Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XVIII
▼ No. 6343 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Por Guadalupe Espinoza en pág. 8
Espiaba director a alumnas y maestras
Tel. 951 51 75710 y 11
Martes 22 de febrero de 2011 ▼
Por Óscar Rodríguez en pág. 2
Descarta Jiménez Herrera huelga en la universidad
Gobierno de Cué reforzará acciones para defender las lenguas originarias
4
* Para las empresas, 8 centavos por litro se convierten en muchos pesos por cada unidad que diariamente consume 500 litros de combustible, expone el presidente de la línea de Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao Por Guadalupe Espinoza Belén en pág. 9
Foto: 50mm
Poderes Legislativo y Judicial
revisan propuestas de reformas * El Congreso está abierto a analizar y debatir las iniciativas que hagan más eficiente el andamiaje jurídico que rige al estado, afirmó el diputado Vásquez Villanueva Información en página 6
Balcón asómate al
Mes del amor, y del cabildeo, fenece en letargo largamente anunciado.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Martes
22 de febrero de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Descarta el gobierno que estalle huelga en la UABJO * Fungirá como mediador ante la SEP, para que otorgue programa de nivelación salarial a los académicos de la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca, anuncia el subsecretario Javier Jiménez Herrera Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno del estado no quiere una huelga en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), por lo que servirá como mediador ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que otorgue el programa de nivelación salarial a los maestros de la máxima casa de estudios. Javier Jiménez Herrera, subsecretario de gobierno, aseguró que se realizan las mesas de trabajo necesarias bajo estricto derechos laborales, y sin fines políticos o de otra índole con los integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO), ofreciéndoles ser el vínculo para gestionar a nivel nacional que se les incremente la tarifa salarial de horas clases que percibe. Indicó que al sindicato se le ha ofrecido trabajar en forma coordinada con las autoridades educativas estatales para que estas, a la vez soliciten a la federación mayores recursos y sean beneficiados los académicos de la institución. Dijo que en todo momento se les ha expresado su voluntad por resolver sus demandas, sin embargo dijo que siempre se hará de acuerdo a las posibilidades financieras de la UABJO. Relevó que las pláticas conciliatorias han sido provechas y se ha mostrado interés de solución a las demandas laborales, por las dos partes por lo que descartó que explote la huelga este martes 22 de febrero a las 7:00. Dijo que el gobernador del estado, Gabino Cué, no quiere que en la UABJO explote una huelga por que afectaría el procedo de estudios de más de 25 mil estudiantes universitarios. Por lo que también se les ha ofrecido gestionar mayores recursos en diversos rubros. Cabe señalar que desde el 18 de diciembre el STAUO interpuso la petición por la revisión contractual y salarial, hasta el momento no hay respuestas y el Comité de Huelga podría definir otras acciones las cuales podrán afectar el paso de terceros. Durante los últimos días han realizado actividades de protesta como manifestaciones y bloqueos y el cierre de las instituciones de la UABJO.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
* Acusa Edgardo Sarmiento al delegado Luciano Galicia de negarse a entregar 2.5 mdp por concepto de cuotas sindicales, a los más de 5 mil trabajadores de esa sección Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- La Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) emplazó a la delegación federal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que encabeza Luciano Galicia Hernández, para que en 72 horas entregue los 2.5 millones de pesos por concepto de cuotas sindicales. El secretario general de este gremio, Edgardo Hugo Sarmiento Jiménez denunció que el IMSS delegación Oaxaca se niega a entregar las cuotas sindicales a los más de 5 mil trabajadores agremiados a la Sección 28. Por ello, advirtió que si en 72 horas la delegación no responde a su emplazamiento estarían realizando una jornada de acciones, entre las que contemplan movilizaciones, toma de oficinas y paro de actividades en los hospitales del Seguro Social en todo el estado y oficinas regionales. Dijo que la petición la han hecho en reiteradas ocasiones, “más bien desde que Galicia Hernández asumió el cargo”, y a la fecha han recibido evasivas en el tema. Sarmiento Jiménez sostuvo que el sindicato en este momento se encuentra sin recursos y por lo cual los festejos del día del médico y otros contemplados el año pasado fueron canceladas, “no tenemos recursos, prácticamente estamos en números rojos”. El líder gremial cuestionó la negatividad de su patrón en la entidad de negarse a la entrega de sus aportaciones, toda vez que por trabajador les descuentan alrededor de 100 pesos cada quincena. Dijo desconocer los motivos de la delegación federal del IMSS de no querer conceder los recursos de los trabajadores. Evitó señalar presuntos desvíos de dichos recursos, ya que quién los administra es la institución médica y el sindicato los solicita dado que es un derecho que le corresponde por ley, finalizó. Dijo que el monto económico que están exigiendo le pertenece a los trabajadores ya que es parte de un descuento que le hacen a sus salarios y que es a beneficio social para ellos, ya que se invierte en el mantenimiento de sus deportivos, celebración de sus festejos, además de otras prestaciones como becas Sinabeht y otras obligaciones. “Los trabajadores reclaman sus prestaciones, su fiesta de la enfermera, del día del médico, beca para los hijos de trabajadores, ya que desde el ingreso de la nueva dirigencia el IMSS no entrega las cuotas”, reiteró.
Javier Jiménez Herrera (Foto: Archivo)
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Emplaza Sección 28 del SNTSS al IMSS a huelga; da 72 horas
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Martes 22 de febrero de 2011 ▼ 3
Promete Gabino Cué ley ‘antigarrote’ * El gobernador señaló que se trata de una ‘legislación de avanzada’, como las que tienen las naciones de primer mundo, donde se regula el posible exceso de la fuerza pública Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo reiteró que habrá una ley que regule la fuerza pública para salvaguardar el derecho de terceros y por supuesto el de los manifestantes. Se trata de una legislación de avanzada como las que se tienen en las naciones del primer mundo donde se regula el posible exceso desproporcionado de la fuerza pública, aseguró el mandatario. De acuerdo con Cué Monteagudo pretende que la policía ya no utilice ni toletes ni armas disuasivas, mucho menos gas lacrimógeno en contra de manifestaciones. La propuesta también pretende defender el derecho de terceros, aseguró.
Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El líder nacional de Antorcha Campesina, Aquiles Córdova Morán, demandó al gobernador Gabino Cué poner un alto al hostigamiento contra líderes sociales. Tras sostener un encuentro con el mandatario en la sede del Palacio de Gobierno, dijo que se hizo saber al mandatario de las amenazas de muerte que ha sufrido el dirigente estatal del movimiento Gabriel Hernández por parte de grupos caciquiles. “Las amenazas no han salido de nuestra boca, y hemos presentado las pruebas contundentes que tenemos para que se castigue a los responsables”. Dijo que el asesinato de su activista Miguel Cruz José, ocurrido en Tlaxiaco, prendió los focos de alerta en su organización y por ello han urgido la intervención del gobierno oaxaqueño. “Hemos urgido se apliquen incluso medidas cautelares para proteger a los agraviados de las amenazas”. En su opinión, el gobierno de Cué tiene la obligación de evaluar las amenazas, porque es cierto hay vaciladas, “pero en nuestros casos los señalamien-
Dijo que lo que se busca es que Oaxaca nunca más tenga una policía represora, sino garante de los derechos humanos. Antes, Cué Monteagudo se mostró satisfecho de que los maestros en su plan de acción no hayan dispuesto de acciones unilaterales contra los derechos de la educación de miles de niños oaxaqueños. Afirmó que ve disposición de los profesores por encontrar soluciones pacíficas a sus demandas. Dijo que no cesará en su intención de ofrecer mejores condiciones laborales a los maestros; sin embargo, aclaró que no renunciará a nadie de su gabinete. “En un gobierno democrático, el
diálogo no puede estar sujeto a chantajes de ningún tipo”, señaló Cué. Recordó que es facultad exclusiva del gobernador nombrar y remover a las autoridades, por lo que insistió en que no cederá a presiones de ningún tipo. En ese sentido, dejó en claro que si a su juicio algún funcionario público no cumple con su obligación, lo removerá inmediatamente, sin necesidad de exigencias. El mandatario asistió al Día Internacional de las Lenguas Indígenas, donde anunció que Oaxaca tendrá una universidad interétnica y cultural, como patrimonio tangible y no tangible de la identidad lingüística de Oaxaca.
Gabino Cué Monteagudo
Demanda Antorcha detener hostigamiento * Aquiles Córdova Morán, líder nacional del movimiento, sostuvo reunión con Gabino Cué en palacio tos son graves y peligrosos”, aseguró. Y si no hay una actuación firme, el gobierno sería corresponsable de lo que le pase a nuestra gente, dijo. Respecto al conflicto entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, aseguró que Antorcha Campesina quiere una solución equilibrada donde no haya vencedores, ni vencidos. “Queremos una solución que beneficie a ambas partes, no queremos una victoria aplastante que deje más inconformidades que las existentes”. Tanto Yosoñama como Mixtepec, deben tener protegido su derecho agrario para trabajar las tierras de la manera que mejor le plazca. “No queremos dejar a nadie sin tierra y sin la manera de sobrevivir, queremos una solución con clara justicia social”. En su oportunidad, la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro, reconoció que existe la voluntad de trabajar a lado de las organizaciones para encontrar atención a sus reclamos.
Explicó que en el caso de Antorcha Campesina se dialogó y se atendió para ofrecer respuesta a una demanda de justicia, luego del asesinato de uno de sus dirigentes y activista en la región de la Mixteca.
Además de que se dio seguimiento a los casos agrarios que estén pendientes de solucionar en la agenda de riesgos del gobierno estatal, tal es el caso de Yosoñama y Mixtepec, “que está siendo encauzado institucionalmente”. Foto: Max Núñez
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 22 de febrero de 2011
Gobierno de Cué reforzará acciones para defender las lenguas originarias * Inaugura mandatario estatal Día Internacional de las Lenguas Maternas * Un pueblo que no se reconoce en sus raíces, es un pueblo condenado a cancelar su futuro, sostiene * La palabra, cauce adecuado para encontrar coincidencias, pero también para dirimir diferencias, afirma Oaxaca, Oax., Al conmemorar el Día Internacional de las Lenguas Maternas, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, aseguró que su administración reforzará las acciones en defensa del derecho que tienen los pueblos indígenas para comunicarse en su lengua originaria; por ello, instruyó a su equipo de trabajo a encaminar programas y acciones en esa ruta. Asimismo, consideró necesario erradicar las muestras de discriminación en contra de los pueblos originarios en materia de justicia, de no hacerlo “estaremos atentando también contra nosotros mismos, pues un pueblo que no se reconoce en sus raíces, es un pueblo condenado a cancelar su futuro”. Al inaugurar en la Biblioteca “Fray Francisco de Burgoa”, de esta capital, las actividades de la “Fiesta de la palabra”, el mandatario hizo un reconocimiento a Natalia Toledo, Javier Castellanos, Víctor de la Cruz y Mario Molina, escritores indígenas oaxaqueños que han sido galardonados en años anteriores con el premio Netzahualcóyolt, máxima presea
que otorga al gobierno de México, a la literatura en lengua materna. Ante diputados, funcionarios, representantes de la sociedad civil, y luego de escuchar a niños y niñas de San Andrés Chicahuaxtla cantar en triqui, señaló que la lengua da una verdadera identidad a todos los pueblos. Por lo que dijo que “la palabra será siempre el cauce adecuado para encontrar coincidencias, pero también para dirimir nuestras diferencias”. Escuchando a todos y haciendo uso de la palabra como la herramienta más poderosa para reafirmar nuestra convicción y defender nuestros ideales, alcanzaremos en Oaxaca la paz y el progreso, aseveró. Acompañado por la presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, Eufrosina Cruz Mendoza, expresó que “la gran diversidad de culturas y lenguas nos ha dado a los oaxaqueños fortaleza e identidad en el concierto nacional, nos ha convertido en un pueblo orgulloso de nuestras raíces, de nuestras costumbres, de nuestras tradiciones”. Por ello, refrendó su compromiso con los
pueblos originarios de Oaxaca para proteger el patrimonio cultural y material de la humanidad, así como preservar la diversidad cultural. En ese sentido, instruyó a funcionarios de las secretarías de Asuntos Indígenas y de las Culturas y Artes, para que realicen programas y acciones encaminados a preservar y fortalecer las lenguas y cultura de los pueblos, para preservar la literatura, música, danzas fiestas y principalmente la historia de cada pueblo. Ante la demanda de una Universidad Intercultural, Cué Monteagudo dijo que revisará esta propuesta, pues consideró que Oaxaca necesidad una institución de ese tipo, donde se reconozcan las lenguas y culturas indígenas. En su oportunidad, el director del Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio), Andrés Hernández Contreras, señaló que cada lengua originaria encierra una particular visión del mundo, cuenta conocimientos únicos y propios del pueblo, por eso cuando una lengua se extingue, representa una gran pérdida para la humanidad.
Dijo que en todo el mundo, durante las últimas décadas el número de lenguas originarias ha ido disminuyendo drásticamente, actualmente de las 6 mil lenguas existentes en el mundo, un 50 por ciento se encuentra en peligro de extinción. En Oaxaca, el ixcateco, chocholteco, huave y chontal, se hallan ante ese riesgo. En tanto, a nombre del Comité Conmemorativo del Día Internacional de las Lenguas Maternas, Adelfo Regino Montes, exigió una reorientación de las políticas públicas que favorezcan la revitalización, desarrollo y fortalecimiento de las lenguas indígenas. “No queremos más políticas gubernamentales etnocidas y linguicidas que pretendan la homogenización cultural del país. Sí al reconocimiento de la diversidad étnica, lingüista y cultural de la entidad y de la nación”, sostuvo el también integrante de los Servicios de los Pueblos Mixes. Pidió el cumplimiento de las legislaciones, disposiciones, pactos, relativos a los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas. Luego de la inauguración de las actividades, Gabino Cué Monteagudo, acompañado de la directora de la Biblioteca “Fray Francisco de Burgoa”, María Isabel Grañén Porrúa, conoció el archivo general donde se resguarda el importante acervo de la institución creada el 15 de enero de 1994.
Mensaje del Dip. Martín Vásquez Villanueva Presidente de la Junta de Coordinación Política Del H. Congreso del Estado de Oaxaca Rumbo a la Reforma del Poder Judicial San Raymundo Jalpan, Centro, Oaxaca, Oax., a 21 de febrero de 2011
Lic. y magistrado Alfredo R. Lagunas Rivera, presidente del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca Señores magistrados Compañeras y compañeros diputados Me da mucho gusto recibirlos, señores magistrados, en estas oficinas adscritas al Congreso de Oaxaca. Los recibe tanto la Junta de Coordinación Política del Congreso como la Comisión Permanente de asuntos constitucionales de esta H. Cámara de Diputados. Para esta nueva legislatura de la pluralidad, la apertura y los equilibrios, es de la mayor importancia escuchar a quienes, en la sociedad civil y en cada área del poder estatal constitucional, están directamente involucrados en cada tema de la agenda de reformas que hoy está siendo debatida. Y es justamente la Comisón de Asuntos Constitucionales la instancia encargada de recibir y analizar en una primera e importantísima instancia, las propuestas concretas y los puntos de vista de los actores sociales y los representantes de las instituciones
del estado. Déjenme decirles de entrada, señores magistrados, que en este Congreso hemos estado abiertos desde el principio a analizar y a debatir todas las iniciativas que se presenten para actualizar, modernizar y hacer más eficiente el andamiaje jurídico que rige la vida integral del estado. Me refiero tanto a reformas a la Constitución, como reformas y adiciones a leyes secundarias, que puntualicen los principios y contenidos de nuestro texto constitucional. Para este Congreso no hay tabúes “culturales” ni temas vedados. Tanto en comisiones como en el pleno de diputados debatimos con libertad y llegamos hasta donde los consensos dictan, siempre que las reformas e innovaciones respeten la letra y el espíritu de la Carta Magna de los mexicanos. No es una posición ideológica. Es un imperativo de técnica jurídica y, como ustedes saben, un principio de jerarquía de las normas jurídicas, para no incurrir en vicios de inconstitucionalidad. En lo relativo a la reforma del Poder Judicial, quién mejor que ustedes, señores magistrados, para tener el pulso de los requerimientos de un sistema judicial que responda a los desafíos de una sociedad cada vez más ciudadanizada y demandante; una sociedad que con la misma contundencia exige justicia social que justicia sin adjetivos; es decir, aplicación llana y expedita de la ley.
Sin negar el derecho de otros poderes y otras instancias como los grupos parlamentarios de este Congreso, son ustedes, señores magistrados, quienes tienen una opinión calificada sobre el rumbo que debe tomar el Poder Judicial del estado, antes de que el Poder Legislativo sancione y dé legalidad a ese nuevo rumbo institucional que reclama Oaxaca. Un nuevo rumbo que, sin embargo, debe ajustarse a los paradigmas que hoy rigen en el pacto federal y en las democracias modernas. Un nuevo paradigma de división de poderes, con autonomía real y presupuestal del Poder Judicial del estado, en los términos concretos que el debate serio, profundo y responsable dicte. Un nuevo paradigma de pesos y contrapesos auténticos y de autonomía en lo interior, que no excluye los principios de transparencia, fiscalización y rendición de de cuentas, como todo órgano del Estado en las sociedades abiertas y democráticas. Una sociedad cada vez más abierta y democrática; con instituciones eficaces, funcionales y fuertes, a partir de las propuestas de profesionales de la materia, como son ustedes, señores magistrados. Por eso, yo insisto en el respeto que en el Congreso de Oaxaca tenemos por quienes viven día a día las bondades o las deficiencias e insuficiencias de un marco normativo siempre perfectible.
Aquí estamos prestos y dispuestos, cada cual con su visión y concepcíon de la reforma del Estado, para procesar las distintas iniciativas que en su conjugación y decantamiento democrático, arrojen los mejores productos legislativos para el desarrollo de Oaxaca. Aquí estamos, señores magistrados, para escuchar con respeto sus puntos de vista sobre el nuevo sistema de justicia que requiere Oaxaca. Aquí estamos para recibir sus propuestas sobre un tema sin el cual ninguna reforma del Estado estaría completa: la reforma del Poder Judicial de Oaxaca. Bienvenidos nuevamente al Congreso de Oaxaca, señores magistrados del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado. Que esta reunión sea altamente fructífera para todos los oaxaqueños, y en especial para su aparato de justicia. Muchas gracias.
Marca Oaxaca
Martes 22 de febrero de 2011 ▼ 5
No pedirá perdón Gabino Cué a la Sección 22, dice * Aclara el gobernador que sí había que pedir una disculpa; pero no perdón; porque su gobierno no provocó el enfrentamiento entre maestros y la policía, el pasado martes 15 de febrero Por Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, aclaró que no ha pedido ni pedirá perdón a la Sección del SNTE, como ésta le demanda, después del enfrentamiento entre las policías Federal (PFP) y Estatal Preventiva, con los trabajadores de la educación, el pasado 15 de febrero. En todo caso, admitió: “Teníamos que disculparnos como pueblo oaxaqueño, por el espectáculo que se dio en un hecho que no debió haber sucedido”. Abordado por los medios de comunicación, tras encabezar un acto con motivo de las lenguas maternas, asentó: “No. No. Nosotros no pedimos perdón. Y no tenemos por qué pedir perdón, si nosotros no fuimos los responsables”. Cué Monteagudo pidió a los representantes de los medios de comunicación, no malinterpretar sus declaraciones, en virtud de que en la víspera, sí había que pedía una disculpa; no perdón, porque su gobierno no provocó el enfrentamiento entre el profesorado y los cuerpos policiacos. Recordó que ese día, el presidente Felipe Calderón vino a Oaxaca a dar apoyos. “Nosotros no causamos el conflicto. Entonces, lo que nosotros decíamos, ante la petición de ellos (el magisterio), de pedir una disculpa, nosotros lo que decíamos es que nosotros, en todo caso teníamos que disculparnos
INTEMPESTIVAS
como pueblo oaxaqueño, por el espectáculo que se dio en un hecho que no debió haber sucedido”. En contraparte, de pedir una disculpa, sería en nombre de los policías, en caso de que éstos se hubieran excedido en el uso de la fuerza; en nombre de los maestros, que posiblemente pudieron haber lastimado a un policía; y en nombre de quienes dañaron el patrimonio. “Pero es en nombre de quienes lo hicieron. Yo no lo hice. Entonces, es una cosa que se malinterpretó, y que sí nos pone en una situación delicada”, puntualizó el Ejecutivo estatal. Y es que dijo que en un régimen democrático nadie puede estar al margen de la ley; y tampoco se puede pedir que se aplique la ley en forma facciosa. Frente a la demanda de la Sección 22 del SNTE, de sustituir del gabinete al titular del IEEPO, Bernardo Vázquez Colmenares Guzmán; el secretario de Seguridad Pública (SSP), Marco Tulio López Escamilla, y la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, el gobernador afirmó que en los acuerdos emanados de la asamblea del magisterio no está esa demanda como condición para el diálogo con su gobierno. “Yo los leí perfectamente; y no hay ningún condicionamiento de sentarnos a cambio de nada. Ayer se manejó que había un ultimátum. No es cierto”, aseveró Cué Monteagudo.
Por Virgilio Torres Hernández
Observatorio El desempeño del magisterio de la Secciòn 22 del SNTE ante los hechos de violencia de la semana pasada, serán materia de discusión entre la opinión pública que ya adelantó un juicio preliminar: fueron los docentes quienes promovieron la violencia. En un estado pobre, con índices educativos adversos y una maquinaria educativa-sindical que ha prohijado inercias e impunidades, es preciso tomar decisiones de largo alcance como las que se ha propuesto el nuevo gobierno estatal. La pregunta es: ¿bastará con la decisión los nuevos funcionarios al frente del IEEPO y otras áreas, y la de la siempre débil concurrencia
de las asociaciones de padres de familia? Los debates que vienen no deben desestimar que, ante la indiferencia de partidos polìticos u otras instancias representativas, bien se haría en constituir un observatorio ciudadano de la Sección 22, dedicada a examinar sus propuestas (progresivas o regresivas) en un marco de revisión a fondo de sus prerrogativas, pero tambièn de sus compromisos con la sociedad a fin de dar una evaluación objetiva y apartidista sobre el actuar de este gremio. Los tiempos de una nueva transparencia en el gobierno y de la ciudadanización en la toma de decisiones, así lo requieren.
Al igual que el tema de la disculpa pública, Cué Monteagudo pidió a los representantes de los medios de comunicación darse a la tarea de revisar los acuerdos, los pronunciamientos. Completó: “(Porque) en ninguno. Yo lo leí perfectamente. En ningún momento dice que está condicionado el dialogar; al contrario, en el punto número 14 hacen referencia a que continuarán con las pláticas, los foros. No dice eso”. Dijo que en un régimen democrático nadie puede condicionar al gobierno y al titular en turno del Poder Ejecutivo. Tiene la facultad de nombrar y remover a las autoridades. “Yo, en su momento he tomado decisiones de remover. Es mi facultad. Yo no puedo claudicar a una facultad constitucional. Yo vengo de un gobierno democráticamente electo, con una votación histórica, donde es mi facultad hacerlo”, asentó. Agregó que sí valora que si algún funcionario público no cumple con su función, “pues, tengan la certeza que voy a remover”.
En tanto, Cué Monteagudo defendió al magisterio, y aseguró que este gremio no es delincuente, como lo calificaron los integrantes de la marcha ciudadana que el pasado domingo realizaron, para pedir paz en Oaxaca. “Yo no puedo pensar que las maestras y maestros sean delincuentes. Yo creo que lo que pasó ayer es una expresión bien sentida de la ciudadanía. Efectivamente, la ciudadanía quiere paz y progreso” Ante lo vertido por la opinión pública, quien exige un alto a las manifestaciones y hechos violentos en la vida social de la entidad, aclaró que a sus dos meses y 21 días de gobierno “el único evento que hemos tenido así violento es ése (el del 15 de febrero). Admitió, sin embargo, que la Sección 22 del SNTE no va a claudicar en sus formas de lucha que tiene históricamente, entre éstas las del 8 y 21 de marzo, “como lo han trabajado y caminado el magisterio desde hace mucho tiempo”.
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 22 de febrero de 2011
Legislativo y Judicial revisan propuestas de reformas * El Congreso está abierto a analizar y debatir las iniciativas que hagan más eficiente el andamiaje jurídico que rige al estado, afirmó el diputado Vásquez Villanueva Oaxaca, Oax.- En la 61ª Legislatura local no hay tabúes “culturales” ni temas vedados. “Tanto en comisiones como en el pleno de diputados, debatimos con libertad y llegamos hasta donde los consensos dictan, siempre que las reformas e innovaciones respeten la letra y el espíritu de la Carta Magna de los mexicanos”, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Martín Vásquez Villanueva. Al dar la bienvenida a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que con el tema ‘Fortalecimiento del Poder Judicial’, sostuvieron una mesa de trabajo con la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, con el fin de revisar lo relacionado con las propuestas de modificaciones a la Carta Magna particular en este tema, el legislador indicó que desde el principio, el Congreso de Oaxaca ha estado abierto a analizar y debatir todas las iniciativas que se presenten para actualizar, modernizar y hacer más eficiente el andamiaje jurídico que rige la vida integral del estado. En presencia del magistrado presidente del TSJ, Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, el diputado Vásquez Villanueva señaló que para esta nueva legislatura, la pluralidad, “el debate y la participación de la ciudadanía son de vital importancia en la integración de la reforma constitucional en nuestra entidad”; y en este sentido, son los magistrados quienes tendrán una opinión más calificada sobre el rumbo que debe tomar
el Poder Judicial del Estado. En la sesión de trabajo, diputados y magistrados debatieron e intercambiaron puntos de vista sobre aspectos como la designación de un presupuesto que brinde mayor autonomía al Poder Judicial, la independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones, la creación de un Consejo de la Judicatura con libertad técnica y de gestión, y el nombramiento del presidente magistrado por un periodo de cuatro años, sin posibilidad de reelección, entre otros. El magistrado presidente del TSJE, Lagunas Rivera, mencionó que la entidad atraviesa un momento de decisiones para la construcción de un nuevo pacto político que habilite la restauración del tejido social, la seriedad institucional y el respeto por las libertades y autodeterminaciones culturales. Asimismo, destacó la importancia del intercambio de ideologías y perspectivas entre los dos poderes: Legislativo y Judicial, lo que da vida a las instituciones que hacen de Oaxaca un gran estado, indicó. En su oportunidad, el presidente de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, diputado Emmanuel Alejandro López Jarquín, del PRD, agradeció la participación de los magistrados y diputados presentes, al tiempo que expuso que es importante evitar la creación de reformas inoperantes, hechas a presión o por servir a un actor político. Invitó a sus homólogos y a los magistrados presentes, a trabajar en pro
de los oaxaqueños, y a que la justicia en Oaxaca sea para todos. Por su parte, los diputados José Antonio Hernández Fraguas y Elías Cortés López, del PRI, coincidieron en que está primera mesa de trabajo es de gran oportunidad para el fortalecimiento del órgano antes mencionado. Puntualizaron que es importante no crear elefantes blancos dentro de la misma, como es el caso de una sala constitucional. Asimismo indicaron que los puntos tratados deben adecuarse a la realidad que vive el estado. El diputado Raúl Bolaños Cacho, del PAN, los invitó a ser objetivos, realistas; y coincidió con sus homólogos al señalar que mientras no exista autonomía presupuestal, no habrá separación de poderes. En cuanto a los salarios de los magistrados, reveló que éstos se encuentran por debajo de la media
Promoverán proyecto alternativo de AMLO
Otilia Galindo García y Andrés Manuel López Obrador
* La comisionada nacional del PT en Oaxaca, Otilia Galindo, aseguró que la entidad tendrá la gran oportunidad de escuchar y ver propuestas reales y congruentes México, D. F.- Militantes del Partido del Trabajo (PT) de todo el país se reunieron este sábado por la noche con el licenciado Andrés Manuel López Obrador, en la sede del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde formaron equipos de brigadistas para promover el Proyecto Alternativo de Nación. Reunidos en la casa Morena, ubicada en la esquina de Salina Cruz y Córdova, de la colonia Roma, en la delegación Cuauhtémoc, estuvieron presentes el líder nacional del PT, Alberto Anaya, representantes del PT de todo el país, así como la comisionada del partido en Oaxaca, Otilia Galindo, quien afirmó que dicha reunión fue para conformar los trabajos rumbo al 2012. “Efectivamente, por la tarde-noche sostuvimos una reunión con el licenciado Andrés Manuel, donde pidió al PT, en
todos sus estados, hacer un equipo de trabajo para coadyuvar esfuerzos en el proceso que enfrentarán en el 2012; pero principalmente, en un gran movimiento de participación de ciudadanos, militantes y simpatizantes del PT”, sostuvo la dirigente nacional del PT Oaxaca. Mencionó que en Oaxaca reconocen a López Obrador por ser el único líder de izquierda y el único hombre en la política que hasta hoy ha demostrado conocer los más de tres mil municipios en todo el país, sin olvidarse de Oaxaca al visitar los 570 municipios. “Eso marca la historia, al palpar directamente las situaciones políticas, sociales y económicas en nuestro estado; y sin duda, es un líder moral para quienes hoy consideramos que es un proyecto alternativo para esta nación”, reiteró la
nacional, e hizo un exhorto para que éstos sean revisados a fondo. Así también, el diputado Flavio Sosa Villavicencio, del PT, dijo que es interesante el acercamiento de estos dos poderes, y los incitó a trabajar de manera más activa, para crear una realidad jurídica que sirva a una reforma de transición. Es importante renovar el andamiaje jurídico, y esto sólo se llevará a cabo escuchando las voces de otras instancias y de la participación activa de la sociedad, puntualizó. En el encuentro, efectuado en el Palacio Legislativo, en San Raymundo Jalpan, estuvieron presentes también los magistrados Alma López Vásquez, Sergio Saúl Estrada Romero, Eduardo Pinacho Sánchez, Gerardo Adelfo Carmona Castillo, Fernando Enrique Méndez Ortega y Juan de Jesús Vásquez Urdiales.
licenciada Otilia Galindo. Aclaró que esperarán los tiempos electorales que el Instituto Federal Electoral (IFE) determine. No amedrentarán jurídicamente la ruta del proceso electoral, pero si bien es cierto que trabajan sobre un movimiento nacional. Reiteró que como partido político están convencidos de que con la figura de Andrés Manuel los puede representar en el próximo proceso electoral, y es una propuesta contundente a la candidatura de la presidencia de la República. Mencionó que la reunión de trabajo fue para coadyuvar esfuerzos entre An-
drés Manuel y el PT, y nombrar equipos brigadistas de la promoción tequio por el cambio, para promover el proyecto alternativo de nación en todo el estado y en la República Mexicana. “A partir de ahora, Oaxaca tendrá la gran oportunidad de escuchar y ver las propuestas de un proyecto real y congruente. Creemos que sólo con un convencido ejército de mujeres y hombres por un verdadero cambio en nuestro país, vamos a lograr que las cosas cambien. Ya lo hicimos en Oaxaca. Ahora vamos por la Presidencia de la República”, concluyó la comisionada nacional del PT en Oaxaca, Otilia Galindo García.
Marca Oaxaca
Martes 22 de febrero de 2011 ▼ 7
Padecen deterioro de sus calles, habitantes de la Unidad Modelo * El estado de arterias como prolongación de Refugio y Norte 1 pone en evidencia el desinterés de las autoridades Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Una de las zonas más afectadas por el deterioro de sus calles es la Unidad Modelo, ubicada al oriente de la ciudad, en inmediaciones del Panteón San Miguel, o General. Estas calles, al igual que muchas más, ponen de manifiesto la deficiencia y desinterés por la ciudadanía, ya que no se ha implementado un programa emergente para rehabilitar calles como prolongación de Refugio y Norte 1, en la Segunda Sec-
D
EL PROTAGONISMO DE UN LÍDER MAGISTERIAL.- El líder de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi, jugó con fuego el pasado martes, cuando pretendió colgarse una medalla mostrando irreverencia en contra del gobierno estatal y federal, liderando una manifestación en contra de la privatización de la educación pública, que no tenía la dirección de acabar en batalla campal. Santiago Chepi sólo quería una foto para demostrar fortaleza y llegar a la asamblea plenaria sin reproches; sin embargo, su estrategia se le salió de control, y terminó por protagonizar una de las escenas más decadentes de la lucha magisterial en Oaxaca. VANDALISMO CALLEJERO.- Mucho se ha escrito respecto de la presencia de grupos infiltrados en las manifestaciones del llamado “martes negro”. Lo cierto es que detrás de los grupos que generaron los destrozos y la turba, se pudo identificar mero vandalismo callejero. Se habla de guerrilla urbana. Sin embargo, las connotaciones e interpretaciones de los grupos de contrainteligencia han dimensionado lo sucedido, poniendo a cada quien en su justo lugar, declarando que lo que pasó en Oaxaca fue derivado de los rencores y enconos encontrados. DE LOS CUESTIONAMIENTOS CONTRA CHEPI.- Azael Santiago Chepi enfrentó una de las asambleas más duras y ríspidas, donde su liderazgo fue cuestionado y puesto en duda. Quizás porque ya fue
ción, entre otras. A decir de los vecinos, por las calles de esa unidad se pudo comprobar el pésimo estado de las calles, principalmente de las antes citadas. Isabel Martínez, vecina del lugar, comentó que en ese sitio, los vehículos tienen que sortear el mal estado de las vías de comunicación, las cuales representan un grave problema en tiempo de lluvias.
Los transeúntes corren riesgo, al esquivar los vehículos los daños que ha sufrido la carpeta asfáltica, por falta de mantenimiento, agregó. Esta unidad, a pesar de ser de las primeras en construirse en Oaxaca, nunca ha tenido el mantenimiento que requiere, dijo Manuel Zúñiga, quien recordó que es tanta la complicidad de las autoridades, que permiten que se construya en una área verde.
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com) identificado como un líder sin cabeza y sin control dentro del movimiento magisterial. DE PRIISTAS.- La actual dirigencia del PRI en el estado, cada vez tiene menos representatividad, y está ocasionando una desbandada entre la militancia, que podría marcar una nueva derrota electoral en las elecciones presidenciales del próximo año, destacaron miembros del ‘Frente Renovador por un PRI para Todos’. Héctor Watanabe Izquierdo, integrante de esta corriente crítica, señaló que la dirigencia del candidato perdedor, Eviel Pérez Magaña, además de proteger a personajes acusados de corrupción, es señalada por presidentes municipales y representantes de organizaciones,
Azael Santiago Chepi (Foto: Archivo)
de “pasar la charola”, bajo amenazas, para recolectar recursos. Estas actitudes abusivas son las que acaban con el partido y lastiman a la militancia, dijo; y señaló que la dirigencia de Pérez Magaña se distingue por tener en sus filas a gente que se aprovechó del poder para hacerse rica, y ahora compra conciencias de personajes que, traicionando sus principios o ratificando sus ambiciones, se toma la foto para simular reconciliación y amor eterno. Watanabe Izquierdo destacó que un claro ejemplo son Arquímides García Morales y Abel Trejo, quienes se cansaron de despotricar en contra del candidato perdedor, Pérez Magaña, y ahora, sentados en la repartición del botín, señalan que es el mejor político de Oaxaca; que es un gran estratega
Habitantes de ese lugar pidieron a la autoridad municipal que ponga atención a ese sector de la ciudad, ya que en algunas calles falta el alumbrado público por las noches, lo que permite que tenga presencia la delincuencia. A pesar de existir un módulo de policía, se registran asaltos y robos. Lo que se requiere es una patrulla que recorra permanentemente la unidad, para desalentar a los delincuentes, concluyó. y que, aunque haya perdido, sigue siendo el rey, pese a que no cuenta con el apoyo de la militancia. Señaló que incongruencias como éstas fortalecen al Frente Renovador, que ha iniciado una purga de infiltrados y ‘orejas’ comprados por Pérez Magaña para conocer los movimientos que realizan ante el CEN tricolor, para concretar la elección de una nueva dirigencia. FRANCO EN POCHUTLA.- Poco más de dos mil costeños se dieron cita la mañana de este sábado en San Pedro Pochutla, con Jorge Franco Vargas, presidente con licencia del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional, para externarle su demanda de renovación inmediata del Comité Directivo, y que sea la militancia quien decida quién los debe dirigir. El presidente del Comité Municipal del PRI de San Pedro Pochutla, Manuel Galguera, dio la bienvenida a Franco Vargas, a quien le dijo que todos los reunidos en el encuentro quieren el cambio de dirigencia del PRI en Oaxaca. “Estamos pidiendo el cambio del Comité Directivo Estatal; que se cambie la presidencia del partido. Y también ha habido voces que piden la renovación del Comité Municipal. Vamos en una renovación total, con la apertura total del partido. Aquí nadie es dueño del PRI”, expresó. LAS PREGUNTAS DEL DÍA.- ¿Que el gobernador Gabino Cué ya decidió y aceptó que se integrará una fiscalía especial y una comisión de la verdad, para castigar a los responsables de la represión de 2006?
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 22 de febrero de 2011
Videogrababa director del CBTIS el baño de mujeres * Maestras del plantel 183, en Miahuatlán, descubren una cámara cuyos cables, de 80 m. de extensión, iban a dar a la oficina de Jesús David Morgan Pérez, hoy prófugo Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El personal docente del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 183 (CBTIS), así como padres de familia, denunciaron al director, Jesús David Morgan Pérez, por videograbar desde el baño a estudiantes y maestras, y observarlas desde su oficina. Al respecto, el profesor José López Bautista informó que el pasado 11 de enero del presente año, trabajadoras de la institución educativa descubrieron en el baño de mujeres una cámara de video, cuyos cables, con una extensión de 80 metros, conducía directamente a la dirección escolar.
Por lo anterior, integrantes del comité de padres de familia han tomado las instalaciones del CBTIS 183, perteneciente a Miahuatlán de Porfirio Díaz, para pedir la destitución del director, quien por el momento se ha dado a la fuga. Los padres de familia decidieron tomar las instalaciones hasta no tener una respuesta, o que se realice una investigación minuciosa de los hechos, toda vez que se atenta contra la dignidad y la moral de la comunidad estudiantil. El personal docente, dijeron, luego de los actos sucedidos, que presentaron la
denuncia correspondiente ante el ministerio público y ante el notario público Fidel Herrera. El CBTIS cuenta con una población estudiantil de 800 estudiantes, quienes han argumentado que los videos que se han grabado se han publicado en conocidas páginas de Internet. Por lo anterior, exigen a las autoridades correspondientes que se investigue y se dé castigo a los culpables; asimismo, exigen que se realice una auditoría a la administración del director, y su renuncia del plantel educativo.
Cercano, escenario similar al anterior a julio 4: ONG * Una nueva confrontación entre el gobierno y la Sección 22 del SNTE, así como sectores organizados de la sociedad, nos regresaría a ese estado de cosas, alertan organismos no gubernamentales Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Organismos no gubernamentales (ONG) alertaron que un nuevo escenario de confrontación entre el gobierno y la Sección 22 del SNTE, así como sectores organizados de la sociedad, regresaría al estado anterior al 4 de julio de 2010. Mediante un comunicado, 11 organismos de la sociedad civil advirtieron que fuerzas que se oponen a que se den verdaderos cambios, y que sostuvieron el anterior régimen priista, se encuentran en todas las instancias y en todos los niveles de la sociedad. De acuerdo a las ONG, éstas se “regodean con que se evidencie la incapacidad del gobierno para gobernar, y de la sociedad organizada para buscar formas de protesta y de propuesta de manera pacífica y abierta”. Frente a ello, convocaron a todas las partes para lograr los acuerdos sustanciales que ayuden a un proceso de transformación democrática profunda a Oaxaca, y a las instancias que manifiesten su voluntad, para que desde su quehacer, contribuyan al respecto. Los integrantes del espacio civil calificaron como desafortunados los acontecimientos del día 15 de febrero, en el enfrentamiento entre las fuerzas públicas del orden federal y estatal, y los maestros de la Sección 22 del SNTE, el cual dejó 15 heridos: personas del magisterio, de los medios de comunicación, de la policía, y incluso un funcionario estatal. Las ONG reprobaron el uso de la fuerza pública como una manera de solucionar una inconformidad social, sin permitirse la libertad de expresión y manifestación, como lo marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la propia Carta
Foto: 50MM
Universal de los Derechos Humanos. Por ello, consideraron necesario esclarecer de manera expedita y concisa, a los responsables materiales e intelectuales de dicha agresión, utilizando nítidamente los instrumentos jurídicos-legales, exigieron. Y es que dijeron que a nadie le beneficia en este momento una situación nuevamente de confrontación entre el gobierno y sectores organizados de la sociedad; “más bien nos regresaría al estado anterior al 4 de julio de 2010. “Es imperante dejar atrás, para el bienestar de Oaxaca, las añejas prácticas del autoritarismo, la represión y la utilización del poder público, por encima de la capacidad de diálogo, negociación, y las formas adecuadas para reconocer la diversidad de posiciones”, emplazaron. Según las ONG, no sólo el gobierno debe estar comprometido, sino también todos aquellos hombres y mujeres que desean contribuir “con nuestro grano de arena, a la construcción verdadera de una nueva relación entre gobierno y sociedad. “Las fuerzas que se oponen a que se den verdaderos cambios, que sostuvieron
el anterior régimen y que se encuentran en todas las instancias y en todos los niveles de la sociedad, están regodeándose con que se evidencie la incapacidad del gobierno para gobernar, y de la sociedad organizada, para buscar formas de protesta y de propuesta de manera pacífica y abierta”, manifestaron. Bajo esa perspectiva, conminaron a las partes para lograr los acuerdos sustanciales que ayuden a un proceso de transformación democrática profunda a Oaxaca, y a las instancias, manifestar su voluntad, para que desde su quehacer, “contribuyamos al respecto”. Las organizaciones fueron: Servicios para una Educación Alternativa, A. C.; Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña, A. C.; Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño, A. C.; NDACUKO, A. C.; Grupo Mesófilo, A. C.; Diversidades y No Discriminación, A. C.; Consorcio por el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, A. C.; Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha-Código DH, A. C.; Tianguis Indígena Multicultural, A. C.; Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, y Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios, A. C.
Convergencia llama a maestros a priorizar diálogo con gobierno Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El dirigente estatal del Partido Convergencia, Saúl Rubén Díaz Bautista, llamó a la dirigencia de la Sección 22 del SNTE a priorizar el diálogo con el gobierno del estado, en beneficio de Oaxaca y de la educación de miles de niños. El líder partidista sostuvo que con este llamado no pretenden que el magisterio desactive su activismo político, ni claudique en sus demandas sociales y laborales, si no que las encause de mejor manera a fin de que no se afecten a terceras personas. Díaz Bautista criticó el hecho de que la educación de miles de estudiantes se vea afectada y su aprovechamiento escolar vaya mermando “porque el magisterio busca manifestar su descontento contra políticas educativas federales, o por el rechazo a lo que llaman represión del nivel federal”. Por ello, indicó que es necesario que los trabajadores de la educación prioricen el diálogo constructivo con el actual gobierno, “indispensable para avanzar en beneficio del estado”, dijo. Tras la insistencia del magisterio de condicionar el diálogo a la destitución de tres funcionarios estatales, el dirigente de Convergencia señaló que no es bajo presión o chantajes como se lograrán los beneficios esperados. Aseguró que los esfuerzos del gobierno del Estado se han enfocado desde el primer momento en hacer valer el estado e Derecho y en transparentar sus acciones. Por ello dio su total respaldo al jefe del Ejecutivo en el sentido de que no se tolerará que ningún grupo o individuo cometa actos delictivos impunemente en la entidad. De la misma manera dio su apoyo a la labor institucional que han venido realizando los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, del Instituto de Educación estatal, Bernardo Vázquez, y del secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla. De igual forma rechazó que se pretenda hacer de las exigencias del magisterio una moneda de cambio para presionar la aceptación de una política educativa federal para la cual aún no se tiene el consenso suficiente en el estado.
Marca La historia de Oaxaca
ciudad
Martes 22 de febrero de 2011 ▼ 9
Registran a candidatos a agentes municipales * Tendrán 10 días para realizar actos de campaña, en un periodo comprendido del 2 al 11 de marzo; la elección se celebrará el domingo 13 de marzo Oaxaca, Oax.- El registro de candidatos a agentes de las 13 agencias que conforman el municipio de Oaxaca de Juárez, ante la Comisión de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, instancia responsable de organizar y conducir el proceso de elección para el periodo 2011-2013, se realizó con destacada afluencia, declaró Ángel Evaristo Moreno Estévez, presidente de la comisión. Moreno Estévez dijo que hasta las 16 horas se habían registrado 40 candidatos de las diversas agencias municipales y de policía, que pertenecen a Oaxaca de Juárez. Precisó que en el caso de las agencias que realizan elección por voto libre, para Dolores se han registrado cuatro candidatos; para San Juan Chapultepec, cuatro; para Santa Rosa Panzacola, cuatro; para San Martín Mexicapan, nueve; para Cinco Señores, cuatro, y para Pueblo Nuevo, seis; mientras que para Candiani se han registrado dos candidatos. El concejal también destacó que han acudido a realizar el registro de candidatos, ciudadanos en cuyas agencias la elección se realiza por el sistema de usos y costumbres. Tal es el caso de Guadalupe Victoria, con seis. Y en Donají sólo hay un candidato registrado. Desde temprana hora, los ciudadanos y ciudadanas se dieron cita en el segundo patio del Palacio Municipal, para registrar
a sus candidatos en las mesas instaladas para tal fin. El regidor de Participación y Organización Ciudadana dijo que una vez realizado el registro, y si faltara alguno de los documentos solicitados, los candidatos tienen 24 horas posteriores al registro, para presentarlo a la comisión. Los requisitos que deberán reunir son: ser ciudadano mexicano por nacimiento, vecino del municipio de Oaxaca de Juárez, y domiciliado en la agencia por la que deseen contender, por lo menos un año antes al día de la elección. No haber sido condenado por delitos intencionales; tener modo honesto de vivir; estar inscrito en el padrón electoral; no ser empleado o funcionario municipal, estatal o federal; a no ser que se separen del cargo 20 días antes de la fecha de la elección; no haber sido agente municipal, de policía o administrador en funciones, en el periodo inmediato anterior, tanto por elección directa como por designación. Deberán anexar a su solicitud de registro, original y copia de acta de nacimiento, credencial de elector con fotografía, en la que conste que su domicilio se ubica dentro de la jurisdicción de la agencia en la que se pretenda participar. Asimismo, constancia de residencia en el municipio, expedida por la Secretaría Municipal; tres fotografías tamaño credencial,
en blanco y negro; carta compromiso de respeto mutuo entre los candidatos; carta compromiso de respeto a los resultados de la elección, y carta de no tener antecedentes penales. Moreno Estévez precisó que esta documentación será revisada y evaluada, con la finalidad de constatar si los candidatos cumplen con los requisitos establecidos. Y la comisión deberá notificar a cada uno de los candidatos la situación de su registro y documentación, a más tardar el próximo lunes 28 de febrero. Comentó que una vez que su registro sea avalado por la comisión, los candidatos tendrán 10 días para realizar actos de campaña, en un periodo comprendido del 2 al 11 de marzo. La elección se celebrará
el domingo 13 de marzo. En el caso de las agencias municipales Donají, Trinidad de Viguera y San Felipe del Agua, y de policía: Guadalupe Victoria, Montoya y San Luis Beltrán, la elección se realizará mediante asamblea de ciudadanos en ejercicio de sus derechos sociales. Mientras que en las agencias de policía de Candiani, Cinco Señores, Dolores, y municipales de Pueblo Nuevo, Santa Rosa Panzacola, San Martín Mexicpan de Cárdenas y San Juan Chapultepec, para la elección se ejercerá el derecho al voto libre y secreto de todos los ciudadanos habitantes de las colonias, barrios, fraccionamientos y unidades habitacionales de la demarcación territorial de la agencia —siempre y cuando aparezcan en la lista nominal.
“Ahorca” a transportistas aumento mensual a gasolina * Para las empresas, 8 centavos por litro se convierten en muchos pesos por cada unidad que diariamente consume 500 litros de combustible, expone el presidente de la línea de Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente de la línea de Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao (Tusug), Erasmo Medina Ángeles, afirmó que el sector transporte se encuentra “ahorcado” por los aumentos mensuales al precio de los combustibles, y que sólo demuestran debilidad del gobierno en política financiera, porque pareciera que se intenta desaparecer estas fuentes de trabajo. Al respecto, señaló que el gobierno federal debe establecer una política económica que dé certidumbre a los inversionistas; porque hoy se corre el riesgo del cierre de empresas,
ante los costos que representa el aumento de ocho centavos en los combustibles. Tal vez para muchos parece irrisorio el incremento; pero para las empresas que al menos diario consumen por cada camión 500 litros, eso se refleja en pesos. Y lo más grave es la cadena inflacionaria que acarrea, por el aumento en los servicios, refacciones y el desgaste de los motores. “Hemos dicho que tal vez el aumento sería aceptable, en la medida que el diésel alcanzara la calidad internacional. Sin embargo, el que distribuye Pemex es de baja calidad y ocasiona
el desgaste de los motores; por lo cual, su rendimiento es corto”. Medina Ángeles mencionó que las refacciones son importadas, y los aumentos no son en centavos, sino van más allá de un 10 y 15 por ciento, sumado a la adquisición de llantas y suspensiones duran poco, debido a pésimo estado de las calles y carreteras del estado. En este sentido, mencionó que los transportistas están “contra la pared”; porque tienen que absorber los aumentos, y no se puede reflejar en la tarifa —no obstante que ésta tiene un rezago de más de dos años en el
estado, mientras las autoridades no ceden. El empresario camionero confió en que 20 por ciento de los socios de las cooperativas de transporte han optado por parar sus unidades; porque no sólo es el aumento a las gasolinas y refacciones, sino el pago a Hacienda, IMSS, Infonavit, seguro del viajero y otros gastos. Las empresas trabajan con números rojos; porque a ello hay que sumar el salario de los choferes, además de otros impuestos que obligan a muchos socios a parar sus unidades, lo que genera el desempleo, al no existir otra alternativa, precisó.
Marca
sociales
10▼ Martes 22 de febrero de 2011
La historia de Oaxaca
Se comprometen en matrimonio Itayetzin y Francisco Por Patty Cruz
Hace pocos días, en su domicilio particular, Itayetzin Medina Hernández fue pedida en matrimonio por su prometido, Francisco Javier Jiménez Jiménez. Quienes en compañía de sus padres, Carmen Hernández Cano y Santiago Medina Oseguera, así como los padres del novio, Efrén Tobías Jiménez y Luisa Jiménez de Tobías, ofrecieron una comida por su feliz compromiso. Es así como Itayetzin, de lo más contenta y nerviosa escuchó las palabras de Francisco, el cual le pidió que uniera su vida a la de él, para amarse y respetarse por el resto de sus vidas. Teniendo el mutuo consentimiento de sus padres y el apoyo incondicional de las dos familias, Francisco colocó el anillo de compromiso en la mano de su futura esposa, comprometiéndose a brindarle todo el apoyo, amor, confianza, respeto y fidelidad, antes, durante y después de su bella unión. En esa emotiva reunión de familias, la hermosa y feliz novia se dio a la tarea de preparar una exquisita comida en honor de su prometido y de sus seres queridos, los cuales participaron en la dicha de Itayetzin. Por lo cual le desearon éxitos y parabienes en esa etapa como esposos que inician a partir del mes de octubre, fecha que programaron para unirse en matrimonio con la bendición de sus padres y de sus hijos. ¡Felicidades, Itayetzin y Francisco!
Francisco coloca el anillo de matrimonio a Itayetzin.
La foto con sus padres de los novios.
Felices posan durante su compromiso.
Hijos de Francisco, felices por la unión.
* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as
A e r o bics
Amigos y familiares de Itayetzin.
Ita y Francisco brindan por su felicidad.
Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante
Marca
La historia de Oaxaca
espectáculos
Estremece al público en su segundo concierto en CU Ciudad de México.- Con los versos de Miguel Hernández, el músico y poeta catalán Joan Manuel Serrat estremeció a los asistentes a su segundo concierto en territorio ‘Puma’. En esta ocasión, en el estadio de prácticas ‘Roberto Tapatío Méndez’, de Ciudad Universitaria, Serrat motivó al público, sobre todo al universitario, que se dio cita en el campus para escuchar y corear su poesía hecha canción, y los versos del poeta español. El cantautor, que el pasado sábado recibió la medalla ‘100 años de la UNAM’, interpretó sus mayores éxitos durante el concierto denominado ‘Hijo de la luz y de la sombra’, en el que realiza un homenaje al poeta español Miguel Hernández, en el centenario de su nacimiento.
México ganará la Copa del Mundo… M
éxico, país futbolero que ha organizado un par de mundiales, ganará la ansiada Copa del Mundo, en cine. Esto a través de un guión escrito por Guillermo Ríos (Fuera del cielo y Capadocia) que comenzará a moverse entre compañías productoras, tan pronto se estrene su ópera prima, Perras. Bajo el título El día que México ganó el mundial, se trata de una comedia en el tono, dijo, de Woody Allen. “Va de dos tipos, de clase media alta, que se van a divorciar y con los que no llega el abogado. En ese encuentro es cuando empezamos a ver la historia de amor, política y el futbol, desde 1958. “El protagonista cuenta como nació en el estadio de Estocolmo (Mundial de Suecia del 58), en medio de un gol de Didí y uno de Babá, porque su papá se llevó a la mujer embarazada”, dijo Ríos. De ahí, comentó, se haría un recuento en la historia futbolera y de sus vidas. “Los ves en Nueva York, cómo se enamoraron. Ves sus infidelidades,
tomando como referencia cada cuatro años, que es cuando se realiza el Mundial. Te pasas riendo de lo que ocurre durante una hora y veinticinco minutos, hasta que en los últimos dos, entras en
shock por lo que se verá”, contó. Una de las secuencias más memorables es cuando México está disputando la final contra un país europeo, y va perdiendo por un gol.
Martes 22 de febrero de 2011 ▼11
“Me llamo barro, aunque Miguel me llamo / barro es mi profesión y mi destino...”, declamó Serrat en el inicio de su concierto, durante el cual recordó su primera presentación en la Universidad Nacional, en 1969, en el auditorio ‘Che Guevara’. Luego del recorrido poético acompañado por un espectáculo audiovisual, el cantante sexagenario interpretó sus éxitos más conocidos, entre ellos ‘Penélope’, ‘La Feria’ y ‘Cantares’. En el concierto estuvieron presentes el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, y otras autoridades de la máxima casa de estudios del país.
* En el estadio de prácticas ‘Roberto Tapatío Méndez’, de Ciudad Universitaria, el cantautor interpretó sus éxitos más conocidos, como ‘Penélope’, ‘La Feria’ y ‘Cantares’; en el concierto estuvo presente el rector de la UNAM
en cine “Ahora que ya se estrene ‘Perras’, voy a comenzar a moverla, porque ahora sí seré alguien; me conocerán como director”, consideró. Los avances de ‘Perras’, que sale el 4 de marzo, son sensación en internet. El filme aborda la vida de 10 estudiantes que deben convivir entre ellas, encerradas en un salón de clases, luego de que algo grave pasó en su escuela. A lo largo del trailer se las ve sensuales, bailando ante un hombre, peleándose entre sí. La película aborda el tema de la amistad, el embarazo adolescente, la bulimia, el maltrato familiar y más. Todo el elenco es desconocido en cine. Hace dos años que rodaron, ellas tenían entre 12 y 20 años. El tráiler lleva unas 350 mil vistas; en comparación con 200 mil de ‘Linterna verde’ o las 100 mil de ‘Biutiful’ y ‘Te presento a Laura’. “La verdad es que ha sido un fenómeno. Ahora vamos a ver cómo le va cuando se estrene”, indicó Ríos.
* Una comedia enmarca la importancia del futbol en la vida de las personas, al dar a luz al protagonista, en un estadio
Marca
¿Problemas legales?
La historia de Oaxaca
Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo
Regiones
Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.
VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs
Seguridad + Puntualidad=AU
▼ 12 ▼ Martes 22 de febrero de 2011 ▼
Afecta conflicto político servicios públicos en San Miguel Tlacotepec Por Rogelio Martínez/IGABE
San Miguel Tlacotepec, Oax.- El conflicto político que se vive en la localidad de San Miguel Tlacotepec, perteneciente al distrito de Santiago Juxtlahuaca, desde el pasado mes de enero ha ocasionado que la localidad se quede sin los servicios básicos pues a consecuencia de la falta de la entrega de la documentación del municipio, las actuales autoridades no han podido pagarlos ni, mucho menos, ejecutarlos. A decir del presidente municipal de Tlacotepec, Arcángel Carlos Pimentel Ocampo, en su población debido a la toma del palacio municipal por el grupo que encabeza Ángel Morales Ita, entre otras personas más, los ocho policías con los que cuenta están desarmados y sin uniforme, pues las anteriores autoridades no les entregaron el equipo
adecuado para operar. Dijo que otro de los resultados que ha dejado el conflicto político son los trabajos de limpia que se realizan cada ocho días, pues los empleados tampoco cuentan con las llaves del camión recolector de basura para realizarlos. A esto se suma el pago del suministro del agua potable en el municipio pues, dijo, se carece de la información general del padrón de beneficiarios de este vital líquido. Recalcó que estas consecuencias han dejado el grupo de personas que no se han querido adherir a la administración que él encabeza, mismos que realizaron su toma de posesión como un conflicto poselectoral, el cual ya que ha quedado solucionado por parte del Instituto Estatal Electoral y el Tribunal
Electoral Federal de Justicia. Abundó que para que dichos servicios sean reactivados en la localidad, van a requerir al ex presidente de Tlacotepec, César Esperón Angón, a fin de que entregue cuentas a su administración y dé a conocer en qué situación se encuentra el ayuntamiento, ya que se carece de este recurso para ver cuáles son los proyectos a los que tendrán que dar un oportuno seguimiento. Pimentel Ocampo indicó que espera que por parte del ex alcalde municipal exista la disposición para que el problema quede solucionado por la parte administrativa, pues con respecto a lo legal ya existe un dictamen a favor de él, el cual no podrá ser anulado por personas que sólo buscan desestabilizar a la localidad, aseguró.
Arcángel Carlos Pimentel Ocampo.
Puente y carretera comunicarán a localidades marginadas en la Mixteca Por Rogelio Martínez/IGABE
El coordinador de la asociación manifestó que estas obras, son el resultado de la unión de por lo menos 80 agencias de la Mixteca, quienes buscaron a través de este grupo y con el apoyo del Diputado Federal, resolver cada una de las necesidades de las poblaciones consideradas de alta marginación. Dijo que esta obra que termina y a su vez empieza por la construcción del puente en el camino que conduce a San Juan Diquiyú, demuestra que la unión de varias comunidades de la Mixteca puede hacer que se hagan obras de alto impacto para quienes más lo necesitan, contando con el apoyo de las autoridades municipales en la gestión. En tanto, el edil de Tezoaltlán dijo que continuarán con la relación que han tenido con la Asociación, pues con la unión y el apoyo de las instancias del
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Gobierno del Estado y el Federal se harán acciones para fortalecer a las localidades para terminar con cánceres de la zona, como lo han sido la migración, la falta de empleos y oportunidades, indicó. La inauguración del tramo carretero Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
se realizó con la presencia del edil de Tlaxiaco, Germán Simancas Bautista, de Huajuapan Francisco Círigo Villagómez, los 20 presidentes que conforman la Asociacion, el Diputado Federal y un centenar de personas beneficiadas.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Tezoatlán de Segura y Luna, Oax.- Con la puesta en marcha de un tramo de pavimentación y a su vez la construcción de un puente en esta zona de la Mixteca, cerca de 10 localidades de esta zona se comunicarán para terminar con la alta marginación en la que se encontraban, pues los habitantes en tiempos de lluvia afrontaban situaciones difíciles al tener que cruzar por lugares intransitables. La obra tuvo un costo aproximado a los 47 millones de pesos y fue lograda a través de la gestión de Jacinto López Morales, coordinador de la Asociación Mixtecos Unidos por la Renovación de los Pueblos, del diputado federal Heliodoro Díaz Escarraga, del presidente de Tezoatlán de Segura y Luna, Jorge Antonio Ciprian Celis, entre otras autoridades más.
Sociedad Cooperativa de Transportes:
Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 13 ▼ Martes 22 de febrero de 2011 ▼
Cafetería * Chabelita *
¡a precios económicos!
* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto
Caseta no. 20
Demandan cambio de estructura en el PRI para afrontar elecciones en 2012 * El tricolor en Oaxaca está sin cabeza: Francisco Estudillo Montalvo Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El ex presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional, PRI, en Matías Romero, Francisco Estudillo Montalvo, anunció que la dirigencia del Comité Directivo Estatal del PRI se encuentra sin cabeza, luego de existir más de 6 grupos políticos que discuten quién será el nuevo dirigente estatal de la cúpula partidista para afrontar las elecciones del 2012. Estudillo Montalvo reprobó la insistencia de los dinosaurios políticos del PRI en el estado de Oaxaca que causaron la derrota en las elecciones pasadas del 4 de julio del 2010 y originaron la derrota del candidato priista a la gubernatura del estado y de varios municipios al auspiciar el “dedazo” impuesto por el comité estatal. Dijo que luego de la derrota del pasado 4 de julio, la militancia priista en el estado se encuentra en el abandono,
“los dinosaurios regresan para exponer palabras de aliento a la militancia, cuando la realidad y la estadística del PRI en Oaxaca es un asunto serio que tiene en la mira la formación de nuevos cuadros políticos con otro sentido de vida social”. Y agregó: “el PRI se encuentra sin cabeza, vive secuestrado bajo el yugo político de los dinosaurios, los mismos de siempre pretenden seguir manipulando el poder a nivel estatal; no han entendido que todo tiene su tiempo, en caso que no sea renovado el Comité Directivo Estatal con personas de otras capacidades, de otro sentir humano, se prevé otro destino en materia política para los nuevos líderes en el estado”. Finalmente, refirió que “es importante un cambio de estructura en el Comité Directivo Estatal con nuevos líderes que en verdad cuenten con nue-
Francisco Estudillo Montalvo.
vos proyectos para el PRI; los Comités Municipales se encuentran marginados, la militancia se encuentra en espera de nuevas alternativas de otros partidos
políticos para encauzar nuevos proyectos de política y abandonar las filas del partido tricolor en su momento”, aseguró.
Anuncia Asociación “Kurios” nueva etapa de gestión para promover proyectos Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El dirigente de la Asociación Civil denominada “Kurios”, Macuil Crispín Solano, informó que se deslinda de trabajos de colaboración con grupos políticos para evitar su retraso en proyectos productivos, por lo que inicia una nueva etapa para solventar las demandas de grupos de comerciantes y familias a quienes auxilia en asesoría administrativa. Mencionó que al estar laborando en unidad con organizaciones políticas, “a la asociación le perjudica en el desarrollo de sus proyectos laborales, esto nos permite presentar honestidad con las familias que radican en colonias y comunidades evitando más engaño con la sociedad luego que las personas ya no creen en los partidos políticos”. Agregó que “la visión de Kurios luego de su fundación es capacitar
a las personas que se encuentran desempleadas, que necesitan auxilio para elaborar proyectos productivos, impartir enseñanza de superación personal en materia laboral, psicológica, jurídica, ante toda circunstancia que se presenta y la adversidad de los tiempos para mejorar la calidad de vida moral”. Macuil Solano precisó que en la directiva de la asociación civil “Kurios”, “se han presentado cambios en el personal para mejorar la calidad del servicio y atención a los integrantes que la forman, y se anexa un equipo de hombres y mujeres que tienen la visión de servir y superar la situación económica de sus integrantes con trabajos ejecutados”. Dijo que en la actualidad la Asociación Civil cuenta con más de 800 integrantes ubicados en las colonias y comunidades que forman el municipio
Macuil Crispín Solano.
de Matías Romero, San Juan Guichicovi, El Barrio de la Soledad, Santa María Petapa, entre otros municipios que forman el proyecto “Diseñar para
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
servir”, por lo que invitó a todas las familias que deseen a formar parte del equipo de trabajo en beneficio familiar.
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca
Bahías de Huatulco
La nueva, la líder, la única, la…
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
La historia de Oaxaca
102.3
Regiones
Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ para todos !
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
▼ 14 ▼ Martes 22 de febrero de 2011 ▼
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Nueva ley obliga a ayuntamientos a planear obras con responsabilidad * “Se terminaron las obras de juguete en la Mixteca”, señala el diputado local Luis de Guadalupe Martínez Ramírez Por Rogelio Martínez/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- El diputado local por el XV distrito electoral con cabecera en Huajuapan de León, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, dijo que se han terminado las obras juguete en la Mixteca y principalmente en todo el estado, “toda vez que los congresistas han aprobado una ley en donde se tiene la obligación de dar a conocer las prioridades de los pueblos, para así poder aplicar de forma oportuna los recursos en la región”. Explicó que la ley que aprobó el Congreso del Estado para los municipios “es una de planeación, desarrollo administrativo y servicios públicos municipales, la cual representa el complemento de la ley orgánica municipal, la cual consiste en dar las herramientas
legales y los mecanismos regulatorios a los ayuntamientos para la elaboración de sus planes de desarrollo y sus programas de trabajo a fin de garantizar a sus comunidades una aplicación de recursos con transparencia”. Indicó que este tipo de acuerdos ayudará en la planeación de proyectos en las comunidades pues han detectado que en el 100 por ciento de las localidades de la Mixteca, los ayuntamientos hacen obras por ocurrencia, además de otras sin la planeación correspondiente, “con esta nueva ley se harán obras de acuerdo a las necesidades con las que cuentan las familias de la región”, dijo. Recalcó que en dicho proyecto los ayuntamientos, al elaborar algún pro-
yecto para realizar las obras, tendrán que contar con las metas y sobre todo con el presupuesto a aplicar debidamente analizado, “con el objetivo principal de que cada peso que fue destinado en beneficio del pueblo, sea administrado de una forma correcta y equitativa”. Martínez Ramírez abundó que lo que impulsó a los congresistas a aprobar dicho dictamen, “es para que en Oaxaca se terminen las obras que se hacen por ocurrencias por parte de algunas localidades”, y convocó a todos los ayuntamientos para que dentro de los seis meses posteriores a asumir su cargo, elaboren su plan de desarrollo en donde den a conocer las acciones prioritarias en sus pueblos, señaló.
Luis de Guadalupe Martínez Ramírez.
No aparecen equipos de cómputo de Plaza Comunitaria en Teotitlán * Acusan al coordinador del IEEA, Javier García Santiago, por ocultar información Por Adalberto Brena Teotitlán de Flores Magón, Oax.A un mes 20 días de iniciada una nueva administración de gobierno municipal, continúan los actos de corrupción e impunidad por parte de algunos funcionarios estatales quienes se aferran a ocultar información, entregar los equipos de cómputo de la Plaza Comunitaria y mantener por acuerdos oscuros a trabajadores y “aviadores” en esa dependencia. Lo anterior fue denunciado por ciudadanos de ese municipio quienes pidieron la intervención del director general del Instituto Estatal de Educación para los Adultos, IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, para hacer una limpia completa en esas oficinas y no permitir que se continúen encubriendo irregularidades
Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
y anomalías. Por otra parte, los trabajadores del organismo exigen una explicación sobre el pago de medios sueldos que recibirán personal administrativo y otras áreas más hasta el mes de abril o mayo, esto según porque no se cuenta con recursos económicos en el gobierno del estado por lo que quienes estén de acuerdo continuarán en sus puestos y quienes no, podrán presentar sus respectivas renuncias. Esta actitud, según la mayoría de trabajadores, “obedece a negros intereses para desgastar, ponernos en una situación económica difícil para sacarnos de estas oficinas y colocar a sus incondicionales; no se vale, en Teotitlán, en toda la región Cañada, en todo el estado de Oaxaca,
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
se requieren fuentes de empleo por lo que no es entendible esta postura que
complica más el panorama para muchas familias oaxaqueñas”, indicaron.
AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS:
TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213
LUNES 5:00 A.M.
MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.
POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»
OAXACA-HUAUTLA
* 4:00 AM.
TERMINALES
* 7:00 AM.
* 8:30 AM.
* Privada de Huzarez 105 Oax
* 1:30 PM.
* 1:00 PM.
Tel: 51 60388
* 3:30 PM.
* 3:30 PM.
* Antonio Caso No. 2, Huautla
* 8:30 PM.
* 8:00 PM.
Tel: 37 80806
▼ 15 ▼ Martes 22 de febrero de 2011 ▼
rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a
HUAUTLA-OAXACA
SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.
Se
Marca Regiones La historia de Oaxaca
A Nopala:
21:30
Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas
A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00
A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30
A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00
Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81
Alianzas electorales pueden truncar desarrollo social: Toledo Infanzón * Las alianzas cambian con el paso del tiempo, después de conseguir objetivos, señala el legislador Por Rogelio Martínez/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- El senador de la república Adolfo Toledo Infanzón informó que las alianzas y grupos que se forman en la Mixteca y algunas partes de Oaxaca durante los procesos electorales, al llegar a los objetivos que buscan van cambiando con el paso del tiempo, pues cada grupo se divide para buscar el beneficio personal o de algunos cuantos. Al lamentar algunos hechos que se han visto en la Mixteca por conflictos poselectorales, agrarios, o bien en la en-
tidad por las manifestación, reveló que “los grupos que se han conformado en el ejercicio de gobierno se convierten en algo totalmente, es decir, grupos que confrontan y que truncan el desarrollo de las localidades”. Enfatizó que, en el caso de la Mixteca, la división que se ha dado y los resultados que ha traído esta conformación de grupos por la asignación de administradores municipales, “fue enviar a personas que desconocían la vida que llevan los pueblos, a la vez
de los problemas. Esto fue la falta de experiencia por parte también de las instancias competentes”. Indicó que los resultados que han traído las alianzas, “es un tema que se tiene que revisar a fondo en cada una de las instancias con el objetivo de mejorar el trabajo que actualmente se está llevando a cabo”. Dijo que actualmente el Senado de la República, “tiene un foco latente en Oaxaca, pues con los acontecimientos suscitados la semana pasada se reprobó
Adolfo Toledo Infanzón.
el acto de confrontación que se dio. Las instancias estatales debieron agotar al máximo el diálogo para que ninguna de las partes saliera dañada”, aseguró.
En Cuicatlán
Fracasa pretensión de senador perredista para ingresar 15 mototaxis Por Adalberto Brena
Cuicatlán Oax.- Tratando de cumplirle a sus simpatizantes, el Senador perredista Armando Contreras Castillo se reunió en días pasados con el presidente municipal Jorge Gil López Esteva, así como con el titular de la Coordinación del Transporte, Cotran, Pedro Silva Salazar, para comunicarles que existe un compromiso de campaña política con algunos integrantes de la coalición “Por la paz y el progreso de Oaxaca” quienes apoyaron esta fórmula política y tendrían que ser beneficiados con la entrega de 15 permisos para mototaxis e ingresar cuanto antes al servicio público, lo anterior –aclaró el flamante senador del sol azteca- teniendo conocimiento el mandatario estatal Gabino Cué. Esta situación causó dudas y confusión ya que, de ser aceptada, generaría un conflicto político en esta tierra del canto con los grupos reconocidos de mototaxis. Ante esta propuesta, el titular de Cotran fue claro en su postura al decir: “no vamos a violentar la ley, ni permisos o concesiones, quienes apoyaron el pasado 4 de julio lo hicieron buscando la alternancia de un nuevo gobierno en Oaxaca, la Cotran no es oficina de pago de cuotas políticas, jamás lo será; se equivocan quienes se quedaron en el pasado, hoy las cosas son distintas, ni acuerdos en lo oscurito, ni actos de
corrupción, nada ni nadie por encima de la ley; todo trámite con claridad y responsabilidad; ante las mesas directivas del transporte esa es y será mi postura”, recalco Silva Salazar. Por último, el presidente municipal de Cuicatlán, Jorge Gil López Esteva, se pronunció por la construcción de acuerdos, del diálogo respetuoso que permita la convivencia y paz social entre todos los sectores sociales, “por ello reconocemos y estamos sumados al pronunciamiento del titular del transporte; estas son las verdaderas instrucciones y compromisos del Ejecutivo estatal Gabino Cué, un Oaxaca de leyes sin distingo para nadie, donde prevalezca el estado de derecho”, dijo.
Fracasa intentona del senador perredista Armando Contreras.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
er es un plac “Porque servirle”
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 16 ▼ Martes 22 de febrero de 2011 ▼
Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.
Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
En nuestras 3 direcciones:
Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.
Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.
Definen acciones para lograr dictamen sobre ejido de Salina Cruz * El Consejo de Vigilancia del ejido Salina Cruz y los ejidatarios se reunieron con el delegado del RAN, José Manuel Vásquez, quien acudió al municipio por invitación del presidente municipal, Gerardo García Henestroza Salina Cruz, Oax.- El trabajo de gestión y el interés del presidente municipal, Gerardo García Henestroza, hizo posible que el delegado del Registro Agrario Nacional (RAN) en Oaxaca, José Manuel Vásquez Córdova se reuniera con los ejidatarios del Ejido Salina Cruz y acordaran una alternativa de solución a la problemática existente desde el 19 de abril del 2009. José Manuel Vásquez Córdova dijo que el RAN es un órgano eminentemente registral y, por su carácter, resulta poco común que acuda a los núcleos ejidales, “es la primera vez que en mi calidad de delegado vengo y platico con ustedes un asunto muy en particular, sin embargo, atendiendo la gestión y el interés que ha mostrado el presidente municipal y el comisariado Francisco Sosa Lara, acudimos al municipio para informar la situación del ejido y buscar vías de solución a la situación que prevalece”, explicó. Aseguró que el objetivo de su visita al municipio es dar a conocer la situación del expediente del ejido Salina Cruz y plantear alternativas de solución respecto al tema del acuerdo de asamblea celebrada el 19 de abril del año 2009, en donde los ejidatarios solicitaron el cambio de destino de tierras de forma parcial de una superficie de uso común a superficie parcelada y
la adopción de dominio pleno de tres personas sobre sus parcelas. El delegado del RAN expuso el tema desde sus inicios y explicó a los ejidatarios cuál es el trámite que se lleva a cabo para poder obtener finalmente los títulos de propiedad, cuál es la situación en la que se encuentra el trámite del ejido Salina Cruz, pero sobre todo el origen del problema que ha mantenido estancado el trámite y las opciones de solución que den fin a esta larga espera por parte de los ejidatarios. Concluida la participación de José Manuel Vásquez, los ejidatarios tomaron la palabra, externaron sus opiniones, comentarios y dudas, las cuales fueron resueltas por el delegado del RAN, hasta que finalmente coincidieron en convocar nuevamente a asamblea, ratificar el acuerdo, entregar la documentación requerida correctamente, remitir la solicitud para un nuevo dictamen, enviarlo a la ciudad de México y esperar que lo emitan en tiempo breve. La propuesta del delegado fue bien aceptada por los ejidatarios, quienes en todo momento serán asesorados por el RAN y tendrán el trato directo con el personal encargado de llevar a cabo todos los trámites; el delegado se comprometió a agilizar el proceso y cumplir finalmente con el compromiso de servir a la ciudadanía en la certeza
jurídica de sus tierras. Por su parte, el presidente municipal, Gerardo García Henestroza, agradeció la visita del delegado José Manuel Vásquez y la disposición del diálogo de los integrantes del Ejido Salina Cruz para colaborar en la búsqueda y conclusión de acuerdos que permitan la solución de conflictos añejos. “Hasta estos momentos nuestro único interés como gobierno ha sido coadyuvar para dar una pronta solución a este problema, estas reuniones nos dan la oportunidad de mantener una buena comunicación y excelente relación con ustedes, pero sobre todo de hablarnos con la verdad; a eso vino
el delegado, a decirles cómo está la situación, hemos logrado intervenir para aclarar muchas cosas y poner punto final a las especulaciones y los malos entendidos”, dijo el presidente municipal. El agradecimiento por parte de ejido Salina Cruz, estuvo a cargo del Comisariado Ejidal, Francisco Sosa Lara quien reconoció “la disposición del delegado del RAN para resolver la situación” y celebró el hecho de que el presidente municipal haya cumplido con el compromiso empeñado hace unos días, en donde confirmó la visita del delegado del RAN a tierras istmeñas.
Juchitecos exigen practicar auditoría a gestión de Santana López Por David Reyes Juárez
Juchitán, Oax.- El gobierno municipal priista que lidera Daniel Gurrión Matías, a dos meses de haber asumido la presidencia municipal, no ha exhibido ningún proyecto para continuar con el progreso y desarrollo argumentando que el gobierno del estado no le ha otorgado presupuesto. Mientras, sus gobernados le exigen iniciar el desazolve del río Los Perros que representa un gran peligro en temporada de lluvias, así como la continuación de pavimentaciones, drenajes y la construcción de un hos-
pital materno-infantil que tanta falta hace para los habitantes de la octava sección de este municipio. Asimismo, pobladores adheridos a diversas organizaciones sociales, políticas y sectoriales, exigen practicar a su antecesor, Mariano Santana López, una auditoría para que se esclarezca el paradero de millones de pesos que recibió del gobierno federal y que no fueron invertidos en obras de beneficio para el municipio. Dijeron que es sumamente importante que Gurrión Matías, proceda
conforme a las leyes a practicarle auditoría a esta persona ya que Mariano Santana López, “en tres años de su administración no realizó ninguna obra infraestructural que beneficiara al municipio, sus agencias municipales y colonias populares; lo cierto es que los recursos de los diferentes ramos que arribaron al municipio no se invirtieron para el bien del municipio, sino que fueron utilizados en compras de ranchos ganaderos, residencias, vehículos del año y mujeres”, dijeron.
Mariano Santana López.
SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS
SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 17 ▼ Martes 22 de febrero de 2011 ▼
SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.
OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908
En Tuxtepec
Reconoce Barrera Mojica a maestros fundadores de la EST No. 2 Por Luz Romero Rosales
Tuxtepec, Oax.- “El respeto ganado por la Escuela Secundaria Técnica número 2 es gracias a la colaboración de todos los que en 50 años se han ocupado de sustituir con voluntad y hechos el riesgo de fracasar, en especial aquellas personas sobre las que en 1961 recayó la responsabilidad de ponerla en marcha”, indicó el presidente municipal José
Manuel Barrera Mojica al entregar reconocimientos al personal fundador de esta institución educativa. Invitado a la cena de gala por el 50 aniversario de la EST No. 2, el edil tuxtepecano hizo énfasis sobre la invaluable aportación de los fundadores de ésta institución, señalando a generaciones con las que han compartido conocimiento, pero además
Entrega IEEA certificados de estudios en Tuxtepec Por Luz Romero Rosales
Tuxtepec, Oax.- Natalia del Carmen Montero, coordinadora de Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, IEEA, entregó ayer como primer plan de trabajo bajo su jurisdicción, 5 certificados de los cuales 2 son de primaria y 3 de secundaria de las diferentes colonias, así como comunidades. Montero explicó que viene a trabajar con sus compañeros y no a meter el desorden, indicando que vendrá a la región personal capacitado de Oaxaca los días miércoles y jueves de cada semana hasta terminar el plan de estudios de los adultos. Por otro lado, dijo que los días 11,12, y 13 de marzo se llevará a cabo la Jornada Nacional de Acreditación en este municipio en el parque Juárez de
las diez de la mañana a las cinco de la tarde, y también se dará el banderazo en Loma Bonita, Acatlán de Pérez Figueroa y Temazcal Dijo que los interesados solo deben contar con la documentación adecuada como es el acta de nacimiento, CURP, fotos tamaño Infantil blanco y negro en papel mate, boletas de grado para secundaria y primaria y boletas de estudios. Con esto, señaló, “se pone en marcha este trabajo cuyo programa interno sí da frutos; los interesados pueden acudir a estas oficinas en la calle de Carranza con Ocampo de esta ciudad donde están las puertas abiertas, se les invita a que acudan a este instituto”, aseveró.
valores como la lealtad, disciplina y compañerismo. Barrera Mojica entregó reconocimientos a quienes fundaron hace medio siglo esta que calificó como “una escuela emblemática, respetada por sus logros y muy amada”: los profesores Algimiro Ochoa Herrera, Gabriel Chacón Domínguez, Raquel Fridstein Santos, Ernestina Domínguez Campechano y Elvira Parra Martínez. Fueron ovacionados también la ciudadana María Luisa Fernández
Pérez, el licenciado Juvencio Valderrama Montoya y el doctor Javier Ahúja Menéndez, responsables de tomar en sus manos un proyecto que comenzó como un sueño y que año con año se fortaleció hasta llegar a ser lo que es hoy. Finalmente, el alcalde dejó manifiesto el interés de su gobierno por coordinarse con el sector educativo “en tareas que busquen mejorar el entorno para el aprendizaje y sano desarrollo de los jóvenes”, aseguró.
Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.
general ▼ 18 ▼ Martes 22 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Citará procuraduría a líderes magisteriales * Los implicados en lesiones y daños al patrimonio histórico tendrán que responder por sus actos, señala el procurador general de Justicia, Manuel de Jesús López Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Procuraduría de Justicia de Oaxaca, citara y ordenara comparecer a los profesores y dirigentes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), que han resultado tener una presunta relación en los disturbios generados del pasado 15 de febrero durante la visita del presidente Felipe Calderón a la entidad. El Procurador de Justicia Manuel de Jesús López, explicó que los implicados tendrán que responder a los daños que cometieron tanto en contra del patrimonio histórico de la capital como por las lesiones mutuas cometidas, de un bando a otro. “Estamos revisando fotografías y videos que han sido difundidas y el agente del ministerio pública que ha sido nombrado para investigar los hechos tendrá la facultad de ordenar la comparencia a todo aquel que le resulte cita”. El titular de la PGJ, dijo que hasta el momento se han integrado 10 averiguaciones previas por lesiones y daños, los hechos violentos del pasado 15 de febrero. Negó que se vaya a privilegiar la im-
punidad y acoto que en cada una de las querellas se “ Se procederá conforme a derecho”. Omitió ampliar información de la indagatoria realizad, evidencia que hay la instrucción del gobernador Gabino Cué, por llegar a fondos en la investigación para castigar con todo el peso de la ley a quienes violentaron el estado de derecho. Por su parte la Secretaria General de Gobierno Irma Piñeiro Arias, aclaró que tras la revisión de lo ocurrido se estableció que no hubo presencia de ninguna fuerza insurrecta en los acontecimientos. “Se trato de vandalismos callejero”. Aseguró que se ha trabajado políticamente para identificar a los presuntos instigadores de los acontecimiento, soportando la tesis de la infiltración. Pidió no especular y prefirió dejar en manos de la procuraduría de justicia estatal la identificación de los autores intelectuales de los hechos. Respecto al presunto fallo de la política interna en el caso, dejo claro que la dependencia a su cargo actuó con responsabilidad. “por supuesto que hubo operadores
políticos, trabajando el tema, pero es evidente que hubo un acción que nos tomo por sorpresa”. Dijo que hasta una noche antes de la visita presidencial, la dirigencia de la sección 22 del SNTE, no advirtió sobre su movilización. La determino de ultima hora. Dijo que el gobierno estatal aposto por retirar la presencia policíaca de la zona, sin embargo, la contención y resguardo del evento, estuvo a cargo del Estado Mayor Presidencial y la Policía Federal. Por su parte el presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca Luis Ugartechea llamo al gobierno federal a realizar un examen de autocrítica del acontecimiento para evitar las culpas ajenas. En su opinión hubo una sobrereación de la policía y un excesos de los manifestantes. Se mostró preocupado por el grado de vandalismo generado, que no se había registrado desde el 2006. “hubo mucho dolo y odio”. El edil insto al gobierno estatal acelerar el proceso de Justicia, por que de lo contrario, Oaxaca jamás alcanzar una plena reconciliación.
Crearán fiscalía especial para atender delitos de impacto * El gobierno exhorta a los maestros a reinstalar a la mayor brevedad las mesas de diálogo, para alcanzar acuerdos que garanticen a la sociedad su anhelo de vivir y trabajar en paz Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Gabino Cué anunció la creación de una Fiscalía Especial para Atender los Delitos de Impacto y Trascendencia Social, aunado a la entrega a la Cámara de Diputados de una iniciativa de ley que regule el uso de la fuerza pública. En un documento dirigido a la opinión pública nacional y a los pueblos de Oaxaca, difundido la noche del domingo, el gobierno exhorta a las maestras y maestros a reinstalar a la mayor brevedad las mesas de diálogo para alcanzar acuerdos que garanticen a la sociedad su anhelo de vivir y trabajar en paz; y dejar a salvo el derecho de la niñez oaxaqueña para recibir una mejor educación. En el pronunciamiento la adminis-
tración del gobernador Gabino Cué reconoce y respeta los pronunciamientos emitidos por la asamblea magisterial, que pide la renuncia de tres funcionarios claves. Sin embargo, se reserva la facultad de mantener en su puesto a tales servidores públicos. Reafirmó su voluntad por analizar y atender las demandas del gremio, definiendo diversos compromisos, entre ellos resolver la problemática educativa en cuanto a obras de rehabilitación de edificios escolares, y entrega de becas y uniformes escolares. Y por el otro lado en materia jurídica, avanzar en la discusión de una ley que regule el uso de la fuerza pública, a fin
de dar certeza a la sociedad de que en Oaxaca nunca más habrá una policía represora. Asimismo se anunció del inicio de una investigación a fondo para esclarecer los hechos suscitados el pasado martes 15 de febrero y con esta misma orientación, se pondrá operación una Fiscalía Especial para Atender los Delitos de Impacto y Trascendencia Social. “Es nuestro deber patentizar nuestro firme e irrenunciable compromiso con la educación y con las inquietudes del magisterio, pero también su obligación para respetar y hacer respetar la ley para garantizar el orden público, así como los derechos humanos, integridad física y el patrimonio de la ciudadanía”.
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Rechaza la Junta de Conciliación reconocer sindicato de Iocifed * Trabajadores del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa podrían quedarse sin empleo
Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Unos 80 trabajadores del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed) podrían quedarse sin fuente de empleo, dado que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje rechaza el reconocimiento de su sindicato y no tiene forma de proteger sus derechos laborales, manifestaron. En conferencia de prensa los agremiados Sindicato Único de Trabajadores del IOCIFED (STUIOCIFED), denunciaron las irregularidades de las que han sido objeto por parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para retrasarles su reconocimiento oficial como sindicato. Señalaron que ante la actitud asumida por la JLCyA, poco más de 80 empleados se encuentran a punto de perder su empleo ya que el próximo 28 de febrero vence su contrato y no tienen forma de apoyarse al no haber un gremio que proteja sus derechos laborales. En conferencia de prensa, el secretario general del, Heriberto Tanos Vásquez sostuvo que órgano está violando el principio de libertad sindical que indicia el artículo 123 apartado “A” de la constitución federal, ya que les niega su garantía de formar un gremio en busca de mejoras laborales. Y es que indicó que que el pasado 5 de noviembre del 2010 les fue notificada la resolución del la JLCyA por la Secretaria Auxiliar de conflictos Colectivos y Registros, donde les fue negado su registro sindical. Acompañado de algunos integrantes del Comité Ejecutivo, señaló que desde el 2009 los trabajadores se organizaron para defender sus derechos laborales y humanos, dados los reiterados atropellos de las instancias administrativas y de dirección. Primero el argumento para rechazar la solicitud de reconocimiento fue la falta de documentación que acreditara la calidad de trabajadores en servicio de la dependencia al servicio del gobierno del estado. “No se nos llamó para subsanar los supuestos errores administrativos como son la falta de copias”, indicó. Demandó al actual titular de la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal, Daniel Juárez no ser cómplice del pasado y actuar en contra de la verdadera clase trabajadora y defender intereses particulares. “Hemos recibido amenazas en nuestro centro laboral dado que el contrato vencen el próximo 28 de febrero, por lo que unos 80 empleados podríamos quedar sin fuente de ingresos”, soltó el líder gremial.
Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936
63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca
general ▼ 19 ▼ Martes 22 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Culmina registro de candidatos a agentes municipales y de Policía * El proceso de registro de los candidatos a agentes municipales y de Policía se realizó de forma tranquila y sin ningún problema Oaxaca, Oax.- Al término del registro de candidatos a agentes municipales y de Policía, Ángel Evaristo Moreno Estévez, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, celebró una jornada sin complicación alguna. “El proceso de registro de los candidatos a agentes municipales y de Policía se realizó de forma tranquila y sin ningún problema. Esperamos que la elección se realice de igual forma”, declaró.
A las 20:00 horas, la Comisión cerró oficialmente el registro de candidatos de las 13 agencias que conforman el municipio de Oaxaca de Juárez, con un total de 60 candidatos registrados. Moreno Estévez precisó que en el caso de las agencias que realizan elección por voto libre, para Dolores se registraron cinco candidatos; para San Juan Chapultepec, siete; para Santa Rosa Panzacola, cuatro; San Martín Mexicapan, 13; Cinco Señores, siete;
Pueblo Nuevo, 12; mientras que para Candiani se han registrado cinco candidatos. El regidor indicó que en las agencias de usos y costumbres, en el caso de Guadalupe Victoria se registraron seis candidatos, y la agencia de Donají, se inscribió uno; sin embargo, mencionó que en las agencias que se rigen por este sistema, pueden registrarse más candidatos el día que se realice la asamblea comunitaria. Agregó que el registro y la documentación de los aspirantes será revisada y
evaluada con la finalidad de constatar si los candidatos cumplen con los requisitos establecidos, y la Comisión deberá notificar a cada uno de los candidatos la situación de su registro y documentación a más tardar el próximo lunes 28 de febrero. Previo a la elección, que se celebrará el domingo 13 de marzo, los candidatos tendrán 10 días para realizar actos de campaña, que comprenderá el período del 2 al 11 de marzo.
Inicia campaña de prevención y diagnóstico bucal * La presidenta honoraria del DIF municipal presidió el inicio de esta campaña que atenderá a menores de las 73 estancias integradas al sistema Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de prevenir la caries y cualquier otra enfermedad bucal en la niñez oaxaqueña, este lunes inició la campaña “Prevención y Diagnóstico de Enfermedades Bucales” en las 73 estancias infantiles que hay en la capital y que están integradas al programa del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El inicio de este programa tuvo como sede la Estancia Infantil Canguros y fue presidido por la presidenta honoraria del DIF Municipal, María de los Ángeles Martínez Arnaud y la subdirectora de estancias infantiles del Sistema DIF Nacional, María Antonieta Castillo Colmenares. En el evento, la presidenta honoraria del DIF Municipal manifestó que “este programa no sólo tiene el objetivo de brindar atención a los niños para que siempre muestren una sonrisa blanca y sin caries, sino además enseñarles a cepillarse bien los dientes y que los padres también sepan como cepillar los dientes de sus hijos”.
Asimismo, aconsejó a los padres estar muy al pendiente de la salud bucal que presentan sus pequeños, inculcarles el hábito de que el cepillado de dientes debe realizarse tres veces al día y después de cada comida, así como llevarlos frecuentemente con el dentista, ya que algunas veces los niños pueden presentar complicaciones como infecciones en la garganta u otras que implican la extracción de dientes o muelas. El programa de Prevención y diagnóstico de enfermedades bucales pretende abarcar las 73 estancias infantiles en aproximadamente dos meses y brindar atención a un total de 2313 niños, que se encuentran dentro del rango de edad de un año a tres años y 11 meses de edad. De igual forma, en esta campaña participarán cuatro dentistas que serán las encargadas de brindar atención a los pequeños y diagnosticar su situación bucal y posteriormente informar a los padres. Por motivos de seguridad, también se hizo mención que el personal que realice
estas visitas a las estancias infantiles, estarán acompañadas tanto del personal del DIF Municipal como del DIF Nacional. Por otra parte, los niños que presenten infecciones y requieran de atención bucal más completa, serán canalizados por el momento a las clínicas de salud y a las clínicas de la Universidad Regional de Sureste (URSE), esto mientras comience a operar la
Inicia campaña de Prevención y Diagnóstico de Enfermedades Bucales.
Lic. en Derecho
BUFETE JURIDICO
Daniel Cervantes Carrasco
Especialista en asuntos agrarios
Abogado
Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456
DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax
clínica del DIF Municipal, la cual brindará atención al público en general a un costo accesible. Finalmente, Martínez Arnaud anunció que el programa no sólo se aplicará a niños de estancias infantiles, sino que también se prevé implementarlo a los niños y niñas que asisten a escuelas primarias, tanto públicas como privadas.
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448
Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480
DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Ced. Prof. 1067641 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608
Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550
Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 22 de febrero de 2011 ▼ 20
S
Despacho Jurídico
A
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Industriales piden detener especulación por maíz * Miembros de la Unión Nacional de Industriales de la Masa de la Tortilla temen el surgimiento de monopolios Agencias
México, DF.- Ante la contingencia ambiental que se presentó los primeros día de febrero en el estado de Sinaloa y que afectó los cultivos de maíz, algunas personas se dieron a la tarea de comprar considerables cantidades el grano a empresas del Bajío para empezar a especular con el precio del producto y venderlo más caro. Situación que en determinado momento pudiera impactar en el precio de la tortilla. Por ello industriales de la Masa y la Tortilla, y Nixtamaleros pidieron intervención de la Procuraduría General de la República (PGR) y Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que no se continúe con este tipo de monopolios. El presidente nacional de la Unión Nacional de Industriales de la Masa de la Tortilla, Antonio de la Torre Carlo,
V
Lic. Saúl Ángel Villarreal
informó que éste y otros temas fueron abordados en la reunión que se sostuvo en la ciudad de México entre varias organizaciones de esta Industria y funcionarios de la Secretaría de Economía (SE). Dijo que en algunos estados antes de que se perdiera la cosecha se conseguía la tonelada de maíz en dos mil 500 y ahora está en seis mil pesos, por ello en sitios como Fresnillo, Zacatecas el kilo de tortilla se vende en 13 pesos cuando en el compromiso era mantenerlo en 12 pesos. De la Torre afirmó que uno de los acuerdos a que llegaron en el encuentro fue el de importar de 40 a 50 mil toneladas del grano para consumo humano, aunque aun no se conoce de que parte se traería al país. Advirtió que se avecina un panorama complicado por que además se
anunció un programa emergente en donde supuestamente se van resembrar cinco millones de toneladas de maíz blanco, pero consideró que únicamente se logrará una tercera parte. Este miércoles visitará Durango el secretario de Economía, Bruno Ferrari y con él se pretende hacer un planteamiento en tema de Promasa, que es incrementar el subsidio por kilo masa de 50 centavos a un peso. “Lo que se espera es que este año continúen este tipo de apoyos para el sector con el cual se benefician 20 mil tortillería en todo el país”. Con este tipo de medidas se hace el esfuerzo de que no suba el producto; “nosotros no queremos subirlo, por que somos los principales afectados, pero no se vale que se especule cuando se sabe que si hay producto”, concluyó.
SRA atiende conflicto agrario en Oaxaca
* De acuerdo con la Secretaría de la Reforma Agraria, las mil 740 hectáreas que están en disputa entre la comunidad Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec pertenecen a esta última Agencias México, DF.- La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) informó que en los últimos tres meses se ha reunido en cinco ocasiones con dirigentes de Antorcha Campesina, quienes reclaman mil 740 hectáreas para la comunidad Santo Domingo Yosoñama, Oaxaca. A través de un comunicado, la dependencia explicó que el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 46, con sede de Huajuapan de León, determinó que las hectáreas en disputa pertenecen jurídicamente a la comunidad de San Juan Mixtepec. Sin embargo, la dependencia ha planteado como una posible solución el 50% de tierra y 50% de indemnización para cada una de las comunidades. “La Secretaría interviene en este asunto propiciando el diálogo y destaca que ningún conflicto puede arreglarse por la vía de la conciliación si ambas partes no están dispuestas a construir un acuerdo satisfactorio”, agregó.
AMLO afirma que apoyaría a Ebrard para 2012 * En su momento vamos a resolver de acuerdo a quien esté mejor posicionado. Ese es un pacto que tenemos, afirma López Obrador en entrevista Agencias
México, DF.- El líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que se hará a un lado y apoyará a Marcelo Ebrard si es elegido por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) como su candidato a la Presidencia de México en 2012. “No sólo me hago un lado, ayudo”, dijo Obrador al ser cuestionado sobre el tema por el periodista Jorge Ramos en una entrevista emitida este lunes por la cadena estadunidense Univisión. López Obrador aceptó que se lleva muy bien con Ebrard, y dijo que “en su momento vamos a resolver de acuerdo a quien esté mejor posicionado. Ese es un pacto que tenemos”. A la pregunta directa de si quiere ser presidente en 2012 respondió: “Sí vamos a participar en las
elecciones, no me puedo adelantar porque me van a acusar de actos adelantados de campaña”. Destacó que en esa carrera, la popularidad del gobernador priista del Estado de México, Enrique Peña Nieto, es sólo “un fenómeno publicitario-mediático”. Asimismo descartó alianzas con el PRI o el PAN en una eventual candidatura presidencial, pues dijo que favorece las alianzas con partidos progresistas. Admitió que en las elecciones de 2006 el hecho que lo ligaran al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le afectó grandemente, y dijo que eso “es algo que siempre han utilizado para afectarnos”. “No conozco a Hugo Chávez, yo tengo una postura totalmente distinta”, aclaró.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3592 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 22 de febrero 2011 ▼
Ejercerá SMDIF
80 mdp en el 2011 * El organismo arranca con ese techo financiero para programas y actividades en beneficio de la población vulnerable
Precio del ejemplar $5.00
Página 3a
Exhortan a SFA a iniciar reembolso de tenencia Información
Información en la Pág. 3A
Página 4a
Detectan fraudes en tarjetas de débito Por Ivonne Aguilar
Página 3a
* Inicia mandatario Semana Nacional de la Salud con inversión de 22 millones de pesos
* Se rehabilitarán y equiparán los hospitales de Tehuacán, Tetela, Cuetzalan e Izúcar
Canacintra denuncia anomalías en CDICS Por Ivonne Aguilar
Información en la Pág. 8A
Fotos portada: Agencia Enfoque
Construirán hospital en Tecamachalco * Antes de culminar los 100 primeros días de la administración se emitirá la licitación para su construcción Por Pedro Fierro en pág. 5a
Gerardo Pérez Salazar.
Marca Puebla
2A ▼ Martes 22 de febrero de 2011
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.
General
Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Gobierno del Estado y SE federal
Aplicarán 500 mdp en diversos programas * Se busca aterrizar la mayor cantidad de fondos para Puebla en toda su historia, refiere el titular de la Sedeco, Pablo Rodríguez Regordosa Puebla, Pue.- El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía Federal, Miguel Marón Manzur, así como con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Pablo Rodríguez Regordosa, con quienes acordó firmar, en fecha posterior, un convenio para que la federación aporte fondos económicos, destinados a diversos programas productivos y de inversión. En la reunión, se planteó la necesidad de un nuevo encuentro el próximo jueves 24 de febrero en la ciudad de México, para detallar la manera en que se aplicarán los recursos, las fechas y el número de programas que se establecerán, para que de esta forma, se
dé seguimiento a todos los acuerdos que se han tomado en esta primera reunión. En la reunión de trabajo, el gobernador Moreno Valle enfatizó la necesidad de que exista colaboración estrecha entre el gobierno del estado, el gobierno federal y sobre todo, el apoyo de los gobiernos municipales, sumando también el interés y la colaboración de la iniciativa privada. El responsable de la política económica de la entidad, Pablo Rodríguez, señaló que: “se trata de bajar la mayor cantidad de fondos para Puebla en toda su historia. Son distintos programas a beneficio de los poblanos, que suman 500 millones de pesos”, indicó el funcionario. Rodríguez Regordosa precisó que se han contemplado cerca de 10 pro-
gramas de apoyo a la inversión y al desarrollo económico de Puebla. Entre ellos destaca el programa “Prológica”, encaminado al mejoramiento en infraestructura y capacitación de los mercados; otro de ellos es el programa “Mi Tortilla”, donde se busca apoyar a tortilleros de la región, sin dejar de mencionar programas que ya se operan en el estado, como el Fondo Pyme y Pymexporta. “Siempre ha existido una estrecha colaboración con la Secretaría de Economía y se espera que a partir del 7 de marzo, comiencen a operar los programas”, añadió. Los proyectos que buscan alentar el desarrollo económico, operarán a través de los gobiernos municipales y otros por parte del gobierno estatal.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa.
Desempleados pueden agendar visita a bolsa de trabajo * La Subsecretaría del Trabajo cuenta con número gratuito * Es para atender con prontitud y fluidez demandas de empleo Agencia Enfoque
Puebla, Pue.- La Subsecretaría del Trabajo del Estado a través del Servicio Nacional de Empleo ya cuenta con un número telefónico gratuito para poder agendar citas y acceder a los servicios de la Bolsa de Trabajo. El titular de la dependencia, Carlos Ortiz Rosas, mencionó que el número 01 800 841 20 20 es para atender con mayor prontitud y fluidez a todas y cada una de las demandas laborales de los buscadores de empleo. Este número está pensado para lograr que quienes ocupen el servicio, lleguen a Bolsa de Empleo con una previa cita y tengan a la brevedad posible la atención adecuada y eficiente que los lleve al encuentro de un empleo. Ortiz Rosas señaló que son esfuerzos que realiza el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo
Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, signados por el Gobierno del Estado. Hasta el momento la Bolsa de Trabajo a la semana atiende a por lo menos 650 poblanos en busca de una oportunidad de empleo, lo que nos arroja una atención diaria de por lo menos 130 personas con expectativas laborales, dijo. Con el servicio 01 800 lo que se busca es que evite largas filas y pueda tener ya su hora de atención por parte del personal de la Subsecretaría del Trabajo y pueda coadyuvar con ello a agilizar el servicio. Ortiz Rosas dio a conocer que los empleos que oferta la Bolsa de Trabajo son de servicios, ocupacionales y profesionales, mismos que van del rango de personas que sepan leer y escribir hasta profesionistas.
Marca Puebla
Martes 22 de febrero de 2011 ▼ 3A
Ejercerá SMDIF 80 mdp en el 2011 * El organismo arranca con ese techo financiero para programas y actividades en beneficio de la población vulnerable Puebla, Pue.- Con un recurso de más de 80 millones de pesos, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) impulsará el desarrollo y el fortalecimiento de los programas que la institución realizará durante el primer año de gobierno, donde serán atendidos los sectores más vulnerables: niños, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores que habitan en zonas de alta y muy alta marginación. Acompañada de su equipo de trabajo, la presidenta del Patronato del SMDIF, Liliana Ortiz de Rivera, presentó a los medios de comunicación los principales programas que llevará a cabo el organismo, los cuales estarán encaminados al cuidado de la salud, el desarrollo infantil, la asistencia alimentaria y la fortaleza de la familia. Aseguró que “la institución estará al pendiente de las necesidades de las familias poblanas, a fin de apoyar y asistir a los habitantes de bajos recursos”. Por su parte, el director general del DIF Municipal, Antonio Vasconcelos Rueda, anunció que los programas Cinco pasos por la Salud, Consejo Infantil y Familia Fortaleza Poblana, serán los principales promotores de la salud e integración de las familias, acciones que coadyuvarán a mejorar su calidad de vida. El programa Cinco pasos por su Salud, explicó la presidenta del Patronato del SMDIF Liliana Ortiz, buscará que la población en general implemente los cinco pasos en su vida cotidiana (Actívate, Toma agua, Come frutas y verduras, Mídete y Comparte), el cual se fomentará en escuelas públicas y privadas, centros de trabajo,
públicos y privados, así como en parques; con el fin de lograr una ciudad sana no sólo en salud física, también mental y en unión familiar. En su intervención, la subdirectora de Fortalecimiento Familiar, Arid Hernández Aguilar, mencionó que con el programa Familia Fortaleza Poblana se atenderán zonas como Bosques de San Sebastián, Rivera Anaya, Romero Vargas, La Margarita, Santa María, entre otras más; donde se ofertarán servicios preventivos integrales para fortalecer la estructura y dinámica familiar. Además, se buscará que Puebla sea reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia de acuerdo a los nueve parámetros marcados por la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) tales
como: participación infantil, un marco legal amigo de la infancia, una estrategia de derechos de la infancia para el municipio, una comisión de derechos de la infancia, análisis y evaluación del impacto en la infancia, un presupuesto para la infancia, un informe periódico sobre el estado de la infancia, dar a conocer los derechos de la infancia y abogacía independiente para la infancia. Para concluir, Ortiz de Rivera invitó a la sociedad en general a participar en el curso Nutrirse es algo más que comer bien, donde se abordarán temas como: Diferencia entre comer y nutrirse, Nutrientes básicos para la salud, Importancia del agua, entre otro más; y comenzará el próximo 28 de febrero a las 9:00 horas en el Teatro de la Ciudad.
La presidenta del Patronato del SMDIF, Liliana Ortiz de Rivera, presentó a los medios de comunicación los principales programas que llevará a cabo el organismo.
Exhortan a SFA a iniciar reembolso de tenencia * Aprueba la Comisión de Hacienda exhorto y plan de trabajo Puebla, Pue.- La Comisión de Hacienda Pública, Patrimonio Estatal y Municipal, que encabeza el diputado Lauro Sánchez, aprobó exhortar al Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, con la finalidad de llevar a cabo el reembolso del pago de la tenencia o uso de vehículos 2011 a aquellos contribuyentes que realizaron dicho pago, además de la condonación de recargos y multas en razón de este impuesto. Por otra parte, los legisladores facultaron al diputado presidente para atender y tramitar todos aquellos asuntos que no requieran de una resolución colegiada, determinaciones que serán de conocimiento de los demás integrantes del órgano colegiado en un término máximo de 48 horas. Finalmente los representantes populares aprobaron el Plan de Trabajo que regirá las acciones de la Comisión durante el 2011, donde destaca la aten-
ción y discusión de asuntos como Leyes de Ingresos y Egresos del Estado, Zonas catastrales y Tablas de Valores, elabo-
ración y aprobación de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad.
El ex secretario de Finanzas, Gerardo Pérez Salazar. Agencia Enfoque
Canacintra denuncia anomalías en el CDICS * El presidente de Canacintra, Luis Espinosa Rueda, acusa que el impuesto sobre la nómina se manejó a discreción por parte del ex secretario de Finanzas, Gerardo Pérez Salazar
Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) aseguró que el Consejo para el Desarrollo Industrial, Comercial y de Servicios (CDICS), fue solo un parapeto del ex gobernador del Estado, Mario Marín Torres. De este consejo, en el cual participaron los mismos empresarios que ahora lo denuestan, aseguraron que no sabían las acciones concretas del organismo. Incluso empresarios aseguraron que ellos no se quedaron callados durante el sexenio anterior, después de que no recibieron suficiente información del manejo que se daban a los recursos que ingresaban al estado por concepto del 2 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina. El presidente de Canacintra, Luis Espinosa Rueda, afirmó que el sector al que representa estuvo de manera constante insistiendo que se entregaran cuentas claras durante el sexenio pasado. Incluso refirió que se pidieron reuniones específicas para que se les informara sobre el manejo de los recursos, siendo que dichas reuniones nunca llegaron y esto dejó en claro que los recursos del 2 por ciento del impuesto sobre la nómina se manejaron a discreción por parte del entonces secretario de Finanzas, Gerardo Pérez Salazar. Al respecto, el empresario comentó: “había varios proyectos que ni siquiera pasaron al pleno, sino que eran decisión única y exclusiva del secretario de Finanzas; entonces, en este sentido yo creo que el modelo está más que agotado y considero bueno que se está analizando para buscar alternativas, pero que tengamos noticias de que quiera mezclarse el 2 por ciento en la operación del estado a través de Finanzas, pues no”. Recordó que fue en los últimos meses de la administración pasada cuando ellos estuvieron insistiendo frecuentemente en que no estaban de acuerdo con la operatividad del consejo e incluso reconoció que a manera de protesta, a las últimas reuniones ya no se presentaron algunos miembros del mismo consejo.
Marca Puebla
4A ▼ Martes 22 de febrero de 2011
R Angelópolis
estaurante
“Frente al mar”
Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados
“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”
Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80
Cero tolerancia a universidades ‘patito’ * Con el objetivo de evitar la proliferación de universidades que carecen del cumplimiento de estándares de calidad, se suspende la entrega de Registros de Validez oficial Puebla, Pue.- “A partir de este momento aplicaremos una política de tolerancia cero a las universidades patito”, aseguró el secretario de Educación Pública en el estado, Luis Maldonado Venegas, al anunciar que se suspende la entrega de Registros de Validez oficial (Revoes) para instituciones educativas, en tanto las autoridades definan estándares mínimos para que operen con calidad. El funcionario destacó que hasta el momento la secretaría ha expedido 243 certificados a igual número de instituciones, mismos que serán revisados y evaluados por medio de un programa de acompañamiento que implicará asistencia y asesoría técnica para regularizar la situación. Destacó que a las instituciones que en este momento cuentan con el registro, pero no con las condiciones de calidad se les dará un plazo para certificarse y en caso de no acreditarlas se les retirará.
Con respecto a los alumnos que podrían verse afectados con este proceso, mencionó que se buscarán los mecanismos para que continúen su instrucción en alguna otra institución. El funcionario aclaró que los parámetros que deberán tomarse en cuenta incluyen diferentes aspectos como: adecuada preparación de docentes, utilización de nuevas tecnologías, contenidos y programas de estudio además de instalaciones e infraestructura básica. Lo anterior al participar en el primer Foro de Educación Superior de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior, A.C. En el que participan representantes de al menos 15 instituciones de educación superior para evaluar la situación actual de la educación en el estado y contribuir con propuestas a su desarrollo.
Por su parte, el coordinador ejecutivo de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior, Gustavo Santín Nieto, planteó que es tan grave tener profesionistas sin título como títulos sin profesionistas, por eso las instituciones de educación deben promover mejoras para garantizar instrucción de calidad adecuada a los nuevos tiempos. Durante el primer foro de educación superior, se informó que las conclusiones generadas serán entregadas a las autoridades a fin de que contribuyan al proceso de mejora de la educación superior en la entidad. Santín Nieto advirtió que actualmente las universidades viven momentos difíciles y algunos de los retos a que se enfrentan son innovar, satisfacer las necesidades sociales, alcanzar la calidad, modernizarse y desarrollar cultura empresarial, entre otros. (Agencia)
Acuerda DIF estrategia para atender a niños migrantes * Participa Martha Erika Alonso de Moreno Valle en reunión nacional encabezada por Margarita Zavala Puebla, Pue.- Seguimiento y Vigilancia en la Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, Estrategia de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, Centros Gerontológicos y Adopciones fueron los temas que se abordaron en la XXXIX Reunión Nacional de Directores Generales del DIF, presidida por la presidenta nacional del organismo, Margarita Zavala, y a la que acudieron la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) de Puebla y Carlos Alberto Julián y Ruiz, encargado de Despacho del mismo. Margarita Zavala, presidenta nacional del DIF, expresó la importancia del trabajo que se realiza desde la institución para dar respuesta a las problemáticas que se presentan en diferentes temas de asistencia social. “Me da mucho gusto la participación de todos los DIF, ya que esta reunión tendrá grandes beneficios en la asistencia social debido a que nos permite compartir las buenas prácticas en la materia”, dijo al inaugurar formalmente la reunión. Por su parte, María Cecilia Landerreche Gómez Morín, titular del SNDIF, fue la encargada de dar la bienvenida a las presidentas y directores de los sistemas de los 32 estados de la República; de igual forma informó sobre los avances en materia de adopción. Algunos de los temas que las presiden-
tas y directores abordaron a lo largo del día fueron: Juegos Parapanamericanos, a cargo del SEDIF Jalisco; Comité de Seguimiento y Vigilancia en la Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, a cargo del SEDIF Colima; Centros Gerontológicos por el SEDIF Guanajuato; Estrategia de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes por el DIF Nacional; Adopciones por el SEDIF Morelos, así como la conferencia “Mujeres cuidando mujeres”, a cargo del secretario de Salud del gobierno federal, José Ángel Córdova Villalobos. Cabe destacar que los trabajos del
día concluirán con una visita guiada en Palacio Nacional donde las presidentas y directores de los diferentes SEDIF apreciarán la Exposición México 200 años, La Patria en Construcción. Los trabajos de la 39ª Reunión se retomarán este martes con la participación en ponencias por parte de los SEDIF de San Luis Potosí, Querétaro y Tabasco, así como con la presentación de las Reglas de Operación 2011, las Estrategias Integrales de Asistencia Social, Alimentaria y Desarrollo Comunitario; y el Lanzamiento de la Estrategia de Profesionalización por parte del DIF Nacional.
Detectan fraudes en tarjetas de débito * Las irregularidades se han presentado en los bancos HSBC, Banamex y Banorte Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- En los últimos días, en instituciones financieras se han detectado fraudes en la banca privada, sobre todo porque producto de denuncias de cuentahabientes, se ha conocido que las tarjetas de débito están siendo vaciadas en su totalidad y no precisamente por sus usuarios. Los mismos denunciantes, dicen que de la noche a la mañana, el dinero que tenían depositado ya sea por la quincena o por los ahorros, desapareció en instituciones bancarias como Banamex. Esta situación se está repitiendo en otras instituciones financieras, caso concreto el de HSBC, siendo esta institución donde ya se registró un caso en específico en donde el dinero depositado por nómina, automáticamente desapareció después de la quincena pasada. Vale la pena destacar que en este banco se reporta que hubo una total disponibilidad por parte de los representantes de la institución para atender este caso. Incluso del tema conocido, se dice que de inmediato fue cambiado el plástico y el nip e incluso se pudo corroborar que el efectivo que había desaparecido, se encontraba nuevamente en la cuenta de la persona afectada. Lamentablemente esta solución no duró mucho, pues al momento de que la persona afectada decidió regresar al cajero para sacar el dinero que ya había sido recuperado en su cuenta, el cajero le entregó 800 pesos menos de la cantidad que se había solicitado. Éste es un caso que se está generalizando, ya que se tiene conocimiento que el problema también ha trascendido en el banco Banorte, aún cuando el problema es superior en Banamex, siendo que a los afectados les están tardando hasta 40 días para regresarles su efectivo.
Marca Puebla
Martes 22 de febrero de 2011 ▼ 5A
Construirán hospital en Tecamachalco E MAQUINAR D A T N IA RE
Por Pedro Fierro
Tehuacán, Pue.- El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, anunció que antes de culminar los 100 primeros días de la administración de Rafael Moreno Valle, gobernador del Estado, se lanzará la licitación para la construcción del hospital de Tecamachalco, al mismo tiempo que adelantó que se contratará nuevo personal, así como se realizarán movimientos inter-
* El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, anunció que antes de culminar los 100 primeros días de la administración de Rafael Moreno Valle se emitirá la licitación para su construcción
nos de las unidades médicas. Indicó que la instrucción de Moreno Valle es lograr que en los primeros 100 días de la administración se noten cambios significativos, que sean visibles a los ojos de los poblanos. Detalló que en los 16 días de haber asumido el cargo ya visitó los hospitales de la Mujer y en el General del Sur, con personal que estará trabajando su equipo de trabajo con la intención de lograr detectar las situaciones que se vive en cada uno, con la intención de crear un gran proyecto de mantenimiento de los inmuebles. “Con este proyecto será para contar con mejores condiciones en los inmuebles, así como contar con mejores condiciones económicas, por lo que la siguiente semana se entregarán las bases de licitación a las áreas correspondientes de la Secretaría de Finanzas o Administración, con la intención de hacer licitaciones públicas”, dijo el funcionario. Dijo que las licitaciones que sean convocadas se realizarán de la mejor manera para lograr que se den de manera transparente, por lo que indicó que para lograr este objetivo se instalará un equipo de trabajo con gente de la
LUCI
* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores
dependencia a su cargo, así como con gente externa e integrantes de la contraloría para que se puedan revisar. “Este equipo tendrá la encomienda de revisar que las empresas estén cumpliendo con las bases, por lo que ellos tendrán la responsabilidad de decir que
nta
las empresas a las que se les asignen los proyectos sean empresas solventes, por lo que se tiene que ser abierto y transparentes, pero logrando siempre un equilibrio entre encontrar ofertas solventes en la parte técnica”, concluyó el secretario de Salud.
* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano
ADHERIDO A LA C.N.P.
TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339
SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
Mensajería y paquetería nacional e internacional
d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.
d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
20 DE NOVIEMBRE No. 1021
Tel. 516 5668
DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086
Marca Puebla
6A▼ Martes 22 de febrero de 2011
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
UDLAP organiza el XI Simposio Internacional Reto Negocios * Personalidades del mundo empresarial analizarán cómo rescatar la economía de un país después de una crisis Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- Del 24 al 26 de marzo, la Universidad de las Américas Puebla realizará en las instalaciones del Auditorio Siglo XXI y en el campus de la UDLAP, el XI Simposio Internacional Reto Negocios, punto de encuentro entre grandes personalidades del mundo empresarial y jóvenes universitarios que buscan nuevas formas de hacer negocios para desarrollarlas en su futuro profesional. En conferencia de prensa, el Dr. Roberto Solano Méndez, decano de la Escuela de Negocios y Economía de la UDLAP, dijo que durante el simposio se discutirán temas relevantes que ayudarán a ver cómo y qué van a hacer las empresas del país para lograr su recuperación económica, “en este congreso especialistas del área darán a conocer qué estrategias han implementado para que sus
empresas tengan un enfoque internacional. Además, veremos que actualmente los clusters son una herramienta que permite potenciar a grandes productores”. “Creando oportunidades en mercados emergentes”, es el tema central para el simposium, “lo elegimos debido a que se tiene como objetivo analizar cómo se puede rescatar la economía de un país después de una crisis”, comentó Orlando Cid Figueroa, presidente del XI Simposio Internacional Reto Negocios 2011 y estudiante de la UDLAP. Además, informó que este foro internacional contará con la presencia de destacadas personalidades como el embajador de Estados en México, Carlos Pascual; el director general de Grupo BIMBO, Daniel Servitje Montull; el Ing. Luis Peña Kegel, di-
rector general de Grupo HSBC, entre otros. “En dos días nos visitarán empresarios de organismos muy importantes que hablarán de las nuevas tendencias en los negocios después de la crisis, oportunidades para los emprendedores y la competitividad en un mundo globalizado”. Reto Negocios se ha realizado con éxito logrando reunir a más de tres mil participantes nacionales y extranjeros, rebasando las expectativas del Comité Organizador y posicionándolo como el mejor simposio de negocios en el sureste de México. El costo de inscripción a Reto Negocios es de 400 pesos hasta el 25 de febrero y de 800 pesos el día del evento. Para mayores informes puede consultarse la página de Internet www.retonegocios.com.mx.
Avanza México en investigación robótica Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Emmanuel Nuño Ortega, investigador de la Universidad de Guadalajara, visitó el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, para mostrar los avances tecnológicos realizados entre países como México, España y Estados Unidos respecto al desarrollo de robots que a larga distancia permitirán el desarrollo de cirugías médicas. Dentro del Programa de Líderes Académicos del Campus Puebla, Nuño Ortega explicó que los investigadores mexicanos hoy día forman parte de equipos interdisciplinarios a nivel internacional en el campo de la robótica. Un ejemplo es la investigación en “teleoperación de robots”, realizada por la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Illinois y la Universidad jalisciense en la que él labora. Estos proyectos tienen el objetivo de proponer una solución en la manipulación remota de objetos y así lograr que tareas humanas puedan desarrollarse sin la limitante de tiempo y espacio. “Un problema que aquejaba el desarrollo de estas nuevas tecnologías residía en el retardo de envío y recepción de información que existen al momento de operar un robot desde otro lugar”, dijo Nuño Ortega. Por lo que para resolver el problema el investigador realizó un algoritmo de control que lo resolviera. El resultado: hoy día es posible manejar un robot desde cualquier parte del planeta y la única diferencia en tiempo será
des inician desde que los alumnos estudian su licenciatura. “Es importante realizar estancias de investigación durante los veranos o bien ser parte de un equipo dentro de la misma institución, estos aspectos son determinantes para la valoración de una beca nacional o internacional”, dijo. Hacia el final de su conferencia coAgencia Enfoque mentó que es necesario considerar que el desarrollo de estas nuevas tecnologías debe contemplar sistemas de seguridad de alto grado, ya que la “teleoperación de robots” puede realizarse a través de internet, líneas telefónicas o incluso cables, concluyó.
de un segundo. Aspecto que en sus palabras “permite vislumbrar cirugías, que aunque suenen a ciencia ficción podrían llevarse a cabo con el doctor en la tierra y el enfermo en el espacio”, señaló el especialista en robótica. Sin embargo, puntualizó que este tipo
de acciones médicas todavía están en una etapa inicial, por lo que sería difícil predecir el tiempo exacto en que entrarían en operación. “Pero en países como Estados Unidos ya existe la oportunidad de realizarlas a pesar de que la distancia entre el robot y el paciente es de unos escasos metros”, comentó. Respecto a la oportunidad de los mexicanos para involucrarse en investigaciones como las que presentó ante alumnos de Ingeniero en Tecnologías Computacionales (ITC), Ingeniero en Tecnologías Electrónicas (ITE), Nuño Ortega mencionó que las oportunida-
Emmanuel Nuño Ortega Es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la Universidad de Guadalajara. Recibió su grado Ph.D. en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Desde el 2008, forma parte del Departamento de Ciencias Computacionales de la Universidad de Guadalajara. Realizó dos estancias de investigación, en el Laboratoire des Signaux et Systemes en SUPELEC y en el Coorinated Science Laboratory de la Universidad de Illinois, UrbanaChampaign. Ha publicado cerca de 30 artículos de investigación original en las áreas de control no-lineal de robots manipuladores, control de teleoperadores con retardos temporales y sincronización de múltiples sistemas EulerLagrange.
Ante baja de ventas, buscan rescatar Centro Histórico
* Propondrán comerciantes al alcalde proyectos para aumentar sus ventas y rescatar el Centro Histórico Puebla, Pue.- Porque sus ventas han disminuido hasta 30 por ciento, comerciantes del Centro Histórico se reunirán en breve con el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, para presentarle proyectos que permitan el rescate del primer cuadro de la ciudad. En entrevista el presidente de los comerciantes, José Juan Ayala Vázquez, apuntó que aunque la administración anterior realizó trabajos de remodelación de las zonas comerciales, los cambios no fueron benéficos, pues la instalación de cadenas comerciales ha provocado baja en sus ventas. Consideró que entre los proyectos de rescate del Centro Histórico se planteará la reorganización del transporte público y evitar los grandes congestionamientos viales de la zona que impiden que las familias acudan de compras, asimismo, se solicitará la suspensión de permisos para cadenas comerciales. Puntualizó que la reunión se programará para mediados del próximo mes, donde esperan que el edil les dé respuesta a sus demandas, ya que ésta será la única forma de reactivar la economía del Centro Histórico y de los comercios que están establecidos desde hace más de 30 años. (Agencia)
Las ventas han caído hasta 30 por ciento. Agencia Enfoque
PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL
Oaxaca-Puebla-Tlaxcala
CONFORT Y DESCANSO TOTAL
Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio
- Salones de convenciones
- Servicio de niñera
- Alberca en el Hotel
- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa
- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique
- Lobby Bar
Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /
En Tlaxcala, Tlax., para mariscos
RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 Servicio días del año
Horario de 9:00 a 18:00 hrs.
viva Música sábados
y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones
para todo tipo de 01 (246) 466 7553
eventos al teléfono
Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Martes 22 de febrero de 2011 ▼ 8A
Tel. 6 22 70 6 12 17
Inversión sin precedente en salud: Moreno Valle * Inicia mandatario Semana Nacional de la Salud con inversión de 22 millones de pesos * Se rehabilitarán y equiparán los hospitales de Tehuacán, Tetela, Cuetzalan e Izúcar Tehuacán, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle puso en marcha la Semana Nacional de Salud en el estado de Puebla, en la que se aplicará una inversión sin precedente por 22 millones de pesos para un millón 758 mil acciones. Asimismo, el mandatario anunció que su administración emprenderá una campaña agresiva de afiliación del Seguro Popular para que al finalizar este año, exista una cobertura del 100 por ciento para quienes requieren servicios médico-asistenciales. Dio a conocer que su gobierno invertirá 15 millones de pesos para renovar, rehabilitar y equipar el Hospital de Tehuacán, las obras —a licitarse en unas dos semanas— se iniciarán dentro de los primeros cien días del mandato. De igual forma, el gobernador Moreno Valle reveló que se harán una serie de obras complementarias en los hospitales de Tetela de Ocampo, Cuetzalán e Izúcar, porque a pesar de que la anterior administración ejerció millonarias inversiones, aún no funcionan. Antes de que concluya el año estarán en marcha, afirmó el gobernador Moreno Valle. Otro anuncio del Ejecutivo fue la campaña de vacunación del papiloma humano para mujeres el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El mejor regalo para las mujeres es
invertir en su salud, enfatizó Moreno Valle en este acto que reunió a miles de habitantes de este municipio y otros de la región, a quienes pidió sumar esfuerzos con el gobierno estatal para lograr la transformación de Puebla. Subrayó que el objetivo de la Primera Semana Nacional de Salud es aumentar la cobertura de vacunación en un 10 por ciento en la entidad. Reiteró su compromiso de trabajar para que Puebla recupere el lugar que le corresponde en materia de salud, la cual es un derecho de todos. Insistió que el gobierno requiere de la participación social para alcanzar el progreso. “Las elecciones quedaron atrás, todos debemos marchar por el mismo rumbo y objetivo: la transformación de Puebla”, acotó. Durante este evento, el titular del Ejecutivo informó que el 3 de marzo regresará a Tehuacán para iniciar un programa de apoyo a la pequeña y mediana empresa (Pymes), conjuntamente con la Secretaría de Economía federal. Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, dijo que bajo el liderazgo de Rafael Moreno Valle, Puebla tendrá muy pronto un estado con un sistema de salud público, ejemplar, integrado y universal.
Avala Canacintra que IP opere plantas de tratamiento Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El sector industrial de Puebla reconoció que las plantas tratadoras de agua no están funcionando de manera óptima, por lo que el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, se pronunció porque el gobierno permita que a través de los proyectos de participación social, la iniciativa privada ejecute la obra y se mantenga su operatividad. Dijo que antes de que se apliquen las sanciones correspondientes por el mal uso de las plantas de tratamiento de agua en el estado, se tiene que analizar cuál es la causa de que la operatividad no sea la correcta. “Existen las normas y hay que cumplirlas; yo lo que estoy a favor es que se sienten en un diálogo en donde se prevea que el que tenga planta de tratamiento de aguas cumpla y los que no la tengan tienen
que empezar a hacerlo, creo que tenemos que entrar en un esquema en el sentido de que se cumpla con las normas, podemos ayudar”, aseveró. El dirigente industrial dijo que es importante que se contemple la participación de los propios empresarios en el estado de Puebla bajo los esquemas de participación social para mejorar el tema de la operatividad del tratamiento de las plantas de agua. Dijo que se debería dar una oportunidad para que el tratamiento de las aguas residuales sea de calidad y con ello se pueda ir reduciendo los altos índices de contaminación. De esta forma el empresario avaló la posibilidad de que se participe a través del esquema de los Proyectos de Participación Social en torno a las plantas de tratamiento de agua que operan actualmente en la entidad.
El gobernador Rafael Moreno Valle anunció fuerte campaña de afiliación del Seguro Popular en el estado.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3483 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Martes 22 de febrero de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Aplauden deducción al pago de colegiaturas * Representante de las escuelas particulares refiere que únicamente hay dudas en torno a la facturación Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B
No descartan siga la venta de plazas * Advierte el secretario de Educación con fincar responsabilidades en caso de conocer de algún caso dentro del sistema educativo estatal
Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B
El titular de la SEPE-USET, Tomás Munive Osorno, señaló que la dependencia está en alerta ante posibles denuncias por la venta de plazas magisteriales o administrativas.
Promueve Zarur a Tlaxcala entre empresarios * Asisten directivos de una veintena de importantes corporativos del país, así como el embajador de Canadá en México y el ex secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 4B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Martes 22 de febrero de 2011
Reconoce gobierno a deportistas destacados * El gobernador Mariano González Zarur entregó incentivos por 20 mil pesos a Madaí Pérez Carrillo y Karina Pérez Delgado Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, reconoció el trabajo de los deportistas de alto rendimiento en la entidad y afirmó que con el arranque de esta administración se inaugura una nueva etapa para los atletas tlaxcaltecas. En esta reunión, en la que estuvo presente la directora del Instituto del Deporte de Tlaxcala, Minerva Reyes Bello, el mandatario estatal convivió y entregó incentivos por la cantidad de 20 mil pesos a Madaí Pérez Carrillo y Karina Pérez Delgado, destacadas atletas a nivel internacional en pruebas de fondo, y se comprometió a entregarles una beca como una forma de apoyarles en sus próximas competencias. También estuvieron presentes Ismael Herrera Coca y Héctor Fragoso, destacados deportistas en el futbol y beisbol, respectivamente, quienes serán los encargados de plantear proyectos que impulsen de manera decisiva estas disciplinas desde la niñez a través de ligas infantiles. González Zarur comentó que “da gusto convivir con personas destacadas y comprometidas con su actividad, nos llena de orgullo y, al mismo tiempo, despierta el interés para trabajar en quipo, cada uno en lo que mejor sabe hacer”. Agregó que para los tlaxcaltecas tener representantes de alto rendimiento es una muestra de ímpetu y trabajo: “sé que en las más altas esferas del deporte nacional tenemos hombres y mujeres en diferentes disciplinas; mi mayor reconocimiento y
compromiso para ellos”. El gobernador de Tlaxcala manifestó que a unos días de haber recibido la administración ya se pueden ver los resultados, “he instruido a las dependencias relacionadas con el deporte para que se haga todo, a fin de mejorar las condiciones de infraestructura y programas porque tengo la seguridad en los resultados de los atletas; confiamos mucho en ellos y en que estarán en el podium más ganadores en los próximos años”. Por su parte, la directora del máximo órgano del deporte en la entidad informó que éste es un primer encuentro de los varios que se programarán con deportistas de toda la entidad y con los de alto
rendimiento. “Nuestras metas están enfocadas a que Tlaxcala repunte aún más; lo vamos a lograr y esta reunión es una muestra del interés del gobernador por tener contacto directo con protagonistas y ejemplo del trabajo con disciplina y compromiso”, expuso. Durante este encuentro, las deportistas agradecieron al gobernador Mariano González Zarur su apoyo. Ambas coincidieron en que Tlaxcala es un estado con mujeres y hombres triunfadores. También expusieron sus inquietudes y aportaciones para mejorar el deporte en nuestra entidad. “Cuente con nosotras señor gobernador, verá que no defraudaremos a Tlaxcala”, dijeron.
Inician visitas a planteles educativos * Exhorta Tomás Munive Osorno a la comunidad educativa a trabajar de manera conjunta para elevar la calidad Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública en el estado, Tomás Munive Osorno, informó que como parte del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal, inició visitas a las instituciones educativas, con el objeto de revisar el plan de trabajo educativo y constatar su avance. Al término del homenaje a la bandera, que este lunes estuvo a cargo del sector educativo en la entidad, Munive Osorno aseguró que en sus visitas a algunos de los centros escolares constató que el sistema educativo en Tlaxcala, en términos generales, marcha con normalidad. A la par de esta actividad, el secretario de Educación también ha sostenido reuniones con directivos, maestros y padres de familia, con el propósito de evaluar los programas de estudios y atender las necesidades que presentan los centros escolares. De esta forma, dará cumplimiento al compromiso del gobernador Mariano
González Zarur para mejorar la calidad educativa, dijo. Entre las peticiones que ha recibido en el inicio de sus primeras visitas a instituciones educativas, específicamente en el municipio de Tlaxco, se encuentran: rehabilitación de techos y sanitarios, además de la construcción de áreas deportivas. Resaltó que mediante el fortalecimiento del diálogo y la colaboración para que
exista una comunicación permanente con los maestros, directores, padres de familia y alumnos de todo el estado, se logrará una educación más eficiente. En esta primera gira de trabajo, Tomás Munive Osorno convivió con la comunidad educativa del norte tlaxcalteca y sugirió la creación de huertos de hortalizas y siembra de magueyes para detener la erosión de la tierra.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Participa DIF de Tlaxcala en reunión nacional * Mariana González Foullón destaca que el gobierno de Tlaxcala tiene como prioridad la protección a niños y niñas que enfrentan abuso
Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullón, participó este lunes en la 39 Reunión Nacional de Presidentas y Directoras del DIF, en la que se abordaron temas como: cultura de la adopción, acompañamiento a menores de edad, migrantes que viajan solos y profesionalización de la asistencia social. En este encuentro, la presidenta del DIF hizo énfasis en su interés por solucionar el problema del cuidado de los migrantes que son canalizados a estas instituciones para su cuidado, en especial a los menores. Dijo que otro de los temas que tendrá prioridad en este gobierno es la protección a niños y niñas que enfrentan abuso, fenómeno social que, anunció, se combatirá a través de campañas coordinadas con DIF nacional. Durante esta reunión, las presidentas de los sistemas DIF establecieron mesas de trabajo por tema, a efecto de plantear acciones de atención a cada una de los problemas que aquejan a las familias. Este encuentro fue encabezado por la presidenta nacional del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala, y por la directora de ese organismo, Cecilia Landerreche Gómez Morín. Al acto asistieron 19 encargadas de los DIF Estatales entre presidentas y directoras. En las mesas de trabajo, las representantes del DIF de Colima presentaron la ponencia “Comité de seguimiento y vigilancia en la aplicación de la convención de los derechos del niño”, la cual está basada en la Convención de Derecho de los Niños, como parte de su manera estrategia de trabajo, enfocada a temas de: salud básica y bienestar, derechos y libertades civiles, entorno familiar y medidas especiales de protección. A su vez, en el encuentro, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, presentó conferencia “Mujeres cuidando Mujeres”, donde comentó que el reto principal de los gobiernos es la prevención en materia de salud. Otros temas discutidos a lo largo del día fueron: la vacuna de VPH a niñas desde 9 años, atención contra la violencia, obesidad y la unificación de las cartillas de salud.
Marca Tlaxcala
Martes 22 de febrero de 2011 ▼ 3B
No descarta SEPE que siga venta de plazas
Inician visitas guiadas a bibliotecas públicas
* Advierte el secretario de Educación con fincar responsabilidades en caso de conocer de algún caso dentro del sistema estatal Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- En lo que lleva como titular de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Tomás Munive Osorno no ha detectado la presencia de posibles personajes que se dediquen a vender plazas; sin embargo, el secretario de Educación Pública no descarta que aún existan este tipo de personajes en el sector educativo que se dediquen a este ilícito. Entrevistado tras asistir al homenaje al lábaro en la explanada del palacio de gobierno este lunes, el titular de la USETSEPE dijo que el sector educativo como tal, se encuentra en permanente alerta desde su llegada, puesto que se tiene conocimiento de que hay personas que venden plazas magisteriales o de tipo administrativo, aunque esta información aún no ha sido verificada como tal. En este sentido, el funcionario afirmó: “hasta ahorita no hemos detectado, porque si ya lo hubiésemos detectado, tengan la seguridad de que le hubiésemos fincado responsabilidades ante las autoridades correspondientes”.
Munive Osorno comentó que “no lo descarto, yo creo que sí hay ese atropello, pero yo no tengo ahorita mayor evidencia, entonces no podría acusar sin tener mayor evidencia”. Con relación a la alerta que lanzó a la luz pública la SEP y el SNTE, el funcionario explicó que “ya lo hemos mencionado en ese comunicado, que
Tomás Munive Osorno
no se dejaran sorprender, ya apareció en el periódico, aunque no tenemos nada que aclarar en ese asunto, porque tampoco tengo evidencia sobre el tema”. Sin embargo, exhortó a los maestros, directivos, padres de familia y público en general a no dejarse sorprender, “porque es un delito estar ofreciendo mobiliario o servicios en nombre de una institución, no hay para empezar”. Por lo que aseguró estar al pendiente de que en caso de que ocurra una situación de esta naturaleza y que sea detectada por la dependencia, (los infractores) sean de forma inmediata puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Finalmente, señaló que el sector educativo se encuentra alerta para poder atender cualquier denuncia que hagan llegar tanto los padres de familia como los mismos maestros, con el fin de que las actividades académicas o administrativas no se vean afectadas por este tipo de anomalías.
Aplauden deducción al pago de colegiaturas * Representante de las escuelas particulares refiere que únicamente hay dudas en torno a la facturación Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Tras señalar que aún no es clara la normativa que se va aplicar para el pago de colegiaturas, Ignacio Legas Otero, representante de las escuelas particulares en el nivel medio superior en la entidad, aseguró que la medida sí beneficiará tanto a padres de familia como a los mismos dueños y directivos de este tipo de instituciones educativas. En entrevista, precisó que lo anterior tiene que ver debido a que éste era uno de los principales reclamos que en su momento desde hace algunos años hicieron los padres de familia, “suponemos que para la gran mayoría de las instituciones, también nos va a beneficiar, porque es cierto que en una situación de crisis el que el padre de familia pueda deducir de sus impuestos que lo que pagó por concepto de colegiaturas, nos hace pensar que nos hará el camino un poco menos difícil”. En este sentido, se contempla que aplicarán esta nueva normatividad de tipo fiscal, por lo menos 62 escuelas del nivel medio superior que ofrecen sus
servicios en la entidad, aunque se incluye a escuelas desde preescolar, primaria y secundaria que comprende el mayor porcentaje del grosor de planteles particulares en el estado. Legas Otero indicó que en Tlaxcala existen datos que revelan que ningún plantel rebasa el tope que establece la norma de carácter federal, “todas estamos dentro de ese límite, entonces no va a ayudar mucho a todos”. Actualmente, las escuelas particulares en el nivel medio superior en la entidad, atienden una matrícula cercana a los ocho mil alumnos en los diferentes semestres que acuden a las 62 instituciones ubicadas en diferentes municipios del territorio estatal. El representante de las escuelas particulares explicó que las principales dudas que tienen en el sentido de esta nueva normatividad es la forma en la que se habrán de realizar la facturación correspondiente, para que pueda ser deducible, “y es que primero había salido otro decreto en el que se nos indicaba que todas las instituciones de-
bían tener facturación electrónica, que tenía algunas excepciones por ejemplo las que no rebasaran los cuatro millones al año podían seguir usando el recibo tradicional, es decir el que siempre se entregaba a los padres de familia”. Sin embargo, en este decreto de la deducción de impuesto para las colegiaturas, detalló, “no dice si esos recibos nos van a servir o forzosamente tenemos que usar las facturas electrónicas, ya hay dudas sobre eso, un padre de familia que paga su colegiatura nos pide la factura ya electrónica, le va servir o no, pero no lo sabemos aún, pero sabemos que todo se va a ir resolviendo poco a poco”. Cabe mencionar que esta nueva medida fiscal para el pago de colegiaturas entró en vigor desde la semana pasada, pero este beneficio será real hasta el 2012, “es lo mismo porque es para el ejercicio fiscal 2011, y entonces estas deducciones de impuestos iniciarán hasta febrero o marzo del 2012, pero haber cómo nos organizamos”, concluyó.
* Noé Ortiz González, titular de la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas, señaló que el programa va dirigido a escuelas del nivel básico Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- A partir de este lunes, la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas inició la jornada de visitas guiadas de cada uno de los municipios de la entidad, cuya sede es la biblioteca central “Miguel N. Lira”, ubicada en la ciudad capital. El encargado de dicha institución, Noé Ortiz González, señaló que este primer día se contó con la presencia de una escuela de educación preescolar, que proviene del municipio de San Lucas Tecopilco. Sin embargo, reconoció que este programa se encontraba paralizado, por lo que en este momento considera conveniente reactivarlo con las visitas guiadas que en esta ocasión es un espacio dedicado exclusivamente a las escuelas del nivel básico. Dijo que inicialmente estas visitas se llevan a cabo con todas las escuelas de la periferia de la ciudad capital y de algunas comunidades aledañas, aunque dentro de los planes y programas de los planteles, se encuentra visitar alguna biblioteca, lo que es parte del entrelazamiento de cada institución educativa con la misma coordinación. Cabe mencionar que la visita guiada comprende desde el conocimiento de todo el acervo bibliográfico con el que cuenta la biblioteca hasta el área de colección infantil, consulta general, área especial y sin faltar el área de internet. Además, de actividades especiales en las que participan directamente los alumnos como lo es el llamado teatro infantil, lecturas compartidas, manualidades infantiles y algunas más en las que participan los padres de familia.
Marca La historia de Tlaxcala
Martes 22 de febrero de 2011 ▼ 4B
Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza
VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
“
CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”
En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com
Promueve Zarur a Tlaxcala entre empresarios * Asisten directivos de una veintena de importantes corporativos del país, así como el embajador de Canadá en México y el ex secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Al reunirse con hombres de negocios de prestigiados corporativos en México, así como el embajador de Canadá, Guillermo Rishchynsky y el ex secretario de Economía y ex canciller, Luis Ernesto Derbez, el jefe del Ejecutivo estatal, Mariano González Zarur, sostuvo que su gobierno generará las condiciones de certeza jurídica, incentivos fiscales y atención personalizada para recuperar la confianza de los inversionistas en Tlaxcala y generar, así, una política de desarrollo integral equilibrada. Con la idea firme de promover al Estado en los círculos de negocios más importantes del país, el mandatario subrayó que es necesario ir por los empresarios para que conozcan Tlaxcala, que sepan que “estamos en la lista de las soluciones y no de los problemas”. Ofrecemos, dijo, niveles de seguridad pública que no tienen otras entidades, mano de obra de fácil adiestramiento y, sobre todo, un cambio de actitud en el gobierno para atraer y arraigar la inversión, generadora de empleos permanentes y bien remunerados. A la reunión convocada en el Club de Industriales de la Ciudad de México, asistieron Max David, presidente del Grupo Liverpool; Luis Andrés Holzer, presidente del Grupo Holzer (Omega-Nivada); Juan Carlos Marroquín, presidente Ejecutivo del Grupo Nestlé; Julio Millán, presidente de Coraza Internacional; Flavio Díaz Mirón, director general de Bombardier México; y Lorenzo Hernández, director general adjunto Corporativo del Grupo GEO. También estuvieron Julio Hoth, presidente del Grupo Medix; Tomás Guillén, presidente de CSA Systems; Sergio Peralta, presidente de Gruper; Hans-Joachim Kohlsdorf, presidente de Efficent Ideas y vicepresidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales; José Guzmán Montalvo, director general de GRBM Consulting Group; y Larry Rubin, director general de Forever Living Products México. Además, acudieron León Halkin, presidente de HIR PYME Sofol; Héctor Larios Santillán, presidente del Grupo Respira; Alfonso García Cacho, presidente ejecutivo de “México Cumbre de Negocios”;
Pedro Velasco, socio de Santamarina y Steta; y la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán. Luego de presentar las ventajas competitivas que ofrece la entidad a los inversionistas, el mandatario agradeció la presencia de los directivos de estos corporativos, porque “demuestra que existe interés en el estado y que, entonces, nos corresponde darles atención e incentivos para generar confianza y recuperar el rumbo en el desarrollo productivo del estado”. En tal sentido, el gobernador expuso a los hombres de negocios las primeras acciones de su gobierno que buscan regresar a Tlaxcala a la arena de la competitividad, como lo es el paquete de iniciativas para subsidiar la tenencia federal, reducir los costos del traslado de dominio y la inscripción en el registro público de la propiedad. Más adelante, el jefe del Ejecutivo puso a la disposición de los empresarios la infraestructura existente en corredores y parques fabriles, a fin de empatar la oferta de servicios existente con la demanda de las firmas interesadas. Por su parte, el ex secretario de Economía y actual rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) hizo la propuesta a los hombres de negocios ahí reunidos para que promuevan la realización de sus consejos directivos o de administración en territorio tlaxcalteca, con el propósito de que los empresarios se empapen de las ventajas competitivas que ofrece la entidad. A su vez, Juan Carlos Marroquín, presidente Ejecutivo de Grupo Nestlé, corporativo que cuenta con una planta en la ciudad de Tlaxcala, corroboró el ambiente favorable de trabajo que han encontrado en la entidad, lo que les ha permitido alcanzar niveles de crecimiento en los últimos años. Finalmente, el gobernador del Estado hizo la invitación para que los empresarios ahí presentes consideren sus carteras de negocios a Tlaxcala, porque la inversión privada será, junto con la gestión de los recursos públicos, palanca para el desarrollo productivo y la generación de bienestar en los próximos años.