7132

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7132 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Miércoles 16 de octubre de 2013 ▼

* La Secretaría General de Gobierno, el IEEPO y la S-22 discuten, analizan y encauzan 43 conflictos por escuelas tomadas por padres de familia * Profesores de la S-22 regresarán hoy a las aulas en Tlalixtac de Cabrera; divide a San Pablo Etla regreso de paristas

Atienden 43 casos

de escuelas tomadas Información en pág. 3 Foto: www.fotoes.mx

Constata Cué nuevas tecnologías al servicio de la sociedad oaxaqueña * El gobernador recorrió la Feria Digital Oaxaca 2013, cuyos módulos están incorporados a la Red Estatal para la Educación, Salud y Gobierno Información en pág. 3

Reconoce Villacaña aportación de la mujer a la sociedadI

nformación en la pág.

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

2

Anuncian empresarios la Expo Pyme 2013

Información en la pág. 2

www.diariomarca.com.mx

Proyectos de reformas con baches para probar amortiguadores partidistas.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Miércoles

16 de octubre de 2013

Reconoce Villacaña aportación de la mujer en la familia y la sociedad Oaxaca, Oax.- En reconocimiento al papel fundamental que desempeña la mujer en el núcleo familiar y su valiosa aportación a favor de la sociedad, el presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, garantizó la inclusión de las mujeres en la administración pública municipal, sin descuidar la política social para este sector. Como parte de las reuniones de seguimiento a compromisos notariados en la campaña político electoral, el alcalde capitalino para el trienio 2014 – 2016 sostuvo una reunión de trabajo con mujeres pertenecientes a diferentes organizaciones sociales y agrupaciones políticas de la capital oaxaqueña. Villacaña Jiménez, aseguró espacios

en la administración municipal para las mujeres capitalinas, como reconocimiento a su capacidad, honestidad y compromiso en diversos ámbitos de responsabilidad, tanto privada como pública; convocándolas también a sumar sus propuestas al consejo de colaboración de la ciudad de Oaxaca. Porque la población femenina es considerada un sector vulnerable dentro de la sociedad, el munícipe capitalino electo informó de la ejecución de acciones de gobierno a su favor, tales como programas de prevención y atención a la violencia de género, y sociales. Acompañado de Claudio Ruiz Solana, organizador de las reuniones de trabajo con sectores representativos de la capital oaxaqueña, Javier Villacaña

Del 24 al 26 de octubre

dijo que las mujeres oaxaqueñas son garantía de confiabilidad y honestidad. Mientras tanto, en diversas participaciones, féminas pertenecientes a organizaciones sociales y agrupaciones políticas aseguraron que Javier Villacaña es garantía de un gobierno con alto sentido humanitario a favor de sectores vulnerables, pues a lo largo de su carrera política así lo ha demostrado.

Durante su campaña política electoral, Javier Villacaña Jiménez, asumió cinco compromisos con el sector femenino de la capital del estado, desde acciones y programas con trascendencia social y humana, hasta el reconocimiento a su honestidad, capacidad y compromiso con la sociedad que garantizan su presencia en quehaceres del gobierno municipal.

Realizarán la Expo Pyme 2013 en apoyo a emprendedores Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de promover la capacitación de programas de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores, integrantes de organismos empresariales en Oaxaca, en coordinación con Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) anunciaron la realización de la “Expo Pyme 2013: Impulsando las vocaciones productivas”, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre, en el Centro de Convenciones Monte Albán. En rueda de prensa, Benjamín Hernández Gutiérrez, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Oaxaca, destacó que este proyecto es un gran esfuerzo para generar oportunidades Foto: Carolina Jiménez

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

para las pequeñas empresas locales. En este sentido, adelantó que se instalarán 6 pabellones; sectores estratégicos, red oaxaqueña mover México, ecosistema emprendedor, cultura financiera, innovación tecnológica y un pabellón de instituciones económicos. En esta edición 2013, se espera la participación de 200 micro y pequeñas empresas, 80 expositores y 3 mil 500 asistentes, así como 50 encuentros de negocios. De la misma, forma dijo que con este encuentro se está promoviendo la capacitación y apoyo para las pequeñas empresas, poniendo énfasis en el desarrollo de la mujer empresaria. En tanto, Joaquín Morales Noyola, subsecretario de Desarrollo Empresarial de economía de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, indicó que este foro se viene realizando desde el 2011, con una aportación federal y estatal, así como del sector empresarial de 41.5 millones de pesos, logrando una asistencia superior a 7 mil 935 personas durante estos dos últimos años.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Mércoles 16 de octubre de 2013 ▼ 3

Instala Segego mesa tripartita por caso de 43 escuelas tomadas * Profesores de la S-22 en Tlalixtac de Cabrera regresarán hoy a las aulas tras firmar acuerdo en el que se comprometen a cumplir con el ciclo escolar * Dividido San Pablo Etla por regreso de paristas; un grupo de estudiantes recibe clases en explanada del Palacio Municipal, otros más son instruidos en las aulas por universitarios Por Agencia JM, Agencia Quadratín y Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La tarde de este martes 15 de octubre se instaló en la Secretaría General de Gobierno (Segego), la mesa tripartita en la que se discutió, analizó y encauzaron los 43 casos de las escuelas tomadas por padres de familia y maestros de la Sección 59, en ausencia de los mentores de la Sección 22 del SNTE, durante sus movilizaciones en la ciudad de México. Poco después del medio día se instaló la mesa tripartita encabezada por el secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández, e integrada por el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños y la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE que encabeza Rubén Núñez Ginez. En la mesa de diálogo se analizaron los temas más álgidos para analizar su problemática y darles prioridad, entre ellos el de la Villa de Mitla, en donde padres de familia rechazaron a maestros de la Sección 22 luego de que éstos incumplieron con el acuerdo firmado con anterioridad, conjuntamente con la autoridad municipal. La situación se agravó en la víspera

ORILLAN PADRES A S-22 A DAR CLASES EN EXPLANADA DE SAN PABLO, ETLA También destacaron el caso de San Pablo Etla, en donde ante el rechazo de los padres de familia de la escuela primaria “Justo Sierra”, profesores afiliados a la Sección 22 de la CNTE iniciaron clases en la explanada del municipio de San Pablo, Etla. Poco después de las ocho de la mañana, 16 profesores se concentraron en la explanada municipal y se distribuyeron para iniciar la instrucción a más de 50 alumnos. Una veintena de padres de familia les brindó seguridad. Por otra parte, en la sede del plantel, la mayoría de los tutores apoyaron la permanencia de maestros de la Sección 59 y exigen la plantilla total con mentores de ese gremio. Expusieron que este mismo día, sostuvieron una reunión con profesores

de la Sección 22, en la que les pidieron firmar una minuta de compromiso para no realizar más paros, marchas y plantones. Sin embargo, se negaron a ello, por lo cual tomaron la determinación de buscar a la Sección 59. A éstos asuntos, considerados como álgidos, se les suman otros 40 más, en donde desde el pasado lunes 14 de octubre existen serias confrontaciones entre maestros de la Sección 22 y padres de familia, luego de que profesores abandonaron las aulas por 8 semanas para movilizarse en la ciudad de México. Foto: www.fotoes.mx

Reinicia Sección 22 movilizaciones en Oaxaca

en Tuxtepec, por mencionar algunos. Las actividades se desarrollarán de las 9:00 a las 16:00 horas, en el horario del magisterio y tienen el propósito de “potenciar las acciones unitarias de la CNTE para abrogar las reformas a los artículos 3° y 73º constitucional”. El documento enviado este martes 15 a los dirigentes delegacionales está firmado por el secretario General del Comité Ejecutivo Seccional, Rubén Núñez Ginez y el secretario de Organización, Francisco Manuel Villalobos.

cuando los profesores rechazados intentaron construir un módulo anexo a la escuela primaria “Benito Juárez”, el cual fue destruido e incendiado por los molestos padres de familia. REGRESAN HOY A CLASES EN TLALIXTAC Asimismo, trataron el caso de las escuelas preescolar, primarias y secundarias de Tlalixtac de Cabrera, ya que los padres de familia de estas instituciones se manifestaron en las instalaciones de Ciudad Administrativa para exigir la firma de una minuta en la que los mentores de la Sección 22 se comprometieran a no abandonar nunca más las aulas. Sin embargo, tras 4 horas de reunión con autoridades estatales, los tutores acordaron permitir que los maestros de la Sección 22 regresen a las 7 escuelas de dicho municipio, quienes se comprometieron a cumplir con el calendario escolar, no obstante, se opusieron a firmar el compromiso de no volver a ausentarse de las aulas, ya que acudirán a las protestas en caso de que la dirigencia de su sindicato se los demande.

* Este día, de 9:00 a las 16:00 horas, dos trabajadores por delegación sindical y uno por cada centro de trabajo, tomarán casetas de cobro Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- A dos días de haber iniciado el ciclo escolar 2013-2014, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llamó a una protesta para hoy miércoles 16 de octubre. De acuerdo con la convocatoria emi-

tida el día de ayer, dos trabajadores por delegación sindical y uno por cada centro de trabajo deberán acudir a las movilizaciones que consistirán en dejar libre el paso vehicular en las casetas de cobro de las carreteras federales en Oaxaca. Asimismo, cobrar una cuota “volunta-

ria” para asignarla a la lucha sindical. Los puntos en los que prevén protestar son la caseta de Huitzo, en la supercarretera Oaxaca-México. La caseta de la supercarretera Tehuantepec-La Ventosa, en el Istmo de Tehuantepec. Y la caseta del puente El Caracol,

Urge el IEEPO de 18 mil mdp para déficit de infraestructura y salarios Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué solicitará al gobierno federal al menos 18 mil millones de pesos para cubrir el déficit de infraestructura escolar y de pago de prestaciones y salarios a los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En Oaxaca, la Federación destina 13 mil millones de pesos, de los cuales 12 mil 800 se eroga para cubrir el salario de los 73 mil 500 profesores, cuya nómina mensual es de 700 millones de pesos, y sus salarios fluctúan entre los 44 mil pesos el más alto, entre ellos el del líder de la sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez Ginez, hasta los 3 mil pesos, según el cargo y hoja de asignación, además de las horas de trabajo frente a grupo. El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, calificó de “risa”, el presupuesto que le asigna la federación a Oaxaca para rehabilitar y mo-

dernizar las diferentes escuelas diseminadas en el territorio estatal, en 3 mil 600 localidades de 570 municipios, 417 de ellos regidos bajo el sistema de normas comunitarias. “Nos asignan por año 13 mil millones de pesos, de cuales menos de 20 millones de pesos para cubrir los gastos de infraestructura de 13 mil 500 escuelas, lo que es de risa ante las grandes necesidades que tenemos y padecemos”. El funcionario aceptó que el 98.5 por ciento del presupuesto destinado para educación se eroga en el pago de prestaciones y salario de más de 73 mil docentes. – Se tiene un rezago en infraestructura, ¿cuánto tendría que requerir el gobierno en el próximo presupuesto al Congreso Federal para el 2014, para subsanarlo? “Efectivamente, los recursos que otorga la federación a Oaxaca no son suficientes, el 98.5 por ciento del presupuesto que nos destinan, se aplica en nómina, se va en el gasto del pago de los salarios de los

maestros y no nos queda nada, para infraestructura, inversión y gasto de operación. “Con el presupuesto de 20 millones de pesos anuales que tenemos para mantenimiento de las 13 mil 500 escuelas que tiene Oaxaca diseminadas en los 570 ayuntamientos no logramos hacer casi nada y es prácticamente una risa que podamos conseguir modernizarlas”. Apuntó que Oaxaca requeriría tan solo para mejorar sus escuelas un presupuesto de 5 mil millones de pesos, adicional a lo que se requiere para salarios. “El gobierno federal nos da 13 mil millones de pesos al año y si requerimos cubrir los déficit tanto de infraestructura como de salarios y prestaciones que tenemos; se tendría que tener un presupuesto 18 mil millones de pesos”. Abundó que las Secretarías de Hacienda y de Educación (SHCP) y (SEP), no han cumplido con la aportación a la que se comprometieron durante la solución del

conflicto social del 2006, cuando se hizo valer el acuerdo de rezonificación salarial, que implicaba pasar a los docentes de la zona 2 a la 3 en un periodo de 5 años, situación que no se ha cumplido y se ha dejado al gobierno estatal atender este desfase. Reconoció que en las últimas reuniones en Gobernación se acordó que la federación empezaría a pagar los rezagos en la fórmula que se tiene con el llamado Fondo para Aportación para la Educación (FAEP), que implica una erogación de 2 mil 500 millones de pesos. “Nosotros siempre a fin de año tenemos que estarnos tronando los dedos para cubrir la nómina, y tenemos que exigir apoyos extraordinarios para resolver los pagos a los maestros; y este año vamos a urgir hasta 4 mil millones de pesos para atender el faltante, principalmente el aguinaldo, el pago de proveedores, mantenimiento, pago de servicios teléfono, luz y agua”, concluyó el director del IEEPO.


Marca Oaxaca

4▼ Miércoles 16 de octubre de 2013

Constata Cué incorporación de nuevas tecnologías al servicio de la sociedad oaxaqueña * El gobernador recorrió la Feria Digital Oaxaca 2013, cuyos módulos están incorporados a la Red Estatal para la Educación, Salud y Gobierno. * Empresas y organismos públicos demuestran herramientas e instrumentos tecnológicos que se aplican en la actual administración. Oaxaca, Oax.- En el marco de la Feria Digital Oaxaca 2013 –realizada en la Alameda de León del 12 al 15 de octubre- el gobernador Gabino Cué Monteagudo realizó un recorrido por esta exposición pública, donde constató el funcionamiento y la incorporación de las nuevas tecnologías gubernamentales al servicio de las y los oaxaqueños, quienes de manera gratuita pudieron comprobar las herramientas e instrumentos tecnológicos con que cuenta ahora el gobierno del estado, a través de la Red Estatal para la Educación, Salud y Gobierno. Durante su visita por este espacio situado en la Alameda de León de esta ciudad, el Ejecutivo Estatal recorrió los 20 cubículos distribuidos en este Feria Digital, donde instituciones educativas, dependencias estatales y federales, así como empresas del ramo tecnológico del sector público y privado realizaron demostraciones sobre la incorporación y aplicación de la tecnología en bienes y servicios gubernamentales. Cué Monteagudo precisó que a través de la integración de la tecnología satelital de comunicación en las acciones de salud, educación y servicios públicos, Oaxaca pasó del penúltimo lugar a los primeros 15 estados del país en materia

de conectividad, lo que ha permitido enlazar al 51 por ciento de la población oaxaqueña a las diversas dependencias de la administración pública estatal. Acompañado del Secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, el Gobernador del Estado supervisó los avances en la automatización de los servicios públicos en las secretarías de Finanzas; Turismo y Desarrollo Económico, Vialidad y Transporte, así como del Registro Público de la Propiedad y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Además, presenció la demostración del prototipo de un auto-patrulla de última

tecnología, la cual se prevé integrar a las tareas de la Secretaría de Seguridad Pública, entre otros servicios. Cabe mencionar que entre las actividades realizadas en el marco de la Feria Digital 2013, destacó la conferencia “Derecho de Acceso a la Banda Ancha: Un Instrumento de Desarrollo Económico y Social”, impartido por personal de la Coordinación para la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Participaron además, el catedrático del Instituto Tecnológico de Monterrey,

Miguel Ángel Tinoco Castrejón, con la conferencia “Mega tendencias en el Desarrollo Económico del País” y por parte del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, Erick Germán Ramos Pérez, con el tema “Aplicación Interactiva usando Kinect para el Museo Regional de Huajuapan”. Asimismo, se impartieron talleres de iniciación a la tecnología dirigida al público de todas las edades, además de conciertos de música electrónica y ensamble a música regional. Durante el recorrido, el gobernador platicó con maestros y alumnos, funcionarios públicos y representantes de empresas a quienes manifestó que para su administración es fundamental incorporar y aplicar herramientas digitales para hacer más eficiente el servicio que se ofrece a la ciudadanía. Finalmente, afirmó que la Feria Digital 2013 es parte de las acciones que se realizan para incluir a la entidad en el desarrollo tecnológico, no sólo de México, sino del mundo, al tiempo de señalar que en este Gobierno, dependencias estatales han desarrollado y aplicado nuevas plataformas digitales, principalmente en el sector educativo, a fin de mejorar la calidad de la enseñanza.

Con una inversión de 2 mdp

Seculta dotará de instrumentos a 34 bandas de música del estado Oaxaca, Oax.- El encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Emilio de Leo Blanco, informó que este martes 15 de octubre, se abrió la Convocatoria para la Dotación de Instrumentos Musicales para Bandas de Música de Aliento, que busca fortalecer la expresión artística y cultural de 34 bandas con una inversión de dos millones de pesos. El funcionario estatal, sostuvo que al ser Oaxaca un estado que se distingue en el contexto nacional por el importante número de artistas y músicos que surgen, principalmente de bandas comunitarias, el Gobierno de Gabino Cué a través de la Seculta apoya el trabajo que privilegia la formación musical de los niños y jóvenes.

En conferencia de prensa, que tuvo como sede el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), De Leo Blanco, afirmó que a través de la dotación de instrumentos se contribuye a salvaguardar el patrimonio musical de los oaxaqueños. Señaló que este esfuerzo cuenta con una inversión de dos millones de pesos, los cuales beneficiarán a 34 bandas de aliento con la adquisición de 118 instrumentos musicales. Estos serán incluidos en paquetes que contendrán un clarinete, trompeta, trombón de vara, sax alto, sax tenor, sax soprano, o en su defecto, una tuba -instrumento que se cotiza entre los 80 y 120 mil pesos- . Precisó que se favorecerá a las bandas que tengan cinco años de trabajo, como mínimo, y que estén avalados por sus autoridades municipales. Además, que esta actividad esté destinada a la preservación de las tradiciones comunitarias. Explicó que la convocatoria, que se encuentra en la página electrónica de Seculta: www.

culturasyartes.oaxaca.gob.mx y se cerrará el próximo 7 de noviembre; se pretende difundir principalmente en agencias municipales e instituciones comunitarias que presten un servicio social relacionado con la música en cualquiera de las ocho regiones del estado. Para definir a los beneficiados se contará con una comisión dictaminadora integrada por músicos de reconocido prestigio estatal y nacional, entre ellos: Narciso Lico, Ismael Méndez, David López Vera, Rubén Luengas y César Delgado, este último promotor de la convocatoria. El servidor público, destacó que esta invitación forma parte del paquete de convocatorias de la Seculta, a través de las cuales canaliza el 35 por ciento del recurso que se le asigna a la institución. Al respecto, las bandas beneficiadas deberán garantizar por escrito su participación, por lo menos en cinco audiciones públicas y gratuitas en su comunidad, o en una “gozona” como se le conoce al intercambio o cooperación voluntaria de servicios musicales que se llevan a cabo con otras comunidades, “un servicio que

mantiene la buena marcha de las relaciones interpersonales y comunitarias”. Niñas y niños contarán con mejores instrumentos musicales Por otro lado, el encargado del Despacho de la Seculta, dio a conocer que los instrumentos fueron adquiridos mediante una licitación pública, con lo que se garantiza el ejercicio transparente de los recursos y la adquisición de los bienes. Señaló que participaron en la licitación las principales empresas fabricantes de instrumentos de nuestro país. Como resultado de este procedimiento, la empresa que ofertó mejor precio y calidad fue el fabricante de instrumentos “Júpiter”, uno de los más importantes del mundo por su calidad y rendimiento profesional, especializada en instrumentos de viento. Por último, De Leo Blanco dijo que en todo momento se priorizó la calidad con el propósito de garantizar que el instrumento que llegue a manos de los músicos oaxaqueños sea duradero, flexible y capaz de responder en todas las situaciones, y a la gran variedad de tipos de música que les exigen.


Marca Oaxaca

Miércoles 16 de octubre de 2013 ▼ 5

Bloquean oficinas de la Sedatu para exigir acciones en materia de vivienda Foto: Carolina Jiménez

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Organización Juvenil para la Integración del Bienestar y la Autodeterminación (OJIBA), tomaron las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) delegación Oaxaca, en demanda de la aplicación de acciones en materia de vivienda. Al respecto, César Vásquez Villegas, dirigente de esta organización, indicó que pobladores de comunidades como Chalcatongo de Hidalgo, Santa Inés del Monte, San Pedro Juchatengo y otras de los Valles centrales, manifiestan en su protesta el abandono que

existe en sus localidades por parte de la dependencia federal, a la cual, en diversas ocasiones han acudido para solicitar su diversos apoyos. “Nuestra presencia en esta dependencia es debido a la nula respuesta sobre la entrega de trecientas acciones en materia de vivienda”, dijo Vásquez Villegas, quien reiteró que han cubierto todas las formalidades que establecen las reglas de operación, sin embargo, los encargados de la Sedatu “sólo le dan vuelta al asunto”, aseguró. Mencionó que a su consideración, la dependencia privilegia a ciertas co-

munidades de acuerdo a sus intereses políticos. Tras su manifestación, una comisión entabló una mesa de diálogo con las autoridades de dicha dependencia, sin embargo, los inconformes ataron con cuerdas las puertas del inmueble, además de colocar una manta sobre la Avenida Independencia, generando un caos vial en la zona. En ese sentido, el dirigente de esta organización señaló que de no haber respuestas concretas, podría radicalizar sus acciones, sin descartar la toma de calles y cruceros importantes de la ciudad de Oaxaca.

Valida IEEPCO 74 elecciones por sistemas normativos internos Oaxaca, Oax.- En sesión especial de Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) se calificó y declaró la validez en 21 municipios de la entidad que electoralmente se rigen por Sistemas Normativos Internos. Así se validó la elección de los municipios de San Andrés Ixtlahuaca; Guelatao de Juárez; San Melchor Betaza; Santa Ana Yareni; Santo Domingo Roayaga; San Bartolo Yautepec; Santa María Zoquitlán; San Baltazar Loxicha; San Agustín Tlacotepec; San Esteban Atatlahuca; San Martín Huamelulpam; Santa María Nduayaco; Magdalena Jaltepec; Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz; Magdalena Zahuatlán; San Juan Diuxi; San Mateo Sindihui; San Miguel Piedras; Santiago Huauclilla; Mixistlán de la Reforma y San Pedro Ocotepec. Dichos municipios se suman a los 53 calificados en sesiones del Consejo General celebradas el 31 de agosto y 27 de Septiembre. Posterior a la Sesión Especial, se realizó una Sesión Extraordinaria en cumplimiento a la resolución dictada por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, en el expediente RIN/EA/45/2013 y sus acumulados RIN/EA/49/2013 y RIN/EA/54/2013, por lo que se realizó la designación de regidurías por el principio de Representación Proporcional a la Coalición “Unidos por el Desarrollo” y al Partido Nueva Alianza, en la elección de Concejales al Ayuntamiento del Municipio de Salina Cruz. De igual forma, se dio cumplimiento a la resolución dictada por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, en el

expediente RIN/EA/29/2013 y su acumulado RIN/EA/41/2013, donde ordenó expedir la Constancia de Mayoría y Validez a la planilla de candidatas y candidatos postulados por la Coalición “Unidos por el Desarrollo” en el Municipio de San Juan Colorado. En ese mismo sentido, se asignaron las regidurías por el principio de Representación Proporcional a la Coalición “Compromiso por Oaxaca”, en la elección de Concejales al Ayuntamiento del Municipio de San Juan Colorado. También este 14 de octubre, el Consejo General celebró una sesión extraordinaria donde se resolvieron diversos casos llegados a la Comisión de Quejas y Denuncias, como el recibido en contra de la ciudadana Guillermina Virginia Cruz Velasco, por la probable realización de “actos anticipados de precampaña ilegal en tiempos no permitidos por la ley”, realizados en la jurisdicción del municipio de Santa Lucía del Camino, Oaxaca. Sobre ese caso, se declaró fundada la queja y se aprobó imponer una amonestación pública, prevista en el artículo 281, fracción II, inciso a) del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca. En otro acuerdo presentado por la Comisión de Quejas y Denuncias, se aprobó no dar por acreditada la conducta denunciada en el Procedimiento Sancionador Especial, en contra del ciudadano José Ignacio Ricoy Ramos y el Partido Revolucionario Institucional por supuestas violaciones a legislación electoral en el Municipio de Pedro Tapanatepec, Oaxaca.

De igual forma se aprobó no dar por acreditada la responsabilidad imputada al ciudadano Edgar Hernández García, relativa a la presunta colocación de propaganda político-electoral en el equipamiento urbano ubicado en diversos lugares del municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca.

Sobre la misma queja se aprobó no dar por acreditada la responsabilidad imputada al Partido Nueva Alianza en Oaxaca, por la presunta colocación de propaganda políticoelectoral en el equipamiento urbano ubicado en diversos lugares del municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca.


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 16 de octubre de 2013

El 20 de octubre se abre el tianguis de “Muertos” * Se espera que unos 300 comerciantes, de seis organizaciones, se instalen en la avenida Mercaderes Agencia JM

Oaxaca, Oax.- El Director General de Ordenamiento Comercial del Ayuntamiento citadino, Alejandro Tejada, confió en que con el diálogo constante y directo con las diversas organizaciones de comerciantes de la Central de Abastos, el proceso de ubicación de tianguistas de las festividades del “Día de Muertos”, se realizará sin incidentes. El funcionario municipal, informó que el 20 de octubre se abre el tianguis con motivo de las festividades de los fieles difuntos, en el que se espera que unos 300 comerciantes, de seis organizaciones, se instalen en la avenida De Los Mercaderes. En este tradicional tianguis, dijo, se expenderán todo tipo de productos propios de la temporada del “Día de

Foto: Carolina Jiménez

Muertos”, por lo que se espera una afluencia diaria de miles de compradores, lo que movilizará a los cuerpos policiacos y de vialidad municipal, así como de inspectores y cuadrillas de trabajadores del servicio de limpia. Luego señalar que la seguridad de los usuarios estará garantizada, Alejandro Tejada anunció que en ésta semana regresarán a sus locales ya remodelados, los 560 comerciantes de la zona húmeda que por espacio de varios meses fueron reubicados temporalmente en la avenida De Los Mercaderes. Con ello, agregó, los tianguistas podrán iniciar el proceso de ubicación en la zona que quedará desocupada en ésta misma semana, que se espera sea sin contratiempos y sin incidentes.

Asegura el edil capitalino

Oaxaca mostrará al mundo su riqueza cultural durante Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio * El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez autorizó la colocación de pendones que anunciarán el magno evento en las calles de la ciudad Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea Begué, expresó que el XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial que se llevará a cabo del 19 al 22 de noviembre en la ciudad capital, representa una grandiosa oportunidad para mostrar al mundo la riqueza artística y cultural y el patrimonio edificado, más allá de los problemas que tiene la capital como cualquier otra ciudad del mundo. En entrevista colectiva al término de la sesión ordinaria de Cabildo, el munícipe capitalino dijo que los problemas de Oaxaca se presentan también en otras ciudades Patrimonio Mundial; sin embargo, ante la plataforma internacional que brindará el magno evento, el cual reunirá a más de 180 alcaldes de las ciudades Patrimonio Mundial de los cinco continentes, estos no pueden ni deben opacar

la esencia cultural de Oaxaca. “Los problemas de la ciudad no se pueden esconder, pero no hay que olvidar que quienes participen en el Congreso vienen a ver lo que Oaxaca tiene para ofrecer; vienen a ver la Zona Arqueológica de Monte Albán, los edificios coloniales y nuestras artesanías. Durante esa semana las y los oaxaqueños debemos expresar lo que nos hace sentir orgullosos”, dijo. Ugartechea Begué agregó que para embellecer la ciudad en el marco del Congreso, ya se cuenta con un Plan de acciones inmediatas que incluye la realización de obras prioritarias para el mejoramiento de la imagen del Centro Histórico y de los accesos a la ciudad. Durante la sesión ordinaria de Cabildo realizada en el salón Porfirio Díaz Mori del Palacio Municipal, las y los concejales aprobaron por unanimidad la colocación de mil pendones que promoverán el

XII Congreso Mundial de la OCPM en Oaxaca. Los pendones se colocarán de 15 de octubre al 23 de noviembre en las calles García Vigil, 5 de Mayo, Abasolo, Crespo y Díaz Ordaz, 20 de Noviembre y Porfirio Díaz, Tinoco y Palacios y J.P. García, Pino Suárez y Xicoténcatl, así como en las avenidas Independencia, Juárez, Hidalgo, Morelos y en la calzada Porfirio Díaz. En asuntos generales, el regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte, Emilio Santiago Cruz, dio a conocer las acciones realizadas por la Comisaría General del 7 al 13 de octubre.

Dijo que en ese período elementos de Seguridad Pública realizaron 199 detenciones, de las cuales 188 fueron por diversas faltas administrativas, 8 fueron turnadas al Ministerio Público del Fuero Común y 3 al Ministerio Público del Fuero Federal. Cabe destacar que 7 de las detenciones se llevaron a cabo con el apoyo de las cámaras del Sistema de videovigilancia instaladas en el Centro Histórico y la Central de Abasto. Asimismo, la Policía Vial efectuó 906 infracciones por diferentes motivos y realizó 6 detenciones a personas por conducir en estado de ebriedad.


Marca Oaxaca

Miércoles 16 de octubre de 2013 ▼ 7

Anuncia Morena movilizaciones contra reforma energética Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- María Luisa Cortés García, presidenta estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), anunció las actividades que habrá de realizar esta organización en contra de la reforma energética que propone el gobierno federal, entre ellas, se contempla un cerco a la Cámara de Senadores, además de los 31 Congresos estatales. Insistió que “Morena no permitirá que se entregue el patrimonio de los mexicanos, ya que la intención del gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto, es poner en manos de las empresas extranjeras los recursos naturales del país”, acotó. En este sentido, dijo que el inicio del

cerco pacífico a la Cámara de Senadores, se dará en el momento cuando se trate de aprobar la reforma energética. “Oaxaca no va a quedarse de manos cruzadas en la defensa del petróleo, por eso participarán en las acciones para evitar la reforma constitucional de los artículos 27 y 28”. Indicó que Morena va a mantener protestas de manera permanente en todo el país, para evitar que se lleven a cabo las modificaciones a las leyes que permitan la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). Asimismo, señaló que el movimiento que encabeza a nivel estatal, participará en las movilizaciones que se realizarán durante los próximos meses, cuyas fe-

Foto: Guadalupe Espinoza

chas serán definidas el próximo domingo 27 de octubre durante la concentra-

ción nacional de Morena, a efectuarse en el zócalo de la capital del país.

Llama Mecinas a impulsar la educación media superior que en Oaxaca ya es obligatoria * Advierte el Legislador que esta tarea sólo podrá realizarse con el esfuerzo de los tres niveles de gobierno * Las reformas a los Artículos 22 y 126 de la Constitución Política estatal homologan con la Carta Magna el reconocimiento de la Educación Media Superior como obligatoria San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado presidente de la Comisión Permanente de Educación de la LXI Legislatura del Estado, Perfecto Mecinas Quero, advirtió que sólo con el esfuerzo de los tres niveles de gobierno podrá impulsarse la Educación Media Superior en Oaxaca, que ya es obligatoria. Recordó que en su última sesión ordinaria, el pleno cameral aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman los Artículos 22 y 126 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, con lo que se homologa con la Carta Magna federal el reconocimiento de la Educación Media Superior como obligatoria. En entrevista, el también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano (MC), explicó que el principal beneficio de esta iniciativa es otorgar acceso al derecho a la educación en el nivel medio superior en cualquiera de las modalidades que se imparta, por lo que el Gobierno federal iniciará en esta primera etapa la creación en Oaxaca 15 telebachilleratos. Indicó que esta validación es consecuencia de una demanda social, ya que son muchos los casos de jóvenes que desean ingresar a planteles de educación media superior, tanto de carácter federal como estatal, y por diversos motivos no tienen acceso. Manifestó que uno de los motivos es la falta de cupo suficiente para el ingreso a los planteles de dicho nivel educativo, lo cual podrá resolverse ahora con la obligatoriedad del Estado de dar acceso a ese nivel de escolaridad. El diputado Mecinas Quero afirmó que con esta disposición los tres niveles de gobierno se verán obligados a establecer una mayor disposición presupuestaria,

tanto en recursos humanos y materiales, como en infraestructura suficiente para cumplir con la citada obligación. Resaltó el hecho de que cada vez más países –desarrollados o en vías de crecimiento-- toman conciencia de que la educación media superior es estratégica para el desarrollo económico, la formación de la ciudadanía y estado de derecho. Refirió que la tendencia internacional nos indica que cada vez más países están garantizando alguna modalidad de educación media superior para incrementar sustancialmente sus tasas de cobertura y brindar oportunidades de estudio a todos los jóvenes en edad de cursas este nivel educativo. OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACIÓN INICIAL El diputado Mecinas Quero recordó que hace dos años se aprobó la obligatoriedad de la educación media en el país, la cual tendrá como efecto inmediato la mejoría de los niveles de educación y preparación, además de fortalecer la cultura educativa y el desarrollo de los mexicanos. Comentó que en la primera reforma que sufre el Artículo Tercero Constitucional se declara obligatoria la educación preescolar que no estaba considerada, y el siguiente paso ha sido la educación media superior, lo cual ya es un hecho. Adelantó que en el nivel federal se trabaja una iniciativa que haga obligatoria la educación inicial que abarca de los 0 a los tres años de edad, lo que implica la atención desde el periodo de gestación, por lo que se considera la creación de una Escuela de padres. Este dictamen ya se encuentra en proceso de elaboración, pues en la última reunión de la Copecol (Conferencia

Permanente de Congresos Locales) en Boca del Río, Veracruz, las Comisiones de Educación de los Estados acordaron

impulsar esta iniciativa que el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, empieza a manejar, puntualizó.


8 ▼ Miércoles 16 de octubre de 2013

Marca Oaxaca

Miércoles 16 de octubre de 2013 ▼ 9

Anuncian empresarios la Expo Pyme 2013

Dividido San Pablo Etla por regreso de la S-22

Integrantes de organismos empresariales en Oaxaca, anunciaron la realización de la Expo Pyme Oaxaca 2013, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre, en el Centro de Convenciones Monte Albán. (Fotos: Carolina Jiménez)

Reconocen labor de la mujer rural en el desarrollo del agro

En el año 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que cada 15 de octubre se celebrara el Día de la Mujer Rural, como reconocimiento a las mujeres

que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico de la ganadería y agricultura. (Fotos: Estación Foto)

Protestan en Sedatu, piden atención de demandas sociales

A petición de padres de familia de la escuela primaria Justo Sierra de San Pablo Etla, alumnos del Universidad del Golfo, que prestan su servicio social en esa comunidad, imparten clases de regularización a alumnos. Los padres de familia mantienen tomadas las instalaciones educativas, exigen se repongan los 38 días de clases perdidos. En tanto, profesores de la S-22 de la CNTE, pertenecientes a la plantilla de esta

institución, imparten clases en la explanada del Palacio Municipal, esto debido a que integrantes del Comité de Padres de Familia exigen a los maestros repongan los 38 días de clases perdidos, día por día. Yolanda Torres Ríos, directora del plantel aseguró que buscan entablar una mesa de diálogo con los padres inconformes. (Fotos: Estación Foto y www.fotoes.mx)

Habitantes de comunidades de la región Mixteca se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para exigir el cumplimiento a sus demandas. Luego de ingresar a una mesa de diálogo, los manifestantes ataron con cuerdas las puertas de la dependencia. (Fotos: Carolina Jiménez y www.fotoes. mx)

Exigen a S-22 firmar compromiso para no volver a suspender clases

Padres de familia de Tlalixtac protestaron en Ciudad Administrativa para exigir a la Sección 22 de la CNTE firme un compromiso donde se comprometen a ya no suspender clases, ya que sólo afectan la educación de sus hijos. (Fotos: www.fotoes.mx)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼Mércoles 16 de octubre de 2013

Regresa a planteles del COBAO el campeón mundial de cálculo matemático Oaxaca, Oax.- El Campeón Mundial de Cálculo Matemático, Alberto Coto García, regresa a los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado para dar una serie de presentaciones, en donde tendrá contacto directo con miles de jóvenes estudiantes que quedarán sorprendidos con las capacidades de este personaje español quien, además, posee varios record Guiness. Al hacer el anuncio, el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez precisó que Alberto Coto García estará el jueves 17 de octubre en el plantel de Tlacolula a las 10:00 horas y a las 16:00 horas en el de Cuilapan. El viernes 18 el calculista mental se presentará en el plantel de Huajuapan a las 10:00 horas y por la tarde a las 16:00 estará con los jóvenes del plantel de Nochixtlán, lo que ha causado gran expectación. Espinosa Santibáñez señaló que el principal objetivo de este programa es motivar el estudio de las matemáticas, permitir una mejor comprensión de los números y operaciones aritméticas, que los alumnos puedan visualizar los

problemas más fácilmente y desarrollar habilidades como la atención y la concentración. Alberto Coto es una verdadera calculadora humana y es considerado uno de los más grandes calculistas de la historia y el que más títulos ostenta actualmente. Asesor Laboral, Fiscal y Contable de profesión, ha demostrado sus ha-

bilidades y ha aparecido en numerosos programas de televisión en los cinco continentes. En torneos mundiales del cálculo mental que se han celebrado en diversas ciudades del mundo, Alberto Coto ha conseguido más de 9 medallas de oro, varias de plata y también de bronce, siendo el calculista mental con más títulos en el orbe.

Capacitan a estudiantes de administración turística de La Salle en primeros auxilios Oaxaca, Oax.- Alumnos de la Licenciatura en Administración Turística de la Universidad La Salle Oaxaca, tomaron un curso Básico de Primeros Auxilios, con el objetivo de conocer el modo de actuar ante una eventual emergencia, tanto en sus prácticas profesionales como en el momento en que ejerzan su profesión. Este primer curso fue impartido a los alumnos de primer semestre de la referida licenciatura por el supervisor de disciplina y atención de primeros auxilios de esta Institución, Carlos Alberto

Zúñiga Argüelles, quien explicó de manera teórica y práctica los elementos básicos para realizar una evaluación tanto en la escena de un accidente hasta la evaluación de un lesionado. “Los alumnos conocieron las diferentes técnicas y maniobras para desarrollarse como un primer respondiente ante una emergencia. De la misma manera tienen conocimiento sobre la seguridad personal y el equipo con el que deben contar para poder actuar ante una situación de riesgo, así mismo los protocolos a seguir y las maniobras

adecuadas para aplicarse ante cualquier situación,” dio a conocer el supervisor de disciplina y atención de primeros auxilios. Dentro de los temas que tomó el alumnado en este importante curso se encuentran: Definiciones Básicas, Seguridad Personal, Evaluación del Lesionado, Signos Vitales, Metodos de Desobstrucción de Vía Aérea, Respiración de Salvamento, RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), Clasificación de Heridas y Hemorragias, Esguinces, Luxaciones y Fracturas, Vendajes, Inmovilización y empaquetamiento de pacientes y Prácticas con diferentes escenarios. Los estudiantes lasallistas, además, adquirieron conocimientos sobre la clasificación de heridas, hemorragias, las diferencias entre fracturas y luxaciones, así como su tratamiento y manejo ante una emergencia. Conocieron también los diferentes tipos de vendajes, métodos de contención de heridas y hemorragias, inmovilización de pacientes por medio de férulas y su empaquetamiento para realizar un traslado con camilla. Cabe mencionar que el curso de Primeros Auxilios será impartido a todos los alumnos de la Licenciatura en Administración Turística para que adquieran las herramientas básicas en dichos procedimientos y actuar adecuadamente ante cualquier situación de emergencia.

Concluyó curso de capacitación para personal del STEUABJO Oaxaca, Oax.- Con gran éxito concluyó el Taller “Ortografía y redacción de documentos”, enmarcado en el programa de capacitación dirigido a personal del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO), como parte de las líneas de profesionalización a personal. El curso fue impartido en coordinación con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET) y por la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento de la Universidad, representada por Giovanni Antonio Hernández. En el acto de clausura estuvo la directora del Departamento de Vinculación del ICAPET, Minerva Castellanos Leyva, quién felicitó a las egresadas y les hizo saber que es de suma importancia participar en este tipo de acciones, toda vez que les permitirá mejorar su trabajo. Cabe mencionar que las secretarias que tuvieron acceso a la capacitación se encuentran ya preparadas en la redacción de documentos oficiales, con la mejor disposición de eficientar los procesos que se realizan en las diversas áreas de la institución educativa. Al respecto, se mencionó que actualmente la comunicación escrita en toda organización o dependencia, requiere atención especial, pues representa la imagen de la cultura y profesionalismo. Los mensajes escritos deben estar bien redactados, sin faltas de ortografía para que logren ser comprendidos, logrando una comunicación efectiva. Durante la ceremonia de clausura se entregaron a las participantes sus respectivos reconocimientos para avalar los conocimientos adquiridos. De tal modo que la Máxima Casa de Estudios le apuesta a la capacitación y profesionalización de sus empleados, con el fin de mejorar los servicios académicos y educativos, perfilándose con ello a proyectar una imagen diferente de lo que saben hacer los universitarios. Como testigos de honor en la culminación de este proyecto de trabajo, estuvo presente el nuevo comité directivo del STEUABJO, quienes manifestaron su beneplácito por el compromiso e interés de las participantes.


Marca Oaxaca - Cultura

Mércoles 16 de octubre de 2013 ▼ 11

Ofreció concierto la OCEBA en la Biblioteca ‘Andrés Henestrosa’ Oaxaca, Oax.- La Biblioteca ‘Andrés Henestrosa’ (BH) se inundó del sonido de las cuerdas. Con viola, violín, guitarra y contrabajo, la Orquesta de Cámara de la Escuela de Bellas Artes (OCEBA) brindó un concierto con piezas de Mozart, Vivaldi y Grieg que llenaron los dos pisos de la BH. La OCEBA dedica esta segunda temporada de conciertos (inició en septiembre) a su XL aniversario. Esta orquesta se caracteriza por dar conciertos formativos, es decir, en cada presentación se le explica a los asistentes un poco sobre el ritmo, los instrumentos e incluso sobre la vida de los autores. El concierto inició con Concierto para violín No. 3 en Sol Mayor de Mozart. Contó con la presentación de Lorenzo Ángel García, quien interpretó un solo de violín. Aunque es estudiante, García tuvo la oportunidad de tocar con esta orquesta que tiene el objetivo de fomentar el talento nuevo y consolidado.

La segunda obra, Concierto para guitarra en Re Mayor de Vivaldi, también contó con un solo, en esta ocasión de guitarra que interpretó Joan Jimy Santiago, joven oaxaqueño. Sócrates Juárez, director, explicó que esta pieza cuenta con movimientos lentos y suaves. El contraste puede ser apreciado en el cambio entre cada movimiento (Allegro, Largo, Allegro) que la compone. Suite ‘Holberg’ para orquesta de cámara de Edvard Grieg fue la obra con la que terminó el concierto, ante una lluvia de aplausos del público que estuvo formado de jóvenes, adultos y de algunos niños. La segunda tempo-

Analizaron en conferencia la pérdida de lenguas en el mundo Oaxaca, Oax.- La pérdida de lenguas en el mundo es una realidad. Desde las colonizaciones hasta las políticas públicas han sido motivo de la erradicación de lenguas madre. Esto se vive día a día en nuestro país y en muchos otros lugares alrededor del mundo, señaló Michel Launey quein habló sobre cómo se enfrenta esta situación en la Guyana Francesa. El lingüista ofreció ‘Un estado monolingüe frente a una realidad plurilingüe y pluricultural: los retos del sistema educativo francés en la Guayana francesa’, conferencia organizada por la Biblioteca de Investigación Fray Juan de Córdova. Guyana Frencesa fue un territorio colonizado, padeció centralización en su administración, esclavitud, e intentos de culturalización. Después de varios procesos es en 1990 cuando comienza la igualdad en educación, sin embargo esto sólo creó que el francés tuviera mayor dominio ante otras lenguas, además el material de trabajo era inadecuado

pues venía de la zona urbana, al ser Guyana rural algunos ejercicios quedaban fuera de contexto. Paradójicamente, Francia apoya la enseñanza de idiomas extranjeros (inglés, español…etc.) dejando rezagadas a las lenguas indígenas como son: wayampi, teko y palikur entre otras. En 1998 se creó el programa “Médiateurs billingues” hoy denominado “Intervenants en langue maternelle” (ILM), en el que participan alrededor de 40 maestros bilingües que apoyan el uso y aprendizaje de las lenguas maternas a través de cantos, cuentos y poemas. Michel Launey reconoció que el inicio y desarrollo del ILM no ha sido fácil pues algunas jerarquías como los maestros “regulares” le muestran cierto rechazo. Nuestro estado también atraviesa por la pérdida de lenguas y una de las instituciones preocupadas por informar y fomentar el uso de éstas es la Biblioteca de Investigación ‘Fray Juan de Córdova’ (antes Centro Académico y Cultural San Pablo). Por ejemplo, este año lanzó la campaña “Todas se llaman lenguas” con el fin de informar a la comunidad la diferencia o similitud entre lengua, idioma y dialecto. Así cómo dar a conocer las familias lingüísticas que se hablan en el estado.

rada de conciertos estará formada de cuatro presentaciones. Una de sus sedes será la BH, espacio que fomenta la difusión y realización de artes brindando

un espacio gratuito a la comunidad para disfrutar del servicio de biblioteca, conciertos, exposiciones y talleres, entre otras actividades.


12

Mércoles 16 de octubre de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

En Concepción Pápalo

Modifican agentes fecha para la elección de autoridades municipales Por Adalberto Brena

Concepción Pápalo, Oax.- Después de la publicación de la convocatoria para elección de las autoridades municipales periodo 2014-2016 en Concepcion Pápalo, agentes municipales revisando el documento decidieron modificar la fecha que estaba programada para el 20 de octubre, por lo que ahora será el 10 de noviembre. Lo anterior porque a propuesta de la mayoría de agentes municipales no se plasmaban las bases de manera correcta y transparente para realizar una elección democrática donde participen todos los ciudadanos, tanto de la cabecera municipal y sus agencias. “Por otra parte, es importante que el administrador municipal Álvaro Loreto Chacón Martínez asuma su responsabilidad y no permita que intereses particulares y obscuros empañen la elección de las próximas autoridades”, señalaron ciudadanos de la comunidad de San Lorenzo Pápalo donde,

dijeron, “desde ahora se maneja la compra de conciencias y lucrar con la pobreza y marginación entregando un millón de pesos para que se apoye

al cuñado del diputado federal, Juan Luis Martínez, y pueda ser la próxima autoridad municipal de Concepción Pápalo, situación que ha causado ya el

Convoca García Guzmán a conmemorar el 60 aniversario del voto femenino Por Adalberto Brena

El viernes arranca tercera Jornada de Incorporación y Acreditación del INEA * Se busca sumar a los servicios educativos a más de 70 mil personas en todo el país Oaxaca, Oax.- Con el propósito de incorporar a los servicios educativos de primaria y secundaria a más de 70 mil personas, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) realizará del 18 al 20 de octubre en todo el país, la Tercera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2013. Con esta estrategia, el INEA a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) pretende que más personas de 15 años en adelante se sumen a este sistema y acrediten sus estudios de

descontento y malestar de cientos de familias, lo único que están generando con esto es un clima de enrarecimiento y confrontación anticipada”.

manera gratuita y con horarios flexibles. En este periodo, el Instituto instalará sedes de aplicación en más de 200 puntos de las ocho regiones del Estado de Oaxaca, principalmente en corredores municipales, parques públicos, en las coordinaciones de zona y plazas comunitarias en horarios de 8:00 a 18:00 horas. El personal de los módulos aplicará un examen de evaluación diagnóstica para conocer el nivel de conocimientos de los interesados, a fin de ubicarlos en

el programa educativo correspondiente o acreditar las evaluaciones para acceder a su certificado con validez oficial. Durante la jornada se ofrecerá también el servicio de reincorporación a las personas que por diversos motivos dejaron de estudiar, ya que el IEEA conserva sus avances académicos. Los requisitos para participar en la Tercera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2013 son: copia y original de la CURP, el acta de nacimiento, las boletas de grado y si se va presentar el examen de secundaria es indispensable mostrar el certificado de primaria. Desde la página web del Instituto (www.inea.gob.mx y www.ieea. oaxaca.gob.mx) se pueden descargar las guías de estudio de primaria y secundaria. Para obtener mayor información puede llamar directamente al (951) 50 214 90 Ext. 520. Las oficinas centrales del IEEA se encuentran en Escuela Naval Militar 701, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez o llamar lada sin costo al 01 800 00 60 300.

Región Cañada, Oax.- La legisladora local electa por el XVII distrito, Emilia García Guzmán, convocó a todas las mujeres de la región de la Cañada a continuar promoviendo acciones que permitan conmemorar los 60 años del voto femenino. Por ello, pidió a todas las féminas defender las conquistas logradas con base en este suceso trascendental en la política, principalmente en la lucha por la igualdad en la toma de decisiones. Por ello, aclaró García Guzmán, “bienvenida la propuesta del Presidente de la República Enrique Peña Nieto para que los partidos políticos den en un 50% las candidaturas propietarias y suplentes a las mujeres; es necesario e importante la igualdad de oportunidades, lo mismo en cargos de elección popular y cargos públicos, porque a través de los años se ha mostrado la capacidad, liderazgo responsabilidad y profesionalismo en las diferentes funciones que han desempeñado”, destacó.


Marca Oaxaca - Regiones

Mércoles 16 de octubre de 2013 ▼ 13

Inicia en Dinicuiti construcción de viviendas con apoyo de Fonhapo Igavec San Andrés Dinicuiti, Oax.- Franco Amaro Robles Hernández, presidente municipal de San Andrés Dinicuiti, señaló que en el año 2011, fecha en la que inició su administración, comenzó a gestionar ante el Fideicomiso del Fondo Nacional de la Habitación Popular (Fonhapo) 98 viviendas para los habitantes de dicha población, prioritariamente para las madres solteras. Mencionó que luego de casi dos años de espera, en este 2013 fue liberado el recurso económico iniciando así el proceso de compra de material, contratación del personal y la construcción de las primeras

casas de un total de 98 viviendas a entregar. Resaltó que cada vivienda tendrá una inversión de 79 mil 742 pesos con 79 centavos, de dicha cantidad el Fonhapo aportará más del 50 por ciento con la cantidad de 51 mil 707 pesos con 35 centavos y la beneficiaria 28 mil 017 pesos y 44 centavos. Destacó que dichas casas estarán constituidas de dos habitaciones, un baño doble, una cocina y la sala comedor, esto debido a que dicha estructura está considerada por el Fonhapo como una típica casa rural, situación que posiblemente puede no ser tan apreciada por algunos

habitantes ya que al ser una zona rural los espacios de terreno tienden a ser amplios y las construcciones grandes. Especificó que dicho modelo de vivienda es aceptable ya que el programa va destinado principalmente a las madres solteras quienes no cuentan con los recursos suficientes para construir una casa y, de esta manera, brindarle una infraestructura segura a sus hijos. Agregó que los principales requerimientos para dar inicio a la construcción es contar con un terreno propio y que este cuente con las características adecuadas

como que no haya sido rellenado ya que en ese tipo de suelos las construcciones tienden a irse de lado o sufrir agrietamientos, y que esté aplanado. Aclaró que este programa no beneficiará únicamente a los habitantes de la cabecera municipal ya que más de 30 casas fueron otorgadas a las agencias municipales pertenecientes a Dinicuiti, debido a que el edil considera que no es justo que el municipio obtenga todas las garantías pues las agencias también necesitan y su labor es ayudar a cubrir dichas necesidades, señaló.

Propone Bautista Cuevas Ley de bioseguridad de organismos genéticamente modificados Igavec Huajuapan de León, Oax.- La presidenta de la Comisión Especial de Asuntos Alimentarios del Congreso federal, Gloria Bautista Cuevas, calificó de “histórica y trascendente” la determinación del juez de ordenar a las Secretarías de Agricultura y Medio Ambiente, abstenerse de realizar actividades destinadas a otorgar permisos de liberación al ambiente de maíz Genéticamente Modificado (OGM). Llamó a las Secretarías de Agricultura y Medio Ambiente a acatar la orden judicial y no seguir colaborando “bajo el agua” con

empresas como: Monsanto, Pionner, y Dow AgroScience, entre otras, con el propósito de que más adelante obtengan algún permiso para comercializar estas semillas. Destacó que un aspecto clave de este tema tiene que ver con la intención de que estas empresas quieren cobrar regalías a quienes en sus parcelas germine alguna de sus semillas modificadas, producto de la aspersión o que el viento las lleve hasta allí, indicando que es inadmisible querer cobrar regalías por parte de estas empresas. Por lo anterior, dijo que para garantizar

el estado natural del maíz, así como su proceso evolutivo, “se requiere establecer un marco jurídico que garantice la bioseguridad de los reservorios genéticos nativos a fin de garantizar su permanencia y sustentabilidad en beneficio de las generaciones futuras, incluso un banco genético que custodie y proteja su estado natural”. Señaló que se debe proteger la extensa biodiversidad existente en el país, por lo que es necesario reformar la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados a fin de impulsar un enfoque

armonizado e integrado para que la bioseguridad pueda contribuir a reducir al mínimo los efectos potencialmente adversos en la salud, en la economía y de otra índole. Finalmente, dijo que espera que su iniciativa que propone reformar la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados que presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados y que fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su análisis y dictaminación, regrese al Pleno en sentido positivo.

Refuerzan SSO medidas preventivas contra dengue y cólera *Se reúnen autoridades de SSO, IMSS, presidentes y agentes municipales para fortalecer la lucha contra el dengue Tlacolula de Matamoros, Oax.- Para contener brotes de dengue, cólera, Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y otros padecimientos asociados a los desastres ocasionados por la temporada de lluvias, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), refuerzan la vigilancia sanitaria, calidad del agua y alimentos, saneamiento básico, entre otras estrategias preventivas, informó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Humberto Victoria Ruiz, durante el acto inaugural de la Segunda Reunión Regional para la Prevención del Cólera y Control del Dengue, en la que participaron presidentes y agentes municipales, comités y regidurías de salud de más de 25 localidades de los distritos de Tlacolula de Matamoros y San Carlos Yautepec. El funcionario refirió que a través de la suma de esfuerzos interinstitucionales se podrá evitar la aparición de casos de cólera y controlar la proliferación del mosco transmisor del dengue “Aedes Aegypti”. En este sentido, señaló que se implementaron acciones conjuntas de descacharrización, abatización, promoción de la salud y nebulización terrestre, además de efectuar visitas domiciliarias mediante el desplegué de 15 brigadas sanitarias en la zona, quienes han proporcionado información y orientación por enfermedades respiratorias, micosis de la piel, enfermedades diarreicas agudas y parasitosis, entre otras. “Buscamos casos intencionadamente en albergues, en los centros educativos y en los sitios de concentración masiva, realizamos la toma de las muestras correspondientes y tra-

tamiento a quienes pudieran ser sospechosos de algunos de estos padecimientos”, apuntó. Por su parte, la Responsable del Programa de Dengue y Cólera, Inés Miriam Vásquez Guzmán, pidió a los asistentes no ingerir aguas de dudosa procedencia, el consumo de alimentos con alta higiene, lavado de las manos antes y después de ir al baño, consumo de sobres de Vida Suero Oral (VSO), teniéndose especial cuidado en niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas diabéticas. Exhortó a las autoridades municipales a realizar campañas locales para la eliminación de cacharros, limpieza de solares, lotes baldíos, escuelas y fumigación masiva, así como lavar los depósitos de agua y tinacos, además de agregarle cloro para desinfectarlos. Agregó que en caso de presentar diarrea, náusea, vómitos, dolor de cabeza, fiebre, acudan de inmediato al centro de salud más cercano, porque puede tratarse de alguno de estos padecimientos, asimismo recomendó no automedicarse. “Después de la contingencia por lluvias se continúa con el saneamiento básico y fumigación, no hay casos de cólera pero se mantiene la vigilancia epidemiológica de los pacientes que presentan cuadros diarreicos y reforzando la cloración de agua, desinfección de alimentos y encallamiento de veredas de arroyos y ríos en municipios afectados por las lluvias”, indicó Vásquez Guzmán. Para finalizar, a nombre del titular de la dependencia, Germán Tenorio Vasconcelos, agradeció la participación de las autoridades

municipales y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por acudir a esta convocatoria de los SSO, demostrando el interés

por preservar la salud de los habitantes de esta región y cerrar filas para disminuir los estragos ante posibles eventualidades.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Miércoles 16 de octubre de 2013

En Matías Romero

Promueve Acción Nacional pago de cuotas de su militancia política Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional, PAN, dio a conocer a la militancia que se encuentra formado el nuevo círculo juvenil y llamó a los regidores que se encuentran laborando en el palacio municipal de Matías Romero a cubrir sus cuotas económicas que los acredita como miembros activos cumpliendo sus derechos y obligaciones durante los tres años como funcionarios públicos. La sesión se realizó este fin de semana en la oficina que ocupa el Partido Acción Nacional ubicado en la calle 16 de Septiembre a un costado del parque municipal “Daniel González Martínez”, con la presencia de Crisóforo Álvarez Bolaños, presidente del PAN, Cipriano Cabrera Desirena, secretario del blanquiazul, Lorena Palomec, entre otros dirigentes. Asimismo, dieron a conocer la existencia de tres regidores que se encuentran laborando en el palacio municipal de Matías Romero quienes no han aportado sus cuotas mensuales

que se tienen asentadas en los acuerdos internos del reglamento interior del partido que señala que “todo funcionario público es su obligación cumplir con sus cuotas para el sostenimiento del Partido político”.

Mientras tanto, el secretario general del partido indicó que “se ha logrado formar el nuevo círculo político de jóvenes para encauzar el rumbo del partido aportando sus talentos y tiempos en atención a los sectores más vulnerables

Transportistas piden la destitución de titular de la Sevitra Por Rafael Doroteo Sánchez

Trabaja el IEEPO en información estadística del sector educativo * Se registra, integra y sistematiza la información estadística Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, lleva a cabo trabajos de planeación y revisión del sistema educativo Estatal. A través de los trabajos, se integran diversos proyectos como los sistemas de estadísticas continuas para describir la situación actual y los avances en la prestación de los servicios educativos. Por la importancia que la información estadística, el Departamento de Estadística dependiente de la Dirección de programación y Presupuesto de la Coordinación General de Planeación Educativa, registra, integra y sistematiza la información estadística del sector educativo estatal. El Departamento de Estadística revisa la autorización de formatos para la elaboración de sellos escolares oficiales y es el área encargada de asignar claves a los Centros de trabajo siempre y cuando se cubren todos los requisitos previstos. Estos procesos están supeditados

de la zona norte del istmo cumpliendo con el lema de aplicar la solidaridad a todos los habitantes en tiempo y forma”.

a la normatividad establecida para tal fin y por medio de formatos especiales y un sistema desconcentrado por la Secretaría de Educación Pública, es posible mantener actualizado el Catálogo Estatal de Centros de Trabajo. Con estricto apego a la ley de Información Estadística y Geográfica del Departamento de estadística capta también la estadística educativa apoyándose en los formatos de la serie 911, diseñados para llevar a cabo los levantamientos estadísticos de inicio y fin de cursos de todos los servicios y de los niveles educativos que van desde la educación inicial hasta el nivel superior incluyendo la educación normal. La captura de información se realiza por medio de sistemas desconcentrados por la Dirección General de Planeación y Programación de la SEP. Estos resultados son posibles con la participación decidida de las dependencias involucradas, tales como el CONAFE, e instituciones de nivel superior los niveles educativos, así como las delegaciones de Servicios

Educativos en el estado. Intervienen además, Jefes de Sector, supervisores de zona y directores escolares, así como el trabajo que realiza el personal adscrito al edificio central el instituto, donde se diseñan las estrategias operativas e informáticas necesarias para llevar a buen término la tarea encomendada. Asimismo y en forma paralela se capta información referente a los alumnos con necesidades especial, así como la infraestructura computacional con que se cuenta en las escuelas. La información estadística liberada ofrece cifras en cuatro variables principales: alumnos, personal docente, grupos y escuelas, de las cuales se pueden obtener las bases de cálculo para conocer una serie de indicadores educativos y proyecciones para llevar a cabo la rendición de cuentas, conocer la realidad del sistema educativo estatal y hacer las evaluaciones correspondientes para tomar decisiones acertadas que fortalezcan la calidad de la educación en nuestro estado.

Matías Romero, Oax.- Grupos de transportistas de pasaje y carga de la zona norte del istmo tomaron las oficinas de Tránsito en la ciudad de Matías Romero exigiendo la destitución del titular de la Secretaría de Vialidad y Tránsito del estado, Sevitra, José Antonio Estefan Garfias por aplicar operativos en el que una camioneta del transporte público que circulaba en Matías Romero fue infraccionada y llevada a un encierro por no contar con su documentación en regla. Ante ello, la oficina de Tránsito fue tomada por transportistas de las líneas UTEM, LIMITA, UCEI y otras que circulan en la zona norte del istmo. Dirigentes de transportistas dieron a conocer a medios de comunicación que en las oficinas de Sevitra existen decenas de documentos en archivo en relación a unidades de servicio de transporte público que no se encuentran regularizados por negligencia del responsable de esta área, José Antonio Estefan Garfias, quien mantiene esta situación de los transportistas. Por otro lado, los transportistas dieron a conocer que los elementos de tránsito no cuentan con la capacidad para resolver este asunto y solamente obedecen órdenes de su superior, “la responsabilidad la tiene José Antonio Estefan Garfias, que deje el escritorio y acuda a resolver la problemática con los transportistas”, dijeron.


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 16 de octubre de 2013 ▼ 15

Instalan Comité REDD+Oaxaca para promover disminución de niveles de carbono Oaxaca, Oax.- Con la participación de instancias gubernamentales y académicas, además de la sociedad civil, quedó instalado el Comité Técnico del Programa REDD+Oaxaca que buscará crear los mecanismos de facilitación de los procesos de organización de los actores estatales para favorecer la vida sustentable y disminuir los niveles de carbono en la entidad. El evento fue atestiguado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), Edgar Guzmán Corral, y la directora del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS), Helena Iturribaría Rojas, además de representantes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Rain Forest Alliance y Ante la sepultura del médico Ernesto Guzmán Clark, en el 85 aniversario de su natalicio, la evocación encuentra una respuesta en cada obra suya….En el momento está de Ernesto Mejía Sánchez la sabida filosofía de ‘lo que es está siendo y dejando de ser’……Y entre la evocación y el entendimiento, la licenciada Norma Guzmán Sibaja. XXXXXX Con ella, la certeza del enunciado de Salvador Díaz Mirón que todo existe según lo percibo, que la verdad es la vida y la gloria… ……Y que los ojos de esmeralda y oro no ignoran lo que es llorar; y en cada lágrima vertida, glorifica su pena que eleva la guirnalda del amor paterno. XXXXXX La mañana del fervor es fresca y la claridad del día adelanta la calidez de un sol abrasador……Se dan causas y efectos comunes a la historia de la Ciudad de Matías Romero, su crecimiento, progreso y desarrollo. XXXXXX Para uno del común, precisamente por serlo y dar motivo a la doble satisfacción de haber conocido el señorío fraternal del médico Ernesto Guzmán Clark, es un trance vívido…… Algo que, por otra parte, facilita las páginas de la historia y el destino de la ferrocarrilera ciudad matíasromerense. XXXXXX Es como volver a sentir el familiar cobijo del árbol que nos ofrece los frutos de su conocimiento y goza del fortalecimiento de sus alumnos…….Por todo esto, tan nuestro como vuestro el recuerdo presente del hombre que con amor y sentimiento patrio responde a las necesidades y aspiraciones de su pueblo…..Su inspiración y aspiración. XXXXXX

el grupo MéxicoREDD+. Durante el evento celebrado en un hotel de la ciudad de Oaxaca de Juárez, el titular de la SEDAFPA enfatizó que es interés del gobernador Gabino Cué Monteagudo el desarrollo de actividades que reduzcan las afectaciones directas al medio ambiente. Para ello, dijo, es necesario crear políticas públicas impulsadas desde el Gobierno del Estado, abiertas a sumar esfuerzos con la sociedad civil y académicos, para que con actitud y voluntad se logre insertar a Oaxaca en los índices de reducción de contaminantes internacionales. A su vez, la titular del IEEDS, señaló la necesidad de crear la Ley de Cambio Climático para el Estado de Oaxaca, a fin de contar

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Médico Ernesto Guzmán Clark, 85 aniversario de nacimiento * Escudo del Municipio de Matías Romero, legado histórico * Lic. Norma Guzmán Sibaja, preside homenaje Vivió entregado a esa devoción……Y en el templo de su perpetua memoria se encuentra la insignia y amparo ciudadano que lega el Escudo que identifica al Ayuntamiento y a la Administración Pública Municipal. XXXXXX El Escudo se encuentra dividido en tres secciones, dos superiores y una inferior…….. La Sección Superior izquierda, en un fondo de color azul, contiene el escudo de la Ciudad de Oaxaca, representado por un león coronado en posición de ataque y circundado por ocho cruces de San Andrés. XXXXXX La Sección superior derecha, con fondo verde, observa un jeroglífico de la cultura Zapoteca, representando al Distrito de Juchitán’……. La Sección Inferior, en un fondo de color amarillo, exhibe en ambos lados dos ramas de laurel enlazadas de sus tallos con un moño, que ciñen a manera de guirnalda una locomotora, símbolo de la actividad ferroviaria que da origen al Municipio. XXXXXX El Bando Municipal también establece que ‘El Escudo deberá ostentar en la parte inferior la fecha ‘1906’ como situación del Decreto de

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

con bases jurídicas que permitan, desde las comunidades rurales hasta las grandes ciudades, generar cambios que contribuya a la reducción de carbono y acciones sustentables, además de garantizar su aplicación, consolidación y permanencia. El proyecto REDD+Oaxaca busca que las localidades adopten, mediante la experimentación y demostración de proyectos de acción temprana, modelos ambientales que contribuyan a la disminución de emisiones de carbono y al establecimiento de salvaguardas sociales y ambientales. Estos proyectos deben ser económicamente rentables, replicables y adaptativos en otras regiones, además de que puedan ser objeto de financiamiento por los gobier-

Creación del Municipio’……He ahí el blasón por el que en el 85 aniversario de su nacimiento, es sonoro y nutrido el aplauso. XXXXXX Es Matías Romero donde la palabra del médico Ernesto Guzmán Clark es estancia a una buena hermandad istmo-oaxaqueña……..Es una joya en el tiempo del futbol de los equipos La Colmena, Independiente, Transporte, del DMR, Materias Primas. XXXXXX En el beisbol, tiempo del pitcher zurdo conocido como La Pitonga, Los Maracas; y de Chivela, los hermanos Antonio Toledo: Victorino, David y Alejandro……Ya entonces se jugaba en la Liga Sur de Veracruz, con el equipo Carta Blanca. XXXXXX Lucían Samuel estudillo, Adriano Chito Laffont, Guadalupe El Jaguar de Achotal, Veracruz…..Y qué tal el Moscón Jiménez, el Zurdo Reyes, Huizar, entre otros que animaban aquellos juegos en el Estadio Ferrocarrilero. XXXXXX Cuando a la salida de La Ferrocarrilera o de La Veinte presurosos salíamos rumbo al Estadio y echábamos clavados en el Chango y La Favo-

nos y otras organizaciones. El grupo de trabajo de REDD+Oaxaca incluye a miembros de la sociedad civil para reformar en un esfuerzo conjunto acciones prontas que beneficien a Oaxaca y sumen resultados en la lucha de México para reducir la emisión de gases efecto invernadero y partículas de carbono. Cabe señalar que el mecanismo REDD+, surge de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) como la opción dentro de los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático, ya que busca desacelerar, frenar y revertir la pérdida de cubierta forestal y de carbono a través de incentivos para el logro y establecimiento de dichos objetivos. rita…..Por qué no, otros preferían El Tumbo o La Catarata, atrás de La Ladrillera; por allá los de la Benito Juárez tenían mas cerca la Poza Azul, El Tumbo y El Tumbito. XXXXXX Septune, el Malatengo, La Ajal o Río Grande era otro cantar…….Como era también la abundancia del marañón, cinco negrito, acaudón, la pomarosa, la rayanita, la anona, guasamando, caca de niño, el nanche, la piñuela, y la mandarina. XXXXXX Con el hombre entregado a todos los deportes, como era el médico Ernesto Guzmán Clark, en la historia deportiva se distinguían también: Jesús Cabrera Chu-Chú, el Gordo Díaz….Y, ya que se menciona el Atlante, ha de nombrarse también al Changuito Vicente Álvarez y Beto Tamalera……Entre otros más como Quino, el Vichi, Efraín y Kokis Vásquez, Bambú, Viví y Lacho Chapulín, los Ojeda. XXXXXX Etapas iniciales que hoy es presente en la evocación del médico Ernesto Guzmán Clark……Su nombre nos convoca y nos identifica……Su palabra y esa especial animosidad suya nos acompaña……Varón matíasromerense y del Istmo de Tehuantepec, de Oaxaca y de México. XXXXXX Por eso hoy nos reunimos a recordarlo, tanto como su pueblo lo hace presente, hoy y mañana, al enarbolar su Escudo, del arraigo, el símbolo que contiene su historia…..Y que los ojos de esmeralda y oro, en cada lágrima vertida, glorifica su pena que eleva la guirnalda del amor paterno. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Miércoles 16 de octubre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Leyes por consenso, que sirvan a la sociedad, no a grupos: FGL * Si se legisla a la fuerza, al vapor o por imposición de mayorías precarias, cualquier ley nace muerta Oaxaca, Oax.- Luego de afirmar que ninguna ley se aprobará a la fuerza, pero tampoco las presiones deben parar las leyes que son necesarias y le hacen falta a Oaxaca, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura estatal, Francisco García López, afirmó que el Congreso del Estado legisla por consenso para el beneficio de la sociedad, no para favorecer a grupos o gremios. En entrevista, el líder cameral afirmó que el Congreso del Estado es el único que fortalece el andamiaje jurídico, y que si se legisla a la fuerza, al vapor o por imposición de mayorías precarias o por minorías autoritarias, las leyes nacen muertas, por eso es que los priistas realizamos un trabajo serio y no para justificar lo que no ha encontrado consensos. “Hasta el último día de esta LXI Legislatura, el grupo parlamentario del PRI en el Congreso de Oaxaca promoverá unidad y legislará para servir al interés colectivo de los oaxaqueños y no para satisfacer las

demandas de partidos u organizaciones sociales o políticas”. Puntualizó que el Poder Legislativo, en lo que respecta a su partido, no aprobará ninguna ley sólo por la premura de los tiempos ni dejará de desahogar temas importantes sólo por la presión de organizaciones de cualquier género o tendencia ideológica. En todo caso, dijo, será la reflexión ponderada y no el ejercicio de la fuerza lo que determinará la aprobación de las reformas pendientes, algunas ya dictaminadas. “No es con movilizaciones y amenazas, sino con debate de altura como se procesarán, y eventualmente se aprobarán leyes como la del Transporte y otras más que tienen meses de ser discutidas en comisiones y ampliamente ventiladas en la opinión pública. No se trata de legislar por legislar, sino de concretar y entregar el mejor producto legislativo a los oaxaqueños”. García López señaló que en sesiones

extraordinarias, todas las que sean necesarias, se podrán desahogar muchos de los temas pendientes de la agenda legislativa, pero para que las reformas sean viables y eficaces, insistió en que tienen que tejerse los consensos y no aprobarse por la simple aplicación mecánica de mayorías artificiales. Está más que demostrado, dijo, que leyes al vapor o leyes impuestas por mayorías precarias terminan por ser letra muerta, es decir, legislaciones sin ninguna aplicación práctica o de plano sirviendo sólo a gremios y grupos y no al pueblo de Oaxaca. Por eso, con responsabilidad y altura de miras, los diputados del PRI en actitud

abierta vamos hasta el último día de esta histórica legislatura, de equilibrios y no de mayorías prefiguradas, por todas las leyes y reformas que sirvan a la sociedad oaxaqueña, y no por aquellas que atiendan al interés reducido de poderes de facto o grupos privilegiados, concluyó Francisco García.

Víctor Octavio Pérez, nuevo delegado del IMSS en Oaxaca Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Víctor Octavio Pérez del Valle Ibarra es el nuevo delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, en sustitución de Luciano Galicia.

El nuevo funcionario es médico y tiene 22 años laborando en la institución, proviene de la delegación regional norte del Instituto Mexicano del Seguro Social en Veracruz. Asimismo, Pérez del Valle fungió como asesor del delegado en Jalisco, además de ostentar por tres años el cargo de delegado del IMSS en Colima. La semana pasada, el consejo técnico del IMSS determinó su cambio en ese puesto, donde fue relevado por Antonio Domínguez Lucho.

Militantes del PRD de Zimatlán se plantaron frente al TEEPJO

Integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Zimatlán de Álvarez, instalaron un plantón frente las instalaciones del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO), en la colonia Reforma, para defender su triunfo en las elecciones del 7 de julio. (Foto: fotoes.mx)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3786 ▼ Puebla, Pue. ▼

Miércoles 16 de Octubre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Inicia CDH Puebla

capacitación en SSPTM * El organismo realizará actividades de capacitación para más de mil 400 servidores públicos municipales de Puebla

Información en página 2A

Conmemora Congreso local el 60 aniversario del voto de la mujer en México * Reconocen Diputados labor de la Embajadora Emérita de México, Rosario Green Macías y de Guadalupe López Bretón; el Ejecutivo del Estado entrega Iniciativa de Ley para introducir la igualdad de género en materia electoral

Todo el peso de la ley contra malos servidores públicos: RMV

Información Información

Información en Pág.

3A

en pág.

3A

Presentan Casa Ronald McDonald para apoyar a pacientes del CRIT

Información

Pág. en pág.

Dictan catedráticos de Ibero Puebla conferencia en San Petersburgo

2A 4A


2A ▼ Miércoles 16 de octubre de 2013

Marca Puebla

Conmemora Congreso local el 60 aniversario del voto de la mujer en México * Reconocen Diputados labor de la Embajadora Emérita de México, Rosario Green Macías y de Guadalupe López Bretón; el Ejecutivo del Estado entrega Iniciativa de Ley para introducir la igualdad de género en materia electoral Puebla, Pue.- En el marco de la conmemoración del 60 Aniversario del voto de la mujer en México, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado, el Diputado Mario Riestra Piña y el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, acompañados de los Legisladores y ex Diputadas, hicieron entrega de un reconocimiento a la Embajadora Emérita de México, Rosario Green Macías y a Guadalupe López Bretón, quien fue la primer Senadora poblana. Además, el Ejecutivo Estatal, hizo la entrega de una Iniciativa de Ley para introducir la igualdad

de género en materia electoral en Puebla. Acompañados de los integrantes de los distintos Grupos y Representantes Legislativos de esta Soberanía, del Presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, del Auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí y de ex legisladoras, el Diputado Riestra Piña, señaló la relevancia de que, por la vía legal, se siga fortaleciendo el sistema político para garantizar una verdadera igualdad de género. En este sentido, el Coordinador del PAN en el Congreso, puntualizó que se debe trabajar como sociedad en la destrucción de las

barreras culturales, aquellas profundamente arraigas, a fin de garantizar las oportunidades que tienen las mujeres indígenas, afro-descendientes, de escasos recursos y de origen rural; al tiempo de, reconocer los testimonios de mujeres destacadas como la embajadora Green, pues resulta indispensable vencer las inercias culturales que pesan aún contra la igual en nuestra sociedad. “Hago votos porque el ejemplo de mujeres exitosas como la embajadora Green, nos permitan erosionar aquellas barreras que no son jurídicas, que no son formales, a las que nos referíamos con anterioridad, a fin de que las mujeres mexicanas desplieguen su enorme potencial sobre todos los campos de nuestra sociedad”, resaltó Riestra Piña. Por su parte, el Ejecutivo del Estado, Rafael Moreno Valle, recalcó que en México y Puebla se viven cambios trascendentales gracias a la participación de las mujeres, en donde la pluralidad es una medida de democracia más autentica, por lo que aunado a las reformas propuestas por el Presidente de la República, presentó a esta Soberanía una iniciativa de ley para garantizar la igualdad de género en las candidaturas a legisladores locales, en donde las mujeres ocupen el 50 por ciento de las candidaturas incluyendo suplencias. Asimismo, la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, la Diputada Zenorina González Ortega, dijo que se tiene un

doble compromiso, que es evaluar y seguir con aquella lucha de mujeres, toda ya que las mujeres conquistaron el derecho de votar y ser votadas, algo necesario en la vida del país, logrando así una acción legal que transformó a México. De igual forma, reconoció la trayectoria de Rosario Green y de Guadalupe López Bretón, al tiempo de resaltar los programas que emplea el Gobierno del Estado, para generar esfuerzos y transformación en la vida de las mujeres, “En Puebla somos testigos de los esfuerzos que desde el Gobierno del Estado se han hecho para incorporar el enfoque de género en el quehacer gubernamental, reconocemos a un gobierno que transforma día a día la vida de las mujeres a través de las diferentes políticas públicas y programas que ha puesto en marcha.” Posteriormente, la Embajadora Emérita de México, María del Rosario Gloria Green Macías, política y académica mexicana, quien se ha desempeñado como Canciller de México, Subsecretaria de Asuntos Políticos de la ONU, además de ser Senadora en la LX Legislatura del Congreso de la Unión, presentó la Conferencia Magistral, 60 Aniversario del Voto de la Mujer en México, en donde destacó que en México se está en marcha sobre la ruta correcta, para alcanzar la igualdad de las mujeres en procesos electorales, sin embargo, señaló que existen lugares donde aún falta trabajo para que las mujeres se capaciten.

Inicia CDH Puebla capacitación para elementos de SSPTM * El organismo realizará actividades de capacitación para más de mil 400 servidores públicos municipales de Puebla Puebla, Pue.- Con motivo de la implementación del nuevo modelo de justicia penal, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) inició con las jornadas de capacitación a elementos de la Policía Municipal de Puebla, a fin de que conozcan y eviten, una vez que entre en vigor, vulnerar los derechos de las víctimas, así como el de las personas que estarán sujetas a procedimientos penales (imputados). El cambio del Sistema Inquisitivo al Sistema Acusatorio –modificado a partir de las reformas constitucionales de 2008— involucra a los tres poderes del Estado, pero también a los organismos públicos de defensa, como es el caso de la CDH Puebla, toda vez que son quienes deben promover el respeto a los derechos humanos. Por esta razón, durante próximas semaDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

nas, la Comisión tendrá un curso con servidores públicos sobre: “La seguridad pública y el respeto de los derechos humanos, frente a un nuevo modelo de justicia penal”. Para el organismo es importante que los elementos de seguridad tengan presente las características del nuevo esquema, entre ellos: que el juez tiene la obligación de presenciar todo acto procesal; que la víctima e imputado tienen los mismos derechos de ser escuchados y de practicar pruebas; que las audiencias se deberá desarrollar en forma continua, sin interrupciones; y que cualquier persona podrá presenciar los debates judiciales; entre otros tópicos. Además, en las pláticas se compartirán estudios y publicaciones realizadas por el organismo como el “Manual para la calificación de hechos violatorios en derechos

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

humanos en el Sistema Penal Acusatorio” y la “Cartilla de los derechos humanos en el nuevo Sistema Penal Acusatorio”. Ambos

son herramientas que facilitan la comprensión de los derechos humanos relacionados al nuevo modelo.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Miércoles 16 de octubre de 2013 ▼ 3A

Todo el peso de la ley contra malos servidores públicos: RMV * El gobernador inauguró la “Temporada Gastronómica del Mole de Caderas 2013” en Tehuacán Tehuacán, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle no tolerará y sancionará con todo el peso de la ley a servidores que maltraten a las personas que requieran servicios en instituciones estatales. Durante la inauguración de la Temporada Gastronómica del Mole de Caderas 2013, el Ejecutivo fue tajante: “quiero mandar un mensaje muy claro a todos los servidores públicos del gobierno del estado de Puebla… Debemos tener visualizado que hay jefes y jefas, y que su único jefe no es el gobernador. Sus jefes y jefas son todos y cada uno de los ciudadanos, a ellos nos debemos y no voy a permitir de ninguna manera que no se les dé el lugar y el trato

que merece cada persona que acude por servicios a alguna dependencia del gobierno que encabezo”. Moreno Valle agregó: “actuaré con toda firmeza como lo hice recientemente, y sancionaremos con todo el peso de la ley cualquier tipo de negligencia o falla, porque yo asumí un compromiso con los ciudadanos y todos quienes colaboran en mi equipo de trabajo, en cualquier nivel, desde un secretario de Estado hasta el puesto más modesto, deben tener la misma mística, deben tener el mismo compromiso de servir a la gente”. Deben entender, añadió, “que en Puebla todos somos importantes, que tan

importante es el campesino más humilde como el político más encumbrado, que es tan importante una mujer indígena como el empresario más rico del estado”. Rafael Moreno Valle insistió que esa debe ser la mística, la forma en que los servidores públicos deben guiar su trabajo día con día, “porque ese es el compromiso que yo asumí con la gente y es el compromiso que todos los servidores debemos honrar”, puntualizó. “Ustedes me dieron el alto honor de ser gobernador, de trabajar día con día al máximo de mi capacidad, como lo deben hacer todos los servidores públicos, para seguir dando pasos firmes a fin de que Puebla tenga un mejor futuro”, dijo. En el Parque Juárez y ante cientos de habitantes, Moreno Valle puso en marcha el Festival Mole de Caderas Tehuacán, “Las Tres Mixtecas” -Puebla, Oaxaca y Guerrero-, que espera una afluencia de más de 15 mil visitantes nacionales y extranjeros y una derrama económica superior a los 12 millones de pesos. En compañía del secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren y del presidente municipal Eliseo Lezama Prieto, el gobernador Moreno Valle destacó la relevancia de este tradicional festival gastronómico y refrendó su convicción de que un pueblo que no sabe de dónde viene, difícilmente

Presentan Casa Ronald McDonald para apoyar a pacientes del CRIT * 16 millones de pesos se invierten de manera corresponsable para Casa Ronald McDonald Puebla, Pue.- Con el objetivo de hospedar a los menores y familias procedentes del interior del estado que acuden al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón a recibir terapias y a pacientes de pediatría de hospitales públicos, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Martha Erika Alonso de Moreno Valle dio a conocer que Puebla será la tercera entidad de la República Mexicana que contará con una ‘Casa Ronald McDonald’, la cual se construirá con una inversión de 16 millones de pesos en un terreno de 2 mil metros cuadrados donado por el Gobierno del Estado. Alonso de Moreno Valle agradeció a la fundación infantil Ronald McDonald, quienes invertirán 9 millones de pesos para la edificación de la casa, además de encargarse de su operatividad, la cual va de los 2 a los 3 millones de pesos al año. La Presidenta del Sistema Estatal DIF reconoció el trabajo corresponsable que

permitió gestionar con Fundación Teletón, el donativo de 2 millones 500 mil pesos, además de contar con el respaldo económico del fideicomiso de Fomento Social Banamex, quienes realizarán un donativo de 3 millones de pesos. Asimismo, destacó el trabajo de los Voluntariados de las dependencias de gobierno, el Honorable Congreso del Estado, el Tribunal Superior de Justicia, y con el de la 25 Zona Militar, quienes aportaron 1 millón y medio de pesos a esta causa. Señaló que de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el 60 por ciento de los menores que reciben atención médica en la ciudad de Puebla, provienen de diferentes municipios de la entidad, por lo que esta casa les será de gran ayuda. Enrique Ibarrondo, Director General del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, mencionó que 300 familias procedentes del interior del estado podrían ser beneficiadas con la Casa Ronald McDonad,

ya que ésta garantizará que los menores le den continuidad a su rehabilitación; informó que en menos de dos años, 176 familias han solicitado su baja temporal o definitiva, por no contar con recursos económicos para hospedarse. En su intervención Rodolfo Vivanco Nuño, Presidente de McDonald PueblaTlaxcala, dio a conocer que a finales del mes de noviembre se colocará la primera piedra de la casa y en el segundo semestre el 2014 será llevará a cabo la inauguración de la misma.

sabe hacia dónde va, “por ello me siento orgulloso de ser poblano, de nuestra historia y nuestras tradiciones”, dijo. Moreno Valle presenció el rito de la Calenda (calendario) que anuncia este Festival, así como el arribo de los grupos danzantes y de música de Altepexi, Zinacatepec, Ajalpan y San Gabriel Chilac, que dan inicio a la tradicional matanza de chivos y con cuya carne se preparan el exquisito mole de caderas y otros platillos que degustan locales y turistas en esta época, que lleva el lema “Comes y te Quedas”. Refirió que esta es una de las tradiciones más importantes que existen el estado, y resulta significativa la coordinación que se da con entidades vecinas como Oaxaca y Guerrero, “porque finalmente todos aspiramos a un mayor crecimiento y desarrollo de la región, todos queremos un estado y un país más justo, más equitativo y con oportunidades para todos”. Posteriormente, el mandatario inauguró el Mercado de Artesanías, donde participan representaciones de Guatemala, Ecuador, Cuba, Colombia, Honduras, China, El Salvador, Alemania, Bolivia, México y por supuesto, de Puebla.

Aprueban diputados proyecto de presupuesto anual de egresos del Congreso Puebla, Pue.- Los integrantes de la LVIII Legislatura iniciaron el tercer Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al tercer año de Ejercicio Legal, y aprobaron por unanimidad el acuerdo que presentaron los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, por el que proponen el Proyecto de Presupuesto Anual de Egresos del Congreso del Estado de Puebla; así como de la Auditoría Superior del Estado; ambos para el ejercicio fiscal del 2014. Por otro lado, con 32 votos a favor, el Pleno avaló y eligió a la Diputada Dora Luz Cigarroa Martínez como Presidenta de la Comisión General de Grupos Vulnerables, en términos de lo dispuesto por los artículos 62 y 100 fracción VII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Asimismo, con 33 votos a favor y una abstención, los miembros de esta Soberanía nombraron al ciudadano Jorge Pérez Bravo como Contralor Interno del Congreso Local.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Miércoles 16 de octubre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Promueve SSEP cultura de lavado de manos para prevenir enfermedades * En el marco del Día Mundial de Lavado de Manos, la Secretaría de Salud desarrolló actividades en escuelas y centros educativos para promover este hábito higiénico Puebla, Pue.- En el marco del “Día Mundial del Lavado de Manos” y con el objetivo de promover la práctica de esta acción como una importante medida de higiene, la Secretaría de Salud en el Estado de Puebla (SSEP), desarrolló diversas actividades en escuelas con el objetivo de promover la adopción de este hábito, que se considera como una forma efectiva y económica de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias, sobre todo en la población infantil. Con lo anterior, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la SSEP busca reforzar la difusión de información sobre el correcto lavado de manos en las escuelas y así aumentar la concientización sobre los beneficios que genera el aseo de manos con agua y jabón, para que de esta forma

los niños en todo el estado adopten la práctica y la promuevan con sus familias y en sus comunidades, convirtiéndose en promotores de salud y agentes de cambio. Las manos son la principal fuente de contacto que tenemos con nuestro medio, siendo además una de las principales formas de contagio de enfermedades respiratorias y gastrointestinales como fiebre tifoidea, influenza, gripe, tos, neumonía, por mencionar algunas; por lo que se recomienda lavarse con jabón antes de cocinar ó preparar alimentos, antes de comer, después de ir al baño. El hecho de omitir el lavado de manos puede generar infecciones diarreicas que son causadas por organismos patógenos que afectan en un 89 por ciento de los

casos a niños menores de 5 años, seguido de la amibiasis intestinal en un 8 por ciento y otras infecciones por protozoarios en un 2 por ciento, por lo que un solo gramo de heces fecales puede contener 10 millones de virus y 1 millón bacterias, lo cuales se transmiten por de las manos de una persona enferma a una sana y todos los padecimientos de este tipo emanan de las heces humanas. Por último, la Secretaria de Salud refiere que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para un efectivo lavado de manos los siguientes pasos: Mójate las manos. Aplícate jabón sobre la superficie total de ambas manos. Frota las palmas de las manos entre sí.

Frota la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa. Frota las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados. Frota el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos. Rodea el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frótalo con un movimiento de rotación, y viceversa. Frota la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa. Enjuágate las manos. Sécalas con una toalla de un solo uso. Utiliza la toalla para cerrar el grifo.

Dictan catedráticos de Ibero Puebla conferencia en San Petersburgo Puebla, Pue.- El Mtro. Miguel Reyes Hernández, Director del Departamento de Ciencias Sociales y el Mtro. José Luis García Aguilar, Coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, ambos académicos de la Universidad Iberoamericana Puebla, fueron invitados por el Gobierno de Rusia para formar parte del panel de conferencistas que intervinieron en la reunión internacional “Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante: historia y perspectivas”, evento que se celebró en

la Universidad Estatal de San Petersburgo. Miguel Reyes Hernández subrayó que la participación de los académicos de la Ibero Puebla giró en torno a dos problemas fundamentales y actuales en México: la situación de los salarios en México, tema que la Universidad domina gracias a su Observatorio de Salarios, y la estrategia de Seguridad de Estados Unidos-México, tema que domina el Mtro. José Luis García Aguilar. El título de la ponencia que Reyes Hernández desarrolló en Rusia fue ‘Salarios y

Presenta RMV iniciativa de reforma al Código Electoral por convicción personal *Con ello secunda la del presidente Peña Nieto Puebla, Pue.- El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle presentó al Congreso Local la iniciativa para reformar el Código Electoral a fin de garantizar una postulación equitativa entre mujeres y hombres a las diputaciones locales por los principios de mayoría relativa y el de representación proporcional, para propietarias y suplentes. Durante la ceremonia del 60 Aniversario del Voto de las Mujeres en México que se llevó a cabo en el Salón de Plenos del Congreso de Puebla, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se pronunció a favor de consagrar en las leyes los derechos políticos de las mujeres, que en una primera etapa –recordó- fueron socavados por una larga cultura de sometimiento y sumisión. En Puebla también se respiran los aires de cambio con la participación cada vez más destacada de las mujeres en el desarrollo económico, social y comunitario de la entidad, dijo.

“Hoy nuestro país ha dado un paso trascendente en la vida política nacional con la iniciativa enviada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión el pasado 11 de octubre para lograr la igualdad de género en materia electoral y otorgar a la mujer mexicana la equidad en el ejercicio de los derechos políticos”, recordó Moreno Valle. El gobernador ofreció impulsar la propuesta de Peña Nieto por convicción personal, tanto en Puebla como en otras entidades como presidente de la Conago. El líder del Congreso Local, Mario Riestra Piña pidió a los líderes parlamentarios suscribir la iniciativa presentada este día por el Ejecutivo. La reforma que presentó, precisó Moreno Valle, además de garantizar la equidad entre mujeres y hombres, también ratifica obligación de los partidos de postular candidatos propietarios y suplentes del mismo género, a fin de evitar la potencial simulación.

pobreza en perspectiva histórica en México, del virreinato al siglo XXI.’ “En esta presentación el Observatorio de Salarios de la Ibero Puebla desarrolló un análisis comparativo con China y Brasil, en donde se abundó sobre la calidad de vida de los mexicanos a partir de su situación salarial”, concluyo el académico. Por su parte el Mtro. José Luis García Aguilar desarrolló la ponencia ‘Agenda actual de la seguridad hemisférica entre México y los Estados Unidos’, “lo que tratamos de poner en evidencia son las relaciones que llevan a cabo tanto México, como Estados Unidos para preservar la seguridad de las fronteras, también se revisó el tema del espionaje del que fue víctima el gobierno mexicano”, afirmó. Finalmente, Miguel Reyes recalcó que dicho evento fue transmitido en vivo por la Televisión Nacional Rusa y contó con la participación del cuerpo diplomático de

varios países latinoamericanos, entre ellos, los embajadores de México, República Dominicana, El Salvador y Costa Rica en Rusia, así como el ministro de Economía de El Salvador, “por cierto, el embajador de México en Rusia es egresado de la Iberoamericana, Ciudad de México”, subrayó. Cabe destacar que entre los organismos e instituciones académicas participantes destacan la presencia del Presidente de la división latinoamericana de la Harvard Club de Nueva York, El Presidente del Centro de Estudios Europeos para América Latina, el Director de la Academia de Ciencias de Rusia para América Latina y académicos de la Universidad Estatal de San Petersburgo, la Universidad de la Amistad de los Pueblos (Rusia), Escuela Superior de Economía del IPN (México), la UNAM (México) el ICESI (Cali , Colombia ), la Universidad de Helsinki (Finlandia) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina) entre otros.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4285 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Miércoles

16 de Octubre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Promueven cultura de donación de sangre * La Secretaría de Salud participa en la Segunda Campaña Internacional, que se realiza del 14 al 18 de octubre en la entidad

Información

en página

2B

Arranca IEM campaña para combatir violencia contra la mujer * En esta estrategia participan instancias estatales y federales, así como organismos defensores de derechos humanos

Avanza gobierno estatal en la tecnificación y equipamiento del campo

Información Información

Informacióin en pág.

3B

en pág.

3B

Ofrece SETYDE 85 cursos de capacitación a prestadores de servicios turísticos

Información

2b

en pág.

4B

Descartan precipitación en emisión de convocatoria para elecciones extraordinarias


2B ▼ Miércoles 16 de octubre de 2013

Marca Tlaxcala

Arranca IEM campaña para combatir violencia contra la mujer * En esta estrategia participan instancias estatales y federales, así como organismos de derechos humanos Tlaxcala, Tlax.- A fin de preservar el derecho del sector femenino a vivir sin violencia de género, el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) puso en marcha una campaña mediante la que ofrece información sobre el respaldo que otorga el Gobierno del Estado a quienes viven esta situación. La campaña “Los derechos de las mujeres y prevención de la violencia de género en el Estado de Tlaxcala” será desplegada a través de spots de radio, televisión, carteles y espectaculares promocionales en los 60 municipios. Durante el acto de presentación oficial, al que asistieron integrantes del Sistema Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sepasevm), la titular del IEM, Maricela Cuapio Cote, enfatizó que esta campaña tiene como principal objetivo prevenir la violencia de género. Agregó que se trata de una estrategia de comunicación sólida, en la que participan dependencias federales y estatales, así como organismos defensores de los derechos humanos. Cuapio Cote añadió que en esta campaña se abordarán temas tales como: trata de personas, violencia de género, derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, acceso a la justicia y a la no discriminación. Puntualizó que para lograr el mayor impacto en esta campaña, el IEM se apoyará de las seis unidades de aten-

ción a víctimas de violencia que existen en la entidad, y que opera la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje). Por su parte, el secretario de Gobierno, Miguel Moctezuma Domínguez, y presidente del Sepasevm, subrayó que con esta campaña se pretende que la mujer víctima de violencia tenga conocimiento del apoyo que tendrá de las instancias estatales y federales.

Añadió que el Gobierno del Estado, y las dependencias que forman parte del Sepasevm, vigilará que no sean vulnerados los derechos de las mujeres y se aplique la ley cuando sea necesario. Ante la presencia del secretarios de Salud, Jesús Fragosos Bernal, y de Seguridad Pública, Orlando Zaragoza Ayala, así como de la Procuradora de Justicia, Alicia Fragoso Sánchez, se detallaron

las infografías, carteles, spots de radio y televisión, entre otros medios, que serán utilizados en la campaña. En esta estrategia colaborarán instancias como: el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Cedh), entre otras.

Promueve SESA la cultura de donación de sangre * La dependencia participa en la Segunda Campaña Internacional, que se realiza del 14 al 18 de octubre en la entidad Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Salud (Sesa) en el Estado intensificará durante toda esta semana las acciones de promoción y difusión de la donación voluntaria de sangre entre la sociedad tlaxcalteca, con el objetivo de hacer conciencia sobre la importancia que tiene esta acción altruista, e incrementar el número de unidades de sangre que recolecta la dependencia. Silvia Hernández Valadez, directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (Cets), señaló que estas acciones se enmarcan en la celebración de la Segunda Campaña Internacional de Donación Voluntaria de Sangre, que se realiza del 14 al 18 de octubre del presente año, la cual fortalece el rescate del tejido social que impulsa

el Gobierno del Estado. “La falta de información respecto de los métodos de recolección, beneficios y aplicación de la sangre donada, representan el mayor obstáculo para lograr superar las 10 mil 200 unidades de sangre, que en promedio captamos anualmente en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea”, subrayó la funcionaria. La directora del Cets indicó que la importancia de la donación voluntaria de sangre radica en la cantidad de vidas que pueden salvarse, ya que una aportación de 450 mililitros de plasma que realiza una persona, equivale a una unidad de sangre que puede fraccionarse en beneficio de hasta cuatro pacientes. Hernández Valadez indicó que la

Segunda Campaña Internacional de Donación Voluntaria de Sangre promueve valores como la solidaridad y fortalece el compromiso moral entre los tlaxcaltecas. Los requisitos que deben cubrir los donantes son: ser mayores de 18 años y menores de 65, pesar más de 55 kilos, no haber consumido medicamentos recientemente, no estar embarazada o lactando y no tener tatuajes ni perforaciones en el cuerpo. Durante toda esta semana las personas interesadas pueden acudir al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, ubicado en la calle Josefa Castelar sin número, en el centro de la capital. Para mayores informes puede llamar a los teléfonos del Cets: 46 2 79 09 y 46 6 57 20.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Miércoles 16 de octubre de 2013 ▼ 3B

Avanza gobierno estatal en la tecnificación y equipamiento del campo * Respalda la presente administración a los verdaderos productores Tlaxcala, Tlax.- En respuesta al compromiso que tiene el Gobernador Mariano González Zarur con el campo tlaxcalteca, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), este año se dotó de equipo a dos mil 522 productores de los 60 municipios, a través del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura (Paiei-Agrícola). Así, con una inversión de 143 millones de pesos, fueron atendidos quienes verdaderamente hacen producir la tierra, y con ello se cumple con la política agropecuaria del Mandatario, plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo 20112016. En lo que va de este año se entregaron 258 tractores a igual número de beneficiarios, quienes recibieron apoyos de hasta 150 mil pesos, así como el respaldo del 50 por ciento del monto en la construcción de 395 bodegas post-cosecha. A la vez, los productores tlaxcaltecas se vieron beneficiados con la aportación del 50 por ciento del costo total para la adquisición de 58 sistemas de riego, 20 paquetes de materiales ve-

getativos, 416 implementos agrícolas, la construcción de 72 invernaderos y 93 implementos adicionales para la actividad del campo. El programa Paiei–Agrícola se realiza de forma coordinada con el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a la que se suma la aportación del

beneficiario. MÁS APOYOS PARA LA TECNIFICACIÓN Para lograr la tecnificación del campo, coordinadamente con la Sagarpa, la Sefoa aplicó este año el Programa Hidroagrícola, con una inversión de 37 millones de pesos, a favor de tres mil 661 productores. Con estos recursos, en lo que va

Inauguraron salas de exposición de títeres de la familia De Gortari

Ofrece SETYDE 85 cursos de capacitación a prestadores de servicios turísticos * Con estas acciones, el Gobierno del Estado mejora la calidad de atención a los paseantes locales, nacionales e internacionales Tlaxcala, Tlax.- A fin de impulsar la capacitación permanente entre los prestadores de servicios y con ello brindar atención de calidad a los visitantes locales, nacionales e internacionales, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde) imparte 85 cursos en este rubro. Javier Zamora Ríos, director de Operación Turística de la Setyde, indicó que al ser el turismo factor estratégico de crecimiento en la entidad, se implementó una estrategia para preparar al sector en sus diferentes áreas. Con ello, expuso, se da respuesta a la instrucción del Gobernador del

de 2013 se revistieron siete canales de distrito rural, además se concretaron 47 rehabilitaciones electromecánicas, 27 líneas de conducción y cuatro sistemas de riego. En esta administración la relación con los productores es directa, para impulsar al campo, tecnificarlo y hacerlo más productivo, destacó el titular de la Sefoa, Jonatan Bretón Galeazzi.

Estado, Mariano González Zarur, para generar condiciones que potencien la atracción de más turistas, tanto nacionales como extranjeros, tal como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo (PED), en su segundo eje “Desarrollo y Crecimiento Sustentable”. El funcionario recordó que estas actividades se realizan desde 2011, lo cual ha dado como resultado el repunte en el índice de visitantes, al pasar de cinco a 10 por ciento en los dos últimos años. Para esta ocasión, mediante el Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística (Picct) 2013, se han ejecutado acciones de planificación, organización y aplicación del presupuesto para estas tareas. Asimismo, resaltó que en este programa trabajan de manera coordinada los Gobiernos Estatal y Federal, con la participación de los prestadores de servicios turísticos de Tlaxcala. Indicó que en los municipios de Huamantla, Nanacamilpa, San Pablo

del Monte, Chiautempan, Tlaxcala y Tlaxco se ofrecen estos cursos, que comenzaron en septiembre y culminarán en enero y febrero de 2014. Cada módulo de capacitación atiende de 20 a 30 personas, en los rubros de preparación de alimentos, atención de comensales, capacitación de recepcionistas, recamareras, meseros y turismo de naturaleza, entre otros. Zamora Ríos refirió que los cursos no tienen costo y, al finalizar, serán certificados 300 participantes, quienes tendrán la garantía de eficiencia en los servicios que ofrecen al turismo. Los interesados pueden acudir a las instalaciones de la Setyde, ubicadas en calle Lardizábal, número 18, esquina con Avenida Juárez, en el centro de la ciudad de Tlaxcala. Para mayor información está disponible la página de la dependencia: www.tlaxcala.gob.mx, en Facebook turismotlaxcala y en twitter @secturtlaxcala.

Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador de Tlaxcala inauguró la sala A y B de la exposición “El Valedor”, que se conforma por títeres del pensador mexicano Eli de Gortari, los cuales fueron donados por su familia al Museo Nacional del Títere (Munati), ubicado en Huamantla; además develó la placa alusiva a este evento. Acompañado por Artemisa Pedroza, viuda del filósofo, así como de sus hijos y nietos, el Mandatario expresó que esta exposición enriquece el acervo del Munati y de Tlaxcala, y cumple con el deseo del autor de que su colección esté en un sitio adecuado para mostrarlo a los visitantes nacionales y extranjeros. Por su parte, Ana de Gortari agradeció el apoyo de González Zarur para preservar la obra de su padre, en la que están implícitos sus gustos y la intensidad con que vivió, además de que representa un verdadero homenaje para Eli de Gortari. La familia de Gortari donó al Gobierno del Estado una colección de más de mil piezas, de las cuales 200 se exhibirán en el Munati del 13 de octubre al 30 de noviembre, el resto se mostrará en julio de 2014.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Miércoles 16 de octubre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Descartan precipitación en emisión de convocatoria para elecciones extraordinarias * El legislador estatal, Gelacio Montiel, no desecha ajustar tiempos electorales ante retraso en fallos judiciales Tlaxcala, Tlax.- El diputado perredista y presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Gelacio Montiel Fuentes, descartó que exista precipitación por parte del Congreso local al aprobar este martes el dictamen por el cual se autoriza al IET para que emita la convocatoria para elecciones extraordinarias. Sin embargo, ante el retraso en las resoluciones por parte de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), el legislador local no desechó la posibilidad de ajustar los tiempos electorales y con ello aprobar un segundo acuerdo legislativo que permita cumplir con los dictámenes correspondientes. Y es que este martes, la Cámara de Diputados aprobó, por mayoría de votos, el dictamen a través del cual el Consejo General del Instituto Electoral

de Tlaxcala (IET) tendrá que emitir la convocatoria correspondiente para la celebración de elecciones extraordinarias, derivadas de las declaraciones administrativas y jurisdiccionales de empate y nulidad ocurridas en el proceso comicial del pasado domingo siete de julio. Montiel Fuentes precisó que para darle celeridad a este acuerdo parlamentario, la tarde de este mismo martes, a través de la Secretaría Parlamentaria, el Poder Legislativo, notificó oficialmente al IET sobre su determinación de aprobar el acuerdo mediante el cual ese órgano colegiado deberá emitir la convocatoria para la jornada comicial extraordinaria. De acuerdo a registros del IET, las elecciones extraordinarias se realizarán en las presidencias de comunidad de San Manuel Tlalpan, municipio de Hueyotlipan, en la Colonia El Alto,

Vehículo del Cereso provoca accidente vial en colonia Loma Xicohténcatl Tlaxcala, Tlax.- La mañana de este martes, una camioneta perteneciente al Centro de Reinserción Social de Tlaxcala (Cereso), ocasionó un accidente vial producto presuntamente a la falta de pericia del conductor, así como del exceso de velocidad con que se desplazaba de la colonia la Loma Xicohténcatl a este penal. El accidente fue ocasionado en la esquina de las calles 37 y 4 de esta colonia por la unidad vehicular marca Chevrolet, tipo Van Express, color blanco, con

placas de circulación 1-1051 del estado de Tlaxcala, misma que se impactó aparatosamente con una camioneta marca Nissan, tipo Armada, color azul zafiro, con placas de circulación TWG-62-00 del estado de Puebla, la que a raíz del choque salió proyectada contra un poste de luz pública, al tiempo que el vehículo oficial se impactara contra un domicilio particular. Los daños materiales por el accidenten no se han cuantificado en su totalidad, mismos que serán evaluados por las autoridades respectivas, ya que integran no sólo a las unidades automotoras sino a la propiedad particular y mobiliario público. A pesar de ello, no se reportaron lesionados por este percance, mismo que fue atendido por elementos de la Secretaría Seguridad Pública del Estado (SSPE).

cabecera de Santa Ana Chiautempan y en la de Francisco Villa, perteneciente a la demarcación de Huamantla, y en el municipio de San Pablo Apetatitlán, en donde estará en disputa el ayunta-

miento de ese lugar. De acuerdo a lo dictaminado por el Congreso local, la jornada comicial extraordinaria habrá de celebrarse el próximo domingo 24 de noviembre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.