6909

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 6909 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes

Tel. 951 51 75710 y 11

22 de enero de 2013 ▼

Zafarrancho en la Refinería de Pemex * El enfrentamiento se generó por el descontento de unos 400 trabajadores ante un incremento salarial “raquítico” otorgado por la empresa privada ICA Fluor, que construye dos nuevas plantas en ese lugar Por Oscar Rodríguez en la pág. 3

Comienza nueva etapa para el Sur-Sureste: Gabino Cué

* El Ejecutivo Estatal acompaña al Presidente Enrique Peña Nieto en la puesta en marcha de la estrategia para combatir el hambre en una población de 7.4 millones de mexicanos

Información en pág. 4

Retornan triquis al Zócalo citadino

Foto: Carolina Jiménez

Por Oscar Rodríguez en pág. 3

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Poner fin a agresiones a mujeres, piden las ONG´s

Web. en la

Foto: Carolina Jiménez

Teodolitos en la Central nivelarán marchantes Por Oscar Rodríguez en pág. 5

www.diariomarca.com.mx

y vendimias.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Martes

22 de enero de 2013

Retornan los desplazados triquis al Zócalo citadino * Evadieron el cerco policiaco y se plantaron nuevamente frente al Palacio de Gobierno Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un grupo de 250 mujeres indígenas triquis de la comunidad de San Juan Copala, encararon a la Policía Estatal y con empujones, utilizando a menores de edad como escudo, lograron reinstalar su plantón frente a la sede del Palacio de Gobierno en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, para exigir su regreso seguro a sus comunidades de origen. Las inconformes burlaron el cerco de seguridad que se había instalado con vallas metálicas luego de que en diciembre pasado fueran desalojadas de ese mismo sitio. Amagaron con quedarse por tiempo indefinido en el plantón, hasta en tanto se logre cumplir con las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) “que dictan que tenemos que ser restituidos en nuestros derechos de vivienda y desarrollo”. “Le estamos pidiendo al gobernador Gabino Cué que nos reciba en audiencia para que nos explique por qué permitió que nuestra comunidad fuera ocupada por el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), cuando está demostrado que ellos y la organización que se denomina Unidad para el Bienestar de la Región Triqui (Ubisort) comandan al grupo de paramilitares que nos desplazó y se quedó con nuestras pertenencias y viviendas, demandó Lorena Merino Martínez, representante del grupo inconforme. Señaló que fue Rufino Merino Zaragoza, ex líder del Ubisort, quien se encuentra preso en la cárcel de Santa María Ixcotel, el que pactó con el MULT para repartirse el control político de la agencia municipal. Rechazaron que vayan a aceptar indemnizaciones económicas, o reubicaciones en otros lugares, “queremos sólo regresar a nuestros hogares y que nos sean restituidos nuestros derechos agrarios y de posesión de nuestro territorio”. También indicó que se exigirá el cumplimiento de las órdenes de aprehensión contra los responsables de unas decenas de asesinatos en su territorio, “queremos que haya justicia, que caigan en la cárcel los responsables de los asesinatos y desapariciones cometidas en las últimos tres años”. “No somos gente violenta, somos gente de paz y ha sido el gobierno y su policía la que nos ha reprimido, arrinconado, desatendido, olvidado y abandonado en la calle. El gobierno incumple con su responsabilidad institucional de atender las demandas de los pueblos indígenas”. Denunció que el gobierno oaxaqueño,

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

sólo ha tratado de aislarlos y excluirlos, para que no se manifiesten, argumentando ahora están dispuestos a todo con tal de conservar su dignidad como pueblo y como etnia. “Si tratan de desalojarnos como lo hicieron una vez, los vamos a enfrentar para que queden exhibidos ante la opinión pública y la ciudadanía como represores e intolerantes”. Exigieron ayuda humanitaria y rechazaron el albergue que ha tratado de ofrecerles el gobierno, porque sólo quieren justicia y regresar en las mejores condiciones a su territorio. Se deslindaron de David Cilia, quien ha buscado intervenir como interlocutor en el conflicto y que presuntamente habría recibidos apoyos económicos de regímenes anteriores para atender la situación. En tanto, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, rechazó que haya desatención a las demandas de los desplazados de la comunidad de San Juan Copla, refiriendo que ha existido especial empeño en garantizar su respeto a los derechos humanos. Como ejemplo de lo anterior, dijo, de forma cabal y oportuna han sido atendidas las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de 135 indígenas triquis beneficiados de medidas cautelares. “El Gobierno del Estado ha hecho su mayor esfuerzo y ha asumido un papel responsable para que las familias desplazadas de esa región puedan retornar a sus comunidades de origen en condiciones de paz, seguridad y dignidad”, señaló el encargado de la política interna en Oaxaca. Por lo anterior, Martínez Álvarez precisó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entregó al Estado Mexicano recomendaciones muy claras en torno a la situación de los desplazados triquis y se siguen trabajando. Ante estas recomendaciones, añadió, han emprendido acciones concretas para resolver en forma definitiva el conflicto interno en la Zona Triqui. Para tal efecto, las instancias jurisdiccionales han emprendido las investigaciones judiciales pertinentes, encontrándose ya dos personas detenidas y otras nueve sujetas a proceso. Además, Martínez Álvarez destacó que se logró la firma de un Acuerdo de Paz y Civilidad, entre las 32 agencias de la zona baja de la Zona Triqui, y en donde sus agentes municipales representan a las organizaciones políticas de la zona. A prácticamente un año

de la firma de ese pacto, es de resaltar que no se reporta un solo muerto por cuestiones políticas en la zona, precisó. Asimismo, afirmó que después de tres años de no contar con los servicios educativos, se han reanudado las clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, así como los servicios de salud, en donde incluso, las caravanas de la Secretaría de Salud recorren la zona sin contratiempos. Aseguró también que está autorizado el presupuesto de obras y servicios para cada una de las 32 agencias, donde en 16 ya se

Foto: Carolina Jiménez

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

trabaja, restando las demás, en donde está en proceso el inicio de las acciones, mismas que fueron priorizadas al interior de las comunidades. De la misma forma, se ha entregado a cada uno de los 135 desplazados la cantidad de 150 mil pesos en cheques nominativos, recursos que serán de utilidad para sostener a sus familias. Argumentó que bajo ninguna circunstancia, el Gobierno pondrá en riesgo el retorno a sus comunidades, hasta no determinar las condiciones óptimas.

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Martes 22 de enero de 2013 ▼ 3

Se enfrentan grupos de obreros en la Refinería de Salina Cruz * El zafarrancho se generó por el descontento de unos 400 trabajadores ante un incremento salarial “raquítico” otorgado por la empresa privada ICA Fluor, que construye dos nuevas plantas en ese lugar Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- A pedradas se enfrentaron trabajadores de la compañía ICA Fluor que realizan trabajos en la Refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Petróleos Mexicanos (Pemex), donde se construyen dos nuevas plantas que producirán gasolinas limpias. La agresión se generó por el descontento de unos 400 obreros ante lo que llamaron insuficiente incremento salarial anunciado por el representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) hace una semana, tiempo en el que iniciaron el plantón y el intento de otros de romper el cerco que mantienen los trabajadores inconformes. El plantón en la puerta principal de la Refinería, impide el ingreso de equipo, maquinaria y personal de ICA Fluor desde hace ocho días en demanda de que se dé una mesa de diálogo con los directivos de la constructora para negociar un incremento salarial justo, porque rechazan el aumento que negoció con la compañía ICA, Hipólito Rojas, representante de la CTM en este lugar. El enfrentamiento se originó durante el inicio de las actividades en la planta

y se prolongó durante una hora cuando trabajadores de la empresa mencionada intercambiaron pedradas, con resultado de varios lesionados de ambos grupos y el policía municipal Francisco Ramírez, descalabrado; el uniformado fue llevado al Hospital de Especialidades, donde reportan su estado de salud como estable. Valentín Pérez, trabajador de la compañía ICA Fluor, dijo que el aumento salarial de entre ochenta y cien pesos que se autorizó a los trabajadores es una miseria y que no corresponde a las jornadas de hasta doce horas en algunos casos con descanso de una hora para comida, misma que con el incremento miserable que dio la compañía ICA, se redujo a media hora. Añadió que en los trabajos que se realizan para construir las dos plantas que producirán gasolinas limpias en la Refinería “Antonio Dovalí Jaime” laboran aproximadamente unas mil 700 personas y no es posible que sirvan de comer en media hora. Mencionó que no están en contra de la empresa Petróleos Mexicanos y de la compañía ICA, pero sí están en contra de

Pospone Congreso comparecencia de funcionarios por falta de condiciones * La presencia de los servidores públicos ante el pleno del Poder Legislativo se llevará a cabo hasta que pueda realizarse en la sede del Congreso del Estado, informa el diputado Emmanuel Alejandro López Jarquín Oaxaca, Oax.- Los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (JCP) y de la Presidencia de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Estado acordaron posponer las comparecencias de los funcionarios públicos, que reiniciarían este martes 22 de enero, en virtud de que no hay condiciones de logística para poder llevarlas a cabo. Y es que continuar con la glosa del segundo informe del gobernador Gabino Cué Monteagudo complicaría la organización, ante el bloqueo a la sede del Poder Legislativo por parte de integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que este lunes entró en su segunda semana. En entrevista, el diputado presidente de la JCP, Emmanuel Alejandro López Jarquín, dio a conocer que “para generar condiciones de comparecencia serias, donde pueda haber calidad en la información, hemos decidido posponerlas hasta en tanto se generan las condiciones para realizarlas en la sede del Congreso del Estado”. Las comparecencias de los funcionarios de la administración pública estatal habían sido reprogramadas para la semana del 22 al 25 de enero. Este martes 22 de enero, a las 10:00 horas, comparecerían ante el pleno legislativo el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos; el jueves 24 de enero, a las 10:00 horas, el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Gerardo Albino González; y a

las 13:00 horas del mismo 24 de enero, haría lo propio el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Salomón Jara Cruz. Para el viernes 25 de enero, a las 10:00 horas, correspondería comparecer ante el pleno legislativo al titular de la Secretaría de Administración (SA), Alberto Vargas Varela. Esta recalendarización de las comparecencias fue aprobada en la sesión ordinaria del jueves pasado, misma que fue celebrada en un recinto alterno de la Ciudad de Oaxaca, ante la toma de la sede del Poder Legislativo por integrantes de la Sección 22 del SNTE. La Mesa Directiva del Congreso que presidió el vicepresidente de la misma, diputado Héctor Lorenzo Inocente, explicó que la recalendarización de las comparecencias se realiza con base en el acuerdo del 5 de diciembre pasado, el cual faculta al pleno para llamar a funcionarios de la administración estatal. En diciembre pasado comparecieron ante el pleno de la LXI Legislatura del Estado el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, y el Secretario de Seguridad Pública (SSP), Marco Tulio López Escamilla. Igualmente, el titular de la Secretaría de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada; Netzahualcóyotl Salvatierra López, secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), además del secretario del Transporte, José Antonio Estefan Garfias.

los bajos salarios que están pagando como en el caso de los obreros que ganaban mil 257 pesos, con el incremento de hambre ganarán mil 380, es decir, 123 pesos más y el albañil que ganaba mil 729, ahora ganará mil 828, es decir, 99 pesos de más, lo cual consideran es una burla. El operario especialista que ganaba dos mil 94 pesos, ahora ganará dos mil 212 pesos, es decir, 118 pesos, en tanto los dirigentes de la CTM como Hipólito Rojas, cada día son más ricos tras negociar con los representantes de las empresas y compañías constructoras que han llegado a invertir y a trabajar al puerto de Salina Cruz. El trabajador Valentín Pérez añadió que no es posible que en un proyecto que va a durar varios años en construcción, el salario no tenga modificaciones a favor de los obreros, “no puede ser el mismo salario de inicio y de final y ahora apenas se tiene un avance del 40 por ciento en lo que respecta a la obra civil y un veinte por ciento en obra mecánica y en la primera negociación salarial, nos hemos dado cuenta que los representantes de la CTM ya se vendieron con los representantes de la compañía ICA en este lugar”. Juan Carlos Fuentes Matus, oficial ferrero de primera en ICA, dijo que aproximadamente unos 450 trabajadores de la empresa desconocieron al sindicato cetemista y sus delegados de trabajo ante el

aumento miserable que se dio al salario y que el movimiento que se ha mantenido por una semana continuará en su lucha de un salario digno para los trabajadores. Fuentes Matus denunció condiciones insalubres de trabajo y añadió que en el caso del riesgo de trabajo, por estar laborando a seis y doce metros de altura, no está al nivel del salario que cobran en la actualidad. Los dos bandos de obreros, los inconformes con el aumento salarial y los que seguían al secretario general de la CTM en este lugar, Hipólito Rojas, al final se juntaron tras el anuncio que hiciera Rolando Vázquez Castillejos, asesor legal de los trabajadores inconformes, de que una comisión sería recibida por el titular de la Secretaria General de Gobierno, en la capital del estado, para atender este problema laboral que afecta los trabajos que se realizan en la refinería para construir las dos plantas que producirán gasolinas limpias, a una semana de haber iniciado el paro de labores. La reunión, además de los obreros y su representación, informó Vázquez Castillejos, también estarán representantes de compañía ICA, de la CTM, de la Secretaría del Trabajo estatal y una representación de Pemex, como testigos del encuentro que tendrá lugar este martes a las once de la mañana en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno.


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 22 de enero de 2013

Con la Cruzada Nacional contra el Hambre

Comienza una nueva etapa para el Sur-Sureste del país: Gabino Cué * El Ejecutivo Estatal acompaña al Presidente Enrique Peña Nieto en la puesta en marcha de la estrategia para combatir el hambre en una población de 7.4 millones de mexicanos * De los 400 municipios que serán atendidos en el primer año de esta estrategia, 133 están ubicados en la entidad oaxaqueña Las Margaritas, Chiapas.- En el marco de la puesta en marcha de la Cruzada Nacional contra el Hambre, encabezada este lunes por el Presidente de México Enrique Peña Nieto, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, afirmó que con esta estrategia social inicia una nueva etapa en el futuro de la región Sur-Sureste de México, toda vez que permite sentar las bases para afrontar de fondo una problemática que aqueja a miles de familias mexicanas, en particular de las entidades que padecen severos índices de pobreza, entre ellos, Oaxaca. En este municipio chiapaneco caracterizado por su alto índice de marginación y pobreza, el presidente Peña Nieto presentó la estrategia social que se implementará en 400 municipios del país, para combatir las expresiones de pobreza extrema y el hambre que padecen alrededor de 7.4 millones de personas a nivel nacional. En presencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, los 31 mandatarios de las entidades federativas y el jefe del Gobierno de Distrito Federal, así como de integrantes del Gabinete Federal y presidentes de los partidos políticos, se llevó a cabo la presentación de la estrategia que concentrará al menos 50 programas federales, los cuales trabajarán en los temas de apoyo alimentario, seguro de vida para jefas de familia y pensión para adultos mayores, los cuales en el caso de Oaxaca, vendrán a fortalecer la operación de los 10 programas que prevé la estrategia Bienestar, puesta en marcha al inicio de la presente administración. En el 2013, la Cruzada Nacional Contra

Las Margaritas, Chiapas.- El Gobernador Gabino Cué participa en el arranque oficial de la Cruzada Nacional contra el Hambre, encabezada por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto

el Hambre operará en 400 municipios considerados de muy alta marginación, y que en coordinación con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), identificarán a las colonias de estas localidades que presentan también mayor índice de pobreza. Oaxaca mantendrá trabajo coordinado con la Federación en esta Cruzada En entrevista al término del evento, el Gobernador Gabino Cué asumió el compromiso de mantener un trabajo coordinado y permanente con el Gobierno Federal, para llevar a las comunidades más alejadas del estado las diversas acciones y recursos para así revertir los índices de marginación y pobreza. Comentó que de los 400 municipios que serán atendidos de manera prioritaria por la Cruzada Nacional contra el Hambre, 133 se ubican en la entidad oaxaqueña,

los cuales se atenderán en base al Acuerdo para el Desarrollo Social Incluyente, el cual establece los compromisos conjuntos, objetivos, metas y acciones a realizar. “Es indispensable atender de manera prioritaria las necesidades de alimentación de las familias más vulnerables que se encuentran en las regiones que históricamente padecen marginación y miseria, y en el caso de Oaxaca nos adherirnos a la estrategia con tal de fortalecer las voluntades y las acciones para hacer del combate al hambre un frente común nacional”, expresó. El mandatario estatal señaló que para concretar este programa se reunirá en fecha próxima con la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal, para convenir las zonas de atención prioritaria, ya que la propuesta incluye la conformación de un Consejo Ciudadano a nivel estatal, similar

Setrao propicia diálogo abierto con sindicatos * Daniel Juárez López, titular de la dependencia, recibió a miembros del Comité de Huelga del STEUABJO Oaxaca, Oax.- Como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado por propiciar un diálogo abierto y transparente con los sindicatos, el secretario del Trabajo, Daniel Juárez López, se reunió con los integrantes del Comité de Huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO). Durante la reunión, Daniel Juárez aseguró que se preponderará el diálogo para desahogar las diferentes problemáticas e indicó que se analizarán las peticiones de la base trabajadora y se atenderán los compromisos pendientes pactados por el Gobernador del Estado, Gabino Cué. Asimismo, recalcó que con este acercamiento se da cumplimiento a uno de los ejes fundamentales de la Secretaría a su cargo para la atención directa a los sindicatos. Agregó que “con la modernización de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se agilizarán los trámites y propiciar reuniones

más cercanas y eficientes”. Al hacer entrega del pliego petitorio al secretario del Trabajo, Martha Yadira de la Rosa Saldívar, secretaria general del STEUABJO, indicó que dentro de sus peticiones destaca el aumento salarial de 50 por ciento y 25 por ciento para el Programa de Calidad y Eficiencia, el reconocimiento de antigüedad de los trabajadores eventuales para su basificación, así como la construcción de una guardería para beneficiar a las madres trabajadoras. Por su parte, los agremiados del STEUABJO pidieron al secretario del Trabajo, Daniel Juárez López, su apoyo para tener una audiencia con el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, ante ello, el titular de la Setrao se comprometió a gestionar la audiencia con el gobernador, Gabino Cué de manera pronta y oportuna. Los integrantes del Comité de Huelga agradecieron al titular de la Setrao porque su interés en el diálogo da muestra clara de la

voluntad que existe en el Gobierno de Estado para atender las peticiones de los sindicatos. Estuvieron presentes en la reunión el Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Eduardo Martínez Helmes, así como personal de la Junta Local

al que se pondrá en marcha en el ámbito federal, con el objetivo de luchar contra el hambre y la pobreza. Precisó que con esta estrategia social inicia una nueva etapa en el futuro del Sur-Sureste de México, toda vez que permite sentar las bases para afrontar de fondo una problemática que aqueja a miles de familias mexicanas, y en particular de Oaxaca. Asimismo, el Jefe del Ejecutivo Estatal reiteró la total disposición de su administración para concretar los pactos sociales y políticos del Gobierno de la República, al ser la política social el eje fundamental de su gobierno, ya que a dos años de su administración se trabaja e implementa diversas acciones para cambiar los indicadores de marginación y transformar la realidad de Oaxaca. Cué Monteagudo destacó que en la entidad se atienden a través del programa Bienestar a 172 municipios de alta y muy marginación, donde reside más un millón 200 mil personas en condición de vulnerabilidad, a través de programas dirigidos al apoyo de personas con discapacidad, adultos mayores y madres solteras, además de dotar en forma gratuita uniformes y útiles escolares a todos los alumnos del nivel básico. El mandatario oaxaqueño mostró su respaldo a la implementación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, al afirmar que representa un signo positivo del Gobierno de la República para atender las manifestaciones de pobreza, desigualdad e exclusión que se han acumulado en el país a lo largo de muchas décadas.

de Conciliación y Arbitraje, quienes escucharon atentos las peticiones que hicieron los sindicalizados. Por último, los agremiados reconocieron que la respuesta de la dependencia ha sido ágil y pidieron el respaldo del Rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes y del Gobierno del Estado cuando se gestionen recursos económicos para la universidad que permitan impulsar el desarrollo de nuestro estado.


Marca Oaxaca

Martes 22 de enero de 2013 ▼ 5

Poner fin a la impunidad de agresores de mujeres, piden * Organizaciones de derechos humanos feministas manifestaron que en los últimos dos años se registraron 173 feminicidios, 2 mil 900 casos de violencia intrafamiliar, y 49 desapariciones de mujeres Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Organizaciones de derechos humanos feministas, emplazaron al gobierno de Gabino Cué para que antes de tres meses ponga fin a la impunidad y a la violencia de género desatada en los últimos dos años cuando se han registrado 173 feminicidios, 2 mil 900 casos de violencia intrafamiliar y se han identificado 49 mujeres desaparecidas. Exigieron que haya un endurecimiento de las leyes locales, con una eficaz persecución de los implicados, además de que demandaron que se generen políticas públicas de prevención y de reeducación de los agresores. Al presentar el informe ciudadano “¡Justicia Ya!, feminicidio y violencia contra las mujeres en Oaxaca, a dos años de la alternancia”, sostuvieron que los crímenes cometidos contra la mujeres superan los registrados en el último año de mandato del ex gobernador priista Ulises Ruiz cuando se habían documentado 115 homicidios. De 173 feminicidios reportados en los últimos dos años, (2011 y 2012), 45 fueron cometidos en contra de amas de casa de entre 21 y 40 años de edad y donde los

implicados fueron sus parejas sentimentales en muchos de los casos. Refirieron que la mayor parte de los casos se han identificado en la zona de Valles Centrales, donde hay más de 49 asesinatos, le siguen las regiones de la Costa y la Mixteca. Advirtieron que la mayor parte de las víctimas han sido asesinadas con crueldad excesiva, por que han sido mutiladas, torturadas, estranguladas, degolladas y abusadas sexualmente. En cuanto a la violencia intrafamiliar, argumentaron que ésta presenta cifras alarmantes; hay identificados poco más de 2 mil 90 casos, refiriendo que hay un sub-registro porque en muchos casos las víctimas no acuden a denunciar a su atacante por vergüenza o temor. Agregaron que en estos hechos se ha reportado un notorio crecimiento en los casos de abuso sexual en contra de las hijas de las víctimas de violencia intrafamiliar y psicológica, por parte de los padres, tutores y padrastros. Abundaron que de estos últimos casos 222 mujeres buscaron el suicidio luego de ser vejadas y atacadas por sus propios con-

sanguíneos o los esposos de sus madres. Denunciaron que hay deficiencias por parte de la Procuraduría de Justicia estatal para dictar medidas de protección a la víctimas que viven atemorizadas. Los organismos de derechos humanos recriminaron que haya una justicia lenta contra los implicados en estos delitos, porque sólo hay 172 indiciados, 226 órdenes de aprensiones no ejecutadas y sólo 6 sentencias generadas en dos años de universo de 3 mil presuntos responsables. VIOLACIONES En el informe presentado por diferentes organizaciones de derechos humanos y feministas, se reportó que en los últimos dos años se ha registrado un total de 50 violaciones. Refirieron que de estos ultrajes se han reportado 31 embarazos, advirtiendo que la mayor parte de los casos las víctimas no han podido interrumpirlos, porque las autoridades se han negado a permitirlos. Denunciaron que, de 50 implicados en violaciones, sólo 22 han sido detenidos y 11 han sido sentenciados. VIOLENCIA OBSTÉTRICA Las organizaciones de derechos humanos denunciaron que hace falta en Oaxaca

Foto: Carolina Jiménez

Bloquea el STEUABJO los accesos al Palacio * Exigen al Gobierno del Estado 12 millones de pesos para un programa de calidad y eficiencia Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO), formaron una valla humana para bloquear las entradas del Palacio de Gobierno. Yadira de la Rosa Saldívar señaló que el Rector Eduardo Martínez Helmes ha mostrado una actitud omisa a sus exigencias. Asimismo, aseveró que es nulo el avance que tienen de la pasada mesa de negociación, por lo cual van directo a

estallar en paro el próximo 1º de febrero. Los sindicalizados exigieron a las autoridades del estado, que les otorguen los recursos del programa de calidad y eficiencia que alcanza una suma de 12 millones de pesos. Al mismo tiempo, pidieron la entrega de 3 millones de pesos de remanente del ejercicio anterior y la basificación de 200 trabajadores eventuales que ya cuentan con 3 años de antigüedad, entre otras peticiones.

una ley que regula y combate la violencia obstétrica. Advirtieron que en clínicas privadas se obliga a las mujeres a someterse a cesáreas para desviar los recursos del Seguro Popular; también denuncian campañas de esterilización rural y denunciaron un alza en el número de casos de muerte materna. DESAPARICIONES En cuanto al número de mujeres desaparecidas, revelaron que hay un registro de 49 casos, la mayor parte mujeres de la zona de los Valles Centrales menores de 21 años de edad. Yesica Sánchez Maya, presidenta del Consorcio Parlamentario para el Diálogo y la Equidad de Género en Oaxaca, dijo que con el informe se busca interpelar al gobierno de la alternancia, exigirle que pongan orden, y se corrijan los lagunas legales que permitan la impunidad hacia los responsables de la violencia de género en Oaxaca. “Estamos en números rojos, Oaxaca no está lejos de tener las cifras de un Ciudad Juárez, dada la cultura machista, misógina, que hay dentro de las instituciones para privilegiar la impunidad a favor de los implicados en la agresiones en contra de mujeres”, finalizó.


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 22 de enero de 2013

Ajusta Ayuntamiento capitalino su trabajo a nueva Ley de Contabilidad Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal Luis Ugartechea Begué presentó el nuevo Sistema Hacendario GRP-SAP, que permitirá integrar las funciones de las áreas de finanzas, presupuestos, logística y materiales del Ayuntamiento. Este sistema es de planeación de recursos gubernamentales, que ayudará a organizar las finanzas de los municipios en una sola aplicación y programa, que cumple 3 objetivos. Mismos que a partir del primero de enero 2013 son obligatorios de las entidades públicas cumplir con la Ley de Contabilidad Gubernamental; este sistema mejora la calidad y registro de información, además de que será más fácil administrarla. De los municipios del estado oaxaqueño, la capital es pionera en cumplir con la Ley de Contabilidad Gubernamental, hay que recalcar que este sistema en Pemex y CFE tiene más de diez años utilizándose. Lo que busca es que paso a paso se siga una metodología integral, adaptándose a las necesidades del municipio. Cabe señalar que de octubre

a diciembre se capacitaron a los usuarios que se encargarán de utilizar este sistema productivo. Además será evolutivo y se consolidará con base en la operación del municipio. Dado que es un sistema integrado, mismo que funciona a base de procesos, desde el requerimiento hasta un pago de servicios, que se capitaliza entre activos y pasivos, lo que permite una correcta auditoría, con un correcto control de proveedores. Entre los beneficios adicionales del sistema son las mejoras constantes, acordes al requerimiento del municipio en relación al SAT. El objetivo es tener una sola fuente de información que integre las funciones de las áreas de finanzas, presupuestos, logística y materiales, para tener mayor eficiencia en el manejo de la información municipal. El edil destacó que desde el comienzo de su administración una de sus prioridades ha sido la de poner orden en el tema del manejo del presupuesto, llevar con claridad la forma en que cada uno de los trabajadores gasta el recurso

y la eficiencia de los mismos. Es importante, dijo, que se trabaje en el tema de la transparencia pero para ello tiene que haber orden en el manejo de la información; de lo contrario, los esfuerzos que se hagan se ven limitados. Ugartechea Begué añadió que se tiene que asegurar que el dinero llegue a donde tiene que llegar, pero sobre todo que se cumpla con todos los requerimientos de la ley en donde el municipio de Oaxaca de Juárez es el primero que cumple con ello. Dijo que ya se trabajó en el tema de egresos, como lo dispone la ley y se espera que para abril se dé a conocer lo que corresponde a los ingresos del municipio, lo cual es un trabajo difícil porque anteriormente ha existido un completo desorden administrativo. El presidente municipal recordó que en el plan de desarrollo municipal se propuso trabajar con transparencia, para ello se han implementado reformas, se han saneado las finanzas públicas y se ha mejorado la calidad en el servicio.

Sospechan que Auditoría Superior encubre al munícipe de Tlacotepec Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Contraloría Social de San Miguel Tlacotepec, exigieron una auditoría al presidente municipal y a su tesorera, quienes ostentan lujosas camionetas y la población adolece de las obras más prioritarias, en tanto que la Auditoría Superior parece encubrir a estos malos servidores. Argimiro Morales Reyes, integrante de la Contraloría Social de San Miguel Tlacotepec, del distrito de Juxtlahuaca, denunció que las autoridades municipales por concepto de los Ramos 28 y 33, reciben 7 millones de pesos. Foto: Agencias 50 mm

Dijo que hasta el momento se desconoce en qué se han aplicado los recursos, ya que en los dos años del gobierno municipal, no hay ninguna obra concluida. Por ello, señaló, se han presentado las denuncias correspondientes ante la Auditoría Superior del Estado, en donde su titular Carlos Altamirano Toledo sólo ha tratado de evadir el problema y les ha dicho que en 3 meses daría a conocer los resultados de una revisión a las arcas municipales. Dijo que el edil, José María Legaria Niño y su tesorera Joselina Noelia Lita,

ostentan lujosas camionetas, mientras que la comunidad se debate en la pobreza y marginación.

Se quejan ediles que funcionarios públicos no atienden sus demandas Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de la Villa de Zaachila, Adán López Santiago, en coordinación con diversos municipios, firmaron el convenio del Plan de Desarrollo Metropolitano Zona Sur, misma que beneficiará a varios municipios conurbados. En entrevista, señaló que se han organizado varios presidente municipales, con el objetivo de hacer este plan, asimismo buscarán audiencias con Sedesol, a fin de que ellos puedan entrar a programas, como rescate de espacios públicos. En este sentido, apuntó que lamentablemente las autoridades correspondientes no han atendido las demandas de estos pueblos, por ello mediante la organización de presidentes municipales lograron hacer un plan de Desarrollo de esta zona. Mencionó que tienen que ser tomados en cuenta, para que puedan ingresar a programas como el de Hábitat, pese a que no cumplen con el requisito para participar, porque no cuentan con más de 50 mil habitantes. Destacó que buscan agruparse para gestionar recursos para que sean atendidos por las autoridades estatales, antes de que concluyan sus administraciones. En este plan, hay doce municipios del Sur, además se integran dos más del Norte, que son San Pedro y San Andrés Ixtlahuaca. En este sentido, indicó que con este Plan buscarán atender las necesidades de los pobladores, en lo que resta de su administración municipal. Dejó en claro que hasta el último minuto de su administración trabajarán para que juntos se pueda trabajar con este Plan de Desarrollo. Mencionó que buscarán hacer una política de trabajo, ya que los municipios conurbados luego son abandonados por las autoridades.


Marca Oaxaca

Martes 22 de enero de 2013 ▼ 7

Da Ugartechea banderazo a obras en la central de abasto * Se dio comienzo con la rehabilitación de la Zona Húmeda y el Área de Bodegas Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de la capital oaxaqueña, Luis Julián Ugartechea Begué, encabezó este lunes el banderazo de los trabajos de rehabilitación de la Zona Húmeda y el Área de Bodegas de la central de abasto, donde afirmó que la intención del rescate de los mercados es salvaguardar las tradiciones. En ambas zonas serán ejecutadas obras de rehabilitación de electrificación, agua y drenaje; además, en la Zona Húmeda se instalará una cisterna de 20

metros cúbicos. En este sentido, explicó que en la Zona de Bodegas se instalará una arcotecho, una cisterna de concreto de 75 metros cúbicos y un tanque elevado de 30 metros cúbicos y 10 metros de torre. Los trabajos de la Zona Húmeda beneficiarán a 590 comerciantes, con una inversión del Gobierno Federal de 33 millones 449 mil 600 pesos y del Gobierno Municipal 6 millones 180 mil 300 pesos, además de 5 millones 318 por el Gobierno del Estado. En el Área de Bodegas se beneficiará

Foto: Carolina Jiménez

Internacionaliza FCA sus trabajos de investigación * Reconocen investigaciones de catedráticos e inician proyecto editorial Oaxaca, Oax.- La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), se internacionaliza por sus trabajos de investigación, prueba de ello son los dos premios obtenidos por las doctoras Ana Luz Ramos Soto y Rosa María Velásquez Sánchez en el Primer Congreso Global del Institute for Bussines and Finance Research, celebrado en la ciudad de las Vegas. Al respecto, el director de la facultad, Luis Miguel Espinoza Reyes, comentó que derivado de lo anterior y sumado a las labores de carácter científico realizadas por los académicos, se ha obtenido el reconocimiento internacional por los trabajos de investigación impulsados por la facultad. Los premios obtenidos consisten en el primer lugar en ponencia, con el tema “Guelaguetza de acervo bibliográfico a municipios marginados del estado de Oaxaca” presentada por la doctora Ana Luz Ramos Soto. El segundo premio obtenido es el Reconocimiento Extraordinario a la Investigación de Microfinancieras, por el trabajo presentado por la doctora Rosa María Velásquez Sánchez, con el tema “Las Instituciones microfinancieras en la Inclusión Financiera de las Regiones de

Oaxaca”. Ambos constituyen un reconocimiento significativo en a la investigación que posiciona de manera importante a la facultad a nivel nacional e internacional, por el impacto académico y serán publicados en la revista internacional en Negocios & Finanzas. Por otra parte y para fortalecer estas labores, la administración de la Facultad ha iniciado el proyecto editorial de la revista “negocios y desarrollo”, para difundir el trabajo científico y pretende formar parte de las revistas CONACYT, cuyos temas centrales son: estudios empresariales, administración pública y políticas de desarrollo, así como desarrollo, medio ambiente y salud. Y a partir de ello, también se pretende crear un foro internacional de análisis de las experiencias mexicanas y latinoamericanas sobre el desarrollo de los negocios en vinculación con otras universidades. En este sentido, el Espinosa Reyes dio a conocer que los artículos serán escritos por investigadores y docentes de la facultad, los cuales serán publicados en español con un abstract en inglés y podrán ser consultados en el portal de la revista: www.aulavirtual-fcauabjo.com/ ndesarrollo/

a 52 comerciantes y para esta zona se invertirán 21 millones 504 mil pesos, de los cuales el Gobierno Federal aportará 10 millones 240 mil y el Gobierno Municipal invertirá 11 millones 264 mil pesos. Durante el evento inaugural, el delegado de la Secretaría de Economía Federal, Joaquín Morales Noyola, precisó que “la rehabilitación de los mercados no es un tema menor”, pues con ello se

genera una nueva cultura empresarial. Explicó que además de los trabajos que en esta zona se ejecutarán con el Programa de Competitividad y Logística y Centrales de Abasto (Prologyca) se les brindará capacitación a los beneficiarios para alcanzar las metas más altas Con este proyecto se generarán 52 empleos durante 6 meses con un impacto a 3 millones de habitantes.

Pipa derriba estatua del general Antonio de León Agencia JM Oaxaca, Oax.- Al tensar un cable de acero que sostiene un viejo laurel de la Alameda de León, una pipa derribó la estatua del general Antonio de León, la cual aparentemente sufrió daños mayores. Aunque hasta el momento se desconoce quién fue el responsable de este daño al histórico monumento colocado en la Alameda Central en 1886, la Dirección del Centro Histórico del Ayuntamiento citadino ya investiga la identidad del conductor del vehículo. Con este incidente, ya son dos ocasiones en que la estatua del General Antonio de León, quien naciera en 1794

en la ciudad de Huajuapam de León, ha sido derribado de su pedestal y dañado. Personal de la Dirección del Centro Histórico y de la Delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH), acudieron al lugar para determinar si la estatua requiere de alguna reparación antes de regresarlo a su lugar. Sin su sable, parte del atuendo de su grado militar de General, el cual le fue robado desde hace varios años, la estatua aparentemente no se encontraba fijada en su base y los tres tornillos que debían de sujetarla, sólo se encontraban sobrepuestos.


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 22 de enero de 2013

Fiscalización a recursos públicos, eje rector en la cultura de la legalidad: Perla Woolrich * Realiza Contraloría curso sobre Auditoría Gubernamental; participan 162 auditores de la dependencia Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de fortalecer y actualizar los conocimientos y habilidades de los auditores de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, quienes tienen a cargo la aplicación de los procesos de fiscalización en las dependencias y entidades de la administración pública estatal, se llevó a cabo el Curso de Capacitación sobre Auditoría Gubernamental para la construcción de un Gobierno de Resultados. En este marco, la secretaria de la Contraloría, Perla Woolrich Fernández, afirmó que la fiscalización debe ser considerada como un instrumento de análisis, revisión y evaluación de los ingresos, egresos y el correcto manejo y aplicación de los recursos públicos. “Las auditorías aportan certeza en la adecuada operación de los presupuestos y constituyen un eje rector en el combate a la corrupción y de la cultura de la legalidad”. Dijo que como profesionistas, cuyo deber está vinculado a la eficiencia, honestidad y la calidad del desempeño gubernamental, la Contraloría a través de la Subsecretaría de Auditoría Pública Sectorizada aplica el Programa Anual de Auditorías (PAA) en el que se revisan los sistemas, procedimientos, estructuras orgánicas, recursos humanos y programas ejecutados por las dependencias y entidades, los cuales tienen un soporte presupuestal. Señaló que dentro de la información que se audita, se toma en cuenta a la

de tipo financiera, contable, patrimonial, presupuestaria y programática de los entes públicos, con el objetivo de comprobar que los servidores públicos y su desempeño están apegados a la normatividad jurídica vigente y se conduzcan bajo los principios de eficiencia, rendición de cuentas y honestidad. Woolrich Fernández dejó en claro que existe plena convicción del Gobierno de Oaxaca para que los recursos públicos se ejerzan con transparencia y bajo el mandato de la Ley, toda vez que el trabajo de las y los servidores públicos debe traducirse en el principal motor para impulsar el progreso de las familias oaxaqueñas. En presencia del subsecretario de Auditoría Pública Sectorizada, Fernando López Hernández, explicó que con las auditorías se busca medir el grado de eficiencia, eficacia y capacidad administrativa con que han operado las instancias gubernamentales los recursos humanos, materiales y presupuestarios, así como el cumplimiento de metas, objetivos y del marco legal aplicable. Indicó que la función ética de la fiscalización de los recursos que ejerce la administración estatal, es vigilar que el conjunto de las instituciones gubernamentales y los funcionarios actúen con apego a la legalidad, cumpliendo de esta manera con la principal demanda social que exige servidores públicos íntegros y comprometidos con el bienestar de la sociedad, es decir, en los intereses

supremos de justicia social, combate a la pobreza, a la corrupción e impunidad. En el curso participaron 162 audito-

res de la Contraloría de las direcciones Económico y Desarrollo Productivo; Gobierno, Justicia y Seguridad; Educativo, Social y Cultural, e Infraestructura y Salud, quienes asistieron en diferentes grupos de trabajo, en donde conocieron las nuevas tendencias en materia de fiscalización y procedimientos técnicos y jurídicos, establecidos en las normas internacional y nacional en éste ámbito.

Capulalpam celebrará cinco años de obtener distintivo “Pueblo Mágico” * Del 22 al 24 de febrero próximo, se realizarán actividades culturales para difundir y preservar las tradiciones de esta comunidad que se ubica en la Sierra Norte Oaxaca, Oax.- El municipio de Capulalpam de Méndez, conmemorará el quinto aniversario de haber recibido el distintivo de “Pueblo Mágico”, por tal motivo del 22 al 24 de febrero próximo, se realizarán una serie de actividades culturales para difundir y preservar las tradiciones de esta comunidad que se ubica en la Sierra Norte. En entrevista, el presidente municipal de Capulalpam, Juan Pérez Santiago, sostuvo que el distintivo se obtuvo luego de concursar con diversos municipios de la República Mexicana, por las características de belleza natural, sistema de organización y arquitectura tradicional que conserva el sitio. Entre los beneficios obtenidos, destaca la promoción de este destino que ha impulsado la preservación de los recursos naturales y el impulso al turismo alternativo, como la construcción de cabañas en el bosque, la implementación de recorridos y el funcionamiento de restaurantes comunitarios que permiten generar una derrama para los habitantes del lugar. Además, la mezcla de recurso Federal y Estatal que se otorgó al obtener el distintivo de “Pueblo Mágico” para el embellecimiento de Capulalpam y que ascendió a 31 millones de pesos, ha permitido la creación de una planta de tratamiento de aguas residuales, relleno

sanitario, construcción de un mercado, cableado subterráneo, y rehabilitación de techos y fachadas. De igual modo, los pobladores se comprometieron a mantener su sistema de organización comunitario que consiste en el tequio, la cooperatividad y el cuidado y preservación de los recursos naturales. Este año, se ha invertido un recurso municipal por 150 mil pesos para realizar las actividades del distintivo “Pueblo Mágico”, se espera recibir de 2 mil a 2 mil 500 turistas, quienes dejarán una derrama económica cercana a los 600 mil pesos, ponderó el presidente municipal, Juan Pérez Santiago. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, tiene a su cargo las actividades de difusión y promoción de esta fiesta que dará inicio el 22 de febrero a las 10:00 horas con la elaboración de juegos tradicionales como globos aerostáticos, trompo y papalotes. También se realizará en la explanada del ayuntamiento la Expo Feria del Mezcal Sierra Norte, a las 12:00 horas. Posteriormente, el 23 de febrero se realizará una venta artesanal y la participación de bandas de música. Para mayores informes se puede visitar la página http://www. styde.oaxaca.gob.mx/.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Martes 22 de enero de 2013 ▼ 9

Fernanda Castillo, en la piel del narco Agencias México, D.F.- Luego de haberla visto en la obra “Hoy no me puedo levantar” o como parte de las producciones “Amor bravío” y “Teresa”, la actriz Fernanda Castillo se sumará al elenco de la teleserie “El señor de los cielos”, misma que tiene como fuente de inspiración la vida del narcotraficante sonorense Amado Carillo Fuentes, líder en su momento del Cártel de Juárez que fue conocido con ese mote debido a la gran flotilla aérea que poseía. “Me siento muy honrada de ser parte de este gran proyecto que cuenta con un gran respaldo y un elencazo (sic). Mi personaje es completamente ficticio y se trata de una mujer llamada Mónica Robles que forma parte de un cártel y que va a estar enamorada de Aurelio Casillas, ‘El señor de los cielos’”. “Al ser una serie de acción y de intri-

ga, mi principal reto ha sido aprender a manejar armas, así que tuve que ir con expertos para que me enseñaran cómo se agarra, cómo se carga y cuáles son las medidas de seguridad, ya que en el set, y por obvias razones, siempre se usarán muchas armas”, precisó la actriz. La serie de “El señor de los cielos” será ambientada en la década de los 90, justo cuando el narcotráfico comienza a ganar terreno en el país, y contará dentro de su elenco con Rafael Amaya, quien le dará vida al capo, así como con la de Luis Roberto Guzmán, Ximena Herrera, Lisa Owen, Rodolfo Valdés y Sara Corrales. Ante la pregunta de por qué existe la necesidad de hacer una serie que aborde la historia de Amado Carrillo (en la serie el nombre del personaje tiene las mismas iniciales que el personaje real), la

Radcliffe interpreta al poeta gay Allen Ginsberg Agencias Park City, Utah, EU.- Al astro de Harry Potter, Daniel Radcliffe, no le importó que un montón de chicas lo persiguieran en el Festival de Cine de Sundance. De hecho, a Radcliffe le gusta que la fama de Potter cree interés por lo que le gustaría hacer el resto de su carrera, como su atrevida interpretación del joven poeta gay Allen Ginsberg en “Kill Your Darlings”, estrenada en Sundance. Radcliffe, de 23 años, se desnuda para una escena explícita de sexo con otro hombre, juguetea con su compañero de reparto Dane DeHaan y también tiene una escena de sexo con un empleado de biblioteca mientras el personaje de DeHaan los ve. Al igual que con su debut en la obra de Broadway “Equus”, que también incluía una escena de desnudos, Radcliffe dijo que su fama tras la serie de películas del joven mago podría atraer admiradores que de otra forma no verían una película como “Kill Your Darlings”. “No me importa la razón por la que la gente viene a ver películas, si vienen a ver una película sobre poetas beat porque me vieron en ‘Harry Potter’, fantástico. Eso es maravilloso”, dijo Radcliffe en una entrevista conjunta con DeHaan. “Creo que tengo la oportunidad de capitalizar ‘Potter’ al hacer un trabajo que de otra manera no llama-

ría la atención. Si puedo hacer que le presten atención a una película como ésta, sin duda es algo increíble”. “Kill Your Darlings” relata un periodo poco conocido de la vida de Ginsberg, quien conoció a Jack Kerouac (Jack Huston) y a William S. Burroughs (Ben Foster) en la Universidad de Columbia durante la Segunda Guerra Mundial. DeHaan interpreta al primer ídolo y objeto de deseo de Ginsberg, Lucien Carr, cuya relación con un hombre mayor y obsesivo (Michael C. Hall) involucra a los futuros integrantes de la generación beat en un sórdido caso de homicidio. A lo largo de la película, Ginsberg reconoce su homosexualidad. Hall dijo que espera que los admiradores de “Harry Potter” adopten a Radcliffe en el papel y “amplíen su definición de la magia”. El director de “Kill Your Darlings” John Krokidas dijo que Radcliffe se apropió del papel y tomó las escenas de desnudos y amor entre parejas gay como parte de su trabajo, sin recelo o ansiedad. “Radcliffe simplemente preguntó: ‘¿John, eres gay. Cómo se hace esto?’’’, dijo Krokidas, quien es homosexual. “No estoy bromeando, y quizá tuvimos que pasar por algunos momentos complicados, como diciendo ‘ella me va a matar’, conmigo y la directora de fotografía Reed Morano”. “...Dan (Radcliffe) lo veía, observaba y encontró su propia conexión como lo haría con cualquier otra escena y se dejó llevar”, agregó el director. “Kill Your Darlings” se estrenó el viernes en Sundance en el principal cine del festival, que está junto a una secundaria. Al salir de clases un grupo de chicas corrió de la escuela a la parte trasera del cine para tratar de saber por dónde saldrían Radcliffe y sus compañeros de reparto. A Radcliffe no parecía molestarle que la fama de Potter lo persiguiera. “Hubo una generación que quizá no habría podido ver una producción de ‘Equus’ si yo no estaba en ella y fueron a ver ‘Equus’’’, dijo Radcliffe. “Incluso si vinieron por las razones equivocadas, logramos que fueran y se quedaron a verla. Y se quedaron por las razones correctas”.

actriz comentó que este proyecto busca hablar de un pasaje histórico que afectó a nuestro país. “Estamos hablando de parte de la historia del país y de lo que fue el narco en México en los 90. Esta semana que comenzó el proyecto, fue muy alentador para nosotros darnos cuenta que esta historia tiene mucha responsabilidad, pues no sólo estamos contando una historia de ficción, sino también una historia que habla de los inicios del narco que nos condujo a lo que hoy vivimos como

* La actriz de 30 años será una narcotraficante en la serie ‘El señor de los cielos’, basada en la vida del capo mexicano Amado Carrillo

tragedia, así como de muchas cosas que pasan en el gobierno”, sentenció. “El señor de los cielos”, producción realizada por Argos y Telemundo, se está grabando actualmente en la Ciudad de México y la producción utilizará algunos escenarios de la República Mexicana para contar la historia de cómo Amado Carrillo Fuentes comenzó a transportar la droga de México a Estados Unidos. Cabe destacar que esta producción televisiva, que estará lista en unos meses, fue escrita por el venezolano Luis Zelkowicz.


10 ▼ Martes 22 de enero de 2013 de 2012

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Presenta SECULTA libro de partituras para bandas de viento * El texto “Música Nueva para Bandas de Viento” es un libro inédito en el país: Víctor Rasgado * El libro demuestra que la música de nueva creación, puede tener la esencia de nuestra música tradicional y revela que las bandas de viento están vivas: César Delgado Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (SECULTA), presentó el libro “Música nueva para Bandas de Viento”, texto inédito en el país en el cual se plasman una serie de partituras compuestas en el Taller de Creación Musical de Víctor Rasgado y María Cristina Gálvez. El volumen forma parte de la Colección Sonidos Vivos de Oaxaca, es un esfuerzo del Gobierno del Estado que se inició en el 2008 con la “Antología Musical de Chú Rasgado”; en el 2009, con ty sus regiones” – con música para bandas de viento. Al encabezar este acto, el encargado del despacho de la SECULTA, Emilio de Leo Blanco, ponderó la importancia de “contar con un texto único en el país que contribuye al quehacer musical y fortalecerá a las bandas de viento de Oaxaca y del país”. Con esta publicación –señaló“se ha incursionado en un método tradicional, y gracias al surgimiento de nuevos compositores jóvenes y talentosos, se fortalece y enriquece a diversos Festivales como el Eduardo

Mata”. A la presentación que tuvo lugar en el ex casino del Teatro Macedonio Alcalá, acudieron Alma Rosa Espíndola Galicia, subsecretaria de Patrimonio Cultural de la SECULTA; Víctor Rasgado, María Cristina Gálvez, César Delgado y Eduardo Farrés, así como los autores de las partituras publicadas y

compositores del estado. Durante el evento, el maestro Rasgado explicó que el taller tiene una década de haberse desarrollado gracias al respaldo del Maestro Francisco Toledo, el CONACULTA y la SECULTA. Añadió que entre los talleristas invitados se encuentran maestros como: Mario Lavista, Juan Trigos,

Frío y lluvias ligeras, en gran parte del país: SMN

En Llano Paraje Loxicha reciben a Jesús Martínez Llano Paraje, Loxicha, Oax.- El Secretario General de la Asociación Civil Loxicha por la Paz y el crecimiento (LPyEC) y aspirante a la presidencia de San Agustín Loxicha, Jesús Martinez Mendoza, visitó esta comunidad que se localiza a hora y media de la cabecera municipal. A invitación expresa de un grupo de mujeres, el líder campesino Don Panuncio Pacheco agradeció la visita de

Hebert Vásquez, Ignacio Baca Lobera, Georgina Derbez, y sobre la publicación resaltó: “el libro es inédito, hasta ahora no hay un referente, no existen compositores que hayan visto a las bandas de viento como un ensamble al que hay que escribirle. Los compositores académicos que estrenan en Bellas Artes no tienen repertorios para bandas de viento, salvo muy pocas excepciones”.

Jesús Martinez y le pidió que ayude a su comunidad ya que están en el completo y total abandono. Recordó que la administración en la que Martinez Mendoza fue edil, hubo mucho apoyo y atención, pero ahora es completamente diferente, no se sienten contentos con la actitud del actual presidente, “amigo Chuchin, en nombre de mis vecinos y compañeros agradezco tu visita, sabemos que estás apoyando a

muchas comunidades con el programa alimentario que la organización está gestionando, nosotros en Llano Palmar queremos que se nos incluya, ya que en la actualidad no recibimos ningún apoyo y mucho menos obra de parte del presidente municipal; recuerdo bien las dos obras que nos diste como presidente, la casa de salud y la casa de representación municipal, ahí están y de eso somos testigos, hoy ni siquiera el camino han rastreado, por eso nuestro apoyo incondicional será contigo para que nuevamente la comunidad tenga desarrollo”, comentó el campesino que ejerce un liderazgo muy especial en Llano Paraje. En su intervención, Martinez Mendoza agradeció a don Panuncio y a su hija Rosa, la líder de mujeres, la invitación y comentó que est muy preocupado por la situación en la que atraviesa el municipio y sus comunidades, de ahí surgió la idea y con el respaldo de lideres de las comunidades, de buscar nuevamente la presidencia municipal. Se comprometió a impulsar el programa alimentario que la Asociación Civil está poniendo en marcha en varias localidades del municipio, además de gestionar diferentes peticiones de los comités y grupos de la comunidad.

Oaxaca, Oax.- La interacción de un sistema anticiclónico con el ingreso de humedad mantendrá condiciones meteorológicas de frías a muy frías durante la mañana y la noche en los estados del norte y el centro de la República Mexicana, principalmente en regiones montañosas y de valle. La circulación del sistema anticiclónico mantendrá viento del Norte y del Noreste de 20 a 40 kilómetros por hora (km/h), con rachas de hasta 60 km/h, en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que recomienda a la navegación localizada en el Golfo de Tehuantepec, y al transporte que cruza La Ventosa, extremar precauciones. La entrada del flujo de humedad proveniente del Océano Pacifico mantiene el desarrollo y la presencia de nubosidad multicapa desde el noroeste hacia el Noreste de México, y que se extenderá hacia los estados del centro y del norte de México, con posibilidad de lluvias de ligeras y dispersas. Por otro lado, la afluencia de humedad del Mar Caribe ocasionará precipitaciones de ligeras a puntualmente moderadas en la Península de Yucatán, el sur y el sureste de México. Las temperaturas menores a 5 grados Celsius se pronostican para los estados de México, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas y zonas montañosas del Distrito Federal, Veracruz, Morelos, Oaxaca, Puebla y Sinaloa. En el Pacífico Sur el cielo estará de medio nublado a nublado, la probabilidad de lluvia es de 60%, las temperaturas serán de templadas a calurosas y el viento es del Norte de 30 a 45 km/h con rachas de hasta 65 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Para el Golfo de México, el pronóstico es cielo nublado, probabilidad de lluvia de 80%, bancos de niebla matutina en zonas montañosas, temperaturas de frescas a cálidas y viento del Este y del Noreste de 25 a 40 km/h.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 22 de enero de 2013 ▼ 11

En Cuicatlán

Acuerdan priistas unidad para enfrentar proceso electoral 2013 * Se busca el fortalecimiento interno ante la selección de candidatos y candidatas a la diputación local y presidencias municipales, señalan Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Representantes de barrios, colonias y agencias del municipio de Cuicatlán asistieron a la Unidad de Riego Matamba en donde se desarrolló la reunión de Consejo Político ampliado convocado por el Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional, PRI. En el evento, el ex diputado federal Elpidio Concha Arellano llamó a la unidad y al fortalecimiento interno de este instituto político y exhortó a todos los asistentes a dar planteamientos sobre la situación actual del Revolucionario Institucional, “qué se ha hecho y qué está pendiente; analicemos juntos y en unidad diseñemos el proyecto político para la elección del 2013 la cual está en puerta”. Posteriormente, militantes de la Colonia Guadalupe, Ojo de Agua, Emiliano Zapata, Zaragoza, La Garita, Tecomavaca, Cuauhtémoc, Barrio Grande, La Estación etc. señalaron que ha existido poco trabajo político

tanto en la cabecera municipal y sus agencias, “es necesario recuperar el tiempo perdido dando respuesta a los compromisos asumidos en la campaña política de quienes hoy están al frente de la presidencia municipal; tiene que recordar que la militancia dio un voto de confianza el cual no debe ser defraudado, esta reunión aunque se tardó, tiene que servir para hacer una evaluación de dónde estamos y qué queremos en el presente y futuro”. Agregaron que quienes están conformando una coalición pretenden ganar todas las diputaciones locales y el mayor número posible de alcandías, “es decir, todos contra el PRI, pero sin ideas y verdaderas propuestas que representen la solución a cada uno de los problemas. Las alianzas han demostrado en los hechos que solo sirven para ganar al Consejo Político, pero no sirven para gobernar; a dos años del gobierno del cambio cuáles son los beneficios, dónde se notan los cambios, en dónde está el

bienestar para los cuicatecos, para los Cañadenses. Por ello es necesaria la participación de todos los priístas para lograr el triunfo en el próximo proceso electoral”. Antes de concluir la reunión, el dirigente regional de ARCA, José Manuel Mariscal Cid, dejó claras sus aspiraciones siendo el único que fijó postura

esperando contar con el respaldo de las bases tricolores llegado el momento de la definición para alcanzar la candidatura a la presidencia municipal. En este evento se contó con la asistencia de los ex diputados locales: Juan José Osante Pacheco, Jorge Guerrero Sánchez, así como de representantes de sectores y organizaciones del PRI.

Celebran reunión del MULT en Cuicatlán * Dirigentes dan a conocer programas y proyectos que podrían llegar en los próximos meses Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Dirigentes regionales del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) se reunieron en la colonia Guadalupe donde aproximadamente 70 personas provenientes de distintas comunidades de la sierra Cuicateca asistieron a una reunión de información donde se dio a conocer los programas y proyectos que serán entregados en los próximos meses. Asimismo, se informó sobre la situación y participación de esta organización social rumbo a las elecciones de este año,

sobre la forma de elección de los candidatos a diputados locales y presidentes municipales y la posible coalición con los partidos políticos (PAN, PRD, PT y MC). Después de saber los trabajos a seguir, la reunión concluyó en completa calma quedando programadas diferentes actividades como la inauguración de la Casa de Gestión del diputado federal Juan Luis Martínez en próximos días en Cuicatlán, y el posible arribo de legisladores del Movimiento Ciudadano a esta región de la Cañada.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Martes 22 de enero de 2013

IEPC entrega Atlas de Riesgo en Santa María Huatulco

En Matías Romero, cabecera política del Distrito 24 Local, hay creciente malestar por la exagerada quietud de los precandidatos priistas a la Presidencia Municipal por la quietud que se siente en un tiempo electoral….. Inclusive, lo que supone es muestra de liderazgo político, la capacidad de convocatoria del Presidente Municipal Cuauhtémoc Fuentes al reunirlos por tres veces, dos de propia voluntad y una con sus simpatizantes, crea mas incertidumbre y malestar…..Y es que en su afán de seguir figurando como Diputado Local, con la excusa de disciplina y unidad partidista, a ojos vistas, los precandidatos se han visto como cerrando filas a su favor…..Así fue en la inauguración del Puente El Remolino, en una sin convocatoria oficial de preinscripción de precandidatos, y ahora con la fallida reunión de militantes con la dirigencia estatal priista……Evento donde ni saludo envió el nayarita Salvador Sánchez Vasquez y dio oportunidad de lucir el sello legislativo en cada uno de ellos y ellas; fuera de Senador, Diputado Federal, o ex gobernador en ausencia. XXXXXX Dicen los que saben que las cosas habrán de alcanzar su normalidad a partir de la 21 Asamblea Nacional

tituye un acto de gran importancia, toda vez que la cultura de la prevención se consolida como una herramienta que permite brindar información para identificar los diferentes riesgos, y la vulnerabilidad de determinadas áreas a través de estudios específicos. De igual forma, es posible proponer y realizar acciones que mitiguen los efectos y consecuencias de los desastres naturales hacia la población, infraestructura y el entorno. En el acto estuvieron presentes el presidente municipal Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista, así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), la Secretaria de Marina, Tránsito del Estado, Cruz Roja Mexicana y del Honorable Cuerpo de Bomberos.

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* 24 Distrito, compromisos reclamados * PAN, Víctor Silverio impugna * Oaxaca, Arco Iris de la Alianza * PRD, camino amarillo al arcón anunciada por su dirigente, César Camacho, sin embargo, en los 7 municipios que comprende el 24 Distrito Local los hechos muestran lo contrario….. Claro que para un Oaxaca pintado de los variados colores del Arco Iris de la Alianza, el sobresaliente amarillo ha dado qué pensar……Sobre todo pasado el segundo informe de gobierno municipal que, contrario a lo esperado con la opinión publicada, la sospecha de la opinión pública sobre la intervención de ex gobernadores cada día se torna seguridad……Por lo pronto, hay un joven aspirante a Diputado Local que no dudó en abrir el alta voz de su celular para que, en moderno antro, sus invitados escucharan de viva voz al padrino…..Por cierto, en Matías Romero, el diputado federal Samuel Gurrión tuvo buen cuidado de aclarar a la militancia que nadie está autorizado a hablar a su nombre y ni ahijados tiene…..Algo que sirvió para que los priístas empezaran a

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

pulsar políticamente a cada uno. XXXXXX Agua trae el río cuando suena, y el PAN matíasrromerense, después de 6 años de ausencia, insiste en regresar a la Presidencia municipal con el doctor Etelberto Rodríguez Terán, quien iría acompañado de la licenciada Maribel López Contreras……Solo que habrá de enfrentar a propuesta del ex presidente Teodoro Guzmán que aspira a la Diputación Local con todo el peso del ex Delegado Federal de la SAGARPA Edgar Guzmán Corral y del dirigente vitalicio y ex Delegado Federal de la SEDESOL, Ernesto Altamirano……Mientras, está pendiente la impugnación hecha por el joven dirigente panista Víctor Silverio al recién nombrado presidente del comité municipal, acusado de ser juez y parte en la elección interna, al no haber renunciado en tiempo al cargo que ostentaba…..Es que a dos días de la elección, Bolaños en su carácter de

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

presidente del comité municipal, acusa recibo y registra la solicitud de Silverio como candidato. XXXXXX Hay quienes señalan que en el camino amarillo, hacia el arcón al final del Arco Iris de la Alianza, en San Juan Guichicovi va mano el ex diputado y ex presidente municipal Raynel Ramírez, y la ex diputada local Francisca Pineda…..Por otra parte, nadie duda que el senador Benjamín Robles Montoya haga valer su derecho de sangre matíasrromerense y a eso convenga Temístocles Muñoz, el actual delegado de gobierno de Gabino Cué….. Aunque para muchos Raynel Ramírez tendrá que decidir entre la dirigencia estatal del PRD o cumplir el pendiente municipal a su esposa, profesora Chica Pineda, contará mucho que el cien por ciento de MORENA sea perredista y no se tenga prendido el mismo reflector de la elección federal pasada: Andrés Manuel López Obrador……Lo notable del asunto del MJ-7 del 2013, la elección local, es que los pre del PRI, PAN, y PRD, andan desesperados porque se cumplan los compromisos del MJ-4-012, la pasada elección federal. --- Por eso le digo. lellamanpolitica@live.com.mx

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Santa María Huatulco, Oax.- Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Alberto Maza Sánchez, entregó aquí a autoridades y pobladores de este municipio de la costa oaxaqueña, el Atlas de Riesgo que permitirá aminorar daños y consecuencias por desastres naturales. El documento tiene el objetivo de informar sobre los casos de contingencia y desastres originados por fenómenos naturales. Además, el municipio podrá determinar el traslado de pobladores que habitan en zonas de alto riesgo, y evitar que las familias se establezcan en márgenes de ríos, cerros o laderas y sean propensos a deslizamientos, o inundaciones. La entrega del Atlas de Riesgo cons-


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 22 de enero de 2013 ▼ 13

Para frenar “pirataje”

Transportistas de Huajuapan demandan implementar operativos Por Omar Sandoval/Igavec

Huajuapan de León, Oax.- En conferencia de prensa, el secretario técnico del Consejo del Transporte de Huajuapan (CTH), José Luis Oropeza Hernández, aseveró que tienen detectadas de 5 a 10 unidades que a la semana salen en circulación, por lo que hicieron el llamado para que a la brevedad esta situación pueda erradicarse y se implementen los operativos o supervisiones en la ciudad con el fin de detener la presunta expansión de unidades de transporte público que en días recientes han salido a circulación de manera irregular. “Mucho ha costado el proceso de regularización en este rubro en Huajuapan”, dijo y al cual calificó de

”accidentado” toda vez que hubo muchos obstáculos que superar, sobre todo a causa de intereses particulares de algunos grupos. Por su parte, Jaime Martínez Gordillo, presidente del sitio “26 de septiembre”, apuntó que hacen el llamado a la Cámara de diputados para la pronta aprobación de la Ley de Transporte pues es urgente para lograr la regularización de este sector, además de que también reconocieron que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA), ha realizado las acciones necesarias para resolver la problemática que persistía en el municipio, no obstante, apuntaron que hace falta actualizar y regular el parque vehicular.

En Huajuapan

Realizaron 1ª. Jornada oftalmológica para apoyar a personas vulnerables Por Omar Sandoval/Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Con el objetivo de apoyar la salud de las personas de escasos recursos de las Agencias y Colonias de la localidad, comunidades circunvecinas, además de los sectores vulnerables, la Regiduría de Salud en coordinación con la clínica “Visión Laser”, realizó la Primera Jornada Oftalmológica. Olga Manzano Angón, titular de la regiduría de salud del Ayuntamiento de Huajuapan, destacó que la actividad realizada al interior del Palacio Municipal, “fue pensando en la salud de los habitantes de la demarcación, toda vez que fueron realizados exámenes de la vista de manera gratuita para detectar a quienes necesiten una cirugía de cataratas”. Manifestó que la campaña que se realizó fue muy exitosa ya que en esta primera ocasión lograron una atención de 104 personas de las Agencias, Colonias y comunidades circunvecinas, de

las cuales 49 fueron diagnosticadas para cirugía de cataratas y 9 para la aplicación de rayos laser. Señaló que las personas que fueron canalizadas a algún tipo de atención, serán atendidas en la capital del estado; el 30 de enero darán atención a 21 personas, el 11 de febrero a 18 y se termina el 12 del mismo mes con 10 personas, “estamos orgullosos con la respuesta que dio la sociedad a esta actividad. No será la primera ocasión que se hará, pues dependiendo de los resultados se seguirán programando”, dijo. Agregó que a lo largo de esta administración, la Regiduría de Salud ha impulsado acciones con el objetivo principal de darle a la ciudadanía de Huajuapan mejores condiciones de salud, “todo ello obedeciendo a la política del presidente municipal de Huajuapan, Francisco Círigo Villagómez, de apoyar a quienes más lo necesitan”, aseguró.

En otro orden de ideas, Edgar Arturo García Martínez, presidente del Sitio “Benito Juárez” del Frente Nacional desmintió haber acusado al líder del CTH, de prometer la entrega de concesiones a aquellos que tuvieran la capacidad económica de comprar los tarjetones, cuyos precios presunta-

mente iban de los 50 mil a los 150 mil pesos, ello “sin respetar los nombres de los verdaderos transportistas que aparecen en una lista realizada hace meses por la Sevitra”, decían las declaraciones publicadas en algunos medios de comunicación; “yo jamás hice tales declaraciones”, apuntó.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Martes 22 de enero de 2013

Iniciarán el jueves pre-inscripciones en Secundaria “Matías Romero” Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- La Dirección de la Escuela Secundaria General “MatÍas Romero” turno matutino que se ubica en la colonia San Bartolo de esta ciudad iniciará pre-inscripciones este jueves 24 de enero para todos los alumnos que se encuentran cursando el 6º. grado de primaria en diversas instituciones educativas de la zona norte del Istmo. La dirección del plantel, en coordinación con el personal docente, dio a conocer que este jueves 24 de enero con horario de 7:00 horas de la mañana a 15:00 horas recibirá a todos los educandos de la zona norte del istmo que desean cursar la secundaria en esta institución. La Secundaria General “Matías Romero”, desde su fundación, se ha destacado por sus maestros y la calidad de enseñanza que reciben alumnos de los municipios de Matías Romero, comunidades de San Juan Guichicovi y el Barrio de la Soledad que acuden a cursar sus estudios. Los responsables de la enseñanza que se imparte en la institución informaron que los alumnos que desean ingresar al primer grado el próximo

ciclo escolar deben presentar copia de sus documentos originales como: acta de nacimiento, CURP y constancia de estudios de la institución primaria donde están realizando el 6º. grado de primaria. De igual forma, la institución señala que en cada ciclo escolar ha logrado recibir alumnos de otras instituciones

educativas de nivel secundaria que llegan a cursar el segundo y tercer grado de estudios, “es nuestro compromiso con la educación oaxaqueña formar nuevos alumnos en cada periodo educativo, y orientarlos por el camino de la superación para que el día de mañana logren ser excelentes profesionistas”.

De cara a elecciones del 2013

Mantendrá orden y respeto el IFE en el distrito XXIV Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El Consejo Distrital XXIV del Instituto Federal Electoral, IFE, que se ubica en la ciudad de Matías Romero a cargo de José Alfredo Velázquez Gómez, anunció que se mantendrá orden y respeto en las sesiones de trabajo de cara al proceso electoral de este 2013 donde los ciudadanos

eligen a su diputado local y presidentes municipales. El distrito XXIV tiene bajo su responsabilidad a los municipios de Matías Romero, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa,

localidades donde los ciudadanos eligen mediante el sufragio a su diputado local y alcaldes municipales que darán servicio a sus municipios el próximo trienio. El Consejo Distrital señala que realizará sesiones de trabajo con relación al proceso electoral mediante los representantes distritales de cada partido político, entre ellos, el PRI, PAN, PVEM, PNA, PSD, PT, PUP y MC, que participarán con sus candidatos en la elección para el trienio 2014-2016. El representante del Consejo Distrital dio a conocer que las oficinas permanecen abiertas luego de su inauguración la semana pasada de 9:00 horas de la mañana a 21:00 horas de acuerdo a los programas de trabajo que se presenten durante el proceso electoral. Finalmente, solicitó a los consejeros distritales “trabajar unidos mediante diálogos que muestren acuerdos para lograr un proceso electoral eficaz con todas las atenciones que cada ciudadano merece, y de esta forma lograr una elección transparente para los votantes en este 2013, año de elecciones en todo el estado de Oaxaca”.

Continuará PRI siendo primera fuerza: Osante Pacheco * “Hay que atender y dar respuesta a todos los sectores de la población; las coaliciones no saben gobernar”, señala Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Después de concluir el Consejo Político ampliado del PRI en Cuicatlán, el ex diputado local y ex administrador de Mazatlán Villa de Flores, Juan José Osante Pacheco, informó que se lograron los objetivos de la reunión de trabajo, “la militancia de barrios, colonias y agencias externaron su sentir, plantearon los avances y pendientes y en ello vamos a trabajar para estar listos y enfrentar el proceso electoral de este año 2013”. Todos, añadió, “desde su trinchera participarán para lograr que el PRI continúe siendo la primera fuerza política en este municipio, en la región de la Cañada y todo el estado; conocemos los problemas, pero también las soluciones y estoy seguro que la selección de nuestros candidatos no va a dividirnos, por lo contrario, con madurez saldremos fortalecidos porque contamos con los mejores hombres y mujeres que sabrán representarnos dignamente en cada uno de los cargos de elección popular (diputaciones locales y presidencia municipales); sabemos de las coaliciones que se están formando todos contra el PRI; pero esto no preocupa, por lo contrario, en los hechos ha quedado demostrado que estas alianzas sirven para ganar, pero no para gobernar; el electorado está conciente y no va a desperdiciar su voto para mover a Cuicatlán, a la Cañada a Oaxaca y todo México; tenemos que refrendar el voto útil que transforme y modernice, y esto es solo con el PRI”, aseveró.

Juan José Osante Pacheco


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 22 de enero de 2013 ▼ 15

Afirma GES

Jóvenes del COBAO participan en el desarrollo de Oaxaca * El director de la institución inaugura el ciclo escolar 2013 “A”; retornan a las aulas alrededor de 40 mil alumnos Oaxaca, Oax.- “Los alumnos y egresados del Colegio de Bachilleres están preparados para ser los motores del cambio que requiere Oaxaca y con ello mejorar las condiciones de vida de sus habitantes”, afirmó el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, al inaugurar el ciclo escolar 2013 “A”, en el cual retornan a las aulas alrededor de 40 mil alumnos de los 66 planteles y 3 extensiones en toda la entidad. Durante el evento realizado de manera simbólica en el plantel 01 de Pueblo Nuevo y con la presencia del secretario general del SUTCOBAO, Rufino Olea González, y del agente municipal de esa jurisdicción, Fidel Jacinto Ruiz Contreras, se entregaron reconocimientos a docentes y alumnos seleccionados nacionales de Química y Biología. También a los ganadores del certamen nacional de robótica, donde obtuvieron el primero y segundo lugar, así como a los

participantes y ganadores del Concurso Latinoamericano de Proyectos de Cómputo en su etapa regional. Acompañado por directivos de la institución, Espinosa Santibáñez resaltó el compromiso del gobernador Gabino Cué Monteagudo con la formación académica y de desarrollo humano de los jóvenes bachilleres y precisó que las indicaciones del mandatario son aprovechar al máximo el esfuerzo que realiza cada directivo, docente y administrativo para forjar los mejores alumnos, con calidad, responsables y comprometidos con sus estudios. Abundó que los académicos son evaluados constantemente, tienen acceso a programas de capacitación continua, participan en investigaciones, realizan libros de texto, se encuentran a la vanguardia de conocimientos y son ajenos a inconvenientes que registran otros sistemas educativos.

Es por ello –agregó- que el Colegio de Bachilleres es reconocido como una institución educativa de calidad, y avalada por los resultados obtenidos no sólo en competencias nacionales, sino a nivel internacional.

Durante el evento, Espinosa Santibáñez entregó guías didácticas que serán utilizadas por alumnos del segundo, cuarto y sexto semestre y que fueron elaboradas por docentes de la propia institución.

Imparten talleres a ediles en distrito de Nochixtlán * El objetivo es dotarles de herramientas para la aplicación de los recursos correspondientes al ejercicio fiscal 2013 Por Omar Sandoval/Igavec Huajuapan de León, Oax.- Con la intención de que las autoridades de los 32 municipios que conforman el distrito de Nochixtlán, cuenten con la información necesaria para la aplicación de los recursos

correspondientes al ejercicio fiscal 2013, personal del Módulo de Desarrollo Social (MDS) de esa zona impartió un taller a los ediles. El coordinador del MDS de Nochixtlán,

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Juan Pablo Vicente, explicó que el taller informativo del presupuesto etiquetado para el ejercicio de proyectos de inversión tuvo la finalidad de asesorar a las autoridades municipales en diferentes rubros, como la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso de la Unión, entre otros. Detalló que el taller fue impartido por personal técnico y apoyo de la diputada federal por el distrito 03 con cabecera en Huajuapan, Gloria Bautista Cuevas, a través de los Módulos de los distritos de Tlaxiaco, Teposcolula-Coixtlahuaca, Etla, Zachila y Nochixtlán, para orientar a las autoridades de cada zona de la Mixteca y así lograr que los recursos sean ejecutados de la mejor manera y en beneficio de la población. Pablo Vicente reiteró que el apoyo en la integración de proyectos ejecutivos “permi-

tirá que los ayuntamientos realicen obras prioritarias para cada una de sus comunidades, tomando en cuenta las necesidades reales de las mismas”. Para citar un ejemplo, mencionó las carencias que presentan las comunidades de Nochixtlán y gran parte de la Mixteca en servicios básicos como electrificación, agua potable, pavimentación de caminos, entre otros. El coordinador exhortó a las autoridades municipales de su zona que tengan dudas sobre la integración de proyectos, a que acudan a las oficinas del MDS ubicadas en la cabecera municipal donde serán orientados o, en su caso, canalizados a las instancias competentes que se encargarán de brindar la atención y servicios que las autoridades requieran.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 22 de enero de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Oaxaca no puede estar fuera del Pacto Federal: Francisco García * Un Poder, como el Legislativo, no debe sujetarse a la voluntad de un gremio, afirma el líder de la Fracción del PRI en el Congreso local Oaxaca, Oax.- Los diputados de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura, respetamos y respetaremos siempre la lucha, posición, forma de pensar y las propuestas de los profesores integrantes de la Sección XXII del SNTE, pero debemos valorar que Oaxaca, como un estado de nuestro país, no puede ni debe estar fuera del Pacto Federal. “Oaxaca no es un estado de excepción, es constitucionalmente parte integrante del Pacto Federal, por eso no puede desacatar las decisiones del Constituyente Permanente”. Así lo afirmó el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García López, quien señaló que incluso, conociendo el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), “lo podemos compartir, porque al final de cuentas la coincidencia es elevar el nivel educativo para sacar a Oaxaca del atraso social”. Sin embargo, dejó en claro que un Poder, como el Legislativo, no puede ni debe sujetarse a la voluntad de un gremio, por lo que consideró un exceso la forma en que quieren imponer una camisa de fuerza al Congreso del

Estado para que avale una propuesta, que aún no conocemos, sin antes pasar por un previo análisis de académicos, especialistas, padres de familia y sociedad en general, porque es necesaria una consulta real. “El Poder Legislativo es la representación máxima de la voluntad popular, por lo tanto, los maestros no pueden asumirse como representantes de todo el pueblo, obligando al Congreso a tomar una decisión, dando un mensaje de franca rebeldía a la constitucionalidad de un país. Una parte de la sociedad no puede asumir la representación de la totalidad”. Refiriéndose al PTEO dijo que es un plan que a los docentes les ha costado muchos años de trabajo, ahora es momento de exponerlo a la sociedad en un ejercicio democrático. Aparte de dar rumbo y elevar la calidad de la educación pública, debe tener el consenso de los diversos sectores sociales y respetar los derechos de los maestros”, señaló. En entrevista, a propósito de la exigencia de la directiva magisterial de que aquí no se aplique la reforma educativa y se eleva a Ley el PTEO, el legislador por Juchitán afirmó:

“La pluralidad que existe en el Congreso estatal, obliga a analizar y discutir todas las iniciativas, incluyendo la del magisterio, pero no se trabaja a través del chantaje ni la presión política”. “Somos sensibles a las demandas de todos los sectores sociales del estado, por eso, con toda responsabilidad analizaremos sus propuestas en materia educativa para impulsarlas e incorporarlas, en su momento, en las leyes secundarias que precisen el contenido de la reforma constitucional”. Por eso mismo, añadió, todos los actores políticos y sociales y todos los ciudadanos debemos regirnos por el Estado de Derecho, no conducirnos por acciones de fuerza que vulneran los derechos de terceros y obstruyen el funcionamiento de las instituciones. Desde nuestra perspectiva, insistió el legislador priista, es innecesario seguir bloqueando las instalaciones del Congreso. No negamos que Oaxaca tiene condi-

ciones socioeconómicas diferentes, pero eso no significa que estemos al margen de la ley y fuera de la normatividad institucional del Pacto Federal, abunda. Hizo un llamado a dejar a un lado las actitudes manqueas, maximalistas de todo o nada, y privilegiar el dialogo con todas las partes involucradas en el proceso educativo. “Para ser eficaz, la Reforma Educativa tiene que ser con los maestros, no contra los maestros, de ahí su derecho a ser escuchados y atendidos, en todos los espacios que ofrecen las leyes y las instituciones, concluyó.

Levantará cerco S-22 para que eleven su plan a rango de ley * En la misma sesión, presionarán a los diputados para que rechacen la Reforma Educativa federal Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) continuaron por segunda semana consecutiva con el cerco a la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores locales para evitar que apruebe la Reforma Educativa federal. La toma de la sede legislativa causó que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Alejandro López Jarquín, anunciara la cancelación de las comparecencias de los funcionarios que restan de acudir ante comisiones y ante el pleno del Poder Legislativo, luego de la glosa del Segundo Informe del gobernador Gabino Cué.

El legislador refiere que no hay condiciones para desarrollar los encuentros, donde se habría citado a comparecer al menos a una decena de titulares de secretarías y coordinaciones gubernamentales. Descartó la posibilidad de que estos actos se desarrollen en sedes alternas, porque argumentó sería actuar en detrimento de la labor que ejercen las instituciones. “No vamos a sesionar ni trabajar en salones de hoteles o casas particulares, porque tenemos un recinto oficial que hay que recuperar”. Los profesores acordaron en su plenaria del pasado fin de semana continuar con el

cerco a la sede legislativa hasta obligar a los diputados a rechazar la Reforma Educativa federal y elevar a rango de ley su propuesta de auto evaluación. Son 7 mil los profesores que se mantienen en la protesta; han colocado alrededor del inmueble un campamento como el que suelen ubicar cuando se plantan en la plancha del Centro Histórico de la capital durante su acostumbrada movilización anual. El líder de la Sección 22, Rubén Núñez Ginéz, adelantó que será el miércoles a más tardar cuando se reúnan con diputados locales y federales para entregarles su Plan para la Transformación de la Educación de

Oaxaca (PTEO). “Permitiremos la entrada al recinto de los legisladores para que aperturen su sesión y den entrada a nuestra propuesta que buscamos puedan elevar a rango de ley secundaria”. Además, “presionaremos para que en la misma sesión los legisladores rechacen la Reforma Educativa federal, que es una propuesta surgida de la cúpula del poder para buscar controlar a nuestro gremio”, reclamó. En caso contrario, afirmó que buscarán el sitio alterno que escojan los diputados para sesionar, para que puedan recibir y dar entrada a su propuesta de ley.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3560▼ Puebla, Pue. ▼

Martes 22 de enero de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Anuncian 5ª. Carrera Internacional del Migrante “La Mixteca 10K” Información

Pág.

3A

Lucha vs hambre, prioridad: RMV * Se suma el gobernador Rafael Moreno Valle a la Cruzada Nacional contra el Hambre puesta en marcha por el presidente Peña Nieto en Chiapas * Los objetivos de la Cruzada contemplan, inicialmente, a una población de 7.4 millones de mexicanos en condición de pobreza extrema y carencia severa de alimentos

InformaciónInformación en la Pág.

2A

FMP entrega bibliotecas a casas-hogar * Ello como parte de la campaña “Si ya lo leíste, Comparte-lee” Información

Pág.

3A


Marca Puebla

2A ▼ Martes 22 de enero de 2013

Se suma RMV a la Cruzada Nacional contra el Hambre * Los objetivos de la Cruzada contemplan, inicialmente, a una población de 7.4 millones de mexicanos en condición de pobreza extrema y carencia severa de alimentos

Las Margaritas, Chiapas.- El Gobernador Rafael Moreno Valle se sumó a la Cruzada Nacional contra el Hambre que puso en marcha aquí el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Junto con casi todos los Gobernadores del país y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Moreno Valle respaldó las acciones de esta cruzada y el pronunciamiento de apoyo por parte de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en voz del mandatario de Chihuahua, César Duarte Jáquez. El Gobernador de Puebla saludó al Presidente Enrique Peña Nieto, quien asistió a este acto acompañado de su esposa Angélica Rivera de Peña e integrantes de su gabinete. En el acto, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, expuso los objetivos de la Cruzada que inicialmente contempla a una población de 7.4 millones de mexicanos en condición de pobreza extrema y carencia severa de alimentos. Se abarcarán 400 municipios donde se ubican, de acuerdo a información proporcionada por CONEVAL e INEGI, miles de mexicanos que enfrentan esta problemática.

No se trata de distribuir despensas, sino de impulsar una mayor producción, ingresos y el acceso de alimentos a quienes lo requieren. Con su presencia a este emblemático evento, el Gobernador Rafael Moreno Valle confirmó que su administración tiene toda la disposición de participar en este gran esfuerzo nacional que se suma al programa “Hambre Cero” de la Organización de las Naciones Unidas, ONU. Moreno Valle expresó su pleno apoyo a esta estrategia del Presidente de la República, a través de una estrecha coordinación con la SEDESOL para aplicar los programas que correspondan el

estado de Puebla. Recalcó que el combate al hambre y la pobreza se fortalecerá como una de las prioridades de su administración, mediante la suma de esfuerzos e inversiones en estrecha coordinación con el gobierno de la República y los ayuntamientos. Por su parte, el Presidente Enrique Peña Nieto advirtió que no se trata de una medida asistencial más para repartir alimentos, sino de una estrategia integral de inclusión y bienestar social. Anunció que en breve habrá reuniones entre la Secretaría de Desarrollo Social y gobernadores para la definición de acciones conjuntas y evitar la

dispersión de esfuerzos. El Ejecutivo federal puntualizó la urgencia de hacer frente y revertir esta lacerante y dolorosa realidad y dejó en claro que la gran protagonista de esta Cruzada será la sociedad mexicana. La Cruzada Nacional contra el Hambre contempla: Orientación focalizada de 400 municipios con pobreza extrema y carencia alimentaria; corresponsabilidad de los distintos órdenes de gobierno; ser una estrategia social que permita el abatimiento de la pobreza extrema y carencia alimentaria; energía comunitaria y social para llevar a cabo la suma de esfuerzos de gobierno, iniciativa privada y sociedad civil.

Ofrece Cholula descuento de 10% en predial * El último día para aplicar este descuento es el 31 de enero Cholula, Pue.- Teniendo una afluencia de 350 personas por día, se lleva a cabo la campaña de descuentos de pago predial 2013 en el municipio de San Pedro Cholula, misma que dio inicio desde el mes de diciembre del año pasado y que contempla la condonación de recargos, al igual que la rifa de tres pantallas planas, la cual llegará a su fin el próximo 28 de febrero. Con descuentos del 10% durante el mes de enero y 5% durante el mes de febrero, continuará la campaña de pago al impuesto predial, misma que lleva recaudada ya 5 millones y medio de pesos, y que se espera rebase los Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

seis millones para el final de ésta, informó Azain Avalos Marban, jefe de catastro y pago predial en el municipio, quien señaló estar analizando la posibilidad implementar la opción de pago con tarjeta bancaria contando con la facilidad de meses sin intereses. Dentro de los beneficios por parte de la citada campaña, añadió, sobresale el apoyo a habitantes de la tercera edad, los cuales cuentan con un 50% de descuento en el pago presentando una identificación oficial que acredite contar con 60 años o más, esto aunado a la rifa de tres pantallas planas entre los contribuyentes que realizaron su pago de manera oportuna.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 22 de enero de 2013 ▼ 3A

FMP entrega bibliotecas a casas-hogar * Ello como parte de la campaña “Si ya lo leíste, Comparte-lee” Puebla Pue.- “De acuerdo con una encuesta realizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), cerca del 27% de la población no tiene un libro en casa, mientras que 24% de los mexicanos, 1 de cada 4, nunca ha leído un libro y eso se da porque no hay un hábito de lectura, pero también porque en ocasiones no existe la posibilidad de tener una obra literaria”, señaló el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, durante la entrega de bibliotecas de la Campaña “1 kilómetro de libros”, misma que se llevó a cabo de julio a noviembre de 2012, con el objetivo de promover la lectura en Puebla. En esta primera etapa, las instituciones beneficiadas fueron: Casa hogar para niñas “Casa de Asís”, Casa- hogar “Alto Refugio”, Casa-hogar “Mariana Allsopp”, Casa del Adolescente y el Hospital para el Niño Poblano, quienes recibieron un total de 500 libros cada una. Entre los ejemplares se encuentran libros de ciencias sociales, historia, geografía, biología, ciencias naturales, literatura, arte, música, lingüística,

gramática, juegos y deportes. “La idea de la campaña es que podamos hacer una rotación de los libros, para que alguien más los pueda leer. El objetivo inicial era de 1 kilómetro, sin embargo, llegamos a más de 2.5 kilómetros, equivalentes a 11 mil 396 ejemplares que estamos distribuyendo”, puntualizó el funcionario estatal. Asimismo, Manzanilla Prieto indicó que este tipo de programas abonan a generar una mayor lectura, pero también más participación de la gente, “cuando tú colaboras entregando tus libros, de alguna forma estás donando una parte de ti a alguien más que lo requiere. Todos somos parte del problema, pero también de la solución”, enfatizó. Al finalizar el evento, el Coordinador del Gabinete agradeció a los miembros de la sociedad poblana que mediante su esfuerzo hicieron posible superar la meta, y con ello hacer de la Campaña “Si ya lo liste Comparte- lee” una estrategia de éxito, y adelantó que la segunda etapa contemplará un objetivo mayor a 1 kilómetro superado en 2012, con el propósito de continuar reuniendo libros para que haya un

mayor número de ciudadanos con la oportunidad de leer. En el evento estuvieron presentes: Mario Alberto González, Director del Hospital para el Niño Poblano; Hilda Yuliana Álvarez Cabagnet, Psicóloga de la Casa Hogar Alto Refugio; Karina Alferez Rivera, Coordinadora de la Casa Hogar Mariana Allsopp; Víctor Alejandro Montero Apodaca, Coordinador de Casa del Adolescente; y Miguel Ángel de la Rosa Esparza, Subsecretario de Vinculación Institucional y Gobernanza.

Anuncian 5ª. Carrera Internacional del Migrante “La Mixteca 10K” Puebla, Pue.- Con el objetivo de fomentar el deporte entre los habitantes de la zona sur de la mixteca poblana, el Diputado Ernesto Leyva Córdova presentó la Quinta Carrera Internacional del Migrante “La Mixteca 10K”, misma que se realizará en el Municipio de Chinantla el próximo sábado 26 de enero a las 17:00 hrs. El Presidente de la Comisión de Salud,

comentó que el evento es parte de la tradicional Feria que se realiza en Chinantla del 19 al 30 de enero, en donde se repartirán entre los ganadores más de 15 mil dólares en premios y los ganadores absolutos de la categoría general se harán acreedores a un viaje para participar en el Medio Maratón de Juncos en Puerto Rico. Asimismo, Leyva Córdova destacó que

la carrera en esta edición va dedicada a la ciudad de Nueva York, a las víctimas del huracán “Sandy” y sus familias, además de que se realiza gracias a la colaboración del Gobierno del Estado de Puebla y la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos, a través de la Embajadora Patricia Soria Ayuso. Por su parte, el organizador Adam Lázaro Fortoso, migrante radicado en los Estados Unidos, comentó que la “Mixteca Internacional 10K” está considerada como la segunda carrera más importante en el estado, en la que, dijo, se tienen registrados a 75 Atletas Élite, de diferentes países como: Francia, Cuba, Estados Unidos, entre otros. Cabe señalar que en la presentación de la carrera se contó con la presencia del Diputado Federal Javier Filiberto Guevara González, quien señaló que la carrera está dividida en las siguientes categorías: General, Mexicanos, Juvenil, Masters, Veteranos e Infantil, e iniciará las 15:00 horas del próximo sábado 26 de enero.

En Congreso local

Rinden protesta nuevos directores de Comunicación y Finanzas Puebla, Pue.- Por unanimidad, los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, que preside el Diputado Mario Gerardo Riestra Piña, nombraron al Licenciado Alberto Pérez Peña Camacho como Director de Comunicación Social y Relaciones Públicas, y al Contador Público Juan Morales Figueroa como Director de Administración y Finanzas, quienes rindieron protesta ante los coordinadores de los Grupos Legislativos del Partido Revolucionario Institucional, Edgar Salomón Escorza, Partido Convergencia, José Juan Espinosa Torres, Partido del Trabajo, Zeferino Martínez Rodríguez, Partido Verde Ecologista, Elías Abaid Kuri, Partido Nueva Alianza Guillermo Aréchiga Santamaría y del Partido de la Revolución Democrática, José Antonio Gali López.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 22 e enero de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Alumnas UDLAP ganaron concurso “Escápate con Volaris” * El concurso consistía en enviar fotografías creativas de lo que era la fiesta ideal Cholula, Pue.- Estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad de las Américas Puebla ganaron el concurso de fotografía “Escápate con Volaris”, el cual consistía en enviar una secuencia de 6 fotografías en la que plasmaran la mejor fiesta a la que hubieran asistido o que quisieran tener. Amancay González Franco, Miryam Morales Basulto y Alejandra Barcena Flores fueron las ganadoras del concurso de la línea aérea, en el que tenían que enviar 6 fotografías creativas de lo que para ellas era la fiesta ideal. “Nos llamó la atención que la historia tenía que ser contada de forma creativa. Nuestro trabajo consistió en aplicar lo visto en diferentes clases: realizamos un story board, hicimos pruebas de vestuario, buscamos las mejores locaciones, utilizamos programas para

edición y el resultado fueron fotografías de calidad, con humor y que se destacaban de las otras”, explicó Amancay González Franco. Las estudiantes de Mercadotecnia de la UDLAP, junto a los fotógrafos, también estudiantes de la universidad: Paola Boggero Corro y Fernando Olvera Navarro, en tan sólo dos días realizaron un trabajo intenso de buscar la localidad perfecta, el vestuario, los permisos y cuidado de los detalles de la secuencia. “Para la primera toma las tres estudiantes se fueron a un lugar en Cholula para captar una imagen que representará el inicio de la fiesta; después se trasladaron a la Avenida Juárez y junto a los meseros obtuvieron la segunda fotografía; la tercera imagen fue con mariachis; en la cuarta fotografía decidimos subirnos a un tractor que

nos encontramos a media noche, luego hallamos una patrulla y a unos policías a quienes les pedimos permiso para tomarnos una foto de nosotras esposadas; la última representa que después de toda esa fiesta estamos llegando a la meta y ganábamos el viaje a Las Vegas”, explicó Miryam Morales Basulto. Así, con la serie de fotografías titulada “En la fiesta también llega la meta!!!!”, Amancay Gonzalez Franco, Miryam Morales Basulto y Alejandra Barcena Flores fueron las acreedoras a

un viaje a Las Vegas, “estando allá nos tomaron varios videos para tener la experiencia de los ganadores y transmitirla a los clientes. Se hicieron algunos retos de hacer fotos y conseguir cosas para ganar otro premio para viajar a Cancún”, expresó Alejandra Bárcena Flores.

Francisco Rodríguez buscará la presidencia municipal de Puebla * Aunque ya renunció al cargo, el empresario continuará al frente del Consejo Coordinador Empresarial en tanto este elige a su nuevo presidente Puebla, Pue.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Rodríguez, renunció a su cargo para ir en busca de la candidatura a la presi-

Francisco Rodríguez

dencia municipal de Puebla dentro del Partido Acción Nacional. Luego de una reunión de Consejo entre los presidentes de las Cámaras de comercio e industria que integran el CCE, Franco Rodríguez informó que tomó la determinación tras meses de análisis, y es que recordó que fue entre octubre y noviembre cuando recibió la invitación del blanquiazul para sumarse a su proyecto político, sin embargo, fue hasta ayer que decidió responder a dicha invitación.

Campesinos se capacitan para operar plantas de tratamiento en Quecholac Puebla, Pue.- Productores de maíz y hortalizas del ejido de Tuzuapan iniciaron el programa de capacitación sobre uso de la tecnología, manejo y operación de las plantas de tratamiento instaladas en el municipio de Quecholac, para la adecuada utilización del agua en el riego de cultivos. Los ejidatarios usarán el agua tratada en las dos plantas de tratamiento recién entregadas por la cementera Cruz Azul, para el riego de sus predios. Para ello ya han adquirido la tubería necesaria y han comenzado la instalación para llevar el líquido proveniente de las plantas hasta sus terrenos. La capacitación será inicialmente de 3

meses, y con ella los productores aprenderán cómo funcionan las plantas y cómo alcanzar los máximos beneficios, recibirán también información sobre manejo de energía y otros temas que servirán para mejorar la calidad de sus cultivos, informó el director de la Asociación para Investigaciones y Tecnologías Apropiadas, Marco Fabricio Castillo Rivera, instructor de los ejidatarios. De esta manera Cruz Azul y los campesinos de la región continúan trabajando de manera conjunta para lograr que el agua llegue a los terrenos donde los agricultores pretenden empezar a sembrar maíz al inicio de la temporada.

Aunque ya renunció al cargo, el empresario dijo que continuará al frente del Consejo Coordinador Empresarial

en tanto este elige a su nuevo presidente, y cuyo proceso está fechado para el 18 de febrero.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4062 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes

22 de enero de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Deberán garantizar litros completos

No más prórroga a los gasolineros * El 70 por ciento de las gasolineras en la entidad, cumplieron con el cambio de dispensarios, aseguró el delegado de la Secretaría de Economía Por Virna Mendieta en pág. 3B

Reconoce Coltlax trabajo a favor del campo tlaxcalteca

Derivado del trabajo emprendido en el Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales del Estado de Tlaxcala, que coordina el Colegio de Tlaxcala, esta institución entregó un reconocimiento a la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) por la labor emprendida a favor del campo durante los últimos dos años

Por Virna Mendieta en pág. 3b

Más de 28 mil celebrarán “Día de la Educación Ambiental”

Por Virna Mendieta en pág. 2b

Buscan elevar recaudación de impuestos

Por Virna Mendieta en pág. 2b

Comercializa Sedeco 450 productos locales


2B

Martes 22 de enero de 2013

Marca Tlaxcala

Buscan elevar recaudación de impuestos este año * Establecen la SHCP y la Prodecom las reglas de operación Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Resultado de la primera reunión, entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría Federal de la Defensa del Contribuyente, ambas instituciones convinieron contribuir este año, para que la recaudación de impuestos se realice de forma eficaz, transparente y justa, informó la administradora local de Servicios al Contribuyente en Tlaxcala, María Evelia Hernández Fletes. En rueda de prensa, indicó que en esa reunión el secretario de Hacienda, el doctor Luis Videgaray Caso, se reunió en una mesa de trabajo con la procuradora de la Defensa

del contribuyente, Diana Bernal, y el jefe de Servicios de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez, quienes acordaron nuevos mecanismos de colaboración en beneficio de los contribuyentes. Dijo que el doctor Videgaray pidió que la actividad recaudatoria sea transparente, como lo ha postulado el presidente Enrique Peña Nieto. La titular del SAT en Tlaxcala, señaló que este año se busca fomentar el desarrollo de una nueva cultura tributaria, que consiste en incentivar el cumplimiento en el pago de impuestos, además dar a conocer a los

causantes sus derechos y obligaciones. La funcionaria federal reiteró el respeto a la autonomía técnica, funcional y de gestión que la Ley de la Prodecom, le otorga a este organismo descentralizado que será receptivo de las propuestas opiniones y recomendaciones y demás acciones. Cabe mencionar que la Prodecom “es la autoridad que protege los derechos y defiende intereses legítimos de contribuyentes en el marco de una relación que fortalece a las instituciones, así como su interés de fomentar el desarrollo una nueva cultura tributaria”.

Comercializa la Sedeco 450 productos hechos en Tlaxcala * Esto como parte de la Campaña “Consume lo local, consume lo hecho en Tlaxcala” Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Como parte de la Campaña denominada “Consume lo local, consume lo hecho en Tlaxcala”, la Secretaría de Desarrollo Económico busca impulsar 450 productos a través del fortalecimiento del mercado interno, refirió la directora de Desarrollo Comercial y de Servicios, Verónica Sánchez Gracia. En entrevista, comentó que la intención es apoyar a estos pequeños productores, y de esta forma impulsar los productos que

se realizan en Tlaxcala, “primero queremos que se consuman en Tlaxcala, con lo que fortalecemos el mercado interno, y luego que se puedan expandir a otras entidades y mercados de tipo regional o nacional”. La funcionaria estatal precisó que, al finalizar el presente año, tuvieron que haber integrado a 90 productores, pues en cada trimestre se incluirán 30 empresas que genera cada una en promedio tres empleos. “Nosotros esperamos integrar nuevas

pequeñas empresas, en donde la intención es que ellos registren su producto, a fin de que pueden extender su comercialización a otros mercados; con ello estamos buscando la creación de más empresas en el estado” Finalmente, la directora de Desarrollo Comercial y de Servicios de la Sedeco, reiteró que estos productos se colocarán en cadenas comerciales establecidas en diferentes puntos de la entidad, para su difusión y comercialización.

Invirtió ITIFE en dos años 635.2 mdp en obras a favor de alumnos de nivel básico * Se realizó la rehabilitación integral de escuelas, la edificación de aulas de medios y la construcción de desayunadores escolares Tlaxcala, Tlax.- En cumplimiento al compromiso de este Gobierno con la mejora de los espacios educativos, dotarlos de equipos de vanguardia e incrementar el número de escuelas de tiempo completo, el Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Educativa (Itife) invirtió en los últimos dos años 635.2 millones de pesos en diversas acciones a favor de 965 planteles del nivel básico del Estado. El objetivo es coadyuvar al desarrollo integral de los estudiantes tlaxcaltecas y habilitar el 100 por ciento de las instituciones educativas de la entidad antes del año 2016, afirmó el titular del Itife, Luis Barocio Suárez. Aseguró que ese propósito se cumple sin contratiempos, ya que los avances son significativos en los tres programas torales del Itife que son: la rehabilitación integral de los planteles de educación básica, la edificación y equipamiento de aulas de medios y la construcción de desayunadores escolares. Barocio Suárez detalló que durante los años 2011 y 2012, el Estado dio mantenimiento integral y correctivo a 496 escuelas en benefició de 81 mil 980 alumnos con una inversión de 309 millones de pesos; esa labor equivale a 43.78 por ciento de atención a los planteles de nivel básico en Tlaxcala. Recordó que ese esquema se emprendió debido a que por décadas se descuidó la rehabilitación de las instituciones educativas en la entidad, y el 100 por ciento requería de atención; incluso, aclaró que cuatro instituciones presentaron deterioros mayores y fue necesario incluirlas en el programa anual de

construcción. El funcionario detalló que durante 2012 la dependencia estatal construyó en 109 instituciones 126 desayunadores escolares totalmente equipados, con una inversión de 85 millones de pesos, cuyas obras impactaron en 31 mil 460 alumnos. “Ese programa tiene como objetivo aumentar el número de escuelas de tiempo completo, cambiar los desayunos fríos a calientes y promover una alimentación sana entre los niños de nivel primaria para contribuir con su sano crecimiento”, acentuó. Sobre el esquema de aulas de medios –puntualizó– en los últimos dos años se construyeron 360 en igual número de planteles con una inversión de 241.2 millones de pesos, en beneficio de 77 mil 150 alumnos, lo que equivale a una atención de 31.77 por ciento de las escuelas de educación básica en el Estado. Ahondó que ese programa arrancó en 2011 y tiene como meta acercar la tecnología

a los estudiantes y dotarlos de las herramientas necesarias para mejorar el proceso enseñanzaaprendizaje. Todos esos trabajos, indicó, se llevan a cabo con recursos adicionales que son gestionados por el Gobernador, Mariano González Zarur ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y que son trasferidos al Estado través de diversos fondos.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Atiende el DIF Estatal a dos mil 440 personas de comunidades marginadas * A través de los programas Comunidad Diferente y Proyectos Productivos Tlaxcala, Tlax.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) atendió a dos mil 440 personas en 2012, a través de los programas Comunidad Diferente y Proyectos Productivos, cuyo objetivo es fomentar la participación comunitaria mediante acciones de visión integral que genere crecimiento sustentable. La presidente honorífica del DIF estatal, Mariana González Foullon, destacó que de esta forma se logró detectar las necesidades más apremiantes de las familias vulnerables en localidades con altos índices de marginación, a efecto de establecer estrategias que mejoren sus condiciones de vida. Expuso que una de las estrategias fue capacitar a los pobladores para que adquirieran habilidades para el autoempleo y con ello estén en condiciones de generar sus propios recursos para acceder a los servicios y oportunidades que ofrece el Gobierno del Estado. Por ello, resaltó que su compromiso fue lograr que los habitantes de las comunidades marginadas tuvieran una vivienda en condiciones de higiene, salud y seguridad, por lo que durante 2012 fueron capacitadas 300 personas para instalar 250 paquetes hidráulicos y 50 de cisternas de captación pluvial. De forma paralela, mencionó que para fortalecer la economía de más familias en estado de vulnerabilidad, se pusieron en marcha 100 micro túneles y se distribuyeron en 60 localidades árboles frutales, como durazno, en sus variedades “Oro de Tlaxcala” y “Prisco”, además de otros de capulín y cedro blanco, con lo que resultaron beneficiadas 396 familias. Los habitantes de comunidades marginadas también recibieron mil paquetes de aves de postura y crías de conejos; asimismo, se instalaron 180 huertos de traspatio y se impartieron seis talleres informativos para el cuidado de las hortalizas de traspatio a favor de 94 personas. Igualmente, citó, se impartieron ocho talleres para capacitación alimentaria a la población vulnerable de las zonas marginadas, a los que asistieron 120 personas. Y para la organización de grupos orientados a la salud comunitaria, González Foullon detalló que se organizaron ocho talleres con temas alusivos al cuidado de la salud y dos a capacitaciones de primeros auxilios, en los que participación 150 habitantes. Remarcó que para el proceso formativo educativo integral se realizaron ocho talleres para fomentar el desarrollo humano, así como dos capacitaciones de desarrollo integral en comunidades con altos índices de violencia que benefició a 100 familias. Con estas acciones, finalizó la presidente honorífica, se contribuyó a mejorar las condiciones de vida en las localidades de alta y muy alta marginación, mediante proyectos realizados bajo un modelo de intervención exitoso.


Marca Tlaxcala

Martes 22 de enero de 2013 ▼ 3B

Deberán garantizar litros completos

No habrá más prórroga para los gasolineros * El 70 por ciento de las gasolineras en la entidad, cumplieron con el cambio de dispensarios, aseguró el delegado de la Secretaría de Economía Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- En Tlaxcala, de las 93 gasolineras que funcionan, el 70 por ciento, ya cuenta con la programación para la instalación del nuevo software en los dispensarios para garantizar que los consumidores reciban litros completos, aseguró el delegado de la Secretaria de Economía, Miguel Ángel Mantilla Martínez. El delegado de la Secretaría de Economía, informó que, de acuerdo con la disposición de tipo federal, la prórroga que vencía el pasado 26 de octubre del 2012, para que todos los dispensarios contaran con el nuevo software, se amplió hasta el 31 de enero de este año. “Hubo un detalle, que se hizo un cuello de botella para la adquisición de

estos software, que no permitió que se pudieran adquirir de manera inmediata, es por ello que se prorrogó hasta el 31 de enero”. “Las cosas, hasta ahora es que van marchando, esto bueno busca cobijar a los 32 millones de usuarios de gasolina y diésel en el país; era una práctica común en donde se despachaban litros de forma inadecuada en algunos de falta de dispositivos adecuados y en otra por una deliberado abuso”. El funcionario federal refirió que no habrá otra prórroga para que los gasolineros cumplan con la Norma Oficial Mexicana 005 y 185 a más tardar el 31 de enero próximo. “No hay más plazos; ellos tendrán

que cumplir con esta disposición, ya tuvieron el tiempo suficiente, y ya debieron haber cumplido con el dispositivo que determina la norma vigente”. Mantilla Martínez refirió que a partir de febrero próximo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), iniciará con la verificación para conocer los establecimientos que cumplieron con esta disposición; de lo contrario, se harán acreedores a sanciones económicas o a la clausura parcial o definitiva del establecimiento. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 005 y 185 que entró en vigor el pasado 26 de octubre, se establece que las bombas despachadoras de gasolina contarán con un nuevo software que

Más de 28 mil alumnos celebrarán el “Día de la Educación Ambiental” * El sector educativo prepara actividades con instituciones de nivel básico, medio superior y superior Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El próximo 24 de enero en el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 6/16 “Lic. Benito Juárez”, de la comunidad de San Simón Tlatlahuquitepec del municipio de Xaltocan, las autoridades de la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala organizarán actividades para celebrar el “Día de la Educación Ambiental”, donde participan más de 28 mil alumnos en diversos programas. Asistirán funcionarios de Conagua, Conafor, Semarnat y Profepa; impartirán talleres, temáticas, mesas de trabajo, pláticas y reuniones a estudiantes de los tres niveles educativos, afirmó César Pérez Zamora, jefe del Departamento de Educación Ecológica.

Destacó que, a través de los programas “Huertos Escolares” y “Rincón Verde”, participan más de 28 mil alumnos de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y educación superior. El funcionario explicó que las escuelas que desarrollan el programa “Rincón Verde” ahora se encuentran incluidas en el programa de “Huertos Escolares” con resultados importantes; incluso resaltó que hay padres de familia que se han organizado para emprender huertos en los patios de sus casas y comercializar su producto entre la comunidad. “Cuándo las instituciones ingresan a huertos escolares el mecanismo se amplia y

lo estamos aplicando con grados de quinto y sexto de primaria, en escuelas de secundaria con estudiantes de segundo y tercero; y en el caso de educación media superior lo ponemos en marcha con estudiantes de tercero y quinto semestre y los padres de familia han notado los resultados y se han organizado para iniciar su proyecto de huertos su casa”, destacó. César Pérez Zamora añadió que los festejos del “Día de la Educación Ambiental” se trasladarán también para el día 25 de enero con la “Segunda Demostración de la Educación Tecnológica” que organiza el subsistema de Escuelas Secundarias Técnicas en el parque Cuauhtémoc del municipio de Apizaco.

Reconoce Coltlax trabajo de la Sefoa a favor del campo * Ambas instancias han colaborado en conjunto desde 2011 sobre temas tales como desarrollo territorial y extensionismo rural Tlaxcala, Tlax.- Derivado del trabajo emprendido en el Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales del Estado de Tlaxcala, que coordina el Colegio de Tlaxcala, esta institución entregó un reconocimiento a la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) por la labor emprendida a favor del campo durante los últimos dos años. El titular de la Sefoa, Jonatan Bretón Galeazzi, recibió la distinción en un acto en el que el presidente del Colegio de Tlaxcala (Coltlax), Alfredo Cuecuecha Mendoza, recordó que desde el año 2011 estas dos instituciones han trabajado en conjunto sobre

temas tales como desarrollo territorial y extensionismo rural. Destacó la importancia de que el trabajo de la academia, el gobierno y los empresarios se realice de forma conjunta para alcanzar el bienestar de las familias tlaxcaltecas, de ahí la importancia de la creación del Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales. Por su parte, Bretón Galeazzi agradeció la distinción del Colegio de Tlaxcala y sostuvo que la relación entre la dependencia que encabeza y el Coltlax debe tener como finalidad avanzar en temas que beneficien al campo.

El titular de la Sefoa mencionó que estas acciones de vinculación con los centros de investigación e instituciones de educación superior en beneficio del sector agropecuario responden al compromiso establecido en el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno que encabeza Mariano González Zarur. Finalmente, Bretón Galeazzi manifestó que las acciones emprendidas por la Sefoa están previstas en el eje Desarrollo y Crecimiento Sustentable del Plan Estatal de Desarrollo 20112016, sobre todo lo que tiene que ver con aspectos como la capacitación y la utilización de nuevas tecnologías para el campo.

impedirá su manipulación en perjuicio de los consumidores, por lo que de acuerdo al daño que provoquen, será la sanción que se imponga.

Tramitó JLCYA cerca de 2 mil procesos laborales durante 2012 * Así se logró garantizar la atención eficiente a las demandas de la sociedad Tlaxcala, Tlax.- Durante 2012, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) tramitó mil 995 procesos y procedimientos laborales, con lo que se logró garantizar la atención eficiente a las demandas de la sociedad en diversos aspectos, tales como sentencias, acuerdos y juicios de amparo. De esta forma, a lo largo del año pasado la junta, que encabeza Karina Torres Vázquez, tramitó 24 mil 700 procedimientos laborales, en beneficio de igual número de personas que acudieron a esta instancia conciliatoria. Además, en diciembre pasado, se dieron por concluidos mil 500 conflictos, mientras que 190 personas verificaron la calidad de los acuerdos y sentencias emitidos, al corroborar cada acto mediante 73 juicios de amparo. Del total de los juicios de amparo –tanto directos como indirectos- que promovieron los inconformes ante los Tribunales Colegiados de Circuito y de Distrito, sólo el 21.2 por ciento resultó procedente, con lo que se confirmó una correcta aplicación de las normas laborales en la JLCyA. A lo largo de 2012 esta instancia no otorgó ningún registro a sindicatos y, con respecto a los contratos colectivos, recibió en depósito 110 y registró 97 emplazamientos a huelga, de los cuales concluyeron 41. Asimismo, y con el propósito de renovar puntualmente las representaciones tanto de patrones como de trabajadores ante la JLCyA, se emitió en octubre la convocatoria respectiva, que derivó en las convenciones electivas que se efectuaron el cinco de diciembre pasado. En materia de procuración de justicia laboral, la Junta privilegió la conciliación, y con ello generó la solución de los conflictos, la reducción del tiempo de respuesta y el número de demandas laborales. Con todo ello, Tlaxcala alcanzó un mayor clima de certidumbre jurídicalaboral, mediante un diálogo constante entre la clase trabajadora y los empleadores.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 22 de enero de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Fortalece SESP la participación ciudadana en 2 años de gobierno * Así se logró la integración de la población para prevenir el delito, mediante talleres, pláticas y cursos Tlaxcala, Tlax.- En dos años de Gobierno, el Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP) ha fortalecido la participación ciudadana enfocada a la integración de la población para prevenir el delito, mediante talleres, pláticas y cursos. Lo anterior está sustentado en el plan Estatal de Desarrollo (PED) 20112016 en su primer eje, denominado “Democracia Participativa y Estado de Derecho”, mediante el cual se diseñaron estrategias eficientes para combatir el delito. Además, con estas acciones se ha dado continuidad a la creación del Consejo Estatal de Participación Ciudadana, que desarrolla programas enfocados a la prevención de adicciones y trata de personas. Asimismo, se aborda la prevención situacional del delito, como el acoso escolar, la extorsión telefónica, el delito cibernético y la violencia familiar, dirigidos a los diferentes grupos y sectores sociales. Actualmente, mediante participa-

ción estatal y federal, se construye el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, proyecto ambicioso que tiene como directriz la prevención. Con estas herramientas, la ciudadanía puede tomar acciones que salvaguarden su integridad física, así como patrimonial. Además, las políticas públicas en materia de seguridad que han sido puestas en marcha por la presente administración están enfocadas en los orígenes de la delincuencia o los factores que la propician, como la falta de oportunidades laborales. De ahí que, actualmente, el Gobierno del Estado centra sus esfuerzos en empoderar todos los rubros que forjen equilibrio social, trabajo, educación, salud, esparcimiento sano y cultura, los cuales impactan negativamente contra los actos ilícitos. Es así que la participación ciudadana ha resultado decisiva para que Tlaxcala continúe como una de las entidades más seguras del país.

En Apizaco, Huamantla y San Pablo del Monte

Abre Sedesol ventanillas de atención a adultos mayores * La estrategia de Ventanillas de Atención del Programa Pensión para Adultos Mayores inició el 18 de enero * Funcionará de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas, y ofrecen diversos servicios a los adultos mayores Tlaxcala, Tlax.- El Programa Pensión para Adultos Mayores, de la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) inició el pasado 18 de enero la operación de Ventanillas de Atención para sus beneficiarios en todo el país. Así lo informó la Delegada de la Sedesol en Tlaxcala, la licenciada Clara Torres López. Comentó que en una primera etapa se abrirán 3 Ventanillas del Programa Pensión para Adultos Mayores en el estado de Tlaxcala, las cuales ofrecerán el servicio de Comprobación de Supervivencia de los beneficiarios que se incorporaron en los meses de Julio a Octubre del 2012, recordemos que fueron los municipios con más de 30 mil habitantes (Apizaco, Chiautempan, San Pablo del Monte, Zacatelco, Huamantla y Tlaxcala). La delegada precisó que una ventanilla se quedará fija y dos serán móviles con el fin de acercar a los beneficiarios el servicio: Ventanilla Fija Apizaco: Bulevar Malintzi Esq. Con Nevado de Colima. Col Fovissste, Loma Verde. Ventanilla Móvil 1 y 2 de Febrero del 2013. Huamantla: Calle Soltepec S/N, en Carretera México-Veracruz. Ventanilla Móvil 11 al 15 de Febrero del 2013. San Pablo del Monte: Calle Ayuntamiento Poniente No. 27, Barrio de San Bartolomé. Entre los servicios que se ofrecerán en las Ventanillas del Programa se incluyen: • Comprobación de Supervivencia • Reposición de Tarjetas Bancarias • Movimientos en el Padrón de Beneficiarios • Información y asesoría a la población en general También se difundirá la información a través de la Red Social de Gestores Volunta-

rios; de la colocación y entrega de volantes, carteles y perifoneo. Asimismo, los beneficiarios podrán utilizar la Internet para solicitar sus citas, en la dirección http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Ventanillas_de_Atencion_70_y_Mas , donde deberán ingresar los siguientes datos: * Turno de atención: se encuentra en el formato de aceptación que recibieron los Adultos Mayores cuando fueron incorporados al Programa. * Fecha de Nacimiento De coincidir la información proporcionada, el sistema solicitará los datos de identificación del beneficiario, como nombre y domicilio. Posteriormente, el sistema informará las sedes de atención disponibles a nivel entidad, municipio, localidad, sede, domicilio y servicios que se proporcionarán. El sistema mostrará las fechas y horarios disponibles y registrará la elección del beneficiario y/o representante, quien deberá imprimir la confirmación. En las Ventanillas de Atención se ofrecerán diversos servicios a los adultos mayores, de lunes a viernes, en horarios de 9:00 a 18:00 horas. Por último, la delegada de la Sedesol, licenciada Clara Torres López, comentó que respecto a las nuevas incorporaciones, próximamente se darán a conocer las fechas de inicio. Podrán presentar por la Internet sus informes anuales y reponer las constancias de inscripción, concluyó


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.