7079

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7079 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Miércoles 14 de Agosto de 2013 ▼

Oaxaca, 6° en crecimiento

económico: Finanzas

Información en la pág. 3

Aprovechan ofertas de la XIV Feria del Regreso a Clases

Información en pág. 16 Foto: www.fotoes.mx

Convocan a crear frente único para erradicar violencia contra las mujeres Marcharán hoy rechazados de la UABJO Información en pág. 7

En Twitter

@DiarioMarcaOax

En Colotepec habrá elecciones con nuevas reglas en usos y costumbres I

nformación en pág.

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Información en pág. 5

3

AMLO revivirá las glorías vs. el gran nocaut nacional.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼Miércoles

14 de agosto de 2013

Llaman a crear frente único para erradicar violencia contra las mujeres Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca hay una alerta por la violencia de género, que se han reflejado en el asesinato de 44 mujeres en este año, 23 con características de feminicidio, lo que ha generado una intensa movilización y repudio por parte de diferentes organizaciones sociales. Diputados locales integrantes de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, se reunieron con funcionarios estatales para exigirles informes y el diseño de una estrategia integral para enfrentar el problema, tras exigir la promulgación de una declaratoria de emergencia por la situación. La directora general del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez, precisó que mediante un último reporte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se determinó que de las 44 averiguaciones previas por homicidios de mujeres, 23 se cometieron por razón de

género. Consideró “preocupante” que más de la mitad de los homicidios de mujeres reportados tengan las características de feminicidios. Subrayó la importancia de que los legisladores locales suscriban el acuerdo que presentará el gobernador Gabino Cué “para que todos los sectores de la sociedad hagan un solo frente que permita frenar la violencia hacia las mujeres”. PGJE Y SSP PRESENTAN TRABAJO EN TEMAS RELACIONADOS CON DELITOS CONTRA LA MUJER En una reunión de trabajo que encabezaron el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca, Manuel de Jesús López López y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Marco Tulio López Escamilla, con diputados integrantes

de la Coordinación Política del Congreso local, e integrantes de la Comisión de Administración de Justicia y de la Comisión de Equidad y Género; los representantes fueron informados de manera puntual del trabajo ejecutado en materia de seguridad, y particularmente, en lo que respecta a delitos cometidos contra la mujer en el Estado. La información presentada por la Procuraduría, brindó a los legisladores un panorama completo de acciones implementadas desde el 2010 hasta el 2013 y con metas hacía el 2016, iniciando por la creación de la Subprocuraduría de Atención a Delitos contra la Mujer por razón de Género, que antes era solo un área más de la institución con instalaciones precarias y carencia de personal con el perfil necesario; a tres años el carisma de esta Subprocuraduría es to-

talmente distinto, y el objetivo es seguir reforzándola para alcanzar resultados positivos en cuanto al objetivo para el que fue creada. Destacaron la creación de la Fiscalía Regional de Tlaxiaco y del Centro de Justicia para la Mujer, que opera ya en el centro de la ciudad, y que brinda en un solo espacio servicios integrales ante la presunción de todo tipo de delito cometido contra la mujer. La Procuraduría de Justicia dijo estar dispuesta a colaborar en todo momento con el Congreso del Estado, pues este se configura como el representante popular, el objetivo de la institución es cumplir con las necesidades del Estado, y en esa tónica trabajamos, día a día hacemos el mayor esfuerzo, acotó el Procurador.

Alertan sobre conflicto en Mantenimiento de los SSO * Desde hace seis meses, se carece de herramientas, materiales, equipo e insumos Agencia JM Oaxaca, Oax.- La base trabajadora del Departamento de Conservación y Mantenimiento de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), demandaron la destitución del director de esa oficina, Iván Santiago Cabrera, por su incapacidad y constante ausentismo en sus funciones. Los inconformes también denunciaron la actitud servil del Delegado Sindical de la Sección 73 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Israel Misael Vásquez Romero, quién ha sido rebasado por la base trabajadora, al negarse a intervenir a favor de ellos. Los trabajadores advierten que tomarán acciones drásticas en los próximos días, si no hay atención a sus demandas, señalan que desde hace seis meses en que tomó posesión el titular de ese departamento, se carece de herramientas, materiales, equipo e insumos para realizar sus actividades cotidianas.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

También denunciaron que por la incapacidad del funcionario, han surgido una serie de conflictos laborales entre los trabajadores que han derivado en hostigamientos, que podrían agravarse ante la falta de atención del titular del Departamento de Conservación y Mantenimiento de los SSO. Los inconformes exigen la intervención inmediata del Secretario de los Servicios de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, para poner orden en la dependencia, de lo contrario, advierten que esto puede salir de control y generar otros conflictos. Asimismo exigen que el Departamento de Relaciones Laborales de los SSO, revise los manuales de organización, normas y procedimientos y el programa de trabajo 2013 del Departamento de Conservación y Mantenimiento y se corrijan las incidencias, para determinar las responsabilidades en las que ha incurrido el titular del departamento.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Miércoles 14 de agosto de 2013 ▼ 3

Ocupa Oaxaca 6° lugar nacional en crecimiento económico; 18º en deuda pública: Sefin Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El secretario de finanzas, Enrique Anaud Viñas, presumió que se redujo hasta en un 7.76 por ciento la deuda pública de Oaxaca, sin embargo, adelantó que busca un crédito de poco mas de 2 mil 400 millones de pesos para impulsar algunos proyectos estratégicos y productivos, así como para reparar los daños que generaron los huracanes que impactaron la entidad el año pasado. Al presentar los Logros Económicos y Financieros de Oaxaca 2013, informó que a lo largo del último año, Oaxaca ha mantenido un crecimiento sostenido en materia económica y en generación de fuentes de empleo formales, ubicándose en sexto lugar a nivel nacional, al registrar un incremento anualizado del 4.9 por ciento en el segundo trimestre de 2013. Precisó también que el techo de endeudamiento que se propone es equivalente al monto de la disminución de los pasivos alcanzados en los últimos cuatro años. Dejó claro que de lograrse el nuevo techo de endeudamiento y se logren pagar los bonos cupón cero con el Banco Nacional de Obras (Banobras), el impacto sería mínimo en este año (2013) y mejorará la posición del pasivo hacia el cierre del sexenio del gobernador Gabino Cué, dejando un deuda

total 6 mil 400 millones de pesos. Evidenció que mediante un proceso responsable de pagos y de austeridad financiera, se ha logrado pagar un 7.76 por ciento de la deuda que se heredó del gobierno del priista Ulises Ruiz, -que utilizó poco mas de 8 mil millones de pesos para contratar un PPS con el que edificio a cuenta de participaciones y los impuestos recaudados por tenencia, las llamadas Ciudad Judicial y Administrativa-. Viñas, precisó que “no es malo endeudarse, si se hace de manera responsable, sin embargo, quienes dejaron el cargo durante el último sexenio del régimen del priato, no midieron las consecuencias”. Mencionó que en el gobierno de Gabino Cué se llevó a cabo un esquema de reestructuración de la deuda pública adecuado, y detalló que se logró un mejoramiento de las condiciones de contratación y reducción del costo de su servicio, mayor transparencia frente a los inversionistas, y 500 millones de pesos liberados para los próximos 5 años, con la máxima calidad crediticia triple AAA. Asimismo, dijo que hoy Oaxaca ocupa el VIII lugar de estados endeudados a nivel nacional, con una calificación estable, al mantener un pasivo de 5 mil 986 millones de pesos, por debajo

Foto: Carolina Jiménez

de Nayarit y arriba de Zacatecas. Muy debajo de las deudas que tienen el mismo Distrito Federal, que supera los 53 mil 304 millones de pesos; de Nuevo León que tiene un pasivo de 47 mil 863 millones de pesos y Veracruz de 39 mil 810 millones de pesos. Indicó que a diferencia de otras entidades, las finanzas públicas de Oaxaca cumplen con el principio básico de sostenibilidad, al reportar tasas de crecimiento de sus pasivos en menor tasa del crecimiento de sus ingresos fiscales disponibles. Arnaud Viñas, indicó que de cada peso del presupuesto, 2.5 centavos se

destinan al pago de su deuda. Además, indicó que durante el cuarto trimestre del 2012, la economía del estado registró un crecimiento de 4.2 por ciento, superando la media nacional. El funcionario no descartó la posibilidad de pagar mas por el agua potable, mejorando la tarifa y el servicio para pagar lo que corresponde. Adelantó que la meta para los próximos 2 años que restan del gobierno de Cué, es tener ingresos propios al 5 por ciento, lo que implicaría que se tendría que gravar mas impuestos estatales y aumentar la base de contribuyentes.

En Colotepec habrá elecciones con nuevas reglas en usos y costumbres Agencia Quadratín

Santa María Colotepec, Oax.- El ciudadano Carmelo Cruz Mendoza acudió a las oficinas del Consejo Municipal Electoral de Santa María Colotepec para entregar la documentación requerida y así poder registrarse como candidato a la presidencia municipal para el ejercicio fiscal 2014-2016. Cruz Mendoza es el primer aspirante que realiza este trámite y a quien le fue entregada la constancia que lo reconoce como Candidato a la Presidencia Municipal. Además de la documentación del postulante, Braulio Márquez García quien funge como Presidente del Consejo Municipal Electoral también recibió los papeles de las nueve personas que en caso de ganar la elección, fungirán como regidores y que además es uno de los requisitos para que un candidato pueda registrarse, acuerdo que es avalado por el Institu-

to Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). El municipio de Santa María Colotepec, adscrito al Distrito Electoral VIII con sede en San Pedro Pochutla, se rige bajo el régimen de usos y costumbres y es autónomo. Sin embargo, para esta elección, esos usos y costumbres tendrán nuevas reglas. Por ejemplo, uno de los puntos que acordó el Consejo Municipal Electoral es que ningún candidato podrá registrase si no cumple con la integración de veinte integrantes para designar la planilla (Candidato, suplente, nueve regidores y nueve suplentes de cada concejal), tampoco deberá excederse el número de concejales. Tras la recepción de los documentos del candidato Carmelo Cruz Mendoza cuyo lema es “construyamos juntos una nueva esperanza”, Braulio

Márquez García dijo que a pesar de que Cruz Mendoza ha sido señalado de contar con antecedentes penales, el Consejo le otorgó el registro porque él cumplió con la entrega de todos los documentos que se requieren para designarle la constancia de registro, siendo la carta de antecedentes no penales uno de los documentos más relevantes y sin ella se impediría el registro o a quien la entregue se le respetan los derechos políticos. “Vamos actuar como un comité autónomo e imparcial para que las futuras elecciones, sean las más limpias e incluso las más vigiladas en la historia de Santa María Colotepec, asimismo tendremos reuniones con asesores del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca para llegar al acuerdo de tener unas elecciones bien asesoradas, bien estructurada y con sus respectivos

observadores y a la luz pública se reconozca quién ganará, no queremos unas malas elecciones como el trienio pasado”, refirió Márquez Las elecciones en el municipio de Santa María Colotepec serán el día 13 de octubre, el día 25 se realizará una asamblea con los delegados municipales, además que quienes integran el Consejo Municipal Electoral determinarán qué tipo de publicidad será permitida, si se admitirá o no el reparto de utilitarios, qué sanciones se darán a los candidatos que no respeten la convocatoria y puntos imprevistos. El día límite para el registro de candidatos será el día 20 de agosto, las campañas iniciarán oficialmente el día 26 y habrá una veda electoral entre los días 6 y 13 de octubre, se darán 40 días de campaña a todos los candidatos que se lleguen a postular.


Marca Oaxaca

4 ▼ Miércoles 14 de agosto de 2013

En tres años invierte Gobierno de Oaxaca 111 mdp para impulsar el desarrollo social y humano en la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec * Entrega Gabino Cué recursos del Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización de Maíz Nativo, en favor de 3 mil productores * En el marco del XXX Aniversario de la UCIZONI, reconoce su espíritu de lucha de esta organización La Princesa, Santa María Petapa.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo participó este martes 13 de agosto en el XXX Aniversario de la fundación de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), que encabeza Juan Carlos Beas, en el cual, la reconoció como una organización social comprometida con el desarrollo del Istmo de Tehuantepec. En el marco de este evento celebrado en el Centro Agroecológico Jakjxonax -localizado en el paraje La Princesa del municipio de Santa María Petapa- el Ejecutivo Estatal entregó a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), recursos estatales del orden de los 5 millones de pesos correspondientes al Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización de Maíz Nativo, en beneficio de tres mil productores de la Zona Norte del Istmo y Bajo Mixe. Asimismo, se entregaron obras de electrificación en San Juan Mazatlán, además la modernización de tramos como el camino Tuxtepec-Palomares, San Juan Mazatlán; así como de otro importante tramo que conecta la comunidad del Mezqite con Santa María Chimalapa; y desde luego, la edificación del puente El Pípila y la reconstrucción del puente El Remolino; además de la integración de un banco de materiales. Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el respaldo del Gobierno de la República han hecho posible que en los últimos tres años se haya registrado una inversión histórica en la zona norte del istmo de Tehuantepec al aplicar 111 millones de pesos para impulsar el desarrollo social y productivo de esta importante región de Oaxaca. La inversión realizada en el periodo 2011-2013, incluye 66 millones de pesos para obras de electrificación; 18.5 para la construcción, mantenimiento y modernización de caminos y puentes; 13.5 millones de pesos para el cultivo de maíz nativo; 9 millones de pesos para capacitación; 4 millones para el desarrollo de infraestructura de salud y agua potable. Ante casi dos mil agremiados a la UCIZONI –entre dirigentes regionales de la zona Huave, el Bajo Mixe, Mixteca y la parte Oeste de Veracruz- así como autoridades electas de diversos municipios del Istmo, el Gobernador del Estado fue enfático al señalar que

su administración no ha respaldado ni financiará a organizaciones sociales o políticas que solo buscan desestabilizar a la entidad, sino a aquellas que tienen un alto compromiso social y humano con los pueblos originarios, como es el caso de la UCIZONI, cuyo objetivo común es generar mejores condiciones de equidad y progreso para todos. En tal sentido, Gabino Cué dejó en claro que mantiene una alianza firme y respetuosa con todas las organizaciones sociales comprometidas con el bienestar de las y los oaxaqueños, a las cuales –desde este emblemático lugar que se caracteriza por su clima húmedo y templado- hizo un llamado para construir una agenda que tenga por objetivo impulsar el desarrollo de las ocho regiones de Oaxaca, al margen de filias partidistas e ideologías. “Si queremos cambiar a Oaxaca tenemos que trabajar juntos, pero sobre todo, tenemos que cambiar nuestras actitudes y acciones negativas, que en nada han ayudado a promover el progreso de nuestro pueblo”, expresó Gabino Cué. Asimismo, el mandatario oaxaqueño se pronunció en favor de consultar a las comunidades y pueblos hermanos, ante cualquier decisión que esté relacionada con el uso y explotación racionada de sus recursos naturales, respetando siempre el entorno comunitario y sus formas de convivencia, toda vez que el suyo –dijo- no es un gobierno autoritario que vulnere los derechos de los pueblos indígenas, que por muchos años han sabido conservar y proteger sus recursos. Durante su intervención, el Gobernador del Estado llamó a las organiza-

ciones sociales, políticas y ciudadanas a integrar un solo frente de unidad, que a lado del Gobierno de Oaxaca despliegue una intensa cruzada de transformación en los tres años que aún restan a la actual administración. Finalmente, expresó su reconocimiento a todos los pueblos y organizaciones que convergen en este importante entronque cultural de nuestro estado, “y los invito a seguir aportando su esfuerzo y voluntad para hacer de la equidad y la justicia social, la raíz que haga fructificar un mejor Oaxaca para nuestros hijos y familias. En su oportunidad, el dirigente de la UZICONI, Juan Carlos Beas, indicó que a 30 años de haberse fundado, esta agrupación ha enfrentado múl-

tiples adversidades que han logrado vencer con el apoyo de los pueblos indígenas, al tiempo de solicitar a los órdenes de gobierno un mayor impulso para la tecnificación y producción del campo oaxaqueño. Al dirigirse al Gobernador Gabino Cué, el líder social afirmó que quienes militan en la UZICONI lo ven como a un amigo, “porque hemos visto que es un gobernador que defiende y lucha por los intereses de nuestra gente y porque ha sabido enfrentar, al igual que nosotros, muchos obstáculos que ha logrado hacer a un lado”. Asimismo, señaló que por su ubicación estratégica, el Istmo de Tehuantepec representa un gran potencial para detonar el desarrollo del Sur Sureste Mexicano, lo cual traería grandes beneficios para las comunidades que habitan en este importante polo. Cabe señalar que en el marco de este evento, el presidente de la Mesa Directiva de la UCIZONI, Cristóbal Velásquez Tomasa entregó un reconocimiento al Coordinador de Proyectos y Programas de Fomento Social BANAMEX, Cristóbal García, por el apoyo que este organismo altruista les ha brindado en los últimos años. La UCIZONI se constituye legalmente en 1985, iniciando con 11 comunidades y desde su origen se caracteriza por ser una organización de base comunitaria. La autoridad máxima es la Asamblea de Congreso, donde cada comunidad cuenta con una representación ante la Asamblea.

*Estos montos incluyen los recursos otorgados el día de hoy para impulsar los diversos rubros que apuntalan el desarrollo de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec.


Marca Oaxaca

Miércoles 14 de agosto de 2013 ▼ 5

Exigen campesinos de la UGOCEM ser incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre Por Guadalupe Espinoza y Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Unión General de Obreros Campesinos de los Estados de México (UGOCEM), “Lázaro Cárdenas”, se manifestaron en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para exigir su inclusión dentro del padrón de beneficiarios Cruzada Nacional contra el Hambre, que aplica el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en todo el país. Al respecto, Leopoldo Lorenzo García, asesor de la organización, indicó que enfrentan un rezago de cuatro años, que va del 2009 a la fecha, pues aunque les dicen que sí saldrán sus apoyos, los funcionarios no han cumplido. Recriminaron que la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, no haya nombrado delegado en dicha dependencia, advirtiendo que no existe con quien establecer los mecanismos de acuerdo para lograr la inclusión de familias en condiciones de pobreza dentro del programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Acusan que quienes están inclui-

Foto: Agencia Quadratín

dos, fueron agregados de manera discrecional y bajo componendas políticas y electorales. “No están los verdaderos pobres de Oaxaca”, reiteraron. Lorenzo García, indicó que desde hace cuatro años han buscado ser atendidos por las autoridades federales, agregando que han agotado los canales institucionales y de trámite, sin embargo, ya terminó su paciencia y tolerancia ante las nulas respuestas que han recibido. Mencionó que suman más de 150 proyectos, incluyendo 49 que están ubicados en 6 de las 8 regiones del estado que se refieren a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, “sin embargo no hay respuesta, porque se argumenta que no fueron calificados”. Señaló que la toma de la delegación federal de la Sedesol en Oaxaca será indefinida, hasta que obtengan una respuesta favorable y no más evasivas a sus demandas. Mencionaron tener proyectos productivos que requieren de financiamiento y que vendrían a mitigar

Avanza caravana motorizada de la S-22 a la capital Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La caravana motorizada de más de 500 maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), provenientes de Oaxaca, arribó al puerto de Acapulco, Guerrero y continuarán su marcha al Distrito Federal para participar en la protesta contra las reformas estructurales del Ejecutivo Federal. Los docentes, llegaron en una docena de camiones y un número similar de vehículos particulares hasta el zócalo porteño, ahí realizaron una parada cívica para informar a la población del rechazo a las reformas educativa, laboral, de seguridad nacional, fiscal y energética. “Desde luego que también estamos en contra de las reformas energética, hacendaria y laboral, pues sabemos que afecta gravemente al pueblo de México y a la clase trabajadora de este país”, expresó Laurentino Díaz Caballero, integrante de la Comisión Política de la CNTE. Los maestros dieron a conocer que estas caravanas motorizadas que integran los docentes agrupados en la CNTE, partieron de siete diferentes

puntos a nivel nacional, y pretenden llegar a la Ciudad de México, donde el jueves 15 de agosto realizarán una magna concentración en contra las reformas que promueve el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. “El llamado que estamos haciendo a todo el magisterio nacional, pero sobre todo a los padres de familia y al pueblo en general, es para que emprendamos esta lucha de manera conjunta”, dijo. Actualmente, la coordinadora mantiene un plantón representativo en el zócalo de la capital del país, con el objetivo de continuar impugnando las reformas a los artículos 3ro y 73 de la Constitución Política Mexicana, se indicó. Luego de haber realizado un mitin en el zócalo porteño, los docentes partieron a la capital del estado, Chilpancingo, donde pernoctarán y posteriormente habrán de viajar a la Ciudad de México. El secretario de organización de la Sección 22 de la CNTE de Oaxaca, Francisco Villalobos Ricárdez, mencionó que son 7 mil 500 profesores los que participan en la caravana motorizada.

el hambre en sus comunidades y no paliativos como los que se han dispuesto hasta el momento, “proyectos que fomentan la producción, generan fuentes de empleo y garantizan el bienestar de las familias”. Asimismo, afirmaron que de no tener una respuesta satisfactoria, hoy

miércoles 14 de agosto, cerrarán el crucero frente a la Sedesol, con el fin de demandar atención al encargado de este despacho. “Hoy es una toma pacífica, pero si no hay respuesta, vamos a bloquear calles y carreteras, porque nadie ha salido a atendernos”, precisó.


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 14 de agosto de 2013

Se registra carambola en la Mixteca Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Una carambola que involucró a siete vehículos se registró el día de ayer en el paraje conocido como Corral de Piedra, en la Mixteca. Entre los vehículos afectados, está el del diputado local Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, quien se reporta estable después del percance. Los primeros reportes mencionan que dos vehículos se impactaron, y por la velocidad que conducían los ve-

hículos traseros, ya no pudieron parar. Entre los lesionados, todos estables, se reportó a Gerardo Castillo, representante del PT en Huajuapan, además Javier Luna Cruz, ex dirigente del Partido Verde Ecologista. Ambos fueron traslados a Huajuapan para recibir atención médica. Se informó que el legislador se trasladó a la ciudad de Oaxaca para sostener una reunión de trabajo con personal de la Secretaría de las Infraestructuras.

Aprueban priorización de 26 obras más para el Ejercicio Fiscal 2013 * En sesión ordinaria el Ayuntamiento de Oaxaca también autorizó el cambio de nomenclatura y la cancelación de otras obras para generar mayores beneficios a las y los habitantes Oaxaca, Oax.- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez autorizó la priorización de 26 obras, la cancelación de 11 y el cambio de nomenclatura y fuente de financiamiento de 21 obras priorizadas para el Ejercicio Fiscal 2013 con recursos del Ramo 33, Fondo III y IV y el Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales (Fopadep). Lo anterior, al aprobar por unanimidad el punto de acuerdo emitido por la Comisión de Obras Públicas e Infraestructura durante la sesión ordinaria de Cabildo que se realizó este martes 13 de agosto en el salón Porfirio Díaz Mori. Esta acción responde a peticiones realizadas por representantes de colonias y autoridades auxiliares, quienes solicitaron cambios en los proyectos de obras priorizadas, para generar con ello mayores beneficios a las y los habitantes. Asimismo, debido a que durante el procedimiento técnico de análisis relacionado con las obras que se llevarían a cabo con recursos provenientes del Ramo 33, Fondo III, existen diferencias entre los costos estimados y los costos autorizados, lo cual prevé ahorros en los recursos que se establecen en los montos disponibles para la realización de las obras, estos deberán ser destinados como obligación gubernamental en más proyectos para evitar el reintegro o el subejercicio antes las instancias proveedoras Cabe destacar que la inversión destinada en mayor y mejor infraestructura básica, establece mecanismos que fundamentan la mejor calidad de vida y originan una planeación adecuada de la urbanización y

el cumplimiento institucional de las obligaciones gubernamentales. Para la utilización de los recursos federales fue necesaria la validación de los proyectos técnicos y características sociales por parte de las instancias reguladoras, las cuales determinaron la factibilidad o inasequibilidad de las mismas. Para ampliar el panorama sobre las obras priorizadas, canceladas y las que se cambiaron de nomenclatura y fuente de financiamiento, las y los concejales solicitaron la explicación técnica y administrativa por parte del director general de Obras Públicas David Erasto Prieto Flores y el tesorero municipal Fernando Félix Clímaco. En otro punto de la orden del día, el cuerpo edilicio también aprobó el cambio de uso de suelo, autorización de subdivisión y reconocimiento oficial del asentamiento irregular denominado Lomas de Xochimilco. Lo anterior, al aprobar por unanimidad el dictamen presentado por la Comisión de Planeación y Ordenamiento Urbano. El dictamen da reconocimiento oficial al grado de Colonia, al asentamiento humano irregular denominado Lomas de Xochimilco, bajo la denominación colonia La Escoba o colonia Ojo de Agua, y establece que esta deberá incorporarse al Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Agencia Santa Rosa Panzacola y Cabecera Municipal- Xochimilco y sus habitantes deberán sujetarse a los requerimientos técnicos urbanísticos determinados en dicho ordenamiento legal. De igual forma, la subdivisión deberá realizarse conforme al plano de esquema, expediente técnico y levantamiento topográfico realizado por la Dirección General

de Ordenamiento Urbano, Centro Histórico y Medio Ambiente Sustentable, respetando las áreas de donación y vías públicas con las características técnicas y especificaciones establecidas en el Plan Parcial de Desarrollo Urbano. Durante la sesión ordinaria de Cabildo, las y los regidores también remitieron el proyecto del Reglamento Interno del Instituto Municipal de Planeación (Implan), presentado por el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, a la Comisión de Gobernación, Normatividad y Estudios Jurídicos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. También desahogaron el escrito presentado por cinco personas cesadas de la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal y turnaron su escrito a las comisiones conjuntas de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte; Protección Ciudadana, Justicia y Derechos Humanos; Transparencia y Rendición de Cuentas, y de Gobernación,

Normatividad y Estudios Jurídicos. Asimismo solicitaron a la Comisaría General, que proporcione el expediente y toda la información relacionada a las comisiones conjuntas, a fin de que resuelvan y acuerden lo que a derecho procede. En asuntos generales, el regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte, Emilio Santiago Cruz, informó sobre las acciones de la Comisaría General del 5 al 11 de agosto. Dijo que en ese período elementos de Seguridad Pública realizaron 213 detenciones, de las cuales 191 fueron por diferentes faltas administrativas y 22 personas fueron turnadas al Ministerio Público del Fuero Común por diversos delitos; de igual forma, destacó que 11 de las detenciones se realizaron con el apoyo del Sistema de Videovigilancia, a través de las cámaras instaladas en el Centro Histórico y la Central de Abasto. Agregó que la Policía Vial efectuó 668 infracciones y realizó 27 detenciones.


Marca Oaxaca

Miércoles 14 de agosto de 2013 ▼ 7

Marcharán hoy rechazados de la UABJO Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Integrantes de cuatro organizaciones de estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), anunciaron que este miércoles 14 de agosto llevaran a cabo una marcha para exigir más espacios en la universidad. En conferencia de prensa, Adán Mejía, uno de los representantes informó que han formado un frente común para exigir a los gobiernos estatal y federal que atiendan a esta casa de estudios con acciones de fondo, para terminar con los problemas que generan falta de desarrollo. Este movimiento está conformado por el Frente Estudiantil Universitario (FEU), la Unión de Redes Juveniles y Estudiantiles (URJE), el movimiento CERO y el Movimiento Juvenil Libertario (MJL).

Dentro de sus peticiones, se encuentra la ampliación de la matrícula escolar, reducir las altas cuotas de inscripciones y el aumento al presupuesto que las autoridades destinan a la máxima casa de estudios. Por ello, invitaron a todos los universitarios para que el día de mañana salgan en una marcha, la cual pretende salir a las diez de la mañana de la UABJO al Palacio de Gobierno, en donde le pedirán al gobernador su apoyo. En este sentido, señaló que pretenden terminar con la reducción de la matrícula que ha dejado a miles de jóvenes fuera de las escuelas y facultades, además, que se apliquen recursos para que las cuotas de inscripción no se incrementen de forma desmedida. De igual forma, adelantó que pre-

Foto: Carolina Jiménez

sentarán una propuesta a las autoridades para que se mejore esta situación, por lo cual también convocaron a la

sociedad en general para que se sume a las acciones, y logar así una mejor educación para los oaxaqueños.

Pide Congreso a Finanzas informar cuánto se ha pagado a defraudados de Cajas de Ahorro * Además, a propuesta del diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, solicitan saber dónde está el remanente de esos recursos para que sea canalizado hacia el apoyo de las comunidades afectadas San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- El año 2009 fue el inicio de una pesadilla para los ahorradores de todo el Estado, en especial para los de la región Mixteca, y a la fecha más de 32 mil personas han presentado denuncias contra la Caja Popular del Sureste, denunció en tribuna el diputado panista Luis de Guadalupe Martínez Ramírez. El también presidente de la Comisión Permanente de Administración de Justicia de la LXI Legislatura del Estado, señaló que en toda la entidad han sido denunciadas por fraudes que ascienden a 700 millones de pesos más de 69 cajas de ahorro, como Caja Solidaria La Mixteca, Caja Solidaria XU´ UN´ÑUU, Financiera del Pueblo, Financiera Incretín y Sarofín. El diputado Martínez Ramírez presentó durante la sesión ordinaria del 1 de agosto pasado, un punto de acuerdo que fue aprobado como de “urgente y obvia resolución” por 30 votos de los legisladores presentes. Por ello, el pleno legislativo exhortó respetuosamente al secretario de Finanzas del Gobierno estatal, Enrique Arnaud Viñas, informar al Congreso del Estado el monto de los recursos aplicados al Fideicomiso

de pago de los defraudados de Cajas de Ahorro. Asimismo, dar a conocer el destino del remanente de esos recursos para que, de ser posible, implemente una partida para el apoyo y fomento de las personas que conforman esas sociedades cooperativas, a fin de apoyar la economía y el progreso de las comunidades afectadas. El diputado Luis de Guadalupe, del distrito XV de Huajuapan de León, indicó que el fideicomiso de pago para los ahorradores defraudados se está llevando a cabo; sin embargo, el titular del Poder Ejecutivo por medio de la Secretaría de Finanzas, debe informar sobre los recursos pagados. En las consideraciones del punto de acuerdo, el Legislador panista señaló que las cajas de ahorro se convirtieron en la única opción para los habitantes de las comunidades rurales, pues los beneficios que obtenían por su dinero ahorrado les generaba más intereses que los ofertados por la banca comercial, así como facilidades de préstamos. “Generalmente, el servicio que ofrecen las cajas de ahorro es muy cálido, orientado a temas sociales, que no se observan normalmente en otro tipo de intermediarios, como la banca comercial”, subrayó. “Así, los habitantes de esas comunidades, por primera vez se sintieron parte de la economía, pues ya contaban con una cuenta financiera y eso los proveería para mejorar su calidad de vida para ellos y sus familias”.

“Ya sea con el ahorro de toda una vida de trabajo o el dinero enviado por sus familiares que se encuentran en Estados

Unidos, las Cajas de Ahorro en la Mixteca pronto vieron incrementar su cartera”, que después defraudaron, lamentó.


8 ▼ Miércoles 14 de agosto de 2013

Se mantiene en crecimiento economía de Oaxaca: Sefin

Marca Oaxaca

Urge IMO conformar frente único contra la violencia hacia las mujeres

La Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso del Estado, convocó a reunión de trabajo para analizar la problemática de los feminicidios en la entidad. En este encuentro, participó la directora general del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez, quien informó a los legisladores de las acciones realizadas por la dependencia en la materia de protección a la integridad de las mujeres. López Sánchez, invitó a quienes integran esta comisión a sumarse al acuerdo que a nivel estatal impulsa el Gobernador Gabino Cué, para que todos los sectores de la sociedad hagan un solo frente que permita frenar la violencia hacia las mujeres. (Fotos: Max Núñez)

Miércoles 14 de agosto de 2013 ▼ 9

Marcharán rechazados de la UABJO

Integrantes del Frente de Organizaciones Universitarias anunciaron una marcha hoy miércoles 13 de agosto, de Ciudad Universitaria al zócalo de la ciudad, para exigir la ampliación de matrícula, cancelación de cuotas y mayor presupuesto para la UABJO. (Fotos: Carolina Jiménez)

Transportistas pertenecientes a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), tuvieron un conato de bronca debido a la disputa por las obras que se realizan en Avenida Universidad, Wal Mart, entre otros puntos. Tras el nombramiento de Gilberto Luis Martínez como secretario general, un grupo encabezado por Armando Luis Martínez conformó el Sindicato Independiente Libertad. La oportuna intervención de la policía impidió un enfrentamiento. Fotos: Estación Foto

UGOCEM cerró oficinas de Sedesol; amagan con bloquear avenidas

El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) del gobierno del estado, Enrique Arnaud Viñas, dio a conocer el balance de logros económicos y financieros de Oaxaca en los últimos dos años. Arnaud Viñas, aseguró que la economía del estado es dinámica y se mantiene en crecimiento respecto a otras entidades del país. Oaxaca se encuentra en el tercer lugar de aportación nacional, informó. (Fotos: Carolina Jiménez)

Integrantes de la Unión General de Obreros Campesinos de los Estados de México (UGOCEM), ”Lázaro Cárdenas” cerraron este martes las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para exigir recursos de la Cruzada Nacional por un país sin hambre. (Fotos: José Luis Jerónimo/Quadratín)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Mièrcoles 14 de agosto de 2013

Reconocen trabajo de difusión académica del ICEUABJO * La revista de la institución forma parte del Latindex y está registrada en el IRESIE Oaxaca, Oax.- Como resultado de las gestiones realizadas por la presente administración directiva del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), le fue otorgada a su revista científica ACADEMICUS, dos reconocimientos de calidad académica. Uno, referido al registro otorgado para formar parte de la principal base de datos del Sistema Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), ya que a partir de julio de 2013 la Revista ACADEMICUS se encuentra registrada en Latindex. Asimismo, la Revista ya se encuentra registrada en el IRESIE, Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa, el cual es un sistema de información especializado en educación iberoamericana que desarrolla la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1979 con el fin de detectar, recuperar, sistematizar, preservar, almacenar, organizar y difundir los resultados de la

investigación, docencia o planeación que se generan en el campo educativo en la región iberoamericana. Debido a lo anterior, la Revista de Ciencias de la Educación. ACADEMICUS cumple con los indicadores de calidad académica que establecen los sistemas nacionales e internacionales de información especializadas en el

campo educativo cumpliendo con ello el compromiso que el ICEUABJO ha asumido con la sociedad oaxaqueña de brindar las condiciones necesarias para producir y difundir las investigaciones que den cuenta de la mirada reflexiva, crítica y contextual de los hechos educativos que se desarrollan en nuestro estado y país.

40 mil alumnos del COBAO retornan a las aulas Oaxaca, Oax.- Alrededor de 40 mil alumnos iniciarán su semestre 2013 “B” en los 66 planteles y 5 extensiones del Colegio de Bachilleres, luego de que 16 mil nuevos alumnos concluyeron su curso propedéutico, anunció el director general de la institución Germán Espinosa Santibáñez. Explicó que durante el periodo vacacional, mil 400 docentes se capacitaron a través del programa de Formación Académica Continua, donde se integraron 46 grupos de trabajo con 65 instructores y participaron 10 instituciones de nivel superior nacional y estatal, para ofrecer 3 maestrías, 11 diplomados y 17 cursos disciplinarios, cuyo objetivo fundamental es diseñar, instrumentar y evaluar estratégicamente conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas, así como la actualización de conocimientos del personal docente, todo ello con la finalidad de ofrecer una educación pública de calidad. En cuanto a los alumnos de nuevo ingreso, la matricula tuvo un incremento sustancial como consecuencia de la ampliación de la infraestructura lo que permitió captar más alumnos sin llegar a saturar las aulas de clases. Por ello, dijo Espinosa Santibá-

ñez, para el presente ciclo escolar se captaron 16 mil nuevos alumnos que debieron participar y concluir su curso propedéutico para nivelar sus conocimientos adquiridos en la secundaria y puedan iniciar su semestre con mejores herramientas académicas, con la finalidad de reducir los índices de reprobación y deserción.

Finalmente, anunció que el próximo 21, 22 y 23 de este mes se llevará a cabo el Intercolegial en su fase estatal, donde saldrán los alumnos ganadores que habrán de representar a la institución y a la entidad en el Encuentro Sur Sureste que en esta ocasión se realizará en el Puerto de Veracruz, donde participan 8 entidades de la región.

El 31 de agosto

Se cierran inscripciones para las secundarias comunitarias del IEEPO Oaxaca, Oax.- De acuerdo a la convocatoria expedida oportunamente por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el próximo 31 de agosto se cierran las inscripciones en las diez secundarias comunitarias ubicadas estratégicamente en las ocho regiones del estado. En apoyo a la economía de los padres de familia, las inscripciones para ingresar a estos planteles son gratuitas, y además el ingreso es automático, pues la política del Gobierno del Estado y las autoridades del IEEPO es extender el programa de secundarias comunitarias a un mayor número de comunidades rurales e indígenas. En este subsistema, con base a un acuerdo entre la SEP y el Gobierno del Estado, no se trabaja por asignaturas, sino con proyectos de aprendizaje, que guían, alienan y estimulan al alumno a la investigación para construir sus propios conocimientos, dio a conocer el coordinador estatal de los planteles, Estanislao Millán Figueroa. La coordinación estatal tiene previsto atender durante el siguiente ciclo escolar 2013-2014, un promedio de 1500 y 2000 alumnos de las diferentes regiones de la entidad, pues para ello maestros y directivos realizan permanentemente campañas de promoción, dando a conocer a alumnos de primaria indígena los beneficios que se obtienen al estudiar en estos planteles. Con la culminación del ciclo lectivo 2012-2013, 90 alumnos concluyeron satisfactoriamente sus estudios, recibiendo sus respectivos certificados y otros documentos de vital importancia para ingresar al bachillerato indígena en cualquier parte de la República Mexicana. Asimismo, destacó el apoyo que brindan las autoridades municipales de los lugares donde funcionan las secundarias, benéfico para mejores resultados académicos, poniendo como ejemplo a la autoridad municipal de San Andrés Solaga, Villa Alta, quien brinda alimentación y hospedaje a los alumnos de la secundaria que funciona en este lugar.


Marca Oaxaca - Cultura

Mièrcoles 14 de agosto de 2013 ▼ 11

Migración en San Lucas Quiaviní afecta práctica de lengua zapoteca Oaxaca, Oax.- La migración es un fenómeno que va creciendo día con día y la mayoría de las veces se da por la escasez de oportunidades para laborar en el lugar de origen. Este desplazamiento se da en familias enteras que dejan a un lado sus raíces y costumbres para incursionar en una sociedad totalmente ajena. Para crear conciencia y dar a conocer las consecuencias de la migración en la cultura de las localidades dimitidas, el Centro Académico y Cultural San Pablo organizó la conferencia ‘El impacto de la migración en la vitalidad de las lenguas indígenas. El caso de San Lucas Quiaviní, impartida por la Dra. Gabriela Pérez Báez, curadora de lingüística en el Museo Nacional de Historial Natural Smithsonian. La Dra. comenzó por platicar sobre la comunidad y presentó la justificación de su estudio: el riesgo de la pérdida de la lengua en Quiaviní. A lo largo de muchos años, Pérez Báez ha estudiado San Lucas, localidad que tiene como primera lengua el zapoteco

y que está ubicada en los Valles Centrales de Oaxaca a pocos minutos de Tlacolula. Tiene registrados a 2,500 habitantes que se encuentran divididos entre San Lucas (S.L.Q) y Los Ángeles (L.A) No se cuentan con datos demográficos exactos sobre la situación de San Lucas Quiaviní, lo que se sabe es que de 1745 habitantes, el 90% habla zapoteco y de este porcentaje el 15% es monolingüe. Todos los asuntos del cabildo se tratan en esta lengua. El español se introduce por migración doméstica, por el sistema escolar y por el uso de servicios gubernamentales, además el inglés tiene gran presencia en el lugar. Pérez Báez habló sobre el proceso de migración en la comunidad: En 1965 migraron únicamente tres personas de Tlacolula a L.A.; en 1968 migró la primera persona de San Lucas; en 1970 dos más y para los años 80’s el 58% de la población contaba con un pariente en Los Ángeles; en los 90’s el 90% y para el 2004, 800 personas de San Lucas ya residían en esta localidad de los Estados Unidos. La migración está más presente en

los jóvenes en edad de formar familias, por ello la población infantil se ha reducido a la mitad en 20 años en S.L.Q. Gabriela, habló de la vitalidad lingüística, tema central de su estudio. El Zapoteco está en riesgo de desaparecer en San Lucas Quiaviní por el desplazamiento hacia otra lengua (español e inglés) y por el tamaño de la comunidad de habla, que cada vez es menor. De la misma manera, la Dra. Pérez Báez ha estudiado a las personas originarias de S.L.Q que viven en Los Ángeles. Los residentes tienen poca relación con sus compatriotas, a pesar de esto varios elementos culturales se mantienen como juegos de basquetbol, la formación de bandas de música y las fiestas patronales. Sólo entre adultos se hablan en zapoteco y pocos padres de familia transmiten la lengua a sus hijos. La investigadora, ha comprobado que los jóvenes que residen en Estados Unidos y visitan San Lucas en sus vacaciones retoman sus raíces y costumbres, pero utilizan

Impulsan uso del video en proyecto “Los Ojos de Milpa” Oaxaca, Oax.- Actualmente la agricultura es un negocio de “las grandes empresas”, las cuales contaminan suelo y agua durante sus procesos de producción. Los métodos “antiguos” ya no son suficientes para satisfacer la demanda. Los campesinos “de antes” producen sólo para su consumo familiar o quizá un poco más. Y con el paso del tiempo su conocimiento sobre métodos de siembra se pierden, con ello la “salud” de los campos. Al pensar seriamente en esta situación, Eugenio Tisselli se interesó por conocer cómo era la siembra, cómo los campesinos podían mantener “sanos” los campos. Después de trabajar con comunidades de taxistas, discapacitados y campesinos en el D.F., España y Tanzania, respectivamente, Tisselli decidió viajar a Oaxaca y trabajar con la población de Santa María Tlahuitoltepec. Tisselli ha trabajado desde 2003 con celulares, con estos equipos intenta que las personas lleven un diario audiovisual de su vida cotidiana. “Los ojos de la milpa” es un proyecto que intenta hacer un registro del conocimiento agrícola que hay en Santa María Tlahuitoltepec, un lugar que se dedica a la siembra de maíz y recientemente ha incorporado a su prácticas agrícolas el intercalado de maíz con árboles frutales. Para iniciar el nuevo ciclo de conferencias Nuevas tecnologías en sociedades multiculturales, el Centro Académico y Cultural San Pablo organizó la presentación de “Los ojos de la milpa. Una memoria comunitaria creada con celulares por familias de Santa María Tlahuitoltepec”. Panel que

contó con la presencia de Eugenio Tisselli, Froylán Vásquez Gallardo, participante de “Los ojos de la milpa”, Tonantzin I. Díaz Robles, traductora y lingüista mixe, y Luis Balbuena Gómez, creador de la página web www.tlahuitoltepec.com. JA MOOJK JË WYEEN (LOS OJOS DE MILPA) Tiselli trabajó con aproximadamente a diez agricultores de la comunidad, les proporcionó un teléfono celular y la aplicación “OjoVoz” necesaria para “subir” fotografías y audios a la página www.ojosdelamilpa.net Dirección web donde se pueden encontrar audios (siempre acompañados con una fotografía) como el siguiente: “-Usted. ¿Qué es lo que hace usted? Que por qué le está poniendo eso así. - Bueno, yo hoy le estoy poniendo esto para que el durazno se dé, para que… cuando se seca así, esto le ayuda a no secarse cuando le da el sol, esto que acaba de llegar lo protege, se supone que ya no le pasará eso. Para hacer esto se necesitan: 250 gramos de superfato de cobre y 250 gramos de cal, así está ahora”. El sitio web almacenó fotografías y audios de casi un año (2012) donde la gente no sólo compartió información sobre la agricultura, sino también sobre su vida diaria. Froylán Vásquez fue uno de los participantes y durante la charla indicó que este tipo de trabajos sirven para dar a conocer a la comunidad, que el conocimiento no se pierda y las nuevas generaciones aprendan de sus antepasados. Tonantzin Díaz Robles participó como traductora de mixe-español y viceversa, ya que la página web puede ser leída y escuchada en ambos idiomas. La joven lingüista indicó que al no existir reglas gramaticales establecidas para la escritura del mixe se enfrentó a muchos problemas al momento de escribirlo, dejó claro que es necesario estandarizar reglas ortográficas de las lenguas indígenas. También dijo que actualmente

ha notado que si la gente ve un texto en mixe se preocupa por entenderlo e incluso por aprenderlo. En su oportunidad Luis Balbuena Gómez comentó que actualmente el internet llega a todo el mundo y que no es suficiente usarlo, sino que la población debe “apropiárselo”, es decir, usarlo dependiendo las necesidades. “Los ojos de la milpa” es un ejemplo de lo anterior, pues el uso del internet no se

únicamente el español, ya no el zapoteco a pesar de que abuelos, primos y familiares de la localidad solamente utilicen esta lengua indígena. Los visitantes se rehúsan a utilizar su lengua materna ya sea porque la desconozcan o por discriminación, lo que fomenta su desuso en los habitantes de Quiaviní. Cada vez más hay menos hablantes de ésta. Este es un ejemplo de un sin fin de comunidades en el estado de Oaxaca que sufren del mismo desplazamiento. Actualmente existen lenguas que cuentan únicamente con dos o tres hablantes y que probablemente desaparezcan.

queda en las redes sociales, sino que difunden conocimiento, ayudan a la comunidad a familiarizarse con las nuevas tecnologías, e incluso difunden la lengua mixe. Después de que cada panelista diera a conocer su experiencia en el proyecto, así como la importancia que tuvo en la comunidad, los asistentes dieron sus opiniones al respecto de éste, igualmente expresaron sus dudas al respecto del proceso de creación, cada cuestionamiento respondido por uno o varios integrantes de la mesa.


12

▼ Miércoles

14 de agosto de 2013

regiones

Protestan por falta de documentación en escuela primaria “Juan Escutia” Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Más de cien alumnos de la escuela primaria ‘Juan Escutia’ de la sección 59 están siendo afectados al no contar con la documentación oficial, por lo que ante este problema padres de familia exigen al gobierno del estado y al Instituto Estatal de Educación Pública del Estado cesar de cumplir caprichos de la sección 22. Los denunciantes informaron, “estamos llegando al límite del hartazgo y por nuestros hijos estamos dispuestos a iniciar una serie de acciones para presionar y lograr la entrega de la documentación; no podemos continuar pasivos, son ya más de 30 años de ser sumisos y aceptar lo que nos quieran imponer en materia educativa; lo manifestamos en meses pasados y hoy lo reafirmamos, todo tiene un límite y si el diálogo, propuestas y construcción de acuerdos no interesan al gobierno y al IEEPO, tendremos que optar por otras alternativas”.

Y agregaron: “no vamos a permitir que más de cien pequeños de primero a sexto grado de la escuela primaria ‘Juan Escutia’ trunquen sus estudios, por desinterés y nula sensibilidad de quienes tienen la responsabilidad de atender y dar respuesta a todos los

planteamientos de todos los sectores de la población, máxime cuando está en juego la educación de miles de niños y jóvenes quienes tienen confianza en este nuevo proyecto propuesto por la sección 59 y el cual ha dado resultados favorables”.

Sitio de taxis ‘San Juan’ celebró el Día del Taxista * En un ambiente de amistad y respeto, asiste el dirigente regional del gremio, Manuel Marín Serrano Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- En un ambiente de amistad y respeto, concesionarios y choferes del sitio de Taxis San Juan llevaron a cabo la celebración por el Día del Taxista en este municipio de Cuicatlán. Antes del medio día las diferentes unidades de motor lucían limpias y arregladas con ramos de flores, moños de colores y otros aditamentos propios de esta importante fecha. Antes de que el reloj de la torre diera las doce campañas, uno a uno fueron desfilando cada una de las unidades de motor las cuales se concentraron en el

templo católico de San Juan Bautista para la celebración eucarística oficiada por el párroco, Juan Lidio Peralta, continuando con la bendición de los vehículos. Luego vino el recorrido por toda la población llenando de alegría a niños, jóvenes, mujeres y hombres quienes recibieron una dotación de dulces culminando en un rancho ubicado a orillas de la carretera federal 135 donde los trabajadores del volante, acompañados de toda su familia, compartieron el pan y la sal.

En esta celebración de manera unánime refrendaron el compromiso de redoblar esfuerzos para ofrecer un servicio de calidad y calidez a todos los usuarios; en ese sentido Manuel Marín Serrano, dirigente del (FSSMFC A.C.) junto a Jesús Urbiña Carrera y Benito Ayala, refrendaron su compromiso para hacer de este gremio en esta zona de la cañada uno de los más seguros y eficientes, “para ello es necesario mantener la unidad y trabajo en equipo, solo así estaremos listos para enfrentar los retos que nos depara la modernidad”, dijeron.

Marca La historia de Oaxaca

Llama PGJE a defraudados de Cooperativa Peseta Universal a denunciar Oaxaca, Oax.- Una vez que el Juzgado de Garantías de Putla decretó la medida de coerción de prisión preventiva, y trasladado el Gerente de la Cooperativa PESETA UNIVERSAL, S.C. DE R.L. DE C.V., José Trinidad Cruz López al Reclusorio de Tlaxiaco, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca hizo un nuevo llamado a la población para que las personas que hayan sufrido la retención de sus inversiones en esta casa comercial, acudan a denunciar formalmente a la Fiscalía Local de Putla de Guerrero. El lunes se efectuó la continuación de la Audiencia de comunicación de imputación inicial en cumplimiento a la Orden de Aprehensión de José Trinidad Cruz López, decretándose la prisión preventiva para el indiciado y determinándose 4 meses para el cierre de la investigación. Cabe recordar que al menos media docena de denunciantes, en diversas fechas de los años 2010, 2011 y 2012, acudieron a las Instalaciones de la Cooperativa PESETA UNIVERSAL, S.C. DE R.L. DE C.V., con la finalidad de invertir sus ahorros, sin embargo en la fecha de vencimiento de sus contratos y acudir a dicha cooperativa a requerir sus respectivas inversiones y ahorros, el Gerente de dicha cooperativa se negó a devolverles su dinero. El inculpado les dijo que regresaran en otra fecha, por lo cual los denunciantes se retiraron del lugar, sin embargo, al regresar días después a solicitar nuevamente su inversión, se percataron de que las instalaciones de esa caja ya se encontraban cerradas, por lo que hasta la fecha no le han sido devueltas las cantidades de dinero que invirtieron. Este fin de semana, en la avenida principal de la población de La Laguna Guadalupe, Putla de Guerrero, Oaxaca, Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en Putla, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión librada en contra de Cruz López por el Juez de Garantía de Putla de Guerrero, Oaxaca, en la causa penal 129/2013, por su probable responsabilidad en la comisión del delito equiparado a la retención.


Marca Oaxaca - Regiones

Mièrcoles 14 de agosto de 2013 ▼ 13

Lograr la grandeza de Petapa es tarea de todos: Martínez Carrasco Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- “Seguir impulsando el desarrollo del municipio en los rubros de agua potable, rehabilitación de instituciones educati-

vas, seguridad pública, pavimentación de calles y otras obras de importancia es tarea de todos los habitantes y que nos involucremos sin distinción de co-

lores, clase social o partidos políticos ya que los tiempos electorales ya pasaron”, señaló David Martínez Carrasco, asesor jurídico del ayuntamiento. Luego de resaltar que este pueblo se encuentra celebrando sus fiestas patronales, dijo que “para aplicar nuevas alternativas de trabajo para el municipio se contempla la participación de todos los habitantes que forman el municipio de Santa María Petapa. El municipio necesita de la participación de sus habitantes para continuar con su desarrollo en materia de infraestructura educativa, obras públicas, proyectos para el campo, la ganadería, seguridad pública, acción al deporte y otros rubros”. Es importante reconocer, agregó,

la obra que realiza la administración municipal durante los dos años y siete meses de servicio en la utilización de los recursos de los dos niveles de gobierno “al existir obras de beneficio para las comunidades que son proyectos acordados entre las autoridades y habitantes de cada colonia y comunidad aprobados por el cuerpo de cabildo”. David Martínez Carrasco invitó a la próxima administración a formar un cuadro de trabajo sólido entre autoridades de las colonias y comunidades para hacer un trabajo de calidad, “que aterricen juntos proyectos de relevancia para los habitantes, que se continúe con el mismo nivel de gobierno para seguir abatiendo los rezagos”.

La próxima administración tiene que fundar acuerdos: Barbosa Gutiérrez Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- “Para lograr un cabildo de calidad donde los próximos funcionarios públicos se desempeñen con eficacia y cumplan con sus obligaciones que les competen, se tiene que lograr acuerdos con madurez y seriedad para no caer en errores como la presente y otras administraciones sin conocer sus funciones ni cumplir con sus investiduras como servidores municipales”. Así lo dio a conocer Jorge Barbosa Gutiérrez al señalar que la próxima administración municipal de Matías Romero “tiene que cambiar su estilo de gobierno, aplicar ética

profesional, dar atención a los ciudadanos, respuestas a sus demandas y un gobierno plural con sentido humano al nivel como el pueblo lo reclama para terminar con los vicios de antaño”. Es importante, dijo, “devolverle la confianza al pueblo con funcionarios públicos sin titubeos ni pretexto a la ciudadanía, con un nuevo rostro de servicio que es un elemento importante que los ciudadanos reclaman durante cada administración donde la sociedad declare, ‘valió la pena mi voto a las personas que me inspiraron confianza’”.

Promueve Club de Leones reforestación en colonia de Huajuapan IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- Se otorgaron arbolitos a los ciudadanos de la colonia el Mirador por parte del Club de Leones Huajuapan A. C., encabezado por la Gobernadora del distrito Leonístico D-7, Nicolasa Hernández de Vergara, los cuales fueron plantados en el parque de dicho asentamiento. Al respecto, Hernández de Vergara dijo que con la campaña de reforestación se está ayudando al medio ambiente “y por eso todos nuestros compañeros, estamos apoyando con todo estas acciones que ha implementado el Club de Leones a nivel nacional, en beneficio de toda la ciudadanía”. “La recomendación es que los cuiden, que ayuden un poco a la ecología, queremos que los rieguen, que se hagan responsables de ellos, y además no sólo estamos regalando los arbolitos, porque estamos haciendo compromisos y así podremos estar monitoreando el cuidado que le estarán dando a las plantas”, mencionó. Dicha acción fue realizada con la finalidad de embellecer el parque de la colonia el Mirador y de que la población se interese en la reforestación para todos los sectores. Se aprovechó el ciclo de vacaciones y de esta manera poder involucrar a los niños

en estas actividades, que les demuestran la importancia de cuidar el medio ambiente en el que viven. Por su parte, Germán Arias, presidente de la mesa directiva del Club de Leones Huajuapan A. C., agradeció el apoyo y el trabajo realizado por Álvaro Medina Sánchez, ex presidente de la colonia El Mirador quien, dijo, ha estado pendiente de las necesidades y ha pugnado por el desarrollo de los habitantes de dicho asentamiento. Asimismo, reconoció el trabajo de seguimiento del actual comité vecinal de dicho lugar, quien en próximas fechas conjuntamente con dicha organización comenzarán los trabajos de embellecimiento y remodelación del parque “Club de Leones” que se ubica en la colonia El Mirador.

Jorge Barbosa Gutiérrez recalcó su compromiso en solicitar al gobierno estatal cursos de relaciones humanas empezando con el personal de confianza para cada departamento, para el personal de oficina, el personal de seguridad pública, de vialidad y tránsito, limpieza pública. Recalcó el próximo funcionario público que el municipio de Matías Romero “ya es una ciudad con cierta cantidad de habitantes, es el centro urbano de la zona norte del istmo, así como en el transporte público, sector salud, sector educativo, seguridad y

otros servicios, cada día arriban familias de otros municipios y merecen atención, esto lo haremos haciendo un gobierno de nivel y calidad”.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼Miércoles 14 de agosto de 2013

Juan Luis Martínez da banderazo de obra caminera en Coapam de Guerrero Por Fernando Palacios Cházares

Coapam de Guerrero, Cuicatlán.El Diputado Federal Juan Luis Martínez dio el banderazo del proyecto de modernización de la carretera en el tramo que va de la agencia de policía hasta la cabecera municipal de Concepción Pápalos. Señaló que en la primera etapa de esta obra caminera disponen de diez millones de pesos como parte de sus gestiones para apoyar a la población indígena de donde es originario. Habitantes de esta agencia de la sierra Cuicateca, autoridades municipales de comunidades aledañas y dirigentes estatales del Partido Unidad Popular, PUP, se congregaron en el salón de usos múltiples del lugar para escuchar el mensaje de los diputados Hugo Jarquín y Juan Luis Martínez. Los ciudadanos caracterizados del lugar y autoridades municipales, coincidieron en señalar que a pesar de haber

tenido personas oriundas de la región con importantes cargos públicos en el gobierno, nunca voltearon la vista para hacer algo a favor de estas poblaciones abandonadas y olvidadas por los mismos gobiernos. Juan Luis Martínez recibió muestra de afecto y de reconocimiento de sus paisanos por ese excelente trabajo de gestoría a favor de las comunidades pobres de esta región de la cañada, y sobre todo del lugar que lo vio nacer y regresa para agradecer a su tierra. Reconocieron que el divisionismo y los intereses de grupos políticos en esta población, han sido factores importantes para que esta comunidad siga en el atraso, abandono y marginación; momentos antes del arribo de la moto para el rastreo del camino, corrió el rumor que un grupo inconforme con el trabajo, impediría el ingreso de la maquinaria, pero por fortuna no sucedió así.

Uriel Díaz Caballero, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Unidad Popular, dijo que lo que hoy estaban viendo es producto de un trabajo que iniciaron desde hace más de treinta años y que se ha extendido en todo el estado. Puntualizó que solamente la organización del pueblo va a hacer posible el entendimiento para poder realizar los servicios que se requieren urgentemente, “mientras no estemos organizados y unidos, de nada sirve que tengamos diputados, senadores, gobernadores, presidente de la república y funcionarios”. Aclaró que con la división, los gobiernos hacen lo que han hecho, “los que nos han mal gobernado, por eso surgió Unidad Popular, para llevar la concientización de todo de lo que se padece, de lo que debemos tener para que nuestras comunidades no sigan abandonadas y que nuestros funcionarios verdaderamente realicen la tarea que marca la ley”. En este acto, Juan Luis Martínez, con la presencia de funcionarios de la CDI, entre otras dependencias del gobierno federal y estatal, entregó recursos financieros a las comunidades de Pueblo Nuevo, San Francisco de Asís, por mencionar algunos, cuyos pobladores le pidieron seguir realizando gestiones a favor de las poblaciones que padecen también abandono y marginación.

Inicia regularización de tierras en Santiago Jocotepec, en la Cuenca Oaxaca, Oax.- Con el propósito de otorgar certeza jurídica a los habitantes que viven en asentamientos irregulares de la agencia La Esperanza, de Santiago Jocotepec, el Gobierno del Estado a través de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETURO) inició la recepción de documentos al grupo de posesionarios en esa localidad del distrito de Santiago Choapam. El director de la dependencia, Magdiel Hernández Caballero, dijo que el proceso de regularización comprende distintas etapas como los trabajos

técnicos para delimitar el terreno, la certificación de posesión inmobiliaria y concluye, con el título de propiedad. Resaltó que el predio a regularizar tiene una superficie de 29 mil 500 metros cuadrados donde estarán 40 familias; al menos unas 173 personas entre hombres, mujeres y niños, quienes aceptaron el acompañamiento de la institución, dependiente de la Secretaría de las Infraestructuras. Destacó que en el distrito de Choapam, localizado en la región de la Cuenca del Papaloapam, predomina el régimen de tierra ejidal y comunal, y

en zonas urbanas la propiedad privada. En este caso reconoció la disposición de los beneficiarios, quienes aceptaron dialogar y respetar las disposiciones legales en la materia para obtener la certeza jurídica en sus propiedades, patrimonio de sus respectivas familias. Al respecto, el secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra, indicó que la tenencia de la tierra es una de las problemáticas más constantes en Oaxaca, por lo que con estas acciones la actual administración muestra el interés de abatir el rezago en este rubro.

Logran convenio con transportistas para apoyar a grupos vulnerables en Huajuapan Igavec

Huajuapan de León, Oax.- La regiduría de Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de esta ciudad, dio a conocer que en días recientes realizaron la entrega de 25 tarjetas de descuento a adultos mayores, y personas discapacitadas que tengan la necesidad de ir a la ciudad de Oaxaca, garantizándoles el 100 por ciento de descuento. Willsanive Sandoval Velasco, regidor de grupos vulnerables, indicó que se otorgaron veinticinco tarjetas de descuento a adultos mayores y personas discapacitadas que tienen la necesidad de ir de manera frecuente a la ciudad de Oaxaca a consultas médicas, terapias, o alguna entidad de salud; con la adquisición de esta tarjeta se beneficiará la economía de 25 familias, ya que no pagarán su pasaje de traslado. Sandoval Velasco mencionó que en el caso de los adultos mayores no se les cobrará el pasaje de ida y vuelta, señalando que de igual menara aplicará en el caso de menores de edad que necesiten ser llevados por un familiar y los cuales sean cargados en las piernas, siendo este el caso el adulto que lo acompañe y que lo cargue en sus piernas no pagará su pasaje. Aclaró que esta tarjeta representa un ahorro a las familias mixtecas, pues el costo de traslado es de 200 pesos aproximadamente, contemplando a las 25 familias beneficiadas se están aportando 10 mil pesos, contemplando que viajen únicamente una vez al mes, lo que significa que la empresa Atonaltzin donará dicha cantidad al no cobrar su servicio. Señaló que una de las finalidades de esté modulo es el ayudar a madres solteras, adultos mayores y personas discapacitadas, por lo que atendiendo a esta labor han logrado la firma de convenios con empresas socialmente responsables, con el objetivo de obtener descuentos a favor de los grupos antes mencionados. Cabe señalar que dentro de las empresas que han establecido convenios con el módulo de grupos vulnerables se encuentran: Farmacia San Jorge, circuito de transporte, y las denominadas Suburban Atonaltzin, de igual manera están buscando convenios con Laboratorios Clínicos, este último uno de los servicios más solicitados por los Adultos Mayores.


Marca Oaxaca - Regiones

Mièrcoles 14 de agosto de 2013 ▼ 15

En Oaxaca

Sin daños por sismo de 5.0 grados registrado en Ometepec, Guerrero Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informó que no se registraron daños a la población ni a la infraestructura en el estado, a causa del sismo de 5.0 grados en la escala de Richter, registrado ayer martes a las 11:50 horas, con epicentro a 22 kilómetros al Suroeste de Ometepec, Guerrero. El director del IEPC, Manuel Maza Sánchez, informó que de acuerdo al reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN), este movimiento telúrico activó el Sistema De acuerdo a los dobles y mandobles sobre el petróleo, somos un pueblo que vive en el pasado……Solo que, de acuerdo al doloroso presente, también somos un pueblo sin futuro. XXXXXX Porque uno del común entiende por pasado cuando los técnicos no tenían en sus manos el Poder Ejecutivo Federal…… Presente, el de los gobiernos neoliberales……Estos, por cierto, desde el inicio llevaron la penitencia en el pecado. XXXXXX Porque en el marco de la sucesión presidencial de Luis Echeverría, De la Madrid y Carlos Salinas hicieron la crisis financiera para la ascensión de José López Portillo……Y con JoLoPo, ellos eran los expertos en temas económicos financieros y de planeación del desarrollo. XXXXXX En “Mis tiempos”, JLP afirma que con el nombramiento de Carlos Salinas como Secretario Técnico del Gabinete Económico, deja en manos de Miguel de la Madrid y su equipo, la economía de México. XXXXXX LEA, JLP y MMH, eran abogados…… El titular de Teoría del Derecho, JLP, recomienda a su adjunto De la Madrid…… Después, MMH tendría a Francisco Ruiz Massieu como adjunto. XXXXXX Cuenta don Francisco Martínez de la Vega, que fue entonces cuando a MMH se acercaron los jóvenes economistas Carlos Salinas de Gortari, Manuel Camacho Solís y Lozoya Thalman…..Además de Raúl Salinas de Gortari y Muñoz Rocha, para integrarse a su equipo político.

de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y se iniciaron los protocolos de atención. Por la cercanía del epicentro con el estado del Oaxaca -particularmente en la zona de la Costa- el servidor público indicó que de acuerdo a los reportes de las delegaciones regionales de IEPC en la zona, de la Policía Estatal y de Tránsito del Estado, no se tienen reportes de daños y afectaciones a personas e inmuebles. En tanto, en la capital del estado y en los valles centrales el temblor fue muy poco

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Petróleo-PeMex: ser o no ser, el dilema * ¿Bajar precio del gas?, mejor subir el sueldo XXXXXX Aún se pregunta cómo fue que en plena crisis crediticia y financiera, Luis Echeverría designara sucesor al Secretario de Hacienda y Crédito Público, López Portillo……Felices, los jóvenes técnicos del Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Miguel de la Madrid encabezados por Carlos Salinas de Gortari. XXXXXX Con todo, en el sexenio de JoLoPo, el Secretario de Educación Pública, Porfirio Muñoz Ledo, redacta el mejor plan educativo……Se establece el Sistema Alimentario Mexicano, y las arcas nacionales estaban llenas de dólares por las ventas de PeMex. XXXXXX Al repetirse la estrategia de remover las aguas para después surgir como el salvador, la crisis de Luis Echeverría se presenta otra vez……Y surge el dilema: ¿cómo confiar los destinos de la Patria en Jorge Díaz Serrano, un empresario petrolero? XXXXXX Un empresario es un comerciante, y hará de México un negocio, dijeron…….Nada mejor, expusieron, que sea el titular creador de la Secretaría de Programación y Presupuesto, MMH, que ha forjado el Plan Global de Desarrollo para el ingreso del Presidente JoLoPo a la Historia. XXXXXX Después JoLoPo se preguntaría por qué

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

perceptible, aunque el alertamiento obligó al desalojo ordenado de edificios públicos. Por otro lado, el IEPC informó que de acuerdo al SSN este martes 13 se registraron pequeños sismos: el primero a las 1:17 horas con una magnitud de 3.8 grados en escala de Richter, a 59 km al oeste de Tehuantepec, sin que se registraran daños. Asimismo, a las 6:06 horas un microsismo de 3.9 grados en escala de Richter a 65 kilómetros al sur de Pinotepa Nacional, que fueron prácticamente

el país se le deshizo en las manos, cuando todo estaba programado, planeado……. Aceptaría también que él se había precipitado con JDS. XXXXXX La estrategia de la crisis, llevada a dos sexenios, hizo que en el gobierno del Presidente Miguel de la Madrid, el campo registrara su mas bajo nivel de producción en la historia……Además, se dieran 6 devaluaciones en sus 6 años de gobierno federal. XXXXXX Después de obsequiar los bancos que antes habían determinado nacionalizar y luego particularizar, Carlos Salinas decide resolver el problema inflacionario….Como las cifras no cabían en los espacios de la calculadora, en borrón y cuenta nueva establece que el punto decimal se recorra tres números a la izquierda. XXXXXX Por ejemplo, así $1,000.00 se convierten en $1.00; y si quiere saber cómo está la situación, tan solo regrese los 3 ceros…….. Porque, en ningún momento se ha regresado un solo cero que “revalúe” nuestra moneda. XXXXXX “Revaluación” que recupere algo del poder de compra perdido…….Sí, una inflación tiene dos vertientes: la monetaria y la de producción…..Pero, en las dos estamos mal. XXXXXX

imperceptibles. No obstante, personal de las delegaciones regionales del IEPC se encuentra al tanto para cualquier llamado de auxilio que realice la población oaxaqueña. El Instituto Estatal de Protección Civil, recomienda a la población en general que en caso de presentarse un sismo debe mantener la calma, seguir las indicaciones para prevenir cualquier situación de emergencia y estar atenta a las indicaciones del personal especializado. El exceso de circulante sin el aval de la producción es notorio….Y la producción se viene abajo cuando se abre el mercado interno al exterior; y la competencia desleal empobrece al campo. XXXXXX Hecho el campo campesino, Carlos Salinas apunta que este ya no corresponde al espíritu de Emiliano Zapata; por tanto, reforma la Ley Agraria…..El Ejido deja de ser inalienable, imprescriptible e inembargable. XXXXXX Es cuando el Ejido es un bien que ya se puede rentar y vender…….Como lo que sucede en la instalación de los ventiladores eólicos. XXXXXX A vuela pluma esto viene a colación al enterarme del comentario de un influyente diario estadunidense sobre la reforma energética del Presidente de México Enrique Peña Nieto…….Pensaron que modernizar el sector sería como una parcelación que permitiera su uso y aprovechamiento XXXXXX Uno del común, precisamente por serlo, piensa en La Ventosa istmeña y la ‘parcelación’ de la tierra para el uso y aprovechamiento del aire……Que el desarrollo social tiene un costo económico y este, consecuentemente tiene también un costo social, pase. XXXXXX Pero ¿extorsión social so pretexto de lo económico?......Se acabó el espacio. Gracias. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Miercoles 14 de agosto de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Prevé DDHPO pronta solución al conflicto triqui Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- A corto plazo, el conflicto triqui puede llegar a una solución definitiva si hay acuerdos de las partes, confió Arturo Peimbert Calvo, presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), quien aceptó que hay ofertas institucionales concretas para lograr la reubicación de unas 400 familias que fueron desplazadas hace 7 años de la comunidad indígena de San Juan Copala por grupos paramilitares, de las cuales, 135 familias cuentan con medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). Quien ha fungido como facilitador del diálogo con las víctimas y los gobiernos estatal y federal, reconoció que una gran parte de los indígenas están de acuerdo con regresar a sus comunidades, para evitar seguir sobreviviendo en situación de calle, errantes o plantados en los corredores del Palacio de Gobierno.

“Algunos grupos se han empecinado en mantenerse en plantón, viviendo en condiciones precarias y en deterioro de su dignidad, esperando una oferta del gobierno para lograr una reubicación donde restablecerse, sin embargo, un grupo de 72 personas se han cerrado a esta opción y han radicalizado sus posturas”. Peimbert, mencionó que hay 363 indígenas que están de acuerdo en aceptar los ofrecimientos institucionales de reubicación, porque ya no están dispuestos a seguir martirizando a su propio pueblo para lograr efectos de justicia. “Nosotros vemos que ya hay una buena voluntad por parte del gobernador Gabino Cué y de una buena parte de los desplazados, desgraciadamente hemos visto que sus propios representantes son proclives a la corrupción, incluso a cometer delitos como el fraude, con los recursos destinados para la reparación del daño para las víctimas de desplazamiento

que ha entregado el gobierno oaxaqueño. Asimismo, consideró como “criminal” que los propios dirigentes hayan abusado de sus representados, quienes son considerados como un sector vulnerable, “es condenable que se hayan atrevido a victimizar a sus propios paisanos, con el único

objetivo de satisfacer su lucro personal”. En la opinión del ombudsman oaxaqueño, reconoció que además de las medidas cautelares dictadas por la CIDH, la DDHPO también ha hecho lo propio, porque algunos de los desplazados refirieron recibir amenazas de muerte.

Continúa paro de labores en el Conalep Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), estallaron un paro general de labores, cerrado 6 plantes educativos y afectando a 8 mil estudiantes, esto con el objetivo de lograr su reconocimiento legal como gremio. Los inconformes, menos de 23 profesores, exigen que la Junta Laboral Federal les entregue su reconocimiento como sindicato independiente en la institución. El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos del Conalep Oaxaca (SITAC-OAX), José Alberto Schulz Gopar, exigió la renuncia del representante estatal de la institución, Antonio Esteva Melchor, quien ha reducido las cargas de trabajo y desaparecido el área de especialidades. “Nosotros solo queremos nuestra distribución de cargas horarias”, sin embargo, aseveró que al existir un contrato colectivo este beneficia a todos, siempre

y cuando estén legalmente reconocidos como trabajadores del Conalep, puesto que si son aspirantes o sindicalizados tendrán que realizar su tramite correspondiente ante las instancias oficiales, pero este tendría que llevarse a cabo el próximo semestre o en 2014. Dijo estar dispuesto a establecer una mesa de diálogo con autoridades directivas y con el Sindicato Único de Trabajadores y Docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Sutdconalep), “para que de forma tripartita lleguemos a acuerdos que permitan que la educación de los jóvenes se privilegie”. Y es que aseveró que con estas acciones de protesta, no sólo han afectado la imagen del Conalep, también han dañado a terceros, como es el caso de los alumnos egresados, a quienes a una semana de la fecha límite de inscripción en el nivel superior, aún no les ha sido entregada su documentación.

Del 12 al 25 de agosto se lleva a cabo la XIV edición de la Feria de Regreso a Clases 2013 en el Paseo Juárez El Llano, organizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Se ofertan variedad de útiles escolares a bajos precios. (Fotos: www.fotoes.mx)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3730 ▼ Puebla, Pue. ▼

Mièrcoles 14 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Apoya COE Reforma

Energética de EPN * Sergio Curro señala que la reforma debe beneficiar a la producción y a la población en general Información en pág. 2A

Ponen en marcha Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica en Puebla * Estos Consejos beneficiarán a millón y medio de alumnos ubicados en 12 mil instituciones de la entidad

Información en pág. 2A Información

en pág.

3A

SEDIF entregó a siete menores en adopción

Información

en pág.

Activó Protección Civil Estatal protocolo de revisión tras sismo

Volkswagen, empresa vinculada con la transformación de Puebla: RMV

4A

Información en Pág.

3A


Marca Puebla

2A ▼ Mièrcoles 14 de agosto de 2013

Ponen en marcha Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica en Puebla * Estos Consejos beneficiarán a millón y medio de alumnos ubicados en 12 mil instituciones de la entidad Puebla, Pue.- El secretario de Educación Pública, Jorge Alberto Lozoya, inauguró en la emblemática Escuela Primaria Federal “Jaime Torres Bodet”, la instalación de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) de Educación Básica, en los que participan 60 mil docentes que beneficiarán a millón y medio de alum-

nos ubicados en 12 mil instituciones de la entidad. En el marco del evento, el funcionario afirmó que en esta ocasión el calendario del ciclo escolar 2013-2014, contempla el trabajo colaborativo y colegiado de los docentes que integran los CTE, por lo que sus sesiones laborales, se desarro-

llarán de manera formal los días viernes correspondientes a la última semana de los meses de septiembre, octubre, noviembre, enero, febrero, marzo, mayo y junio. Asimismo, el Titular de la SEP indicó que con esta nueva dinámica establecida por la federación se busca que los

consejos se desarrollen con plenitud y sin contratiempos para que de manera permanente se evalúe el trabajo que los docentes y directivos realizan en el salón de clases, para tomar decisiones oportunas que permitan mejorar la calidad educativa. Por su parte, el Subsecretario de Educación Básica, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, mencionó que además de la integración de los CTE, se están realizando esfuerzos para lograr una eficiente descarga burocrática que permita liberar al maestro y directivos de tareas administrativas, que distraen la actividad pedagógica. Barceló Rodríguez precisó que la estrategia insignia de la presente administración federal y estatal, es el Programa de Escuelas de Tiempo Completo que este año en Puebla crecerá de manera sustancial, ya que estará presente en 300 instituciones, privilegiando a las regiones más marginadas del Estado. “La tarea vital la realizaremos la federación y el estado al cumplir con el calendario escolar para incrementar el logro educativo mediante el establecimiento de los CTE, que el día de ayer iniciaron sus labores de manera formal”, acotó el funcionario. Cabe señalar que el Consejo Técnico Escolar es el órgano encargado de tomar y ejecutar decisiones comunes enfocadas a que el centro escolar cumpla de manera uniforme y satisfactoria su misión.

Apoya COE Reforma Energética presentada por Enrique Peña Nieto * Sergio Curro señala que la reforma debe beneficiar a la producción y a la población Puebla, Pue.- El Consejo de Organismos Empresariales, COE, se pronunció a favor de la Reforma Energética que presentó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El Presidente del COE, Sergio Curro, dijo que la reforma debe beneficiar a la producción y a la población. Además de que tiene que ser a fondo para que se cumplan los objetivos que plantea Enrique Peña Nieto Sergio Curro abundó que también se debe tomar en cuenta que la Reforma Energética incluye a la Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Comisión Federal de Electricidad, CFE, y los beneficios que traerían a los ciudadanos y empresas. “Que bajen las tarifas tanto para el sistema residencial particular como para la industria y la otra la rendición de los subsidios, eso es muy importante; ahí es donde se está yendo mucho dinero y hemos puesto atención en la reforma energética hacia el lado del petróleo, pero estamos dejando ir por otro lado el caso de Comisión Federal”, sostuvo el Presidente del COE.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Mièrcoles 14 de agosto de 2013 ▼ 3A

Volkswagen, empresa vinculada con la transformación de Puebla: Moreno Valle * En Puebla se produce con la misma calidad que en Alemania, señala Hubert Waltl Coronango, Pue.- “Sería difícil pensar en el crecimiento y desarrollo de Puebla sin la Volkswagen”, expresó el Gobernador Rafael Moreno Valle al asistir como invitado de honor a la ceremonia de conmemoración por la producción del vehículo 10 millones y el motor 11 millones, así como la develación del monumento que simboliza la historia, tradición y evolución de la armadora en México. El Titular del Ejecutivo destacó que de 1967 a la fecha, la planta se ha sabido posicionar en el mercado automotriz y muestra de esto es que la ubicada en Puebla es la segunda armadora de Volkswagen más grande a nivel mundial. Señaló que el estado tiene una gran oportunidad con la inversión de 700 millones de dólares para la fabricación del nuevo Golf, que es una opción para seguir creciendo y que la Volkswagen siga invirtiendo. En su oportunidad, Hubert Waltl, miembro del Consejo Ejecutivo de Volkswagen, responsable para las Áreas de Producción y Logística, apuntó la importancia de la planta poblana para la VW y muestra de esto, dijo, “no hay diferencias de calidad entre un vehículo producido en Alemania y otro en Puebla”. Asimismo, destacó la cifra récord de 600 mil vehículos que en 2012 produjo la planta de Puebla. Aseguró que la empresa alemana mantiene su confianza en esta región y en

México, pues dijo Volkswagen se proyecta hacia el futuro como una empresa sólida, referente en innovación tecnológica de producción y procesos sostenibles. Por su parte, Andreas Hinrichs, Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México agradeció al Gobernador Moreno Valle el apoyo brindado a la armadora por su administración. Moreno Valle destacó que desde la producción del primer VW Sedan en el estado hasta el momento, en el país ha habido una gran transformación. Subrayó que en la actualidad el gran reto ha sido estar pendientes de los cambios para transformar nuestros productos y competir. El Gobernador Rafael Moreno Valle externó su confianza en que se logren

los acuerdos necesarios entre sindicato y empresa, pues recalcó es fundamental seguir con la dinámica de colaboración en las coyunturas que se presenten y refrendó su compromiso de trabajar coordinadamente con la empresa alemana para apoyar el desarrollo de la entidad. Se requiere estabilidad laboral para traer más inversiones, indicó. Informó que su administración trabaja ya en un nuevo proyecto que permitirá mejorar la infraestructura alrededor de la planta. El Ejecutivo poblano puntualizó la importancia de acercar y vincular al sector académico con las necesidades de la empresa, principalmente en el uso de nuevas tecnologías para fortalecer el crecimiento de la VW y sus proveedores.

COE apoya la iniciativa para crear transporte nocturno Puebla, Pue.- El Presidente del Consejo de Organismos Empresariales, COE, Sergio Curro, señaló que está a favor de que se amplíe el horario de servicio del

transporte público, ya que a su decir actualmente a las nueve de la noche ya no hay muchas unidades circulando, por lo que sería una buena opción que haya ca-

miones hasta las 12 de la noche solo que se tendría que coordinar con la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Transporte para evitar que haya asaltos y poner en riesgo a los conductores y pasajeros. Sergio Curro aseguró que al COE le parece una buena idea ya que se necesita el transporte público más horas debido a que son muchos los trabajadores los que laboran en empresas que tienen tercer turno. “Nos parece una buena idea, y probablemente lo que convenga es hacerlo en horarios determinados para que sepa el usuario en qué momento acercarse a las paradas de transporte público, sí se necesita, de alguna manera demerita el salario de los trabajadores si no cuentan con el transporte de la empresa que es en el caso de la mayoría”, apuntó el Presidente del COE.

SEDIF entregó a siete menores en adopción * En lo que va de la administración, se han incorporado a 130 infantes al núcleo de una familia Puebla, Pue.- La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, entregó a siete menores en adopción, con los que suman 130 niños que se han incorporado al seno de una familia en lo que va de la actual administración. De los siete infantes que se integraron al seno de un hogar, destaca la adopción de unas gemelas adolescentes de 14 años de edad, por lo que Alonso de Moreno Valle felicitó a la madre soltera que decidió darles un hogar a estas menores. Refrendó el compromiso del Sistema Estatal DIF para fomentar la adopción de niños mayores de 8 años, grupos de hermanos y menores con discapacidad, señaló: “no hay mejor forma para que los niños crezcan felices, que en el seno de una familia, por ello he asumido un gran compromiso con todos los menores que habitan en nuestras casas de asistencia y con los que tenemos un convenio de colaboración como Casa del Sol”. La Presidenta del Patronato, destacó que Puebla ha avanzado en materia de adopción gracias al trabajo de los tres poderes de gobierno Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ya que a través de reformas a la ley se ha logrado agilizar este proceso. Asimismo, reconoció la labor del Departamento de Adopciones y Representación Legal del organismo y del respaldo del Consejo Técnico de adopciones, Casa de la Niñez, Casa de Ángeles, así como de Casa del Sol. Finalmente, el Director del Sistema Estatal DIF, Carlos Julián y Ruiz, precisó que lo más importante es el bienestar de las familias poblanas, por lo que agradeció su interés; así como la decisión por proteger y brindar un hogar a los menores.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Miércoles 14 de agosto de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: Tel. 6 22 70 6 12 17 PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA Catedrático UDLAP asiste a Congreso Internacional de Empresas Familiares Cholula, Pue.- El Dr. Juan Manuel San Martín Reyna, jefe del Departamento Académico de la Licenciatura en Administración de Empresas de la UDLAP, asistió el pasado julio al International Family Enterprise Research Academy 2013 Annual Conference realizado en San Gall, Suiza. Gracias a la línea de investigación acerca del gobierno corporativo y empresas familiares que el Centro de Investigación de Empresas Familiares (CIEF) de la UDLAP desarrolla, el Doctor San Martín fungió por segunda ocasión como integrante del comité de tesis doctorales, así como juez para elegir la mejor publicación del Congreso IFERA, el cual es conformado por diferentes miembros de organismos académicos, de investigación y de consultoría dedicados al estudio y desarrollo de mecanismos que mejoren la estrategia y el rendimiento de las empresas familiares. “México es un país en el que es funda-

mental la investigación para el desarrollo de las empresas familiares ya que es la misma familia la que se encarga de su administración, lo que en muchas ocasiones puede llegar a ocasionar un conflicto que no únicamente perjudique a la empresa sino también al ámbito familiar”, indicó el jefe del Departamento Académico de la Licenciatura en Administración de Empresas. El International Family Enterprise Research Academy 2013 Annual Conference ofreció la oportunidad a los jóvenes estudiantes, interesados en la investigación de empresas familiares, el coloquio doctoral donde se otorgó la información más actualizada de los últimos estudios realizados en las investigaciones empresariales, en el que el catedrático formó parte. El segundo día, pudieron escuchar de voz de investigadores ponencias que ofrecen diversas perspectivas para una mayor compresión de los modelos de empresas fami-

liares, con el objetivo de ampliar su conocimiento y desarrollar nuevas estrategias. Finalmente, durante el tercer día de la conferencia anual, empresarios de todo el mundo compartieron sus experiencias en el ámbito empresarial y la manera en cómo solucionaron conflictos a través de la creación de un gobierno corporativo donde el consejo de administración es el encargado de tomar decisiones de manera consensada sin que eso afecte sus relaciones familiares. “Nuestro país es un mercado muy amplio para la investigación de empresas familiares, por lo que en el CIEF de la UDLAP buscamos que los alumnos compartan sus experiencias

para de esa manera ofrecerles consultorías que resuelvan sus problemáticas. Constantemente los padres de familia vienen a conocer el modelo en el que trabajan sus hijos, quienes son asesorados por un investigador y logran adquirir nuevas estrategias para dirigir la empresa y continuar con el legado familiar”, señaló el catedrático UDLAP.

Conforma SMDIF grupo de trabajo ‘Cambia tus Hábitos en 5 Pasos’ * A esta labor se suman elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal Puebla, Pue.- A través de los grupos de trabajo “Cambia tus Hábitos en 5 Pasos” se da seguimiento en evaluación del estado nutricio, plan de alimentación basado en el Sistema Mexicano de Equivalentes y pláticas de orientación alimentaria. En lo que va de la actual administración se han hcreado 30 grupos, beneficiando a 483 personas, señaló Cecilia Barrios Espinosa, Jefa del Departamento de Nutrición y Asistencia Alimentaria. Como parte del seguimiento a la implementación del Programa ‘5 Pasos por tu Salud en Familia’ a elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el Sistema Municipal DIF conformó un grupo de trabajo ‘Cambia tus Hábitos en 5 Pasos’ con 62 agentes de esta corporación, con el objetivo de fomentar estilos de vida más saludables, así como la mejora en los hábitos alimen-

tarios. Barrios Espinosa explicó que con estos grupos de trabajo es posible evaluar el estado nutricio de cada integrante del grupo, acercarles el Plan de Alimentación basado en el Sistema Mexicano de Equivalentes, así como Pláticas de Orientación Alimentaria -5 Pasos por tu Salud en Familia, Plato del Bien Comer-. “Esta estrategia nos permite dar un seguimiento de manera periódica, durante tres meses, a todos los integrantes de los grupos, periodo en el cual se pretende una modificación de hábitos en materia de salud con los 5 pasos”, indicó. Barrios Espinosa mencionó que con acciones como ésta, se han atendido a trabajadores de las 18 secretarías y 5 institutos que conforman el Ayuntamiento, a través de la formación de grupos con el objetivo

Activó Protección Civil Estatal protocolo de revisión tras sismo * Se reportó saldo blanco en los 217 municipios de la entidad Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Dirección General de Protección Civil Estatal, reportó saldo blanco en los 217 municipios de la entidad, al activar protocolo de revisión tras el sismo de ayer. De acuerdo con datos preliminares del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico fue de 5.0 en la escala Richter, localizado a 22 kilómetros, al suroeste de Ometepec, Guerrero. Las ocho coordinaciones regionales

de Protección Civil, en conjunto con las autoridades municipales, Base Puebla y los Cuerpos de Emergencia, realizaron una revisión en la entidad y se determinó que no existen daños ni reportes en la red hospitalaria y que el movimiento se detectó un poco más en la región de Tehuacán. La alarma sísmica de las oficinas de la Secretaría de Finanzas se activó de manera preventiva y el personal cumplió con los procedimientos de evacuación.

de cambiar los hábitos de alimentación de más de 5 mil 200 trabajadores de base y de confianza. “En lo que va de la actual administración hemos creado 30 grupos, beneficiando a 483 personas”, refirió. Asimismo, expresó que este organismo continúa trabajando con diferentes estrategias con la finalidad de contrarrestar los índices de sobrepeso, obesidad y desnutrición

que se presentan en la capital. “El Gobierno Municipal encabezado por el Alcalde Eduardo Rivera Pérez, a través del Sistema Municipal DIF, ha implementado programas enfocados a reducir los índices de obesidad, desnutrición y cambios de hábitos alimenticios en la capital como Dignificación de Desayunadores Escolares, 5 Pasos por tu Salud en Familia, Unidades Móviles de Abasto, entre otros”, concluyó.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4232 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Miércoles

14 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Revisarán operación de empresa “Clorobencenos” Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B

Requiere Tlaxcala de los jóvenes para alcanzar desarrollo: MGZ * Encabeza el Gobernador el acto de entrega de reconocimientos a integrantes del II Parlamento Juvenil 2013

Información

Por Virna Mendieta Saldaña

en pág.

3B

Realiza la UPT, campus Zacatelco, jornada de reforestación universitaria

Información

4b

en pág.

Atiende este gobierno a la niñez para mejorar su calidad de vida: MGF

3B

Los apoyos al campo son para quienes realmente lo necesitan: MGZ

Información

2B


2B ▼Mièrcoles 14 de agosto de 2013

Marca Tlaxcala

Atiende este gobierno a la niñez para mejorar su calidad de vida: MGF * Inaugura la presidente honorífica del DIF Estatal la XVII Campaña de Cirugía Extramuros de labio y paladar hendido Tlaxcala, Tlax.- “Este gobierno está comprometido con la gente, por ello trabaja de forma coordinada con asociaciones médicas para mejorar la calidad de vida de los infantes tlaxcaltecas”, aseveró la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon. Tras inaugurar la XVII Campaña de Cirugía Extramuros de Labio y Paladar Hendido, que se efectuará del 14 al 16 de agosto, González Foullon destacó que para la administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur la niñez es un sector prioritario, de ahí que se instrumentaron diversas acciones para alcanzar su desarrollo integral. “Esta campaña es muy emotiva porque con un trabajo coordinado entre asociaciones e instituciones cambiamos la vida de los niños”, indicó. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud (Sesa), Jesús Fragoso Bernal, indicó que ésta es la segunda campaña del año, la primera fue en abril, y tiene por objetivo realizar 50 cirugías a menores con LPH, a través de un trabajo coordinado entre asociaciones civiles y el Gobierno del Estado. Mencionó que, en total, participarán 12 cirujanos plásticos, de los cuales dos son de República Dominicana y uno de Guatemala, además de dos anestesiólogos del Instituto Nacional de Pediatría y del Hospital Infantil de Morelia, así como de siete médicos de la Sesa.

Igualmente, precisó que colaborarán 40 enfermeras y 110 trabajadores del Hospital General de Tlaxcala, en donde se efectuarán las cirugías reconstructivas. Refirió que en la campaña XVI de abril en la Clínica de Labio y Paladar Hendido (LPH) de la Sesa, que se ubica en el Hospital General de Tlaxcala, se

intervinieron quirúrgicamente a 47 pacientes, mientras que este mes se realizarán 50 cirugías. En el uso de la palabra, el presidente de la Fundación para la Asistencia e Investigación en Cirugía Plástica y Reconstructiva (Funciplas), Raúl Vallarta Rodríguez, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado y en específico de

la Sesa y el DIF estatal para atender esta patología en los menores. Estuvieron en este evento, el responsable de la Clínica de Labio y Paladar Hendido, Blas Domínguez Reyes; el director del Hospital General, Julio César Lara Mendoza, así como la jefe de departamento de Hospitales, Micaela López Tlapale.

Inspeccionarán empresa ‘Clorobencenos’ para revisar su adecuada función * El secretario de Gobierno atribuyó el conflicto que prevalece en la empresa a intereses personales Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Gobierno, Miguel Moctezuma Domínguez, adelantó que si la empresa ‘Clorobencenos’, ubicada en El Carmen Tequexquitla, cumple con los requisitos legales para su funcionamiento, continuará trabajando en la entidad. Lo anterior ante las protestas de vecinos de Tequexquitla, quienes han generado un ambiente de incertidumbre para los empleados y directivos de dicha empresa, situación que podría provocar el cierre de operaciones de esa factoría que tiene 29 años de trabajo en esa comuna. En entrevista, Miguel Moctezuma informó que el pasado viernes, autoridades estatales y federales sostuvieron una reunión con la gerencia de la empresa, “con la intención de programar visitas a la factoría por parte

de las instituciones involucradas con el funcionamiento de la misma”. El funcionario estatal mencionó que la Coordinación General de Ecología (CGE), Instituto Estatal de Protección Civil (Iepc), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) harán una visita a la planta para conocer la situación real del funcionamiento de la misma. “Hay situaciones de que nadie da paso sin linterna, algunas personas piden apoyos para cubrir intereses personales y no para beneficio de la ciudadanía, y cuando hay una negativa por parte de la empresa surgen los problemas; pero no se la puede obligar a que apoye en ese término, pues eso no está condicionado al gusto de los habitantes o de la empresa”, mencionó.

El representante del gobierno estatal insistió en que “si la empresa reúne los requisitos legales para su funcionamiento, seguirá instalada, porque es preocupación del gobierno seguir atrayendo inversionistas para crear fuentes de trabajo y no estar poniendo obstáculos para la cancelación

del servicio de las empresas o cerrar las mismas”, dijo. Finalmente, el funcionario indicó que el resultado de la visita de las autoridades correspondientes a la empresa Clorobencenos “será informado oportunamente a las instancias involucradas en ese problema”.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Miércoles 14 de agosto de 2013 ▼ 3B

Los apoyos al campo son para quienes realmente lo necesitan: MGZ * Destaca el Jefe del Ejecutivo ante los integrantes del CAP, los avances alcanzados por su gobierno a favor de este sector Tlaxcala, Tlax.- En Tlaxcala, los apoyos al sector agrícola están dirigidos a quienes realmente lo necesitan, aseveró el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, durante un encuentro con los miembros del Consejo Agrario Permanente (CAP), que encabeza Max Correa Hernández. Durante la reunión celebrada en Palacio de Gobierno, el Jefe del Ejecutivo destacó que su administración mantiene un amplio trabajo a favor del sector agropecuario y ofreció que próximamente presentará a las organizaciones que integran el CAP un informe de los logros más destacados, a efecto de que conozcan detalles de las acciones realizadas. Citó, por ejemplo, el trabajo sin precedente para recuperar el Centro de Especies Menores (CEM), mediante el que se dota a las familias de escasos recursos con paquetes de pollos, pollas

de postura, conejos y patos, con lo que se reactivó la economía de traspatio y mejoró la alimentación de los tlaxcaltecas. Además, enfatizó que a través de los diversos programas institucionales se equipó al campo con maquinaria y se recuperaron muchos kilómetros de caminos saca-cosecha que tenían años abandonados. “También hemos recuperado tierras, plantado magueyes y árboles en las zonas donde se requieren y se ha distribuido fertilizante a bajo costo. Para todo esto hemos tenido una coordinación con el Gobierno Federal”, enfatizó González Zarur. Citó que en lo que va de esta administración se han recuperado cuerpos de agua, jagüeyes, bordos, ollas y se han roturado tierras, todo a favor de los verdaderos productores. Para lograrlo, expuso, la presente

administración recurrió a procesos confiables a efecto de identificar a quienes realmente requieren de los apoyos, lo cual logró el reconocimiento de las autoridades federales. “Aquí los apoyos se dan a quienes verdaderamente producen, no a quienes los puedan vender o llevárselos a otro Estado; porque no se vale que medren con el dolor y con la necesidad, sobre todo porque Tlaxcala es un Estado pobre”, expuso. Por su parte, en representación del CAP, Max Correa solicitó el respaldo del Gobernador para impulsar la aprobación del Pacto Rural ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con quien su agrupación se reunirá en septiembre próximo. Señaló que este documento establece reformas profundas de beneficio al campo y se sustenta en cuatro ejes que son: soberanía alimentaria, financiamiento público, manejo sustentable, combate a la pobreza y derechos humanos para los indígenas y campesinos. Durante esta reunión destacaron las participaciones del secretario general del CAP, Francisco Rojas; de José Durán, secretario general de la Unión Campesina Democrática (UCD), así como de Guadalupe Martínez, dirigente del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (Conssuc), quienes coincidieron en que es necesario emprender un trabajo conjunto con los gobiernos estatal y federal, en beneficio del sector agropecuario.

Realiza la UPT, campus Zacatelco, jornada de reforestación universitaria * Sembrar más de 500 árboles, la meta Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax) y el Ayuntamiento de Tepeyanco realizaron por segundo año consecutivo la Jornada de Reforestación Universitaria 2013, actividad que permitió la siembra de 500 árboles, con la participación de 400 jóvenes. Luis Álvarez Ochoa, Secretario Académico de la UPTlax explicó que en esta ocasión el Regidor de Tepeyanco, Raúl García Teloxa, entregó a la universidad tres tipos distintos de árboles: Capulín, Cedro Blanco y Topoya, esta última es una especie muy escasa, propia del

municipio. Para este año el programa de reforestación considera un calendario de actividades para el cuidado y crecimiento óptimo de los árboles, en el que se involucraron alumnos de las ingenierías de Tecnologías de la Información, Biotecnología, Industrial y Financiera. Álvarez Ochoa reconoció la participación del municipio y en particular del regidor Raúl Teloxa, quien por segundo año consecutivo, facilitó a la universidad los árboles para la reforestación. “Estas actividades forman parte de la educación que se ofrece a los

universitarios para tener profesionistas comprometidos con el cuidado de su entorno”, afirmó. Por su parte, García Teloxa reiteró el compromiso de la administración municipal, a fin aportar al mejoramiento de los espacios y la conservación de los recursos naturales de la región. El regidor destacó que este año se plantó en la UPTlax el Topoya, árbol de la región del que existen muy pocos ejemplares, lo que es motivo de preocupación, y con acciones de este tipo se pretende evitar su desaparición del entorno local.

Realizará Colegio de Historia simposio de antropología * El 29 y 30 de agosto, Tlaxcala será sede del evento en el que participaran especialistas nacionales e internacionales Tlaxcala, Tlax.- A efecto de difundir la riqueza cultural de Tlaxcala a nivel nacional e internacional, el 29 y 30 de agosto el Estado será sede del III Simposio de Antropología “Luis Reyes, Religiones Ancestrales Mesoamérica y África”. Esta actividad académica se efectuará en el Museo de la Memoria, así como en la Pinacoteca del Estado “Desiderio Hernández Xochitiotzin”, situados en la capital. Las conferencias estarán a cargo de investigadores y especialistas en antropología a nivel nacional e internacional, quienes abordarán los temas de cuerpo y violencia con diferentes perspectivas metodológicas y teóricas. El 29 de agosto a las 12:00 horas se inaugurará el evento en el Museo de la Memoria con la conferencia magistral de Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah). Entre las publicaciones más recientes de Matos Moctezuma se encuentran: Tenochtitlán (2006) y La muerte entre los mexicas (2010), de Tusquets Editores México. También participarán Michel Duquesnoy de la Universidad de Bernardo O´Higgins de Santiago de Chile, y Guillermo Olivier de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). Asimismo, a las 16:00 horas, en la Pinacoteca, estará presente un curandero, un chamán y una sanadora, quienes son provenientes de Guanajuato, Estado de México y Distrito Federal, respectivamente, para abordar el tema de religión. A las 19:30 horas, el director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (Enap), Daniel Manzano, inaugurará la exposición colectiva “Rito Disidente”, de cinco artistas de la ciudad de México: Darío Meléndez, Mónica de la Cruz, Dayananda Foraois y Karla Rebolledo. El acceso a todas las actividades es gratuito, y se efectuarán en el Museo de la Memoria, situado en avenida Independencia, número tres, y en la Pinacoteca del Estado, ubicada en calle Guerrero, número 15. Los interesados en asistir pueden consultar la red social Latin-American Network in Cultural Studies A.C Antropología-Tlaxcala para conocer los detalles de la programación del 30 de agosto.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Miércoles 14 de agosto de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Requiere Tlaxcala de los jóvenes para alcanzar desarrollo: MGZ * Encabeza el Gobernador el acto de entrega de reconocimientos a integrantes del II Parlamento Juvenil 2013 Tlaxcala, Tlax.- “Tlaxcala requiere hoy la participación de los jóvenes en todos los ámbitos para mejorar el futuro y alcanzar el desarrollo anhelado”, aseveró el Gobernador Mariano González Zarur al presidir el acto de entrega de reconocimientos a los 19 integrantes del II Parlamento Juvenil 2013. En un acto en el que estuvieron presentes diputados locales de las diferentes fracciones parlamentarias, el Mandatario abundó que “es necesario que los jóvenes no solo sean espectadores inertes de lo que sucede en Tlaxcala, sino que se conviertan en actores del presente y del futuro”. Luego, destacó el hecho de que el II Parlamento Juvenil fuera convocado por el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Juventud y Deporte, pues consideró que a través de este ejercicio democrático se hizo patente que los jóvenes son capaces de aportar una mirada fresca y con actitudes propositiva a temas y problemas diversos. “El Gobierno del Estado se congratula especialmente por estar hoy

aquí en la premiación a este grupo de talentosos jóvenes tlaxcaltecas, damas y caballeros. Ustedes, jóvenes, tuvieron la iniciativa de responder a la convocatoria y participar en este ejercicio legislativo que, sin duda, LES habrá dejado aprendizajes significativos”, señaló. Así, recalcó que, para este Gobierno siempre ha sido motivo de celebración que los jóvenes participen en todas las áreas, por ello se les ha incorporado al servicio público. Por otra parte, González Zarur expuso que este tipo de actividades -que vinculan a los órdenes de gobierno- son las que fortalecen a las instituciones y las que enriquecen la participación ciudadana y al Estado. Antes, el diputado Héctor Martínez García, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, en el Congreso del Estado, destacó la presencia del Jefe del Ejecutivo en este evento y remarcó que, con acciones concretas, esta administración demuestra su compromiso con los jóvenes. Expuso que a partir de ahora, los

miembros del Congreso local y los integrantes del Parlamento Juvenil están obligados a dar seguimiento a los siete dictámenes presentados en este parlamento que abordan temas variados, pero en los que destaca el bullying, seguridad pública y trata de personas. Por su parte, la joven parlamentaria por el distrito XII, Aritzani Lozano Hernández, planteó que las propuestas presentadas en este parlamento sean

retomadas oportunamente y agradeció al Gobernador del Estado, y a los organizadores, su coordinación para este tipo de escenarios de participación para los jóvenes. En la organización de este Parlamento participaron la Secretaría de Educación Pública del Estado, así como los Institutos Tlaxcalteca de la Juventud y del Deporte de Tlaxcala, entre otros actores.

Alista SESA puesta en marcha del Centro Estatal de Vacunología * Con esta infraestructura, Tlaxcala tendrá una mayor cobertura de vacunación Tlaxcala, Tlax.- Para lograr una mejor distribución de vacunas y preservarlas de forma adecuada, la Secretaría de Salud (Sesa) alista la apertura del Centro Estatal de Vacunología en el municipio de Apizaco, que tendrá una inversión de 2.7 millones de pesos. En un recorrido de supervisión por este lugar, el secretario de ramo, Jesús Fragoso Bernal, destacó que estas instalaciones registran un avance del 90 por ciento y podrán a Tlaxcala al nivel de otros Estados de la República, pues cumplirá con las normas establecidas a nivel federal. El centro se ubica a espaldas del Centro de Salud Urbano de Apizaco y cuenta con dos cámaras en enfriamiento, las cuales

servirán para preservar el estado de las diferentes vacunas que se aplican periódicamente entre la población. Fragoso Bernal indicó que el Gobernador Mariano González Zarur dio la instrucción de generar las condiciones necesarias para colocar cámaras de enfriamiento especiales, a efecto de conservar las dosis de inmunización, como parte de su interés por generar una cultura de prevención de enfermedades en la entidad. El proyecto del Gobierno del Estado es que esta unidad se fortalezca con otras que serán instaladas en los municipios de Calpulalpan y Huamantla, a efecto de ampliar el servicio a la población. Por su parte, la coordinadora estatal del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Lizbeth Aguilar Sánchez, enfatizó que de acuerdo con cifras del año 2012, Tlaxcala ocupa el primer lugar a nivel nacional en materia de cobertura de vacunación, acción que se verá fortalecida con la instalación de este centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.