Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 7136 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Martes 22 de octubre de 2013 ▼
Foto: Max Núñez
Luego de las fuertes lluvias en la entidad
Requieren mil 800 mdp por infraestructura dañada * Red carretera federal se rehabilitará por completo en 5 meses: SCT
Información en pág. 3
Preocupa a la Cocyt ‘fuga de talentos’ en el estado
Información en pág. 5 Foto: Estacion Foto
Juicio jurídico, no negociación en el caso Chimalapas: Segob
III Informe, ejercicio democrático y rendición de cuentas al pueblo de Oaxaca: GCM Información en la pág. 4
Información en la pág. 3
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Buenos deseos: el bono democrático debe dejarse ver.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Martes 22 de octubre de 2013
Exhorta Conagua estar alerta por huracán Raymond * Pronostican lluvias intensas en las costas oaxaqueñas para las próximas 24 a 48 horas Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- Hugo Parra Tabla, director técnico del organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que para las costas oaxaqueñas se esperan lluvias intensas en las próximas 24 a 48 horas, debido al posible desprendimiento de las bandas de nubosidad. Mencionó que a pesar de que el huracán Raymond se encuentra estacionario, continúa la alerta y máxima atención en la zona costera, desde Puerto Ángel hasta Pinotepa Nacional, así como en la Sierra Sur por las fuertes lluvias que se esperan. También se prevén lluvias de fuertes a muy fuertes en la Mixteca, Papaloapan e Istmo, además, en los Valles Centrales y Sierra Norte se pronostican lluvias ligeras a moderadas. Informó que este martes 22 de octubre el Organismo comunicará las condiciones en las que avanzará el Huracán. Parra Tabla, dijo que desde el sábado se tiene comunicación con gobierno del estado y con Protección civil debido a este fenómeno. Explicó que la modificación de la trayectoria es hacia el oriente lo que no afectaría directamente a Oaxaca. “Aunque mantenga la trayectoria de los modelos dictados, no se tiene que bajar la
guardia”, aseguró. Previó a la entrevista, en videoconferencia David Korenfeld, director general de Conagua, dio a conocer que hasta este lunes 21 de octubre, el huracán Raymond se encontraba estacionario a 170 kilómetros de las costas mexicanas frente a Guerrero y Michoacán. Detalló que “Raymond” se localizaba a 40 kilómetros de que toque tierra y de que se tengan los primeros fuertes vientos en zonas costeras. “No ha cambiado su estatus desde las diez de la mañana y avanza a cuatro kilómetros por hora”, recalcó. Explicó que las características de este huracán es “compacto”, por lo que puede avanzar o disiparse más rápido. El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Juan Manuel Caballero, informó que hasta la fecha se tienen registrados 17 ciclones con nombre en el pacífico de los 19 pronosticados. Doce ciclones tropicales en el atlántico y dieciocho en la cuenca del atlántico. En cuanto a frentes fríos, comentó que del 20 de septiembre al 20 de mayo se tienen registrados de 52 a 64 frentes. Un promedio de 58 frentes fríos por año. “Estamos saliendo del frente frío siete y entramos al ocho”, resaltó.
Se reúne Villacaña con la Confraternidad de Pastores de Oaxaca
Como parte de la cultura de tolerancia y sana convivencia religiosa en México, el presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, se reunió con integrantes de la Confraternidad de Pastores de Oaxaca, quienes dieron a conocer su proyecto para edificar el monumento a la Biblia.
En lo que va del año
Atiende Capasits a 2 mil 318 portadores de VIH
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Gabriela Velásquez Rosas, directora del Consejo Estatal para la Prevención y Control de Sida (Coesida) dio a conocer que en el 2013 se han realizado 260 nuevas detecciones de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), además, indicó que en lo que va del año, se han atendido a 2 mil 318 portadores del virus. Al respecto, informó el Centro Ambulatorio para la Prevención y Control del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), atendió a mil 547 portadores de VIH durante el año 2011, mientras que en el año 2012 se atendieron 2 mil 66 pacientes. Asimismo, señaló que se realizaron nuevas detecciones, en el año 2011 se atendieron 363 casos, en el año 2012 fueron 352 y en el año 2013, corte hasta el 30 de agosto,
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
se realizaron 260 detecciones. Los municipios donde se presentan altos factores de contagio, debido a los altos índices de migración son Oaxaca de Juárez, Tuxtepec, Tututepec, Juchitán, Loma Bonita, Salina Cruz, Puerto Escondido, Pinotepa Nacional, San Juan Mazatlán y Zacatepec. El número de nuevas infecciones a nivel estatal es indeterminado, sin embargo, de las 300 pruebas que se realizan mensualmente en el laboratorio del Capasits, 33 nos dan un resultado reactivo en promedio, aseveró Velásquez Rosas. Respecto al número de pruebas, informó que el Coesida realiza 300 pruebas rápidas en el laboratorio del Capasits, además de 244 tomas en la unidad móvil, dando un total de 544 pruebas en promedio.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Martes 22 de octubre de 2013 ▼ 3
Luego de las fuertes lluvias en la entidad
Estiman mil 800 mdp para reconstrucción de infraestructura * Red carretera federal se rehabilitará por completo en 5 meses: SCT Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca estimó que se necesitarán al menos mil 800 millones de pesos para reconstruir la infraestructura que fue dañada por los fenómenos hidrometeorológicos “Ingrid” y “Manuel”, de los cuales 590 millones sólo es para carreteras. En ese sentido, el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), David Mayrén Carrasco, consideró que será en un tiempo máximo de 4 a 5 meses que se logre volver a tener en óptimas condiciones la red carretera federal de Oaxaca. Mientras tanto, por el huracán “Raymond” prevalece la fase de alerta en al menos 33 municipios, 22 de ellos localizados en la zona límite con Guerrero, donde se pueden reportar deslaves y escurrimientos de ríos. Esta zona, las autoridades tienen previsto la instalación de 15 albergues ubicados en iglesias, escuelas y salones de usos múltiples. El gobernador Gabino Cué Monteagudo, reconoció que una vez levantada la emergencia por el golpe
de los meteoros “Manuel” e “Ingrid”, se ha presentado un proyecto de presupuesto para la reconstrucción de infraestructura dañada, que se ha compartido con el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), de poco más de mil 800 millones de pesos. Con respecto a las lluvias generadas por los remanentes del huracán “Raymond”, precisó que sólo se han reportado lluvias intensas en la zona costera, principalmente en Jamiltepec y Pinotepa Nacional, además de los destinos turísticos de Puerto Escondido y Huatulco, sin que se tenga reporte de algún daño extraordinario. Cué aceptó que los fenómenos meteorológicos que se han reportado en este año, golpearon las mismas zonas que fueron azotadas en años pasados por “Carlota” y el sismo del 2011, por lo que coincidirá la asignación de presupuesto para consolidar las acciones de reconstrucción. Indicó que de 10 mil casas censadas con daños en su infraestructura se ha logrado atender al 90 por ciento de las mismas, precisando que aún restan
unas mil casas por rehabilitar. Asimismo, aceptó que para el año 2014 Oaxaca requiere de recursos extraordinarios para darle mantenimiento a toda la red carretera estatal y federal, comprendida por 2 mil 800 kilómetros, mismos que durante mucho tiempo han estado olvidados. CINCO MESES PARA REHABILITAR RED CARRETERA FEDERAL EN OAXACA Por su parte, el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), David Mayrén Carrasco, rechazó que persistan tramos carreteros incomunicados, e informó que en un lapso de cuatro y cinco meses la red carretera federal en Oaxaca estará rehabilitada por completo. El delegado dio a conocer que la mayor parte de las zonas que fueron afectadas por los meteoros han sido atendidas por personal y maquinaria pesada concesionada. “El estado de las carreteras es transitable en lo general, luego de que se superó la emergencia, sólo un tramo es el que aún presenta
Continúan conflictos en 32 escuelas: Cué Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca integró una mesa única donde incluyó a los comités de padres de familia y autoridades municipales para resolver las disputas que prevalecen en 32 escuelas, localizadas en 8 municipios de la entidad, donde los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) fueron sustituidos por docentes independientes y profesionistas. La mesa se instaló en una sede alterna, fuera de las oficinas gubernamentales y suple las funciones de la denominada Comisión Tripartita, conformada solamente por la Secretaría General de
Gobierno (Segegob), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Comisión Política de la Sección 22 de la CNTE. El subsecretario de Gobierno, José Silva, agregó que en la nueva representación, además de las instancias gubernamentales estatales y gremiales funge un representante de cada uno de los comités de padres de familia, junto con las autoridades municipales, ello para lograr acuerdos que puedan permitir una solución definitiva a los conflictos surgidos por la falta de clases. Detalló que derivado de las intensas negociaciones se ha logrado reducir
el número de escuelas en conflicto a menos de 32. En tanto, el gobernador Gabino Cué, consideró como “encauzado” el conflicto magisterial derivado por la falta de clases, precisando que los conflictos por la disputa de escuelas se redujo de 100 a 32, evidenciando que continúa el proceso de diálogo con los diferentes comités de padres de familia y con las personas que fueron habilitadas en dichas instituciones educativas. “En lo general hay normalidad, trabajan de manera regular 13 mil 200 escuelas, a una semana de haberse reiniciado las clases contamos con un
daños parciales, me refiero al que se localiza entre los poblados de Tlaxiaco y Putla de Guerrero, donde tenemos 25 maquinas trabajando para lograr su plena rehabilitación”. Detalló que un tramo, los daños a la carpeta asfáltica se vieron mermados por la presencia de una falla geológica, refiriéndose al caso del tramo HuautlaTuxtepec, donde se están diagnosticando las posibles soluciones. Con respecto al tramo de la red carretera Oaxaca-Puerto Escondido, abundó que será esta semana o la próxima cuando se inicien las labores de pavimentación del tramo más afectado, que es de más de 7 kilómetros. Responsabilizó al gobierno de Oaxaca de los daños y reparaciones que hay en el camino Juchatengo-El Vidrio, puesto que este tramo es de competencia estatal. Con respecto a la caída de puentes, afirmó que se reportó el desplome de 5, de los cuales uno tendrá que ser reparado en un 100 por ciento, tal es el caso de Juxtlahuaca, donde se invertirán poco más de 6 millones de pesos.
nuevo calendario y hay la certeza y garantía de que se recuperará el tiempo perdido”. Cué aplaudió y reconoció la prudencia que han tenido tanto las autoridades municipales como los padres de familia, así como los mismos docentes de la Sección 22 y la Sección 59 para dialogar y evitar a todas luces la confrontación y la violencia. Mientras tanto, el presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura Local, Perfecto Mesinas Quero, se mostró abierto para integrarse a los trabajos de la denominada comisión y mesa única, para dar celeridad a la firma de acuerdos que eviten que haya alumnos que no puedan recibir clases de manera regular.
Juicio jurídico, no negociación en el caso Chimalapas: Segob * El Gobierno federal será respetuoso de la decisión de la SCJN, asegura Celestino Alonso Agencia JM
Oaxaca, Oax.- El director adjunto para la región sur-sureste de la Secretaría de Gobernación (Segob), Celestino Alonso Álvarez, rechazó que a éstas alturas pueda darse una negociación entre los gobiernos de Oaxaca y Chiapas por el caso Chimalapas, ya que ambos juicios deben seguir por la ruta jurídica, por lo que cada quién deberá de continuar aportando elementos de prueba a los magistrados competentes. El funcionario aseguró que el Ejecutivo Federal será respetuoso e imparcial en el
proceso y decisión que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el Juicio de Inconstitucionalidad y de Amparo, presentados por el gobierno del estado de Oaxaca, en contra del gobierno chiapaneco. El funcionario dijo desconocer los avances en ambos juicios que se ventilan en el Poder Judicial de la Federación, así como la probable fecha de su conclusión y determinación, esto, ante el pleno respeto que existe entre la división de los poderes
Ejecutivo y Judicial. Alonso Álvarez dijo que hay una supervisión constante a los términos y resoluciones concedidos por los recursos presentados, a favor del gobierno de Oaxaca, los núcleos agrarios y las autoridades municipales de los Chimalapas, para evitar se violen las garantías concedidas por el órgano jurisdiccional. Destacó que también se vigila y se verifica constantemente que los recursos que algunas dependencias están ejerciendo en
la zona en conflicto, no interfieran en las garantías y términos judiciales concedidos al gobierno oaxaqueño, por lo consiguiente, no se permitirá la realización de ninguna obra material. Explicó que por el momento se está haciendo la validación de un proyecto de electrificación en una comunidad de los Chimalapas, para determinar si ésta se encuentra dentro de la zona en conflicto y sí es violatorio a la resolución emitida por la SCJN.
Marca Oaxaca
4▼ Martes 22 de octubre de 2013
Entrega Cué apoyos a niños basquetbolistas triquis que triunfaron en Argentina * Los niños recibieron uniformes y apoyos económicos como parte del Fondo al Deporte Comunitario que opera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte. Oaxaca, Oax.- Con un cálido recibimiento para expresar el aprecio del pueblo y el gobierno de Oaxaca a los niños que integran la selección triqui de basquetbol de la Academia de Baloncesto Indígena de México (ABIM), el gobernador Gabino Cué Monteagudo, reconoció el triunfo obtenido en el 4º Festival Internacional de Minibaloncesto, realizado en Córdoba, Argentina, donde compitieron destacadamente al lado de más de 60 equipos de diversas naciones del mundo. “En esta importante justa internacional, los niños oaxaqueños arrasaron y obtuvieron el triunfo de manera invicta, poniendo en alto el nombre de México y Oaxaca, pero sobre todo, demostraron con humildad y ánimo triunfador el orgullo de sus raíces indígenas, que son emblema de la fortaleza y la tenacidad que distingue a nuestros pueblos originarios”, agregó el Gobernador. “Los Campeones de la Montaña”, como ahora los llama cariñosamente en el mundo entero, son un gran equipo de niños triquis, que vuelven después de una campaña arrolladora en torneos nacionales celebrados en Aguascalientes, Nuevo León y Guanajuato, donde obtuvieron tres importantes campeonatos. Además del torneo celebrado en Orlando, Florida; y desde luego, el campeonato obtenido en Córdoba, Argentina; un triunfo que conmovió e infundió esperanza y alegría a la Nación entera. Lo anterior, les ha abierto las puertas para
participar en la “Copa Caribe”, a realizarse del 30 de octubre al 5 de noviembre en la República Dominicana, donde sin duda –dijo Cué Monteagudo- cosecharán nuevos éxitos. En este sentido, el Gobierno del Estado, a través del DIF Oaxaca y de la Señora Mané Sánchez Cámara, así como de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte que dirige Julieta García Leyva, se han otorgado los impulsos necesarios para hacer del deporte, y en especial del basquetbol, una importante alternativa para el desarrollo integral de los
niños y jóvenes indígenas. Por ello, Cué Monteagudo reconoció con admiración y aprecio a los niños y niñas deportistas, que este día recibieron uniformes y apoyos económicos como parte del Fondo al Deporte Comunitario que opera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte. Para estimular el desarrollo armónico de sus capacidades físicas e intelectuales, esta mañana el Gobernador hizo entrega de becas económicas con un monto de inversión
superior a los 549 mil pesos. Por el periodo de un año, los jugadores recibirán 600 pesos mensuales, así como paquetes de uniformes y calzado deportivo para 40 niños basquetbolistas, y mil 500 pesos a 11 entrenadores. Con ello, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con los niños indígenas procurando que la práctica deportiva permita ejercitar el feliz binomio de jugar y aprender, para orgullo de sus familias y comunidades. “Tal y como lo hemos hecho en San Pablo Guelatao, en la cuna del Benemérito Juárez, donde las niñas, niños y jóvenes serranos, cuentan ahora con un polideportivo con instalaciones modernas y funcionales, para la práctica deportiva y, particularmente, del basquetbol”, puntualizó el mandatario estatal. En este marco reconoció además al equipo de entrenadores de los talentosos niños, que son dirigidos con gran profesionalismo por el maestro Sergio Zúñiga, uno de los grandes pilares del basquetbol oaxaqueño. El basquetbol es un deporte de gran arraigo en Oaxaca que no sólo contribuye a crear una juventud saludable, sino que genera importantes vínculos sociales, y ahora se constituye como embajador de nuestra cultura en los espacios deportivos más prominentes del mundo. Asistieron a este importante evento, el Diputado Daniel Cuevas Chávez, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte; así como los padres de familia de los menores.
III Informe, ejercicio democrático y rendición de cuentas al pueblo de Oaxaca: GCM * Se informará sobre los resultados y alcances logrados en los tres primeros años, así como de los retos y compromisos por cumplir en el próximo trienio, afirma el Ejecutivo Estatal Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que con el Tercer Informe de Actividades que presentará ante las y los diputados de la LXII Legislatura estatal el próximo 15 de noviembre, la sociedad oaxaqueña comprobará que la entidad avanza en la ruta correcta y del progreso, toda vez que durante estos tres primeros años de gobierno se han concretado importantes resultados que han sentado las bases del desarrollo en favor de las familias oaxaqueñas. En entrevista, el Jefe del Poder Ejecutivo indicó que a través de las 79 dependencias que integran la Administración Pública Estatal, se ha iniciado ya el proceso de integración de la información y estadísticas más relevantes de las obras de gobierno correspondiente al ejercicio 2013, a fin de dar a conocer al Pueblo de Oaxaca sobre el estado que guarda la administración gubernamental, de conformidad con los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. Señaló que en cumplimiento con este mandato constitucional, el Tercer Informe contendrá de manera clara y transparente cada una de las obras y acciones realizadas a lo largo de este año, a fin de que las y los oaxaqueños conozcan el destino de los recursos públicos, amén de que la rendición de cuentas es un deber que todo gobernante debe asumir. En este sentido, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo hizo un balance anticipado sobre los logros más importantes
alcanzados en los tres años de su gestión en materia económica, política, desarrollo social, turismo, seguridad, empleo, salud y obras de infraestructura, entre otros, además de mencionar los retos y desafíos que aún están pendientes por realizar en el próximo trienio. A pregunta expresa, el mandatario destacó que al igual que en 2012, Oaxaca sufrió este año los embates de la naturaleza, en esta ocasión por los efectos ocasionados por el huracán “Manuel” y la tormenta tropical “Ingrid”, los cuales causaron daños en gran medida en las regiones de la Costa, Sierra Sur, Mixteca Baja y el Istmo de Tehuantepec. Sin embargo, indicó que en una estrecha coordinación de trabajo entre los tres niveles de gobierno y con el apoyo decidido de la sociedad organizada, actualmente se trabaja en la reconstrucción y reactivación económica de esta zonas, la cual quedó de manifiesto el pasado fin de semana durante una gira de trabajo en diversos municipios de la Costa, donde entregó recursos y apoyos a familias afectadas en sus fuentes de empleo. A pregunta expresa, el Jefe del Poder Ejecutivo dejó en claro que los recursos federales asignados a la entidad -que ascienden a más de 48 mil millones de pesos- se ejercen en tiempo y forma, sin que exista desvío del erario público, “además de que somos una entidad que constantemente está fiscalizado por parte de la Auditoría Superior de la Federación, lo cual habla del compromiso de este gobierno de vigilar que
el presupuesto se destine de manera transparente”, dijo. En materia de infraestructura carretera, indicó que las autopistas Costa-Istmo avanzan sin contratiempos, en la que se prevé que la vía Oaxaca-Costa concluya en noviembre de 2014 y la de Oaxaca-Istmo en el último bimestre de 2015. Comentó que estas dos importantes vías de comunicación abrirán un nicho de oportunidades para la entidad, al detonarse corredores industriales, turísticos, pesqueros y agrícolas, que mucho contribuirán a la integración comercial y turística de la Ciudad de México con la región Sur-Sureste del país. En el rubro de salud, Cué Monteagudo indicó que a partir de 2011 se han puesto en operación 27 unidades médicas, incluyendo 4 hospitales comunitarios y 3 centros de salud con servicios ampliados. Asimismo, afirmó que en 3 años se han entregado 290 ambulancias, y puesto al servicio de la sociedad 3 ambulancias aéreas que han salvado la vida a más de 600 personas. Cué Monteagudo indicó que a tres años de haber asumido la administración, el cambio gestado en Oaxaca no depende únicamente del gobernante en turno, por el contrario –dijo- es un trabajo que se correlaciona con el pueblo, mismo al que se le deben dar resultados para un mejor desarrollo de la entidad. En tal sentido, el Gobernador del Estado hizo un llamado a la sociedad en su conjunto
para que un ánimo constructivo se continúe privilegiando el diálogo y la búsqueda de acuerdos entre todos los sectores, pensando siempre en el desarrollo y bienestar de las y los oaxaqueños. Por último, el Ejecutivo Estatal reafirmó que el Tercer Informe representa una gran oportunidad para hacer un ejercicio de revisión y autocrítica, cuyo documento dará cuenta de la situación que guarda la administración pública, “para saber dónde estamos, a dónde se quiere ir, y lo que tenemos que hacer para lograrlo”.
Marca Oaxaca
Martes 22 de octubre de 2013 ▼ 5
Preocupa a la Cocyt ‘fuga de talentos’ en el estado * Propone Alberto Sánchez López, director general de esta dependencia, crear una Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología en el Congreso local para generar las condiciones de mayor atención a esta área Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Alberto Sánchez López, director general del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (Cocyt) reconoció que la fuga de talentos sigue permeando el desarrollo de Oaxaca, por lo que la creación de una Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología en el Congreso del estado, es un gran paso para generar las condiciones de mayor atención a esta área. Al poner en marcha la vigésima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que se realiza del 21 al 23 de octubre en la Alameda de León, reconoció que la creación de esta Comisión Permanente podría contribuir en la obtención de mejores presupuestos por parte de la Federación, que se verían reflejados en la formación
de talentos y en la creación de centros de investigación. En este sentido, dijo que el Centro de Matemáticas, el cual se constituirá en San Agustín Etla y que tendrá una inversión de 40 millones de pesos, con el aporte del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conacyt) y el gobierno del estado, es también un gran inicio para promover el desarrollo de talentos. Sánchez López reiteró que en Oaxaca existen grandes talentos, sin embargo, debido a las pocas oportunidades que tienen en la entidad para desarrollar sus capacidades intelectuales, los mejores centros de investigación, empresas, escuelas y universidades se los están llevando a otros
estados o países. “Son decenas de jóvenes los que están emigrando y ganando espacios en todos los estados del país; muchos están en plantas productivas de entidades como Guadalajara o Querétaro”. Ante esta situación, indicó que es urgente que las autoridades de Oaxaca generen las condiciones necesarias para que estos talentos puedan desarrollar su capacidades en su tierra natal, además de impulsar y despertar el interés de las nuevas generaciones en la materia. “En ciencia y tecnología Oaxaca no es el último lugar en el país, se encontrará entre los lugares 24 o 25, pero podemos mejorar”, concluyó.
En la XX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
Jóvenes zapotecas presentan proyecto para elaborar plástico ecológico Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Tres jóvenes zapotecas, estudiantes del Instituto Pedagógico del Istmo, presentaron en la XX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología un proyecto para elaborar plástico ecológico a base del almidón de la yuca, que reduciría los efectos del calentamiento global. Los jóvenes investigadores han encontrado una fórmula para generar un plástico altamente biodegradable, que puede ser utilizado en la industria química, para ser utilizado en la elaboración de bolsas, principalmente. Este plástico ecológico tiene una durabilidad máxima de 2 años, a diferencia del plástico industrializado elaborado con combustible que es utilizado para el PET, cuya vida útil es de 50 a 100 años. César Eduardo Mendoza López, explicó que la fase del proyecto duró más de 5 meses de investigación e inició como un trabajo de secundaria, el cual se ha consolidado de manera paulatina hasta lograr una fase demostrativa, que fue
presentada a inversionistas nacionales y autoridades estatales y federales en la feria de las ciencias. “En nuestras regiones hay un alta producción de yuca, que hemos focalizado y analizado para encontrar sus bondades, principalmente su contenido de almidón, que es lo que permite que pueda ser trasformado en un material sintético con la fuerza del plástico.” Precisó que la planta de yuca, cuya variedad se localiza en el trópico oaxaqueño, principalmente en la región de la Cuenca del Papaloapan y en la zona del Istmo de Tehuantepec, tienen un gran contenido de almidón, que supera a cualquier tubérculo, incluso a la propia papa. Mendoza López y sus compañeros, sueñan en consolidar su proyecto y obtener una beca estudiantil para concluir sus estudios, que les permita llegar a titularse, avanzar hasta una maestría y algún día a tener su propio laboratorio. En tanto, el delegado de la Secretaría
de Economía (SE), Joaquín Morales Noyola, adelantó que a través del Fondo de Ciencia y Tecnología se buscará apoyar todos los proyectos más innovadores presentados por las instituciones educativas
de Oaxaca, para vincularlos con el sector privado y puedan representar una forma de proyección del sector industrial local y nacional, y con ello elevar la competitividad de las empresas.
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 22 de octubre de 2013
Realizan jornada de ingeniería en alimentos en la UTM Agencia JM
Oaxaca, Oax.- Con el lema “Un espacio de convergencia de la Ciencia y Tecnología Alimentaria” La Universidad
Tecnológica de la Mixteca (UTM) con el Instituto de Agroindustrias y la Carrera de Ingeniería en Alimentos, realizó la V
Jornada de Ingeniería en Alimentos los días 17 y 18 de octubre, con intercambio de experiencias académicas e investigación con investigadores, profesores, estudiantes y profesionales del área de la Ciencia y Tecnología de Alimentos. Las conferencias fueron impartidas por reconocidos investigadores nacionales al dar a conocer temas de investigación de gran relevancia en el área de la Ciencia y Tecnología de Alimentos. Los talleres fueron dirigidos a estudiantes de licenciatura y posgrado, profesionales interesados en profundizar sus conocimientos en temas afines a la Ciencia y Tecnología de Alimentos: Modelado y simulación de procesos térmicos y de fluidos y, Seguridad e higiene industrial La mesa de trabajo fue un espacio para establecer colaboraciones entre
investigadores de diversas instituciones o empresas con la finalidad de crear redes de investigación de tal manera que se impulse el trabajo en equipo, mejorando la productividad en las áreas propuestas. Participaron los estudiantes de licenciatura y posgrado del área de Ciencia y Tecnología de Alimentos, presentaron resultados de sus trabajos de investigación en un ambiente de compañerismo y profesionalismo, que les permitió enriquecer su formación y desarrollo académico. Es forma académica de contribuir a paliar el problema del hambre que se avecina por el crecimiento explosivo de la población y las áreas dedicadas a la producción de bienes alimentarios no crece y se reduce, y ahí la academia comprometida tiene su papel y en la UTM lo abordan.
Evalúan avance de la organización del XII Congreso Mundial de la OCPM * El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, expresó que el Congreso le dará a Oaxaca la oportunidad de posicionarse como Capital Mundial de la Cultura Oaxaca, Oax.- A un mes de la realización del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM), magno evento que reunirá a las y los alcaldes de las ciudades patrimonio de los cinco continentes, así como expertos y especialistas
en conservación, integrantes del Comité Organizador se reunieron con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, para evaluar los avances. En el salón de Escudos del Palacio de Gobierno, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea
Begué, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y las dependencias que se han sumado en la realización de este evento. “El Congreso Mundial de las Ciudades Patrimonio es una oportunidad única e irrepetible que tiene Oaxaca para mostrar al mundo su riqueza artística y cultural y posicionarse como Capital Mundial de la Cultura; además de que la presencia de expertos y especialistas en patrimonio y conservación, quienes compartirán sus conocimientos, nos permitirán generar diversos instrumentos de planeación para que Oaxaca sea una ciudad sustentable y vanguardista”, dijo. Durante la reunión, se informó los trabajos de bacheo y repavimentación, así como de mejoramiento de imagen del Centro Histórico que llevarán a cabo las dependencias municipales y estatales en los próximos días. En el encuentro, se detalló que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha iniciado los trabajos de conservación periódica en los tres principales accesos a la ciudad y en el acceso al aeropuerto, los cuales consisten en deshierbe y limpieza
de los camellones centrales y orillas de las carreteras, pintura de guarniciones y mantenimiento de los semáforos ubicados en los cinco entronques de las carreteras federales. Por su parte, el gobierno del estado a través de la Secretaría de las Infraestructuras, realiza la construcción e instalación de sistema de alumbrado público de los tres principales accesos a la ciudad. La obra se encuentra terminada y en proceso de contratación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además se ha capacitados a trabajadores del transporte público urbano para informarles sobre las actividades del Congreso, a fin de que brinden un trato amable a las y los visitantes. Por otra parte, dentro del Programa Prioritario de Mejoramiento de Imagen del Centro Histórico, la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco) ya realiza trabajos de mantenimiento a las rejillas y a la red de distribución de agua para garantizar el suministro.
Marca Oaxaca
Martes 22 de octubre de 2013 ▼ 7
Exigen en la ENEPO retirar apoyos a quienes no participen en movilizaciones Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para demandar una respuesta de las autoridades en torno a los beneficios que lograron en su pasada jornada de lucha, y para exigir que estos apoyos sólo se apliquen a quienes participen en las movilizaciones acordadas, alumnas de la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (ENEPO) tomaron las instalaciones de esta institución educativa. De acuerdo con María Hernández, normalista encargada de ofrecer información respecto a esta manifestación, indicó que este movimiento se realiza en defensa de los derechos que como base estudiantil tienen. “Pedimos respeto a las formas de participación política, toda vez que un porcentaje de alumnos, quienes rechazaron estar presentes en las actividades que por seis semanas realizamos, hoy quiere también
ser partícipes de ello”, apuntó. Comentó que son alrededor de 30 las estudiantes, de las 270 que encuentran matriculadas en la institución, las que hoy quieren un trato igualitario “cuando no lucharon por ello”. En ese sentido, comentaron que “las compañeras se retiraron las seis semanas que participamos en la jornada de lucha, ‘arriesgamos el pellejo’ y ellas abandonaron la lucha estudiantil.” Asimismo, negó que la semana pasada hayan secuestrado y generado violencia en la institución, “quienes propiciaron estos hechos fueron padres de familia, quienes no tienen nada que ver con la situación interna, que corresponde atender a las autoridades educativas”. Por último, la estudiante normalista
indicó que desean resolver las cosas por la vía del diálogo, no obstante, aseveró que mantendrán tomadas las instalaciones
del ENEPO hasta obtener una respuesta contundente por parte de las autoridades educativas. Foto: Guadalupe Espinoza Belén
Prioritario crear la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña: PRI * Listo el dictamen que reforma el artículo 27 y se adiciona el artículo 47 Bis de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo estatal Oaxaca, Oax.- A propuesta de las diputadas del grupo parlamentario del PRI y avalado por diputadas de las diferentes fracciones en la LXI Legislatura estatal, se encuentra listo el dictamen con proyecto de decreto para reformar al Ley Orgánica del Poder Ejecutivo estatal y crear la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, organismo prioritario para dar paso a un verdadero empoderamiento de este sector en diversas materias. Las diputadas de la fracción priista Carolina Aparicio Sánchez, Mercedes Rojas Saldaña, Delfina Prieto Desgarennes y Rosa Elena Peña Flores, así como las legisladoras Ivonne Gallegos Carreño y Marlene Aldeco Reyes Retana, todas integrantes de las comisiones donde se estudió y analizó dicha reforma, se reunieron este lunes para ultimar el documento que será presentado ante en pleno en próximas fechas. Las integrantes de dichas comisiones dictaminadoras consideraron de suma importancia la iniciativa, tomando en cuenta que la Secretaría de la Mujer será el órgano encargado de establecer y ejecutar las políticas, con acciones que favorecen el bienestar y la incorporación de la mujer al desarrollo integral de su comunidad, pueblo o ciudad, pero sobre todo, promover políticas públicas en todos los municipios de la entidad. En entrevista luego de esta reunión, las legisladoras de la fracción priista consideraron que al ser una asignatura pendiente que
no puede esperar, es necesario y urgente la creación de esta dependencia, ya que son muchos e importantes los avances para alcanzar la igualdad de género. Señalaron que con esta reforma, se incluirá a la Secretaría de la Mujer en el catálogo de dependencias del Gobierno del Estado, además de que se fortalece el marco jurídico para lograr la equidad e igualdad entre el hombre y la mujer, así como crear políticas públicas con perspectivas de género. Destacaron que para la fracción priista es prioritario el desarrollo y la protección de la mujer, por lo que impulsaron la creación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, donde se establecieron programas de gobierno con perspectivas de género, destacando la creación de las Unidades Móviles para el Desarrollo, prevención de cáncer cérvico uterino y el programa de impulso a jefas de familia desempleadas. “Es ineludible la creación de una secretaría que venga a agrupar los programas sociales y de desarrollo humano especializado en la mujer, con una perspectiva de género, que coadyuve con los municipios para establecer programas tendientes a consolidar la importancia de la mujer dentro de la sociedad”, explicaron. Entre las atribuciones de la Secretaría de la Mujer según el artículo 47 Bis, destacan el formular, promover e instrumentar políticas públicas para la igualdad entre mujeres y
hombres, fomentando el desarrollo social, cultural, político y económico de las mujeres; además de concertar y gestionar ante las instituciones competentes, programas, proyectos y acciones con perspectiva de
género, así como su instrumentación, ejecución, seguimiento y evaluación, además de Impulsar acciones que contribuyan a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en todas sus vertientes.
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 22 de octubre de 2013
Fomentan el interés por la innovación científica
Martes 22 de octubre de 2013 ▼ 9
Celebran al Señor del Rayo en la Catedral metropolitana
Este lunes 21 de octubre se inauguró la 20ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en la Alameda de León, en la que se desarrollarán más de mil actividades en diversas sedes del estado. (Fotos: Carolina Jiménez y Agencia Estación Foto)
Este lunes fue trasladada la figura del Señor del Rayo de su capilla hacia el altar mayor de la catedral metropolitana, previo a su fiesta que se celebra este 22 de octubre. Los trabajos de restauración de la imagen del Señor del Rayo, de la cruz dorada y de la virgen María concluyeron el pasado 12 de octubre tal y como se tenía planeado. De acuerdo con los restauradores, dependiendo de su cuidado, las piezas deberán tener una duración de entre 50 y 100 años. (Fotos: Estación Foto)
Estudiantes de la ENEPO tomaron sus instalaciones
Estudiantes de la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (ENEPO), tomaron este lunes sus instalaciones. (Fotos: José Luis Jerónimo / Agencia Quadratín)
Entrega Cué incentivos a basquetbolistas triquis
El gobierno del estado, Gabino Cué Monteagudo, entregó este día apoyos económicos y uniformes a niños de la Academia de Basquetbol Indígena de México. El titular del ejecutivo estatal, aseguró que estos apoyos no responden al triunfo obtenido por los niños triquis recientemente. (Fotos: Carolina Jiménez y www.fotoes.mx)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Martes 22 de octubre de 2013
Jóvenes participan en la XX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Oaxaca, Oax.- Con la participación de diversas escuelas de educación media superior y superior del estado, inició la XX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología “Descubrimiento e innovación”, que se realizará del 21 al 23 de octubre en la Alameda de León. Lo anterior se desarrolla con el propósito de despertar el interés en los jóvenes por las disciplinas científicas y tecnológicas entre el público infantil y juvenil, así como propiciar un acercamiento entre científicos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y autoridades participantes, para impulsar el desarrollo en favor de la sociedad. Durante estos tres días, se realizarán talleres, conferencias y actividades donde participarán más de mil escuelas procedentes de las ocho regiones del estado, así como investigadores expertos en diversos temas. El Director General del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, Alberto López Sánchez, detalló que
las actividades a realizarse durante la semana son iniciativas para que la comunidad estudiantil desarrolle proyectos científicos y tecnológicos la en el aula, y además muestren lo que han realizado en estas materias. En su intervención, el Diputado Local, Francisco Martínez Neri, resaltó la importancia de apoyar y destinar más recursos al desarrollo de la ciencia y tecnología. “La evolución de la ciencia tiene que ser un esfuerzo de todos para alcanzar los niveles de otros estados de la República. Por ello celebró que también haya hombres y muje-
res trabajando de forma permanente por colocar a Oaxaca como uno de los pioneros en esta materia”, comentó el legislador. Durante el evento de inauguración que tuvo lugar este lunes, asistieron el rector de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales (UTVO), Julián Luna Santiago, y el diputado local, Perfecto Mecinas Quero.
Apoyan Fondo Verde y UTVCO a agricultores del ajo de San Sebastián Abasolo * Otorgan recursos para la compra de una deshidratadora San Pablo Huixtepec, Oax.- Como parte de las iniciativas que impulsa la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) con sede en este municipio, y para que el sector estudiantil participe en proyectos de desarrollo en las comunidades, gestionó recursos económicos para la adquisición de una deshidratadora para las y los agricultores del ajo de la comunidad de San Sebastián Abasolo. Durante el acto realizado en el Laboratorio Universitario de Medios Audiovisuales de la UTVCO, la representante de la organización Fondo Verde en México, Ofelia Porras, entregó los primeros recursos económicos para el desarrollo del proyecto denominado “Deshidratación y extracción de aceites esenciales de ajo”, a fin de elaborar un sazonador a base de este vegetal
y especias características de la región mediante deshidratación colectiva para reducir la merma de productos frescos. “Es importante que las comunidades inviertan, sé que muchos piensan que la inversión es monetaria, pero cuando los productores creen en las instituciones educativas o en las organizaciones que les pueden dar el apoyo, se puede lograra cosas importantes para el bienestar de las personas y el desarrollo de los pueblos”, aseguró. Dijo que se debe tener una visión grande, analizar el impacto ambiental pero también el impacto que tendrá este tipo de proyectos en la mejora de la economía para una de las familias de los productores. En su oportunidad, el rector de la UTVCO, Julián Luna Santiago, agradeció el apoyo que el Fondo Verde brinda a las y los productores para poder avanzar y otorgar el primer sustento económico, “daremos el acompañamiento al producto y con el apoyo de la incubadora, lleguemos al platillo principal, la parte gourmet”. En tanto, los productores de la comunidad, agradecieron el apoyo otorgado la Universidad a través de la
gestión de los recursos para impulsar este proyecto. Afirmaron que el recurso otorgado por Fondo Verde será destinado a la compra de la deshidratadora para hacer pruebas y aprovechar la asesoría científica del cuerpo académico y estudiantil de la UTVCO. A su vez, la directora de Vinculación de la UTVCO, Nydia Delhi Mata Sánchez, destacó que la universidad contribuye al trabajo que realizan los habitantes de San Sebastián Abasolo, “agradecemos la confianza que brindan a la universidad y a la organización Fondo Verde.” Fondo Verde es una organización no gubernamental de desarrollo a nivel internacional que se encuentra especializada en el área del medio ambiente. Comparte la firme creencia de que el medio ambiente es un componente esencial para el bienestar de las personas y el desarrollo de los pueblos. La organización busca estrechar la cooperación entre personas, empresas y organismos públicos para encontrar la forma más adecuada para colaborar al desarrollo de los pueblos más necesitados.
Concluye Tercera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación del IEEA * En las 190 sedes instaladas por el IEEA, en las ocho regiones de la entidad, se registró una nutrida participación Oaxaca, Oax.- En las 190 sedes que el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), instaló en las ocho regiones del estado, para realizar la Tercera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditaciónrealizada del 18 al 20 de octubre- se registró una concurrida participación de oaxaqueñas y oaxaqueños que deseaban incorporarse a los programas de estudio para concluir la primaria y secundaria El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), informó que en estas actividades, a nivel nacional, se contó con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, así como organizaciones sociales, instituciones educativas y empresas. Además, durante los tres días de la jornada, se realizaron diversos actos para consolidar la coordinación y apoyo a esta estrategia educativa, mediante la cual se busca que más personas terminen su educación básica. Para el desarrollo exitoso de esta jornada, se instalaron 5 mil 300 sedes de aplicación en todo el país, donde los jóvenes y adultos presentaron exámenes diagnósticos con el objetivo de concluir sus estudios de nivel básico. A partir de ayer lunes, en el portal www.inea.gob.mx se podrán consultar los avances de los resultados preliminares de las metas de incorporaron y reincorporación de usuarios a los servicios de primaria y secundaria.
Marca Oaxaca - Cultura
Martes 22 de octubre de 2013 ▼ 11
Ofreció concierto Pablo Milanés en beneficio de estudiantes de escasos recursos Oaxaca, Oax.- Bajo la luz de una esplendorosa luna de octubre, el cantautor cubano Pablo Milanés conquistó el corazón de las casi tres mil personas que asistieron a la presentación de su más reciente producción discográfica titulada “Renacimiento” en la explanada de Rectoría, en Ciudad Universitaria. El concierto, realizado como parte del programa “En la UABJO buena música, buena vibra”, fue el pretexto para que personas de todas las edades pudieran disfrutar de las nuevas canciones y los grandes clásicos de un artista que ha sido embajador de la música cubana en todos los rincones del planeta. Una noche de recuerdos y nostalgia que inició con la participación de la cantante y compositora oaxaqueña Ana Díaz quien, acompañada del maestro Óscar Martínez en el piano y “Oaxama” en la percusión, deleitó al público que poco a poco iba llenando el recinto universitario. Gritos y aplausos se hicieron presentes cuando atrás del escenario los
asistentes adivinaron la silueta del cantautor cubano, que con paso lento y una sonrisa franca, tomó su lugar y dio inicio con un recital que, por más de noventa minutos, mantuvo a los espectadores en un recorrido por los diferentes ritmos de la música cubana. Al finalizar el evento, el Rector de la Máxima Casa de Estudios en el Estado, Eduardo Martínez Helmes, entregó un reconocimiento al cantautor cubano y agradeció su apoyo y disponibilidad para sumarse en beneficio de la comunidad universitaria. Con este concierto, el segundo realizado por la Fundación UABJO AC en lo que va del año, se lograron recaudar fondos que servirán para mantener y capitalizar programas de becas en beneficio de los estudiantes más necesitados, a través de apoyos para el transporte y la alimentación, entre otros. En este sentido, Alberto Ortiz Castañeda, Director Ejecutivo de Fundación UABJO, señaló que poco a poco se han ido sumando más apoyos por parte de
la sociedad civil y empresas comprometidas con el desarrollo de la educación en el estado; sin embargo, es necesario redoblar esfuerzos para que cada día sean más los estudiantes beneficiados, por lo que invitó a la sociedad oaxaqueña a participar de este tipo de eventos.
Asimismo, señaló que el manejo de los recursos captados por Fundación UABJO es transparente y la ciudadanía puede tener la confianza de que cada peso con el que contribuya, será utilizado en beneficio de la comunidad estudiantil, aseguró.
‘El Murciélago’, obra maestra de Strauss, volará en Oaxaca Oaxaca, Oax.- Al escenario del Teatro Macedonio Alcalá llega este 25 y 27 de octubre, la opereta más representativa de todos los tiempos: ‘El Murciélago’ (Die Fledermaus) de Johann Strauss, que reúne grandes voces de la escena nacional, acompañadas del Coral Harmonnia dirigido por David Arontes y la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO), todos, bajo la batuta del Mtro. Javier García Vigil. “Hoy en día, en pleno arranque del siglo XXI, tan tecnológico como insensible y deshumanizado, nos complace poner a la consideración del público, nuestra propuesta”, dijo en entrevista el director de escena, José Antonio Morales, quien ha trabajado arduamente en el montaje de escenografía e iluminación, y con Rosa Blanes Rex en el vestuario. Organizado a iniciativa de la OSO con el apoyo de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y del Teatro Macedonio Alcalá, ‘El Murciélago’ se presentará el viernes 25 de octubre a las 20:00 horas y el domingo 27 de octubre en punto de las 19:00 horas. ‘El Murciélago’ (Die Fledermaus) de Johann Strauss (1825-1899), es una opereta en tres actos, basada en el libreto de Henri Meilhac (1831-1897) y Ludovic Halévy (1834-1908). Considerada la más famosa e importante de las operetas vienesas, en esta representación participan los tenores
Armando Mora, Víctor Hernández Galván, Jorge Fajardo; las sopranos Yvonne Garza, Adriana Valdés y María Teresa Jasso; el barítono Oziel Garza y el contratenor Daniel Vargas. ‘El Murciélago’ es la traducción al castellano del alemán ‘Die Fledermaus’, título con el que Johann Strauss II bautizó la que sin duda es su obra maestra, “que en esta ocasión, al levantar el vuelo en el escenario del legendario Teatro Macedonio Alcalá cumple con la tradición de traer al público oaxaqueño, un género que se impregna en la historia del teatro lírico: La Opereta”, puntualizó José Antonio Morales, director de escena. -“El Murciélago”, la historia La acción se sitúa en la Viena del siglo XIX y gira en torno al ajuste de cuentas que Falke quiere pasarle a Eisenstein por haberlo dejado, después de una fiesta de disfraces, abandonado en plena calle, borracho, a plena luz del día y vestido de murciélago. Varios enredos amorosos, juegos de seducción y de cambio de identidades, valses… pero, sobre todo, humor y alegría. ‘El murciélago’ está considerada la obra maestra de Johann Strauss; cada número musical se convirtió en un gran éxito. Su música expresa de una forma increíble la magia de una ciudad y de una época con muchos problemas sin solución, pero rebosantes de capacidad creativa y optimismo. Su brillante
obertura adelanta la atmósfera de baile así como algunos motivos líricos y grotescos. Desde poco después de su estreno y todavía hoy en día, ‘El murciélago’ está considerada la opereta vienesa
por excelencia y se ha convertido en un imprescindible de la cartelera de fin de año de los teatros austriacos, y también de algunos del extranjero, como el Metropolitan de Nueva York o el Covent Garden de Londres.
12
▼
Martes 22 de octubre de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Braulio Ramírez Pineda gana elección en San Mateo Yoloxochitlán Por Adalberto Brena
San Mateo Yoloxochitlán, Oax.Con la participación de 3 candidatos a la presidencia de San Mateo Yoloxochitlan, el pasado domingo 20 de octubre dio inicio la renovación de autoridades municipales en esa comunidad enclavada en la sierra Mazateca que se rige por el sistema normativo interno (antes usos y costumbres). Los ciudadanos participaron en un clima de tranquilidad y según el cómputo final, Braulio Ramírez Pineda logró el triunfo con 567 votos, seguido por José Luis Izasola Ramírez con 548 votos y Carlos Marín Calvo con 433 votos. Al concluir con las cifras finales se dio a conocer el cabildo para el periodo 20142016 quedando de la siguiente manera: presidente municipal, Braulio Ramírez Pineda; suplente Jacobo Martínez Con-
treras; sindico Darío Morales Sosa, regidor de hacienda Magdaleno Cabrales Pereda, regidor de obras Antonio García García; regidora de educación, María de Lourdes Pereda Carazo; regidor de salud, Sebastián Cerqueda Izasola; regidor de ecología Antonio Vásquez
Herrera, y contralor social Salvador Zarate Martínez. En su mensaje, Braulio Ramírez Pineda exhortó a todos los asistentes a participar decididamente en el cambio de Yoloxochitlán “realizando un trabajo conjunto que permita superar el rezago
En San Juan los Cues
Tomaron padres de familia instalaciones del IEEPO en la Cañada Por Adalberto Brena
Imparten taller en el Istmo sobre periodismo en el nuevo sistema de justicia * “La publicidad, uno de los principios más importantes”, afirma el juez Víctor Jorge Luis Velasco Castellanos Oaxaca, Oax.- “Los medios de comunicación son las formas más directas de llegar a la sociedad, pero tienen que hacerlo con ética, responsabilidad y con estricto apego a los derechos humanos”, afirmo, Víctor Jorge Luis Velasco Castellanos, Juez de Tribunal de Juicio Oral de Puerto Escondido, durante una charla que sostuvo con medios de la región del Istmo de Tehuantepec. Ante periodistas de prensa, radio y televisión radicados en esta zona del estado, Velasco Castellanos expresó que la publicidad es uno de los principios más importantes del sistema acusatorio adversarial, y el cual les atañe directamente, al ser éstos los que dan publi-
y marginación en el que por años ha permanecido esta comunidad”.ç Cabe aclarar que en el lugar permanecieron elementos de la Policía Preventiva estatal para mantener el orden y la paz pública.
cidad a las audiencias de acuerdo con las reglas que rigen el debido proceso. “Con dicho principio, las audiencias están abiertas al público, incluyendo a los periodistas, quienes tienen privilegio de asistencia ya que el sistema busca transparentar la actuación de un proceso”, subrayó. El Juez de Tribunal de Juicio Oral detalló que las audiencias que están exentas del carácter público son los juicios a los niños, delitos de secuestro donde está inmiscuida la delincuencia organizada, y aquellos donde se pone en peligro la paz pública o el secreto industrial. Dijo que el Juez de Tribunal de Juicio Oral tiene la obligación de garantizar los derechos fundamentales de las personas imputadas o víctimas de un proceso, respetando en todo momento y haciendo respetar su dignidad
humana. Señaló que en principio de cuentas debe hacer del conocimiento a las partes involucradas en un juicio que se encuentran representantes de los medios de comunicación en la Sala de Audiencia, y que éstos han solicitado tomar fotografías, ya que tanto el imputado como la victima pueden negarse a dicha acción, por lo que es necesario un previo acuerdo. Precisó también que los datos personales de las personas imputadas y víctimas son privados y no tienen por qué salir a la luz pública, por lo que los periodistas deben tener la capacidad para informar el evento sin utilizar los nombres. Velasco Castellanos precisó que los vicios heredados del sistema inquisitorio de exhibir a una persona de manera pública y la manera como tradicionalmente se hace, irán erradicándose poco a poco con el nuevo sistema de justicia penal, “estamos tan acostumbrados a la nota roja, un tanto por morbo; pero eso debemos evitarlo. Afortunadamente, muchos medios en el país ya evitan este tipo de acción”, concluyó.
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Autoridades municipales y padres de familia tomaron de manera pacífica las instalaciones de los Servicios Educativos de la Cañada para exigir se cumpla con los acuerdos contraídos en la asamblea de padres de familia pasada, la cual acordó el cambio total de la plantilla de trabajadores (maestros) ante diferentes irregularidades que se vienen presentando en la escuela primaria ‘Mártires del 6 de julio’. Señalaron que el problema se complicó con el paro indefinido de labores de profesores de la Sección 22, y hoy al regreso de actividades escolares la mayoría de padres de familia solicitó el cambio total de los mentores. Ante la negativa y falta de atención a su demanda, dijeron, decidieron este lunes 21 de octubre presionar al delegado de Servicios Educativos en la Cañada Lázaro Pineda Pelayo para que se cumpla el acuerdo, teniendo una respuesta satisfactoria ya que informó el funcionario público estatal que este martes 22 serán presentados los nuevos mentores. Para evitar cualquier enfrentamiento, al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal y Jefatura operativa de tránsito.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 22 de octubre de 2013 ▼ 13
En Huajuapan
Invita Fundación ‘Nañumi’ a autoridades electas a crear agendas de gobierno Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Celerino Salazar Méndez, presidente de la Fundación ‘Nañumi’, llamó a las autoridades electas a que se acerquen a dicha asociación para realizar sus agendas de gobierno y, de esta manera, gestionar recursos para la ejecución de los proyectos anteriormente planeados, y hacer eficiente el periodo de gobierno durante el cual estarán al servicio de la sociedad. Señaló que Fundación ‘Nañumi’ no se fija en partidos políticos, ni en los colores de las autoridades electas, lo que buscan es lograr un avance en la Mixteca a través de las autoridades municipales, situación por la cual ofre-
cen su ayuda para asesorar a los administrativos que desconocen el proceso de gestión e iniciar con sus proyectos inmediatamente de que tomen oficialmente sus cargos. “Nosotros en la Fundación ayudamos a las autoridades a encauzar sus gestiones, porque nos interesa el bienestar de las familias, por eso convocamos por este medio a que los nuevos concejales se acerquen a las oficinas de Fundación Nañumi, donde trabajaremos con todos, sin distinción de ningún tipo”, enfatizó. Mencionó que cuando las autoridades inician oficialmente sus actividades, ya se encuentran fuera de diversos
programas de beneficio social, pues el proceso de gestión involucra la integración de proyectos, expedientes técnicos y demás documentación, actividades que requieren de tiempo, siendo ese es el aspecto que buscan cambiar con la creación de una agenda laboral e iniciar con las gestiones antes de enero del 2014. Pidió que los ediles tengan la iniciativa de gestionar recursos adicionales para obras y acciones que favorezcan el desarrollo de sus localidades, “no deben sentarse y solo administrar lo poquito que les llega del ramo 33 y ramo 28, hay que tocar puertas para conseguir más, pues nuestros pueblos tienen muchas
necesidades”, señaló. Por último, resaltó que se encuentran en planes de reunirse con funcionarios de alto nivel, con el propósito de encaminar los asuntos de interés de los municipios y comunidades de Oaxaca, donde contarán con la asistencia de autoridades municipales actuales y electas.
Exhortan SSO a redoblar acciones contra cáncer de mama en Sierra Norte * La mejor arma para luchar contra este tipo de neoplasia es la detección temprana y el diagnóstico oportuno Santa Ana del Valle, Oax.- Con la participación de más de 450 mujeres de esta población y de la Villa de Díaz Ordaz, en una caminata por las principales calles de la localidad para fortalecer la concientización y diagnóstico temprano de la patología, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), conmemoraron en la región el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama (CaMa). Así lo informó durante el acto inaugural el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Humberto Victoria Ruiz, quien explicó que dentro de los factores que se han establecido como de elevado riesgo en padecer esta enfermedad se encuentran las mujeres con antecedentes de familiares
directos con cáncer de mama, como madre, hermana o hija. Y mujeres cuyo primer hijo lo tuvieron después de los 30 años o aquellas que no se embarazaron nunca, personas obesas, además de pacientes cuya menarquia se produjo por debajo de los 12 años, o aquellas cuya menopausia fue por encima de los 55 años de edad, indicó. Bajo el lema “Un día al año, ¡hace la diferencia! el Cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo”, detalló que en el mundo fallece una mujer cada minuto a causa de esta neoplasia, en el país cada dos horas, y en la entidad es la segunda causa de muerte en las oaxaqueñas de 25 años y más.
Fomenta IEEPO la lectura a través del Programa “Libros del Rincón” Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, implementa en la entidad el Programa Colección “Libros del Rincón” en México dependiente de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Publica. Este programa se sigue fortaleciendo y ha sido productivo para maestros y alumnos porque ha contribuido de manera significativa a la formación de lectores en las escuelas de Educación Básica de todo el Estado. “Libros del Rincón” amplía y profundiza sus propósitos y alcances, todos los alumnos de educación básica de preescolar, primaria y secundaria reciben libros cada año, estos acervos según las competencias lectoras que se espera desarrollen durante la educación obligatoria. Los objetivos de la colección “Libros del Rincón” son: contribuir a la formación de lectores y escritores mediante la disponibilidad de opciones de lecturas individuales y colectivas, no sólo complementarias sino distintas de las que se encuentran en los libros de texto, ofrecer la posibilidad de atender las múltiples necesidades de los alumnos de educación básica en los distintos momentos de su desarrollo como lectores y escritores. La colección “Libros del Rincón” cuenta
con: libros monolingües en español y en inglés son materiales bibliográficos diversos que fortalecen el acceso a una amplia gama de expresiones culturales, científicas, literarias, plásticas y propician una valoración más profunda y enriquecedora de las diferencias étnicas, lingüísticas y culturales del país y del mundo. Libros bilingües: son textos en alguna de las lenguas indígenas que se hablan en México y en español, conforman una propuesta que acerca a los estudiantes a otra posibilidad de conocer y valorar la riqueza cultural y lingüística de nuestro país, permitiendo reforzar su identidad como habitantes de una nación multicultural. Libros estatales: son materiales que destacan las particularidades de cada región y contribuyen a reconocer la importancia de lo local, para que de esta manera se reconozca a nuestro país como un mosaico de manifestaciones culturales. Para que las escuelas de preescolar, primaria y secundaria quieran obtener estos materiales tienen que dirigirse a la Coordinación Estatal de Actualización del Magisterio y a la Coordinación de Libros de Texto que dependen del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.
Asimismo, dijo que al cierre del año pasado, en el territorio de responsabilidad de la institución se registraron siete defunciones, y en lo que va del año se han presentado cinco fallecimientos a causa de este mal, además de haber efectuado un total de mil 135 mastografías. Por ello, recalcó la importancia de que todas las mujeres deben aprender a realizarse el autoexamen mamario, preferiblemente una vez al mes, después de la menstruación y un día fijo que sea fácil de recordar durante la menopausia, ya que con estas medidas se puede detectar cualquier dureza en el seno que sugiera el indicio de algún tumor, puntualizó el funcionario. Refirió que la institución durante octubre
redobla acciones contra este flagelo con la finalidad de crear conciencia en la mujer acercar de la importancia del diagnóstico oportuno, creando en ellas la cultura de la prevención. Por su parte, el Coordinador de Salud Reproductiva, Daniel Medina Peña, hizo énfasis en la importancia de realizarse la mastografía como la única prueba de detección eficaz para un diagnóstico oportuno, la cual se debe llevar a cabo anualmente en mujeres de 40 a 49 años con dos o más factores de riesgo. Para finalizar, agradeció a las y los asistentes a este evento por el esfuerzo, la voluntad y el entusiasmo demostrado por promover el autocuidado de la salud y sumarse a las campañas emprendidas por los SSO.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Martes 22 de octubre de 2013
Realizaron 2ª. Exposición y Concurso Regional de Platillos Típicos en Nochixtlán * En el marco del Día Mundial de la Alimentación, exponen las acciones que realiza el DIF Estatal a través del programa ‘Cocina Comedor Nutricional Comunitaria’ Asunción Nochixtlán, Oax.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebró el pasado 16 de octubre, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia realizó la Segunda Exposición y Concurso Regional de Platillos Típicos, en está ocasión en la Región Mixteca. Para continuar con la exposición gastronómica del programa Cocina Comedor Nutricional Comunitaria, este municipio fue el anfitrión del encuentro, en el que se dieron cita mujeres y personal que hace funcionar 98 cocinas comunitarias, quienes acudieron a dar testimonio de la riqueza gastronómica oaxaqueña. La directora general del DIF Oaxaca, María de Fátima García León, agradeció la respuesta a esta convocatoria e hizo énfasis en el interés por dar seguimiento a las cocinas en la mixteca, y recordó que la primera fue instalada en la comunidad El Porvenir, Tlaxiaco en esta región. De igual manera, a nombre de la presidenta del Consejo Consultivo del DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué y de todo el
sistema asistencial, reconocieron a las mujeres que trabajan preparando alimentos, en beneficio de sus familias y de la gente de sus comunidades. El presidente municipal de Asunción Nochixtlán, Pedro Santiago Velásquez, le solicitó a la directora general fuera portavoz del agradecimiento al Gobierno del Estado por el apoyo que ofrece “a las mujeres que se suman a estos proyectos tan humanos”, dijo. Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, Alicia Febronia Velasco Silva, mencionó que “el gran corazón por servir, es el resultado del éxito de estas cocinas”; y añadió “está claro que la mujer mixteca se suma al proyecto de Gobierno del Ejecutivo del estado”. El Jefe del Departamento de Salud Indígena y Medicina Tradicional de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Ignacio Bernal Torres, fue quien fungió como presidente del Jurado Calificador, integrado además por el director de Asistencia Alimentaria del DIF Oaxaca, David Fernández Acosta, y la académica de
la Universidad de la Sierra Sur, Lizbeth Mota Magaña. Para incentivar el arduo trabajo que realizan las mujeres en la preparación de alimentos, en favor de la población beneficiada de dicho programa, el jurado premió a los tres mejores platillos típicos. Antes de nombrar a las cocinas ganadoras, Bernal Torres destacó la original manera de enriquecer esta muestra, presentando en las mesas, elementos de la riqueza cultural que tiene Oaxaca, como son las artesanías propias de la región, así como los alimentos que contienen la historia misma de la mixteca oaxaqueña. Las cocinas ganadoras fueron: Primer lugar, Santiago Amatlán, perteneciente al municipio Nochixtlán, con el platillo “Guachimole”; el segundo lugar se entregó la Piedra de Cal, del municipio Santo Domingo Nuxaá, que prepararon “Barbacoa con Soya”; Magdalena Jaltepec, del municipio con el mismo nombre, se hizo acreedor del tercer lugar con la receta “Higo con soya y salsa de chicatanas”.
Los premios destinados al servicio de las cocinas, fueron un refrigerador para el primer lugar y aparatos de sonido modulares para el segundo y tercer lugar. El encuentro se convirtió en un acto de hermandad, las mujeres compartieron el pan y la sal con todas y todos, como si fueran una gran familia. García León y la delegada Regional del mismo Sistema, María de Jesús Sánchez Alfaro, se reunieron con las presidentas de las cocinas comunitarias para atender las peticiones y agradecimientos.
Presentan publicación sobre localidades con población afro-mexicana en Oaxaca Collantes, Pinotepa Nacional, Oax.En el marco del Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca, cuya conmemoración se realizó por primera vez en Oaxaca y que presidió el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Gobierno de Oaxaca, a través del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), presentó ante la comunidad de Collantes, perteneciente al municipio de Santiago Pinotepa Nacional, la publicación “Perfil socio-demográfico de localidades con presencia de población afromexicana de Oaxaca”. Esta es la primera publicación oficial en su tipo y surge como un esfuerzo conjunto e interinstitucional entre el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI), el Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la RED por el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro de México. En el programa socio-cultural que realizó la comunidad afromexicana, el CIEDD –con la representación del Gobierno del Estado- entregó ante la presencia de autoridades y el público asistente 100 ejemplares que fueron otorgados a la RED, misma que manifestó su agradecimiento y reconocimiento al Lic. Gabino Cué Monteagudo, por impulsar este importante proyecto que hoy tiene la expectativa de fortalecer el proceso identitario de la po-
blación afromexicana. Esta publicación busca preservar la pluralidad étnica y lingüística en Oaxaca, al generar información estadística que los hace visibles además de vigorizar la promoción, la revitalización y el desarrollo de las diversas manifestaciones culturales afromexicanas de la entidad a partir de una importante investigación que fortalece la identidad cultural de las comunidades, en congruencia con el Reconocimiento Constitucional que se ha otorgado a la comunidad afromexicana. Los ejemplares de la publicación serán distribuidos por la RED en los ayuntamientos y agencias municipales, escuelas secundarias y de nivel medio superior, así como
en bibliotecas públicas de los municipios de la región, para que puedan ser consultados por cualquier sector de la sociedad. El perfil socio-demográfico, a través de indicadores construidos por el INEGI, permite estimar la situación social de la población afromexicana y la brecha que guardan respecto de otras localidades del entorno municipal. El documento abarca la caracterización de 106 localidades correspondientes a 17 municipios ubicados en las regiones de la Costa, Cañada, Papaloapan e Istmo. La desagregación de los indicadores, su descripción y su análisis son a nivel estatal y municipal, en tanto que el anexo estadístico brinda los datos por municipio y localidad.
Continúa IEEPO aplicando programa ”Escuela y Salud” en diferentes niveles educativos * A partir del 28 de octubre se transmitirán por radio 88.1 de FM, pláticas sobre temas de salud escolar y alimentación, a cargo de especialistas Oaxaca, Oax.- Con el inicio del ciclo escolar 2013-2014, el Programa “Escuela y Salud” del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, continúa aplicándose mediante un trabajo programado y permanente para atender a los estudiantes de las escuelas de los diferentes niveles educativos. Entre los trabajos a realizar se contempla impartir pláticas informativas sobre la alimentación, desnutrición, y sobre el riesgo y los peligros de no atender el problema de sobrepeso que entre otras consecuencias provoca obesidad. Al respecto, el coordinador Estatal de este programa del IEEPO, Benigno Cabrera Cabrera, informó que para reforzar el contenido de los programas y hacer masiva su
difusión, a partir del próximo lunes 28 de octubre de 2013, se trasmitirán los temas de salud. Esta transmisión se hará en la frecuencia de 88.1 de FM, estación del Sindicato de la Trabajadores de la Industria de la Radio (STIR) los materiales están a cargo y serán dados a conocer por especialistas en los diversos temas de salud Cabrera Cabrera recordó que Oaxaca, ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional con problemas de obesidad infantil, por lo que se tienen que reforzar los programas de orientación en los centros educativos de los niveles: Preescolar, Primaria y Secundaria, sobre los peligros que implica el sobre peso, ya que pueden gene-
rar Diabetes, Hipertensión Arterial, y otros padecimientos, los cuales de no prevenirse pueden conducir hasta la muerte. El funcionario destaco que el programa de “Escuela y Salud” trabaja en coordinación con el sector salud, a través de las Jurisdicciones Sanitarias y Delegaciones de Servicios Médico de las regiones, con ello el alcance de los programas se multiplica. Asimismo adelanto que en las próximas semanas se solicitará a los integrantes de la Cámara de Diputados en la nueva LXII Legislatura Local, legislen a favor de una iniciativa de Ley, en la cual no solo se aborden los problemas de la salud en las escuelas, sino también de la importancia de adquirir buenos hábitos de alimentación
y los problemas de la desnutrición, que son factores que inciden en el aprovechamiento académico de los alumnos. Para lograr lo anterior, ya se han realizado los primeros trámites de tal modo que este tema sea prioritario para la próxima legislatura. Comentó que en el 2010, el gobierno federal trató de impulsar una Ley Alimentaria, pero después de dos años y medio , esta Ley no tuvo mayores avances, por ello ahora se tratará de impulsar una Ley Estatal donde se incorpore, además de los temas de alimentación, salud y desnutrición, se incluyan los problemas derivados de trastornos alimentarios, como son la Anorexia y la Bulimia.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 22 de octubre de 2013 ▼ 15
Oaxaca, sede de reunión regional sobre VIH y tuberculosis Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de fortalecer acciones en la gestión y atención a nivel estatal y operativo, se llevó a cabo la tercera reunión Sur-Sureste de responsables de los programas de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Tuberculosis (Tb) y directores de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS). La inauguración del evento estuvo a cargo del secretario de Salud, German Tenorio Vasconcelos, quien dio la bienvenida a los invitados especiales de los Estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
‘Papá, a partir de mañana esta es la lista de lo que voy a comer’, dice la niña con un rostro que muestra una alegría infantil inigualable……Y sin más entrega una hoja con los logos de Gobierno Federal, Gobierno de Oaxaca, Salud, UNEMES y COMUNIDAD, acompañados por el sello del águila del Poder Ejecutivo. XXXXXX Es que, explica la niña, ‘fue una señora que dijo es de Salud y nos dijo que esto es lo que nosotros necesitamos comer para estar sanos’….’Además, nos dictó lo que escribí en mi cuaderno: ‘’La Organización Mundial de la Salud define el sobrepeso como un IMC igual a superior a 25. y la obesidad como un IMC igual o superior a 30’. XXXXXX ‘Estos umbrales, dice lo dictado, sirven de referencia para las evaluaciones individuales, pero hay pruebas de que el riesgo de enfermedades crónicas en la población aumenta progresivamente a partir de un IMC’……..También la niña escribió en su cuaderno: ‘Los nuevos patrones de crecimiento infantil presentados por los OMS en abril del 2006 incluyen tablas de IMS para lactantes y niños de hasta 3 años’. XXXXXX Con toda la paciencia del mundo, el papá que regresa del trabajo pregunta si la señora de SALUD dijo algo más……. Solo que, responde la niña de la escuela
Expresó que la indicación del gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, fue la de estar abiertos a toda posibilidad de establecer los vínculos para intercambiar experiencias exitosas que se puedan aplicar en la entidad para beneficio de los usuarios. Añadió que los objetivos específicos de la sesión fue la de fortalecer la implementación de actividades de colaboración entre los programas de VIH y Tuberculosis, al fin de mejorar prácticas que apoyen la abogacía, la movilización de recursos así como la expansión de las estrategias. Asimismo, sensibilizar a los participantes en la importancia de la detección opor-
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* IEEPO, Escuelas Públicas, sorpresas que da la vida * SSO, comer o alimentarse, la diferencia inadvertida primaria, ‘tenemos que decirte que esto es lo que debo comer para estar sana’. XXXXXX Oye, pregunta el papá, ¿pero escribiste bien?.......Sí, insiste la niña de primaria, ‘porque lo que escribí, ella lo proyectó de su laptop a la pantalla’. XXXXXX Entre las ‘Recomendaciones para una alimentación correcta’ se indica: ‘consuma por lo menos tres raciones de verdura y tres raciones de frutas diarias’…..Igualmente: ‘Prefiera carne preparada de la siguiente forma: hervido, asada, al horno, al vapor (cubierta de papel estaño, hojas de plátano, etc.) XXXXXX Asimismo: ‘consuma con mayor frecuencia carne de aves y pescado en lugar de carne roja y embutidos como jamón, salchichas, mortadela, chorizo, etc…….. Por supuesto, también dicen que nada de consumir alimentos fritos, capeados empanizados o con exceso de grasa. XXXXXX Y, por supuesto, recomienda: ‘disminuye el consumo de productos altos en colesterol
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
tuna como punto de partida inicial para el análisis de la co-infección VIH-Tb-SIDA y presentar los avances en su diagnóstico y tratamiento. Como parte de los temas a abordar durante la reunión fue el de establecer mecanismos de cooperación e integración para construir un ente coordinador de las actividades del binomio TB/VIH, además de realizar la vigilancia epidemiológica de la prevalencia de VIH entre pacientes con tuberculosis. Disminuir la carga de tuberculosis entre personas viviendo con VIH/SIDA, garantizando el control de las infecciones en establecimientos de salud y sitios de
(de origen animal), tales como mantequilla, crema, huevos, carnes grasosos y vísceras… …Y, marcan bien, ‘prefiera las carnes magras y el pescado’. XXXXXX En el renglón de abajo se lee: ‘Recuerde que su plan de alimentación está diseñado únicamente para usted, se pueden preparar los mismos alimentos para toda la familia, pero usted debe consumir las raciones que su médico o nutriólogo le indique’…..Lo aclara: ‘ya que todos tenemos necesidades nutricionales diferentes’. XXXXXX Al terminar de leer, el papá voltea hacia su esposa y dice: ‘vieja, de la que nos salvamos, ya no vamos a seguir pagando los 60 pesos del cono de huevo, aquí dice que no debe consumirse’……Y, agrega, ‘arréglate porque vamos a COPPEL y a Electra a ver si nos da crédito y compramos una estufa bien chida donde puedas asar y hornear la comida’….’Lo que sí me preocupa un poco, es que debemos de cubrirla con papel estaño o bien con hojas de plátano’…..’Uta, ¿pues cuántos rollos de papel estaño y cuántas hojas de plátano vamos a necesitar
congregación vulnerables, como son prisiones, albergues, asilo de ancianos, por mencionar algunos. Así también reforzar la promoción del uso de métodos para la prevención de la transmisión, garantiza la atención y el apoyo a los pacientes, introducir la terapia con antirretrivirales, entre otras actividades de colaboración. Durante su intervención, Tenorio Vasconcelos, reconoció el esfuerzo y la entrega del personal médico y trabajadores del CAPSITS que encabeza la directora general, Gabriela Velásquez Rojas, en su lucha contra la epidemia mundial conocida como SIDA.
al mes?’ XXXXXX ‘Coño, responde la señora, mejor amarra a San Juditas para que te haga el milagro del crédito con lo que ganas, porque con eso de que ya hasta las paletas de hielo tienen ahora el 16 por ciento del IVA’…….’N’ombre, mujer, y el gas de 30 kilos a 376 pesos, el kilo de pollo a 45 pesos, la carne a 90 pesos y el pescado, ‘uta, déjame ver si engancho otra tanda o me engancho yo’. XXXXXX M’ija, dice el señor con voz pausada, ‘a ver, fíjate bien lo que te voy a preguntar, ¿no te dieron un vale de despensa?, digo porque de otra manera cómo vamos a hacerle para cumplir con esas indicaciones de SALUD…… Insiste el papá, ‘¿no te dijeron en qué tienda nos van a hacer el descuento con la compra?’. XXXXXX De todo esto saca uno del común en conclusión lo difícil que es la vida del buey………Sí, ya ve que además de matarlos, los arrastran………Eso sin contar aún las estocadas de la compra de las famosas ‘guías de estudio’ a 200 pesos y si en las posadas del año pasado en vez sándwiches y platitos con comida se dio nada más tamal de fríjol, este año quién sabe qué se dará. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 22 de octubre de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Crean la primera Lotería en zapoteco de la flora del Istmo Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- El Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian, en colaboración con el programa Recovering Voice, editó mil ejemplares de la primera Lotería de la flora del Istmo de Tehuantepec en zapoteco, juego que de manera popular es conocido en algunos pueblos de esta zona del estado como Chalupa. La coordinadora del proyecto realizado en La Ventosa, Gabriela Pérez Báez, curador de Lingüística del Museum of Natural History in Washington, explicó que son más de 50 plantas originarias de la región, que previamente fueron identificadas por campesinos y hablantes de la zona, las que fueron plasmadas en los juegos.
Este conjunto de materiales, dijo, compuesto de un juego de Lotería y un Memorama, obedece a la necesidad de crear conciencia sobre el desplazamiento de la lengua zapoteca en el Istmo de Tehuantepec y de la pérdida de conocimientos sobre la naturaleza de la zona. “Su objetivo es de presentar materiales sobre la flora de la región, mayormente en lengua zapoteca, para invitar al público a aprender mediante el juego, preferentemente en un ambiente de interacción entre los mayores conocedores y los jóvenes.” Tanto la Lotería como el Memorama tienen una clasificación taxonómica zapoteca fácil de identificar; categoría, tipo de planta y
la asignación de un color, explicó Pérez Baez. Cada tipo de planta lleva plasmado el nombre en zapoteco y un color, por ejemplo: árbol/café, arbusto/verde oscuro, matorral espinoso/ rojo oscuro, hierba/ rojo, rastrera/ amarillo ocre, cactus/ verde claro y fruta/ amarillo, otros llevan el color naranja. Este arduo trabajo de investigación serán distribuidos, principalmente a niños, de manera gratuita en centros educativos, culturales, bibliotecas, ciudadanos que lo soliciten de pueblos donde el zapoteco se está perdiendo o quieran reforzar la lengua. Al respecto, el lingüista Víctor Cata, uno de los que aportaron parte de sus conocimientos para este material, comentó que es
una gran contribución al conocimiento de la cultura botánica de los zapotecas, sobre todo porque muchas de las plantas identificadas y fotografiadas están en peligro de extinción y del léxico popular, por lo que con este ejercicio se pueden recuperar. También participaron en la catalogación e identificación especialistas del Jardín Etnobotánico de Oaxaca, la Sociedad para el Estudio Bióticos de Oaxaca y el Herbario Nacional de México. La flora que se presentan en el trabajo forma parte de un proyecto extenso de investigación sobre el léxico del zapoteco del istmo y que desde hace más de 10 años lleva acabo la especialista Gabriela Pérez Báez.
Llama diputada Reyes Retana a la ASE investigar gestión de edil de Valle Nacional * Ello, debido a las irregularidades y actos de corrupción en que ha incurrido durante su administración, relacionados con el uso y manejo de los recursos públicos asignados a su municipio, indicó la panista Oaxaca, Oax.- La diputada panista Marlene Aldeco Reyes Retana, hizo un llamado
a la Auditoría Superior del Estado (ASE), a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia
Gubernamental, y a la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que investiguen y actúen en consecuencia en contra del edil de San Juan Bautista Valle Nacional, Ciro Alejandro Villa. Ello, debido a las irregularidades y actos de corrupción en que ha incurrido durante su administración, relacionados con el uso y manejo de los recursos públicos asignados a su municipio, indicó la legisladora. En su intervención en tribuna, en el punto de asuntos generales, durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura del Estado, efectuada el miércoles 16 del presente, la legisladora Reyes Retana, señaló que habitantes de esa población le han hecho llegar varias denuncias en contra el munícipe. En este sentido, dijo, resaltan los señalamientos de que Ciro Alejandro Villa ha dejado varias obras inconclusas sin justificación alguna, no obstante que los recursos económicos destinados para las mismas se encuentran debidamente etiquetadas.
“Pero, ese tipo de anomalías no es nuevo, pues resulta una práctica cotidiana en diversos municipios de la entidad, en donde los alcaldes, en lugar de servir a su pueblo, se sirven del puesto para enriquecerse ilícitamente, olvidándose por completo de los compromisos que asumen ante de llegar a ocupar sus cargos”, apuntó. La diputada panista, señaló que de acuerdo a las denuncias recibidas, el edil de Valle Nacional dejó sin concluir la unidad deportiva, las obras de introducción de la red general de agua potable, los trabajos de electrificación en la colonia Emiliano Zapata, entre otras. “Ante tales circunstancias, los posibles beneficiarios de esas obras y pobladores del municipio, han manifestado su descontento e inconformidad mediante bloqueos de carreteras y a través de publicaciones en diversos medios”, mencionó. Por lo tanto, reiteró el llamado a las dependencias señaladas y también a la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que actúen.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3792 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 22 de Octubre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Frentes fríos y ‘Raymond’ provocarán lluvias: DGPCE Información en página 4A
Puebla y Tlaxcala planean desarrollo conjunto para los próximos 25 años * Entrega la OCDE estudios educativo y territorial de Puebla y Tlaxcala; Puebla tendrá un Consejo de Evaluación y Calidad Educativa
Suman esfuerzos Congreso y gobierno para reforestar zonas degradadas
Información Información
en pág.
3A
RMV inaugura rehabilitación de plantas de tratamiento de Información en Pág.
2A
aguas residuales
Pág.
Información
3A
en pág.
Lorenzo Córdova analizó Reforma Electoral 2013
4A
2A ▼ Martes 22 de octubre de 2013
Marca Puebla
Suman esfuerzos Congreso y gobierno para reforestar zonas degradadas * La Diputada local Denisse Ortiz y el Secretario Julio Lorenzini, encabezaron una jornada de reforestación en la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa Puebla, Pue.- La Presidenta del Comité de Gestoría y Quejas del Congreso del Estado, Denisse Ortiz Pérez, y el Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Julio Lorenzini Rangel, encabezaron una jornada de reforestación en la que se plantaron mil 500 pinos de la variedad Montesumae en la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, situada en el Nororiente de la ciudad capital. Con la participación de la sociedad
civil conformada por madres y padres de familia, así como estudiantes de las escuelas primarias de la comunidad, encabezada por la Sra. Marisol Pérez Monarca, los funcionarios de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, coordinaron el establecimiento de una plantación en el Ejido de San José Buenavista, frente a las nuevas instalaciones de la Escuela Primaria Adolfo López Mateos. El Secretario Julio Lorenzini y la diputada Local por el Distrito II, Denisse
Ortiz Pérez, coincidieron en destacar que este esfuerzo de reforestación entre la población civil y las autoridades de los tres niveles de gobierno, está enfocado principalmente a las zonas que registran una mayor degradación producto de la deforestación, incendios forestales, pastoreo y erosión del suelo. Precisamente, destacaron, en esta Jornada de Reforestación se está involucrando a los propios integrantes de la comunidad, con el propósito de que
sean ellos quienes realicen trabajos de vigilancia de la plantación y, con ello, se pueda lograr un alto porcentaje de prendimiento de los árboles plantados. Al respecto, el Director del Parque Nacional La Malinche, Amado Fernández señaló que es muy importante que desde el Congreso local y del Gobierno del Estado, se coordine el esfuerzo de la sociedad en estos trabajos de reforestación de los bosques del Estado. El funcionario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), informó que durante la presente temporada de reforestación, ya se han establecido cerca de 500 mil árboles en el cerro de La Malinche, montaña en la que confluyen los estados de Puebla y Tlaxcala. El Titular de la SDRSOT, Julio Lorenzini Rangel aseguró a los padres y madres de familia presentes, así como a los alumnos de diferentes instituciones educativas, que el Gobierno del Estado dispone de la cantidad de árboles suficientes para atender las necesidades de reforestación de sociedad civil organizada. Recordó que en un esfuerzo coordinado entre la administración del Gobernador Rafael Moreno Valle y del Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional Forestal, se habrán de plantar en 2013, cerca de 18 millones de árboles en toda la entidad.
Entregan copia de la Cédula Real al secretario de Marina * Con este galardón se reconoce la pasión y servicio a la patria de Vidal Francisco Soberón Sanz: Rivera Pérez
Puebla, Pue.- El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, entregó la copia de la cédula real al Secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, no sólo por su destacada labor al frente de la SEMAR, sino por toda una vida llena de pasión y servicio a la patria, afirmó el edil capitalino. El munícipe señaló que se trata de un merecido reconocimiento para agradecer cada una de las acciones que la Marina realiza en territorio mexicano para salvaguardar la seguridad Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
e integridad de la población, tal es el caso de las 22 mil acciones contra el narcotráfico y otras 10 mil operaciones más de alto impacto, en colaboración con diferentes estados de la república y que han logrado frenar el trasiego de drogas, además de la detención de delincuentes. En representación personal del secretario de la Marina, el secretario Carlos Federico Quinto Guillén recibió la distinción que, dijo, le satisface porque con ello se renueva el sentir patriótico.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Martes 22 de octubre de 2013 ▼ 3A
Puebla y Tlaxcala planean desarrollo conjunto para los próximos 25 años * Entrega la OCDE estudios educativo y territorial de Puebla y Tlaxcala; Puebla tendrá un Consejo de Evaluación y Calidad Educativa Puebla, Pue.- Puebla y Tlaxcala definen vocación conjunta de desarrollo para los próximos 25 años, con el apoyo de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Tras la presentación de los estudios “Mejorar la Educación en México. Una Perspectiva Estatal desde Puebla” y “Territorial PueblaTlaxcala”, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció la creación del Consejo de Evaluación y Calidad Educativa en la entidad, con la inclusión de integrantes de la OCDE. Tras recibir en compañía de su homólogo de Tlaxcala, Mariano González Zarur los Estudios Territorial y de Educación, realizados por la OCDE, afirmó que Puebla y Tlaxcala hacen historia en materia de planeación educativa y urbana. Con los trabajos donde participaron 11 municipios, siete de Puebla y cuatro de Tlaxcala, dijo, será posible avanzar en la ejecución de proyectos regionales que beneficiarán a los más de 2.7 millones de personas que habitan en la cuarta zona metropolitana más grande del país. Previamente, Moreno Valle y González Zarur escucharon las conclusiones que presentaron Bárbara Ischinger y Marissa Plouin, directoras de Educación y Capacitación y de la División de Políticas de Desarrollo Regional de la OCDE, respectivamente, sobre el Estudio “Mejorar la Educación en México. Una Perspectiva Estatal desde Puebla”, así como el Estudio Territorial Puebla-Tlaxcala. Moreno Valle reconoció el trabajo de los expertos de la OCDE y expresó que esta colaboración sin precedente entre entidades federativas, generará progreso a través de proyectos a largo plazo, pero con acciones concretas y medibles a corto y mediano plazos.
Puso de relieve que con el estudio será posible planear a 25 años en educación y sostuvo que esa es la mejor inversión para el futuro de un pueblo. También, se dispone del primer proyecto territorial para que dos entidades federativas cuenten con un mapa de navegación, con claridad de objetivos y los pasos a dar para alcanzarlos. Agradeció al gobernador de Tlaxcala su apoyo y comprensión en el sentido de que juntos pueden lograr más y mejores cosas que cada quien por su lado. El gobernador de Puebla informó que gestiona ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal que Puebla sea sede nacional del programa “Formación de Directores y Supervisores”, para lo cual construirá este año cuatro centros. Por su parte, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera apuntó que este estudio tendrá gran impacto en el futuro de la zona metropolitana en materia educativa, de desarrollo urbano y medioambiental, entre otras. “Es una ruta de navegación de lo que se puede hacer en el mediano y largo plazos. Lo importante es que todos los actores de gobierno, las universidades y los empresarios se coordinen para construir soluciones metropolitanas”, indicó. De igual modo, Rivera Pérez resaltó que durante su administración se iniciaron varios proyectos con el fin de dar solución a los problemas metropolitanos, como la creación del Instituto Municipal de Planeación. El Ejecutivo poblano pidió a los diputados federales presentes en este evento, su respaldo para un trato presupuestal más equitativo en la región Puebla y Tlaxcala, así como con-
siderar más apoyos para infraestructura, y la necesidad de cambiar las reglas de operación de recursos para Fondos –como el Metropolitano- con la finalidad de que lleguen con toda oportunidad y se apliquen con eficiencia. De igual forma propuso que los apoyos del Ramo 33 tengan nuevas directrices, a fin de que haya más inversiones en educación. Con la presencia de rectores de universidades, empresarios, dirigentes de varios partidos políticos y representantes de otros sectores, Moreno Valle refrendó su compromiso con la educación y el trabajo en base a las recomendaciones establecidas en el Estudio que sobre este rubro elaboró la OCDE. Recordó que Puebla se ubica hoy por arriba de la media nacional en el resultado de la Prueba Enlace, lo cual no pasaba antes. El esfuerzo se ve hoy con resultados y con comparativos que no deben hacerse solamente a nivel nacional, sino con países y tener el capital humano preparado para que Puebla sea más competitiva. Respecto a mecanismos de financiamiento para infraestructura educativa recomendados por la OCDE, indicó que el programa Peso a Peso ha sido determinante para crecer, e invitó a los alcaldes electos a que aprovechen este esquema. El Ejecutivo estatal ponderó la iniciativa del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez y otros ediles para impulsar mecanismos de planeación urbana, “y poner la técnica al servicio de la política y la política al servicio de los ciudadanos”. Consideró que las acciones emprendidas hasta ahora son las correctas y se manifiestan con inversiones por 300 millones para el rescate del Centro Histórico, que requiere de la intervención de los empresarios del ramo
Huertos familiares comienzan a dar sus primeros frutos: Jiménez Merino San Juan Tepulco, Pue.- No podrá revertirse la pobreza si la gente del campo no tiene acceso a nuevos proyectos que les permitan su desarrollo humano, por ello la SAGARPA ha impulsado en el Estado de Puebla 150 mini-invernadores, los cuales ya comienzan a dar sus primeros frutos en el mejoramiento de las condiciones de vida de miles de ciudadanos poblanos. Así lo puso de manifiesto el Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Alberto
Jiménez Merino, al encabezar una reunión con los pobladores de la comunidad perteneciente al Municipio de Acajete, en la cual se analizaron diversos proyectos para el impulso de nuevos huertos dirigidos a la producción de verdolaga y capulín. Durante el encuentro, el funcionario federal se comprometió a entregar semillas para la siembra de verdolaga, ya que recientes estudios han demostrado que esta verdura posee acido omega 3 el cual ayuda a limpiar la sangre de colesterol.
En el afán de diversificar los huertos familiares, Jiménez Merino también estableció el compromiso de hacer llegar a la comunidad 10 kilogramos de semillas de capulín, el cual sirve para hacer mermeladas, ate e incluso vinos. Dado que la venta del capulín es un producto caro, el Delegado de SAGARPA puso interés en buscar apoyo a fin de adquirir una maquinaria que permita despulpar el fruto y así obtener recursos que ayuden a las familias a revertir sus niveles de pobreza.
de la vivienda para darle más vitalidad a esta importante zona. Rafael Moreno Valle puntualizó que la causa común es el desarrollo y progreso de Puebla y Tlaxcala, meta que se va a lograr haciendo a un lado diferencias de tipo partidista.
RMV inaugura rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales * Estado y Federación invierten 61.3 millones de pesos para recuperar 3 mil 600 litros por segundo Puebla Pue.- El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, puso en marcha cuatro plantas tratadoras de aguas residuales, rehabilitadas con 61 millones 378 mil 31 pesos para beneficio directo de un millón 657 mil 726 habitante y recuperar 3 mil 600 litros por segundo del agua que se utiliza en Puebla y la zona conurbana. Al inaugurar la sustitución de equipos electromecánicos y entregar las llaves de una unidad de monitoreo de descargas, el mandatario anunció que este año con el apoyo de la federación, a través del Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (PROTAR) 2012 quedarán rehabilitadas otras 18 plantas de tratamientos de aguas residuales para sanear los ríos Atoyac y Alseseca y la presa ‘Manuel Ávila Camacho’ ubicada en Valsequillo, explicó Moreno Valle. Moreno Valle agregó que pedirá a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sancione a las empresas que contaminan, cuyas descargas serán monitoreadas con la nueva unidad que este día entregó al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap). Se pronunció por aplicar multas o clausurar a quienes violen las leyes y contaminen los mantos acuíferos de la entidad. El Ejecutivo agradeció el apoyo recibido del gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para mejorar la calidad del agua de Puebla. De acuerdo con cifras del delegado del área, Germán Sierra Sánchez, la Presidencia de la República invirtió 36.8 millones de pesos para la rehabilitación de las plantas.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Martes 22 de octubre de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Reconoce RMV esfuerzo y trabajo de la Marina de México Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle ante el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina y miembros de la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar A.C, reconoció el papel fundamental que desarrolla la Marina en la lucha contra el crimen organizado. Destacó que la Inteligencia de la Marina ha permitido dar golpes fuertes y certeros a la delincuencia organizada. En el marco de la LII Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar A.C que se realiza en Puebla, Moreno Valle señaló que la labor de los marinos en estados como Veracruz, ha permito mantener a Puebla como una entidad segura. “Me da gusto, a nombre de todos
los poblanos, reconocer el esfuerzo, trabajo y sacrificio que hacen para mantener a Puebla como uno de los estados más seguros”, manifestó. Francisco Soberón Sanz reconoció la labor del Ejecutivo y externó su confianza en que seguirá cosechando triunfos porque su visión de transformación traerá beneficios a Puebla. En compañía de la presidenta del SEDIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Mario Riestra Piña, el mandatario poblano subrayó el reconocimiento de la sociedad al esfuerzo y el trabajo de los elementos de la Marina que, entre
otros factores, se refleja en el arribo e incremento de inversiones, así como en el aumento del flujo de visitantes. Moreno Valle refirió que uno de los elementos primordiales para la transformación es la seguridad. El Ejecutivo también reconoció la presencia de las esposas de los marinos, quienes este día los acompañaron a la asamblea de la Asociación, porque al momento que los eligieron por esposos, optaron por una vida de sacrificio. El gobernador de Puebla externó su satisfacción por la estancia de los integrantes de la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar, al tiempo que lo invitó a conocer y disfrutar de los múltiples atractivos con que cuenta la entidad.
Dos frentes fríos y ‘Raymond’ provocarán lluvias Puebla, Pue.- El titular de la Dirección General de Protección Civil Estatal (DGPCE), Jesús Morales Rodríguez, señaló que continuarán las lluvias en la entidad poblana 72 horas más, a partir de este día, por lo que el gobernador Rafael Moreno Valle instruyó, desde el fin de semana, que se continuarán los trabajos coordinados con la Secretaría de Infraestructura (SI) y con los municipios, así como las instancias federales. Aunque el huracán ‘Raymond’ de categoría 3, que proveniente del Pacífico, tendrá una afectación distinta a la que se venía presentando en Puebla, ya que unido a los frentes fríos provoca lluvias combinadas con una mayor nubosidad y neblina, con menos humedad del Golfo de México, por lo que es necesario que los automovilistas tomen las precauciones necesarias en estas condiciones climáticas y que toda la población se prepare para los frentes fríos. Morales Rodríguez abundó que con-
tinúan con el monitoreo constante con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y con la Comisión Nacional del Agua (CNA), ya que el frente frío número 7, que se está disipando, se encuentra ubicado en el Golfo de México, Noreste y Oriente del país, con una masa de aire frío y con bajas temperaturas. Sin embargo, entrará el frente frío número 8 desde Chihuahua y baja por el este y sureste, trayendo como consecuencia la disminución de temperaturas desde esta noche, así como lluvias de moderadas a fuertes. Por otro lado, el funcionario comentó que la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Subsecretaría de Asuntos Políticos y Protección Civil y la SI, ha realizado acciones para remover el deslave en la localidad de Calcahualco, perteneciente a Zacapoaxtla, por lo que está habilitando el paso de un carril para autos pequeños, mientras que el transporte
Lorenzo Córdova analizó Reforma Electoral 2013 Puebla, Pue.- El Consejero Electoral del IFE, Lorenzo Córdova, impartió una conferencia magistral en la Universidad Iberoamericana sobre ‘La Perspectiva de la Reforma electoral 2013’, donde dio a conocer que hablar del tema sería especular de la información que se ha dado a conocer y solo quedaría en un futurismo e incertidumbre. En este sentido, mencionó que en esta reforma ya hay ideas antiguas, como es
el caso de la creación de un Instituto Nacional de Elecciones que desde hace más de dos décadas ya se venía analizando. En su ponencia dio a conocer las fortalezas que tiene el actual sistema electoral, y señaló que “ojalá haya cambios electorales sensatos que garanticen el reforzamiento del sistema electoral y que atienda las necesidades en la materia, pero en caso de no aprobarse no habrá regresión ni se caerá la democracia”.
pesado es desviado por el municipio de Tlatlauquitepec. Este tramo carretero está incluido en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). “Tenemos la instrucción del gobernador del Estado de continuar con el trabajo coordinado con los municipios y las ocho Coordinaciones Regionales de Protección Civil, para atender a la población en caso de alguna contingencia”, aseveró Morales Rodríguez.
Se pronuncia Javier Lozano Alarcón contra más impuestos * Aseguró que 38 senadores panistas no consideran oportuna la búsqueda de más impuestos Puebla, Pue.- El senador Javier Lozano Alarcón aseguró que los 38 senadores de Acción Nacional votarán en contra de la Reforma Fiscal, pues consideró inoportuno e irresponsable presentar un cambio que busque nuevos impuestos o aumentar la tasa de los ya existentes. Señaló que están en contra de los nuevos gravámenes que afectan a empresarios y a las familias, indicando que se reunió con algunos empresarios poblanos, a quienes les externó su decisión de votar en contra de la reforma fiscal si va enfocada a incrementar los impuestos, y dijo que sólo faltarían cuatro votos más de los senadores para votar que la reforma fiscal siga adelante.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4290▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Martes 22 de Octubre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
En San Pablo del Monte
Arranca Programa de Desarrollo Comunitario Información
en página
3B
Recibe MGZ resultados de OCDE sobre Participarán 54 estudio territorial Puebla-Tlaxcala
empresas en la Expo Industrial de “Tlaxcala La Feria 2013”
* Junto con su homólogo de Puebla, el Gobernador de Tlaxcala conoce las recomendaciones para fortalecer el desarrollo de esta región Información Información
Informacióin en pág.
2B
en pág.
2B
en pág.
Información
3B
en pág.
4B
Conmemoró DIF el Día
COESPO Tlaxcala
Mundial de la Alimentación
participó en la 17ª Reunión
en Chiautempan
de la COCOEF
2B ▼ Martes 22 de octubre de 2013
Marca Tlaxcala
Participarán 54 empresas en la Expo Industrial de “Tlaxcala La Feria 2013” * Esta actividad se llevará a cabo del 25 de octubre al 17 de noviembre Tlaxcala, Tlax.- La Expo Industrial de la “Feria Tlaxcala 2013” se convertirá este año en el principal escaparate de la actividad productiva de la entidad, pues en esta ocasión participarán 54 empresas de diferentes ramas, destacó la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Adriana Moreno Durán. La titular de esta dependencia informó que esta actividad se llevará a cabo del 25 de octubre al 17 de noviembre, y en esta ocasión se exhibirán los productos que se producen en Tlaxcala. Aseguró que, de esta forma, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, establece escenarios para la promoción industrial entre los visitantes que anualmente arriban la Feria. Para esta ocasión, se resaltará la presencia de la inversión extranjera, nacional y local, que genera empleos para mejorar la vida de las familias tlaxcaltecas, enfatizó la funcionaria. La Expo Industrial se dividirá en tres áreas: la primera será la exposición “Universo”, de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM); luego se abrirá una galería industrial con productos que no están a la venta, pero que se elaboran en el Estado y, por último, será inaugurada la exposición, donde tendrán presencia 54 empresas. El acceso a esta Expo será de las 9:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y los fines de semana de las 9:00 a las 22:00 horas. De forma paralela habrá otra exposición artesanal, integrada por 240 creadores del Estado, así como una muestra ganadera, en la que participarán productores de bovinos y porcinos. También se prevé la presencia de los centros de Especies Menores y Acuícola. A la presentación oficial de estas actividades acudieron: Ariel Lima Pineda, presidente ejecutivo del Comité
de la Feria Tlaxcala 2013; Luis Sánchez Mastranzo, director del Fidecomiso Casa de las Artesanías; Martín Flores, Jefe de Fomento Ganadero de la Secretaría de
Fomento Agropecuario (Sefoa); y Benito Hernández Fernández, coordinador de la exposición institucional de la Feria Tlaxcala.
Conmemoró DIF el Día Mundial de la Alimentación en Chiautempan * Con trabajo conjunto se mejora la dieta de las familias: MGF Tlaxcala, Tlax.- Al encabezar la celebración por el Día Mundial de la Alimentación, la Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, afirmó que para el Gobierno del Estado la seguridad alimentaria es una prioridad, pues con ello se potencia el desarrollo. En el acto, celebrado en el auditorio
municipal de Chiautempan, González Foullon reconoció que gracias al trabajo solidario con los municipios se logró la consolidación de proyectos de trabajo para mejorar la alimentación de la gente. Ante ello, González Foullon remarcó que es importante mantener la unidad y trabajo solidario, con el propósito de incentivar en el núcleo
familiar mejores hábitos alimenticios. “Para el Gobierno de Mariano González Zarur es inevitable pensar en un crecimiento y desarrollo, si Tlaxcala no cuenta con seguridad alimentaria”, enfatizó. Por lo anterior, recomendó a la población practicar una dieta equilibrada, pues con esta sencilla estrategia se mejora la calidad de vida y se evitarán enfermedades degenerativas. Por su parte, el alcalde de Chiautempan, Ángel Meneses Barbosa, subrayó que el Gobernador ha sido un fuerte impulsor del tema alimentario, pero también del desarrollo educativo, y una muestra de ello es la construcción de 143 desayunadores, 512 escuelas rehabilitadas y 378 aulas de medios. Al término del evento, los organizadores montaron una muestra gastronómica, en la que los DIF municipales ofrecieron platillos a los asistentes con altos valores nutritivos. Acudieron a esta celebración la presidente del DIF municipal de Chiautempan, Fabiola Rosas Cuahutle; el alcalde
de Muñoz de Domingo Arenas, José Luis Cuellar Domínguez, y representantes de 30 municipios de la entidad.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Martes 22 de octubre de 2013 ▼ 3B
Recibe MGZ resultados de OCDE sobre estudio territorial Puebla-Tlaxcala * Junto con su homólogo de Puebla, el Gobernador de Tlaxcala conoce las recomendaciones para fortalecer el desarrollo de esta región Tlaxcala, Tlax.- La relación de solidaridad, comunicación, apoyo y trabajo coordinado que existe entre Puebla y Tlaxcala se mantendrá con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la zona metropolitana que comparten ambas entidades, afirmó el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, durante la presentación de los resultados del estudio territorial de esta región que realizó la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde). Durante el evento, que se realizó en el Centro de Convenciones de la Angelópolis, el Ejecutivo Estatal remarcó que su Gobierno busca materializar el proyecto de movilidad urbana que conecte a Apizaco con Puebla con un tren ligero. “Este proyecto es muy importante para el desarrollo de la región, pues evitaría que las personas que vienen del norte de Puebla atraviesen todo el Estado de Tlaxcala para llegar a la capital del país, lo que se reflejaría en la reducción de los tiempos de traslado y el incremento en la productividad de la zona metropolitana”, señaló el Mandatario tlaxcalteca.
Ante la presencia del Jefe del Ejecutivo de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas; representantes del Poder Legislativo de esa entidad y de la Ocde, el Gobernador Mariano González Zarur recordó que poblanos y tlaxcaltecas comparten la cuarta zona metropolitana más importante del país -con un flujo diario de más de 250 mil personas-, lo que no se refleja en los presupuesto que asigna la federación a esta región. En su mensaje, González Zarur enfatizó que junto con su homólogo Moreno Valle continuará con las gestiones ante instancias federales, que permitan impulsar proyectos de mejora de la infraestructura, servicios públicos, educación y salud para los habitantes de la zona metropolitana de ambos Estados. Luego, el Mandatario Estatal destacó “Tlaxcala avanza, no está detenido, el rezago que padeció en otras épocas hoy lo revertimos con una visión regional e integral que permita un mejor desarrollo social, económico y sustentable”. La presentación de los resultados del “Estudio Territorial Puebla-Tlaxcala”
es el primer diagnóstico que la Ocde realiza en una zona metropolitana que comparten dos Estados, con el objetivo de generar recomendaciones que se traduzcan en acciones de gobierno para fortalecer el desarrollo económico, social y sustentable de esta área del país. Por su parte, el Gobernador de Puebla agradeció el apoyo, compromiso y convicción del Mandatario Mariano González Zarur, por trabajar coordinadamente para multiplicar los beneficios entre los habitantes de ambas entidades. “Hoy Puebla y Tlaxcala hacen historia, porque no hay antecedentes de un estudio de esta naturaleza que se haya realizado en dos estados y el reto es lograr que los resultados que hoy se presentan, después de un año de investigaciones, se reflejen en políticas con visión de largo alcance y con un perfil regional”, indicó Moreno Valle Rosas. El Gobernador subrayó que el desarrollo de Puebla no se puede entender sin visualizar el crecimiento de Tlaxcala, “reconozco la voluntad política que siempre ha manifestado Mariano González Zarur en temas como
el mejoramiento de la infraestructura carretera de zonas que compartimos, el fortalecimiento a los servicios públicos y acciones en materia ecológica para sanear el río Atoyac-Zahuapan”. El “Estudio Territorial Puebla-Tlaxcala”, auspiciado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, se realizó en un periodo de un año en 11 municipios de ambas entidades que integran esta zona metropolitana, y comprendió distintos rubros que se abordaron desde una perspectiva estatal, municipal y metropolitana, así como las características del territorio, propuestas para una política de desarrollo e identificación de ventajas competitivas para el empleo y la inversión, además de un análisis del área funcional del mercado de trabajo en ambos estados.
En San Pablo del Monte
MGZ pone en marcha Programa Hábitat “Desarrollo Social y Comunitario 2013” Tlaxcala, Tlax.- Este Gobierno se ocupa por atender la carencia y la necesidad de la gente, con ello transforma a Tlaxcala mediante acciones que elevan la calidad de vida de las familias, aseveró el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, al encabezar el arranque del programa Habitat “Desarrollo Social y Comunitario 2013”, en el municipio de San Pablo del Monte. Ahí, ante beneficiarios de este esquema de apoyo, de concurrencia estatal y federal, el Mandatario remarcó que con acciones coordinadas, este Gobierno le ha dado un fuerte impulso a la entidad, por eso ya comenzó a salir del atraso en el que se encontraba, tal como lo refieren los indicadores nacionales e internacionales. En su mensaje, González Zarur remarcó que es evidente que en los primeros dos años de su Gobierno cambió el rostro de Tlaxcala, y ahora cuenta con mejor infraestructura social, gracias la
rehabilitación de escuelas, centros de salud, hospitales y recuperación de carreteras, entre otras acciones de relevancia para las familias. “Tenemos una nueva forma de hacer política, pues ahora se focaliza la necesidad y carencia de la gente y se atiende con los programas sociales que impulsa este Gobierno”, remarcó. En San Pablo del Monte, el Mandatario recordó que una muestra del interés de su administración por atender a quienes más lo necesitan son sus constantes visitas a este municipio, integrado a la Cruzada Nacional contra el Hambre. Destacó que también ha propiciado la visita del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, a este lugar, así como de diferentes funcionarios federales, comprometidos con mejorar la calidad de vida de la gente para emprender acciones contundentes. Así, adelantó que su apoyó será permanente en esta gestión y adelantó
que cumplirá con su compromiso de respaldar a los artesanos de talavera, para que mejoren sus talleres y viviendas, a efecto de que posteriormente se realicen visitas guiadas con turistas nacionales y extranjeros. Por su parte, la Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, afirmó que la corresponsabilidad en Tlaxcala es una realidad, por eso se han fortalecido las acciones a favor de los cuatro principales sectores sociales que son los niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres. Sostuvo que el Gobierno del Estado, en coordinación con la administración federal, ha puesto en marcha acciones de beneficio directo para estos sectores, lo que redundará en mejores condiciones de vida. Por su parte, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (Sedatu), Sergio Pintor Castillo, informó que mediante el Programa Habitat “Desarrollo Social y Comunitario 2013” se desarrollarán 226 proyectos de capacitación en siete municipios para actividades productivas, en los que se invertirán 75 millones de pesos. Con lo anterior, expuso, se mejorará la calidad de vida de las personas, ya que con nuevos conocimientos potenciarán su inclusión a las actividades productivas o de autoempleo. En su oportunidad, Maricruz García Mastranzo, beneficiaria de este programa, destacó el interés del Gobierno del Estado por impulsar la capacitación de los habitantes en áreas como carpintería, alta costura, electricidad y comunicación, entre otros rubros. Para esta ocasión, y como parte de estas actividades, personal del DIF y de la Sesa realizarán en San Pablo del Monte actividades preventivas del cáncer de mama.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Martes 22 de octubre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
COESPO Tlaxcala participó en la 17ª Reunión de la COCOEF Tlaxcala, Tlax.- Los pasados 17 y 18 de octubre, en el D.F. se llevó a cabo la 17ª Reunión de la Comisión Consultiva de Enlace con las Entidades Federativas (COCOEF), la cual fue convocada por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) en la que participó la Lic. Ángeles Mendoza Arteaga, Directora del Consejo Estatal de Población de Tlaxcala. El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la Maestra Mercedes del Carmen Guillén Vicente, Subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, de la Secretaría de Gobernación. Y la instalación de Comisión Consultiva a cargo de la Secretaria General del CONAPO, Psicóloga Patricia Chemor Ruiz. Se comentó ampliamente la Presentación del Programa País 2014-2018, los Avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los Resultados de los Foros Regionales sobre Prioridades de Política de Población, los Cuadernos de Proyecciones, la Presentación del Proyecto de la Ley General de Población y el Seguimiento de los Acuerdos y propuestas de la 16ª Reunión de la COCOEF. El Fondo de Población de las Nacio-
nes Unidas en México (UNFPA), presentó en voz del maestro Alfonso Sandoval el “Programa de País 2014-2018. En el que se subrayó la importancia de: •Asegurar el acceso a y la utilización de servicios integrales de salud sexual y reproductiva de calidad, con una perspectiva de género y derechos humanos. •Aumentar la prioridad en adolescentes, especialmente las niñas y las adolescentes, en políticas y programas de desarrollo nacionales, particularmente en el acceso a la educación integral de la sexualidad y a los servicios de salud sexual y reproductiva. •Avanzar en la igualdad de género, en el empoderamiento y derechos reproductivos de las mujeres, incluyendo a las mujeres más vulnerables y marginadas, y a las y los adolescentes y jóvenes. •Fortalecer las políticas nacionales y las agendas de desarrollo internacionales, a través de la integración de análisis sobre la dinámica de la población, basados en evidencias y sus relaciones con el desarrollo sostenible, la salud sexual y reproductiva, los derechos reproductivos y la igualdad de género. El UNFPA acentúa la importancia
Confirman a la PGJE sentencia condenatoria por trata de personas Tlaxcala, Tlax.- Como consecuencia de la debida integración de la Averiguación Previa y del trabajo emprendido por el Gobierno que encabeza Mariano González Zarur, se confirmó la cuarta sentencia condenatoria por el delito de trata de personas en contra de Belina Martínez Mendieta y/o Belina Martínez Sánchez, Belina Ramírez Mendieta, Alejandra Pérez Ramírez o Alejandra Martínez Hernández. La PGJE logró acreditar la responsabilidad de esta persona en el delito de trata de personas, en agravio de tres mujeres, por lo que se le impuso una sentencia de siete años de prisión y una multa de 500 días de salario mínimo vigente en el Estado de Tlaxcala, así como el pago a la reparación del daño moral. Sin embargo, la sentenciada apeló la resolución de la primera instancia y se remitió a la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, quienes después de un exhaustivo análisis, confirmaron la pena con la figura delictiva de trata de personas equiparada, dentro del toca
penal 303/2013. Por lo anterior, la inculpada quedó recluida en el Anexo Femenil del Centro de Reinserción Social (Cereso) por el delito de trata de personas, dentro del Proceso Penal 57/2012, del Juzgado Segundo de Sánchez Piedras. Las tres mujeres que eran explotadas sexualmente por Martínez Sánchez fueron rescatadas en un operativo que montó la Pgje, la tarde del cuatro de enero en una casa de citas sin denominación, ubicada en la esquina que forman las calles Hidalgo y Francisco Sarabia número 1102-A de Apizaco. Tras el proceso jurídico, el 21 de mayo de 2013, el Juzgado Segundo de Sánchez Piedras dictó la sentencia condenatoria dentro del proceso penal correspondiente en contra de Martínez González. Esta acción se suma a las tres condenas que ya consiguió la Pgje a través de su trabajo jurídico, mediante el que se aportaron las pruebas contundentes para la obtención de estos fallos.
del diálogo institucional entre UNFPA, CONAPO y Gobiernos estatales, a través de los Consejos Estatales de Población. Otro de los temas abordados, fue el de los lineamientos de operación de las subcomisiones regionales, cuyo objetivo general es facilitar la movilización y optimización de recursos técnicos y financieros, contribuir a elevar la capacidad técnica y de gestión de las instancias de planeación demográfica
y sentar las bases para integrar la dimensión regional en los programas de población. Uno de los temas relevantes fue la incorporación de aportaciones de los COESPO para reformar la Ley General de Población, con el fin de enriquecer y fortalecer las facultades y atribuciones del CONAPO y, de esta forma, ampliar su ámbito de competencia, mismo que se reflejaría en las entidades y municipios del país.