6762

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6762 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes

Tel. 951 51 75710 y 11

24 de julio de 2012 ▼

La Guelaguetza debe ser autofinanciable:

STYDE

* Se vendió el 95% del boletaje de la presentación matutina y el 70% de la vespertina Por Oscar Rodríguez en la pág. 2

Recolectan 33 toneladas de basura en el Cerro del Fortín * Esta cantidad de desechos se generó durante el espectáculo de la Princesa Donají, así como en las dos presentaciones de la Guelaguetza

Garantizada, la seguridad en la capital: Ugartechea Por Guadalupe Espinoza en la pág. 8

Web. en la

Más de 100 mil visitantes en este primer Lunes del Cerro: Cué Información en la pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Por Guadalupe Espinoza en la pág. 6

Auditorio de la Azucena: etnódromo de ideas renovadoras.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼Martes

24 de julio de 2012

Marca

general

La historia de Oaxaca

Se pretende que la Guelaguetza sea autofinanciable: STYDE * Se vendió el 95% del boletaje de la presentación matutina y el 70% de la vespertina Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, dijo que hay el propósito de generar un festejo de Guelaguetza rentable y autosustentable en un plazo mayor de tres años, para evitar que el evento siga siendo auspiciado y financiado con recursos propios del gobierno estatal. Este año se logró vender el 95 por ciento del boletaje para la celebración de la Guelaguetza en su presentación matutina y 70 por ciento para la vespertina, lo que fue considerado por la dependencia como aceptable dentro de los estándares regulares de comercialización. El titular de la dependencia, José Zorrilla, informó que en números reales, se vendie-

ron un total de 30 mil boletos, 15 mil por cada presentación, el resto de la asistencia a la Guelaguetza ingresa de forma gratuita. Dijo que tan sólo por gastos de promoción y difusión del festejo de la Guelaguetza y las actividades que le acompañan, como lo son las ferias del Mole, el Mezcal, el Quesillo y el Tejate, se realiza un gasto de 12 millones de pesos, esperándose obtener al final una recaudación neta de entre 9 y 10 millones de pesos. El funcionario afirmó que en sexenios anteriores, toda la fiesta era pagada por el gobierno y sólo se obtenían ganancias menores al millón de pesos, aclarando que como diferencia en el primer año del gobierno de Gabino Cué se obtuvieron

La UABJO apuesta por investigación científica

ventas por el orden de los 5 millones de pesos, esperando que en un plazo no mayor de 3 años, el festejo de Guelaguetza pueda llegar a ser autosuficiente y sustentable para Oaxaca. “No queremos seguir gastando para festejar; si gastamos hoy 10 millones, habremos gastado 60 millones en 6 años, que pudo haber sido utilizado para otras cosas de mayor valor y peso social, como la construcción de obras de infraestructura básica, carretera y hospitales, por ello nuestro reto es que en el tercer año tengamos una Guelaguetza sustentable. El funcionario afirmó que tampoco se busca que la Guelaguetza se convierta en un negocio para el estado, pero queremos que sea un festejo responsable que puede autofinanciarse. Zorrilla indicó que en el 2011, se invirtieron en promoción y difusión entre 8 millones de pesos y se recaudaron menos de 5.5 millones de pesos.

DERRAMA DE 2 MIL 400 MILLONES DE PESOS En cuanto a la derrama turística que se espera para el verano, en los destinos turístico estratégicos para Oaxaca, entre ellos la capital y los sitios de playa, será de 2 mil 400 millones de pesos. El sector turístico estatal apostó a tener tan sólo durante los festejos de la Guelaguetza una presencia de poco más 100 mil visitantes en la capital oaxaqueña, esperando cerrar el verano con una presencia de 470 mil visitantes en los tres destinos la ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido. Dijo que estas cifras podría superar las obtenidas en el 2011, que fueron mayores en al menos un 1 por ciento a las obtenidas en 2010. “Este año se esperan por arriba de un punto porcentual, para tener una ocupación promedio del 49 por ciento, que aún es baja en comparación a las ocupaciones y afluencias que tenían en Oaxaca como destino antes de la revuelta social del 2006, que era superiores al 70 por ciento.

* El rector se reúne con docentes del SIN; la investigación fundamental para el desarrollo de la Institución y sociedad: EMH Oaxaca, Oax.- Con el propósito de impulsar y fortalecer las actividades de investigación, el Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, se reunió con docentes de tiempo completo, pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), donde se emitieron diversas ideas para diseñar estrategias que permitan trabajar ampliamente en dicha área. El propósito principal de la reunión, consistió en establecer un canal de comunicación entre el representante de la Institución y los investigadores, para de ahí, aterrizar propuestas reales de fortalecimiento académico e investigación dentro de la UABJO. Durante la reunión, los investigadores expusieron al rector sus necesidades y propuestas de resolución, a fin de que se continúe desarrollando investigación desde las diferentes disciplinas que se imparten en la universidad. Las y los investigadores manifestaron al rector disposición para coadyuvar en las tareas académicas que sean necesarias para encauzar por mejores caminos el desempeño docente y estudiantil, contribuyendo a la consolidación de la calidad académica que se plantea. Por su parte, Martínez Helmes indicó que el desarrollo y consolidación de la Universidad debe tener como uno de sus pilares principales el trabajo investigativo que las y los docentes realizan, y para ello es fundamental impulsar este trabajo mediante la generación y gestión de recursos, de ahí que el Plan de Trabajo contemple estas acciones. Así también, el funcionario hizo patente su

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

respaldo a estas actividades, puesto que los resultados de las investigaciones generadas en la Universidad impactan directamente en el desarrollo de la sociedad oaxaqueña, cumpliendo así, el compromiso de la Institución para con la población. Coincidieron también en que se han desarrollado importantes trabajos científicos al interior de la Universidad, mismos que se han publicado en órganos de divulgación a nivel local, nacional e internacional, mismos que se continuarán realizando periódicamente, para proyectar y posicionar a la Máxima Casa de Estudios en el estado. “Estamos en la mejor disposición de continuar con nuestras tareas de investigación, así como mantener los apoyos recibidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), con el noble interés de incrementar la investigación, así como de fomentarla y poco a poco atraer a más docentes de tiempo completo para sumarse a esta importante labor”, comentaron. En este sentido, se estableció un vínculo de comunicación directa con el rector de la UABJO, quien se encuentra sumamente interesado en hacer crecer el número de investigaciones que se efectúan al interior de la universidad, así como mejorar sustancialmente las actividades académicas, involucrando a todos sus actores: investigadores, docentes, estudiantes y trabajadores administrativos, para con ello edificar una mejor Institución.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. 51 2 69 69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Martes 24 de julio de 2012 ▼ 3

Disfrutaron miles la segunda presentación de la Guelaguetza

Nada empañó el 80 aniversario de la fiesta máxima de Oaxaca * Al final de las dos presentaciones de la Guelaguetza, la Secretaría de Seguridad Pública reportó saldo blanco * Al menos mil elementos policiacos, así como integrantes del Ejército Mexicano, resguardaron el auditorio del Cerro del Fortín Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El 80 aniversario de la fiesta de la Guelaguetza reportó un saldo blanco, y una asistencia de poco más de 30 mil espectadores, en sus dos presentaciones. El encuentro étnico racial fue encabezado por el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y por el cuerpo diplomático del país, además de algunos invitados especiales, entre ellos el diputado federal panista Javier Corral y el líder nacional del Movimiento Ciudadano, Luis Walton, además de algunas actrices y escritores. En esta ocasión el evento folclórico fue “blindado”’ con la presencia de al menos mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, además de integrantes del Ejército Mexicano, que resguardaron el inmueble ante cualquier eventualidad. El secretario de Seguridad Pública Estatal, Marco Tulio López Escamilla, informó que durante las fiestas oaxaqueñas se reportó un saldo blanco; la totalidad de los asistentes a las dos presentación lograron ingresar y salir del evento sin contratiempo alguno. Mencionó que sólo hubo un desmayado y dos lesionados por torceduras dentro del auditorio Guelaguetza -una mujer de 50 años que sufrió de la presión y dos bailarines que perdieron el equilibrio en el escenario. La edición 80 de la Guelaguetza inició bajo un himno solemne, el cual forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta advocación mariana.

Las tradicionales chirimías precedieron a la primera delegación: las Chinas oaxaqueñas –fundada por Doña Genoveva Medina- quienes bailaron los alegres sones del Jarabe del Valle, con las características marmotas, canastos de flores y faroles, que son parte también de la calenda que precede a la fiesta principal. El clímax llegó con la Canción Mixteca del oaxaqueño José López Alavés, que logró que la audiencia ondeara sus sombreros de un lado al otro en el aire. Sensación también causaron la cadencia de las mujeres costeñas de Pinotepa Nacional, un pueblo que este año fue arremetido por temblores y huracanes y que hoy demostró su grandeza con la destreza, carisma y agilidad de sus danzantes. Al final, las mujeres de Tuxtepec y su Flor de Piña, con su colorida vestimenta, arrancaron aplausos y la algarabía total. Sus hermosos trajes multicolores, la majestuosidad de su baile y el porte de sus

mujeres con la piña en el hombro, fueron motivo de una entrega total del público. El gobernador Gabino Cué celebró que las fiestas más importantes de Oaxaca, no haya sido blanco de protestas ni de manifestaciones. Aseguró que Oaxaca vive un proceso de transición democrática que requiere de una serie de cambios y reformas a la Legislatura local y nacional, por lo que reiteró el respeto de su gobierno a las instituciones del país y a la construcción de una Nación que transite de acuerdo a lo que dicta la Ley. El festejo del Lunes del Cerro fue desarrollado en la sede del auditorio Guelaguetza, que sufrió de daños a consecuencia de una venida de viento extraordinaria y atípica que rompió parte de su velaria, misma que fue sujeta de reparaciones validadas por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Foto: Max Núñez

Lograron su libertad todos los implicados en los disturbios * Cubrieron una multa de 30 mil pesos Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Un juzgado calificador determinó poner en libertad a 25 jóvenes detenidos por atacar el Cuartel de la Policía Municipal de la Ciudad de Oaxaca y generar una serie de disturbios callejeros, luego de participar en la tercera Marcha Nacional contra Imposición, que fue organizada por el Movimiento #Yo Soy 132. La versión fue confirmada por el presidente municipal de la capital oaxaqueña, Luis Ugartechea Begué, quien dijo que los implicados solo cubrieron una multa de 30 mil pesos que fue depositada en efectivo a la Dirección Jurídica del Ayuntamiento. El munícipe afirmó que también se reservó el derecho de valer un denuncia penal contra los liberados, que lograron

su excarcelación sin cargo alguno en su contra, aún cuando destruyeron los parabrisas de una patrulla, un camión Kodiak y destrozaron cinco motocicletas y lesionaron a cuatro agentes de Tránsito Municipal. Ugartechea Begué precisó que se antepuso la fuerza de la negociación contra la aplicación de ley, por que había la amenaza de los grupos por alterar el orden durante la celebración este lunes de las festividades de la Guelaguetza que se desarrollarían en el Cerro del Fortín. En tanto, el procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, confirmó que el activista y ex consejero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APP0) David Venegas Reyes (a) “El Alebrije”, fue liberado luego de ser detenido acu-

sado de cometer disturbios, por falta de elementos de prueba para procesarlo por la vía penal. El funcionario, dijo que Venegas Reyes, de 28 años de edad, fue puesto en libertad bajo las reservas de ley, toda vez que no hubo flagrancia del delito al momento de su detención. Dijo que el implicado fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sin embargo nunca llegó nadie para ratificar la denuncia en su contra por el delito de robo. “No hubo denuncia de ninguno de los presuntos afectados, por lo que se dispuso a ponerlo en libertad”, confirmó.

Disfrutaron miles la segunda presentación de la Guelaguetza Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Ante un auditorio totalmente lleno inició la segunda presentación de la máxima fiesta de los oaxaqueños, la Guelaguetza 2012, donde la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, acompañó a las diversas delegaciones. Se contó con la participación de Eveline Acosta López, originaria de Loma Bonita, representante de la Diosa Centéotl. Durante la programación vespertina se presentaron las Chinas Oaxaqueñas que bailaron el inigualable Jarabe del Valle, seguidas de la Delegación de Huautla de Jiménez. Posteriormente, se presentaron los Sones y Jarabes de San Melchor Betaza, en la Sierra Norte, cuya Delegación vistió de blanco el escenario por los atuendos tradicionales de esta comunidad serrana, la cual arrancó aplausos de propios y turistas. Al son del jarabe y acompañados de la banda de música de la localidad, los participantes repartieron su Guelaguetza, misma que consistió en pan, café y fruta. La magia en el “Cerro de la Bella Vista” se vivió al rojo vivo, poco importaron las inclemencias del tiempo, ni que la gente de las secciones C y D llevara horas esperando el espectáculo; los ánimos estuvieron al tope. La segunda presentación culminó con fuegos artificiales que engalanaron el cielo de Oaxaca, cerrando con broche de oro el Primer Lunes del Cerro. La coreografía de la “Flor de Piña”, puso a bailar al público asistente; la belleza de estas mujeres del Papaloapan, era el atractivo para los caballeros. El son del zapateado, de la tierra de Álvaro Carrillo, Cacahuatepec, animó a los asistentes, durante la tarde noche de este lunes. Bajo la media luna que alumbraba el escenario, con una media velaría que cubría a los turistas, los aplausos se extendieron a lo largo del auditorio Guelaguetza. Como muestra de hermandad, las ocho delegaciones bailaron al ritmo del Jarabe del Valle, con que se celebró el 80 aniversario de la Guelaguetza. De la tierra del cacao, las mujeres de la Costa Chica de Oaxaca mostraron sus mejores pasos y al ritmo de la banda, zapateaban; estas mujeres hermosas, de gran estatura y un zapateado inigualable. Con sus versos arrancaban los aplausos de la gente, que esperaban a que éstos subieran de tono, sin embargo no fue así. Al término de la segunda edición, se informó que el saldo fue blanco, pues no se presentaron incidentes qué lamentar.


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 24 de julio de 2012

¡Alegría, folclor, fiesta y tradición en Oaxaca por 80 años de Guelaguetza! * Un éxito la presentación matutina del primer Lunes del Cerro en el Auditorio * Junto a casi 12 mil personas, admiran la Guelaguetza, el Gobernador Gabino Cué, con su esposa Mané Sánchez Cámara y la Diosa Centéotl, Evelyn Acosta López * Más de tres horas y media duró la festividad, que se realizó sin incidentes Oaxaca, Oax.- El Cerro del Fortín al tope máximo. Ni un alma más. Todos gozan. Sonríen. Aplauden. Comentan, y algunos con más sentimiento, lloran. Es la primera presentación matutina de la Guelaguetza, fiesta de hermandad y tradición que en este 2012, cumple 80 años del homenaje que hicieron las regiones a la Ciudad de Oaxaca de Juárez por los 400 años de su fundación. Desde la cima del coloso del Fortín, la Guelaguetza se ofrece al mundo, como desde hace ocho décadas, en un espectáculo de música y color que duró más de tres horas y media. Como antaño, desde temprana hora, incluso aún de madrugada, familias enteras, en caravana, a pie o en vehículo, comienzan a llegar a la Rotonda de la Azucena para admirar la máxima fiesta folclórica de México y Latinoamérica. “Córrele, córrele para ocupar un buen asiento”, dice un jefe de familia a un joven adolescente. Familias oaxaqueñas, turistas de México y el mundo, con vivas y porras se unen en una sola voz para gritar al mundo entero ¡Oaxaca! ¡Oaxaca! ¡Oaxaca!, ¡Oaxaca!. Con sus sombreros en alto y con el Dios Nunca Muere en los labios, los oaxaqueños demostraron la paz y la tranquilidad que se vive en nuestra entidad, que día a día trabaja para salir adelante. Más que puntual a la cita, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo arriba 15 minutos antes, junto con su esposa Mané Sánchez Cámara, y la Diosa Centéotl, Evelyn Acosta López. ¡Arriba la Guelaguetza! gritaban, cuando el Ejecutivo Estatal se fue a ubicar como un oaxaqueño más en el palco B, junto a la señorita que representa a la Diosa Centéolt 2012, así como el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de Sanmartín Diego, entre otros funcionarios y personalidades. Frente a la ciudad de Oaxaca de Juárez, y ante la majestuosidad del Templo de Santo Domingo de Guzmán, construido por los frailes dominicos entre 1551 y 1608, la fiesta comienza tan puntual como un reloj inglés. A las 10:00 horas, la voz de las fiestas de los Lunes del Cerro, Gustavo Pérez Jiménez da la bienvenida a todos los presentes. “Que su estancia en Oaxaca sea placentera y disfruten esta fiesta del pueblo de Oaxaca”, dice, mientras una ola humana se extiende en los gradas A, B, C y D. Hay aplausos. Silbidos de júbilo. Risas. Y para guardar este grato recuerdo, flashes de cámaras brillan como pequeños espejos de hojalata para captar el mejor momento. A las 10:05 comienza la máxima fiesta con el himno a la Diosa Centéotl, representada por Evelyn Acosta López, de Loma Bonita. Como toda una divinidad, la joven atraviesa la Rotonda de la Azucena y extiende los brazos en señal del buen recibimiento a familias oaxaqueñas, turistas de México y otras partes del mundo. Luego, el sonido inigualable de las flautas y chirimías de los Chinas Oaxaqueñas hacen presencia. El Jarabe del Valle retumba en todo el escenario. Es la antesala a las demás delegaciones que inician así su participación. “Las Chinas Oaxaqueñas son únicas”, dicen unos. “No, las de Pinotepa Nacional son las mejores contestan otros”, mientras que las

mujeres danzantes, con canastos de flores y vestuario multicolor bailan al ritmo del Jarabe del Valle, acompañadas por monos de calenda. Con un Sol apacible y una mañana despejada, Huautla de Jiménez abre plaza con la “Tortolita Cantadora”. Desde la Sierra Mazateca arriban mujeres y hombres guardianes de la Cañada, tierra de la legendaria oaxaqueña María Sabina. Comienzan a bailar y al término reparten su Guelaguetza a los asistentes, quienes intentan a toda costa tomar cada uno de los presentes. Unos con las manos y otros con sus sombreros. El majestuoso cerro del Zempoaltépetl se alza con la delegación de Villa Hidalgo Yalalag. Orgullosos de la Sierra Norte, mujeres y hombre bailan sus sones y jarabes. Son las 10:30 de la mañana y el Auditorio Guelaguetza a todo lo que da, que de acuerdo con el Instituto Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública son alrededor de 12 mil personas presentes. Las yalaltecas ataviadas con su huipil de manta hecho a mano y ellos, con su camisa y pantalón de manta, exponen su cultura con sus danzas y artesanías que regalan al público. La banda de música contagia a todos. Hombres, mujeres y niños aplauden y se unen en una sola alma para disfrutar de la máxima fiesta cultural de Oaxaca. Después, la tierra que vio a nacer al más ilustre de los oaxaqueños, Don Benito Juárez, se hace presente con la delegación de San Pablo Macuiltiangis. Su tan atractivo y único “Torito Serrano” -que representa la lucha entre el hombre y la mujer- levantan carcajadas y aplausos de los asistentes. Luego, la soberbia hermosura de las mujeres del Istmo de Tehuantepec arranca suspiros con la representación de El Espinal. Y no es para menos, pues sus mujeres, con sus trajes de gala de vistosos colores, adornadas con joyas de oropel y su místico esplendor, cautivan a los visitantes, que aplauden y se regocijan con la “Cerrada de Baúl” y “Boda Religiosa”. Son las 11:20 y aparece la mayordomía con Tlacolula de Matamoros, representando la boda en los Valles Centrales, en particular en esta región, para después contagiarse con la fiesta que genera las notas del Jarabe del Valle. El momento solemne llega a las 11:40 con la delegación de Huajuapan. Al ritmo de la Canción Mixteca, los miles de asistentes, incluyendo el gobernador y sus invitados, se

pusieron de pie y ondearon el sombrero. Al inicio y al final de este himno, surgieron los gritos unánimes: ¡Oaxaca!, ¡Oaxaca!, ¡Oaxaca!, ¡Oaxaca! ¡Oh tierra del Sol, suspiro por verte y ahora que lejos yo vivo sin luz, sin amor. Y al verme tan solo y triste cual hoja al viento, quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento! son los versos del oaxaqueño José López Alavés, que ocasiona el llanto en algunos rostros. Gallardos y guardianes celosos de su cultura, la pareja de danzantes rompe el escenario con esta inigualable danza, que por décadas han engalanado las fiestas de la Guelaguetza. Enseguida la emblemática Danza de la Pluma ejecutada con solemnidad, con ágiles pasos trazando la coreografiada geometría del caso, venida de San Martín Tilcajete, mientas una mujer elabora un alebrije con sus delicadas manos demostrando que esta actividad es la que se desarrolla en esta localidad de los Valles Centrales. En esta primera presentación también cautivó la delegación de Villa Sola de Vega con sus sones y la versada, así como la Chuparrosa de Santiago Apóstol, Ocotlán. ¡Ya llegaron los de Ejutla! retumba en el Auditorio del Fortín, cuando se escucha la algarabía y versos de esta delegación de los Valles Centrales, que hace presencia con hombres portando sus morrales y machetes, enamorando a sus mujeres con versos pícaros y pasos bien marcados. Y luego las hermosas mujeres de Pinotepa Nacional, donde sus bellas mujeres adornan la Rotonda de la Azucena para deleitar al público con sus chilenas y versos. Después las mujeres del Papaloapan, representantes de San Juan Bautista Tuxtepec, de Usila, Soyaltepec, Jalapa de Díaz, yendo al frente y atrás, en un vaivén rítmico, diríase exacto, que levantó el aplauso, avivando más el fuego de la emoción con el fuelle de los aplausos, 30 jovencitas que captaron la emoción del público. Era espléndido el retumbo causado por los gritos, el imparable ajetreo del aplauso, el gozo expresado en los miles de rostros venidos de todos lados, de la vecina Puebla, del Distrito Federal, del Norte y más allá, de una multitud incansable que disfrutó una Guelaguetza como no se había visto en los últimos años. Cabe mencionar que la primera Guelaguetza de la época moderna se realizó el 25 de abril de 1932.

Más de 100 mil personas visitan Oaxaca en este primer Lunes del Cerro: Gabino Cué

* El Gobernador del Estado admira junto a la Diosa Centeótl, representada por Evelyn Acosta, la edición 80 de la Guelaguetza * Sin incidentes, transcurre la primera presentación de los Lunes del Cerro, cautivando a miles de personas Oaxaca, Oax.- Luego de participar de la edición 80 de la Guelaguetza, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo mostró su entusiasmo por la excelente respuesta del turismo nacional e internacional a la máxima fiesta de los oaxaqueños, que en este 2012 se consolida como la celebración folclórica más importante de América Latina. Entrevistado durante el primer Lunes del Cerro, el mandatario señaló que en lo que va del periodo vacacional, se ha recibido la visita de más de 100 mil personas, provenientes de diversas partes del país y el mundo, registrando una ocupación hotelera del 80 por ciento, tan sólo en la capital del estado. “Esta mañana vemos un Auditorio Guelaguetza a su máxima capacidad, una presentación inmejorable de los bailables y costumbres de la entidad y sin duda, quienes nos visitan se llevarán un buen sabor de boca de las tradiciones y muestras culturales que el pueblo de Oaxaca comparte con sus invitados” señaló. El Ejecutivo Estatal informó también que no se presentó ningún incidente durante esta primera edición de la Guelaguetza, al tiempo que reconoció la civilidad de las organizaciones sociales que se mantuvieron respetuosas de esta celebración de todos los oaxaqueños. A pregunta expresa, Cué Monteagudo aseguró que Oaxaca vive un proceso de transición democrática que requiere de una serie de cambios y reformas a la legislatura local y nacional, por lo que reiteró el respeto de su gobierno a las Instituciones del país y a la construcción de una Nación que transite de acuerdo a lo que dicta la Ley.

Entrevistado por los medios de comunicación al término de la primera edición de la Guelaguetza, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo señaló que en este primer fin de semana Oaxaca registra el 80 por ciento de ocupación hotelera con la visita de poco más de 100 mil personas


Marca Oaxaca

Martes 24 de julio de 2012 ▼ 5

Llama diputado Mendoza a un pacto entre los poderes del Estado para tener justicia social * Realiza la LXI Legislatura del Estado sesión solemne en el Bicentenario del Rompimiento del Sitio a Huajuapan de León * Asisten el gobernador Gabino Cué y el magistrado presidente del TSJE, Alfredo Lagunas Huajuapan de León, Oax.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza Reyes, emitió aquí un llamado a sus compañeros legisladores a profundizar las tareas legislativas para alcanzar las justas aspiraciones del pueblo de Oaxaca. Durante la sesión solemne de la LXI Legislatura del Estado efectuada en esta ciudad, en conmemoración del Bicentenario del Rompimiento del Sitio a Huajuapan de León, el diputado Mendoza Reyes resaltó que la Mixteca y sus comunidades indígenas, las distintas regiones de Oaxaca y sus diferentes grupos étnicos, así como los productores rurales y la población urbana, esperan soluciones concretas de sus representantes y gobiernos. Ante el gobernador Gabino Cué Monteagudo, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJE), Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, y el presidente municipal, Francisco Ignacio Círigo Villagómez, el Legislador señaló que hay que aceptar autocríticamente que México y Oaxaca, la Mixteca y Huajuapan de León, tienen rezagos y que la deuda histórica con las comunidades no está saldada. “Han pasado años, lustros, décadas e incluso dos siglos y la solución de los grandes

problemas sigue pendiente”, subrayó durante su intervención en la sesión solemne efectuada en la Plaza de la Libertad de Expresión de esta ciudad mixteca, que este lunes fue sede del Poder Legislativo para conmemorar el bicentenario del rompimiento del sitio militar realista impuesto en Huaxapa, ahora Huajuapan de León. “La gesta patriótica nos invita a establecer un pacto, un compromiso, no sólo de las distintas fuerzas representadas en el Congreso del Estado, sino fundamentalmente de los tres Poderes de la entidad”, dijo. El acto republicano fue atestiguado por el gobernador Cué Monteagudo, el magistrado Lagunas Rivera, el edil de esta ciudad, Círigo Villagómez, y el representante del Gobierno federal, José Manuel Villalpando, director del Instituto Nacional de las Revoluciones de la SEP. La sesión solemne fue efectuada para recordar a los hombres y mujeres que hace 200 años resistieron un sitio militar que duró 111 días. Fue el asedio militar más prolongado de la Guerra de Independencia, sostenido heroicamente por los habitantes de Huajuapan al mando del coronel Valerio Trujano. El legislador Mendoza Reyes recordó que “fue un acontecimiento heroico de los hijos de Huajuapan que terminó victorioso el 23 de julio de 1812 con la ayuda del generalísimo José María y Morelos y Pavón, quedando inscrita esa fecha en el calendario de honor de la historia de Oaxaca y de México”. La sesión solemne inició a las 08:00 horas, encabezada por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Francisco Martínez Neri, con la lectura y aprobación de la orden día; enseguida fue designada la Comisión de Honor de

diputados que acompañó al gobernador Cué Monteagudo, al magistrado Lagunas Rivera y al edil Círigo Villagómez. Luego se dio lectura al Decreto número 695, aprobado por la LXI Legislatura del Estado el 7 de diciembre de 2011, por el que se declaró recinto oficial del Congreso estatal a esta ciudad y se acordó llevar a cabo la sesión solemne. Después se rindieron honores a la bandera y acto seguido el edil Círigo Vilagómez reconoció la trascendencia histórica del rompimiento del sitio militar, y resaltó que a 200 años de la gesta los huajuapeños trabajan por seguir construyendo un país que los libertadores lucharon por heredarnos. “Hay que consolidar las instituciones del Estado para seguir disfrutando de una patria libre y democrática”, subrayó en su alocución. En tanto, el gobernador Cué Monteagudo señaló que en esta fecha las y los oaxaqueños tenemos un símbolo perdurable de nuestra lucha por alcanzar una mejor sociedad en donde prevalezcan los más altos valores de libertad y de democracia. Al referirse a la trascendental gesta heroica, el Mandatario estatal subrayó que sin ella no hubiera sido posible extender y alentar la lucha por la Independencia; “por eso honramos en este día a los hombre y mujeres de esta generación que supo anteponer el interés de la patria en un momento de decisión crucial que condujo no sin un alto sacrificio a la emancipación de nuestro pueblo”, puntualizó. Antes, en su intervención, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado sostuvo que la unidad de los oaxaqueños debe de ser, como lo fue hace 200 años, la piedra angular que nos permita avanzar hacia nuestra total independencia. “Aplaudimos la obra revolucionaria de miles de hombres en su incansable lucha por la construcción de una sociedad más justa, libre y ciudadana”, indicó. Dijo que, sin embargo, el reconocimiento

quedaría truncado si no asumimos o fortalecemos el compromiso de avanzar y apuntalar las reformas que las condiciones actuales de Oaxaca y México reclaman urgentemente. “La democracia, las libertades, los derechos humanos, la transparencia, entre otros valores de nuestra sociedad serían superfluos si prevalece la marginación y la pobreza”. “Por ello, la insistencia para cerrar filas y allanar la ruta más pronta a la justicia social, porque hablar de Huajuapan de León en el contexto de los acontecimientos patrios es ignorar la grandeza de nuestros hermanos mixtecos, cuya lucha nos marca la pauta de lo pendiente”, añadió. Insistió en que nos acicatea la exigencia de un Estado de derecho que se respete y se cumpla. Al final, los integrantes de la Junta de Coordinación Política, encabezados por el diputado Mendoza Reyes, entregaron al edil Círigo Villagómez un pergamino que contiene el Decreto número 695 aprobado por la LXI Legislatura el 7 de diciembre de 2011 por el que se declara recinto oficial del Congreso y se acuerda llevar a cabo la sesión solemne en esta ciudad.


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 24 de julio de 2012

Recolectan 33 toneladas de basura en el Cerro del Fortín * Esta cantidad de desechos se generó durante el espectáculo de la Princesa Donají, así como en las dos presentaciones de la Guelaguetza Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- En la Rotonda de la Azucena se recolectaron ocho toneladas de basura luego de la presentación de la Princesa Donají, 12 toneladas en la presentación matutina de la Guelaguetza y 13 en la vespertina, informó el coordinador de Servicios Municipales, Gerardo Rivera. Al respecto, el funcionario comentó que en las festividades del Primer Lunes del Cerro, cuadrillas de trabajadores del Sistema de Limpia recolectaron 53 toneladas de basura tan sólo en el Auditorio Guelaguetza, el Zócalo, la Alameda y el Andador Turístico. Asimismo, señaló que se puso en marcha un operativo especial de limpia en toda la ciudad y principalmente en el Centro Histórico, la Feria del Mezcal, la Alameda de León, así como en el Andador Sur–Norte. Dijo que en el operativo participan 85 elementos del Departamento de Limpia, 2 compactadores de 12 toneladas, 2 camionetas de 3 toneladas y camiones de volteos de 7 metros cúbicos. Indicó que tan sólo en el Andador Turístico, el Zócalo y la Alameda se recolectan diariamente 20 toneladas de basura y agregó que para mantener lim-

Se manifiestan jóvenes cristianos durante festejos de la Guelaguetza Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- En el marco de las fiestas de la Guelaguetza, un grupo de jóvenes cristianos se manifestó a fin de compartir la palabra de Dios con las personas que llegaron al auditorio a presenciar la máxima fiesta de la Guelaguetza. En entrevista, Eduardo Marcial informó que Guelaguetza en el idioma zapoteco significa ayuda mutua, por lo que simboliza la conciencia comunitaria de involucrarnos para compartir nuestro esfuerzo, unos con otros. En este sentido, señaló que los oaxaqueños somos conocidos como gente hospitalaria, por ello se tiene que recordar esta fecha. De igual forma, comento que Dios a través de sus discípulos busca compartir la Guelaguetza, y como obsequio de Guelaguetza, ellos se manifiestan para llevar la palabra de Dios. Aseguro que no están en contra de esta fiesta, pero es una oportunidad para informar sobre el Creador de todas las cosas. La manifestación fue pacífica, por tal motivo personal de seguridad no desalojó a estos manifestantes.

pia esta zona diariamente son vaciadas en ocho ocasiones las papeleras que se ubican en el perímetro. Asimismo, manifestó que la recolección de basura continúa sin cambios en el resto del municipio capitalino, pues los 250 elementos de limpia recorren todo el territorio municipal sin que las rutas y horarios se hayan afectado por la celebración de la Guelaguetza.

El funcionario destacó también la importancia del trabajo que realizan las cuadrillas de la Dirección de Mantenimiento e Imagen Urbana y el personal de Parques y Jardines, quienes junto con el personal de Limpia, laboran desde muy temprano para mantener a la ciudad aseada, de manera que las calles, los parques, los jardines y otros lugares de uso común estén en condiciones de

Realizan vigilancia sanitaria en la vendimia del Lunes del Cerro Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- En el marco de la fiesta de los Lunes del Cerro, 35 verificadores sanitarios especializados realizaron un operativo en los puestos de comida aledaños al auditorio Guelaguetza, donde tomaron muestras del agua, que utilizan los comerciantes, así como constataron la correcta higiene en los manejadores de alimentos, que cuenten con cubrepelo, cubreboca, bata o mandil y uñas recortadas. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SS0) informaron que este operativo también se realiza en la Feria del Mezcal, ubicada en el Paseo Juárez “El Llano” y la explanada de la iglesia del Carmen Alto.

La Dirección de Regulación y Fomento Sanitario puso en marcha el operativo “Guelaguetza 2012”, donde se reforzarán las acciones de verificación sanitaria en puestos del auditorio, y otros lugares donde se realizarán actos socio-culturales y de diversión. Lo anterior, a fin de evitar enfermedades trasmitidas por el agua y alimentos, así como constatar el estado organoléptico de los alimentos. El personal estuvo dividido en dos turnos, con seis recorridos cada uno en el Auditorio y las escaleras del Fortín y se coordinaron con el personal del Municipio de Oaxaca de Juárez.

prestar el servicio para el que fueron construidos. Para finalizar, señaló que es necesario que si los vecinos detectan problemas en los servicios de limpia y recolección de desechos sólidos, o si tienen identificados predios baldíos, sin barda en los que se acumule la basura, lo reporten a las autoridades municipales.

Liberan a David Venegas tras diligencias de ley Oaxaca, Oax.- David Venegas Reyes alías “El Alebrije”, de 28 años de edad, fue puesto en libertad bajo las reservas de ley toda vez que no hubo flagrancia del delito al momento de su detención. El señalado fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado el domingo 22 de julio aproximadamente a las 16:30 horas. Venegas Reyes estuvo en las instalaciones de la PGJE ubicadas en el inmueble que la dependencia ocupa al interior de Ciudad Judicial, en la Agencia de Reyes Mantecon, esto de manera preventiva mientras se desarrollaban las primeras diligencias ante la presunción del delito de robo. No hubo denuncia de ninguno de los presuntos afectados, informó el director de Averiguaciones Previas de la dependencia, Baldemar Pérez Canseco, el señalamiento del parte informativo remitido por la policía establecía que el detenido robó cinco carritos de una tienda comercial ubicada en la calzada Madero, sin embargo reiteró, no hubo denuncia penal en su contra; no se acredito que él hubiera sustraído los carritos de supermercado. El funcionario abundó que al momento de ser presentado David Venegas Reyes, escuchó la lectura de sus derechos y conforme a lo que marca la ley se le brindo lo necesario para realizar una llamada telefónica, estableciendo entonces contacto con su abogado, quien se presento a la PGJE entre las 00:30 y 1:00 horas de este lunes 23 de julio. El abogado realizó el trámite correspondiente y el indiciado fue liberado luego de rendir su declaración, aproximadamente a las 1:30 horas, luego de 9 horas desde su detención, una vez realizadas las primeras diligencias de ley, tras las cuales la autoridad determinó no decretarle la retención, por lo que fue inmediatamente puesto en libertad para no violentar sus garantías.


Marca Oaxaca

Martes 24 de julio de 2012 ▼ 7

El PRI por una reforma electoral que dé más poder al ciudadano: Mayrén * Debe ser un instrumento de acercamiento con la sociedad para que los partidos políticos recuperen la confianza ciudadana Oaxaca, Oax.- La fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura va por una reforma electoral sustentable en los valores de equidad, justicia, transparencia y legitimidad, sobre todo con un alto sentido de responsabilidad social, que beneficie a Oaxaca, pero sobre todo, que le dé más poder al ciudadano. Así lo afirmó el diputado local de la bancada tricolor y secretario general del CDE del PRI en Oaxaca, David Mayrén Carrasco, quien dijo que esta legislación debe ser una oportunidad y un instrumento para acercarse a la sociedad, pero sobre todo, para que los partidos políticos recuperen la confianza ciudadana. “Esa debe ser el compromiso y la meta de todos los partidos políticos, por eso, debemos hacer un trabajo que le sirva a la sociedad”, recalcó el legislador por el distrito de Pinotepa Nacional. Sobre todo, dijo, esta reforma electo-

ral debe tomar muy en cuenta la estricta vigilancia en la aplicación de los recursos que se destinan a cada uno de los partidos políticos, porque es momento de priorizar la transparencia y rendición de cuentas, tal y como lo demandan los tiempos actuales. “Una reforma que no lleve como principal actor y beneficiario a la sociedad, sencillamente será una reforma carente de toda legitimidad, por lo tanto, pondría en riesgo la legalidad de todo lo que de su aplicación se derive”. Detalló que las reformas electorales deben contemplar en su espíritu de ley el mejoramiento del sistema electoral y, sobre todo, facilitar a la sociedad la comprensión de su funcionamiento. “Pareciera que los partidos políticos hemos perdido credibilidad, de ahí que la ciudadanía ni confíe ni le importe lo que hagamos o dejemos de hacer, eso es grave para el curso de la vida política estatal,

pues podríamos llegar a tener gobernantes y representantes ilegítimos, de ahí la importancia de una reforma que emane de la sociedad y no desde el escritorio, sin tomar en cuenta el sentir popular”, remarcó. Señaló que esta reforma que se propone, desde la visión de la Fracción Parlamentaria del PRI, debe ser una reforma que mejore las condiciones políticas y electorales de la participación ciudadana, la intervención en política de la sociedad, que podamos ir forjando una cultura de hacer fácil el conocimiento de la misma. Dijo que éstos no son asuntos menores, son asuntos públicos que ponen en juego la estabilidad social y la posibilidad de actuar con autoridad. Por último, recalcó que los dineros del propio pueblo, que son parte de lo que se destina al presupuesto de los partidos políticos, se debe ejercer con la mayor claridad y transparencia posibles, de lo contrario, ten-

El diputado local de la bancada tricolor y secretario general del CDE del PRI en Oaxaca, David Mayrén Carrasco dremos siempre la zozobra que crea la mala fama de los partidos a la hora de comprobar el destino de los recursos financieros, por lo tanto, no debemos hacer dispendio ni malos manejos de los mismos, ni ponerle trampas a la ley electoral para obtener más bonos.

Recibe Mauro Delgado distinción por su trabajo en la Sierra Norte * Seculta entrega reconocimiento al intérprete mixe por sus 30 años de rescate y promoción de la música serrana Oaxaca, Oax.- En el marco de los Lunes del Cerro 2012 durante las Fiestas de la Cultura Oaxaqueña, la Secretaría de las Culturas y las Artes (Seculta) entregó un merecido reconocimiento al profesor, Mauro Delgado Jiménez, por su trabajo incansable en la promoción y rescate de la música tradicional de la Sierra Norte de Oaxaca entre los niños y los jóvenes que asisten al Centro de Capacitación y Desarrollo de la Cultura Mixe de Santa María Tlahuitoltepec. El Jardín El Pañuelito --ubicado a un costado del Templo de Santo Domingo de Guzmán-- fue testigo de la emotiva ceremonia que encabezó el director de Desarrollo Cultural y Artístico, Rogelio Santibáñez Arellanes, quien en representación de Seculta destacó la magnífica labor que realiza el músico-audidacta, Mauro Delgado Jiménez, desde hace 30 años en la tierra del “Benemérito de las Américas”. Destacó la incansable labor que día con día realiza el músico oaxaqueño con la comunidad estudiantil a fin de inculcarles la música de su tierra natal. Además por promover la tradición y el amor por la música, el arte y las tradiciones de las comunidades de la Sierra Juárez. Con un semblante de satisfacción el músico, Delgado Jiménez, agradeció a Gobierno del Estado, Seculta y los presentes por el

reconocimiento recibido. Así mismo, expresó el gran valor que tiene para él la distinción y la motivación que le brinda a él y todo su equipo a seguir trabajando arduamente por el rescate y la preservación de la música serrana. Por ello ahora se propuso en consolidar una licenciatura en música. Manifestó que gracias a las bandas de música que existen en los pueblos mixes de Oaxaca hoy es posible contar con una escuela de música para la enseñanza y aprendizaje de los pequeños y la juventud, quienes en un futuro no muy lejano serán los portadores, formadores y promotores de las notas de la Sierra Norte. Reconoció que actualmente el Centro de Capacitación y Desarrollo de la Cultura Mixe cuenta con 200 estudiantes, todos originarios de la comunidad como localidades circunvecinas de la entidad, además de alumnos de los vecinos estados de Veracruz, Puebla y Guerrero. El músico, Mauro Delgado Jiménez, nació el 21 de enero de 1950 en Santa María Tlahuitoltepec, Mixe. Músico autodidacta, en 1972 ingresa al magisterio. En 1977 cuando se planteaba la creación de una escuela de música en su pueblo natal, fue elegido por la comunidad como presidente del patronato, de esta manera se dedicó a la promoción y gestión del arte sonoro. Con el apoyo de maestros como Julio Antonio Coss, Armando Zayas, Francisco Hernández y otros más, se dio a la tarea de fortalecer la música tradicional de los pueblos indígenas mediante la creación de Bandas Filarmónicas, cuyo repertorio enriqueció con música de concierto e instrumentistas competentes. Participó como ponente en el Consejo Mundial de Pueblos Indígenas, en San José Costa Rica, en 1986. Y ha impartido diversas conferencias y talleres sobre metodología de la enseñanza musical en los pueblos, así como la música tradicional de las Bandas Filarmónicas.


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 24 de julio de 2012

Reconoce Gabino Cué contribución de huajuapeños en la lucha de Independencia * El mandatario estatal, al lado de los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, participó en conmemoración del Bicentenario del rompimiento del Sitio de Huajuapan Huajuapan de León, Oax.- A las 8:00 horas de este lunes, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo asistió a la Sesión Solemne de la LXI Legislatura local, en la que los tres Poderes del Estado, conmemoraron el Bicentenario del rompimiento del Sitio más largo de la guerra de Independencia, que tuvo lugar del 5 de abril al 23 de julio de 1812, cuando Huajuapan fue sitiada 111 días por las fuerzas realistas. A pocos minutos de que en la capital del estado asistiera a la presentación de la máxima fiesta folclórica de los oaxaqueños, la Guelaguetza, el Ejecutivo estatal puntualizó que el rompimiento del sitito de Huajuapan fue una de las gestas más importantes que definieron el rumbo de la Independencia Nacional. En la plazuela de la Libertad de Expresión, del Parque Independencia, habilitada como recinto oficial, y en presencia del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Francisco Martínez Neri, del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera y del edil de Huajuapan, Francisco Cirigo Villagómez, Cué Monteagudo mencionó que este fue un hecho sin precedente de valentía honor y sacrificio de los huajuapenses. Enfatizó que esta gesta histórica, más extensa aún que el Sitio de Cuautla, que tuvo una duración de 73 días, constituye para todos los oaxaqueños un paradigma de entrega y

Garantizada, la seguridad en la capital: Ugartechea

* El presidente municipal de esta ciudad dijo que se coordinan acciones de vigilancia con las corporaciones estatales Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca. Oax.- El presidente municipal Luis Ugartechea Begué afirmó que está garantizada la seguridad para los turistas nacionales y extranjeros que visiten la Ciudad de Oaxaca. Al respecto, afirmó que participan alrededor de 609 policías municipales, en coordinación con las fuerzas estatales, para la tranquilidad de miles de turistas que arribaron a la Verde Antequera, durante este periodo vacacional. De igual forma, dejó en claro que pese a este operativo, no se descuida A las 13 agencias del Municipio capitalino, ya que los elementos se encuentran realizando sus rondines correspondientes. En este sentido, apuntó que está garantizada la seguridad de todas las actividades y los elementos de seguridad participan en coordinación con el operativo estatal, reiteró. El edil capitalino señaló que personal de Tránsito Municipal también se encuentra realizando sus actividades dentro de este operativo, a fin de evitar congestionamientos viales, en los lugares más concurridos durante estas semana de la Guelaguetza.

lealtad a las causas de la Justicia y la Libertad, y sin ella no hubiera sido posible extender y alentar en el sur de México la lucha por la Independencia. En presencia también del director del Instituto Nacional de Estudios Históricos sobre la Revolución Mexicana, José Manuel Villalpando, asentó que gestas del pasado, como la que se desarrolló aquí, definieron el presente de libertad e instituciones que hoy construimos con la participación de todas y todos los oaxaqueños. Agregó que por ello debemos de perseverar en el ejemplo de quienes hicieron frente al oprobio y a la injusticia, para convertir en realidad palpable el destino de grandeza que Oaxaca merece para bien de nuestros hijos y familias. El Ejecutivo estatal, quien evocó a José

María Morelos y Pavón y a otros próceres nacionales que participaron en el rompimiento del sitio, asentó que en la conmemoración de esta fecha, las y los oaxaqueños tenemos un símbolo perdurable de nuestra lucha por alcanzar una mejor sociedad en donde prevalezcan los más altos valores de libertad y democracia. En su oportunidad, el edil de esta ciudad manifestó que el que los Tres Poderes del Estado se hayan reunido aquí significa que reconocen la trascendencia de este acto histórico. Cirigo Villagómez precisó que a 200 años de esos acontecimientos, los huajuapenses continúan trabajando para seguir construyendo ese país de libertades que los de 1812, al mando del capitán Valerio Trujano, lucharon por heredarnos.

Hoy, dijo, tenemos todos los huajuapenses y todos los oaxaqueños el compromiso de consolidar la libertad que los héroes de Independencia nos legaron, así como de consolidar las instituciones del Estado, para seguir disfrutando de una patria libre y democrática. En el acto intervino también el diputado local Juan Mendoza Reyes, presidente de la Coordinación Política de la Legislatura local, quien precisó que como hace 200 años, la unidad debe seguir siendo la piedra angular que permita avanzar hacia la total independencia. Como parte de esta celebración, el Gobernador Cué Monteagudo develó una placa alusiva a esta conmemoración, inauguró la plazuela Bicentenario, en la parte sur del Parque Independencia, firmó el libro de visitantes distinguidos en donde plasmó su reconocimiento al pueblo huajuapense por su contribución a la Independencia Nacional, a la vez que recibió de la autoridad municipal un reconocimiento como visitante distinguido.

Arranca proceso de renovación de la Cámara de Diputados

* El secretario ejecutivo de dicho instituto, Edmundo Jacobo Molina, entregó al secretario general de la Cámara de Diputados, Fernando Serrano Migallón, la documentación que avala a los candidatos que obtuvieron el triunfo

Huajuapan de Leon, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo participó en la Sesión Solemne de la LXI Legislatura local, en la que los tres Poderes del Estado, conmemoraron el Bicentenario del Rompimiento del Sitio de Huajuapan, considerado el más largo de la guerra de Independencia

Agencias México, D.F.- El Instituto Federal Electoral (IFE) entregó ayer a la Cámara de Diputados las primeras 30 constancias de mayoría de los representantes electos en sus respectivos distritos el pasado 1 de julio, con lo que inició formalmente el proceso de renovación del órgano legislativo. Encabezados por Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del Consejo General del IFE, los vocales de los distritos electorales de Nayarit, Baja California, Durango, Chihuahua y Sonora arribaron al Palacio de San Lázaro con la documentación correspondiente al cómputo de la elección de diputados federales. La Secretaría General de la Cámara de Diputados recibirá en el transcurso de esta semana las constancias de los 300 legisladores electos por mayoría relativa, aunque al menos 110 cómputos distritales fueron impugnados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El IFE entregará, además, la semana entrante las 200 constancias de los diputados electos por la vía de representación proporcional. Una vez integrados los expedientes, la Cámara de Diputados citará a los representantes electos para su acreditación durante las primeras semanas de agosto, con el propósito de instalar la LXII Legislatura a finales de ese mes. 
La nueva Cámara de Diputados iniciará su gestión el 1 de septiembre, cuando en sesión de Congreso General se reciba el sexto y último informe de gobierno de Felipe Calderón.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Martes 24 de julio de 2012 ▼ 9

uno Elton,número luego de 22 años

* Con un álbum de adaptaciones electrónicas a sus grandes éxitos, el icónico pianista logra una primera posición en más de dos décadas

Agencias Lo nd res , Ing lat err a.- Elt on John consiguió su primer número un o con un álb um en 22 año s, un a ad ap tac ión ele ctr ón ica de sus grandes éxitos, mientr as que Flo ren ce y Ma chi ne se afe rra ron a la pri me ra po sic ión en la list a de sin gle s po r seg un da sem ana consecutiva, dijo la empre sa ofi cial británica de listas de éxitos el domingo. John trabajó en equipo con el dúo electrónico australian o Pnau en la can ció n Go od Mo rni ng To The Nig ht, dan do a su cat álo go de la déc ada de 19 70 un toq ue mo de rno . El títu lo de l dis co es también el nombre de la canción pri nci pal , con ver tid a en can ció n oficial de los Juegos Olímp icos de Londres. En otros lug are s del top e de

la lista de éxitos, Overexposed de Maroon 5 subió un lugar situáns dose en el número dos, mientra Nas nse que el rapero estadounide estuvo por primera vez en el top 10 de la lista de discos británica con su álbum Life is Good, que entró directamente al número ocho. La can tan te Flor enc e We lch se mantuvo por segunda semana la consecutiva en lo más alto de lo m, ctru lista de singles con Spe a que podría ser un consuelo par a ella después de verse obligada s peo euro tos cier retirarse de los con con a de gran nivel por un problem sus cuerdas vocales. La fina lista del pro gra ma de tale nto s Fac tor- X, Mis ha B, hizo la entrada más alta en la lista de singles con Home Run, situándose en el número 11.

Regresa Kiss a México en septiembre Agencias México, D.F.- Todo el rock and roll de Kiss se descargará de nueva cuenta en México, cuando una de las bandas más importantes de todos los tiempos regrese a finales de septiembre para ofrecer dos conciertos. El próximo 29 de septiembre, Paul Stanley, Gene Simmons, Tommy Thayer y Eric Singer arribarán al Foro Sol de la Ciudad de México para ofrecer un energético concierto lleno de luces, rock y color; para esta fecha, contarán con la actuación de Mötley Crüe. En tanto, para el 1 de octubre, la banda neoyorkina se presentará en Monterrey sin la banda de glam punk, conformada por Vince Neil, Mick Mars, Nikki Sixx y Tommy Lee, confirmó Kiss en su Facebook oficial. Destaca también que desde 1982, Kiss y Mötley Crüe no comparten escenario, ahora, 30 años después, ambas agrupaciones alistaron una gira que dio inicio el pasado 20 de julio y que comprenderá 39 ciudades de Estados Unidos.

* Se presentarán con Mötley Crue en el Foro Sol


10 ▼ Martes 24 de julio de 2012

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Gran éxito, carrera atlética “Indio de Nuyoó” en Huajuapan IGABE

Huajuapan de León, Oax.- En el marco de la conmemoración del Bicentenario del Rompimiento del Sitio de Huajuapan, se llevó a cabo la carrera atlética a campo traviesa “Indio de Nuyoó”, donde se dieron cita más de 160 corredores, distribuidos en 9 categorías, quienes recorrieron un trayecto de 10 kilómetros que tuvo como punto de salida el monumento al “Indio de Nuyoó” y como meta el palacio municipal de la ciudad de Huajuapan. El Ayuntamiento de la ciudad de Huajuapan, a través de la regiduría de Educación y Cultura, en coordinación con la Dirección de Deportes y el club de atletismo “Ola Mixteca”, fueron los encargados de promover dicha carrera, la cual año con año reúne a cientos de huajuapeños que se dan cita en centro de la ciudad, así como en calles céntricas para ver a los corredores que participan en esta competencia donde estuvieron presentes las categorías: libre varonil, libre femenil, local varonil, máster varonil, máster femenil, veteranos varonil, veteranos femenil, veteranos plus y juvenil varonil. Cabe señalar que 90 por ciento de los participantes son nacionales provenientes

de los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, así como del propio estado, recalcando que los corredores mixtecos también tuvieron una gran participación, pero también se contó con atletas internacionales donde cabe destacar la presencia del keniano Jacob Chamer, quien obtuvo el primer lugar en la categoría local Varonil. La coordinadora del evento, Otilia Ortiz Escamilla, comentó que se vieron mejoradas las expectativas, ya que en

esta ocasión se logró reunir a un mayor número de competidores, esto en comparación a años anteriores, señalando que la bolsa de premiación fue mayor, lo que fue un buen motivo para tener una mejor afluencia, pero indicó que el principal objetivo de la carrera es promover el deporte en las personas, incluyendo esta cultura en sus vidas. Finalmente, dijo que la mayor gratificación de los corredores no son las medallas, sino la satisfacción de haber participado y

Organizó IMSS talleres para prevención de anemia * Fue dirigido a 300 asistentes rurales del Programa IMSS-Oportunidades

Oaxaca, Oax- Con la participación de 300 asistentes rurales provenientes de todas las regiones de la entidad oaxaqueña, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en su esquema de Oportunidades, puso en operación la Guía operativa para el diagnóstico y atención de la anemia en las unidades médicas rurales, mediante talleres de prácticas saludables dirigidos a personal comunitario. Con la presencia del delegado estatal del IMSS en Oaxaca, Luciano Galicia Hernández y el supervisor médico delegacional del Equipo de Gestión, Asesoría y Supervisión, Ariel Hernández Díaz, el doctor Miguel Angel Altuzar Figueroa, coordinador de Información y Análisis Estratégico, luego de dar la bienvenida a todos los asistentes, expresó que el objetivo general del curso fue diagnosticar y atender la anemia en niños y niñas de 12 a 59 meses y mujeres embarazadas que reciben atención en Unidades Médicas Rurales del ámbito de responsabilidad de IMSS-Oportunidades. Dijo que durante el curso –del 16 al 19 de julio-, se abarcaron temas generales sobre el manejo de la Guía de Trabajo para

la promoción de prácticas saludables; habilidades personales autoestima y nutrición; habilidades personales de comunicación asertiva en nutrición, así como habilidades personales en toma de decisiones en nutrición para prevenir anemia, entre otros temas. Durante los talleres, las asistentes rurales se capacitaron en toma de muestra intermedia a niños con anemia, envío de resultados de toma intermedia, envío de segundo reporte de datos clínicos y toma de muestra de salida, así como envío de resultados de toma y reporte clínico de salida. En el evento, que se desarrolló en céntrico local de la ciudad capital, se dio a conocer que otro de los propósitos fue medir la prevalencia de anemia en niños de 12 a 59 meses de edad como un indicador de daño a la salud y nutrición, medir la prevalencia de anemia en mujeres embarazadas como un indicador de daño a la salud, además de atender casos de anemia en menores de cinco años y embarazadas, así como otorgar tratamientos antiparasitarios a niños participantes en esquema de atención. La estrategia fue dirigida al total de

menores de cinco años y embarazadas de la población universo de trabajo de localidades sede y de acción intensiva de Unidades Médicas Rurales. Por su parte, el titular de la delegación, al inaugurar los trabajos, reconoció el esfuerzo de las asistentes rurales por capacitarse y dejar unos días a sus familiares e hijos en sus comunidades, para llegar hasta aquí y aprender mucho más. Con dos mil trabajadores que tiene IMSS-Oportunidades y 28 mil asistentes rurales diseminados en todo el estado se trabaja por el bien de la salud y como “ustedes son líderes en sus comunidades pues debemos echarle muchas ganas en embarazadas y niños para que no estén anémicos, y que junto con desnutrición hay que hacer algo para que no tengamos estos problemas en nuestras comunidades”, dijo. Señaló que en la prevención de la anemia participan niños menores de un año de edad, a los que se les debe otorgar hierro complementario con base en criterios: recién nacidos con bajo peso al nacer o prematuro, a partir de dos meses de edad; recién nacidos con peso normal, a partir de 4 meses. En este proyecto, dijo Galicia Hernández, se utilizará como punto de corte para el diagnóstico de anemia un valor de hemoglobina 11g/dl., conforme al criterio utilizado en la ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) 2006 y propuesto por la OMS. Finalmente, hizo un reconocimiento a las 300 asistentes rurales que se capacitarán durante estos tres días y recalcó que seguirán siendo la fortaleza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

sentirse todos ganadores, además de que los participantes podrán concursar en otras competencias, pidiendo que no se rindan y que sigan adelante promoviendo la cultura del deporte.

Egresan de Misiones Culturales mil 236 adultos Oaxaca, Oax.- Un total de mil 236 personas adultas egresaron de las 29 Misiones Culturales que atendió la Coordinación de Educación para Adultos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, durante el ciclo escolar 2011-2012. Las Misiones Culturales tienen la encomienda de ofrecer una educación integral a favor de las localidades de bajo desarrollo económico y social, abarcando la capacitación en artes, oficios para el trabajo productivo y educación básica, enfocando su atención a la población adulta. Una vez concluido el proceso de capacitación para el trabajo productivo que tuvo una duración de dos años, los egresados recibieron sus respectivos diplomas con reconocimiento oficial de la dependencia, cuyo documento les permite emplearse o autoemplearse, con la finalidad de mejorar la economía familiar. En este sentido, el coordinador de Educación para Adultos del IEEPO, Juan Aparicio Martínez, dio a conocer que el referido número de alumnos fueron ampliamente capacitados en diversas especialidades, entre las que destacan: Albañilería, Actividades recreativas, Carpintería, Educación familiar, Actividades agropecuarias, Música, Enfermería y primeros auxilios, así como las opcionales que son, Electricidad, Balconería, Textilería y Computación, así como educación básica, que comprende Alfabetización, Primaria y Secundaria. El servidor público informó que los egresados cuentan con el conocimiento necesario para la creación de fuentes de trabajo, como la instalación de talleres y la creación de bandas de música, lo que genera ingresos adicionales a familias de escasos recursos económicos. La enseñanza de las Misiones Culturales está basado en el método práctico de enseñar-haciendo, considerando desde luego las características de las personas adultas de acuerdo a las necesidades de capacitación, por lo que el sistema educativo es de carácter extraescolar. Durante el ciclo lectivo 2011-2012, el IEEPO, a través de la Coordinación de Educación para Adultos, atendió directamente a 6 mil 326 adultos e indirectamente a 100 mil oaxaqueños de un total de 62 comunidades rurales e indígenas.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 24 de julio de 2012 ▼ 11

En Cuicatlán

Denuncian desconocimiento de proyectos en oficina de la CDI Por Adalberto Brena

Suman esfuerzos Icapet y Fonatur en la Costa * Reciben 35 trabajadores constancias de capacitación Santa María Huatulco, Oax.- A fin de incrementar la competitividad en el sector turístico de la Costa, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), suscribió un convenio de colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en la entidad que permitirá la capacitación de al menos 150 trabajadores del Fonatur --instancia responsable del desarrollo turístico Bahías de Huatulco--, que recibirán cursos de mantenimiento en sistema de aire acondicionado, mantenimiento a motores eléctricos, mecánica automotriz, salud e higiene en el trabajo. Así lo informó la titular del Icapet, Leslie Jiménez Valencia, quien dijo que la capacitación es una garantía de poseer conocimientos actualizados y habilidades de calidad para ser competitivos, así como aptitudes que el sector laboral demanda. Precisó que este convenio permitirá contribuir al incremento de los índices de competitividad en el sector turístico, importante premisa impulsada por el Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Gabino Cué Monteagudo. Asimismo, celebró la disposición del personal del Fonatur para recibir adiestramiento como responsables de la planeación y de-

sarrollo de proyectos turísticos sustentables en esta región. A su vez, Alfredo Gómez Aguirre, delegado del Fonatur, y José Manuel Ramírez Escobedo, delegado regional de Mantenimiento Turístico, agradecieron el interés de los directivos del Icapet, así como el apoyo del Gobierno del Estado. Coincidieron que la capacitación servirá para incrementar la calidad de los servicios públicos y fortalecer la competitividad. Por otra parte, la servidora pública clausuró los primeros cursos de capacitación de carpintería y electricidad en beneficio de 35 trabajadores. En este marco, Jiménez Valencia verificó la capacitación a prestadores de servicios turísticos de San Miguel del Puerto, Pluma Hidalgo, Puerto Ángel y Santa María Huatulco, quienes recibieron cursos relacionados con administración turística, atractivos turísticos, turismo sostenible, entre otros La capacitación fue otorgada por docentes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), que celebró un convenio de colaboración con el Icapet a principios de la presente administración, con la finalidad de intercambiar conocimientos en materia de ecoturismo, rama en la que ese país es pionero a nivel mundial.

Cuicatlán, Oax.- Para distintos sectores de la sociedad cuicateca y de la Cañada en general es importante que la próxima administración del Gobierno Federal designe como responsables de las diferentes dependencias a personas con amplio conocimiento de las carencias y necesidades de las poblaciones y sean originarios de las ocho regiones del estado. Esto ante el desconocimiento que tienen, en este caso, los directores de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, quienes no tienen la experiencia necesaria para atender y dar respuesta a planteamientos que tienen las comunidades y no pueden poner orden en sus oficinas dejando que los vehículos oficiales sean mal utilizados; es más, desconocen en dónde están los proyectos entregados. Pusieron como ejemplo que,

sobre los proyectos de borregos y pavos de engorda, nadie sabe dónde están en esta Tierra del Canto. Ante este panorama, dijeron, se tiene que realizar una restructuración total en esas instalaciones para brindar atención con respeto, amabilidad y combatir a los dos grandes enemigos de Oaxaca y de todo el país: la pobreza y marginación; y entregar obras que realmente garanticen una mejor calidad de vida para toda la población sin distingo alguno. Por último, algunos habitantes de este municipio de Cuicatlán aclararon, “es importante terminar ya con los privilegios y canonjías que por años se han registrado al interior de la CDI donde, muchas veces, por temor a represalias no son denunciadas; pero todo tiene un límite, por ello para avanzar y transparentar el manejo de los recursos públicos es urgente el relevo de funcionarios públicos federales”.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Martes 24 de julio de 2012

Vitalizarán lengua madre en Congreso del Pueblo Zapoteco Oaxaca, Oax.- En su interés por la conservación de la cultura zapoteca, la reivindicación de los “Buin Zaa” la gente de Zaachila, y el legado de tradiciones, bailes, historia, lengua y estelas arqueológicas; ciudadanos de esta comunidad realizan este 24 y 25 de julio el segundo Congreso del Pueblo Zapoteco, cuyo principal objetivo es reivindicar y vitalizar lengua madre. La Villa de Zaachila conocida por los pueblos zapotecos como la sede madre de esta cultura, realiza desde el año pasado el Congreso de los pueblos autóctonos, “To Gararni Gidx Zadxildo” (Vamos todos al gran pueblo de Zaachila). En entrevista, uno de los organizadores, Manuel González Tomás, dijo que la preocupación es por preservar su lengua zapoteca, que día con día se pierde, pues en la comunidad son pocos quienes aún la hablan, y muchos menos los que transmiten. “Empezamos a trabajarlo desde una organización ciudadana como lo es la izquierda comunitaria de Zaachila; vimos la necesidad de resaltar lo que aún se conoce como la cuna del imperio zapoteca, el que fuera el centro de la antigua civilización de hombres y mujeres nube, los Buin Zaa, para que nuestras raíces no

se pierdan”, señaló. Y es que día a día se pierde el habla de las lenguas nativas de Oaxaca, pues tan sólo en Zaachila, la comunidad con más de 30 mil habitantes según el censo INEGI de 2010, sólo 414 personas conservan su lengua madre, por lo que se busca rescatar con este evento y trabajarlo durante todo el año. “Es por decir algún ejemplo, pero lo vemos en muchas lenguas, en lenguas donde sólo dos o tres abuelos hablan en los pueblos; los jóvenes ahora con el internet y las redes sociales, son más dados a olvidar sus raíces, y a preservarlas, es ahí donde nos estamos centrando, en las nuevas generaciones”, dijo. Actualmente se imparten talleres, cursos, prácticas y seminarios sobre la lengua zapoteca, donde se ha podido atraer la atención de jóvenes, niños, niñas, y adultos para que aprendan la lengua zapoteca; dichos talleres son realidad gracias a la colaboración de personajes como Andrés Cerero. Dijo que esta acción fue emanada del primer Congreso del Pueblo Zapoteco, donde tuvieron presencia los pueblos de Santa Ana del Valle, pueblos del Istmo de Tehuantepec, Teotilán del Valle, pueblo de la Sierra Sur y otros pueblos zapotecos.

González Tomás precisó que en el Segundo Congreso de Pueblos se analizará el “Pasado, presente y futuro de la lengua zapoteca”, pues consideró que en el primer Congreso de Pueblos el año pasado los participantes coincidieron en que son los pobladores los únicos que tienen la voluntad de poder rescatar su lengua, pues ni las instituciones ni las escuelas tienen esa visión como objetivo primordial hoy en día. “El reto de este año, en el Segundo Congreso será ir armando un abecedario o compendio del habla zapoteca de Zaachila, porque no lo hay”, destacó. Este año los pueblos zapotecos darán seguimiento a la necesidad de revitalizar la lengua zapoteca, tras años de olvido, y de la represión del sistema por españolizar a la población y adelantaron: “nosotros no dejamos de ser zapotecas, pensamos zapoteca, reímos zapoteca, es difícil traducir las anotaciones al español”. En este contexto, el presidente municipal de la Villa de Zaachila, López Santiago, indicó que el gobierno comunitario esta en pro de la cultura y conservación de la cultura zapoteca, pues se lleva a cabo la obra del Centro de Investigaciones Culturales y Expresiones Artísticas que albergará en sus instalaciones al

Museo Comunitario, la Biblioteca Municipal y la Casa de la Cultura. Este centro está siendo construido actualmente en los terrenos donde se ubicaba el baratillo, con instalaciones funcionales ya que la obra contempla una inversión de cinco millones de pesos por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) por la gestión municipal. Así también dio a conocer que del 24 al 30 de julio se llevará a cabo la Semana Cultural.

Lamentan abandono de proyecto del Instituto de la Mujer Cuicateca * Desde el pasado 14 de febrero del año en curso fue propuesto y aprobado, pero todo quedó en buenas intenciones Por Adalberto Brena

más de 5 meses y después de contar con la aprobación de agentes municipales, comités de escuelas y otros sectores de la ciudadanía que componen el Consejo de desarrollo social municipal, el proyecto es letra muerta. Esto nuevamente demuestra la incapacidad, falta de experiencia y nulo profesionalismo de Ortiz Cabrera para dirigir una de las áreas mas importantes del gobierno del cambio, las cuales -según versiones de regidores de barrios, colonias y agencias en esta poblaciónsolo han servido para encauzar programas, proyectos y un plan de trabajo bien definido para beneficiar exclusivamente a personas afines a su filiación partidista ahora con miras a la diputación local y presidencias municipales para el 2013,

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

escudada en la amistad de funcionarios y políticos “gabinistas”. Pero de cumplir con las instrucciones del gobernador del estado, nada;

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

recomponer el tejido social, y actuar atendiendo a toda la ciudadanía sin distingo alguno son solo mentiras, engaños y falsas promesas.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Cuicatlán, Oax.- Muchas son las preguntas y cuestionamientos de distintos sectores de la sociedad en esta Tierra del Canto sobre la creación del Instituto de la Mujer Cuicateca. propuesta que aún se recuerda cuando la coordinadora del Módulo de Desarrollo Sustentable, Nancy Cecilia Ortiz Cabrera, en reunión de Consejo de Desarrollo Social Municipal del 14 de febrero del año en curso, expuso este importante proyecto que daría respuesta a diferentes problemas que enfrentan las mujeres, muchas veces marginadas, humilladas y relegadas. Pero todo se quedó -como es ya una costumbre- en la presente administración del gobierno del estado, en buenas intenciones; llegando las campañas políticas todo quedó archivado; hoy a


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 24 de julio de 2012 ▼ 13

Firman acta de ratificación de Hermanamiento entre Pueblos * Municipios de Puebla, Guerrero y Oaxaca, cuna de los protagonistas del rompimiento del Sitio de Huajuapan IGABE

Huajuapan de León, Oax.- En sesión solemne de cabildo pública llevada a cabo este lunes, se ratificó el acta de hermanamiento entre los pueblos cuna de los protagonistas del rompimiento del sitio más largo en la historia de la Independencia de México. Con base en los acuerdos tomados en sesión de cabildo extraordinaria, se acordó ratificar el día 23 de julio del 2012 el acta de hermanamiento firmada por primera vez en un día como hoy, pero de 1996, entre los presidentes de Tixtla, Guerrero; Morelia, Michoacán; Tehuacán, Puebla; Tepecuacuilco de Trujano, Guerrero; Chilpancingo, Guerrero; Santiago Nuyoo, Tlaxiaco; Tecpan de Galeana, Guerrero, y Huajuapan de León. Cabe mencionar que dicha acta de hermanamiento incluye los municipios de Puebla, Guerrero y Oaxaca donde nacieron los personajes insurgentes que participaron en el rompimiento del Sitio de Huajuapan. Estas jurisdicciones son cuna de héroes como José María Morelos y

Pavón, Valerio Trujano, Remigio Sarabia conocido como el Indio de Nuyoó, los hermanos Bravo y Hermenegildo Galeana. En el acto cívico se recordó que el hermanamiento entre Huajuapan con el resto de los municipios se dio cuando las autoridades locales de ese tiempo decidieron conmemorar, por primera vez, la fecha en que participaron los héroes de la Guerra de Independencia. En la ceremonia alusiva, el gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, el presidente municipal de Huajuapan, Francisco Círigo Villagomez, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Congreso de Oaxaca, Juan Mendoza Reyes, Francisco Martínez Neri, presidente del Congreso local y José Manuel Villalpando en representación del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, inauguraron la Plazuela del Bicentenario. La plazuela cuenta con una placa con una breve explicación del Sitio de

Huajuapan y fue puesta en marcha con el objetivo de que las personas de Huajuapan, además de las que suelen visitar la ciudad, conozcan la historia de

la ciudad, pero sobre todo los acontecimientos que hicieron que la Mixteca fuera una parte fundamental para la historia de México.

Piden a cementera Cruz Azul resarcir daños a ecosistema Por Milton Díaz Chehín

El Barrio de la Soledad, Oax.Integrantes de la Compañía Agrícola de Barrios, informaron que la empresa cementera Cruz Azul se apoderó de manera ilegal de sus tierras indicando que, desde 1993, la empresa cementera se apoderó de tierras que les pertenecen para explotar las rocas que fueron dañando el hábitat de los animales que ahí se reproducen y ocasionaron daños al campo agrícola. Añadieron que dichas tierras fueron prestadas a la empresa Cruz Azul de Lagunas con el fin de que las rocas fueran explotadas, donde dicha empresa se comprometió a no dañar el hábitat de los animales silvestres y hacer la limpieza de los campos agrícolas, pero al utilizar explosivos los terrenos de cultivos fueron invadidos por cientos

de rocas, provocando que no pueda ser utilizada la maquinaria agrícola para la preparación de las tierras de cultivo. Asimismo, fueron destruidos lugares donde se reproducen especies en peligro de extinción como la iguana verde y negra, entre otras especies que han ido desapareciendo. A pesar de que la empresa agrícola Barrios interpuso la denuncia en contra de la empresa Cruz Azul, no ha tenido avance por lo que se elevará la denuncia correspondiente a fin de que haya una resolución del caso. La empresa agrícola Barrios, señaló que echará fuera de sus límites a la cementera Cruz Azul por los daños a los ecosistemas, indicando que se levantará un estudio de impacto ambiental para calcular los daños a la naturaleza que fueron ocasionados.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Martes 24 de julio de 2012

Arriba nuncio apostólico Christopher Pierre a Huajuapan * El prelado presidirá las festividades religiosas en honor al Señor de los Corazones IGABE

Huajuapan de León, Oax.- El nuncio apostólico de México, Christopher Pierre, arribó a la ciudad de Huajuapan para presidir la misa en honor al Señor de los Corazones, esto en el marco de las festividades en su honor, además de convivir con los ciudadanos de esta ciudad regalando un mensaje de paz para todos los presentes durante estas festividades. A su llegada, comentó que también se vio complacido al ser invitado a presenciar un evento importante como las celebraciones del Bicentenario del rompimiento del Sitio de Huajuapan, señalando que en la época en la que sucedieron dichos eventos, las personas tenían una devoción profunda hacia el Cristo de los Corazones, el cual ha ejercido un papel importante en la vida de los huajuapeños. Indicó que “la paz siempre estará presente cuando los individuos traigan el mismo sentimiento en sus corazones, con la cual deberán hacerles frente a los problemas que se crucen en su camino”, invitándolos a trabajar por la misma razón llevando la paz a todas partes. Monseñor Christopher Pierre se-

ñaló que convivirá con los integrantes de los pueblos indígenas de la región Mixteca, quienes estarán presentes para estar con él, llevándoles la palabra del Papa Benedicto XVI, además de aprovechar la oportunidad para conocerlos mejor y aprender más sobre las poblaciones aledañas a la ciudad de

Huajuapan. El nuncio fue recibido por Monseñor Teodoro Enrique Pino Miranda, obispo de la ciudad de Huajuapan, quien lo acompañará durante su estancia, además de ayudarlo a llevar la palabra del Papa Benedicto XVI a todos los ciudadanos de la región Mixteca.

En Teotitlán de Flores Magón

Rehabilitan y construyen espacios educativos Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Con el objetivo de contar con más y mejores espacios educativos que permitan una mejor formación académica a toda la población estudiantil, el ayuntamiento Teotiteco encabezado por Miguel Olmos Cortés realiza la rehabilitación y construcción de diferentes lugares en escuelas de esa población. El munícipe informó que en el jardín de niños “Macedonio Alcalá” ubicado en la colonia Emiliano Zapata se llevan a cabo trabajos de construcción de un aula escolar, lo cual permitirá a maes-

tros y alumnos facilitar la formación de las presentes y futuras generaciones. Asimismo, dijo que en la escuela primaria “Emiliano Zapata” en la colonia Hidalgo se rehabilitan 8 aulas escolares y la biblioteca beneficiando a cerca de 300 alumnos, “el compromiso del gobierno municipal -periodo 2011-2012- es entregar a toda la sociedad una infraestructura educativa moderna, cómoda y segura para maestros y educandos, hoy, al cumplir un año seis meses al frente del gobierno municipal, refrendamos

nuestra atención y respaldo para que caminando junto a directores, maestros, padres de familia y población estudiantil, podamos continuar construyendo una nueva etapa en beneficio de esta población”, dijo. Por último, Olmos Cortés aclaró que en este 2012 “se tienen proyectadas distintas acciones en los barrios, colonias y agencias teniendo como meta garantizar una mejor calidad de vida para todas las familias Teotitecas quienes exigen y merecen un mejor presente y un mejor futuro”.

Descarga buque maíz en API de Salina Cruz * Una embarcación panameña arribó al puerto con más de 22,067.280 toneladas de maíz blanco que será transportado a estados de la república Por Milton Díaz Chehín Salina Cruz, Oax.- La embarcación de bandera panameña “MV Friendship V” ingresó a las instalaciones portuarias de Salina Cruz el pasado 12 de julio a las 08:00 horas para atracar en el muelle de Contenedores de la Terminal de Usos Múltiples del puerto de Salina Cruz procedente del puerto de Topolobampo, Sinaloa, transportando a su llegada 22,067.280 toneladas de maíz blanco que fueron desembarcadas para su distribución en la región. Raúl Beristáin, Director General de la Administración Portuaria Integral, API, señaló que las maniobras de desembarque del granel agrícola están a cargo del personal de la CROM y del propio de la API y se han registrado los rendimientos de descarga programados. Resaltó que la empresa a cargo de la logística de distribución dispuso de 300 camiones con jaulas graneleras, así como 19 tolvas de ferrocarril con capacidad de 85 toneladas que son utilizadas para desalojar el granel agrícola y distribuirlo en los estados de esta región del sureste mexicano. Las instalaciones portuarias del Puerto de Salina Cruz son utilizadas por comercializadores de maíz blanco ya que el transporte marítimo les ofrece ahorro en costos de fletamento, seguridad en las mercancías y eficiencia en el traslado de volúmenes de carga, dijo. “Podemos considerar, además, como valores agregados en beneficio de todos, que movilizar la carga por vía marítima reduce la emisión de gases contaminantes por la disminución en el uso de combustibles y descongestiona el tránsito de vehículos pesados por nuestras carreteras y autopistas”, dijo. La embarcación “MV Friendship V” mide 174.93 metros de eslora, 27 metros de manga y cuenta con 4 bodegas de almacenamiento para una capacidad total de transportación de 29,135 toneladas. Beristáin concluyó apuntando que con el objetivo de otorgar mayores ventajas para las cargas en tráfico marítimo a través del Puerto de Salina Cruz, la Administración Portuaria Integral ofrece 30 días libres de almacenamiento, tarifas promocionales, una gestión aduanal ágil y una excelente conectividad para el desarrollo de las actividades de comercio en la región.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 24 de julio de 2012 ▼ 15

Necesario, impulsar candidaturas independientes: Crispín Macuil Solano Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El dirigente de la organización “Kurios”, Crispín Macuil Solano, afirmó que las instancias electorales deben promover las candidaturas independientes en los próximos procesos electorales del 2013 “ya que son fundamento de la participación ciudadana a obtener un puesto de elección popular”. Ante la renovación del Congreso local el próximo año, Macuil Solano se pronunció a favor de una reforma electoral en Oaxaca “como instrumento de participación de todos los ciudadanos que pretenden aspirar a un cargo de elección popular por la vía libre, sea como candidato a diputado local o presidente municipal de algún municipio donde resida con su familia”. Es tiempo, dijo, “que la ciudadanía participe en un puesto de elección popular, de salir de un círculo político autoritario donde ya se tiene una cade-

na de quiénes serán los candidatos o en su caso se aplica el ‘dedazo’ de quien es el bueno, le guste o no le guste a la militancia partidista, todos se tienen

que sumar como borregos siendo un compromiso interno de cada grupo político”. El dirigente hizo un llamado espe-

Crispín Macuil Solano

cial a los próximos diputados federales a impulsar el proyecto de candidaturas independientes el próximo 2013, “la ciudadanía lo reclama luego de estar cansados con los mismos participantes a puestos de elección popular, teniendo la fórmula política como una herencia de familia, mientras existen hombres, mujeres y jóvenes que reclaman un espacio y un derecho de participación”. Finalmente, señaló: “el tiempo de los partidos políticos se terminó, es tiempo de candidaturas independientes; que toda persona de manera directa pueda asumir un cargo de elección popular sin tener que pasar por baches y filtros de la antidemocracia; es tiempo de los ciudadanos con capacidad para gobernar con honestidad; unidos vamos a evitar más fraudes en los municipios con candidatos participantes a nombre de los pueblos”.

En el distrito XXIV

Llama agrupación “8 Regiones” a promover desarrollo responsable Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El dirigente de la agrupación “8 Regiones”, Sergio Toledo Carrasco, dio a conocer a los habitantes de la zona norte del istmo que se avecinan nuevos tiempos de

proyectos y prosperidad en materia política para sus militantes ya que esta organización impulsará acciones sociales y políticas en apoyo a los sectores más vulnerables.

Sergio Toledo Carrasco

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

da las demandas de las instituciones educativas ya que, en su mayoría, las escuelas de todos los niveles se encuentran marginadas por los funcionarios públicos quienes visitan las colonias en temporada de elecciones en busca del voto para convencer y luego marginarlos como todo ignorante político”. “Ante los nuevos tiempos vienen proyectos de trabajo para los habitantes de la zona norte del istmo”, afirmó Sergio Toledo, y añadió, “la sociedad ya esta cansada de lo mismo, los mismos discursos floridos, los mismos candidatos, pero con otra máscara; otras propuestas pero con el mismo pensamiento de engañar a los paisanos, ‘8 Regiones’ ya está trabajando por un cambio que lo harán ustedes con sus propias manos y participación”, aseveró.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

Sostuvo que “hacen falta autoridades en sus diversos niveles que en verdad atiendan a las familias desprotegidas, familias que necesitan atención médica y auxilio de primera necesidad con ambulancias que se encuentren las 24 horas en atención a los pacientes en la región para su traslado a un hospital de mejor nivel”. En el caso de los vendedores ambulantes de la ciudad de Matías Romero, dijo que “son familias que tienen necesidad de realizar su comercio para su sostén económico, mientras que la autoridad de esta ciudad los trata como personas de segunda clase, les cobra impuestos y los persigue como delincuentes, injusticia que es causa de un mal gobierno”. Hace falta en Matías Romero, dijo, “una autoridad municipal que atien-

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 24 de julio de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

Oaxaca. Oax.- Con un lleno total se realizó la máxima fiesta de los oaxaqueños, la Guelaguetza 2012, donde cerca de once mil personas disfrutaron la participación de las delegaciones de las diversas regiones del estado, durante las dos presentaciones. Desde muy temprano, el acceso a los palcos A, B, C y D se hizo de manera ordenada y con un operativo de seguridad y protección civil, así como de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. La festividad dio inicio con la participación de Eveline Acosta López, originaria de Loma Bonita, representante de la Diosa Centéotl. Una a una las diferentes delegaciones fueron participando en el magno festejo, arrancando con sus espectaculares bailes y sones, los aplausos del público.

V

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Hubo lleno total en el Auditorio Guelaguetza Por Guadalupe Espinoza Belén

A

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3419 ▼ Puebla, Pue. ▼

Martes 24 de julio de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Implementan “Plan

Prevenir Comunidad” * En la Junta Auxiliar “Ignacio Romero Vargas”, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal aplicará un programa de 4 ejes: seguridad, vigilancia, cero tolerancia y recuperación de espacios públicos * El objetivo: garantizar la seguridad y restablecer la paz social en la zona

InformaciónInformación en la Pág.

Mayor infraestructura para la región nor-oriental Información en pág. 2A

Entrega SSAOT estufas ahorradoras de leña en Tecali Información en pág. 3A

2A


Marca Puebla

2A ▼ Martes 24de julio de 2012

Mayor infraestructura para la región nor-oriental * Con los nuevos caminos se busca alcanzar el equilibrio entre las zonas más apartadas del estado: RMV Yaonáhuac, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle puso en marcha los trabajos de modernización y ampliación de los caminos Ahuehuetes-Contzintzintan-Tételes de Ávila Castillo-Hueyapan y MazatonalTatempan, de esta localidad con una inversión superior a los 9 millones 710 mil pesos. Con estas acciones se busca incrementar la estructura carretera de la región nororiental del estado para mejorar y modernizar la conectividad, lo que facilitará el desplazamiento de personas y productos, además de mejorar el acceso a servicios y mejorar la comunicación para los habitantes de la región. Luego de señalar que los trabajos en ambos caminos estarán concluidos antes del 2012, Moreno Valle reiteró a los asistentes la importancia del trabajo conjunto para la realización de obras de alto impacto social, así como su compromiso de contribuir al desarrollo de las comunidades indígenas. No importa el tamaño del municipio, sino la dimensión de sus necesidades, subrayó el Gobernador Rafael Moreno Valle, al destacar el impacto social que tienen éste tipo de obras en las etnias y los ayuntamientos con mayores rezagos.

El titular del Ejecutivo refrendó su compromiso de transformar al estado, no sólo con grandes obras de infraestructura sino con la realización de proyectos en todas las regiones del estado. La inversión de casi diez millones de pesos, dijo, se traduce en un decidido impulso que si se llevara a cabo por parte del ayuntamiento, hubiera absorbido más del 100 por ciento de los recursos del ramo 33 del municipio de Yaonáhuac. En su gira de trabajo por esta región, el Gobernador resaltó la importancia de sumar esfuerzos, luego de pronunciarse porque la próxima administración federal le dé continuidad a programas como el PIBAI e, incluso, fortalecerlos debido al impacto social que representan. Este programa permite llevar agua, drenaje, energía eléctrica y caminos a comunidades, debido a que la dispersión poblacional eleva el costo. Indicó que el crecimiento económico del estado está por encima de la media nacional y el desempleo se ubica por debajo de los indicadores nacionales. El turismo, dijo, es uno de los pilares de desarrollo de la entidad, por lo que se lleva a cabo un amplio programa de

difusión para atraer a un mayor número de visitantes nacionales e internacionales por los diversos destinos, entre ellos, los pueblos mágicos. El camino a los Ahuehuetes-Contzintzintan-Tételes de Ávila Castillo-Hueyapan se realizará en una extensión de 1.06 kilómetros con una inversión de 5 millones 330 mil pesos y él Mazatonal-Tatempan a lo largo de 0.90 kilómetros con 4 millones 380 mil pesos. En ambos casos, los recursos provienen del PIBAI. Lo acompañaron la delegada de la CDI, Ivonne Gutiérrez; el presidente municipal, Humberto Lozada Murillo y el diputado local José Ángel Guerrero Herrera, quien reconoció la transparencia y

honestidad en la aplicación de los recursos públicos realizada por la administración que se plasmó en la aprobación por unanimidad de la cuenta pública 2011 que se llevó a cabo en el Congreso poblano el pasado jueves 19 de julio. Lo que distingue a este gobierno, refirió la delegada de la CDI, Ivonne Gutiérrez Vázquez, “es la suma de voluntades para definir las obras que contribuyan al desarrollo de las comunidades indígenas, escuchando a la ciudadanía en una interrelación social e institucional”. Adelantó a los asistentes que trabaja en coordinación con el secretario de Infraestructura, Antonio Gali, en la definición de los proyectos para el próximo año.

Implementan “Plan Prevenir Comunidad” * En la junta auxiliar “Ignacio Romero Vargas”, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal anunció la operación de 4 ejes: seguridad, vigilancia, cero tolerancia y recuperación de espacios públicos * El objetivo: garantizar la seguridad y restablecer la paz social en la zona

Puebla, Pue.- La junta auxiliar “Ignacio Romero Vargas” de la ciudad de Puebla se ha caracterizado por diversos hechos delictivos, razón por la que a partir de este lunes 23 de julio, por instrucción del Gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal interviene en la zona de manera integral a través del “Plan Prevenir Comunidad”. Con el objetivo primordial de restablecer la paz social y erradicar grupos o pandillas que operan en ese punto de la ciudad, Seguridad Pública Estatal aplica estrategias sustantivas de: operación, patrullaje, proxiDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

midad y vinculación ciudadana, además de trabajos de campo y gabinete de investigación, a fin de lograr golpes contundentes en contra de la delincuencia. La misión de las autoridades estatales que intervienen en la zona, tiene como principio fundamental recuperar la seguridad de todas las personas que habitan en la Junta Auxiliar “Ignacio Romero Vargas”. El “Plan Prevenir Comunidad” permitirá que se tenga a la junta auxiliar “Ignacio Romero Vargas” como modelo estatal en la aplicación de proyectos integrales de Seguridad, Proximidad Social y Participa-

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

ción Ciudadana, mediante la aplicación de medidas preventivas y disuasivas contra la comisión de delitos. La estrategia de Seguridad Pública Estatal se desarrolla sobre 4 ejes transversales de acción: seguridad, vigilancia, cero tolerancia y recuperación de espacios públicos. Con el trabajo integral se fortalece la erradicación de conductas antisociales como: ingesta de bebidas alcohólicas o consumo de enervantes o sustancias tóxicas en la vía pública; posesión de narcóticos; posesión de armas de fuego y cartuchos; portación de armas blancas y objetos prohibidos; detección y aseguramiento de vehículos con reporte de robo y riñas, entre otras incidencias. Es importante subrayar que además de la acción operativa, el “Plan Prevenir Comunidad” va acompañado de acciones de proximidad social con lo que se permite que la vinculación entre ciudadanos y autoridad, ayude a recopilar información valiosa sobre temas de seguridad como zonas sin alumbrado o sitios de reunión de pandillas

o grupos que transgredan la ley. Además se censarán instalaciones deportivas, escuelas, iglesias, centros de esparcimiento social, comercios de vinos y licores, bares, billares, etc. Lo anterior como parte del eje de recuperación de espacios en beneficio de los ciudadanos. Durante los primeros minutos de la puesta en marcha del “Plan Prevenir Comunidad”, la Policía Estatal logró asegurar a 5 personas: Benjamín López Castro de 19 años fue ubicado en posesión de un arma de aire comprimido y una mira telescópica, en tanto que fueron puestos a disposición 4 presuntos integrantes de una banda de robo de auotopartes, se trata de: Gilberto Sánchez Briones de 35 años, Antonio Romo Téllez de 36 años, José Guadalupe Martínez Vázquez de 40 años y Cristina Teresa Bueno Pérez de 35 años. Éstos últimos estaban en posesión de objetos que ellos mismos aceptaron que eran robados y que consisten en dosis de marihuana, 3 tanques de gas, una motocicleta, 4 bicicletas, rines, llantas y podadoras, entre otras.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 24 de julio de 2012 ▼ 3A

Entrega SSAOT estufas ahorradoras de leña en Tecali Tecali de Herrera, Pue.- Con el objetivo de promover el uso de la estufa ahorradora de leña como una tecnología alternativa sustentable que ayude a establecer una relación armónica con el medio ambiente, disminuyendo el consumo de leña, la secretaria de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, Amy Camacho, entregó 104 estufas ahorradoras en el municipio de Tecali de Herrera. Amy Camacho reconoció que las estufas ahorradoras de leña, “permiten a las amas de casa utilizar cualquier pedazo de madera como combustible y el calor es mejor aprovechado que en las convencionales, pero sobre todo se soluciona uno de los problemas que es reducir las enfermedades infectorespiratorias y de la vista en mujeres y niños, gracias a que las estufas cuentan con un proceso de disminución de humo producido por la combustión y, por otra parte, se minimiza el consumo de leña utilizado en los hogares para la cocción de los alimentos”.

* Del 20 julio al 20 de agosto se realizará la entrega de documentos

Manifestó: “estamos muy agradecidos con las empresas que se unieron para efectuar esta gran labor, ya que el apoyo brindado fue para los municipios de Puebla y sobre todo porque existe una gran preocupación del gobernador Rafael Moreno Valle de llevar a cabo estas acciones en beneficio de la ciudadanía”. Cabe mencionar que a estos trabajos se sumaron: Grupo Acir, Grupo Mo-

nedero Ecológico, Monedero Ecológico, Tire Chip, entre otras, con la finalidad de apoyar la iniciativa en beneficio de los poblanos. Con estas acciones, el gobierno del estado de Puebla, a través de la Ssaot, evita la deforestación masiva de árboles y colabora en la conservación del medio ambiente, ya que las estufas ahorradoras reducen en un 50% el consumo de leña en los hogares que las utilizan.

Plantan más de 129 mil arbolitos en Jornada de Reforestación * Algunos de los predios reforestados son suelos que perdieron productividad después de años de ser utilizados para diversos cultivos, lo que los convirtió en tierras ociosas Puebla, Pue.- La Comisión Nacional Forestal, Conafor, informó que pese a las inclemencias del clima se cumplió con la plantación de 129 mil 450 arbolitos en 122 hectáreas durante el sábado y domingo pasados. Hombres, mujeres, niños y niñas de distintas edades se dieron cita desde las nueve horas para plantar árboles en zonas de bosque templado frío y agaves para áreas de selva. El Gerente Estatal de la Conafor en Puebla, Ing. Manuel Herrera Sánchez, detalló que en la Jornada Estatal de Reforestación se utilizaron especies nativas de plantas con características adecuadas a las condiciones de cada predio, además, la participación de los terrenos contó con la anuencia y disposición por escrito de cada propietario, mismo que se comprometió a brindar protección y mantenimiento durante los siguientes años para que la plantación sea exitosa. La conservación y protección de la riqueza forestal del país también se logra con el fomento de la cultura forestal y ambiental. Las jornadas de reforestación vinculan a diversos actores en torno a un objetivo común y destaca la participación social en acciones de conservación efectivas para reforzar el mensaje a favor de los bosques de México, abundó el Ing. Herrera.

Convocatoria para impartir educación básica en instituciones particulares

Para finalizar, comentó que varios de los predios reforestados son de vocación forestal, es decir, bosques que fueron arrasados para convertirlos en tierra de cultivos y que al cabo de varios ciclos redujeron su productividad haciéndose ociosos, y la única

manera de recuperarlos es devolviéndolos a sus orígenes plantando nuevamente arbolitos. Señaló que la participación se desarrolló de la siguiente manera:

Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), del estado de Puebla, encabezada por Luis Maldonado Venegas, lanza a partir de este día la convocatoria a los particulares interesados en obtener el acuerdo de autorización para impartir educación de tipo básico en sus niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, en instituciones educativas particulares de nueva creación. Los particulares interesados deberán solicitar a la SEP, a través de la Dirección General de Operación Escolar, el otorgamiento del acuerdo de autorización con efectos a partir del ciclo escolar 2012-2013. Los trámites relacionados con la convocatoria deberán ser realizados únicamente por el propio interesado, titular (Persona física) o representante legal (Persona Moral), quienes invariablemente deberán acreditar su personalidad jurídica. Para obtener el Acuerdo de Autorización los interesados deberán presentar los documentos y expedientes completos, en original y copia simple, y en tamaño carta sin empastar, dentro del período comprendido del día 20 de julio al 20 de agosto de 2012. Los requisitos que el interesado debe presentar son: solicitud por escrito dirigida al secretario de la SEP, carta de buena intención, identificación con fotografía (credencial de elector, cédula profesional, pasaporte, cartilla de SMN). Las personas morales constituidas con fines educativos deberán presentar copia certificada del acta constitutiva, solicitud para la aprobación del nombre de la institución educativa proponiendo una terna de posibles denominaciones., así como la relación de los recursos didácticos y mobiliario de que se dispone para la enseñanza, y relación de recursos administrativos para el control escolar, considerando equipo de cómputo suficiente para los trámites académicos y administrativos.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 24 de julio de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

DIF de Izúcar entrega aparatos auditivos y sillas de ruedas * “Gracias al Presidente Municipal y su esposa puedo volver a ser una persona contenta”, señala una de las beneficiadas Por Pedro Fierro

Izúcar, Pue.- Con la finalidad de responder a las necesidades que presentan las personas con capacidades diferentes de este municipio, y en busca de mejorar sus condiciones de vida, el Ayuntamiento de Izúcar, a través del Sistema Municipal DIF, donó sillas de ruedas así como aparatos auditivos a hombres y mujeres que se encuentran en situación vulnerable. La presidenta del Sistema Integral de la Familia (DIF) de Izúcar, Oliva González Sande de Gordillo, sigue beneficiando a las personas más vulnerables del municipio con la entrega de aparatos auditivos y sillas de ruedas. González Sande de Gordillo fue la encargada de otorgar seis aparatos auditivos y tres sillas de ruedas, al tiempo de reconocer el esfuerzo de cada familia

de las personas beneficiadas para salir adelante, “ya que con estos apoyos los favorecidos se reintegran a la sociedad para desempeñar diferentes actividades que originan que aporten para el bienestar de sus familias. Es gente que de alguna manera está haciendo algo con todas las circunstancias que están a su alrededor, son ejemplo para los que no están haciendo nada, ustedes son admirables”, les dijo. Agregó que todo este tipo de apoyos se pueden proporcionar gracias a la sensibilidad del Presidente Municipal, “se trata de un noble gesto del presidente municipal, muy generoso, el haber apoyado en la compra y donación de estos aparatos auditivos y sillas de ruedas. Además de que el edil Carlos Gordillo Ramírez siempre está al pen-

diente de las carencias de la gente que más necesita”. Durante el acto de entrega, las personas beneficiadas, vecinas de colonias, barrios y comunidades del Municipio de Izúcar de Matamoros, no pudieron ocultar su alegría, mientras personal del Sistema DIF municipal verificaban el funcionamiento de los apoyos otorgados. Elidia Jaimes Aguilar, del Barrio de

Santiago Mihuacán, recibió uno de los aparatos auditivos, “llevo muchos años sin poder escuchar bien y ahora con la ayuda del presidente municipal de Izúcar y su esposa la señora Oli, puedo volver a ser una persona contenta, ahora ya escucho como lo hacía antes; no tengo palabras para agradecer este importante apoyo”, comentó la beneficiaria.

Localizan a jóvenes perdidos en el Popocatépetl Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Salud informan que la noche del domingo 22 de julio, alrededor de las 21:30 horas, fueron localizados tres jóvenes de 19 años de edad que se extraviaron por la tarde en la zona del volcán Popocatépetl. Alrededor de las 20:00 horas, a través del número de Emergencias 066, se recibió la llamada de auxilio de Daniel Torres, padre de una de las personas extraviadas, quien señaló que su hijo y dos jóvenes más estaban perdidos en la ruta Popo Bike, y no contaban con víveres; para esa hora se registraba una intensa lluvia en la zona. Posteriormente, se entabló comunicación vía telefónica con el hijo del señor Torres, quien detalló el lugar en el que se encontraban; minutos más

tarde se perdió la comunicación. Inmediatamente, personal de Protección Civil del Estado y del Municipio de Atlixco se trasladaron a la zona para realizar la búsqueda terrestre. Daniel Torres Santoyo, José Eduardo Sánchez Torres y Rodrigo Vázquez Ochoa, fueron ubicados en el Paraje Aguayo de la ruta Popo Bike, color rojo. A las 22:15 horas fueron llevados a San Juan Tianguismanalco en donde paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), valoraron su estado de salud y posteriormente los trasladaron en ambulancias al Hospital General del Sur de la ciudad de Puebla. A los familiares de los tres pacientes, se les informó que permanecerán internados pues a pesar de que su estado de salud es estable, presentan hipotermia leve.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3918 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Martes 24 de julio de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Lamenta Zarur que partidos de Izquierda judicialicen comicios * Es una falacia que se hayan comprado votos; la ciudadanía con su sufragio validó la elección del 1º de julio, afirma el mandatario estatal Información en página 4B

Reprueba el 66% de maestros evaluados

* Presentaron el examen nacional para la asignación de plazas docentes 2012-2013 Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B

Pág. 3b

Apoyará FSTSE a sus afiliados con bonos Información

Pág. 2b

Usan a la OFS como “garrote político”: Adhemir Cervantes Por Virna Mendieta Saldaña


Marca Tlaxcala

2B ▼Martes 24 de julio de 2012

Apoyará FSTSE a sus afiliados con bonos económicos: ARC * Esta ayuda será para solventar gastos del regreso a clases, asegura el dirigente Alejandro de la Rosa Cuateta Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), apoyará a los 14 mil agremiados a este organismo gremial, con un bono económico por 9 mil 300

pesos cada uno, con lo que se pretende apoyarlos para afrontar los gastos que implica el regreso a clases. El secretario general Alejandro de la Rosa Cuateta informó que a Tlaxcala llegarán cerca de 130 millones de pesos, para que durante la primera quincena de agosto los trabajadores cuenten con recursos económicos para hacer frente a la compra de útiles escolares para sus hijos. “Van a recibir un apoyo, denominado Ahorro Alejandro de la Rosa Cuateta Nacional Capita-

lizable, y esto lo aporta la Federación, los sindicatos y los mismos trabajadores a través de sus cuotas, los van a recibir todos los trabajadores, el propósito es apoyar a todos los padres para el regreso a clases de sus hijos, van a recibir dinero en efectivo”. Indicó que este fondo de ahorro implica un respiro para los trabajadores, sobre todo para aquellos que registran problemas económicos en este segundo semestre del año. Este apoyo lleva más de 10 años otorgándose a los trabajadores y es producto del Fondo de Ahorro Capitalizable (Fonac), el Gobierno Federal aporta más, el trabajador dos salarios mínimos y otro porcentaje el mismo sindicato. “Esto es a nivel nacional todos los trabajadores, van a recibir más de 9 mil pesos, en apoyo a su de economía y que sus hijos sigan estudiando, ye

Asegura la Coparmex

Son casos atípicos, los hechos de inseguridad * No deben minimizarse los acontecimientos ocurridos en el municipio de Apizaco: Marco Alfonso Santacruz Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El presidente del Centro Empresarial en Tlaxcala, adherido a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Marco Alfonso Santacruz Moctezuma, afirmó que los hechos de inseguridad suscitados la semana pasada en el municipio de Apizaco, no deben calificarse como aislados, sino en todo caso atípicos. El dirigente empresarial dejó en claro que no se debe minimizar el hecho y en forma contraria, pidió a las autoridades mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno, e insistió en que es necesario que en Tlaxcala, impere un solo mando de policías para garantizar la seguridad de los pobladores. “Que no se vean como casos aislados; que independientemente que las personas no sean de aquí, los hechos se encontraron en el estado y que de alguna manera esta situación se debe tomar en cuenta para prevenir este tipo de situaciones. Son casos atípicos más no aislados, yo lo manejaría atípicos, es decir una persona que viene a abrir un negocio hace tres meses, que viene curiosamente del Estado de Sinaloa y lo ejecutan, entonces si son casos atípicos porque son personas que no radican en el estado, de allí se tendría que hacer la diferencia”. El representante del sector privado, señaló que la inseguridad que priva en Tlaxcala, no sólo es en el municipio de Apizaco, sino incluso en otras demarcaciones en donde incluso el índice poblacional es menor.

Dijo que es preocupante para la población y los que se dedican al comercio o actividades empresariales lo que ocurre en la entidad, porque si genera cierta incertidumbre. “Es obligación de las autoridades el estar investigando y dar seguimiento a este problema, en el que el estado se ha visto involucrado; el llamado que siempre hemos hecho es a la coordinación entre los tres ejes de seguridad federal, estatal y municipal”. “Sabemos que no ha existido una completa coordinación entre los diferentes autoridades de seguridad en el estado, es importante que exista un acercamiento con la ciudadanía porque nosotros vemos los problemas con otra óptica, porque a veces nuestras autoridades no tienen esa información o tienen ese punto de vista que nosotros los ciudadanos tenemos y quisiéramos darlos a conocer”. Santacruz Moctezuma denunció que una de las modalidades de ilícitos que han repuntado en el tema de delitos es el robo en carreteras, ya que en los primeros

cinco meses de este 2012 ya se tiene un registro de 115 asaltos. Indicó que éste es un problema fuerte para el sector empresarial, toda vez que en un comparativo del año anterior 2011 y 2012, las cifras se elevaron considerablemente en una proporción de diez a uno, lo que consideró como demasiado, toda vez que en el mismo periodo pero del año pasado apenas se tenían 10 contra 115 que actualmente se tienen registrados en el estado, de los cuales 91 han sido cometidos con lujo de violencia. Estadísticas, cotejadas con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), con fecha 28 de junio del presente año en las que se confirman los 115 robos en carreteras, de los cuales en 91 se recurrió a la agresión, en agravio a transportistas de carga, y existen 52 denuncias sobre el mismo. El presidente del Centro Empresarial, aseguró que hasta el momento sigue a la espera de que se lleve a cabo una reunión con las autoridades estatales para tratar el tema.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

tenemos diez años aportándolo y es en beneficio de los trabajadores”. Dijo que los afiliados a la FSTSE podrán adquirir todos sus accesorios como cuadernos, libros, uniformes, zapatos y todo lo necesario para que el próximo ciclo escolar 2012-2013.

Durante esta temporada

Esperan ganancias por elaboración de uniformes escolares, 70 empresas Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Para este regreso a clases, alrededor de 70 empresas de la confección, se dedicarán a la elaboración de uniformes escolares, con lo que esperan obtener algunas ganancias que les permitan sobrevivir hasta la temporada alta para este sector. Arsenio Muñoz Cervantes, integrante de la Cámara del Vestido en Tlaxcala, señaló que el costo de producción de estos artículos escolares, no se verá incrementado, pues hasta la fecha no se registra un aumento en materia prima, como lo es el algodón, fibra y poliéster. “A pesar de los altibajos del inicio del año, se mantiene el saldo positivo, no todos fabrican uniformes, pero sí en Tlaxcala, aproximadamente un 30 ó 35 por ciento de quienes tienen sus máquinas para confeccionar ropa, se dedican a la confección de uniformes escolares; el precio del algodón se mantiene estable y no habrá aumentos”. Dijo que de acuerdo con los costos de producción, el precio de los uniformes escolares en este regreso a clases no tiene porqué verse incrementado para los padres de familia. “Aproximadamente un alumno, puede vestir su uniforme escolar, que consta de un pants, playera y short, con un promedio de 400 pesos por alumno, para arrancar la temporada escolar, sin ningún contratiempo”. Indicó que se espera por lo menos generar alrededor de 200 empleos temporales durante este periodo escolar. La producción de uniformes escolares, es tanto en mercados locales como regionales. Actualmente, en Tlaxcala existen mil empresas del vestido, tanto formales como informales, que generan 12 mil empleos.


Marca Tlaxcala

Martes 24 de julio de 2012 ▼ 3B

Reprueba el 66% de maestros evaluados * Presentaron el examen nacional para la asignación de plazas docentes 2012-2013 Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- De acuerdo a los resultados publicados del Examen Nacional para la Asignación de Plazas Docentes 2012-2013, en Tlaxcala, de los mil 821 concursantes que lograron inscribirse, sólo mil 726 presentaron la evaluación, ya que 51 no fueron aceptados, por no concluir el proceso o simplemente no presentarse. Según los datos publicados en la página http://www.concursonacionalalianza.sep.gob.mx/ en Tlaxcala, mil 692 no alcanzaron el puntaje requerido para ser titular de una de las 34 plazas y 544 horas-semana-mes, el cual fue de mil 500 puntos. De acuerdo con estos resultados en Tlaxcala, el 66 por ciento de los aspirantes reprobó el examen de carácter nacional, al no alcanzar el puntaje necesario para poder ser considerado

como titular de una plaza. Cutberto Hernández Hernández, coordinador de la evaluación en la entidad, informó que las 34 plazas y las 544 horas-semana-mes, asignadas a Tlaxcala en el Concurso Nacional para la Asignación de Plazas Docentes 20122013, serán otorgadas a los aspirantes que obtengan los más altos puntajes. “Los resultados del V concurso nacional, están en la pagina,http://www. concursonacionalalianza.sep.gob.mx/ allí pueden encontrar los resultados, en el transcurso de la semana, les informaremos a cada uno de los aspirantes como quedaron al final de cuentas, sobre todo los de asignaturas como tecnologías”. Es importante mencionar que los resultados ya fueron emitidos a través de la página http://www.concursona-

cionalalianza.sep.gob.mx/ mismos que tendrán vigencia hasta el 31 de mayo del 2013. Derivado de lo anterior, la SEP en Tlaxcala procederá a la asignación de las plazas concursadas, atendiendo el orden de prelación de acuerdo a los resultados publicados y la USET realizará la contratación de los docentes beneficiados. Los resultados de los sustentantes en listas de prelación tendrán vigencia hasta el 31 de mayo del 2013. Mencionó que los resultados emitidos a través de la página de este proceso, permitió a los participantes conocer su resultado en porcentaje estandarizado, cantidad de aciertos, así como las áreas evaluadas enfocadas en habilidades intelectuales específicas, dominio de contenidos curriculares, competencias didácticas, entre otras.

Usan a la OFS como “garrote político”: Adhemir Cervantes * Cuesta a los ayuntamientos de 60 a 80 mil pesos la aprobación de sus cuentas públicas, asegura el diputado local Tlaxcala, Tlax.- Además de que el tema de las cuentas públicas se ha utilizado como “garrote político” hacia los Ayuntamientos, cuesta de 60 a 80 mil pesos la aprobación de una de ellas ante el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), aunado a que diputados de la Comisión de Finanzas del Congreso local carecen de la experiencia para dictaminar cuentas públicas de los Ayuntamientos porque no tienen profesión. Gregorio Adhemir Cervantes Díaz, diputado local, consideró que si el OFS y la Comisión de Finanzas no van a sancionar y no van a aplicar la ley a municipios morosos en la comprobación de sus cuentas públicas, que ya dejen ese tema y que no lo usen como “un garrote político”. Agregó que año tras año el tema de las cuentas públicas “lamentablemente los diputados y el OFS no han tenido la capacidad para hacer un procedimiento de sanción administrativa y penal…no quieren aplicar la ley, misma que ya existe, aunque el tema es que ellos buscan transformar la ley de acuerdo a sus intereses políticos y económicos”. Sostuvo Cervantes Díaz que en el caso del OFS, es el primero que ha evadido toda la ley; “el si no puede presentar informes, hasta la fecha no ha presentado los informes bimestrales, no conocemos sus finanzas y se excusa con algunos diputados que por darles espacios y recursos mensuales, así como apoyos para festividades, no han aplicado la ley”. Consideró que es incongruente la postura del auditor Luciano Crispín Corona Gutiérrez. quien “no tiene la calidad moral, el no es político; el señor su obligación es fiscalizar” luego de que manda a traer a los presidentes y los intimida, ya que les ha dicho que no hablen con los diputados y en cambio les garantiza la aprobación de sus cuentas públicas. El legislador dijo que en esta semana al menos tres de las comunas que han sido chantajeadas, habrán de presentar las prue-

bas para que sean ellos quienes de viva voz hagan públicas las irregularidades en las que incurre el fiscalizador. Gregorio Cervantes descartó que sus declaraciones sean irresponsables, ya que ha sustentado sus afirmaciones con documentos al tiempo de recriminar que el OFS sea el primero en conducirse con opacidad en el manejo de los recursos; “no es transparente en su actuar en los recursos públicos que maneja y no lo quiere transparentar”. No obstante aseguró que el problema se recrudeció “cuando yo decido participar en un proceso político, cuando fui candidato el OFS me fincó tres denuncias penales, ya tengo la libertad absoluta, esos procesos los pude salvar porque hasta esos están mal, por eso es que nunca va a haber una responsabilidad solidaria por parte de los alcaldes”. Incluso, le recordó el reto a Luciano Crispín Corona titular del OFS, para que transparente los recursos del mes de enero; “hay información que se va a dar a conocer a los diputados que ahí si hay malversación de los recursos ya se tienen los documentos a ver qué excusa va a poner o quién lo va a proteger con todo respeto esto es una mafia”. Sostuvo que es increíble que ya se le haya salido de las manos a la propia Comisión de Finanzas que 59 municipios que incumplen no sean sancionados, “es increíble que la misma ley municipal que rige a los municipios y que nosotros estamos obligados en aplicarla, de ocho municipios que no presentan sus cuentas de tres meses sigan funcionando, cuando la ley dice que es la suspensión y la desaparición del ayuntamiento pero es el temor político”. Insistió que el tema de las cuentas públicas se ha politizado de tal forma que, es “la excusa es que si haces algo en contra de los alcaldes es que después tu vas a querer participar y no vas a tener el apoyo pero la sociedad no quiere eso, a nosotros nos pagan para aplicar la ley que ya existe, entonces si

Gregorio Adhemir Cervantes Díaz no van a aplicar la ley que dejen ese tema y se pongan a hacer otro tipo de acciones”. Asimismo, consideró que dentro de las situaciones más importantes que existen en la Comisión de Finanzas es que; “los diputados no tienen experiencia, como quieren dictaminar cuentas públicas municipales si ni siquiera son contadores ni uno de ellos, hay algunos diputados de la misma comisión que ni estudios ni profesión tienen…ni siquiera saben que es un estado financiero”. Precisó que ya basta de seguir traicionado al pueblo tlaxcalteca, además de que están perdiendo credibilidad por lo que insistió en que “si no van a sancionar, no van a aplicar la ley, que ya dejen el tema de las cuentas públicas y que no usen como un garrote político…para sobornar de 60 a 80 mil pesos a los ayuntamientos para aprobar las cuentas públicas”. El ex tesorero del municipio de Apizaco señaló que fue amenazado por la diputada Eladia Torres Muñoz con iniciar un juicio político en su contra de emitir declaraciones en contra del OFS y del procedimiento fallido de sanciones hacia las presidencias municipales; “yo no tengo miedo que lo retome cualquier diputado nada más no se le vaya a voltear y el diputado que lo proponga renunciemos al fuero ambos, para que vean que no es por el fuero que se hacen las declaraciones…les da miedo”.

Se suma PRD a la estrategia electoral de López Obrador * Participará en el denominado Plan Nacional de Defensa de la Democracia y la Dignidad de México Tlaxcala, Tlax.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tlaxcala, se sumará al Plan Nacional de Defensa de la Democracia y la Dignidad de México, convocado por el candidato presidencial de las Izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, a través de mesas de trabajo y acciones de concientización e información. En rueda de medios, la secretaria de Prensa y Propaganda del Comité Ejecutivo Estatal del sol azteca, Eréndira Jiménez Montiel, detalló que el 5 de agosto en la ciudad de Tlaxcala se llevará a cabo una de las 32 asambleas informativas estatales que tendrán lugar en las capitales del país, en las cuales se podrán recibir pruebas por parte de ciudadanos sobre el presunto fraude cometido por el PRI para ganar la primera magistratura del país. Además, por la vía de pinta de bardas, reparto de boletines, trípticos, anuncios espectaculares y mensajes de radio y televisión pautados por el Instituto Federal Electoral (IFE), el PRD con el apoyo del Movimiento Progresista, quiere informar a la gente sobre la compra de 5 millones de votos en el país y exigir, por la vía pacífica, la invalidez de la elección presidencial. “Hacemos un llamado a la participación en este Plan de Defensa y la Democracia de la Dignidad de México, a militantes y simpatizantes de los partidos del Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) y, de manera especial, convocamos a todos los mexicanos, que incluso sin militar en algún partido, son partidarios de la legalidad, de la democracia, de la justicia y quieren una patria nueva”, dijo. “La violación al Artículo 41 Constitucional, que establece que las elecciones deben de ser libres y auténticas, colocó al pueblo de México en una encrucijada. Se tendrá que decidir, entre aceptar la imposición de Enrique Peña Nieto a sabiendas de que es ilegal y que implicará más degradación en todos los órdenes de la vida pública, o luchar por la vía pacífica para exigir la invalidez de la elección presidencial y, a partir de ello, comenzar una vida nueva con apego a la legalidad para restaurar la República sobre la base de una auténtica democracia”, añadió Jiménez Montiel.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 24 de julio de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Lamenta Zarur que partidos de Izquierda judicialicen comicios * Es una falacia que se hayan comprado votos; la ciudadanía con su sufragio validó la elección del 1º de julio, afirma el mandatario estatal Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador Mariano González Zarur lamentó que los partidos de Izquierda no reconozcan el triunfo de Enrique Peña Nieto y judicialicen la elección presidencial. “Somos el único país que después de los 20 días electorales, tenemos que esperar al 5 de septiembre, para que el Tribunal Superior Electoral convalide lo que ya validó la ciudadanía con su sufragio el 1º de julio, al igual que el presidente (en funciones)”, resaltó. Durante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), reconocieron la importancia de la vida democrática del país y de los tiempos electorales. “El Instituto Federal Electoral (IFE) se había comprometido a dar un conteo rápido y que fue muy similar a lo que pasó en los cómputos distritales”, expresó. El mandatario estatal confió en que la siguiente legislatura del Congreso de la Unión, realice cambios en los aspectos electoral y en los órganos jurisdiccionales, ya que, resaltó, no se puede seguir abusando de los amparos.

Dijo que los partidos políticos que se están negando a respetar el resultado electoral sólo enrarecen el clima político y social del país, por lo que pidió reconozcan el resultado. Los partidos, aseguró, están sin brújula y gracias a “nosotros fue que el país no cayó en un estado de violencia ni de ingobernabilidad”, dijo. Señaló que es una falacia el señalamiento de que el Partido Revolucionario Institucional compró votos el pasado 1º de julio, de haber sido cierto, aseguró que se hubiera ganado en todo el país. Resaltó que el viejo PRI se encuentra en los partidos de la Izquierda, a excepción de Jesús Ortega Martínez y Jesús Zambrano, ambos del PRD. Entre los viejos priistas señaló a Manuel Camacho Solís, Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal y Cuauhtémoc Cárdenas, todos ellos, señaló que son ex priístas y a la fecha no ha visto un candidato auténtico de las llamadas corrientes de las Izquierdas.

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Se esclarecerá la trifulca ocurrida en Huamantla * Se indaga quién o quiénes dispararon las armas de fuego que hirieron a civiles e impactaron en una patrulla policiaca Tlaxcala, Tlax.- Pedro González Arenas, José Luis Montes Ramírez, Pablo Enrique Hernández Librado, Juan Efraín Hernández Flores y Juan Alvarado Hernández González, de 38, 21, 22, 23 y 42 años de edad respectivamente, son los ciudadanos que resultaron lesionados luego de la disputa registrada la madrugada del domingo en el municipio de Huamantla. De acuerdo con el reporte de los oficiales que participaron en el operativo, se desprende que aproximadamente a las 02:30 horas y a bordo de las patrullas HH-013, HH-014, HH-015, HH-016, HH017, HH-018 y HH-020 recibieron la indicación de trasladarse a la esquina de Año de Juárez y Negrete, donde un centenar de personas aproximadamente se encontraban agrediéndose con cadenas, piedras e incluso armas de fuego. Al llegar a las calles Moctezuma, sobre la calle Rosete Aranda y Año de Juárez, se percataron de la presencia de individuos con “bombas molotov”, quienes al detectar la presencia de los uniformados se dirigieron hacia este agrupamiento al tiempo que detonaban armas de fuego. Pese a la agresión, los uniformados continuaron avanzando por lo que se inició la fuga de personas que en su camino dejaron palos, un tubo, 2 cinturones, una cadena de eslabones, una cadena de motocicleta, 2 navajas 007 y una punta tipo navaja, así como una arma de fuego tipo revolver calibre 22, con número de serie: 10247, cacha de madera color negro, con la leyenda Cromar, con 6 cartuchos percutidos. Posterior a esta balacera, los uniformados se percataron de que la patrulla HH-017 presentaba dos impactos al parecer por arma de fuego a la altura de la defensa y guardafango lateral derecho; de esta agresión resultaron afectados al menos una decena de oficiales, siendo los siguientes: Edgar

Cecilio Galicia Arellano, Silverio Zacamolpas García, Silvano Hernández Juárez, Simón Vázquez Juárez, Jaime Gómez Martínez, José Maximino Montes Hernández, Marcelino Sánchez Trinidad, Gordan Pedro Sánchez, Daniel González Arenas y Misael Ugarte Durán. Octavio López Cuéllar, director de Seguridad Pública de Huamantla informó que estos hechos ya fueron denunciados ante la Agencia del Ministerio Público del Distrito Judicial de Juárez, con residencia en esta ciudad de Huamantla, a través del oficio número 112/07-2012. En este mismo sentido, el titular de la Seguridad Pública del Pueblo Mágico, negó el deceso de una persona; sin embargo, aceptó que las cinco personas con lesiones producto de este lamentable hecho ya se encuentran atendidas en el Hospital General de esta demarcación. De igual manera, dio a conocer que los elementos que participaron en este operativo han mostrado disposición para llevar a cabo estudios que permitan deslindar responsabilidades en cuanto a los lesionados. “Los elementos de la policía de Huamantla se encuentran realizando la pruebas que comúnmente se conoce como ‘parafina’, para determinar junto con pruebas de balística si las lesiones de los civiles corresponden a detonaciones que los uniformados realizaron para dispersar a la masa de agresores, sabemos que no fue así, pero el alcalde Carlos Ixtlapale Gómez desea transparentar este asunto”. Finalmente, afirmó que la coordinación entre el gobierno municipal y estatal ha permitido que hechos como éste se resuelvan en las instancias adecuadas... “El caso fue notificado a las instancias competentes, afortunadamente existe una coordinación permanente y en las próximas horas se podrán conocer más detalles de este penoso hecho”, concluyó.

Se durmió dentro de una camioneta robada; preso Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Al ser sorprendido en flagrancia en el momento que estaba a bordo de una camioneta que había robado momentos antes, un sujeto que se encontraba en estado de ebriedad, fue asegurado por elementos de seguridad pública pertenecientes al municipio de Nanacamilpa, motivo por el cual fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, para que respondan por sus actos. El hecho se presentó a las 02:50 horas del día 22 de julio, cuando los elementos de seguridad publica comisionados al municipio de Nanacamilpa, realizaban sus habituales recorridos de seguridad y vigilancia, cuando al circular sobre la avenida Revolución, ubicaron una camioneta sospechosa que estaba estacionada, marca Dodge, tipo Ram, color negro, con placas de circulación MKP-65-46 particulares del Estado de México. Asimismo, a un costado de la camioneta, se encontraba una persona del sexo masculino, al cual al notar la presencia de la justicia, emprendió la huida sin motivo aparente con rumbo desconocido. Inmediatamente, los uniformados descen-

dieron de las unidades oficiales y se dirigieron hacia la camioneta, la cual tenía el cristal lateral izquierdo roto, por lo que los oficiales revisaron la camioneta, encontrando en su interior a una persona del sexo masculino en aparentemente estado de ebriedad. En ese momento se aproximó a los policías una persona del sexo femenino, quien dijo ser la propietaria de la unidad que le fue robada, al tiempo que señaló directamente al sujeto que estaba en su interior como responsable del robo de su vehículo, por lo que fue asegurado. Más tarde, el sospechoso que se identificó como Bernardino Hernández Flores, de 18 años de edad y vecino del municipio de Nanacamilpa, fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Publico con sede en Calpulalpan, por el delito de robo calificado, por lo que se inició la Averiguación Previa 121/2012/MPD-CALP-1. En tanto, la unidad de la marca Dodge, tipo Ram, color negro, con placas de circulación MKP65-46 particulares del Estado de México, también quedó a disposición del Agente del Ministerio Publico, para los trámites legales correspondientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.