Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 69015 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes
Tel. 951 51 75710 y 11
29 de enero de 2013 ▼
Revela Semarnat
Cancelan el proyecto del relleno sanitario
* No hay gestiones para concretar un programa que resuelva el grave problema de los desechos sólidos de la capital oaxaqueña y los municipios conurbados, acepta la dependencia
Por Oscar Rodríguez en la Pág. 5
Foto: Agencia 50 mm
Bloquea STEUABJO el Distribuidor Vial 5 Señores
Información en pág. 2
Realizan nombramientos en dirigencia del PRI Estatal * El secretario general del CDE, Alejandro Avilés Álvarez, dio a conocer 29 nombramientos
Información en pág. 3 Foto:50 mm
Caen migrantes guatemaltecos de tren en movimiento
Reconoce Cué trabajo del Consejo de la Judicatura
Por Oscar Rodríguez en pág. 5
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Información en pág. 4
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Tanto cerco mediático es porque PTEO es como un nuevo Constituyente.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca Continúa la Sección 22 diálogo con legisladores sobre entrega del PTEO La historia de Oaxaca
2
▼ Martes
29 de enero de 2013
Agencia Quadratín
Rubén Núñez participa junto con la Comisión Política en una reunión a puerta cerrada con los legisladores en un hotel ubicado en el Centro Histórico. El dirigente reiteró que la asamblea y plenaria se encuentra en calidad de
“permanente” y en tanto el Movimiento Democrático Magisterial en “alerta máxima”. Este lunes el magisterio oaxaqueño mantuvo el cerco en el Congreso del Estado.
Acusan a ex autoridades de Yautepec de fabricar delitos contra opositores
chos Humanos del Pueblo de Oaxaca hizo la promesa de que verían cómo pudieran regresar a su hogar al cual no han podido ingresar desde hace varios años. Por esta razón, en forma de protesta y de presión organizan la marcha y piden que el gobierno les haga caso, de lo contrario advirtieron se instalaran nuevamente en el Zócalo de la ciudad hasta que se investiguen por los hechos cometidos en su contra en los gobiernos priistas.
Oaxaca, Oax.- La Sección 22 del SNTE aplazó informar sobre su plan de acción para la presentación del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO). Rubén Núñez informó que hasta el
momento continúan las pláticas entre la Comisión Política y los diputados locales. Acompañado de algunos miembros de la Comisión Política Núñez Ginés pidió esperar el resultado de los acuerdos.
Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Ex presos políticos de San Carlos Yautepec, El Camarón y San Juan Teitipac anunciaron una marcha a realizarse en el mes de febrero, con el respaldo de organizaciones y comités en distintos estados de la República, según dio a conocer Alejandro Rojas. Melchor Alfredo Tirado y ex presos políticos, “quienes estuvimos presos por nuestros ideas, estuvimos protestando en julio, agosto y septiembre frente al Palacio de Gobierno, pero hasta hoy no nos han atendido”, fue el reclamo del oriundo de El Camarón, Alejandro Rojas. Alfonsa Martínez y Alejandro Rojas, exigen al Gobierno del Estado que se aplique la ley contra un grupo de priís-
tas, quienes aseguran de manera injusta los acusaron de delitos fabricados, motivo por el cual fueron a prisión del año 2010 al 2012. De lo anterior acusan al ex agente municipal de El Camarón, Ismael Cortés Manzano, así como al representante del Ejido de Los Canseco, Martín Díaz Manzano y al representante del Ejido Trapichito, Ismael Sibaja Sosa, así como ex diputada del Distrito de Yautepec, emanada del PRI, Sofía Castro Ríos y a su secretario particular Leodegario Ordaz. Por su parte, Tirado Cruz explicó que el ex edil de San Juan Teitipac, Gaspar Salas, para poder ocupar el cargo que no le correspondía, le fabricó delitos con ayuda del gobierno de Ulises Ruiz.
Resurge conflicto entre Teutila y San Andrés Teotilalpan Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- El conflicto entre las comunidades de San Pedro Teutila y San Andrés Teotilapan resurgió al bloquear el primero el camino de terracería que conduce a la segunda localidad, ambos pertenecientes a la región Cañada del estado. Ello en virtud de que Teutila reclama el incumplimiento por parte del Gobierno del Estado de iniciar los trabajos de replanteamiento de linderos entre ambos pueblos, de acuerdo con la minuta firmada el pasado 22 de enero. Según informó el Comisariado de Bienes Comunales, Nahúm Velasco, sus
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com
Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Al cual presuntamente le habrían sembrado un R-15, y acusado del delito de homicidio fue a dar a la cárcel. En conferencia de prensa, los ex presos, señalaron que les prometieron que iban a investigar los delitos en su contra y que la Defensoría de los Dere-
STEUABJO realiza marcha hacia JLCyA Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO) realizaron una marcha hacia la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, como medida de presión a fin de que las autoridades universitarias resuelvan de manera positiva sus peticiones. Los trabajadores de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
realizaron también un bloqueo en el crucero de Cinco Señores, luego de afirmar que tras dos semanas de pláticas no han tenido una respuesta seria de parte de los directivos de la máxima casa de estudios. Martha Yadira de la Rosa Saldívar, dirigente de los trabajadores, durante las manifestaciones pasadas apuntó que continuarán las medidas de presión a fin de que sus peticiones sean aprobadas.
vecinos de Teotilalpan tampoco respetan el convenio de no realizar más invasiones hasta en tanto haya una definición jurídica precisa. El pasado 18 de enero inició la inconformidad, en que Teutila cerró el camino a la altura del paraje “Colonia Los Pinos”; tres días después, la Secretaría General de Gobierno logró destrabar el conflicto y se comprometió a enviar técnicos para verificar la situación. Sin embargo, al momento no ha cumplido con el acuerdo, por lo que se mantiene cerrada dicha vía.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Martes 29 de enero de 2013 ▼ 3
Se incrementó en más de 50% presupuesto para albergues * La Legislatura federal autorizó mayores recursos para estos centros de atención a niños indígenas, informó la diputada Eufrosina Cruz Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Legislatura Federal, Eufrosina Cruz Mendoza, dio a conocer que intervino para que en el ejercicio presupuestal de este año los legisladores destinaran mayores fondos para solucionar la problemática que se padecen en los albergues indígenas de Oaxaca, donde el año pasado fueron denunciados graves rezagos y abusos en contra de infantes. Precisó para los albergues indígenas se autorizaron mil millones de pesos a nivel nacional, de los cuales casi 400 millones de pesos fueron etiquetados
para Oaxaca, para la rehabilitación o remodelación de los mismos, incluso la construcción de nuevos centros, si así se justifica. Los recursos autorizados superan en un 50 por ciento lo aplicado en el 2011. En tanto, el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, afirmó que no sólo con los recursos autorizados se busca mejorar la infraestructura de los albergues indígenas sino también capacitar a su personal para que un buen trato a los menores que acuden a los mismo.
Realizan nombramientos en dirigencia del PRI Estatal * El secretario general del CDE, Alejandro Avilés Álvarez, dio a conocer 29 nombramientos Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- El secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Avilés Álvarez, anunció 29 nombramientos en la dirigencia estatal. Se nombró al secretario adjunto a la presidencia, Enrique Toro Ferrer, y al secretario Técnico del Comité Directivo, Jorge Bustamante García. Asimismo, se nombraron 13 secretarios adjuntos de la Secretaría General. Los funcionarios son: Jorge Abraham González Ilescas, Manuel Velasco, Jorge Guerrero, Amando Bohórquez Reyes, María Elizabeth Acosta, Manuel García Díaz, Emma del Carmen Hernández, Leodegario Melchor, Olivia Ibáñez, Noel García Aguilar, Lourdes Cueto, Renato Luis Esperanza y Blanca Pineda. En el área del Deporte el encargado es Carlos Castilla Soria; en la Secretaría de Organización, María Luisa Matus Fuentes; en Acción Electoral, Marcelo Foto: Agencia 50 mm
Díaz de León; en Gestión Social, Beatriz Rodríguez Casasnovas; en Finanzas, María del Socorro Vásquez Mendoza; en Asuntos Indígenas, Jacobo Sánchez López, y en Divulgación, Maximino Vargas Betanzos. En el acto, al que acudió el senador Eviel Pérez Magaña, también rindieron protesta María Concepción Salud y Teresita Andrés Calderón como subsecretarias de la Secretaría General; Gilberto Ramírez Puga como coordinador de Prensa, y Cándido Coheto como coordinador de Capacitación. Como coordinador de Asuntos Jurídicos quedó Juan Flores; Óscar Romero Lara como coordinador de Enlace con Municipios de Usos y Costumbres, y Diana Luz Vásquez como representante ante la Comisión de Radiodifusión del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.
“En los albergues hay grandes deficiencias; están en malas condiciones, no tienen mobiliario, ni lugares donde (los menores puedan) dormir; (los inmuebles) tienen humedad y filtraciones de agua”. Adelantó que en las últimas semanas se han sostenido reuniones con los departamentos de educación indígena, para que se siga mandando a tales sitios a profesores por castigo, queremos que el profesor que sea enviado sea sometido a un proceso de inducción y de capacitación para que sepan a lo van, que asuman la responsabilidad de
cuidar a los niños y niñas, no sólo de día, sino también de noche respetando sus derechos humanos. De la misma manera, abundó que se trabaja para realizar una separación de los niños de nivel secundaria que son adolescentes y los menores de edad para que no ocurran agresiones ni abusos sexuales. “Por que los niños adolecentes que están despertando a su vida sexual, y duermen con otros menores, en una litera o en una misma cama, provocan roces y cuestiones sexuales que tienen que ser vigiladas”, dijo.
Esperan Diputados conocer el PTEO para que sea analizado en Comisiones: Joel Isidro * El Legislador indicó que el planteamiento de la Sección 22 del SNTE será analizado con estricto apego a la legalidad e imparcialidad y con el compromiso de que la ciudadanía demanda un Oaxaca ordenado y generoso Oaxaca, Oax.- El diputado Joel Isidro Inocente dijo este lunes que los integrantes de la fracción parlamentaria de su partido, Acción Nacional (PAN), esperan la propuesta del “Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca” (PTEO), de la Sección 22 del SNTE, a fin de que sea analizada por la Comisión Permanente de Educación de la LXI Legislatura del Estado. Como representante popular, Isidro Inocente reiteró su compromiso con Oaxaca para analizar cada una de los planteamientos del gremio magisterial –que sería entregado por los dirigentes de la Sección 22 este martes 29 de enero en la sede del Poder Legislativo--, con el propósito de apoyarlas o, incluso, mejorarlas si es el caso. Pero advirtió que ello se hará siempre con estricto apego a la legalidad e imparcialidad y con el compromiso de que la ciudadanía oaxaqueña demanda la construcción de un Oaxaca ordenado y generoso, en la búsqueda de una vida mejor y más digna para todos los habitantes de la entidad. El Legislador estatal de Acción Nacional recordó que en 1942 Miguel Estrada Iturbide definió la postura de ese instituto político respecto a la educación cuando aseveró que consideraban que el problema en ese tema exige un recto planteamiento. ”Por ello propuso una solución adecuada para ponerse de acuerdo acerca de lo que es educar, y puntualizó que ello involucra formar al hombre y hacer que sea todo lo que puede ser”, refirió el Diputado.
Refirió también que desde 1939, en sus principios de doctrina, el Partido Acción Nacional especificó que es deber del Estado, pero no monopolio suyo, procurar a todos los miembros de la comunidad igual oportunidad de educación. “Bajo estas premisas, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional espera con altas expectativas la propuesta del PTEO para ser analizado por la Comisión de Educación del Congreso del Estado”, puntualizó el representante popular integrante de la Comisión Permanente de Educación. El diputado Joel Isidro Inocente consideró que “el PTEO demuestra el compromiso ciudadano con los educandos de Oaxaca en un ejercicio de solidaridad y subsidiariedad en la búsqueda del bien común de nuestro Estado”.
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 29 de enero de 2013
Para garantizar acceso a la justicia
Reconoce Cué trabajo del Consejo de la Judicatura * El Ejecutivo Estatal convive con magistrados, consejeros, jueces y secretarios del Poder Judicial * Acompañado de los titulares de los Poderes Judicial y Legislativo, entregan 499 equipos de cómputo para 95 jueces de la entidad Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo reconoció la incansable labor que realizan todos los días las mujeres y los hombres que forman parte del Poder Judicial del Estado, quienes con su encomiable esfuerzo coadyuvan a garantizar el acceso a la justicia para las y los oaxaqueños. Lo anterior, al asistir como invitado especial a la Primera Reunión Anual de Trabajo del Consejo de la Judicatura, donde convivió con magistrados, consejeros, jueces y secretarios judiciales en un ameno encuentro y con estricto respeto a la autonomía de los Poderes del Estado. Durante el acto, el cual estuvo presidido además por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera y el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Estado, Javier Villacaña Jiménez, así como consejeros integrantes del pleno, el mandatario oaxaqueño participó en la entrega de 499 equipos de cómputo adquiridos a través del Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública y recursos estatales, los cuales fueron destinados
para 95 juzgados del Poder Judicial. En este marco, Cué Monteagudo celebró que el Poder Judicial dote del equipo necesario a su personal, lo que se traducirá en mejores servicios para la población oaxaqueña, al destacar que la alianza integral y estratégica entre los Poderes del Estado y la sociedad fortalecerá el objetivo común de atender las peticiones de los oaxaqueños, a través de un servicio público de calidad. El Ejecutivo Estatal reconoció el respaldo del Tribunal Superior de Justicia para seguir construyendo la gobernabilidad en materia de justicia, seguridad, educación, economía y desarrollo social.
A su vez, el Magistrado Alfredo Lagunas Rivera, indicó que el personal que labora en el Poder Judicial trabaja todos los días para encauzar la legítima exigencia de la sociedad a la justicia, fundada en un servicio público de calidad, donde los oaxaqueños encuentren en sus peticiones, el mejor tratamiento de sus expectativas como tutela de sus derechos, con miras a su dignidad. “Vean al Poder Judicial como su aliado para seguir construyendo los escenarios y espacios públicos, encaminados a una gobernabilidad sostenible en la seguridad, educación, economía, desarrollo social y por supuesto justicia, que impulse a la sociedad oaxaqueña
hacia su desarrollo”, puntualizó. Afirmó que el equipamiento al personal tiene la meta prestar un servicio público de calidad, con estándares de un proceso justo y pleno en su acceso, garantizando sus derechos y su eficaz en la restitución, así como de revertir debilidades estructurales y los factores que inhiben la vocación profesional. Lagunas Rivera destacó que gracias a la colaboración y apertura del Gobernador del Estado - reconociendo la autonomía del Poder Judicial- y a través del secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se ha dotado de 714 equipos de cómputo e impresoras, así como 100 faxes, “cifra que en dos años hemos logrado entregar un número mayor al de cada una de las administraciones anteriores”. Finalmente, aseguró que es su prioridad continuar dignificando y equipando los espacios públicos del Poder Judicial, para que juzgadores y administradores cuenten con las condiciones suficientes, para continuar desarrollando en beneficio de los usuarios de la justicia.
Obras de captación de agua pluvial mitigan cambio climático: ambientalista
Agua (Conagua). Las obras de capatación de agua pluvial están estructuradas por un área de almacenamiento de agua arriba de la cordillera y abajo, tienen dos cortinas de gaviones, cuya finalidad es retener todo el azolve para que las cortinas de almacenamiento de la parte de arriba tengan más vida útil. El objeto es que el agua se retenga y después de cada temporada de lluvias corresponde a la comunidad darle mantenimiento para que estén listas para el siguiente periodo. Por las microcuencas denominadas El Fión y Panteón del Ejido Guadalupe Victoria cada año correrán más de 6 millones de metros cúbicos de agua limpia, el equivalente a 200 mil pipas, en estas obras de captación de agua pluvial, el Gobierno de Oaxaca de Juárez invirtió 2,061,164.00 pesos.
* Carlos Plascencia, secretario técnico del Foro Oaxaqueño del Agua dijo que las obras realizadas por el Gobierno Municipal en 2 microcuencas del Ejido Guadalupe Victoria coadyuvarán a lograr un municipio ambientalmente sustentable Oaxaca, Oax.- El proyecto de captación de agua pluvial en 2 microcuencas que desarrolló el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez en el Ejido Guadalupe Victoria, no solo permitirá utilizar el agua para fines agrícolas, sino que abona a la captura de carbono y alimenta con aire y agua limpia los Valles Centrales, declaró Carlos Plascencia, secretario técnico del Foro Oaxaqueño del Agua. El ambientalista señaló que las y los integrantes del Foro Oaxaqueño del Agua, grupo enfocado a proteger y restaurar los procesos naturales de los que depende el agua en los Valles Centrales de Oaxaca, avalaron la construcción de estas obras de retención de agua, ya que permiten que se filtre al subsuelo y alimenten los mantos freáticos que se localizan en la ciudad. “Estas obras de infiltración contribuyen a la mitigación del cambio climático producto de la deforestación; ya que generan un microclima para la ciudad y con la captura de carbono, la humedad se concentra y eso a su vez produce que haya más plantas, contribuyendo así a la mitigación de la erosión”, dijo.
Carlos Plascencia también señaló que, debido a que los seres humanos sacan más agua a través de los pozos que la que se almacena, es necesario hacer actividades de reforestación en zonas como esta, para que se pueda filtrar el agua y ponerla disposición de la población. “Si no abusáramos de la naturaleza y no le quitáramos más de lo que podemos devolverle, podríamos contribuir a la sustentabilidad de la ciudad, por ello es importante que no se permita la construcción de viviendas en el Ejido Guadalupe Victoria y se generen alternativas que den la posibilidad de que el agua se vuelva productiva, y así se brinden formas de vida a la sociedad”. Explicó que algunas alternativas podrían ser los viveros, invernaderos y criaderos de peces para conformar un cinturón verde que frene el avance de la ciudad y al mismo tiempo se cuide el agua y exista una regulación climática. Señaló que con las obras de captación de agua pluvial existe un equilibro entre la ciudad y la cordillera, ya que con las actividades de las y los campesinos benefician a la población de
la ciudad. “Debería haber una compensación por parte de las y los habitantes que viven en la ciudad, por la labor que hacen las y los campesinos, la cual se puede lograr con el pago oportuno del sistema de cuotas por el servicio de agua potable, con la clara idea de que no es una mercancía sino para que los servicios puedan funcionar de mejor manera”. Carlos Plascencia agregó que para formular y ejecutar más acciones en beneficio de la población y conservación del medio ambiente es importante la coordinación entre la sociedad y el Gobierno. TRABAJO CONJUNTO DE SOCIEDAD CIVIL Y GOBIERNO Estas obras fueron posibles mediante la coordinación del Gobierno Municipal que encabeza Luis Ugartechea begué, los ejidatarios y la Fundación Alfredo Harp Helú, que participó con la elaboración de los estudios y gestión de los permisos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del
Marca Oaxaca
Martes 29 de enero de 2013 ▼ 5
Revela Semarnat
Cancelan el proyecto del relleno sanitario * No hay gestiones para concretar un programa que resuelva el grave problema de los desechos sólidos de la capital oaxaqueña y los municipios conurbados, acepta la dependencia Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El proyecto para construir un nuevo tiradero de basura y un relleno sanitario de la ciudad de Oaxaca está cancelado, porque no hay gestiones para ejecutarlos, aceptó el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Álvaro Esteban Ortiz Rodea. El funcionario indicó que no hubo una gestión responsable ni de parte del gobierno estatal ni del municipal ante los legisladores federales para incluir los fondos que se requerían en su ejecución en el paquete de presupuesto de este año. Indicó que el tiradero de la ciudad de Oaxaca que se ubica en zona conurbada de la Villa de Zaachila, es un basurero que ya ha concluido su vida útil, aunque refirió que los responsable en materia local aseguran que todavía a la infraestructura le quedan algunos meses, “lo real es que es un espacio que representa un foco de infección”, consideró. _¿No hay recursos para ejecutar el proyecto de un nuevo tiradero y relleno sanitario para la Ciudad de Oaxaca?. _No, más bien no hubo una ges-
tión responsable de parte del gobierno estatal ni del municipal, porque por parte de la Federación hay disposición para colaborar, a ser solidarios, aportar recursos para resolver el problema crítico de los residuos sólidos, sobre todo de la ciudad de Oaxaca para enfrentar un problema serio. Aún, dijo, pueden estar a tiempo de presentar algún proyecto de tiradero con el propósito de obtener un crédito del Banco Nacional de Obras (Banobras),
o una empresa particular, o hacer una propuesta ante la Secretaría del Medio Ambiente Federal para empezar al menos a elaborar el estudio que requiere de una inversión de 200 millones de pesos. Recordó que en el 2011 la federación tenía asignado un gasto de 45 millones de pesos para elaborar los estudios, pero el gobierno estatal entonces optó por no aplicarlos, lo que generó que fueron devueltos para su reasignación correspondiente en otras acciones. Y hoy se están pagando las consecuencias de no hacer una propuesta integral y completa, de manera más
responsable a las necesidades del pueblo oaxaqueño. Indicó que tan sólo en la ciudad de Oaxaca se generan diariamente por arriba de las 600 toneladas de basura y ello abundó tienen que ver con un problema que está relacionado con la salud, la economía, la duración de la misma infraestructura, y hasta los problemas por inundaciones. Mencionó que el mal uso de los residuos y basura es un tema de causa un agravante del por que se permite las emisiones de gases tóxicos, además de que en las ciudades se tapan las tuberías y los drenajes.
Caen migrantes guatemaltecos de tren en movimiento; graves * Uno presenta una lesión a la altura de la pelvis y otro sufrió fracturas desde la rodilla hasta el pie Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Dos inmigrantes indocumentados guatemaltecos que viajaban en forma ilegal arriba del ferrocarril con destino a Ixtepec, Oaxaca, se accidentaron al caer de “La Bestia” en movimiento como se le denomina comúnmente a esta máquina, informó el coordinador de la organización ProMigrantes, Carlos Bartolo Solís. El activista de los derechos humanos, explicó que de acuerdo a informes proporcionados por el Consulado de Guatemala, los accidentados responden a los nombres de Elvira Lisseth López Hernández y Esteban Mateos Tomás de 22 y 30 años de edad respectivamente. El percance se registró en Juchitán, Oaxaca. El cónsul de Guatemala, Mario René
González, dijo que les dio a conocer que Mateos Tomás presenta una lesión a la altura de la pelvis. Mientras que López Hernández presenta fracturas desde la rodilla hasta el pie. En forma aparente, los dos migrantes se cayeron del tren en movimiento al dormirse, debido a la tensión y cansancio que presentaban. Sin embargo en Oaxaca, ni el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), mucho menos la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) tuvo información del percance. Las autoridades sostienen que los lesionados pudieron haber sido solo atendidos por civiles y activistas de organizaciones de derechos humanos independientes.
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 29 de enero de 2013
Requieren los juicios orales mayor apoyo presupuestal * El Tribunal Superior de Justicia del Estado solicitará una ampliación de 60 millones de pesos para la consolidación de este sistema Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Alfredo Lagunas Rivera, dio a conocer que solicitará una ampliación de recursos de 60 millones de pesos a la Secretaría de Finanzas para continuar con la consolidación del sistema de juicio oral en Oaxaca. Detalló que una vez que se tengan los fondos se urgirá al Poder Legislativo se autorice una prórroga para avanzar en la consolidación del sistema hasta el mes de septiembre, porque hay la intención de demandar recursos al Gobierno Federal para completar los fondos que se requieren para su instrumentación. “En Oaxaca tenemos un comité para la implementación de los juicios orales integrado por los tres Poderes; ciertamente en el Poder Judicial estamos iniciando el año con un déficit presupuestal, (y) yo no puedo decirte que tenemos los recursos, pero creo que tenemos la voluntad política de Estado que se logren y se consoliden (los juicios orales)”. “Este año le toca a la Cuenca, seguramente como lo hicimos el año pasado lo vamos a lograr vía ampliación presupuestal y estaremos en su momento implementándolo, tentativamente es para mayo”.
“No obstante, ello se va a presentar por parte del representante del Poder Legislativo, y será en este caso el presidente de la Junta de Coordinación Política, quien tendrá que presentar una iniciativa para que entren en vigor en septiembre, ello para que nos dé tiempo de prepararnos mejor y tengamos acceso a recursos federales”. “Nuestra postura para cambiarlos al mes de septiembre, es que en mayo no nos da tiempo de aplicarlos por la premura presupuestal”, confió el titular del Poder Judicial. El magistrado indicó que se buscará el excedente ante la Secretaría Técnica de Coordinación para la Implementación del juicio dependiente de la Secretaría de Gobernación Federal, vía aprobación del un proyecto ejecutivo. Recordó que el año pasado lograron 2 millones de pesos de la Federación; “este año esperamos superar esta inversión”. Antes, resolvió que en México el sistema de juicio oral resultan una opción para enfrentar las irregularidades que se generan en el sistema escrito y que ha sido causal de que mucha gente inocente se encuentra presa de manera injustificada. Lagunas Rivera afirmó que cuando
fue juzgador de la primera sala penal tuvo que actuar para revertirse varios expedientes en contra de presuntos responsables, por que el Ministerio Público le imputó señalamientos sin fundamento con uso de testigos falsos. “Indiscutible, que los juicios orales tienen muchos beneficios, porque son juicios que se celebran en una sala de audiencia, donde el público accede a ellos, y puede ver no sólo la actuación de los jueces, sino también la del Ministerio Público, los defensores, los testigos, los peritos, y la gente conociendo el caso y la fuerza de los hechos y las pruebas puede conocer el juez hacia donde inclinarse la balanza de la justicia, si la persona es inocente o culpable. “Estos juicios orales también permiten la inmediatez, porque hay un desahogo eficaz de las pruebas, además de que es un sistema que lograr cuidar el debido proceso, el respeto a los derechos humanos”, concluyó. El magistrado entregó este lunes junto con el gobernador Gabino Cué 500 equipos de cómputo para personal de 95 juzgados que tuvieron una inversión de 6.5 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones del Seguridad Pública (FASP) y recursos estatales.
Atentan vs el ambiente los proyectos mineros * Organizaciones civiles se pronunciaron por articular y globalizar las luchas contra esta industria que afecta gravemente a los países de Mesoamérica Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Organizaciones civiles se pronunciaron nuevamente en contra de los proyectos mineros en el estado, luego de considerar que se atenta contra el medio ambiente. Participantes todas en el Encuentro Mesoamericano de los Pueblos “Sí a la Vida, No a la Minería”, exigieron se reconozcan los derechos de las naciones indígenas a sus leyes, principios de gobierno, tradiciones y territorio. Al respecto, Oliver Florel, integrante de la organización civil Servicios Universitarios, se pronunció por articular y globalizar las luchas y las esperanzas de los pueblos contra los proyectos de minería que afecta a los países de Mesoamérica. De igual forma, admitió que en el Estado de Oaxaca existe una gran diversidad de productos minerales, por lo que la producción minera representa el 0.72 por ciento del valor total nacional. En este sentido indicó que en el
2006 estaba concesionado para exploración y explotación minera un 12.5 por ciento del territorio estatal, este número, dijo, aumentó hacia el 2007. Destacó que en México la minería es una industria floreciente, de acuerdo con las cifras del Banco de México, en sólo una década sus ingresos pasaron del quinto al tercer lugar como generadora de divisas. Los integrantes de estas organizaciones exigieron la cancelación de los proyectos mineros que se desarrollan en Oaxaca, principalmente los que se ubican en San José El Progreso (Ocotlán) y La Natividad (Ixtlán) operados por empresas canadienses. Frente a la amenaza que representa la industria minera exigieron la cancelación de estos proyectos que se han puesto en marcha en Oaxaca, como también seguridad para los activistas que han enfrentado la defensa de sus territorios.
Con bloqueos, buscan grupos chantajear al gobierno: JVJ
* El diputado Javier Villacaña Jiménez insiste en que sea analizada su propuesta para regular las marchas y manifestaciones Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Ante el accionar de grupos de inconformes que se valen de bloqueos y plantones para “chantajear al gobierno”, el presidente de la mesa directiva de la LXI Legislatura local, Javier Villacaña Jiménez, acusó que hay quienes tienen privilegios y no se les aplica la Ley. El representante popular dijo que la ley no debe tener distingos, pero desgraciadamente, se privilegia a algunos grupos y se sanciona con mucho rigor a otros. Señaló que a consecuencia de las constantes presiones que ejercen organizaciones políticas y sociales, la actividad turística se ve seriamente dañada, muestra de ello es que no existe una reactivación económica real en el estado. Insistió en que se deben de regular marchas y manifestaciones públicas en Oaxaca y generar una mejor convivencia entre los ciudadanos. Recordó que ante el Poder Legislativo ha presentado una iniciativa de Ley de Convivencia, la cual hasta hoy no ha sido revisada. Dejó en claro que no se puede ceder a los chantajes de los diversos grupos en protesta, caso concreto, las acciones implementadas por el magisterio para exigir que los legisladores aprueben el Plan de Transformación Educativa de Oaxaca. “Es innecesario el acordamiento del Congreso local”, dijo Villacaña Jiménez al señalar que los integrantes de la LXI Legislatura local analizarán de manera detallada la propuesta de la Sección 22 y dictaminarán sólo a favor de la educación en Oaxaca.
Marca Oaxaca
Martes 29 de enero de 2013 ▼ 7
Acéfalo y sin conducción el PRI en Oaxaca: Hernández Cuevas * Nuevamente vuelve a ser botín de grupos que sólo buscan beneficios, sin tomar en cuenta a la militancia Oaxaca, Oax.- Es lamentable que en Oaxaca el Partido Revolucionarios Institucional (PRI) se encuentre acéfalo y sin conducción, pero lo más preocupante es que, aprovechando esta situación, algunos grupos pretendan tomar por asalto al Comité Directivo Estatal con el propósito de repartirse las carteras a su conveniencia. Así lo afirmó el diputado de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, Marco Antonio Hernández Cuevas, quien lamentó la actitud de quienes quieren hacer del tricolor un botín político para buscar beneficios personales, principalmente espacios en las candidaturas a diputados locales y presidentes municipales. Quien fuera diputado local en la LIX Legislatura por el Revolucionario institucional, ex dirigente del Frente Juvenil Revolucionario, ex dirigente del Movimiento Territorial y actual diputado
local en la LXI Legislatura y secretario de Organización de la CNOP, lamentó la actitud de quienes se han apoderado de este organismo político. Ante los nuevos nombramientos al interior del PRI, Hernández Cuevas dijo que en estos momentos existe incertidumbre en las filas del tricolor, ya que nada está en claro debido a que no se tiene conocimientos si su actual delegado con funciones de presidente, Salvador Sánchez Vásquez, aún está al frente del CDE en Oaxaca o ya renunció. “Bajo estas circunstancias, no puede ni debe haber ningún tipo de movimiento, porque en estos momentos el PRI se encuentra sin una dirección clara. Por lo tanto, estos nombramientos carecerán de toda legitimidad”, resaltó el diputado local. Aseguró que quienes realizaron estas designaciones, están actuando en contra de toda legalidad. “No se puede designar a nadie cuando existe incertidumbre de una dirigencia que no se ve ni se escucha, y tal vez si siquiera esté enterado de lo que se pretende hacer con el tricolor en Oaxaca”. Dijo que en estos momentos lo que debe priorizar la dirigencia del tricolor es la unidad entre sus militantes, pero las acciones que llevan a cabo no abonan a este objetivo, primordial para enfrentar con éxito las próximas elecciones.
Para niños en edad escolar
Gratuitos los trámites para solicitar actas de nacimiento * El Registro Civil dio inicio al Programa “Un Acta y Todos a la Escuela Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Con la presencia de la presidenta del DIF Estatal, Mane Sánchez Cámara de Cué, la Dirección General del Registro Civil dio inicio por tercer año consecutivo al programa “Un Acta y Todos a la Escuela”, cuya finalidad es apoyar la economía familiar y otorgar certeza jurídica a los menores que en el próximo ciclo escolar habrán de entrar a la escuela. El programa, dirigido a niñas y niños de 3 a 15 años de edad, se lleva a cabo del 28 de enero al 7 de febrero en todo el estado, donde los padres familia podrán realizar de manera gratuita los trámites del acta de nacimiento de sus hijos. Durante este acto, la presidenta del DIF Estatal reiteró su compromiso con los oaxaqueños e invitó a los padres de familia a que acudan a los módulos que se instalarán en todo el estado, como también destacó la misión de
este programa, el cual es salvaguardar los derechos de los menores. En este mismo acto, el secretario de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado, Gerardo Albino Gonzáles, informó sobre su reciente visita a la comunidad de San Quintín, Baja California, donde muchos niños oaxaqueños no cuentan con acta de nacimiento, por lo que se otorgaron 5 mil 13 servicios, por lo que ahora estos niños podrán acudir a la escuela y darse de alta en los servicios médicos, entre otras cosas. La entrega de actas será únicamente para niñas y niños de 3 a 15 años de edad y para solicitarlas el padre o tutor deberá presentar una copia del acta de nacimiento del menor o una copia de la boleta de calificaciones, en el caso de los menores de 3 años que ingresan al preescolar bastará con comprobar su edad.
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 29 de enero de 2013
En el Distrito Judicial de Nochixtlán
Renuevan Delegación de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes
Asunción Nochixtlán, Oax.- Al tomar la protesta a la nueva directiva de la Delegación de Nochixtlán que encabeza Oswaldo León, el presidente de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes, A.C., el licenciado Francisco Ángel Maldonado, mencionó que esta joven directiva de abogados se sabrá conducir con ética y profesionalismo, ya que el abogado es un factor de equilibrio entre quienes procuran y administran la justicia y el pueblo en general. “El abogado litigante debe de procurar que se administre la justicia en los términos de ley, con honradez y rapidez”, subrayó Ángel Maldonado. “Aquellos que pertenecemos a la Barra de Abogados que ocupa todo el Estado de Oaxaca con sus delegaciones, tenemos el derecho de exigir a los jueces que se conduzcan con honradez, de acuerdo con la ley y con respeto a la Carta Magna, hay que hacer valer ese factor de equilibrio que la Constitución General de la República nos da”, dijo el presidente de la Barra de Abogados. Para concluir su discurso, el licenciado Maldonado expresó su apoyo a esta delegación y dijo que “deben de sentirse fuertes, porque todas las delegaciones que pertenecen a esta Barra los respaldan al 100 por ciento, y que deben de estar muy al tanto de las funciones de Jueces y Agentes del Ministerio Público de esta región de la Mixteca, porque la corrupción, retraso, prepotencia y falacia siguen hoy más que nunca presentes en la administración de justicia en el Poder Judicial”. En su oportunidad y después de rendir protesta, Oswaldo León, presidente de la Delegación de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C. en Nochixtlán, dijo “que como Barra de Abogados buscaremos ser incluyentes, de tal forma que como agrupación de profesionales nos convirtamos en el ve-
hículo de comunicación entre la gente que no se siente escuchada y los que diariamente ejercen la labor del oficio político, para que todo eso se traduzca en implementación de políticas públicas que generen mayor beneficio para la sociedad”. “Nos queda claro que es una labor difícil, ya que organizarnos se nos complica siempre, pero sabemos que con la colaboración de la gente que sí está preocupada y quiere realmente a Nochixtlán podremos hacer realidad esos cambios que pide la gente”, destacó. LUCIDO ACTO DE TOMA DE PROTESTA A las 4 de la tarde del pasado sábado se abrió la puerta de un conocido salón en el Municipio de Nochixtlán. El motivo, la toma de protesta de la nueva Delegación en este distrito de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes, A.C., que preside el licenciado Francisco Ángel Maldonado. En un evento nutrido y con la presencia de diferentes actores políticos y sociales de todas las expresiones, a las 5 de la tarde en punto se dio inicio a este importante evento, integrando la mesa del presídium el licenciado Francisco Ángel Maldonado, presidente de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C.; el licenciado Florentino Santiago Osorio, secretario General de esta Barra de Abogados; Oswaldo León, presidente de esta Barra de Abogados en el Distrito de Nochixtlán, así como todos los integrantes del nuevo comité al que se le tomó protesta. A este evento también asistieron diferentes personalidades en el ámbito político y social, así como diversos presidentes municipales de la zona. La primera en tomar la palabra fue la diputada local Margarita García, quien se mostró alegre y dispuesta a apoyar a esta nueva Delegación de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C. en el Distrito de Nochixtlán. “La abogacía es una de las profesio-
nes más nobles que sustituye el medio para alcanzar la justicia, es el derecho el mejor instrumento para la sociedad”, mencionó la diputada. “No hay abogacía sin ética”, dijo y por ello exhortó a la nueva directiva a conducirse conforme a sus principios. Manifestó sentirse segura de que quienes ahora integran esta Delegación sabrán hacer uso de esta gran asociación civil de abogados en beneficio de las personas que habitan en el Distrito de Nochixtlán. Ante aproximadamente unos 100 invitados, Ana Lilia Sánchez Heras, Jesús López García y Mario García Montesinos, también expresaron el apoyo incondicional al licenciado Oswaldo León, quien ahora preside esta Delegación de la Barra de Abogados y, mencionaron que en sus manos hay una gran responsabilidad por sacar a flote a una
justicia hundida y deteriorada en esta zona del estado. La Delegación de la Barra de Abogados en el Distrito Judicial de Nochixtlán quedó integrada de la siguiente manera: Lic. Oswaldo León Ibarra, presidente Pasante de Derecho Jessica Denise Betanzos Gutiérrez, secretaria general Lic. Paola Viloria López, vicepresidenta Pasante de Derecho Christian Rodríguez Mora, tesorero Lic. Grelda Nicandi Santibáñez Vázquez, secretaria de Actas Lic. Lizbeth Victoria Huerta, directora de Comunicación Social Lic. Oscar González Díaz, primer vocal Lic. Laura Zárate, segunda vocal Pasante de Derecho Azalea Amaya Ibarra, tercer vocal
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Elton John presenta a Elijah, su segundo hijo Agencias Los Ángeles, EU.- Luego de que hace dos años se convirtiera en padre por primera vez, el cantante Elton John presentó a su segundo hijo llamado Elijah Joseph Daniel. De acuerdo con la más reciente publicación de la revista “Hello!”, el cantante posó junto a su esposo David Furnish y Zachary, su primer hijo; asimismo, ofreció una entrevista acompañada de fotografías, en las que se observan la inmensa alegría que representan para él sus hijos. A su vez, en declaraciones para la revista “People”, el cantante dejó claro que con el nacimiento de sus hijos reafirmó “la infinita capacidad para amar”; además, dijo que tanto su pareja como él se sienten más seguros a la hora de afrontar su nueva paternidad después de la experiencia de criar a Zachary. “Hemos intentado crear una atmósfera relajada y de bienvenida. Estábamos tan emocionados ante el nacimiento de Elijah como del de Zachary, pero mucho menos nerviosos”, aseguró el compositor británico. Elton John se convirtió en padre por primera vez en 2010, mediante una madre sustituta que les alquiló el vientre para tener a Zachary; misma mujer que procreó a Elijah, quien nació el pasado 11 de enero en esta ciudad, por lo que permanecerán unos días más antes de volver a Gran Bretaña.
Es muy emocionante tener a J.J. Abrams en Star Wars: George Lucas Agencias México, D.F.- El creador de Star Wars, George Lucas, quien se jubila y pasa la franquicia, emitió un comunicado expresando su agrado por la integración de J.J. Abrams.
“Estoy constantemente impresionado con J.J. como cineasta y narrador. Es una opción ideal para dirigir la nueva película de Star Wars y el legado no podría estar en mejores manos”, comentó Lucas.
Se espera que Star Wars: Episodio VII se estrene en 2015. El pasado 30 de octubre Disney anunció la adquisición de la empresa Lucasfilm por 4.050 millones de dólares. Lucasfilm, fundada por el ci-
Martes 29 de enero de 2013 ▼ 9
* El cantante inglés, su esposo David Furnish y Zachary, su primer hijo, posaron para una revista en la que se observa la inmensa alegría que representa para él su familia
neasta George Lucas, era propietaria de franquicias como “Star Wars” e “Indiana Jones”. “Es muy emocionante tener a J.J. a cargo, nos pusimos en marcha para hacer una nueva película de Star Wars”, anunció el jefe de Lucasfilm, Kathleen Kennedy. “J.J. es el director perfecto para dirigir esto. Más allá de tener instintos tan grandes como un director de cine, tiene una comprensión intuitiva de esta franquicia. Él entiende la esencia de la experiencia de Star Wars, y traerá ese talento para crear una película inolvidable”. Michael Arndt será el escritor del filme, es ganador de un Oscar es recordado por su trabajo en “Toy Story 3” y “Little Miss Sunshine”, mientras que Lawrence Kasdan y Simon Kinberg se verán involucrados en las próximas entregas de la saga galáctica como guionistas. Abrams, cuyas películas incluyen en su carrera, Mission: Impossible III y programas de televisión como Lost, Alias, Felicity, y Fringe, no ofreció ninguna declaración concreta sobre el proyecto, pero indicó su afecto por Star Wars. “Ser parte del próximo capítulo de la saga de Star Wars, colaborar con Kathy Kennedy y un notable grupo de personas, es un honor absoluto,” dijo J.J. Abrams. “Puede que este más agradecido a George Lucas ahora, que cuando era de niño”, finalizó el director.
10 ▼ Martes 29 de enero de 2013
regiones
Inicia Mané Sánchez Programa “Un Acta, Todos a la Escuela” * La presidenta del Sistema DIF Oaxaca entrega simbólicamente 441 actas de nacimiento y claves CURP a igual número de menores Oaxaca, Oax.- La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara de Cué, inició este lunes el Programa “Un Acta, Todos a la Escuela”, donde de manera simbólica entregó 441 actas de nacimiento a igual número de menores para el próximo ciclo escolar 2013-2014. Durante un acto realizado en la Alameda de León, en la capital oaxaqueña, la presidenta del Sistema DIF Oaxaca reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de cumplir con el derecho a la identidad jurídica y el ingreso a la escolaridad de todas las niñas y niños de la entidad. “Esta jornada que inicia con éxito tiene el objeto de registrar y otorgar actas de nacimiento y claves CURP a todos los niños de Oaxaca, para que puedan realizar los trámites necesarios para ingresar a la escuela el próximo ciclo escolar”, sostuvo Mané Sánchez Cámara de Cué. Destacó que con este programa se inicia un proceso de actualización y legalización de las niñas y niños de Oaxaca, y pretende incrementar la escolarización en los menores de edad, toda vez que de acuerdo al censo de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 168 mil 675 niños en edad escolar no acuden a estudiar. En tanto, la directora Registro Civil, Haydeé Reyes Soto informó que durante los tres años continuos que se ha implementado el programa “Un Acta, Todos a la Escuela” se ha atendido a 60 mil 574 menores de edad y este mes se
prevé aumentar la cifra a más de 70 mil beneficiarios. La servidora pública puntualizó que la estrategia dirigida a niños de 3 a 15 años de edad se implementará a través de módulos de atención, los cuales se instalarán del 28 al 30 de enero en la Alameda de León; el 29 de enero en la agencia de Donají y San Luis Beltrán; el 30 de enero en Guadalupe Victoria y San Felipe; el 31 de enero en Dolores, Candiani y Cinco Señores. El 1 de febrero en San Juan Chapultepec, San Martin Mexicapam y Montoya. Mientras que el 2 de febrero se otorgará el servicio en la agencia Viguera y Pueblo Nuevo; el 4 de febrero en Santa Lucia del Camino; el 5 de febrero en San Pablo Villa de Mitla, y el 6 y 7 de febrero en Santa Cruz Xoxocotlán. A la par, la dirección del Registro Civil tendrá presencia en las diferentes regiones de la entidad: el 29 de enero en
la Cuenca del Papaloapan, en San Juan Bautista Tuxtepec y el 31 de enero en la Cañada, en Huautla de Jiménez. En tanto el 1 de febrero en la Mixteca, en Huajuapan de León; el 3 de febrero en la Sierra Sur, en Putla Villa de Guerrero; el 5 de febrero en la Costa, en Santa María Tonameca; el 6 y 7 de febrero en el Istmo, en Salina Cruz, y el 8 y 9 de febrero en la Costa, en Santa Catarina Juquila. Enseguida, en presencia de alumnos de ocho escuelas primarias y junto con la titular del Registro Civil, y del titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Gerardo Albino González, la esposa del Gobernador Gabino Cué entregó simbólicamente ocho actas de nacimiento y claves CURP a un total de 441 niños beneficiados. La primer niña en recibir sus documentos oficiales fue Mayra Romina Reyes Guzmán, del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) número 1.
Llama investigadora a rescatar lenguas indígenas * “Las lenguas tienden a desaparecer tarde o temprano”: Gómez Estrada Por Omar Sandoval/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural, al mismo tiempo de hacer conciencia de la pérdida de las lenguas maternas, Griselda Gómez Estrada, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartió una conferencia en el Museo Regional de Hujauapan (MUREH), con la finalidad de rescatar las lenguas maternas en toda la región Mixteca como del estado. “Carlos España, Celerina Sánchez, Rolando Marín, son conocidos a nivel nacional por su talento de interpretar y comprender la lengua materna mixteca, estos grandes talentos tienden a promover una dramática ya que sería una buena propuesta para Oaxaca para rescatar y abrir el mixteco en comunidades que están en desaparición en toda la Mixteca”, dijo. Refirió Gómez Estrada que actualmen-
te los jóvenes se avergüenzan de hablar su lengua y no quieren que los demás conozcan su origen, razón por la que este idioma se ha ido perdiendo, y entre ellos solo quedan algunas personas que lo hablan. “Las lenguas son el instrumento de mayor alcance para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural
tangible e intangible; promover la difusión de las lenguas maternas servirá no sólo para incentivar la diversidad lingüística, sino también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culturales del mundo e inspirar la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo”, finalizó.
Marca La historia de Oaxaca
Organizaron sesión de fotos en Huatulco
* Participaron modelos de Huatulco, Argentina y Veracruz
Por José Francisco Hernández Vázquez
Santa Cruz Huatulco, Oax.- Bahías de Huatulco es un desarrollo turístico con una infraestructura hotelera que cada vez incrementa más habitaciones, de calidad y buen gusto. Lucio Gopar informó acerca de una sesión de fotos que recién realizó con modelos de Huatulco: Jacky Ponce y Andrea Lavariega, en donde participó también el argentino Matías Hardy y Paco Morales Molina de Veracruz. Agregó que la sesión de fotos con el fotógrafo Jorge Rodríguez, Director de la revista Contacto Express, se hizo en el hotel Barceló Huatulco Beach (www.barcelo. com/huatulco) ubicado en el corazón de la playa de Tangolunda, el hotel Casa del Mar (www.casadelmaroaxaca.com.mx) ubicado en lo alto de los Balcones de Tangolunda y el moderno hotel estilo mediterráneo Marina Park Plaza ubicado frente a la Marina de Chahué en el Boulevard Benito Juárez (www.marinaparkplaza.com). Hoteles que son altamente recomendables para quienes desean pasar una estancia inolvidable en Huatulco. Hay conciencia turística en Huatulco, agregó Lucio Gopar, ya que dijo que si se convoca a empresas para participar en proyectos de promoción, normalmente sí lo hacen, como en esta sesión de fotos que participaron estos tres hoteles, así como Mary Kay Huatulco con el maquillaje y los medios de comunicación que siempre respaldan las actividades de difusión y promoción, con lo cual apoyan a los sectores económicos del destino, señaló. Reconoció Lucio Gopar que últimamente el Gobierno del Estado encabezado por Gabino Cué, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico que dirige Pepe Zorrilla, han hecho importantes acciones de promoción turística en todo el Estado, indicando que apenas ayer se estrenó la película “Siete Años de Matrimonio” en donde se promueven los tres destinos turísticos de Oaxaca, además de que continúa al aire y aproximadamente hasta mediados de año la telenovela “La Mujer del Vendaval” de Televisa en donde también se promueve Huatulco y que pasa a las 18:15 hrs., por el Canal de las Estrellas y que se transmitirá al igual que las demás telenovelas de esta empresa a 110 países.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 29 de enero de 2013 ▼ 11
En Mazatlán Villa de Flores
Plantean demandas políticas ante el Coordinador Regional de Gobierno Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Ante la problemática que enfrenta el municipio de Mazatlán Villa de Flores desde el pasado 28 de diciembre por la negativa del edil Joel Altos Aguilar de rendir información sobre el manejo de los recursos públicos de los ejercicios 2011 y 2012, lo que derivó en la toma del Palacio municipal, el Coordinador Regional de Gobierno en la Cañada, Aarón Martínez Silva, se reunió con los representantes de los grupos inconformes. Bernardino Merino García, autoridad comunitaria de Cacahuatlán, Genaro Ruiz Ortega integrante del Consejo de Ancianos, Juvencio Marín Roque integrante de la Comisión Política, Rogelio Rosas Blanco presidente del Comité “El Pueblo Reclama sus Derechos”, Teódulo Ruiz García, Alcalde Único, Maximino Marín Zaragoza, Presidente de la Comisión Política, dieron a conocer sus peticiones al representante
del Gobierno del estado en la Cañada, Aarón Martínez Silva. Entre las demandas más sentidas está se informe de manera detallada sobre la cuenta pública de los ejercicios fiscales 2011 y 2012, citar al sindico municipal y regidor de hacienda para no continuar generando divisionismo al interior del ayuntamiento, la ratificación del Alcalde Único Teodoro Ruiz Gracia y solicitar a todo el cabildo que encabeza Joel Altos retirarse de la oficina alterna donde actualmente despacha, lo anterior para evitar algún enfrentamiento. Después de atender las demandas y buscando la tranquilidad de la comunidad, Martínez Silva se comprometió a ser portavoz ante las autoridades municipales de Mazatlán Villa de Flores para llevar a cabo una reunión de trabajo conjunto y dirimir las diferencias; el funcionario invitó a ambas partes a la construcción de acuerdos para alcanzar el progreso, desarrollo y modernidad.
Capacitan a presidentes municipales de la Sierra Cuicateca * La capacitación es sobre proyectos de Prossapys; la Coordinadora del MDS convocó a una reunión de trabajo con personal de CONAGUA Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Con el objetivo de dar a conocer los lineamientos e integración de expedientes técnicos del Proyecto “Baños Ecológicos”, la Coordinadora del Módulo de Desarrollo Social, MDS, en Cuicatlán-Teotitlán, Nancy Ortiz Cabrera, convocó a una reunión de trabajo con presidentes municipales que tienen menos de 2 mil 500 habitantes para analizar los proyectos de PROSSAPYS (Sustentabilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales), y programas que contribuyen con el medio ambiente. La funcionaria estatal informó que “en esta reunión de trabajo contamos con la participación de Alfredo Oregel Romero, director de Agua Potable y Saneamiento de la CONAGUA, los
presidentes municipales de Santa María Tlalixtac, Santa Ana Cuauhtémoc, San Pedro Jaltepetongo, Valerio Trujano y San Miguel Santa Flor a quienes se brindó asesoría sobre estos importantes proyectos, los lineamientos e integración del expediente del proyecto de Baños Ecológicos, así como el proceso de validación y finalmente su ejecución”. Ortiz Cabrera aclaró: “de manera personal vamos a continuar trabajando de manera conjunta con cada uno de los presidentes municipales acompañándoles en su gestión para lograr que más y mejores servicios puedan llegar a sus comunidades y así poder garantizar una mejor calidad de vida, sobre todo a todos aquellos sectores de la sociedad con mayor vulnerabilidad”.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼Martes 29 de enero de 2013
Realizan 2º. Encuentro Académico de Normales del estado * Inaugura el encuentro el director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños Oaxaca, Oax.- Personal docente, directivo, especialistas y alumnos de las once escuelas normales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, se reunieron para realizar el Segundo Encuentro Académico de este nivel educativo que aglutina en promedio a diez mil estudiantes. Al declarar inaugurados los trabajos académicos, el director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, estimó que este encuentro servirá como espacio de reflexión y diálogo lo cual permitirá revalorizar y comprender los conocimientos adquiridos en las aulas y definir cuáles son las acciones, tareas, compromisos que están pendientes y en consecuencia deben ser considerados para optimizar el trabajo de los normalistas. Estas jornadas, agregó el funcionario permitirán conjuntar esfuerzos para otorgarles a los estudiantes el ámbito adecuado para el intercambio de ideas, propuestas y opiniones, con las que seguramente complementarán su visión y misión que deben emprender
para atender en su oportunidad la educación de miles de niñas y niños oaxaqueños. En presencia de la maestra Manuel Judith Villavicencio, directora de la Unidad 201 de la Universidad Pedagógica Nacional, UPN, de Jehú Reyes de la Rosa, jefe del departamento de Formación y Actualización de Docentes, los coordinadores generales de Educación Básica y Normal, Fernando Espinoza
Cuevas, Fernando Velasco Alcántara, de Planeación Educativa del IEEPO y el secretario de Trabajos y Conflictos de la Sección 22 del SNTE, José Ángel Gómez Antonio, el titular del IEEPO, afirmó: “acudimos a este segundo encuentro con ánimo renovador, con mentalidad abierta y reconocemos este esfuerzo interinstitucional entre los miembros de las escuelas normales de: Ciudad Ixtepec, San Jerónimo Tlacochahuaya,
Cacahuatepec, Huajuapan de León, Río Grande, Tamazulapan, Putla de Guerrero, Teposcolula, y las tres escuelas normales que funcionan en la capital del estado: el Centro Regional de Educación Normal, la Escuela Normal de Educación Preescolar y la Normal de Educación Especial”. Creemos, agregó Iturribarría Bolaños, “en el valor de la educación, por ello desde el inicio de la actual administración, hemos buscado un nuevo entendimiento institucional con los actores del sector educativo, con quienes revisamos fortalezas y debilidades, y trabajamos para consolidar acuerdos y resultados, que con respeto y armonía nos permitan transitar en el esfuerzo de educar”. Finalmente, el director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, destacó que esta es la tarea que al instituto le interesa concretar porque lo que está en juego es la educación de la niñez y juventud del estado y porque no hay otra cosa que le interese al gobierno que educar a su pueblo.
La Mixteca, región vulnerable por muerte materna: SSO * Deberán acudir al médico embarazadas mínimo 5 veces en el proceso de gestación: Tomás Chiñas Por Omar Sandoval/Igavec
al momento de dar a luz, mientras que en el 2011 se contabilizaron siete defunciones. “Continuaremos sensibilizando a las mixtecas para que se cuiden desde el momento de saber que están embarazadas, de lo contrario, pueden ser víctimas de una defunción materna, un mal que ya ha afectado a varias mujeres”, recalcó. Asimismo, mencionó que a nivel jurisdiccional, a través de las coordinaciones de salud reproductiva, promoción a la salud, epidemiología, atención médica, capacitación, regulación sanitaria, enfermería y comunicación social, implementarán acciones que redunden en beneficio de una mejor atención para las mixtecas. Entre ellas, dijo, la capacitación y actualización del personal médico y de enfermería, así como de auxiliares de salud, promotores, comités de salud y
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
parteras para poder hacer frente a este padecimiento mediante una atención oportuna. Dijo que esto se hará después de una indicación precisa del ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo y del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos quien pidió la participación también de las autoridades municipales, quienes forman parte importante en la disminución de este padecimiento. Refirió que las localidades donde se pondrá mejor atención son: Santiago Juxtlahuaca, Santiago Amoltepec, Santa María Zacatepec, San Martín Peras, Coicoyán de las Flores, Tlaxiaco, aunque la vigilancia será también en los 165 municipios que integran esta geografía. El funcionario regional también expuso que es importante la participación de todos los sectores de la población para disminuir los riesgos que puede Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
traer un embarazo que no lleva un control desde su inicio. Además, insistió a las embarazadas a que acudan a sus consultas médicas programadas, acompañadas de un familiar o pareja para hacerlos partícipes del gran acontecimiento que es dar vida de una manera segura y gratuita en los centros de salud u hospitales de la zona.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Huajuapan de León, Oax.- La Jurisdicción Sanitaria número cinco, a través de su responsable, Tomás Chiñas Santiago, indicó que la mixteca es una de las regiones más vulnerables ante las muertes maternas que se han convertido en un problema de salud pública donde la prevención es la clave para poder combatirlas. Recalcó a las mujeres embarazadas la importancia de acudir a cinco consultas como mínimo para poder llevar un buen control prenatal y así evitar riesgos al momento de dar a luz. Por ello, dio a conocer que a través de los 142 centros de salud, 30 Equipos de Salud Itinerantes (ESIS), 440 casas de salud y cinco hospitales, se mantendrá una estricta vigilancia a mujeres en gestación, sobre todo a las que presentan algún grado de riesgo. Lamentó que el año pasado se suscitaran ocho fallecimientos de mujeres
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 29 de enero de 2013 ▼ 13
Entrega SEDAFPA semillas de maíz a comunidades mixtecas Por Omar Sandoval/Igavec Huajuapan de León, Oax.- Para combatir el desabasto de maíz que ha sido el alimento básico en las familias oaxaqueñas y para incrementar la producción de este grano básico, además de cuidar que sea de excelente calidad, el jefe del Departamento de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), en esta región, Roosevelt Santiago Gracida, realizó la entrega de 210 sacos de semillas a los productores de la región Mixteca. Los apoyos entregados fueron en beneficio de la agencia de San Francisco Yosocuta con 50 sacos, Santo Domingo Tonalá con 100, Tacache de Mina con 30 bultos y la Cañada Chica con 30, además de una dosis de hidro-fertilizante para que la producción obtenida con esta siembra sea mayor y se dé en un menor tiempo. “Estas semillas están certificadas por el programa Produce, por la Universidad
Autónoma de Chapingo y por el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI), con lo que esperamos obtener excelentes resultados en nuestras comunidades indígenas; son muy ricas en proteínas que ayudan al sano crecimiento de las personas desde años ancestrales”, dijo. En este sentido, el titular de la SEDAFPA, Salomón Jara Cruz, indicó que la zona de Tonalá, donde realizaron la entrega de 210 sacos de semillas, es un área de alto rendimiento por lo que se pretende aprovechar e incrementar la producción, ya que sin la semilla que otorgaron, “el rendimiento era de 2 toneladas por hectárea y hoy por hoy se obtienen de 5 hasta 6 toneladas, resultados que se dieron sin el programa de dosis de fertilizante, sólo con el esfuerzo de los productores”. Dentro de este proceso, indicó que hay quienes quieren utilizar fertilizantes
orgánicos, por lo que a través de técnicos se capacitará en la elaboración de abono orgánico, lombricomposta, microrrizas, no obstante, dijo que de inicio hay suelos que van a requerir fertilizante, aunque van a pasar unos dos o tres años para que pasen a una mejor producción.
“Si nosotros le metemos éstas dosis de fertilizante vamos a llevar a las 10 toneladas, y de esta manera se puede llegar a competir en producción con el estado de Sinaloa, pero con una mejor calidad en los granos”, indicó, razón por la que entregaron una dosis por saco.
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Javier Rueda, candidato a Tlatoani 2013 * David Martínez, político con buena promoción * Las tribulaciones del tamal de capa Si algún pueblo podría estar satisfecho por la decisión del cambio, es el Barrio de la Soledad….La razón es muy clara: Javier Rueda Valdivieso, a quien dieron una votación ciudadana sin antecedente alguno y llevaron al triunfo electoral en incuestionable mayoría, es nominado al Premio Nacional Tlatoani 2013…..Fue enterado por la Comisión Nacional del Instituto Mexicano de Evaluación; en alianza estratégica con el Master de Asesoramiento de Imagen y Consultoría Pública, de la Universidad Pontificia de Salamanca, España….. El Tlatoani 2013, que se otorga al mejor Presidente Municipal por su contribución al desarrollo político y gestión pública, igual ha provocado resquemores políticos…..Cosa natural de la jauría que sale al paso de Don Quijote. XXXXXX Naderías aparte, en entrevista con el periodista y analista político, Lucio Silva Díaz, el Presidente Javier Rueda señala que la nominación es un reconocimiento al esfuerzo y voluntad de los hombres y mujeres por hacer del Barrio de la Soledad un mejor lugar para vivir.....Afirma, es resultado del compromiso del Ayuntamiento 2011-2013 en su compromiso por alcanzar el bien común….Además, del esfuerzo conjunto con el gobierno federal, el gobernador Gabino Cué Monteagudo, y la Presidenta del DIF estatal Mané Sánchez Cámara….Por cierto, de los 2 mil 457 Presidentes Municipales que tienen los Estados Unidos Mexicanos, entre los cinco finalistas se encuentra también el Presidente Municipal de Huejutla, Hidalgo, José Alfredo Sandoval San Román…..Igual, la Presidenta Municipal de Camargo, Tamaulipas, María del Carmen Rocha Hernández…..En hora buena la distinción al Barrio de la Soledad, y ¡atención zona Norte istmeña!, a poco creyeron que todo pasa y nada queda; pues sí, dijera el trovador, “se hace camino al andar”. XXXXXX Si usted ha escuchado hablar al ex presidente Municipal de Santa María Petapa, David Martínez Carrasco, estará de acuerdo que cada palabra suya pareciera hilvanar con la pronunciada por su
interlocutor….El animado y sabroso diálogo se teje y entreteje de pasajes muy animados y al final el apretón de manos da fe de coincidencias y acuerdos.….La razón que se encuentra es su dominio del habla zapoteca…..Amén de los años de estudio que le han permitido construir una comunicación bilingüe en un territorio donde la lengua zapoteca es de uso cotidiano…..Al diputado federal por el Distrito 7 del Istmo de Tehuantepec, Samuel Gurrión, también se le ha visto establecer ese contacto natural de la lengua madre, la lengua zapoteca….. El resultado es la pronta identidad con la comunidad que se representa…. Quizá debido a esto es la convivencia que guarda David Martínez con los pueblos Chimalapas: Santa María y San Miguel…..Desde luego, sumados a San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, y Santa María Petapa, son ya 5 Municipios de los 7 que comprende el 24 Distrito Local, en donde no tendría problema alguno, si decidiera ir por la candidatura priísta a Diputado Local. XXXXXX En rigor, todo ese lío por el exceso de gastos del PRI en la campaña presidencial pasada, finalmente se resume en un hecho oficialmente ya irrefutable: Andrés Manuel López Obrador gastó 62 millones de pesos de más en campaña……El IFE informa también que multará con 20 millones de pesos al PRD, PT y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia……Si pregunta por el PAN, se sabe que la multa será solo de 2 millones de pesos……Fíjese que estaría bien saber cuánto llevan gastado los precandidatos de los diferentes partidos políticos a las presidencias municipales y diputaciones locales oaxaqueñas….. Es que dio grima ver a uno de los aspirantes solicitar, a próspero empresario, si además de hacer una reunión vecinal en su casa, podría dar unos tamalitos a los asistentes…..”Aunque sean de capa”, dicen fue la plegaria; y la réplica fue inmediata: “¿Oye, aún sigues con Temo Velorio?” --- Por eso le digo. lellamanpolitica@live.com.mx
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Martes 29 de enero de 2013
Con intervención de SEGEGO abren camino de Tecomatlán Oaxaca, Oax.- Como resultado del continuo diálogo sostenido entre personal de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) y habitantes de San Miguel Tecomatlán, distrito de Nochixtlán, el camino que comunica a San Francisco Jaltepetongo fue abierto al libre tránsito de maestros, alumnos y servicios médicos. Y es que desde inicio del 2012, el titular de la SEGEGO, Jesús Martínez Álvarez, entabló una serie de reuniones con las comunidades, con la finalidad de atender de manera institucional los conflictos agrarios suscitados históricamente entre las mismas. Disputa que llevó a los habitantes de
San Miguel Tecomatlán a establecer un cerco a través de una zanja a lo ancho del camino que comunica a ambas localidades, evitando con ello que los ciudadanos de Jaltepetongo pudieran transitar, afectando incluso a maestros, alumnos, servicios médicos, seguridad pública, comerciantes y ciudadanos en general. Luego de 15 meses que duró bloqueado dicho camino, fue reabierto este fin de semana por parte de las autoridades comunales y municipales de San Miguel Tecomatlán, en cumplimiento al acuerdo signado el pasado sábado 19 de enero con la Secretaría General de Gobierno, el cual avalaron
en Asamblea General de ciudadanos y autoridades locales. El encargado de la política interna en la entidad, Jesús Martínez Álvarez, destacó el compromiso asumido por todas las partes, para que de esta manera se logren –paulatinamente- dirimir las diferencias existentes entre ambas comunidades, de manera lenta pero cuidadosa. “Este primer paso se trata de un acto de buena voluntad por parte de los habitantes de San Miguel Tecomatlán, a efecto de seguir abonando a una paz y seguridad duradera en esta región del estado, por lo que el Gobierno del Estado, presidido por Gabino Cué Monteagudo, a través de la Secretaría General de Gobierno, ha ofrecido una atención permanente en la solución definitiva del conflicto”, señaló. Para finalizar, Martínez Álvarez anunció que se hará todo lo necesario para seguir avanzando, “pero dejando en claro que la voluntad de lograr una convivencia armónica depende también de las instancias federales y municipales, por tratarse de materia agraria que impacta directamente en la vida diaria de los lugareños, quienes deben apostar a la vía jurídica para lograr la certeza en su patrimonio”.
Realizan SSO feria de salud en San Jacinto Amilpas San Jacinto Amilpas, Oax.- Con la finalidad de dar el banderazo de inicio a la Jornada Intensiva de lucha contra el dengue, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número uno “Valles Centrales”, llevaron a cabo una feria de la Salud en la explanada del municipio. Durante el evento se instalaron módulos de información sobre salud bucal, prevención y control del dengue, promoción a la salud, vacunación, prevención del delito, detección del grupo sanguíneo, salud mental y prevención de adicciones, así como la unidad móvil de mastografías. Al final de la jornada se brindaron siete pruebas de híbridos, ocho citologías de papanicolaou, 24 exploraciones mamarias y se realizaron 24 referencias para mastografía a mujeres en las que se detectaron alguna anomalía. Asimismo, se aplicaron 60 vacunas de antiinfluenza, para prevenir los tipos: A H1N1, A H3N2 y tipo B y diez dosis de neumococo 23 valente, además se repartieron, mil 100 trípticos y 100 cepillos. El evento fue encabezado, en representación de la directora de Prevención y Promoción a la Salud, de los SSO, Georgina Ramírez Rojas, por el coordinador de Participación Social del programa Vectores, José Francisco Vega Alonso quien hizo un llamado a la población en
general a participar de manera activa en el cuidado de su salud Indicó que la instrucción del gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, es redoblar las acciones de prevención y combate del dengue. Añadió que el combate del vector Aedes Aegipty es una tarea de todos, por lo que es necesaria la colaboración de cada uno de nosotros realizando sencillas tareas como desyerbe de jardines, tapar correctamente los almacenes de agua, mantener limpios los patios y azoteas. Por su parte, el presidente municipal
de la localidad, Teodoro Juan Olmedo López, agradeció el apoyo de las instituciones participantes, así como del público presente para la realización de la feria. Cabe mencionar que durante el acto inaugural, se contó con la presencia del regidor de Salud del municipio de Oaxaca y coordinador del Consejo Consultivo Metropolitano de Salud, Rubén Tenorio Vasconcelos, acompañado del coordinador de Participación Social de la Jurisdicción de “Valles Centrales”, Felipe de Jesús León, así como de la síndico de la localidad, Patricia López Trujillo, entre otras personalidades.
Critican desempeño de regidor de Mazatlán Villa de Flores
* Fue detenido por el delito de robo, ingresó al penal regional de Cuicatlán y, horas más tarde, fue puesto en libertad
Por Adalberto Brena
Mazatlán Villa de Flores, Oax.- La liberación en días pasados de Gabino Ruiz, Regidor de Educación del ayuntamiento de Mazatlán Villa de Flores, ha generado descontento entre habitantes quienes informaron que la población “da el voto de confianza a quienes creemos los mejores hombres para dirigir los destinos de nuestra localidad; pero en la mayoría de los casos nos llevamos grandes decepciones, sorpresas y desesperanza”. Mencionaron que el Regidor de Educación causó serios daños a la vivienda de la señora Luisa Landeta Olivera ya que, acompañado de otros individuos, el concejal se apoderó de diferentes objetos por lo que fue denunciado ante el agente del ministerio público librándose la orden de aprehensión correspondiente, por lo que Agentes Estatales de Investigación (AEI) lograron detenerlo cuando tranquilamente se paseaba por las céntricas calles de este municipio para, posteriormente, ser recluido en el penal Regional de Cuicatlán, donde horas más tarde quedó libre. Por último, los denunciantes aclararon que “los servidores públicos municipales están para servir al pueblo y no para servirse de él; en esta población, la presente administración de gobierno que preside Joel Altos Aguilar se ha caracterizado por los abusos desmedidos, la ambición del poder, olvidándose de la gestión a favor de sus gobernados”, dijeron.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 29 de enero de 2013 ▼ 15
En el Barrio de la Soledad
Entregan equipo y mobiliario a planteles del COBAO
Por Rafael Doroteo Sánchez El Barrio de la Soledad, Oax.- Luego de 5 trienios administrativos, la construcción del palacio municipal había quedado marginada, pero en la actualidad con el gobierno que encabeza Javier Rueda Valdivieso dio inicio la construcción de la segunda planta de lo que será oficialmente la “Casa del Pueblo” o el palacio municipal. La primera planta del palacio municipal fue construida durante el trienio administrativo del profesor Vicente Romualdo Velásquez, entre 1999-2001, y desde entonces la obra quedó abandonada por las autoridades municipales salientes. En entrevista, el ex presidente municipal barreño, Vicente Romualdo Velásquez, dijo que insistió a las autoridades salientes sobre la continuidad de la magna obra de construcción y su terminación luego que su proyecto administrativo se fundamentó en que la “Casa del Pueblo”
Oaxaca, Oax.- El director General del Colegio de Bachilleres del Estado, COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, entregó mobiliario y equipamiento a los planteles de la institución en una breve ceremonia en la que exhortó a los jóvenes a ser mejores estudiantes y a los académicos a continuar preparándose para formar generaciones de calidad, que aporten al desarrollo de Oaxaca. Ante directivos, académicos y alumnos reunidos en el plantel 04 El Tule, así como el dirigente del SUTCOBAO, Rufino Olea González, y autoridades municipales del lugar, Espinosa Santibáñez reconoció el apoyo brindado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien se sumó a las gestiones realizadas por la dirección del COBAO para lograr estos beneficios. Sillas, pizarrones, bancas, proyectores, equipos de laboratorio, computadoras, impresoras, reguladores, archiveros y sillas con paleta, son algunos de los materiales que se entregaron y que rondan los cinco millones de pesos de inversión. Espinosa Santibáñez hizo un llamado a los alumnos para que aprovechen los equipos al máximo y los cuiden en beneficio de las siguientes generaciones. Al referirse al proceso de reforma educativa que se impulsa en el país, destacó que en el COBAO desde hace mucho pusieron en práctica estos lineamientos con la capacitación constante de académicos, evaluación del trabajo realizado, cumplimiento de la normatividad establecida por la SEP y procesos de mejora continua cuyos resultados son profesores con maestrías y diplomados, a la altura de las mejores instituciones educativas del país y el extranjero. Germán Espinosa Santibáñez subrayó que la institución tiene el compromiso de seguir destacando a nivel nacional y dijo que tan sólo en los próximos dos meses, seleccionados nacionales de química y biología competirán en Chihuahua y Querétaro, en tanto que los campeones de mecatrónica asistirán a Jalisco al Concurso Latinoamericano de Programas de Cómputo donde competirán con universidades de Ecuador, Argentina, Colombia, Perú y Venezuela. “Trabajamos todos los días para apoyar a la juventud oaxaqueña y los resultados están a la vista, poniendo en alto el nombre de nuestra institución y de Oaxaca”, dijo al reconocer el esfuerzo realizado por los jóvenes bachilleres.
En construcción, segunda planta de sede del Ayuntamiento sería con el paso del tiempo el palacio municipal de los paisanos. Por otro lado, el alcalde actual, Javier Rueda Valdivieso, anunció públicamente que en su gobierno fue presentada ante la mesa de cabildo y el Consejo Sustentable de Desarrollo, la terminación oficial de la segunda planta del palacio municipal, proyecto que fue aprobado por las au-
toridades que tienen a cargo vigilar los intereses del municipio. Finalmente, recalcó su compromiso de terminar la segunda planta “que será el recinto oficial de los barreños en tiempo y forma en cumplimiento de las demandas de los habitantes y presentar una nueva forma de servicio al pueblo con nuevo inmueble”.
Abosait Guizar buscará ser candidato para gobernar Petapa * “No le estoy quitando el puesto a nadie, tengo derecho a servir al pueblo de mis hijos”, señala Por Rafael Doroteo Sánchez
Santo Domingo Petapa, Oax.- “Los ciudadanos merecemos respeto al aspirar a un puesto de elección popular, en este sentido no le estoy quitando el puesto político a nadie, estoy anunciando públicamente que deseo servir al pueblo que tiene como ciudadanos a mis hijos y mi familia, es hora de cambiar el destino social de Santo Domingo Petapa con nuevos rostros”, señaló Martín Jesús Abosait Guizar al anunciar su deseo de ser candidato a la presidencia municipal de Santo Domingo Petapa en las elecciones del 2013. Y agregó: “tengo la mejor intención de hacer historia con obras de impacto social que determinen un nuevo destino del municipio en el próximo trienio de gobierno”. El aspirante declaró que el pueblo tiene necesidad de empleos con proyec-
tos que generen recursos económicos para el sostén económico de las familias, inversión del campo en maíz, fríjol, achiote, café, entre otros productos que los paisanos comercializan durante los 12 meses del año. En relación a la vida ganadera, dijo que algunos comuneros cuentan con tierras, “pero les hace falta como en todo tiempo recurso económico para invertir en la compra del pasto de calidad para el ganado, productos de curación para el vacuno y una asociación ganadera de calidad que busque mercado libre para la venta del producto a un precio redituable”. Con un buen gobierno, agregó, “tenemos que cambiar la forma de vida de la sociedad, Santo Domingo es un pueblo que necesita atención para sus habitantes; cada año emigran decenas de familias
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
a estados del norte como Coahuila, Sonora, Nuevo León, entre otros en busca de empleo; lo primero es lo primero, abatir el desempleo con proyectos de acuerdo a la necesidad de los paisanos”, finalizó.
Martín Jesús Abosait Guizar.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 29 de enero de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Exigen la cancelación de 33 proyectos mineros en Oaxaca
Comunidades y organizaciones civiles exigieron a los gobiernos federal y estatal la cancelación de 33 proyectos mineros en Oaxaca, específicamente los operados por empresas canadienses. En el marco del informe, artistas presentaron un performance y un mural en el que plasmaron su rechazo a la explotación minera Fotos: Carolina Jiménez y Agencia 50 mm
El secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Avilés Álvarez, anunció 29 nombramientos en la dirigencia estatal. (Fotos: Agencia 50 mm)
Integrantes del STEUABJO marcharon hacia la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; en el transcurso bloquearon algunos cruceros. Los sindicalizados afirmaron que no hay avances en las negociaciones con autoridades universitarias. Foto: Max Núñez
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3566 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 29 de enero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
* El gobernador RMV y el edil capitalino ERP van por otra arteria vial con concreto hidráulico * Habrá más obras conjuntas bajo esquema “Peso a Peso”, anuncia el gobernador del estado
Pavimentarán camino a Tlaltepango
InformaciónInformación en la Pág.
2A
Congreso y SRE
Rinde Antonio Gali 2º. informe de actividades legislativas
Llevarán a municipios oficinas móviles para expedir pasaportes Información en página 3A
Información en página 4A
Marca Puebla
2A ▼ Martes 29 de enero de 2013
Pavimentarán camino a Tlaltepango * RMV y ERP van por otra arteria vial con concreto hidráulico Puebla, Pue.- Con una inversión cercana a 20 millones de pesos entre la administración estatal y el Ayuntamiento, el Gobernador Rafael Moreno Valle inició junto con el alcalde de la capital, Eduardo Rivera Pérez, la pavimentación de concreto hidráulico del camino a Tlaltepango. En compañía de los secretarios de Infraestructura y de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, José Antonio Gali Fayad y Pablo Rodríguez Regordosa, respectivamente, Moreno Valle anunció que suscribirá un convenio para emprender más obras con el municipio bajo la modalidad Peso a Peso, en los rubros de salud, educación y para instalar centros integradores de servicios en Juntas Auxiliares. Celebró que continúe la coordinación con el Ayuntamiento para sumar esfuerzos y recursos que permitan heredar a las nuevas generaciones una Puebla mejor. Moreno Valle destacó la participación del edil capitalino en el programa Peso a Peso, con lo que se impulsarán más obras y programas durante el 2013 y se mostrará que Puebla está en plena transformación. El secretario de Infraestructura, José Antonio Gali Fayad, puso de relieve que con esta obra se cumple un compromiso más del Gobernador Moreno Valle para
dignificar los accesos y salidas de la ciudad de Puebla y con ello, transformar a las comunidades de este municipio. Indicó que esta vialidad será complementaria a los 800 metros que contemplaron el Puente Tlaltepango y La Aceitera y estará terminada en cuatro meses. De esta manera, puntualizó, se atiende una necesidad social con una obra de calidad y de garantizada durabilidad. Por su parte, el Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, expresó que “sólo trabajando de manera coordinada entre los gobiernos del estado y municipal es como se podrá transformar con accio-
nes concretas la Ciudad que queremos”. “Hoy venimos a hacer realidad la transformación de esta importante vialidad, el camino a Tlaltepango será de concreto hidráulico de cuatro carriles; construir la ciudad que queremos y transformar el estado de Puebla se está logrando con la participación de los poblanos”, dijo. El alcalde poblano puntualizó que la labor está encaminada al desarrollo de toda la capital poblana, ya que para el actual gobierno del estado y el Ayuntamiento de Puebla todos los ciudadanos son de primera, es decir, no existe discriminación alguna para brindar un servicio o para
Avanza proceso pre-operativo de RUTA * Se seguirán realizando recorridos gratuitos, con una frecuencia de 15 minutos, saliendo de la terminal de Tlaxcalancingo Puebla, Pue.- Continuando con el proceso pre-operativo de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), a fin de brindar un mejor servicio a los poblanos, la Secretaría de Transportes informa que a partir de este lunes 28 de enero se empezarán las pruebas de conectividad, centro de control y validación de tarjetas en terminales y paraderos. Por lo anterior, se seguirán realizando recorridos gratuitos, con una frecuencia de 15 minutos, saliendo de la terminal de Tlaxcalancingo a las 6:00 a.m., y en la terminal de Chachapa a las 7:00 a.m., concluyendo a las 21:00 p.m. en ambas terminales. Las tarjetas tendrán un costo de 12.50 pesos y podrán ser recargadas con un saldo de 1 a 500 pesos en los paraderos y centros que se darán a conocer oportunamente. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
De igual forma, el costo del pasaje para el primer eje troncal Tlaxcalancingo – Chachapa será de 7.50 pesos, para las personas de la tercera edad 4.50 pesos y cero pesos para las personas con capacidades diferentes, por lo que el pago se realizará por medio de dichas tarjetas permanentes. Por otra parte, cabe destacar que ya se cuentan con las 119 unidades disponibles que integran este primer corredor tronco alimentado, por lo que se prevé que a partir de la segunda semana de febrero, las 97 unidades correspondientes a las alimentadoras sustituyan a las 6 rutas que integran la empresa concesionaria (36, 32, 32 A, Lusac, Ocoyucan y Tlaxcalancingo). Las Alimentadoras son las siguientes: · Alimentadora 1: Malacatepec – Terminal Tlaxcalancingo.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
· Alimentadora 2: Santa Clara Ocoyucan – Terminal Tlaxcalancingo. · Alimentadora 3: Tonanzintla – Terminal Tlaxcalancingo. · Alimentadora 4: San Antonio Cacalotepec – Terminal Tlaxcalancingo. · Alimentadora 5: Zavaleta – Las Animas – Ciudad Judicial.
realizar alguna obra, todos merecen un trabajo de calidad que mejore sus condiciones de vida. “Nos escogieron al Gobernador y al Presidente Municipal para servir y trabajar por Puebla, nos escogieron para servir bien y aquí están los resultados”, señaló. Rivera Pérez indicó que gracias a la confianza de los ciudadanos en las autoridades y a la coordinación entre los órdenes de gobierno, los resultados son positivos en materia de obra pública, ya que se han emprendido obras como nunca antes en la historia de Puebla lo que ofrecerá progreso y crecimiento a la zona. Por el camino a Tlaltepango -ubicado en la Junta Auxiliar de San Sebastián de Aparicio- transitan actualmente con dificultades más de 15 mil vehículos. Con los trabajos a realizar esta vialidad se convertirá en un moderno boulevard con cuatro carriles, camellón al centro, alumbrado y otros servicios, para beneficiar a 400 mil personas. Los trabajos a realizarse en una extensión de mil 391 metros lineales comprenden: pavimento de concreto hidráulico, guarniciones, banquetas y obras como la instalación de sistemas de agua potable en 14 mil 903 metros cuadrados.
· Alimentadora 6: Villa Floresta – La Noria – Las Animas. · Alimentadora 7: Zavaleta – Capu – China Poblana. · Alimentadora 8: San Sebastián – Capu. · Alimentadora 9: Bosques San Sebastián – Paseo Bravo – Suburbia. · Alimentadora 10: Santa Margarita – Terminal Chachapa. Para mayor información se puede consultar la página de internet www.rutapuebla.mx y el twitter @Ruta_puebla
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Martes 29 de enero de 2013 ▼ 3A
Congreso y SRE
Llevarán a municipios oficinas móviles para expedir pasaportes Puebla, Pue.- Los integrantes de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Poder Legislativo, que preside el Diputado Rafael von Raesfeld Porras, sostuvieron una reunión de trabajo con la Delegada en Puebla de la Secretaría de Relaciones Exteriores, SRE, Eira Zago Castro, en donde se analizó la propuesta de traer a esta Soberanía y llevar a los diversos Municipios del Estado una oficina móvil para la expedición de pasaportes. En este sentido, los miembros del Órgano Colegiado y la Delegada Federal, propusieron implementar dicha actividad para el mes de marzo, tema que será estudiado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política para su aprobación; además de analizar la propuesta de los Muni-
cipios de la Entidad que necesiten la oficina móvil, la cual tiene el objetivo de acercar los servicios que presta la Secretaría de Relaciones Exteriores. Por otro lado, los Legisladores Ramón Felipe López Campos, Felipe David Espinoza Rodríguez, Myriam Galindo Petriz y José Venancio Oje-
da Hoyos, reconocieron la labor de la funcionaria federal, al tiempo de exponerle diversas problemáticas de los migrantes en cuento a las actas de nacimiento, así como de los trámites que deben enfrentar para adquirir la doble nacionalidad, acordando implementar una campaña de difusión.
Maldonado Venegas, invitado a inauguración de revista * El órgano informativo “El punto sobre la i” es un esfuerzo ciudadano del grupo Demócratas de Izquierda encabezado por Jesús Ortega Martínez Cd. de México.- Luis Maldonado Venegas, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, fue invitado por Jesús Ortega Martínez a la inauguración del órgano informativo y de reflexión del grupo Demócratas de Izquierda A.C., la revista El punto sobre la i. Demócratas de Izquierda A.C. es una expresión que tiene como propósito contribuir a la conformación de una propuesta integral de políticas públicas con un contenido democrático, propositivo e incluyente; apegadas a la legalidad y tendientes a buscar el desarrollo social y la prosperidad del país. Por lo anterior, Luis Maldonado Venegas reconoció en este órgano informativo, “una herramienta que impulsa la pluralidad y la apertura de ideas que contribuyen a la creación de una agenda pública desde la política, la economía y el propio sentir de la sociedad”. En este evento confluyeron repre-
sentantes de los más diversos ámbitos de la vida nacional, entre académicos, intelectuales, empresarios, políticos y exponentes del mundo artístico, periodístico y del deporte, así como integrantes de organizaciones no gubernamentales, entre otros. Maldonado Venegas destacó que este esfuerzo es una “alternativa ciudadana responsable con propuestas de vanguardia para que la sociedad, en su conjunto, acceda al progreso en un entorno de civilidad política y de diálogo
permanente”. En esta presentación se planteó por parte de la organización que una “tarea inmediata será emprender una labor de convocatoria amplia, para que se sumen la mayor cantidad de personas interesadas en la transformación a fondo del país, de manera pacífica e incluyente”. En consecuencia con esos principios, la organización promueve la reflexión crítica y comprometida con el bienestar social y el valor democrático de gobernabilidad.
Voluntarios constatan abasto de medicamentos en el ISSSTE
* El programa “Aval Ciudadano” logra mejoras e identifica necesidades Puebla, Pue.- La participación de ciudadanos de forma voluntaria, ha hecho posible mejorar los servicios en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, toda vez que a través del programa “Aval Ciudadano” las organizaciones sociales contribuyen a un proceso de comunicación entre la sociedad y los servicios de salud, con la finalidad de lograr que la atención médica sea de trato digno y de óptimo nivel de calidad en beneficio de nuestros derechohabientes, indicó el delegado del ISSSTE en Puebla, Francisco Javier Narro Robles. Explicó que los avales ciudadanos son personas propuestas por grupos de la sociedad civil, ONG’s, universidades, centros académicos y otras instituciones que participan en la evaluación de los componentes de calidad percibida en la prestación de servicios de salud y no tienen vínculo alguno con la unidad médica que se trate. Los avales ciudadanos realizan encuestas a derechohabientes que acuden a alguna clínica o unidad del Instituto para su atención médica, y quienes realizan preguntas sobre abasto de medicamentos, el tiempo de espera a consulta, si el médico permitió hablar sobre su estado de salud y le explicó al paciente sobre el mismo, así como si el facultativo le explicó los cuidados a seguir y si la información que éste le dio fue clara. Asimismo, otros cuestionamientos a los derechohabientes versan sobre si los medicamentos se les entregaron a su satisfacción, sobre el servicio que recibió al acudir a la unidad médica o, en su caso, en el área del servicio el personal le dio algún mal trato. Agregó Narro Robles que los avales ciudadanos tienen como objetivo identificar las necesidades y expectativas de calidad, promover los derechos generales de los pacientes, generar un trato digno en el servicio y participar con el personal de salud en la toma de decisiones para contribuir a mejorar la confianza de los derechohabientes en el ISSSTE. Asimismo, el aval ciudadano evalúa el cumplimiento de los estándares de servicio establecidos, expresan consideraciones con respecto al entorno normativo y operativo de cada trámite, aplica encuestas a los pacientes, propone mejoras, participa en la aplicación de estas y difunde en coordinación con el Instituto los resultados del ejercicio, a la ciudadanía. “Es la conjunción de esfuerzos el camino, en la mejora de nuestros servicios de salud”, subrayó el delegado del ISSSTE en Puebla, Francisco Javier Narro Robles.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Martes 29 de enero de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
México, con buenas oportunidades económicas: director GEA * Brinda ponencia en la UDLAP sobre las perspectivas económicas y políticas para México en 2013 Cholula, Pue.- “En este año, México enfrentará buenas perspectivas y oportunidades que ubicarán a su economía en un buen momento, debido a que está pasando por grandes cuestiones como un horizonte prometedor a mediano plazo, grandes proyecciones macroeconómicas, además de que cerró el 2012 con desaceleración”, afirmó Mauricio González, Director General del Grupo de Economistas y Asociados, S.C. (GEA), durante una plática a estudiantes y académicos de la Universidad de las Américas Puebla. Asimismo, dijo que debido a las oportunidades que se están presentando en México, es necesario la participación activa y conjunta del gobierno, empresarios y de diferentes representantes de la sociedad,
“vemos áreas importantes de oportunidad, pero para aprovecharlas es necesario la participación conjunta de todos los actores que de cierta manera pueden poner de su parte para concretarlas, como lo es el gobierno, empresarios y representantes sociales”. En su ponencia titulada “México: Desafíos y oportunidades económicas 2013”, Mauricio González habló sobre la crisis económica internacional y dijo que el panorama no es del todo bueno ya que existen muchos problemas que han llevado a los países a un endeudamiento y a que exista desempleo, “la falta de actividad económica en los países de la Unión Europea ha llevado a una crisis en varios sectores. Un ejemplo de ello es España, quien actualmente enfrenta un 26 por ciento de
Rinde Antonio Gali 2º. informe de actividades legislativas Puebla, Pue.- “El proceso de democratización de Puebla no puede detenerse, y para eliminar privilegios hay dos vías: una, ir al fondo en la legislación para poner fin a prerrogativas que limitan la institucionalización de la democracia; y dos, dar lugar a la competencia, transparencia, rendición de cuentas, pluralidad, consenso, desarrollo social y la participación ciudadana, para que la libertad y la equidad amplíen los espacios públicos y permitan, la continuidad social del Estado”, señaló el Diputado José Antonio Gali López, durante su Segundo Informe de Labores en el Municipio de Puebla, destacando la presentación de 4 iniciativas de Ley, 4 reformas a diversos ordenamientos y tres Puntos de Acuerdo; además, de haber beneficiados a 33 mil habitantes con gestiones sociales. Acompañado del Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Mario Gerardo Riestra Piña, de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, de Diputados de la LVIII Legislatura y funcionados públicos, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRD, puntualizó que como legislador ha tenido como punto de partida la solución de problemas que han permanecido a lo largo de los años, innovando y actualizar el marco jurídico, en donde se ha involucrado de manera directa con las inquietudes, necesidades, urgencias y prioridades de todos los poblanos. En este sentido, el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, en materia legislativa, presentó cuatro Iniciativas de Ley como son: la Iniciativa de Ley de Prevención Social del Delito, de Becas, de Donación Altruista de Alimentos y de Impacto Presupuestal; así como, 4 Iniciativas de Reformas a diversos ordenamientos, como fue a la Ley de Protección al Ambiente Territorial y Desarrollo
Sustentable del Estado, a la de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, a la de Adultos Mayores y a la de Prevención, Atención, Sanción de la Violencia Familiar. Además de exponer tres Puntos de Acuerdo, enfocados en exhortar a los 217 ayuntamientos a que mantengan actualizados sus sitios web, fortaleciendo con ello la transparencia y rendición de cuentas; a la Junta de Conciliación y Arbitraje a qué vigile que los derechos laborales de los trabajadores de la región petrolera poblana no sean vulnerados y a PEMEX a que brinde capacitación a los Municipios petroleros de la zona norte, en materia de protección civil y prevención de siniestros derivados del Proyecto Aceite Terciario del Golfo. En este sentido, el Diputado Local subrayó que a través de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público que preside, se aprobaron 8 acuerdos locales, 4 acuerdos federales, 6 dictámenes de reformas y una nueva Ley de Presupuesto y Gasto Público; además de resaltar su participación dentro de tres Comisiones Especiales como fue la: Comisión Especial de PEMEX, en donde Presidentes Municipales de la Zona Norte, piden que Puebla sea reconocido como Estado Petrolero; así como, en la Comisión Especial para la elección de Consejeros y Magistrados Electorales, en donde se analizó, discutió la elección de 3 Magistrados del Tribunal Electoral y 10 Consejeros Electorales. Asimismo, Gali López dijo que por primera vez en la historia de Puebla, el Grupo Legislativo del PRD, preside la Mesa Directiva del Congreso del Estado, muestra de la alternancia y la pluralidad política que se vive, por lo que agradeció a sus compañeros legisladores que, gracias al diálogo político, el acuerdo y la correcta distribución del poder público, se comprometen a que todas las decisiones, tengan como punto de partida el sentido social de la ciudadanía.
desempleo, lo que quiere decir que 1 de cada 4 personas, en edad de trabajar y que están buscando trabajo, no tiene empleo”. Destacó que el panorama económico internacional no es nada favorable, ya que a pesar de las medidas que se han tomado para disminuir la crisis europea, ésta no se soluciona, “el gran drama que están viviendo actualmente los países Europeos es que a pesar de que han subido todos los impuestos y bajaron gastos para desarrollar programas de bienes y servicios destinados al sector público, el problema no se está resolviendo”. En cuanto al tema internacional relacionado con México, el Director General de GEA, comentó que México es un actor muy importante, pero que no con todos los
países se tienen el mismo tipo de relaciones económicas, “con la Unión Europea México sólo tiene aproximadamente un 15 o 20 por ciento de importaciones y exportaciones. Sin embargo, con Estados Unidos, México tiene un 80 por ciento, por ello lo que le suceda a EU es lo que más afecta al país”. Informó que actualmente Estados Unidos está pasando por un problema doble: primero, su economía se está desacelerando, es decir está creciendo a menor velocidad lo que llevará a que las empresas no inviertan y que los ciudadanos no consuman al mismo ritmo, afectando con ello al desempleo laboral. Y segundo, un sobreendeudamiento público, resultado de que ha gastado mucho en defensa y bajaron el cobro de los impuestos.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4068 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes
29 de enero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
En riesgo el ciclo escolar
Más de 2 meses sin clases, en Santa Cruz * Se quejan madres de familia de la escuela primaria por la excesiva tardanza de los trabajos de remodelación, lo que afecta las actividades escolares de 400 alumnos
Por Virna Mendieta en pág. 3B
Se suma Tlaxcala al combate de inseguridad en el centro del país El Gobernador Mariano González Zarur participó este lunes en la reunión del Gabinete de Seguridad que fue convocada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el mandatario mexiquense Eruviel Ávila Villegas, para discutir estrategias que garanticen la seguridad en la zona centro del país
Durante 2012
Presentan en México, D.F., el Carnaval Tlaxcala 2013 Información
Pág.
Entrega Conafe equipo de Por Virna Mendieta en pág. 2b cómputo a escuelas rurales
Aplicó STPS multas por más de un millón de pesos a empresas 2B
Por Virna Mendieta
Pág.
3B
Por Virna Mendieta
Pág.
3B
2B ▼ Martes 29 de enero de 2013
Marca Tlaxcala
En escuelas rurales
Entrega Conafe más de un millón de pesos en herramientas tecnológicas Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Tlaxcala, hizo entrega de 5 equipos de cómputo a igual número de secundarias comunitarias, y 70 equipos a 35 telesecundarias de la Secretaría Pública del Estado, teniendo como objetivo fortalecer el uso de tecnologías en los centros educativos de zonas rurales y de bajo desarrollo social en el estado. Patricia Ramos Cortés, encargada del despacho de la Delegación Tlaxcala, durante la entrega de equipos de cómputo que incluyen impresora, regulador y bocinas, señaló que estarán beneficiando a más de 2 mil 800 alumnos de nivel secundaria y materiales adicionales como son 10 cajas pitagóricas que serán de gran apoyo para sus aulas, así como también 50 cajas de instrumentos musicales y 50 cajas de material didáctico de construcción para cerca de 750 niños y niñas de nivel preescolar comunitario con una inversión federal de casi un millón de pesos.
Ramos Cortés señaló que para el Conafe es de suma importancia erradicar el rezago educativo de la niñez y juventud tlaxcalteca, ofreciendo mejores oportunidades para quienes más lo necesitan. “Esperamos que con estos equipos puedan no sólo mejorar su proceso de enseñanza- aprendizaje, sino el de tener un nivel educativo que les permita competir con las exigencias que están imponiendo actualmente”, precisó. Por su parte, Eva Arcelia Del Razo Méndez, responsable de Capacitación y Apoyo a la Supervisión Escolar, quien asistió en representación del licenciado José Joel Parada Matamoros, coordinador de Acciones Compensatorias en el Estado, agradeció el apoyo de los 70 equipos de cómputo otorgado por el Consejo, exhortando a los padres de familia y alumnos beneficiados a hacer buen uso de sus materiales. “Agradecemos al Consejo por su valioso apoyo, y por la aportación que el Gobierno Federal realiza para mu-
chas de nuestras escuelas, que requieren de manera urgente estos equipos de cómputo, para que los estudiantes tengan contacto con las nuevas tecnologías y las sepan utilizar”, añadió. Las comunidades beneficiadas con esta herramienta tecnológica fueron: Santa Clara Ozumba- Atlangatepec, La Calera- Nanacamilpa, ChapultepecTlaxco, Temalacayucan- El Carmen Tequexquitla, y Santana Ríos- Huamantla, donde se brinda el servicio de secundarias comunitarias, además de 35 servicios educativos de telesecundaria adheridos a la SEP, en 24 municipios entre los que destacan Españita, San Pablo del Monte, Tlaxco, Huamantla, Terrenate, Tetlatlahuca y Tepeyanco. Finalmente, Patricia Ramos Cortés informó que con la entrega de equipos de cómputo realizada a las cinco escuelas comunitarias del Conafe, se estará dando cumplimiento a la cobertura total de necesidades tecnológicas que requieren las aulas de nivel secundaria en los 26 servicios atendidos.
Presentan en México, D.F., el Carnaval Tlaxcala 2013 * Ésta es una de las fiestas culturales más importantes de la entidad, afirma Adriana Moreno Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de difundir las tradiciones, costumbres y raíces del pueblo tlaxcalteca, y ubicar a la entidad como un destino de turismo cultural, una delegación de funcionarios estatales, encabezada por la encargada del despacho de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Adriana Moreno Durán, presentó en el Distrito Federal el programa del Carnaval Tlaxcala 2013, que se realizará del siete al 12 de febrero. Acompañada por los directores de Cultura, Recreación y Deporte, Andrés Mondragón Ramírez, y del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, Willebaldo Herrera Téllez, la funcionaria destacó ante representantes de medios de comunicación nacional la importancia de promover este evento en la zona metropolitana del centro del país, ya que concentra a más de 20 millones de potenciales visitantes. Moreno Durán sostuvo que el Carnaval de Tlaxcala es una de las expresiones culturales más arraigadas en la entidad, la cual
se caracteriza por la ejecución de diferentes danzas de origen indígena nahua que se diversificaron con el paso de los años, de acuerdo con los usos y costumbres de cada región. Acentuó que Tlaxcala cuenta con anfitrionía por tradición, zonas arqueológicas, ecoturísticas, inmuebles coloniales y costumbres milenarias que permitirán a los paseantes tomar un periodo de sano esparcimiento. Este año, citó, participarán 410 camadas de 44 municipios de la entidad, que mostrarán sus danzas y trajes en siete pistas situadas en el centro histórico de la capital del Estado. Por su parte, el director de Cultura, Recreación y Deporte, Andrés Mondragón Ramírez, indicó que el jueves siete de febrero a las 16:00 horas se llevará a cabo el desfile de apertura por las principales calles de la ciudad de Tlaxcala, en el que se espera la asistencia de 25 mil personas, así como la coronación de la reina, Dulce
María Cuatepitzi. Puntualizó que este año la televisión de Tlaxcala trasmitirá el programa especial “Hablemos de... El carnaval de Tlaxcala”, el 28 de enero a las 21:00 horas; igualmente, se efectuarán muestras fotográficas, de vestuarios, paneles, conferencias, concursos y venta de artesanías locales. En tanto, el titular del ITC, Willebaldo Herrera Téllez, indicó que para la edición 2013 del Carnaval, el Estado destinó un presupuesto de seis millones 500 mil pesos para apoyar a las 410 camadas participantes, con el objetivo de fortalecer su identidad y desarrollo comunitario. Estuvieron presentes en este acto, el director del Fideicomiso Casa de las Artesanías, Luis Sánchez Mastranzo; en representación de Tlaxcala en el Distrito Federal, Marilé del Rosario Santiago, y Tomás González fungió como representante del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEPE), Tomás Munive Osorno.
Organiza USET “Encuentro de Alumnos con Aptitudes Sobresalientes”
* El propósito es canalizarlos para que desarrollen el talento mediante técnicas y conocimientos específicos Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) organizará el próximo 30 de enero el “II Encuentro de Alumnos con Aptitudes Sobresalientes” para estudiantes de educación especial que asisten a instituciones regulares, el evento se llevará a cabo en el auditorio del campo deportivo “Prospero Cahuántzi” del municipio de Chiautempan. El sistema de educación especial que abarca a los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), atienden en el sistema federal transferido en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria a alrededor de 5 mil estudiantes, mismos que reciben los servicios básicos que contribuyen a la formación del alumnado. Antonio Hernández Villafalla jefe del Departamento de Educación Especial de la USET. afirmó que el propósito es detectar a la comunidad educativa destacada con la finalidad de conocer los talentos específicos que hay en Tlaxcala. “Tenemos que detectar los talentos y darles la atención necesaria dado que en la escuela regular encontramos alumnos con aptitudes destacadas, por eso tenemos el contacto y la interacción con el IMSS, ITC, el Centro Cultural de Apizaco y la dirección de deportes del municipio de Chiautempan”, aseguró. El funcionario adelantó que el próximo de enero en el auditorio del campo deportivo los estudiantes participarán con talleres, exhibiciones y actividades diversas. “Una de las acciones que efectúa el departamento de educación especial es detectar a niños talento en escuelas regulares para encausarlos al área específica a fin de que desarrollen el talento que poseen y puedan destacar con técnicas o conocimientos muy específicos”, destacó. Finalmente, Antonio Hernández Villafaña dijo que los niños talentos se clasifican en 5 talentos, intelectual, creativo, socioafectivo, el artístico y el psicomotriz.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Martes 29 de enero de 2013 ▼ 3B
Se suma MGZ a acciones para combatir la inseguridad en el centro del país * Participa en reunión del Gabinete de Seguridad encabezada por el secretario de Gobernación, Ángel Osorio Chong Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador Mariano González Zarur participó este lunes en la reunión del Gabinete de Seguridad que fue convocada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el mandatario mexiquense Eruviel Ávila Villegas, para discutir estrategias que garanticen la seguridad en la zona centro del país. Esta reunión se llevó a cabo en la casa de Gobierno del Estado de México, donde Osorio Chong planteó emprender acciones para que “juntos combatamos regional y frontalmente la inseguridad”. Posteriormente, en conferencia, el
responsable de la política interna en el país manifestó que uno de los objetivos de esta reunión de seguridad con los mandatarios estatales es recoger las preocupaciones de cada entidad en este ámbito. Asimismo, Osorio Chong anunció que se emprenderá un operativo en las carreteras del territorio nacional para bajar el índice de delitos. En este operativo participarán elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina Armada de México (Semar), Policía Federal y policías estatales. El titular de la Segob reveló que
hubo un acuerdo con los 15 Gobernadores de la región centro del país para sostener reuniones cada dos semanas, a efecto de evaluar con funcionarios federales de seguridad, los avances de las acciones; en tanto que cada mes se reunirá el gabinete de seguridad, en sedes que serán rotadas. A este cónclave acudieron también el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y los Gobernadores de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa; Querétaro, José Calzada Rovirosa; Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y Puebla, Rafael Moreno Valle.
En riesgo el ciclo escolar
Más de 2 meses sin clases, la primaria de Santa Cruz * Se quejan madres de familia de la escuela por la excesiva tardanza de los trabajos de remodelación, lo que afecta las actividades escolares de 400 alumnos Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Madres de familia de la Escuela Primaria “Xicoténcatl” ubicada en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala, manifestaron su inconformidad, pues sus hijos han dejado de asistir a clases desde el pasado mes de octubre del 2012 De acuerdo con Aurora Ordóñez, una de las madres de familia, refirió que hasta la fecha, la institución educativa lleva dos meses y medio de clases perdidas, y hasta el momento se desconoce la fecha exacta en que los alumnos regresarán a las aulas. Refirió que pese a la inconformidad que ha generado la situación en algunos padres de familia, el director de la Institución educativa, Miguel Ángel Carrasco decidió que de manera diaria siete alumnos por grupo tomaran clases en una de
las aulas de la escuela secundaria de ese municipio. “A nosotros de un día para otro nos avisaron que no habría clases al siguiente día debido a que iban a remodelar la escuela, esto no nos lo mencionaron con anticipación y ni por medio de una circular, nosotros le dimos opciones al director para que las clases se dieran o en el auditorio o en la iglesia, y el simplemente se negó a la petición que le hicimos los padres de familia”, acotó. Los trabajos en la escuela primaria incluyen la remodelación de las aulas, así como el mejoramiento de las canchas deportivas y sanitarios, además de la construcción de un aula de medios. Ante esa situación, los padres de fami-
lia pidieron la intervención de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que a la brevedad posible los 400 alumnos de dicha institución pública retomen sus clases, a fin de que los educandos no pierdan el ciclo escolar. “Nosotros lo que queremos es que las autoridades de Educación Pública nos den una solución a nuestras demandas, no puede ser que los alumnos sigan sin clases, sigan sin aprender, y hasta con la opción de que puedan perder el ciclo escolar, pues ahorita no están aprendiendo nada, aunque diario acudan siete niños por grupo a tomar clases a la secundaria, eso no es lo adecuado, y por ello queremos que se haga algo al respecto” concluyó .
Durante 2012
Aplicó STPS multas por más de un millón de pesos a empresas * No cumplieron con las normas de seguridad e higiene
Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Martha Elena Durán González, aseveró que durante el año pasado se aplicaron multas por un millón 805 mil pesos en contra de empresas que incumplieron con las normas de seguridad e higiene principalmente. En este tenor, refirió que para el año pasado se realizarían mil 596 inspecciones y al finalizar el 2012 se llevaron a cabo mil 683. “Nos fue bien en el tema de multas, terminamos el año con un millón 805 mil pesos de multas que fue el total del monto; teníamos una meta de 14 empresas que ingresaron al programa de autogestión y si logramos que se incluyeran estas 14 empresas que fue muy bueno”. Asimismo, refirió que suman 85 empresas en autogestión y de las evaluaciones integrales que se realizaron a empresas, sólo una fue rechazada. “Si estamos logrando avanzar en el tema de autogestión, todo lo que viene que ver con el cumplimiento y en materia de capacitación, las metas se cumplieron, aquí también la ley sufre una modificación ahora la misma empresa deberá de subir sus planes y programas en una página de Internet, registrar sus constancias por el mismo esquema y yo nosotros en la delegación estaremos dando de alta a los agentes capacitadores externos y se van a seguir impartiendo los talleres que se tenían previstos se cumplió”. La funcionaria federal señaló que en lo que corresponde a equidad y género, se logró certificar a la primera empresa en la Norma Oficial Mexicana para la igualdad laboral entre hombres y mujeres, lo que representaba un reto para la dependencia en el estado.
Otorga Induvit vivienda nueva a familia que habitaba casa de cartón * Felipa Sánchez, de Huamantla, agradeció al Gobernador este apoyo que mejora su calidad de vida Tlaxcala, Tlax.- La familia de Felipa Sánchez Sánchez habitó por más de una década en una casa de cartón, por lo que padeció frío y humedad en temporada de lluvias, pero gracias al respaldo del Gobierno del Estado, ahora cuenta con una casa equipada con baño y cocina. En septiembre pasado, Felipa -junto con sus vecinas María Crescencia Hernández Cuapio y Carmen Juárez Luna-, habitantes de la Colonia Mariano Matamoros, de Huamantla, resultaron beneficiadas con programas del Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Tlaxcala (Induvit). Para Felipa, cuyo esposo trabaja como jornalero y con quien ha procreado seis hijos de entre 11 y cuatro años de edad, este apoyo le cambió la vida y mejoró su convivencia familiar; “ahora mis niños se enferman menos, antes cada diciembre tenían mucha
tos, pero ahora dormimos más tranquilos”. Por eso, agradeció al Gobernador, Mariano González Zarur, su interés por apoyar con acciones como ésta a los tlaxcaltecas más pobres y con más necesidades en los municipios. Recordó que la primera instancia gubernamental que los atendió fue el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, cuyo personal les aplicó un estudio socioeconómico y posteriormente los canalizó al Induvit, área que en septiembre de 2012 les entregó la casa. La mujer, de 27 años de edad, refirió que su cónyuge se emplea en las labores del campo, y ella se ocupa de las actividades del hogar; no obstante, afirmó que los recursos que obtiene no son suficientes para atender sus necesidades básicas y mucho menos para ahorrar y tener un patrimonio propio.
Rememoró que se casó a los 14 años y procreó seis hijos, desde entonces habita en la calle 12 de Octubre, sin número, de la Colonia Mariano Matamoros, en Huamantla, en donde su esposo habilitó una casa de cartón y un pequeño jacal en el que cocinaban. “La verdad mi esposo gana muy poco y ni pensar que algún día iba a tener una casa bien hecha, por eso le doy gracias al Gobernador que me hizo el favor de hacerme esta casita”, externó. Felipa evocó que en su antigua vivienda de cartón su estancia era muy incómoda, pues cuando llovía se filtraba el agua por las innumerables goteras que tenía y en la temporada invernal el frío era incontenible. “Cuando se venía el agua yo la atajaba con cubetas porque todo el techo escurría y en temporada de fríos nos aguantábamos, porque aquí se pasa mucho frío”, recalcó.
Aseveró que en el mes de diciembre se mudó a su nuevo hogar pues esperó a tener un poco de dinero para bendecirlo y pintarlo.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Martes 29 de enero de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
En Tlaxcala
Ha apoyado DIF a más de 15 Nombran a Anabell Ávalos como mil personas con discapacidad delegada federal de la Sedesol * A través de diversas acciones coordinadas con el * La nueva funcionaria se compromete a poner todo su empeño para combatir la pobreza Tlaxcala, Tlax.- Por instrucciones de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, el coordinador de Delegaciones de la Sedesol, Pedro de León Mojarro, dio posesión a Anabell Ávalos Zempoalteca como delegada Federal de la Sedesol en el Estado de Tlaxcala. La nueva delegada es Licenciada en Derecho y tiene diversos diplomados sobre la participación de la mujer y la familia en la vida política del estado y del país; en la administración pública se ha desempeñado como funcionaria del Instituto de Vivienda del estado de Tlaxcala: como Directora del Instituto Estatal de la Mujer; del DIF estatal y Delegada del Instituto Nacional de la Senectud (Insen) en la entidad, además de que ha tenido diversas representaciones populares, destacando la diputación en la LVIII Legislatura local, donde presidió la Gran Comisión. Durante el evento, realizado en las instalaciones de la Delegación Federal de la Sedesol, Pedro de León deseó a la nueva funcionaria éxito en este
compromiso institucional y la convocó a sumarse a las directrices que el presidente Enrique Peña Nieto ha dictado para combatir la pobreza en el país, al tiempo que agradeció a la anterior titular Clara Torres López, su aportación al país, a través de su trabajo y desempeño al frente de la Delegación. Por su parte, Ávalos Zempoalteca agradeció la confianza y expresó su compromiso de poner todo su empeño para garantizar la igualdad y el bienestar social de todos los mexicanos.
Gobierno Federal y la iniciativa privada Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de Tlaxcala, el Sistema Estatal para Desarrollo Integral de la Familia (DIF) apoyó, durante 2012 a 15 mil 287 menores, adultos y ancianos que enfrentan diversos impedimentos físicos o enfermedades. Mariana González Foullon, presidente honorífica del DIF, resaltó que el trabajo que realizó la dependencia ha estado dirigido a per¬sonas con discapacidad que requieren de mayor apoyo y oportunidades. Indicó que con estas acciones ha sido atendida una de las vertientes prioritarias de la asistencia social, tal como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, en su eje tres, denominado “Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar”. Señaló que el trabajo fundamental para atender a este sector fue de gestión, como la que se llevó a cabo ante la Fun¬dación Telmex, instancia que donó 200 sillas de ruedas para este grupo de la población tlaxcalteca. Por otra parte, González Foullon señaló que el año pasado el DIF entregó 17 sillas infantiles, 35 tipos PCA, 45 PCI, 147 bastones para adultos e invidentes, 32 andaderas infantiles y para adultos, además de cinco
carriolas PCI y 10 muletas para adulto. A la par, detalló, fueron beneficiadas 204 personas que tenían debilidad auditiva con la en¬trega de auxiliares, por lo que, en suma, se entregaron mil 86 ayudas funcionales en 2012. Otra de las acciones emprendidas por el DIF en la materia fue sensibilizar a los empresarios tlaxcaltecas para incluir a personas con discapacitada en sus actividades productivas. De la misma forma, esta institución promovió el autoempleo a través de la enseñanza de manualidades como: tejido, bordado en listón, pin¬tura textil, bisutería, mode¬lado de plastilina, confitería, pintura al óleo, macramé, repostería y cocina, a favor de 361 personas. Finalmente, la presidente del DIF especificó que en el apartado de rehabilitación, fue mejorada la oferta de los servicios integrales de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y se entregaron ocho equipos de es¬timulación temprana a los mu¬nicipios de Benito Juárez, Cuapiaxtla, Contla de Juan Cuamatzi, San José Teacalco, Tenancingo, Tlaxco, Yauhquemehcan y Zacatelco, donde se atiende a mil 180 personas con discapacidad.
Incrementa volumen de tratamiento de aguas residuales en el estado * Durante 2012 aumentó 19 por ciento, en promedio con respecto al primer año de esta administración Tlaxcala, Tlax.- Gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y federal en materia de saneamiento de aguas, durante 2012 fueron tratados mil 98 litros por segundo, lo que equivale al 58 por ciento de la descarga total diaria que se origina en el territorio tlaxcalteca. El Coordinador General de Ecología (CGE), Aldo Lima Carrillo, señaló que lo anterior representa 19 por ciento más de agua tratada con respecto al volumen logrado en 2011. Agregó que este trabajo fue posible con la puesta en operación de las nueve plantas a cargo del Estado y del trabajo realizado en las 50 instalaciones de este tipo de carácter municipal que han comenzado a funcionar, incluidas las nuevas, ubicadas en los municipios de San Pablo del Monte y Chiautempan. El funcionario detalló que las nueve plantas de tratamiento a cargo del Gobierno del Estado empezaron a operar de forma continua e ininterrumpida, con una inversión de 19 millones de pesos. El funcionario dijo que, derivado del
monitoreo mensual a 40 puntos de los ríos Zahuapan y Atoyac, y comparado contra los datos oficiales del año 2009, se pudo observar que después de la descarga de una planta de tratamiento operada por el Gobierno del Estado su calidad ha mejorado entre 20 y 50 por ciento. Sin embargo, Lima Carrillo expuso que mientras no se incorporen a la operación todas las plantas de tratamiento existentes, ni se obtenga el compromiso de la adecuada operación de las plantas privadas, los resultados no serán suficientes ni óptimos. La descarga diaria de aguas residuales en el Estado equivale a mil 895 litros por segundo y para su limpieza hay 127 plantas de tratamiento, de las cuales nueve están a cargo del Gobierno del Estado y 118 de los diferentes municipios. Finalmente, el titular de la CGE expresó que con esta infraestructura operando al 100 por ciento, se podría dar cobertura a mil 672 litros por segundo, que representa el 88.24 por ciento de la descarga total de la entidad.