Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6873 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes
Tel. 951 51 75710 y 11
4 de diciembre de 2012 ▼
México no quiere violencia
ni polarización: PAN * El Pacto por México representa un hecho político inédito y ocurre en el momento más adecuado, cuando la sociedad quiere ver a la clase política unida y evitando la polarización, afirma el dirigente estatal del blanquiazul Por Oscar Rodríguez en la pág. 3
Inician pavimentación en 12 municipios El Gobernador Gabino Cué y el presidente municipal de la ciudad, Luis Ugartechea Begué, dieron el banderazo de arranque a la segunda etapa del programa Mejoramiento Integral de Vialidades del Área Metropolitana y Zona Conurbada, que beneficiará a casi un millón de oaxaqueños
Información en la pág. 4
Jesús Martínez Álvarez
Libran Marco Tulio y JMA críticas de legisladores
Marco Tulio López Escamilla
* Los titulares de la SSP y la Segego iniciaron este lunes las comparecencias de los integrantes del gabinete Por Oscar Rodríguez en págs. 2 y 3
Denuncian mezcaleros presunta imposición Por Oscar Rodríguez en la pág. 8
“Sólo ira desbocada”, la violencia en el D.F. Por Oscar Rodríguez en la pág. 16
Que nuestra seguridad no dependa de la biología alebrije.
2
▼ Martes
4 de diciembre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Pide JMA un nuevo pacto para evitar división y ataques mutuos * El secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, hizo un respetuoso exhorto a los actores políticos y líderes sociales para que se sumen a esta propuesta Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El secretario General de Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, aceptó que hay inoperancia y falta de coordinación institucional, y por ello hay una percepción de falta de gobernabilidad generada por el registro permanente de diferentes protestas callejeras. Por ello, exhortó a los actores políticos y diferentes líderes sociales a la firma de un nuevo pacto para evitar la división y los ataques mutuos. Al comparecer ante el pleno de la Legislatura local con motivo del Segundo Informe del gobernador Gabino Cué, refirió que es necesario construir un nuevo Oaxaca sin descalificaciones y divisiones. “Hago un respetuoso exhorto a todos los actores políticos y líderes sociales para que nos abstengamos de restar, lo que nos empobrece moral y económicamente a todos, y para que nos esforcemos por sumar y multiplicar, lo que nos honra y beneficia a todos”. “Podemos pensar diferente o tener diferentes propuestas, pero no podemos perder nuestro tiempo en la discusión continua. Es tiempo de aportar propuestas; ideas; de actuar constructivamente y olvidarnos de cualquier situación de carácter personal, justificada o no, que impida la unión, la concordia y el trabajo conjunto”, refirió. Dijo que “es tiempo de reflexionar, pero sobre todo es tiempo de que hagamos un esfuerzo integral para cambiar, de fondo, todo aquello que sea necesario hacer para cumplir con el compromiso y la satisfacción de haber servido con responsabilidad y honestidad al Estado de Oaxaca”. “Todos necesitamos de todos. En lugar de ataques y descalificaciones, necesitamos colaboración; en lugar de divisionismo, unión; en lugar de desconfianza, buena fe; en lugar de múltiples agendas, una agenda única y clara, orientada al bien de Oaxaca”. El funcionario fue franco y aceptó que la inoperancia de la Secretaría General de Gobierno se debe a que recibió una dependencia desmantelada, refiriendo que no hay operadores que atiendan los problemas en su punto de origen. “Hace falta crear y consolidar las Coordinaciones Regionales y generar diagnóstico de diseño dentro del gabinete estatal para dar respuesta a los problemas surgidos”. “No justifico mis fallas a la falta de elementos e instrumentos para actuar, pero nos los tengo, y es preciso contar con un nuevo marco jurídico y legal para actuar con eficacia ante la alta conflictividad social”. Indicó que hay una propuesta para ubicar una ventanilla agraria única para atender la solución de fondo de los conflictos agrarios radica en la necesidad de facilitar la presencia
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
de las dependencias federales en cada una de las regiones, en coordinación con la Junta de Conciliación Agraria. Dijo que hoy en día, para cualquier trámite la autoridad agraria tiene que presentarse en la capital del estado. Esto les ocasiona gastos, retraso de sus trámites, falta de oportunidad en las respuestas, lo que complica la atención de los conflictos. Urge evitar traslados innecesarios de autoridades agrarias, claridad y rapidez en los trámites que se realizan y soluciones a fondo con la coordinación existente entre las dependencias agrarias. Detalló que la estrategia para solucionar de fondo los conflictos agrarios es lograr que todas áreas del Gobierno Federal en esta materia, trabajen de manera coordinada en cada una de las ocho regiones del estado. Resaltó que en la región de la Mixteca es donde existe el mayor número de conflictos agrarios, por lo que “realizamos un diagnóstico de toda la problemática y se llegó a la conclusión de que todas las áreas que tienen que ver con la materia deben tener presencia en esa región y además de señalar cuándo debe participar cada una y en qué orden”. También contempla que sea la dependencia agraria la que vaya al lugar de los hechos para facilitar trámites. Toda la información de la documentación agraria estaría en cada una de las comunidades. No se trata de que esté la dependencia, se trata de que esté la información y una ventanilla única de trámites. Martínez Álvarez mencionó que se han reducido el número de conflictos agrarios, políticos y municipales, aunque evidenció siguen unos 100 problemas vigentes, 25 de ellos considerados como de alta atención permanente. Dijo que al comenzar este año, existían 100 conflictos municipales, de los cuales se resolvieron 77, privilegiando la conciliación y el beneficio social, y con pleno respeto a la autonomía municipal y a los usos y costumbres de las comunidades. En cuanto a los conflictos poselectorales, Martínez Álvarez reportó que existían 50 pro-
blemas derivados de la nulidad de elecciones, atendiéndose más de 35, restando por resolver 15 conflictos. Dijo que a la fecha sólo 11 municipios del estado son gobernados por administradores municipales. En cuanto a los conflictos sociales “había 95 conflictos sociales relevantes, hemos solucionado 73. Más de la mitad de éstos se produjeron en los Valles Centrales, 11 en la Sierra Sur, 9 en la Costa, 11 en el Istmo, y los demás en el resto de las regiones del estado”. Su atención y solución se ha logrado a través de motivar a las partes a formular propuestas que impulsen la institucionalidad y generen una nueva cultura política, en la que prevalezca el interés superior de Oaxaca. Por ello, abundó que se ha buscado una coordinación de acciones de tipo regional y un mapa de riesgos para encauzar cada uno de los reclamos que se suscitan, evitando que éstos se trasladen a la capital alterando el orden público y afectando intereses y derechos de terceros. Colocó como prueba de la efectividad de esta estrategia que en la pasada jornada electoral federal de julio no se reportó ningún incidente que alterara la paz pública. Tampoco dijo se reportaron incidentes en la elección del nuevo Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), y del nuevo dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “Es cierto que estos asuntos competen al Gobierno Federal o a las autoridades universitarias o sindicales, pero el Gobierno del Estado ha generado las condiciones de estabilidad social para que no se presenten incidentes que interfieran o repercutan en procesos tan importantes”. En cuanto a las disputas entre las secciones 22 y 59 que han generado enfrentamientos diversos, afirmó que el gobernador Gabino Cué ha realizado un respetuoso llamado al magisterio oaxaqueño para realizar un análisis profundo que nos permita avanzar de forma responsable y reconstruir de manera conjunta el futuro de la educación, porque Oaxaca merece romper la
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
inercia de la confrontación, que a nada conduce. Adelantó que en breve llamará a la Sección 22 a firmar un acuerdo para no dañar la educación con acciones unilaterales. En cuanto a la atención que se ha otorgado a la Zona Triqui, la Sierra Sur y Los Chimalapas, que son tres áreas cuyos índices de muy alta marginación generan intranquilidad, inestabilidad social y alta conflictividad, detalló que se ha ofrecido una atención integral, avanzado por un lado en un plan para revertir las condiciones de pobreza, destinando fondos emergentes por más de 2 mil millones de pesos, y por otro lado avanzando en una ruta política, llamando a la paz y reconciliación de los sitios. En cuanto al conflicto de límites que priva en la zona de Los Chimalapas, donde hay una invasión del territorio por parte del gobierno de Chiapas, Martínez Álvarez precisó que se ha avanzado en la cancelación de los permisos forestales en la zona y se continúa una ruta jurídica ante la Suprema Corte de Justicia la Nación (SCJN) para realizar la defensa del territorio, basada en una exhaustiva investigación sobre los límites entre Oaxaca y Chiapas y de recabar abundantes documentales públicas, planos y mapas con referencias geográficas desde el siglo XVI hasta la fecha, así como referencias históricas de todos los tiempos, que acreditan fehacientemente que Los Chimalapas pertenecen y han pertenecido siempre a Oaxaca. En este sentido, abundó que también se busca la nulidad de los 22 ejidos chiapanecos sobrepuestos parcial o totalmente sobre las tierras comunales de Oaxaca. También agregó que se ha hecho valer un amparo federal que impide al gobierno de Chiapas realizar cualquier obra de su pretendido “Municipio” en territorio comunal y se ha defendido con éxito que el Gobierno Federal respete que cualquier obra que se realice en la zona de Los Chimalapas, se haga con la participación y autorización de los delegados federales en Oaxaca y con la aprobación del Gobierno del Estado y de los gobiernos municipales de San Miguel y Santa María Chimalapa. En materia electoral, hemos planteado ante el Instituto Federal Electoral, con la firmeza jurídica necesaria, que se restituya a Oaxaca el territorio electoral que el IFE cedió al Estado de Chiapas, el cual el INEGI ya reconoció y corrigió desde el año 2002, no así el IFE y en materia social, merced al apoyo del Gobierno Federal y con la participación decidida del Gobernador Gabino Cué, se ejerce para la región de Los Chimalapas un monto de 171 millones en obras y proyectos productivos que no tiene precedentes. “La realización de estas obras, con la participación del Gobierno del Estado y de las Autoridades Municipales de Santa María y San Miguel Chimalapa, ratifica el dominio de Oaxaca sobre este territorio, lo que corroboró recientemente la justicia federal, que negó un amparo a la localidad de Gustavo Díaz Ordaz. Así, se confirmó que Chiapas no puede invertir un solo peso estatal o federal en las 26 localidades que el INEGI reconoce como plenamente oaxaqueñas”, evidenció.
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Martes 4 de diciembre de 2012 ▼ 3
Tiene Oaxaca indicadores más bajos en delitos: SSP * La entidad oaxaqueña es de los estados más seguros del país, ya que tiene baja incidencia de robos, asaltos y acciones vinculadas con el crimen organizado Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En medio de protestas de priistas compareció ante el pleno de la Legislatura Local el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, quien precisó que Oaxaca es de los estados más seguros del país, al tener los indicadores más bajos en robos y asaltos y acciones vinculadas con el crimen organizado. El mando acudió ante el pleno legislativo con motivo del Segundo Informe de trabajo del gobernador Gabino Cué, donde aclaró que no es parte del problema sino la solución para atender los rezagos que se padecen en materia de inseguridad. Los reclamos contra López Escamilla, fueron protagonizados en las propias gradas del recinto parlamentario por parte de un grupo de priistas, encabezados por el diputado Marco Antonio Hernández Cuevas, que denunciaron la falta de presencia policiaca para contener las agresiones de presuntos anti-peñistas en contra de varias mujeres priistas, entre ellas la empresaria Griselda Lorenzana. Los inconformes también cuestionaron que se realizaran pintas en diferentes inmuebles ubicados en la zona del Centro Histórico, donde se atacó a varios empleados de establecimientos comerciales y hoteles. En las protestas también participaron un grupo de policías que fueron renunciados por no pasar los exámenes de control de confianza, además de habitantes de diferentes poblados que denunciaron el incumplimiento en la entrega de patrullas
para zonas de alta conflictividad. López Escamilla dijo que han sido dados de baja elementos policiacos por insubordinación y actos de corrupción, resaltando que se han integrado 284 expedientes internos, donde se han integrado 142 proceso de sanción y baja de malos elementos. Atajó que no puede ni se hará uso indiscriminado de la fuerza, evidenciando que se ha apostado a la capacitación, haciendo valer el servicio policial de carrera y mejorando con ello sus percepciones salariales. Afirmó que los cuerpos de seguridad de Oaxaca, a diferencia del pasado, hoy respetan los derechos humanos y el diálogo, y ejercen detenciones con apego a la ley. “Sólo si se cancela el diálogo se hará valer el uso de la fuerza contra manifestantes”, sentenció. “La fuerza pública sólo se hará valer cuando sea necesaria, mientras será marginal”, afirmó. “En Oaxaca no hay colores para ejercer la ley y se va aplicar sin distinción alguna de manera absoluta, principalmente contra acciones cobardes, no con acciones revanchistas o viscerales”, dejó claro el mando. Sin embargo, anunció que presentará en breva una propuesta para reformar la ley de uso de la fuerza pública, en ánimo de que incluya la figura de auditores ciudadanos, con el objetivo de que sean la ciudadanía la que evalué el desempeño de las fuerzas de seguridad. López Escamilla dejó claro que no busca ser candidato, ni tiene aspiraciones políticas
personales por lo que, afirmó, no le inmutan, ni le molestan las presiones o protestas sociales en su contra. “Soy un jefe de la policía con las manos limpias y las bolsas vacías porque no llegué al cargo para hacerme millonario, tampoco tengo la piel sensible y tampoco tengo la cola larga”, aceptó ante los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias. Informó que se ha ejercido en este año poco más de mil 662 millones de pesos, que fueron aplicados tanto para la adquisición de 180 patrullas y 230 cámaras de video seguridad, además de un puesto de control de mando con alta tecnología. Anunció que a finales del año se logrará cumplir con el 77 por ciento del proceso de evaluación policial, aceptando que se han tenido limitaciones de tipo presupuestal. En tanto el diputado Marco Antonio Hernández Cuevas, recriminó que la policía de Oaxaca no actúe de forma pareja para sancionar a quienes infringen la ley y el orden, porque no actúa frente a las agresiones a terceros cometidas por parte de organizaciones ligadas con la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y los grupos anti-peñistas. Tampoco, refirió, se actúa para castigar los secuestros de autobuses por parte de normalistas y la toma de calles por parte de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En contraparte, el legislador priista dijo que se ha reprimido a mujeres triquis, así como a diferentes organizaciones, que buscaron bloquear algunos ejes estratégicos como el Distribuidor Vial de 5 Señores. REDUCCIÓN DE DELITOS En las cifras entregadas por el mando de seguridad a los legisladores, detalla que se lograron decomisar en este año un total de 746 armas de fuego, 339 largas y 347 cortas, y refirió que se reportaron un total de mil 286 robos, 659 de ellos en perjuicio de unidades de motor, recuperándose 385.
Siembra Peña semilla de la gobernabilidad: PAN * El Pacto por México representa un hecho político inédito y ocurre en el momento más adecuado, cuando la sociedad quiere ver a la clase política unida y evitando la polarización, afirma el dirigente estatal del blanquiazul Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El líder del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza Reyes, consideró como un hecho inédito para el país la firma del Pacto por México que permitirá sembrar la concordia y la gobernabilidad en el nuevo régimen federal. “El acuerdo tiene gran trascendencia porque fue firmado por las tres principales fuerzas políticas más representativas en la Nación, entre ellas el PAN, el PRD y el PRI; representa un hecho político inédito y un gran paso de los principales actores políticos que ocurre en el momento más adecuada cuando el pueblo y la sociedad quiere ver a los políticos unidos, poniéndose de acuerdo, evitando la polarización y la confrontación”. En su opinión, México ya no quiere más violencia, polarización, ni permitir más espacio a la disidencia. “La ciudadanía quiere ya ver a sus políticos y sus gobiernos unidos, construyendo acuerdo que permitan consolidar la paz, la gobernabilidad y la
seguridad”. Mendoza Reyes dijo que el PAN ve con optimismo esta firma, “lo vemos saludable, porque los retos que va a enfrentar el país y este nuevo Gobierno Federal serán grandes en los próximos 6 años, ante la nueva modernidad y globalización económica y financiera”. Con respecto a los 13 acuerdos anunciados por el presidente Enrique Peña, dijo que el PAN será vigilante que éstos se cumplan a cabalidad y no se queden solamente en el discurso. “Creo que cada Gobierno Federal cuando llega al mando hace valer sus planes y acciones, ojalá y estos acuerdos sean positivos, esperamos que el presidente Enrique Peña sea mejor que el gobierno que le antecedió, que logró muchos avances”. Con respecto a la violencia y disturbios causados en la Ciudad de México por grupos radicales y anarquistas que pretendían
oponerse a la toma de posesión del nuevo Presidente de México, dijo que son condenables desde cualquier óptica que se le vea. “Creemos que es inadmisible la violencia y los disturbios causados no debieron haberse generado, porque dañan y manchan la imagen de un país que quiere progresar y busca la paz”. “Ojalá que estos hechos no se vuelvan a repetir, exigimos que se haga valer la ley y el Estado de Derecho contra los responsables para restablecer el orden, que no haya impunidad, porque no se puede permitir que haya quienes buscan instaurar la violencia y el caos como régimen de gobierno de México”. Con respecto a la lucha interna dentro del Partido Acción Nacional (PAN), aclaró que se ha integrado una mesa política para designar a los mejores candidatos a los cargos de elección popular que se disputarán en el proceso electoral del próximo año.
Todo el peso de la ley a quien agreda a las mujeres: Villacaña
* El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado condenó la violencia en contra de la dirigente del OICE, Griselda Lorenzana
Oaxaca, Oax.- Al margen de fobias políticas y diferencias ideológicas, se debe aplicar todo el peso de la ley a quienes por cualquier motivo se atreve a agredir a las mujeres. Es tiempo de parar esta escalada de violencia, impunidad y barbarie que campea en el territorio de Oaxaca. Así lo afirmó el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura de Oaxaca, Javier Villacaña Jiménez, quien condenó enérgicamente el ataque físico del que fue objeto la dirigente de la Organización Independiente de Comerciantes (OICE), Griselda Lorenzana Mendoza, por parte de David Venegas, quien en público y a plena luz del día, agredió a la dirigente empresarial. A escasos días de haberse celebrado el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia en contra de la Mujeres y en el marco de la agresión que recibió Lorenzana Mendoza, el diputado de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, dijo que no es posible, mucho menos admisible, que a estas alturas se sigan suscitando este tipo de actitudes. “Lo más condenable es que las autoridades estatales, principalmente quienes son las responsables de impartir justicia, no tomen cartas en el asunto y castiguen con todo el peso de la ley a quien se atreva a realizar este tipo de embates, que no son más que actitudes misóginas y retrógradas que ya no debemos permitir, mucho menos tolerar”. Lamentó la actitud de personas como David Venegas, pero sobre todo, condenó el hecho, por lo cual, exigió a las autoridades competentes una investigación a fondo que derive en la estricta aplicación de la ley a quienes resulten responsables de estos lamentables hechos. “De ninguna manera y en ningún caso, podemos permitir agresiones hacia las mujeres, de la índole que fueren, mucho menos cuando se trata de diferencias ideológicas o políticas”, recalcó. Por ello, insistió en la aplicación de la ley, tal y como se está haciendo en otros entidades de la República, incluso en la propia capital del país, donde decenas de agresores están detenidos. El caso particular de Oaxaca es más grave, porque aquí la víctima es una mujer, es un acto que debiera avergonzarlos a todos, más tratándose de un agresor con múltiples antecedentes. “Basta ya de permisividad, pues ante la infracción de la ley no cabe tolerancia alguna, máxime cuando la agresión es directa y en condiciones de ventaja física. Desde el Congreso del Estado exigiremos castigo ejemplar ante este bochornoso y lamentable caso”, finalizó Villacaña Jiménez.
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 4 de diciembre de 2012
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Gobiernos estatal, federal y Fundación Telmex entregan apoyos por 4.2 mdp * El Gobernador Gabino Cué y Mané Sánchez Cámara, presidenta del DIF estatal, otorgan 3 mil 721 aparatos de apoyo a igual número de beneficiarios * Anuncian puesta en marcha del Proyecto ÁGORA, para impulsar la ocupación laboral de débiles visuales Oaxaca, Oax.- En el marco del “Día Internacional de las personas con discapacidad”, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara de Cué, encabezaron la entrega de 3 mil 721 aparatos funcionales que permitirán mejorar las condiciones de vida y desarrollo de miles de oaxaqueños que viven con algún impedimento físico o intelectual. Con una inversión superior a los 4.2 millones de pesos de recursos de origen Federal, estatal y de la Iniciativa Privada -a través de la Fundación Telmex- a partir de esta fecha, cientos de niños, jóvenes y adultos con discapacidad contarán con las herramientas necesarias para una mejor movilidad, independencia y calidad de vida. En una emotiva ceremonia efectuada en la Alameda de León y ante cientos de beneficiarios, el jefe del Poder Ejecutivo Estatal reiteró su compromiso por hacer de la equidad un principio determinante para el desarrollo social y humano de Oaxaca. Durante su intervención, el Jefe del Ejecutivo estatal recordó que durante su campaña electoral le llamó la atención una solicitud del pequeño Gerardo con su mamá – presentes en el evento- a causa de una compleja discapacidad, en la localidad de San Juan Ozolotepec, a raíz de
lo cual se sensibilizó de esta problemática para seguir auxiliando a quienes están impedidos de desarrollar sus actividades cotidianas. También enumeró los beneficios que dos años después se han alcanzado mediante el Programa Bienestar en auxilio de los sectores más vulnerables. Acompañado de la presidenta de la Asociación Mexicana para la Atención de Personas con Discapacidad Visual (AMADIVI), Mayra Vargas Osornio, el mandatario oaxaqueño mostró su convicción de buscar mecanismos para que todas aquellas personas con alguna discapacidad -independientemente de su condición social, educativa o cultural- puedan desarrollarse a plenitud y “participen activamente en la construcción del Oaxaca que todos anhelamos.” Explicó que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, en Oaxaca, 198 mil 324 personas viven con alguna limitación motriz, y diariamente enfrentan barreras que impiden su plena participación e inclusión en la vida comunitaria. Por ello –aseguró- resulta impostergable impulsar la participación conjunta de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, para hacer frente a la problemática que inhibe el desarrollo y la inclusión de este importante sector en la dinámica social y productiva del estado. Luego de escuchar las palabras de agrade-
cimiento de la señora María Santiago, originaria de San Juan Guichicovi, Gabino Cué, su esposa Mané y el gerente de Telmex Oaxaca, Rodolfo Sánchez García, iniciaron la entrega de mil auxiliares auditivos, mil sillas de ruedas hospitalarias, 43 sillas de ruedas para Parálisis Cerebral Infantil, así como mil 678 apoyos funcionales, como muletas, bastones guía y andaderas que se adquirieron gracias a la solidaridad y humanismo de las instituciones participantes. En su oportunidad, la presidenta del Sistema DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué agradeció la solidaridad de la Fundación Telmex y el DIF Nacional con el estado de Oaxaca, al tiempo de reiterar el llamado a continuar la labor humana y generosa a favor de las personas más vulnerables. “Sabemos que el trabajo no termina aquí, pero estamos seguros que vamos por buen camino. Nuestro propósito es cambiar las posibilidades de desarrollo de quienes necesitan del apoyo del gobierno y consolidar una sociedad armónica, donde se sientan seguros”, precisó. Cabe señalar que el 3 de diciembre de 1992, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró a éste como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objeto de fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidad.
En la segunda etapa de modernización vial
Inicia Cué Mejoramiento de Vialidades en Área Metropolitana y Zona Conurbada * Gobierno de Oaxaca realizará acciones de pavimentación en 12 municipios en beneficio de casi un millón de oaxaqueños * Acompañado por el edil Luis Ugartechea, anuncia programa emergente de bacheo y rehabilitación de alumbrado público en accesos a esta capital Oaxaca, Oax.- Con una inversión que supera los 59 millones de pesos, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y el presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, dieron el banderazo de arranque a la segunda etapa del Programa de Mejoramiento Integral de Vialidades del Área Metropolitana y Zona Conurbada, que en su totalidad benefician a casi un millón de oaxaqueños de 12 municipios circunvecinos a la capital oaxaqueña. Durante los trabajos que iniciaron en la esquina de División de Oriente e Independencia de esta capital, el jefe del Poder Ejecutivo Estatal adelantó que en los próximos días dará inicio un programa emergente de bacheo, así como la rehabilitación del alumbrado público en los accesos a la capital oaxaqueña. Asimismo, se apoyará al municipio citadino con dos barredoras para la limpieza de las principales avenidas y calles de la ciudad, entre ellas, la margen izquierda del río Atoyac. En la segunda etapa de Mejoramiento Integral de Vialidades del Área Metropolitana y Zona Conurbada se atenderán vialidades principales como: División Oriente-Niños Héroes, Avenida Ferrocarril; Hornos, calzada Lázaro Cárdenas, boulevard Eduardo Vasconcelos y acceso a Viguera, así como otras que se encuentran en unidades habitacionales, como El Rosario, Montoya, El Retiro y el Circuito Interior de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Los municipios beneficiados con este programa son: Oaxaca de Juárez; Santa Cruz Xococotlán;
Cuilapam de Guerrero; Villa de Zaachila; Santa Lucía del Camino; San Raymundo Jalpan; San Antonio de la Cal; San Bartolo Coyotepec; San Jacinto Amilpas; Santa María Atzompa; San Pedro Ixtlahuaca y San Lorenzo Cacaotepec. Gabino Cué reiteró el respaldo de su Gobierno para realizar acciones conjuntas con los municipios y la propia ciudadanía mediante el programa que opera la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), a fin de mejorar la imagen urbana de la entidad, incentivar al turismo y modernizar las vías de comunicación. Asimismo, indicó que estas acciones se enmarcan en el XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades Patrimonio, a realizarse en la ciudad de Oaxaca de Juárez, del 12 al 15 de noviembre de 2013, y con ello, presentar un nuevo rostro de la capital. Señaló que una de las demandas más recurrentes de la sociedad oaxaqueña es el mejoramiento y modernización de calles y principales vialidades afectadas por las lluvias atípicas, por lo que en 2011, se inició la primera etapa de este programa, en el que inicialmente se canalizaron recursos por 197 millones de pesos del Fondo Regional (Fonregión). Durante este periodo se atendieron vialidades como la margen izquierda del río Atoyac, avenida Hombres Ilustres, de Zaachila; el tramo carretero Zaachila-San Bartolo Coyotepec y la Avenida San Martín Mexicapan, entre otras. Destacó que en el municipio de Oaxaca de
Juárez y la zona conurbada habitan cerca de 900 mil personas, donde la demanda reiterada ha sido el mejoramiento de vialidades, tanto de la capital como de la zona metropolitana, al encontrarse severamente dañadas a consecuencia de las lluvias registradas en los últimos meses. Ante el beneplácito de los capitalinos que se dieron cita y funcionarios y regidores del Ayuntamiento capitalino, el Ejecutivo Estatal refrendó su compromiso de seguir apoyando a la ciudad de Oaxaca de Juárez, y a sus agencias y colonias, para lo cual se trabajará en forma conjunta con sus autoridades. Mencionó que para apoyar los esfuerzos del municipio, en los próximos días se dará inicio a un programa emergente de bacheo y se habilitará una línea telefónica para que la ciudadanía reporte los desperfectos existentes en la cinta asfáltica para que las brigadas, ya sean del gobierno estatal o del municipio, lo atiendan de inmediato. Mencionó además que su gobierno rehabilitará el alumbrado público en los accesos a la ciudad de Oaxaca y apoyará a sufragar los gastos que se originen en los municipios aledaños, al tiempo de destacar que su gobierno también respalda otras acciones en beneficio de la capital y la zona conurbada, como el fortalecimiento del suministro de agua potable,
IMPLEMENTARÁN PROYECTO ÁGORA EN BENEFICIO DE DÉBILES VISUALES En el marco de este evento y para apoyar al desarrollo profesional y laboral de las personas con debilidad visual, el titular del Poder Ejecutivo Estatal atestiguó la firma del convenio de colaboración que oficializa el inicio del Proyecto ÁGORA-Oaxaca, instrumento que permitirá brindar capacitación presencial y en línea, a fin de integrarlos a la vida productiva. Con la firma de este convenio por parte de la presidenta de AMADIVI, Mayra Vargas, el secretario estatal del Trabajo, Daniel Juárez y la directora del Sistema DIF Oaxaca, María de Fátima García León, se instalará un aula de capacitación en las oficinas de la SETRAO, a fin de ofrecer a los oaxaqueños mayores oportunidades de empleo. Además, se creará una bolsa de trabajo que consolidará la inserción laboral y la capacitación de personas con discapacidad visual para empleos dignos y bien remunerados.
donde a la fecha se ha triplicado el abastecimiento del vital líquido, con una inversión de 250 millones de pesos. En su oportunidad, el titular de SINFRA, Netzahualcóyotl Salvatierra López, destacó que en la primera etapa de este novedoso esquema se han rehabilitado un millón 200 mil metros cuadrados de vialidades -lo que equivale a una carretera de 171 kilómetros con 7 metros de ancho- además de construirse 29 mil metros cuadrados de banquetas y pintarse 61 mil 600 metros cuadrados de fachadas. En tanto, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, agradeció el apoyo que el mandatario estatal brinda a la capital oaxaqueña, indicando que la administración municipal participará en esta etapa en el pintado de más de 12 mil metros cuadrados de fachadas. Al término de la ceremonia realizada a un costado del mercado Cuarto Centenario, el gobernador, el edil capitalino y otros funcionarios, procedieron a dar el banderazo de salida a la labor de reposición del asfalto dañado con maquinaria especializada conocida como el “dragón”, que aprovecha los rayos del sol para apresurar su labor. Presentes en el evento el diputado Joel Isidro Inocente, presidente de la Comisión Permanente de las Infraestructuras y del Ordenamiento Territorial Sustentable del Congreso local y Jaime Bolaños Cacho, Jefe de la Oficina de la Gubernatura.
Marca Oaxaca
Martes 4 de diciembre de 2012 ▼ 5
Sin poder asistir a la escuela, 90% de niños discapacitados Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El 90 por ciento de niños con discapacidad no asiste a la escuela y el 80 por ciento de la población con este problema no cuenta con un trabajo, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo. En el marco del Día Internacional de Personas con Discapacidad, la Secretaría de Trabajo y la Asociación Mexicana para la Atención de Personas con Discapacidad Visual, firmaron el convenio para el proyecto Ágora Oaxaca, que permitirá brindar capacitación presencial y en línea para dar herramientas a ese sector a estar preparado y tener un trabajo decente. Cabe destacar que el estado se coloca en el octavo lugar por el número de personas con discapacidad con un total de 198 mil 324 sujetos en esta condición, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010. En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que el 10 por ciento de la población global, es decir
650 millones de personas, tiene alguna discapacidad. La coordinadora del proyecto Ágora, cofinanciado por Asociación de Ciegos Españoles, logrará instalar una aula de capacitación. Durante la conmemoración de esta fecha, Mané Sánchez Cámara de Cué, presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, junto con el mandatario estatal y autoridades entregaron mil aparatos auxiliares auditivos. Además de mil sillas de ruedas hospitalarias, 43 sillas de ruedas para parálisis cerebral infantil, así como mil 678 apoyos, como muletas, bastones y andaderas, esto con una inversión de 4.2 millones de pesos, que son recursos de los gobiernos federal y estatal, la Fundación Telmex y el Monte de Piedad a beneficio de 3 mil 721 personas. De la misma manera se realizó la Firma de Convenio para el Proyecto Ágora de México por la educación y capacitación de los niños.
Dio inicio el Primer Encuentro de Responsabilidad Social Universitaria * Gestión, docencia, investigación y extensión en favor del rescate a los valores e identidad, los ejes bajo los cuales se guía el actuar universitario Oaxaca, Oax.- Como parte de las acciones encabezadas por la presente administración universitaria, dio inicio el primer encuentro de “Responsabilidad Social Universitaria”, con el propósito de conjuntar cuatro actores fundamentales como son: gestión, docencia, investigación y extensión en favor del rescate a los valores e identidad, en la comunidad que converge al interior de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). El acto inaugural celebrado en la explanada de rectoría, fue encabezado por el rector de la Universidad, Eduardo Martínez Helmes quien al hacer uso de la palabra mencionó que se trata de encauzar los esfuerzos institucionales, basados en tres ejes fundamentales como son: la gestión de valores equitativos e igualitarios, la interculturalidad de los pueblos y el rescate de la identidad universitaria. En cuanto a la responsabilidad social, Martínez Helmes indicó que este valor conduce el actuar de los universitarios con equidad y conciencia, sin discriminación, de tal forma que deberán asumir un papel protagónico en ello, en aras de la construcción de un mejor ambiente estudiantil y laboral. Por su parte el Secretario del Trabajo, Daniel Juárez López, felicitó a la Universidad por realizar dichos esfuerzos, pero sobre todo por trabajar en el rescate de los valores para crear una sociedad con mejores seres humanos. Acto seguido, Roberto Heycher Cardiel Soto, presidente del Colegio Electoral del Instituto Federal Electoral, dijo que sin duda los jóvenes tienen todo el potencial para transformar su entorno, al tiempo que inauguró el inicio de actividades programadas.
Este encuentro coordinado por el Centro Universitario de Atención a la Mujer (CUAM), la Dirección de Equidad y Género (DIEG) y la Unidad de Atención Académica a Estudiantes Indígenas (UAAEI), contempla la realización de ponencias, conciertos y obras de teatro, además de la instalación de módulos de información y atención para la comunidad universitaria y la sociedad en general. Así, el martes 04 de diciembre se ha programado una exposición de Artes Plásticas por estudiantes de la Escuela de Bellas Artes, a las 16:00 horas se presentará la ponencia denominada “recate de los valores de los pueblos por la UAAEI” y 17:00 horas se realizará una presentación de danza contemporánea. Ese mismo día a las 18:00 horas tendrá lugar la ponencia referente a “valores universitarios” a cargo del maestro Rubén Vasconcelos Beltrán y el encuentro se cierra con la presentación de la Tuna Real Universitaria. Cabe mencionar que en este acto participan dependencias como COESIDA,SSO, IMO, DIF, IMSS, ICAPET, IMM, IFE, CDI y las fundaciones UABJO A.C y la Alfredo Harp Helú. Así también participan las clínicas universitarias para promover sus servicios en materia de salud, como son las de las facultades de Medicina, Odontología, Ciencias Químicas y Veterinaria. Con dichas acciones se gestan nuevos valores universitarios, para caminar por un sendero firme hacia un futuro más comprometedor y responsable, tanto en la formación de profesionales como en la construcción de mentalidades innovadoras en el ámbito del desempeño laboral.
Garantizada, la tranquilidad en el Mercado de Abasto: edil * Hay grandes posibilidades que se repita aquí el reordenamiento exitoso logrado en los mercados IV Centenario y Zonal de Santa Rosa Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, afirmó que en el clima de tranquilidad en el Mercado “Margarita Maza de Juárez”, está garantizado, pese al zafarrancho suscitado el fin de semana durante las tareas de reordenamiento en la vía pública. En entrevista, el edil indicó que en el Mercado de Abasto hay grandes posibilidades de que se repita el reordenamiento que se hizo de manera exitosa en los mercados “IV Centenario” y Zonal de Santa Rosa Panzacola. En este sentido, abundó que hay una alternativa para reubicar de manera temporal a los locatarios de la Zona Húmeda y se trata del estacionamiento del DIF Municipal. Pero aclaró que anualmente dicho estacionamiento genera ingresos anuales al Ayuntamiento por cerca de siete
millones de pesos, de acuerdo al boletaje registrado. De darse ese espacio para los comerciantes de la Zona Húmeda, consideró que se impactaría en la ejecución de obras sociales en colonias marginadas al no haber recursos económicos para ello. El munícipe reconoció que algunos líderes en el Mercado de Abasto se resisten a las obras, pero omitió decir nombres. Resaltó que hay que hacer de todos la Ciudad de Oaxaca, no de unos cuantos. El Municipio capitalino ya tenía acuerdos con los locatarios de la Zona Húmeda para su reubicación, de ahí que resulte “extraño” que se hayan presentado este tipo de actos. Destacó que se buscará alcanzar acuerdos sobre la reubicación de los puestos de la Zona Húmeda, para realizar la remodelación que tendrá una inversión de 44 millones de pesos.
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 4 de diciembre de 2012
Inicia Programa de Mejoramiento Integral de Vialidades * Como parte del programa se pavimentarán 19 vialidades del Municipio de Oaxaca de Juárez Oaxaca, Oax.- El gobernador del estado Gabino Cué y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué dieron el banderazo de inicio de la segunda etapa del Programa de Mejoramiento Integral de Vialidades del Área Metropolitana y Zona Conurbada que beneficiará a la ciudad de Oaxaca de Juárez y 11 municipios conurbados. El programa desarrollado por la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), durará 8 meses y beneficiará a 325 592 habitantes de la capital del estado con la pavimentación de 19 vialidades. El reencarpetamiento asfáltico se realizará en algunas vialidades como avenida Ferrocarril, Lázaro Cárdenas, Hidalgo; la calzada de la República y Niños Héroes, de la calle de Hornos a Carretera Internacional; el boulevard Eduardo Vasconcelos, las calles Manuel Doblado, Ignacio Bernal, División Oriente del tramo de Independencia al monumento a la Madre; Escuela Naval Militar entre Escuadrón 201 a la calzada Porfirio Díaz, así como los accesos a las agencias San Martín Mexicapam, Trinidad de Viguera y San Juan Chapultepec. Previo al banderazo de inicio en el cruce de las calles Independencia y División Oriente, que también realizaron el presidente de
la Comisión Permanente de las Infraestructuras y del Ordenamiento Territorial Sustentable de la LXI Legislatura del H. Congreso del Estado, Joel Isidro Inocente, el jefe de la oficina de la Gubernatura, Jaime Bolaños Cacho y el regidor de Obras Públicas Mario Mendoza Flores, el edil capitalino agradeció el apoyo del gobernador Gabino Cué y del Gobierno del Estado por la implementación de este programa de reencarpetamiento, señalización y pintura en pavimento de las principales calles de la ciudad. Destacó el trabajo conjunto de ambos gobiernos, en el que se ha incluido la participación de la ciudadanía, que ahora cuenta con mejores servicios como el incremento en el abastecimiento de agua potable y espacios dignos como los mercados IV Centenario y Zonal Santa Rosa que recientemente fueron rehabilitados. Por su parte, Cué Monteagudo señaló que a través de este programa, el municipio capitalino participará con el pintado de 12 mil metros cuadrados aproximadamente de fachadas de las casas que se encuentran grafiteadas y adelantó que en breve ambos gobiernos iniciarán un programa de bacheo emergente y la limpieza de las principales calles y avenidas con dos barredoras que acaba de adquirir el Gobierno del Estado. El gobernador destacó que los trabajos también contribuirán al embellecimiento de la
ciudad de Oaxaca que el próximo año será la sede del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial. El Ayuntamiento capitalino sembrará árboles y en su caso realizará la poda de los existentes en las calles que integran este programa en el que de acuerdo a la explicación del secretario de las Infraestructuras y
Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, “el proceso no tarda más de una hora, se realiza con una máquina llamada Dragón, que utiliza calor para remover el asfalto existente, después se le agrega asfalto nuevo y se compacta”, además de que solo se utiliza un carril, por lo que no se afecta el tránsito vehicular.
Rinde protesta nuevo magistrado consejero de la Judicatura Rinde protesta nuevo magistrado consejero de la Judicatura Oaxaca, Oax.- El magistrado Alfredo Lagunas Rivera, titular del Poder Judicial del Estado, tomó protesta de ley al nuevo consejero de la Judicatura, José Luis Reyes Hernández, con motivo de la conclusión en dicho cargo de la magistrada María Eugenia Villanueva Abraján. Ahí señaló que hoy la sociedad ve a esta institución como un organismo en movimiento hacia un rumbo por alcanzar la eficacia social de los derechos, basados en la confianza construida para interés de mejores condiciones para el acceso a la justicia. En la sesión solemne de Pleno del Consejo de la Judicatura para tal efecto, Lagunas Rivera dio la bienvenida al nuevo integrante, destacando su gran trayectoria como juzgador, académico y líder de opinión en los temas de administración de justicia, y expresó que su experiencia estará presente en la integración de los consensos para el buen hacer de la administración judicial. “Su visión como juzgador será una voz significativa que afianzará las mejores condiciones para el desempeño judicial”, dijo el presidente del TSJ. En este contexto, señaló que con estos actos se sigue dando vida constitucional al Consejo de la Judicatura, el cual se inscribe en los propósitos de una sociedad que se conduce a contenidos de democracia donde
los jueces se instituyen como una garantía de sus derechos sin distracción alguna en cuestiones de orden y administración. Durante la sesión solemne, el también presidente del Consejo de la Judicatura entregó un reconocimiento a la magistrada María Eugenia Villanueva Abraján, por su brillante y sobresaliente desempeño en su cargo. Alfredo Lagunas reconoció la destacada labor de la magistrada Villanueva Abraján, dentro del Consejo como pionera en edificar las bases del Consejo de la Judicatura y que su talento, inteligencia, fortaleza, prudencia y ética, están plasmados en los acuerdos y proyectos que se tejen en la sede de este órgano. “Para los funcionarios del Consejo, su caminar ha sido una enseñanza de integridad y perseverancia por alcanzar las mejores metas para revertir y encausar la fortaleza del Poder Judicial frente a los retos de hoy”, enfatizó Por su parte, Villanueva Abraján, quien a partir de ahora se reintegra como magistrada de la Primera Sala Familiar del TSJ, entregó su informe de actividades correspondientes al periodo de junio del 2011 a noviembre del presente año, con el propósito de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad y eficacia observada para cumplir con la entrega del despacho a su cargo.
Invitan a presenciar el Festival de la Risa 2012 * Estará a cargo de la Organización de Payasos Independientes de Oaxaca (PIO) Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para conmemorar su doceavo aniversario, integrantes de la Organización de Payasos Independientes de Oaxaca (PIO), realizarán el Festival de la Risa PIO 2012, este 12 de Diciembre, en la Plaza de la Danza. Tito Capotito, secretario general de dicha asociación de payasos de Oaxaca, informó que por doceava vez los afiliados a este gremio, llevarán a cabo un desfile alegórico, mismo que partirá de la Fuente de las Ocho Regiones. El secretario del gremio refirió que el día 12 de diciembre del año en curso a partir de las 16:00 horas, dará inicio este magnífico desfile, donde habrá payasos, magos y muñecas, los cuales recorrerán diversos puntos de la Ciudad de Oaxaca, hasta arribar a la Plaza de la Danza. Explicó que en ese espacio se realizará el
Festival de la Risa, por lo que invitó al público en general a sumarse a estas actividades. De igual forma, indicó que todo el público asistente pasará horas de alegría, ya que los integrantes de PIO son payasos oaxaqueños que se ganan la vida de manera honrada y llevando alegría. Tito Capotito destacó que también se busca que la imagen de los payasos se recupere y que se den apoyos al gremio. De esta manera convocó a padres y madres de familia a ver un espectáculo que promete “sorpresas y diversión”, una tarea diaria que ahora llevarán a la Plaza de la Danza. Mencionó que constantemente visitan los hospitales para regalarles unos minutos de alegría a los pequeños.
Marca Oaxaca
Martes 4 de diciembre de 2012 ▼ 7
Rediseñar estrategias para atender líos, demandan Diputados a Martínez Álvarez * Para garantizar la estabilidad política del Estado es necesario que la Segego se siente a dialogar con anticipación con los protagonistas, señalan Diputados * Jesús Martínez Álvarez reconoce que los conflictos se vuelven problemas políticos por la no atención de las áreas del Ejecutivo San Raymundo Jalpan, Oax.- A rediseñar las estrategias para atender con anticipación los conflictos que impactan al Estado, demandaron Diputados de las diferentes fracciones de la LXI Legislatura estatal al secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, durante la primera comparecencia de la glosa del segundo informe del gobernador Gabino Cué Monteagudo. Luego de la exposición del funcionario, el diputado Elías Cortés López, de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que “nos hemos estancado en esos dimes y diretes, estancamiento que obedece a aquellos grupos sociales, de aquellos partidos políticos por querer cobrar la factura a un gobierno que instituyeron”. El Legislador priista propuso hacer efectiva la distribución de poderes, pues mientras le corresponde a la Secretaría General de Gobierno (Segego) garantizar la estabilidad política, es necesario que esa dependencia se siente a dialogar con anticipación con los protagonistas políticos, pues en la mayoría de los municipios en conflicto, las tomas de los palacios de gobierno son encabezados por grupos que apoyaron la coalición ganadora. Recordó que la Comisión de Gobernación del Congreso ha nombrado a 11 administradores municipales cuando el procedimiento debido es que esos conflictos los atienda con antelación la Segego, porque tiene la facultad de nombrar Consejos de Administración, pero la dependencia aún no ha hecho llegar las propuestas de esos consejos, mientras están en un vacío de autoridad. Por su parte, el diputado Daniel Cuevas Chávez, también del PRI, señaló que las cifras dadas a conocer en el segundo informe de Gobierno distan de las que se viven en Oaxaca, donde se registran día a día movilizaciones de grupos que desquician la convivencia de la ciudadanía. Evidenció que en distintas dependencias conviven “personajes que en un pasado no muy lejano se dedicaban a vivir del chantaje y de la presión social y hoy despachan como servidores públicos; eso no sería una anomalía, sino que siguen trabajando sin dejar su condición de dirigentes de grupos de presión talando la rama administrativa en la que se encuentran; son juez y parte, pues hemos visto a algunos de ellos encabezando bloqueos en carreteras”. En su oportunidad, el legislador Héctor Lorenzo Inocente, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), abrió su intervención señalando: “Señor Secretario: hay muchas inconformidades por su desempeño, hay una larga lista de pendientes, pero quisiera citar dos ejemplos paradigmáticos recientes: el primero relacionado al enfrentamiento del pasado 21 de noviembre entre pobladores de Mitla e integrantes de la Sección 22 que decepciona a la sociedad. “El segundo, en relación a que Carlos Felguerez, secretario particular del titular de la Segego, dio instrucciones para liberar recursos para las autoridades de Santiago Astata, acción que debe pasar por la aprobación de la Secretaría de Finanzas y con lo cual rebasa sus atribuciones”. El diputado Lorenzo Inocente subrayó: “no veo política interior, no son sólo diálogos, sino acciones; por ello, queremos ver mayor compromiso de los funcionarios públicos con apego al derecho, a las leyes que rigen el estado”. Luego, el diputado Everardo Hugo Hernández Guzmán, de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuestionó al responsable de la política interna de Oaxaca para saber qué estrategia ha implementado la Segego
para evitar los conflictos magisteriales, al tiempo de demandar la liberación de las escuelas en poder de la Sección 59 del SNTE. El Legislador perredista consideró, asimismo, que las ocho Coordinaciones Regionales, así como el Acuerdo de Gobernabilidad y Concordia propuesto por el titular de Ejecutivo estatal, son acciones declarativas. Y al tiempo de pedir un informe sobre los recursos que maneja esa dependencia para la política interior, demandó que desde la planeación de la obra pública se considere la participación ciudadana. También en tribuna, la diputada Margarita García García, de la fracción parlamentaria del partido Movimiento Ciudadano (MC), aseguró: “Duele decirlo, pero Oaxaca tal parece el gobierno de todos, pero la tierra de nadie; donde el orden y la paz pública suenan a meros discursos de campaña”. Hoy las cifras y estadísticas aquí mencionadas parecen muy poco comparadas con las necesidades de gobernanza que requiere nuestra entidad, pues si bien es cierto no podemos negar la intensión institucional por construir una nueva gobernabilidad democrática que busque mediar tensiones que emergen de la pluralidad, que construyan acuerdos e implementen acciones, que den respuesta a las carencias gubernativas heredadas, debemos manifestarlo con total claridad: aún falta mucho por hacer, dijo. En opinión de la legisladora García, la política de Estado se hará más eficiente cuando se atienda la seguridad pública, cuando se combata la corrupción, cuando se luche contra la pobreza y la falta de empleo, cuando la rendición de cuentas sea un ejercicio diario, porque “somos muy optimistas o muy comodinos al pensar que un sólo hombre, por el carácter que tiene, puede restablecer la paz pública si es que en algún momento ha existido”. Lanzó una pregunta al titular de la Segego y a su equipo de asesores: ¿Cuáles fueron los motivos para que la Sección 22 del SNTE no firmara el Acuerdo de Gobernabilidad y Concordia para el Estado de Oaxaca, que propusiera el gobernador Gabino Cué Monteagudo? Finalmente, García García cuestionó el por qué se ha permitido que lejos de que los funcionarios públicos hagan su trabajo, pareciera que son los más interesados en que persistan los problemas sociales y los brotes de violencia. A su vez, el diputado Flavio Sosa Villavicencio, de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), advirtió que “se acabó el bono de la alternancia, pues es momento de pagarle al pueblo la confianza de su voto y estamos comprometidos todos a convertir a Oaxaca en un oasis democrático”. Sostuvo que el Gobierno del Estado carece de estrategias, por ello propuso tres líneas de acción que inician con la apertura al diálogo y no a la confrontación; atención urgente al problema educativo, “pues en Oaxaca se incumple con el derecho a la educación, responsabilidad del Estado que adolece de una estrategia para garantizarla aún con el conflicto magisterial, y la tercera: reducir la conflictividad agraria, “pues no hay democracia bajo fuego si hay violencia”. LLAMA MARTÍNEZ ÁLVAREZ A LA UNIDAD En su comparecencia, el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, sostuvo: “Podemos pensar diferente o tener diferentes propuestas, pero no podemos perder nuestro tiempo en la discusión continua. Es tiempo de aportar propuestas, ideas, de actuar constructivamente y olvidarnos de cualquier situación de carácter personal, justificada o no, que impida la unión, la
concordia y el trabajo conjunto”. El responsable de la política interna del Estado reconoció que la mayor parte de los conflictos se convierten en problemas políticos por la no atención de las áreas responsables del Ejecutivo del Estado, quienes tienen claramente definidas su obligación legal en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Actualmente, más del 80 por ciento de la problemática en el Estado corresponde básicamente a otras dependencias del Gobierno estatal o federal; por ello, dijo, “mantenemos el compromiso de atender los problemas a fondo, lo que implica dejar atrás los paliativos y las improvisaciones; el cumplimiento de este compromiso está permitiendo avanzar en materia de estabilidad y paz social”. El funcionario estatal hizo un respetuoso exhorto a todos los actores políticos y líderes sociales para que se abstengan de restar, lo que empobrece moral y económicamente a todos, y para que se esfuercen por sumar y multiplicar, lo que honra y
beneficia a todos. Informó que se actualiza constantemente el “mapa de riesgos” con todos los conflictos existentes; no ha habido un sólo asunto que no haya sido atendido; ésto no significa que todos hayan sido resueltos, debido a que más del 80 por ciento dependen de otras instancias. Martínez Álvarez refirió que al comenzar este año existían 100 conflictos municipales, de los cuales se han resuelto 77; por otro lado, persistían 15 conflictos poselectorales y se han resuelto 13, y hay 11 municipios gobernados por administradores municipales, en tanto que de 95 conflictos sociales se han solucionado 73. Precisó que es en la región Mixteca donde existe el mayor número de conflictos agrarios, mientras que en la Sierra Sur y los Chimalapas son las zonas cuyos índices de muy alta marginación generan intranquilidad, inestabilidad social, así como de alta conflictividad; no obstante, afirmó que hay una política integral de defensa del territorio de los Chimalapas. En ese sentido, explicó que por diversas causas, la región de Chimalapas no fue atendida de manera integral por ninguno de los gobiernos anteriores, permitiendo el saqueo de nuestra riqueza forestal y poniendo en riesgo la notable biodiversidad y la integridad de nuestro territorio, así como la soberanía del Estado, por ello se interpuso el 29 de noviembre pasado la Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 4 de diciembre de 2012
Se corroborará si hubo agresión a priistas: Cué * Se revisarán las cámaras de vigilancia para constatar el ataque perpetrado por militantes de la organización Vocal, entre ellos David Venegas (a) El Alebrije Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué ofreció actuar con firmeza para sancionar a los grupos de jóvenes ligados con la organización Vocal que agredieron a un grupo de mujeres priistas, entre ellas la empresaria Griselda Lorenzana, por que no se tolera la violencia. En entrevista, al término de la puesta en marcha de la segunda etapa del Programa de Mejoramiento Integral de Vialidades en la Ciudad de Oaxaca, el mandatario reprochó las acciones cometidas por este grupo, tras los hechos vandálicos cometidos en la Ciudad de México, en el marco de la toma de posesión del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Dijo que se ha pedido revisar las cámaras de video seguridad las agresiones que se cometieron y atajó que, de certificarse, actuará con todo el peso de la ley para castigar a los presuntos responsables. “No vamos a tolerar la impunidad, mucho menos si las víctimas fueron mujeres”, sentenció. Cué se pronunció a favor de la paz y recriminó que haya movilizaciones que culminen en enfrentamientos, agresiones o daños a terceros. “Lo que vimos en la Ciudad de México es intolerable y lo vemos cotidianamente en la Ciudad de Oaxaca ya no se debe seguir permitiendo, mucho menos si se trata de expresiones vandálicas”. Efectivamente se han registrado pintas, que tampoco deben permitirse por que se daña el patrimonio de terceros; “hemos procurado que haya un comportamiento responsable”, agregó. SE REÚNEN MUJERES AGREDIDAS CON EL PROCURADOR DE JUSTICIA El domingo un grupo de jóvenes ligados con la organización Vocal, agredieron a un grupo de mujeres militantes del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) que desarrollaban un paseo ciclista con motivo de la lucha contra el virus del Sida. En el ataque resultaron tres mujeres golpeadas, entre ellas la empresaria Griselda Lorenzana, quienes se entrevistaron con el procurador de Justicia de Oaxaca, Manuel de Jesús López, quien se comprometió actuar con firmeza contra los implicados en el ataque. El funcionario confió que le preocupa el tema de género y afirmó que hay una estrategia integral para reducir los actos violentos contra las mujeres, incluso indicó se buscara crear el centro de justicia para mujeres. Respecto al ataque perpetrado en contra de las mujeres militantes con el PRI, dijo que se actuará de manera imparcial, argumentando no tener ninguna intención de favorecer a nadie. Consideró que si hubo omisiones en los hechos cada institución tendrá que responder por cometerlas. PREOCUPA A PRIISTAS EL CLIMA DE INTIMIDACIÓN En tanto, Griselda Lorenzana, quien recibió un golpe en un ojo y en la cabeza propinados por un objeto metálico, denunció al ex consejero de la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), David Vengas Reyes (a) “El Alebrije”, como uno de los responsables de la agresión cometida en su contra. La víctima entregó un video grabado por sus compañeras, que urgieron se tome como evidencia para actuar contra los implicados. A su vez, las priistas Margarita Liborio, Carolina Aparicio y María Luisa Mathus, mostraron su preocupación por el clima de intimidación y hostigamiento que prevalece contra quienes militan en el PRI en Oaxaca.
“Nos preocupa las agresiones que se cometan en nuestra contra y que no se aplique la ley, no queremos estar marchando para exigir a las autoridades cumplir con su responsabilidad y se aplique la ley, queremos que haya solo justicia pareja para quien infrinja la ley”. Recriminaron que haya impunidad a favor de algunos grupos agresores, y que las autoridades encargadas de valer la justicia, se nieguen a intervenir cuando se trata de agresiones cometidas por personas aliadas al gobierno de Oaxaca.
Aclararon que el ataque cometido fue un acto orquestado de odio, porque la acción que se cometía no era política, quienes agredieron lo hicieron con consigna de algún político ligado con el gobernador. Las priistas demandaron poner un alto y límite a la violencia de Estado dirigida contra los que piensan diferentes y militan en otros partidos que no son los que gobiernan en coalición al frente del gobierno estatal. “Queremos caminar en paz sin ser objeto de agresiones por el simple hecho de tener militancia priista”, solicitaron.
Pretenden funcionarios imponer un dirigente a los mezcaleros * Los auténticos productores piden que antes de realizar alguna elección, se apliquen auditorías para conocer el destino de los recursos federales otorgados a este sector Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El envasador de mezcal, Víctor Chagoya Méndez, así como los jefes de programa y Valles Centrales de la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Eusebio Morga y Víctor Gómez Rasgado, pretenden, sin consultar a miles de productores de agave y mezcal, publicar en el transcurso de la semana una convocatoria a modo para elegir a Francisco Javier Pérez Cruz en calidad de presidente del Comité Oaxaqueño del Sistema Producto Maguey-Mezcal. Hasta 2007 Francisco Javier Pérez Cruz se desempeñó simultáneamente como presidente de los comités de los Sistemas Nacional y Estatal Producto Maguey–Mezcal, en cuyas administraciones incurrió en el manejo discrecional de 24 millones de pesos correspondientes a diversos programas. La denuncia la realizaron productores de mezcal del distrito de Tlacolula de Matamoros, quienes refirieron que Francisco Javier Pérez Cruz, en calidad de dirigente de ambos Sistemas Producto, se autorizó 3 millones de pesos para supuestamente crear un fondo de garantía para productores de agave de Ejutla de Crespo, Zimatlán de Álvarez, Etla, Ocotlán de Morelos y Miahuatlán de Porfirio Díaz, sin embargo, este recurso fue aplicado directamente a la planta envasadora de Pérez Cruz que se ubica en Ejutla. En ese mismo periodo, abundaron los denunciantes, Pérez Cruz gestionó un recurso de 3 millones de pesos para productores de Tlacolula como FINCA; este financiamiento se lo adjudicó Víctor Chagoya Méndez, quien ya se había autonombrado presidente del Comité Nacional del Sistema Producto y cuyo dinero lo aplicó a su fábrica de miel e inulina que se ubica sobre la Carretera Federal 190, a la altura de Tlacolula de Matamoros. La imposición de Pérez Cruz en el comité oaxaqueño del Sistema Producto MagueyMezcal sólo dañará a los verdaderos productores, pues como en otros años, la familia Chagoya Méndez y algunos envasadores de esta bebida lucrarán con el cargo para obtener recursos públicos para sus “empresas”, como sucede con Víctor Chagoya Méndez, quien se ha enriquecido con el subsidio por venta de
maguey enfermo, añadieron los entrevistados. Revelaron que el 28 de noviembre, con el fin de preparar la convocatoria del Sistema Producto en Oaxaca, se reunieron Víctor Gómez Rasgado y Eusebio Morga, funcionarios de la Delegación de la Sagarpa; Francisco Javier Pérez Cruz, aspirante a la presidencia del comité ejecutivo del sistema estatal; Víctor Chagoya Méndez y Noel García Aguilar, este último representante de productores del distrito de Tlacolula de Matamoros, además de Héctor González, presidente del Consejo Oaxaqueño de Maguey-Mezcal. Otros asistentes al encuentro, son quienes se hacen pasar sin reconocimiento oficial, como representantes de los productores: Paulino Emiliano Morales García en el distrito de Sola de Vega; José Blanco Cuevas, en Zimatlán de Álvarez, Ricardo Robles, en Miahuatlán y Bonifacio Martínez, en Ocotlán de Morelos, todos ellos vinculados a Javier Pérez Cruz. La convocatoria que promueven Chagoya Méndez y Pérez Cruz, junto con funcionarios de Sagarpa, pretende excluir del proceso electoral a cerca de 4 mil productores libres de maguey y mezcal, ya que únicamente permitirían la participación de grupos constituidos legalmente como personas morales ante notario público y que estén vigentes en su figura, esquema que permitiría la imposición de Pérez Cruz. “Los verdaderos productores de maguey y mezcal, que somos cerca de 4 mil, estamos hartos de la conformación y operación de grupos, pues sus representantes no trabajan y sólo se dedican a lucrar con los programas y recursos que promueven los gobiernos federal y estatal a favor de la industria mezcalera”, lamentaron los inconformes. Recordaron que miles de productores laboran libremente, porque ya están cansados de vividores como Javier Pérez Cruz y Víctor Chagoya Méndez. Y es que Pérez Cruz conformó en Ejutla una integradora, en Zimatlán creó una planta denominada DEMZIM a cargo de José Blanco Cuevas y en Sola de Vega una comercializadora agropecuaria que representa Paulino Emiliano Morales García, cuyas agrupaciones participarían en la elección y en forma tendenciosa.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Martes 4 de diciembre de 2012 ▼ 9
William y Kate esperan bebé Agencias Londres, Inglaterra.El príncipe Guillermo de Inglaterra y su esposa Catalina están esperando un hijo, difundió este lunes la oficina del heredero de la Corona. “Sus Altezas Reales el duque y la duquesa de Cambridge se complacen en anunciar que la duquesa de Cambridge está esperando un hijo”, divulgó la oficina en un comunicado. La nota agregó que Catalina, que se casó con Guillermo en abril del año pasado, estaba en un hospital en Londres sufriendo náuseas y vómitos severos y que el embarazo estaba en su primera fase.
Carla Bruni posa para Vogue Agencias Par ís, Fra nci a.- Me dio año después de que su marido aba ndon ara el Elís eo, Car la Bru niSarkozy vuelve a posar ante las cámaras, esta vez como protagonista de la actual edición de la Vogue francesa, que sale a la venta. En el inte rior de la rev ista , la ex primera dama y cantan te habla abiertamente sobre su aspecto, al que afirma no conced er demasiada importancia. “Algunos días me siento gorda, otros delgada, algunos exu l-
a. tante de alegría y otros cansad la l, ma o n bie Per o ya me vea ario und sec y belleza es algo mu en mi vida”, afirmó. Durante la presidencia de su ni ma rido , Nic ola s Sar koz y, Bru o com rera car dejó a un lado su . hija modelo y cantante y tuvo una Ahora la también otrora mo del o, de orig en ital ian o y con o 44 años a cuestas, tiene previst sacar nuevo disco. “La mú sica es uno de mis ”, grandes amores. El amor eterno contó.
10 ▼ Martes 4 de diciembre de 2012
Hoy
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Noche virtuosa en el órgano de Catedral con Rogelio Bonilla * A las ocho de la noche, el órgano barroco de la Catedral de la ciudad de Oaxaca vibrará a través de un recital único con uno de los organistas más prestigiados de México Oaxaca, Oax.- Este martes 4 de diciembre el organista mexicano, Rogelio Bonilla López, ofrecerá un magno concierto en el órgano histórico de la Catedral de esta ciudad. En punto de las 20 horas, el egresado de Órgano del Conservatorio Nacional de Música ejecutará un programa que incluye composiciones del siglo XVII al XIX. De acceso gratuito, este recital será al público en general, “pero especialmente a los niños para que se acerquen a su legado musical”, señaló Cecilia Winter, directora del Instituto de Órga-
Doctorado Honoris Causa para rector del Suneo Oaxaca, Oax.- Al Dr. Modesto Seara Vázquez, rector del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, SUNEO, le ha sido comunicado el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa en Ciencias por la International Association of Natural History, y además el nombramiento de profesor honorario de la Academia Rusa de Ciencias Naturales (Rosiskaya Akademiya Estestbosnaniya). Cabe recordar que en este año se publicaron en Moscú dos libros del Dr. Modesto Seara Vázquez: uno es la traducción rusa de la obra “Un Nuevo Modelo de Universidad” al que se añadió el subtítulo “Una experiencia mexicana para Rusia”, y que además del texto original incluye los comentarios de cuatro profesores rusos y un profesor de la UNAM. Esta edición impresa, sigue a la previa edición electrónica que se había publicado el año pasado en ese país. También se ha publicado en Moscú el libro “El Proceso de Bolonia”, en el que un grupo de profesores rusos y de la UNAM, glosan los planteamientos del Dr. Seara Vázquez en torno al llamado proceso de Bolonia, con el que se describe el proyecto de reforma de las universidades europeas que desde hace varios años ha desatado un fuerte polémica en Europa y del que el profesor Seara es un duro crítico. El modelo de Universidades Estatales de Oaxaca ha despertado gran interés en los medios nacionales e internacionales y se han convertido ya en punto de referencia para el debate en torno al concepto de universidad, tanto en tesis doctorales como en reportajes de diversos medios de comunicación y visitas frecuentes de académicos de diversos países al Estado de Oaxaca.
nos Históricos de Oaxaca, A.C. (IOHIO). Añadió que para un mayor disfrute, los asistentes podrán seguir la ejecución del organista a través de una pantalla que detallará la actuación de Rogelio Bonilla en el coro alto, donde se ubica este instrumento construido en 1712. Respecto al órgano de la Catedral de Oaxaca, la Maestra Winter acotó que fue precedido por al menos dos instrumentos, uno de ellos de 1570, “desde entonces ha sido modificado varias veces, estos cambios lo habían alejado paulatinamente de su carácter original, pero a partir de la información disponible en el momento de su reconstrucción en 1997, se ha buscado devolverle en lo posible su estado original”. Fue en 2002 cuando se encontró en el Archivo Histórico de Notarías de Oaxaca el contrato de construcción de 1712, lo que permitió aclarar los detalles de su disposición y decoración. Y este martes su singular sonido podrá ser escuchado por quienes acudan al recinto católico más importante de Oaxaca.
-UN VIRTUOSO EN CATEDRAL A los 13 años de edad y por disposición de las autoridades del Sagrario Metropolitano, Rogelio Bonilla López fue nombrado encargado del coro de ‘Corpus Christi’; recibiendo excelentes opiniones por parte del Arzobispo Dn. Ricardo Guizar Díaz, quien posteriormente lo solicitó como organista y director del coro de la Catedral de Tlalnepantla. Invitado por la maestra Cecilia Winter, estará en Oaxaca este concertista que ha destacado en diversas presentaciones en los principales órganos de la República Mexicana, así como en diferentes salas de concierto y auditorios, en la ejecución de diversos instrumentos históricos. Además de su reconocido trabajo como organista, Rogelio Bonilla López es solicitado también como pianista, acompañante y clavecinista, ofreciendo recitales tanto de solista como músico de cámara, distinguiéndose por estrenar en el Conservatorio de México, el “Continuum” para cembalo y la obra
para órgano de Gyorgy Ligeti. Asimismo, ha presentado conferencias de interés artístico musical en diferentes instituciones del país. En el extranjero participó en el II Festival Internacional de Música Sacra en Pamplona Colombia, el IV Festival San Juan Coral 2004 en Argentina; y con el Coral Harmonnia en el X Festival Internacional de Coros en Cuzco, Perú, bajo la dirección de David Arontes.
Santiago Tapextla se declara Municipio Negro Afromexicano Oaxaca, Oax.- En el marco del II Foro por el Reconocimiento, la Participación Social y Política de los Afromexicanos en Oaxaca el municipio de Santiago Tapextla se declara como la primer comunidad Negro Afromexicana del país. En representación del Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, el titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Adelfo Regino Montes, inauguró este encuentro acompañado del presidente municipal, Guadalupe Vargas Cruz, y de varios munícipes de la zona como diputados de la LXI Legislatura Local. Durante la celebración del foro, el edil municipal de Santiago Tapextla, Guadalupe Vargas Cruz, dijo que a partir de ahora los pueblos negros deben trabajar de la mano con los tres Poderes del Estado, para así defender y luchar por el reconocimiento de los derechos constitucionales y legales del pueblo negro afromexicano. “Es un orgullo para nosotros ser parte del pueblo negro afromexicano, por ello nos declaramos como un municipio de gente negra, y no vamos a flaquear, al contrario nos mantendremos unidos y defenderemos con voluntad el respeto a nuestros derechos”, dijo el edil de Tapextla. Al respecto, la diputada federal,
Delfina Guzmán y la legisladora local, Hita Beatriz Ortiz, coincidieron en que la voluntad política del Jefe del Poder Ejecutivo Estatal ha hecho posible que las diversas organizaciones del pueblo negro Afromexicano de Oaxaca se manifiesten libremente tanto en sus demandas, como en sus costumbres, y hoy se declaren sin miedo como la primer localidad Negro Afromexicana. En tanto, el titular de la SAI indicó que el Gobierno de Oaxaca trabaja permanentemente para que se reconozca en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca los derechos colectivos
del pueblo negro afromexicano, como un acto de justicia e inclusión democrática. En este sentido, convocó a los presentes para trabajar día a día a fin de eliminar y combatir cualquier forma de discriminación en contra del pueblo negro afromexicano, y construir una sociedad respetuosa de la diversidad étnica, cultural y lingüística de Oaxaca y México. “En la construcción de los acuerdos nacionales uno de los temas que se deben considerar adecuadamente es el relativo a los pueblos indígenas y Afromexicanos de México, ya que hay una gran deuda con ellos”, añadió.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 4 de diciembre de 2012 ▼ 11
Persiste negativa a comunicadores cuicatecos para ingresar al MDS Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- A más de un año de negar el paso a representantes de distintos medios de comunicación a las oficinas del Módulo de Desarrollo Social, MDS, en Cuicatlán porque supuestamente quitan el tiempo a trabajadores sindicalizados, su titular Nancy Ortiz Cabrera sigue aplicando la ley mordaza al negar información y acceso a esa dependencia “pública”. Esta acción fue mal interpretada por la responsable del Módulo, lo que derivó en una actitud represora, autoritaria, déspota y prepotente por parte de Ortiz Cabrera quien, cámara fotográfica en mano, corrió a los periodistas asegurando que con sus influencias presentaría una denuncia penal en la Subprocuraduría regional zona norte para que fueran detenidos y dejaran de estar de “chismosos”. Aclararon los representantes de la prensa que “se cumple ya un año sin que ningún funcionario del gobierno del cambio intervenga y explique a la responsable de este módulo que estas son oficinas públicas, pagadas con los impuestos que pagan todos
los cañadenses, todos los oaxaqueños; nadie es dueño, pero sobre todo la soberbia y trato discriminatorio tiene que terminar, se reconoce a todo servidor público cuando las cosas se están haciendo bien, pero también se tienen que señalar errores cuando todo titular de las distintas dependencias, sean del
Entrega DIF de Juxtlahuaca colchonetas a personas vulnerables Por Rodrigo Hernández/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de Santiago Juxtlahuaca, Citlalli Mejía Pera, junto con el Ayuntamiento municipal, realizó la entrega de colchonetas por la temporada invernal a las escuelas, colonias y barrios más vulnerables de la zona, en especial a las personas de la tercera edad y los infantes. El DIF nacional fue quien proporcionó las cobijas, colchonetas y ropa,
entre otras prendas más, para los ciudadanos que más lo necesiten y el DIF Municipal se encargará de que ésta ropa llegue a madres solteras, niños abandonados y personas de la tercera edad en caso que no se presenten. Miguel Mejía Sierra, presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, refirió que la entrega de estos utensilios básicos se hizo en la Plaza Cívica de la Presidencia Municipal, donde cientos de personas de diferentes agencias se dieron cita para ser beneficiados.
nivel que sean, está incumpliendo con sus funciones”. Es lamentable, agregaron, “que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) a cargo de Arturo de Jesús Peimbert Calvo en esta zona cuicateca solo sea un elefante blanco, pero más delicado es que el
Coordinador general de los MDS en el estado, Noé Doroteo Castillejos, sea cómplice de estas anomalías, violatorias a los derechos y garantías que tienen los periodistas y todos los ciudadanos. ¿Estos son los servidores públicos que buscan el cambio, la paz, el progreso y bienestar?”
Marca Oaxaca - Regiones
Gobierno, comprometido en fortalecer gobernabilidad democrática: JMA * El Secretario General de Gobierno Jesús Martínez Álvarez comparece ante diputados; destaca la atención social promovida en zona triqui, Sierra Sur y los Chimalapas San Raymundo Jalpan, Oax.- Al comparecer ante el pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, señaló que el Gobierno de Gabino Cué a través de esta instancia “ha asumido y seguirá asumiendo plenamente su responsabilidad institucional de encauzar la atención de los conflictos políticos y sociales, con el fin de fortalecer la gobernabilidad democrática de la entidad”. Ante legisladores locales de seis fuerzas políticas representadas en el Congreso, el servidor público dio cuenta de los resultados que se han obtenido en la atención a los conflictos municipales, electorales, sociales, agrarios, además de la atención que se le está brindando a las zonas Triqui y Chimalapa, además de la Sierra Sur, zonas que por sus características han requerido una atención puntual, no solo del ámbito estatal sino también del federal. En el marco de la glosa del Segundo Informe de Gobierno, el responsable de la política interna del Estado reconoció que existen muchos asuntos que deben corregirse para fortalecer la gobernabilidad en el Estado. Sin embargo, dijo que este trabajo no solo corresponde a la dependencia que
preside, sino que es responsabilidad de todos los actores políticos y sociales. Puntualizó que ahora se presenta la oportunidad para que todos contribuyan a los verdaderos cambios que la gran mayoría del pueblo oaxaqueño está demandando, para lo cual no solamente se requiere de la buena voluntad del gobierno, sino del compromiso de todos los actores políticos y de la participación activa de la ciudadanía para sentar las bases de un mejor futuro para todos. “No se puede perder el tiempo en la discusión continua, por el contrario, hay que aportar propuestas, ideas y actuar constructivamente, olvidando cualquier situación de carácter personal, justificada o no, que impida la unión, la concordia y el trabajo conjunto”, asentó el funcionario. Después que el presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Javier Villacaña Jiménez le diera el uso de la palabra, Martínez Álvarez detalló que al inicio de este año, existían 100 conflictos municipales, de los cuales se han resuelto 77, privilegiando la conciliación y el beneficio social, con pleno respeto a la autonomía municipal y a los usos y costumbres de las comunidades. Puntualizó que el Gobierno de Oaxaca
está comprometido a garantizar que las demandas y luchas sociales se expresen libremente y a dar respuesta a las peticiones justas. “Esto sin lastimar los derechos de terceras personas ni la armonía social”. Reconoció que dentro de la compleja geografía política y social de la entidad, destaca la atención a las zonas Triqui y Chimalapa, además de la región de la Sierra Sur, donde con la participación del Gobierno Federal se estableció un programa multianual de obras de infraestructura que contempla una inversión de dos mil millones de pesos. A este respecto, Martínez Álvarez expu-
Participó Sedafpa en XIV Congreso Nacional de Plátano * Asistió el subsecretario Jorge Carrasco, así como productores de diez estados de la República, entre ellos, Oaxaca; se impartieron conferencias sobre el cuidado y el mejoramiento en la producción, manejo y comercialización del plátano Tlapacoyan, Ver.- El subsecretario de Producción de la SEDAFPA, Jorge Carrasco Altamirano, asistió aquí al décimo cuarto Congreso Nacional de Productores de Plátano, el cual registró una intensa actividad y gran participación de productores de diez estados del país. En el encuentro se impartieron conferencias sobre el cuidado y el mejoramiento en la producción, manejo y comercialización del banano, cuya fruta tropical también se utiliza como harina para tortillas, polvo para agua y nieve, entre otros derivados. El representante no gubernamental del sistema producto plátano en Veracruz, Sergio Graillet Contreras, dio la bienvenida a Carrasco Altamirano a esta principal región LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
so que la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo asumió el reto y la responsabilidad de atender el problema de manera integral, aplicando en la región un monto de 171 millones de pesos en obras y proyectos que no tiene precedentes. Más adelante precisó que con la participación de 28 agentes municipales de la zona Triqui, se suscribió un Acuerdo de Paz, acción que ha permitido que durante más de un año no se haya presentado ningún problema de homicidio político, desaparecidos u otro tipo de agresión interna, “hoy, por primera vez desde hace muchos años, funciona en la zona una representación del gobierno estatal que supervisa las diversas obras de infraestructura que ahí se construyen”. En la Sierra sur, señaló, se han sumado el impulso a la construcción de obras de infraestructura y proyectos productivos, para atacar de fondo las causas profundas de la marginación y pobreza.
productora de plátano dominico de México. Dijo que Tlapacoya –que tiene más de 8 mil hectáreas sembradas de este producto-, ocupa el tercer lugar nacional en la producción de la variedad del enano gigante. “El estado de Veracruz es el único que produce todas las variedades comestibles de plátano existentes en el mercado”, destacó ante productores de Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Tabasco, Colima, Jalisco, Michoacán, Chiapas, así como de Colombia, Costa Rica, entre otros. Después, el subsecretario de Producción de la SEDAFPA acompañó a los asistentes al recorrido por las plantaciones de plátano para conocer los procesos de alto rendimiento. A este importante evento también asistieron el presidente del sistema producto plátano de Tlapacoyan, Baltazar Mendoza Parra, tesorero del Consejo Nacional Mexicano de Productores de Plátano, Marco Antonio Gómez Vaillard y el presidente del sistema producto plátano de Oaxaca, Humberto Pérez Alonso. El XIV Congreso Nacional de Plátano duró del 29 de noviembre al primero de diciembre.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
12 ▼ Martes 4 de diciembre de 2012
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 4 de diciembre de 2012 ▼ 13
Supervisa coordinador de MDS acciones en distrito de Huajuapan Por Rodrigo Hernández /Igavec Huajuapan de León, Oax.- El coordinador de Módulos de Desarrollo Social (MDS) del gobierno del estado, Noé Doroteo Castillejos, visitó el distrito de Huajuapan en donde recorrió algunos municipios en compañía del coordinador del MDS de este distrito, José Luis Ramírez Alverdín, para verificar el cumplimiento de los municipios de la zona con respecto a los diversos mandatos que tienen que realizar de acuerdo a la ley. Doroteo Castillejos detalló que uno de dichos mandatos consiste en que el 30 de noviembre venció el plazo para que los presidentes municipales presentaran su propuesta de ingresos 2013, “y conocer cuánto llevaron a cabo, cuántos pendientes y determinar una ruta, porque hay temas en este planteamiento del gobernador Gabino Cué de tener regularizado este proceso; hay algunos municipios
que no presentan por ejemplo su tabla de valores catastral, y eso es algo que puede ayudarles a reflejar sus ingresos municipales y entonces un requisito para esa ley es contar con su tabla de valores; vamos a verificar cuántos municipios ya la entregaron, cuántos están pendientes y poder trabajar con los que están pendientes”, señaló. Por otra parte, dijo que también estudiarán las fechas que ya fueron agendadas por los presidentes municipales para que rindan sus informes sobre las finanzas de las arcas públicas municipales, “la ley marca como fecha límite el 15 de diciembre, pero en el caso de los municipios que se rigen bajo el sistema de Usos y Costumbres tienen plazos diferentes”. En tanto, el coordinador del MDS del distrito de Huajuapan, José Luis Ramírez Alverdín, manifestó que también verifica-
Aplicarán SSO nueva normatividad para purificadoras de agua * Entrará en vigor a partir de febrero del 2013 Oaxaca, Oax.- La Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) lleva a cabo la actualización sobre la nueva normatividad a la calidad de productos en purificadoras de agua y fábricas de hielo, dirigido al personal de verificación, así como a empresarios. Luego de la inauguración del curso-taller, el jefe de Bienes y Servicios de la institución, David Cruz Ortega, informó que esta reglamentación se dará a conocer desde este día hasta febrero del próximo año, fecha en la que se comenzará a aplicar de acuerdo a las indicaciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Y es que aseguró que ya existe un acta de verificación específica para las purificadoras de agua y fábricas de hielo, “antes se hacía la regulación con plantillas para todos los alimentos, bebidas y expendios en general, y ahora ya es uno específico, con 189 puntos”, subrayó. Explicó que las modificaciones se presentaron en la Norma Oficial Mexicana (NOM) número 127-SSA1-1994 y 179-SSA1-1998, que tratan sobre los límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización y distribución por sistemas de abastecimiento público, respectivamente.
Así como la NOM-201-SSA1-2002, sobre productos y servicios, “Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel”, misma que establece las disposiciones y especificaciones sanitarias que se deben cumplir en el territorio nacional para las personas físicas o morales que se dedican a su proceso o importación. Dijo que de acuerdo a las instrucciones giradas por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, German Tenorio Vasconcelos, no se escatimarán esfuerzos en la capacitación tanto del personal de Regulación Sanitaria, como en los propietarios de las empresas a fin de garantizar la salud de los oaxaqueños. Destacó que en todo el estado están registradas 540 purificadoras de agua y aproximadamente 20 fábricas de hielo, mismas que deberán cumplir con la nueva norma o de lo contrario asumir las recomendaciones, sanciones, clausura o suspensión del servicio, según sea la falta. Finalmente, recordó a la población en general que la salud es una responsabilidad compartida, por lo que invitó a hacer las denuncias correspondientes en caso de cualquier anomalía en sus garrafones de agua o enfermedades adquiridas por el consumo del vital líquido.
ron el finiquito del proceso de la entrega final de los paquetes de útiles y uniformes escolares en los casos donde se habían presentado inconsistencias, “sobre todo por el cambio de tallas”, pero aseveró que dicho programa se ejecutó de manera satisfactoria y sin incidencias. Cabe mencionar que en el recorrido también estuvo presente el director de Brigadas de Asistencia Social del gobierno del Estado, Julio Ricardo González Ramírez, quien señaló que esas brigadas que arrancaron el 23 de noviembre pasado han sumado a la fecha cerca de 500 servicios en materia de salud, Registro Civil con tramitación de actas, corrección de actas de nacimiento, de la Clave Única
de Registro de Población (CURP) y de matrimonios gratuitos; pláticas sobre violencia de género impartidas por el Instituto de la Mujer Oaxaqueña; conferencias de COESIDA, además de una ludoteca infantil. Finalmente, González Ramírez mencionó que en el distrito de Huajuapan los municipios que ya han sido beneficiados con las brigadas son: Mariscala de Juárez, Fresnillo de Trujano, San Miguel Amatitlán, Guadalupe de Cárdenas, Santiago Huajolotitlán, Tezoatlán de Segura y Luna, entre otras, además de las que están en espera, toda vez que la gestión de dichas brigadas concluye el próximo 10 de diciembre, señaló.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Martes 4 de diciembre de 2012
Arranca hoy Programa “Piso Firme” en Teotitlán de Flores Magón * Integrantes del Ayuntamiento y DIF municipal arrancarán esta importante acción que beneficiará a 11 colonias y 4 agencias Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Integrantes del Ayuntamiento Teotiteco que preside Miguel Olmos Cortés ultiman detalles para este martes por la mañana por el arranque del programa Piso Firme que beneficiará a familias de 11 colonias y 4 agencias. El regidor de Desarrollo Social, Nahu Rubiños Martínez, explicó que “el trabajo conjunto y la gestión permanente han permitido la llegada de más programas y proyectos encaminados a garantizar una mejor calidad de vida para distintos sectores de la sociedad, sobre todo enfocados a los grupos más vulnerables”. Esta acción, dijo, “evitará que quienes por años han vivido en piso de tierra puedan contar con un espacio digno para todos los integrantes de su familia, evitando enfermedades respiratorias y diarreicas”. Rubiños Martínez aclaró que independientemente de las diferencias partidarias, de las discrepancias que surgen al interior del cabildo, “cada uno de los concejales tenemos una meta en común: queremos el bienestar, la
modernidad, progreso y desarrollo de Teotitlán; por ello concluimos dos años de mandato e iniciaremos el tercer año redoblando esfuerzos con más entusiasmo y empeño”. Por último, el regidor de Hacienda, Pablo Toledo González, refrendó su
compromiso de rendición de cuentas y transparencia en el manejo de los recursos públicos, “estos se aplicarán con responsabilidad y profesionalismo buscando en cada momento el bienestar de todos los habitantes de esta comunidad”, señaló.
En Ixhuatán
Avanza construcción de escuela “Andrés Henestrosa” * Con recursos propios se efectúa la magna obra: Olivia Matus Por Milton Díaz Ixhuatán, Oax.- 90 por ciento de su totalidad lleva la construcción de la escuela primaria “Andrés Henestrosa”, luego de que las deficiencias del antiguo edificio obligaron a su demolición. La alcaldesa Olivia Matus Toledo señaló que el ayuntamiento rehabilitó esta casa que por muchos años operaba como una escuela ya que el riesgo para los docentes y los educandos era de peligrosidad, “la casa representaba un riesgo ya que en varias ocasiones se desprendieron partes del concreto; hoy decidimos apoyarlos a estos niños de esta escuela para que tengan un espacio digno y muy adecuado; además, que tengan espacios de esparcimiento para que se puedan divertir”, agregó la alcaldesa. Tras su recorrido por el lugar, dijo que es la obra más importante para el sector educativo, ya que este inmueble no reunía las condiciones que la Secretaría de Educación Pública requería, por lo que decidieron rehabilitarla con todos los servicios que ofrece un plantel.
Tras un dictamen que le giro Protección Civil del estado al ayuntamiento, se decidió echar mano a la obra para ofrecer a los educandos un espacio digno, señaló. Olivia Matus dijo que “es una obra prioritaria que constará de seis aulas, dirección, baño, pórtico, explanada y
un campo deportivo de cancha de usos múltiples y fachada con recursos municipales con una inversión de dos millones de pesos aproximadamente”. Mencionó que la obra reúne todas las condiciones necesarias para el proyecto y, además, el estudio fue avalado por la IOCIFED, dijo.
Leonardo González Zárate.
Nuestro compromiso es con agremiados al STSCECYTEO: LGZ Oaxaca, Oax.- El líder sindical del STSCECYTEO, Leonardo González Zárate, presentó su informe de actividades, entre cuyos logros está la revisión del contrato colectivo de trabajo, “logro histórico pues se obtuvieron prestaciones inéditas que otras administraciones no lograron”. “Nuestro compromiso con nuestros agremiados es velar por sus intereses laborales y sindicales, así como nos comprometimos en hacerlo durante toda nuestra gestión”, señaló el líder sindical del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca.(STSCECYTEO), al hacer un balance de los logros obtenidos durante su primer año de gestión frente a este sindicato. Destacó los avances en materia de homologación, promoción docente, recategorización y estímulos docentes y administrativos, además de haber realizado con gran éxito el décimo aniversario de vida sindical de este subsistema educativo. El líder sindical anunció que se está trabajando conjuntamente con los trabajadores y la dirección general para obtener el año sabático, lo que sería un logro sin precedente para los agremiados al STSCECYTEO. González Zárate añadió que el 2013, será un año de actividades para beneficio de los integrantes de este sindicato, ya que tocará la revisión salarial “donde se verá reflejada la lucha de la base sindical para ejercer sus derechos como trabajadores, además de que seremos sede del V encuentro cultural y deportivo de la Federación Mexicana de Sindicatos de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados (FEMESCECYTE)”. Finalmente, exhortó a los agremiados a seguir unidos por el bien común, “pues la unidad hace la fuerza y así juntos poder consolidar las peticiones y necesidades de nuestra organización sindical”, y se comprometió a seguir trabajando por la transparencia y democracia del lado y cerca de sus compañeros.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 4 de diciembre de 2012 ▼ 15
Rinde director del COBAO cuentas claras ante Junta Directiva Se trata, dijo Espinosa Santibáñez, “de continuar brindando educación pública de calidad y dar a los alumnos la posibilidad de participar en eventos nacionales, cursos en el extranjero, y acudir a conferencias de especialistas en materias de ciencia y tecnología, además de mejorar las condiciones de los planteles educativos”. El director general del Cobao explicó también los objetivos que se tienen en el corto y mediano plazo, así como
los proyectos de mejora que ya se han puesto en marcha y que beneficiarán a los alumnos, empleados administrativos, docentes y a las propias comunidades donde se encuentran los centros educativos. “Estamos trabajando para cumplir con los objetivos que el gobernador Gabino Cué Monteagudo trazó desde el inicio de su administración en materia de calidad educativa”, señaló el funcionario.
Conmemora CBTIS 25 su 43 aniversario
por primera vez Centro de Educación Tecnológica, para después llevar el nombre de Centro de Capacitación Industrial Tecnológica y, finalmente, fue llamado Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios, (CBTIS) número 25 teniendo como director al licenciado Andrés de Jesús Monjardin López.
Oaxaca, Oax.- El director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, rindió cuentas claras ante la Junta Directiva, que es el órgano rector más importante en la institución, y en donde participan activamente la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, la Secretaría de Finanzas y el IEEPO, entre otras. El servidor público dio cuenta del estado administrativo y presupuestal que guarda la institución, en un ejercicio de transparencia respaldado con documentación que avala el aprovechamiento de los recursos públicos, logros del Colegio de Bachilleres a nivel nacional e internacional, avances en la calidad educativa que se imparte, fortalecimiento de los esquemas de capacitación a personal docente y administrativo y mejoras en aspectos de infraestructura. En el análisis y revisión de cuentas participaron también funcionarios de la Secretaría de las Culturas, de la
Comisión Estatal de la Juventud, de los Servicios Federales de Apoyo a la Educación, así como representantes de los sectores empresarial y social. Espinosa Santibáñez explicó a los miembros de éste órgano superior de dirección, encabezados por René González Cantú, director de Educación Media Superior de la Coordinación de Educación Media Superior Ciencia y Tecnología del Estado, las actividades desarrolladas entre las que destacan: ser campeones de la zona sur-sureste del país con más de 30 medallas en temas académicos, deportivos y culturales; primeros lugares en Argentina, Washington, Perú y competencias nacionales en matemáticas, mecatrónica, química, física, biología y otras disciplinas. Asimismo, el cuerpo colegiado aprobó aspectos operativos y administrativos que permitirán fortalecer la calidad académica, mejorar los procesos de enseñanza, continuar la capacitación de docentes y ampliar los esquemas de becas para alumnos, entre otros puntos.
* El festejo incluye eventos culturales, deportivos y académicos, señala su director, Gilberto Iturrigaray Buenavista Por Milton Díaz
Salina Cruz, Oax.- En 1969 fue fundado el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, (CBTIS) número 25 por el licenciado Emiliano Hernández Camargo quien, preocupado por ofrecer más oportunidades a los salinacrucenses en el nivel medio superior, se dio a la tarea de unir esfuerzos con autoridades municipales y de la Secretaría de Educación Pública, SEP. Es por ello que al cumplir sus 43 años, la institución se viste de gala, por lo que se organizaron diversas actividades culturales y deportivas, iniciando con una calenda que recorrerá las principales calles y avenidas de este
populoso puerto. El evento es convocado por la Dirección del plantel a cargo del ingeniero Gilberto Iturrigaray Buenavista, quien informó ya que se tiene preparado desarrollar algunas actividades deportivas, culturales y académicas. Señaló que “estas acciones que hoy se desarrollan tienen el propósito de transformar jóvenes preparados con valores y conocimientos, para ser competitivos en esta sociedad mexicana”. Asimismo, dijo que esta Institución ha tenido cambios desde el nombre, estructurales y académicos, “pero tendrá como competencia la enseñanza y preparación de alumnos que
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
destaquen en educación superior”, detalló el director. En su historia, el plantel fue llamado
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 4 de diciembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Habrá marchas y plantones, mientras no se combata la desigualdad: Flavio San Raymundo Jalpan, Oax.- “Necesitamos que la gobernabilidad democrática tenga plena conexión con una política social agresiva, pues mientras no vayamos al combate de la desigualdad social, van a seguir habiendo marchas y plantones”, advirtió el diputado Flavio Sosa Villavicencio, durante la comparecencia del secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, la mañana de este lunes. “Despertamos de la gran fiesta de la alternancia y el dinosaurio sigue vivo, más fuerte y con dientes más filosos”, aseguró el Legislador integrante de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT). Alertó también que “se agotó el bono de la alternancia y es hora, señor Secretario, de salir a trabajar, a construir la transición a la democracia; es necesario comenzar a pagarle al pueblo sus votos con acciones por la transición, ante el peligroso regreso del antigua régimen en el ámbito federal”. Parafraseó a Von Humboltd, quien dijo que “México es el país de las desigualdades”, y agregó que “Oaxaca es el país de las desigualdades extremas, donde el contraste social es el más agudo del país, lo que nos hace el Estado más pobre o más saqueado, cuando Oaxaca tiene la posibilidad de convertirse en un oasis democrático”. Sosa Villavicencio afirmó que “los legisladores del PRI están gozando de una libertad que antes no conocían: la libertad de criticar al gobernante, libertad que nosotros conquistamos con lucha y con sangre
mientras ellos ponían la alfombra roja para que pasaran saqueadores y tiranos, pero hoy son críticos; qué bien, los felicito”. Puntualizó: “Quienes hoy quieren la alternancia o la transición, antes eran los que gobernaban a golpes, con la ley de Herodes, usaban la ley del garrote, y nuestra preocupación debe ser abatir las desigualdades; por ello no se valen las adulaciones”. El Legislador de la bancada del PT consideró también que el Gobierno carece de estrategias para atender tres asuntos fundamentales: la primera es que prevalezca el diálogo y no las confrontaciones; el segundo, el problema educativo que debe ser de la mayor importancia para este Gobierno y para el Estado”. Recordó que en el ámbito del derecho internacional y de los derechos humanos, el derecho a la educación está garantizado en los dos sistemas: el interamericano y el de las Naciones Unidas desde 1940, ratificado en diferentes pactos y protocolos internacionales. Indicó que en México la educación es un derecho garantizado por la Carta Magna y a nivel local por la Constitución oaxaqueña; por ello, leyó la observación general número 11, donde el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece sobre la educación: “Se ha clasificado de distinta manera como derecho económico, social y derecho cultural; es todos al mismo tiempo, también es un derecho civil y político, ya que se
sitúa en el centro de la realización plena y eficaz de esos derechos; a este respecto, el derecho a la educación es el epítome de la indivisibilidad y la interdependencia de todos los derechos humanos”. Continuó la cita: “La educación es un derecho humano intrínseco y un medio indispensable de realizar otros derechos humanos”. Y en la observación general 13, establecido en 1999, señala que la educación debe tener las siguientes cuatro características interrelacionadas: La disponibilidad y la accesibilidad que a su vez tiene las dimensiones material, económica y de no discriminación; la aceptabilidad y la adaptabilidad. Sobre la disponibilidad, rememoró la ordenanza de Naciones Unidas, pues “debe haber instituciones y programas de enseñanza en cantidad suficiente en el ámbito del Estado”. El diputado Sosa Villavicencio insistió en que ese principio de disponibilidad implica que debe disponerse de una infraestructura para tal fin, por lo que es obligación del Estado y “Oaxaca incumple con esta obligación marcada por las leyes internacionales y por la propia Constitución federal”. Así, el Diputado del PT sostuvo que el Gobierno del Estado de Oaxaca carece de una estrategia para garantizar el derecho a la educación, a fin de que los niños no pierdan un sólo día de clases al año; por ello, cuestionó al Secretario General de Gobierno
sobre dicha estrategia. Otro aspecto que remarcó el legislador oaxaqueño es la conflictividad agraria, pues “no puede haber democracia bajo fuego, si hay violencia; no hay democracia si los conflictos agrarios se arreglan a balazos y yo no veo una estrategia general para resolver los problemas agrarios”. En ese sentido, estableció tres grandes problemáticas que debe enfrentar la política interior del Estado: en primer lugar, la social mediante el diálogo que evite la confrontación, además de la educativa y la agraria. Sosa Villavicencio criticó también la escasa coordinación entre las diferentes áreas del Gobierno del Estado, ya que un mecanismo de ayuda a la gobernabilidad es la vinculación, ya que un diálogo permanente de comunicación con el Poder Legislativo tampoco existe. Al señalar la falta de coordinación interinstitucional, puso como ejemplo el funcionamiento de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), cuyos trabajadores ven que está peor que antes, además de que a la fecha no ha establecido vínculos con el sector educativo y cultural (IEEPO y Secretaría de la Cultura y las Artes), “demostrando que hay un coto de poder de no sé quién”.
“Sólo ira desbocada”, la violencia en México, D.F. * Descarta el investigador universitario Porfirio Santibáñez que se esté gestando una insurrección armada Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Para el sociólogo de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Porfirio Santibáñez Orozco, los tiempos de una revolución armada están acotados. Afirmó que la consolidación de los grandes cambios ante el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Presidencia de México, se logrará sólo con la fuerza del movimiento de masas. Consideró los hechos de violencia y vandalismo callejeros reportados tras la toma de protesta del presidente Enrique Peña, sólo como ira desbocada, por la frustración de algunos grupos dentro de las Izquierdas que no han podido encauzar y enarbolar sus reclamos por las vías institucionales. “No veo peligro, ni agitación en tales manifestaciones que sólo evidenciaron a un grupo de anarquistas con una visión muy corta de las grandes luchas de las Izquierdas en México”. Para el investigador, el regreso del PRI a la Residencia Presidencial de Los Pinos se logra tras la reconciliación política de la alianza política e histórica construida entre el mismo partido tricolor y el Partido Acción Nacional (PAN), que surgió cuando
el propio Luis H. Álvarez, ofreció su respaldo para que Carlos Salinas de Gortari, se instalara en el poder, tras haber ganado la elección al perredista Cuauhtémoc Cárdenas. Dijo que para analizar las circunstancias que permitieron un regreso del viejo régimen, habría que analizar las condiciones locales de cada región del país. Sin embargo, enfatizó que la actuación de la alianza histórica PRI-PAN fue contundente para permitir que se restaure el régimen tricolor. “Ambas fuerzas políticas están aliadas de manera estratégica, ellos están de acuerdo en lo esencial, y solamente se han distanciado en momentos coyunturales muy importantes como ocurrió en Oaxaca, cuando el PAN se alió con el PRD para sacar al PRI del gobierno estatal. Precisó que “en 1988 la alianza entre Salinas, (Manuel Clouthier) Maquío y Luis H Álvarez, dio pie a las llamadas ‘concertacesiones’ y de ahí el paso hacia un régimen de alternancias, primero con el triunfo electoral de (Ernesto) Rufo en Baja California, (Vicente) Fox en Guajuanajuato, y (Alberto
Cárdenas en) Jalisco. Fue la época del gran romance, incluso permitió en el año 2000 que ante la caída del voto de la Izquierda, Ernesto Zedillo cediera y permitiera la alternancia en la Presidencia, legitimando el triunfo del entonces panista Vicente Fox, quien pasará a la historia por ser un excelente candidato, pero también como un mal presidente, vilipendiado porque se quedó con el cambio. Tuvo la oportunidad para consolidar la transición democrática de la Nación, pero el hombre que sacó al PRI de Los Pinos decidió pactar con quienes se enfrentó y desafió, y les otorgó impunidad”. El analista refiere que después el PRI y el PAN se vuelven a unir para enfrentar el movimiento obradorista que surge en 2006, con una gran fuerza vertebrada que sigue vigente, aunque fue acotado cuando Roberto Madrazo y su PRI (gobernadores), ofrecen su respaldo a Felipe Calderón para legitimar su triunfo en la Presidencia de México. “Hoy Calderón pagó la moneda a los tricolores, volviendo a pactar con los priistas para devolver el poder ahora a Enrique Peña Nieto”.
Respecto a Oaxaca, afirmó que el electorado oaxaqueño volvió a votar en contra del PRI, mostrando la misma actitud que reflejó en 1988 apoyando el proyecto de Cárdenas. “Hoy la dosis fue similar con el llamado efecto de Andrés Manuel López Obrador, que permite que la coalición de las Izquierdas se lleve 10 de 11 diputaciones y hasta senadurías”. Aunado a esto, habría que agregar que sigue vigente entre la ciudadanía, su repudio a los malos gobiernos estatales priistas, particularmente al régimen del ex gobernador Ulises Ruiz, sin dejar a un lado que el pueblo sigue lastimado por los hechos ocurridos tras la revuelta social del 2006”. Santibáñez Orozco puntualizó que tampoco hay que hacer a un lado que desde Oaxaca, el propio Andrés Manuel López Obrador construyó la base política y electoral del nuevo partido (Morena). “Las Izquierdas supieron capitalizar a su favor los recientes conflictos sociales surgidos en los últimos 12 años para imponerse como auténtica opción de gobierno ante el electorado en el caso Oaxaca”, dijo.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3523 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 4 de diciembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Fin a intermediación
en agro
* El gobernador Rafael Moreno Valle firma Convenio No. 18 de agricultura por contrato * Venderán productores de cebada 20 mil toneladas a Impulsora Agrícola; Puebla, ejemplo nacional en el combate contra la intermediación Información en página 3A
SEP inaugura Semana Internacional de la Discapacidad Información en página 2A
Ponen en operación Hospital Integral de Cuyoaco Información en página 2A
Marca Puebla
2A ▼ Martes 4 de diciembre de 2012
RMV pone en operación Hospital Integral de Cuyoaco * Con una inversión cercana a los 18 mdp e incremento de la plantilla laboral, avanza la infraestructura hospitalaria de la entidad Cuyoaco, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle inauguró el Hospital Integral de Cuyoaco que se rehabilitó con una inversión de 17 millones 913 mil pesos. Moreno Valle manifestó que su administración trabaja en el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria de la entidad para elevar la calidad del servicio de los derechohabientes poblanos. Resaltó que uno de sus compromisos, como en el caso de este hospital, es elevar el número de médicos y enfermeras, el cual aumentó 36 por ciento. Es necesario, subrayó, “que los empleados del hospital estén a la altura de las necesidades y demandas de la población para brindar una atención adecuada”. La salud, remarcó, es un derecho de todos los poblanos. Con la apertura de este hospital, refirió, “estamos dando un paso más hacia la construcción de una Puebla más justa, más equitativa y con oportunidades para todos”.
Refrendó su compromiso con el desarrollo de Cuyoaco, al tiempo que destacó la importancia que representa la zona arqueológica de Cantona y las acciones realizadas para promover el arribo de visitantes a la localidad, como la apertura del museo de sitio y la realización de un espectáculo el próximo 21 de diciembre. Asimismo, agradeció a Juan Antonio Rodríguez Velarde la donación del terreno para la construcción del acceso al Hospital General de Teziutlán. Por su parte, el Presidente de Cuyoaco, David González Reyes, expresó un público reconocimiento al Gobernador Moreno Valle por la rehabilitación del Hospital y su equipamiento, al tiempo que solicitó apoyo para diversas obras de infraestructura vial. El secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, comentó que la rehabilitación se realizó en tres meses y medio para transformar el Hospital. Ahora, dijo, la población podrá acceder a servicios médicos y exhor-
tó a médicos, enfermeras y personal administrativo a brindar un servicio de calidad. Acompañaron al Gobernador Moreno Valle los diputados Víctor Emanuel Díaz Palacios, Hugo Alejo Domínguez
y Antonio Vázquez, así como los comunicadores Serafín Salazar y Enrique Montero Ponce, además del delegado del ISSSTE, Javier Narro Robles, y el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña.
SEP inaugura la Semana Internacional de la Discapacidad * Docentes y alumnos de 12 Centros de Atención Múltiple realizarán recorridos en “La Aldea de las Niñas y los Niños” Puebla, Pue.- En representación del secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, el subsecretario de Educación Básica, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, acompañado por el director general de “La Aldea de las Niñas y los Niños”, Raúl Guerrero Pérez, así como de la directora de Educación Especial, Lilia Verónica Aguilar Zaldívar, entre otros funcionarios de la SEP, inauguraron la Semana Internacional de la Discapacidad. El evento se llevó a cabo en el marco de la Primera Jornada de Atención a Alumnos con Discapacidad, en la que 12 Centros de Atención Múltiple (CAM) organizan visitas a las instalaciones de “La Aldea de las Niñas y de los Niños”, con actividades de fomento y promoción de valores sociales. Víctor Manuel Barceló destacó que la SEP, a través de la Dirección de Educación Especial, impulsa a las escuelas públicas para que promuevan diversas
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
actividades académicas, culturales, deportivas y de recreación, encaminadas a la información y a la sensibilización de la sociedad en general. “Con estos recorridos se favorece el conocimiento de los derechos,
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
obligaciones, valores y actitudes de los alumnos con barreras para el aprendizaje, asociadas a la discapacidad”, expresó Barceló Rodríguez. Recordó que en 1992 la Asamblea General de la Organización de las Na-
ciones Unidas (ONU), proclamó que el 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el fin de crear conciencia y una opinión pública responsable en torno a estos temas, así como a movilizar el apoyo a los derechos y al bienestar de las personas con necesidades especiales. En su intervención, Raúl Guerrero exhortó a los estudiantes de los CAM a que disfrutaran del recorrido dentro de La Aldea de las Niñas y de los Niños y agradeció a las autoridades educativas por involucrar a los estudiantes en este tipo de actividades. Al evento asistieron la Coordinadora del Voluntariado de la SEP, Josefina Monroy de Barceló, y en representación de la directora general de Operación Escolar, acudió Silvia Martha Mellado Teutle, así como la directora general de Fomento a la Equidad y Participación Ciudadana de la SEP, Irene Ramírez Arjona.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Martes 4 de diciembre de 2012 ▼ 3A
RMV firma Convenio No. 18 de agricultura por contrato * Venderán productores de cebada 20 mil toneladas a Impulsora Agrícola * Puebla, ejemplo nacional en el combate contra la intermediación; entrega el gobernador 34 tractores a 102 campesinos Rafael Lara Grajales, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle firmó aquí como testigo de honor el convenio número 18 de agricultura por contrato y entregó 34 mototractores. En esta ocasión, Impulsora Agrícola y productores de cebada maltera, suscribieron un acuerdo para comercializar 20 mil toneladas del producto a un precio por tonelada de 4 mil 270 pesos. Moreno Valle subrayó que con este esquema, se ha puesto fin a los abusos y excesivas ganancias que obtenían coyotes e intermediarios al comprar baratas las cosechas y luego venderlas a precios elevados. La venta de cebada maltera mejorará ingresos de cuatro mil productores que poseen 12 mil 500 hectáreas de 19 municipios. De esta manera, Puebla se convierte en un ejemplo nacional en combatir la intermediación en el campo y propiciar mayores utilidades para los productores. El Ejecutivo mencionó la disposición de Impulsora Agrícola de elevar el monto de la compra de cebada y llegar hasta las 100 mil toneladas, si hay total cumplimiento de los agricultores. El convenio lo suscribieron: Rodrigo Riestra Piña, encargado de despacho de
la Secretaría de Desarrollo Rural; Calos Cuauhtémoc Pérez Castañeda, gerente general de Impulsora Comercial, y Antonio Aguirre Sánchez, representante de los cebaderos. A través de la agricultura por contrato, destacó Riestra Piña, ya se tiene asegurada la comercialización de 250 mil toneladas de granos, hierbas medicinales, frutas y hortalizas para beneficiar a cerca de 40 mil campesinos de 80 municipios. Por otra parte, el Mandatario hizo entrega de 34 mototractores que con una inversión superior a 4 millones de pesos, benefician a 102 productores de los municipios de: Ocotepec, Mazapil-
tepec, Nopalucan, Rafael Lara Grajales y San José Chiapa. Moreno Valle reiteró su determinación de mecanizar al agro poblano para que los campesinos obtengan una mejor rentabilidad en sus cultivos. El Gobernador refrendó su disposición de coinvertir con el Ayuntamiento a través del programa Peso a Peso, en la construcción de obras escolares y de salud. Dejó en claro que nunca en su gobierno la diferencia de ideologías será un obstáculo para ejercer recursos en los municipios. Mencionó que la próxima llegada de Audi a San José Chiapa será un
Aprueban diputados dictamen para apoyar a adultos mayores * La Iniciativa establece las condiciones principales para la satisfacción de necesidades de este sector Puebla, Pue.- Los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el proyecto de Dictamen por el que se adiciona un último párrafo al artículo 4 de la Constitución Política Mexicana, la cual tiene el propósito de que el Estado establezca las condiciones primordiales para la satisfacción de las necesidades de alimentación, salud, educación, esparcimiento, deporte, cultura y trabajo de los adultos mayores. Cabe mencionar que los miembros de la Comisión, los Diputados, Juan Carlos Espina von Roehrich,
Juan Manuel Jiménez García, Myriam Galindo Petriz, Eric Cotoñeto Carmona y Zeferino Martínez Rodríguez, concordaron que el objetivo de dicha
reforma fuera el desarrollo integral de los hombres y mujeres adultos mayores, integrándolos al desarrollo social, económico y político del país.
detonador del desarrollo de la región, y aseguró que el retorno de la confianza de los inversionistas en Puebla se debe al trabajo, obras y a la presencia de un gobierno honesto, eficiente, cercana y con visión de futuro.
En zona limítrofe
Puebla y Oaxaca coordinan esfuerzos para atender emergencias Puebla, Pue.- Con el objetivo de disminuir los índices delictivos en la zona colindante con el estado de Oaxaca, establecer esquemas de Coordinación Operativa y Estratégica para potencializar el trabajo conjunto, así como obtener mayor capacidad de respuesta para la ciudadanía, la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), realizó una reunión entre los titulares de ambas entidades. La implementación de estas acciones permitirá potencializar los esfuerzos de las autoridades de Puebla y Oaxaca para garantizar la seguridad de la ciudadanía en delitos como robo de vehículos, asaltos, presencia de grupos armados y emergencias derivadas de accidentes. Durante la reunión se compartieron experiencias y coordinaron esfuerzos en materia de atención de servicios de emergencias, realizando un análisis de los tipos de urgencias que prevalecen en los municipios ubicados en la zona limítrofe. Asimismo, se estableció un sistema de gestión de información y colaboración, con la finalidad de elevar la calidad en la atención y el tiempo de respuesta del número 066 de corporaciones en zonas interestatales. Esta reunión fue presidida por Marco Antonio Mendoza Figueroa y José Arturo Tapia Rocha, Coordinadores Generales de los Centros de Control, Comando Comunicaciones y Cómputo (C4) de los estados de Puebla y Oaxaca; y por Lizeth Chapital Gutierrez, Coordinadora Estatal del número de Emergencias 066 y Denuncia Anónima 089. Con estas acciones, la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Fernando Manzanilla Prieto, refrenda su compromiso de continuar construyendo diálogo entre responsables de la Seguridad Pública con la finalidad de garantizar el bienestar de los poblanos y con ello fomentar un Estado de Paz.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Martes 4 de diciembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
“Gala Gymnastika” cautiva a Puebla * El evento tuvo como objetivo promover las diversas modalidades de la gimnasia Puebla, Pue.- Cautivadora y mágica resultó la Gala Gymnastika celebrada en el pabellón Olímpico de la unidad deportiva “Mario Vázquez Raña”, la cual contó con la exhibición de las seleccionadas nacionales: Elsa García Rodríguez Blancas y Ana Estefanía Lago Serna, con el fin de promocionar la gimnasia en cada una de sus modalidades: Rítmica, Aeróbica y Artística. El director general del Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte (Inpode), José Manuel Youshimatz Sotomayor, presenció el espectáculo integrado por 32 números con gimnastas de seis años en adelante, acompañado por el entrenador nacional José Antonio Martínez Barraza y por Saúl Alberto Castro Gómez, organizador del evento. Youshimatz Sotomayor felicitó a los at-
letas por su disciplina, preparación y tiempo invertido en el entrenamiento, para mostrarle a los poblanos un gran espectáculo, “estamos gratamente sorprendidos porque hemos podido constatar que en Puebla existe un gran número de talentos, y están en el camino correcto para convertirse en campeones”, expresó. El directivo comentó que el pabellón Olímpico es uno de los mejores del país, el cual “en tan solo unos meses ha sido escenario de grandes competencias”, incluso en las disciplinas de: gimnasia rítmica y artística, así como de taekwondo, durante la pasada Olimpiada Nacional, y de la Gala Gymnastika del pasado sábado. “Y una felicitación a las mamás de las competidoras quienes para motivar a sus hijas también formaron parte del espectá-
culo que cautivo al público reunido en este pabellón Olímpico”, apuntó el titular del deporte estatal. Durante la gala, también intervino el grupo de Verónica Domínguez Centeno, entrenadora de la escuela de Gimnasia rítmica del Inpode, con Ana Lucía Landa Magaña, Carol Balandra Magaña, Guadalupe
González Castro, Gabriela Bonilla Aguirre y Ana Fernanda Campos Sanen. Las figuras de la noche fueron las campeonas Elsa García Rodríguez Blancas y Ana Estefanía Lago Serna con sus impecables rutinas. Pero quienes le pusieron ritmo a la velada fueron los integrantes del grupo “Némesis” que lucieron sobre el piso.
Celebrarán hoy comparecencias de aspirantes a comisionado(a) de la CAIP Puebla, Pue.- Este 4 de diciembre a las 10:30 horas se llevarán a cabo las comparecencias a los nueve aspirantes a Comisionado(a) de la Comisión para el Acceso a la Información Pública, CAIP, en el periodo 2013-2019. Para este proceso de selección se acordó, por la Junta de Gobierno y Coordinación Política y la Comisión de Transparencia del Poder Legislativo, la participación de la sociedad civil como observadores de las comparecencias, para lo cual se inscribieron como observadores catorce instituciones de la sociedad civil, de las cuales diez desempeñarán esta labor. Además, en este acuerdo se invitó a que las instituciones presentaran preguntas que consideraran importantes para realizar a los
aspirantes durante la comparecencia. Diez instituciones entregaron preguntas sobre el tema. En total se cuenta con 73 preguntas. Cabe señalar que, además de las comparecencias que contarán con la sociedad civil como observadora, la evaluación de los aspirantes incluye la presentación de un ensayo sobre la materia y una ponderación del currículum y trayectoria de cada aspirante. A propósito de la participación de las organizaciones de la sociedad civil en el proceso, la Diputada Josefina Buxadé Castelán afirmó que es un avance importante para la transparencia poblana: “las instituciones avanzan de manera gradual, con la inclusión de las organizaciones en el proceso estamos dando un paso importante en la dirección correcta”, señaló.
Sedeso focalizará acciones para disminuir carencias sociales Puebla, Pue.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) coordina las acciones de dependencias e instituciones públicas para abatir de manera focalizada el rezago y la marginación; por ello, tomando en cuenta el padrón de beneficiarios del programa Federal Oportunidades, la Sedeso trabaja para establecer de manera eficaz las zonas en el estado que requieren de atención conjunta e inmediata. Lo anterior como resultado de las diferentes reuniones que ha sostenido el subcomité sectorial de Desarrollo Social del Copladep (Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla), el cual encabeza el titular de la Sedeso, Salvador Escobedo Zoletto, y que está conformado por las Secretarías estatales de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Desarrollo Rural, Salud, Finanzas, Educación y el SEDIF. Asimismo, en esta estrategia transversal están integrados organismos federales e instituciones públicas como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto Nacional de Adultos Mayores (INAPAM); Diconsa; Liconsa; la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett); la Secretaría de Desarrollo Social federal (Sedesol); la Comisión Nacional de Agua (Conagua); el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). A través de grupos de trabajo, las dependencias e instituciones referidas establecieron atacar el rezago educativo, garantizar el acceso a la alimentación y la salud; ofrecer seguridad social; calidad de los espacios de vivienda y servicios básicos en los hogares de los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad. De esta forma se determinará con qué programas gubernamentales del estado, federación y municipios se brindará la atención, y se evaluarán los avances de las acciones para que, de ser necesario, se fortalezcan con la participación de varios organismos gubernamentales.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 4026 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes
4 de diciembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Durante el 2012
Cierran empresas por competencia desleal * El ingreso de productos chinos, el contrabando y la venta de ropa de segunda mano, fueron factores determinantes para que al menos 10 pequeñas empresas de la rama de la confección cerraran este año
Por Virna Mendieta en pág. 3B
Avanza la estrategia de desarrollo integral: MGZ
“En la atención a la gente y en la estrategia de desarrollo integral avanzamos con paso firme,” aseveró el Gobernador Mariano González Zarur al encabezar un acto de entrega de apoyos para mejoramiento de vivienda en San Isidro Buensuceso, del municipio de San Pablo del Monte, donde resultaron beneficiadas 210 personas, con una inversión de 750 mil pesos
Por Virna Mendieta en pág. 3b
Espera la IP resultados desde el primer año de gobierno de Peña
Por Virna Mendieta en pág. 3b
Tlaxcala, último lugar en mejora regulatoria
Por Virna Mendieta en pág. 2b
Siguen maestros en espera de bono sexenal
2B ▼ Martes 4 de diciembre de 2012
Marca Tlaxcala
A pesar de que ya concluyó el gobierno de Calderón
Siguen los maestros en espera de bono sexenal Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), no está obligado a gestionar el pago del bono sexenal, pues no es una prestación que se establezca en el pliego de demandas, afirmó el secretario general de la Sección 31, José Carmen Corona. El líder de magisterio estatal señaló que, a diferencia de otros rubros que comprenden el pliego de demandas, el bono no forma parte de éstas; “no es una prestación que aparezca en la firma de minuta, en ninguna de las minutas tanto federales como estatales para concretarse como una prestación de los trabajadores de la educación”. Sin embargo, “se generó mucha expectativa porque la Federación Democrática de Sindicatos de Servicios estableció un comunicado en donde ya se daba un monto, incluyendo a los trabajadores de la educación”. “Entonces, nosotros bajamos esa
información, pero no es una comunicación del SNTE; entonces estamos tratando de hacer un comunicado a través de los delegaciones y centros de trabajo, para fijar que todavía no tenemos una respuesta como tal”. El dirigente magisterial dijo que habrán de esperar el comunicado oficial que les haga llegar el Comité Ejecutivo
Nacional del SNTE, antes de adelantar posibles movilizaciones. “Nosotros dependemos de las finanzas sanas de cada gobierno federal o estatal, y obviamente que eso en muchas ocasiones, no entienden algunos de mis compañeros; ciertamente al interior hay algunas corrientes que se vuelven más críticas en estas cuestiones, pero
Asciende a 90 mdp, cartera vencida del IMSS en 2012 Por Virna Mendieta Saldaña
Capacitan a funcionarios en mejora regulatoria * El objetivo es que el Gobierno del Estado sea más eficiente y eficaz en sus procesos administrativos Tlaxcala, Tlax.- Con la participación de titulares y directivos de las dependencias, organismos descentralizados y desconcentrados del Ejecutivo local, se llevó a cabo la capacitación del Programa Integral de Mejora Regulatoria, cuyo propósito es que el Gobierno del Estado sea más eficiente y eficaz en sus procesos administrativos. Esa capacitación permitirá también hacer operativa una Unidad en ese ámbito, que será creada en 2013, una vez que la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Tlaxcala, su reglamento, y la Ley de Firma Electrónica, sean analizadas y aprobadas por el Congreso local, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán. Ante funcionarios y directivos de la administración Estatal, Moreno Durán recalcó que este adiestramiento permitirá implementar diversas acciones para que Tlaxcala logre a corto plazo un Gobierno aún más eficaz. Acentuó que esta tarea se inició en marzo del año pasado, luego de que el titular del Ejecutivo firmó con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Comefer), un convenio para implementar un programa estatal en el rubro. Derivado de ese acuerdo, la Sedeco, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP), lleva a cabo otras acciones con el resto de las instancias del Ejecutivo, a efecto de que el Estado tenga índices positivos en competitividad. Destacó que el mandatario, Mariano
hay una diferencia entre el concepto de prestaciones y el bono no, y eso es lo que nos limita para establecer un posicionamiento de marcha o plantón de reclamo hacia el gobierno”. En Tlaxcala, suman más de 20 mil, los trabajadores de la educación, que están a la espera del pago del bono de fin de sexenio, que equivale a 3 mil 500 pesos en vales.
González Zarur, está comprometido con esa labor, pues fue titular de la Comisión de Competitividad en el Senado de la República, y por ello visualiza lo que significa un Gobierno eficaz para atraer y fomentar las inversiones, que propician la generación de nuevos empleos. La funcionaria exhortó a los presentes a trabajar de forma coordinada y comprometida para revertir los índices del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), del Tecnológico de Monterrey y del Banco Mundial, que ubican a Tlaxcala en los últimos lugares en la materia, aunque aclaró que en algunos casos estas instancias han retomado información de 2010. Refirió que de 2011 a la fecha se han capacitado a los directivos y funcionarios de primer nivel en el método de las cinco “S”, cuyos avances se verificarán en los primeros meses de 2013, además de que se han puesto en marcha cinco Sistemas
de Apertura Rápida (SARE) en igual número de municipios, de los cuales tres son turísticos. Javier Gala Palacios, del Centro de Estudios Económicos del Sector privado, disertó la conferencia “Competitividad y la importancia de las políticas públicas en materia de mejora regulatoria”, mientras que Daniel Bautista Contreras, director de herramientas regulatorias de Tailor Plan, impartió los cuatro módulos en la materia. Participaron en esta capacitación la presidente honorífica del DIF estatal, Mariana González Foullon; el Oficial Mayor del Gobierno, Ubaldo Velasco Hernández, los secretarios de Gobierno, Noé Rodríguez Roldan; de Turismo, Marco Mena Rodríguez; de Comunicaciones y Transportes, Gisela Santacruz Santacruz; y de Seguridad Pública del Estado, Orlando May Zaragoza Ayala, por mencionar algunos.
Tlaxcala, Tlax.- El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Edgar Barreto Rodríguez, informó que este organismo registra una mora en el pago de las cuotas obrero patronales, al mes de noviembre, de 90 millones de pesos. El funcionario federal explicó que “esa mora va a decrecer porque muchos créditos fiscales se están aclarando; es decir, revisamos cómo están operando las empresas e hicimos un cotejo entre lo que pagan y lo que nosotros (creemos que) deben pagar, esto se hace a través del sistema de verificación de pagos, y con este empezamos a verificar y nos rebotaron lo que hizo que se haya incrementado la mora, porque inicialmente en el año era de 81 millones de pesos”. Sin embargo, el funcionario federal confió en que al finalizar el año haya un decremento, de tal forma que la cifra se cierre en el monto inicial registrado en este año, que fue de 81 millones de pesos. Barreto Rodríguez dijo que “sin embargo, no significa que las empresas deben este deferencial necesariamente, ya que están ya aclarando su situación; en algunos casos, los trabajadores se dieron de baja o no los dieron de baja y hubo algún problema para darlos de baja y estuvieron emitiendo esas diferencias de pago y bueno estamos en este proceso”. “Nosotros pensamos que para febrero, se ha de haber aclarado el principal número de diferencias, porque de los 90 millones de pesos que representa la cartera vencida del IMSS actualmente, el 60 por ciento, lo ocupan 20 patrones que son lo que más adeudan a este organismo”. El delegado del IMSS indicó que la deuda, sólo representa el uno por ciento de los 4 mil 300 patrones afiliados al Seguro Social en Tlaxcala.
Marca Tlaxcala
Martes 4 de diciembre de 2012 ▼ 3B
Durante el 2012
Espera la IP resultados desde el primer año de gobierno de Peña
Cierran empresas por competencia desleal * El ingreso de productos chinos, el contrabando y la venta de ropa de segunda mano, fueron factores determinantes para que al menos 10 pequeñas empresas de la rama de la confección cerraran este año Por Virna Mendieta Saldaña
apretados, para cumplir con las obligaciones de fin de año, pues por lo menos tienen que erogar entre el 10 ó 15 por ciento del total de la venta y el monto varía de acuerdo al tamaño de cada una de las empresas”. El líder empresarial confió que durante la temporada de fin de año, las 40 empresas afiliadas a este organismo, obtengan los recursos suficientes, para entregar a los 10 mil empleados, el pago de prestaciones del fin de año.
Tlaxcala, Tlax.- El ingreso de productos chinos, el contrabando y la venta de ropa de segunda mano, fueron factores determinantes, para que al menos 10 pequeñas empresas de la rama de la confección en Tlaxcala, cerraran este año, indicó el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido Puebla-Tlaxcala, Dagoberto Juárez Organillo. El representante de la industria de la confección indicó que las empresas que cerraron en forma definitiva
pertenecen a las pequeñas empresas que apenas iniciaron operaciones en el mercado local, “las que cerraron fueron pequeñas, porque las micro empresas siguen en la lucha en contra de la apertura de los aranceles, la entrada de productos chinos y la venta de pacas, eso provoca siempre bajas”. El representante empresarial adelantó que por esta situación algunas empresas, podrían retrasar el pago del aguinaldo y prestaciones de fin de año a sus trabajadores; “estamos muy
Reconoce la titular de la Sedeco
Coinciden el Gobernador y la AMIA
Tlaxcala, último lugar en mejora regulatoria y competitividad Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala ocupa los últimos lugares a nivel nacional en mejora regulatoria y competitividad, reconoció la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán, este lunes durante el curso dirigido a funcionarios estatales, denominado “Programa Integral de Capacitación de Mejora Regulatoria”, con el que se pretende remontar los bajos resultados. La funcionaria estatal comentó que “esta capacitación nos lleva a ser una administración eficiente, pero con la voluntad de todos ustedes; hay datos que en este año nos han preocupado, tanto Doing Bussins, el Instituto Mexicano para la Competitividad y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, volvieron a sacar sus resultados y Tlaxcala no tiene buenos lugares”. Moreno Durán precisó que el próximo año enviarán al Poder Legislativo las propuestas de leyes de mejora regulatoria, de firma electrónica y su reglamento, para poner en marcha la unidad estatal en la materia, “mientras no instrumentemos nuestras leyes en materia regulatoria, no vamos a poder remontar estos datos, por eso de vuelve tan importante la decisión individual de cada uno de ustedes cuando reducen los tiempos y facilitar los trámites; en ese momento podemos dar indicios de que podemos seguir adelante”. La titular de la Sedeco adelantó que en el 2013, el gobierno local aplicará un programa de evaluación a las dependencias estatales, en la que se calificará la simplificación en la tramitología. Además habrán de analizar la situación en la que se encuentran estos rubros, con miras a que se simplifiquen los trámites para la apertura de nuevas empresas en el estado.
Sector automotriz, apuesta segura para Tlaxcala * Inaugura el titular del Ejecutivo el seminario “El crecimiento del sector automotriz y su impacto en la región centro” Tlaxcala, Tlax.- Para Tlaxcala el sector automotriz es una apuesta segura, coincidieron el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, y el presidente de la Asociación Mexicana de esa industria (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, durante la inauguración del seminario “El crecimiento del sector automotriz y su impacto en la región centro”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Ahí, el mandatario enfatizó que éste es un buen momento para la inversión y el éxito; no obstante, consideró que para eso es necesario trabajar, a efecto de contar con gente especializada que pueda abastecer la demanda de empresas como Audi, que próximamente se asentará muy cerca del Estado y algunas otras armadoras que se instalarán en Hidalgo. De ahí que sostuvo que su Gobierno trabajará para formar recursos humanos de alto nivel agregado y aplicar procesos de certificación que detonen la productividad en las empresas. “Las empresas requieren especialistas de alto nivel, que no hay en la región, y que muchas veces encarece los costos de su producción, por eso he dado instrucciones a las instituciones de educación media superior y superior, de nivel técnico y licenciatura, para formar especialistas para que trabajen en este aspecto”. El mandatario citó que en Tlaxcala se encuentran instaladas más de 30 proveedoras de la industria automotriz, además de otras en áreas de metal-mecánica, plástico, fabricación de asientos, arneses eléctricos, insumos básicos y la elaboración de autopartes. Consideró que son muchas las necesidades que existen en cada una de estas empresas y “por eso necesitamos trabajar en paralelo, de manera urgente, para capacitar técnicamente a la gente y con ello dar soluciones a los retos que se presentan
en la industria”. González Zarur reitero que las alianzas establecidas con la embajada alemana, el gobierno federal, la sociedad mexicana de industria automotriz y la industria nacional de autopartes son fuerzas automotrices que deben impulsar el crecimiento económico y las relaciones comerciales y de proveeduría entre empresas radicadas en Tlaxcala y en el país. Por su parte, Eduardo Solís Sánchez, presidente ejecutivo de la AMIA, remarcó que ahora Tlaxcala tiene una gran oportunidad para incursionar en estas nuevas posibilidades que se abren en el sector automotriz, sobre todo con el anuncio de instalación de la empresa Audi, muy cerca del territorio tlaxcalteca. “Ahora para el Estado de Tlaxcala el sector automotriz es una apuesta segura, porque hay la buena voluntad de parte de su Gobierno, que ha involucrado de manera importante a las instituciones académicas y del sector empresarial”, abundó. Dijo que esta relación es fundamental para lograr el éxito y traducir esa realidad de oportunidades en inversiones, proyectos y en desarrollo y bienestar para la gente. De esta forma, comentó que el sector automotriz está creciendo a niveles históricos de producción y de exportaciones, por eso “creo que estamos en el momento adecuado”. En su oportunidad, la secretaria de Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán, destacó el papel de la AMIA para aprovechar las oportunidades que se abren para México y en especial para Tlaxcala ante los nuevos escenarios en la industria. En este acto estuvo presente David Smith, consejero titular de la sección económica de la embajada de la República Federal de Alemania en México, así como empresarios del sector automotriz y representantes de Promexico.
* Organismos empresariales y sindicales en Tlaxcala, avalan los 13 puntos que integran su plan de gobierno Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La seguridad, economía, educación, transparencia y rendición de cuentas, que forman parte de los 13 puntos, del plan de gobierno de Enrique Peña, deberán de rendir resultados a más tardar en el primer año del actual Gobierno Federal, indicó el presidente del Centro Empresarial de Tlaxcala, Marco Alfonso Santacruz El dirigente patronal comentó que “estos 13 puntos que están tocando los temas centrales que en este momento el país tiene como prioridad”. “Se ven puntos de vista grandes de los (temas) sociales, los económicos, los de seguridad, así como de educación y de transparencia y rendición de cuentas, que son temas que se han venido arrastrando a lo largo de varias administraciones y que en este momento la ciudadanía en general demanda una atención inmediata”, dijo. “Son temas que todos deseamos que no nada más sean temas que se puedan tocar sino también dar una adecuada respuesta y una solución”. En entrevista, el presidente de la Cámara Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Aguilar, los 13 preceptos expuestos por el mandatario federal, son garantía para el desarrollo del país. El representante de la Canacintra señaló que el nuevo gobierno y la estrategia de gobierno les da confianza. “Este plan nos da mucho más certidumbre a todos los empresarios, sobre todo en lo de la transparencia, eso le va a dar continuidad a los proyectos que ya están encaminados al desarrollo de México”. Por su parte, el secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (Froc-Croc), Justino Hernández, calificó el plan de trabajo del Presidente de la República, como el inicio de la renovación del país, que permitirá desechar la vieja forma de gobernar. “Esta estructura es la que necesita el país, hay que sacudirse de varias cosas que ya envejecieron y bueno se tienen qué renovar, tenemos un presidente activo, joven dinámico, además está pegado a las necesidades del país; sin duda, yo creo que hará un gran papel, y que pondrá las cosas en claro, porque cada uno (de los funcionarios) hacía lo que creía, ahora cada uno tiene que ser apegado a la legalidad y sobre todo a la responsabilidad del cumplimiento de sus encargos”, concluyó.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Martes 4 de diciembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Avanza con paso firme este gobierno en la estrategia de desarrollo integral: MGZ * Entrega el Gobernador apoyos para viviendas en San Isidro Buensuceso, en San Pablo del Monte Tlaxcala, Tlax.- “En la atención a la gente y en la estrategia de desarrollo integral avanzamos con paso firme,” aseveró el Gobernador Mariano González Zarur al encabezar un acto de entrega de apoyos para mejoramiento de vivienda en San Isidro Buensuceso, del municipio de San Pablo del Monte, donde resultaron beneficiadas 210 personas, con una inversión de 750 mil pesos. Ahí, el mandatario estatal remarcó que su compromiso es mejorar la vida de la gente, mediante acciones coordinadas con los diferentes órdenes de Gobierno para hacer más con menos. “Para las familias de San Isidro Buensuceso, acceder a una mejor calidad de vida implica contar con una vivienda digna, por ello uno de los objetivos prioritarios para este Gobierno consiste en invertir recursos para la construcción y el mejoramiento de sus casas”, expresó el mandatario. González Zarur abundó que con acciones como ésta, la actual administración que encabeza responde adecuadamente a la necesidad de la gente que más lo necesita. Dijo que su meta es que en dos años
más se pueda levantar bandera blanca en los municipios donde no existan más casas con pisos de tierra y techos de lámina. Acompañado por el presidente municipal de San Pablo del Monte, Hilario Salas Galán, el jefe del Ejecutivo abundó que además de este rubro su Gobierno trabaja para gestionar la inversión pública, promover la inversión privada y erradicar la corrupción. En este acto, el Gobernador anunció que intervendrá para que en breve el ayuntamiento pueda adquirir el terreno donde el próximo año se podría construir el hospital que requiere este lugar. En este punto, expuso que tanto el gobierno estatal como el municipal deberán ajustarse a las reglas de operación de los diferentes programas y, en coordinación, podrán concretar este proyecto en materia de salud que requiera la población. Antes, el titular del Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Induvit), Mario Sandoval Ahuactzi, remarcó que desde el inicio de esta administración el Gobernador del Estado instruyó a esta área para utilizar todos los medios y recursos a efecto de reducir la desigualdad y sentar las bases de un futuro mejor para
Cascadas de Copalitilla
los tlaxcaltecas. “Por eso las estrategias contemplan no sólo mejorar las viviendas o ampliarlas, sino acompañarlas con otros programas como los de salud y educación, con ello el Gobierno del Estado ofrece seguridad familiar y patrimonio, indispensables para restaurar el tejido social”, argumentó. A su vez, la coordinadora del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala (Copladet), Juana Cruz Bustos, expuso que con acciones como ésta, el Gobierno local trabaja en apego a las líneas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo, que se refieren a la importancia mejorar la calidad de vida de la gente. Tras entregar los vales para ampliación de vivienda y mejoramiento de pisos y techos, en este acto protocolario que se efectuó en la sede de la presidencia de comunidad, el jefe del Ejecutivo se trasladó a la casa de tres mujeres beneficiarias, con el propósito de constatar la aplicación de los apoyos.
De esta manera, González Zarur acudió a la Privada 5 de Mayo, sin número, de San Isidro Bunsuceso, donde Camila Amador Pérez, madre soltera, mostró el avance de la construcción del piso y techo de su vivienda, lo cual -dijo- cambiará su vida. Asimismo, agradeció al mandatario su apoyo para dotarle de un lugar digno dónde vivir con sus tres hijos y recordó que por 10 años esperó un apoyo de este tipo, “y por fin el Gobernador nos ayudó”. Luego, el mandatario acudió a la avenida Juan Cuamatzi, donde la señora Esperanza Luna Flores fue respaldada para la construcción de una recámara, que evitará el hacinamiento en su familia. Finalmente, el jefe del Ejecutivo verificó la edificación de una recámara para Irene Domínguez Pérez, una madre soltera que vive con su hija de tres años en la privada16 de septiembre de esta comunidad, quien aunque contaba con terreno no había logrado construir un espacio digno para ella y su descendiente. En esta gira de trabajo el Gobernador estuvo acompañado por los secretarios de Obras y Salud, Roberto Romano, y Jesús Fragoso Bernal, respectivamente, entre otros funcionarios más.
Capacita la CEAM a mil 768 profesionales de la medicina * Mediante 43 cursos, talleres y conferencias se han abordado temas para mejorar la atención a los usuarios Tlaxcala, Tlax.- A través de acciones orientadas a la prevención del conflicto derivado del acto clínico, específicamente mediante capacitación dirigida a los trabajadores del sector salud, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAM) ha impartido durante este año 43 cursos, talleres, conferencias y pláticas en beneficio de mil 768 profesionales de la medicina. Al respecto, el director, Alejandro Guarneros Chumacero, detalló que las personas involucradas en estas capacitaciones son: médicos, nutriólogos, psicólogos, enfermeras y todos aquellos que tienen contacto directo con la comunidad en materia de salud. Comentó que a través del departamento de capacitación y difusión de la CEAM, los asistentes conocen temas relacionados con el proceso del arbitraje médico, las bondades de la conciliación y el manejo del expediente clínico con base en la nueva norma 004. Además, destacó que se hace espe-
cial énfasis en la comunicación médicopaciente, así como información legal de la práctica médica y temas en general que son esenciales para que no exista una queja después del servicio médico. Guarneros Chumacero subrayó que las universidades no otorgan a los estudiantes alguna materia que aborde la relación médico-paciente, la cual es importante para una buena atención. Por ello, sostuvo que la capacitación que ofrece la CEAM ha dado buenos resultado, pues el trato entre las personas que demandan un servicio médico y quienes se lo otorgan ha mejorado, además de que se observa buena disposición de los médicos en participar en estos asuntos. También, dijo que los profesionales de la medicina están conscientes de que los usuarios pueden hacer valer su derecho de inconformarse por una asistencia médica, como: tratamientos quirúrgicos, médicos, diagnósticos, atención de parto y puerperio, atención final y otros motivos.