6861

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6861 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes

Tel. 951 51 75710 y 11

20 de noviembre de 2012 ▼

Anuncia paros S-22; exige bono sexenal * Demandan los maestros el pago de 3 mil 500 pesos para cada uno de los 74 mil 300 trabajadores de la educación Por Oscar Rodríguez en la Pág. 3 Foto: Carolina Jiménez

Abren a la circulación el puente elevado del Distribuidor Vial

La primera etapa del Distribuidor Vial de Cinco Señores, que comprende el puente elevado, fue puesta en operación este lunes. Los trabajos correspondiente a la segunda etapa iniciarán en enero próximo

Pide a autoridades y pobladores superar sus diferencias

Llama Cué al diálogo en San Mateo del Mar * Por instrucciones del Gobernador Gabino Cué, personal de la Secretaría General de Gobierno se trasladó a esta comunidad huave para coadyuvar en su distensión

Información en la pág. 4

Déficit en producción de carne: Sedafp

Denuncia Arrazola intento de despojo

Por Oscar Rodríguez en pág. 6

Por Guadalupe Epinoza en la pág. 6

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Distribuidor no es aparador, es rumbo de ciudadanía expedita.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Martes

20 de noviembre de 2012

Marca

general

La historia de Oaxaca

Exigen se apliquen auditorías En el Istmo de Tehuantepec al edil de Ocotlán de Morelos Marchan maestros contra

las empresas eólicas

* Hay sospechas de irregularidades por 50 millones de pesos; no hay obra pública en el municipio

* Refrendaron los docentes su apoyo a “la legítima lucha” de los pueblos indígenas contra los proyectos trasnacionales

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax- Alma Ramírez Martínez, militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), denunció que el edil de Ocotlán de Morelos presuntamente desvió recursos por el orden de los 50 millones de pesos, ya que no hay obra social en el municipio. Por Este motivo, un grupo de inconformes arribó este lunes al Palacio de Gobierno en el marco de la audiencia pública que encabezó el gobernador Gabino Cué Monteagudo. De igual forma, la denunciante destacó que el munícipe no ha rendido cuentas de un monto de 53 millones de pesos del erario municipal y ha anunciado como terminadas varias obras que no se han hecho, pues se ha gastado el dinero en carros de lujo, casas, terrenos

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

y visitando lujosos hoteles. En este sentido, abundó que Miguel Pacheco Pérez tampoco ha entregado las participaciones a las 13 agencias municipales de Ocotlán, donde no se ha avanzado con ningún tipo de obra o infraestructura. Al mismo tiempo, aseveró que tiene pruebas suficientes y contundentes para basar su dicho, pues no hay nada de trabajo en Ocotlán. “No estamos influenciados por ningún partido político o dirigente; nuestro llamado es a las autoridades estatales, que escuchen al pueblo”. Pidió al Congreso local hacer las auditorías correspondientes para investigar los recursos públicos destinados al municipio ocoteco.

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Unos cuatro mil trabajadores de la Sección 22 marcharon en la región del Istmo de Tehuantepec contra las empresas eólicas instaladas en la región del Istmo de Tehuantepec y las reformas laborales. Los maestros partieron de tres puntos de la ciudad de Juchitán y se concentraron en el punto denominado “El Crucero” para luego marchar por las principales calles de la demarcación. Los mentores refrendaron su apoyo a los pueblos indígenas que se encuentran en resistencia contra los proyectos eólicos emprendidos en el Istmo de Tehuantepec, entre ellos Juchitán, San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, Álvaro Obregón, Santa María Xadani y Unión Hidalgo. La representación sindical, en voz de Francisco Villalobos, secretario de Organización de la Sección 22, consideró “legítima la lucha” de los pueblos y reprobó “la invasión y el despojo español” de tierras a través de proyectos de energías renovables y avalados durante los dos sexenios panistas. Además, se pronunciaron a favor de los habitantes de San Mateo del Mar que mantenían tomado el Palacio Municipal desde hace ocho meses, que el domingo fueron desalojados del inmueble público. Exigieron la destitución del alcalde Francisco Valle Piamonte. Junto con los profesores también marcharon diversas organizaciones opositoras a las empresas eólicas como Ucizoni y la Asamblea de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Territorio. En tanto, los inversionistas de la empresa Mareña Renovable que está detrás de la construcción del parque eólico que se construye en la zona del Mar Muerto en la llamada Barra de Santa Teresa y que representaría el parque eólico más grande de Latinoamérica, rechazaron que hayan roto con la legalidad, refiriendo que sus permisos de operación se encuentra en regla y certificados incluso por un organismo internacional en la protección del medio ambiente. Sostienen que el proyecto integral de generación de energías limpias y renovables promueve el crecimiento económico del estado y ofrece un mayor bienestar para las comunidades del Istmo de Tehuantepec.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

Advierten que la operación del parque mitigará el cambio climático al reducir hasta en 879 toneladas la emisión de gases de efecto invernadero, y reiteran su interés por preservar la herencia natural y cultural de la región, así como las actividades pesqueras de la laguna. La representante de la empresa, Edith Álvarez, consideró que el proyecto de clase mundial tiene una capacidad de 396 MW de energía eléctrica, generando el equivalente al consumo eléctrico de medio millón de hogares. Reconoció que para cumplir más allá de los requisitos y respetar la tradición pesquera y el modo de vida de los Ikojts, la consultora QV Gestión Ambiental realizó estudios de impacto ambiental que demuestran que los aerogeneradores no tienen implicaciones negativas en la fauna de la laguna ni por vibraciones, ni por sonido. El parque se diseñó para evitar cualquier daño a los manglares y establece un programa de conservación de la tortuga marina y de la liebre de Tehuantepec. Álvarez explicó que además de la renta que la compañía ha pagado a los comuneros por sus tierras, aún en la fase previa a la construcción del parque, Mareña Renovables se comprometió a otorgar a las comunidades locales un porcentaje de las utilidades recibidas por la generación de energía durante la operación productiva del parque. Dichos recursos podrán ser utilizados por la comunidad en proyectos educativos, sociales y de infraestructura. Los recursos serán entregados mediante mecanismos transparentes y equitativos. Mencionó que la empresa Mareña Renovables ha mostrado desde un principio su voluntad e interés por trabajar con las comunidades y responder a sus inquietudes y preocupaciones a través de diálogo constante y asambleas informativas. En agosto pasado ya sumaban 63 reuniones informativas en San Dionisio del Mar, 33 en Santa María del Mar y 42 en Álvaro Obregón. Asumió que la empresa tiene un gran respeto a favor del pueblo Ikojt y a la población del Istmo, refiriendo que el proyecto eólico ha sido diseñado con el más alto respeto por las comunidades, sus tradiciones e historia; así como para preservar la biodiversidad de la región.

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Martes 20 de noviembre de 2012 ▼ 3

Anuncia paros S-22 ahora para exigir bono sexenal * Demandan los maestros el pago de 3 mil 500 pesos para cada uno de los 74 mil 300 trabajadores de la educación * Piden también que se les garantice el pago del aguinaldo, sus dos quincenas de diciembre y 10 mdp para su programa alterno a la ACE Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciaron nuevas movilizaciones callejeras e incluso paros laborales, para exigir al Gobierno Federal del presidente Felipe Calderón el pago de un bono sexenal. Además de que reclamarán al gobernador Gabino Cué el pago puntual de su aguinaldo. En su plenaria ampliada, que se desarrolló este fin de semana, los profesores designaron a la comisión política de su gremio para que se avoque a sostener los acercamientos que sean necesarios con las instituciones estatales y federales para agotar el trámite de pago de 3 mil 500 pesos para cada profesor y trabajadores sindicalizado como parte del referido bono. El dirigente del gremio, Rubén Núñez Ginéz, dio un plazo hasta de un mes para que las autoridades puedan desahogar y responder su solicitud de lo contrario amagó con movilizarse, incluso durante las fiestas de fin de año. El líder gremial indicó que también está pendiente de cumplirse el pago del aguinaldo para cada uno de los 74 mil 300 trabajadores de la educación, advirtiendo que hay un plazo límite para cumplir con esta obligación al gobierno de Gabino Cué, hasta el próximo 15 de diciembre. En otras exigencias, los mentores también están exigiendo que este mismo año se les entreguen 10 millones de pesos para operar su Programa para la Transformación de la Educación (PTEO), que suple los beneficios de la denominada Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). Los educadores durante todo el sexenio de Felipe Calderón nunca lo reconocieron como presidente y se unieron a las voces que cuestionaron su triunfo; sin embargo, ahora exigen el pago de un bono como buenos empleados de un gobierno. En Oaxaca, los mentores se han negado a la evaluación universal y han rechazado toda intención por mejorar la calidad de la educación; incluso, el pasado 15 de febrero de 2011 causaron disturbios en la ciudad de Oaxaca durante la visita que el mandatario federal hizo durante el primer año de gobierno de Gabino Cué, con el fin de criticar su intención de privatizar la educación pública y favorecer la educación privada. LA RESPUESTA OFICIAL En tanto, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, consideró como difícil lograr el pago del bono sexenal a la totalidad de los profesores oaxaqueños, porque no es competencia estatal, sino del orden federal. Dijo que el pasado 9 de noviembre la Secretaría de Hacienda emitió una circular donde limita el pago del referido bono sexenal a menos de 11 mil trabajadores del programa de Apoyo y Asistencia de la Educación (PAE), que son trabajadores que perciben bajos ingresos. Atajó que el estímulo económico de acuerdo a la instrucción se otorgaría median-

te vales de despensa equivalente a 2 mil 500 pesos”, lo que implicaría un monto de 24.5 millones de pesos. Sin embargo, precisó ahora todo el gremio (74 mil educadores) busca ser beneficiado con el aliciente, reclamando un pago de 3 mil 500 pesos por el concepto lo que consideró complicado y difícil de obtener. Iturribarría Bolaños mencionó que a petición del gobernador Gabino Cué se resolvió

enviar una carta al Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Guillermo Bernal Miranda, para que se considerara la solicitud de los maestros oaxaqueños a fin de evitar que el gremio se manifieste y genere mayores daños a la educación estatal. Con respecto a la solicitud del pago del aguinaldo, mencionó que el secretario de Finanzas del gobierno estatal, Gerardo Cajiga, recientemente sostuvo una encuentro con

autoridades federales, tanto del gobierno federal saliente como del entrante, para poder cubrir el déficit que se tiene y que implica una inversión superior a los 2 mil 300 millones de pesos. “Nos han informado que las negociaciones se encuentran muy avanzadas y que es muy probable que se pague el aguinaldo y las quincenas de diciembre completas antes del 8 de diciembre próximo”.


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 20 de noviembre de 2012

En San Mateo del Mar

Llama al diálogo Gobierno estatal a las autoridades y pobladores * Por instrucciones del Gobernador Gabino Cué, personal de la Secretaría General de Gobierno se trasladó a esta comunidad huave para coadyuvar en su distensión Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo llamó a la autoridad municipal y pobladores de San Mateo del Mar a no abandonar los mecanismos de diálogo y búsqueda de acuerdos que permitan superar sus diferencias internas y garantizar la estabilidad social en esta comunidad del Istmo de Tehuantepec. Entrevistado en el marco de la XXIII Audiencia Pública que se desarrolla en palacio de gobierno, el jefe del Poder Ejecutivo señaló que luego del altercado del pasado domingo entre autoridades municipales y un grupo de inconformes de esta localidad huave, funcionarios de la Secretaría General de Gobierno y elementos policíacos se trasladaron a esta comunidad a fin de atender la situación y buscar acuerdos entre ambos grupos. Flanqueado por el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, el mandatario oaxaqueño recordó que hace algunas semanas se acordó con la autoridad municipal -encabezada por Francisco Valle Piamonte- generar condiciones de paz para llevar a cabo una asamblea general en la que se eligiera a un nuevo Alcalde. Esta reunión contó con la presencia de

representantes del Congreso del Estado y el grupo opositor. Cué Monteagudo lamentó que la autoridad municipal no respetara el acuerdo e irrumpiera en el Palacio Municipal que desde el pasado mes de abril estaba en posesión de un grupo de personas lideradas por Nicolás Canalizo Quintero, provocando un enfrentamiento en el que resultaron lesionadas ocho personas. En este marco, hizo un llamado respetuoso a las autoridades municipales y pobladores de esta localidad istmeña a fin de que generar, mediante el diálogo, un ambiente de concordia entre los habitantes, con el

Cumple la fracción del PRI con los oaxaqueños: Francisco García * A dos años de trabajo legislativo, construimos grandes acuerdos y consensos en aras de fortalecer la democracia Oaxaca, Oax.- En aras de fortalecer la democracia y la convivencia social, a dos años de trabajo legislativo la fracción del PRI en la LXI Legislatura local, construyó grandes acuerdos y consensos parlamentarios que le permitieron cimentar las herramientas legales que contribuyeran al desarrollo del pueblo oaxaqueño. Así lo informó el coordinador del grupo parlamentario priista, Francisco García López, quien destacó esta fracción le cumple a los oaxaqueños y que desde la Máxima tribuna, hoy prevalecen los consensos sobre los disensos, las diferencias ideológicas se han superado por los acuerdos en beneficio de la gente. “Nuestro grupo parlamentario ha impulsado y concretado diversas iniciativas y puntos de acuerdo, tomando en consideración lo que sabemos necesita Oaxaca”. En entrevista, el legislador por el distrito de Juchitán, afirmó que este grupo parlamentario fue el primero en presentar una iniciativa de Ley en la LXI Legislatura, y no fue una ocurrencia, sino una iniciativa en materia de Seguridad Pública, que después de un arduo trabajo en comisiones, fue aprobada por el pleno. “Hoy Oaxaca cuenta con la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, porque sabíamos que la seguridad es algo que le duele a Oaxaca y a México, por ello fue que

nos propusimos y lo cumplimos”. Dijo que el compromiso con los sectores productivos de nuestro Estado, no podían estar fuera de la Agenda Legislativa del tricolor, por ello, “nos propusimos fortalecer la Pesca y la Acuacultura, así como la Ganadería y el Desarrollo Rural, con iniciativas de Ley que al día de hoy son una realidad. “Oaxaca cuanta actualmente con un marco normativo que regula y fomenta la Pesca y la Acuacultura, que incentiva la ganadería con una Ley Pecuaria de vanguardia y consensada con los productores y con un andamiaje legal en materia de Desarrollo Rural Sustentable, que permite un aprovechamiento óptimo de los recursos naturales. El orden en el gasto de la administración pública es un tema que nos interesa y nos ocupa, por ello, se presentó y se aprobó a propuesta de la fracción del PRI la Ley General de Viajes con Cargo al Erario para el Estado de Oaxaca, para así tener un control de las erogaciones derivadas por los viajes que se realicen fuera del país, y con ello abonar a la transparencia y a la rendición de cuentas. Los jóvenes son una parte fundamental de nuestro Estado, por eso es que nos dimos a la tarea de fortalecer la dependencia que se encarga de las políticas públicas en materia de juventud, para así pasar de ser una Comisión de la Juventud a un Instituto

propósito de que pueda avanzar el proceso para el relevo de munícipe, el cual se rige a través del sistema de usos y costumbres. En tanto, el titular de la Segego, Jesús Martínez Álvarez informó que este lunes el Director de Gobierno, Emilio De Gyves y pobladores de San Mateo del Mar mantienen una mesa de trabajo en el puerto de Salina Cruz, con el fin de recuperar la estabilidad social en este municipio. Reiteró que en todo momento, el Gobierno del Estado se ha mantenido al tanto de la situación de guarda San Mateo del Mar, buscando los mecanismos de diálogo entre ambos grupos.

de la Juventud, con esta nueva figura podrá gestionar de manera más eficaz recursos públicos y privados para atender las crecientes demandas de este sector. La democracia ha venido evolucionando en Oaxaca, el empoderamiento de la sociedad cada día exige contar con los instrumentos necesarios para hacerlo realidad. Sabedores de esa realidad, dijo, se propuso lo que hoy conocemos como Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca, que fortalecer el poder del pueblo, impulsando el referéndum, el plebiscito, la audiencia pública, el cabildo en sesión abierta y la revocación de mandato. Con la aprobación de esta ley, se acota el ejercicio del poder público y, sin sustituirla, se cambiará de una democracia representativa a una democracia participativa. Estas son parte de las leyes que ha impulsado la fracción del PRI, independientemente de los acuerdos y las iniciativas que aún están en las comisiones respectivas para su análisis.

Reconoce LUB participación ciudadana en las colonias

* El Edil capitalino atendió las solicitudes de vecinos y vecinas de la Agencia Santa Rosa Panzacola, que solicitaron su intervención para alinear algunos predios y retirar un anuncio luminoso

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué recorrió las calles Veracruz y Zacatecas de la colonia Linda Vista de la Agencia Santa Rosa Panzacola y escuchó los planteamientos de sus habitantes. Durante el recorrido, el Edil capitalino destacó que la participación activa de las y los vecinos de la zona da certeza a las acciones de gobierno, “su vigilancia garantiza el cumplimiento de la normatividad municipal porque son quienes conocen el lugar y pueden organizarse mejor para tomar los acuerdos que más les convengan”, indicó. Lo anterior luego de escuchar al Comité de Vida Vecinal y al Comité de Obras de la colonia Linda Vista, quienes solicitaron el retiro de un anuncio luminoso y la alineación de algunos predios ubicados sobre la calle Veracruz, que se encuentran a la orilla de la Carretera Federal 190 Cerro del Fortín. “La calle se encuentra cerrada y esto provoca muchas molestias en temporada de lluvias porque el agua no corre libremente, se estanca e inunda las casas cercanas además que para poder pasar tenemos que caminar en la cuneta”, señaló la secretaria del Comité de Obras de la colonia Linda Vista, Elis Cortés Ortiz. Ugartechea Begué turnó el caso del anuncio luminoso a la Dirección de Medio Ambiente Sustentable quien verificará si el anuncio cumple con el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Visual en el Municipio de Oaxaca de Juárez, en cuanto a la alineación de los predios dijo que será necesario que la Dirección General de Ordenamiento Urbano realice un estudio de vialidad. Durante el recorrido, el Edil capitalino estuvo acompañado por las regidoras de Servicios Municipales y de Cultura, Deporte y Fomento Educativo, Flor Hernández Quero y Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Cházari, respectivamente; el director general de Desarrollo Social, Francisco Reyes Cervantes y el director de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, Felipe Miguel Concha Hernández, así como por integrantes del Comité de Vida Vecinal de la colonia Linda Vista.


Marca Oaxaca

Martes 20 de noviembre de 2012 ▼ 5

Estiman que la Guelaguetza sea rentable para el próximo año * Se propondrá al Congreso local autorizar el incremento en el costo de los boletos para las zonas pagadas Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca espera que el próximo año las fiestas de la Guelaguetza puedan convertirse en un evento rentable y sustentable que ya no le genere déficit ni pérdidas económicas para el erario estatal, aceptó el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla Diego. Anunció que se espera que en el 2013 el costo del boletaje tenga un incremento, gradual, mínimo para que el evento deje de costarle al estado su organización. “Estamos en la propuesta de análisis que habremos de presentar ante el Congreso Local; actualmente el ingreso al palco A fue de entre 600 y 800 pesos, esperamos que se pueda elevar de 800 a mil pesos”. El funcionario refirió dijo que las fiestas de la Guelaguetza siempre ha sido rentables en materia de promoción y turismo, “son el producto turístico más importante que el estado tiene”. Sin embargo, aclaró que como evento ha representado siempre una carga para

el erario, una vez que se invierte más en promoción que lo que se puede obtener de ganancia por las ventas del producto. Indicó que en los últimos años antes de que tomara posesión el gobernador Gabino Cué, en el régimen del priato, por festejo y presentación de la fiesta de la Guelaguetza se obtenían ganancias del orden del millón y medio de pesos por venta de boletos, lo que era muy bajo en términos de lo que se aplicaba para gastos por difusión y promoción del evento, que superaba los 10 millones de pesos. Mencionó que cuando asume la gubernatura Gabino Cué, se diseñó un esquema de plusvalía para la celebración, primero de mejor promoción, y segundo de transparencia en la venta de boletos a través del sistema Ticket Master. Lo que en el corto plazo, dijo empezó a generar en el primer año de mandato de Gabino Cué hasta 5 millones de ingresos por ganancias y en éste último 8 millones de pesos. Refirió que se busca profundizar y

mejorar el esquema, esperando que en el 2013 se pueda rebasar la barrera de los 10 millones de pesos, esperando llegar a 12 millones de pesos. “Hemos logrado blindar el festejo de la Guelaguetza, de tal manera que el gobierno ya no utilice recursos públicos para organizarla”. Zorrilla Diego aclaró que la fiesta de la Guelaguetza, no es un negocio, pero aclaró que se trata de un tema de dignidad, responsabilidad y este sentido se busca potencializar al producto turístico de Oaxaca de la mejor manera para que funcione y se vea mejor a 82 años de historia del encuentro racial. “Es evidente que se tenga que cobrar por ingresar a un evento de buena calidad, porque al estado no le puede seguir costado la manutención del evento, tiene que ser rentable y autosustentable”. Aclaró que los incrementos al boletaje de ingreso a la Guelaguetza, no impactarán en el resto del gradería, la zona C y D que seguirán siendo de acceso gratuito.

Plantean un incremento del 5 al 6% en los impuestos locales * Los recursos estarían destinados para generar mayor infraestructura urbana y social * Este año, con la aplicación de la nueva Ley Fiscal del Ayuntamiento, se logró alcanzar la meta de recaudación de ingresos municipales, que superó la barrera de los 200 millones de pesos Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno municipal de la Ciudad de Oaxaca, espera el próximo año elevar hasta en un 5 y 6 por ciento sus impuestos locales para tener mayores ingresos para generar infraestructura urbana y social. El tesorero del Ayuntamiento capitalino, Fernando Félix, anunció que en el 2013 se propondrá al cabildo municipal un aumento de entre un 5 y 6 por ciento tanto al Impuesto Predial, así como al resto de las tarifas de servicios públicos e impuestos locales que recauda el Ayuntamiento como ingresos propios. Dejó claro que el incremento estará ajustado al impacto y costo que tenga la inflación y al aumento que perciba el salario mínimo, pues precisó que “no se trata de buscar afectar ni lesionar la economía familiar de los oaxaqueños”. Antes, dejó claro que a pesar de las desavenencias e inconformidades que generó este año la aplicación de la nueva Ley Fiscal del Ayuntamiento se logró cumplir con las metas de recaudación de ingresos municipales, que superó la barrera de los 200 millones de pesos. Explicó que el Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca es el municipio más grande y con mayor número de ciudadanos de la entidad y en consecuencia el que tiene más necesidades de servicios y de creación de nueva infraestructura pública.

“Hemos logrado superar nuestros retos principales y somos de las administraciones municipales en Oaxaca, de las más rentables y menos endeudadas”, dijo. Recordó que a principio de año se propuso al Cabildo una reforma a la Ley de Ingresos Municipal para recaudar anualmente hasta 200 millones de pesos por ingresos propios, que se ha logrado cumplir perfectamente. Lo mismo, informó ocurrió con los 65 millones de pesos de ingresos propios que se esperaba por la ampliación de la base gravable del Impuesto Predial, a pesar de las inconformidades, una vez que a un mes de cerrar el ejercicio fiscal municipal se lleva un avance de más de 61 millones de pesos”, confió. Dejó claro que lo que se hizo este año con la reforma al cobro del Impuesto Predial fue hacer valer una política fiscal más justa, equitativa y proporcional, que no tendrá ya vuelta de hoja, porque se trata de una política que ya fue socializada y aceptada por la mayoría de los contribuyentes. Mencionó que en la propuesta, por ejemplo, se resolvieron aquellos temas que tenían que ver con un predio en una zona habitacional con muchos servicios y que no pagan lo que debían de pagar por justicia fiscal, respetando la condición de aquellas viviendas con menos servicios, “por que no

es lo mismo tener una casa de tres pisos que una de dos pisos”. El tesorero dijo que algunas excepciones a la regla generaron ciertas inconformidades y descontento entre algún grupo reducido de la sociedad que el propio Cabildo municipal consideró y decidió resolverlo con un esquema de descuentos que la gente ha tomado de buena manera y que ha permitido superar los desencuentros y las desavenencias. Rechazó que tales inquietudes hayan generaron algún tipo de baja en la recaudación, o ajustes porque se aplicaron acciones inmediatas para reponer con eficiencias los huecos fiscales, captándose más contribuyentes para taparlos. Explicó que por concepto de Impuesto Predial se amplió este año la base de contribuyente de 75 mil a 80 mil usuarios. Además, se tiene sólo una cartera de morosidad del 20 por ciento. Otro impuesto que también generó controversia por su reformulación fue el de limpia, recolección y traslado que incluye fondos para financiar los parques y jardines de la ciudad de Oaxaca y que no tenían financiamiento y presentaban cierto descuido. Con respecto a los ingresos que se obtienen por multas de tránsito y faltas administrativas, abundó que el Ayuntamiento

Precisa el IEEPO

Se pagará bono sexenal sólo a maestros de menores ingresos

* Únicamente 11 mil 108 profesores recibirán el pago de 2 mil 500 pesos, informó el organismo Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Iturribarría Bolaños, sostuvo que la Federación será la que determine si se le paga o no al magisterio oaxaqueño el bono sexenal que acordaron en su pasada Asamblea Estatal demandar por el fin del sexenio del Gobierno Federal. Al respecto, apuntó que el bono sexenal se entregó hace 6 años a los 66 mil maestros que eran en ese entonces, ahora la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió una circular el pasado 9 de noviembre en donde se ha especificado que este bono será solo para los maestros de menor ingreso, que en Oaxaca suman 11 mil 108 profesores con un pago de 2 mil 500 pesos. En este sentido, aseveró que los 73 mil maestros quieren su pago de 3 mil 500 cada uno, y nosotros sólo tenemos el recurso para los que ya determinó Hacienda, ya que la obligación es de la Federación, recordó. “Estamos mandando los oficios de los acuerdos de la Sección 22 para que tome una decisión sobre la petición del magisterio, y si la Federación autoriza los recursos, éste se pagará a finales de diciembre.

llegó a recaudar por este concepto al año poco más de 5 millones de pesos. Atajó que en este rubro se agregó una multa de 50 pesos a aquellos ciudadanos que tienen la costumbre de arrojar basura en la calle. PLAN DE AUSTERIDAD El tesorero del Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca, refirió que para generar más ahorros y tener mayor financiamiento para la creación de infraestructura urbana y social se aplicó en este año un plan de austeridad y uso transparente del gasto público con lo que se ha frenado la corrupción institucional. Recordó que cuando el alcalde de la Ciudad Luis Ugartechea Begué, recibió el gobierno del municipio capitalino se encontró un déficit en el pago de proveedores de 46 millones de pesos, junto con un adeudo de 24 millones de pesos heredado por la administración saliente, emergida del PRI, que se logró superar en el primer año con diversas medidas de austeridad. “Hemos racionado el gasto en luz, papelería, materiales y suministros, y hemos recortado al personal que no es necesario para mejorar la eficiencia de la administración pública municipal”.


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 20 de noviembre de 2012

No se produce carne ni para atender Se buscará un mayor presupuesto el consumo interno, lamenta Sedafp para estados con mayores rezagos * Existe un deficiente enfoque productivo en la mayoría de empresas y organizaciones ganaderas, asegura la dependencia * Hay falta de transparencia en el manejo de recursos; se carece de infraestructura y prolifera el clandestinaje, advierte Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Teodoro Guzmán Corral, director de Desarrollo Ganadero en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp), aceptó que Oaxaca no produce la carne que se requiere para atender el consumo interno, porque no cuenta con rastros tecnológicos, además de no hay una política de mejoramiento genético para tener sementales y pies de cría de calidad. Dijo que hay un deficiente enfoque productivo en la mayor parte de las empresas y organizaciones ganaderas, argumentando que hay gran revanchismo e individualismo. Además, hay falta de transparencia en el manejo de los recursos, y no hay infraestructura de calidad para generar un sacrificio ordenado de animales. “Hay un alto clandestinaje, todo mundo mata en el patio de su casa, sin guardar los mínimos estándares sanitarios, además de que no hay forrajes para engordar las reses”. Acusó que incluso muchos ganaderos optan por vender su producto a estados como Chiapas, Guerrero y Veracruz a bajo precio, al carecer de permisos de matanza, representando una competencia desleal para el mercado local. “En la zona limítrofe con Chiapas, los propios oaxaqueños, los dueños de carnicerías, adquieren a precios elevados, la carne de mala calidad que llegan a vender

los ganaderos a los intermediarios”. El funcionario refirió que en 18 años los gobiernos estatales no han logrado acuerdos, ni financiamientos, para establecer centros de matanza de calidad certificada. “Se requieren de rastros Tipo Inspección Federal Sanitaria que implican una fuerte derrama de recursos”. Con respecto a la leche que se produce también se carece de mecanismos para tener un producto de calidad. Aceptó que la leche que se consume en el mercado local no cuenta con mininos estándares sanitarios, faltan procesos para lograr su plena pasteurización. Guzmán Corral anunció que en el próximo paquete de presupuesto que habrá de presentar el gobierno de Gabino Cué al Congreso Federal y al Presidente electo Enrique Peña Nieto, se buscarán presupuestos para lograr en el corto plazo, en tres años, al menos la recapitalización del sector ganadero para tener la posibilidad de empezar a producir carne de calidad y con altas posibilidades de comercializar en el mercado interno. Detalló que la propuesta completa para el sector agropecuario, forestal, pesquero y ganadero del próximo año es 8 mil millones de pesos, ponderando por que se puedan alcanzar poco más de 4 mil millones de pesos.

Denuncian vecinos de Arrazola que pretenden despojarlos de terreno * Señalaron a dos familias de pretender apropiarse de 24 hectáreas de tierra, que pertenecen a la comunidad Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Decenas de habitantes de San Antonio Arrazola, municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, se manifestaron este lunes para exigir la intervención de las autoridades para que les respeten la posesión de 24 hectáreas de terrenos, que las familias Larrañoga de Veaux y Ramírez Ruiz, intentan despojarlos. Con pancartas, mantas y proclamas, solicitaban la cancelación de averiguaciones previas iniciadas en contra de ciudadanos y autoridades de la localidad. Fidencio Aragón Ramírez, del Comité Pro Defensa de la Tierra, manifestó que los pobladores de Arrazola, tienen una

Resolución Presidencial del año 1938 que los ampara como titulares de esas tierras, pero las familias antes señaladas se aferran a pretender quitárselas. En este sentido, apuntó que en esos predios construirán un plantel del CECYTE, una área deportiva y viveros de árboles de copal y copalillo, madera que ocupan para la elaboración de los famosos “alebrijes”, el 90 por ciento de los habitantes. Una comisión de los inconformes encabezada por Neftalí Rogelio Morales Ramírez, agente municipal y Salomón Martínez Delgado, presidente del Comisariado de Bienes Ejidales, exigen que se les respeten sus derechos. Foto: Max Núñez

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República, Eviel Pérez Magaña, dijo que se buscará un paripasu cero para los estados con mayor indicadores de desigualdad social en algunos rubros del presupuesto federal del 2013. Detalló que entre los temas que podrían representar una aportación mínima o a tasa cero en el presupuesto federal se podrían encontrar los de infraestructura, desarrollo alimentario y fortalecimiento de pueblos y comunidades indígenas. “Estamos buscando que sea el menor, que se cambien las reglas de operación; estamos pensando que tengamos la posibilidad de construir una mayor relación con conocimientos de la situación que están viviendo diversos estados y municipios de la Zona Sur de México”. Pérez Magaña aceptó que lo ideal sería que se determinara la tasa cero, pero se debe que entender que hay una realidad, que se tiene que ir cambiando poco a poco. Dijo que lo importante es que haya acuerdos entre los diferentes grupos parlamentarios para crear un nuevo federalismo en México que genere mayores ingresos para los ayuntamientos y que con ello se eleve la capacidad de mejorar sus condiciones de desarrollo. Adelantó que la prioridad al menos para el próximo año será elevar el presupuesto para los pueblos y comunidades indígenas de todo el país, principalmente las que están en las zonas de mayor desigualdad. “Nos vamos a reunir la próxima semana los integrantes de las Comisiones de Desarrollo Regional que preside René Juárez y con el senador Mayans en la Comisión del Sur para poder construir un proyecto de integralidad, de cohesión que permita la trasformación de la Zona Sur de México y ése es el reto de corto plazo”. CRISIS PRIISTA EN OAXACA Respecto a la crisis política al interior del priismo de Oaxaca, quien fuera dirigente de

dicho instituto político en la entidad y actual senador, aclaró que ésta es temporal y que el próximo 2013 habrá resultados y triunfos electorales en la mayoría de ayuntamientos, además de que se recuperará la mayoría de espacios en el Congreso Local. Afirmó que dentro de su partido no hay crisis, hay una refundación, un relanzamiento que ha permitido que Enrique Peña Nieto sea presidente de México, y que al interior de la Legislatura federal haya una mayoría relativa y que en breve se verá traducida con la recuperación de los espacios perdidos ante las coaliciones en las elecciones locales del 2010, cuando se perdió la gubernatura. Aclaro que los tiempos políticos en este año, debido al proceso electoral federal, no permitieron que se lograra la elección de una dirigencia democrática dentro de su instituto político a nivel estatal, pero confió en que en lo futuro se logre. “Por el momento hay delegado especial que es un fuereño con gran conocimiento de Oaxaca que sabrá cómo recuperar los espacios perdidos hoy en poder de la oposición, al lado de diversos actores políticos locales que tienen claro que la ruta a seguir es el triunfo”. Adelantó que la restructuración interna vendrá después, exhortando a los militantes de su partido a ver hacia delante, rumbo a la nominación de los mejores cuadros como candidatos para contender en las próximas elecciones locales. “Los candidatos a diputados y concejales deben ser ahora electos bajo procesos claros, transparentes, abiertos a la militancia para que el triunfo sea nuestro en las elecciones que se avecinan”. Dijo que el PRI respondió en el pasado proceso electoral, aunque hubo una gran adversidad que nos complicó y generó confusión en el electorado, pero en el 2013 los desaciertos del gobierno del cambio permitirán que se logren remontar escenarios, incluso ante la conformación de una hipotética nueva alianza PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano.


Marca Oaxaca

Martes 20 de noviembre de 2012 ▼ 7

Reconoce el Distrito Mixe-Choapan la gestión del diputado Héctor Lorenzo * Rinde el Legislador su informe de actividades ante autoridades municipales y ciudadanos Asunción Cacalotepec, Oax.- Cientos de habitantes de Asunción Cacalotepec, así como de municipios y agencias del Distrito Mixe-Choapam, reconocieron aquí la labor del diputado Héctor Lorenzo Inocente por su arduo trabajo legislativo y de gestión en beneficio de sus representados. Al informe de actividades del Legislador integrante de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) asistieron el diputado Martín Cruz García, además del secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, y Gonzalo Ortiz Salinas en representación del titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra López, al igual que autoridades municipales de la región. En la presentación de su informe, el diputado Lorenzo Inocente dio a conocer el trabajo legislativo realizado en la Comisión de Asuntos Indígenas de la cual él es presidente y en la que resalta la firma del convenio de colaboración que suscribieron el Legislador y el gobernador Gabino Cué Monteagudo para impulsar la reforma Constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afroamexicanos de Oaxaca. Además, la Comisión que preside el Diputado se integró en un Consejo Técnico de acompañamiento para dar seguimiento a la reforma constitucional en la que se reconocen plenamente los derechos de los 16 pueblos originarios que existen en la entidad oaxaqueña. De igual manera, el legislador Lorenzo Inocente ha sido el principal impulsor de los 24 foros consultivos para los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca del año 2011 a la fecha. También ha apoyado a autoridades municipales e integrantes de los comités de padres de familia con 900 toneladas de cemento para mejorar la calidad de vida de sus representados sin importar la simpatía partidista o personal. De igual manera, el ahora vicepresi-

dente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Estado ha entregado más de 10 mil juguetes a los niños de su distrito en las festividades del Día de Reyes, Día del Niño y otros eventos. También apoyó con más de cinco mil obsequios para los festejos del Día de las Madres a 34 pueblos mixes y de Choapam. Paralelamente, ha sido impulsor permanente de la cultura en su región y muestra de ello es el apoyo otorgado a las bandas musicales, fomentando con ello la especialización entre los niños y jóvenes mixes, además de entregar diversos apoyos a las comunidades para sus festividades patronales. El sector de los jóvenes ha sido prioridad para el diputado Héctor Lorenzo, atendiendo un sinfín de solicitudes del sector a quienes ha entregado equipos de cómputo, uniformes deportivos, viajes

de estudio, vestuarios a grupos folklóricos y aportaciones económicas directas, entre otras. Durante el segundo informe de actividades se dio a conocer la gestión del Legislador ante las instancias estatales y

federales del Gobierno para lograr obras de infraestructura social, municipal y micro regional, impulsando también talleres de capacitación a autoridades para el mejor manejo de sus recursos públicos. El diputado Héctor Lorenzo Inocente dijo que Oaxaca enfrenta hoy uno de sus retos más importantes: la construcción de oportunidades para transformar la vida democrática de sus comunidades, lo cual ha sido un esfuerzo que día a día se ejerce y del cual el Distrito MixeChoapam no es la excepción.

Marca su distancia con respecto a Elba Esther, el Panal en Oaxaca * La nueva dirigencia estatal del Partido Nueva Alianza en la entidad, sólo reconoce como sus dirigentes nacionales a Luis Castro Obregón y a la senadora Mónica Arreola Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Integrantes del nuevo Comité Directivo Estatal del Partido Nueva Alianza (Panal), marcaron distancia con la fundadora del instituto político, “la maestra” Elba Esther Gordillo Morales, y se pronunciaron en favor de comenzar una nueva etapa en Oaxaca, alejados de personajes políticos. En rueda de prensa, la nueva dirigencia, encabezada por Berzaín López y Jefté Méndez, indicaron que después de haberle dado trámite al tema estatutario en Oaxaca, el pasado viernes 16 de noviembre se hizo la renovación del Comité de Dirección Estatal, con el cual Nueva Alianza afrontará el proceso electoral 2013 en los 152 municipios que van por el régimen de partidos

políticos y las 25 diputaciones locales. En este sentido, el secretario general, Jefté Méndez, recalcó que se inicia una nueva etapa del partido en el estado, y asumen el reto para darle voz a la sociedad, a la vez que anunció que se desligan de cualquier vínculo con ex gobernadores o cuadros que han machado la imagen de Oaxaca. Asimismo, dijo serán un partido tolerante, donde se incluyan todas las voces y actores políticos en el estado, como también se le quita este partido a la partidocracia y “es una conquista de la sociedad”. Por otra parte, señalaron que en el próximo proceso electoral el Panal se la jugará con jóvenes, con empresarios,

ciudadanos, hombres y mujeres que estén cansados de los partidos tradicionales. Puntualizó que en el caso de Elba Esther Gordillo Morales, es ajena a la realidad que vive el partido en Oaxaca y el Comité Ejecutivo del Panal sólo reconoce como sus dirigentes a Luis Castro Obregón y la senadora Mónica Arreola, como su presidente y secretaria general, respectivamente. Este comité dará la cara en Oaxaca y si bien es cierto a nivel nacional el tema de “la maestra” siempre va estar vinculada al tema del partido, “pero en Oaxaca vamos estar abiertos a todos los gremios sindicales, organizaciones sociales y civiles que confíen en el plan de trabajo que vamos a comenzar a implementar”.


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 20 de noviembre de 2012

Aquí es donde está la pobreza

Un acierto iniciar reivindicación de estados del Sur, en Oaxaca: Eva Diego Por Daniel Navarro Oaxaca, Oax.- En el marco del cierre del Foro “Perspectivas del Sur”, la diputada federal Eva Diego Cruz manifestó que la lucha contra la pobreza y el hambre debe iniciarse en los lugares donde se encuentran los pobres. Por ello, consideró un acierto que este movimiento a favor de los estados del Sur inicie aquí en Oaxaca, con la unidad de los representantes de nueve entidades de la República. “Necesitamos políticas públicas de competitividad a corto mediano y largo plazo; necesitamos encontrarnos en igualdad de circunstancias con otras regiones para traer mayores inversiones”, sostuvo la legisladora oaxaqueña. “El campo en el Sur no puede seguir esperando, (por ello) solicitamos al presidente electo de México, que escuche la voz de la ciudadanía, haciendo que las políticas públicas se construyan desde abajo, no desde el escritorio; que nuestras propuestas no

se queden aquí, que se incluyan en el Plan Nacional de Desarrollo y se reflejen en un mayor presupuesto para el Sur de México”, precisó. Eva Diego Cruz mencionó que esta propuesta surge como un planteamiento de un frente de organizaciones sociales, como es el Foscup, ante la innegable realidad de marginación y pobreza que se vive en los pueblos del Sur de México. Con este foro se inicia un nuevo bloque de diputados y senadores a favor de los estados del Sur, que, con unidd y sin distingos políticos, buscarán crear propuestas viables en apoyo a las comunidades, ante las adversidades como el hambre, la sequía, la migración, la pobreza, el rezago educativo, la falta de una atención médica adecuada, entre otros. “Todos concluimos que nuestros estados tienen una gran riqueza natural desaprovechada; un elevado potencial de crecimiento y de competitividad para afrontar los proble-

Miles acuden en peregrinación al Santuario de la Virgen de Juquila * Le ruegan a la venerada imagen por salud, prosperidad y amor para sus familias Por Óscar Rodríguez Santa Catarina Juquila, Oax.- Anualmente miles de peregrinos acuden a este santuario para encontrarse con la imagen de la Virgen de Juquila, a quien le oran y ruegan para que a sus hogares envíe la prosperidad, la salud, el amor y la buena fortuna. Desde distintos puntos, del país y del mundo, a pie, en burro, en caballo o en bicicleta, los feligreses acuden hasta Santa Catarina Juquila -un pueblo chatino enclavado en lo alto de la serranía-, considerado como el santuario religioso más importante en América Latina, después del Tepeyac en la Ciudad de México. “Aquí se pide desde matrimonio, la cosecha del año, un automóvil nuevo y hasta la paz para el pueblo de Oaxaca”. Una mujer de 70 años, llegó de rodillas hasta el templo y con lágrimas en los ojos urgió salud para Toñito, que se encuentra enfermo, no puede caminar, pues sufre de poliomielitis. Ella, doña Teresita, de Cuilapam de Guerrero, quien afirma estar dispuesta a sacrificar su vida a cambio de la mejoría de su menor hijo. Los barullos de los rezos también se confunden con quienes piden porque Oaxaca recobre el camino andado y haya nuevamente empleos con el gobierno de Gabino Cué, ese es el caso de Manuel Jiménez, un mesero que pide empleo. Él se compromete a regresar a cumplir su manda, para que regrese al trabajo, porque con ese dinero mantiene a su madre que lava ropa y que fue abandonada por su padre que es alcohólico y drogadicto. En los casos diversos, peregrinos de Acapulco, Guerrero, realizan calendas, truenan cohetones y bailan en honor a la virgencita, quien les ha cumplido todo lo que piden. Veladoras encendidas de color amarillo, rojo, morado y azul demuestran la fe de los devotos, y la humildad de los mismos, quienes duermen y pasan la noche en el suelo del atrio de la iglesia

por ver a la santa morenita. No faltaron las flores multicolores que abanderaban aquella peregrinación del Barrio “La Soledad” de la Ciudad de Oaxaca. También destacó este año la presencia de una banda originaria de jóvenes músicos poblanos, que acudió ante la Virgen milagrosa a entonar “Las Mañanitas”. Los propietarios de algunos restaurantes, la mayoría poblanos- se quejan por la ingobernabilidad que priva en Juquila ante el próximo relevo de autoridades y temen que estalle nuevamente la violencia. El conflicto es generado por un grupo que está en desacuerdo contra la alcaldesa sustituta, tras la muerte trágica de Joaquín Cortez, que falleció junto con el diputado federal Guillermo Zavaleta -también oriundo del lugar-, en un accidente aéreo en Bahías de Huatulco, el pasado 1 de septiembre del 2010. Los opositores a la munícipe, denuncian que “no ha dado el ancho”, pues en su periodo de gobierno no ha hecho ninguna obra significativa. Incluso acusaron a la munícipe de retirar el abasto de agua a la zona de “El Pedimento”, donde acuden miles de feligreses. CONFUSIONES EN LA CARRETERA Algunos fieles comentaron que la inseguridad y la presencia de militares en las carreteras inhiben las peregrinaciones, que a veces son confundidas con manifestantes o narcotraficantes. También hay quejas por los desperfectos que tiene la carretera, derivado de los desastres naturales. Dicen que a principio de año, habían autorizados poco más de 5 millones de pesos, para reparar la vía, que la obra estaría en manos de Caminos y Aeropistas, sin embargo han pasado once meses y nadie, ninguna autoridad da la cara por las reparaciones.

mas y las crisis a las que México se enfrenta, como la alimentaria”. “Queremos que se abandone la visión de que los estados del Sur somos víctimas, que se nos empiece a ver como productores, como empresarios, como emprendedores, como la región detonante, que somos para la economía del país, así queremos que nos vean al Sureste de México”, puntualizó la legisladora. COMPETITIVIDAD PARA FRENAR LA CRISIS ALIMENTARIA Antes, la diputada federal Eva Diego dijo que es evidente que en los últimos años México ha pasado de la autosuficiencia a la dependencia alimentaria, lo que significa estar de rodillas frente a los grandes intermediarios y productores internacionales de granos. Lamentó que nuestro país se encuentre entre los tres principales importadores mundiales de alimentos.

Según datos del Coneval, en el 2008 había 23.8 millones de personas sin acceso a la alimentación y en 2010 hay 28.0 millones. Por lo tanto hay 28 millones de personas en pobreza extrema que no tienen garantizado su derecho a gozar de una alimentación adecuada y suficiente para sí y sus familias. Dijo que el Sur del país tiene un elevado potencial de crecimiento de competitividad para enfrentar exitosamente los desafíos señalados, pero hace falta orientarlo, impulsarlo y llevarlo a cabo. “Debemos esforzarnos por armonizar la acción pública y privada en el agro, así como sus propósitos, modalidades y acciones, enfatizando su complementariedad y no su competencia. Se requiere evitar duplicaciones, ineficiencias, asignaciones con bajo beneficios y políticas ineficientes”, precisó. “Lo que hoy proponemos –agregó- es una alianza para la competitividad, la elevación de los ingresos rurales, en particular de los pobres y el crecimiento sostenido de las actividades agroalimentarias, primarias y manufactureras”. Finalmente, la legisladora propuso la creación de proyectos dirigidos a pequeños y medianos productores organizados e individuales; así como la renovación del agro mexicano y la reconversión productiva de cultivos de baja competitividad.


Marca La historia de Oaxaca

Agencias París, Francia.- Google Inc. firmó este lunes un acuerdo de licencia con representantes de disqueras europeas, artistas y compositores por el cual el gigante en línea y sus clientes tendrán acceso a 5.5 millones de obras musicales

espectáculos de 35 países, entre ellas artistas como Lady Gaga y Rihanna. El pacto firmado con Armonia -una alianza de grupos de licencias españolas, francesas e italianas- fue calificado como el más amplio de su tipo.

Catalina Kerr-Vignale, representante de la firma francesa SACEM, dijo que rivales de Google como Amazon y iTunes de Apple, tienen acuerdos de licencia país por país. Agregó que la regalía que se

Gaga y Rihanna

* La compañía firma un acuerdo de licencia con representantes de disqueras europeas para ofrecer 5.5 millones de obras musicales

estarán en Google

Burton filma video para The Killers con Winona Ryder Agencias Los Ángeles, EU.- Tim Burton y Winona Ryder han vuelto a colaborar en el rodaje de un videoclip para la banda estadounidense The Killers, según recoge la web especializada The Playlist. La grabación, que corresponde a un nuevo sencillo del disco “Battle Born” , tuvo lugar el pasado día 15 en la localidad británica de Blackpool. Burton y Ryder han trabajado anteriormente en películas como “Beetlejuice” (1988), “Edward Scissorhands” (1990) y

Martes 20 de noviembre de 2012 ▼ 9

“Frankenweenie” (2012) . Precisamente The Killers canceló un par de conciertos en Manchester la semana pasada después de que el líder y vocalista de la formación, Brandon Flowers, perdiera la voz tras cuatro canciones sobre el escenario. “Lo siento. Nunca he tenido que hacer esto pero tenemos que parar. No puedo cantar. No sé qué más os puedo decir. Lo lamento. Sé que es frustrante para vosotros. Prometo que volveré” , dijo el cantante al público. Los conciertos suspendidos se llevarán a cabo en Manchester el 17 y el 18 de febrero de 2013. La banda The Killers se formó en 2001 y está compuesta por Flowers, Dave Keuning, Mark Stoermer y Ronnue Vannucci Jr. Hasta la fecha ha vendido más de 15 millones de discos en todo el mundo.

pagará a editores y artistas será acorde con los estándares del sector. Se negó a entrar en detalles. El acuerdo también incluye el repertorio británico y estadunidense de Universal Music Publishing y las obras latinas de Sony.


10 ▼ Martes 20 de noviembre de 2012

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Inició jornada académica de Instrumenta Oaxaca * La mañana de ayer comenzaron 500 horas de clases y talleres * También se inauguró la exposición “José Pablo Moncayo 100 años” Oaxaca de Juárez, Oax.- Este lunes 19 de noviembre iniciaron en la capital oaxaqueña las actividades académicas de Instrumenta Oaxaca 2012, “Los paisajes imaginarios”, además se inauguró la exposición “José Pablo Moncayo 100 años” y se llevó a cabo la conferencia magistral “John Cage” y el concierto Célébration con maestros de Instrumenta. Este año Instrumenta Oaxaca ha reunido a 320 alumnos y 28 maestros de distintas latitudes del orbe, quienes trabajarán durante 500 horas en clases y talleres. En esta edición, maestros y alumnos, ofrecerán 26 conciertos en los principales espacios públicos de la capital. A las 9:00 horas se inauguraron las actividades académicas y la exposición José Pablo Moncayo 100 años en la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Dentro de la oferta cultural y musical de Instrumenta Oaxaca, se llevarán a cabo 3 talleres infantiles, se entregarán 2 reconocimientos a la trayectoria y se montarán 2 exposiciones. La primera de ellas es una muestra fundamental que acercará a los asistentes a José Pablo Moncayo, el hombre, en este año que se conmemora su centenario. Es una serie de 52 piezas que reúne interesantes fotos personales

y documentos rescatados del olvido para conocer el contexto real y cotidiano del gran compositor del célebre “Huapango”. Más tarde, a las 17:30 horas, en la Capilla del Rosario del Ex Convento de San Pablo de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, Juan Sebastián Lach dictó la Conferencia Magistral “John Cage”. John Cage es el iconoclasta mayor del siglo XX. Pensó la música bajo otros parámetros de expresión y de interpretación, transformó el concepto tradicional de los instrumentos, desde la invención del piano preparado para el que compuso numerosas obras, hasta el uso como instrumentos, de objetos cotidianos que podían incluir plantas, radios y otros similares. Descartó en muchos casos el uso de la partitura en el sentido tradicional, como un modo de suprimir métricas, compases, indicaciones de tiempo y de ritmo. A cambio de ello, el azar, lo indeterminado, sin que se confundiera con una improvisación, se convirtieron en el procedimiento que proporcionó a la música “la belleza de lo que finalmente sucediera en la obra”, que la siguiente vez volvería a ser diferente. Finalmente, a las 18:00 horas, el Teatro Macedonio Alcalá fue la sede del concierto “Célébration”, donde se interpretaron piezas de Maurice Ravel

y de uno más de nuestros músicos homenajeados, Claude Debussy, por su 150 aniversario. Para Debussy, la canción o melodie fue el género musical más prolífico, sólo similar a las obras para piano solo. La gran mayoría fueron escritas en su juventud, tanto porque así alimentaba su inquietud por la poesía de sus contemporáneos, como porque compuso muchas por encargo de Madame Vasnier, bella y sensual cantante, aunque no profesional, esposa de uno de los mecenas de Debussy, tal vez amante del compositor y a la que éste dedicó muchas de sus piezas, con la idea de escucharlas.

Por otra parte las melodies de Maurice Ravel parecieran, en su mayoría, estar más cercanas a un naturalismo terrenal, casi satírico, menos tendiente a caer en arcaísmos o semi declamaciones cadenciosas. Instrumenta Oaxaca 2012 es un programa impulsado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, en colaboración con el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Como en la edición anterior, Instrumenta Oaxaca 2012 lleva a cabo sus actividades del 14 al 25 de noviembre en el marco de NOVO (Noviembre Oaxaca Cultura).

Concluyó XIX edición del Festival Costeño de la Danza * Delegaciones de la Costa deleitaron con sones, chilenas y fandango Puerto Escondido, Oax.- Con la presencia de más de 15 municipios de la región, 500 danzantes y 200 músicos, se realizó aquí el XIX Festival Costeño de la Danza, fiesta de hermandad y tradición de los pueblos negros, indígenas y mestizos de la Costa de Oaxaca. Organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, el Festival se desarrolló del 15 al 18 de noviembre, con la presentación de conciertos, exposiciones, muestras gastronómicas, talleres de elaboración de proyectos culturales y fotografía, sin faltar los fandangos, sones y chilenas de los municipios participantes. Durante la inauguración de las actividades el pasado jueves 15, Emilio de Leo Blanco, encargado del despacho de la Secretaría de las Cultura y Artes de Oaxaca, indicó que el objetivo principal es fortalecer la presencia uno de los festivales con mayor tradición en el estado. Acompañado de José Antonio Ara-

gón Roldan, Agente Municipal de Puerto Escondido, refirió que la actual administración estatal que encabeza Gabino Cué Monteagudo, promueve la presencia y preservación de las tradiciones y costumbres, mediante la realización de los festivales regionales, símbolo de identidad y cohe-

sión social con cada uno de los pueblos. Posteriormente, la noche del viernes, los Malditos Cocodrilos (antes la Maldita Vecindad), deleitaron al público reunido en la explanada municipal con una mezcla de temas nuevos que incluirán en su próxima producción discográfica y las clásicas como

El Gran Circo, Pachuco, Solín, entre otros éxitos que fueron coreados y bailados por los asistentes. La noche se coronó con la interpretación de Kumbala, donde una vez más el grupo integrado por Pato, Sax, Lobito, Miguel Sabá, Aldo Acuña y en la voz Diego “Real Stylo”, demostraron porque siguen siendo los consentidos del público. El sábado una vez más el centro de Puerto Escondido lució lleno total, con la presencia de las delegaciones de San Pedro Tututepec, La Boquilla Chicometepec, Cacahuatepec, San Pedro Pochutla, Santa Catarina Juquila y Pinotepa Nacional, para hacer gozar con el fandango, los sones y chilenas de la costa. El Festival Costeño de la Danza concluyó el domingo con la participación de San Pedro Mixtepec, Santiago Jamiltepec, Santos Reyes Nopala, Putla de Guerrero, José María Morelos, con sones y danzas de artesa que les han dado fama y prestigio internacional.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 20 de noviembre de 2012 ▼ 11

Pediría licencia edil cuicateco para buscar diputación local * Jorge Gil López Esteva podría dejar el cargo el próximo 2013 Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Fuerte es el rumor en el municipio de Cuicatlán que el presidente municipal Jorge Gil López Esteva solicitaría licencia el próximo año 2013, esto para buscar la candidatura a la diputación local por el XVII distrito por el Partido Revolucionario Institucional, PRI, lo que obligaría a López Esteva a trabajar a marchas forzadas para concluir las distintas obras de beneficio social que se encuentran en proceso en barrios, colonias y agencias para no dejar ningún pendiente. Por otra parte, para algunos lideres

llama la atención ya que el trabajo político ha quedado de lado, es decir, en estos prácticamente 2 años de administración municipal el Revolucionario Institucional ha vivido una parálisis y los integrantes del cabildo solo han visto sus intereses personales olvidándose de que ostentan un cargo de elección popular gracias a un instituto político que les dio la oportunidad mediante el voto ciudadano. Así, de esta misma forma, con trabajo y convicción tendrían que responder a todos los sectores de la sociedad

con obras y acciones que permitan una mejor calidad de vida para habitantes de barrios, colonias y agencias de esta Tierra del Canto. Por ahora, solo queda esperar para

desmentir o confirmar si Jorge Gil López Esteva dejaría la primer concejalía, la cual sería ocupada por su suplente José Manuel Mariscal Cid, mejor conocido como Manolo.

En Cuicatlán

Designación de candidato no dividirá al PRI: Guerrero Sánchez Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Sorpresiva visita llevó a cabo el ex delegado de gobierno y ex diputado local por esta zona de la Cañada, Jorge Gurrero Sánchez quien, acompañado de su hija Virinia Guerrero Rojas, convivió por algunos minutos con distintos sectores de la sociedad Cuicateca. El ex representante popular informó que “es constante la visita que realizamos a nuestro pueblo natal San José del Chilar, no siempre los medios de comunicación están al pendiente; pero en esta ocasión coincidimos con ustedes. Es importante que no te olvides de tus raíces, de tu gente, que tu familia y amigos sepan y conozcan de la gran riqueza natural con la que contamos, del trato amable, sincero y siempre cálido de hombres, mujeres, jóvenes y niños”.

Agregó que “al igual que todos los años estaremos al pendiente para contribuir en la medida de nuestras posibilidades en la modernización, progreso y desarrollo de nuestro municipio, San Juan Bautista Cuicatlán”. Al preguntarle sobre si contendería como candidato del PRI a la presidencia municipal de esta Tierra del Canto, Guerrero Sánchez aclaró: “vamos a esperar los tiempos que marca nuestro instituto político, pero aclaro que el Revolucionario Institucional sabrá ponerse de acuerdo, no tengo duda alguna, contamos con la capacidad, experiencia y madurez política; la designación del candidato no va a dividir al PRI, al contrario, tiene que fortalecernos y en unidad continuar siendo la primera fuerza política en Cuicatlán, en la Cañada y en Oaxaca”.

Jorge Gil López Esteva


Marca Oaxaca

12 ▼Martes 20 de noviembre de 2012

DIF Estatal entrega leche en 26 municipios de Sierra Norte las comunidades, así como el impulso para el desarrollo de sus habilidades. En este sentido, el presidente mu-

nicipal de Santa Catarina Ixtepeji, Fernando Santillán Arenas, en representación de los municipios beneficiados

Por sismo del 7 de noviembre

Emite SEGOB Declaratoria de Desastre para San Baltazar Yatzachi

Ciclistas del Paseo Bienestar circularon por Distribuidor Vial * La SEDESOH donó 10 bicis al municipio de Zimatlán de Álvarez, el cual se suma a los Paseos Bienestar Oaxaca, Oax.- Con gran participación de niños, jóvenes, atletas y adultos mayores se llevó a cabo el Paseo Dominical Bienestar número 34, por primera vez cruzando el puente vehicular del Distribuidor Vial Cinco

Señores, y la ciclo vía de avenida Ferrocarril. Al iniciar el recorrido, el titular de la SEDESOH, Gerardo Albino González, a nombre del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, entregó 10 bicicletas al presidente municipal

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

con este programa, agradeció al DIF estatal por los apoyos que brinda a las comunidades y principalmente por su preocupación por la niñez, quienes son parte fundamental de las comunidades. Exhortó a las autoridades a aprovechar de la mejor manera los recursos y programas llevándolos a las personas que verdaderamente lo necesitan.

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

de Zimatlán de Álvarez, Rogelio Juárez, quien se sumó a estos paseos dominicales. Acompañado del secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, Albino González explicó que el objetivo de realizar el recorrido por esta importante obra, fue para que los asistentes la conocieran y constataran que es estratégica para mejorar y agilizar el tránsito de vehicular, además de brindar una mejor imagen a la ciudad de Oaxaca. En este marco, la Asociación Civil ShutaXixa - que promueve el uso de la bici como medio de transporte ecológico- obsequió playeras a los asistentes al recorrido. El Paseo Dominical número 34 se desarrolló con tranquilidad y seguridad, contando con el apoyo de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Transito estatal y municipal. Como cada domingo y con el apoyo de personal Brigadas Bienestar y de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, instalaron módulos de atención e hidratación, en esta ocasión en el puente de Cinco Señores, otro en Tlalixtac de Cabrera y uno más en el Paseo Juárez “El Llano”. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Gobernación (SEGOB) emitió la Declaratoria de Desastre Natural para el municipio de San Baltazar Yatzachi El Bajo, ubicado en la Sierra Norte, luego de los daños sufridos en esta demarcación por el sismo de 6.3 grados registrado el pasado 7 de noviembre. Con estas acciones, el municipio tiene acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para la atención de los daños sufridos. La declaratoria se emitió luego de instalar el Comité de Evaluación de Daños del FONDEN, integrado por funcionarios federales y del Gobierno del Estado responsables de los sectores afectados: carretero, hidráulico, educativo, salud y vivienda. Por tal motivo, los integrantes de este Comité tendrán la función de evaluar los daños ocasionados en la infraestructura, además de cuantificar los recursos necesarios para su recuperación. Durante la instalación del Comité, las autoridades estatales demostraron su interés en acceder a los recursos del FONDEN a través de la figura de “Apoyos Parciales Inmediatos”, a fin de atender de manera inmediata los aspectos prioritarios y urgentes que permitan una atención inmediata de la infraestructura dañada. Se espera que en días próximos, la entidad presente formalmente las acciones que ejecutará a través de esta figura.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Guelatao de Juárez, Oax.- La directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) María de Fátima García León, entregó aquí la segunda dotación de leche a 26 municipios de la Sierra Norte, con el objetivo de mitigar la desnutrición en niñas y niños de uno a cinco años de edad, a través del programa de “Atención a menores de cinco años no escolarizados en riesgo”. La directora del DIF estatal, aseguró que el organismo asistencial que encabeza Mané Sánchez Cámara de Cué, cumple su compromiso de fortalecer el sano crecimiento de las niñas y niños en sus primeras etapas de vida. Reconoció el espíritu de servicio que caracteriza a las autoridades municipales, invitándolos a acercarse a los diversos programas que brinda el organismo estatal para el beneficio de los sectores más vulnerables. En el acto, la presidenta del DIF municipal, Ernestina Martínez Ramírez, resaltó la necesidad en el cuidado de la salud y bienestar de las niñas y niños de


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 20 de noviembre de 2012 ▼ 13

En Salina Cruz

Reporta CANACO aumento de ventas por el “Buen Fin” Por Milton Díaz Chehín

Salina Cruz, Oax.- El comercio local se vio muy concurrido este fin de semana por las promociones que se realizaron en abarrotes, restaurantes, pizzerías, auto lavados, tortillerías, ferreterías, tiendas de ropa y calzado en el marco del “Buen Fin, la semana más barata del año”, El dirigente local de la CANACO, José Luis Maldonado Pineda, señaló que “fue una semana exitosa para muchos porque en estos dos días se vieron incrementadas las ventas en los comercios establecidos en Salina Cruz; este lunes finalizó el Buen Fin con un incremento del 100 por ciento en las ventas de productos”. Agregó que los más de 200 establecimientos participantes están motivados de que éste será un programa que año con año se llevará

a cabo, “y ahora que el público ya lo conoció habrá más oportunidad de que ahorren para aprovechar los grandes descuentos y promociones que las empresas y comercios ofrecen a nivel local”. Añadió que según un reporte, el 60 por ciento de la población compró productos al contado, mientras que el 40 por ciento los adquirió a crédito. Se espera que para el próximo año, dijo, “haya más participación de parte de los ayuntamientos y empresas en este programa dándole la importancia que se merecen nuestros comercios para generar sus ventas; el objetivo es incrementar las ventas como también fomentar el empleo durante esta iniciativa”, acotó el representante de los comerciantes.

Realizan operativo en antros de Huajuapan Por Rodrigo Hernández/Igavec Huajuapan de León, Oax.- Este fin de semana, las corporaciones policiacas que integran el Consejo Municipal de Seguridad implementaron

un operativo en 17 bares del centro y periferia de Huajuapan, logrando como resultado la captura de 5 personas por cometer faltas administrativas.

Asimismo, se instalaron retenes en diferentes partes de la ciudad para la revisión de automóviles en donde no se tuvo ningún resultado de anomalías. Cabe destacar que estas acciones se realizaron a fin de disminuir las irregularidades de robos y demás problemáticas que se han presentado en la demarcación, así como la introducción de estupefacientes como marihuana, cocaína, entre otras sustancias, a bares de la cuidad, señaló el regidor de Servicios Municipales y coordinación de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Huajuapan, Claudio Valladares Sandoval. En dicho operativo participaron la Policía Municipal, 23ª Compañía de Infantería No En-

cuadrada (CINE), la Policía Federal, Policía Estatal, agentes estatales de investigación, Tránsito del Estado, entre otros, con un total de 80 policías en acción. Estos operativos continuarán realizándose en fechas aleatorias a fin de disminuir la venta y distribución de estupefacientes, ya que en la zona se tienen diversos focos rojos en los que han implementado mayor seguridad. La colonia de Alta Vista de Juárez, la agencia Santa Teresa, la colonia Morelos, son considerados “focos rojos” por inseguridad. Estos actos y la apertura para escuchar las denuncias ciudadanas han logrado que la sociedad huajuapeña recupere la confianza que poco a poco se había perdido y así lograr que en la demarcación la población pueda deambular con seguridad y confianza.

En tres años de operación

Hospital de Valle Nacional cumple con compromisos de salud San Juan Bautista, Valle Nacional, Oax.Para dar cumplimiento a la política de salud del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, dos años después de iniciada esta administración se ha fortalecido la infraestructura hospitalaria con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los oaxaqueños y combatir de manera frontal los padecimientos más apremiantes. Siguiendo esta premisa que privilegia el derecho a la salud, el próximo 29 de noviembre, el Hospital Comunitario de San Juan Bautista Valle Nacional cumplirá tres años de funcionamiento, brindando servicios de atención médica especializada a 25 mil habitantes de 16 localidades, principalmente: Santa Fe y la Mar, San Felipe de León, Vega del Sol, San Rafael Agua Pescadito, Paso Nuevo la Hamaca, entre otras. El nosocomio de 12 camas ha otorgado de enero a la fecha, 28 mil 850 consultas generales, odontológicas, urgencias y de especialidad, así como mil 100 servicios a través de la unidad de telemedicina, informó el director Marino Ramírez Jiménez. Además, se han practicado 24 mil 800 estudios

de laboratorio, 916 de rayos “X”, 303 ultrasonidos y 605 partos exitosos. De igual modo, se realizan aproximadamente 90 tomas de híbridos mensuales y tamizaje para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA) en mujeres embarazadas. Durante el pasado mes de octubre se realizó una jornada de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), precursor del cáncer cérvico uterino, en beneficio de 700 mujeres. Ramírez Jiménez destacó que este logro es posible gracias a la dedicación y empeño del personal médico, especialistas, promotores, técnicos, laboratoristas, odontólogos, personal administrativo y de intendencia que laboran en dicho nosocomio.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Martes 20 de noviembre de 2012

Construimos un municipio para el porvenir de la sociedad: Ángela Juárez * Inaugura la presidenta municipal de Santa María Petapa un domo en la comunidad de El Paraíso

Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- Para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad de El Paraíso, Ángela Juárez Mendoza, alcaldesa de Santa María Petapa, cortó el listón inaugural de un domo como parte de un proyecto más de su administración en coordinación con el cuerpo de cabildo en su segundo año de gobierno del 2012. El domingo las 11:00 horas en la comunidad de El Paraíso, a un costado del inmueble de la agencia municipal, ante el tesorero municipal Enocth Hernández Hernández, el cuerpo de cabildo, ex presidentes municipales de la zona

norte del istmo, siendo recibidos por el agente municipal y autoridades ejidales y habitantes, Ángela Juárez Mendoza agradeció a los habitantes por su calidad moral “que se refleja en la comunidad al pensar y actuar con entusiasmo por el bien de las familias”. Asimismo, recalcó su compromiso de seguir trabajando incansablemente por el bien de sus paisanos, y dijo que “el domo es una obra realizada con recurso del ayuntamiento y su uso será para todos sus habitantes”, aseveró.

Está “flaca la caballada” en el Istmo: David A. Toledo * El PRI necesita atención en la zona norte del istmo, señala el ex munícipe Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- “Para afrontar las elecciones del proceso electoral del 2013 se necesita la unidad de los líderes de la zona norte del istmo que en verdad militan en el Partido Revolucionario Institucional; la caballada está flaca, la militancia necesita atención para hacer realidad los proyectos de los sectores en la zona urbana y rural y de esta forma poder hablar de un triunfo”, señaló el ex presidente municipal de Matías Romero, David Antonio Toledo. En entrevista, reconoció que se tiene que cambiar el rumbo del PRI “con la intervención de proyectos políticos que sean cumplidos con la sociedad, la militancia se encuentra abandonada, se tiene que aplicar una nueva plataforma de trabajo en forma personal, no desde el escritorio”. Agregó que en Oaxaca y el distrito XXIV, “se necesita atención urgente a los sectores marginados, no se puede

vivir en la política como en la sociedad con visitas cada periodo electoral; la militancia necesita información sobre la situación en que se encuentra el partido a nivel estatal, se requieren ex presidentes municipales dispuestos al diálogo respecto a la próxima plataforma electoral del 2013”. “Para conocimiento de los amigos priistas, mi convicción es aspirar a la candidatura a la diputación local por el distrito XXIV en la próxima contienda electoral; creemos que con la unidad en la cúpula del tricolor podemos hacer muchos proyectos políticos que representen la solidaridad entre los pueblos, recuperar los espacios perdidos en la Cámara de diputados”, dijo. Antonio Toledo manifestó que todo aspirante a candidato a diputado local, “tiene que compartir nuestros ideales con la sociedad, no haciendo diferencia a nadie; en el PRI no existen personas de primera ni de segunda

clase, los oaxaqueños debemos valorar cada persona en su territorio; voy a realizar una sesión de amigos la próxima semana, buscaré la unidad

con los líderes, con los otros aspirantes a diputado local para fortalecer las bases que son nuestras raíces en la sociedad”, aseveró.

David Antonio Toledo


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 20 de noviembre de 2012 ▼ 15

Prosigue combate al dengue en municipios del Istmo Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- En la región del Istmo, las instituciones del sector salud continúan coadyuvando esfuerzos para no bajar la guardia contra el mosco transmisor del dengue, Aedes Aegypti. Así lo informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de esta localidad, Carlos Cruz Pérez, quien detalló que semanalmente se analizan las incidencias de la enfermedad para establecer nuevas estrategias y luchar sin tregua contra este padecimiento. Apuntó que hasta la semana epidemiológica número 45, se tiene un registro de 847 casos confirmados, de los cuales 499 corresponden a fiebre por dengue y 348 a fiebre hemorrágica por dengue. Detalló que los casos se encuentran distribuidos en 34 municipios y 78 localidades siendo los más afectados: Santa María Xadani, Santo Domingo Zanatepec, La Mata, Asunción Ixtaltepec, Juchitán de Zaragoza, La Ventosa, Álvaro Obregón, Magdalena Tequisistlán, Salina Cruz, Matías Romero, El Espinal, Santo Domingo Tehuantepec y Ciudad Ixtepec. El funcionario refirió que entre las acciones que se reforzaron está la detección y notificación oportuna de casos, identificación de signos de

Por Víctor de la Cruz

alarma, supervisiones a las unidades médicas, análisis y seguimiento entre instituciones del sector. Se han activado, añadió, cinco comités de seguridad en Salud Local para trabajar el Plan Emergente de prevención y control del dengue en Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Ciudad Ixtepec y Matías Romero. Cruz Pérez recordó que para evitar criaderos del mosco transmisor es

necesario la limpieza y desyerbe de jardines, lavar cada semana los recipientes contenedores de agua, además de taparlos y colocar abate de forma adecuada. Finalmente, insistió a la población istmeña que en caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor de huesos, articulaciones y alrededor de los ojos, acudir de inmediato a su centro de salud más cercano para evitar complicaciones.

Exhortan a ediles de Nochixtlán a preparar informes de gobierno Asunción Nochixtlán, Oax.- Tras el segundo informe de gobierno emitido por el máximo mandatario del estado, Gabino Cué Monteagudo, -el pasado 15 de noviembre en el Congreso del Estado-, el coordinador del Módulo de Desarrollo Social del Distrito de Nochixtlán (MDS), Juan Pablo Vicente, exhortó al 100 por ciento de los municipios de la demarcación que él representa, a presentar sus informes financieros de este ejercicio fiscal 2012, antes del 15 de diciembre. El funcionario invitó a todos los ediles de esta zona de la Mixteca, a comenzar a realizar las acciones necesarias para dar

cauce a lo que se realiza año con año, lo que definió como la presentación del estado de sus finanzas; y es que aseguró que es un derecho de los ciudadanos saber cómo se administraron los recursos públicos provenientes del Ramo 28 y 33, y de esta manera se esté dando transparencia a los Ayuntamientos. Añadió que a través de la presentación de los informes de gobierno “se honra el mandato de los ciudadanos que le otorgaron la confianza de representar a su municipio”, y especificó que el Módulo de Nochixtlán -mismo que se encuentra ubicado en el centro de

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

la Cabecera Distrital-, está en la mejor disposición de asesorar y ayudar a las autoridades municipales que requieren de la preparación de los funcionarios de esta instancia gubernamental. Insistió que es decisión de cada autoridad, junto con sus concejales en reunión de cabildo, definir la fecha en que presentarán su informe de gobierno, y dijo que la Ley Orgánica Municipal es muy clara y marca como período máximo el 15 de diciembre de cada año para hacer públicas las finanzas, por lo que mencionó que están en tiempo para iniciar con el formato.

San Pedro Huilotepec, Oax.“La contaminación auditiva es uno de los problemas más serios que hemos vivido en nuestra administración, por lo que estamos actuando para que no existan inconformidades”, dijo el alcalde Luis Ramos Sarabia, al sostener una reunión con los propietarios de sonidos la semana pasada. En entrevista, dijo el alcalde que dentro de los acuerdos tomados está que los propietarios de los aparatos de sonido podrán hacer solo anuncios, mas no dedicatorias para no contaminar el ambiente. Ante esta medida, los ciudadanos acusaron al presidente municipal Luis Ramos Sarabia, de atentar contra las costumbres y tradiciones indígenas de su pueblo al no permitir que en los aparatos de sonido de la población se emitan dedicatorias, solamente anuncios. Ante la inconformidad, la población dijo que la iniciativa fue propuesta por los regidores y el alcalde Luis Ramos Sarabia, “lo que es un hecho reprobable porque va contra las costumbres y tradiciones”, por lo que no permitirán esas acciones que propuso el presidente municipal contra los propietarios de sonidos. Ante esta situación, algunas organizaciones se manifiestan para rechazar la iniciativa que propuso el alcalde señalando que los aparatos de sonido podrán hacer su trabajo como se venía realizando respetando los acuerdos tomados en las primeras reuniones anteriores al mes de agosto.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

Rechazan “sonideros” aplicar medida aprobada en Huilotepec

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 20 de noviembre de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

¡Nunca se rindan!: Danna Bowman Oaxaca, Oax.- A los hombres y mujeres de Oaxaca, esto no es discapacidad es capacidad, por eso yo les digo: nunca se rindan: Danna Bowman ¡Este salto es para ustedes!... El astro rey estaba el cenit de este viernes 16 de noviembre, el motor de una avioneta tipo Cessna rompió el silencio en el valle oaxaqueño, unas tímidas nubes adornaban el firmamento, y según datos oficiales la nave se elevó a más de 4 mil pies, cuando el sargento Danna Bowman emprendió el vuelo. Cientos de personas de todas las edades se congregaron en la unidad deportiva de Ciudad Universitaria y es que no se podían perder el salto del sargento Bowman, quien pertenece al equipo de élite de paracaidistas de la Armada de los Estados Unidos. Lo extraordinario de este salto es que Danna Bowman tiene amputadas ambas piernas; en 1994 en una colisión en el aire las perdió, desde entonces apoya a personas con capacidades diferentes, con demostraciones de salto, además de las charlas motivacionales, su lema: no es discapacidad es capacidad. “A los pocos segundos Danna abrió su paracaídas”, así lo describió Mario Fernández Predroarena, integrante del Club de Paracaidismo de Oaxaca, y quien se encargó de la logística del salto, “el salto tuvo un

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

alto grado de dificultad, fue a baja altura, apenas si puedes abrir la canópia principal, esto por si llegaras a tener un problema poder liberarte y abrir la reserva”, destacó. “Fue un salto totalmente de exhibición que se les brindó a todos los oaxaqueños, en especial a las personas con capacidades diferentes; Danna absorbió todos los riesgos, pero todo salió de la mejor manera”, destacó Mario Fernández. Todos, como pocas ocasiones, observaban el cielo oaxaqueño –que dicen los que saben tiene un azul sin igual— el sargento volaba, podía ver desde las alturas lo inmenso de la llamada Verde Antequera, cuando pudo desplegar la Bandera de México, todos los ahí presentes ovacionaron el gesto y una banda de música interpretó las notas del Himno Nacional; la monotonía del pasado viernes se rompió con el suceso, claro, es para comentarlo por días. Sin duda la gente lo disfrutó, una vez que el sargento Bowman volvió a estar entre los seres terrenales, se despojó de sus arreos y de inmediato saludó a quienes aguantaron a pie firme el abrasante sol: “¡hola cómo están! El salto fue para ustedes” -dijo-, mientras los ahí presentes correspondían con un fuerte aplauso. “Es grandioso ver a toda la gente reunida, eso lo pude grabar con la cámara que

traigo en el casco”, apuntó el sargento Bowman, pero el mensaje que les deja es “a los hombres y mujeres de Oaxaca esto no es discapacidad es capacidad, por eso yo les digo: nunca se rindan”, destacó mientras mucha gente se arremolinaba en torno a este moderno Ícaro. En el templete, distintas autoridades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, del Sistema DIF Oaxaca, del

Ayuntamiento capitalino y patrocinadores del evento, le hicieron compañía a Danna Bowman, quien siempre se mostró afable, accesible con los medios de comunicación; con él queda comprobado que la vida no tiene límites, si él puede, cualquiera puede hacerlo. Minutos más tarde el sargento se dirigió al Gimnasio Universitario para ofrecer una charla motivacional, nadie se quiso perder las experiencias que el miembro del grupo de paracaidistas “Los Caballeros Dorados” les iba a compartir… en efecto el cielo de Oaxaca tiene un encanto y un azul sin igual.

Instalador / Técnico en Telecomunicaciones Solicitamos jóvenes entre 20 y 30 años, responsables, con ganas de aprender y con disponibilidad para viajar. Preferentemente que hayan trabajado en alguna filial de Telmex o con algún proveedor. Se valora mucho conocimiento de cableado estructurado. Salrio: $ 1,500.00 + Prestaciones + viáticos fuera (si están fuera de la ciudad)

Agueda Basto MCTELECOM S.A. DE C.V. TELECOMUNICACIONES. INFORMÁTICA-OBRA CIVIL EMAIL: admin@mctelecom.mx TEL 52 + 999 1961209 @MCTELECOM CEL 9993 389783 www.mctelecom.mx MÉRIDA YUCATÁN MÉXICO




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3515▼ Puebla, Pue. ▼ Martes

20 de noviembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Inaugura RMV

Universidad a Distancia * Con una inversión de más de 17 mdp se construyó la Universidad a Distancia en Xiutetelco * Destaca el gobernador Moreno Valle una inversión superior a los 28 millones de pesos en universidad y sistema de agua potable de Atecax

Información en la Pág. 3A

SEDESO impulsa cultura del envejecimiento pleno Información en página 2A

Gana universitario Concurso Iberoamericano “Caracol de Plata” Por Pedro Fierro en página4A


Marca Puebla

2A ▼ Martes 20 de noviembre de 2012

RMV inaugura modernización de camino Atempan-Cala sur * La obra tuvo una inversión cercana a 19 mdp y beneficia a más de 34 mil habitantes * Puebla tiene imagen distinta por obras y arribo de inversiones, señala el gobernador Atempan, Pue.- Con una inversión cercana a los 19 millones de pesos, el Gobernador Rafael Moreno Valle inauguró acompañado del secretario de Infraestructura, José Antonio Gali Fayad, la primera etapa de la modernización y ampliación con concreto hidráulico del camino Atempan-Cala Sur. El Mandatario aseguró que su gobierno cumple con obras y acciones lo prometido a las comunidades para cambiar la imagen que Puebla tenía en los ámbitos nacional e internacional. “Las promesas no quedaron en el aire ni en el discurso como sucedía con gobiernos anteriores que les ofrecieron caminos, escuelas y obras que nunca cumplieron”, agregó. El camino inaugurado por el Ejecutivo tiene una longitud de 2.32 kilómetros y beneficiará a 34 mil 336 habitantes. Aseveró que fue una obra costosa, pero con calidad y duración garantizadas por muchos años. Moreno Valle resaltó que Puebla puede presumir hoy de grandes inversiones como las de Audi que serán un detonador del desarrollo económico del estado. Recordó cuando Volkswagen, pese a tener 45 años de operar en Puebla, determinó en 2010 invertir en Guanajuato. “Hoy tenemos una imagen distinta por la decisión que han tomado las

empresas de venir a Puebla y también para convertirnos en un destino turístico privilegiado, lo que no sucedía antes”, afirmó. Mencionó la importancia que ha cobrado Puebla en esta materia con la realización en marzo del 2013 del Tianguis Turístico y, en noviembre, la Convención Nacional de Profesionales de Centros de Convenciones y de la Cumbre de Negocios. Rafael Moreno Valle advirtió que la mejor forma de medir el desempeño de

un servidor público son sus resultados. Citó como ejemplo que el presidente municipal, Antonio Basilio Ortiz, ha ejecutado en año y medio más obras que el gobierno anterior en tres años. Refrendó su compromiso para continuar con la trasformación de los 217 municipios, tarea en la que se requiere la participación ciudadana, porque el gobierno no puede hacerlo todo. “Juntos podemos hacer más cosas que cada quien por su lado”, puntualizó Moreno Valle, al anunciar el inicio en

este municipio de la construcción de sistemas de alcantarillado en Cala Norte y Cala Sur con un costo de casi 12 millones de pesos –bajo el esquema Peso a Peso- y la conclusión de la represa en Tehuastepec, cuya inversión fue superior a los dos millones de pesos. A esta gira de trabajo lo acompañaron el secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas; Ivonne Gutiérrez Vázquez, delegada de la CDI y el diputado José Ángel Pedro Guerrero Herrera.

SEDESO impulsa cultura del envejecimiento pleno * Los adultos mayores reciben orientación sobre cómo vivir dicha etapa en plenitud Puebla, Pue.- La Secretaría de Desarrollo Social, SEDESO, a través del Instituto de Adultos Mayores, imparte cursos de autocuidado en beneficio de 880 personas de la tercera edad con la finalidad de fomentar en ellos una cultura de la vejez plena y orientarlos para que lleven una mejor calidad de vida. Durante los meses de noviembre y diciembre, el Instituto de Adultos Mayores ofrece cursos en los municipios de Tepatlaxco de Hidalgo, Acajete, Atlixco, Amozoc, San Juan Tzicatlacoyan, Santo Tomás Hueyotlipan, Tecali de Herrera y San Nicolás de los Ranchos. Mediante pláticas y dinámicas se fomenta entre los adultos mayores el respeto, se les explica cómo evitar el maltrato, sus derechos como ciudadanos, el proceso para realizar Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

un testamento. recomendaciones generales sobre salud y alimentación, y se incrementa su autoestima reincorporándolos a la sociedad y reactivando su productividad con diversos talleres. Los adultos mayores que asisten a estos cursos son contactados directamente a través del Sistema Estatal DIF y de las Casas del Abue que se ubican en las cabeceras municipales. Para las personas y asociaciones civiles interesadas en estas actividades, el personal del Instituto de Adultos Mayores pone a su disposición el número telefónico 237 35 01 para canalizar sus peticiones. La Sedeso refrenda su compromiso con el bienestar de la población más vulnerable y con el desarrollo de las personas de la tercera edad. Bol.0026/181112

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 20 de noviembre de 2012 ▼ 3A

Obras de alto impacto social para Xiutetelco * Inaugura RMV campus de la Universidad a Distancia * Inversión superior a los 28 millones de pesos en universidad y sistema de agua potable de Atecax Xiutetelco, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle reiteró aquí su compromiso de realizar obras de alto impacto social para Xiutetelco y la Sierra Nororiental, que representan una inversión superior a los 28 millones de pesos. Al inaugurar el campus de la Universidad a Distancia que se construyó en un tiempo record de 120 días señaló que se asignaron recursos por más de 17 millones de pesos. Se trata, externó el Ejecutivo, de un proyecto innovador que refleja la esencia de su gobierno por construir una Puebla justa, equitativa y con oportunidades. Por su parte, el secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad, manifestó que los compromisos del gobierno se vienen cumpliendo día con día. El interés, subrayó, no sólo se centra en la capital del estado, se extiende a los 217 municipios de la entidad. En Xiutetelco, refirió, se desarrollan obras que buscan atender anhelos de muchos años y peticiones que se hicieron a administraciones anteriores, como el sistema de agua potable de Atecax que se construyó en un lapso de ocho meses, con la participación de los tres niveles de gobierno e inversión de más de 11 millones de pesos. Dijo que la obra abarcó 33 kilómetros de tubería, la instalación de 33 bombas y que beneficiará a 15 mil personas. Además, se remodelaron los 74 locales del mercado de la cabecera municipal, agregó. En el evento, el Gobernador Moreno Valle enfatizó que el esquema de Universidad

a Distancia pone las nuevas tecnologías al servicio de la gente. Reconoció el trabajo realizado por la presidenta municipal Corona Salazar Álvarez, quien ha mostrado a través de su gestión, visión y capacidad. Indicó que esa visión le ha permitido sumar esfuerzos con el gobierno estatal, entre otras obras, para la remodelación del mercado municipal, el desarrollo del sistema de agua potable de Atecax, que contó con una inversión superior a los 11 millones de pesos. Agregó que se tienen contempladas, entre otras obras, el rescate de la imagen urbana, andadores, un museo y el estadio. Todas las acciones que realiza el Gobierno Federal, puntualizó, buscan atender las necesidades de la población, hacer las cosas que la gente necesita, con obras realizadas de manera satisfactoria, construidas con rapidez y que sean accesibles.

“Como este campus que se encuentra a la orilla de la carretera y que permitirá a los jóvenes de Xiutetelco y de la región, estudiar una de las 10 carreras que ofrecen la BUAP y la UNAM, sin tener que salir de su lugar de residencia”, comentó. Por su parte, el secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, indicó que el campus va a transformar la vida y el futuro de los jóvenes de la región. Se abre una nueva ventana de oportunidades para la formación profesional, resaltó. Al momento, indicó, 75 jóvenes han sido aceptados, pero se está a la espera del resultado de los exámenes aplicados a más de 600 aspirantes. Maldonado Venegas destacó la colaboración interinstitucional que ha prevalecido con el secretario de Infraestructura para el desarrollo de obras del sector educativo, “Antonio Gali es el secretario más dinámico y efectivo en la historia de los gobiernos”,

En Torneo Charro

Reúnen 160 mp para construir refugio para víctimas de trata Puebla, Pue.- El Primer Torneo Charro “Puebla Cuna de la Revolución” logró recaudar 160 mil pesos que fueron entregados al Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, y la Maestra Gabriela Moreno Valle Rosas, Vocal Titular del Voluntariado de la SGG, para la construcción de un refugio de víctimas de trata de personas en Puebla. Este encuentro fue organizado por la SGG, a través de la Subsecretaría de Vinculación y Gobernanza, en conjunto con la Unión de Asociaciones Charras del Estado y la Asociación de Charros de Puebla, en el Lienzo Charro del 15 al 18 de noviembre en el marco de la campaña “Corazón Azul”. Durante el evento, Manzanilla Prieto destacó que: “la finalidad de Corazón Azul es generar conciencia con respecto a la trata de personas, la ciudadanía en general y asociacio-

nes civiles ya se han unido a la causa; desde el año pasado se han venido realizando eventos para recaudar fondos y esperamos tener un evento más para este año, también le daremos seguimiento el siguiente año; seguimos sumando donaciones y apoyo de la gente para este esfuerzo”. Y agregó: “la única forma en la que podemos salir adelante será sumando esfuerzos entre todos para luchar contra la trata de personas”, enfatizó el Coordinador del Gabinete. En su intervención, la Maestra Gabriela Moreno Valle destacó que es un orgullo que la charrería sea un medio para unir corazones en solidaridad con aquellas personas a las que se les han robado sus sueños y esperanzas. Además, agradeció a todos los participantes, manifestando su deseo para que este torneo “se convierta en una tradición, donde

nos podamos reunir cada año para celebrar la oportunidad de dar”. Hasta el momento las actividades realizadas por la campaña Corazón Azul llevan más de un millón de pesos recaudados para este refugio. Como parte del torneo de charros, se realizó la competencia entre los grupos de escaramuzas: la charra de Puebla de Maribel Blasco, la Atlixcáyotl de Giannina Galeazzi, la Cinco de Mayo de Huahuchinango, las Adelitas de San Martín de la familia Meneses y la China Poblana de Bety Pérez, quienes se disputaron el trofeo Corazón Azul. El segundo lugar lo obtuvieron las escaramuzas “Las Adelitas” de San Martín de la familia Meneses al obtener un puntaje de 308 puntos, y el primer lugar lo obtuvieron las escaramuzas Charra de Puebla de Maribel Blasco con 315 puntos.

puntualizó. La presidenta municipal, Corona Salazar Álvarez, externó su disposición de sumar esfuerzos con la administración estatal para el desarrollo de las obras que permitan mejorar el nivel de vida de los habitantes de Xiutetelco y la región, así como el Sistema de Agua Potable de Atecax.

Se cumplen metas de 2ª Semana Nacional de salud bucal * Más de 440 mil poblanos fueron beneficiados Puebla, Pue.- La Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), cumplió con el objetivo de beneficiar a más de 440 mil poblanos por medio de actividades preventivas y curativas, informó el titular de la dependencia, Jorge Aguilar Chedraui. La Coordinación Estatal de Estomatología y las unidades aplicativas (centros de Salud, hospitales comunitarios y hospitales generales) de la SSEP, realizaron 20 mil 781 consultas durante la semana comprendida del 5 al 9 de noviembre. Estas acciones se replicaron en escuelas, mercados y centros de salud, además se dieron pláticas de prevención, técnica de cepillado y uso del hilo dental. Los odontólogos de la Secretaría de Salud realizaron profilaxis dental, obturación de órganos dentales y revisión de tejidos bucales durante toda la semana. En total, la meta establecida fue realizar 1 millón 761 mil 566 actividades preventivas y curativas, las que no tuvieron costo alguno para toda la población. El 90 por ciento de los poblanos padece algún problema en la cavidad oral como caries, periodontitis, gingivitis o lesiones malignas que puedan terminar en cáncer, es por eso que la recomendación es que asistan cada 6 meses al dentista para prevenir alguna afección que pueda causar incluso más problemas en el organismo en general. La recomendación a la población en general es que debe aprender a cepillarse y poder identificar algunas lesiones que se presenten en la boca. Los adultos mayores, las mujeres embarazadas, los pacientes con alguna afección crónicodegenerativa deben cuidar sus dientes y la boca en general.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 20 de noviembre de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Gana universitario Concurso Iberoamericano “Caracol de Plata” * El premio en el IX Concurso “Caracol de Plata” de Iberoamérica es en la categoría de televisión Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- La IX edición del Reconocimiento Iberoamericano al Mensaje de Beneficio Social “Caracol de Plata” reconoció el trabajo del estudiante Mario Arturo Gordillo Loarca del Instituto de Comunicación Especializada de un total de 1,094 mensajes inscritos en las cuatro categorías del concurso, procedentes de 16 países, con el mensaje “El cambio se transmite”. Caracol de Plata, A. C. es una organización no lucrativa que surgió de la iniciativa privada en 1999 con el propósito de promover la responsabilidad social empresarial y la participación ciudadana en el área de la comunicación a fin de que se creen y difundan más y mejores mensajes de beneficio social. Para ello, la asociación creó dos programas: el Reconocimiento Ibe-

roamericano al Mensaje de Beneficio Social y el Programa Universitario, que consiste en una serie de actividades destinadas a fomentar entre los jóvenes universitarios el interés por colaborar en la solución de los problemas sociales de Iberoamérica mediante el uso de las herramientas que tendrán a su alcance en su vida profesional. La temática para esta edición fue el Desarrollo Sostenible. Mario Arturo Gordillo, es estudiante de 5° Semestre en la Licenciatura en Producción y Realización Audiovisual en el Instituto de Comunicación Especializada (ICE). El mensaje ganador en la categoría Televisión fue realizado en animación; la idea principal es que el cambio se transmite a través de la actitud de

uno sólo y se puede generar un gran cambio. El proyecto es parte de la formación profesional que reciben los alumnos del ICE, cuya finalidad es acercar en todo momento a sus alumnos al desarrollo de su potencial creativo y, sobre todo,

a la concreción de proyectos. Cabe señalar que otro alumno del ICE, Misael Alva Alva, está participando en el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DOCS DF, en la categoría Cortometraje Mexicano.

Bomberos sofocan conato de incendio de un tracto-camión * Fue necesaria la intervención de 6 efectivos y 3 unidades Puebla, Pue.- Mediante acciones de reacción inmediata, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos extinguieron las llamas de un tractocamión el cual transportaba equipo de sonido, mismo que se quemó en su totalidad. No se registraron personas lesionadas. Un total de 6 efectivos y 3 unidades de la corporación acudieron al kilómetro 3 del Periférico Ecológico a la altura de Cuautlancingo, donde se percataron que un tracto-camión se quemaba. Al llegar al lugar elementos del Heroico cuerpo de Bomberos observaron que la unidad referida marca Kenworth

con placas de circulación XA29472 del estado de Tlaxcala se calcinaba, logrando alcanzar las llamas un motor para equipo de sonido así como varias bocinas y artículos para luz y sonido. Cabe señalar que al arribar los cuerpos de seguridad, el conductor de la pesada unidad no se encontraba en el lugar. De inmediato se procedió a la extinción y remoción de material flamable para evitar el riesgo de un incendio mayor ya que la unidad estaba abandonada sobre la carpeta asfáltica, motivo por el cual permaneció cerrada la circulación en esta zona.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 4014 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes

20 de noviembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Causa inflación molestia obrera

* Se redujo el poder adquisitivo de la clase trabajadora en más del 20%

Por Virna Mendieta en pág. 3B

Cautiva espectáculo ecuestre en la clausura de la Gran Feria En el marco de la clausura formal de la edición número 50 de la Gran Feria Tlaxcala 2012, se llevó a cabo con éxito, el espectáculo ecuestre de los hermosos caballos Pedro Domecq; cientos de familias que se dieron cita en la fiesta más importante de los tlaxcaltecas, presenciaron gratis, otro más de los múltiples eventos de calidad que presentó el Patronato de Feria

Por Virna Mendieta en pág. 3b

Orientará SAT a migrantes en el manejo de remesas

Información en pág. 3b

Se manifiestan maestros disidentes

Por Carlos Alvarado en pág. 2b

Podrían quedar fuera 13 aspirantes del IET


Marca Tlaxcala

2B ▼ Martes 20 de noviembre de 2012

Entra el MC reconocimientos a tlaxcaltecas destacados * El Partido Movimiento Ciudadano ponderó las aportaciones de prominentes mujeres y hombres en los diferentes ámbitos del estado Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La Coordinación Operativa Estatal del Partido Movimiento Ciudadano, llevó a cabo la entrega de la presea Reconocimiento al Mérito Ciudadano “Benito Juárez”, a hombres y mujeres destacados del Estado de Tlaxcala, con el que se pondera la labor de éstos en todas las ramas y ámbitos de la vida en el estado. La sencilla pero emotiva ceremonia, fue presidida por Baldemar Cortez Meneses, coordinador estatal del partido; la delegada nacional Teresa Rosaura Ochoa Mejía, así como la diputada local Eladia Torres Muñoz y la síndico de Zacualpan, Elena Pérez Nohpal. En primer término fue entregado el reconocimiento y mención honorífica al comunicador Miguel Hernández; al señor Abel Felipe Sánchez Flores por su trabajo como gestor en beneficio de sus coterráneos; y a Paula del Razo Morales,

quien ha sido gestora a nombre de su organización ante diferentes instituciones para asistir a familias en estado de indefensión. De la misma forma, fueron entregadas sendas medallas de plata del MC, a Elena Hernández Degante Arispe en el ramo de las artes; a Elías Muñoz Lara promotor social del municipio de Papalotla, y por último a Ángel Escobar Durán, ingeniero, ponente e impulsor del desarrollo de las comunidades marginadas en cuanto a electrificación. Al final de la ceremonia, los galardonados

Por Virna Mendieta Saldaña

agradecieron de forma sentida el reconocimiento recibido, invitando a que la labor emprendida sea tomada en cuenta para resaltar el trabajo que los tlaxcaltecas están llevando a cabo en sus espacios, para que se pueda revertir el rezago que aún se registra en la entidad.

Dirigentes de partidos y alcaldes adeudan boletos de Festival Taurino * A cinco meses de esta actividad, aún no liquidan los boletos que adquirieron: UPET Tlaxcala, Tlax.- La Unión de Periodistas de Tlaxcala (UPET) dio a conocer que a cinco meses de haber realizado el Festival Taurino de la Prensa con motivo de la entrega del Premio Estatal de Periodismo, líderes de partidos, diputados locales y alcaldes aún adeudan el pago de boletos que adquirieron, cuyo monto asciende a aproximadamente 45 mil pesos. Según informó el representante de la UPET, Juan Luis Cruz Pérez, los presidentes estatales de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), Arnulfo Arévalo Lara y Sergio González Hernández, aún adeudan recursos por la adquisición de entradas para el festival en beneficio del gremio periodístico.

Asimismo, ventiló al secretario técnico de la diputada local Alejandra Roldán Benítez, Abel Rodríguez; al líder de la UDIT, Arnulfo Corona Estrada; y a los alcaldes de Chiautempan y Mazatecohco, quienes adeudan cinco mil pesos al gremio, cada uno. Juan Luis Cruz señaló que desde que se llevó a cabo la entrega de los premios en julio pasado, la organización ha cobrado a los deudores sin que se obtenga respuesta alguna. El pago de dichos recursos serviría para solventar los 55 mil pesos que se ofreció en conjunto a los que ganaron el premio, ya que a la fecha no se les ha entregado. Lo anterior en el marco de la presentación de la convocatoria para la renovación de la Mesa Directiva de la Unión de Periodis-

tas de Tlaxcala, cuya asamblea de elección se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre a las 9 de la mañana. “La emisión del voto se efectuará de manera directa y de viva voz, por cada uno de los asistentes a la asamblea ordinaria de la elección, y el resultado definitivo será validado por el voto del 50 por ciento más uno del total de los asistentes”, detalló Cruz Pérez. El presidente de la UPET, indicó que en la integración de las planillas podrán participar reporteros, corresponsales, fotógrafos, camarógrafos, editores y más personal con función periodística en activo de todos los medios de comunicación de circulación estatal, regional y nacional.

Podrían estar impedidos 13 de los 33 aspirantes al Consejo del IET * Se revisa la documentación sobre sus antecedentes, ya que si fueron candidatos, representantes o funcionarios de partido, podrían quedar fuera por violentar la convocatoria Por Carlos Alvarado Tlaxcala, Tlax.- El diputado local Gelacio Montiel Fuentes informó que la documentación de hasta 33 aspirantes a integrar el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) será sujeta a revisión, ya que podrían violentar algunos requisitos enmarcados en la convocatoria. El legislador presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso del Estado, destacó que el IET envió documentación de 11 personas que habrían sido candidatos, representantes o funcionarios de partido, situación que les impediría legalmente ser aspirantes al integrar el órgano electoral local. Por parte de la Comisión de Acceso a la Información Pública (Caiptlax), se reportaron dos personas que también podrían estar impedidas para participar en el proceso debido a los puestos jerárquicos que habrían ocupado antes del proceso de selección. En tanto que para el caso del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Gelacio Montiel destacó que por lo menos 20 expedientes serán revisados, de igual forma, para verificar el cargo que desempeñaron hasta hace un año en la ad-

ministración pública o en instancias autónomas. Vale la pena recordar que hace unas semanas, el mismo diputado perredista informó que se solicitaría información a dichas instancias, además del Instituto Federal Electoral (IFE) para verificar el historial de los 130 aspirantes que iniciaron con el examen escrito. Gelacio Montiel Fuentes destacó que independientemente de los resultados que arroje la prueba escrita, si se corrobora la información proporcionada por las instancias antes mencionadas, se suspenderá la participación de los implicados en el proceso de integración del órgano electoral local. “Si en cualquiera de las etapas y en cualquier momento se identificara que alguien de los que practica el examen y lo aprueba resulta que fue candidato o bien representante de partido, en ese momento estaría terminando su participación”, detalló. INICIAN PRUEBA ESCRITA LOS ASPIRANTES A INTEGRAR EL IET Lo anterior fue expuesto al dar inicio con la

Beneficiará Reforma Laboral a los agremiados a la CMIC

prueba escrita que se aplicó a los 130 aspirantes a integrar el Consejo General del IET, en cuyo proceso participarán sinodales académicos que permitirán dar certeza al proceso de que los diputados no tendrán injerencia en el mismo. El sínodo estará integrado por: Pablo Javier Becerra Chávez de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Eva Barrientos Zepeda de la Universidad de Xalapa; Juan Manuel Mecinas Montiel, investigador visitante en Harvard Law School; Roberto Duque Romero, investigador de la UNAM; Cesar Iván Astudillo Reyes del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, este último designado como presidente del jurado. El examen escrito se llevó a cabo en un conocido hotel de la capital del estado, el cual comenzó alrededor de las 11 de la mañana y tuvo una duración de dos horas. La prueba consistió en 100 preguntas con 4 opciones múltiples y aquellos aspirantes que obtengan por lo menos 70 cuestionamientos correctos pasarán a la siguiente etapa, la cual iniciará el próximo jueves con la realización de la prueba oral.

Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Adolfo Carrillo López, dijo que tras la aprobación de la Reforma Laboral por parte del Congreso de la Unión, les beneficia el apartado de la contratación eventual y por horas. El dirigente empresarial comentó que para este sector el contrato por hora de los trabajadores hará práctico el desarrollo de obras públicas en el estado. “A nosotros nos afecta enormemente, puesto que algunos de los proyectos que se tenían en cuanto a la reforma de la misma nos venía a beneficiar, porque tenemos contrataciones de manera eventual y muchas de las veces es precisamente también por horas y algunas cuestiones también sindicales que nos viene a afectar al sector”. Respecto del inicio del próximo ejercicio fiscal, indicó que incrementará la aplicación de recursos por parte del Gobierno Federal lo que detonará el desarrollo de este sector. “Sentimos que el próximo año en cuanto a aplicación de recursos por parte del Gobierno Federal van a ser cuantiosos y de mucha inversión en todo el país; creemos que Tlaxcala no se quede fuera y va a haber mucha aplicación en ese sentido, se van a generar mucho más empleos y a todos nos va a ir mejor”. Carrillo López señaló que la CMIC participa en el proceso de transición a nivel nacional, por lo que avizoran la ejecución de infraestructura importante que requiere el país. Adolfo Carrillo refirió que durante este año varios empresarios recurrieron a financiamientos y créditos a través de Nacional Financiera, la Secretaría de Economía y de instituciones bancarias para solventar los gastos que requieren, en el momento de ejecutar obra pública, sin que se registre atraso por parte de los negocios para cumplir con estos pagos.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-57-00 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Martes 20 de noviembre de 2012 ▼ 3B

Causa inflación molestia obrera * Se redujo el poder adquisitivo de la clase trabajadora en más del 20% * Centrales obreras en la entidad, como la CTM y la CROC, demandarán incremento salarial superior a dos dígitos el próximo año Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Las dos principales centrales obreras en Tlaxcala solicitarán incremento salarial superior a dos dígitos el próximo año, debido a que el poder adquisitivo de la clase trabajadora se ha reducido en más del 20 por ciento por el alza en el precio de los artículos de la canasta básica y los combustibles en los últimos meses. Esta situación ha generado que el índice inflacionario en octubre haya rebasado los cuatro puntos porcentuales y ello ha afectado la capacidad de compra de los trabajadores por los salarios que reciben, de acuerdo con el reporte que dio el Banco de México el pasado martes. Sobre esta situación, el asesor jurídico de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Tlaxcala, Víctor López Hernández, manifestó que el incremento en el precio de los artículos de primera necesidad se palpa en los hogares y en los bolsillos de la clase obrera, “de manera que el deteriorado salario de las personas ha

provocado que la situación económica de las familias sea más crítica”. Además, previó que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos podría autorizar un incremento a las remuneraciones de la clase trabajadora de 3.8 ó 3.9 por ciento en función del índice inflacionario, por lo que “es muy preocupante que no haya la apertura para que se apruebe un mayor aumento a los salarios para 2013”. Indicó que en el seno del Congreso del Trabajo a nivel nacional ya se ha planteado la necesidad de que los salarios se incrementen en mayor proporción que el índice inflacionario, pero “por la cortina de humo que representa la Reforma Laboral no hemos tenido una respuesta”. Mencionó que “desde el incremento en el precio del huevo se detectó que los salarios ya eran dispares, al grado que el poder adquisitivo de la clase trabajadora se ha mermado entre 20 y 25 por ciento en los últimos diez años y en lo que va de este ejercicio

fiscal la afectación ha sido del 10 por ciento sin ser alarmistas”. Por ello, anunció que esta central obrera propondrá incrementos de 10 por ciento directo al salario y de 5 por ciento en prestaciones para el próximo año; de hecho, dijo que ya se promovieron tres revisiones de contratos colectivos de trabajo, en los que se solicitan estos parámetros de incremento y en esa misma tónica se plantearán en las próximas semanas las otras 46 negociaciones de la CTM en Tlaxcala. Por su parte, el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en la entidad, Justino Hernández Xolocotzi, manifestó que el poder adquisitivo de la clase trabajadora se ha reducido en 60 por ciento por la misma situación y por ello esta organización pediría incremento de 15 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones en las revisiones de los contratos colectivos con las empresas.

Ante cobros indebidos

Orientará SAT a migrantes en el manejo de remesas * Ofrece a familiares de connacionales que laboran en Estados Unidos, orientación sobre depósitos bancarios por este concepto Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La administradora local del servicio de administración tributaria, María Evelia Hernández Fletes, aceptó que se realizan cobros indebidos a las personas que reciben remesas de sus familiares que radican en el extranjero y a las sociedades de padres de familia que abren una cuenta bancaria para el depósito de las cuotas escolares, por lo que ofreció a quienes se encuentren en esta situación a que se acerquen a esta institución para realizar la aclaración pertinente y evitar el pago del Impuesto Sobre la Renta. La funcionaria federal indicó puso a disposición de los tlaxcaltecas las oficinas del SAT en donde podrán obtener la información necesaria sobre este tipo de depósitos y evitar el pago de impuestos por este concepto. “Cada situación es particular, entonces cada contribuyente si se le requiere o le llega una carta invitación a regularizarse respecto del Impuesto Sobre la Renta del ejercicio fiscal 2009 o 2010 debe de acudir al módulo para ver su caso en particular, pues seguramente no deberá de pagar este tributo. Hernández Fletes dijo que hay muchos supuestos por el depósito de dinero en efectivo, por lo que deben de acudir al SAT para no pagar el Impuesto Sobre la Renta, pero debe de ser analizado porque cada caso es muy específico y para lo cual deben de presentar todos los elementos documentales para evitar el pago. Agregó que esta problemática se presen-

tó durante el año pasado por cartas invitación que el SAT envió a los contribuyentes que recibieron depósitos en efectivo. El problema “fue el año pasado, por cartas invitación de un programa de regularización del ISR del ejercicio 2009”. “Ahorita, te puedo comentar que no hemos recibido (quejas de la ) gente al respecto, ese programa ya terminó de alguna manera

para efectos de la etapa de la aclaración”. “Entonces es bien importante que la gente que tiene una cuenta bancaria y que está haciendo depósitos, pues tenga plenamente identificado de qué se trata; como sabemos hay depósitos lícitos y puede haber depósitos ilícitos, cada quién debe de saber el origen de esos depósitos y aclararlos en su momento”, concluyó .

Se manifiestan maestros disidentes; piden se les devuelva un edificio Tlaxcala, Tlax.- Docentes disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron este lunes dos manifestaciones por la capital del estado para demandar respeto a su autonomía sindical por el Gobierno del Estado y al mismo tiempo exigieron que les regresen el edificio que les fue quitado el 9 de diciembre pasado por parte de la Sección 31. Los disidentes agrupados en el Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala (MBMT), que a la vez se encuentran divididos en dos corrientes, por separado iniciaron dos protestas en la capital de estado como parte de la conmemoración a sus 19 años de la creación del movimiento. El secretario general del movimiento, Rosalío Mendieta Minor, en su marcha por el Congreso del Estado, tachó al compañero Reyes Rojas, quien también se dice dirigente de MBMT, por “haber vendido la causa con el SNTE Sección 31”. Dijo que ante esa situación mantienen desconocido a Reyes Rojas y al resto de sus seguidores por lo que han agrupado a cerca de mil docentes que buscan mejoras laborales. En tanto que Reyes Rojas, en una marcha de 70 maestros por la avenida Juárez, descalificó al líder del SNTE en Tlaxcala J. Carmen Corona por ser supuesto cómplice del gobierno local y haberlos despojado de su edificio. Por ello, aseguró que “el tiempo se ha acabado y debemos recuperar el edificio”; llamó a los maestros disidentes a que se reorganicen para emprender nuevas estrategias para recuperar su edificio. A su paso por el inmueble, los manifestantes realizaron pintas, y algunos destrozos a la puerta de acceso principal. Los dos contingentes se aglutinaron en el centro de la capital para demandar respeto, sin embargo ambos contingentes se hicieron de palabras.

CON ÉXITO CONCLUYÓ LA GRAN FERIA 2012 Para las familias que disfrutaron de la fiesta anual más importante del Estado y para los artesanos, comerciantes, industriales, ganaderos y restauranteros, la edición número 50 de la Gran Feria Tlaxcala 2012 fue todo un éxito. Es así como con la participación, corresponsabilidad y el trabajo institucional del Gobierno del Estado a través del Patronato, se logra que Tlaxcala se reposicione en el mapa nacional y encante en 27 días de Feria, a propios y extraños


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 20 de noviembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Participan productores locales Invierte Copladet 15.7 mdp en obras en Exposición Nacional Ganadera para 12 municipios Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Un grupo de productores tlaxcaltecas, principalmente de la Zona Norte del Estado, que forman parte del Sistema Producto Ovino, participó con apoyo de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) en la Exposición Nacional Ganadera y de la Industria Pecuaria 2012, celebrada en la Ciudad de México. Félix González Ronquillo, representante en este evento del Sistema Producto Ovino de Tlaxcala, indicó que gracias al respaldo del Gobierno del Estado tuvieron la oportunidad de participar también en el taller organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), al que asistieron representantes de 16 entidades federativas. Agregó que en esta reunión de trabajo, la Delegación de Hidalgo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Ini-

fap) presentó un diagnóstico situacional de algunas especies de ovinos como son el pelibuey panza negra y pelibuey canelo, que están a punto de desaparecer. Luego, dijo que los participantes acordaron un trabajo estrecho con autoridades estatales y federales para repoblar de estas especies diversas entidades, ya que actualmente el padrón es de mil 200 cabezas en el país y en el caso concreto de Tlaxcala existen sólo cuatro criadores en Huamantla, Panzacola y Tlaxco, de los cuales sólo uno está registrado a nivel nacional. González Ronquillo reconoció que a través del Programa Apoyo a la Competitividad de la Ovinocultura (Paco), la Sefoa impulsó este año la recría de ganado en las zonas con mayor potencial para su reproducción y las cuencas lecheras existentes con acuerdos comerciales y de financiamiento.

Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Para atender las principales demandas de los ciudadanos en materia de obras básicas que no están dentro del catálogo de los programas federales, el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala (Copladet) invierte este año, en coordinación con 12 ayuntamientos, 15.7 millones de pesos. La titular de la dependencia estatal, Juana Cruz Bustos, precisó que a través del esquema Gasto de Inversión Municipal (GIM), el Copladet ejerce recursos enfocados a atender las necesidades de los sectores más vulnerables que habitan principalmente en municipios urbanos. En ese caso, comentó que a través de un trabajo de colaboración y comunicación directa, se concretan obras con el nivel municipal, a efecto de satisfacer requerimientos y necesidades de las comunidades. La funcionaria acotó que este año, el Copladet aplica 15 millones 723 mil pesos, para el GIM, cuyo avance es

superior al 70 por ciento. Cruz Bustos acentuó que regularmente el municipio decide en qué ocupará el programa y lo mismo puede ser en acciones de rehabilitación como de construcción, entre ellas se encuentran edificación de bardas y techos para escuelas, reparaciones en las presidencias de comunidad y edificios públicos de la comuna, alumbrado público, entre otras. “Los presidentes municipales saben que si optimizan sus recursos lograrán hacer algunas obras extraordinarias con apoyo del Copladet, por ello proponen sus proyectos, nosotros validamos el expediente técnico y aportamos parte de los recursos”, indicó. Finalmente, dijo que las acciones que se presupuestan dentro del GIM son las que no logran ingresar en el catálogo de programas como el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).

A tiros, asesinan a comerciantes de San Martín Texmelucan Tlaxcala, Tlax.- Los cuerpos de dos comerciantes, originarios del municipio de San Martín Texmelucan, fueron encontrados sin vida al interior de una barranca ubicada en la comunidad de San Marcos Huaquilpan, perteneciente al municipio de Calpulalpan. Los cuerpos de estos comerciantes dedicados a la venta de autos fueron descubiertos la tarde de ayer por campesinos, al interior de la barranca denominada “Tizar”, hasta donde se dieron cita elementos de la Policía Ministerial para confirmar la muerte de ambos sujetos. Los cadáveres, que presentaban “el tiro de gracia”, fueron identificados con los nombres de Rosendo y Jorge Daniel Huerta Pérez, de 32 y 35 años respectivamente, originarios del municipio de San Martín Texmelucan. Los familiares de estos comerciantes comentaron que fueron vistos por última vez el pasado jueves 15 de noviembre, cuando se encontraban al interior del

lote de autos que se ubica en la carretera federal San Martín – Tlaxcala, a la altura del kilómetro 2.2, en el municipio de San Martín Texmelucan. Estas versiones señalaron que los hermanos fueron abordados por tres sujetos que viajaban a bordo de un vehículo de la marca Chevrolet, tipo Chevy color gris o arena con placas del Estado de México, mismos que buscaban concretar la venta de una retroexcavadora, la cual se encontraba en Texcoco. Sin embargo, los comerciantes ya no regresaron a su domicilio, situación que alertó a sus familiares quienes presentaron una denuncia ante el Ministerio Público de Texmelucan, esto previo al hallazgo. Derivado de estos hechos la Procuraduría General de Justicia (PGJE), del Estado de Tlaxcala investiga la muerte de ambos comerciantes e inició la Averiguación Previa 25/2012/HOM-N, por el delito de homicidio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.