6821

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6821 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes

Tel. 951 51 75710 y 11

2 de octubre de 2012 ▼

Se desploma en 80% la producción de café * El Consejo Oaxaqueño de Organizaciones Autónomas del Café denuncia deficiencias por parte de las instancias de gobierno * Señala que el Consejo Estatal de Café “es un elefante blanco”, cuyos representantes se reparten entre sí los apoyos que deberían ser para los pequeños productores Por Guadalupe Espinoza en la pág. 6

Inauguran Chertorivsky y Cué la 3ª

Semana Nacional de Salud 2012

Con la aplicación de las primeras dosis a siete menores de edad, el Secretario de Salud Federal, Salomón Chertorivsky Woldenberg y el Gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguraron aquí la III Semana Nacional de Salud Foto: Max Núñez

Y no lo sabe

El 20% de la población sería portadora del VIH

* El director del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH-SIDA dijo que en el 2011 se reportaron 7 mil nuevos casos

Por Oscar Rodríguez en la pág. 2

Exigen desconocer elección en Bellas Artes Información en la pág. 5

En Twitter

@DiarioMarcaOax

En las elecciones del 2013

Advierten riesgos en Usos y Costumbres Por Oscar Rodríguez en la pág. 8

Web. en la

Crecen descreídos del Alberto Alonso Criollo

www.diariomarca.com.mx

outsourcing y subejercicios que le acompañan.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Martes

2 de octubre de 2012

Y no lo sabe

Marca

general

La historia de Oaxaca

El 20% de la población es portadora del VIH * El director del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH-SIDA dijo que en el 2011 se reportaron 7 mil nuevos casos * No obstante, el 99% de los casos pertenece a grupos focalizados, lo que ayuda a evitar una propagación entre la población en general Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El director del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH-SIDA (Censida), José Antonio Izazola Licea, estimó que entre 15 y 20 por ciento de la población en el país son portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y desconocen este hecho. Explicó que los portadores desconocen la situación, pues no tienen acceso a servicios médicos, ya que son una población flotante o porque no hay síntomas, motivo por el cual es importante acercarles los servicios de salud en algunos casos. “Estas personas no tienen acceso oportuno a los antirretrovirales, en 10 años tiene síntomas,

pero llega un poquito tarde; no tardísimo, porque hay gente que ha sobrevivido unos 20 a 25 años desde ese momento”, dijo Izazola Licea. Insistió en que la mortalidad y la tasa de crecimiento de nuevos casos disminuyeron, pero aún “son muchos”, pues refirió que hay 7 mil casos registrados en 2011 y que puede descender más la mortalidad de personas que portan este virus. De acuerdo con Izazola Licea, en el 2011 atendieron al 84.6 por ciento de las personas con VIH o con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida)”, por lo que México cumplirá esta meta del milenio.

Hay capacidad para enfrentar catástrofes: secretario de Salud * Salomón Chertorivsky dijo que a nivel federal se cuenta con un sistema de salud que está preparado para atender contingencias, como huracanes o epidemias Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En este gobierno se han sentado las bases de una política de Estado en materia sanitaria con un sistema de salud fuerte, robusto, que ha demostrado una y otra vez que está preparado para enfrentar las grandes catástrofes, como huracanes y pandemias como el virus de la influenza AH1N1, afirmó el secretario de Salud Federal, Salomón Chertorivski. Al inaugurar junto con el gobernador Gabino Cué, la Tercera Semana Nacional de Salud, afirmó que la cruzada es un ejemplo de la organización al interior del sector, donde la sociedad cuenta con una participación vital. Dijo que en lo que respecta a la vigilancia epidemiológica se cuenta con un sistema que va bien, que puede detectar casos de todo tipo, con laboratorios y personal humano comprometido. En tanto, Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que uno de los grandes problemas de México en materia de salud está relacionado con los problemas de sobrepeso y la obesidad, que se ha convertido en la nueva epidemia mundial. Detallo que se ha definido una gran estrategia basada en el Acuerdo Nacional de Seguridad Alimentaria, que va aunado a una campaña para promover la actividad física, empezando por las escuelas, en los centros de trabajo y dentro de los hogares. Esta enfermedad es difícil porque tiene que ver con los hábitos alimenticios del mexicano, y con lo que ocurre cuando no se hace ejercicio y muchas otras circunstancias, que no sólo dependen dentro del ámbito de la salud, sino de la conducta personal. Es evidente que el sobrepeso va generar grandes complicaciones en la salud, por que se van a generar problemas con la diabetes y enfermedades del corazón causadas por la hipertensión y éste un asunto que ha sido señalado con toda claridad y se ha propuesto seguir en la línea de trabajo que se ha atrasado.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

La Secretaría de Salud también hizo un millón de pruebas de detección de Sida, y se logró la cobertura universal en el tratamiento antirretroviral, pero falta atender a sectores de madres de familia o población en constante movimiento. Añadió que las mujeres son el sector que tarda más en enterarse de que transportan ese virus, pues en ocasiones son infectadas por sus esposos, quienes tienen vida sexual con otras parejas y estas personas los infectan. “Se le permite mucha libertad a los hombres y no comentan qué hacen con sus parejas mujeres, ellos se infectan y no hay forma de que se protejan ellas, lo que deriva de la falta de comunicación y la falta de equidad en la cultura sexual”, expuso. Aunque insistió en que 99 por ciento de los casos pertenecen a grupos focalizados, lo que ayuda a evitar una propagación entre la población en general. El director de Censida, afirmó que uno de los retos a nivel nacional es la realización de la prueba para que las mujeres detecten esta enfermedad de transmisión sexual desde el momento del em-

barazo, la cual ya se aplica en algunas instancias estatales y federales de salud. De acuerdo con el funcionario federal, esto permitirá que se atienda a la madre de familia, pero también al producto que se gesta en su útero, para darles una mejor calidad de vida a ellas y a los hijos. Aclaró que si el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se detecta en los primeros años, el tratamiento es más efectivo, pero si pasan entre 8 ó 10 años, una vez presente el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), es más difícil lograr una buena calidad de vida. “El objetivo es lograr la sinergia (entre instituciones), para mejorar la prestación de los servicios, y focalizaremos en las mujeres embarazadas, quienes tienen que saber si viven con el VIH, pues no queremos niños con VIH, pero tampoco huérfanos“, explicó. Por ello señaló que buscarán trabajar más con las personas que brindan atención médica prenatal, para ofrecer la prueba e informar los beneficios de ello, ya que esta prueba es voluntaria.

El tema ya es un asunto que se trata en todo el hemisferio, recientemente en Washington en la Conferencia de Salud fue un tema a tratar. Se busca a través del Seguro Popular tener un programa de consulta segura para obligar a todos los afiliados a tener visitas permanentes con su médico para tener seguimiento de cualquier tipo de complicación que se pueda ir causando. México es un país donde hoy el promedio general de edad es de 26 años, pero para el 2040 más de la mitad de la población vamos a tener más de 60 años y tendremos problemas con este tipo de enfermedades generadas por la obesidad y el sobrepeso con sus mil 408 unidades móviles médicas. CARAVANAS DE LA SALUD En el encuentro desarrollado en la Alameda Central de la ciudad de Oaxaca, el secretario de Salud Federal, Salomón Chertorivski, reconoció la labor heroica que realizan las Caravanas de la Salud que particularmente en estados como Oaxaca hacen una labor titánica a favor de 4 millones de personas que habitan en las zonas más marginadas del país. Chertorivski festejó que al cierre del sexenio del presidente Felipe Calderón se cuente con una cobertura universal de salud, que permita impulsar políticas públicas en materia de salud, desde lo curativo a lo preventivo. Dio a conocer que durante la Tercera Semana Nacional de Salud se vacunará a todos los niños y niñas en edad escolar, y se dotará por vez primera la vacuna contra el mal del papiloma humano. En cifras, abundó que dentro de esta semana se realizarán más de 10 millones de acciones de vacunación, por parte de las 14 mil 700 unidades médicas del país. Detalló que habrán de instalarse 67 mil puestos de vacunación y se conformarán 28 mil 890 brigadas en todo el país que harán realidad 174 mil voluntarios.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Martes 2 de octubre de 2012 ▼ 3 ACUERDO NO. 389

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA,

La falta de alguno de los requisitos previstos en la presente convocatoria, dará lugar a la desestimación de la propuesta dentro del procedimiento relativo.

A C U E R D A:

Analizadas y revisadas las propuestas de los candidatos o postulantes en el plazo establecido en el primer párrafo de esta base, al día siguiente, la Comisión Permanente Instructora, procederá a la publicación y difusión en los estrados del Congreso del Estado los nombres de las personas que cumplieron con los requisitos de elegibilidad exigidos en la presente convocatoria.

PRIMERO.- La Sexagésima Primera Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, emite la convocatoria contenida en el considerando TERCERO, para la elección de los Consejeros integrantes del Consejo General para el término de 5, 6 y 7 años y de los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano, para el término de 1, 2, 3, 4 y 5 años, ambos, de la “Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales”, del Estado de Oaxaca.

SEXTA.- Una vez analizados y revisados los requisitos establecidos en la presente convocatoria y publicada la lista de los candidatos que reúnen los requisitos de elegibilidad, la Comisión Permanente Instructora citará a cada una de las personas que hayan acreditado tales requisitos para comparezcan y expongan oralmente sus propuestas, conocimientos y experiencia sobre la materia, así como de su interés por ocupar el cargo.

CONVOCATORIA PÚBLICA ABIERTA. El Honorable Congreso del Estado, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 25, apartado C, fracción VI, y 114 párrafo tercero y apartado C de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y 49 párrafos primero, quinto, sexto, séptimo, octavo y noveno, 50, 51, 80, 81, 82, 83 y 84 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca y en cumplimiento a los artículos transitorios segundo y tercero párrafos primero y segundo del decreto numero 1307 emitido por la LXI Legislatura Constitucional del Estado de Oaxaca, publicada en el Periódico Oficial del Estado con fecha dieciocho de Agosto del año dos mil doce; CONVOCA A las ciudadanas y ciudadanos del Estado de Oaxaca que cumplan con los requisitos de la presente convocatoria, a participar en el procedimiento de elección de Consejeros integrantes del Consejo General para el término de 5, 6 y 7 años y de los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano, para el termino de 1, 2, 3, 4 y 5 años, ambos, de la “Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales”, del Estado de Oaxaca, bajo las siguientes: BASES PRIMERA.- DE LOS REQUISITOS DE LOS CONSEJEROS INTEGRANTES DEL CONSEJO GENERAL.- En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 114 tercer párrafo y apartado C de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y 49 párrafos primero, sexto y séptimo y 51 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca, cada una de las personas interesadas en ocupar el cargo de Consejero integrante del Consejo General, deberán reunir para su elección los requisitos siguientes: I.- Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos políticos y civiles y con residencia en el Estado de seis meses anteriores a la publicación de la presente convocatoria; II.- Tener por lo menos, treinta años de edad al día de su elección; III.- Contar con cédula profesional preferentemente de licenciado en derecho, expedida por autoridad competente cuando menos tres años anteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria; IV.- Haberse desempeñado en actividades de servicios público o académicas, relacionadas con la materia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca, al menos durante seis meses; V.- No haber sido condenado por la comisión de algún delito, excepto culposo por tránsito de vehículo, salvo que se haya cometido bajos los influjos del alcohol, de alguna droga o enervantes; y, VI.- No haber desempeñado en los dos últimos años anteriores al día de su designación el cargo de legislador local o federal, servidor público de mando superior de la Federación, del Estado o de los Ayuntamientos, o haber ocupado algún cargo de un partido político. SEGUNDA.- DE LOS REQUISITOS DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO CONSULTIVO CIUDADANO DE LA COMISIÓN.- En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 25, apartado C, fracción VI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, 51 fracciones I y V y 83 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca, cada una de las personas interesadas en ocupar el cargo de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano, deberán reunir para su elección los requisitos siguientes: I.- Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos políticos y civiles y con residencia en el Estado de seis meses anteriores a la publicación de la convocatoria; y, II.- No haber sido condenado por la comisión de algún delito, excepto culposo por tránsito de vehículo, salvo que se haya cometido bajos los influjos del alcohol, de alguna droga o enervantes. TERCERA.- Las personas interesadas deberán presentar solicitud por escrito dirigida al Honorable Congreso del Estado de Oaxaca, especificando si la propuesta es para ocupar el cargo de Consejero integrante del Consejo General o de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano, debiendo de adjuntar tanto por escrito como en formato electrónico, los documentos siguientes: a).- Currículum Vitae actualizado, con copias de los documentos que acrediten lo que exprese en el mismo. En caso de requerirse, deberá exhibirse los originales para su cotejo. Así mismo, constancias, informes, publicaciones y cualquier otro documento que acredite el conocimiento y experiencia de la persona postulante en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. b).- Escrito libre donde exprese sus motivaciones personales para aspirar al cargo de Consejero integrante del Consejo General o de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano. c).- Copia certificada de la cédula profesional y del acta de nacimiento del postulante. d).- Carta de antecedentes no penales expedida por la Secretaría de Seguridad Pública estatal. e).- Comprobante de residencia en el Estado de por lo menos seis meses a la publicación de la presente convocatoria, lo que se podrá acreditar con la credencial para votar con fotografía expedida por en Instituto Federal Electoral, constancia de residencia expedida por la autoridad municipal u otro documento idóneo. f).- Escrito libre rubricado por el postulante al cargo de Consejero integrante del Consejo General o al de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano, donde manifieste bajo protesta legal de decir verdad que reúne todos requisitos exigidos en la presente convocatoria y que no tiene impedimento legal alguno para desempeñar el cargo que solicita. CUARTA.- Los interesados en ocupar los cargos de Consejero integrante del Consejo General o de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano, deberán presentar sus propuestas en la Oficina de la Presidencia de la Comisión Permanente Instructora, ubicada en el primer nivel del Palacio Legislativo, en la calle 14 Oriente número, paraje “las salinas”, en San Raymundo Jalpan, Centro, Oaxaca, de lunes a viernes de las 9.00 horas a las 15.00 horas, las que únicamente serán recibidas del día ocho de octubre del año 2012 al día doce de octubre del año 2012. QUINTA.- Transcurrido el plazo para presentación de propuestas de los aspirantes, dentro de los cinco días hábiles siguientes la Comisión Permanente Instructora de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, analizara y revisará el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad indicados en la presente convocatoria, formando los expedientes de cada aspirante.

La comparecencia será personal, en la fecha y hora indicada a cada participante y se llevará a cabo ante la Comisión Permanente Instructora, en el Palacio Legislativo, sede del Congreso del Estado de Oaxaca. SEPTIMA.- Fijadas las fechas de comparecencia de las personas interesadas a ocupar los cargos de Consejero integrante del Consejo General o de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano, el proceso de entrevista se sujetará al siguiente formato: a).- Cada aspirante tendrá derecho a exponer sus ideas y argumentos relacionados con la transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, hasta por un máximo de diez minutos. b).- Expondrán los principales aspectos de la función que ejercerán durante el tiempo que dure su encargo, sea el de Consejero integrante del Consejo General o el de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano. c).- Una vez concluida la presentación de sus ideas y argumentos se abrirá un espacio de preguntas por parte de los integrantes de la Comisión Permanente Instructora, en el orden y tiempo que acuerden sus integrantes. OCTAVA.- Una vez realizadas las entrevistas tratándose de aspirantes a ocupar el cargo de Consejero integrante del Consejo General de la “Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales”, del Estado de Oaxaca, la Comisión Permanente Instructora se reunirá en sesión de trabajo para analizar, discutir y, aprobar el dictamen que contenga las tres ternas para los Consejeros de cinco, seis y siete años, que serán propuestas para su votación en el pleno del Congreso del Estado de Oaxaca. Para el caso de la integración del Consejo Consultivo Ciudadano de la “Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales”, del Estado de Oaxaca, una vez concluida la fase de entrevistas, la Comisión Permanente Instructora, se reunirá en sesión de trabajo para analizar, discutir y aprobar el dictamen que contenga los nombres de las personas propuestas para integrar las cinco ternas para los integrantes del Consejo Consultivo de uno, dos, tres, cuatro y cinco años, las que serán puestas a la consideración del pleno del Congreso del Estado de Oaxaca para su aprobación. NOVENA.- De las ternas propuestas para ocupar los cargos de Consejeros de cinco, seis y siete años y de los integrantes del Consejo Consultivo de uno, dos, tres, cuatro y cinco años, el pleno del Congreso del Estado de Oaxaca elegirá con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, a quienes fungirán como Consejeros integrantes del Consejo General y a los integrantes del Consejo Consultivo, ambos, de la “Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales”, del Estado de Oaxaca. Realizada la elección, se expedirá el decreto correspondiente y se tomará protesta del cargo a quienes resulten electos. DECIMA.- Si al momento de someterse a votación alguna o algunas ternas propuestas para ocupar los cargos de Consejeros de cinco, seis y siete años y de los integrantes del Consejo Consultivo de uno, dos, tres, cuatro y cinco años, nadie de los candidatos propuestos en las mismas alcanzará la votación requerida en los artículos 114 tercer párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y 49 octavo párrafo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, se realizarán dos rondas más de votación. Sí en la tercera ronda ninguno de los candidatos de alguna o algunas ternas propuestas obtuviera la votación requerida, el pleno desechará la terna o las ternas propuestas y se regresará el dictamen a la Comisión Permanente Instructora para que formule uno nuevo, en el que se propongan las nuevas ternas de aquellas que no lograron la votación requerida y que deberán de estar integradas por aquellos que participaron en el procedimiento señalado en esta convocatoria. DÉCIMA PRIMERA.- Las cuestiones no previstas en la presente convocatoria, serán resueltas por la Junta de Coordinación Política y la Comisión Permanente Instructora de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca. DÉCIMA SEGUNDA.- La presente convocatoria se publicará durante un periodo de tres días naturales continuos y permanentes, en los estrados del Palacio Legislativo, en los principales medios de comunicación en el Estado de Oaxaca, impresos o electrónicos, así como en la página web del Congreso del Estado de Oaxaca, a partir del día uno de octubre del año dos mil doce. SEGUNDO.- Para los efectos legales correspondientes, désele la difusión y trámite que en la misma convocatoria se contiene. TRANSITORIO: ÚNICO.- El presente Acuerdo entrara en vigor el día siguiente de su publicación, Publíquese en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado y hará que se publique y se cumpla. DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO.- San Raymundo Jalpan, Centro, Oax., 25 de septiembre de 2012.

DIP. JOSÉ JAVIER VILLACAÑA JIMÉNEZ PRESIDENTE

DIP. MARLENE ALDECO REYES RETANA SECRETARIA

DIP. ALEIDA TONELLY SERRANO ROSADO SECRETARIA

DIP. PERFECTO MECINAS QUERO SECRETARIO


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 2 de Octubre de 2012

Inauguran Salomón Chertorivsky y Gabino Cué Tercera Semana Nacional de Salud 2012 Oaxaca, Oax.- Con la aplicación de las primeras dosis a siete menores de edad, el Secretario de Salud Federal, Salomón Chertorivsky Woldenberg y el Gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguraron aquí la III Semana Nacional de Salud denominada “Quiérelos, Cuídalos, Vacúnalos a Tiempo”, la cual se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre. Durante el evento realizado en la Alameda de León, el Jefe del Poder Ejecutivo indicó que para su gobierno, el bienestar de la población tiene la más alta prioridad, toda vez que la salud es un requisito fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. A su vez, el doctor Salomón Chertorivski, dijo que con la Tercera Semana Nacional de Salud, la ciudadanía debe recordar y regresar con toda fuerza a las acciones de salud preventiva, debido a que en este periodo, se vacunará a todos los niños menores de ocho años para completar su ciclo de vacunación y a las niñas de quinto grado de primaria contra el Virus de Papiloma Humano (VPH). Dijo que además se repartirán sobres de vida suero oral, vitaminas, acido fólico, y se realizan diversos mecánicos para promover y sugerir, cuáles son las cosas que se deben hacer para mejorar la calidad de vida de las niñas y niños de México.

Ante personal de los Servicios de Salud de Oaxaca, Caravanas de la Salud, promotores y representantes de los Tres Poderes del Estado, el Gobernador Gabino Cué detalló que en esta semana se realizarán tres millones de acciones de prevención y promoción de la salud en la entidad. Dijo que la meta a cumplir en los próximos cinco días es aplicar 370 mil dosis de vacunas de Pentavalente, la Triple Viral, la Anti Hepatitis, como inmunizaciones complementarias contra la influenza, neumococo, rotavirus, tétanos y difteria, entre niñas y niños de ocho a 11 años. Asimismo, se otorgará a la niñez oaxaqueña complementos vitamínicos y desparasitantes, las cuales les permitirá prevenir y erradicar enfermedades que atentan contra la salud de la niñez y grupos vulnerables. De forma complementaria se distribuirán más de 417 mil dosis de ácido fólico y de vacuna antitetánica neonatal a las mujeres oaxaqueñas en edad reproductiva, con el fin de prevenir la incidencia de malformaciones y discapacidades a sus bebés. Cabe destacar que para esta jornada intensiva se contará con la participación del personal que labora en mil 269 Unidades Médicas del Sistema Estatal de Salud; se instalarán mil 35 puestos de vacunación

El secretario de Salud Federal, Salomón Chertorivsky Woldenberg y el Gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguraron aquí la III Semana Nacional de Salud denominada “Quiérelos, Cuídalos, Vacúnalos a Tiempo”, la cual se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre. (Foto: Max Núñez) en sitios estratégicos y se movilizarán 85 Unidades Médicas Móviles del Programa Caravanas de la Salud. Se reforzarán las actividades con dos mil 690 Brigadas de Vacunación que darán cobertura a más de 11 mil localidades del territorio oaxaqueño, y el apoyo de tres mil 52 voluntarios de la sociedad civil.

Podrían feminicidas recibir castigo menor por observaciones del Ejecutivo: Delfina Prieto Oaxaca, Oax.- La diputada de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, Delfina Prieto Desgarennes, manifestó su inconformidad con el Ejecutivo Estatal respecto a las observaciones hechas al artículo 134 del Código Penal, así como con la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura por el procedimiento mismo dentro del Congreso. La también integrante de la Comisión de Equidad y Género, indicó que dicha Comisión analizó a fondo las adecuaciones que se aprobaron ante el pleno del Congreso, y lamentó que se pretenda modificar el artículo 134 por parte del Ejecutivo Estatal, con lo cual, considera se podría generar más violencia. Precisó que la Comisión Permanente de Equidad y Género habría aprobado que los reos de homicidio intencional, feminicidio, lesiones o violencia graves, a quienes se hubiere impuesto

la prohibición de ir a determinado lugar, y cuya sanción corporal haya prescrito, no podrán residir en el mismo lugar que residió la víctima y que residen sus descendientes, ascendientes, cónyuge o hermanos, sino transcurrido después de consumada la prescripción, un tiempo igual al que debiera durar la sanción. Dijo que esta medida evita que el excarcelado cometa actos de represión contra los familiares de la víctima por haberlo denunciado y en consecuencia haber sido encarcelado. Además, también se prevé que familiares de las víctimas puedan castigar al feminicida de manera extrajudicial, o lo que se conoce como venganza. Prieto Desgarennes lamentó que el Gobernador Gabino Cué quite esta restricción que era el mismo tiempo que la purga de la condena, y que sean las instancias correspon-

Delfina Prieto Desgarennes

dientes –jueces--, quienes determinen el tiempo de restricción. “Lamento que sean los jueces, que en muchas de las ocasiones no están preparados para la revisión de este tipo de delitos, quienes digan cuanto tiempo los ex convictos que cometieron el feminicidio no deban estar cerca de la familia agraviada”. Cabe precisar que la modificación enviada por el gobernador es la siguiente: “Los reos de homicidio intencional, feminicidio, lesiones o violencia graves, a quien se hubiere impuesto la prohibición de ir a determinado lugar o residir en él, y cuya sanción corporal haya sido compurgada, no podrán residir en el lugar donde vive el ofendido o sus descendientes, ascendientes, cónyuge, concubino o hermanos, existiendo una presunción razonable, por un periodo determinado en razón a la apreciación de las circunstancias de graduación de la culpabilidad e individualización de la pena”. Abundó que las observaciones fueron ya analizadas por la Comisión de Equidad de Género y la Consejería Jurídica del Gobierno de Oaxaca, y la determinación tomada en al menos dos reuniones, es que se quedara de la siguiente manera: “El feminicida no se podrá acercar al domicilio de la víctima o por la misma cantidad de años que estuvo purgando la condena”. Señaló que actualmente la revisión de la Ley se encuentra en la Junta de Coordinación Política, la cual aseguró “la tienen detenida y por consiguiente prosperarán los cambios que hizo el Ejecutivo estatal, sin considerar el trabajo y revisión de la Comisión de Equidad de Género de la LXI Legislatura”.

Inicia el MULT semana de homenaje a “Beto Pazos” Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- Este lunes el Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), inició una semana de actividades políticas, sociales, culturales y deportivas para conmemorar un aniversario más del natalicio y muerte de su líder moral, Heriberto Pazos Ortiz, que el próximo 5 de octubre cumpliría 68 años de edad; y el 23 se cumplen dos años de su muerte. En la Alameda de León inician las actividades con un mitin político, con la presencia de militantes y simpatizantes de la organización venidos de las diversas regiones de la entidad, en la que se recuerda a “Beto Pazos”. Pazos Ortiz estaría cumpliendo 68 años este cinco de octubre, sin embargo, en la mañana del sábado 23 de octubre del 2010, en la agencia municipal de Cinco Señores, poco antes de las 11:30 horas, el presidente del Consejo Político Comunitario del MULT, fue asesinado a balazos presuntamente por dos sicarios. Ese día el líder moral del MULT por más de 30 años, viajaba en una camioneta Chevrolet, Colorado LT, negra, placas RV-57629 de Oaxaca, en las inmediaciones del puente El Rosario, cuando dos hombres que viajaban en una motocicleta se le emparejaron al vehículo, que llevaba la ventanilla abierta, y dispararon a la cabeza y cuerpo de Pazos Ortiz. Beto Pazos murió casi instantáneamente, en tanto que los cuerpos policiacos estatales y federales iniciaron un gran operativo por toda la ciudad, sin ningún éxito y aunque tiempo después fue detenido uno de los presuntos sicarios, hasta el momento el crimen no ha sido esclarecido en su totalidad.


Marca Oaxaca

Martes 2 de octubre de 2012 ▼ 5

Niega constructora acusaciones del edil de San Raymundo Jalpan * Afirma la empresa que el fraccionamiento Hábitat-Cuilápam cuenta con todos los permisos, pero el edil no respeta acuerdos, ya que le entregaron 300 mil pesos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El representante legal de la empresa ABMS-Promociones que edificó el fraccionamiento Hábitat Cuilapam, Guillermo González, negó tajantemente las acusaciones formuladas en su contra por el presidente municipal de San Raymundo Jalpan, Roberto Velasco Cosme. El edil de Jalpan sostiene que esta empresa afecta a su municipio porque se quiere apropiar del camino de acceso al fraccionamiento y contamina los mantos freáticos; en tanto, la empresa constructora asegura que tiene todos sus permisos pagados en tiempo y forma, y quien no está respetando estos acuerdos es el munícipe. En conferencia de prensa, el representante de la Constructora ABMSPromociones mencionó que, aparte de conseguir los permisos de edificación del fraccionamiento, se le entregó a la autoridad de Jalpan la cantidad de 300 mil pesos, y se comprometió la pavimentación del camino, para que esto no le costará al Ayuntamiento de Jalpan. El representante de la empresa dijo desconocer los motivos que tiene este edil para impedir que esta constructora culmine con los trabajos, pues destacó que ya están terminadas las 326 casas del fraccionamiento y únicamente les falta pavimentar la entrada, pero el edil se niega a permitirlo, argumentando que se quieren apropiar de este camino. Explicó que, sin previo aviso, las autoridades municipales de Jalpan sus-

pendieron la obra, sobre todo la construcción de un puente sobre un arroyo, a pesar de que existen los permisos de dependencias federales y estatales, lo que afecta no sólo a la empresa, sino a las personas que mediante un crédito del Infonavit ya adquirieron sus respectivas viviendas. Mencionó que, aparte de la denuncia penal que ya presentaron, piden a las autoridades gubernamentales que intervengan para solucionar el conflicto que afecta a muchas personas. UN CAMINO, LA MANZANA DE LA DISCORDIA Por su parte, el presidente municipal de San Raymundo Jalpan, Roberto Velasco Cosme, acusó ayer a la empresa ABMS–Promociones de buscar pavimentar un camino agrícola como parte de la construcción ilegal del Frac-

cionamiento Hábitat–Cuilápam. Al respecto, el edil señaló que la empresa constructora pretende poner en marcha la obra sin haber solicitado antes los permisos y licencias correspondientes, lo cual cae en la ilegalidad. Asimismo, el munícipe recordó que desde hace ya bastante tiempo, en los límites de San Raymundo Jalpan con Cuilápam de Guerrero, se inició la edificación del fraccionamiento Hábitat– Cuilápam, situación que desencadenó problemas. Finalmente, el munícipe señaló que el complejo habitacional se levantó sobre el camino que conduce al Congreso del Estado y el paraje conocido como “Zavaleta”, por lo que, de ser pavimentado, pasaría a ser parte del fraccionamiento, cuando es propiedad de la comunidad al ser un camino agrícola.

El representante legal de la empresa ABMS-Promociones que edificó el fraccionamiento Hábitat Cuilapam, Guillermo González, en la conferencia de prensa. (Foto: Carolina Jiménez)

Exigen al Rector desconocer “elección ilegal de director de Bellas Artes” * El Consejo Técnico de la institución reveló que nunca se cumplieron las formalidades legales para realizar el proceso electoral, en que fue designado como director Fidel Torres González Oaxaca, Oax.- Integrantes del Consejo Técnico de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), exigieron al rector Eduardo Martínez Helmes, resolver de manera urgente el recurso de impugnación por la designación ilegal de director de dicho plantel. A través de una misiva enviada a la máxima autoridad de la Universidad de Oaxaca, el presidente del Consejo Técnico y director de la institución, Miguel Ángel Ojeda Vásquez, pidió la celebración del Consejo Universitario para terminar con la ilegalidad e imposición en la Escuela de Bellas Artes. En el documento enviado a Martínez Helmes y a la secretaria General de la

UABJO, Leticia Mendoza Toro, detalló que la “supuesta” elección de Fidel Torres González como director, se llevó a cabo el pasado 30 de agosto, sin cumplir con los requisitos de ley. “Nunca se cumplieron las formalidades normativas de los artículos que van del 50 al 56 de la Ley Orgánica, lo cual convierte a la elección en falsa, ilegal, ilegítima y por ende nula”, citó en el documento de impugnación. Reiteró que con fecha 26 de enero de 2012, se le ratificó el nombramiento como Director Interino hasta el día 13 de septiembre de 2014, situación que se violentó por un grupo minoritario dentro de la institución. “Al no haber sido convocada dicha

elección por el director en funciones, ni a la sesión del Consejo Técnico en que ésta pudiera validarse, se violenta lo dispuesto por las fracciones IV y XI del artículo 58 de la Ley Orgánica de la UABJO”, subrayó. Se advierte que la presunta elección de Fidel Torres González como director de la Escuela de Bellas Artes se llevó a cabo sin la legal y legítima convocatoria, así como el registro y la revisión del padrón. En la misiva, demandó al rector cumpla y haga cumplir las disposiciones normativas previstas por la Ley Orgánica. Respaldado con firmas de los integrantes del Consejo Técnico, solicitó el desconocimiento de Fidel Torres González al usurpar funciones sin haber cumplido con lo establecido por la Ley

Carece de cultura financiera, el 75% de los oaxaqueños * Es importante tener este tipo de educación para mejorar y salvaguardar nuestro patrimonio, y no caer en manos de empresas abusivas Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, inauguró la Semana Nacional de la Cultura Financiera en Oaxaca que organiza la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico, donde se informó que el 75 por ciento de la población no cuenta con una cultura financiera. Al respecto, afirmó que es necesario cuidar el dinero en un Estado como Oaxaca, así mismo mencionó que es importante tener este tipo de educación financiera para mejorar y salvaguardar nuestro patrimonio. En este sentido, señaló que es importante difundir los temas de educación financiera para que nunca más alguien abuse de la falta de cultura financiera de los oaxaqueños, quienes lo único que buscan es crear un patrimonio económico para sus familias. Entre los temas a tratar en esta Semana Nacional de Educación Financiera figuran: “Futuro del Ahorro Popular en Oaxaca”, “Ahorro Infantil”, “Todos Podemos Ahorrar”, “Usa el Crédito a tu Favor”, ”Conoce tu AFORE y sácale provecho”, entre muchos otros, que serán impartidos por expertos en la materia, muchos de ellos pertenecientes a la Condusef. En el evento, se firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef). Orgánica de la UABJO. De ser necesario se debe solicitar la intervención y auxilio de la fuerza pública para restituir en el ejercicio de su cargo a a quien corresponda de acuerdo a la ley y devolver las instalaciones administrativas para el ejercicio del cargo. “Se sancione conforme a Derecho a Jorge Hernández Hernández, Omar López Aquino, Ricardo Romero Pérez, Tania Itandehui Chávez Díaz y María Guadalupe Salgado, por violentar la Ley Orgánica de la Universidad”, añadió. Al final del recurso, se pide sancionar a Moisés García Nava, Omar López Aquino, Néstor Gutiérrez Jiménez, Eduardo Luna Ángel, Carlos Alfredo Ortega del Valle, Juan García Díaz y a Fidel Torres González, por generar la ilegalidad y fomentar la violencia dentro del espacio educativo.


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 2 de octubre de 2012

Se desploma en 80% Anuncia marcha la Coordinadora Democrática la producción de café de Pueblos Indígenas Para el “Día de la Raza”

* Se exigirá atención a los rezagos de las comunidades marginadas: Diputado Roberto López Rosado

Por Guadalupe Espinoza Belén

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- La Coordinadora Democrática de Pueblos Indígenas se manifestará el próximo 12 de Octubre, con el propósito de exigir más de 50 millones de pesos, para que se apliquen en las comunidades pobres del Estado de Oaxaca, anunció el diputado federal Roberto López Rosado. Acompañado del representante popular Hugo Jarquín, señaló que en el marco del “Día de la Raza” se tomará la Ciudad Administrativa de manera indefinida, por la falta de apoyo a estas comunidades marginadas.

Agregó que marcharán de sus comunidades para reclamar al Gobierno del Estado se cumplan los pendientes que tiene con estas comunidades. En este sentido, abundó que esta jornada de lucha es para exigir se brinde atención al rezago social que existe en estas comunidades. En otro tema, el legislador Roberto López Rosado respaldó al dirigente de la Organización de los Pueblos Indígenas Zapotecos (OPIZ), Juan Sosa Maldonado, por la lucha que realiza en favor de los presos indígenas de la Zona de los Loxicha.

El diputado federal Roberto López Rosado (Foto: Carolina Jiménez)

Asegura el IMSS que patrones cumplen con el pago de cuotas * Oaxaca es uno de los cinco estados donde las empresas pagan con puntualidad sus cotizaciones al organismo Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Oaxaca se mantiene entre los cinco primeros estados que cuentan con una mejor cobranza, siendo esto notorio en un lugar donde no es preponderante la industria y los centros de trabajo, afirmó el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Luciano Galicia Hernández. En entrevista, señaló que los empresarios oaxaqueños son muy responsables, ya que en tiempo y forma pagan las cuotas del seguro social de sus trabajadores. Asimismo, abundó que ahora tie-

* El Consejo Oaxaqueño de Organizaciones Autónomas del Café denuncia deficiencias por parte de las instancias de gobierno * Señala que el Consejo Estatal de Café “es un elefante blanco”, cuyos representantes se reparten entre sí los apoyos que deberían ser para los pequeños productores

nen siete millones en mora, pero este proceso es dinámico, porque en otras ocasiones son tres o cuatro millones nada más. Galicia Hernández indicó que este año es el mejor, ya que al corte del año anterior, hay cinco mil derechohabientes más, lo que da un total de 828 mil, contra los 756 mil que se tenían al inicio de la administración, lo que revela un crecimiento sostenido para el IMSS. El funcionario agregó que hay cerca de 900 mil oaxaqueños que tienen que ver con la seguridad social.

Oaxaca, Oax.- El representante del Consejo Oaxaqueño de Organizaciones Autónomas del Café, Joel Venegas, exigió que el gobierno estatal asuma con responsabilidad la producción del aromático, pues señaló que a la fecha la falta de apoyo para los pequeños productores ha derivado en la disminución del aromático en un 80 por ciento. En rueda de prensa, informó que las instancias de gobierno en la materia son deficientes, mientras el Consejo Estatal del Café es “un elefante en blanco”, dado que los apoyos se reparten entre sus representantes. En este sentido, adelantó que crearán el Consejo Alternativo del Café en Oaxaca ante la falta de atención de las instancias de gobierno a pequeños productores y falta de representación en Cecafé y el Sistema Producto. Asimismo, agregó que en cuanto al Sistema Producto Café, indicó, es un organismo que no representa a pequeños productores, está al servicio de los ricos y de los finqueros. Mencionó que hay alrededor de cien mil afectados, quienes se dedican

a la producción del aromático, el cual está “en picada” porque no existe el respaldo. Agregó que no se ven representados en la instalación del Consejo Estatal del Café ni en el Sistema Producto, pues son quienes militan en la opulencia. Ante este panorama, ponderó que deben de abrir un proceso para escuchar a campesinos pobres, quienes se encuentran en estos campos de Oaxaca.

Joel Venegas. representante del Consejo Oaxaqueño de Organizaciones Autónomas del Café


Marca Oaxaca

Martes 2 de octubre de 2012 ▼ 7

El trabajo de un Legislador se debe reflejar en su distrito: Aleida Serrano * Como parte de su gestión legislativa, la Representante Popular entregó árboles y pinturas para escuelas del municipio de Ciudad Ixtepec San Raymundo Jalpan, Oax.- La presidenta de la Comisión Permanente de Ecología del Congreso del Estado, Aleida Tonelly Serrano Rosado, afirmó que la labor de un legislador debe plasmarse día tras día en los municipios del distrito de donde provenga. La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reafirmó su compromiso de trabajo y aseguró que hasta el último día de su encargo estará atenta

y en la mejor disposición de apoyar a la ciudadanía y a las instituciones. Indicó que como parte de sus actividades acudió a escuelas del municipio de Ciudad Ixtepec, donde entregó botes de pintura y arbolitos para la mejora y reforestación de la Escuela Primaria “Ricardo Flores Magón” y la Escuela Secundaria “Técnica 151”. Indicó que la entrega de los arbolitos y plantas de ornato tiene el propósito de re-

forestar las áreas verdes de ambos planteles y fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente entre los estudiantes. Al dirigir mensajes a los alumnos de ambas escuelas, señaló que continuará gestionando los apoyos necesarios con la finalidad de procurar mejores espacios para las niñas y niños de ese municipio. “Para mí es un privilegio poder poner un granito de arena en beneficio de los estudiantes, para que cuenten con escuelas de

Revalorar al turismo para impulsar el desarrollo económico: Ugartechea * El presidente municipal de Oaxaca de Juárez inauguró el curso Competitividad Turística: Planeación y Gestión Turística que realiza la OMT * En el curso participan representantes turísticos nacionales y de los países de habla hispana Oaxaca, Oax.- Por la importancia sustantiva que representa en el área económica, se debe revalorar al turismo a fin de mejorar la percepción y la actitud de la sociedad en su conjunto. “Crear conciencia alrededor de esta actividad, implica desarrollar esquemas profesionales de prestación de servicios”, expresó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea Begué. Lo anterior, durante su mensaje de bienvenida a las y los participantes del curso Competitividad Turística: Planeación y Gestión Turística, que realiza la Organización Mundial del Turismo (OMT) a través de la Fundación OMT Themis y la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, y que se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre en nuestro estado. El curso tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de iniciativas de turismo que mejoren las condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales en los destinos turísticos, a través de instrumentos de planificación, desarrollo y la operación de programas y políticas públicas en coordinación con los sectores público, privado y social. Ante el subsecretario de Planeación Turística Jorge Mezher Rage, el director general adjunto para Organismos Internacionales y Unión Europea de la Secretaría de Relaciones Exteriores Armando López Trujillo y el subdirector regional de las Américas de la OMT Alejandro Varela, el mandatario capitalino dijo que el curso contribuirá al fortalecimiento del sector turístico, tanto en la prestación de servicios de calidad como en el aumento

de la competitividad. Por su parte, el subsecretario de Planeación Turística Jorge Mezher Rage expresó que actualmente es indispensable generar conocimiento en todos los ámbitos del sector turístico que proporcione formación sobre su estado de avance y para la adecuada toma de decisiones oportunas y adecuadas a los requerimientos que demanda esta industria. “La planificación, diseño de estrategias y la gestión público-privadas, son conceptos y prácticas que se entrelazan en los destinos turísticos y requieren ser llevados a la práctica para contribuir con los objetivos del desarrollo”, declaró. En el curso Competitividad Turística: Planeación y Gestión Turística, participan representantes de turismo de los países de habla hispana como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú, El Salvador, Paraguay, Panamá y Guatemala, así como representantes de los estados de Guanajuato, Baja California Norte y Sur, Sinaloa, Jalisco, Puebla, y de instituciones públicas y privadas de Aguascalientes, Guerrero y del Estado de México. A la inauguración también asistieron el director general del Centro de Estudios Superiores en Turismo Arik Starolopolsky Furszyfer, la directora del programa de capacitación de la Fundación OMT Themis Sonia Figueras, y el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca Gabriel Antonio Pedro Reyes.

Aleida Tonelly Serrano Rosado

calidad en su formación educativa”, indicó. Los directores de la Primaria “Ricardo Flores Magón” y la Secundaria “Técnica 151”, Francisco Cueto y Alfonso Garfias Antonio, agradecieron a la Legisladora los apoyos otorgados que permitirán la mejora de las instalaciones educativas. En tanto, el presidente de la Asociación de Padres de Familia de uno de los planteles, Silvestre Villalobos Gil, manifestó el reconocimiento a la Diputada y mencionó que es la primera vez que las demandas son escuchadas, por lo que le solicitaron continuar respaldando el trabajo educativo en el municipio. Por su parte, la diputada Serrano Rosado confió en que con la entrega de los arbolitos se promoverá el cuidado del entorno ecológico entre estudiantes y profesores.


Marca Oaxaca

8 ▼ Martes 2 de octubre de 2012

En el 2013

Advierten sobre la dificultad de comicios por usos y costumbres * El proceso electoral por el régimen de partidos políticos transcurrirá sin mayores contratiempos, pero las elecciones por normas comunitarias pueden derivar en conflictos, reconoce el IEEPCO Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca prevalecen entre 50 a 100 municipios donde se eligen autoridades bajo el sistema de normas comunitarias y que podrían ser potencialmente “focos rojos” por conflictos post electorales, consideró el presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Partición Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo. En Oaxaca se desarrollarán en el 2013 elecciones locales para elegir autoridades en 152 ayuntamientos, además de que se renovará la totalidad de la Cámara de Diputados, conformada por 25 diputados de mayoría. El árbitro electoral confía que el proceso electoral trascurra sin mayores contratiempos en lo que corresponde a las elecciones generales basadas en el sistema de partidos políticos; “los problemas los podremos tener en las elecciones por normas internas, donde los procesos de elección están sujetos a la decisión mayoritaria de las asambleas indígenas”.

Adelantó que debido a las últimas adecuaciones a la Ley Electoral que realizaron los diputados locales, hay un enorme desafío en manos del órgano electoral en busca de empezar a recorrer cada uno las comunidades indígenas para que conozcan los alcances de la legislación en torno a la definición de sus procedimientos internos para la designación de sus autoridades. _¿Con qué capacidad cuenta el IEEPCO para evitar que estos municipios donde habrá elecciones por usos y costumbres, no se potencialicen en un futuro conflicto post electoral? _Hay dentro de la ley una nueva instancia que estará facultada para atender esta problemática, con el uso de asesores especializados que faciliten esta solución y redefinición de las reglas internas para definir autoridades municipales. Indicó que se trata de prevenir antes de que ocurran los conflictos que puedan surgir en las comunidades, relacionados con la elección de sus autoridades. Para que no

Buscan abogados que crimen de activista se ventile en Finlandia * Denunciarían al ex gobernador Ulises Ruiz por presuntos nexos con el caso del asesinato de dos defensores de derechos humanos, entre ellos el finlandés Jyri Jaakkola Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Dos abogados mexicanos anunciaron su intención de demandar en Finlandia al ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, por presuntos nexos con el asesinato en 2010 de dos defensores de los derechos humanos, uno de ellos finlandés. La acción legal podría presentarse en los próximos meses ante la Fiscalía finlandesa mientras avanza el juicio abierto en Oaxaca por los crímenes de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, dijeron los abogados mexicanos David Peña y Michelle Salas. Los hechos se remontan a hace más de dos años, cuando una caravana humanitaria integrada por veinticuatro defensores de los derechos humanos, que se dirigía a San Juan Copala, fue atacada con armas de fuego en Oaxaca. El entonces gobernador Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y otros funcionarios de su administración son considerados por los abogados presuntos responsables de haber apoyado a un supuesto grupo paramilitar, la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), que aparentemente estaría tras los hechos y que controla actualmente por la fuerza San Juan Copala. “Ruiz públicamente incluso reconoció que le daba dinero al grupo (Ubisort) y hay una declaración en medios donde dice ‘Yo le doy dinero al Ubisort para programas sociales. Si lo usa para armas, no es mi

culpa’”, señaló Peña. La petición se está preparando “con un grupo de abogados internacionales” y se justifica “por la nacionalidad de Jyri”, indicó el abogado. “Estamos trabajando, es un proceso complicado, no se ha hecho en ninguna ocasión en México un juicio de esta naturaleza y por lo tanto queremos presentar una petición bien armada que también involucre a las autoridades finlandesas y que se inicien, se llaman comisiones rogatorias, para que México esté enviando información a Finlandia sobre este caso”, detalló. Sobre el juicio ante la justicia mexicana la abogada Salas explicó que el pasado 27 de septiembre entró en una nueva fase al haber librado la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca órdenes de arresto contra 12 personas implicadas en los hechos por cargos de homicidio. Ahora “la fiscalía tendrá hasta seis meses para continuar acumulando pruebas en contra de esas doce personas”, quienes fueron identificadas “como autores materiales de los asesinatos”, dijo. Hasta el momento uno de los doce, el líder de Ubisort, Rufino Juárez Hernández, está encarcelado en espera de ser juzgado. Por otra parte, Peña informó también de que dos eurodiputadas, la alemana Ska Keller y la finlandesa Satu Hassi, se encuen-

ocurra lo que acontecía en el pasado, que se atendía hasta que ya estaba el agravio cometido. Criollo aceptó que los conflictos post electorales de tipo indígena no surgen del respeto a las reglas del juego electoral sino de los “encontronazos, pasiones, acusaciones de corrupción, prepotencia, influencia caciquiles”. En la mayoría de estos líos, los interesados no buscan resolver sus problemas ante los tribunales o con el gobierno, sino prefieren hacer valer sus disputas en la arena pública, en el marco de sus comunidades y los conflictos se llegan a convertir en asuntos personales y después en violencia”. En el pasado proceso electoral del 2010, se registraron conflictos post electorales en al menos unos 41 municipios, 40 de ello de tipo indígena y uno de partidos políticos, Pinotepa de Don Luis. Fue en materia indígena el más recalcitrante y ocurrió en Santiago Choapan, donde derivó en la masacre de 26 personas.

tran en México esta semana para hacer un seguimiento del caso del crimen de los dos defensores de derechos humanos y elaborar un informe para el Parlamento Europeo (PE). Se entrevistarán con personal de la Cancillería Mexicana, de la Fiscalía federal y de la Secretaría de Gobernación. El miércoles tienen previstas reuniones en el Estado de Oaxaca con el gobernador, Gabino Cué, y con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas.

La UABJO, contribuye con acciones al tema de “Educación Financiera”

* El reto de hoy es educar para construir y proteger el patrimonio: EMH

Oaxaca, Oax.- El Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, presenció el acto inaugural de la Semana Nacional de Educación Financiera 2012 y atestiguó la firma de convenio entre el Gobierno Municipal y la Condusef, como parte de la vinculación con ambas instituciones en el tema educativo financiero. En este sentido, el delegado de Condusef, Vicente López Portillo agradeció la participación de las instituciones educativas e hizo la invitación para sumarse a las actividades programadas del 1 al 7 de octubre, bajo los temas “Todos podemos ahorrar”, “Usa el crédito a tu favor”, “Ahorro infantil” “Conoce tu afore y sácale provecho”, mismos que se llevarán a las escuelas, cámaras y diversas instituciones. Al mismo tiempo, agradeció la colaboración de la Máxima Casa de Estudios, pues durante esta semana se difundirán en la emisora universitaria y en radiodifusoras comunitarias, una producción de cápsulas informativas realizadas en colaboración con la Unidad Académica de Atención a Estudiantes Indígenas perteneciente a dicha casa de estudios y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En su oportunidad Martínez Helmes, dijo que el reto del siglo XX fue enseñar a leer y escribir a los mexicanos. El de hoy, es instruirlos para que construyan y cuiden su patrimonio actual y futuro. En presencia del Presidente Municipal de la Ciudad, Luis Ugartechea Begué, el funcionario universitario agregó que la Institución que encabeza, contribuye con la comunidad en ese rubro a través de la formación de estudiantes en diversas áreas del ámbito económico y financiero en sus licenciaturas de Contaduría, Administración de Empresas, Turismo y Desarrollo Sustentable, Administración Pública y Gestión Municipal, Economía y Micro finanzas. De esta manera expresó que de las aulas universitarias, los jóvenes egresan con los conocimientos necesarios para analizar la necesidad de la sociedad actual y afrontar los retos del momento.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Martes 2 de octubre de 2012 ▼ 9

La Oreja de Van Gogh invita a fans a ponerle letra a una canción Agencias Madrid, España.- El grupo musical español La Oreja de Van Gogh presentó su nueva propuesta “Plan B”, con la que invita a sus “fans” a escribir la letra de una canción de la que sólo tiene elaborado “el esqueleto” la melodía. En conferencia de prensa, los cinco integrantes de la agrupación dieron a conocer el programa financiado por la empresa de bebidas Ballantines y disponible en la página www.planb.tv para que se conozca la música y se sigan las instrucciones de redacción. La vocalista del grupo, Leire Martínez, explicó que se trata de un proyecto que servirá para aprender del talento de sus seguidores, que permite temática libre pero con el objetivo de responder a la melodía creada por la banda. El tecladista, Xabier San Martín, indicó que difícilmente la canción se incluiría en un disco, más cuando lo que promociona actualmente el grupo es el nuevo álbum “Cometas al cielo”, grabado en vivo en México y Argentina, y que se presentará esta semana. Consideró que “en este momento hay en Twitter en 2012 más calidad literaria que en la pasada década de la música pop en español”, lo que muestra cómo en redes sociales hay muchas propuestas que pueden generar una buena canción. Pablo Benegas aseguró que con este

proyecto se invita a los seguidores a hacer la letra, ya con una base melódica construida, y eso les facilita “conmover y emocionarse”. El sistema presentado contiene la

melodía completa y un coro base, y tras escribirse las líneas, capturarse y ser aceptadas, el sistema reproduce la voz de Leire con lo que planteó cada fan. La agrupación iniciará esta semana en América Latina una gira de pro-

* La agrupación iniciará esta semana en América Latina una gira de promoción del disco en vivo “Cometas al cielo”

moción del disco en vivo “Cometas al cielo”, pero según reportaron sus integrantes, estarán pendientes del sistema informático para en fecha por anunciar en 2013.

Lady Gaga rechaza a Madonna Agencias México, D.F.- Lady Gaga le hizo fuchi a Madonna para cantar juntas en el paso de su MDNA Tour por Nueva York, a pesar de que lo recaudado sería destinado a un fin benéfico. Sin embargo, la excéntrica cantante le dijo que ‘no’, bajo el argumento de que tenía compromisos previos que no podía alterar para cumplir con proyectos nuevos. “Madonna acaba de llamar a Gaga para pedirle que actúe con ella en el estadio de los Yankees. Su mánager se puso en contacto con nosotros y nos dijo que a Madonna le gustaría cantar con ella”, manifestó al diario Daily Mirror el productor y compositor de la Reina del Pop. Recientemente en el show del MDNA Tour de Altantic City, Madonna dedicó su canción Masterpiece a Gaga: “La próxima canción es para Lady Gaga. ¿Quieren saber una cosa? La adoro, de verdad la adoro. La imitación es la mayor muestra de halago, por lo que algún día, muy pronto, estaremos juntas en un escenario”, advirtió.

* La excéntrica cantante rechaza la propuesta de la ‘Reina del Pop’ de cantar juntas en el paso de su ‘MDNA Tour’ por Nueva York


Marca La historia de Oaxaca

10 ▼ Martes 2 de Octubre de 2012

Inaugura SEDESOH tercera Feria de la Economía Solidaria * Participan 26 artesanos y 44 empresas sociales agroindustriales * Vincular a los productores con el público sin intermediarios, uno de los objetivos: Othón Cuevas Oaxaca, Oax.- Con los acordes de la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública, dio inicio la Tercera Feria de productos de la Economía Social y Solidaria, impulsada por la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), a fin de impulsar y reactivar la economía del Estado mediante el apoyo directo a las empresas sociales. En representación del titular de la SEDESOH, Gerardo Albino González, el subsecretario de Concertación Social, Othón Cuevas Córdova, manifestó la importancia de vincular a las empresas sociales en su mayoría familiares, con el público que acude a Ciudad Administrativa en Tlalixtac de Cabrera, “con ello se promueve entre los empleados del gobierno el conocimiento, la venta y el consumo de los bienes y servicios producidos en la entidad”. Acompañado de los directivos de la Escuela Libre de Arte y Diseño de Oaxaca, entre otros invitados especiales, el funcionario estatal explicó que una feria solidaria como esta busca ser un espacio de encuentro de experiencias, donde se propicia una nueva cultura económica basada en la necesidad de incorporar las dimensiones sociales, ecológicas en la producción, comercialización, ahorro y consumo. “Es decir, se trata de fomentar la

importancia de implementar un modelo económico social, ya que este incide en la disminución de la pobreza”, precisó, luego de comentar que esta feria se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre. Previamente a la inauguración, se realizó un desfile de trajes regionales donde se observaron algunas de las prendas elaboradas en Oaxaca que conjugan lo contemporáneo de la moda con los orígenes indígenas de la entidad. Con el lema, “Con espíritu de cooperación, solidaridad, participación y ayuda mutua responsable” en el marco del año internacional del cooperativismo 2012, Cuevas Córdova manifestó que otro de los objetivos es beneficiar y reactivar la economía de las empresas sociales sin intermediarios, “es lograr la posibilidad de que emprendimientos como las cooperativas, grupos organizados, mujeres emprendedoras, comunidades, ejidos, etc., cuenten con alternativas que contribuyan en la promoción, comercializar y generación de ingresos”. Señaló que la realización de la Tercera “Feria de Productos de la Economía Social y Solidaria” es parte de las estrategias de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en pro de las empresas sociales y como una alternativa de solución ante la dificultad de acceder a canales de comercialización y

promoción comerciales. En este encuentro, abundó, participan 26 artesanos de las diversas regiones del Estado, en la promoción y comercialización de ropa de lana, textil de algodón, telar de pedral, talabartería, mantelería, alebrijes, telar de cintura, barro negro, bordados del Istmo, bolsas de piel, filigrana, arte en vidrio, joyería en semilla, guayaberas, entre otros. Asimismo, agregó, se sumaron también 44 empresas agroindustriales de mezcal y crema de mezcal, café, miel y sus derivados, mole, chocolate, quesillo, cacahuates, frutas en conserva,

orquídeas orgánicas, abono orgánico, totopos, dulces regionales, chintextle, productos derivados del nopal, tejate, amaranto, galletas integrales, mermeladas, salsas, muebles de madera, nieves artesanales, carne de guajolote, entre otras. El subsecretario Othón Cuevas, luego de agradecer el apoyo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, así como del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, manifestó que a partir de estos encuentros se realizará un padrón único de empresas sociales pertenecientes a la economía solidaria.

Organizan SSO tercera Semana Nacional de Salud Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de garantizar la protección de los oaxaqueños a través de la aplicación de biológicos y acciones de información para el bienestar de todos los integrantes de la familia, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevarán a cabo la Tercera Semana Nacional de Salud, del 1° al 5

de octubre. Así lo informó el coordinador estatal de Vacunación Universal de la institución, Miguel Ángel Nakamura López, quien dijo que como actividad principal se suministrarán dosis Triple Viral (sarampión, rubeola, parotiditis) a los estudiantes de primer grado de

primaria. Aunado a la inmunización contra el virus del papiloma Humano (primera dosis) a las adolescentes del quinto grado del nivel básico, Tétanos y difteria (Td) a niños de 12 años, antirrotavirus, antineumocóccica conjugada, entre otras. Asimismo, se iniciará o complementará el esquema con Td a las mujeres de 12 a 44 años de edad, con énfasis en embarazadas y hombres que radican en los municipios en fase de ataque para el control de tétanos neonatal y no neonatal. Detalló que se efectuará el reforzamiento de la vacunación permanente; se completarán esquemas básicos contra la tuberculosis BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, SRP, anti rotavirus, anti neumocóccica conjugada de 13 serotipos, la vacuna anti influenza y refuerzos contra la difteria, tosferina y tétanos (DPT). El funcionario destacó que en todo el estado se repartirán sobres de Vida Suero Oral (VSO), se distribuirán suplementos de vitaminas, minerales, hierro

y ácido fólico, se otorgará albendazol a la población de dos a 14 años de edad en municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas. En este sentido, enfatizó que se incorporará a los niños menores de un año de edad al censo nominal, y se llevarán a cabo acciones encaminadas a la prevención de violencia en el noviazgo, se promoverán métodos de planificación familiar para la disminución del embarazo en la adolescencia. Además, se realizarán acciones de prevención de VIH/SIDA y enfermedades de transmisión sexual, así como promoción del uso de condón, se capacitará a la sociedad sobre la prevención de tétanos, padecimientos diarreicos e infecciones respiratorias, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma. Finalmente, Nakamura López exhortó a los oaxaqueños a llevar a sus pequeños a los puestos de vacunación o centros de salud correspondientes, para que reciban las dosis antivirales de acuerdo a su edad y estén protegidos todo el año.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 2 de octubre de 2012 ▼ 11

En Cuicatlán

Conmemoraron natalicio de José María Morelos y Pavón * Con desfile y acto cívico, las autoridades municipales recordaron el 247 aniversario del natalicio del Siervo de la Nación Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Para conmemorar el 247 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, autoridades municipales y educativas de Cuicatlán llevaron a cabo el pasado domingo un recorrido que partió del palacio municipal al barrio Progreso de Juárez donde se encuentra el busto del Siervo de la Nación. Iniciaron las actividades con un acto cívico (honores a la bandera, remembranza histórica y entonación del Himno Nacional) y en el evento correspondió a personal del Jardín de Niños “Emilia Martz” informar que José María Morelos y Pavón nació en Valladolid, hoy Morelia, en septiembre de 1765, “de familia humilde José María Morelos aprende de su madre las primeras letras y aún siendo joven trabaja conduciendo una recua de la Ciudad de México a

Acapulco; cerca de los 30 años ingresa al Colegio de San Nicolás en su ciudad natal, donde conoce a Miguel Hidalgo, entonces rector de la institución”. Agregó que en 1811, Morelos marcha a Chilpancingo y más tarde a Izúcar (Puebla) y Taxco, Guerrero, para preparar la defensa de Cuautla, importante población asediada por el virrey Calleja; después de 72 días de asedio realista, abandona la plaza heroicamente causando grandes bajas al enemigo. En 1813 Morelos convoca al primer Congreso independiente en Chilpancingo cuyo resultado fue la Constitución de Apatzingán que declara la independencia absoluta de México con España. Morelos es fusilado el 22 de diciembre de 1815 en Ecatepec Estado de México. Por último, se explicó que José María

Llevó SSPO a Tlaxiaco “Foro de Prevención del Delito” Oaxaca, Oax.- Con el apoyo coordinado de la Policía Federal, DIF Estatal y autoridades municipales de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, la Secretaría de Seguridad Pública llevó a cabo el “Foro de Prevención del Delito”, beneficiando a casi dos centenares de personas, informó la Directora de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, María de los Ángeles Jiménez del Castillo. Con temas preventivos para problemáticas actuales como: la Trata de personas, Violencia de Género, Violencia Familiar y Extorsión Telefónica, 173 asistentes, entre presidentes de colonias y ciudadanos en general de 23 municipios mixtecos, recibieron la

capacitación en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco. “Este tipo de acciones están encaminadas a fomentar la cultura de la legalidad, ya que el 90 por ciento de los resultados en el rubro de seguridad pública dependen precisamente de la prevención del delito”, afirmó Jiménez del Castillo. Es así que la Secretaría de Seguridad Pública trabaja diariamente llevando pláticas y conferencias a los sectores de la sociedad que más lo necesitan, para ser garante --con el apoyo ciudadano-del orden público y la paz del territorio oaxaqueño, pues “la seguridad, la hacemos todos”, dijo.

Morelos, por su paso por Cuicatlán, se reunió con el liberal Rafael Odriozola

(Don Retumbo) quienes oficiaron una misa en este municipio.


Marca Oaxaca

12 ▼ Martes 2 de Octubre de 2012

Realizan SEDAFPA y STyDE recorrido por la “Ruta del Mezcal” * Jorge Carrasco y Hugo Zárate supervisan los trabajos de inocuidad para la industria limpia de esta bebida espirituosa en los Valles Centrales Oaxaca, Oax.- Jorge Carrasco Altamirano y Hugo Zárate Flores, subsecretarios de Producción de la SEDAFPA y de Desarrollo Empresarial del STyDE, respectivamente, realizaron una gira de trabajo por la ruta del mezcal, a fin de supervisar los trabajos de inocuidad para la industria limpia de esta bebida espirituosa en diversos puntos de los Valles Centrales. Durante este recorrido, ambos funcionarios escucharon los planteamientos de los productores que enfrentan actualmente una sobreproducción del maguey y el encarecimiento del sistema de producción del cual dependen más de 25 mil familias mezcaleras. En respuesta, Carrasco Altamirano planteó la elaboración de un diagnóstico para identificar factores que determinen la demanda real de esta materia prima, con el propósito de establecer acciones que garanticen la consolidación de todos los participantes en esta cadena de producción. Por la importancia de la industria mezcalera, destacó, “el gobierno de Gabino Cué tiene el compromiso de fomentar su producción y la apertura de mercados para que generen estabilidad, aumente su competitividad y mejoren los niveles de ingresos de los productores, envasadores y comercializadores del mezcal”. En ese sentido, los productores, quienes destacaron la presencia por primera vez de dos subsecretarios del Gobierno del Estado, agradecieron los apoyos otorgados por el Ejecutivo estatal para tecnificar sus palenques mediante la construcción

y modernización de nuevas fábricas de mezcal. Cabe hacer mención que el proyecto de Inocuidad para la Industria Limpia del Mezcal, cuya certificación otorga la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), consiste en que las empresas demuestren cumplir satisfactoriamente con los requerimientos legales en materia de protección al medio ambiente. El proceso de certificación consiste en la revisión sistemática y exhaustiva a la empresa en sus procedimientos y prácticas con la finalidad de comprobar el grado de cumplimiento de los aspectos normados como los no normados en materia ambiental y, en consecuencia, detectar posibles situaciones de riesgo para emitir las recomendaciones preventivas y correctivas a que haya lugar.

LA RUTA DEL MEZCAL En la extensa gira de trabajo, los subsecretarios de la SEDAFPA y STyDE visitaron primero los trabajos de inocuidad para la industria limpia del mezcal en el palenque de Eric Adalí Hernández Cortés, localizado en Tlacolula, donde se produce esta bebida espirituosa con las marcas “Mezcal Doña María” y “Mistiqui”. Después, se trasladaron a San Dionisio Ocotepec para visitar el palenque de mezcal “La Adelita”, donde los funcionarios y su comitiva fueron recibidos efusivamente por la niña Adela del Carmen Cruz Antonio. Como se recordará, esta pequeña fue escuchada y atendida directamente por el gobernador Gabino Cué, a quien le pidió en una audiencia pública su apoyo para la adquisición de infraestructura y equipamiento de un palenque. Su sueño lo hizo realidad y los funcionarios realizaron una visita técnica para constatar los avances y conocer el proceso de elaboración de su mezcal a cargo de su padre, Hilario Cruz García. Más tarde, en este mismo municipio se trasla-

daron a la fábrica del mezcal “El Golpe”, propiedad de Gelacio Cruz García, donde constataron los apoyos entregados para la construcción de un horno de mampostería, equipo de almacenamiento, caldera y línea de envasado del mezcal. Aquí los socios de la organización “Lassyee”, dieron a conocer que las cinco fábricas con que cuentan tienen la capacidad de producir 23 mil litros de mezcal y solicitaron el apoyo del Gobierno para buscar más nichos de mercado para su comercialización y exportación. Entrada la noche, los funcionarios estatales se trasladaron a Santa Catarina Minas para conocer el proceso del mezcal a través del horneado de maguey con vapor de agua en la fábrica de mezcal “Don Amado”, propiedad de Bonifacio Robles Arellanes. Finalmente, visitaron en esta misma comunidad el palenque de Luis Carlos Vásquez, quien se ha convertido en el principal abastecedor del empresario “Ron Cupper”. En este lugar, también sostuvieron una larga plática con los productores, donde se llegaron a importantes acuerdos para impulsar esta rama productiva. Al recorrido también asistió el director de Desarrollo Agrícola de la SEDAFPA, Gerardo Cruz Nivón, Acacio Canseco López, Jefe del Departamento de Productos no Básicos y Alternativos, Crispín Rivera López, Jefe del Departamento de Fruticultura, Humberto Rosales Salazar, Jefe del Programa de Fomento Agrícola de la Sagarpa, entre otros.

Culminan foros regionales de consulta para Reforma Indígena * Para lograr las transformaciones que necesita Oaxaca, es necesario escuchar la voz de los pueblos indígenas: Adelfo Regino Montes humana y organizativa”. Con la presencia solidaria de Marciano Pacheco Hernández, Agente Municipal de San Juan Jaltepec de Candayoc, y el respaldo comunitario de Emiliano López Victoriano, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales, en esta zona del Bajo Mixe, dieron a conocer su espíritu de reafirmación a favor del proceso legislativo que reconozca sus derechos y vocación de comunalidad. Las autoridades municipales de más de 30 comunidades, entre ellas de Mogoñé Viejo, San Juan Mazatlán, Santiago Tutla, La Esperanza, Colonia 12 de julio, San Pedro Acatlán, San Antonio Tutla, y San Juan Lalana, manifestaron su reconocimiento a este importante proceso de consulta abierta en cumplimiento a la voluntad gubernamental de obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas de la entidad. El auditorio municipal pletórico de asistentes, organizó sus mesas de trabajo con la presencia del Lic. Rey Leonardo Cruz Aquino, director responsable de las actividades de la CDI en la zona mixe-chinanteca; de Teodocio Ángel Molina, Coordinador de Módulos de Desarrollo Sustentable en María Lombardo, y del Lic. Saúl Cruz Jiménez, coordinador de módulos de Desarrollo Sustentable en Ayutla Mixes. Para finalizar esta etapa de la consulta, el domingo 30 de septiembre, en Teotitlán del Valle,

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Tlacolula, comunidad zapoteca de los Valles Centrales, se realizó el 24° Foro en el que se dieron cita más de 30 presidentes municipales, y un aproximado de 500 asistentes entre autoridades ejidales y comunales, organizaciones sociales e instituciones académicas. Al dar la bienvenida a Teotitlán del Valle, el Presidente Municipal, C. Víctor Sosa Mendoza, comentó, “hermanos y hermanas zapotecas de Valles Centrales, desde hace tiempo, los pueblos indígenas hemos venido luchando por nuestros derechos ante la marginación y exclusión, pero aún así, hoy hacemos un llamado al gobierno del estado para establecer nuevas formas de relacionarse con los pueblos indígenas, para oír y para ir tejiendo una alianza en la defensa de nuestra

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

autonomía y libre determinación”. Por su parte, el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, durante el acto inaugural comentó, “hemos recorrido todo el estado, hemos estado en los 15 Pueblos Indígenas más el Pueblo Afromexicano de la Costa, y hemos acudido a cada uno de éstos foros convencidos de que es muy importante la participación, de que es muy importante la voz y la opinión de cada uno de ustedes, por eso agradezco su presencia y apoyo para la realización de cada uno de éstos foros, con esto estamos cerrando el primer ciclo de consultas que nos ocupa el día de hoy obteniendo un cúmulo importante de propuestas que habremos de rescatar y reflexionar con detenimiento en el foro estatal”.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Oaxaca, Oax.- Culminaron en Teotitlán del Valle los 24 Foros Regionales de la Consulta para la Reforma Constitucional y Legal en Materia de Derechos Indígenas Con la realización de los últimos tres foros efectuados en San Vicente Lachixio, Sola de Vega; San Juan Jaltepec de Candayoc, Mixes y Teotitlán del Valle, culminó la etapa regional de consulta para la reforma constitucional y legal en materia de derechos indígenas. Los foros se desarrollaron durante los meses de agosto y septiembre con la finalidad de recoger las opiniones y propuestas de los pueblos indígenas y así poder realizar una propuesta de reforma constitucional que esté de acuerdo con los puntos de vista de los mismos. En Jaltepec de Candayoc, comunidad del Pueblo Mixe, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón, se han efectuado una serie de eventos internacionales a favor de los pueblos indígenas, en particular el Simposio Indolatinoamericano sobre los derechos fundamentales de los pueblos indígenas realizado en octubre de 1995. El secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, inauguró el sábado 29 de septiembre el Foro Regional de Consulta afirmando que “para lograr las transformaciones que necesita el Estado de Oaxaca, es importante escuchar la voz y la opinión de los pueblos indígenas a fin de nutrirnos de su cultura milenaria, su riqueza


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 2 de Octubre de 2012 ▼ 13

En Huajuapan

Capacitaron a restauranteros con curso de coctelería * Restauranteros afiliados a CANIRAC en Huajuapan fueron capacitados con un curso de coctelería organizado por la Secretaría de Turismo IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- El pasado 27 de septiembre se llevó a cabo un curso de coctelería por parte de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delegación Huajuapan, en coordinación con la Secretaria de Turismo y Economía de Oaxaca. La presidenta de CANIRAC, Gloria Mercedes Oropeza Vázquez, expresó que dicho evento se realizó con el propósito de dar información y capacitación a los dueños de los restaurantes y bares de la ciudad de Huajuapan a fin de brindar un buen servicio hacia los clientes. A dicho evento asistieron el representante de la Secretaría de Turismo y

Economía de Oaxaca, Julio César Enríquez Martínez, quien brindó el curso, el cual –expresó- “trató más el tema de los cocteles porque es característico que en Oaxaca se base en bebidas como el tequila, entre otros, que son típicos”. Destacó que es importante saber las bases de un coctel y así crear su propia bebida, ya que eso atrae más al turismo por el hecho de tener una amplia variedad de bebidas. Asimismo, la presidenta de CANIRAC en Huajuapan, Gloria Mercedes Oropeza, dio a conocer que ya se alista el sexto Festival del Mole de Caderas que tienen programado del 16 al 21 de este mes de octubre.

Por lluvias

Evaluó IEPC daños en Magdalena Mixtepec, Zimatlán Oaxaca, Oax.- El personal del Instituto Estatal de Protección Civil, IEPC, valoró en Magdalena Mixtepec las afectaciones por las lluvias acontecidas los días 28 y 29 del presente mes, en coordinación con las autoridades municipales y pobladores de la localidad, encontrándose que en el sector productivo hubo afectaciones en la siembra de maíz y cultivos de árboles frutales por la creciente del río Higodea. Asimismo, la vía de comunicación San Bernardo Mixtepec-Magdalena Mixtepec se vio afectada debido a derrumbes de talud, bloqueando dos zonas del camino, además del acceso a la clínica del sector salud. Se encontraron daños parciales en 5 viviendas por deslizamientos, derrumbes y flujo de lodos, dos de ellas presentan una alta vulnerabilidad, por lo que se recomendó su reubicación. Además, se verificó la contaminación de una noria por la acumulación de agua filtrada de la precipitación atmosférica y los escurrimientos pluviales.

Ante ello, el IEPC recomienda lo siguiente: 1.- Permanecer al tanto de los comunicados y alertas que sean emitidos por el Instituto Estatal de Protección Civil y Protección Civil Municipal a través de los medios de comunicación. 2.- Ubicar los refugios temporales y las rutas de evacuación. 3.- Instrumentar su plan familiar de protección civil. 4.- En caso de tener una vivienda construida con materiales frágiles como carrizo, adobe o paja, tener algún refugio inmediato como escuela, iglesia, palacio municipal, entre otros. 5.- Guardar fertilizante e insecticidas en empaques a prueba de agua para no generar contaminación. 6.- Guardar documentos personales en bolsas de plástico. 7.- Contar con un botiquín, radio, linterna y pilas. 8.- Tener agua purificada, alimentos enlatados y ropa impermeable.

Agregó que antes de dicho evento se realizará un taller de degustación en la ciudad de Huajuapan en el Instituto de Gastronomía de la Mixteca y en Oaxaca, los cuales aún no tienen una fecha exacta, “se realizará esta ocasión en el balneario Los Girasoles que se encuentra en el Rancho Castillo de la agencia La Junta debido a que en la cuidad no se cuenta con un salón para la magnitud de ese acontecimiento”, dijo. Aprovechó para invitar a toda la

ciudadanía para que participe en el evento donde no solo podrán degustar del tesoro tradicional de la Mixteca, sino también podrán disfrutar de otros platillos como el chileajo, pollo, mariscos, entre otros. Finalmente, exhortó a la población “para que sean personas hospitalarias, cálidas con la gente que nos visite, ya que esta costumbre tiene que trascender, además de que vendrá a reactivar la economía de la localidad”, señaló.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Martes 2 de octubre de 2012

Constante, desarrollo de Santa María Petapa: Ángela Juárez

* La presidenta municipal dio el banderazo de inicio de obra para 3 servicios públicos

Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- El desarrollo del municipio de Santa María Petapa se muestra latente con obras que culminan e inician para beneficio de los habitantes, lo que es la muestra de una administración que trabaja en conjunto con el cuerpo de cabildo dando el banderazo de inicio de pavimentación de la calle principal, agua potable y drenaje en la calle principal de la zona urbana que conduce al municipio de Santo Domingo Petapa. Reunidos el cuerpo de cabildo, habitantes de la zona centro del municipio, medios de comunicación y autoridades del área de construcción en ingeniería, a las 10:30 horas de la mañana de este lunes, la presidenta

municipal Ángela Juárez Mendoza dio el banderazo de inicio de pavimentación con concreto hidráulico de mil 300 metros por 7 de ancho, y de la red de drenaje y agua potable en 206 metros de servicio público. Más tarde, en la colonia Rincón Viejo, la alcaldesa Juárez Mendoza dio el banderazo de inicio de pavimentación con concreto hidráulico en la calle Manuel Asurna esquina con Independencia con una extensión de más de 220 metros. Finalmente, ante los habitantes y comités de padres de familia reunidos, la alcaldesa sostuvo que “Petapa va en desarrollo con obras que la ciudadanía demanda”.

Reconoce Federación a los SSO por control de lepra Oaxaca, Oax.- De los 22 estados de la República Mexicana en la “Evaluación de los indicadores caminando a la excelencia”, Oaxaca obtuvo el tercer lugar en acciones contra la lepra, otorgado por el secretario de Salud Federal, Salomón Chertorivski Woldenberg, durante el Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud 2012. Durante la ceremonia efectuada en Cuatla, Morelos, donde se reunieron las 32 entidades del país, se calificó el diagnóstico oportuno, calidad, cobertura del tratamiento y examen de contactos con los cuales se construye el índice de desempeño, en lo que la entidad tuvo una clasificación sobresaliente. Así lo dio a conocer, en entrevista, la directora de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Georgina Ramírez Rojas, quien a nombre del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de la institución, Germán Tenorio Vasconcelos, felicitó al personal de las Jurisdicciones Sanitarias de Valles Centrales, Istmo, Costa y Sierra, quienes intervinieron en esta hazaña.

Apuntó que la obtención del tercer lugar a nivel nacional fue por la implementación de las “Jornadas intensivas de búsqueda intencionada de casos en municipios prioritarios”, donde el personal médico tomó muestras de baciloscopía del lóbulo de la oreja y de biopsias de las lesiones de los posibles casos, pudiendo detectar a nuevos enfermos.

Ramírez Rojas dijo que la lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, se clasifica en tres grupos, lepromatosa, tuberculoide e indeterminada; es un bacilo acidorresistente y afecta algunas partes del cuerpo, principalmente la piel (manchas hipopicmentadas), los nervios periféricos, la mucosa de las vías respira-

torias altas y los ojos. Informó que en lo que va del año, los SSO han registrado 13 casos nuevos, 33 en prevalencia y 50 en vigilancia postratamiento y sin alguna discapacidad, por lo que la dependencia está trabajando con los municipios prioritarios, ya que esta enfermedad es de larga evolución y una de las complicaciones es la pérdida de la sensibilidad en las lesiones donde aparecen nódulos o ulceras. Señaló que una vez detectado el caso se incorpora de manera inmediata y gratuita a tratamiento farmacológico al 100 por ciento de las personas diagnosticadas y se les da seguimiento para interrumpir la cadena de transmisión de la enfermedad hasta lograr la curación de los pacientes. Finalmente, dijo que el periodo de incubación de la enfermedad es de unos cinco años y los síntomas pueden tardar hasta 20 años en aparecer, por lo que exhortó a la población a que si padece algún síntoma antes mencionado, acuda a su unidad médica más cercana para solicitar una evaluación médica y orientación.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 2 de Octubre de 2012 ▼ 15

Gana COBAO primeros lugares en ciencia y tecnología Oaxaca, Oax.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), se ha destacado por sus logros académicos y ahora se distingue por los primeros lugares obtenidos en los concursos científicos y tecnológicos convocados por el Consejo Oaxaqueño de Ciencia en el marco de la 19ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Al respecto, el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, dijo que “la academia se fortalece día a día con temas selectos en ciencias y como resultado, la comunidad estudiantil se destaca en proyectos científicos donde ponen a prueba sus conocimientos adquiridos en las aulas de estudio”. Espinosa Santibáñez felicitó a los bachilleres galardonados en la 19ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología y los exhortó a continuar con esa inquietud, donde comprueban y experimentan las leyes científicas y tecnológicas, al mismo tiempo que fomentan entre sus compañeros el interés en éstas áreas de las ciencias. El primer lugar del concurso “Creación de juegos didácticos de mesa” cuyo propósito es promover el interés y el aprendizaje de temas relacionados con la biodiversidad de Oaxaca, lo obtuvieron alumnos del COBAO plantel 01 Pueblo Nuevo, Luis Felipe Sánchez Venegas y Marco Antonio San Pedro Morales, con el proyecto denominado “Vamos a jugar Oaxatón”, asesorados por el docente del COBAO, Alejandro Enrique Arenaza Villavicencio, dirigidos a jóvenes de bachillerato. El segundo lugar en la misma categoría para estudiantes de preescolar lo obtuvo el COBAO plantel 32 Cuilapam, con el proyecto “Bioga-

me”, memorama elaborado con material reciclado relacionando las palabras con la flora y fauna del Estado; este proyecto fue elaborado por las alumnas Getsemaní Alvarado de la Rosa, Araceli Rojas Vásquez y Daniela García Ruiz, con el apoyo de la docente Karina Ramírez. También en este concurso, pero para la creación de juegos didácticos orientado a estudiantes de primaria, el plantel 32 del COBAO de Cuilapam se adjudicó el segundo lugar con el proyecto “Fla-Flo-Oax”, rompecabezas con temas de flora y fauna de Oaxaca, realizado por Leydi Raquel Álvarez Ramírez, Julissa de los Ángeles y Erick Ariel Vásquez Esteva, con la asesoría de la docente Amparo García Cruz Asimismo, en el “Primer concurso de prototipos didácticos 2012”, para la comprensión de la experimentación científica y promover una cultura tecnológica para fortalecer los aprendizajes de las ciencias experimentales, mediante el diseño y creación de un prototipo didáctico, el alumno del COBAO plantel 44 San Antonio de la Cal, José Javier Velásquez Luna se adjudicó el primer lugar con el proyecto “Brazo Hidráulico BH44”,

EDICTO JORGE BAUTISTA GARCÍA PRESENTE.

con la asesoría a cargo del docente Gabriel Anaya Castro. Mientras tanto, en la modalidad de experimento, las estudiantes del COBAO 42 de Huitzo, Liliana García Cortés, Ariadna Agustina Montaño Medina, Yessenia Ríos López y su asesor Pablo García Ruiz, logaron el primero lugar con el proyecto denominado “Modelo mecánico para la aplicación de una fuerza horizontal sobre la corteza terrestre” para explicar y visualizar la formación de las capas de la corteza terrestre. Finalmente, los estudiantes del COBAO 01 Pueblo Nuevo, consiguieron una mención honorífica con su proyecto “Theremin”, material didáctico de aprendizaje lúdico sobre ondas electromagnéticas, y con su exposición de la araña mecánica, con la supervisión del docente Alejandro Enrique Arenaza Villavicencio.

IEEA entrega 67 certificados en Nochixtlán Santo Domingo Nuxaa, Nochixtlán, Oax.El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) avanza de manera firme en el combate al rezago educativo, mediante el trabajo fuerte y constante de las 21 coordinaciones de zona, ubicadas a lo largo del territorio estatal.

Así lo señaló el director general del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, quien explicó que en días pasados se entregaron 67 certificados -37 de primaria y 30 de secundaria- a igual número de personas que terminaron su educación básica en esa comunidad perteneciente a la coordinación de Nochixtlán. Ante habitantes de esta localidad mixteca, así como de San Andrés Nuxiño y Santa Inés de Zaragoza, el titular del IEEA reiteró que se cumple a cabalidad la instrucción del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, de avanzar en el combate del rezago educativo que existe en la entidad, “hay que lograr que cada vez más personas, mediante la educación, aspiren a mejores condiciones de bienestar”, afirmó.

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Don Gunesindo García, de 75 años, terminó su primaria con el mejor promedio –de 9.1- y de inmediato –a pesar de presentar la dolencia de un pie- comenzó a cursar los módulos de secundaria. “Me siento feliz, el estudio vale mucho, abre los ojos, con ello podemos defendernos”, dijo emocionado. El servidor público ponderó que sean las autoridades municipales quienes pongan el ejemplo de que sí se puede salir adelante. El presidente de Nuxaa, Evaristo Miguel Martínez, terminó su primaria en el IEEA, y el presidente de Nuxiño, Francisco García, su secundaria. De este segundo municipio el suplente del presidente, el síndico municipal y el regidor de hacienda, también terminaron sus estudios de educación básica en el Instituto. “Nosotros como autoridad municipal estamos dando el ejemplo para que donde la gente dice que no se puede, pues les decimos: todo es posible cuando se tiene de seguir estudiando”, puntualizó el presidente de Nuxiño.

Por acuerdo de fecha cinco de septiembre del año en curso, en el expediente numero 247/2012, del índice del juzgado Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tlaxiaco, Oaxaca, Relativo al Juicio de Divorcio Necesario Promovido por ROSA VERÓNICA LÓPEZ VÁSQUEZ demandando a JORGE BAUTISTA GARCÍA, se le hace saber que se le declara perdido su derecho para contestar la demanda y presuntivamente confeso de los hechos de la demanda, así mismo le hago saber que se ordena abrir el presente negocio a prueba por el plazo de cuarenta días comunes a las partes, de los cuales los diez primeros serán para el ofrecimiento de pruebas y los treinta restantes para su desahogo, Publíquese el presente edicto por dos veces consecutivas, de siete en siete días en el periódico oficial del Estado y por las mismas veces en alguno de los diarios de mayor circulación. Lo que notifico con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 622 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado. En la ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, a veintiuno de septiembre del año dos mil doce.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, OAXACA

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 2 de octubre de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Protestan trabajadores por cierre de oficinas de Capufe

Más de veinte trabajadores de la paraestatal Caminos y Puentes Federales (Capufe), la tarde de ayer marcharon en protesta porque el organismo intenta cerrar las gerencias de Chiapas y Oaxaca, después de haber cerrado también la de Guadalajara; esto les significaría perder su fuente de empleo y no están de acuerdo con esta medida. Partieron del Monumento de Juárez en Viguera con rumbo a las oficinas de Capufe

Ayer inició la Semana Nacional de Salud 2012, que se realizará del 1 al 5 de octubre. La meta es aplicar 370 mil dosis de vacunas de Pentavalente, la Triple Viral, la Anti Hepatitis, así como inmunizaciones complementarias contra la influenza, neumococo, rotavirus, tétanos y difteria, entre niñas y niños de ocho a 11 años. (Foto: Max Núñez)

Trabajadores despedidos de la empresa purificadora de agua Hiperfiltración de Oaxaca, se manifestaron ayer frente al Palacio de Gobierno y denunciaron hostigamiento por parte de la representación patronal; primero fueron despedidos 8 y luego 11 más por crear un sindicato, revelaron (Foto: Max Núñez)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3473 ▼ Puebla, Pue. ▼ Martes

2 de octubre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Entregan paquetes escolares en Tetela

* El DIF estatal y la Secretaría de Salud estatal entregan apoyos a niños indígenas de Tetela de Ocampo * A través del programa “Beca un niño indígena”, la Secretaría de Salud apadrinó a 100 menores de albergues en Tetela de Ocampo, Tepeixco y Ometepetl Información en la Pág. 3A

Información en la Pág. 4a

Arranca en Puebla tercera Semana Nacional de Salud

Por Pedro Fierro en la Pág. 2a

Estudiantes de UDLAP obtienen 2do lugar en concurso de robótica


Marca Puebla

2A ▼ Martes 2 de octubre de 2012

Asiste RMV a quinto Informe del gobernador de Baja California Mexicali, Baja California.- El Gobernador Rafael Moreno Valle acompañó a su homólogo José Guadalupe Osuna Millán a la presentación de su Quinto Informe de Gobierno. Osuna Millán agradeció la presencia de Moreno Valle, así como la de Rafael Morgan Ríos, secretario de la Función Pública y representante del Presidente Felipe Calderón Hinojosa; Luis Felipe Puente Espinosa, representante del Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, y Guillermo Padrés Elías, Gobernador de Sonora, quienes se situaron en la fila de honor. El Titular del Ejecutivo estatal intercambió puntos de vista con José Guadalupe Osuna, principalmente en los ámbitos de seguridad, educación y salud.

Acondicionarán inmueble “El Mesón de Cristo” para labor legislativa

En la ceremonia, el Gobernador Osuna Millán rindió un homenaje a José Francisco Blake Mora, a quien calificó como un ejemplar y distinguido baja californiano. En el recinto se reunieron actores de

las esferas política, social, empresarial y deportiva. Acompañaron al Ejecutivo Estatal, José Antonio Gali Fayad y Roberto Moya Clemente, secretarios de Infraestructura y Finanzas, respectivamente.

Estudiantes de UDLAP obtienen 2do lugar en concurso de robótica Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- Estudiantes de primer semestre de la licenciatura en Ingeniería Mecatrónica de la UDLAP, obtuvieron el segundo lugar en el Segundo Torneo Abierto Estatal de Robótica, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Educación Pública, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla y la empresa TECNOBOTICS. Yessica Marín, Jesús Daniel Barcena, Francisco Javier Contreras, Rich Zapata y Carlos Antonio Melgarejo, son los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla ganadores del segundo lugar estatal del concurso de robótica, el cual tuvo como objetivo motivar el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

en un ambiente amigable y de compañerismo. En el torneo denominado “Reto Batalla del 5 de Mayo”, los jóvenes a través de la robótica simularon los retos que tuvieron los zacapoaxtlas en batalla, “para el concurso armamos un robot que tuvo que cumplir con tres misiones: primero subió por el cerro para llegar a los fuertes de Loreto y Guadalupe, después combatió contra los soldados franceses y finalmente defendió la soberanía del país protegiendo la bandera”, explicó Carlos Antonio Melgarejo, estudiante de primer semestre de la licenciatura en Ingeniería Mecatrónica de la UDLAP. Afirmó que el dictamen del Comité Evaluador del torneo se realizó considerando el tiempo y los puntos alcanzados en cada misión, “el total

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

de puntos en cada actividad es de 100 puntos, por lo que el puntaje final se determinó por la suma de puntos adquiridos en cada misión. Nosotros obtuvimos el segundo lugar por errores de primer semestre, que sólo se logran corregir con experiencia, y por un error de calibración en las llantas del robot”. Finalmente, el estudiante de la UDLAP afirmó que el ganar este premio les deja mucha satisfacción y sorpresa, al ser estudiantes que están iniciando su carrera profesional. Además de una muy buena experiencia, ya que lograr un segundo lugar en este torneo les ayudará a incrementar sus conocimientos teóricos y prácticos que adquieren en clases, “y nos impulsa a seguir adelante con la carrera que estamos iniciando y a prepararnos para futuros torneos en la búsqueda del primer lugar”. Por su parte, el Mtro. Juan Antonio Navarro Martínez, académico de la UDLAP y asesor del equipo que participó en el Segundo Torneo Abierto Estatal de Robótica, comentó sentirse satisfecho y orgulloso con el logro de sus alumnos, ya que dijo que parte de lo que hacen y aprenden en clases lo implementaron y practicaron en el concurso, “para la obtención de este logro influyeron un poco las clases y asesorías que recibieron los jóvenes, lo que demuestra que la Universidad de las Américas Puebla prepara a sus estudiantes para enfrentar todo tipo de retos”.

Puebla, Pue.- El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado Edgar Salomón Escorza, acompañado de los legisladores Enrique Nácer Hernández, Zeferino Martínez Rodríguez, José Antonio Gali López y Elías Abaid Kuri, recibieron y recorrieron las instalaciones del inmueble “El Mesón del Cristo”, mismo que fue entregado en donación por el Gobierno del Estado. Salomón Escorza adelantó que en el edificio se podrán llevar a cabo tareas legislativas, “por lo que se realizan las gestiones necesarias para incluir en el presupuesto del 2013 una partida de 10 millones de pesos para acondicionar el edificio y dejarlo en óptimas condiciones para uso de Diputados y de áreas técnicas”. Cabe mencionar que el inmueble que se ubica en la 8 Oriente en el Centro Histórico de Puebla, cuenta con una superficie de mil 393.46 metros cuadrados y 3 mil 121 metros cuadros de construcción; además de una planta baja con 40 habitaciones y 29 en la parte superior. Asimismo, durante la entrega física que hizo el Gobierno del Estado al Presidente del Poder Legislativo, se dio un recorrido por los diversos espacios para conocer su infraestructura.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 2 de octubre de 2012 ▼ 3A

Entregan apoyos a niños indígenas de Tetela de Ocampo * A través del programa “Beca un niño indígena”, la Secretaría de Salud apadrinó a 100 menores de albergues en Tetela de Ocampo, Tepeixco y Ometepetl Puebla, Pue.- En gira de trabajo por la Sierra Norte, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, y el secretario de Salud y Director de Servicios de Salud del Estado, Jorge Aguilar Chedraui, entregaron paquetes escolares del programa “Beca un niño indígena” a 43 menores del albergue escolar de la junta auxiliar de Tonalapa, perteneciente al municipio de Tetela de Ocampo. Alonso de Moreno Valle agradeció el donativo de 100 mil pesos efectuado por colaboradores de la Secretaría de Salud, al destacar que éste permitirá apadrinar a menores de 2 albergues más, uno en la localidad de Tepeixco en el municipio de Zacatlán y uno más en Ometepetl, en el mismo municipio de Tetela de Ocampo. La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, reconoció el trabajo de las damas voluntarias y voluntarios de la Secretaría de Salud, quienes encabezadas por Isolda Toledano, fueron pieza clave para gestionar estos recursos y ofrecerle a más menores la posibilidad de continuar con sus estudios.

Detalló que el Sistema Estatal DIF seguirá trabajando de la mano con la sociedad, en más acciones que permitan a un número mayor de niños y jóvenes acceder a una mejor calidad de vida. En su intervención, Aguilar Chedraui mencionó que “gracias a la beca con la que se apadrinó a estos menores, podrán convertirse en hombres y mujeres de bien, ya que la transformación de la entidad sólo es posible con la participación y el trabajo de todos”. Asimismo, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF puso en

marcha la dignificación de 8 desayunadores de primarias y telesecundarias de las localidades de: La Cañada, Zoyatitla, Chalahuico, Talcozaman, Zitalcuautla, Atenti Oriente y de la comunidad de Tonalapa, que con una inversión de 80 mil pesos, beneficiarán a cerca de 400 niños y jóvenes de la región. La gira concluyó con la entrega a adultos mayores y personas con discapacidad de aparatos ortopédicos, los cuales ayudarán a que puedan desplazarse con mayor facilidad y mejorar su calidad de vida.

Acompañó RMV a Graco Ramírez en su toma de protesta Cuernavaca, Mor.- El Gobernador Rafael Moreno Valle asistió a la toma de protesta de Graco Ramírez Garrido Abreu como nuevo gobernador de Morelos.

En el acto realizado en la Plaza de Armas, el Gobernador Constitucional de Morelos agradeció a Moreno Valle su asistencia, quien a su vez fue acompañado por los secretarios de Educación,

Luis Maldonado Venegas y Turismo, Ángel Trauwitz Echeguren. Moreno Valle dialogó con los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cué; del Estado de México, Eruviel Ávila; de Sinaloa, Mario López; así como el Jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, Miguel Mancera y el Gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez. El secretario de Energía, Jordy Herrera, acudió con la representación del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y Luis Miranda Nava, por parte del Presidente electo, Enrique Peña Nieto. Entre los invitados especiales acudió el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones.

Iniciará segunda etapa de Programa “Reemplaca 2012” Puebla, Pue.- Con la finalidad de expedir la documentación para la prestación del servicio de transporte, prevista en la Ley del Transporte para el estado de Puebla y su Reglamento, la Secretaría de Transportes informa que a partir del 8 de octubre dará inicio la segunda etapa del programa de canje de placas de transporte público y mercantil tipo taxi “Reemplaca 2012”. En este contexto, es importante señalar que la primera etapa se inició con la Revista Vehicular el mes de julio de 2012. Por lo anterior, el proceso de canje se realizará conforme a la terminación de la placa que actualmente porta la unidad autorizada para prestar el servicio en las instalaciones ubicadas en Plaza Dorada Capú locales 31 y 32, en la calle Eufemio Zapata No. 1 Colonia Santa María la Rivera (esquina Blvrd Norte y Blvrd Carmen Serdán), con un horario de atención de lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m., en apego al siguiente calendario: (ver imagen a su derecha) El costo por canje de placas es de mil 235 pesos que incluye los conceptos de expedición de placas, expedición de documentos y expedición de tarjeta de circulación. Los requisito son: tarjetón, título, tarjeta de circulación, CURP ó RFC, identificación oficial con fotografía (para el caso de persona moral presentar acreditación expedida por el Departamento de Servicios al Transportista), comprobante de domicilio, documento que acredite la propiedad de la unidad, copia certificada ante notario público del mismo y validación del SAT correspondiente, licencia tarjetón del titular, licencia tarjetón del operador, póliza de seguro, no tener adeudo de infracciones, REPUVE, acreditar que se encuentra al corriente en sus contribuciones fiscales, juego de placas metálicas, uso de suelo actualizado para el caso de taxi con sitio, certificado de revista aprobada y formato de Check list proporcionados por la BUAP. Cabe destacar que es importante consultar las políticas que deben de cubrir cada uno de los documentos solicitados, así como los requisitos adicionales para el caso de canje con cambio de vehículo, cambio de modalidad, cambio de combustible, cesión de derechos, entre otros, en la página www. st.pue.gob.mx, apartado de avisos de la Dirección de Administración de Concesiones y Permisos.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 2 de octubre de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Arranca en Puebla tercera Semana Nacional de Salud Puebla, Pue.- Con una meta de más de dos millones de acciones de promoción a la salud, esta semana que comprende del 1o al 5 de octubre, se desarrolla en Puebla la Tercera Semana Nacional de Salud, cuya principal estrategia y objetivo es poner en marcha la universalización de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas de 5° año de primaria. Durante estas actividades, el Sector Salud Estatal busca mediante esquemas completos de vacunación, mantener libre al Estado del sarampión, alcanzar la eliminación de la rubéola y el control de la parotiditis, así como la eliminación del tétanos neonatal y control del tétanos en escolares del 5° y 6° grado de escolaridad, tratando también de evitar la mortalidad por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas. La Secretaría de Salud del Estado de Puebla estará aplicando alrededor de 853 mil 511 vacunas en las diferentes escuelas, Centros de Salud, clínicas y hospitales de todo el territorio poblano,

de las cuales 66 mil dosis de vacunación serán destinadas para prevenir la aparición del Cáncer Cervico-uterino y el Virus del Papiloma Humano. De este modo, en Puebla se estará cumpliendo con la Universalización de la vacuna contra el VPH, quedando integrada en la Cartilla Nacional de Vacunación, como es el caso del neumococo, el rotavirus y la influenza, entre otras. Esta vacunación, disponible para todo el año, tiene el potencial de reducir hasta dos terceras partes el número de muertes por cáncer en el cuello uterino, además, la aplicación de éstas vacunas puede disminuir la necesidad de atención médica, biopsias y futuros procedimientos agresivos asociados con pruebas anormales del Papanicolaou, ya que producen anticuerpos que impiden infecciones en la mujer. La Secretaría de Salud del Estado de Puebla hace un llamado a los padres de familia y responsables de menores de edad para que lleven a sus hijos a recibir sus vacunas a tiempo.

Se une SEP a lucha contra virus del papiloma humano * Se aplicará la vacuna a niñas que cursen el quinto grado de educación primaria * La vacuna no tendrá costo y previene el cáncer cérvico-uterino Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno del Estado de Puebla, encabezada por Luis Maldonado Venegas, se une de manera coordinada con la Secretaría de Salud del Estado, a los trabajos para aplicar la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), a niñas que estudian el quinto grado de primaria. Así lo informó Maldonado Venegas, quien abundó sobre el esquema de vacunación, mismo que consta de tres dosis: la primera se aplicará en octubre de este año; la segunda, seis meses después de la primera aplicación –en mayo de 2013—, y la última en el primer año del bachillerato o a los 16 años cumplidos. En este sentido, el titular de la SEP fue enfático, “es un tema muy importante, cada dos horas muere una mujer en México a causa del cáncer cérvico uterino; por ello, la Secretaría de Salud llevará un censo nominal de las niñas que sean vacunadas y se anotará en su Cartilla Nacional de Salud”. Resaltó que será el personal del

Sector Salud quien asistirá a las instituciones educativas a aplicar la vacuna, sin ningún costo. Es una vacuna que de acuerdo con las autoridades de Salud se aplicaría vía intramuscular en el brazo izquierdo. Maldonado Venegas mencionó que en las escuelas se repartirán trípticos para que padres de familia y alumnas tomen en cuenta las recomendaciones, antes y después de aplicada la dosis. La campaña pretende sensibilizar a los padres de familia y lograr que las niñas también tomen en cuenta su salud y estén enteradas de este proceso para fomentar una cultura de prevención contra el cáncer cérvico uterino y a favor de una mayor conciencia sobre su salud. De esta manera, el Gobierno de Puebla, a través de la SEP y de la Secretaría de Salud, suma esfuerzos con el Gobierno Federal para apoyar las campañas preventivas y evitar que la población se encuentre en mayor riesgo frente a problemas graves de salud.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3975 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Martes 2 de octubre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Denunciará PAN a 2 alcaldes ante el IFE * Se trata de los presidentes municipales de Yauhquemehcan y Totolac, quienes –asegura- contrataron a una empresa de televisión por cable local para apuntar su imagen con claros tintes electorales Por Carlos Alvarado Pág.

3B

Inicia presidente del DIF estatal

Tercera Semana Nacional de Salud

Tlaxcala, Tlax.- La presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, encabezó el inicio de la Tercera Semana Nacional de Salud, con lo que inician las más de 714 mil acciones que implementarán las autoridades del sector para el cuidado de la niñez tlaxcalteca del uno al cinco de octubre

Por Virna Mendieta en pág. 3b

Reclamará la SEPE 500 mdp para abatir déficit de sector educativo

Por Virna Mendieta en pág. 2b

Se incrementan en 50% quejas ante la STPS

Por Virna Mendieta en pág. 2b

Traicionaron a trabajadores, legisladores priistas: líderes


2B ▼ Martes 2 de octubre de 2012

Marca Tlaxcala

Afirman la CTM y la CROC

Traicionaron a trabajadores, los legisladores priistas * Al aprobar la Reforma Laboral, provocan una regresión en las conquistas de los derechos de la clase trabajadora; esto golpea a los más necesitados, aseguran Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La aprobación de la Reforma Laboral que se realizó en el Congreso de la Unión, causó molestia entre los representantes de los trabajadores en la entidad. Para las dirigencias de la Confederación de Trabajadores de México y la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, los legisladores priistas defraudaron a los trabajadores, así lo consideró el asesor jurídico de la Federación de Trabajadores de Tlaxcala, adherido a la CTM, Víctor López. “Es un paso regresivo en las conquistas de los trabajadores, es algo lamentable, esto va incidir con los que menos ganan, y esto golpea a los más necesitados; nos queda claro que los de

PAN siguen defendiendo a sus amos, pero los del PRI qué manera tan vil de verse y traicionar la confianza de la clase trabajadora”. Consideró que la Reforma Laboral tuvo que considerar como un apartado diferente la transparencia y democratización de sindicatos que reciben aportación de los gobiernos, pues el voto libre y secreto y la rendición de cuentas, ya son prácticas comunes de estas organizaciones. Por su parte, el secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, FROC-CROC, Justino Hernández, dijo que la Reforma Laboral afecta a los trabajadores al establecer la contratación a prueba y por horas.

“Yo creo que ellos como legisladores, ojalá también fueran contratados por horas porque nada más chambean poquito tiempo, independientemente de esto pues ya nos la pusieron un poquito difícil a los trabajadores; lo más importante de esto es que los trabajadores tenemos conciencia de cómo se debe de cumplir con nuestras encomiendas de trabajo, sin duda, nos vamos a hermanar más, que es lo que yo he estado viendo con la gente, que están enojados, molestos”. El líder obrero reprochó que antes de la aprobación de la Reforma Laboral, los legisladores no hicieran una encuesta o sondeo con los trabajadores, pues sólo se dedicaron a pelear entre ellos para buscar posiciones políticas.

Durante el primer semestre del año

Se incrementó en más del 50% número de quejas ante la STPS Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La titular de la Delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Tlaxcala, Martha Elena Durán, informó que en los primeros seis meses de este 2012, se incrementó en más del 50 por ciento el número de quejas ante esta instancia en comparación con el año pasado. “Se ha incrementado el número de quejas ante la Secretaría; nosotros no las anotamos como quejas hasta que las verificamos, y podemos decir que en los primeros seis meses, ya llevamos 20 quejas, cuando en el 2011 en el

mismo periodo sólo registramos 8, en todo el año, y este año, si hemos tenido más de 20 quejas y todas han sido atendidas”. La funcionaria federal indicó que el mayor número de quejas, son por faltas de parte de las empresas en condiciones de seguridad e higiene y Seguro Social. “Cualquier queja la manejamos en forma anónima, y nos percatamos que no haya represalia de parte de los patrones, y tenemos que actuar así, en el caso de las denuncias de por falta de

seguro, pudimos contarlos y tenemos más de 20 casos en los que no habían sido asegurados, que en este momento ya todos tienen seguro, la empresa ya resarció el daño”. Dijo que las empresas de las que se recibieron quejas, son tanto federales como locales en ramas como: la confección, textil y servicios. Indicó que las sanciones a las que se hicieron acreedoras las factorías se determinan por el tipo de omisión, sin embargo, pueden alcanzar los 16 mil pesos.

En el noveno mes del año

Disminuye la cartera vencida del Infonavit en 5 por ciento Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) registra hasta el mes de septiembre una cartera vencida de dos mil créditos, lo que representa un disminución del 5 por ciento, en comparación con el séptimo mes del año, en el que la cifra ascendió a 2 mil 100 créditos, de los treinta mil vigentes otorgados en la entidad, indicó la delegada Emilia Pimentel. “Si bien somos uno de los estados con mayor índice de cartera vencida, esto se debe a que buena parte de nuestra cartera es vivienda abandonada, lo cual hemos trabajado con los ayuntamientos más importantes en el estado”. La delegada del Infonavit en Tlaxcala, explicó que la disminución obedece

a que más de 105 trabajadores se pusieron al corriente y prevé que para el último mes del año, haya un decremento del 3 por ciento “No habíamos podido disminuir el índice de cartera vencida, porque no teníamos localizadas estas viviendas y mucho menos las habíamos recuperado,

esto nos posicionaría en la media nacional que es del 5 por ciento”. Dijo que la cartera vencida, corresponde a la de vivienda fue abandonada, en donde Tlaxcala, registra 980 casos, de los cuales 480 son plenamente identificadas y restan 500 por detectar el destino de los titulares del crédito.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Fomenta Programa de Arbitraje Médico Itinerante la denuncia ciudadana * Acerca los servicios a las comunidades Tlaxcala, Tlax.- Resultado del diseño del programa de Arbitraje Médico Itinerante se logró incrementar la confianza de los ciudadanos hacia esta institución, ya que de 2002 y 2011 aumentó en 255 por ciento las quejas de usuarios de los servicios médicos de clínicas públicas y privadas en la entidad, afirmó el presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAM), Alejandro Guarneros Chumacero. Precisó que en una década el CEAM ha atendido mil 845 asuntos, pero donde se observó una tendencia positiva en gestiones inmediatas y quejas fue a partir del año 2011, cuando se puso en marcha el esquema itinerante. Resaltó que el objetivo de este programa es acercar los servicios a la comunidad e incrementar la cobertura, así como ser el Centro Estatal de Referencia de las Inconformidades de la población, con respecto a los servicios de atención a la salud. Agregó que se han concretado acciones con los municipios más alejados, a través de firmas de convenios con: Calpulalpan, Nanacamilpa, Hueyotlipan y Benito Juárez, a efecto de dar difusión a sus acciones. Remarcó que estos logros son parte del trabajo cuidadoso y responsable del personal de la CEAM, así como de las instituciones de salud, sobre todo porque han mejorado la atención y seguridad de los pacientes. Ante estos compromisos, Guarneros Chumacero aseguró que la institución debe mantener el alto nivel de calidad en la atención de pacientes inconformes, con la finalidad de seguir fortaleciendo la confianza de la ciudadanía para la solución de los problemas suscitados en la prestación de servicios médicos. Además, dijo que el CEAM trabaja para garantizar los derechos de los pacientes mediante el arbitraje y la conciliación, como en la estrategia de situar la calidad en la agenda permanente del sistema nacional de salud. También señaló que su labor es agilizar la atención de las personas inconformes con la calidad en el servicio médico, y al intervenir se fomenta una cultura de conciliación entre pacientes y médicos.


Marca Tlaxcala

Martes 2 de octubre de 2012 ▼ 3

Denunciará PAN a 2 alcaldes ante el IFE * Se trata de los presidentes municipales de Yauhquemehcan y Totolac, quienes –asegura- contrataron a una empresa de televisión por cable local para apuntar su imagen con claros tintes electorales Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) presentará una denuncia ante el Instituto Federal Electoral (IFE), en contra de los alcaldes de Yauhquemehcan y Totolac, José Concepción Eucario Carmona Díaz y Ravello Zempoalteca Enríquez, respectivamente, por realizar la promoción de su imagen con cargo al erario, con lo que violan flagrantemente la Constitución Política Federal. Por no existir en Tlaxcala la figura de procedimiento especial sancionatorio en materia electoral, la queja fue promovida este mismo lunes ante la Junta Local del IFE, pues a través de pautas publicitarias que ambos alcaldes contrataron a una empresa de televisión por cable local, se apuntala su imagen con claros tintes electorales, explicó Sergio González Hernández, líder panista. “Claramente esos dos presidentes municipales (de extracción priista) están violando flagrantemente el artículo 134 de la Constitución y del Estado (…); vamos a presentar la denuncia al IFE a ver qué nos dicen, porque en Tlaxcala no existe el procedimiento especial sancio-

natorio”, manifestó. Dicho articulado constitucional señala en uno de sus apartados que “… la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración publica y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor publico”. González Hernández hizo este señalamiento público, en el marco de la presentación en rueda de prensa de propuestas del PAN para la reforma electoral estatal que tiene que aprobarse a más tardar el próximo viernes, a efecto de que ese marco normativo esté vigente para los comicios locales intermedios del próximo año. Las consideraciones panistas fueron entregadas a la Comisión de Asuntos Electorales del congreso por medio del coordinador de esta fracción, Justo Lozano

Tovar; entre otras cosas, que los órganos electorales a partir de la reforma se les garantice su autonomía e independencia; se apruebe la figura de candidaturas ciudadanas y haya una efectiva rendición de cuentas y transparencia por parte de la institución electoral y de los partidos políticos. Asimismo, que haya mayor participación política de jóvenes y mujeres; que sea el IET quien se encargue de la contratación de propaganda en medios de comunicación; que haya procedimientos específicos que inhiban y actúen contra la compra y coacción del voto; que la fiscalización de las campañas sea al día y no posterior a las mismas; que los partidos de nueva creación obtengan un mínimo de 15 mil votos para mantener su registro y que haya medios especiales sancionatorios para que la autoridad electoral cuente con mecanismos para inhibir campañas negras y adelantadas, entre otras propuestas. González Hernández urgió a los diputados locales que aprueben la reforma electoral de Tlaxcala para contar con un marco normativo más fuerte.

Reclamará la SEPE 500 mdp para abatir déficit de sector educativo Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública, Tomás Munive, afirmó que ya realiza el trámite correspondiente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para reclamar recursos por 514 millones de pesos, cifra que se acumuló desde administraciones pasadas y con lo que el sector educativo de Tlaxcala resolvería el déficit que asciende a 500 millones de pesos. “Tenemos un gestor tlaxcalteca que fue de los que crearon las fórmulas para la aportación de los recursos a las entidades federativas, que no habíamos detectado, hasta hace poco y él nos está ayudando

porque desde las administraciones pasadas no se reclamó lo que nos debían, entonces se fue acumulando y si lográsemos que nos devuelvan cerca de 514 millones de pesos, con eso resolvemos el déficit”. Dijo que dichos recursos se acumularon por más de 7 años, periodo en el que se aplicaron recortes al presupuesto que se le asigna al sector educativo de cada estado del país. “Al principio, fue poco el recorte que la SHCP aplicó al presupuesto para educación que se da en Tlaxcala, pero no nos habíamos dado cuenta, hasta hace poco, y estamos

ANUNCIA EL GOBERNADOR NUEVAS OBRAS EN TEPEYANCO Y QUILEHTLA

tratando de reclamarlo, la Secretaría de Hacienda aplica los recortes, pero si no se reclaman pues allí se quedan, cada año hablamos de déficit y es precisamente porque nos recortaban los recursos, pero ya con la orientación de este señor que sabe mucho, pues esperamos que sí podamos obtener el recurso”. Confió en que este reclamó podría tener resultados positivos para el sector educativo tlaxcalteca, en los primeros meses del 2013. Recordó que el déficit educativo que asciende a 500 millones de pesos, se arrastra desde hace aproximadamente 10 años.

Con la suma de esfuerzos y corresponsabilidad de parte de los municipios y los ciudadanos, en Tlaxcala estamos avanzando de forma integral, aseguró el Gobernador, Mariano González Zarur, en las reuniones de trabajo que sostuvo con los cabildos de Tepeyanco y Quilehtla. Anunció nuevas obras para esas comunidades

Falta de liderazgo y acuerdos, generan la crisis en el PT Tlaxcala, Tlax.- La falta de un liderazgo y acuerdos en el Partido del Trabajo (PT) por los diferentes grupos, ha propiciado una severa crisis, debido a la división que se ha originado, ya que han acusado que el representante nacional Silvano Garay es el principal orquestador de las diferencias internas, en contubernio con la senadora Martha Palafox Gutiérrez, ya que buscan hacerse de la dirigencia estatal. Los integrantes de esta fuerza política, aseveraron que Irma Garay, hija del representante nacional, es quien realmente lleva las riendas del partido, así como es la responsable de que las diferencias se radicalicen, ya que a través de sus operadores ofrece candidaturas a precandidatos externos en los municipios, de acuerdo al reporte que han recibido en los últimos días, ya que se han intensificado sus recorridos en los comités municipales lo que ha provocado diferencias. Esta división entre los militantes del partido de la estrella ha propiciado inconformidades entre los grupos, como el que lideran los diputados Joaquín Pluma y Gloria Micaela Cuatianquiz, mismos que ante la carencia de un liderazgo real, no han logrado avanzar en unidad de cara a las elecciones intermedias, en las que habrá de renovarse la Cámara de Diputados local, así como las 60 presidencias municipales y de comunidad. Otro grupo interesado es el de los disidentes ex integrantes de la Coordinadora Estatal, Juventino Montiel, Constantino Tecpa y Enrique Saldaña, quienes buscan la realización de un Congreso extraordinario que permita renovar la dirigencia en la que pretenden tomar la batuta. Incluso, lamentaron que actores como Jorge Romero Ávila reaparezcan meses antes de que se puedan definir las candidaturas, pues sólo buscan obtener canonjías, recursos y espacios. No se descartó que tras la descomposición del PT pudiera estar la ex senadora Rosalía Peredo Aguilar, quien ya estuvo coordinando ese partido, luego que personal afín a ella se encuentra trabajando activamente, después de que el extinto Juan José Piedras dejará el partido de la estrella. Lo anterior, debido a que existe incertidumbre de que el partido pueda colapsar en próximos días por las diferencias que han provocado los grupos, ya que de concretarse la coalición de las Izquierdas, las candidaturas serían en su mayoría para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento Ciudadano, amén de los acuerdos que se puedan lograr con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que está en vías de conformarse en partido político. Los entrevistados, señalaron que de no haber acuerdos, se corre el riesgo de que se concrete la coalición del PT con el PRD y MC, lo que los llevaría a perder infinidad de candidaturas en el próximo proceso local. Por lo anterior, en la semana pasada los integrantes de los comités municipales solicitaron al CEN del PT la salida de Silvano Garay debido a que es el principal orquestador de inestabilidad al interior del PT. No obstante de que aún faltan varios meses para el inicio del proceso electoral, los petistas de cepa habrán de pugnar por la unidad, ya que de no fortalecerla llegarán sin posibilidades reales de mantener su registro.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 2 de octubre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Fundamental, el apoyo gubernamental para el éxito de proyecto productivo * La empresa “El Cordero Feliz” da empleo a 25 personas de la región de Tlaxco Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El respaldo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) y del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) ha sido fundamental para que el proyecto “El Cordero Feliz” crezca de manera importante y se convierta no sólo en el sustento de la familia González Ronquillo, sino de 25 empleados más de la región de Tlaxco. El proyecto inició en 2005, derivado de la demanda de alimentos entre quienes visitan la iglesia conocida como la Barca de la Fe, ubicada en la localidad de José María Morelos Buenavista, municipio de Tlaxco, recordó Félix González Ronquillo, de 48 años de edad, dueño de esta empresa. La congregación de visitantes a este templo y la tradición en el consumo de barbacoa blanca, mixiote, consomé y mole de panza en la región fueron factores que propiciaron el paulatino crecimiento de este negocio. Ataviado con su bata de chef en color

rojo, y acompañado de su esposa María Agustina Mateos Farfán, de 43 años de edad, y compañera activa en este proyecto, González Ronquillo detalló cómo hace un año la Sefoa le otorgó 120 mil pesos como apoyo para construir el local comercial donde actualmente atiende a sus clientes. Para este año, el apoyo fue ampliado y la Sefoa le otorgó asesoría técnica para que él mismo produzca los ovinos que posteriormente trasforma en platillos de la región. Relató que a través del Programa de Engordas Mancomunadas, del Sistema Producto Ovino, que impulsa la Sefoa, realiza el proceso de engorda de los animales conjuntamente con otros productores de la zona. Desde el lugar donde cocina los alimentos que vende a los visitantes, González Ronquillo destacó que se siente agradecido por el respaldo que desde el año pasado obtuvo de las autoridades estatales, por lo que reconoció la sensibilidad y el compromi-

so del Gobernador Mariano González Zarur para impulsar a las micro empresas de este tipo. Paralelo a los apoyos recibidos por la Sefoa, González Ronquillo también obtuvo un crédito del Fomtlax a tasas preferenciales, por el orden de 554 mil pesos, recursos con los que pudo adquirir un refrigerador para la conservación de la carne, una sierra industrial y una cocina integral completa con horno para la elaboración de los platillos elaborados con carne de cordero. El dueño de la empresa El Cordero Feliz enfatizó que el impacto social, económico y ambiental de este proyecto es evidente, ya que atrae el turismo a la localidad y, por lo tanto, mejora la economía de su familia y de otras 25 más. Además, subrayó que esta empresa lejos de contaminar aporta beneficios al medio ambiente, pues los residuos generados en el sacrificio de los animales son convertidos en abonos orgánicos que se aplican en la producción agrícola de la zona.

En este sentido, Félix González dejó en claro que las perspectivas de su empresa en corto, mediano y largo plazo son amplias, pues tiene el propósito de abrir nuevos locales para la comercialización, colocar una cámara de refrigeración, adquirir nuevo equipo para industrializar el producto, tener el equipo para envasar al alto vacio y, además, exportar el producto. Finalmente, dijo que con la compañía y respaldo de sus hijos: Miguel Ángel, Ana Lizeth y Feliz Daniel González Mateos, de 27, 22 y 15 años, respectivamente, junto con el de sus 25 trabajadores de la región, ha alcanzado el éxito de este proyecto, cuyo crecimiento sería difícil si no existiera el respaldo permanente del Gobierno del Estado.

Capturan a un sujeto que le arrebató su bolso a una mujer Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Luego de una corta persecución, un sujeto fue asegurado y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), al ser sorprendido en flagrancia, en el momento en que le arrebató una bolsa de mano a una transeúnte, en el municipio de Santa Ana Chiautempan, por lo que fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público, por el delito de robo calificado. Los hechos ocurrieron el pasado 30 de septiembre, a las 20:50 horas, cuando el Servicio de Emergencias 066 alertó a los policías municipales de Chiautempan, sobre un robo en la esquina que forman las calles Morelos y Unión. Al tener conocimiento de este hecho, los

uniformados acudieron al sitio en mención y se percataron que un sujeto forcejeaba con una mujer para quitarle su bolsa de mano. Al ver la presencia de los elementos, el individuo le arrebató la bolsa a la transeúnte y al mismo tiempo emprendió la huida. No obstante, su intento de escapar fue frustrado metros adelante; sin embargo, ya no tenía en sus manos el bolso que momentos antes hurtó, por lo que confesó que lo arrojó antes de que fuera capturado. Por todo lo anterior, Fermín Guerrero Morales de 27 años de edad y vecino del municipio de La Magdalena Tlaltelulco, fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público por el delito de robo calificado, dentro de la Averiguación Previa 547/2012/ MPDS-2.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.