Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XXI
▼ No. 7283 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Miércoles 23 de Abril de 2014 ▼
Trabajo infantil inhibe la dignidad de la niñez * El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué entregó al subsecretario de Inclusión Laboral del gobierno de la República el “Plan Estatal para la Erradicación del Trabajo Infantil”. * En Oaxaca, trabajan 159 mil niñas y niños.
Fotos: Carolina Jiménez Fotos: Agencia Fotoes.mx
Accidente vial termina en balacera
Información en pág. 3
Normalistas reiniciarán clases el 28 de abril Información en la pág. 2
Web. en la
Duplican beneficiarios en apoyos alimentarios para adultos mayores Información en la pág. 6
www.diariomarca.com.mx
La Madre Tierra se cansa también de bloqueos.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Miércoles 23 de abril de 2014
Reiniciarán clases normalistas el 28 de abril Foto: www.fotoes.mx
Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Normalistas de la ciudad de Oaxaca reiniciarán clases el 28 de abril, después de ocho semanas en paro y dos de vacaciones. Este martes, los estudiantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) comenzaron a concentrarse en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO).
El pasado 11, los normalistas levantaron el plantón que mantenían en el CRENO después de firmar una minuta con el IEEPO y Sección 22 del SNTE. Mientras tanto, los estudiantes de las escuelas normales de Río Grande, perteneciente a Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, y del Istmo, se negaron a regresar hasta lograr las plazas automáticas para los egresados.
Liberan el tramo carretero Tuxtepec – Palomares
Yaveo y Jaltepec liberan a comuneros tras firmar minuta de acuerdo Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Con la mediación del secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, lograron ser liberados unos 19 comuneros originarios de Santiago Yaveo, que habían sido privados de su libertad por habitantes de San Juan Jaltepec, al igual que los seis campesinos de Jaltepec que fueron llevados a Yaveo, derivado de un conflicto agrario, político y social. Los detenidos permanecieron encerrados en la cárcel de la agencia municipal de La Trinidad, sin embargo, fueron entregados a una misión de funcionarios estatales que pactaron su liberación tras firmarse una minuta de acuerdo con sus captores. Previamente, los habitantes de Santiago Yaveo levantaron el bloqueo que realizaron en el tramo carretero Tuxtepec – Palomares, como medida de presión para que dejaran en libertad a sus paisanos. Por ese mismo motivo retuvieron a las seis personas de Jaltepec. El coordinador regional de la Secretaría General de Gobierno en la Cuenca del Papaloapan, Reyes Lázaro Méndez López, junto con personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, estableció primeramente
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
puentes de comunicación con las autoridades de las dos poblaciones en busca de formas de solución al conflicto; trabajaron en propuestas viables que las autoridades locales hicieron del conocimiento de los habitantes a través de asambleas comunitarias, donde tras varias horas de analizar el procedimiento, acordaron proceder a la entrega de las personas retenidas. El director de Gobierno, Rodrigo Velásquez García y los conciliadores políticos Constantino Ramírez Aragón y Enrique Arturo Jacinto Montes, de la Segego, y personal de la PGJE, se sumaron a la tarea de coadyuvar en las mesas de diálogo hasta llegar a la solución del problema la tarde de este martes. Los representantes de Santiago Yaveo y San Juan Jaltepec, junto con los retenidos, arribaron a La Trinidad seleccionada como punto intermedio, para llevar a cabo el intercambio de las personas, las que a su vez fueron sometidas a una valoración médica. Los representantes de la Segego acordaron con las autoridades de ambas comunidades a continuar trabajando en mesas de diálogo para abordar los temas de carácter agrario y social.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Miércoles 23 de abril de 2014 ▼ 3
En Oaxaca, trabajan 159 mil niñas y niños Agencia Quadratín
Oaxaca, oax. De acuerdo con cifras del INEGI, en Oaxaca existen 159 mil 700 niñas, niños y adolescentes que trabajan; 43 mil 241 no deberían laborar por no contar con la edad mínima que establece la Ley Federal. De los 159 mil 700, el 67.8 por
ciento no recibe ingresos, el 42 por ciento no asiste a la escuela, mientras que el 31.2 no terminó sus estudios de primaria, el 26.9 no tiene un horario regular de trabajo y el 30 por ciento trabaja más de 35 horas a la semana. A esto, el subsecretario de IncluFoto: Estación Foto
sión laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, José Ignacio Rubí Salazar dijo que la mayor actividad de trabajo infantil se registra en la región Sur-Sureste: Chiapas, Oaxaca y Guerrero. “Es lamentable porque los menores pierden la oportunidad de educación y de desarrollo”. Indicó que en Oaxaca, los menores en un 45 porciento se dedican a actividades primarias, el 35 por ciento al sector terciario y un 20 por ciento a las actividades secundarias. Aseguró que el gobierno federal se encuentra trabajando para erradicar el trabajo infantil que afecta severamente al sector. Negó que el gobierno de Enrique Peña Nieto esté olvidando a Oaxaca y también ha diseñado diversas actividades como la promoción y la concientización que realizará la Styps para erradicar este fenómeno.
Dijo que el trabajo infantil continúa con el círculo de pobreza en el país, porque su aporte apenas incide en un porcentaje de 19 y 20 por ciento. “Los niños están para estudiar, jugar y no trabajar”, manifestó. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define como trabajo infantil: “cualquier trabajo que es físico, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño e interfiere en su escolarización, privándole de la oportunidad de ir a la escuela, obligándole a abandonar prematuramente las aulas o exigiendo que intente cambiar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado”. Este martes el gobierno de Oaxaca, legisladores y funcionarios federales instalaron la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil.
Accidente vial entre transportistas dejó un herido de bala Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Un hecho de tránsito protagonizado entre integrantes del sindicato “Libertad” y de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) en el crucero de la carretera a Guelatao, dejó como saldo este martes una persona herida de bala y varias más por golpes y pedradas. Aproximadamente a las 15:00 horas, Adriana Luis Martínez –hermana del dirigente de la CNP, Gilberto Luis Martínez– impactó su camioneta tipo Tacoma, marca Toyota, color blanco, con un taxi del sitio “Cuee Shinm Doguii”, de San Agustín Yatareni, que conducía Leonardo Méndez Ramírez. En la carambola se impactó también otro taxi colectivo, del sitio “San Sebastián Mártir”, de San Sebastián Tutla, que conducía Marcelino Manuel Antonio.
La hermana del dirigente de la CNP se bajó a reclamar, junto con el guardia de seguridad de Mayra Luis Martínez –dirigente de otra fracción de transportistas–, Carlos Enrique Aguilar González, quien portaba un arma de fuego, lo que desató una riña. Los taxistas lograron arrebatarle el arma, con el cual le dispararon en la espalda al escolta y tras ello se dieron a la fuga. No obstante, los taxistas lograron la detención de un presunto agresor, Pedro Hernández Martínez. De acuerdo con los primeros reportes policiacos, en el lugar se hallaron casquillos de bala calibre 380 y 25. Luego de los hechos arribaron al lugar elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Policía Estatal, quienes además implementaron un
operativo de búsqueda de los presuntos atacantes. El herido fue canalizado a una clí-
nica particular en inmediaciones del monumento a don Benito Juárez, en el crucero hacia Guelatao. Foto: www.fotoes.mx
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 23 de abril de 2014
Erradicar el trabajo infantil, necesario para romper el círculo de la pobreza: GCM * El gobernador de Oaxaca entregó al subsecretario de Inclusión Laboral del gobierno de la República el “Plan Estatal para la Erradicación del Trabajo Infantil”. * Reafirma el compromiso con la promoción y defensa de los derechos de los niños, para erradicar el Trabajo Infantil y las Peores Formas de Trabajo Infantil en Oaxaca. Oaxaca, Oax.- Con el firme compromiso de garantizar a las niñas y niños su derecho a la salud, a la educación y al desarrollo integral, el gobernador de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo, entregó al subsecretario de Inclusión Laboral de la Secretaría Federal del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Rubí Salazar, el “Plan Estatal para la Erradicación del Trabajo Infantil”, un documento de gran profundidad y solvencia técnica, que además establece mecanismos y medidas especiales para los menores migrantes e indígenas, en especial a quienes se encuentran en situación de Trabajo Infantil o de riesgo. Este documento –elaborado por la Secretaría Estatal del Trabajo, con la asesoría de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)– ratifica el compromiso del Gobierno de Oaxaca con la promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la entidad, ya que permitirá coordinar y sistematizar las acciones de las diferentes dependencias de los Gobiernos Estatal y Federal, con el objetivo de Erradicar el Trabajo Infantil y las Peores Formas de Trabajo Infantil en Oaxaca. “El trabajo infantil inhibe la dignidad de la niñez; es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico e interfiere en su proceso de formación educativa, y por lo mismo, constituye una grave violación a sus derechos fundamentales”, sostuvo el mandatario. En este sentido, y para hacer efectiva la implementación, seguimiento y medición de resultados de las acciones implementadas, Cué Monteagudo y Rubí Salazar, signaron el Acuerdo para
la Creación de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil en el Estado de Oaxaca, cuyos integrantes rindieron protesta de Ley. Este órgano colegiado contará con la participación de funcionarios de los gobiernos estatal y federal, quienes analizarán, reflexionarán y conducirán las acciones necesarias para implementar las estrategias y líneas de acción contempladas en el Plan Estatal para la Erradicación del Trabajo Infantil. A través de esta comisión, se unirán esfuerzos y voluntades para garantizar a las niñas, niños y adolescentes que trabajan, el derecho a una vida libre de explotación económica, a la educación, al juego, al esparcimiento y a participar en la vida cultural y social de sus comunidades. En su intervención, el subsecretario federal, reconoció el esfuerzo realizado por el gobierno de Oaxaca al otorgar la debida importancia a la erradicación del trabajo infantil, que pone en peligro el ejercicio de los derechos fundamentales
de los menores. “El trabajo infantil tiene como consecuencia que 43 por ciento de los niños oaxaqueños en el rango de edad, hayan abandonado la escuela, con lo cual su formación ha quedado trunca, generando repercusiones inmediatas, disminuyendo su empleabilidad y consecuentemente, las perspectivas de desarrollo familiar y personal”, sostuvo. En este sentido, reseñó las acciones impulsadas en la materia por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien presentó una iniciativa de Ley al Congreso de la Unión, para elevar de 14 a 15 años la edad mínima de admisión al empleo y de este modo alinear el marco jurídico vigente a las recomendaciones de carácter internacional. “El día de ayer, el Senado de la República aprobó por votación unánime esta reforma constitucional, que permitirá los niños concluir la educación básica obligatoria antes de ingresar a una actividad productiva”, afirmó. A su vez, el secretario del Trabajo,
Daniel Juárez López expresó que para hacer frente a este fenómeno que favorece la transmisión intergeneracional de la pobreza y perpetúa las desigualdades, la dependencia a su cargo vigila el marco normativo laboral, a fin de que los empleadores cumplan con lo que marca la legislación. “Se han otorgado más de 200 distintivos denominados ‘Empresas Libre de Trabajo Infantil’, con lo cual se reconocen y difunden las normas y restricciones al trabajo infantil y de los adolescentes”, señaló. En este marco, detalló que la formulación del Plan Estatal para la Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil, habrá de armonizarse con los planes y programas avalados por la Coordinación General de Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade). De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, realizada por el INEGI en 2011, poco más de 159 mil niñas y niños entre 5 y 17 años trabajaban en Oaxaca, lo que representa el 15% de la población total en ese rango de edad; de ellos, el 34% tenía entre 5 y 13 años de edad; es decir, no contaba con la edad mínima estipulada legalmente para trabajar en México. Atestiguaron el evento, el Presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura Estatal, Jesús López Rodríguez; el delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Oaxaca, Gilberto Gamboa Medina, así como representantes de las Cámaras Empresariales de la entidad, del sector académico y dirigentes de los organismos sindicales.
Ley Estatal de Educación no violará preceptos de la Constitución: Cué * Reitera su disposición de continuar cumpliendo a cabalidad el mandato de la Ley General de Educación Pública vigente y asimilar sus efectos en la legislación educativa local. Oaxaca, Oax.- “La Ley Estatal de Educación Pública, no contravendrá las disposiciones y preceptos emanados de la Ley General en materia educativa”, sostuvo el gobernador Gabino Cué Monteagudo, al tiempo de informar que el espíritu de este nuevo marco jurídico quedará debidamente armonizado con las nuevas disposiciones que prevé la Reforma Constitucional y a sus leyes secundarias aprobadas por el Congreso de la Unión. Entrevistado al término de la presentación del Plan Estatal para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, respecto
a la Controversia Constitucional presentada por el gobierno de la república ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra del gobierno constitucional del Estado de Oaxaca, Cué Monteagudo reiteró su respeto irrestricto al derecho y obligación del Poder Ejecutivo Federal para cumplir y hacer cumplir el mandato de la Constitución General de la República en materia educativa. Asimismo, refirió que se realizan a lo largo y ancho del territorio oaxaqueño 37 foros de consulta, con la conducción de la LXII Legislatura Estatal y la participación del
gobierno de Oaxaca, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, así como especialistas, académicos y padres de familia, con el objetivo de incorporar las iniciativas y propuestas de la Sociedad Civil en la nueva Ley Educativa del Estado de Oaxaca. Por ello, Cué Monteagudo reiteró su disposición de continuar cumpliendo a cabalidad el mandato de la Ley General de Educación Pública vigente y asimilar sus efectos en la legislación educativa local, a la luz del proceso legislativo que actualmente se encuentra en marcha y que prevé la
aprobación de una renovada Ley Estatal de Educación debidamente armonizada, antes de que inicie el ciclo escolar 2014-2015. “El gobierno de Oaxaca tiene absoluta certeza que el proceso de transformación educativa que abraza al país, constituye una valiosa oportunidad que se debe aprovechar, no sólo para armonizar la Ley Estatal de Educación Pública de Oaxaca con las leyes nacionales, sino capitalizar esta trascendental coyuntura de nuestro tiempo, en aras de ofrecer a las niñas, niños y jóvenes de nuestra entidad una educación a la altura de los desafíos de Oaxaca y de la Nación”, finalizó.
Marca Oaxaca
Miércoles 23 de abril de 2014 ▼ 5
Denuncian por extorsión al delegado del INAES * Beneficiarios acusaron que José Luis Rico Arzate y Fernando Simancas, les exigen el 50% del monto de los créditos solicitados. Agencia JM
Oaxaca, Oax.- El delegado estatal del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), José Luis Rico Arzate y el responsable de la oficina en Puerto Escondido, Fernando Simancas, fueron denunciados ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por obligar a los solicitantes de créditos a entregarles el 50 por ciento del monto que recibirían por sus proyectos para emprender una actividad formal. Samuel Pérez Acevedo, originario de San Pablo Güilá, del municipio de Santiago Matatlán, denunció que luego de haber obtenido el pre-registro 2014000230, fue citado el pasado 15 de abril, para presentar en las oficinas delegacionales del INAES, un proyecto para establecer en su comunidad un negocio de juegos inflables. En su denuncia señala que primeramente fue atendido por una empleada de la dependencia federal y por falta de dos credenciales de elector, que señalan las reglas de operación, el proyecto fue turnado al delegado estatal, José Luis Rico Arzate, quien determinaría la viabilidad del
documento. Sin embargo, Pérez Acevedo fue tratado de manera indigna e insultado por el funcionario federal, quién ante las súplicas del campesino para que le diera la oportunidad de presentar más tarde las credenciales de elector restantes y su proyecto fuera aprobado, le propuso “ayudarlo” a cambio del 50 por ciento del crédito que recibiría. Ante esa actitud, Pérez Acevedo rechazó la propuesta y prefirió recoger su expediente, no sin antes recibir más insultos del delegado federal, así como una serie de amenazas de que si denunciaba los hechos, lo buscaría y “le rompería la madre, por rajón”. De acuerdo al Sistema de Registro de Funcionarios Públicos Sancionados, dependiente de la Secretaría de la Función Pública, en contra de José Luis Rico Azate existen dos sanciones, una de ellas en la Secretaría de Desarrollo Social en el expediente PA 005/2013 del diez de junio de 2005 y otra en el expediente PA 024/2003 con fecha de resolución del 29 de junio del mismo 2005,
por negligencia administrativa. Otra de las denuncias en contra de funcionarios de la INAES, presentada ante el presidente Peña Nieto y la directora general de programa, Narcedalia Ramírez Pineda, firmada por la señora Rosalía Burón Escamilla, señala directamente a Fernando Simancas, responsable de la oficina federal en Puerto Escondido. La ama de casa, vecina de la comunidad de Las Negras, del municipio de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, del distrito de Juquila, población considerada dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, presentó ante el INAES un proyecto para mejorar un negocio de abarrotes. El pasado 15 de abril fue recibida en las oficinas federales, localizadas en el fraccionamiento La Parota en Puerto Escondido, en donde fue atendida por Fernando Simancas, responsable de la delegación regional a quién le presentó su proyecto debidamente requisitado, sin embargo, el expediente fue rechazado de manera despótica y prepotente por el funcionario
quién le ordenó a otra persona de nombre Delfino para que lo revisara nuevamente. Tras insistirle a Fernando Simancas en que el expediente estaba completo, éste la sacó de las oficinas para ofrecer “ayudarla” para que su proyecto fuera aprobado, a cambio de hacer un compromiso económico con él, una vez que el ama de casa recibiera el crédito, “siempre y cuando que no le fuera a fallar”. Después de ordenarle a Delfino para que ingresara el proyecto al sistema, Simancas le proporcionó a la mujer los números telefónicos de él y de Delfino “para estar en contacto” y “el caso lo reportaría al delegado estatal, Rico Arzate para que apoye con el proyecto, porque él es el que decide y hay que compartir con él una vez que salga la lana”, le aclaró. La denunciante señala que después del “compromiso económico” que hiciera con Fernando Simancas, éste constantemente la llama para recordarle que no olvide cumplir con lo pactado, de lo contrario podrían cancelar de última hora el crédito ya aprobado.
Sindicalizados del TSJE exigen pago de retroactivo * Argumentaron que los fondos ya fueron depositados a la Tesorería de dicho Poder y no se les ha entregado. Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Trabajadores sindicalizados que este martes tomaron los juzgados para exigir el pago retroactivo de incremento salarial, acusaron al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Alfredo Lagunas Rivera, de “jinetear” los recursos, una vez que argumentaron que tales fondos ya fueron depositados a la Tesorería de dicho Poder y no se les ha entregado. Exigieron una audiencia con el titular del Poder Judicial para aclarar la situación, de lo contrario amagaron con radicalizar sus medias de presión. “Esperaremos la respuesta positiva del presidente del Tribunal para que se nos pague el retroactivo que desde la semana pasada debieron liberarnos” aseguró Alberto Chacón Pérez, representante sindical de los trabajadores.
Acusan tajantemente al Magistrado presidente del Tribunal, Alfredo Lagunas por no darle el seguimiento necesario que requiere dicha situación, acusando de ‘despotismo’ e ‘influyentísimo’ por parte de las autoridades correspondientes y principalmente en el gobierno de Gabino Cué. “Con la situación que se vive en el estado con este gobierno malo, no se ve un avance del cambio que se prometió y desafortunadamente la política sucia y cochina de este gobierno perjudica a Oaxaca, continuaremos hasta mañana y los días que sean necesarios hasta que se nos resuelva nuestra situación” Mencionó Roberto Juan, trabajador del Poder Judicial. La toma de las instalaciones obligó a retrasar el pago de pensiones alimenticias y la determinación de juicios de divorcio. Foto: Estación Foto
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 23 de abril de 2014
Duplican beneficiarios del programa de apoyos alimentarios para adultos mayores * El Ayuntamiento capitalino ampliará la estrategia hasta llegar a los 12 mil beneficiarios al final de año. Oaxaca, Oax.- Tal y como lo había comprometido, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez y la presidenta honoraria del Comité Municipal del DIF, Verónica Quevedo Arango, entregaron 600 apoyos alimentarios al mismo número de adultos mayores de la agencias de la capital del estado, duplicando el número de beneficiarios en los primeros cuatro meses de su administración. Villacaña Jiménez añadió que esta estrategia que representa un gran res-
paldo a los adultos mayores seguirá incrementándose hasta alcanzar los 12 mil beneficiarios en toda la demarcación, logro que –dijo- esperan alcanzar durante el primer año de su gestión. El edil de la capital oaxaqueña destacó que con la entrega de estas despensas se apoya significativamente la economía de cientos de personas de edad avanzada, a quienes se les otorgan los insumos básicos para mejorar su alimentación, además de brindarles la oportunidad de aprovechar mejor sus ingresos.
Al hacer entrega simbólica de los primeros apoyos, el jefe del gobierno de la ciudad de Oaxaca, enfatizó que con la ampliación del número de beneficiarios se espera contribuir a la economía y buena salud de los adultos mayores de 65 años, “quienes a lo largo de su vida lo han dado todo para que las nuevas generaciones podamos disfrutar del Oaxaca que gozamos actualmente”. En su oportunidad, Verónica Quevedo Arango destacó que el DIF del municipio de Oaxaca de Juárez realiza importantes esfuerzos en aras de las políticas de beneficio e inclusión social, puedan llegar a todos los oaxaqueños que las requieren. Asimismo, la presidenta honoraria del DIF municipal invitó a las y los adultos mayores a acercarse a sus instalaciones, en donde a través de la Casa de Día podrán participar de diversas actividades como terapia ocupacional y activación física. En este marco, el presidente municipal invitó a los adultos mayores a participar en las actividades organizadas en el marco del 482 aniversario de la elevación de la Villa de Antequera al rango de Ciudad, las cuales empezarán este viernes y son totalmente gratuitas. Cervando Robles, vecino de la agencia Candiani agradeció al presidente municipal y la presidenta honoraria del DIF, las gestiones para lograr otorgar este apoyo
Piden alumnos de Enfermería a la DDHPO medidas cautelares * Denuncian supuesto hostigamiento por parte del rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes. Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Estudiantes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), protestaron frente a las instalaciones de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para pedir su intervención ante el supuesto “hostigamiento psicológico y físico” por parte del rector, Eduardo Martínez Helmes. La directora de esta facultad, Maribel Foto: Agencia Quadratín
López Pérez, precisó que esta situación se ha generado desde el pasado mes de octubre, por lo que decidieron protestar ante esta instancia para solicitar medidas cautelares. Denunció al rector de la máxima casa de estudios en Oaxaca de no permitir que los profesores ingresen calificaciones al sistema universitario, provocando que los alumnos no obtengan sus certificados y no se puedan inscribir en el actual semestre. Ponderó que “ésta es una venganza política de parte del rector”, puesto que “a toda costa pretende mantener el control del institución e imponer a un director”. Afirmó que esta medida empaña el que hayan logrado la acreditación como escuela de calidad, otorgada por los avances en los planes de estudios y me-
joramiento de la infraestructura escolar. Los inconformes fueron atendidos por el visitador general de la DDHPO, Juan Rodríguez, para establecer una serie de acciones para evitar que la problemática afecte a los jóvenes. Sin embargo, Maribel López Pérez refirió que insistirán en que sea el ombudsperson de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, quien los atienda, ya que se siguen violando sus derechos como ciudadanos, como seres humanos y como estudiantes por parte del rector de la universidad. Indicó que confían en que la Defensoría intervenga y por fin se solucione el conflicto que se suscitó desde el mes de noviembre del 2013, y que sigue afectando a los estudiantes, catedráticos, a la dirección y a todo el personal de la Facultad Enfermería y Obstetricia de la UABJO.
a los adultos mayores, que –comentó- sin duda resulta de gran ayuda para complementar una sana alimentación, que se reflejará en un mejor estado de salud. A la entrega de apoyos alimentarios también asistieron la regidora de Grupos Vulnerables, Alina Gómez Lagunas; el secretario de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García; la directora general de Sistema DIF Municipal, Elaine English Ramos y la directora de Vinculación Social y Desarrollo Comunitario del DIF Municipal, Adelita Santiago Mendoza.
Denuncian integrantes del Steuabjo hostigamiento laboral Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad “Benito Juárez” de Oaxaca (Steuabjo), tomaron las instalaciones de la gremial para denunciar una serie de arbitrariedades en contra uno de sus compañeros por parte de Lizbeth Milagros Ramírez Melchor, secretaria de Trabajos y Conflictos. El taquimecanógrafo Sergio Antonio Pérez Ángeles, acusó a Ramírez Melchor de mostrar una actitud de prepotencia y hostigamiento en su contra, pues aseguró que “cuando algún trámite no sale bien me culpa, llega y traspapela mis documentos”. En este sentido, el trabajador, quien es apoyado por un grupo de compañeros, exigió a la dirigencia marcar un alto. Pidió al dirigente del sindicato, José Antonio Rivera Ramos, actuar con imparcialidad. Por esta situación exigió una asamblea extraordinaria en la que se expongan los presuntos malos tratos por parte de la secretaria de Trabajos y Conflictos, Elizabeth Milagros Ramírez Melchor, quien durante las últimas se ha dedicado a sustraer información de los trabajadores eventuales, aseguró. Asimismo, advirtió que mantendrán el bloqueo en las oficinas del Steuabjo hasta que su demanda sea atendida por la dirigencia del sindicato. Foto: Agencia Quadratín
Marca Oaxaca
Miércoles 23 de abril de 2014 ▼ 7
Secuabjo vuelve a secuestrar autobuses para exigir atención a sus demandas Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores de Confianza de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Secuabjo), secuestraron unas 10 unidades del transporte público y las ingresaron a Ciudad Universitaria, como medida de presión para que el rector de dicha institución, Eduardo Martínez Helmes, responda a sus planteamientos expuestos en su pliego de demandas, amagando con estallar una huelga general en dicha institución el próximo 24 de abril. Las unidades de motor de tres empresas de transporte local permanecieron resguardadas por los trabajadores y un grupo de estudiantes, para evitar su recuperación por parte de las fuerzas estatales de seguridad. Además, los inconformes tomaron la torre de rectoría y los edificios adminis-
trativos de la universidad local. La dirigente del gremio, Felicita Alonso Osorio, recriminó la falta de respuesta del gobierno estatal y del rector Eduardo Martínez Helmes para darle cause a sus demandas expuestas en su pliego petitorio, que se discute en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA). Dijo que están atorados varios puntos de su pliego de peticiones, entre las que se encuentra el pago de bonos por concepto del programa de calidad, compra de terrenos para vivienda, entre otras prestaciones. “Nosotros hemos aplazado nuestras acciones de protesta por que el gobierno de Oaxaca nos ofreció que intervendría, pero la respuesta ha sido nula y no nos queda otra que radicalizar nuestras protestas y movilizaciones”. Sin embargo, el rector Eduardo
Martínez precisó que existe un diálogo con los inconformes y que se lleva un
avance del 80 por ciento en la atención y respuesta de su pliego petitorio. Foto: Carolina Jiménez
Preocupante la contaminación del río Tehuantepec: Matus Fuentes * Urge exhortar al gobierno estatal para que ejecuten programas de conservación de la biodiversidad y ordenamiento ecológico. Oaxaca, Oax.- La diputada de la fracción parlamentaria del PRI en la LXII Legislatura estatal, María Luisa Matus Fuentes, afirmó que es preocupante la contaminación que se observa a lo largo del Río Tehuantepec, la cual está afectados a los habitantes de diversos municipios que se ubican en las márgenes de esta importante afluente. Por ello, consideró necesario hacer un llamado al gobierno del estado y a las autoridades de protección al medio ambiente, para que de inmediato inicien acciones tendientes a resolver este grave problema y con ello evitar enfermedades, ya sea por el consumo de alimentos contaminados o por el contacto directo con las aguas de este río. En entrevista, la legisladora local por el distrito de Juchitán informó que para contribuir a la solución de este problema, en días pasados envió al Pleno del Congreso del Estado, junto con el legislador Adolfo Toledo Infanzón, una iniciativa con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo estatal a que instruya al Instituto Estatal de Ecología y junto con Protección Civil, ejecuten programas de conservación comunitaria de la biodiversidad y el programa de ordenamiento ecológico local en el Istmo de Tehuantepec y con ello atender los problemas de contaminación ocasionados por este afluente. “En Oaxaca es una prioridad preservar nuestros recursos naturales, como lo hemos establecido en los ejes transversales de la Agenda Legislativa y como se ha comprometido el gobierno del estado en
su Plan Estatal de Desarrollo”, señaló. Detalló que dentro nuestra vasta riqueza natural, el río Tehuantepec es muy importante porque tiene una gran extensión y sus aguas transitan por 240 kilómetros de tierras istmeñas, y que en su confluencia con el río Tequisistlán se localiza la presa Benito Juárez “Por esto es alarmante la contaminación por las aguas negras que provienen de los drenajes de las ciudades del Istmo que desembocan al río Tehuantepec, que están dañando el medio ambiente y la salud de los pobladores de ésta región”. Explicó que la contaminación está a cielo abierto y ésta a la alza, pues en los últimos diez años, sus niveles de contaminación se han elevado debido a la falta de concientización de las personas y a la desatención por parte de las autoridades. Según autoridades ambientalistas, en una década el río Tehuantepec habrá terminado con su ciclo de vida, por la gran cantidad de aguas residuales que recibe por segundo, de ahí la urgencia de tomar medidas inmediatas”.
8▼
Miércoles 23 de abril de 2014
Marca Oaxaca
Miércoles 23 de abril de 2014 ▼ 9
Accidente vial termina en balacera
Integrantes del Secuabjo retuvieron 10 unidades del transporte urbano al interior de Ciudad Universitaria, además de mantener cerradas las instalaciones, con la finalidad de exigir la solución total a sus demandas laborales. (Fotos: Carolina Jiménez) Integrantes del Steuabjo tomaron sus instalaciones sindicales y denunciaron hostigamiento en contra de Sergio Antonio Pérez por parte de Elizabeth Ramírez, quien funge como secretaria de conflictos del Comité Ejecutivo. Exigieron la realización de una asamblea. (Foto: Agencia Estación Foto)
La tarde de este martes, un accidente automovilístico protagonizado por Adriana Luis Martínez, –hermana del dirigente de la CNP, Gilberto Luis Martínez–, al impactarse contra dos taxis de sitios foráneos, derivó en un zafarrancho, dejado un herido de bala. Tras el accidente, los implicados discutieron para pedir el pago de los daños, a lo que la conductora se negó. En la discusión un guardia de seguridad que acompañaba a Adriana Luis Martínez, realizó un disparo de arma de fuego para amedrentar a los taxistas, sin embargo estos pudieron despojarlo del arma, misma con la que lo hirieron en la espalda. En el lugar se hallaron casquillos de bala calibre 380 y 25. (Fotos: Agencia Fotoes.mx)
El gobernador Gabino Cué Monteagudo realizó la presentación del Plan estatal para la prevención y erradicación del trabajo infantil, en el cual estuvo acompañado por Ignacio Rubí Salazar, subsecretario de inclusión laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y Daniel Juárez López titular de la Secretaría del Trabajo estatal. (Fotos: Carolina Jiménez)
Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) pararon actividades para exigir el pago de su retroactivo del 8.9 por ciento que lograron para este año. (Fotos: José Luis Jerónimo/Quadratín)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Miércoles 23 de abril de 2014
Promueve Facultad de Medicina de UABJO la donación altruista de sangre Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de contribuir al bienestar de niñas y niños enfermos de cáncer, la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FMCUABJO) organizó, en coordinación con ‘Morando Bajo la Esperanza’ A.C, la conferencia “Detección oportuna del cáncer infantil” impartida por la Dra. Karla Lorena Gómez Márquez, oncóloga pediatra, adscrita al Hospital ‘Aurelio Valdivieso’. A través de esta actividad, los estudiantes pudieron revisar la perspectiva actual del cáncer infantil en nuestro país y nuestro estado, abordando temas panorama del cáncer infantil en México y signos y síntomas comunes de las patologías más frecuentes de cáncer en México; leucemia aguda linfoblástica, linfomas, tumores del sistema nervioso central, osteosarcoma, retinoblastoma y tumor de Wilms. Derivado de este proceso de sensibilización, más de 70 trabajadores y estudiantes de primer y tercer año, conformaron el entusiasta primer grupo
de donadores voluntarios de sangre para niños con cáncer, dando así valor universitario a esta jornada en apoyo de quienes más lo necesitan. La donación altruista de sangre es importante porque permite salvar vidas a partir de donaciones seguras, pues la sangre se obtiene de donadores voluntarios recurrentes, disminuyendo así las posibilidades de no poder detectar los agentes infecciones de transmisión sanguínea. Las personas interesadas en hacer donaciones voluntarias pueden acudir personalmente al banco de Sangre CETS Oaxaca, en las instalaciones del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso de la Secretaría de Salud de Oaxaca. Los estudios realizados a los donadores de sangre no tienen ningún costo e incluyen: determinación de grupo sanguíneo ABO y RhD, biometría hepática, pruebas de infecciones que se transmiten por diferentes vías como VIH, hepatitis, Chagas y sífilis, así como la valoración de las condiciones de salud del donante.
Difunde UTVCO convocatoria para alumnos de nuevo ingreso * La entrega de fichas para el examen de admisión al cuatrimestre septiembre-diciembre de 2014 se realiza de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, la fecha límite es el 19 de mayo * El examen de admisión para las seis carreras es el 23 de mayo en las instalaciones ubicadas en San Pablo Huixtepec San Pablo Huixtepec, Oax.- En cumplimiento a su misión de formar profesionistas competentes que contribuyan al desarrollo sustentable,
económico y social de la región y del estado, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) convoca a las y los jóvenes
egresados de nivel medio superior e interesados en participar en el proceso de selección para el cuatrimestre Septiembre-diciembre de 2014. La UTVCO oferta las carreras Agricultura Sustentable y Protegida, Desarrollo de Negocios, Energías Renovables y Gastronomía, Tecnologías de la Información y la Comunicación y Procesos Alimentarios, las cuales se pueden cursar en dos años en el nivel Técnico Superior Universitario y en 1 año y 8 meses más, las y los interesados podrán obtener el título de ingenieros o licenciados. El rector, Julián Luna Santiago quien destacó que la UTVCO “es una institución que imparte educación superior de calidad con capital humano de excelencia e infraestructura de vanguardia, fortalecida a través de la vinculación permanente con sectores productivo y social”. Informó que la entrega de fichas para el examen de admisión que se
aplicará el 23 de mayo, se realiza de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas en el Departamento de Servicios Escolares. Los aspirantes deberán presentar copia de los siguientes documentos: acta de nacimiento actualizada, certificado de bachillerato o equivalente, certificado de secundaria, Clave Única de Registro de Población (CURP), así como dos fotografías tamaño infantil y cubrir el pago por concepto de ficha. La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca se encuentra en Avenida Universidad s/n en la Villa de San Pablo Huixtepec. Para mayores informes consultar el sitio web www.utvco.edu.mx o escribir a la dirección electrónica utvcoax@ gmail.com. También se puede hacer contacto a través de las redes sociales en Facebook como Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca y en Twitter en @utvco.
Marca Oaxaca - Cultura
Miércoles 23 de abril de 2014 ▼ 11
Anuncia Licanto gran concierto con los cantautores de Oaxaca * Se llevará a cabo en la Plaza de la Danza el 3 de mayo Oaxaca, Oax.- Con la intención de destacar a Oaxaca como una cantera de talento en la composición y canto, se llevará a cabo el 3 de mayo en la Plaza de la Danza, el primer encuentro de la Lira de Cantautores de Oaxaca, LICANTO. Esta presentación iniciará a las 17:00 horas y tendrá una duración aproximada de cinco horas con la participación de 15 cantautores y más de 40 músicos en escena, entre ellos se encuentran: Xavier Santos, Enrique Guajiro López, Gil Rivera, Gustavo López, Víctor Martínez, Rafael Labastida, Aldo Rey, Ana Díaz, Manuel Ríos, Lorenzo López, Héctor Díaz, Juan Manuel “El Panda”, Carlos Audelo, Oscar Guzmán, Paulina Tenorio, Emiliano López, Uriel Montiel, Giovanni Gutiérrez, Víctor Díaz, Rocío Morales, J. Félix Vásquez, Griselda Tamayo y Manuel Bustamante. La producción de este concierto
es de “Producciones Chingonazo” y “Licanto” quienes aportarán el 80% del costo total y el resto con el apoyo de empresas oaxaqueñas, el Sindicato de Músicos Sección 225 Oaxaca y el Festival Oaxaca 482. “Este concierto que funde lo artístico con lo arquitectónico, impresionará a todos y pondrá de relieve el gran talento en la composición y el canto oaxaqueño, pues en él se encontrará lo más notable de la composición musical”, puntualizó Enrique Guajiro López, coordinador general de esta actividad. Cabe destacar que en México no existe algo similar que reúna a tantos compositores en un mismo escenario y Oaxaca se coloca en un plano internacional con este concierto. Se contará con seguridad por parte de la Comisaría de Seguridad Pública Municipal y el acceso al concierto será gratuito, “invitamos a todo el público
para que asista a este concierto este 3 de mayo en la Plaza de la Danza desde las cinco de la tarde y se deleite con la música de LICANTO, será un repertorio variado, ágil y con los temas que han dado a conocer artistas nacionales e
internacionales y que muy poca gente sabe que está compuesta por oaxaqueños, pero que seguramente conoce y cantará”, concluyó Xavier Santos, uno de los cantautores que más ha sobresalido en la industria discográfica.
Presentan “Entre lo sagrado y lo profano” en Espacio Zegache Oaxaca, Oax.- La religión no está alejada del arte. Grandes creadores de la antigüedad ligaron su obra (por gusto o necesidad) a este tema. ‘La última cena’, ‘La Virgen de las rocas’ o ‘Los ángeles’ de Rafael son pinturas representativas que se han mantenido vigentes hasta la actualidad. Sin embargo, en la era de la modernidad, ¿los artistas todavía se inspiran en este tópico? Fernando Armenghol lo hizo en su exposición “Entre lo sagrado y lo profano”, donde reúne doce cuadros inspirados en santos y arcángeles. Las fotografías de esculturas o tallados que tomó por diferentes partes de Oaxaca, las procesó hasta convertirlas en gráfica digital. La muestra fue inaugurada en “jueves santo” dentro de Espacio
Zegache, donde el autor indicó, “este trabajo se hizo con respeto, como debe ser, no me meto con religión; esto es un juego que tiene que ver con el sincretismo y también con el arte contemporáneo, darle vida a piezas que de alguna manera están olvidadas”. “Cobíjame tú señor del mezcal, que con tu son me haces bailar y con tus humos me haces soñar. Fuego, viento y agua, tus ojos derrochan lágrimas de agavia. Cura mi ansia de andar, porque me pierdo en tu pregonar. Líbrame, oh señor del mezcal con un poco de este líquido ancestral”, es el texto que acompaña a la pieza “Señor Tobaziche”. Armenghol es oaxaqueño y esta pieza es su forma de adherir la memoria del estado en la exhibición. Con el “Señor Tobaziche” crea un
alma de lo que sería un guardián del mezcal. Con este trabajo, el autor reflexiona sobre la estética y lo sagrado, crea sus propios santos, símbolos y
creencias. La intervención en mica de oro (o plata) de cada gráfica, también juega con la idea de devolver el resplandor a dichas imágenes.
12
▼
Miércoles 23 de abril de 2014
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Plantean pobladores de Huautla demandas sociales a la diputada Emilia García Por Adalberto Brena
Huautla de Jiménez, Oax.- Habitantes de la cabecera municipal de Huautla de Jiménez se reunieron con la diputada local por el XVII distrito Emilia García Guzmán, a quien le plantearon sus carencias que enfrentan y la urgente necesidad de contar con la gestión correspondiente ante la federación y el estado para lograr la llegada de programas y proyectos que permitan abatir la pobreza y desigualdad. La representante popular explicó que tanto en materia de salud, educación, cultura, deportes, seguridad pública, impulso al campo e infraestructura carretera, se trabaja para lograr la llegada de diferentes acciones, “a 5 meses de asumir la representación popular por esta región no se ha perdido el tiempo,
es intenso el trabajo, por ello solicito a los pobladores paciencia; sabemos del olvido y trato desigual que ha tenido la zona Mazateca, Teotiteca y Cuicateca, los 45 municipios, y estamos decididas -junto a todos ustedes- a iniciar una nueva etapa donde el progreso, desarrollo y modernidad sea el presente y futuro para todas las familias de la Cañada”. García Guzmán aclaró, “pese a entregar distintos programas de la CDI y otras acciones más, no son suficientes; por ello juntos tenemos que continuar caminando hasta lograr nuestras metas y objetivos que es construir para todos los niños, jóvenes, mujeres y hombres, la región que merecemos y necesitamos”.
Renuncia tesorero de Jalapa de Díaz por armar bronca en festividad Por Fernando Palacios Cházares
Jalapa de Díaz, Oax.- Camilo Terrero, quien se desempeñaba como tesorero municipal de esta población, renunció al cargo luego de que sus hijos y él protagonizaran un zafarrancho el pasado domingo 20 de abril en Paya Chica, Jalapa de Díaz, informaron las autoridades locales. Álvaro Rafael Rubio, presidente municipal de esa población, dijo que efectivamente se dio esa situación que consideró como lamentable porque era una fiesta popular tradicional donde se encontraba junto con su esposa divirtiéndose en medio de la multitud que se congrego en esa agencia municipal para celebrar el domingo de Pascua. Ciudadanos de Playa Chica, Jalapa de Díaz, así como de la cabecera municipal condenaron la actitud de Camilo Terrero, a quien señalaron como una persona peligrosa para la sociedad, tras explicar que cada vez que ingiere alcohol se pone loco y saca sus armas para amedrentar a los ciudadanos. Agregaron que, lejos de dar buen
ejemplo a sus hijos y a los ciudadanos en general como autoridad municipal, solamente se ha dedicado a mostrar su prepotencia haciendo alarde de poderío político y económico en la región. Las familias pacíficas de Jalapa de Díaz y Playa Chica, comentaron que con motivo de las festividades de Semana Santa, pobladores y autoridades municipales de la agencia municipal de Playa Chica, organizaron diversos eventos de sana diversión como jaripeo ranchero, entre otros. Pero no imaginaron que en esta ocasión arribarían a esta agencia los hermanos Antonio y Alberto de apellidos Terrero, para romper la tranquilidad de los habitantes de Playa Chica, agrediendo a los ciudadanos con pistola en mano, por lo que luego de ser detenidos fueron puestos en libertad a sangre y fuego por su propio padre. Para evitar que la riña se extendiera, intervino la esposa del edil Álvaro Rafael Rubio, para calmar a los sujetos rijosos que pistolas en mano
golpeaban y amedrentaban a las personas, motivo por el cual los elementos de la policía municipal se armaron de valor para detenerlos nuevamente y remitirlos a la cárcel municipal de Jalapa de Díaz. Cabe señalar que cuando ya estaban en la cárcel municipal, llegó el papá nuevamente con pistola en mano, ordenando al comandante José Carretero Antonio, liberar a sus hijos de inmediato, y como no obedeció el comandante José Carretero Antonio, el ahora ex tesorero municipal sacó su arma realizando varios disparos al aire provocando pánico entre los habitantes de la población. Inicialmente, se corrió el rumor de que los sujetos detenidos habían golpeado al edil y a su esposa, pero vía telefónica el edil desmintió la versión diciendo que él y su esposa no sufrieron ninguna agresión, pero que esas personas llevaban la intención de agredir. Por otro lado, vecinos de Jalapa
de Díaz, vía telefónica, dieron a conocer que no es la primera vez que la familia Terrero usa sus armas de fuego en la vía pública realizando disparos a diestra y siniestra ya que, según ellos, no hay ley que valga en esa población más que la de la familia Terrero, ni autoridad alguna que pueda frenar la violencia que genera dicha familia. Ante ello, pobladores del lugar solicitan la presencia de las autoridades federales para evitar que en esta población siga prevaleciendo la ley del más fuerte, y argumentaron que las autoridades municipales tienen miedo o están amenazadas porque no les aplican la ley a los poderosos de la población que se pitorrean de las autoridades municipales. Piden se aplique la despistolización o el desarme a la población civil por las constantes balaceras que se registran en esta zona de la Cuenca del Papaloapan, aseguraron, indicando que en el lugar de los hechos se encontraron casquillos percutidos.
Organizaron carrera de burros en San José del Chilar Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- La carrera de burros organizada por el agente municipal de San José del Chilar, Jorge García Jiménez, generó gran emoción en los visitantes y lugareños quienes se concentraron a un costado de la agencia del lugar para presenciar este evento. Los participantes, momentos antes preparaban a sus burros para lograr el anhelado primer lugar; después de
distintas carreras el burro conocido como “El Trampas” por cuarto año consecutivo refrendó su campeonato. Familias enteras después de lograr el primer lugar se reunieron con el ganador para tomarse la foto del recuerdo reconociendo el esfuerzo de cada uno de los participantes, quienes pusieron su mejor esfuerzo. Por su parte, el presidente municipal de Cuicatlán Jorge Guerrero
Sánchez informó que “estas acciones tienen como único objetivo lograr que todas las familias del Chilar y comunidades circunvecinas se diviertan de manera sana y ordenada; el objetivo se cumplió, además, se llevaron a cabo competencias de niñas y niños, esto para iniciar con los festejos del próximo 30 de abril”. Algunos vacacionistas provenientes de la ciudad de México, Puebla y
otras partes de la república mexicana informaron, “es incomparable disfrutar de estos eventos en un clima de tranquilidad y convivencia familiar, es importante reconocer el trabajo del presidente municipal y agente quienes se ocuparon y preocuparon porque todos los paisanos radicados en otras ciudades disfrutaran de un sano esparcimiento, algo distinto a lo ya tradicional”.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 23 de abril de 2014 ▼ 13
Reformas económicas podrían desaparecer las cooperativas: JGB * Los socios de cooperativas como la “2 de Agosto” serán quienes definan el rumbo de las instituciones, señala Por Eli Adonay/IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- “Con las nuevas reformas en marcha, se pretende alinear en un mismo modelo tanto a cajas de ahorro, cooperativas y similares, sin embargo, se debe tomar en cuenta que de acuerdo al funcionamiento de algunas de estas, los socios tienen voz y voto para determinar el rumbo de sus ahorros”, señaló Juan Gómez Bravo, presidente del Consejo de Administración del Centro Mixteco de Promoción Educativa (CMPE) “2 de Agosto”. Declaró que están por convocar a asamblea anual a sus más de nueve mil socios adultos, a quienes se les brindará el reporte anual sobre el manejo de los recursos que se han ejercido durante este periodo pasado.
Agregó que en el CMPE “2 de Agosto” se tiene un total de 16 mil socios aproximadamente, entre adultos y niños, a quienes se les brindan diferentes beneficios por formar parte de esta cooperativa como: clases de computación, clases de baile, centro médico y farmacia, así como los créditos para formar su patrimonio o su empresa. Pero estos beneficios, dijo, no son determinados por el consejo, “ya que 2 de Agosto trabaja en un esquema democrático, en donde sus socios tienen la obligación y el derecho de decidir sobre la utilización de los recursos generados por los intereses que ha obtenido la cooperativa, lo que promueve una transparencia y legalidad en la cuestión financiera”.
De esta manera, añadió, “los socios pueden elegir entre variadas opciones como lo son: capacitación en cuestiones administrativas, económicas y de desarrollo social, así como la adquisición de materiales, renovación de inmuebles, contratación de personal y la realización de actividades como día del niño y día de la madre”. Gómez Bravo consideró que las nuevas reformas en cuestión de las cajas de ahorro, llevarán a las instituciones como “2 de Agosto” a dejar de funcionar con el cooperativismo que las caracteriza, lo que generará que la familias pobres que son las que se adhieren como socios, ya no puedan tener acceso a los beneficios o a créditos con intereses por debajo de muchos bancos.
Agregó que para poder alinearse a las normas estipuladas por el gobierno, la institución depende de la decisión de sus socios, ya que el Consejo no puede actuar sin el consentimiento de la gente que ha confiado sus ahorros durante más de 16 desde su separación del corporativo, por lo que el rumbo de “2 de Agosto” dependerá de la decisión que tomen los asociados durante las asambleas. Por tal motivo, Gómez Bravo invitó a los socios mayores de edad a inscribirse a partir del 6 de mayo, a las asambleas que se estarán llevando a cabo del 18 al 24 de mayo en las instalaciones del CMPE “2 de Agosto”, para que con su participación puedan decidir el futuro de sus ahorros.
Reconocen pobladores de Villa de Díaz Ordaz a personal del CS * La unidad médica de dos núcleos básicos perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria No. 6 “Sierra”, otorga mil consultas mensualmente Villa de Díaz Ordaz, Oax.- “Soy huérfana desde hace años, vivo en casa de una de mis tías, me dedico a las labores domesticas, con la ayuda del personal de la clínica y con el favor de Dios he podido sacar adelante a mi niño”, platicaba Adriana Matías García, madre de José Ángel de siete meses, y soltera de 20 años de edad, antes de su cita de seguimiento y orientación en el centro de salud de dos núcleos básicos. Con sonrisa amigable para los integrantes del comité de salud y el personal médico, aprovechó la charla, “agradezco infinitamente el apoyo incondicional que me brindaron las enfermeras Alfonsina Sánchez Bornios, Juanita García Cruz, Silvia Leticia Maldonado, así como la doctora Guadalupe Hilario González, que se han convertido en mis ángeles de la guarda, gracias a su empeño y dedicación tengo en brazos a mi hijo”. Visiblemente conmovida agregó: “se organizaban para ir a visitarme, me mandaban en la ambulancia a mis consultas al CESSA de Teotitlán y al hospital del IMSS, nunca me cobraron, me enseñaron a amamantar y bañar a mi bebé, le compraron ropa, biberones, shampoo, leche en polvo, pañales y artículos de higiene personal, hasta me ayudaron a escoger su nombre”. Guadalupe Hilario González, médica tratante de Adriana, relata cómo la paciente llegó a su primera cita de control prenatal a este centro el pasado 24 de julio de 2013, cuando ya contaba con 35 semanas de gestación, quien presentaba anemia y desnutrición severa, por lo que se le proporcionaron medicamentos, suplementos, orientación y consejería, así como atención psicológica, según consta en su expediente, apuntó. Detalló que en total recibió cinco consultas prenatales, pero por su complicado
estado de salud fue referida al área de ginecología del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Teotitlán del Valle, donde fue valorada y diagnosticada con retraso de crecimiento intrauterino, por lo que las medidas preventivas y los cuidados obstétricos se reforzaron al máximo. Explicó que por molestias presentadas y debido al alto riesgo en el desarrollo del producto, la paciente fue canalizada posteriormente al Hospital Regional No. 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tlacolula de Matamoros, el pasado 22 de agosto de 2013, y luego de una severa crisis convulsiva en la que peligraba la vida de ambos, fue sometida a una cesárea exitosa el ocho de septiembre de ese mismo año. Con tres kilogramos y 49 centímetros, llegó José Ángel Matías, hoy a sus siete meses goza de perfecta salud, Mariana describe su orgullo “mi hijo me dio un nuevo sentido en la vida y es el motor que me impulsa a salir adelante día a día, a tener la fuerza suficiente para afrontar las adversidades y ver hacia un futuro próspero”. Por su parte, el responsable de esta unidad de dos núcleos básicos, Armando Peralta Soriano, precisó que aquí laboran tres enfermeras, tres médicos generales, dos odontólogas y un psicólogo, quienes brindan la atención necesaria los 365 días del año a los más de tres mil 800 habitantes de esta comunidad. Indicó que tan sólo el año pasado el centro de salud proporcionó cerca de 10 mil 700 consultas, de las cuales siete mil 200 corresponden a consulta general, dos mil 900 odontológicas, 600 de psicología y 50 urgencias, entre otras, en este sentido, dijo que de enero a la fecha se brindaron dos mil 980 consultas en total y se tiene en control prenatal a 16 embarazadas.
Finalmente, recalcó que por indicaciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, reforzar las
acciones de control, vigilancia y seguimiento de las mujeres embarazadas es una constante que se sigue al pie de la letra en esta unidad médica.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Miércoles 23 de abril de 2014
Pide regidora desalentar éxodo de pobladores de Matías Romero *Tenemos que considerar sin titubeos las demandas de las comunidades: Silvia Barrientos Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- Silvia Barrientos, Regidora de Desarrollo Agropecuario en la presente administración municipal, señaló ante la renuncia de las comunidades de Matías Romero para su traspaso jurídico al municipio de San Juan Mazatlán Mixe, que el cabildo debe atender las demandas de las comunidades que se encuentran marginadas en materia educativa, obras públicas de impacto social, seguridad, rehabilitación de caminos rurales y proyectos productivos. La funcionaria señaló que en épocas anteriores el municipio de Matías Romero contaba con 27 comunidades, mientras que en la actualidad cuenta con 24 comunidades, “lo que deriva
en que las comunidades se encuentran marginadas por las autoridades municipales en diversos rubros, por lo que los habitantes prefieren pertenecer al municipio de San Juan Mazatlán Mixe para tener resultados concretos en relación a sus proyectos de desarrollo”. En cuanto a los montos asignados para cada comunidad cada año, agregó, “siendo poco el recurso para algunas de las demandas más importantes, es urgente que en la próxima sesión de cabildo las autoridades analicemos y proyectemos un nuevo plan de trabajo con resultados positivos para atender en forma directa el desarrollo de cada comunidad en coordinación con sus autoridades, haciendo un gobierno más
noble y justo para la sociedad evitando que se incorporen a otros municipios”. El municipio, dijo, “cuenta con recursos necesarios para lograr una nueva expectativa de trabajo para las comunidades luego que son las más marginadas en cada trienio de gobierno; voy a presentar nuevas propuestas por escrito conforme a los nuevos reglamentos para su análisis y se considere justo atender las necesidades de cada pueblo con sus familias en los rubros más urgentes evitando se vayan a otros municipios porque en Matías Romero no se les hace caso por negligencia de las autoridades anteriores; se tiene que formar una comisión de regidores para la solución de estos asuntos, no
comisión de directores que no están facultados para la solución de esta problemática del municipio por negligencia de sus autoridades”, resaltó.
Trabajo conjunto nos permitirá nueva plataforma en el PRD: Toledo Carrasco Por Rafael Doroteo Sánchez
Magdalena Tlacotepec, Oax.“Para fortalecer la estructura del Partido de la Revolución Democrática, PRD, en Oaxaca, es importante que cada gestor social realice actividades
que permitan el acercamiento con la sociedad, rescatando los valores de cada persona y proyectando normas internas en cada comunidad y municipio para lograr un equipo sólido
con madurez política”, señaló Sergio Toledo Carrasco, gestor social de la organización “8 Regiones”. Al reconocer el liderazgo de cada militante en las actividades sociales del Partido de la Revolución Democrática y la corriente política Izquierda Democrática Nacional, IDN, apuntó que el objetivo “es lograr nuevos cuadros de líderes con vocación de servir a la sociedad ante los procesos electorales; voy a formar parte de los contendientes a ocupar un puesto de elección popular en el interior del partido de acuerdo a mis cualidades de servicio durante más de 15 años”, indicó. En gira de trabajo por municipios del estado de Oaxaca, Sergio Toledo Carrasco resaltó que la estructura futura del Partido de la Revolución Democrática “tiene que integrarse
con hombres y mujeres al servicio de la sociedad con tiempo, vocación, sensibilidad, virtudes, entre otros factores importantes con que debe de contar un líder natural para obtener resultados concretos, se requieren personas nuevas con talento y visón, en este rubro nosotros ya estamos formados para esta acción política”, sostuvo el dirigente de ‘8 Regiones’. Ante la lista de los contendientes a ocupar la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática, invitó a redoblar esfuerzos de proselitismo “con el mismo proyecto de levantar la imagen del partido a nivel estatal, a formar cuadros dignos que tengan la vocación de servicio evitando irregularidades en el interior de la plataforma política, ante el próximo proceso de elección”.
Continúa construcción de la Casa Comunal de San Pedro Huilotepec Por Milton Díaz
San Pedro Huilotepec, Oax.- Un 80 por ciento de avance lleva la monumental obra de la casa comunal, la cual se realiza en la colonia San Diego perteneciente a este municipio, obra que es realizada con recursos de la paraestatal Petróleos Mexicanos y que inició en el mes de enero. Comuneros de San Pedro Huilotepec señalaron que “el proyecto fue una realidad, porque se está trabajando aunque la obra iba ser parada por un grupo de inconformes, la obra avanza sin contratiempo”, expresó Hinario López. En la comunidad se respira la tran-
quilidad, son las siete de la mañana, en el parque infantil, Mariano Aquino, uno de los albañiles que labora en la obra, espera a sus compañeros que se trasladan en una camioneta que los llevará a su centro de trabajo. En la obra se contrataron albañiles, peones, vigilantes, todos son originarios de Huilotepec, donde se trabaja sin distinciones. El presidente del Comisariado de Bienes Comunales, profesor Francisco López Morales, dijo que la obra de la primera etapa se realiza sin contratiempo, “la obra inició a principio de enero y ya lleva un avance del 80 por ciento
para ser entregada en los próximos meses”. Dijo que la obra consta de tres etapas, la primera etapa será las oficinas de la comisaria de Bienes comunales que incluye siete oficinas, un área de comunicación social y cómputo, una biblioteca infantil, baños, una sala de juntas, entre otras áreas. Añadió que esta obra contemplada en el proyecto integral de mejoramiento es parte de los proyectos que otorgó Pemex al municipio de San Pedro Huilotepec, “con el propósito de fortalecer la organización vecinal, está emplazado en un área que anteriormente no tenía
ningún uso y que era un botadero de basura y escombros. Una inversión superior a los tres millones de pesos aproximadamente es el costo de la obra donde la población podrá disponer de un espacio amplio y cómodo para realizar las reuniones y otras actividades”.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 23 de abril de 2014 ▼ 15
Efectuó IMSS en Juxtlahuaca feria de la salud * Personal de IMSS-Oportunidades impartió pláticas a comunidades de la zona Oaxaca, Oax.- Con Feria de la Salud y muestra de alimentos nutritivos, el Instituto Mexicano del Seguro Social –en su esquema de Oportunidades- participó en un evento comunitario en la explanada municipal de Santiago Juxtlahuaca, zona de servicios del Hospital Rural No. 66, en el estado de Oaxaca. En el marco del “Mes de Abril, Cruzada contra el Hambre”, IMSS intervino en las acciones de Cero Hambre en una de las zonas más olvidadas de la región mixteca, brindando servicios de prevención de enfermedades y orientación para una buena alimentación nutricia. De acuerdo con el supervisor delegaCuando se trata de cosas que se quieren devolver, sin caer en coplas de retache, nadie niega la fuerza de la canción “Dos Cosas” de Los Terrícolas; tampoco de Los Bribones, …….¿Y esto?, dirá usted. Es por los dos besos de Gustavo Madero a Ernesto Cordero; ósculos dados, conste, sin que este no haya puesto cristianamente la otra mejilla. XXXXXX Y mire usted que eso de la libertad de expresión no es lo mismo que la expresión en la libertad; dicho esto sin referencia alguna a la iniciativa presidencial de don Enrique Peña Nieto, que ya nos ocuparemos después…….He ahí el por qué se destaca la elegancia del retrueque de los candidatos a la presidencia nacional del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero y Ernesto Cordero. XXXXXX Es que uno critica al otro el entreguismo del PAN en el “Pacto por México” al Presidente Enrique Peña Nieto; y el otro a uno su fantasía de hacer del PAN un “PRI”……Recuerde la entrevista en CNN y la cuchufleta de la diputada Mont al señor Gustavo Madero. XXXXXX Palabras más o menos, marcó la diferencia de buscar el bien común, pero no al grado de perder la capacidad de cuestionar por andar de “manita suda-
cional de la Región II, que comprende la Mixteca Alta Tlaxiaco, Mario Natera Monjardin, las actividades dieron inicio con un desfile que partió del Hospital Rural de Oportunidades a la explanada municipal, con la asistencia de 600 personas provenientes de comunidades aledañas. Para la realización de dicho evento, el IMSS colocó stands y módulos para que su personal impartiera pláticas sobre orientación nutricia infantil, promoción de la lactancia materna, dotación de suplementos nutricionales, mujeres embarazadas y lactantes, acceso a la salud y aval ciudadano (atención de calidad)
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* La “pela” sabatina de Norberto en la gloria de Enrique * Gustavo PAN Madero: lo que quiso decir * David Martínez, PRI vs PRI-AN da” Enrique Peña Nieto……Despuesito, Gustavo Madero dijo no había nada de división y daba un beso en ambas mejillas a Ernesto Cordero. Para que no se sienta alguna tendencia o interés personal, aclaró que igual da “un beso y un abrazo”, al que le pongan enfrente. XXXXXX O sea, Los Terrícolas, “el deseo no es amor sincero”, porque “Yo fingí igual que tú/ te besé con pasión pero no fue con el calor de un encuentro feliz”…….En tanto que Los Bribones refieren que con “el rizo y con el beso me has querido aprisionar” y por eso prefiere deshacerse de esas dos cosas y “si algo yo te prometí/ olvida ya lo que pasó” XXXXXX Le digo, buena huella ha dejado la declaración de Gustavo Madero que Acción Nacional logró más en estos 12 meses del Presidente de México Enrique Peña Nieto,
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
El IMSS también otorgó 27 intervenciones de salud pública a la población del programa Oportunidades y participó con demostración culinaria, información a la población de las distintas instituciones, así como acciones de salud por medio de su Departamento de Nutrición en beneficio de las comunidades de Santiago Naranjas, San Juan Piñas y San Miguel Cuevas. Entre otras acciones, dijo, el IMSS apoyó a las poblaciones asistentes con módulos de vacunación, medición de talla y peso, detección de anemia en menores de cinco años, lotería nutricional y un módulo especial para informar sobre
que “en los 12 años que el PAN gobernó el país”………El quid está en que si Madero asegura que hoy “como nunca” el PAN cogobierna con el PRI, en el Pacto por México, entonces ¿sí al concubinato, pero no a la sustitución de posturas? XXXXXX Estas señales quién sabe cómo se interpreten en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, donde el PAN obtiene el Ayuntamiento de Matías Romero en alianza con el PRD, pero se sostiene vía concertacesión con el PRI, a través del nombramiento de la candidata perdedora, Lilia del Carmen García Perea, en la Sindicatura de Hacienda…….Y en el balcón de las ideas sobre el libre concubinato político electoral, causa hilaridad cómo se pavonean quienes creen que en el cargo por designación tienen la sartén por el mango. XXXXXX El Cardenal Primado de México no tiene
la campaña: Chécate, Muévete, Mídete. En tanto que personal del Centro de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario (CBTA) número 131 de la población local realizó una demostración de yogurt y amaranto, explicando sus propiedades y beneficios, dijo Natera Monjardin. Con la Feria de la Salud se benefició a habitantes de las comunidades de San Miguel Cuevas, Santiago Naranjas, Santa Maria Yucunicoco, San Juan Piñas, Mesones, así como barrios y colonias participantes: Santo Domingo, San Pedro, Progreso, Centro, Lázaro Cárdenas, La Esperanza, Las Américas, Santa Cecilia y San Florencio. ninguna duda cuando sostiene que la reelección de senadores, diputados federales, y presidentes municipales, son como “pesadilla para el mexicano de a pie”……….Y esto porque, sepa usted, la reelección está contemplada en la reforma presidencial aprobada. Y, de acuerdo a la aprobación total de las reformas presidenciales, el Cardenal Norberto Rivera dice que la reelección es un “obsequio prenavideño” para los políticos. XXXXXX Y es que para el próximo mes de diciembre, ya estarán en su fase final la lista de los futuros candidatos a legisladores federales, o sea diputados y senadores…….Sin importar, afirma, propiciará “una serie de abusos y otros tantos excesos por parte de la clase gobernante”. XXXXXX Con razón varios distinguidos priístas, ahora honorables miembros del PRI-AN, amenazan, acosan, advierten, para que ni el pétalo de una rosa les toque y hacer realidad su “sueño imposible”…..Bueno, por lo pronto, ya camina el hombre de Santa María Petapa, David PRI Martínez, lueguito calificado como el líder priista del 24 Distrito Local. ¿Contra el del PRI-AN? Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 23 de abril de 2014 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Planteará Francisco Toledo a EPN problemática del maíz transgénico Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El artista plástico Francisco Toledo será escuchado en las oficinas de la presidencia de la República por el propio presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para tratar el tema de la introducción del “maíz transgénico” en comunidades rurales de zona marginadas de Oaxaca, luego de que la Secretaría Particular del presidente, a través de la Dirección General de Atención Ciudadana, respondió al pintor oaxaqueño, quien envió una carta para solicitar una audiencia con el mandatario para exponerle el planteamiento. “…con la finalidad de salvaguardar el derecho de petición consagrado en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, le informo que el Titular del Ejecutivo Federal ha instruido, con fundamento en el artículo 13 fracciones V y VI del Reglamento de la Oficina de la presidencia de la República publicado el 2 de abril de 2013 en el Diario Oficial de la Federación, a la Dirección General de Atención Ciudadana atender las demandas y planteamientos ciudadanos”. El documento indica que de tal forma, la dependencia brindará atención al asunto que se requiere, por lo que solicitan al pintor juchiteco enviar su planteamiento a sus oficinas o ponerse en contacto con ellos a la brevedad para establecer acuerdos a la solicitud de reunión. El oficio lo firma Carlos Eduardo Romero Castro y
está fechado el 8 de abril. En tanto, José Márquez, presidente del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca (Pro-Oax), dijo que se recaban más de un millón de firmas para evitar que el gobierno federal siga introduciendo maíz transgénico a las zonas rurales de Oaxaca. Denunció que el gobierno federal está cometiendo un grave error al permitirse dentro de la política agropecuaria de abasto, la introducción de maíces ‘clonados’ por parte de la trasnacional Monsanto, para atender los problemas de alimentación de las zonas de alta pobreza. Márquez dijo que hasta el momento la carta ha sido firmada por poco mas de 50 mil activistas, esperando llegar a la meta en el mes de mayo. Aceptó que el maíz transgénico, representa un alimento nocivo para la salud, “y un vez que esté entre a los hogares de la sociedad mexicana ya no podremos hacer nada”. En México, según detalló Márquez Pérez, existen poco más de sesenta razas de maíz, y de estas, más del 50 por ciento se ubican en el estado de Oaxaca. En tanto, representantes del Espacio Estatal en Defensa del Maíz en Oaxaca, recriminaron la política agropecuaria que quiere imponer el gobierno federal, para introducir en el mercado variedades de maíces transgénicos.
Advierten que la estrategia, en lugar de beneficiar al sector, debilitarán su producción al depender de insumos externos. De acuerdo con la activista Juanita Vásquez, el programa de la Cruzada Contra el Hambre contempla la dotación de fertilizantes químicos, plaguicidas y semillas híbridas, lo cual debe comprarse únicamente con proveedores certificados. “Rechazamos estos programas que amenazan a nuestro maíz, ponen en riesgo la salud y alimentación de las comunidades, polucionan el ambiente e incrementan la crisis climática que se tiene” aseveró la defensora del maíz. Señaló que los agricultores oaxaqueños se verán más perjudicados que beneficiados, ya que ellos utilizan productos naturales para proteger el maíz, sin productos químicos que dañen la salud humana. Sostienen que a través de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (Sagarpa), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Diconsa, se está obligando a los campesinos que se acogen al “Programa de Agricultura de Autoconsumo en Oaxaca”. Agregan que la instrucción ha sido enviada a mil 122 comunidades ubicadas en 50 municipios del estado, a los que les entregan supuestos apoyos o dádivas de 2 mil 200 pesos por hectárea por productor, a cambio de que acepten los insumos y fertilizantes, además de las semillas de
maíces transgénicos que les hacen llegar. Sostienen que con los insumos que se distribuyen, además de impactarse el ciclo biológico del maíz, se debilita la agricultura de autoconsumo, además de que se daña al medio ambiente. “El gobierno federal está atentado contra la alimentación de los más pobres y está agudizando la crisis climática, además de atentar contra la cultura y destruir la economía campesina”. Anunciaron que presentarán ante cuatro Comisiones del Congreso Federal, así como ante instancias federales relacionadas con el campo, una solicitud por escrito para declarar a Oaxaca “libre de transgénicos”, para garantizar la seguridad alimentaria para los pueblos y comunidades indígenas del estado. Foto: Carolina Jiménez
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3939 ▼ Puebla, Pue. ▼
Miércoles 23 de Abril de 2014 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Señala SAGARPA
Crece agricultura de
alto rendimiento Información en pág. 3A
Presentan Festival Internacional ‘5 de Mayo Puebla 2014’ en el DF
Nueva etapa de desarrollo para Zacatlán: RMV
Información
Información
en pág.
2A
Designa IEE a Consejeros y Secretarios para Información en Pág.
3A
elecciones extraordinarias
Pág.
Información
4A
en pág.
Apoyará BUAP proyectos científicos con beneficio social
2A
2A ▼ Miércoles 23 de abril de 2014
Marca Puebla
Designa IEE a Consejeros y Secretarios para elecciones extraordinarias Puebla, Pue.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado, IEE, designó a los Consejeros Electorales y Secretarios de los Consejos Distritales Electorales de los distritos 17 y 18, con cabecera en Amozoc y Tepeaca respectivamente; así como de los Consejos Municipales Electorales de Acajete y de Cuapiaxtla de Madero para el Proceso Electoral Extraordinario 2014. Los ciudadanos designados resultaron de una lista de 182 aspirantes que cumplieron los requisitos. Cada consejo electoral, tanto distrital como municipal contará con 5 Consejeros, uno de ellos presidente; y 1 Secretario. Asimismo, en la sesión el Instituto otorgó el registro correspondiente para las plataformas electorales de los nueve partidos políticos acreditados y registrados ante este Órgano Colegiado para el actual proceso electoral. Además, luego de un sorteo, se aprobó que noviembre y el mes que le sigue, diciembre, son los dos
meses que servirán como base para la insaculación de los nombres de los ciudadanos que, nacidos en esos periodos, podrán integrar las mesas directivas de casilla que se instalarán con motivo del actual proceso electoral y se aprobaron las especificaciones del líquido indeleble que deberá ser entregado a los presidentes de casilla, para su utilización en la jornada electoral, el cual será proveído por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. En otro punto, el Consejo determinó las acciones que deberán ser observadas por los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como por los servidores públicos durante las etapas de preparación de las elecciones y jornada electoral del Proceso; las cuales se pueden sintetizar en abstenerse de realizar cualquier acto o campaña que tenga como objetivo la promoción del voto, a favor o en contra de algún partido político, coalición o candidato; así como la prohibición de efectuar aportaciones
del erario público para tal efecto. Con respecto al presupuesto aplicado en el ejercicio fiscal 2013, el Secretario Ejecutivo Miguel David Jiménez López, informó que el gasto total fue de 390.7 millones de pesos, cifra que considera las repercusiones financieras de la reforma electoral y el crecimiento del padrón electoral. Finalmente, el Consejo ajustó diversos documentos aprobados du-
rante el proceso electoral ordinario anterior y que son aplicables al actual proceso extraordinario; resolvió en relación con el dictamen DIC/CEF/ ORD-002/14 y aprobó el acuerdo donde se da por presentada la reforma al estatuto de Pacto Social de Integración, Partido Político en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Apoyará BUAP proyectos científicos con beneficio social Puebla, Pue.- Con el interés de que los inventos o desarrollos tecnológicos por parte de científicos de la BUAP se traduzcan de inmediato en un beneficio social, se integró un Padrón de Consultores con investigadores de la Institución, expertos en tecnología e innovación, el cual sumó a 61 académicos de alto perfil, interesados en que sus proyectos se integren en kits tecnológicos.
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Jaime Cid Monjaráz, titular del área de Transferencia de Tecnología del Centro Universitario de Transferencia de Tecnología (CUVyTT), informó que dicho padrón integra a 61 investigadores de seis áreas: agroalimentación, biotecnología, salud, materiales, energía y medio ambiente, así como electrónica, computación y comunicaciones. “Lo que nosotros estamos haciendo es que con dicho padrón de consultores, 61 investigadores, se les invita a desarrollar proyectos de aplicación directa hacia la sociedad, es decir, para resolver un determinado problema”, indicó. Mediante una convocatoria, se resolvió apoyar a 28 proyectos para este 2014, los cuales recibirán entre 50 y 140 mil pesos por parte de la Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento, cuyo titular
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
es el doctor Pedro Hugo Hernández Tejeda, para el desarrollo de la investigación y lograr que el producto de ésta se transfiera a la sociedad. Cid Monjaraz precisó que el Padrón de Consultores de la BUAP está conformado por profesores investigadores de tiempo completo y medio tiempo que hayan desarrollado labores de investigación orientada a la generación de conocimiento y sus aplicaciones, así como en desarrollos tecnológicos e innovación para resolver una problemática de los sectores público, social y privado. Sobre todo, son académicos con solicitudes de patente. La convocatoria del Padrón de Consultores se emitió a finales del año pasado y los resultados se conocieron en diciembre; para ampliar el apoyo de proyectos en febrero se lanzó otra convocatoria. Entre las
investigaciones aprobadas están las distintas presentaciones del talco cicatrizante para pie diabético, inoculantes para crecimiento de plantas, el desarrollo de un brazo robot, tarjetas electrónicas y sistemas de vigilancia de tráfico en las ciudades. Por otra parte, el Titular del Área de Transferencia de Tecnología destacó que en los próximos años, la Máxima Casa de Estudios en la entidad ha registrado 107 solicitudes de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), muchas de investigadores pertenecientes al Padrón de Consultores. Este logro posiciona a la BUAP en los primeros cinco lugares a nivel nacional en solicitudes de patente, después de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, puntualizó.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 23 de abril de 2014 ▼ 3A
Inicia nueva etapa de desarrollo para Zacatlán: RMV * Inauguró el gobernador puente vehicular Las Agüitas-Tepeixco y entregó Acciones de Fortalecimiento al Campo Poblano Zacatlán, Pue.- Al entregar e iniciar obras por 55.9 millones de pesos con las que comienza una nueva etapa para el desarrollo de este municipio, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció que analiza con el gobierno federal la adecuación del Programa Empleo Temporal a efecto de que incida en la disminución de los indicadores de pobreza. “Queremos generar opciones productivas, queremos ampliar el Programa Empleo Temporal; hay una propuesta que estoy evaluando con el secretario de Desarrollo Social del Estado y con el Gobierno de la República, para poder complementarnos e impactar de la mejor manera, entendiendo el empleo temporal como un espacio para poder generar un ingreso, atender problemas y retos vinculados a los indicadores de pobreza en la entidad”, expresó. También anunció la construcción de un Centro Integral de Servicios (CIS), donde conjuntarán servicios estatales y municipales, y destacó que se está
terminando el proyecto ejecutivo para comenzar con la licitación del mismo. Ante cientos de personas que se dieron cita a la inauguración del puente vehicular Las Agüitas-Tepeixco, el Ejecutivo poblano reiteró que las obras de alto impacto social no se concentran sólo en las cabeceras municipales, sino que llegan a las juntas auxiliares. Aquí entregó cheques -con una inversión de 2 millones 204 mil pesosdel programa Empleo Temporal de Podas de Formación y Fitosanitarias a productores de la región. Destacó que estas obras son el inicio de la etapa de desarrollo del municipio y que forman parte de un proyecto con visión a largo plazo. Puntualizó que Puebla es de las entidades que más etiqueta recursos en seguros contra desastres naturales y situaciones climatológicas. El año pasado invirtió 42 millones de pesos, por lo que hoy entregó mil 591 apoyos por contingencias climatológicas a productores de la región, con un monto de 3 millones 42 mil pesos.
El secretario de Infraestructura, José Cabalán expresó que las obras que hoy se entregan impactarán de manera positiva a los ciudadanos. Destacó que el puente que hoy se inaugura conecta a la comunidad de las Agüitas con la de Tepeixco y representa un cruce más rápido y seguro: “Seguiremos trabajando de la mano los tres órdenes de gobierno para lograr acciones tan importantes como éstas”. Como muestra de la disposición de trabajo que tiene el presidente municipal, Marcos Flores Morales, se realizan estas obras tan importantes y representativas para la región, expresó el mandatario estatal. Moreno Valle destacó que su administración le apuesta a la educación, por lo que hoy inició la Construcción de la Universidad a Distancia en el Centro Escolar “Juan N. Méndez”, con una inversión de 8 millones 157 mil pesos, para que los jóvenes puedan obtener un título de la UNAM o de la BUAP. Acompañado de los secretarios de
Infraestructura, Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial y de Finanzas y Administración; José Cabalán Macari, Mario Rincón y Roberto Moya, respectivamente, Moreno Valle entregó un equipo hidroneumático de alta presión para limpieza y desazolve, con un costo de 4 millones 930 mil pesos, el cual traerá beneficio a más de 76 mil habitantes. También inició los trabajos de terminación, estabilización y puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, a realizarse con una inversión de 13 millones 962 mil pesos, en beneficio de más de 33 mil habitantes.
Crece agricultura de alto rendimiento en cosechas de maíz: SAGARPA Puebla, Pue.- Con la aplicación de tecnología, insumos mejorados y la organización de los productores, el rendimiento de maíz en Puebla se incrementa en más de 50 por ciento, de 6 a 9 y hasta 12 toneladas de maíz por hectárea a través de la Agricultura de Alto Rendimiento, señaló Alberto Jiménez Merino, delegado en Puebla de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Al atestiguar el inicio de la siembra del año 2014 en 110 hectáreas, con productores de la zona Santa Ana Xalmimilulco, perteneciente al municipio de Huejotzingo, Jiménez Merino resaltó que la mecanización, semillas mejoradas, abonos e insumos biológicos son fundamentales para el desarrollo e impulso al campo, además de que “haciendo trabajo conjunto las autoridades en los diferentes órdenes de gobierno, las organizaciones campesinas y los liderazgos, es como vamos a salir adelante en el campo”. Dijo que para el Presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, la alimentación es una prioridad que hoy se está atendiendo en el campo, ya que “todavía hay millones de personas que no tienen acceso a los alimentos suficientes y para obtenerlos se creó la Cruzada Nacional Contra el Hambre que es un conjunto de estrategias y acciones para elevar, entre otras cosas, la productividad de alimentos, los rendimientos, reducir los costos, reducir las pérdidas de las cosechas en el campo y en el almacenamiento y todo tiene que ver con que la gente tenga más y mejores alimentos”. El funcionario del Gobierno de la República consideró que no se puede seguir sembrando de manera tradicional con rendimientos mínimos, por lo que invitó a los productores a apoyarse de los programas con los que cuenta la SAGARPA con el objetivo de potenciar las cosechas, además de generar la opción de instalar centrales de maquinaria comunitarias para atender las necesidades de cultivo, siembra y cosecha que la región presenta
“Para lograr una agricultura de alto rendimiento en Puebla, hay suficiente capacidad, pero se deben establecer metas específicas, para luego echar mano de los apoyos que brinda la delegación en Puebla, como el programa de agricultura por contrato en donde, además de tener la seguridad del precio y de la venta”. Cabe resaltar que Santa Ana Xalmimilulco es un centro potencial de producción por los suelos que tiene, por lo que el colegio de Postgraduados, campus Puebla, inició a través del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), la siembra de semillas HS2, las cuales aportan no sólo grano sino también forraje, conveniente a la zona por la producción lechera que hay. Alberto Jiménez Merino resaltó que a partir de este año, el MasAgro, se actualiza y se reestructura a través de dos vertientes: el MasAgro Científico, con cuatro líneas de acción, y el MasAgro Operativo. El componente MasAgro –que se
desarrolla en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y que este año tiene un presupuesto de 582 millones de pesos– busca obtener rendimientos más altos y estables de estos productos estratégicos, incrementar el ingreso de los agricultores y reducir el efecto de sus prácticas agrícolas en el medio ambiente. Incluye como eje central a la agricultura de conservación y de precisión, así como tecnologías de post cosecha, semillas de alto rendimiento mejoradas en forma convencional y adaptadas a las condiciones agroclimatológicas actuales –sequía, calor, plagas y enfermedades– y a los requerimientos de la agroindustria. El objetivo de estas acciones es masificar el apoyo a los productores temporaleros de maíz y trigo, mediante la adopción de tecnologías y prácticas agronómicas sustentables e innovadoras, acompañamiento técnico, capacitación y otorgamiento de incentivos a productores.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 23 de abril de 2014 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Presentan Festival Internacional ‘5 de Mayo Puebla 2014’ en DF México, D.F.- En el Auditorio del Museo Rufino Tamayo, ubicado en la Ciudad de México, se presentó a nivel nacional el “Festival Internacional 5 de Mayo Puebla 2014”, que comienza con el tradicional desfile cívico militar correspondiente al 152 aniversario de la Batalla de Puebla y se realizará del 5 al 30 de mayo. En la capital del país se dio a conocer que el festival contará con la participación de Chiapas como estado
invitado, así como delegaciones de 15 países como Bélgica, Brasil, Chile, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Israel, México, Polonia, Puerto Rico, Senegal, República Checa, Rumania, Venezuela. El Secretario del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Jorge Alberto Lozoya, dijo que la oferta cultural y artística es de talla internacional, se presentará en 13 foros, instalados en tres zonas de la capital poblana: Centro Cívico Cultural 5
de Mayo, Centro Histórico y Angelópolis. En paralelo se contemplan presentaciones gratuitas para toda la familia, en siete municipios, así como en siete juntas auxiliares y unidades habitacionales. El Director del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Moisés Rosas Silva, quien acudió en representación del presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, destacó que el Festival Internacional 5 de Mayo, después del
Festival Cervantino es el segundo más importante en la república mexicana. Para finalizar, anunciaron que una de las novedades del Festival Internacional 5 de Mayo, será el Festival Proyecta que se ofrecerá simultáneamente en tres escenarios y proyectará con la más alta tecnología 36 vídeo mapping en el Centro Integral de Servicios, la Estrella de Puebla y La Plaza la Concordia.
DIF Municipal fomenta integración familiar para prevenir violencia Puebla, Pue.- El DIF Municipal fomenta la integración familiar para prevenir la violencia en los hogares poblanos. Para ello, organiza pláticas para padres de familia sobre cómo mejorar la convivencia, realiza actividades recreativas en las que involucra a todos sus integrantes y crea grupos de autoayuda para las víctimas. La Subdirectora de Atención Jurídica del DIF Municipal, Graciela Castillo Sánchez, informó que en el transcurso de
abril se ha dado atención psicológica, jurídica, médica y de autoayuda a 45 personas que han denunciado situaciones de violencia en esta capital. Además, ha apoyado a tres víctimas de violencia familiar mediante la presentación de denuncias y constancias de hechos ante el Ministerio Público. La funcionaria mencionó que las denuncias por maltrato se incrementan en periodos vacacionales y fines de semana cuando hay una mayor convivencia en el
Impartirá BUAP taller para examen de admisión a preparatorias Puebla, Pue.- Con el propósito de que los aspirantes a ingresar en alguna de las nueve preparatorias y diez extensiones regionales de nivel medio superior de la BUAP, reciban una adecuada preparación y fortalezcan sus destrezas para aplicar la prueba Piense II este 28 de junio, la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS) junto con la Vicerrectoría de Docencia, ofrecen el Taller de preparación para el examen de ingreso a las preparatorias de la BUAP 2014. Este taller busca potencializar las capacidades intelectuales de los estudiantes, mediante la realización de ejercicios en las áreas de conocimiento de: matemáticas, español, lengua extranjera (inglés) y habilidad cognoscitiva. El modo de trabajo del curso será intensivo, por lo que estará compuesto por 10 sesiones diarias de cuatro horas y media, de lunes a sábado en dos turnos: matutino de 8:00 a 12:30 horas, y vespertino de 15:00 a 19:30 horas. La duración del mismo será del 16 de junio al 26 de junio. Los interesados en este taller deberán haber concluido o estar por terminar la secundaria, así como contar con un promedio mínimo de siete para quienes provengan de instituciones educativas de Puebla, y de ocho para estudiantes de escuelas de otros estados
de la República. Los aspirantes podrán inscribirse en www. talleringresoprepasbuap.com hasta el 16 de mayo, donde obtendrán sus hojas de preregistro y de pago correspondientes; una vez hecho el depósito tendrán que presentar su comprobante bancario en original y copia, junto con dos fotografías recientes tamaño infantil en blanco y negro en las instalaciones de la DGEMS, avenida Reforma 913, Centro Histórico, y en cada una de las unidades regionales. El costo del taller será de 750 pesos. Las sedes donde se impartirá el taller serán las preparatorias: Lázaro Cárdenas del Río, Lic. Benito Juárez García y Alfonso Calderón Moreno, en la ciudad de Puebla; en las regionales de Tecamachalco y Atlixco; así como en las secciones de nivel medio superior ubicadas en los municipios de Acajete, Ciudad Serdán, Chiautla, Cuetzalan, Izúcar de Matamoros, Libres, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Teziutlán y Zacatlán. Para mayor información sobre el Taller de preparación para el examen de ingreso a las preparatorias de la BUAP 2014, acudir a las oficinas de la DGEMS; marcar al 2 29 55 00 extensiones 5940 y 5942; al correo: dgems@ correo.buap.mx o en la página www.dgems. buap.mx
hogar, se incrementan los gastos y suele haber consumo de bebidas alcohólicas. Castillo Sánchez destacó que para mantener unidas a las familias de la capital poblana lo recomendable es realizar una planeación estratégica de gastos con base en sus ingresos, así como prever un fondo de ahorro para los periodos vacacionales y organizar actividades al aire libre para la sana convivencia familiar. “El Estudio sobre Violencia hacia las
Mujeres en la Dinámica Familiar en el Municipio de Puebla, del 2013, indica que el 61 por ciento de las mujeres reciben o recibieron violencia psicológica por parte de su esposo, pareja o hijos, mientras que el 81.99 por ciento de las amas de casa reciben violencia psicológica de parte de su pareja”, informó. Agregó que en cuanto a la violencia física, el 24 por ciento de las mujeres, afirmaron recibir golpes como parte de su educación durante su infancia.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4437 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 23 de Abril de 2014 ▼
Precio del ejemplar $5.00
INE y Caiptlax
Fomentarán democracia con rendición de cuentas Información en página 3B
Mantiene Tlaxcala rumbo con ejecución de obras de impacto social: MGZ
Participan seleccionados de Olimpiada Nacional en programa “Ponte al 100”
* Entregó el Gobernador la rehabilitación de centros de salud y un pozo de agua, así como pisos y techos en Tlaxco Información En
Información
Informacióin en pág.
4B
en pág.
2B
Información
3b
en pág.
4B
Celebraron Día Mundial
Niega PRD que haya
de la Madre Tierra con
desbandada de
carrera ciclista infantil
militantes hacia Morena
Marca Tlaxcala
2B ▼ Miércoles 23 de abril de 2014
Se incorporarán 56 alumnos del Conalep a plantilla laboral de Audi y Volkswagen * En Tlaxcala se desarrolla el Modelo Mexicano de Formación Dual Tlaxcala, Tlax.- El Modelo Mexicano de Formación Dual que se aplica en Tlaxcala para contribuir a la práctica y aplicación de conocimientos de estudiantes en empresas, permitirá que 56 alumnos de los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) se incorporen a la plantilla laboral y de formación profesional de Audi y Volkswagen. Elda García Gómez, directora general del Conalep en Tlaxcala, subrayó que la vinculación que mantiene la administración estatal, encabezada por el Gobernador Mariano González Zarur, con la iniciativa privada, permite a los alumnos de esta institución realizar las 600 horas de prácticas profesionales en industrias que establece el plan de estudio, a efecto de aplicar los conocimientos que adquieren en las aulas. Explicó que el modelo permite potenciar las habilidades y desarrollo profesional de los estudiantes, al priorizar la vinculación de los alum-
nos con el sector productivo. “La empresa automotriz Audi nos solicitó 40 estudiantes, los cuales se encuentran en el último proceso de evaluación médica para lograr su incorporación, además hay 16 estudiantes del plantel Teacalco que ingresarán a la escuela de Volkswagen”, destacó García Gómez. Por otra parte, la directora del Conalep en el Estado añadió que la institución educativa estableció contacto con la empresa Kern, en Querétaro, cuyos directivos manifestaron su interés por incorporar a jóvenes tlaxcaltecas en su planta. Además, firmó un convenio macro con la empresa John Deere para que los estudiantes asistan a la sede de esa empresa para realizar sus primeras experiencias profesionales. El Modelo Mexicano de Formación Dual tiene como propósito orientar la formación del profesional técnico, perfeccionar su nivel postécnico, así como otorgar una formación integral y permanente en un marco de
desarrollo humano sustentable, en congruencia con las necesidades del entorno laboral. En Tlaxcala, los planteles de Amaxac, Santa Apolonia Teacalco y Zacualpan, cuentan con nueve carreras basadas en el modelo “Educación
de Calidad para la Competitividad”, también de Profesional Técnico Bachiller, que brinda a los jóvenes la oportunidad de estudiar una carrera técnica e integrarse al mercado laboral, a través de un modelo educativo basado en competencias laborales.
Celebraron Día Mundial de la Madre Tierra con carrera ciclista infantil Tlaxcala, Tlax.- En el marco del Día Internacional de la Tierra, que este año tuvo como tema principal “Ciudades verdes”, la presidenta honorifica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (Smdif), Hortensia Nava de la Fuente, premió a los ganadores de la carrera infantil en las categorías “A” y “B” de 6 a 10 años y de 12 a 15 años de edad; quienes recorrieron 1.5 y 2.6 km, respectivamente.
El banderazo de salida fue en la caseta de vigilancia, ubicada en la Sección Primera de la localidad y la meta fue frente a la Casa de Piedra, ahí, la presidenta del organismo asistencial premió a los ganadores de la categoría “A”; el primer lugar lo obtuvo Cristian Tlilayatzi Ramírez; la segunda posición fue para Quetzalli Arely Cuatecontzi Rodríguez y en el tercer sitio quedó Adair Rodríguez Cuamatzi, quienes recibieron celu-
lares y un reconocimiento. En tanto que en la Categoría “B”, Nava de la Fuente galardonó a los tres primeros lugares que correspondieron a Roberto Sastegui Xochitemol, Abel Pérez Vázquez y Adrián Martínez Xolocotzi, respectivamente, quienes también recibieron un celular y reconocimiento. Nava de la Fuente señaló que esta carrera se realizó con el objetivo de hacer reflexionar a la población de Contla, y en especial a la niñez sobre la necesidad de lograr un medio ambiente saludable y sostenible en las áreas urbanas. Acompañada por personal del Smdif, refirió que a medida de que la población urbana crece y los efectos del cambio climático empeoran, es necesario que las ciudades evolucionen hacia una gestión inteligente de los recursos. Ante este escenario que muestra un entorno urbano con una demanda creciente de recursos naturales y de energía, indicó que es hora de que las administraciones públicas y
ciudadanos, hagan conciencia sobre la necesidad de emigrar hacia un modelo de sustentabilidad.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Miércoles 23 de abril de 2014 ▼ 3B
Mantiene Tlaxcala rumbo con ejecución de obras de impacto social: MGZ * Entregó el Gobernador la rehabilitación de centros de salud y un pozo de agua, así como pisos y techos en Tlaxco Tlaxcala, Tlax.- La ejecución permanente de obras de impacto social es el rumbo que se trazó el Gobierno del Estado desde el inicio de la administración y por el que continuará para lograr que el desarrollo sea para todos, aseveró el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, durante una gira de trabajo por comunidades del municipio de Tlaxco. En su visita número 26 a esta demarcación, el Mandatario encabezó la entrega de obras de rehabilitación de centros de salud y escuelas, de fortalecimiento al suministro al agua potable, además de acciones de piso y techo digno, con las que refrendó el compromiso de continuar con el impulso a estrategias que mejoren las condiciones y calidad de vida de las familias tlaxcaltecas. En el inicio de esta gira de trabajo, González Zarur arribó a la comunidad de “La Palma”, para inaugurar la rehabilitación de la unidad médica de esta zona, donde se invirtieron 445 mil pesos en la mejora integral de espacios, con la finalidad de ofrecer atención de calidad y calidez. En su mensaje, el Mandatario tlaxcalteca subrayó que cuando hay voluntad política y un proyecto de Estado, se avanza en la solución de demandas sociales, lo que permite generar bienestar y mayores oportunidades de desarrollo. Por su parte, Flavio Hernández Sosa, presidente de comunidad de Las Palmas, reconoció públicamente el apoyo del Gobierno del Estado para impulsar el progreso de las familias de esta comunidad. Posteriormente, acompañado por autoridades municipales, el Gobernador del Estado entregó la construcción de un tanque superficial de almacenamiento de
agua potable con capacidad de 150 metros cúbicos, que beneficiará de manera directa a 319 personas de esta comunidad. Esta obra requirió de una inversión bipartita por parte de los gobiernos del Estado y municipal de 474 mil pesos, y permitirá mejorar el acceso al líquido a cientos de familias de esta región. El Jefe del Ejecutivo destacó que la actual estrategia de desarrollo prioriza la atención a las cabeceras municipales y localidades de todo el Estado, para lograr el progreso equilibrado de la entidad. “El proyecto de esta administración se llama Tlaxcala y este gobierno trabaja para la ciudadanía”, enfatizó. Después, la comitiva encabezada por el Jefe del Ejecutivo arribó a la comunidad de San José Atotonilco, para inaugurar la rehabilitación de la Unidad Médica de “Las Mesas”, donde se aplicaron 495 mil pesos en acciones de dignificación de pintura, colocación de piso, revisión de la instalación eléctrica y sanitaria en beneficio de las familias de esta zona. En este punto, Juan Rodríguez Carmona, presidente de comunidad de Ato-
tonilco, agradeció al Ejecutivo del Estado la atención a las demandas sociales, como la rehabilitación de la unidad médica, acciones que representan la oportunidad para caminar hacia el desarrollo de las comunidades de la entidad. Al dirigir su mensaje, el Mandatario subrayó que es satisfactorio entregar obras que mejoran la calidad de vida de las personas y que inciden directamente para lograr la mejora en los servicios públicos de salud. Recordó que la visión de la actual administración es apostar a la prevención de enfermedades, por lo que en más de tres años de trabajo se han intervenido de manera integral más de 160 centros de salud en el Estado. En esta misma comunidad, visitó casas beneficiadas con la construcción de techos de concretos, como parte de las acciones del programa “Firmeza por una Vivienda Digna”. Más tarde, el Jefe del Ejecutivo arribó a la Primaria “Francisco I. Madero”, donde inauguró la rehabilitación integral de este plantel, que beneficiará a 273 alumnos.
Apoya DIF estatal a menor lesionado por explosión en Tepactepec Tlaxcala, Tlax.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó material para prótesis a Marco Abdul López Pérez, de ocho años de edad, quien perdió ambas piernas a consecuencia de la explosión de cohetones registrada el año pasado durante una procesión religiosa en la comunidad de Jesús Tepactepec, municipio de Nativitas. La Presidente Honorífica del DIF estatal, Mariana González Foullon, se reunió en las instalaciones de dicho organismo con los padres del menor, a quienes refrendó el compromiso del
Gobierno Estatal por dar seguimiento y apoyo a los afectados por dicha tragedia. González Foullon entregó al menor los materiales que permitirán adaptar las prótesis con las que ya cuenta, a su actual complexión, dado el crecimiento natural del niño. Octavio López Hernández, padre del menor, agradeció al Gobierno y al DIF Estatal la atención que han brindado a los lesionados desde el momento del accidente, pues recordó que su hijo fue internado oportunamente en el Centro Nacional de Investigación y Atención a
los Quemados (Ceniac) en la Ciudad de México, donde a la fecha recibe el tratamiento adecuado para su recuperación. Abundó que su hijo lleva una vida normal, pues actualmente cursa el tercer año de primaria y convive con sus compañeros y hermanos menores con la ayuda de las prótesis que le brindó el DIF estatal. A nombre del Gobernador, Mariano González Zarur, la presidente del DIF Estatal entregó a los hijos de familia López Pérez, además del material médico, una computadora personal que les servirá de herramienta para tareas escolares.
Convenio de colaboración entre INE y Caiptlax para fomentar transparencia Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Nacional de Elecciones (INE) y la Comisión de Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala (Caiptlax), firmaron un convenio de colaboración para lograr mayor participación ciudadana en el tema de la rendición de cuentas y la transparencia de entes obligados. Durante la firma de este convenio, el comisionado presidente de la Caiptlax, Francisco Javier Mena Corona, indicó que la labor conjunta será de beneficio al quehacer de la transparencia. “El presente instrumento tiene como objetivo establecer las bases entre la ciudadanía y sus autoridades y así instituir un vínculo para una mejor actuación en lo que refiere al ejercicio de la transparencia”, expuso. En tanto, el vocal ejecutivo del INE en Tlaxcala Marcos Rodríguez del Castillo, indicó que el ejercicio de la rendición de cuentas va de la mano con la democracia. “Cuando hay coincidencia en la tarea de ambas instituciones se pueden hacer las cosas, no puede haber democracia sin transparencia y no puede ser de manera aislada no basta que solo el ciudadano acuda a las urnas a votar, sino es necesario que los gobernantes informen del destino de los recursos públicos y orientadas a las políticas públicas, hoy el INE y la Caiptlax tienen como objetivo fundamental conocer algunas formas de acceso a la información pública derivado de ello tendremos actividades”, sostuvo. Asimismo, precisó que a través de este convenio desarrollarán una serie de actividades que les permita a los ciudadanos conocer formas alternativas de información pública. De ahí que señaló que información y democracia son un binomio que deben ir siempre de la mano y que en esa coincidencia se encuentran la Caiptlax y el INE, por ello suscribieron este convenio con orientación hacia la educación cívica y construcción de la ciudadanía. Con ello, realizarán cinco conferencias de manera conjunta en el mes de mayo, para fortalecer la transparencia y el compromiso de los entes a rendir información ante la ciudadanía sobre los siguientes temas: Escenarios de los Partidos Políticos en la restructuración de los Institutos Electoral y de Transparencia, Cambios sustanciales en las atribuciones de los Institutos Locales Electorales y de Transparencia, Transparencia como principio de la fiscalización de los partidos políticos, Cumplimiento de las normas de fiscalización de los partidos políticos e imposición de sanciones, Digitalización de la democracia electoral: ¿voto electrónico transparente? Responsabilidades en el tratamiento de los sistemas de datos personales en los procesos electorales.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 23 de abril de 2014 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Participan seleccionados de Olimpiada Nacional en programa “Ponte al 100” * El objetivo es generar una cultura de la práctica del deporte y la activación física Tlaxcala, Tlax.- Deportistas seleccionados y preseleccionados de la Olimpiada Nacional 2014 participaron en el programa “Ponte al 100”, que impulsa el Instituto del Deporte de Tlaxcala (Idet), el cual incluye la intervención de expertos en el campo de la salud y la actividad física, y al que puede acceder cualquier persona que desee mejorar su calidad de vida. Como parte de las actividades de este programa se aplicaron pruebas de evaluación del estado físico y metabólico de los atletas, como acciones de seguimiento para mejorar su rendimiento. En el domo del Centro Expositor “Adolfo López Mateos” de Tlaxcala se dieron cita deportistas de las disciplinas de ciclismo, judo, luchas asociadas
y squash, quienes fueron evaluados mediante pruebas que comprende el estudio de su estado físico. El programa “Ponte al 100” busca promover el hábito del ejercicio entre las personas, con la evaluación inmediata de su estado físico y la posibilidad de monitorear, vía Internet, el avance de su rendimiento. Esta estrategia que desarrolla el Gobierno del Estado, a través del Idet, contempla la instalación de más de 20 centros de medición, a los que la población interesada puede acudir para iniciar con este programa, donde el ejercicio es un elemento fundamental para acceder a una mejor calidad de vida. Con la incorporación de atletas de
Niega PRD que haya desbandada de militantes hacia Morena Tlaxcala, Tlax.- Para sacar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de “Los Pinos”, sería necesario crear un frente de unidad entre las izquierdas, sostuvo el secretario nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Sánchez Camacho. En rueda de prensa, el líder perredista dio a conocer que tiene previsto para la elección de 2018 que las izquierdas se unan en torno a un objetivo común a fin de quitarle la silla presidencial al tricolor, ya que consideró que no habría otra forma de lograrlo si caminan solos los partidos. Sánchez Camacho dio a conocer que será para los meses de agosto y septiembre cuando se renueven los diferentes cargos de este partido. De ahí que, dijo, el próximo 24 de agosto se espera la emisión de la convocatoria para la elección de Consejeros Nacionales, Estatales y Municipales de este partido. Asimismo, el próximo 21 de septiembre se elegirán los integrantes del nuevo Comité Ejecutivo Nacional del PRD, donde esperan el registro de 275 mil aspirantes a los cargos antes mencionados, con la instalación de 4 mil 500 casillas en todo el país, donde sólo votarán los militantes afiliados al sol azteca. El líder perredista, también dio a conocer que actualmente el PRD cuenta con un padrón de 3 millones 500 mil afiliados,
del cual esperan llegar a los 4 millones de afiliados antes de que se cierre el proceso de afiliación en el mes de julio. Con respecto a la posible candidatura de unidad por la presidencia del partido, dijo que existe coincidencia entre los aspirantes y reconoció que existen condiciones de unidad, sobre todo porque no ha habido desbandada de militantes hacia el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), convocados por Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, reveló que a nivel nacional al menos 150 mil militantes del PRD también están registrados al mismo tiempo como activos en otros partidos como Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y los menos en Morena. Ante esto, consideró que la última inscripción que hayan hecho las personas en un partido político serán las que tome en cuenta el Instituto Nacional Electoral (INE) para validar el padrón de los partidos políticos. Finalmente, Sánchez Camacho sostuvo que este partido no tiene pleito con Morena, por lo que agregó, “aunque entendemos que para las elecciones federales de 2015 de alcanzar su registro deberán participar solos como partido político por las diputaciones federales, en los comicios locales sí puede haber coalición, así que el PAN y el PRI son nuestros verdaderos contendientes, no Morena”, concluyó.
alto rendimiento en estas acciones, el Idet busca incentivar la participación de la población en este programa, que
busca generar una cultura de la práctica del deporte y la activación física permanente.