Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 7114 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes
Tel. 951 51 75710 y 11
24 de Septiembre de 2013 ▼
Evalúa SCT afectaciones por lluvias
Daños carreteros
costarían mil mdp * Al día de hoy se registran daños en 3 carreteras federales, 20 puentes y 117 caminos en las regiones de la Costa, Sierra Sur, Mixteca e Istmo de Tehuantepec.
Información en pág. 4 Fotos: Max Núñez
Continúan protestas para exigir el regreso a clases * Padres de familia y estudiantes de la agencia de Cinco Señores tomaron autobuses de transporte urbano para bloquear Avenida Universidad y demandar así el reinicio del ciclo escolar Información en la pág. 5 Foto: Quadratín
Canje de placas inicia el 30 de septiembre: Sevitra
Arranca IFE jornada de renovación de credenciales
Información en la pág. 2
Información en la pág. 16
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Padres frente a aula, nueva carrera magisterial.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Martes
24 de septiembre de 2013
Arranca IFE Jornada Nacional de Información sobre renovación de credenciales * El consejero presidente del IFE, Roberto Cardiel Soto exhortó a la ciudadanía a cambiar su mica cuyo reverso contemple los números 09 y 12 Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El consejero presidente del Instituto Estatal de Electoral (IFE), Roberto Cardiel Soto, presentó el programa de “Renovación de Credenciales 09 y 12; Jornada Nacional de Información a la Prensa y Volanteo”, con la finalidad de exhortar a la ciudadanía a que cambie su mica, cuyo reverso contemple estos dos casos. En rueda de prensa, indicó que esta jornada es a nivel nacional y de forma simultanea, las 11 juntas distritales y la Junta Local arrancaron este 23 de septiembre una campaña para informar a la ciudadanía sobre la renovación de credenciales 09 y 12. En este sentido, explicó que la Jor-
nada de Volanteo consistirá en repartir a nivel nacional, durante un máximo de tres días hábiles de la misma semana, un total de 599 mil 800 volantes. Asimismo, informó que en Oaxaca se distribuirán 20 mil 407 volantes, mil 701 por cada una de las 11 subdelegaciones y la delegación estatal. Indicó que esta jornada forma parte del fortalecimiento y robustez del Padrón y Listado Nominal, que actualmente es el más grande de la historia electoral del país, pero sobre todo el más confiable. De la misma forma, invitó a la ciudadanía a acudir a cualquier de los 31 Módulos de Atención Ciudadana del
IFE que se localizan en el estado para tramitar un nuevo formato, ya que a partir del 1 de enero de 2014, las credenciales con los números 09 y 12 en los recuadros reversos, perderán vigencia y no podrán ser usadas como identificación ni para votar. Cardiel Soto, enfatizó que del 1 de octubre de 2013 al 15 de enero de 2014, nueve módulos de Módulos de Atención Ciudadana (MAC) brindarán el servicio en doble turno, es decir, de 8:00 a 20:00 horas, estos son los ubicados en Huajuapan, Tlacolula, Tehuantepec, Juchitán, Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Miahuatlán y Puerto Escondido.
Foto: Carolina Jiménez
Reconstrucción de daños por lluvias podría ascender a mil mdp: Cué Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, estimó que la reconstrucción por los daños causados a la infraestructura básica y de carreteras por los huracanes “Ingrid” y “Manuel”, podrían llegar a tener un costo de entre 800 y mil millones de pesos. “Nos encontramos aún en la fase de emergencia y esperamos que sea en un semana que iniciemos el recuento formal de los daños causados, comunidad por comunidad y casa por casa, con los respectivos expedientes en las manos, pero estimamos que los costos por reconstrucción podrían estimarse entre 800 y mil millones de pesos, aproximadamente, aunque la cifra podría llegar a más”, acotó. Dijo que se ha avanzado en los censos de vivienda, mismos que se han elaborado de manera conjunta con la Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), esperando avanzar en la cuantificación y las revisiones físicas de las carreteras que se hará de manera conjunta con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Sin embargo, en este rubro de infraestructura caminera, abundó que solicitará un apoyo extraordinario para lograr la
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
reconstrucción de la mayor parte de los tramos siniestrados. Detalló que de acuerdo con los últimos reportes, los meteoros habrían impactado a unos 143 municipios, donde se identificado un 799 mil damnificados. “Reparamos provisionalmente unos 103 caminos cerrados, sin embargo, permanecen 5 puentes caídos, 11 escuelas dañadas y 86 municipios declarados como zona de desastre”. Cué, precisó que en el estado se han localizado un total de mil 800 viviendas dañadas y poco más 8 mil 500 hectáreas siniestradas, además de la pérdida de 2 mil cabezas de ganado. El gobernador dijo que de 27 localidades que permanecían incomunicadas, restan todavía 9 que son atendidas con la operación de 4 puentes aéreos. “En estas poblaciones no hay acceso aún vía terrestre por la creciente de los ríos y la destrucción de los caminos, estamos trabajando a marchas forzadas para establecer pasos provisionales en la mayoría”. Afirmó que mientras no se logre restablecer en su totalidad los accesos a estos poblados vía terrestre, no se levantará la fase de emergencia.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Martes 24 de septiembre de 2013 â–ź 3
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 24 de septiembre de 2013
Ante afectaciones provocadas por “Ingrid” y “Manuel”
Refrenda gobierno federal respaldo a Oaxaca para restablecer conectividad carretera a la mayor brevedad: SCT * El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza reconoce coordinación entre los tres niveles de gobierno y las acciones realizadas por la administración del Gobernador Gabino Cué durante la etapa de contingencia. * Al día de hoy se registran daños en 3 carreteras federales, 20 puentes y 117 caminos en las regiones de la Costa, Sierra Sur, Mixteca e Istmo de Tehuantepec. Oaxaca, Oax.- En presencia del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, refrendó el respaldo del Gobierno de la República a Oaxaca para restablecer a la mayor brevedad la conectividad carretera afectada por los fenómenos hidrometeorológicos “Ingrid” y “Manuel”, principalmente en las regiones de la Costa, Sierra Sur, Mixteca e Istmo de Tehuantepec. En conferencia de prensa en Casa Oficial y luego de realizar un previo diagnóstico con el Gobernador Gabino Cué sobre la situación actual de la infraestructura carretera, el funcionario federal informó que al día de hoy, en Oaxaca existen daños considerables en tres carreteras federales: 125 –Huajuapan de León-Pinotepa Nacional-, 175 –OaxacaTuxtepec- y la Carretera Costera 200 – a la altura de Río Verde-, con una longitud total de 886 kilómetros de afectación. Sin embargo, dijo que la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es trabajar de manera estrecha y coordinada con los gobiernos de los estados afectados por el paso de los dos fenómenos hidrológicos, a fin de restablecer en un plazo de tres semanas a un mes, todos los servicios estratégicos en materia de comunicación terrestre y con
ello reactivar la economía y la actividad productiva de las regiones. En presencia del gabinete del sector de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, así como de su contraparte en la entidad representada por la Secretaría de las Infraestructuras, Ruiz Esparza informó asimismo que también existen daños en 20 puentes vehiculares en la entidad, de los cuales, 5 se encuentran colapsados y 15 más presentan daños parciales. Asimismo, dijo que actualmente se registran daños en 117 caminos rurales y carreteras alimentadoras de la entidad, lo cual abarca una extensión de superficie afectada en 2, 229 kilómetros en las regiones de la Costa, Sierra Sur, Mixteca e Istmo de Tehuantepec. En este sentido, Gerardo Ruiz Esparza externó al Gobierno de Oaxaca su compromiso de gestionar ante el Gobierno Federal la activación inmediata del Programa de Empleo Temporal, así como destinar un apoyo especial a la entidad a través del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y apoyos crediticios por parte de Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras). El responsable de la política de comunicaciones en el país reconoció la coordinación de trabajo entre los tres niveles
de gobierno y las acciones realizadas por la administración del Gobernador Gabino Cué durante la etapa de contingencia, lo cual habla del compromiso gubernamental de crear sinergias para apoyar a las y los oaxaqueños afectados por los fenómenos hidrometeorológicos “Ingrid” y “Manuel”. A pregunta expresa, indicó que actualmente en el país se registran afectaciones en 15 autopistas federales de cuota, 57 más en carreteras federales y 980 daños en caminos y carreteras alimentadoras, con una longitud total de afectación en más de 5 mil kilómetro de vías de comunicación. En su oportunidad, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo agradeció el respaldo del Gobierno de la República a Oaxaca, al destacar que desde el momento de la contingencia, su administración junto con las delegaciones federales sumaron esfuerzos para avanzar en un solo frente y coordinar las tareas de
evaluación de daños y rehabilitación de los servicios estratégicos. Subrayó que lo que sigue ahora es redoblar los mecanismos para reactivar la actividad económica y productiva de las regiones, así como trabajar entre los dos niveles de gobierno para reconstruir la infraestructura dañada a la mayor brevedad posible. Puntualizó que el Gobierno de Oaxaca no bajará la guardia hasta garantizar que todas las familias oaxaqueñas gocen de los beneficios proporcionados por los gobiernos estatal y federal en materia de víveres, atención médica, vivienda y vías de comunicación, entre otros.
Con el apoyo de Nacional Financiera y a través del Fondo Oaxaca
Avanza 60% el programa de renovación del transporte urbano * El Ejecutivo estatal encabeza segunda etapa del Programa de Renovación del Parque Vehicular en la Ciudad de Oaxaca y Zona Metropolitana; suman ya 78 unidades entregadas. Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó este lunes 23 de septiembre la segunda etapa de la Renovación del Parque Vehicular del Transporte Urbano de la Ciudad de Oaxaca y Zona Metropolitana, en la cual entregó 43 nuevos autobuses modelo 2013, para llegar a un total 78 unidades entregadas a los concesionarios del servicio de transporte público concesionado, quienes recibieron apoyos de financiamiento gubernamental por casi 90 millones de pesos, colocados a través del Fondo Oaxaca. Durante el acto realizado en los campos anexos al estadio de beisbol “Licenciado Eduardo Vasconcelos” y en presencia del Director General de Nacional Financiera (NAFIN), Jacques Rogozinski Schultman, el Gobernador Cué Monteagudo indicó que
con la entrega del nuevo lote de autobuses representa un avance de 60 % del proceso de sustitución de 130 unidades del servicio de pasajeros que han agotado su vida útil, lo que hace patente el compromiso del Gobierno de Oaxaca para ofrecer a los oaxaqueños un esquema de transporte colectivo más eficiente, confortable y seguro. En presencia de representantes de empresas concesionarias y operadores de unidades, el mandatario estatal reconoció el invaluable apoyo de Nacional Financiera y la eficacia con que opera el Fondo Oaxaca, toda vez que el Programa de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público permitirá enfrentar y atender una problemática que durante muchos años ha afectado a los usuarios de los 21 municipios conurbados de la Zona Metropolitana de Oaxaca, donde se concentra una población de 611 mil habitantes. Ante representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de los Secretarios de Transporte y de Turismo y de Desarrollo Económico, Gabino Cué indicó que la problemática del transporte está relacionada principalmente con la calidad en el servicio, contaminación del ambiente, falta de condi-
ciones adecuadas en las vialidades primarias del transporte público, y costos del pasaje. Por tal razón, para subsanar esta situación –dijo- es necesaria la acción conjunta de las autoridades municipales, del Gobierno Estatal, concesionarios del transporte público, y desde luego, de los usuarios del servicio; teniendo el objetivo común de asumir compromisos, conciliar intereses y generar soluciones perdurables. El jefe del Poder Ejecutivo destacó que el Acuerdo para la Modernización del Transporte permitirá sustituir gradualmente las unidades de transporte público en mal estado, al tiempo de construir un nuevo esquema de rutas, itinerarios, horarios, paradas y condiciones del servicio, en favor del público usuario. En este sentido, señaló que el Gobierno del Estado –a través del Fondo Oaxaca– ha puesto a disposición de los empresarios del transporte un esquema de financiamiento para que puedan adquirir nuevas unidades en condiciones preferenciales. Recordó que mediante este instrumento, en mayo pasado se adquirieron y pusieron en operación 35 nuevos autobuses, que
sumados al lote de 43 unidades entregadas este día, suman un total de 78. Serán 130 las unidades que se sustituirán en el presente ejercicio. En su oportunidad, el director de Nafin destacó que se ha establecido un fondo de contragarantía con recursos del gobierno del estado y las cuatro empresas concesionarias de la ciudad de Oaxaca, las cuales ya cuentan con un estudio de vialidad elaborada por la Secretaría de Vialidad y Transporte del Estado. El funcionario federal agregó que también se contempla la sustitución del 20 por ciento del parque vehicular en su modalidad de taxi, lo que representará un total de 227 unidades, adelantando que en breve comenzarán con la sustitución de los primeros 50 automotores. En tanto, el Secretario de Vialidad y Transporte, José Antonio Estefan Garfias, refirió que se han realizado 133 operativos para verificar que las unidades, conductores y el servicio se brinden de acuerdo a las normas técnicas y las disposiciones de la ley, además de capacitar a los primeros 90 conductores, con la finalidad de brindar a los usuarios un servicio adecuado y seguro.
Marca Oaxaca
Martes 24 de septiembre de 2013 ▼ 5
Continúan protestas para exigir el regreso a clases * Padres de familia y estudiantes de la agencia de Cinco Señores tomaron autobuses de transporte urbano para bloquear Avenida Universidad y demandar así el reinicio del ciclo escolar Por Guadalupe Espinoza y Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Un grupo de padres de familia de un preescolar, una primaria y una secundaria de la agencia municipal de Cinco Señores, bloquearon Avenida Universidad para exigir el regreso a las aulas de los docentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes por sexta semana consecutiva mantienen un plantón en la ciudad de México. Padres de familia y alumnos de las escuelas primaria matutina “Otilio Montaño”, primaria vespertina “Moisés Sáenz”, Jardín de Niños “Gregorio Torres Quintero” y Escuela Secundaria No. 139, mostraron su molestia por la irresponsabilidad de los docentes paristas, quienes han dejado en la indefensión a poco más de un millón de escolares. Portando pancartas en las que expresaban su inconformidad con las medidas de protesta de los profesores, los inconformes retuvieron dos unidades del transporte urbano para bloquear la calle Reforma Agraria,
esquina con Avenida Universidad. En entrevista, Francisco Ramírez Bautista, padre de familia, indicó que no planean ninguna agresión en contra de los mentores, “sólo solicitamos clases y que se repongan los días perdidos, ya basta de tanta impunidad, es necesario que los maestros trabajen, ya que por eso reciben un sueldo”. “No somos luchadores sociales, ni de ningún partido político, somos padres de familia que sólo queremos clases para nuestros hijos”, era la leyenda de una de las cartulinas de color verde mostrada por los manifestantes, quienes advirtieron estar en la disposición y voluntad de permitir la entrada de profesionistas como profesores sustitutos de sus menores. Los tutores se muestran preocupados por el riesgo de que se pueda perder el ciclo escolar, una vez que ya se cumplieron 6 semanas sin clases, por lo que exigen a las autoridades estatales tomar cartas en el asunto. “Hemos hablando con los docentes de la CNTE y lo único que nos
dicen es que no regresarán hasta que hayan encontrado solución a sus demandas”, aseguraron los paterfamilias. A este lugar arribó el representante de la Secretaría General de
Gobierno (Segego), Marcos Martínez Guzmán, quien señaló que buscaría una solución a sus demandas, proponiendo una mesa de dialogo para que los tutores expusieran sus demandas. Foto: Agencia Quadratín
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 24 de septiembre de 2013
Presentan protocolo para juzgar con perspectiva de género Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Ingrid Novoa, secretaria de Estudio y Cuenta adscrita a la presidencia y comisionada a la unidad de igualdad de género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó este lunes 23 de septiembre, el protocolo para juzgar con perspectiva de género. Durante la presentación, detalló que el protocolo es una herramienta de apoyo y se basa en normativa nacional e internacional. Explicó que el documento, que
consta de seis apartados, tiene como objetivos, impulsar criterios basados en el derecho a la igualdad, atender sentencias, crear una herramienta para aplicar el enfoque de género en el quehacer jurisdiccional, entre otros. Ingrid Novoa, puntualizó que en el marco jurídico del protocolo, se busca cumplir el mandato constitucional y convencional de promover, respetar, proteger y garantizar bajos los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad,
el derecho a la igualdad y a la no discriminación que se encuentra en la constitución, tratados internacionales y leyes nacionales. “Quienes imparten justicia están compelidos a hacer que ambos derechos se traduzcan en realidades”. Consideró que los jueces, a la hora de analizar las sentencias deben ver más allá de los estereotipos que se tienen. El protocolo, resaltó, es para que se cambie la manera de ver a las personas.
“Tiene que ser mas apegado a la objetividad”. Durante su presentación, explicó que este documento es ágil y práctico. En él se encuentran ejemplos que pueden hacer más eficiente sus objetivos. La presentación fue organizada por el Tribunal del Poder Judicial del Estado y su finalidad es que los jueces puedan impartir justicia con perspectiva de género en las sentencias que emiten.
Importante contar con Plan de Protección Civil Municipal por lluvias * El director de Protección Civil Municipal, Luis Gabriel Díaz Aceves recomendó a las familias oaxaqueñas determinar las actividades que deberán realizar antes, durante y después de una contingencia Oaxaca, Oax.- Para saber qué hacer ante cualquier contingencia por diversos fenómenos naturales, especialmente por lluvias, la Dirección de Protección Civil del Municipio de Oaxaca de Juárez recomienda a las familias contar con un Plan de Protección Civil. Luis Gabriel Díaz Aceves, expresó que como parte del Plan de Protección Civil las y los integrantes de una familia deben determinar un lugar de reunión y las actividades que deberán realizar antes, durante y después de una contingencia, sobre todo en esta temporada de lluvia que terminará en noviembre. “Si la vivienda que habitan es frágil o se encuentra en una zona de riesgo deberán tener previsto un refugio temporal y realizar las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores”.
Agregó que deberán procurar un lugar para proteger a sus animales y equipo de trabajo y prever el transporte en caso de tener familiares enfermos, con discapacidad, en edad avanzada y menores de edad. Díaz Aceves también invitó a la población a que se mantenga al tanto de los avisos meteorológicos que emita la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y haga caso a las indicaciones que emiten las autoridades locales. “Es importante que las personas coloquen sus documentos personales e importantes en una bolsa de plástico, de fácil transportación para prevenir su pérdida; también deberán asegurarse de desconectar los servicios de luz, gas y otras fuentes que puedan causar incendios”. También deberán tener a la mano
un botiquín de primeros auxilios, radio y linterna de pilas con repuestos necesarios, agua purificada o hervida, en envases con tapa, así como alimentos enlatados. “En caso de que se registre una inundación, las personas que habitan a orillas de los ríos, arroyos o en terrenos blandos deberán desalojar sus hogares y refugiarse en zonas altas o en albergues. No se recomienda que atraviesen ríos o
zonas inundadas a pie, en animales o vehículos”. Cabe destacar que hasta el momento no se han registrado afectaciones por lluvias en la demarcación, gracias a los trabajos de prevención realizados por diversas dependencias municipales, consistentes en la limpieza, desazolve y el constante monitoreo del nivel del agua en ríos y arroyos.
Marca Oaxaca
Martes 24 de septiembre de 2013 ▼ 7
Coceistas inician plantón indefinido en Palacio de Gobierno * Exigen obras para diversas comunidades del Bajo Mixe, además de la cancelación de procesos penales en contra de líderes de la COCEI Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Para exigir una mesa de negociación con autoridades estatales y exponer sus demandas, integrantes de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI) y la Organización de Pueblos Indígenas del Bajo Mixe, instalaron este lunes 23 de septiembre un plantón indefinido en la entrada principal del Palacio de Gobierno. Los manifestantes, encabezados por Antonia Pineda Ruiz, bloquearon el acceso principal al inmueble donde despacha el gobernador estatal para exigir obras públicas para las comunidades adheridas a estas organizaciones, además de demandar justicia por la “criminalización” de su movimiento. Pineda Ruiz, representante de las organizaciones en protesta, solicitó recursos para la ejecución de obras en las comunidades de la zona del Bajo
Mixe y el Istmo de Tehuantepec, pues afirmó que son aproximadamente 35 poblaciones que carecen de servicios básicos como electrificación, drenaje y pavimentación. Asimismo, informó que los habitantes de estas localidades han sufrido las contingencias del clima, ya que las recientes lluvias han destrozado sus viviendas, además de que muchos de los caminos se encuentran incomunicados, es por ello que exigen a las autoridades apoyos para los damnificados. Al mismo tiempo, solicitó la instalación de una mesa política y de justicia, pues aseguró que la lucha de los coceistas se ha “criminalizado”, por lo que exigen la cancelación de las órdenes de aprehensión en contra de Leopoldo De Gives, a quien se le acusa de haber invadido una decena
Foto: www.Fotoes.mx
de predios en Juchitán de Zaragoza y en las agencias municipales. Para desahogar sus peticiones, los inconformes demandan una mesa de
diálogo con el titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Alfonso Gómez Sandoval, de lo contrario amagan con extender su protesta.
Fomentar el deporte, prioridad en el Congreso local: Daniel Cuevas * El legislador hizo un llamado al Gobierno del Estado para que impulsen esta actividad en las ocho regiones Oaxaca, Oax.- Para los legisladores de la LXI Legislatura estatal, fomentar el deporte en todos sus niveles y disciplinas es una prioridad, de ahí la
decisión del Pleno de otorgar un reconocimiento a los niños basquetbolistas y a su entrenador, quienes en fechas pasadas pusieron en alto el nombre de
Oaxaca y de México a nivel nacional e internacional. Así lo afirmó el presidente de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Daniel Cuevas Chávez, quien dio a conocer que existe la posibilidad de que en una sesión posterior se entreguen estos pergaminos a los menores mixtecos y a su entrenador Sergio Zúñiga. En entrevista, el legislador por el distrito de Nochixtlán aseguró que otro de los objetivos de este tipo de decisiones, tal y como se hizo con el Juego de la Pelota Mixteca, ahora considerado Patrimonio Inmaterial de Oaxaca, es un llamado para que se destinen mayores recursos a esta actividad, “los presupuestos deben ser mayores, debemos luchar como nunca para que sean más los oaxaqueños que destaquen en este rubro”. El diputado de la fracción parlamentaria del PRI hizo un respetuoso llamado al Gobierno del Estado para que impulse con mayor decisión la infraestructura deportiva, no sólo en la capital o en las ciudades más importantes, sino en las ocho regiones de la entidad. “Ahí, donde haya un niño, una niña, un joven o un adulto, se deben llevar las herramientas para motivar la actividad deportiva. Es de reconocerse
la construcción de los polideportivos, pero se requiere apostarle más a esta actividad, porque es un sano esparcimiento que aleja de los vicios y la delincuencia a las nuevas generaciones”, recalcó. Refiriéndose al reconocimiento que el pleno decidió entregar a los niños basquetbolistas, celebró que por unanimidad se haya logrado esta decisión, porque el Congreso del Estado no puede ni debe estar al margen de ese reconocimiento y de la simpatía que han despertado estos infantes, no sólo en México, sino en otras partes del universo. “Por eso, esperamos tener la oportunidad de que en una próxima sesión se entreguen estos reconocimientos a quienes con sus actos refrendan la esperanza de un pueblo pujante y triunfador, que está esperando más de los oaxaqueños, no solo marchas y plantones”. Recordó que estos pequeños deportistas sorprendieron a Oaxaca y al mundo por su primero y segundo lugar en el campeonato Youth Basquetboll of América (YBOA), en su edición México, que se celebró en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, lo cual les dio la oportunidad para asistir a un torneo de la NBA en Orlando, Florida, EU.
8 ▼ Martes 24 de septiembre de 2013
Bloquean estudiantes y padres en 5 Señores para exigir clases
Alumnos y padres de familia de las escuelas primaria matutina Otilio Montaño, primaria vespertina Moisés Sáenz, Jardín de Niños Gregorio Torres y Escuela Secundaria No. 139, ubicadas en la agencia municipal de Cinco Señores, protestaron para exigir la reanudación de clases en dichos centros educativos. Los manifestantes bloquearon la Avenida Universidad, en su cruce con la calle Reforma Agraria. (Fotos: Carolina Jiménez y www.fotoes.mx)
Arranca Jornada Nacional de Información sobre renovación de credencial para votar
Integrantes de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), dieron inicio en la entidad a la Jornada Nacional de Información a la Prensa y Volanteo sobre la renovación de las credenciales para votar 09 y 12. (Fotos: Carolina Jiménez)
Marca Oaxaca
Martes 24 de septiembre de 2013 ▼ 9
Se planta COCEI en Palacio de Gobierno para exigir atención a sus demandas
Recibe Cruz Roja víveres para damnificados por lluvias
Integrantes de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI), provenientes del Istmo de Tehuantepec y del Bajo Mixe, bloquearon la entrada del Palacio de Gobierno para exigir una mesa de diálogo con autoridades estatales. Antonia Pineda Ruiz, representante de la Organización de Pueblos Indígenas del Bajo Mixe y de la COCEI en Juchitán de Zaragoza, indicó que entre sus exigencias se encuentran la ejecución de obras públicas en las comunidades adheridas a estas organizaciones, además de exigir la cancelación de órdenes de aprensión en contra de “líderes sociales”. (Fotos: www.fotoes.mx)
El centro de acopio ubicado en las instalaciones de la Cruz Roja, recibe, revisa y distribuye víveres a damnificados por los embates meteorológicos “Ingrid” y “Manuel”. Los socorristas hacen un llamado a la ciudadanía para que apoyen con suministros, principalmente alimentos no
perecederos, sin embargo, exhortaron a los donantes a no llevar ropa, zapatos y medicinas. El centro de acopio se localiza en la calle de Armenta y López número 700, en la colonia Centro. (Fotos: Max Núñez)
Implementan segunda etapa de renovación del transporte urbano
La Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) y el gobierno del estado implementaron la segunda etapa de la renovación del transporte urbano. Este día fueron entregadas 43 nuevas unidades que estarán en circulación. (Fotos: Carolina Jiménez)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Martes 24 de septiembre de 2013
Rinde directora de Escuela de Ciencias de la UABJO primer informe de actividades Oaxaca, Oax.- En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 58 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), la directora de la Escuela de Ciencias de la Máxima Casa de Estudios en el estado, Ishtar Gemma Hernández Calvo, rindió su primer informe de actividades académico-administrativas correspondiente al periodo septiembre 2012– junio 2013. Ante la presencia del rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, así como maestros y alumnos integrantes del Honorable Consejo Técnico de la Escuela, autoridades universitarias e invitados especiales, Hernández Calvo detalló los avances logrados durante su primer año de gestión y reconoció el valioso apoyo del personal administrativo, auxiliares y planta docente que conforma la institución a su cargo. En lo correspondiente a las acciones de fortalecimiento institucional, la funcionaria universitaria destacó la realización de un Plan de Desarrollo acorde a las necesidades actuales de la escuela, así como la conformación de un equipo de trabajo para la formulación de diversos reglamentos internos como son el Reglamento del
Laboratorio de Física, Reglamento del Laboratorio de Biología, Reglamento Interno para el Uso de las instalaciones, así como la Guía para la Elaboración de Proyectos de Investigación. Asimismo, con la finalidad de satisfacer la actual demanda de servicios y dado el incremento en la matrícula de alumnos, fue necesario ampliar la planta docente y de personal administrativo y auxiliar de servicios, lo que llevó a realizar una reestructuración del organigrama institucional y el manual de funciones, el cual lleva un avance de 98% y sólo espera la revisión y aprobación del H. Consejo Técnico. Por otra parte, se aprobó el Programa de Educación Continua y
se encuentra en proceso de revisión el Programa de Seguimiento de Egresados de las licenciaturas de Computación, Biología y Física. Con el objetivo de alcanzar la acreditación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), se ha dado seguimiento al proceso de autoevaluación de las licenciaturas en Física, Biología y Computación, de las cuales, la licenciatura en Computación ha concluido el proceso de autoevaluación y está en espera de la visita de los CIEES. En lo referente al perfil académico de la planta docente que integra la escuela de Ciencias, Hernández Calvo
Convocan a padres de familia a presentarse hoy en institución educativa Por Adalberto Brena
Impulsa COBAO estudio en Centros de Readaptación Oaxaca, Oax.- Directivos del Colegio de Bachilleres del Estado y servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Dirección General de Reinserción Social, premiaron los trabajos del Primer Encuentro Cultural de Internos de Reclusorios, que son alumnos del Sistema de Educación
destacó que la institución a su cargo es la que cuenta con el mayor número de maestros inscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNIs), con un total de 12 profesores inscritos y 4 más con perfil del programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). Para finalizar, la funcionaria realizó la entrega formal de su primer informe a Guillermina Vivar Estudillo, Secretaria de Honorable Consejo Técnico de la Escuela de Ciencias y Eduardo Martínez Helmes, Rector, a quien agradeció por el apoyo brindado para la institución a su cargo.
Abierta del COBAO. Los internos de los Centros de Readaptación ubicados en la Villa de Etla, Tehuantepec, Tanivet y Juchitán, así como del Consejo de Tutela, participaron en poesía, cuento, caricatura y dibujo, con trabajos que fueron realizados durante las sesiones de asesoría
que brinda el COBAO para que realicen sus estudios de bachillerato. Motivados por los instructores de la institución, los participantes elaboraron cuentos, poesías y dibujos que reflejan un reencuentro con la sociedad y el deseo de integrarse a las actividades cotidianas y productivas. Estuvieron presentes en la calificación y premiación de los trabajos: el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, María del Carmen Castillo Méndez, Subdirectora Técnica penitenciaria y el coordinador del Sistema Abierto del Colegio de Bachilleres, Edgar López Gómez, además de servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Cuicatlán, Oax.- Mediante el aparato de sonido instalado en la presidencia municipal de Cuicatlán, la directora de la escuela primaria ‘Victoriano González’, profesora Gloria Rodríguez Merino, convocó a todos los padres de familia que tienen inscritos a sus hijos en esa escuela a presentarse a las 8:00 de la mañana de hoy para el inicio de clases. La información para la mayoría de padres de familia y alumnado en general resultó sorpresiva, ya que no se tiene credibilidad. L a m a y o r í a d e p a d re s d e familia informaron que acudirán a este llamado después de que maestros de la Sección 22 cumplen su sexta semana de paro de labores; por ahora, la escuela ‘Victoriano González’ es el único plantel educativo en este municipio de Cuicatlán que está llamando a clases y, de confirmarse el inicio de actividades escolares, serían beneficiados cerca de 330 alumnos de primero a sexto grado.
Marca Oaxaca - Cultura
Martes 24 de septiembre de 2013 ▼ 11
Pondrán en operación Ayuntamiento y FAHHO el Parque Infantil ‘Húzares’ Oaxaca, Oax.- El pasado mes de abril, el Gobierno del Estado del Oaxaca, el H. Ayuntamiento de Oaxaca y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través de la Casa de la Ciudad, comenzaron la rehabilitación del Parque Infantil ‘Húzares’, ubicado en la esquina de la Calzada Francisco I. Madero y la calle Húzares en el Centro Histórico de la ciudad. La obra de recuperación inició el 15 de abril del presente año; la participación de vecinos y ciudadanos fue parte fundamental en el proyecto, ya que ellos anteriormente trabajaron en el rescate de lo que ahora será un lugar de convivencia social. Los recursos los proporcionó el Gobierno del Estado de Oaxaca, el H. Ayuntamiento de Oaxaca y la FAHHO. La recuperación de este parque de 340 m2 parte de la necesidad de mejorar los espacios dedicados a las familias de la ciudad, aprovechando las características geográficas propias de
cada lugar para detonar su potencial social. La finalidad es generar puntos de encuentro saludables dentro del entorno urbano. Un criterio importante para la realización de esta obra es su autosustentabilidad, es decir, el parque está pensado para recibir el menor mantenimiento posible. Como ejemplo se puede mencionar la iluminación, que está garantizada mediante
el uso de luminarias alimentadas con paneles solares. Además, el espacio fue rediseñado para contar con áreas aptas para diversos usuarios. El nuevo parque tiene juegos para niños de entre tres y cinco años y para niños mayores de cinco años, así como lugares de consumo, un área arbolada que proporciona sombra y un estacionamiento para bicicletas y triciclos.
La integración del parque al entorno del Centro Histórico también fue un punto importante a considerar. Esto se logró mediante el uso de algunos materiales, elementos constructivos y vegetación. De esta forma, el Parque Infantil ‘Húzares’ pretende ofrecer un modelo de intervención en parques infantiles en contextos urbanos y periurbanos aplicables a toda la ciudad.
Invitan hoy a lectura sobre el concepto de ‘Laberintos familiares’ Oaxaca, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través del Exconvento de San Pablo, en el marco de la celebración del décimo aniversario de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI), invita a ‘Laberintos Familiares’, lectura dramatizada de cartas y documentos del Archivo para la Memoria de la Universidad Iberoamericana de Saltillo, este martes 24 de septiembre a las 18:30 horas en el Claustro del Exconvento, con los lectores: Olivia Strozzi, Martha Rodríguez y Guadalupe Hernández. La presentación es una lectura de cartas y documentos del Archivo para la Memoria titulado ‘Laberintos familiares’ porque como en cualquier laberinto, las familias siguen una variedad y cantidad impensable de caminos, algunos simples, otros
sinuosos, caminos que se bifurcan, otros que se interrumpen y las llegadas son siempre inesperadas. Las cartas y documentos de fondos del Archivo para la Memoria que se presentarán son ventanas que nos asoman a una historia que empieza a reconstruirse en nuestro contexto: la historia de la vida privada. Estos documentos también nos permiten entrever una historia que permanece en secreto: la historia de la vida íntima. Se presentará la lectura en tres partes. En la primera, se hará una travesía hacia el interior de la familia, donde ocurre lo inimaginable. En la segunda: la familia se relaciona con la sociedad y la política. Y en la última se leerán cartas de amores, posibles e imposibles, de pasiones y celos, donde, por supuesto, no podrían faltar los enredos e infidelidades. Se espera que además de que el público disfrute esta lectura, vean en ellas posibilidades múltiples y novedosas para el trabajo de la historia.
12
▼ Martes
24 de septiembre de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Con obra de pavimentación
Comunicarán al barrio Tecomavaca con Ojo de Agua y Colonia Guadalupe Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- El presidente municipal de Cuicatlán Jorge Gil López Esteva reconoció el interés del delegado de la CDI en el estado, Jorge Toledo Luis, quien ha atendido y canalizado las peticiones de diferentes sectores de la población, en esta ocasión la pavimentación de 4 mil 800 metros cuadrados para comunicar al barrio Tecomavaca, Ojo de Agua y colonia Guadalupe. Lo que por años fue un sueño, señaló, “hoy es toda una realidad, niños, jóvenes, mujeres y hombres tienen un acceso seguro que les permite desplazarse con mayor rapidez y comodidad”. Nosotros, aclaró López Esteva, “continuaremos implementando distintas acciones que permitan garantizar una mejor calidad de vida para todos los pobladores sin distingo alguno; estos trabajos fueron un compromiso que estamos hoy cumpliendo”. Por otra parte, el delegado de la CDI Jorge Toledo Luis pidió a todos los
sectores de la población “ser participes de esta nueva etapa que ha propuesto el presidente de la República Enrique Peña Nieto, acudan ante las oficinas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y conozcan
la gran variedad de programas y proyectos con que se cuenta y, cubriendo los requisitos, ustedes pueden acceder logrando cambiar su vida con la instalación de una papelería, panadería, entre otros proyectos más”, aseguró.
Por Adalberto Brena
“Un hogar libre de larvas es un Oaxaca sin dengue”: GTV Oaxaca, Oax.- “El dengue es un padecimiento que se previene desde el hogar, ya que mientras el patio esté limpio y libre de criaderos de larvas, como resultado los integrantes de la familia y la ciudadanía se encontrarán sanos”, así lo afirmó el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos. Quien puntualizó que la prevención de esta enfermedad es compromiso de todos, por lo que exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno, al sector Salud, pero sobre todo a la sociedad civil, quien puede evitar la proliferación del mosco Aedes Aegypti. Por ello, exhortó a todos los oaxaqueños a sumarse en la lucha contra
Más planteles educativos en la Cañada son entregados a la Sección 59
este problema, realizando sencillas acciones como: tapar los baldes de agua, evitar almacenar envases que puedan servir de criaderos, desyerbar terrenos y jardines, cambiar constantemente el agua de los floreros además de procurar un entorno saludable. Informó que hasta la semana epidemiológica número 37, el estado se ubica en el décimo lugar a nivel nacional por tasa de incidencia y se han identificado los serotipos uno, dos y cuatro. Y es que a la fecha se registraron mil 328 casos, respecto a los mil 556 observados en el 2012 a la misma fecha, el funcionario lamentó la muerte de tres personas a causa de este padecimiento. Indicó que se ha incrementado la
vigilancia estricta y acciones de prevención así como de atención en las zonas de alto riesgo como el Istmo de Tehuantepec, Costa y Valles Centrales, en las cuales se han registrado el mayor número de pacientes. Detalló que de acuerdo a su clasificación clínica, 823 (62.1 por ciento) corresponden a su forma clásica y 503 (37.9 por ciento) a fiebre hemorrágica, siendo el grupos de edad más afectados el de 15 a 19 años, seguido por el de 10 a 14. Precisó que ante este problema, la actual administración estatal que encabeza el gobernador, Gabino Cué Monteagudo, no se han escatimado esfuerzos por procurar la salud de los oaxaqueños y muestra de ello, es el control antivectorial con prioridad en 22 localidades. Además, a la fecha se han tratado con larvicida 367 mil 973 casas, se nebulizaron 16 mil 199.8 hectáreas y se han efectuado 31 mil 347 rociados intradomiciliarios en todo el estado, destacó. Reiteró la convocatoria a la población en general para coadyuvar en acciones preventivas, y aseveró que el auto-cuidado es la base de la prevención, “un hogar libre de larvas es un Oaxaca sin dengue”, finalizó.
Sierra Cuicateca, Oax.- Día con día se suman en esta región de la cañada más planteles educativos que son entregados a la Sección 59; los padres de familia han decidido no esperar más a los maestros de la Sección 22 quienes continúan su lucha en contra de la Reforma Educativa cumpliendo ya su sexta semana de paro de labores. Primero fue Santiago Texcalsingo en la sierra Mazateca, ahora se suman las comunidades de San Juan Tepeuxila y Santos Reyes Pápalo donde las asambleas generales dieron como resultado la contratación de los mentores y no permitir más el ingreso de maestros de la Sección 22. La inconformidad y molestia es notable en padres de familia quienes informaron que no se debe ni puede continuar solapando el grave daño a sus hijos, quienes no reciben educación en los 25 días que lleva el paro indefinido, “siempre es lo mismo, nunca sabemos cuáles son los beneficios, qué fue lo que negociaron, jamás se transparentan las negociaciones y solo los dirigentes saben qué fue lo que pactaron con los gobiernos federal y estatal. Y seguramente a su regreso pretenderán convencernos con un plan de reposición de clases donde los únicos sacrificados serán nuestros hijos con la famosa ampliación de horarios media hora, una hora después de la salida o por las tardes 2 o 3 horas; pero la verdad, el tiempo perdido jamás se recupera”, dijeron.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 24 de septiembre de 2013 ▼ 13
Sin repunte, ventas de restauranteros en la Mixteca por paro de maestros Igavec Huajuapan de León, Oax.- A seis semanas de que no ha iniciado el ciclo escolar 2013-2014, el sector restaurantero presenta una baja de hasta un 80 por ciento respecto a lo que se registra regularmente en sus establecimientos, situación que ha afectado, además, a diversos rubros de esta parte de la región Mixteca. Marco Antonio Estrada Bautista, empresario restaurantero de esta ciudad, integrante y ex presidente del Círculo Empresarial para el Desarrollo de Huajuapan, A. C., afirmó que en la venta de abarrotes se ha notado un enorme descenso, y en el sector transportista, por ende, tampoco en el con-
sumo de combustible, y en otros sectores, lo que ha provocado severas afectaciones al comercio local. Apuntó que esta situación es por demás preocupante ya que en Huajuapan, prácticamente el 80 por ciento de sus habitantes se dedica al comercio, quienes cumplieron seis semanas paralizados por la situación que se vive con el magisterio. Hizo hincapié en que para el sector restaurantero, es el mes de agosto considerado como uno de los más bajos del año, debido a que los padres de familia deben invertir en los uniformes, útiles escolares y reinscripciones, y otros gastos propios del regreso a
clases, sin embargo, ya son prácticamente dos meses así, agosto y septiembre. Ante ello, Estrada Bautista hizo un llamado a las instancias correspondientes para que se dé prioridad a los consensos entre los mentores, sus líderes y las instancias correspondientes, y realizar sus protestas de tal forma que no afecten a otros sectores de la población para privilegiar la educación de los niños de esta región Mixteca.
Podría ser Huatulco sede de Concurso Nacional ‘Miss Earth 2013’ * El presidente del comité organizador, Paul Marsell, encabezará visita a Huatulco para ver la factibilidad de realizar el certamen Por Francisco Hernández Vázquez Bahías de Huatulco, Oax.- Este 24 de septiembre del 2013 arriban a Huatulco el Presidente del Comité Organizador del Certamen Miss Earth México, Sr. Paul Marsell, así como la actual representante del país Miss Earth México 2012, Paola Aguilar
Concha, y la Presidenta Honoraria de este Concurso de Belleza por una Causa, Lidia María Herrera, con la finalidad de establecer pláticas con las autoridades y hoteleros para llegar a un acuerdo y que Huatulco sea la sede de este Certamen Nacional en su edición 2013. Lo anterior lo informó Lucio Gopar, quien funge como enlace y contacto, y además es el encargado de concertar citas y agendar reuniones y negociaciones para poder lograr se realice este importante proyecto en Huatulco. Mencionó que sería muy oportuno, toda
Sobreviven adultos mayores de Huajuapan con 150 pesos semanales Igavec Huajuapan de León, Oax.- Los adultos mayores son un sector de la población que se encuentra en total vulnerabilidad, además de no percibir un sueldo que sea lo suficiente para sustentar parte de sus gastos como lo es alimentación, aspecto que repercute en ellos y en su salud, ya que mantienen una alimentación raquítica y sobreviven con dos o tres salarios mínimos, lo equivalente a 150 pesos semanales. Wilsanive Sandoval Velazco, Regidor de Grupos Vulnerables, del ayuntamiento de esta ciudad declaró que Huajuapan cuenta con cerca de 80 mil habitantes, de los cuales un 30 al 40 por ciento son adultos mayores, de éstos tres de cada 10 no cuentan con pensión y viven en la miseria, aspecto que es indignante e incluso algunos se encuentran en abandono. Situación que, dijo, la regiduría de grupos vulnerables trata de resarcir con la firma de un convenio con empresas locales para hacer válido el descuento otorgado a través de la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) a las personas de la tercera edad de esta población; apuntó que hasta el momento se ha logrado el consenso de 12 empresas, situación que esperan aumente a un mínimo de 15 instituciones. Al respecto dijo, “no podemos ayudarlos con una aportación económica, pero sí podemos apoyar a este grupo buscando
que las empresas locales les hagan válido el descuento de su tarjeta del Inapam en productos de la canasta básica, restaurantes, laboratorios clínicos, en tiendas de productos ortopédicos, peluquerías y gasolineras”. De igual manera, expresó que en Oaxaca no se cuenta con un programa consolidado que permita a las personas hacer válido su descuento, situación por la cual destaca el proyecto emprendido por dicha área, la cual se ha dado a la tarea de entregar 200 tarjetas y están próximos a otorgar otras 100. Mencionó que espera poder firmar el acuerdo antes de que termine el mes de septiembre ante la presencia de la delegada del INAPAM, Blanca Azucena Villanueva Abraján, en donde las empresas se comprometerán a realizar descuentos adicionales a los que manejan en promociones a los adultos mayores, los cuales serán desde el 10, 20 y 30 por ciento de descuento, esto último lo definirá de manera interna cada una de las empresas participantes.
vez que hay una confusión de que si por las lluvias el destino turístico de Huatulco se ha visto afectado en su infraestructura para recibir a los turistas, considerando que este gran evento coadyuvaría a la difusión a través de las representantes de belleza de todos los estados del país, para informar que Huatulco tiene sus servicios al 100% y que sean bienvenidos los turistas nacionales e internacionales. Agregó Lucio Gopar que se ha establecido una audiencia con el Presidente Municipal de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista, así como con el Presidente de la Asociación de Hoteles de Huatulco, Phillippe Filhol, dentro de diversas reuniones, asimismo, al término de las negociaciones se ofrecerá una rueda de prensa para informar sobre la postura de las cúpulas de
Huatulco, en donde también asistirá el Lic. Salvador Merlín, Director del Certamen Miss Earth Oaxaca. Cabe mencionar que en junio pasado se realizó con excelentes resultados en Huatulco el Certamen Estatal Miss Earth Oaxaca 2013, habiendo sido el hotel sede el Hotel Marina Park Plaza y la final se llevó a cabo en el Teatro “Oaxaca” del Hotel Barceló Huatulco Beach, derivado del éxito de este concurso estatal es que se da la oportunidad para que Huatulco sea la sede nacional. Los invitados han sido invitados a hospedarse en este ocasión en el moderno Hotel de la playa de Santa Cruz, del mismo nombre “Hotel Santa Cruz”, lugar donde ya se han hospedado invitados del medio artístico nacional, así como personalidades de la política y la cultura.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Martes 24 de septiembre de 2013
Tehuantepec, sin alcalde electo para el próximo trienio: Zamora Orozco
Matías Romero es considerado ‘foco rojo’ en materia de inseguridad
Por Rafael Doroteo Sánchez
Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- En conferencia de prensa, el ex candidato a la presidencia municipal de Santo Domingo Tehuantepec por la coalición PRD, PAN, PT, Alejandro Zamora Orozco, afirmó que el municipio no tiene alcalde definido para el próximo trienio 2014-2016 ya que el proceso electoral se encuentra impugnado. Ante diversos medios de comunicación, líderes de los partidos políticos y organizaciones sociales, indicó que las irregularidades de la elección del pasado 7 de julio de este 2013 se presentaron ante el Tribunal Electoral conforme a derecho con documentos que amparan las anomalías. Reunidos en la oficina que ocupa la gestoría social del Partido de la Revolución Democrática, PRD, este lunes, dijo que la fuerza de la oposición demanda la anulación de la elección pasada para realizar un nuevo proceso de elección en el municipio apegado a derecho con los estatutos que rigen en el tribunal superior del IFE. Sostuvo que la elección fue comprada por el candidato priista, Donovan Rito García, “y existen do-
cumentos que avalan la denuncia electoral, mientras tanto el proceso de impugnación se encuentra en la ciudad de Xalapa, Veracruz, donde se analizan las irregularidades para hacer oficial la nueva elección antes de finalizar este 2013”. Zamora Orozco declaró que la impugnación se encuentra vigente, por lo que solicitó al tribunal del IFE
se respeten los estatutos que rigen la impugnación, “y en caso que la instancia jurídica no resuelva la demanda del legajo jurídico, el primero de enero el pueblo tomará las instalaciones del palacio municipal para hacer valer los derechos de los ciudadanos y terminar con el cacicazgo priista que mantiene secuestrado el municipio”, aseveró.
UTVCO, ASPIRE, F. Ayuú e Inalim firman acuerdo para desarrollar proyectos productivos * Buscan el desarrollo del cultivo de insectos comestibles Oaxaca, Oax.- En la generación de un frente único internacional y preocupados por la crisis alimentaria que cunde en todo el mundo, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) llegó a un acuerdo de colaboración en conjunto con el proyecto Aspire, mismo que tiene como objetivo incrementar el acceso a insectos comestibles a
nivel mundial. “Tenemos todo el talento humano, estudiantes y catedráticos que pueden contribuir sin duda al desarrollo de las comunidades y regresar a sus lugares de origen parte del compromiso social que tenemos como universitarios.” Comentó el rector de la UTVCO, Julián Luna Santiago. Por su parte, el representante de Aspire México, Salvador Álvarez Río, mencionó que éste es sólo el inicio de una serie de alianzas estratégicas para combatir el hambre y la obesidad en el mundo. En el acuerdo, también participarán la Industria Alimentaria S.P.R. de R.I. (INALIM)
quienes son productores y distribuidores nacionales de productos derivados del chapulín. Participa también la organización no gubernamental Fundación Ayuú, que conforma una red de pequeños agricultores en los estados de Puebla, Oaxaca y Guerrero, quienes se encargan de reclutar y capacitar a los agricultores en las primeras etapas para después desenvolverlos con tecnología de punta. Aspire desarrolla y distribuye tecnologías costeables y sostenibles para el cultivo de insectos para países con historia establecida de entomofagia, o de consumo de insectos. Aspire fue fundada por estudiantes de MBA de la Universidad McGill a principios de 2013 y fue concebido como parte del premio Hult, la mayor y prestigiosa competencia a nivel mundial para emprendedores sociales. Además, fue reconocida por la Iniciativa Global Clinton como una empresa social sobresaliente.
Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- Esta ciudad ex ferrocarrilera durante los tres últimos años es considerada ‘foco rojo’ por los continuos robos a casas, asaltos en las calles, robo de vehículos, secuestros e intento de asesinato a cusa de que la autoridad municipal, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, no ha tenido la capacidad para ejercer un buen gobierno, señalaron habitantes de la región. Para la ciudadanía, el gobierno que en campaña relacionó su discurso florido con “el gobierno de razones”, ha logrado un proyecto político de inseguridad en la ciudad, con despido de elementos de la policía, y los vehículos de transporte policial se encuentran en pésimo estado, mientras que los elementos lamentan la porción de gasolina para ejercer sus funciones de guardia. Agregan que la población desde el primer año de gobierno de Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, demandó un cuerpo de seguridad equipado con armamento y suficientes elementos para resguardar el orden público, pero el alcalde despidió a más de 100 policías y en la actualidad el municipio cuenta con 80 elementos que tratan de resguardar el orden público con vehículos en mal estado. Señalan que se han presentado asaltos en la zona urbana a escasos 100 metros donde se encuentran los elementos de la policía municipal, quienes al ser entrevistados dan a conocer que la orden del alcalde es cuidar su patrimonio familiar y su equipo de cabildo, ya que los habitantes se saben cuidar solos y que el cuerpo de policía es para cuidar los baños públicos, el estadio y al personal del DIF. Durante el gobierno de Fuentes Villanueva, mencionan, se han presentado diversos asaltos a casas comerciales, robos de vehículos, entre otras irregularidades; la policía municipal no puede actuar por falta de un gobierno con capacidad para resolver el asunto de la delincuencia, “Matías Romero es foco rojo, aún cuando los discursos del edil son de un gobierno de razones”, dijeron.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 24 de septiembre de 2013 ▼ 15
En Huajuapan
Rindió Gloria Bautista Cuevas informe de labores legislativas Igavec
Huajuapan de León, Oax.- La diputada federal del PRD, Gloria Bautista Cuevas, realizó su informe de labores legislativas en la plaza de la “Libertad de Expresión” de este municipio, el cual, dijo, “es el reflejo de un ideal compartido con todos ustedes; representa la materialización de los principios y el compromiso con las mixtecas y los mixtecos, para que podamos prosperar y mejorar nuestras condiciones de vida”. Destacó que ha presentado y suscrito dieciséis iniciativas, cuya finalidad consiste en fortalecer los derechos, la preservación
Si lo que los del común miramos o alcanzamos a percibir es el cambio dentro de los 120 días del compás presidencial de espera, entonces no hay como malinterpretar las cosas para que uno las entienda bien……Porque cierto que los vientos fuertes y tormentas de ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ son fuertes, pero acaso los fenómenos naturales fueron avisados de la construcción turística y habitacional en playas o qué sabe de la obra pública realizada en esos asentamientos humanos. XXXXXX ¿El río Grijalva pasa por Villahermosa, Tabasco, o el crecimiento urbano aprovecha las orillas del río Grijalva y en el pecado lleva la penitencia?.......En la ciudad de Matías Romero, zona norte del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, ¿el agua de lodo que el Sistema de Agua Potable surte a los usuarios es por las lluvias o por falta de cumplimiento en su deber constitucional del Presidente Municipal? XXXXXX Vamos, cada vez que llueve las calles pavimentadas con cemento hidráulico se convierten en lindas albercas públicas ¿por lo recio de la tormenta o porque no existe drenaje pluvial?......¿O no se sabe de la temporada de lluvias y de la prevención con el desazolve público? XXXXXX Así las cosas, por más que ofrezcan presidencialmente reconstruir una nueva comunidad sobre la destruida ‘por las lluvias torrenciales’, se imponen los millones de recursos que se aplicarán para rehabi-
del medio ambiente y las condiciones de vida de las personas y, en particular, recordó que presentó una iniciativa con el objetivo de reformar la Ley Orgánica del Congreso General para crear la Comisión de la Alimentación. Apuntó que si bien no se aprobó como una comisión ordinaria, sí se formó como comisión especial de la que es presidenta y se comprometió a seguir trabajando, pues aseguró que lamentablemente en el país hay más de 7 millones y medio de personas que padecen hambre. Igualmente se refirió a su trabajo a
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* CNTE-Sección 22: la cosa toma un cariz difícil * Matías Romero, agua de lodo en red potable municipal litar y fortalecer el sector turístico asentado invadiendo espacio natural marino. XXXXXX Una sirve de sostén populista para la verdadera inversión del gobierno neoliberal que precisamente se basa en mandar al sector primario en el lugar del sector terciario que corresponde al Turismo……..Y, por supuesto, el Turismo que ocupa el lugar número 3, es colocado en la posición del sector primario. XXXXXX O sea, que en estos treinta años los gobiernos federales que a ultranza han impuesto el Modelo Económico Neoliberal, colocan al Sector Terciario, el Turismo, en la posición del Sector Primario que comprende las ramas productivas: la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca……Toda la atención, desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto, pasando por Carlos Salinas y Felipe Calderón, tienen como principal quehacer el turismo. XXXXXX Basta con que los del común miremos y notaremos que hace un buen que no se construye una escuela pública, o un hospital…… Al contrario de una escuela hacen dos, con distinto nombre, por supuesto, pero son dos
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
favor del derecho de las mujeres y a tener un estricto control preventivo de su salud a fin de evitar las muertes prematuras, como también para apoyar a padres de familia, por lo que suscribió una iniciativa de Ley de Útiles Escolares, Zapatos y Uniformes Gratuitos para las Niñas y los Niños del Nivel Preescolar, al mismo tiempo que apoyó la iniciativa para expedir la Ley General para la Garantía de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. En su informe de labores legislativas recordó la reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que permite ahora
en una misma instalación escolar. XXXXXX Del servicio hospitalario, igual concentran en uno a la población de diferentes comunidades; consecuencia lógica al no aumentar el número de personal médico y asistencial, los consultorios se ven saturados…….Lejos de aumentar los consultorios y contratar más médicos, reducen el número de pacientes. XXXXXX Ahora, peor con la fusión del servicio médico del IMSS y del ISSSTE…….Por lo pronto, el Seguro Popular ya está incorporado al servicio de la Clínica de Campo del IMSSCOPLAMAR-OPORTUNIDADES en la ciudad de Matías Romero. XXXXXX ¿Qué va a pasar con ese aumento de derechohabientes a una clínica de campo?....... Como si fuéramos los del común los indios que los colonizadores metían a una reservación, así cuadriculan el territorio municipal y se le envía a peregrinar hacia la nada, porque esto finalmente no es más que la cínica expresión del cuento de nunca acabar. XXXXXX El del gato, que tenía los pies de trapo y la
deducir hasta un 100 por ciento los impuestos para inmuebles ubicados dentro de la zona de las ciudades que han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la ONU. Lo mismo para que se reconociera plenamente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, por lo que suscribió la iniciativa para reformar el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que permite la participación de los pueblos indígenas en la vida política del país a través de postulaciones a cargos de elección popular. cabeza al revés ¿Quieres que te lo cuente otra vez?.........¿Por qué en la hectárea de espacio que ocupó el ex Hospital ferrocarrilero, el IMSS coloca un letrero de ‘PROPIEDAD PRIVADA’ en vez de construir ahí un verdadero Hospital? XXXXXX O el ISSSTE, en lugar del dispensario que presume de Clínica, construye ahí un Hospital……Conste que son más de 2 mil 500 derechohabientes del magisterio los que ahí se lamentan de la Sección 22 del CNTE por no incluir esa demanda en su pliego petitorio. XXXXXX Sin embargo, presidentes municipales y diputados locales van y vienen y nada han hecho por estas sentidas demandas de las comunidades de la zona norte istmeña…… Así, es el descaro del cuento de nunca acabar porque nos lo cuentan otra vez. XXXXXX Nada de horizonte sombrío……Cuando menos hay tolerancia para las manifestaciones de protesta popular….Que si no bastan el mes y medio de las del CNTE, ya se desahogarán los del común con las mentadas al gobierno federal por la masacre del 2 de octubre. Después, después, ‘José se llamaba el padre/Josefa la mujer/y al hijo que tuvieron le pusieron/José se llamaba el padre/Josefa la mujer……..¿quieres que te lo cuente otra vez? Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 24 de septiembre de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Anuncia Sevitra que el 30 inicia el canje de placas Agencia JM
Oaxaca, Oax.- Luego de anunciar que el próximo 30 de septiembre iniciará el canje de placas correspondientes al periodo 2013-2015, el secretario de Vialidad y Transporte (SEVITRA), José Antonio Estefan Gar-
fias dio a conocer que al iniciarse el proceso de regularización de taxis, en Huajuapan de León, fueron retirados de la circulación mil unidades y solo 621 quedaron regularizados. En el marco de la Segunda Etapa Foto: Quadratín
de la Renovación del Parque Vehicular de la ciudad de Oaxaca y Zona Metropolitana, el funcionario precisó que es prioridad y tarea diaria del gobierno del estado, ofrecer un transporte eficiente a los 600 mil usuarios de la capital del estado y municipios conurbados. En el evento en el que el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo entregó y puso en servicio 43 nuevas unidades del transporte urbano, el titular de Sevitra señaló que con ello se garantiza que antes de concluir este año, se habrán sustituido 129 unidades consideradas como chatarras. Destacó que en Sevitra “pasamos de ser una entidad de trámites a una entidad que construye, moderniza e innova”, mejorando continuamente la capacidad de respuesta, por ello se trabaja en el diseño y reordenamiento de nuevas rutas de transporte, para mejorar los tiempos de traslado, todo ello, con visión de modernidad y
eficiencia en las principales ciudades del Estado. Agregó que coordinadamente con la Dirección de Tránsito del Estado, Policía Vial Municipal y concesionarios del transporte, se han realizado 133 operativos de verificación, además de que se inició la certificación a Conductores del Transporte Urbano en Tuxtepec y en la Capital del Estado, en la cuenca se ha certificado a 347 conductores y en la ciudad de Oaxaca ya inició la primera etapa. En la digitalización del archivo, ya se tienen 33 mil expedientes incluidos al sistema y a fin de año, ya estará cumplimentada al 100%, a ello se suman los 26 mil 820 trámites, como la renovación de sus concesiones, reemplacamientos, cambios y altas de vehículos, sesiones y transferencias de derecho. Igualmente informó que en lo que va del año, se han entregado más de 70 mil plásticos a igual número de solicitantes.
Insiste diputada Gallegos en difundir derechos de mujeres para combatir trata de personas * En el “Día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños”, la Legisladora urge a implementar políticas públicas que hagan posible el respeto a las féminas Oaxaca, Oax.- La diputada presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género de la LXI Legislatura del Estado, Ivonne Gallegos Carreño, sostuvo que para abatir la trata de personas es necesaria la difusión enfocada a la población en general para que se conozcan los derechos y libertades de las mujeres. Señaló que también deben implementarse políticas públicas que hagan posible el respeto y la garantía de esas prerrogativas, además de la capacitación de los servidores públicos con una visión de género y un enfoque en los derechos humanos. “De la misma forma que las instancias y dependencias estatales tengan una debida coordinación para llevar a cabo acciones de prevención y atención a la explotación sexual, el tráfico de personas, la violencia sexual y la trata de niños, niñas y mujeres”, subrayó. La Legisladora de la fracción parla-
mentaria del Partido Acción Nacional (PAN) hizo las anteriores consideraciones a propósito del “Día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños”. Esta conmemoración, que se evoca cada 23 de septiembre, fue instaurada por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas, en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999. Ahí se dijo que la trata de personas figura entre las principales preocupaciones y objetivos de sus tareas a cumplir, para erradicar la esclavización de mujeres para el ejercicio forzado de la prostitución. En este sentido, la diputada Gallegos Carreño manifestó que los hombres y mujeres que se desempeñan como servidores públicos “debemos revisar las acciones gubernamentales, promover la equidad de género en nuestras
actividades, fomentar en la niñez sus libertades y educar para vivir una vida libre de violencia”. Subrayó: “Una de nuestras obligaciones principales es superar la desigualdad social para que las mujeres, las niñas y las adolescentes disfruten sus
derechos fundamentales, basándonos en el respeto a su dignidad humana”. Y puntualizó: “Son ellas, mayoritariamente, a quienes se les lacera su integridad y libertad, a quienes se les vende y trata como un objeto sexual e incluso se les priva de la vida”.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3768 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 24 de Septiembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Supervisa RMV zonas
afectadas en Sierra Norte * Anuncia el gobernador que se reunirá esta semana con el director general de Banobras, Alfredo del Mazo
Información en pág. 3A
Anuncia SSEP actividades por el Día Mundial del Corazón * El viernes 27 habrá una jornada de detección gratuita de glucosa, hipertensión arterial y sobrepeso
InformaciónInformación en la Pág. Información
en pág.
4A
Volkswagen entrega becas de excelencia a estudiantes de Ingeniería en Diseño
Información
2A
en pág.
Salen camiones con víveres para Guerrero
3A
Ayuntamiento de Puebla rebasó meta al entregar 60 Desayunadores Dignificados
Información en Pág.
2A
2A ▼ Martes 24 de septiembre de 2013
Marca Puebla
Salen camiones con víveres para damnificados de Guerrero * El apoyo es promovido por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia Puebla, Pue.- La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, dio el banderazo de salida a 3 camiones cargados con víveres para los damnificados del estado de Guerrero, que padecieron los estragos del huracán Ingrid y de la tormenta tropical Manuel. Alonso de Moreno Valle precisó que estos apoyos serán entregados directamente al Sistema Estatal DIF de Guerrero, para que puedan ser repartidos entre los afectados por ambos fenómenos naturales y dijo: “es un donativo directo del Sistema Estatal DIF, en el que enviamos ropa y abrigo que incluye 200 pantalones de mezclilla, 2 mil suéteres, 200 bolsas de ropa, mil cobertores matrimoniales, así como también 2 mil kits de higiene personal, 300 paquetes de pañales desechables para adulto, 300 paquetes de pañales chicos, 300 paquetes
de toallas femeninas, mil 200 pastas dentales, mil rastrillos para afeitar, 2 mil cubre bocas, y 20 cubetas de pintura vinílica” Asimismo, se reunió apoyo para los municipios del estado de Puebla como Pantepec, Huahuchinango, Ajalpan y Zacapoaxtla, que incluyen ropa, láminas de cartón, kits de higiene personal, cobertores y alimento a granel, y destacó que la suma de voluntades ha hecho la diferencia en esta contingencia, “la calidez y solidaridad de los poblanos siempre se hace notar, más aún en situaciones de emergencia”. Por otro lado, mencionó que a través del Centro de Acopio del Organismo se ha recibido ayuda de 295 donatarios entre empresas, asociaciones civiles y la sociedad en general que han otorgado productos enlatados como sardina, verduras y atún; así como azúcar, sal, café, galletas, leche en polvo
para niños y adultos, artículos de higiene personal como jabones, pasta de dientes, papel sanitario, desodorantes, cremas, toallas sanitarias y pañales. Alonso de Moreno Valle exhortó
a los poblanos a seguir donando mediante el Centro de Acopio ubicado en las oficinas centrales del Organismo, calle 5 de mayo 1606, colonia Centro, de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
Anuncia SSEP actividades por el Día Mundial del Corazón * El viernes 27 habrá una jornada de detección gratuita de glucosa, hipertensión arterial y sobrepeso Puebla, Pue.- Con el fin de promover la importancia de la prevención y detección oportuna del sobrepeso, la obesidad, la hipertensión y diabetes -consideradas enfermedades crónicas no transmisibles-, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) organiza una serie de actividades que incluyen una obra de teatro, capacitación a médicos, así como una jornada de detección
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
de dichos padecimientos en el zócalo de Puebla; todo ello en el marco del Día Mundial del Corazón que se conmemora cada 29 de septiembre. Así lo dio a conocer en conferencia de prensa la jefa del Departamento de Enfermedades Crónico no Transmisibles de la SSEP, Edith Hernández Tirado, quien dijo que la jornada “Conoce tus números, vigila tu presión” arrancará el
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
viernes 27 de septiembre a partir de las 8:00 en el Zócalo de la ciudad donde se llevará a cabo de manera gratuita detección de glucosa, hipertensión arterial, sobrepeso; además de que habrá dos clases de zumba, entre otras actividades. Hernández Tirado comento que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2012, en México 3 de cada 10 personas presentan hipertensión arterial, mientras que en Puebla 6 de cada 10 poblano presentan algún tipo de sobrepeso, obesidad, hipertensión o diabetes; de ahí la importancia de detectar y atender oportunamente estos padecimientos con el fin de prevenir complicaciones de salud. En ese sentido, Javier Cruz Méndez, Responsable de Riesgos Cardiobasculares, señaló que en lo que va del año en la entidad se han realizado más de 919 mil detecciones, de las cuales tres mil 723 casos resultaron positivos. Actualmente en el estado se tienen 38 mil 250 casos en tratamiento, de los cuales 22 mil 2214 están en control, lo que representa que más de 58 por ciento de pacientes con hipertensión en control, dijo.
Por su parte, el responsable del departamento de Diabetes, José Armendia Covarrubias, refirió que en el marco del Día Mundial del Corazón se presentará la obra de teatro “Razones de Peso”, dirigida por Luis Mario Quiroz, la cual trata la problemática del sobrepeso y la obesidad en la población, así como sus consecuencias, en donde se resalta la importancia de la prevención de enfermedades como la diabetes o el sobrepeso. Explicó que habrá varias funciones gratuitas en el Teatro de la Ciudad, las cuales inician el martes 24 de septiembre a las 10:00 y 12:30 horas, el miércoles a las 12:30 y 14:30 horas. Adicionalmente, el 25 de septiembre en la escuela Benito Juárez de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas se llevarán a cabo actividades físicas y orientación alimenticia con el propósito de disminuir la prevalencia e incidencia del sobrepeso y la obesidad y prevenir sus complicaciones como la hipertensión arterial. En tanto que para el jueves 26 se tiene programado un taller de capacitación para médicos de primer nivel donde se abordarán temas relevantes en relación con la hipertensión arterial.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Martes 24 de septiembre de 2013 ▼ 3A
Supervisa Moreno Valle zonas afectadas por lluvias en la Sierra Norte * Anuncia que se reunirá esta semana con el director general de Banobras, Alfredo del Mazo Puebla, Pue.- Para garantizar el tránsito en las comunidades, el gobernador Rafael Moreno Valle realizó un recorrido de supervisión en el municipio de Xochitlán de Vicente Suárez. En entrevista, Moreno Valle señaló que el principal daño registrado en la entidad por el paso de la tormenta ‘Ingrid’, es en infraestructura carretera. Por tanto, para rehabilitar los tramos afectados, destinará una inversión inicial de 387 millones de pesos para atender los 18 puntos con daños. “Nuestro objetivo primordial es que ninguna comunidad del Estado se quede aislada y lo hemos logrado gracias al trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno. Esta es una situación plural, la naturaleza no distingue colores ni partidos”, destacó. El Ejecutivo del Estado puntualizó que la siguiente etapa es la reconstrucción de los daños, por lo que el jueves se reunirá con el director general de Banobras, Alfredo del Mazo con el objetivo de agilizar los procedimientos que debe seguir Puebla para recibir los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Tr a s l a evaluación de daños, empieza una etapa más complicada que es la reconstrucción de las carreteras, ya que va a haber lugares donde la obra requerirá cálculos estructurales para garantizar calidad a las personas y eso llevará varios meses, precisó Moreno Valle. De igual forma, el mandatario giró la instrucción a las secretarías involucradas en la reconstrucción a trabajar en coordinación con el gobierno federal, para que a la brevedad integren una carpeta con toda la información de la evaluación de los daños a fin de que trabajen de acuerdo con la normatividad del Fonden. El mandatario estatal reiteró que seguirá al pendiente de cualquier situación
Darán continuidad en la capital a programa de Desayunadores Escolares
que se pueda presentar en las diferentes localidades de las Sierras Norte, Nororiental y Negra, a través de las áreas de protección civil y de los módulos de maquinaria. Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro, indicó de las 18 obras reportadas, 13 son las más afectadas por lo que en coordinación con otras dependencias estatales trabaja para que en las próximas 24 horas se estén abriendo los caminos, siempre y cuando cumplan con la seguridad para todas las personas.
Ayuntamiento de Puebla rebasó meta al entregar 60 Desayunadores Dignificados Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla, a través del Sistema Municipal DIF, clausuró el programa de Dignificación de Desayunadores Escolares, en el cual se cumplió y rebasó la meta propuesta, al entregar el desayunador número 60 ubicado en la Telesecundaria No. 671 “Gral. Ignacio Zaragoza”. Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, señaló que la importancia de estas acciones, radica en mejorar el estado nutricional de miles de estudiantes de la ciudad, además de incidir en el desempeño académico de
los niños beneficiados. “Al inicio de la administración nos propusimos dignificar los 51 desayunadores escolares que teníamos a cargo. Sin embargo, con la suma de esfuerzos por parte de la iniciativa privada superamos la meta y entregamos a la infancia de la capital 60 espacios fortalecidos en su infraestructura, instalaciones y equipamiento”, precisó. El Edil capitalino indicó a la vez que este proyecto se realizó en dos etapas, la primera siendo el equipamiento y adaptación de los espacios para la preparación de los alimentos, para luego dar parte a la capacitación a niños, padres de familia y maestros a través de sesiones de orientación alimentaria y talleres prácticos de preparación de alimentos a bajo costo. Por su parte, la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Liliana Ortiz de Rivera, informó que este desayunador atenderá a 50 alumnos de la
Telesecundaria No. 671 ‘Gral. Ignacio Zaragoza’, el cual contó con una inversión por parte de Fundación Jenkins de 170 mil pesos y 47 mil pesos por parte del Gobierno Municipal de Puebla. “Gracias por decir 60 veces sí al llamado de la niñez y gracias sobre todo porque su ayuda impacta directamente en ellos, los ciudadanos más jóvenes e importantes de la capital”, subrayó. Ortiz de Rivera aseveró que el generar una nueva cultura alimentaria, de corresponsabilidad y de derechos de infancia en la capital, será el legado de la administración de Eduardo Rivera. En su intervención, Juan Eustace Jenkins, miembro del Patronato de la Fundación ‘Mary Street Jenkins’, expresó que la niñez es la principal motivación de sumarse a acciones encabezadas por el Gobierno Municipal de Puebla, así como a proyectos que fortalezcan y mejoren la calidad de vida de la infancia poblana.
Puebla, Pue.- Debido a los resultados obtenidos a través del programa de desayunadores escolares en el municipio durante la actual administración, Dinorah López de Gali anunció que durante la gestión de Tony Gali, Presidente Municipal Electo de Puebla, se dará continuidad para seguir beneficiando a los estudiantes. En el marco de la clausura del Programa “Dignificación de Desayunadores” y entrega de un desayunador en la Telesecundaria 671 ‘General Ignacio Zaragoza’, la señora López de Gali reconoció el trabajo realizado por la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Liliana Ortiz de Rivera. “Queremos continuar con los desayunadores, ya contamos con una lista de entre cinco y ocho escuelas para iniciar porque queremos que los niños estén bien alimentados, además tenemos un proyecto para trabajar con los niños y padres de familia por medio de talleres y conferencias para fortalecer el tejido familiar y sobre todo unir familias”, dijo. López de Gali destacó que entre los programas que implementará en la próxima administración se encuentra un proyecto vinculado con el sector empresarial para generar empleos a las personas de la tercera edad, quienes están en busca oportunidades laborales. El evento estuvo presidido por Liliana Ortíz de Rivera, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF; Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal y Tony Gali, Presidente Municipal Electo de Puebla.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Martes 24 de septiembre de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Volkswagen entrega becas de excelencia a estudiantes de Ingeniería en Diseño * Los alumnos beneficiados pertenecen a la UPAEP Puebla, Pue.- Volkswagen de México entregó tres nuevas becas completas a estudiantes destacados de la cuarta generación de la Ingeniería en Diseño Automotriz de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. A la fecha un total de 12 alumnos son beneficiados con esta beca. Estos estímulos forman parte del convenio de colaboración firmado por la planta armadora y la casa de estudios en el 2009, el cual puso en marcha el primer programa académico de su tipo en el país. La Ingeniería en Diseño Automotriz es un proyecto innovador en México, debido a que los contenidos fueron diseñados en conjunto entre la UPAEP y Volkswagen de México, con la finalidad de enfocar al máximo el aprendizaje a las necesidades del cluster automotriz en Puebla y la región. Este año, las becas fueron obtenidas por los estudiantes: Amanda Jiménez Aguirre, Bernardo Herrera Huesca y José Manuel Velázquez Jayme, quienes reci-
bieron este reconocimiento de manos del Sr. Dieter Neuhaeusser, Vicepresidente de Recursos Humanos de Volkswagen de México, quien manifestó que esta cuarta generación está integrada por alumnos preparados con habilidades y conocimientos para ser protagonistas de un México que crece. Aseguró que en México el sector automotriz es uno de los más prometedores que fortalecerán el desarrollo económico y social en las próximas décadas, siendo la producción la que requiere una alta especialización de la mano de obra, el Sr. Neuhaeusser enfatizó que “el factor crítico para producir autos de alta calidad y con las más altas tecnologías es el humano, es por eso que las universidades e institutos de enseñanza tienen el desafío de crear un entorno, desarrollando personas con la capacidad de construir uno de los productos más ambiciosos para fortalecer este sector industrial”. Asimismo, destacó que la UPAEP ha tomado el desafío de preparar jóvenes
como factor de éxito para las empresas, “agradezco a la UPAEP por su empeño y disposición de haber creado este espacio”, indicó. Finalmente, el vicepresidente señaló que el país crece y genera bienestar, evidenciando que el aprendizaje es tomar responsabilidades en beneficio de la sociedad. En su intervención el Mtro. Emilio Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, consideró que refrendar este compromiso responde a la vinculación de generar un espacio propicio que favorezca las condiciones del desarrollo de la región y el país.
Anuncian cursos de la Escuela Complutense Latinoamericana BUAP 2013 Puebla, Pue.- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla abre la convocatoria para tomar uno de los 18 cursos que ofrecerá la Universidad Complutense de Madrid, que se realizará del 19 al 29 de noviembre en la máxima casa de estudios, donde se espera la participación de la menos 400 asistentes. De acuerdo con Jaime Vázquez, vicerrector de docencia, las áreas que estarán participando son Salud, Cultura, Ciencias Jurídicas, Economía, Política, Comunicación, Humanidades, Nuevas Tecnologías, y la que ha tenido más auge últimamente: Relaciones Internacionales. Los interesados en participar en Escuela Complutense latinoamericana BUAP 2013 deberán ingresar al registro en línea, a través de www.buap.mx/ecl2013 Es conveniente señalar que se espera la participación de estudiantes de Sudamérica, América Latina, específicamente de lugares como Brasil, Argentina y cuba. El costo por alumno es de 200 euros con una beca del 50%.
Colocan primera piedra de la Preparatoria ‘2 de Octubre de 1968’ en Tepeaca * La inversión será superior a los 10 millones de pesos y se edificará en un terreno de 2 hectáreas Puebla, Pue.- En gira de trabajo por el municipio de Tepeaca, el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, colocó la primera piedra de la Preparatoria ‘2 de Octubre de 1968’, misma que contará con tres edificios, aulas, baños, cubículos de educación física, laboratorios, enfermería y sala de juntas, mencionó el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro. La preparatoria formará parte de la ex-
tensión que realiza la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, para incrementar su matrícula de 200 a 500 alumnos, así lo dio a conocer el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz. La inversión será superior a los 10 millones de pesos y se edificará en un terreno de 2 hectáreas, donado por el ayuntamiento de Tepeca que preside el edil Isauro Rendón. Al respecto, el gobernador Rafael More-
Abrirá Centro de Acopio sección 23 y 51 del SNTE Puebla * Los productos recabados serán repartidos primero en comunidades poblanas afectadas por las fuertes lluvias y, luego, a las guerrerenses Puebla, Pue.- Para apoyar a los damnificados que dejaron el huracán ‘Ingrid’ y la tormenta tropical ‘Manuel’ a su paso por México, el Sindicato Nacional deTtrabajadores de la Educación sección 23 y 51 de Puebla, realizarán una colecta de víveres, a través de las escuelas y las diversas delegaciones regionales. Los productos recabados serán repartidos primero en comunidades poblanas afectadas por las fuertes lluvias, y luego comunidades
del estado de Guerrero En total esperan recolectar alrededor de 10 toneladas de alimento. Ante la situación que se vive por estos fenómenos naturales tanto los dirigentes de la sección 51 como 23, Jorge Luis Barrera de la Rosa y Emilio Salgado Néstor hicieron un llamado a todos los poblanos para sumarse a esta causa para ayudar a quien más lo necesite.
no Valle, se comprometió a regresar antes de su tercer informe de labores, el 15 de
enero de 2014, para inaugurar la nueva preparatoria.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4266 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes
24 de Septiembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Arranca 2ª. Semana Nacional
de Vacunación Antirrábica * Del 22 al 28 de septiembre la Sesa instalará 400 puestos de vacunación fijos y semi-fijos para aplicar el biológico a perros y gatos
Inaugura el gobernador MGZ fuente en honor a ‘La Familia’ en la capital
Informacióin en pág.
3B
Información
en página
4B
INAPAM, Diconsa y Liconsa apoyan a los adultos mayores de Ixtenco * Con servicios integrales para mejorar su calidad de vida Información
Información
en pág.
2B
Da presidenta del DIF banderazo de salida a tráiler con víveres para Guerrero
Información
2b
en pág.
4B
Trabaja este gobierno para generar más empleo: García Portilla
2B ▼ Martes 24 de septiembre de 2013
Marca Tlaxcala
Da presidenta del DIF banderazo de salida a tráiler con víveres para Guerrero * Reconoce González Foullon la solidaridad de los tlaxcaltecas para recabar 38 toneladas de insumos Tlaxcala, Tlax.- La Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, dio el banderazo de salida al tráiler que llevará 38 toneladas de víveres, recabados en los centros de acopio instalados en diversos puntos de la entidad, para apoyar a los damnificados por los meteoros “Manuel” e “Ingrid” en Acapulco, Guerrero. Durante este acto, González Foullon afirmó que gracias a la solidaridad de los tlaxcaltecas, el DIF estatal realizó -la mañana de este lunes- el primer envío de insumos. Precisó que el vehículo de carga pesada es custodiado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe), a efecto de garantizar que los víveres sean entregados en el Centro de Concentración del Fórum de Mundo Imperial, en Acapulco. González Foullon indicó que el estado envía una variedad de alimentos enlatados, productos de higiene y aseo personal, entre otros, que fueron solicitados por los las entidades que atraviesan por esta contingencia. “Realmente la gente se ha sumado a la causa, conforme avanzan los días
tenemos más participación. Esto nos da muestra de que en Tlaxcala tenemos el valor de la solidaridad y que unidos se reconstruye el tejido social”, acentuó. Refirió que gran parte de las aportaciones son de las dependencias estatales, pero también se han sumado la iniciativa privada y los ciudadanos. Igualmente, aseveró que continuará la colecta de víveres durante esta semana en los puntos de acopio –abiertos desde el 18 de septiembre– en: las oficinas del DIF estatal, situadas en Calle Morelos, número 4, en el centro histórico de la capital. Así como en el Centro Cultural “La Libertad” de Apizaco, ubicado en Calle Hidalgo, esquina con Cinco de Mayo; las casas de cultura de Huamantla, situada en el parque Juárez, número 17, en su centro histórico; de Zacatelco abierta en el edificio adjunto a la presidencia municipal, y de Calpulalpan, en la calle Xicoténcatl, número 12. En estos lugares, añadió, se reciben alimentos no perecederos e insumos de las 9:00 a las 18:00 horas, por lo que conminó a la población a continuar aportando víveres en los próximos días para los mexicanos que fueron afecta-
dos por el desastre natural. Entre los alimentos requeridos se encuentran: atún y sardinas de lata abre-fácil, frijoles en bolsa, lentejas, sopa de pasta, chiles en lata, consomé de pollo en polvo o cubos, verduras en lata o tetra pack, sal en bolsa o bote, mayonesa, aceite para cocinar, café soluble, azúcar, mermelada, chocolate en polvo o tableta, galletas saladas y
dulces. En el caso de los artículos de higiene personal se recibe papel sanitario de cuatro rollos, toallas femeninas, pañales, cepillos dentales, pasta dental, shampoo, jabón de pastilla y rastrillos. También se necesita jabón en polvo, pinol, escobas, cepillos jaladores, jergas, franelas y cubetas, así como colchonetas.
INAPAM, Diconsa y Liconsa apoyan a los adultos mayores de Ixtenco * Con servicios integrales para mejorar su calidad de vida Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Inapam en coordinación con Diconsa, Liconsa y el municipio de Ixtenco en Tlaxcala, suma esfuerzos para atender a la población adulta mayor. La maestra Mariana Villarello Ste-
venson, delegada federal del Inapam en la entidad, comentó que la finalidad de esta acciones consiste en acercar estas canastas básicas que, en coordinación con Diconsa y la Secretaría de Salud de Estado, implementaron para que las personas de 60 años y más, para
que consuman alimentos de calidad a bajo costo. También informó que la coordinación interinstitucional que lleva a cabo con Diconsa, Liconsa, ITEA, PROFECO, DERECHOS HUMANOS, CECATI, ICATLAX, ITPCD, FOMTLAX, ISSSTE, CEHD, abre la oportunidad de ofrecer servicios integrales y dio a conocer el directorio de beneficios mediante el cual este sector puede apoyar su economía familiar con descuentos en la red de tiendas de autoservicio presentando la Tarjeta Inapam. Indicó que sigue impulsando una
transformación de la sociedad, en la que se valore y favorezca el ejercicio pleno de los derechos, logrando un México Incluyente, como lo ha establecido la directora nacional del Instituto, señora Aracely Escalante Jasso. Finalmente, la delegada federal agradeció al Presidente Municipal de Ixtenco, Marcelo Antonio Aguilar Sánchez, al licenciado Diego Levy Moreno, Delegado de Diconsa y Daniel Constantino Chávez, Delegado de Liconsa, la suma de esfuerzos y el compromiso de impulsar una política incluyente para seguir moviendo a México.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Martes 24 de septiembre de 2013 ▼ 3B
Inaugura el gobernador MGZ fuente en honor a ‘La Familia’ en la capital * “Al igual que se recuperan los valores, Tlaxcala despega”, señala Tlaxcala, Tlax.- En Tlaxcala se recuperan los valores, al mismo tiempo que se despega y crece en todos los rubros, aseveró el Gobernador, Mariano González Zarur, al inaugurar la fuente a La familia, que instaló el ayuntamiento capitalino en la glorieta del bulevar ‘Guillermo Valle’. Acompañado por el presidente municipal, Pedro Pérez Lira, el Mandatario recordó que planteó desde la campaña, y como Gobernador electo, que regresen a Tlaxcala los principios y valores, “porque necesitamos lograr que se reconstruya el tejido social y que dejemos de estar tan divididos”. Luego, destacó que al igual que ha trabajado en este rubro, su Gobierno centró sus esfuerzos en sacar a Tlaxcala del rezago en el que se encontraba, y en dos años y medio, de nueva cuenta, la entidad se posicionó en el mapa nacional e internacional en diferentes rubros y así lo refieren organismos de medición como los institutos Nacional de Estadística Geografía e Historia (Inegi), Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Mexicano para la Competitividad (Imco), entre otros. En materia de empleo, refirió que en dos años esta administración pudo recuperar las fuentes laborales perdidas en una década y a partir de ello se potenció el crecimiento de la entidad. “Ahora Tlaxcala está de pie y se significa a nivel nacional e internacional”, remarcó González Zarur. “Eso es parte de la verdadera rea-
lización del Estado, de lo que estamos haciendo con dedicación y trabajo, con una estrategia de desarrollo integral, en la que no solo nos importa la inversión privada, sino la gestión de la inversión pública que es para atender a la ciudadanía, no para hacer obras innecesarias o de relumbrón”, enfatizó el mandatario. En otro punto, el Jefe del Ejecutivo subrayó que a partir del trabajo realizado disminuyó la pobreza tres puntos y se ha trabajado en otros rubros importantes de impacto social, entre los que destacan la limpieza integral del río Zahuapan y el apoyo a los ayuntamientos, como el de la capital, para bachear las calles. Así como reactivar las plantas de tratamiento, trabajar en labores de reforestación y en la producción de maguey in vitro, donde están por obtenerse un millón de plantas para abastecer la demanda del Estado y próximamente de otras entidades circunvecinas. “Vamos a seguir trabajando, en el marco de la ley, con respeto a las garantías para que Tlaxcala siga en ascenso, de pie y florezca”, aseveró el Mandatario en un mensaje pronunciado ante pobladores de la capital. Por su parte, el alcalde capitalino enfatizó el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado para realizar diferentes obras de impacto real para la gente, que se pueden constar al recorrer las calles de la ciudad, en las que
se han invertido 116 millones de pesos. Sostuvo que la fuente dedicada a La Familia busca hacer un reconocimiento a esta institución de la sociedad y consideró que es necesario inculcar los valores entre las nuevas generaciones para que no se pierdan. RESPONDE MGZ DUDAS SOBRE REFORMA EDUCATIVA DE UNA MADRE DE FAMILIA Durante este acto, el Gobernador, Mariano González Zarur, respondió a las preguntas de Ana Rosa Vázquez, una madre de familia del preescolar ‘Pestalozzi’, sobre la reforma educativa y precisó que ésta no busca dejar sin empleo a los profesores, sino lograr su profesionalización mediante tres evaluaciones. También explicó que la nueva ley no privatiza la educación, pues será el Gobierno Federal el que mantenga
Exponen su obra en la Setyde alumnos de pintura de Acuamanala * Los autores dan muestra de sus expresiones plasmadas al óleo través de paisajes y bodegones Tlaxcala, Tlax.- Durante cuatro días, alumnos de arte de Acuamanala exhibirán en el lobby de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde) sus más importantes trabajos realizados durante un año, bajo la batuta de Ranulfo Grande Flores. En este escaparate, los autores dan muestra de sus expresiones plasmadas al óleo a través de paisajes y bodegones, principalmente. Los nuevos talentos muestran una colección lograda durante horas de dedicación y disciplina, aseguró Ranulfo Grande Flores, maestro de este grupo y egresado del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Además, agradeció el respaldo del Go-
bierno del Estado, a través de la Setyde, para exhibir el trabajo de sus discípulos, y con ello difundir y promover las diversas manifestaciones artísticas de Tlaxcala. Los autores de la muestra –que se exhibe del 19 al 23 de septiembre– son: Yolanda Grande Pérez, Julissa Cuatepitzi Pérez y Mailyn Pérez Martínez, esta última de seis años de edad. Por su parte, Yolanda Grande Pérez, a nombre de los exponentes, señaló: “esta es una gran oportunidad para nosotros, porque hemos plasmado nuestros sentimientos y nuestra creatividad que ahora la gente puede apreciar en este espacio”. Agregó que para continuar con su taller han puesto a la venta sus primeros cuadros, con precios accesibles para el
público que van de los mil 500 pesos hasta los tres mil 500 pesos. Los artistas invitan a la población a visitar su exposición en las instalaciones de la Setyde, ubicadas en el centro histórico de Tlaxcala, en calle Lardizábal, con esquina en la avenida Juárez, de las 9:00 a las 17:00 horas.
la nómina de los profesores, pero los padres tendrán mayor intervención en el mantenimiento de las escuelas.
Apoyó gobierno del estado regreso de 40 turistas varados en Acapulco Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado apoyó el traslado de 40 tlaxcaltecas que se encontraban varados en Acapulco, Guerrero, sin poder regresar al estado debido a los daños ocasionados en las vías de comunicación por los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel”. Los vacacionistas arribaron el sábado a la capital sin mayores contratiempos. De esta forma, por instrucciones del Gobernador, Mariano González Zarur, la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) gestionó ante las autoridades de ese Estado que el Hotel Royal Palace Acapulco no cobrara la estancia para el grupo de turistas, integrado por 18 adultos y 18 niños, y que los alimentos se les otorgaran a bajo costo. Cuatro tlaxcaltecas más que se encontraban en hoteles diferentes también fueron respaldados para su pronto regreso. Además, el director de la DAM, Roberto Sánchez Hernández, se puso en contacto con el Gobierno de Guerrero para agilizar la salida del autobús donde viajaban los tlaxcaltecas, por lo que al reabrirse la autopista fue una de las primeras unidades en salir de la zona de desastre. A su llegada a la capital, personal de la Secretaría de Salud (Sesa) valoró a los turistas para valorar su estado físico y anímico y les brindó la atención oportuna. Por lo pronto, el Gobierno del Estado mantiene una estrecha colaboración con las autoridades de Guerrero, a través de su Oficina de Atención a Migrantes, para respaldar a los tlaxcaltecas que lo requieran.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Martes 24 de septiembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Trabaja este gobierno para generar más empleo: García Portilla * Inaugura el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas la Semana de Seguridad y Salud en el Trabajo Tlaxcala, Tlax.- Al señalar que este Gobierno dio un fuerte impulso a la creación y mejoramiento de infraestructura para generar empleo y competitividad, el secretario de Planeación y Finanzas, Ricardo García Portilla, inauguró la Semana de Seguridad y Salud en el Trabajo, que organizan de manera coordinada instancias estatales y federales. Acompañado por el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Rafael Avante Juárez, el titular de Planeación y Finanzas aseguró que el Gobierno de Mariano González Zarur pugna porque exista un incremento en el presupuesto para el 2014, a efecto de detonar obras y acciones que generen más fuentes labores para los tlaxcaltecas. Añadió que con este aumento, que se destinaría a infraestructura, se podrá modernizar la carretera que une a las tres ciudades industriales de la entidad y su conectividad con la zona donde se construirá la armadora Audi, en el Estado de Puebla, y con Hidalgo, a través del Arco Norte. En el acto, que se llevó a cabo en el Salón Joaquín Cisneros Molina del Cen-
tro Expositor de Tlaxcala, García Portilla remarcó ante la delegada de la Styps, Viviana Barbosa Bonola, que los retos que tiene este Gobierno en generación de empleos son amplios y por eso trabaja en este rubro. Puso como ejemplo que en enero del 2011, cuando inició la administración estatal, existían 68 mil 674 empleos, y para junio del 2013 la cifra fue de 78 mil 906 plazas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa más del 10 mil fuentes laborales en dos años y medio. García Portilla abundó que otro de los aspectos en los que ha trabajado el Mandatario estatal, de manera coordinada con todos los niveles de gobierno, es en la prevención de accidentes en el trabajo, y en la adecuación del marco normativo. Por su parte, el subsecretario de la Styps, Rafael Avante Juárez, destacó que las acciones coordinadas entre los gobiernos federal y estatal en Tlaxcala han dado buenos frutos, a través de programas como “Bécate” y el de “Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo”.
De esta forma destacó el trabajo realizado en Tlaxcala en estos primeros meses de la gestión del Presidente de México, Enrique Peña Nieto. Antes, Viviana Barbosa Bonola ratificó el compromiso de la representación de la Styps con el Estado para implementar políticas que generen grandes beneficios a la entidad y su gente. En el acto se entregaron apoyos económicos de forma simbólica a personas que participaron el programa “Bécate”, que opera en Tlaxcala el Sistema Estatal del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), que en en este año ha beneficiado a
mil 344 tlaxcaltecas, a través de 66 cursos. Además, las empresas Leche Industrializada Conasupo (Liconsa), Agroenzymas y Mexican Silicates recibieron reconocimiento por su trabajo dentro del Programa de Apoyo al Empleo. Estuvieron presentes en este acto: Tulio Larios Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; la Coordinadora del Sepuede, Beatriz López Rojas; el delegado de la Secretaría de Economía, Daniel Moctezuma; el Coronel de Infantería, Moctezuma Ilhuicalli, funcionarios federales, estatales, líderes obreros y del sector empresarial.
Arranca SESA Semana de reforzamiento de vacunación antirrábica * Del 22 al 28 de septiembre instalarán 400 puestos de vacunación fijos y semi-fijos para aplicar el biológico a perros y gatos Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Salud (Sesa) en el estado inició la Segunda Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en el municipio de Tequexquitla cuyo propósito es aplicar -del 22 al 28 de septiembre- 60 mil 500 dosis gratuitas a perros y gatos que no estén inmunizados. Con esta acción, el Gobierno que encabeza Mariano González Zarur refrenda su compromiso en la materia para continuar como único Estado certificado como entidad libre de rabia, afirmó el secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal. Por ello, exhortó a los ciudadanos a cuidar a sus mascotas y llevarlas a vacunar; en esta segunda fase –dijo– se aplicarán dosis a cachorros y animales adultos que no obtuvieron el biológico en la pasada “Semana Nacional de Vacunación”, por desconocimiento de sus dueños. Detalló que para cumplir esa labor, la
Sesa instaló 400 puestos de vacunación fijos y semi-fijos, además operarán 170 brigadas y participarán mil 140 personas para vacunar gratuitamente a 60 mil 261 perros y gatos mayores de un mes de edad, que no hayan recibido el biológico. Fragoso Bernal advirtió que la rabia es una enfermedad incurable una vez que se adquiere, pero prevenible, por lo que pidió a la población sumarse al esfuerzo realizado por la institución. “El Gobierno del Estado trabaja arduamente en la prevención y control de la rabia, lo que ha significado que Tlaxcala sea líder a nivel nacional e internacional en el rubro”, subrayó. Para la promoción y difusión de estas actividades, comentó, las Jurisdicciones Sanitarias se coordinan con escuelas de nivel básico, medio superior y superior, a efecto de incentivar la participación de los alumnos. Además, destacó el funcionario, se difundirá esta Semana en medios masivos de comunicación y perifoneo, en periódicos murales de las unidades del sector salud, mediante la pinta de bardas, la colocación de mantas y la distribución de volantes, con el apoyo de las presidencias municipales y de comunidad.