Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 6938 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes
Tel. 951 51 75710 y 11
26 de febrero de 2013 ▼
Arrecian protestas vs la reforma educativa * Ayer normalistas secuestraron camiones y bloquearon calles; la S-22 anuncia más movilizaciones
Información en pág. 3 Fotos: Carolina Jiménez, Max Núñez, Agencia 50 mm y Agencia Quadratín
Suman esfuerzos gobiernos de Japón y Oaxaca en favor de artesanos oaxaqueños Información en pág. 4
Descalifica IDN acuerdos por candidaturas en coalición PRD – PAN- PT Información en pág. En Twitter
@DiarioMarcaOax
2
Solicitud de juicio político en mi contra, por afectar intereses: Estefan Información en pág. 2
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Sólo pasará reforma educativa que aliente disidencias sustentables: Sección 22.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Martes
26 de febrero de 2013
Descalifica IDN los acuerdos por candidaturas en la coalición PRD – PAN- PT Por Oscar Rodríguez Integrantes de Izquierda Democrática Nacional (IDN) iniciarán un proceso para echar atrás los acuerdos por los que se coaligaron los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y del Trabajo (PT) en Oaxaca. A nombre de la representante de esta corriente, la diputada federal Aleida Alavez Ruiz indicó que a nivel nacional no existe un acuerdo en el que se haya aceptado que se otorgaran candidaturas de municipios específicos alguno de los partidos que forman la alianza “Unidos por el Desarrollo”. Indicó que este proceso a todas
luces fue ilegal, puesto que no respeta el derecho de la militancia de elegir libremente a los aspirantes de candidaturas con la mejor oportunidad para contender en el caso de Oaxaca capital y Tuxtepec. Conforme a derecho, se realizará la defensa de los derechos político electorales de los militantes que se sientan agredidos por la decisión, que unilateralmete tomó el dirigente del sol azteca, Rey Morales Sánchez. La representante de IDN manifestó que cualquier acuerdo que se encuentre especificado en el documento debe ser avalado por la Comisión Política de su
partido, situación que no se presentó, por lo que el pacto no cumple con los requisitos que debería tener, consideró. Una vez que se tuvo el conocimiento de los acuerdos pactados, los militantes a IDN, que encabezan Dolores Padierna y René Bejarano, levantaron la voz para poner un alto, dijo. Asimismo, destacó que la inscripción del acuerdo violó la legalidad, al registrar que la capital sería asignada al PAN, mientras que Tuxtepec la tendría el PRD, por lo que sin duda alguna impugnarán el proceso de registro que la coalición
ha hecho hasta el momento. Con respecto a las posturas que han dado a conocer la injerencia del gobernador en la etapa electoral que viven los partidos, dijo que en esta ocasión “no cabe un llamamiento al Ejecutivo, ya que hasta ahora no tienen las pruebas que demuestren que está interviniendo”. Quienes tienen esta postura son los diputados federales Hugo Jarquín, Rosendo López Rosado, Alejandro Ortega, Aleida Alavez Ruiz y quienes integran la Izquierda Democrática Nacional.
Asegura el secretario de Vialidad y Transporte
La solicitud de juicio político en mi contra, porque se han afectado intereses: Estefan Garfias Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), José Antonio Estefan Garfias, consideró que el juicio político en su contra que se solicitó a la Cámara de Diputados es porque la institución ha terminado con la costumbre de cambiar “favorcitos”, lo cual está afectando intereses económicos de “algunas personas”. Al respecto, precisó que se está provocando “que lleven las cosas al límite; pero si ese es el costo que se tiene que pagar para recuperar la solidez de Oaxaca… adelante”. Hace cuatro meses, la presidenta de la Unión de Gestores Intermediarios del Estado de Oaxaca, Lucila Fernández Ruiz, presentó la solicitud de juicio político en contra sel secretario de Vialidad y de tres funcionarios más. Dijo respetar que se haya iniciado esta solicitud, aunque aclaró que le hubiese gustado que fuera a petición de constitucionalista y
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
no de un intermediarista cobrador por trámites de gobierno. “Fui legislador, obviamente es un asunto delicado, pero no hemos sido notificados ni emplazados al respecto, no tengo mayor información del tema”, señaló. En el momento que me requieran información o lo que requiera la norma legislativa, acudiré al llamado que el Legislativo nos haga, finalizó.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Martes 26 de febrero de 2013 ▼ 3
Arrecian protestas vs la reforma educativa * Ayer, normalistas secuestraron camiones y bloquearon calles; la S-22 anuncia más movilizaciones
LA SECCIÓN 22, CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA El secretario general de la Sección 22 del SNTE, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Nuñes Ginez, dijo que su gremio se encuentra en alerta luego de la promulga-
ción y la firma de la reforma educativa por parte del presidente Enrique Peña Nieto. “La Sección 22 del SNTE manifiesta su rechazo y se pronuncia por la defensa de la educación pública, haciendo un llamado a todo el magisterio democrático nacional para estar al pendiente del plan de acción que se implementará para contrarrestar esta embestida al sector educativo y al pueblo de México”, consideró. Núñez Ginez llamó a las organizaciones sociales y padres de familia, a no dejar pasar la eeforma educativa en Oaxaca. Se pronunció por la defensa de la educación pública y en contra de las reformas estructurales “que seguramente Peña Nieto seguirá impulsando”. Insistió que en lo político y en lo jurídico se sigue armando la ruta y las acciones que el movimiento va emprender con las demás secciones de la CNTE. Por el momento dijo, se tiene en puerta el paro de 48 horas y la consulta a las bases para determinar el plan de acción, entre ellas un paro de 72 horas o un paro indefinido de labores, pero todo en coordinación con las 14 secciones de los estados para intensificar una jornada nacional de lucha. Núñez Ginez consideró la aprobación de la reforma educativa como “una nueva traición de los diputados, senadores, y el mismo gobierno federal”, situación que — dijo— en Oaxaca no se permitirá. Dijo que se propone que la Cámara de Diputados eleve a rango de ley el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), como una alternativa que recupera las características demográficas, culturales y económicas de la diversidad oaxaqueña y se impulse un recurso de controversia constitucional contra la legislación federal. Consideró que la reforma laboraleducativa “anunciada con gran despliegue publicitario, obedece solo a órdenes del Banco Mundial (BM) y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que condicionan a México a cumplir recomendaciones que en la práctica pretenden privatizar la educación pública,
Toman instalaciones del Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración * Rechaza el coordinador Abel Ramos su remoción Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca. Oax. Un grupo de catedráticos del Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA), de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), se han apoderado de las instalaciones de esa escuela, que se ubican frente al Jardín Labastida. Al exterior de ese centro educativo, decenas de alumnos esperaron el momento para poder ingresar e iniciar con su ciclo escolar, programado para este lunes. El coordinador general del BECA, Julio Arturo Méndez Pérez, dio a conocer que al interior del inmueble se mantienen “atrincherados” unos seis maestros y alumnos dirigidos
por Abel Ramos Flores, quien fuera coordinador hasta el 15 de diciembre del año 2012. Con esa acción se han quedado sin clases cerca de 400 alumnos y 45 maestros. Aseveró que de no tener una respuesta favorable, buscarán espacios alternos para que los estudiantes puedan recibir sus clases. Abundó el maestro Méndez Pérez, que el Consejo Técnico de la institución ya está analizando la situación del catedrático Ramos Flores, quien no ha querido aceptar su remoción de la coordinación. Ayer debió haber iniciado el nuevo semestre, pero por el conflicto quedaron suspendidas la clases.
y convertir en obligatorias las llamadas “cooperaciones voluntarias” que los padres de familia aportan en las escuelas; con esta nueva ley el gobierno se irá desatendiendo gradualmente de la educación”. HAY UNA CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO, DICE LA S-22 Núñez Ginez acusó una “campaña mediática de desprestigio que se ha des-
Foto: Carolina Jiménez
Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- En el inicio en su cuarta semana de protesta estudiantes normalistas y profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), secuestraron unidades de transporte público y bloquearon calles de la ciudad de Oaxaca, para buscar que diputado locales eleven a rango de ley su proyecto de autoevaluación y suplir la reforma educativa federal. En Palacio de Gobierno, los profesores empujaron a los policías que resguardaban la entrada y retiraron las vallas metálicas, exigiendo la mediación del gobernador Gabino Cué para consolidar su plan alternativo educativo como ley local. En tanto, la Secretaría de Asuntos Jurídicos del gremio anunció que se han presentado al menos 20 mil amparos colectivos en contra de la reforma educativa federal, esperando llegar a 30 mil antes de que concluya el mes de febrero, y luego de la promulgación de la ley por parte del presidente Enrique Peña Nieto. Por su parte, los estudiantes de las 11 escuelas normales ubicadas en el territorio estatal retuvieron unas 27 autobuses del transporte urbano para bloquear calles y avenidas de la capital, a fin de protestar en contra de la reforma educativa federal. La movilización de los normalistas inició cerca de las 8:00 horas con un bloqueo a las calles aledañas al Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), localizado al norte de la ciudad. Poco después los manifestantes se radicalizaron y se dirigieron hacia la caseta de cobro localizada en inmediaciones del municipio de Huitzo, en la carretera federal que conduce hacia el estado de Puebla, donde evitaron el cobro del peaje.
atado en la radio, periódicos y televisión en contra los maestros organizados, que es cada vez más sucia y agresiva, señalando y haciendo creer que la crisis educativa que el país padece es responsabilidad exclusiva de los maestros que nos manifestamos en las calles, utilizando esta política sucia, en contubernio con las televisoras del país, pretendiendo engañar a la sociedad en general”. Adelantó que además de agotar la ruta jurídica se intensificará la jornada de movilizaciones, teniendo como aliados a los sindicatos obreros, a los campesinos y a los propios padres de familia.
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 26 de febrero de 2013
Suman esfuerzos gobiernos de Japón y Oaxaca en favor de artesanos oaxaqueños * Firma Gabino Cué con embajador de Japón convenio de donación de 2.2 mdp para construcción del Centro de Diseño y Capacitación, en San Martín Tilcajete. * Este esquema se replicará en Santiago Matatlán y Capulálpam de Méndez. Oaxaca, Oax.- En una suma de esfuerzos para consolidar la producción de la artesanía oaxaqueña, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y el Embajador de Japón en México, Shuichiro Megata, suscribieron este lunes un contrato de donación de 2.2 millones de pesos para hacer realidad la construcción del Centro de Diseño y Capacitación Artesanal, en San Martín Tilcajete, del distrito de Ocotlán. Este modelo de colaboración se extenderá también a los municipios de Santiago Matatlán, con el producto emblemático del mezcal y a Capulalpam de Méndez, con la fabricación de juguetes elaborados con madera certificada. El Centro de Diseño, cuya construcción se enmarca dentro del proyecto “Un Pueblo, un producto”, que se lleva a cabo en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), beneficiará a más de 300 habitantes del pueblo de Tilcajete que se dedican a la elaboración de alebrijes, mismos que podrán capacitarse para diversificar y elevar la calidad de sus productos, así como generar nuevos canales de comercialización desde una perspectiva sustentable. Durante la firma del contrato celebrada en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal agradeció esta generosa y solidaria contribución que hermana a Japón con México y Oaxaca, además de coadyuvar a elevar la calidad de los productos artesanales, así como los mecanismos para su mejor comercialización y distribución a nivel estatal, nacional e internacional. Cué Monteagudo reconoció que la producción artesanal de Oaxaca es reconocida a escala global, debido a la destreza y refinada técnica de sus crea-
dores, lo que la convierten en una de las manifestaciones más reconocidas de nuestra cultura, y al mismo tiempo, en una actividad con grandes potenciales para el desarrollo económico del estado, pues de ella dependen alrededor de 400 mil mujeres y hombres de las ocho regiones de la entidad. “Muchas de nuestras artesanas y artesanos viven en comunidades indígenas, en situación de pobreza y carecen de acceso a oportunidades de capacitación y apoyos para la comercialización de sus productos”, comentó el gobernante oaxaqueño. Por ello celebró el resultado de este encuentro porque cristaliza el esfuerzo de ambos gobiernos en favor de quienes más están necesitados de este tipo de apoyos”. Destacó que su gobierno ha establecido como una prioridad impulsar el desarrollo del arte popular, para que esta emblemática actividad de Oaxaca genere alternativas económicas para más familias y comunidades dedicadas
a la producción de artesanías. “Nos proponemos que la actividad artesanal crezca y se fortalezca para reactivar la dinámica económica de la entidad, para estimular la atracción de más turismo, promover el desarrollo social y humano, y por supuesto, generar los empleos que nos demanda nuestro pueblo”, citó. A su vez, el Embajador de Japón en México, Shuichiro Megata mencionó que la realización de este proyecto viene a fortalecer la amistad y los acuerdos de cooperación que existen entre los gobiernos de Japón, México y el del estado de Oaxaca. El representante del gobierno nipón en México indicó que esta estrategia tiene como objetivo apoyar la reactivación de la economía regional, a través de la promoción de un producto típico que tiene una ventaja comparativa, como en el caso de San Martin Tilcajete, pueblo reconocido en los Valles Centrales, por la elaboración de los famosos alebrijes.
En su oportunidad, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martin Diego, expresó que con “Un pueblo, un producto”, además de San Martín Tilcajete, se apoyará también a los municipios de Santiago Matatlán, con el producto emblemático del mezcal, así como a Capulalpam de Méndez, con la fabricación de juguetes elaborados con madera certificada. En nombre de los artesanos de San Martín Tilcajete intervino Elpidio Fabián Martínez, quien agradeció el respaldo del Gobernador Gabino Cué y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón para hacer realidad el Centro de Diseño y Capacitación Artesanal en esta comunidad oaxaqueña. Al acto asistieron también el primer secretario de la Embajada de Japón en México, Daisuke Nakabayashi, la diputada local Martha Patricia Campos Orozco y el presidente municipal de San Martín Tilcajete, Zeferino Jiménez Cruz, entre otros.
El gobernador Gabino Cué y el Embajador de Japón en México, Shuichiro Megata, firmaron el contrato de donación para la construcción del Centro de Diseño y Capacitación Artesanal de San Martín Tilcajete.
En abril entregan remodelación del aeropuerto Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El nuevo aeropuerto de la Ciudad de Oaxaca, donde se aplicaron más de 500 millones de pesos para su modernización, será entregado en abril próximo, confirmó el administrador de la terminal portuaria, Antonio Martínez Vásquez. El funcionario adelantó que a la inauguración podría acudir alguna autoridad del nuevo gobierno federal. En entrevista, dijo que la inversión ejercida fue aplicada directamente por la empresa Aeropuertos del Sureste (Asur), precisando que con las nue-
vas remodelaciones la terminal estará a la altura de las mejores en la zona, incluso de la categoría de Cancún. Sin embargo, dijo que a pesar de tener un aeropuerto moderno y más amplio, el espacio está subutilizado porque son pocas las empresas aéreas que prestan el servicio. “Creo que estamos a un 20 o 30 por ciento de nuestra capacidad instalada, y ello se debe a la falta de conectividad de las empresas que ofrecen el servicio a la Ciudad de Oaxaca”. Pero añadió que el gobierno estatal
trabaja para mejorar las condiciones, ofreciendo opciones a las aerolíneas para que apuesten por el destino. Abundó que la pista es una de las más grandes, advirtiendo que puede recibir aviones de gran escala. Martínez Vásquez indicó que las obras ejecutadas fueron solo para mejorar la zona de boletaje, el aérea de restaurante, los sanitarios y la plaza comercial. También se adecuaron los controles de seguridad, refiriendo que actualmente funciona un protocolo
de rayos X y de vista infrarroja para la detección de materiales peligrosos o armas, lo que le da mayor seguridad a los usuarios que utilizan el servicio. Anunció que en breve se prevé realizar algunas obras en la zona de rodamiento, esto para mantener en buen estado la pista de aterrizaje. El administrador descartó que en el corto plazo se vaya a requerir una ampliación de la terminal aérea, pues con lo que actualmente se tiene es suficiente para brindar un buen servicio.
Marca Oaxaca
Martes 26 de febrero de 2013 ▼ 5
Expertos en educación vial entregan al diputado López Jarquín propuesta de Ley de Transporte * La LXI Legislatura del Estado trabaja para que antes del 31 de marzo pueda ser aprobada una ley en la materia, integral y consensada, adelanta la diputada Rosalinda Domínguez Flores, presidenta de la Comisión Permanente de Vialidad y Transporte San Raymundo Jalpan, Oax.- Especialistas en Educación Vial presentaron este lunes ante integrantes de la LXI Legislatura del Estado, así como diputados federales y asambleístas, una propuesta para incorporar a las iniciativas de Ley de Transporte –actualmente en análisis en la Comisión correspondiente--, la creación de la Dirección de Educación Vial. En la reunión encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alejandro López Jarquín, del PRD, la titular de la Comisión Permanente de Vialidad y Transporte de la LXI Legislatura, Rosalinda Domínguez Flores, del mismo partido, adelantó que se trabaja para que antes del 31 de marzo pueda ser aprobada una ley en la materia, integral y consensada. La Legisladora dijo que para que la Ley de Vialidad y Transporte pueda hacer aplicable se requiere de la prevención de accidentes por tránsito de vehículo y, mediante la propuesta presentada, podría reducirse en 50 por ciento el índice de mortalidad que actualmente se registra por esa causa. En la reunión estuvieron los diputados federales Aleida Alavés Ruiz, Delfina Guzmán, Hugo Jarquín y Gloria Bautista, del PRD; los integrantes de la Asamblea Legislativa, Ga-
briel Godínez y Alejandro Ojeda, así como los diputados estatales, Hita Beatriz Ortiz Silva, coordinadora de la fracción parlamentaria del PT; Margarita García García, del Partido Movimiento Ciudadano (MC); Guillermo Gómez Bernal, del PRD, y Carlos Hampshire Santibáñez Franco, del Partido Unidad Popular (PUP), quienes atestiguaron la entrega de la propuesta. La legisladora Alavés Ruiz refirió que a nivel federal la regularización del sector no sólo ha implicado la revisión sobre el flujo vehicular, sino también el respeto al peatón, pues es necesario garantizar los derechos en ambos sentidos. Para que estas acciones pudieran implementarse en la Ciudad de México, comentó que hubo que implementar un rediseño de la infraestructura urbana y habilitar corredores viales con el propósito de darle más espacios al peatón y, sobre todo, más seguros. Por ello, resaltó la instalación del metrobús como un sistema de transporte más económico, menos costoso y con mayor cobertura, el cual sustituyó a uno obsoleto que ya no era adecuado para brindar el servicio y complicaba mucho la movilidad en sectores de la capital del país. La Legisladora federal explicó que la
intención de la propuesta presentada es compartir con Oaxaca estas experiencias para analizar su incorporación con las características propias del Estado, no sólo en las ciudades, sino también de acuerdo a las condiciones de las carreteras, donde hay un rezago considerable. EDUCACIÓN VIAL, EL EJE RECTOR Por su parte, el coordinador de Educación Vial de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) del Gobierno del Estado, Octavio Castellanos Franco, dio a conocer que el objetivo de la reunión es que los Diputados estatales incorporen a su propuesta de Ley de Transporte, la creación de la Dirección de Educación Vial como órgano rector para garantizar esta política pública. “La intención es que se pueda capacitar a alumnos de escuelas de los diferentes niveles, a conductores particulares, y adiestrar a los choferes del servicio público de transporte, considerando que Oaxaca supera en mucho la media nacional en accidentes y muertes por tránsito”, subrayó. A su vez, José Carlos Cuahonte, responsable de seguridad vial de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), advirtió que de no implementarse programas de educación vial
en Oaxaca tendremos serias consecuencias, pues hay una curva alarmantemente ascendente tanto en accidentes como en muertes por causas de tránsito. Dio a conocer que entre jóvenes, los accidentes son la primera causa de fallecimientos, primera de hospitalización y segunda de enfermedad, además del hacinamiento vehicular, pues se estima que de 2006 a la fecha se ha incrementado en un 120 por ciento el parque vehicular, y hay un auto por cada 10 habitantes. Informó que en 2010 se reportaron cuatro mil 291 accidentes que dejaron daños materiales y a la salud, y se estima que se registraron entre 18 y 20 por ciento de muertes por atropellamiento, por lo que se considera que 16 de cada 100 habitantes se encuentra en riesgo de fallecer por accidente de tránsito. Al término de la presentación de la propuesta fueron exhibidos diversos juegos y dinámicas que los especialistas en educación vial han desarrollado, por lo que solicitaron a los Diputados considerar el planteamiento que desde hace 15 años trabajan con escuelas de educación preescolar, básica y media en coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 26 de febrero de 2013
Gobierno municipal impulsa igualdad de condiciones y oportunidades * El presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea conoció los planteamientos de las y los habitantes de las colonias Lomas de San Jacinto, sector 5 y Lomas de Xochimilco Oaxaca, Oax.- La vocación política y social del Gobierno de Oaxaca de Juárez es alcanzar la cohesión co munitaria y generar igualdad de con diciones y oportunidades para todas y todos los habitantes del municipio, por ello, el edil capitalino, Luis Ugartechea Begué recorrió las colonias Lomas de San Jacinto, sector 5 en Santa Rosa Panzacola y Lomas de Xochimilco en la Cabecera Municipal para escuchar y atender sus peticiones. Acompañado por integrantes del Cabildo y funcionarios municipales, Ugartechea Begué refrendó su compromiso de reconocer a la colonia Lomas de Xochimilco como parte del municipio de Oaxaca de Juárez, para que sus habitantes puedan beneficiarse con obras públicas y servicios. Luego de escuchar planteamientos por parte de Félix Avendaño, presidente del comité de obra de la colonia y Margarito Martínez, presidente del comité de pro-regularización, el
edil capitalino programó una mesa de trabajo para planear el apoyo con maquinaria para abrir las calles y puedan entrar los servicios en la colonia. Otros de los puntos serán el suministro de agua potable y buscar apoyos para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instale la energía eléctrica en la zona. “La participación ciudadana es la herramienta primordial que nos permitirá articular la rec onciliación comunitaria y la cohesión social, para alcanzar el progreso compartido y el desarrollo sustentable del municipio”, expresó Ugartechea Begué. En tanto que en la colonia Lomas de San Jacinto, sector 5, el presidente municipal visitó el Centro Calpulli y los jardines de niños Rafael Dondé y Francisco Gabilondo Soler, así como la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, en las que mostró su disposición de apoyarlas con el suministro de material didáctico y pintura.
También instruyó al Director de Obras Públicas para que el próximo mes se realicen trabajos de rastreo en la avenida La Paz y de alineamiento en la calle Josefa Ortiz de Domínguez. Asimismo en esta colonia, ya comenzaron los trabajos para la construcción de subcolectores sanitarios,
los cuales beneficiarán a la parte alta del Sector 5 y la colonia Adolfo López Mateos. Al recorrido asistieron las regidoras Flor Hernández Quero y Dulce Alejandra García Morlán, así como los regidores Ángel Evaristo Moreno Estévez y Mario Mendoza Flores.
Avanza COSSSUR en beneficio de la Sierra Sur: Daniel Gutiérrez
Gestionan más de 40 mdp para municipios de Ejutla y Sola de Vega * Avanza COSSSUR en beneficio de la Sierra Sur: Daniel Gutiérrez Oaxaca, Oax.- A través de la Coordinadora de Organizaciones Sociales del Sur - Sureste (COSSSUR), y con el apoyo de diputados federales de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) del Partido de Revolución Democrática (PRD), se lograron gestionar más de 40 millones de pesos en beneficio de 16 municipios de Ejutla y Sola de Vega, señaló el dirigente de la Coordinadora, Daniel Gutiérrez. Acompañado del secretario general del PRD a nivel nacional, Alejandro Sánchez Camacho, el dirigente de la COSSSUR, autoridades, dirigentes sociales y representantes populares,
recorrieron los municipios de Ejutla y Sola de Vega, para dar a conocer las gestiones realizadas en beneficio de la Sierra Sur En un acto realizado el sábado en el municipio de Ejutla, Daniel Gutiérrez, dirigente del COSSSUR, resaltó su compromiso con los que menos tienen, “soy sensible a las necesidades de la gente y hoy vengo a dar los primeros resultados”. El evento, al que asistieron más de mil habitantes de la zona, fue presidido por el diputado Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD a nivel nacional; el diputado Flavio Sosa
Villavicencio; Pedro Ramírez, presidente municipal de San Miguel, así como presidentes municipales y líderes sociales. El día domingo siguió el recorrido en el municipio de Sola de Vega. En un evento realizado en las canchas municipales de esta población, la legisladora Aleida Alavez Ruiz aplaudió el trabajo y compromiso de Daniel Gutiérrez, dirigente del COSSSUR Daniel Gutiérrez dijo que los recursos extraordinarios son para proyectos productivos, pavimentación de calles, alumbrado público y rehabilitación de espacios deportivos. Destacó que en el caso de Santa
Cruz Zenzontepec, donde se gestionaron 39 millones de pesos para la pavimentación de 10 kilómetros de la carretera, obra que estará a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; esto se logró con el apoyo de los diputados del PRD, entre ellos Aleida Alavez.
Marca Oaxaca
Martes 26 de febrero de 2013 ▼ 7
Encarcelan pobladores de Huamelula al presidente municipal Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En el municipio de San Pedro Huamelula, que se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec, el presidente municipal, Eliseo Jiménez, fue encarcelado por un grupo pobladores que se quejan de no recibir recursos para ejecutar obras sociales. Los inconformes, originarios de las agencias municipales de “El Coyul” y “Playa Grande”, han exigido al munícipe firmar un cheque en blanco, sin embargo, al negarse, Eliseo Jiménez fue encerrado en la cárcel del lugar. Los lugareños piden la entrega de un millón de pesos en participaciones del ramo 28 y 33, que no les ha sido entregada para construir diferentes obras de infraestructura social. Los manifestantes, miembros del
Movimiento de Organizaciones Democráticas de Izquierda (MODI), quienes están armados con palos y machetes, se apoderaron de la sede del palacio municipal y mantienen tomado el acceso principal a la demarcación. Al respecto, Marcos Manzo Marín, dirigente de MODI, acusó al alcalde de desvió de recursos públicos, por lo que también están exigiendo su destitución. En tanto, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, reconoció que se ha enviado una misión de funcionarios estatales a negociar con los lugareños la excarcelación de la autoridad municipal, sin embargo, admite que no se ha logrado grandes acuerdos, asumiendo que persiste la
intolerancia del grupo. Dijo que el Ejecutivo estatal no tiene facultades para remover o desconocer a un munícipe, puesto que el tema es decisión de la Legislatura local. Sin embargo, indicó que para garantizar la integridad del alcalde, elementos de la policía estatal se trasladan a la zona en compañía de un agente del Ministerio Público, dependiente de la Procuraduría de Justicia Estatal (PGJE). Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Gobernación de la Cámara de Diputado, Elías Cortés, argumento que no hay elementos para desconocer al munícipe, afirmando que los señalamientos contra la autoridad municipal tienen tintes políticos.
Consolidaremos la Ley de Cultura Física y Deporte: Daniel Cuevas * El diputado local inauguró Torneo de Futbol con la participación de 36 equipos del distrito de Nochixtlán Asunción Nochixtlan, Oax.- Al inaugurar el Campeonato de Futbol de Nochixtlán, en el que participan 36 equipos de este distrito, el presidente de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte de la LXI Legislatura local, Daniel Cuevas Chávez, afirmó que se está trabajando para consolidar la Ley de Cultura Física y Deporte para el estado de Oaxaca. En presencia de la titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Coesde), Julieta García Leyva, el legislador del grupo parlamentario del PRI destacó la necesidad de impulsar más
al deporte en todas sus modalidades, porque es un factor importante para lograr el desarrollo, tanto humano como social de nuestra comunidad. Señaló que como mixteco, está comprometido con su región para realizar diversas gestiones que impulsen las actividades deportivas, principalmente con las nuevas generaciones, por lo que reiteró que con el apoyo de su fracción, seguirá pugnando hasta lograr la legislación en materia deportiva, que buena falta hace en nuestra entidad. En cuanto al torneo de futbol, que cumple 30 años, cuenta con un
calendario de 32 fechas y se jugará cada fin de semana en las canchas de la unidad deportiva local, por lo que la gran final está programada para el mes de agosto. A la inauguración de esta justa deportiva, asistieron también el presidente municipal de Nochixtlán, Pedro Santiago, y el presidente de la Liga de Futbol, Enrique Alexandro Avendaño. Cuevas Chávez dijo que como representante popular, desde el Congreso del Estado trabajará para lograr aterrizar los diferentes programas en materia deportiva, así como fomentar la cultura física entre la niñez y juventud. Es por ello que a la inauguración de esta actividad fue invitada la titular de la Coesde, con el objetivo de que atestigüe la actividad que en Nochixtlán se lleva a cabo y que cuenta con los elementos necesarios para que en el 2014 sea sede de la etapa estatal de la Olimpiada Nacional, la máxima justa deportiva amateur del país. Por otra parte, Cuevas Chávez informó que para la Semana Santa se organizará un torneo de Pelota Mixteca, en la modalidad de hule, con diferentes quintas de la región de la Mixteca y algunas de los Valles Centrales. Asimismo, está previsto un certamen de basquetbol, que arrancará con 29 escuadras en las categorías Femenil, Veteranos, Primera, Segunda y Tercera Fuerza.
Piden salida del dirigente sindical de la Secretaria de Salud Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca. Oax.- Trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca denunciaron el “hambre de poder” del líder de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), Jenoé Ruiz López, quien —aseguraron— “busca perpetuarse en el poder”. De acuerdo con Saúl Ulises Cortés Maldonado, trabajador de la Secretaría de Salud, el periodo de Ruiz López culminó el pasado 23 de febrero, por lo que exigen a la dirigencia nacional enviar a una comisión especial para generar las condiciones necesarias para emitir una nueva convocatoria Además, responsabilizó al líder sindical de provocar el despido de 10 trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria número 1, 2 y 6, por no compartir los intereses de la dirigencia. Responsabilizó de la problemática generada al representante de los agremiados a la Sección 35, sin embargo, argumentó que el bloqueo a la Avenida Independencia esquina con Tinoco y Palacios y la manifestación frente a la Secretaria de Salud, es para demandar la intervención del titular de los Servicios de Salud en Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos y del mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, para poner fin a los abusos de autoridad del líder de los trabajadores de salud. En tanto, Geovany Rojas Méndez dirigente de la Coordinadora de Organizaciones Sociales (COS), quien respaldó la protesta de los trabajadores de salud, evidenció que Ruiz López “no quieres soltar el hueso, porque sabemos que está cobrando una quincena de más de un millón y medio de pesos”. Señaló que tiene sometidos a la mayoría de los trabajadores, por ello es importante “lanzar la convocatoria y evitar que su delfín, Mario Cruz, llegue al poder, para evitar que continúen abusando de los trabajadores”.
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 26 de febrero de 2013
Martes 26 de febrero de 2013 ▼ 9 Fotos: Quadratín
Emprenden normalistas movilización por reforma educativa y pliego petitorio Alumnos del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), retuvieron más de 40 unidades del transporte urbano para trasladarse a bloquear en diversos puntos de la ciudad como rechazo a la Reforma Educativa. Los manifestantes tomaron al menos 37 unidades del servicio de transporte público para transportarse a radiodifusoras, así como a la caseta de cobro de Huitzo y la carretera 190 a la altura del crucero de La Chigoló.
Foto: Carolina Jiménez
Fotos: Agencia Estación Foto
Fotos: Agencia 50 mm
Foto: Carolina Jiménez
El día de ayer, amaneció tomado el Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA) debido a problemas con sus coordinadores actuales. (Foto: Agencia 50 mm)
La Coordinadora Democrática de Pueblos inició el pasado domingo un plantón indefinido en la Plaza de la Danza, el día de ayer bloquearon calles del Centro Histórico para exigir al gobierno estatal dar respuesta a sus demandas. Los manifestantes bloquearon las calles de Crespo y Morelos con unidades de motor para impedir el transito vehicular. (Foto: Max Núñez)
Profesores de la Sección 22 del SNTE protestaron contra la promulgación de la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto. Con un mitin y una protesta en la puerta principal del Palacio de Gobierno, donde entre empujones y jaloneos retiraron las vallas colocadas al frente del inmueble. (Foto: Carolina Jiménez)
Militantes de la Coordinadora de Organizaciones Sociales (COS) tomaron las instalaciones de la Secretaría de Salud para exigir la reinstalación de 10 ex empleados, quienes acusaron despido injustificado. Los manifestantes bloquearon la calle de J. P. García entre Independencia e Hidalgo. (Foto: Max Núñez)
10 ▼ Martes 26 de febrero de 2013
regiones
En 2012
Inversión en cultura, 16 mdp: SECULTA * Emilio de Leo Blanco presentó un balance de los programas emprendidos por la Secretaría * Integrantes del Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural reconocieron los avances en la materia Oaxaca, Oax.- Durante la Primera Reunión Ordinaria del órgano rector de la política cultural en la entidad, el encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y las Artes (SECULTA), Emilio de Leo Blanco, informó que en el 2012 se invirtieron más de 16 millones de pesos en diversas actividades, festivales, proyectos, estímulos y apoyos, cumpliéndose importantes logros para el Gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo. Frente a los integrantes del Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado de Oaxaca, Emilio de Leo explicó que el año pasado la SECULTA realizó más de 315 actividades culturales dentro de los Festivales “Rodolfo Mora-
les”, Mayo en Oaxaca, Internacional de Cuenta Cuentos, Cultural de Muertos, Eduardo Mata y Festival Decembrino, así como en el Encuentro Filarmónico de Verano y las Fiestas de los Lunes del Cerro-Guelaguetza 2012. Añadió que también se organizaron diversas acciones en el marco de los programas permanentes como: Tardes y Verbenas Culturales, y conciertos “Bajo El Laurel”, invirtiéndose en total 7 millones de pesos de presupuesto estatal y federal asignado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). “Con los Festivales Regionales se fortalecieron los programas artísticos y culturales con 226 actividades distribuidas
en los Festivales de la Sierra Norte, Istmo, Mixteca, Sierra Sur, Papaloapan, Costeño de la Danza, Festival Mareño y Festival del Mar, invirtiéndose en total más de 4 millones de pesos”, señaló. El funcionario estatal destacó que también se ha dado un importante impulso al programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) con una inversión de 7 millones 480 mil pesos en 155 proyectos financiados en las ocho regiones de la entidad, a las que se han unido las actividades de apoyo a 18 Museos Comunitarios, el Programa para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas (PRODICI), y el Programa de Desarrollo Cultural Municipal. En el caso del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural en los Municipios, se han beneficiado a 75 Casas del Pueblo y 45 Casas de la Cultura con un monto de 2 millones 724 mil pesos. Asimismo, en el 2012 el Programa de Fomento Editorial publicó 17 títulos con más de 18 mil ejemplares de las Colecciones Parajes, Diálogos, de las Antiguas Raíces e Imágenes; la edición de la obra ganadora del Premio “Andrés Henestrosa” de Cuento, Mito y Leyenda, y los Catálogos de Gastronomía y de la
Huatulco y Puerto Escondido, referentes turísticos nacionales * En 2012 se invirtieron 88 millones de pesos en materia de Promoción Turística Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) dio a conocer que en 2012, la entidad registró una derrama económica de 10 mil 303 millones de pesos, lo que representa un incremento del 20 por ciento con respecto al 2011, que tuvo una generación de 8 mil 554 millones de pesos. Para consolidar estos logros, la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo ha trabajado de forma permanente en la promoción de Bahías de Huatulco y Puerto Escondido en base a los tres ejes para el desarrollo del turismo en el estado: Conectividad, Desarrollo de Productos Turísticos y Promoción Asertiva. Bahías de Huatulco ocupa el primer lugar de crecimiento en afluencia turística. En consecuencia, el destino de Bahías de Huatulco registró un incremento en el rubro de conectividad, al pasar de 15 mil asientos en el 2010 a 23 mil en el 2012, lo que representa un aumento del 53 por ciento. En ocupación hotelera, la zona costera logró pasar del 47 por ciento en el 2010 a un 50 por ciento en el 2012, lo que significa un aumento de tres puntos porcentuales. Asimismo, se presentó un repunte en la afluencia de visitantes del 17 por ciento,
toda vez que en el 2010 se registraron 501 mil 309 en 2010, y en el 2012, 585 mil 609, representando un incremento del 17 por ciento. Con relación a la derrama económica, Bahías de Huatulco obtuvo en el 2012 un aumento del 35 por ciento, debido a que en el 2010 se registraron tres mil 431 millones y el año pasado, cuatro mil 639 millones. De acuerdo a los registros del Fondo Nacional de Fomento al Turismo de los destinos de playa integralmente planeados, Bahías de Huatulco ocupa el primer lugar de crecimiento en afluencia turística, por arriba de Cabos San Lucas y Loreto en Baja California Sur e Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero. Mientras que Puerto Escondido logró en materia de conectividad importantes avances, al pasar de mil 425 asientos en 2010 a tres mil 800 asientos en 2012, lo que representa un incremento de 167 por ciento. Además, a partir del 7 de enero de 2013, la STyDE reforzó las acciones en Puerto Escondido con la aerolínea “Viva Aerobús”, la cual tiene una frecuencia diaria y oferta de cuatro mil 292 asientos mensuales. En esta plaza, la ocupación hotelera pasó del 27 por ciento en 2010 al 32 por ciento en 2012, dando como resultado un
incremento del 5 por ciento. Cabe señalar que en 2012 Puerto Escondido tuvo su mejor año desde 2004. La afluencia de visitantes en este destino de playa se elevó de 395 mil 428 en 2010 a 615 mil 448 en 2012, lo que equivale a un aumento sin precedente del 56 por ciento. Actualmente Puerto Escondido es el destino que tuvo un mayor crecimiento en afluencia de visitantes en el estado. En cuanto a la derrama económica, ésta creció de 659 millones en el 2010 a 784 millones en el 2012, representando un incremento del 19 por ciento. Y para este año Puerto Escondido se fortalecerá con el Programa de Infraestructura y Equipamiento Turístico en la Ruta de la Costa (unificación de Zicatela con la Bahía Principal), el cual tendrá una inversión de 20 millones de pesos y tendrá como resultado el incremento de visitantes en la entidad. Derivado de lo anterior actualmente Oaxaca se ubica dentro de los primeros destinos con mayor crecimiento en el país, además de Veracruz, Puebla y Michoacán, gracias al esfuerzo de las acciones de promoción que se realizan a nivel local, nacional e internacional por parte del Gobierno del Estado.
Marca La historia de Oaxaca
Plástica Oaxaqueña. En este contexto informó que dentro del Programa para el Fortalecimiento de los Emprendimientos Ciudadanos, Artísticos y Culturales, durante el año pasado se invirtieron más de 5 millones 142 mil 400 pesos, para financiar 96 proyectos en la producción y montaje de artes escénicas, producción de exhibiciones de artes visuales, producción de revistas independientes, profesionalización artística y cultural y promoción artística nacional. Y con el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) durante el año pasado se entregaron más de 2 millones de pesos a 31 creadores en las disciplinas de Artes Visuales, Danza, Letras, Medios Alternativos, Medios Audiovisuales, Música y Teatro. En este sentido, los integrantes del Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado de Oaxaca reconocieron el liderazgo y dialogo plural que se ha logrado con Emilio de Leo Blanco, actual encargado del despacho de la SECULTA, permitiendo alcanzar logros importantes para el desarrollo cultural de la entidad.
Alista IMSS su tradicional paseo floral * Invita a la ciudadanía a participar en las actividades del próximo viernes Oaxaca, Oax.- Como desde hace 15 años, la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) prepara su tradicional Paseo Floral, en el que año con año también participan grupos de pensionados, pensionistas, jubilados y adultos mayores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Gobierno del Estado. El próximo viernes 1 de marzo a partir de las diez de la mañana, decenas de adultos mayores se darán cita bajo el laurel del zócalo capitalino para disfrutar de melodías de antaño y regalar tanto rosas como claveles a las damas más bellas del lugar. De acuerdo con el titular de la jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Jesús Álvarez Arronte, esta tradición oaxaqueña se remonta desde hace más de 40 años, cuando los jóvenes entregaban flores, recados y poemas de amor a las señoritas que asistían los viernes a los oficios religiosos cuaresmales. Destacó que la labor del Seguro Social también abarca a la prestaciones sociales, la cuales son actividades educativas y culturales que tienen la finalidad de elevar los niveles y la calidad de vida de los derechohabientes y no derechohabientes IMSS, al favorecer su acceso a la educación para la salud, la capacitación, el deporte y las artes. Por ello, invitó a la ciudadanía a sumarse a las actividades del próximo viernes en el Zócalo capitalino, las cuales además contemplan la participación de la marimba y orquesta del Gobierno del Estado.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 26 de febrero de 2013 ▼ 11
En Cuicatlán
Apoyan precandidatura de Robert Morales a presidencia municipal Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Habitantes de 3 colonias y 9 barrios de este municipio de Cuicatlán, se pronunciaron a favor de Robert Morales Ramírez para que sea el abanderado tricolor a la presidencia municipal en la próxima contienda electoral del 7 de Julio. Es necesario, aclararon, “contar con un candidato que viva en la comunidad, que cuente con arraigo, presencia: pero sobre todo que quiera verdaderamente a esta comunidad, que esté interesado en la modernidad y trasformación de su pueblo. Que junto a todos los sectores de la socie-
dad, trabajando en conjunto, logre disminuir la pobreza y marginación; por ello, damos nuestro respaldo a Morales Ramírez para que sea quien dirija las riendas de Cuicatlán en los próximos tres años”. Y agregaron: “hoy estamos a tiempo de construir un proyecto natural enfocado al beneficio de hombres, mujeres, jóvenes y niños quienes exigen un presente y futuro con mayores oportunidades de superación y desarrollo; no se debe dejar de lado la voz de la militancia, quienes están al frente del CDE tienen que anteponer
intereses personales y de grupo y dejar que libremente sea este gran ejército
tricolor quien seleccione libremente a sus candidatos”, dijeron.
En la Cañada
Inauguran empresa de transporte turístico * La empresa TEOAX. S.A. de C.V. se compromete a ofrecer un servicio de bajo costo con calidad Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Los socios de la empresa de transporte Turístico TEOAX. S.A. de C.V acudieron al templo católico de San Juan Bautista donde, a un costado, estacionaron sus 10 unidades de motor de reciente modelo para que fueran bendecidas por el párroco Juan Lidio Peralta Sánchez. En su mensaje, el párroco deseó lo mejor a este servicio de transporte que nace en esta zona de la Cañada ofreciendo sus servicios a todos los sectores
Egresan estudiantes de Escuela de Enfermería de Huajuapan * Nombran a la generación “Griseida Pienda Robles” en honor a la destacada maestra de la licenciatura Huajuapan de León, Oax.- Estudiantes del Programa Complementario de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) con sede en Huajuapan de León, concluyeron los estudios correspondientes al periodo intersemestral febrero 2012–febrero 2013. La ceremonia de graduación de la generación “Griseida Pienda Robles”, nombrada así en honor a la destacada maestra de la licenciatura, contó con la presencia del Rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado, Eduardo Martínez Helmes, así como del Director de la Escuela de Enfermería, Pablo Elías López Gutiérrez, la madrina de generación, Griseida Pineda Robles e invitados especiales. En su mensaje de bienvenida, López Gutiérrez reconoció el esfuerzo realizado por los estudiantes, “para quienes no ha sido sencillo combinar el estudio con el trabajo
y que, sin embrago, han logrado conformar una tercera generación de egresados que constituyen un orgullo para la Escuela, por su excelente preparación” dijo el funcionario universitario. Por su parte, la madrina de generación exhortó a las y los estudiantes a no olvidar la importancia que tiene para su labor el tarto cálido y humanitario tanto con los usuarios de los servicios de enfermería como son sus familiares, “pues sólo de esa forma podrán ejercer su labor como auténticos profesionales de la salud”. Durante el evento se reconoció a los estudiantes que destacaron por tener las mejores calificaciones de la generación; de esta forma, se entregaron reconocimientos a: Juan Pablo García Cruz, Julieta Mendoza López, Brenda Márquez Montesinos, Guadalupe Hernández Guerrero y Sonia Bautista, quienes concluyeron sus estudios con un promedio superior al nueve de calificación.
de la sociedad con el compromiso de otorgar un servicio a bajo costo, pero sin descuidar la calidad, seguridad y comodidad en cada viaje. Posteriormente, se llevó a cabo un recorrido por las principales calles de la población. A esta celebración se sumaron taxistas del sitio Tierra de el Canto quienes refrendaron llevar a cabo un trabajo en equipo con esta nueva empresa para lograr su eficacia en beneficio de toda la población en general. Por último, amas de casa, maestros, profesionistas, pequeños empresarios, jóvenes y personas de la tercera edad dieron su voto de confianza a esta empresa de transportes turísticos.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Martes 26 de febrero de 2013
En Pinotepa
Organiza PGJE Jornada estatal de prevención del delito Oaxaca, Oax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado a través Centro de Justicia Restaurativa y de la Dirección de Promoción de Prevención del Delito y Cultura de la Legalidad, en coordinación con la Unidad de Víctimas y el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), organizaron la Cruzada Estatal por la Prevención del Delito y el Fortalecimiento y Difusión de los Derechos Humanos, que consistió en talleres de capacitación a estudiantes de Pinotepa Nacional. Mónica Zarate Apak, Directora de Promoción de Prevención del Delito y Cultura de la Legalidad de la PGJE, indicó que este evento se llevó a cabo en el COBAO número 3 de Pinotepa Nacional. Refirió que los temas que se abordaron en esta capacitación fueron:
¿Qué es DNOL?, Métodos Alternos de Conciliación, Transformación de Conflictos en Forma Pacífica, Círculos de Paz como herramienta para Combatir el Bullying, Prevención de la Anorexia y Bulimia y Prevención del Embarazo en Edad Escolar. Zarate Apak detalló que los días 26 y 27 de febrero, se impartirán los talleres Cibernéticos, Autoprotección, Delitos Ambientales, Cadena de Custodia, Trata de Personas, Cultura de los Valores y Legalidad, Brigada para Victimas, Busca la Paz, Desecha la Violencia, huye de ella y Prevención de la Violencia de Género y de la Violencia Intrafamiliar. Destacó que el objetivo central es que los estudiantes del municipio de Pinotepa Nacional, se actualicen constantemente en torno a temas que ponen
en riesgo la integridad física y emocional y se tomen a tiempo las medidas necesarias para que se establezcan fuertes pilares para una vida segura y pacífica. Finalmente, dijo que este tipo de
talleres se impartirá a diferentes sectores de la sociedad, principalmente a estudiantes de los diferentes niveles educativos y servidores públicos de los tres niveles de gobierno en todo el estado.
Realizó SAI taller sobre cambio climático en zona Mixe * Oaxaca es uno de los estados del país más vulnerables ante el cambio climático hombres y mujeres pertenecientes a los municipios y localidades de la zona mixe como: San Miguel Quetzaltepec, San Pedro y San Pablo Ayutla, Asunción Cacalotepec, Santa María Alotepec, Santa María Tepantlali, San Pedro Ocotepec, Mixistlán de la Reforma y Tamazulápam del Espíritu Santo. Al inicio del taller, el titular de la SAI, Adelfo Regino Montes, explicó que en los últimos 100 años el planeta se ha estado calentando de manera acelerada por las actividades humanas, aumentando la temperatura mundial lo cual ha generado cambios en el clima. Hizo un llamado a los asistentes a
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
reflexionar seriamente sobre este fenómeno y sus consecuencias adversas en los aspectos ambientales, económicos y sociales, tales como la escasez del agua, los incendios forestales, las enfermedades gastrointestinales y virales, y el decrecimiento de las actividades agrícolas. “Por ello Oaxaca es uno de los estados del país más vulnerables ante el cambio climático”, advirtió. Al respecto, los presidentes municipales de San Pedro y San Pablo Ayutla, Asunción Cacalotepec y Santa María Tepantlali, Alejandro Martínez, Oliverio Patricio Jiménez y Gregorio Martínez, respectivamente, coincidieron en manifestar la trascendencia e importancia regional de este Taller y se comprometieron a implementar acciones concretas para la mitigación y adaptación climáticas. La maestra y coordinadora del Taller “Hacia la construcción del PEACC” expresó que ante el cambio climático es importante retomar las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas y recuperar las enseñanzas que heredaron nuestros ancestros, a fin de conservar la salud de la madre tierra. Entre las propuestas y conclusiones Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
derivadas del taller, destaca el uso de estufas ahorradoras de leña, la implementación de nuevas técnicas de cultivo como la labranza de conservación, el uso de los abonos orgánicos, el cuidado y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el manejo racional de la basura y desechos sólidos. Los jóvenes se manifestaron en particular por la puesta en práctica de una educación ambiental y el establecimiento de un albergue regional en caso de desastres naturales, como el ocurrido en septiembre de 2010. Al taller asistió la maestra en Ciencias Ninel Escobar, Coordinadora de Adaptación del Fondo para la Conservación de la Naturaleza (WWF) quien constató los efectos dramáticos que el cambio climático está teniendo en la producción de café, en la salud de los bosques y en los aguacatales que están prácticamente desapareciendo en la región. Cabe destacar que al término del taller se nombró a 18 promotores regionales, quienes se dedicarán a difundir las medidas de mitigación y adaptación que se deben adoptar a fin de contrarrestar los efectos adversos del cambio climático.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) en coordinación con el Comité Técnico de Cambio Climático (CTCC) realizó este fin de semana en San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe el Taller “Hacia la construcción del Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC)”, con el propósito de reflexionar sobre las causas y consecuencias del cambio climático. Asimismo, establecer propuestas, medidas y acciones de mitigación y adaptación que hagan frente a tal fenómeno, mismas que deben estar contempladas en el PEACC. A este evento asistieron más de 100
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 26 de febrero de 2013 ▼ 13
En Huajuapan
Recibirá Ayuntamiento premio “Tlatoani 2013” Por Omar Sandoval/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El Ayuntamiento de Huajuapan que encabeza Francisco Círigo Villagómez, recibirá el viernes 1º de marzo el Premio Nacional “Tlatoani 2013”, esto por el trabajo que ha venido desarrollando en las agencias y colonias más desprotegidas de la ciudad. El premio nacional “Tlatoani 2013”, es entregado por el Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE) y el Master de Asesoramiento Imagen y Consultoría Política (MAICOP), a los presidentes municipales del país que han destacado por la gestión y el impacto que sus acciones han tenido en las demarcaciones. La recepción del Premio Nacional “Tlatoani 2013”, será por el presidente municipal de Huajuapan, Francisco Círigo Villagómez, en una ceremonia en donde estarán presentes el titular de del IMDE, Galo Limón León, el director de la MAICOP, Jorge Santiago Barnes, entre otros.
Círigo Villagómez manifestó que es muy importante para la administración que él encabeza, saber que consultorías nacionales están reconociendo el trabajo que se ha desarrollado en Huajuapan y que hoy, lejos de ser simples acciones comunes, están contribuyendo al mejoramiento de las familias que más lo necesitan. Detalló que algunos aspectos por los que este Ayuntamiento se hizo acreedor al premio Nacional “Tlatoani 2013”, es por la entrega de casas a quienes más lo necesitan, además del impacto social que ha tenido el mejoramiento a las instalaciones del Parque Bicentenario. Indicó que este premio no es únicamente del presidente municipal, sino es un reconocimiento a los regidores, directores y coordinadores de área, como al de apoyo de quienes diariamente entregan su trabajo para impulsar las acciones que esta administración está desarrollando.
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* En Matías Romero, chamaquean a SECULTA * Casa de la Cultura de El Espinal * Asociación Nacional de Redactores de la Prensa, taller * Sara Lovera, Equidad de Género, conferencias Por qué no decirlo, fue en el gobierno municipal del PAN con Ernesto Altamirano, cuando el Regidor de Educación y Cultura, profesor Paulo Caballero Rosado, estableció el Foro Cultural en el marco de la Feria Tradicional de San Matías Apóstol……O sea, hace doce años, ante el reclamo de la comunidad de una festividad en la que había de todo, menos espacios de recreación familiar, el profesor Paulo Caballero se dio a la tarea de organizar un foro en donde, como señala Emilio De Leo Blanco, se incorpora a una fiesta patronal un foro cultural que incluye actividades artísticas como danza, música, pintura y literatura”. XXXXXX Le digo, porque el Presidente de Matías Romero, Cuauhtémoc Velorio Fuentes, chamaqueó al encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y le hizo ver mal ante una comunidad harta de la perversidad del Gobierno Sin Razones…….Incluso, un mes después, en marzo de hace doce años, el profesor Paulo Caballero dio inicio a los Domingos Familiares, actividad recreativa artística familiar, que la actual administración municipal matíasromerense intentó continuar y fracasó……Ah, el gobierno municipal del ingeniero Ernesto Altamirano es de extracción panista, pero eso nada tiene que ver para dar honor a quien honor merece…..Aparte de haber sido un buen gobierno municipal. XXXXXX Por lo demás, bien que SECULTA haga sentir bonito a los matíasromerenses al enterar que el esquema, del profesor Paulo Caballero Rosado, será replicado en otras regiones de la entidad, porque “permite hermanar a los pueblos a través del arte”……Aplauso popular al gobernador Gabino Cué Monteagudo, cuando el encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, apunta “apoyar las iniciativas de la sociedad civil y fortalecer la estructura cultural”…… Lástima del profesor Miguel Ángel Bolaños López, actual regidor de Educación y Cultura, porque a pesar de su vasta experiencia docente y crédito ciudadano, ha sido absorbido por el rencor de su Director de Educación. XXXXXX En esto de la cultura y las artes, vale atender la situación política que se presenta en la Casa de Cultura de El Espinal, y que trastorna la buena marcha de la Delegación que se ha presentado en la
Guelaguetza 2011 y 2012……..Al presidente municipal poco le ha importado el crédito artístico y cultural ganado a pulso por el maestro Antonio Ordaz y pretende exhibirlo imponiéndole toda suerte de subcoordinadores…..Así, hasta el mas lego, tiende a fallar en su cometido responsable. XXXXXX La Delegación 69 del Sindicato Nacional de Redactores dela Prensa, sede Salina Cruz, Oaxaca, invita al Curso Taller “Formación de Periodistas” con la ponente Sara Lovera……Esto será el 3 de marzo en el puerto y ciudad de Salina Cruz, de 10 a 14 horas, en el Patio del Restaurante Aloha……Firman, Maximiliano Antonio Cabrera, Secretario General; Gonzalo Jiménez López, secretario del Interior; y Beatriz López Rosado, de la Comisión de Género......Egresada de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién”, y titulada en la Escuela de Trabajo social de la UNAM, el trazado sobre el periodismo y la equidad de género, será punto central de la exposición de la maestra Sara Lovera……Sara Lovera, tras su paso en casi todos los diarios informativos y noticieros, como La Jornada, donde impulso la “Comunicación e Información de la mujer”, Canal 11 y Radio Educación, es distinguida por el Premio “Al valor civil” por la cobertura de las 19 mujeres violadas al sur de nuestro país. XXXXXX Con eso que todos, todos los aspirantes a presidencias municipales y diputaciones locales andan exageradamente temerosos de no cumplir las reglas electorales; a grado, le decía antes, de sugerir tamales de frijol para los encuentros vecinales, se vuelve la vista a Andrés Manuel López Obrador……La razón es que nadie quiere ser impugnado y se han dado a leer la lista AMLO para la invalidez de la elección presidencial……Nada de ridiculeces, en serio, recuerde que AMLO presentó un cerdo, un borrego, tres gallinas y dos patos, para iniciar el proceso de fiscalización…… El caso es que todo raya en lo increíble, puesto que entre las pruebas de corrupción electoral se presentaron como evidencias: paraguas, tortilleros, vasos, teléfonos celulares, destapadores, calendarios y plumas con la imagen y logotipo de Enrique Peña Nieto y el logotipo del PRI…..A final de cuentas, la ciudadanía ya se está preparando a una austeridad política electoral, de la cual nadie sabe cómo va a terminal en el MJ-07’2013 Por eso le digo. lellamanpolitica@live.com.mx
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Martes 26 de febrero de 2013
Rumbo a elección local
Llama Antonio Toledo a fortalecer bases del distrito XXIV Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El ex presidente municipal de Matías Romero y coordinador local de la campaña política a la presidencia de la República de Enrique Peña Nieto, David Antonio Toledo, señaló que para afrontar las elecciones del 2013 la cúpula partidista “debe clasificar a un candidato o candidata a la diputación local y presidencia municipal con arraigo político que represente garantía de sumar y ganar el proceso electoral”. Afirmó que los espacios políticos de elección popular en el Partido Revolucionario Institucional “deben ganarse con trabajo social evitando el ‘dedazo’ que es síntoma de vicio y que tiene como resultado una derrota electoral”. Antes del proceso electoral interno, agregó, “el Partido Revolucionario Institucional necesita hacer diálogos concretos de mesa redonda para su análisis respecto a la elección de precandidatos y candidatos en cada municipio que
Por Rafael Doroteo Sánchez
forma el distrito XXIV, con capacidad para afrontar una contienda electoral que garantice el triunfo para evitar derrotas y lamentaciones”. Antonio Toledo recalcó su compromiso de dialogar con los amigos que aspiran a un puesto de elección, “para evitar rupturas en el interior, luego que la militancia es un equipo de mujeres, jóvenes y hombres preparados para gobernar”. “ Va m o s a hacer un equipo de trabajo sólido para el proceso electoral del 2013, necesitamos que nuestros amigos
bajen del caballo para sentarnos al diálogo, analizando siempre que el PRI se ha consolidado durante más de 70 años por su proyecto social y político que tiene para gobernar cada municipio del distrito XXIV, estado de Oaxaca y el país”, sostuvo Antonio Toledo.
Inició primera Semana Nacional de Salud en Sierra Norte Santiago Matatlán, Oax.-- Con el objetivo de llevar a cabo acciones de vacunación para lograr el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, pusieron en marcha en esta localidad la Primera Semana Nacional de Salud 2013, donde se aplicarán más de 18 mil 843 dosis de biológicos. El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis Sierra, Juan Humberto Victoria Ruiz, indicó que bajo el lema “Cuídalos mucho, quiérelos más: vacúnalos”, del 23 de febrero al primero de marzo del presente año, se protegerá a
El PRI tiene las puertas abiertas para todos: Díaz de León
toda la población que habita dentro de la zona que le corresponde. Explicó que en este periodo se proporcionarán 13 mil 191 dosis de vacuna Sabin, mil 37 de Pentavalente, 760 de Tétanos y Difteria, 885 antihepatitis para infantes, 192 de BCG, 745 de rotavirus, 180 de DPT y mil 96 de neumococo, entre otras. Asimismo, señaló que la dependencia distribuirá más de 28 mil frascos de ácido fólico a mujeres en edad fértil, cerca de 12 mil sobres de Vida Suero Oral (VSO) y aproximadamente 13 mil unidades de vitaminas y minerales. Esta jornada intensiva es una oportunidad para reforzar la inmunización
permanente y completar el cuadro básico de vacunas, ya que también se incluirán los biológicos contra sarampión, rubeola, parotiditis, hepatitis tipo b, tosferina, poliomielitis, por lo que instó a la ciudadanía en general a llevar a sus hijos a los centros de salud y unidades médicas de todo el sector. En su oportunidad, la responsable del Programa de Vacunación Universal de la zona, Jaszbereny Jiménez Girón, agregó que se capacita a las madres de familia y tutores de menores de edad sobre la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma. Destacó que como un esfuerzo del Gobernador Gabino Cué Monteagudo y el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, se inmunizará a los oaxaqueños a través de las 106 unidades médicas, 16 módulos de vacunación, tres hospitales comunitarios y 15 Equipos de Salud Itinerantes (ESIS), en todo el territorio jurisdiccional. Indicó que para realizar este esfuerzo, se dotó de dos computadoras portátiles, video proyector y cámara fotográfica digital al Programa de Vacunación Universal, con el fin de reforzar y optimizar las tareas y actividades en este rubro.
Matías Romero, Oax.- El dirigente de asuntos electorales a nivel estatal del Partido Revolucionario Institucional, PRI, Marcelo Díaz de León, en gira de trabajo en el distrito XXIV, anunció que “las puertas del PRI están abiertas para todos los aspirantes a ocupar un puesto de elección popular siempre y cuando respeten los tiempos y las formas que emite la convocatoria interna que rige este instituto político”. “Con esta fecha, nadie es candidato electo por algún municipio o distrito en el estado de Oaxaca, estamos respetando el reglamento interno que señala el Instituto Federal Electoral de acuerdo a los tiempos para evitar irregularidades que dañen la sociedad y la militancia del PRI; lo que nos compete hacer es tomar medidas de seguridad y consejería para que cada precandidato se analice en forma personal”, añadió. Dijo que “aquí nadie es menos ni más, todos son bienvenidos, todas las aspiraciones son aceptadas luego que el partido tricolor recibe a todos, somos una fuerza política plural de conciencia madura para hacer candidatos que logren un triunfo para el bien de la sociedad en todos los rincones del estado”. “Cada persona, cada líder es responsable y recomendado de su trabajo por la sociedad, los triunfos se ganan con la unidad, con el esfuerzo de todos en los procesos electorales, donde todos tenemos derecho de opinar”, asentó. Finalmente, Marcelo Díaz de León invitó a los priistas “a tomar el proceso con educación, con vocación, con madurez política, con participación ciudadana, no dañando las bases para hacer realidad el sueño político del 2013”.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 26 de febrero de 2013 ▼ 15
Toman protesta a Comités DIF municipales de Sierra Norte * 25 municipios renuevan sus comités asistenciales Ixtlán de Juárez, Oax.- La directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María de Fátima García León, tomó la protesta a los nuevos integrantes de los Comités DIF de 25 municipios de la Sierra Norte. Durante la toma de protesta, García León resaltó la loable labor que desempeñan los comités municipales DIF en todo el Estado, a quienes consideró como aliados para hacer realidad el compromiso emprendido por ese organismo en beneficio de los sectores con mayor vulnerabilidad en la entidad. Ante el presidente municipal de Ixtlán de Juárez, José Bedolla Gómez, la directora del DIF estatal exhortó a los nuevos responsables de los Comités Municipales a poner su mayor empeño en esta encomienda y estar actualizados sobre las necesidades que apremian a
sus comunidades, a fin de que sean atendidas de manera oportuna por el organismo asistencial. María de Fátima García León, indicó que a través de la capacitación que se brindó a esta figura del DIF en materia de asistencia social, se busca unificar el trabajo y potencializar los resultados
esperados en los diferentes municipios de la región de la Sierra y el resto del estado. “En el DIF trabajamos con un compromiso de corazón y es nuestro propósito fortalecer diariamente esta labor desinteresada en beneficio de quienes más los necesitan”, puntualizó.
Inició operativo “Cuaresma limpia” 2013 en el Istmo Por David Reyes Juárez
Juchitán, Oax.- En Bahía La Ventosa, la Jurisdicción Sanitaria puso en marcha el operativo “Cuaresma Limpia 2013”, a través del cual se protege el bienestar de la población, así como de los visitantes nacionales y extranjeros. En compañía del agente municipal, Daniel Castillejos Valdivieso, el jefe de la Jurisdicción, Carlos Cruz Pérez, dio inicio al programa que culminará el 6 de abril, y en el cual se intensifica la vigilancia de los comercios expendedores de pescados y mariscos de toda la región. El funcionario precisó que en el marco del programa se verificarán dos plantas de productos pesqueros, 383 pescaderías, 293 ostionerías y restaurantes, 87 purificadoras y nueve fábricas de hielo. Apuntó que se solicitó la intervención de los ayuntamientos municipales para
que unan esfuerzos en la vigilancia que realiza esta institución. Además, se verifican playas, balnearios y centros de concentración masiva como: Magdalena Tlacotepec, Santiago Laollaga, Santa María Mixtequilla, Jalapa del Marqués, Río Ostuta Zanatepec, Río Grande, así como Ensenada Bahía La Ventosa, Salinas del Marqués, Estero Guié Juchitán, Palaya Vicente, entre otros. Y es que, dijo, ante la política en materia de salud implementada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo y Germán Tenorio Vasconcelos, se ha reforzado la vigilancia sanitaria para evitar enfermedades o brotes de intoxicación que pueden poner en peligro la salud de los consumidores. De igual forma, agregó, se tomarán 78 muestras de productos de mar, agua
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
purificada, hielo y platillos preparados en restaurantes y marisquerías para examen bacteriológico y cólera. Cruz Pérez detalló que en caso de encontrar alguna irregularidad en el producto o en el establecimiento, se aplicarán medidas de seguridad como destrucción de la mercancía, sanciones y suspensiones temporales o totales de actividades. Aunado a lo anterior, mencionó, se brindan pláticas a comerciantes sobre las correctas prácticas de higiene y se difunde, mediante carteles, medidas preventivas. Finalmente, exhortó a la población que adquiere pescado, que supervise el color de los ojos, calidad abdominal, que sus escamas no se desprendan fácilmente y que su olor sea fresco para evitar la adquisición de alimentos en descomposición.
Mejora COBAO calidad en sus servicios: GES Oaxaca, Oax.- El Colegio de Bachilleres del Estado, COBAO, puso en marcha el Sistema de Control Interno, con lo cual se coloca a la vanguardia en materia de administración pública de calidad, ya que evaluará el desempeño de todas sus áreas para garantizar el cumplimiento de las metas de trabajo que se aplican bajo la directriz del Plan Estatal de Desarrollo. Al informar lo anterior, el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez destacó que este Sistema de Control Interno servirá para medir los avances de la institución, tanto en lo educativo, como en lo administrativo y financiero, cumpliendo así con la normatividad que establece la Ley, estatal y federal, en materia de transparencia y rendición de cuentas. Dijo que con base en indicadores se irán fortaleciendo los programas de trabajo, se dará seguimiento a las acciones programadas, con lo que podrán medir con precisión los objetivos alcanzados. La meta, dijo, es ampliar nuestro marco de eficacia y eficiencia, continuar aprovechando al máximo los recursos humanos y financieros, además de mantener al COBAO en los primeros sitios a nivel nacional, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el gobernador Gabino Cué Monteagudo. Espinosa Santibáñez destacó que el COBAO es la primera institución educativa en cumplir con esta normatividad, aplicando métodos y procedimientos que aseguren que los servicios que brinda la institución sean de la mayor calidad y eficacia.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 26 de febrero de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
La vida adentro del penal de Santa María Ixcotel
Fotos: Agencia Estación Foto
El Penal de Santa María Ixcotel, que funciona desde hace cuarenta años, será cerrado. Con una sobrepoblación de casi el triple de su capacidad, el centro penitenciario, que fue construido para tan sólo 500 presos, cuenta hoy con más de mil 300 que habitan en el deteriorado inmueble. En declaraciones a diversos medios, Marco Tulio Escamilla, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, sostuvo que era necesario la reubicación de los presos en otros penales
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3589 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 26 de febrero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
En marcha, 1ª. Semana
Nacional de Salud
* Al referirse al hospital de Izúcar, el gobernador Moreno Valle señaló: “ayer monumento a la corrupción, hoy hospital de clase mundial”; cada Jurisdicción Sanitaria tendrá centro de vacunología, indica Información en página 2A
INPODE entrega apoyos de programa de activación física
Granjas Carroll se integra a Confederación de Porcicultores
Información en la Pág.
Información en pág. 2a
Información en pág.
3A
Integrantes del Escuadrón 201 conviven con estudiantes
4A
Información en pág. 4a
Concluye diplomado “Educación en Derechos Humanos”
Marca Puebla
2A ▼ Martes 26 de febrero de 2013
RMV pone en marcha 1ª. Semana Nacional de Salud * Al referirse al hospital de Izúcar, Moreno Valle señaló: “ayer monumento a la corrupción, hoy hospital de clase mundial” Izúcar de Matamoros, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle entregó simbólicamente los once centros de vacunología de la entidad y puso en marcha, oficialmente, la Primera Semana Nacional de Salud 2013. En compañía del secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, Moreno Valle destacó la importancia de que el Hospital de Izúcar esté próximo a contar con la certificación que acreditará que es de clase mundial. Recordó que al inicio de su gestión, lo que hoy es el Hospital de Izúcar de Matamoros, era un monumento a la corrupción de la pasada administración, y hoy brinda a la población servicios de calidad. Refirió que para atender la creciente demanda de servicios que a la fecha se refleja en una ocupación del 86 por ciento, se amplía en 10 plazas de médicos y enfermeras su plantilla de personal. Subrayó la importancia de los centros de almacenamiento y distribución de vacunas que habían quedado sin concluir, durante la pasada administración. Cada una de las 10 Jurisdicciones Sanitarias de la entidad contará con un centro de vacunología, más uno en
Puebla capital, en los que se invirtieron 139 millones de pesos. Moreno Valle destacó que en la Primera Semana Nacional de Salud se invertirán 22.2 millones de pesos, al tiempo que reiteró la importancia que su administración concede a este rubro, al considerar que la salud es un derecho de todos los poblanos. Esta Semana representa una suma de esfuerzos del sector salud, en la que participan, entre otros, el IMSS, la Cruz Roja, el ISSSTE y el ISSSTEP. Expresó ante el presidente municipal, su disposición de continuar mediante la suma de esfuerzos con la transformación de Izúcar de Matamoros. Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, anunció que próximamente el Hospital de Izúcar contará con certificación y será un ejemplo como lo son otros en el estado. Reiteró el compromiso de la administración estatal con la mejora de la infraestructura de salud. El presidente municipal de Izúcar de Matamoros, Carlos Gordillo Ramírez, reconoció la labor del Gobernador Moreno Valle para fortalecer la salud de los poblanos.
Puebla Sana, dijo, es un programa orientado al fomento de la corresponsabilidad social. En Izúcar, refirió, “se han realizado campañas para la prevención del dengue, cloración de pozos de agua, vacunación antirrábica, entre otras”. La Primera Semana Nacional de Salud, que inició el pasado sábado 23 de febrero, comprende la realización de 760 mil acciones de prevención, que incluyen la aplicación de 408 mil 800
vacunas a población infantil, mujeres embarazadas, adultos y adultos mayores; se beneficiará a más de 760 mil habitantes. En el evento tomaron parte, entre otros, el delegado del IMSS, Francisco Fraile García; el delegado de la Cruz Roja, José Manuel Cervantes Jiménez; el delegado del ISSSTE, José Álvaro Parra Salazar, y los diputados Ramón Felipe López Campos y Filiberto López Guevara.
Integrantes del Escuadrón 201 conviven con estudiantes * Platicaron sus experiencias durante el combate en la Segunda Guerra Mundial Puebla, Pue.- En las instalaciones del Centro Escolar “José María Morelos y Pavón” se llevó a cabo una convivencia con integrantes de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM) Escuadrón 201, quienes platicaron sus experiencias durante el combate en la Segunda Guerra Mundial con estudiantes del nivel
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
básico de esta institución educativa. Maximiliano Gutiérrez Marín, Manuel Cervantes Ramos, Francisco Sierra Ochoa y Fernando Nava y Musa, realizaron una remembranza de su participación en dicha unidad de aviación militar, la cual representó a México en el enfrentamiento bélico de 1942.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
“Es un honor para nosotros venir a presentarles una conferencia de lo que tuvimos que hacer para defender a nuestra patria, por los ataques de las potencias del Eje”, expresó Fernando Nava y Musa. En esta charla estuvo presente el director de este Centro Escolar, José Agustín Alfaro del Toro, así como maestros y estudiantes, quienes escucharon de viva voz de quienes lo vivieron, la participación de México con los países aliados, Inglaterra, Francia y Estados Unidos, destacando el hundimiento de dos barcos nacionales a causa de las potencias del Eje, Italia, Alemania y Japón. “México decidió ir a devengar la muerte de los marinos durante los ataques”, comentó Fernando Nava. En este encuentro se proyectó un video que narra la historia de la intervención de México y de cómo los 290 integrantes de este grupo aéreo se
capacitaron y entrenaron en Estados Unidos, para después embarcarse hacia Filipinas, donde cinco de ellos murieron en combate. Maximiliano Gutiérrez explicó que el entrenamiento en la Unión Americana consistió en exámenes, tanto físicos como de vuelo, y que el nombre de Escuadrón 201 se debió a que ese agrupamiento era el que estaba mejor conformado, mismo que fue completado con enfermeros, cocineros y personal de mantenimiento. Los integrantes de este grupo realizaron diversas dinámicas de preguntas y respuestas hacia los estudiantes, a quienes les brindaron algunos obsequios. Asimismo, agradecieron a los presentes el haber asistido y los exhortaron a visitar el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, donde se encuentra el monumento de la FAEM con los restos de dos pilotos.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Martes 26 de febrero de 2013 ▼ 3A
Continúa instalación de Consejos Municipales de seguridad escolar * 15 mil personas asistieron a las conferencias preventivas de acoso escolar: LMV * El programa Escuela Segura actualmente atiende a 927 escuelas Puebla, Pue.- El secretario de Educación Pública del Estado, Luis Maldonado Venegas, informó que el proceso de instalación de los Consejos Municipales de Seguridad Escolar continúa, lo cual forma parte de las acciones que marca la Ley de Seguridad Integral Escolar. Expresó que en una primera etapa la instalación de los consejos comenzó en los municipios de: Atlixco, San Martín Texmelucan, Amozoc, Honey, Quecholac y Puebla. El titular de la SEP manifestó que los consejos están integrados por el Presidente Municipal, el regidor de la Comisión de Educación, el Secretario de Seguridad Pública Municipal, el Síndico municipal, el titular del Sistema DIF de la localidad, así como el representante de padres de familia de las instituciones. En cuanto a la Ley de Seguridad In-
tegral Escolar, Luis Maldonado Venegas abundó que también se establece la instalación de los instrumentos para la prevención, atención y canalización de aquellas acciones insalubres y de acoso en los planteles educativos. Añadió que entre las principales estrategias de acción de esta norma está la instalación del Consejo Estatal de Seguridad Escolar, la elaboración del Manual de Convivencia Escolar, cuyo contenido plantea los derechos y deberes de los estudiantes, faltas y medidas disciplinarias, la integración de la brigada escolar, el protocolo de intervención en caso de acoso en las escuelas, así como el formato de denuncia y el directorio de instituciones de apoyo. De igual forma, esta ley contempla la instalación de las Brigadas Escolares, conformadas por docentes, padres de
familia y alumnos en cada institución de Educación Básica. En otro tema, el responsable de la Educación en la entidad informó que en el 2012 se llevaron a cabo conferencias regionales interactivas en: Teziutlán, Tehuacán, Zacatlán, Atlixco, Ciudad Serdán, Libres, Tecamachalco y Puebla, en donde se registró una participación aproximada de 15 mil personas. Maldonado Venegas destacó que conforme al programa Escuela Segura, el cual busca consolidar a las instituciones públicas del nivel básico como espacios libres de violencia, delincuencia y consumo de sustancias adictivas, actualmente se atienden a 927 escuelas ubicadas en Huauchinango, Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula y Teziutlán con una población aproximada de 300 mil alumnos.
Granjas Carroll se integra a Confederación de Porcicultores * Habrá reunión con Presidencia de Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados y con Coordinador General de Ganadería Puebla, Pue.- A partir del 30 de enero del presente año, Tito Tablada Cortés, Gerente de Relaciones Públicas de Granjas Carroll de México, y en representación de la empresa porcícola, así como de los estados de Puebla y Veracruz, fue nombrado Presidente del Comité de Vigilancia dentro de la nueva mesa Directiva de la Confederación Nacional de Porcicultores Mexicanos. Fue el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, quien tomó la protesta a la nueva mesa directiva que encabeza como Presidente el médico veterinario veracruzano, José Luis Karam Inclán, asimismo, fue designado como secretario el médico veterinario sinaloense, Roberto González Pérez, como Tesorero el ingeniero Yucateco José Cervera Barrón. La Confederación Nacional de Porcicultores Mexicanos, dijo Tito Tablada Cortés como Presidente del Comité de Vigilancia, “tiene la finalidad de ser el portavoz de todas las inquietudes y necesidades que tiene el gremio porcicultor en el país ante las instancias oficiales, ante los medios de
comunicación, además de que buscará tender puentes, enlaces y entendimiento ante las instancias oficiales como el gobierno federal y sus funcionarios, pero también con el poder legislativo”. En este sentido, dijo, se tiene proyectado, dentro de la agrupación porcícola crear 3 vicepresidencias que serán: una, con el tema de gestión ante todas las autoridades federales; dos, para abordar el tema de mercados y tratados comerciales y la tercera, que será de enlace legislativo. Es importante dar a conocer que la Confederación se reunirá el próximo
miércoles 27 de febrero en el recinto de la Cámara de Diputados de San Lázaro, con el Presidente de la Comisión de Ganadería, el Diputado Salvador Barajas del Toro y el Coordinador General de Ganadería, el MVZ Francisco Gurría Treviño de la SAGARPA; en el encuentro se intercambiarán puntos de vista sobre los retos y perspectivas de la porcicultura nacional. Actualmente Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en producción de cerdos, siendo el primer lugar el estado de Jalisco, el segundo lugar lo ocupa el estado de Sonora y el tercero Yucatán.
Dan resultados hoy de concurso “Los monumentos y tu orquesta” Puebla, Pue.- Este martes 26 de febrero, en punto de las 12 horas, la dirección de Conservación Patrimonial del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECA) dará a conocer los nombres de los ganadores del concurso “Los monumentos y tu orquesta”. La presencia de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla en los conventos de San Andrés Calpan, Tecali de Herrera, Izúcar de Matamoros, Tecamachalco y Tepeaca, acercó la riqueza del patrimonio edificado a la población infantil del estado de Puebla, durante 2012. Cada uno de los conciertos ofrecidos en los municipios del estado representó una experiencia estética única para sus asistentes, ya que conjuntó la belleza musical de las piezas interpretadas con los magníficos monumentos históricos, logrando revitalizar y re-significar los espacios culturales, impactando al menos los sentidos de la vista, el tacto y del oído. De manera particular, niños y niñas de 10 a 14 años llevaron a cabo la representación gráfica de un inmueble histórico, a través de un dibujo (técnica libre), ejercicio que les permitió conocer más a fondo la esencia del inmueble e imaginar el arduo trabajo que representó su construcción. “Los niños se adentraron en cada uno de los inmuebles para sentir su dimensión y escala, ya que el espacio cautiva, dentro de su majestuosa solemnidad”, comentó María Teresa Cordero Arce, directora de Conservación Patrimonial del CECA. Para elaborar sus dibujos, los menores tomaron en cuenta los materiales con los que fue construido el inmueble, las texturas, el color, los detalles que lo identifican y le dan su particularidad. Los dibujos seleccionados por el jurado se exhibirán a partir de hoy en la Sala “Fabián y Fuero”, ubicada dentro de la Casa de Cultura (5 oriente núm. 5). Cada uno de los dibujos da muestra del compromiso de la niñez con el cuidado de su herencia cultural. La exposición permanecerá hasta el 13 de marzo y la entrada es libre.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Martes 26 de febrero de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Concluye diplomado “Educación en Derechos Humanos” * Más de 100 personas asistieron a las conferencias otorgadas por expertos de la CNDH, OSC`s y CDH Puebla Puebla, Pue.- Con la representación en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, concluyó el diplomado “Educación en Derechos Humanos” en el que participaron más de 100 personas entre servidores públicos, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s), estudiantes,
docentes, militares, elementos de seguridad pública y abogados. Durante 120 horas, expertos en la materia compartieron con los asistentes sus conocimientos sobre fundamentación, evolución histórica de los derechos humanos y reformas constitucionales; la protección internacional y regional
de los derechos humanos; los derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad; el derecho a la educación y violaciones a derechos humanos más frecuentes; el papel y la responsabilidad del docente en la educación en la materia; la educación en derechos humanos en el servicio público, en los medios de comunicación y con los organismos de la sociedad civil; entre otros. Al clausurar el diplomado, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), Adolfo López Badillo, les agradeció la disposición de participar en actividades organizadas por el organismo, al tiempo de adelantar que en lo que resta del año se realizarán jornadas de educación gratuitas que abarcarán otros temas como migración y trata de personas. Esto, dijo, partiendo del artículo
tercero constitucional que promueve la difusión de derechos humanos en la educación, pues su aprendizaje no sólo abona a la actividad profesional, sino a la vida cotidiana. A su vez, reconoció a la Escuela Libre de Derecho Puebla por compartir sus instalaciones para la realización de las sesiones del diplomado; así como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a OSC´s y a la Oficina del Comisionado de la ONU, por la impartición de conferencias, pláticas y talleres a los asistentes al diplomado, que cabe señalar, cuenta con validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública. Así, el presidente de la CDH Puebla reiteró el compromiso de promover espacios educativos que permitan seguir difundiendo los derechos humanos.
INPODE entrega apoyos de programa de activación física * Beneficia a Atlequizayán, Chinconcuatla, Hueytlalpan y Tlaola Puebla, Pue.- Como parte de la estrategia para fomentar la activación física en el estado de Puebla, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en coordinación con
el Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte (Inpode), entregaron material deportivo y apoyos económicos de los programas Albergues Escolares Indígenas y Centros del Deporte Escolar y
Municipal (Cedem), respectivamente. La jefa del Departamento de Activación Física y Deporte Social del Inpode, Damaris Pacheco Jiménez, en representación del director general, José Manuel Youshimatz Sotomayor, hizo entrega del material deportivo al delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Juan José Tapia González, quien hará llegar los implementos a los municipios de Atlequizayán, Chinconcuatla, Hueytlalpan y Tlaola. “Queremos reforzar la estrategia de la activación física en el interior
del estado y con la entrega de este material deportivo sabemos que se cumplirá ese objetivo”, puntualizó Pacheco Jiménez. El material consiste en balones de basquetbol, de futbol soccer y de voleibol; además de redes, conos, aros y cuerdas, para llevar a cabo las correspondientes clases de activación física. Asimismo, promotores representantes de los municipios de Atlequizayán, Chinconcuatla, Hueytlalpan y Tlaola, recibieron apoyos económicos como parte del programa Centros del Deporte Escolar y Municipal (Cedem).
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año Xiii
▼ No. 4091 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Martes 26 de febrero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
A quienes obtuvieron alto puntaje en la prueba ENLACE
Reconocen a docentes en pro de la educación 3b
Por Virna Mendieta
Inaugura MGZ encuentro de expertos en odontología forense
El gobernador Mariano González Zarur inauguró este lunes el encuentro de expertos en odontología forense, que organizó la PGJE, y al que asistieron representantes de diferentes estados de la república, así como de Chile, Ecuador, Guatemala, el Salvador y colombia.
Por Virna Mendieta
Inauguran Sala de Juicios Orales en Facultad de Derecho de la UAT IVnformación irna Mendieta en
Pág .. Pág
2B2B
Inauguran Sala de Juicios Orales en Facultad de Derecho de la UAT Por Virna Mendieta en
Pág.
2B
3b
Organiza SEPUEDE taller para buscadores de empleo Información en
Pág.
4B
2B ▼ Martes 26 de febrero de 2013
Marca Tlaxcala
Inauguran Sala de Juicios Orales en Facultad de Derecho de la UAT Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El Rector de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Víctor Job Paredes Cuahquentzi y el Dr. José Luís Soberanes Fernández, inauguraron la Sala de Juicios Orales “Dr. José Luis Soberanes Fernández” de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de esta institución. Con ello se busca afianzar la experiencia en el manejo de los juicios orales y preparar a los estudiantes que cursan la Licenciatura en Derecho con las herramientas que serán básicas para el desempeño de su actividad laboral. Al inaugurar esta área académica, el rector Víctor Job Paredes Cuahquentzi, dijo que “la puesta en marcha de la Sala de Juicios Orales “Dr. José Luis Soberanes Fernández” confirma el liderazgo de nuestra Casa de Estudios en materia de Ciencia Jurídica, campo disciplinar en el que la Universidad ha innovado a través de sus prácticas docentes, del abordaje de temas que son torales para el Derecho y del aporte a la discusión científica mediante el trabajo de sus investigadores” aseguró.
Informó también que la Facultad de Derecho de la UAT ha sentado precedentes insuperables en el estado con el egreso de miles de estudiantes que se han ubicado en posiciones estratégicas, sea en la impartición o en la administración de justicia o como litigantes independientes. Afirmó que hablar de la ciencia jurídica en Tlaxcala es hablar de la Universidad, de su crecimiento y consolidación al paso de los años. Retomando a Platón, quien señalaba que la superación es una virtud y que la adquisición del saber tiene la virtud de transformar al ser, el Rector consideró que, “justamente ese ha sido uno de los principales logros de la Autónoma de Tlaxcala: transformar a la sociedad a partir del conocimiento que se produce y se transmite en nuestro claustro”. Asimismo, el Dr. Paredes Cuahquentzi aseveró que la Autónoma de Tlaxcala ha sido generadora de capital semilla que ha abonado en gran medida para consolidar una nueva cultura jurídica desde esta región del país. Sostuvo que desde la Universidad se han aportado propuestas y alternativas
que contribuyen al análisis, a la discusión, al replanteamiento y a posibles soluciones para problemáticas sociales nacionales, así como a la construcción de consensos para impulsar el desarrollo de la intelectualidad y la generación de nuevos saberes. En este sentido, mencionó que la Sala de Juicios Orales refleja el genuino interés de ofrecer a los estudiantes las herramientas indispensables para que tengan un desempeño exitoso como litigantes, en uno de los campos que, si bien ha generado controversia entre los juristas, no tiene retroceso; por el contrario, los tiempos apremian para la práctica de este nuevo procedimiento. En tanto, el Dr. José Luís Soberanes
Fernández, catedrático de la UAT y expresidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, recordó que desde hace 25 años ha mantenido una relación académica con la máxima Casa de Estudios en el estado, lo que le ha permitido observar el crecimiento potencial y los retos que ha enfrentado para ser un referente importante en la educación superior del país. De igual forma, indicó que la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología y el Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas, se han constituido en un espacio donde se generan aportaciones para la construcción de la ciencia jurídica en México y en el extranjero.
Inaugura MGZ encuentro de expertos en odontología forense * Destaca Gobernador la unión de esfuerzos de los gobiernos estatal y federal para atender a familias de desaparecidos Tlaxcala, Tlax.- En un esfuerzo conjunto entre los Gobiernos estatal y federal se pondrá especial interés en atender a las familias de los desaparecidos con la utilización de los mecanismos necesarios para lograrlo, aseveró el Gobernador Mariano González Zarur al inaugurar el Encuentro de Expertos en Odontología Forense, que organizó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el que participan ponentes de la región y de cinco países. En el acto, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la capital, el mandatario tlaxcalteca dijo que lo que buscan su administración estatal y la del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es mantener una excelente coordinación y comunicación entre ambas y con las diferentes instancias, instituciones y la sociedad para atender de manera prioritaria sus necesidades. Expresó que sólo de esta forma se garantizará que no exista dispersión de los recursos y esfuerzos, con el propósito de
que se generen los resultados esperados. Luego, en su mensaje, el mandatario destacó que en este encuentro nacional e internacional se expondrán los conocimientos odontológicos que serán de gran utilidad para las investigaciones forenses, con lo cual se coadyuvará en la identificación de cadáveres. “Lo más importante para nosotros es atender a las familias, porque si sabemos que hay personas desparecidas y no actuamos, entonces se genera una circunstancia de frustración en la sociedad”, expresó el mandatario en el acto. Expuso que la rama de la odontología tiene como finalidad el manejo y el examen adecuado de la referencia dental de los hallazgos, cuyos especialistas en el área podrán, en esta ocasión, dar a conocer los adelantos en estos temas y eso permitirá fortalecer a las instituciones encargadas de velar por la seguridad jurídica de quienes resultan afectados por hechos delictivos.
En su oportunidad, la Procuradora, Alicia Fragoso Sánchez, mencionó que este encuentro durará una semana y en este lapso se llevarán a cabo intercambio de experiencias y conocimientos entre los expertos en la materia. En su discurso, destacó que actualmente la PGJE se encuentra a la vanguardia en esta área, pues posee el microscopio electrónico de barrido que representa la aplicación de la nanotecnología a la ciencia forense, además un microscopio de comparación que es un instrumento para obtener fotografías tridimensionales para observar muestras microscópicas que coadyuven a resolver hechos delictivos. Recordó que en agosto del año 2011, la Cruz Roja Internacional, con autorización de la sede en Ginebra, Suiza, otorgó el software llamado Antemortem (AM) y Postmortem (PM) al Estado, y con ello Tlaxcala se convirtió en la primera Entidad Federativa en recibirlo, y que colocó a México como el país número 17 que cuenta con ese programa.
En su oportunidad, Karl Antón Mattli, jefe de la delegación regional para México, América Central y Cuba del Comité Internacional de la Cruz Roja, expresó que con acciones como ésta Tlaxcala se vuelve un centro de referencia en el tema de odontología forense. En el acto, Antón Mattli donó al Gobierno del Estado un equipo de rayos x dental para radiografía de cadáveres y en respuesta recibió del mandatario tlaxcalteca un reconocimiento por la labor emprendida en este ámbito. En este acto de inauguración estuvieron presentes representantes del Distrito Federal y de los Estados de Guerrero, Veracruz, Chiapas, Durango, Hidalgo y Baja California. Además de los países de Chile, Ecuador, Guatemala, El Salvador y Colombia. Durante este evento destacó la presencia de Alejandra Jiménez Moral, asesora forense para México, América Central y Cuba del Comité Internacional de la Cruz Roja, también de la delegada en Tlaxcala de esta institución Martha Sesín Rosas.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Martes 26 febrero de 2013 ▼ 3B
Reconocen a docentes con alto puntaje en la prueba ENLACE Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- En el marco de la Alianza por la Calidad Educativa (ACE), autoridades educativas y sindicales a través del Programa Estímulos a la Calidad Docente, entregaron mil 641 incentivos a docentes que obtuvieron los más altos puntajes en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE). El programa destinó una erogación de 7 millones 84 mil 813 pesos que son distribuidos en los niveles de educación especial, preescolar, primaria y secundaria, con el propósito de incentivar las
prácticas docentes que contribuyan a mejorar la calidad de la educación en beneficio de las y los niños de la entidad. Durante el evento realizado en la sala de juntas del complejo administrativo SEPE-USET, Tomás González Lima, director de educación básica, reconoció el trabajo con equidad, entrega y responsabilidad que realizan los maestros todos los días en las aulas para sacar adelante a sus alumnos. En presencia del representante nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Traba-
jadores de la Educación (SNTE), Julio Chamé Martínez, dirigentes sindicales de las secciones 31 y 55, autoridades educativas y docentes, González Lima envió la felicitación del secretario de Educación, Tomás Munive Osorno y aseguró que la evaluación debe ser un estímulo para mejorar la práctica docente. En su oportunidad Chame Martínez mencionó que el Programa de Estímulos a la Calidad Docente concreta uno de los acuerdos del gran pacto nacional de la Alianza por la Calidad de la Educación
(ACE), que tiene como objetivo central propiciar una amplia movilización en torno a la educación. En este contexto refirió que los incentivos y estímulos es uno de los 10 procesos prioritarios establecidos en la ACE, la cual pone especial atención en procesos como la evaluación, profesionalización, ingreso y promoción. Por su parte J. Carmen Corona Pérez y Armando Ramos Flores, coincidieron en agradecer a las autoridades educativas la entrega de incentivos a los docentes comprometidos con sus alumnos.
Convoca MGZ a tlaxcaltecas a recuperar los valores familiares: MGZ * En Santacruz y Amaxac plantea a alcaldes no otorgar más licencias para venta de alcohol y a ofrecer alternativas de esparcimiento para jóvenes Tlaxcala, Tlax.- Recuperar los valores en las familias tlaxcaltecas, propiciar la disminución en el consumo de alcohol y fomentar actividades culturales, deportivas y recreativas entre los niños y jóvenes, fueron las propuestas del gobernador Mariano González Zarur al inaugurar una unidad deportiva en la comunidad de Lucas Tlacochcalco, en el municipio de Santacruz Tlaxcala. Durante una gira de trabajo por este municipio, acompañado de la presidente municipal, Gabriela del Razo Becerra, el jefe del ejecutivo constató los beneficios que generará para los lugareños la cancha de usos múltiples, el área para juegos infantiles y el gimnasio. Tales acciones tuvieron una inversión de casi 600 mil pesos, recursos provenientes del Fondo de Gasto Corriente, lo cual que impactará a más de dos mil
habitantes de esta localidad. En este lugar, el mandatario aseveró que el consumo de alcohol en Tlaxcala ha aumentado en los últimos años, de ahí la necesidad de que se realicen acciones preventivas, se propicie la instalación de espacios deportivos, además de que se promuevan actividades recreativas, culturales y deportivas, que representan alternativas reales de esparcimiento y formación para la sociedad. De esta forma, el jefe del Ejecutivo planteó a los presidentes municipales detener el otorgamiento de licencias para la venta de consumo de alcohol, las cuales aparentemente representan un beneficio económico para los municipios, pero que sin embargo generan un problema social. “El problema es el exceso de consumo alcohol, por eso es necesario que las
Instrumentan gobierno estatal y federal programa de condonación de adeudos fiscales
Tlaxcala, Tlax.- Como resultado de la estrecha colaboración entre el Gobierno Federal y Estatal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la de Finanzas (Sefin), en la entidad se instrumentará a partir de este lunes y hasta el 31 de mayo el programa “Ponte al Corriente”, que forma parte de las estrategias que impulsan la formalidad en Tlaxcala, informó el titular de la Sefin, Ricardo García Portilla.
personas ocupen su tiempo en el deporte, la cultura, recreación y en otras actividades. Eso le hará bien a la sociedad tlaxcalteca”, apuntó. Expuso que actualmente las estadísticas indican que la gran mayoría de los accidentes son propiciados por el consumo excesivo de alcohol, por lo que es importante que las familias retomen los valores, el diálogo y la convivencia. En esta misma localidad, el Gobernador inauguró el desayunador de la escuela primaria rural “Emilio Carranza”, en beneficio de 280 alumnos, acto en el que estuvo acompañado por la directora, Rosa María Álvarez Camarillo, quien agradeció el respaldo del mandatario para mejorar las condiciones de la institución. En su mensaje, el mandatario expresó la necesidad de dar continuidad a los planes, programas y estrategias de desarrollo, además de mantener el esfuerzo conjunto para hacer más con menos. Antes, acompañado de la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, el Gobernador entregó una recámara con baño a la joven Estefany Jarros Grande, quien padece una enfermedad renal, lo cual mejorará su calidad de vida. Este espacio consta de 21 metros cuadrados y fue construida a petición del DIF estatal y del Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT), a efecto de que la joven
cuente con un espacio adecuado para su tratamiento de diálisis. Ahí, el titular del Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Induvit), Mario Sandoval Ahuactzi, expuso que esta acción tuvo una inversión de 74 mil pesos. Posteriormente, como parte de esta gira de trabajo, el mandatario junto con la presidente municipal, inauguró la obra de pavimento de adocreto de la privada del Carmen, entre las calles Juárez y Ferrocarril, que tuvo una inversión de 742 mil pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal. Más tarde, al arribar al municipio de Amaxac de Guerrero, junto con el alcalde, Gerardo Roldán Hernández, el mandatario inauguró las obras de rehabilitación del jardín de niños “Rosaura Zapata”, donde la directora, María Elena Espinoza Díaz, agradeció el respaldo que ha recibido del Gobierno esta institución, que atiende a 180 alumnos.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Martes 26 de febrero de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Para aplicar una estrategia didáctica al interior de las aulas
Aplica la SEPE encuestas al interior de escuelas de educación básica Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) ha iniciado la aplicación de encuestas al interior de las instituciones educativas, con ello se pretende transformar la estructura de las estrategias didácticas que se utilizan al interior de las aulas, informó el
director de evaluación educativa de la SEPE- USET, Prisciliano Molina Atonal. El funcionario señaló que “es evidente que se sigue haciendo lo mismo que hace muchos años, y no podemos cambiar si lo repetimos, pretendemos transformar la estruc-
tura de las estrategias didácticas, para esto tenemos el instrumento de autoevaluación, en donde a través de cuestionarios conoceremos las expectativas de los alumnos y sus necesidades de aprendizaje, así como la percepción tienen de sus maestros y escuelas”.
Molina Atonal, especificó que las evaluaciones las aplicarán técnicos educativos, los cuales fueron preparados desde hace más de dos años bajo la dirección de la docente María Josefa Hernández Díaz, quien es egresada de la Universidad de Madrid, España.
Organiza SEPUEDE taller para buscadores de empleo Tlaxcala, Tlax.- El Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) invita a las personas interesadas en aumentar sus posibilidades de ser contratadas a que asistan a un taller que será organizado previo a la “Feria Feria Nacional de Empleo 2013”, En esta ocasión el Taller de Buscadores de Empleo se realizará hoy 26 de febrero, y tendrá como sede las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), ubicada en Xaltlapahuaya, Huamantla, en un horario de 15:00 a 17:00 horas, y se repetirá ese mismo día de las 17:00 a 19:00 horas. En este curso se abordarán re-
comendaciones para los buscadores de una fuente laboral, a efecto de asegurar un mayor éxito al momento de tener el primer contacto con el empleador. Al respecto, Beatriz López Rojas, Coordinadora General del Sepuede, señaló que el Taller para Buscadores de Empleo será impartido por personal de recursos humanos de una de las empresas, con la finalidad de recibir recomendaciones de cómo deben presentarse los aspirantes en la primera entrevista de trabajo. A través de esta capacitación, los buscadores de empleo conocerán cómo elaborar un currículum vitae de alto impacto, la importancia de su
presentación, la postura física durante la entrevista, el lenguaje, puntualidad, aseo personal y un sinfín de recomen-
daciones que resultan determinantes en al momento en que el reclutador toma una decisión.