz y el progreso de Oaxaca, por ello ejerce su función promotora del diálogo, de interlocución y de solución negociada de los conflictos. “Una actitud que nos ha permitido trascender desencuentros laborales, emplazamientos huelguísticos y procesos de revisión contractual respetando en todo momento la dignidad y autonomía de las representantes de los trabajadores así como los legítimos intereses de la vertiente patronal”, manifestó. Abundó que Oaxaca requiere de condiciones de estabilidad y concordia social que permita mantener la operación y el fortalecimiento de nuestro aparato productivo y con ello, proteger y acrecentar las fuentes de empleo para la población. Por lo que dijo que este consejo será un importante instrumento auxiliar de la política laboral, así como un espacio privilegiado para fortalecer los lazos de entendimiento entre los trabajadores y la empresa. Finalmente, reiteró su reconocimiento y agradecimiento a los trabajadores y empresarios, por su alta contribución al desarrollo oaxaqueño, porque el cambio que requiere Oaxaca, no solamente está en las instituciones, está en cada uno de los habitantes y todos tenemos que asumir la responsabilidad para sacar adelante a este estado. En su oportunidad, Daniel Juárez López, manifestó que el gobierno de Oaxaca está

El gobernador Gabino Cué, la delegada de la Secretaría de Trabajo, María Guadalupe Ruiz y el secretario de Trabajo en Oaxaca, Daniel Juárez, firmaron el acta de instalación de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo

convencido de que la nueva cultura laboral, con justicia social, debe favorecer la marcha coordinada y conjunta de las autoridades, los trabajadores, los patrones, utilizando un diálogo abierto y transparente para avanzar y perfeccionar las medidas pendientes y eliminar las condiciones de riesgo. Agregó que solo avanzando juntos se habrá de proteger la integridad física y mental

de los trabajadores, resguardándolo de todos los riesgos. En tanto, la delegada María Guadalupe González Ruiz, explicó que la seguridad laboral es un deber del empresario, porque si hay riesgos en el centro del trabajo se incrementarán los gastos de seguridad social, en cambio, si hay un ambiente de seguridad y de salud, se propicia una mayor productividad.


Marca Oaxaca

Martes 19 de abril de 2011 ▼ 5

Denuncian nueva incursión de chiapanecos en Chimalapa * Comuneros de las comunidades de Rodolfo Figueroa y Gustavo Díaz penetraron a San Miguel el pasado jueves y derramaron más de 2 toneladas de resina de pino Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Comuneros zoques de San Miguel Chimalapa denunciaron una nueva incursión de ejidatarios chiapanecos en tierras oaxaqueñas, donde destruyeron más de dos mil 500 cacharros o pequeñas cubetas, para extraer la resina de los bosques de pino. Álvaro Román, secretario del Consejo de Vigilancia de San Miguel Chimalapa, señaló que la incursión de los chiapanecos ocurrió el 14 de abril, casi 24 horas después de que representantes de Oaxaca y Chiapas habían firmado una tregua en la zona del conflicto agrario. En la región Oriente de Los Chimalapas, límite con Chiapas, unas 50 mil hectáreas de tierras y bosques han sido invadidas por ejidatarios, pequeños propietarios y talamontes chiapanecos. El conflicto tiene 44 años de persistir. Con la finalidad de darle una tregua a la tensión que prevalece en la zona, representantes de los gobiernos de Chiapas y Oaxaca se reunieron y acordaron solicitarle a la Semarnat la cancelación provisional de los permisos de aprovechamiento forestal otorgados a favor de los chiapanecos. En dicha reunión, los zoques de San Miguel Chimalapa reiteraron su rechazo a la venta de ocho mil hectáreas a cambio de 20 millones de pesos, al igual que

los zoques de Santa María Chimalapa, quienes se negaron a aceptar la oferta gubernamental de 70 millones de pesos a cambio de 41 mil hectáreas. “Nosotros le dijimos al enviado del Gobierno Federal que tome ese dinero para reubicar a los núcleos ejidales de Chiapas que están en terrenos comunales de Los Chimalapas”, señaló Álvaro Román, quien acusó a los chiapanecos de violentar los acuerdos de paz suscritos el miércoles 13 de abril. De acuerdo con Álvaro Román, los ejidatarios que derramaron casi dos toneladas y media de resina, al destruir los cacharros, son de las comunidades chiapanecas de Rodolfo Figueroa y Gustavo Díaz. La extracción de resina en la zona Oriente de Los Chimalapas es un proyecto comunitario de los comuneros zoques de San Antonio, perteneciente a San Miguel Chimalapa, que comenzó hace un año y produce un promedio de 15 toneladas mensuales, que se comercializan en Michoacán. “Si el gobierno no interviene para castigar a los culpables y frena el saqueo de recursos, como madera de pino en rollo, por parte de los chiapanecos, los comuneros zoques se van a cansar y habrá problemas”, advirtió Álvaro Román.

Posicionamiento del diputado Raúl Bolaños Cacho Guzmán, integrante de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales

E

sta reforma en gran parte desmantela al viejo sistema político en el cual existían muchos abusos de autoritarismo, de imposición, entonces esto lo hace más accesible para la ciudadanía. Uno de los cinco ejes que contempla la iniciativa del Gobernador Gabino Cué Monteagudo enviada a esta LXI Legislatura, es el fortalecimiento del Poder Judicial; en este rubro, Oaxaca da un paso muy importante ya que por primera vez el Poder Judicial va a manejar su propio presupuesto con una rendición de cuentas transparente. Surge una nueva figura con el Consejo de la Judicatura, que se encargará de la planeación, administración de todo el área administrativa del Poder Judicial; por otro lado, en la designación de los señores magistrados van a participar los tres poderes y también surgen tribunales especializados. El Tribunal Estatal Electoral se fortalece con estas reformas, en síntesis pudiera decir, cuando se vive una alternancia política como la vivida por los oaxaqueños el 4

de julio, el punto medular para que la transición transite, es precisamente la reforma al Poder Judicial, y los oaxaqueños podamos vivir en un estado democrático de derecho.

Diputado Raúl Bolaños Cacho Guzmán, del Partido Acción Nacional


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 19 de abril de 2011

Convocan a contribuyentes a presentar su declaración * Quienes lo hagan a tiempo podrán, entre otros beneficios, obtener de una forma más rápida su devolución de saldo a favor, y evitar el pago de recargos Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- A pesar de que el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual vence en abril, la administradora local del Servicio al Contribuyente, Leticia Jeanett Martínez Medina, convocó a los contribuyentes a acudir cuanto antes a las oficinas del SAT, porque la dependencia no laborará varios días, debido a la Semana Santa. Informó que la declaración anual es el cierre del ciclo anual del contribuyente. Incluye la información

correspondiente a los ingresos obtenidos del ejercicio de sus actividades, y los gastos que efectuó durante el año con motivo de esa actividad, los cuales reflejan los pagos de contribuciones federales que hicieron durante el año. Añadió que quienes presenten su declaración a tiempo, tendrán, entre otros beneficios, el de obtener su devolución de una forma más rápida, evitar pagar recargos, actualizaciones y multas, en su caso, y evitar reque-

rimientos. Y además, si el contribuyente cumplió desde marzo o los primeros días de abril, fue atendido con mayor comodidad y rapidez en los módulos, al no haber aglomeraciones; pudo hacer su cita para acudir a los módulos, sin que encontrara saturaciones; fue también de los primeros en declarar y en obtener la devolución del impuesto sobre la renta, cuando le resultó saldo a favor, y evitó la saturación de los sistemas informáticos, y posibles fallas

Volverían a suspender entrada en vigor de juicios orales

* El Congreso estatal no autorizó recursos en el presupuesto de este año, para dar continuidad al sistema acusatorio adversarial en la región de la Costa Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Por cuarta ocasión consecutiva, debido a la falta de presupuesto, el Poder Judicial del Estado podría suspender la entrada en vigor de los juicios orales a partir de mayo en la región de la Costa, reportó el juez integrante de sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Jahaziel Reyes Loaeza. “A cinco años de que entrara en vigor el sistema acusatorio adversarial, sólo existe la opción de ampliar el presupuesto, o solicitar una nueva prórroga”, indicó. Y es que a pesar de que en mayo de 2011 deberían entrar en vigor los juicios orales en la región de la Costa, el Congreso del Estado no autorizó recursos en el presupuesto aprobado en diciembre pasado, para dar continuidad al sistema acusatorio adversarial en este año. “Los juicios orales son una prioridad en esta administración; pero se requiere un presupuesto de alrededor de 40 millones de pesos por región, para gastos de instalación, infraestructura y operación de los juzgados de garantía”, informó. Originalmente, de acuerdo con el juzgador de la Tercera Sala Penal, quien actualmente hace funciones de magistrado, los juicios orales se implementaron en 2007 en el Istmo de Tehuantepec, y en 2008 en la región de la Mixteca. A partir de 2009, el sistema acusatorio adversarial fue suspendido en la Costa; en 2010 en la Cuenca, y en 2011 en el Valle Central; por lo que tampoco se prevé que entre

en vigor para 2012 en las regiones de las sierras Norte y Sur. Actualmente, el Tribunal Superior de Justicia cuenta con una comisión para el seguimiento de la reforma penal, integrada por los magistrados Crescencio Martínez Geminiano y Gerardo Carmona Castillo, y los jueces Jahaziel Reyes Loaeza, Alejandro Magno González Antonio, Jorge López Reyes, Alejandro González y Juana Rosa Cortés. “El Tribunal Superior de Justicia quiere más calidad en la administración de justicia”, apuntó. Añadió que una de las premisas fundamentales del juicio oral no es enviar a las personas a los recintos penitenciarios, sino solucionar la mayoría de los casos. Y para ello, explica, lo importante es que funcionen las salidas alter nas para todos los delitos, con excepción de los que puedan cometer los servidores públicos. Refirió que la conciliación es una de las más importantes para satisfacer las pretensiones de la víctima, así como la intervención del juez para aprovechar los mecanismos de suspensión de prueba que llevan al acusado a reparar el daño, y los criterios de oportunidad que aplican los agentes del Ministerio Público para castigar delitos relevantes. “Mientras menos juicios exi tosos existan, más exitosa es su implementación”, apuntó. Añadió que en el sistema tradicional, cuando se establece que “se le hizo saber el derecho que tiene la

víctima de apelar el sobreseimiento derivado de una causa de extinción de la acción penal”, lo más seguro es que sea incomprensible para las partes. “Ahora, el juez le dice con claridad que se da por terminado el asunto, y que si no está de acuerdo,

o lentitud. Informó que deben presentar declaración anual las personas físicas que hayan obtenido ingresos por prestar servicios profesionales, rentar bienes inmuebles, realizar actividades empresariales, entre otros. Por último, manifestó que la atención al público este 19 de abril, será de 8:30 a 14:30 horas, para todos los servicios, y del 25 al 29 de abril habrá un horario ininterrumpido de atención, de 8:10 a 19:00 horas.

puede apelar ante el Tribunal Superior de Justicia”, señaló. Se trata de humanizar más la justicia, y que cuando se trata de delitos que no son tan graves, se les den opciones para resolverlos a través de un mediador comunitario. Puntualizó que antes de implementar las reformas en las regiones, se capacita a autoridades, policías, organizaciones no gubernamentales, grupos vulnerables, abogados y la misma comunidad, para que la conozcan y estén informados del cambio en el sistema de justicia.


Marca

general

La historia de Oaxaca

Martes 19 de abril de 2011 ▼ 7

Aceptaría Juxtlahuaca segregación de Copala * En realidad, si la paz no llega a la región triqui, es porque a ninguno de los 3 grupos que se disputan el control del territorio le conviene, revela el presidente municipal de Juxtlahuaca, Miguel Mejía Sierra Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, Miguel Mejía Sierra, se pronunció por permitir la segregación de la agencia municipal de San Juan Copala, para que ésta se convierta en el municipio

571 de Oaxaca. “Si ésta es la solución a la recuperación de gobernabilidad, y el fin del fratricidio que se padece en la zona, estamos dispuestos a permitir su separación de nuestro ayuntamiento.”

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

S

E ACABÓ LA TOLERANCIA… El gobernador aliancista Gabino Cué dijo que se acabó la tolerancia y anunció que hará valer el Estado de Derecho contra quienes violenten los derechos de terceros. Cué afirmó que actuarán en el marco de la ley contra quienes bloqueen el libre tránsito de ciudadanos y visitantes en el estado durante este periodo vacacional. Advirtió que “a partir de ahora, quien esté bloqueando, vamos a tener que actuar, porque no podemos permitir que se afecte a terceras personas”. Dijo que “toda aquella persona que quiera aprovechar estas fiestas para la presión y el chantaje vamos a actuar en el marco de la ley, la gente tiene derecho a manifestarse pero no a violentar la ley”. Indicó que los conflictos políticos no “se van a resolver bloqueando carreteras, sino por la vía de la negociación y el acuerdo entre los involucrados”. Convocó a los grupos inconformes a ejercer su derecho a la libre manifestación, pero sin dañar el derecho al libre tránsito del resto de la ciudadanía. La postura del mandatario pone fin a la tolerancia que había anunciando y a “la luna de miel” que tenía con diversas organizaciones sociales. Incluso se habla que su propuesta de regular el uso de la fuerza pública quedará “congelada” en su área jurídica, hasta en tanto no logre

poner orden y se haga valer el respeto que merecen las instituciones ante la llamada “industria del chantaje”. LA PROTESTA DEL LUNES… Colonos de Santa Lucía del Camino fueron replegados por la policía estatal. Los inconformes eran seguidores del alcalde Pedro Cabañas y mantenían cerrado un crucero del Sur de la ciudad para obligar al gobierno estatal su intervención para exigir la renuncia de cinco regidores que pretenden incrementarse la dieta. SURGE MOVIMIENTO CONTRA MAGISTERIO… Surgió el Movimiento Ciudadano en pro de un Oaxaca Mejor, y demandó el inicio de una gran cruzada para desconocer a la dirigencia de la Sección 22 del SNTE como organismo gremial encargado de la educación de un millón 700 mil alumnos. Los convocantes se mostraron en desacuerdo por la serie de movilizaciones de presión que realizan los profesores, para exigir mayores prebendas y privilegios. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que ya empezó el celo entre diputados federales priistas por la actuación y protagonismo de uno de sus integrantes? Foto: Max Núñez

Colonos y taxistas de Santa Lucía del Camino, fueron desalojados

Sin embargo, el edil admitió que la paz no llega a la región triqui, porque a ninguno de los grupos que se disputa el territorio le conviene. Para Mejía Sierra, la disputa del llamado “municipio autónomo de San Juan Copala” sólo es un montaje por parte de las tres organizaciones que tienen presencia en la región; y se refirió lo mismo al Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), a la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y al llamado Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI). “Son grupos que aprovechan el caos y la desestabilización, para chantajear y sacar algo del gobierno. Es su modus vivendi.” El munícipe aseguró que los dirigentes de estas organizaciones hablan de firmar la paz, pidiendo no hacerlo.

Mejía Sierra reconoce que San Juan Copala perdió su estatus. Fue degradado hace años al nivel de agencia municipal, como consecuencia de las reyertas entre grupos. Sin embargo, hubo actores que supieron sacarle raja a la situación, y se enriquecieron a costa de sembrar el odio entre hermanos. “No quiero hablar de algún líder en particular; pero existieron los que, lejos de generar la concordia, minaron la unidad de la etnia, a costa de causar un fratricidio.” Si para Uriel Díaz Caballero, dirigente del Partido Unidad Popular (PUP), el pacto de paz al que convoca el gobierno de Gabino Cué en la zona triqui, ha sido más que un mito. “El pacto de paz lo van a firmar los indígenas triquis hasta que haya voluntad de las partes, y los grupos externos saquen las manos del conflicto.”


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 19 de abril de 2011

Anuncia el edil capitalino los festejos del 479 aniversario * Este 25 de abril habrá diversas actividades culturales, artísticas y sociales para celebrar la fundación de nuestra ciudad Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, presentó el programa para el festejo del 479 aniversario de esta capital, que se llevará a cabo el próximo lunes 25 de abril. 

 En conferencia de prensa, explicó que las actividades inician desde las 6 de la mañana con el repique de campanas de la Catedral y las iglesias ubicadas en el Centro Histórico. A las 7 de la mañana se interpretarán “Las Mañanitas Oaxaqueñas” por el Coro de la Ciudad en el kiosco del Jardín de la Constitución, asimismo habrá una degustación de tamales y atole, que será amenizada por el trío Los Príncipes de la Casa de la Cultura Oaxaqueña y la Marimba del Gobierno del Estado.

 En tanto, a las diez de la mañana se iniciará la exposición fotográfica “Oaxaca de ayer, Oaxaca de hoy”, y a las 11:00 horas se realizará la sesión solemne de Cabildo, en donde se entregarán la medalla Donají al ciudadano de Antequera Enrique Luis Audiffred Bustamante y a Luz María González Esperón, mientras que como oaxaqueño inolvidable se homenajeará a doña Casilda Morales Flores.

 También a las 17:00 horas se tiene programada una calenda tradicional con las chinas oaxaqueñas desde el

templo de Santo Domingo a la Alameda León, a las 19:00 horas se ofrecerá el concierto de gala Carmina Burana, por la Orquesta Sinfónica de Oaxaca y el Coro de la Ciudad en el teatro “Macedonio Alcalá” y a las 20:30 horas se realizará la proyección de imágenes de la ciudad en la fachada del templo de

Santo Domingo de Guzmán. De igual forma, adelantó que ha dado seguimiento a los problemas que tiene esta capital, para ir buscando mejorar sus condiciones y que la sociedad vea atendidos sus reclamos para que se genere el desarrollo esperado.

Incorporarían al IMSS a comerciantes ambulantes

* Tendrían que dejar las calles y reubicarse en un centro ferial; estarían excluidos los vendedores de fayuca y de discos piratas, puntualiza secretario del Trabajo Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca pretende incorporar a la formalidad al comercio ambulante, y ha ofrecido incorporar a la mayoría al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reconoció el secretario del Trabajo, Daniel Juárez López. El funcionario dijo que se analiza el mecanismo que utilizará, y los giros que podrían ser beneficiados con la propuesta. “Vamos a ubicar qué saben hacer; y de ahí, iniciar una propuesta de autoempleo que validaremos ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Federal, para urgir su incorporación

al Seguro Social.” En la propuesta que el gobierno de Gabino Cué ha enviado al secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, se ha propuesto ofrecer una compensación de dos mil 500 pesos por la inclusión de cada familia dedicada al comercio informal, al Seguro Social. “Nos han ofrecido un pago a través de un ‘paripasu’; aunque hay otro plan para que el trabajador vaya cubriendo su cuota de ingreso en tres meses.” Dijo que aquellos comerciantes no establecidos que se han incluido en el proyecto gubernamental, tendrán

que dejar las calles y, por supuesto, ser reubicados en un centro ferial. Juárez reconoció que hay un acercamiento con el ayuntamiento de la capital, para tener control del padrón total de comercios no establecidos que podrían ser beneficiados con la medida. Dejó claro que excluidos de la propuesta quedarán los comerciantes que comercializan con productos ilegales, ya sea fayuca o discos piratas. “No podemos privilegiar este sector, porque ello implicaría que el gobierno fomenta una práctica que está prohibida en la ley.”

Piden conductores meter en cintura a los motociclistas * En particular los repartidores de pizzas y otras mercancías manejan sin precaución y con exceso de velocidad

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Automovilistas se pronunciaron porque las autoridades competentes apliquen en forma estricta el reglamento para evitar accidentes. Mientras tanto, se estableció que el Reglamento de Tránsito del Estado de Oaxaca se encuentra obsoleto, no tiene un registro de las motocicletas que circulan en la ciudad, así como Tránsito Municipal no aplica el reglamento contra los repartidores pizzeros que manejan sin precaución. Osmar Beltrán, quien conduce una camioneta particular, comentó que Tránsito Municipal debe obligar a los conductores de motocicletas de reparto a que respeten los límites de velocidad, porque la mayor parte de ellos circulan por las calles como “alma que lleva el diablo”. El Reglamento de Tránsito del Estado se tiene que adecuar, además exigir a elementos de Tránsito Municipal que apliquen el reglamento y no únicamente levanten boletas de infracción a automovilistas particulares que osen estacionarse en doble fila, apuntó. Agentes de Tránsito Municipal dijeron que las autoridades tienen que ser más estrictas con los motociclistas, quienes invaden de un lado a otro los carriles de circulación, y muchos de ellos no utilizan el casco, por lo que “materialmente se juegan la vida”. En el Reglamento de Tránsito Municipal existe el Artículo 86, en el cual se aplica una sanción por la falta de casco protector, asimismo, se procede por el exceso de velocidad con el que conducen ese tipo de vehículos de motor, agregaron los uniformados. Indicaron que el límite de velocidad es de 10 kilómetros por hora, sin embargo, los pizzeros se conducen a velocidad inmoderada, por lo que en ocasiones se les levantan las infracciones respectivas, con el fin de evitar que afecten a terceras personas. Las empresas tienen que ser más estrictas con sus trabajadores, capacitarlos en materia de vialidad, indicarles las medidas de seguridad para no provocar accidentes, utilizar casco, guantes, cubre cuerpo y respetar el reglamento, señalaron.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Martes 19 de abril de 2011 ▼ 9

Ninguna licencia de bar ha sido autorizada por el Ayuntamiento Oaxaca, Oax.- En lo que va de la presente administración, no se ha autorizado licencia alguna para cantina, informó Alejandro Santiago Palacios, encargado del Departamento de Licencias y Permisos del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Desmintió que se estén otorgando licencias para bares, como se ha manejado, pues hasta el momento sólo se han atendido 10 cambios de domicilio de licorerías y de comercios con venta de licor, los cuales fueron cuidadosamente revisados. Debido a las características propias

de la solicitud se autorizaron cuatro licencias con venta de bebida de cerveza para un hotel con restaurante, dos taquerías (con horario restringido) y una marisquería. Por el contrario, precisó, se realizaron siete cancelaciones de bares y cantinas que operaban irregularmente, así como de misceláneas que expendían bebidas sin contar con el permiso correspondiente. El funcionario comentó que la autoridad está vigilante de que se respete el reglamento municipal, especialmente en la venta de bebidas alcohólicas para

Inicia la Quinta Expo Artesanal y Gastronómica en Arrazola Xoxo Oaxaca, Oax.- Alebrijes, Gastronomía y la calidez de su gente, esperan al turismo nacional e internacional en la Agencia Municipal de San Antonio Arrazola perteneciente a Santa Cruz Xoxocotlán, en el marco de su Quinta Expo Artesanal y Gastronómica a realizarse del 18 al 24 de Abril, con motivo de la Semana Santa. En el andador de la agencia, son cientos de Alebrijes, -figuras talladas por los artistas y decoradas por las mujeres de la zona-, que se exhiben para deleite del turismo que llega a la capital para disfrutar de esta temporada vacacional. En este tenor y preocupado por ofrecer alternativas comerciales para los artistas, la administración que encabeza el presidente municipal José Julio Antonio Aquino, inauguró la exposición de los tradicionales Alebrijes en San Antonio Arrazola, la cual inició este Lunes y concluirá el próximo domingo. Lo anterior, para que los visitantes que prefirieron a Oaxaca como su destino para vacacionar, acudan a la

tierra y cuna de los Alebrijes, a fin de admirar las figuras singulares que surgen de la creatividad de los propios habitantes. En el acto inaugural, el presidente municipal José Julio Antonio Aquino reconoció el trabajo que forjan día a día los expositores, al tiempo que los exhortó a no considerarse más como artesanos, puesto que las figuras que exhiben son: obras de arte. Acompañado del agente municipal Neftali Rogelio Ramírez, así como del Secretario Técnico Arturo Ríos, la Secretaria Municipal Aída José Pérez, el Tesorero Rodrigo Castellanos Barzalobre, del director de Desarrollo Social Toribio López y del Regidor de Fomento Económico Oscar Tiburcio Méndez, el edil, se comprometió a seguir gestionando espacios para la exhibición de los Alebrijes. Asimismo, exhortó al personal de las diferentes áreas que integran su administración a trabajar para seguir promocionando la riqueza y tradiciones, pero también para ubicar a Xoxocotlán como uno de los destinos

San Antonio Arrazola, perteneciente a Santa Cruz Xoxocotlán, organiza su Quinta Expo Artesanal y Gastronómica a realizarse del 18 al 24 de Abril, con motivo de la Semana Santa. El acto inaugural fue encabezado por el presidente municipal José Julio Antonio Aquino

evitar la proliferación irregular de este tipo de establecimientos. Santiago Palacios desestimó algunas afirmaciones infundadas, en el sentido de que el Ayuntamiento estaba permitiendo la apertura indiscriminada de estos establecimientos, pues existe un acuerdo al respecto. Y es que a principios de marzo, el Cabildo Municipal, acordó no dar más permisos para apertura de bares y antros en el Centro Histórico, luego de las quejas recibidas por ciudadanos de establecimiento que operaban irregularmente.

Hasta el momento se han realizado siete cancelaciones de permisos a bares y cantinas que no han cumplido con la norma

turísticos importantes a visitar durante las vacaciones. Dijo que el principal objetivo de las áreas encargadas de la promoción y turismo del municipio, será impulsar y difundir a este sector dentro de las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza. De esta forma, subrayó que los habitantes de la tierra de los Alebrijes, deben ser vistos no como artesanos,

sino como artistas que haciendo gala de su talento, siguen cautivando a propios y extraños. Finalmente, ponderó la instalación de exposiciones de este tipo e invitó a todos los visitantes que en esta temporada vacacional llegan a Oaxaca a conocer las fiestas religiosas, gastronomía y artesanías que ofrece este municipio conurbado.


sociales

10▼ Martes 19 de abril de 2011

Marca La historia de Oaxaca

Adrianita con sus papis, en el pastel.

Por Patty Cruz En su domicilio particular se realizó la fiesta infantil para la pequeña Adriana Chávez Zárate, quien estuvo cumpliendo sus tres añitos de vida. Es por ello que sus queridos papis, César Chávez y Adriana Zárate, le organizaron una pequeña fiesta, donde Adrianita estuvo acompañada de sus primos, tías y abuelita. Mismos que pasaron una tarde agradable con Adrianita, quien estuvo de lo más contenta en el brincolín, y degustando de unas ricas tostadas, medias tortas, agua fresca, chicharrines y muchas cosas más que fueron preparadas para ella en ese día. Así pues, Adrianita se preparó para pegarles a sus piñatas, las cuales fueron elegidas por ella para ese gran día, en que las compartió con sus primos, los cuales le pegaron superfuerte, para poder deleitarse con los dulces. La alegría no se detuvo ahí, ya que la pequeña festejada tomó fuerzas para soplarle a su rico pastel, el cual le hizo su tía, en donde ella le sopló fuerte a su velita para que se le cumpliera su deseo, y así, pues Adrianita recibió aplausos y muchas felicitaciones de sus seres queridos, quienes le cantaron en ese momento las mañanitas’, deseándole muchos años más de vida acompañada de sus papitos. ¡Feliz cumple, Adri!

Con su piñata y su tía.

Momentos de partir el pastel.

Adrianita, posando con su piñata.

Celebra Adriana 3 años * La pequeña fue festejada en su residencia particular, por sus padres y familiare más queridos

De lo más felices, la linda familia Chávez Zárate.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Martes 19 de abril de 2011 ▼11

Buscan unir cine de México y Hollywood * Con la cinta ‘Pobres divas’, producida por Televisa y Lionsgate, buscan conquistar al mercado latino en Estados Unidos, coincidieron sus creadores Ciudad de México.- ‘Pobres divas’, primera producción de Pantelion, sello creado por la alianza entre Televisa y Lionsgate para conquistar al mercado latino en Estados Unidos, es el primer paso para tender un puente entre México y Hollywood, coincidieron sus creadores. En conferencia de prensa, el director Ángel Gracía, la productora Rossana Arau y los actores Wilmer Valderrama, Alexa Vega y Adriana Barraza, señalaron que era necesario ya un acercamiento fuerte entre el cine mexicano y el hollywoodense. Valderrama, quien saltó a la fama en su participación en ‘That’s 70’s Show’, se consideró un mexicano honorario, por vivir en Los Ángeles. “No puedo olvidar que mis raíces son latinoamericanas. Yo llegué a Estados Unidos en 1994; pero sigo siendo latinoamericano”, dijo el histrión venezolano-norteamericano. “Quiero aportar para tender un puente entre México y Hollywood; para que el mundo sepa qué clase de cine se está haciendo en México.” Realizada gracias al estimulo fiscal 226 y filmada enteramente en

Monterrey con un presupuesto de seis millones de dólares, la cinta es una adaptación libre de ‘Sensatez y sentimientos’ de Jane Austen; y fue rodada integralmente en Monterrey. La historia sigue a Nora (Camilla Belle) y Mary (Alexa Vega), dos hermanas millonarias descendientes de mexicanos, con ambiciones muy distintas, que ven su glamoroso estilo de vida destruido tras la muerte de su padre. El cambio de vida que se ven obligadas a tomar, las lleva a un barrio latino de Los Ángeles, donde conocerán el amor y aprenderán a valorar sus raíces. “Además de una comedia romántica, es un estudio interesante acerca de la confusión cultural que existe en estos países donde existe tanta inmigración”, dijo el director Ángel Gracía. “Jane Austen se caracterizaba por hacer estudios sociales con agudeza y sarcasmo. Creo que si viera la película estaría muy orgullosa.” ‘Pobres divas’ se estrena el viernes 22 de abril, con 150 copias.

Lohan conoce el secreto de Superman * La actriz podría personificar a Lana Lang, el amor adolescente de Clark Kent y la primera que descubre sus poderes, en la próxima entrega de la película Ciudad de México.- La web Cosmic Booknews publicó que la actriz Lindsay Lohan podría ser la elegida para interpretar ni más ni menos que a Lana Lang, el amor adolescente del mismísimo Superman. Luego de que los estudios Warner Bros. se decidieron a realizar una nueva entrega de las aventuras del ‘Hombre de Acero’, siendo protagonizado por Henry Cavill, conocido por su interpretación en la serie ‘Los Tudor’, la polémica rubia neoyorquina de 24 años se perfila como la nueva integrante del elenco en el que ya destacan Amy Adams y Michael Shannon, como Luisa Lane y el General Zod, respectivamente. El encargado de dirigir esta película, que no verá la luz hasta diciembre de 2012, será Zack Snyder, director

también de adaptaciones de cómics como ‘300’ o ‘Watchmen’. Sólo queda por esperar la confirmación de Lohan, quien se metería en la piel de la dulce Lana Lane, en una película en la que, según cuenta la web, ella descubre el secreto de Clark Kent, después de tantos y tantos años ocultándoselo. De ser verdad, Lohan podría conseguir su meta de volver a ser una estrella de Hollywood respetada y admirada, y salir de sus constantes escándalos, tal y como lo hiciera recientemente Robert Downey Jr. Recientemente, la también cantante fue vista en la promoción de la película ‘Gotti: Three Generations’, en compañía del mismísimo John Travolta; y se especula que sería parte de la historia.


Marca Regiones

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Martes 19 de abril de 2011 ▼

Culmina primera Semana de la Educación 2011 “Aprendiendo Juntos” * “Lo que bien empieza, bien acaba”, afirma el titular del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, al clausurar la muestra Oaxaca, Oax.- Experimentos, lecturas, obras de teatro, danzas, música, cantos, cultura, teatro guiñol, becas, programas de apoyo a la mujer, así como para aprender inglés, “Ver bien para aprender mejor”, conferencias, poesía, oratoria, ciencia y tecnología, literatura, todo eso y más encontraron más de diez mil asistentes que participaron en la Primera Semana de la Educación, “Aprendiendo Juntos” que organizó el IEEPO. “Lo que bien empieza, bien acaba”, afirmó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, al clausurar esta muestra en la que de manera notable sobresalió la entusiasta y amplia participación estudiantil, docente, personal de apoyo y de paterfamilias, quienes durante una semana colmaron los módulos colocados en el Paseo Juárez “El Llano”, donde se realizó este encuentro.

Acompañado de maestros, padres de familia y de estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, Vásquez Colmenares Guzmán realizó un recorrido por los módulos que cada nivel educativo instaló para la Primera Semana de la Educación “Aprendiendo Juntos” 2011. Los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 118 del fraccionamiento Los

Ríos, mostraron al director general del IEEPO una rocola digital inventada por ellos, armada con materiales de deshecho o reciclado; luego, el titular del IEEPO observó nuevamente la aceptación que tienen las computadoras portátiles OX con las cuales el programa SATIC XXI enseña a niños de primaria el uso de esta herramienta tecnológica.

Clausuran SSO Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue en Tuxtepec

participar desde todas las trincheras, pues es una enfermedad que se previene y controla en el hogar, “por lo que no debemos esperar a tener un familiar hospitalizado para hacer conciencia sobre la gravedad del problema”. En el marco de estos trabajos, se llevó a cabo la reinstalación del Comité de Combate contra el Dengue, del que forman parte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Oportunidades, Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Asimismo, acudieron las autoridades

de algunos de los municipios con mayor incidencia de casos en años anteriores, tales como San Lucas Ojitlán, Loma Bonita, San Juan Bautista Valle Nacional y Tuxtepec, para que participen. Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, tres, Tuxtepec, Moisés Montalvo Asprón, dio a conocer que en lo que va del año se han registrado en la zona 12 afectados con dengue clásico y siete en su forma hemorrágica. Agregó que bajo el lema: “Más vale una semana de prevención que un año de transmisión, a la lucha contra el dengue: éntrale”, también se realizó una jornada académica dirigida a 30 médicos provenientes de los centros de atención de primer nivel y hospitales de la región.

Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) clausuraron en la Cuenca del Papaloapan la Jornada Nacional de Intensificación de Lucha contra el Dengue 2011, donde se incrementaron las acciones de prevención y control del padecimiento, mismos que se llevan a cabo de manera permanente durante todo el año. Durante el evento, el jefe de la Unidad de Salud Pública, Reynaldo Miguel Zavaleta, recordó que año con año la región era una de las más afectadas por esta enfermedad, sin embargo, reconoció que gracias al esfuerzo coordinado

entre autoridades y población, el 2010 cerró con 171 casos de dengue clásico y 39 en su variante hemorrágica, colocándose por debajo de la Costa, Istmo y Valles Centrales. Apuntó que ante este panorama y por instrucciones precisas del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, quien ha abordado con gran interés el tema en cada visita que realiza a la zona, las actividades de prevención se llevan a cabo de manera permanente y con mayor intensidad en las zonas más afectadas. Recalcó que los cuenqueños deben

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

El titular del IEEPO agradeció la colaboración de los coordinadores, directores, responsables y trabajadores de los once niveles educativos que conforman la estructura educativa del instituto y cuyo trabajo permitió concretar el esfuerzo para mostrar a la sociedad oaxaqueña el perfil del intenso quehacer educativo que realiza el IEEPO en pro de la educación de las niñas, niños y juventud estudiosa del estado. “Estos días, con el esfuerzo de todos quienes hicieron posible esta actividad, nos han permitido mostrar lo mucho que se hace para lograr una gran obra de conjunto: la educación que es el mayor elemento de transformación de una sociedad. Me parece que una sociedad no llega muy lejos si no finca su desarrollo y bienestar en un buen sistema educativo que le permita a sus niñas, niños, estudiantes y juventud forjarse un destino, a partir precisamente, de la educación”, dijo.


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 13 ▼ Martes 19 de abril de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

Arranca Operativo “Semana Santa Segura” en Huajuapan * Contempla la aplicación del alcoholímetro, intensificación de actividades de vigilancia e instalación de módulos de información y auxilio; participarán más de cien elementos de corporaciones policíacas Huajuapan de León, Oax.- El Consejo de Seguridad Pública Municipal puso en marcha el Operativo “Semana Santa Segura 2011” con la finalidad de brindar seguridad a los vacacionistas y ciudadanos de Huajuapan de León durante esta temporada. El operativo contempla acciones de seguridad y prevención ya que se implementará el alcoholímetro, se instalarán cuatro módulos de información y auxilio; se intensificarán las actividades de vigilancia y se realizará una campaña de difusión masiva sobre el uso del cinturón de seguridad y la aplicación del programa “Conductor designado”. Francisco Círigo Villagómez, presidente municipal de Huajuapan de León, detalló que el alcoholímetro se aplicará de manera aleatoria, desde este día y hasta el fin de las vacaciones de Semana Santa. Señaló que para evitar que durante la aplicación del operativo se vulneren los derechos de los ciudadanos, en cada punto de revisión del alcoholímetro habrá un representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca.

Agregó que la finalidad de este operativo es inhibir que las personas consuman alcohol y manejen sus vehículos, “el objetivo no es que caigan los ciudadanos, que se apliquen multas o que se recaude una cantidad de dinero por concepto de las multas, el objetivo es inhibir esa práctica con la finalidad de salvar vidas humanas”, apuntó. Para concretar este objetivo, la regidora de Salud, Olga Manzano Antón, informó que no habrá permiso para la instalación de locales provisionales para la venta de alcohol en Huajuapan de León. En cuanto a la campaña de difusión masiva que el Consejo realizará en coordinación con la Radiodifusora XEOU “La Primera”, el presidente explicó que además de promover el uso del cinturón de seguridad y la aplicación del programa “Conductor designado”, dará orientación a la ciudadanía sobre acciones que reduzcan el riesgo de robo en sus domicilios, y es que dijo, “en esta temporada el riesgo de que se incrementen los delitos patrimoniales es alto”. Por ello, el operativo también incluye

la intensificación de los recorridos y acciones de seguridad por parte de las corporaciones que integran el Consejo entre las que se encuentran la Policía Estatal, la Municipal, la Policía Auxiliar, la Agencia Estatal de Investigación, Tránsito del Estado y la Subprocuraduría Regional de la Mixteca. Dijo que serán más de cien elementos los que integren este operativo, apoyados por más de diez unidades móviles; además de las corporaciones

de seguridad trabajarán las de Protección Civil y la Comisión Nacional de Emergencia. Finalmente, señaló que los módulos de información y auxilio se instalarán en las entradas y salidas al municipio, es decir, habrá uno en la carretera 190 a la altura de la zona conocida como “El Chacuaco”, otro más en Agua Dulce, a la altura del libramiento carretero, otro en la desviación a Mariscala y uno en la salida a Juxtlahuaca.

En Tlaxiaco

Sala de palacio municipal podría llamarse “Rufino Tamayo” Por Antonio Quintero

Tlaxiaco, Oax.- Luego de que fuera inaugurada la restauración del palacio municipal y, con ello, el segundo piso donde -a decir de las autoridades municipales- habrá una sala de exposiciones, la ciudadanía señaló que bien podría llevar el nombre de un ilustre personaje como el pintor internacional Rufino Tamayo quien, se presume, era oriundo de Tlaxiaco, según datos proporcionados por algunos investigadores. El nombre de Rufino Tamayo, señalaron ciudadanos, sería un gran homenaje póstumo a dicho personaje, “a un oaxaqueño de enorme trascendencia internacional que con su visión muralista plasmó su trabajo para quedar como un gran ejemplo para las nuevas y futuras generaciones. La historia reclama espacios para quienes dejaron huella de su talento, de su conocimiento, de su

paso”. En Tlaxiaco, manifestaron, “no existen monumentos, ni placas conmemorativas de los sucesos que han perfilado a esta pequeña ciudad como una ciudad de enorme riqueza cultural e histórica”. No ha habido interés, manifestaron integrantes del grupo Nuevo Milenio, “por engrandecer a esta heroica ciudad de Tlaxiaco, y sobre todo ilustrar sus calles, plazuelas, callejones y edificios con nombres de quienes han puesto en alto el origen de su nacimiento, así como el de su talento, esfuerzo y trabajo”. A lo largo de la historia, apuntaron, “han desfilado personajes en todos los ámbitos, en el quehacer político, cultural y en lo social, pero son pocos los espacios dedicados a dichos personajes”, aseguraron. En este sentido, Aparicio Mendoza

sostuvo que “es un buen principio para la administración entrante coadyuvar al engrandecimiento cultural de la región, así como del municipio”, por lo que reiteraron la petición al edil Germán Simancas para que el recién inaugurado salón de exposiciones lleve el nombre del ilustre pintor y muralista Rufino Tamayo quien nació en 1899 y murió en 1991.

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Regiones

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Martes 19 de abril de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Apoya gobierno municipal a jóvenes emprendedores de Salina Cruz * Egresados del Itsal participarán en la Expociencia Internacional representando a México en Bruselas, Bélgica Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal Gerardo García Henestroza felicitó a los jóvenes emprendedores, Cristina de Dios Díaz Arguelles y José Francisco Morales Martínez, egresados del Instituto Tecnológico de Salina Cruz, Itsal, quienes representarán a México en la Expociencia Internacional que se llevará a cabo en Bruselas, Bélgica. El proyecto “Fabricación e Implementación de Incubadora Artificial a Base de Materiales de Desecho” fue expuesto a Gerardo García Henestroza y un grupo de empresarios convocados por el edil, con el objetivo de buscar el apoyo económico para el viaje de los profesionistas. García Henestroza reconoció el esfuerzo de los jóvenes profesionistas por el logro obtenido e invitó a los empresarios a donar una cantidad económica que permita hacer realidad el viaje de Cristina, Francisco y la profesora Rosalía a Bruselas, Bélgica, para mostrar su proyecto al mundo y poner el nombre de Salina Cruz y Oaxaca en alto. Fue así como el 13 de abril el ayuntamiento de Salina Cruz en coordinación con los empresarios que respondieron al llamado (Ulises González, Moisés Rosado Domínguez,

Humberto Bejarano Perry, César Augusto Reyna) reunieron la cantidad de 39 mil pesos que entregaron a Cristina de Dios Díaz Arguelles y a la profesora Rosalía Cartas Martínez, que les permitirá llevar a cabo el viaje. Por su parte, Cristina Díaz Arguelles agradeció el apoyo de Gerardo García Henestroza por el interés de conocer el proyecto y tomar la iniciativa de acudir al sector empresarial en busca del respaldo y aportación que permitirá exponer el proyecto ganador a nivel internacional.

La gira realizada en la Sierra Mazateca por la presidenta del Congreso local, Eufrosina Cruz Mendoza, causó revuelo por los hechos de violencia que protagonizaron los grupos en pugna por el poder municipal de la población de Santa María la Asunción. Como dice el dicho, “El que no oye consejos no llega a viejo”. Comentarios de diversas fuentes aseguran que a la controvertida mujer con poder político por lo menos en estos tres años, le advirtieron que no fuera a las poblaciones donde aún no se han superado los conflictos poselectorales que enfrentan los lugareños; sin lugar a dudas, las personas que llevan años incursionando en la política saben cómo son estas cosas, los años les ha enseñado que hay que andar con pies de plomo. Como quiera que haya sido la actitud de la diputada en los municipios que visitó, concretamente Santa María La Asunción, lo cierto es que cuando un edil

Toqueteo de la Cañada Por Fernando Palacios Cházares tiene la visita de un personaje importante en el gobierno no les cabe el orgullo, se inflan como verdaderos sapos en calor; lejos de ser humildes con sus gobernados, se jactan de influyentes y más todavía cuando les inyectan veneno en la cabeza que pueden hacer lo que quieran, agredir o matar en nombre de la ley; lo que ocurrió en Santa María La Asunción ha pasado también en Eloxochitlán de Flores Magón. En el caso de Santa María la Asunción, la biblioteca pública municipal así como un centro de cómputo estaban en resguardo por los simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como medida de presión para lograr su integración al cabildo; pero el edil del lugar, lejos de llamar a sus conciudadanos a la reconciliación, al diálogo y la concertación para la reconstrucción del

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

El trabajo y esfuerzo de dos años de investigación de estos jóvenes salinacrucenses, les permitieron ganar el primer lugar nacional de la Expociencia con el proyecto “Fabricación e Implementación de Incubadora Artificial a Base de Materiales de Desecho” y obtuvieron el pase internacional para ir a Bélgica. El proyecto fue desarrollado en el centro acuícola de Jalapa del Marqués y consiste en la reproducción de tilapias mediante la implementación de un sistema auxiliar de in-

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

tejido social de la población, lo cierto es que afloraron sus instintos de vanagloria y prepotencia para abrir esos locales sin tomar en cuenta la parte contraria; lógico es que tenían que reaccionar y sucedió lo que ya toda la opinión pública sabe, un conato de violencia que por fortuna no llegó a mayores. Lo mismo hubiera ocurrido en Eloxochitlán de Flores Magón, sólo que los hombres y mujeres que conforman la asamblea comunitaria mostraron civilidad, cordura y madurez política, estuvieron al margen de la visita; desde luego que a los seguidores de Manuel Zepeda Cortés, edil del lugar, no les cabía el gusto y el orgullo; hasta se burlaron de sus adversarios políticos como diciendo “¿Ya ven? El gobierno nos respalda, sobre todo la diputada, Eufrosina Cruz Mendoza, tenemos el poder”.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

La ocasión pasada comentábamos en este mismo espacio que por el momento no hay tiempo para hacer proselitismo, ya llegará el momento para ello; lo que urge por ahora es que todas las personas que son parte de este gobierno de la transición ayuden a que las cosas mejoren, los conflictos que existen sean resueltos, de la índole que sea, que hagan un verdadero equipo para sacar adelante esos problemas que han estado rezagados, dando seguimiento puntual a cada caso. Sirva de experiencia lo que ocurrió con la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local. Se hubiera ganado muy buenos puntos si hubiera convocado primero a las partes en conflicto para conciliarlos, sentarlos y conminarlos a que como paisanos y personas que viven en un mismo lugar, no tienen por qué pelear y destruirse entre sí por situaciones que quizás no valen la pena; un cargo municipal es para tres años solamente.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

cubación, utilizando la tecnología necesaria y disminuyendo los costos en producción y mano de obra. “Trabajamos con los materiales que teníamos y empezamos a reutilizar los desechos inorgánicos como los tubos de pvc, envases de refrescos, tela de mosquitero, etc., hasta realizar un sistema auxiliar de incubación que permita soportar material biológico de tres litros de huevos del pez tilapia”, explicó Cristina Díaz Arguelles. Dijo que el proyecto tiene como fin disminuir los índices de desnutrición en el estado de Oaxaca, ya que el cultivo de la tilapia es una alternativa de alimento rico en proteínas, “lo que pretendemos es implementarlo en las zonas más marginadas del estado para que los pobladores formen sociedades cooperativas y puedan tener ese proceso, además de brindar la capacitación para ordeñar a la tilapia y lograr su reproducción”, aseguró. Por su parte, la profesora Rosalía Cartas Martínez, colaboradora en el proyecto, reconoció el esfuerzo de Cristina Díaz y José Francisco Morales, y agradeció el apoyo del presidente municipal y los empresarios.

ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Martes 19 de abril de 2011 ▼

Priistas de la Cañada bloquean carreteras federales por conflictos poselectorales * Aseguran que el gobierno estatal no ha enfrentado la problemática social y política de los municipios de esta región Por Adalberto Brena

Región Cañada, Oax.- “La ineficiencia e incapacidad para encontrar una solución definitiva a toda la problemática que vive el estado ha quedado demostrada en los funcionarios Gabinistas encargados de manejar la política interna, provocando la movilización”, señaló Javier Vásquez Bravo, delegado del PRI en la región Cañada. Agregó que de nada han servido las “supuestas mesas de trabajo” ya que, dijo, “sólo se pretende el desgaste, utilizar el doble discurso para imponer a sus incondicionales; desde la mañana de este lunes 18 de abril hubo bloqueos en Cuicatlán en el entronque a Tomellin por parte de pobladores de Santa María Tlalixtac; en la sierra mazateca en la carretera 182 habitantes de Santa María la Asuncion bloquearon este tramo carretero en el paraje denominado Agua de Lluvia; en San José Tenango en los límites de la comunidad de Huautepec se registró otro bloqueo, todo derivado de la insistente negativa a una solución neutral”. Por su parte, el presidente de Bienes Comunales de Santa María Tlalixtac, Noé Hernández, señaló que “a 4 meses 15 días de iniciar un ‘nuevo gobierno’ no llega aún la paz y progreso para los oaxaqueños, sólo mentiras, engaños y falsas promesas; nosotros permaneceremos en plantón el tiempo que sea necesario”. Por último, automovilistas y transportistas en general exigieron al gobierno de Gabino Cué encontrar una solución a estos conflictos poselectorales en plena temporada vacacional de Semana Santa, “los que interrumpen el libre tránsito y dañan más la ya raquítica economía regional. Señores funcionarios del gobierno de Oaxaca, si no pueden con los cargos, renuncien”, aseguraron.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Monte de Piedad de Tuxtepec apoya la economía familiar

* Organizará una tómbola el próximo 10 de mayo Por Luz Romero Rosales

Tuxtepec, Oax.- Ramsés Isaac Hernández Soriano, gerente regional del Monte de Piedad del Estado de Oaxaca sucursal número cuatro, informó que a diario acuden alrededor de cien pignorantes a esta sucursal a empeñar tanto oro como electrodomésticos, además de que ahora se podrá empeñar herramientas, motocicletas y otros aparatos como laptops, video juegos y equipos de cómputo. Hernández Soriano señaló que la tasa de interés se mantiene en 4% en comparación de otras casas de empeño, “pero lo más importante es que se les dan tres meses más para que puedan regresar por sus aparatos sin aumento de tarifas y a la vez los pignorantes, no pierdan sus alhajas y aparatos; las órdenes precisas del director estatal de esta casa de empeño es apoyar a la economía de las personas y que no pierdan sus cosas dándoles facilidad tanto en refrendos y empeños. pero con su demasía”. Indicó que cada veinte días o al final de mes se llevan a cabo remates, por lo que invita a la población en general a que acuda, “porque aquí aprovechan las ofertas en menos precio, sólo se trata de recuperar el capital de lo que las personas muchas veces dejan sus artículos olvidados o se les olvida el vencimiento de sus boletas”, dijo. Por otra parte, Hernández Soriano indicó que en cuanto al Monte de Piedad de Loma Bonita se reubicará en el centro de la población para comodidad del servicio. Comentó que en la zona de Matías Romero se estará abriendo una sucursal que dará servicio a todos los municipios más cercanos. Finalmente, dijo que quienes acudan a las instalaciones con su boleta de empeño tendrán derecho a un boleto automáticamente para una tómbola del 10 de mayo como regalo a las madres en su día, evento que será en la sede del organismo ubicado en 20 de Noviembre y Guerrero, atrás del palacio municipal.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Martes 19 de abril de 2011 ▼

Demandan con bloqueos carreteros entrega de recursos a municipios de la Mixteca Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional, PRI, pertenecientes a diversas comunidades de la Mixteca exigieron a las autoridades concluir obras pendientes y liberar los recursos necesarios para los proyectos de este año. “Que el gobierno aplique los recursos destinados a la Mixteca y concluya los hospitales y universidades que quedaron sin terminar”, exigió el representante de los inconformes, Enrique Ramírez Téllez, durante el bloqueo que llevaron a cabo en la carretera federal 190 a la altura de la desviación a Tezoatlán de Segura y Luna. Señaló que ya existe recurso para la zona, pero por razones meramente políticas las autoridades no lo han liberado a pesar de que los diputados del tricolor fueron los que históricamente han aprobado los recursos más grandes para la región. Indicó que por este motivo habitantes de las comunidades de Ayuquila, San Felipe el Grande, San Felipe el Chico, Zapotitlán Palmas, Santa Catarina, La Estancia y Monte Verde, entre otras, se unieron este lunes apoyados por los diputados federales para exigir

que las autoridades den continuidad a los proyectos que no pudo concluir la administración estatal pasada. Dijo que el bloqueo que inició a las once y media de la mañana y terminó a las dos de la tarde, durará dos días hasta que sus peticiones sean escuchadas y exista un compromiso para finiquitar estas obras que son prioridad para la salud y la educación de los mixtecos. Asimismo, indicó que en todo el estado continuarán con estas protestas

ya que existen funcionarios que tratan de causar un clima de inestabilidad en la región mediante la retención de recursos que pertenecen a los pueblos más marginados y a los cuales condicionan políticamente para poder entregárselos, dijo. Mencionó que “estos funcionarios ni siquiera son de la Mixteca, pero obedeciendo a intereses personales se han metido en la región con una máscara de buenas personas y han tratado de dividir a la gente”, aseguró.

Habilitan panteones en Juchitán para recibir a visitantes * Poco más de diez mil personas visitarán a sus familiares en los camposantos locales Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- En este municipio se acostumbra que los familiares de los fallecidos visiten en la Semana Santa los panteones llevándoles flores, frutas y comida, y no el Día de Muertos, como se acostumbra en otras regiones del estado. Ante ello, la Regiduría de Parques y Panteones inició una campaña de limpieza en los dos panteones locales, “Domingo de Ramos” y “Miércoles Santo”, para recibir a los visitantes. El titular de esta Regiduría precisó que los trabajadores han iniciado esta campaña de limpieza en los panteones de manera organizada, “porque el compromiso es mantenerlos limpios y de esta forma darle una nueva imagen a los visitantes que concurrirán a encontrarse con sus familiares”. Agregó que entre los trabajos que se están realizando, prioritariamente está el acondicionamiento de los tanques para abastecerse de agua y las instalaciones de energía eléctrica.

Y agregó: “estamos también viendo otro de los temas que nos preocupan como el de las vendimias, por lo que tendremos que convocar a todas las paisanas y paisanos que en estas fechas se ubican en la entrada de los panteones a vender sus productos, para ver de qué forma podemos tomar acuerdos para que se tenga un buen recibimiento de toda la gente que acude a los festejos”, explicó.

Finalmente, dijo: “estamos acondicionando los estacionamientos vehiculares, en su perímetro se ha puesto arena y grava y se evitará que los pastos sean pisoteados y maltratados por las personas de poca responsabilidad; todo esto se está coordinando con la Dirección de Vialidad, se han instalados depósitos de basura y exhorto a los visitantes a depositar la basura ahí y de esta forma mantener limpio este espacio”.

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Intensifica Jurisdicción Sanitaria lucha contra el dengue Puerto Escondido, Oax.- Bajo el lema “Más vale una semana de prevención que un año de transmisión” los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y la Jurisdicción Sanitaria de la Costa dieron inicio al reforzamiento de las actividades preventivas contra el dengue. Durante la puesta en marcha de la Primera Jornada Nacional de Intensificación de Lucha contra esta enfermedad, en la explanada de la agencia municipal de Puerto Escondido, el jefe de la dependencia costera, Joaquín De los Santos Molina, explicó que la participación de todos los sectores de la población es vital para logar una disminución en el número de casos. Aunado a esto, aseguró que la capacitación del personal médico y operativo, así como la adopción de una cultura del auto cuidado entre la sociedad costeña, serán las armas fundamentales para hacer frente al mosquito transmisor del dengue. El funcionario resaltó que estas actividades de prevención se realizarán de manera continua en todo el litoral, intensificándose en localidades prioritarias por su concentración y flujo poblacional, como Santa Cruz Huatulco, San Pedro Pochutla, Puerto Escondido, Santiago Jamiltepec y Pinotepa Nacional. Agregó que para el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, así como para el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, es una prioridad brindar a la población de la Costa atención digna y de calidad. Cabe destacar que como parte de las actividades de la Jornada, se llevó a cabo la capacitación de 110 médicos, enfermeras y promotores de salud sobre la prevención y el manejo del paciente con dengue, misma que será replicada en cada Centro de Salud y Hospital de la zona. Asimismo, hizo un llamado a la población y las autoridades municipales a sumarse a las actividades emprendidas por los SSO ya que destacó, el cuidado de la salud es una responsabilidad compartida, y sólo con el trabajo conjunto se lograrán abatir los índices de la enfermedad. De igual forma, pidió a los costeños seguir realizando las acciones del programa Patio Limpio: barriendo el patio y la azotea, desechando objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos y tapando y abatizando los depósitos de agua. Resaltó también que hasta la semana epidemiológica número 14, la Costa ha presentado 13 casos de dengue, siete clásicos y seis hemorrágicos, una gran disminución con respecto al mismo periodo del 2010, en el que se contaba con un acumulado de 96 registros.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Martes 19 de abril de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

En la Mixteca

Solicitan no condicionar programas sociales federales Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Septuagenarios de la región Mixteca se reunieron el pasado fin de semana con el presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Huajuapan de León, Enrique Camarillo Ramírez, para solicitar su apoyo para que el Programa “70 y más” llegue a todos los adultos de la región sin que los condicionen a pertenecer a un partido político para poder recibirlo como ha venido sucediendo, denunció el funcionario tricolor. Dijo que “el programa de asistencia social para adultos mayores debe ser ampliado en beneficio de los solicitantes ya que de 10 personas de más de 70 años, únicamente 3 reciben el apoyo que es pregonado por todos los medios

de comunicación y, finalmente, es fruto de los impuestos de todos los mexicanos, incluyendo a los de la región Mixteca”. Indicó que en los recorridos que ha realizado el comité municipal del PRI en las colonias y agencias del municipio de Huajuapan, se han encontrado con que el programa federal para los adultos llamado “70 y más”, lo están condicionando a la afiliación del partido político que mejor convenga a los funcionarios responsables de su canalización. Señaló que si estas personas se niegan a ceder a sus imposiciones, les hacen dar muchas vueltas a sus oficinas pidiéndoles un sinfín de documentos para que, finalmente, les informen que su colonia o agencia no se encuentra dentro del perímetro que ellos tienen

como marginado, por lo que no pueden otorgarles el apoyo. Asimismo, indicó que el comité municipal del PRI solicitará a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) realizar un nuevo censo de adultos mayores en el municipio y sus agencias para integrar a estas personas a su padrón de beneficiarios y reciban el apoyo del programa “70 y más” ya que, dijo, el

hecho de vivir en el centro de la ciudad no los excluye de la crisis económica o del abandono del cual son víctimas. Finalmente, hizo un exhorto a las autoridades gubernamentales para que vuelvan la mirada a los habitantes de las comunidades mixtecas, los cuales se encuentran en el abandono de sus familiares y, ahora, de sus autoridades, aseguró.

Defraudan a pobladores con presunta presentación de agrupación musical Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Molestia e inconformidad generalizada existe entre familias de la región Cañada ante la falta de profesionalismo y responsabilidad de empresas de espectáculos piratas las cuales sólo engañan y defraudan con la supuesta llegada de grupos musicales de renombre nacional e internacional. Tal es el caso de lo ocurrido el pasado fin de semana cuando se aseguró la llega de la agrupación musical “Cuisillos” quienes se presentarían en el marco de la Expo Feria Cuicatlán 2011 el domingo 17 de abril en esta tierra del canto. La promoción para este espectacular rodeo-baile se extendió en distintas

poblaciones de esta zona. Pero llegando la fecha indicada para la presentación de esta agrupación musical, resultó toda una farsa por lo que quienes adquirieron boletos demandaron la devolución de su dinero, otros más exigieron a las autoridades municipales en turno no permitir este tipo de fraudes y negar todo permiso para próximas festividades. No se vale que empresas de espectáculos “patito” lucren con la buena fe de muchas familias que lo único que buscan es divertirse sanamente, “no sabemos qué esperan las autoridades competentes para aplicar una sanción”, señalaron.


general

Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

▼ 18 ▼ Martes 19 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

En San Juan Chapultepec

Lamentan vecinos mal estado de la avenida La Paz * Esta vialidad es el acceso para miles de personas que acuden a presenciar la representación viviente de la Pasión y Muerte de Jesucristo en esta demarcación Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Vecinos de la Avenida La Paz en el sector de la Agencia Municipal de San Martín Mexicapan, exigen a las autoridades municipales que se le preste atención a la citada vía que se encuentra completamente destrozada de la carpeta asfáltica. A decir de la señora Julia Hernández, desde la pasada administración municipal se dio a conocer el estado en que se encuentra la referida calle, lo que perjudica el paso de una gran cantidad de vehículos de motor. Yolanda Sosa, quien tiene su domicilio en la citada arteria, dijo que durante el día no se soporta la cantidad de polvo que sale con el paso de los vehículos, aunado a eso se corre el peligro que algún conductor pierda el control del volante. Se quejó que administraciones

municipales han pasado y ninguna ha hecho algo por rescatar la carretera, el problema ahora se complica por la Semana Santa, que es cuando llega el turismo a presenciar las actividades litúrgicas que se realizan en San Juan Chapultepec. Luego de los problemas que ocasionaron una nueva ronda de elecciones, se espera de parte del nuevo agente municipal una mejor atención a todos los problemas que se registran en la Agencia Municipal de San Martín Mexicapan, apuntó. En esta zona existen una serie de problemas, como son el agua potable, drenaje sanitario, energía eléctrica, así como la inseguridad pública, ante esta situación, diversos ciudadanos se pronunciaron porque las recién nombradas autoridades realicen su trabajo.

Con el Programa “Oportunidades”

Detectan oportunamente casos de cáncer en mujeres Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- En comparación con las mujeres que no están en el Programa Oportunidades, las beneficiarias que se encuentran en las comunidades rurales se realizan la prueba de Papanicolau en un 60 por ciento más, por lo que las previene del cáncer cérvico-uterino, que es la primera causa de mortalidad en las mujeres mexicanas. También, a través de pláticas de salud y planificación familiar, se ha contribuido a reducir embarazos a temprana edad o a evitar un número excesivo de ellos, informó la Coordinación Estatal del Programa de Desarrollo Humano “Oportunidades”. Entre los beneficios que tienen las mujeres de este Programa, se destaca el hecho de que el 98 por ciento de quienes están embarazadas, se encuentran bajo control médico, lo que ha producido una reducción de los índices de mortalidad materna. Asimismo, la entrega de los recursos financieros a las mujeres redunda en un acceso mayor de las familias

a más alimentos y de mayor calidad tradicional, y durante el embarazo y la lactancia, todas las mujeres reciben un suplemento que contiene el 100% de nutrientes clave. Con respecto a la educación, en secundaria y el bachillerato, el monto de las becas que entrega el programa son más altas para las mujeres. Como resultado de ello, se ha evitado que se produzca una discriminación de género desde el seno de las familias en materia educativa. Por otra parte, el director del Centro de Oncología y Radioterapia, Arturo Becerril Vilchis, informó que más del 50 por ciento de las personas que se atendieron en esta institución en el 2005 fueron mujeres. Por esta razón, la población femenina adulta debe realizarse estudios constantemente y que de presentarse algún problema, éste pueda ser detectado oportunamente, ya que así el tratamiento tiene mayor posibilidad de éxito y su costo se reduce considerablemente, dijo.

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Voces desde abajo Hoy, cuando la reforma constitucional de Oaxaca es un hecho, nos quedamos con la expectativa de conocer cómo fue la discusión previa a los resolutivos, cuáles fueron los diálogos y los argumentos que impulsaron los diversos puntos de vista de los nuevos ordenamientos. Desde luego, ahí está el diario de debates del Congreso local; pero uno quisiera apresar esos instantes protagónicos de los legisladores y representantes de la sociedad civil para vislumbrar ideas, apuntar conductas plausibles, expresar convicciones o dudas -que también las hay- respecto al alcance de las nuevas normas. Una aportación documental en video de un proceso semejante se dio en Nepal, donde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó un documental sobre cómo las esperanzas y sueños de las mujeres, de los grupos indígenas, y desfavorecidos en Nepal fueron incluidos en la nueva Constitución del país. “Voces desde abajo: elaboración de la Constitución en Nepal” muestra al PNUD trabajando con grupos de la sociedad civil para lograr la más amplia participación para el proyecto de Constitución, en el cual la Asamblea Constituyente de 601 miembros ha estado trabajando desde el 2008. El documental, de 20 minutos de duración, muestra a consorcios regionales de organizaciones no gubernamentales movilizando a casi 100 contrapartes en todo Nepal para organizar ‘diálogos democráticos’ que incluyeron a más de 400 mil personas. “La película destaca el arduo trabajo que significó hacer que esta nueva Constitución fuera más inclusiva y convertirla en una Constitución del pueblo,” manifestó Tsering Rhitar, director premiado de la película, en una presentación por video dirigida a los constituyentes a través del sitio web You Tube.

El cineasta Tsering Ritar Sherpa responde preguntas durante la premiere del documental.

Cabe señalar que las disposiciones constitucionales que reflejan el resultado de los diálogos, incluyen la reorganización de los límites del Estado en cuanto a lineamientos étnicos, culturales, históricos y económicos, nuevos derechos económicos, sociales y culturales y nuevos sistemas electorales y acciones afirmativas para los grupos marginados. Así, se espera que las mujeres tengan garantizada un 33 por ciento de la representación en el nuevo Parlamento. El apoyo que el PNUD brindó a la Asamblea también incluyó colaboración en la construcción de la infraestructura física de los salones de reunión del Comité, así como la capacitación de los constituyentes, asesores técnicos y otros oficiales. La sede de gran parte de este apoyo fue el Centro para el Diálogo Constitucional, multilingüe y con base en Katmandú, donde se fomentó la participación y la educación constitucional mediante una variedad de material escrito y auditivo. El presidente de la Asamblea, Subash Nembang, dijo “El inicio de las operaciones del Centro con la colaboración del PNUD y la secretaría de la Asamblea, abrió las puertas a una mayor participación de todos los grupos sociales en el proceso de elaboración de la Constitución.” Finalmente, se espera que la nueva Constitución sea promulgada para el 28 de mayo de 2011.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos 63 años comunicando a intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta y Oaxaca con el Pacífico… López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Martes 19 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Legislar con visión de Estado, pide AN a diputados priistas * Niega el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, Juan Mendoza Reyes, que la diputada Eufrosina Cruz Mendoza esté incitando a la violencia en la región de la Cañada Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, Juan Mendoza Reyes, hizo un llamado a los diputados priistas a ejercer su función legislativa con visión de Estado, y a no caer en confrontaciones ni descalificaciones, pues lo que necesita Oaxaca en estos tiempos es compromiso y trabajo intenso para consolidarse. En entrevista, el legislador pidió madurez y prudencia para construir una política de Estado que represente a todos los oaxaqueños, y dejar de lado las acusaciones y señalamientos, pues no es así como se construye el desarrollo y progreso de las comunidades. Expuso que el interés que nos debe mover a todos es Oaxaca; y dijo que “el progreso de nuestro estado necesita de la unión de todas las fuerzas partidistas, porque sólo así se podrá construir un mejor

futuro para las mujeres, hombres, niños y niñas, adolescentes y adultos mayores”. Juan Mendoza rechazó que la diputada Eufrosina Cruz Mendoza esté incitando a la violencia en la región de la Cañada, pues “está claro el compromiso de ella y de todos los legisladores que integramos la fracción parlamentaria del PAN con las y los oaxaqueños. “En Acción Nacional tenemos claro el compromiso con la ciudadanía que el 4 de julio del 2010 votó por un cambio de fondo. Por eso trabajamos de manera permanente y coordinada en la construcción de acuerdos que afiancen un pluralismo eficaz, garanticen la rendición de cuentas y promuevan la paz social”, subrayó. Dijo que el trabajo coordinado de los diputados y diputadas permitió que durante el primer periodo ordinario de sesiones

de la 61ª Legislatura del Estado, Acción Nacional fuera el partido más productivo; y ahora en este receso legislativo trabajan en lo que será la agenda para el segundo, y en giras por las comunidades donde se entregan juguetes, ropa y material didáctico, pero principalmente, donde se escucha a la población. Finalmente, el coordinador de la bancada panista en el Congreso local destacó que en los últimos años su partido ha tenido un crecimiento en el estado, y dijo que eso genera cierto recelo en algunos grupos; no obstante, los exhortó a que en lugar de caer en descalificaciones, se sumen al trabajo que encabeza el PAN, y que sólo busca el bienestar social.

ANUNCIAN 3ª EXPO FERIA DEL CAFÉ

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

En conferencia de prensa, anunciaron la realización de la 3ª Expo Feria del Café en Pluma Hidalgo, con catación del aromático, stands, audiciones musicales, eventos deportivos y muchas actividades más. (Foto: Carolina Jiménez)

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Con reformas a la Constitución se reconstruirá el tejido social * “Inicia una nueva época en nuestra entidad: la de la normalidad constitucional y democrática por y para el pueblo”, destaca el titular del Poder Judicial del Estado Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Alfredo Lagunas Rivera, sostuvo que las 33 reformas a la Constitución Política de Oaxaca son instrumentos de cambio que permitirán reconstruir el tejido social a través de instituciones fuertes, para servir, y no para reprimir a la sociedad. El titular del Poder Judicial destacó la firma del Decreto Promulgatorio de la Reforma Constitucional, que realizó el gobernador, Gabino Cué Monteagudo, en el Palacio de Gobierno, la semana pasada. “Nuestra Constitución es herramienta central en la vida institucional de Oaxaca. Es instrumento de paz, de reconciliación, de respeto entre todos, y un ejemplo de nuestro país”, expresó. Abundó que a partir de ahora, los derechos humanos tienen un nuevo significado. La democracia llega a la ciudadanía. Los poderes del Estado se reconforman para servir a la gente. “Inicia una nueva época en nuestra entidad: la de la normalidad constitucional y democrática por y para el pueblo.” Reconoció el trabajo de los legisladores, quienes lograron, por consenso, aprobar estas reformas constitucionales, así como que hayan tomado el aporte del Poder Judicial en el documento final. “La reforma es obra de todos los oaxaqueños. El pueblo y autoridades hemos fortalecido las instituciones democráticas de nuestra entidad, para promover el bienestar de sus habitantes”, manifestó. Con respeto al Poder Judicial, con estas reformas, puntualizó, se fortaleció la independencia de los jueces y magistrados, se garantizó la profesionalización de la carrera judicial, y se aseguró la autonomía judicial, así como contar con nuevos órganos que contribuyan al fortalecimiento de la vida democrática de Oaxaca. Sostuvo que a partir de ahora nace un nuevo Oaxaca, una nueva relación entre la sociedad y gobierno; entre el pueblo que manda y los mandatarios que obedecen. Agregó que a partir de este momento, el Poder Judicial es otro. “Los esfuerzos del gobernador del estado, del Congreso y del magistrado Alfredo Lagunas, han hecho posible que a partir de ahora, el tribunal cuente con mecanismos institucionales, constitucionales y legales, que le permitan afrontar mejor las necesidades y situaciones que plantean la sociedad.


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 19 de abril de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax. Fotos: Carolina Jiménez / Max Núñez

* El propio edil Pedro Cabañas alienta la inestabilidad de este municipio conurbado por una pugna interna con su Cabildo

E

lementos de la Policía Estatal replegaron este lunes a colonos y taxistas de Santa Lucía del Camino que bloquearon tres vialidades estratégicas de este municipio conurbado, afectando a miles de personas ajenas al conflicto que aqueja a esa demarcación. Los manifestantes, quienes apoyan al presidente municipal de Santa Lucía, Pedro Cabañas, interrumpieron el tráfico vehicular en la avenida Ferrocarril, la calle de Hornos y el crucero del IEEPO, provocando la indignación ciudadana. En los últimos días el grupo que apoya al edil Cabañas ha protagonizado tres incidentes graves; el primero, fue la irrupción violenta en la sesión de Cabildo de Santa Lucía; el segundo, la toma de oficinas de la Secretaría de Finanzas y la retención de un funcionario de la misma dependencia; y ahora el bloqueo de tres importantes vialidades de este municipio conurbado. La inestabilidad de esta localidad es alentada por el propio munícipe en su pugna interna con la mayoría de los integrantes de su Cabildo, que pertenecen a la coalición PRD-PT-PANConvergencia que lo postuló.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3640 ▼ Puebla, Pue. ▼

Martes 19 de abril de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Autoriza cabildo participación del ayuntamiento en ‘Tu Casa’ * El programa del Fonhapo estipula una inversión tripartita de 15 mdp para ejecutar 500 acciones de vivienda en polígonos de pobreza en la capital poblana Por Pedro Fierro en pág. 5a

* Pide el gobernador no politizar el programa “porque lo importante es atender las necesidades de la gente”, dice * Realizarán 82 promotores encuestas para identificar beneficiarios en 209 municipios del estado

Información en pág. 4a Fotos portada: Agencia Enfoque

En marcha, operativo Semana Santa Segura * Habilitan más patrullas; Vialidad Estatal dispone de vía de denuncia Información en pág. 4a


Marca Puebla

2A ▼ Martes 19 de abril de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Crearán Banco de Datos para Autoempleo

* Durante la Graduación de la Primera Generación del Centro de Emprendedoras del SMDIF, conformada por 377 mujeres, el edil señaló que las empresas familiares son una gran área de oportunidad, para salir adelante dentro de las crisis económicas Puebla, Pue.- El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, anunció que a través de la Secretaría de Desarrollo Social se creará un banco de datos digital con la finalidad de propiciar el intercambio de experiencias exitosas en materia de capacitación y autoempleo, la consulta de servicios que han surgido de esta estrategia, así como la consolidación de nuevos negocios creados por mujeres poblanas. Durante la Graduación de la Primera Generación del Centro de Emprendedoras del Sistema Municipal DIF (SMDIF), conformada por 377 mujeres que culminaron su capacitación en diferentes cursos, el alcalde Eduardo Rivera explicó que de manera institucional se realizan esfuerzos para facilitar los trámites municipales que permitan la apertura y posterior consolidación de nuevos negocios en la ciudad. En el evento que se celebró en el Teatro de la Ciudad, se anunció que del total de mujeres que concluyeron su formación, 30 se incorporarán como voluntarias en el proyecto denominado talleres “Ancla” que buscará replicar los conocimientos aprendidos en mil 260 mujeres más de distintas comunidades. Además, un total de 10 proyectos

familiares se encuentran en proceso de incubación, mismos que recibirán capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de la Sedeso municipal, para que en un lapso de tres meses se consoliden como negocios exitosos. En su mensaje, el edil poblano exhortó a las mujeres graduadas a multiplicar los conocimientos adquiridos y a hacer crecer el esfuerzo municipal de impulsar proyectos productivos de mujeres entre el mayor número de poblanas. “Las empresas familiares son una gran área de oportunidad, para salir adelante dentro de las crisis que a veces enfrentamos. Hoy ustedes son un ejemplo para Puebla y para todas sus familias, de cómo salir adelante a través de la capacitación y el autoempleo”, enfatizó Rivera Pérez. En su participación, la presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Liliana Ortiz de Rivera, subrayó que las 377 mujeres egresadas del Centro de Emprendedoras que tiene la institución a su cargo, se capacitaron en Gastronomía, Repostería, Panadería, Uñas, Cultora de Belleza, Bordado en Listón, Bisutería, Manualidades, Globoflexia, Computación, Corte y

Confección, Bombón, Masajes y Pintura al Óleo. Reveló que con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social, 10 emprendedoras del Centro DIF comenzarán la incubación de igual número de empresas familiares; y la primera generación de egresadas de la actual Administración, participarán como instructoras en la impartición de talleres “Ancla”, donde se espera atender a mil 260 mujeres que no necesitarán sufragar gastos para recibir el servicio, lo que generará modelos efectivos de capacitación que ayudan a las mujeres a tener nuevas alternativas de superación y mejora.

“De este bloque de egresadas, 30 entusiastas mujeres, se incorporan como voluntarias para impartir los talleres ancla en los 14 puntos de atención del programa Familia, Fortaleza Poblana”, apuntó. Finalmente, agregó que las alumnas del Centro DIF de Emprendedoras se caracterizan por ser madres de familias, cabeza del hogar o apoyo económico a su familia, y el motivo principal de su incorporación al Centro DIF de Emprendedoras —reconoció— es con la finalidad de aprender un oficio que rápidamente le generen ingresos para que mejore su economía familiar.

nimidad el acta de la sesión anterior, además de que se dispensó la lectura de cinco puntos que fueron enviados a la Comisión de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales y la Inspectora del Órgano de Fiscalización Superior. A esta sesión acudieron los diputa-

dos Josefina Buxadé Castelán (PAN), José Antonio Gali López (PAN), Jesús Salvador Saldívar Benavides (PAN), Hugo Alejo Domínguez (PAN) y Jesús Ricardo Morales Manzo (PVEM) y se citó para el próximo 29 de abril a las 10:00 horas.

Proponen crear comisión especial en defensa de defraudados * La figura daría seguimiento a los procedimientos judiciales del fideicomiso para el pago a favor de las personas que fueron defraudadas por inmobiliarias y cajas de ahorro Puebla, Pue.- El diputado Zeferino Martínez Rodríguez (PT) presentó durante la sesión de la Comisión Permanente que preside la diputada Zenorina González Ortega (PRI), un punto de acuerdo por el que exhorta al Congreso del Estado a integrar una Comisión Especial que revise y dé seguimiento a los procedimientos judiciales del Fideicomiso para el pago a favor de las personas que fueron defraudadas por inmobiliarias y cajas de ahorro en el estado de Puebla, además de que también exhorta al gobierno estatal para que a través de la Secretaría General, designe una comisión que trabaje de

forma conjunta con la designada en esta Legislatura. Al respecto, los diputados acordaron enviarlo a la Gran Comisión para su estudio y resolución procedente. Durante asuntos generales, el coordinador de la fracción del Partido del Trabajo, diputado Martínez Rodríguez, externó su posicionamiento en relación a la elección en las juntas auxiliares y pidió saquen las manos de las mismas aquellas personas ajenas al lugar, pues dijo, que son éstos los grupos de ciudadanos seleccionados por sus vecinos para asumir el gobierno y administración de los pueblos. La mesa directiva aprobó por una-


Marca Puebla

Martes 19 de abril de 2011 ▼ 3A

Denuncian falta de apoyo a ancianos * Niegan apoyo de 500 pesos mensuales a hombres y mujeres de la tercera edad que llegaron hasta las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, porque no calificaron en el programa Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- “No se vale que nos tomen el pelo”, comenta muy enojado un grupo de personas, hombres y mujeres de la tercera edad que llegaron hasta las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social en la colonia Humbolt para reclamar el cumplimiento de una promesa de campaña, el apoyo de 500 pesos mensuales y que les fue negado. Era medio día, el sol caía a plomo en el patio de Sedesol, mientras varias personas, adultos mayores como también ahora les llaman, hacían “cola” o “fila india” para poder apuntarse y recibir esos ansiados 500 pesotes que alivien en algo la miseria económica en que el gobierno federal durante 10 años ha hundido al país. El calor era insoportable, pero como guerreros, hombres y mujeres con los años marcados en el rostro, aguardaban ser atendidos por empleados de la Sedeso para reclamar ese tan cacareado apoyo. Los empleados, en la primera “aduana” los interrogaban más que para ayudar, para encontrar algún pretexto para rechazarlos. Su nombre, interroga inquisidor el funcionario, ¿sus papeles? ¿Cuántos años tiene? ¿Dónde vive? ¿Está pensionado? Un interrogatorio muy incisivo, como si estuvieran tratando de eliminar uno a uno a los que buscan realizar millonarias

obras o ganar la licitación para construir el millonario negocio de Televisa llamado CRIT. Un par de ancianos hermanos, más temerosos que animados, contestan con titubeos: “aquí están mis papeles”. ¿Está usted pensionado? Sí señor... contesta titubeante. Usted no califica para recibir el apoyo, contesta un tanto descortés el burócrata, el apoyo es solamente para las personas que no tienen pensión. Pero si mi pensión es muy poquita, no llega a los mil 500 pesos. No importa, usted no es candidato para el apoyo, espérese, a lo mejor más adelante se abre otro programa para ustedes, pero ahorita no. Oiga señor, insiste el anciano, yo me acuerdo que Moreno Valle, perdón el gobernador dijo que el apoyo era para todos, nunca dijo que nada más para unos cuantos. Lo siento señor, regrese para la otra, dijo el empleado con gesto de fastidio. Oiga, no se vale, mire yo fui al DIF y me dijeron que viniera, porque aquí también nos van a dar la despensa. ¿La qué? Preguntó sorprendido el burócrata; la despensa. Mire señor, aquí no damos despensas, váyase al DIF. Pero si de allá vengo, me mandaron para acá. No señor lo vacilaron. Los hermanos y los demás que “no calificaron”, se dieron la vuelta decepcionados, comentando la tomada de pelo

que les están dando. El reportero se acercó a ellos para platicar sobre el tema, lejos de los “burócratas descalificadores”. No se vale que se estén burlando de nosotros, nomás porque estamos viejos, dicen de entrada. —¿Si pudieran, que le dirían al gobernador? Solamente que cumpla su palabra, dice uno de ellos. “Ya nos quitaron las despensas, y ya no quieren darnos el apoyo que nos prometió el gobernador. Pero… yo creo que no es cosa del gobernador, él debe estar muy ocupado para atender todo, ni debe saber.” “Fíjese, nos pagan bien poquito de pensión y nos mandan del DIF para acá, ya gastamos para el pasaje y para nada, nomás para enojarnos. Dicen que nos esperemos, como si nos quedara mucho tiempo”. Se les preguntó si podríamos publicar sus nombres. “Nómbre, como cree, nos acusan de chismosos y a lo mejor hasta la pensión nos quitan”, contestó rápidamente otro de los afectados. Mire joven si nos hace favor, nada más escríbale que le pedimos al gobernador que cumpla su palabra, él dijo que todos los viejos, no unos cuantos. El grupo se despidió de este reportero y se alejó con paso lento, platicando la burla que les están haciendo.

Buscará el SMDIF combatir deserción y desnutrición * En la colocación de la primera piedra del desayunador de la escuela Juan José Martínez Amaro, la presidenta anunció que el programa Cinco Pasos por tu Salud se implementará en escuelas de la capital Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El programa Cinco Pasos por tu Salud en Familia que promueve el Sistema Municipal DIF, se implementará en escuelas públicas de la capital para combatir la deserción escolar y los problemas de nutrición infantil, así lo indicó la presidenta del patronato del SMDIF, Liliana Ortiz de Rivera, durante la colocación de la primera piedra del desayunador de la escuela Juan José Martínez Amaro, en San Ramón Castillotla, el cual beneficiará a 845 infantes. En su discurso, anunció que “nuestro departamento de nutrición realizará un diagnóstico de los niños a través del programa de evaluación de peso y talla de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla y con base en sus resultados se planean pláticas de orientación, y al mismo tiempo se dará seguimiento para la implementación del programa Cinco Pasos con la intención de generar cambios de hábitos y mejorar el estado de salud de la comunidad”.

Señaló que Cinco Pasos por tu Salud es un modelo con enfoque hacia la familia, el cual ha sido probado su eficiencia al disminuir la obesidad del 12.6 por ciento en las 167 ciudades del país que implementan este programa, entre ellas Puebla que se sumó a este proyecto recientemente. Asimismo, resaltó la colaboración del banco HSBC y el programa Lazos,

Liliana Ortiz de Rivera, presidenta del patronato municipal del DIF. Agencia Enfoque

pues ellos serán los que realicen la construcción del comedor escolar de esta institución, el cual concluirá en julio del presente año y permitirá que los alumnos gocen de mejores condiciones para desarrollar sus capacidades académicas a fin de que alcancen su potencial y puedan salir adelante. “Cada ciclo escolar, a nivel nacional, miles de estudiantes como ustedes de nivel básico abandonan la escuela por diversas razones, siendo la urgencia de incorporarse al ámbito laboral la causa fundamental que obliga a niños a dejar a un lado sus estudios”. Para finalizar, Ortiz de Rivera resaltó la importancia de retener a los niños en las escuelas, pues afirmó que con estrategias amables como las que realizan las empresas participantes, se asegura la información académica en valores, la dotación de útiles y uniformes, la construcción de espacios y, sobretodo, la atención a alumnos en riesgo.

PAN realiza cambios en su estructura operativa * Víctor Huitzil Toxtli asume como nuevo secretario general y Rafael von Raesfeld Porras como secretario de Relaciones Gubernamentales Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Los miembros del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), aprobaron en sesión ordinaria los nombramientos de Víctor Huitzil Toxtli como nuevo secretario general y Rafael von Raesfeld Porras como secretario de Relaciones Gubernamentales. Cabe señalar que el también diputado local von Raesfeld Porras presentó su dimisión como secretario general del CDE, para dedicarse de lleno a sus actividades como legislador de Puebla, aceptando llevar únicamente la responsabilidad de la Secretaría de Relaciones Gubernamentales. Por su parte, Huitzil Toxtli renunció a su cargo como secretario de Relaciones Gubernamentales. Ambas renuncias fueron aceptadas por los miembros del Comité, quienes a propuesta del dirigente estatal Juan Carlos Mondragón Quintana, aprobaron la designación de Huitzil Toxtli como nuevo secretario general y la de von Raesfeld Porras como secretario de Relaciones Gubernamentales Ambos nombramientos en el equipo operativo del CDE se realizaron de conformidad con lo establecido en el artículo 88, fracción II de los Estatutos Generales de Acción Nacional. El arquitecto Víctor Huitzil es militante activo de Acción Nacional desde 1982, ha sido consejero estatal, secretario y presidente de la Comisión de Orden del Consejo Estatal, miembro del Comité, secretario de Organización del CDE y cuenta con 10 años de experiencia en las secretarías de Fortalecimiento Interno, Elecciones, Administración, Secretaría General Adjunta y Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN. También participó como candidato a regidor, síndico y alcalde en el municipio Juan C. Bonilla.


Marca Puebla

4A ▼ Martes 19 de abril de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Incorporan a 42 mil familias a Oportunidades * Pide el gobernador no politizar el programa porque lo importante es atender las necesidades de la gente * Realizarán 82 promotores encuestas para identificar beneficiarios en 209 municipios Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle puso en marcha el levantamiento de 160 mil encuestas en 209 municipios del estado para incorporar a 42 mil familias poblanas al Programa Oportunidades. “No se debe politizar este programa, porque lo importante es atender las necesidades de la gente”, señaló. Al realizar una gira de trabajo por la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, Moreno Valle resaltó que con este esfuerzo, sin precedente, de los tres niveles de gobierno —federal, estatal y municipal— se busca alcanzar este año una cobertura de 525 mil familias con apoyos en educación, salud, nutrición e ingreso. El mandatario estatal subrayó que la prioridad para su administración es ayudar a los que más lo necesitan, porque con ello se podrá transformar la vida de los habitantes del estado de Puebla. Y reiteró: “las campañas quedaron atrás, el interés es servir a quienes realmente lo necesitan”. En su oportunidad, el coordinador nacional del Programa Oportunidades, Salvador Escobedo Zoletto, informó que se inscribirá a otras ocho mil familias —de un total de 25 mil— en los beneficios alimentarios. También, se iniciará un proceso jurídico de verificación para otorgar más becas a escolares y llevar los beneficios de Oportunidades a 141 localidades alejadas o dispersas. El funcionario reconoció el trabajo del gobernador Rafael Moreno Valle, quien busca que más familias mejoren su nivel de vida. En la ceremonia realizada en la plaza

principal de San Miguel Canoa, el titular del Ejecutivo dio el banderazo de salida a los 82 promotores que realizarán las encuestas a partir de hoy y hasta el mes de julio. Anunció que mediante el programa “Peso a Peso”, con el ayuntamiento de Puebla se ampliará el centro de salud y promoverá el mejoramiento de servicios en viviendas —agua, drenaje y electrificación— con inversiones del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI). Moreno Valle recalcó que Oportunidades es un programa reconocido a nivel nacional e internacional, cuyo objetivo es atender a niños, mujeres y sus familias en materia de educación, salud y alimentación. “Hoy estamos cumpliendo uno más de nuestros compromisos, así vamos a seguir para mantener la confianza de los ciudadanos, sobre todo los más necesitados, no les vamos a fallar”, aseguró.

La beneficiaria María Félix Guadalupe Pérez Luna agradeció a Rafael Moreno Valle su interés para que su familia siga recibiendo diversos servicios. “El apoyo es real y muchos de nuestros sueños son ahora realidad”. Actualmente, el padrón activo del Programa Oportunidades para los 217 municipios del estado de Puebla es de 498 mil 254 familias distribuidas en cinco mil 567 comunidades. En el primer bimestre de 2011 se invirtieron 830 millones de pesos en apoyos de alimentación para adultos mayores, programa energético, vivir mejor, a infantes (10.1%), becas y útiles escolares (2.7%). En el Programa Oportunidades participan la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, y los gobiernos estatales y municipales.

Agencia Enfoque

En marcha, operativo Semana Santa Segura * Habilitan más patrullas; Vialidad Estatal dispone de vía de denuncia Puebla, Pue.- La Secretaría de Seguridad Pública Estatal ya implementa un operativo especial con motivo de la Semana Santa, con el objetivo de salvaguardar los bienes e integridad de quienes vivan o visiten territorio poblano, las autoridades de seguridad pública efectúan acciones coordinadas preventivas y operativas enfocando los esfuerzos de manera primordial en puntos de mayor concentración. “Hay movilizaciones en esta semana muy importantes; la fe religiosa, sobre todo la católica, en estos días es impresionante; hay eventos donde participa muchísima gente en estas procesiones del viernes, por ejemplo, son de verdad un reto para nosotros el poder darles todo el apoyo y toda la seguridad ahí a nuestros paisanos que están participando en estos eventos, entonces he-

mos articulado ya nuestros esfuerzos entre las diferentes corporaciones y hemos suspendido vacaciones, francos no tenemos derecho a esta semana siquiera a enfermarnos, porque estamos empeñados en participar todos en lo que es la seguridad en este programa y en esta operación de Semana Santa Segura”, acotó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Ardelio Vargas Fosado. Cabe señalar que este lunes entregó a la Policía Estatal 15 patrullas más para reforzar la vigilancia durante la temporada. Las unidades estaban inhabilitadas ante la falta de mantenimiento, por lo que se dispuso de lo necesario para equiparlas y ponerlas en circulación. Entre las zonas que tendrán mayor vigilancia en este periodo, se encuentran inmediaciones de iglesias, balnearios y carreteras estatales.

Cabe destacar que considerando que aumenta la afluencia en carreteras, la Dirección de Seguridad Vial del Estado de Puebla dispone también de operativos especiales a través de las 35 delegaciones con las que cuenta en todo territorio poblano. En caso de que algún ciudadano sienta que sus derechos son vulnerados o sea víctima de corrupción por parte de los uniformados, Vialidad Estatal pone a disposición la línea de denuncia directa 7 77 41 52 y 53. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal, además recomienda a los ciudadanos extremar precauciones en las carreteras, manejando con precaución, revisando los vehículos y contando con los documentos necesarios. Al salir de casa se exhorta a establecer medidas de vigilancia permanente entre vecinos a través de continua colaboración.

Capacitarán a padres adoptivos en Puebla

* El DIF estatal anuncia el programa ‘Escuela para Padres Adoptivos’, a fin de apoyar a nuevos mentores a sobrellevar la relación con los infantes luego de presentarse casos de devolución Puebla, Pue.- Ante la falta de cultura entre los padres adoptivos en Puebla ocurre un grave fenómeno de devolución de infantes, reveló Martha Érika Alonso de Moreno Valle, presidenta del patronato del DIF. Ejemplificó que dos niños de siete años habían sido dados en adopción y sólo dos semanas después fueron devueltos al organismo. La principal razón es la falta de compatibilidad entre los infantes y los padres adoptivos, quienes argumentan sentirse a disgusto. Actualmente, dijo, hay 240 padres en espera y sólo 40 infantes disponibles porque cumplen con los requisitos para darse en adopción. Por su parte, Carlos Alberto Julián y Ruiz, encargado de despacho del Sistema Estatal DIF, detalló que actualmente 500 menores se mantienen bajo custodia de la dependencia. Sin embargo, no todos son candidatos a adopción, pues tres son menores infractores, otros más carecen de tutela o padecen alguna discapacidad. Adelantó que para revertir este comportamiento, lanzarán el programa “Escuela para Padres Adoptivos” que precisamente otorgará talleres para que los jefes de familia sepan cómo tratar y cómo adaptarse a sus hijos, aunque éstos no sean biológicos. Indicó que formalmente, el DIF enviará al Congreso del Estado la iniciativa de reforma para incluir los juicios orales dentro del proceso de adopción a fin de agilizarlo. (Agencia)

Martha Érika Alonso de Moreno Valle, presidenta del patronato del DIF. Agencia Enfoque


Marca Puebla

Martes 19 de abril de 2011 ▼ 5A

Autoriza cabildo participación del ayuntamiento en ‘Tu Casa’

E MAQUINAR D A T N IA RE

* En sesión ordinaria se autorizó por unanimidad la participación del ayuntamiento en el programa del Fonhapo, el cual estipula una inversión tripartita de 15 mdp para ejecutar 500 acciones de vivienda en los polígonos de pobreza identificados en la capital poblana Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- En sesión ordinaria de cabildo, se autorizó por unanimidad la participación del ayuntamiento en el Programa “Tu Casa” del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), el cual estipula una inversión tripartita —por parte de los diferentes órdenes de gobierno— de 15 millones de pesos para ejecutar 500 acciones de vivienda en los polígonos de pobreza identificados en la capital poblana. La regidora Irma Adela Fuentes Guevara, presidenta de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Municipal, detalló que las reglas de operación del Fonhapo establecen que de la inversión total, el 50 por ciento será aportado por el gobierno federal, el 20 por ciento por el estado, otro 20 por ciento por el ayuntamiento y el resto por los ciudadanos beneficiarios. Otro punto de la orden del día fue para los nombramientos de los vocales representantes de los colegios de arquitectos, para formar parte de la Comisión de Asesoría y Admisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables del Municipio. Este punto fue aprobado por unanimidad por parte de los integrantes del cabildo y los vocales tendrán la responsabilidad de acreditar ante el ayuntamiento todas las solicitudes de ingreso, opinar sobre las licencias de construcción que emita la autoridad, además tendrán la facultad de revisar que los proyectos de obra pública y privada

cumplan con la normatividad vigente. De esta manera, el cuerpo colegiado de la ciudad avaló la designación de Javier Tejeda Ortega por parte del Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla, María del Carmen Menéndez del Colegio de Arquitectos de Puebla, José Luis Huerta García del Colegio de Ingenieros y Rogelio Vázquez Perales del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas. En este punto, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, felicitó a los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas por el esfuerzo de integrar este organismo que será un instrumento a favor de la legalidad y la correcta ejecución de la obra en la ciudad. “Esta decisión legítima, transparenta y ratifica el actuar del gobierno municipal apegado a la legalidad, donde los esquemas de participación ciudadana son fundamentales”, expresó Rivera Pérez. Cabe señalar que desde el mes de octubre de 2010 la Comisión de Asesoría y Admisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables no funcionaba, por lo que esta decisión de los regidores permitirá atender el rezago en materia de solicitudes de obra que actualmente es de alrededor de 70. En otro punto, los regidores aprobaron por unanimidad enviar a las Comisiones Unidas de Obra Pública, Ecología y Servicios Públicos, para su estudio, los proyectos ejecutivos, costos y obras realizadas en la Laguna de Cha-

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

Agencia Enfoque

nta

pulco con la finalidad de conocer el tiempo de vigencia de las fianzas, para de ser necesario, aplicarlas en obras correctivas. Además, se avaló solicitar un informe detallado de las obras de dignificación que se realizaron en el Paseo Nicolás Bravo para revisar fallas en la colocación de lajas y del sistema de riego; en este punto se pidió la intervención de la Contraloría Municipal para hacer valer las fianzas en las obras. De la misma manera, se deberá presentar un informe del estado que guarda el Relleno Sanitario de Chiltepeque, ya que en los próximos meses la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizará una auditoría de las condiciones que presenta el relleno sanitario. En asuntos generales, el presidente municipal instruyó a la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (SATI) para

que informe a detalle en torno a un percance automovilístico en el que se vio involucrada una unidad asignada a la Sala de Regidores, e indicó públicamente que el contralor municipal realizará la investigación pertinente para llegar a las últimas consecuencias del caso. En este sentido, Rivera Pérez sentenció que la SATI deberá informar al pleno del cabildo las condiciones en que se recibieron los vehículos oficiales por parte de la anterior administración para retirar de circulación a aquellos automóviles que por fallas mecánicas pongan en riesgo la integridad física de los trabajadores del ayuntamiento. Finalmente, se aprobó el Estado de Origen y Aplicación de Recursos del 15 de febrero al 31 de marzo y el Estado de Posición Financiera del mismo periodo, además del pago de extinción de pensión a favor de beneficiarios de 12 ex trabajadores de la comuna.

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P.

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Martes 19 de abril de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Inicia operativo contra incendios forestales en Semana Santa

* Mediante volantes en las principales casetas de entrada a Puebla, carteles y letreros visibles en zonas forestales se informa a los visitantes Puebla, Pue.- Con el objetivo de alertar a la población sobre medidas de prevención de incendios forestales, así como de los teléfonos a los que pueden reportar incendios en zonas forestales, tanto en Puebla como a nivel nacional se implementará en coordinación con comunidades, ayuntamientos, gobierno del estado y distintas instancias de la federación el Operativo de Prevención y Combate de Incendios Forestales de Semana Santa. “Mediante carteles, letreros, volantes y dípticos, así como una intensa campaña en medios de comunicación se les estará haciendo llegar a los visitantes, principalmente vacacionistas y grupos peregrinos las principales medidas de prevención con las que pueden participar activamente en la conservación de los recursos naturales de todos”, dijo el gerente estatal de la Conafor, Ing. Manuel Herrera Sánchez. En las principales entradas al estado de Puebla, se estarán dando volantes, los días de mayor afluencia vehicular y esta medida se aplicará en todo el país, remarcó el funcionario que ésta es una medida importante los meses de abril y mayo son los de mayor estiaje, además de que el 90% de los incendios forestales son causados por la actividad humana. Hasta el día 15 de abril, fecha del último corte, se llevaban 460 incendios con una afectación de seis mil 934 hectáreas, de

las cuales el 1.7% pertenece a renuevo; el 1.3% a arbolado adulto; el 24% a arbustos y matorrales y el 73% a pastos, hierbas y hojarascas. A nivel nacional hasta el 14 de abril se lleva un conteo de seis mil 366 incendios forestales, con una superficie afectada de 176 mil 777 hectáreas. Las entidades con mayor incidencia de incendios son: Edomex, DF, Michoacán, Chihuahua y Puebla y las entidades con mayor superficie afectada son Coahuila, Edomex, Oaxaca, Puebla y Chihuahua. Con la finalidad de alertar a la población sobre medidas de prevención y combate de incendios forestales, la Comisión Nacional Forestal emitió estas 10 recomendaciones: 1.- No enciendas fuego en el campo, ni para quemar pastos, ni para utilizar asadores o fogatas. 2.- No arrojes cerillos, colillas, cigarros u objetos en combustión, ni tampoco papeles, plásticos o vidrios. 3.- En los terrenos forestales no utilices desbrozadoras, motosierras, soldadoras, esmeriles o equipos que produzcan chispas, procura que los vehículos estén equipados con matachispas. 4.- Si tu vivienda se encuentra ubicada o circundada por terrenos agrícolas o forestales evita la acumulación de residuos de vegetación o basura en los límites de tu terreno.

Concluyó 1ª etapa de Diplomado 2011, que organiza la CDH * Guadalupe Vega Ramírez, de la CNDH, impartió el módulo intitulado: “El derecho a la educación y violaciones más frecuentes” Puebla, Pue.- Con el sexto módulo, intitulado “El derecho a la educación y violaciones más frecuentes”, el Centro de Estudios de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del Estado de Puebla, culminó la primera etapa del Diplomado: “Educación en Derechos Humanos 2011”, que tuvo como eje temático el marco jurídico en el que se desarrollan y sustentan los derechos elementales de cada persona. La exposición de esta asignatura, estuvo a cargo de Guadalupe Vega Ramírez, subdirectora de Capacitación a Servidores Públicos de la Dirección General Adjunta de Educación y Formación en Derechos Humanos, de la Secretaria Técnica del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien subrayó que más allá

de la fundamentación que existe en materia educativa, “cada uno de los miembros de la sociedad, debemos identificarnos como educadores potenciales”. “Toda la sociedad somos educadores en derechos humanos en potencia, y por tal motivo, debemos ser sensibles a situaciones en donde se esté ultrajando la dignidad de alguna persona, y quienes nos dedicamos a la docencia, debemos ser mucho más perceptivos a estos problemas, ya que contamos con la información necesaria para una formación integral del ser humano”. Por otro lado, sostuvo que el objetivo de estos trabajos, es plantear una visión diferente de lo que es la educación, pues insistió en que a través de ella, y la incorporación de la cultura de derechos elementales, es cómo podemos

5.- Para adentrarse en el monte es conveniente conocer bien el terreno, las vías de comunicación, caminos alternativos y procurar transitar siempre por zonas de gran visibilidad. 6.- Comunica a las autoridades públicas los basureros que encuentres en terrenos forestales o próximos a ellos. Suelen ser causa de incidencia de incendios forestales. 7.- En tus vacaciones por zonas forestales, no pretendas acceder en vehículo motorizado a todas partes, el contacto del tubo de escape con matorrales secos podría provocar un incendio. En estas áreas sitúa el vehículo en estacionamientos habilitados, o al menos, en zonas totalmente despejadas de pastos o matorrales. 8.- Si observas un incendio, repórtalo, en Puebla marca 01 800 821 06 06 o a nivel nacional comunícate al 01 800 INCENDIO (01800-46-23-63-46). 9.- Si te encuentras cerca de un incendio, debes intentar ubicarte en un claro donde el fuego no pueda alcanzarte, tratando de alejarte a través de las zonas laterales del incendio y más desprovistas de vegetación; si circulas en vehículo debes cerrar las ventanillas e intentar dirigirte a una zona fuera de peligro. No debes dirigirte hacia barrancos u hondonadas, ve siempre en sentido contrario a la dirección del viento. 10.- Las personas que participan en

labores de extinción no deben trabajar aisladas, deben estar coordinadas y siempre a las órdenes de autoridades competentes y de personal capacitado.

llegar a transformar a la sociedad. “A partir de un proceso formativo, es cómo podemos llegar a una fase de transformación de actitudes, que coadyuven al crecimiento escolar, que nos llevará a ejercitar valores como la tolerancia, la empatía, la no discriminación; desembocando en una mejor sociedad”. Asimismo, remarcó que la valía de estos actos académicos, radica en llevar a la práctica todo lo planteado como teoría, y consecuentemente hacerlo un estilo de vida, ya que sólo con el ejemplo, las nuevas generaciones entenderán la importancia de conducirse bajo los marcos normativos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cabe mencionar que este curso académico cuenta con el aval de la Dirección de Actualización, Capacitación y Superación Profesional de la Secretaría de Educación Pública Estatal, quien otorgó el registro: SEP.-DACySP-CVC-014-10, que permite a la Institución Protectora de los Derechos Elementales en la entidad, dar valor curricular a sus estudiantes.

Es a través de 12 módulos, que los participantes del Diplomado serán instruidos en temas como: “Protección internacional y regional de los derechos humanos”; “Temas globales de los derechos humanos”; “Qué es la educación en derechos humanos”; “Importancia de la promoción, difusión y protección de los derechos humanos en los distintos niveles educativos”; “La educación formal e informal de los derechos humanos”, entre otros. La instrucción académica está a cargo de especialistas en la materia, provenientes del Centro Nacional de Derechos Humanos de la CNDH, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), del Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría” S.J. de la Universidad Iberoamericana de Puebla, de la Organización Educación y Capacitación en Derechos Humanos, así como de la CDHPuebla. La segunda etapa, que tiene como propósito plantear el contexto educativo de los derechos universales, comenzará el 29 de abril con el módulo número siete denominado: “¿Qué es la educación en derechos humanos?”.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las m∑s c€modas habitaciones, hermosos jardines y por supuesto el mejor servicio con la atenci€n que usted se merece. - Estacionamiento

- Salones de convenciones

- Restaurante "La Capilla"

- Gimnasio - Servicio de niñera - Servicio médico las 24 horas - Club de Playa - Alberca en el Hotel

- Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , BahÃa de Santa Cruz , BahÃas de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com / reservasmex@hotelcastillohuatulco.com

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 v Servicio días del año

v

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva v Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

v para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

Martes 19 de abril de 2011 ▼ 8A

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

El Museo Amparo lo espera Con la llegada del periodo vacacional, la afluencia de turistas en la capital poblana aumenta. En la imagen, aspectos del Museo Amparo. Fotografías: Agencia Enfoque

Proponen modificar Ley de Transporte Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Somos una legislatura cercana a los poblanos y que responde a los intereses de cada una de las personas y familias de Puebla, “tenemos claro que nuestro trabajo tiene que hacerse pensando en cada uno de ellos, ya que son lo más importante”, señaló el presidente de la Gran Comisión, José Guillermo Aréchiga Santamaría, durante la presentación de las conclusiones del Tercer Foro Desarrollo Económico, realizado en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo. En la Mesa uno con el tema “Desarrollo Económico y Competitividad”, la legisladora Myriam Galindo Petriz, expuso las siguientes propuestas: • Implementar adecuadamente las políticas públicas. • Capacitar y profesionalizar a los conductores de transporte público. • Desaparecer el Instituto de Capacitación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. • Homologar la licencia de chofer estatal con la federal. • Revisar la normatividad de concesionarios del servicio público. • Regular los mototaxis, debido a que se considera una competencia desleal y carente de leyes para su creación. • Instituir un plan maestro en materia de vialidades y transporte público. • Crear un Consejo Estatal de Transporte y Vialidad. • Reglamentar la responsabilidad de los peatones en caso de accidentes. • Decretar reservas territoriales para producción agrícola. En la Mesa dos “Hacienda Pública y Contabilidad Gubernamental”, el diputado Edgar Jesús Salomón Escorza, destacó: • Crear un órgano denominado tribunales de cuentas. • Establecer la Ley Estatal de Presupuesto y Responsabilidad hacendaria. • Instaurar el Consejo Estatal de Armonización Contable. • Micro-regionalizar el estado de acuerdo a la producción de los municipios.

En la Mesa tres “Desarrollo Rural”, el representante popular Adrián Víctor Hugo Islas Hernández, manifestó: • Proponer apoyos a Seguridad Alimentaria y desarrollo de cadenas productivas y de suministro. • Promover la autoproducción alimentaria. • Vincular las universidades a las cadenas productivas y fortalecer el Servicio Social para apoyar a los productores. • Promover microcréditos para las necesidades del micro sector productivo. • Fortalecer la organización cafetalera, incrementar la producción, dar el valor agregado y tener acceso al financiamiento. • Eliminar los Rastros clandestinos y crear los Rastros TIF (Tipo Inspección Federal) • Integrar con visión el conjunto de comunidades rurales y urbanas del estado de Puebla. • Atender y contribuir de manera efectiva a la erradicación de la segregación social y física: dispersión y marginación. • Construir el sistema de localidades rurales, incluyendo la rede de localidades actuales con vinculación y relación a los nuevos centros rurales sustentables. • Propuesta de Inversión, aplicar recursos de manera eficiente. • Elaborar programas multianuales que impidan reducciones en los presupuestos dedicados a Desarrollo Rural. • Definir una estructura que permita coordinar las acciones con el gobierno federal, y los municipios a nivel regional, municipal y de los poblados rurales. En la Mesa cuatro “Desarrollo Regional”, la diputada Elvia Suárez Ramírez propuso: • Conservar el manejo y protección del medio ambiente. • Generar economías de aglomeración para las actividades económicas de los ciudadanos. • Fomentar empresas solidarias. • Analizar la cadena productiva de ladrillo. • La industrialización de las frutas regionales.

* Los diputados también proponen crear ley estatal de presupuesto y responsabilidad hacendaria




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3530 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Martes 19 de abril de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Alumnos del CECYTE tendrán servicio del IMSS

* Instituciones signan convenio en beneficio de más de 10 mil estudiantes Por Virna Mendieta Saldaña en pág. 4b

* El líder nacional de la CNC, Gerardo Sánchez García, pugnará en la Cámara de Diputados porque se “etiqueten” recursos para Tlaxcala

Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 2b El gobernador buscará que la Sagarpa incluya a Tlaxcala en el Programa de Apoyo a la Agricultura de Autoconsumo de Pequeños Productores de hasta tres Hectáreas.

‘Gran Jornada de Limpieza’

llega a 14 municipios * Durante la jornada en Xaloztoc, efectuada ayer lunes, levantaron más de cinco toneladas de basura

Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 3b

Aplica Profeco operativo de Semana Santa Por Virna Mendieta Saldaña

4B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Martes 19 de abril de 2011

Busca gobierno más apoyo para el campo * El líder nacional de la CNC, Gerardo Sánchez García, pugnará en la Cámara de Diputados porque se “etiqueten” recursos para Tlaxcala Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El gobernador Mariano González Zarur comprometió al delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Ángel Hernández Olvera, a que juntos gestionen ante la federación que Tlaxcala sea incluido en el Programa de Apoyo a la Agricultura de Autoconsumo de Pequeños Productores de hasta tres Hectáreas, con el propósito de que más productores del campo sean beneficiados. En tal sentido, el jefe del Ejecutivo aseguró que hasta en tanto se llevan a cabo estas gestiones, el Programa de Apoyo al Fertilizante de carácter estatal se ha convertido en un soporte a la producción, al estabilizar los precios del insumo y ofrecer de manera gratuita el transporte y el almacenaje en 10 puntos de venta en toda la entidad. El gobernador tlaxcalteca también informó que existe un compromiso del diputado federal y actual dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez García, para que este año se “etiqueten” en la Cámara de Diputados recursos a través del programa federal de Apoyo a la Agricultura de Autoconsumo de Pequeños Productores de hasta tres Hectáreas. “El compromiso es que los recursos

ya no sean escamoteados para el estado en el próximo año”, aseveró el gobernador, quien confió en que si este año Tlaxcala no accede a este beneficio, con seguridad el próximo sí lo hará. Por lo pronto, adelantó que él junto con el delegado de la Sagarpa irá a “tocar las puertas” del titular de esta dependencia federal, Francisco Javier Mayorga Castañeda, para informarle que en Tlaxcala hubo este año una falsa expectativa para acceder al programa de fertilizante. “Le vamos a pedir de manera cordial y amistosa que recapaciten los funcionarios de nivel menor para no entorpecer los acuerdos a los que llegan el gobierno federal con las dependencias correspondientes”, puntualizó el mandatario. En un encuentro con cenecistas y miembros de otras agrupaciones campesinas, González Zarur recordó que cuando era gobernador electo inició las gestiones correspondientes para que Tlaxcala fuera incluido en este programa federal, pero desde entonces fue informado que la entidad ya había quedado fuera de este beneficio, por ello ideó el Programa de Apoyo al Fertilizante, que ya alcanzó un 90 por ciento de aceptación entre los comisariados ejidales.

Ayuntamiento inicia limpieza de barranca * En las labores participan los presidentes de comunidad de Santa María Acuitlapilco y de Atlahapa Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Ante el inicio de la temporada de lluvias y con el propósito de prevenir y no lamentar, el ayuntamiento de Tlaxcala, encabezado por Pedro Pérez Lira, de manera coordinada con los presidentes de comunidad de Santa María Acuitlapilco, Vianey Flores Guerrero y el presidente de la comunidad de Atlahapa, Miguel Ángel Muñoz Tecozahuatzi, dieron el banderazo de salida para iniciar los trabajos de más de 300 metros lineales de desazolve de la barranca que comunica a las dos comunidades. Donde el alcalde agradeció la suma de voluntades de los ciudadanos de las comunidades y afirmó que se espera que a finales de este mes se concluyan los trabajos; “como parte de las acciones de mejora y rescate ecológico de los espacios naturales de esta demarcación,

es bueno ver que se los vecinos se unen y ponen su granito de arena para poder prevenir a tiempo”. Además de que Pérez Lira reafirmó su compromiso ante decenas de habitantes a los cuales, les reiteró que el quinto eje de su gobierno, está dedicado a mejorar la ecología y proteger el medio ambiente. Es una demanda ciudadana y una responsabilidad municipal, desarrollar una serie de proyectos encaminados a resolver problemas de contaminación, de tratamiento de aguas y el rescate de áreas verdes. “Pondremos especial cuidado en realizar acciones para la eliminación de las fuentes de contaminación, en especial de nuestro río Zahuapan, mediante un programa especial para la eliminación de drenajes directos.

Además, destacó que esta administración ha puesto en marcha otras acciones de beneficio directo a los productores, tales como el programa de camino sacacosechas, mediante el que 100 kilómetros han sido reconstruidos. A la par, dijo, se han realizado acciones para el desazolve de jagüeyes y el de limpieza de cunetas de riesgo y en próximos días iniciará el de “Roturación de Tierras”, mediante el que el Gobierno del Estado proporcionará el transporte de ida vuelta de la maquinaria y el operador, mientras que los beneficiarios aportarán únicamente el diesel. En la reunión con cenecistas, el

mandatario tlaxcalteca recibió el apoyo de los campesinos, del líder nacional, Gerardo Sánchez García, y el representante estatal, Perfecto Xochipostequi, para emprender acciones a favor de este sector, pero mediante estrategias que realmente beneficien a los productores locales. Ahí, Sánchez García informó que el ex senador Sadot Sánchez Carreño fungirá a partir de ahora como delegado de la CNC en Tlaxcala, como una forma de fortalecer al sector mediante la suma de esfuerzos, y con el único propósito de recuperar la confianza de los campesinos.

El gobernador buscará que Tlaxcala sea incluido en el Programa de Apoyo a la Agricultura de Autoconsumo de Pequeños Productores de hasta tres Hectáreas.

Impulsaremos el programa de la agenda verde, con la participación ciudadana en el cuidado de nuestros parques, jardines y de lo que queda de las áreas forestales”, aseveró. Por su parte el presidente de la comunidad de Atlahapa agradeció al edil capitalino por emprender acciones de este tipo. “Y es que cuando es temporada de lluvias se convierte la entrada principal a la comunidad en una laguna, lo que no permite el tránsito vehicular, pero ahora con la ayuda de nuestro munícipe, esperamos que en este año no ocurra lo que cada año”, añadió. Asimismo, la presidenta de la comunidad vecina de Acuitlapilco destacó que la suma de esfuerzos es con el

objetivo en común de poder prevenir, “tenemos que sumar esfuerzos los habitantes, presidentes de comunidad y nuestro presidente municipal para poder darle el correcto cauce al agua y de esa manera no generemos más contaminación que repercuta a las nuevas generaciones”, concluyó. Finalmente cabe destacar que la presidencia municipal emprende acciones para mantener limpios estos espacios, devolverles su belleza y reforestarlos, a fin de preservar la ecología y mantener verde a este municipio, mismo que además se suma a la “Gran Jornada de Limpieza de Tlaxcala”, comenzada por el gobernador del Estado, Mariano González Zarur.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Martes 19 de abril de 2011 ▼ 3B

Diputados y Caiptlax impulsan transparencia * Impulsarán reforma a la Ley de Archivos para contar con un marco legal de vanguardia que responda a los nuevos tiempos

Policía de Zacatelco se somete a exámenes

* Jacinto Herrera Jacinto asumió la Dirección de Seguridad Pública de este municipio Por Carlos Alvarado Díaz

Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de contar con un instrumento de vanguardia que permita un mejor manejo y resguardo de la información en poder de entes públicos de los distintos niveles de gobierno, la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Congreso local se reunió con comisionados de la Caiptlax y representantes de organismos sociales y privados. En este tenor, el diputado presidente de dicha Comisión, Francisco Javier Romero Ahuactzi, destacó la importancia de impulsar un marco normativo en la materia que responda a las necesidades de información de la población en general, pero sobre todo que dé certeza para dar continuidad al trabajo emprendido o realizado por administraciones anteriores. Asimismo, dijo que la reforma y adecuación a la Ley de Archivos emitida

el 17 de diciembre de 2003 y que pasaría de 18 a 68 artículos, se pretende presentar antes de que concluya el presente Periodo Ordinario de Sesiones, y en ella se contempla la creación del Consejo General de Archivos y la aplicación de sanciones a quienes lo infrinjan. Sobre este tema, el comisionado presidente de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala, Miguel Ángel Carro Aguirre, destacó el trabajo efectuado por la Comisión de Información del Congreso local, en donde se plasma el interés porque la entidad tlaxcalteca avance en esta materia y que el trabajo que se está haciendo para reformar este precepto legal sea de manera coordinada entre las distintas Instancias que están involucradas en el manejo y resguardo de la

información documental en muchos casos de gran valía para la vida de los ciudadanos. En la reunión a la que fueron convocados los representantes del Archivo General del Estado, Colegio de Tlaxcala, el sector académico a través de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Tribunal Superior de Justicia, el Instituto Electoral de Tlaxcala y el Consejo Empresarial (Coparmex), y en la que estuvieron presentes los diputados Alejandra Roldán Benítez, Lilia Caritina Olvera Coronel y Vicente Morales Pérez, así como los comisionados de la Caiptlax, Mayra Romero Gaytán y Claudio Cirio Romero, se acordó impulsar este proyecto para adecuar la Ley de Archivos y contar con un marco legal de vanguardia que responda a los nuevos tiempos, para impulsar en Tlaxcala la cultura de la transparencia.

‘Gran Jornada de Limpieza’ llega a 14 municipios * Durante la jornada en Xaloztoc, efectuada ayer lunes, levantaron más de cinco toneladas de basura Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Con el saneamiento del tramo Xaloztoc-Velasco, la Coordinación General de Ecología (CGE) logró llegar este lunes a 14 de 20 municipios que visitará para efectuar acciones de la Gran Jornada de Limpieza, propuesta por el gobernador Mariano González Zarur, para retirar basura de calles, barrancas y espacios públicos. Hasta ahora, la CGE ha intervenido en municipios como Ixtacuixtla, Nanacamilpa, Calpulalpan, Yauhquemehcan, Zitlaltepec, Huamantla, Ixtenco, Apizaco, Amaxac, Santacruz, Tetla, Españita, Sanctórum y Xaloztoc, de donde han recogido 55 toneladas de basura. Francisco Fragoso Bernal, director operativo de la CGE, expuso que estas jornadas —en las que intervienen también la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) en otros municipios— tienen la meta de generar un impacto positivo en el medio ambiente, así como mejorar visualmente los entornos del estado.

Expuso que estos trabajos pretenden ser además un ejemplo de corresponsabilidad entre ciudadanos y autoridades ante la problemática ambiental que priva en la entidad, así como fomentar la cultura ecológica entre la población y especialmente entre los pepenadores que participan de manera voluntaria en estas acciones. “A ellos (los pepenadores) les hemos inculcado una cultura ecológica, la cual sienten propia porque además viven de

la recolección de residuos sólidos”. Durante la jornada en Xaloztoc, efectuada este lunes, personal de la CGE recogió, con el apoyo de más de 80 personas —a las que se sumaron pepenadores de los rellenos sanitarios de Tetla y Benito Juárez, Huamantla—, más de cinco toneladas de basura. Fragoso Bernal apuntó que en esta misma semana la CGE concluirá la meta de limpiar 20 municipios. Este día estarán en Altzayanca, Cuapiaxtla y Tequexquitla.

Zacatelco, Tlax.- Asume la Dirección de Seguridad Pública en Zacatelco el primer oficial Jacinto Herrera Jacinto, quien fue comisionado de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) al municipio, con la finalidad de fortalecer las acciones en ese rubro, después de que es una de las necesidades más sentidas de la población. Blanca Águila Lima, presidenta municipal, informó que en días pasados a todo el personal policiaco les fue sometido a estudios toxicológicos, psicológicos y de confianza, de los cuales la gran mayoría resultó apto para desempeñar esa responsabilidad, con la finalidad de que la ciudadanía tenga la certeza que su policía está siendo capacitada y profesionalizada en sus tareas. Cabe destacar que con la entrega de armas en comodato el pasado fin de semana, es una acción que coadyuvará para disminuir los niveles delictivos en la comuna y municipios aledaños, por lo que la administración municipal continuará con la capacitación continua de los elementos policiacos. Donde el personal policiaco fue capacitado recientemente en el manejo y conocimiento de armas, relaciones humanas, conocimientos en general, acondicionamiento físico y táctico por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, para lo cual los 53 integrantes de la policía municipal continuarán recibiendo la capacitación necesaria que redunde en contar con una policía confiable y preparada. La alcaldesa puntualizó que el relevo fue con la finalidad de contar con personal que tenga la formación policial y que sea imparcial en el desempeño de sus funciones, derivado de que el tema de la seguridad pública no ha logrado dar los resultados que el pueblo de Zacatelco requiere y porque es una de las inquietudes más sentidas en la ciudadanía. Asimismo se llevó a cabo la firma de comodato del armamento proporcionado por la Secretaría de Seguridad Pública y el ayuntamiento de Zacatelco, donde el director de Seguridad Pública en el Estado, José Luis Mazariego Briones, entregó el armamento a la presidenta municipal. El armamento que recibió la presidencia municipal consta de 10 pistolas 9 milímetros y 4 subametralladoras, mismas que ayudarán a inhibir la delincuencia en la zona sur de la entidad.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 19 de abril de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Alumnos del CECYTE tendrán servicio del IMSS Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Más de 10 mil alumnos que integran la matrícula del subsistema Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala, de educación media superior, podrán gozar de los servicios de seguridad médica que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Lo anterior, derivado del convenio pactado entre la delegada en Tlaxcala del IMSS, Margarita Arenas Guzmán, y el director general de los CECYTE, Victorino Vergara Castillo, en el que ambas instituciones determinaron participar en forma coordinada a favor de los alumnos. Durante su mensaje, la funcionaria

federal comentó que este convenio parte del cumplimiento del Decreto publicado el 14 de septiembre de 1998, en el Diario Oficial de la Federación, por el que se incorporan al Régimen Obligatorio del Seguro Social, las personas que cursen estudios en los niveles medio superior y superior, en instituciones educativas del Estado y que no cuenten con la misma o similar protección por parte del propio instituto o cualquier otra institución de seguridad social, en lo que corresponde a las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad. Con ello, los alumnos podrán gozar de actividades y acciones que posee el IMSS en todo el país para sus derecho-

Aplica Profeco operativo de Semana Santa Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría Federal del Consumidor inicio con el operativo de Semana Santa en la entidad, con la intención de evitar alzas en los costos de productos del mar, pues se considera una temporada alta la venta de los mismos durante esta época del año. La delegada de la Profeco en el estado, María Isabel Espinoza Martínez, explicó que este operativo se aplicará en los municipios de la entidad en donde se concentra la mayor comercialización de este tipo de productos que se consumen entre la población como Tlaxcala, Apizaco, Calpulalpan, Huamantla, San Pablo del Monte y Tlaxco. La funcionaria federal señaló que la intención es evitar a toda costa que la población sea afectada por la venta excesiva y altos costos de productos como pescados y mariscos, durante los días jueves y viernes santos. Asimismo, la Profeco inició esta semana con el operativo de Semana Santa en hoteles, balnearios, restaurantes y centros comerciales para evitar abusos en contra de los compradores. El operativo, que concluirá hasta el 25 de abril, revisará que los hoteles cumplan con las reservaciones, así como paquetes vacacionales, que los restaurantes no aumenten los precios de la carta ni cobren propinas disfrazadas, en los balnearios se verificará que las insta-

laciones estén en buenas condiciones y en los centros comerciales que los precios estén a la vista y se respeten las promociones. Las autoridades están invitando a todos los consumidores a que en esta Semana Santa no se dejen sorprender con precios excesivos o productos en mal estado, así como que el servicio turístico que contraten se cumpla en su totalidad. Espinosa Martínez dijo que se revisará la entrada del público a los 11 balnearios que existen en el estado; además de que los precios de los balnearios y sus restaurantes estén a la vista del público para evitar abusos. Dijo que la Profeco estará al pendiente de que el consumidor no reciba atropellos durante esta temporada de cuaresma. Cabe mencionar que también la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios lleva a cabo un operativo de Semana Santa, con el propósito de vigilar que los establecimientos comerciales que brindan un servicio a la población, operen con las normas sanitarias establecidas para proteger la salud de los pobladores y turistas. Por lo que en esta acción participarán, además de la Secretaría de Salud (Sesa), la Dirección Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Turismo, la Profeco y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la entidad.

habientes, ya que la norma en la materia establece las disposiciones para la aplicación de los programas integrados de salud PREVENIMSS, en el Instituto Mexicano del Seguro Social. El convenio firmado entre el IMSS y el CECYTE tiene por objeto la colaboración entre ambas instituciones, a fin de avalar y realizar actividades en el ámbito de sus respectivas competencias, estableciendo las bases para la instrumentación de actividades, proyectos o programas preventivos de salud, que contribuyan a la educación, nutrición, detección, prevención y control de enfermedades y salud reproductiva, en beneficio de la población estudiantil

del CECYTE. Por su parte, el director del CECYTE precisó que en este sentido es de beneficio para los alumnos, pues en muchos de los casos, no cuentan con servicios médicos que garanticen el que puedan desarrollar sus estudios en este nivel educativo. Por lo que se pronunció porque los estudiantes de este subsistema a su cargo puedan gozar de estos servicios en los sitios más cercanos a sus hogares, además de que servirá de apoyo al sistema educativo que se aplica en los CECYTE, pues se espera que se impartan pláticas en temas de suma importancia para la juventud como salud reproductiva y adicciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.