6815

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6815 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes

Tel. 951 51 75710 y 11

25 de septiembre de 2012 ▼

Defraudan a

desempleados * Rastrean a “empresas” que prometen dar trabajo a jóvenes, principalmente mujeres, y no cuentan con razón social alguna y se ha identificado que algunas están vinculadas con la trata de personas Por Oscar Rodríguez en la pág. 2 El conflicto del transporte continúa agudizándose en la entidad oaxaqueña; este lunes taxistas afiliados a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) realizaron un plantón y bloqueo de calles con sus unidades en el Centro Histórico, para exigir respuestas a sus demandas

Información en la pág. 16

Desquicia el tráfico plantón de taxistas en el Centro Histórico Foto: Carolina Jiménez

Protegían los “topiles” cultivo de amapola en San Miguel Tepaltlali * “Se enojó” la autoridad municipal porque policías estatales acudieron al lugar a fumigar y destruir el plantío de la adormidera; los acusó de invadir y dañar una propiedad privada Por Oscar Rodríguez en la Pág. 2

Exigen destituir al administrador de Zihualtepec Por Guadalupe Espinoza en la pág. 7

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Reitera Gabino respeto a decisiones de Sección 22 Foto: Carolina Jiménez

Web. en la

Información en la pág. 4

www.diariomarca.com.mx

No se reciben peticiones de cascajo concesionario: Setravi.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

Martes 25 de septiembre de 2012

Marca

general

La historia de Oaxaca

Rastrean a “empresas” que defraudan a desempleados * Prometen dar trabajo a jóvenes, principalmente mujeres y no cuentan con razón social alguna y se ha identificado que algunas están vinculadas con la trata de personas Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca, la Secretaría del Trabajo desplegó un operativo, junto con la Procuraduría de Justicia y la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para ir a la caza de un sin número de empresas “fantasmas” que prometen dar trabajo a jóvenes, principalmente mujeres y no cuenta con razón social alguna y se ha identificado que algunas están vinculadas con la trata de personas. En la zona de Tuxtepec, se encontró una empresa que reclutaba edecanes para una supuesta exposición de be-

lleza, que resultó tener nexos con el crimen organizado y que se dedicada al comercio sexual de jovencitas. El secretario del Trabajo, Daniel Juárez, informó que se han recibido denuncias de que algunas de estas empresas llegan incluso a cobrar dinero a los trabajadores para darles capacitación y luego cambian de domicilio o desaparecen. Detalló que la mayor parte de estas empresas coloca cartulinas o pega anuncios de avisos tanto en los postes de energía eléctrica como en las casetas

Protegían los “topiles” cultivo de amapola en San Miguel Tepaltlali * “Se enojó” la autoridad municipal porque policías estatales acudieron al lugar a fumigar y destruir el plantío de la adormidera; los acusó de invadir y dañar una propiedad privada Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, informó que ha presentado una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que se investigue y ordene la comparecencia de la autoridad municipal de San Miguel Tepaltlali, para que aclare los motivos por los cuales protegían un plantío de amapola en su demarcación. En dicha comunidad, localizada en la Zona Mixe, fueron retenidos 73 elementos de la Policía Estatal Preventiva que cumplieron con la fumigación del cultivo ilícito, mismos que fueron acusados por la autoridad municipal de invadir y dañar una propiedad privada. El mando dijo que se trataba de 5 hectáreas de amapola que estaban sembradas dentro de una zona de uso común, pero que contaba con resguardo de los topiles municipales. Afirmó que los elementos retenidos sólo fueron a la localidad a cumplir con su trabajo y los habitantes junto con la autoridad los rodearon, “estaban muy molestos, por que no les gusta que ingrese gente extraña a su pueblo”. López consideró como absurda la postura asumida por la autoridad del lugar, ya que la policía no es gente extraña, sólo estaba aplicando la ley; “gente extraña fue la que ingresó a la zona y sembró la amapola”, precisó.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

telefónicas. Mencionó que en los operativos que se han desplegado, comprenden desde visitas aleatorias y sorpresivas o se busca infiltrarlas buscando una contratación provocada. “Son varias las empresas, no hemos identificado un número, sólo sabemos que hacen los contactos vía telefónica con los solicitantes de alguna vacante o en ocasiones se han sabido que realizan entrevistas en sitios públicos como restaurantes o habitaciones de hoteles que registran con nombres y razones sociales apócrifas”. El funcionario estatal advirtió que en los operativos efectuados se ha detectado a otras empresas que incurren en evasión de impuestos, tratos discriminatorios y maltrato.

Precisó que las multas contra los responsables de estos centros labores son altas; “pueden ir desde la clausura, hasta la denuncia penal, además que instrumentación de multas cuando hay maltrato, discriminación y otros delitos graves”. En tanto, la fiscal de Género y Delitos contra la Mujer en la Procuraduría de Justicia de Oaxaca, Ileana Hernández Gómez, reconoció tener documentados otros casos localizados en las regiones del Istmo, Costa, Mixteca y Cuenca del Papaloapan, donde se detectó un sitio donde ofrecían trabajo a mujeres jóvenes en una agencia de maquillaje que ofrecía viajes al extranjero. Explicó que las mujeres contratadas eran involucradas con redes de comercio sexual internacional.

Dijo que ahora la autoridad municipal tendrá que explicar ante un agente del Ministerio Público del fuero federal, si es que no le gusta que ingrese gente extraña a su territorio, porqué gente de su comunidad siembra amapola, si es que gente extraña no entra a su demarcación. “Nosotros denunciamos ante la PGR la existencia del sembradío y las acciones que hicimos, así como el comportamiento irregular que encontramos de la autoridad municipal respecto del hecho”. El funcionario denunció que en Oaxaca se han identificado varias localidades indígenas, algunas localizadas en las sierras Norte y Sur, en la zona Mixe y en la región Mixteca, que permiten el tráfico de armas y el cultivo de drogas, y a las cuales se les habrá de enfrentar para desalentar sus actividades ilícitas. “Estamos a la búsqueda diaria; estamos realizando constantes sobrevuelos, visitas aisladas para procesar información de inteligencia y estar en condiciones de actuar, retirar y quemar los sembradíos de cultivos ilícitos que encontremos”. Mencionó que se está en estrecha coordinación con las fuerzas federales, para ir detectando la ruta y el paso del crimen organizado y su penetración en las comunidades indígenas oaxaqueñas.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Martes 25 de septiembre de 2012 â–ź 3


Marca Oaxaca

4 ▼Martes 25 de septiembre de 2012

Reitera Gabino Cué respeto a decisiones sindicales del magisterio oaxaqueño Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo manifestó su respeto absoluto a las decisiones internas de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y confió en que el proceso de renovación de la gremial, se lleve a cabo en orden y tranquilidad en beneficio de la educación de los oaxaqueños. Al dar inicio la XXI Audiencia Pública en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal aseguró que el único interés de su administración es fortalecer la educación en Oaxaca y establecer sinergias con los maestros de la entidad, con el fin de lograr el desarrollo educativo de la niñez oaxaqueña. Entrevistado por representantes de los medios de comunicación, Cué Monteagudo reiteró la disposición de su gobierno de trabajar en un marco de respeto institucional con la nueva dirigencia de la Sección 22.

“Nuestro mayor interés es que este proceso se desarrolle con toda tranquilidad y que las maestras y maestros elijan a una nueva dirigencia, con la cual tenemos toda la disposición de trabajar como lo hemos hecho hasta ahora con el magisterio”, aseguró. En otro tema, Cué Monteagudo señaló que el cambio de la dirigencia de Sección 59 del SNTE únicamente compete a ese sindicato, por lo que de igual forma, su gobierno se mantendrá al margen y observante para evitar que se presenten afectaciones a la educación y paz social en estado. En el marco de esta jornada ciudadana, el Jefe del Ejecutivo Estatal ponderó la participación de la sociedad oaxaqueña en la XXI Audiencia Pública, “nos da mucho gusto que traigan sus propuestas, sus problemáticas y que aprovechen este ejercicio que no sólo permite un acercamiento franco entre

Entrevistado por los medios de comunicación, en el marco de la XXI Audiencia Pública, el Gobernador Gabino Cué reiteró su respeto a las decisiones sindicales del magisterio oaxaqueño

la ciudadanía y el Gobierno, sino que mes con mes nos permite evaluar la capacidad de respuesta de la administración pública”.

Plantó diputada Serrano más de 6 mil árboles en “Jornada Estatal de Reforestación” * Reforestaron más de 100 espacios públicos * Llama la legisladora a autoridades estatales, educativas, organizaciones sociales y agrupaciones ecologistas a trabajar en equipo para preservar los recursos naturales San Raymundo Jalpan, Oax.- Más de seis mil árboles y plantas de ornato fueron plantados en diferentes localidades del Valle Central y del Istmo de Tehuantepec al concluir la “Jornada estatal de reforestación” del proyecto “Oaxaca fresco 2050”, informó la presidenta de la Comisión Permanente de Ecología del Congreso del Estado, Aleida Tonelly Serrano Rosado. Esta jornada forma parte de las actividades legislativas de la representante popular del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien hizo un llamado a las autoridades estatales, educativas,

organizaciones sociales y agrupaciones ecologistas a trabajar en equipo para cuidar y preservar los recursos naturales del Estado y procurar un ambiente más sano. La diputada Serrano Rosado resaltó la participación de la sociedad oaxaqueña, que se involucró en el proyecto, y subrayó que esto constituye la inversión más significativa, pues se lograron reforestar más de 100 espacios públicos, lo que repercutirá en grandes beneficios en favor de la ecología y la conservación del ambiente. Al término de la “Jornada estatal de

reforestación” la Legisladora perredista acudió a la Escuela Primaria “Ricardo Flores Magón”, donde donó árboles a todos los alumnos y plantó varios ejemplares para inculcar a los educandos la cultura del cuidado del ambiente. Las áreas reforestadas en esta jornada se encuentran en los municipios de Ciudad Ixtepec, Tlacotepec, Morro Mazatán, Mixtequilla, Ixtaltepec, Espinal, Santo Domingo Chihuitán, San Pedro Comitancillo, Santa Cruz Xoxocotlán, San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca de Juárez, entre otros. En municipios de la región del Istmo de Tehuantepec se reforestaron los planteles educativos “Fray Mauricio López”, Secundaria “20 de Noviembre”, Secundaria Técnica No. 151, Preescolar Indígena “José María Morelos y Pavón”, Secundaria No. 17 “Gral. Miguel Negrete”, Escuela Matutina “12 de Octubre”, Primaria “Luis B. Toledo”, Escuela Telesecundaria de Chihuitán, así como los campos deportivos de Tlacotepec, Ixtaltepec, Mixtequilla y Ciudad Ixtepec. La Diputada Serrano Rosado indicó que en la región del Valle Central entregó diversos ejemplares para la reforestación de escuelas y áreas verdes de la Colonia Satélite, perteneciente a la agencia municipal de San Isidro Monjas; el paraje “La Checa” y San Lorenzo Cacaotepec.

Con 6 millones de pesos buscan rescatar el Atoyac Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca logró conjuntar esfuerzos con el grupo de autoridades municipales del Valle Central para realizar el rescate integral del río Atoyac que contempla una inversión inicial de 6 millones de pesos. Este lunes se logró sostener una reunión de trabajo con autoridades municipales de San Pablo Etla, San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca de Juárez, Santa María Atzompa, así como con personal de diferentes instancias de gobierno municipal, estatal y federal para atender la problemática. Actualmente el río Atoyac enfrenta contaminación por la explotación de materiales pétreos y descargas de los fraccionamientos que se encuentra en la periferia, lo que se agudiza considerando que sus Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), se encuentran inservibles o no funciona completamente. El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, dijo que junto con la Comisión Estatal del Agua (CEA) se está elaborando un estudio de factibilidad que dé soluciones viables para el saneamiento del Atoyac y que a más tardar en dos semanas se obtendrá el resultado para empezar con los trámites correspondientes ante las autoridades que intervienen y los municipios que se verán beneficiado. Mencionó que se busca consolidar una inversión de seis millones de pesos, e inicialmente se buscará atender el problema de las descargas y la extracción de materiales.


Marca Oaxaca

Martes 25 de septiembre de 2012 ▼ 5

Por el PRI y por Oaxaca, legisladores estatales y federales cierran filas * Patentizaron la unidad y, como un solo equipo, trabajar para enfrentar los desafíos y rezagos que tiene Oaxaca Oaxaca, Oax.- Estos son tiempos de privilegiar la unidad en torno al PRI y por Oaxaca, unir fuerzas en un gran bloque que multiplique nuestra capacidad de promover reformas legales, incrementar los presupuestos para los programas estratégicos e intensificar la gestoría social a favor de los sectores más desfavorecidos. Así lo declararon legisladores estatales y federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el marco de una reunión de trabajo que sostuvieron en la sede del Poder Legislativo estatal, donde los representantes populares del tricolor cierran filas en torno a su partido y acuerdan trabajar en unidad por el desarrollo de nuestro estado. Los legisladores del tricolor consideran que “los desafíos de la Nación y sobre todo los inmensos rezagos de Oaxaca, no admiten titubeos, vamos en un solo equipo, que incluye a los legisladores priistas de ambas cámaras del Congreso Federal y a todos los diputados estatales, para reclamar y luchar por los derechos económicos y sociales del estado”. Patentizaron la unidad de los priistas en torno a un programa coherente y consistente que, sin olvidar las urgencias del momento, mira al largo plazo para sumar sus votos a todas aquellas legislaciones, planes de Estado y políticas públicas que

beneficien a México y en particular a Oaxaca. A la reunión de trabajo asistieron el senador de la República, Eviel Pérez Magaña, los diputados federales Samuel Gurrión Matías, coordinador de la diputación oaxaqueña, María de las Nieves García Fernández y Martín Vásquez Villanueva, así como los diputados locales, Francisco García López, coordinador de la fracción priista, Delfina Prieto Desgarennes, Martín Vela Gil, Rosa Nidia Villalobos, Germán Rojas Walls, Carolina Aparicio, Max Vargas Betanzos, Elías Cortés López, Daniel Cuevas y David Mayrén. Los representantes populares del tricolor se pronuncian también por no perder de vista las oportunidades que ofrece a Oaxaca la nueva correlación de fuerzas en el país. “Debemos aprovechar este momento especial en la vida política de México en que los ciudadanos le han devuelto la confianza al PRI para regir los destinos nacionales, bajo el liderazgo del presidente electo, Enrique Peña Nieto”. “Hoy más que nunca debemos capitalizar la cercanía ideológica con un hombre con sensibilidad social, que tiene un programa de modernización económica y varios programas sociales que tendrán un gran impacto en la vida de los oaxaqueños de las ocho regiones del estado”.

Para los legisladores priistas “ésta es hora de México y la hora de Oaxaca, y en esta etapa crucial el voto de los priistas, tanto en el Congreso Federal como en el

Congreso estatal, será fundamental, será determinante”. De manera especial, “impulsaremos un presupuesto justo, no a la medida de las necesidades enormes de Oaxaca, pero sí en términos de un federalismo reivindicado, devuelto a su sentido original, y que salde en parte la deuda de justicia con las entidades más rezagadas como la nuestra”. Desde el Poder Legislativo, lo mismo en el ámbito federal que en el estatal, daremos la lucha por Oaxaca, concluyeron.


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 25 de septiembre de 2012

Impiden ingreso de dirigencia del PRD al Palacio de Gobierno * Los líderes perredistas pretendieron entrar por la fuerza, pero fueron contenidos por el personal de seguridad de la sede gubernamental Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rey Morales, protagonizó este lunes un incidente de violencia con los elementos de seguridad del Palacio de Gobierno, al tratar de ingresar por la fuerza al inmueble donde se llevaba a cabo la 21 audiencia pública. Y es que, como cualquier ciudadano, el líder estatal perredista sacó ficha desde temprano para ingresar al recinto, junto con su comité, pero al mediodía, cansado de esperar varias horas, trató de ingresar por su cuenta, lo que fue impedido por

los elementos de seguridad del Palacio de Gobierno, y se originó un conato de violencia. Los ánimos se calentaron; entre gritos, insultos y empujones, elementos de la Policía Estatal reforzaron la entrada a la sede gubernamental y sacaron finalmente del inmueble a la comitiva del PRD, lo que generó la molestia y enfado de los directivos y militantes perredistas ahí presentes. En entrevista con los representantes de los medios de comunicación, el dirigente perredista Rey Morales manifestó que pretendían dialogar con el mandatario

Fotos: Carolina Jiménez

Forma García Corpus su propia corriente interna en el PRI * El ex diputado y ex funcionario, se pronunció porque el priismo vuelva a tener presencia en la entidad Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Manuel García Corpus, ex diputado federal del Partido Revolucionario Institucional, dio a conocer que decidió formar la Corriente de Unidad Democrática del PRI, en donde la principal prioridad será que el tricolor vuelva a tener presencia en la entidad y lograr la unificación de la militancia priista. En conferencia de prensa, el también ex secretario general de Gobierno sostuvo que en los últimos doce años el PRI ha sufrido dos derrotas importantes, la pérdida de la Presidencia de la República a manos del Partido Acción Nacional y la pérdida de la gubernatura en Oaxaca a manos de una coalición opositora. En este sentido, manifestó que el PRI es un partido en crisis, por lo que convocó a que se fortalezca la unidad interna para lograr el regreso del PRI a la gubernatura, las presidencias municipales y a la mayoría de diputaciones en el Congreso del Estado.

Asimismo, llamó a coincidir en cada uno de los acuerdos en donde se respete la ley, así como el reglamento interno del partido, para que exista la democracia. Al mismo tiempo, invitó para que se llegue a un acuerdo político que unifique al partido tricolor, aunque aclaró que se necesita de la unidad y no de la complacencia. Acusó que actualmente el Consejo Político Estatal del PRI se encuentra “secuestrado” por una cúpula que siempre ha buscado conservar el poder en dicho partido, aseguró. El militante de extracción priista, declaró que este secuestro se debe a que los consejeros políticos son los mismos desde hace varios años, porque no se han renovado como lo marcan los estatutos del partido. “Son los mismos que han estado por años”, uno de estos casos, detalló, es Alejandro Avilés y, titubeante, evitó dar más nombres.

oaxaqueño, cuando se suscitó el incidente con el personal de seguridad. Dijo que buscaban “establecer un diálogo republicano, democrático y permanente, enfocado a un interés superior, al que están comprometidos quienes se dedican a la política”, pero en esta ocasión les fue impedido el acceso al Palacio de Gobierno sin causa justificada. Destacó que el PRD ha hecho un esfuerzo de organización y unidad de las Izquierdas de este país, concebido como instrumento de la sociedad para alcanzar el poder por la vía pacífica, por

ello lamentó que se pongan este tipo de obstáculos para tener una comunicación con el titular del Poder Ejecutivo. En tanto, el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, lamentó estos sucesos, pues aseguró que encabeza un gobierno plural, donde no tienen cabida las expresiones de intolerancia. Dijo que su relación con el PRD es buena y como prueba de ello el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Alimentación (Sedafpa), es Salomón Jara, de extracción perredista, por citar algo. Mencionó que ha visto en diversas ocasiones al líder perredista Rey Morales y jamás esta persona ha buscado un diálogo con él, por lo que calificó este hecho como mero protagonismo. Indicó que, sin duda, su administración se caracteriza por su pluralidad y disposición al diálogo, pero sobre todo por tener puertas abiertas para todos los sectores de la sociedad.


Marca Oaxaca

Martes 25 de septiembre de 2012 ▼ 7

Cultivarán tubérculos para la tradicional Noche de Rábanos * El Municipio de Oaxaca de Juárez y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura firmaron un convenio de colaboración Oaxaca, Oax.- Para garantizar el cultivo y la producción de los tubérculos que serán utilizados por las y los artesanos durante la tradicional Noche de Rábanos el 23 de diciembre, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea Begué y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) Salomón Jara Cruz, signaron un convenio de colaboración. “Celebramos este convenio con la finalidad de preservar y fomentar la tradicional Noche de Rábanos, que desde 1897 se realiza en el Jardín de la Constitución por iniciativa del entonces presidente municipal Francisco Vasconcelos, y que este año se llevará a cabo la 115 edición”, expresó Ugartechea Begué. Durante la firma del convenio, efectuada en el salón Morelos del Palacio Municipal, el mandatario capitalino agradeció el apoyo del Gobierno del Estado que a través de la Sedafpa contribuye a la preservación de esta festividad centenaria, única a nivel mundial, que promueve el turismo en Oaxaca. Por su parte, Salomón Jara Cruz explicó que como parte del convenio la Sedafpa le proporcionará al municipio capitalino la asistencia técnica que se requiera para el cultivo del tubérculo y agregó que desde el

13 de septiembre ya iniciaron con la primera producción de rábano bartender. “La segunda producción se llevará a cabo el 7 de octubre, de ahí tenemos programada otra el 24 de octubre y el 13 de noviembre, para finalizar el 20 de diciembre con la producción de rábanos en la categoría tradicional”, dijo. Como parte del convenio el municipio capitalino le entregará a la Sedafpa 6 kilogramos de semilla de rábanos largos y 4 libras de semilla de rábano champion para su cultivo, así como fitohormonas, fertilizantes, insecticidas, fungicidas y otros insumos para garantizar su desarrollo. Asimsmo, le proporcionará la cantidad de

32 mil 400 pesos para la contratación de dos personas, por parte del personal encargado de los terrenos del cultivo, por un período de tres meses. En tanto, la Sedafpa se compromete a proporcionar una extensión de 5 mil metros cuadrados en el área de cultivos experimentales que se encuentra dentro del bosque El Tequio, ubicado en Santa Cruz Xoxocotlán. También proporcionará la maquinaria y el agua que se requiera para el riego, a fin de garantizar el óptimo desarrollo de las hortalizas. Los rábanos deberán ser entregados a la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico del municipio capitalino, el 18 de diciembre del presente año. La firma de convenio fue atestiguada por la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural Dulce Alejandra García Morlán; el director general de Turismo y Desarrollo Económico José Manuel Núñez Banuet Corzo, y el director de Desarrollo Forestal de la Sedafpa Félix Piñeyro Márquez.

Exigen destitución inmediata del administrador de Zihualtepec * Demandan manifestantes nuevas elecciones en su comunidad, para elegir democráticamente a su nueva autoridad municipal Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Pobladores de San Felipe Zihualtepec, San Juan Cotzocón, Mixe, arribaron este lunes al Palacio de Gobierno, para exigir la destitución inmediata del administrador de su comunidad, Álvaro Ayala. En entrevista, Julián Agustín, vecino de la comunidad, comentó que es importante “que se terminen las simulaciones imponer administradores de oficina”, en las comunidades que requieren de gente que trabaje para el pueblo. En este sentido, apuntó que desde el 6 de

julio del año en curso, el Tribunal Estatal Electoral, dictó sentencia para llevar a cabo nuevas elecciones en la población de San Felipe Zihualtepec, San Juan Cotozocón, Distrito Mixe. Asimismo, aseguró que están a la espera de elegir libre y democráticamente a sus autoridades comunitarias. Ante este panorama, exigió que el actual administrador debe ser retirado del cargo, porque no cumple con los requisitos que exige la comunidad, ya que ni siquiera conoce el

pueblo ni sus necesidades. De igual forma, apuntó que esta persona ha incurrido en diversas anomalías, ya que se está haciendo pasar como vecino de la comunidad, obteniendo una credencial de elector falsa. Por todo lo anterior, reiteró exigen la salida inmediata de esta persona de su comunidad. Adelantó que no dejarán las cosas así, pues insistirán en su única exigencia, que es –reiteróla salida de Arturo Ayala.

Anuncian el X Encuentro Nacional de Cunicultura * En Oaxaca, esta actividad productiva es de traspatio y para autoconsumo, por lo que es necesario su tecnificación

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Autoridades de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, anunciaron el X Encuentro Nacional de Cunicultura se realizará del 1 al 3 de octubre, teniendo como sede las instalaciones del Teatro Juárez y el Paseo Juárez “El Llano”. En rueda de prensa, Jorge Hernández Bautista, coordinador del evento científico del X Encuentro Nacional de Cunicultura, indicó que con este encuentro se busca fortalecer a este sector productivo. En tanto que Enrique Antonio Lira López, presidente de la Organización de Cunicultura, comentó que en el estado este tipo de producción regularmente es de traspatio y para autoconsumo; pero si se tecnifica se pueden elevar los niveles de producción y mejorar la calidad. En este sentido, señalo que en la entidad no existen cifras reales sobre la actividad de la cunicultura, lo que corresponde a la Sagarpa, esto también podría derivarse de que no hay una presencia clara como cunicultores. Los hermanos Esteban y Laura Cleris Mendoza, de la Granja Ocho Hermanos, destacaron que este tipo de encuentros son de gran impulso para dar a conocer su producto, intercambiar experiencias y establecer puentes para mejorar su presencia en el mercado. Cabe señalar que las regiones donde más se practica la cunicultura son la Cuenca del Papaloapan, La Cañada y La Costa, donde hay una tendencia al aumento en el número de granjas que se dedican a la cunicultura.


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 25 de septiembre de 2012

Crean planes de contingencia para evitar fugas en penales * Participan el Ejército Mexicano, las fuerzas federales y las corporaciones estatales * La Penitenciaría de Ixcotel, la más vulnerable, reconoce el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca se ha dispuesto de un protocolo especial junto con el Ejército Mexicano y las fuerzas federales para evitar cualquier fuga de presos en los reclusorios estatales, principalmente en la Penitenciaría Central de Santa María Ixcotel que es el sitio más vulnerable a un escape masivo de reos, confirmó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Marco Tulio López. “Tenemos una amplia coordinación con el Ejército Mexicano y hemos reforzado el número de elementos, principalmente los oficiales penitenciarios, además de que se ha establecido un protocolo de colaboración

con el Ejército y las fuerzas federales, junto con un esquema inteligente de alertas”, precisó el mando. Explicó que en el penal de Ixcotel, que se ubica dentro del campo militar de la capital oaxaqueña, se confía en la capacidad de reacción que tienen el Ejército “que es muy rápida”, y ello permite que las fuerzas del estado puedan concentrarse para hacer frente a cualquier eventualidad. Indicó que también se han descabezado y desmembrado los intentos de “auto gobierno” y se han dado fuertes golpes a la corrupción interna. Por su parte, el subsecretario de Reinserción Social, Emanuel Díaz, dio a conocer que, como un esquema para prevenir cualquier fuga penitenciaria, se ha empezado un trabajo permanente de rotación de los custodios y aceptó que ha sido dados de baja 6, por no cumplir con los esquemas de control de confianza, y 31 más por permitir la introducción ilegal de armas punzocortantes, teléfonos celulares y drogas dentro de los reclusorios. Junto con los implicados -indicó- también han sido cesados y consignados ante un agente del Ministerio Público dependiente de la Procuraduría de Justicia estatal, 9 encargados de penales, una ex directora general y 4 ex directores de área más, acu-

Informa DIF Municipal a infantes sobre sus derechos y deberes * Imparte el taller Sensibilización sobre el trabajo infantil en la Escuela Primaria “Vicente González Díaz” * María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidenta honoraria del DIF Municipal entregó Libretas de Tareas a las y los alumnos Oaxaca, Oax.- Con el propósito de hacer frente al desafío de la explotación laboral hacia las y los niños e informarles sobre sus derechos y deberes, el DIF Municipal de Oaxaca de Juárez a través de la Unidad de Atención a la Niñez imparte el taller Sensibilización sobre el trabajo infantil, en la escuela primaria Vicente González Díaz, ubicada en inmediaciones de la Central de Abasto. Desde el mes de agosto y hasta octubre, las y los alumnos del cuarto, quinto y sexto grado recibirán pláticas sobre la familia, derechos y deberes, violencia y trabajo infantil. María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidenta honoraria del DIF Municipal dijo que la importancia del taller es que los infantes discutan, comprendan y comuniquen a otros niños y niñas lo que merecemos como personas, pero de la misma manera los deberes que llevamos intrínsecamente como parte de una sociedad. Lo anterior, al acudir a la escuela primaria Vicente González Díaz, donde entregó Libretas de Tareas a los 340 alumnas y alumnos de la institución, la cual se editó como parte del Proyecto 1989: Derechos de las Niñas y los Niños, en el que un grupo de infantes a través de su mirada, ilustraron cada uno de sus derechos acompañados de sus respectivos deberes. “El taller también pretende que sepan que en el DIF Municipal hay una Unidad de Atención a la Niñez que les brinda apoyo en caso de que sean violados sus derechos y que recibirán protección en caso de que denuncien un caso de violencia o explotación infantil”, agregó.

Manifestó que los padres y madres de familia deben tener presente que su papel no solo es proveerles comida y vivienda, sino también satisfacer sus necesidades afectivas, de aprendizaje y conocimientos, de socialización y de ética. Por su parte Shomara García, encargada del taller informó que en las sesiones de hora y media que se imparten de lunes a viernes, las y los niños aprenden a entender y querer a su familia. “Disciplina en casa, es el segundo tema que se les explica y se enfoca en el respeto de las reglas, porque si bien son niños y niñas que no permanecen todo el día en su hogar debido a que por las tardes están en los puestos con su familia, deben cumplir con sus deberes, como ayudar a sus padres”, detalló. A través del aprendizaje de los derechos y deberes, las y los niños conocen que tienen derecho a no ser discriminados, a tener un nombre y una nacionalidad, el derecho a la salud, a una familia, a la educación, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, así como a la libertad de expresión. Shomara García explicó que el último tema que se les imparte es el de trabajo infantil, “aunque ellos no sufren directamente de esta problemática porque asisten a la escuela y por las tardes están en el local comercial, lo que significa que no son explotados laboralmente, pero si conocen a muchos niños y niñas que trabajan en la central de Abasto y que son explotados, los concientizamos para que denuncien los casos ante el DIF Municipal”, manifestó. Al hacerlo se les garantiza su anonimato.

sados por los delitos de abuso de autoridad. REOS PELIGROSOS El mando informó que en Oaxaca hay un total de mil 382 presos peligrosos, de los cuales 180 son altamente peligrosos y deben ser trasladados a penales federales para que no impliquen un riesgo de fuga. Aclaró que en el 2010 se firmó un convenio con el Gobierno Federal para empezar su traslado a corto plazo; sin embargo, se ha informado que no se tienen los espacios suficientes para recluirlos, porque no hay los penales que se necesitan. En cuanto al penal de alta seguridad que se construye en la comunidad de Mongolí, perteneciente a Miahuatlán de Porfirio Díaz y que tuvo una inversión de mil millones de pesos, el cual tendrá una capacidad para 2 mil 500 reos, precisó que se encuentra en fase de construcción, esperando su culminación y apertura a finales del mes de noviembre. “Estaba prevista para finales de julio, pero han existido problemas y oposición a la obra por parte de profesores de la Sección 22 del SNTE, por lo que se ha ido aplazando los trabajos, esperando que se puedan entregar este mismo año”. El funcionario estatal informó que la población penitenciaria total del estado es de 4 mil 747 internos y el grado de hacinamiento es de no más de 100 internos por penal. Sin embargo, el problema es que la mayor parte de la infraestructura penitenciaria no es la adecuada, “no tenemos los penales aptos que se requieren para atender la reinserción social, garantizar una seguridad interna y absoluta dentro de los penales”. Afirmó que se requiere empezar a con-

tar con espacios penitenciarios de calidad, para que los reos puedan trabajar, estudiar, capacitarse, tener salud, deporte, y respeto a sus derechos humanos. NO HAY ESTADO DEL PAIS “BLINDADO” CONTRA FUGAS En tanto, el secretario de Seguridad Pública estatal, Marco Tulio López, afirmó que no hay ningún estado en el país que “esté perfectamente blindado ante una fuga de reos en alguno de sus penales”; sin embargo, en Oaxaca no se ha reportado ninguna. El mando atribuyó el problema a la falta de recursos, armas, capacitación y personal; en el caso de Oaxaca, advirtió que urge construir un penal federal para que pueda concentrar a todos los presos sentenciados por delitos federales. Informó que el gobernador Gabino Cué ha dispuesto construir dos penales, uno en la Costa y otro más en el Valle Central, para recluir a poco más de mil 500 reos, que sustituya al penal central de Santa María Ixcotel que tiene graves problemas de hacinamiento. Dijo que las obras estarán a cargo de la Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Sustentable (Sinfra) y tendrá un periodo de conclusión de los trabajos de 18 meses. “Esperemos que en noviembre se concluyan los trabajos de planeación, para que las obras inicien a principios del 2013 y para 2014 se pueda determinar el cierre definitivo de la cárcel de Ixcotel para dar operación al nuevo reclusorio que la sustituirá”. Adelantó que terminado el primer proyecto se avanzará con la construcción del penal de la zona costera, donde también hay una alta demanda.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Filme con Gael buscará el Oscar Agencias Santiago De Chile.- La película No, dirigida por Pablo Larraín, será el filme encargado de representar a Chile en carrera a los premios Oscar, mientras que Joven y Alocada, de Marialy Rivas, ha sido elegida para competir por los premios Goya, informaron fuentes oficiales. La decisión fue tomada por una comisión del Consejo de la Cultura y las Artes integrada por diversos especialistas del área audiovisual, entre ellos directores, actores o guionistas chilenos, precisó a los periodistas el ministro chileno de Cultura, Luciano Cruz-Coke. “Esto reafirma el buen momento por el que está pasando el cine chileno, no solamente postulando a premios importantes de festivales internacionales, como en este caso, sino también respecto del público. Hemos logrado revertir la

cifra que venía decayendo desde el año 2003”, apuntó el ministro. No y Joven y Alocada se impusieron en la preselección a filmes como El Año del Tigre, Bonsai, Sal y Bombal, entre otros. En Cannes, la cinta de Pablo Larraín ganó el premio “Art Cinema Award” de la Quincena de Realizadores. También pudo verse en los festivales de Locarno y de Toronto. GAEL SE METE A LA HISTORIA DE CHILE El largometraje cuenta la campaña del No, desde el punto de vista de un joven publicista -Gael García Bernal-, durante el plebiscito de 1988 para decidir si el dictador Augusto Pinochet debía seguir en el poder. En tanto, Joven y Alocada, que este mismo lunes fue aplaudida por el público en el Festival de San Sebastián, ha sido escogida para los Premios Goya. La cinta es la ópera prima de Marialy Rivas y ya ganó el premio al mejor guión internacional en el Festival de Sundance. Joven y Alocada es una cinta sobre el blog real de la joven bisexual Camila Gutiérrez, donde volcaba su vida con unos padres evangélicos. El año pasado Violeta se fue a los Cielos fue la película que representó a Chile en los Goya.

Martes 25 de septiembre de 2012 ▼ 9

Agencias México, D.F.- Para Beto Cuevas, la “transformación” más importante de su carrera musical llegó hace siete años cuando finalizó un ciclo con La Ley y apostó por un camino en solitario, consciente de que su proyecto podía o no tener el éxito y la convocatoria de su anterior agrupación. “Después de 17 años de carrera sabes que trabajas una marca. Hay una generación que creció con la música de La Ley. Mucha gente aún me identifica como ‘el cantante de La Ley’. Pero un día eso se acaba y entonces tienes que empezar a construir tu propio camino. Ser solista fue un gran cambio y se requería mucha valentía porque sabía que no sería nada fácil comenzar de nuevo”, dijo Cuevas el lunes en una conferencia de prensa en la Ciudad de México. E l músico chileno afirmó que le enorgullece el trabajo que realizó con sus ex compañeros de La Ley durante casi dos décadas, pero que llegó un momento en el que las frustraciones

Beto Cuevas lanza su segundo disco como solista

y la tensión entre los integrantes del grupo fueron más fuertes que la música. Cuevas afirmó que convertirse en solista significó salirse de su zona de confort y comenzar la construcción de un camino propio, que hoy se ve reforzado con su segundo álbum como solista, “Transformación”, que sale a la venta el martes. Por ello, el intérprete descartó que él y sus ex compañeros piensen en una reunión de La Ley en un futuro cercano. El álbum también incluye un tema en colaboración con la actriz estadounidense Sharon Stone, “Eterno”, y otro titulado “Goodbye” con la intervención de la española Leire Martínez, vocalista actual de La Oreja de Van Gogh. Asimismo, la argentina Deborah del Corral aportó su voz en “Aterricé”. Cuevas, quien actualmente promociona “Goodbye” y funge como coach en el programa de televisión “La Voz México”, presentará en vivo “Transformación” el 9 de noviembre en el Teatro Metropólitan de la capital mexicana. Días antes viajará a su país natal para presentar allí su nuevo trabajo discográfico. El músico se mantuvo al frente de La Ley durante 17 años, época en la que la agrupación se convirtió en la única banda chilena en obtener un Grammy por su “MTV Unplugged” de 2001. En ese tiempo, el grupo grabó ocho discos de estudio, entre los que destacan “Invisible” de 1995 y “Vértigo” de 1998.


Marca La historia de Oaxaca

10 ▼ Martes 25 de septiembre de 2012

Cautiva Rincón de la Marimba a público tabasqueño * Los talentos oaxaqueños participaron en el VI Festival Internacional de Marimbas, realizado en Villahermosa, Tabasco Oaxaca, Oax.- Ataviados con trajes representativos de las ocho regiones de Oaxaca, ejecutantes del Rincón de la Marimba cautivaron al público tabasqueño en el teatro “Esperanza Iris”, quienes interpretaron notas de música clásica, oaxaqueña y mexicana en el marco del VI Festival Internacional de Marimbistas, realizado del 17 al 22 de septiembre en Villahermosa, Tabasco. Integrantes del Rincón de la Marimba, uno de los programas más exitosos del Gobierno del Estado mediante la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, alternaron el escenario con artistas consolidados de México, España, Perú, Canadá Polonia y Dinamarca en respuesta a la invitación del Gobierno de Tabasco, a través del Instituto Estatal de Cultura. Con la seguridad que les ha brindado el haberse presentado en escenarios de China, Colombia, Estados Unidos y México, además de participar recientemente en la celebración del aniversario de la Independencia, en Nueva York, los ejecutantes oaxaqueños sorprendieron al público tabasqueño con la interpretación de Sones del Sotavento. Faltaba todavía lo mejor. Los mil 200 espectadores que asistieron al teatro

“Esperanza Iris”, al escuchar el arreglo del maestro Sotero Ruiz del “Huapango” de Pablo Moncayo, celebraron de pie el trabajo y dedicación de las niñas y niños oaxaqueños cerrando exitosamente el quinto día de conciertos. La marimba es un instrumento que ha sido parte de la identidad de algunas regiones de Oaxaca, sobre todo las más próximas y colindantes con el estado de Chiapas y el Papaloapan, por esa razón, la SECULTA inició hace seis años un proyecto sin precedentes para sensibilizar y capacitar a niños en la ejecución del instrumento. A la fecha, se cuenta con 16 marimbas infantiles y juveniles, una se-

lección de integrantes de tres de ellas se presentaron en Villahermosa: La Nueva Esmeralda, de Capulálpan de Méndez; Linda Chinantequita, de San José Chiltepec, y Estrellita del Sur, de San Bartolo Tuxtepec. En la sexta emisión del Festival Internacional de Marimbistas, que se ha convertido en una tradición para el público tabasqueño, las felicitaciones abundaron por parte de los artistas Kai Stensgaard, de Dinamarca, Anne-Julie Carón de Canadá, Rafael Santa Cruz, de Perú, y Piotr Sutt de Polonia, ante el azoro de los pequeños que no alcanzan a comprender el impacto que producen en el público.

Capacitan a personal de la PGJE * Se han impartido 164 cursos y talleres a elementos de la AEI, Ministerios Públicos, peritos y secretarios ministeriales Oaxaca, Oax.- En los 20 meses del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, personal operativo y administrativo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha recibido cerca de 164 cursos de capacitación en diversas materias y disciplinas, con el propósito de reforzar y optimizar el ejercicio de las funciones de esta institución. Así lo dio a conocer el Procurador de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, quien explicó que a través del Instituto

de Formación y Capacitación Profesional, la PGJE cumple el compromiso de mejorar el servicio hacia la sociedad y consolidar una procuración de justicia eficiente y respetuosa de la Ley y los derechos humanos. Detalló que en lo que va de la administración de Gabino Cué se han impartido 164 cursos de capacitación a elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, agentes del Ministerio Público, peritos y secretarios ministeriales. En el 2011 –precisó- se realizaron 42 cursos, en tanto, en lo que va del 2012 se han efectuado 122, siendo el principal tema la atención y respeto a los derechos humanos. López López señaló que entre los talleres y cursos desarrollados este año, destaca el de Investigación Policial -impartido por la Academia de Seguridad

Pública del Sureste- que fue dirigido a elementos de la AEI; así como los talleres de audiencia del Juicio Oral enfocados a elementos de la AEI, Ministerios Públicos, Peritos y Secretarios Ministeriales. El abogado del Estado agregó que personal femenino y masculino recibió capacitación sobre el combate contra la trata de personas y del Programa General de Entrenamiento para policías investigadores en el nuevo sistema de juicio penal, este último impartido por el Departamento de Justicia de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en México (USAID). Finalmente, el titular de la PGJE dijo que en el Instituto de Formación y Capacitación Profesional también se ofrecen los cursos de Formación Inicial, Formación Inicial para Policía Acreditable, Valores Éticos y Jurídicos, Capacitación inicial para futuros Agentes del Ministerio Público operadores del Sistema Penal Acusatorio en la Región de la Cuenca, así como el diplomado en Centros de Justicia para las Mujeres impartido por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Recomienda IMSS evitar hipertensión arterial * Hacer ejercicio y una alimentación adecuada ayudan a prevenirla Oaxaca, Oax.- Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, advierten que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica, es decir, para toda la vida, que no produce molestia alguna durante el inicio de la enfermedad, pues pueden pasar muchos años antes de que sea detectada. Se estima que más de la mitad de las personas que tienen hipertensión, no lo saben. Las complicaciones por tener la presión alta se presentan cuando no se lleva un control adecuado y se afectan principalmente los órganos como: el corazón, los ojos, el cerebro, vasos sanguíneos y riñones, ocasionando con ello el infarto al corazón, hemorragia cerebral o insuficiencia renal. De acuerdo con el jefe de Prestaciones Médicas, Rosalino Vásquez Cruz, las personas y en especial los derechohabientes del IMSS, deben hacerse la detección cada año acudiendo al servicio de medicina preventiva o con su médico familiar. Para interpretar las cifras de hipertensión arterial, debe saber que se toman dos mediciones, una máxima y la otra mínima. El también médico internista del IMSS en Oaxaca, precisó que para diagnosticar la enfermedad, se deben tomar la presión arterial dos veces seguidas y en dos ocasiones diferentes, porque la presión arterial normal es de 120 la máxima y de 80 la mínima. Sin embargo, si la persona la tiene más alta, sin llegar a 140/90, tiene presión normal alta por lo que es necesario que no coma sal, moderar el consumo de bebidas alcohólicas, bajar de peso y hacer activación física. Ahora, si su presión es de 140/90 mmHg o más, la persona tiene hipertensión. Lo que quiere decir es que no por ser adulto mayor, debe tener la presión más alta que la gente joven, dijo Vázquez Cruz, quien además recomendó que para prevenir o controlar la presión alta no es suficiente tomar medicamentos; también debe practicar actividad física, alimentarse adecuadamente, tener un peso adecuado, disminuir el consumo de alcohol y sal, dejar de fumar y hacer ejercicios de relajación, porque con estilos saludables se puede reducir las dosis excesivas de medicamentos y controlar la presión. Cuando una persona es hipertensa debe acudir a control con su médico familiar y pedir lo inscriban en un grupo der ayuda, donde le darán información suficiente para controlar su enfermedad y evitar complicaciones, por ejemplo, cómo alimentarse en forma adecuada, qué tipo de actividad física requiere y la importancia de que tome los medicamentos, dijo el médico del IMSS.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 25 de septiembre de 2012 ▼ 11

Prepara PGJE a operadores de Juicios Orales en la Cuenca Oaxaca, Oax.- Rumbo a la implementación del Sistema Penal Acusatorio Adversarial en la Región de la Cuenca del Papaloapam, conocido como Juicios Orales, cuyo inicio está marcado para el 9 de mayo del 2013 en esa zona del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través de su Instituto de Capacitación y Formación Profesional desarrolla el curso de capacitación inicial para futuros agentes del Ministerio Público operadores del Sistema. Cabe señalar que en lo que va de esta Administración de Gobierno, la Procuraduría a través de su Instituto de Formación ha impartido un total de 164 cursos en materias y disciplinas diversas a su personal, todos con el objetivo de reforzar la efectividad del ejercicio de las funciones inherentes a la institución. De la cifra total, en lo que va del 2012 hasta el mes de agosto, han sido desarrollados 122 cursos, más 42 im-

partidos en el 2011, por lo que hay el compromiso de mejorar el servicio a la sociedad en todos los niveles. El curso para la implementación de Juicios Orales en la Cuenca inició el pasado 7 de septiembre y culminará el 29 de enero del 2013 con un total de once módulos; se desarrolla de lunes a viernes de 15 a 21 hrs., la carga horaria total es de un total de 530 horas y la modalidad es escolarizada. Fueron inscritos un total de 35 alumnos; 16 servidores públicos de la PGJE que cumplieron con los requisitos establecidos y 19 abogados externos. Cabe recordar que el mecanismo de ingreso al curso fue mediante convocatoria pública y abierta, a través de examen de selección. El plan curricular del curso de capacitación para agentes del Ministerio Público operadores del Sistema incluye: Módulo 1.- sistema procesal penal

Clausuran escuela primaria en San Miguel Huautepec * Esto después de registrarse un enfrentamiento entre priistas y perredistas el pasado viernes Por Adalberto Brena

San Miguel Huautepec, Oax.Ante las constantes ausencias de los profesores Melitón Carrera Martínez y Catalina García Ortiz profesores de la escuela primaria Bilingüe “Ignacio Zaragoza” ubicada en la comunidad de Cuevas de los Seres perteneciente al municipio de San Miguel Huautepec, el pasado viernes se registró un enfrentamiento entre simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional y del Partido de la Revolución Democrática dejando un saldo de 6 personas heridas quienes recibieron atención médica en el hospital de Huautla de Jiménez. Ante estos hechos, al lugar arribaron el presidente municipal Oliverio Carrera Cerqueda, el profesor Ignacio Carrera Nieto, supervisor escolar de la zona No. 162 acompañado de 25 maestros, esto con el fin de clausurar

la institución educativa y evitar se presente un nuevo conato de violencia entre los grupos inconformes quienes por una parte respaldan a los profesores faltistas, y otros exigen la salida de los mentores porque sin justificación alguna son constantes sus ausencias. Desafortunadamente, aún no se cuenta con la intervención del Delegado de Servicios Educativos del IEEPO en la región Cañada, Lázaro Pineda Pelayo, quien tiene la responsabilidad de atender y dar respuesta a los diferentes problemas que se presenten en los 45 municipios de esta zona. Por ahora, se espera se tomen en cuenta los distintos planteamientos por parte de los padres de familia e instancias del gobierno estatal para que no se afecte a los alumnos quienes tienen derecho a recibir educación de calidad.

acusatorio y oral: bases y principios Módulo 2.- principios de justicia penal Módulo 3.- etapas del procedimiento penal acusatorio y salidas alternas Módulo 4.- derechos humanos Módulo 5.- investigación inicial, investigación formal y etapa intermedia para ministerios públicos Módulo 6.- juicio oral Módulo 7.- procedimientos especia-

les, formas anticipadas de terminación del procedimiento Módulo 8. el ministerio público en el sistema de justicia penal 1 Módulo 9. el ministerio público en el sistema de justicia penal 2 Módulo 10.- el ministerio público en el sistema de justicia penal, temas selectos Módulo 11.- especialización: ejecución de sanciones penales.


Marca Oaxaca

12 ▼Martes 25 de septiembre de 2012

Mejora calidad educativa del COBAO * En reunión nacional de directores del subsistema, se destacó el avance del COBAO en matemáticas y comprensión lectora Oaxaca, Oax.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, COBAO, fue reconocido durante la Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios de Bachilleres realizada en Durango, por haber mejorado, entre otros aspectos, en comprensión lectora, al subir del lugar 13 al séptimo a nivel nacional y en matemáticas por ascender del vigésimo al quinto sitio en todo el país. En esta Reunión Nacional realizada en el marco del XXV aniversario de la fundación del Colegio de Bachilleres en Durango, se integró el Consejo Nacional de Directores Generales del Colegio de Bachilleres, un órgano colegiado que habrá de servir para fortalecer la coordinación entre todos los Colegios de Bachilleres que existen en todo el país a fin de mejorar la calidad educativa de este importante subsistema. El Colegio de Bachilleres de Oaxaca acudió a la reunión respaldado por los excelentes resultados que ha obtenido en competencias nacionales e internacionales, donde han destacado alumnos en especialidades como: biología, mate-

máticas, química, mecatrónica, ajedrez, oratoria, así como actividades deportivas y culturales, además de los becarios que tiene en instituciones educativas de Estados Unidos. Los directores de los 28 Colegios de Bachilleres del país abordaron temas de relevancia para mejorar la calidad educativa, mantener la capacitación

permanente de docentes, abrir foros de análisis y discusión de temas educativos y aplicar las mejores técnicas de enseñanza a los casi 800 mil alumnos que tiene este subsistema en México. Además, durante los trabajos se revisó el desempeño de los Colegios de Bachilleres, desde el balance del trabajo académico en cada estado, hasta la apro-

bación, la eficiencia terminal y el tema de las causas, los efectos y la mejor manera de prevenir la deserción estudiantil. De igual forma, se analizaron los resultados del Examen Nacional para la Evaluación del Logro Académico en Centros Escolares “ENLACE”, y se acordó establecer una agenda de reuniones regionales a fin de unificar criterios y brindar un mejor servicio a la juventud mexicana. El director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, señaló que los reconocimientos obtenidos por la mejora educativa son de todo el equipo de trabajo, académicos, administrativos, directivos y alumnos, además de padres de familia, y gobiernos estatal y municipales que han apoyado a este subsistema educativo para que continúe creciendo y dando satisfacciones a Oaxaca. Dijo que uno de los objetivos del gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo es brindar una educación de calidad, y destacó que “se están dando resultados y se continúa trabajando para que los jóvenes oaxaqueños puedan forjarse un porvenir de oportunidades”.

Organizaron Paseo Dominical Bienestar en Puerto Escondido * La SEDESOH y autoridades de San Pedro Mixtepec firman convenio para brindar 30 bicis en comodato a este municipio costeño de las autoridades municipales de la zona metropolitana de la capital, como Santa Cruz Xoxocotlán, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Amilpas, Santa Lucía del Camino, Tlalixtac de Cabrera, Santa María del Tule y Oaxaca de Juárez, se han diversificado las rutas de estos paseos que iniciaron el 18 de marzo de este año. “Ahora, con este recorrido se sumarán las autoridades de San Pedro Mixtepec para promover el ciclismo entre los habitantes de la región costeña y los turistas que la visitan”, agregó. Previamente, las familias que acompañaron a las autoridades municipales arribaron a la comunidad de Huarumbo, en el municipio de San Pedro Mixtepec, donde grupos de ciclistas de la zona dieron la bienvenida a los visitantes. Al evento inaugural de la “Ruta Dominical Bienestar Costa Esmeralda”, participaron los representantes municipales invitados, así como las asociaciones de ciclistas de Bajos de Chila, San Pedro Mixtepec, Pochutla, Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, encabezados Juan Carlos Barrera, campeón estatal de ci-

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

clismo de montaña quien representa en esta disciplina a Oaxaca a nivel nacional. El titular de la SEDESOH agradeció el apoyo logístico y de orientación vial de las autoridades de Tránsito del Estado, y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. PASEO DOMINICAL EN LA CAPITAL LLEGA A SU EDICIÓN 26 Por otro lado, Albino González abundó

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

que en la capital oaxaqueña y su zona metropolitana se realizó el Paseo Dominical Bienestar número 26, que partió de la Glorieta de Cinco Señores al Puente de Tlalixtac de Cabrera por la ciclopista. Cabe destacar que en este paseo participó personal del DIF estatal, junto con menores a cargo de los albergues de esa institución.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Oaxaca, Oax.- Para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable y con ello fomentar la ejercitación, la salud y la sana convivencia familiar, el Programa Paseo Dominical Bienestar se llevó a cabo en Puerto Escondido en la región de la Costa oaxaqueña. Acompañado por el secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Gerardo Albino González, expresó la importancia que tiene promover entre la niñez y juventud la práctica del deporte. En la inauguración de esta nueva ruta, el funcionario estatal y el presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Eduardo Rojas Zavaleta, firmaron un convenio para la donación en comodato de 30 bicicletas, 15 de las cuales aportó el Gobierno del Estado y 15 más el ayuntamiento, acto que fue atestiguado por el agente municipal de Puerto Escondido, José Antonio Aragón Roldán, y la coordinadora del Módulo Social, Olga Livia Cortés Loaeza. En el encuentro ciclista donde participaron cerca de medio millar de personas, el funcionario estatal señaló que con la participación


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 25 de septiembre de 2012 ▼ 13

Exigen ciudadanos reforestar espacios públicos en Huajuapan * El Patronato del “Paseo de las Campanas” demanda el cuidado de dicha área ya que frecuentemente ha sido pintada y maltratada por grupos de jóvenes IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Marcelino Ramírez Ibáñez, representante del Patronato “Paseo de las Campanas”, señaló que es necesaria la realización de más acciones en la zona tales como un catálogo de plantas y especies animales, ello con el fin de preservar lo que se tiene y buscar la manera de plantar más árboles, esto en el marco del tequio realizado el pasado domingo en coordinación con las autoridades municipales. Asimismo, dijo que la ciudadanía y las autoridades realizaron un tequio en el centro turístico que lleva el nombre de la agrupación, como parte del compromiso de la autoridad en la búsqueda

de restaurar los espacios recreativos y generar lugares de convivencia familiar. Por su parte, el presidente municipal de Huajuapan, Francisco Círigo Villagómez, dijo que el Ayuntamiento se compromete en la restauración de las parrillas para cocinar, la reconstrucción de los sanitarios, la colocación de botes de basura, mayor seguridad en la zona, buscar las alternativas y despintar los grafitis que se encuentran en las rocas y paredes. Señaló que dando respuesta a las demandas de las personas, “también se realizará la restauración del alumbrado público, la colocación de anuncios

En Ocotlán de Morelos

Decomisa PGR nueve mil discos apócrifos Oaxaca, Oax.- En el marco del combate a delitos en materia de Derechos de Autor y Propiedad Industrial, la Delegación de la Procuraduría General de la República en Oaxaca retiró del mercado informal nueve mil discos apócrifos en formato DVD, durante un operativo llevado a cabo en Plaza Pública de Ocotlán de Morelos. El Ministerio Público de la Federación, en coordinación con elementos de la Policía Federal Ministerial, de la Agencia Estatal de Investigación y la Policía Estatal, aseguraron los nueve mil discos apócrifos su estuche y portadilla, que se comercializaban de manera ilegal en cinco puestos ambulantes del citado mercado; también aseguraron

cinco máquinas tragamonedas, un minicomponente, así como un televisor y dos bocinas. Los productos y objetos quedaron a disposición del Fiscal de la Federación, quien integra el expediente PGR/ OAX/OAX/IV/365/2012, contra quien o quienes resulten responsables por el delito de Violación a la Ley de Derechos de Autor. El Gobierno Federal, a través de la Procuraduría General de la República, participa en la estrategia implementada en coordinación con el sector industrial, con el objetivo de proteger los derechos de autor y la propiedad industrial para evitar que sean violentados y así salvaguardar la economía formal.

En Huautepec

Padres en apoyo a maestros resguardan escuela en disputa Por Fernando Palacios Cházares

San Miguel Huautepec, Oax.Oliverio Carrera Cerqueda, presidente municipal de esta población, pide al secretario general de la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, (SNTE), atender el conflicto creado por los mismos maestros de esa gremial al sembrar la discordia y divisionismo entre los padres de familia de la comunidad de Cueva de los Seres. Explicó que todo empezó a raíz de que la pareja de profesores: Melitón Carrera Martínez y Catalina García Ortiz, se auto ubicaron en la escuela

primaria bilingüe “Ignacio Zaragoza” de la comunidad de Cueva de los Seres, desde el pasado veinte agosto luego de que habían sido cambiados a otra escuela de la zona escolar 062. Cabe señalar que los padres de familia que insisten en que los profesores Melitón Carrera Martínez y Catalina García Ortiz, continúen en la comunidad de Cueva de los Seres, resguardan las instalaciones de la Escuela Primaria Bilingüe “Ignacio Zaragoza” con palos, machetes y piedras; y algunos vecinos del lugar aseguran que portan armas de fuego.

para el cuidado del medio ambiente, pero sobre todo se buscará generar conciencia entre los jóvenes de Huajuapan para que eviten seguir pintando y destruyendo la zona”. Manifestó que en las reuniones que el Ayuntamiento ha efectuado con los

integrantes del Patronato, fue denunciada la constante basura en la zona, la pinta de la palapa, rocas y paredes, y también el mal uso que le dan los jóvenes, pues se encontraron botellas de bebidas alcohólicas, como también desechos de preservativos, indicó.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Martes 25 de septiembre de 2012

En el Istmo

Exigen a Pemex resarcir daños por derrame de petróleo Por Rafael Doroteo Sánchez

Salina Cruz, Oax.- El Congreso de la Unión exhorta a Pemex a responder por las afectaciones que causó el derrame de petróleo en las costas de la región del Istmo ocurrido el pasado 11 de agosto, además de exigir una supervisión con autoridades federales para analizar la situación en que se encuentran en la actualidad las playas, señaló el diputado federal, Roberto López Rosado. Indicó que los miles de litros de petróleo que se derramaron afectaron las playas de Brasil, Chipehua, Salinas del Marqués, Brasilito, Azul Punta Conejo, La Escondida, Cangrejo, Lagunas, costeras como Canoa, Cangrejo, Guelaguichi, Concepción Bamba, Garrapatero, Manglares, acabando con la vida de la fauna marina, peces, tortugas y otras especies. Agregó que el derrame de petróleo afectó a más de 50 familias por comunidad que se dedicaban a la pesca siendo su única fuente de empleo durante los 12 meses del año, por lo que es importante que Pemex atienda las afectaciones de los pescadores.

Por Rafael Doroteo Sánchez

El diputado federal dio a conocer a diversos medios de comunicación que fue presentando un escrito ante Pemex durante los primeros días de septiembre a nombre de 19 diputados federales del PRD, PAN, PRI, PT y MC, incluidos los Senadores de la República de manera conjunta para el Istmo de Tehuantepec y el estado de Oaxaca.

Finalmente, López Rosado dijo que su compromiso es con los sectores de la industria, servicios educativos, sector ganadero, sector del campo, del deporte, “desde la tribuna del Congreso federal mi voz será para las familias marginadas que durante más de 10 años habían sido ignorados; ahora los tiempos han cambiado para Oaxaca”.

En Teotitlán

Reconocen apoyo de autoridades para organizar Fiestas Patrias Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Con orgullo y gran alegría las representantes de las Fiestas Patrias, Grecia Yamir Carrera Martínez, Señorita América, Tonantzin Delfino López, Teotiteca Divina, y Débora Merino Ayuzo, Reina de las Fiestas Patrias 2012, reconocieron el apoyo que mostraron las autoridades municipales de Teotitlán de Flores Magón por continuar con las costumbres y

Espacios de estacionamiento, invadidos por FUDI en Matías Romero

tradiciones de esta comunidad. “Para todas nosotras fue un privilegio ser electas y participar en las distintas fechas históricas del país, siendo de la zona de la Cañada el único municipio que lleva a cabo estas celebraciones iniciando en este año con la publicación del Bando Solemne, coronación, abanderamiento y presentación de las representantes de las festividades en el mes patrio (Grito

de Dolores, Desfile de Independencia. rendida de culto al padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla en el cerrito de Hidalgo, baile popular, jaripeo, encuentros deportivos y noche mexicana). Asimismo, reconocieron a Miguel Olmos Cortés, presidente municipal, y Xóchitl Mendoza Ortiz, regidora de educación, cultura y salud, así como a la presidenta del DIF, María de Jesús Castañeda Alonso, y demás integrantes del ayuntamiento por su disponibilidad por hacer de estos festejos un convivio entre todos los sectores de la sociedad, “lo que unifica a los habitantes de esta población y permite la promoción, difusión y rescate de nuestra cultura”, dijeron.

Matías Romero, Oax.- En el municipio de Matías Romero no existe regiduría de Vialidad y Tránsito municipal ya que la avenida principal “Hombres Ilustres” está bajo el dominio político de la organización FUDI cuyo líder es Nemorio Pérez, mientras los conductores buscan espacio para estacionarse. Este espacio público se encuentra invadido desde hace un año con letras de “Prohibido estacionarse, dueños FUDI”, y durante las 24 horas ningún vehículo de taxi de esta razón social se estaciona, mientras, la regiduría de Tránsito y Vialidad se encuentra ocupada en sus actividades personales ignorando sus obligaciones. De acuerdo a información extraoficial, los funcionarios públicos a quienes les compete aplicar orden en la zona urbana, se presentan cada quincena a recibir sus salarios ignorando qué puesto público están ocupando en el ayuntamiento de Matías Romero, y además ni ellos mismos entienden por qué están ocupando un puesto público. Cabe destacar que en la zona urbana de Matías Romero, existen más de 10 calles ocupadas con puestos de discos piratas, zapaterías, verduras, taquerías, cuyos dueños, se dice, son amigos del presidente municipal Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, por lo que nadie tiene la facultad para desocupar los puestos. Mientras que algunos medios señalan a Matías Romero como una ciudad limpia y con seguridad pública, con un gobierno de razones que atiende a su pueblo, la realidad que se vive en la ciudad ex ferrocarrilera es otra ya que se encuentra sin principio ni gobierno del que se hable de desarrollo social y económico.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 25 de septiembre de 2012 ▼ 15

Con entrega de archivos

Fomentan recuperación de la historia local en Huajuapan IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- Con el objetivo de fomentar el rescate de la historia y preservar los importantes acontecimientos en las localidades, el presidente municipal de Huajuapan, Francisco Círigo Villagómez, hizo la entrega de archivos en tres Agencias Municipales. Acompañado por la encargada de la asistencia social en Huajuapan, Guadalupe Palma de Círigo, los regidores Alejandro Ortiz Gabriel y Jaciel Martínez Ramírez, el edil visitó las agencias municipales de San Sebastián Progreso, La Estancia y San Francisco Yosocuta, con el objetivo de entregar la documentación correspondiente a cada localidad. En su participación, el agente municipal de San Sebastián Progreso, Eliseo Gómez, manifestó que fue muy importante el apoyo que el Ayuntamiento de Huajuapan dio para su comunidad, toda vez que el archivo se encontraba en total abandono, pues ninguna autoridad se hizo responsable de realizar la clasificación del mismo. Por su parte, Ángel Martínez García, agente municipal de La Estancia, dijo que desafortunadamente no se había tenido el

cuidado de las autoridades competentes para la realización de la clasificación y la recuperación de los archivos de la comunidad, es por ello que agradeció el apoyo del Ayuntamiento. En tanto, Francisco Gaspar Cruz, agente municipal de San Francisco Yosocuta, manifestó que era importante que este trabajo relacionado con la historia fuese efectuado, toda vez que para ellos representa un logro, además de un avance en los trabajos que han empezado para que la historia de su co-

munidad se rescate a través de documentos, acompañado de leyendas. Por su parte, el edil de Huajuapan, dijo que con los trabajos que se están desarrollando a través del encargado del área, Alonso Ávila Castillo, se han encontrado peculiaridades en los archivos, desde la compra y venta de terrenos y animales, hasta las actas de matrimonio. Finalmente, hizo énfasis en que la historia de las localidades data del año 1,500, hasta datos más actuales de 1950.

Piden normar a negocios que expenden bebidas alcohólicas Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Ante el incremento de personas en completo estado de ebriedad quienes deambulan en el parque municipal y principales calles de este municipio, es importante que los integrantes del cabildo realicen un análisis sobre aquellos establecimientos irregulares, los cuales disfrazados de misceláneas y tendajones se dedican a la venta de cervezas, mezcal y aguardiente al copeo, los cuales no respetan horario y lo mismo venden bebidas embriagantes por la mañana, tarde, noche o madrugada, representando un serio peligro para todos los sectores de la sociedad. Pobladores señalan que las personas alcoholizadas, por lo regular portan sus herramientas de trabajo (machetes, chuchillos, navajas etc.) y son agresivas. Ante esta situación, señalan que hay que diseñar medidas preventivas y evitar proble-

mas que deriven en una tragedia. Por otra parte, habitantes del barrio Grande informaron que la madrugada de este lunes 24 de septiembre fueron encontradas en el parque municipal un gran número de botellas de cerveza rotas por todas partes,

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

algo que no ocurría anteriormente; esto derivado de establecimientos a quienes les fueron otorgados nuevos permisos para su funcionamiento, “no esperemos que ocurra un hecho de sangre para entonces sí actuar aplicando la ley”, dijeron.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, OAXACA EDICTO JORGE BAUTISTA GARCÍA PRESENTE. Por acuerdo de fecha cinco de septiembre del año en curso, en el expediente numero 247/2012, del índice del juzgado Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tlaxiaco, Oaxaca, Relativo al Juicio de Divorcio Necesario Promovido por ROSA VERÓNICA LÓPEZ VÁSQUEZ demandando a JORGE BAUTISTA GARCÍA, se le hace saber que se le declara perdido su derecho para contestar la demanda y presuntivamente confeso de los hechos de la demanda, así mismo le hago saber que se ordena abrir el presente negocio a prueba por el plazo de cuarenta días comunes a las partes, de los cuales los diez primeros serán para el ofrecimiento de pruebas y los treinta restantes para su desahogo, Publíquese el presente edicto por dos veces consecutivas, de siete en siete días en el periódico oficial del Estado y por las mismas veces en alguno de los diarios de mayor circulación. Lo que notifico con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 622 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado. En la ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, a veintiuno de septiembre del año dos mil doce.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 25 de septiembre de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Taxistas de la CNP bloquean vialidades

Taxistas adheridos a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) bloquearon con sus unidades el cruce de las calles Guerrero y Bustamante, en el Centro Histórico, en demanda de una audiencia con el Gobierno del Estado; provocaron un gigantesco congestionamiento en la zona (Fotos: Carolina Jiménez)

Pobladores de San Felipe Zihualtepec, agencia municipal de San Juan Cotzocón, se manifestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir la destitución de Álvaro Ayala, administrador municipal, por incurrir en presuntas anomalías (Fotos: Carolina Jiménez)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3467 ▼ Puebla, Pue. ▼ Martes

25 de septiembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Ven en Tlatlauquitepec “Pueblo Mágico”

* El gobernador Rafael Moreno Valle pone en marcha los trabajos para mejorar la imagen urbana de esta comunidad por un monto cercano a los 34 mdp * El municipio cuenta con atractivos turísticos y de inversión Información en la Pág. 2A

Información en la Pág. 3a

Arranca campaña para prevenir adicciones

Por Pedro Fierro en la Pág. 4a

Crean Centro innovador para combatir pobreza


Marca Puebla

2A ▼ Martes 25 de septiembre de 2012

Tlatlauquitepec, con potencial para ser Pueblo Mágico: RMV * Inician trabajos para mejorar imagen urbana por un monto cercano a los 34 mdp * El municipio cuenta con atractivos turísticos y de inversión Tlatlauquitepec, Pue.- Por su alto potencial histórico, cultural, gastronómico y natural, este municipio se perfila a ser uno más de los Pueblos Mágicos que existen en la entidad, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle. Para hacer realidad este proyecto, agregó, se pone en marcha el Programa de Mejoramiento Integral de la Imagen Urbana de la cabecera municipal que contará con una inversión cercana a los 34 millones de pesos. A través de este instrumento se detonará la actividad turística, se aumentará la derrama económica, la inversión y el empleo. Acompañado de los secretarios de Infraestructura y Turismo, José Antonio Gali y Ángel Francisco Trauwitz Echeguren, respectivamente, así como del alcalde Porfirio Loeza Aguilar, el Ejecutivo estatal dio el banderazo de salida a los trabajos del cableado subterráneo y del sistema de drenaje que superará los 26 millones de pesos. Moreno Valle indicó que el expediente para solicitar que Tlatlauquitepec sea Pue-

blo Mágico se entregará a la Secretaría de Turismo para proceder a su revisión final y dictamen que, confió, será positivo. Informó que funcionarios de la SECTUR realizaron recorridos previos por este municipio para corroborar que posee una vasta riqueza natural y arquitectónica, una exquisita gastronomía y otros recursos que avalan su importancia para obtener la categoría de Pueblo Mágico. Ante cientos de habitantes, Moreno Valle reiteró su compromiso de transformar a Tlatlauquitepec. Recordó que con los Pueblos Mágicos con los cuales cuenta el estado en Cuetzalan, Pahuatlán y Zacatlán, incrementaron su flujo turístico. Moreno Valle subrayó que el turismo es una oportunidad extraordinaria que deben aprovechar los municipios para generar crecimiento, progreso y desarrollo. El gobierno estatal realizará una intensa promoción de los destinos turísticos de Puebla, sin embargo, es indispensable que la gente brinde un buen trato a los visitantes y difundan los diversos atractivos, señaló.

“La mejor promoción es de boca a oído, pero sobre todo que haya amabilidad con el visitante para que tenga éxito nuestra promoción”, remarcó. En este evento, el presidente municipal reconoció el apoyo del Gobernador Moreno Valle para que Tlatlauquitepec inicie una etapa histórica.

Los trabajos para el mejoramiento integral de la imagen urbana municipal consistirán en pavimentos, fachadas, mobiliario urbano, señalización e iluminación. Abarcarán una superficie de casi 20 mil metros cuadrados y beneficiarán a 9 mil 67 habitantes, para concluir antes del Segundo Informe del Titular del Ejecutivo.

Igualdad, solución a conflictos de guerra * El Dr. Johan Galtung, experto en estudios de paz y violencia, dictó una ponencia en la UDLAP Por Pedro Fierro

Cholula, Pue.- “Los conflictos se dan porque alguien quiere o se siente superior, por lo que para resolverlos se tiene que crear en ellos el concepto de igualdad”, afirmó el Dr. Johan Galtung, experto en estudios de paz y violencia, quien dictó en la Universidad de las Américas Puebla la ponencia “Geopolítica de la Paz y la Guerra en el Siglo XXI”. En su ponencia, el Dr. Galtung explicó que en un conflicto se debe buscar entre los participantes un diálogo, no una negoción, “la negociación es una continuación de la guerra, mientras que con el diálogo se busca, mediante la creatividad y la imaginación, lo compatible e igual que hay entre ellos”. Asimismo, destacó que hoy existe mucha desigualdad en los países, por lo que es preciso disminuirla, “para reducir la desigualdad es necesario poner atención y mayor participación en 5 puntos esenciales y prioritarios para la subsistencia de la clase baja: alimentación, agua, vestido y alojamiento, salud y educación”. Comentó que un ejemplo que ayudaría a abatir la desigualdad es el otorgamiento Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

de microcréditos para crear empresas que tengan como condición la generación de empleo a personas desfavorecidas que padecen enfermedades, que no saben leer y escribir; todo ello a fin de darle a la clase baja la posibilidad de construir un futuro con dignidad. “Un ejemplo de lo anterior lo es China, quien ha buscado las comunidades con

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

más miseria y las ha empleado obteniendo como resultado que entre los años 1991 y 2004, 400 millones de chinos hayan salido de la miseria para pasar a la clase media baja y además contribuyen en el crecimiento de su mercado”, dijo. El experto en estudios de paz y violencia explicó que actualmente algunos países utilizan la insuficiencia de bienes nece-

sarios para incitar al pueblo a la guerra, “por ejemplo el agua, líquido que a pesar de que cubre el 70 por ciento del mundo actualmente está registrando escasez, hecho que algunos utilizan para hacer una guerra teniendo el consenso y aprobación de su pueblo”. Finalmente, Dr. Johan Galtung presentó algunos puntos que se deben realizar para resolver un conflicto: conocer los objetivos de los involucrados, observar la situación desde afuera sin tomar partido, analizar los objetivos para descubrir compatibilidades empleando la creatividad y practicar la solución. El Dr. Johan Galtung es considerado el experto más importante del mundo en resolución de conflictos. Se le reconoce como el fundador de los Estudios de la Paz. Ha sido candidato al Premio Nobel de la Paz en repetidas ocasiones –mismo que se le ha negado por razones políticas- y ganador del Right Lifelivehood Award de 1987. Además es conocido como el Premio Nobel de la Paz Alternativo, mismo que entrega el Parlamento Sueco.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 25 de septiembre de 2012 ▼ 3A

Arranca campaña para prevenir adicciones * 60 mil muertes al año, provocadas por el consumo del tabaco: Aguilar Chedraui Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer al equipo de trabajo de las Jurisdicciones Sanitarias, Delegaciones del Sistema Estatal DIF y personal de los Centros Nueva Vida de la entidad, el Secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, acompañado del Director General del Sistema Estatal DIF, Carlos Julián y Ruiz, inauguró el Curso de Capacitación de la Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida. Debido a que las cifras por decesos ocasionadas por el consumo del tabaco a nivel nacional son alarmantes, los proyectos que deben implementarse deben ser inmediatos como esta capacitación que fortalece acciones en coordinación con el Gobierno Federal, el SEDIF, la Secretaría de Salud y la sociedad en general para capacitar a promotores Nueva Vida quienes podrán incidir de manera fundamental en promover la salud y prevenir las adiciones. En este sentido, Jorge Aguilar Chedraui, habló de la importancia en coordinar esfuerzos en este tipo de temas: “estoy orgulloso de poder compartir programas y proyectos con el DIF que encabeza la señora Martha Érika Alonso de Moreno Valle, y estoy agradecido por la oportunidad de servir

al Estado en el que nací, la ciudad donde crecí y donde seguramente estaré muchos años más y estoy convencido que en Puebla merecemos más, podemos más y tenemos con qué lograrlo”. Por su parte, el Director del Sistema Estatal DIF celebró la participación de colaboradores de dependencias e instituciones como la SEP, SECOTRADE, Secretaría de Seguridad Pública, SEDESO, ISSSTEP, Instituto Poblano de la Juventud, Instituto Poblano de las Mujeres, Asociación Estatal de Padres de Familia, Instituto Estatal de Educación para

Adultos, UDLAP, BUAP, Universidad Pedagógica Nacional y la Unidad Administrativa Poblana del Deporte, quienes por primera vez recibirán esta capacitación de prevención y atención a las adicciones. Finalmente, Julián y Ruiz agradeció el trabajo del Consejo Estatal contra las Adicciones por el trabajo que realiza para combatir esta problemática, señalando que en coordinación con el Departamento de Salud Mental del SEDIF se podrán fortalecer los valores y factores de protección para prevenir las adicciones.

Carmen “Popis” Muñiz va por récord de la hora * Este viernes 28 de septiembre a las 11:00 horas en el velódromo de Cuautlancingo Puebla, Pue.- La ciclista master mexicana, Carmen Alicia Muñiz Aceves, mejor conocida como “La Popis”, festejará sus 75 años en Puebla y buscará hacer historia al establecer el récord de la hora en el velódromo del complejo deportivo del municipio de Cuautlancingo, el próximo viernes 28 de septiembre a las 11:00 horas. El responsable de la Unidad Administrativa Poblana del Deporte, José Manuel Youshimatz Sotomayor, dio a conocer que “La Popis” es un gran ejemplo para los niños, jóvenes, adultos y personas mayores, “porque ha logrado superar obstáculos difíciles, sobre todo a nivel personal

y de salud para convertirse en una gran figura dentro del ciclismo”. Mencionó sentirse contento por la elección de “La Popis” Muñiz para rodar en el velódromo poblano y establecer el récord de la hora, “y demostrar cómo para el deporte la edad sólo es cuestión de actitud. Hemos preparado una gran fiesta deportiva”. La destacada ciclista master agradeció el apoyo del gobierno del Estado a través de la Unidad Administrativa Poblana del Deporte para cumplir con un sueño más en su carrera, “el récord se lo voy a dedicar en forma especial a mi hijo quien murió hace cuatro años”.

Por su parte, Enrique Romero, quien ha compartido con “La Popis” más de 40 años y con quien ha formado una mancuerna profesional como reportero y fotógrafo del ciclismo con presencia en la Tour de Francia y Copas Mundiales de Ciclismo, narró en forma emotiva cada uno de los logros de su esposa. Cabe señalar que en junio de 1997, “La Popis” estableció el Record mundial master de las 24 horas en el velódromo “Agustín Melgar”. Y al año siguiente registró el récord de las 25 horas en el velódromo de Zinacantepec, Estado de México. Previo al récord de la hora del próximo viernes, a las 9:30 horas iniciará la actividad en el velódromo de Cuautlancingo con el registro de participantes de ciclistas que competirán en una serie de pruebas que arranca a las 10:00 horas con el Scratch femenil –30 vueltas a la pista–. A las 10:20 horas “La Popis” realizará el calentamiento y a las 11:00 horas se dará el banderazo de salida en busca del Récord de la hora. A las 12:10 está programada la prueba de Scratch varonil, con 50 giros a la pista. En la presentación del récord de la hora estuvieron presentes el Director General de Educación Física de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Jaime Figueroa Velázquez, y el presidente de la Asociación Ciclista del Estado de Puebla (ACEP), Gerardo Hernández Pérez.

Importante, unidad para detonar energía creativa: FMP Puebla, Pue.- El Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, desayunó con jóvenes de preparatoria y universitarios destacados de Puebla, en el Centro de Convenciones “William O. Jenkings”, con el objetivo de platicar con ellos respecto a los temas que consideran importantes para su desarrollo como estudiantes y futuros profesionistas. Durante poco más de tres horas, Manzanilla Prieto escuchó las inquietudes de los jóvenes respecto a temas como: seguridad en el estado, empleo y oportunidades de desarrollo para los estudiantes, liderazgo, inteligencia emocional, medio ambiente, pobreza, políticas públicas y educación. El Coordinador del Gabinete enfatizó la labor conjunta y la importancia de que cada individuo trabaje desde el rol que le corresponde mediante acciones que impacten en la sociedad y, por consecuencia, coadyuven al fortalecimiento de una mejor Puebla, “es importante trabajar juntos para detonar la energía creativa de la sociedad”, subrayó. Respecto a la seguridad, Manzanilla Prieto indicó que actualmente el Gobierno del Estado trabaja en diferentes acciones, como es el caso de la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla, Iniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza”, además de la realización de Pruebas de Control y Confianza que, junto con una mejor capacitación a policías del estado y la adquisición de equipo y tecnología en esta materia, permiten una labor más eficaz. “Es importante el trabajo conjunto entre sociedad y Gobierno, podemos seguir combatiendo la delincuencia, pero en el fondo hay una crisis que tiene que ver con los valores que se construyen desde casa, de ahí la importancia de la participación ciudadana, ya que la violencia la provocamos nosotros, lo que vemos afuera, lo construimos en nosotros mismos”, puntualizó el funcionario estatal. Asimismo, los alumnos tuvieron la oportunidad de platicar sobre diferentes proyectos que están iniciando desde sus centros educativos para ser agentes de transformación en el desarrollo de la entidad. En este encuentro estuvieron presenten alumnos del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec y de las siguientes universidades: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Universidad Anáhuac, Universidad del Valle de México (UVM), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Universidad Madero (UMAD), Universidad Iberoamericana (Ibero), Universidad del Valle de Puebla (UVP) y Universidad de los Ángeles.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 25 de septiembre de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Crean Centro innovador para combatir pobreza * La Fundación “Isidro Fabela” impulsa el Centro Latinoamericano de Alimentación y Economía Familiar * Zacatecas y Veracruz, interesados en replicar el proyecto piloto en sus estados: Jiménez Merino Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Con la meta de encontrar soluciones a la pobreza alimentaria, promover las energías alternativas, desarrollar una cultura del manejo del agua y los residuos contaminantes, así como promover el autoempleo, la Fundación Isidro Fabela-Puebla creó el Centro Latinoamericano de Alimentación y Economía Familiar. El presidente de la Fundación en Puebla, Alberto Jiménez Merino, describió el centro como un proyecto piloto, líder en su tipo, para ofrecer servicios técnicos que mejoren las condiciones de vida de los participantes, a través de la capacitación, asesoría, innovación, desarrollo, validación y transferencia de modelos integrales repetibles. En México -agregó Jiménez Merino-, “más de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza, hay una grave escasez de alimentos básicos y un significativo incremento de los precios. La pobreza alimentaria afecta a 28 millones de personas, quienes no cuentan con acceso a las cantidades básicas de alimentos”.

“No hay suficientes oportunidades de empleo. Más de 2.5 millones de mexicanos han perdido su trabajo y más de 60 por ciento de la Población Económicamente Activa recibe menos de un salario mínimo. A pesar de ser un país con gran riqueza petrolera, el costo de la energía eléctrica, el gas, las gasolinas y el diesel tienen muy altos costos e incrementos permanentes”, señaló. Sobre la situación del vital líquido, dijo que “se ha perdido más de la mitad del agua disponible por cada mexicano y no hemos desarrollado una cultura del cuidado, aprovechamiento, reutilización y conservación del recurso”. Asimismo, dijo, la basura es un problema grave: “cada mexicano genera 900 gramos diarios de basura y aún no hay una cultura de separación y reciclado de residuos”. INTERÉS DE VERACRUZ Y ZACATECAS A la presentación del Centro Latinoamericano de Alimentación y Economía Familiar asistieron Rolando Peña, sub-

coordinador de Cultura en el estado de Zacatecas y representante de la Fundación Isidro Fabela en esa entidad, y desde de Xalapa, Veracruz, Héctor García Garduño, presidente de Cambiando el Rumbo y Destino Asociación Civil nacional. Tanto Peña como García Garduño manifestaron su interés en replicar el proyecto piloto en sus estados. Jiménez Merino estableció que “no existen centros demostrativos que apoyen la transferencia de conocimientos para la población que permita su acceso

a actividades productivas y soluciones a sus problemas económicos”. Cabe señalar que el Centro Latinoamericano de Alimentación y Economía Familiar, ubicado en la colonia la Paz, de la ciudad de Puebla, cuenta con unidades de Capacitación, Captación Agua de Lluvia, Tratamiento de Aguas Residuales, Agricultura Urbana y Granja Familiar Urbana. También desarrolla áreas de Energías Alternativas, Clasificación y Reutilización de Residuos Sólidos y Producción Acuícola Familiar, entre otras.

Se respetará mandato jurídico respecto a maestros cesados: SEP Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno del Estado de Puebla informa que se mantiene el pleno y absoluto apego a las disposiciones legales con respecto a los maestros que se hicieron acreedores al cese correspondiente por haber impedido la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE). En este contexto se asegura, por parte de algunos actores políticos, que se reintegrará a los docentes referidos. Por lo anterior, la SEP reitera que la única instancia con facultades para decidir su reinstalación es el Tribunal de Arbitraje. El titular de la SEP, Luis Maldonado Venegas, ha declarado en diversas ocasiones que se tienen “perfectamente sustentadas las acciones de cese aplicadas”. Por ello, todos los argumentos y defensas legales se tienen que interponer

bajo la autoridad competente. Es importante comentar que de acuerdo con la Dirección Jurídica y de Relaciones Laborales de la SEP, el proceso se inició con base en el comportamiento de 40 directivos de instituciones educativas quienes incurrieron en “desobediencia grave e injustificada al no sujetarse a las órdenes y dirección de sus superiores jerárquicos, en detrimento del servicio educativo”. Aunado a lo anterior, “fueron omisos respecto a la obligación que todo directivo y docente, por su profesión y calidad de trabajo debieron desempeñar, y cumplir rectamente con las funciones que tuvieron encomendadas”. La SEP reitera su compromiso y respeto a los derechos laborales de los trabajadores y a las resoluciones que en su momento determinen las autoridades laborales.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3965 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes

25 de septiembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Dan de baja a

263 policías

* El procedimiento de separación se debe a que no cumplieron con los perfiles para desempeñar sus cargos * Habrá absoluto respeto a sus derechos laborales, reitera el gobierno estatal Por Carlos Alvarado 3b

RECONOCE GOBIERNO FEDERAL ACCIONES DE MGZ PARA ATENDER A MIGRANTES

Las acciones que ha establecido el Gobernador Mariano González Zarur en materia de atención a migrantes han sido un acierto pues están dando resultados positivos al atender las necesidades y problemáticas de la comunidad migrante y sus familias, coincidieron autoridades de la Secretaría de Gobernación (SG), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al participar en el taller “Los Migrantes y sus Derechos Desde el Ámbito Municipal”

Información en pág. 3b

Califican de “pelele” al líder de la Sección XXVII del SNTSA Por Carlos Alvarado Díaz

Información en pág. 3b

Busca JLCA evitar los juicios largos Por Virna Mendieta Saldaña

Información en pág. 2b

Definirá alianza PAN con consulta interna

Por Carlos Alvarado Díaz


Marca Tlaxcala

2B ▼ Martes 25 de Septiembrede 2012

Consultará PAN a militancia y liderazgos para definir alianza * Explora la posibilidad de coaligarse con el Partido de la Revolución Democrática para los comicios del 2013 Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- A través de mesas políticas con la militancia, así como liderazgos formales y “no formales” en los 19 distritos electorales de Tlaxcala, será como la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) determinará si establecerá una alianza partidista para participar en los comicios locales intermedios de julio de 2013. Así lo manifestó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Sergio González Hernández, quien indicó que se explorará la posibilidad de aliarse con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero sí cerró la posibilidad de ir con el PRI, ya que “no tiene mucho sentido porque no representa los intereses de los tlaxcaltecas”. “No estamos cerrados a explorar la posibilidad de encontrar coincidencias con

el PRD, pero menos con el partido que gobierna hoy (en Tlaxcala)”, enfatizó en rueda de medios. Acompañado por el secretario de Fortalecimiento Interno del CDE, Diego Tinoco, el líder panista informó que el próximo 9 de diciembre se llevará a cabo una Asamblea Estatal para renovar el Consejo Político Estatal que quedará conformado por 60 militantes, el cual también se pronunciará en torno a las alianzas electorales. Explicó que antes de la Asamblea Estatal, se realizarán 42 asambleas municipales de donde saldrán 81 propuestas de consejeros, las cuales se sumarán a las ocho que hará el CDE y de ahí elegir a los 60 consejeros políticos estatales. Mencionó que las mesas políticas en los 19 distritos también servirán como

auxiliares del Comité Directivo Estatal, pero sobre todo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido blanquiazul, para determinar los métodos de selección de los candidatos a presidentes municipales, de comunidad y diputados locales. En esa línea, el dirigente panista en Tlaxcala reconoció que para los comicios intermedios desean ratificar sus triunfos en Apizaco y en otros distritos importantes, pero también repuntar en demarcaciones que tradicionalmente les han sido adversas como los distritos I y II, así como recuperar el ayuntamiento de Huamantla y ganar en Tlaxcala, Chiautempan y Zacatelco. Por otra parte, Sergio González informó que la próxima semana el CDE hará un pronunciamiento en torno a las reformas a la Ley electoral del estado con la presentación de un anteproyecto.

Mayor apoyo para capacitación política de las mujeres, piden * Militantes femeniles del PRD, PAN, MC y PRI hicieron un pronunciamiento público en tal sentido y formularon la propuesta para destinar el 3% del financiamiento público a este rubro Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En conferencia de prensa, Ernestina Ramírez Ortiz del PRD, Delfina Flores Domínguez del PAN, Martha Pérez Torres de MC y Wendolin Amaro Ramírez del PRI, dieron a conocer un posicionamiento acerca de estos temas y dijeron que entregarán a la Comisión de Asuntos Electorales del Poder Legislativo, encabezada por el diputado perredista Gelacio Montiel, una propuesta para que en la Reforma Electoral los partidos políticos destinen al menos el tres por ciento –y no el dos como es actualmente– de su financiamiento público ordinario, al rubro de “capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres”. Lamentaron que en la entidad la participación de las mujeres en el ámbito político no se vea reflejada en los espacios de toma de decisiones, pues en la Cámara de Diputados sólo el 16 por ciento está

representado por ellas y únicamente 10 por ciento de presidentas municipales, de los 60 ayuntamientos. Por ello, exigieron a los diputados locales atender los siguientes puntos para aprobar la Ley de igualdad entre hombres y mujeres; en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala (Cipet) se incluya el tres por ciento de financiamiento público para capacitación política de la mujer, cumplir con la normatividad de fiscalización para que cada partido ejerza los recursos de manera transparente, así como garantizar la equidad entre los géneros de los órganos de dirección de los partidos y en las candidaturas a cargos de elección popular; en este último punto solicitan paridad de 50–50 por ciento. Puntualizaron también la necesidad de que en la próxima renovación del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala

(IET) haya presencia de mujeres, ya sea dos o tres de los cinco consejeros, al margen de que sea hombre o mujer quien presida el organismo autónomo. Además, pidieron que el Congreso del Estado cumpla con las sentencias emitida por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a efecto de crear una comisión especializada para armonizar el Código Penal y Civil, así como otros ordenamientos necesarios en la cual e incluyan expertas en materia de género y violencia contra la mujer. La falta de aprobación de este tipo de iniciativas “nos deja en claro que los y las legisladoras no le han dado la importancia e interés de atender a un sector de la sociedad como es el de las mujeres, que representamos el 51.64 por ciento en el estado. Ante esto, demuestran falta de interés, voluntad y omisión”, expusieron en un comunicado conjunto.

Niega PRI militancia de Wendolin Amaro Tlaxcala, Tlax.- El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), desconoció a Wendolin Amaro Ramírez como supuesta representante de este instituto político, por lo que, asimismo, se desconoce su participación y argumentos respecto a las demandas para la aceleración de normativas legales. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Arnulfo Arévalo Lara, indicó que la supuesta representante Wendolin Amaro

Ramírez no tiene ninguna injerencia dentro el partido; “no forma parte del PRI, ni tiene encomendada ninguna responsabilidad, por lo que los argumentos o información que haya presentado o aportado no tiene sustento de este instituto político”, puntualizó. Esto de acuerdo a la rueda de prensa que ofrecieran representantes de los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). De esta manera, Arévalo Lara comentó que

el partido es respetuoso de las inquietudes y demandas para una mayor equidad en la participación y desarrollo político de las mujeres en Tlaxcala, así como de acceso en materia de derechos humanos. Finalmente el presidente estatal refirió en este sentido que cuando el partido tenga algún punto de vista o se presente algún tipo de información respecto al tema, será dado a conocer puntualmente a los medios de comunicación, a través de su conducto o del área en cuestión.

Espera Fecanaco aumento hasta del 50% en ventas * Hay buenas expectativas en el segundo año en el que se llevará a cabo la promoción de “El Buen Fin” Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), Víctor Moreno, vaticinó que como parte de las expectativas que ha generado el segundo año, en el que se llevará a cabo el programa “El Buen Fin”, el sector comercial en Tlaxcala espera un incremento del 50 por ciento en sus ventas. “Esperamos que haya ganancias en ventas de 50 por ciento; ya estamos haciendo las invitaciones a las empresas para que se sumen a este programa, y quieran participar de nuevo, y nosotros esperamos también detonar la economía en esos días de El Buen Fin que será en el mes de noviembre”. Recordó que en el 2011 los establecimientos que participaron en dicho programa federal, fueron 600, cifra que se espera incremente en más de 50 por ciento durante este 2012. “En esta nueva edición esperemos que se sumen unos 800 a mil negocios más que el año pasado, que quieran participar, hasta los comercios más pequeños, porque allí fue donde la gente, llegó a consumir los productos, porque dieron rebajas, nuevas formas de crédito”. Dijo que serán 4 los días en los que se habrá de desarrollar el llamado “El Buen Fin”, sin embargo, durante este periodo, los establecimientos ofertarán descuentos que van desde un 10 hasta el 30 por ciento, con miras a que se incremente el número de consumidores que acuden a estos sitios comerciales.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-57-00 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Martes 25 de Septiembre de 2012 ▼ 3

Dan de baja a 263 policías * El procedimiento de separación se debe a que no cumplieron con los perfiles para desempeñar sus cargos * Habrá absoluto respeto a sus derechos laborales, reitera el gobierno estatal Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Con absoluto respeto a sus derechos laborales, el Gobierno del Estado comenzó el procedimiento de separación del servicio de 263 policías estatales y ministeriales, que tras la evaluación de control de confianza, no cumplieron con los perfiles para desempeñar sus cargos. En cumplimiento a la Ley General de Seguridad Pública el Poder Ejecutivo efectúa este trámite; sin embargo, además de otorgarles un finiquito y un bono calculado con base en su antigüedad, les ofrecerá alternativas laborales a través de apoyos económicos que operan diversas dependencias estatales. En conferencia de prensa, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Benito Hernández Fernández y el Oficial Mayor de Gobierno Ubaldo Velasco Hernández, precisaron que 24 elementos que son dados de baja laboraban en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y el resto en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). Ubaldo Velasco añadió que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el Sistema Estatal del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) y el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax), implementaron un programa complementario de alternativas laborales para capacitar a estos ex policías en algún oficio o bien les brindarán un crédito para

comenzar un negocio. El funcionario agregó que el proceso de depuración de los cuerpos de seguridad, se realiza conforme a los trabajos de implementación del nuevo sistema de justicia penal, que establece la evaluación del 100 por ciento de los integrantes de las corporaciones policiacas a más tardar el 31 de diciembre de este año. “Esta depuración se realiza no sólo en Tlaxcala sino a nivel nacional, para cumplir con lo mandatado en la Ley, a pesar de la reducción de elementos policiacos estatales y ministeriales, la seguridad en el estado está garantizada” acotó. Velasco Hernández añadió que todos los elementos policiacos que dependen del Poder Ejecutivo fueron evaluados por el Centro Estatal de Control de Confianza en los aspectos psicológico, toxicológico, polígrafo y de entorno social, para determinar si cumplían con el perfil adecuado para ser servidores públicos en el área de seguridad. Por su parte, el Consejero Jurídico del Gobierno Estatal, Héctor Maldonado Bonilla, reiteró que el origen de la aplicación de este tipo de evaluaciones está previsto en el Diario Oficial de la Federación del 18 de Junio de 2008, en el que se contempla una Reforma Integral al Sistema de Justicia Penal y que impactó en el rubro de seguridad pública.

“Las instrucciones precisas del Gobernador, Mariano González Zarur fue llevar a cabo este proceso con absoluto respeto a los derechos de los policías, en primera instancia se les da a conocer el resultado que no fue favorable y a partir de ello convenimos su liquidación”, abundó. En el uso de la voz, el director del Sepuede, José Luis González Sarmiento, precisó que a estos ex trabajadores del Gobierno del Estado y sus familias, se les ofrecerán seis cursos de capacitación en confección industrial de ropa, mecánica automotriz, electrónica, sastrería, soldadura y pailería, además de 24 especialidades más como una opción laboral. Al respecto la responsable del Fomtlax, Teresa Candía García, indicó que en su caso otorgará a los ex policías financiamientos con tasas preferenciales para que emprendan nuevos negocios. Añadió que los montos económicos están establecidos de acuerdo a cada proyecto y se darán a quienes cumplan con los requisitos. Por su lado, el director de promoción de la Sedeco, Daniel Corona Moctezuma, agregó que esta dependencia dará asesoría a todos aquellos que decidan iniciar una microempresa a través de un plan de negocios para que tengan certeza y altas probabilidades de éxito en la actividad que deseen desarrollar.

Califican de “pelele” al líder de la Sección XXVII del SNTSA Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- De un “pelele de Blanca Águila Lima” fue tachado el secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), Sección XXVII, Rubén Sarmiento Bahena, por no defender los derechos de los sindicalizados. En la manifestación de los integrantes de la FEDESSP en el centro de la ciudad de Tlaxcala que inició cerca de las 10:00 horas de este lunes, los inconformes exigieron al secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, el reconocimiento a esa agrupación sindical alterna al que tienen en la Sesa. José López Peralta, representante de los inconformes, precisó: “lo que estamos pidiendo es que las mismas prestaciones que tienen en el otro sindicato, las tengan los trabajadores…están así porque los tienen presionados”. Lamentó que Rubén Sarmiento Bahena, líder del SNTSA de la Sección XXVII, no pugne por los derechos de sus agremiados debido a que “es un pelele de Blanca Águila y lo digo abiertamente… habla hasta tonterías”. También exigieron que 35 trabajadores de la Sesa que buscan afiliarse al Sindicato Democrático de la Secretaría de Salud les permitan hacerlo libremente ya que sufren de hostigamiento de la autoridad estatal. Hace 6 años se creó el sindicato alterno

al que le fue autorizada su toma de nota, pero no les permiten ingresar al sindicato ya que les ponen cualquier justificación, incluso ha existido el cese de ex trabajadores por pertenecer al sindicato alterno. Cerca de un centenar de sindicalistas de otras dependencias apoyados con pancartas

y consignas participaron en la manifestación frente a Palacio de Gobierno. Incluso, señaló que no habrán de retirarse del Zócalo capitalino, hasta que sean atendidos en sus reclamos, ya que el Gobierno del Estado no les ha dado atención a sus reclamos.

Busca JLCA evitar los juicios largos * Sería a través de un método de conciliación entre las partes, para impedir que los asuntos tengan que llegar a un laudo Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tlaxcala, Karina Edith Torres Vázquez, señaló que con la finalidad de disminuir la acumulación de expedientes en esa dependencia estatal, se puso en marcha un método que consiste en acortar los tiempos en los procesos que se atienden, tal como lo marca la Ley Federal del Trabajo. “Se realiza una revisión minuciosa ya que la idea es que no todos los asuntos terminen en juicios largos o que tengan que llegar a un laudo, en esa parte sí estamos avanzando, en el número de expedientes que se van al archivo y que van concluyendo por concepto de convenios”. La funcionaria refirió que de 6 mil 388 expedientes activos con los que cuenta la JLCA, a la fecha mil 517 ya fueron concluidos, con la puesta en marcha de este método que consiste en recurrir a la conciliación entre las partes para llegar a un acuerdo, antes de que termine en un laudo, pero sobre todo que no afecte los intereses de una u otra parte. “Para poder llegar a los términos que marca la Ley Federal de Trabajo, un juicio tendría que terminarse a más tardar en un año considerando todos los recursos que pudieran promoverse y que la misma ley permite”. Comentó que la JLCA ya registra resultados de este nuevo método, incluso existen comparativos sobre la atención pronta y expedita que ya se aplica, a diferencia de otros estados, como Puebla y Estado de México.

INICIAN SEMANA NACIONAL DE REFORZAMIENTO ANTIRRÁBICO

Bajo el lema: ¿Ya los vacunaste contra la rabia? “Ellos son parte de tu familia, y su protección es tu responsabilidad”, dio inicio la Semana Nacional de Reforzamiento Antirrábico en 23 al 29 de septiembre del año en curso se estará llevando a cabo en el estado, la Semana Nacional de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, a fin de favorecer la condición de ausencia de rabia en estas especies


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 25 de Septiembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Pide el Centro Empresarial a alcaldes Inicia la Asociación de Hoteles y sumarse al combate de los delitos Moteles, campaña de afiliación Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El presidente del Centro Empresarial de Tlaxcala, adherido a la Coparmex, Marco Alfonso Santacruz, solicitó a los 60 presidentes municipales en la entidad, que se coordinen con las autoridades federales y estatales en las tareas dirigidas al combate de los delitos en el estado. “El tema de seguridad ha sido álgido en el país, ya en el Norte del país, se ha registrado cierre de muchas empresas por este motivo; nosotros tenemos información de que las inversiones buscan que en Tlaxcala, se siga trabajando para darle certidumbre a las inversiones para traer más capitales aprovechando que las condiciones en el estado son más favorables que la de otros estados”. Desde el punto de vista del dirigente empresarial, en Tlaxcala siguen

imperando los delitos considerados del fuero común; sin embargo, a diferencia de otras entidades principalmente del Norte del país, no se tiene el registro de delincuencia organizada que obligue a los empresarios al cierre masivo de fuentes de empleo. “En el estado igual que en el país, no han disminuido, siguen creciendo y siguen siendo la mayoría del tipo de delitos del fuero común; siempre es importante no descansar en señalar que es importante que los municipios se sumen a esta tarea que requiere una coordinación entre los tres niveles de seguridad”. El presidente del Centro Empresarial, aseguró que los índices delictivos en Tlaxcala no han disminuido; sin embargo, esto no ha sido motivo suficiente para que los empresarios decidan cerrar los centros de trabajo.

Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El coordinador del Consejo Consultivo de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tlaxcala (AHMT), Juan Carlos Hernández, informó que esta organización inició una campaña de promoción, cuyo fin es poder incrementar en un 10 por ciento, el número de agremiados en la entidad antes de concluir el presente año. “Estamos hablando de mil 200 cuartos, nada más de tres cuatro y cinco estrellas, hay de dos de una y de clase económica, estamos teniendo contacto con las organizaciones, ya de acercaron con nosotros para que les ayudemos”. Indicó que en Tlaxcala, existen alrededor de 120 establecimientos que se dedican a ofertar servicio de hospedaje, de los cuales sólo 60 pertenecen a la

Asociación, mientras que 30 de éstos se encuentran en proceso para mejorar sus condiciones de infraestructura, con miras ha ser más eficientes en los servicios que ofertan. “No todos pertenecen a la asociación, pero podría ser una buena oportunidad para ser, integrándose al trabajo, yo le apuesto a la integración del sector, ya lo estamos logrando, es la cadena productiva horizontal, de restaurantes, hoteles, ya estamos empezando la proveeduría con lo que podemos reducir los costos y eso nos hace más competitivos”. Dijo que con esta campaña, no sólo se busca aumentar el número de agremiados, sino incluso colocar a Tlaxcala, como un punto turístico atractivo de la región centro del país.

De nuevo, cambian al director de Seguridad Pública Municipal Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- No puede la alcaldesa y cero y va otro de nueva cuenta; la corrupción está en aumento, no se diga de los robos y demás delitos. No pueden con el paquete, va en aumento todo tipo de delitos en el municipio. Tras presenciar las tácticas policíacas que practican cada fin de semana los elementos de seguridad de Zacatelco, la alcaldesa Blanca Águila Lima presentó a José Ernesto López Juárez, nuevo comisionado de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) que estará al frente de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Durante el pase de revista que efectúa la edil cada semana en el área de seguridad, informó a los integrantes de la corporación policiaca que Ignacio López Muñoz asumió la Delegación de la SSPE en Zacatelco, por lo que el nuevo responsable de comandar los trabajos en la materia será López Juárez. Por lo anterior, pidió la cooperación a los oficiales para que el nuevo encargado de la Dirección mantenga bajos los índices delictivos en la localidad como prevalecen en la demarcación desde el inicio de la presente administración.

Destacó el trabajo de López Muñoz al frente del área, ya que los resultados en la materia sobresalieron con las puestas a disposición que realizó y la recuperación de unidades con reporte de robo. Con la presencia de integrantes del cabildo, Águila Lima entregó el nombramiento a José Ernesto López Juárez, como nuevo responsable de la seguridad en el municipio al tiempo de instarlo a conducirse con honorabilidad y transparencia al frente de la corporación. Asimismo, auguró que los resultados en seguridad continuarán a la baja toda vez que el delegado de la SSPE en la comuna dará apoyo a las acciones que emprenda su sucesor, ya que cuenta con un mapa geodelictivo con el que podrán contrarrestar ambas corporaciones a través de la coordinación interinstitucional que existirá. Al hacer uso de la palabra, la regidora María Luisa González Sampedro, coincidió con la encomienda de la munícipe en el sentido de que la seguridad en Zacatelco debe seguir con índices bajos, pues es una de las principales demandas ciudadanas y por ello, debe ser atendida con eficiencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.