Marca La historia de Oaxaca
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XXI
▼ No. 7216▼ Oaxaca, Oax. ▼
Miercoles 29 de enero de 2014 ▼
Piden indemnizaciones por fuga de amoniaco * Habitantes de seis comunidades de la zona norte del Istmo de Tehuantepec retuvieron siete vehículos propiedad de Pemex, para presionar a que pague las afectaciones causadas por la fuga de amoniaco el 20 de agosto del 2013 en la zona.
Información pág. 3
Instalan antorchistas plantón en el zócalo capitalino
Información en pág. 3 Foto: Agencia Estación Foto
Ocupa Oaxaca XVII sitio nacional por casos de influenza: Cué Información en pág. 4
Aspirante a la dirigencia de Canacintra denuncia desacato de acuerdos I .2 nformación en la pág
Web.
en la @DiarioMarcaOax
En Twitter
Web. en la
Sindicalizados vuelven a parar actividades en la UABJO I
nformación en la pág.
www.diariomarca.com.mx
‘Todos al zócalo a fundar 2
meritocracias de febrero”.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Miércoles 29 de enero de 2014
Aspirante a la dirigencia de Canacintra en Oaxaca denuncia desacato de acuerdos * Jesús Rodríguez culpó a la actual dirigente, Adela Santos de infringir los acuerdos asumidos con la dirigencia nacional en este proceso Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El aspirante a la presidencia de la delegación Oaxaca de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jesús Rodríguez Socorro, acusó a la actual dirigente, Adela Santos López, de desacatar los acuerdos asumidos para este proceso con la dirigencia nacional. En este sentido y al dar una explicación de los acuerdos y la forma en que se desarrollaría la contienda, Rodríguez Socorro puntualizó que cada una de las candidaturas sería
Foto: Carolina Jiménez
calificada por la dirigencia nacional, la cual emitiría un dictamen; situación que a la fecha no ha sucedido. De la misma forma, indicó que la actual presidenta, en una publicación en un medio electrónico, se adelantó a este hecho, e hizo oficial como candidato único a su secretario de la delegación Oaxaca, Orlando Rodríguez. Ante este hecho, el cual es violatorio a los acuerdos nacionales sostenidos con el dirigente nacional, Rodrigo Alpizar Vallejo, Jesús Rodríguez Socorro impugnará el proceso,
como también puso de manifiesto el interés de Adela Santos López por manipular este proceso y tratar de imponer al presidente de la delegación Oaxaca de la Canacintra. Reiteró que ha sido respetuoso de cada uno de los acuerdos emanados por la delegación, además de recalcar haber realizado una campaña abierta y allegada a cada uno de los socios, por lo que “esta actitud asumida en las últimas horas pone de manifiesto un manejo por debajo del agua”, enfatizó.
Por 12 horas
Sindicalizados vuelven a parar actividades en la UABJO Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- De nueva cuenta, y a cuatro días de que pudiera estallar la huelga, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), realizaron un paro de labores de 12 horas. Los inconformes continúan solicitando atención a su pliego petitorio, por lo que decidieron parar las actividades en Ciudad Universitaria, Huajuapan,
Tehuantepec y Puerto Escondido, desde las 7:00 de la mañana y hasta las 19:00 horas. José Antonio Rivera Ramos, secretario del sindicato informó que de los 100 puntos planteados en el pliego petitorio sólo cinco puntos han recibido respuesta, por lo que manifestó que no descarta que estalle la huelga en la máxima casa de estudios el primer minuto del 1 de febrero, afectando a más de 27 mil estudiantes. Foto: www.fotoes.mx
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
En este sentido informó que es necesario que las autoridades estatales y el Rector de la institución, Eduardo Martínez Helmes, cumplan las demandas de los sindicalizados. Asimismo, señaló que los trabajadores de la UABJO reciben salarios muy bajos, por lo que requieren de un incremento de manera urgente, además solicitan la dotación de becas para los empleados de escasos recursos. En este sentido, aseguró que a diferencia de otros estados del país, el sueldo que perciben los trabajadores está 80 por ciento debajo de otros empleados que laboran en las universidades autónomas. Reprochó que el Rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, muestre desinterés y falta de compromiso con los trabajadores sindicalizados. Lamentó que sea la ciudadanía la que se ve afectada con las medidas de presión, ya que saben que con las manifestaciones y bloqueos, los oaxaqueños son los únicos afectados.
Anuncia Sección 22 marchas para este viernes Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax. El Comité Ejecutivo de la Sección 22 del SNTE convocó a sus bases para movilizarse a contraturno este viernes en las ocho regiones de Oaxaca. Según la convocatoria, la movilización estatal será a partir de las 16:00 horas en el lugar que cada sector defina. Marcharán en distintos puntos de la entidad, con el objetivo de emprender “acciones unitarias de la CNTE para abrogar las reformas a los artículos tercero y 73 Constitucional”. La convocatoria la firman el secretario General del Comité Ejecutivo, Rubén Núñez Ginez, y el secretario de Organización, Francisco Manuel Villalobos. Refiere que es con base en el acuerdo de la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), efectuada el pasado 26 de enero. En la ciudad de México y en distintas entidades con presencia de la CNTE también habrá protestas.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Miércoles 29 de enero de 2014 ▼ 3
Instalan antorchistas plantón en el zócalo capitalino Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Integrantes del Movimiento Antorcha Campesina, marcharon de sus oficinas con destino al Centro Histórico de la Verde Antequera, en donde se postraron e instalaron un campamento. El dirigente estatal de Antorcha Campesina, Gabriel Hernández García, reiteró que faltó voluntad para resolver las demandas de la organización. Previo al mitin político con el que declararon instalado su plantón indefinido, el dirigente de este movimiento reiteró que aún existen pocos avances en cuanto a la resolución del pliego de demandas, como también a la exigencia de justicia que ha venido reclamando para el pueblo de Santo Domingo Yosoñama. En este último caso, reiteró que en esta movilización están presentes familiares de las víctimas de estos atentados que han sido perpetrados por habitantes de San Juan Mixtepec, pero hasta el momento las autoridades
encargadas de la procuración de justicia no han dado informes sobre el curso de la investigación, aseguró. Asimismo, indicó que el gobierno del estado ha mostrado interés en atenderlos, pero a la fecha no se ha dado
ningún acercamiento. En este sentido, expresó que a partir de este día, las diez mil personas que participan en estas movilizaciones habrán de desarrollar marchas a diario en la ciudad. Foto: Agencia Estación Foto
Afectados por fuga de amoniaco retienen vehículos de Pemex * Habitantes de seis comunidades de la zona norte del Istmo de Tehuantepec retuvieron siete vehículos propiedad de la paraestatal, para presionar a que pague las afectaciones causadas por la fuga de amoniaco el 20 de agosto del 2013 en la zona. Agencia Quadratín
Juchitán, Oax.- Habitantes de seis comunidades de la zona norte del Istmo de Tehuantepec, retuvieron siete vehículos propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), para presionar a la paraestatal a que pague las afectaciones causadas por la fuga de amoniaco el 20 de agosto del 2013 en la zona. De acuerdo con las autoridades de Chivaniza, Campo nuevo, Reforma, Sardinero, Río Grande (agencias municipales de El Barrio de la Soledad), Pemex se niega a indemnizar argumentando que también fue uno de los “afectados” en su infraestructura el día del accidente, ya que una maquinaria de la empresa Cuadro Rojo rompió
el ducto que viene de Cosoleacaque, Veracruz, provocando la contingencia ambiental que dejó nueve muertos. De las tres instancias comprometidas a indemnizar a las familias de ocho comunidades, sólo dos cubrieron los pagos económicos; la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), responsable de los trabajos de restructuración y modernización de la carretera La Ventosa-Acayucán, y Cuadro Rojo. Las familias afectadas recibieron pagos económicos que van de 12 mil a tres mil pesos, dependiendo de la cercanía con el perímetro de la fuga. Pemex se comprometió, aunque no firmó ningún acuerdo, en indemnizar desde el mes de diciembre del 2013, pero no lo hizo. Luego dijo que del recurso destinado al municipio de El Barrio de la Soledad aplicaría un porcentaje para obras en las comunidades afectadas, pero la gente no lo aceptó. La SCT y Cuadro Rojo cumplieron en el mes de enero del 2014 con las indemnizaciones. Ante esta situación
los afectados accionaron con las retenciones desde el mediodía del pasado lunes. La detención se dio cuando el personal de Pemex regresaba de realizar trabajos de mantenimiento en ductos de la zona norte y transitaba por la carretera transístmica, entre Campo Nuevo y Chivaniza fueron interceptados por los pobladores. El lunes retuvieron una patrulla de seguridad física y dos camiones pesados. Este martes fueron cuatro vehículos interceptados en la zona. Los inconformes advirtieron que no entregarán las unidades hasta que Pemex responda a la petición de indemnización. También se informó que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, pesca y Alimentación (Sagarpa) no ha respondido con los apoyos. El derrame de amoniaco destruyó más de 10 hectáreas de tierras de cultivos pertenecientes a seis productores.
Presenta suplente de edil de Amatengo juicio de restitución de derechos políticos Agencia JM
Oaxaca, Oax.- Luego de que la Secretaría General de Gobierno rechazó haber cometido un acto de ilegalidad al imponer al presidente municipal de San Agustín Amatengo y haber avalado su registro y acreditación, Julio Jiménez García, suplente del edil en la planilla de la coalición PAN, PRD y PT, presentó este martes 28 de enero un juicio de restitución de sus derechos políticos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y es que el presidente municipal electo, Leninger Carballido Morales, preso por declararse muerto para evadir la acción de la justicia en un proceso penal en su contra por el delito de violación, no logró tomar posesión de su cargo, por lo que legalmente le corresponde a su suplente en la planilla, ocupar su lugar en la presidencia municipal de Amatengo. Sin embargo, Julio Jiménez García acusó que la diputada local panista, Natividad Díaz Jiménez y el subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Alberto Moreno Alcántara, maniobraron para imponer en la presidencia municipal de Amatengo a un regidor, haciendo a un lado al suplente del primer concejal. El denunciante, a quien este día le notificaron la decisión de la Secretaría General de Gobierno, señaló que la Ley es muy precisa, y en el proceso que siguieron para elegir al presidente municipal, se violó la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, de acuerdo a la constancia de mayoría que emitió en su momento el IEEPCO. Aseguró que en la Segego le notificaron que la designación de Enrique Ramírez Rosario en la presidencia municipal de esa comunidad del distrito de Ejutla de Crespo, sería sólo por 30 días, en tanto se reúne el cabildo para nombrar a algún regidor o al suplente del munícipe. Agregó que ante la desconfianza en que los funcionarios cumplan con su palabra, este día presentó el Juicio de Restitución de sus Derechos Políticos, luego de que el PAN trabaja para que el munícipe bajo proceso penal, Carballido Morales, pueda ser restituido en su cargo una vez que recobre su libertad y concluya una licencia que ilegalmente presentó su abogado ante el cabildo, lo que demuestra que su partido aún lo protege.
Marca Oaxaca
4 ▼ Miercoles 29 de enero de 2014
Ocupa Oaxaca XVII sitio nacional por casos de influenza: Cué * Sin minimizar riesgos, el gobernador de Oaxaca da a conocer que actualmente se registran y atienden en la entidad cinco casos de influenza tipo AH1N1, sin que ello signifique alerta sanitaria Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo dio a conocer que actualmente se han presentado en la entidad cinco casos de influenza tipo AH1N1, lo que ubica a Oaxaca en la posición décimo séptima a escala nacional en este tipo de padecimientos, lo que no hace necesario emitir una alerta sanitaria. Sin embargo, señaló el mandatario, que las dependencias del sector Salud del estado continuarán implementando medidas de prevención a través de campañas de vacunación focalizadas a población de riesgo, así como la instalación de puestos de va-
cunación, con el propósito de prevenir contagios de este padecimiento. El titular del Poder Ejecutivo Estatal indicó que la población oaxaqueña no está exenta de contraer enfermedades respiratorias agudas en esta temporada decembrina, sin embargo –informó- en 2014 se ha registrado una reducción de 76 por ciento de casos confirmados respecto al año 2012, en el que se reportaron 1,151 casos, además de considerar que en 2013 se detectaron 102 personas afectadas, lo que constituye un comportamiento que revela que las medidas preventivas adoptadas han
sido adecuadas. Por su parte el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, explicó que los canales endémicos que se manejan desde la dependencia a su cargo, son monitoreados y avalados por la Secretaría de Salud Federal, y no catalogan a Oaxaca como una zona de alerta, por el contrario, se reconoce una disminución del 17 por ciento en cuanto al número de enfermedades respiratorias en temporada invernal. Cué Monteagudo hizo un llamado a todos los trabajadores del sector Salud para que brinden una atención digna y con calidez a todas las personas que acudan a las instancias médicas a recibir atención clínica, “al considerar que el gobierno del estado y todas las dependencias del sector salud durante los últimos tres años han realizado un gran esfuerzo para fortalecer la red hospitalaria y mejorar la calidad de los servicios, y resultaría un gran retroceso que frente a los riesgos epidemiológicos, la actitud del personal médico y paramédico fuera contrario al compromiso de humanismo que debe orientar la función pública y el ejercicio de la medicina”. En materia de seguridad, el gobernador detalló que el primer trienio de su Administración, Oaxaca ha avanzado y
actualmente cuenta con una unidad antisecuestros de la cual el 98 por ciento de sus elementos están certificados por la Procuraduría General de la República, además de contar con el equipamiento táctico necesario. Expuso que con la suma de esfuerzos del gobierno federal ha sido posible combatir el secuestro y la extorsión telefónica, a través de una estrategia de coordinación para compartir información que permita la prevención de este tipo de delitos, así como realizar investigaciones más rápidas y eficientes, precisó. Finalmente, en el tema de transparencia, el gobernador Gabino Cué Monteagudo sostuvo que todo servidor público es sujeto obligado de las leyes de transparencia, por lo cual, para evitar el enriquecimiento ilícito, es importante esclarecer y dar cumplimiento la adecuada administración de recursos. “Todos estamos obligados a administrar los recursos públicos adecuadamente. En forma preventiva, el gobierno del estado a través de la Contraloría viene realizando auditorías para asegurar que los recursos se administren de manera adecuada y de resultar alguna responsabilidad, quien cometa irregularidades, se hará acreedor a las sanciones correspondiente”, concluyó.
Gobierno e Inadem destinan 165 mdp para impulsar a MiPyMES * Se impactará en el crecimiento de estos sectores para impulsar el desarrollo regional y empresarial, así como otorgar financiamiento para las Micro, Pequeña y Medianas empresas Oaxaca, Oax.- Durante la presentación de las reglas de operación del Fondo Nacional Emprendedor, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego declaró que el gobierno del estado en colaboración con el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) establecerán un esquema de financiamiento a través de una bolsa de 165 millones de pesos en beneficio de personas emprendedoras, así como Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) oaxaqueñas, con el objetivo de reactivar la dinámica económica de la entidad. En conferencia de prensa, el Titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), dijo que con esta innovadora vinculación se tiene el propósito de impactar en el crecimiento de los sectores estratégicos del país, impulsar el desarrollo regional y empresarial, así como facilitar el otorgamiento de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas. Asimismo, agregó que en 2013, las
empresas oaxaqueñas recibieron apoyos económicos por 58 mdp entre los cuales se impulsan proyectos del Fondo PyME, por medio de la promoción de una cultura emprendedora, entrega de créditos, capacitación empresarial, asesoría y servicios para el registro de marcas Dio a conocer que con la instauración del Fondo, durante el 2014 se facilitarán los apoyos para empresarios así como emprendedores para maximizar el potencial y capital humano con el que se cuenta. Zorrilla de San Martín Diego destacó que en los tres años de la Administración del gobernador Gabino Cué se han fortalecido las MiPyMES por medio de la promoción de una cultura emprendedora, otorgamiento de créditos, capacitación empresarial, asesoría y servicios para el registro de marcas y promoción comercial de las empresas. En tanto, precisó que con el Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abastos (PROLOGyCA),
se ha realizado una inversión cercana a los 100 millones de pesos, en una mezcla de recursos para la construcción de 4 mercados y la rehabilitación de 9 más, y ha brindado su apoyo para la constitución de 387 nuevas empresas formales en lo que va del sexenio. Estas acciones tienen un impacto positivo en las MiPyMES de sectores estratégicos del estado como son el mezcal, turismo, agroindustria, desarrollo empresarial, construcción, exportación, así como locatarios de mercados y centros de abasto; incluyendo a los habitantes de algunos municipios enmarcados en el programa federal de la Cruzada contra el Hambre. Por su parte, Alejandro González Hernández, Coordinador General de Planeación Estratégica, Evaluación y Seguimiento del Inadem agregó que las reglas de operación de este fondo son más sencillas, ágiles, con procedimientos flexibles y sencillos, lo que permitirá que un mayor número de emprendedores y MiPyMES puedan ser apoyadas con los más de 2 mil millones
de pesos del fondo. Explicó que a través del taller informativo del Fondo Nacional del Emprendedor, las empresas y personas emprendedoras de Oaxaca conocerán cuáles son los apoyos que les permitirán impulsar el desarrollo y crecimiento económico en la entidad.
Marca Oaxaca
Miercoles 29 de enero de 2014 â–ź 5
Marca Oaxaca
6 ▼ Miercoles 29 de enero de 2014
Coordinan acciones Ayuntamiento capitalino y SSO contra el dengue Oaxaca, Oax.- Para la atención temprana de enfermedades transmitidas por vector, a través de estrategias orientadas a combatir los factores que perjudican la salud de la población, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y el gobierno estatal celebraron la primera reunión interinstitucional. Representado por la regidora de Salud Pública, Marlene Aldeco Reyes Retana, el Ayuntamiento capitalino que preside Javier Villacaña Jiménez, coordinará junto con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) acciones de saneamiento básico en hogares y medio ambiente, para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La concejal de Salud Pública del municipio capitalino dijo que con intervención oportuna y acciones intensivas de vigilancia epidemiológica, atención médica, promoción de la salud, regulación y fomento sanitario y
control vectorial, será posible erradicar la enfermedad en la capital oaxaqueña. En estrecha coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca, el Ayuntamiento capitalino pondrá en marcha acciones de participación local con agentes municipales y presidentes de colonias, como la capacitación a comités de salud y programar actividades de descacharrización, entre otras. A su vez, el coordinador de Epidemiologia de la jurisdicción sanitaria número 1, con sede en la ciudad de Oaxaca, Johan Cruz Barranco, señaló como objetivo general de la coordinación la prevención y control de manera permanente de la presencia de casos de dengue en la capital del estado. Recomendó operativos masivos de eliminación de cacharros, difusión de medidas preventivas, control de la presencia de vectores a través del uso de larvicidas y nebulización, entre algunas otras acciones de prevención.
Asistió a la reunión de trabajo el regidor de Agencias y Colonias, y Tenencia de la Tierra, Álvaro Reyes Sánchez, además de los responsables
de participación social en vectores y de brigadas, José Francisco Vega Alonso y José Alberto Jerónimo Bautista, respectivamente.
Oaxaca rindió dos homenajes en vida a José Emilio Pacheco Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- José Emilio Pacheco recibió en vida dos homenajes en Oaxaca, el primero, en 2009, con motivo de sus 70 años en el marco del Encuentro Internacional Hacedores de Palabras que coordina el poeta Julio Ramírez. En aquel homenaje participaron los poetas Raúl Renán y Héctor Carreto, así como sus admiradores y lectores que se dieron cita en el teatro Macedonio Alcalá. En 2012, se le rindió otro homenaje al inicio de la Feria Internacional del Libro, en el teatro Alcalá, con la participación de sus amigos y colegas Margo Glantz y Sergio Pitol. José Emilio Pacheco, fallecido el domingo por la tarde en la Ciudad de México, es considerado uno de los Foto : Archivo Estacion Foto
mayores poetas en lengua española. Este lunes, Pacheco recibió un homenaje en el Aula Mayor del Colegio Nacional de México, del cual fue miembro desde 1986. Posteriormente, en una ceremonia privada, sus restos fueron cremados según decisión de su esposa la periodista Cristina Pacheco y su hija Laura Emilia. Ante la desaparición del poeta y ser humano solidario con el dolor de sus semejantes, el narrador y poeta oaxaqueño Víctor Armando Cruz Chávez, sostuvo que “México es un país más solo” sin el poeta José Emilio Pacheco. “México es un país más solo sin él. Nosotros nos quedamos sin una voz que nos ayudaba a paliar nuestro terror ciego y perplejidad ante el infinito”, expresó el autor de libros como Obsesiones de un escribano y Los hijos del caos. Parafraseando el poema Alta Traición, de Pacheco, Cruz Chávez agregó que el autor de El reposo del fuego “no sólo era el gran artífice de las letras, el poeta de nuestra condición efímera, cuyos versos marcaban ese ritmo crepitante de la existencia que bulle en su amasijo vaporoso de dolor, júbilo y agonía. “No sólo era el narrador que recreó un México de transiciones históricas, de espejismos en los que se caldeaba la esperanza de un país desesperanzado. No sólo eso. José Emilio Pacheco representaba un gran liderazgo moral en nuestra patria deshecha, gris y monstruosa de
la que ya sólo podemos amar dos o tres ríos, cierta gente y algún bosque de pinos”. Víctor Armando Cruz Chávez (1969) es periodista cultural y editor.
Ha publicado en diversas revistas literarias y periódicos del país y colabora con varias instancias culturales de Oaxaca a cargo de proyectos editoriales.
Marca Oaxaca
Miercoles 29 de enero de 2014 â–ź 7
8 ▼ Miércoles 29 de enero de 2014
Presentan reglas de operación del Fondo Nacional del Emprendedor
El Instituto Nacional del Emprendedor, en coordinación con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), y la delegación en Oaxaca de la Secretaría de Economía, pusieron en marcha el taller informativo del Fondo Nacional del Emprendedor. La finalidad es que los emprendedores oaxaqueños conozcan las reglas de operación para acceder al fondo. (Fotos: Carolina Jiménez)
Continúa campaña de vacunación a grupos vulnerables
Marca Oaxaca
Se plantaron antorchistas en Palacio de Gobierno
Integrantes de Antorcha Campesina marcharon y posteriormente se instalaron en plantón para exigir al Gobierno del Estado cumpla con las demandas planteadas por la organización. (Fotos: Carolina Jiménez y Agencia Fotoes.mx)
En marcha campaña municipal para recuperar valores en jóvenes capitalinos
Como parte de la campaña de vacunación para grupos vulnerables, la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud de Oaxaca, continúa con la aplicación de vacunas a niños menores de 6 años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónico degenerativas. Desde el inicio de la temporada de invierno se han aplicado un total de 192 mil vacunas contra la influenza. (Agencia Estación Foto)
Realizó STEUABJO paro de labores de 12 horas
En cumplimiento al compromiso del edil capitalino, Javier Villacaña Jiménez, el secretario de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García encabezó la ceremonia de presentación del proyecto “Joven-es Valor”, en el que implementarán campañas de prevención de adicciones, contra el bullying, foros de educación sexual juvenil, además del fomento del arte y la expresión.
Integrantes del STEUABJO realizaron un paro de labores de 12 horas en las escuelas de la UABJO, en la ciudad y en los campus Huajuapan, Tehuantepec y Puerto Escondido. (Fotos: Agencia Quadratín y Fotoes.mx)
Marca Oaxaca
Miércoles 29 de enero de 2014 ▼ 9
10 ▼ Miercoles 29 de enero de 2014
Marca Oaxaca - Educación
IEEA realiza primera reunión con autoridades municipales en Tlacolula * El propósito es reducir el rezago educativo en esta región Tlacolula de Matamoros, Oax.“La cultura y educación generan progreso, sin ella no cabe exigir a los pueblos ninguna conducta moral”, señaló Ericel Melchor López, Coordinador de Zona del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) en el marco de la celebración del Primer Encuentro con Presidentes municipales en Tlacolula de Matamoros.
Con el propósito de unir esfuerzos para abatir el rezago educativo en los diferentes municipios de Oaxaca, el pasado viernes se llevó acabo la primera reunión con presidentes municipales de esta región. En representación del director general, José Manuel Bermúdez Hernández, la Coordinadora Regional del IEEA,
Beatriz López Hernández, reiteró: “este Instituto requiere la participación de las autoridades municipales, de las organizaciones sociales tanto públicas y privadas, es por ello que hemos establecido una serie de convenios de colaboración con diferentes programas”. López Hernández apuntó que el rezago educativo en la región corresponde al 48% de su población, es decir, 69,185 personas mayores de 15 años se encuentran en rezago educativo y 15,968 son analfabetas. “Es necesario reconocer la importancia de abrir más espacios para círculos de estudio, ya que es claro que se necesita del apoyo tanto de instituciones gubernamentales como privadas para abatir el rezago educativo en esta zona”, añadió. La presentación de los servicios que ofrece el IEEA, de las plazas microregionales y enlaces estuvieron a cargo del Coordinador de zona, quien sostuvo que la educación es el medio más importante para abatir el rezago educativo.
“El propósito de esta reunión es darles a conocer a ustedes, autoridades municipales cuál es el objetivo sustantivo del Instituto Estatal de Educación para Adultos, debido a que hemos analizado los altos índices de analfabetismo de personas que no cuentan con un certificado de primaria o de secundaria”, puntualizó Melchor López. Por su parte, el Presidente Municipal de Tlacolula de Matamoros, Pedro Ruiz González, señaló que la educación es el medio más importante para abatir el rezago social, “nuestra labor como autoridades municipales es compartir la responsabilidad que el Instituto Estatal de Educación para Adultos tiene como objetivo”. A esta reunión asistieron: Pedro Ruiz González, presidente municipal de Tlacolula; Joel Javier Nicolás, regidor de Tlacolula; Alejandro Jarquín, regidor de educación de Santa María del Tule y Abraham Cruz Gómez, Regidor de Educación de San Bartolomé Quialana, así como diversas autoridades de los municipios aledaños a esta zona.
Capacita Conade a entrenadores deportivos del COBAO Oaxaca, Oax.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (SICCED), instruye a instructores deportivos de los 68 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), que participan en su certificación como docentes en esta área. El curso es impartido por los profesores en Educación Física y Maestros en Planeación Educativa Juan Mauro Figueroa Vásquez y Marco Antonio
Moreno Migoni, cuyo objetivo es certificar a quienes de forma autodidacta, por su experiencia laboral o por estudios sin reconocimiento oficial, han adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para acreditar una competencia laboral en este ámbito. Esta certificación comprende 10 niveles en su estructura -en el área teórica, técnica–práctica y técnicoinvestigativa- e iniciaron actividades en los niveles 1 y 2, durante el periodo intersemestral. Dicha certificación proporciona al
entrenador los fundamentos de su deporte, considerando la metodología para su enseñanza y ejecución; el desarrollo de las capacidades físicas, la reglamentación y los implementos necesarios para la práctica deportiva, aplicando sus conocimientos y experiencia. Asimismo se llevó cabo el Curso de Primeros Auxilios, impartido por José Chávez Cuahonte, director de la Coordinación de Prevención de Accidentes la Dirección Estatal de Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud.
En esta capacitación, los participantes adquirieron conocimientos sobre: reanimación cardiopulmonar que consiste en asegurar la vía área y respiración del paciente, así como su función cardiaca; inmovilización del paciente para evitar lesiones secundarias y aplicación de torniquetes. Los participantes recibieron un certificado que los acredita como técnicos en Primeros Auxilios con valor curricular extendido por la Unidad de Capacitación y Enseñanza de los Servicios de Salud.
Cuenta Oaxaca con Centros de Enseñanza Básica y de educación extraescolar Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), trabaja en todo el estado con los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA) y de Enseñanza Ocupacional. Los CEBAS son institución creadas para dar atención en alfabetización, primaria y secundaria a la población adulta mayor de 15 años, existe también la atención a alumnos de 10 a 14 años que por alguna razón no puedan incorporarse a alguna escuela en el nivel primario.
También se da capacitación para el trabajo productivo en los centros de educación extraescolar (CEDEX), donde no solamente se atienden en educación primaria y secundaria, sino también se cuenta con talleres de sastrería, corte y confección forja y soldadura, taquigrafía y mecanografía, entre otros. Los Centros de Enseñanza Ocupacional tienen como objetivo atender las necesidades sociales, económicas y culturales, asumiendo expectativas de enseñanza y capacitación de dife-
rentes grupos sociales como son: Personal de escasos recursos económicos, Amas de casa que desean emplear su tiempo en actividades productivas, Grupos de superación personal y Desarrollo intelectual, social y afectivo de los niños. Su principal tarea es la capacitación para el trabajo productivo en especialidades tecnológicas y oficios calificados, fundamentalmente dirigido a personas mayores de 15 años en el medio urbano y suburbano en las siguientes tecnologías: Taquígra-
fo secretario (con conocimientos de contabilidad y computación), Auxiliar de contabilidad, Computación, Cultora de belleza, Carpintería, Corte y confección, Auxiliar de enfermería, Cocina y repostería así como Relaciones humanas y actividades recreativas. Para mayores informes sobre estos proyectos acudir a las Oficinas centrales del IEEPO ubicadas en la Carretera. Cristóbal Colón Km. 5.5 Ixcotel, Oaxaca, Oax., C.P. 68100 o comunicarse a los teléfonos, Tels. [951]513-6599, 515-3900, ext. 404, 405 y 210.
Marca Oaxaca - Cultura
Miercoles 29 de enero de 2014 ▼ 11
Presentaron en Teposcolula historia mixteca con exposición basada en códices Teposcolula, Oax.- La biblioteca infantil y juvenil ‘Casa de la Cacica’, ubicada en San Pedro y San Pablo Teposcolula, inició el año con la exposición “Recobrando la historia mixteca a través de sus códices” del artista Luis Pedro López Aparicio. La exhibición fue inaugurada con la presencia del artista quien explicó a los asistentes su trabajo, el cual estaba formado principalmente por dibujos de símbolos mixtecos (calendario, códices) en diferentes soportes. En una colección de doce comales, López Aparicio dibujó algunos signos del calendario mixteco, mientras que en papel retrató algunas de las profesiones de la época como las tejedoras o los “tlacuilos” (escribanos).
Selene Molina, coordinadora de la biblioteca, complementó la exposición con libros y juegos para que los niños pudieran divertirse. “Fueron invitados niños de la primaria y recibimos la visita de varios grupos, muchos mostraron interés por los símbolos y el material de la exposición”, comentó la coordinadora e indicó que el objetivo era dar a conocer un poco de la historia del pueblo mixteco, desde la zona alta hasta la costeña. Ésta es la primera exhibición que organiza el espacio y debió terminar el once de enero, pero ante su éxito permaneció unos días más. Se espera que “Recobrando la historia mixteca a través de sus códices” sea el co-
mienzo de una serie de exposiciones en la BS Casa de la Cacica. La Casa de la Cacica es un palacio indígena construido en 1560 y asentado en la Mixteca oaxaqueña. En un trabajo coordinado por Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y vinculado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el inmueble fue reparado. Actualmente éste alberga una biblioteca para niños y jóvenes que tiene el fin de acercar a dicho público a la lectura. Este espacio se encuentra ubicado en la esquina de Allende con Vicente Guerrero (1ra. Sección). Su horario de servicio es de martes a viernes de 14 a 17 horas, sábado de 10 a 19 horas y domingos de 10 a 14 horas.
Inauguraron el centro de lectura “El Tren Amarillo” en la Biblioteca Central Oaxaca, Oax.- Durante la inauguración del Centro de Lectura “El Tren Amarillo”, el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Francisco Martínez Neri, pidió guardar un minuto de silencio en honor al escritor José Emilio Pacheco, recientemente fallecido, de quien dijo “fue el hombre de letras más querido”. Durante el acto inaugural del nuevo espacio de fomento a la lectura de la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”, Martínez Neri destacó la suma de esfuerzos y la unión de voluntades entre el Gobierno Federal y Estatal para hacer posible el proyecto. Acompañado de Angélica Vásquez del Mercado, directora general adjunta de Fomento a la Lectura y el Libro de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta, destacó que el Centro de Lectura tuvo una inversión de 692 mil ochocientos pesos, de los cuales el Gobierno Federal a través del Programa Fomento a la Lectura aportó 592 mil ochocientos para el equipamiento y mobiliario, y el resto correspondió a inversión estatal para la habilitación del espacio físico. Por su parte Angélica Vásquez del Mercado, señaló que se trata del noveno Centro de Lectura del país, para reforzar las actividades de fomento de la lectura y el libro en la entidad y contribuir con ello a la recomposición del tejido social. “Los Centros de Lectura son espacios libres, gratuitos e incluyentes, donde mediadores de lectura, promotores, escritores, lectores, maestros,
bibliotecarios y todos los interesados en el fomento a la lectura comparten el diálogo y la reflexión en torno a la cultura escrita. Se distinguen por generar diálogos nuevos y crear el acceso a la lectura en diferentes soportes: herramientas tecnológicas y accesos virtuales”, señaló. El Centro de Lectura “El Tren Amarillo” es una variante de las Salas de Lectura que surgen para que los ciudadanos se reúnan a hablar, leer, escuchar y escribir. En ellos se pueden encontrar más de mil libros en papel y en soporte electrónico con la mejor literatura; sesiones y talleres de fomento a la lectura para todo público; mobiliario confortable para leer en familia, con amigos y de manera individual. Como parte del trabajo de colaboración entre la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y el Conaculta para promover la formación de lectores de todas las edades, en la entidad existen 50 salas de lectura activas –muchas de ellas en escuelas–, así como paralibros en la ciudad de Oaxaca, Huajuapan de León, San Jacinto Amilpas, San Juan Bautista Tuxtepec, Lagunas, Guelatao de Juárez, El Espinal y Matías Romero. El Centro de Lectura “El Tren Amarillo” debe su nombre en honor a la obra “Desde el Tren Amarillo”, la cual es una crónica histórica compuesta por una serie de relatos de la Revolución Mexicana, que describe el recorrido de Álvaro Obregón por territorio oaxaqueño hasta llegar a la Ciudad de México, publicada en 1924 y cuya autoría es del periodista oaxaqueño Fernando
Ramírez de Aguilar, quien utilizó el pseudónimo ‘Jacobo Dalevuelta’. En el acto estuvieron presentes Hugo López Velasco, director de Divulgación del Patrimonio Cultural; Adriana
Castillo Alonso, directora de la Biblioteca Pública Central y Jorge Machorro Flores, director de Cultura del Municipio de Oaxaca de Juárez, así como mediadores y promotores de lectura.
12
▼
Miercoles 29 de enero de 2014
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Hospital con Especialidades de Salina Cruz atiende a más de 120 mil habitantes Oaxaca, Oax.- A casi un lustro de su apertura, el Hospital General con especialidades de Salina Cruz, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), atiende a una población de 122
mil 174 habitantes de ocho municipios como área de responsabilidad e influencia las 24 horas, los 365 días del año. El nosocomio recibe pacientes referidos de 23 centros de salud colindantes,
y brinda consulta a 18 mil 105 familias afiliadas al Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS-Seguro Popular). Así lo informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 “Istmo”, Daniel López Regalado, quien detalló que se otorgan servicios en las especialidades de cirugía, otorrinolaringología, oftalmología, traumatología y ortopedia, pediatría, ginecoobstetricia, medicina interna, reumatología, cardiología, neurocirugía, audiología, nefrología, psicología y nutrición. Además, cuenta con departamento de enseñanza, epidemiología, medicina preventiva, radiología e imagen, banco de sangre, y con un módulo de afiliación al Seguro Popular. Informó que durante el 2013 se proporcionaron 15 mil 554 consultas de las diferentes especialidades,
11 mil 371 atenciones de urgencias, mil 153 de planificación familiar, se realizaron dos mil 973 intervenciones quirúrgicas y mil 337 estudios de tamiz neonatal. También se efectuaron cuatro mil 146 estudios de ultrasonido, 969 tomografías, 196 mil 14 estudios de laboratorio, nueve mil 165 de rayos “X”, se atendieron mil 840 partos, 925 cesáreas y se refirieron 28 pacientes al Centro Ambulatorio para la prevención y atención al SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits). Finalmente reconoció el desempeño de los 441 trabajadores que conforman la plantilla laboral, entre médicos especialistas, internos y residentes, así como del personal de enfermería, administración, químicos, entre otros.
José Miguel Marín es administrador municipal de Santa Cruz Acatepec Por Adalberto Brena
Santa Cruz Acatepec, Oax.- Reunidos en el corredor del palacio municipal, autoridades gubernamentales, integrantes de la administración municipal y representantes de la comisión representativa de Santa Cruz Acatepec llevaron a cabo la reunión de trabajo para dar a conocer a quienes estarán al frente de la administración municipal recayendo la responsabilidad en José Miguel Marín Vásquez, como secretario Eviel Artemio Bravo de la Cruz, y como tesorero Alejo Peralta Pineda. Después de dialogar por alguna horas se determinó que será este miércoles 29 de enero cuando sea
abierto el palacio municipal siempre y cuando se cumpla el acuerdo de la llegada de un fedatario público, quien certifique y dé fe del estado en que se encuentra el palacio municipal, la falta de unidades de motor (patrulla y ambulancia), así como el saqueo al centro comunitario donde equipos de cómputo fueran sustraídos. Por último, se firmó la minuta de acuerdos entre el coordinador regional de gobierno en la Cañada, Rubén Raciel Herrera Carrera, integrantes de la administración municipal, así como de la comisión representativa de la población que encabeza Arnulfo Estrada Rodríguez.
Critican falta de capacidad del director de Seguridad Pública y Vialidad en Cuicatlán Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Rechazo por parte de diferentes sectores de la población Cuicateca recibió la designación de Gerónimo López Sánchez, como director de Seguridad Pública y Vialidad. Esta errónea decisión de Eduardo Alonso Jiménez, regidor de esa área, ha causado descontento y malestar en estos 28 días del inicio de este nuevo gobierno periodo 2014-2016. La mayoría de las quejas señalan que el actuar de López Sánchez ha dejado
mucho que desear al frente de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad. Los denunciantes refirieron, “dónde se encontraba Gerónimo López Sánchez cuando en la cancha de usos múltiples fue agredida la regidora de educación; en la volcadura de un camión repartidor de material de construcción, el hallazgo de la osamenta en terrenos de San Pedro Chicozapotes, agencia de Cuicatlán, volcadura y daños de una camioneta en la garita tercera sección colonia de
Cuicatlán, vehículos que invaden las áreas públicas (banquetas), jóvenes ingiriendo bebidas embriagantes en el parque municipal, nula vigilancia en las calles principales donde unidades de motor del servicio público y particular infringen constantemente el reglamento de tránsito, repartidores de distintos productos quienes no respetan los límites de velocidad y no cuentan con medidas de seguridad (casco protector)”. Añaden que el flamante director de
seguridad pública y vialidad, “pretende dirigir todas las acciones desde su casa, es decir, cobrar un sueldo sin devengarlo; para la mayoría de habitantes de Cuicatlán queda claro que la seguridad pública está en manos de un aprendiz, de un neófito que solo llegó al cargo por el pago de cuotas políticas, pero que no tiene la disposición y voluntad por servir a esta Tierra del Canto, una figura decorativa más en la presidencia municipal”, aseguraron.
Marca Oaxaca - Regiones
Miercoles 29 de enero de 2014 ▼ 13
En Huajuapan
Asume funciones nueva mesa directiva de Colegio de Profesionales de la Contaduría A.C. IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- El Colegio de Profesionales de la Contaduría de Oaxaca A. C., impartió el curso “Reformas fiscales y resolución fiscal miscelánea 2014”, expuesto por Abel Antonio Morales Santiago, al que asistieron 35 profesionales de la contaduría de la región Mixteca. En el mismo evento, el presidente municipal Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, tomó protesta a la mesa directiva 2014-2015 del Colegio de Profesionales de la Contaduría de Oaxaca A. C., que preside la contadora pública certificada, Rocío Martínez González. La mesa directiva 2014-2015 está integrada por: Rocío Martínez González como presidenta; Susana Pacheco Ramírez como vicepresidenta; Patricia Enrique Martínez, secretaria, y María
Leticia Soriano Cruz funge como tesorera; mientras que la bienvenida a los presentes estuvo a cargo del contador Jaime Silva Hernández, integrante del Colegio de Profesionales de la Contaduría. En la toma de protesta estuvo presente Hilarino Aragón Matías, presidente del Consejo Directivo 20142015 del Colegio de Profesionales de la Contaduría de Oaxaca A. C.; Abel Antonio Morales Santiago, director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO); Javier Ruiz Santiago, vicerrector administrativo de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) y parte de los concejales del Ayuntamiento de Huajuapan.
A nivel estatal
Huajuapan, 7º. lugar en lista de ciudades con mayor importancia comercial IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Jorge López Guzmán, coordinador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Oaxaca, informó que la ciudad de Huajuapan ocupa el séptimo lugar en ciudades con mayor importancia comercial en la entidad, ya que el primer lugar lo ocupa la capital del estado, seguido de Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán, San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza y Salina Cruz. Esto en el marco de la presentación de las bases para el inicio del décimo octavo censo económico 2014 que empezará el cuatro de febrero y culminará el 25 de abril, a nivel nacional. Mencionó que de acuerdo a los resultados del censo económico 2009,
la entidad registró un total de 144 mil 372 negocios, en su mayoría Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), lo cual ubicó a la entidad en el octavo lugar a nivel nacional; de estos negocios laboraban un total de 405 mil 228 personas, ubicando a Oaxaca en el lugar décimo séptimo en generación de empleos. Indicó que en la región de Valles Centrales se concentra la mayor actividad comercial, seguido del Papaloapan por la existencia de empresas cañeras y la producción de bebidas alcohólicas, en tercer lugar el Istmo de Tehuantepec por la producción y refinación del petróleo, así como por la elaboración de cemento y, en cuarto lugar, se encuentra la Mixteca la cual ha aumentado su actividad comercial considerablemente, explicó.
En Salina Cruz
Inician hoy valoraciones para jornada de extracción de cataratas Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través del programa de Cirugías Extramuros realizaran valoraciones a pacientes que requieran extracción de cataratas los días 29 y 30 de enero en el Hospital General con Especialidades de Salina Cruz de nueve de la mañana a cuatro de la tarde. Y es que en el próximo mes de abril se llevará a cabo la Segunda Jornada masiva en este nosocomio. Las personas que cuenten con Seguro Popular deben presentar su
póliza en el momento de la valoración, sin embargo, las cirugías son para la población abierta que no tengan ningún tipo de seguridad social en salud. Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria a la oficina de Atención Médica ó de Comunicación Social en la ciudad de Juchitán en calle Efraín R. Gómez número 65 Centro, o llamar a los teléfonos 971 1 10 54, 71 1 26 65, o bien a los teléfonos del nosocomio 281 32 29 y 281 32 30.
Expresó que la importancia del censo económico 2014 es actualizar los datos en cuestión de establecimientos, “estos datos serán utilizados únicamente para el tema estadístico, ya que el INEGI es
una dependencia autónoma, por lo cual es importante que la ciudadanía colabore y se quite el mito de que estos datos serán otorgados al Servicio de Administración Tributaria (SAT)”, enfatizó.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Miércoles 29 de enero de 2014
Entregaron SSO equipo de promoción a familias del programa ‘Oportunidades’ Villa de Zaachila, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) y el Programa ‘Oportunidades’, hicieron entrega de material de promoción a madres de familia con niños menores de cinco años y para adolecentes de 10 a 19 años. Durante el acto protocolario, el subdirector estatal del componente Salud del programa Oportunidades del REPSS, Enrique Torres López, explicó que es muy importante asumir cada quien sus responsabilidades, principalmente en el cuidado de nuestra salud. Detalló que el total de paquetes que se entregará a las familias oportunidades consta de siete mil 620 calendarios, 22 mil 690 historietas, 660 balones para activación física, 200 balones de
desarrollo infantil y 240 cuerdas para saltar, solamente en la jurisdicción de Valles Centrales, así como historietas con los temas de: obesidad, adicciones, cáncer de mama, sexualidad, alimentación saludable y estimulación temprana. En representación del jefe de la Jurisdicción Sanitaria número uno, Ángel Alfonso Quintero Martínez, el coordinador jurisdiccional del Epidemiología, Michel Johan Cruz Barranco, resaltó la importancia del cambiar nuestra conducta hacia hábitos más saludables. “Tenemos un compromiso muy grande con las nuevas generaciones y la mejor manera de educarlos es con el ejemplo, es por eso que invitó a los padres de familia a realizar ejercicio de manera cotidiana y mejorar nuestras conductas alimentarias”, dijo.
Cabe mencionar que durante el evento se contó con la presencia del delegado Estatal del Programa Oportunidades de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), Jorge Zárate Medina, del presidente Municipal de la localidad, Sergio Raciel Vale López, del regidor de Salud, Carlos Rigoberto Chacón Pérez, entre otros. De igual forma se llevó a cabo una feria de la Salud en la que se instalaron módulos de información sobre prevención y promoción a la Salud, nutrición, Suplemento Alimenticio, Desarrollo Infantil, planificación familiar, prevención de adicciones, entre otros. Se repartieron 350 frascos de ácido fólico, 400 sobres de vida suero oral, mil 500 sobres de gel antibacterial, 200 regletas, 200 preservativos, 2
mil 350 folletos con información sobre salud, además de activación física y capacitaciones sobre la preparación del suplemento alimenticio.
Menores de 18 años, impedidos para contraer nupcias ante Registro Civil Por Rafael Doroteo Sánchez
Santo Domingo Petapa, Oax.- La Oficial del Registro Civil Zulemy Cruz Pérez, anunció que “ya no se realizan enlaces matrimoniales a personas menores de 18 años de edad para evitar irregularidades ya que con la nueva modalidad civil las bodas se autorizan y se realizan a personas que tienen 18 años, lo que permite elaborar matrimonios con menos índice de separación o divorcio”. Agregó que durante los primeros días de enero no se ha recibido la documentación asignada para contraer matrimonio a jóvenes menores de edad para evitar irregularidades, “la modalidad se aplica para evitar separaciones, divorcios, ya que hay casos de madres solteras muy jóvenes que contrajeron matrimonio entre los 14 a 17 años, pero luego de uno a cinco años
Retienen pobladores de Chivaniza vehículos de Pemex Por Rafael Doroteo Sánchez
El Barrio de la Soledad, Oax.- Habitantes de la comunidad de Chivaniza, perteneciente al municipio de el Barrio de la Soledad, detuvieron vehículos de la empresa Pemex como medida de presión para que pague los daños causados a sus tierras luego de la explosión que sucedió en el 2013, incidente donde murieron algunas personas. Los pobladores iniciaron la detención de los vehículos de Pemex desde el lunes en la entrada del lugar donde se
suscitó la explosión, y este martes luego de las 10:00 horas de la mañana los habitantes detuvieron 4 vehículos más en la entrada de la comunidad de Ajal. Cabe señalar que los vehículos fueron trasladados y son resguardos por habitantes inconformes quienes señalan que Pemex se comprometió a pagar los gastos por los daños a la fauna y la flora, pero la empresa no ha cumplido con los compromisos pactados con los habitantes afectados.
se separan por falta de entendimiento en su matrimonio”. Las bodas autorizadas se presentan luego de los 18 años de edad en adelante, dijo, “luego de presentar la documentación oficial aún se les interroga sobre los deberes y obligaciones que se tienen que dar entre ambos para evitar separaciones o divorcios que afectan en caso de crear un nuevo ser”. Recalcó que es importante que los padres dediquen un tiempo de consejería a los hijos “dándoles a conocer la responsabilidad de los derechos y obligaciones de dos parejas que contraen nupcias, la unión de la pareja tiene un fundamento importante en el seno familiar, y el nacimiento de un nuevo ser a este mundo necesita atención y protección de los padres”.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 29 de enero de 2014 ▼ 15
Capacita IMSS a autoridades municipales para abatir mortalidad materna Oaxaca, Oax.- Durante el taller de capacitación, efectuado en el Auditorio del Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguro Social (SNTSS), Sección XXVIII-Oaxaca, David Enrique Cabrera Cisneros, supervisor médico auxiliar de la Zona 20, Región Tlacolula, dio a conocer que se convocó a autoridades municipales que son sedes de las Unidades Médicas Rurales de la Zona 20, con el objetivo de abordar la problemática de mayor importancia dentro de la zona, como es disminuir la muerte materna. Eva Márquez recibió significativo apoyo ciudadano para presidir el Comité de Vecinos de la Colonia Barrio Juárez Norte en la ferrocarrilera Ciudad de Matías Romero…….En su haber se registra el servicio social a la comunidad y su participación en la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”. XXXXXX La renovación del Consejo de Desarrollo Municipal Sustentable, a partir de la elección de las Autoridades Auxiliares, está en marcha y con ella la priorización de obras en las Agencias y Colonias….Y es que ante la realidad de su entorno, en consenso los vecinos registran sus necesidades que, priorizadas después, son las acciones a programar, presupuestar y ejecutar. XXXXXX Heridas que se imponen al dolor del vía crucis diario por la casa, vestido y sustento, son las noticias de secuestro de infantes y posterior sustracción de órganos en Veracruz y Chiapas……Inseguridad pública que, si bien cuestiona el cumplimiento de un más que bien pagado quehacer gubernamental, justifica la acción represiva. XXXXXX Porque cosmopolitas que dejan hacer y mejor pasar todo, impasibles, ante nosotros se cortan de tajo montañas para dar paso al transporte terrestre ferroviario y carretero del comercio mundial…….Que no es malo cuando también influye en el bienestar de las comunidades que atraviesan. XXXXXX Y con los atropellos de con dinero baila
En ese sentido, explicó, se trabajó a través de dos presentaciones: uno relativo al panorama epidemiológico y el otro que es la red social de salud, enfocado a la prevención de muerte materna y dentro del programa de actividades, también se abarcó el establecimiento de mesas de trabajo con las autoridades que son entrantes, de tal forma que se comprometan a capacitarse en todos los aspectos y programas de salud que realiza el IMSS. Parte de la capacitación, dijo
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Consejo de Desarrollo Municipal Sustentable, integración * Eva Márquez, Comité de Colonia Barrio Juárez Norte * Disposición sólida y comprometida de la mujer el perro y sin dinero uno baila como perro, la influencia de usos y costumbres de la población flotante, se da el desinterés de guardar y salvaguardar el mínimo de seguridad pública, privada, individual y colectiva……..Así, es justificada una y otra represión que termina por mantener un estado de sitio donde los del común somos reclusos de nuestra propia casa. XXXXXX De ahí la importancia de la elección de las Autoridades Auxiliares municipales…….. Cada nuevo Agente Municipal y Presidente de Colonia ha de tener presente la lección de los diputados locales y federales, así como de los senadores. XXXXXX El Agente Municipal y Presidente de Colonia han de tener una auténtica representación política para que en el ejercicio de esa representación política traducir esa solidaridad ciudadana en soluciones efectivas de problemas comunes…….Los vecinos a nadie tan cerca tenemos como a ellos, y en esa cercana comunicación la policía debe atender los
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Cabrera Cisneros, consiste en lo referente a los sistemas de salud y la otra el compromiso de acercarse a su unidad médica rural y realizar actividades en beneficio no solo de las mujeres embarazadas, sino de toda la comunidad, pero con énfasis en evitar la mortalidad materna. Al clausurar los trabajos, el delegado estatal del IMSS en Oaxaca, Víctor Octavio Pérez del Valle Ibarra, pidió a las nuevas autoridades municipales acercarse a la institución y trabajar de
compromisos concretos de bienestar. XXXXXX Estamos por cerrar el primer mes del segundo año de gobierno del Presidente de México Enrique Peña Nieto y el paciente mexicano está en etapa terminal……Dice el secretario de Hacienda Luis Videgaray que para el tercer trimestre la economía estará bien ¿para quién? XXXXXX Imposible negar que hay una conciencia colectiva en contra de las leyes Peña Nieto……...Como imposible negar que a ultranza se imponen a los del común y en el gusto hasta a los de casa mordieron; de ahí el fuerte reclamo de la mediana y pequeña clase empresarial. XXXXXX En la Ciudad de Matías Romero se da la contradicción de tomar las instalaciones del Centro de Salud en protesta porque en el IMSS-OPORTUNIDADES-COPLAMAR no son atendidos los beneficiarios del Seguro Popular……Nos lucimos en casa ajena, ausentes
manera coordinada para que cuando detecten a alguna mujer con embarazo de riesgo, den aviso a las redes de salud, y ella pueda acudir a la unidad más cercana para recibir atención especializada y oportuna. En la reunión de trabajo participaron autoridades de 14 municipios, la mayoría del distrito de Sola de Vega y Zimatlán de Álvarez, así como seis agencias municipales que abarcan 58 comunidades más las 14 donde están ubicadas las Unidades Médicas Rurales.
de la propia. XXXXXX El desafío está en no hacer en casa ajena lo que no podemos hacer en la propia…….Por eso importan y mucho la elección de las Autoridades auxiliares municipales. XXXXXX El Agente Municipal y el Comité de Vecinos son la última alianza ciudadana no de reivindicación para no perderse en el pasado, sino de única y verdadera instancia de hacer valer el poder soberano del pueblo……De ahí la valía de la participación de la mujer. XXXXXX Que no como equidad de género, que es racismo; sino de participación en la lucha por que los sentimientos del pueblo hechos leyes, se resuelvan legal y legítimamente….. De cara al vía crucis diario por casa, vestido y sustento, nótese, el hombre podrá ser indiferente; la mujer, por naturaleza, no. XXXXXX Déjese la palabrería de reclamo de respuesta varonil y si se puede hasta viril, y atiéndase la disposición sólida y comprometida de la mujer por la creación y preservación de la vida……O sea, si en los primeros niveles de decisión social, económica y política han globalizado su discurso, qué esperamos para dejar la costumbre que nos convierte en ‘Oaxaca curios’. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 29 de enero de 2014 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Investiga la CNDH presunta negligencia médica en Huajuapan * El Organismo nacional, conoció del caso de una mujer que dio a luz en la banqueta y envió visitadores para realizar investigaciones Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En Oaxaca la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició de oficio, una queja para investigar presuntas violaciones a derechos humanos, cometidas en contra de una mujer que dio a luz afuera de un hospital en Huajuapan de León, que se localiza en la región de la Mixteca. Conforme a la queja presentada por los familiares de la afectada, el organismo nacional conoció del caso y envió visitadores para realizar las primeras investigaciones del caso. De la misma manera la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) revisará los protocolos de atención y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca (PGJEO) inició
una indagatoria por el delito de violencia obstétrica y negligencia médica. El lunes 27 de enero, una mujer de 36 años identificada como Nacy Salgado, intentó solicitar su ingreso al hospital “Pilar Sánchez”, del municipio de Huajuapan de León para gestar a su bebé, sin embargo la atención le fue negada por el personal médico de la institución, causando que la mujer diera a luz en la baqueta del nosocomio, siendo la imagen grabada por los teléfonos personales de sus familiares, misma que fue difundida a través de la red social Youtube. El secretario de Salud estatal, Germán Tenorio, dijo que valiendo la política de la cero tolerancia, solicitó la separación de su cargo del director del nosocomio y de
una médica responsable, quienes serán sujetos a una investigación y sanción correspondientes, por su presunta negligencia en el caso. La CNDH, envió personal médico y visitadores adjuntos para integrar el expediente respectivo y estudiar el caso, para lo que solicitarán información a la institución sanitaria y conocer el testimonio de la víctima. “Para esta Comisión Nacional las mujeres indígenas y, más aún, en estado de gravidez, deben ser atendidas sin distinción alguna. El derecho a la protección a la salud debe ser ejercido y exigido por todos, pero en mayor medida ser vigilados ante la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran estos grupos”, sostuvo uno
No ha sido eficaz y adecuada…
Lenta y tardía la defensa jurídica de Chimalapas: Yolanda López * Desatender este conflicto es atentar contra la soberanía de Oaxaca y la autonomía del pueblo zoque, recalcó Oaxaca, Oax.- A pesar de tener la ley como aliada, la defensa jurídica del territorio de los Chimalapas por parte del Ejecutivo estatal ha sido lenta y tardía, dejando a un lado una atención eficaz y adecuada. Así lo señaló este martes la diputada de la fracción parlamentaria del PRI en la LXII Legislatura estatal, Edith Yolanda López Velasco, quien afirmó que la desatención del caso Chimalapas no sólo atenta contra la soberanía de Oaxaca, sino también contra la autonomía del pueblo zoque de San Miguel y Santa María Chimalapas. En el marco de la comparecencia del Consejero Jurídico del gobierno del Estado de Oaxaca, Víctor Hugo Alejo Torres, ante la Comisión de Asuntos Constitucionales, la legisladora aseguró que en la defensa de Chimalapa, las instancias de gobierno no deben ir por senderos diferentes, menos permitir la intervención de intereses partidistas porque perjudican al estado con consecuencias legales adversas como la pérdida de territorio. En presencia del presidente de esta Comisión, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, y del presidente de la Junta de Coordinación Política, Alejandro Avilés Álvarez, a nombre del grupo parlamentario del PRI y de las autoridades municipales de esta
zona, la diputada exhortó al Consejero Jurídico a asesorar y dar seguimiento adecuado a las controversias y juicios de amparo promovidos en defensa del territorio Chimalapa. Asimismo y de manera pronta y expedita, con apego a la legalidad, promover las acciones legales conducentes en el ámbito de su competencia, a fin de que el Gobierno del estado de Chiapas respete la suspensión dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se abstenga de seguir realizando trabajos de mantenimiento de caminos, obras de infraestructura y la explotación de los recursos naturales en el territorio oaxaqueño. Cuestionó la lenta y tardía Controversia Constitucional presentada por el gobierno del Estado de Oaxaca ante la SCJN, en contra de Chiapas, por los límites en las zonas de Santa María y San Miguel Chimalapas, motivo por lo cual se ordenó a esa entidad abstenerse de realizar ningún acto de gobierno ni disminuir el territorio de Oaxaca. Por otra parte, López Velasco dijo que “la fracción parlamentaria del PRI le expresamos nuestro compromiso y colaboración institucional para consolidar un Estado democrático de Derecho, analizando e impulsando las iniciativas
de leyes que presente el Ejecutivo del Estado ante este Congreso local, no seremos obstáculo para la modernidad y actualización de la Legislación”. De igual manera, preguntó al Consejero Jurídico sobre la supervisión y sanciones hacia los Notarios Públicos para que se cumplan a cabalidad con los servicios que prestan a la Ciudadanía, además de las medidas implementadas para la regulación y custodia de protocolos en la Dirección de Notarias, ante la serie de perdidas libros y alteraciones de los mismos, denunciados por Colegios de Notarios.
de los visitadores que acudieron a realizar la indagatoria. Indicó que al concluir la investigación, el análisis y la valoración de las evidencias, la CNDH emitirá la determinación que conforme a derecho corresponda. Paralelamente, una brigada de verificadores de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) inició una indagatoria, revisando el protocolo sanitario que se practica en Oaxaca a los pacientes femeninos, en materia ginecológica. Por su parte, el subprocurador de Justicia en la zona de la Mixteca, Víctor Alonso, dio a conocer que se abrió de oficio una Averiguación Previa para deslindar responsabilidades por el caso, en contra de quien o quienes resulten responsables de la mala atención que se otorgó a la mujer afectada.
Encabezan sacerdotes neoyorkinos misa en Basílica de La Soledad ,Oaxaca, Oax.- Un llamado por la Paz y por acrecentar la presencia de la Iglesia Católica, mandaron aquí unos 26 sacerdotes de la arquidiócesis de New York que la noche de este martes 28 de enero oficiaron una misa en la Basílica Menor de La Soledad. Encabezados por el sacerdote Esteban Sánchez, de la parroquia de San Pedro en el distrito de Rocklan, condado de New York, los curas pidieron a la feligresía dejar entrar a Dios en sus vidas para mejorar las condiciones de vida. Durante la homilía, el cura a nombre del resto de sus compañeros afirmó que hoy el mundo necesita santos, ante lo cual se debe predicar el Evangelio. Dijo que es momento que la iglesia Católica y sus ministros caminen con la feligresía para estrechar más los lazos de la comunidad católica. En tanto, el rector de la basílica de La Soledad, Nicolás Ramírez García al dar la bienvenida a los 26 sacerdotes de la arquidiócesis de New York, expresó que los llamó a trabajar por los migrantes oaxaqueños que se fueron en busca de mejores oportunidades de vida. Consideró que la Arquidiócesis de New York debe ser la familia y el hogar que los paisanos se vieron obligados a dejar para emigrar en la búsqueda de nuevos horizontes para ellos y sus familias.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3872 ▼ Puebla, Pue. ▼
Miércoles 29 de Enero de 2014 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Gobierno estatal y Liconsa
Instalarán centro de acopio para aumentar beneficiarios * Liconsa comprará leche a ganaderos poblanos
Información en pág. 3A
Ediles electos son capacitados en materia de seguridad pública * Los munícipes reciben pláticas informativas en la Academia de Formación y Desarrollo Policial de Puebla-Iniciativa Mérida
ERP inicia difusión de acciones por tercer Informe de Gobierno
Información
Información
Información en Pág.
4A
en pág.
2A
Inicia RMV modernización de camino en San Miguel Espejo
Pág.
Información
2A
en pág.
Puebla, sede del Encuentro de Socios en la Filantropía 2014
4A
2A ▼ Miércoles 29 de enero de 2014
Marca Puebla
Inicia RMV modernización de camino en San Miguel Espejo * La inversión de casi 5 mdp beneficiará a más de 16 mil habitantes Puebla, Pue.- Con el objetivo de impulsar la conectividad y el desarrollo de las Juntas Auxiliares del municipio de Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle dio el banderazo de inicio a la primera etapa de la modernización del camino a Santa Cruz, entre Camino Viejo y San Miguel Espejo, que tendrá una inversión de 4 millones 800 mil pesos para beneficiar más de 16 mil habitantes. El mandatario estuvo acompañado por el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva; el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari; el secretario de Desarrollo Social, Luis Bank Serrato; el diputado federal Enrique Doger Guerrero; el delegado del Centro SCT, Raúl Salvador Aguirre Valencia y el presidente de la Junta Auxiliar de Santa María Xonacatepec, José Rogelio Cornelio Merino Coba. Moreno Valle adelantó a residentes de San Miguel Espejo –Junta Auxiliar de Santa María Xonacatepec- que la
primera etapa de estas obras será concluida el 15 de marzo y enseguida, se pondrá en marcha la segunda fase que incluirá un puente. “Pueden estar tranquilos, le hemos dado indicaciones al secretario de Infraestructura para que la obra se termine en el tiempo previsto”, afirmó el Ejecutivo a colonos que asistieron a este importante acto. El secretario de Infraestructura dio a conocer que la vía de comunicación a modernizar tiene una longitud de 1.5 kilómetros donde se instalarán concreto asfáltico, terracerías, drenaje, alumbrado, señalamientos, entre otros servicios. Generará cerca de cien empleos directos e indirectos. El funcionario estatal agregó que este camino se encontraba a nivel de terracería y en la temporada de lluvias prácticamente es intransitable, problema que se terminará con los trabajos de modernización comprometidos por el Ejecutivo para transformar la calidad de vida de la población.
Ediles electos son capacitados en materia de seguridad * Los munícipes reciben pláticas informativas en la Academia de Formación y Desarrollo Policial de Puebla ‘Iniciativa Mérida’ Puebla, Pue.- Con el objetivo de capacitar a los Presidentes Municipales electos en materia de seguridad, personal de la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla–Iniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza”, brinda talleres informativos en sus instalaciones, mismos que comenzaron el 24 de enero y culminan el 4 de febrero, en cinco sesiones, a fin de atender a los 217 Ayuntamientos. Así lo informó la encargada de Rectoría de esta institución, Lourdes Rosales Martínez, quien expresó a los ediles la importancia de la Seguridad Pública para los municipios que tendrán a su cargo durante cuatro años y ocho meses, destacando que la Academia es la mejor institución a nivel Latinoamérica, tanto por sus instalaciones y como por su equipamiento con tecnología de punta. “Es parte del orgullo poblano; esta es la casa de los policías de México, ya que se dan capacitaciones incluso a otras entidades federativas”, resaltó. La funcionaria comentó que esta capacitación forma parte de las actividades Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
planeadas por la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Programa de Desarrollo Institucional Municipal (DIM), a fin de fortalecer a las administraciones locales. “Por lo que toca a la Academia se está trabajando para lograr la profesionalización de todas las policías”. Frente a los presidentes municipales electos, Rosales Martínez subrayó que todos los elementos que deseen incorporarse al área de Seguridad Pública deberán aprobar los exámenes que realiza el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza (C3), evaluación avalada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), “sólo quienes aprueben el Control de Confianza, podrán ingresar a las corporaciones policiales”, recalcó. La encargada de la Rectoría de la Academia informó sobre la oferta educativa que brinda la Academia, como la Licenciatura en Ciencias Policiales y el Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana, estas “opciones también representan una oportunidad para la profesionalización de los elementos policiacos, además de
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
los cursos y diplomados de capacitación permanente”. Estas pláticas informativas a los ediles electos fortalecen la coordinación interinstitucional y la colaboración entre la federación, el Estado y los municipios.
Además, reciben apoyo normativo y técnico, resuelven dudas y realizan recorridos guiados por las instalaciones, como el simulador de situaciones, Pueblo Táctico, el Centro de Control de Confianza, C4 y otras áreas.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 29 de enero de 2014 ▼ 3A
Gobierno del Estado y Liconsa firman convenio de colaboración * Instalarán centro de acopio y aumentarán beneficiarios en Puebla; Liconsa comprará leche a ganaderos poblanos Puebla, Pue.- El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y el director nacional de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, acordaron la instalación de un centro de acopio de leche en la región de Atlixco-Cholula para comercializar 20 mil litros de leche diarios de ganaderos poblanos, quienes obtendrán un beneficio de 3 millones de pesos al mes en promedio. Con el objetivo de atender a la población infantil en condiciones vulnerables y reducir los índices relacionados con la desnutrición y la carencia alimentaria, el gobernador del estado, Moreno Valle, y Ramírez Puga Leyva, signaron un convenio colaboración. “Aquí está la mano de la República, trabajando con un gobernador que entiende la pobreza y cómo combatirla, que está preocupado por entregarle buenas cuentas a su estado al final de su gobierno, que entiende que solamente de la mano, todos juntos, podemos combatir este grave problema que se llama carencia y pobreza alimentaria”, manifestó durante la firma del convenio
en la junta auxiliar La Resurrección. Ahí, Moreno Valle indicó que el Gobierno del Estado donará el terreno mientras que Liconsa invertirá 10.4 millones de pesos en dicho centro, en el que prevén acopiar hasta 20 mil litros diarios y beneficiar con una derrama económica mensual de 3 millones de pesos a los productores poblanos. Coincidió con Puga Leyva en que, si bien durante 2013 el padrón de beneficiaros creció en 70 mil personas, pasando de 138 mil a 210 mil beneficiarios, el convenio permitirá ampliar la cobertura a más personas. Con ello, dijo, se atienden las directrices de la Cruzada Nacional contra el Hambre, especialmente en el combate a la pobreza urbana como acordó con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, pues además de beneficiar a los productores poblanos se atiende a los sectores vulnerables. “Son ese tipo de mecanismos los que nos van a permitir entregar buenos resultados y como parte de ese esfuerzo le he pedido aumentar el número de lecherías donde hay
zonas con pobreza urbana”, indicó. Por su parte, el funcionario federal reconoció las gestiones del gobernador Moreno Valle ante la Federación a fin de que más programas sociales lleguen a Puebla. Ejemplo de ello, sostuvo, es el convenio signado, por el cual la administración estatal se compromete a fortalecer el almacenamiento y distribución de la leche en municipios de zonas marginadas, colaborar en la apertura de nuevas lecherías y el mantenimiento de la infraestructura, así como incluir la leche Liconsa en los programas alimentarios de orden estatal. Tras destacar el crecimiento del programa Liconsa, que incrementó de 332 a 398 lecherías, abundó que Puebla ha sido uno de los 5 estados más beneficiados con el programa Liconsa, pues junto con Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, concentran el mayor número de población indígena y con carencia alimentaria. “Por esto estamos aquí, porque el presidente de la república y el gobernador están interesados en que la gente que más lo necesita tenga
este programa”, concluyó. En el marco de la firma de convenio, se inauguraron cuatro nuevas lecherías, dos en las juntas auxiliares de La Resurrección y Azumiatla, y dos más en el municipio de Tehuacán. A la firma del convenio asistieron también el alcalde de Puebla Eduardo Rivera Pérez, Juan de Dios Bravo Jiménez, gerente del Liconsa, Luis Banck Serrato, secretario de Desarrollo Social en el Estado, Juan Manuel Vega Rayet, delegado federal de en el ramo y Candelaria Portada González, presidenta auxiliar de La Resurrección. Eduardo Rivera Pérez resaltó la importancia de que un alimento básico como la leche se distribuya entre las familias poblanas, ya que esto garantiza el crecimiento y sano desarrollo de los niños. En este sentido, destacó que es fundamental el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, y enfatizó que junto con las autoridades estatales se han detonado obras de infraestructura a favor de juntas auxiliares como La Resurrección.
UDLAP, única universidad en México en ingresar a plataforma ‘Google Art Project’ Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla anunció la entrada de 510 obras de su Colección de Arte al Google Art Project, con imágenes en alta resolución, permitiendo a visitantes virtuales del mundo explorar en línea los seis acervos que conforman la colección: pintura, escultura, gráfica, fotografía, talavera contemporánea y medios alternativos. ‘Google Art Project’ es una de las herramientas generadas por el Google Cultural Institute que se dedica a crear tecnología de apoyo a la comunidad cul-
tural para difundir en línea obras de arte, archivos históricos y sitios patrimoniales. Su objetivo es generar un gran acervo mundial en continuo crecimiento. Está formado por las mejores colecciones y del cual la UDLAP forma parte de solo 7 universidades a nivel mundial que están en dicho proyecto con el objetivo de facilitar el intercambio de información visual a visitantes en línea y permitir la preservación de las obras de Arte para las futuras generaciones. En conferencia de prensa, la Directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artísti-
co, Marie France Desdier, indicó que desde sus inicios la Universidad de las Américas Puebla ha mantenido un compromiso por conservar y difundir el patrimonio histórico de México y en particular el patrimonio artístico; que desde su ámbito, ha logrado convertirse en una de las características más distintivas de la UDLAP. Es la universidad privada con la colección de Arte mexicano y latinoamericano del siglo XX y XXI más grande del país, “estamos muy orgullosos de poder anunciar que la Colección de Arte UDLAP es también pionera en el ámbito tecnoló-
gico; ya que además de contar con una galería interactiva, desde hoy, está presente en Google Art Project, demostrando su pertenencia a la vanguardia digital y siendo la primera y única universidad mexicana que ingresa a esta plataforma junto con otras grandes colecciones del mundo como las de la Casa Blanca en Estados Unidos, York Museums Trust en Reino Unido, Musée d’art moderne André Malraux (MuMa) en Francia; y universidades como la de Princeton, Stanford, Michigan y la Universidad Pública de Navarra de España”, dijo.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 29 de enero de 2014 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
ERP inicia difusión de acciones por tercer Informe de Gobierno Puebla, Pue.- Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, dio inicio a las actividades en el crucero de 31 Poniente y Bulevar 5 de Mayo, esto en el marco del Tercer Informe de Gobierno, mismo que se realizará el próximo martes 04 de febrero del presente en el auditorio del Complejo Cultural Universitario. El Edil señaló que los miembros del Gabinete Municipal estarán parti-
cipando a partir de hoy con acciones de volanteo en los principales cruceros de la ciudad, a fin de dar a conocer los principales logros de la administración. “Así empezamos la administración, trabajando de esta manera, subiéndonos a los camiones y saludando a los ciudadanos. De esta misma manera vamos a concluir, agradeciéndoles a los ciudadanos por el apoyo y la confianza brindada durante estos 3
años”, dijo. De igual modo, el Alcalde apuntó que se estarán entregando 80 mil trípticos con información de las acciones llevadas a cabo durante su gestión, los cuales resaltan los resultados obtenidos en distintos rubros como pavimentación, servicios públicos, transparencia y finanzas. “La Puebla que recibimos a la Puebla que vamos a entregar es una
Puebla distinta, diferente. Es mejor y es evidente”, acotó Rivera Pérez. Dentro del material impreso que se estará entregando a los ciudadanos destacan el crecimiento del turismo en la capital poblana; la instalación de la red de videovigilancia municipal más grande del país; la construcción del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) y la instalación de 60 gimnasios al aire libre.
Puebla, sede del Encuentro de Socios en la Filantropía 2014 Puebla, Pue.- Uno de los principales obstáculos con los que las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran en su camino, es la falta de recursos económicos, el cual le es de vital utilidad ya que mediante este recurso, las OSC´s operan proyectos y campañas que permiten continuar con la gran labor de ayudar a los grupos más vulnerables a los que cada institución dirige sus esfuerzos. ‘Fundación MAJOCCA’, sabiendo de este problema y ocupándose de la situación, decide realizar por cuarta ocasión el Encuentro de Socios en la Filantropía, ‘Tras el Fondo 2014’, una plataforma en la que se tiene como objetivo reunir a empresas, gobierno, donantes y Organizaciones de la Sociedad Civil con la finalidad de crear un espacio en el que se generen sinergias que estén encaminadas a fortalecer al tercer sector de nuestro
país. En ‘Tras el Fondo 2014’ a diferencia de años anteriores, contará con la presencia de ponentes de talla tanto nacional, como internacional ampliando con esto las fronteras y todo gracias a la gran aceptación por parte de las OSC´s, Con este encuentro se reunirán a más de 300 miembros de diversas instituciones de todo el país, se espera la participación activa de por lo menos 250 organizaciones de la Sociedad Civil, quienes a lo largo de 2 días de trabajo; se capacitarán, descubrirán nuevas y creativas maneras de procurar fondos mediante herramientas que fortalecerán a su organización y podrán establecer relaciones, vínculos y alianzas en todo el país. Los participantes encontrarán en ‘Tras el Fondo 2014’ la clave correcta que dará acceso a los recursos que su
RMV asistió a presentación de la Estrategia Nacional Antisecuestro México, D.F.- El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, asistió en su cargo de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a la presentación de la Estrategia Nacional Antisecuestro expuesta por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la cual tiene como objetivo incrementar las capacidades para prevenir este delito, capturar a los responsables y combatir a las bandas criminales. “Hoy ponemos en marcha una estrategia contundente, transparente, con metas compartidas para enfocar y alinear todos los esfuerzos del estado en
contra del secuestro”, afirmó el secretario de Gobernación, quien precisó que se debe prevenir, neutralizar y abatir el secuestro de manera coordinada. A la presentación de la nueva estrategia asistieron el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb; el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el coordinador de la Comisión de Seguridad Pública de la Conago y gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez y representantes de la Sociedad Civil.
organización necesita, mediante 18 conferencias impartidas por más de 34 ponentes, 2 talleres de procuración de fondos, 2 paneles de profesionales y una conferencia magistral, esta últi-
ma impartida por Melvyn Gattinoni, Director Europa de Yoffe Castañeda Consultores, además de tener acceso al material de todas las ponencias y obtener un directorio de expositores.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4370 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 29 de Enero de 2014 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Se fortalece la transparencia y rendición de cuentas: MGZ * El gobernador de Tlaxcala inauguró el “Foro de Protección de Datos, Documentos de Identidad y Procesos Electorales” Información
en página
2B
Entregó MGZ “Premio a la Competitividad Tlaxcala 2013” Información en pág. 3B
Bloquearon habitantes carretera de San Miguel Contla Información en pág. 3B
Proponen diputados reformas a Ley Orgánica de Acceso a la Información
Remodela gobierno estatal centro cultural “La Libertad” * Es un espacio histórico, arquitectónico, dinámico y funcional, dedicado a la enseñanza y aprendizaje de las diversas disciplinas artísticas
Información En Pág.
4B
Información en pág. 2B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Miércoles 29 de enero de 2014
En Tlaxcala se fortalece la transparencia y la rendición de cuentas: MGZ * El gobernador inauguró el “Foro de Protección de Datos, Documentos de Identidad y Procesos Electorales” Tlaxcala, Tlax.- En respuesta a la nueva dinámica social, el Gobierno del Estado ha establecido alianzas con diversos organismos e impulsado acciones que fortalecen la transparencia y rendición de cuentas, lo que ha permitido que Tlaxcala avance de manera sostenida en estos ámbitos, afirmó el Gobernador, Mariano González Zarur, al inaugurar el “Foro de Protección de Datos, Documentos de Identidad y Procesos Electorales”. “En tres años, en Tlaxcala se han logrado avances importantes; el Estado pasó del lugar 30 al 15 tan solo en transparencia presupuestal y manejo de los recursos, además los órganos garantes de acceso a la información en la entidad han sido reconocidos a nivel nacional por su apertura a las solicitudes realizadas por los ciudadanos”, refirió. En el acto, celebrado en el patio del Palacio de Gobierno, y organizado por la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (Caiptlax), el Mandatario enfatizó que al transparentar el quehacer público, se recupera la credibilidad por parte
de los ciudadanos hacia las instituciones y quienes laboran en ellas. Por ello, en el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, el Gobernador reafirmó el compromiso de su administración por consolidar la cultura de la transparencia y rendición de cuentas. González Zarur precisó que parte de la eficacia y eficiencia de un gobierno está estrechamente relacionada con la rendición de cuentas, la transparencia y el derecho al acceso a la información pública, por lo que en Tlaxcala se han implementados los programas necesarios para fortalecer estos aspectos de la vida pública. Por su parte, el Comisionado Presidente de la Caiptlax, Francisco Mena Corona, reconoció al Mandatario por su trabajo comprometido con la transparencia de las acciones del Poder Ejecutivo y consideró que estas son resultado de una nueva forma de gobernar. Precisó que el nuevo consejo general de la Caiptlax coadyuvará con sus acciones en el desarrollo de Tlaxcala, buscando que los órganos garantes de acceso a la información
y protección de datos personales cumplan su cometido. Durante el acto inaugural de este foro estuvieron la Presidente del Sistema Estatal para Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon; el Contralor del Ejecutivo Estatal, Hugo Temoltzin Carreto; el Oficial Mayor de Gobierno, Ubaldo Velasco Hernández, funcionarios estatales, delegados federales, presidentes municipales y responsables
de los comités de acceso a la información de los entes públicos. Este foro incluyó tres conferencias, impartidas por Er nesto Villanueva Villanueva experto en materia de transparencia; Jorge Mario Andrino Groteworld secretario general procurador de los derechos humanos en Guatemala, y Rafael Elizondo Gasperín, especialista en problemas constitucionales de la gobernabilidad.
Proponen diputados reformas a Ley Orgánica de Acceso a la Información * Las propuestas presentadas ante el pleno fueron turnadas a la JCCP para su análisis Tlaxcala, Tlax.- Diputados locales presentaron propuestas ante el pleno para la nueva integración de comisiones, reformas a la Ley orgánica y reformas y adiciones a la Ley de Acceso a la Información Pública. La diputada María de Lourdes Huerta Bretón presentó en tribuna el proyecto de acuerdo por el que solicitó a la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del Congreso del Estado una nueva integración de la comisión extraordinaria, misma que fue leída el 14 de enero ante este Poder Legislativo y que en esta sesión fue turnado a la JCCP para su análisis. En tanto, la diputada Evangelina Paredes Zamora presentó ante el pleno el proyecto de decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, propuesta que fue turnada al expediente parlamentario. Por su parte, el diputado Ángelo Gutiérrez Hernández propuso reformas y adiciones a los artículos 3, 12, 57, 58,79 y 80 de la Ley de Información Pública para el estado de Tlaxcala donde sugiere a la Caiptlax comience e implemente un
sistema de quejas para conocer si los ciudadanos están recibiendo el servicio adecuado. Asimismo, estas reformas refieren sobre las obligaciones de los sujetos y servidores públicos obligados a informar,
además el uso de recursos de partidos políticos en campañas, fuente de financiamiento de autos de comunicación social, así como de la Comisión de Información en el Congreso local, retribuciones, entre otros puntos.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Miércoles 29 de enero de 2014 ▼ 3B
Entregó MGZ “Premio a la Competitividad Tlaxcala 2013” * El Jefe del Ejecutivo llamó a las empresas locales a atreverse a competir e incursionar en nuevos mercados Tlaxcala, Tlax.- Con la entrega del “Premio a la Competitividad Tlaxcala 2013”, el Gobernador, Mariano González Zarur, reconoció por la excelencia en sus procesos, metodología, políticas internas enfocadas a la responsabilidad con el medio ambiente y sociedad e innovación en el desarrollo de sus productos, a la empresa ‘Impulsora Tlaxcalteca de Industrias’ (Itisa). Durante la ceremonia de premiación, que se llevó a cabo en el salón “Joaquín Cisneros Molina”, el Jefe del Ejecutivo señaló que este galardón reconoce el esfuerzo, dedicación y trabajo conjunto que llevan a cabo las empresas y sus directivos, que se refleja en la atracción de inversiones y capitales para la entidad. Ante empresarios que participaron en la convocatoria, impulsada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), el Gobernador invitó a los directivos de industrias establecidas en Tlaxcala a atreverse a competir e incursionar en nuevos mercados, lo que permitirá que el Estado se consolide como referente regional en materia de competitividad. En su mensaje, reconoció al comité de evaluadores del “Premio a la Competitividad Tlaxcala 2013”, por su compromiso con la búsqueda de la excelencia, con transparencia y con objetividad para determinar a la empresa ganadora de este concurso. El Jefe del Ejecutivo felicitó a los fundadores, directivos, colaboradores y obreros de la empresa Itisa por este premio, el cual, refirió, es un logro que los debe llenar de orgullo. Por su parte, Salomón Dondich,
presidente ejecutivo de Grupo Itisa, agradeció al Gobernador el apoyo permanente que brinda a la planta productiva del Estado, y que permite el crecimiento de plantas e industrias, además de que fortalece a los recursos humanos. Tras recibir el premio, el empresario expresó su orgullo por el reconocimiento del Gobierno del Estado y aseguró que detrás del “Premio a la Competitividad Tlaxcala 2013” hay historias de empeño, trabajo, dedicación y desarrollo personal. En su oportunidad, Ximena Portilla Ruiz, directora de proyectos del Premio Nacional a la Calidad, señaló que el premio que se entrega en Tlaxcala está alineado con el modelo nacional a la competitividad, que impulsa el avance de las empresas locales
y contribuye a elevar la calidad en los procesos de producción. En tanto, Adriana Moreno Duran, titular de la Setyde, señaló que con la entrega de este premio el Gobierno del Estado busca dar valor a la innovación, a la creatividad y a la organización de las empresas, para contribuir a la mejora de servicios, procesos y productos que permitan que Tlaxcala se inserte en la economía del conocimiento. Durante el evento se entregaron reconocimientos a instituciones educativas y organizaciones como la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, el Tecnológico de Apizaco, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Liconsa, Jhonsson Controls, Metapol, entre otras, que colaboraron a través de evaluadores en este premio.
50% de entes públicos incumple con transparencia: FJMC Tlaxcala, Tlax.- Casi el 50% de los 139 entes obligados a transparentar información en el estado de Tlaxcala, incumplen con la conformación de los Comités de Información y definición de los encargados de las Áreas Responsables de la Información (ARI), sostuvo el presidente de la Comisión
de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en Tlaxcala (Caiptlax), Francisco Javier Mena Corona. El funcionario público también refirió que los presidentes municipales que no han cumplido con este requerimiento tienen como plazo máximo para atender esta disposición de la Ley el próximo 14 de febrero. En entrevista colectiva en el marco del “Día Internacional de la Protección de Datos Personales”, Mena Corona confío en que estos munícipes cumplan en los próximos 15 días que tienen como plazo, en tanto exhortó a los funcionarios municipales que han dejado de lado esta responsabilidad a que acudan a la Caiptlax para recibir orientación y con ello puedan ponerse al corriente en sus obligaciones.
“Tratándose de acciones de transparencia, es conveniente realizar ese ejercicio”, refirió Francisco Javier Mena Corona quien además declaró que de no cumplir con este requerimiento en próximos días, exhibirá públicamente a los munícipes que incumplan con esta obligación. Finalmente, es de recordar que de los 139 entes obligados, 50 corresponden al poder Ejecutivo, los cuales mantienen vigentes sus Comités de Información y de encargados de las ARI y de los Sistemas de Datos Personales, en tanto son los 60 municipios y 9 partidos políticos, quienes apenas 20 han cumplido con este requerimiento, de ahí que los restantes 69 entes públicos son los que no han hecho caso a esta disposición, mismos que representan casi el 50 por ciento del total.
Bloquearon habitantes carretera de San Miguel Contla Tlaxcala, Tlax.- Habitantes de las unidades habitacionales Villas I y Villas II, así como pobladores de San Miguel Contla en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala, bloquearon la carretera que comunica a esta comuna con el municipio de Apizaco, por la inconformidad que tienen con su presidente de comunidad Ángel Vázquez San Luis por la falta de suministro de agua desde hace más de un mes. Y es que desde hace más de una semana los habitantes de estas unidades habitacionales Villas I y Villas II ubicadas en San Miguel Contla, acudieron con el presidente municipal de Santa Cruz Tlaxcala, Lauro Martín Hernández de los Ángeles para pedir su apoyo y que conmine al presidente de esta comuna a dar atención a este problema que está afectando a los pobladores desde finales del mes de diciembre de 2013. Los habitantes reclamaron que el presidente de comunidad de esta localidad, Ángel Vázquez San Luis, no está cumpliendo con sus obligaciones como servidor público y prefiere atender otros asuntos de menor importancia, que este problema de falta de agua potable en su comuna. Asimismo, se tiene conocimiento que el quinto regidor de este municipio Daniel Meza Montiel y el presidente municipal, dieron órdenes al presidente de San Miguel Contla para que se les brindara dicho servicio inmediatamente, aunque al parecer no ha hecho caso a este exhorto. Ante, la falta de respuesta y atención de Ángel Vázquez San Luis, los habitantes resolvieron bloquear la carretera de San Miguel Contla que comunica con el municipio de Apizaco para que atienda sus peticiones.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 29 de enero de 2014 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Participa alumna del Cobat en Olimpiada Nacional de Biología en Morelos Tlaxcala, Tlax.- Del lunes y hasta el 30 de este mes, la alumna Laura Flores Cuatecontzi del Plantel 06 de Contla del Colegio de Bachilleres participa junto con 169 estudiantes de bachillerato de 30 Estados del país en la versión XXIII de la Olimpiada Nacional de Bilogía que se realiza en Cuernavaca, Morelos. La alumna del COBAT forma parte de la delegación tlaxcalteca que se capacitó durante tres meses con asesores del plantel 06 de Contla, el Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y de la Academia Mexicana de Ciencias. Esta actividad académica se desarrollo con el objeto de fomentar el interés por la actividad científica en tareas de investigación para que la alumna tenga un alto rendimiento académico en la competencia nacional.
La Olimpiada de Biología es un programa organizado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) para estimular la formación científica de jóvenes mexicanos e identificar a aquellos con más talento, en este caso para la biología, a fin de que opten por carreras científicas afines a esta ciencia. En esta versión de la Olimpiada, la sede es la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos donde la alumna del COBAT demostrará sus conocimientos junto a 73 mujeres y 96 hombres, estudiantes de Nivel Medio Superior del país. Durante los tres días que durará la competencia, la alumna del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala resolverá un examen teórico de 96 preguntas de opción múltiple y de correlación
de conocimientos, además de cuatro exámenes prácticos de laboratorio,
que representará 50% de su evaluación teórica.
Remodela gobierno estatal centro cultural “La Libertad” * Es un espacio histórico, arquitectónico, dinámico y funcional, dedicado a la enseñanza y aprendizaje de las diversas disciplinas artísticas Tlaxcala, Tlax.- Para fortalecer la vocación artística de Tlaxcala y ofrecer a la población espacios dignos para el desarrollo de actividades en el rubro de las artes, el Gobierno del Estado impulsó trabajos de remodelación en el Centro Cultural “La Libertad” del municipio de Apizaco, con lo que fueron beneficiadas 46 mil 250 personas que acuden a cursos, talleres, exposiciones y conciertos. El Centro Cultural “La Libertad” es un espacio histórico, arquitectónico, dinámico y funcional, dedicado a la enseñanza y aprendizaje de las diversas disciplinas artísticas y culturales. Con las acciones de remodelación, el Gobierno que encabeza Mariano González Zarur cumple con las políticas y objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, el cual establece el fortalecimiento de las tradiciones, arte y costumbres de los tlaxcaltecas. En este sentido, durante 2013
el Centro Cultural “La Libertad” impartió 290 cursos y talleres de disciplinas artísticas como danza, música, teatro, literatura, artes visuales y plásticas. En este espacio se realizaron 32 eventos artísticos y culturales, entre exposiciones pictóricas, encuentros de danza, teatro y música, conciertos del día del músico y muestras de títeres. Además, por sus características, el lugar albergó actividades del Festival Cultural de Otoño, que se realiza anualmente en Apizaco, ceremonias cívicas, homenajes y eventos especiales. Con la finalidad de ampliar el número de personas involucradas en actividades artísticas y culturales de este centro, se montaron 82 escenarios en diversos municipios del Estado, donde personas que acuden a los talleres y cursos pudieron mostrar sus habilidades en diferentes expresiones.