Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XX
▼ No. 7060 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Martes 23 de julio de 2013 ▼
Superan expectativas en turismo
Información en la pág. 3 y 4 Foto: Max Núñez
Impulsará Sectur promoción de los destinos turísticos del sur del país Información en la pág. 5
Reitera Ebrard su corriente Movimiento Progresista; llama a la unidad en el PRD En Twitter
@DiarioMarcaOax
Información en pág. 2
Web. en la
Celebró S-22 su “Guelaguetza popular” Información en la pág. 7
www.diariomarca.com.mx
Nuevo nicho de mercado: “esa Guelaguetza sí se ve”.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Martes 23 de julio de 2013
Reitera Ebrard su corriente Movimiento Progresista; llama a la unidad en el PRD Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza
Oaxaca, Oax.- Luego de acudir junto con su esposa como invitado especial del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, al primer lunes de la Guelaguetza, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que la corriente de opinión que está consolidando, y que se denomina Movimiento Progresista, busca en primer momento salvar a México y unir al Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Lo que se trata es que tengamos unidad, el progresismo fue nuestra enseña hace un año y así fue que ganamos varios estados de la república” No descartó que de esta iniciativa surjan proyectos ciudadanos para contender por la silla presidencial en 6 años, “todo puede ser”, expresó. “Este llamado es para todos los progresistas que militan en el PRD y todos aquellos que no militan en ningún partido. Si estás a favor de la expansión de los derechos y libertades, y además te
Foto: Max Núñez
preocupa la igualdad, este proyecto es para ti”, reiteró. Afirmó que los partidos políticos sólo son un medio, porque evidenció “hay gente que confunde el bien con los medios, el partido político solo es una forma de organización para conseguir un fin, que es cambiar el rumbo de México, el cual cada día sufre mayores desigualdades”. Asimismo, manifestó su desacuerdo con la reforma energética que se plantea en el Congreso de la Unión, por lo que pidió un análisis a profundidad por parte de los legisladores y las fuerzas políticas. Advirtió que “el tema tiene muchas implicaciones, se van a generar posturas a favor y en contra, lo que requiere de un razonamiento que lleve a tomar la mejor de las decisiones”. Demandó que el Partido de la Revolución Democrática presente sus propias iniciativas para lograr un consenso, y no sólo escuche las propuestas de los otros
partidos. “Me enteré de lo que público el Financial Time de Londres, que revela que lo que se quiere hacer es rentar el petróleo mexicano, y nosotros no estamos de acuerdo, en este sentido creo que el PRD debe presentar sus propias iniciativas fuera del Pacto por México, para que no pierda identidad como partido político y se logre defender plenamente la soberanía de nuestros recursos naturales”, recalcó. En tanto, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, dijo que “no lo den por muerto” en su lucha por querer ser Presidente de la República. ¬¬–¿Señor, quiere ser presidente?
–“Quién no, político que te diga que no quiere ser presidente, es un mediocre” ¿Entonces no lo damos por muerto? –“No, a mi no” Para concluir, exhortó a los integrantes del sol azteca a procurar la unidad y el trabajo en conjunto.
Celebran en Tlacochahuaya la “Fiesta del Cerro”
Foto: Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Con su propia Guelaguetza, a su estilo, autoridades y pobladores de Tlacochahuaya de Morelos celebraron la tarde de ayer su tradicional “Fiesta del Cerro”. Presidido por el presidente municipal, Rogelio Martínez, y los integrantes del Cabildo, con disfraces, bailables, música de bandas de viento y ofrendas consistentes en tamales y fruta, se efectuó la festividad, a la par de los Lunes del Cerro de la capital del estado. Las actividades iniciaron alrededor de las 16:00 horas, con una comparsa que recorrió las principales calles de la comunidad, per-
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
teneciente a los Valles Centrales. Luego de acudir al palacio municipal para incorporar al presidente municipal e integrantes de su Cabildo, continuó su recorrido hacia el cerro de la “Azucena”, encabezados por bandas de música y personas disfrazadas. Una vez en el montículo, cuya explanada construida con cemento fue inaugurada, inició la fiesta entre bailes y bromas. Dos bandas de música amenizaron el encuentro, que duró hasta las 20:00 horas, intercalado con el reparto de vasos de mezcal, cervezas, tamales y fruta, que se obsequió también a los visitantes. Las autoridades municipales dispusieron también de elementos de Protección Civil, así también, se contó con una ambulancia en caso de una emergencia.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Martes 23 de julio de 2013 ▼ 3
Saldo blanco durante LXXXI edición de la Guelaguetza * Más de 11 mil espectadores disfrutaron de la máxima fiesta de los oaxaqueños Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El inicio de las fiestas de la Guelaguetza reportó un saldo blanco, así como una asistencia de más de 11 mil espectadores. El encuentro étnico racial fue encabezado por el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y por el cuerpo diplomático del país, además de algunos invitados especiales, entre ellos el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad y la Secretaria de Turismo Federal, Claudia Ruiz Massieu, quien acudió al evento en representación del presidente Enrique Peña Nieto. En esta ocasión, el evento folclórico fue blindado con la presencia de al menos mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), que resguardó el inmueble ante cualquier eventualidad. El Secretario de Seguridad Pública Estatal, Marco Tulio López Escamilla, informó que durante las fiestas oaxaqueñas se reportó un saldo blanco, “la totalidad de los asistentes a las dos presentaciones lograron ingresar y salir del evento sin contratiempo alguno”, aseguró. En tanto, el director del Instituto
Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez, dio a conocer que durante el festejo del primer Lunes del Cerro, dentro de la velaria del Auditorio Guelaguetza, se reportaron 6 personas insoladas y un “descalabrado” por un golpe de una manzana que un bailarín arrojó al público. La festividad étnica inició bajó un himno solemne, el cual forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta advocación mariana. Las tradicionales chirimías precedieron a la primera delegación, las Chinas oaxaqueñas –grupo fundado por Doña Genoveva Medina- quienes bailaron los alegres sones del Jarabe del Valle, con las características marmotas, canastos de flores y faroles, que son parte también de la calenda que precede a la fiesta principal. El clímax llegó con la Canción Mixteca, del oaxaqueño José López Alavés, que logró que la audiencia ondeara su sombrero de un lado al otro en el aire. Sensación también causaron la cadencia de las mujeres costeñas de Putla
de Guerrero, que demostraron una vez más su grandeza con el carisma y agilidad de sus danzantes. Las mujeres de Tuxtepec y su Flor de Piña, con su colorida vestimenta, arrancaron aplausos y la algarabía total. Sus hermosos trajes multicolores, la majestuosidad de su baile y el porte de sus mujeres con la piña en el hombro, fueron motivo de una entrega total del público.
El gobernador Gabino Cué, festejó que la fiesta más importante de Oaxaca no haya sido blanco de protestas ni manifestaciones. Aseguró que este año la capital y los principales destinos turísticos lograron tener una ocupación hotelera record del 95 por ciento, esperando que este año sea el año de la recuperación del dicho sector, luego de la caída que se reportó durante la revuelta social del 2006. Foto: Carolina Jiménez
Alebrijes, artesanía que expresa la imaginación y talento oaxaqueño
Oaxaca, Oax.- Con la entusiasta participación de familias de artesanos que se dedican a la elaboración de alebrijes, inició la XII Feria Artesanal de San Antonio Arrazola, comunidad de los Valles Centrales que se distingue por ser la cuna de esta artesanía, cuyas figuras enigmáticas elaboradas en madera de copal, han adquirido prestigio a nivel nacional e internacional por su peculiar belleza decorativa y artística. A partir del 21 de julio y hasta el 4 de agosto, oaxaqueños y visitantes podrán recorrer cada uno de los stands instalados en la explanada municipal de este poblado, en donde se exhiben una gran variedad de alebrijes, entre los que sobresalen los míticos dragones y pegasos, así como tigres, elefantes, aves y reptiles, entre otras piezas creadas de la imaginación y habilidad técnica de los artesanos. En cada pieza sus creadores unen su visión personal del mundo que los ro-
dea, mezcla de lo real con lo fantástico, a través de figuras en su mayoría zoomorfas, es decir, con formas de animales. Por lo que de 10 de la mañana a 6 de la tarde se puede acudir a ésta Feria para apreciar la estética y calidad de cada una de las figuras que ahí se exponen. “Para los habitantes de Arrazola, los alebrijes son un medio de expresión de la imaginación del artesano oaxaqueño que se materializa al esculpir la madera”, afirmó en entrevista el presidente del Comité Organizador de la Feria Artesanal de San Antonio Arrazola 2013, Catarino Carrillo Morales. Manifestó que ésta artesanía constituye una tradición con profundo arraigo, ya que los conocimientos y técnicas de elaboración ha sido transmitida por generaciones en las familias, en donde los hombres, mujeres y niños tienen una participación específica que va desde la búsqueda del tronco de madera, hasta el tallado y pintado de las piezas. Carrillo Morales, explicó que el alebrije nace desde la tierra misma, ya que en ella están arraigadas las raíces de los árboles de copal de donde son cortadas las ramas y troncos de donde se originan. En este sentido, son los hombres quienes acuden a buscar la madera para “machetearla” –quitarle la cascara de corteza y otras impurezas- y es entonces cuando el artesano visualiza su creación.
Posteriormente, con la ayuda de una navaja se empieza a tallar y definir la forma del alebrije, su cara, silueta y extremidades; cuando se tiene hecha completamente la figura, se deja secar por dos o tres días en la sombra, e incluso, puede ser más tiempo dependiendo de la temperatura ambiental y del tamaño de la pieza. Después de ésta fase, las mujeres y los niños realizan el pintado de la figura, en donde primero ponen una capa de color uniforme y se definen los detalles de expresión de rostro y otras partes del
cuerpo, como los ojos, la boca y garras; al final se pintan de colores llamativos otras especificaciones como dibujillos finos de tipo estrella, floral y grecas. En tiempo, dijo, cada alebrije se hace en un promedio de 7 días y hasta un mes. Por último, externó que este evento permite que artesanos de otras colindancias cercanas a Arrazola, puedan exponer y vender sus artesanías, por lo que hizo una cordial invitación para que acudan a esta población a admirar y comprar alebrijes, como un grato recuerdo de la riqueza cultural de Oaxaca.
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 23 de julio de 2013
Oaxaca está de Fiesta, se superan las expectativas en el rubro de turismo: Gabino Cué * Acompañaron al Gobernador Gabino Cué Monteagudo, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu en representación del presidente Enrique Peña Nieto, así como el ex Jefe del Gobierno del D.F. Marcelo Ebrard. Oaxaca, Oax.- Como ya es tradición, desde hace 81 años, una vez más el Auditorio “Guelaguetza” del cerro del Fortín, recibió a 11 mil almas que vibraron al unísono con cada nota musical y pasos de baile que mostraron las delegaciones de las ocho regiones, en la fiesta cultural más importante de América Latina: La Guelaguetza. A su llegada, acompañada del Gobernador Gabino Cué, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, expresó que desde el inicio de la administración federal ha trabajado de la mano con el Gobierno de Oaxaca para establecer una agenda de trabajo en materia de turismo como lo indicó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y de esta manera brindar todo el respaldo a la entidad. De su lado, el Gobernador expresó su alegría al asistir a la edición número 81 de la “Guelaguetza”, toda vez que julio es el gran mes para Oaxaca. En promedio, en las próximas dos semanas se estima una ocupación hotelera del 85 por ciento. “El día de ayer se registró una ocupación del 95 por ciento, que se prevé descienda a partir de mañana y se incremente nueva-
mente a mediados de semana” abundó. Precisó que estas cifras representan un aproximado de 30 mil personas que únicamente este día visitarán la capital. En tanto, durante los quince días que duran los festejos de la “Guelaguetza”, se espera recibir entre 100 y 125 mil turistas nacionales e internacionales. Para facilitar la llegada de los visitantes, el Gobernador destacó que se ha mejorado la conectividad aérea, lo que
ha favorecido la estancia de más visitantes; además, este año se superaron las expectativas en comparación con el año pasado. La 81 edición de la Guelaguetza fue un éxito total, se desarrolló en un Auditorio absolutamente lleno y se contó con la presencia de invitados especiales como la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el ex jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quienes
acompañaron al Gobernador Gabino Cué a presenciar el espectáculo. La máxima fiesta de los oaxaqueños comenzó con la presentación de la Diosa Centéotl 2013, Dulce Grijalva Martínez, quien portando la vestimenta de su natal, San Pablo Villa de Mitla, presidió la octogésima primera edición del “Lunes del Cerro”. A su lado, el gobernante oaxaqueño y las 11 mil almas que abarrotaron el auditorio “Guelaguetza”.
Gabino Cué y Claudia Ruiz Massieu recorrieron la XVI Feria Internacional del Mezcal * El Gobernador del Estado y la Secretaria de Turismo Federal conocieron el proceso de producción de este producto oaxaqueño y expresaron su beneplácito porque la entidad es un estado rico en gastronomía. Oaxaca, Oax.- Luego de asistir la primera presentación de la Guelaguetza, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la Secretaria de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu, realizaron un recorrido por los stands que albergan la Décima Sexta Feria Internacional del Mezcal, la cual se desarrolla en el Paseo Juárez “El Llano”, del 20 al 30 de julio. El Gobernador del Estado y la funcionaria federal, conocieron el proceso de producción y recorrieron los diversos pabellones en donde se concentran 47 marcas de mezcal y 10 empresas del sector agroindustrial de esta bebida cien por ciento oaxaqueña. Ahí expresaron su beneplácito porque Oaxaca es uno de los estados del país con mayor riqueza en tradiciones, costumbres y gastronomía. A su paso, el mandatario y la titular de la Sectur, tomaron la prueba de esta bebida milenaria, la cual caracteriza a Oaxaca como la capital del mezcal, además de constatar los diversos productos artesanales que se expenden en el “Encuentro Artesanal Guelaguetza 2013”, ubicado en este mismo parque. En el marco de este recorrido, el Gobernador Gabino Cué explicó a Claudia Ruiz
las bondades con que cuenta Oaxaca para la elaboración del mezcal, destacando que su Gobierno realiza esfuerzos importantes para apoyar la siembra, cosecha, producción y comercialización del considerado “elíxir de los dioses”. Indicó que el objetivo de esta feria es posicionar al mezcal en el mercado nacional e internacional a fin de mejorar la economía de las miles de familias que dependen de este producto. Cabe señalar que en la XVI edición de esta Feria Internacional participan 47 marcas que promocionan y comercializan el mezcal a los asistentes y a los comercializadores en mayoreo. Además, se cuenta con un pabellón de mezcal del estado de Zacatecas, con quien Oaxaca comparte la denominación de origen de este producto. Asimismo están presentes diez empresas del sector agroindustrial como el café, derivados de nopal, amaranto y ajonjolí, chocolate, mole, queso y quesillo, salsas, tejate, encurtidos y miel, quienes son miembros del Consejo de Agroindustriales de Oaxaca (CAO). En el marco de la Feria, durante los días 25 y 26 de julio se realizará el Encuentro de Negocios con la Tercera Misión de Com-
pradores Nacionales e Internacionales, en coordinación con ProMéxico-Delegación Oaxaca, participando 15 compradores internacionales provenientes de Alemania, Australia, Canadá, Inglaterra, Noruega, Suecia y Estados Unidos de América, así como cuatro compradores nacionales interesados en la comercialización del mezcal, 19 empresas y 30 marcas de mezcal. Con dicho encuentro se generarán
más de 150 citas de negocios mediante contacto directo con representantes de mercados meta. La Décima Sexta Feria Internacional del Mezcal Feria que dio inicio el pasado sábado, se encuentra abierta a los visitantes nacionales e internacionales, así como a los locales de lunes a viernes en un horario de 12:00 a 23:00 horas y sábado y domingo de 11:30 a 23:00 horas.
Marca Oaxaca
Martes 23 de julio de 2013 ▼ 5
Impulsará Sectur promoción de los destinos turísticos del sur del país Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Claudia Ruiz Massieu, aceptó que durante la temporada vacacional de verano, la ocupación hotelera en los principales destinos del país, será superior a la alcanzada en el último año del gobierno del ex presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa. “Todos los indicadores que tenemos hasta ahorita, nos muestran que tendremos este verano una ocupación importante, superior a la alcanzada el
año pasado. Estamos muy contentos y creemos que este sexenio será el sexenio del turismo”. Indicó que hay un trabajo coordinado con autoridades estatales para que durante esta temporada, los mexicanos tengan unas vacaciones tranquilas y seguras. Adelantó que habrá un apoyo especial para los destinos con gran atractivo turístico que se localizan en la zonas de mayor pobreza, resaltado el caso de Oaxaca y los todos los destinos del
sureste. La funcionaria federal acudió en representación del presidente Enrique Peña Nieto al inicio de los Lunes del Cerro, donde disfrutó de las festividades de la Guelaguetza, junto con el gobernador Gabino Cué. “Fue un privilegio estar aquí, fiestas como estas sin duda deben preservarse y darse a conocer a todo el mundo”. En tanto, el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca (STyDE) José Zorrilla de San
Martín, afirmó que se logró un acuerdo con la Secretaria de Turismo Federal para impulsar tanto en el despegue de Huatulco como en el fortalecimiento del turismo cultural en la capital oaxaqueña. “Vamos a trabajar de manera conjunta en la elaboración de dos producciones, el primero es un documental para promocionar nuestros principales destinos, desde la playa hasta los atractivos del Centro Histórico capitalino”, concluyó.
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 23 de julio de 2013
Fallece el artista plástico oaxaqueño Alejandro Santiago Por: Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- El día de ayer falleció a los 49 años de edad, el artista plástico oaxaqueño Alejandro Santiago, quien al parecer sufrió un infarto. Alejandro Santiago Ramírez, originario de Teococuilco de Marcos Pérez (1964), localidad de la Sierra Norte, el creador fue reconocido dentro y fuera de México, y entre sus trabajos más logrados figura la instalación escultórica dedicada a los migrantes, inspirada en sí mismo. Santiago emigró a los nueve años de su pueblo natal hacia la ciudad de Oaxaca y, posteriormente, estudio artes pláticas en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Con ese bagaje emigró a los Estados Unidos y de ahí en adelante su obra fue requerida en galerías y museos
de París, Bruselas, Barcelona, y otras capitales de Europa. En los últimos años fundó el Centro Escultórico “La telaraña” en la colonia Miguel Alemán de la capital oaxaqueña, e impulsó la restauración de la antigua fábrica de cal situada en el barrio del Ex Marquesado, donde hoy se encuentra el centro cultural “La Calera”, sitio donde se encontraba su taller, junto al de otros artista plásticos. Trascendió que el cuerpo del artista plástico fue velado a partir del medio día de ayer lunes en el centro cultural “La Telaraña”. Sus obras se han exhibido por varias ciudades de México y del mundo, incluyendo, Paris, Bruselas, y San Francisco. Una de las más representativas y en la que participaron 30 jóvenes de su
taller en Suchilquitongo, Etla, es “2051 migrantes”, inaugurada en el Forum
Cultural 2007 de Monterrey, Nuevo León, que alude a la migración masiva.
Verifican cumplimiento de normas sanitarias en puestos del Cerro del Fortín * Personal de la Dirección de Salud Pública Municipal constató que las y los comerciantes contaran con su constancia de manejo de alimentos y cumplieran con las normas de higiene Oaxaca, Oax.- En el contexto de la primera presentación del Lunes del Cerro en el Auditorio Guelaguetza, personal de la Dirección de Salud Pública Municipal de Oaxaca de Juárez puso en marcha el operativo Guelaguetza 2013, el cual dejó como saldo la imposición de 7 multas por no contar con la Constancia de Manejo Higiénico de Alimentos y no cumplir con las normas mínimas de higiene, el aseguramiento de medio kilogramo de masa de maíz y otros alimentos que estaban descompuestos, así como un triciclo de raspados cuyo propietario no contaba con los requisitos mínimos sanitarios, el cual se turnó a inspectores de comercio en vía pública para su seguimiento. La verificación se realizó a 188 puestos de alimentos que se instalaron sobre las escaleras del Fortín y en el estacionamiento ubicado a un costado del Auditorio Guelaguetza, con la finalidad de que las y los comerciantes cumplan
con las normas sanitarias. Luis Martín Porras Núñez, director de Salud Pública Municipal declaró que 10 médicos verificadores realizaron tres recorridos por los puestos para constatar que las personas propietarias contaran con su constancia de Manejo de Alimentos; cumplieran con las condiciones organolépticas de los productos comestibles, lo cual consiste en verificar que tengan buen color, olor, sabor, textura y consistencia. De igual forma que reunieran las condiciones mínimas de higiene. “A quienes no cumplieron con las medidas de vestimenta, se les proporcionó un cubrepelo y cubreboca, así como plata coloidal para desinfectar frutas y verduras; asimismo se les invitó a mantener limpios sus puestos y contar con recipientes de basura”. Dio a conocer que durante las dos presentaciones de los Lunes del Cerro, la Dirección de Salud Pública Munici-
pal instalará un módulo de atención y recepción de quejas y denuncias sanitarias a un costado del Auditorio Guelaguetza. Finalmente anunció que durante
la temporada vacacional de verano, el personal también realizará inspecciones a los puestos de alimentos que se localizan en el Centro Histórico de la ciudad, así como en la Feria del Mezcal.
Marca Oaxaca
Martes 23 de julio de 2013 ▼ 7
Celebró S-22 su “Guelaguetza popular” Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Con la asistencia de aproximadamente dos mil personas, inició la 8ª presentación de la “Guelaguetza Magisterial y Popular 2013” en la unidad deportiva del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), en la ciudad de Oaxaca. Luego de las palabras de bienvenida por parte del dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rubén Núñez Ginez, las distintas delegaciones comenzaron su presentación. 16 delegaciones de varias regiones del estado las deleitaron al público con sus bailables. San Baltazar Chichicapam, con las Chinas Oaxaqueñas, fue el primer número que abrió esta actividad, seguida de los Zancudos de la Villa de Zaachila, Huautla de Jiménez, Pinotepa Nacional, San Pedro Pochutla, Ixtepec, con sus Sones de mi tierra y Salina Cruz, fueron algunas de las delegaciones que se presentaron. Rubén Núñez Ginez secretario general del Sección 22, desmintió que se haya exigido 200 pesos a los mentores para la organización de la Guelaguetza popular 2013. En este sentido, destacó la importancia de dar a conocer la cultura oaxaqueña debido a su vasta riqueza,
por lo que el costo no es significativo, además de que cada delegación acude a la fiesta por medios propios.
Recordó que desde el conflicto del 2006, se comenzó a realizar esta Guelguetza Popular y Magisterial,
que ha sido aceptada por el pueblo de Oaxaca, turistas nacionales y extranjeros. Foto: Max Núñez
Frenar embestida contra defensores de derechos humanos, exige Max Vargas * Convocó a que los tres poderes del Estado hagan un frente común contra la impunidad y combatir este flagelo Oaxaca, Oax.- Ante el reciente crimen de Herón Sixto López, destacado activista defensor de los derechos humanos en la región de la Mixteca, el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura estatal, Max Vargas Betanzos, exigió esclarecimiento inmediato
de los hechos y aplicación puntual del imperio de la ley. En entrevista, el también integrante de la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso del Estado señaló que no es un buen mensaje a la ciudadanía que quienes se han dedica-
do a defender los derechos humanos de los oaxaqueños, principalmente de los pueblos indígenas, sean los que más sufren el acoso de funcionarios menores y de cacicazgos regionales. Se suman los atentados a representantes de agrupaciones no gubernamentales que defienden derechos de los pueblos marginados, así como a representantes de medios de comunicación, sin que hasta el momento haya una respuesta satisfactoria de las autoridades competentes, recalcó el legislador del grupo parlamentario del PRI. Por eso, todos los poderes del Estado, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, “tenemos que hacer un frente común contra la impunidad, especialmente cuando son vulnerados los derechos humanos de cualquier habitante de esta tierra”, dijo. En este marco, preciso que el Congreso del Estado procederá a discutir
y desahogar las observaciones que el titular del Ejecutivo hizo a la ley reglamentaria del artículo 106 constitucional en lo relativo al juicio de protección de los derechos humanos. “Se trata de que cada instancia de autoridad constituida asuma su responsabilidad y se frene de una vez por todas esta escalada de atentados contra los derechos fundamentales de las y los oaxaqueños, añadió. En lo relativo al crimen del conocido activista mixteco Herón Sixto López, “seguiremos demandando una investigación exhaustiva y profesional de los hechos y la aplicación de todo el peso de la ley a los responsables materiales e intelectuales de estos lamentables hechos. “Basta ya de atentar contra el más esencial y elevado valor que tenemos, el derecho a la vida”, remató el legislador oaxaqueño.
8 ▼ Martes 23 de julio de 2013
Marca Oaxaca
Vuelve a deslumbrar la máxima fiesta oaxaqueña
Martes 23 de julio de 2013 ▼ 9
Con un duración de casi 5 horas, realizó la S-22 su Guelaguetza
El magisterio oaxaqueño realizó su “Guelaguetza popular” los campos deportivos del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), en la que presentaron el folclor de la Cañada, Costa, Valles Centrales, Istmo, Sierra Sur y Norte, así como de la Mixteca y el Papaloapan. El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Rubén Núñez Ginez encabezó este festejo, a quien invitaron a disfrutar de los sones costeños. El evento duró aproximadamente 5 horas, en las que maestros oaxaqueños disfrutaron de los sones, chilenas y jarabes. (Fotos: Max Núñez y Agencia Quadratín)
Miles de personas se dieron cita en el Auditorio Guelaguetza para disfrutar del colorido cultural de los pueblos de las 8 regiones del estado. Sones, jarabes y danzas fueron interpretados por delegaciones como las chinas oaxaqueñas, Santa María Tlahuitoltepec, San Jeronimo Tecoátl, San Pablo Villa de Mitla, Santo Domingo Tehuantepec, entre otras. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)
El gobernador Gabino Cué y Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo del gobierno federal, realizaron un recorrido por la Feria Internacional del Mezcal. (Fotos: Estación Foto)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Martes 23 de julio de 2013
Concluye Diplomado en Gerencia de Servicios de Salud * El diplomado lo certifican la UABJO y la SOSP Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de impulsar la actualización permanente y profesionalización del personal que labora en diferentes ámbitos dentro de las instituciones prestadoras de Servicios de Salud en el estado de Oaxaca, concluyó con gran éxito el Diplomado en Gerencia de Servicios de Salud, impartido a 21 profesionistas. Así lo dio a conocer durante el acto de clausura el presidente de la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública (SOSP), Hugo Luis Llaguno, quien precisó que el objetivo primordial de este diplomado es potencializar la capacidad resolutiva ante las situaciones que pudieran presentarse en el ejercicio de las funciones directivas de los participantes. Detalló que el diplomado de dividió en cinco módulos: Políticas Públicas en Salud, Epidemiología Hospitalaria, Administración y Gerencia, Habilidades Gerenciales, Gestión Clínica, mismos que fueron impartidos por catedráticos expertos en los temas y con amplia experiencia gerencial. Acompañado del director de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Miguel Ángel Reyes Franco, del director de Enseñanza y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Efraín Herrera Colmenares, así como de ex presidentes de
la SOSP, sostuvo que la capacitación de los trabajadores será siempre una constante que redundará en mejores servicios para los oaxaqueños. Por su parte, el coordinador del Diplomado en Gerencia de Servicios de Salud y promotor incansable de actividades académicas, Hugo Ramírez Cervantes, señaló que a los participantes se les otorgó una capacitación extensa de tipo conceptual, metodológica e instrumental de la dirección en salud, habilidades, calidad en los servicios de atención médica. Así como control y vigilancia epidemiológica hospitalaria, entre otros ejes
fundamentales de la administración y gerencia, encaminadas a mejorar la organización y funcionamiento de los Servicios de Salud, apuntó. Ante ex secretarios de salud, personal directivo, colegas, familiares y amigos felicitó a los egresados por el interés mostrado para enriquecer aún más sus conocimientos y enaltecer la noble labor que realizan día a día en el cuidado y el bienestar de la población. “Con este diplomado se rompen esquemas y paradigmas, a partir de hoy Oaxaca cuenta con profesionales capaces de hacer frente a los nuevos retos”, aseguró.
Continúa IEEPO con el Programa Nacional de Lectura
Egresado de la licenciatura en informática gana Reto Tecnológico 2013 Oaxaca, Oax-. Misael Nelson Cruz Pérez, egresado de la Licenciatura en Informática de la Universidad de la Cañada ha sido premiado en el Reto Tecnológico Oaxaca 2013, esto de acuerdo al informe hecho por la fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca S.C. y el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, en el marco del Programa Tecnológico Oaxaca 2013 para el fomento de actividades de Desarrollo Tecnológico en el Estado de Oaxaca. En el lanzamiento de la convocatoria se invitó a participar a estudiantes de nivel superior y/o posgrado, inscritos en algún centro de investigación o institución del estado de Oaxaca, que se encuentren trabajando en un proyecto de desarrollo tecnológico. Después de una selección de alrededor de 17 trabajos recibidos de diferentes instituciones educativas de nivel superior del estado, que cumplieran con
Ramírez Cervantes refirió que el Diplomado en Gerencia de Servicios de Salud se realizó en coordinación con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública, cuya modalidad fue presencial y en línea, con valor curricular y certificación oficial, con una duración fue de 160 horas y un total de 30 créditos. Para finalizar, invitó a los trabajadores de la salud interesados en continuar su proceso de profesionalización a inscribirse en el próximo diplomado con la misma modalidad, el cual dará inicio en el mes de septiembre, para mayores informes dijo pueden comunicarse a los teléfonos 044 951 569 00 62 o directamente en la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO.
las bases del programa se determinó que los trabajos ganadores fueran: -“Sistema bilingüe para auxiliar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma cuicateco”; en el área de educación. -“Tabique hidrofóbico y económico a partir de composito de ceniza de bagazo de caña y desecho de papel”; en el área de medio ambiente y sustentabilidad. - “Generación de un sistema interactivo empleando un dispositivo háptico con fines de reahbilitación cognitiva”; en el área de salud. Nelson, en coordinación con la Dra. Carmen Carlota Martínez Gil y la Mtra. Aurea Judith Vicente Pinacho, de la UNCA concursó en el área de educación y su trabajo tiene por objetivo implementar un sistema bilingüe que sea facilitador en el proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel básico
del idioma cuicateco. Estas propuestas recibirán apoyo financiero como parte de la premiación, el cual servirá única y exclusivamente para la compra de insumos y materiales esenciales para la ejecución del proyecto. El objetivo de colaboración tanto de la fundación Alfredo Harp Helú A.C. como del H. Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez es establecer programas encauzados a incentivar y promover el desarrollo de proyectos de avance tecnológico, que propicien la generación y aplicación de conocimiento científico para abordar la solución de problemas reales en la sociedad oaxaqueña y su entorno. Cabe señalar que los tres trabajos beneficiados pertenecen al Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, lo cual demuestra el interés de estas para con la sociedad en general.
Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) a través de los Centros de Maestros como parte del Programa Nacional de Lectura, ofrece talleres de para estimular esta actividad, encaminados al aprovechamiento académico, desarrollo e incremento de las bibliotecas escolares y de aula, dirigido a alumnos de instituciones. Estas acciones se llevan acabo para alcanzar el objetivo fundamental de fomentar la lectura, ya que uno de ellos es la dotación de libros a las escuelas de los diversos niveles educativos. El Programa Estatal de Lectura contempla diversas actividades como: talleres de lectura ya que es esencial en el proceso formativo de los educandos, porque es un apoyo fundamental que se les brinda en las aulas, así como inculcarles la pasión por los libros y el interés por la buena lectura. La lectura constituye un mundo abierto a la imaginación y el conocimiento; la lectura es un diálogo con los autores y la libertad creativa. Los talleres de lectura son importantes, representan un espacio donde los maestros y sus alumnos pueden compartir sus experiencias sobre lo que han leído, y las emociones que les provocan los libros.
Marca Oaxaca - Cultura
Martes 23 de julio de 2013 ▼ 11
Ofrecieron audición “Concertistas de Oaxaca” en la BH Oaxaca, Oax. “Concertistas de Oaxaca” es una agrupación musical que nació con el fin de brindar oportunidad a aquellos recién egresados de la academia para darse a conocer en compañía de talentos ya reconocidos. El pasado miércoles algunos integrantes de esta organización se presentaron en la Biblioteca Andrés Henestrosa (BH), como parte de los conciertos de cámara que este espacio difunde. En el concierto participaron Sócrates Juárez en el violín, Pedro Cervantes en el clarinete, Eliseo Martínez en el piano y Alegna Duverger, artista invitada, en el violoncello, el cual estuvo compuesto de seis melodías, y los artistas intercambiaron sus participaciones, lo que creó dinamismo.
“Elegía” para cello y piano del compositor francés Gabriel Fauré fue la primera melodía, interpretada por Duverger y Martínez. Fauré es considerado clave en la música francesa e influenció la música del siglo XIX y XX. “Capricho” de Heinrich Sutermeister; “Allegro ma non tanto” tercer movimiento del Concierto para violín y orquesta de Jean Sibelius; y “AllegroRondo” tercer movimiento del Primer concierto para clarinete y orquesta de Carl Maria Von Weber; fueron otras piezas interpretadas por los concertistas oaxaqueños. A mitad del evento, Sócrates Juárez en compañía de Eliseo Martínez, interpretó “Elegía” de José Alcalá, compo-
sitor oaxaqueño. Sócrates indicó que la música de cámara no sólo es compuesta
por extranjeros, sino que los músicos locales también crean piezas hermosas.
Presentaron libro que rescata historias de la zona mixe Oaxaca, Oax.- La pérdida de las lenguas indígenas es una realidad en el país, actualmente proyectos privados y políticas públicas impulsan el rescate de éstas. Sin embargo, aún sobre un panorama de rescate, son mínimos los materiales en lenguas indígenas o bilingües. Con el fin de contribuir a la creación de estos materiales, el lingüista Rodrigo Romero Méndez, con el apoyo de la población de Ayutla, creó el libro ‘Historias mixes de Ayutla. Así contaron los abuelos. Te’nte’n ja’ mëjjä’ätyëjk myatyä’äkt’, publicación que, como su nombre lo dice, contiene 12 narraciones populares de la comunidad en mixe y español, además de un capítulo dedicado a la ortografía de esta lengua indígena. Esta obra tiene importancia en al ámbito lingüista y social, ya que propone reglas ortográficas para la escritura del mixe, además de explicar la cosmovisión de este pueblo a través de las historias que explican la creación del maíz, zopilotes y temblores: “Nadie le daba ningún valor al maíz, por todo esto se molestó la tierra pues
le desagradó que los jóvenes no cuidaran su maíz, que ya no conservaran su alimento, al no guardarlo no mostraban su respeto, dicen que por eso fue que llegaron los temblores”, es un fragmento de las historias contenidas en ‘Historias mixes de Ayutla’. La presentación de este libro que publica la Universidad Nacional Autónoma de México, fue llevada a cabo en el Centro Académico y Cultural San Pablo. Contó con la presencia del editor del texto Rodrigo Romero Méndez, el Dr. Salvador Siguënza, historiador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el profesor Federico Villanueva coordinador del Centro de maestros de Ayutla. En el evento el Dr. Salvador Siguënza indicó que los recuerdos forman la memoria de una población y por lo tanto son parte de tradición, por ello es importante conservar los relatos orales. También dejó ver que el relato del Rey Condoy es de los pocos –o quizá el único– conocido por la población externa a la comunidad Ayuujk (mixe), por lo que aseguró que ‘Historias mixes de
Ayutla’ es una forma de dar a conocer a esta cultura. En su oportunidad, el profesor Federico Villanueva reveló que muchos hablantes de mixe no saben escribirlo, motivo por el que es necesario crear materiales que puedan ser ocupados para estudiar y aprender la lengua, función que cumple esta publicación. El editor del texto, Rodrigo Romero Méndez, dio agradecimientos a San Pablo, y a dos de las narradoras (Rosario y Agripina) que le ayudaron a traducir
del mixe al español las historias, además subrayó la importancia de crear libros bilingües que ayuden al aprendizaje de las lenguas. Además de la presentación del libro, en el claustro del Exconvento de San Pablo fue inaugurada una exposición con los grabados de ‘Historias mixes de Ayutla. Así contaron los abuelos. Te’nte’n ja’ mëjjä’ätyëjk myatyä’äkt’, hechas especialmente para el libro por Verónica Reyes Taboada, la cual puede ser visitada de forma gratuita.
12
▼ Martes
23 de julio de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Politizan atención de la PRODI en Cuicatlán * Personas totalmente ajenas a esa dependencia realizan los trámites, señalan pobladores Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Mayor atención se requiere por parte de la titular de la Procuraduría para la Defensa del Indígena en el Estado, Prodi, Bertha Ruth Arreola Ruiz, para evitar que los servicios gratuitos que presta esta dependencia estatal no sean manipulados, mucho menos politizados en este municipio de Cuicatlán, algo que está ocurriendo sin que se ponga un alto. Algunas personas de diferentes comunidades de la sierra Cuicateca y de la propia cabecera de este municipio, informaron que desde hace algunos meses cuando se trata de ser atendidos por la defensora de oficio, Ángela Rodríguez Sibaja, “nos encontramos con una persona que dice ser su asistente y es quien lleva todos los trámites ante la Agencia del Ministerio Público o Juzgado Mixto de Primera Instancia, es decir, es quien nos atiende y a quien tenemos que darle a conocer nuestro problema, pero siempre al avanzar el proceso y quedar solucionado el problema jurídico, administrativo o familiar, este señor de nombre Juan Carrera nos informa ‘no se olviden quién los ayudó’, dándonos a en-
tender que tenemos un compromiso moral el cual tarde o temprano le tenemos que pagar”.
Y agregan, “nada más al realizar una investigación en esta comunidad podrán saber a qué instituto
Lleva a cabo SCT rehabilitación de la carretera CuicatlánTeotitlán * Se espera que los trabajos se ejecuten con materiales de calidad y mano de obra calificada Por Adalberto Brena
Celebraron XV aniversario del Jardín Etnobotánico Oaxaca, Oax.- Para celebrar el quince aniversario del Jardín Etnobotánico, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) a través de Casa de la Ciudad, organizó un festejo en las instalaciones de este espacio, que consistió en una conferencia ofrecida por Alejandro de Ávila y la inauguración de una exposición fotográfica. Quince años de espinas y flores fue la conferencia que de Ávila, director del jardín ofreció. Consistió en una detallada explicación del Etnobotánico, desde su fundación hasta la actualidad. Como el director e investigador afirmó, México es uno de los países con mayor diversidad biológica a pesar de estar sumamente alejado del ecuador. Oaxaca que está en medio de dos sistemas montañosos tiene entre 10 mil y 12 mil especies de plantas vasculares, especializadas en producir agua y nutrientes, además de ser el único en contener todos los ecosistemas. Hace 15 años, por iniciativa del maestro Francisco Toledo, se creó el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, en las instalaciones del antiguo Cuartel de Caballería. Actualmente forma parte
político pertenece y, la verdad, no se vale que se quieran condicionar los servicios que ofrece la PRODI, pero mucha culpa tiene la titular de esas oficinas quien solapa estas anomalías y no ha querido tomar cartas en el asunto”.
del Centro Cultural Santo Domingo, comparte espacios con la Biblioteca Francisco de Burgoa, el Museo de las Culturas de Oaxaca y la Hemeroteca Pública Néstor Sánchez. El jardín es un espacio que ha crecido con el paso de los años y que tiene como principio relacionar la historia del estado con la diversidad de plantas que habitan en él. Dentro del Etnobotánico se encuentran secciones dedicadas a lugares emblemáticos de Oaxaca, tal es el caso de Guilá Naquitz, una cueva ancestral cerca de Mitla donde se han encontrado los restos más antiguos de agricultura de toda América. Se encontraron semillas de calabaza de más de 10 mil años y los restos del maíz más antiguo, es por ellos que se han sembrado y adecuado zonas del espacio para cultivar estas plantas. También, dentro del Etnobotánico, se ha destinado un espacio para sembrar distintos tipos de maíz, magueyes nativos de Oaxaca, grana cochinilla, etc. La mayoría de la plantas que existen en los sistemas naturales, han sido sembradas y conservadas en este espacio, que se encuentra en pleno
centro de la ciudad. El Jardín Etnobotánico es uno de los sitios mejor conocidos por su observación, ya que estudiosos han identificado una gran cantidad de aves migratorias y residentes que van incrementando año con año, lo que significa, como comentó de Ávila, que el jardín se está volviendo en un hábitat íntegro para aves, ya que además de plantas, se pueden encontrar frutas que derivan de las misma. Para finalizar su conferencia, Alejandro agradeció a todos los colaboradores del jardín que han estado en las buenas y en las malas junto a él, en uno de los espacios más reconocidos y bellos del estado de Oaxaca. Posteriormente se inauguró ‘Una verde quinceañera. El jardín Etnobotánico de Oaxaca’, exposición fotográfica que muestra distintas etapas y facetas del jardín. Se encuentran títulos como “Preparación de las varillas para colar la cubierta de la cisterna pluvial” y “Niñas de Rancho Tejas, Santa María Tlahuitoltepec junto al cerco de órganos”, entre muchos otros más.
Cuicatlán, Oax.- Trabajadores de la Secretaría de Com u n i c a c i o n e s y Tr a n s p o r t e s (SCT) llevan a cabo trabajos de rehabilitación de la carretera federal 135 Benito Juárez, tramo Cuicatlán-Teotitlán, el cual ha sido abandonado por muchos años siendo afectado por distintos fenómenos naturales los cuales han destruido la carpeta asfáltica y solo se han realizado trabajos de mala calidad, lo que pone en constante peligro a miles de automovilistas. Lugareños de las poblaciones de Cuicatlán, Santa María Tecomavaca, San Juan de los Cues, San Martín Toxpalan y Teotitlán de Flores Magón, así como localidades aledañas, informaron: “esperamos que estas acciones que llevan a cabo trabajadores de la SCT sean a consciencia, que verdaderamente se apliquen materiales de primera calidad y que los trabajadores cumplan con las especificaciones necesarias para realmente contar con una carretera federal segura y rápida, que se termine con el riesgo de sufrir un accidente por el mal estado de la cinta asfáltica”.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 23 de julio de 2013 ▼ 13
Organizaron XXI Carrera Atlética “Indio de Nuyoo” en Huajuapan Igavec Huajuapan de León, Oax.- Dentro del marco de las festividades del Señor de los Corazones, imagen religiosa venerada en la ciudad de Huajuapan de León por gran número de católicos, se realizó este lunes la “XXII carrera atlética Indio de Nuyoo” la cual dio inicio a las 10:00 horas de la mañana en el lugar conocido con el mismo nombre que se ubica en la colonia El Calvario, para dar así comienzo a la competencia deportiva y realizar el recorrido por las principales calles de la ciudad y concluir en la meta ubicada frente al Palacio Municipal de Huajuapan. En este evento deportivo participaron 100 atletas entre hombres, mujeres y jóvenes apasionados del deporte; las categorías contempladas en esta carrera fueron: libre varonil, femenil, máster varonil, local Huajuapan, veteranos y vetarnos plus. En la categoría libre varonil destacó en primer lugar el joven Víctor Hugo Bracamontes Avica, como segunda posición logró colocarse Víctor Cortés Ruiz y con el mismo esfuerzo logró la tercera posición Luis Gómez Monte Rojas. Estos tres atletas fueron premiados por
Los ganadores de máster varonil fueron: en tercer lugar Alejandro Vásquez Medina, segundo lugar José Ramón Onofre Juárez y, en la primera posición, Irene López Vásquez. Otra categoría contemplada fue la local de Huajuapan en la cual se premiaron a los tres primeros lugares; en primer lugar quedó Adam Flores Aguilar, en segundo lugar Iván Villareal Beltrán y en tercera posición, Jorge Salazar Cruz. Asimismo, se contemplo la categoría veteranos plus varonil, quedando en tercer lugar Marciano López, de igual manera fue premiado en segundo lugar Pedro Barragán Martínez y, como primer lugar, Patricio Martínez Jiménez. Otro punto a destacar es que no
se aceptaron a menores de 15 años; esta decisión fue tomada ante la contemplación de todo accidente que se pudiese presentar durante el transcurso ya que sería responsabilidad del participante, al igual que los problemas de salud que comúnmente padezcan; afortunadamente la carrera concluyó sin ningún incidente de gravedad manteniendo un saldo blanco.
Realizan en la Costa jornadas de OTB
los Servicios de salud de Oaxaca de manera gratuita, como condones masculinos y femeninos, parches, pastillas de emergencia, inyectables mensuales, implante subdérmico y dispositivos intrauterinos (DIU), entre otros. Finalmente, Barroso Rojas exhortó a la mujer costeña a llevar un buen control entre sus periodos de embarazo, tener una buena planificación familiar y hacer respetar sus derechos sexuales y reproductivos, así como cuidar su salud.
San Pedro Mixtepec, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, efectuaron jornadas de Oclusión Tubaria Bilateral (OTB) en el Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA), de ese municipio.
parte del grupo de atletismo “Ola Mixteca” con dinero en efectivo y después de algunos años se retomó la premiación a la montaña al atleta que logró llegar a la meta en primer lugar de todos los participantes, mencionaron los organizadores; el premio consistió en una carretilla marca Truper, la cual fue puesta en venta por el mismo corredor debido a que le es imposible poder trasladarla hasta el estado de México de donde es originario. De igual manera, Víctor Cortés Ruiz dio unas palabras al público en las cuales expresaba el orgullo que le genera participar en estas contiendas. Consideró que los mixtecos cuentan con habilidades favorables para el deporte debido a las condiciones de bajos recursos que los obligan a realizar deporte de manera inconsciente, como lo es en el caso de los niños que tienen que caminar horas para poder trasladarse desde sus comunidades hasta su escuela. En la categoría femenil el primer lugar fue ocupado por Irene López Vásquez; en segundo lugar Amada Martínez Padilla y en tercer lugar, Leticia Trujillo Sánchez.
Así lo dio a conocer, el jefe de los servicios médicos en la zona, Norberto Barroso Rojas, quien expuso que como parte de las actividades que se llevan a cabo en toda la región turística, una de las estrategias de la actual administración que encabezan el gobernador, Gabino Cué y el titular de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, es combatir la muerte materna. Mencionó que este acto quirúrgico es permanente e irreversible, es un método anticonceptivo que impide el embarazo, su procedimiento se puede hacer en cualquier momento, incluso después de un parto, no se extraen órganos y la mujer sigue liberando un óvulo en cada ciclo menstrual y esto continua normal hasta la menopausia.
Pide CNE apoyo para renovar equipos de primeros auxilios Igavec Huajuapan de León, Oax.- El subdelegado de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Carlos Torres González, afirmó que la comisión carece de unidades de motor y materiales de primeros auxilios, por ello, pide a las autoridades correspondientes apoyo para renovar los materiales que ya no son servibles y de esa forma dar un buen servicio a las personas que lo necesiten. Manifestó que llevan 22 años de manera consecutiva festejando el “Día del Socorrista”, por lo que es importante el apoyo para dar mantenimiento a las unidades de motor como las ambulancias, motocicletas, así como equipos de primeros auxilios y el combustible. Comentó que al día auxilian alrededor de 2 a 3 personas, en su mayoría por derrapamiento de motociclista, ya que en temporadas de lluvias frecuentemente se dan estos accidentes en la periferia de la ciudad, “en estas temporadas de lluvias
los auxilios que nos hace llegar la gente es por inundaciones en sus hogares, volcaduras y choques automovilísticos; estos últimos casos frecuentemente en los fines de semana en las noches, donde se dan cotidianamente”, dijo. “Seguimos capacitando a nuestros compañeros donde tenemos cursos de capacitación quienes aprenderán de cómo atender un paciente de forma correcta, además, cada sábado realizamos talleres de simulación para las nuevas personas que se quieran integrar a la comisión, para dar un buen servicio a la ciudadanía”, mencionó Torres González. En otro orden de ideas, en cuestión de las falsas alarmas, afirmó que en las últimas semanas han bajado, “con las ayuda de diferentes promocionales solo hemos recibido 2 a 3 llamadas falsas por semana”, finalizó el subdelegado de la CNE, Carlos Torres González.
Informó que con estas jornadas de OTB, se benefició a un total de nueve mujeres, a quienes se les realizó una ligadura de trompas de Falopio, esto con el objetivo de imposibilitar la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide). Cabe mencionar que en la actualidad se puede contar con una amplia gama de métodos anticonceptivos que ofertan
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Martes 23 de julio de 2013
Fortalece IMSS acciones contra dengue en Valles Centrales y Cuenca * Un mosquito de entorno doméstico, el causante de la enfermedad; mantener patios y azoteas limpias, clave para evitar criaderos Oaxaca, Oax.- Dejar expuestos al aire libre recipientes que puedan acumular agua limpia como: llantas, macetas, floreros, botellas, tinacos y cisternas, podría ocasionar en el barrio o colonia una alerta epidemiológica por el virus del dengue, ante ello, la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invita a la población a extremar precauciones durante la actual temporada de lluvias. El médico especialista en epidemiología, Miguel Ángel Altuzar Figueroa, explicó que el dengue es una infección viral que se caracteriza por fiebre, dolor en articulaciones y músculos, molestia retro ocular, hasta evolucionar en su forma más grave a cuadros hemorrágicos en forma de manchas o puntos rojos en la piel, sangrados en las encías, nariz, etcétera. Y es que durante la temporada de ciclones, huracanes y tormentas tropicales es de vital importancia que la población tome medidas preventivas y de control, principalmente en su propia casa para evitar la reproducción de los mosquitos Aedes Aegypti (agentes transmisores de la enfermedad). Eliminar criaderos potenciales del insecto como encharcamientos en la
casa, patios y sus alrededores; lavar periódicamente todos los contenedores de agua (tinacos, tambos y piletas); eliminar cualquier objeto en que se acumule o se estanque el agua, como llantas viejas, tapas, floreros, jarras, ollas o botes de refresco, son algunas recomendaciones para evitar la reproducción del mosco. Usar pantalón y camisas de manga larga; repelente contra mosquitos; evitar exponerse en los horarios de mayor actividad del mosco (al amanecer o en horas próximas al crepúsculo), dormir con pabellón; tener mosquiteros en puertas y ventanas, son algunos consejos para evitar el piquete del insecto. Asimismo, el médico del IMSS alertó del peligro que constituye la automedicación, debido a que algunos fármacos pueden mitigar los síntomas descritos y, al no acudir a recibir atención oportuna, no se diagnostique y trate adecuadamente; en caso de que el medicamento contenga ácido acetilsalicílico (aspirina),
puede complicar la coagulación en el organismo y que el sangrado sea más abundante, lo que pone en riesgo la vida de la persona con dengue. Cabe destacar que el mosquito hembra, Aedes Aegypti es el único que transmite el padecimiento puesto que los machos se alimentan de savia de las plantas. En la última década se ha incrementado la propagación del virus ante los cambios climáticos, ya que el calor y la humedad son las mejores condiciones para su reproducción, por lo que en la actualidad los casos de dengue se presentan durante casi todo el año, alcanzando sus mayores picos durante la temporada de lluvias.
En riesgo, embarazos antes de los 14 y después de los 35 años: SSO Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Sergio Sánchez Sánchez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria en la mixteca afirmó que entre los factores de riesgo para la complica-
ción de un embarazo se encuentra la edad, por lo que es peligroso embarazarse antes de los 14 años o después de los 35. Por ello, mencionó que existen en la región mil 939 mujeres embarazadas, de éstas 497 son adolescentes y 275 con embarazo de alto riesgo, quienes están en constante vigilancia por personal de las unidades médicas. Es por este motivo que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a las mujeres embarazadas a no abandonar sus consultas prenatales, ya que son la clave para un parto seguro. Ante lo cual realizó hincapié sobre la importancia de cuidarse desde el momento de saber que están esperando un bebé puesto que es la etapa que requiere de mayor cuidado, desde mantener una alimentación sana, consumir vitaminas, y estar pendientes de
sus consultas médicas. “Hay síntomas en los que debe mantener especial atención como: zumbido de oídos, ver lucecitas, hinchazón de cara, manos y pies, que trae como consecuencia la elevación de la presión arterial, lo cual es peligroso ya que se da origen a la preeclampsia y esto complica la labor de parto”, recalcó. Recordó a las mujeres mixtecas que es necesario que se realicen sus chequeos frecuentemente donde les revisarán su presión arterial, el desarrollo del bebé, así como su peso, esto con la finalidad de poder llevar un mejor control y evitar complicaciones durante el embarazo y a la hora del parto. El funcionario invitó a las mujeres que deseen tener varios hijos, esperar al menos entre 18 o 24 meses, en lo que el organismo se recupera perfectamente del primer alumbramiento y, en caso de necesitar orientación, acercarse con el personal capacitado de los centros de salud.
Invita a IMSS a usar el servicio de cita médica telefónica * De ésta forma el derechohabiente podrá ahorrarse la ida a su clínica para programar una cita Oaxaca, Oax.- Con el fin de acercar y facilitar la prestación de los servicios médicos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invita a sus derechohabientes a probar los beneficios del programa Cita Médica Telefónica, con el cual a través de una llamada se puede concertar una consulta médica sin necesidad de recurrir a la unidad médica. La jefatura de Prestaciones Médicas informó que con esta estrategia se busca facilitar y disminuir el tiempo de espera de los derechohabientes para el acceso a los servicios médicos de primer nivel. Esta prestación se encuentra disponible los 365 días del año, con un horario de 8 a 23 horas de lunes a viernes, y de 8 a 18 horas los sábados y domingos. Asimismo, señaló que en el estado de Oaxaca este servicio está disponible en todas las Unidades que cuentan con los servicios de Medicina Familiar (incluyendo los Hospitales de Huatulco y Salina Cruz), en donde del total de citas con el médico familiar y el dentista, se podrían programar hasta un 20 por ciento vía telefónica. Para registrar una cita el derechohabiente deberá llamar a los teléfonos 01 800 681 25 25 y 01 800 623 23 23. Los derechos del registrado deberán estar vigentes y encontrarse adscrito a una Unidad Médica Familiar (UMF), ya que una vez que se solicite el servicio es importante tener a mano la Cartilla Nacional de Salud -puesto que el operador solicitará algunos datos de este documento-, finalmente se le proporcionará un número de folio, el cual le será solicitado en la UMF el día de la consulta. Cabe destacar que en caso de que el derechohabiente no pueda acudir a su cita médica, no podrá cancelarla a través de los números 01 800, por lo tanto tendrá que comunicarse al teléfono de la UMF o asistir personalmente a su consultorio: recuerde que si usted cancela oportunamente, esa consulta puede ser ocupada por otra persona que la necesite.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 23 de julio de 2013 ▼ 15
Mejorar higiene familiar, vital para prevención de enfermedades diarreicas Puerto Escondido, Oax.- La Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa” hace un llamado a la población a mejorar los hábitos de higiene en el seno familiar, a fin de evitar las Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS) relacionadas al consumo de agua contaminada o alimentos en mal estado. Al respecto, el jefe de la dependencia asentada en Puerto Escondido, Norberto Barroso Rojas, comentó que la base para evitar este tipo de padecimientos como lo son las infecciones gastrointestinales, es la
ICLEI, Gobiernos Locales por la Sustentabilidad ha invitado al Presidente Municipal del Barrio de la Soledad, Javier Rueda Valdivieso, a su XI Congreso Nacional a celebrarse en la Ciudad de Oaxaca los días 28, 29 y 30 de agosto del 2013. XXXXXX Habrá que aceptarlo y decirlo: el Barrio de la Soledad es el único municipio PACMUN en la zona norte del Istmo de Tehuantepec……..Y como Municipio PACMUN es miembro del ICLEI y del Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe. XXXXXX De esta manera, el Presidente Municipal Javier Rueda Valdivieso y el Barrio de la Soledad, forman parte del movimiento mundial, integrado también por los Secretariados para Sudamérica, Europa, África, Asia del Sur, Sureste de Asia y Oceanía. XXXXXX En esta ocasión y para satisfacción de la zona norte del Istmo de Tehuantepec, tiene ante sí la oportunidad de generar mayor conocimiento en el cuidado del medioambiente…….Sin duda, la discusión de temas permitirá lograr mejoras tangibles en la Sustentabilidad Global. XXXXXX Los temas a tratar seguramente incidirán en la Desertificación, Biodiversidad y Cambio Climático…….Todo ello con el respaldo técnico del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; así como el financiamiento de la Embajada Británica. XXXXXX
adquisición de hábitos de higiene como lavar las manos antes de comer o preparar alimentos y después de ir al baño. De igual forma, dijo que todas las frutas y verduras que se consumen crudas deben lavarse y desinfectarse, revisar que todos los alimentos estén frescos, sobre todo tratándose de carnes, pescados o mariscos. Resaltó además la importancia de consumir únicamente agua embotellada, hervida o clorada, así como mejorar el almacenamiento del líquido que se utiliza
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* El Barrio, ICLEI, PACMUN * Gobiernos locales, por la sustentabilidad global * Oaxaca, XI Congreso Nacional de ICLEI * PAN, XVII Asamblea Nacional 2ª parte Además de ser el único municipio PACMUN en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, el edil Rueda Valdivieso ha sido el único que en la zona norte istmeña recibe el Premio Tlatoani 2013……..Premio otorgado por el IMDE en alianza con el Master de Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política de la Universidad Pontificia de Salamanca, España, como el Mejor Presidente Municipal. XXXXXX Esto y más son parte de la acción por el bien común tomada en cuenta para la continuidad del PAN en la administración pública municipal del Barrio de la Soledad…….Terminado el blindaje electoral, habrá más acciones para el bien común como pavimentación, alumbrado, drenaje, además de la incorporación de la política ambiental y el ordenamiento ecológico. XXXXXX Al parecer, también en agosto parece será la segunda parte de la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria del PAN, suspendida por falta de quórum en la primera mitad del pasado mes de marzo………Cómo no habría de suspenderse, si se ausentaron 14 de las 28 delegaciones asistentes.
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
en el hogar y evitar que se contamine manteniendo los depósitos tapados. El funcionario explicó que el grupo poblacional más propenso a sufrir diarreas son los niños menores de cinco años, por lo que es en ellos en quienes las madres y responsables de familia deben intensificar los cuidados. Puntualizó que el principal riesgo en los infantes es la deshidratación, por lo que el primer paso a seguir ante la presencia de diarrea es administrar líquidos en abundancia, así como Vida Suero Oral,
XXXXXX Sin embargo, habrá de tenerse presente que antes de dar por concluidos los trabajos de ese sábado de marzo, se alcanzaron importantes acuerdos…….Además, el presidente nacional del PAN aseguró que se mantendrían los acuerdos tomados por los delegados. XXXXXX Como sea, la militancia en general y no solo el Consejo Nacional será quien elija a los presidentes de los comités directivos estatales y municipales, así como del Comité Ejecutivo Nacional……Bueno, eso fue aprobado por alrededor de 9 mil 328 delegados del PAN en los Estados Unidos Mexicanos. XXXXXX Esto, por supuesto, es el fondo que explica la forma en que ‘a la chita callando’ se están moviendo los selectos miembros de la alta aristocracia blanquiazul…….En realidad, no es nada nuevo, se intenta perpetuar más de lo mismo, y con los mismos…….O sea, el ‘Gatopardismo’ puro. XXXXXX Es el quid de la novela ‘Il Gattopardo’ de Giuseppe Tomasi…….Hizo famosa aquella contradictoria frase de Tancredi a su tío Fa-
que se distribuye sin ningún costo en las unidades de salud de la zona. En este sentido, cabe hacer mención que en el primer semestre de este año, se han efectuado un total de 277 mil 402 consultas en niños menores de cinco años de edad, de los cuales 274 mil 465 han llegado en estado de deshidratación. Además, Barroso Rojas afirmó, es importante evitar la automedicación y acudir al Centro de Salud más cercano a solicitar atención, a fin de evitar mayores riesgos a la persona enferma.
brizio: “Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie”. XXXXXX Al caso, además de la figura de Gustavo Madero, la cual cada día recupera energías perdidas, estarán los pronunciamientos de la candidata presidencial Josefina Vásquez Mota y del precandidato presidencial Ernesto Cordero……..Como podrá observarse, la postura del senador Ernesto Cordero, mucho tiene que ver en la renovación del comité nacional del PAN. XXXXXX Y aunque usted no lo crea, algo tendrá que ver el coordinador del PRI en la Cámara Baja, Manlio Fabio Beltrones Rivera…….La razón es que ya tiene plazo la aprobación de la reforma financiera del Presidente de México, Enrique Peña Nieto. XXXXXX Antes del 15 de agosto, se dijo……Y en el Pacto por México, de la cuenta regresiva está pendiente Gustavo PAN Madero, que no pierde de vista que aún quedan las reformas energética y la hacendaria. XXXXXX Por lo demás, no lo tome tan a lo demás, porque cuenta la señora Margarita Zavala, de quien, por cierto, ha trascendido el impacto de su presencia en la reciente reunión del PAN con sus representantes de casillas en las elecciones del 7 de julio. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 23 de julio de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Primer Lunes del Cerro inundó de alegría y folclor el Auditorio Guelaguetza
Más de 22 mil personas llenaron la Rotonda de la Azucena en las dos presentaciones del primer Lunes del Cerro; etnias de las ocho regiones de Oaxaca presentaron a México y al mundo lo mejor de su cultura. En punto de las 17: 00 horas, la representante de la Diosa Centéotl,
Dulce Grijalva Martínez –de la delegación de San Pablo Villa de Mitlahizo su aparición en el auditorio del Cerro del Fortín para encabezar la edición vespertina de esta festividad, iniciada un 25 de abril de 1932, como un homenaje de las regiones por los 400 años de la fundación de
la ciudad de Oaxaca de Juárez. Al igual que en la edición matutina, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, acompañado de su esposa Mané Sánchez Cámara y su hija Mané Cué, se sumaron al este festejo y desde el palco b, disfrutaron junto al pueblo de Oaxaca de
los bailes, canciones, ritos, sones y algarabía de las ocho regiones del estado. Con una lluvia de fuegos pirotécnicos y el tradicional Son Calenda se despidieron las delegaciones participantes en el primer Lunes del Cerro. (Fotos: Gobierno estatal y municipal)
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3711 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 23 de julio de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Clausura RMV Campeonato
Mundial de TKD
Información en pág. 4A
Puebla, primer estado en capacitar a peritos de la Procuraduría * En alianza con el Departamento de Justicia de EU, se compartirán destrezas y conocimientos para la aplicación de la Ley Información en pág. 3A Información
en pág.
3a
Anuncian capacitación para ediles electos
Información
en pág.
Participa RMV en firma del convenio para la formalización del empleo
3a
Aprueban en Comisiones Unidas reforma a la ley del ISSSTEP y de adquisiciones
Información en Pág.
2A
Marca Puebla
2A ▼ Martes 23 de julio de 2013
Participa RMV en firma del convenio para la formalización del empleo * El Presidente Enrique Peña Nieto encabeza el evento en Palacio Nacional Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la presentación del Programa para la Formalización del Empleo, a la que asistió el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. En el patio de Honor de Palacio Nacional, Moreno Valle escuchó los objetivos de este convenio en el que los gobiernos, trabajadores, empresarios y organizaciones patronales del país diseñarán una agenda que permitirá encarar las transformaciones que demanda el mercado laboral mexicano. El Mandatario Estatal participó junto con sus homólogos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en la firma del documento que contiene el convenio que permitirá la formalización del empleo en el estado y que tuvo como testigo de honor al Presidente Enrique Peña Nieto. En su intervención, el Ejecutivo
Federal apuntó que este programa es el primer paso para hacer frente a la informalidad. Expresó que sólo con reformas estructurales se combaten problemas de la misma índole. Asimismo, aseguró que este será un instrumento para fomentar la formalidad en todo el territorio nacional y su objetivo es facilitar la transición de circunstancias laborales precarias a empleos dignos y socialmente responsables como lo mandata la Constitución. Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, señaló que la formalización del empleo y el impulso de políticas de acceso a la vivienda digna y a los servicios públicos de calidad para los trabajadores, entre otros temas de interés compartido, asegurarán a los trabajadores llevar una vida digna. Destacó la importancia de la coordinación entre las políticas laboral,
económica, fiscal y social. El funcionario federal indicó que impulsar empleos formales y de calidad, mejorar la productividad laboral en beneficio de empleadores y trabajadores, establecer pisos de protección social, proteger los derechos de los trabaja-
dores y promover un diálogo social constructivo ayudarán a que el mercado interno fomente nuevas estrategias que aumenten la formalización del empleo. Esto, dijo, le permitirá a la economía de México ser más competitiva frente a los mercados globales.
Se reunirán en Puebla los principales países productores de café * Durante tres días, participarán en juntas de negocios, conferencias, talleres, foros, concursos y acciones de capacitación Puebla, Pue.- El estado de Puebla será sede de la Cumbre Latinoamérica del Café, evento internacional al que asisten productores, industrializadores, beneficiadores, exportadores, torrefactores, baristas, investigadores y especialistas en materia de producción, transformación y comercialización del aromático. Del primero al 3 de agosto del año en curso, se reunirán en el Centro
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Expositor y de Convenciones de la ciudad de Puebla, todos los actores involucrados con la cafeticultura procedentes de: Brasil, Costa Rica, Honduras, Panamá, Perú, Guatemala, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Estados Unidos, Inglaterra y México. El Gobierno del Estado a través de las secretarías de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
(SDRSOT) y de Turismo (SECTUR), en coordinación con la Asociación Nacional de la Industria del Café (ANACAFÉ), será anfitrión de los cafeticultores líderes y expertos en este sector, quienes durante tres días participarán en conferencias, talleres, concursos, entrevistas de negocios y acciones de venta directa de su producción. Asimismo, se desarrollará un programa muy extenso de conferencias y foros a fin de fomentar la capacitación en materia de sustentabilidad, rentabilidad, calidad, productividad y comercialización para toda la cadena productiva del café. Se espera la asistencia de 350 expositores, quienes en una extensión de 10 mil metros cuadrados ofrecerán las mejores variedades de café del continente americano, equipos de trabajo en finca, la más moderna tecnología para los beneficios y las más diversas propuestas para las empresas gastronómicas (cafeterías de especialidad).
En el área de expositores habrá un pabellón para los productores, quienes ofrecerán ofertas de grano verde, pergamino y tostado; un pabellón de maquinaria y otro para la industria gastronómica con máquinas para hacer café e insumos para los restaurantes. En la zona de tianguis los visitantes podrán encontrar artesanías, cremas, salsas, licores, artículos promocionales y una gran diversidad de subproductos derivados de la agroindustria cafetalera. Como actividades adicionales, en el marco de la Cumbre Latinoamericana del Café, se realizará la Competencia Estatal de Baristas y el Concurso de la Calidad del Café Poblano, entre otras acciones. Cabe destacar que en la Asociación Nacional de la Industria del Café (ANACAFE) están afiliadas empresas de los estados de Chiapas, Coahuila, México, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Martes 23 de julio de 2013 ▼ 3A
Anuncian capacitación para ediles electos * La intención es que conozcan los programas del gobierno estatal y federal que pueden implementar en sus municipios Puebla, Pue.- A finales de agosto iniciará un curso de capacitación e información para que los presidentes electos de los 217 municipios del estado conozcan la manera de bajar los recursos federales y estatales en beneficio de los habitantes. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, informó que se va a convocar a las autoridades municipales electas para que asistan, además de que se espera la participación de todos los delegados federales y secretarios
estatales. El mandatario estatal afirmó que la intención es aprovechar estos meses de transición para que quienes resultaron ganadores en la elección conozcan los programas que se tienen en el Gobierno Federal y Estatal, y así comiencen con el pie derecho su administración. “Para que ellos puedan hacer su planeación y llegar desde el primer día iniciando obras, sacando licitaciones, esa es nuestra intención. Por ejemplo, el PBAI para las zonas indígenas, el
PROSAPI para proyectos de agua; de drenaje, el APAZU, el PROTAR para plantas de tratamiento. Los programas que tenemos peso a peso en materia educativa para las escuelas, 2 a 1 en Centros Escolares o bien en materia de salud”, puntualizó el Gobernador de la entidad.
Aprueban en Comisiones Unidas reforma a la ley del ISSSTEP y de adquisiciones Puebla, Pue.- Durante la reunión de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Hacienda
y Patrimonio Municipal, que presiden los Diputados Josefina Buxadé Castelán y José Lauro Sánchez López, avalaron el Dictamen por el que se reforman las fracciones III y IV del articulo 41; el primer párrafo del 140 y el 141; de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, que tiene como objetivo homologar los criterios y requisitos para la solicitud y tramites de los créditos. Asimismo, distingue los montos y las
obligaciones de los créditos a mediano y largo plazo. Esta reforma que fue avalada por unanimidad, establece los aumentos y mejoras en los montos y plazos de los créditos, y consolida el concepto de sueldo, no sólo con percepciones generales, sino también de aquellas que sean ordinarias y de carácter fijo, que hacen en su conjunto el ingreso total. Además, permitirá reforzar el pago total de un crédito, ya que con la pro-
puesta de ésta de reforma, el calendario para realizar el pago de un crédito de mediano plazo podrá ir desde los 30 hasta los 60 meses. Por otro lado, los miembros del Cuerpo Colegiado, acordaron modificar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, con el propósito de demostrar la conveniencia de la adquisición de un bien, considerado como nuevo.
Puebla, primer estado en capacitar a peritos de la Procuraduría * En alianza con el Departamento de Justicia de EU, se compartirán destrezas y conocimientos para la aplicación de la Ley Puebla, Pue.- A través de una alianza internacional entre la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, inició el curso de “Certificación en Dactiloscopia del Programa de Asistencia a la Formación en Investigaciones Criminales”. Los conocimientos y prácticas compartidas permitirán trabajar con estándares, normas y protocolos internacionales. La capacitación se brinda a peritos de la PGJ Puebla que posteriormente podrán reproducir lo aprendido que incluye entre otros aspectos, el cubrir los requisitos que marca el Nuevo Sistema de Justicia Penal, así lo destacó Miguel Oscar Aguilar, asesor forense
del Investigative Training Assitance Program (ICITAP). La profesionalización que recibe la Procuraduría de Puebla, es un apoyo institucional e individual ya que considera también el establecimiento de estándares internacionales para el funcionamiento de los laboratorios forenses estatales. Además, se impulsarán la pericia, destrezas y conocimientos para la aplicación de la Ley en la escena del crimen y en el seguimiento de las investigaciones, refirió Bruce Hintz, del Departamento de Justicia de Estados Unidos y representante de coordinación de asistencia de Iniciativa Mérida del programa ICITAP. El curso permitirá utilizar en el es-
tado de Puebla las mejores prácticas forenses, lo que derivará en procesos penales firmes e integrales, destacó Pamela Carrión de la Torre, Directora del Instituto de Capacitación y Profesionalización de la PGJ. Con éstas prácticas, Puebla muy pronto tendrá uno de los mejores servicios periciales del país. El reto es contar con una Dirección de Servicios Periciales de indiscutible calidad y acreditación técnica y científica. Además nuestra entidad consolidará un laboratorio regional con alta capacidad para apoyar las necesidades de la zona centro de la República que serviría también como centro regional de capacitación, subrayó el Procurador General de Justicia del Estado de Puebla, Víctor Antonio
Carrancá Bourget. Así es como inició la capacitación para quienes integran la Dirección de Servicios Periciales de la PGJ Puebla, encabezada por la Dra. Luz María Reyna Carrillo Fabela. El curso “Certificación en Dactiloscopía del Programa de Asistencia a la Formación en Investigaciones Criminales del Departamento de Justicia de Estados Unidos de América”, tiene una duración de una semana.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Martes 23 de julio de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Clausura Moreno Valle el mejor campeonato de TKD de la historia Puebla, Pue.- El Campeonato Mundial de Taekwondo Puebla-México 2013, cumplió las expectativas de sus organizadores y se convirtió en la mejor edición de esta justa deportiva, señaló el presidente de la Federación Mundial de Taekwondo, Chungwon Choue. Destacó el compromiso y esfuerzo del gobierno estatal, atletas y afición en el desarrollo de este magno evento internacional. El Gobernador Rafael Moreno Valle realizó la declaratoria de clausura del Campeonato Mundial de Taekwondo Puebla 2013, que se realizó durante siete días en la capital estatal. Moreno Valle externó que el balance es satisfactorio y destacó que el evento permitió proyectar el potencial de Puebla a nivel internacional. “Hoy escribimos una página más en la gloriosa historia de Puebla y de México”, dijo. Agradeció al presidente de la Federa-
ción Mundial de Taekwondo, Chungwon Choue la confianza depositada en Puebla en particular y en México en general para la realización de esta justa deportiva. En compañía del presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, Moreno Valle reconoció el esfuerzo de los competidores que participaron en esta justa mundial, cuya próxima edición se realizara en Rusia.
El presidente de la Federación Mundial de Taekwondo señaló que se hizo historia en esta semana y agradeció el respaldo del gobierno para la realización de este evento. Previamente, Moreno Valle participó en la ceremonia de premiación a las mejores selecciones del Campeonato, rubro en el que dentro de la rama varonil México obtuvo el tercer lugar.
Recorre BHC el parque del arte, parque lineal y Rueda de Observación * La Rueda de Observación tendrá un costo de 30 pesos en 50 góndolas normales y esta semana será gratis Puebla, Pue.- Bernardo Huerta Couttolenc, secretario de Transportes, realizó un recorrido por el Parque del Arte, parque lineal y la Rueda de Observación, todo con un inversión de 400 millones de pesos. En el parque del arte se rehabilitaron dos áreas de juego infantiles, gimnasio al aire libre, 2 pistas, 3 lagos, 50 metros de pasto nuevo, área de picnic, sanitarios y dos restaurantes que formarán parte de un fideicomiso para que el parque sea autosustentable con los recursos. El parque lineal es un andador de
8 hectáreas todo con una inversión de 200 millones de pesos. El parque lineal se integrara al paseo del río Atoyac y el parque metropolitano, para crear un área verde para disfrute de todos los poblanos y que tiene por objetivo incrementar la ocupación hotelera de 1.6 a más de 2 noches. Se destinaron 200 millones de pesos la Rueda de Observación y tendrá un costo de 30 pesos en 50 góndolas normales y, para que poblanos conozcan esta opción, se tendrá de forma gratuita toda esta semana.
Mario Riestra Piña recorrió sede alterna del Congreso del Estado * Con una inversión de más de 10 millones de pesos se rehabilitó la casa del Antiguo Mesón del Cristo Puebla, Pue.- El presidente de Junta de Gobierno y Coordinacion Política, Mario Riestra Piña, recorrió la casa del Antiguo Mesón del Cristo que será la sede alterna del Congreso del Estado, donde estarán las oficinas de 21 de los 41 diputados, el resto estarán en el congreso del estado. Con una inversión de más de 10 millones de pesos se rehabilitó este inmueble desde los techos, paredes, castillos y cada uno de los espacios para albergar a parte del poder legislativo. En la decoración se contará con pinturas y fotografías de artistas poblanos y decoración en talavera incluyendo la placa que debelará el gobernador, Rafael Moreno Valle. El edificio ya tiene mobiliario, teléfono, internet y todo lo necesario para continua con el trabajo legislativo. En una Segunda etapa se intervendrá un segundo patio con el que cuenta este edificio.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4213 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Martes 23 de julio de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Enfrenta SESA
déficit de especialistas Por Virna Mendieta Saldaña en página 3B
Visitan niños del curso de verano del DIF el ’Zoológico del Altiplano’
Continúa UTT con entrega de fichas para alumnos de nuevo ingreso Información Por Virna Mendieta Saldaña
en pág.
3B
Ante Congreso local
Información
2B
Pide presidenta de Santa María Nativitas reinstalación en el cargo
Por Virna Mendieta Saldaña
2b
en pág.
Confirman aumento salarial para los burócratas del 4.7%
4B
2B ▼ Martes 23 de julio de 2013
Marca Tlaxcala
Continúa UTT con entrega de fichas para alumnos de nuevo ingreso Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de seguir apoyando a estudiantes recién egresados del Nivel Medio Superior en el Estado y la región para que continúen sus estudios a nivel licenciatura, la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), continúa con el periodo de entrega de fichas para el proceso de inscripción a las seis ingenierías y siete carreras de Técnico Superior Universitario (T.S.U.) que ofrece. El periodo corresponde a una segunda etapa de ingreso a la UTT, que se ésta llevando a cabo del 20 de junio al 2 de agosto del presente año, y el examen de admisión se aplicará el 7 de agosto. La publicación de resultados de dicho examen tendrá lugar a partir del 12 de agosto en los estrados y en la página web de la universidad; y una vez que el interesado haya acreditado satisfactoriamente su proceso, continuará a su inscripción que se llevará a cabo del 13 al 30 del mismo mes. En todos los casos, los trámites se realizarán en el Departamento de Servicios Escolares de la universidad. De igual forma, para los alumnos
que ya han concluido una carrera como T.S.U. y que deseen continuar sus estudios en una de las seis ingenierías, corresponderá el mismo procedimiento. Respecto a los requisitos y costos para la entrega de fichas el alumno deberá presentar copia del certificado de bachillerato o constancia de calificaciones, copia del acta de nacimiento y CURP, dos fotografías tamaño infantil recientes en blanco y negro y el pago de 200 pesos por concepto de examen de admisión. Para la inscripción se deberán presentar los documentos: en original y tres copias, certificado de secundaria, certificado de bachillerato, copia certificada de acta de nacimiento, certificado médico especificando el tipo de sangre y CURP, comprobante de domicilio, cuatro fotografías de frente tamaño infantil en blanco y negro y el pago de 220 pesos por concepto de inscripción. Las seis ingenierías con que cuenta la UTT, corresponden a: Ingeniería en Mantenimiento Industrial área Automotriz y Manufactura, Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial, Inge-
niería en Procesos y Operaciones Industriales, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Ingeniería en Tecnotrónica y la Ingeniería en Diseño Textil y Moda, con sus respectivas carreras como T.S.U. Para mayores informes los interesados deberán consultar la convocatoria completa en la página: www.uttlaxcala.
edu.mx, o asistir al Departamento de Servicios Escolares que se encuentra dentro de las instalaciones de la universidad con domicilio en Carretera a El Carmen Xalpatlahuaya s/n, municipio de Huamantla, Tlax., o bien llamar a los teléfonos (01247) 47 2 53 00 lada sin costo 01 800 506 32 94 extensión 226.
Visitan niños del curso de verano del DIF el ’Zoológico del Altiplano’ Tlaxcala, Tlax.- Los niños participantes del Curso de Verano “Tlaxcala en Movimiento 2013” visitaron este lunes el Zoológico del Altiplano, lugar donde conocieron 518 especies que habitan en este lugar, como llamas, borregos, uapitíes, leones y ardillas, entre otros. Este lunes, la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, compartió un día de esparcimiento con los niños y niñas, quienes pasearon
en lanchas, subieron a la tirolesa y convivieron en los juegos del zoológico Por su parte, Néstor Montañez Saucedo, coordinador General de Ecología (CGE), detalló que la visita guiada tuvo como propósito que los infantes tomen conciencia de la importancia de cuidar la flora y la fauna de la entidad. Refirió que el personal del zoológico utilizó explicaciones sencillas para que los 720 menores del curso conocieran qué comen, de dónde son y cómo se cuida
a los animales que alberga el zoológico. En el sexto día de actividades, los niños participaron en juegos y dinámicas instituidas en el curso de verano. Algunos expresaron su alegría por participar en esta visita, como lo hizo Paola Pérez Sánchez, de seis años, quien se mostró sorprendida al conocer que las serpientes comen conejos y ratones. Carlos Sánchez Franco, también de seis años, manifestó que lo que más le gustó fue conocer a los leones, pues “son muy impresionantes, es la primera vez que los veo así”.
Finalmente, Diana Pérez Esquivel, de seis años, aseguró que participar en el curso es una experiencia muy bonita. “Me gusta lo que hacemos, donde nos llevan, las cosas que hacemos; a mí hoy me alegró venir al zoológico”. Como cada jornada, personal del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), ambulancias de la Secretaría de Salud (Sesa), elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe) y los 140 monitores cuidaron a los niños y niñas participantes del curso de verano “Tlaxcala en Movimiento”.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Martes 23 de julio de 2013 ▼ 3B
Sector Salud enfrenta déficit de médicos especialistas: Fragoso Bernal Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El sistema público de salud en Tlaxcala, enfrenta un serio déficit de médicos especialistas, lo que ocasiona que los tratamientos sean más largos y tardíos, aceptó el secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal. El secretario de Salud comentó: “tenemos un tremendo déficit de especialistas en áreas como cirujanos, neurocirujanos, internistas, radiólogos; los tiempos han cambiado, antes los médicos estudiaban con la intención de apoyar a la comunidad, ahora bus-
can otro tipo de beneficios como los económicos”. El funcionario atribuyó la falta de médicos especialistas a los bajos salarios que perciben en los hospitales públicos, “ahora buscan obtener mejores salarios que en el sistema público no se les pueden ofrecer, en comparación con clínicas privadas y hospitales particulares en donde les ofrecen mejores salarios e, incluso, se van a otros estados como Jalisco Nuevo León y Puebla o la ciudad de Tijuana
en donde los salarios son más altos; Tlaxcala no es un mercado que ellos busquen aunque tengamos abiertas las puertas”. Y agregó, “acabamos de tener el caso de un cirujano plástico, sin embargo, en otros lugares les ofrecen sus clínicas privadas, entonces es muy difícil retenerlos”. Fragoso Bernal refirió que la Secretaría de Salud (SESA) carece de los recursos para poder mejorar los salarios, puesto que los sueldos que ofrecen las
Ante Congreso local
Pide presidenta de Santa María Nativitas reinstalación en el cargo Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La presidenta de la comunidad de Santa María Nativitas, María Félix Baleón Bernal, exigió a la Sala Electoral Administrativa del Poder Judicial del Estado y al Congreso Local, que emitan el dictamen final por medio del cual el presidente municipal Javier Quiroz Macías, ejecute su reinstalación. “Yo espero que la sala saque un acuerdo definitivo en donde ya no le permitan a él que siga jugando,
realmente yo no quiero que se genere un conflicto, esa no es la manera, por eso hay un trámite legal para resolver el conflicto”, señaló. En conferencia de prensa, la presidenta responsabilizó al Congreso del Estado de retardar la ejecución del proceso legal que avala su restitución en el cargo. Asimismo, apuntó que “el Congreso del estado ha argumentado que está en la disposición de resolver
este asunto; pero hasta ahorita seguimos trabados en lo mismo, esta última parte del acuerdo que saque la sala en base a eso, bueno el Congreso tendrá que actuar”. Finalmente, Baleón Bernal insistió en que las autoridades municipales de Nativitas deberán respetar el dictamen de la Sala Electoral Administrativa y la decisión de la población, puesto que fue electa por medio del sistema de usos y costumbres.
clínicas privadas son mayores hasta en un 50 por ciento en comparación con los que ofrece el sector salud del país.
Imparte CECUTLAX-IPN curso sobre trabajo en equipo * La capacitación está dirigida a personal de dependencias gubernamentales, instituciones y empresas del sector privado Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de mejorar el rendimiento laboral en dependencias, instituciones y empresas del sector privado, el Centro de Educación Continúa y a Distancia del Instituto Politécnico Nacional (Cecutlax-IPN) inició el curso en línea denominado “Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento”. El curso, en el que participa personal de dependencias federales, estatales, instituciones educativas y de diversas empresas, el cual concluye este próximo viernes, está dividido en dos contenidos temáticos, que se refieren al desarrollo y a la organización de los equipos de trabajo. De entre los temas abordados en este curso en línea se encuentran: cómo se trabaja en equipo, las ventajas de esta actividad, funciones, roles formales e informales, la importancia de la autoconfianza y cómo incrementarla en beneficio de la colectividad. El Cecutlax-IPN informó que el curso ha tenido buena aceptación y que en esta semana concluirá la actividad con la segunda fase de los temas que se abordan. Para esta última etapa se tratarán los temas de equipo de alto rendimiento, las sinergias en el trabajo, colaboración y organización laboral y la personalidad. Con este tipo de capacitaciones, la institución educativa fortalece las acciones que se llevan a cabo en todos los niveles de gobierno, escuelas y empresas del sector privado, pues apoya a los equipos de trabajo a mejorar su labor.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Martes 23 de julio de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Invierte gobierno 118 mdp en infraestructura médica de comunas * En dos años y medio construye, amplía y rehabilita 115 Centros de Salud Tlaxcala, Tlax.- De enero de 2011 a junio de este año, el Gobierno del Estado invirtió 117 millones 924 mil 372 pesos en la construcción, ampliación y rehabilitación de 115 Centros de Salud, a fin de atender con mayor eficiencia a los tlaxcaltecas y brindarles instalaciones de calidad. Con esa labor, la administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur cumple su compromiso de fortalecer la salud pública, a través de la modernización de equipo e infraes-
tructura para atender la demanda de los ciudadanos. A la vez, coadyuva a fomentar el auto cuidado y la prevención de enfermedades entre los diferentes sectores sociales, con la finalidad de tener una población más sana. Así, resultado del trabajo de gestión del Mandatario, se logró, en los últimos dos años y medio, concertar ante el Gobierno Federal inversiones para ampliar la infraestructura y capacitar a los recursos humanos, a efecto de resolver
las necesidades de los tres niveles de atención a la salud. Esas obras se efectuaron con recursos del Fondo Regional (Fonregion) y aportaciones estatales, que en conjunto suman casi 118 millones de pesos, que fueron destinados a diversos proyectos de infraestructura para rehabilitar y ampliar 101 Centros de Salud, situados tanto en zonas urbanas como en comunidades de alta y muy alta marginación. Además, se realizaron 12 sustituciones por obra nueva en los Centros de
Salud de las comunidades de Ixcotla y Xochiteotla, en Chiautempan; Cuaxonacayo, en Ixtacuixtla; Huexoyucan y Techachalco, en Panotla. En Cuamilpa, municipio de Tetlatlahuca; Tecopilco; en Altzayanca; Texcalac, en Apizaco; Texmolac, en Xaloztoc; así como en las cabeceras de Santa Cruz Tlaxcala, Tetlanohcan y la capital del Estado. Además, se construyeron los Centros de Salud de Santa Úrsula Zimatepec, municipio de Yauhquemehcan, y Atlihuetzía.
Examen del Concurso Nacional de Plazas para maestros fue transparente Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Autoridades educativas en Tlaxcala, afirmaron que el Concurso Nacional de Plazas Docentes en Tlaxcala, se desarrolló con transparencia, puesto que fue observado por organismos externos tales como: padres de familia, autoridades y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, lo que dio certeza y confianza a los participantes. Es de mencionar que el pasado domingo 21 de julio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó los resultados del Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias Docentes, que tuvo lugar el pasado 14 de julio. De allí que los mil 871 registrados en Tlaxcala, recibirán su resultado por correo electrónico y podrán consul-
tarlo en la página de internet www. concursonacional.sep.gob.mx, también se muestran los listados de los concursantes en orden de prelación por entidad federativa, sistema y modalidad educativa, tipo de examen y puntaje estandarizado. En este sentido, Edgar Mejía Díaz, docente que ganó seis horas en danza, actualmente en servicio, e imparte la asignatura de artes y danza en la secundaria general “Francisco Clavijero”, de Teacalco y tiene 16 meses en servicio, señaló, “ahora compruebo que no hay corrupción, es totalmente transparente el proceso y confío plenamente en el concurso y me voy satisfecho por haber ganado el primer lugar y esto me compromete para seguir estudiando y enseñar muchas cosas a los estudiantes
Confirman aumento salarial para los burócratas del 4.7% Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El gobierno del estado otorgó un aumento salarial del 4.7 por ciento, en beneficio de más de 2 mil 627 trabajadores agremiados al Sindicato ‘7 de Mayo’, con lo que respondió al pliego de demandas 2013, señaló Ubaldo Velasco Hernández, oficial mayor del gobierno del estado. En entrevista, comentó: “ya se les atendió en el mes de mayo, inclusive ya se les sacó su resolutivo el tribunal y ya se les hizo de su conocimiento a las partes al gobierno del estado y al ‘7 de Mayo’, se firmó convenio
correspondiente”. El funcionario estatal precisó que ese convenio tiene vigencia a partir del primero de enero de este año, “se hicieron los pagos retroactivos de acuerdo a como lo ameritaba, el aumento salarial fue del 4.7 por ciento global y ya se entregó de acuerdo con lo que establece la ley”. Por último, el representante del gobierno estatal, dijo desconocer el monto global que erogó la actual administración para poder atender las demandas de los burócratas al servicio del estado.
y contribuir a la educación de México”. Por su parte, Angélica Pliego Morales, ganó cinco horas para la asignatura de geografía de México y del mundo, tiene 25 horas y es docente con 28 años de servicio y aseguró que el concurso es un abanico de oportunidades para los docentes que día a día se preparan para contribuir a la educación de Tlaxcala.
Finalmente, Cutberto Hernández Hernández, coordinador del Concurso Nacional de Plazas Docentes en Tlaxcala informó que la jornada se llevó a cabo con normalidad, y ahora de acuerdo a los resultados se otorgarán 11 jornadas de nuevo ingreso y 358 horas semana mes a los docentes que obtuvieron los más altos puntajes en el examen en Tlaxcala.