Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 7159 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Martes 19 de noviembre de 2013 ▼
Cultura, motor del
patrimonio de Oaxaca * A nivel mundial, ocupa México el 6º lugar con mayor número de reconocimientos de Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco * Reprueban especialistas destrucción del patrimonio durante protestas
Información en págs. 2 y 3
Inician clases alumnos de la escuela Monte Albán en casa habitación * Padres que rechazan a los profesores paristas iniciaron clases en sede alterna
Información en la pág. 5 Foto: Quadratín
Marcha FIR para exigir respeto a elecciones de Temaxcaltepec
Rechazan líderes ambulantes recibir dinero a cambio de su retiro Información pág. 5
Información pág. 7
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Por un grafiti ‘light’, poco contestatario y que tome vacaciones.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca Reprueban especialistas destrucción del patrimonio durante protestas La historia de Oaxaca
2
▼
Martes 19 de noviembre de 2013
* Coinciden en respetar la libre manifestación de ideas, sin embargo, exhortan a los inconformes a no dañar los monumentos históricos de sus ciudades de origen Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Especialistas e investigadores asistentes al XXII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, reprobaron la actuación de los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que representan un serio factor de peligro para la permanencia y vigencia de las ciudades coloniales por las constantes movilizaciones que protagonizan y por sus expresiones de destrucción en contra de fachadas y edificios históricos y emblemáticos. Olga Orive Bellinguer, presidenta del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) en la UNESCO, mostró su preocupación por la falta de respeto que tienen los propios docentes contra los monumentos históricos de sus ciudades de origen, como ocurrió con Oaxaca, donde fueron destruidas y desbaratadas las fachadas de algunos edi-
Denis Richard, secretario general de la OCPM
ficios emblemáticos, como el Paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, para enfrentar y arrojar piedras a la policía durante la última gira que realizó el ex presidente Felipe Calderón. “Oaxaca es una de la ciudades consideradas como Patrimonio Histórico de la Humanidad con las más alta efervescencia política y de discusión de México, pero ello no significa que sufra terriblemente por la falta de respeto de muchos de sus manifestantes, entre ellos los docentes, que avasallan su propio patrimonio”, abundó. Asimismo, aseveró que “si este tipo de grupo se manifestaran solo expresando sus ideas, avanzarían más que destruyendo un vestigio de su historia, y lo más grave es que ya llegaron al Distrito Federal, donde el ciudadano común ya no se pregunta cómo va estar el clima, sino… ¿dónde van a estar manifestándose los maestros?.. y verdaderamente es terrible”. En su opinión, los Centros Históricos en México, verdaderamente se está trasformando en ciudades vacías, porque “la gente originaria huye ante las manifestaciones y los ruidos que generan las cantinas y antros en las noches”. “La Ciudad de México tenía 150 mil habitantes y ahora tiene menos de 30
Daños al Paraninfo de la Facultad de Derecho de la UABJO. (Foto de archivo de Max Núñez)
mil en su Centro Histórico, porque los han ahuyentado”. Planteó avanzar en la concertación política con los grupos magisteriales, pero cerrando la llave de la entrega de recursos discriminada a los mismos. Mientras tanto, Denis Richard, secretario general de la Organización Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM), afirmó que una forma de evitar el daño al patrimonio por parte de manifestantes al grafitear o dañar edificios, podría ser la utilización de muros artificiales, como se utiliza en Quebec. “Las manifestaciones no son un problema de una ciudad, sino se trata
de un problema mundial, y estamos frente a un reto mayor en el futuro para lograr mantener el respeto a las mismas con una cambio de cultura”. En tanto, Charles Moumouni, profesor titular Cátedra UNESCO en Patrimonio Cultural de la Universidad de Laval Quebec, Canadá, se pronunció por permitir la expresión respetuosa de las manifestaciones callejeras en las ciudades patrimonio, aunque reprobó la estridencia de las mismas. “ Las ciudades patrimonio deben mostrar sus diversas expresiones, como sus movilidades sociales para reflejar que están vivas, pero sin estridencias”, recalcó.
Magisterio bloqueará hoy las sedes de partidos políticos Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Como parte de su lucha para abrogar las reformas constitucionales en materia educativa, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloqueará este martes las sedes de los partidos políticos en la capital y el interior del estado.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Según la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Seccional, la actividad se efectuará de las 9:00 a las 15:00 horas, con el 10 por ciento de quienes integran el Movimiento de los Trabajadores Democráticos de Oaxaca (MTDEO). El anterior acuerdo se desprende de la Asamblea Nacional Representativa,
efectuada el pasado fin de semana, describe el documento firmado por el secretario General de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, y el secretario de Organización, Francisco Villalobos. El objetivo, “potenciar las acciones unitarias de la CNTE para abrogar las reformas a los artículos 3º y 73º consti-
tucional”, refiere la convocatoria. El magisterio estatal, como diversos gremios adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mantienen una protesta en la ciudad de México desde el pasado 19 de agosto, mismo que acordaron continuar y reforzar.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Martes 19 de noviembre de 2013 â–ź 3
Marca Oaxaca
4▼ Martes 19 de noviembre de 2013 A nivel mundial
México, 6º lugar con mayor número de reconocimientos de Patrimonio de la Humanidad * Ante la Unesco, el país cuenta con 27 bienes culturales y 5 naturales * Ciudades, rostro de la identidad de sus habitantes, mientras que su motor es la cultura: Icomos * “Sin innovación no hay evolución, tenemos que reinventar el futuro, no reproducir el pasado”: Rubén Pesci Oaxaca, Oax.- Las ciudades son el rostro de la identidad de sus habitantes, mientras que su motor es la cultura, su gente y diversidad, afirmó la presidenta en México del Consejo de Monumentos y Sitios Históricos (ICOMOS), Olga Orive Bellinger. Durante su participación en el Foro de Periodistas, efectuado por primera vez en América Latina, en el marco del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial que tiene lugar en Oaxaca del 18 al 22 de noviembre, consideró que no se debe tratar de uniformar a ninguna entidad. En su disertación, la maestra Bellinger indicó que con 27 bienes culturales y 5 naturales, México ocupa el sexto lugar a nivel mundial con mayor número de reconocimientos de Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco, antecedido por Italia, China, España, Alemania y Francia. En el encuentro, al que asistieron decenas de comunicadores, así como miembros de organizaciones sindicales y académicas, el titular de la cátedra de la Unesco en Patrimonio Cultural de la Universidad Laval de Quebec, Canadá, y coordinador del Foro de Periodistas, Charles Moumoni, sostuvo que el papel que desempeñan las y los periodistas es muy importante, ya que tienen la posibilidad de influenciar en la opinión pública, en la construcción y preservación del patrimonio. En este sentido y a manera de introducción, el también abogado y comunicólogo, expuso el tema Patrimonio Mundial, desarrollo sostenible e interés periodístico, el cual abordó desde 3 vertientes: la influencia y el poder de los periodistas; la problemática del interés periodístico y cómo el desarrollo sustentable ayuda a encontrar el interés periodístico en el patrimonio mundial. Posteriormente, la representante de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, arquitecta Susana Herrero Dáger, impartió la ponencia Los medios de difusión masiva y la apropiación ciudadana del patrimonio cultural, durante la cual narró la historia de su ciudad, rica en historia y cultural. Así también dio a conocer los proyectos que la instancia ha emprendido con su población para divulgar y legar la historia cultural de la ciudad, pues afirmó “solo se valora aquello que se conoce”. El director del Centro de Estudios y
Proyectos del Ambiente (CEPA), Rubén Omar Pesci, quien es catedrático de la Unesco desde 1980, apuntó que la organización no gubernamental fundada hace 40 años, ha creado 3 reservas de biosfera. En su intervención dio a conocer las propuestas de miles de personas que participaron en el congreso Los caminos de la sustentabilidad, que se llevó a cabo en 7 países del 2009 y concluyó en 2011, las cuales coincidían en generar mayor conciencia social y participación ciudadana; “debemos pasar de ser actores a autores del cambio, privilegiar el diálogo, dejar de protestar y empezar a actuar”, puntualizó Rubén Pesci se despidió de las y los periodistas con la siguiente reflexión: “sin innovación no hay evolución, tenemos que reinventar el futuro, no reproducir el pasado”. 7 ciudades en riesgo de perder su declaratoria de Patrimonio de la Humanidad Las Ciudades Patrimonio en México, se han convertido en la última década en ciudades “fantasmas, vacías y con grandes cinturones de miseria”, porque se han equivocado sus planes de manejo y políticas de conservación y preservación de la belleza arquitectónica, afirmó Olga Orive Belinguer, presidenta del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), quien reconoció que son 7 las ciudades las que están en riesgo de perder de su declaratoria de Ciudad Patrimonio Histórico de la Humanidad, decretada por la Unesco. La especialista enumeró en su lista de ciudades problema a Guanajuato, Campeche, Tlacoltapan Veracruz, Puebla, el Distrito Federal, Zacatecas
y Nayarit, donde se han identificado algunas alteraciones y pérdida del sentido de sustentabilidad integral de las políticas públicas de conservación y preservación del patrimonio material e inmaterial, por la aplicación de acciones orientadas a generar turismo. Afirmó que “ninguna ciudad patrimonio estaría catalogada como Patrimonio Histórico de la Humanidad solo con sus piedras, sin tomar en cuenta a su gente, sus tradiciones y costumbres”, advirtiendo que urge modificar y humanizar las políticas públicas de conservación que ejercen algunos gobiernos locales y en particular el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Turismo federal. “Los programas de ordenamiento y conservación de las ciudades que ejercen como política pública los gobiernos federal y locales deben guiarse fundamentalmente en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos que viven en las ciudades coloniales, no uniformar las calles y crear falsos escenarios de atractivo con el único interés de fomentar el mercantilismo y la presencia de turistas que solo llegan a generar más pobreza y conflicto en dichos espacios”. En ese sentido, explicó que “en el momento en que se mejora la calidad de vida de la gente que habita en las ciudades patrimonio, se mejora la imagen de la llamada quinta fachada de las ciudades patrimonio ‘el territorio’, y en consecuencia se genera mayor flujo de visitantes, más desarrollo y en consecuencia progreso sostenido y sustentable paras todos. Orive Bellinguer, recordó que en los años 70 se promulgó una ley de monumentos que permitió empezar a crear zonas protegidas por doquier,
que a lo largo del tiempo terminaron por causar peligrosas zonas de exclusión con efecto frontera grave, donde de un lado se palpa el progreso y del otro lado de la ‘rayita’ se visualiza la generación de zonas de terror y de horror con la expansión de cinturones de miseria. Colocó de ejemplo de perversiones del patrimonio el caso de Campeche, donde se está invirtiendo dinero que no se tiene para reconstruir una muralla, mientras la gente padece de hambre y carece de los servicios básicos indispensables, de vivienda y de trabajo; o Tlacoltapan, Veracruz, donde el alcalde en funciones ha pavimentado mal y hasta tres veces el mismo tramo de su espacio protegido, a costa de dejar al resto de los ciudadanos que habitan en dicho municipio en la indefensión. En Guanajuato, afirmó, hubo un gobernador que quiso trastocar un sitio santuario a costa de generar más turismo con una carretera, lo que conllevó a que se armara una revuelta en su contra. También mencionó la política de sacar de los Centros Históricos a las universidades, lo que en la totalidad de casos, provocó que murieran las mismas ciudades, o las acciones agresivas para trasformar el entorno cultural con el moderno, como sucede en Villa Flora, Puebla. Otros casos de malinterpretaciones son el hecho de destruir Patrimonio Cultural para generar complejos habitacionales modernos, como ocurrió en Atotonilco, Morelos, donde se invadió una zona arqueológica; o el conflicto social que se generó en el Cerro Sagrado de Wuarikuta, donde se licitó la explotación de una minera. De la misma forma, agregó, las acciones de remodelación que se hicieron a la zona hexagonal de palcos del Palacio de Bellas Artes, que causó que perdiera la acústica natural. Mencionó la urgencia de adecuar el marco legal federal para estar al día con los instrumentos internacionales, buscando declarar por un lado en la misma Constitución general de la república el derecho al patrimonio cultural, a fin de definir nuevas categorías de espacio de conservación. Pidió reorientar la visión de las políticas públicas de México en materia de rescate y conservación de su patrimonio, fomentando el desarrollo integral del territorio, sumando a tales acciones la amplia participación activa de la sociedad.
Marca Oaxaca
Martes 19 de noviembre de 2013 ▼ 5
Rechazan líderes ambulantes recibir dinero a cambio de su retiro * La tregua fue por seis días; advirtieron que regresarán el próximo domingo Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Israel Ramírez Bracamontes, presidente del Consejo de Dirigentes del Mercado de Abasto, Vía Pública, Verbenas y Tianguis A.C., deslindó a quienes fomentan el comercio informal en Oaxaca de Juárez de haber recibido dinero del municipio capitalino para desalojar las calles del Centro Histórico durante el desarrollo del XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio. En rueda de prensa informó que en reunión con autoridades municipales, los líderes del Consejo, así como del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acordaron el retiro de 900 puestos ambulantes de las calles de primer cuadro de la ciudad por espacio de seis días, toda vez que “como oaxaqueños queremos a nuestra ciudad”.
Dejó en claro que este “desalojo” no es un logro del presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, sino de los líderes y comerciantes que son priistas, quienes “sabedores de la importancia del Congreso Mundial acordaron no trabajar una semana”, por lo que ante los rumores de que el municipio dio dinero a cambio, es que hacen la aclaración pertinente. En este sentido, indicó que “quienes han estado difundiendo esta información están mal, así como también muestran que no quieren a Oaxaca y son mercenarios de la política”. Ramírez Bracamontes, reprochó los comentarios que se han vertido respecto a la llegada del presidente municipal electo, Javier Villacaña Jiménez, de quien dicen “fomentará el ambulan-
Inician clases alumnos de la escuela Monte Albán en casa habitación Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax. Alumnos de la escuela primaria Monte Albán, cuyos padres rechazan a los profesores de la Sección 22 del SNTE, iniciaron clases este lunes 18 de noviembre en una sede alterna. Luego de que el pasado jueves padres de familia que respaldan a los profesores de la Sección 22, en compañía de éstos recuperaron el plantel, donde impartían clases profesores de la Sección 59. Este lunes, 110 alumnos empezaron su jornada en una casa habitación habilitada como escuela. Florentino Cruz Vásquez, padre de familia, informó que pese al boicot del cual fueron objeto por parte de un grupo contrario de padres de familia y de algunos profesores de la Sección 22 para iniciar labores, las clases se desarrollan
de manera normal. Explicó que durante el fin de semana los tutores de los 110 alumnos se abocaron a conseguir una casa en renta para habilitarla como sede alterna de la escuela primaria “Monte Albán”. La casa ubicada en la segunda privada de la calle de Moctezuma en la Ex Garita de Santa Cruz Xoxocotlán, está resguardada por los padres de familia para evitar cualquier incidente. El padre de familia indicó que en el módulo se cuenta con seis grupos, uno de cada año, quienes trabajarán allí a partir de esta fecha. Dijo que para evitar problemas a futuro ya dialogaron con funcionarios de la Secretaria de Educación Pública (SEP) para que avalen los estudios. Foto: Agencia Quadratín
taje”. Aseguró que la administración municipal de Villacaña prevé un proyecto para reubicar a los vendedores ambulantes y fomentar el comercio formal. Insistió que “hoy la ciudad luce lim-
pia gracias al esfuerzo que hacen los comerciantes ambulantes para evitar una mala imagen durante el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, pero el domingo volverán a sus lugares”, acotó. Foto: www.fotoes.mx
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 19 de noviembre de 2013
Medios de comunicación, fundamentales en la democratización del Patrimonio Cultural: LUB * El Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca y la Zona Arqueológica de Monte Albán tienen un valor universal excepcional: Charles Moumouni Oaxaca, Oax.- Los medios de comunicación son los agentes de cambio en la democratización del acceso al patrimonio cultural, afirmó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, al inaugurar el primer Foro de Periodistas en América Latina, realizado en el marco del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial. El encuentro mundial que convoca a más de 250 representantes de todo el mundo, bajo el tópico Ciudades Patrimonio, Ciudades Sustentables, permitirá analizar políticas públicas de conservación y armonía entre la sociedad y el medio ambiente, apuntó el edil. Ante el profesor titular Cátedra Unesco en Patrimonio Cultural de la Universidad de Laval Quebec, Canadá, Charles Moumouni; el secretario general y la secretaria general adjunta de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM), Denis Ricard y Lee Minaidis, respectivamente; precisó que las y los comunicadores a través de una constante labor informativa sobre conocimientos y derechos, hacen posible que sus lectores, escuchas y televidentes entren en contacto directo con los bienes y servicios culturales. “Con la realización de este Foro de Periodistas, organizado por la OCPM y bajo la coordinación académica de la Universidad de Laval Quebec y operativa del municipio capitalino, se pretende coadyuvar con los medios de comunicación en el fortalecimiento
de sus políticas editoriales y agendas comunicativas, para contribuir al conocimiento, difusión y conservación del Patrimonio Cultural”, dijo. En presencia de periodistas, abundó que esta verdadera comunicación participativa, debe convertirse en referente para el intercambio, el diálogo multicultural, la opinión diversa y la aproximación directa de la mayoría de la población al patrimonio cultural. Por su parte, el secretario general de la OCPM, Denis Ricard, explicó que las ciudades consideradas Patrimonio Mundial por la Unesco son ejemplo de desarrollo sustentable, aunque dijo, hace falta concienciar en sus habitantes sobre el valor único de lo que implica este nombramiento. “El XII Congreso Mundial de la OCPM se titula Ciudades Patrimonio, Ciudades Sustentables, y el desarrollo sustentable es una visión al futuro que requiere de la participación ciudadana para la preservación del patrimonio, ahí la importancia de los medios de comunicación”, indicó. En su intervención, la secretaria general adjunta de la OCPM, Lee Minaidis, explicó que la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial fue creada para ayudar a las ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial a adaptar y mejorar los métodos de conservación, así como para promover la gestión más eficaz de su patrimonio a través de la cooperación y el intercambio de información y la experiencia. El profesor titular de la cátedra Unesco en patrimonio cultural y coor-
Participan 44 contingentes en el desfile del 20 de Noviembre Agencia JM
Oaxaca, Oax.- Un total de 44 escuelas de los diversos niveles educativos, asociaciones deportivas, de seguridad pública y agrupamientos de organismos estatales, participarán en el desfile cívico deportivo del CIII Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana. El evento cívico está programado iniciarse a las 9:00 horas de éste 20 de noviembre en el Jardín Madero, que estaría encabezado por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo. De acuerdo al programa emitido por el instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el desfile cívico militar dará inicio a las 10:00 horas con un recorrido por la avenida Independencia, siguiendo por las calles de “20 de
Noviembre”, enseguida la primera calle de Trujano, pasando frente a Palacio de Gobierno para concluir en la esquina de Fiallo e Independencia. Participarán 20 escuelas de educación pre-escolar, primaria, secundaria, educación media superior y superior, así como 24 asociaciones deportivas, de seguridad pública y agrupamiento de organismos estatales. A pesar de que el ciclo escolar ya se ha normalizado en la mayor parte del estado, en ésta ciudad solo participarán en el contingente 4 escuelas primarias y dos escuelas secundarias oficiales y los planteles de educación media superior y superior del Cecati, Cobao, Cecyte y el IEEBO.
dinador académico del Foro, Charles Moumouni, indicó que esta plataforma ofrece la oportunidad de revisar las razones por las cuales Oaxaca fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. “El Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca y la Zona Arqueológica de Monte Albán tienen un valor universal excepcional, porque representan obras maestras del genio creador humano, atestiguan un intercambio de valores humanos considerable, aportan un testimonio único y excepcional sobre una tradición cultural viva y una civilización desaparecida y son ejemplos eminentes representativos de un tipo
de construcción, conjunto arquitectónico, tecnológico y de paisaje que ilustra varios períodos significativos de la historia humana”, sostuvo. Oaxaca, al poseer cuatro de los diez criterios de la Unesco, dijo, necesita de la movilización de las y los comunicadores para hacer conciencia en la sociedad sobre el cuidado y preservación de estos sitios. En el Foro de Periodistas participaron comunicadores, colaboradores de comunicación social de diversas dependencias públicas nacionales y estatales, así como integrantes de asociaciones y sindicatos de periodistas y asociaciones académicas y universitarias.
Marca Oaxaca
Martes 19 de noviembre de 2013 ▼ 7
Marchan habitantes de Temaxcaltepec para exigir respeto a sus elecciones Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Bajo el argumento que no se respetan los resultados de la elección municipal en Santa María Temaxcaltepec, Juquila, así como la imposición de autoridad en la agencia de Cerro del Aire, Santos Reyes Nopala, integrantes del Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR), amenazaron la organización del XII Congreso de Ciudades Patrimonio. Gustavo Adolfo López Ortega, integrante de la Comisión Política Nacional del FIR, señaló que de no haber una respuesta a sus demandas, arribarán otros contingentes de pobladores de la región de Tuxtepec y de Santiago Juxtlahuaca, donde también se movilizaron y tomaron las sedes de los Módulos de Desarrollo. Al dar a conocer sus demandas
y marchar por calles de la ciudad, manifestándose en cada una de las sedes donde se dio inicio al Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, los integrantes del FIR, no descartaron “boicotear” el desarrollo de este evento. López Ortega mencionó que en Temaxcaltepec la autoridad no respeta el triunfo que obtuviera Aquilino Loaeza, a pesar de no haberse respetado los Usos y Costumbres en la elección. Asimismo, indicaron que en la comunidad de Cerro del Aire se pretende imponer a un agente municipal sin tomar en cuenta a más de 700 electores, los cuales fueron agredidos cuando se presentaron a reclamar sus derechos. “Iniciamos una semana de pro-
Sevitra: Sin impugnaciones la Ley del Transporte, en vigor hasta febrero * Hasta el momento, ninguna organización del transporte público ha presentado formalmente por escrito, alguna inconformidad Agencia JM
Oaxaca, Oax.- Luego de minimizar las inconformidades de algunas organizaciones del transporte público por la aprobación de la Ley Estatal de Transporte, el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), José Antonio Estefan Garfias, aseguró que será hasta el 13 de febrero del 2014, en que entrará en vigor ésta Ley. El funcionario, dijo que hasta el momento ninguna organización del transporte público ha presentado
formalmente por escrito, alguna inconformidad por la promulgación de la Ley Estatal del Transporte, por lo que oficialmente no existe ninguna impugnación ante las instancias correspondientes. Señaló que ante ello, la Legislatura del Estado le está dando el seguimiento legal a la publicación en el Periódico Oficial, para que en los 90 días que señala la Ley Orgánica del Congreso, el decreto quede promulgado. De ésta manera, dijo, el 13 de febrero de 2014 entrará en vigor la Ley Estatal del Transporte y a partir de entonces todos los operativos para regular el servicio del transporte público, tendrán el respaldo de la Ley. Sin embargo, reconoció que ya se inició la elaboración del Reglamento de Tránsito del Estado, en el cual deberán de participar todas las organizaciones del transporte público y demás organizaciones civiles que así lo soliciten. Este Reglamento será una de las leyes secundarias a la Ley Estatal del Transporte, con lo cual se iniciará el proceso de regulación, dignificación y modernización del transporte del servicio público, dijo Estefan Garfias.
testa para exigir al gobierno del estado una serie de compromisos ya pactados y que no se ha cumplido, además de estas dos situaciones ya planteadas, otros temas políticos”, señaló López Ortega.
Por lo pronto, dijeron, se plantarán de manera permanente en el zócalo, en caso de no responder a las demandas ya citadas, se sumarán contingentes del FIR de la Cuenca y Santiago Juxtlahuaca. Foto: Carolina Jiménez
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 19 de noviembre de 2013
Culminó el Festival Orígenes, la Etnococina de Oaxaca
Martes 19 de noviembre de 2013 ▼ 9
Niños triquis participarán en una convivencia con la NBA El entrenador Sergio Zúñiga anunció que los niños basquetbolistas triquis continuarán con sus actividades para seguir su formación deportiva. Destacó que participarán en un torneo y entrenamiento en Estados Unidos, además de una convivencia con la NBA. (Fotos: Carolina Jiménez)
Marcharon militantes del FIR para exigir atención a sus demandas
Con la participación de 60 pueblos de las 17 etnias de las 8 regiones del estado, se realizó del 14 al 18 de noviembre el “Festival Orígenes, la Etnococina de Oaxaca”. Terminando con una muestra gastronómica de 160 platillos, varios de ellos suelen ser difíciles ya que se preparan en días de duelo. Este evento rindió una inversión a través de la Secretaría de Economía y de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, un total de un millón 200 mil pesos. (Fotos: www.fotoes.mx)
Integrantes del Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) marcharon para exigir al gobierno atención a sus demandas. Demandan al IEEPCO validar las elecciones que se realizaron en su comunidad, ya que acusan al actual edil de haber suspendido el proceso porque los resultados no favorecieron a su candidato. (Fotos: Carolina Jiménez y www.fotoes.mx)
Realizan en Oaxaca el ‘Foro para Periodistas en América Latina’
En el marco de las actividades del XII Congreso Mundial de C i u d a d e s Patrimonio fue inaugurado el Foro para Periodistas, en el que se trataron temas referentes a la difusión del patrimonio mundial. (Fotos: Carolina Jiménez y www.fotoes. mx)
Comerciantes a m b u l a n t e s manifestaron su inconformidad hacia la autoridad municipal por la falta de un supuesto pago que les fue ofrecido para que se retiraran del Centro Histórico durante el XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio. (Fotos: Carolina Jiménez)
Un grupo de artistas plásticos, pintores y empresarios encabezados por el Consejo del Centro (Cocentro), denunciaron que excluyeron su participación durante el XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio (Foto: Estación Foto)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Martes 19 de noviembre de 2013
Concluyó segunda Semana Cultural de Educación Media Superior de la UABJO Oaxaca, Oax.- Con el propósito de promover la integración de los bachilleres universitarios, así como encauzar sus inquietudes a través de las manifestaciones artísticas y culturales, se celebró con gran éxito la segunda emisión de la Semana Cultural de Educación Media Superior de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Desde el lunes 11 de noviembre en que inició el evento, cientos de jóvenes entusiastas participaron en actividades tan diversas como el maratón de conocimientos o los concursos de ajedrez, declamación, escoltas, entre otras. Algunos de los estudiantes galardonados fueron: Francisco Javier Venegas Luis, primer lugar en el concurso de declamación; Tomás Uriel Ferrer, primer lugar en el concurso de oratoria; Bryan Cesar Ramírez Corro, primer lugar en el concurso de ajedrez; Neri Jazmín Cruz, ganadora del primer lugar en el concurso de canto (Bellas Artes) y Miguel Ángel Hernández primer lugar en canto (escuelas preparatorias). Asimismo, el Grupo “B” del BECA obtuvo el primer lugar en el maratón de conocimientos; y los representan-
tes del grupo de teatro de la escuela Preparatoria No. 7 obtuvieron el máximo reconocimiento como ganadores del intercolegial de baile. La clausura del evento, realizada en el gimnasio universitario “Ricardo Flores Magón”, contó con la presencia de Erick Gómez Ramírez, Secretario Particular del rector, Eduardo Martínez Helmes; Armando Martínez González, Director General de Educación Media Superior de la UABJO y representantes de las escuelas participantes. En su intervención, Gómez Ramírez reconoció el trabajo de quienes hicieron posible el desarrollo de este
evento y señaló que “este tipo de actividades ponen en alto el nombre de la universidad, ya que promueven la cultura, el arte, el conocimiento, el sano debate y el intercambio de ideas”. “Para la administración central universitaria, los resultados de esta segunda semana cultural son muy satisfactorios, pues confirmamos que estamos cumpliendo con el compromiso que hemos adquirido con la comunidad; de esta forma, nuestra universidad se consolida como una de las mejores instituciones educativas de nuestra entidad”, finalizó el funcionario universitario.
En ciclo escolar 2013-2014
Escuelas Secundarias Técnicas del IEEPO darán prioridad a lo académico * Por acuerdo de los Consejos Técnicos de los planteles de este nivel, los eventos deportivos y culturales quedan suspendidos Oaxaca, Oax.- Las Escuelas Secundarias Técnicas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, trabajan esmeradamente de acuerdo a lo establecido en el calendario escolar con el fin de dar cumplimiento a los programas de enseñanza de las diferentes asignaturas, informó el Jefe de Departamento de este nivel en el IEEPO, profesor Carlos Sánchez Juárez. Por Acuerdo de los Consejos Técnicos de los planteles educativos y basándose en el calendario escolar convenido entre la Sección 22 y el gobierno del estado, los encuentros deportivos y culturales fueron suspendidos para este ciclo escolar, en cambio, se dará prioridad a todo lo relacionado con la actividad acadé-
mica-pedagógica, resaltó Sánchez Juárez. En las escuelas Secundarias Técnicas los talleres o actividades tecnológicas que tienen prioridad son: Industria del vestido, Máquinas y Herramientas, Contabilidad, Diseño Industrial, Electricidad, Diseño y Mecánica Automotriz, Soldadura e Informática. El funcionario dio a conocer que luego del inicio del ciclo escolar, efectuó una gira de trabajo por las diferentes zonas escolares y visitó algunos planteles del interior del estado, donde constató el trabajo y avance que se está alcanzado como resultado del diálogo con los docentes y directivos, y también conoció las necesidades más sentidas de quienes
laboran en los planteles. Afirmó que la visitas realizadas a planteles y zonas escolares, forman parte de su plan de trabajo presentado durante su la promoción realizada para alcanzar la Jefatura de Secundarias Técnicas. Las actividades proyectadas tuvieron un retraso por el paro magisterial al inicio del ciclo escolar, ahora, informó, se están actualizando las tareas para buscar regularizarla lo antes posible. Destacó que en los planteles de este nivel educativo, los cursos de actualización relacionados con el PTEO y la Educación Alternativa se llevan a cabo los fines de semana tal y como está contemplado en el nuevo Calendario Escolar.
Promueve Juxtlahuaca mejoras en la educación Igavec
Huajuapan de León, Oax.Miguel Victorino Mejía Sierra, Presidente Municipal de Santiago Juxtlahuaca, mencionó que con la finalidad de resarcir el nivel educativo del municipio, ha emprendido el equipamiento tecnológico de la Escuela Secundaria Técnica N° 22, en la cual se realizó la construcción de un aula de medios de 300 metros cuadrados. Señaló que esta obra ha requerido de un periodo de tiempo mayor a lo que inicialmente habían contemplado, y destacó la participación del Comité de padres de familia y el personal docente de dicha institución, ya que el monto total de la inversión en la obra fue de 1 millón de pesos. Detalló que el municipio que preside realizó la aportación del 80 por ciento y los padres de familia el 20 por ciento, “todo por el beneficio de la educación en Juxtlahuaca, y para brindar espacios de calidad a los jóvenes”, dijo. Destacó que con esta nueva obra se demuestra el lema del Gobierno municipal, “Honestidad y Trabajo con Hechos”, compromisos cumplidos tratándose en este caso del beneficio educativo y de cientos de alumnos que ahora podrán acceder un mejor nivel educativo. “Para nadie es un secreto que nos hemos preocupado en avanzar en el tema formativo, por eso la construcción de las aulas escolares dignas en diferentes planteles educativos del municipio, con amplios espacios escolares donde nuestros niños y niñas en Juxtlahuaca podrán recibir su aprendizaje en un área digna”, apuntó Mejía Sierra. Señaló que dentro del proyecto de mejoras emprendidas se abarca el tema de brindar mayor material didáctico como con el que se adicionó la Escuela Secundaria Técnica N° 22 donde fueron entregadas 16 mesas con 64 sillas, 40 sillas acojinadas, pantalla de proyección, laptop y proyector.
Marca Oaxaca - Cultura
Martes 19 de noviembre de 2013 ▼ 11
La FAHHO y DIF Estatal fomentan la lectura mediante programa * De 2009 a la fecha se atienden 24 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria Oaxaca, Oax.- Con el propósito de fortalecer el acceso de las niñas y niños de 3 a 15 años de edad a los libros, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A. C. (FAHHO), en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevan a cabo con éxito el programa ‘Seguimos Leyendo’. A través de la lectura en voz alta y de la intervención lúdica del lector voluntario, aunado al compromiso de la sociedad conformada por directivos de las escuelas, maestros de grupo y los alumnos participantes, se construye una propuesta de formación que ponga en el centro de su hacer la comprensión y la capacidad de escucha mutua. Con más de 220 lectoras y lectores voluntarios que comparten su amor por la lectura a un total de 6,533 niñas y niños para el ciclo escolar 2013-2014, el programa Seguimos Leyendo ha logrado uno de sus objetivos fundamentales: que los menores desarrollen con los padres de familia y la comunidad escolar experiencias de lectura que permitan un encuentro placentero y creativo con la literatura. En este sentido, María del Socorro Bennetts Fernández, coordinadora de
Proyectos Educativos de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, señala que “el programa ha sido uno de los proyectos no públicos que contribuyen a la recomposición del tejido social, por la interacción que realiza la lectura en el entorno familiar, escolar y social, y que se multiplica gracias a la participación de los lectores voluntarios” De igual manera, reconoció el sentido de pertenencia que la sociedad ha hecho con el programa, “Seguimos Leyendo es de los ciudadanos, si por alguna razón dejara de existir el programa habría un reclamo y una exigencia para continuar”, recalcó Benetts Fernández. Por su parte, Julia Remedios Ríos Sánchez, Lectora Voluntaria comparte su experiencia al participar en programa desde hace un año y medio, “cuando me enteré de la convocatoria dije aquí y ahora es el momento oportuno para aportar. Me siento muy contenta de realizar esta labor, porque veo un cambio de apreciación de los niños hacia los libros después de leerles. Al principio no muestran interés, pero después se van acercando”, señaló. Asimismo, precisó que ha convivido con menores de escuelas primarias, ma-
ternal, secundarias, así como menores con alguna discapacidad. “es impresionante la reacción de los menores con alguna discapacidad ante los libros, escuchan y toman los libros como algo especial”, finalizó. Los resultados obtenidos en estos cinco años de trabajo del programa Seguimos Leyendo, dieron pauta para participar durante el 16º Seminario Internacional de Fomento de la Lectura en el marco de la 33ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), en el panel
“Tendiendo Puentes: Proyectos colaborativos de promoción a la lectura”, en donde María del Socorro Bennetts Fernández presentó este exitoso programa. En el marco de la FILIJ, que se llevará a cabo del 19 al 27 de noviembre, en donde la ciudad de Oaxaca será sede del “Circuito Académico – Cultural Otoño”. Para unirse al programa Seguimos Leyendo o participar en las actividades que se desarrollan en el fomento a la lectura, se puede obtener mayor información la página http://seguimosleyendo.org.
Necesario, recuperar la realidad, ideas y estéticas de las mujeres: Francesca Gargallo Oaxaca, Oax.- La filósofa, maestra en Estudios Latinoamericanos y feminista, Francesca Gargallo, comentó en Oaxaca sus obras y adelantó algunos datos sobre su nuevo libro Al paso de los días, que esta semana saldrá de la imprenta. Frente a sus alumnas del Diplomado Internacional en Estudios de las Mujeres, Género, Feminismos y Desconolonización que de manera conjunto realizan la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO, a través de la Coordinación de Estudios de las Mujeres (CEM), así como público en general, Francesca Gargallo habló de la literatura y la filosofía que refleja en sus obras impregnadas por el feminismo, algo que es inherente a ella y que está en todas sus actividades. Ante la coordinadora del diplomado y del CEM, Erika Lili Díaz Cruz, la feminista
autora de libros como Calla mi Amor qué vivo, Estar en el Mundo, La Decisión del Capitán, Marcha Seca, Llueve en Verano, entre otras muchos, sostuvo que en México “hay grandísimas escritoras” y también planteó la necesidad urgente de recuperar la realidad, las ideas y las estéticas de las mujeres a través de la literatura. De lo contrario, sostuvo la escritora, ninguna ciudadanía, ninguna literatura dejará de ser androcéntrica. Recordó los trabajo de escritoras como Cristina Rivera Garza, “capaz de hurgar en ese humano que necesita ser dicho también con voz femenina”, o Elena Poniatowska “nada ligera, que escribió un libro maravilloso Hasta no verte Jesús mío, en los años 60 cuando, una verdadera maravilla alternativa a la escritura masculina de aquel momento”, apuntó. Francesca Gargallo sostuvo que siempre es una feminista y no necesita ratificar si es una escritora feminista, “no hago ninguna profesión de fe mientras escribo una novela”, dijo, porque es feminista en cada uno de los momentos de su vida, una vida que narró durante el recuento de sus obras y el anuncio de su nueva obra, ‘Al paso de los días’.
12
▼ Martes
19 de noviembre de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
En Santa María Chilchotla
Acusan a IEEPCO y presidente municipal por propiciar irregularidades en elección local Por Adalberto Brena
Santa María Chilchotla, Oax.- El actuar complaciente de funcionarios del IEEPCO, así como del presidente municipal de Santa María Chilchotla, generó el malestar y descontento de cientos de pobladores de esta comunidad el pasado domingo dejando como resultado el desconocimiento del triunfo de Alfredo de la Cruz Sabino y la retención de funcionarios electorales. Los denunciantes dieron a conocer que esta elección “estuvo desde el principio plagada de irregularidades, desvíos de recursos públicos por parte del munícipe Mario de la Cruz Sabino quien, a costa de todo, busca imponer a su consanguíneo para poder tapar las corruptelas que durante tres años ha llevado a cabo”. Esto no lo vamos a permitir, aclararon los inconformes; por otra parte, están la serie de pretextos y obstáculos que supuestas autoridades electorales del IEEPCO pusieron en práctica no de-
jando votar a lugareños argumentando que cambiaron de domicilio y otras artimañas, por ello su retención, dijeron. Agregaron que “Santa María Chilchotla no será más la caja chica de una familia quien se ha enriquecido amparados
en los cargos municipales. A partir de este domingo inicia la lucha por la defensa de los derechos de la mayoría de pobladores de Santa María Chilchotla; para todos nosotros Alfredo de la Cruz Sabino es un presidente municipal ilegítimo, no podrá
Critican reapertura de ‘giro negro’ en Cuicatlán Por Adalberto Brena
Inicia ciclo de capacitaciones para auxiliares de salud en la Costa Pinotepa Nacional, Oax.- Con el objetivo de incrementar la calidad de los servicios que se ofrecen en la región, la Jurisdicción Sanitaria número cuatro dio inicio en esta localidad el Ciclo de Capacitaciones para Auxiliares de Salud. Durante dos semanas, 410 auxiliares de Salud recibirán actualización sobre temas como: Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, Manejo de Talleres Comuni-
gobernar teniendo en contra a la mayoría de familias de la cabecera municipal y sus agencias”, indicaron.
tarios, Funciones del Auxiliar de Salud Comunitario y Nuevo Esquema de los Suplemento Alimenticio. De igual forma, se capacitarán sobre el correcto llenado de los formatos en los que reportan información a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), así como el Paquete Básico Garantizado. Al respecto, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Norberto Barroso Rojas, explicó que el objetivo de estos ciclos de
capacitaciones es reconocer la labor realizada por ellos en cada una de sus comunidades, además de actualizar al personal que tiene el contacto primario con los pacientes. Resaltó que gracias a la labor de los auxiliares es que los SSO pueden satisfacer las necesidades básicas de servicios en localidades alejadas que cuentan con una población menor a mil habitantes. Durante el acto inaugural de esta jornada, el funcionario exhortó a los participantes a aplicar los conocimientos que van a adquirir en la mejora de la salud y los hábitos diarios de sus comunidades. Cabe destacar que al evento también asistieron: el Coordinador Distrital de Gobierno del municipio de Pinotepa, Floreano López Martínez, el Supervisor Médico del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, Jorge Cesar Morales Reyes, el Director del Hospital General de la zona, Francisco García Serapio, entre otros. Finalmente, Barroso Rojas explicó que las otras sedes en donde se llevarán a cabo las capacitaciones son: Puerto Escondido, San Pedro Pochutla, y finalizarán en Santa Cruz Huatulco.
Cuicatlán, Oax.- La constante ausencia del presidente municipal de Cuicatlán, Jorge Gil López Esteva, ha permitido que en esta administración municipal gobiernen todos y ninguno, se tomen decisiones en la mayoría de los casos equivocadas que afectan a toda la población, y el negarse a la aplicación de la ley para evitarse problemas. Esto aunado al pretexto que ha crecido entre los concejales de que solo faltan algunos días para concluir sus funciones; por ello solo se tiene que sobrellevar los problemas. Un ejemplo claro es que nadie sabe quién o quiénes autorizaron la apertura del bar “Valencia”, giro negro ubicado a un costado de la carretera federal Benito Juárez. Cabe recordar que este “negocio” el cual presentó infinidad de irregularidades en años pasados, fue clausurado por el entonces presidente municipal Mario Eugenio Lale Osante; pero de manera misteriosa en la actualidad funciona con normalidad sin importar si cumple con todos los requisitos; esto ha llamado la atención de diferentes sectores de la sociedad quienes coincidieron en señalar que no solo este prostíbulo ha iniciado actividades, sino se han entregado más permisos para incrementar estos giros negros, los cuales están amparados en la total impunidad en donde prevalecen nulas medidas de higiene y seguridad, lo que pone en peligro a quienes acuden a estos establecimientos.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 19 de noviembre de 2013 ▼ 13
Mantendremos un gobierno de progreso el próximo trienio: Vásquez Rojas Por Rafael Doroteo Sánchez
Santa María Huamelula, Oax.- El presidente municipal electo, José Vásquez Rojas, dio a conocer a los habitantes de la región chontal que su gobierno atenderá las demandas más urgentes que existen en las comunidades y zona urbana para abatir los rezagos en los diversos niveles. Previo a asumir su responsabilidad en materia administrativa en enero del 2014, reconoció la labor de cada autoridad en las comunidades y de los presidentes municipales que han logrado trabajar por el desarrollo del municipio haciendo un proyecto de beneficio para
los habitantes. Vásquez Rojas sostuvo que su gobierno será una administración plural, “con atención noble para los habitantes evitando distinción de colores o partidos políticos luego que los tiempos electorales terminaron, ahora es tiempo de comenzar a trabajar unidos con el próximo cuadro de cabildo con la visión de hacer realidad las demandas de los pueblos y abatir la marginación con los recursos que le corresponden al municipio”. Dijo que para lograr un municipio de trabajo, “se requiere el esfuerzo de todos aplicando diálogos de madurez social y
política evitando disturbios que desequilibran un gobierno; todo buen gobierno evita las discusiones que alteran el orden público, vamos a sentarnos al diálogo en la mesa y hacer un municipio unido por el bien de la niñez”, señaló. “Los líderes y amigos que se muestran por el bien en el desarrollo del municipio tienen que ser parte de la mesa de trabajo, cada persona es importante en las comunidades, nuestras familias reclaman un gobierno de paz social, un gobierno de diálogo y de madurez para aplicar nuevas alternativas de gobierno en el próximo trienio 2014-2016”, asentó.
Egresa generación ‘Héctor Arreola Soria’ de la UTVCO San Pablo Huixtepec, Oax.- La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) entrega al sector productivo a más de 400 egresados como Técnicos Superiores Universitarios (TSU) en Desarrollo de Negocios, Energías Renovables, Gastronomía y Procesos Alimentarios e ingenieros en Desarrollo e Innovación Empresarial, Energías Renovables y Tecnologías Bioalimentarias, informó Julián Luna Santiago, rector de la institución. En la ceremonia de graduación de la generación ‘Ingeniero Héctor Arreola Soria’, el rector de la UTVCO reconoció la aportación del titular de la Coordinación General de Universidades Tecnológi-
cas y Politécnicas (CGUTyP) al sistema educativo de la entidad, además de ser el principal promotor de su creación en 2009, con el acompañamiento del entonces presidente municipal de San Pablo Huixtepec y el compromiso del Gobierno del Estado. Dijo que Héctor Arreola Soria impulsó al estado de Oaxaca a la vanguardia en educación tecnológica, “ahora está convencido que ésta es la mejor universidad de la entidad ya que está forjando el presente y futuro de la juventud emprendedora”, puntualizó Julián Luna Santiago, quien destacó que el padrino de la generación estuvo presente “con el corazón” en la ceremonia y con sus
Promovió el ‘Buen Fin’ economía y turismo en Huajuapan Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Habitantes de Huajuapan prefirieron comprar durante el ‘Buen Fin’, por lo que decenas de personas provenientes de diferentes localidades acudieron durante el fin de semana a realizar sus compras en diversos establecimientos de esta ciudad, ya que para ellos es la fecha en la que pueden comprar lo que necesitan a un precio más bajo de lo normal. Samuel Zárate, habitante de Santiago Juxtlahuaca, señaló que acudió desde su población con la finalidad de comprar una Tablet, la cual rifará con la finalidad de recaudar fondos para la festividad de sus fiestas patronales, por lo cual calificó la propuesta del ‘Buen Fin’ como una gran alternativa. Una de las empresas que obtuvo una gran respuesta ante dicha actividad fue ‘Electrónica y Muebles Alroy’, un
establecimiento que festejó sus 35 años en el mercado durante el Buen Fin, poniendo al alcance de los huajuapenses artículos del hogar a precios accesibles. El local ofertó diversos productos como plantas, salas, comedores, recamaras, cocinas integrales y demás artículos del hogar. Carlos Alberto Sánchez Solano, director de la empresa, informó que ha estado presente en el mercado durante 35 años, y destacó que durante dicho periodo de tiempo han obtenido un prestigio ante los Huajuapenses, esto debido a la calidad de los productos que ofrecen y a los bajos costos. Asimismo, dijo que cuentan con convenios con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) y algunos otros para que los clientes puedan comprar lo que necesitan sin quedarse sin fondos.
acciones en la formación de las y los más de 400 egresados. Destacó que a cuatro años de haber iniciado labores en la UTVCO, estas no se han interrumpido gracias al trabajo conjunto de directivos, personal docente, y padres de familia, a quienes reconoció el esfuerzo y compromiso con la educación de sus hijos e hijas. En la ceremonia encabezada por Octavio Edmundo Morales Arango, presidente municipal de San Pablo Huixtepec; Marcial Efrén Ocampo Ojeda, secretario técnico de la Comisión Estatal para la
Planeación de la Educación Superio or (COEPES) y Martha Palacios Ortiz, rectora de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca, se entregaron diplomas a 275 egresados y egresadas como Técnicos Superiores Universitarios y 161 ingenieros e ingenieras. En el acto también recibieron reconocimientos las y los egresados que obtuvieron los mejores promedios de cada una de las carreras y niveles, así como las y los jóvenes que se han destacado por generar e impulsar proyectos productivos.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Martes 19 de noviembre de 2013
En Santa María Chilchotla
Integrantes de las planillas roja, amarilla y verde conforman coalición Por Adalberto Brena
Santa María Chilchotla, Oax.Después de permanecer por más de 11 horas retenidos integrantes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, por integrantes de las planillas Roja, Amarilla y Verde, quienes se inconformaron por el actuar de los funcionarios electorales a quienes tacharon de cómplices con el presidente municipal Mario de la Cruz Sabino para pretender imponer a su consanguíneo
Alfredo de la Cruz Sabino y llegar a la presidencia municipal, los manifestantes después de saber las tendencias de los resultados que daban como ganador a Alfredo de la Cruz, denunciaron manipulación del voto. Por ello, desconocieron los resultados para posteriormente conformar una coalición entre los candidatos: Bernabé Nuez Hidalgo planilla roja, Demetrio García Carrera planilla amarilla, y Heri-
berto Martínez Carrera, planilla verde, ganando la presidencia municipal de Santa María Chilchotla con 6 mil votos, superando a Alfredo de la Cruz Sabino quien obtuvo 3 mil sufragios. El reclamo de las familias de Chilchotla es practicar una auditoría minuciosa al gobierno de Mario de la Cruz, quien ha dispuesto de las participaciones municipales a su antojo y arbitrio, indicaron.
Sana alimentación y ejercicio reducen probabilidad de diabetes: SSO Oaxaca, Oax.- La alimentación balanceada y actividad física constante pueden reducir en un 70 por ciento la posibilidad de padecer diabetes, así lo informó, en el marco de celebración del Día mundial de la enfermedad 14 de noviembre, la encargada del componente en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rosalinda Ferrusquia Canchola. Bajo el lema “Educación y prevención” dijo que la institución busca reducir los índices de prevalencia y defunciones por dicho padecimiento, y es que a la fecha, se mantienen registrados 31 mil 736 oaxaqueños en tratamiento, mientras que en 2012 sumaron dos mil 979 muertes por dicha causa. Detalló que a través de cuestionarios aplicados, de enero a septiembre del año en curso en el primer nivel de atención, se detectaron 25 mil 248 personas con riesgo, de las cuales 456 resultaron positivas luego de pruebas de laboratorio, mismas que ya fueron incorporadas al sistema de atención médica. Lamentó que el rango de edad más afectado sea entre 35 y 55 años,
es decir en la edad productiva, por lo que reiteró la importancia de reducir el consumo de grasas, carbohidratos, azúcares, bebidas alcohólicas y edulcoradas, además del tabaquismo a fin de que el organismo mantenga un mejor funcionamiento. Agregó, de acuerdo a estadísticas de la revista “Value in health” (Valor de la salud), por Arredondo y colaboradores, que tan sólo en 2010 el sistema de Salud en el país erogó 40 millones 787 mil 547 pesos en la consulta/diagnóstico, medicamentos, hospitalización y atención a complicaciones por la enfermedad. “Si las estadísticas de diabéticos continúa en incremento, ninguna inversión será suficiente para contrarrestar la enfermedad, por eso necesitamos de la prevención desde el hogar, con estilos de vida saludable desde la infancia, una alimentación balanceada, y el ejercicio diario o la práctica de algún deporte”, subrayó. Finalmente aseguró que por instrucciones del ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO,
Germán Tenorio Vasconcelos, se busca la sensibilización de los oaxaqueños a través de la consulta médica, talleres, pláticas, Grupos de Ayuda Mutua (GAM), entre otras estrategias, para concretar una cultura de prevención y bienestar. Cabe señalar que existen tres variantes de la enfermedad; Tipo 1, es autoinmune, donde las células pancreáticas productoras de insulina son destruidas, y es más frecuente que se presente en niños y jóvenes. Tipo 2, se debe a la combinación de resistencia y deficiencia de insulina, es el tipo más común y probable en la edad adulta, sin embargo ante el aumento del sobrepeso y obesidad en infantes y adolescentes, su aparición se ha incrementado en edades más tempranas. La diabetes gestacional empieza o se detecta por primera vez durante el embarazo y afecta al menos a uno de cada 25 embarazos, mal diagnosticada o mal tratada puede ocasionar bebés muy grandes, tasas elevadas de anormalidades o muerte fetal.
Imparte IEEPO diplomado “Posibilidades y retos para la transformación de la educación” Oaxaca, Oax.- Dirigido a maestros en servicio de los niveles de educación Preescolar, Primaria, Secundarias Técnicas, Generales y Telesecundarias, así como a personal de apoyo a la educación, la Coordinación General de Educación Básica y Normal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, en coordinación con la Secundaria Técnica número 6 de esta capital, el IEEPO puso en marcha el diplomado denominado: “Posibilidades y Retos para la Transformación de la Educación”. El director de la Secundaria Técnica 6, sede de este encuentro académico, Olegario Muñoz Hernández, precisó que lo anterior obedece a la necesidad de mejorar sustancialmente el nivel académico de los niños y jóvenes de los diversos niveles educativos que forman parte de la educación básica en el estado. Destacó que ante los nuevos tiempos de la educación, es necesaria la profesionalización y actualización de los trabajadores para responder con hechos y acciones concretas a las expectativas de los padres de familia, quienes cada vez demandan una mejor educación para sus hijos. Con el apoyo de diversos asesores, entre los que destacan, Policarpo Chacón Rojas, Oscar Armas Delgado y Jaime Bautista, el personal asistente a dicho Diplomado recibe instrucción y conocimientos sobre diversos temas que tienen que ver con la construcción, mejoramiento y consolidación de la educación y al mismo tiempo procederán a elaborar propuestas y sugerencias basadas en la experiencia académica de los trabajadores. Como parte de la agenda académica, el Diplomado incluye también la comparación de diversos planes de estudio, como los que estuvieron vigentes en los años 1993, 2006 y 2011, lo que les permitirá conocer la transformación de la educación en los últimos años, además de incluir mesas redondas, conferencias, paneles y debates. Las sesiones de trabajo se realizan cada ocho días en sábado, y se tiene previsto concluir las sesiones en mayo de 2014, el Diplomado tiene además valor escalafonario, informó Muñoz Hernández, quien agregó que a la fecha asisten más de un centenar de trabajadores de la educación, entre docentes, directivos y personal de apoyo a la educación.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 19 de noviembre de 2013 ▼ 15
Aplica DIF municipal suma de esfuerzos al culminar administración: Martha Cabrera Por Rafael Doroteo Sánchez
El Barrio de la Soledad, Oax.- La directora del DIF municipal, Martha Cabrera de Jesús, sostuvo que “gracias al esfuerzo de todos los colaboradores, en el actual ayuntamiento se ha logrado terminar un periodo de gobierno de trascendencia social que trabaja para el bien de las comunidades y familias que necesitan atención médica, social, educativa, entre otros factores”. Luego de exponer el programa de La información, que ya no es noticia, entera que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha vuelto a plantarse para que la Comisión Única de Negociación tenga diálogo con las autoridades…….Con esto ha vuelto a plantearse lo que alguna vez, y no hace mucho, fuera la gran interrogante sobre que la pedrada es de acuerdo al tamaño del sapo. XXXXXX Sí, porque cómo está eso de tener que plantarse frente a la Secretaría de Gobernación y escuchar la posibilidad de ser recibidos por el señor Juan Carlos Azona, subdirector de Concertación Social Política de la Unidad de Gobierno de la SeGob… …..O sea, ya no son del interés del titular, César Camacho. XXXXXX ¿Será porque solo fueron 12 los profesores integrantes de la Comisión del CNTE y provenientes de Chiapas, Guerrero, Estado de México, Michoacán y el Distrito Federal?.....Como que podrían ser recibidos en un nivel resolutivo de haber asistido la representación de la oaxaqueña Sección 22. XXXXXX El caso es que como una cosa es la opinión pública y otra la publicada, este lunes los profes de la Sección de la CNTE dieron clases en las escuelas oaxaqueñas……. Quizá por eso también fue el proceder de los profes de Guerrero, Veracruz y Estado de México frente a las instalaciones de Televisa, allá en el Distrito Federal.
apoyos a familias discapacitadas en las comunidades, colonias y zona urbana, la presidenta del DIF del municipio del Barrio de la Soledad, recalcó su compromiso de mantener los servicios de asistencia social hasta el último día de la administración y seguir atendiendo a familias con los servicios de ambulancia para traslado de pacientes a clínicas de la región, capital del estado y otras regiones para atención médica.
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* SEP, de nuevo surge la gran pregunta * CNTE-Sección 22, al menos queda ese recurso XXXXXX Bueno, parece que sí hubo algunos profes de Oaxaca, pero igual porque cómo está eso de sitiar la instalación televisora para presionar a una respuesta aclaratoria sobre el por qué líos ningunean……O sea, al parecer están de acuerdo que Televisa no los quiera, pero no aceptan que hablen mal de ellos por sus canales televisivos. XXXXXX Respeto el parecer, pero es una empresa privada y ante la amenaza de presionar para que acepten entre a su propiedad una comisión que reclame la falta de cariño y el ninguneo televisivo, pues como que Televisa no es el canal 22 de Oaxaca…..Y, ¿quién asegura y da confianza que una vez dentro, a ver cuándo y cómo me sacan? XXXXXX Le digo, en la Casa del Jabonero todos quieren tener más saliva para tragar más pinole……Y mire, le digo a usted, no es cosa de estar o no de acuerdo con el decir y el hacer de los profes en su lucha magisterial, sino de cómo está eso de exigir a una empresa privada el derecho a réplica. XXXXXX A lo mejor se da, y entonces proceda la violencia organizada y entonces sí, darle al jabonero la lejía que reclama a moco tendido; pero ¿será que pasará como la vez aquella
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
“Durante los dos años con 11 meses la administración del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia ha logrado aplicar los mejores beneficios con atención a personas que han solicitado la ayuda siendo atendidas por personal especializado, se ha logrado hacer un equipo sólido de trabajo en respuesta de las necesidades de las familias que son factores de un gobierno plural”, señaló.
que el legislador Porfirio Muñoz Ledo interpela al Presidente de México en su informe y le replican que eso solo se da entre pares?..... Porque aquella vez sí era entre pares de los ‘Poderes de la Unión’, pero en esta qué. XXXXXX Se tiene entendido que el medio de presión de una organización socio laboral es la huelga; el paro de labores afecta la producción de la empresa……De ahí que los jubilados y pensionados nada puedan lograr, salvo la conmiseración; por eso aquel profesor griego, jubilado, prefiere ahorcarse ante su incapacidad física para ser escuchado resolutivamente por un gobierno que los ciudadanos solo representan números, estadística. XXXXXX Y le digo, nada más podrá esperarse de un gobierno neoliberal, porque es la misma especie, 30 años lo comprueban, que poco le importan los nombres de Emiliano Zapata, Francisco Villa, Felipe Ángeles, Benjamín Hill, Heriberto Jara, Esteban Baca Calderón, por decir lo menos….Y es que los más ya fueron desahuciados: Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Venustiano Carranza. XXXXXX Y no sé por qué esto de arrinconar como a la ‘Muñeca Fea’ de Cri-Cri a la Revolución Mexicana, me suena como al proceso de formación de Morena por Andrés Manuel
Las 33 comunidades, agregó, “fueron y son beneficiadas con brigadas de atención médica de especialistas para atender a personas con enfermedades que requerían atención inmediata, apoyos con recursos económicos a familias de escaso recurso económico, estando el municipio en una región donde existen decenas de personas que necesitan atención en los diversos rubros para mejorar su calidad de vida”, dijo. López Obrador…..Porque es cierto que inicia en el PRD y ahí se fortalece, pero a la primera se aparta y hacia un nuevo partido político, inicia el Movimiento de Regeneración Nacional. XXXXXX Claro, AMLO, aún cuando lo ofrece a distinguido empresario, al perder la elección presidencial no se fue a ‘La Chingada’……Lejos de eso, prefiere corregir y enmendar errores y construye una nueva y mejor opción política. XXXXXX En la casa del jabonero, simplemente para destruir el México construido por los hombres de la Revolución Mexicana, se eliminan o privatizan las conquistas sociales, instala un proceso de desactivación del Sector Primario (agropecuario) que caracteriza a los países subdesarrollados… ..Y promueven el Sector Terciario (Servicios: Turismo, Transporte, Servicios Públicos) que distingue a los países desarrollados. XXXXXX El problema es que a los últimos 6 gobiernos neoliberales se les olvidó que son la generación surgida de los gobiernos “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”……..Y no de particulares, de lo privado para lo privado. XXXXXX ¿Entonces, qué representan, para quién gobiernan y quién les ha elegido?.... Bueno, el pueblo elige, pero no gobierna. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 19 de noviembre de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Convenciones de la Unesco protegen Patrimonio de la Humanidad * Los acuerdos establecen medidas de conservación, prohibición de importación, exportación y transferencia de propiedad ilícita, de bienes culturales, así como resguardo en conflictos bélicos Oaxaca, Oax.- Con la ponencia Naturaleza y cultura: actualización y esencia de los seis convenios de la Unesco en materia de protección del Patrimonio Mundial, el coordinador regional de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) en Europa, Sur y Mediterráneo, Rafael Pérez de la Concha, y la coordinadora regional de la OCPM en América Latina, Paulina Kaplan, plantearon el marco jurídico para el resguardo de los valores tangibles e intangibles de la humanidad. Los expertos, participantes en el Foro de Periodistas, realizado en el marco del XII Congreso Mundial de la OCPM, apuntaron que estos convenios tienen la finalidad de cuidar y preservar los diversos sitios Patrimonio Mundial, entre ellos, el Centro Histórico de Oaxaca y la Zona Arqueológica de Monte Albán. Pérez de la Concha dio a conocer las convenciones adoptadas por los países miembros para la Protección de los Bienes
Culturales en caso de Conflicto Armado, la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático y la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. En tanto que Paulina Kaplan explicó lo referente a las convenciones para la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, sobre Patrimonio Mundial, Cultural y Natural y para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. El coordinador regional de la OCPM en Europa, Sur y Mediterráneo, indicó que la Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado fue adoptada en La Haya (Países Bajos), el 14 de mayo de 1954, después de la destrucción masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial. Dijo que con ello se busca proteger bienes muebles e inmuebles, esto es, monumentos arquitectónicos, artísticos o históricos, sitios arqueológicos, obras de arte, manuscritos, libros y otros objetos de
interés artístico, histórico o arqueológico, así como colecciones científicas de todo tipo, cualquiera que sea su origen o propiedad. Agregó que esta convención ha propiciado el respeto de los bienes culturales situados en sus respectivos territorios así como en el territorio de otros Estados Parte, absteniéndose de utilizar esos bienes para fines que pudieran exponerlos a su destrucción o deterioro en caso de conflicto armado. Sostuvo que la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en 2003, manifiesta la necesidad de reconocer la relevancia de las manifestaciones y expresiones culturales y elaborar marcos jurídicos para su protección. Por su parte, la coordinadora regional de la OCPM en América Latina, Paulina Kaplan, explicó que la Convención para la Lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales establece las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación,
exportación y la transferencia de propiedad ilícita, de bienes culturales, a fin de que este instrumento histórico se convierta en universal y no fomente el empobrecimiento del patrimonio de los pueblos. Respecto a la Convención sobre Patrimonio Mundial, Cultural y Natural explicó que éste busca establecer un sistema eficaz de protección colectiva del Patrimonio Mundial de valor excepcional organizado de una manera permanente. Asimismo apuntó que la Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales reconoce la diversidad cultural como una característica esencial de la humanidad. Finalmente, ambos ponentes coincidieron en la necesidad de que las y los reporteros coadyuven en la difusión para el cumplimiento de dichas convenciones y la preservación de los sitios de Oaxaca, Inscritos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3815 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 19 de Noviembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Gobierno estatal y Federación impulsarán a ‘Pueblos Mágicos’ * Se construyen en Pahuatlán dos hoteles más y abrieron una decena de restaurantes; el gobernador Moreno Valle anuncia la creación del Centro de Capacitación para Artesanos
Información en página 3A
En la capital
Repuntó ocupación hotelera alcanzando 100 por ciento en todas las habitaciones: Cañedo Priesca
IPM e IPJ firman convenio a favor de adolescentes embarazadas
Información
Información
Información en Pág.
2A
en pág.
4A
Se reúne Tony Gali con delegado de Conagua
Pág.
Información
2A
en pág.
3A
Construcción y rehabilitación de infraestructura en Puebla, prioridad: RMV
2A ▼ Martes 19 de noviembre de 2013
Marca Puebla
En la capital
Repuntó ocupación hotelera alcanzando 100 por ciento en todas las habitaciones Puebla, Pue.- Con motivo de las actividades realizadas en Puebla durante el pasado fin de semana, el Ayuntamiento de Puebla reportó un balance en torno al desarrollo turístico registrado en los últimos días. Alejandro Cañedo Priesca, Director de la Oficina de Turismo de la Ciudad, indicó que de acuerdo a la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla, la ocupación hotelera ha alcanzado el 100 por ciento en todas las habitaciones, las cuales albergan visitantes de varias ciudades de la República Mexicana. Del mismo modo, indicó Cañedo Priesca, que la afluencia de personas a la capital ha logrado un impacto en otros rubros y servicios como los restaurantes del centro de la ciudad, así como la visita a monumentos y atractivos culturales como la Capilla del Rosario. “En el Ayuntamiento sentimos una gran satisfacción porque se están aprovechando los eventos que se están
realizando como el Festival Internacional de Teatro, a través de la repartición del programa impreso, para que cada una de las personas conozcan y aprovechen el Patrimonio cultural, artístico y social de la ciudad de Puebla”, acotó. Mencionó Alejandro Cañedo, que los datos duros serán obtenidos por parte del DataTur en las próximas semanas. Por su parte, Eduardo Alcántara Montiel, Secretario de Gobernación Municipal, destacó que con la finalidad de garantizar el libre tránsito de los poblanos y visitantes en las actividades en el marco de, entre otros, la realización del Buen Fin, la dependencia a su cargo realizó un operativo permanente. Alcántara Montiel expresó que en coordinación con el Departamento de Vía Pública y con la Dirección de Tránsito Municipal, se agilizó la liberación de 100 cajones de estacionamiento, así como el retiro de 180 obstáculos con objetos para apartado de lugar.
Aseguró el titular de SEGOB, que pese a la prohibición de venta en vía pública sin permiso en el Centro Histórico, se logró el
aseguramiento de mercancía a 63 personas, así como la inhibición de la instalación no permitida a 200 comerciantes.
IPM e IPJ firman convenio a favor de adolescentes embarazadas * Se impartirán pláticas preventivas de embarazos y se otorgarán becas Puebla, Pue.- Con el objetivo de concientizar a las adolescentes acerca de la responsabilidad de tener un hijo, así como de apoyar a las madres jóvenes, la directora general del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), Verónica Sobrado Rodríguez, firmó un convenio
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
de colaboración con el Instituto Poblano de la Juventud (IPJ), encabezado por Guillermo Almazán Smith. A través de dicho acuerdo ambos institutos impartirán diversas pláticas en escuelas sobre prevención de embarazos no deseados. Asimismo se
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
beneficiará con becas a las madres adolescentes, de entre 12 y 18 años, que deseen continuar con sus estudios desde nivel básico hasta superior. En su intervención, Sobrado Rodríguez resaltó que la colaboración del IPM con el IPJ, no se limita a la firma del convenio, sino por el contrario se contemplan diversas acciones, a través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, entre las cuales resalta el Plan de Acción de Prevención de Embarazos en adolescentes, donde participan otras dependencias, como SEDIF y la Secretaría de Salud. “Solamente de manera coordinada, se puede realizar un plan acorde a las necesidades del Estado. Tan sólo en 2011, según cifras del INEGI, el 18% de los embarazos corresponden a mujeres entre 12 a 19 años. Mientras la tasa de mujeres embarazadas va a la baja, en la población adolescente, al contrario, va en aumento”, aseguró. En cuanto al tema de violencia,
que es otro de los grandes vértices de trabajo del IPM, destacó que el 35.8% de mujeres entre 15 y 29 años, fueron violentadas, de las cuales es significativa la proporción de poblanas que se casaron o unieron debido a un embarazo. Por su parte, Guillermo Almazán subrayó que gracias a la colaboración interinstitucional, se están implementando acciones a favor del desarrollo integral de la juventud poblana. “Es la muestra de que las políticas para la juventud son transversales; debemos trabajar por las y los jóvenes en todos los sectores. Precisamente fortalece uno de los compromisos del gobierno estatal, que es abatir el rezago educativo y generar mejores oportunidades educativas”, afirmó el funcionario estatal. Asimismo, reiteró el compromiso del IPJ y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que las y los adolescentes continúen estudiando y sean capaces de tener acceso a una mejor calidad de vida.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Martes 19 de noviembre de 2013 ▼ 3A
Refrendan gobierno estatal y Federación impulso a los ‘Pueblos Mágicos’ * Se construyen en Pahuatlán dos hoteles más y abrieron una decena de restaurantes * Moreno Valle anunció la creación del Centro de Capacitación para Artesanos y entregó acciones educativas por 11.6 mdp Puebla, Pue.- Durante la gira de trabajo por el municipio de Pahuatlán, donde inauguraron la imagen urbana con una inversión de 33.5 millones de pesos, el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, y el Subsecretario de Operación Turística de la Sectur, Carlos Manuel Joaquín González, refrendaron el compromiso de ambos niveles de gobierno para fortalecer el desarrollo de los “Pueblos Mágicos” en la entidad, crear circuitos turísticos en torno a ellos y promover el turismo como fuente de generación de riqueza y bienestar social. El mandatario destacó la importancia de seguir colaborando con la federación para promover los atractivos turísticos de Puebla e instó a los ciudadanos a cuidar las obras de pavimentación, rehabilitación de techumbres y tejas, fuente y kiosco, luminarias, pintura de fachadas, mobiliario urbano y jardinería, a fin de mantener la denominación de “Pueblos Mágicos”. “Le apostamos al turismo como una fuente de generación de riqueza. Me da mucho gusto que no sólo aumentara el flujo de turistas, sino también la inversión en el sector. Hoy en Pahuatlán tenemos dos hoteles más en construcción y se abrieron 10 nuevos restaurantes. Pero así como es importante la infraestructura, también lo es la capacitación de los prestadores
de servicios que atienden a los visitantes, tenemos que hacer que los visitantes se conviertan en los mejores promotores de Pahuatlán”, señaló. A su vez, el Subsecretario de Operación Turística del Gobierno Federal, Carlos Manuel Joaquín, explicó que los avances en infraestructura, imagen urbana y servicios públicos de los “Pueblos Mágicos” no sólo atraen mayor turismo, también dignifican la calidad de vida de los poblanos. Agregó que si bien el programa de “Pueblos Mágicos” es exitoso en la mayoría de los 83 municipios donde opera, aun pueden aplicarse más recursos para fortalecerlos y atraer turismo nacional e internacional.
“Buscaremos mayores recursos de tipo federal para hacer crecer a los Pueblos Mágicos y que tengan más atracciones. Tenemos que pensar en su promoción para que más personas sepan de las bellezas que tenemos. Está a la vista el trabajo del gobernador y sin duda es una inversión que vale la pena”, indicó. Finalmente, el secretario de Infraestructura del estado, José Cabalán Macari Álvaro, llamó a seguir aprovechando el potencial, la belleza y las tradiciones del Estado, pues impacta directamente en la generación de empleos y la derrama económica. Como parte de la gira de trabajo, el mandatario y el funcionario federal pusie-
ron en marcha, de manera simbólica desde el zócalo de este municipio, obras de agua potable y rehabilitación de espacios educativos en diferentes juntas auxiliares de Pahuatlán. En Zoyatla de Guerrero, arrancaron la construcción de la línea de agua potable, con una inversión de 2.8 millones de pesos para beneficiar a 999 habitantes con la obra que tendrá una longitud de 3.4 kilómetros. En la junta auxiliar de San Pablito, se inició la construcción de la red de distribución de agua potable, que tendrá una longitud de 11.9 kilómetros y una inversión de 5.09 millones de pesos. Moreno Valle anunció que para la misma localidad, en coordinación con la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) se creará un centro de capacitación para artesanos con la finalidad de abrir mercados y mejorar los productos que elaboran, como el papel amate. Finalmente, en la rehabilitación de espacios educativos, se entregó mobiliario a escuelas por 285 mil 854 pesos; se colocó la primera piedra del Bachillerato Telpochkalli por 4 millones 320 mil 444 pesos; así como del Centro de Atención Múltiple (CAM) por 4 millones 34 mil 718 pesos y tres planteles en el programa “Escuela digna”, por 2 millones 986 mil 203 pesos.
Construcción y rehabilitación de infraestructura en Puebla, prioridad: RMV Pahuatlán, Pue.- El Periférico Ecológico, la tercera línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), el Museo Internacional del Barroco, la construcción de hospitales y la rehabilitación de otros son las prioridades para 2014, explicó el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. En la gira de trabajo que hizo el mandatario poblano por el municipio de Pahuatlán, anunció que buscará apoyo de la Secretaría de Hacienda para que apruebe Oficios de Secas a fin de evitar que la llegada de los 217 presidentes municipales en el mes de febrero de 2014, retrase el ejercicio de los recursos. El año próximo iniciará la rehabilitación integral del Periférico Ecológico, tal como lo ofreció el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante su campaña, dijo el mandatario poblano, quien estimó que más de mil millones de pesos serán necesarios para concluir el Periférico Ecológico, vialidad
que acelerará el desarrollo de la capital y de la zona conurbada. Especificó que la conclusión del Periférico Ecológico generará beneficios directos al municipio de Amozoc y al área industrial de San José Chiapa, donde se construye la planta de la empresa alemana Audi. Tras reiterar que el presupuesto aprobado para Puebla será mayor en función del aprobado para ejercer durante 2013, agregó que la conclusión de la segunda ruta del metrobús es otra de sus prioridades, junto con el arranque de la tercera línea, cuyo proyecto ejecutivo se lleva a cabo en coordinación con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). En el paquete de obras a ejecutar, agregó Moreno Valle, está la construcción del Museo Internacional del Barroco y las acciones para fortalecer los servicios de salud del estado, como la construcción de nuevos hospitales en Acatlán de Osorio,
Tlatlauquitepec y Teziutlán, y la rehabilitación de los instalados en Tehuacán y San Martín Texmelucan, igual que el Hospital del Niño Poblano. Abundó que será con el apoyo de la federación y el trabajo de los presidentes municipales electos que evitará el atraso en la aplicación de los recursos, a través de Oficios de Secas. Los llamados Oficios de Secas, son documentos expedidos por la Secretaría de Hacienda, en los que se autoriza la ejecución de programas, subprogramas y proyectos prioritarios estratégicos que contemplen inversión física, siempre que éstos estén justificados conforme a los programas anuales de mediano plazo y anuales. Este mecanismo sirve para agilizar y eficientar el ejercicio de recursos a través de licitaciones de obras y proyectos. Iniciando dichas licitaciones a partir del mes de diciembre, para que en el mes de enero
o en el transcurso del primer semestre del año, se empiece la ejecución de las obras y proyectos, y también el trámite de los oficios de liberación de recursos. Lo cual tiene como fin, agilizar la gestión de recursos de cada año y evitar así el subejercicio de los mismos.
Ceremonia del CIII Aniversario Luctuoso de los Hermanos Serdán Puebla, Pue.- El secretario de Educación Pública, Jorge Alberto Lozoya, presidió la ceremonia conmemorativa del Clll Aniversario Luctuoso de los Hermanos Serdán, en la que se montó una guardia de honor y se colocó una ofrenda floral al pie del monumento.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Martes 19 de noviembre de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Se reúne Tony Gali con delegado de Conagua Puebla, Pue.- Previo a su viaje por Bilbao y Barcelona, el Presidente Municipal Electo de Puebla, Tony Gali, se reunió con Germán Sierra, delegado de CONAGUA. Durante el encuentro platicaron sobre temas referentes a proyectos de drenaje, alcantarillado, plantas tratadoras y agua potable para la capital. “Vamos a seguir detonando estas
obras en el municipio, sobre todo en las colonias populares que requieren de estos servicios”, dijo. Por último, Tony Gali destacó que existe disposición del gobierno federal para atender las zonas vulnerables del municipio y reiteró que trabajará en coordinación con los tres niveles de gobierno.
Todo listo para la ‘Villa Iluminada 2013’
* El viernes 22 de noviembre se realizará el encendido oficial, para concluir el lunes 6 de enero del 2014 Puebla, Pue.- La época decembrina se acerca y todo está listo para que inicie la “Villa iluminada 2013” en el municipio de Atlixco, con 10 millones de puntos iluminados a cargo de la empresa francesa “Blanchere”, de acuerdo a Iván Lira Bailón, Secretario de Desarrollo Económico del municipio, este año el recorrido iniciará en el zócalo de la ciudad, recorrerá la 4 norte por el Ex Convento del Carmen y pasará a un lado del recinto ferial, hasta llegar al boulevard Ferrocarriles y terminar en colonia Revolución en un 1.5 kilómetros de recorrido.
De esta manera, el viernes 22 de noviembre se realizará el encendido oficial, para concluir el lunes 6 de enero del 2014 y en esta ocasión habrá un escenario denominado faroles chinos, donde se adornará medio kilómetro con cientos de ellos, para conocer un poco de la cultura asiática. El recorrido lo podrán disfrutar más de 3 mil personas diarias, mientras que para el tradicional desfile de Día de Reyes se espera una afluencia de 50 mil personas, apuntó el funcionario municipal. Al respecto, el presidente municipal, Ricardo Camacho Corripio, señaló que la
Villa Iluminada genera 150 empleos directos, y otra cantidad igual principalmente para mujeres quienes se dedican a elaborar las figuras, de tal suerte que se espera la asistencia de 400 mil personas en 45 días de un Atlixco deslumbrante, con lo que se espera una derrama económica de 30 millones de pesos Este proyecto inició en 2011, con 3 millones de focos tipo leds, para posicionar a Atlixco como un destino turístico, con la presencia de 200 mil turistas, la cual dejó una derrama económica 16.1 millones de pesos.
Anuncian Concurso de Fotografía del Festival de Teatro ‘Héctor Azar’ Puebla, Pue.- En el marco del Festival de Teatro ‘Héctor Azar’, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla convoca a todos los fotógrafos de medios de comunicación escritos y digitales, a participar en el primer concurso de fotografía informativa o periodística, con premios que van de 7 a 15 mil pesos, así lo dio a conocer Martha Patricia Sánchez Matamoros, directora del IMACP. Explicó que sólo podrán participar fotógrafos de la fuente informativa del ayuntamiento o cultura, que cuenten con acreditación de algún medio, el periodo de inscripción será del viernes 15 al 22 de noviembre de 2013 en la dirección de prensa del ayuntamiento. Los ganadores del concurso y la inauguración de la exposición con las fotografías seleccionadas se darán a conocer el jueves 5 de diciembre del presente año, a las 11 de la mañana en el atrio de Santo Domingo.
Importante, promover consumo local de alimentos para la sustentabilidad Cholula, Pue.- El estudiante de la Maestría en Estudios Antropológicos de México, Alfonso Rocha, fue invitado como panelista en el Foro: “Sistemas alimentarios sostenibles: Una política integral de seguridad alimentaria y nutricional”, que en el marco de la conmemoración del Día mundial de la alimentación, realizan la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en conjunto con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en México. El estudiante UDLAP se presentó en el panel: “La doble carga de la malnutrición” con el tema sobre “El rescate de los alimentos y los saberes para una mejor nutrición”; en el cual se hace un llamado a la importancia de la preservación de los alimentos tradicionales que promuevan el consumo local. El también consejero internacional de Slow Food para México y Centro América invitó a los participantes a sumarse a esta organización que busca preservar las tradiciones gastronómicas y productos alimentarios. “Nuestra organización es una de las más completas y con visión multidisciplinaria, ya que no incluimos únicamente a la gastronomía, sino que además involucramos a la antropología, agroecología, biología, química, física e historia para proponer una respuesta multidisciplinaria al problema del sistema industrializado de alimentos que
conocemos hoy, el cual está relacionado con la extracción de hidrocarburos realizada con energía de fuentes no renovables” añadió. Además, recientemente fue uno de los ganadores del Premio UVM por el Desarrollo Social, producto de la alianza entre la International Youth Foundation, Sylvan/ Laureate Foundation y la Universidad del Valle de México, el cual tiene por objeto reconocer, impulsar y fortalecer los proyectos dirigidos por jóvenes entre 18 y 29 años de edad, encaminados a solucionar y mejorar situaciones sociales o ambientales relevantes para México. Alfonso Rocha presentó el programa “Desarrollo sustentable ecogastronómico” que inició en la comunidad indígena de San Mateo Ozolco, ubicado en el Municipio de Calpan el cual busca implementar la filosofía de la producción de alimentos sustentables que mejore el desarrollo de la comunidad capacitando a sus locatarios para preservar las especies endémicas del agave y la comercialización del aguamiel, tlachique y maíz azul. “Este proyecto ha caminado exitosamente durante los últimos años y ha beneficiado a más de 40 grupos de campesinos, tlachiqueros y familias completas que han aprendido a aprovechar las bondades de la tierra generando oportunidades económicas. Actualmente seguimos trabajando y capacitando estudiantes, además hemos conformado una red de jóvenes voluntarios
que se encargan de la distribución y difusión de sus productos”, añadió Rocha. Este reconocimiento le otorgó al egresado UDLAP un apoyo económico de $30,000.00 para poder impulsar y desarro-
llar su proyecto, además recibirá una capacitación especializada en temas relevantes para el emprendimiento social y su proyecto formará parte de la red de ganadores del Premio UVM.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4313 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes
19 de Noviembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Para apoyar a municipios
Promueven diputados incremento de recaudación Información
Otorga CRI 53 mil terapias para personas con discapacidad
2B
4B
Tlaxcala se consolida como atractivo turístico del centro del país: SETYDE * La afluencia de visitantes creció de forma sostenida en los primeros años de esta administración y se prevé que cerrará 2013 con un aumento de 12 por ciento Información
Información
Informacióin en pág.
en página
en pág.
2B
en pág.
Información
3B
en pág.
3B
Exhibe AHET documentos
Desarrolla UPTREP proyectos
sobre la fundación de los
de investigación para
primeros partidos políticos
combatir la desnutrición
2B ▼ Martes 19 de noviembre de 2013
Marca Tlaxcala
Otorga CRI 53 mil terapias para personas con discapacidad * Con ello, se propicia la integración a su entorno social, lo que les permite mejorar su calidad de vida Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de acercar los servicios a quienes más lo necesitan, el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) ha otorgado este año 53 mil 74 terapias en beneficio de personas de con discapacidad, principalmente. Antonieta Ordóñez Carrera, directora del CRI, señaló que de esta manera se atiende una las acciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011- 2016, para lograr el “Desarrollo Social Incluyente y Fortalecer el Bienestar Social”. Luego, detalló que los servicios otorgados en el CRI consisten en: “Hidroterapia” (tanque terapéutico y tina de remolino), “Electroterapia”, “Mecanoterapia”, “Terapia Ocupacional”,
de “Lenguaje” y “Musicoterapia”. A la par, enfatizó la funcionaria, se logró la integración de grupos de “Estimulación Múltiple Temprana”, dirigidos a la población infantil y con ello se amplió la cobertura de atención. Luego, expuso que los servicios de rehabilitación integral dirigidos a personas con discapacidad, facilitan su integración funcional al entorno social y les permite mejorar su calidad de vida. Los pacientes que son tratados en el CRI presentan diversas patologías, entre las que destacan: lesiones neuro-musculo-esquéleticas, neurovasculares y degenerativas. Para recibir atención, los inte-
resados pueden acudir a avenida Lardizábal, número 1706, en la colonia San Martín, en Apizaco, o bien
llamar al teléfono 241 41 77034, e incluso escribir al correo electrónico cri-apizaco@hotmail.com.
Exhibe AHET documentos sobre la fundación de los primeros partidos políticos * Este acervo se puede ver en el Museo de la Memoria Tlaxcala, Tlax.- El Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala (Ahet), a través del programa de difusión cultural “Vitrina del Mes”, que se exhibe en el Museo de la Memoria, expone este mes los documentos: “Revolucionarios Tlaxcaltecas Fundan los Primeros Partidos Políticos del Siglo XX”. Este acervo, que está al alcance de la población en general, destaca el surgimiento y desarrollo de los partidos políticos en México, los cuales emanan de movimientos sociales importantes, como el de la Revolución Mexicana. A partir de la primera década del siglo XX, la lucha armada reunió a varios grupos sociales con un solo
interés: derrocar el régimen del presidente Porfirio Díaz, así como establecer significativas reformas sociales en materia laboral y agraria. En Tlaxcala, conforme avanzaba la lucha armada, progresó el número de organismos políticos, y fue 1910 un año fundamental para la historia de la democracia política en la entidad. De esta forma surgió el Partido Antirreeleccionista de Tlaxcala, de fuerte oposición al gobierno, creado por campesinos y obreros con ideas liberales, entre los que se distinguieron los revolucionarios Juan Cuamatzi, Antonio Hidalgo, Diego y Trinidad Sánchez Vargas, Pedro M. Morales y Marcos Hernández, por mencionar algunos.
Estos personajes abanderaron el lema de Francisco I. Madero: Sufragio efectivo, no reelección, lucharon con las armas para evitar la séptima reelección de Díaz y la quinta del gobernador Próspero Cahuantzi. Con el triunfo de su candidato Antonio Hidalgo Sandoval para la gubernatura, en el periodo 1911-1913, gozaron del primer gobierno de transición. Después de este suceso irrumpieron en la escena política del Estado otros partidos. Por ejemplo, en 1912 se creó la Liga de Agricultores del Estado de Tlaxcala, fundado por los grandes hacendados de Hidalgo y de esta entidad. En 1917 sobrevinieron el Partido Liberal Tlaxcalteca, con seguidores de Domingo Arenas, y el Partido Liberal Constitucionalista Tlaxcalteca, con adeptos de Máximo Rojas. Para 1924 aparecerían el Partido Laborista del Estado de Tlaxcala, integrado por obreros; el Partido Agrarista Tlaxcalteca, formado por campesinos. En 1926 asomarían la Unión Revolucionaria Tlaxcalteca, integrado por maestros, además del Partido Regional Socialista Tlaxcalteca. Estos textos se pueden apreciar en el Museo de la Memoria en la ciudad de Tlaxcala, ubicado en avenida Inde-
pendencia número tres de la ciudad de Tlaxcala, todos los días del mes de noviembre de 10:00 a 17:00 horas.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Martes 19 de noviembre de 2013 ▼ 3B
Tlaxcala se consolida como atractivo turístico del centro del país: SETYDE * La afluencia de visitantes creció de forma sostenida en los primeros años de esta administración y se prevé que cerrará 2013 con un aumento de 12 por ciento Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde) reportó que, de enero a septiembre de 2013, se registró un aumento del 11.8 por ciento respecto de los turistas recibidos en el mismo periodo de 2012 y se prevé cerrar este año con un crecimiento de 12 puntos porcentuales en este sector, con lo que Tlaxcala se consolida como atractivo de la zona centro del país. De esta manera rinden resultados las 17 líneas de acción implementadas en este ramo, que incluyen el fortalecimiento a la operación y promoción turística, para incrementar la afluencia de visitantes de forma sostenida. Además, el trabajo de la administración estatal, que encabeza Mariano González Zarur, se refleja en el incremento visitantes, que se ha elevado de manera gradual desde 2011, cuando se registró un crecimiento del cinco por ciento, mientras que para el 2012 fue de 10 por ciento. Así, la Setyde centra sus esfuerzos en posicionar a Tlaxcala como una opción turística para
el mercado que existe en el Distrito Federal, zona metropolitana y entidades del centro de la República Mexicana. De 2011 a la fecha, la dependencia registró más de 145 mil turistas atendidos a través de módulos de información y 106 grupos especiales de visitantes, mediante agencias y tour operadores originarios de Japón, Malasia, Alemania, Francia e Italia. En 2012 inició operaciones el Tranvía bajo la estrategia “tour de compras”, que atendió a dos mil visitantes, quienes conocieron sitios emblemáticos y las zonas comerciales más importantes
de la capital del Estado. Como parte de esta estrategia integral, la Setyde realizó 360 verificaciones a establecimientos turísticos, para garantizar que la atención y servicios que se ofrecen a los visitantes sean de calidad. Con estas tasas de crecimiento, Tlaxcala recupera su vocación turística y se consolida como un polo de atracción de visitantes para la zona centro del país, ofertando su riqueza arquitectónica, gastronómica y cultural, además de opciones de recreación y turismo de aventura.
Desarrolla UPTREP proyectos de investigación para combatir la desnutrición Tlaxcala Tlax.- Como parte de sus actividades académicas, alumnos de la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (UPTREP) desarrollan proyectos de inducción a la técnica del cultivo del champiñón, así como a la producción de insumos elaborados a base de amaranto, con el propósito de combatir la desnutrición. Una comisión especial interna avaló los trabajos de investigación que culminarán en diciembre próximo, con lo cual esta institución p re t e n d e g e n e r a r a p o r t a c i o n e s científicas a esta región del Estado. En este sentido, el Rector de la
Uptrep, Enrique Reyes Rueda, señalo que se han concretado actividades específicas encaminadas a la consolidación institucional, entre las cuales destacan estos proyectos de trabajo escolar. Un total de siete proyectos pasaron los filtros que determinó la comisión integrada por David Sarmiento Torres, Apolonia Hortencia Hernández Portillo, Daniel Temoltzin Vega y Adalid Varela García. Los proyectos son: inducción a la técnica y cultivo del champiñón y de la fruta silvestre Tlalayote, además de la creación de programas de educación continua y adaptación de un
equipo de soccer robótico a nivel de simulación. También se encuentra la planeación de logística de productos derivados del amaranto para el combate de la desnutrición, así como un estudio fisicoquímico para evaluar la calidad del agua para riego agrícola y de producción de Biodiesel con la planta conocida como higuerilla, dentro de la propia institución. Por ahora, los alumnos que participan en el desarrollo de los mencionados proyectos registran un avance significativo, por lo que prevén cumplir su meta de trabajo prevista para diciembre de este año.
Impulsa Sefoa producción de aguacate en municipios de Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) impulsa el “Proyecto Territorial Aguacate”, a través de la inversión de 297 mil pesos, que se traduce en la asesoría técnica y equipamiento de 26 productores, con la finalidad de ampliar la producción y comercialización de este fruto en el Estado. A través de la Dirección de Desarrollo Rural, la Sefoa cumple el compromiso del Gobernador, Mariano González Zarur, para atender de manera integral las necesidades de los trabajadores del campo, al identificar las fortalezas del estado para incrementar la producción agrícola. Gloria Meléndez Roca, Directora de Desarrollo Rural de la Sefoa, aseguró que el respaldo del Gobierno del Estado es permanente hacia el campo tlaxcalteca, y en esta ocasión, mediante equipamiento y capacitación, se busca hacer más competitiva la cadena productiva de aguacate en Tlaxcala. Entre los apoyos que recibieron los productores, además de la asesoría técnica para garantizar la cosecha del producto, están paquetes de poda, desbrozadoras, fumigadoras motorizadas y moto sierras. El “Proyecto Territorial Aguacate” ha permitido ampliar la producción de este fruto del municipio de Tepeyanco a comunidades de Huamantla, Papalotla, Totolac, Tlaxco y Zacatelco, que actualmente trabajan en la siembra de árboles de este tipo. Por su parte, Abelardo Morales Terán, Presidente del Consejo Estatal de Productores de Aguacate, manifestó que el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Sefoa, permite impulsar la producción del fruto y mantener organizado al sector con la finalidad de multiplicar los beneficios gubernamentales. “Antes no contábamos con el apoyo técnico necesario, los árboles estaban enfermos y la producción se encontraba detenida, ahora tenemos capacitación y la asistencia de profesionales que nos permite ser más eficientes y aprovechar de manera óptima los recursos”, puntualizó Abelardo Morales. Los apoyos entregados son la respuesta concreta del Gobierno Estatal a las necesidades planteadas por este sector, que enfrentaba problemas de plagas, falta de apoyo y rezago tecnológico en la producción de aguacate.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Martes 19 de noviembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Buscan diputados alternativas para incrementar recaudación Tlaxcala, Tlax.- A escasos días de concluir su administración, diputados locales trabajan en una propuesta de ley de ingresos municipal para reducir el traslado de dominio del 4 al 2% y con ello combatir la baja recaudación de impuestos en los municipios, sostuvo el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, Carlos Augusto Pérez Hernández. El diputado priista mencionó que este tema se estará trabajando en este último periodo de la LX Legislatura, por lo que buscan la dictaminación de leyes de los municipios para lograr un mayor ingreso a las arcas de estas comunas, toda vez que la crisis fiscal y recaudatoria no permite la integración de recursos, principalmente a los ayuntamientos. De esta forma, los congresistas trabajan en la dictaminación de leyes de ingresos municipales y el legislador sostuvo que hay
poca disposición de los alcaldes en esta materia, pues sólo existen propuestas de 22 de los 60 municipios, por lo que ante ello, el resto de las administraciones comunales se sujetan a lo dispuesto en la ley General que emita el Congreso local. Entre los pocos municipios que cumplen con esta obligación se encuentran: Tenancingo, Ixtenco, Chiautempan, Nanacamilpa, Santa Cruz Tlaxcala, Papalotla, Altzayanca, Tepeyanco, Tlaxcala y Cuapiaxtla, Yauhquemehcan, Tzompantépec, Españita, Calpulalpan, Panotla, Xaltocan, Huamantla, Zacatelco, Apizaco y Totolac, el resto prefiere sujetarse a las disposiciones generales Sobre este tema, los especialistas económicos e instituciones han reconocido que las políticas públicas han fallado en mecanismos de recaudación, por tanto, obliga a los poderes encontrar soluciones y revisar fuentes de ingreso a las tesorerías, de ahí que estu-
dios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), revelaron que este es un problema mundial y refirieron que los gobiernos del Reino Unido en predial recaudan más de 4% del Producto Interno Bruto (PIB); en Francia, Canadá, Luxemburgo y EU, más de 3%; en Brasil, 1.7%; Argentina, 1.6%; Colombia, 1.2%, mientras que en el otro extremo están países disímiles como Alemania, Chile y Eslovaquia: 0.9%, 0.6% y 0.5%, al final está México con 0.23%. Asimismo, este análisis refiere que es un problema de cumplimiento ya que el valor de los inmuebles siempre van a la alza, es un objeto fijo por tanto sencillo de fiscalizar, la información sobre la recaudación por habitante es limitada, de ahí que estos informes detallan que en el 2007 el Distrito Federal
recaudó 749 pesos, Quintana Roo 643 y Baja California Sur 448, en tanto que en el otro extremo se encuentran estados como Puebla con 66, Tlaxcala con 37, Oaxaca con 35 y Chiapas con 32, asimismo, destaca el hecho de que del total de lo recaudado por predial, el DF aporta 36%, seguido por estado de México (11%), Jalisco (7%) y Nuevo León (6%), en tanto que las cifras de los demás estados son mínimas.
Esclarece PGJE homicidio de menor perpetrado en Huamantla Tlaxcala, Tlax.- La pericia de los agentes de la Policía Ministerial adscritos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje), permitió esclarecer el homicidio de un menor de un año dos meses de edad, quien fue privado de la vida a golpes en el municipio de Huamantla, a manos del concubino de la abuela del occiso. La detención del probable responsable, quien se identificó como José Martín Hernández Solano, de 32 años de edad, fue posible luego de que los agentes ministeriales acudieron el 14 de noviembre del año en curso, a las 15:00 horas, al levantamiento de un cadáver en el interior del Hospital General de la Sesa de Huamantla. Posterior a las diligencias, familiares del hoy occiso acudieron ante el Agente del Ministerio Público e identificaron el cuerpo de quien en vida respondió al nombre de Julio N., que al momento de morir contaba con un año dos meses de edad, y cuya causa de muerte se debió a choque hipovolémico secundario a contusión profunda de tórax. De inmediato, los detectives iniciaron con las indagatorias correspondientes, por lo que la madrugada del 15 de noviembre se entrevistaron con la abuela del menor, quien manifestó que aproximadamente a las 13:00 horas del día de los hechos, se encontraba
en el interior de su domicilio ubicado en la población de San Francisco Yancuitlalpan, municipio de Huamantla, en compañía de su pareja sentimental, su hija y el menor. Detalló que se encontraba realizando sus actividades domésticas cuando escuchó que su nieto comenzó a llorar, acto seguido, observó que su concubino entró a la habitación y le gritó al menor para que se callara, además comenzó a golpear al menor en su pecho y cabeza, hasta que éste dejó de moverse. En ese momento, la declarante observó que su nieto no reaccionaba, por lo que de inmediato lo trasladó al hospital de la Secretaría de Salud de Huamantla, donde fue informada que el menor ya no tenía signos vitales. Asimismo, confesó que su pareja sentimental se encontraba en las instalaciones de la Subdirección de Averiguaciones Previas zona Norte, con sede en Apizaco, realizando los trámites correspondientes para la entrega del cuerpo. Con esta declaración, los detectives localizaron a José Martín Hernández Solano, y le solicitaron que narrara la forma en cómo habían ocurrido los hechos; sin embargo, durante el interrogatorio éste comenzó a mostrar señales de nerviosismo, incluso, se contradijo en sus argumentos. Simultáneamente, el sospechoso sin motivo aparente agredió verbal y físicamente al Agente que lo estaba interrogando, motivo por el cual Hernández Solano fue asegurado y puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Mesa de Detenidos por el delito de lesiones. Durante su declaración ministerial, el probable responsable confesó que el 14 de noviembre escuchó que el menor comenzó a llorar, por lo que ingresó a la habitación y le gritó, además comenzó a golpearlo hasta
que el niño dejó de moverse. Argumentó que tomó esa actitud, ya que su pareja sentimental le prestaba mayor
atención al occiso de un año dos meses de edad, que a él, situación por la cual decidió golpearlo hasta privarlo de la vida.