7012

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7012 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Martes 28 de mayo de 2013 ▼

Prevén que tormenta se convierta en huracán

* El IEPC informó que dentro de las próximas 48 horas un sistema de baja presión, localizado a 200 kilómetros al sur-sureste del Golfo de Tehuantepec, pudiera evolucionar en ciclón tropical o huracán, cuya trayectoria podría afectar a la región de la Costa y el Istmo de Tehuantepec. Información en la pág. 3

Apuntalarán promoción de ciudades mexicanas Patrimonio Mundial

Información en la pág. 6

Asegura el diputado federal Rosendo Serrano Toledo

Dirigencia nacional ignora al PRD en Oaxaca Información en la pág. 7

Fallece mujer de la tercera edad al caer en una alcantarilla

Instalan la Comisión Especial Sur-Sureste en el Senado de la República Información en la pág. 4

Información en la pág. 8

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Foto: Quadratín

El pronóstico es siempre reservado ante la fantasmagoría de las bases.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Martes

28 de mayo de 2013

Reanudarán mesa de trabajo para encauzar peticiones de la S-22 Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Antonio Iturribarría Bolaños, dio a conocer que la segunda respuesta al pliego petitorio de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se encuentra en proceso, ya que en colaboración con la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), han establecido el 30 de mayo como la fecha tentativa para reanudar las mesas de trabajo junto con la Comisión Política de la gremial, con lo cual buscarán encauzar y resolver las peticiones de los profesores.

El funcionario público señaló que “las peticiones de orden estatal han sido atendidas y con respuestas adecuadas, pero la negociación se ha detenido por los aspectos que tienen que ver con recursos financieros y de atención federal”. Cabe mencionar que el pliego de demandas de la Sección 22 está compuesto por 51 puntos, entre los cuales destaca un incremento salarial del 100 por ciento, la entrega de cinco mil plazas, un hospital, la construcción de un hotel en Puerto Escondido y respuesta a demandas de justicia. Sin embargo, el primer compendio de respuestas realizado por el Gobierno del Estado, resultó insuficiente para las aspiraciones del profesorado, quienes han

Inteligencia Familiar

amagado con realizar un paro indefinido de labores, el cual de acuerdo con el dirigente magisterial, Rubén Núñez Ginez se encuentra pospuesto, ya que esperarán la decisión de las secciones gremiales que integran la CNTE durante la Asamblea Nacional Representativa que se llevará a cabo en junio. En contraparte, el mandatario estatal, Gabino Cué ha señalado que para dar una respuesta al profesorado requiere de una inversión de mil millones de pesos; sin embargo, al tener un déficit presupuestario de cinco mil millones de pesos ha solicitado presupuestal de la Federación, específicamente de la SHCP, puesto que de lo contrario el Gobierno del Estado aumentaría su endeudamiento.

Por Omar Zárate .

La muerte azul (Ganó el que tenía que ganar) Aunque soy cruzazulino de corazón, me gustaría hacer algunas observaciones que me llevé y compartí con mi hijo Héctor: ayer en la noche, cuando faltaban 10 minutos para terminar el partido, mi hijo me comentó ‘papá, creo que el Cruz Azul ya ganó’. Parece que sí, hijo, le comenté, pero me acordé de la historia del América de súper años atrás, y nuevamente reflexioné: no te creas, he visto al América voltear el partido en solo cinco minutos, así es que no cantemos victoria hasta que pite el árbitro. Y bueno, sucedió lo que tenía que suceder. “Cuando un equipo no quiere perder, qué difícil es vencerlo”, parece obvia la frase, pero no lo es y el América lo demostró, no se dejaban las condenadas aguiluchas. Aleteaban las condenadas, salían plumas por doquier, hacían todo el tiempo cloh cloh cloh, es decir, no dejaban de coclear. Y el Cruz Azul tenía todo para ganar (dos goles a favor y un jugador menos por parte del equipo contrario), en fin, nada más faltaba que a los jugadores del América les amarraran un pie y aún así ganarían, ¿por qué? por una sencilla razón, actitud de triunfo y sed de ganar. Para ello hay que botarse de cabeza aún a expensas de llevarse una patada en la cabeza y salir volando como pelota al otro lado de la cancha, como lo hizo el portero gordito del América, se tiró a morir y se volvió el héroe de su equipo, eso es querer

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

ganar, eso es tener coraje. Mi muy querido equipo Cruz Azul desde mi infancia, ni modos, cuando se pierde hay que ajustar las veletas, y si es posible el timón y el barco. Sacar nuevas tablas y ponerse a construir el barco desde cero y con mucha humildad. Ya será para la otra, gracias por participar, porque si de veras quieren un equipo triunfador, hay que dejar hasta el alma en la cancha, y eso no se vio, tan solo vi a un equipo frío que se refugió en su zona de confort. El fútbol mundial de altura es el de la inteligencia, trabajo en equipo y mucho carácter. Que no solo basta sudar agua sino hasta sangre. Solo el Chaco Jiménez y el portero Corona merecen mención aparte, son jugadores de primerísimo nivel, que pueden jugar en cualquier cancha del mundo, enhorabuena por ellos, pero para ganar como equipo y ganar campeonatos, se necesitan más de dos. Saludos.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Martes 28 de mayo de 2013 ▼ 3

Al sureste del Istmo de Tehuantepec

Pronostican que tormenta tropical se convierta en huracán en las próximas 48 horas Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (CNA), emitió una alerta ante la proximidad del ingreso de un ciclón en las costas del pacífico que de evolucionar a huracán, llevaría el nombre de “Bárbara”. En tanto el instituto Estatal de Protección Civil de la entidad, convocó a la ciudadanía a tomar previsiones,

ante el riesgo de que el exceso de humedad pueda generar daños en la infraestructura urbana, e inundaciones en ríos y arroyos, que generen víctimas o damnificados. El titular del organismo, Manuel Maza Sánchez, informó que en un lapso de 24 a 48 horas, un sistema de baja presión, localizado a 200 kilómetros al sur-sureste del Golfo de Tehuantepec,

IEPC emite recomendaciones en caso de lluvias e inundaciones Oaxaca, Oax.- Ante el deterioro de las condiciones meteorológicas ocasionadas por la formación de un sistema de baja presión, ubicado a 200 kilómetros al sur-sureste del Golfo de Tehuantepec, cuya evolución podría derivar en la conformación de un huracán, el Instituto Estatal de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones a las autoridades y población de las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Sierra Norte: 1.- Mantener un monitoreo constante de las indicaciones emitidas a través de los medios de comunicación por las autoridades de Protección Civil 2.- Tener a la mano un directorio con teléfonos de emergencia. 3.- Realizar la limpieza de patios y azoteas de viviendas e instalaciones públicas (escuelas, edificios públicos, comercios y oficinas) para no obstruir desagües. 4.- Recoger la basura de la calle, para evitar que obstruya el paso del agua a las alcantarillas. 5.- En caso de vivir cerca de ríos o barrancas, ubicar los lugares que tradicionalmente se habilitan como albergue 6.- De manera coordinada con vecinos y autoridades de la comunidad, municipio, o ciudad diseñar un plan de desalojo en caso de afectaciones mayores. 7.- Ante la amenaza de inundación, desconectar interruptores de energía eléctrica, así como cerrar válvulas de gas y agua. 8.- Tener una reserva de alimentos enlatados, agua potable, y botiquín de primero auxilios 9.- Colocar la documentación importante de su familia en una bolsa de plástico perfectamente

sellada, la cual deberá ser colocada en un sitio seguro 10.- Tener a la mano una lámpara o linterna de baterías, y un radio portátil. En caso de lluvia intensa, es importante mantener la calma y atender puntualmente las indicaciones que emitan las autoridades de Protección Civil y si se presenta una inundación mayor se recomienda seguir las siguientes instrucciones: A- Evacuar primeramente a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. B- Llevar consigo sólo los implementos necesarios. C- Tener precaución al cruzar calles inundadas evitando el tránsito por alcantarillas o coladeras. D- No se debe utilizar el automóvil por calles inundanas, ni acercarse a postes o cables de energía eléctrica E- Permanecer alerta ante eventuales corrientes de agua y lodo F- Si su casa es segura, es recomendable no salir de ella, ni tratar de cruzar por calles inundadas. G- Una vez que haya pasad la lluvia, es recomendable no salir de la vivienda hasta que se informe que el peligro ha pasado. H- Si se encuentra en un albergue o en casa de un familiar, no regrese a su vivienda hasta que se emita un aviso oficial. I- I Una vez en la vivienda, se deberán evaluar los daños a su persona y familia así como a su sus propiedad. J- J en caso de personas heridas, de aviso de inmediato a las autoridades sanitarias más cercanas. K- No se acerque a edificaciones en peligro de derrumbe.

pudiera evolucionar en ciclón tropical o huracán en un lapso de 24 a 48 horas y cuya trayectoria podría afectar a la región de la Costa y el Istmo de Tehuantepec, y en menor medida la Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte y Sur. Por lo anterior, el Instituto Estatal de Protección Civil, emite un prealertamiento para que las autoridades municipales y población de estas regiones, tomen las medidas necesarias para prevenir las consecuencias de esta tormenta tropical, cuyos efectos se pueden advertir a través de fuertes vientos en la zona costera de la entidad, el ingreso de humedad y aumento significativo de nublados. Vaticino que podrían presentarse lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica, en especial sobre las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y las Sierras Norte y Sur, con efectos de menor intensidad para el resto del estado, además de viento y oleaje significativo sobre el litoral oaxaqueño. Para prevenir las afectaciones en dichas regiones, durante el pasado fin de semana, el personal del IEPC activó la operación de los Consejos Regionales de Protección Civil en los distritos de Mixtepec, Pochutla, Juquila, Pinotepa y Jamiltepec, mismos que se declararon en sesión permanente y pendientes a la evolución del fenómeno hidrometeorológico. Indicó que a partir de ayer, este

proceso de alertamiento se lleva a cabo en la región del Istmo de Tehuantepec, principalmente en Tehuantepec, Matías Romero y Salina Cruz, con el objetivo de realizar acciones de prevención que mitiguen los efectos en las personas y la infraestructura de la entidad. Los Consejos Regionales están integrados por las autoridades federales, estatales y municipales, el Ejército Mexicano y la Armada de México, así como los cuerpos de seguridad y de auxilio, además de empresarios, comerciantes y hoteleros que interactúan en estos distritos. Cabe mencionar que el pasado 15 de mayo inició la Temporada de Huracanes 2013 en el Océano Pacífico, en tanto que en el Océano Atlántico comenzará el próximo 1 de junio y ambas concluirán el 30 de noviembre próximo, respectivamente. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la Temporada de Huracanes 2013 se registrarán 14 sistemas tropicales en el Océano Pacifico, de los cuales, seis tomarán el nombre de tormenta tropical, cuatro serán huracanes moderados –con categoría de 1 a 3-, y cuatro huracanes serán considerados intensos -en la escala de 3 a 5-. Mientras que en el Océano Atlántico se presentarán 18 sistemas tropicales, de los cuales, nueve serán tormenta tropical, cinco huracanes moderados y cuatro huracanes intensos.


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 28 de mayo de 2013

El Estado Mexicano debe impulsar proyectos estratégicos que salden deuda histórica con la región Sur Sureste * Se instala la Comisión Especial Sur-Sureste en el Senado de la República, que integra a senadores y representantes de nueve estados del país. Por Javier Molares Ciudad de México, DF.- Con la presencia de los gobernadores de Oaxaca y Chiapas, Gabino Cué Monteagudo y Manuel Velasco Coello, respectivamente, el senador del PRD, Zoé Robledo Aburto, instaló la Comisión Especial Sur-Sureste, con la cual –dijo- se imprime la esperanza de una nueva etapa para la región, “porque por primera vez en el Senado de la República existe esta comisión que integra a senadores y representantes de nueve estados del país”. El senador Robledo Aburto aseguró que el Sur-Sureste es el espacio nacional con mayores carencias, rezagos y contrastes sociales, “porque es la región en la que estamos convencidos, donde el Estado mexicano debe poner mayor interés y énfasis, en el conocimiento de que el Sur es un espacio estratégico hacia el exterior y de mucho cuidado hacia el interior”. En este sentido, el Gobernador del Estado de Oaxaca, se pronunció en favor de que la Comisión Especial impulse programas y proyectos estratégicos que permitan saldar la deuda histórica que se tiene con la región Sur Sureste, en especial con las entidades federativas y municipios que presentan mayor atraso en el contexto nacional. El titular del Ejecutivo Estatal consideró importante que estos programas se realicen a través del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, y se cuente con un punto específico para impulsar un plan sectorial o regional, contando con el apoyo de los senadores y diputados del Congreso de la

Unión. Por ello, Gabino Cué afirmó que el Gobierno de Oaxaca está dispuesto a trabajar de manera coordinada y estrecha con legisladores federales para apuntalar el desarrollo de entidades y municipios del Sur Sureste, “porque por muchos años han existido tres Méxicos y es momento de saldar la deuda histórica que se tienen con los estados que presentan mayores índices de pobreza y marginación”, expresó. En su oportunidad, el Gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, expresó su confianza en que los trabajos de la Comisión darán resultados para esta región del país, pues -dijo - por primera vez se le está dando la importancia que tienen estas entidades federativas de México. Enfatizó que la frontera sur no ha recibi-

do ni la atención ni los recursos indispensables para su desarrollo y de ahí la importancia de la instalación de esta comisión, pues subrayó que las entidades que conforman esta zona del país requieren de trabajo sin distinción de colores partidistas, con miras a tener un mayor desarrollo. En tanto, el presidente del Instituto Belisario Domínguez, Luis Miguel Barbosa Huerta, reconoció “la labor de los senadores que impulsaron con toda su influencia política para que esta comisión especial se aprobara al inicio del año de ejercicio que aún no concluye”. Estableció que el desarrollo de esa región del país reúne características comunes y problemas que hay que resolver, así que “el compromiso es acompañar desde el Senado de la República la solución, el esta-

blecimiento de una visión estratégica para poder resolver el rezago”. En su oportunidad, el secretario de la Comisión, el senador priista Humberto Mayans Canabal, destacó la importancia de un trabajo conjunto y una coordinación entre las comisiones existentes -migración, asuntos fronterizos sur, asuntos indígenas y desarrollo regional- y los tres órdenes de gobierno para impulsar el desarrollo del sur sureste. Recordó que el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a desarrollar el sursureste, a fin de terminar con esos dos o tres “Méxicos” y ahora con el compromiso de los senadores y diputados, dijo, se lograrán resultados. En su turno, el senador Eviel Pérez Magaña aseguró que en el Senado hay un momento histórico donde las fuerzas políticas tienen una gran coincidencia en “esta lucha que tenemos que hacer por el sur-sureste de nuestro país que de una u otra forma puede cambiar esta historia de rezago y ese gran diferencial que tenemos con el resto de nuestro país”. En tanto que Benjamín Robles Montoya, senador perredista, subrayó el compromiso de los ejecutivos estatales en el sur-sureste de lo que hoy hay que hacer por esa región. Precisó que la mayor parte de la pobreza y de la marginación está en la zona, “por eso creo que debemos sumar esfuerzos con los gobernadores y con los diputados, ya que tenemos una agenda común”.

Participa Gabino Cué en el 9° Congreso Nacional de la Central Campesina Cardenista * Pacto por México, una gran oportunidad para impulsar nuevas políticas públicas para contribuir al pleno desarrollo del campo mexicano. Por Javier Molares México, DF.- Al participar como invitado en el 9° Congreso Nacional de la Central Campesina Cardenista, realizado en el Auditorio Nacional de la capital del país, el Gobernador del Estado señaló la necesidad de confrontar y remontar los rezagos que históricamente han frenado el desarrollo del campo mexicano, a través de una renovada política para el sector. Abundó que el compromiso común del Gobierno de la República, así como de los

estados del país y de los municipios, es impulsar una nueva política agropecuaria que se traduzca en bienestar para las familias campesinas y no sólo para unos cuantos. Ante la presencia de los secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez, así como de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, el mandatario oaxaqueño ponderó que no obstante su gran arraigo

en el ámbito productivo nacional, la actividad agropecuaria ha enfrentado desafíos para acrecentar su potencial productivo. Por ello, resaltó la urgencia de impulsar la tecnificación y la modernización del campo, así como una política crediticia y preferencial dirigida a los pequeños y medianos productores de todas las regiones del país. Sostuvo que es necesario otorgar a las mujeres y los hombres del campo las condiciones e instrumentos necesarios para producir y comercializar con mejores posibilidades de competitividad, por lo que ofreció sellar una alianza con los productores “para que el campesinado de nuestro país tenga la posibilidad real de vivir con dignidad, con bienestar y calidad de vida”, abundó. En su intervención, el titular del Ejecutivo Estatal apuntó la necesidad de generar instrumentos de planeación que permitan contar con diagnósticos precisos para identificar los principales retos y establecer las prioridades de la acción gubernamental. Durante el evento, al que asistieron

también el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano y el líder de los diputados federales perredistas, Silvano Aureoles Conejo, Gabino Cué destacó que en ese contexto, la Central Campesina Cardenista está llamada a jugar un papel preponderante en la configuración de una nueva política para el desarrollo del campo mexicano. El gobernador oaxaqueño coincidió con los planteamientos del dirigente de la CCC, Max Correa, al considerar que “el Pacto por México ofrece una gran oportunidad para impulsar nuevas políticas públicas que desde el gobierno federal puedan contribuir al pleno desarrollo del campo mexicano”. Ante miles de asistentes al evento afiliados a esta Central campesina, Cué Monteagudo convocó a “sembrar trabajo, eficiencia y honradez para cosechar en el campo mexicano un futuro de equidad, justicia y prosperidad para el campesinado nacional”.


Marca Oaxaca

Martes 28 de mayo de 2013 ▼ 5

Concluyó proceso de registro para concejales a los ayuntamientos Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), dio por concluido el proceso de registro para Concejales a los Ayuntamientos de acuerdo al tiempo que marca el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIPPEEO). Antes de vencer el plazo este 26 de mayo, las coaliciones Unidos por el

Desarrollo y Compromiso por Oaxaca, así como los partidos políticos, Movimiento Ciudadano; Unidad Popular; Nueva Alianza y Socialdemócrata de Oaxaca entregaron sus planillas correspondientes a los 153 municipios que se rigen por el Sistema de Partidos Políticos. El Consejero Presidente del IEEPCO, Alberto Alonso Criollo recibió a los respectivos dirigentes estatales de los Par-

tidos Políticos y sus representantes ante el Consejo General, quienes acudieron con militantes a realizar la entrega de la documentación correspondiente. En su oportunidad y acompañado de las y los Consejeros Electorales, el Consejero Presidente hizo un llamado a todos los Partidos Políticos para conducirse con civilidad y respeto en el proceso electoral 2012 – 2013. Como lo establece el artículo 157

del CIPPEEO, las solicitudes de registro de candidaturas, serán verificadas dentro de los tres días siguientes para que a más tardar el 3 de junio, el Consejo General en sesión especial, apruebe los registros. Una vez aprobadas las solicitudes de registro a concejales de los ayuntamientos, las campañas políticas darán inicio el 04 de junio para concluir el 03 de julio.

Denuncia Raymundo Carmona a edil de Huatulco por intento de homicidio Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El Secretario General del partido de la Revolución Democrática (PRD), Raymundo Carmona Laredo, presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por intento de homicidio, lesiones y delincuencia organizada en contra del presidente municipal de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega; el ex alcalde de San Agustín Loxicha, Jesús Martínez y el agente municipal de Bajos de Coyula, Víctor Mendoza por los hechos violentos desarrollados durante la celebración del Consejo Político Estatal de dicho instituto político y que terminaron con una balacera el pasado fin de semana, donde resultaron 4 personas heridas. En entrevista, el también candidato a presidente municipal de San Pedro Pochutla por la coalición electoral Unidos por el Desarrollo de Oaxaca, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), reprobó los hechos de violencia ocurridos y urgió que se aplique todo el peso de la ley contra los agresores. “Y lo digo con firmeza, porque los responsables no están en el PRD, ni en sus tribus, mucho menos en sus corrientes,

están en otro partido y otros grupos”, señaló. Aseguró que los responsables están claramente exhibidos en los videos que se tomaron el día de la trifulca, “hemos pedido a las autoridades ministeriales de la PGJE que los revisen, porque en los mismos se ve a gente que trabaja en el ayuntamiento de Santa María Huatulco, algunos ex priistas y muchos acarreados”. Incluso, mencionó en un video se puede ver al agente de Bajos de Coyula, Víctor Mendoza empuñando un arma de fuego. Advirtió que días antes de la trifulca, recibió la amenaza del alcalde de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega, “quien molesto porque no quedó su candidato, amenazó con agredirnos”. “Me dijo que esperara el 25 de mayo, porque me esperaría una sorpresita, me lo dijo de frente, a gritos y hay testigos de sus amenazas”. Carmona abundó que por la mala, Lavariega quiso imponer a su secretario municipal, Darío Pacheco como aspirante para sucederlo. Explicó que el aspirante que propuso el munícipe nunca estuvo inscrito en el

PRD, y quedó fuera en las primeras de cambio, cuando se efectuó la encuesta operado por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, donde sólo se registraron a seis aspirantes, entre ellos Rodolfo Barragán Canseco, Antonio Palma Fragosa, Roberto Carlos Sánchez, Ricardo Pacheco e Ignacio Cuevas y Rubén Darío Lara. Afirmó que cuando Lavariega metió a la Comisión de Candidaturas la propuesta de su candidato, fue desechado por unanimidad, porque no cumplió con los estatutos, y es que el ex funcionario no renunció a su cargo en el tiempo que marca la ley, ni tampoco hizo pública su renuncia al partido que militaba, que era Movimiento Ciudadano. Fueron rechazados tanto Darío Pacheco como Carlos Hampshire, que venía del Partido Unidad Popular (PUP). Argumentó que luego de la decisión asumida por la Comisión de Candidaturas del PRD, Pacheco, hizo válido un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), argumentando que se le habrían vejados sus derechos políticos. Sin embargo la Sala Regional con sede en Jalapa Veracruz, resolvió y confirmo que efectivamente no tenía

derechos para ser candidato del PRD, por no cumplir con el estatuto, “simple y llanamente lo anularon”, confió. Carmona afirmó que molesto por tales hechos, el aspirante organizó a un grupo de personas, y apoyado por algunos aliados, arribó a la capital para agredir a la dirigencia perredista, generado los hechos que desembocaron en una balacera. Raymundo Carmona, admitió que el grupo de personas que llegaron a irrumpir la sesión de consejo político, fueron las primeras en sacar armas de fuego, rompiendo los cristales y la puerta del salón donde se efectuaba el evento, “lamentablemente hubo gente que perdió la calma y realizó disparos de arma de fuego, mismos que fueron detenidos, sin embargo la policía no detuvo a la gente de Darío Pacheco, que iba directamente a hacerme daño. Carmona informó que el sábado pasado tuvieron comunicación con el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, a quien le explicó que “hay gente y manos extrañas que quieren destruir a la coalición electoral en Oaxaca para hacer ganar al PRI en las elecciones de julio próximo”, concluyó.


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 28 de mayo de 2013

Los Topos de Tlatelolco ofrecerán capacitación de rescate en Oaxaca Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El grupo de la Brigada Internacional de Rescate de Tlatelolco A C., mejor conocidos como los Topos de Tlatelolco, que encabeza Héctor Méndez Rosales, ofrecerán del 13 al 15 de junio del presente año un curso de capacitación a brigadistas oaxaqueños que desempeñan sus labores dentro de las direcciones de Protección Civil, Bomberos y los relacionados con búsqueda, rescate y recuperación de personas, el adiestramiento se realizará en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Méndez Rosales destacó que el objetivo de este curso es compartir los conocimientos que han adquirido durante muchos años a personas interesas en el rescate, “se ofrecerá un curso especial para quienes quieran ser rescatistas profesionales a nivel internacional, el curso

está dirigido también a mujeres, dentro del grupo tenemos excelentes personas del sexo femenino que saben hacer una perfecta labor, creando un excelente binomio”. Apuntó que el trabajo que realiza Topos Azteca es impresionante, prueba de ello es que se han dedicado a capacitar a muchas brigadas de auxilios en diferentes países del mundo, recientemente estuvieron en la república de Chile, país sudamericano. Señaló también que en este estado han trabajado en diferentes zonas de la entidad, como fue en la costa, “cuando azotó el huracán Carlota tuvimos la suerte de apoyar en las labores, eso fue en el mes de junio del año pasado, y como sabemos, Oaxaca es una tierra en donde se registran

un sinfín de fenómenos naturales, es por ello que queremos darles las herramientas necesarias para ayudar en caso de ser requerido”. Por ello insistió que desean compartir los conocimientos con personal de Bomberos, Cruz Roja y organizaciones civiles afines, “la política de rescate ha cambiado a tal grado que ahora la capacitación es una premisa importante para todos, no se trata de exponer la vida de manera irresponsable, los tiempos han cambiado, ahora se utilizan técnicas especializadas para preservar la vida de las víctimas, y sobre todo de los rescatistas”. Para finalizar, mencionó que México es un parteaguas de una generación de personas que en su momento no dudaron en arriesgar la vida para lograr rescatar a

varias personas que estaban atrapadas durante el sismo del 85, apuntó que a diferencia de ese episodio lamentable para el pueblo de México, ahora se cuenta con una cultura de la prevención.

Apuntalarán promoción turística de ciudades mexicanas Patrimonio Mundial * En la tercera asamblea ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, los presidentes municipales de las ciudades Patrimonio Mundial firmaron un Convenio de Promoción Turística y Difusión Cultural * El presidente municipal de Oaxaca de Juárez anunció la celebración de la IV Feria de Ciudades Patrimonio Mundial, en el marco del XII Congreso Mundial de la OCPM que se llevará a cabo en noviembre próximo Oaxaca, Oax.- Presidentes municipales y funcionarios de las áreas de Cultura y Turismo de las 10 ciudades declaradas por la UNESCO Patrimonio Mundial, signaron el Convenio de Promoción Turística y Difusión Cultural a fin de cruzar campañas de promoción turística entre los 11 sitios declarados Patrimonio Mundial y así aumentar el número de visitantes y reactivar la economía en México. Lo anterior, como resultado de la tercera asamblea ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial realizada en la ciudad de Morelia, Michoacán en el marco de su 472 aniversario, y a la que asistieron

presidentes municipales y representantes de las ciudades de Campeche, Ciudad de México, Xochimilco, Guanajuato, Puebla, San Miguel de Allende, Querétaro, Tlacotalpan, Zacatecas y Oaxaca así como el director general de la Asociación Nacional de Ciudades Patrimonio Mundial, Jorge Ortega González. Ante Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, quien también es presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ANCMPM) anunció la celebración de la IV Feria de Ciudades Patrimonio Mundial, programada del 19

al 22 de noviembre, en el marco del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial. Declaró que esta feria cuenta con el respaldo de los presidentes municipales y funcionarios de las 10 ciudades Patrimonio Mundial, y que ya se tiene confirmada la asistencia de 60 alcaldes de diversas ciudades del mundo al Congreso. Durante su participación, el director general de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, Jorge Ortega González, informó que el trabajo de esta agrupación ha dado como resultado un vínculo con el Gobierno Federal a través de la recién creada Comisión Especial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión de México, la cual a través de la gestión de recursos potencializará la promoción turística, adicional a las acciones que realiza el Consejo de Promoción Turística de México. México es el cuarto país en el mundo con más sitios declarados Patrimonio Mundial, sólo después de Italia, Francia y España, la diversificación que ofrece la riqueza cultura de las ciudades Patrimonio Mundial ayudará al país a recuperar la posición en la que debe de estar en ma-

teria de preferencia del turismo mundial. Asimismo, el presidente municipal de Puebla y presidente de la Conferencia Nacional de Municipios (CONAM), Eduardo Rivera Pérez, brindó todo el respaldo al trabajo que realizan las ciudades Patrimonio Mundial. Quienes participaron en la tercera asamblea ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial recibieron de manos del síndico municipal Salvador Abud Mirabent, el pliego de pergamino que los declaró visitantes distinguidos de la Ciudad de Morelia, Michoacán. A la tercera asamblea ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial también asistieron los presidentes municipales de Tlacotalpan y Guanajuato, Hilario Villegas Sosa y Luis Fernando Gutiérrez Márquez; el secretario del Ayuntamiento de San Miguel Allende, Ramón Medellín Aguirre; los representantes de Querétaro y Zacatecas, Erick Gudiño Torres y Gerardo Guerrero Avilés, respectivamente, así como Anabelí Contreras Julián, encargada de la Oficina de Información Pública del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.


Marca Oaxaca

Martes 28 de mayo de 2013 ▼ 7

Acusan a la dirigencia nacional del PRD de ignorar a Oaxaca Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El Diputado Federal plurinominal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rosendo Serrano Toledo, acompañado de Jesús Romero López, integrante de la Comisión de Candidaturas; Marco Aurelio Vásquez López, regidor de Mercados y Abasto, la diputada federal Eva Diego, entre otros diputados federales y los precandidatos rechazados en las regiones del estado, se manifestaron por las imposiciones que hiciera el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRD, dirigido por Rey Morales, por lo que anunciaron irán a la impugnación directa. En conferencia de prensa, denunciaron que Rey Morales y sus “amigos”, se quedaron con todo, “premiaron con 41 candidaturas a quienes propiciaron la balacera en el VI Congreso Estatal del Partido de la Revolución Democrática

(PRD), el pasado viernes”. Los representantes de las diversas corrientes políticas del PRD en el estado manifestaron que esta situación, aunque no los lleva a renunciar a su partido, si hacen conocimiento de la opinión pública las irregularidades que se cometieron en la selección de candidatos con el aval de la dirigencia nacional que encabeza Jesús Zambrano Grijalva. Indicaron que de acuerdo con lo establecido por el mismo presidente estatal del PRD, Rey Morales Sánchez, 17 municipios estaban por resolver, 11 más tenían un conflicto y otros 7 se “negociarían” con el PAN y PT, situación que pone en duda la transparencia de este proceso interno. Consideraron que no van a tomar el partido ni van a tratar con Rey Morales o Raymundo Carmona, tampoco se van

Foto: Agencia Quadratín

a movilizar, “simplemente se recurrirá a la ruta jurídica, a los tribunales”. Reiteraron que no están de acuerdo con está situación “la dirigencia nacio-

nal no hizo nada, no estuvo ni la sombra de Zambrano… el Pacto por México les quita el tiempo para ver lo que pasa en el PRD estatal”, reprochó.

Contribuye LXI Legislatura del Estado a reordenar aspecto fiscal en la entidad: diputado Martínez Neri * “El Código Fiscal ha sido actualizado, y se han reordenado conceptos que estaban dispersos en la Ley de Ingresos para incluirlos en la Ley Estatal de Derechos”, resaltó el legislador del PRD. * “La Comisión Permanente de Hacienda y la de Programación y Presupuesto, han trabajado de la mano, para la reordenación de la parte fiscal de los ingresos que le corresponde percibir al Estado oaxaqueño”, indicó. Oaxaca, Oax.- El reordenamiento de la situación fiscal en Oaxaca, constituye una de las aportaciones fundamentales de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación a la productividad de la LXI Legislatura del Estado, resaltó el presidente de la misma, diputado perredista Francisco Martínez Neri. “Aunado a lo anterior, la misma Comisión ha emitido 540 resoluciones relacionadas con el análisis de las Leyes de Ingresos presentadas por igual número de municipios de la entidad, y

considerando que hay 570 entonces sí se ha trabajado”, subrayó. En entrevista, el legislador Martínez Neri, explicó que en Oaxaca no había un Código Fiscal integral y, por ello, en el seno de la Comisión que preside hizo una serie de críticas a la estructura del mismo y planteamientos, comparándolo con el Código Fiscal Federal. “Es que el Código Fiscal de la entidad estaba muy atrasado, con muchas obsolescencias, por lo era necesario llevar a cabo una serie de cambios de fondo para hacerlo muy fresco y similar

al Código Fiscal Federal”, indicó. “Ello nos permitió reordenar el manejo de los conceptos, las reglas generales, el material de contribuciones, y así se hizo un trabajo conjunto con la Comisión de Hacienda de la LXI Legislatura del Estado, que preside el diputado panista Guadalupe Isaac Rodríguez Soto”, apuntó. Por otra parte, dijo que la Comisión de Presupuesto y Programación, en su oportunidad analizó y emitió el dictamen correspondiente acerca de algunos cambios y ajustes a la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca, relacionados con el endeudamiento de 2 mil 400 millones de pesos. El presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación de la LXI Legislatura del Estado, explicó que la Ley de Hacienda estatal ha sido revisada permanentemente, y también se han reordenado algunos conceptos que estaban dispersos en la Ley de Ingresos para incluirlos en la Ley Estatal de Derechos. “Ahora la Ley Estatal de Derechos de manera autónoma establece todos los conceptos que deben ser pagaderos al Estado y ya no están dispersos”, añadió el legislador Martínez Neri.

“Entonces en este sentido, la Comisión Permanente de Hacienda y la de Programación y Presupuesto de la LXI Legislatura del Estado, han trabajado de la mano, para la reordenación de la parte fiscal de los ingresos que le corresponde recibir al Estado oaxaqueño”, indicó. El diputado Martínez Neri, señaló que la Comisión de Presupuesto y Programación ha venido trabajando de manera constante y permanente produciendo prácticamente cada semana dictámenes. “Si se hace una recopilación de los dictámenes emitidos en cada uno de los tres años de ejercicio constitucional de la LXI Legislatura del Estado, hay una cantidad importante, y una gran parte están relacionados con la revisión de las Leyes de Ingresos que presentan los presidentes municipales al Congreso del Estado para someterlas a consideración del pleno para su aprobación”. “Es decir, si hay 570 municipios en la entidad, la referida Comisión por lo menos ha emitido 540 resoluciones entre las cuales algunas veces se agrupan varios municipios, y eso es parte de la productividad de la LXI Legislatura del Estado”, puntualizó.


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 28 de mayo de 2013

Martes 28 de mayo de 2013 ▼ 9

Registran partidos políticos a su candidatos a alcaldías

La coalición Unidos por el Desarrollo registró este domingo 26 de mayo a sus aspirantes para las 153 alcaldías. Los dirigentes estatales de los partidos Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza; de la Revolución Democrática (PRD), Rey Morales; y los representantes del Partido del Trabajo (PT), cumplieron con los requisitos en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (EEPCO). Asimismo, la coalición “Compromiso por Oaxaca”, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México(PVEM), registró este domingo 26 de mayo sus planillas para los 153 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos. (Fotos: Max Núñez / Marca y Agencia 50 mm)

Boicoteará S-22 las elecciones, asegura el secretario de Organización Profesores homologados de la Sección 22 del SNTE realizaron una marcha representativa, como parte los acuerdos emanados de su asamblea, para exigir la libertad de los profesores detenidos por presunto secuestro. Los manifestantes partieron de las instalaciones del IEEPO con rumbo al zócalo capitalino. En el trayecto hicieron una parada de 20 minutos en el crucero del estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos. Luego de marchar, los profesores homologados de la Sección 22 cerraron los accesos al Palacio de Gobierno, para impedir la entrada y salida del inmueble. En tanto, el secretario de Organización de la Sección 22 del SNTE, Francisco Villalobos Ricárdez, reiteró que este gremio boicoteará las elecciones del 7 de julio como rechazo a todos los partidos políticos. (Fotos: Carolina Jiménez, Max Núñez / Marca, José Luis Jerónimo / Quadratín y Agencia Estación Foto)

Fallece mujer de la tercera edad al caer en una alcantarilla La señora Rutilia Teresa Reyes, de 84 años de edad, perdió la vida al caer en una alcantarilla sin tapa, ubicada en la intersección de la calle 20 de Noviembre y Periférico, en la ciudad de Oaxaca de Juárez. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el hecho ocurrió entre las 20:00 y 21:00 horas del domingo 26 de mayo, cuando la señora cayó en una alcantarilla de un metro cuadrado y cinco metros de profundidad. El cuerpo fue hallado a las 09:25 de este lunes, donde personal del Ministerio Público y servicios periciales acudieron para realizar el protocolo de investigación y levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense de la Cruz Roja, para la necropsia de ley correspondiente.

Como parte de la Semana Cultural Chatina en Oaxaca que coordina la Dirección de Cultura del Municipio de Oaxaca de Juárez, se instaló la exposición de artes plásticas Geografías fantásticas, memorias conjuntas en el primer patio del Palacio Municipal. La exposición Geografías fantásticas, memorias conjuntas, de los artistas plásticos Catarino Zárate Salinas y Edgar Hernández Juárez, consta de 16 obras plásticas que permanecerán hasta el 1 de junio en el Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez.


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Martes 28 de mayo de 2013

Organizan 4° Encuentro Nacional de Investigadores en la UABJO * Participarán instituciones educativas extranjeras, nacionales y estatales Oaxaca, Oax.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) será la sede para el 4° Encuentro Nacional de Investigadores, evento que la Máxima Casa de Estudios en el estado organiza en coordinación con el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCyT) a realizarse el próximo 31 de mayo en las instalaciones Universitarias, específicamente en el Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE). De acuerdo con Abraham Espejo Martínez, organizador del Encuentro e integrante del Cuerpo Académico “Innovación Mercadológica” de la Facultad de Contaduría y Administración, el evento tiene por objetivo divulgar el quehacer académico de los investigadores, integrar y fortalecer los Cuerpos Académicos, además de consolidar el vínculo de la UABJO con otras instituciones tanto locales como nacionales y hacer llegar los conocimientos científicos a la sociedad. Al respecto, el investigador informó que durante este evento se presentarán 54 trabajos de investigación relacionados al área de Ciencias Sociales, Economía,

Administración, Educación, Arquitectura, Urbanismo, Ambiental, Física, Química, Biología y Biología molecular. Espejo Martínez dio a conocer que los ponentes participantes son de diferentes instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH), Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), Universidad Juárez Autónoma

de Tabasco (UJAT), Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y Universidad Politécnica Mesoamericana (UPM) y la Universidad EAN de Colombia. Aunado a lo anterior, participan por parte de las Instituciones de Educación Superior Estatales: la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS), Universidad de la Sierra Juárez (UNSIJ), el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), Universidad del Papaloapan

Anuncian Guelaguetza infantil de los libros y sus lectores * Se realizará del 28 al 30 de mayo Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca a través de la Dirección de Educación Primaria y de la Supervisión Escolar 06 de Juchitán, dio a conocer la presentación de la segunda Guelaguetza Infantil de los Libros y sus Lectores, festival que forma parte del proyecto “Leemos”, la cual se llevará a cabo, en la capital del estado los días 28, 29 y 30 de mayo del presente año. A nombre del director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, el Coordinador General de Servicios Regionales y Descentralización Educativa del IEEPO, Rafael Constantino Santos, reconoció los logros del Proyecto “Leemos”, el cual rescata tradiciones, historia y cultura de los oaxaqueños, lo cual permite a las niñas y niños de las ocho regiones del estado, intercambiar y retroalimentar experiencias y, sobre todo hacer de la práctica de la lectura una fiesta popular. El objetivo que guía las actividades que se iniciarán el día 28 de mayo, es impulsar la convivencia alrededor de la diversidad tanto lingüística, como cultural de las niñas y los niños que tomarán parte en esta fiesta del conocimiento, lo cual les permitirá el acceso a nuevos recursos de aprendizaje. En esta feria infantil de los libros y sus lectores, -dijo- participarán alrededor de seis mil infantes, más de mil padres de familia, así como un millar de docentes y directivos, 400 maestros de educación primaria y educación física, cuatro cuenta-cuentos, Laura Casillas de Guanajuato, Marconio Selene de la Cruz, del Distrito Federal, y Gabo de Colombia, así como más de 50 Producciones trabajadas especialmente para niños, editadas por Emilio Lome. También se presentará una calenda literaria y una regada de libros, así como espacios de lecturas en voz alta tanto en

español, como en lenguas indígenas, talleres pedagógicos, de ellos 600 están dirigidos a los alumnos, 30 destinados a padres de familia y cuatro dirigidos a profesores talleristas. Habrá además intercambio de libros artesanales entre a alumnos (trueque literario), espectáculos culturales, como la presentación de la Guelaguetza Infantil por los grupos de niños y niñas representantes de las ocho regiones de la entidad, teatro, danza y canto, con el apoyo de 500 personas y 40 organizadores. La presentación de la Guelaguetza será acompañada con una actuación especial de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Constantino Santos, reconoció la meritoria labor del supervisor de la zona 06 de Juchitán, Oaxaca, profesor Erangelio Mendoza González, quien con su trabajo ha llevado a todo lo largo y ancho del territorio estatal el Proyecto “Leemos”. A su vez el coordinador del Proyecto “Leemos”, Erangelio Mendoza González, al tomar la palabra dijo que ésta, es la segunda vez que se realiza esta feria a nivel estatal en Oaxaca, pero en la región del Istmo, ya se han hecho 34 festivales de este tipo, porque este proyecto tiene como objetivo principal, propiciar que los niños, jóvenes y adultos, autoridades, profesores y directivos de las ocho regiones del Estado, convivan alrededor de su diversidad lingüística y cultural, permitiéndoles el acceso a recursos de aprendizaje esenciales en relación a la cultura escrita. Invitó a la sociedad en general a participar en en estas actividades y conocer la riqueza cultural con la que cuenta nuestro Estado, las actividades iniciarán el día 28 de mayo en el Auditorio Guelaguetza con la

presentación de un Concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del IEEPO y la presentación de la Guelaguetza Infantil con la participación de las niñas y niños de las ocho regiones del Estado. El día 29 en el Paseo Juárez El Llano, se presentarán los talleres de animación en lectura y escritura, recorrido de los estantes de libros y narración de cuentos y el día 30 de mayo en el Paseo Juárez, El Llano, se impartirán talleres de animación en lectura y escritura, recorrido por los estantes de libros y por la tarde en la Alameda de León funciones de lectura de cuentos y la clausura del evento. El director de Educación Primaria en el Estado, profesor Carlos Guzmán Morales, indicó que este es un importante evento, que busca el fortalecimiento de la identidad cultural y el sentido de la comunidad entre niñas, niños, autoridades educativas, profesores, directivos y padres de familia de las ocho regiones de la entidad que mediante la convivencia intercambiarán experiencias lingüísticas y culturales por medio del Proyecto “Leemos”. A nombre de los grupos de organización del festival de lectura, la profesora Berenice Ramírez Cruz, representante de la Escuela Primaria “Enrique C. Rébsamen”, subrayó que el impacto de la Guelaguetza de la lectura ha sido muy positivo entre los alumnos y de paso ha servido para concientizar a los padres de familia, por apoyar a sus hijos en el fomento de la lectura, y hacer de ellos para lograr y hacer alumnos críticos, autónomos y reflexivos. Actualmente participan en este programa, 495 alumnos de escuelas primarias del Estado del tercer al sexto grado de instrucción primaria, en el exterior y de la ciudad participan niños de primero a sexto grado, de preescolar participan 10 jardines de niños.

(UNPA), Instituto Tecnológico de Tuxtepec (ITTUX), Universidad de la Cañada (UNCA), el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) y la UABJO.

Culminó reunión nacional de sindicatos de los Cobachs en Huatulco Oaxaca, Oax.- “La única forma de progresar de todos los pueblos es que tengan una mejor educación, de la forma que quieran”, señaló el Secretario de Administración del Gobierno del Estado, Alberto Vargas Varela, al inaugurar los trabajos de la Reunión Nacional de la Federación de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior que se desarrolló en Bahías de Huatulco,Oaxaca. Al asistir con la representación del Gobernador del Estado, Vargas Varela destacó que los cambios importantes que ha tenido el Colegio de Bachilleres, son resultado del deseo de hacer las cosas, “de privilegiar hacer las cosas”. Por su parte, el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, MCE Rufino Olea González, agradeció el respaldo del gobierno del estado en estas actividades y consideró que “hoy en día en la medida en que compartamos responsabilidades, que nos apoyemos mutuamente, se avanzará”. Precisó que durante esta reunión celebrada el pasado jueves 23 de mayo, participaron 26 Secretarios Generales de Sindicatos de los Cobachs para revisar el tema de la reforma educativa, la cual es aceptada por el subsistema Colegio de Bachilleres, que representa a cerca de 60 mil trabajadores y dijo que está convencido de que hay una necesidad urgente de revisar la parte educativa que debe estar respaldada por una ley. Recordó que esta Federación ha realizado trabajos encaminados a mejorar estos aspectos, como es el caso del Primer Foro Educativo Nacional que se llevó a cabo el pasado 15 de mayo de 2012 y tuvo esta misma sede. Por su parte, el Director General del COBAO, Actuario Germán Espinosa Santibáñez, destacó que estas actividades enriquecen la vida académica del país y además tienen el respaldo del gobierno estatal. Esta reunión nacional de la FNSEMSYS, se desarrolló en el marco de las actividades del XX Encuentro Interlaboral, cultural y deportivo que reúne a cerca de tres mil trabajadores del Colegio de Bachilleres, quienes participan en actividades como: fútbol, voleibol, ajedrez, pintura, baile, etc.


Marca Oaxaca - Cultura

Martes 28 de mayo de 2013 ▼ 11

ADABI apoya trabajo de resguardo y difusión de archivos Oaxaca, Oax.- Para celebrar sus diez años de labor incansable, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI) ha organizado una serie de conferencias, mesas redondas y actividades en los lugares donde esta asociación ha tenido impacto. Tal es el caso el estado de Puebla, donde además de trabajar en bibliotecas y documentos, ha sido un apoyo fundamental en la creación y conservación de la Fototeca de dicho estado. La Fototeca ‘Juan C. Méndez’, es un espacio público dedicado al arte de la fotografía, se creó a partir del acercamiento de la familia del fotógrafo Juan

Crisóstomo Méndez Ávalos, a finales de los años setentas, con los directivos de la Casa de la Cultura. A partir de este contacto, el Gobierno del Estado empezó a adquirir negativos, positivos y varios objetos de este fotógrafo poblano creando así el primer fondo de la fototeca. Decretada su creación en 1985, la Fototeca ‘Juan C. Méndez’ estuvo albergada en varios espacios, fue hasta el 2010 cuando el Gobierno de Estado le otorgó un lugar en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla (calle 7 Oriente #15) y bajo la ayuda de ADABI se comenzó la catalogación, restauración y limpieza

Inició edición XIII de la Semana de la Cultura Mixteca en la UTM Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Por décima tercera ocasión, decenas de visitantes de la zona y de otras partes del estado, inclusive extranjeros, pudieron palpar exposiciones de pintura, figuras talladas de madera y objetos que son elaborados a través del barro y algunos materiales que la madre naturaleza ha dado, para que las persona puedan ser productivas en el marco de la Semana de la Cultura Mixteca en la UTM. Esta actividad es única en Huajuapan, pues en ninguna parte del mundo, se muestra parte de la cultura Ñuu Savi, a partir del 26 y hasta el próximo 31 de mayo, tiempo en la cual cada una de las personas podrán palpar y conocer tradiciones de personas y lugares de las tres Mixtecas. El rector de la UTM, Modesto Seara Vázquez, manifestó que en el estado se realizan la Semana de las Culturas como la de la Cañada, la Zapoteca, la de la Sierra Juárez y de la Sierra Sur, sin embargo, “el primer lugar lo está ocupando la Mixteca, en donde se busca que mediante las exposiciones, conciertos y ponencias, las personas re-

valoren su identidad y puedan tomarle importancia para que sea difundida a nivel nacional”. Por su parte, presidentes municipales de la región, comentaron que el evento desde hace 13 años, se ha convertido en un foro importante para proyectar la cultura de la región y para atraer manifestaciones culturales de otros lugares. Durante la apertura de la XIII Semana de la Cultura Mixteca se inauguraron diferentes exposiciones de artesanías provenientes de esta zona, de la Cañada Oaxaqueña y de las Mixtecas Guerrerense y Poblana. La ceremonia de inauguración culminó con un concierto de gala de la cantante oaxaqueña, Susana Harp, la cual dejó al publicó cautivado cuando comenzó su participación. Para finalizar, la artista reconoció que actualmente es difícil encontrar espacios para dar a conocer este tipo de música, “pues las nuevas generaciones parecen inclinarse por otro tipo de tendencias más populares y pocas veces se permiten conocer otros géneros”.

de todo el acervo que ahí se encuentra. La fototeca cuenta con 15 fondos que son el de Juan Crisóstomo Méndez, el de Eladio Alvarado Ávila, el de Arquitectura, el de Luis Pérez Villegas, el del Club, el de el Interior del Estado, uno de Escénicas, otro del Periódico ‘Novedades’, el de Mujeres, el de la Casa de la Cultura, el de El Universal, el de Francisco Bustamante, uno de Cutberto Pérez Huerta, otro más de donativos, uno sobre el sismo de 1999 y el de la vida cotidiana de la misma fototeca. Todos éstos dan como resultado aproximadamente 230 mil imágenes, número que va creciendo constantemente.

La organización de la fototeca es impecable; en cuanto reciben un grupo de imágenes, comienzan con la limpieza, adecuada a cada ejemplar, ya que todo depende del soporte y técnica en el que esté, sigue la digitalización, después la elaboración de guardas, el proceso de resguardo y la clasificación de materiales. La labor de ADABI en la Fototeca Juan C. Méndez es constante y adecuada. En el año 2006, la asociación comenzó a colaborar con la institución, en 2010 se digitalizaron, catalogaron, limpiaron y estabilizaron más de 113 mil imágenes. El trabajo continúa incansablemente.


Marca regiones Conformada, planilla de coalición ‘Compromiso por Oaxaca’ en Teotitlán La historia de Oaxaca

12

▼ Martes

28 de mayo de 2013

Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Ante el Instituto Estatal Elec-

toral y de Participación Ciudadana IEEPCO, quedó registrada la planilla

de la coalición Compromiso por Oaxaca, la cual contenderá por la presidencia municipal de Teotitlán de Flores Magón. La coalición quedó integrada de la siguiente manera: primer concejal Javier Vásquez Bravo; suplente Paciano Sirenio Saucedo Bautista, segundo concejal Griselda Valencia Merino, suplente Eloísa Guadalupe Vega López, tercer concejal Jorge Alberto Cortés Bravo, suplente Ricardo Iván Rodríguez Morales; cuarto concejal Rigoberto Gabriel Guillén Olivera, suplente Roque Díaz Marín,

Respaldarán organizaciones sociales a Yolanda López por la plurinominal

Quinto concejal Delfina Ortiz Castillo, suplente Nadxhieli Guadalupe Contreras Carrera. El coordinador de campaña Basilio Martínez Calvo informó que “se buscaron las mejores propuestas, las mujeres y hombres más capaces con representatividad social, talento y experiencia para gobernar este municipio de Teotitlán el cual exige y merece un mejor futuro”.

Aficionados americanistas festejaron en Cuicatlán obtención de campeonato

Igavec

cio de ayuda a la comunidad, desde el Club de Leones donde participa muy activamente”, puntualizó este líder social. Por lo que aseguró que “las voces de las organizaciones sociales se escucharán, las de las Autoridades Municipales y líderes de las localidades ya que al ser López Velasco una mujer que cuenta con experiencia en el sector público y, sobre todo, una gestora social que ha

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

sido siempre, tiene la sensibilidad y el compromiso de trabajar por el bien de los oaxaqueños”. Por último, los dirigentes están convencidos que con la inclusión de Edith Yolanda López Velasco en la lista plurinominal, se genera un buen ánimo en el priismo de la región y eso tendrá su efecto positivo llegado el momento de la elección.

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Habitantes del municipio de Cuicatlán aficionados al futbol y seguidores del equipo América, continuaron el festejo este lunes al obtener el campeonato el equipo de sus amores el pasado domingo en una final no apta para cardíacos. En vehículos del servicio particular y público se pintaron diferentes leyendas, portando la camiseta de las águilas demostraban el orgullo y satisfacción de pertenecer a ese club que, después de ir perdiendo en el marcador 2 goles a cero, logró remontar la adversidad empatando cuando faltaban solo 5 minutos para concluir el tiempo oficial y en serie de penales vencer a la máquina de Cruz Azul.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Huajuapan de León, Oax.- La inclusión de Edith Yolanda López Velasco en la cuarta posición de la lista plurinominal presentada por el PRI, levantó comentarios muy positivos, ya que es casi seguro que esta dirigente del sector popular llegue al Congreso estatal. “Reconocemos a una gran impulsora del derecho de la mujer para participar en la política, ella sabe que con la participación de este sector se estaría haciendo justicia a quienes componen más del 50% del padrón electoral”, señaló Celerino Salazar Méndez, presidente de Fundación Nañumí e integrantes de algunas organizaciones sociales con presencia en distintas regiones del estado. Celerino Salazar abundó que la actual candidata plurinominal “siempre ha estado cerca de la gente, porque a ella le gusta la gestión, la lucha social y política, con propuestas de trascendencia; veo que esta designación ha sido muy bien recibida por las organizaciones sociales, porque sentimos una gran coincidencia, esta persona también ha realizado durante su vida mucho servi-


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 28 de mayo de 2013 ▼ 13

En Huajuapan

Presentan alumnos de nivel básico 25% de problemas optométricos Igavec

Huajuapan de León, Oax.- En Huajuapan, un 25 por ciento de alumnos de 6 a 10 años, presentan problemas optométricos por ocupar su tiempo libre en jugar videojuegos, ver la televisión y estar en la computadora, por lo que a temprana edad requieren anteojos, así lo informó Jorge Cruz Cruz, presidente del Club Rotario Huajuapan. Afirmó que este tipo de problema perjudica en el aprovechamiento educativo, por lo que en el salón de clases no puedan observar lo que el docente escribe. Por ello, dijo, se realizó una “Jornada Optométrica” a los alumnos de escasos

recursos de diferentes escuelas de Nivel Básico de esta ciudad, y se dieron cita alrededor de 388 niños a quienes se les aplicó el examen de la vista; asimismo, Jorge Cruz Cruz dijo que en un lapso de un mes y medio se les entregarán lentes a través de la coordinación del Club Rotario Plateros Centro Histórico y del Club Rotario Bellavista, oriundos del Distrito Federal, (DF). “Contamos con la participación de cuatro optometristas de esta ciudad para llevar a cabo estos exámenes de la vista”, dijo. Mencionó que las escuelas primarias que se dieron cita fueron: Ignacio Aldama;

Benito Juárez; Dieciocho de Marzo; Primer Centenario; Guadalupe Victoria; Ricardo Flores Magon; Veintitrés de Julio; Ignacio Manuel Altamirano; Año de Juárez; Leyes de Reforma; Dieciséis de Septiembre; Vicente Guerrero; por mencionar algunas. Asimismo, detalló que por parte de la estética “Herlu” se ofrecieron de manera gratuita servicios de corte a las personas que se dieron cita en las oficinas del Club Rotario Huajuapan, ubicadas en el Fraccionamiento Jardines del Sur de esta ciudad. Jorge Cruz Cruz presidente del Club Rotario Huajuapan, invitó a los padres de familia a que induzcan a sus hijos en activi-

dades físicas como es el futbol; basquetbol, volibol; entre otras actividades deportivas para su buen desarrollo

Paludismo, enfermedad que hay que erradicar: especialistas del IMSS * Se cumplen dos años sin brotes; pero continúa su vigilancia epidemiológica por ser endémico y existir enfermos en otros estados Oaxaca, Oax.- Con estrategias basadas en acciones de vigilancia epidemilógica, monitoreo y evaluación del paludismo; personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tanto en su régimen Ordinario como Oportunidades ha logrado reducir a cero la incidencia de dicha enfermedad en el estado de Oaxaca. Desde hace dos años no contamos con reportes de brotes en las zonas de acción de los regímenes Ordinario y Oportunidades, sin embargo aún existe el riesgo de que la enfermedad vuelva a ingresar a territorio oaxaqueño, ya que aún en el estado vecino de Chiapas siguen reportándose enfermos, informaron los coordinadores médicos del

Grupo de Gestión y Seguimiento, Ariel Hernández Díaz, y de Información y Análisis Estratégico del IMSS, Miguel Ángel Altuzar Figueroa. Los médicos especialistas explicaron que esta reducción se debe al interés y esfuerzo coordinado del sector salud en materia de prevención, control y erradicación de focos de infección. Ya que las medidas más eficaces para el control de esta enfermedad son las que se pueden realizar desde el hogar manteniendo entornos y viviendas saludables e higiénicas, sin charcos en los alrededores, además de un adecuado control larvario en las localidades donde este padecimiento es endémico.

Conmemoran hoy Día internacional de la salud de la mujer Oaxaca, Oax.- El cáncer cérvico uterino (Cacu) es una enfermedad neoplásica maligna que se origina en el cérvix del útero y su progresión natural conlleva a la muerte, informó el jefe del departamento de Prevención y control del cáncer, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Vladimir Hernández Sosa. Y es que, en el marco del Día Internacional de la Salud de la Mujer, este 28 de mayo, explicó que este padecimiento, segunda causa de muerte en el estado, sigue siendo un problema de salud pública a pesar de que es una enfermedad de larga evolución, controlable y en algunos casos curable al 100 por ciento. Detalló que la prevención se realiza a través de información a la población en riesgo, toda mujer de entre 25 y 64 años o que haya iniciado su vida sexual, en tanto que a la detección refirió que deberán realizarse: citología cervical, toma de híbridos y/o Papanicolaou. Explicó que mediante el último estudio mencionado, que no causa dolor, dijo que se detecta entre otras enfermedades, el Virus de Papiloma Humano (VPH) principal causa de cáncer cérvico-uterino. Ante este panorama, urgió a la población en general (hombres y mujeres) a

crear una cultura de prevención a través de la utilización de los servicios médicos y mantenerse pendientes de los resultados que se arrojen para dar el tratamiento, en caso de ser necesario, en tiempo y forma. FACTORES DE RIESGO - Mujeres de 25 a 64 años de edad - Inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años - Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual - Infección cérvico vaginal por virus del papiloma humano - Múltiples parejas sexuales (del hombre y de la mujer) - Tabaquismo - Desnutrición - Pacientes con inmuno-deficiencias - Nunca haberse practicado el estudio citologico

En lo que va del año se han tomado 60 muestras del examen de “gota gruesa” para detectar el paludismo, principalmente en las áreas de Santa Cruz Huatulco, San Pedro Pochutla, Puerto Escondido, Salina Cruz, Tuxtepec, Loma Bonita y Oaxaca, pero afortunadamente todas ellas resultaron negativas al padecimiento y solo se trató de otro tipo de caso febril, dijo Altuzar Figueroa. Abundó que el paludismo es causado por un parásito denominado plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. En el organismo humano, los parásitos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos, traduciéndose en anemia, la cual es una de las repercusiones más graves y llega a ser mortal si no se atiende, explicó el experto en epidemiología

Cabe destacar que la enfermedad se caracteriza principalmente por fiebre alta, de hasta 40 grados, se presenta a lo largo del día y suele acompañarse de cansancio extremo, dolor de cabeza, vómitos y sudoración excesiva, el patrón febril de los primeros días de la infección, es muy parecido al que se presenta en las etapas iniciales de otras enfermedades bacterianas, virales y parasitarias, y su diagnóstico se hace a través de una prueba sanguínea llamada gota gruesa. Otros síntomas que se pueden presentar son pérdida de apetito y dolor muscular que, por lo general se presentan a partir de los ocho días hasta un mes después de haber sido picado por el agente transmisor. Ante la presencia de estos síntomas, recomienda consultar al médico lo antes posible, para que indique el diagnóstico y tratamiento adecuado.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Martes 28 de mayo de 2013

Fundación ‘Kurios’ apoyará a candidata de Nueva Alianza en Matías Romero Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El dirigente de la Asociación Civil “KURIOS” Crispín Macuil Solano, anunció que la plataforma de trabajo de la fundación apoyará a Norma Guzmán Sibaja, candidata del Partido Nueva Alianza, rumbo a la presidencia municipal de Matías Romero por su trayectoria política y el valor moral que posee para afrontar el proceso electoral. Crispín Macuil Solano felicitó a Guzmán Sibaja por su decisión de romper los frenos políticos que se mantienen en otros partidos para lograr ser candidato a un puesto de elección popular, en este caso por el municipio de Matías Romero, “donde el puesto de elección se encuentra secuestrado por líderes políticos que piensan y actúan con las candidaturas como un patrimonio de familia”. Ante la presencia de la candidata a la presidencia de Matías Romero por el Partido Nueva Alianza, Macuil Solano dijo que “es la primera mujer que se atreve a desafiar las reglas internas que

se mantienen en otros partidos políticos, ya no se puede esperar otros 3 años para ser candidata cuando se ha esperado 3 trienios de gobierno la ocupan para llenar espacios dentro de las pasadas administraciones”, dijo. La fundación Kurios con su equipo de líderes sociales en la zona norte del istmo, realizó el compromiso para llevar al triunfo a la candidata del Partido Nueva Alianza a la presidencia municipal de Matías Romero, Norma Guzmán Sibaja, “hay que caminar juntos para hacer latente la presencia de la mujer que tiene mucho qué hacer y decir en la vida política de servicio para sus paisanos”. Macuil Solano anunció que en Matías Romero “tiene que cambiar el monopolio político con nuevas personas con sentido humano, con razones morales que tienen el verdadero espíritu de servir a su pueblo; la sociedad está

cansada de escuchar los discursos de políticos que se encuentran vestidos de blanco, pero por dentro están llenos de ambición económica que pretenden seguir saqueando el patrimonio de Matías Romero”.

Arranca campaña proselitista Blanca Islas por el distrito VI * Es candidata del PRI y del PVEM Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- Con la presencia de diversos medios de comunicación de la región del Istmo de Tehuantepec, líderes sociales y organizaciones, la candidata del Partido Revolucionario Institucional, PRI, por la diputación local en el distrito VI, Blanca Islas Maldonado, arrancó su campaña sosteniendo que visitará a las familias más desprotegidas y como legisladora presentará propuestas para atender a

todos los sectores. El sábado en el salón “Los Amos” que se ubica en la carretera Panamericana en Santo Domingo Tehuantepec, líderes priistas y militantes del Partido Verde Ecologista de México refrendaron su compromiso de trabajar unidos para llevar al triunfo el próximo 7 de Julio a la candidata del compromiso por Oaxaca. Blanca Islas Maldonado, candidata del Partido Revolucionario Institucional

en la coalición ‘Compromiso por Oaxaca’, agradeció el apoyo de los sectores sociales, y les confirmó un equipo de trabajo unido por todos los municipios que forman el distrito VI, “invito a todos los amigos a sumarse al proyecto de campaña, las puertas del PRI están abiertas para todos sin distinción de colores políticos, entre más nos sumamos más hacemos realidad las demandas de los municipios”, dijo. Sectores sociales confirmaron su compromiso de caminar en todas las colonias y comunidades llevando por las casas el proyecto social de Blanca Islas Maldonado, como una plataforma de trabajo para ser presentado en la próxima Cámara de diputados, donde se hacen leyes que beneficien a las familias más desprotegidas, a los sectores que cada día reclaman sus derechos sin recibir justicia. Islas Maldonado arrancó su campaña de la mano con la militancia de los municipios de Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, San Blas Atempa y otros municipios que constituyen el distrito, “vamos unidos, que todos seamos un solo pensamiento, vamos al triunfo hasta la victoria”, señaló.

Priistas de Zaachila acusan de desvío de recursos a delegado de Sagarpa Oaxaca, Oax.- Integrantes de su mismo partido del funcionario federal de la SAGARPA, Manuel García Corpus, arremetieron en su contra luego de señalarlo de “dispersar” a la militancia priísta en Zaachila con la imposición del candidato Luis Enrique Cantón a la presidencia municipal. Conocidas figuras del PRI en Zaachila, Rainier Pérez Lavariega, Ángel Bretón y Sergio Chacón Rojas, éste último migrado al partido PDS, denunciaron la intromisión de García Corpus en Zaachila, municipio del que es originario e hicieron un señalamiento grave de malversación de recursos del campo para la campaña de Cantón Mendoza. “Entre priistas aún sigue la lealtad, pero no estamos de acuerdo con la información que salió entre los miembros de nuestro partido, la cual involucra al titular de Sagarpa de disponer de una partida especial de más de 3 millones de pesos para la campaña del candidato del PRI a la presidencia de Zaachila”, dijeron. Rainier Pérez Lavariega también ventiló que la malversación de recursos por parte del titular de la Sagarpa es una versión que se puede corroborar a todas luces ya que su hijo es el candidato del PRI a la diputación por el distrito 02, Manuel García Díaz, quien ayer inició campaña derrochando recursos. “No entiendo qué es lo que está pensando García Corpus, esto afecta enormemente a nuestro partido. Nosotros nos apartamos de ese secuestro del PRI en Zaachila, nos deslindamos del desvío de recursos hacia las campañas de Manuel García Díaz y Luis Enrique Cantón Mendoza”, señaló. Con ello, los simpatizantes denunciaron también que luego de apoyar a Sergio Chacón Rojas quien fue abanderado por el PSD a la presidencia municipal, recibieron amenazas, “nos decían traidores, que queremos dividir el voto del PRI, que era mejor que Chacón Rojas se bajara de la candidatura del PSD”. Ante la escalada del conflicto, la militancia priísta de Zaachila que apoya a Sergio Chacón Rojas, señaló directamente al titular de la Sagarpa, Manuel García Corpus de emprender una cacería de brujas, “si la candidatura de nuestro candidato Sergio Chacón Rojas por el PSD se cae, será por presiones y amenazas de Cantón Mendoza y García Corpus”, adelantaron.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 28 de mayo de 2013 ▼ 15

Participó IMSS en caminata por Día mundial de la hipertensión arterial * Participaron 16 dependencias estatales, municipales y federales Oaxaca, Oax.- En un ambiente festivo terminó la caminata por el Día mundial de la lucha contra la hipertensión arterial, que partió del Templo de Santo Domingo de Guzmán al Zócalo de la Ciudad Capital, con la participación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de su Centro de Seguridad Social y el Comité Estatal de Atención al Envejecimiento, que agrupa a 16 dependencias del gobierno municipal, estatal y federal. En un intermedio, Luis Fernando Guzmán Palacios, jefe del Departamento de Prestaciones Sociales, dio a conocer que la hipertensión arterial es una enfermedad que junto con la obesidad, el sobrepeso y

De regreso al campus Matías Romero, los universitarios de la UGM/CESGM después de participar en el intercolegial celebrado en UGM Campus Minatitlán, Veracruz……Acompañados de la Directora Penélope Zavaleta Morales, convivieron fraternalmente con sus compañeros universitarios de Rectoría Centro de Acayucan, Ciudad Mendoza, Coatzacoalcos, José Azueta, Minatitlán, Playa Vicente, y Xalapa……Además de Puebla, Huatulco, Salina Cruz y Tuxtepec. XXXXXX Ahora, vámonos con eso que le llaman política……Podría ser la falta de autoridad moral y legal, así como el cinismo o la incultura política; el caso es que todo lleva a la teoría pedante del dirigente estatal del PRI…… Y es que Juan José Moreno Sada, considera que en la elección del primer domingo del mes de julio 2013, va por la revancha XXXXXX JuanJo, se refiere a la, vergonzosa, entrega que el PRI hizo del Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Oaxaca a la alianza PAN-PRD-PT y Convergencia……. Igual, a la minoría legislativa del PRI ante los diputados locales del PAN, PRD, PT, Convergencia y reintegros. XXXXXX De hecho, se le ve envalentonado ante las 24 figuras ofertadas que nunca creyó lograr registrar, en el IEEPCO……Bueno, en realidad, habrían de ser 25 por corresponder a igual número de distritos locales……Solo que el PRI se sometió a la presión de la gran

la diabetes, no solo la padecen los adulto, sino también niños y jóvenes. Dijo que según registros médicos, cada vez afecta más la salud de la población a nivel mundial, siendo nuestro país uno de los que encabeza estas dramáticas estadísticas que ha costado la vida de muchas personas y ha afectado la salud de muchas más. El delegado estatal del IMSS en Oaxaca, Luciano Galicia Hernández, al igual que directivos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; Casa Hogar para Ancianos “Los Tamayo”; Pensiones del Gobierno del Estado; Salud Municipal; Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como Defensoría de los Derechos Huma-

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* M. Romero, CESG/UGM, intercolegial * IEEPCO ¿incultura política? * Juan PAN y JuanJo PRI, se portan mal * Pronóstico electoral, ¿cuántos ‘Juanitos’ caerán? mayoría ciudadana que, en Oaxaca, representa el Partido Verde Ecologista de México; y así no fue mano en la candidatura por Tuxtepec. XXXXXX Al caso, endosa los triunfos del PRI a los desaciertos del gobierno de Gabino Cué Monteagudo……O sea, como el pez, JuanJo del PRI por la boca muere, porque imprecisa entre 20 de los 25 que están en la contienda electoral. XXXXXX Uno del común, precisamente por serlo, quiere llegar al hecho inocuo por la gran diferencia del dicho al hecho; habida cuenta, las elecciones se ganan con votos…….Y, el picudo general que ha de llevar el triunfo electoral a las huestes priistas, que han de morir o vencer en el campo de batalla Mayoría Relativa, es el número Uno en la lista de Representación Proporcional. XXXXXX O sea, entre más candidatos del PRI por mayoría relativa sean derrotados, el General JuanJo podrá asegurar el triunfo de él mismo… …Y de los siguientes en la Lista Plurinominal, como el Secretario General del CDE-PRI Oaxaca, Alejandro Avilés.

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

nos y Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), entre otras áreas, se sumaron a la caminata. Participaron en esta caminata centenares de adultos mayores, quienes portando corazones rojos aerostáticos vivieron momentos de fiesta al tiempo que realizaban ejercicios físicos a su paso. Galicia Hernández exhortó a la población oaxaqueña a modificar sus estilos de vida, mejorar sus hábitos alimenticios y practicar en forma sistemática actividad física deportiva, para con ello, lograr su bienestar integral y como consecuencia la mejora en su calidad de vida. Finalmente, el titular de la delegación del IMSS, agradeció la entusiasta participación

XXXXXX Así las cosas, aproveche la tecnología celular, y en su calculadora en Regla de Tres Simple, anote los primeros cinco plurinominales priistas y obtenga el número de derrotas-sacrificios que obligadamente tendrá que hacer JuanJo......Le recuerdo que en la quiniela está también Jorge González Illescas. XXXXXX Renglón aparte merecen los otros tres: Adolfo Toledo Infanzón, Lilia Mendoza y Yolanda López……Uno, por el aplauso que consigue al dejar constancia del significado de un político pobre=pobre político…..O sea que nunca podrá alcan$ar por militancia la candidatura…….Otras, aunque la igualdad de género permite echar fuera los convencionalismos, por hoy queda en equidad. XXXXXX En fin, son 42 poltronas las que, en julio próximo, esperan les dejen caer a los viriles triunfadores por Mayoría Relativa y a los implantados plurinominales…….PAN, PRI, PRD, PT, MC, PSD, PVEM, a través de eventos, harán sentir sus siglas en los 25 distritos locales.

en este desfile del Centro de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Casa de Día Municipal; Casa Hogar Municipal; Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA); Jurisdicción Sanitaria No.1 (Valles Centrales); Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

XXXXXX Juan Mendoza, sin el impacto de el Tariácuri, pero le echa; y en vez de falsete, boquea; y como JuanJo PRI Moreno Sada, muere también como el pez, por la boca……..Mejor será cuide mucho la lengua que deslengua; habida cuenta, no logran convencer el candor y candidez de sus palabras. XXXXXX Eso de afirmar que los candidatos propuestos son los mejores (porque) no son resultado ni de dedazo, ni imposición, no resiste la consulta a las bases……Y su aliado del PRD, Rey Morales, por las mismas al insistir que tiene a los mejores hombres y mujeres (porque) rechazó imposiciones por amiguismos y compadrazgos. XXXXXX El tanto que une al PRI, PAN y PRD, es el titubeo de triunfar en 20 de 25 Distritos locales en la contienda electoral del 2013….. Por igual de esperar la visita de militantes distinguidos, diputados y senadores en los diversos actos de campaña. XXXXXX Por cierto, en la zona norte del istmo de Tehuantepec, o sea por los 7 municipios que comprenden el 24 Distrito Local, cabecera Matías Romero, esperan con ansiedad las visitas de esos ‘militantes distinguidos, diputados y senadores’…..Es mucha impaciencia por ver si son los mismos que en otras elecciones prometieron siempre estarían visitando sus comunidades. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 28 de mayo de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Amaga S-22 con intensificar protestas * Los mentores marcharán hoy de la Fuente de las Ocho Regiones al zócalo, además tomarán dependencias públicas estatales y realizarán un mitin en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), en tanto el día miércoles tomarán plazas comerciales, negocios y dependencias públicas en la capital oaxaqueña. Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), amagó con prolongar de manera indefinida el paro y la toma de plazas comerciales en Oaxaca el próximo miércoles, hasta lograr la liberación de sus compañeros acusados del secuestro de dos niños, hijos de un empresario oaxaqueño. Asimismo, anunciaron que hoy mar-

tes habrá una marcha regional representativa, la cual partirá de la Fuente de las Ocho Regiones al zócalo capitalino, además tomarán dependencias públicas estatales, así como un mitin en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), para exigir la libertad de sus agremiados. El secretario de Organización del gremio, Francisco Villalobos Ricárdez,

precisó que no se ha claudicado en la movilización, además informó que el próximo miércoles suspenderán las labores académicas, dejando sin clases a poco más de un millón y medio de alumnos para llevar a cabo la toma de plazas comerciales, negocios y dependencias públicas en la capital oaxaqueña y una decena de municipios en la entidad. Hizo notar que el miércoles podría declararse como indefinido la toma de comercios, hasta que se logre los acuerdos en la mesa de negociación en la Ciudad de México, misma que sostendrán con representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la PGR, donde tocarán además de los temas del pliego petitorio, la liberación de al menos dos profesores acusados de plagio, que son Mario Olivera y Lauro Grijalva. Del resto de los detenidos, mismos que están presos en los penales de Puente Grande, Jalisco y el Rincón, Nayarit, se mantendrá la defensa jurídica, para demostrar su inocencia, no descartando que las acusaciones que existen en su contra son parte de un montaje para dañar la imagen del gremio, por la

lucha que se ha desarrollado en contra de la reforma educativa federal. Villalobos Ricárdez, abundó que la decisión de la asamblea plenaria es intensificar las protestas callejeras, que ayer lunes iniciaron con una marcha, donde participaron todo el nivel de homologados y dos representantes por delegación sindical. “Vamos de menos a más y en la medida que nos acerquemos al miércoles, en tres días habremos de demostrar la verdadera fuerza y músculo de nuestro movimiento”. Adelantó que el miércoles en la Ciudad de México los profesores habrán de realizar de manera simultánea un bloque de la avenida Reforma, en el espacio conocido como la Torre del Caballito. La marcha de este lunes sólo reunió al 30 por ciento de la membrecía que inició su movilización desde la sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y llegó al zócalo, capitalino donde protagonizaron un mitin. Posteriormente los profesores realizaron el bloqueo de la sede del Palacio de Gobierno donde despacha el gobernador Gabino Cué.

Galdino Huerta se registró como candidato a la alcaldía de Santa Lucía del Camino Oaxaca de Juárez, Oax.- Poco antes de la media noche del pasado domingo 26 de mayo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) registró a Galdino Huerta Escudero como candidato a la Presidencia Municipal del Santa Lucía del Camino. Integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del PRI, encabezados por su dirigente estatal, Juan José Moreno Sada, fueron recibidos por integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en la sala de sesiones de este organismo, en donde se presentó la documentación que comprenden los requisitos que

deben de cumplir para el registro de los candidatos a ediles de los Ayuntamientos del estado. Después de su registro, Galdino Huerta entre aplausos agradeció la presencia de los habitantes de Santa Lucía del Camino que acudieron a su registro. Asimismo, mencionó que “con el trabajo de todos sin duda alguna se podrá hacer un trabajo de excelencia en este proceso electoral, con una campaña respetuosa, responsable y con propuestas para lograr el voto de los ciudadanos de este Municipio, que ha sido saqueado por grupos de intereses personales”, concluyó.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3664 ▼ Puebla, Pue. ▼

Martes 28 de mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

En Foro Internacional

Analizarán función de Policía en Sistema Acusatorio * Uniformados de todo el país aprenderán los protocolos a seguir con la instalación de los juicios orales Información en página 2A

Piden diputados proteger a población por caída de ceniza volcánica * El exhorto es para que la Secretaría de Salud informe sobre las medidas preventivas ante la contingencia ambiental Información en página 4A Información

en pág.

3a

Caminos de la Sierra Norte, Nororiental y Negra, abiertos

Información

Inicia Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas UDLAP 2013

en pág.3a

Atenderán peticiones de policías inconformes

Información

4A


Marca Puebla

2A ▼ Martes 28 de mayo de 2013

Escuelas de Acatlán se sumaron a jornada ‘Limpiemos Nuestro México’ * La jornada concluyó cerca de las 3 de la tarde Acatlán de Osorio, Pue.- Este municipio se sumó a la campaña de Fundación Azteca, ‘Limpiemos Nuestro México’, en la que participaron diversas

instituciones educativas desde las 8 de la mañana en el monumento al Tecuan. Durante tres años consecutivos, el Bachillerato General ‘20 de Noviembre’,

TV Canal 23 de Cablemar y Elektra participaron en esta campaña de limpieza, pero este año por primera ocasión se sumaron escuelas como el CBTA 184, el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán, el Centro Escolar ‘Benito Juárez’ y la Preparatoria ‘Héroes del 5 de Mayo’. Todos trabajaron en equipo con el objetivo de lograr concientizar a la demás población para mantener limpio el medio ambiente, barriendo calles, levantando basura, dejando limpias las principales calles del centro de Acatlán y orillas de la carretera, invitando a la población al hábito de no tirar más basura. El responsable de esta campaña en Acatlán, Israel Ramírez Osorio, gerente de sucursal Elektra en Acatlán, agradeció la asistencia de cientos de personas que ayudaron a recolectar basura.

Cruz Roja Internacional donó material al Semefo * El equipo contribuirá a mejorar los trabajos de identificación de los cadáveres Puebla, Pue.- La Cruz Roja Internacional donó equipo médico forense al SEMEFO, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla (TSJP), que consta de 100 bolsas para el traslado de cadáveres e igual número de tarjetas FTA para toma de muestras genéticas y cuatro cámaras fotográficas. El equipo contribuirá a mejorar los trabajos de identificación de los cuerpos mortuorios. La Directora del SEMEFO, Elia Cristina Quiterio Montiel, recibió la donación del material forense que también se utiliza en Ginebra, Suiza. Los Magistrados que conforman el Pleno, fueron informados del acto altruista de la Benemérita Institución internacional que beneficiará a la sociedad poblana. La titular del SEMEFO, quien también es integrante de la Cruz Roja InDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

ternacional, anunció que en breve esta organización entregará un software AM-PM, que será utilizado para cons-

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

tituir una base de datos con la que se ampliará el intercambio de información con otras entidades del país.

“La gente se mostró muy entusiasta sobre esta campaña, lo hacemos una vez al año, el hecho de no tirar más basura en las calles eso es lo más importante y en eso es a lo que se enfoca Limpiemos México, la campaña es para que no solo lo hagamos una vez al año, sino para que lo hagamos en la vida diaria”, señaló. La jornada concluyó cerca de las 3 de la tarde, con el entusiasmo de jóvenes comprometidos para cuidar más el medio ambiente.

Inicia Foro Internacional ‘La policía en el Sistema Acusatorio’ * Uniformados de todo el país aprenderán los protocolos a seguir con la instalación de los juicios orales Puebla, Pue.- Puebla es sede del Foro Internacional “La policía en el Sistema Acusatorio”, por lo que durante dos días, uniformados de todo el país serán capacitados en cuanto a los protocolos a seguir con la instalación de los llamados juicios orales. En este foro se abordarán temas claves como el control judicial durante la investigación del delito, cadena de custodia, certificación de policías, el testimonio del policía en el juicio oral y la investigación delictiva objetiva con apego a los derechos humanos.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 28 de mayo de 2013 ▼ 3A

Caminos de la Sierra Norte, Nororiental y Negra, abiertos * Sólo en caso de contingencia se tienen previstos 898 refugios temporales Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Dirección General de Protección Civil Estatal (DGPCE) informa que dentro del Plan de Emergencias Hidrometeorológicas, se tiene previsto, sólo en caso de ser necesario, la habilitación de 898 refugios temporales. “Hasta el momento no ha sido necesario habilitar algún albergue temporal. En época de lluvias monitoreamos en dónde puede haber alguna afectación, esto de acuerdo a la alerta temprana que nos proporciona la Comisión Nacional del Agua”, aseveró el titular de la DGPCE. Expresó que se monitorea el Estado por medio de las ocho Coordinaciones Regionales de Protección Civil, las cuales vigilan los municipios en caso de alguna contingencia, “tenemos insumos para apoyar a la población y podemos

habilitar algún refugio temporal en caso de ser necesario”, dijo. El funcionario precisó que los cambios de temperatura se originan por las vaguadas que ingresan al país, “es la mezcla de temperaturas cálidas y frías, lo que producen estos fenómenos meteorológicos”. Informó que el fin de semana se presentó un derrumbe en la carretera Cuetzalan-San Antonio Rayón, el cual fue atendido en primera instancia por una brigada de Protección Civil Municipal, unidad Ranger, y enseguida por la brigada regional. Comentó que la carretera nunca estuvo incomunicada, aunque se acordonó. Invitó a la población a utilizar el número de emergencia 066 del gobierno del Estado, en caso de alguna contingencia provocada por la temporada de lluvias.

Asimismo, comentó que trabajan de manera preventiva y coordinada con la Secretaría de Infraestructura (SI), monitoreando los caminos ubicados en los municipios de la sierras Norte, Nororiental y Negra. En este sentido, dijo que la SI tiene módulos de maquinaria en las Coordinaciones Regionales de Protección Civil, para que en caso de que ocurriera algún deslave, se atienda la contingencia de manera inmediata. Exhortó a la población para que revise que no queden puertas y ventanas abiertas antes de salir del domicilio, así como consultar a expertos para revisar tuberías y realizar la limpieza de azoteas y desagües. Evitar tirar basura en ríos y barrancas y conducir despacio a fin de evadir escombros y accidentes, a consecuencia de derrapamiento de los vehículos.

Albergue del DIF de Tehuacán, con capacidad para 400 personas * El lugar se encuentra listo para atender alguna contingencia Tehuacán, Pue.- Ante la temporada de lluvia, el Sistema Municipal DIF se reporta listo para atender a la población en caso de una contingencia, contando con recursos para atender a un promedio de 400 personas y en caso de ser necesario se cuenta con el apoyo para auxiliar a mil 500 que lo requieran. La directora del DIF, Remedios Elena Santos González, explicó que dentro de la estructura en la que están incluidos, actúan sólo a petición de Protección Civil Municipal, dependencia que acude en un primer momento a los lugares donde los fenómenos naturales ocasionan daños y dictaminan si es necesario el albergue y la intervención del DIF. Al momento de que Protección Civil solicita el apoyo, al menos 30 trabajadores del DIF se desplazan para donar cobijas, colchonetas, comida y ropa, artículos que se obtiene con recursos propios. Además, el DIF Estatal interviene en

caso de contingencia 24 horas después, mientras tanto se debe dar el apoyo a las personas afectadas en el municipio

y las juntas auxiliares, para lo cual se ponen en coordinación con las presidentas de cada subsistema DIF.

Atenderán peticiones de policías inconformes * Revisarán cada caso de los elementos que no hayan recibido algún pago Puebla, Pue.- El secretario de Seguridad Pública del Estado, Facundo Rosas Rosas, acudió a las instalaciones de la Policía Estatal donde atendió de manera personal y puntual las peticiones de un grupo de policías estatales. “Es importante que la autoridad dé la cara y busque inmediatas vías de solución”, detalló el titular de Seguridad Pública Estatal y mencionó a los policías que sus puntos de vista son importantes ya que de éstos se desprenden propuestas que en su momento serán analizadas para optimizar su desempeño y garantizar su estabilidad laboral. Los acuerdos derivados del diálogo son los siguientes: 1) Se revisará caso por caso de quienes no han recibido algún pago para determinar la razón. A nadie se le va a quitar lo que la Ley y el Reglamento marcan como salario y compensación. 2) Se revisará el esquema de horario, recordando que éstos se establecen de acuerdo a las necesidades operativas para rendir cuentas a los ciudadanos. 3) Sobre la revisión a motocicletas de policías, se destacó que los servidores públicos debemos poner el ejemplo sin excepciones considerando que a los ciudadanos se les está haciendo revisión de motocicletas convenciéndolos de que pongan en regla este tipo de unidades. 4) Del presunto maltrato, se agradecerá aporten datos los uniformados para proceder al respecto. Cabe destacar que durante el diálogo, las labores operativas de seguridad y vigilancia en la entidad poblana, así como la atención a la ciudadanía a cargo de esta corporación policial, continuaron de manera normal. Finalmente, Rosas Rosas, reconoció la importante labor que todos y cada uno de los elementos cumple para la seguridad de la ciudadanía e indicó que la autoridad continúa abierta al diálogo.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 28 de mayo de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Piden diputados proteger a población por caída de ceniza volcánica * El exhorto es para que la Secretaría de Salud informe sobre las medidas preventivas ante la contingencia ambiental Puebla, Pue.- Los integrantes de la Comisión de Salud del Poder Legislativo, que preside el Diputado Ernesto Leyva Córdova, aprobaron por unanimidad exhortar al secretario de Salud del Estado, Roberto Rivero Trewartha, para que establezca medidas preventivas a fin de evitar enfermedades por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl. De igual forma, los miembros del Órgano Colegiado, acordaron solicitar al responsable de la salud en el estado, a que informe a esta Soberanía sobre qué acciones o medidas de información se están implementando para proteger a las familias

poblanas ante la actividad volcánica. Por otro lado, los Diputados avalaron por unanimidad adherirse a la iniciativa enviada por la Sexagésima Tercera Legislatura de Chihuahua, por el que reforman las fracciones II, III, IV, y VI del artículo 115 de la Ley General de Salud. Además acordaron sumarse a los acuerdos remitidos por los Congresos de Chihuahua y Michoacán respectivamente, por el que exhortan al Secretario de Salud Federal, para que realice las gestiones ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, para la incorporación en la Norma Oficial Mexicana

NOM-034-SSA2-2002 y que asimismo, se ponga en marcha un programa específico y gratuito para la prevención, atención y tratamiento de los pacientes que sufren insuficiencia renal.

Inicia Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas UDLAP 2013 Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla inició las actividades de la tercera edición del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas UDLAP 2013, el cual tiene como objetivo el desarrollar en los participantes habilidades de liderazgo que utilizarán para fomentar y fortalecer el emprendedurismo social en sus entidades. Durante la inauguración, la Dra. Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora Académica de la UDLAP, afirmó que a través de este programa los jóvenes identificarán de manera asertiva las necesidades de sus comunidades, brindarán soluciones a problemáticas y generarán propuestas de mejora, considerando métodos viables, “en cuatro semanas los participantes realizarán actividades académicas y extracurriculares que fortalecerán sus cualidades de liderazgo y les permitirá alcanzar un mejor entendimiento de su papel en el desarrollo de sus comunidades”. El programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas UDLAP 2013 está dividido en dos partes: una teórica conformada por cursos académicos de alto nivel y conferencias, y una práctica que busca desarrollar habilidades para la competitividad y herramientas para la solución de problemas, “en el programa académico se desarrollarán temas sobre la realidad mexicana, analizando los retos actuales de la economía nacional, las implicaciones de la globalización en la identidad indígena, el multiculturalismo y la tolerancia, migración, transnacionalización, cambio social, leyes y derechos individuales”, explicó la Vicerrectora Académica de la UDLAP. Asimismo, dio a conocer que en el Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas UDLAP 2013 participan 30 jóvenes líderes

indígenas provenientes de 13 estados de la República Mexicana como Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Baja California, Querétaro, Jalisco y Veracruz, así como 2 participantes de los países del Salvador y Guatemala; quienes realizarán visitas, asistirán a conferencias y talleres con enfoque en el estudio de casos de éxito de desarrollo comunitario, que les permitirá observar otros aspectos de la vida cotidiana y aplicar los conocimientos aprendidos durante el programa. Por su parte, la Mtra. María Isabel Badillo Ibarra, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Ex becarios del departamento de Estados de Estados Unidos dio las gracias por seguir con este programa, ya que dijo es un evento que conjunta el conocimiento científico con el entusiasmo y la perseverancia de jóvenes líderes, “mediante este programa se apoya a jóvenes provenientes de comunidades marginadas, olvidadas y a la mejor nunca escuchadas, por lo que los invito a disfrutarlo, vivirlo y aprender de él, ya que aquí les darán las herramientas que necesitan para completar sus habilidades y enfrentar los retos que tienen por delante”. El programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas UDLAP 2013 tendrá lugar del 27 de mayo al 22 de junio en las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla, en donde los 32 jóvenes líderes seleccionados iniciarán su camino hacia su transformación. Cabe destacar que los candidatos fueron elegidos por su desempeño académico, por participar en actividades extracurriculares y por su liderazgo tanto en instituciones académicas en sus comunidades. Debido a

que con todas las cualidades antes descritas, se busca que los participantes alcancen un mayor entendimiento de su papel en el mejoramiento de sus comunidades como socios del desarrollo, considerando el marco socio-económico y político actual. Además de fortalecer las competencias de liderazgo y de resolución de conflictos mediante discusiones en grupo, negociación efectiva y ejercicios enfocados en comunicación eficaz, transcultural y desarrollo de habilidades administrativas.

Imparten curso para prevenir violencia contra las mujeres en Zacapoaxtla Zacapoaxtla, Pue.- Con el objetivo de reducir el número de casos de violencia en contra de mujeres indígenas de este municipio, este fin de semana se impartieron cursos con temas como violencia en el noviazgo, maltrato físico y psicológico, además de derechos fundamentales de las personas. Jazmín Méndez Santiago, representante de la junta auxiliar de la comunidad de Las Lomas, comentó que la información se proporcionó en náhuatl y en español, e incluyó imágenes con las actitudes que no deben permitir las madres de familia, y pidió a las féminas cero tolerancia a los golpes hacia las hijas o de parte de los novios hacia sus parejas. Por su parte, el personal del DIF municipal informó que para darle seguimiento a las actividades que iniciaron en 2011 en coordinación con la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se impartieron cursos a otras 200 madres de familia, en donde se les orientó para que denuncien cualquier tipo de violencia al interior de sus hogares. Finalmente, aseguró que desde hace dos años inició el programa permanente de parte de la CDI, enfocada al apoyo a los municipios que mostraron el compromiso de difundir los derechos y garantías de las mujeres, para lo que se elaboró un folleto que se repartió en más de 2 mil hogares de Zacapoaxtla.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4166 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes

28 de mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Inauguran en UAT “Semana

de la Contaduría Pública” Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B

Logra Tlaxcala mayor número de localizaciones por “Alerta Amber” * La PGR reconoce esfuerzo de la PGJE para encontrar a 25 menores de edad y personas con discapacidad con reporte de desaparición

Información en página 4B

Por Virna Mendieta Saldaña

en pág.

4B

Rinden protesta integrantes de la Federación de Estudiantes de la UAT

Por Virna Mendieta Saldaña

en pág.

Inicia segunda temporada de “En frecuencia con tu salud”

3B

Capacitan a trabajadores de salud para optimizar atención

Información pág.

2B


2B ▼ Martes 28 de mayo de 2013

Marca Tlaxcala

Inauguró rector de Universidad de Tlaxcala “Semana de la Contaduría Pública” Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, inauguró las actividades de la “Semana de la Contaduría Pública”, que organizaron la Facultad de Ciencias Económico Administrativas y el Colegio de Contadores Públicos de Tlaxcala. Durante su mensaje, el rector de la UAT dijo que “la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, de la que un servidor egresó, es una de las áreas universitarias de vanguardia en la instauración de la cultura de la calidad y de propiciar una nueva perspectiva en la formación de profesionistas en el área de la Contaduría” En la apertura de los trabajos que se desarrollaron del 20 al 24 de mayo, el Rector señaló que estos foros son una muestra del interés de los directivos de la Facultad para forjar una permanente vinculación con el sector productivo, pero también para propiciar una dinámica de actualización que permita a los estudiantes estar en contacto con las demandas de la sociedad y del mercado laboral. Destacó que el Colegio de Contadores Públicos de Tlaxcala apuntala una

actitud proactiva ante las exigencias del mercado laboral, porque ha dado muestras de una sólida organización, de fomentar una práctica profesional sustentada en un marco de eticidad y ha pugnado por anticiparse para ofrecer actualización periódica y estar en la frontera del conocimiento en esta disciplina. Además, prosiguió, ha sabido generar consensos en torno a la trascendencia de nuestra profesión y de la necesidad de caminar bajo el sendero de la calidad y de la excelencia. En este sentido, Paredes Cuahquentzi expresó que quienes recién han incursionado en la práctica de la Contaduría, tienen ante sí un gran desafío, formarse en y para la excelencia, para ser los mejores de su disciplina, para innovar, para llegar a donde nadie ha llegado e ir un paso adelante con propuestas que sean visionarias, para dinamizar esta apasionante profesión que si bien, a simple vista parece fría y rutinaria, exige atención, disciplina, orden, puntualidad, certeza, planeación, serenidad, eficiencia, honestidad y conocimiento, entre otros atributos que se van desarrollando al paso de los años.

Antes de concluir, el Rector habló del reciente reconocimiento al que se hizo acreedora la Universidad: el “Premio a la Calidad Mexicana 2013”, que otorgó la Unión Intercontinental para la Calidad, a empresas y organismos públicos que ha demostrado la excelencia en la prestación de sus servicios. Enfatizó que este nuevo logro, compromete a seguir en un proceso de mejora continua que no tiene retroceso, por el contrario, al afianzar su liderazgo, la UAT marca la pauta para escalar nuevos peldaños y llegar a otros escenarios de desarrollo, todo, gracias al equipo de trabajo de toda la comunidad universitaria. Por su parte, Enrique Vázquez Fernández manifestó que la Facultad de Ciencias Económico Administrativas busca formar a los nuevos contadores con conocimientos y habilidades que permitan mejorar el desarrollo de los sectores social y empresarial, mediante planes educativos reacreditados como programas de calidad, con la plena certeza de trascender en la sociedad, en un proceso de mejora continua, en el cual se seguirá trabajando para llegar a la internacionalización.

Especificó que de la Facultad han egresado cuatro mil estudiantes, conformados en 37 generaciones, de ellos, 76.45% se ha titulado, lo que ha facilitado su ubicación en empresas, compañías privadas, dependencias públicas o despachos particulares para ocupar puestos importantes a nivel directivo. Para finalizar, Melitón León Cabrera, reflexionó que para el contador, la actualización y la capacitación son fundamentales para el desarrollo de sus actividades cotidianas y profesionales, por lo que debe mantener actualizados sus conocimientos. Por ello, finalizó, es trascendente la “Semana del Contador”, foro que permite abordar temáticas vigentes para esta disciplina, por ejemplo, el de facturas electrónicas, exposición que estuvo a cargo de Marcial Cavazos Ortiz, Presidente de la Comisión Fiscal del Colegio de México. Algunas de las conferencias que se impartieron fueron: El poder de los números, Mapas mentales para la historia de leyes fiscales, Ley anti-lavado de dinero y Últimos documentos emitidos por el Consejo Nacional de Administración Contable.

Inicia segunda temporada de “En frecuencia con tu salud” * Se transmitirán 13 programas a través de Coracyt, con temas dirigidos a adolescentes Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado inició la grabación de la segunda temporada del programa de televisión “En Frecuencia con tu Salud”, en el cual se abordarán temas enfocados a la atención de los adolescentes, y en el que participarán estudiantes de nivel secundaria, con la guía de médicos especialistas. La exitosa coproducción de las Secretarías de Salud (Sesa), Educación Pública (Sepe) y la Coordinación de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala (Coracyt), estará dirigida en esta ocasión a 27 escuelas secundarias técnicas, todas ellas ganadoras de los concursos educativos de la primera etapa del programa. Para esta segunda fase se transmitirán 13 programas que abordarán los temas: estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, enfermedades de transmisión sexual, la vacuna VPH y la prevención del cáncer cérvico-uterino, adicciones, alcohol y tabaco, bullying, violencia en el noviazgo, autoestima, suicidio, diabetes juvenil, anorexia, bulimia, prevención de embarazos en adolescentes y planificación familiar.

De cada programa calificará la escuela ganadora y la gran final se llevará a cabo en septiembre próximo. Este programa tiene por objetivo ser un espacio informativorecreativo en la televisión local, en el que se propicie la interacción entre especialistas y estudiantes del nivel secundaria. El programa de televisión “En Frecuencia con tu Salud” surgió el 9 de agosto de 2011, y entonces participaron ciudadanos y autoridades de los 60 municipios de la entidad. Esta etapa finalizó su primer año de transmisión el 7 de agosto de 2012. En su segundo año, la transmisión inició grabaciones el 28 de septiembre de 2012 con un nuevo formato enfocado a la educación de los jóvenes en materia de prevención de la salud, con el apoyo y fortalecimiento de la Sepe. Desde el inicio de la grabación de este nuevo formato se transmitieron 27 programas con el mismo número de especialistas, con la participación de estudiantes de 54 escuelas secundarias técnicas.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Martes 28 de mayo de 2013 ▼ 3B

Capacitan a trabajadores de salud para optimizar atención Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, Alejandro Guarneros Chumacero, sostuvo que este organismo imparte capacitación a mil 700 médicos y enfermeras del sector salud del estado. Dijo que intención de esta capacitación es prevenir la queja por una mala atención en los nosocomios, o

bien porque no se proporciona toda la información a la ciudadanía y esto en ocasiones complica los servicios. El responsable de la Comisión estatal de arbitraje médico refirió que el año pasado se atendieron 300 quejas, por presunta negligencia médica, pero al revisar los casos se encontró que en su gran mayoría se trata por la falta

de información donde el paciente, no se le explica debidamente los trámites y procedimientos para acceder a los servicios. Guarneros Chumacero manifestó que en este año ya suman más de 90 quejas, lo cual no significa que la mala atención en el sector salud vaya en aumento, sino que la ciudadanía ahora

sabe adónde acudir en caso de una inconformidad para recibir orientación al respecto. Finalmente, añadió que para esto se cuenta con un programa itinerante para acercar los servicios de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico a la población con lo cual también se busca ganar la confianza de la ciudadanía.

Realizan 213 servidores públicos curso propedéutico en la UNADM * Los trabajadores del Poder Ejecutivo se profesionalizan para brindar un mejor servicio a la ciudadanía Tlaxcala, Tlax.- En respuesta a la oportunidad de profesionalizarse que les ofrece el Gobierno del Estado para dar un mejor servicio a la sociedad, 213 empleados de 30 dependencias del Ejecutivo local participaron en el curso propedéutico de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), a efecto de ingresar a una de las ingenierías, licenciaturas y carreras técnicas que ofrece esta institución. Lo anterior como resultado del convenio que realizó en enero de este año la Oficialía Mayor de Gobierno (OMG) con la UnAMD, cuyo propósito es otorgar oportunidades académicas a los trabajadores del Gobierno del Estado para mejorar la calidad de los servicios dirigidos a la población. Ubaldo Velasco Hernández, titular de la OMG, precisó que a través del departamento de Cultura, Educación, Recreación y Deporte se realizó una invitación a los servidores públicos para

que se inscribieran en esta universidad. Añadió que los interesados recibieron una plática informativa de la Oficialía Mayor de Gobierno, después se registraron en las direcciones de recursos humanos de sus dependencias y, posteriormente, del 26 de febrero al 24 de marzo se inscribieron en la convocatoria de la UnADM, vía internet. Posteriormente, del uno de abril al 17 de mayo, se llevó a cabo el curso propedéutico, también vía internet, y será el próximo siete de junio cuando la UnADM publique los nombres de quienes aprobaron este primer filtro. El funcionario indicó que una vez que conozcan las listas, los servidores públicos comenzarán a estudiar las carreras que eligieron, las cuales se pueden concluir en dos, tres o cuatro años. Detalló que los aspirantes son de áreas del Colegio de Historia, de las secretarías de la Función Pública, de

Fomento Agropecuario, de Finanzas, de Desarrollo Económico, de Turismo y de Gobierno, así como los Institutos de la Juventud, de Cultura, del Deporte, para Personas con Discapacidad, de Asistencia Especializada a la Salud; y del Sepuede Copladet, Coracyt, CGE y Fomtlax, por mencionar algunas. Velasco Hernández comentó que la licenciatura de “Administración y Gestión Administración de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)” fue la de mayor demanda, con 67 solicitantes; le siguió la de “Seguridad Pública”, con 33 inscritos, y en tercer lugar la de “Desarrollo Comunitario”, con 23 interesados. Agregó que otras carreras a las que ingresaron los aspirantes son: ingenierías en “Desarrollo de Software”, “Mercadotecnia Internacional”, “Administración de Empresas Turísticas”, “Ingeniería en Telemática”, “Tecnología Ambiental”, “Licenciatura

en Matemáticas”, “Ingeniería en Logística y Transporte”, “Biotecnología” y “Técnico Superior Universitario Paramédico”, entre otras. Recordó que Tlaxcala se convirtió en la primera entidad en signar un pacto académico con la UnADM, lo que beneficiará a los empleados del Estado, ya que lograrán certificados con reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Este tipo de estudios a distancia es flexible porque los estudiantes toman sus clases en los horarios que mejor les conviene y aprovechan la plataforma de la UnADM, que por el convenio que tenemos, el acceso es totalmente gratuito”, recalcó. Finalmente, subrayó que los estudiantes que no tienen internet en sus casas podrán acceder a la plataforma de la UnADM, en la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT) y el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA).

Participaron alumnos en concurso de lectura que organizó SEPE-USET Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura en alumnos de primaria, secundaria y educación media superior, este lunes autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala inauguraron el Concurso de Lectura Rápida que concluirá el próximo 29 de mayo, en donde participan 98 alumnos de 50 instituciones.

Compitieron estudiantes de cuarto grado de primaria, primero de secundaria y los tres grados de preparatoria. El primer lugar de cada nivel recibió una computadora portátil y el segundo lugar una tablet, además de un reconocimiento por su participación. Valentina Ortiz Hernández de la escuela “Manuel Meléndez” obtuvo el primer lugar y Abdiel Alejandro

González Ortiz, segundo lugar del instituto “Justo Sierra”, en el nivel de cuarto de primaria. En secundaria, el primer lugar fue para Antonio Díaz Rodríguez de la escuela “Octavio Paz Lozano” y el segundo, Adrián Contreras Mendoza del Instituto Zaragoza. En preparatoria, la alumna Aline Alondra Hernández González del Instituto José María Morelos de

Ocotlán se alzó con el primer lugar y Libni Betzabe Rocha González del CECYTE de Tepeyanco obtuvo el segundo sitio. Este martes asistirán estudiantes de quinto grado de primaria y segundo de secundaria y para el miércoles la competencia concluirá con la participación de estudiantes de sexto grado de primaria y de tercero de secundaria.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 28 de mayo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Logra Tlaxcala mayor número de localizaciones por “Alerta Amber” * La PGR reconoce esfuerzo de la PGJE para encontrar a 25 menores de edad y personas con discapacidad con reporte de desaparición Tlaxcala, Tlax.- Por lograr el mayor número de localizaciones a través de la Alerta Amber, la Procuraduría General de la República (PGR) reconoció el trabajo de Tlaxcala, ya que gracias a este sistema de coordinación fueron ubicados 25 menores de 18 años y personas con discapacidad con reporte de desaparecidos en el Estado; así como de otros seis menores, mediante alertas nacionales. En la celebración del “Foro para el Intercambio de Experiencias y Casos de Éxito en la Implementación del Protocolo Nacional Alerta Amber México”, Nelly Montealegre Díaz, coordinadora nacional de este programa, enfatizó los resultados obtenidos por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGE) en este rubro. En 2011, Tlaxcala se unió a la asociación estadounidense que mantiene coordinación con corporaciones policíacas nacionales e internacionales, emisoras de radio y televisión y agencias de transportación para emitir información oportuna de menores de edad secuestrados o víctimas de algún delito, para

hallarlos y detener al responsable. Los primeros Estados en adherirse a la “Alerta Amber” en México fueron: Tamaulipas, Baja California, Distrito Federal y la cuarta entidad fue Tlaxcala. La Procuradora Alicia Fragoso Sánchez, recordó que la embajada de Estados Unidos en México invitó al Gobierno de Tlaxcala a participar en esta estrategia para resolver el problema de trata de personas. Explicó que “Alerta Amber” es una organización que se creó en 1996, derivado de la desaparición de Amber Hagerman, una niña de nueve años que fue secuestrada cuando salió de su casa, a bordo de su bicicleta, en Arlington, Texas. El homicidio de la niña causó gran conmoción e indignación en toda la comunidad, por eso, los residentes pidieron a las estaciones radiales del área de Dallas que emitieran alertas especiales para prevenir delitos de este tipo. En México, esta herramienta sirve para localizar niños y niñas desaparecidos, especialmente víctimas de trata de personas, y

recuperarlos antes de que sufran algún daño físico, explicó Fragoso Sánchez. Finalmente, la funcionaria puntualizó que la “Alerta Amber”, el Sistema de Alerta de Emergencias (EAS, por sus siglas en in-

glés) emite una descripción del niño o niña desaparecidos y del presunto secuestrador. El objetivo es llamar de inmediato la atención de toda la comunidad para la búsqueda y ubicación del menor.

Rinden protesta integrantes de la Federación de Estudiantes de la UAT Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Víctor Job Paredes Cuahquentzi, acompañado de la estructura directiva de la Institución, tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo 2013–2015 de la Federación de Estudiantes de la UAT (FEUAT), una vez que concluyó el periodo de la gestión que presidió la estudiante Carol Anahí Rodríguez Silva. La elección del nuevo comité fue en el seno del congreso convocado por la FEUAT y en un ambiente de consenso de los estudiantes universitarios, se decidió que Fernando Luna Vázquez, estudiante de la Facultad de Odontología, fungirá como Presidente de la FEUAT. Previó a la toma de protesta, el rector de la UAT reconoció el trabajo que realizó Carol Anahí Rodríguez al frente de la Federación, propiciando entre sus compañeros un compromiso con su Alma Mater con la Institución que los está formando. Reunidos en la Sala de Lectura de la Infoteca Central, el Rector señaló que la juventud es el presente de México, y este presente se encuentra en las universidades, por ello, es prioritario formar a nuevos profesionistas con creatividad e impulsarlos a la innovación y a construir su futuro con las herramientas del conocimiento. En otro momento de su intervención, Paredes Cuahquentzi precisó que la UAT es un importante referente de calidad en la

educación superior de nuestro país en virtud que se ha avanzado con paso frenético para consolidar los proyectos institucionales trazados. Refirió que el pasado viernes 17 de mayo, a nombre de la comunidad universitaria, recibió el “Premio a la Calidad 2013” que otorgó la Unión Intercontinental para la Calidad, logro que, aunado a los reconocimientos obtenidos durante 2012, le han dado a la UAT un prestigio nacional e internacional. Asimismo, comentó que la presente administración universitaria ha acuñado el lema “Tu casa por siempre”, con el objetivo de que los estudiantes, egresados y trabajadores reconozcan en la UAT a su espacio formativo al que siempre harán referencia con su desempeño. Por su parte, Carol Anahí Rodríguez Silva, al tomar la palabra como representante saliente de la FEUAT, indicó que realizar estudios universitarios es uno de los proyectos más deseados por los jóvenes. Expresó que es importante que sean propositivos y que su estancia en las aulas universitarias sea productiva y adquieran experiencias positivas para enfrentar los retos que implica la vida actual, incluida la laboral. En tanto, Fernando Luna Vázquez, Presidente entrante de la FEUAT, reiteró el compromiso institucional de trazar líneas de acción en beneficio de la comunidad universitaria y de impulsar los objetivos de

la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Posterior a la toma de protesta del Comité 2013-2015 de la FEUAT, se entregó un reconocimiento a quienes visualizaron e impulsaron el trabajo de la FEUAT cuando

fueron presidentes de esta federación: Felipe Hernández Hernández, Virginia Cuahutle Reyes, Filemón Jiménez Guevara, Miguel Ángel Carro Aguirre y Mauro Sánchez Ibarra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.