Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XVIII
▼ No. 6393 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Martes 26 de abril de 2011 ▼
Tel. 951 51 75710 y 11 Precio del ejemplar $5.00
* Detienen a presunto implicado; Roberto Jorge Navarro Martínez, ‘El Thin’, confesó haber recibido $300 mil de los líderes porriles ‘El Dragón’ y ‘El Talibán’, ambos ejecutados poco después del atentado contra el dirigente triqui Información de Óscar Rodríguez en la página 3
Cambiar lucha vs.
inseguridad, piden Por Óscar Rodríguez en pág. 2
Ocupación hotelera del 80% Por Óscar Rodríguez en pág. 5
Web. en la
Convoca Cué a un gran pacto social Información en pág. 4
www.diariomarca.com.mx
* La violencia no es un problema propio de un sector, y las instituciones educativas deben abocarse a su pronta solución, plantea el rector de la UNAM, en ocasión de recibir un homenaje del Ayuntamiento capitalino
Celebran 479 aniversario de la ciudad Por Guadalupe Espinoza en pág. 8
2
▼ Martes
26 de abril de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Urge Narro a cambiar las estrategias vs. inseguridad * La violencia no es un problema propio de un sector, y las instituciones educativas deben abocarse a su pronta solución, plantea el rector de la UNAM, en ocasión de recibir un homenaje del Ayuntamiento capitalino Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, afirmó que los diputados no deben anteponer el interés político ni personal al superior, advirtiendo que México requiere de un urgente reforzamiento de las instituciones del Estado nacional. “Espero que los cambios que se realicen a la Constitución por parte de los diputados y senadores sean para el bien del país. Hay muchas desigualdades. Urge modificar el modelo económico y
ofrecer mayor impulso a la ciencia y al desarrollo tecnológico.” En su opinión, México requiere de un proyecto de país distinto, que procure, antes que cualquier cosa, la justicia social, el combate a la pobreza, la “ignorancia a las grandes enfermedades”. En entrevista, luego de recibir un reconocimiento y diploma al mérito por parte del ayuntamiento de la capital, afirmó que urge cambiar estrategias en la lucha contra la inseguridad.
“El problema de la seguridad y la violencia es un problema de toda la sociedad. No es propio de un sector, desafortunadamente. Por ello, las instituciones públicas y educativas deben abocarse a su pronta solución.” Narro se mostró complacido de haber representado a la máxima casa de estudios, quien recibe un homenaje de los oaxaqueños en su primer centenario como universidad pública. Aseguró que el galardón fortalece los vínculos entre el estado oaxaque-
ño, las instituciones, la UABJO y la propia UNAM, para seguir impulsado el desarrollo de la región sursureste de México. En su oportunidad el presidente municipal de la capital, Luis Ugartechea, quien encabezó los festejos por el 479 aniversario de la ciudad, aseguró que el reconocimiento a la UNAM por parte del Cabildo, se otorga por el gran valor académico y amplio trabajo social que ejerce la institución a favor del engrandecimiento de la nación.
Reinciden, excarcelados por Telmex-Reintegra * 30% de las personas que han sido liberadas por intercesión de la fundación, no cumplieron con la condición de regresar cada mes a firmar en el juzgado, o volvieron a delinquir, informa titular de Prodi Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Fundación TelmexReintegra ha perdido más de un millón de pesos en el último año, por pago de fianzas, luego de que un 30 por ciento de las presos que obtuvieron su libertad caucional se negaron a firmar ante los juzgados o volvieron a delinquir. Lo anterior lo dio a conocer la procuradora para la Defensa y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Bertha Ruth Arreola, quien propuso al Ejecutivo y a la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar el Código Penal vigente, en materia de fianzas. “Hay que adecuar la ley, de tal manera que cuando se trate de instituciones altruistas como Telmex o la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, los recursos otorgados por fianzas, puedan reintegrarse a institución, para que siga cumpliendo el propósito, en caso de que el preso incumpla con sus obligaciones procesales o vuelva a delinquir.” De acuerdo con la funcionaria estatal, en el último año del gobierno anterior, 30 por ciento de los presos que fueron
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
liberados mediante fianzas, se negaron a regresar a firmar a los juzgados, o volvieron a pisar la prisión, acusados de cometer nuevos delitos. Dejó claro que mucho del recurso perdido por fianzas no pagadas, se reintegró al Fondo de Administración de Justicia, lo que ha causado la molestia de las fundaciones altruistas, que han condicionado el recurso para futuras excarcelaciones por garantías. La procuradora para la Defensa y Desarrollo de los Pueblos Indígenas informó que siguen presos en diversas cárceles locales, al menos mil 300 presos indígenas. La mayoría, acusados de delitos tales como homicidio, lesiones, robo, despojo y hasta por violación. Ruth Arreola rechazó que haya en Oaxaca indígenas encarcelados por cometer delitos de pobreza, como robar para alimentarse. Aclaró que las reformas recién aprobadas por la legislatura local, excluyen de condena a quien robe por saciar sus necesidades alimentarias.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Edwin Escalante Lavariega Jefe de Información y editor responsable de la página web
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Martes 26 de abril de 2011 ▼ 3
Detienen a implicado en asesinato de Beto Pazos * Roberto Jorge Navarro Martínez, ‘El Thin’, confesó haber recibido $300 mil de los líderes porriles ‘El Dragón’ y ‘El Talibán’, ambos ejecutados poco después del atentado contra el dirigente del MULT Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La policía de Oaxaca detuvo a Roberto Jorge Navarro Martínez (a) ‘El Thin’, como uno de los implicados en el asesinato de Heriberto Pazos Ortiz, líder del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), ocurrido el 23 octubre del año pasado. De acuerdo con el procurador de Justicia Manuel de Jesús López López, el implicado, de entre 25 y 30 años, habría sido contratado para acompañar al sicario que disparó desde una motocicleta hasta en tres ocasiones, con silenciador, contra el dirigente social, quien viajaba de copiloto a bordo de su camioneta particular. López detalló que Navarro Martínez fue capturado en esta capital, en la agencia municipal de Cinco Señores, en cumplimiento a un orden de aprehensión librada por el juez primero de lo penal, acusado del delito de homicidio doloso y calificado. Navarro Martínez, quien se identificó como “estudiante” (porro) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), confesó ante el agente del Ministerio Público haber recibido 300 mil pesos en efectivo de los líderes porriles Rubén Maldonado Marmolejo (a) ‘El Dragón’ y otro sujeto de nombre Iván de Jesús Espinoza Luis, al que identificó con el apelativo de ‘El Talibán’, para cometer el atentado. El procurador oaxaqueño reconoció que las declaraciones de las escoltas del ex líder social, permitieron identificar al presunto homicida, quien tras el crimen habría abandonado la ciudad; pero regresó, lo que permitió su captura. También dijo que se cuenta con varias videograbaciones donde se observa a los implicados ingresar y escapar por una de las puertas de la UABJO, ubicadas en el ingreso poniente, donde se localiza Radio Universidad. Informó que se siguen pistas para lograr la captura del tirador, mismo que ya se encuentra plenamente identificado. Sin embargo, Rubén Marmolejo (a) ‘El Dragón’ y ‘El Talibán’, los presuntos contratantes del implicado en el crimen del líder del MULT, fueron ejecutados siete días después del crimen en contra del líder del MULT —el 29 de octubre de 2010. Marmolejo fue ejecutado junto con otro sujeto apodado ‘El Chema’, en el atrio del templo de Santo Domingo de Guzmán, ubicado a cuatro cuadras del zócalo de esta ciudad, por dos sujetos que también huyeron en motocicletas. ‘El Dragón’ era identificado por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) como integrante de las llamadas ‘caravanas de la muerte’, que en 2006 agredieron a balazos las barricadas con las que se presionaba para la caída del gobierno anterior. Testigos dijeron que Marmolejo y su acompañante, aparentemente esperaban a alguien en las escaleras del lado Sur del atrio de la iglesia, cuando llegaron los dos pistoleros, de unos 25 años de edad, mismos que les dispararon.
Marmolejo recibió varios impactos, además del tiro de gracia en la cabeza. En tanto, Iván de Jesús Espinoza Luis apareció muerto con un tiro en la cabeza en la cercanía de un arroyo ubicado en la periferia de la capital, el pasado 28 de febrero. El dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Heriberto Pazos Ortiz, fue ejecutado el 23 de octubre en la agencia municipal de Cinco Señores, ubicada al Oriente de esta ciudad. Viajaba en una camioneta Chevrolet Colorado LT, negra, placas RV-57629, de
Oaxaca, cerca del puente El Rosario, cuando dos hombres que se desplazaban en una motocicleta se le emparejaron al vehículo, que llevaba la ventanilla abierta, y dispararon a la cabeza del activista, en presencia de su propia escolta. Sergio Cruz Ruiz, de la dirigencia colectiva del MULT, y el diputado local del Partido Unidad Popular (PUP) Carlos Hampshire Franco, acusaron a la administración anterior de planear el crimen del dirigente de la organización, para evitar la firma de un pacto de paz en la región triqui.
Conferencia de prensa del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Manuel López López
Roberto Jorge Navarro Martínez, alias “El Thin”
Refuta consejero electoral a diputados locales priistas
* Quienes ahora impugnan la renovación del IEE “fueron parte del proceso, y están siendo incongruentes con ellos mismos y con la convocatoria y los lineamientos a los que se acogieron”: Juan Pablo Morales García Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- “Nuestro perfil es académico y ciudadano. Y eso nos da la legitimidad ante la ciudadanía”, suelta sin ambages el consejero electoral Juan Pablo Morales García, en su reciente llegada al Instituto Estatal Electoral (IEE). De acuerdo con el funcionario electoral, su compromiso “es con la ciudadanía, con el devenir democrático de Oaxaca, con una nueva visión en el IEE, donde los ciudadanos estén por encima de los intereses de los partidos políticos; y el árbitro electoral, a la altura del momento que vivimos”. De los ex candidatos a consejeros electorales que impugnaron el procedimiento de su elección, Morales García reconoce que “están en su derecho de inconformarse. Y quien les debe dar la razón o no, son los tribunales electorales del estado y del país”. Aclaró, sin embargo, que quienes ahora impugnan “fueron parte del proceso, y con su actuación están siendo incongruentes con ellos mismos y con la convocatoria y los lineamientos a los que se acogieron”. Puntualizó: “Aquí hay una incongruencia de estos actores, porque lo que están denunciando ahora no lo dijeron antes; porque no renunciaron a su participación para denunciar lo que hoy están señalando, sino que continuaron hasta el final.” De los diputados priistas, Juan Pablo Morales, más bien tiene reclamos: “Nos deben una explicación como ciudadanos, de por qué se salieron de la sesión extraordinaria del Congreso donde se elegía a los consejeros electorales del Instituto Estatal Electoral. “Yo quisiera saber como ciudadano cuáles fueron los fundamentos y motivaciones por los cuales los diputados del Partido Revolucionario Institucional se salieron de la sesión del Congreso”, subrayó. El hoy consejero electoral ciudadano recordó que “los diputados priistas iniciaron la sesión extraordinaria del Congreso para la elección de Consejeros del IEE, luego de que tres días antes sesionaron para hacer una reforma histórica en Oaxaca: la de la Constitución”. Precisó que él y muchos de los aspirantes a consejeros electorales “fuimos entrevistados y escuchados por diputados del PRI y de todos los grupos parlamentarios”. Rechazó, por lo tanto, que los legisladores del partido tricolor argumenten ahora que fueron excluidos del proceso. Porque no fue así. “Se levantaron y no regresaron tras el receso. Pero nunca informaron de ello a la Mesa Directiva. Un diputado puede ausentarse, pero pide permiso y expone el motivo. Pero los priistas no hicieron eso. Sólo se levantaron, y nunca regresaron.
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 26 de abril de 2011
Convoca Gabino Cué a un gran pacto social para preservar derechos y una mejor convivencia social * Atestigua firma de convenio entre el municipio de Oaxaca de Juárez y la UNAM * Asiste como invitado especial a sesión solemne de Cabildo por el 479 aniversario de la Ciudad de Oaxaca Oaxaca, Oax.- Al atestiguar la firma de convenio de colaboración entre el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo convocó a un gran pacto social, que incluya a todos y comprometa a la suma total de la sociedad, gobierno y servidores públicos para preservar derechos y una mejor convivencia social. El convenio se suscribió en el casino del teatro Macedonio Alcalá, posterior a la sesión solemne de Cabildo realizada en el foro principal del coliseo oaxaqueño, en el marco del 479 aniversario de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Al hacer uso de la palabra, el mandatario estatal recordó la historia de la ciudad hasta denominarse Patrimonio Cultural de la Humanidad, sin embargo, también dijo que sus habitantes han sufrido calladamente los reclamos, pintas, bloqueos y demandas sociales que históricamente han sido excluidas. Sostuvo que las manifestaciones se han originado debido que las respuestas no han sido las adecuadas. “No se trata de limitar derechos de libre manifestación consagrados en la Constitución, sino de proteger los derechos de libre tránsito, porque sólo con una ciudad viva como la pensaron sus fundadores, se construye la armonía y la paz social”. “Valoro que este día no haya pasado desapercibido y se haya aprovechado este espacio para firmar el convenio como pieza fundamental del desarrollo”, expuso. Más adelante reiteró: “Todos los derechos serán respetados, pero también tenemos que hacer un llamado a la corresponsabilidad y civilidad de todos, con actitud que nos fortalezca, a fin de que este gran patrimonio se siga conservando”. Sensible a la preocupación ciudadana, por la reiterada presencia de grupos diversos que obstruyen las principales vialidades de la capital oaxaqueña, el mandatario convocó a un gran acuerdo social, “porque las demandas no se lograrán a costa de los derechos de terceros, sino todos debemos contribuir a construir una mejor convivencia entre los habitantes de esta ciudad”, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987. Se manifestó porque los diferentes niveles de Gobierno sigan contribuyendo al engrandecimiento
de la ciudad -que le tocó dirigir en el periodo 2002-2004-, y que para lograr la unidad a la cual aspiramos, sólo puede lograrse incidiendo en los valores y en el factor educativo. La firma de convenio entre el Municipio de Oaxaca de Juárez y la UNAM comprende que esta prestigiada institución educativa participe para una mejor eficiencia en el quehacer público municipal, así como el desarrollo en las áreas educativas, justicia social y ambiental. Gabino Cué Monteagudo asistió este lunes como invitado especial a la sesión solemne de Cabildo al 479 aniversario de la elevación a categoría de Ciudad de Oaxaca Juárez, donde se entregaron reconocimientos como Ciudadano Distinguido, Ciudadano de Antequera y Oaxaqueño Inolvidable al periodista radiofónico, Manuel Humberto Siordia Mata, Luz María González Esperón, Enrique Luis Audiffred Bustamante y Casilda Flores Morales, respectivamente, además de Diploma al Mérito a la Universidad Nacional Autónoma de México, que fue recibida por el rector José Narro Robles. El mandatario oaxaqueño compartió asiento con los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Eufrosina Cruz Mendoza y Alfredo Lagunas Rivera, respectivamente, así como del comandante de la Octava Región Militar, Alberto Martínez Herrera, y los concejales del Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. En su oportunidad, el rector de la UNAM, José Narro Robles, agradeció la distinción recibida por el Municipio de Oaxaca de Juárez, “porque recibir un reconocimiento de esta naturaleza en un momento tan especial para la Universidad, en el marco de las celebraciones del Centenario de haber sido establecida como Universidad Nacional de México nos llena de orgullo y al mismo tiempo nos compromete todavía más”. Indicó que la UNAM mantiene firme su compromiso con la sociedad mexicana, “y en este caso en particular con la sociedad de Oaxaca, del estado y de su capital”. “Nos preciamos en la UNAM de ser una muy orgullosa institución pública de la Nación, de ser una institución que tiene orígenes centenarios, de ser una institución que ha acompañado el desarrollo, la evolución y el proceso de México, comprometida siempre con las mejores causas del país a lo largo de su historia”.
El Gobernador Gabino Cué Monteagudo atestigua firma de convenio entre el municipio de Oaxaca de Juárez y la UNAM
Marca Oaxaca
Martes 26 de abril de 2011 ▼ 5
Ocupación hotelera de 80% en Semana Santa: Turismo * Se registró una afluencia de 75 mil paseantes, lo cual implicó una derrama económica de poco más de 230 millones de pesos, con una estancia promedio de 1.5 días Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En Oaxaca, las vacaciones de Semana Santa generaron una ocupación hotelera del 80 por ciento, lo que implicó una derrama económica de poco más de 230 millones de pesos, estimó la Secretaría de Turismo del gobierno estatal. De acuerdo con la dependencia, la estancia promedio fue de 1.5 días, y fueron los destinos de playa Huatulco y Puerto Escondido, los lugares más privilegiados por los turistas nacionales y extranjeros. En tanto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles (AEHM), Marcos del Valle, precisó que en base al reporte de sus agremiados en los diferentes destinos de playa y la capital, se registró una afluencia de 75 mil paseantes. El empresario, precisó que superó la expectativa, el número de turistas nacionales, sobre el margen de la estadía
extranjera que este año fue mínima. “Oaxaca fue invadida por visitantes del mercado nacional. Percibimos una gran afluencia de gente proveniente del Distrito Federal y el Estado de México, además de nuestros estados vecinos, Chiapas, Puebla y Veracruz.” En tanto, el comisionado de la policía estatal, César Alfaro Cruz, reportó que durante la temporada vacacional se reportó un saldo de seis muertos; dos de las víctimas, por percances carreteros, el resto por ahogamiento. Asimismo, Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó de un aforo de 12 mil vehículos y tres mil autobuses en la carretera de cobro que conduce hacia el Estado de Puebla y la capital del país, provenientes del Estado de Oaxaca. El ingreso económico calculado por cuota de caseta de peaje implicará una derrama de poco más del millón 176 mil pesos. Foto: Max Núñez
INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández
Ciudad de Oaxaca, cobijo y patrimonio Añadir o quitar elementos arquitectónicos a una ciudad con historia, es una tarea de alto riesgo. En Oaxaca de Juárez ha habido -en los últimos cuarenta años- un prurito de los funcionarios en turno para remodelar, esto en aras de un mayor lucimiento de la ciudad, en especial, del centro histórico de la ciudad que ayer cumplió 479 años de fundación. La obra de remodelación del convento de Santo Domingo en 1992 logró salvar un espacio fundamental para incorporar un plus cultural a esta ciudad de cantera verde. El aire sombrío del batallón alojado en esas instalaciones y la falta de una visión de conjunto que insertara al “andador turístico” en una oferta de amplio espectro sin falsear la belleza de los inmuebles, hizo posible un repunte de los servicios turísticos, léase galerías de arte y restaurantes. Al caminar hoy las calles de la ciudad, sigue presente la presencia de pueblos indígenas que rodeaban
a la hoy capital del estado: Jalatlaco, Xochimilco, Mexicapan. ¿Por qué no hacer ostensible mediante una adecuada señalética estos linderos? ¿Por qué no reivindicar una arquitectura en tono menor, de adobe fresco que hace contrapunto a la monumentalidad de la cantera? Recordemos que la ciudad no tiene clase social predilecta; por igual cobija a todos y su sombra es pareja. Gracias al INAH, esta ciudad se mantendrá como la vieron Juárez, Gillow o Porfirio Díaz. Gracias a la autoridad correspondiente, los mexicanos de hoy podrán evocar en la ciudad de Oaxaca de hoy, los restos no mortuorios de un conjunto vivo que se reconoce todavía en sus portones, zaguanes o aceras. Y ello a pesar de la inclemente inseguridad, la falta de agua o el tránsito febril y los bloqueos. Como dijo ayer al alcalde Luis Ugartechea: hay que volver habitable este patrimonio.
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 26 de abril de 2011
Rezonificación por vida cara del magisterio asciende a mil mdp * Los casos de maestros que ganan 16 mil pesos quincenales “son reducidos”, revela el dirigente Azael Santiago Chepi; la mayoría perciben entre 4,600 y 12 mil pesos mensuales Por Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, informó que la rezonificación por vida cara, que desde el 2006 es acreedora esa seccional y sus cerca de 70 mil integrantes, asciende a mil millones de pesos, dividida en seis etapas anuales. De cara a la revisión del pliego petitorio que en la víspera presentó al Gobierno del Estado, el líder del magisterio argumentó que ese beneficio, logrado en la administración del ex gobernador Ulises Ruiz, luego del conflicto sociopolítico de 2006, obedece a que el maestro oaxaqueño recibe una remuneración económica baja, de la zona económica 2, y en la cual los salarios varían, dependiendo del escalafón, la preparación y formación. “El monto que se definió para la Sección 22 en el 2006, es de mil millones de pesos (para la rezonificación por vida cara), en seis anualidades, provenientes del Gobierno Federal”, precisó. Abordado por los medios de comunicación, durante la jornada de protesta para la presentación con vida de su correligionario Carlos René Román Salazar, aseguró que es totalmente falso que el IEEPO haya divulgado que las demandas del magisterio oaxaqueño rebasen por mucho la capacidad financiera del Gobierno del Estado; “es una declaración infundada”, soltó. “Yo estaría punto por punto las demandas de carácter educativo, que son las centrales. Todas [las] demandas tienen un soporte presupuestal. Las demandas se van a revisar cuando estemos en las mesas de negociación”, indicó. Respecto a la quinta etapa que recibirán este 2011, ésta asciende de 280 millones a 300 millones de pesos, que, al igual que las primeras cuatro etapas, fue un logro que el magisterio obtuvo después de confrontarse con el gobierno anterior, y parte del federal de Vicente Fox Quezada y el actual de Felipe Calderón, en 2006, dijo. En el caso del pliego petitorio de 60 puntos, de este 2011, Santiago Chepi estimó que éste asciende a 500 millones, incluidas las demandas de infraestructura, educativa, profesionalización y rezonificación por vida cara. El líder de la Sección 22 defendió esos logros del magisterio oaxaqueño, al argumentar que los salarios de los trabajadores de la educación en Oaxaca van de los dos mil 300, cuatro mil, cinco mil hasta los seis mil pesos quincenales. Fue más allá, a afirmar que cerca del 60 por ciento de los integrantes de la Sección 22 percibe un salario menor a seis mil pesos. En el caso de los profesores que osten-
tan la carrera magisterial, reconoció que éstos son de dos mil a tres mil integrantes de la Sección 22. De los profesores que tienen carrera magisterial, y de los cuales sus salarios van de los 16 mil pesos quincenales, al líder de la Sección 22 afirmó que éstos son casos reducidos, como jefes de sector, supervisores y jefes de departamento. En tanto, el líder de los cerca de 70 mil trabajadores de la educación anunció que el próximo 7 de mayo definirán las movilizaciones que emprenderá el magisterio oaxaqueño, y que éstas dependerán de las respuestas a su pliego petitorio. Aclaró que la relación con el gobernador Gabino Cué Monteagudo es de exigencias, “más allá de una relación amistosa o cordial”. Aseguró entonces: “Seguramente vamos a tener acciones como cada mayo, pero depende que marchemos de las respuestas que tengamos la primera semana de mayo.” Reiteró que será el próximo 7 de mayo cuando en Asamblea Estatal, el magisterio defina los avances y plan de acción, mientras que en estos días se enfocan con todo a la presentación con vida del
profesor Carlos René Román Salazar, desaparecido en la víspera. Puntualizó: “Las movilizaciones se destrabarán, de las respuestas a las demandas: económicas, políticas, de justicia y sociales”, y otras como la mejora de la infraestructura, el presupuesto, aulas de medios, remodelar escuelas, computadoras. Del reconocimiento del interlocutor del Gobierno del Estado, precisó que el comité ejecutivo seccional, ha manifestado que es el titular del Ejecutivo estatal, Gabino Cué, quien recibe el pliego petitorio y es quien mantiene la relación con la comisión política del movimiento magisterial”. En el caso de la titular de la Segego, Irma Piñeyro, insistió en que ésta ha sido desconocida desde diciembre de 2010; y del titular del IEEPO, Bernardo Vázquez Colmenares Guzmán, solamente por ser el facultado, “ostamentar’ firmas y sellos, se dialoga con él. Pero se mantiene la exigencia de su salida”, atajó. Santiago Chepi recalcó que las negociaciones con el Gobierno del Estado, para conocer las respuestas a sus 60 demandas, iniciarán en el mes de mayo, en la primera semana.
Refuerzan operativo de limpieza en la capital
* El objetivo es tener una ciudad limpia durante el periodo vacacional Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Con la contratación temporal de 35 barrenderos, el Gobierno Municipal reforzó el operativo denominado “Ciudad Limpia en Vacaciones”. Al respecto, Flor Hernández Quero, regidora de Servicios Municipales, comentó que en la temporada vacacional de Semana Santa, en el Centro Histórico la generación de basura pasa de 40 a 50 toneladas diariamente. Por tal motivo, dijo, se está garantizando limpieza no sólo en el Centro Histórico, sino en la ciudad en general, abarcando colonias, barrios, fraccionamientos y unidades habitacionales principalmente. Y al hacer un balance en materia de resultados municipales para la ciudadanía, Hernández Quero resaltó el contenido de la política social de Luis Ugartechea Begué, como presidente municipal. Explicó que la temporada vacacional de Semana Santa permitió abrir la nómina para contratar eventualmente a 35 barrenderos, a partir del 18 hasta el 26 del presente mes, con la finalidad de reforzar al servicio de barrido y conservar una ciudad limpia. Ante la crisis económica, el asegurar un empleo –aunque sea de tipo eventual- es un gran avance, más para las 35 familias que en estos momentos se ven beneficiadas con esta ayuda, reconoció Carlos Chimil Pazos, secretario general del Sindicato Independiente “3 de Marzo”. A unas cuantas semanas de la revisión final del Contrato Colectivo de Trabajo, Chimil Pazos reconoció que una ciudad limpia se puede garantizar con la responsabilidad en punto de equilibrio entre gobierno y trabajadores, en donde la clave es trabajo y respeto por las necesidades de los capitalinos, añadió.
Marca La historia de Oaxaca
A
NIVERSARIO DE LA CIUDAD DE OAXACA… Con grandes fanfarrias, bombos y platillos, el Ayuntamiento capitalino festejó el 479 aniversario de la Ciudad de Oaxaca. Atinada la iniciativa del propio presidente municipal Luis Ugartechea por imponer un merecido reconocimiento y homenaje a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por su inagotable labor a favor de la ciencia, la tecnología y la educación del país, el diploma al mérito lo recibió el rector José Narro Robles. DE LOS NEGOCIOS DE FALSOS LÍDERES… El líder de los ex braceros, Bernardo López Santana, se quedó con el rostro desencajado cuando fue denunciado de manipulación y chantaje ante el gobernador Gabino Cué. López Santana fue acusado de cobrar hasta 250 pesos a cada ex bracero, como cuota por gestionar un indemnización de más de 20 mil pesos ante las autoridades estatales y federales. El mandatario intervino este lunes para atender el reclamo de los ex jornaleros y contener la manifestaciones y cierre de calles que protagonizaron en el centro histórico. El mandatario encaró la protesta, se abrió paso entre los granaderos y ofreció una ventanilla especial para atender el pago de liquidaciones de cada uno de los ex braceros. Cué fue tajante y calificó de irresponsable,
general De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com) incluso criminal que haya líderes que manipulen manifestaciones callejeras, sólo para sacar provecho personal. Dijo que su gobierno no generará falsas expectativas y aclaró que buscará atender el reclamo de ex braceros en la medida que los disponga el propio presupuesto estatal. Previo a la intervención del mandatario el subsecretario de Concertación Política en la Secretaría General de Gobierno Reynel Ramírez Mijangos, increpó al dirigente de los ex braceros a quien tildó de protagonista. Mijangos de muy pocas palabras estuvo a punto de ordenar el desalojo de los quejosos, cuando se apostaron frente a los accesos al teatro Macedonio Alcalá, donde el gobernador Gabino Cué encabezó junto con el alcalde capitalino Luis Ugartechea, los festejos del 479 aniversario de la ciudad de Oaxaca. DEL SENADOR QUE SÍ TRABAJA… Adolfo Toledo Infanzón, Senador de la República, declaró que el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara Alta consensó previsible aprobar antes de la conclusión del periodo ordinario de sesiones la Reforma Política, de la que refirió “significará un gran paso en
la consolidación de la gobernabilidad democrática en México y en la ampliación del poder ciudadano sobre la gestión pública y el actuar gubernamental”. Toledo Infanzón precisó que el logro de este importante acuerdo demuestra el compromiso y la capacidad de encauzar las reformas fundamentales para poner orden y dar rumbo al país; reiteró que “con esta reforma el Senado se erige como un espacio donde se consolidan las decisiones que los ciudadanos demandan y asume la responsabilidad de seguir trabajando y legislando a favor de la sociedad mexicana”.
Manuel de Jesús López
Martes 26 de abril de 2011 ▼ 7 PRESUNTAMENTE AMADOR JARA CON UN PIE FUERA DE LA DIRIGENCIA DEL PRD… Muchos rumores hay acerca de la renuncia y salida del líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Amador Jara Cruz. Algunas de las versiones relatan que el líder perredista tiene un pie fuera de la dirigencia estatal luego de las denuncias por presunta corrupción y tras fricciones con varios dirigentes de las diversas tribus y corrientes internas. Aunque la versión más socorrida versa en el sentido de que el propio Jesús Zambrano, actual líder nacional del partido del sol azteca, ha invitado a trabajar a Jara dentro de su equipo de trabajo. LAS PREGUNTAS DEL DíA… ¿Que el procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, ha demostrado con sacrificio y esfuerzo por qué fue propuesto en el puesto por el gobernador Gabino Cué?... ¿qué a paso lento pero seguro ha logrado avanzar en las investigaciones de varios crímenes, particularmente el vinculado con la muerte del líder del MULT, Heriberto Pazos Ortiz?... ¿por qué no puede lograrse una solución política al conflicto en Putla de Guerrero?... ¿que tres de los ex principales consejeros de la APPO han amagado con refundar el movimiento que gestaron en 2006 ante la falta de atención a sus reclamos?... ¿que se trata de Gustavo Adolfo López, dirigente del FIR; Florentino López Martínez, líder del FPR, y Cástulo López, dirigente del Codep?
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 26 de abril de 2011
Con sesión solemne, celebran el 479 aniversario de la ciudad Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Este lunes, el Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca llevó a cabo una sesión solemne en el teatro “Macedonio Alcalá”, en el marco del 479 aniversario de la capital oaxaqueña. En la sesión se hicieron también entrega de reconocimientos a oaxaqueños que han destacado por su labor, entre ellos a don Manuel Humberto Siordia Mata, a quien se le entregó la medalla Donají, como Ciudadano Distinguido, por su trabajo como locutor; a María González Esperón y a Enrique Luis Audiffred Bustamante como Ciudadanos de Antequera por investigaciones y trabajo a favor de la cultura. Asimismo, se designó a Casilda Flores Morales, como Oaxaqueña Inolvidable y el reconocimiento lo recibió su nieta Irinea del Socorro Varela, como homenaje póstumo, así también la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió un diploma al mérito por su labor en la educación y la investigación, dicho premio fue recibido por el rector José Narro Robles. El presidente municipal de la capital, Luis Ugartechea Begué, aseguró en este marco, que Oaxaca es una ciudad viva y que no se puede olvidar de la sociedad, por eso se impulsa un proceso de transición democrática para lograr
condiciones benéficas para el pueblo en general. Afirmó que se requiere respeto y dignidad, así como la promoción de los derechos humanos con una nueva cultura política. Cabe señalar que en el encuentro
estuvo como invitado especial el gobernador Gabino Cué, al igual que la presidenta de la mesa directiva de la LXI Legislatura local, Eufrosina Cruz Mendoza, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Rivera Lagunas.
Arriesgan sus vidas, los conductores de motos * Circulan sin utilizar el casco reglamentario y llevando a varios de sus familiares en el frágil vehículo Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Por las calles de la ciudad y carreteras que llevan a los municipios conurbados, se desplazan impunemente cientos de motociclistas, sin portar casco o llevando a su familia, exponiéndola a graves accidentes y hasta a la muerte. Se pueden ver en los inseguros vehículos al esposo conduciendo, delante de él a un niño, en la parte posterior a la esposa llevando a otro menor, todos sin casco. En la anterior administración de forma ocasional se realizaron operativos para detener a los motociclistas que no llevaran casco, pero algunos agentes de Tránsito lo aprovecharon para incurrir en actos de corrupción permitiendo al infractor, a cambio
de una cantidad, retirarse posteriormente. Es común observar que cuando viajan dos personas en una motocicleta, el que va en la parte posterior lleva puesto el casco, mientras que el conductor se burla de los agentes de Tránsito, que nada hacen por detenerlos. Los cascos, en su mayoría, no son los adecuados, hay quienes utilizan de plástico, de minero y hasta de juguete, lo que pone en riesgo la vida del motociclista en caso de una caída o un accidente vial. Está demostrado que endurecer las sanciones en este caso, ha dado resultados en otros estados y ciudades, como en Morelia, donde no hay motociclista que circule sin casco.
Hasta el momento, la Dirección de Tránsito no ha tomado ninguna medida al respecto, circulando la gran parte de motociclistas sin casco, y lo que es peor, llevando a niños, quienes serían los primeros afectados en caso de accidente. Se necesita que los agentes de Tránsito sean implacables, que cumplan con su deber haciendo cumplir el reglamento, algo que todavía no se ve en esta administración municipal. En las carreteras que conducen a los municipios conurbados se ven a decenas de motociclistas conduciendo sus motos, sin llevar casco, exponiendo a su familia, en este sentido corresponde a Tránsito del Estado actuar.
Afecta al Mercado de Artesanías la desleal competencia de ambulantes Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Artesanos del Mercado de Artesanías dijeron que el ambulantaje en el Centro Histórico les ocasiona pérdidas económicas, por lo que demandaron al Gobierno Municipal atender el problema. Al respecto, José Jiménez, tesorero de la mesa directiva del Mercado de Artesanías, comentó que el turismo nacional y extranjero que estuvo en la Verde Antequera durante esta Semana Santa, opto por comprar sus productos con los ambulantes. José Jiménez, tesorero de la mesa directiva del Mercado de Artesanías, dijo que los precios aún cuando los materiales se los han incrementado, se mantienen bajos como hace un año, no pueden competir con los negocios de las personas que deambulan en las calles. “Nosotros siempre tenemos fe, no la perdemos, esperamos que para el mes de julio que se celebran las tradicionales fiestas de la Guelaguetza, la situación se componga”, agregó. El dirigente indicó desconocer a qué se debe la falta de turistas, ya se ha hecho publicidad, el mercado no está reconocido, a veces llegan los visitantes, pero no compran nada, atribuyendo esta situación a la cantidad de vendedores ambulantes que se desplazan en las calles de la capital. Se dice que este tipo de personas, venden sus productos más baratos, la verdad se desconoce esa situación, lo que sí es real es la competencia que presentan contra los vendedores establecidos, señaló el dirigente. En el mercado de artesanías se puede encontrar todo tipo de ropa, textiles, tapetes de lana y algodón, elaborado por los mismos artesanos de las ocho regiones del estado, a los mejores precios y de muy buena calidad. Citó el caso de los collares de semillas que tienen un costo de 10 pesos, además de diversos artículos a 5 pesos, “claro que no todo es barato, todo depende de la calidad del producto, existen cosas que valen más que otras, según la hechura es el precio”. Finalmente llamó a las autoridades a meter orden en el ambulantaje, que no se siga permitiendo el incremento de puestos alrededor del zócalo.
Marca La historia de Oaxaca
ciudad
Se vinculan Ayuntamiento capitalino y UNAM para beneficio de Oaxaca * Luis Ugartechea Begué y José Narro Robles, firman el convenio de colaboración Oaxaca, Oax.- Con el propósito de optimizar los servicios de educación, cultura y ciencia, instrumentos imprescindibles para el desarrollo integral de las mujeres y hombres oaxaqueños, el Municipio de Oaxaca de Juárez firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Nos congratulamos en establecer este convenio de colaboración con la UNAM, porque reconocemos en ella, el instrumento de movilidad social más acabado, mejor terminado que los mexicanos hemos sido capaces de construir a lo largo de nuestra historia”, expresó Luis Ugartechea Begué, presidente municipal de Oaxaca de Juárez. Ante el rector de la UNAM, José Narro Robles y el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, el Munícipe capitalino dijo que “la vinculación entre la UNAM y nuestro gobierno, formará sin duda una enriquecedora unión, una sociedad solidaria, que redundará en beneficio de la población de Oaxaca de Juárez, en especial al sector social más carenciado”. Expresó que al celebrar este convenio de colaboración y socialización de conocimientos, se reafirma la decisión del Gobierno municipal “por estrechar, profundizar y honrar estos vínculos que a partir de hoy nos unen con la UNAM”. En su intervención, José Narro Robles, expresó que con la suscripción de este convenio, la UNAM demuestra su compromiso con la sociedad mexicana y en particular con la sociedad oaxaqueña. “Nos preciamos de ser una orgullosa institución pública que tiene orígenes centenarios, que ha acompañado en el desarrollo y evolución de México, pero sobre todo, que es una universidad nacional y autónoma, al servicio de los mexicanos”, manifestó. Destacó que la distinción de este convenio representa un mecanismo de cómo se debe poner al servicio, la capacidad, los recursos y saberes que tiene la UNAM, a la sociedad. “Estoy convencido que el valor de la educación, soluciona los problemas de la sociedad nacional y del Estado, y ayuda no sólo a combatir la desigualdad, sino que también contribuye en aminorar la pobreza”, dijo el rector de la UNAM. “Este compromiso debe traducirse en acciones concretas a favor de Oaxaca y su colectividad. Implementaremos un mecanismo que ayude a la unidad, y junto con el desarrollo de la misma ayudaremos a la ciencia, al saber y a la formación de jóvenes”, finalizó el rector de la máxima casa de estudios. Por último, el gobernador, Gabino Cué Monteagudo, agradeció la disponibilidad del rector José Narro Robles, para hacer posible la firma de un convenio que traerá beneficios a las generaciones futuras, y destacó que al conmemorar el aniversario de la ciudad, “resulta esperanzador que
una institución como la UNAM, trace compromisos que contribuyan a entrever la modernidad sin perder las raíces que la hacen única”. La firma de este convenio de colaboración, entre el Municipio de Oaxaca de Juárez y la Universidad Nacional Autónoma de México permitirá realizar, en conjunto,
actividades académicas, científicas y culturales, en áreas de interés común. En este acto también se contó con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, Eufrosina Cruz Mendoza, y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera.
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué y el rector de la UNAM, José Narro Robles firmaron el convenio de colaboración
Martes 26 de abril de 2011 ▼ 9
Con balance positivo concluye operativo de Semana Santa en Xoxo Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- El operativo implementado durante las festividades religiosas de Semana Santa en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, tuvo resultado favorable, señaló César Narváez Jarquín, jefe de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos. Detalló que se brindaron 19 servicios médicos, 9 servicios de bomberos, 24 auxilios de la policía, se auxiliaron 5 accidentes de tránsito y 9 apoyos a procesiones. Las festividades religiosas desarrolladas en la iglesia principal de la población y en el parque central, así como en Indeco, la agencia de policía de Esquipulas y la colonia “Mi Ranchito”, arrojaron saldo blanco. En el operativo, que inició el miércoles y culminó este 25 de abril, participaron 138 elementos, dentro de los que se incluyen paramédicos, bomberos, elementos de seguridad, de tránsito y operativos; 18 vehículos de los cuales se contó con 4 ambulancias, 2 vehículos de seguridad pública, 3 vehículos de tránsito municipal, 3 de protección civil y 6 motocicletas. Además, se instalaron 3 módulos de auxilio e información, uno en el puente Andrés Henestrosa en la agencia Ex Garita, otro en el Monumento a Benito Juárez, y en el parque central de la población en donde se ofrecieron servicios de protección civil a propios y visitantes. En este sentido, mencionó que los días miércoles, jueves, viernes y sábado transcurrieron sin mayores novedades y se garantizó la seguridad de los turistas y vecinos de la población. Narváez Jarquín añadió que el domingo por la tarde, el joven Giovanni Martínez Gómez de 17 años de edad, perdió la vida en la Poza Azul ubicada en la agencia policía San Francisco Javier, elementos de Bomberos y de Protección civil acudieron al llamado de auxilio, sin embargo al llegar al lugar, el joven ya había fallecido. Según manifestaron sus familiares Giovanni Martínez no sabía nadar. El operativo, fue un éxito a excepción de la persona que por descuido, ajeno a la competencia de las autoridades, perdió la vida, seguimos trabajando en el municipio y por instrucciones del presidente, José Julio Antonio Aquino, es que continuemos poniendo empeño para sacar adelante el rezago que tenían en materia de protección civil y bomberos en este ayuntamiento, concluyó César Narváez Jarquín.
Con resultado favorable, concluyó el operativo implementado durante las festividades religiosas de Semana Santa en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, que preside el edil José Julio Antonio Aquino
sociales
10▼ Martes 26 de abril de 2011
Marca La historia de Oaxaca
Daniela Flores
debuta en sociedad
Por Patty Cruz El pasado fin de semana se realizó la misa de acción de gracias de Daniela Flores Avendaño en la iglesia del Ex Marquesado, en punto de las 19:00 horas. En donde ella estuvo ocupando los reclinatorios principales para poder recibir los consejos y palabras del párroco por esos 15 años de feliz vida al lado de sus padres. Ante ello sus queridos padres, Jorge Flores Ignacio y Teresa Avendaño Cruz, participaron en la homilía, elevando sus plegarias al creador para pedir por la salud de su adorada hija. Como padrinos de velación de Daniela fungieron Gregorio Avendaño Cruz y Andrea Hernández Mejía, mismos que prometieron cuidar de esta jovencita durante esa etapa de vida que inicia ante la sociedad.
Daniela de lo más contenta en sus 15 años de vida.
En dicho acto religioso estuvieron presentes sus lindos hermanos María del Rosario y Jorge, quienes estuvieron de lo más felices, compartiendo esa dicha con la festejada, la cual recibió el cuerpo de Cristo en ese día. Para festejar ese gran día, la linda familia Flores Avendaño se trasladó hasta el salón de fiestas de los Dorantes, donde se realizó el banquete en honor de Daniela, quien recibió muestras de cariño en ese día, así como infinidad de regalos. Felices 15 años.
Recibe la bendición del párroco.
Padrinos de Daniela.
Sus apuestos chambelanes.
Sus lindos padres.
Amigas de la linda Dani.
* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as
A e r o bi cs
Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Martes 26 de abril de 2011 ▼11
n e d n a p x E s a n i t a l s e i r e s o i n i m o d su
* Productoras transnacionales han volteado la mirada a Latinoamérica, con la intención de crear un nuevo mercado; series como ‘Capadocia’, ‘Kdabra’, ‘Mujer de fases’ y ‘Prófugos’, abren el paso hacia una nueva industria Ciudad de México.- Desde hace algunos años, empresas como HBO y Fox han volteado la mirada al sur del continente, para desarrollar proyectos potenciales dignos de exportación. Casos concretos como ‘Capadocia’, ‘Prófugos’, ‘Mujer de fases’, ‘Mental’ y ‘Kdabra’, que fueron coproducidas por canales de paga y empresas locales, han logrado penetrar en los mercados a nivel internacional, poniéndolas a la altura de las grandes series en Estados Unidos. “Hablamos de cadenas productoras tradicionalmente lideres en el mundo, que
al momento de aceptar coproducciones o producciones latinas, avalan de antemano la calidad del programa. Desde luego, me gustaría insistir en el asunto de los costos, porque la mayoría de las ocasiones, estos productos se realizan a bajo costo, comparado con realizarlo en Estados Unidos”, comentó a ‘¡Hey!’ Joaquín Cosío, quien participa en la serie producida por Fox, ‘Kdabra’. “Creo que estas producciones tienen una calidad creciente y que, sin duda, es el factor que hace que el número de producciones crezca. No sé si las series puedan aún competir al tú por tú con las americanas; pero en este momento se están definiendo las reglas y los alcances. Creo que tendría que darse el producto justo, que sea claramente un producto latino con una cantidad notable”, añadió el actor que conocemos por cintas como ‘El infierno’ y ‘Matando cabos’. Estas empresas dominan el negocio desde hace varios años. No por nada, HBO y Fox son los canales que han puesto al nivel de series competitivas producciones como ‘Sex and the City’ o ‘24’, respectivamente; pero la intención de crear un mercado fructífero al sur del continente obedece a varios factores. “Quizás los principales tienen que ver,
Joan Sebastian se rompe cuatro costillas durante presentación Cancún.- El cantante y compositor mexicano Joan Sebastian confirmó que tiene cuatro costillas rotas, luego de que su caballo resbaló y le cayó encima, durante una presentación en la plaza de toros de esta ciudad. “Estaba muy preocupado por mi caballo; porque sí me quebré cuatro costillas; pero el caballo tiene que estar muy abollado de sus herraduras”, señaló. José Manuel de la Asunción Figueroa Figueroa, nombre de Joan Sebastian,
realizaba su tradicional show ecuestre y de canto el pasado sábado, cuando a los cinco minutos de haber iniciado el espectáculo, el caballo lo lanzó al piso y lo pisó varias veces. El cantante, quien promociona su nueva producción discográfica ‘Huevos rancheros’, recibió atención médica en Hospiten; y, de acuerdo con la gerente de marketing del nosocomio, Paola Sánchez, el artista se encuentra en piso, “en una habitación normal; por lo que está totalmente descartado que esté grave”.
primero, con alejarnos de la idea de que en Latinoamérica sólo se puede importar la materia, y no generar; a esto se suma la ventaja del idioma y una cultura compartida”. Al menos así lo considera Luis Peraza, vicepresidente de Producción Original de HBO Latinoamérica, cadena que, por cierto, acaba de lanzar al mercado la serie realizada en Brasil, ‘Mujer de fases’. “Hay que incorporar nuevas maneras de hacer televisión en Latinoamérica. HBO tiene las facultades necesarias; además, la compañía tiene una composición de países de habla hispana que resulta favorecedora para el mercado. Es un proceso de aprendizaje paulatino. Pero en estos países tenemos grandes oportunidades; y el público tiene que darse cuenta de eso. Eso estamos haciendo con ‘Mujer de fases’. Nos pareció que los sentimientos debían ir más allá de los lenguajes”, comentó Luis Peraza. “Otro factor que también resulta importante para el éxito de las producciones latinas es que, lejos de seguir identificándonos con personajes ajenos a nuestra realidad, que viven en Beverly Hills o Nueva York, y que emplean patrones de conducta distintos, las series como ‘Capadocia’ o ‘Prófugos’ nos acercan a una realidad más creíble, más empática”, dice Javier Patrón Fox, uno de los realizadores que participó
en ambas producciones de HBO. Y es que sus contenidos no les piden nada a las series norteamericanas, según argumentó Patrón Fox, quien también ha producido cintas como ‘El mar muerto’ y ‘De la infancia’. Ambas están por estrenarse en México, pues “sin duda estas series hacen cuña. ‘Capadocia’, ‘Epitafios’, y ahora ‘Prófugos’, son series que no les piden nada a las de otros países como Estados Unidos. Y el mejor ejemplo son las nominaciones que han recibido. Las series de HBO están en la pelea por los premios internacionales; y eso es por su calidad”, añadió.
Marca
¿Problemas legales?
La historia de Oaxaca
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo
Regiones
Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.
VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs
Seguridad + Puntualidad=AU
▼ 12 ▼ Martes 26 de abril de 2011 ▼
Deja Semana Santa “derrama” de medio millón de pesos en Huajuapan * Los lugares más beneficiados fueron centros recreativos de La Junta y Rancho Castillo, además de las presas de Yosocuta y del Pescadito Huajuapan de León, Oax.- El regidor de Desarrollo Económico y Turismo, Carlos Enrique Santibáñez, dio a conocer que los visitantes que acudieron a Huajuapan durante las vacaciones de Semana Santa dejaron una derrama económica superior al medio millón de pesos. Explicó que la mayor parte de esta derrama benefició a los centros recreativos de La Junta y Rancho Castillo, y a las presas de Yosocuta y del Pescadito, esta última ubicada en Santiago Chilixtlahuaca, ya que las familias eligieron estos destinos para refrescarse durante los días jueves, viernes y sábado. En estos lugares, indicó el funcionario, se erogó poco más del cincuenta por ciento del total de la derrama y señaló que durante esta temporada la mayor parte de los visitantes que llegaron al municipio de Huajuapan de León fueron paisanos que regresan a
sus comunidades a celebrar los rituales propios de la Semana Santa y no turistas foráneos como sucede en la temporada de verano y durante la Expo Feria. Por esta razón, añadió, la ocupación hotelera sólo tuvo un incremento del 10 por ciento, pues la mayor parte de los visitantes se hospedó en casa de algún familiar, no obstante, comentó el regidor que sí hubo movimiento de divisas ya que los paisanos recorrieron los diversos atractivos turísticos de la región. Dijo que entre los lugares más visitados por los turistas durante esta Semana Santa estuvieron las comunidades de San Sebastián Progreso y Santa María Xochixtlapilco, donde se realiza la representación del Vía Crucis. Además de acudir a esos sitios, los visitantes se dieron tiempo de pasear por el centro de la ciudad y la zona arqueológica del Cerro de las Minas;
tan sólo en la cabecera, las autoridades calcularon que durante los “días
santos” la afluencia superó las dos mil personas.
En San Pedro Huilotepec
Vacacionistas participaron en actividades deportivas y recreativas Por Milton Díaz Chehín
Ramos Sarabia puso en marcha los eventos deportivos y dio a conocer que en su administración el turismo es lo primordial para el desarrollo del municipio, por lo que dijo que recibían a los turistas nacionales para que disfrutaran de las aguas y arenas de San Pedro Huilotepec. Asimismo, expresó que durante las festividades de la Semana Mayor no se registraron incidentes, “por lo que se brindó seguridad a los visitantes que acudían al río”.
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
San Pedro Huilotepec, Oax.- Todo un éxito resultó la Semana Mayor en los márgenes del río de San Pedro Huilotepec, al darse cita un promedio de cinco mil turistas que disfrutaron de sus aguas. Vacacionistas procedentes del estado de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, fueron bien recibidos por el alcalde Luis Ramos Sarabia, quien dio la bienvenida a los vacacionistas que se dieron cita para pasar una semana muy tranquila al lado de sus seres queridos.
Sociedad Cooperativa de Transportes:
Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 13 ▼ Martes 26 de abril de 2011 ▼
Programan servicios que prestará módulo de maquinaria en Matías Romero Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- La delegación del Módulo de Desarrollo Sustentable del estado de Oaxaca con cabecera en Matías Romero a cargo de Temístocles Juárez Muñoz, realizó la primera sesión de trabajo del módulo de maquinaria con autoridades del Ayuntamiento para programar las actividades del 2011 en comunidades y agencias que forman el municipio. Durante la sesión realizada este fin de semana ante personal del departamento estatal, el jefe del departamento, Temístocles Juárez Muñoz y Macuil Crispín Solano, secretario técnico del Ayuntamiento de Matías Romero, entre otras autoridades de la región, acordaron realizar la primera sesión laboral del módulo de maquinaria con autoridades de comunidades que forman la ciudad ex ferrocarrilera. En la sesión se atendieron las demandas de las autoridades de las comunidades que necesitan el servicio del módulo de maquinaria para la ampliación de caminos
cosecheros y caminos rurales que utilizan los comerciantes para el transporte de sus productos. En su intervención, el secretario técnico del Ayuntamiento de Matías Romero precisó la importancia de trabajar unidos con autoridades de nivel estatal, regional,
municipal y comunitario, “para realizar actividades con respuestas positivas para los habitantes de las comunidades mediante la intervención de sus representantes, ya que el módulo de maquinaria es un proyecto que beneficia a las familias para ejercer sus actividades laborales”.
Prosigue en Tolosita pavimentación de la calle Guadalupe Victoria Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- El gobierno municipal de Matías Romero que encabeza Cuauhtémoc Fuentes Villanueva realiza la pavimentación de la calle Guadalupe Victoria en la comunidad de Tolosita con más de 200 metros de largo y 5 metros de ancho que beneficiará a más de 100 familias. La obra dio inicio la semana pasada en la comunidad de Tolosita donde trabajan más de 15 personas y se espera que para fines de mayo termine la pavimentación de la calle.
Habitantes de la comunidad manifiestan que es importante que la presidencia municipal de Matías Romero haya puesto su mirada en una comunidad que necesita diversos servicios públicos ya que la población va en aumento, y además es una zona turística que en periodo vacacional es visitada por familias que provienen de diversos puntos de la región. Cabe señalar que con esta pavimentación la comunidad contará con mejores alternativas de vida para el comercio,
la ganadería, la educación, ya que se encuentra ubicada a un costado de la carretera federal que conduce al estado de Veracruz y a la ciudad de Matías Romero, zona que es centro comercial de todos los productores de la región. Finalmente, las autoridades de la población informan que se encuentran trabajando en coordinación con el presidente municipal de Matías Romero, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, “para lograr mejores proyectos para la población, vamos a utilizar los recursos que le corresponden a la comunidad en obras que más demanden sus habitantes”, dijeron.
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
Cafetería * Chabelita * ¡a precios económicos!
* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto
Caseta no. 20
En la Cañada
Continúa Policía Federal con operativo “Semana Santa Segura” Por Fernando Palacios Cházares
Teotitlán de Flores Magón, Oax.La Policía Federal con destacamento en esta cabecera de Distrito, Implementó el operativo denominado “Semana Santa Segura” por indicaciones de sus superiores de la ciudad de México a través del inspector general Guillermo Romero Robles y, en esta zona de la Cañada, por el subinspector Argueta Romero. El operativo tiene como propósito brindar auxilio, seguridad e información a los turistas procedentes de distintos puntos del país que circulan por la carretera federal 135 Tehuacán–Telixtlahuaca. El policía federal adscrito al destacamento de Teotitlán de Flores Magón, Marco Gibrán Chanoco López, explicó que en este operativo cuentan con grúas que sirven de apoyo con una jurisdicción que abarca de la carretera 135, Telixtlahuaca a Tehuacán Puebla, del kilómetro 61+100, al kilómetro 169 que es Nacaltepec, del lado de Huautla de Jiménez, y del kilómetro 20 que es Cerro Verde al kilómetro 65 que es Huautla de Jiménez. Indicó que los recorridos que realizan son en algunas poblaciones aledañas a Teotitlán como San Martín Toxpalam, San Antonio Nanahuatipam, Ignacio Mejía, San Juan Los Cués, entre otros, como medida de prevención para que los robacarros no entren en la región ya que tienen conocimiento que en la ciudad de Tehuacan, Puebla, hay muchos robos de vehículos y podrían estas personas introducir esos carros en la región para su venta, aseguró.
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca
Bahías de Huatulco
La nueva, la líder, la única, la…
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
La historia de Oaxaca
102.3
Regiones
Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ para todos !
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
▼ 14 ▼ Martes 26 de abril de 2011 ▼
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
En Santa Cruz Acatepec
Hay disposición para solucionar conflicto político: García Mendoza * Asegura el edil que este miércoles las partes en conflicto se reunirán para superar sus diferendos respecto a su integración al cabildo Por Fernando Palacios Cházares Santa Cruz Acatepec, Oax.- El Presidente Municipal Eduardo García Mendoza sostuvo que está en la mejor disposición de seguir dialogando con sus adversarios políticos en busca de una salida al conflicto que enfrentan desde mediados del mes de diciembre del año pasado. Dijo que le preocupa la situación de su municipio y reconoció que ya se volvió costumbre en esta población que cada tres años haya problemas; explicó que los ciudadanos que están en su contra primeramente eran afines a él, al grado que se iban a coligar para elegir un candidato interno y al grupo que tuviera mayoría le correspondería la presidencia. Dijo que el 28 de noviembre se reunieron en la cancha municipal donde se presentaron los tres aspirantes: Diego Carrera Fernández, Eduardo García Mendoza y Dionisio Gutiérrez García, y cuando llegó el momento de la votación interna, hasta los seguidores de Casimiro Carrera votaron por Eduardo García, obteniendo mayoría de votos. Cabe señalar que al ver que los resultados estaban cargados a favor de Eduardo
García Mendoza, se molestaron los ciudadanos de la Organización Democrática Insurgente (ODI), abandonando la asamblea para dirigirse al lugar donde tienen su sede. Llegó el cinco de diciembre y se hizo la primera asamblea comunitaria donde se adjudicó el triunfo la ODI, por lo que enviaron su documentación al Instituto Estatal Electoral y le concedieron el triunfo. El catorce de diciembre hacen una nueva asamblea PT-PRI, anotándose el triunfo, enviaron sus actas al Instituto Estatal Electoral, como resultado bajan del ring a los de la organización Antorcha–ODI, lo que provocó prácticamente que se generara un conflicto por esta situación que no se había dado, primero se reconoce a una planilla y luego a la otra. En este juego político, el Presidente Municipal salido del Partido del Trabajo, se quedó con dos regidurías propietarias y dos suplencias, mientras que sus aliados del PRI se quedaron con ocho posiciones, cuatro regidurías propietarias y cuatro suplencias. Mientras que los de la Organización Democrática Insurgente (ODI), y Antorcha
Campesina, no fueron tomados en cuenta, por eso vienen realizando diversas manifestaciones de protesta para su integración. Ante ello, el pasado diecinueve de abril se reunieron en la ciudad de Oaxaca con Raynel Ramírez Mijangos, Subsecretario de Acuerdos y Concertación Política de la Secretaría General de Gobierno, donde las partes suscribieron un acta de acuerdos con tres puntos, y el 27 de este mismo mes volverán a dialogar para superar el conflicto que arrastran desde aproximadamente cinco meses. La preocupación del edil es que los que
eran sus aliados (PRI), se están uniendo con los de Antorcha–ODI, por lo que explicó que si de las cuatro regidurías propietarias que tiene el PRI, le da dos a los que aún no están integrados, así como dos suplencias, no va ver inconveniente; pero si van querer otras regidurías aparte, va a haber inconveniencia porque tiene solamente dos regidores propietarios y dos suplentes. Finalmente, aclaró que no está cerrado al diálogo indicando que sus detractores han llegado a su domicilio a dialogar, lo que considera una buena señal para la solución del conflicto, aseguró.
Convivieron familias en periodo vacacional de Semana Santa * El río Grande fue visitado por lugareños y turistas provenientes de diferentes puntos de la república mexicana Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- En un clima de tranquilidad y convivencia, cientos de familias procedentes de distintos puntos de la república mexicana y lugareños disfrutaron de este periodo vacacional de Semana Santa participando en cada uno de los eventos religiosos para, posteriormente, acudir al río Grande donde los hermosos paisajes de la presa Matamba los cautivaron. Bajo el puente de San Pedro se refrescaron con un chapuzón en sus aguas, otros más probaron los platillos típicos de la región.
Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
El reclamo más sentido de turistas nacionales y extranjeros fueron las pésimas condiciones en que se encuentra la carretera federal Benito Juárez No.135 en distintos tramos carreteros, desde San Francisco Telixtlahuaca hasta Cuicatlán, lo que causó daños a distintas unidades de motor y puso en constante peligro a vacacionistas. Por otra parte, el número de vacacionistas para este año 2011 en comparación con el 2010, reflejó una disminución. Por ahora, las distintas corporaciones policíacas reportan saldo blanco.
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS:
TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213
LUNES 5:00 A.M.
MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.
POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»
OAXACA-HUAUTLA
* 4:00 AM.
TERMINALES
* 7:00 AM.
* 8:30 AM.
* Privada de Huzarez 105 Oax
* 1:30 PM.
* 1:00 PM.
Tel: 51 60388
* 3:30 PM.
* 3:30 PM.
* Antonio Caso No. 2, Huautla
* 8:30 PM.
* 8:00 PM.
Tel: 37 80806
▼ 15 ▼ Martes 26 de abril de 2011 ▼
rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a
HUAUTLA-OAXACA
SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.
Se
Marca Regiones La historia de Oaxaca
A Nopala:
21:30
Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas
A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00
A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30
A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00
Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81
Ayuntamiento de Tuxtepec crea UMA para conservación de la iguana verde * Se incubarán 500 huevos del reptil, de los cuales 250 se liberarán en márgenes del río Papaloapan: Chávez Zavaleta Tuxtepec, Oax.- El coordinador de Vinculación Gubernamental del Ayuntamiento de Tuxtepec, José Luis Chávez Zavaleta, informó que la Administración Municipal estableció un convenio de colaboración con la organización productiva denominada “El Barzón” para la conservación de la iguana verde. Señaló que este proyecto contempla la creación de una Unidad para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA) en una parcela demostrativa en el ejido de Agua Fría. Dijo que el Ayuntamiento de Tuxtepec que preside el doctor José Manuel Barrera Mojica, gestiona los permisos correspondientes ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat, para cristalizar este importante proyecto y evitar la extinción de esta especie animal. Abundó que, además, se invitará al
Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan para que estudiantes de biología de esta institución educativa realicen su residencia e investigaciones en esta UMA. Por su parte, la secretaria de la organización El Barzón, Marina Aquino Velásquez, explicó que este proyecto consiste en la incubación de 500 huevos de esta especie en peligro de extinción y que ahora se encuentra protegida por normas de conservación animal, “la mitad de los reptiles que nazcan serán liberados en las márgenes del río Papaloapan y la otra mitad se utilizará para pies de cría y poder hacer la liberación de las pequeñas iguanas año con año para repoblar con esta especie las áreas naturales”, indicó. Al retomar la palabra, el coordinador de Vinculación Gubernamental, José Luis Chávez Zavaleta, afirmó que este es uno de los primeros proyectos que
Reporta AEI saldo blanco en la región Cañada en Semana Santa * Mantiene operativo de seguridad y vigilancia en los 45 municipios de esta zona con 22 elementos y 3 vehículos Por Adalberto Brena
Región Cañada, Oax.- Al concluir la Semana Santa, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en la región Cañada reportaron saldo blanco. “En el operativo Semana Santa Segura 2011 que dio inicio el 18 de abril y concluye el próximo 2 de mayo, hasta ahora se registra en calma”, informó Israel Ramírez Castellanos, encargado de la subdirección regional de esta corporación policíaca. “Nosotros mantenemos los recorridos de supervisión y vigilancia desde Huautla de Jiménez, Teotitlán y Cuicatlán con 22 elementos y 3 unidades de motor tratando de cubrir los 45 municipios de esta región”, dijo. Por otra parte, Ramírez Castellanos aclaró que se instalaron puestos de control itinerantes donde a todos los turistas nacionales y extranjeros se les brinda orientación sobre los diferentes atractivos turísticos que pueden
visitar en la sierra Mazateca, Teotiteca y Cuicateca, “nuestro compromiso y responsabilidad es brindar atención y seguridad a toda la ciudadanía; las revisiones que se llevan a cabo son por propia seguridad de los lugareños y vacacionistas, siempre respetando los derechos de todas las personas por lo que pedimos su cooperación y comprensión”, señaló.
impulsan con alguna organización, “pero existen otros más como son la engorda de borregos a través de germinados y la evaluación de semillas de maíz criollo de la región con la participación de la Extensión de la Universidad de Chapingo”. Finalmente, expresó que están a punto de generar el material vegetativo para su producción masiva para hacerlo llegar a los productores pertenecientes a la organización con sede en Tuxtepec.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
er es un plac “Porque servirle”
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 16 ▼ Martes 26 de abril de 2011 ▼
Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.
Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
En nuestras 3 direcciones:
Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.
Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.
En Huajuapan
Aumentó participación de migrantes en eventos religiosos de Semana Santa * La iglesia católica enfatizó el papel vulnerable de los migrantes al tener que abandonar sus hogares y correr los riesgos de su traslado Por Lizet Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- La participación de migrantes mixtecos en el via crucis de Semana Santa aumentó en un 45 por ciento en comparación con el año pasado, informó el vocero de la diócesis de Huajuapan de León, Porfirio Franco Ortiz. En entrevista, dijo que este año la temática que eligieron fue la migración y abandono de la mujer mixteca cuando sus compañeros y esposos salen a buscar trabajo al país vecino. Mencionó que al igual que a Cristo Jesús lo persiguieron los custodios del orden por ser diferente a las costumbres que dominaban en su tiempo, a los migrantes mixtecos los persiguen de igual forma por buscar una mejor calidad de vida para sus familias. Asimismo, comentó que de la misma forma en que la Virgen María fue abandonada cuando perdió a su primogénito, las mujeres de la región son abandonadas por sus hijos que migran a buscar trabajo para el sostén
de sus familias. De igual forma, mencionó que las mujeres que tienen que cruzar la frontera por su necesidad son engañadas y usadas como objeto sexual por parte de personas sin escrúpulos que no tienen temor de Dios, y dijo que la iglesia tiene documentados un total de 6 mil migrantes secuestrados, de los cuales ninguna autoridad tiene datos sobre su paradero. Abundó que el inicio de la peregrinación fue en el templo del Carmen pasando por las calles Vásquez, Gante, Constitución, Bravo y Trujado, terminando en la catedral con una duración de dos horas y media aproximadamente a la cual asistió una cantidad considerable de migrantes mixtecos que esperaron esta conmemoración antes de regresar a sus lugares de trabajo. Indicó que a pesar de la proliferación de sectas religiosas en la zona, la participación de los fieles devotos fue bastante aceptable, sobre todo porque
la ceremonia fue oficiada por el obispo de la diócesis de Huajuapan, Teodoro Enrique Pino Miranda, un diacono y tres seminaristas los cuales tocaron estos temas que violentan los derechos humanos. Finalmente, hizo un exhorto a los
Concluyen con éxito “Fiestas de Semana Santa 2011” en Salina Cruz Salina Cruz, Oax.- Miles de vacacionistas locales, nacionales y extranjeros visitaron las playas de Salina Cruz y disfrutaron de los eventos, concursos y conciertos de los artistas de talla internacional que estuvieron presentes en las “Fiestas de Semana Santa 2011 en Salina Cruz” organizadas por el gobierno municipal que encabeza el presidente municipal Gerardo García Henestroza. Los eventos de Semana Santa se llevaron a cabo simultáneamente en Bahía la Ventosa y las Escolleras de las Salinas del Marqués, en donde se llevaron a cabo eventos deportivos, recreativos y de espectáculos. El viernes, el cantante Reyli Barba se presentó en la explanada del palacio municipal con una gran asistencia de cientos de fans de Salina Cruz y la región
del istmo quienes corearon su canciones y disfrutaron de un concierto espectacular, ya que Salina Cruz fue el único escenario en el estado de Oaxaca en donde el cantautor se presentó durante su gira “Qué vueltas de la vida” alrededor de toda la república mexicana. Finalizado el concierto, Gerardo García Henestroza subió al escenario y dio como reconocimiento una artesanía istmeña al cantante Reyli Barba, como agradecimiento a su asistencia al puerto de Salina Cruz. Asimismo, el sábado en la noche el cantante de banda Julio Preciado se presentó ante miles de asistentes que abarrotaron el escenario de las Salinas del Marqués donde el cantante deleitó a sus fans con canciones que lo hicieron famoso y son parte de su repertorio
artístico; por más de dos horas Julio Preciado cantó e hizo bailar a los turistas que llegaron de diferentes lugares. El domingo, el cómico Lalo España con su personaje “Doña Margara Francisca” presentó su show y divirtió a los espectadores con los chistes y comentarios chuscos en el escenario, su presentación causó miles de carcajadas que hicieron pasar un rato agradable a los visitantes. A lo largo de la “Fiestas de Semana Santa 2011” se llevaron a cabo eventos deportivos que estuvieron a cargo de la regiduría de deportes, además del concurso de Chica Bikini, concursos y la convivencia familiar. De igual forma, en Bahía la Ventosa el gobierno municipal a través de la regiduría de Turismo organizó eventos.
fieles católicos para que no se olviden de sus raíces religiosas ya que, dijo, “Cristo sigue sufriendo a través de toda la gente inocente que por necesidad se expone a engaños, abusos y secuestros; y ellos son parte del Jesús que vive en cada una de esas personas”, señaló.
Marca
SALIDAS DIARIAS A:
La historia de Oaxaca
SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS
Regiones
SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.
▼ 17 ▼ Martes 26 de abril de 2011 ▼
SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.
OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908
Se incrementan en Semana Santa
Alerta CEDHAPI sobre extorsiones telefónicas en la Mixteca Por Lizet Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Justa Sánchez Palma, víctima de extorsionadores telefónicos, denunció que le hicieron una llamada diciéndole que su hijo que reside en los Estados Unidos se encontraba detenido en el aeropuerto internacional de la ciudad de México y estaba acusado de lavado de dinero por lo que tenía que depositar la cantidad de 17 mil 980 pesos en una cuenta de Banamex para que liberaran a su vástago. Siendo su único hijo, se preocupó mucho y consiguió la cantidad que le solicitaban, la cual tenía que depositar en una cuenta de Banamex a nombre de Leonardo Ricardo Meléndez Gutiérrez quien -le dijeron- era el tesorero de la Procuraduría General de la República encargado de recibir este tipo de multas, declaró Sánchez Palma. Mencionó que por instancias de sus vecinos acudió a la Subprocuraduría General de Justicia de la región mixteca donde le dieron instrucciones para ignorar esta llamada, lo cual fue muy benéfico para ella ya que se trataba de una extorsión. Al respecto, Maurilio Reyes, titular del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI) indicó que en la Mixteca 10 de cada 100 ciudadanos que tienen familiares en los Estados Unidos son víctima de extorsiones telefónicas, sobre todo en esta temporada de Semana Santa. Sin embargo, destacó que la cifra
es mucho mayor aunque no cuentan con estadísticas reales debido a que la mayoría de los ciudadanos no denuncian estos hechos y prefieren quedarse callados ante la situación. Indicó que el modus operandi de estos delincuentes es el factor sorpresa ya que primero llaman a los hogares de los mixtecos y les hacen algunas preguntas para que tengan datos con los cuales puedan amedrentar a los familiares. Comentó que después les vuelven a llamar y les dicen que su familiar se encuentra detenido en las aduanas del
aeropuerto internacional de la ciudad de México por el delito de lavado de dinero o cualquier otro que inventen y que para que no sea remitido al ministerio público, sus familiares tendrán que depositar la fianza equivalente a una suma de entre 10 mil y 20 mil pesos. Acto seguido, solicitan la ficha de depósito o en su defecto el número de depósito para luego cancelar la cuenta y desaparecer sin dejar rastro alguno ya que las llamadas las realizan desde teléfonos públicos, mientras que los familiares se quedan endeudados con
una suma que para ellos es muy difícil de pagar. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que no se deje sorprender por estos timadores profesionales que sólo buscan vivir de lo ajeno y denuncien los hechos para que quede como antecedente ante otro posible ataque de los delincuentes.
El miércoles
Entregará Registro Civil más de 200 actas de nacimiento en Tuxtepec Por Luz Romero Rosales
Tuxtepec, Oax.- Patricia García Almanza, oficial del Registro Civil, informó que este 27 de abril a las seis de la tarde se llevará a cabo en el parque “Juárez” de esta ciudad la entrega oficial de 220 actas de nacimiento ante la presencia del Diputado Local Francisco Niño para dar fe de la entrega y con la participación de las dos oficialías tanto la primera como la segunda y con el apoyo del DIF municipal cuya directora es Paola Barrara Beltrán. García Almanza explicó que con este programa de apoyo a las familias de escasos recursos “se pretende que todos los niños de un mes de nacido a seis años tengan sus actas de nacimiento sin pago alguno; son las órdenes del señor gobernador del estado Licenciado Gabino Cué Monteagudo, de que todos los niños la obtengan así como su cédula de identidad de cada pequeño; con esto se agilizará su ubicación y consta del iris del ojo derecho y huellas digitales; en las escuelas se estará dando este banderazo a los pequeños”. Por otra parte, dijo que se invita a que “acudan a estas oficinas para el trámite de aclaraciones de actas y de registros extemporáneos en el mes de junio y octubre de este año, en donde las secretarias de esta oficialía los atenderán con amabilidad a partir de las nueve de la mañana a cuatro de la tarde de lunes a viernes”, concluyó García Almanza.
Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.
general ▼ 18 ▼ Martes 26 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Impulsarán UABJO y UNAM la ciencia y la tecnología * Firmarán convenio de colaboración para fundar en Oaxaca el primer centro multidisciplinario de desarrollo de investigaciones, de la máxima casa de estudios de la entidad, adelanta el rector Rafael Torres Valdez Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca (UABJO), suscribirán un convenio de colaboración para promover la ciencia y la tecnología. El rector de la UABJO, Rafael Torres Valdez, explicó que con el convenio se fundará el primer centro de desarrollo de investigaciones multidisciplinario, de la “máxima casa de estudios de Oaxaca”. Adelantó que la sede de la nueva institución estará ubicada en el llamado Edificio San Pablo, que se localiza en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. Torres Valdez dijo que una vez signados los acuerdos, el centro empezará a operar en septiembre de este mismo año. “Se trata del primer centro de investigaciones que tendrá la universidad; y se pretende que haya un intercambio de experiencias científicas entre docentes de
ambas universidades.” Adelantó que se atenderá la rama ambiental, la mecánica de suelos y, por supuesto, la ingeniería física, química y la robótica. En la propuesta inicial de la UABJO se contempla ejercer este año una inversión de poco más de cinco millones de pesos, para poner en operación la Foto: Carolina Jiménez
Rafael Torres Valdez
primera etapa. Dejó claro que los recursos constituirán un fondo especial, dedicado exclusivamente a investigaciones docentes. Afirmó que nunca antes la UABJO había destinado tanto recursos para tal fin. En otras administraciones se ofrecieron recursos para impulsar la investigación dentro del área de Sociología y Humanidades. Indicó que con el fideicomiso y el intercambio de experiencias, todas las facultades, sin excepción alguna, estarán obligados a realizar trabajos de investigación científica, en beneficio de la comunidad universitaria y la entidad. De acuerdo con el rector de la UNAM, José Narro Robles, en los últimos 10 años, la Cámara de Diputados ha aumentado sustancialmente los apoyos al campo de investigaciones de las universidades públicas del país.
Piden liberación de 23 indígenas señalados de pertenecer al EPR * El dirigente de la OPIZ y ex consejero de la APPO exige la excarcelación de sentenciados a más de 30 años de prisión, acusados de pertenecer al grupo insurgente Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El activista Juan Sosa, ex consejero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), instaló una huelga de hambre frente a la sede del Palacio de Gobierno, para exigir la liberación de al menos 23 presos políticos vinculados de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR), encarcelados desde hace unos 13 años y sentenciados a más de 30 años de prisión. Sosa Maldonado le increpó al actual gobierno, su compromiso con aquellos que fueron víctimas de la represión del régimen anterior y durante el surgimiento del EPR. Dijo que los encarcelados, indígenas oriundos de la región Loxicha, fueron sujetos de persecución política, tortura física y psicológica, y aislamiento, por
defender a su pueblo de la opresión. “No fueron sujetos a un juicio justo. Muchos de ellos fueron privados de su libertad. Tampoco tuvieron una defensa jurídica de acuerdo a sus necesidades, y se les vulneró por hablar dialecto, y no el castellano.” El también dirigente de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos (OPIZ) estuvo preso cuatro años, acusado de ser el comandante Fausto del EPR, pero fue liberado por falta de pruebas para procesarlo. El ex preso político menciona que a partir de que es liberado, en mayo de 2001, recorrió diversas dependencias para exigir justicia en su caso y en el resto de los indígenas. Dijo que Gabino Cué como gober-
nador “tiene en sus manos la oportunidad de ayudar a aquellos indígenas que están en prisión por juicios injustos y amañados”. De acuerdo con el huelguista aun quedan encarcelados 18 indígenas,acusados de pertenecer al EPR-, nueve del fuero común y un número igual del fuero federal, de éstos últimos 7 se encuentran en el penal de Santa María Ixcotel, uno más en Etla y otro en el reclusorio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en el mismo estado de Oaxaca. El mismo Juan Sosa Maldonado, a través de un comunicado de prensa, informó más tarde que a las 16:00 horas de ayer levantó la huelga de hambre tras llegar a acuerdos con el Gobierno del Estado.
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Van 327 incendios en cuatro meses, en la zona conurbada * Reporta el Cuerpo de Bomberos siniestros estructurales y en lotes baldíos y carrizales
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- En el mes de marzo, los bomberos acudieron a sofocar un total de 98 incendios, tanto en esta capital como en las zonas aledañas, sin que se hayan reportado pérdidas materiales y humanas. Los incendios estructurales, forestales y semiforestales se han incrementado en los últimos días en la capital oaxaqueña y los municipios conurbados atribuyendo esta situación a los trabajos que se realizan para preparar los terrenos para la temporada de siembra. Según estadísticas del Heroico Cuerpo de Bomberos del Gobierno del Estado, en los primeros cuatro meses del año 2011, se tiene registrados en la entidad un aproximado de 327 incendios estructurales, lotes baldíos y carrizales. Personal de la corporación durante el mes de enero atendió un promedio de 114 servicios de emergencia de ese tipo, mientras que en febrero fueron controlados un aproximado de 105 siniestros que amenazaban con propagarse a zonas habitadas. El Cuerpo de Bomberos recomendó a la población en general abstenerse de realizar la quema de pastizales, especialmente en esta temporada que se están incrementando las temperaturas, ante el riesgo de que el fuego se salga de control y se pueda suscitar una conflagración. De acuerdo a fuentes consultadas, los incendios de arbustos y pastizales se dan en terrenos de los municipios cercanos a la ciudad de Oaxaca, donde los propietarios de los predios siguen utilizando la vieja práctica de la tumba, rosa y quema. Esta situación se registra en comunidades como San Agustín de las Juntas, Ánimas Trujano, San Bartolo Coyotepec y San Sebastián Tutla, entre otros municipios, sin que las autoridades municipales de esas comunidades hagan algo por evitar esa situación. Conocedores del problema dijeron que la práctica de la quema de los terrenos, puede ser sustituida por otros tipos de trabajos que trituran los arbustos y pastizales, con lo cual los desechos se podrían utilizar como abono, sin embargo, no se buscan otras alternativas.
Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936
63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca
general ▼ 19 ▼ Martes 26 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Cuestionan a líder de los ex braceros Por Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- El líder de Bracero Proa, Bernardino López Santana, agrupó un centenar de adultos mayores, ex trabajadores agrícolas, frente al Palacio de Gobierno, y después en el Teatro “Macedonio Alcalá”, para exigir al gobernador Gabino Cué Monteagudo cumplir una supuesta promesa de campaña: el pago de sus ahorros que el gobierno mexicano y norteamericano, en la década de los cuarenta a los sesenta, les retuvieron para un fondo de retiro. Pero éste pasó, en tanto sólo una hora, de exigente a manipulador de ex braceros que en las décadas de los cuarenta a los sesenta les descontaron un 10 por ciento de su salario, para un fondo de ahorro, al ser mano de obra en campos de cultivo del país vecino del Norte. Cerca de las 11:00 horas se concentraron ex braceros, viudas e hijos de ex braceros, a un costado del Palacio Municipal, e inmediatamente, al saber que Cué Monteagudo encabezaba, junto con el alcalde capitalino, Luis Ugartechea, los festejos del 479º aniversario de Oaxaca de Juárez, en el Teatro Macedonio Alcalá, se enfilaron al inmueble y lo sitiaron sobre las arterias que lo circundan. Al interior del inmueble se encontraba todo el Cabildo capitalino y funcionarios de gobierno, el Ejecutivo estatal, el rector de la UNAM, José Narro, y connotados ciudadanos de la capital, a quienes el gobierno de Ugartechea Begué entregaba sendos reconocimientos, por su destacada trayectoria. Consumado el bloqueo, que cortó la circulación por Independencia y Cin-
co de Mayo, parecía que se aguaba la fiesta de la ciudad. Pero, en unos instantes, el líder de Bracero Proa pasó de mentiroso, cuando el mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, frente a todos los ex braceros, refutó con pruebas que su dirigente los estaba engañando. Y es que minutos antes, López Santana afirmaba que el Gobernador del Estado, a través del Congreso local, les había establecido 83 millones de pesos para asuntos sociales, en donde se contempla el pago de 20 mil pesos a cada uno de los braceros que aún sobreviven. Indignados, los adultos mayores exigieron la presencia del mandatario estatal y rechazaron retirar el bloqueo, en tanto no hubiera respuesta. Para amainar las acciones de López Santana por dos flancos, elementos antimotines de la Policía Estatal arribaron a las calles adyacentes del teatro, para liberar las arterias sitiadas. Los octogenarios no se amedrentaron, y sostuvieron su bloqueo. “Qué venga Gabino. Así como fue a pedir el voto, que venga a hablar con nosotros”, exigían. “No tenemos temor. Entramos los braceros de Oaxaca al rancho de Fox, y aquí nos vamos a plantar hasta que Gabino nos reciba”, amedrentaron, envalentonados. Adentro del “Macedonio Alcalá” culminaba el festejo, y el Gobernador del Estado salía por una puerta alterna, de la avenida Independencia. Se enfilaba su camioneta negra Grand Cherokee SRT8, escoltado por una decena de sus colaboradores.
Ex braceros, viudas e hijos de otros ex trabajadores agrícolas ya desaparecidos, bloquearon los accesos y salidas del teatro “Macedonio Alcalá”
A unos pasos de subir a su camioneta, se despojó del saco y se enfiló hacia los manifestantes, seguido por un grupo de asistentes. Traspasó la valla antimotines, y pacíficamente, al hacer frente a los octogenarios, con el decreto legislativo en mano, Cué Monteagudo pidió al dirigente no mentirles a los ex braceros, y convocó a una mesa de diálogo sin la intervención de líderes. “Desconozco a qué 20 mil pesos hace referencia el compañero. Lo que sí les puedo asegurar es que de los recursos a través de la Secretaría de Gobernación, y a través de la comisión especial que se instaló en el Congreso, se van a recibir los recursos. Y me gustaría que me aclarara el compañero si estamos hablando de otra cosa”, dijo. Así hacía frente a López Santana, quien sólo se limitaba a decir: “No queremos chivos ni borregos. Queremos nuestro dinero. Que el gabinete
ABOGADO
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado
Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456
DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
se ponga a trabajar. ¿O no tienen capacidad para resolver los problemas?”, le apoyaron unos cuantos ex braceros: “¡No más engaños!” No obstante, Cué Monteagudo aclaró a los ex braceros congregados a su alrededor, que el decreto legislativo establece que: “Atención a la disposición presupuestal y normatividad aplicable, el Ejecutivo establecerá una mesa interinstitucional para facilitar el acceso a programas sociales y educativos, en donde tendrán prioridad los ex braceros y ahorradores defraudados. “A la gente no hay que mentirle. Un líder tiene la responsabilidad de hablar con responsabilidad y con verdad”, recalcó Cué Monteagudo, quien se dirigió hasta el Palacio de Gobierno con los manifestantes, y ahí personalmente atendió los casos. Al final, López Santana fue un simple espectador.
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 26 de abril de 2011 ▼ 20
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax. Fotos: Agencia JM
Destacan niños oaxaqueños en el Festival de Turquía K
ocaeli, Turquía (Agencia JM).Integrantes del grupo infantil de danza Lu Laa, arribaron a Kocaeli el 18 de abril para representar a México en el Festival Internacional “Niños unidos por la paz del mundo”, organizado por el gobierno turco. Participan en este Festival más de 40 países, entre ellos Macedonia, Bulgaria, Albania, Francia, Servia, Marruecos, Irak, Kosovo, Pakistán, In-
donesia, Estonia, Eslovenia, Rumania, Kazajiztán, Chipre, Croacia, Georgia, Polonia e India entre otros. Familias turcas ya esperaban por los niños mexicanos para hospedarlos y atenderlos en sus hogares, intercambiando y conviviendo de acuerdo a los usos y costumbres de este país, durante una semana. En la inauguración de este magno evento “Niños unidos por la paz del
mundo” se exhibieron atractivas vestimentas coloridas representando a cada país concentradas en un mismo punto, fueron estelarizadas por los participantes de todo el mundo donde México resaltó por sus trajes de concheros (danza prehispánica) que consta de tan solo maxtla (taparrabo), pecheras, huesos de frailes, sonaja y penacho, adornados con plumas de faisán, quienes llamaron la atención
de los demás países, por el escaso atuendo. El 21 de abril, el gobernador Ibrahim Karaosmanoglu de Kocaeli, Turquía, recibió a la niña Vania Marcela Laguna y al director del grupo infantil Lu Laa, Jesús Sánchez Gutiérrez, representantes de México en la reunión de líderes de los países del Festival “Niños unidos por la paz del mundo” que se realiza en esta misma ciudad.
Integrantes de la Coordinadora Oaxaqueña Magonista Popular Antineoliberal (Compa) marcharon este lunes de Santa Rosa al zócalo de la ciudad donde anunciaron un plantón por tiempo indefinido. Los casi mil manifestantes, ocuparon los cuatro carriles de la calzada Madero, obstruyendo el paso vehicular, para llegar a Independencia y arribar frente a Palacio de Gobierno. Esta concentración pretende exigir la liberación de Abraham Ramírez Vásquez, el cumplimiento de temas de justicia, y el respeto a las comunidades que se rigen por el principio de Usos y Costumbres (Agencia Quadratin).
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3643 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 26 de abril de 2011 ▼
Revisarán con lupa inversión en plantas tratadoras * Se recurrirá a la revisión de los montos y presupuestos que se aplicaron para estas obras durante los últimos 3 sexenios: Amy Camacho
Precio del ejemplar $5.00
Cada vez más jóvenes beben y fuman
Por Ivonne Aguilar en la Pág. 8A
* Concreta acciones Moreno Valle con gobernador de Tlaxcala, Conagua y alcaldes de 22 municipios * Inversión de mil 750 millones de pesos pone a Puebla como ejemplo nacional en cuidado del medio ambiente
Por Pedro Fierro
5a
Inf. de Ivonne Aguilar en las Págs. 3A y 4A
Fotos portada: Agencia Enfoque
Da Segob resultados preliminares de elección en juntas auxiliares
* Los resultados estarán sujetos a la confirmación del cómputo oficial de votos que se realizará mañana miércoles: Montiel Información en la Pág. 3A
Marca Puebla
2A ▼ Martes 26 de abril de 2011
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.
General
Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Destaca Puebla por su riqueza cultural * Se debe impulsar la riqueza cultural con la que cuenta la ciudad de Puebla, que es una de las más emblemáticas y cuenta con un Centro Histórico más grande de todo el país Puebla, Pue.- La capital poblana es una de las ciudades más importantes a nivel mundial por su riqueza cultural, así lo destacó el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, al señalar que cuenta con el mayor número de monumentos históricos. De ahí la importancia de acercar a los habitantes de la Angelópolis esta riqueza que se encuentra en sus monumentos y lugares emblemáticos, para que sea conocida y apreciada por todos. “Puebla tiene una gran importancia en el ámbito de la cultura, somos el segundo Centro Histórico más grande de todo el país, tenemos el mayor número de monumentos históricos en toda la República Mexicana, somos una de las 10 ciudades Patrimonio de la Humanidad que existen en nuestro país y somos el cuarto país que tiene gran cantidad de Ciudades Patrimonio en todo el mundo después de Italia, Alemania, Francia se encuentra México”, mencionó. Esto en el marco de la firma de convenio para la entrega del Pasaporte Cultural, que tiene como finalidad que niños, personas con discapacidad, adultos mayores y turistas, obtengan entradas gratuitas a los más de 247
museos, talleres y establecimientos en todo el estado. Rivera Pérez acudió a las instalaciones del Museo Amparo donde fungió como testigo de honor en este acuerdo realizado de común acuerdo entre las autoridades estatales encabezadas por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas y miembros de la Fundación Amparo para brindar este aliciente a los ciudadanos y se acerquen a las actividades encaminadas a fomentar la cultura. “Este evento es digno de festejarse, porque además de esta colaboración de los diferentes ordenes de gobierno, de la iniciativa privada, de instituciones de un gran renombre como lo es la Fundación Amparo, indudablemente tienen que continuarse, tienen que reconocerse y por supuesto tienen que aplaudirse”. El presidente de la Fundación Amparo, José Antonio Alonso Espinosa, explicó que además de la entrega del Pasaporte Cultural, ayer se colocó la primera piedra para realizar adecuaciones en el museo con la intención de acrecentar el acervo cultural existente. “Con la colocación de la primera piedra de actualización del museo, la nueva etapa del Museo Amparo no solo
regalara a los visitantes una inolvidable experiencia cultural sino que aumentará el flujo de turistas y reafirmará la pasión por Puebla como uno de los destinos culturales más importantes de México, celebramos poder contribuir aunque sea modestamente el desarrollo de nuestro estado”, concluyó. En este evento también estuvieron presentes Consuelo Saizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes; Manuel Juárez Vega, secretario Ejecutivo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; la secretaria de Desarrollo Social, Myriam Arabian Couttolenc; el secretario de Finanzas del Estado, Roberto Moya Clemente; la secretaria de la Contraloría Estatal, Patricia Leal Islas; el secretario de Educación Pública del Estado, Luis Maldonado Venegas y el secretario de Turismo del estado, Ángel Trauwits Echeguren.
El presidente municipal de Puebla firmó el convenio para la entrega del Pasaporte Cultural, que tiene como finalidad que niños, personas con discapacidad, adultos mayores y turistas, obtengan entradas gratuitas a los más de 247 museos, talleres y establecimientos en todo el estado.
Beneficiará SMDIF a 20 mil niños en su día * La Fiesta por la Niñez Poblana visitará la colonia Clavijero, San Francisco Totimehuacán y San Pablo Xochimehuacán, donde se entregarán juguetes y dulces a los niños y se brindarán servicios de salud Puebla, Pue.- El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, encabezó el inicio de los festejos del Día del Niño que se llevaron a cabo en San Bernabé Temoxtitla, donde se entregaron juguetes y dulces a cerca de cinco mil infantes, a quienes también se les brindaron servicios integrales de salud. En su mensaje dirigido a menores y padres de familia, Rivera Pérez indicó que seguirá trabajando de la mano con el Gobierno del Estado por el bienestar a los habitantes del municipio, y refirió que la Fiesta por la niñez poblana es una muestra importante del esfuerzo que hace el DIF Municipal y del apoyo generoso de gente que donó juguetes o dinero para
su compra. Señaló que los padres deben de darle cosas de valor a sus hijos a través de un buen ejemplo: “El ejemplo no cuesta, no se vende, no se compra en cualquier tienda, el ejemplo se vive día con día, y nosotros como padres de familia estamos obligados a ser ejemplo de buenos ciudadanos para nuestros hijos. Queremos hacer esta fiesta con los niños y las niñas de Puebla porque ustedes son ejemplo para sacar adelante a Puebla y a nuestro México”, expresó. En su intervención, la presidenta del Patronato del SMDIF, Liliana Ortiz de Rivera, mencionó que “los niños y las niñas son los ciudadanos más pequeños
en una comunidad, y al igual que al resto de la población debemos escucharles y atenderles, por eso es que el DIF sale a su encuentro a las zonas donde viven y se desarrollan”. Indicó que además de la junta auxiliar San Bernabé Temoxtitla, la Fiesta por la Niñez Poblana visitará las siguientes comunidades en los siguientes días: el 26 de abril en la colonia Clavijero (Bulevar Clavijero enfrente de calle Juan Nepomuceno, atrás de los edificios Campos Comunitarios), el 27 de abril San Francisco Totimehuacán (en el zócalo de la junta auxiliar) y el 28 de abril se visitará San Pablo Xochimehuacan (en el zócalo de la junta auxiliar).
También, estuvo presente la presidenta del DIF del Estado, Martha Érika Alonso de Moreno Valle, quien invitó a los presentes al magno desfile con carros alegóricos que se realizará el próximo 30 de abril en el Parque Ecológico, el cual recorrerá el Bulevar 5 de Mayo. Finalmente, el diputado local por el Distrito VI de Puebla, Mario Riestra Piña, resaltó que el trabajo en equipo logrará mejorar las condiciones de vida de las familias poblanas, ya que aseguró que para tener mayor seguridad e infraestructura deportiva, se necesita del apoyo de ciudadanos y gobierno, pues “juntos se podrá lograr el cambio que todos han soñado de manera conjunta”.
Marca Puebla
Martes 26 de abril de 2011 ▼ 3A
400 empresas contaminan el río Atoyac * Puebla y Tlaxcala firmaron un convenio de saneamiento ante la Conagua, que arrancará con la operación de cuatro mega plantas de tratamiento Puebla, Pue.- Alrededor de 400 empresas asentadas en la franja limítrofe entre Puebla y Tlaxcala descargan aguas contaminadas al río Atoyac, reveló José Luis Luege Tamargo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Asimismo reconoció que las técnicas de saneamiento en esta zona han sido inapropiadas, razón que ha impedido la depuración del río Atoyac, así como de la presa de Valsequillo, considerada una de las más importantes en Puebla. Advirtió que de manera inmediata 65 fábricas, principalmente textileras, serán sancionadas por su dependencia ante la negligencia de no buscar mecanismos para tratar sus aguas residuales. No obstante, mencionó que el control de estos lugares es complejo, pues algunas no son empresas constituidas, sino negocios domésticos en los que se tiñe mezclilla. Al acudir a esta ciudad para arrancar el programa de saneamiento de los ríos Zahuapan-Atoyac, signado por los gobernadores Mariano González Zarur (PRI) de Tlaxcala y Rafael Moreno Valle Rosas (PAN) de Puebla, el funcionario federal reconoció que varias plantas tratadoras son inoperantes. Explicó que la operación de plantas de tratamiento en algunos casos es sumamente costosa y por ende han sido
inhabilitadas con el paso del tiempo. Durante su intervención, el panista Rafael Moreno Valle acusó que durante la administración del priista Mario Marín Torres se invirtieron cantidades millonarias en la compra de plantas tratadoras, llegando incluso al endeudamiento, sin obtener resultados favorables. “Las plantas que se construyeron desde Melquiades Morales, hay que recordar que incluso la licitación la preparó Manuel Bartlett, posteriormente había recursos de Banobras, más tarde el gobierno del estado compró las plantas que originalmente eran de la iniciativa privada, por eso adquirió un endeudamiento significativo”, señaló.
Aclaró que ya no se trata de ver responsabilidades, sino de emprender estrategias adecuadas que permitan reactivar las plantas tratadoras existentes. Por lo tanto, el convenio de saneamiento compromete a las administraciones de Puebla y Tlaxcala a contratar una empresa que arrancará con la operación de cuatro mega plantas de tratamiento que permitirá rescatar los ríos, con una velocidad de 3.5 metros cúbicos por segundo. Para el proyecto de saneamiento se destinarán mil 750 millones de pesos entre el gobierno federal —a través de la Conagua— y el resto entre las administraciones locales. (Agencia)
Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla y Mariano González Zarur, gobernador de Tlaxcala, acompañados por José Luis Luege Tamayo, director general de la Conagua, firmaron un convenio para realizar el saneamiento de la Cuenca Atoyac-Zahuapan, a fin de rescatar este espacio acuoso. Agencia Enfoque
Da Segob resultados preliminares de elección en juntas auxiliares * Los resultados estarán sujetos a la confirmación del cómputo oficial de votos que se realizará el próximo miércoles 27 de abril, aseguró Pablo Montiel Solana Puebla, Pue.- El secretario de Gobernación Municipal, Pablo Montiel Solana, dio a conocer los resultados preliminares en nueve de las 14 juntas auxiliares de la capital que celebraron elecciones, mismos que estarán sujetos a la confirmación del cómputo oficial de votos que se realizará el próximo miércoles 27 de abril. En conferencia de prensa, Montiel Solana detalló que en las cinco Juntas Auxiliares restantes el resultado preliminar se dará a conocer en el transcurso de la noche. De esta manera en la Junta Auxiliar de Ignacio Zaragoza la planilla “Compromiso por Ignacio Zaragoza”, lleva la delantera con dos mil 520 votos. En Xonacatepec la planilla “Alianza Democrática” con tres mil 42 votos. En San Francisco Totimehuacan, la planilla “Totimehuacan Unido” con tres mil 724. En San Sebastián de Aparicio, la planilla “Compromiso por San Sebastián de Aparicio” con mil 118 votos.
En Santo Tomás Chautla, la planilla con más votos fue “Alianza Ciudadana” con mil 181 votos. En San Baltazar Campeche, la planilla “Rehilete” con dos mil 905 votos. En San Pablo Xochimehuacan, planilla del “Círculo Verde Azul” con tres mil 453 votos. En la Libertad, la planilla con mayor número de votos fue el “Círculo Verde” con mil 259 votos.
Y en San Andrés Azumiatla con la planilla “Círculo Morado” con mil 327 votos. Finalmente, el secretario de Gobernación Municipal reconoció el clima de paz y tranquilidad social en el que se desarrollaron los comicios en las Juntas Auxiliares, así como los acuerdos que se lograron con los representantes de las planillas ciudadanas, para que los acuerdos sean respetados.
Mil 750 mdp invertirán en limpieza del Atoyac Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- Como parte de una acción encabezada por el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este lunes fue dado a conocer que por condiciones tripartitas, se invertirán alrededor de mil 750 millones de pesos para lograr el saneamiento jamás visto del río Atoyac, incluyendo la sección del río Zahuapan y la laguna de Valsequillo. Esto fue dado a conocer en evento encabezado por el titular de la Comisión Nacional del Agua, así como por los gobiernos de Puebla y Tlaxcala, donde se destacó la urgencia de lograr el saneamiento de este afluente. En el evento que fue realizado en los límites de Puebla y Tlaxcala, se destacó el compromiso por tener limpio el río y resolver de una vez por todas el problema que representa un daño lacerante para la sociedad. En este tenor, José Luis Luege Tamargo, titular de la Conagua, destacó que las autoridades tanto del gobierno federal como de los gobiernos de Puebla y Tlaxcala, e incluso los ayuntamientos, están más que puestos para lograr dicho resultado, porque además de lograrse beneficios directos para la sociedad, también se logrará que Puebla sea un gran eje de turismo a nivel nacional, situación con la que coincidió el mandatario poblano, Rafael Moreno Valle. El funcionario federal comentó que así como las autoridades emprenderán dicha importante labor, también es indispensable el compromiso de los industriales por colaborar en el saneamiento de los ríos, sobre todo estimando que es precisamente de las industrias de donde salen muchas de las descargas que han afectado estas importantes fuentes de agua. De esta forma se destacó que será indispensable sanear 3.5 kilómetros de aguas residuales, y de igual forma se prevé modificar la estructura y el funcionamiento de cuatro plantas de tratamiento que maneja el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP).
Marca Puebla
4A ▼ Martes 26 de abril de 2011
R Angelópolis
estaurante
“Frente al mar”
Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados
“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”
Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80
Arranca saneamiento de la cuenca Atoyac-Zahuapan * Concreta acciones Moreno Valle con gobernador de Tlaxcala, Conagua y alcaldes de 22 municipios * Inversión de mil 750 millones de pesos pone a Puebla como ejemplo nacional en cuidado del medio ambiente Puebla, Pue.- Con el arranque del saneamiento de la Cuenca Atoyac-Zahuapan, Puebla avanza en el combate a la contaminación. El gobernador Rafael Moreno Valle y su par de Tlaxcala, Mariano González Zarur, así como el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, firmaron el convenio para el rescate del afluente. Este acuerdo beneficiará a 2.4 millones de habitantes ubicados en las 244 localidades que conforman los 22 municipios de la región. Moreno Valle recalcó que en su gobierno se dan “pasos firmes para lograr un mejor futuro”. Dijo que este proyecto es una muestra de la disposición de los gobiernos federal, estatal y municipal, pero sobre todo de la sociedad para tomar conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente. Moreno Valle solicitó la participación del sector privado para frenar la contaminación de las empresas. “Del tamaño de este reto es la determinación del gobierno para lograr este objetivo común, fundamental para atender este problema del agua. Estamos avanzando en la construcción de un estado diferente”, señaló. Rafael Moreno Valle reafirmó su compromiso con el medio ambiente y las políticas que impulsa el presidente Felipe Calderón para que no se dilapiden los recursos natu-
Puebla, Pue.- En una acalorada discusión y por primera vez en su historia, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado determinó sancionar con una inhabilitación por cinco años y una multa de 266 mil pesos a la ex encargada de la Dirección Administrativa, Verónica Paola Cruz Castillo, por generar una afectación patrimonial al organismo al no cancelar de manera correcta el contrato de arrendamiento de un edificio ocupado en 2007. Al reanudar la sesión de fecha 20 de abril, se abordaron los proyectos de resolución en relación con la determinación de la Contraloría Interna dentro de los expedientes número IEE/COI/01/10 y el IEE/COI/02/10, los consejeros iniciaron la discusión en torno a la ex funcionaria, a la que responsabilizaron por entregar las llaves del inmueble ubicado en la 25 Poniente 3316 de la colonia Belisario Domínguez tres meses después de concluido el contrato de arrendamiento. Aunque el consejero presidente, Jorge Sánchez Morales, defendió a la ex trabaja-
rales y cuidarlos como un patrimonio para las futuras generaciones. Mariano González Zarur, gobernador de Tlaxcala, reconoció el trabajo encabezado por Rafael Moreno Valle para darle atención urgente a una demanda de la población. “Está demostrado que si nos ponemos de acuerdo podemos tomar decisiones que beneficien a los ciudadanos en igualdad de circunstancias”, subrayó al tiempo de confiar que al término de las presentes administraciones, Puebla y Tlaxcala tendrán una cuenca totalmente limpia. Dijo que el saneamiento de la cuenca Atoyac-Zahuapan pretende en una primera etapa, reducir los contaminantes emitidos por la industria al río de 79 mil 847 kilogramos por día a 5 mil 500; la materia orgánica se reducirá de 66 mil 410 a 5 mil 499 kilogramos; los sólidos disueltos totales de 364 mil 410 a 141 mil 110 kilogramos; las grasas y aceites de 16 mil 310 a 2 mil 730 kilogramos por día. Por su parte, el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, destacó que el saneamiento de la Cuenca Atoyac-Zahuapan, “es un proyecto social, emblemático, bandera de Puebla y Tlaxcala”, y ofreció todo el apoyo del gobierno federal para su ejecución. Indicó que con estas acciones en Puebla se cumplirán objetivos de la Agenda del Agua 2030 para que ríos y lagos estén limpios, haya cobertura universal de agua,
los asentamientos humanos estén libres del riesgo de inundaciones, que todas las aguas municipales colectadas reciban tratamiento y sean reutilizadas, que toda la superficie de riego esté tecnificada y todos los acuíferos estén en equilibrio. En este evento se dio a conocer que el Atoyac es uno de los seis ríos más contaminados de México, sólo 10 de sus 94 kilómetros están claros y pasa por 90 municipios. Arroja 75 toneladas de desechos a la presa de Valsequillo reduciendo en 10 metros su altura y en 35 por ciento su capacidad de almacenamiento.
Inhabilitan por 5 años y multan con $266 mil a ex funcionaria * Es la primera vez en 10 años de vida del Instituto Electoral que se aplica una sanción de este tipo Agencia Enfoque
dora y dijo que fue el arrendatario el que se negó a recibir las llaves porque quería que se modificara la red eléctrica, los demás consejeros aseguraron que Cruz Castillo fue quien no entregó las llaves del inmueble y continuaron cobrando la renta del lugar, situación que originó la sanción.
Cabe mencionar que este edificio fue ocupado en las elecciones del 2007 por las direcciones Administrativa, de Prerrogativas, Partidos Políticos y Medios de Comunicación, por la Unidad del Servicio Electoral Profesional y por la Coordinación de Informática. (Agencia)
Presenta RMV su declaración patrimonial Puebla, Pue.- El gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, presentó en el portal de gobierno www.puebla. gob.mx la versión pública de su declaración patrimonial. De esta manera, antes de llegar a los 100 días de gobierno, cumple con un compromiso más de campaña y confirma su disposición de conformar un gobierno transparente y honesto. Hay que destacar que las declaraciones patrimoniales, al contener los datos de las posesiones de los funcionarios públicos son consideradas información confidencial, por lo que esta acción representa un ejercicio de transparencia y de clara voluntad del Ejecutivo del Estado de someterse al escrutinio público, para que los habitantes de Puebla conozcan su patrimonio y constaten que ejerce el poder que le fue entregado por voluntad popular para el beneficio social y no para un beneficio personal. Posteriormente, una vez que se concluya con la reingeniería de la administración pública se presentarán las declaraciones de los funcionarios de diversas secretarías y organismos públicos descentralizados de primer y segundo nivel.
Marca Puebla
Martes 26 de abril de 2011 ▼ 5A
Cada vez más jóvenes beben y fuman E MAQUINAR D A T N IA RE
* Estudiantes de secundaria y bachillerato, los más propensos en el consumo, revela la Encuesta Nacional de Adicciones 2009 Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA 2009) se han incrementado en 10 por ciento las posibilidades en el consumo de alcohol y tabaco entre los estudiantes de tercero de secundaria y bachillerato, principalmente en el turno vespertino. Se precisa que la entidad poblana se encuentra en este rango por los riesgos psicosociales que enfrenta su población estudiantil. Por lo que en los tres primeros meses de este año se distribuyeron en las secundarias y bachilleratos poblanos más de 50 mil pósters y guías para padres y maestros “Alerta y combate contra el consumo de tabaco, alcohol y drogas”. Documento que expone que es deber ineludible de los padres conocer a sus hijos y todo aquello que los rodea; y obligación de los maestros conocer el entorno y el contexto en que viven sus alumnos. La encuesta nacional refiere que los estudiantes de secundaria son los más vulnerables a iniciarse en el consumo de alcohol y drogas, riesgo que se incre-
menta conforme pasan de grado; documento que expone que en la ciudad de Puebla se ha encontrado un riesgo psicosocial general de más del 10 por ciento en las escuelas secundarias. Las autoridades estatales de la Secretaría de Educación Pública reconocieron que en este contexto los niveles educativos con mayor problemática es secundaria y bachillerato, “en tercero de secundaria el alumno pasa por un proceso evolutivo serio como son los cambios hormonales y la búsqueda de la identidad”. Se explicó, que en base al diagnóstico, los maestros y directivos tienen mayores problemas con los alumnos a partir del tercer grado de secundaria y a lo largo del bachillerato, ya que en el nivel universitario los jóvenes son más conscientes en el consumo de alcohol.
LUCI
* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores
Alerta la SEP alza en el consumo de drogas Las autoridades federales de la Secretaría de Educación Pública, por su parte dieron a conocer mediante boletín oficial que las ‘alarmas están encendidas’ porque en los últimos tres años los
nta
Agencia Enfoque
* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano niños de primaria y secundaria que han consumido drogas creció medio punto porcentual, lo que significa que 400 mil estudiantes (2% de la matrícula) han tenido contacto con estupefacientes. El subsecretario de Educación Básica, Fernando González, dijo: “no quisiera alarmar a los papás de manera exagerada, pero tampoco quisiera perder la
ADHERIDO A LA C.N.P.
objetividad de que este fenómeno ha crecido y que necesitamos mejorar la comunicación”. El subsecretario enfatizó que “es claro que este problema se presenta con más en donde hay violencia, en las distintas regiones en las que se han presentado los incidente más fuertes, ahí están los problemas”.
TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339
SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
Mensajería y paquetería nacional e internacional
d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.
d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
20 DE NOVIEMBRE No. 1021
Tel. 516 5668
DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086
Marca Puebla
6A▼ Martes 26 de abril de 2011
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Recibirán UT´s 60 mdp para laboratorios * Los recursos se invertirán en la infraestructura y el equipamiento de los laboratorios de las 7 universidades tecnológicas Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Las siete universidades tecnológicas en Puebla recibirán este año aproximadamente 60 millones de pesos para el fortalecimiento de su infraestructura y el equipamiento de sus laboratorios, dio a conocer el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), Gerardo Lara Orozco. El también rector de la Universidad Tecnológica de Puebla explicó de las gestiones ante el gobierno federal de este recurso de acuerdo a proyectos institucionales que se presentaron para acceder a estos apoyos extraordinarios. Lara Orozco informó que durante la reunión nacional de rectores que tuvo lugar en la ciudad de Hermosillo, Sonora, a principios de este mes de abril de 2011, se detallaron los avances respecto a la distribución, “confío que a la entidad le correspondan 30 millones de pesos, ya que el gobierno estatal aportará otro 50 por ciento”. Recordó que en años pasados la entidad recibió recursos por el orden de los 30 millones de pesos, por lo que adelantó sentirse confiado de que
en 2011 alcanzar la misma cantidad para las universidades tecnológicas en Puebla, que será etiquetada de acuerdo a los preyectos que presentaron los rectores de Huejotzingo, Tecamachalco, Izúcar de Matamoros, Oriental, Puebla, Xicotepec de Juárez y Tehuacán. Lara Orozco informó que ya presentaron los proyectos ejecutivos y que solo
se está en espera de los resolutivos por parte de la federación, “en base a ello se destinar los recursos. El año pasado, la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, fue la que recibió más recursos”. Se recordó que los recursos son para invertirse en infraestructura y fortalecimiento de los laboratorios.
El presidente de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), Gerardo Lara Orozco. Agencia Enfoque
60% de maestros no utilizan las nuevas tecnologías * En las aulas se mantienen viejos procesos pedagógicos más por holganza y reposo que por el supuesto desconocimiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación: Aurora González de Rosas Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Por comodidad o miedo a la aplicación de las nuevas herramientas para la enseñanza como son los sistemas de cómputo y el Internet, más del 60 por ciento de profesores en educación básica son rutineros en sus metodologías dentro de las aulas, afirmó la presidenta nacional de la Federación de Comités de Padres de Familia, Aurora González de Rosas. En las aulas se mantienen viejos procesos pedagógicos más por holganza y reposo que por el supuesto desconocimiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, abundó González de Rosas. Explicó que la mayoría de profesores aplican tecnologías pedagógicas que funcionaron hace 20 o 30 años, “por lo que les es más cómodo continuar con una rutina que buscar aplicar los nuevos conocimientos que un mundo globaliza-
do exige”, precisó. La representante nacional de los padres de familia aseguró que en Puebla no se está preparado para darle el uso adecuado a los sistemas de computo al interior de las escuelas públicas, por lo que consideró que no es prioritario el programa impulsado por el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas de llegar en los próximos seis años a tener el 68 por ciento de conectividad en el Sistema Educativa Estatal. En este punto, Aurora González demandó el compromiso del magisterio poblano en prepararse y tener la disposición de poner en práctica los nuevos conocimientos pedagógicos reforzados con las herramientas digitales. Coincidió con lo expuesto por el subsecretario federal de Educación Básica, Fernando González Sánchez, durante
la Segunda Cumbre de Viceministros de Educación de América Latina que tuvo lugar en la ciudad de Puebla el 11 y 12 de abril de este año, en el sentido de que lo más importante no es llenar a las escuelas de computadoras, sino aprovechar su uso para mejorar los niveles de calidad entre los niños y jóvenes estudiantes. Se pronunció porque el primer paso por parte de las autoridades educativas en la entidad es adecuar los recintos escolares en sus sistemas de seguridad, de energía eléctrica y de mantenimiento de los equipos de computo, “el pago del consumo de electricidad, es otro punto que está en la mesa del debate y que las autoridades tanto federales y estatales no quieren resolver. Se pretende que los padres de familia paguen por este servicio, en una clara violación al sentido gratuito de la educación que marcó la Constitución”.
Urge transformar currículas de Derecho y Medicina Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- El titular de la Dirección de Innovación Educativa de la ANUIES, Víctor Sánchez González, afirmó que la actual oferta de estudios profesionales está siendo rebasada por los requerimientos de un contexto globalizado; explicó que licenciaturas tradicionales como el Derecho y la Medicina están obligadas a transformarse. En el segundo de los casos, explicó el investigador académico, que la medicina por involucrar toda la tecnología molecular e investigación genética, requiere urgentemente modificar su currícula. Por lo que el representante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, se pronunció a favor de que exista una renovación de los perfiles y carreras que se ofrecen hoy en día, antes de lleguen a desaparecer disciplinas antes tradicionales. Sánchez González señaló que hay carreras que están desapareciendo, otras se están transformado y unas más se han fundido para asumir las nuevas perspectivas, “de hecho existen universitarios de tercera generación que con cincuenta años de edad están entrando a estudiar una licenciatura porque la primera carrera que estudiaron ya no les sirve de nada en el ámbito laboral”. Abundó que actualmente debe analizarse de manera integral la pertinencia de las carreras, ya que los jóvenes están viendo en los medios de información las opciones universitarias. Refirió que las instituciones de educación superior deben prepararse para que e 99 por ciento de sus egresados trabajen en algo diferente a lo que estudiaron, ya que la diversidad de aplicaciones del conocimiento está creciendo exponencialmente, “antes era posible preparar a un ingeniero sobre cierta maquinaria, pero hoy ya no es posible porque en cinco años no se sabe qué podrán enfrentar”. Víctor Sánchez concluyó que hoy los egresados de universidades deben tener una mentalidad flexible: que aprenda por su cuenta, que investigue y que seleccione información para crear conocimiento, ya que no se sabe qué podrá enfrentar “Las universidades deben prepararse para crear egresados en campos nuevos”, precisó.
PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL
Oaxaca-Puebla-Tlaxcala
CONFORT Y DESCANSO TOTAL
Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio
- Salones de convenciones
- Servicio de niñera
- Alberca en el Hotel
- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa
- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique
- Lobby Bar
Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /
En Tlaxcala, Tlax., para mariscos
RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 Servicio días del año
Horario de 9:00 a 18:00 hrs.
viva Música sábados
y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones
para todo tipo de 01 (246) 466 7553
eventos al teléfono
Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Martes 26 de abril de 2011 ▼ 8A
Tel. 6 22 70 6 12 17
Revisará gobierno inversión en plantas tratadoras * Se recurrirá a la revisión de los montos y presupuestos que se aplicaron para estas obras durante los últimos 3 sexenios Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- La secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente en el estado, Amy Camacho, anunció junto con el Ejecutivo estatal que a través de la propia dependencia que encabeza, de manera coordinada con la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de la Contraloría, se revisará con lupa tanto el funcionamiento como las inversiones que fueron aplicadas en su momento, a las plantas tratadoras de agua que funcionan en el estado de Puebla. En este sentido, la funcionaria reconoció que se recurrirá a una revisión de los montos y presupuestos que se aplicaron para estas obras desde la administración de Manuel Bartlett Díaz, pasando por Melquiades Morales Flores, hasta llegar a la administración del ex gobernador del Estado, Mario Marín Torres, quien también destinó presupuesto para tales acciones. La secretaria de seguridad ambiental comentó que en concreto se emprenderán acciones de fortalecimiento y mejora de plantas de tratamiento, toda vez que tras emprender inspecciones y supervisiones complementarias de campo, se constató que actualmente se encuentran prácticamente abandonadas. Vale la pena destacar que en cuanto a la revisión de presupuestos e inversiones tanto para plantas de tratamiento como para saneamiento de la laguna de Valsequillo, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, anunció que el ayuntamiento de Puebla también pondrá su granito de arena, al grado de que existe total disposición de entregar, para este efecto, un total de 52 millones de pesos. Comentó el funcionario municipal que la capital también va a invertir a los trabajos de limpieza en drenajes, tomando en cuenta que la intervención de los tres niveles de gobierno es indispensable para que la sociedad se involucre en el saneamiento de ríos como el Atoyac, Rabanillo y con esto limpiar drenajes pluviales.
La titular del Medio Ambiente en Puebla, Amy Camacho. Agencia Enfoque
VW alcanza el primer lugar en producción
* Con una producción de casi medio millón de unidades, la armadora poblana ha logrado alcanzar el primer lugar de producción en América por encima incluso de Canadá Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Este lunes se dio a conocer la positiva noticia de que la armadora de autos alemana que opera en la entidad, Volkswagen de México, al corte del primer semestre del año y con producción de casi medio millón de unidades, ha logrado alcanzar el primer lugar de producción en América por encima incluso de Canadá. Lo anterior a consecuencia de que en la automotriz germana se tiene un crecimiento de 33 por ciento en comparación de años anteriores, y considerando los incrementos en ventas y colocación de modelos como el Passat, el cual, entre otros modelos, destaca por su bajo costo en la cantidad de combustible que se emplea para su uso. De esta forma, vale la pena destacar que la armadora que se encuentra en Puebla, queda por encima de los niveles de producción que se tienen incluso en Estados Unidos y Canadá, siendo en esta región en las que se llegan a alcanzar hasta 126 mil automóviles, mientras que en la Volkswagen se alcanza la producción y ensamblado de 127 mil unidades, incluso dejando abajo a firmas como Toyota de Canadá, la cual quedó fuera de la lista de empresas con altos niveles de producción, mientras que también la Nissan de Aguascalientes, que era una de las más reconocidas a nivel nacional por sus niveles de producción, pasó de la cuarta posición a la novena. Aunado a lo anterior se prevé que la armadora alemana podría incrementar aún más sus niveles de producción en el transcurso del año, ya que se prevé un repunte superior en las ventas gracias a las nuevas unidades de estándares económicos, que ya se están ensamblando en territorio poblano. Agencia Enfoque
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3553 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Martes 26 de abril de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Avanzan pláticas entre
la Segob y policías * Autoridades y policías acuerdan reunión para dar respuesta a sus demandas de tipo laboral * Cesan a Miguel Ángel Masariegos, tras manifestaciones de policías en la entidad Por Carlos Alvarado / Agencia en la Pág. 2B
Signan convenio para sanear la cuenca Atoyac-Zahuapan * Convoca Mariano González Zarur la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal, además de la iniciativa privada y la sociedad Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
Estudiante del CBTIS 3
representará a México en Bruselas Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B
Balnearios reportaron saldo blanco Por Virna Mendieta Saldaña en la pág. 4B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Martes 26 de abril de 2011
Signan convenio para sanear la cuenca Atoyac-Zahuapan * Convoca MGZ la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal, además de la iniciativa privada y la sociedad Por Carlos Alvarado Díaz Puebla, Pue.- Los gobernadores de Tlaxcala y Puebla, Mariano González Zarur y Rafael Moreno Valle Rosas, signaron este lunes conjuntamente con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, un convenio de colaboración y coordinación para sanear la Cuenca Atoyac-Zahuapan con la construcción y operación de diferentes plantas de tratamiento. En un acto celebrado en Barranca Honda, en los límites entre Puebla y Tlaxcala, el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, afirmó que sólo si existen acuerdos entre ambos gobiernos serán tomadas las decisiones que realmente beneficien a los ciudadanos. De esta forma, González Zarur sostuvo que el saneamiento de la cuenta Atoyac-Zahuapan exige la participación responsable e irrestricta del gobierno federal, de las administraciones estatales, de las municipales y también de la iniciativa privada para que —en conjunto— se concreten acciones que permitan alcanzar la meta de combatir los altos niveles de contaminación en el río. “El tema que hoy nos convoca requiere de atención urgente para brindar a la población una mejor calidad de vida, que es lo que le interesa a la ciudadanía. La gente no sabe si la obra la tiene que hacer el gobierno federal estatal o municipal, lo que quiere es respuesta a sus carencias que se convierten en demandas sentidas”, remarcó el mandatario en su discurso. Para el gobernador de Tlaxcala lo importante será que en este sexenio sean ejecutados los trabajos de manera coordinada, pues de ser así “entonces estaremos interpretando adecuadamente la demanda de la ciudadanía”. A la vez, convocó a una campaña de concientización, para que desde las
diversas instancias gubernamentales sea emprendida una “gran cruzada informativa” sobre la grave situación que enfrenta la cuenca en materia de contaminación, con el propósito de generar una nueva “conciencia ecológica”. Explicó que este gobierno que encabeza ya trabaja en la integración de un banco de proyectos para hacer la gestión ante la federación y el Congreso de la Unión, con el objeto de que la Cuarta Zona Metropolitana del país, que integra Puebla y Tlaxcala, reciba un trato justo. El mandatario enfatizó que éstas y otras acciones de su gobierno están dirigidas a favorecer a las familias, pues consideró que es necesario reconstruir el tejido social que está roto para lograr el desarrollo del estado y la región. Ante el gobernador de Puebla y el director general de la Conagua, González Zarur propuso también llevar a cabo jornadas para reforestar la Malinche y mejorar con ello los mantos freáticos que se han deteriorado por la sobre explotación del agua.
En su oportunidad, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, destacó la disposición del mandatario tlaxcalteca para participar coordinadamente en el combate a la contaminación de la cuenca. En este punto, el director general de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, ofreció todo el respaldo económico del gobierno que encabeza Felipe Calderón Hinojosa para consolidar los proyectos que emprendan Tlaxcala y Puebla en pro del saneamiento de la cuenca. No obstante, planteó que la inversión sea dirigida a la adquisición de los mejores sistemas de tratamiento de aguas, para que su operación esté garantizada por lo menos 30 años, pues los proyectos que ahora inician los estados de Puebla y Tlaxcala son de “largo aliento”. De paso, aplaudió el hecho de que ambos gobernadores dejaran de lado sus intereses partidistas para anteponer el de los ciudadanos en un tema como éste, que implica la suma de esfuerzos de los diferentes actores sociales.
El gobierno estatal cesa a Miguel Ángel Masariegos, tras manifestaciones de policías en la entidad
Tlaxcala, Tlax.- El gobierno de Tlaxcala cedió a la petición de elementos policíacos y destituyó de su puesto a Miguel Ángel Masariegos Briones, ex director de Seguridad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). Después del segundo día de manifestaciones por no tener una respuesta para separar del puesto al secretario de Seguridad Pública, Valentín Romano López, los manifestantes lograron la salida del director de Seguridad, que era una de las peticiones para no dejar sin seguridad al estado. Guadalupe Ballesteros Solano y Gerardo Sóstenes Rodríguez, ex jefe policíaco y representante jurídico, respectivamente, informaron a los elementos que los planteamientos y demandas deberán ser presentadas con fundamento y por escrito el próximo miércoles para recibir respuesta. El próximo viernes los uniformados instalarán una mesa de diálogo con las autoridades locales para precisar cada petición y analizar de qué manera se cumplirán. Asimismo, aseguraron que los elementos policíacos no sufrirán represalias por las manifestaciones hechas desde el jueves de la semana pasada y este lunes. Gerardo Sóstenes Rodríguez informó que en el Congreso del Estado harán modificaciones a la Ley de Seguridad Pública del Estado para que tengan régimen de servidores públicos del gobierno con la finalidad de que adquieran los beneficios laborales y económicos que actualmente no tienen. En Tlaxcala la SSPE tiene dos mil 500 elementos policíacos, quienes perciben un salario de dos mil 400 pesos quincenales. (Agencia)
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Avanza diálogo entre Segob y elementos de la SSP * Autoridades y policías acuerdan reunión para dar respuesta a sus demandas Por Carlos Alvarado / Agencia Tlaxcala, Tlax.- Las pláticas entre policías inconformes y representantes de la Secretaría de Gobierno (Segob) avanzaron sustancialmente este lunes, luego que las partes acordaron sostener una próxima reunión el miércoles 27 de abril para exponer a detalle su pliego petitorio y darle respuesta en la medida de las posibilidades. El subsecretario de Gobernación, Joaquín Flores Nophal, expuso a los quejosos que las carencias en esta corporación son históricas y que serán atendidas por el Gobierno del Estado paulatinamente. No obstante, destacó el interés de la
Destituyen a director de Seguridad Pública
actual administración por escuchar todos los planteamientos de la corporación como una muestra de apertura, sin recurrir en ningún momento a represalias en contra de los manifestantes. Asimismo, Flores Nophal adelantó que a través de la Oficialía Mayor y la Secretaría de Finanzas, se realizará un análisis de los sueldos solicitados por los efectivos, para determinar la factibilidad de un incremento. Finalmente, el funcionario hizo un reconocimiento a los policías porque, sostuvo, han cumplido con su responsabilidad y ética
al no dejar desprotegida a la ciudadanía tlaxcalteca durante el periodo de Semana Santa. Cae señalar que desde el jueves de la semana pasada al menos 200 elementos que salieron de servicio se manifestaron para exigir que sean removidos de sus puestos el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y su jefe directo, a quienes acusaron de diversas irregularidades. Además exigieron la recontratación de jefes policíacos despedidos recientemente, aumento salarial y evitar que se vulneren sus derechos humanos y laborales.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com
Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Martes 26 de abril de 2011 ▼ 3B
Dará Fomtlax facilidades de pago a deudores * Se harán trajes a la medida, señala María Teresa Candia García, al informar que cerca de 2 mil personas adeudan casi 60 millones de pesos Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- El Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) anunció que otorgará facilidades de pago a los cerca de dos mil beneficiarios de créditos que por algún motivo cayeron en cartera vencida y que adeudan, en suma, a esta institución un monto cercano a los 60 millones de pesos. Por ello, María Teresa Candia García, titular del Fomtlax, exhortó a quienes se encuentran en esta situación a cumplir con sus pagos. “Tengo indicaciones de dar todo tipo de facilidades, de incentivar a que la gente venga y cumpla. Les vamos a hacer su traje a la medida”, adelantó. La funcionaria destacó que la importancia de recuperar los recursos que están en cartera vencida radica en que esto permitirá impulsar nuevos proyectos en el estado, fundamentalmente en los sectores agrícola, ganadero, comercial y de servicios. “Yo sí quisiera hacer una invitación, hacer un llamado a quienes por alguna circunstancia se encuentran en cartera
vencida con la institución; hacerle del conocimiento que estamos en la mejor disposición de apoyarlos en el tratamiento de sus créditos”, expuso. Explicó que por ahora la institución ya realizó diversos requerimientos de
María Teresa Candia García
pago y resultado de ello algunas personas han mostrado la disposición de pagar y ya hasta se les ha elaborado un plan. Subrayó que el Fomtlax es una institución de financiamiento con una tasa muy baja de interés, pues está orientado a quienes no tienen acceso a la banca comercial. Candia García destacó que hará un uso correcto de los recursos de la institución, a fin de evitar el otorgamiento irresponsable de créditos, como sucedió en el sexenio pasado. “Se dieron montos considerables que van arriba de los 200, 300 y hasta 400 mil pesos, se entregaron a veces a una sola persona o a sociedades de producción que hoy ya no existen y que por lo tanto a mí me dificulta enormemente la cobranza”, lamentó. Por ello, dijo, esta administración implementará mecanismos para evitar este tipo de situaciones. “Vamos a ser cuidadosos en ese sentido y vamos a tener lineamientos muy específicos de regularización”, acotó.
Pacientes con defectos visuales serán intervenidos en Mty * El 28 y 29 del presente se han programado salidas a Monterrey, Nuevo León, destinadas a aquellos pacientes que desean ser intervenidos con láser para corregir miopía y astigmatismo Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Lorena Cuéllar Cisneros, vocal de la Comisión de Salud y presidenta de la Fundación de Desarrollo Social, AC, (FUDESTAC), anunció que el 28 y 29 del presente se han programado salidas a Monterrey, Nuevo León, destinadas a aquellos pacientes que desean ser intervenidos con láser para corregir miopía y astigmatismo. “Aún tenemos lugares, todos aquéllos que quieran ser intervenidos, pueden llamar y anotarse como pacientes programados, sólo basta ser mayor de 18 años y cubrir una pequeña cuota de recuperación”, explicó la también diputada local priista. Cuéllar Cisneros recordó que con este programa suman ya más de dos mil 625 las personas beneficiadas que han podido recuperar la vista y mejorar su calidad de vida y autoestima. Y es que por un importe significativo muy por debajo del comercial que supera los 25 mil pesos, y que corresponde a menos del 25 por ciento, se incluyen los gastos de trasporte, hospedaje, honorarios médicos, hospital y estudios
preoperatorios. Lorena Cuéllar hizo un llamado a la población en general a que no se deje sorprender, “el trámite es estrictamente personal, no hay gestión a grupos, ni mucho menos se solicitan cuotas a cam-
bio de información, además, se respeta minuciosamente el orden de inscripción y la lista de pacientes programados”. El número telefónico para mayores informes es el 46 673 21 en días y horas hábiles.
Lorena Cuéllar Cisneros, vocal de la Comisión de Salud y presidenta de la Fundación de Desarrollo Social.
No vengo a ser rehén de nadie: Águila Lima
* La presidenta municipal de Zacatelco exige a detractores de su gobierno presentar las denuncias que tengan ante las instancias correspondientes Por Carlos Alvarado Díaz Zacatelco, Tlax.- La presidenta municipal de Zacatelco, Blanca Águila Lima, ratificó el compromiso que hizo con este municipio de hacer un gobierno transparente y sin corrupción; “y si en este momento yo encuentro a gente que está trabajando fuera de esta línea de trabajo se tendrá que ir, pésele a quien le pese, porque yo no vengo aquí a ser rehén de nadie absolutamente de nadie, vengo aquí a que se trabaje y si esas personas tienen pruebas de que no es como lo estoy diciendo que vengan y que las presenten”, puntualizó la alcaldesa. Águila Lima lamentó que en estos momentos grupos opositores al desarrollo del municipio salgan en defensa de actos de corrupción después de que su administración se encuentra realizando un saneamiento; “yo no vine a gobernar para grupos vine a gobernar para Zacatelco y se tendrán que ir las personas que se tengan que ir, aquéllas que no cumplan con su trabajo sean de donde sean y las personas que hagan bien su trabajo serán reconocidas”. Sin embargo, detalló que “en este momento que estamos combatiendo la corrupción, hoy piso callos y salen a la luz a querer reclamar cosas que realmente deben sustentar, me sorprende pero a la vez me da gusto que por fin estos grupos reaccionen porque en un trienio anterior a éste que inició, la ciudadanía se manifestaba mucho y nunca los vimos salir a declarar nada y a reclamar absolutamente nada”. Blanca Águila explicó que no pueda estar los cinco días de la semana encerrada en la presidencia, ya que tiene que salir a hacer gestiones a nivel federal y estatal, por lo que exhortó a la ciudadanía a presentar su denuncia de las supuestas irregularidades ante la instancia correspondiente; “quienes tengan pruebas en la mano que las presenten ante las instancias que correspondan, de lo contrario procederé en contra de quien trate de denigrar o difamar el trabajo que se está realizando”. La edil invitó a aquéllos que hacen señalamientos anónimos para que tengan el valor ciudadano para poner por escrito su denuncia firmada y ponerla ante la instancia que corresponda, “porque si de guerra de papel o declaraciones se trata, yo no me voy a prestar a eso, hay mucho trabajo que hacer en Zacatelco y solamente me prestaré a situaciones oficiales ante las instancias que correspondan y si el Congreso me requiere, mañana mismo estaré en el Congreso”, finalizó.
Marca La historia de Tlaxcala
Martes 26 de abril de 2011 ▼ 4B
Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza
VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
“
CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”
En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com
Estudiante del CBTIS 3 representará a México en Bruselas, Bélgica * Iván Sánchez Martínez, orgullosamente tlaxcalteca, irá a la Expo Ciencia Internacional que se desarrollará en Bruselas, Bélgica Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con el trabajo de investigación “Estudio Sintomatológico en pacientes con posible cuadro de influenza A H1N1, para un pre diagnóstico médico utilizando la teoría borrosa”, Iván Sánchez Martínez, estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 3, ubicado en la ciudad capital, representará a México en la Expo Ciencia Internacional que se desarrollará en Bruselas, Bélgica. Con apenas 18 años, Iván Sánchez Martínez tiene una sola meta, participar en esta expo de ciencias en Bruselas, y poner en alto a su natal Tlaxcala y su país México, “yo tengo confianza de mi trabajo, porque es bueno, por eso lo escogieron en México, tengo la confianza de ir a ganar un premio importante para mi estado y mi país”. Iván relata cuánto le costó que su trabajo haya sido seleccionado entre los mejores, pues su investigación, tuvo que pasar por varios filtros tanto en la fase estatal como en la Expo Ciencia Nacional, hasta obtener el primer sitio que lo llevará hasta Bruselas. Cabe mencionar que el trabajo de investigación del estudiante tlaxcalteca, compitió con varias universidades y preparatorias, hasta que obtuvo el primer lugar a nivel país. El joven bachiller explicó que su investigación consiste en poder pre diagnosticar eficazmente y rápidamente, lo que es la influenza A H1N1, y distinguirlo entre una simple gripe y el tradicional resfriado, ya que surgen varios problemas en el diagnóstico de la influenza A H1N1, uno de ellos es el tiempo ya que el médico no detecta automáticamente esto en la primera revisión. Para ello, dijo lo tiene que mandar a un diagnóstico que tarda 24 horas, “lo que se pretende en mi trabajo de investigación es reducir este tiempo, en aproximadamente 18 a 20 horas”. Al conocer de esta importante investigación, varias instituciones del sector salud, se han interesado en su proyecto, sin embargo, lo más importante para el estudiante en este momento, es acudir a la justa de ciencia en Europa y conseguir un buen sitio que más tarde pueda generar recursos que financien el mismo. Aunque reconoció que ya trabajan con algunas instituciones de salud interesadas en el proyecto, “nosotros estamos empezamos a trabajar con algunas instituciones de salud, algunos doctores nos están apoyando para crear este proyecto”. Celoso de su labor como investigador, Iván Sánchez Martínez dejó en claro que “este proyecto es mío, tengo mis asesores
como el licenciado en informática, René Cuapio Hernández, el químico fármacobiólogo Marcos Tetlamatzi y la enfermera Felipa Sánchez Salazar, quienes son mi equipo de trabajo y apoyo”. A decir de Sánchez Martínez este proyecto surgió en el año de 2009, cuando apareció la pandemia de influenza A H1N1 en México, que dejó paralizada a la nación entera no solo en temas de economía, sino educación y a la misma sociedad, “al ver cómo un virus de este tipo nos afectada, quisimos apoyar en el sistema de salud y quisimos atacar ahí,
y aquí estamos listos para acudir a Bruselas y hacer un buen papel”. Iván Sánchez Martínez deberá de presentarse este miércoles 27 de abril y permanecer hasta el 1 del mes de mayo, en la Expo Ciencia Internacional de Bruselas, Bélgica. Cabe señalar que el estudiante recibió apoyo económico del gobierno estatal, por lo que agradeció de nueva cuenta para hacer realidad su sueño de participar en el encuentro internacional, “está acción incentiva a los estudiantes para echarle más ganas a la escuela, trabajar e investigar”, dijo.
Balnearios reportaron saldo blanco * Los de Santa Cruz Tlaxcala, Amaxac y Atlangatepec, entre los más visitados
Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- En la entidad se reportó un saldo blanco durante las fiestas paganas de esta semana mayor, sobre todo en el tradicional sábado de Gloria, en donde los balnearios más solicitados fueron Santa Cruz, Amaxac y Atlangatepec. Durante este fin de semana, dichos sitios registraron hasta un 80 por ciento, el sábado de Gloria decenas de centros recreativos y de esparcimiento se vieron abarrotados por miles de vacacionistas, se estima que superaron los 35 mil visitantes. En cuanto a las albercas se reportó un saldo blanco, pues no se tuvieron que atender a bañistas en estado de gravedad, por parte de las unidades de socorro y ambulancias que fueron destinadas para este fin como parte del operativo de Semana Santa en la entidad tlaxcalteca. En el municipio de Santa Cruz en el balneario conocido como la Trinidad que pertenece al IMSS, se reportó la mayor afluencia de visitantes; sin embargo, no se reportaron incidentes durante la estancia de los mismos en este sábado y domingo. En cuanto a la laguna de Atlangatepec, sitio que también registra afluencia de visitantes, quienes buscan sumergirse en las aguas profundas de este ojo de agua, y que en años pasados cobró la vida de varios visitantes, quienes al introducirse a la presa fueron arrastrados por la corriente y finalmente perdieron la vida. A diferencia de años pasados, durante este año 2011, la presa no cobró la vida de ningún visitante, para ello, se montó operativo de vigilancia en torno a la laguna de Atlangatepec, en donde se contó con la presencia de elementos de seguridad, lanchistas y buzos expertos del estado de Puebla, quienes estuvieron atentos de la estancia de los bañistas para intervenir en cualquier momento que fuese necesario. En el resto de los balnearios como los ubicados en otros municipios como Amaxac y Xaltocan, tampoco se reportaron accidentes, y todo transcurrió sin mayores incidentes durante este pasado fin de semana.