7084

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7084 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes

Tel. 951 51 75710 y 11

20 de Agosto de 2013 ▼

Propone IP plan para sustituir a maestros * Analiza el IEEPO hacer descuentos a los paristas

Información en la pág. 3

Regresaron a clases sólo en escuelas particulares y de la S-59 * En Mitla, las escuelas de la S-22 sí abrieron sus puertas a los alumnos

Información en la pág. 8 Foto: Quadratín

Se oponen activistas a empresas mineras en Teitipac Información en la pág. 2

Grupos triquis se acusan de lucrar con su lucha

Información en pág. 2

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Fortalece gobierno su compromiso de consolidar una sociedad segura Información en pág. 6

www.diariomarca.com.mx

Entre dilema del oro negro y reforma educativa nos veamos.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Martes

20 de agosto de 2013

Se oponen activistas a empresas mineras en Teitipac Por Guadalupe Espinoza y Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Luego de llevar a cabo el Primer Foro Regional “Los Impactos de la Minería”, en la que participaron doce comunidades de los valles centrales y de la sierra norte, así como una decena de organizaciones sociales y religiosas, integrantes del Comité por la Defensa Territorial dieron a conocer el rechazo total a las compañías mineras que operan en San José del Progreso, Natividad Ixtlán y Magdalena Teitipac. Tras exigir la cancelación de los programas sociales gubernamentales en la comunidad zapoteca de Magdalena Teitipac, del distrito de Tlacolula, en sesión de cabildo, la población fue declarada “Lugar Prohibido para la Explotación Minera”. También con la presencia de autoridades municipales y agrarias de Magdalena Teitipac, se demandó el respeto a los procedimientos de consulta comunitaria y sean ellos quienes tomen las decisiones, como parte fundamental de la nueva relación

con el estado-gobierno. La población, que en un 80 por ciento es monolingüe, recibió a cientos de activistas que participaron en éste foro, que se realizó el pasado 17 de agosto y éste lunes fue dado a conocer en ésta ciudad. En las mesas de trabajo, en las que solamente participaron los activistas de las diversas organizaciones sociales, no se permitió participar a los pobladores, sino únicamente a las autoridades municipales y comunales. Yolanda García Hernández, integrante del Comité en Defensa Territorial, dijo que “actualmente vivimos bajo un modelo económico y político basado en la extracción acelerada de nuestros bienes, a través del despojo y mercantilización de los territorios ancestrales”. Ante este panorama, informó que han decidido tejer una resistencia, mediante el fortalecimiento sus estructuras comunitarias, tal es el caso de las asambleas y las autoridades comunitarias, así como man-

Foto: Agencia Quadratín

tener el control del territorio y el fortalecimiento de su memoria histórica. Por ello, exigió al gobierno estatal respetar las decisiones que tomen las comunidades indígenas, fortaleciendo así la relación entre los comuneros y autoridades. En este sentido, señaló que exigen la cancelación de las concesiones mineras y el reconocimiento a la ratificación del rechazo a la minería por parte de la asamblea general de comuneros y ciudadanos de Teitipac. Este comité, argumentó que las actividades mineras sólo ocasionan graves daños a los recursos naturales de las comunidades, daño que podría llegar a ser irreversible

y que sólo beneficia al enriquecimiento de las empresas que sin medir los daños ecológicos, realizan sus trabajos de explotación de minerales. Asimismo, piden el cese a la provocación que han sido sujetos los ciudadanos y comuneros que han decidido defender su territorio.

Protesta MULT en Ciudad Judicial para exigir recursos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Integrantes de Valles Centrales del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (Mult), se manifestaron este lunes 19 de agosto en inmediaciones de Ciudad Judicial, donde se localizan las oficinas de la Secretaría de Finanzas, a quien demandan liberación de recursos para el desarrollo de obra social. Al respecto, Uriel Díaz Caballero, integrante de la Comisión Política del Mult, señaló que la toma de la Ciudad Judicial es Foto: Guadalupe Espinoza

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

para exigir el cumplimiento de los acuerdos que sostuvieron semanas atrás con el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo. “El gobernador nos dijo que iba a comenzar a caminar la demanda social que traemos…llegamos a las diferentes dependencias y nos dicen que la Secretaría de Finanzas no ha liberado los recursos para los comités”. Díaz Caballero, indicó que acciona en ciudad Judicial una comisión de habitantes de Valles Centrales, quienes han sido favorecidos con programas de carácter social. Indicó que todos estos apoyos se encuentran detenidos en la Secretaría de Economía, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal Pesca y Acuacultura (Sedafpa), y la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial (Sinfra), por lo que exigen atención por parte de las dependencias para desahogar sus peticiones.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Martes 20 de agosto de 2013 ▼ 3

Propone IP un plan alterno para sustituir a maestros Agencia JM

Oaxaca, Oax.- El sector empresarial y patronal de Oaxaca, se pronunció porque los gobiernos federal y estatal apliquen los descuentos correspondientes a los maestros paristas. Por separado, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, (COPARMEX), Benjamín Hernández y el presidente de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca, Juan José Méndez León, coincidieron en que en Oaxaca se debe de aplicar un plan alterno para sustituir a los maestros en paro. Pero al mismo tiempo, señalaron la urgencia de que el gobierno federal y estatal apliquen el marco legal en Oaxaca y se les descuenten los días que

no trabajarán. Benjamín Hernández, señaló que ante los altos índices de pobreza que se viven en la entidad oaxaqueña, es reprobable que se siga permitiendo el derroche de recursos y se pague a quienes no lo devengan. Afirmó que el hecho de cobrar y no devengar un salario, es parte también de la corrupción, por ello, exigió poner fin a estas prácticas y no seguir solapando éstas actitudes, en aras de una supuesta amistad o de un compromiso político. Por su parte, Juan José Méndez León hizo un llamado al magisterio para que desista de su paro de labores

decretado éste lunes 19 de agosto, ya que con su postura, dijo, afectan gravemente a la niñez y a la juventud oaxaqueña. El empresario pidió a los maestros buscar alternativas y otros medios de relación con el gobierno federal o estatal y con las instancias educativas, para que desistan de ese tipo de acciones que ya trastocan a la educación, por ello, “es necesario buscar otra visión para solucionar las cosas”, exigió. Luego de ofrecer su mediación para encontrar respuestas a las demandas magisteriales, el representante de los empresarios, dijo que con anterioridad ya contaban con una propuesta alterna

Analiza el IEEPO hacer descuentos a los paristas * El director del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, mencionó que la consideración del descuento a los profesores paristas aún está en análisis, pero no está descartado, tampoco la posibilidad de suplir a los paristas con emergentes. Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, estimó que alrededor de 860 mil niños se quedaron sin clases durante el arranque del ciclo escolar 2013- 2014, que representan el 60 por ciento de los estudiantes que cursan la educación básica, a causa del paro indefinido estallado por los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Advirtió que el gobierno estatal dará de tres o cuatro días al magisterio para regresar a las aulas, de lo contrario empezará a descontarle su salario, sin descartar la posibilidad de suplirlos. De un millón 300 mil estudiantes de educación básica, 960 mil acuden a escuelas oficiales (de la CNTE), pero 100 mil de ellos si están en clases, a causa de la presión de los padres de familia, consideró Iturribarría Bolaños, que dijo tener información respecto al cierre de más de 9 mil 200 de 13 mil centros escolares diseminados en los 570 municipios de la entidad. Foto: Agencia Estación Foto

El funcionario estatal, estimó que un 15 por ciento de las escuelas bajo tutela de la Sección 22, no acataron el paro, particularmente en la región de la cañada, donde hay más de 100 mil alumnos. Además de los municipios de la Villa de Mitla y Santa María “El Tule”, donde los padres de familia obligaron a los docentes a cumplir con su responsabilidad. Mencionó que los padres de familia se están organizando para alcanzar acuerdos con los maestros, a fin de que retornen a sus escuelas en un plazo de 3 a 4 días, si no les van a levantar actas de abandono de empleo. “En la escuelas que están cerradas, hay padres que están muy inquietos y molestos por el paro, incluso están previendo desconocer a los maestros con actas de abandono de empleo, levantadas por los mismos directores de las escuelas. Nosotros buscaríamos intervenir en esta situación para mediar en cada casa a través de nuestra área de servicios regionales”. Sin embargo, Bolaños Cacho consi-

deró que el paro podría llegar a durar una semana, dependiendo del análisis que hagan los diputados federales de las adecuaciones a la ley general secundaria de la reforma educativa federal. Mencionó que la consideración del descuento a los profesores paristas aún está en análisis, pero no está descartado, tampoco la posibilidad de suplir a los paristas con docentes emergentes. En tanto, en la ciudad de Oaxaca hubo escenarios de confusión con el paro, pues mientras alrededor de 73 mil maestros de la Sección 22 del CNTE de más de 13 mil escuelas, no iniciaron sus labores por participar en diferentes movilizaciones en la Ciudad de México, algunos estudiantes junto a sus padres se presentaron en las escuelas, pero se retiraron al leer avisos escritos en cartulinas y pegados en la puerta principal, donde se notificaba del paro indefinido. “Desde que termina el ciclo se empieza uno a preocupar por el uniforme y los útiles, ahorita ya tienen todo ahí, los niños ya con ganas de estudiar y nos salen con eso, por eso la educación esta así”, expresó Eduardo Gurría, un padre de familia molesto por esta acción. Mientras tanto, los maestros de Oaxaca que viajaron a la Ciudad de México en 400 autobuses, realizaron un bloqueo en la caseta de cobro de Chalco, previo a su arribo a San Lázaro. “Al tomar la decisión del estallamiento del paro indefinido venimos decididos a todo y con posibilidad de enfrentar incluso la fuerza represiva del gobierno federal”, expresó Francisco Villalobos, secretario organización de la Sección 22, quien dijo que no claudicarían en sus acciones de protestas.

para no dejar sin clases a la niñez, con el apoyo profesionistas egresados de las universidades con el mismo interés. Méndez León insistió en que si la sección 22 continúa con las afectaciones a la educación, los empresarios tendrán que poner en marcha sus propuestas, y para ello invitarán a la ciudadanía a que participe, ya que los padres de familia no están de acuerdo en que se afecte la educación de sus hijos.

Inició Sección 22 clases en Mitla por acuerdo con padres de familia Agencia Quadratín

Villa de Mitla, Oax.- El día de ayer, maestros de la Sección 22 la Villa de Mitla, municipio del Valle Central, abrieron sus escuelas e iniciaron clases de manera normal, condicionados por el acuerdo tomado en noviembre de 2012. El presidente municipal de Villa de Mitla, Alejandro Galo Bautista informó que en su comunidad, todas las escuelas tanto las que trabaja la Sección 22 como la Sección 59 del SNTE iniciaron las clases de manera normal. Aseguró que cuatro escuelas en manos del magisterio que está en paro, abrieron sus escuelas para atender a la población, entre ellas se encuentran las primarias Benito Juárez, Belisario Domínguez, Justo Sierra, así como la José Vasconcelos. “Se dio cumplimiento al acuerdo, desde la vez pasada se comprometieron con no parar las clases ni ausentarse por sus actividades sindicales”, explicó el Munícipe. En esta comunidad en noviembre de 2012 se enfrentaron padres de familia y profesores de la Sección 22, a quienes no dejaban entrar a sus escuelas debido a su ausencia en las aulas. Después de la retención de varios profesores y ser sometidos a un juicio público, sin camisa y descalzos, el acuerdo para su liberación fue convenir en que no suspenderían ni un día más sus labores académicas. El Edil, señaló que en cumplimiento a esos acuerdos este lunes casi mil 200 alumnos en Mitla se encuentran en las aulas “como debe ser, se está cumpliendo con las clases y así será hasta que termine el ciclo”. Galo Bautista informó que también las escuelas en poder de la Sección 59 iniciaron de manera normal las cuales son preescolares, primarias y la secundaria federal Jaime Torres Bodet.


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 20 de agosto de 2013

Gobierno de Oaxaca fortalece su compromiso de consolidar una sociedad segura * El Gobernador del Estado participó en el Foro Estatal “Sumemos Causas, ciudadanos + policías”, que se realiza en la capital oaxaqueña. * Oaxaca es una de las 10 entidades más seguras del país: Causa en Común * Gobierno y la organización Causa Común buscan integrar un frente de mujeres y hombres comprometidos con la construcción de un Oaxaca más seguro. Oaxaca, Oax.- Al participar en el Foro Estatal “Sumemos Causas, ciudadanos + policías”, convocado por la organización Causa en Común, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo reiteró su compromiso de fortalecer los esquemas de seguridad en la entidad que permitan garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias oaxaqueñas. Ante la presidenta de la organización Causa en Común A.C., María Elena Morera, el jefe del Poder Ejecutivo Estatal, explicó que se invierten importantes recursos, voluntad y esfuerzo para generar un modelo de seguridad pública que se rija por una sólida ética de servicio, capacitación, equipamiento y mejores percepciones para los cuerpos de seguridad, respondiendo a los desafíos de la sociedad actual. En Oaxaca –dijo- estamos actuando de manera decidida para garantizar la seguridad de nuestras familias combatiendo con firmeza las expresiones de criminalidad que lastiman y amenazan la integridad y la dignidad de nuestro Pueblo. El mandatario estatal destacó la instalación en Oaxaca del Centro Estatal de Evaluación, Certificación y Control de Confianza, a través del cual se optimiza el desempeño, la permanencia y el reclutamiento del personal de las diversas corporaciones policiales, con mejores perfiles y niveles de confiabilidad. En el encuentro, al que asistieron representantes de instituciones gubernamentales, procuración de justicia, corporaciones policiales y organizaciones de la sociedad

civil, el mandatario oaxaqueño destacó que este foro permitirá integrar un sólido frente de mujeres y hombres comprometidos con la construcción de un Oaxaca más seguro y de legalidad, paz y progreso para todos. “Nos alienta el propósito de crear un nuevo modelo de seguridad pública, basado en la modernización, profesionalización, eficiencia y probidad de las instituciones de seguridad del estado”, aseguró. Cué Monteagudo reiteró que Oaxaca cumplirá con la certificación de los cuerpos policíacos estatales, tal como fue acordado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, a fin de que para el próximo mes de octubre todos los elementos policiacos cumplan con los estándares de competitividad establecidos y se pueda estimular y ascender a aquellos que cumplan con los requisitos. En este marco, el gobernante exhortó a las instituciones de seguridad y justicia, a cumplir con responsabilidad y vocación de servicio, con la encomienda de brindar las condiciones de tranquilidad y seguridad que nuestra sociedad demanda. En tanto, María Elena Morera destacó la importancia de acercar el vínculo entre la sociedad y los cuerpos policiacos para recuperar la confianza y la credibilidad de los servidores públicos, así como lograr una mayor integración de los ciudadanos en temas de seguridad pública. Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera y el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Marco Tulio López Escamilla, la

activista social reconoció la labor realizada por el Gobierno de Oaxaca, para colocar a la entidad como una de las 10 más seguras del país, así como lograr la cobertura del 60 por ciento de elementos policiales certificados. Asimismo, María Elena Morera se sumó al llamado que hizo el gobernador Gabino Cué para fortalecer la calidad educativa de la entidad en acciones en la que todos los sectores sociales deben participar. En el Foro Estatal “Sumemos Causas, Ciudadanos + Policías”, que se desarrolló este lunes en las instalaciones del Instituto Cultural Oaxaca, en la capital del estado, expondrá sus opiniones Édgar Baltazar Landeros, colaborador de “Causa en Común”; José Luis Calderón, especialista en seguridad, y Juan Salgado del Centro de

Investigación y Docencia Económica. En este espacio, organismos públicos y sociales podrán reflexionar, intercambiar experiencias exitosas e iniciativas, que permitan mejorar y modernizar los servicios de seguridad y procuración de justicia que el Gobierno del Estado, la Federación y los municipios ofrecen a la sociedad, con el compromiso común de prevenir la incidencia delictiva y proteger la integridad física y patrimonial del Pueblo de Oaxaca. Causa en Común A.C., es una organización ciudadana que promueve la participación democrática para el fortalecimiento del Estado de Derecho, su misión es fomentar el diálogo entre la sociedad y las instituciones con el objetivo de incidir en la eficacia de un gobierno transparente y democrático.

Reitera Cué llamado al magisterio para modificar sus métodos de manifestación y no afectar a la niñez * El Gobernador Gabino Cué confió en que sea a través de la vía institucional y el diálogo como se resuelva la problemática magisterial. Oaxaca, Oax.- Luego de patentizar su desacuerdo con la decisión del magisterio oaxaqueño de realizar un paro general de labores educativas que afecta el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo

reiteró su llamado a la dirigencia de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para que modifiquen sus métodos de manifestación y canalice sus reivindicaciones por la vía institucional. Entrevistado durante su participación en el Foro “Sumemos causas, ciudadanos + policías”, que se desarrolló en esta capital, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal expresó que sin renunciar a sus derechos laborales, principios y libertad de manifestarse, el

magisterio debe conducir su movimiento democrático, sin afectar a la ciudadanía oaxaqueña. A pregunta expresa, el mandatario oaxaqueño señaló que sólo a través de una decisión corresponsable e incluyente en la que participen el Gobierno y el sector educativo, podría analizarse si habría consecuencia alguna a la suspensión de actividades que declararon este lunes los integrantes del magisterio. Sin embargo, señaló que al igual que todos los trabajadores del país y el estado, las maestras y maestros están obligados a cumplir con su responsabilidad laboral y social al frente de las aulas. Cué Monteagudo aseguró que en todo momento el Gobierno de Oaxaca y el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública han mostrado disposición

al diálogo, así como el ofrecimiento de incorporar las iniciativas que fortalezcan la mejora educativa, por lo que no es necesario afectar a más de un millón de niñas y niños que deberían haber regresado a las aulas este lunes 19 de agosto. En este sentido, reiteró su llamado a los mentores oaxaqueños para que revaloren en forma inmediata su decisión, y consecuentemente, levanten el paro de actividades educativas, a fin de hacer valer el derecho de la niñez a la educación. “El diálogo nunca ha dejado de estar presente, porque yo estoy convencido de que a través de la vía de las instituciones es como se deben de resolver los problemas y no poniendo en riesgo la educación de nuestros niños. La invitación es nuevamente a integrarse a las aulas y no afectar la imagen del magisterio y de Oaxaca”, finalizó.


Marca Oaxaca

Martes 20 de agosto de 2013 â–ź 5


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 20 de agosto de 2013

‘Reprobados’ de la UABJO continúan protestas por ingresos Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Estudiantes rechazados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), nuevamente se manifestaron en el zócalo de la ciudad para continuar exigiendo más espacios, para quienes no lograron su ingreso a alguna de las escuelas y facultades. José Martínez Pablo y Nubia Aragón, voceros de la Coalición de Estudiantes Revolucionarios de Oaxaca (CERO), y de la Unión de Redes Juveniles del Estado (URJE), advirtieron que de no tener alguna una respuesta satisfactoria y definitiva a sus exigencias, endurecerían sus acciones de protesta. Entre estas acciones se contempla la toma total de Ciudad Universitaria, para que la Rectoría tome con responsabili-

Foto: Guadalupe Espinoza

dad las demandas estudiantiles y que a dos semanas de movilizaciones, no hay respuesta definitiva y responsable por parte del gobierno del estado y de la Rectoría. Dijeron que para poner fin de manera definitiva a éste problema cíclico de cada inicio del ciclo escolar en la UABJO, el gobierno federal debe de incrementar el subsidio a la Universidad y pueda incrementar la matrícula en todas las escuelas y facultades. Por otra parte, dieron a conocer que éste lunes 19 de agosto se instaló la mesa de trabajo para buscar algunas salidas alternas a éste problema de falta de espacios para cientos de estudiantes que no aprobaron el examen de admisión.

Apuestan al desarrollo sustentable para mitigar cambio climático * Especialistas, representantes de asociaciones y órganos de gobierno participarán del 28 al 30 de agosto en el XI Congreso Nacional ICLEI Ciudades Resilientes y Sustentables Oaxaca, Oax.- La ciudad de Oaxaca de Juárez será sede del XI Congreso Nacional ICLEI Ciudades Resilientes y Sustentables que reunirá a especialistas en desarrollo sustentable y cambio climático del 28 al 30 de agosto en el Hotel Fortín Plaza. El congreso es organizado por el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Medio Ambiente Sustentable en coordinación con el ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, informó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué. Será el mismo quien dirija las palabras de bienvenida a las y los expertos, representantes de la Secretaría General, la Secretaría Regional para México, Centroamérica y el Caribe y la Junta Directiva del ICLEI, así como al funcionariado y representantes de otras instancias nacionales e internacionales enfocadas al cuidado del Medio Ambiente, anunció. Las actividades del congreso iniciarán con la presentación de 3 conferencias magistrales y posteriormente se inaugurará la expo Proveedores de la Sustentabilidad Municipal 2013. Posteriormente se llevarán a cabo las sesiones denominadas Ciudades Resilientes: Prevención y Gestión Integral de los Desastres, Ciudades Eficientes en el Uso de los

Recursos: Eficiencia Energética y Energías Renovables, Ciudades Sustentables: Agenda Local 21, Inclusión Social, Educación y Bienestar y Economía Urbana Verde: Financiamiento para el Desarrollo Local Sustentable, respectivamente, apuntó. Posteriormente, el jueves 29 se realizarán 4 sesiones que tendrán como tema principal Infraestructura Urbana Inteligente, “las sesiones se llevarán a cabo al mismo tiempo y abordarán la Planificación Urbana y Edificación Sustentable, Administración Sustentable del Agua, Movilidad y Transporte Sustentable y Planes de Acción Climática Municipales (PACMUN)”, explicó Ugartechea Begué. En este mismo esquema continuarán con el segundo ciclo de sesiones denominada Ciudades bajas en Carbono, incluirá las problemáticas de Manejo Integral de Residuos Sólidos y Ecotecnias para la sustentabilidad y Ciudades Eficientes en el Uso de los Recursos, Compras y Adquisiciones Públicas Sustentables y Planes de Acción Climática Municipales (PACMUN). Asimismo se realizarán 4 sesiones más que forman parte del eje Comunidades Felices y Saludables, “las sesiones tratarán sobre la Justicia, No Violencia y Paz: Felicidad para la Sustentabilidad; Inclusión, vulnerabilidad social y equidad para alcanzar el desarrollo

sustentable, Seguridad Alimentaria y Sistemas Urbanos de Alimentación y Salud, Medio Ambiente y Cambio Climático. El jueves 29 de agosto, también se realizará la sesión Ciudades Biodiversas y 2 conferencias magistrales y el viernes 30, se llevará a cabo la mesa redonda La agenda Post 2015 y Post Río +20, dos conferencias magistrales y la firma de Convenio Institucional ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad del Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe, el cual será signado por representantes de las asociaciones World Wildlife Fund (WWF) en español Fondo Mundial para la Naturaleza y South Pole Carbon, así como por el Ayuntamiento de Hermosillo, Sonora. Para finalizar, se entregarán los Premios

ICLEI al Gobierno Local Sustentable 1ª Edición 2013. Quienes deseen inscribirse podrán obtener más información en la página del congreso www.iclei.org.mx o comunicarse a los siguientes números telefónicos 01 (55) 3640-8725 o al 01 (55) 5510-1442. Cabe mencionar que en el marco de este congreso, del 24 al 29 de agosto se llevará a cabo la 2ª Feria de la Sustentabilidad Municipal ICLEI 2013 en el Paseo Juárez El Llano, en la que participarán más de 30 expositores con propuestas innovadoras y sustentables para las y los empresarios de diferentes giros, así como para la sociedad en general, asimismo se realizarán talleres, conferencias, obras de teatro, muestras fílmicas y diversas actividades. La entrada será gratuita.


Marca Oaxaca

Martes 20 de agosto de 2013 ▼ 7

Grupos triquis se acusan de lucrar con su lucha Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Representantes de dos grupos de triquis desplazados de San Juan Copala, se disputaron el espacio de protesta frente a Palacio de Gobierno, acusándose mutuamente de lucrar con la necesidad de las familias triquis, quienes exigen al gobierno estatal medidas de seguridad para poder regresar a su comunidad de origen, además de clamar justicia por los asesinatos ocurridos en la región. Al mediodía de este lunes 19 de agosto, Reyna Martínez Flores, ex vocera de las mujeres triquis desplazadas de San Juan Copala, acompañada de un grupo de familias que simpatizan con este grupo de protesta, arribaron a la puerta principal del Palacio de Gobierno con pancartas para demandar a las autoridades solución a sus demandas. Por su parte, Lorena Merino Martínez, líder del grupo de desplazados

Foto: Carolina Jiménez

que mantienen un plantón en los corredores del zócalo capitalino, reprobó la protesta de Martínez Flores, quien fue desconocida como líder de la organización original en octubre del año 2012, acusándola de haberse beneficiado del movimiento y cobrar cuotas a los demás participantes del mismo. De este modo, ambos grupos de manifestantes protagonizaron un zafarrancho, acusándose mutuamente de aprovecharse de la situación que viven sus paisanos, quienes desean regresar a su pueblo natal. Luego de protagonizar esta guerra de declaraciones, Reyna Martínez y sus acompañantes se retiraron del lugar para evitar una mayor agresión. En tanto, Lorena Merino, quien también es señalada como la persona que junto a otras familias, trataban de sacar beneficio de las negociaciones

con el gobierno, por lo que reconoció, “recibí 150 mil pesos, pero por amenazas pagué diez mil pesos a Reyna, porque ella me lo pidió”. La disputa por “el negocio” y control

de quienes se dicen desplazados de la comunidad de San Juan Copala, a cada momento deja ver la ambición que hay entre quienes tratan de encabezar el movimiento.

Apresurado, el paro de la S-22, porque estábamos en negociaciones: Mecinas * El Diputado Presidente de la Comisión de Educación del Congreso estatal pide al Gobierno federal abrir mesas de trabajo, y al Magisterio reincorporarse a las aulas * El paro puede generar confrontación en las comunidades, advierte San Raymundo Jalpan, Oax.Tras considerar como “apresurada” la decisión de la Sección 22 del SNTE de parar labores al inicio del ciclo escolar, el presidente de la Comisión Permanente de Educación Pública de la LXI Legislatura del Estado, Perfecto Mecinas Quero, convocó a las autoridades federales a abrir mesas de trabajo y al Magisterio a demostrar su sensibilidad reincorporándose a las aulas. El Legislador de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento

Ciudadano (MC) afirmó que fue apresurada la determinación del Magisterio oaxaqueño de ir al paro de labores, debido a que el 8 de agosto pasado todos los presidentes de las Comisiones de Educación de los Congresos estatales, así como de las dos cámaras federales, alcanzaron acuerdos importantes sobre el gremio. Explicó que durante dicha reunión se analizaron las tres leyes secundarias que van a dar cuerpo a la reforma educativa: la Ley del Instituto Nacio-

nal de Evaluación Educativa, la Ley del Servicio Profesional Docente, y la Ley General de Educación. El diputado Mecinas Quero reconoció que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene inquietudes sobre la Ley del Servicio Profesional Docente, por cuanto se refiere al ingreso, promoción y permanencia de los mentores, pero la Comisión en la materia de la Cámara de Diputados federal ha realizado foros regionales y reuniones de trabajo tanto con el SNTE como con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), además de 19 gobernadores, para alcanzar un acuerdo que beneficie al gremio. Refirió que a estos foros se han llevado propuestas sobre cómo estructurar el sistema de evaluación; el respeto a los derechos profesionales y laborales de los docentes; la reforma a los planes y programas de estudio en educación básica, así como la estructura del Sistema Educativo Nacional. El Legislador del MC indicó que dentro de las conclusiones, el presidente de la Comisión Permanente de Educación de la legislatura federal, Jorge Federico de la Vega Membrillo, fue rotundo al señalar que el 26 de agosto próximo, como lo establece la reforma, se estaría aprobando la Ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, dejando pendientes las

otras dos para ampliar el análisis y la realización de sus foros, pero los miembros de la Sección 22 del SNTE se apresuraron a estallar el paro de labores. Informó que en 30 días se reunirán de nuevo los titulares de las Comisiones de Educación de los Congresos estatales, que junto con la Cámara federal manifiestan como uno de sus acuerdos “hacer respetar la educación pública, laica, gratuita y obligatoria que marca el Artículo Tercero Constitucional”. Mecinas Quero, dijo que otra conclusión es la defensa de los derechos profesionales y laborales de los trabajadores de la educación, como lo estipula el apartado “B” del Artículo 123 Constitucional, cuidando que una ley secundaria no esté por encima de una constitucional y velando por los derechos laborales de los docentes. En este sentido, hizo un exhorto a autoridades federales, especialmente a las secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP), así como al Congreso de la Unión para que instalen mesas de trabajo y reinicien el ciclo escolar lo antes posible. Asimismo, convocó a la sensibilidad del Magisterio oaxaqueño para que de inmediato se reincorpore a sus labores, considerando que las condiciones en las comunidades no son las mismas de antes y el paro puede generar la confrontación.


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 20 de agosto de 2013

Martes 20 de agosto de 2013 ▼ 9

Paro indefinido deja sin clases Inician clases sólo en escuelas Inició ciclo escolar en escuelas de la S-22 de Mitla particulares y de la S-59 a 1 millón 300 mil alumnos

Protestan triquis, líderes se acusan de lucrar con desplazados

Esperanzados en que el inicio de clases se llevaría con normalidad, padres de familia llevaron a las puertas de los colegios a sus hijos, en donde se encontraron con letreros que notificaban sobre el paro indefinido que fue acordado en la Asamblea Estatal de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). 1 millón 300 mil alumnos en el estado de Oaxaca retornaron a sus hogares, mientras que los padres de familia se vieron afectados en la planeación de sus actividades laborales. (Fotos: Max Núñez)

Maestros de la Sección 22 del SNTE de la Villa de Mitla, abrieron sus escuelas e iniciaron clases de manera normal, condicionados por el acuerdo tomado en noviembre de 2012 con los padres de familia. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)

Este lunes, en el estado de Oaxaca solo las escuelas particulares y la Sección 59 dieron inicio al ciclo escolar. (Fotos: Quadratín)

Profesores cierran calle para cobrar en banco La avenida Independencia fue cerrada durante unas horas por profesores que cobraban su pago en un banco localizado sobre esta importante arteria vial. Por retrasos en el pago, la larga fila se atravesó en la calle, lo que impidió el tránsito vehicular. (Fotos: Carolina Jiménez)

Desplazados triquis del municipio de San Juan Copala, se manifestaron una vez más en el Palacio de Gobierno para exigir su retorno a la comunidad y justicia por los asesinatos ocurridos en la región. En el lugar, se encontraron los dos grupos de desplazados, uno representado por Reina Martínez y el otro por Lorena Merino. Ambas representantes se acusaron mutuamente de lucrar con los desplazados para beneficio propio. Algunos desplazados gritaron insultos contra Reina Martínez, quien portaba junto con otro grupo algunas pancartas. (Fotos: Carolina Jiménez y Estación Foto)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Martes 20 de agosto de 2013

La UABJO entrega convocatorias y becas de Pronabes-Bienestar * El registro estará abierto hasta el 30 de septiembre Oaxaca, Oax.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) a través de la Secretaría Académica encabezada por Cesar Roberto Trujillo Reyes, en coordinación con el director de Fomento y Apoyo Educativo, César Zárate Ortiz, entregaron las convocatorias del nuevo ciclo 2013-2014 y los paquetes del manual operativo de procedimientos generales del programa Becas Pronabes-Bienestar. Para ello, se dieron cita los coordinadores operativos de las Unidades Académicas que conforman la Universidad quienes recibieron las convocatorias y los 287 paquetes de becas que emite el programa de Becas Bienestar auspiciado por el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de la Juventud (CEJUVE), conteniendo una bolsa, una libreta y una carpeta para los alumnos de renovación. En su momento, Trujillo Reyes, explicó que estas acciones corresponden a una de las funciones primordiales que la dependencia a su cargo realiza por encomienda del rector Eduardo Martínez Helmes; en esta ocasión se recibieron 200 convocatorias de becas para las diferentes facultades y en este primer periodo se entregaron las 100 primeras correspondientes a los alumnos de renovación proceso que será del 19 de

agosto al 19 de septiembre y antes del 7 de septiembre, en una segunda etapa, se entregaras las otras 100 para que se difunda el registro de los alumnos de nuevo ingreso del 10 al 30 de Septiembre. Para este ciclo hubo un incremento del 35% en las becas otorgadas a la UABJO, por lo que exhortó a los académicos a seguir motivando y ayudando a los alumnos de sus diferentes unidades para que puedan obtener estos beneficios, es una ayuda significativa para los estudiantes de bajos recursos y que en muchas ocasiones vienen de comunidades muy alejadas a la capital, los apoyos van desde los $750 nuevo ingreso, 3° y 4° $850 y $1000 a partir del 5° semestre. Los requisitos para nuevo ingreso son: entre el 15 de agosto y el 30 de septiembre, registrarse en la página del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) www. subes.sep.gob.mx, haber concluido su educación media superior, haber sido aceptado en una institución pública de educación superior del país. Para alumnos de segundo grado en adelante: estar realizando estudios en

una Institución Pública de Educación superior del país, estar inscrito en el SUBES, haber cursado y aprobado todas las materias que correspondan al plan de estudios, tener un promedio mínimo de 8, no recibiendo otro apoyo ya sea económico o en especie otorgado para su educación por algún organismo público o privado al momento de solicitar la beca ni durante el tiempo en que recibirá la beca del PRONABES. Provenir de hogares cuyo ingreso del hogar sea igual o menor a cuatro salarios mínimos mensuales según la zona geográfica en que se encuentre la localidad de residencia del solicitante; ningún becario podrá recibir dos o más apoyos de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior con excepción de los becarios de Excelencia quienes podrán ser beneficiarios del PRONABES.

Organizó UTVCO Guelaguetza Gastronómica “Colores y Sabores de Oaxaca” * Durante el acto, se entregaron a los SSO el manual para la preparación de alimentos y bebidas en establecimientos de consumo escolar Oaxaca, Oax.- En un ambiente de música, baile y algarabía, se vivió la Guelaguetza Gastronómica que organizó la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) en el Centro Gastronómico Oaxaqueño como sede de dicho evento. Enmarcado en un abanico de sabores de las diferentes regiones de Oaxaca, el espacio sirvió también para realizar la entrega del Manual para la preparación e higiene de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica, como parte de las primeras acciones del convenio establecido entre los Servicios de Salud Oaxaca y la UTVCO. La entrega la realizó el rector de la Casa de Estudios, M.C. Julián Luna Santiago, y fue recibido por la líder del Programa México Sano (PROMESA) de los Servicios de Salud Oaxaca (SSO) Sorelly Ivonne Canseco Tescahua. “El objetivo de este manual, es crear una metodología innovadora acorde a materias primas regionales de alto valor nutrimental, siempre respetando sus usos

y costumbres, para que a partir de ellos se logren una serie de platillos saludables dirigidos a las cooperativas escolares y/o cafeterías de las escuelas de nivel básico”, afirmó el rector de la UTVCO durante su intervención en la entrega del manual. Por su parte, la líder de PROMESA, agradeció el trabajo realizado por las y los alumnos de la UTVCO y afirmó que el manual beneficiará al desarrollo de mejores prácticas en las escuelas de nivel básico, ya que son un importante punto de apoyo para combatir la desnutrición y la obesidad. De igual forma, el coordinador de la Carrera de Gastronomía agradeció el esfuerzo realizado por las y los jóvenes estudiantes para la realización del evento. Además, confirmó la importancia de seguir rescatando las recetas originarias de Oaxaca en un acto de solidaridad con la riqueza gastronómica del Estado. Durante la actividad, estudiantes de Gastronomía de la UTVCO, realizaron la exposición y degustación de platillos tradicionales de las ocho regiones del estado, al mismo

tiempo se realizó una pasarela, donde ataviadas con vestimentas típicas, futuras chefs mostraron el colorido de Oaxaca. Guetavingui, tamal mixe, caldo de piedra, tamal támala, texmole de flor de calabaza, tepixtle de pollo, mole de caderas, torrejas y dulce de garbanzo fueron algunos de los preparados que los comensales disfrutaron. Al evento asistieron el Coordinador General de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes; el Presidente Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Julio César Flores Rodríguez, el director de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca de Juárez, José Manuel Núñez Banuet Corzo; el vicepresidente de la CANIRAC, Carlos Luis Valle; el Jefe del depto, Bienes y Servicios de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los SSO, David Cruz Ortega; el Jefe del depto Insumos y Regulación de Servicios, de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los SSO, Abel Laguna Sánchez.

Impulsa COBAO proyecto ecológico de construcción Oaxaca, Oax.- La Fundación del Colegio de Bachilleres del Estado impulsa en todos los planteles de la entidad un proyecto ecológico de construcción a base de pet, que permite edificar aulas, con material de alta resistencia a un bajo costo. Al presentar este proyecto a directivos y autoridades del plantel de San Pedro Mártir, el presidente y el gerente de la Fundación, Alfredo Mena Alonso y Raúl Vásquez Dávila, respectivamente, destacaron que es una invaluable oportunidad para ampliar la infraestructura de la institución. Señalaron que la Fundación COBAO apoyará la construcción de espacios educativos con ecobloks, que se fabrican con 6 envases de plástico de 600 mililitros, alambre, malla para gallinero, arena, cemento y agua. Destacaron que en diferentes planteles ya se utiliza esta técnica y ejemplificaron que recientemente en el Plantel 32 Cuilapam de Guerrero se construyeron dos aulas de clases y dos módulos de estudio, que serán de gran beneficio para la comunidad Colegio de Bachilleres. “El material fabricado y utilizado para la construcción de estos espacios está probado en laboratorios con resultados superiores al block tradicional por lo que es considerado como de alta resistencia” indicaron, por lo que los salones cumplen con los requisitos de calidad y seguridad. Ante el director general, Germán Espinosa Santibáñez señalaron que este proyecto crecerá en beneficio de los más de 40 mil alumnos de este subsistema educativo. Por su parte, Espinosa Santibáñez dijo que poco a poco, este proyecto ecológico de construcción se aplica en los planteles y señaló que es una forma de optimizar los recursos, haciendo más con menos y al mismo tiempo coadyuvando en la protección del medio ambiente. Agregó que a los esfuerzos que realiza el gobernador Gabino Cué Monteagudo para llevar a los oaxaqueños educación de calidad, se suman los directivos del COBAO, los padres de familia y las autoridades municipales que desean un mejor futuro para sus habitantes.


Marca Oaxaca - Cultura

Martes 20 de agosto de 2013 ▼ 11

Presenta la FAHHO ciclo de cine ‘Jardines de Película’ * Del lunes 19 al viernes 23 de agosto a las 18:00 horas en Casa de la Ciudad Oaxaca, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través de la Casa de la Ciudad, invita al ciclo del cine que se llevará a cabo del lunes 19 al viernes 23 de agosto a las 18:00 horas. Dentro de las actividades del Año de Áreas Verdes, se proyectarán cinco largometrajes que se relacionan con este tema. El ciclo comienza con “El jardín secreto”, película inglesa de 1993 dirigida por Agnieszka Holland, basada en la novela de Frances Hodgson Burnett. Mary es una pequeña huérfana que es enviada a vivir a Inglaterra con un tío, su único pariente. Aburrida de estar todo el día sola, Mary comienza a explorar y descubre un gran jardín que se

convertirá en un refugio para ella y sus nuevos amigos. El martes 20 se transmitirá “El joven manos de tijera”, de 1990 dirigida por Tim Burton y protagonizada por Johnny Depp, Winona Ryder, Dianne Wiest y Vincent Price. Esta fantástica historia trata sobre Edward, un hombre artificial que tiene tijeras en vez de manos. El miércoles 15 el público podrá disfrutar de “Wallace y Gromit: la venganza de los vegetales”, film de claymation del año 2005 dirigido por Nick Park y Steve Box. La competencia anual de vegetales gigantes de Tottinton Hall está cerca. Todos buscan llevarse el codiciado premio, pero algo amenaza la competencia. El jueves 16 se transmitirá la

película inglesa “Greenfinger”, del 2000 dirigida por Joel Hershman. Basada en una historia de la vida real, es protagonizada por Clive Owen y Helen Mirren y trata de lo que sucede cuando unos presos deciden cultivar un jardín dentro de una prisión. El ciclo termina el viernes 23 con “Vatel”, film del 2000 dirigido por Roland Joffé. Film dramático basado en la vida de un cocinero francés del siglo XVII, François Vatel, protagonizado por Gérard Depardieu, Uma Thurman y Tim Roth. El ciclo de cine se llevará a cabo a las 18:00 horas en el Salón de Actos de Casa de la Ciudad (Porfirio Díaz 115, esq. Morelos, planta alta). Entrada libre.

Difunden tradiciones istmeñas en la Delegación Tláhuac del DF * Familias oaxaqueñas participaron en la Vela Tláhuac Tláhuac, D.F.- A fin de preservar las costumbres y tradiciones de la región del Istmo de Tehuantepec, se realizó en esta demarcación la segunda edición de la Vela Tláhuac, que congregó a cientos de oaxaqueños radicados en el Distrito Federal y su zona conurbada. La festividad que estuvo respaldada por la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en el DF, se desarrolló en una chinampa dentro del Lago de los Reyes Aztecas, donde mujeres portaron sus huipiles de gala y los hombres guayabera y pantalón negro. Familias enteras abordaron las trajineras que recorrieron esta reserva natural para llegar a la reunión presidida por los mayordomos: Felipe Herrera Acosta y Flor Martínez, esta última hija del desaparecido cantante juchiteco Saúl Martínez, “El trovador del sureste”. En el evento, el representante

del Gobierno del Estado de Oaxaca en el DF, Hugo Félix Clímaco, refrendó el compromiso del gobernador Gabino Cué Monteagudo por atender las necesidades de la comunidad migrante y difundir la vasta riqueza cultural de las regiones del estado. Ante medios de comunicación que acudieron a cubrir la festividad, el servidor público invitó a los capitalinos a visitar Oaxaca y disfrutar de sitios turísticos únicos, que junto a un programa permanente de actividades culturales, posicionan a la entidad como un destino de clase mundial. En su oportunidad, Herrera Acosta agradeció el acompañamiento de la Oficina de todos los Oaxaqueños en México, al referir que mediante este encuentro se refuerzan lazos de amistad entre gobierno y sociedad para trabajar en conjunto por el bienestar de la comunidad oaxaqueña originaria de los 41 municipios que conforman la región istmeña.

Cabe señalar que la Representación de Oaxaca apoyó la realización de esta festividad, como parte del

compromiso que tiene con las organizaciones sociales de oaxaqueños radicados en México.


12

▼ Martes

20 de agosto de 2013

regiones

Inician ciclo escolar en escuela primaria “Juan Escutia” de Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Profesores de la escuela primaria ‘Juan Escutia’ perteneciente a la Sección 59, la cual funciona en la Casa de la Cultura Cuicateca, inició actividades escolares este lunes 19 de agosto. Cientos de pequeños desde muy temprana hora esperaban se abriera la puerta principal para ocupar sus lugares. Con alegría y gran emoción los

pequeñitos de primer año, junto a sus padres, esperaban saber quién sería su maestra o maestro y cuál salón sería destinado para quienes por primera vez acuden a la escuela. El director de esa institución educativa, Benjamín López Avendaño, acompañado de Karina López Pacheco, Marisela Marina, Nahu Estrada, Adriana Hidalgo, Deny Alcalá, Araceli García, Luis Alberto y Lilia Campos, iniciaron actividades con

el programa cívico para posteriormente inaugurar el ciclo escolar 2013-2014. En su mensaje, López Avendaño reafirmó el compromiso de ese plantel educativo de cumplir los 200 días de clases que marca el calendario escolar, implementar diferentes actividades pedagógicas, deportivas y académicas que permitan a todos los educandos una formación adecuada para enfrentar positivamente los retos que les depara el futuro, “es nuestro compromiso y obligación dar los elementos más indispensables para que continúen escalando positivamente su formación académica y a corto, mediano y largo plazo, contar con grandes profesionistas, con personas de bien integradas al mercado laboral de nuestro municipio, estado y país. Gracias padres de familia por su confianza, junto a ustedes continuaremos impulsando este nuevo proyecto educativo que ha llegado para quedarse”, indicó.

SEDESOH y SAI impulsarán proyectos de organizaciones civiles Oaxaca, Oax.- Con el compromiso de atender a los grupos más vulnerables, el Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), así como la de Asuntos Indígenas (SAI), signó un convenio de colaboración con OXFAMMéxico -Confederación Internacional integrada por 17 organizaciones civiles- lo cual permitirá financiar diversos proyectos del Fondo Bienestar de Coinversión Social. Al respecto, el titular de SEDESOH, Gerardo Albino González, informó que para el Gobernador Gabino Cué ha sido de gran importancia sumar a la sociedad civil en las acciones que buscan promover el desarrollo, particularmente de los sectores más vulnerables de la población. Indicó que en dos años de la actual administración estatal, se han puesto en marcha políticas públicas de carácter social, como es el programa Bienestar del Fondo de Coinversión Social, “el año pasado se financiaron 104 proyectos de la sociedad civil, y este 2013 con una inversión de 25 millones de pesos, se financiarán 153 proyectos más”. Destacó que de acuerdo a la responsable del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) Angélica

Luna Parra, Oaxaca es la entidad del país que mayores recursos destina al financiamiento de proyectos de las organizaciones de la sociedad civil, registradas antes esta institución, “ello nos coloca en una situación muy relevante, es el fondo más importante de todo el país incluso superior a entidades como Nuevo León, donde hay un fondo similar de 13 millones de pesos, es decir Oaxaca invierte casi el doble de recursos”, informó. Además, precisó que en la entidad existen mil 354 organizaciones de la sociedad civil registradas, “nos da una gran oportunidad y responsabilidad porque con la suma de esfuerzos se potencian recursos, acciones y de forma conjunta se llegan a financiar proyectos que a cada quien le costarían al doble”. Lo anterior –destacó- “nos obliga a ser escrupulosos respecto a los recursos públicos que se depositan, por ello, desde el año pasado se formaron cuatro subcomités dictaminadores, para determinar qué proyectos presentados se elegirían para ser financiados, de acuerdo a los ejes propuestos en las reglas de operación, como son Equidad y Género, sustentabilidad, Derechos Humanos y Pueblos Indígenas”. “El próximo año buscaremos que

sin ser juez y parte, los representantes de organizaciones de la sociedad civil, también participen de alguna manera en la selección de estos proyectos”, agregó. Recordó que la SEDESOH, ha logrado el apoyo de Fundación Azteca, Fundación ADO, Agencia Internacional de la Cooperación Española y la Fundación Acciona, estas últimas aportarán recursos y junto con el Gobierno del Estado dotarán de luz, a través de celdas solares a comunidades de menos de cien habitantes donde los sistemas convencionales no podrán llevarles energía eléctrica. Por su parte, el Director de OXFAM México, Carlos Zarco, expresó su beneplácito por participar en estas acciones y acompañados del secretario de Asuntos Indígenas Adelfo Regino Montes, signaron dicho convenio. Finalmente, el Subsecretario de Concertación Social de la SEDESOH, Othon Cuevas Córdova, informó que esta organización con presencia en 94 países del mundo, participará con una inversión de tres millones de pesos, de los cuales 1.4 se destinarán al Fondo de Coinversión Social de la SEDESOH y 1.6 mdp a la SAI, para ejecutar proyectos de pueblos indígenas.

Marca La historia de Oaxaca

Rechazan padres de familia paro indefinido de profesores de la Sección 22 Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Padres de familia de la escuela primaria “Victoriano González” ubicada en este municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, dieron un rotundo ‘no’ al paro indefinido de labores que profesores de la sección 22 programaron para este lunes 19 de agosto. Cuando los maestros iniciaban con una reunión de información en la cancha de usos múltiples de esa institución educativa, se toparon con la negativa de la mayoría de paterfamilias quienes dieron un ultimátum a los mentores, “se van todos a sus actividades sindicales o solo acude una representación, no podemos continuar siendo cómplices de la violación al derecho más fundamental de nuestros hijos que es la educación; si ustedes no quieren cumplir con sus responsabilidades, es mejor que abandonen de una vez por todas la docencia; son ya más de 30 años de soportar por cualquier pretexto la suspensión de labores educativas (marchas, plantones, toma de oficinas públicas, bloqueos carreteros, recuerdo del desalojo, recuerdo de la llegada de la PFP, no a la reforma laboral, no a la reforma educativa, no a la privatización de PEMEX, los pretextos no faltan para ausentarse de las aulas”. Mientras tanto, añadieron, “nuestros hijos continúan sumiéndose en el rezago educativo y nadie dice o hace nada. Llegó el momento de exigir respeto a nuestros derechos constitucionales, educación de calidad, con profesionalismo y responsabilidad”. La verdad, aclararon padres de familia inconformes, “no se ven los beneficios que por más de 30 años en esta lucha magisterial se han obtenido; la infraestructura en la mayoría de planteles educativos es obsoleta, no se cuenta con lo indispensable para una educación acorde a los tiempos que vivimos. Y siempre somos nosotros los padres de familia quienes con el pago de ‘cuotas voluntarias’ terminamos cubriendo las distintas carencias y necesidades, y es mentira que el tiempo perdido se recupera, esto es una falsedad”.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 20 de agosto de 2013 ▼ 13

Taxistas de UTAMIX toman la presidencia municipal de Huajuapan Igavec Huajuapan de León, Oax.- Taxistas de la organización Unión de Transportistas Alternativos de La Mixteca (UTAMIX), tomaron la presidencia municipal de esta ciudad ante la falta de respuesta por parte

de la Secretaría del Transporte del estado de Oaxaca, Setran, para la agilización de la segunda etapa de regularización del transporte y la detención de nuevos sitios. Gerardo Salazar Méndez, integrante del Consejo Directivo de la organización UTAMIX, señaló que “no se ha tenido avances en el proceso de la segunda etapa de regularización con respecto al transporte de esta ciudad, la Setran no ha sido parcial en el otorgamiento de tarjetones y hologramas a las diversas organizaciones de transportistas”, indicó. Señaló que están buscando que se les dé una respuesta que satisfaga las exigencias de todos sus compañeros, como

lo es en el caso de los tarjetones, ya que asegura que existen sitios no contemplados para esta segunda etapa de regularización, los cuales ya tienen sus tarjetones y hologramas. Salazar Méndez mencionó que ante esta situación ellos tuvieron que parar a los vehículos que no fueron seleccionados para este segundo proceso de regularización, lo cual considera injusto, puesto que se siguen dando nuevos sitios que no cuentan con ningún permiso y aún así laboran. Agregó que este es un problema que no se ha solucionado y entre más tiempo pase, mayor es el estado de gravedad que representa, ya que existen personas que

se han aprovechando de esta situación, ya que según su versión hay personas que visitan a sus compañeros que quedaron fuera del proyecto de regularización con la promesa de que les otorgarán sus tarjetones. Finalizó diciendo que UTAMIX se ha caracterizado por ser pacífica, pero en esta ocasión tuvieron que recurrir a este tipo de acciones ante el desinterés de las autoridades municipales por darle agilidad al tema, y dijo que en caso de no concretar una reunión con las autoridades correspondientes, tomarán la Casa de la Cultura y bloquearán el centro, evitando así la entrada y salida del centro de esta ciudad.

Mantienen SSO vigilancia sanitaria en mil 499 farmacias en todo el estado Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de mantener la vigilancia sanitaria sobre el uso, manejo y dispensación de estupefacientes y psicotrópicos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario han realizado 160 verificaciones a mil 499 farmacias del sector, en todo el estado. Así lo dio a conocer en entrevista el director de la unidad, Hugo Luis Llaguno, quien puntualizó que por instrucciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se busca proteger a la población contra riesgos sanitarios. En este sentido dijo que hasta el momento se han impartido tres capacitaciones a 85 empleados de mostrador de acuerdo a las disposiciones legales y de la farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, quien revisa, acepta o rechaza las solicitudes de

establecimientos como farmacias, droguerías y boticas. Dio a conocer que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), solicitó el retiro de los productos; “Anmicrys” suspensión inyectable del laboratorio Cryopharma S.A. de C.V. e Insulina Glargina Lantus, del fabricante “Sanofi-Avantis”, de los cuales no se encontró ninguno en el mercado. Informó que con base al artículo 226 de la Ley General de Salud, establece que los medicamentos se clasifican para su venta y suministro al público en seis grupos; el primero: estupefacientes, que sólo pueden administrarse con receta especial, código de barras y registrados en el libro de control. El segundo y tercer grupo son los que contienen sustancias psicotrópicas, por lo que se requiere para su adquisición de receta médica, el galeno solo podrá preescribir

Elige Club América a Huajuapan como sede para escuela deportiva * Guillermo Naranjo Piñero asiste a inaugurar el ‘Nido América’ Igavec Huajuapan de León, Oax.- El Patronato de Infraestructura Deportiva “Flechador del Sol”, así como Guillermo Naranjo Piñero, director deportivo de las escuelas del Club América, informaron que Huajuapan será sede de la primera escuela de futbol profesional “Nido América”, la cual es la única escuela de dicho equipo deportivo en todo el estado de Oaxaca. Guillermo Naranjo Piñero, jugador profesional de 1985 a 1995, e integrante de la Selección Mexicana de Futbol en 1989, indicó que es importante este tipo de escuelas deportivas en todo el país ya que para quienes ingresan a dichas instituciones representa una ventana de oportunidades, de igual manera es una posibilidad para escalar socialmente y permite que los jóvenes puedan ingresen a un club deportivo, en este caso a las águilas del América. Al evento también asistió Martín Velasco Sarabia, coordinador general de Educación, Cultura y Deporte del Ayuntamiento electo, que entrará en funciones a partir del 1 de enero de 2014, así como Rafael Bravo Rivera, responsable de deportes de dicha

Administración quienes se comprometieron a coadyuvar para que este rubro tenga el apoyo que requiere., ya que esta institución representa poder acceder a una formación integra en donde se les dará información de nutrición, psicología, entrenamiento deportivo, etc. Este tipo de escuelas deportivas representan una opción para combatir las adicciones y promueve el desarrollo personal de los integrantes, los cuales pueden ser desde los seis años hasta los 15 años, quienes recibirán atención de personal certificado por el Instituto Superior de Ciencias de la Salud (C.I.S.E.D.). Por su parte, Naranjo Piñero mencionó que en el caso de Nido Águilas Huajuapan, está legalizada y certificada por el club América, se encuentra registrada en la página oficial; de igual manera, mencionó que es importante que todas las personas verifiquen que las escuelas se encuentren en la página oficial del Club Águilas del América ya que, de lo contrario, estarán siendo engañados por escuelas que no están afiliadas a dicha marca.

dos presentaciones del producto, tendrá una vigencia de 30 días y al surtir la tercera dotación se deberá retener la receta. Cuarto, establece que las medicinas con receta médica, podrán surtirse tantas veces como indique la prescripción, quinto, son aquellos que se pueden surtir sin receta médica y son vendidos exclusivamente en farmacias; y sexto, los que serán distribuidos sin receta y podrán expenderse en otros establecimientos. Luis Llaguno dijo que el uso indiscriminado e irresponsable de medicamentos sin el diagnóstico ni la nota del personal especializado tiene consecuencias negativas para la salud, reacciones adversas o efectos indeseables, por lo que instó a la población a seguir los tratamientos que emite el médico para que la sustancia activa haga su efecto en el organismo. Finalmente, exhortó a la población

para que acuda la dirección de regulación y fomento sanitario ubicado en Manuel Doblado número 1010, esquina periférico para mayor información o comunicarse a los teléfonos 01 951 51 6 38 22 y 51 4 47 48, o en las seis Jurisdicciones Sanitarias localizadas en el territorio oaxaqueño.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Martes 20 de agosto de 2013

En Matías

Dan a conocer suspensión de inicio del ciclo escolar 2013-2014 Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Personal docente y administrativo que labora en la escuela secundaria general “Matías Romero” turno matutino, informó a alumnos y padres de familia que las clases iniciarán en forma oficial hasta nuevo aviso, esto de acuerdo a información de la Sección 22 en Oaxaca. Este lunes a las 7:00 horas de la mañana se realizó la primera reunión de información general en la cancha de la institución educativa con la presencia de la directora del plantel, Ignacia Sánchez Velázquez, personal docente, administrativo, alumnos y padres de familia para ser notificados de la suspensión del inicio del ciclo escolar 2013-2014 por el paro magisterial a nivel estatal. Se realizaron los honores a la bandera, se entonó el el himno nacional y escucharon un mensaje especial de la directora del plantel, Ignacia Sánchez Velázquez, en relación a la suspensión de

Por Rafael Doroteo Sánchez

clases por el conflicto laboral que se vive a nivel estatal que encabeza la Sección 22. Cabe señalar la presencia del secretario general de la delegación D-II-6, Maximiliano Márquez, en coordinación con los maestros a nivel estatal para hacer del conocimiento de todos los padres de familia que comenzarán las clases hasta nuevo aviso a los alumnos. La dirección del plantel pidió a los padres de familia y alumnos esperar

con paciencia que el conflicto laboral logre una solución lo más breve posible, mientras tanto, “existe coordinación laboral entre maestros y el sindicato de la sección 22 para la definición del inicio de clases en Oaxaca”, dijeron.

Promueven programa de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos * De acuerdo al estudio realizado, en todo el estado se producen 3,244.083 tns. diarias de residuos Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, dio a conocer en días pasados el Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial (PEPGIRSUME), como una herramienta de gran utilidad dentro de la planeación, ya que contiene el diagnóstico de la situación que prevalece en cuanto al manejo actual de los residuos sólidos del Estado. Al inaugurar el taller, la delegada estatal del Banco de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Edith Jarquín Ortiz; comentó que los residuos sólidos comúnmente conocido como basura, “es un tema al que no se le presta atención por priorizar obras de otros rubros, y el problema de los residuos queda rezagado”, expresó. De su lado, la titular del Instituto de Ecología, Helena Iturribarría Rojas, destacó que el proyecto tiene como fin

Comprometen panistas gobierno eficaz en Matías Romero

impulsar la prevención y gestión integral de los residuos, y se desarrolla acorde a la política trasversal de sustentabilidad plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, que considera el reducir el impacto ambiental de los residuos favoreciendo su valorización, así como el diseño y construcción de infraestructura apropiada, que permita la recolección, separación, reciclaje y disposición final de los mismos. La funcionaria estatal, subrayó que en el estudio presentado por Sistemas de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V. (SICA), empresa contratada para realizar dicha investigación, estima que en todo el Estado de Oaxaca se produce 3, 244.083 toneladas diarias de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, lo que significa alrededor de 1, 055, 687 millones de toneladas al año. Agregó, que la región de Valles Centrales produce un total de 1, 126 toneladas diarias, seguida de la región del Istmo de Tehuantepec donde se generan 494.070 toneladas y la región de la Mixteca con 418.453 toneladas diarias. Asimismo, informó que en cuanto a los residuos de manejo especial, en todo el Estado se producen 889 toneladas

diarias, tan solo la región de Valles Centrales produce 387 toneladas diarias, siguiendo a esta cifra lo producido en la Región del Istmo de Tehuantepec con 164.8 toneladas diarias. “El Programa se construyó de manera participativa en talleres previos y a través de siete líneas estratégicas establece acciones normativas, de planeación, de inversión, administrativas, sociales, educativas y nuevas tecnologías para el manejo de los residuos desde su generación hasta su disposición final”, asentó la titular del Instituto Estatal de Ecología. Helena Iturribarría Rojas, enfatizó que este material estará disponible en la página oficial del IEEDS www. ecologiaysustentabilidad.oaxaca.gob. mx para que pueda ser consultado por la ciudadanía. En el acto inaugural estuvieron presentes los Cónsules Honorarios de España y Francia en Oaxaca, Manuel Alonso Serrano y Sergio Hernández Salcedo, respectivamente; el subdelegado de Planeación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Gabino Chávez, así como representantes de asociaciones civiles, entre otras personas.

Matías Romero, Oax.- Para trazar los nuevos proyectos políticos en la zona norte del istmo, el presidente estatal del Partido Acción Nacional, PAN, Juan Iván Mendoza, encabezó el domingo una rueda de prensa en un conocido salón social de esta ciudad con representantes de la estructura del comité, el diputado electo por el distrito de Santo Domingo Tehuantepec, Gerardo García Henestroza, y líderes del istmo de Tehuantepec. El comité estatal del PAN fue recibido por el alcalde electo de Matías Romero, Etelberto B. Rodríguez Terán, el presidente del comité directivo municipal, Telésforo Bolaños, el alcalde del municipio del Barrio de la Soledad, Javier Rueda Valdivieso, el secretario general, Cipriano Cabrera Desirena, entre otros quienes dieron la bienvenida a las bases panistas del Comité Estatal de Oaxaca. El líder estatal panista anunció que Matías Romero representa la mayor fuerza política en la zona norte del istmo, y dijo que con un buen gobierno que tendrá el municipio comenzarán nuevos tiempos de atención y gestión para sus habitantes, “el PAN dará su mejor nivel de trabajo para ejercer un buen gobierno como en los pasados trienios, tienen todo el apoyo del Comité Directivo Estatal”, dijo. Ante esta visita de los dirigentes del Partido Acción Nacional a la zona norte del istmo, la militancia agradeció el apoyo político señalando que la nueva administración de Matías Romero contará con el respaldo social de las bases de la fuerza azul, “comenzará un nuevo destino para la ciudad y sus habitantes, Etelberto Rodríguez Terán y el próximo cuadro de cabildo tienen el destino de las familias en los rubros más importantes”, dijeron.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 20 de agosto de 2013 ▼ 15

Participa SSPO en proceso de certificación ‘Comunidad Segura’ * Autoridades municipales recibieron capacitación para acceder al certificado internacional Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de cumplir los requerimientos del Centro Certificador de Comunidades Seguras a nivel internacional, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPO) a través de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, realizó trabajos en la materia de manera conjunta con autoridades municipales del área metropolitana. Los municipios que conforman el gru-

Nada que dijera no habría clases en la entrada de la escuela primaria…….Los del común, al no ser informados, en cumplimiento al compromiso escolar, cumplieron con su deber de asistir. XXXXXX Y como todo lunes, dar inicio a las clases con los honores a la Bandera Nacional…..Día Grande, más con el agregado del inicio del Ciclo Escolar. XXXXXX Ni un atento recado…….Tampoco algún profesor que, a nombre de los demás docentes, informara del motivo y razón de la reja sin abrir. XXXXXX Porque no es cosa que los padres de familia y los niños de primaria mostraran lo bien aprendido con las enseñanzas de los profesores y violentaran el acceso escolar…….¡Cómo carajos que nadie, porque nadie había, ha de impedir la entrada al centro de saber! XXXXXX ¡Coño, ni que fuera mudo o idiota, menos estúpido, para que me conduzca por, ¿cómo, si nadie había? ¿asunto de interpretación, de qué?!.......A menos que uno esté loco, no se necesita un emisor y un receptor, digo. XXXXXX Porque es un alumno y no un limosnero quien va a ver si hay algo para él……Y en la escuela, la enseñanza no es una concesión graciosa del profesor y menos de su organización, la Sección 22……. Carajo, es una conquista lograda con sangre y no por altruismo o generosidad.

po aspirante a la certificación son: Ánimas Trujano, Cuilápam de Guerrero, Oaxaca de Juárez, San Agustín de las Juntas, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayápam, San Antonio de la Cal, San Bartolo Coyotepec, San Jacinto Amilpas, San Lorenzo Cacaotepec, San Pablo Etla, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa, Santa María Coyotepec, Santa María “El

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Sección 22 ¿SNTE y no CNT? * El caso del cinismo al ‘valemadrismo’ XXXXXX Ni un papel escrito que dijera a los padres de familia la suspensión de clases, el motivo y la razón de hacerlo……Uno del común, precisamente por serlo, considera que están en todo su derecho a hacer valer y sentir su libre pensamiento, y su acuerdo sindical. XXXXXX Ya el Presidente Municipal o el Sindico Procurador, o el Regidor de Educación harán valer los derechos ciudadanos……Cada uno en el cumplimiento de su deber y reclamo de su derecho……Y las dos partes, digo, por el bien común, por el beneficio de la sociedad. XXXXXX Claro, ya en el Congreso local, los representantes del pueblo harán lo mismo……. Le digo, ¿o cuál será la obligación contraída con el pueblo que votó por ellos?......Igual, los partidos políticos. XXXXXX Uno del común, tan común que es uno, dice esto porque para eso se tiene y están los representantes electos y organizados sociopolíticamente…….¿O será que por costumbre uno ande sacando, en vez de ellos, las castañas del fuego? XXXXXX ¿Qué no?.....¡Ah, carajo! Entonces para qué les paga uno tan buenos sueldos y

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Tule”, Santo Domingo Tomaltepec, Tlalixtac de Cabrera, Villa de Zaachila, San Pedro Ixtlahuaca y San Andrés Ixtlahuaca. Mismos, que han sido apoyados por el personal calificado de la SSP, para cumplir con los requerimientos, entre los que se encuentra dar cuenta de los programas activos con los que cuenta cada municipio participante, así como entregar el diagnóstico y documentación que respalde dichos programas.

sobresueldos? ¿O quién paga, pues…o de dónde sale tanto dinero que reciben?, ¡pues de todos los del común! XXXXXX Pero, vaya, uno del común, precisamente por serlo, al principio……Y este es que ni una ‘che nota diciendo “ a’i les dejo su escuela, ténganmela limpia pa’cuando regrese y cuidado con que falte algo’?.......La escuela vacía, abandonada. XXXXXX Insisto, ¿será mucho enfrentar su verdad ante los padres de familia, sobre todo ante sus alumnos?, el motivo y la razón de no dejar entrar a los niños a su escuela, a recibir clase con su profesor. XXXXXX Ni modo que tal y como lo ven en la televisión, violentaran la entrada y tomando posesión de su escuela, desde ahí los niños de primaria reclamaran sus derechos…….Sí, porque los niños ven en la tele cómo actúan sus maestros. XXXXXX En todos los canales, a todo color y desde el lugar mismo de los hechos, siguen atentos sus enseñanzas…….Y, si por cuestión de distracción se perdieron de aprender algo, pues a la repetición, en otra hora. XXXXXX

Cabe mencionar que ‘Comunidad Segura’ es un movimiento internacional que tiene como objetivo la promoción de la seguridad, la prevención de accidentes y violencia, como principios aplicables a políticas públicas. Además de fomentar la adopción de prácticas exitosas en las comunidades que aspiren a obtener su certificación en base al trabajo estructurado, y con ello construir una red sustentable y permanente.

Otra vez al principio, al inicio del día 19 de agosto de 2013, por cierto inicio del ciclo escolar…….Si algo está presente es la falta de respeto a quienes han de respetarlos…..Conste que esto, el respeto, se enseña y aprende desde pequeño…..’Si no se respeta lo sagrado, no se tiene nada en qué fijar la conducta’. XXXXXX Le digo, uno del común, precisamente por serlo, aprende que cuando se respeta está uno reconociendo el valor del otro……Claro, si se desconoce el valor, cómo encontrarlo en otro…..O sea, es recíproco, causa-efecto, acción-reacción. XXXXXX Claro, está uno en lo ético……Y hay valores éticos como el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, la tolerancia, la justicia…….Justicia, como que el Instituto de Educación del Estado de Oaxaca cumpliera con la Sección 22, su compromiso. XXXXXX Así, en el inicio del ciclo escolar, el lunes 19 de agosto de 2013, aunque nada ni nadie que avisara había en la escuela, seguramente sí había profesores en los bancos…….Claro, les pagaron y los profesores cobraron un retroactivo de aumento salarial de alrededor de más de 200 millones de pesos. XXXXXX Le digo, también hay un compromiso divino: “¡Ay de los que arrastran iniquidad con cuerdas de mentira”. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 20 de agosto de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Aplicar descuentos a la S-22 generaría mayor confrontación: Alejandro López Jarquín Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Mientras la iniciativa privada y la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), pidieron al gobernador Gabino Cué aplicar los descuentos de salario a los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local, Alejandro López Jarquín consideró como inapropiado apoyar la medida, porque generaría mayor confrontación. Precisó que el sector privado, lejos de llamar al enfrentamiento entre maestros

y gobierno, debería aportar recursos para mejorar la calidad de las escuelas que se encuentran en rezago. López Jarquín, afirmó que “es condenable la actitud asumida por los profesores, ya que incumplieron con su responsabilidad valiendo sus intereses personales por encima del derecho a la educación de las niñas y niños de Oaxaca”. Ante esta situación, puntualizó que “aplicar en estos momentos el descuento generaría mayor confrontación y creo que es una medida que se tienen que analizar, pero así como los empresarios hacen el

llamado, pedimos que los empresarios hagan un compromiso con la sociedad de Oaxaca, para que aporten recursos de su peculio a la atención del rezago en la infraestructura escolar”. Con respecto a la evaluación a los docentes, dejó claro que “en este tema no hay vuelta de hoja, es un mandato constitucional”, sin embargo, dijo que lo que debe revisarse es el método y la forma. En tanto, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza Reyes, se pronunció por que el gobernador estatal haga valer

El Congreso estatal no exonera, protege o perjudica a servidores públicos: Fraguas * ASE, único organismo facultado para realizar auditorías y observaciones a dependencias y entidades de la administración pública estatal, afirma Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, José Antonio Hernández Fraguas, dejó muy en claro que el Congreso del Estado no exonera o protege, mucho menos perjudica o persigue a servidores de la administración pública estatal, incluyendo al titular del Poder Ejecutivo. Entrevistado al respecto de las versiones que se ventilan en los medios de comunicación en el sentido que el Poder Legislativo eximirá a servidores públicos de la administración del licenciado Ulises Ruiz Ortiz, el diputado de la fracción del PRI manifestó: “Quiero dejar con toda precisión y responsabilidad, que la LXI Legislatura estatal sólo dictaminará el último bimestre del año 2010, de los cuales, sólo un mes, noviembre, corresponde a la administración del gobernador Ruiz Ortiz, el otro mes, diciembre, pertenece al gobierno

del licenciado Gabino Cué Monteagudo. “La Cuenta Pública de los cinco bimestres anteriores, correspondientes al ejercicio 2010, en su momento fue aprobada por la anterior legislatura, así como las cuentas públicas de años anteriores, por lo tanto, quienes señalan que el Congreso exime o perdona a algún funcionario, sólo lo dice con el objetivo de generar confusión”, recalcó Hernández Fraguas. Detalló que tal y como lo establece la Constitución de nuestro estado, antes del 30 de agosto habrá que presentar al pleno los dictámenes que incluyen el informe de resultados de la ASE respecto a la Cuenta Pública de los últimos dos meses del año 2010 y todo el 2011, primer año de gobierno del licenciado Gabino Cué Monteagudo. En este sentido, aseguró que el único organismo facultado para realizar auditorías y observaciones a dependencias y entidades de la administración pública estatal, es la Auditoría Superior del Estado (ASE), el Congreso del Estado sólo emite un dictamen basado en el informe de resultado de las investigaciones de este organismo. No es el Congreso del Estado quien absuelve o sanciona, sólo dictamina conforme a los resultados que la ASE entrega a la Comisión de Vigilancia. “Esto es importante resaltar porque se ha manejado que esta

legislatura va a exonerar o va a proteger los resultados de la administración anterior. Por eso puntualizo con toda claridad, lo único que corresponde revisar a esta legislatura, es el último mes del ejercicio de gobierno de Ruiz Ortiz”. Dijo que en ese mes de noviembre ya no se realizaron gastos de inversión, ni obras públicas, tampoco hubo alguna situación que pudiera generar un egreso adicional al gasto corriente, es decir, el pago de nómina y el cumplimiento de las obligaciones laborales y administrativas que tiene el Gobierno del Estado. Lo mismo sucedió con el primer mes, diciembre, del gobierno de Cué Monteagudo. Así mismo, detalló que donde hay todo un ejercicio para la revisión puntual, es en el año 2011. “Aquí existe un informe de resultados que notifica las observaciones que se hicieron a diversas dependencias estatales por un monto superior a los 240 millones de pesos, cuyas observaciones fueron solventadas en un 80 por ciento, en el 20 por ciento que no se solventaron, se aplicarán sanciones de diversos tipos, desde administrativas hasta resarcitorias aplicables a diversos funcionarios”. Por último, Hernández Fraguas señaló que no está en la facultad de informar el nombre de los funcionarios o dependencias involucradas en este asunto, porque el dictamen aún se pondrá a consideración del pleno de la LXI Legislatura estatal, pero aseguró que en la Cuenta Pública del 2011 se aplicarán alguna sanciones.

sus facultades, aplicando los descuentos a los profesores que decidieron no acudir a sus escuelas.

Culpa Educa al gobierno federal del paro de la S-22 Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Marcos Leyva Madrid, representante de Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA), aseguró que el paro magisterial responde a la falta de acuerdos por parte del gobierno Federal, para generar las condiciones de consenso entre los diversos actores. Indicó que “lamentablemente no se generaron las condiciones necesarias para lograr esta reforma educativa”, por lo que justificó la movilización de los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En este sentido, apuntó que “más allá de que si hay clases o no, es importante generar un proceso de discusión al respecto y poder llegar finamente a una reforma educativa consensada”, dijo. De igual forma, abundó que se debería de discutir el contenido de la reforma educativa, toda vez que no se puede hablar de ella cuando el contenido o la forma de educación no se cambia. “No sólo es la reforma educativa, sino la energética, y la fiscal, las cuales son fundamentales en el pacto social, pero no se pude hablar de cambio si no hay participación activa de la clase social”. Leyva Madrid, señaló que el país no puede seguir en esa dinámica, donde “unos cuantos decidan”, hay aspectos fundamentales que deben ser abiertos a la sociedad, finalizó.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3735 ▼ Puebla, Pue. ▼

Martes 20 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Generará PRONAFOR

25 mil empleos * Continúan foros para elaborar el Programa Nacional Forestal

Información en pág. 4A

Inicia en el estado ciclo escolar 2013-2014 * El Gobernador Moreno Valle pone en marcha Programa Escuela Digna 2013 * Inversión federal y estatal superior a los 209 millones de pesos

Información en pág. 2A Información

en pág.

Mejora salarial en VW dinamizará mercado interno

3a

Información

en pág.

Inauguran Juegos deportivos y culturales de las personas adultas mayores

4a

IMD abre inscripciones para Torneo Interdependencias de Futbol 7

Información en Pág.

3A


Marca Puebla

2A ▼ Martes 20 de agosto de 2013

Inicia en el estado ciclo escolar 2013-2014 * El Gobernador Moreno Valle pone en marcha Programa Escuela Digna 2013 * Inversión federal y estatal superior a los 209 millones de pesos Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle puso en marcha el Programa de Escuela Digna 2013 que abarcará 210 planteles, distribuidos en el estado, con una inversión de 209 millones 700 mil pesos y realizó la declaratoria inaugural del ciclo escolar 2013-2014 que en Puebla representa el retorno a las aulas de 1 millón 544 mil educandos. En compañía del Director General del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), Eduardo Hernández Pardo y del secretario de Educación Pública, Jorge Alberto Lozoya Legorreta, en la Secundaria Federal No. 4 ‘Narciso Mendoza’, Moreno Valle manifestó que el Programa Escuela Digna que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto contempla la suma de recursos de las administraciones estatal y federal, para brindar espacios dignos a los alumnos. El Programa, refirió, responde a una demanda social por dignificar no sólo las escuelas de Puebla, sino del país. Indicó que mediante la colaboración con el gobierno federal se seguirán dando pasos firmes hacia la conformación de un mejor futuro para los poblanos. Resaltó que una infraestructura adecuada en las escuelas propicia una mejora en el aprendizaje. Indicó que en lo que va de su administración, se ha triplicado la inversión en infraestructura educativa en relación con lo realizado en la pasada administración, al tiempo que se ha incrementado la oferta de educación media superior en 8 por ciento y en nivel superior en 8.5 por ciento. El Ejecutivo poblano subrayó que el incremento de la calidad educativa constituye una prioridad de su adminis-

tración por lo que en los dos primeros años se dedicaron 120 millones de pesos a capacitación magisterial, lo que coloca a la entidad como la que más ha destinado recursos a ese rubro en el plano nacional. En este punto, reconoció el apoyo del SNTE y los dirigentes de las secciones 23 y 51. El Director General del INIFED, Eduardo Hernández Pardo destacó que con el Programa Escuela Digna se busca atender la infraestructura escolar y disminuir la brecha educativa, mediante acciones orientadas a contar con planteles de alta

calidad y el uso de modernas herramientas pedagógicas. Los planteles dignos elevan el aprovechamiento académico, acotó. Escuela Digna, refirió, requiere de la participación de los tres niveles de gobierno, para trabajar en torno a líneas como inclusión, equidad y concurrencia de recursos. Explicó que como parte de las acciones a realizar se certificarán aspectos como seguridad estructural, condiciones de sanidad y servicios sanitarios, mobiliario y equipo adecuados, condiciones de accesibilidad, docentes

con los servicios administrativos necesarios y espacios de usos múltiples que permitan la interacción social. Hernández Pardo subrayó que la administración federal aporta a este programa 131 millones de pesos y la estatal 78 millones. El secretario de Educación Pública, Jorge Alberto Lozoya, manifestó que el inicio del ciclo escolar 2013-2014 contempla 14 mil 500 planteles en todo el estado, desde educación básica hasta superior, con dos millones 90 mil alumnos y más de cien mil docentes.

Respeto a productores de caña mientras no afecten derecho de terceros: SGG Puebla, Pue.- El titular de la subsecretaría de Asuntos Políticos y Protección Civil de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Luis Arturo Cornejo Alatorre, fijó postura respecto a las declaraciones de los líderes de productores de caña y destacó que en todo momento se han respetado sus expresiones. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

El funcionario anunció que “el Gobierno del Estado será respetuoso de las expresiones y manifestaciones públicas que realicen”, ya que siempre se les ha tratado con respeto y escuchado sus demandas, “siempre y cuando, sus expresiones se encuentren dentro del marco de la ley, con estricto apego a

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

derecho”, advirtió. Cornejo Alatorre remarcó, refiriéndose a las manifestaciones anunciadas por los líderes cañeros de Atencingo y Calipan, que se encuentran en todo su derecho mientras “no se violenten las garantías individuales de terceros; tal y como lo prevé las Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo sexto”. Finalmente, reiteró que el diálogo y los acuerdos son la mejor herramienta para conservar la armonía de la sociedad y en esa medida la SGG se reitera como un ente mediador ante la instancia que corresponda.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 20 de agosto de 2013 ▼ 3A

Inauguran Juegos deportivos y culturales de las personas adultas mayores * Más de mil personas del interior del estado y la capital participarán en esta tercera edición Puebla, Pue.- Martha Erika Alonso de Moreno Valle, Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, inauguró los Terceros Juegos Deportivos y Culturales de las personas Adultas Mayores en los que competirán más de mil personas de todo el estado y la capital del 19 al 23 de agosto. Precisó que los participantes podrán demostrar sus habilidades a través de

las diferentes disciplinas deportivas que cada año se llevan a cabo, como son: caminata, carrera de relevos, lanzamiento de bala, básquetbol, béisbol, cachibol, natación, tablas gimnasticas, taichichuan, dominó y ajedrez; así como en las actividades culturales: artesanías, manualidades, artes plásticas, baile de salón, danzón, cha cha cha, mambo, danza regional, canto, prehis-

pánica, declamación, música y poesía. Alonso de Moreno Valle, destacó el compromiso que existe con los adultos mayores por parte del gobierno que preside su esposo Rafael Moreno Valle, ya que gracias a estas acciones, es posible reconocer a los adultos mayores y señaló: “Ellos han aportado todo lo aprendido a lo largo de su vida para el desarrollo y crecimiento de nuestra sociedad, porque nos han demostrado que las metas se cumplen con voluntad y disciplina” Resaltó la colaboración y participación del Instituto Poblano del Deporte, el INAPAM, Casa del Jubilado BUAP, del Sistema Municipal DIF de Puebla y de las Estancias de Día de los Sistemas Municipales DIF. Del mismo modo, felicitó al deportista más longevo, Don Teódulo Céspedes Martínez de 93 años, quien en 2012 obtuvo el Primer lugar en los Juegos Nacionales, en la carrera de 100 metros y 2 mil 800 metros. Este año participará nuevamente en estas categorías, así como en carrera de relevos.

Mejora salarial en VW dinamizará mercado interno * Al recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, se dará un relativo dinamismo de la economía poblana Puebla, Pue.- La mejora salarial en Volkswagen de México se convertirá en un motor del mercado interno, de cara a un proceso de desaceleración económica en lo que resta del año, consideró el presidente del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE), Sergio Julio Curro y Martínez. Indicó que al recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores de esa planta en niveles superiores a la inflación local y nacional, esto ayudará a un relativo dinamismo de la economía poblana. Consideró que el acuerdo en la empresa también refleja su voluntad para apoyar a la economía de sus trabajadores, quienes representan el tres por ciento de los empleos con seguridad social del estado de Puebla. Repasó que Volkswagen de México aporta uno de cada cinco autos que desde México se exportan al extranjero y subrayó que resulta deseable que se busquen condiciones entre los factores de la producción para evitar la pérdida de fuentes de trabajo. Asimismo, reconoció la intervención de

las autoridades del gobierno estatal y federal en las negociaciones de la revisión salarial para que se lograra un acuerdo entre los factores de la producción. Curro y Martínez confió en que todos los

involucrados buscarán las condiciones para que puedan renovarse el mayor número de contratos de trabajadores eventuales a finales de septiembre próximo cuando concluyan su relación laboral.

Por otro lado, el Director del Instituto Poblano del Deporte, José Manuel Youshimatz, puntualizó que la participación de los adultos mayores en este certamen, es la antesala a los próximos Juegos Nacionales a celebrarse el mes de octubre y recordó que durante los pasados Juegos Nacionales realizados en el estado, contó con la presencia de 4 mil competidores, de los cuales 293 fueron poblanos. Asimismo. refirió que Puebla, obtuvo el tercer lugar en el medallero.

Asiste RMV a III Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado Distrito Federal.- El Gobernador Rafael Moreno Valle asistió como invitado a la inauguración de la III Reunión Plenaria de los Senadores del Partido de la Revolución Democrática, PRD. Moreno Valle agradeció el apoyo brindado por el PRD, para impulsar su candidatura como gobernador, así como para replicar proyectos exitosos como RUTA, que opera en la capital poblana. Destacó la estrecha coordinación que existe entre su administración y la del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y reconoció la labor realizada en el Senado de la República por Luis Miguel Barbosa que se refleja en avances en el progreso del país. El Mandatario poblano, en compañía del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa; el Presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano y el Coordinador del Grupo Parlamentario, Senador Luis Miguel Barbosa, así como la Coordinadora General del Grupo Parlamentario, Dolores Padierna, el Senador Víctor Manuel Camacho Solís y el Senador Alejandro Encinas Rodríguez, encabezaron el evento.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 20 de agosto de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Generará el PRONAFOR 25 mil empleos forestales * Continúan foros para elaborar el Programa Nacional Forestal Puebla, Pue.- La aplicación del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) generará unos 25 mil empleos en este sexenio encabezado por el Presidente, Enrique Peña Nieto, además de recuperar superficies de vocación forestal a través de la reforestación y restauración integral de micro-cuencas de un millón de hectáreas, apoyando a mujeres indígenas, jóvenes y productores, entre otros. Incrementar la producción forestal maderable de 5.5 millones de metros cúbicos a 10.7 millones al 2018 y aumentar la superficie de plantaciones comerciales de 242 mil 152 hectáreas en el 2012 a 465 mil hectáreas en el 2018, son otros objetivos del programa. Para la integración del PRONAFOR se están llevando a cabo foros estatales en las últimas tres semanas, en donde ha quedado de manifiesto la necesidad de una reestructuración del programa, para que sea compatible con las investigaciones realizadas en el área forestal por diferentes instancias, toda vez que no existir ese vínculo entre dependencias, propiciando se pierden muchas oportunidades de trabajo.

Se ha solicitado impulsar la formación de recursos humanos especializados para realizar labores de docencia, investigación y prestación de servicios en el ámbito forestal, elaborar una Base de Datos Única que contenga toda la información relacionada con el sector forestal (leyes, Programas gubernamentales, investigaciones, programas de formación y actualización de técnicos, eventos y noticias). Algunos sectores sostuvieron que la aplicación de políticas restrictivas fomenta la ilegalidad y el deterioro de los recursos naturales, dejando a los productores sin alternativas de sustento económico, propiciando mayor pobreza y marginación, por lo que es conveniente el desarrollar cierto criterio en zonas naturales protegidas porque también representan una posible fuente de ingreso. De igual manera, enfatizaron que la inseguridad es un problema social que impacta el aprovechamiento de los recursos naturales al no permitir que se dé un seguimiento constante a los proyectos, teniendo el 30% de los predios con un decremento del 30% de su producción. También se externó la importancia de

darle certeza a los contratos de asociación en participación entre industriales y silvicultores y el sector social que den certidumbre jurídica a ambas partes en plazos de al menos 25 años para seguir impulsando a las plantaciones forestales comerciales y que las reglas de operación obedezcan a criterios regionales dada la diversidad entre las características de cada zona del país.

La falta de oportunidades para las mujeres en el ámbito forestal fue tema también de los foros al mencionar la necesidad de darles la oportunidad de participar a fin de que sean promotoras comunitarias y portavoces de su comunidad en esta materia. En esta semana se efectuaron foros en los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Sinaloa, Baja California, Querétaro y Yucatán.

IMD abre inscripciones para Torneo Interdependencias de Futbol 7 * Ximena Mata, Directora del IMD, invita a las dependencias municipales a que inscriban a sus equipos Puebla, Pue.- El H. Ayuntamiento De Puebla, a través del Instituto Municipal del Deporte, convoca a las Secretarías, Institutos y en general a todas las dependencias que forman parte del Gobierno Municipal a participar en “el Torneo Municipal Interdependencias femenil y varonil de Futbol 7” que arrancará el próximo 3 de septiembre La Directora del Instituto Municipal del Deporte (IMD), Ximena Mata Zenteno, informó que las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el viernes 30 de agosto de 2013: “como cada año invitamos a todos los compañeros del Ayuntamiento de Puebla para que participen formando su equipo de futbol y lo inscriban en las oficinas del IMD de lunes a viernes, pues además de mantenerse activos, en este tipo de torneos se fomenta mucho la convivencia entre los trabajadores de las diferentes dependencias”. Los requisitos para la inscripción son: adquirir su cédula de inscripción en las instalaciones del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, llevar copia de la identificación que acredite como trabajador del H. Ayuntamiento de Puebla, dos fotografías b/n o a color tamaño infantil y un máximo de 15 jugadores por equipo. Cabe destacar que los partidos tanto de la rama varonil como femenil se llevarán a cabo de lunes a viernes a partir de las 18:00

horas en el Deportivo Xonaca II ubicado en el boulevard xonaca s/n col. Humboldt. El Reglamento que se aplicará en el Torneo será el vigente por la Federación Mexicana de Futbol rápido y futbol 7, el reglamento interno del torneo interdependencias 2013 y reglamento de uso de instalaciones del Instituto Municipal del Deporte. La junta previa será obligatoria para todos los delegados de los equipos participantes el día viernes 30 de agosto de 2013 a las 18:00 horas en el polideportivo José María Morelos y Pavón. Es importante destacar que los delegados que no asistan a ésta no podrán ser tomados en cuenta en el torneo interdependencias 2013 y en caso de que algún equipo no cumpla o viole los requisitos establecidos en el reglamento del torneo y el reglamento de uso de instalaciones del comité organizador, quedará automáticamente descalificado. La premiación para el primer lugar será: trofeo, playera y medalla de campeón; mientras que para el segundo y tercer lugar se le entregará trofeo y medalla de subcampeón y tercer lugar respectivamente. Para mayores informes puede comunicarse al 230-01-88 EXT. 12 o en las instalaciones del comité organizador, reforma sur 3133 col. la Paz en horario de 9:00 A 17:00 horas de lunes a viernes.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4237 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes

20 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Combate Cobat deserción escolar * El organismo realiza reuniones en planteles para delinear programas educativos Por Virna Mendieta Saldaña en página 4B

Con esfuerzos conjuntos combatimos la pobreza: MGF * Entrega la presidente honorífica del DIF 126 apoyos funcionales y auxiliares auditivos, y 100 paquetes hidráulicos en Tequexquitla Información

Información

en pág.

Recupera CGE 390 hectáreas de suelo erosionado

2B

Por Virna Mendieta Saldaña

4b

en pág.

Estudiantes de la UPT realizan demostración de prototipos

Requiere mejora educativa el compromiso de todos: MGZ

3B

Información

2B


2B ▼ Martes 20 de agosto de 2013

Marca Tlaxcala

Requiere mejora educativa el compromiso de todos: MGZ * Regresan en un ambiente de normalidad a las aulas 251 mil 478 alumnos del nivel básico en todo el estado Tlaxcala, Tlax.- Al inaugurar el ciclo escolar 2013-2014, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, aseveró que para mejorar la calidad educativa se requiere del compromiso de todos, pues solo así será posible materializar el desarrollo, que ya se vive en Tlaxcala. En la escuela primaria “Miguel Hidalgo”, de Santa Cruz Techachalco, Panotla, el mandatario sostuvo que la Sepe impulsa la corresponsabilidad e interrelación de la sociedad con el magisterio, para logar cambios y mejoras en las aulas. En presencia de supervisores, directores, jefes de departamento, docentes y alumnos, reconoció el compromiso de los trabajadores de este sector, a la vez que aseveró que su Gobierno apoyará su desempeño y mejora continua. Así, enfatizó que la Sepe se ha planteado dos estrategias, una es mejorar la calidad educativa y la otra avanzar con la creación de escuelas de tiempo completo, por lo que este año empezarán a funcionar 254 instituciones de este tipo. Con esta ceremonia inició formalmente el ciclo lectivo, en completa normalidad, para 251 mil 478 alumnos, quienes regresaron a las aulas del nivel básico en mil 349 escuelas privadas y públicas. Por su parte, el secretario de Educa-

ción, Tomás Munive Osorno, aseguró que este ciclo escolar inicia con la certeza de que Tlaxcala avanza en el objetivo de mejorar la educación para generar una mayor calidad de vida y un esquema social más justo. Al presentar los lineamientos educativos para este ciclo, subrayó que en el Estado se impulsa la reforma educativa del Presidente Enrique Peña Nieto, basada en ejes enfocados en garantizar la normalidad mínima escolar; mejorar el aprendizaje de los alumnos con énfasis especial en la lectura, escritura y matemáticas, así como poner alto a la deserción escolar. Aseveró que los objetivos de esta reforma educativa son factibles, pero es necesario que participen las autoridades, los padres de familia y el magisterio. En tanto, a los paterfamilias les pidió ser corresponsables en la formación de sus hijos y colaborar desde los hogares en la educación de las nuevas generaciones. Asimismo, comentó que esta transición requiere el cambio de un modelo basado en la enseñanza transmitida por el docente a una centrada en el impulso de una formación para la creatividad, el razonamiento, la comprensión lectora, así como la convivencia basada en valores y responsabilidad individual.

En tanto, el secretario general de la Sección 31 del SNTE, José Carmen Corona Pérez, reconoció el respaldo y apoyo del Gobernador a las minutas presentadas por el gremio que lidera en estos últimos años, lo que ha permitido no sólo mejorar las condiciones de vida del magisterio tlaxcalteca, sino avanzar en el proceso enseñanza-aprendizaje. En este escenario, se pronunció por seguir con un trabajo responsable con mayor capacitación que permita a los mentores fortalecer sus herramientas

de trabajo, con el objetivo común de elevar la calidad de la educación de las y los niños. Acudieron a este evento: el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Justino Hernández; el presidente de la Mesa directiva del Congreso, Tulio Larios; la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, así como servidores públicos estatales, federales y municipales.

Recupera CGE 390 hectáreas de suelo erosionado * De 2011 a la fecha entregó 490 mil árboles forestales y ornamentales que fueron plantados en 49 municipios del Estado Tlaxcala, Tlax.- En cumplimiento al compromiso de reforestar suelos y bosques erosionados para recuperar sus ecosistemas, el Gobierno del estado activó el vivero de la Coordinación General de Ecología (CGE), que de 2011 a la fecha produjo más 490 mil árboles forestales y ornamentales, que se plantaron en 49 municipios de la entidad. Esa labor permitió recuperar 390 hectáreas de zonas afectadas por incendios forestales, pastoreo, heladas y sequía, a través del programa “Donación de Planta”. Para ampliar este esquema y su impacto, en 2012 el Estado inició el rescate y reactivación del vivero tecnificado del ex rancho La Aguanaja, ubicado en San Pablo Apetatitlán, en cuyos trabajos se invirtieron 5.8 millones de pesos. Esta estrategia responde al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, en el rubro “Protección Integral del Medio Ambiente y la Biodiversidad”, cuyo objetivo es reducir los niveles de deforestación, erosión de suelos y escases de agua, lo que permitirá a mediano, y largo plazo, la recuperación de suelos y bosques.

De esta forma, con la ampliación de la producción del vivero de la CGE, situado en la colonia “El Alto” de Chiautempan, se reforestaron zonas ubicadas en 49 municipios, entre las que destacan: Apizaco, Calpulalpan, Emiliano Zapata, Hueyotlipan, Nativitas, Panotla, San Pablo del Monte, Teolocholco, Tlaxcala, Ixtenco, Zacatelco, Cuapiaxtla, Lázaro Cárdenas, Coaxomulco, Terrenate, La Magdalena Tlaltelulco y el Carmen Tequexquitla. Del mismo modo, se plantaron árboles en el Parque Nacional Malinche, que es el pulmón del Estado. La dependencia entregó a los ayuntamientos y grupos de pobladores que participan en el programa estatal árboles forestales para zonas rurales de las especies de pino, fresno y cedro blanco; en tanto que para las áreas urbanas otorgó casuarina, trueno, ficus y picaranto. Con la donación de estas plantas, la CGE dio respuesta a 654 solicitudes presentadas por el sector educativo, iniciativa privada, instituciones gubernamentales, organizaciones sociales,

municipios y ciudadanía en general, con el compromiso de vigilar y cuidar que los árboles plantados se desarrollen adecuadamente. Los árboles ornamentales y forestales son entregados de forma gratuita y son producidos en el vivero de la CGE que desde 2011 se semi tecnificó para incrementar su producción. Este vivero cuenta con cinco micro túneles con riego por micro aspersión para agilizar este proceso y la fertilización de la planta; esta técnica permite un proceso más uniforme en menor tiempo. Para acceder al programa de “Donación de Planta”, la CGE recibió, entre enero y abril, solicitudes de los beneficiarios, quienes aportaron datos como: nombre completo, dirección, número, telefónico, copia de credencial de elector, ubicación del predio a reforestar (plano con medidas) y precisar el uso que se daría a los árboles. Con estas acciones la presente administración continúa la mejora de la calidad de vida de la gente, para que Tlaxcala alcance la sustentabilidad.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Martes 20 de agosto de 2013 ▼ 3B

Entrega MGZ créditos a artesanos que serán proveedores de ‘Sanborns’ * Reciben artífices de cuatro municipios un millón de pesos para capital de trabajo e insumos Tlaxcala, Tlax.- Resultado de la promoción y estrecha comunicación de este Gobierno con los empresarios nacionales y extranjeros, el Estado avanza en materia económica, afirmó el Gobernador Mariano González Zarur al entregar cheques de apoyo a artesanos que proveerán a la cadena ‘Sanborns’. El Mandatario aseguró que con este tipo de acciones su gobierno cumple con respaldar a los creadores tlaxcaltecas para fortalecer su actividad, incentivarla y hacerla más productiva. En total, indicó, el Estado respaldó a 15 artesanos de los municipios de San Pablo del Monte, Contla de Juan Cuamatzi, Españita y Tlaxcala, que colocarán piezas de talavera, barro, madera tallada, textiles, vidrio, popotillo, ónix y

mármol, en la cadena de restaurantes y tiendas departamentales de prestigio internacional. Acompañado por la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Adriana Moreno Durán, y el director del Fideicomiso Fondo Casa de las Artesanías de Tlaxcala, Luis Sánchez Mastranzo, el jefe del Ejecutivo precisó que su administración no solo apoya al sector artesanal, sino también al comercial, de servicios y a los profesionistas independientes, a efecto de impulsar un desarrollo para todos. González Zarur recordó que en las primeras negociaciones con los ejecutivos de ‘Sanborns’, tenían solo interés en adquirir productos de talavera, pero al mostrarle otras piezas se abrieron

nuevos nichos de oportunidad para los tlaxcaltecas. “Lo importante es respaldar a los hombres y mujeres tlaxcaltecas que se dedican a las artesanías, estamos cumpliendo con el objetivo de que sus productos tengan mayor demanda”, acentuó. Por su parte, la directora del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax), Teresa Candia García, informó que para ofrecer a los artífices créditos, el Estado implementó el programa “Fortalecimiento artesanal”, con una inversión inicial de un millón de pesos. Estos recursos, agregó Candia García, permitirán a los beneficiarios invertir en capital de trabajo e insumos para la elaboración de las piezas que serán exhibidas y vendidas en las tiendas ‘Sanborns’ de todo el país. “Gracias al trabajo interinstitucional, nuestros artesanos inician una relación comercial con Sanborns, pero esperamos que el beneficio se extienda posteriormente a otras firmas comerciales”, recalcó. En tanto, Luis Vázquez Sánchez, uno de los artesanos beneficiados, agradeció el respaldo del Gobernador, Mariano González Zarur, para colocar a Tlaxcala en el plano nacional e internacional, a través de la difusión de su cultura y tradiciones. El originario de la comunidad

Estudiantes de la UPT realizan demostración de prototipos * La intención es aplicar diversas acciones para resolver necesidades en sectores industrial y agrícola Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de aportar al desarrollo de la entidad y fortalecer el proceso educativo de los universitarios que cursan sus estudios en la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax), jóvenes de los diferentes cuatrimestres expusieron una diversidad de prototipos. Entre las temáticas mostradas se encuentran: seguidor solar, calentadores solares, movilidad fotovoltaica, implementos agrícolas acordes a los cultivos de la región, estacionamiento inteligente, una máquina limpiadora de amaranto, jardines verticales, ergonomía industrial, elaboración de productos como vino, tequila, shampoo, jabón, cremas, entre otros. Luis Álvarez Ochoa, secretario académico de la UPTlax, destacó que el modelo educativo de la UPTlax está basado en competencias, y que cumple con la misión institucional, que busca generar conocimiento y formar profesionistas para coadyuvar a la solución de las necesidades

sociales. “La universidad considera en su misión la aplicación de su modelo educativo para contribuir al desarrollo tecnológico, económico y sustentable del país. La generación de prototipos en diversas ingenierías que se imparten en esta casa de estudios, corresponde a esta necesidad”, expuso. “El trabajo que los jóvenes realizan repercute no sólo en ellos, sino también en la institución, porque genera confianza en el sector productivo, de tal manera que la sociedad mira con buenos ojos el trabajo de la universidad y los estudiantes consolidad su formación”, afirmó Álvarez Ochoa. Por su parte, Oscar Lima Serrano, estudiante de 6to cuatrimestre de Ingeniería Industrial, expuso que su propuesta busca incrementar los niveles de ergonomía en la industria de la construcción para reducir el margen de afectación a que los trabajadores se exponen. “Aquí (en la universidad) se aprenden muchas cosas, relacionadas con la

industria, se pierde el miedo, cuando uno trabaja en la empresa aprende un poco más y se tienen la idea de qué nos espera al egresar de la universidad”, explicó. Asimismo, Abel Pérez Muñoz, estudiante de 9º. cuatrimestre de Ingeniería en Mecatrónica, expuso que su prototipo reduce el costo de la energía que un hogar consume, esto mediante el uso de energía solar. Abel trabaja en un seguidor solar en línea que busca aprovechar al máximo la captación de energía solar, que considerada como una inversión a largo plazo, no sólo reduce los costos monetarios, sino que disminuye los contaminantes que se emiten al medio ambiente. En su oportunidad, Matilde Pilotzi, profesor de la UPTlax, destacó el alcance de los prototipos que los jóvenes desarrollan y expresó que con el seguimiento adecuado, pueden consolidarse como pequeñas empresas y permitir que los universitarios creen sus propias fuentes de empleo.

de Tizatlán se comprometió a elaborar sus piezas de talla en madera con la más alta calidad, para lograr a corto plazo ampliar sus ventas.

Concluyó en UAT curso de verano “Los peques regresan a la universidad” * En esta tercera edición participaron cien infantes Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Por tercer año consecutivo, la Universidad Autónoma de Tlaxcala abrió sus puertas a los niños de entre cuatro y 13 años, quienes participaron en actividades académicas, recreativas y de cuidado del ambiente en el curso de verano “Los peques regresan a la Universidad”, que organizó la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología. El curso estuvo impartido por especialistas en disciplinas de motricidad, piscología, pedagogía y trabajo social, quienes aplicaron diversas dinámicas adecuadas a las edades de los infantes para despertar su creatividad y potenciar sus habilidades motoras, cognitivas y sociales. Durante el desarrollo del programa, se efectuaron dinámicas individuales y colectivas, entre ellas: actividades físicas, acuáticas y deportivas, manualidades, cuidado del medio ambiente, campaña de salud, juegos, música, baile y canto. En esta edición de “Los peques regresan a la Universidad”, los participantes tuvieron la oportunidad de tener un primer contacto con la máxima Casa de Estudios de la entidad, conocer el campus de Rectoría, disfrutar de un espacio con la naturaleza y desarrollar sus habilidades artísticas y creativas. De igual forma, Irma Berruecos Rodríguez, Directora de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, agradeció la confianza que los padres de familia depositan en la Autónoma de Tlaxcala al permitir que sus hijos asistieran al curso de verano que, por tercera ocasión, tuvo una magnífica convocatoria, con una asistencia de cien niños, aproximadamente; el curso fue impartido del ocho de julio al dos de agosto y estuvo a cargo de personal especializado de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología. En el cierre de actividades, los niños presentaron trabajos finales y junto con sus progenitores y directivos de la Facultad participaron en una verbena.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 20 de agosto de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Con esfuerzos conjuntos combatimos la pobreza: MGF * Entrega la presidente honorífica del DIF 126 apoyos funcionales y auxiliares auditivos, y 100 paquetes hidráulicos en Tequexquitla Tlaxcala, Tlax.- “A través del trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno se combaten los índices de pobreza en Tlaxcala”, aseguró la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, durante la entrega de 126 apoyos funcionales y auxiliares auditivos, y 100 paquetes hidráulicos en El Carmen Tequexquitla. Esta acción, dijo, se suma a las tareas emprendidas en Tlaxcala por la Cruzada Nacional contra el Hambre, que impulsa el presidente, Enrique Peña Nieto, para disminuir la desigualdad social en México. Acompañada por la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Anabell Avalos Zempoalteca, y las directoras del Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (Itpcd), María del Carmen Mazarrasa Corona, y del Centro de Rehabilitación Integral (CRI), Antonieta Ordóñez Carrera, la presidente del DIF Estatal aseguró que los resultados de la política social de este Gobierno se derivan, entre otras cosas,

de otorgar apoyos a los sectores que verdaderamente lo requieren. “Estamos trabajando en equipo con el Gobierno federal, estatal y los municipios para ayudar a la gente que más lo necesita”, recalcó. Durante la entrega simbólica de estos apoyos, González Foullon mencionó que en total se distribuyeron 126 aparatos funcionales a personas en situación de vulnerabilidad, de los municipios de Tequexquitla, Zitlaltepec y San Pablo del Monte. Los apoyos entregados fueron: sillas de ruedas para infantes y adultos, andaderas para adultos mayores, bastones, muletas, carreolas PCI y aparatos auditivos. También 100 apoyos hidráulicos, de los cuales 50 se entregaron hace una semana a familias de los tres municipios beneficiados. Por su parte, el presidente municipal de El Carmen Tequexquitla, Ismael Quintero Hernández, agradeció a la presidente del DIF Estatal y al Gobernador, Mariano González Zarur, por impulsar políticas públicas que coadyuvan al desarrollo de las familias que

menos tienen y mejoran su calidad de vida. En tanto, Rubén Contreras Báez, quien recibió una silla de ruedas, aseguró que por primera vez los apoyos son entregados a las personas de escasos recursos económicos, y sin condicionamientos.

Estuvieron presentes en este evento las presidentes de los DIF municipales de Tequexquitla, Maribel Márquez Aguilar, de Zitlaltepec, María Lorenza Meléndez Palafox y de San Pablo del Monte, Lidia Margarita Tlapaya.

Cobat realiza reuniones en planteles para delinear programas educativos * El objetivo, evitar la deserción escolar Por VIrna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de consensuar las actividades que habrán de implementar a partir de este nuevo ciclo escolar, personal directivo, docente y administrativo de los 24 planteles del Colegio de Bachilleres llevaron a cabo una reunión para que mediante estrategias académicas se eleve la calidad educativa y el bienestar de la comunidad estudiantil. De forma simultánea, en los planteles se reunieron para recibir disposiciones sobre las actividades académicas encomendadas como parte de la mejora continua en el marco de la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS). Tocaron los temas académicos de su competencia y analizaron el funcionamiento de su área. Las sesiones también sirvieron para reflexionar y orientar las funciones académicas mediante trabajos individuales y colaborativos. También revisar y actualizar el reglamento de academia escolar y consideraciones para el trabajo colegiado, dar un repaso a los programas de estudio desde su estructura, guía didáctica, procedimiento de avance programático, análisis de casos y solución de problemas que se presenten durante el semestre 2013B. Entre los aspectos analizados y discutidos en colegiado se definieron tareas que se realizarán durante el periodo que lleven a la mejora continua de la calidad educativa

y el aprovechamiento de los estudiantes para que este subsistema tenga una mejor eficiencia terminal. De igual forma, los 24 Directivos de Plantel informaron a su plantilla docente de las 4 acciones que se emprenderán para disminuir el abandono escolar, programa promovido por el Gobierno Federal a aplicarse en este ciclo escolar. Estas acciones presidenciales se aplicarán en los trabajos académicos que desarrollen cada uno de los maestros del Colegio de Bachilleres para detectar a los estudiantes que se encuentran en riesgo de abandono de sus estudios. La primera acción es la ejecución de un Programa de Becas de No Abandono en la que se estimulará a los educandos con apoyos económicos y tutorías personalizadas. El fin es lograr el máximo desarrollo de sus potencialidades que se reflejen en el aprovechamiento escolar y la eficiencia terminal. En estos trabajos se dará seguimiento a estudiantes con riesgo de abandono con la apertura de un sistema de alerta temprana, provenientes del control escolar; apoyar la integración de los alumnos de nuevo ingreso a su nuevo entorno escolar; fomentar la regularización de educandos a través de tutorías; y fortalecer la comunicación con los padres de familia para redoblar su involucramiento en la trayectoria escolar de sus hijos. Para ello, el Colegio de Bachilleres prevé

tener nuevos métodos de evaluación que serán dados a conocer a los padres de familia de forma inmediata a través de reuniones o con un sistema electrónico. De esta manera, el Colegio de Bachilleres a través de sus directivos y personal administrativo demuestra su compromiso

con sus estudiantes, buscando siempre la excelencia educativa. Asimismo, fortalecer el desarrollo integral de los jóvenes bachilleres y encausar sus potencialidades hacia niveles competitivos que les permitan afianzar desde esta etapa de su vida, liderazgos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.