Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 6920 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes
Tel. 951 51 75710 y 11
5 de febrero de 2013 ▼
Sección 22 bloqueará comercios este martes * Luego del fin de semana largo, el magisterio oaxaqueño reiniciará su jornada de movilizaciones; cerrará los accesos a tiendas departamentales y centros comerciales Información en la pág. 8 Foto: Quadratín
Con derribo de árboles, inician las obras del llamado paso deprimido
Información en la pág. 16 Personal de la Secretaría de las Infraestructuras derribó este lunes varios árboles a la altura del entronque de la calle de Guerrero y Periférico como parte de los trabajos de lo que será el paso deprimido
Se analiza si procede el pago del Seguro Popular al IMSS * El secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, afirmó que las instituciones involucradas están trabajando para firmar en breve el convenio de intercambio de servicios que permita atender el rezago Por Oscar Rodríguez en la Pág. 3
Sección 22 bloqueará comercios este martes
Pretenden linchar a migrantes en Ixtepec Por Oscar Rodríguez en pág. 5
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Información en la pág. 8
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Dar es siempre dar: Guendalizá o Tamalizá.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Martes
5 de febrero de 2013
“La Constitución debe responder a las nuevas necesidades del país”: López Jarquín Oaxaca, Oax.- En el marco del 96 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alejandro López Jarquín, señaló que la Constitución debe responder a las nuevas necesidades del país. “No hay que dedicarle frases de protocolo, sino valorarla como expresión de un proceso histórico y político, en el que las normas evolucionan para responder a las nuevas necesidades y retos que vive el país”, dijo. Indicó que la Constitución de 1917 construyó el pacto político en el que se reflejaron los ideales y aspiraciones de la Revolución Mexicana y ahora, “tenemos nuevos retos que nos deben
motivar a impulsar cambios sustantivos en beneficio de la sociedad”, destacó. En este sentido, López Jarquín recordó que en Oaxaca se aprobó una Reforma Constitucional en el 2011, “es la reforma más importante en nuestro estado en décadas y fue producto del diálogo y la construcción de acuerdos”, puntualizó. El líder del Congreso, precisó que será en este Periodo Ordinario cuando se concluirá con las leyes secundarias con la finalidad de que la Reforma Constitucional no quede en letra muerta, “además en este periodo estamos discutiendo y analizando un paquete de iniciativas de reforma a la Constitución local para adecuarla a la nueva realidad que vive Oaxaca, como el acotamiento
al fuero de los diputados, el reconocimiento de los pueblos afromexicanos, la ampliación de los periodos ordinarios para aumentar la productividad legislativa y reducir los recesos, entre otras”, agregó. López Jarquín sostuvo que la participación de la ciudadanía es vital para la transformación de Oaxaca y de México “de poco sirven las leyes cuando la sociedad no actúa de forma crítica y demanda su cumplimiento, la ciudadanía debe vigilar el desempeño de sus representantes populares, para construir juntos el desarrollo social”, subrayó.
Por último, señaló que el gran reto es que la Constitución sea el eje rector para velar por el bienestar de los mexicanos.
Se analiza si procede el pago del Seguro Popular al IMSS * El secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, afirmó que las instituciones involucradas están trabajando para firmar en breve el convenio de intercambio de servicios que permita atender el rezago Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Luego del paro de 12 horas que realizaron trabajadores de la Sección 28 del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para exigir el pago de un adeudo financiero por parte del Seguro Popular, el secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, afirmó que las instituciones involucradas están trabajando para firmar en breve el convenio de intercambio de servicios que permita atender el rezago. De la misma manera, se analiza si procede o no la solicitud de pago de Seguro Popular a IMSS-Oportunidades por servicios otorgados entre 2008 y 2012. Dado que el convenio que existía en la materia contiene cláusulas sustanciales que no fueron cumplidas por parte de la Delegación del IMSS, tales como: la acreditación de sus unidades médicas, la contratación de personal para ampliar los horarios de atención y el registro de las familias que serían beneficiarias; serán las áreas adminis-
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
trativas y jurídicas las que dictaminen al respecto. Tenorio Vasconcelos afirmó que el IMSS-Oportunidades tiene regionalizadas sus áreas de atención en el estado; posee padrón de beneficiarios, atiende por ley a la población abierta de esos núcleos urbanos y rurales, y recibe un presupuesto anual vía Sedesol de mil millones de pesos para esta gran responsabilidad. Las condiciones generales de trabajo y los derechos de los trabajadores de este régimen, así como la provisión de insumos, herramientas de trabajo y servicios generales son responsabilidad directa de la Delegación del IMSS a quien pertenecen. Por lo que consideró de importancia general no distorsionar los hechos, no tener posiciones personales o de grupo y cumplir con las obligaciones en el marco jurídico correspondiente; y procurar todos a que esta circunstancia de competencia exclusivamente federal no atente contra el prestigio de nuestras instituciones. El funcionario asegura que el gober-
nador Gabino Cué está pendiente de la situación, pues reconoce públicamente la labor que realizan las diferentes instituciones dentro del sector médico desde los servicios de Salud, el IMSSOportunidades, así el IMSS régimen ordinario. . Ante la amenaza de la Sección 28 del SNTSS y autoridades del Seguro Social de volver a negar la atención médica a unos 700 mil oaxaqueños inscritos al régimen IMSS-Oportunidades, Vasconcelos recalcó que se estarían incurriendo en responsabilidades penales. Entre otras razones, argumentó que el 85 por ciento de consultas que brindan a beneficiarios de Oportunidades son mujeres embarazadas y menores de cinco años, sectores que se encuentran protegidos constitucionalmente por el Convenio Nacional de Atención Obstétrica en el País y el Programa Seguro Médico Siglo XXI. En relación al supuesto adeudo de mil millones de pesos que demanda la Sección 28 del SNTSS, el titular de los SSO frenó esa versión al calcular el mon-
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
to moratorio en unos 150 mil pesos, mismo que podría reducirse en apego al convenio de atenciones obstétricas. Lo anterior, debido a que el área administrativa del IMSS-Oaxaca tenía que haber subido al portal de cobro los expedientes de servicio tanto de las mujeres embarazadas como de los nacimientos, para que dicha atención fueran susceptibles de pago, responsabilidad que tampoco fue atendida. “Nosotros no deseamos una actitud de polarización ni que se politice el tema, porque no es un problema sindical o de los trabajadores del Seguro Social, el tema es jurídico administrativo y se debe resolver en esos ámbitos. Es un tema que no voy a resolver yo. Es un tema que no me voy a sentar yo en la mesa ni necesito ponerme a firmar unos cheques, es un tema que necesitan resolver los que conocen del tema, y en este caso son los jurídicos del Seguro Social y los jurídicos del Seguro Popular y los nuestros. Además este asunto se tendrá que resolver en la Ciudad de México”, concluyó.
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Martes 5 de febrero de 2013 ▼ 3
Ante la detección de irregularidades
Se depurará padrón de beneficiarios: Liconsa * El director general del organismo, Héctor Pablo Ramírez Leyva, anuncia auditorías internas y la revisión de los listados de 6.5 millones de usuarios para corregir anomalías Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Leyva, afirmó que habrá una depuración del padrón de beneficiarios porque se han encontrado diferentes irregularidades en el mismo. En entrevista, dijo que cuenta con un padrón de 6.5 millones de beneficiarios, y adelantó que se habrán de realizar auditorías internas y depuraciones para que la atención llegue a quien realmente lo merece. “Ya estamos revisando los perfiles de los beneficiarios para corregir las anomalías, porque hemos detectado que hay gente que está recibiendo el apoyo sin necesitarlo”. Puntualizó además que con la Cruzada contra el Hambre se tendrán que abrir un millón 500 mil espacios para ingresar a usuarios que realmente requieren del beneficio y cubrir la meta de los 400 municipios que demanda el Gobierno Federal. Ramírez Leyva afirmó que dentro de los diagnósticos preliminares realizados se ha ubicado que no sólo en las zonas
rurales hay problemas de pobreza alimentaria, también se ha detectado en zonas urbanas, algunas ubicadas en Ecatepec, Netzahualcóyotl, y en algunas delegaciones de la Ciudad de México, tal es el caso de Iztapalapa. Informó que Liconsa operará en este año con un presupuesto de 2 mil 500 millones de pesos. Adelantó que a pesar de las elecciones locales que habrá en algunos estados, como Baja California, Coahuila, Oaxaca y otros más se aplicará un tipo de veda electoral, que no impedirá la entrega del producto, “sólo se suprimirá la promoción y difusión en medios, porque el programa es de necesidad primaria”. DE LA ESTRATEGIA DE LICONSA EN LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE El funcionario federal afirmó que la empresa social Liconsa va ser fundamental para que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) pueda cumplir las metas que tiene de erradicar por instrucción presidencial la pobreza alimentaria en México y frenar los grados de desnutrición
infantil grave. Este proyecto va dirigido a 7.4 millones de habitantes en situación de desigualdad, ubicados en 400 municipios, 173 de ellos ubicados en Oaxaca, donde hay poco más de 540 mil beneficiados. Adelantó que en algunos casos se echará mano del Ejército para que a través del Plan DN-3 se pueda atender a los beneficiarios de la estrategia alimentaria. Indicó que, además de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, se enfocarán acciones emergentes y de tipo prioritario hacia la Sierra Tarahumara, la Huasteca Potosina, y la Mixteca Poblana. Reportó que los trabajos de la cruzada inician el 1º de abril con un acto muy significativo que habrá de encabezar el presidente Enrique Peña y donde se contará con la presencia de los gobernadores de los estados y los alcaldes de algunos municipios prioritarios para hacer de esta cruzada contra el hambre un esfuerzo coordinado. Detalló que el interés fundamental es que antes del 2015 se obtengan los primeros resultados de mitigación de la
pobreza, cuando el Gobierno Federal entregará ante la ONU los resultados la cumbre de los Retos del Milenio. Aunque afirmó que mensualmente el Coneval será el organismo encargado de hacer las evaluaciones de la cruzada. Con respecto a la colaboración con los estados, el funcionario federal, precisó que no se escatimará el apoyo de los gobiernos estatales, afirmando que se requiere de la colaboración y esfuerzos de los gobernadores más allá de simpatías o ideologías para lograr las metas. “Aquí en este tema, creo que todos nos tenemos que poner la camisa de México”. Incluso dijo que se buscaran aligerar los paripasus o mezclas de recursos con los estados para que las entidades puedan tener alcance a todos los beneficios que tienen el Gobierno Federal en materia social. “Tenemos entendido que hay poco más de 2 mil 400 programas sociales en el país de origen estatal, municipal y federal, la intención es alinearlos en una sola dirección para ir en la búsqueda de un solo objetivo”., concluyó.
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 5 de febrero de 2013
Reportan aumento de ventas en primer puente vacacional del año
En febrero, benefician a personas contribuyentes con descuento del 6%
* De acuerdo con taxistas capitalinos, la cantidad de servicios en este primer puente vacacional incrementó hasta un 40 por ciento * Artesanos afirman que la venta de sus productos auténticos aumentó 55 por ciento
* El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez brinda descuentos por pago oportuno en impuestos y derechos
Oaxaca, Oax.- Las bellezas de la capital oaxaqueña continúan deleitando a los turistas nacionales y extranjeros que con motivo del puente vacacional del 5 de febrero, visitan Oaxaca para disfrutar de sus riquezas culturales, atractivos naturales, gastronomía, artesanías e historia. Por tal motivo, se han reactivado diversas actividades económicas que se benefician del turismo, como reportaron artesanos y taxistas que ofrecen sus servicios u ofertan mercancía auténtica de Oaxaca en diversos mercados y otros puntos de la capital. En promedio, durante un turno de ocho horas, los taxistas del centro realizan 30 servicios para trasladar a turistas y visitantes a sitios de gran atractivo como Monte Albán, Tlacolula, Mitla y los mercados cercanos al Zócalo Capitalino, informó el operador Juan Orozco, quien en su mayoría ha trasladado a estadounidenses, franceses y japoneses. “Ha sido una temporada muy positiva para nosotros porque realizamos el servicio a destinos principalmente turísticos como El Tule, Atzompa o San Bartolo Coyotepec, lo que representa más ingresos. Sí se ha incrementado el turismo en este puente vacacional”, abundó al respecto el conductor de unidad.
Oaxaca, Oax.- Las y los contribuyentes que cumplan en febrero con su pago en Impuesto Predial, Derecho de Limpia, Recolección, Traslado y Disposición de residuos; Conservación General de la fosa de Panteones, Revalidación de Licencia de Bebidas Alcohólicas y Actualización al Padrón de Giros Blancos podrán obtener un descuento del 6 por ciento, señaló Fernando Félix Clímaco, tesorero municipal de Oaxaca de Juárez. Félix Clímaco, declaró que con esta disposición, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez a través de la Tesorería Municipal genera una política fiscal en beneficio de la población contribuyente, basada en los principios de proporcionalidad, equidad y justicia tributaria. Expuso que con el pago oportuno de las contribuciones fiscales, el Gobierno Municipal realiza obras que mejoran la calidad de vida de la población. Agregó que también en marzo, las personas contribuyentes se benefician con el descuento del 4 por ciento por pagos oportunos en estos impuestos y derechos. Asimismo, continúan los programas de descuentos a personas jubiladas, adultas mayores, madres solteras, viudas y divorciadas. Informó que las y los contribuyentes pueden hacer su pago de lunes a domingo en las cajas recaudadoras ubicadas en diferentes puntos de la ciudad. De lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas en las oficinas de la Recaudación de Rentas en la calle Hidalgo número 205 esquina con Galeana; la Caja General, ubicada en el Jardín Sócrates, frente a la Basílica Menor de la Soledad respectivamente y en la caja recaudadora Canacintra ubicada en la calle Antequera número 116 del Barrio de Jalatlaco.
De igual forma, los operadores de otros sitios de taxis coincidieron que en este fin de semana, las ganancias se han incrementado hasta 40 por ciento, como resultado de la afluencia turística que registró un repunte en este primer puente vacacional de 2013. ARTESANOS SE BENEFICIAN CON LA LLEGADA DE TURISMO El mercado de artesanías y las diversas plazas donde expenden sus productos los artesanos populares de Oaxaca, lucen con una importante afluencia turística, toda vez que en este fin de semana largo, los visitantes aprovechan
para visitar la entidad y adquirir los artículos elaborados por manos mágicas. Tal es el caso de Francisca Chávez, originaria de Santo Tomás Jalietza, quien teje en telar de cintura manteles, huipiles, bolsas y las ofrece en el tradicional mercado de artesanías. Por los pasillos de este sitio se pueden observar además, trajes regionales de Tuxtepec, Istmo de Tehuantepec, aretes elaborados de barro, tapetes de lana, ropa de manta deshilada y bordada, rebozos de seda, joyería de filigrana con baño de oro y plata, así como cortinas, manteles y colchas tejidas en telar de pedal. En este recorrido, Frederika Reber indicó que por tercera ocasión vista la entidad, ya que en ella encuentra la tranquilidad y seguridad que no ofrecen otros sitios, además de la gastronomía, artesanías y atractivos naturales. “Oaxaca tiene de todo. Las bellezas son impresionantes, además su cultura y artesanías me hacen volver cada vez más seguido”, abundó al respecto. De este modo, la dinámica económica de la entidad se fortalece. Además, los artesanos y prestadores de servicios se preparan para recibir a los turistas que visitarán la entidad en las fiestas de la Guelaguetza a celebrarse en julio próximo.
ANCMPM impulsará la preservación del Patrimonio Cultural: Ugartechea * El Edil capitalino presentó su plan de trabajo al frente de la Asociación Oaxaca, Oax.- Luego de ser elegido como Presidente Nacional de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial A.C. (ANCMPM), Luis Ugartechea Begué presentó su plan de trabajo para el año 2013, el cual tendrá como finalidad obtener los apoyos necesarios para desarrollar acciones estratégicas que beneficien a las 10 ciudades mexicanas Patrimonio Mundial. El también Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez señaló que para este año, uno de los principales propósitos es intensificar la comunicación y colaboración de la Asociación con la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM), a través de la actualización de las membrecías y la participación activa en el XII Congreso Mundial de la OCPM, cuya sede será Oaxaca de Juárez. Expuso que su plan de trabajo frente a la ANCMPM estará orientado a la atención de la conservación del patrimonio cultural; gestión para el financiamiento y de estímu-
los fiscales en apoyo a la conservación y mantenimiento de los inmuebles patrimoniales; realización, promoción y difusión turística, así como promoción y difusión social; capacitación técnica; impulso de la habitabilidad de los Centros Históricos; educación para el patrimonio; fomento a la participación de la asociación en organismos del patrimonio mundial y creación del Centro del Patrimonio Mundial. “Algunos programas que desarrollaremos son: Me Siento Bien… en las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, el cual pretende materializar el concepto de sentirse y de sentarse en bancas artísticas que promuevan la creatividad de jóvenes artistas de cada ciudad, con la participación de patrocinadores; asimismo el programa Evita, quien es una niña muy especial que representa una advertencia ante las personas que deterioran el medio ambiente y el patrimonio de su ciudad”. Ugartechea Begué explicó que buscará gestionar ante la Comisión Nacional de
Vivienda (Conavi) y otros organismos e instancias promotoras de vivienda, programas de rehabilitación y generación de vivienda en las zonas históricas de las ciudades patrimoniales, así como impulsar el Programa de Rescate de Inmuebles en Mal Estado en los Centros Históricos de México. De igual forma dará continuidad al proyecto Patrimonitos, con la producción y distribución de los kits educativos, así como la promoción de actividades que involucren a niñas, niños y jóvenes en el conocimiento y la protección del patrimonio. “También llevaremos a cabo acciones que logren los Planes de Manejo de las ciudades integrantes; promoveremos el incremento de las asignaciones actuales y realizaremos gestiones para la obtención de recursos ante otras dependencias federales, a través de la Comisión correspondiente ante la Cámara de Diputados”. Ugartechea Begué destacó que
también promoverá el otorgamiento de incentivos y la creación de mecanismos para la generación y canalización de recursos para la conservación y revitalización de los Centros Históricos de las ciudades patrimonio y gestionará el financiamiento para el Proyecto Estrategia Integral para la Comunicación y Plan de Trabajo 2013. Declaró que promoverá y difundirá los objetivos y actividades de la Asociación, haciendo uso de los diversos medios de comunicación y continuará con las exposiciones itinerantes de la ANCMPM y la programación de su participación en foros nacionales e internacionales. Este trabajo lo coordinará con Miguel Ángel Cámara Arango, jefe delegacional de Xochimilco quien se desempeñará como vicepresidente de la asociación.
Marca Oaxaca
Martes 5 de febrero de 2013 ▼ 5
Obligado gobierno a ofrecer garantías a inversión eólica: Francisco García
municipales y agrarias en su afán de llevar a cabo su proyecto. “Ninguna inversión por muy rentable que sea, puede llegar a dividir a los pueblos, por el contrario, que sea esta la oportunidad de generar los beneficios que tanto anhelamos los istmeños”, señaló luego de invitar a la empresa Mareña Renovable para que no confunda el camino y con sus acciones, propicien el rompimiento del tejido social en el Istmo.
* Urgente que el Ejecutivo estatal priorice el diálogo antes de la aplicación de la ley, afirma el legislador istmeño Oaxaca, Oax.- Es imperativo que el Gobierno del Estado auspicie la conciliación social en San Dionisio del Mar, además de estar obligado a ofrecer las garantías plenas de certeza jurídica a la inversión multimillonaria de la empresa Mareña Renovable, no sólo por la empresa misma, sino por el impacto que tendría en el desarrollo regional. Así lo señaló el coordinador del
grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García López., quien en entrevista recalcó: “Es inconcebible que un grupo ostensiblemente minoritario, con el respaldo de pseudos luchadores sociales, tenga hoy suspendida y en alto riesgo de huir, una inversión que beneficiará al Istmo de Tehuantepec, pues generará empleos, contribuciones fiscales y servicios colaterales. Para el legislador local por el distrito de Juchitán, es hora de que todos los actores hagamos un esfuerzo adicional para retener la inversión, comenzando por los operadores políticos del gobierno y todo el aparato de justicia, cuya función es hacer que prevalezca el Estado de Derecho, en éste y todos los demás casos, para que no se imponga la lógica perversa, donde unos cuantos obstruyen el interés general, por encima de leyes e instituciones. “Si no actuamos hoy, mañana nos lamentaremos. Se vuelve a repetir la historia en el Istmo de Tehuantepec,
cuando hace más de tres décadas, dos importantes empresas, la Volkswagen y la Cervecera del Trópico, no pudieron instalarse por falta de garantías para la inversión productiva y concretamente porque también prevaleció la intolerancia de algunos grupos”. Hoy son otras localidades, una dentro de Oaxaca y otra en otro estado de la República, las que se benefician de la generación de empleos que tanto necesitan los miles de jóvenes istmeños que año con año se incorporan el mercado potencial de trabajo, añade. “De ahí la urgencia que el Ejecutivo priorice el diálogo antes que la aplicación de la ley. Hoy más que nunca, el gobierno tiene la oportunidad de hacer que la inversión de Mareña Renovable se quede en Oaxaca, aplicando las dos herramientas principales que tiene una autoridad pública, diálogo y derecho. García López se pronunció a favor de la inversión pero en contra de los mecanismos obscuros que algunas empresas utilizan para cooptar a las autoridades
Pide la diputada Yesenia Nolasco deslindar responsabilidad en Pemex * La legisladora del PRD manifestó que se debe ser muy responsable antes de emitir juicios sobre el percance ocurrido en el edificio B2 de la Torre de Petróleos Mexicanos y esperar los peritajes oficiales Por Daniel Navarro Oaxaca, Oax.- Tras reiterar su solidaridad, apoyo y respeto para las familias de las víctimas de la explosión en el edificio B2 de la Torre de Pemex, la diputada federal Yesenia Nolasco Ramírez manifestó que uno de los puntos principales a tratar dentro del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Palacio Legislativo de San Lázaro, será precisamente el tema de la Reforma Energética, que involucra a esta paraestatal. Comentó que se debe de ser muy responsable antes de emitir juicios sobre el percance ocurrido en el complejo de Petróleos Mexicanos en la capital del país y se pronunció por esperar los peritajes para deslindar responsabilidades. En este marco, en entrevista, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dejó entrever su postura frente al polémico tema de la Reforma Energética en la agenda parlamentaria. Nolasco Ramírez manifestó que se debatirá en el pleno del Poder Legislativo la aprobación o rechazo de la Reforma Energética, para lo cual se buscarán lograr los consensos necesarios al interior del PRD, para no afectar los intereses de las familias mexicanas. La diputada federal perredista enfatizó que como parte de la mesa directiva de la Comisión de Cambio Climático, ella está
comprometida a impulsar las iniciativas que mejor convengan a la comunidad y al cuidado del medio ambiente, pues nuestros ecosistemas cada vez están más deteriorados. Resaltó que desde su trinchera parlamentaria buscará los acuerdos suficientes para obtener una legislacion respetuosa de la naturaleza, conforme a las necesidades de la población. Dio a conocer que prepara iniciativas y puntos de acuerdo que llevará a tribuna para su discusión, todo esto teniendo en cuenta las necesidades específicas del caso. Manifestó que es necesario que dentro de la referida comisión legislativa exista la comunicación correcta a fin de poder retroalimentarse y se siga trabajando de una manera coordinada, para que prevalezca el bienestar común y el desarrollo de nuestros ecosistemas. Asimismo, destacó que para conseguir grandes cambios se debe comenzar por pequeñas cosas y que ellos como personalidades públicas deben de privilegiar el diálogo para conseguir acuerdos que beneficien al país, ya que esa es su responsabilidad. “Deben estar seguros que legislaré pensando en ustedes, pues mi estado natal es muy rico en diversidades naturales que necesitan del apoyo de nosotros ante esta máxima tribuna del país”.
La diputada federal también enfatizó que es necesario que se trabaje de forma coordinada entre todos los partidos políticos, pues el tema lo merece y se debe buscar el beneficio e impulsar el desarrollo del país. La diputada perredista comentó que, a pesar de que la Reforma Energética es un tema esencial para este periodo de sesiones, no descuidará sus responsabilidades dentro de las comisiones de Economía y Asuntos Indígenas. Es innegable que en nuestro estado necesitan una mayor atención todas las comunidades oaxaqueñas que por décadas han permanecido en el olvido, padeciendo un considerado atraso y marginación, con respecto a los estados del Norte del país.
Pretenden colonos hacerse justicia “por propia mano” en Ixtepec * Pretenden linchar a seis migrantes, tras acusarlos de robos de vehículos y a casas-habitación Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Efectivos de la Policía Municipal rescataron a seis migrantes que fueron golpeados e iban a ser linchados por colonos del municipio de Ixtepec, que se localiza en la región del Istmo, denunció el coordinador del Albergue “Hermanos en el Camino” Alejandro Solalinde Guerra, quien calificó de grave el incidente y responsabilizó al gobierno de Oaxaca. Solalinde Guerra explicó que los hechos se registraron el pasado 31 de enero, cuando los seis inmigrantes de origen hondureño cruzaron por una colonia en donde los agredieron y retuvieron, acusándolos del robo de vehículos y a casas-habitación. La policía los rescató y resguardó en sus oficinas para protegerlos. Para el Premio Nacional de los Derechos Humanos y sacerdote de la Iglesia católica, el hecho obedece a la impotencia de los colonos, es una forma de desahogar su coraje por los hechos delictivos que se han registrado en esta localidad oaxaqueña. Lo más triste y lamentable de estos hechos, es que minutos después la gente agarró a un grupo de jóvenes del mismo pueblo, a quienes de igual forma pretendieron responsabilizarlos del robo de vehículos y asaltos a casashabitación, acotó el prelado. “Ya notificamos al gobernador, al secretario de Gobierno, al secretario de Seguridad Pública, al procurador y a los responsables de los Derechos Humanos de Oaxaca. Mandé un informe especial y directo al gobernador, Gabino Cué”, apuntó Solalinde. Uno de los coordinadores del Albergue “Hermanos en el Camino”, Alberto Donis, dio a conocer que los integrantes de las colonias Heriberto Castillo, Barrio San Antonio, La Soledad y Colonia Doctores acordaron detener a todos los migrantes que transiten por esas calles y que parezcan sospechosos.
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 5 de febrero de 2013
Pide Flavio al gobierno dar cauce a los reclamos de los indígenas * El legislador local pidió a la administración estatal dar un viraje en su forma de hacer política en el caso de las empresas eólicas Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Profesores y organizaciones anti eólicas declararon la fase de alerta y urgieron la intervención de organizaciones de derechos humanos para detener la presunta represión e intimidación que sufren por parte de las fuerzas estatales de seguridad, luego del anuncio de los inversionistas de la empresa “Mareña Renovable” por retirar su inversión de la región del Istmo de Tehuantepec. En tanto, el diputado petista y ex consejero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa, le demandó al gobernador Gabino Cué hacer un viraje en su forma de hacer política, para dar cauce a los reclamos de los pueblos indígenas, además de que exigió la remoción de algunos funcionarios de su gabinete que sólo complican la atención de conflictos sociales. Mientras tanto, los secretarios general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, y de Seguridad Pública, Marco Tulio López, se cuestionaron y se lanzaron culpas mutuas luego del desalojo fallido del bloqueo que mantiene un grupo de organizaciones anti eólicas que se oponen a la construcción de un parque industrial estimado en más de mil millones de dólares. Una decena de organizaciones sociales y de derechos humanos exhibieron videos y fotografías de un presunto ataque por parte de elementos policiacos. En una carta dirigida tanto al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como al titular de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH), denunciaron que varios activistas han sido amenazados de muerte, por lo que emitieron un llamado para detener la ola de represión y persecución en la región. Las organizaciones demandaron detener la represión policial y exigieron la renuncia del secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López, al que señalan de presunto represor y “guardia blanca de una empresa extranjera”. Sin embargo, el Comisionado de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, César Alfaro Arias Cruz, aclaró que no se trató de una incursión, sino de una agresión contra una patrulla de la Policía Preventiva, donde se reporto el arresto de dos activistas identificados como Ricardo Hernández y Rubén Hidalgo, que fueron remitidos ante un agente del ministerio Público, y posteriormente se les dejó en libertad por falta de elementos. El mando afirmó que los cuerpos de seguridad estatal fueron replegados de la zona y exhibió un video donde se palpan las agresiones de parte de los pobladores contra los elementos de seguridad que realizaban rondines, donde incluso reporta a tres policías heridos. Mientras tanto, el dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, reveló que el sobrevuelo a baja altura de tres avionetas, provocó el retiro de la fuerza policial de la zona donde se ubica la barricada que bloquea el camino, misma que consideró “se mantuvo firme por el respaldo
Instala Sección 22 módulo de denuncia en el Zócalo * De los 3 mil maestros que se anunció permanecerían en plantón, sólo quedan 30 docentes Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), instalaron un módulo de denuncia para presionar al Congreso del Estado y al gobierno estatal la aprobación del Programa para la Transformación Educativa en Oaxaca (PTEO). Exigieron la liberación inmediata de Arquímedes Jiménez Luis detenido “injustamente” por defender la lucha de la Asamblea de los Pueblos Indígenas en Resistencia de la Región del Istmo, a quienes también acordaron otorgar todo su respaldo político y jurídico. Sin embargo, de los 3 mil mentores que el dirigente gremial de la Sección 22, Rubén Núñez Ginéz, dijo que per-
manecerían en este lugar, el número se ha reducido a unos 30 docentes, quienes son acompañados por los denominados “desplazados de San Juan Copala”. Los integrantes de la comisión representativa de los profesores reiteraron e insistieron en mostrar su rechazo a la Reforma Laboral, la ACE y la Prueba Enlace, con el argumento de que atenta contra la educación pública y gratuita. Al instalar el campamento de denuncia, los profesores aseguraron que permanecerán hasta que el Congreso local eleve a rango de ley el PTEO; en caso contrario, advirtieron nuevas acciones.
popular de diferentes grupos, organizaciones y lugareños.” Argumentó que no cederán al diálogo y que la decisión ya está dada para que se cancele el proyecto que considera genera un grave daño el entorno natural y lesiona la estabilidad de la región. “Ellos practicaron una política equivocada de sobornos, corrupción e intimidación, lo cual no lo vamos a aceptar porque llegaron a romper la armonía de nuestras comunidades”. En tanto, la dirigencia de la Sección
22 del SNTE y adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), además de urgir medidas cautelares al gobierno estatal para el profesor Rodrigo Peñaloza, arremetió contra un grupo de líderes y caciques de la organización denominada Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI) que están buscando “sacar raja económica” del conflicto que priva en la región. Los profesores incluso amagaron con movilizarse en la zona, respaldando la lucha de los grupos anti-eólicos.
Justifica Hugo Jarquín zafarrancho en la Alameda
El diputado federal Hugo Jarquín ofreció una conferencia de prensa para informar que solicitó el permiso para realizar un evento con motivo del día de la candelaria el pasado sábado en la Alameda de León, mismo que derivó en zafarrancho. Informó además que iniciará la solicitud del permiso correspondiente para realizar un evento con motivo del día del amor y la amistad, mismo que tendría lugar el 17 de febrero. Foto: Carolina Jiménez
Marca Oaxaca
Martes 5 de febrero de 2013 ▼ 7
Rescatan a dos pescadores que estuvieron a la deriva 36 horas * Una avería en el motor fuera de borda de su embarcación y el mal tiempo imperante, ocasionaron que vagaran en el oceáno Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- A 37 millas náuticas de la zona de playas fueron rescatados por la Marina Armada de México dos pescadores tiburoneros que habrían sido reportados como desaparecidos hace 36 horas. La Secretaría de Marina informó que el motor de la embarcación menor que transportaba a los pescadores Justino Pacheco y Pedro Cosme sufrió de averías lo que generó que estuvieran a la deriva y perdieran comunicación con tierra. Una embarcación tipo Defender, de la Estación de Búsqueda y Rescate del Sector Naval Huatulco, fue la que logró dar con el paradero de la lancha y sus dos tripulantes. Los pescadores se encontraban 37
millas al Sur de las Bahías de Huatulco y su estado de salud se reporta como estable, confirmaron brigadistas del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) que también participaron en la labores de localización. De acuerdo con el reporte médico, los pescadores presentaban un alto grado de deshidratación por la falta de agua y por el hambre que padecían, a pesar de que en su embarcación se localizaron poco más de 12 kilogramos de tiburón que habrían capturado. Justino Pacheco, uno de los pescadores rescatados, dijo que el mal tiempo, particularmente las fuertes ráfagas de viento que se reportaron en las últimas horas, impidió que pudiera remar hasta a la playa, luego de percatarse
de la falla en su motor fuera de borda. Indicó además también perdieron comunicación con tierra porque el único teléfono de que portaban se les descargó. En tanto, el presidente municipal de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega, afirmó que las labores de búsqueda de los pescadores no cesaron a pesar del mal tiempo. Refirió que en todo momento se contó con el apoyo de las autoridades navieras, además de la colaboración de las diferentes cooperativas pesqueras. Informó que el operativo se contó con un helicóptero de la Armada, además de que desplegó un dispositivo de rescate marítimo con embarcaciones rápidas y de alto fuselaje.
Rechaza PAN que Congreso “se haya doblado” ante Sección 22 del SNTE * El Poder Legislativo sólo demostró que está siempre abierto al diálogo, afirmó el diputado Juan Mendoza Reyes Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, Juan Mendoza Reyes, insistió que, recibir la propuesta del Programa para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) de manos de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue sólo un “acto de voluntad” política. El legislador sostuvo que este hecho no representa que el Poder Legislativo haya “doblado las manos”, sino más bien de la disposición que existe por parte del Congreso local que está siempre abierto al diálogo. En este sentido, reiteró que la pro-
puesta “se va a analizar con mucho cuidado”, para que no se contraponga a la disposición federal y si se puede retomar como iniciativa la propondrán para que se hagan las adecuaciones a la Reforma recién aprobada por el Congreso de la Unión y los poderes legislativos de los estados. “En ello vamos a trabajar”, afirmó el también presidente estatal del PAN, quien en días pasados entregó ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana la plataforma electoral de su partido. En este sentido, reiteró la intención de ir en coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Par-
tido del Trabajo (PT). Adelantó que hasta hoy se ha logrado pactar como prioridad de la coalición, el tomar a los mejores hombres y mujeres para competir en el próximo proceso electoral del 7 de julio, donde se renovarán presidencias municipales y el Congreso local. En su particular punto de vista, dijo que hasta hoy el resultado de la coalición formada en el 2010 ha cumplido con las expectativas de los oaxaqueños y es por ello que irán en coalición para seguir el camino trazado a partir de ese momento y con la finalidad que se consolide la democracia en Oaxaca.
Convocan al Biatlón Interno de la Acuática Robles Ríos Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- La Acuática Robles Ríos lanzó la convocatoria para realizar su XX Biatlón Interno, el cual se llevará a cabo el próximo domingo 10 de febrero. La competencia incluye las ramas femenil y varonil, se realizará en la alberca de 6 carriles en diversas categorías. Para los interesados, las inscripciones están abiertas y se cierran el miércoles 6 de febrero; el costo es de 70 pesos por participante; habrá premiación con medallas del primero al tercer lugar. El biatlón incluye las pruebas de nado y carrera, los competidores podrán participar en diversas categorías, las cuales incluyen diversas distancias dependiendo de la edad, por ejemplo en la categoría de novatos 7 años correrán 100 metros libres y serán 400 mp. En tanto, un atleta avanzado tendrá que nadar 1500 metros nado libre y 2400 metros planos. El presidente de la Asociación Estatal de Natación, Rodolfo Robles, señaló que, por otra parte, ya están definidos los competidores que nos representarán en la Olimpiada Nacional, precisamente con el Campeonato Nacional de Curso Corto de Monterrey se finalizó la selección. Cabe resaltar que en esta competición se alcanzó una cifra superior a dos mil nadadores en diferentes categorías, con lo cual se elaboró el ranking nacional. Los nadadores oaxaqueños que competirán en Baja California en el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana el próximo mes de abril y mayo son: en la categoría infantil Didier Campos, en juvenil “A” participa Alondra Mora Sánchez y en juvenil “B”, Andrea Jiménez Ramírez.
Pide Rebeca Cervantes respeto a derechos de mujeres priistas Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Rebeca Cervantes, ex secretaria de Prensa del Partido Revolucionario Institucional, pidió respeto a los derechos políticos de las mujeres en este instituto. En rueda de prensa, mencionó que con la reestructuración del partido se han dejado a un lado los compromisos hechos con las mujeres, a quienes se les prometieron diversas carteras. En este sentido, desmintió la entrega de recursos para la prensa, tal como
lo hubiera señalado Roberto Molina, quien publicó a través de diversos medios que egresaban 50 mil pesos destinados a la prensa. Socorro Vásquez Mendoza, secretaria de Finanzas, es la responsable de los recursos por lo que deberá entregar cuentas claras de éstos, sostuvo al deslindarse y asegurar: “no soy una ratera”. Rebeca Cervantes aseguró que estos comentarios son “perversos” para
ponerla en contra de la prensa. Asimismo, aclaró que el pago por los servicios de su empresa de seguridad privada que presta al PRI desde el 2010, asciende a 26 mil pesos mensuales y no a los 50 que se habían mencionado.
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 5 de febrero de 2013
Por el paro de policías
Cesan al director de Seguridad Pública Municipal de Juchitán * Fueron removidos de sus cargos también dos mandos más por presuntos nexos con el crimen organizado Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En la región del Istmo de Tehuantepec, el director de Seguridad Publica del municipio de Juchitán de Zaragoza, Bernardo Castillejos, y dos mandos más fueron cesados y removidos de sus cargos luego del paro y huelga que protagonizaron unos policías que se quejaron de recibir salarios de hambre. La renuncia fue ordenada por el pre-
sidente municipal de la demarcación, el priista, Daniel Gurrión Matías, quien informó que los jefes policiacos serán sujetos a investigación porque existen denuncias por sus presuntos nexos con el crimen organizado. Además de que hay señalamientos en su contra vertidos por sus propias subalternos que se quejan de malos tratos.
Sección 22 bloqueará comercios este martes Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Luego del descanso por el fin de semana largo, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reiniciará este martes su jornada de movilizaciones, con el bloqueo a “tiendas trasnacionales”. La Sección 22, que encabeza Rubén Núñez Ginéz, realizará protestas en todas las regiones de la entidad, con la participación del 10 por ciento de su membresía, es decir, poco más de siete mil profesores, sin suspender labores docentes. De acuerdo con la convocatoria, las actividades comienzan a las 8:00 horas y en el caso de la ciudad de Oaxaca, cerrarán los accesos a tiendas
departamentales y centros comerciales, principalmente los ubicados en la Zona Sur de la ciudad, en las plazas comerciales Del Valle y Oaxaca. El bloqueo a los comercios forma parte de las manifestaciones en contra de las reformas laboral y educativa, ya avaladas por las instancias legislativas. Desde el pasado viernes, en que los maestros retiraron el cerco a la sede del Poder Legislativo estatal, mantienen su plantón y foro de denuncia frente al Palacio de Gobierno, mismo que declararon como permanente hasta que se le otorgue categoría legal a su Plan Estatal para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO).
Entre los acuerdos alcanzados con los policías para conjurar el paro, se determinó pagarles a los 200 elementos el sueldo de las dos primeras semanas del 2011, sueldos que no fueron pagados a los uniformados y cedidos a la administración municipal como “tequio” para ser recontratados. Se acordó pagarles la primera semana, que asciende a más de 250 mil
pesos, además de la dotación de uniformes y la destitución de los tres mandos. El munícipe refirió que el aumento salarial de los policías dependerá de los resultados de los exámenes de control y confianza de los paristas. El paro y amotinamiento de los elementos del orden en tal demarcación, dejó sin seguridad a la zona por más 20 horas.
La discapacidad, si existe, es mental o social: fotógrafo Pedro Miranda Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- La discapacidad, si existe, es mental o social, sostiene el fotógrafo Pedro Miranda, quien retornó a Oaxaca luego de haber inaugurado su exposición de fototextiles “La novia loca”, en la galería Espacio Alternativo del Centro Nacional de las Artes (Cenart). El artista, invidente de 31 años, también impartió un curso de dibujo y escultura a videoastas, diseñadores gráficos y fotógrafos, y además ofreció una conferencia titulada “Tuve una pesadilla, soñé que era normal”, dentro del ciclo “De cómo la discapacidad entrecomilla a la normalidad”, en el Centro Cultural España. Satisfecho, sarcástico y hasta divertido, platica que en su conferencia ironizó sobre la supuesta vulnerabilidad de las personas discapacitadas. “La gente ‘normal’ nos ve como personas frágiles, indefensas, vulnerables; yo me permití decir que odio a los discapacitados porque en todo caso la discapacidad, si existe, es mental o social”. Su exposición “La novia loca”, comenta, surgió hace más de diez años cuando le contaron una leyenda en San Raymundo Jalpan, que habla de una novia que vaga por las ruinas de una iglesia. La novia loca, se dice, murió junto con su prometido el día en que se estaban casando, debido a un fuerte temblor que desplomó el templo católico; desde entonces, la novia sale por las noches a buscar al novio ausente. -¿Por qué llamas a tus trabajos fototextiles? -Bueno, desde 1999 estudié fotografía con mi maestra Marcela Taboada en La Casa del Árbol. Años después me contaron la leyenda de La novia loca y empecé a elaborar unos trajes de novias con bolsas de plástico y tomé varias fotografías para recrear la leyenda. Pero eran fotografías con modelo y no daban la sensación fantasmagórica que yo quería. Entonces, lo que hice fue cortar las fotografías y colocarlas bajo la tela, así empecé a jugar con las texturas y logré el efecto fantasmagórico que quería. Recuerda que luego de participar con una de esas fotografías en una exposición colectiva en el Museo del Palacio, la Secretaría de las Culturas y las Artes
le proporcionó una beca para continuar con ese proyecto cuyo resultado final es la exposición “La novia loca”, abierta al público en el Cenart desde el 16 de enero. -¿Cómo puede un invidente tomar fotografías? -Esa pregunta me la hicieron muchas veces los reporteros en la Ciudad de México, y mi respuesta es siempre la misma: no sé. Yo estudié fotografía con Marcela Taboada que es súper chingona y ella me enseñó la técnica y todo el proceso tradicional. Yo no me concibo como un ciego que toma fotos sino como un fotógrafo más. En serio, no sé. -¿Podría asumirse que el objetivo de la cámara fotográfica es tu vista? -La cámara es una extensión de mis otros sentidos porque, obviamente, ocupo mis otros sentidos para sustituir a mi vista, pero yo tomo las fotos como cualquier otro fotógrafo. -En el caso de los fototextiles, se supone que el tacto fue muy importante… -Las piezas están llenas de la urdimbre del telar y se ven más texturizadas. Toda la urdimbre es de algodón pero no se siente al tacto, es una textura visual. Aclaro, no porque soy ciego hago fotografías para ciegos. -¿Cómo te sientes después de la experiencia de exponer tus fotografías en el Cenart? -Estoy súper contento porque además de la exposición impartí un curso de dibujo y escultura. El curso se dividió en mañana y tarde, creí que los asistentes se iban a desanimar y que no regresarían por la tarde, pero no fue así. También di una conferencia en la que me permití decir que odio a los discapacitados, porque en todo caso si la discapacidad existe es mental o social. En Oaxaca me conocen por mi trabajo, pero no por ser discapacitado. Pedro Miranda fue entrevistado en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo donde acudió, acompañado de la fotógrafa Marcela Taboada, a conocer las exposiciones de Gabriel Figueroa Flores y Roberta Neiman. Su exposición de fototextiles “La novia loca”, en el Cenart, permanecerá hasta el próximo 15 de febrero.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Martes 5 de febrero de 2013 ▼ 9
Presume Shakira a sus “dos ángeles” Agencias México, D.F.- ¡Por fin!, Shakira y Gerard Piqué presentan a su hijo Milan Piqué Mebarak, quien nació en un hospital en Barcelona el pasado 22 de enero a las 21:36 horas locales. Hasta ahora, sólo conocíamos los pies del pequeño luego de que el futbolista publicara en su cuenta de Twitter una fotografía donde el bebé lucía unos tenis Nike con su nombre. Esta vez, la pareja muestra el rostro de su primogénito en una imagen en la que el jugador del Barcelona aparece cargándolo y besándole la mejilla. La fotografía puede observarse en la sala del baby shower virtual, que la cantante y el futbolista realizan en coordinación con la Unicef, donde se habilitó uno de los objetos que en ella aparecen y al dar pasar el puntero por el oso azul se muestra la leyenda “Bienvenido Milan” y dando clic se despliega la imagen. La intérprete de “Rabiosa”, “Pies descalzos” y “Te aviso, te anuncio” invitó a sus seguidores en redes sociales a visitar la página del baby shower “para ver la primera foto de mis dos ángeles y ayudar a niños desfavorecidos”. El objetivo del baby shower virtual, que se realiza desde el pasado 16 de enero, es motivar a la donación para que niños en pobreza extrema reciban
paquetes de comida terapéutica, vacunas y sales de rehidratación oral. Los usuarios pueden interactuar por toda la sala virtual y observar imágenes exclusivas cuando la cantante estaba embarazada y conocer más acerca de la labor que realiza la Unicef en el mundo.
Por difundir la campaña, convertirse en “embajadores” de ésta y al mandar mensajes de buenos deseos a la pareja, los participantes suman puntos que los pueden ser acreedores a regalos como CD’s y DVD’s autografiados por la colombiana o playeras y balones del club Barcelona con la firma de Piqué.
* La pareja difundió una imagen en la que aparece el futbolista besando a su hijo, quien nació el pasado 22 de enero
El Oscar será menos aburrido Agencias Beverly Hills, EU.- Los productores del Oscar tienen buenas noticias para el público en casa: están tratando de acortar las partes más aburridas.
Milan Piqué Mebarak cuenta con su propio perfil en Twitter (@MilanPiqueM), en el que tiene 431 seguidores. En la foto de la cuenta se muestra a Shakira en la Clínica Teknon cargando a su hijo. Además, el pequeño es socio oficial del club Barcelona.
Craig Zadan y Neil Meron dijeron este lunes que han visto 40 años de ceremonias pasadas para encontrar
formas de mantener un buen ritmo en la próxima entrega de Premios de la Academia. Agregaron que quieren recortar los momentos innecesarios que pueden hacer pesada la gala. En el almuerzo anual en honor a los nominados de los Oscar, Zadan y Meron dijeron que identificaron los segmentos que ocupan demasiado tiempo y que duran 15 ó 30 segundos, pero que en conjunto hacen lento el espectáculo. En algunos años, los Oscar han durado cuatro horas o más. “Si sumas esos 30 segundos, tienes una acumulación de tiempo que se puede usar para entretener. Así que eso es lo que vamos a hacer. Estamos aprendiendo mucho de lo que no necesitamos en el espectáculo”, dijo Zadan. “La meta principal es reconocer a los nominados y a los ganadores. Fuera de eso, hay muchas pausas significativas en la ceremonia. ... Hemos quitado esas pausas y creado
más tiempo para las presentaciones y la diversión”. NO HAY BOTÓN ROJO CONTRA SETH MACFARLANE Zadan y Meron dijeron que han planeado momentos que podrían ser atractivos para todas las edades e intereses, incluyendo presentaciones musicales de Adele, Norah Jones y Barbra Streisand, así como un homenaje a las cintas de James Bond. También están trabajando estrechamente con el presentador de los Oscar Seth MacFarlane, creador de “Family Guy” y de la cinta de comedia “Ted”, famoso por su humor atrevido y subido de tono. Los productores dijeron que no temen necesitar un botín de emergencia para censurar a MacFarlane. “No hay un botón rojo gigante”, para callar la voz de MacFarlane en la transmisión si se pasa de la raya, dijo Meron. “Seth es Seth y nos encanta”. Entre los invitados al almuerzo de los Oscar estaban los actores nominados Denzel Washington, Sally Field, Anne Hathaway, Hugh Jackman, Naomi Watts, Jessica Chastain, Jennifer Lawrence, Bradley Cooper y Robert De Niro.
regiones
10 ▼ Martes 5 de febrero de 2013
Presentan libro sobre historia de Ejutla * Retrata libro “Crónica Visual de Ejutla de Crespo” el desarrollo de Oaxaca durante un siglo * En la publicación, Marisa Pertierra Altamirano rinde homenaje a los habitantes de una tierra emblemática Oaxaca, Oax.- “Crónica Visual de Ejutla de Crespo”, de Marisa Pertierra Altamirano, la más reciente publicación de la Colección Parajes, de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, fue presentada al público como un homenaje a quienes vivieron de 1880 a 1990 en Ejutla, una tierra emblemática para el estado de Oaxaca. Con una selección de 500 imágenes -de más de dos mil que le fueron proporcionadas por familias ejutecas-, la autora devuelve un documento entrañable, en el que con gran maestría interpreta y recrea la cotidianidad de un pueblo, logrando un testimonio documental que no sólo será para el gozo de los pobladores, sino de gran utilidad para investigadores, bibliotecarios, his-
toriadores y sociólogos. Durante la presentación del volumen editado por el CONACULTA y el Gobierno del Estado de Oaxaca, el Centro Cultural y Académico San Pablo, lució
abarrotado, ante la presencia de ejutecos, radicados en el estado, la capital del país y la Unión Americana, quienes se dieron cita para celebrar, junto a la maestra Pertierra, el nacimiento de una obra que dé identidad de un pueblo. Para presentar la publicación, acompañaron a la autora, la maestra Alma Rosa Espíndola Galicia, subsecretaria de Patrimonio Cultural, quien asistió en representación de Emilio de Leo Blanco, encargado del despacho de la SECUL-
Registró Oaxaca alta ocupación hotelera * Ante una afluencia de más de 18 mil turistas Oaxaca, Oax.- En este primer puente vacacional de 2013, más de 18 mil turistas llegaron a la capital oaxaqueña para disfrutar de las bellezas que ésta ofrece, lo que permitió una ocupación hotelera del 50 por ciento y la reactivación económica de diversas áreas, de acuerdo al informe emitido por la Regiduría de Turismo y Patrimonio Cultural del Municipio de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Miles de visitantes arribaron a la entidad desde el pasado fin de semana para conocer sus atractivos naturales, gastronómicos, arqueológicos y culturales, únicos en todo el país, lo que corroboró que Oaxaca sigue siendo un destino preferido por el turismo nacional e internacional. Ya sea por avión o vía terrestre, los paseantes llegaron a la capital; en tanto, otros se trasladaron a los principales destinos de sol y playa como son Puerto Escondido y Bahías de Huatulco. Así lo refirió Jacok Offinger, de Alemania, quien durante cuatro días permaneció en el estado y este lunes 4, retornó a la Ciudad de México para abordar su avión con destino a su país de origen. Calificativos como “hermoso”, “único”, y con referente a la comida “riquísima”, fueron algunas de las expresiones
que en su español podía compartir el turista sobre lo que había visto de Oaxaca y los platillos que había degustado. También el turista Leonardo Ramírez, de la Ciudad de México, aprovechó este puente largo para conocer los atractivos de Oaxaca, ya que en dos ocasiones anteriores visitó la entidad por cuestiones de trabajo y no tuvo la oportunidad de recorrerla a profundidad. Destacó que en estos tres días en los que permaneció en esta ciudad capital pudo recorrer el andador turístico, así como el museo de Santo Domingo y ser partícipe de la algarabía que se vive en una calenda. También conoció los museos y aprovechó para disfrutar de unas ricas tlayudas, el tejate, los chapulines, el mole, una taza de chocolate acompañada de un pan de yema y otros ricos platillos. “Me llevo una grata impresión de la calidez y atención de la gente por lo que espera que en otro puente de labores pueda regresar a esta ciudad para conocer aún más de su cultura”, abundó. Y así como algunos turistas se disponían en este lunes a abordar los autobuses para retornar a su lugar de origen –una vez concluido el puente vacacional- también otros turistas descendían para conocer el estado. Ever Hidalgo acompañado de Corhne Fuard refiere que regresaban de Cancún y se disponían a permanecer en esta ciudad durante cuatro días, toda vez que después tendrán que retornan a Francia. Señaló las grandes expectativas del crecimiento que ha
tenido el estado, toda vez que desde hace 25 años –tiempo en que se fue a radicar a Europa- no había regresado a su país. ECOTURISMO, OTRA ALTERNATIVA DE DESCANSO NATURAL Por otro lado, el Administrador del parque ecoturístico “El llano de las Flores”, Eusebio Lucas Pérez detalló que con motivo del puente vacacional se registró una ocupación del 80 por ciento en las cabañas de esta zona de esparcimiento, ubicado en la localidad de San Juan Atepec, en la Sierra Juárez. El incremento inició desde el viernes pasado y disminuirá a partir del 5 de febrero. Los comuneros de la Sierra iniciaron su propia empresa comunal operando con base a estrictos estudios de manejo forestal para aprovechar los recursos naturales. El proyecto se convirtió en toda una fuente de trabajo con el proyecto de ecoturismo comunitario “El Llano de las Flores”, San Juan Atepec en la Sierra Juárez. El “Llano de las flores” se ubica a 70 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, a media hora después de Ixtlán por la carretera 175 a Tuxtepec. Es de amplia vegetación donde predominan bosques de pino, encino y oyamel, con un clima templado- húmedo de entre 12 y 18 °C en promedio, con un régimen de lluvias en verano. La zona cuenta con una diversidad biológica impresionante. Se han registrado más de 10 especies diferentes de pino. Una cantidad de animales como el venado cola blanca, la zorra, el coyote, el armadillo; aves como el águila, el cenzontle y felinos como el tigrillo o puma. Ofrecen los servicios de campismo, cabañas, comedor, así como actividades y deportes extremos, ciclismo de montaña, cabalgata, tirolesa, recorrido a las cascadas y grutas.
Marca La historia de Oaxaca
TA, así como Hugo López, director de Salvaguarda del Patrimonio Cultural de la Institución. En su oportunidad, la autora agradeció el esfuerzo de los habitantes de Ejutla de Crespo por abrirle sus archivos, sus casas y sus vivencias, y en forma especial reconoció a la SECULTA, por lograr un documento que por sus características de formato y el despliegue de imágenes de incalculable valor, requirió un equipo especial para su edición. “Crónica Visual de Ejutla de Crespo” abre las puertas al pasado de un templo, de una escuela, de las viejas calles, al testimonio vivo que se refleja en sus antiguas edificaciones y sus moradores, donde se narra con pasión y estilo propio desde la llegada del ferrocarril, las convivencias sociales en el apogeo del crecimiento y progreso social a finales del siglo XIX hasta mediados del XX, donde los personajes reales son protagonistas de un pasado que recalcitra en el presente.
Presenta hoy SECULTA la Colección Infantil y Juvenil Oaxaca, Oax.- Este martes 5 de febrero, la Secretaría de las Culturas y Artes (SECULTA) presentará a las 11:00 horas en el Teatro “Macedonio Alcalá” la Colección Infantil y Juvenil, la cual integra cinco magníficas obras dirigidas a la comunidad infantil. Entre los títulos destacan: “Caca cacariza, de el Yucu y el Alex; “Apenitas te lo cuento”, de Israel Reyes Larrea e Isyan E. Reyes Torres; “Juanita las pochotas y una bolsa de preguntas”, de Mónica Mayer. Asimismo, “A lápiz haikus”, de Guadalupe Ángela; “Azul de miedo”, de Elisa Ramírez Castañeda, y “Flor y Faustino”, de Bertha Hiriart. Cabe señalar que la compilación infantil es el resultado de la suma de esfuerzos del Gobierno del Estado, la SECULTA y el Consejo Nacional de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (CONACULTA). Además del Programa Oaxaca Lee y la Fundación “Alfredo Harp Helú” Oaxaca.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 5 de febrero de 2013 ▼ 11
En Cuicatlán
Militantes del PRD buscan consensos para selección de aspirantes Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Militantes del Partido del Sol Azteca (PRD) en este municipio llevaron a cabo una reunión de trabajo en un domicilio particular el domingo 3 de febrero a fin de consolidar su proyecto político que, durante algunos años, ha logrado integrar a concejales a cada una de las presidencias municipales de extracción priísta. El profesor Espíritu Jiménez Hernández, militante con amplia trayectoria y conocimiento, informó: “estamos decididos mediante el consenso de las bases a seleccionar a los mejores hombres y mujeres para esta jornada electoral del 2013, este es un primer acercamiento donde definimos el mecanismo, los métodos sobre quienes
puedan aspirar a ser el candidato o candidata a la presidencia de Cuicatlán; creemos que esta es nuestra oportunidad de obtener el triunfo basándonos en los resultados del proceso electoral federal pasado”. Hoy, dijo, “conformando una plataforma apegada a la realidad que se vive en Cuicatlán, atendiendo y dando respuesta, seguramente el electorado tendrá una visión distinta del PRD”. Por último, Jiménez Hernández aclaró, “esta es una de muchas reuniones que se estarán realizando entre los compañeros del Partido de la Revolución Democrática para ponernos de acuerdo para tener el consenso de todos”.
Espíritu Jiménez Hernández
Incumple diputado federal con compromisos signados Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Pobladores indicaron que el compromiso signado por senadores y legisladores federales el pasado 5 de septiembre quedó solo en buenas intenciones, ya que de la teoría a la práctica existe una enorme distancia, “el conducirse por los senderos de justicia y honestidad para algunos representantes populares prácticamente se ha olvidado, el actuar de algunos congresistas ha dejado mucho que desear ante la sociedad, como el caso del diputado fe-
deral Juan Luis Martínez Martínez quien abusando del fuero legislativo pretendió amedrentar al titular de la Jefatura Operativa de Tránsito en esta Tierra de el Canto quien solo desempeñaba su trabajo implementando un operativo de revisión a distintas unidades de motor, lo que generó la molestia e inconformidad del diputado federal ya que dentro de los vehículos en revisión se encontraban agremiados del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT).
Operan con normalidad servicios del IMSS en Jamiltepec * El servicio de urgencias y consulta se otorga a familias costeñas Oaxaca, Oax.- El Hospital Rural de Oportunidades con sede en Jamiltepec, en la región de la Costa oaxaqueña, al igual que 40 Unidades Médicas Rurales, mantienen sus servicios médicos de atención al público, sobre todo en caso de presentarse alguna contingencia. En el caso del hospital, los servicios están operando con normalidad en el área de urgencias, hospitalización, tococirugía, quirófano, laboratorio y cocina. De acuerdo con información de la directora del nosocomio, Citlali Avendaño Garrido, el paro que mantienen trabajadores de base de la Sección XXVIII del SNTSS, en las afueras del hospital, no afecta el servicio de atención médica que se otorga a la población, puesto que se cuenta con médicos residentes y personal sustituto, la consulta y el servicio de urgencias están operando
con normalidad, al igual que las cirugías ya programadas, solo hay afectación en cuanto a trámites administrativos. Asimismo, dio a conocer que el Instituto Mexicano del Seguro Social, en su esquema de Oportunidades, garantiza la atención médica que se otorga a las familias oportunohabientes de esa parte de la Costa de Oaxaca. A su vez, el jefe delegacional de Prestaciones Médicas, Rosalino Vásquez Cruz, dijo que el IMSS como institución médica es respetuosa de las manifestaciones sindicales, sin embargo, por lo que corresponde al hospital de Jamiltepec, tanto directivos como personal de confianza tienen la indicación y el compromiso de atender a la población con los recursos que cuenten y con el apoyo de personal de confianza, auxiliares y personal sustituto.
Ante ello, prácticamente regañando al servidor público estatal, ordenó no molestar a ningún integrante de su organización estuviera en orden su documentación o no, y advirtió que de negarse a cumplir esta orden se fuera preparando ya que acudiría ante sus jefes superiores para exigir su inmediato cambio. Esta actitud de arrogancia y prepo-
tencia fue cuestionada por distintos sectores de la sociedad quienes recordaron, “dónde quedó el compromiso de algunos representantes populares de anteponer intereses personales o de grupo, de hacer cumplir la ley sin distinción alguna; este es el ejemplo que quieren que adopten la mayoría de ciudadanos en Cuicatlán, en la región cañada y en todo el estado de Oaxaca”.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Martes 5 de febrero de 2013
Piden auditar administración municipal de Tecomavaca Por Adalberto Brena
“El gobierno actúa, el Partido resiente”, sentencia Luis Donaldo Colosio ; y, resuelve: la irresponsabilidad de uno, conlleva mayor responsabilidad del otro……Porque, marca Colosio, si alguna relevancia tiene el quehacer de los priístas, “es en el mismo lugar donde viven los mismos priístas”….. Le digo esto por la situación que se vive en Matías Romero y respuesta a la pregunta recibida en el e-mail del por qué el apelativo “Temo Velorio” de Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, Presidente Municipal de Matías Romero……..Verá, nadie podrá negar que en su segunda oportunidad municipal, por escaso margen obtiene el triunfo sobre un candidato dominguillo como era el del PAN……Hay que decirlo, fue por la confianza que entonces había en él…..Y la apariencia de quien veían, muy piadoso, asistir a TODOS los velorios…..Incluso, ya Presidente Municipal, un conductor radiofónico preguntó si le era molesto; y él, sonriente, lo festeja y concede razón pública……Hasta se llegó a decir que a Michael Jackson tardaron en sepultarlo, porque no llegaba Temo Velorio. Simplezas aparte, igual ganó fama política de sepulturero por ser el protagonista principal de las dos derrotas que, por primera vez, dieron entrada al PAN; y, una, al PRD….. Ante el PAN,
de mandado de Méndez Arteaga y todo continúa igual, solo un reducido grupo de personas está de acuerdo con el gobierno represor, con el trabajo selectivo que ha impuesto el presidente municipal quien ha dejado sin oportunidades de superación, progreso y desarrollo a la mayoría de sectores de la población”. “Es contradictoria la postura del munícipe; cientos de familias padecemos desabasto de agua, de ampliación de la red de energía eléctrica, agua potable, seguridad pública, mejores servicios de salud, entrega de estímulos y capacitación para el sector campesino, entrega de programas de asistencia social etc. pero nuestro flamante presidente despilfarra los recursos públicos a su antojo olvidándose de las verdaderas prioridades en su tierra natal”, dijeron.
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Por qué Temo Velorio= PRI Velorio? * Asunto de interpretación * Menester no perder la pista cuando desde el inicio de su primer gobierno municipal, Temo Velorio placea y promueve por todos lados al doctor Etelberto Rodríguez Terán…...A la hora buena, lo hace a un lado y los priístas y simpatizantes, irritados por lo que consideran una burla, realizan marchas y concentraciones públicas….. El PAN hace su candidato al doctor Etelberto, y alcanzan un sonoro triunfo electoral……. De esta generalizada molestia popular, surge y se enraíza el PAN en Matías Romero……Ahora bien, cuando Temo Velorio apoya al doctor Alfredo Juárez para candidato priísta a la presidencia municipal matíasromerense, a pesar que su compadre Ernesto Altamirano lleva a panistas a votar a su favor, en Consulta a la Base David Antonio Toledo conquista la elección interna priísta……Y, en la elección constitucional municipal, el candidato del PRI doctor David Antonio Toledo, derrota al candidato del PAN, ingeniero Ernesto Altamirano. La revancha de Cuauhtémoc Fuentes se da después, cuando no escatima recursos para obstaculizar y hacer que
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
pierda la elección David Antonio Toledo, candidato del PRI a la Diputación Local por el 24 Distrito…..Entonces, aunque nadie lo creyera, por el PRD, triunfa Temístocles Muñoz Juárez, quien nunca imaginó que “los guardaditos” de Temo Velorio le darían el triunfo electoral…… Así es que, hoy, al pregonar y hacer sentir Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, por segunda ocasión será el candidato del PRI a la Diputación Local, hay disidencia y separación política de priístas. Los excesos de Cuauhtémoc Fuentes Villanueva han elevado, a punto de shock político, la temperatura electoral en el 24 Distrito Local que comprende la zona norte del Istmo de Tehuantepec, y tiene como cabecera política a Matías Romero….Temo Velorio se muestra como fiel creyente, ora católico, ora mormón, ora evangélico…..Asimismo, de enfermo en etapa terminal que como el Cid Campeador, con la gracia de Dios, se levantará para guiar a su pueblo al triunfo….Por igual, aunque cuando visitó Matías Romero no paró en elogios, y Toño Martínez, su fiel escudero gritaba:
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
“¡Viva-el-Gobernador-Gabino-Cué!”, jura es mártir estatal……Igual, sacrificado por los amaños femeninos de la matíasromerense y actual diputada local, Rosalinda Domínguez Flores.…… Por otro lado, también es sabido el apoyo financiero de Cuauhtémoc Fuentes a la campaña del candidato a diputado federal por el PAN, Diódoro Carrasco. Conocido el fúnebre terreno de Temo Velorio, del mismo modo se sabe que entra a la contienda con cartas marcadas que darán el triunfo al PAN en la Presidencia Municipal de Matías Romero; y el triunfo del PRD, en la Diputación Local…..Sin embargo, la estrategia de hacer de Matías Romero un Parque Memorial, al parecer no ha sido vana…..Hay quienes dicen ya es habitual escuchar el canto del pájaro Mortaja celebrando la decisión de la dirigencia estatal del PRI de otorgarle, por segunda vez, la candidatura a la Diputación Local…..De ahí que, con Temo Velorio, se de la certeza del triunfo del PAN, un PRI Velorio, y el fortalecimiento del PRD con priístas….. Todo, en el Parque Memorial Matías Romero…..Mención aparte, el creciente eco de las voces que, con temor a represalias, alertan sobre las quejas de padres de familia por actos de pedofilia en alumnos de bachillerato.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Santa María Tecomavaca, Oax.Habitantes de la cabecera municipal y agencias de Santa María Tecomavaca, hacen un llamado a integrantes de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que practiquen una auditoría al ayuntamiento que preside Ángel Méndez Arteaga. Agregan que se cumplen ya dos años 1 mes de una gestión criticada, cuestionada por la mayoría de pobladores ante la inversión millonaria que realizara el Gobierno Federal en la construcción de la Unidad Deportiva, primera etapa, y construcción de la red de drenaje, primera etapa, en donde nadie sabe en qué se han invertido los recursos públicos, facturas en gastos excesivos y no justificables y las obras no avanzan, “iniciamos el último año
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 5 de febrero de 2013 ▼ 13
Acuerda Cabildo impulsar proyecto de agua potable * Aprueba el inicio de la obra de rehabilitación del agua potable en su primera etapa Por Milton Díaz Salina Cruz, Oax.- Con el firme compromiso de solucionar el problema de escasez del agua potable en el municipio de Salina Cruz, el cabildo aprobó por unanimidad de votos la ejecución de la obra de rehabilitación del agua potable en su primera etapa con una inversión de 3 millones 402 mil 338 pesos, el cual consiste en la rehabilitación de 6 pozos. El edil Gerardo García Henestroza, expuso ante síndicos y regidores que, con la promesa y compromiso de terminar con el problema de escasez del agua potable que existe en las diferentes colonias de Salina Cruz, desde hace 2 años ha gestionado los recursos y presentado sus proyectos ante la Cámara Federal de Diputados y el gobierno del Estado. Indicó que fue necesario trabajar e invertir en la elaboración de un plan integral
de sectorización que abordara de forma general la problemática del agua potable y diera solución, a través del proyecto con la inversión de 82 millones de pesos, el cual ya fue presentado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), sin que hasta el momento hayan obtenido una respuesta. El proyecto ejecutivo presentado, dijo, garantiza la solución de este problema social y el abastecimiento del agua a todo el municipio a través de la rehabilitación de los 14 pozos existentes, el cambio de las líneas de agua en todo el municipio y la construcción de 3 tanque elevados. “He buscado incansablemente la aprobación de este proyecto ante la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Infraestructuras y no hemos obtenido apoyo necesario, lo único que nos han
Cáncer cérvico-uterino, a la alza en el Istmo * Es la primera causa de muerte en mujeres mayores de 45 años, señala Carlos Cruz Pérez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Por Milton Díaz
Istmo de Tehuantepec, Oax.- Ante la pandemia de muertes en mujeres por el cáncer cérvico-uterino, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2 Istmo, doctor Carlos Cruz Pérez, exhortó a los médicos de la región a no bajar la guardia contra el cáncer. En la región del Istmo, el cáncer cérvico-uterino constituye la primera causa de muerte en la población femenina de 45 años y más, informó Cruz Pérez. Detalló que en el año 2012 se realizaron ocho mil 186 citologías, de las cuales 370 resultaron positivas a lesiones que podrían desarrollar este mal, por lo que las pacientes ya se encuentran en tratamiento de forma gratuita en hospitales de los SSO. Cruz Pérez señaló que ninguna mujer está exenta de sufrirlo, sin embargo, puede presentarse especialmente en quienes fuman e iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años, en quienes han tenido infecciones persistentes por virus
del papiloma humano, o han tenido varias parejas sexuales sin protección. Informó que, en general, no hay síntomas asociados a la enfermedad, por lo que suelen ser necesarias pruebas como el Papanicolaou para diagnosticarla y tomar las medidas a tiempo. De esta manera, el gobierno del estado encabezado por Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, implementan estrategias sin ningún distingo en la lucha contra este problema de salud pública, dijo. Reiteró que la prueba del Papanicolaou se debe realizar a las mujeres a partir del inicio de sus relaciones sexuales, o bien a partir de los 25 años de edad, la cual es gratuita en todas las unidades médicas de la institución. Finalmente, Cruz Pérez apuntó que cuando las pruebas son positivas a cáncer cervicouterino, el tratamiento es financiado a través del programa de Gastos Catastróficos del Seguro Popular.
otorgado es este presupuesto de 3 millones 402 mil 338 pesos, para la rehabilitación de 6 pozos”, expresó el munícipe. En la sesión de cabildo se puso de manifiesto los recursos que el gobierno municipal ha invertido en el tema del agua potable: en el pago de energía eléctrica, la compra de bombas, reparaciones, compra de tuberías y últimamente en el préstamo de pipas al SAP para la distribución de
agua potable a la población, recursos que han salido del fondo IV. Ante esta situación y la necesidad de gestionar los recursos para la ejecución del proyecto que resolverá la problemática de escasez de agua en el puerto, el cabildo aprobó por unanimidad como segundo acuerdo, impulsar el proyecto de sectorización y solicitar el apoyo del Gobierno Estatal.
Emprenden acciones para combatir bullying en Huajuapan Por Omar Sandoval/Igavec Huajuapan de León, Oax.- La directora de Equidad de Género, Instancia Municipal de Huajuapan, Gabriela Soriano Herrera, afirmó que el bullying escolar es una violencia generada por compañeros de clase mayores que las víctimas, por ello, en este mes de febrero se repartirán alrededor de mil 500 trípticos informativos y mil carteles que serán entregados en Instituciones Educativas, Colonias y en Agencias de Huajuapan de León. Soriano Herrera indicó que las víctimas del bullying, se ven afectado en distintas edades, por lo que realizó un llamado a los responsables de instituciones escolares parea que tomen a consideración esta problemática. Aseveró que la violencia escolar se da en cinco formas principales, ocupando el primer lugar la intimidación psicológica, la física, la económica, el robo y, finalmente, la sexual, misma que es generada por compañeros de
clase, regularmente mayores que las víctimas, o por los trabajadores de los planteles. Por otra parte, agregó que en fechas pasadas impartieron 18 cursos de información teórica con temas de prevención de violencia, y fomento a la autoestima en instituciones con mayor presencia del bullying que hicieron llegar a 500 alumnos, de nivel primaria y secundaria, con el fin de disminuir la violencia. Asimismo, se impartieron talleres para la prevención de violencia psicológica y física, “fueron 10 instituciones las que participaron con estos cursos, donde los instructores se dieron la tarea de canalizar los casos detectados”, dijo. Por otra parte, dijo que en el caso de los estudiantes de nivel medio superior, el bullying se da en los noviazgos, muchos de los cuales llegan hasta los golpes, sin embargo, no son denunciados por desconocimiento o debido a que lo consideran normal.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Martes 5 de febrero de 2013
Entrega Alfredo Juárez computadoras a niños futbolistas Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- Alfredo Juárez Díaz entregó dos computadoras portátiles al equipo de fútbol de categoría infantil de Matías Romero que será de utilidad para duplicar los recursos económicos y lograr una visita al club Pachuca para conocer sus instalaciones deportivas. El acto de entrega se realizó este fin de semana en las instalaciones del Estadio Ferrocarrilero a las 16:30 horas; luego de arribar, Alfredo Juárez Díaz, acompañado de su equipo de trabajo social, fue recibido por el equipo de categoría infantil de la ciudad de Matías Romero y los padres de los futbolistas agradecieron su presencia y su interés social en fomento al deporte de este nivel. La dirección deportiva infantil señaló que el equipo infantil pretende realizar un viaje a Toluca en dos meses para conocer las instalaciones de entrenamiento del equipo Pachuca y ser recibidos por las autoridades permaneciendo un día en el recorrido y recibir conferencias
relacionadas al equipo de fútbol. Por otro lado, Juárez Díaz manifestó su compromiso de apoyo al deporte invitando a los niños que integran el equipo de fútbol, a aplicar su mejor empeño de acuerdo a su vocación, e invitó a los padres de los pequeños a atender en forma directa a sus hijos “para lograr nuevas y exitosas expectativas en el equipo”, recordándoles que unidos se puede lograr mucho para ser un mejor
deportista. Ante los integrantes del equipo de fútbol infantil, padres de familia y entrenadores, Alfredo Juárez Díaz entregó dos computadoras portátiles con el plan de duplicar la economía y lograr suplir los gastos del viaje a Toluca “y la niñez deportiva logre tener un encuentro histórico especial con el equipo Pachuca; estamos para servir y hacer deportistas”, aseguró.
Gestionará López Rosado demandas de alumnos de bachillerato Por Rafael Doroteo Sánchez
Pochutla, Oax. El diputado federal Roberto López Rosado, acompañado del dirigente estatal de la Coordinadora Democrática de Pueblos, CDP, Alejandro Zamora Orozco, visitó las instalaciones del bachillerato en la Barra de Copalita con cabecera en San Miguel del Puerto Pochutla, para
conocer en forma personal la situación que se vive en la institución con relación al inmueble. Este fin de semana, la dirección del bachillerato, recibió al diputado federal Roberto López Rosado y al líder de la Coordinadora Democrática de Pueblos, para recorrer el lugar donde el alumnado recibe clases y conocer cuáles son sus demandas. La dirección de la institución manifestó que algunas aulas donde el alumnado recibe clases se encuentran sin techo, “hacen falta ventanas, servicios de energía eléctrica, pupitres y otros inmuebles importantes para lograr un lugar
confortable donde se encuentren los alumnos durante el periodo escolar”. La mesa administrativa del plantel, el sector educativo y los padres de familia reconocieron la labor del diputado federal Roberto López Rosado en la Cámara legislativa; de igual forma, el liderazgo de trabajo en Oaxaca de Alejandro Zamora Orozco, por lo que pidieron se les atienda y gestionar la obra del techado de los salones para que los alumnos se sientan seguros en sus clases. Por otro lado, el diputado federal Roberto López Rosado, recalcó su compromiso con la educación, “desde el primer día que tomé la responsabilidad como legislador mi compromiso es con los oaxaqueños, esta solicitud no quedará olvidada, voy a gestionar en forma directa esta demanda del plantel y voy a presentar en la Cámara los trabajos a realizar para los estudiantes oaxaqueños”, señaló.
Priistas juchitecos piden selección democrática de candidatos Por David Reyes Juárez
Juchitán, Oax.- “En vísperas para registrar a los candidatos a diputados locales por este distrito XXIII, que competirán por una curul en el Congreso local para recuperar el distrito, es sumamente importante que el comité municipal del PRI convoque a la base priista para seleccionar a personas idóneas y capaces de conquistar a los electores y derrotar a sus contendien-
tes de otros partidos y mantener vigentes las fuerzas de sus sectores”, así lo dieron a conocer priistas en los medios de comunicación este fin de semana. Advierten que por ningún motivo permitirán que Daniel Gurrión Matías imponga a sus familiares y amigos ya que, dijeron, su pretensión es heredar el poder a su hermano Saúl Gurrión Matías y regidores, sobre todo a su
secretario municipal, Juan Antonio García. En estas condiciones, urgieron a César Augusto Carrasco, presidente del comité municipal de este partido, a que convoque a las bases priistas para seleccionar al precandidato mediante el consenso, “que sea una persona de arraigo y de convicción que realice gestiones”, aseguraron.
Localizan a pescadores desaparecidos frente a Huatulco Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informó que este lunes a las 8:50 horas fueron localizados dos pescadores desaparecidos en altamar frente a las costas de Huatulco, quienes responden a los nombres de: Justino Pacheco Escamilla de 37 años y Pedro Cosme de 43, quienes el día viernes uno de febrero a las 5 de la mañana, salieron a sus labores cotidianas de pesca, a bordo de la embarcación denominada “Episaurio”, con un motor marca Yamaha 75, el cual se averió el mismo día viernes quedando a la deriva por esta situación. Fue el día sábado 2 de febrero, cuando oficialmente se les dio por extraviados, iniciándose la búsqueda con ocho embarcaciones de pesca, pero debido al mal tiempo tuvieron que regresar por la noche. A las labores de rescate se sumaron dos embarcaciones de rescate y una interceptora de la Marina Armada de México. Posteriormente, el domingo 3 de febrero, el Director del IEPC, Manuel Maza Sánchez, realizó un recorrido aéreo de supervisión; igual, dos lanchas interceptoras de la Marina Armada de México reavivaron la búsqueda, misma que tuvieron que suspender hacia las 14:00 horas por las condiciones climatológicas. La búsqueda se reanudó la mañana de este lunes 3 de febrero y sería hacia las 08:50 horas cuando los dos pescadores finalmente fueron localizadas por una lancha interceptora de la Secretaría de Marina Armada de México, quienes les brindaron los primeros auxilios, trasladándolos al Hospital del Sector Militar de la Zona, donde estuvieron en observación alrededor de una hora, dándolos de alta ya que presentaban sólo una pequeña deshidratación. En las labores de búsqueda participó el IEPC, la Marina Armada de México, Protección Civil Municipal de Santa María Huatulco y Pescadores. El IEPC recomienda a los pescadores al momento de hacerse a la mar, tomen precauciones y llevar remos, lámpara de pilas, bengalas, chalecos salvavidas, radios de comunicación, además de mantenerse atentos a los avisos especiales emitidos por la Capitanía de Puerto y los boletines meteorológicos que emite este instituto.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 5 de febrero de 2013 ▼ 15
Entregan cheques a ex trabajadores migratorios * Ex trabajadores migrantes de localidades de Ocotlán y Huixtepec, animados gritan: “Viva Gabino”, tras recibir sus cheques Ocotlán de Morelos, Oax.- Casi medio siglo después de haber trabajado en Estados Unidos, en las localidades de San Pablo Huixtepec y Ocotlan de Morelos, 23 ex trabajadores migratorios recibieron cheques por diez mil pesos cada uno, como parte del compromiso realizado por el gobernador Gabino Cué a favor de los ex braceros de la entidad. Previamente, en los corredores del Palacio Municipal de San Pablo Huixtepec, donde se realizó el primer evento de entrega de recursos, los ex trabajadores migratorios agradecieron la sensibilidad del mandatario estatal, porque finalmente se escucharon las demandas de quienes por necesidad tuvieron que abandonar sus comunidades de origen en búsqueda de mejores condiciones de vida. Evaristo Reyes de 82 años de edad, originario de San Pablo Reyes Huixtepec, se congratuló por la palabra cumplida del Ejecutivo Estatal, porque esos recursos finalmente permitirán mejorar su economía, luego de expresar que varios de sus compañeros se encuentran enfermos y otros han muerto esperando por décadas que alguna autoridad los ayude. “Los voy a usar para comer, para me-
dicinas, para varias cosas, por eso agradezco mucho estos recursos”, dijo. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), tiene como meta culminar la entrega de tres mil 600 cheques a un número igual de ex trabajadores migratorios este año. El subsecretario de Concertación Social de la SEDESOH, Othon Cuevas Cordova, manifestó que con este acto, los ex braceros harán realidad algunos de sus sueños luego de escuchar los testimonios de la larga espera y la lucha que tuvieron que enfrentar para que se lograr este propósito. A nombre del titular de la SEDESOH, Gerardo Albino González, el subsecretario apunto que es la segunda entidad del país, después de Zacatecas, que por instrucciones de su Gobernador, se constituyó un fideicomiso especial para el pago de estos recursos, adicionales a los 38 mil pesos que la Federación hizo entrega previamente. Abundó que al finalizar las entregas
programadas se rebasará la meta programada y sumarán en total tres mil 900 ex trabajadores migratorios apoyados en lo que va de esta administración y posteriormente se llevará a cabo un nuevo padrón para aquellos ex braceros que no lograron inscribirse en esta etapa. Finalmente, en Ocotlán de Morelos, donde acudieron también varias viudas, esposas de ex trabajadores migrantes, los ex braceros como Federico Heladio Mendoza de 83 años de edad, levantaron sus cheques, aplaudieron y emitieron un “Viva Gabino”, al recibir sus esperados recursos.
Destaca COBAO por impulsar proyectos empresariales Oaxaca, Oax.- La calidad educativa del Colegio de Bachilleres del Estado, COBAO, se refleja, entre otros aspectos, en el fomento de la creatividad emprendedora de los jóvenes estudiantes que planean, proyectan y ponen en marcha iniciativas empresariales
que pueden crecer y consolidarse como marcas comerciales de prestigio. Al señalar lo anterior, David Gris Castro, responsable del departamento de Fondo y Apoyo PYME de la Subsecretaría de Desarrollo Empresarial del gobierno del Estado, dijo que el Colegio de Bachilleres de Oaxaca ha sido ejemplo al promover la importancia de la generación de un auto-empleo, e incluso de empresas con productos de la región en donde se generen espacios de trabajo. Esto, dijo, debido a que los alumnos del COBAO reciben en las aulas una educación integral que les brinda las herramientas
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
para estructurar proyectos de micro y medianas empresas y además triunfan en eventos como la recientemente pasada “Caravana del Emprendedor Oaxaca 2012”, donde enriquecen sus conocimientos. Estudiantes del COBAO también participaron en la Caravana del Emprendedor presentando productos hechos a base de maracuyá, cacahuate y nuez y además participaron en las conferencias magistrales y temáticas, talleres, simuladores de negocios, expo-emprendedores, métodos de financiamiento y revisando información de programas de apoyo federal y estatal. En el evento se contó con la asistencia de Jorge Pérez, Minerva Cruz Magda Noriega del departamento de promoción de la Secretaria de Economía Federal, así como del personal de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Estado.
Invitan a grupos de Santiago Nacaltepec a resolver diferencias Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) solicitó a la autoridad popular de Santiago Nacaltepec, la devolución de los bienes muebles e inmuebles que mantienen en su poder. Por instrucciones del encargado de la política interna del Estado, Jesús Martínez Álvarez, se instauró una mesa de trabajo con la autoridad popular de Santiago Nacaltepec, para tratar la problemática existente entre la Autoridad Municipal legalmente reconocida y la autoridad antes citada. Por parte de la población en cita, se contó con la presencia de: Joel Gómez Hernández, Cirilo Vásquez Cruz, Jaime Hernández Santiago, Jaime Arellano Angulo y Julián Sánchez reyes. La SEGEGO estuvo representada por Jorge Martínez Rizo, Director Regional de Coordinación Zona Norte, quien reconoció a los ciudadanos su disposición al diálogo, y quien ofreció que a través de esta dependencia se encaminen los trabajos correspondientes, para que presenten todas sus inconformidades y éstas sean desahogadas conforme a derecho proceda. Asimismo, Martínez Rizo dijo tener conocimiento de que los bienes muebles e inmuebles, así como los sellos, se encuentran en poder de la asamblea de la cabecera municipal y que incluso se ha designado un Cabildo popular. Por lo anterior, se les hizo ver las consecuencias jurídicas y administrativas que ello implica, evitando que trascienda el problema intermunicipal a otros ámbitos. En este sentido, el funcionario estatal invitó a los integrantes del autollamado “gobierno popular” para que a la brevedad posible haga entrega a la representación de la SEGEGO que se encuentra en la región de la Cañada, de todos los bienes patrimoniales que se encuentran en manos de la asamblea de la cabecera. Además, la SEGEGO se comprometió a instalar mesas de trabajo entre ambos grupos, para alcanzar acuerdos transcendentales para su comunidad, y así regrese la normalidad en la población. Para finalizar, el Director Regional de Coordinación Zona Norte de la SEGEGO dejó en claro que sus demandas deberán ser apegadas a la legalidad, ya que hay órganos jurisdiccionales donde denunciar las irregularidades que pudiera estar haciendo el munícipe, invitándolos a privilegiar el diálogo y la razón.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 5 de febrero de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Reinician obras del Distribuidor Vial 5 Señores; cortan árboles
Foto: Max Núñez
Para continuar con las obras del Distribuidor Vial Cinco Señores, la Secretaría de las Infraestructuras inició la construcción del llamado “paso deprimido”; con este propósito, personal de esa dependencia derribó este lunes varios árboles a la altura del entronque de la calle de Guerrero y Periférico. (Foto: Quadratín)
Militantes y simpatizantes del PRI del Distrito Electoral XIV con sede en Huajuapan de León, advirtieron que no permitirán la imposición de un candidato a la diputación local que sea foráneo y sin presencia en la zona
Foto: Quadratín
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3571 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 5 de febrero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Más salud a Sierra Norte * Con la construcción de Centro de Salud en Xicotepec, se asegurará el bienestar de pobladores de la Sierra Norte, señala el gobernador Moreno Valle * Diferencias partidistas no son obstáculo al desarrollo, señala
InformaciónInformación en la Pág.
Puebla, en lucha contra el cáncer: Aguilar Chedraui Información
Pág.
2A
4A
Auditoría Puebla ha fortalecido fiscalización: David Villanueva Información
Pág.
4A
Marca Puebla
2A ▼ Martes 5 de febrero de 2013
Inicia construcción de Centro de Salud para la Sierra Norte Xicotepec de Juárez, Pue.- Para garantizar una atención médica de calidad a comunidades de este municipio y la Sierra Norte, el Gobernador Rafael Moreno Valle inició la construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados que tendrá una inversión de 35.2 millones de pesos. El gobierno del estado aporta 29.2 millones de pesos y el ayuntamiento seis millones de pesos, dijo. En compañía de los secretarios de Salud e Infraestructura, Jorge Aguilar Chedraui y José Antonio Gali Fayad, respectivamente, Moreno Valle destacó que aquí se da un claro ejemplo de que las diferencias ideológicas y partidistas, no deben ser obstáculo para el desarrollo de los pueblos. “Los servidores públicos, desde el alcalde, diputados, el gobernador, tenemos a un mismo jefe que son los ciudadanos y debemos responder a su confianza y nos debe unir la convicción de ser mejores”, advirtió. El titular del Ejecutivo reiteró su llamado a impedir que los tiempos
políticos interrumpan el esfuerzo de las autoridades para atender necesidades de la población. Puso de relieve que en dos años de su administración, Xicotepec ha recibido apoyos como nunca en su historia, gracias al trabajo en equipo de los gobiernos federal, estatal y municipal.
“Ratifico mi apoyo para trabajar por Xicotepec”, añadió, al referir que en su reciente gira por España, no solo promovió a la capital, sino a los municipios que como éste, tienen la categoría de Pueblos Mágicos. Precisó que el Tianguis Turístico representa la gran oportunidad para
mostrar a mayoristas de todo el mundo el potencial que posee Puebla y se generen más inversiones, derrama económica, empleos y bienestar para los poblanos. Por su parte, el presidente municipal, Carlos Barragán Amador, reconoció el respaldo del Gobernador Moreno Valle para concretar una obra que permitirá abatir deficiencias que por años padecieron los residentes de Xicotepec. A esta gira acudieron las diputadas: Guadalupe Vargas Vargas y Zenorina González Ortega, y el director del ISSSTEP, Roberto Rivero Trewartha. El Centro de Salud se construirá en un terreno de mil 40 metros cuadrados donado por el Ayuntamiento, contará con 10 consultorios, seis camas, módulo de atención para adultos mayores, rayos equis, sanitarios y otros servicios, así como suficiente personal. La obra, ubicada en la entrada del municipio, beneficiará de manera directa a más de 22 mil habitantes de esta cabecera y de poblaciones vecinas del estado de Veracruz.
Más de 105 mdp para más de 305 acciones: COPLAM * Las acciones u obras a implementar dependerán del alcance del presupuesto Puebla, Pue.- La autoridad municipal en la Primera Sesión del COPLAM (Comité Planeación Municipal), informó que se priorizaron más de 305 acciones, cuyo recurso será de más de 105 millones de pesos para ejercer, 205 acciones en obra pública y 100 acciones en cursos. En esta reunión acudieron como siempre autoridades municipales, Presidentes Auxiliares, Inspectores y Comités quienes validaron esta priorización; cabe mencionar que las acciones u obras a implementar dependerán del alcance del presupuesto. El presupuesto destinado por FISM será de 47 millones 959 mil 002 pesos y el presupuesto destinado por FORTAMUN será de 58 millones 030 mil 107 pesos. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
“El desarrollo del proyecto de planeación municipal para este año sigue adelante, razón por la cual se realizó la segunda reunión de las mesas de trabajo para el ejercicio fiscal del 2013, en la que destacan el puente de la Valle Sur, mejor conocida como la Báscula y la segunda etapa del edificio de la Melchor Ocampo”, mencionaron las autoridades. Guillermo Gutiérrez Guevara, Director de Desarrollo Social, destacó que siendo el último año administrativo de este Ayuntamiento, el gobierno está comprometido con la continuación del desarrollo del municipio, por lo que seguirán enfocándose en las Juntas Auxiliares más necesitadas, así como en las inspectorías, colonias y el centro de la ciudad.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Y aunque aseguró que esta planeación se realiza conforme a lo convenido con las prioridades de la
población, dijo que buscarán realizar otras con recursos federales y estatales.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Martes 5 de febrero de 2013 ▼ 3A
Puebla, en lucha contra el cáncer: Aguilar Chedraui * En el marco del Día mundial de la lucha contra el cáncer, en Puebla se han realizado más de 100 mil mastografías, destaca Puebla, Pue.- En el marco de la celebración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, Jorge Aguilar Chedraui, titular de la Secretaría de Salud del Estado, refrendó el compromiso de seguir impulsando acciones y proyectos para la investigación, la pronta detección y brindar los tratamientos adecuados que requieren los pacientes con este padecimiento. Jorge Aguilar Chedraui ha insistido en que su compromiso es el de trabajar para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, y el combate a esta enfermedad. “El cáncer es curable si se detecta a tiempo, por eso la Secretaría de Salud logró en estos dos años realizar más de 100 mil mastografías mediante el programa Mujeres Sanas, es decir se han realizado acciones de prevención contra el cáncer de mama y el cérvicouterino, cómo nunca en la historia del Estado”, dijo. Asimismo, Puebla recibió el reconocimiento al “Mayor Esfuerzo Nacional en Tamizaje y Detección de Cáncer de
Mama otorgado por la Secretaría de Salud Federal, en la realización de 100 mil estudios de Papanicolaou en mujeres de 25 a 69 años de edad, y la atención a casi 4000 mujeres, alcanzando el 103 por ciento del avance de la meta programada en el año 2012. Como testigo de las acciones humanas que se emprenden de forma conjunta con las diferentes instituciones, organizaciones y fundaciones en el estado, Aguilar Chedraui ha insistido en la importancia y el orgullo de dedicarse al servicio público, la satisfacción que le deja el saber que una decisión puede ayudar a tanta gente. “Conocer testimonios de lucha de gente que ha padecido cáncer y lo ha logrado vencer me llenan de satisfacción, de emoción y me hace recordar el por qué hago lo que hago, por qué decidí
dedicarme al servicio público; porque créanme que la satisfacción que dejan estos testimonios, la satisfacción que deja el saber que una decisión puede ayudar a tanta gente, no se paga con absolutamente nada”, dijo Aguilar Chedraui. En este sentido, el titular de la dependencia estatal, ha dejado en claro también que los tratamientos adecuados, la atención médica, así como los medicamentos, están garantizados por parte de la Secretaría de Salud del Estado.
Lamenta RMV muerte de dos poblanos en torre de Pemex
* Envió su solidaridad a las familias de los fallecidos Puebla, Pue.- El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, lamentó lo ocurrido en la explosión de la Torre Pemex donde perdieron la vida dos poblanos oriundos de Atlixco y Huauchinango. El mandatario estatal mandó sus condolencias a los familiares de Sandro Colchado Rodríguez de 38 años, quien vivía en Huauchinango y Daniel Alberto García Armas, de 59 años y originario de Atlixco. “En estos momentos difíciles siempre por encima de cualquier cosa debemos apoyar a nuestro presidente de la República para poder salir adelante, encontrar que México es más grande que sus problemas. Estoy convencido que los grandes retos sacan lo mejor de nosotros mismos”, expresó el gobernador del estado al momento de que enviaba su solidaridad con las demás víctimas por la explosión.
Conmemoran el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer * Sebastián Lerdo de Tejada, Director General del ISSSTE, confirma la convicción de intensificar la lucha contra el cáncer Puebla, Pue.- En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero en todo el mundo, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sebastián Lerdo de Tejada, confirmó su convicción de intensificar la lucha contra el cáncer y presentó información estadística sobre esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en México Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer fue causa de 7.6 millones de muertes en 2008; es decir 13.6% del total de fallecimientos en el mundo, cifra equivalente a la población conjunta de Noruega y Jamaica o al número de habitantes de Jalisco. Para 2013, el lema del Día Mundial contra el Cáncer es “El cáncer ¿Sabías que...?”, enfocado a disipar los mitos e ideas erróneas sobre esta enfermedad. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el periodo 2007-2009, la tasa de mortalidad estandarizada derivada de alguna neoplasia maligna fue de 110.7 muertes por cada 100 mil habitantes en América Latina. Las tasas más altas se ubicaron en Uruguay (168.4), Cuba
(143.3) y Perú (136.6), México presentó la más baja con 75.4. En 2011, se registraron en el país 590 mil 693 defunciones, 76 mil fueron a causa de tumores malignos o cáncer, que significan 12.9% del total de fallecimientos. En relación con un año atrás, el número de muertes por esta enfermedad aumentó en dos por ciento. En general, los decesos registrados a causa de tumores malignos fueron ocasionados principalmente por el referente al cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (8.9%, seguido por el de estómago (7.3%), de hígado y vías biliares intrahepáticas (7.2%), mama (6.9%) y cérvico-uterino con 6.1 por ciento. De las defunciones, 64.2% ocurrieron entre la población de 60 años y más, 29.7% entre los 30 y 59 años, 3.6% en la población joven (15 a 29 años) y 2.5% en niños. En 2011, el número de muertes registradas por tumores malignos en el ISSSTE fue de mil 878: el cáncer de mama ocasionó 8.1% del total, seguido por los de: tráquea, bronquios y pulmón con 7.9%, de estómago con 5.7%; próstata, 5.3% y cuello del útero con 2.6 por ciento, principalmente.
En 2012, en materia de atención, el ISSSTE brindó poco más de 192 mil consultas oncológicas a los derechohabientes en todo el país, cerca de la mitad fueron médicas (45.3%), una de cada tres quirúrgica (34.6%) y una de cada cinco hematológica (19%), las pediátricas significaron 1.1 por ciento. En México, el cáncer de mama constituyó a partir de 2006 la primera causa de muerte por neoplasia maligna entre las mujeres mayores de 25 años de edad; en contraste, los fallecimientos por cáncer cérvico-uterino descendieron en los últimos 15 años, al registrar una tasa de 25.3 defunciones por cada 100 mil mujeres de 25 y más años en 1990 a una de 14.6 en 2006, que significó una disminución de 45 por ciento. Una de las acciones preventivas contra el cáncer de mama es la autoexploración a partir de los 20 años y la exploración clínica entre los 25 y 69 años. Durante 2012 fueron efectuadas más de 571 mil exploraciones clínicas de mama en las clínicas y hospitales del Instituto, cumpliendo con 97% de la meta establecida. Asimismo, se distribuyeron 350 mil folle-
tos con información que muestra la técnica correcta para realizar la autoexploración para fomentar la misma, y se capacitó a médicos radiólogos en las Delegaciones del Instituto para fortalecer las competencias de lectura e interpretación de mastografías y realizar un diagnóstico oportuno. Otra medida de prevención es la realización de mastografías después de los 40 y hasta los 69 años. En este contexto, el ISSSTE duplicó en un lustro el número de mastografías realizadas para prevenir este tipo de cáncer, pasando de 69 mil a 145 mil entre 2007 y 2012, y para 2013 intensificará la difusión entre las derechohabientes sobre la necesidad de realizarse estos estudios. En el caso del cáncer cérvico-uterino, los programas permanentes del Instituto en prevención y detección temprana en fase curativa consideran la aplicación de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), a los 6 y 60 meses; en 2012 se aplicaron 97 mil 455 vacunas contra este virus, 62% más de las previstas. De igual forma, fueron realizados 514 mil 699 estudios de Papanicolaou a mujeres de 25 a 64 años como parte de las acciones para prevenir este tipo de cáncer.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Martes 5 de febrero de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Auditoría Puebla ha fortalecido fiscalización: David Villanueva * El Auditor Superior participó en la VI Reunión del Grupo Regional Siete de la Asofis Xalapa, Ver.- Durante la VI Reunión del Grupo Regional Siete de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis) que se llevó a cabo en esta ciudad, el Auditor Superior del Estado de Puebla, David Villanueva Lomelí, destacó que esta institución ha fortalecido la fiscalización efectiva para combatir la impunidad y la corrupción, mediante la coordinación y comunicación de acciones que generan valor y vinculan a la sociedad con la Auditoría Puebla. Acompañado de los Auditores de las Entidades de Fiscalización de Veracruz y Oaxaca que, incluyendo a Puebla y Chiapas, integran el Grupo Regional Siete de la Asofis, David Villanueva subrayó que con el propósito de dar cumplimiento a lo que establece el marco legal en materia de Fiscalización Superior, así como enfrentar los retos del entorno y generar acciones que contribuyan a la rendición de Cuentas Claras para Puebla, la institución que encabeza estableció, por primer vez en su historia, el Plan Estratégico 2012-2019 que rige su actuar. Indicó que dicho documento se basa en 4 ejes: Fiscalización Efectiva, Legalidad Efectiva y Combate a la Corrupción, Desarrollo Institucional Efectivo, así como Vinculación Efectiva. De esta forma, David Villanueva sostuvo que durante su gestión, en apego al Plan Estratégico 2012-2019, se ha
logrado eliminar un rezago de 159 Informes de Resultado, se incrementaron las visitas domiciliarias a Sujetos de Revisión Obligados y se han otorgado 2 mil 917 asesorías a dichos Sujetos, así como Auditores Externos. Asimismo, resaltó que se han impartido 70 cursos de capacitación a 2 mil 156 participantes sobre los siguientes temas: Sistema Contable Gubernamental, Fiscalización Municipal, Legalidad, Informática, Auditoría del Desempeño, Municipio Armonizado y Transparente, Irregularidades Recurrentes en el ejercicio de los Recursos Públicos, Presupuesto basado en Resultados, así como Cuenta Pública. Además, señaló que fueron solventados el 100 por ciento de los informes analíticos pendientes por elaborar de los ejercicios 2004, 2005, 2007, 2008 y 2009 y se mantuvo la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad en la Norma Internacional ISO 9001:2008, derivada de la auditoría de seguimiento del Organismo Certificador DET NORSKE VERITAS, así como el distintivo de equidad de género correspondiente al Modelo MEG:2003. Por otra parte, expuso que se realizaron diversas acciones a favor del personal de la Auditoría Puebla, entre las que destaca la instalación de un cajero automático y un consultorio médico en la institución, a fin de mejorar las condiciones de los servidores públicos.
Puntualizó que se adquirieron 4 servidores con mayor capacidad a los existentes y más de 150 computadoras para remplazar los equipos obsoletos, beneficiando al 100 por ciento del personal. Mencionó que se signaron convenios de colaboración con instituciones de Educación Superior públicas y privadas, con el objetivo de generar sinergias e intercambio de conocimiento. Por último, informó que la Auditoría Puebla se sumó al Programa “Beca a un Niño Indígena” del Sistema DIF Estatal, con lo cual se benefició a la comunidad de Chilchotla, mediante un donativo y el apadrinamiento del albergue indígena “Juan Álvarez”. A esta reunión de trabajo asistieron
el Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez; así como el Auditor Superior del Estado de Oaxaca, Carlos Altamirano Toledo. Entre los acuerdos de la Reunión destaca que Puebla será sede de la VII Reunión del Grupo Regional Siete de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis).
Médicos llaman a prevenir y tratar el cáncer * El cáncer puede ser curable, pero sólo si se detecta a tiempo Puebla, Pue.- El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo; tan solo en 2008 murieron 7.6 millones de personas, por lo que cada 4 de febrero la Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional Contra el Cáncer, así como dependencias de salud como el ISSSTEP promueven los medios para prevenir esta enfermedad. Miguel Ángel García Martínez, Director Médico del Hospital de Especialidades del ISSSTEP, habló de la importancia en atender y prevenir esta enfermedad, “la frecuencia con la que se presenta esta enfermedad cada vez es mayor, es la causa número uno de mortalidad a nivel mundial”. Los principales tipos de cáncer son el pulmonar, gástrico, hepático, colo-rectal, mamario y cervicouterino. En el ISSSTEP se han practicado más de 100 detecciones
de Papanicolaou y en el hombre antígeno prostático, con el único objetivo de tener una detección oportuna de cáncer, dijo. El Director Médico Hospital Especialidades ISSSTEP habló de los índices de esta enfermedad: “la incidencia, la frecuencia con la que se presenta sigue siendo la misma en la mujer, siguen siendo el cáncer de mama y cáncer de cuello de matriz los más frecuentes, por eso es que nuestro secretario ha hecho más promoción en mastografías como una forma de detección oportuna”. El cáncer puede ser curable, pero sólo si se detecta a tiempo, por ese motivo se recomienda realizarse chequeos con frecuencia, una biometría hemática, cardiopulmonar y el oncológico que podría detectar algún cáncer. En muchas ocasiones son enfermedades silenciosas, por ese motivo se pide a la población estar al pendiente de algunos síntomas como es la pérdida de peso de forma inexplicable, cansancio, tos persistente, ronquera, entre otros síntomas. Lo que más preocupa a los médicos es que el cáncer se puede encontrar en cualquier edad; pero principalmente en la infancia o la madurez, donde el sistema inmunológico decae, por ello hacen un atento llamado a las mujeres y hombres a realizarse chequeos para prevenir el cáncer.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año Xiii
▼ No. 4073 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Martes 5 de febrero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Tiene dudas IP sobre la nueva Ley Laboral * Empresarios temen que pudiera darse una dualidad de criterios a la hora de interpretar la nueva legislación en materia del trabajo * Piden a las autoridades definir temas vitales, como el outsourcing, multas y otros que puedan generar controversia
Por Virna Mendieta en pág. 3B
Entregan apoyos a camadas de Huehues
En un acto celebrado en Palacio de Gobierno, el mandatario Mariano González Zarur entregó este lunes 10 apoyos simbólicos, de los 427 que otorgarán a camadas de huehues, de 46 municipios, con un monto global de seis millones 245 mil pesos
Por Virna Mendieta
en pág.
3b
Sin concretarse, fusiónde Sedeco y Sectur
Por Virna Mendieta
en pág.
2b
Con actividades culturales, disminuyen delitos
Información en pág. 4B
Disminuyó robo de vehículos en 2012
2B
▼Martes
5 de febrero de 2013
Marca Tlaxcala
En los jóvenes y niños
Con actividades culturales, disminuyen índice de delitos * Pactan Canaco Chiautempan y el programa de educación artística Artemisa 2.0, trabajar de forma conjunta Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Integrantes de la Cámara Nacional de Comercio en Chiautempan, participarán en la 16° Jornada Cultural de que se llevará a cabo en el municipio el próximo sábado, cuyo objetivo es que cientos de jóvenes se integren a las prácticas artísticas y logren recuperar valores como la justicia, la honestidad, el respeto, la paz, la solidaridad y el amor. Lo anterior tras establecer nexos con el programa de educación artística Artemisa 2.0, que busca disminuir la incidencia delictiva, así como la deserción escolar y drogadicción entre los niños y jóvenes del estado. En conferencia de prensa, el coordinador general del Programa Artemisa 2.0, Jesús Taylor Lliteras, destacó que en Tlaxcala la labor de este grupo, ya tiene resultados favorables en los municipios
de Terrenate, Huamantla, Apizaco y Tlaxcala, donde se ha logrado prevenir el delito a través de las artes, talleres y el trabajo comunitario entre niños y adolescentes. El responsable del programa comentó que “el primero se inauguró en Terrenate, y nos basamos en lo que dice el usuario y las familias sobre los cambios en la personalidad de niños y jóvenes que están tomando está metodología. Sí ha habido cambios en la personalidad de los niños y jóvenes como lo dicen las familias, entre los cambios más significativos está la seguridad, cómo se comporta en la familia y hasta cierto punto suben de calificaciones en las escuelas”. Indicó que con apoyo de artistas y pedagogos, los jóvenes y los niños mejoran su autoestima y asuman su capacidad de desempeñar actividades
constructivas por medio de diversas expresiones artísticas y culturales, “la prevención siempre será la mejor manera de combatir a la delincuencia y la inseguridad, sí nosotros construimos seres humanos integrales, crearemos atmósferas de paz y de convivencia sana”. Taylor Lliteras agregó que la meta para Tlaxcala es lograr que en cinco años, este programa atienda a 30 mil familias del estado, puesto que se busca instalar tres centros más de atención en municipios como: Calpulalpan, Tlaxco y Chiautempan. Por su parte, el presidente de la Canaco, Luis Vargas González, señaló que existe interés de los afiliados de participar con este grupo y apoyar en la creación de centros de atención en diversas comunidades de ese municipio.
Entrega MGZ por tercer año consecutivo apoyo a camadas de Huehues * En esta ocasión serán beneficiadas 427 camadas, que representan a 46 municipios, con un monto de seis millones 245 mil pesos Tlaxcala, Tlax.- Como una forma de recuperar valores y tradiciones para fortalecer el Carnaval de Tlaxcala, por tercer año consecutivo el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, entregó apoyos a 10 de las 427 camadas de huehues, de 46 municipios, que este 2013 serán beneficiadas con un monto global de seis millones 245 mil pesos. De esta manera, el jefe del Ejecutivo ratificó la institucionalidad de estos beneficios otorgados a través de un programa estatal que no es discrecional, clientelar o electoral, y cuyo propósito es demostrar la solidaridad de esta administración con el pueblo tlaxcalteca y su raigambre. En un acto celebrado en el patio central de Palacio de Gobierno, González Zarur destacó que con acciones como éstas se refleja el esfuerzo de su administración por rescatar el Carnaval, “así demostramos que Tlaxcala es un Estado fuerte y unido que avanza en el desarrollo”. Asimismo, el mandatario tlaxcalteca consideró importante preservar la riqueza cultural que existe en el Estado “por eso hemos decidido apoyar a las camadas, lo importante no es el dinero, sino que sepan que estamos con ustedes”. Abundó que la importancia del Carnaval no sólo radica en los aspectos culturales que le caracterizan, sino en términos turísticos, ya que para esta temporada de fiesta se espera la presencia de turistas nacionales y extranjeros que contribuyan a reactivar la economía de la entidad. “Tlaxcala es un Estado que tiene mucho qué ofrecer por su diversidad de expresiones culturales, gastronomía y atractivos turísticos”, subrayó el mandatario, quien -además- manifestó que este tipo de actividades también serán promocionadas en los municipios. Con estas y otras acciones, aseveró Gonzá-
lez Zarur, se mantiene un trabajo permanente para reposicionar a Tlaxcala en el plano nacional, mediante un trabajo que de continuidad a los planes y programas que potencie su desarrollo y crecimiento. Lo anterior será posible, expuso, si se deja atrás la confrontación y la división que tanto han afectado a los tlaxcaltecas, “sólo así el Estado volverá a tener presencia nacional”. En este punto, destacó que Tlaxcala cuenta ahora con el respaldo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien –dijo- ya demostró su interés por la entidad al convertirlo en el quinto Estado a visitar después de asumir el cargo. “Además, yo ya estoy en contacto con los secretarios de Estado y estamos viendo cómo vamos a concretar los proyectos que darán respuesta a los compromisos que el Presidente adquirió y a los planes propios”, aseveró el Gobernador. Antes, el secretario de Educación, Tomás Munive Osorno, enfatizó que el Carnaval de Tlaxcala es un motivo de orgullo y sostuvo que éste no sólo es un festejo, sino una forma de fortalecer las relaciones sociales entre los tlaxcaltecas y consolidar la reconstrucción del tejido social. A su vez, en representación de las camadas beneficiadas, Gladys Cano Lemus, de Totolac,
agradeció el respaldo económico otorgado por el Gobierno del Estado para impulsar las actividades que se desarrollarán a lo largo del Carnaval. Durante el acto recibieron apoyos: Víctor Valencia Nava, de la camada “Nueva Generación”, del municipio de Panotla; Eduardo Mazatzi Romano, de los danzantes denominados “Aquiáhuac”, de Contla de Juan Cuamatzi; Hugo Briones Sosa, del grupo “Nieves Nuevo Milenio”, de Totolac. También Flora Pérez Flores, de la camada “Metepc”, de Tlaxcala; Leonardo Lara Loaiza, de la agrupación “Pandilla de la mesa redonda”, y Jesús Ordaz López, cuyos danzantes se autodenominan “Nexnopala”, ambos de Altzayanca. De la misma forma, Francisco Hernández Sainos, de la camada “Cuarteta y más”, de Amaxac; Domingo Quiroz Ramos, de la “Cuadrilla del Pueblo”, de Tepetitla; José Vázquez Coca, del grupo “Juvenil Ocotlán”, de Tlaxcala; y René Vázquez Hernández, de “Xochiquetzali”, de Tlaxcala. En el acto estuvieron presentes: el secretario de Finanzas y coordinador del Comité para el Desarrollo de Tlaxcala (Copladet), Ricardo García Portilla; el Oficial Mayor, Ubaldo Velasco Hernández, así como la reina del Carnaval “Tlaxcala 2013”, Dulce Cuatepitzi Corte.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Tlaxcala, ejemplo con Fortalecimiento del Pensamiento Lógico Matemático Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El Programa de Fortalecimiento del Pensamiento Lógico Matemático que implementó Tlaxcala en el nivel básico, será adoptado por otros estados de la República Mexicana que participan en el XXV Congreso Nacional de Enseñanza de las Matemáticas y están interesados en mejorar las herramientas de trabajo de esta asignatura. Mauro Cote González, responsable del programa en Tlaxcala, explicó que este programa que puso en marcha el secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, con el apoyo de la Asociación de Matemáticas, ha sido presentado en este evento nacional y será punta de lanza para varios estados. De manera específica, el funcionario explicó que Colima, Sinaloa y Zacatecas han solicitado el programa para que puedan implementarlo en sus estados, con la finalidad de innovar la enseñanza de las matemáticas en beneficio de los niños. Cote González comentó que existen otros estados interesados en la puesta en marcha del Programa Pensamiento Lógico Matemático que ha implementado en la entidad diferentes acciones como capacitación a los docentes y aplicación de exámenes a más de 35 mil niños de primaria y secundaria para detectar talentos. “Gracias al apoyo del Secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, ha sido posible fortalecer el aprendizaje de las matemáticas, sin descuidar la matemática lúdica y objetiva, para que los niños manipulen y establezcan relaciones, que puedan ir poco a poco generalizando, pero sobre todo teniendo aprendizajes significativos” El también presidente de la Asociación Estatal de Matemáticas participó con el taller teselas triangulares (figuras geométricas): ciencia, arte y tecnología durante el segundo día de trabajo del XXV Congreso Nacional de Enseñanza de las Matemáticas que se celebra del 31 de enero al 2 de febrero en la ciudad de México. Es importante mencionar que Tlaxcala participa en este evento nacional con una delegación de 40 profesores de los niveles de preescolar, primaria y secundaria que se han incorporado a las conferencias y talleres que son impartidas por ponentes nacionales y extranjeros.
Marca Tlaxcala
Martes 5 de febrero de 2013 ▼ 3B
Tiene dudas IP sobre la nueva Ley Laboral * Empresarios temen que pudiera darse una dualidad de criterios a la hora de interpretar la nueva legislación en materia del trabajo * Piden a las autoridades definir temas vitales, como el outsourcing, multas y otros que puedan generar controversia Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Empresarios en la entidad, tienen dudas en algunos aspectos por la diferencia de criterios o la interpretación que pudieran dar las autoridades a la nueva Ley Laboral, expuso el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala, Marco Alfonso Santacruz Moctezuma. El dirigente empresarial estableció que podría registrarse “una diferencia de criterios en la interpretación y ahí es muy importante clarificar esos puntos junto con las Juntas Local y Federal, los Tribunales, para que no existiera una dualidad de interpretación”. Por lo anterior, pidió a las auto-
ridades correspondientes que haya un acercamiento sobre temas vitales, como multas, outsoursing, y otros que pueden generar controversia. El también representante del Centro Empresarial Tlaxcala (CET), señaló que, ante la nueva Ley Federal del Trabajo (LFT), que ha sufrido importantes cambios, algunos positivos, hay que conocerla y no ser ajeno a las nuevas disposiciones, por lo que implementaron la capacitación a poco más de 60 empresarios adheridos a la Coparmex y en breve, harán lo propio con un número similar para que conozcan las nuevas disposiciones. Santacruz Moctezuma explicó que
“aquí lo que se busca es que tanto empresas como trabajadores se vean beneficiados, no debe de ser a través de multas el motivo por el que se deban de imponer, creo que es buen tiempo para tener un acercamiento y dejar claros los puntos que en este momento han cambiado y que pueden generar controversia”, apuntó el empresario. Finalmente, expuso que no les causa temor en sí, sin embargo, dijo que “lo que causa temor es que no haya una correcta comprensión de las partes sobre los temas comunes”; de ser así, la situación será difícil ante las disposiciones.
Inaugura MGZ bulevar “gasoducto” que resolverá problemática de conurbación * La obra tuvo una inversión de 76 millones 125 mil pesos y permitirá el desahogo del flujo vehicular entre Tlaxcala y Chiautempan Tlaxcala, Tlax.- Para sumar a las acciones que dan viabilidad al desarrollo del Estado y crear vías acordes con la modernización, el Gobernador Mariano González Zarur inauguró este lunes el bulevar Gasoducto, que resolverá la problemática que genera la conurbación expansiva de comunidades capitalinas y de Chiautempan, con condiciones de seguridad y bienestar. Esta obra, que tuvo una inversión de 76 millones 125 mil pesos, permite el desahogo del flujo que se crea en esa zona, mediante nuevas formas movilidad que respetan el medio ambiente. La obra, consiste en la construcción de 240 metros lineales de vialidad, con 30.125 metros de pavimento asfáltico, así como en las acciones de urbanización correspondiente a la construcción de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, drenaje pluvial, guarniciones, banquetas, afectaciones y liberación del derecho de vía. Acompañado del alcalde Pedro Pérez Lira, y del presidente de comunidad, Miguel Ángel Muñoz, el mandatario puntualizó que sólo con voluntad, participación y solidaridad Tlaxcala podrá salir adelante y alcanzar el desarrollo.
Agregó que a dos años de su administración, las oportunidades y la calidad de vida de los tlaxcaltecas han cambiado gracias a las acciones emprendidas en todos los rubros, pero principalmente en beneficio de los sectores sociales, tal como está plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. En el acto, el Gobernador del Estado hizo un balance de las acciones que se han logrado consolidar en lo que va de su gobierno, como la rehabilitación de más de 650 kilómetros de la red carretera estatal, el mantenimiento normal y correctivo de 508 instituciones de nivel básico –preescolar, primaria y secundaria-, la construcción de 378 aulas de medios digitales y 140 desayunadores. De esta forma, dijo que obras como el bulevar Gasoducto se da viabilidad al desarrollo de Tlaxcala, pues es “una vía que beneficiará no solamente a los pobladores, sino a gran parte de la ciudadanía Chiautempan y Tlaxcala. Añadió que en este Gobierno se han puesto en marcha políticas públicas que permiten detonar el desarrollo y la economía de Tlaxcala, con avances en obras y servicios tales como banquetas, guarniciones, pavimento, adocreto y alumbrado.
González Zarur apuntó que su trabajo se ha centrado en impulsar las dos palancas de desarrollo que requiere el Estado, como son la promoción de la inversión privada, para que se generen los capitales y los empleos, y la gestión de inversión pública en beneficio de la ciudadanía. Antes, el alcalde Pedro Pérez Lira sostuvo que gracias al trabajo solidario con el Gobierno Estatal, la capital ha salido adelante con obras que benefician a la gente y con acciones como la del bulevar Gasoducto se demuestra el compromiso del mandatario con la ciudad capital. Prudencio Nava Pluma, vecino de Tlaxcala, sostuvo que esta vía es una obra de gran magnitud que da una nueva imagen a la comunidad de San Sebastián Atlahapa, ya que se mejoran los accesos a la capital y su conexión con el municipio de Chiautempan. A la vez, Fernando Rugerio Jiménez, habitante de esta comunidad, agradeció al mandatario la obra que le permite reducir el tiempo de traslado para sus actividades cotidianas. En tanto que, Lilia Padilla dijo que ésta es una magnífica acción que beneficia no sólo a su municipio, sino a habitantes de otras comunidades cercanas que transitan por esta vía. Más tarde, el Gobernador inauguró el pozo de abastecimiento y tanque elevado de la colonia Loma Bonita, en la capital del Estado, el cual beneficiará a más de nieve mil 600 habitantes de la zona, cuya obra tuvo una inversión federal y municipal de cuatro millones 854 mil 912 pesos. En este lugar, el jefe del Ejecutivo, con el alcalde, la delegada de la colonia, Emilia Limonchi, y el director de la Comisión de Agua Potable del municipio de Tlaxcala, Marco Velasco Velasco, abrió la llave del
Sin concretarse, fusión de Sedeco y Sectur
* No obstante, los programas de estas dependencias continúan operando con normalidad Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en el estado, Adriana Moreno Durán, indicó que mientras el titular del Ejecutivo no envíe la propuesta al Congreso del Estado para la fusión de Turismo con Sedeco, se encarga de la dependencia, puesto que existen programas que no pueden dejar de operar, por lo que ya atiende algunas acciones. La funcionaria estatal dijo que existen programas que están operando debido a las circunstancias; “tenemos que seguir adelante, simple y sencillamente el Carnaval ya está, es el 7 de febrero, toda la gente que está destinada a esto no se puede detener; el otro programa que está en puerta, es el Tianguis Turístico de Puebla que es en marzo y que tenemos que responder en la región con un área de oportunidad.” En tanto, las dependencias siguen operando en los mismos inmuebles y con el mismo personal, hasta en tanto no se realice el trámite legal correspondiente, indicó la funcionaria estatal. Moreno Durán indicó que “no podemos hacer un ajuste de personal, tenemos que revisar todas las cargas laborales y en fusión de eso tomar decisiones”, por lo que continúan con el mismo personal en los programas que ya estaban operando, aseveró. La responsable de la Sedeco y Sectur señaló que hay actividades importantes como la del Consejo Promotor de Turismo en el estado, quienes han revisado los hoteles, debido a que con el Tianguis Turístico de Puebla, esa entidad ya no tiene habitaciones, de ahí que, “Tlaxcala tiene la oportunidad de recibir un número importante de turistas, ya que el consejo venga a visitar los hoteles nos dio mucho gusto se hizo el casting de los hoteles”. Además informó que la entidad participó en la Feria Internacional de Turismo, la Fitur en Madrid, hubo personal atendiendo un stand con folletos, y demás material para promocionar a la entidad, de igual forma, han atendido a los inversionistas interesados en la entidad, tal es el caso de un grupo de jóvenes que buscan brindar un servicio de “parapente, se recorrieron los cerros de la entidad hay muchos detalles que hay que revisar desde aire , condiciones de planicie y demás cuestiones técnicas”.
pozo y del tanque elevado y con ello quedaron formalmente inaugurados. En su mensaje, el mandatario precisó que los diferentes niveles de gobierno tienen que conjuntar esfuerzos y trabajar de manera intensa para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Tlaxcala.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Martes 5 de febrero de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Disminuyó 24.31% el robo de vehículos durante 2012: PGJE * También se logró un decremento de 10% en el robo a transeúntes Tlaxcala, Tlax.- Como resultado de los constantes recorridos de inspección, disuasión e investigación que ejecuta la Policía Ministerial adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con efectivos de otras corporaciones, durante 2012 disminuyó el delito de robo de vehículo en Tlaxcala en un 24.31 por ciento y de atraco a transeúntes en casi 10 por ciento, ambas cifras comparadas con 2011. Estas acciones se sustentan en las líneas de acción previstas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, que establecen que para mantener el desarrollo de la entidad, es preciso dar prioridad a la vigencia plena
del Estado de Derecho, como condición necesaria para garantizar la seguridad de las personas y alcanzar una convivencia pacífica y estable de la sociedad. Por ello, la PGJE, en trabajo conjunto con dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), la Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de la República (PGR), obtuvo en 2012 resultados positivos en materia de robo de vehículos y atraco a transeúntes, derivado de la implementación de las nuevas tecnologías, equipamiento y adiestramiento del cuerpo de detectives. Lo anterior ha propiciado que la sociedad tlaxcalteca recupere la confianza
en las autoridades estatales y recurra a la denuncia al detectar o ser víctima de algún delito. En este sentido, durante 2011 se interpusieron mil 189 denuncias por el delito de robo de vehículo, pero fue en febrero de ese mismo año cuando se detectó el mayor número, con 149 hechos registrados. Sin embargo, tras el trabajo operativo que implementó la PGJE para contrarrestar este flagelo, se logró la disminución de estos eventos en un 24.31 por ciento, ya que durante 2012 sólo se registraron 900 Averiguaciones Previas. Lo anterior resultó de los operativos y recorridos de seguridad y vigilancia que
efectúan los Agentes de la Policía Ministerial con las diferentes corporaciones de seguridad federales y estatales, en diferentes puntos estratégicos del Estado, que tienen como finalidad salvaguardar la integridad de las familias tlaxcaltecas. Por otra parte, en materia de robo a transeúntes, la PGJE también logró un decremento del 9.89 por ciento, ya que en el año 2011 se reportaron 354 eventos, mientras que en 2012 la cifra fue de 319 incidencias. Asimismo, es preciso destacar que en materia de delitos de alto impacto, Tlaxcala permanece muy por debajo de la media nacional.
Consolida DAM programas de atención a migrantes tlaxcaltecas * En dos años de trabajo logró el reconocimiento de instancias federales por las acciones desarrolladas a favor de este sector Tlaxcala, Tlax.- La Dirección de Atención a Migrantes (DAM) logró consolidar en sus dos primeros años de trabajo diversos programas de atención a este sector de la población, con cuyos resultados alcanzó el reconocimiento de la Red de Enlaces Municipales de Migrantes (Emmigra). Además, gracias a estos resultados, Tlaxcala ocupa ahora uno de los primeros seis lugares a nivel nacional en atención a
este sector, como lo estableció la Comisión Nacional de Oficinas de Atención a Migrantes a Migrantes. En lo que corresponde al Área de Protección y Asesoría Jurídica, la DAM apoyó el regreso de migrantes deportados y el traslado de cuerpos de tlaxcaltecas fallecidos por enfermedad o accidente, principalmente, así como la localización de connacionales extraviados, detenidos o recluidos en cárceles
de los Estados Unidos. Asimismo, durante los dos primeros años del Gobierno de Mariano González Zarur, la DAM dio asesoría para la realización de trámites de apostilles de documentos extranjeros, visas de doble nacionalidad, regulación migratoria y permisos por razones humanitarias. Con lo anterior, se logró la vinculación con clubes que agrupan a migrantes radicados en Estados Unidos y Canadá, además de apoyar los trámites de expedición de pasaportes. Por otra parte, en el área de Proyectos y Enlace Interinstitucional, la dependencia
estatal sentó las bases para promover el acceso al Fondo de Apoyo a Migrantes y el uso de los programas “Tres por Uno” y “Uno por uno”, conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). En este periodo se fortaleció la promoción institucional con el diseño, edición y distribución de ejemplares del Primer Manual del MigranteTlaxcalteca y dípticos informativos, entre clubes y municipios. Finalmente, la DAM puso en marcha el servicio telefónico 01-800-858-3020 y el portal web http//:migrantes.tlaxcala.gob. mx, mediante los cuales atiende y orienta a los migrantes y sus familias.
Inicia el pago del primer bimestre a adultos mayores * Apoyará a 3.2 millones de beneficiarios en el país, tanto en zonas rurales como urbanas * Los recursos permiten a este sector de la población independencia económica e inclusión a la vida productiva Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informa que a partir del martes 5 de febrero comienza el pago a los adultos mayores de los apoyos correspondientes al primer bimestre del año en los 31 estados del país y el Distrito Federal, del Programa “70 y más”. Se trata de una entrega directa de mil pesos que permite a los adultos mayores comprar alimentos y medicinas, principalmente; aportar al gasto familiar y lograr una mayor inclusión a la vida productiva. La entrega de apoyos directos, tanto en zonas rurales como urbanas, se hará durante el mes de febrero, durante el cual se dispersarán aproximadamente 3 mil 254 millones de pesos.
Los recursos se otorgan de manera directa y transparente, mediante transferencias bancarias, por lo que ningún servidor público, federal, estatal o municipal tiene acceso a las cuentas de los beneficiarios. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los apoyos que la Sedesol entrega a los adultos mayores impactan favorablemente en sus condiciones físicas y estado de ánimo, al disminuir los síntomas depresivos. La estrategia del Gobierno de la República es fortalecer el apoyo a los adultos mayores, por lo que en el presente año quienes tengan más de 65 años recibirán una pensión, como primer paso para la creación de un Sistema Universal de Pensiones.