7091

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7091 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Mièrcoles

Tel. 951 51 75710 y 11

28 de Agosto de 2013 ▼

Persisten 70 líos agrarios

Afirma la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Información en pág. 7

34.9% de la población adulta mayor es económicamente activa

Información en la pág. 2 Foto: Carolina Jiménez

Respalda Cué estrategias de seguridad impulsadas por el gobierno federal Se pronuncia Morena contra reforma energética

Deja ‘Fernando’ derrumbes en la red carretera a la Costa

Información en la pág. 6

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Información en la pág. 5

www.diariomarca.com.mx

Información en la pág. 4

“Ahí les dejamos unas tácticas de lucha para convencer al mundo chilango”.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Miércoles

28 de agosto de 2013

En San Sebastián Etla

Un grupo de profesionistas inicia ciclo escolar en un jardín de niños Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En San Sebastián Etla, una comunidad que se localiza a 10 kilómetros de la capital oaxaqueña, los padres de familia se armaron de valor y junto con un grupo de profesionistas, decidieron suplir a los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), iniciando el ciclo escolar en beneficio de unos 120 alumnos de educación preescolar. Al cumplirse la segunda semana de paro indefinido, los padres de familia decidieron en asamblea comunitaria no esperar más a los docentes que abandonaron sus aulas, por lo que convocaron a un grupo de profesio-

nistas, -entre ellos a una doctora-, para que impartieran clases a un grupo de alumnos de un kínder. En un salón de usos múltiples, donde se anexaron mesas, pizarrones, colores y lápices, se ofrecen las clases a los infantes, contando con el resguardo de los pobladores, quienes colocaron en la plaza pública central de la localidad una pancarta con la leyenda “Fuera la Sección 22”. La doctora responsable de ofrecer las clases, afirmó que se dará tiempo para dar consultas en su clínica y cumplir con un servicio social a su comunidad, ofreciendo

a los menores sus primeras clases de lectura y escritura. INVITAN A PROFESORES DE LA SECCION 59 Antes, los padres de familia de la misma comunidad sostuvieron una reunión de información con profesores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a quienes invitaron a dar clases en sus escuelas, mismos que afirmaron estar dispuestos a trabajar en la población en caso de existir un consenso mayoritario de los pobladores.

Marcelino Cruz López, integrante del Colegiado de Formación Sindical de la sección 59 del SNTE, indicó que “nosotros no queremos generar una confrontación, ni buscamos dividir al pueblo, sólo queremos dar clases sin parar injustificadamente nuestras labores”. En tanto, Anivar Carrasco Mendoza, representante del gremio en la zona de Valles Centrales, afirmó que se tienen al menos unas 10 solicitudes de padres de familia para dar clases en igual número de poblaciones, solicitudes que son analizadas por instituciones gubernamentales para resolver su viabilidad.

Se reactiva conflicto entre autoridades y transportistas en Ixtaltepec Agencia Quadratín Ixtaltepec, Oax.- El conflicto entre autoridades de Ixtaltepec y la Unión de Permisionarios Transportadores de Materiales para Construcción y Varios de la ciudad de Juchitán, se reactivó este martes 27 de agosto. El presidente municipal, Antonio Jiménez Gutiérrez, ordenó que las unidades pesadas no transiten por las calles de Ixtaltepec, argumentando que causan afectaciones a las viviendas y la inconformidad de los vecinos

por los daños a causa de las vibraciones en casas y pavimento. Advirtió con retener las unidades que pasan por la población hacia los bancos de arena y material pétreo, que utilizan para la construcción de los parques eólicos de la zona y que le compran al Comisariado de Bienes Comunales. El alcalde puso de condición a la Unión de Permisionarios Transportadores de Materiales

para Construcción y Varios, integrada por la CNOP, CTM y CNP, para circular por los caminos el pago de 500 pesos por cada unidad, lo que fue considerado por los materialistas un “abuso y robo”. Ante esta determinación, los materialistas cerraron con piedras y palos el camino que

va de Ixtaltepec al Canal 33 de Juchitán. Además de cerrar una calle con unidades de volteo, con el fin de presionar a la autoridad la libre circulación y negociar un justo pago. Estos estuvieron encabezados por Josafat Hernández de la CNOP, Tomás López Pineda de la CTM y Artemio López Ortiz de la CNP.

34.9% de la población adulta es económicamente activa Oaxaca, Oax.- Desde el año de 1982 se decretó el mes de agosto para conmemorar la vejez a nivel mundial y en México, se determinó que el día 28 de ese mes sería considerado como el Día del Anciano. En 2002 la celebración en honor a las personas mayores cambió de nombre, llamándose desde entonces Día del Adulto Mayor. De acuerdo a las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), Foto: Archivo Carolina Jiménez

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Oaxaca cuenta en 2013, con 310 mil 907 personas mayores de 65 años y representan 7.85% de la población total del estado, es decir de cada 100 habitantes casi ocho son adultos mayores. Las proyecciones para este grupo de población indican que para 2030, la población de adultos mayores será de 441 mil 992 personas y representarán el 10.29% de la población total, por lo que, para ese año Oaxaca se clasificará como una población envejecida. Asimismo en 2013, del total de hogares oaxaqueños, 20.68% tiene como jefe a un adulto mayor de 65 años. Según estimaciones del Conapo basadas en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) del primer trimestre de 2013, del total de adultos mayores, el 65.1% no realiza ninguna actividad económica (de éstos 36.2% son hombres y 63.8% mujeres) y 34.9% son económicamente activos (el 68.9% son hombres y 31.1% mujeres).

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Miércoles 28 de agosto de 2013 ▼ 3


Marca Oaxaca

4 ▼ Mièrcoles 28 de agosto de 2013

Respalda Gobierno de Oaxaca Estrategias de Seguridad y Justicia impulsadas por el gobierno federal * El Gobernador Gabino Cué participa en la 34 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto. * Reitera su compromiso de fortalecer los esquemas de seguridad en la entidad que permitan garantizar la tranquilidad de las familias oaxaqueñas. Ciudad de México, DF.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo participó este martes 27 de agosto en la 34 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, donde se dieron a conocer las diez Estrategias de Seguridad y Justicia del Gobierno Federal, las cuales buscan garantizar la paz y armonía entre la sociedad mexicana, así como prevenir y atender las diversas modalidades del delito en nuestro país. Durante el acto desarrollado en la Residencia Oficial de Los Pinos, al cual asistieron integrantes del Gabinete de Seguridad Federal, gobernadores de las entidades federativas y representantes de los Poderes Judicial y Legislativo, así como de la sociedad civil, se evaluaron los resultados de seguridad implementadas en la República Mexicana, así como las estrategias que realizan los tres órdenes de gobierno para hacer más eficientes las áreas de seguridad y procuración de justicia. Entrevistado al término de la reunión, Cué Monteagudo afirmó que los tres niveles de gobierno deben permanecer unidos y actuantes para honrar la alta encomienda de construir un entorno que permita a las y los ciudadanos convivir en condiciones de armonía, trabajar sin sobresaltos, transitar con plena confianza, tener absoluta certeza sobre sus bienes y posesiones, y sobre todo, que el desarrollo de las familias trascurra en condiciones de seguridad, paz y concordia. En este marco, el Gobernador Gabino Cué reiteró el compromiso de su administración de trabajar de manera

coordinada con los distintos órdenes de gobierno, para implementar acciones que fortalezcan los esquemas de seguridad en la entidad, “porque una de los prioridades de este gobierno es garantizar la tranquilidad y el patrimonio de las familias oaxaqueñas”. Asimismo, reiteró la disposición de su administración por sumarse al esfuerzo que realiza el Gobierno del Presidente Enrique Pena Nieto, en la lucha integral contra la delincuencia, mediante acciones de prevención y combate frontal a las causas estructurales que promueven la criminalidad, como son el desempleo, la pobreza y la falta de oportunidades educativas. En tal sentido, indicó que el Gobierno de Oaxaca ofrece a las y los oaxaqueños más y mejores oportunidades de empleo, al destacar que durante el 2012, la entidad ocupó el primer lugar en generación de empleo, al observar un incremento del 2.76 por ciento, superando la tasa promedio nacional que fue de 0.69 por ciento. De acuerdo con el INEGI y el IMSS, en la actual administración estatal se han

generado 19 mil 416 nuevos empleos, además de que en el primer trimestre del 2012, la economía del estado logro su tercer periodo consecutivo de crecimiento al registrarse una tasa del 2.3 por ciento. Asimismo, y con el propósito de que la niñez y la juventud oaxaqueña cuenten con espacios dignos y equipados para fomentar la actividad deportiva, la administración estatal construye infraestructura para que este sector ocupe su tiempo libre en actividades sanas y recreativas, como lo es el Polideportivo “Benito Juárez”, en la Sierra Norte, el Polideportivo “Venustiano Carranza” y el estadio de fútbol, en los Valles Centrales, entre otras obras. Gabino Cué indicó además que de acuerdo con estudios realizados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para el periodo 2010-2012, Oaxaca superó la media nacional en la reducción de indicadores de pobreza, al incorporar a 161 mil oaxaqueños a los esquemas de servicios básicos y de desarrollo en las 8 regiones del estado.

Dijo que Oaxaca registró un descenso del 5.1 por ciento en el número de personas en condición de pobreza, logrando colocarse en el tercer lugar nacional en este rubro, sólo por debajo de Veracruz y Guanajuato. Durante el desarrollo de la reunión, el Presidente Enrique Peña Nieto presentó las 10 estrategias de seguridad, que son: * La prevención del delito y reconstrucción del tejido social. * Una justicia penal eficaz. Acelerar la transición del nuevo modelo de justicia penal. * La profesionalización de la policía y la creación de la Gendarmería Nacional. * Transformación del sistema penitenciario, que impulse la reinserción social. * Promoción y articulación de la participación ciudadana. * Cooperación Internacional. * Información que sirva al ciudadano. Transparentar la información de las instituciones de seguridad y justicia. * Coordinación entre autoridades de todas las dependencias. * Regionalización. * Fortalecimiento de la inteligencia. Por ello, Gabino Cué Monteagudo externó su respaldo a estas estrategias, a través de las cuales, los órganos encargados de la procuración de justicia tendrán mejores herramientas para hacer más efectiva las acciones de seguridad en el país. En tanto, el Presidente Enrique Peña Nieto destacó que la fuerza del Estado no se debe medir por su poder de fuego, sino por la capacidad de aplicar la ley con la menor violencia posible.

Inicia la última etapa constructiva del Distribuidor Vial de Cinco Señores Oaxaca, Oax.- La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) concluyó la instalación de las tabletas de concreto que forman parte del paso a desnivel que se construye en el Distribuidor Vial de Cinco Señores, en la zona sur de la ciudad. El subsecretario de Obras Públicas, Héctor Ruiz Luna explicó que una vez terminado el montaje de las 85 tabletas prefabricadas, en esta semana comenzará la última etapa de la obra que deberá estar lista en octubre. De acuerdo con lo programado, expuso, la empresa trabajará en dos frentes de manera simultánea. Por un lado, se realizará el colado de la loza

de rodamiento, mientras otro grupo de trabajadores se encargará de excavar el túnel de 110 metros de longitud, utilizando dos máquinas con capacidad de tres metros cúbicos. Antes, el funcionario de Sinfra informó que la instalación del drenaje pluvial que se construye en inmediaciones del Distribuidor Vial, para prevenir afectaciones en la obra que pudieran ocurrir debido a las lluvias, presenta un avance del 60 por ciento. La construcción de esta línea de conducción pasará por Avenida Universidad hasta la calle diagonal La Campiña, en la colonia Candiani, para llegar al margen del Río Salado. En relación a la condiciones de ope-

ración del puente vehicular, construido durante la primera etapa de la obra, aseguró que funciona adecuadamente y no presenta daños en su estructura, por lo que descartó sea un riesgo para los automovilistas que utilizan esta vía de la agencia de Cinco Señores. A su vez, el titular de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de que

esta obra habrá de estar en operación antes del XII Congreso Mundial de las Ciudades Patrimonio, a realizarse en la capital del estado del 19 al 22 de noviembre de este año.


Marca Oaxaca

Miércoles 28 de agosto de 2013 ▼ 5

Deja ‘Fernando’ derrumbes en la red carretera a la Costa Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El paso por Oaxaca de la tormenta Fernando provocó daños a la red carretera de la región costera, al reportarse la caída de grandes piedras en los tramos federales Río GrandePuerto Escondido y Oaxaca-Puerto Ángel, confirmó la delegación estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La dependencia, informó que se ha enviado maquinaria pesada para retirar los escombros, y de ser necesario se

buscará dinamitar las rocas. Se precisa que solamente en uno de los tramos se ha logrado abrir paso en un carril para el avance de automóviles compactos, restringiéndose el paso a vehículos pesados. Ante la contingencia, las rutas de autobuses turísticos han tenido que suspender sus viajes o buscar vías alternas. En el informe ejecutivo entregado al delegado de la SCT en Oaxaca, David Mayrén Carrasco, se reportó que en

la carretera Puerto Ángel, en el tramo Miahuatlán-Pochutla kilómetro 145.2, se reportó un derrumbe que impide el paso de vehículos, la cuadrilla de equipo de retroexcavadora se ha movilizado para iniciar su retiro. En la carretera 175 Oaxaca-Puerto Ángel, se reportan cuatro derrumbes que afectan un carril de circulación del kilómetro 145 al 165. En tanto, en los tramos estatales, según reporte del director de Caminos y

Aeropistas de Oaxaca (CAO), Guillermo Martínez Gómez, hay daños estructurales en algunos puntos críticos, que están siendo atendidos con los módulos de maquinaria estatal y con el apoyo de algunas constructoras privadas. En el diagnóstico general, el funcionario estimó que los daños no superan más del 10 por ciento de la red caminera local, rechazando que haya poblados o cabeceras municipales incomunicadas.

Se manifiestan padres de familia para exigir clases en preescolar “Víctor Bravo Ahuja” Por Guadalupe Espinoza Belén

de no continuar afectando su aprendizaje. Los inconformes, demandan a los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que regresen inmediatamente a las aulas a impartir clases a sus hijos. Enrique Bolaños, padre de familia, dijo que después de una asamblea determinaron dar a los mentores un plazo máximo de una semana para reiniciar el ciclo escolar, pues de lo contrario, solicitarán formalmente el apoyo de maestros

Foto: Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Padres de familia de alumnos del jardín de niños “Víctor Bravo Ahuja”, del municipio de Oaxaca de Juárez, se manifestaron este martes 27 de agosto frente a la escuela para exigir a los docentes el regreso a las aulas, ponderando la educación de los menores. Desde temprana hora, los paterfamilias llevaron a sus hijos a la institución educativa, postrándose en la entrada principal, en donde colocaron algunas mesas y sillas para que los infantes realizaran algunas actividades escolares, con el único objetivo

Tensa situación entre Puxmecatán y Otzolotepec, Mixe Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- Habitantes de Santa María Puxmecatán realizaron un bloqueo del camino hacia San Juan Otzolotepec, a la altura del paraje “La Ermita”, para demandar a los gobiernos estatal y federal la solución definitiva al conflicto agrario entre pueblos de la zona Mixe. El agente de Puxmecatán, Roberto Benítez, informó que permanecerán en ese sitio, como se encuentran desde hace varias semanas, hasta que no haya una atención eficaz por parte de las autoridades, pues de lo contrario podrían tomar otras determinaciones más contundentes. No obstante, los comuneros de Otzolotepec, efectuaron una asamblea el pasado domingo y determinaron dar un plazo de 24

horas al gobierno para que resuelva la problemática y retire el bloqueo, de lo contrario, lo harán por sus propios medios, según explicó el alcalde suplente, Jorge Luis Francisco. Expuso que de dicho acuerdo ya fue notificado el Módulo de Desarrollo Sustentable del gobierno estatal, sin embargo, hasta el momento ningún funcionario se ha preocupado por dar atención a su demanda. De hecho, el domingo por la noche, un grupo de comuneros de Otzolotepec acudió al lugar del retén para exigir a Puxmecatán que lo retirara, lo que al final terminó únicamente en reclamos verbales. Ambas comunidades mantienen un bloque por la disputa de aproximadamente 12 hectáreas.

de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En este sentido, señaló que este lunes 26 de agosto tuvieron una reunión con la directora del plantel, Corey Yescas Abascal, quien les informó que no regresarían a clases hasta no obtener respuestas concisas en las peticiones que realizan al Congreso de la Unión. Ante este panorama, Enrique Bolaños aseveró que no están en contra en las demandas de los maestros, pero sí en las formas de protesta, pues con el paro

laboral los más afectados son los niños. “Los maestros no deben lucrar con la educación de los niños, de por si la educación está por los suelos y a esto le sumamos la ausencia de los profesores, estamos perdidos”, anexó. Por último, apuntó que en este preescolar son 90 menores los que están siendo afectados en su educación, por lo que aseguró que no permitirán que se sigan violentando sus derechos. “Estamos dispuestos a llegar a las últimas consecuencias”, finalizó.


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 28 de agosto de 2013

Se pronuncia Morena contra la reforma energética Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El estado de Oaxaca no va a quedarse de manos cruzadas en la defensa del petróleo, afirmó la presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luisa Cortés García, por lo que anunció que participarán en diversas acciones para derogar la reforma energética. En conferencia de prensa, informó que participarán en las acciones para evitar la reforma constitucional de los artículos 27 y 28, pues consideran que solo promueve la privatización de los recursos mexicanos. Subrayó que participarán en la Asamblea Nacional que se llevará a cabo en el Distrito Federal el próximo 8 de septiembre, en donde definirán un

Foto: Max Núñez

plan de acción, mismo que contemplará marchas y diversas protestas en los estados de la república. Por lo que invitó a sus simpatizantes a sumarse a este proyecto que ya lleva más de 23 mil agremiados, campaña que se mantiene en los municipios y en las regiones para sumar una fuerza mayoritaria. En este sentido, indicó que de acuerdo a la ideología de su dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador, el movimiento participará en las diversas movilizaciones que se concretarán en los próximos meses, para evitar esta reforma, la cual se enfoca en beneficiar a las inversiones extranjeras y dejar sin recursos al país, acotó.

Municipio de Oaxaca publicará informes trimestrales de Avance de Gestión Financiera Oaxaca, Oax.- En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez aprobó la publicación de los informes trimestrales de Avance de Gestión Financiera del Municipio de Oaxaca de Juárez de enero a marzo y de abril a junio de 2013, así como sus respectivos Estados Financieros, en la Gaceta Municipal y en la página oficial de internet del municipio capitalino. Lo anterior, luego de aprobar por mayoría los dictámenes presentados por la Comisión de Hacienda y Bienes Municipales en la sesión ordinaria de Cabildo de este martes. Asimismo, aprobaron la reforma y adición del Presupuesto de Egresos del Municipio de Oaxaca de Juárez para el Ejercicio Fiscal 2013, que tiene la finalidad de armonizar la información financiera relativa a la aplicación de recursos públicos del municipio, a la información contable y presupuestal estipulados por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) a

partir del 1º de enero de 2013. En otro punto de la orden del día, el cuerpo edilicio también aprobó turnar a la Comisión de Gobernación, Normatividad y Estudios Jurídicos el punto de acuerdo presentado por el regidor de Economía Ricardo Coronado Sanginés, en el que solicita la modificación del Artículo 91, Fracción V del Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos Comerciales para el Municipio de Oaxaca de Juárez, referente a la cancelación de licencia. Dicho artículo manifiesta en su Fracción V que “son causales de cancelación la comisión de hechos delictuosos dentro del establecimiento”, con la modificación diría: son causales de cancelación la comisión de hechos delictuosos dentro del establecimiento, siempre y cuando estos sean promovidos, consentidos y/o ejecutados por el titular de la licencia y/o personal a su cargo. Lo anterior deberá ser acreditado con sentencia emitida por un juez competente.

En asuntos generales, la regidora de Servicios Municipales Flor Hernández Quero exhortó a la sociedad a no tirar basura en los ríos y arroyos de la demarcación, para no obstruir el cauce de los mismos y provocar inundaciones en temporada de lluvia. En tanto, el regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte, Emilio Santiago Cruz, dio a conocer las acciones realizadas por la Comisaría General del 19 al 25 de agosto. Dijo que en ese período elementos

de Seguridad Pública realizaron 238 detenciones, de las cuales 224 fueron por diferentes faltas administrativas y 14 personas fueron turnadas al Ministerio Público del Fuero Común por diversos delitos. Cabe destacar que 19 de las detenciones se llevaron a cabo con el apoyo de las cámaras del Sistema de Videovigilancia instalado en el Centro Histórico y Mercado de Abasto. De igual forma la Policía Vial efectuó 870 infracciones y realizó 11 detenciones por diversos motivos.


Marca Oaxaca

Miércoles 28 de agosto de 2013 ▼ 7

Persisten en Oaxaca 70 líos agrarios álgidos: Sedatu * Convocan al Foro Estatal de consulta ciudadana de los Programas Nacionales de Desarrollo Urbano y de Vivienda. Por Oscar Rodríguez y Agencia JM

Oaxaca, Oax.- En Oaxaca persisten al menos unos 70 conflictos agrarios álgidos, confirmó Sergio Armando Gómez Zarate, encargado del despacho en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial Urbano y de Vivienda (Sedatu). Reconoció que se ha instalado una mesa de atención para dar solución definitiva a los litigios, donde participan dependencias del gobierno estatal y federal. Afirmó que en muchos líos por límites agrarios o disputa de terrenos, se hace valer la política de diálogo y conciliación, y se ofrecen los esquemas de compra de tierras del programa de atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer), Antes, dijo que en Oaxaca existen cien mil solicitudes para vivienda rural, mejoramiento y ampliación de vivienda, indicó que de este porcentaje, la mayoría pertenece a la Cañada y la

Mixteca, ya que por las condiciones de pobreza en las que se encuentran, es en estas zonas donde el número de personas sin vivienda digna se incrementa considerablemente. Asimismo, dio a conocer que con el objetivo de generar un diagnóstico, con causas y consecuencias de la situación actual de los asentamientos humanos y la vivienda en la entidad, y crear estrategias aplicables al ordenamiento territorial, la Sedatu convocó al Foro Estatal de consulta ciudadana de los Programas Nacionales de Desarrollo Urbano y de Vivienda. Gómez Zárate, señaló que entre los objetivos de éste Foro, es el de prevenir los impactos negativos en los ambientes urbanos y regionales, originados por la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población. Informó que el evento se realizará el próximo 2 de septiembre a partir de las 9:00 horas, en el que partici-

El PRI no aprobará una Cuenta Pública a la ligera: Max Vargas * Debe realizarse un análisis riguroso del dictamen respectivo, antes de legitimarlo jurídicamente, afirmó el legislador Oaxaca, Oax.- Las cuentas publicas del ultimo bimestre del 2010, el 2011 y el 2012 no serán aprobadas si no hay una fundamentación legal y una justificación social de cada peso del presupuesto publico. “Los diputados de la fracción del PRI no aceptaremos un dictamen a la ligera, debe realizarse un análisis riguroso”. Así lo expresó en entrevista el presidente de la Mesa Directiva de la XVI Legislatura estatal, Max Vargas Betanzos, quien dijo que el ejercicio del gasto en todas las partidas y rubros, tiene que examinarse de forma detallada antes de ser aprobado y legitimado jurídicamente. “No se trata de aprobar oficiosamente, es decir de convalidar porque se hayan cumplido fatalmente los plazos legales, lo que tiene que ser un ejercicio republicano de rendición de cuentas

ante el órgano que representa la soberanía del Estado”, recalcó el también presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Migratorios. Señaló que esto significa que tenemos que dedicar este mes y el próximo a analizar con minuciosidad técnica y responsabilidad publica los términos puntuales en que fueron ejercidos los recursos públicos, que por definición son del pueblo, no del gobierno ni de sus titulares. Por eso la necesidad y el imperativo legal de su escrutinio riguroso. Si fueran recursos privados se podrían usar y aplicar discrecionalmente, dijo el legislador. El propio dictamen que en su momento emita la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado, tenemos que revisarlo escrupulosamente antes de que sea aprobado por el pleno, advierte quien hoy preside los trabajos del Congreso del Estado. “Nuestra responsabilidad es, en primera instancia, elaborar presupuestos con sentido social que realmente incentiven el desarrollo y combatan la pobreza. El mismo grado de responsabilidad tenemos de que esos presupuestos se apliquen con puntualidad, honestidad y eficiencia”, concluyo el legislador mixteco.

Foto: Max Núñez

parán senadores, diputados federales, diputados locales, empresarios, organizaciones sociales, autoridades municipales, comunales y ejidales. Más adelante, dio a conocer que parte de las estrategias de éste programa social ya se aplican en las zonas rurales de la entidad, principalmente en las consideradas de alta marginación y de muy alta marginación, en donde el gobierno federal aplicará recursos a

fondo perdido y en algunas más, con recursos del 50 al 70 por ciento de parte de la federación. Indicó también que en las comunidades de San Juan Tepocozco, Eloxochixtlán de Flores Magón y Ayautla, de la región mazateca, la Sedatu ha asignado la cantidad de 127 mil pesos para cada familia, para la construcción de 486 viviendas rurales, para beneficiar a igual número de familias.


8 ▼ Miércoles 28 de agosto de 2013

Marca Oaxaca

Padres de familia exigen clases en Continúan sin clases estudiantes del plantel 039 del Conalep preescolar ”Víctor Bravo Ahuja”

Fotogalería de Carolina Jiménez Debido a la falta de asignación de horarios y cambios en la repartición y planeación de los módulos de clase, las actividades escolares en el plantel 039 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) no se han reanudado. El ciclo escolar iniciaba el pasado 12 de agosto para 1000 estudiantes que cursan el nivel medio superior. Los docentes, quienes pertenecen al Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de Conalep-Oaxaca (SITAC-OAX) afirman que los cambios ocurridos en la dirección del Conalep perjudica sus derechos laborales y los derechos de los estudiantes.

Padres de familia del preescolar ”Víctor Bravo Ahuja” de Oaxaca de Juárez protestaron afuera de la escuela, exigen se inicien las clases a la brevedad. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)

Participará Morena en movilizaciones contra reforma energética

El estado de Oaxaca no va a quedarse de manos cruzadas en la defensa del petróleo, afirmó la presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luisa Cortés García, por lo que anunció que participarán en diversas acciones para derogar la reforma energética. (Fotos: Max Núñez)

Padres de familia de una escuela de nivel preescolar de San Sebastián Etla, decidieron impartir las clases a los cerca de 120 alumnos que están inscritos en ese plantel, ante la ausencia de los profesores de la Sección 22, quienes continúan en paro. (Fotos: Estación Foto)

Miércoles 28 de agosto de 2013 ▼ 9

Inauguran ciclo escolar en la UABJO; colocan primera piedra de nuevo edificio

Autoridades académicas de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), celebraron un acto para dar por inaugurado el ciclo escolar Agosto 2013 – Febrero 2014. Luego de dicho acto, se procedió a la colocación de la primera piedra de lo que será el nuevo edificio de la FCA. (Fotos: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Mièrcoles 28 de agosto de 2013

Jóvenes del COBAO ganan concurso estatal de física y van al nacional Oaxaca, Oax.- Las alumnas del Colegio de Bachilleres del Estado del plantel de Huitzo, Amairani González Aguilar y Karen Ruiz Cruz, obtuvieron medalla de oro al ganar el tercer Concurso de Aparatos y Experimentos de Física, realizado en la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. El triunfo obtenido les da el pase al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física que se realizará en la ciudad de Puebla del 22 al 25 de septiembre y en donde presentarán el proyecto ganador: ‘Principio de Joule’, en la modalidad de experimento, que consiste en comprobar bajo qué principios funcionan las estufas por inducción, que utilizan una mínima cantidad de energía y producen alta cantidad de calor en un tiempo mínimo. Las jóvenes estudiantes acudieron a visitar al director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, quien las felicitó por los logros obtenidos y las exhortó a continuar sus experimentos para ganar también a nivel nacional.

Acompañadas por su maestro de física, Pablo García Ruiz, y por el director del plantel, Elías Pérez Juárez, las jóvenes alumnas agradecieron el apoyo que les brindarán para asistir a la competencia nacional y demostrar sus conocimientos. Espinosa Santibáñez destacó el es-

fuerzo de las estudiantes que dedicaron sus días de vacaciones a estudiar, proyectar y realizar el experimento, y ganar la competencia que fue convocada por la Sociedad Mexicana de Física y el cuerpo académico de la especialidad de Física y Matemáticas aplicada de la UABJO.

Por segundo año consecutivo

Implementa CECYTEO programa “Reforestando Monte Albán” * Mil 550 árboles fueron trasplantados en esta zona Oaxaca, Oax.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), puso en marcha por segundo año consecutivo el programa “Reforestando Monte Albán”, que tiene como objetivo reforestar el polígono de protección de la zona arqueológica. Desde temprana hora, 210 alumnos de los planteles 01 Tlalixtac y 05 Etla, personal directivo, docentes y administrativo, así como arqueólogos, se dieron cita en la agencia de policía “Los Ibañez” -municipio de Santa María Atzompa- donde las actividades estuvieron encabezadas por el director general del CECyTEO, Víctor Raúl Martínez Vásquez. Gracias al entusiasmo de los participantes durante la reforestación, se lograron sembrar mil 550 especies de: Pochote, Jarilla, Tepehuaje, Guaje, Algarrobo, Pájaro bobo y Copal, árboles de especies forestales nativas en esa zona. Al respecto, el titular del CECyTEO, Víctor Raúl Martínez Vásquez señaló que con este proyecto el subsistema educativo se suma al “Programa de reforestación del polígono de protección de

la zona arqueológica de Monte Albán”. Recalcó que este año en dicha zona se sembrarán 3 mil árboles y otros mil en el interior del estado, a fin de contribuir a disminuir los efectos de la deforestación. Martínez Vásquez recalcó que los alumnos de los 105 Planteles y Centros EMSaD tienen presente la idea de

la preservación y cuidado de nuestro medio ambiente en sus comunidades. En su oportunidad, el arqueólogo encargado de la poligonal por parte del INAH, Miguel Ángel Cruz González, señaló que esta actividad forma parte de la iniciativa de colaboración de los jóvenes del CECyTEO por conservar el patrimonio de todos los oaxaqueños.

Egresa una generación más de Escuela de Veterinaria de la UABJO Oaxaca, Oax.- Al encabezar la ceremonia de graduación, el director de la Escuela d e M e d i c i n a Ve t e r i n a r i a y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Jorge Morín Rubio, se mostró jubiloso al entregar a la sociedad la nueva generación de profesionistas en esta rama. El funcionario destacó el significado de formar y proporcionar los elementos básicos a este grupo de Médicos Veterinarios, ahora son integrados a la sociedad con el compromiso de contribuir al manejo de conocimientos y técnicas para la preservación de los recursos naturales, y así colaborar al desarrollo del estado y del país. “Es momento de abrirse paso en el mercado laboral, para así contribuir y dar servicio a las necesidad de la sociedad, elaborando productos de origen animal destinados para el consumo, respetando y haciendo valer lo elementos de moral y ética”, dijo, al tiempo que señaló que la escuela aquí no termina, sino comienza una nueva fase para su crecimiento. En la ceremonia se reconoció el esfuerzo de cada uno de los estudiantes, donde se manifestó el valor y compromiso, así como la responsabilidad con la cual se manejaron a lo largo de su carrera para avanzar y lograr sus objetivos; asimismo, se hizo un especial reconocimiento a la pasante Mariana Mejía Lozano por egresar con un promedio de nueve punto uno, siendo el mejor de su generación. Para finalizar, los egresados pasaron a la mesa de honor a recibir la documentación oficial que los acredita como pasantes de la Licenciaturas en Contaduría y en Administración Medicina Veterinaria y Zootecnia.


Marca Oaxaca - Cultura

Mièrcoles 28 de agosto de 2013 ▼ 11

Organiza el Mufi ‘Tianguis cultural, filatélico y gastronómico’ Oaxaca, Oax.- El Museo de Filatelia de Oaxaca (MUFI) desde hace quince años que abrió sus puertas se ha caracterizado por ser un lugar cultural y de esparcimiento para niños, jóvenes y adultos. Organiza exposiciones permanentes y temporales, además de talleres que fomenten la cultura epistolar y artes en general. Uno de los nuevos proyectos de MUFI es el Tianguis Cultural, Filatélico y Gastronómico ‘Diidxa’ Lu Bi’, con el cual se pretende promover un espacio familiar donde se expongan y vendan productos regionales (artesanías, comida, etc.). ‘Diidxa’ Lu Bi’ será permanente, cambiará únicamente los productos

que se venden. Por ejemplo, en esta edición se vendió tejate, nicuatole, café orgánico, alebrijes y joyería de filigrana, entre otros productos. También hubo una mesa de intercambio de timbres postales. En este espacio los compradores pueden conocer cómo se hacen los productos, pues los vendedores explican los procesos de elaboración, tal es el caso del téjate o los alebrijes que además son elaborados por productores locales, de Huayapam y San Martín Tilcajete, respectivamente. El tianguis se lleva a cabo cada domingo de 11 de la mañana a 2 de la tarde en el tercer patio del museo (Reforma número 504, Centro). Para conocer más sobre este pro-

yecto se debe contactar con María de la Luz Santiago en las instalaciones del

museo o al teléfonos 51 4 23 66, o al correo electrónicoinfo@mufi.org.mx.

Seculta presenta en Mexicali muestra gráfica de creación oaxaqueña * Presentan creaciones de Francisco Toledo, Rubén Leyva, entre otros artistas Oaxaca, Oax.- Integrada por creaciones de artistas plásticos consolidados, así como del talento juvenil, el Gobierno de Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes –Seculta- presenta 45 piezas de expresión oaxaqueña en la muestra itinerante “La Gráfica Oaxaqueña y su Producción Contemporánea”, en el Centro Estatal de las Artes de Baja California, ubicada en Mexicali, en la capital de ese estado del norte del país. La muestra, una de las más completas, presenta una de las técnicas más arraigadas y mejor elaboradas en Oaxaca como es la gráfica, cuyo género muestra la riqueza creativa de los artistas oriundos del estado y de aquellos que por decisión propia, se establecieron en la entidad. En coordinación con el Instituto de

Cultura de Baja California, la exposición se muestra en la sala del Centro Estatal de las Artes (CEART), la cual fue abierta a todo el público durante el presente mes y permanecerá hasta el próximo 6 de octubre. Esta exposición incluye obras de quienes han proyectado con sus creaciones a Oaxaca en el ámbito internacional como: Francisco Toledo, Alejandro Santiago, Rubén Leyva, Guillermo y Santiago Olguín, Francisco Limón, Raúl Herrera, Francisco Verástegui, Fernando Aceves Humana, entre otros. Así también las creaciones de las jóvenes promesas como Guillermo Rito, Polo Vallejo, Damián Lescas, Javier Arjona, Sabino Guizú, Óscar de las Flores, Lucero Cruz, Silvia Castellanos, Rey Morales y Emmanuel Hernández. El encargado del despacho de la

Seculta, Emilio de Leo Blanco, indicó que el proyecto se deriva de un programa de apoyo a espacios culturales, así como al compromiso para difundir la producción del arte oaxaqueño como canal de difusión y promoción para los creadores que enorgullecen al estado y a México con su creatividad y compromiso compartiendo experiencias visuales con artistas de todo el mundo. Manifestó que la difusión y pro-

moción de los artistas oaxaqueños es permanente, logrando a través de estas presentaciones, el estímulo y promoción de la riqueza creativa de los artistas plásticos de la entidad, quienes consignan en cada pieza, la evolución de sus técnicas. Indicó que la selección e impresión de las piezas fue realizada en el taller del maestro Francisco Limón, el cual se fundó hace más de 20 años.


12

▼ Miércoles

28 de agosto de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

En la Cañada

Pobladores se quedan sin atención en Coordinación del Programa ‘Oportunidades’ Por Adalberto Brena

Región Cañada, Oax.- Pobladores de distintos municipios de la región Cañada se quedaron sin atención luego de que trabajadores del Programa Oportunidades se encuentran en capacitación, por lo que solo instalaron un anuncio en la entrada principal de sus oficinas. Desafortunadamente, para muchas familias que caminan grandes distancias soportando las inclemencias del clima y gastando en pasajes y alimentos, la información brindada es inútil ya que el traslado ya lo realizaron. Ante este panorama, el encargado del despacho del programa de Desarrollo Oportunidades, José Rodríguez Niño, tendrá que implementar otras acciones para evitar continuar afectando a miles de familias; de igual manera,

Dalia Robles López, responsable en esta zona que por la lejanía de sus hogares acuden para realizar distintos trámites y

se encuentran solo un pequeño anuncio explicando el por qué no podrán atenderlos, pero la pérdida de tiempo y

Demandan a Ayuntamiento impedir que comerciantes se apoderen de espacios públicos Por Adalberto Brena

Impulsa IOAM campaña sobre Derechos Humanos de migrantes y sus familias Oaxaca, Oax.- Con la participación de 25 instituciones, integrantes de la Mesa de Trabajo Interinstitucional por los Derechos Humanos de los Migrantes y el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), impulsan la campaña sobre Derechos Humanos de los migrantes y sus familias, con una perspectiva de género, Derechos Humanos e interculturalidad. El director del IOAM, Rufino Domínguez Santos, señaló que este tipo de acciones están enfocadas en difundir los Derechos Humanos de quienes intentan cruzar de forma indocumentada hacia Estados Unidos y desconocen no sólo los riesgos que implica, sino también sus derechos, que son inherentes dentro y fuera del territorio mexicano, independientemente de su condición migratoria y del lugar de destino.

gastos ya no se recuperan. Ahora solo queda elaborar un plan de trabajo que impida a futuro se continúen cometiendo errores que afectan a los sectores más vulnerables.

El funcionario estatal subrayó que los migrantes tienen derecho a un trato digno, no ser discriminados, la unidad familiar, vivir en un entorno sano y seguro, educación y sobre todo, conocer los peligros que se existen en la frontera norte, temas que se abordan en la campaña. Domínguez Santos refirió que en una primera etapa se diseñaron carteles, así como difusión de Derechos Humanos a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Sistema DIF Oaxaca, la Dirección General de Población (DIGEPO), la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y el IOAM. Precisó que este esfuerzo institucional surgió desde el inicio de la

actual administración que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, debido a la violación sistemática de los Derechos Humanos de los migrantes oaxaqueños para llegar a los Estados Unidos, generada por la grave situación de violencia en la frontera norte. “Por ello, instancias estatales, federales y organismos que trabajan con los migrantes, encabezados por IOAM, coordinarán esfuerzos para la prevención de la violación de los Derechos Humanos de migrantes, a través de un grupo interinstitucional, cuyo sujetos de atención son personas en tránsito por Oaxaca, oaxaqueños radicados fuera del estado y migrantes oaxaqueños fuera del país”, dijo. Destacó que el IOAM, cumpliendo con la encomienda del Gobernador del Estado por apoyar a los migrantes, sus familias y brindando oportunidades para no emigrar, trabaja con el programa 3x1 para Migrantes y el Fondo de Apoyo a Migrantes, en tanto que existen instancias del Gobierno del Estado que manejan otros programas en beneficio de este sector. Sin embargo, la exhortación que se hace a las organizaciones y clubes de migrantes, así como a los municipios es impulsar proyectos como las becas escolares, para evitar que los jóvenes tengan que dejar de estudiar y emigrar poniendo en riesgos sus propias vidas.

Cuicatlán, Oax.- Inconformidad y molestia existe entre distintos sectores de la población cuicateca ante la pérdida de espacios públicos en diferentes calles ya que algunos comerciantes se han apoderado de banquetas y calles sin que las autoridades municipales pongan orden. “No sabernos por qué no se actúa, cuál es el compromiso o temor por parte de la responsable de esta área (Regiduría de Marcados, Panteones y Jardines); son ya 2 años 8 meses y aún desconocen sus funciones”, indicaron pobladores. Con el pésimo actuar de algunos integrantes del cabildo, señalaron, “lo único que están logrando es convertir a esta comunidad en un pueblo sin ley donde cada quien hace lo que se le viene en gana sin que nadie diga nada; no podemos quedarnos callados cuando en las principales calles se obstruyen las vías de comunicación poniendo en constante peligro a los peatones quienes están expuestos a sufrir un accidente y donde seguramente nadie querrá asumir la responsabilidad”, aclararon vecinos de barrios y colonias. “Es necesario llevar a cabo una revisión de estos ‘negocios’ y, mediante el diálogo y concientización, no permitir más abusos”, concluyeron.


Marca Oaxaca - Regiones

Mièrcoles 28 de agosto de 2013 ▼ 13

Emprende Recaudación de Rentas nueva política de servicio social Por Rafael Doroteo Sánchez Santo Domingo Tehuantepec, Oax.El responsable del departamento de Recaudación de Rentas en Santo Domingo Tehuantepec, Rogelio Marrufo Rodríguez, dio a conocer que su proyecto administrativo es presentar nueva imagen de servicio para todos los usuarios. Marrufo Rodríguez sostuvo que “para presentar una nueva imagen a los usuarios es importante aplicar el diálogo con el personal que labora haciendo patente a cada elemento su responsabilidad en el interior del área dentro de las horas laborales para evitar irregularidades en la dependencia”. Recalcó que su compromiso es que el elemento administrativo asuma su responsabilidad en la oficina pública donde acuden entre 20 y 30 personas todos los días a realizar trámites para obtener su licencia que los avala como conductores, “este documento es oficial e indispensable para otros trámites de presentación personal”. En esta dependencia, agregó, “se recibe a los usuarios que son infraccionados por incurrir en delitos de tránsito, se realizan los pagos de catastro,

predial, entre otros de importancia que sirven para la regularización de todo documento que el usuario requiere, además que representa un cumplimiento de sus deberes y derechos como todo ciudadano”. Con horario de 9:00 horas de la mañana a 15:00 horas de lunes a vier-

Sin funcionar, casa de gestión social de Carol Altamirano Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- La casa de gestión legislativa inaugurada en el 2013 en el centro de Tehuantepec por el diputado federal Carol Antonio Altamirano es una “casa fantasma” ya que solamente permaneció un mes al servicio del pueblo, y en la actualidad permanece cerrada por falta de recurso económico para pago de personal, indicaron militantes del Partido de la Revolución Democrática. Agregaron que el pueblo le dio el voto del triunfo en las pasadas elecciones del 2012, pero hoy la casa de gestión permanece cerrada, dejando pendiente las promesas de campaña de que habría atención y gestoría para las familias marginadas. Comunidades como Guelaguichi,

Morro Mazatan, municipios como El Barrio de la Soledad, Asunción Ixtaltepec, Santo Domingo Tehuantepec, Xalapa del Marquez, Santo Domingo Petapa, Espinal, Santa María Mixtequilla, entre otros, lamentan el voto que le dieron a Carol Altamirano Antonio, creyendo en sus falsas promesas. Hoy la casa de supuesta gestión legislativa para los habitantes del istmo permanece cerrada, y no ha cambiado el sistema de gobierno anterior en la representación de sus diputados y senadores, “existen municipios donde se interrogan cómo nos engañó, lo hicimos nuestro diputado federal y ahora ya no nos conoce, vestido con saco y corbata, mientras nosotros vestidos con nuestra ropa de cultura”. La militancia lamenta la pérdida de memoria del diputado cuando no está preparado para afrontar a los diversos sectores sociales, “se olvida de dónde salió y de quienes le dieron el voto, ahora realiza conferencias para engañar al pueblo en relación a la privatización de Pemex, cuando le hace falta capacidad”, señalan sus seguidores anteriores.

nes, Rogelio Marrufo Rodríguez invitó a los usuarios a ser participativos en sus derechos y obligaciones ya que la dependencia “es otro departamento del gobierno estatal e importante para la regularización de todo trámite de un ciudadano que cumple con los principios de la ley”.

Inicia inscripciones en Huajuapan Centro Santo Domingo de Guzmán Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Iniciaron inscripciones para todas las jóvenes mayores de 15 años que estén interesadas en pertenecer al Centro Santo Domingo de Guzmán, donde podrán terminar sus estudios en diferentes niveles. Dicha institución ofrece la posibilidad de que las interesadas puedan concluir su preparación educativa en primaria, secundaria y preparatoria en sistema abierto. El centro se encuentra ubicado en la calle 2 de abril número 137, en la colonia Antonio de León, en donde las jóvenes integrantes de dicha institución accederán a capacitaciones ocupacionales, y talleres de arte. Los talleres son: cultura de belleza, informática, cocina, manualidades, música y pintura, por mencionar algunas, esto con la finalidad de poder otorgarles un oficio a través del cual puedan hacer frente a la vida, y aspirar a un empleo. Cabe señalar que en días recientes concluyeron el ciclo de capacitación, donde decenas de jóvenes, lograron concluir su capacitación y obtener sus certificados de estudios de acuerdo al nivel académico que cursaron.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Miércoles 28 de agosto de 2013

Señala García Corpus

Sector agropecuario, línea estratégica de PND para eliminar desigualdad Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el propósito de inscribir a los servidores públicos del Gobierno Federal en la dinámica de trabajo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por conducto del Delegado estatal de la SAGARPA, Manuel García Corpus, se brindó información de los conceptos fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo (PND), 2013-2018 a efecto de identificar los objetivos, estrategias y líneas de acción que estén relacionadas con el quehacer de esta instancia en el sector agropecuario. “Se busca eliminar las brechas de desigualdad, conectando el capital humano con oportunidades y generar un México próspero dotando al agro nacional con infraestructura adecuada, generación de empleos, fortalecer el desarrollo de las capacidades, brindando acceso e insumos estratégicos e, innovación y crecimiento de los sectores estratégicos para lograr la seguridad alimentaria y nutrición adecuada en el país, en particular para aquellos en extre-

ma pobreza o con carencia alimentaria severa”, enfatizó. Ante subdelegados, jefes de Centros de Apoyo de Desarrollo Rural (CADER’s) y, titulares de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR’s), explicó que dentro de los objetivos se busca alinear el trabajo de cada una de las áreas de la Delegación y de sus colaboradores para sumar, lo que corresponda a la parte institucional al logro de los objetivos establecidos mediante objetivos, estrategias y líneas de acción relacionadas con la SAGARPA. “El Plan Nacional de Desarrollo, cuyo documento rige la programación y el presupuesto de toda la administración pública federal, sin duda es la hoja de ruta que sociedad y gobierno hemos delineado para caminar juntos hacia una nueva etapa del país, estableciendo acciones específicas para alcanzar y medir los avances obtenidos”, aseveró. Lo anterior, con la instrumentación de tres estrategias transversales a efecto de democratizar la productividad, generando los estímulos correctos para integrar a todos los mexicanos en la economía formal de manera que las oportunidades y el desarrollo lleguen a todas las regiones, sectores y grupos de la población. El PND, añadió,

propone un Gobierno cercano y moderno, orientado a resultados que optimice el uso de los recursos públicos, utilice las nuevas tecnologías de la información y comunicación e impulse la transparencia y la rendición de cuentas. Dentro de estas estrategias, añadió, está definida la perspectiva de género con el propósito de garantizar la igualdad sustantiva de oportunidades entre mujeres y hombres. Explicó que por conducto del secretario del ramo, Enrique Martínez y Martínez, se ha hecho un diagnóstico en el contexto nacional e internacional en materia económica y política, en las cuales se coincide en consolidar mayor transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos hacia la ciudadanía con resultados eficaces y eficientes. García Corpus subrayó que en materia agropecuaria, entre los retos del sector agroalimentario el campo es un sector estratégico por ello se debe apuntalar su potencial para reducir la pobreza e incidir sobre el desarrollo regional con un enfoque de productividad, rentabilidad y, competitividad. “Necesitamos un campo productivo, con mayores inversiones, competitivo, generador de ingresos, empleo y que responda a las expectativas de seguridad alimentaria, para ello –acotó-, la SAGARPA tiene que fortalecerse en el campo con los pies en la tierra, instrumentando sus acciones con eficacia, eficiencia y mayor coordinación desde su interior y permanente vinculación con

Se han contabilizado en la región Mixteca 105 casos de hepatitis “A” Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Sergio Sánchez Sánchez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número cinco en la mixteca, informó que en la región se han contabilizado a la fecha 105 casos de Hepatitis “A”, por ello se mantiene una estricta vigilancia sanitaria en toda la demarcación a través de 140 unidades médicas, cinco hospitales, 30 Equipos de Salud Itinerantes y 440 casas de salud. Mencionó que han controlado 15 brotes y se han fortalecido las estrategias de acción en coordinación con las autoridades municipales, comités de salud y población para evitar que se desencadene una mayor complicación.

Apuntó que se realiza la búsqueda intencionada de casos, se toman muestras para su confirmación, además del área de regulación y fomento sanitario efectúan la verificación de las fuentes abastecimiento de agua, revisan escuelas y panteones, así como la capacitación constante a expendedores de alimentos. Explicó que la hepatitis A es un mal hepático causado por el virus VHA, se transmite principalmente cuando una persona no infectada y no vacunada come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada, ésta se asocia a la falta de agua salubre, un saneamiento deficiente y mala higiene personal.

Detalló que el periodo de incubación suele ser de unos 14 a 28 días y el paciente comienza repentinamente con fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina y amarillenta de la piel; los adultos desarrollan signos y síntomas con mayor frecuencia que los niños. Dijo que aunque se vigila toda la región, se pone mayor énfasis en lo que son de riesgo, entre ellos: San José Ayuquila, Magdalena Zahuatlán, San Agustín Atenango, Santiago Yolomécatl, Chalcatongo de Hidalgo, Santiago Tamazola, Putla de Guerrero, Santo Tomás Ocotepec, Santa Cruz Itundujia, y San Pedro Amuzgos.

las diversas instancias del Gobierno del Estado y la participación de la ciudadanía para concretar los grandes objetivos del PND”, indicó. Todo, puntualizó, con un desarrollo incluyente que incorpore el manejo sustentable de los recursos naturales; fortalecer la capitalización del sector; mejorar la organización de los productores y la escala productiva de los minifundios; mejorar el acceso al crédito abaratándolo y procurando su oportunidad; y, fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico.

Denuncian asaltos a vendedores en pueblos de Cuicatlán Cuicatlán, Oax.- Familiares de vendedores de diversos productos comerciales que diariamente van a las agencias y municipios del distrito de San Juan Bautista Cuicatlán, han sido asaltados por un grupo de asaltantes con armas de alto poder, poniendo en riesgo su integridad física, es por eso que solicitan la intervención de las autoridades judiciales de ese lugar para capturar a los responsables de estos delitos. Javier Méndez Martínez, declaró que la semana pasada vendedores de diferentes empresas comerciales fueron emboscados en el tramo de Valerio Trujano y Tomellín, sin embargo, al ver a los maleantes sobre el camino de terracería lograron imprimir mayor velocidad de las camionetas y evitar el atraco, ante ello, dos de los maleantes les dispararon a corta distancia perforando la carrocería de las unidades de motor y salvaron sus vidas. En ese contexto, el denunciante solicitó la intervención de la Agencia del Ministerio Público, Policía Estatal Preventiva y Agencia de Investigaciones, explicando que de acuerdo a las versiones de los habitantes de la región de la cañada, hasta el momento no se ha actuado a pesar de las denuncias de los anteriores asaltos, lo que quiere decir que los funcionarios judiciales y policiacos tienen complicidad con la banda de asaltantes que viene operando desde hace varios meses del presente año.


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 28 de agosto de 2013 ▼ 15

Reconocen los SSO labor del personal de trabajo social Oaxaca, Oax.- En el marco del Día del Trabajador Social, que se conmemoró el pasado 21 de agosto, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo una jornada académica con la participaron de más de 120 asistentes del ramo, provenientes de las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado. Durante su intervención, el director de Atención Médica de la institución, Ignacio Zárate Blas, destacó que las y los profesionales del ramo se convierten en agentes de cambio de la sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades, ya que son el primer contacto de

Si algo marca el termómetro nacional es que el Poder Ejecutivo Federal por ningún motivo permitirá que el mes de la celebración de la Independencia y gestas libertarias y heroicas sucedidas en septiembre, inicie con plantón de profesores protestantes en el zócalo metropolitano……..Además de manifestaciones y bloqueos y cercos al Poder Legislativo Federal, que marcan ingobernabilidad ante las personalidades de la política y la economía global. XXXXXX Sin embargo, ¿cuál será la razón por la que a sabiendas del perjuicio, afectación educativa que reciben nuestros hijos, haya dentro de sí mismo un gran deseo?.......El que los maestros protestantes logren que la autoridad y los legisladores no impongan la Ley de la Educación Privada a la Educación Pública. XXXXXX ¿Será porque vemos el único camino para hacerse oír y hacer cumplir el motivo y razón política del Ejecutivo y el Legislativo, como Poderes Constitucionales emanados del voto popular?.......O porque no es posible que a 200 años de la Independencia y 100 años de la Revolución Mexicana, la República Mexicana y los Estados Unidos Mexicanos, sean una Colonia del mundo globalizado. XXXXXX La opinión pública puede ser distinta a la opinión publicada……Frase evidente por sí misma, señala uno del común, tan común que es uno……. Como, IFEoficialmente, más de 50 millones de votos recibidos por

los pacientes con la institución. A nombre del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, el funcionario reconoció su labor, esmero y sensibilidad de 170 trabajadores, ya que esta actividad les permite ayudar a los que menos tienen, además de dar respuesta a sus necesidades en materia de salud. Sostuvo que esta capacitación, “nos compromete a fortalecer el deber que todos los días tenemos con nuestros usuarios a quienes nos debemos y representa el fortalecimiento, la calidad

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Segob, CNTE, y los ‘terceros’ afectados * “Si no tienen para pan, denles pasteles” * Juan Diego, símbolo patrio el PRI, PAN y PRD, son uno en el Pacto por México. XXXXXX Aún así, no logran calmar el sonido del silencio de los Estados Unidos Mexicanos declarado en estado de hambre……..El silencio del paciente mexicano es mucho más fuerte, y de mayor impacto en la protesta pública. XXXXXX Ayer le comenté sobre el conflicto de ignorar lo que el bien común exige, para satisfacer a ultranza lo que los intereses privados desean… …¿Cuáles serían las cargas, los actos que aumentan el conflicto de gobernabilidad en cuestiones de importancia para el bien común? XXXXXX ¿Podría ser la afirmación del Secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong al advertir a quien corresponda que si afectan, lastiman a terceros, ‘vamos a actuar’?....... Solo que ¿quiénes son los ‘terceros’ afectados?........O los ‘segundos’ y los ‘primeros’ lastimados. XXXXXX ¿Valdrá la consabida frase de ‘los niños y las mujeres primero’?.......Porque a lo visto no entran en el dicho los niños de los del común que van a las escuelas públicas…..Ah, por cierto, ¿les afectará que están cerradas por paro de labores de los profesores manifestantes? XXXXXX

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

de la atención médica e integral de los usuarios y sus familias”. Posteriormente, se hizo entrega de reconocimientos a las áreas de esta disciplina a los hospitales de San Pablo Huixtepec, Salina Cruz, María Lombardo de Caso, San Pedro Pochutla, Santiago Pinotepa Nacional, Santa Catarina Juquila, Putla Villa de Guerrero, Chalcatongo de Hidalgo; y se hizo mención especial a la supervisora estatal, Brisia Francisca Ramírez Casas. En su intervención, la coordinadora de Trabajo Social de los SSO, Paulina Santiago Gómez, destacó que durante

¿Serán ‘terceros afectados’ los socios propietarios del “Centro de Convenciones y Exposiciones de Clase Mundial BANAMEX”, ahora amenazados por los profesores de la CNTE por andar alojando a los legisladores?…….Porque ni modo que sean los cientos de miles de usuarios del transporte público que no logran llegar a sus centros de trabajo por los bloqueos y manifestaciones. XXXXXX Vale preguntar qué grado de afectación tendremos los del común por los, oficialmente, 2 millones 959 mil 96 pesos pagados por dos días en las instalaciones del “Centro de Convenciones y Exposiciones de Clase Mundial BANAMEX” XXXXXX Por ejemplo, 1 millón 900 mil pesos por el salón de sesiones, alimentos, renta de salones y equipos…….Entre tanto, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, por alimentos del personal de Resguardo y Seguridad, y Policía Federal, se están pagando 147 mil 720 pesos diarios. XXXXXX Por si le interesa, por ‘follaje’, o sea arreglos florales, o algo así, 34 mil 800 pesos…….Además, para atender la presión arterial alterada por los gritos de los profes de la CNTE, se provisionaron de medicamentos por 5 mil pesos. XXXXXX

esta jornada el especialista, Eloy Aragón Melchor, impartió los temas; “La mística del Trabajador Social (enfocado al espíritu de servicio y resolución de conflictos), El equipo de alto rendimiento, El arte de saber dar malas noticias y Técnicas para mantener la salud emocional”. Finalmente, el secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud (SNTSA), Constantino Mario Félix Pacheco, felicitó a las y los profesionales y reconoció su invaluable labor en beneficio de la sociedad a través de su trabajo diario.

Ah, aclaran que la cifra de 2 millones 959 mil 96 pesos fue solo por dos días y para atender un quórum de 257 diputados en sesión extra…….La verdad es que ni a la reina de Francia, María Antonieta, le funcionó dar la orden de dar pastelillos al pueblo hambriento. XXXXXX Aquella vez, el pueblo no necesitó que por Decreto se estableciera su miseria al no poder comprar pan……Su estado de hambre era el vía crucis en el diario buscar el pan nuestro de cada día. XXXXXX Hay quien afirma que la reina María Antonieta nunca fue la autora de esa frase….. Pero el conflicto social, económico y político era real……. Nada detenía ya la Revolución Francesa…… La extrema rigidez, el cinismo y altivez del régimen, ante el hambre y menosprecio a la vida y dignidad de los del común. XXXXXX Aquí, en la zona norte istmeña, nada de pastelillos……Pero a los del común nos empiezan a dar la figura de San Juan Diego estampada en los plásticos verde, rojo y blanco tradicionales del ornamento en el Mes de la Patria. XXXXXX Por un lado, la Virgen de Guadalupe y en otro San Juan Diego…….A la par, el ¡Viva México!, con la figura del Padre de la Patria don Miguel Hidalgo y Costilla….¡Así sea! Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Mièrcoles 28 de agosto de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Viven la fiesta patronal de Santo Domingo Cacalotepec

Desde temprana hora, la comunidad se levanta para verificar que todos los preparativos están listos. Los niños portan trajes típicos para celebrar la fiesta patronal. Los fuegos pirotécnicos son armados a un costado de la explana principal y las calles

lucen adornadas con papeles multicolores que anuncian la fiesta en Santo Domingo Cacalotepec. Los bailables y el jaripeo forman parte de tan esperada celebración, la banda municipal ameniza las danzas tradicionales. (Fotos: Estación Foto)

Capacitan a trabajadores del Congreso en ortografía y redacción * Imparte el ICAPET un taller que permitirá a los participantes contar con las herramientas para una mejor redacción, tan necesaria en las distintas áreas del Poder Legislativo Oaxaca, Oax.- Con el propósito de incrementar los conocimientos y habili-

dades de los trabajadores del Congreso del Estado, la Dirección de Recursos

Humanos realiza un Taller de ortografía y redacción. La encargada del área, Patricia Vásquez Martínez, agradeció a los representantes del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET) la impartición de este curso a los empleados de la Cámara de Diputados. Dijo que la meta es dotar a los talleristas de los elementos básicos para el manejo del lenguaje escrito, considerando que la ortografía es de gran importancia, ya que si no escribimos correctamente las palabras podemos cambiar su significado. Este taller que es impartido por el profesor Erasmo Mendoza Pérez, del ICAPET, inició el 19 de agosto y se planea concluirlo el 13 de septiembre con un horario de 13:00 a 16:00 horas. Patricia Vásquez resaltó la importancia de este taller, no sólo por los elementos gramaticales que ahí se imparten, sino

porque permitirá a los asistentes ejercitar la memoria, analizar las palabras, captar las ideas y procesarlas adecuadamente sobre el papel. La responsable de la Dirección de Recursos Humanos reconoció el trabajo del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo, pues mediante la transferencia de conocimiento se busca que las diversas áreas gubernamentales tengan las herramientas de eficiencia. “Una buena ortografía es la base de un texto bien escrito y se ha de tener en cuenta que en la mayoría de las ocasiones nos comunicamos por escrito”, señaló la funcionaria al resaltar el avance que hasta ahora muestra ese taller. Hemos notado interés de una veintena de trabajadores interesados en mejorar su redacción y ortografía, y eso se ha traducido en un buen avance técnico de los participantes, concluyó.





2A ▼ Miércoles 28de agosto de 2013

Marca Puebla

Expone secretario de Salud a diputados estrategia para combatir el dengue Puebla, Pue.- Los integrantes de la Comisión de Salud de la LVIII Legislatura, que preside el Diputado Ernesto Leyva Córdova, sostuvieron una reunión de trabajo con el secretario de Salud del Estado, Roberto Rivero Trewarta, en donde se analizó la situación actual del dengue en Puebla, pues se registró en lo que va del año 806 casos confirmados, de los cuales 775 causaron fiebre por dengue y 31 por fiebre hemorrágica. En este sentido, el Titular de la SSA, Rivero Trewarta, señaló que la OPS/ OMS ha declarado al 2013 como año epidémico para dengue en América Latina, mencionando que en 10 países se concentra el 97% de los casos. México ocupa el noveno lugar por incidencia y el tercer lugar por número de casos. Asimismo, destacó que en 10 Estados de la Republica Mexicana se concentra el 82% de los casos del país. Puebla no figura dentro de las entidades, ni dentro de los 10 municipios con mayor incidencia, sin embargo, aporta sólo el 3.7% del total de casos en México. Asimismo, Puebla ocupa el lugar 16 a nivel nacional y el lugar 18 por fiebre hemorrágica por dengue, de esta forma, la mayor incidencia nacional corresponde a los estados de Tabasco, Colima y Tamaulipas. 13, 10 y 7 veces

más que en nuestro Estado. Por otro lado, es importante mencionar que la entidad se encuentra 1.4 puntos por debajo de la tasa Nacional, mientras que siete de los diez estados con mayor incremento en la transmisión durante las últimas cinco semanas, corresponden a la región SurSureste, en donde Puebla no figura. De esta manera, la SSA informó

que trabaja conforme a lo que la OPS/ OMS establece en la Estrategia de Gestión Integrada (2009), en la manipulación del entorno, para modificar temporalmente el hábitat del vector, a través de la eliminación de criaderos. De esta forma, Puebla atiende la primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue Finalmente, los Diputados recono-

cieron la importancia de la Jornada de Reforzamiento de Acciones Integrales contra el Dengue, denominado “Prevenir el Dengue es responsabilidad de Todos”, en donde Iglesias, dependencias de Gobierno (Educación, Medio Ambiente y Desarrollo Territorial), Alcaldes y población se involucren, siendo en el mes de septiembre cuando inicia la segunda jornada.

Analizan en el IFE propuestas de redistritación del estado * Se están tomando en cuenta 10 criterios, entre ellos, que haya equilibrio poblacional y que se considere a grupos indígenas Puebla, Pue.- La comisión local de vigilancia del Instituto Federal Electoral, IFE, dio a conocer una de las tres propuestas para llevar a cabo el proceso de redistritación en el estado. El vocal del Registro Federal de Electores del IFE, Carlos Alberto Montero Catalán, informó que en un primer escenario los distritos electorales federales pasan de 16 a 15, por lo que se perderá un espacio en el Congreso de la Unión. La comisión plantea una nueva composición de los polígonos distriDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

tales tomando en cuenta 10 criterios, entre ellos, que haya equilibrio poblacional, se tome en cuenta a los grupos indígenas y todos los ciudadanos cuenten con representatividad en el Congreso de la Unión. El vocal adelantó que debido a la redistribución se puede perder el distrito de Izúcar de Matamoros, debido a que pasaría a ser parte de Atlixco. Este primer escenario, que es sujeto a aprobación del Registro Federal de Electores del IFE, fue avalado por los representantes de los partidos.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Mièrcoles 28 de agosto de 2013 ▼ 3A

Se gradúan cadetes de la Academia de Policía y Tránsito Municipal * Los graduados pertenecen a distintas generaciones; cubrieron 875 horas de instrucción Puebla, Pue.- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal realizó la ceremonia de graduación de 35 cadetes de la Academia de Policía y Tránsito Municipal y asimilados 2015, de los cuales 24 cadetes forman parte de la quinta generación y 11 asimilados de

la segunda generación. El alcalde Eduardo Rivera Pérez pidió a los policías apoyar a los ciudadanos para disminuir los índices de delincuencia en la capital poblana. Los graduados cubrieron 875 horas de instrucción que incluyen 100 horas

de práctica de campo. Cabe mencionar que también se realizó la presentación de la octava generación de cadetes de la academia de formación inicial y la tercera de grupos de asimilados, que suman un total de 50 cadetes.

Avalan diputados Reglamento de transparencia y acceso a información pública Puebla, Pue.- Durante la reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Transparencia y Acceso a la Información, que presiden los Diputados, Josefina Buxadé Castelán y María Fernanda Huerta López, se aprobó por unanimidad expedir el Reglamento para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Legislativo de Puebla. Los miembros de la Comisión señalaron que dicho reglamento tiene como objetivo regular las disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, estableciendo los criterios, procedimientos y órganos, para garantizar el acceso a la información del Poder Legislativo. Además de constituir reglas y procedimientos para la consulta directa de la información pública gubernamental. Dicho reglamento, está estructurado de la siguiente manera: En primera instancia, se definen conceptos importantes de la política de transparencia. Posteriormente, se establecen las rutinas específicas, para que las distintas unidades administrativas

den a conocer la información pública en posesión del Congreso Local. Por otro lado, se explican los procedimientos para declarar cierta información como la de acceso restringido. De igual forma, se especifica cómo se realizan las versiones públicas de los documentos que contienen datos confidenciales, y se señalan las atribuciones de la Comisión de Transparencia del Poder Legislativo, como órgano decisor de la política de transparencia. Posteriormente, se establecen las obli-

gaciones de la Unidad Administrativa de Acceso a la Información, como instancia ejecutora de dicha política. También, explica el proceso, para que los particulares realicen una solicitud de acceso a la información, así como el procedimiento para que los solicitantes realicen una consulta directa en las instalaciones del Congreso. Finalmente, estipula el procedimiento que el Congreso debe realizar para seleccionar a los nuevos comisionados para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado.

“Fernand” se degrada a depresión tropical: SMN * Protección Civil, Infraestructura y municipios atienden deslaves menores Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Subsecretaría de Asuntos Políticos y Protección Civil, reportó que hasta el momento no hay afectaciones mayores provocadas por el fenómeno meteorológico “Fernand” a su paso por el Estado de Puebla. El titular de la Dirección General de Protección Civil (DGPCE), Jesús Morales Rodríguez, subrayó que se registraron deslaves menores reportados y atendidos por las coordinaciones de Teziutlán, Cuetzalan y Zacatlán, conjuntamente con los municipios y con la Secretaría de Infraestructura (SI). Pese que se presentaron algunos “cierres parciales, uno en la carretera federal Puebla-Teziutlán y otro en la autopista Puebla-Teziutlán, en los kilómetros 6 y 129, respectivamente”, hasta el momento de este reporte no existió incomunicación de las comunidades y tampoco existe la necesidad de habilitar los refugios temporales. Sin embargo, el funcionario acotó que se cuenta “con todos los insumos para apoyar a la población en caso de alguna contingencia”. Aclaró que en la región de Cuetzalan, continúan con los trabajos en el deslave del tramo Hueytlalpan – Olintla, que es el único camino que se encuentra obstruido, donde hay paso por un carril. Asimismo, informó que en la coordinación de Teziutlán los tramos carreteros de Teziutlán – Puebla, Teziutlán – Zaragoza y Teziutlán – Tlapacoyan se encuentran abiertos, después de los trabajos realizados. Mientras que las comunidades de Canal, San José Chachalzin, Los Cuatexi, Tepeztlintla y La Primavera presentaron obstrucciones menores en el tramo carretero Tlatlauquitepec – Mazatepec, en el km 27 + 500 y km 18, mismas que se informó de su apertura desde alrededor de las 14:00 h. Se realizaron trabajos para evitar la caída de rocas sobre dos viviendas en una comunidad de Tetela de Ocampo, como medida preventiva, debido a las maniobras de retiro de material por parte del municipio podrían provocar un derrumbe, las 6 personas evacuadas se encuentran alojadas con vecinos. Finalmente, se aclara que la versión de una persona muerta por cauce de un río, debido al fenómeno meteorológico “Fernand”, es falsa. Exhortó a la población para que en caso de alguna emergencia realicen su reporte a la línea de Protección Civil Estatal 01 (222) 2 46 27 50 y al 066.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Mièrcoles 28 de agosto de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Se registra Esparza Ortiz como candidato a rector de la BUAP * El 4 de septiembre presentará su propuesta de plan de trabajo ante el Consejo Universitario Puebla, Pue.- El maestro Alfonso Esparza Ortiz se registró como candidato a Rector de la BUAP, para la gestión 2013-2017, ante la Comisión Electoral que aprobó para este proceso el Consejo Universitario, toda vez que obtuvo la carta de idoneidad y el respaldo de 43 mil universitarios quienes a través de sus firmas lo postularon ante la Comisión de Auscultación la semana pasada. El candidato a la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios de Puebla indicó que durante su campaña presentará su currículum y propuesta de plan de trabajo para que los universitarios la conozcan y opinen sobre ésta, “será un plan de trabajo de universitarios para universitarios en el que prevalecerá el humanismo; habrá una mejora de las

áreas de oportunidad, se tendrá como centro de quehacer al estudiante y la prioridad será la academia y la investigación”. Recalcó que dicho plan busca impulsar la academia y la investigación como factores que redunden en el beneficio de los estudiantes, “es un proyecto ambicioso que queremos consolidar, queremos hacer de nuestra Universidad la mejor”. Anunció que este 4 de septiembre presentará a detalle su propuesta de plan de trabajo para el periodo 2013-2017 ante el Consejo Universitario; el plan incluye un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de la Institución. Algunas de sus propuestas son fortalecer el Modelo Universitario Minerva e involucrar

la participación de los universitarios por medio de consensos, para que puedan expresar sus ideas y éstas sean tomadas en cuenta para la mejora institucional. Después de registrarse ante la Comisión Electoral, el Maestro Alfonso Esparza Ortiz fue cobijado por cientos de estudiantes, docentes y administrativos de diferentes unidades académicas que se reunieron en el Tercer Patio del Edificio Carolino para manifestarle su apoyo. Con pancartas, globos y frases de aliento, los universitarios no paraban de saludar y felicitar a Esparza Ortiz, quien agradeció estas muestras de respaldo y les informó que en su campaña presentará un proyecto integral e incluyente, pero sobre todo trabajará

por una Institución “de universitarios para universitarios”. Se registraron ante la Comisión Electoral como representantes de Alfonso Esparza Ortiz, los doctores René Valdiviezo Sandoval y Gonzalo Bojalil, propietario y suplente, respectivamente.

UDLAP y CAIP fortalecerán cultura de la legalidad y la transparencia * Con el uso de la tecnología, una tienda departamental llega a tener aproximadamente 150 datos personales de cada ser humano Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla y la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Puebla, firmaron un convenio de colaboración mediante el cual ambas instituciones se comprometen a realizar proyectos académicos, profesionales de investigación y de intercambio de información que beneficien a ambas instituciones. Durante la firma del convenio, Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, dijo que a través de la firma de este convenio la UDLAP materializa su compromiso y la convicción institucional en favor de la protección del derecho a la autodeterminación informativa. Asimismo destacó que en la UDLAP se busca cumplir con su misión y visión de la forma más eficiente posible, respetando siempre la privacidad de los padres y estudiantes, “la Universidad de las Américas Puebla fomenta el intercambio académico internacional, otorga becas y apoyos financieros a estudiantes destacados y proporciona servicios de salud a nuestra comunidad, por lo que tomando en consideración este riesgo, la UDLAP cuenta con una política de Protección de Datos personales y un Aviso de Privacidad con el fin de que toda aquella persona que nos confíe sus datos tenga la certeza de que los mismos serán tratados con apego a los principios contenidos en el artículo 6 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales”. Por su parte, José Luis Javier Fregoso Sánchez, comisionado presidente de la CAIP, mencionó que mediante este convenio se establece de manera formal un acuerdo de colaboración que tiene como finalidad promover, divulgar y hacer valer diversas áreas del conocimiento, sin dejar de lado los temas propios de la ley de transparencia y

acceso a la información pública del estado de Puebla. “El reconocido prestigio de la UDLAP asegura la realización de acciones de calidad y alto impacto, ya que todos los trabajos derivados de este convenio serán sin duda el reflejo del compromiso que ambas instituciones tienen por la promoción de una cultura de transparencia, rendición de cuentas, el acceso de la información y la protección de datos personales, por lo que a partir de hoy emprenderemos acciones académicas, profesionales de investigación y difusión de la cultura con la intensión de que la Ley sea una realidad en nuestro Estado”, señaló. En el marco de la celebración de la firma del convenio, se llevó a cabo la conferencia “Protección de Datos Personales en posesión de particulares”, a cargo de la Dra. Isabel Davara Fernández de Marcos, especialista en Derecho de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones y vicepresidenta del Comité de Comercio Electrónico para Latino América de la Sección de Ciencia y Tecnología de la American Bar Association, quien habló sobre los derechos que tiene un ciudadano respecto al manejo de sus datos personales que están en posesión de particulares. Lo anterior, debido a que hoy en día frecuentemente son usados los correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas múltiples por empresas privadas para promover diversos servicios y productos, “actualmente la inclusión y utilización de la tecnología ha traído como consecuencia que el sector privado tenga un perfil digital de la persona que uno mismo desconoce. Ejemplo de ello es que algunos estudios han dado a conocer que un sector privado, llámese tienda departamental, llega a tener aproximadamente 150 datos personales de cada uno de nosotros debido

a que toman información de todos lados”. Finalmente, durante su ponencia Davara Fernández destacó que lo anterior ha llevado a darle gran importancia a que los ciudadanos tengan presente el marco legal vigente a nivel federal, donde se garantizan sus derechos de acceso, rectificación, corrección y oposición a través de los cuales se puede impedir y hasta denunciar el mal uso de los datos, “actualmente existe el gran problema de la falta de conciencia que el

hombre debe de tener sobre la protección de su información, por lo que así como somos incapaces de dejar la puerta abierta de nuestra casa, debemos resguardar mejor nuestros datos personales”. Cabe destacar que la firma del convenio entre la UDLAP y la CAIP tiene como objeto el fortalecimiento, difusión y consolidación de la cultura de la legalidad y la transparencia en Puebla, para lo cual se realizarán diversas actividades de manera conjunta.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4244 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Mièrcoles 28 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Paran Escuelas Normales de la entidad * Docentes piden a las autoridades del sector modificación al reglamento de los planteles

Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B

Genera este gobierno bienestar para los adultos mayores: MGF * Inaugura la Presidente Honorífica del DIF estatal las actividades “Adultos en Movimiento 2013” Información

Por Virna Mendieta Saldaña

en pág.

4B

El campus Teacalco de la UAT cuenta con Unidad Académica

Por Virna Mendieta Saldaña

2b

en pág.

Plantea IDET a CONADE proyectos para fortalecer infraestructura deportiva

3B

ISSSTE-Tlaxcala requiere médicos especialistas: López Loyo

Información

4B


2B ▼ Mièrcoles 28 de agosto de 2013

Marca Tlaxcala

Genera este gobierno bienestar para los adultos mayores: MGF * Inaugura la Presidente Honorífica del DIF estatal las actividades “Adultos en Movimiento 2013” Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado genera condiciones de bienestar para los adultos mayores, a través de un trabajo de calidad y calidez, afirmó la Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, al inaugurar las actividades del programa “Adultos en Movimiento 2013”, en el que participan 400 personas de diversos municipios. En el acto, González Foullon enfatizó que el objetivo de esta jornada es reunir a los adultos mayores para que, a través de la convivencia y el diálogo, realicen por cinco días actividades que les permitan momentos de recreación. Ahí, la presidente del DIF enfatizó que las nuevas generaciones deben aprender los valores que entre los adultos mayores ya están consolidados, como la gratitud, honradez y confianza. Luego, aseveró que el DIF estatal se ha preocupado por respaldar a este sector de una manera integral, mediante la puesta en marcha de programas, tanto del plano estatal como federal para que la población mejore su calidad de vida, tal como lo instruyó el Gobernador, Mariano González Zarur. Antes, el director del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), Néstor Flores Hernández, sostuvo que la

dependencia que encabeza tiene el firme compromiso de coadyuvar con la política aplicada por el Gobierno Estatal para atender a los adultos mayores. Informó que durante estos cinco

días las secretarías de Educación y Seguridad Pública, así como el Instituto del Deporte, el Fideicomiso Casa de Artesanías y Oficialía Mayor, entre otras, coordinarán las actividades entre los adultos participantes.

Durante este primer día del programa “Adultos en Movimiento”, los participantes jugaron ajedrez y dominó; además, practicaron zumba, caminata y cachibol, entre otras actividades físicas.

Paro de labores en Escuelas Normales de la entidad * Docentes piden a las autoridades del sector modificación al reglamento de los planteles Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Profesores de las tres Escuelas Normales en Tlaxcala, iniciaron este martes un paro de labores indefinido en demanda de la adecuación del reglamento de esas instituciones, además de apoyo para capacitación y homologación de clases para algunos de ellos. De esta forma, 3 de las cinco escuelas formadoras de docentes con las que cuenta la entidad, entre ellas, la urbana “Emilio Sánchez Piedras” de Tlaxcala, “Francisca Madera” de Panotla, así como la rural “Benito Juárez”, también de Panotla, fueron cerradas desde las primeras horas de este martes. Al menos un centenar de docentes acusaron a la directora de Educación Terminal de la Unidad de Servicios Edu-

cativos de Tlaxcala (USET), Edith Portillo Islas, de no hacer caso a la propuesta sobre la modificación del reglamento, pero hasta el momento no han tenido respuesta, por lo que también consideraron la posibilidad de que sea removida del cargo. Asimismo, indicaron que la funcionaria educativa habría manipulado la convocatoria para la entrega de becas al desempeño, así como la inscripción de alumnos para el ciclo escolar 20013–2014. Los inconformes se manifestaron con algunas lonas colocadas en los accesos principales de las instituciones, pero no prevén alguna movilización; sin embargo, piden la intervención del titular de

Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno. El paro de actividades afecta a más

de 600 estudiantes de los tres planteles, quienes tuvieron que regresar a sus hogares tras el paro de labores.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Miércoles 28 de agosto de 2013 ▼ 3B

Encabeza presidente del DIF entrega de becas de Fundación BBVA Bancomer * Este Gobierno promueve con responsabilidad y compromiso el acceso a la educación con respaldo de la iniciativa privada: Munive Osorno Tlaxcala, Tlax.- La Presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, encabezó la entrega de becas “Por los que se quedan” y “Adelante”, que otorga la Fundación BBVA Bancomer en apoyo a los alumnos de secundaria y preparatoria de escasos recursos y de excelencia académica de todo el país. De forma simbólica, González Foullon, junto con el secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, y la directora de Divisional de Banca, empresas y gobierno de BBVA Bancomer, Mara Pérez Cadenas, entregó de forma simbólica tres de las 175 becas que se otorgarán a alumnos de secundaria en Tlaxcala durante el ciclo escolar 2013-2014. Además, serán apoyados otros 42 becarios de preparatoria. La institución financiera otorgará, en becas, cinco millones 100 mil pesos a estudiantes tlaxcaltecas de secundaria y 504 mil pesos para alumnos de excelencia académica que ingresaron al nivel medio superior. Ante funcionarios del sector educativo, ejecutivos de la institución bancaria, padres de familia y los becarios, Munive Osorno destacó que este Gobierno promueve con responsabilidad y compromiso el acceso a una educación de calidad y equidad para todos los estudiantes. Aseguró que este compromiso educativo es apoyado solidariamente

por la iniciativa privada, gracias a la estrecha comunicación que tiene el Gobernador, Mariano González Zarur, con los empresarios de todos los sectores. Por su parte, la directora de Divisional de Banca, Empresas y Gobierno de BBVA Bancomer, Mara Pérez Cadenas, puntualizó que este programa inició hace siete años en México y, a la fecha, ha respaldado a 37 mil 400 jóvenes en todo el país, mientras que en Tlaxcala ya son 830 tlaxcaltecas los beneficiados. Anunció que en este ciclo lectivo la institución inició el programa “Becas adelante”, para mantener el apoyo a los beneficiarios de “Por los que se quedan”, en respaldo de dos mil jóvenes en todo el país, de los cuales 44 son de Tlaxcala. Cada estudiante de “Por los que se quedan” recibe mil pesos mensuales durante los tres años de su educación secundaria, además obtienen el respaldo de funcionarios y empleados de BBVA Bancomer que fungen como padrinos y madrinas en Tlaxcala. En tanto, los beneficiarios de “Becas Adelante” recibirán mil 200 pesos cada mes hasta

que concluyan su nivel medio superior. En el uso de la palabra, Erandi Flores Anzaldua, quien fue becaria en el nivel secundaria y ahora es beneficiaria de “Becas adelante”, aseguró que el recibir el primer apoyo la motivó para continuar y concluir con un promedio de 9.7 sus estudios. Ahora –expuso– continuará su educación media superior en el plantel número 10 del Colegio de Bachilleres, de Apizaco, gracias al respaldo de instituciones comprometidas como BBVA Bancomer. Estuvieron en este evento el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Ricardo García Portilla; el director de programa de desarrollo social de la fundación BBVA Bancomer, Jesús Gastelou Laje, y el director ejecutivo de finanzas públicas de BBVA Bancomer, Manuel Lobato Osorio, entre otros funcionarios bancarios y estatales.

ISSSTE-Tlaxcala requiere médicos especialistas: López Loyo * La falta de personal ha impedido que el organismo brinde una mejor atención a los derechohabientes, señala Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La delegada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tlaxcala, María Elena Perla López Loyo, dijo que la dependencia requiere médicos especialistas. La funcionaria federal refirió que el ISSSTE en el estado requiere intensivistas, urgenciólogos, ginecólogos, endocrinólogos y neurocirujanos para dar una atención de calidad e ininterrumpida a los más de 137 mil derechohabientes, puesto que la falta de doctores aunque no ha generado que se deje de dar el servicio médico, sí ha provocado que las consultas a las diversas especialidades se alarguen. Asimismo, comentó que en el ISSSTE Tlaxcala, se requieren al menos cuatro

médicos especialistas más, “requeriríamos, bueno no soy tan ambiciosa, cuatro de cada uno, con eso me doy por bien servida, nuestra plantilla quedaría bien cubierta”. La funcionaria federal consideró que este déficit que enfrenta la delegación desde hace varios años, se debe a que no hay homologación de salarios, lo que ha provocado que los doctores especialistas y subespecialistas asistan a otras unidades del sector salud, incluso de otro estado o país, en busca de mejores condiciones económicas. Lo anterior, no les ha permitido entregar siquiera las prestaciones más básicas como son la prima vacacional, licencias, permisos y la asistencia a cursos, señaló. López Loyo indicó que esta situación

se deriva de la falta de homologación, “no se ha dado la homologación de salarios, entonces, una condición humana es donde yo voy es donde puedo ganar un poco más; el ISSSTE no está homologado del salario y afrontamos problemas muy serios para cubrir una serie de prestaciones como derechos sindicales que son periodos vacacionales, licencias, permisos, asistencia a cursos; eso es un buen número de días que ellos (los médicos) pueden disfrutar”. Por último, mencionó que la homologación del salario no es privativo del estado, sino es una situación a nivel nacional que depende de los legisladores que integran el Congreso de la Unión, encargados de aprobar el presupuesto federal para el instituto.

Fortalece SESA acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre * Realiza trabajo coordinado para combatir la desnutrición infantil en los municipios de San Pablo del Monte, Tequexquitla y Zitlaltepec Tlaxcala, Tlax.- Para atender el rezago social y las necesidades más apremiantes de los municipios de El Carmen Tequexquitla, Zitlaltepec y San Pablo del Monte, a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre que impulsa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Salud (Sesa) realizó la primera reunión interinstitucional denominada “Acceso a la Salud”. En esta mesa de trabajo se informó que, tal como lo instruyó el Gobernador Mariano González Zarur, en estos municipios todas las niñas y niños son atendidos con medición de talla y peso. Además, se lleva a cabo un proceso para identificar sus niveles de desnutrición y reciben atención médica especializada. Asimismo, los menores de entre seis y 59 meses obtienen suplementos nutricionales. También inició una estrategia para alcanzar el 100 por ciento de la afiliación y reafiliación que garantice la seguridad social de los habitantes que lo requieran, así como la asignación de personal médico y la dotación de medicinas en todas las comunidades. El coordinador estatal de esta cruzada, Esteban Ramírez Gutiérrez, fue el responsable de presentar los avances de las acciones realizadas y explicó que, a través de este trabajo se involucra a las instituciones que están relacionadas con la salud, tanto en el plano estatal como el federal. Recordó que la Cruzada Nacional contra el Hambre es un decreto presidencial cuyos objetivos primordiales son: mejorar la alimentación y nutrición de la población, eliminar la desnutrición infantil aguda, aumentar la producción de alimentos, reducir las pérdidas poscosecha e impulsar la participación comunitaria. A esta reunión acudieron representantes del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Liconsa, Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), Oportunidades, Seguro Popular e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Miércoles 28 de agosto de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

Cascadas de Copalitilla

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Plantea IDET a CONADE proyectos para fortalecer infraestructura deportiva Tlaxcala, Tlax.- Como parte de las acciones para fortalecer la infraestructura deportiva en el Estado, el Instituto del Deporte de Tlaxcala (Idet) entregó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 12 proyectos para rehabilitar y construir espacios para atletas de todos los niveles, lo que permitirá el desarrollo de este rubro en la entidad. La directora del Idet, Minerva Reyes Bello, informó que durante 2012 fueron invertidfos 23 millones de pesos en infraestructura deportiva, que fueron aplicados en la recuperación del Centro Regional de Alto Rendimiento (Crart) y la pista atlética de “El Ranchito”, en Panotla. No obstante, expuso que existen nuevos proyectos de fortalecimiento en este rubro, por lo que en su reciente visita a

Tlaxcala, el director de la Conade, Jesús Mena Campos, recibió proyectos para rehabilitar y construir espacios deportivos en 12 municipios. “Ahora esperamos la respuesta de la Conade, pero mientras tanto el Gobierno de Mariano González Zarur seguirá con su trabajo de rehabilitación para que cada vez más personas utilicen las unidades deportivas que existen en el Estado y se sumen a la práctica de la actividad física y el deporte”, expresó la funcionaria. Los proyectos sugeridos por el Idet consisten en la construcción y rehabilitación de canchas de futbol rápido y de usos múltiples, obras que beneficiarían a la población tlaxcalteca, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. “Debemos trabajar coordinadamente

los tres niveles de gobierno para fortalecer los programas e infraestructura

deportiva y así evitar el deterioro de las instalaciones”, finalizó la funcionaria.

El campus Teacalco de la UAT cuenta con Unidad Académica * La inversión aplicada asciende a 3.9 millones de pesos Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Con una inversión aproximada de tres millones 900 mil pesos, el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) Víctor Job Paredes Cuahquentzi, inauguró el Edificio B de la Unidad Académica Multidisciplinaria campus Teacalco de esta Casa de Estudios Ante estudiantes, docentes y personal administrativo y de servicios de este campus, el rector señaló que la presente administración universitaria tiene como objetivo propiciar el crecimiento de Institución y brindar espacios dignos a los universitarios para la realización de sus tareas a pesar del difícil panorama económico que prevalece. Sostuvo que nada detendrá el curso que se ha trazado para el engrandecimiento de la Autónoma de Tlaxcala ya que con actitud, trabajo y experiencia se han remontado los escenarios más adversos en un ejercicio de aprendizaje continuo para la comunidad universitaria. El Rector dijo a los estudiantes de nuevo ingreso que realizarán su formación profesional en una universidad que siempre busca la mejora continua, impulsa la cultura de la calidad y el trabajo colegiado, por ello, pidió que se esfuercen y aprovechen las oportunidades que la AUT les brinda para concretar su proyecto profesional a

futuro. El esfuerzo, prosiguió, “de la Universidad por llevar la educación a otros puntos de la entidad ha generado, sin duda, oportunidades de ingreso para más estudiantes y también una nueva dinámica social de progreso y transformación. Y este interés de la Autónoma de Tlaxcala se traduce en más servicios y en la ampliación de la infraestructura, como es el caso del campus de Santa Apolonia Teacalco, en donde se aportarán nuevas herramientas que complementen el equipamiento”. Job Paredes pidió a los jóvenes tener la certeza que las autoridades universitarias seguirán tocando las puertas que sea necesario, para atraer más financiamiento a la universidad y los recursos que permitan seguirle apostando a la educación superior como una de las vías más sólidas para llevar nuevos niveles de bienestar a la sociedad. Por último, asentó que la cultura de la calidad ha permitido hacer más con menos, ha exigido superarse a sí mismos, evaluarse y desechar una actitud de conformismo, ser más competitivos, otorgar calidad en los servicios que se brindan y ustedes, enfatizó, “serán los principales promotores de esta cultura de calidad en sus hogares y en sus vidas, convirtiéndose en los nuevos líderes que necesitan Tlaxcala y el país”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.