6417

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6417 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Martes 24 de mayo de 2011 ▼

La próxima semana

Taxistas amenazan con movilizaciones • Reclaman el cumplimiento “a medias” de los acuerdos para poner orden en el sector

Por Alondra Olivera enpág. 5

* Rechaza líder Azael Santiago Chepi cifras del gobierno

Tras realizar su marcha masiva, en la que participaron unos 60 mil maestros, la Sección 22 del SNTE anunció para hoy la toma de edificios de gobierno, como las ciudades Administrativa y Judicial, entre otras dependencias, a la vez que continúa el paro en 13 mil escuelas. Inf. en págs. 3 y 20 (Fotos: Agencia Quadratín / Max Núñez)

Urgen a detener reapertura de mina en Calpulalpan * Alertan autoridades municipales y comunales sobre riesgos de que se esté generando un ecocidio; valoran más su medio ambiente, “antes que el oro y la plata que pueda obtenerse” Por Óscar Rodríguez en pág. 2

Persiste venta de “comida chatarra” Por Guadalupe Espinoza en pág. 6

Web. en la

Llama Cué a magisterio a flexibilizar posturas Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Asómate al balcón Clases “tuiteadas”, la novedad magisterial.

$5.00

Precio del

ejemplar


2 ▼ Martes 24 de mayo de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Urgen a detener reapertura de mina en Calpulalpan * Alertan autoridades municipales y comunales sobre riesgos de que se esté generando un ecocidio; valoran más su medio ambiente, “antes que el oro y la plata que pueda obtenerse” Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Autoridades municipales y comunales de Calpulalpan de Méndez urgieron a detener la reapertura de la mina ‘La Natividad’, que opera en la Sierra Juárez, ante el riesgo de que se esté generando un ecocidio. Los inconformes, encabezados por el alcalde Néstor Baltasar Hernández Bautista, manifestaron su enérgico rechazo a la reapertura de la mina, porque así lo decidió la asamblea comunitaria, ya que la población se manifiesta por la conservación de su medio ambiente, “antes que por el oro y la plata que pueda obtenerse”. Exigieron la intervención de los

gobiernos estatal y federal, particularmente de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa), para que se realice una auditoría de tipo ambiental a la factoría, que ha empezado a desarrollar de nueva cuenta trabajos de exploración en la zona. De acuerdo con la queja, los representante de la minera ‘Natividad y Anexas, S. A. de C. V.’, no cumplieron con los beneficios que ofrecieron a la comunidad, y por ello la asamblea comunitaria decidió su cierre definitivo. Sin embargo, el superintendente general de la empresa minera, Edmundo Solís, expuso que ‘Natividad y Anexas,

S. A. de C. V.’ aceptó que la factoría ha empezado a realizar trabajos de exploración, porque cuenta con un permiso federal. “No pertenecemos a ninguna trasnacional. Somos independientes a las actividades que desarrolla la empresa ‘Continum’.” Expuso que han ido cumpliendo con todo lo que marca la norma oficial mexicana (NOM) sobre la materia, a fin de que las autoridades correspondientes puedan avalar sus avances en materia de cuidado ambiental. Desde hace al menos tres años, la empresa no opera la mina, por la inconformidad que presentó la autoridad municipal de Calpulalpan ante la Profepa, la cual aún no ha dictaminado al respecto.

De acuerdo al resolutivo de la asamblea comunitaria de Calpulalpan de Méndez, el pueblo exige al gobierno de Gabino Cué respeto pleno a sus derechos colectivos sobre la propiedad de sus tierras, territorios y recursos naturales que tienen como pueblos originarios de Oaxaca. Exigen que se respeten las formas propias de organización social y política, así como las decisiones emanadas de sus asambleas comunitarias, sobre el destino de sus territorios. Y piden hacer valer el acuerdo a los tratados internacionales, como el Convenio 169 de la OIT: que “se respete el derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado, sobre los proyectos de desarrollo que amenazan a nuestras comunidades”.

En ayuno, familiares del maestro desaparecido * En punto de las 8 de la mañana iniciarán huelga de hambre de 12 horas frente al Palacio de Gobierno, la esposa, hijos y amigos de Carlos René Román Salazar, cuyo paradero se desconoce desde hace 2 meses y medio Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Familiares y amigos del profesor Carlos René Román Salazar iniciarán hoy un ayuno de 12 horas frente al Palacio de Gobierno, en demanda de la presentación con vida del mentor, desparecido desde hace dos meses y medio. El hijo del profesor Carlos René Román sostuvo que en punto de las 8 de la mañana, su madre, tías, hermanos y amigos, comenzarán el ayuno, acción que podrían realizar por todo el tiempo que dure el paro y plantón magisterial. En conferencia de prensa, sostuvo a que a dos meses y medio de la desaparición de su papá a la fecha, las investigaciones en el caso hechas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no han dado resultados. Manifestó que el informe dado por las

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

autoridades estatales no los convence, ya que no muestran avances contundentes y precisos que permitan dar con el paradero de su progenitor. “El informe no convence a nadie. Es sólo un plan de trabajo. Y no ha dado resultados de investigación, o algún dato preciso de dónde se puede encontrar.” Aunado a que, manifestó, el ayuno también es para solidarizarse con el paro indefinido y las demandas del magisterio, dentro de las cuales, una de las principales es la presentación con vida del maestro Carlos René. De la misma manera indicaron que realizarán protestas en la Comisión de Derechos Humanos, ya que la instancia ha sido omisa en este caso, y piden su intervención para que se agilicen las investigaciones.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Martes 24 de mayo de 2011 ▼ 3

Rechaza líder magisterial cifras del gobierno * Los datos que según la administración estatal bordean los mil 500 mdp como respuesta a las demandas de los maestros, apenas alcanzan entre 600 y 700 millones, precisa el dirigente Azael Santiago Chepi Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Azael Santiago Chepi, rechazó ayer que el Gobierno del Estado haya dado como respuesta a las demandas del magisterio mil 560 millones de pesos, toda vez que en los hechos y documentos que entregaron, apenas alcanzan entre los 600 y 700 millones de pesos, dijo. En conferencia de prensa, el líder de los mentores lamentó que el Ejecutivo, a través de desplegados en medios de comunicación, “dé cantidades estratosféricas y quiera responder a un tema que de fondo tiene como objetivo el mejoramiento educativo”, manifestó Santiago Chepi. En conferencia de prensa tras haber concluido la marcha masiva que partió de cuatro puntos de la ciudad capital, y de haber instalado el plantón en el primer cuadro del Centro Histórico, sostuvo que el gobierno ha “magnificado las cantidades”, pues “no es cierto que sean mil 500 millones de pesos. Hay que hacer una precisión puntual, porque algunos logros son los históricos de este movimiento”. Y detalló que esto no corresponde a lo que en realidad se les otorgó como respuesta en un documento, tal como es el caso del rubro de programación detallada, en el que (el gobierno) menciona que son 40 millones de pesos, y en el documento que se les entregó la respuesta es de 20 millones de pesos. “Se habla de una primera etapa. No menciona monto en la segunda etapa, y deja abierto a que puede ser la misma cantidad.” En el rubro de equipamiento escolar, lo que se publica, dijo, son 100 millones de pesos; y la respuesta real no es esa cantidad. “Supongo que este dinero ha sido en jornadas anteriores, que se ha ido incrementando. Pero en el pliego petitorio no contempla tal cantidad, que será en beneficio de nueve mil 500 centros de trabajo”, mencionó. Al igual que indicó que el desplegado habla de 400 millones para equipamiento tecnológico y conectividad, y la respuesta es de 15 millones de pesos. En el caso de rezonificación por vida cara, Santiago Chepi indicó que ésta no es una dádiva del gobierno estatal, ya que es un planteamiento del 2006; y de acuerdo a sus logros, hay una cantidad de mil millones, o mayor a los 166 millones. Mientras que sólo se destinan 20 millones de pesos para los tres mil trabajadores que se encuentran por el régimen de honorarios, cuando su demanda fue

el otorgamiento de plazas. Ahondó que en el caso de uniformes y desayunos escolares el planteamiento de la Sección 22 fue de 535 millones de pesos; y en respuesta se destinaron 450 millones de pesos. Ante ello, el líder magisterial llamó al Gobierno del Estado a retomar las mesas de diálogo, pero con funcionarios

de alto nivel, que puedan dar soluciones concretas a sus exigencias. Y es que recordó que el pasado miércoles 18, durante la asistencia del subsecretario de Gobernación, Roberto Gil Schwartz, se observó una total cerrazón. HOY, TOMA DE OFICINAS De su lado, el secretario de Orga-

nización, Gabriel López Chiñas, dio a conocer que hoy, desde temprana hora comenzarán con la toma de edificios de gobierno, como es Ciudad Administrativa, Finanzas, Ciudad Judicial y Tránsito del Estado, entre otras. Asimismo, detalló que el plantón que se instaló luego de la marcha que partió de cuatro puntos de la ciudad, abarca desde ayer 20 cuadras a la redonda del Centro Histórico de la ciudad. En tanto que en todo el estado, 13 mil centros educativos y más de un millón 300 mil alumnos no tienen clases.

El plantón masivo le dará la “puntilla”

La economía no aguantará un golpe más: empresarios

El secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Azael Santiago Chepi, en conferencia de prensa. (Foto: Carolina Jiménez)

* Lanza Sindicato Patronal ‘S-O-S’ al gobierno de la República para que ayude al estado en la resolución de las demandas de los maestros Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Claudio Ruiz, líder de la Unión de Empresarios Sindicato Patronal, lanzó un ‘S-O-S’ a la Federación para que ayude al gobernador Gabino Cué a resolver las demandas de los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), porque la iniciativa privada no podrá aguantar un golpe más a su economía, con el plantón masivo ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. “En Oaxaca, la economía está paralizada. No hay empleos ni nuevas inversiones. Y el plantón viene a darnos el jaque mate”, admitió. Consideró que la ciudadanía deja que acudir al primer cuadro cuando hay plantón, porque hay muchos problemas. “El ciudadano es cauteloso y evita a toda costa la confrontación. Ello, sin duda que pone a los comerciantes establecidos contra la pared, porque pocos son los que realizan sus compras.” También dijo que se afecta al turismo con las demostraciones de los profesores, que hacen parecer una pésima imagen a Oaxaca. “Da la impresión de que no hay gobernabilidad.” Ruiz dijo que los empresarios no quieren la confrontación con los maestros. “Queremos llegar a acuerdos para que cambien las conductas de presión que llegan a perjudicar a terceros.” En tanto, Ernesto Gutiérrez, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), admitió que las ventas en lo general se desploman hasta un 60 por ciento cuando hay un plantón en la zona del Centro Histórico.


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 24 de mayo de 2011

Llama Gabino Cué magisterio a flexibilizar posturas y a continuar el diálogo * La estrechez de los recursos públicos requiere la compresión y un actitud de moderación de parte de los profesores, afirma Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó la mañana de este lunes la ceremonia de honores a la Bandera en compañía de un grupo de escolares en el Patio Central del Palacio de Gobierno. En este marco, hizo un nuevo llamado al magisterio oaxaqueño a continuar con la mesa del diálogo, concluir el proceso de negociación y encontrar respuestas sólidas, pacíficas y perdurables a favor de la educación. Ante alumnos de la Escuela Primaria “Libertadores de América” de Santa Cruz Xoxocotlán y padres de familia, el mandatario invitó a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a asumir una actitud ciudadana que equilibre y flexibilice posturas, que alivie los enconos y mitigue la polarización. “Si cada uno de nosotros contribuimos, cedemos y sumamos podemos vencer desafíos y rezagos, y lograr los anhelos de paz y progreso que propone este gobierno comprometido con el derecho de la niñez, a recibir una mejor educación”, agregó Cué Monteagudo. Refirió que esta administración busca garantizar el derecho de la educación, pero también está comprometida desde luego con la aspiración legítima de las maestras y maestros. Al conmemorar el 181 aniversario luctuoso del abogado Miguel Méndez Hernández “quien formó parte de la Trilogía Serrana de pensadores liberales con Benito Juárez y Marcos Pérez”, indicó que su gobierno se inspira en estos ideales, y por ello se ha dado a la tarea de que la niñez oaxaqueña reciba una educación digna y de calidad.

Reiteró que mantenido diálogo permanente y negociaciones con la representación sindical a fin de dar respuesta a sus demandas y evitar que se interrumpan las actividades escolares, realizar bloqueos y que se vea afectada la economía. Recordó que han dado respuestas a más de 80 demandas del pliego petitorio, “una respuesta histórica, que representan para esta administración más de mil 560 millones de pesos”, con lo cual reafirma su compromiso con el sector educativo. “Todos los trabajadores de la educación deben tener certeza que cuentan con el respaldo del gobierno del estado, pero también deben considerar que la complejidad de la problemática educativa de Oaxaca y la estrechez de los recursos públicos requiere la compresión y una actitud de moderación de parte de las maestras y maestros”, señaló. Al término de la ceremonia de los Honores a la Bandera, el gobernador encabezó el recorrido tradicional de las niñas y niños por las diferentes oficinas de la sede del Poder Ejecutivo, entre ellas, donde despachó el Benemérito de las Américas, Benito Juárez. En el acto estuvieron presentes el director de la escuela Primaria “Libertadores de América”, Adolfo Juárez Cruz; coordinador de Planeación Educativa del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Daniel Pérez Montes; el director del Museo del Palacio, Jesús Martínez y el secretario particular del Ejecutivo, Benjamín Robles Montoya, así como la niña Xareni Jazmín Díaz Zarate, quien representó a la comunidad estudiantil.

El gobernador Gabino Cué recibió en audiencia al dirigente nacional de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), Valentín González Bautista, y a su representante estatal, Mayolo Domínguez Chávez, quienes le plantearon una serie de demandas de productores agropecuarios, acuícolas, ganaderos y forestales, así como de los gremios de trabajadores organizados en las filas de esta central; el mandatario estatal les manifestó que sus planteamientos serán analizados y atendidos en las dependencias que correspondan

El gobernador hizo un llamado a la Sección 22 a continuar con las mesas de diálogo y concluir el proceso de negociación, a fin de no afectar la educación de la niñez oaxaqueña y las actividades económicas


Marca Oaxaca

Martes 24 de mayo de 2011 ▼ 5

Amenazan con movilizaciones

taxistas, la próxima semana * Reclaman al gobierno el cumplimiento “a medias” de los acuerdos para poner orden en el sector; “no sabemos a cuántos piratas se detuvo y se puso a disposición del MP”: Teódulo Vázquez Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El dirigente de la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca, Teódulo Vázquez, advirtió que la próxima semana podrían iniciar movilizaciones en el estado, al observar cumplimiento “a medias” de los acuerdos que suscribió el gobierno para dar orden y legalidad al transporte público. En entrevista, el dirigente de los ruleteros dijo que a mes y medio de que sostuvieron un encuentro con el Gobierno del Estado, a la fecha no han recibido respuesta a la segunda audiencia que se realizaría para evaluar los avances de los operativos que

se realizaron y unidades piratas que fueron retiradas. Y es que indicó que pese a que se realizaron operativos por las instancias correspondientes, Tránsito del Estado y la Coordinación de Transporte, éstos han sido “a medias”, pues no hay reporte de que las unidades irregulares hayan sido puestas a disposición del Ministerio Público, dijo. “Sí se dieron los operativos. Pero a medias, porque procedieron en contra de aquellos que no traen actualizadas sus placas, tenencias, permisos, seguro de viajero y los que no cuentan con licencia. Pero no sabemos cuántos

piratas se detuvieron y por qué. Debieron ponerlos a disposición del MP y sacarlos de circulación definitiva”, soltó el dirigente. Señaló que la segunda reunión que habían pactado con el mandatario estatal era para finales de abril. “Llevamos más de 23 días pidiendo que se nos agende la reunión, a través de escritos. Pero no hay respuesta”, dijo. Con lo anterior, advirtió que la próxima semana se movilizarían las más de dos mil unidades de diversos sitios agremiados a la UTEO, con la amenaza de incrementarlas de manera

INTEMPESTIVAS

Pronunciamiento del PRD de Oaxaca

Por Virgilio Torres Hernández

Partidos políticos hoy ¿Qué le queda a la política a la mexicana hoy en día? ¿Morir en el intento de la alternancia o remontar el vuelo para no depender de nuevos poderes fácticos centrados en el dinero y las canonjías a grupos? Tales son algunas de las preguntas que nos hacemos los ciudadanos de a pie ante la emergencia de las elecciones del año que entra donde los partidos políticos son los invitados de honor a una fiesta que hace diez años creíamos era nuestra. Tales preguntas también se hace el investigador de la UNAM Hugo Sánchez Gudiño, quien ayer presentó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM el libro “Pasado, presente y futuro de los partidos políticos en México”, del que es coordinador junto con Gonzalo Farrera Bravo y entre cuyos autores están: José Fernando Ojesto Martínez Porcayo, Francisco José Paoli, Javier Esteinou, etc. La visión de Sánchez Gudiño es escéptica ante la aparición de las ansias de poder de los partidos políticos que, señala: “se han convertido no sólo en empresas privadas que viven del dinero público, que no rinden cuentas de manera suficiente y clara, y que éste ha pervertido la democracia al grado de convertirlos en insaciables consumidores del dinero público; al mismo tiempo este fenómeno se ha convertido en la más injusta transferencia del dinero de todos a los centros reales de poder, que son las televisoras privadas. Una buena parte del dinero que la sociedad entregó a los partidos en 2006, y del

dinero entregado en 2007 fué a parar a las arcas de las televisoras”. Y agrega: “la independencia partidista respecto de los intereses particulares se encuentra en la actualidad amenazada por la creciente necesidad que tienen los partidos políticos de contar cada vez con mayores sumas de dinero. Así, el tema del financiamiento político ha venido cobrando importancia reciente en distintas partes del mundo. Lo anterior —sostienen Nohlen, Roura y Zovatto— es consecuencia, entre otras cosas, de la proliferación de escándalos que han puesto al descubierto las prácticas ilegales de recaudación y contribución, contrarias a los fundamentos de una doctrina democrática, que muestran, al mismo tiempo, las graves debilidades que existen actualmente en relación con los mecanismos de control previstos en las diferentes legislaciones electorales y de financiamiento político en los países latinoamericanos”.

radical si antes de este mes no reciben las respuestas a sus demandas. Dijo que los taxistas colocarían en los parabrisas traseros de sus unidades la exigencia de destitución del titular de la Cotran y funcionarios que no atienden el problema del transporte público de manera contundente. Al final mencionó que en Oaxaca hay una sobresaturación de transporte público, pues de 26 mil que estaban circulando, en los últimos seis años se incrementaron a más de 33 mil taxistas, de los cuales el 15 por ciento es ilegal.

E

l Partido de la Revolución Democrática, en el estado de Oaxaca, manifiesta que ante los cambios sociopolíticos que vive la entidad oaxaqueña, como la alternancia en el gobierno estatal, una Cámara de Diputados dividida y autoridades municipales más plurales, del régimen de partidos y de usos y costumbres, la sociedad oaxaqueña reclama la aportación de todos los actores políticos y sociales, para que esta alternancia y pluralidad camine hacia la transición democrática, y su consolidación, en el estado. 1. Debe ser el diálogo y la concertación las vías para llegar a consensos, que no afecten y no vayan en detrimento de la educación, de más de 1 millón 300 mil niñas y niños oaxaqueños. 2. El PRD conmina a los gobiernos estatal y federal y a la Sección 22 del SNTE, a la reinstalación inmediata de las mesas de negociación y así poder concluir satisfactoriamente el ciclo escolar, en el estado. 3. Son momentos de poner, en verdad, por delante la educación de las y los niños oaxaqueños; replantear estrategias de lucha y abrir a toda la sociedad la construcción de un verdadero proyecto educativo para Oaxaca, que la Sección 22 ha denominado “Proyecto Alternativo”, donde participen profesores, autoridades locales y federales, académicos e intelectuales expertos en el tema, padres de familia, los mismos educandos y la sociedad en general; a través, de foros, consultas, mesas, debates, encuestas, entre otros

mecanismos, en todas las escuelas del estado e instituciones de educación media y superior. 4. Este primer ejercicio de consulta abierto a la sociedad, puede ser durante el próximo periodo vacacional. Etapa en la que también se deben evaluar los avances y compromisos acordados, del pliego petitorio, con el ejecutivo estatal y federal, que ayuden a distensar y regresar a las aulas a más de 1 millón 300 mil alumnos, lo antes posible. 5. Por último nos sumamos a la exigencia de justicia, de la Sección 22, para que se castigue a los responsables de la represión de los sucesos del año 2006; aparezcan con vida los dos profesores desaparecidos; se castigue a los autores materiales e intelectuales de la emboscada perpetrada en el municipio de Sola de Vega, el pasado 19 de abril, donde perdieron la vida 2 autoridades auxiliares y dos más resultaron heridas; se castigue a los responsables que ordenaron y ejecutaron la emboscada en Santiago Choapam, donde perdieron la vida 10 de sus habitantes el sábado 14 de mayo y varios más resultaron heridos. Además, que se repare el daño a los afectados por estas dos emboscadas y se otorgue una beca económica y educativa a los hijos de los fallecidos. Oaxaca de Juárez, Oaxaca; 23 de mayo de 2011 Atentamente ¡Democracia Ya, Patria para Todos ¡ Mtro.- Alfredo Jiménez G. Secretario de Comunicación Política PRD de OAXACA.


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 24 de mayo de 2011

Se manifiestan en Cotran taxistas de Atzompa * Bloquearon con piedras y llantas la lateral de Símbolos Patrios y las calles adyacentes a la dependencia; exigen agilizar trámites y la revocación de 30 concesiones Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Choferes de taxis foráneos de Santa María Atzompa se manifestaron en las oficinas de la Cotran, ubicadas sobre la calle de Puerto de Mazatlán, de la agencia municipal de Candiani, y bloquearon la carretera lateral de Símbolos Patrios y la calle de Puerto Escondido. Encabezados por Ángel Espinosa Hernández, líder del Frente de Autotransportes y Organizaciones Sociales del Estado de Oaxaca, piden a Pedro Silva Salazar, responsable del transporte en el estado, que agilice los trámites administrativos relacionados con las concesiones de los taxistas, y que ya no libere más permisos a personas que no tienen nada que ver con el ‘taxismo’. Los ruleteros que se desempeñan en las colonias, fraccionamientos, agencias

y la cabecera municipal de Atzompa, obstruyeron el paso vehicular; en tanto, una comisión dialogaba al interior de esa dependencia. Espinosa Hernández comentó que siete sitios se encuentran pidiendo la revocación de 30 concesiones que la Coordinadora del Transporte (Cotran), entregó a personas que no se dedican a este ramo. Los taxistas detuvieron el tráfico. Asimismo colocaron mantas en forma de protesta, así como llantas y piedras, para impedir la libre circulación. Cabe destacar que el bloqueo afectó la zona, misma que generó un embotellamiento vehicular, afectando a cientos de personas que estaban desquiciadas por la marcha de maestros y el cierre de otros cruceros importantes, por parte de otros inconformes.

Sigue venta de chatarra en cooperativas escolares * No son ni el 20% de las primarias las que han adoptado la restricción acordada por las secretarías de Salud y de Educación, según el subsecretario Mayoral Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Maurilio Mayoral García, subsecretario general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informó que la mayoría de las cooperativas escolares de Oaxaca siguen con la venta de productos de bajo valor nutricional. Cabe señalar que ni el 20 por ciento de las cooperativas escolares de Oaxaca han dejado de vender comida chatarra, pese a que fue prohibida por iniciativa de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública (SEP), en los diferentes estados del país. Por lo que aseguró que es importante la sensibilidad de los padres de familia y del magisterio oaxaqueño, para que “la comida chatarra” deje de venderse en las cooperativas, y se dé una alimentación más nutritiva a los niños. De igual forma, señaló que en la entidad hay asociaciones de padres

de familia que ya han tomado cartas en el asunto, y han evitado que las cooperativas escolares compren “comida chatarra”; sobre todo en zonas urbanas. A decir de las madres de familia, cuando recién se acordó prohibir “la comida chatarra” en las escuelas, se cerraron las cooperativas escolares. Sin embargo, pasó el tiempo y de nueva cuenta se olvidó este tema. Y es que las madres coinciden en que no existe una cultura para una buena alimentación. De ahí que con tal que calmar el hambre de sus hijos, adquieren cualquier especie de comida para darles. Asimismo, confesaron que la falta de tiempo, la comodidad de las madres, hace que los niños consuman “comida chatarra”, ya que prefieren darles eso de comer a sus hijos, que preparar comida para que lleven a la escuela.

Implementó Ayuntamiento de Xoxo dispositivo vial Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- Debido a la marcha que tiene programada el magisterio oaxaqueño, la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán implementó un operativo para agilizar la circulación a la altura de la gasolinera donde partió la movilización. Desde temprana hora una decena de elementos instruyeron a los

José Julio Antonio Aquino

automovilistas sobre las vías alternas que pudieran tomar para evitar que la marcha les impidiera el paso vehicular sobre el boulevard Guadalupe Hinojosa. Por tal motivo, se invitó a todos los conductores a seguir las indicaciones de los oficiales de Tránsito Municipal y personal de Protección Civil que acudieron en su auxilio, junto a un equipo de paramédicos y bomberos municipales.


Marca Oaxaca

Martes 24 de mayo de 2011 ▼ 7

Actuar con responsabilidad a favor de niños, pide Juan Mendoza a maestros Oaxaca, Oax.- El coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN, Juan Mendoza Reyes, hizo un llamado a la Sección 22 del SNTE para que actúe con responsabilidad y sea generoso con Oaxaca, en especial con los más de un millón de niños y niñas que de nueva cuenta estarán sin clases de manera indefinida. En entrevista, mencionó que en Acción Nacional tienen claro el compromiso con la ciudadanía que el pasado 4 de julio votó por un cambio de fondo en el ejercicio del poder, por una nueva relación entre gobernantes y gobernados, y recordó que los maestros también fueron parte de este proyecto, ya que votaron por una alternancia en Oaxaca, por un proyecto con visión encabezado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo. “Los maestros también fueron parte de este proyecto pues votaron por la alternancia en Oaxaca, por sacar a quienes nos malgobernaban, y por traer al poder un proyecto nuevo, un proyecto con visión”, subrayó. El legislador panista aseveró que la vía para resolver las demandas del magisterio oaxaqueño no es la toma de calles, ni violando el derecho a terceros, y mucho menos la ausencia en las aulas, y dijo que este es un buen momento para que los maestros sean generosos y empiecen a ver que van a aportar en este cambio. Destacó que los nuevos tiempos que vive Oaxaca requiere de la generosidad y responsabilidad de todos los sectores, y afirmó que la fracción del PAN está dispuesta a coadyuvar para que los y las maestras encuentren solución a

sus demandas, aunque reconoció que no basta con el diálogo, por lo que se avocarán a incluir en su agenda política, la reforma educativa. El coordinador del PAN en la LXI Legislatura precisó que no se puede hablar de progreso, si uno de los principales ejes del desarrollo como lo es la educación se encuentra detenida, “sólo hay que ver las estadísticas que ocupa Oaxaca en este renglón para darnos cuenta de que lo que nuestro Estado necesita es sumar y no restar, es ir hacia adelante y no caer en retrocesos”,

reafirmó. Manifestó que las demandas de los maestros son importantes y deben atenderse pero recalcó que es necesario que el magisterio no se distraiga, ni caiga en revanchismo políticos pues esto sólo alejará el principal objetivo de su movilización que es una educación de calidad. Finalmente, Juan Mendoza enfatizó que el magisterio tiene un papel importante en Oaxaca, ya que son los preparadores del futuro de nuestro estado, y confió en que con su voluntad

Aplicó Tránsito Municipal cortes, para evitar caos

* También se contó con un operativo especial de seguridad y se trabajó a marchas forzadas para atender a la ciudadanía Por Guadalupe Espinoza Belén

El coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN, Juan Mendoza Reyes

Defiende sus espacios el comercio establecido * Integrantes de OICE cierran Veinte de Noviembre para evitar la instalación de ambulantes; exigen diálogo con el gobierno y el líder de la Sección 22 Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax- Para evitar que comerciantes informales se adueñaran de las calles de la ciudad, integrantes de la Organización Independiente de Comerciantes Establecidos (OICE) cerraron la calle Veinte de Noviembre, entre Flores Magón y Las Casas. Griselda Lorenzana, dirigente de la Organización Independiente de Comerciantes Establecidos (OICE), señaló que por la movilización del magisterio y por el plantón se prevén pérdidas del 100 por ciento en más de dos mil comercios. Por lo anterior, afirmó que no per-

y responsabilidad se logre cambiar este panorama que deja un saldo de más de un millón de infantes sin clases, pérdidas económicas y afectaciones a terceros.

mitirán que se instalen vendedores ambulantes de nueva cuenta, ya que con esto también prolifera la delincuencia en la zona. En este sentido, apuntó que no permitirán que los ambulantes ‘hagan su agosto’, porque se aprovechan de las movilizaciones del magisterio para plantarse y expender, dijeron, productos de pésima calidad, así como alimentos insalubres. De ahí que los vendedores establecidos en la parte externa e interna de los mercados ‘Benito Juárez’ y ‘Veinte de Noviembre’ se han organi-

zado para acordar con los profesores y no bloqueen las entradas de los negocios. Asimismo, apuntó que no dejarán que, como en años anteriores. se ubiquen de forma desorganizada y abusiva en el primer cuadro del centro de la ciudad. Finalmente, exigió un diálogo con el secretario general de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, y con el gobernador del estado para evitar que los comerciantes informales se adueñen de las calles, sin pagar un solo centavo de impuestos.

Oaxaca, Oax.- Elementos de Tránsito Municipal implementaron un operativo para hacer cortes de circulación, y evitar con ello que se generara un caos vehicular en la las calles de la ciudad, luego del arribo de maestros de la Sección 22 en el zócalo y la Alameda de León, así como alrededor del Hotel del Magisterio, en la colonia Santa María. También se contó con un operativo para salvaguardar la seguridad de las personas que transitaban por el centro de la ciudad, así como la de los mismos profesores, para evitar que los delincuentes se aprovecharan de esta manifestación para cometer algunas anomalías. De igual forma, se estuvo trabajando a marchas forzadas para atender las demandas de la ciudadanía, debido a las manifestaciones de los maestros; por lo que era importante que la gente evitara salir de sus casas si no era necesario que lo hicieran, para que se evitaran la pena de transitar por las calles abarrotadas de maestros. El Ayuntamiento capitalino, a través de la Coordinación General de Servicios Municipales, incrementó su servicio de limpieza, con el objetivo primordial de evitar un foco de infección en la zona. La finalidad de este operativo fue mantener limpio el centro de la ciudad, y de esta manera evitar que se generara un foco de infección en el lugar. A partir de ayer se comenzó a reforzar el servicio de limpia en la zona donde se encuentran manifestándose los maestros.


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 24 de mayo de 2011

Capacitan a empresarios de San Martín Mexicapam * La Dirección de Desarrollo Económico imparte cursos con la finalidad de orientar la creación y consolidación de empresas Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de activar la economía en el Municipio de Oaxaca de Juárez mediante la capacitación empresarial, este lunes, la Dirección de Desarrollo Económico imparte cursos formativos en las agencias municipales y de Policía, los cuales dieron inicio en San Martín Mexicapam. Estos cursos están enfocados a la creación de nuevas empresas y consolidar las ya existentes a través de financiamientos e incubadoras. Los Retos de la Empresa Familiar, el primero de 11 cursos, fue impartido por la instructora de Banca Nacional Financiera, Karina Vargas Bassauri, quien manifestó que “la finalidad de este curso es proporcionar a las y los empresarios y a quienes no lo son, los conocimientos y técnicas útiles para la organización de sus empresas familiares, así como para que estas sean perdurables por muchas generaciones más”, dijo. Vargas Basauri también comentó que en este curso se ofrecieron ejemplos para que las personas pudieran ver la diferencia entre una empresa familiar y una no familiar, los retos más frecuentes a los que se enfrenta el o la dueña, lo que sucede cuando la empresa se tiene que afianzar y los directivos son de la misma familia, así como cuando la tercera generación es la que se hace cargo del negocio. “En este curso también exponemos

lo que sucede si el empresario decide vender cuando no tiene a quien ceder la empresa, pero lo más valioso es enseñarles que la profesionalización y el buen servicio es fundamental. Aquí les damos las herramientas para guiar su negocio y hacerlos perdurables”, expresó. Finalmente, Vargas Basauri invitó a las y los empresarios para que asistan y aprovechen las capacitaciones que les permitirán ser más productivos con sus negocios. Cecilia Hernández Aguilar, propieta-

ria de una refaccionaria de mototaxis, manifestó que este curso le pareció interesante, “porque nos enseñaron que debemos tener visión y misión de lo que es nuestro negocio y buscar la unión familiar para que nuestro negocio crezca, para dar un buen servicio y para buscar a los sucesores”, dijo. Por otro lado, José Carlos Torres responsable de Capacitación y Vinculación Empresarial, expresó que “el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Desarrollo

Dejan marchas toneladas de basura en la ciudad

* Fue necesaria la utilización de 4 camiones recolectores y una cuadrilla de barrenderos, para limpiar las áreas por donde pasaron las columnas de manifestantes Por Guadalupe Espinoza Belén

La Dirección de Desarrollo Económico imparte cursos formativos en las agencias municipales

Continúa el programa “Domingos Culturales” en Xoxo Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- Con el lema: “En Domingo la Cultura, nuestro principio”, el cual irá recorriendo diversos puntos del Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, se realizó el segundo domingo cultural, correspondiendo en esta ocasión a la agencia de policía de Esquipulas. Familias enteras y una gran participación ciudadana se pudo observar en este encuentro, en el que además de música hubo exposiciones de temas ecológicos, así como la participación de psicólogos que brindaron una charla sobre los valores en la familia. Toribio López Sánchez, director de Desarrollo Social del municipio, explicó que los Domingos Culturales, se realizan con el propósito de hermanar, crear conciencia, unir y llevar alegría a las diferentes localidades de Xoxocotlán, esto por instrucciones del presidente municipal, José Julio Antonio Aquino. Dijo que aunado a la música, teatro y danza se estarán introduciendo temas como valores en la familia, dis-

Económico continuará impartiendo diversos cursos empresariales y apoyará para que los negocios informales logren ser formales. La próxima agencia que estará recibiendo estos cursos es San Luis Beltrán”, finalizó.

criminación, entre otros “la finalidad en esos temas, es armonizar a Xoxo caminar sobre una cultura de educación, en el que todos convivamos en una forma tranquila, feliz y que finalmente inculquemos a las nuevas generaciones a que retomen el mejor camino y se alejen de los vicios, de las drogas y alcohol”. Invitó a los ciudadanos para que asistan a los Domingos Culturales, ya que son espacios de convivencia, “tenemos que llegar a una dinámica

Domingos Culturales

en donde la gente entienda que en esta diversidad no hay ciudadanos ni de primera ni de segunda, todos somos iguales, valemos lo mismo y que todos somos Xoxo”. Por su parte, Javier Santiago Caballero, agente de policía de Esquipulas, felicitó a la autoridad por implementar este tipo de actividades “esto motiva a la gente a poder rehabilitarse de su conducta que se ha venido perdiendo por años y ojala se siga fomentando para los niños principalmente”.

Oaxaca, Oax.- Toneladas de basura fueron recogidas luego de la marcha de los maestros de la Sección 22, informó Gerardo Rivera Martínez, director general de Servicio Municipales. Al respecto, señaló que en la marcha convocada por los maestros de la Sección 22 se incrementó el número de toneladas de basura, ya que a lo largo de la marcha las personas dejaron botes de agua y refrescos, y envolturas de golosinas, dijo. En este sentido, apuntó que se llevó a cabo un operativo emergente para la recolección de basura en las calles del primer cuadro del Centro Histórico de la ciudad oaxaqueña. De ahí que luego de la marcha se comenzó a limpiar el primer cuadro de la ciudad, dijo. De igual forma, detalló que para el servicio se necesitó de cuatro vehículos especiales, de 15 toneladas cada uno; así como una cuadrilla de barrenderos comenzaron a limpiar el área. Por otra parte, exhortó a todos los habitantes del municipio de la ciudad de Oaxaca para que no dejen su basura en la calle, ya que ponen en riesgo la integridad de las personas, porque con la basura en las calles se generan focos de infección. Indicó que hace falta una cultura de la basura, ya que algunas personas aprovechan cuando llueve para tirar sus bolsas de basura a la calle, o en su defecto la dejan en los depósitos de basura que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, que son exclusivamente para dejar objetos de basura pequeños, como botes de agua o refresco, pero no para cantidades grandes de basura, aclaró.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Martes 24 de mayo de 2011

▼9

‘Piratas del Caribe’,

el mejor estreno de la historia Agencias México, D.F.- La cuarta entrega de la saga ‘Pirates of the Caribbean’, llamada ‘On Stranger Tides’, se convirtió en el mejor estreno de la historia, con 256.3 millones de dólares en sus cinco primeros días de exhibición fuera de las salas de EU, según publica la web especializada ‘Box Office Mojo’. Esa cifra supera la mejor marca registrada anteriormente, en posesión de ‘Harry Potter and the Half-Blood Prince’ (2009), con 236 millones de dólares. La saga bucanera también se convirtió este fin de semana en el mejor estreno del año en EU, con 90.1 millones de dólares; aunque esa cifra queda lejos de las obtenidas por las secuelas anteriores de la franquicia. El filme, dirigido por Rob Marshall y protagonizado por Johnny Depp y la española Penélope Cruz, a pesar de exhibirse en salas con 3D, quedó en EU por detrás de los ingresos de la segunda entrega, ‘Dead Man’s Chest’ (2006), con 135.6 millones de dólares, y la tercera parte, ‘At World’s End’ (2007), con 114.7 millones.

La película original, ‘The Curse of the Black Pearl’, generó 46.6 millones de dólares tras su primer fin de semana de exhibición, en 2003. La taquilla mundial de la cinta ya alcanza los 346.4 millones de dólares, lo que supone la cuarta mejor marca de la historia para un estreno. En EU, la segunda plaza de la taquilla se la quedó la comedia ‘Bridesmaids’, con 21.1 millones de dólares para esta historia que gira en torno a los preparativos de una boda, protagonizada por Kristen Wiig, Maya Rudolph y Rose Byrne. El tercer lugar es para el superhéroe ‘Thor’, con 15.5 millones de dólares; mientras que la cuarta posición va a parar a ‘Fast Five’, con 10.6 millones. La lista de los cinco estrenos más vistos del fin de semana la completa la cinta de animación ‘Río’, con 4.7 millones de dólares en su sexta semana en cartel. Por su parte, Woody Allen y su ‘Midnight in Paris’ obtuvieron 579 mil dólares tras su estreno limitado en seis salas del país.

Confiesa Bob Dylan adicción en 1966

Agencias Londres, Inglaterra.- El legendario músico Bob Dylan reveló en una entrevista grabada en 1966, pero difundida por primera vez este lunes por la BBC, haber sido adicto a la heroína. “Logré sacarme de encima la costumbre de consumir heroína en Nueva York”, confiesa Dylan a su amigo Robert Sheldon, en marzo de 1966. “Durante un tiempo estuve muy ‘colgado’, pero muy ‘colgado’ de verdad. Al final, logré sacarme de encima ese hábito. Me costaba 25 dólares por día”, afirmó. Se piensa que es la única vez que Dylan admitió tener la costumbre de consumir heroína. La entrevista de dos horas, grabada para la radio de la BBC, fue realizada en el avión privado de

* El famoso músico a segura también haber pensado en suicidarse

Dylan, durante una gira por Estados Unidos. En otro momento de la entrevista, Dylan, quien tenía en aquel entonces 24 años de edad, revela haber pensado en suicidarse. “La muerte no es nada para mí”, dice. “La muerte no significa nada para mí, siempre y cuando pueda morirme rápido. “Muchas veces me di cuenta de que podía morirme rápido y hubiera podido hacerlo con facilidad. “No me veo cortándome una oreja (…) Más bien me veo pegándome un balazo en la cabeza si las cosas andan mal.” Dylan cumple 70 años este martes. Cantó en Vietnam el mes pasado, durante una gira mundial por sus 50 años de carrera.


10

Marca

regiones

Martes 24 de mayo de 2011

La historia de Oaxaca

Historia y tradición hermanan a pueblos de Oaxaca y Guerrero * Autoridades de Huajuapan encabezadas por el presidente municipal, Francisco Círigo, participaron en el homenaje que rinde el pueblo de Tepecoacuilco, Guerrero, al Coronel Valerio Trujano Tepecoacuilco de Trujano, Guerrero.Unidos por un fuerte lazo de historia y tradición cultural, ratificaron su hermandad este año los pueblos de Huajuapan de León, Oaxaca, y de Tepecoacuilco de Trujano, Guerrero. En este municipio guerrerense el pasado 19 de mayo se conmemoró el 244 aniversario del natalicio del Coronel Valerio Trujano en la tierra que lo vio nacer, con actividades que iniciaron con un acto cívico y guardia de honor por parte de las autoridades municipales de Tepecoacuilco que preside Ignacio Góngora Lizama, frente al monumento en honor al héroe insurgente levantado en 1942. Ahí, el munícipe dio la bienvenida a los integrantes del cabildo de Huajuapan encabezados por el presidente, Francisco Círigo Villagómez, acompañado de su esposa y presidenta del DIF-Municipal, Guadalupe Palma; entre otras autoridades civiles y militares. También estuvieron el Síndico Primero de Huajuapan, Guadalupe Sandoval Corro; el regidor y la directora de Educación y Cultura, Alejandro Ortiz Gabriel y Graciela Cuesta Herrera, respectivamente; y el regidor de Desarrollo Urbano, Marcos Avendaño Bautista. Góngora Lizama destacó la importancia para el pueblo de Tepecoacuilco de contar nuevamente con la presencia de las autoridades hermanas de Huajuapan con quien el lazo es indisoluble por la historia ya que, dijo, fue en la tierra Mixteca de Oaxaca donde Trujano realizó su más grande hazaña militar.

Por su parte, el presidente municipal de Huajuapan, Francisco Círigo, comentó que Valerio Trujano fue protagonista de la defensa del pueblo huajuapeño en una de las páginas más gloriosas de la Guerra de Independencia. En su mensaje, indicó que la historia refiere que un 25 de abril de 1812, el Ejército Realista comandado por José Regules Villasante, Francisco Caldelas, Gabriel Esperón, Juan de la Vega y José de San Martín, sitió en Huajuapan a los insurgentes al mando de Valerio Trujano durante 111 días y fue el más largo de la Guerra de Independencia de México. El 15 de julio, continuó reseñando, cuando la situación era realmente angustiosa por la escasez de parque y víveres, envió a Remigio Sarabia, quien quedaría inmortalizado con el mote de “El Indio de Nuyoo”, a pedir auxilio al General José María Morelos y Pavón quien se encontraba en Chilpancingo, Guerrero. Círigo Villagómez mencionó que al mismo tiempo Trujano ordenó se iniciara un novenario para invocar la protección del Señor de los Corazones, un Cristo moreno tallado en madera que data de principios del siglo XVII, y el jueves 23 de julio, precisamente en el último día del novenario, Morelos, Hermenegildo Galeana, los hermanos Bravo y Vicente Guerrero llegaron a Huajuapan en auxilio de los insurgentes y

rompieron el sitio. “Para el pueblo, la llegada oportuna de los refuerzos no fue obra de la simple casualidad, sino evidencia clara de la intervención milagrosa del Señor de los Corazones, cuyo nombre, desde entonces, se asocia de manera indisoluble al del Valeriano Antonio inmortalizado históricamente como Valerio Trujano, como los protagonistas de la gesta heroica de mayor trascendencia que se haya escenificado en tierras de la Mixteca oaxaqueña”, dijo. El munícipe comentó que hace casi 15 años, el 23 de julio de 1996, por iniciativa de este ayuntamiento de Huajuapan se inscribió un acta de hermanamiento entre las autoridades de los pueblos vinculados a este acontecimiento histórico, entre ellos Morelia, Michoacán, tierra del generalísimo Morelos; Tehuacán, Puebla, donde reposan los restos de Valerio Trujano; y Tepecoacuilco, Guerrero, lugar donde nació el héroe del sitio de Huajuapan.

Comentó que desafortunadamente con el paso de los años y con los cambios en las administraciones municipales, en la mayor parte de los casos se ha perdido el sentido de este hermanamiento, pero entre Tepecoacuilco y Huajuapan se ha mantenido la tradición de que las autoridades de este lugar de Guerrero acudan cada 23 de julio a la conmemoración del aniversario del rompimiento del sitio y el 19 de mayo Huajuapan tiene su representación en los festejos por su nacimiento en su tierra natal. Y añadió que luego de dos años de haberse suspendido la participación de la Casa de la Cultura de Tepecoacuilco en la Expo Feria de Huajuapan, se reanudará este año; así como adelantó que para el 23 de julio de 2012 se conmemorará el Bicentenario del Rompimiento del Sitio de Huajuapan por lo que se convocará a todas las autoridades que suscribieron el acta hace 15 años para que sea ratificado el hermanamiento.

Reclaman atención médica profesional en Teotitlán Por Adalberto Brena Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Personas de la tercera edad, jóvenes y amas de casa llevaron a cabo un plantón por espacio de 4 horas en las instalaciones del Centro de Salud de este lugar para exigir atención médica con profesionalismo y responsabilidad, “no podemos continuar poniendo en riesgo la salud de las familias de este municipio”. Entre las demandas más apremiantes los manifestantes expusieron: la instalación de una mesa de diálogo en Teotitlán, la apertura inmediata del hospital de 12 camas, dotación oportuna y suficiente de

medicamentos y vacunas, atención médica las 24 horas todos los días de la semana, realizar una investigación minuciosa y fidedigna del cumplimiento de funciones de todo el personal y del trato a la ciudadanía, la salida inmediata de Javier Félix Ramírez, atención médica en horario nocturno y fines de semana las 24 horas. Hasta ahora, en la mayoría de casos urgentes, los pacientes son trasladados a Cuicatlán, Coxcatlan y otros lugares corriendo gran riesgo y la posible pérdida de vidas humanas, señalaron.

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 24 de mayo de 2011 ▼ 11

En Salina Cruz

Llega Programa “Lunes en tu Escuela” a Conalep plantel 155 Salina Cruz, Oax.- Profesores, personal administrativo y alumnado del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), fundado en el año de 1982, recibió la visita del presidente Gerardo García Henestroza durante el programa educativo “Miércoles ciudadano”. Sergio José García Heredia, director del plantel local 155, dio la bienvenida al edil municipal, Síndico de Gobernación y los regidores de Educación, Desarrollo Social, Obras, Equidad de Género, Servicios Generales y Rescate de Espacios Públicos. “Pocos servidores públicos tienen la responsabilidad de ser ellos mismos los que propicien el acercamiento con los diferentes sectores de la sociedad para entablar ese diálogo que tanto hace falta para ser escuchado, es necesario reconocer que ustedes siempre ha dado ese primer paso y nos genera la confianza de plantearle

esas necesidades de forma sencilla y respetuosa”, dijo el director del plantel. Solicitó brindar la oportunidad de ser un aliado estratégico en el desarrollo de su gestión, pues aseguró que el Conalep, es una institución noble que tiene en su misión contribuir al crecimiento regional. “Sabemos de su alto sentido social y de su gran capacidad para la gestión, confiamos en que de manera coordinada podemos ir avanzando para darle solución a esta problemática que beneficiará a los estudiantes, reciba nuestro agradecimiento y le deseamos el mayor de los éxitos en su desarrollo”, finalizó. Por su parte, Gerardo García Henestroza se mostró agradecido y destacó la importancia de que el gobierno municipal se involucre en la educación de los niños y jóvenes de Salina Cruz. “Durante el inicio del gobierno

Cetemistas cuicatecos toman Módulo de Desarrollo Sustentable * Con esta acción piden la salida de su líder estatal, Claudio Guerra Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Integrantes de la CTM, sección 256 (Cañada), tomaron las instalaciones del Módulo de Desarrollo Sustentable en Cuicatlán para pedir la inmediata salida de Claudio Guerra de la dirigencia estatal del organismo. Con camiones materialistas, integrantes de la CTM en este municipio tomaron las instalaciones del Módulo de Desarrollo Sustentable en esta población para sumarse al reclamo

de cientos de pobladores de las ocho regiones del estado quienes están cansados de falta de respuestas y atención a sus diferentes problemas que enfrentan. Indicaron que es necesaria la renovación en la CTM “ya que el liderazgo de Claudio Guerra feneció; para tener rumbo seguro y futuro promisorio esta persona tiene que estar fuera a la brevedad posible”, recalcaron los manifestantes.

hemos recorrido varias instituciones educativas de diferentes niveles en donde atendemos sus demandas y trabajamos coordinadamente en la solución a sus necesidades”, señaló.

En el recorrido matutino por cada uno de los espacios del plantel, Gerardo García convivió con los alumnos e identificó las necesidades más urgentes.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Martes 24 de mayo de 2011

Celebrarán mañana elecciones extraordinarias en San Juan Mixtepec * Esperan la llegada de migrantes para emitir su voto; habrá cadena de vigilancia de organismos civiles, derechos humanos y observadores electorales Por Antonio Quintero

Tlaxiaco, Oax.- Este miércoles 25 se llevarán a cabo en el municipio de San Juan Mixtepec elecciones extraordinarias luego de que se llevara a cabo el Consejo Municipal donde se acordó permitir la elección extraordinaria, lo que ha sido muy valorado por los migrantes residentes en los Estados Unidos quienes han demostrado su interés por participar en el desarrollo de su pueblo a través de dicha elección. Así lo dio a conocer Antonio Raymundo Victorino Flores, candidato a la presidencia municipal por el Mo-

vimiento Social por la Unificación de San Juan Mixtepec (MOSUM). Subrayó que dicho Consejo propuso que la instalación de las casillas sea a las ocho de la mañana y hasta las cuatro de la tarde, además, en esta ocasión habrá 16 casillas, el doble de la vez anterior, lo que permitirá dar mayor fluidez a los votantes y terminar pronto dicha elección. “Las boletas electorales tendrán fotografías del candidato a la presidencia municipal, así como de los suplentes y la fotografía del candidato a síndico municipal. Serán impresas 8

mil 250 boletas electorales, pero sólo se utilizarán tres mil boletas, cifra en porcentaje de la votación real”, aseguró. Informó que se habían registrado tres planillas, pero a última hora se registraron sólo dos planillas, ya que los otros dos candidatos se unieron en una misma, (la de RIIO y CNC), pretendiendo mantenerse en el poder ya que tienen fuertes vínculos con el ex presidente municipal, señaló. Dijo que esta elección extraordinaria se da luego de haber entregado el palacio municipal hace más de una

semana y manifestó que ese fue el primer paso para lograr que se establecieran los mecanismos para organizar la elección municipal, “nosotros tenemos la voluntad de realizar dichas elecciones por lo que le apostamos a una elección limpia; se invitarán a organismos civiles, observadores electorales, representantes de derechos humanos, representantes de medios de comunicación estatales, así como una comisión de diputados. Tenemos confianza en que todo sea transparente, legal y se respete la voluntad del pueblo”, finalizó.

sino que puntualmente hacen fila en sus pagadurías para cobrar”. En estas condiciones, los istmeños repudian la conducta frívola de este gobierno, porque el magisterio lo ha superado “y ha preferido pedirle perdón cuando debe ordenar a los directores regionales proceder a levantar el acta de abandono de labores y la suspensión de sus salarios”. Finalmente, los istmeños dijeron que empiezan a perder la fe y la esperanza, “porque en su campaña de proselitismo el gobernador prometió

un cambio radical, sin embargo, no ha dado ninguna iniciativa de ese cambio, las marchas, las huelgas, la violencia postelectorales, el reclamo, la muerte de los campesinos empeoran y el istmo y Oaxaca va en retroceso y, al parecer, este gobierno no es apto para ofrecer la paz y la seguridad. Finalmente, otras dijeron, nosotros queríamos un cambio, y dimos nuestros votos por Gabino Cue Monteagudo, pero resultó incapaz de conducir el destino de Oaxaca hacia el desarrollo y progreso.

Piden a gobierno estatal frenar movilizaciones del magisterio * Los paros y bloqueos ocasionan graves perjuicios a la economía, la educación y la vialidad, señalan istmeños

Juchitán, Oax.- Hombres y mujeres de organizaciones sociales y políticas expresaron que resulta increíble que el gobierno estatal, a seis meses de conducir el destino de esta entidad, sigue pidiendo perdón al magisterio de la Sección 22. Señalan que no es posible que el gobierno de la “Paz y el Progreso” proteja y permita que los trabajadores de la educación realicen frecuentemente paros laborales bloqueando las vías de comunicación e instituciones públicas, causando graves perjuicios en la economía, lo que aumenta la crisis, dijo muy molesta una comerciante de esta localidad. Subrayó que el pueblo “está muy cansado y si Cué Monteagudo no puede, que deje la carga al pueblo, porque ya no es posible permitir que

estos sujetos sigan desestabilizando el estado”. Los istmeños se ilusionaron con las falsas promesas del actual gobierno al haber ofrecido cambiar todo el sistema tradicional de los gobiernos priistas, por lo que, dijeron, “vamos de mal en peor, porque hasta este momento no dado ninguna solución a la demanda del magisterio perjudicando la economía, la educación y la vialidad de los oaxaqueños durante varios años”. Añadieron que “el gobierno de cambio, en lugar de salvaguardar los intereses de los oaxaqueños, permite el desorden y las arbitrariedades de este sector que se ha dedicado a la vagancia, abandonando su responsabilidad en educar, sin embargo, el gobierno aliancista aún así no ordena la suspensión de sus salarios,

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por David Reyes Juárez


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 24 de mayo de 2011 ▼ 13

La Mixteca, primer lugar en variedad de textiles: Alejandro de Ávila Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- De las 18 variantes de tejidos textiles, 5 pertenecen a la mixteca ocupando el primer lugar como la región que cuenta con la mayor concentración de estos siendo las comunidades de Tlaxiaco, Mixtepec y Juxtlahuaca las que difunden en mayor cantidad estas artesanías, informó Alejandro de Ávila Blomberg, curador y asesor del Museo Textil de Oaxaca. En su conferencia “Kutiere, titia’a: Historia y Simbolismo en los tejidos Mixtecos” que ofreció en la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), Ávila Blomberg señaló que la diversidad lingüística está entrelazada con la textil por lo que los pueblos mixtecos que hablan la misma lengua también comparten técnicas textiles. De igual forma, indicó que la zona cuenta con variantes en la producción

de textiles vegetales y animales entre los que se encuentran por parte de la vegetación: el agave, la flor Ita-Yata y el huevo de gato; y por la parte animal están: los patos, el conejo y el gusano de seda que es exclusivo de la mixteca. Señaló que la zona cuenta también con una amplia gama en colorantes naturales como son la grana cochinilla, un parásito que vive en los nopales cuyo colorante es utilizado en textiles, cosméticos, dulces y repostería por su calidad. Indicó que en los años veinte la comunidad de Jamiltepec -que es considerada la capital de la región mixteca- sufrió un grave atentado contra su identidad debido a que gobernantes ajenos a los indígenas ordenaron que por la vía de la fuerza los soldados registraran cada casa y decomisaran

Muere árbol “testigo” de hechos históricos en Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Luego del riesgo que corría el único sobreviviente de los hechos históricos de la ciudad de Huajuapan como fue su sitio, y del levantamiento en armas de los años sesenta y el terremoto de 1980, fue derribado un álamo el año pasado por las autoridades del lugar y trataron de levantar una obra de arte en su memoria, informó el artista plástico Juan Aurelio. Indicó que se trata de un álamo con más de 300 años que albergó a los comerciantes del mercado “Porfirio Díaz” después del terremoto de 1980 y fue mudo testigo de los acontecimientos importantes de la ciudad siendo el último árbol con estas características en la zona. Apuntó que en la pasada administración inició la talla de un mural tallado en la madera de este álamo, el cual medirá 7 metros y sería la escultura más grande del estado con la finalidad de no perder totalmente a este gran “amigo Mixteca”. Sin embargo, señaló que el cambio de gobierno hizo que los trabajos fueran suspendidos temporalmente, no obstante, aún se encuentra en pláticas para poder retomar esta obra debido a que el costo por la elaboración de este tallado será de 150 mil pesos aproximadamente, por lo que tendrá que tocar las puertas de diferentes dependencia para llevar a cabo su cometido. Dijo que esta obra tendría un alto

impacto en la conservación de la identidad del pueblo mixteco ya que la globalización ha destruido mucha de la cultura que deberían preservar para recordar a sus habitantes algunos de los acontecimientos más importantes de la zona. Asimismo, indicó que para la mayoría de las personas y dependencias, los artesanos que trabajan para el rescate de la etnia cultural de los pueblos son invisibles debido a que no figuran con títulos profesionales como los abogados o médicos. Finalmente, solicitó a las dependencias encargadas de este rubro a que volteen la mirada hacia este sector de la población que trabaja para la conservación de las tradiciones mixtecas y puedan impulsar la creación de una escuela de artesanos en la región.

Juan Aurelio.

los textiles que tuvieran las familias para, después, quemarlos en la plaza del pueblo. Comentó que pese a este atentado que sufrió la artesanía de la zona, fueron rescatados algunos de estos tejidos que ahora son expuestos en el Museo Textil de Oaxaca para su conservación. Recalcó que la mayoría del rescate textil que han llevado a cabo es por el impulso que reciben por parte de la sociedad civil y de personas como Remigio Mestas quien con mucho esfuerzo, dedicación y sacrificios ha colaborado en el rescate de estas magnificas obras. Finalmente, realizó un llamado a las autoridades responsables para que apoyen a los artesanos mixtecos ya que, dijo, “sus textiles son impresionantes, pero hace falta difusión para que sean conocidos, contrario con lo que sucede en los textiles mayas”, aseguró.

Alejandro de Ávila Blomberg, asesor del Museo Textil de Oaxaca.


Regiones - Marca Oaxaca

14 ▼ Martes 24 de mayo de 2011

Señala Guillén Noguchi

A través del IEEPO

Contribuye Módulo de Desarrollo a normalizar convivencia en municipios del Istmo Por Pedro Doroteo Sánchez

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- La jefa del Módulo de Desarrollo Sustentable, Sachico Leticia Guillén Noguchi, informó que en los municipios que se encuentran en conflicto los trabajos administrativos se han regularizado para el bien de sus habitantes. Indicó que en una constante labor de diálogo con las autoridades municipales y cuerpo de regidores que se encontraban en conflicto político desde el mes de enero del 2011 y meses anteriores del 2010, “se ha logrado mejorar la calidad de los servicios para el bien de cada municipio gracias a la aportación de cada parte social en la región”. Precisó que los municipios a su cargo son: Huamelula, Jalapa del Marqués, Mixtequilla, San Blas Atempa, Totolopilla, San Mateo del Mar, Huilotepec,

San Miguel Tenango, Astata, Salina Cruz y Tehuantepec, “donde los ediles y cuerpo de regidores han aportado razón humana para su pueblo”. En el caso del municipio de San Miguel Tenango que estuvo durante 6 años sin servicio en atención al público, dijo que se logró un acuerdo para estabilizar la labor social y ahora sus autoridades trabajan por el desarrollo de su pueblo. En el municipio de San Blas Atempa, señaló, el palacio municipal se encuentra en resguardo del Módulo de Desarrollo Sustentable y de la Policía Preventiva, “este inmueble se está reestructurando en algunos departamentos luego que estuvo tomado por más de 3 años y se espera que pronto sea utilizado para el servicio público”, aseguró.

Sachico Leticia Guillén Noguchi.

Trabaja sin coordinación Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec Por Pedro Doroteo Sánchez

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- El Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec que preside José Luis Villalobos, marcha sin destino durante los primeros 5 meses de gobierno del 2011 de acuerdo a información de los sectores sociales que representan la entidad municipal. Mencionaron que por acuerdo del cuerpo de regidores se había acordado la realización de una sesión de labores cada 15 días en la sala de cabildo, pero en el transcurso de 2 meses no se ha realizado para tomar acuerdos que se realizarán durante los 9 meses que restan para finalizar el primer año de administración. Cabe señalar que cada regiduría realiza sus actividades por su propio proyecto con el plan de rendir su trabajo de acuerdo a sus funciones por cumplir y presentar un plan de labor con hechos que trascienden el desarrollo de la zona urbana y sus comunidades, dialogando con la sociedad en todos sus niveles. Al momento, el Ayuntamiento requiere un cuerpo de policía de calidad

La nueva, la líder, la única, la…

Bahías de Huatulco

102.3 ¡ para todos

Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

con capacidad para servir y cumplir sus funciones publicas en auxilio a los habitantes, luego que en diversas colonias de la zona urbana y rural los asaltos y robos en domicilios se presentan en forma constante. Los habitantes de la zona urbana se

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

“Porque

es un plac

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

er

muestran inconformes con el servicio de seguridad pública, y señalan que hace falta un presidente municipal que atienda las demandas en forma directa y dedique tiempo para ejercer diálogo con la sociedad y trabaje en lo que es su responsabilidad.

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) aplica en la entidad el Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, donde en el último ciclo escolar atendió a más de 14 mil 189 escolares con la revisión de su agudeza visual y entregó 7 mil 520 anteojos a igual número de estudiantes de escasos recursos económicos.

 La coordinadora estatal del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, Silvia Toledo Flores, precisó que gracias a las acciones nobles de este programa, el cual opera con las contribuciones y donativos de instituciones públicas, privadas y particulares y el respaldo del Instituto Estatal de Educación Pública, un mayor número de estudiantes han mejorado su agudeza visual y con el ello su aprendizaje escolar.

Dio a conocer, que durante 10 años que ha operado el programa en la entidad, se han beneficiado a 171 mil 455 alumnos, en donde también se han canalizado para su intervención, más de mil cirugías, entre las que destacan las cataratas, estrabismos, retinopatías y otras patologías y traumatismos oculares. El programa promueve en los planteles de educación pública del estado la detección gruesa de la matricula escolar, proporciona atención optométrica profesional para alumnos detectados con problemas de agudeza visual, determina su graduación y diagnostica su padecimiento con el fin de dotarlos de anteojos que corrijan su padecimiento visual.

 Dijo que las brigadas visitan cada año a cuatro regiones diferentes para atender a los escolares y mejorar su agudeza visual. Además se ha contribuido en la construcción de la cultura de la vista en Oaxaca y en el país. Toledo Flores indicó que uno de los mayores retos es la de plantear un Modelo Operativo de un programa de asistencia social de salud visual dirigido a todas las niñas y todos los niños de educación básica de la República Mexicana, implica adoptar una visión de mejora permanente en la calidad del servicio de atención en nuestro país.

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

servirle”

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Más de 14 mil niños beneficiados con programa “Ver bien para aprender mejor”

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 24 de mayo de 2011 ▼ 15

En Huajuapan

Celebran los boleros su día con misa y convivencia * La Unión local de Aseadores de Calzado agrupa a 13 personas, incluidas tres mujeres Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Con una celebración eucarística que inició a las ocho de la mañana en la capilla del Sagrario Diocesano, los 13 integrantes de la Unión de Aseadores de Calzado del Parque “Independencia” de la ciudad de Huajuapan, junto con sus familias y amigos, empezaron a festejar su día. Para continuar con sus actividades, Agripina Dominga Fuentes Ortiz les organizó un desayuno frente a sus módulos ubicados en el lado norte de la explanada municipal donde al ritmo de una marimba que les cantó “Las Mañanitas” y otros temas conocidos, disfrutaron de un rato de esparcimiento. Al respecto, Fuentes Ortiz comentó que la agrupación que ella representa consta de 13 agremiados los cuales se constituyeron como Asociación Civil desde 1996 y han soportado calor, lluvia, frío y vientos con la finalidad de prestar un servicio de calidad a los usuarios. Señaló que los dos últimos años han sido los más difíciles para los boleros debido a la crisis económica por la que atraviesa la región mixteca, por lo que algunos días han ganado únicamente entre 25 y 30 pesos, los cuales tienen que utilizar para alimentar a sus familias. Abundó que ella fue la primer mujer-bolera de la ciudad y le costó un año ser aceptada por sus clientes quienes buscaban a los hombres y la ignoraban por ser mujer. Sin embargo, indicó que esa dis-

criminación ha cambiado aunque de manera lenta ya que ahora existen 3 mujeres en su asociación que se dedican a darle brillo al calzado de diversas personalidades. Agregó que durante los pasados 15 años ha lustrado el calzado de figuras del medio artístico como Rosa Gloria Chagoyán y Lin May, así como a todos los presidentes municipales que han gobernado la ciudad. Fuentes Ortiz recalcó que la agrupación que preside cuenta con boleros

Agripina Dominga Fuentes Flores, representante de los aseadores de calzado en Huajuapan.

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Por Raymundo Carbajal Castillo

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- A 5 meses de trabajo del gobierno municipal de San José Tenango continúa tomado el palacio municipal por lo que el alcalde está laborando en un domicilio particular en la agencia de Piedra del Sol donde atiende a toda la gente y realiza los trabajos para la población. El edil Herrera Martínez mencionó que continúa trabajando y gestionando para la gente de su municipio como de las agencias municipales ya que está atendiendo sin distinción de persona, color, ni religión, “trabajando para todos”. También resaltó que se está dando continuidad a las obras que quedaron inconclusas y saliendo de estas se realizarán los proyectos para las obras que se realizarán en el municipio como en distintas agencias municipales, “en las agencias municipales se continúa con pavimentación, drenaje, electrificación y en el centro de San José Tenango se continúa con el hospital regional que falta por concluir ya que falta la planta de aguas residuales, aire acondicionado, planta de emergencia, entre otros detalles”. Afirmó que este hospital estará funcionando aproximadamente en un año y los municipios que serán beneficiados, aparte de lo que es Tenango y agencias municipales, son Huautla de Jiménez, Río Santiago, La Providencia, entre otras.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

profesionales, los cuales son investigados antes de ser aceptados en su gremio, señalando que cuidan mucho que no tengan antecedentes penales y sean conocidos como buenos vecinos en sus colonias para poder garantizar a la ciudadanía un trato digno y servicio de calidad que garantice su trabajo. Finalmente, invitó a todos los ciudadanos a acercarse a los módulos donde ofrecen sus servicios al público y disfrutar del lustre que dan al calzado.

Labora edil de San José Tenango en domicilio particular

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 24 de mayo de 2011 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Más de 60 mil mentores marcharon ayer desde el crucero del IEEPO, el Mercado Zonal de Santa Rosa, Santa Cruz Xoxocotlán y La Experimental, hacia el zócalo de la ciudad, para instalar su plantón masivo que abarcó 20 cuadras del centro de la ciudad. (Fotos: Max Núñez)

Instalan maestros su plantón masivo en el Centro Histórico




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3669 ▼ Puebla, Pue. ▼ El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.

Lunes 23 de mayo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Puebla abrirá oficina en Nueva Jersey

Niegan ex funcionarios daño patrimonial

* En el espacio, en cuya compra se gastarán 600 mil dólares, se ayudará a los poblanos que residen en Estados Unidos Información en la Pág. 2A

* Realiza Comisión de EntregaRecepción 384 observaciones al proceso de la anterior administración que encabezó Blanca Alcalá Ruiz

Blanca Alcalá Ruiz, ex presidenta municipal.

Información

4A

Por Pedro Fierro en la Pág. 3A

El regidor Pedro Gutiérrez Varela señaló que las irregularidades quedaron consignadas en el dictamen para que se inicie el proceso de análisis por parte del cabildo y se envíe al Órgano de Fiscalización Superior del Estado.

Descarta Segob sanción a marinistas por presión El titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto. Foto: Archivo

* Afirma Fernando Manzanilla que la ciudadanía está más preocupada por ver resultados de la nueva administración Información en la Pág. 3A


Marca Puebla

2A ▼ Martes 24 de mayo de 2011

Puebla abrirá oficina en Nueva Jersey * En el espacio, en cuya compra se gastarán 600 mil dólares, se ayudarán a realizar trámites de documentación federal a los poblanos que residen en Estados Unidos Nueva York, EU.- El gobierno del estado de Puebla abrirá una oficina en Nueva Jersey y tomará control de otras dos en Los Ángeles y Nueva York para ayudar a miles de poblanos que viven en Estados Unidos. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, dijo este lunes que su estado gastará 600 mil dólares en la compra del nuevo espacio ubicado en la ciudad de Passaic, Nueva Jersey. Se espera que abra al público en tres o cuatro meses. La oficina contará con cuatro funcio-

narios y se llamará “Mi casa es Puebla”. “Será una oficina que representará a todos los poblanos. No queremos excluir a nadie”, dijo Valle durante una rueda de prensa en el consulado de México en Nueva York. “Queremos que esto sea un espacio de representación que dependa directamente del gobierno estatal”. Unos 800 mil mexicanos provenientes del estado de Puebla viven en la zona de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, dijo Miguel Hakim, coordinador estatal de Asuntos Inter-

nacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos, y quien manejará los tres nuevos espacios. Se calcula que 11.4 millones de mexicanos viven en Estados Unidos y que aproximadamente seis millones de ellos son indocumentados. Las oficinas no actuarán como un consulado, pero ayudarán a realizar trámites de documentación federal como solicitud de registros de nacimiento, pasaportes, acceso al Seguro Popular y repatriación de cadáveres. También realizarán promoción de

actividad comercial y turística para Puebla. Las oficinas de Nueva York y Los Ángeles abrieron hace años, pero eran manejadas por organizaciones de ayuda al inmigrante. El gobierno de Puebla pagará a partir de ahora sus alquileres, dijo Valle. El gasto total del proyecto en las tres ciudades será de 3.8 millones de dólares (40 millones de pesos). La cifra incluirá el sueldo de nueve empleados en total, repartidos en cada zona. (Agencia)

50 mil árboles para reforestar la ciudad * La convocatoria, disponible en la página de internet www.pueblacapital.gob.mx, está abierta para asociaciones, mesas directivas de unidades habitacionales, empresas, entre otras Puebla, Pue.- El programa de Reforestación 2011 que pondrá en marcha el Ayuntamiento de Puebla a través de la Dirección Ejecutiva de Servicios Públicos y Medio Ambiente pretende, en una primera etapa, plantar 50 mil árboles. Entre las acciones que se van a implementar destaca el lanzamiento de una convocatoria para que los ciudadanos que deseen integrase a estas acciones presenten las propuestas, así lo informó la directora Ejecutiva de Servicios Públicos y Medio Ambiente, María Isabel Ortiz Mantilla. “Les venimos a presentar nuestra convocatoria al programa de reforestación, no va a ser solamente un día al año donde los poblanos salgamos y reforestemos, lo que queremos es sensibilizar y concientizar a la población sobre el cuidado al medio ambiente y reforestar con más de 50 mil árboles en esta ciudad”, explicó. La convocatoria disponible en la página de internet www.pueblacapital. gob.mx está abierta para asociaciones de vecinos, mesas directivas de unidades habitacionales, comités de padres de familia de cualquier institución educativa, empresas, organizaciones civiles, entre otras. Los requisitos para sumarse al Programa de Reforestación 2011 es que las áreas propuestas a intervenir estén bajo resguardo del ayuntamiento, que sean Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

de libre acceso al público y que cuente con el aval de la mayoría de vecinos de la zona. En cuanto a la presentación del proyecto para reforestación, éste debe considerar que las especies arbóreas sean apropiadas para el sitio propuesto, incluir un mapa de ubicación, una carta compromiso firmada por los vecinos donde se hagan corresponsables del cuidado de las áreas, un directorio de las personas responsables del proyecto y en caso de que sean mesas directivas, comités o asociaciones las que promueven estas acciones, el documento que acredite la constitución de la misma. Los criterios para la selección de los proyectos que se implementarán serán la población beneficiada, características del predio, impacto social, viabilidad, participación de la sociedad y beneficios ambientales a mediano y largo plazo. El plazo para recibir propuestas vence el próximo 30 de junio, los interesados deberán acudir a presentar los proyectos a la Dirección Ejecutiva del Medio Ambiente, ubicada en la Privada de la 21-B Sur # 2317 en la Colonia Volcanes de 9:00 a 16:00 horas y los resultados se publicarán cada 15 días. Los ganadores se harán acreedores un reconocimiento, recibirán un taller sobre reforestación y avifauna del municipio, así como árboles para iniciar las acciones de reforestación en

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

su entorno. Aunado a estas acciones, continuó Ortiz Mantilla, se pretende sensibilizar a

los ciudadanos sobre los beneficios que conllevan a la plantación y cuidado de las entidades arbóreas.

La directora Ejecutiva de Servicios Públicos y Medio Ambiente, María Isabel Ortiz Mantilla.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 24 de mayo de 2011 ▼ 3A

Daño al municipio supera los mil 986 mdp * Realiza Comisión de Entrega-Recepción 384 observaciones al proceso de la anterior administración Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Un total de 384 observaciones realizaron los regidores integrantes de la Comisión Transitoria del proceso de Entrega-Recepción, de éstas 102 se refieren a deficiencias administrativas y 282 son de presunto daño patrimonial cometido por la anterior administración, de acuerdo al estudio realizado por los regidores el importe total al que ascienden estas observaciones es de mil 986 millones 623 mil 310 pesos. En rueda de prensa, el regidor Pedro Gutiérrez Varela detalló que estas observaciones quedaron consignadas en el dictamen para que se inicie el proceso de análisis por parte cabildo y se envíe al Órgano de Fiscalización Superior del Estado para que en sean subsanadas y solventadas por la pasada administración. Entre las dependencias que resultaron observadas están la Agencia de Protección al Medio Ambiente, el Área de Comunicación Social, la Coordinación de Políticas Públicas, la Sala de Regidores, la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información; la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Fomento Económico, la Secretaría de Gestión Urbana y Obra Pública, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, la Secretaría General, la Secretaría Particular de Presidencia, Sindicatura y la Tesorería Municipal. Además del Organismo Operador del Servicio de Limpia, el Instituto Municipal de la Juventud, el Instituto Municipal de las Mu-

jeres y el Instituto Municipal del Deporte. El presidente de la Comisión de EntregaRecepción detalló que al interior de la comisión el dictamen fue aprobado con cinco votos a favor y uno en contra. Entre los programas y estrategias que presentaron observaciones están el sistema de Catastro, administrado por SATI, el Programa “Manos a la Obra” donde se detectaron irregularidades en el reparto de recursos realizado por la Secretaría de Desarrollo Social, el Fondo Idea programa administrado por la Secretaría de Desarrollo Económico.

En materia de obra pública el Parque Centenario Laguna de Chapulco, la estrategia implementada para la aplicación de pruebas de confianza en la Secretaría de Seguridad Pública, además de diversos faltantes de bienes materiales. En esta rueda de prensa estuvieron presentes los regidores Matías Rivero Marines, coordinador de Regidores; la regidora Alicia Romero Ordaz, presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables y Arturo Loyola González, presidente de la Comisión de Transporte y Vialidad.

El regidor Pedro Gutiérrez Varela señaló que quedaron consignadas en el dictamen para que se inicie el proceso de análisis por parte del cabildo y se envíe al Órgano de Fiscalización Superior del Estado para que en sean subsanadas y solventadas por la pasada administración.

Toma protesta Eduardo Rivera a junta de gobierno del Implan * En el acto se refrendó el nombramiento de Mario Iglesias García Teruel como coordinador del Instituto Municipal de Planeación y de quienes se desempeñarán bajo el cargo honorífico de vocales ciudadanos Puebla, Pue.- El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, tomó protesta a Mario Iglesias García Teruel como coordinador del Instituto Municipal de Planeación (Implan) y otorgó el nombramiento a quienes se desempeñarán bajo el cargo honorífico de vocales ciudadanos, con lo que queda instalada formalmente la Junta de Gobierno de este organismo público descentralizado. Durante la primera sesión de trabajo del Implan se aprobó por unanimidad el calendario de sesiones ordinarias para lo que resta del año en donde se trabajarán temas como la elaboración del reglamento interior, el plan anual de este instituto, así como las estrategias que desarrollarán la dependencias municipales durante el trienio. El alcalde Eduardo Rivera definió la creación del Instituto Municipal de Planea-

ción como una oportunidad histórica para impulsar el desarrollo sustentable de la ciudad, a través de la vinculación estratégica e institucional de información y estrategias que permitan alinear las acciones locales con la federación y el resto del estado. “La urgencia y necesidad del Implan era una petición de la ciudadanía que tenía muchos años sin concretarse y hoy debemos desempeñar con cabalidad y compromiso esta responsabilidad”, puntualizó. En su oportunidad, Mario Iglesias, coordinador del Implan, detalló que este organismo se distinguirá por establecer políticas públicas viables priorizando la satisfacción ciudadana, además deberá traducirse en un espacio abierto donde sociedad y autoridades estén en constante diálogo en torno al desarrollo del municipio.

Iglesias García Teruel informó que la forma de trabajo del Implan se dividirá en corto, mediano y largo plazo; a corto plazo se mejorarán los programas operativos de toda la comuna, es decir, las acciones generales que nacen del Plan de Desarrollo Municipal y se establecerán las actividades prioritarias. A mediano plazo se buscará el cumplimiento a cabalidad del Plan Municipal de Desarrollo y finalmente, a largo plazo se establecerá un esquema de planeación estratégica con miras al Quinto Centenario de la Fundación de Puebla. Las sesiones de trabajo de la Junta de Gobierno del Implan serán el 13 junio, 11 julio, 8 agosto, 12 de septiembre, 10 octubre, 10 noviembre y 8 de diciembre, además se avaló la realización de una sesión extraordinaria para las primeras semanas de junio.

Descarta Segob sanción a marinistas por presión

* Afirma el secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla, que la ciudadanía está más preocupada por ver resultados de la nueva administración Puebla, Pue.- El titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, aseguró que no se sancionarán a los funcionarios de la pasada administración —encabezada por el priista Mario Marín Torres— sólo por presión social, pues antes deben reunirse los elementos probatorios que adjudiquen una verdadera responsabilidad en la comisión de anomalías. “Yo creo que para sancionar es importante tener pruebas (...) muchos casos hemos visto, incluso aquí en el caso de Puebla donde fulanito hizo esto y perenganito hizo esto, levantan el expediente y luego no pasa nada”, expresó. En ese sentido, dijo que la ciudadanía está más preocupada por ver resultados de la nueva administración que por ver algún tipo de sanción en contra de las autoridades salientes. Al presentar la campaña de Valores Cívicos, Fernando Manzanilla recordó que la detección de posibles anomalías cometidas en la era marinista compete a la Contraloría Estatal. Pero recalcó que es necesario reunir los elementos legales procedentes antes de lanzar alguna acusación. “Para acusar hay que tener los pelos en la mano, sí los pelos de la burra en la mano. Necesitamos pruebas que sean contundentes legalmente, estoy convencido de que la ciudadanía lo que quiere primordialmente es que haya resultados”, indicó. (Agencia)

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Niegan ex funcionarios daño por mil 980 mdp * La cantidad es similar a 6 años de pago de impuesto predial y a los egresos de un año de la comuna Puebla, Pue.- Ex funcionarios de la administración de la ex alcaldesa, Blanca Alcalá Ruiz, entre ellos los que ocuparon la titularidad de la Tesorería Municipal, Contraloría y Secretaría de Desarrollo Social fijaron su postura sobre las acusaciones que se han vertido en su contra por parte de los integrantes de la Comisión de Entrega-Recepción del cabildo poblano, al señalar que existe un daño patrimonial que supera los mil 980 millones de pesos. En este sentido, a través de un comunicado de prensa que fue leído por el ex asesor jurídico de la anterior administración, Ernesto Ramírez, durante minuto y medio, sin dar oportunidad para que los representantes de los diferentes medios de comunicación realizaran cuestionamientos al respecto, señalaron que “la cifra que se ha dado a conocer en cuestión de más de mil 900 millones de pesos es ridícula e insostenible por sí sola, es una respuesta al absurdo que en nada contribuye al desarrollo de la ciudad”. El ex servidor público subrayó que la cantidad que han dado a conocer los panistas es similar a seis años de pago de impuesto predial y a un año del presupuesto de egresos de la comuna. Los ex trabajadores del ayuntamiento rechazaron estas imputaciones que dicen se basó en documentos cuya falsedad es evidente y lamentaron que se ocupen los diferentes espacios de la administración actual para mal informar a los poblanos de temas que no son verídicos. Cabe mencionar que en esta conferencia estuvieron presentes el ex titular de la Tesorería Javier Ramírez Carranza; el de Desarrollo Social, Víctor Manuel Giorgana; de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, Gabriela García Maldonado, sobre de quien pesan las más fuertes sospechas de desfalco; el ex contralor Mauro Uscanga, el ex coordinador de Políticas Públicas, Héctor Hernández y ex tesorero Armando Garcés. (Agencia)

Blanca Alcalá Ruiz, ex presidenta municipal de Puebla.

Martes 24 de mayo de 2011 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

Tel. 6 22 70 6 12 17

Música en vivo para bailar y cine al aire libre * Jueves y viernes desde las 18:00 horas, en el Andador Banderas del CCU de la BUAP

Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Al calor de la noche. Música y cine al aire libre: salsa, rock, comedia, thriller… todo por un mismo boleto: entrada libre, y además las palomitas de pilón. Es Al calor de la noche este jueves y viernes, 26 y 27 de mayo, a partir de las 18:00 horas, en el Andador Banderas del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. Jueves de rock, viernes de salsa, y para rematar cine al aire libre. Este jueves 26 de mayo, la función comienza con la participación del grupo de rock Resurgence, a las 18:00 horas. La tocada continúa con The Clues (rock pop), a las 19:00 horas; y para cerrar con broche de oro cine al aire libre, con la proyección de la película Se renta esposa (Prête-moi ta main, Francia, 2006), a las 20:00 horas. La comedia francesa se ha distinguido por su frescura, naturalidad y humor. Se renta esposa, de Eric Lartigau —cinta que se proyectará al aire libre este jueves, a las ocho de la noche, en el Andador Banderas del CCU de la BUAP—, no es la excepción. Con una duración de 90 minutos, la historia es simple: Luis Costa (Alain Chabat) es un soltero de 43 años, que vive rodeado de un enorme grupo de mujeres —la madre viuda y sus cinco hermanas, además de 12 sobrinas—. Cansadas de encargarse de lavar y plachar su ropa, las mujeres deciden casarlo, y Luis planea contratar a Emma (Charlotte Gainsbourg) para que se haga pasar por su prometida durante ocho semanas. Viernes 27 de mayo, viernes de salsa. Y para amenizar la noche comienza Fide, cantante de salsa, a las 18:00 horas, en el Andador Banderas del CCU de la BUAP. Una hora más tarde, en el mismo lugar, a las 19:00 horas, el grupo Son y Sabor y para finalizar, a las 20:00 horas, cine al aire libre. La cinta: Nueve reinas (Argentina, 2000), de Fabián Bielinsky. Se trata de la ópera prima del director, película que llenó las salas de cine en el año 2000, no sólo en su país de realización, sino también en otros países de Latinoamérica. Todo un éxito en España, la película fue galardonada en algunos festivales. Con una duración de 114 minutos, la historia transcurre en un lapso de 24 horas. Dos pequeños estafadores que trabajaban por unos cuantos pesos, se encuentran fortuitamente en una madrugada y se ven envueltos en un negocio millonario, que tratarán de aprovechar al máximo, pues se trata de un verdadero golpe de suerte, “uno entre un millón”. Al calor de la noche es un programa gratuito, para el disfrute de todas las familias poblanas, en esta temporada veraniega.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3559 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Martes 24 de mayo de 2011 ▼

Inicia aplicación de la prueba ENLACE * La evaluación se aplicará a 147 mil alumnos en más de mil escuelas de educación primaria y secundaria en la entidad

Precio del ejemplar $5.00

Buscan homologar tareas de policías

Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B

Por Carlos Alvarado Díaz

4B

* La intención es proteger de la tala ilegal e incendios a las tres principales zonas boscosas del estado: la Malinche, Tlaxco y Nanacamilpa Información en la Pág. 2B

La coordinadora general de Ecología, Alma Lucía Arzaluz Alonso.

Pág. 3b

Repunta 200% venta de fertilizante por lluvias Por Carlos Alvarado Díaz

El director de Agricultura de la Sefoa, Misael Palafox Pimentel.

Pág. 3b

Inicia Semana de Vacunación en Zacatelco Por Carlos Alvarado Díaz

Pág. 2b

Celebrarán el ‘Día del Artesano’ con expoventa Por Carlos Alvarado Díaz


Marca Tlaxcala

2B ▼ Martes 24 de mayo de 2011

Celebrarán el ‘Día del Artesano’ con expoventa * Participarán 118 artesanos locales; prevén derrama económica de 1.5 mdp Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con una expo-venta de artesanías, programada del 27 al 30 de mayo, en la que participarán 118 artesanos locales, así como otros 20 invitados de Puebla, Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, el Gobierno del Estado celebrará el “Día del Artesano” y con ello reconocerá la identidad que proporcionan estos creadores a Tlaxcala con su trabajo. José Luis Sánchez Mastranzo, director del Fideicomiso Fondo de la Casa de las Artesanías, afirmó que a esta expo llegarán entre 30 mil y 35 mil visitantes, que podrán adquirir artículos de alfarería, madera tallada, metalistería, ónix, talavera, bordados textiles, juguetes didácticos, cartonería, pintura artística, instrumentos musicales, pan de fiesta y dulces típicos, entre otros. Producto de esta actividad, dijo, Tlaxcala tendrá una derrama de alrededor de un millón 500 mil pesos y la posibilidad de reunir a productores, comercializadores y consumidores artesanales de la región. En conferencia de prensa, Sánchez Mastranzo refirió que Tlaxcala es el único estado que ha instituido el Día del Artesano como un reconocimiento a esta difícil y ardua labor. El servidor público estimó que se han invertido 500 mil pesos en la organización de este evento, a través del que se ofrecerán creaciones de calidad, cuya venta fortalecerá la economía de los artesanos y sus familias. Por su parte, Gerson Orozco García, director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), hizo un reconocimiento al trabajo artesanal y enfatizó que “lo más valioso de los estados es la gente y sus manifestaciones, junto con todos aquellos rasgos que lo identifican”.

Abundó que Tlaxcala se caracteriza por tener un antecedente rico en manufactura, “donde la magia de las texturas, las formas y los colores se recrean para dar vida al universo, hablar de artesanía en Tlaxcala es hablar de identidad”. Luego, Orozco García refirió que en el marco de esta celebración se han preparado diversos eventos que acompañarán la expoventa, como la audición del cuarteto de metales de la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala y de la Orquesta de Tlaxcala, además de danzas tradicionales, presentación de títeres y camadas de huehues, entre otros. Por su parte, José Luis Sánchez Manstranzo, director del Fidecomiso Casa de las Artesanías, señaló que esta actividad pretende abrir canales de promoción y difusión de las riquezas artesanales de Tlaxcala. Dio a conocer que los stands no tuvieron costo alguno para los participantes y que será condonada la entrada de los visitantes

al museo el sábado 28 y domingo 29 del presente mes para promover la difusión del acervo que resguarda. El funcionario puntualizó que este evento se ha difundido en diferentes lugares como Puebla y el Distrito Federal, en delegaciones, estaciones del metro, plazas culturales y centros comerciales. Ofreció que permanentemente se trabajará en la promoción de la artesanía tlaxcalteca en diversas ferias como las de los estados de Veracruz, Puebla, Tabasco, Campeche, Zacatecas y Nuevo León, entre otros. Sánchez Mastranzo explicó que la clausura del evento servirá para entregar créditos a los artesanos de entre cinco mil y 10 mil pesos, a fin de que puedan adquirir materia prima para su actividad. En el mismo acto será inaugurada la página web de la Casa de las Artesanías, como un medio de difusión y vinculación entre productores y consumidores, remató el director.

José Luis Sánchez Mastranzo, director del Fideicomiso Fondo de la Casa de las Artesanías, estimó que los artesanos tendrán un mercado potencial de unos 35 mil visitantes.

Tlaxcala apuesta por militarización de bosques * La intención es proteger de la tala ilegal e incendios a las tres principales zonas boscosas del estado: la Malinche, Tlaxco y Nanacamilpa Tlaxcala, Tlax.- El gobierno de Tlaxcala le apuesta a la militarización de las zonas boscosas en el estado a fin de proteger los recursos naturales y evitar la tala clandestina, deforestación y la pérdida de recursos naturales. La coordinadora general de Ecología, Alma Lucía Arzaluz Alonso, señaló que desde el inicio de la actual administración han sostenido pláticas con el general de la 23ª Zona Militar para que realicen vigilancia “intermitente, pero permanente” en las tres principales zonas boscosas: la Malinche, Tlaxco y Nanacamilpa y admitió que van por la militarización de estos lugares, no solo para combatir tala clandestina, sino reforestar las mismas. “Sí ahí se está trabajando con el tema de reforestación, entonces estamos trabajando de manera conjunta, hago mucho énfasis de unir esfuerzos tanto de la ciudadanía como de cada una de las instancias federales del medio ambiente para sacar adelante el tema de ecología en el estado. Si lo queremos

hacer solo nos podemos poner la bandera, pero yo creo que uniendo esfuerzos se podrá llegar a un mejor objetivo”, afirmó. La funcionaria señaló que estarían implementando operativos conjuntos entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Coordinación, así como otras instancias para cuidar los recursos naturales en el estado. Arzaluz Alonso reveló que en la Malinche, donde se anunció desde el sexenio pasado la instalación de cámaras de vigilancia, no existe ningún monitoreo para detectar incendios ni tala clandestina, pues “las cámaras hace muchos años existieron y no dejaron ni el monitor”, aseguró la funcionaria. En este caso, dijo, el sistema de vigilancia existió 12 años atrás en la administración de Alfonso Sánchez Anaya, ya que en el sexenio de Héctor Ortiz Ortiz no se invirtió en este aspecto, pese al anuncio hecho por el ex mandatario. La coordinadora señaló que estará bus-

cando hacer un convenio con las empresas instaladas en el estado para adquirir seis cámaras porque éstas son costosas y es el número de casetas que tienen en el Parque Nacional Malinche para tratar de vigilar la zona. Recordó que la semana pasada la Profepa, la Sedena, la PGR y la Policía Federal Preventiva, aseguraron 30 mil kilogramos de carbón y a ocho personas, quienes comercializarían con el producto obtenido de la montaña. (Agencia)

Buscan homologar tareas de policías * Implementan curso de capacitación a corporaciones de 18 municipios en una primera etapa

Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- A efecto de homologar las tareas de los cuerpos policíacos y ajustarlos al nuevo sistema penal acusatorio, producto de la reforma penal, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Academia Estatal de Seguridad Pública iniciaron la primera etapa del curso denominado “Informe Policial Homologado”, dirigido a corporaciones municipales. Sergio Pintor Castillo, secretario técnico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, explicó que la capacitación en este tema tiene la meta de homologar la rendición de informes por parte de las policías municipales, a efecto de que éstos se conviertan en herramientas útiles, incluso para los jueces. Detalló que actualmente cada corporación redacta sus informes de acuerdo con las órdenes de sus propios superiores, por lo que no hay homologación en el tipo de información que recaban. “Lo que queremos es que se usen los mismos procedimientos y criterios para rendir información, pues estos documentos serán muy valiosos en el nuevo sistema penal acusatorio”, afirmó. Al inaugurar de forma oficial el curso en el que participan elementos policiales de 18 municipios de zonas alejadas del centro del estado, el servidor público sostuvo que el compromiso del gobierno estatal que encabeza Mariano González Zarur es trabajar de manera intensa, comprometida y eficaz en el cumplimiento de las políticas de seguridad enmarcadas dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. Pintor Castillo expuso que estas actividades cobran relevancia para los cuerpos de seguridad de los ayuntamientos, pues sus nuevas tareas fortalecerán su trabajo y, por tanto permitirán responder de mejor manera a la ciudadanía en sus respectivos municipios. Apuntó que si bien Tlaxcala es una de las entidades más seguras del país, no se puede bajar la guardia en las tareas de seguridad, por lo que este tipo de cursos se extenderán a la totalidad de los municipios y a la policía estatal. Rubén Santacruz Caltempa, director de la Academia Estatal de Seguridad Pública, informó que participan en este curso durante esta semana 160 elementos policiacos de 18 municipios alejados de la zona centro de la entidad, a los que se sumarán las corporaciones de los 60 ayuntamientos.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Martes 24 de mayo de 2011 ▼ 3B

Repunta 200% venta de fertilizante por lluvias * A la fecha son seis mil 500 toneladas de fertilizante las que se han vendido; la meta podría ser rebasada Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Ante las lluvias registradas en el estado durante los últimos días, la venta del fertilizante subsidiado por el Gobierno del Estado ha repuntado en 200 por ciento en las 10 bodegas distribuidoras en la entidad, informó el director de Agricultura de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Misael Palafox Pimentel. De esta forma, destacó que a la fecha son seis mil 500 toneladas de fertilizante las que se han vendido y, dada esta tendencia, la meta inicial de colocar 20 mil toneladas este año podría ser rebasada. Expuso que esto demuestra el éxito del programa de fertilizante subsidiado, pues no sólo pone de manifiesto la confianza que depositan los hombres del campo en el Ejecutivo estatal, sino que los apoyos realmente llegan a quienes siembran la tierra. Comentó que el momento fuerte de comercialización de fertilizante comenzó el pasado 18 de mayo y culminará hasta el 30 de junio. Además, dijo que es el urea el químico con más demanda entre los campesinos. De acuerdo con los registros de venta, en el oriente del estado es donde ha crecido la venta de los químicos; sin embargo, el municipio de Calpulalpan, donde prevalece la siembra de cebada,

se espera también una mayor demanda. “No dudo que en 15 días se incremente la venta del fertilizante, porque también sirve para este tipo de producción”, expuso el funcionario. Palafox Pimentel subrayó que debido a que el fertilizante ha aumentado a cinco mil 480 pesos en las diferentes casas comercializadoras, el Gobierno del Estado mantendrá en las 10 bodegas distribuidoras el subsidio del 25 por ciento, por lo que los productores

pagarán sólo cuatro mil 110 pesos por cada tonelada del químico. El director subrayó que el apoyo al subsidio es significativo porque permite a los campesinos comprar el químico que requieren para sus cultivos, y el beneficio se verá en la cosecha. “Seguramente los productores se esperarán a los últimos días, porque muchos esperan que crezca la milpa para aplicar los químicos”, finalizó el funcionario de la Sefoa.

El director de Agricultura de la Secretaría de Fomento Agropecuario, Misael Palafox Pimentel, dijo que la meta inicial de colocar 20 mil toneladas este año podría ser rebasada.

Pide PRD castigar a verdaderos autores de protesta en palacio * Se debe conocer quién operó la movilización de más de mil personas que llegaron en por lo menos decenas de autobuses y quiénes incitaron a la violencia: Salvador Méndez Acametitla Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Salvador Méndez Acametitla, pidió al gobierno de Mariano González Zarur deslindar responsabilidades en el tema de la manifestación de personas de la tercera edad y campesinos, la semana pasada, que derivó en hechos violentos con el intento de ahorcamiento de un trabajador oficial. Dijo que más que investigar a los ancianos que participaron en los sucesos, se debe conocer quién operó la movilización de más de mil personas que llegaron en por lo menos decenas de autobuses y quiénes incitaron a la violencia, pues fue evidente que un grupo político opositor al Ejecutivo estatal financió los hechos. Este lunes en rueda de medios,

dijo que para el PRD es necesario que se deslinden responsabilidades para que las cosas no queden impunes y se ponga en riesgo la estabilidad social de Tlaxcala. No quiso señalar a alguien en específico de ser el o los responsables de la movilización que derivó en violencia, pero consideró que el gobierno estatal está obligado a investigar a los que estuvieron detrás de todo porque no sólo se afectó la vida cotidiana de la capital, sino que se manipuló a un sector vulnerable de la sociedad. “No podemos decir quién operó esa acción política, pero lamentamos que se manipule a un sector vulnerable como son las personas de la tercera edad. Pero es un hecho que para movilizar a miles de esas personas tuvo que ser alguien con los recursos

económicos necesarios, pues calculamos que costó medio millón de pesos, por lo menos”, dijo, en compañía del secretario general del sol azteca, Cristóbal Luna. En otra línea, Méndez Acametitla rechazó que entre la dirigencia del PRD y su bancada en el Congreso local no exista diálogo, por el contrario, han platicado sobre trabajos como los foros para la reforma en materia electoral y en próximos días el Comité Ejecutivo Estatal fijará una postura respecto del Plan Estatal de Desarrollo del Ejecutivo, dijo. En la víspera, el coordinador de la bancada del PRD en el Poder Legislativo, Efrén López Hernández, reconoció un distanciamiento entre ambas partes porque no había coincidencia de intereses.

Inicia Semana de Vacunación en Zacatelco

* Blanca Águila Lima administró la primera dosis a menores de edad que se dieron cita en el arranque del evento Por Carlos Alvarado Díaz

Zacatelco, Tlax.- Con la finalidad de prevenir enfermedades en la población infantil, arrancó la Segunda Semana Nacional de Vacunación en el municipio de Zacatelco del 23 al 31 de mayo, bajo el lema de ‘Cuídalos, quiérelos, vacúnalos a tiempo’, acciones que coadyuvarán a crear conciencia entre la población, destacó la presidenta municipal de esta demarcación, Blanca Águila Lima. Tras administrar la primera dosis a menores de edad que se dieron cita este inicio de semana, la alcaldesa invitó a la ciudadanía en general para que acudan a los centros hospitalarios a vacunar a sus hijos de manera oportuna y gratuita, ya que esta medida permitirá erradicar enfermedades, principalmente entre los niños y niñas, quienes están más susceptibles. Por lo anterior informó que a partir de este día, habrán cuadrillas de trabajadores del sector salud recorriendo el municipio casa por casa desde las ocho de la mañana a las cuatro de la tarde, quienes habrán de suministrar los tubérculos, los cuales ayuden a la erradicación de la tosferina, poliomielitis, el sarampión, tétanos y algunas otras enfermedades que pueden causar severas afectaciones a la salud. De acuerdo a la información que proporcionó la Coordinación de Salud Municipal detalló que dentro de las acciones contempladas, se aplicará vitamina “A” para niños mayores de 6 meses hasta 4 años 11 meses de edad, así como la aplicación de vacuna sabin de manera indiscriminada a todos los niños mayores de 6 meses hasta 4 años 11 meses, además de iniciar y completar esquemas de vacunación en los menores de edad. Jesús Portillo Díaz explicó que en el caso de mujeres embarazadas, se aplicará la vacuna toxoide tetánico y les será entregada información sobre infecciones diarreicas y respiratorias, el reforzamiento en la administración de acido fólico, la entrega de cartillas de vacunación, información sobre métodos de planificación familiar y de infecciones de transmisión sexual, así como orientarlas para la prevención de violencia y maltrato en niños y adolescentes.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 24 de mayo de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Inicia aplicación de la prueba ENLACE * La evaluación se aplicará a 147 mil alumnos en más de mil escuelas de educación primaria y secundaria en la entidad Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Este lunes inició la aplicación de la prueba ENLACE en mil 145 escuelas de educación primaria y secundaria de la entidad, evaluación a la que serán sometidos alrededor de 147 mil estudiantes de estos dos niveles educativos. Cabe mencionar que la aplicación de esta evaluación se aplica por más de 600 aplicadores entre docentes y padres de familia, pues la intención es que en cada aula en la que se aplique esta prueba, se cuente por los menos con dos tutores que participarán como observadores. En este sentido, el secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, acudirá durante esta semana a observar la aplicación de la prueba ENLACE, cuyo fin es verificar que se aplique de forma honesta y correcta, para ello lo harán de forma sorpresiva, tanto en el nivel de primaria, secundaria e incluso algunas de las más apartadas de la entidad. En entrevista, el funcionario señaló la importancia de que dicha evaluación se aplique en forma honesta, ya que los resultados serán fundamentales para poder detectar en forma exacta los resultados y la realidad en la que se encuentra el sistema educativo estatal. Es de recordar que en esta ocasión la prueba ENLACE se aplica en asignaturas como español, matemáticas y geografía, “los resultados nos servirán para mejorar a toda la escuela, a los estudiantes y que nos permitan una planeación correcta en lo que resta del presente ciclo escolar”. Dijo que la prueba ENLACE “sirve para implementar acciones, precisamente en aquellos estudiantes que tienen nivel académico bajo, y que con base en estos resultados serán más eficientes los servicios que habrá de recibir”. El titular de la SEPE explicó que la prueba ENLACE es la única evaluación en el país que es un instrumento censal estarandizado con lo que se busca establecer una norma para el país, “van por buen camino, pero con algunas inequidades, pues en el estado no tenemos oportunidades de desarrollo como en las ciudades”, dijo. Y aunque a su arribo a esta dependencia Tomás Munive Osorno desestimó la prueba ENLACE y sus resultados, a casi seis meses de estar al frente de la USET cambia su declaración al considerar que “yo creo que la prueba ENLACE es buena si se aplica con honestidad, yo he peleado porque haya honestidad, porque de otra manera nos engañamos solos, si salimos mal, bueno pues salimos mal, y hay que reconocerlo para que a partir de allí superar, pues es importante que reconozcamos nuestras deficiencias”, concluyó.

Cascadas de Copalitilla Exhorta SEPE a maestros a recuperar clases Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Luego de las clases perdidas por las diversas suspensiones que se realizaron en las escuelas de la entidad durante el pasado mes de mayo, consecuencia de las diferentes festividades, el secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, pidió a los maestros tlaxcaltecas que recuperen el tiempo perdido. El titular de la SEPE dijo que a pesar de las recomendaciones y circulares que envió esta dependencia, “por más que hagamos circulares, incluso decretos, a veces es la condición humana, y de tradición, que poco a poco tenemos que ir corrigiendo, hasta lograr que los maestros permanezcan más tiempo en sus comunidades”. Para el funcionario es de suma importancia rescatar el valor del maestro entre la comunidad, y que de nueva cuenta vuelva a ser la figura de respeto que tenía con anterioridad para los habitantes de la localidad en la que laboran. Ejemplificó que en comunidades apartadas en la zona norte del estado, tales como Graciano Sánchez y Las Vigas de municipio de Tlaxco, los docentes del subsistema de telesecundaria habitan en las comunidades con el fin de que se otorguen las clases en tiempo y forma. “El maestro sigue siendo pilar fundamental en las comunidades para el desarrollo, hay que fortalecer ese liderazgo”, insistió. Munive Osorno señaló que desafortunadamente la llegada de los medios de comunicación ha permitido que los maestros ya no vivan en las comunidades, “eso también ha provocado que los maestros se alejen de sus comunidades”, indicó. Por lo que confió que en lo que resta del presente ciclo escolar las clases perdidas sean recuperadas, y que se concluya de forma exitosa el año en las escuelas de educación de todo el estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.